Está en la página 1de 33

CHARTISMO

Una parte importante del “análisis técnico” se compone del “chartismo”, (viene del
término inglés “chart” que se traduce como “gráfico”).

Se trata del estudio de la evolución de los precios, a través de la observación de un


gráfico de cotizaciones, con el fin de identificar movimientos en los precios, que nos
indiquen dónde está la oferta y en qué niveles aparece la demanda. Al determinar las
fuerzas que actúan en el mercado podremos decidir y actuar en consecuencia.

A raíz de esto, y con el avance de la informática, esta disciplina de análisis se ha ido


ampliando y desarrollando, al grado de que muchos traders prefieren esta forma de
estudio, frente a los indicadores técnicos y otros incluso conjugan ambas.

Los gráficos van plasmando una serie de figuras, cada una de las cuales, se construye a
partir de: tendencias, soportes, resistencias, máximos, mínimos y demás
elementos básicos del movimiento del mercado.

La confiabilidad de operar con estas figuras, se basa en el llamado Trading


cuantitativo, es decir, en datos verificables y probabilidades estadísticas que demuestran
que el precio a lo largo del tiempo, deja una huella que podemos seguir, para predecir un
movimiento futuro con base en que “el pasado se repite”.

En este manual, te presentare las “Figuras chartistas de continuación” más comunes,


así como información de valor, que te permitirá ampliar tu operativa.
FIGURAS CHARTISTAS DE CONTINUACIÓN

Las figuras de continuación, son estructuras donde la tendencia dominante, realiza un


alto en la trayectoria, lo que técnicamente se conoce como consolidación, para luego de
este descanso, continuar su camino.
Podemos clasificar las figuras de continuación en 3 estructuras: FLAGS (Banderas),
TRIÁNGULOS y CANALES.

Cuanto más grande sean cada una de las estructuras, es decir, cuanto mayor sea la
diferencia entre el rango de precios inicial y final, además de, cuanto más tiempo tarde
en formarse, más importantes y duraderos serán los efectos de ésta.
ESTRUCTURAS FLAGS

BANDERAS

Son figuras de consolidación de tendencia, generalmente de corta duración, en un


gráfico diario no suelen sobrepasar las 2 semanas. Las banderas suelen aparecer en
mercados alcistas y bajistas y estar precedidas de una subida/bajada bastante fuerte y un
incremento pronunciado en el volumen del mercado.
Las banderas, tienen dos fases perfectamente delimitadas: En la primera se forma el
mástil de la bandera, donde las cotizaciones suben/bajan con gran celeridad (casi
verticalmente), a la vez que el volumen aumenta y la segunda, donde el volumen
desciende de forma notable y el precio fluctúa por algún tiempo entre las bandas de un
canal, para finalmente producirse la ruptura, que atraviesa la línea de resistencia/soporte
confirmando la figura. En el transcurso de este periodo, el volumen del mercado aumenta
con fuerza reanudando la tendencia previa.

FIGURA: BANDERA ALCISTA


El precio sube impulsivamente (momentum), repentinamente las cotizaciones
comienzan a fluctuar dentro de un pequeño canal descendente, luego del “descanso” el
precio se dispara de nuevo al alza, continuando con la tendencia imperante.
FIGURA: BANDERA BAJISTA
El precio baja abruptamente (momentum), y repentinamente las cotizaciones
comienzan a fluctuar dentro de un pequeño canal ascendente, luego del “descanso” el
precio se dispara de nuevo a la baja, continuando con la tendencia previa.

- Las banderas siempre muestran una inclinación contraria a la tendencia existente,


es decir, si la tendencia general del mercado en ese momento es alcista, la bandera
tendrá una inclinación bajista y viceversa.

