Está en la página 1de 16

CERTIFICACIO

N FAIRTRADE
Criterios (C Y M).
¿Cual es el proceso para
la solicitud?

 Crear correo de la empresa


 LA-solicitudes@flocert.net
¿Cuales documentos se deben
de tener después de la
solicitud?
 Cuestionario de solicitud para Trabajo Contratado
 Contrato de certificación firmado por FLOCERT
 Copia del certificado de inscripción/ documento de registro legal de su
empresa , estatutos.
 Protocolo de Libertad de Asociación
 Información sobre el Comité de la Prima de Comercio Justo Fairtrade
(CPF).
 Actas en las que se refleje la elección de los miembros del Comité de la
Prima Fairtrade
 Términos de referencia del Comité de la Prima de Comercio Justo
Fairtrade.
 Datos bancarios y titulares de la cuenta Comité de la Prima Fairtrade.
 Prueba de pago de la cuota de solicitud
Cumplimientos de los
criterios para la auditoria
 Infraestructura. (Comedor, baños, consultorio médico, oficina FAIRTRADE,
vestuarios)
 Documentos legales de la empresa. (Títulos, contratos, registro mercantil, órgano
legal de la asociación de trabajadores)
 Cumplimientos con el trabajador. (Pago mínimo, Tss, vacaciones, contratos,
liquidaciones, nóminas, recibo de pago, proporcionar herramientas de trabajo)
Comités y oficiales que
debe tener la empresa
 Comité de los trabajadores.
 Comité de la prima.
 Comité de salud y seguridad.
 Oficial Fairtrade.
 Oficial medico.
 Oficial de salud y seguridad.
 Oficial de medio ambiente.
 Encargada de acoso sexual.
Capacitaciones de los
comités
 Comité de los trabajadores.
 Función y responsabilidad.
 Redacción de actas.
 Explicación del protocolo de libertad de asociación.
 Explicación del convenio colectivo.
 Primeros auxilios.
Capacitaciones de los
comités
 Comité de la prima.
 Función y responsabilidad.
 Redacción de actas.
 Gestión y administración financiera.
 Conocimientos de los criterios.

 Comité de salud y seguridad


 Primeros auxilios
Capacitaciones generales
a todo el personal
 Comercio Justo.
 Medio ambiente.
 Primeros auxilios.
 Procedimientos de evacuación.
 Derechos y deberes de los trabajadores.
 Manejo seguro de los fertilizantes y fitosanitario.
Asambleas generales
 Elección del CT y CPF.
 Aprobación de los términos de referencias.
 Explicación del procedimiento de quejas.
 Política de la empresa.
 Elegir y dar a conocer la encargada de quejas.
Documentos generales
 Políticas.
 Procedimientos.
 Memorándum.
 Calendarios.
 Declaración de misión y visión de la empresa.
 Listados de aplicaciones fitosanitarias.
Auditoria inicial
 Primera fase

 Asignación del auditor.


 Fijar fecha de auditoria.
 Plan de auditoria.

 Segunda fase

 Reunión de apertura.
 Desarrollo del plan de auditoria.
 Reunión de cierre.
 Firmar el reporte de la auditoria.
Plazos después que
culmina la auditoria

También podría gustarte