Documento A4 Periódico Informativo Semanal Minimalista Clásico

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

TRÁFICO DE TIERRAS Y

DEFORESTACIÓN
El esquema detrás del tráfico de
tierras que está destruyendo la
Amazonía
Este artículo, publicado por Ojo Público en 2019,
expone cómo una red de traficantes de tierras,
funcionarios corruptos y empresarios madereros se
aprovechan de las lagunas legales y la falta de
fiscalización para invadir y deforestar miles de
hectáreas de bosques en la región de Ucayali, en la
Amazonía peruana. Describe el modus operandi de
esta red, que consiste en falsificar documentos,
sobornar a autoridades, intimidar a comunidades
indígenas y campesinas, y vender las tierras invadidas
a terceros interesados en la agricultura o la ganadería,
también revela el impacto ambiental y social de esta
actividad ilícita, que ha provocado la pérdida de más
de 300.000 hectáreas de bosques entre 2001 y 2018, la
emisión de millones de toneladas de CO2 a la
atmósfera, el deterioro de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos, y el aumento de la violencia y
el conflicto en la zona. El artículo se basa en una
investigación periodística que duró más de un año y
que incluyó el análisis de más de 1000 expedientes
judiciales, el cruce de bases de datos oficiales, el uso
de imágenes satelitales y el trabajo de campo en las
zonas afectadas. Muestra la complejidad y la gravedad
del problema del tráfico de tierras y la deforestación
en la Amazonía peruana, y llama a la acción urgente
para proteger este patrimonio natural y cultural del Opinión personal en base al texto
país.
Link bibliográfico: El tráfico terrestre en la Amazonía tiene graves
https://ojo-publico.com/1284/el-esquema-que- consecuencias éticas y sociales. En primer lugar,
encubrio-el-trafico-de-tierras-en-la-amazonia se violan los derechos de las comunidades
indígenas y campesinas que habitan esta área y
que se trasladaron de sus tierras hereditarias.
Además, la corrupción y la impunidad que rodean
al tráfico de tierras permiten que los delincuentes
se enriquezcan a costa de la destrucción del
patrimonio natural y cultural de la Amazonía.

También podría gustarte