- De los dos tipos de banderas – alcistas y bajistas – las más comunes son las que se
forman durante las tendencias al alza.
FIGURA: BANDERÍN ALCISTA
Es similar a la figura bandera alcista, sólo que, en lugar de dibujar un canal, el mercado
dibuja un pequeño triángulo simétrico. Las implicaciones son las mismas y los objetivos
son idénticos.
FIGURA: BANDERÍN BAJISTA
Es similar a la figura bandera bajista, sólo que, en lugar de dibujar un canal, el
mercado dibuja un pequeño triángulo simétrico. Las implicaciones y los objetivos son
idénticos.

CUÑAS

Son figuras de consolidación de tendencia, suelen ser confundidas con las estructuras
triángulo, pero tienen una notable diferencia: las líneas que forman la figura no se cierran,
razón por la que pertenecen a las figuras flags. Las líneas que las delimitan tienen la misma
dirección, es decir las dos líneas son ascendentes o descendentes, de allí su denominación. Al igual
que las figuras bandera, las cuñas suelen inclinarse (es decir, avanzan) en la dirección
contraria a la tendencia de fondo. De manera que, una cuña ascendente tiene
implicaciones bajistas y viceversa.
FIGURA: CUÑA ASCENDENTE
Se forma cuando el precio se mantiene dentro del rango de dos líneas de tendencia
ascendentes convergentes en un rango más estrecho. Esta figura es de naturaleza bajista
como vemos a continuación:
FIGURA: CUÑA DESCENDENTE
Se desarrolla entre dos líneas de tendencia bajistas convergentes en un rango más
estrecho. Representa una formación alcista como vemos a continuación.
ESTRUCTURAS TRIÁNGULOS

Es una figura chartista, de consolidación de tendencia, que se produce cuando el precio oscila
entre movimientos ascendentes y descendentes, cada vez menores. Estas fluctaciones, permiten
dibujar una línea de soporte y otra de resistencia, que coinciden en un punto, formando un
triángulo, lo que da nombre a la figura.

FIGURA: TRIÁNGULO ASCENDENTE


Está formado por una Resistencia horizontal y un Soporte alcista, (mínimos cada vez
más altos), característica que le da el nombre a la figura.
FIGURA: TRIÁNGULO DESCENDENTE
Está formado por un Soporte horizontal y una Resistencia bajista (máximos cada vez
más bajos).
ESTRUCTURAS CANALES

Los canales son figuras chartistas de continuación de tendencia, que se producen


cuando el precio fluctúa entre dos líneas horizontales paralelas, (Soporte y Resistencia).
Esta figura chartista no tiene nada que ver con las tendencias externas al canal.
El precio no siempre se adapta perfectamente al interior del canal.

FIGURA: CANAL ASCENDENTE


En el canal alcista el precio avanza entre dos rectas paralelas ascendentes (máximos y
mínimos cada vez más altos).
Cada una de estas rectas debe ser tocada como mínima dos veces para validar el
patrón. El movimiento es alcista mientras no se rompa la línea de soporte.
FIGURA: CANAL DESCENDENTE
En el canal bajista el precio evoluciona entre dos rectas paralelas descendentes
(máximos y mínimos cada vez más bajos)
Cada una de estas rectas debe ser tocada como mínima dos veces para validar el
patrón. El movimiento es bajista mientras no se rompa la línea de resistencia.
ESTRATEGIAS DE TRADING
PARA ESTRUCTURAS CHARTISTAS

Una vez que aprendemos a identificar correctamente estas estructuras, se convierten


en una excelente oportunidad para obtener grandes beneficios, con muy poco riesgo.
Existen 2 estilos de operativa para estas estructuras, que dependerán de tu “Gestión
Emocional”, estas son:

- AGRESIVO: Es cuando se ingresa a un trade en el “NIVEL S/R” (Soporte o


Resistencia) de la figura sin haberse producido la ruptura.
Es una operativa recomendada para Traders experimentados.
- CONSERVADOR: Es cuando se ingresa a una operación en el cierre de la vela de
“RUPTURA” o en el cierre de la vela final del Throwbacks/Pullbacks de la figura.
Es una operativa recomendada para Traders principiantes.

