Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

Facultad De Bellas Artes


Patrimonio del estado de Oaxaca.

San Miguel Amatlán, la diversidad de perspectivas en relación


a la noción de patrimonio cultural.

Proyecto de trabajo de registro audiovisual de los diferentes


puntos de vista sobre el patrimonio cultura.
Índice

1.- El patrimonio cultural y lo propio en San Miguel Amatlan,


Oaxaca.

2.- El patrimonio cultural y las diversas formas de asimilarlo.

3.- La importancia de considerar las distinciones entorno al


concepto de patrimonio cultural.
El patrimonio cultural y lo propio en San Miguel Amatlan, Oaxaca.

Estar en San Miguel Amatlán es una experiencia agradable y enriquecedora


porque su pasado ha configurado su presente y en cierto sentido ha preservado
rasgos de la antigua civilización que existía en el continente americano antes de la
conquista española, que continúan reproduciéndose bajo otros contextos en
nuestra época. Actualmente bajo la denominación de pueblos originarios o usos y
costumbres se señala la identidad y las prácticas de las comunidades indígenas,
sin embargo estas denominaciones son producto del proyecto de integración
nacional impulsado por las castas que controlaron el gobierno nacional después
de la ruptura con el poder colonial de España a principios del siglo XIX y si bien
ayudan a aproximarnos a ese otro entendimiento de los pueblos originarios, no
son suficientes para tener un panorama total de su historia y su cultura ya que el
conocimiento del mundo de la anterior civilización se diferenciaba por la forma de
asimilarlo.

De acuerdo con la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural


y Natural del año 1972  de la Organización de las Naciones Unidas el patrimonio
cultural surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e
irremplazables de las naciones y con la intención de elaborar instrumentos
jurídicos internacionales (convenciones, recomendaciones y declaraciones) con
miras a una protección adecuada del patrimonio cultural. Sin embargo la
experiencia “sobre el terreno” demuestra una realidad distinta ya que en el caso de
Amatlán, los pobladores con los que platicamos consideran que el patrimonio
cultural es lo que ha construido su historia como comunidad y no lo que necesita
ser preservado necesariamente. El patrimonio cultural se presenta como una
condición que hay que alcanzar a largo plazo ya que se considera algo digno de
ciertas condiciones económicas y sociales. El patrimonio cultural es entonces, un
concepto tomado fuera del contexto comunal, fuera de la lógica y del pasado que
se integra forzosamente para constituir un bien de la nación.
Considerando que San Miguel Amatlán es un municipio ubicado en el distrito de
Ixtlán de Juárez, en la sierra Juárez de Oaxaca, con una historia de
aproximadamente 519 años, de acuerdo con Don Andrés García quien es
reconocido como el cronista más longevo de la comunidad que se basa en los
relatos de las personas mayores que han transmitido oralmente la narración de la
historia de Amatlán, se puede afirmar que el patrimonio cultural tal y como es
entendido desde la visión eurocéntrica es una idea ajena a la espíritu comunal que
prevalece en Amatlán. Fue alrededor del 1450 d.c. cuando las migraciones
provenientes de los valles centrales se internaron en la serranía provenientes de
Zaachila, para fundar nuevos poblados. De acuerdo con Don Andrés una vez
asentados los nuevos pobladores en el paraje de la cueva del Águila ocurrieron
acontecimientos extraordinarios que obligaron a la comunidad a trasladarse
montaña más arriba ya que se vieron amenazados por la presencia de una
enorme ave, del tipo de un Águila y un feroz Jaguar que asechaban a niños y
animales domésticos, por estos motivos la actual población fue establecida
kilómetros más arriba del asentamiento original, hoy a la entrada de Amatlán.

Lo propio se presenta como una construcción a lo largo del tiempo, una


construcción social que podemos ubicar aproximadamente setenta años antes de
la llegada de los primeros europeos. Lo propio se identifica con lo que ha
prevalecido y se ha reproducido en el contexto comunal para fusionarse con el
correr de los siglos con las costumbres impuestas en la época colonial. Así por
ejemplo encontramos que lo propio se identifica con las fiestas patronales de la
comunidad que son una derivación del calendario judío cristiano pero que reflejan
hasta cierto punto el nivel de mestizaje que se llevó a cabo.
El patrimonio cultural y las diversas formas de asimilarlo.

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad,


mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes


para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también
por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean
preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto
de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los
usen, disfruten o visiten.

Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones,


expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos,
artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades,
los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante
de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de
generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y
grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,
infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a
promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue


adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972,
cuyo objetivo es promover la identificación, protección y preservación del
patrimonio cultural y natural considerado especialmente valioso para la
humanidad.

Como complemento de ese tratado, la Unesco aprobó, el 7 de octubre de 2003, la


Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que definió
que:

Se entiende por pd y transmitida a las generaciones presentes.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes


para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también
por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean
preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto
de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los
usen, disfruten o visiten.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue


adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972,
cuyo objetivo es promover la identificación, protección y preservación del
patrimonio cultural y natural considerado especialmente valioso para la
humanidad.

Como complemento de ese tratado, la Unesco aprobó, el 7 de octubre de 2003,


la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que definió
que:

Algunos patrimonialistas y museólogos que estudian los vínculos culturales con la


naturaleza o el patrimonio natural han alertado sobre las consecuencias concretas
de las alteraciones ambientales tanto en la música folklórica como en la
producción de artesanías tradicionales 6 y en la supervivencia de las deidades,
mitos y leyendas populares. Sostienen que la destrucción de la naturaleza
desdibuja la identidad de los pueblos. En particular, de los aquellos han mejor han
conservado sus tradiciones o cosmovisiones, como suele ser el caso de los
indígenas u aborígenes
La importancia de considerar las distinciones entorno al concepto de
patrimonio cultural.

Todo patrimonio se genera localmente y es producido en un espacio y en un


tiempo histórico determinado, (incluídos los aportes culturales de los inmigrantes,
ya que son parte de este mismo proceso histórico). El paso del tiempo y el
consenso social permiten que este patrimonio local pueda llegar a ser asumido
como patrimonio regional, nacional o mundial. En este último caso, siendo
declarado Patrimonio de la Humanidad.  

Para llegar a contar con un producto cultural o natural, y finalmente posibilitar


el consumo cultural, debemos partir de la existencia y disponibilidad de un recurso
patrimonial, el cual ya ha adquirido un carácter de activo económico, y una vez
como tal, habrá de pasar por un proceso que incluye pasos como la gestión, la
promoción y la comercialización, para poder generar a partir de él un producto
cultural.

Según la UNESCO, el Patrimonio se sub-clasifica,  en diversos patrimonios con la


finalidad de agrupar los distintos tipos de bienes
y facilitar su estudio y tratamiento, como se presenta en el siguiente diagrama: 
 
Sin embargo -aceptando la anterior clasificación-, para una mayor claridad,
funcionalidad en el uso y aplicación de estos 'patrimonios', en ILAM proponemos la
siguiente clasificación, que consiste principalmente en la división del Patrimonio
Cultural en tres patrimonios de igual jerarquía, y se mantienen los otros dos
patrimonios – Natural y Cultural-Natural- según fueron establecidos:

- el Patrimonio Cultural (enfocado en las colecciones culturales muebles),

- el Patrimonio Construído (enfocado en los bienes culturales inmuebles)

- el Patrimonio Intangible (enfocado en expresiones culturales intangibles)

- el Patrimonio Cultural-Natural

- el Patrimonio Natural

También podría gustarte