Está en la página 1de 104

C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA

Condición: Método de Explotación


Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

I. DATOS GENERALES

1.1 IGAFOM DE FORMA:

Individual Colectivo1 X

1.2 DATOS DEL MINERO:

REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE 10432067594

NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL: CARBAJAL CHAHUAYO JOSE

• Lista de los mineros informales que conforman el IGAFOM Colectivo:

N° Minero Informal Registro Único del Contribuyente (RUC)


01 CARBAJAL CHAHUAYO ALINA 10103756699

1.3 CONDICIÓN*

Subterránea: PMA* (hasta 25 TM/día) X PPM** (hasta 350 TM/día)

* Productor Minero Artesanal - PMA hasta 1,000 hectáreas.


** Pequeño Productor Minero - PPM hasta 2,000 hectáreas.
La condición debe guardar relación con la información que se describe en los siguientes ítems.

1.4 DATOS DEL DERECHO MINERO:

N° Nombre Código
01 TIPICOCHA 010146214

1
El IGAFOM a presentar en forma colectiva será considerado cuando:
El minero informal (persona natural y/o jurídica) inscrita en el REINFO, se agrupa y designa a un representante, a efectos de elaborar y

presentar dicho formato (IGAFOM Colectivo) teniendo en cuenta lo siguiente:

- Las actividades mineras se deben desarrollar en una misma concesión minera o en concesiones mineras colindantes.
- Solo para actividades mineras de explotación, cuyas características del yacimiento deben ser similares, es decir la extracción de la
misma sustancia metálica, asimismo dicha actividad debe ubicarse dentro de una misma cuenca hidrográfica.
- Se debe identificar claramente los compromisos ambientales y sociales de manera individual (por área l y colectiva.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN SUBTERRANEA


a. Ubicación geográfica

Área de la actividad minera


NOMBRE DEL MINERO Producción
UTM WGS 84 Zona 18 S
INFORMAL (TM/Día)
Vértice Norte Este Área (ha)**
A 8453002 738718
B 8453026 738721
CARBAJAL CHAHUAYO JOSE 0.13 ha 3.50TM/DIA
C 8453047 738765
D 8453025 738774

Área de la actividad minera


NOMBRE DEL MINERO Producción
UTM WGS 84 Zona 18 S
INFORMAL (TM/Día)
Vértice Norte Este Área (ha)**
A 8452840 738694
B 8452839 738747
CARBAJAL CHAHUAYO ALINA 0.98 ha 4.0TM/DIA
C 8453026 738780
D 8453000 738720
*Las coordenadas UTM en DATUM WGS84 debe ser expresado en metros.
**Los componentes principales y auxiliares deben estar circunscrito dentro del polígono que conforma el área de la actividad minera.

a. Producción diaria estimada: 3.50 TM/DIA – 98 TM/MES

4.0 TM/DIA – 112 TM/MES

Factor de
ITEM Sección-JOSE Long. Taladro Eff. Voladura Eff. Perforacion conversión p.e
ANCHO ALTO Broca más grande 0.85 0.8 0.3048
1.45 m3 1.3 1.8 3 0.85 0.8 0.3048
3.78 TM 1.3 1.8 3 0.85 0.8 0.3048 2.6

PRODUCCION DE MINERAL MENSUAL DEL SR. JOSE


PRODUCCION POR DIA DIAS/MES RESULTADO CANTITAD TOTAL (TM/mes)
3.50 28 98 25 TM/mes
PRODUCCION DE MINERAL POR AÑO
PRODUCCION MENSUAL MESES/ AÑO RESULTADO (TM/año)
98 10 980 TM/año
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Sección-ALINA Long. Taladro Eff. Voladura Eff. Perforación Factor de conversión p.e
ITEM
ANCHO ALTO Broca más grande 0.85 0.8 0.3048
1.44 m3 1.25 1.85 3 0.85 0.8 0.3048
3.74 TM 1.25 1.85 3 0.85 0.8 0.3048 2.6

PRODUCCION DE MINERAL MENSUAL DE LA SRA. ALINA


CANTITAD TOTAL
PRODUCCION POR DIA DIAS/MES RESULTADO (TM/mes)
4.00 28 112 25 TM/mes
PRODUCCION DE MINERAL POR AÑO
PRODUCCION MENSUAL MESES/ AÑO RESULTADO (TM/año)
112 10 1120 TM/año

b. Mineral que explota: ORO - COBRE

c. Ley mínima de mineral: 8 % de Cobre – 0.5 OZ/TM de Oro

d. Reserva estimada: 11137 TM

RESERVA DE MINERAL
DIMENSION DEL
N° DE BLOCK POTENCIA VETA DENSIDAD MINERAL RESERVA
BLOCK
PROYECTADO
H(m) L (m) (m) (TM/m3) TM
7 40 43 0.37 2.5 11137

Los mineros artesanales tienen un total de 07 block proyectados para explotar en 10 años que se estima en su vida
Útil, las dimensiones de cada Block serán las siguientes: 43 m de largo y 40 m de alto.

e. Tiempo de vida útil estimado: 10 años.

TIEMPO DE VIDA UTIL ESTIMADO


(Reserva mineral ) / (Producción de Mineral por año) = Vida útil de Mina

PRODUCCION DE MINERAL VIDA UTIL DE MINA CANTIDAD DE AÑOS


RESERVA DE MINERAL POR AÑO
11137 1120 9.94 10
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

f. Usará explosivos: Si X No

g. Usará insumos químicos: Si X No

h. Descripción de la actividad productiva:


El ciclo de minado consta de todo un conjunto de operaciones que permiten el arranque, carguío
y extracción de mineral. A continuación, se detallan cada uno de estos procesos.

a) PERFORACIÓN:
La perforación es realizada con una perforadora eléctrica (Bosh), conocidas como Chicharra, la cual
es accionada por un generador eléctrico MEBA 3600 con una potencia máxima de 2.8 KW, con una
longitud de barreno máxima de 3 pies alcanzando una longitud de taladro de 3 pies.

Imagen N° 1: Perforación con BOSH

b) VOLADURA:
La voladura se realiza con explosivos para taladros de diámetro de 41 mm.
Explosivos:
Se utiliza explosivos de alto y bajo poder rompedor por las características físicas –mecánicas del
macizo rocoso, los cuales son:
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

DINAMITA Se utiliza la dinamita convencional como explosivo principal, la cual está


DINAMITA desarrollada para minimizar los costos de chancado, así como los asociados
a la realización de voladuras

Se utiliza un fulminante simple N° 8, de marca Famesa, junto con la mecha,


FULMINANTE para poder iniciar la voladura, al explosionar el fulminante, el golpe de la
explosión hace que la dinamita con que se cargó el taladro explosione

El objetivo de este material es transmitir el fuego que se ha aplicado con el


MECHA
MECHADEDE encendedor a fosforo, hasta el fulminante, a fin de producir la explosión de
SEGURIDAD
SEGURIDAD este

Agente granulado, formado por una mezcla de Nitrato de Amonio que sirve
ANFO también el proceso de voladura

Se presenta el cuadro de volumen a romper y tonelaje del minero artesanal:


VOLUMEN A TONELAJE
SECCION DE (TM/DIA)
Nº MINERO INFORMAL AREA ROMPER
LABOR
(m3)
CARBAJAL CHAHUAYO JOSE ANCHO 1.30 m 3.78 TM
1 1.45 m3
LARGO 1.80 m
2 CARBAJAL CHAHUAYO ANCHO 1.25 m 1.44 m3 3.74 TM
ALINA LARGO 1.85 m

c) DESATADO
Técnica por la cual se detecta oportunamente las rocas sueltas en los techos, haciéndolos caer
rápidamente con una barretilla de fierro, livianas de longitud de acuerdo al terreno un extremo
debe ser en forma de uña para que permita palanquear la roca, el desatado debe realizarse cada
vez que sea necesario según las condiciones de terreno y labore que en ella se produzca.

d) VENTILACIÓN:
La ventilación que se desarrolla en la minera subterránea de los mineros artesanales es la
ventilación natural, de acuerdo a la normativa vigente – DECRETO SUPREMO N°024-2016-EM y
su modificatoria DECRETO SUPREMO N°023-2017 que corresponde REGLAMENTO DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA- SUB CAPITULO VIII- VENTILACION- ARTICULO 246 INCISO
F, , donde explica que: “En labores que posean sólo una vía de acceso y que tengan un avance de
más de sesenta metros (60 m), es obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares. En longitudes
de avance menores a sesenta metros (60 m) se debe emplear también ventiladores auxiliares sólo
cuando las condiciones ambientales así lo exijan.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