ESTRUCTURAS: FLAGS (BANDERAS)

Como ya hemos visto, estas estructuras comprenden las figuras:


- BANDERA ALCISTA
- BANDERA BAJISTA
- BANDERÍN ALCISTA
- BANDERIN BAJISTA
- CUÑA ASCENDENTE
- CUÑA DESCENDENTE

REGLAS PARA OPERAR LAS FIGURAS: BANDERAS Y BANDERÍN

ESTILO AGRESIVO:

- Punto de entrada: Nivel S/R.


- Take profit: Longitud del Mástil a partir del punto de ruptura de la figura.
- Stop Loss: A partir del Nivel S/R 15 a 20 pips o según la Gestión de Riesgo
Personal (GRP).
- Nivel de beneficios: Considerables.
Operativa estilo “Agresivo” de una BANDERA ALCISTA

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de SOPORTE (S).


TP: Proyección del MÁSTIL desde la Entrada.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Agresivo” de una BANDERA BAJISTA

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de RESISTENCIA (R).


TP: Proyección del MÁSTIL.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


ESTILO CONSERVADOR:
- Punto de entrada: “Cierre de vela de ruptura” o “Cierre de vela de
Throwbacks/Pullbacks)
- Take profit: Longitud del Mástil a partir del punto de ruptura de la figura.
- Stop Loss: Nivel S/R.
- Nivel de beneficios: Reducido, debido a que, la Longitud del Mástil sigue siendo
la proyección del TP, pero la entrada tardía, recorta el margen de ganancias.

Operativa estilo “Conservador” de una BANDERA ALCISTA.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de RUPTURA.


TP: Proyección del MÁSTIL (beneficio reducido).
SL: Nivel de Soporte (S).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Conservador” de una BANDERA BAJISTA.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de RUPTURA.


TP: Proyección del MÁSTIL (beneficio reducido).
SL: Nivel de Resistencia (R).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Agresivo” de un BANDERÍN ALCISTA.

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de SOPORTE (S).


TP: Proyección del MÁSTIL desde la Entrada.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Agresivo” de un BANDERÍN BAJISTA

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de RESISTENCIA (R).


TP: Proyección del MÁSTIL.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Conservador” de un BANDERÍN ALCISTA.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de Throwbacks.


TP: Proyección del MÁSTIL (beneficio reducido).
SL: Nivel de Soporte (S).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Conservador” de un BANDERÍN BAJISTA.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de RUPTURA.


TP: Proyección del MÁSTIL (beneficio reducido).
SL: Nivel de Resistencia (R).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


REGLAS PARA OPERAR LAS FIGURAS: CUÑA

ESTILO AGRESIVO:

- Punto de entrada: Nivel S/R.


- Take profit: Rango Inicial (RI) a partir del punto de ruptura de la figura.
- Stop Loss: A partir del Nivel S/R 15 a 20 pips o según la Gestión de Riesgo
Personal (GRP).
- Nivel de beneficios: Considerables.

Operativa estilo “Agresivo” de una CUÑA ASCENDENTE

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de RESISTENCIA (R).


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) desde la Ruptura del SOPORTE.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Agresivo” de una CUÑA DESCENDENTE

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de SOPORTE (S).


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) desde la Ruptura de la RESISTENCIA.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


ESTILO CONSERVADOR:
- Punto de entrada: “Cierre de vela de ruptura” o “Cierre de vela de
Throwbacks/Pullbacks)
- Take profit: Rango Inicial (RI) a partir del punto de ruptura de la figura.
- Stop Loss: Nivel S/R.
- Nivel de beneficios: Reducido, debido a que, el Rango Inicial sigue siendo la
proyección del TP, pero la entrada tardía, recorta el margen de ganancias.

Operativa estilo “Conservador” de una CUÑA ASCENDENTE.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela del Pullbacks.


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) (beneficio reducido).
SL: Nivel de Resistencia (R).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Conservador” de una CUÑA DESCENDENTE.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de Ruptura.


