Está en la página 1de 6

1

Historia presupuesto

Presentado por:

Linda Yajaira Quiñones Reina

Universidad Cooperativa De Colombia

Elaboración de Presupuestos

Villavicencio - Meta

2020
2

Historia presupuesto

Presentado por:

Linda Yajaira Quiñones Reina

Presentado a:

Leonardo Cubillos

Universidad Cooperativa De Colombia

Elaboración de Presupuestos

Villavicencio - Meta

2020
3

Tabla de Contenido

1. Historia de presupuesto a nivel Mundial 4

2. Historia de presupuesto a nivel Nacional 5

Bibliografía 6
4

1. Historia presupuesto Mundial

En las antiguas civilizaciones los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de

sus cosechas de trigo con el objeto de prevenir años de escasez. Los romanos estimaban las

posibilidades de pago de los pueblos conquistados para exigir el tributo correspondiente.

En la Edad Media, en los registros de Massari de Génova de 1340 aparecen cuentas de

presupuesto, luego en el siglo XVI Ángelo Pietra es el primer autor que se preocupa de la

previsión de ingresos y gastos y en 1636 Lodovico Fiori habla de la utilidad de los presupuestos.

En la Edad Moderna, el presupuesto tuvo origen en el sector gubernamental como herramienta

de planificación y control a finales del siglo XVIII cuando se presentaban al Parlamento

británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

En la Edad Contemporánea, después de la Primera Guerra Mundial las industrias crecen con

rapidez y se piensa en el empleo de métodos de planeación empresarial apropiados. En la

empresa privada se habla intensamente de control presupuestario, y en el sector público se llega

incluso a aprobar una Ley de presupuesto nacional.

En las últimas décadas han surgido muchos métodos, que van desde la proyección estadística de

estados financieros hasta el sistema base cero con el cual se ha tratado de fijar una serie de

paquete de decisión para elegir el más razonable, y eliminar así la improvisación y los

desembolsos innecesarios.
5

2. Historia Presupuesto Nacional

Durante la dominación española en América nunca se permitió al pueblo intervenir directa o

indirectamente en asuntos relacionados con los tributos y menos en la inversión de los mismos.

El rey vivía de los bienes del dominio público y la monarquía manejaba a su manera de ver el

presupuesto.

La política fiscal fue arbitraria que provoco la Revolución de los Comuneros en El Socorro en

1781. Ellos exigían la abolición de los impuestos. Declarada la independencia, se dieron tres

etapas en la historia de Colombia.

Primera etapa: Desde comienzos de la Republica hasta la creación de la Dirección Nacional de

Presupuesto en 1950, se adoptan las normas del Derecho Presupuestal Francés en las diferentes

constituciones de los Estados Soberanos del nuevo Reino de Granada y en 1824 se expidió la

primera Ley Orgánica de Presupuesto luego en la Constitución de 1886 se estableció los

principios del presupuesto.

Segunda etapa: Se creó la Dirección Nacional de Presupuesto. Se establecieron los principios

presupuestales de Periodicidad, Unidad, Universalidad y Equilibrio.

Tercera etapa: Se da la Reforma Presupuestal de 1960 y se introduce en Colombia la técnica

presupuestal de la programación, la cual se basó en la creación del programa de desarrollo

económico y social y de los planes cuatrienales de inversión pública.


6

Referencias

Burbano, J. (2005). Presupuesto. México: Mc Graw Hill

López, T. (2010). Costos ABC y presupuestos: herramienta para la productividad. Bogotá:

ECOE

Cruz Santos, Abel (1963) El presupuesto colombiano. Cuarta Edición. Editorial Temis. Bogotá.

También podría gustarte