PROF.
SECCION DE
Nº MINERO INFORMAL AREA
DE LABOR GALERIA

ANCHO 1.30 m
15 mts
01 CARBAJAL CHAHUAYO JOSE
LARGO 1.80m

02 CARBAJAL CHAHUAYO ALINA ANCHO 1.25 m 18 mts.

LARGO 1.85 m

e) SOSTENIMIENTO:
En la labor minera desarrollada por los mineros artesanales el sostenimiento que realiza en su
chimenea y pique es mediante puntales de madera de diámetro variable, las cuales cumplen la
función de distribuir las fuerzas de compresión que tiene la roca al momento de tener espacios
aperturados para el avance en pique y chimenea, para la bocamina, galería y cortadas se realizó
un estudio empírico en donde se tuvo resultados de una roca competente, ya que la roca presenta
una dureza por encima de 3 o 4 en la escala de Mohs, además presenta un RQD 65% a 70% , es
decir según su clasificación la roca es competente y buena, bajo estas condiciones se pudo
determinar que no se requiere sostenimiento a lo largo de toda la galería, de existir zonas donde
la roca no sea competente se recomienda el uso de puntales de madera, se recomienda desatado
y desquinchado.

f) LIMPIEZA Y ACARREO
El material de desmonte roto sirve para el relleno del Tajeo. Luego el material roto en la voladura
es trasladado hacia el echadero más cercano en forma manual con carretillas, se utiliza también
winche para acelerar la limpieza.

➢ Acarreo de interior mina a plataforma de almacenamiento temporal de mineral


Esta actividad consiste en la limpieza y acarreo de mineral desde la planta de explotación
hasta la plataforma de almacenamiento temporal de mineral.

g) TRANSPORTE
El mineral es ensacado y cargado a camiones fusos de capacidad de 10-15 toneladas de
capacidad, para ser transportada para su comercialización hacia la planta de tratamiento en la
Provincia de Nazca.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

III. ACTIVIDAD MINERA SEGÚN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA

3.1 ACTIVIDAD MINERA SUBTERRÁNEA

a. Método de Explotación
Corte y relleno ascendente Corte y relleno descendente Circado

Breasting x Cámara Capilar Otros (especificar)

➢ EL MÉTODO DE BREASTING
Se realiza la perforación de forma horizontal para la
posible extracción del mineral de tajo, va a contar con
una cara libre que se va encontrar ubicada debajo del
mineral, contara con un espacio libre entre el relleno y el
mineral. El uso de la perforación en Breasting se debe la
menor calidad de roca que tiene con respecto al realce,
la altura del espacio libre varía entre 1 metro, 0.8 m, 0.5
metros, etc. Depende mucho del tipo de material a
esponjarse y va llegar a tener una determinada
granulometría.

b. Componentes principales
Pique Cantidad Galería X Cantidad 02
Crucero Cantidad Botadero X Cantidad 02
Inclinado Cantidad Cancha de Mineral X Cantidad 02
Chimenea Cantidad Cortada X Cantidad

Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 S


Marcar Componentes del Sr. José Cantidad
Norte Este

X BOCAMINA 8453023 738739 1

X CANCHA DE MINERAL 8453025 738743 1

X BOTADERO 8453028 738747 1


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Componentes de la Sra. Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 S


Marcar
Alina Cantidad
Norte Este

X BOCAMINA 8453000 738740 1

X CANCHA DE MINERAL 8453017 738770 1

X BOTADERO 8453012 738764 1

DESCRIPCIÓN:
BOCAMINA:
Es la entrada a una mina, generalmente un túnel horizontal. La bocamina del Sr. José se encuentra sobre
los 4607 m.s.n.m. con secciones de 1.25 de ancho y 1.80 metros de alto, superficie por donde se accede
a un yacimiento de mineral.
La Bocamina de la Sra. Alina se encuentra sobre los 4636 m.s.n.m. con secciones de 1.28 m de ancho y
de alto 1.95 m. Ambos mineros artesanales poseen una bocamina por donde se accede a su labor minera
y por donde extrae el mineral. Actualmente se encuentra en producción y esta ubicada en el distrito de
Chuquibambilla.

GALERÍA:

Es una labor horizontal de desarrollo y preparación el cuál se desarrolla siguiendo la dirección de la veta
contando con una profundidad de 15 y 18 metros. La roca es competente, por lo que no es necesario el
uso de sostenimiento, pero si es obligatorio el desatado de rocas con el uso de barretillas.

SECCION DE PROF. DE GALERIA


Nº MINERO INFORMAL AREA
LABOR
CARBAJAL ANCHO 1.30 m 15 mts
1
CHAHUAYO JOSE LARGO 1.80 m
CARBAJAL ANCHO 1.25 M
18 mts
CHAHUAYO ALINA LARGO 1.85 m

CANCHA DE MINERAL:
La actividad minera cuenta con una superficie para la disposición del mineral que es extraído de la labor,
además de poseer una zona para el ensacado respectivo, la cancha de minerales está ubicada en una
zona estable.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

CAPACIDAD DE LA CANCHA DE MINERALES DEL SR. JOSE


L * A * h (altura de apilamiento)*2.6 (PESO ESPECIFICO)
LONGITUD ANCHO ALTURA PESO ESPEC. RESULTADO APROX.
4 7 1.85 2.6 134.68 135 TM/DIA
PRODUCCION DE MINERAL MENSUAL
PRODUCCION POR DIA DIAS/MES RESULTADO CANTITAD TOTAL (TM/mes)
3.50 28 98 98 TM/MES
Los cálculos obtenidos nos indican que la capacidad de la cancha de mineral del Sr. José es suficiente para el
almacenamiento de todo el material que se extrae de la labor, ya que se tiene 135 TM de capacidad y se extrae
mineral de 98 TM en un mes.

CAPACIDAD DE LA CANCHA DE MINERALES DE LA SRA. ALINA


L * A * h (altura de apilamiento)*2.6 (PESO ESPECIFICO)
LONGITUD ANCHO ALTURA PESO ESPEC. RESULTADO APROX.
5 6 1.80 2.6 140.4 140 TM/DIA
PRODUCCION DE MINERAL MENSUAL
PRODUCCION POR DIA DIAS/MES RESULTADO CANTITAD TOTAL (TM/mes)
4.0 28 112 106 TM/MES
Los cálculos obtenidos nos indican que la capacidad de la cancha de mineral de la Sra. Alina es suficiente para
el almacenamiento de todo el material que se extrae de la labor, su capacidad de la cancha de Minerales es de
140 TM de capacidad y se extrae mineral de 106 TM mensuales, cada inicio del mes la cancha de mineral se
encuentra disponible.

BOTADERO O DEPÓSITO DE DESMONTES:


El área del botadero o cancha de desmonte está ubicada al costado de la bocamina. El control de
Estabilidad física para el almacenamiento de estériles se efectúa mediante la construcción de enrocados
en la parte baja desde donde se almacena el desmonte en forma regular y continúa con una pendiente
de reposo de 45º. El desmonte que se genera en las labores mineras se está usando en la labor de
explotación, asimismo en el proceso de almacenamiento del desmonte se tiene en cuenta las
recomendaciones que indica la Declaración de Impacto Ambiental, siendo este la protección y
conservación del Ambiente.

c. Componentes auxiliares:

COORDENADAS UTM WGS 84 ZONA 18 S


MARCAR COMPONENTE CANTIDAD
NORTE ESTE
X CAMPAMENTO 8452856 738719 1
X SS. HH 8452845 738722 1
X RESIDUOS SOLIDOS 8452865 738715 1
X AREA TOPSOIL-JOSE 8453024 738749 1
X AREA TOPSOIL-ALINA 8453004 738771 1
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

DESCRIPCIÓN:
CAMPAMENTO:
El campamento de los mineros artesanales es compartido, se encuentra a una altitud de 4607 m.s.n.m.,
con una sección de 3m x 4.5m respectivamente, La construcción del campamento está hecha con troncos
de madera, con revestimiento de yute y plástico distribuido de manera adecuada para los diferentes
zonas de:

COCINA ALMACÉN COMEDOR DORMITORIO

El área de la Área destinada para guarda Área destinada Es un área que


cocina está las herramientas necesarias para la cuenta con camas y
cubierta de que se usan para la actividad alimentación de los algunas
madera, con minera, así también un área trabajadores, comodidades para
techo de destinado para la cumpliendo con la los trabajadores de
calamina conservación de los limpieza y orden la actividad minera.
alimentos. adecuados.

