Está en la página 1de 3

Recomendaciones del Comité Mixto Distrital de Salud y Seguridad de la

DGCyE de La Plata.

Dadas las altas temperaturas por las que está atravesando nuestro distrito y considerando
el alerta que emitió el servicio meteorológico nacional por el calor extremo, el Comité
Mixto Distrital realiza las siguientes recomendaciones con el fin de establecer
criterios comunes de organización y cuidado que brindan respaldo a cada institución
y comunidad educativa.

Ante la falta de suministro eléctrico y/o de agua realizar el reclamo correspondiente.


Se recuerda que cuando haya falta de agua en la institución se deberán suspender las
clases en el establecimiento educativo dando cuenta a su superior jerárquico de la situación
para poder solucionarla a la brevedad.
Se recuerda que entre las condiciones que deben estar garantizadas para el dictado de
clases el agua es fundamental, aún más cuando nos exponemos a un riesgo térmico como
son las altas temperaturas que estamos padeciendo en estos días.

En relación a lo anteriormente dicho, el Reglamento General de Instituciones


Educativas establece:
Art. 195. 2) Pautas: Suspensión de actividades .
Se suspenderán las actividades en los siguientes casos:
4: Cuando lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos
para el alumnado, personal docente y no docente o configuren una emergencia, a nivel
local, distrital o regional. Tendrán facultades para disponer la misma: • El Director/a cuando
afecte sólo a su establecimiento, dando cuenta inmediata de la decisión a sus superiores.
La suspensión podrá ser parcial respecto al turno y matrícula.
En estos supuestos el cumplimiento de la carga horaria y/o cargo del personal del
Establecimiento deberá realizarse atendiendo las particularidades de los acuerdos
alcanzados en el marco del Proyecto Institucional.
Artículo 196°. En los casos de suspensión de actividades por el Director/a del
establecimiento, éste dará cuenta inmediata de la decisión a sus superiores. La suspensión
podrá ser parcial respecto de turno y matrícula, en el marco del Plan de prevención del
riesgo.

Artículo 279 :
Los inspectore/as de enseñanza en el marco de sus actividades específicas sus respectivas
competencias y las instancias organizativas que integran deberán:
1- intervenir en el marco del planeamiento estratégico regional y distrital para asegurar el
cumplimiento de la escolaridad obligatoria y los demás fines y objetivos previstos en las
políticas públicas vigentes.
7- Asesorar al personal directivo y docente de las instituciones en el marco de las
legislación, la política educativa vigente y los diseños curriculares.

En ese sentido los equipos de conducción en el trabajo articulado con los equipos de
supervisión realizan un abordaje institucional de cada situación garantizando el derecho a
enseñar y aprender. En el marco de las políticas de cuidado de las y los estudiantes y del
personal docente y auxiliares.

Desde el Comité Mixto Distrital recomendamos a la comunidad educativa


-Evitar realizar actividad física y exposición directa al sol.
-Procurar que vistan con ropa holgada, liviana preferentemente de colores claros . Procurar
utilizar protección solar como gorros o viseras, etc. Flexibilizar también la obligatoriedad del
uso de uniformes escolares y/ o guardapolvos.
-Fomentar el consumo de agua para garantizar la hidratación permanente, poniendo a
disposición líquidos como agua potable, se puede tener jarras con aguas frescas previstas .
-Recomendar a las familias que los y las estudiantes puedan traer agua embotellada con su
nombre desde los hogares, de preferencia fría.
-No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar como gaseosas, no ofrecer
bebidas muy frías o calientes. Ni comidas de alto valor calórico

Buscar espacios con sombra en el patio o parque de la escuela. Evitar que se expongan al
sol sobre todo de 10 a 16 horas
-Prever la organización del dictado de clases alternando espacios para ventilar las aulas en
caso de que se cuente con aire acondicionado.

Establecer un cronograma para rotar grupos y así optimizar aquellos espacios que están
más frescos y ventilados, así sea por ventilación natural o artificial. También aquellos
espacios donde el sol no llega en forma directa y pudieran estar más frescos.

En cuanto a la preparación de alimentos


-Ante la situación de calor extremo flexibilizar la preparación del menú utilizando todos los
ingredientes recibidos para cocinar, previendo el suministro de alimentos saludables y
frescos, evitando el encendido de hornos.
-Mantener en la heladera aquellos alimentos que requieren refrigeración.
-Verificar la temperatura y controlar el buen funcionamiento de la heladera, avisar de
inmediato si se detecta algún desperfecto para que no se pierda la cadena de frío.
-Mantener los alimentos que puedan estar fuera de la heladera en lugares limpios y frescos
y al resguardo.

-Prestar atención a signos de alerta como:


Sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39 grados, sudoración
excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento ,mareos, desmayos, dolor
de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos dolores de cabeza entre otros.

Orientar y trabajar con las familias también las recomendaciones de cuidado y prevención

Qué hacer ante un niño o adulto con agotamiento por calor


-Trasladarlo o trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, ya sea ventilación artificial
( ventilador o aire acondicionado) o al aire libre.
-Alivianar la vestimenta.
-Mojar cabeza, nuca, muñecas con agua fresca.
-Ofrecerle el consumo de líquidos preferentemente agua.
Procurar que permanezca quieto/a y descanse hasta tanto se le aviso a su familia y a la
emergencia médica.
Recordar que desde este comité se envió a los establecimientos educativos la ficha
de salud elaborada para ser utilizada en casos de emergencia.

Para mayor información se comparte las indicaciones del ministerio de salud de la nación

https://msaludsgo.gov.ar/web/olas-y-golpes-de-calor/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20hac
er%20ante%20un%20golpe%20de%20calor%3F&text=Llamar%20inmediatamente%20a%2
0un%20servicio,posible%20con%20aire%20acondicionado%20fr%C3%ADo.

Ante cualquier duda podés comunicarte por mail a cmdlaplata@abc.gob.ar

También podría gustarte