Está en la página 1de 12

MIGRACIÓN

Los 'Homo sapiens' han estado en movimiento prácticamente desde sus inicios. La escasez de
agua, sequías e inundaciones provocadas por el clima se sumarán a la lista de razones por las
que emigrar.

Migración' según en la Real Academia de la Lengua (RAE) es: "Desplazamiento geográfico de


individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales". Desde que los primeros
humanos empezaron a salir de África, nuestra especie ha estado en constante
movimiento. Según Naciones Unidas, en 2019, al menos 272 millones de personas vivían fuera
de su país de origen. La migración, voluntaria o forzosa, ha configurado profundamente nuestro
mundo.

"Desde la antigüedad el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se


desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus
familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo
o de violaciones o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a los efectos
adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales", afirma
Naciones Unidas (ONU) en su web.

La migración se refiere a los cambios de residencia de las personas desde un lugar a otro,
cruzando los límites geográficos, por ejemplo: de una región a otra, de una comuna a otra.

En los cambios de residencia de las personas de un lugar geográfico a otro, intervienen una serie
de factores: personales, familiares, económicos, que inciden de distintas formas en la decisión
de migrar; también influye la distancia geográfica, las condiciones de los lugares de origen y de
destino, entre otros.

Es útil distinguir por ejemplo, que si una persona traslada su residencia habitual de una
región a otra, tiene la condición de migrante. Esta persona será emigrante respecto de su
región de residencia habitual anterior o de origen, y será inmigrante respecto de su región
de residencia habitual actual o de destino.

Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de poblaciones humanas


(o animales, según el caso) desde un origen usual a un nuevo destino permanente, en
donde nuevamente establecen su hogar. Es un término empleado en el ámbito sociológico y
también biológico, según se hable de migraciones humanas o migraciones animales.

MIGRACIÓN INTERNA

Es cuando las personas trasladan su residencia al interior de un país, entre divisiones territoriales
similares. Se refiere a los movimientos migratorios que ocurren al interior de un país, esto es,
entre comunas, entre regiones, entre provincias. Su estudio es fundamental por el rol relevante y
creciente que este factor tiene y tendrá cada vez más sobre el crecimiento demográfico de las
diversas áreas territoriales del país. De este modo y considerando que los censos de población
son la única fuente de datos acerca de la migración interna, su impacto es diferencial, por ejemplo,
a nivel de las distintas áreas menores (comunas) y respecto de las áreas intermedias y mayores
(provincias y regiones) del país.

1
MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Se produce cuando el cambio de residencia es entre países. La población migrante


internacional corresponde al conjunto de personas que alguna vez cambiaron su país de
residencia habitual; es decir, personas que han pasado por lo menos de un año de su vida
en un país distinto al cual viven actualmente.

Tipos de migrantes:
Emigrante: Es una persona que vivía en un país, región o comuna distinta de aquella en que
vive actualmente.

Inmigrante: Es una persona que actualmente vive en un país, región o comuna distinta de
aquella que vivía un tiempo atrás.

Migrante: Es una persona que ha cambiado su residencia habitual desde el lugar de origen al
lugar de destino.

Tipos de migración

Hemos dicho ya que existen dos formas de migración, dependiendo de si hablamos de animales
o seres humanos. Sin embargo, en este último caso, podemos también hablar de ciertas
categorías migratorias, que son:

 Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones temporales,


en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen y posteriormente retorna al
mismo; o migraciones permanentes, en las que se emprende un viaje sin retorno hacia otro lugar.

 Según la naturaleza del desplazamiento. Dependiendo de si la mudanza es voluntaria o no,


podremos hablar de migración voluntaria o migración forzada, respectivamente.

 Según el destino del desplazamiento. Podemos hablar de migraciones internas, cuando el


destino se elige dentro del mismo país, o migraciones externas, cuando se trata de un destino
internacional.

Causas de la migración

Las causas de una migración humana pueden ser:

 Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida en un país o


región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las poblaciones humanas
empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros lugares.
 Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables las ciudades y
los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha hacia zonas pacíficas o
ajenas al conflicto.

 Exilios y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear cambios


radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos algunas personas o
colectividades son obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera del
país, o bien huyen para salvar la propia vida.

2
 Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes industriales
o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la vida en el lugar de origen.

Consecuencias de la migración
Las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones en tanto el lugar de origen como
el de destino, como son:

 Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del lugar de


origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica aún más las cosas
para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al lugar de destino, generando
una mayor demanda de recursos locales.

 Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las culturas y


de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino como al
pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y riqueza cultural.

 Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus


familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y adicional
en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y
a veces las riquezas que lleven consigo.

 Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino puede
alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones
extremas.

3
ENVEJECIMIENTO
Guatemala se encuentra clasificado en la posición número 59, de los 96 países del Índice de
Envejecimiento Global, así pues las personas mayores no reciben las atenciones necesarias para
poder tener un nivel de bienestar adecuado. Mejora su posición respecto al Índice Global de
Envejecimiento de 2014, luego sus mayores están mejorando su nivel de bienestar.

Es útil para completar la visión sobre el nivel de vida de sus habitantes, saber que la esperanza
de vida en Guatemala es de 72,1 años, baja si la comparamos con la del resto de los países del
planeta.

El Índice Global de Envejecimiento analiza cuatro aspectos básicos para que las personas
puedan alcanzar un nivel de bienestar que son, los ingresos, la salud, las capacidades personales
y un entorno social favorable. La puntuación máxima posible para cada uno de ellos sería 100,
que representa el 100%.

En el caso de Guatemala estás son las puntuaciones que ha recibido en el Índice Global de
Envejecimiento de 2015:

 Entorno: 70,2, sin cambios desde el año anterior.


 Competencia: 21,14, mejor que en 2014 que obtuvo 17,7.
 Salud: Ha alcanzado los 57,03 puntos, luego ha mejorado respecto a 2014.
 Ingresos: 42,36, mejora frente al índice de 2014.
 Un entorno adecuado es aquel en el que las personas mayores tienen libertad de elección
para vivir de forma independiente y autosuficiente.
 El parámetro "ingresos" se refiere normalmente al acceso a una pensión digna, que
suponga una cantidad suficiente para cubrir sus necesidades básicas e independencia
para utilizarlos de forma independiente.
 La buena salud es otro factor importante para el bienestar de cualquier persona, y en el
caso de las personas mayores se hace especialmente relevante dada su mayor fragilidad
física y su mayor riesgo frente a las enfermedades.
 La competencia, es en realidad la inversión en empleo y educación.

4
Cae la esperanza de vida en Guatemala

En 2020 la esperanza de vida en Guatemala cayó hasta situarse en 71,8 años.


Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 75,55 años, mayor que la de los hombres
que fue de 68,26 años.
Guatemala ha empeorado su situación respecto a los 193 países de los que publicamos la
Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 101 en 2019 al 107 en 2020. Esto quiere
decir que es un país con una baja esperanza de vida respecto al resto de los países del mundo.
Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Guatemala en los últimos años, vemos que
ha bajado respecto a 2019 en el que fue de 73,13 años, al contrario de lo que ocurre con respecto
a 2010, cuando estaba en 70,88 años.

DESEMPLEO
Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral,
donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda
de trabajo (por parte de las empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de
trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene
empleo se conoce como desempleo o paro.

Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que estando en edad
de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no encuentran empleo, es decir, lo que
se conoce como población activa.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta
directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que se
encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser
económicos como disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del
déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos
discriminatorios.

Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población activa que no


tiene trabajo, pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones para
calcular la población activa y la tasa de desempleo pueden variar ligeramente según el país.

5
Tipos de desempleo
Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también las causas.

Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por parte de las
empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores estacionales. Como
ocurre, por ejemplo, en el sector turístico en España, que en temporada alta (verano, semana
santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad del negocio vuelve a su
ritmo habitual van de nuevo al paro.

Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden tomarse un


tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus cualificaciones y
gustos. Es independiente al propio funcionamiento del mercado de trabajo.

Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza


de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Programas de formación y reciclaje o de
adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para
reducir este tipo de desempleo.

Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes factores
productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando, en el que la
actividad económica no es suficiente para emplear los factores productivos.

Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de


trabajo, pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.

Causas del desempleo


Entre los diferentes factores causantes del desempleo destacan los siguientes:
6
Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es mayor que el
salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo.

Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica


permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas.

Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena el desarrollo


económico de un país debido a sus bajos niveles de productividad.

Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan multitud de cierres
de empresas y disparan las tasas de paro.

Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido empresarial que
sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro.

Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis provocan la


destrucción de muchas empresas.

Consecuencias del desempleo


Los efectos del desempleo varían en función de cada economía, pero coinciden en las siguientes
consecuencias:

Aumento de las desigualdades sociales: Una parte de la población dispone de un ingreso muy
ajustado que le dificulta mejorar su posición económica.