SERVICIOS HIGIÉNICOS:
Para la disposición de residuos líquidos y sólidos orgánicos (Excretas) generados por el personal del
proyecto, se ha dispuesto la utilización de letrinas de tránsito. El tratamiento será a base de cal y/o
Cenizas, tiene una profundidad de 2.0 m, largo 1.80 m y ancho de 1.35 m, altura 2.20 m desde la
plataforma, las paredes son recubiertos con yute con un techo de calamina con inclinación para la caída
de agua, puerta de yute.

ÁREA DE RESIDUOS SÓLIDOS:


El proyecto cuenta con un manejo adecuado de residuos sólidos, de acuerdo al Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado mediante D.S. N° 014-2017-
MINAM producto a la actividad minera, el cual consiste en la implementación de tachos para la
separación de los residuos sólidos según tipos, utilizando el código de colores para el almacenamiento de
residuos, se implementará la habilitación de 04 tachos de colores Blanco, Negro, Griss y Amarillo, que
estará ubicada cerca al campamento y visible para todo el personal que labora en la mina y visitantes. El
campamento posee un área para el almacenamiento de residuos sólidos, y la clasificación es la siguiente:

✓ 01 tacho de Color Blanco (Plástico): Plásticos duros (restos de envases de gaseosa, agua,
otros).
✓ 01 tacho de Color Negro (Generales): Restos de comida de comedores, otro tipo de residuos
y mezcla de los anteriores.
✓ 01 tacho de Color Griss (Vidrio): Restos de botellas de gaseosa y envases de vidrio.
✓ 01 tacho de Color Amarillo (Metal): Metales sin contenido de cadmio, plomo u otros tóxicos.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

ÁREA DE TOP SOIL (SUELO ORGÁNICO)

El Top soil será la tierra fértil que estará comprendida en la capa superior del suelo, generalmente esta
entre 50 y 60 cm. Área donde las plantas concentrarán sus raíces y obtendrán gran parte de los nutrientes,
también se encontrará la concentración más alta de la materia orgánica y de microorganismos, ahí
ocurrirá la mayor actividad biológica del suelo en la actividad minera. Es en esencia la textura y fertilidad
las que brindan los nutrientes necesarios a las plantas por algún tiempo. El topsoil es importante porque
al ser la capa superior del suelo nos proporciona el área de cultivo ideal para llevar a cabo la siembra,
plantaciones de árboles y arbustos; y la regeneración de suelos pobres y degradados.
El objetivo de TopSoil es definir lineamientos para el manejo adecuado del suelo orgánico (topsoil), con la
finalidad de preservarlo durante los trabajos de movimiento de tierras en general. El Sr. Wisthermundo en
el proceso del cierre de su actividad minera realizará la implementación del Top Soil en su área donde
desarrolló actividad minera.

Imagen N° 03: AREA DESTINADA PARA ALMACENAMIENTO DE SUELO ORGANICO (TOP SOIL)

AREA DE TOP SOIL

A
B

C
D
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

b. diagrama de flujo del ciclo del minado

Perforación

Voladura

Ventilación

Desatado

Limpieza y

Acarreo

Trasporte
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

3.4 HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS

A continuación, se detallan los insumos, herramientas y equipos usados por el Sr. José y la Sra. Alina para
desarrollar su actividad minera.

Herramientas X Equipos X Maquinarias Insumos X

N° HERRAMIENTAS CARACTERÍSTICAS CANTIDAD


01 Alicate Metal 02
02 Atacador Madera 02
03 Barretillas 4pies 03
04 Cable Eléctrico 200m 01
05 Carretilla 50 Kg 02
06 Comba 4Lb / 2Lb 02
07 Inflador Metal 01
08 Juego de brocas 2 pies / 3 pies 02
09 Juego de Llaves punta Metal 01
corona
10 Llave Stilson (loro) Metal 02
11 Martillo Metal 03
12 pico 2kg 02
13 Pala Metal 02
14 Manitos (Pallachu) Metal 02
15 Serrucho Metal 01

ESPECIFICACIONES
N° EQUIPOS CANTIDAD
TÉCNICAS
01 Generador eléctrico MEBA 3600 02
02 Perforadora Manual (Bosch) 1.7 KW 02

UNIDAD
N° INSUMOS CANTIDAD
DE MEDIDA
01 Gasolina 5Gal/DIA Gal.

Aceite
02 1 pote/MES L.
Grasas
03 1 L/MES L.
Dinamita 80%
04 7unidades/día unidades
05 Detonador de Mecha 7 unidades/día unidades
Mecha lenta
06 unidades/día metros

OBSERVACION: Se viene realizando los trámites correspondientes para la obtención de la


autorización de uso de explosivos emitido por SUCAMEC.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IV. LINEA BASE

4.1. DEL MEDIO FÍSICO


4.1.1. CLIMA
Para la descripción del clima se utilizó información registrada por el SENAMHI de las estaciones más
cercanas a la actividad artesanal de la minería metálica del Distrito de Curpahuasi. Correspondiente a las
Estaciones Meteorológicas de Curpahuasi y Chalhuanca, la zona del proyecto se encuentra a 3430 m.s.n.m,
presenta un clima frígido húmedo, controlado por la geomorfología y la elevación característica del lugar.
El clima en Curpahuasi de acuerdo a la clasificación de Köppen-Geiger, se clasifica como BSk – El clima
Estepa Local. Hay pocas precipitaciones durante todo el año. Asimismo, la clasificación climática utilizada
en el SENAMHI se diseñó de acuerdo a la clasificación climática de Werren Thornthwaite. Que lo describe
como un clima semifrigido-lluvioso (de los valles mesoandinos) este tipo climático de la región sierra, se
extiende entre los 3000 - 4000 m.s.n.m, presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

Imagen Nº 04: Mapa de clasificación Climática del Apurímac

AREA DE ESTUDIO

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.1.2. METEOROLOGÍA
Para la caracterización meteorológica del área en cuestión se utilizó información de las estaciones
meteorológicas de Curpahuasi y Chalhuanca información obtenida del servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología del Perú-SENAMHI. En esta sección se describirá el comportamiento de la precipitación,
temperatura, humedad relativa, la velocidad y la dirección de los vientos que se detalla a continuación.

Cuadro N° 01: Datos de las Estaciones Meteorológicas más Cercanas a la Concesión Minera

Coordenadas UTM – WGS 84 Ubicación Geográfica


Estación
Cota
Norte Este Distrito Provincia
(m.s.n.m)
CURPAHUASI 8444237 751973 3579 Curpahuasi Grau

CHALHUANCA 8419353 688721 2964 Chalhuanca Aymaraes


Fuente: Elaboración Propia

Imagen Nº 05: UBICACIÓN DEL PROYECTO

CURPAHUASI

CHALHUANCA

Fuente: SENAMHI

4.1.3. PRECIPITACIÓN
Las precipitaciones mensuales que se presentan a continuación se basan en los registros de las dos
estaciones meteorológicas mencionas líneas arriba. Las lluvias se presentan a partir del mes de septiembre
y se prolongan hasta marzo y abril. En realidad, enero y febrero son los meses de mayor y más constante
precipitaciones
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Cuadro N°02: Precipitación Total Mensual (mm) 2017-2020

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2017 198.6 61.2 125.6 92.7 14.4 11.2 5.50 30.8 34.4 70.2 62.50 89.20

2018 204.3 151.8 146.5 48.8 2.10 25.1 37.2 30.0 1.60 70.0 23.00 54.70

2019 286.8 214.0 163.9 45.8 8.00 3.60 13.0 9.10 30.1 27.4 65.90 97.70

2020 185.6 261.3 74.5 - - - 0 0 13.2 73.3 5.2 -

Fuente: SENAMHI - Estación Meteorológica de CHALHUANCA

En el promedio de las precipitaciones mensuales la precipitación mínima mensual se registró en el mes


mayo con 2.10mm en la estación meteorológica de Chalhuanca, la precipitación máxima mensual que se
registró fue 286.8 mm en el mes de enero en la estación meteorológica de Chalhuanca como se muestra
en el gráfico:

Cuadro N°03: Precipitación Total Mensual (mm) 2017 -2020

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2017 260.9 263.7 195.6 90.70 16.8 0.60 0.00 2.10 27.40 71.30 103.3 131.2
2018 267.7 259.1 211.0 73.70 63.8 24.60 13.00 21.2 27.50 72.20 96.00 128.6
2019 243 200 156 29.4 6.6 1.20 11.4 1.2 18.8 19.3 123 126
100.6 235.9
2020 69.6 - - - - - - - - -

Fuente: SENAMHI - Estación Meteorológica de Curpahuasi.

