Está en la página 1de 2

Curso de política monetaria y cambiaria del BCN

Estadísticas monetarias en la práctica


Guía de estudio 1

Utilice los indicadores monetarios diarios al 31 de diciembre de 2020


para responder lo que se pide a continuació n:
I. Lectura de indicadores monetarios diarios

1. ¿Cuá l es el saldo de M3A al cierre de 2020? ¿Cuá nto creció (o decreció )


con respecto a 2019?
2. ¿Cuá l fue el saldo promedio de efectivo en bó veda que mantuvo el sistema
financiero al cierre de cada mes en el añ o 2020?
3. ¿Cuá nto fue el multiplicador monetario al cierre del primer semestre de
2019? ¿Có mo cambió el valor de este indicador al cierre del primer
semestre de 2020?
4. ¿Có mo explican los activos internos netos la acumulació n de reservas
internacionales observada en 2020?
5. ¿Qué incidencia tuvo la política monetaria del BCN sobre la base
monetaria en 2020?
6. ¿Qué acció n ex-ante y ex-post utilizó el BCN para resolver desequilibrios,
de cará cter transitorio, entre la oferta y demanda monetaria?
7. ¿Cuá nto fue la venta neta de divisas del BCN y del SFN en los añ os 2018 y
2020? A partir de esta informació n, ¿qué puede decir de la oferta y la
demanda de divisas en ambos añ os?
8. ¿Cuá nto fue la tasa de encaje legal al cierre del añ o 2020 en MN? ¿Cuá nto
fue el excedente de encaje como proporció n de los depó sitos?
9. ¿Có mo hubiese cambiado el valor del multiplicador monetario si estos
excedentes hubiesen sido cero?
10. ¿Cuá nto fue la cobertura de reservas internacionales brutas a base
monetaria en el añ o 2020?
11. ¿Cuá nto fue el saldo de reportos monetarios en 2020?
II. Análisis a partir de los indicadores monetarios
A continuació n, se plantean algunas preguntas que se realizan de forma
cotidiana en la Gerencia de Aná lisis Macroeconó mico relacionadas a la
formulació n de la política monetaria. Para responderlas, utilice los
indicadores monetarios diarios al cierre del 31 de diciembre del añ o
2020.

1. ¿Qué nivel de cobertura de RIB a base monetaria se hubiese alcanzado al


cierre de 2020 en un caso hipotético en el que los excedentes de encaje en
moneda nacional hubiesen sido iguales a cero? (Ayuda: suponga que no se
genera un desequilibrio entre la demanda y oferta monetaria, sino que se
observa una recomposició n en los componentes de la base monetaria).

2. ¿Qué nivel de cobertura de RIB a base monetaria se hubiese alcanzado al


cierre de 2020 en un caso hipotético en el que el BCN hubiese colocado en
términos netos 3,000 millones de có rdobas? (Ayuda: suponga que
desequilibrios entre la demanda y oferta monetaria son resueltos a través
de la mesa de cambio).

3. ¿Cuá nto fueron los ingresos financieros por reservas internacionales en


2020? Calcule la tasa de rendimiento implícita de las inversiones promedio
de reservas internacionales para 2020. (suponga que el BCN mantiene el
20% de las reservas en efectivo en sus bó vedas). ¿Cuá nto hubiesen
aumentado los ingresos financieros por reservas internacionales si la tasa
hubiese sido 50 puntos bá sicos má s alta? ¿Cuá l hubiese sido el resultado
cuasifiscal, manteniendo todos los demá s factores constantes?

4. ¿Cuá l fue el saldo de depó sitos del Gobierno en el BCN al cierre de 2019?
¿Cuá nto variaron sus depó sitos en 2020? Suponga el siguiente escenario
hipotético: a lo largo de 2020, el Gobierno decidió aumentar su gasto, el
cual lo financiará por medio del uso de depó sitos. Como consecuencia, en
promedio, utilizó recursos por 1,250 millones de có rdobas en cada mes.
Dado este ritmo de uso de depó sitos, ¿en cuá nto finalizó el saldo de
depó sitos del Gobierno en el BCN? ¿Qué impacto en reservas
internacionales hubiera tenido esta política, suponiendo que cualquier
excedente de liquidez es drenado vía mesa de cambio?

También podría gustarte