Disminución de la calidad de vida: Cuantos menos recursos posee una persona menor será
su calidad de vida.

Empeora la salud mental de la población: El desempleo genera una gran desmotivación


causando grandes depresiones y problemas psicológicos.

Reducción del consumo: El consumo se incrementa o se reduce en función de la capacidad


económica de la población. Cuando una determinada economía posee altas tasas de paro, su
consumo se verá mermado.

Mayor gasto estatal: Las prestaciones por desempleo que entrega el Estado se incrementan
generando un mayor desembolso de dinero público. De esta forma, si el país no tiene la
capacidad de hacer frente a dichas prestaciones, deberá emitir deuda.

Pérdida de capital humano: Cuando un profesional pasa un largo período en paro sus
conocimientos se reducen.

FAMILIA
La familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio, parentesco o
adopción. Es considerada como una comunidad natural y universal con base afectiva, que influye
en la formación del individuo y tiene interés social. Se dice que es universal, ya que a lo largo de
la historia, las civilizaciones han estado formadas por familias. En todos los grupos sociales y

7
todos los estadios de la civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de organización
familiar. Este grupo social se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha existido, por eso es
un grupo social universal.

Es un grupo de personas unidas por un vínculo de pareja, consanguíneo o de algún otro tipo de
situación, en la que los individuos hacen vida en conjunto y los une algún tipo de lazo. Es
considerada como la base de la sociedad, pues desde los primeros tiempos y también ha tenido
presencia en los grandes acontecimientos de la humanidad.

Los lazos que dan una definición de parientes más clara, son los de afinidad y consanguinidad.
Los vínculos de afinidad son aquellos en los que dos personas o más tienen un sólido interés en
común, y uno de los más estables y destacados en la sociedad es el del matrimonio, constituido
en su mayoría por dos personas de distinto sexo y con algunas excepciones, del mismo sexo.

Los vínculos de consanguinidad son los que se dan por la filiación entre padres e hijos y entre los
individuos que proceden de un mismo progenitor (hermanos de sangre). Sin embargo, existe otro
tipo de lazo, el cual sería el civil, como el caso de la adopción, que significa acoger en el seno
familiar a un bebé, niño o adolescente cuyas figuras paternas se encuentran ausentes o no
pueden hacerse cargo de ellos.

LA FAMILIA EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO

Constitución Política de la República de Guatemala

Artículo 47 al artículo 56.

DECRETO LEY NÚMERO 106 –CÓDIGO CIVIL-


Título III
De la familia
Capítulo I
Del matrimonio

Artículo 78 al artículo 368

Características de la familia

El núcleo familiar al tratarse de un grupo social establecido y considerado como uno de los
pilares de la sociedad, debe cumplir con una serie de características para ser considerado como
tal, entre ellas está por ejemplo la importancia de la convivencia familiar y el amor de familia.

Dinámicas familiares
Existen diversos modelos parentales en cuanto a su dinámica, los roles de cada integrante y la
manera de comunicarse. Estos modelos, de acuerdo al psicoterapeuta italiano Giorgio
Nardone (1958), son:

Modelo sobreprotector

Caracterizado porque los tutores (padres o abuelos), ayudan a los hijos en todas las actividades
que realizan, para que éstos no tengan dificultades en su camino y evitarles sufrimiento. La
intensidad de este comportamiento es excesiva: el niño crece con un mensaje claro, que no

8
está capacitado para cumplir tareas, lo cual resultará en un individuo inseguro y frágil, incapaz de
reaccionar adecuadamente ante los problemas.

Modelo democrático-permisivo

Los padres e hijos llevan una relación que incluye la amistad; se consiguen acuerdos, existe el
diálogo y se toman en cuenta todas las opiniones para la toma de decisiones. Los derechos de
cada integrante son igualitarios y la figura de autoridad paternal es prácticamente inexistente,
por lo que tiene un carácter fraternal más que parental.

Esta dinámica puede acarrear consecuencias tales como que los hijos pretendan tomar el rol
autoritario y dictatorial en la que impongan su voluntad frente a la de sus progenitores.

Modelo sacrificante

Este modelo se caracteriza por manifestaciones de sacrificios y cumplimiento de


obligaciones, relegando las distracciones o el placer. En este tipo de hogares se inculca que el
sacrificio implica la bondad, colocando la satisfacción de otros por encima de los personales. Se
transmite desde los padres a los hijos, quienes más tarde mostrarán actitudes
de resentimiento al no ver recompensada su entrega.

