Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En la clase anterior dimos los movimientos del mercado. También aprendimos a trazar una línea
de tendencia y determinar si es una tendencia alcista o rango. Hoy vamos a ver que el mercado tiene
memoria y se acuerda de los precios. Estas áreas son conocidas como soportes y resistencias.
Soporte: es una zona por debajo del precio donde la fuerza de la demanda supera a la oferta, lo
que produce una detención del movimiento bajista y posteriormente un repunte al alza de los
precios.
Resistencia: es una zona por encima del precio donde la fuerza de la oferta supera la demanda lo
que produce una detención del movimiento alcista y posteriormente una caída de los precios.
En una tendencia alcista los soportes y las resistencias serán cada vez más altos. Mientras que en
una tendencia bajista los soportes y las resistencias serán más bajos.
Ahora podemos definir que es una Base para trabajar la estrategia QFL. Una base se forma
cuando el precio cae fuertemente y luego rebota rápidamente. También pueden ver que las bases se
forman y aparece gran volumen en el mercado. El volumen es una herramienta muy útil y después
daremos una clase de volumen vertical para que entiendan más a profundidad como se mueve el
mercado. Ahí también pueden ver mis operaciones y como se usa la estrategia.
Pueden ver en las bases como el precio cae y se recupera casi de inmediato. Se necesita mucha
disciplina para esta estrategia porque como pueden darse cuenta estamos cogiendo un cuchillo
cayendo. También fíjense como el precio rompe la base y luego se recupera al menos al nivel de la
base anterior. Ese CRACK es nuestra entrada y luego vender en la base o más arriba o donde
queramos ya que en esta estrategia según su creador Luc Thomas todo Profit es bueno.
Esto de las bases tiene una explicación completamente lógica que lo veremos más adelante
cuando demos volumen. Se trabaja en temporalidad de H1 siempre, es lo más conveniente. Aquí solo
se pierde dinero si se vende por debajo de Break Even y como trabajamos sin Stop Loss debemos
asegurarnos de que el activo que estemos comprando sea bueno. Esto es para que la Psicología no les
juegue una mala pasada. Entiendan una cosa muy importante de una frase de Warren Buffet: Precio
es lo que pagas, Valor es lo que se obtiene. La próxima vez que compren algo pregúntense si compran
barato en calidad del valor que representa el producto para ustedes. Cuando se compra valor no hay
problema porque nos gusta el activo y esperamos que siga subiendo su precio.
Continuando con los gráficos, se debe medir las roturas anteriores de las bases para más o
menos aproximarse y predecir por cuanta caída será el siguiente CRACK buscando compras. Si la
moneda es muy volátil se debe buscar mucha caída, si es menos volátil se busca poca caída. Usen la
regla de Tab Trader o Trading View para medir.
Vean como cae el precio y luego se recupera pero se pueden fijar que en una primera caída fue
por 10%, en la siguiente por 9.32% y entonces teniendo esto en la siguiente podemos buscar una
caída parecida.
Compramos cuando el precio baja mucho y rápido para vender cuando suba. Ahora hablemos de
la gestión de riesgo. Aquí no existe una gestión de riesgo como en Forex o Acciones de arriesgar un
1% para obtener 3% de beneficios y esas cosas. Ni tampoco se usa Stop Loss. Aquí existe una gestión
de capital que debe ser estricta. Se divide el capital entre varias monedas que son buenas y parecen
interesantes para el mes además que tienen volatilidad(Análisis Fundamental). Esta división también
se hace por si vas perdiendo en una, con la ganancia de otra ganas y así se diversifica el riesgo.
Se compra en escalones. Poco a poco y medida que baja se va comprando más. Normalmente se
usan 3 ordenes de compra Limit esperando la caída ubicadas a distinta profundidad de la base para
aprovecharla más. Esto hace que tengamos un Break Even bajo.
Suponiendo que tengamos de nuestro capital 105 USD para destinarla a una moneda. Usamos la
fórmula para determinar la cantidad que debemos usar en cada compra: x+2x+4x=cantidad a
invertir(100). Esto nos da que en la primera compra debemos comprar 15 USD, en la segunda 30USD y
en la tercera 60 USD.
En el siguiente ejemplo si compramos en 0.9 15 USD obtenemos 16.7 monedas. Si sigue bajando
se compra en 0.8 30 USD y obtenemos 37.5 monedas. Aquí podemos calcular el BE y marcarlo en el
gráfico. El Break Even se calcula así: BE=Cantidad invertida/ Cantidad de monedas. Sumamos y nos
queda: BE= 45/54.2 Be=0.8302
Esto quiere decir que aunque hayamos comprado arriba si el precio vuelve a 0.83 ya tendríamos
nuestros 45 USD iniciales y a partir de ahí serían las ganancias. Si sigue bajando seguimos comprando
en 0.70 60 USD restantes, obtenemos 85.7 monedas y volvemos a calcular. BE= 105/138.9 y el Be
quedaría en 0.75. Cualquier subida que dé el precio ya estaríamos en empate y tendríamos la misma
cantidad de dinero que al principio por si queremos retirarnos de la operación. Pero teniendo en
cuenta que el precio ha caído bastante lo más probable es que retorne a la base o cerca de la misma.
Podemos tomar ganancias donde queramos. Eso es cuestión de cada uno. Yo las ventas la hago
igual que las compras escalonadas para más beneficios. Si lo vendiéramos todo en la base o un tin
más abajo como dice el plan obtenemos grandes beneficios usando este método de compra. Se debe
tomar ganancias poco a poco a medida que el mercado va poniendo el dinero a nuestra disposición. Ir
tomando pequeños Profits no estaría nada mal. Si se vende y el precio vuelve a bajar se compra lo
que se vendió para seguir aprovechando el movimiento entendiendo que el mercado se mueve en
ondas. Impulso y retrocesos. Estas operaciones se presentan pocas veces pero son muy provechosas y
no se necesita estar pendiente al mercado 24/7. Se pueden ir tomando ganancias y luego comprar
más monedas si baja el precio y es lo que se le llama FreeCoins.