En el promedio de las precipitaciones mensuales la precipitación mínima mensual se registró en el mes


julio con 1.20mm en la estación meteorológica de Curpahuasi, la precipitación máxima mensual que se
registró fue 267.7 mm en el mes de enero en la estación meteorológica de Curpahuasi como se muestra
en el gráfico:

Cuadro N°04: Promedio de Precipitación Mensual (mm)- 2017 a 2020


Estación ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
CHALHUANCA 218 172 127 62.4 8.17 13 18 23.3 22.0 55.8 50.4 80.53

CURPAHUASI 191 242.9 169 70.5 24.3 7.4 8.0 6.60 26.4 59 93.0 139

Fuente: SENAMHI
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 06: PROMEDIO DE PRECIPITACIONES

PRECIPITACION MENSUAL TOTAL


300

250

200

150

100

50

0
ENE. FEB. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

calhuanca curpahuasi

Fuente: Elaboración Propia.

4.1.4. TEMPERATURA
Se disponen de datos de Temperaturas mensuales obtenidas de los registros de las dos estaciones
meteorológicas mencionas líneas arriba, con una Temperatura promedio anual que se estima en 13.20 °C.

Cuadro N°05: Temperatura Media Mensual (°C) 2017-2020

Año ENE FEB MAR ABR. MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2017 13.96 13.79 12.98 12.70 11.27 10.05 11.67 13.00 14.21 14.46 15.37 14.46

2018 13.27 13.66 12.75 12.65 11.96 10.17 10.47 11.48 13.97 13.96 15.52 14.30

2019 13.26 13.01 13.06 12.89 11.97 11.07 11.31 13.10 13.72 14.81 14.51 14.95

2020 14.26 13.23 13.71 - - - - - - - - -

Fuente: SENAMHI - Estación Meteorológica de CURPAHUASI.


Cuadro N°06: Promedio de Temperatura Media Mensual (°C) 2017 -2020
Estación ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
CURPAHUASI 14.2 13.6 13.1 13.1 11.8 10.5 11.1 12.5 14.1 14.5 15.3 14.7
CHALHUANCA 19.1 18.2 18.5 18.2 18.1 17.7 17.6 18.8 19.5 19.8 20.4 19.2
Fuente: SENAMHI

La temperatura Máxima promedio mensual es de 20.4°C en el mes de noviembre, a y la Temperatura


mínimo promedio mensual de 11.1 °C en el mes de Julio.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 07: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL


25

20 20.4
TEMPERAURA (°C)

18.8 19.5 19.8 19.2


18.2 18.5 18.2 18.1 17.7 17.6
15 14.5 15.3 14.7
13.6 13.1 13.1 14.1
11.8 12.5
10 10.5 11.1

0
FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Curpahuasi Chalhuanca

Fuente: Elaboración Propia.

4.1.5. Humedad relativa


La humedad relativa anual promedio, que es de 65.69% con valores máximos ocurridos en el mes de
febrero del 2017 y menores en el mes de Julio del 2020.

Cuadro N° 07: Humedad Relativa Media Mensual (%)

Año ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2017 78.92 76.49 79.95 77.21 72.58 57.21 53.50 48.94 62.35 63.04 67.24 72.28

2018 78.80 79.49 79.63 72.21 59.08 62.41 56.95 63.15 56.27 70.62 67.33 62.92

2019 76.28 76.76 78.98 77.04 78.36 80.08 80.36 80.45 77.35 73.44 77.05 77.46

2020 76.87 78.25 72.61 - - - 75.8 81.8 73.5 76.6 77.1 -

Fuente: SENAMHI - Estación Meteorológica de CHALHUANCA


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 08: HUMEDAD RELATIVA

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL


90
80
70
HUMEDAD (%)

60
50
40
30
20
10
0
FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración Propia.


4.1.6. VIENTO
Esta variable atmosférica se caracteriza por la ocurrencia permanente de cambios bruscos de la dirección
del viento, con una velocidad en promedio mensual de 3.96m/s, el mes donde se registró mayor intensidad
de vientos fue junio llegando a un promedio de 5.03 m/s, la dirección del viento es SE.

Cuadro N° 08: Velocidad y Dirección del Viento


2017 2018 2019 2020
DIREC VEL(m/s) DIREC VEL(m/s) DIREC VEL(m/s) DIREC VEL(m/s)
Ene. NE 3.23 SE 4.48 SE 4.50 SE 4.22
Feb. NE 4.26 NE 3.79 NE 4.33 NW 3.71
Mar. NE 3.33 SE 4.00 SE 3.92 SE 4.00
Abr. NE 3.13 NE 3.68 NE 4.69 SE 3.67
May. NE 3.11 NE 4.73 NE 3.80 SE 3.42
Jun. SE 3.73 SE 5.03 SE 4.47 N 3.40
Jul. SE 4.14 SE 4.53 NE 4.06 - -
Ago. NE 4.14 NE 4.47 SE 4.19 - -
Set. SE 4.28 SE 4.97 SE 3.87 - -
Oct. NE 4.26 SE 4.86 NE 3.67 - -
Nov. SE 4.62 SE 4.55 SE 4.33 - -
Dic. SE 4.33 SE 4.28 SE 3.79 - -
Fuente: Elaboración Propia.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

La velocidad del viento fue baja en el año 2017 a comparación de años posteriores siendo el 2019 el año
con vientos más intensos como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

IMAGEN Nº 09: VELOCIDAD DEL VIENTO

VELOCIDAD DEL VIENTO


6
5
VELOCIDAD M/S

4
3
2
1
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración Propia.

ROSA DE VIENTO:
En el grafico 05 se observa la dirección del viento que se dirige hacia el sur sur oeste (SSW) y con
velocidades de viento moderadas y una ocurrencia de 60 veces, en un rango de 10 a 15 km/h, del mimo
modo se presenta la dirección del viento hacia el Sur (S) con velocidades de viento bajos, calmados a una
ocurrencia de 20 veces en un rango de 5 a 10 km/h.

IMAGEN Nº 10:
ROSA DE VIENTO

Fuente: Meteoblue
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.1.7. SUELO
IMAGEN N° 11: CAPACIDAD DE USO DEL SUELO
El suelo encontrado de la actividad minera metálica del
sector de Chuquibambilla, se caracteriza por presentar
una capa de suelo superficial orgánico de suelo pedregoso
en un 70% y 30% arcilloso de profundidad variable, en
algunas zonas la capa de suelo es más superficial con
profundidad de 0.30 – 0.50 m, siendo diferente las zonas
bajas por presentar suelos con muchas más profundidades
las cuales son influenciadas por la topografía que
presentan.
Los suelos tienen tres horizontes y se clasifican en
horizontes orgánicos (designados con la letra O) y
horizontes minerales (con las letras A, B).
El horizonte del suelo dentro del proyecto está
conformado por:
➢ HORIZONTE O: Una altura promedio de 0.15 m de
materia orgánica gruesa.
➢ HORIZONTE A: Una altura promedio de 0.30 m de
materia orgánica fina con materiales inorgánicos
como arcilla.
➢ HORIZONTE B: Una altura promedio de 5 metros
de materiales inorgánicos que están conformado
por arena, arcilla y cascajo. Fuente: Elaboración propia
➢ HORIZONTE C: Una altura promedio de 5 m, está
conformado por rocas de gran tamaño.

4.1.7.1. Aptitud productiva de las tierras de Chuquibambilla.


Capacidad de uso mayor de tierras, tomando en cuenta la calidad agrologica y limitaciones dominantes,
presentándose lo siguiente:
• Tierras de protección (X)

Esta asociación abarca el menor porcentaje de área en la Provincia Grau, abarca una superficie total
de 27.30 km2 y representa en 1.28% del área provincial, se encuentra entre los distritos de
Chuquibambilla y Curpahuasi. Estas tierras presentan una topografía abrupta, laderas disectadas
con ciertas limitaciones climáticas.

