Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

SISTEMA CORPORATIVO
UTESA (Recinto Mao)

Cuestionario de Seguridad Industrial (Completivo del 2do. Parcial, valor: 5 puntos)

Nombre: María del C. Almánzar F. Matricula: 1-20-7100

1. ¿Qué son los equipos de protección personal (EPP)?


Es toda vestimenta utilizada para protegerse en contra de algo que pueda atentar en
contra de nuestra integridad física.
2. Enumere los tipos de EPP y especifique que parte del cuerpo protege
- Anteojos de seguridad: protegen los ojos contra impactos leves
- Gafas protectoras: protegen los ojos y el área alrededor de los mismos contra
impactos, polvo, salpicadoras, etc.
- Casco: protege el área de la cabeza contra golpes de objetos que caen.
- Mascara de soldadura: protegen los ojos de quemaduras por luz radiante.
- Orejas: sirven para proteger los oídos de fuertes sonidos.
- Guantes: protegen las manos de químicos y superficies peligrosas.
- Botas: protegen los pies de objetos que caen o ruedan, de químicos, etc.
- Mascarillas y respiradores: protegen el sistema respiratorio principalmente
cubriendo la nariz y la boda para evitar que partículas ingresen en nuestro sistema.
- Protección del cuerpo/traje: utilizado para proteger todo el cuerpo de lo que se
pueda presentar.
3. ¿Cuál es el propósito de los equipos de protección personal (EPP)?
Crear una barrera entre el peligro y el cuerpo humano, pueden ser químicos, físicos y
biológicos.
4. ¿Qué diferencia hay entre riesgo y peligro?
El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o
enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo
es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
5. En qué condiciones se debe dar protección visual (gafas)
En muchas condiciones, por ejemplo:
- Trabajos que incluyan riesgos químicos
- Trabajos con madera
- Trabajos cortando
Entre otros.
6. Explique el uso de los tres tipo de casco (Casco Clase A , B, y C)
Clase A: servicios generales como construcción de edificios, construcción de barcos,
maderas.
Clase B: trabajo eléctrico y en instalaciones, protege contra objetos que caen, choques
eléctricos de alto voltaje y quemaduras.
Clase C: ofrece protección limitada, protege de golpes contra objetos finos.
7. ¿Qué es el ruido y cómo se llama el instrumento para medir el ruido?
Ruido es generalmente definido como un sonido no deseado, todos nosotros estamos
expuestos cada día en el hogar, en el trabajo, en el tráfico. Se mide con el sonómetro.
8. ¿Cuál es la unidad de medida del ruido?
Se mide en Hz.
9. ¿A cuántos decibeles se debe proteger a los trabajadores?
Entre 80 y 85.
10. ¿Cuáles son los efectos del ruido a la salud?
Incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, produce insomnio, genera
estrés y problemas psicológicos, dificulta el aprendizaje al disminuir la capacidad de
atención y concentración.
11. ¿Cuáles equipos de protección personal se utiliza para disminuir el ruido?
Unas orejeras / tapones.
12. ¿Cómo se llama la prueba para determinar la audición de una persona?
Cuando existen empleados expuestos a niveles de ruido por encima del valor
permitido, se requiere que estos participen de una prueba de audiometría (audiograma)
por lo menos una vez por año.
Estas pruebas son realizados por un personal cualificado y se llevan estadísticas de los
resultados las cuales deben ser revisadas y analizadas para implementar las acciones
correctivas necesarias. Comentado [MA1]:
13. ¿Cuáles son los peligros que causan daños a la mano?
Sustancias que se absorben por la piel
Equipos que pueden producir cortaduras o laceraciones
Exposición a abrasiones
Equipos que pueden producir heridas punzantes
Exposición a quemaduras químicas
Exposición a objetos o sustancias que están a temperaturas extremas
14. ¿En qué caso se usan botas de seguridad con puntera de acero?
Su puntera resistente a los impactos y su suela resistente al calor protegen contra
superficies calientes, muy comunes en techados y pavimentaciones
15. ¿Es aceptable que los trabajadores deban costear ellos mismos su equipo de
protección personal?
No, estos deben de ser proporcionados por la empresa en la cual laboran.

También podría gustarte