Está en la página 1de 1

Sesión 4

Objetivos de la sesión: Comienza la sesión estableciendo los objetivos específicos que deseas
abordar. Pueden incluir aspectos como mejorar la autoestima, identificar y desafiar pensamientos
negativos relacionados con la ansiedad social, aprender técnicas de afrontamiento, practicar
habilidades sociales, etc.

Verificación del progreso: Dedica unos minutos a repasar el progreso desde la última sesión.
Pregunta a la paciente si ha experimentado algún avance, si ha aplicado las estrategias aprendidas
o si ha enfrentado desafíos relacionados con la ansiedad social.

Exploración de la ansiedad social: Pide a la paciente que describa sus experiencias de ansiedad
social, centrándote en situaciones específicas que le generen malestar. Anímalos a expresar sus
emociones y a profundizar en los pensamientos y creencias subyacentes que puedan estar
contribuyendo a la ansiedad.

Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad: Introduce y explora diversas técnicas de manejo del
estrés y la ansiedad, como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y el
mindfulness. Enséñale a la paciente cómo aplicar estas técnicas en momentos de ansiedad social y
anímala a practicarlas regularmente.

Habilidades sociales: Dedica una parte de la sesión a trabajar en habilidades sociales específicas.
Puedes realizar ejercicios de role-playing donde practiquen situaciones sociales desafiantes, como
iniciar una conversación, hacer y recibir cumplidos, expresar opiniones y establecer límites.

Desafío gradual de la ansiedad: Propón a la paciente un desafío gradual para enfrentar su ansiedad
social. Puede ser una tarea específica, como hablar en público frente a un grupo pequeño o
participar en una actividad social donde se sienta incómoda. Ayúdala a identificar pensamientos
negativos distorsionados y a reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.

Resumen y cierre: Resume los temas y habilidades abordados durante la sesión. Brinda
retroalimentación constructiva y refuerza los logros de la paciente. Proporciona recomendaciones
para el trabajo entre sesiones, como práctica de habilidades sociales y ejercicios de relajación.

También podría gustarte