• Tierras de protección asociadas a tierras aptas para pastos (X – P)

Esta asociación se encuentra en la zona sur y este de la provincia, en pequeñas extensiones,


encontrándose entre los distritos Virundo, Turpay, Mamara, Micaela Bastidas, Curasco y Progreso;
abarca además una extensión de 158.20 km2 lo que representa el 7.42% del área provincial. Estas
tierras se caracterizan por presentar deficiencias severas en los aspectos topográficos y edáficos lo
que no permite un adecuado desarrollo de cultivos en limpio, es decir son suelos superficiales
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

pedregosos, además se debe mencionar que estas tierras son de suma importancia por la actividad
minera.

• Tierras protección, asociadas a tierras aptas para la producción de cultivos permanentes y cultivos
en limpio (X – C – A)

Estas son tierras que podemos ubicar en la parte norte de las provincias específicamente en el
distrito Gamarra, abarcando una extensión de 38.01 km2, lo que representa el 1.78% del área de la
provincia.
Son tierras que no reúnen condiciones ecológicas mínimas requeridas para el desarrollo de
actividades productivas ni extractivas, su uso está fuertemente restringido por la fragilidad de los
suelos y su alta susceptibilidad a los procesos erosivos, pero que bajo un adecuado manejo presenta
una aceptada productividad

• Tierras de protección asociadas a tierras aptas para pastos y tierra aptas para producción de
cultivos en limpio (X – P – A)

Estas tierras abarcan una extensión bastante considerable de la provincia, con un área de 773.46
km2 lo que representa el 36.30% del total del área.
Estas asociaciones de tierras son la que reúnen condiciones favorables que permiten la remoción
periódica y continua del suelo para el sembrío de cultivos de corto periodo vegetativo.

• Tierras aptas para pastos, asociadas a tierras de protección (P –X)

Son tierras que presentan limitaciones extremas para hacerlas apropiadas para la explotación
agropecuaria. Presentan además limitaciones topográficas, edáficas y climáticas que no son aptas
para cultivos en limpio ni cultivos permanentes.
Estas tierras ocupan la mayor extensión de la provincia, con un área de 1129.81 km2 lo que
representa el 53.02%

Cuadro N° 09: Aptitud productiva


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.1.8. RIESGOS NATURALES

En sismicidad se ha efectuado la evaluación del peligro por medio del método probabilístico, y
determinístico de donde se determina los niveles sísmicos del movimiento máximo del suelo en el área.
En lo que respecta a la zona donde está emplazada la actividad artesanal no está expuesta a mayor peligro
natural de vulcanismo regional, como el Ubinas.
❖ GEODINÁMICA INTERNA
La evaluación de la geodinámica interna en el área de estudio está asociada a la actividad sísmica.
Para lo cual se ha considerado la evaluación de la sismicidad histórica e instrumental existentes en el
área la actividad artesanal.
La sismicidad del territorio nacional es alta y está íntimamente relacionada al proceso tectónico de
subducción. Los sismos en la región de Apurímac se enmarcan dentro de la sismicidad intraplaca. Los
terremotos intraplaca son muy raros; los interplaca son los más comunes.
Sin embargo, los terremotos intraplaca de grandes magnitudes pueden generar graves daños, sobre
todo porque esas zonas no están acostumbradas a los terremotos y los edificios no suelen estar
adaptados sísmicamente. En la zona de estudio, los focos son profundos, se delinea como una zona
de actividad sísmica de intensidad media, de apenas perceptibles, en consecuencia, estos se
traducirán en daños nulos a ligeros en estructura ordinarias bien construidas en un evento sísmico,
siendo la intensidad de los sismos menores o iguales a VII en la escala de Mercalli.

Las instituciones especializadas del Perú, en el transcurso de 1998 al 2001, bosquejaron dos
escenarios de peligros sísmicos: Primero, el proveniente del ambiente colisión-subducción y segundo
del ambiente cortical. El 95% de la energía sísmica anual liberada está relacionada con el primer
ambiente.
De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la Tierra está formada por siete
placas tectónicas primarias y ocho placas secundarias, además de docenas microplacas terciarias.
Estas placas se mueven muy lentamente, debido a las corrientes de convección dentro del manto
debajo de la corteza terrestre. Debido a que no todas se mueven en la misma dirección, las placas a
menudo colisionan directamente o se mueven lateralmente a lo largo de unas a otras, un ambiente
tectónico que genera terremotos frecuentes. Son relativamente pocos los terremotos que ocurren
en ambientes intraplaca, la mayoría ocurren en las fallas cerca de los márgenes de las placas. Por
definición, los terremotos intraplaca no se producen cerca de los límites de placas, sino a lo largo de
fallas al interior relativamente estable de las placas. Estos terremotos ocurren a menudo en la
ubicación de antiguas fisuras fallidas, ya que tales estructuras pueden presentar una debilidad en
la corteza donde fácilmente puede deslizarse para acomodar la tensión tectónica regional.
Comparados con los terremotos cercanos a los límites de las placas, los terremotos intraplaca no
son comprendidos del todo y los peligros asociados a ellos pueden ser difíciles de cuantificar. La
colisión de las placas Nazca y Sudamericana produce el levantamiento de la cordillera y la ocurrencia
de sismos de variada magnitud en la superficie de acoplamiento sísmico. En las regiones norte-
centro, el escudo brasilero produce el plegamiento de las capas superficiales para formar
anticlinales y fallas geológicas. La placa de Nazca se introduce debajo de la cordillera de manera
casi horizontal y por acción de fuerzas internas se fractura y genera sismos, con mayor frecuencia
por debajo de la ciudad de Pucallpa. Estos eventos producen frecuentemente en superficie procesos
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

de licuación de suelos. En la región sur, el modo diferente de producirse la subducción trae como
consecuencia la presencia de volcanes. La placa de Nazca lleva en su interior agua que se evapora
por el incremento de la temperatura a mayor profundidad, se mezcla con los minerales presente en
el manto y por densidad, asciende a superficie para formar los volcanes. Estos últimos representan
ser un peligro adicional para las ciudades de la región sur.
La continua ocurrencia de sismos en el Perú es una realidad que no se puede ignorar, de ahí la
importancia de disponer de mapas que muestren la distribución espacial de la sismicidad, esto en
razón que se debe comprender que los sismos, cualquiera sea su magnitud, son recurrentes en el
tiempo. En otras palabras, si una determinada ciudad fue afectada por un sismo en el pasado, en el
futuro volverá a serlo con igual o mayor intensidad. De estos sismos, los de mayor peligro son los
llamados superficiales debido a que ocurren cerca de la superficie y muchas veces, próximos a las
ciudades.
De acuerdo a lo indicado, el mapa de distribución espacial de grandes sismos, por su magnitud e
intensidad, muestra con mayor claridad las zonas que han sido y serán afectadas con mayor
frecuencia por sismos y cuáles son las que continúan acumulando energía.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Figura N°01: Esquema Sismo tectónico del Perú

Figura N°01: esquema de sismotectonico en superficie y distribución de los principales sistemas de fallas geológicas en el Perú.
Las flechas rojas pequeñas y grandes indican la dirección de la deformación local y regional. Las flechas negras corresponden a la
dirección de convergencia de placas (Nasca y Sudamérica) AM, sistemas de fallas de alto Mayo CB sistema de fallas de la cordillera
blanca; SA sistema de fallas Satipo; HU sistema de fallas del Huaytapallana; MD, sistema de fallas de madre de dios y TA, sistema
de fallas de Tambomachay.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS SISMOS


Cuando se analiza en detalle la distribución espacial de la sismicidad en el Perú, se debe dar mayor
atención a los sismos de foco superficial (círculos rojos), debido a que ellos, por ocurrir cerca de la
superficie, representan ser de mayor peligro para las áreas pobladas. En el caso del Perú, toda la zona
costera y en el interior del continente, principalmente la zona subandina. Según la historia sísmica del
Perú, los sismos que han causado mayores daños en superficie, presentaron magnitudes aproximadas
mayores a 7,0 Mw y niveles de sacudimiento superiores a intensidades VII en la escala Mercalli
Modificada (MM).
De estos sismos, los más importantes, en cuanto a daños producidos en superficie, fueron los de 1586 y
1746 que causaron destrucción en la ciudad de Lima, principal ciudad de Sudamérica en esa época. En la
región sur del Perú los eventos de 1604 y 1868 también produjeron daños cuantiosos en las ciudades de
Arequipa, Moquegua y Tacna. En la zona andina, los sismos de 1946 y 1950 causaron daños en las
ciudades de Quiches (Áncash) y Cusco, siendo el daño mayor en Cusco por estar cerca de la zona
epicentral. En la Figura siguiente se muestra el mapa de distribución espacial de los sismos históricos de
mayor magnitud ocurridos en Perú.
Observándose que el 70% del total de eventos presentan sus epicentros frente a la zona costera, todos
asociados al proceso de subducción de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana. Estos eventos,
en mayor número, se encuentran en las regiones centro y sur, mostrando que ambas regiones presentan
mayor riesgo. La región norte, la casi ausencia de sismicidad, sugiere que la misma requiere de mayores
periodos de acumulación de energía. En el interior del continente, todos los sismos están asociados a la
formación y reactivación de fallas geológicas presentes a lo largo de la zona andina y subandina. La
magnitud del sismo dependerá de la longitud de la falla.

