Está en la página 1de 2

recopi de cabeza y cara

1. Es un músculo masticador depresor de la mandíbula:


Músculo Pterigoideo externo
2. El músculo pterigoideo externo está inervado por: temporobucal (ramo del nervio del
maxilar inferior del ramo del nervio trigémino)
3. La glándula lagrimal está inervada por:
Nervio facial (par VII)
4. Elementos óseos que conforman la cavidad orbitaria:
● Pared superior: Cara orbitaria frontal, Ala menor del esfenoides
● Pared inferior: Cara sup. de la Apófisis Cigomática del Maxilar, Hueso
Cigomático
● Pared medial: Cara lateral del cuerpo del esfenoides, Lámina orbitaria del
Etmoides, Hueso lagrimal, Apófisis frontal del maxilar
● Pared lateral: Ala mayor del Esfenoides, Apófisis frontal del Cigomático
5. Cite 3 elementos anatómicos que pueden ser encontrados en la fosa pterigomaxilar:
● Nervio Maxilar
● Nervio Maxilar superior
● Porción anterior de la Arteria Maxilar interna
● Ganglio Esfenopalatino
6. ¿Entre qué huesos se encuentra el palatino?
● Maxilar Superior
● Ala mayor del Esfenoides
7. Son ramas terminales del nervio maxilar inferior:
● Nervio Lingual
● Nervio Alveolar inferior
8. En la base del ala menor del esfenoides se encuentra el agujero óptico. Este orificio
da paso a:
● Nervio Óptico
● Arteria Oftálmica
9. El nervio facial ingresa al cráneo por: el conducto auditivo interno
● Sale del cráneo por el orificio estilomastoideo
● A nivel de la glándula parótida se divide en sus ramas terminales que son:
Temporofacial y Cervicofacial
10. La articulación temporomandibular tiene ligamentos extrínsecos e intrínsecos:
Ligamentos intrínsecos:
● Lateral externo
● Lateral interno
Ligamentos extrínsecos:
● Pterigomaxilar
● Esfenomaxilar
● Estilomaxilar
11. El agujero rasgado posterior se encuentra entre el hueso temporal y el hueso
occipital da paso:
● Nervio Glosofaríngeo (IIX)
● Nervio vago (X)
● Nervio Espinal (XI)
● Vena Yugular Interna
● Seno petroso inferior
12. El músculo temporal tiene su origen en: línea curva temporal inferior del hueso
temporal. Se inserta en:
Apófisis coronoides del hueso maxilar inferior
13. La pared anterior de la caja timpánica permite la comunicación del oído medio con
nasofaringe (rinofaringe):
recopi de cabeza y cara

Esta comunicación es posible a través de la trompa de Eustaquio


14. Ramas terminales de la Arteria temporal superficial:
● Frontal
● Parietal
15. Ubicación del Ganglio de Gasser:
Fosita de Gasser (cara anterior del peñasco)
16. Ubicación del ganglio esfenopalatino:
Se ubica en la fosa pterigopalatina
17. Músculo que realiza la diducción de mandíbula:
Pterigoideo externo (no es seguro dice en el recopi)
18. Agujero por donde sale el Nervio Facial:
Estilomastoideo
19. El nervio que se encuentra en la porción petrosa:
Nervio Facial
20. Por el agujero oval pasa el nervio:
Maxilar inferior (Mandibular)
21. Inervación motora de la lengua:
Hipogloso. Excepto: el palatogloso
22. Músculo masticador que inserta en la apófisis coronoides:
Músculo temporal
23. El ganglio vegetativo que interviene en la inervación de la glándula lagrimal recibe el
nombre de:
Ganglio esfenopalatino
24. En qué porción del temporal se encuentra el conducto auditivo interno:
Porción Petrosa
25. La pared medial de la cavidad orbitaria está formada por elementos óseos, el 2do
hueso de adelante a atrás que la forma es:
Lagrimal o unguis
26. La eminencia arcuata se encuentra en la cara anterosuperior del hueso petroso.
Menciona a qué estructura corresponde dicha sobreelevación ósea.
Conducto semicircular anterior
27. La bóveda palatina que forma el piso de las fosas nasales y a su vez el techo de la
cavidad bucal está formado por:
● Lámina horizontal del palatino
● Apófisis palatina del maxilar superior
28. La sensación de frío, calor, dolor y temperatura de la cara es transmitida al SNC por el
siguiente par craneal:
Trigémino (V)
29. El tabique nasal tiene una parte ósea y otra cartilaginosa. La parte ósea está
conformada:
● Vomer
● Lámina perpendicular del etmoides

También podría gustarte