Está en la página 1de 17

Trabajo Final

Linda Yajaira Quiñones Reina

Nicolas Steven Diaz Amaya

Juan Esteban Aguilar Torres

Henry Andrés Martínez Azabache

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Elaboración de Presupuestos
Nobuck S.A.S

La empresa Nobuck S.A.S se encuentra en el mercado de la marroquinería con tres productos, N


(bolsos), J (billeteras), H (cinturones) y cada uno de ellos lleva un precio unitario de:
N = $510
J = $430
H = $480
Los datos históricos de venta corresponden a las estadísticas llegadas por la empresa Nobuck
S.A.S, se dan a conocer por medio de un cuadro las ventas de unidades representadas en el
siguiente cuadro:

Se solicita hallar las ventas para el producto N, J, H para el quinto año, por
el método de mínimos cuadrados e ingresos por ventas por producto y total.

Producto N

b= 5*(9’740.000) -(15*3’150.000) / 5*(55)-(15) ²


b= 48’700.000-47’250.000 / 275-225
b= 1’450.000 / 50
b= 29.000

a= 3’150.000-29.000(15) / 5
a= 3’150.000-435.000 / 5
a= 2’715.000 / 5
a= 543.000
y= 543.000+29.000(6)
y= 543.000+174.000
y=717.000

6to año= 717.000*510= 365’670.000

Producto J

b= 5*(9’230.000) – (15*2’970.000) / 5*(55) – (15) ²


b= 46’150.000-44’550.000 / 275-225
b=1’600.000/50
b=32.000

a= 2’970.000-32.000(15)
a= 2’970.000-480.000 / 5
a= 2’490.000 / 5
a= 498.000

y= 498.000+32.000(6)
y= 498.000+192.000
y= 690.000

6to año= 690.000*430= 296’.700.000

Producto H

b= 5*(7’690.000) -(15*2’480.000) / 5*(55) – (15) ²


b= 38’450.000-37’200.000 / 275-225
b= 1’250.000 / 50
b= 25.000

a= 24’800.000-25.000 (15) / 5
a= 24.800.000-375.000 / 5
a= 2’105.000 / 5
a= 421.000

y= 421.000+25.000 (6)
y= 421.000+150.000
y= 571.000

6to año= 571.000*480= 274’080.000

Los productos elaborados por la empresa Nobuck S.A.S (N, J, H) tienen una participación en el
mercado de cuatro ciudades. Bogotá, Medellín, Cali y Tunja. De acuerdo a datos suministrados
por la empresa y que se expresan en porcentaje las unidades a vender por ciudad y por producto,
la participación se obtiene del nivel de ventas facturadas por ciudad y por periodo. Tomando
como base las ventas anuales totales.

Los precios por producto son:

N = $610

J = $430

H = $480

Las ventas anuales por producto son:


N= 717.000
J= 690.000
H= 571.000
Cedula 1

Linda Quiñones Reina Nicolas Diaz Amaya Henry Martínez A


Elaboro Reviso Aprobó

Análisis: En relación a productos a vender que ofrece la empresa Nobuck S.A.S y el periodo
implementado, en el producto N posee la mayor cantidad de productos a vender, teniendo en
cuenta la sumatoria total. En la proyección de ingresos el producto que mas ganancias genera
para la empresa Nobuck S.A.S en el año 2020 es el producto N, ya que este supera por
46’686.500 al producto J.

Cedula 2
Nicolas Diaz Amaya Linda Quiñones Reina Juan Esteban Aguilar
Elaboro Reviso Aprobó

Análisis: El total de ventas por los cuatro productos que ofrece la empresa Nobuck S.A.S en las
diferentes ciudades, podemos ver que la ciudad con mejor desempeño fue Cali con 559.250
superando a Medellín por 41.920 en segundo puesto. El producto mas vendido en las cuatro
ciudades teniendo en cuenta la sumatoria es el producto N con una sumatoria de 717.000
superando al producto J por 27.000

La empresa Nobuck S.A.S ha establecido niveles de abastecimientos con un inventario de


productos terminados:

El Gerente, Jefe Financiero y el Jefe de Producción elaboraron la siguiente política de producción


para el año 2020 así:
Se ha planteado tener la quinta parte de las ventas presupuestadas del segundo, tercero y cuarto
periodo como stock de inventarios de productos terminados para el primero, segundo y tercer
período.

