Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN:

1. Lea I Tes. 5:18 ...


2. Pablo fue un maestro en el bello arte de la gratitud ...
3. Es notable, incluso entre los escritores de la Biblia ...
4. ¡Esta es realmente una gran distinción! ...
5. Porque cuando abrimos el Libro Sagrado nos ponemos en contacto con
almas radiantes almas cuyos rostros brillan intensamente con el
gozo de gratitud ...
6. Mientras leemos la Santa Biblia, escuchamos a un maravilloso coro cantando
himnos de alabanza y acción de gracias ...
7. Pero entre todas estas voces, creo que la más notable es la de este
apóstol...
8. Tanto a través de su vida como a través de sus labios, lo escuchamos
diciendo constantemente: "Den gracias en todo" ...

I. ¿POR QUÉ PABLO ESTABA TAN ANSIOSO POR APRENDER EL FINO ARTE DE LA
GRATITUD?
A. Estaba ansioso porque sabía que la gratitud es evidencia de un crecimiento mental y
moral ...
1. No podemos esperarlo de los bebés ...
a. Se espera de los adultos ...
2. Escuché sobre una señora que cuidó a su hijo enfermo durante 8 años ...
a. Una vez dijo: "¡Él ni siquiera sabe que soy su madre!"
3. ¡Dios también tiene hijos así! ...
a. ¡Niños que no se desarrollan! ...
4. La gratitud es una prueba de la capacidad mental, moral y
espiritual...
B. La gratitud es fuente de alegría ...
1. Es fuente de alegría para quien lo tiene ...
2. No importa lo rico que seas; si con toda tu riqueza no lo haces
ser agradecido, todavía eres un mendigo espiritual ...
3. Pero es igualmente cierto que, aunque carezcas de
bienes, aunque sufras grandes dificultades, si tienes el espíritu de
gratitud, eres indescriptiblemente rico ...
4. Porque la gratitud es una fuente de alegría que ningún dinero puede
¡comprar!...
C. La gratitud es un regalo que todos necesitan y que todos
puede dar...
1. Leí sobre una mujer que se casó con un hombre a quien
nadie valoraba ...
a. Pero ella siempre lo alababa y agradecía a Dios por él ...
b. ¡Se convirtió en un gran hombre!
2. Sí, es imposible permanecer pequeño bajo el poder del aprecio y la gratitud ...
3. Hay miles de personas que caminan lentamente.
A. La gente que mira la vida con ojos nublados ...
B. Personas que tendrían un nuevo ritmo en sus pasos y un nuevo brillo en sus ojos si
quienes viven con ellos y quienes realmente lo sienten expresaran agradecimiento ...
4. Desafortunadamente, mucha gente guarda las "flores" por el momento
del funeral ...
El. ¡Entonces se vuelve demasiado tarde! ...

II. COMO LA GRATITUD ES UN TESORO Y COMO ES UN MEDIO DE AYUDAR A LOS


DEMÁS, NO PRACTICAR ES UN PECADO CONTRA DIOS Y EL HOMBRE ...

R. Todo lo que sé es correcto y lo que debo hacer y lo que no hago, cometo pecado.
1. Por eso, cuando Pablo dice: "¡Dad gracias en todo! ...", ¡está dando el consejo más
excelente!
2. ¡Pero sus palabras son más que un consejo, son un "mandamiento"! ...
a. Esta es una orden que se repite constantemente en el Antiguo
como en el Nuevo Testamento.
B. ¡Desobedecer es pecado! ...
3. Sin embargo, la ingratitud es el pecado más cruel y común de nuestros días ...

III. "DEN GRACIAS EN TODO, PORQUE ESTA ES LA VOLUNTAD DE DIOS", ORDENA EL


APÓSTOL PABLO ...

A. ¿Cómo podemos obedecer este mandamiento? ...


1. Primero, cultivemos el hábito de observar lo que tenemos
en vez de mirar lo que falta o lo que ya se perdió.
a Algunas personas fijan su mirada tan fuerte en lo que no tienen.
que no ven muchas cosas buenas en todo lo que tienen.
B. ¡No llores por la leche derramada! ...
2. En segundo lugar, debemos valorar lo que tenemos.
El. Algunas personas ni siquiera pueden ver las vitrinas del mall sin volver a casa
sintiéndose miserable...
B. Están molestos por el color de la hierba al otro lado del cerco del vecino...
C. Recuerda que el verde exuberante que tiene puede ser
un mito...
D. Pregúntese: "¿Las personas que tienen todos estos
¿Son realmente felices? "...
3. Si queremos estar agradecidos, debemos fijarnos en lo que tenemos.
a la luz de los hechos ...
El. ¡Debemos mirar con ojos que vean!
B. Debemos entender, como lo hizo Pablo, que todo
lo que tenemos nos fue dado como un "regalo", un "regalo" ...
4. Piensa, ¿hay algo que pediste y que no resiviste?
a. ¡yo se que trabajas! ...
B. ¡y gastas tus energías trabajando! ...
C. Pero, ¿quién te da energía, salud y todo lo demás? ...
d. ¡Ah! Usted recordó...
y. ¡Sí, tienes razón!...
F. "Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de arriba, descendiendo del
¡Padre de las luces! ... "Tía 1:17.
g. ¡Por favor, nunca olvide esto!

5. ¿Qué le sucedió al granjero de la parábola que quería construir otros graneros?


a. ¿Por qué Jesús lo llamó loco?
B. No fue por sus posesiones.
C. Ni porque los ganó deshonestamente ...
d. Se volvió loco porque se olvidó ...
y. ¡Se olvidó de Dios! ...
F. Jesús lo llamó "loco" ...
g. De hecho, ¡no hay otro nombre que describa tan acertadamente a un hombre que no
tiene a nadie a quien agradecer más que a sí mismo! ...
6. Si queremos estar agradecidos, debemos ver algo especial en los regalos que
han sido tan amablemente puestos en nuestras manos ...
a. ¡Nuestro cónyuge es alguien especial! ...
B. ¡Nuestros niños son especiales! ..
C. ¡Nuestra casa es un lugar especial! ...
D. ¡Todo se vuelve especial cuando lo ve alguien que tiene ojos y corazón especiales! ...
y. Pídele a Jesús que te haga así ...
7. Por último, si queremos estar agradecidos, debemos expresar
gratitud...
El. ¡Sé que para algunos esto es muy difícil! ...
B. A veces somos tímidos, tímidos ...
C. Nos decimos: "Ella sabe cuánto la aprecio" ...
D. "Sabe lo agradecido que le estoy" ...
y. ¡¿Pero como?!...
F. ¡¿Ya les habéis expresado eso?! ...
g. Además, incluso aquellos que conocen tu gratitud quieren escucharlo-...
H. Y Dios mismo no es una excepción.
I. Pablo dijo: "Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de
Dios"...

Conclusión:
1. Si expresamos nuestra gratitud, aumentará cada vez más ...
2. ¡Si la tenemos en nuestro corazón, morirá! ...
3. Pablo se negó a correr este terrible riesgo ...
4. Cultivó el maravilloso arte de la gratitud a través de su expresión...
5. No dio gracias por todo, ni nos pide que lo hagamos.
6. Sería absurdo dar gracias por la enfermedad, la tristeza, la muerte y
por otras dolencias.
7. Dio gracias "en todo".
8. Es decir, ninguna circunstancia podría hacerle dejar de estar agradecido.
adiós...

También podría gustarte