Modelo intermitente

Se caracteriza por el constante cambio de modelos, en los que, en determinada situación,


puede manifestarse una actitud permisiva, en otro la protección excesiva, en otro el sacrificio.
Las figuras de autoridad no mantienen una postura determinante ante alguna decisión que hayan
tomado.

Esto repercute en la actitud de los hijos, quienes se comportarán de manera errática en distintas
circunstancias: obedientes, rebeldes, comprometidos, descuidados. Esto da como resultado la
inseguridad sobre las acciones cometidas, tanto de los padres como de los hijos, los cuales
sentirán que cualquier paso que den será errado.

Modelo delegante

La toma de decisiones en cuanto a la crianza y otros tópicos, sale de los padres, los cuales
buscarán apoyo en sus parientes de mayor edad. En este modelo, existe una competencia entre
los padres y los abuelos por el cariño y la autoridad sobre los hijos. Existen contradicciones,
órdenes y contraordenes, desautorización entre las figuras de autoridad, generando ansiedad en
los hijos.

Modelo autoritario

Uno o ambos padres, toman el papel dictador sobre los reglamentos, disciplina estricta y
sanciones al hijo que ose desobedecer las reglas. En este modelo, los hijos no tienen opinión
sobre ningún aspecto y deben someterse a la voluntad de la figura autoritaria, por lo que el
entorno de este hogar es de constante tensión.

Cuando el dictador es un solo padre, se creará una alianza entre los hijos y el otro progenitor, el
cual será el intermediario entre la figura de autoridad y ellos, quienes en algún momento
buscarán mentir, rebelarse y ausentarse del hogar con tal de evitar el yugo al que son sometidos.

9
SEGURIDAD
El término seguridad proviene del latín securitas, que traduce “estar sin cuidado”, o sea, sentirse
a salvo, y comúnmente lo empleamos en un sentido muy similar: el de la ausencia de riesgos o
peligros. Se trata de un concepto muy vinculado a la confianza y a la prevención, cuyo sentido
estricto puede variar dependiendo del campo de los saberes humanos desde el cual se lo aborde.

En un sentido general, la seguridad es el objeto de estudio de las ciencias de la seguridad, un


campo de estudio interdisciplinario centrado en la evaluación, gestión o prevención de los riesgos
en materia humana, ambiental o de otras índoles.

Conforme a dicho enfoque, la seguridad consiste en la contención de los riesgos dentro de


niveles considerados normales o aceptables, dado que el riesgo jamás puede ser eliminado en
su totalidad en ningún contexto.

En algunas legislaciones nacionales se define en términos jurídicos la seguridad, para así poder
disponer de elementos públicos que permitan garantizarla. En el caso de la constitución argentina,
por ejemplo, se la define como una condición basada en el derecho que resguarda la libertad,
la vida y el patrimonio, así como las instituciones democráticas.

Importancia de la seguridad

La seguridad se considera una condición humana fundamental, que se comprende como el no


hallarse bajo riesgo inminente de persecución, enfermedad o muerte. Se halla entre las
“necesidades de déficit” de la base de la Pirámide de Maslow, y según las teorías de Malinowski,
es una de las siete necesidades básicas del ser humano.

Esto se debe a que, para aprovechar las capacidades humanas al máximo, es necesario dar por
sentada una seguridad mínima, que tiene que ver con la protección física, o sea, la continuidad
de su existencia. Nadie que corra peligro de muerte puede ocuparse de otra cosa que de ponerse
a salvo.

Tipos de seguridad

Existen muy diversos tipos de seguridad, dependiendo del aspecto de la vida a la cual hagan
referencia. Por ejemplo:

 Seguridad nacional. Cuando se trata de la defensa de los intereses estratégicos de


una nación, dentro y fuera de su territorio, así como del salvaguardo de su soberanía y su
estabilidad política.

 Seguridad jurídica. Cuando hablamos del principio del derecho, basado en la “certeza del
derecho”, y que consiste en la posibilidad pública de saber o conocer lo tenido como prohibido
o permitido por los poderes públicos. Dicho de otro modo, se trata de la certeza que
el Estado ofrece a los ciudadanos de que la ley, tal y como es conocida por todos, se cumplirá
en su caso de manera correcta.

 Seguridad ciudadana. Cuando se refiere a la acción del Estado y la ciudadanía misma para
garantizar la prevalencia de la paz social, la erradicación de la violencia y las garantías
fundamentales. Generalmente se refiere a un conjunto de acciones democráticas destinadas
a proteger a la ciudadanía.