INTENSIDADES MÁXIMAS
A la ocurrencia de un evento símico de gran magnitud, los suelos son sacudidos con diferentes niveles de
intensidad, dependiendo básicamente de su constitución física y geológica, causantes de la amplificación
de ondas en diferentes niveles. Suelos poco o nada compactos producen mayor amplificación de las ondas
sísmicas y, por ende, el suelo se sacude con mayor intensidad, produciendo daños en viviendas y cambios
geomorfológicos en superficie con la ocurrencia de deslizamientos de tierra y piedras y/o procesos de
licuación de suelos. Este escenario no se presenta o es menor en suelos rocosos y/o compactos.
Desde los inicios de la sismología, esta información fue de mucha utilidad para la elaboración de los
mapas de intensidades y recientemente, su aplicación se realiza utilizando la escala de Mercalli
Modificada (ver Anexo 1). De acuerdo a lo indicado, si en el pasado a la ocurrencia de un sismo de
magnitud elevada, una determinada zona soportó altas intensidades de sacudimiento del suelo
produciendo daños importantes, a la ocurrencia de un próximo evento, será afectada con las mismas o
mayores intensidades y los daños probablemente sean mayores debido al crecimiento desordenado de
las ciudades. En este sentido, es importante analizar los niveles de intensidad producidos por los sismos
históricos en el Perú a fin de elaborar planes de gestión del riesgo para el correcto uso de los suelos.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Figura 2: Mapa epicentral de grandes históricos ocurridos en el Perú, periodo 1500 a 2014. Max indicada la
intensidad evaluada
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Figura 3: Mapa de intensidad sísmica en la escala Mercalli modificada para sismos históricos
ocurridos entre los años 1400 y 1900
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Sismicidad Histórica
La fuente básica de datos de intensidades sísmicas de los sismos históricos es el trabajo de Silgado (1968,
1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú. Así como el mapa
de distribución de Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú ha sido presentado por Alva
Hurtado et al (1984).
De acuerdo con las fuentes de información revisada se ha obtenido las siguientes ocurrencias hasta el año
2012:
➢ El sismo del 17 de setiembre de 1707, a las 24.00 horas. Terremoto en el Pueblo de Capi, Paruro,
Cusco. Se derrumbaron 90 casas y murieron 50 personas. En la ciudad del Cusco, hubo alarma, se
contaron más de 28 réplicas, las mismas que fueron percibidas en las ciudades aledañas.
➢ El sismo del 18 de setiembre de 1833 a las 05.45 horas, fuerte temblor en la ciudad de Tacna que
redujo a escombros parte de la ciudad y causó daños en Moquegua, Arequipa, Sama, Arica, Torata,
Locumba e Ilabaya, sentido en la Paz y Cochabamba (Bolivia), hubo 18 muertos. Intensidades:
Arequipa, Arica, Ibaya, Locumba, Moquegua y Sama VI MMI, Tacna VII MMI y Cochabamba y La
Paz III MMI.
➢ Sismo del 23 de junio de 1939 a las 23.00 horas, fuerte temblor en las provincias de Acomayo y
Canas, se produjeron daños mayores en las edificaciones de adobe, intensidad de VI MMI en
Pomacanchi.
➢ El 23 de junio del 2001, un sismo con intensidad V dejó 115 muertos, mil 530 heridos y 100 mil
damnificados en el sur de Perú, siendo Arequipa una de las regiones afectadas por ese sismo.
➢ El 15 de agosto de 2007, El último gran sismo con origen en el proceso de convergencia de placas,
ocurrió el día 15 de agosto de 2007 con una magnitud de 7.0ML (escala de Richter) y 7.9Mw (escala
Momento), denominado como "el sismo de Pisco" debido a que su epicentro fue ubicado a 60 km
al Oeste de esta ciudad. El sismo produjo daños importantes en un gran número de viviendas de
la ciudad de Pisco (aproximadamente el 80%) y menor en localidades aledañas, llegándose a
evaluar una intensidad del orden de VII en la escala de Mercalli Modificada (MM). Este sismo
presenta su epicentro y replicas entre las áreas de ruptura de los sismos ocurridos en Lima en 1974
(7.5Mw) e Ica en 1996 (7.7Mw). Asimismo, este sismo produjo un tsunami que se originó frente a
las localidades ubicadas al sur de la península de Paracas.
➢ El 29 de marzo, 2008 en el Callao se produjo un sismo de 5.1 (escala de Richter) que produjo la
muerte de una persona, heridos leves y más de 140 familias damnificadas.
➢ El 24 de agosto, 2011 se produjo un sismo de 7.0 (Escala de Richter) en la ciudad de Pucalla a 44
km de Contamana, producto de ello falleció una persona y 20 heridos leves, daños menores a
estructuras, derrumbes y corte temporal de la electricidad y las comunicaciones.
➢ El 28 de octubre, 2011 se produjo un sismo de 6.9 (Escala de Richter) a 117 km al suroeste de Ica
Centro y sur del Perú y produjo un muerto, 103 heridos, 134 casas destruidas, 600 inhabitables y
casi 1000 damnificados. Corte temporal de las comunicaciones y fluido eléctrico. Asimismo, la
catedral de Ica (patrimonio cultural) y 2 iglesias más colapsaron.
➢ El 30 de enero, 2012 se produjo un sismo de 6.3 (Escala de Richter) a 47 km al suroeste de Ica y
dejó como saldo 150 heridos, 15 casas destruidas, 125 inhabitables y alrededor de 800
damnificados. Corte de fluido eléctrico y de las telecomunicaciones en la región Ica.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº12: SISMO EN APURÍMAC.

Fuente: IGP-PERU

Tabla N° 10: Antecedentes sísmicos en la región de Apurímac y Cusco

Fecha Magnitud Nombre Epicentro Zonas afectadas Víctimas y daños materiales

Terremoto destructor de larga


Cerca del Cusco,
31 de duración. 5,000 muertos. Causó
Cusco de actual Sur y centro del
marzo,16 7.7 Ms fuertes daños en las edificaciones,
1650 Departamento de Perú
50 se producen deslizamientos en
Cusco.
Pisac y Paucartambo.
17 de Se derrumban 90 casas. 50
Capi, Paruro, actual
septiemb Capi de Actual Dpto. de muertos. Alarma en el Cuzco.
7.0 Mb departamento de
re 1707 Cusco.
Cuzco
de 1707
Santa Catalina,
24 de provincia de
Aymaraes
marzo,17 6.3 Mb Aymaraes, Aymaraes. Perecen muchos habitantes.
de 1739
39 departamento de
Apurímac
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

