Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Pontificia Universidad Católica Santa Rosa


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Catedra: Ética y Legislación
Sección: D06C

Pirámide de
Profesor:
Dani Diaz
Kelsen Estudiante:
Vanessa Omaña

Caracas, septiembre del 2022


Introducción
Como bien sabemos la teoría de la jerarquía normativa del conocido teórico del derecho Hans Kelsen, se expresa en una jerarquía
normativa, que debe respetarse, para fines de sometimiento de normas de inferior alcance o referencia, con normas más generales o de
carácter más amplio.
Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así,
el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que
"constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más reglamentos que leyes) y así sucesivamente. La pirámide
sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien
otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental.
En el caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana al ordenamiento jurídico en Venezuela podríamos mencionar tres niveles, los
cuales son el Fundamental; Legal y Sublegal.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley
fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos
los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y
deberes fundamentales. Se trata de un documento en idioma
español.
Características:
La ley Orgánica se denomina en la Constitución; las que se  Preámbulo
dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los
 Dogmática
derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a
otras leyes  Orgánica
Tratados internacionales, es un instrumento jurídico La
reconocidos entre países o entes internacionales Constitución Ley General, instrumentos jurídicos de
rango legal sancionado por el poder
Características de las Ley Aprobatoria legislativo representado por la asamblea
leyes: nacional
 Obligatorias
Ley Habitante Leyes Códigos: Son las leyes que reúnan
sistemáticamente las normas
 Impersonales Leyes Estadales relativas a una determinada materia
 Abstractas Constitución Estatales
 Las leyes especiales son creadas para regular

Permanentes
Irretroactivas Ordenanzas Municipales Leyes situaciones particulares, es decir, van
 Generales dirigidas a resolver un hecho individual o
 Coercitivas Especiales particular

Los actos administrativos dictados por el Constituciones Estatales, son las que regulan el
poder ejecutivo (presidente o presidenta) Poder Público Estatal según lo plasmado en la CRBV.
fundamentado y en el otorgamiento previo de
una Ley Habilitante por medio de la cual, la
rama legislativa delega temporalmente la
Drecretos y Ordenanzas Municipales, Son los actos
sancionados por las cámaras municipales o
cabildos, cuya aplicación son para regular las
potestad de legislar sobre aquellas materias
establecidas en el marco normativo leyes actividades del municipio

Son Actos administrativos de efectos Contratos, “Es un convenio celebrado


generales emanados por el órgano entre dos o más personas que permite
representativo de la rama ejecutiva constituir, reglar, modificar o
transmitir entre ellos un vínculo legal.
de cualquiera de los Poderes Públicos
(Nacional, Estatal, Municipal)

Resoluciones, son actos


Reglamentos Siempre tiene aplicación preferente a
la Ley, nunca pueden violar el
contenido de la misma” entre otras.
administrativos de efectos
particulares, representativo Acuerdos, Actos administrativos
de la rama Ejecutiva del de efecto particular, emanados del
Decretos Ejecutivos, Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes
Poder Público Nacional órgano representativo de la rama
ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales.
Legislativa del Poder Público
Conclusión
Tal y como hemos podido comprobar la existencia de una pirámide de Kelsen o jerarquía normativa parece demostrada que es
imprescindible. Por lo tanto, sostenemos que sí hay una pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en una forma que adopta dos
dimensiones, con alcances, competencias y jurisdicción específica.

También podría gustarte