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) (beneficio reducido).
SL: Nivel de Soporte (S).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


ESTRUCTURAS: TRIÁNGULOS
Como ya hemos visto, estas estructuras comprenden las figuras:

- TRIÁNGULO ASCENDENTE
- TRIÁNGULO DESCENDENTE

REGLAS PARA OPERAR LAS FIGURAS: TRIÁNGULOS A/D

ESTILO AGRESIVO:
- Punto de entrada: Nivel S/R.
- Take profit: Rango Inicial (RI) a partir del punto de ruptura de la figura.
- Stop Loss: A partir del Nivel S/R 15 a 20 pips o según la Gestión de Riesgo
Personal (GRP).
- Nivel de beneficios: Considerables.

Operativa estilo “Agresivo” de un TRIÁNGULO ASCENDENTE

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de RESISTENCIA (R).


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) desde la Ruptura del SOPORTE.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Agresivo” de un TRIÁNGULO DESCENDENTE

Entrada: Estilo “AGRESIVO” en el nivel de SOPORTE (S).


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) desde la Ruptura de la RESISTENCIA.
SL: Pips recomendados o GRP.

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


ESTILO CONSERVADOR:
- Punto de entrada: “Cierre de vela de ruptura” o “Cierre de vela de
Throwbacks/Pullbacks)
- Take profit: Rango Inicial (RI) a partir del punto de ruptura de la figura.
- Stop Loss: Nivel S/R.
- Nivel de beneficios: Reducido, debido a que, el Rango Inicial sigue siendo la
proyección del TP, pero la entrada tardía, recorta el margen de ganancias.

Operativa estilo “Conservador” de un TRIÁNGULO ASCENDENTE.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de Ruptura.


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) (beneficio reducido).
SL: Nivel de Resistencia (R).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


Operativa estilo “Conservador” de un TRIÁNGULO DESCENDENTE.

Entrada: Estilo “CONSERVADOR” en el cierre de la Vela de Ruptura.


TP: Proyección del Rango Inicial (RI) (beneficio reducido).
SL: Nivel de Soporte (S).

¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!


ESTRUCTURAS: CANALES
Como ya hemos visto, estas estructuras comprenden las figuras:
- CANAL ASCENDENTE y CANAL DESCENDENTE
REGLAS PARA OPERAR LAS FIGURAS: CANALES A/D
Después de confirmada la figura, hay solo una forma de operar estas figuras:

- Punto de entrada: Cierre de vela de confirmación de dirección Nivel S/R.


- Take profit: Nivel S/R contrario al punto de entrada.
- Stop Loss: A partir del Nivel S/R 15 a 20 pips o según la Gestión de Riesgo
Personal (GRP).
- Nivel de beneficios: Medios.

Operativa de un CANAL ASCENDENTE

Entrada: 2 entradas al cierre de la vela de confirmación alcista, Nivel SOPORTE (S).


TP: Nivel Resistencia (R).
SL: Sugerido o GRP

ES ACONSEJABLE ABRIR POSICIONES SOLO EN LA DIRECCIÓN DEL CANAL


¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!
Operativa de un CANAL DESCENDENTE

Entrada: 2 entradas al cierre de la vela de confirmación bajista, Nivel RESISTENCIA (R).


TP: Nivel SOPORTE (S).
SL: Sugerido o GRP

ES ACONSEJABLE ABRIR POSICIONES SOLO EN LA DIRECCIÓN DEL CANAL


¡PROTEGER en BREAKEVEN una vez que el precio haya avanzado a favor!
Dedique muchas horas a recopilar la mejor información, que sumada a mi experiencia,
he plasmado en este manual, con mucho orden y detalle, si decides darle una oportunidad
a las “Estructuras chartistas” o especializarte en ellas, aquí encontraras lo que necesitas
saber, tienes en tus manos una herramienta más para crecer, para ampliar tu operativa y
oportunidades, te deseo el mayor éxito posible en este camino que has decidido tomar.
El Trading no es fácil…pero con la debida aptitud, actitud, y educación de calidad como
ésta que te entrego, puedes hacer que sea… ¡sencillo!

¡ÉXITO!

También podría gustarte