19 de
Cuzco de Actual departame
noviembr 6.0 Mb Cerca de Cuzco
1744 nto de Cuzco.
e, 1744
13 de Departamento de Afectados los pueblos
abril,186 Apurímac de Andahuaylas, San Jerónimo y
6.0 Mb Apurímac y parte
1 de 1861 Talavera.
del de Ayacucho
3 de Abancay, Daños en edificaciones.
diciembr Abancay Dpto. de
6.0 Mb departamento de
e, 1869 de 1869 Apurímac.
Apurímac
4 de Límites de los Fuerte temblor. Se sintió también
noviembr Aymaraes Dpto. de en Abancay y Ayacucho. 155
7.0 Mb dptos. De
e, 1913 de 1913 Apurímac. muertos.
Apurímac y Cuzco.
23 de Distrito de Daños mayores en las edificaciones
Acomayo y
junio,193 Pomacanchi, Provincias de de adobe.
9 6.0 Mb Canas de
departamento del Acomayo y Canas
1939
Cuzco
18 de Daños en edificios y viviendas en el
septiemb Cerca del Cuzco, Cuzco. Se sintió en Abancay y en los
Cuzco de Dptos. de Cuzco y
re, 1941 departamento del pueblos situados en las
6.4 Mb 1941 Apurímac.
Cuzco estribaciones de la Cordillera
Occidental.
21 de 1,581 muertos. Más del 50 % de los
mayo, 19 Cerca del Cuzco, edificios y viviendas del Cuzco
Cuzco de
50 6.8 Mb departamento del Dpto. del Cuzco. resultan averiados. Provoca
1950
Cuzco. derrumbes de montañas y cerros
de Cuzco.
14 de 144 muertos. Se calcula que el 10 %
octubre, Provincia de de las viviendas fueron destruidas y
1971 Aymaraes Aymaraes, Prov. de un 40 % resultaron bastante
6.5 Mw
de 1971 departamento de Aymaraes. dañadas. Los pueblos más
Apurímac. afectados fueron: Capaya,
Mosecca, Sañayca y Toraya.
6 de Límites de los 153 muertos + (27 desaparecidos);
abril,198 Cuzco de dptos. De Región Central- 1,200 heridos; 180,000
5.3 Mw
6 1986 Cuzco y Madre de Sur. damnificados.
Dios
21 de 32 km al sureste de Derrumbes en carretera Cusco-
mayo, 20 Sur y centro del Abancay. Sin daños personales
5.8 Mw - Abancay,
13 Perú.
Apurímac
27 de Intensidad máxima alcanzada en la
setiembr localidad de Misca (VII),
4 kilómetros al
e, 2014 5.0 Mw Provincia de Cusibamba, Toroy, Moyoc (VI). El
- oeste de
5.1 ML Paruro colapso de 40 viviendas mató a 8
Paruro Cusco
personas (todas de la localidad de
Misca).

Fuente: IGP-PERU
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Sismotectónica de la región:
Las características tectónicas importantes de Sudamérica son: la cordillera de los Andes y la Fosa
Oceánica Peruano–Chilena, relacionados a la generación de sismos en esta región como consecuencia de
la interacción de las placas de Nazca con la sudamericana, cuya resultante más notoria es el proceso
orogénico contemporáneo constituido por los Andes. La placa de Nazca crece de la cadena Meso-
Oceánica del pacifico oriental y avanza hacia el este a una velocidad de 5 a 10 cm. Por año, subyaciendo
a la placa sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 10 cm.

Zonificación sísmica:
En el plano de Sismicidad se puede observar la zonificación sísmica realizada por Jorge Alva y Jorge
Castillo (1993), en el cual se ubica la zona de estudio, que está entre la provincia de Grau y Cotabambas,
departamento de Apurímac, para distribución de isoaceleraciones con un 10% de excedencia en 50 años.
La Provincia de Grau, se encuentra en el departamento de Apurímac, Zona 3 en la Zonificación Sísmica
del Perú Los parámetros geotécnicos corresponden a un suelo de perfil tipo S2, con periodo predominante
de Tp(s) = 0.60 seg y S = 1.20, para ser usados en la Norma de Diseño Sismo Resistente.

Intensidades:
La zona de estudio, por hallarse en la Sierra del Perú, se ubica en una región de alta a media actividad
sísmica, donde es posible esperar la ocurrencia de sismos de gran intensidad durante la vida útil del
proyecto. La actividad sísmica en Perú es principalmente al proceso de subducción de la placa de Nazca
bajo la Sudamericana, presente de Norte a Sur en su borde Oeste, con una velocidad relativa de 8 cm/año
(De Mets, 1990) es uno de los más activos y de los bordes de placa, el mayor en la Tierra, siendo su alta
velocidad de convergencia lo que permite que se genere un fuerte acoplamiento entre ellos, produciendo
sismos de diferentes magnitudes a diversos niveles de profundidad.
De acuerdo a la Norma Técnica E-030 de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de
Edificaciones, a la Provincia de Grau, le corresponde una sismicidad alta de intensidad media en la Escala
Mercalli Modificado.

Aceleración Pico del Terreno:


Con el fin de establecer los parámetros sísmicos a utilizar en el diseño de varias estructuras a ser
consideradas en el proyecto, es necesario estimar el nivel de movimiento del suelo que podría producirse
en el lugar por un sismo. La aceleración Pico Horizontal (APH) del lugar dependerá de un número de
factores que incluyen a los siguientes:

1) Magnitud del sismo

2) Distancia entre la fuente y el proyecto

3) Profundidad focal

4) Tipo de fuente sismogénica

5) Condiciones locales del proyecto


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Una vez que estos hayan sido establecidos, la aceleración pico horizontal puede ser estimada mediante
el uso de una relación de atenuación aplicable que ha sido desarrollada por varios investigadores
utilizando registros de fuertes movimientos alrededor del mundo. Para la evaluación sísmica
determinística efectuada en la zona, se empleó las funciones de atenuación espectral presentados por
Young setal (1997).

Los resultados indican que el Sismo Máximo Creíble (SMC) resulta en una Aceleración Pico del Terreno
(APT) de 0.28g., bajo un sismo de subducción de M9.5, Ubicado a 100m debajo del sitio y un APT de 0.3g
bajo un sismo Vertical de M 7.5 a una profundidad menos baja (mínimas 25km). De la evaluación Sísmica
Probabilística efectuada en la Zona se estimó un APT de 0.27g para un periodo de retorno de 100 años
basado en los trabajos completados por Casaverde y Vargas (1984).

En contraste, la información del Global Seismic Hazard Assessment Program indica un valor de APT de
0.30g pronosticado para un sismo con un periodo de retorno de 475 años equivalente a 10% de
probabilidad de excedencia en 50 años. Un APT de 0.30g representa una base conservadora para el
diseño de taludes o terraplenes.

Coeficiente Sísmico:
Para el análisis de estabilidad de equilibrio límite en condiciones pseudoestáticas se considera el rango
de 1/2 a 2/3 para una excedencia del 10% en 50 años de la aceleración 0.32g, en consecuencia,
recomendamos emplear un coeficiente sísmico de 0.18g para la zona de estudio. En el siguiente mapa
podemos observar la aceleración de 0.32g para la zona de estudio en el sector de Angostura.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Figura Nº4: se observa la aceleración de 0 a 32g para la zona de estudio

Fuente: IGP-PERU
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

❖ Geodinámica Externa
El área de la actividad artesanal, se encuentra en una región donde la configuración superficial fue
afectada por diversos procesos de geodinámica externa, que han intervenido en el modelado y originando
los actuales relieves.
En el área de mina, la formación y desarrollo de fenómenos de geodinámica externa están condicionados
a los factores que determinan su intensidad, magnitud y frecuencia.
Las causas principales que determinan el origen y ocurrencia de los fenómenos de geodinámica externa
o procesos geológicos contemporáneos, son los factores morfológicos, geológicos, climáticos, sísmicos y
antrópicos.
Los factores litológicos están constituidos por la presencia de rocas volcánicas e intrusivas, que se
encuentran cubiertas por escasa y discontinúa cobertura de depósitos cuaternarios; estas rocas en los
afloramientos y cerca de la superficie, se encuentran con variados grados de dureza, alteración y
fracturamiento. Los depósitos cuaternarios presentan diferentes características texturales, composición
mineralógica, coeficientes de dilatación, espesores, parámetros geotécnicos; que hacen que tengan
diferentes comportamientos frente a los agentes activadores de desestabilización.
Los factores morfológicos, son las características del relieve de la superficie, que expresan el nivel de
desarrollo alcanzado en el proceso evolutivo. Las pendientes, amplitud, profundidad de las geoformas en
el área de la mina, nos muestran el grado de equilibrio de los materiales que lo constituyen y los
mecanismos de procesos morfodinámicos que se desarrollan en dichas superficies.
Los factores climáticos, como los cambios de temperatura, humedad, precipitaciones y otros, según la
ocurrencia; intervienen y participan de las condiciones ambientales del área donde se encuentra la mina,
determinan la velocidad de meteorización de las rocas; la manifestación esporádica y estacional de las
lluvias desencadenan otros procesos.
Los factores antrópicos, están determinados por todas las actividades mineras, estas actividades alteran
y rompen el equilibrio del medio natural, en el área de la mina la exploración y explotación de los
minerales, determinará excavaciones en algunos casos con taludes no adecuados, así como la
acumulación y sobrecarga de desmontes de mina en lugares no aparentes.

