Está en la página 1de 2

Teoría de la personalidad de Eysenck: Tipología con bases biológicas

Para Hans Eynseck hay una relación entre la genética y la influencia del entorno social.
Propone la participación del sistema nervioso en la actividad y desarrollo de la personalidad.

Señala que la conducta se presenta tomando en cuenta niveles múltiples y elementos diversos
como:

1. La actividad del Sistema Nervioso Central


2. La investigación sobre aprendizaje
3. Psicología social
4. Introversión y Extroversión
5. Conducta que va de la genética a la psicología social
6. La actividad del sistema nervioso central es fuente del funcionamiento de la
personalidad

Comparación de las características de la tipología de Eysenck:

Introvertidos Extrovertidos

- Retraídos ante el estímulo dada su - Buscan y procesan con facilidad la


sensibilidad aguda a la estimulación estimulación intensa (niveles de
externa (activación cerebral alta). activación cerebral bajos o inhibidos).

- Naturaleza cavilante, reflexiva, retraída, - Naturaleza sociable, abierta y


un poco a la defensiva complaciente que se adapta fácilmente

- Mayor importancia a las reacciones - Fácilmente influenciados por el


subjetivas y devaluación del mundo exterior
objetivo
- Interiorizan los impulsos en síntomas
- Mayor riesgo de ansiedad corporales.

- Ansiedad, síntomas obsesivos - Coléricos y sanguíneos


compulsivos (extrovertidos).

- Neurosis de depresión reactiva - Tienen procesos excitatorios


(histérica). relativamente débiles y una lenta
disipación de la inhibición.
- Melancólico y flemático (introvertidos).

- Proceso excitatorios más fuertes y más


fáciles de activar.

- Procesos corticales excitatorios más


fuertes y efectos inhibitorios
relativamente débiles haciéndolos más
fáciles de condicionar.

- Excitatorio de generación lenta: se caracteriza por potenciales excitatorio débiles ,


predisposición a pautas extravertidas e histéricos psicopáticos, se generan con rapidez
- Excitatorio de generación rápida: propensos a desarrollar trastornos distímicos.
- Inhibición reactiva: individuos con inhibiciones reactivas fuertes y que se disipan
con lentitud, predisposición a trastornos histéricos, psicopáticos.

Propone una dimensión de extraversión-introversión cuyos síntomas se clasifican dentro de la


distimia y la psicastenia. De la cual propone una división entre neuróticos introvertido y
neurótico extravertido. Resulta importante entonces reconocer que es el neuroticismo:

Neuroticismo General

Uno presentaba un desajuste neurótico en El segundo grupo de individuos tendía a


virtud de que poseía síntomas asociados presentar síntomas un tanto diferentes
con altas calificaciones en ansiedad: característicos del trastorno histérico:
- Tendencias obsesivas, - Síntomas corporales sin base
- Dolores de cabeza, orgánica,
- Temblores e irritabilidad, entre - Poca energía,
otras. - Pocos intereses,
- Hipocondriasis,
- Historia de trabajo escaso y
- Dificultades sexuales.

También podría gustarte