10
 Seguridad social. También llamada “previsión social”, cuando se trata de la cobertura de las
necesidades de salud, vejez y discapacidad de la población, las cuales son tenidas como de
interés social, es decir, comunes a todos y que por lo tanto ameritan protección colectiva.

 Seguridad laboral. Conocida también como “salud laboral”, cuando atañe a las condiciones
y riesgos propios de una ocupación profesional o un oficio laboral, y que normalmente se
desprenden del acuerdo mismo de trabajo entre el empleador y el empleado.

 Seguridad vial. Cuando tienen que ver con los mecanismos y procedimientos diseñados para
garantizar la buena circulación del tránsito, evitando así accidentes y situaciones en las que
los vehículos se conviertan en un peligro para sus ocupantes y para los demás.

 Seguridad informática. También llamada “ciberseguridad”, cuando tiene que ver con la
protección de los datos y de la infraestructura computacional de un sistema informático
determinado, defendiéndolo de software malintencionado y de ataques de piratas
informáticos.

 Bioseguridad. Cuando se trata del conjunto de protocolos, medidas y mecanismos


destinados a proteger al público del contagio y la transmisión de enfermedades, o del contacto
con sustancias tóxicas o alérgicas que pongan en riesgo la salud.

Riesgo, amenaza y vulnerabilidad

Cercanos al concepto de seguridad y a los intereses de las ciencias de la seguridad, estos tres
conceptos ameritan una definición aparte:
 Riesgo. El riesgo se puede definir como la probabilidad de que, ante una situación
determinada e involucrando elementos determinados, un daño se produzca. O sea, que por
“riesgo” se entiende la factibilidad de que un peligro se concrete en un daño. Así, hay altos y
bajos riesgos, y riesgos vinculados a lo laboral, lo económico, lo sanitario, etc.

 Amenaza. Una amenaza es, por su parte, un actor o un conjunto de condiciones en las que
un riesgo se hace manifiesto. Es decir, los elementos que ocasionan la aparición de riesgos,
debido a sus propias naturalezas, o a un rol que cumplen dentro de un contexto determinado.
Un automóvil puede ser una amenaza, por ejemplo, si quien lo conduce está borracho.

 Vulnerabilidad. Por último, se habla de vulnerabilidad para referirse a una condición o


situación de mayor o menor propensión o indefensión frente a los riesgos y las amenazas.
Mientras más vulnerable se sea ante un riesgo, mayores serán las probabilidades de padecer
un daño, y/o mayores los daños que se pueden sufrir. Se trata justamente de lo contrario a la
seguridad.

Violencia
La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física o
verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre los mismos de manera
voluntaria o accidental. El elemento principal dentro de las acciones violentas, es el uso de la
fuerza tanto física como psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la víctima.
Adicional a esto, puede ser catalogada una agresividad patológica cuando en ocasiones, el ser
humano utiliza los impulsos de agresividad con la intención de causar daño a otra persona.

Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el uso intencional del poder físico o la
fuerza, como una amenaza o hechos de daños contra otras personas o hacia uno mismo, también

11
se puede ser violento contra grupos de personas o comunidades, estos daños pueden ser físicos,
psicológicos y que pueden llegar a causar hasta la muerte.

Según esta organización la violencia puede ser clasificada en tres grandes grupos o categorías,
de acuerdo a las características de quienes cometen estos actos, ellos son:

 La interpersonal: en este grupo se ubica la violencia familiar, de pareja y ancianos, así


como la violencia hacia menores y personas sin parentesco.

 La autoinfligida: se refiere al comportamiento suicida y las autolesiones.

 La colectiva: en ella se encuentra la violencia política, social y económica.

Violencia física

Es cualquier acción que ocasiona un daño no accidental, utilizando la fuerza física o alguna clase
de armamento u objeto que pueda causar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas.
Existen una amplia gama de situaciones catalogadas como violentas como son los castigos
corporales, entre ellos los golpes, pellizcos, azotes, palmadas y lesiones penales que pueden
causar la muerte. Además la permanencia forzada en un sitio, como el encerramiento y la
inmovilización del individuo a través de amarres, son considerados un secuestro.

La violencia física o corporal, también es considerada una invasión del espacio físico de la otra
persona, la cual puede hacerse de dos formas: una es a través del contacto directo con el cuerpo
de la otra persona por medio de golpes, empujones; la otra es al restringir sus movimientos
encerrándole, causándole lesiones con armas blancas o de fuego, forzándola a tener relaciones
sexuales y ocasionándole la muerte.

12

También podría gustarte