Ventas presupuestadas son:

N= 717.000

J= 690.000

H= 571.000

Cedula 3

Henry Martínez A Juan Esteban Aguilar Nicolas Diaz Amaya


Elaboro Reviso Aprobó

Análisis: A partir de las ventas presupuestadas (provenientes de la cedula 2) y realizando la suma


con el inventario final se obtienen las necesidades totales, al restarles el inventario inicial que se
tiene, se obtiene el total de la producción requerida por cada producto. El orden de mayor a
menor de producción requerida en la empresa Nobuck S.A.S lo encabeza el producto N, le sigue
el producto J y finaliza el producto H con la menor cantidad.
Cedula 4

Linda Quiñones Reina Nicolas Diaz Amaya Henry Martínez A


Elaboro Reviso Aprobó

Análisis: El producto con más producción requerida en la empresa Nobuck S.A.S es el producto
N superando por un valor de 17.000 al producto J. El periodo en el que más se requirió
producción fue el periodo 1 con un total de 608.500 unidades, superando al 2 periodo por
107.880.
La empresa Nobuck S.A.S con sus productos son; N, J, y H consume materiales A, B, C, D en
cantidades unitarias de acuerdo al siguiente registro de datos (Datos material)

Se requiere elaborar presupuesto del uso de materias primas

Cedula 5
Nicolas Diaz Amaya Linda Quiñones Reina Juan Esteban Aguilar
Elaboro Reviso Aprobó

Análisis: El material que mas se usa para la elaboración de los 3 productos en la empresa
Nobuck S.A.S es el material D con un valor de 9’862.000 superando al material A por
1’046.000. El periodo en el que mas presupuesto de materias primas se gasto fue el periodo 1 con
un total de 10’488.840 superando al periodo 2 por 2’008.710.

La empresa Nobuck S.A.S elabora sus productos con cuatro materiales cuyos valores por unidad
son los siguientes:

A = $12.50

B = $16.00

C = $15.50

D = $ 17.50

Elaborar el presupuesto de costos de materiales.


Cedula 6
Análisis: El material D es el que más presupuesto abarca la empresa Nobuck S.A.S entre todos
los materiales con un valor de 172’585.000 así superando al material C que es el segundo mas
alto con un valor total de 119’892.500 y de igual forma superando al material A y B. El periodo
en el que mas se debe disponer presupuesto entre todos los materiales es el periodo 1 con un total
de 161’132.430 superando así al periodo 2 por un valor de 30’129.635.

Henry Martínez A Juan Esteban Aguilar Nicolas Diaz Amaya


Elaboro Reviso Aprobó

Nobuck S.A.S genero en el presupuesto de costos de materiales por medio de las


multiplicaciones de los litros y piezas correspondientes, viendo así un ingreso de materiales a
usar y haciendo que para el año 2020 sea un buen valor de sus materiales con el precio unitario.

La empresa Nobuck S.A.S requiere de una serie de materiales y tienen un inventario inicial y
final a continuación enunciamos un valor, al igual que su precio de adquisición.

Las compras se planearon para siempre tener lista la 1/8 partes del material usado del siguiente
trimestre como inventario final para los tres primeros periodos, donde se elaboro el presupuesto
anual de compras de la empresa
Cedula 7
Nicolas Diaz Amaya Linda Quiñones Reina Juan Esteban Aguilar
Elaboro Reviso Aprobó

Análisis: El presupuesto de compras más costoso para la empresa Nobuck S.A.S se encuentra en
el material D con un valor de 172’456.375 superando así el segundo mas costoso que es el
material C con una diferencia de 52’732.833. Abordando las compras por periodos, en el periodo
1 fue donde mas presupuesto se asigno con un total de 175’468.499 y de esta teniendo una
diferencia con el segundo mas costoso que es el periodo 2 de 46’209.889.

Cedula 8
Linda Quiñones Reina Nicolas Diaz Amaya Henry Martínez A
Elaboro Reviso Aprobó
Análisis: El presupuesto de inventario final por productos de la empresa Nobuck S.A.S arroja el
resultado de que el producto D es el que mas presupuesto debe manejar entre los demás con un
total de 15’603.263, llevando una diferencia de 4’851.000 con el producto C que es el segundo
con el presupuesto mas alto. Haciendo la sumatoria por periodos de todos los productos se
descubre que el periodo al que mas presupuesto se le debe asignar es el periodo 1 con un total de
16’375.362 que le lleva una diferencia al segundo mas alto que es el periodo 2 de 1’744.181.
Conclusiones y recomendaciones

Se puede concluir, que los procesos de producción que se realizaron por medio de la empresa
Nobuck S.A.S, establecieron los ingresos, necesidades y costos de materiales en cada una de las
ciudades establecidas, hallando con eso un inventario final.

Toda la información recaudada se tomó a partir de un plan de producción con productos a vender,
mostrando los balances generales en cada una de las ciudades resaltando cada producto y
subrayando cual es el más vendido, el costo que tiene por material, el incremento de cada uno de
ellos y su comparación con las otras ciudades.

Se delegaron funciones en gerencia, sector financiero y de producción para que la empresa


Nobuck S.A.S tuviera una productividad adecuada y así tener un presupuesto general por cada
uno de los productos en sus respectivos periodos.

Como principal recomendación, es que el producto D siendo el que mas presupuesto maneja
buscar la manera de equiparar frente a gran diferencia que tiene con respecto al C para equilibrar
el flujo constante de cada producto.

También podría gustarte