Los principales fenómenos de geodinámica externa que se manifiestan en el área se describen a


continuación:
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

❖ Huaycos IMAGEN Nº 13: HUAYCOS


El tratamiento de áreas afectadas por huaycos es bastante
oneroso por lo que es recomendable se adopten acciones
preventivas encaminadas a: consolidar los suelos mediante
acciones forestales, construcción de diques o azudes en el lecho
de la quebrada teniendo en cuenta la pendiente del lecho, la
morfología y el clima con la finalidad de ir disminuyéndola
pendiente, construcción de bancales, andenes o terrazas en las
márgenes de las quebradas o desquinches de los fragmentos
de rocas inestables y canalización y limpieza periódica del
cauce de la quebrada sobre todo en el área donde
atraviesa alguna obra de infraestructura importante,
asimismo en los conos defectivos encausar el curso mediante
estructuras transversales, marginales, paralelas y diseñar
apropiadamente estructuras mayores (puentes), alcantarillas,
para el paso normal del huayco.
Fuente: Elaboración propia

❖ Derrumbes y desprendimientos de rocas IMAGEN Nº 14: DESPRENDIMIENTOS


Para minimizar o reducir sus efectos debe efectuarse las
siguientes medidas: forestación o reforestación de
laderas, tratamiento de taludes adoptando
escalonamientos (banquetas o terrazas) cuando la
altura del corte es mayor de 10m de altura, aplicar
ángulos adecuados a los taludes de corte de acuerdo al
tipo de roca y su estado, desquinche de materiales
inestables, construcción de obras de drenaje en base a
cunetas de coronación, de caída y laterales,
alcantarillas, canales revestidos o uso de tuberías de alta
compresibilidad, mallas y revegetación de taludes.
Fuente: Elaboración Propia
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

❖ Erosión de laderas
IMAGEN Nº 15: EROSION Las acciones a tomar en cuenta son: conservación del
suelo mediante acciones forestales y plantación de
gramíneas, cultivos en fajas siguiendo las curvas de
nivel, canales de desviación, construcción de
terrazas o andenes, trincheras antierosivas,
cinturones boscosos alrededor de cárcavas (zanjas),
fajas marginales de vegetación, diques de
contención y construcción de azudes de piedra, de
gaviones de fajina.

Fuente: Elaboración Propia

4.1.9. Hidrología
El drenaje hídrico en el territorio del departamento de Apurímac tiene una orientación general del sur
norte, todos los ríos que lo componen pertenecen en la cuenca del rio Apurímac, la que presenta un drenaje
enrejado.
Los principales ríos tienen si origen en la Cordillera Occidental, siendo los más importantes. El Apurímac,
que sirve de límite con el departamento del Cusco, el Pampas, que delimita el departamento Apurímac con
Ayacucho; el rio Santo Tomas limite por el Noreste con el departamento de Cusco y; el rio Vilcabamba y
Pacucha, cuyas cuencas están integradas en el departamento Apurímac.
Entre las principales potencialidades de desarrollo económico de la Provincia Grau esta la red hidrográfica
formada por una diversidad de lagunas, la sub cuenca de Vilcabamba y sus siete microcuencas con buenas
condiciones para la producción de truchas. La diversidad de pisos ecológicos que van desde loa 2300 a
4200 m.s.n.m. y la diversidad de microclimas permiten diversificar cultivos y crianza con oportunidades de
mercado.

La provincia de Grau en el aspecto hídrico posee espejos de agua en la zona alta de los distritos
Chuquibambilla, Mamara, Micaela Bastidas y Curpahuasi, construyendo un potencial para la explotación
piscícola, bajo condición de diagnósticos específicos posteriores que determinan su aptitud. La red hídrica
está conformada por la sub cuenca de Vilcabamba, en la que converguen numerosas microcuencas.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 16: MAPA HIDROGRÁFICO DE CHUQUIBAMBILLA

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.1.10. Geología
La base de la estratigrafía regional comprende sedimentos del Jurásico Superior a Cretáceo Inferior
correspondiente a la formación arcurquina y hualhuani, Intrusivos de diferentes naturalezas, tales como
granodiorita y diorita del cretáceo superior al terciario correspondiente al Batolito de Apurímac se
localizan al norte de la actividad artesanal. Intrusiones de stocks hipabisales del mioceno también están
presentes.
La geología de la Región se caracteriza por su complejidad; adquiriendo esta compleja configuración desde
el Paleozoico, continuando con el Mesozoico y finalmente adquiere su presentación actual en el Cenozoico,
prolongándose hasta el presente Cuaternario. Prueba de esta constante evolución, es la presencia de
abundantes fallas recientes, plegamientos y otras acciones tectónicas que evidencian el activo cinturón
sísmico de la Cadena de los Andes. En la Región a lo largo de los periodos geológicos, ocurrieron diversas
fases de eventos tectónicos que fueron modelando el relieve actual, así mismo, se produjeron procesos de
geodinámica externa e interna que también fueron labrando la configuración actual del relieve, y por
supuesto, los procesos de intemperismo fueron retocando intensamente todo la geomorfología. La
integración de la geología tiene como principal objetivo proporcionar la información necesaria que sirva
de apoyo a la interpretación y fundamentación de las disciplinas conexas, como suelos, forestales,
geodinámica y potencial minero metálico y no metálico.

❖ Cuaternario holoceno
Fluvio Aluvial (Qh-al)
Corresponde a la unidad estratigráfica de depósitos aluviales de materiales fluviales de
abanicos aluviales. Son depósitos que se observan esencialmente en cauces de ríos y quebradas. Estos
depósitos conforman niveles aluviales relativamente antiguos, formando terrazas dominantes en los
cursos de los ríos, también se encuentran gravas y arenas mal seleccionados en matriz, limoarenosa.

❖ Jurásico Medio
Formación Arcurquina Inferior (Kis-ar-i)
Esta formación de naturaleza calcárea, se encuentra distribuida ampliamente en las provincias de
Grau y Cotabambas. La secuencia inferior, presenta calizas gris oscuras, en estratos gruesos con
presencia de concreciones calcáreas y fósiles, intercalaciones de areniscas calcáreas.

Formación Arcurquina medio (Kis-ar-m)


La secuencia media, consta de calizas de color gris con estratos submétricos bien estratificados,
intercalados con niveles pelíticos (limoarcillitas) y estratos de caliza micrítica centimétrica. En la zona de
Progreso se observa secuencias de calizas de estratos submetricos intercalados con niveles pelíticos y
estratos de calizas micríticas.

Formación Hualhuani (Ki-hu)


Constituido principalmente por areniscas cuarzosas, de coloración blanquecina de grano fino a medio,
masivas y con laminación oblicua de bajo ángulo, con intercalaciones de limoarcillitas negras carbonosas
con restos de plantas mal conservadas. Litológicamente la formación Hualhuani está constituida por
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

areniscas cuarcíticas, blancas, duras de grano medio a fino, en estratos de 2 a 3m, con estratificación
cruzada; las areniscas, por intemperismo, dan coloraciones rojo amarillentas de tonos claros, debido al
contenido de fierro. Tanto la base como el techo de la formación Hualhuani son estratigráficamente
concordantes con las formaciones Gramadal y Murco, respectivamente.

Unidad Progreso, Plutón Progreso (PN-pro-qu/gd)


Los afloramientos de granodiorita se encuentran en la parte sur del área de estudio, macroscópicamente,
las granodioritas presentan casi las mismas características que las tonalitas, la única característica que
diferencia a éstas es el porcentaje elevado de cuarzo en las granodioritas.

Cuadro 11: Columna Estratigráfica del área de los mineros artesanales

UNIDAD SIMBOLO DESCRIPCIÓN

Qh-al Corresponde a la unidad estratigráfica de depósitos


Depósitos Aluviales
aluviales de materiales fluviales de abanicos aluviales
Intrusivo Progreso PN-pro-qu/gd
Tonalita granodiorita
Plutón progreso
Constituido principalmente por areniscas cuarzosas, de
Ki-hu
Formación Hualhuani coloración blanquecina de grano fino a medio, masivas y
con laminación oblicua de bajo ángulo
La secuencia inferior, presenta calizas gris oscuras, en
Formacion Arcurquina Kis-ar_i
estratos gruesos con presencia de concreciones calcáreas y
inferior
fósiles, intercalaciones de areniscas calcáreas.
La secuencia media, consta de calizas de color gris con
Formacion Arcurquina Kis-ar_m
estratos submétricos bien estratificados, intercalados con
medio
niveles pelíticos (limoarcillitas)

4.1.11. Geomorfología
La provincia de Grau, con una superficie de 2 131,01 km2, posee una geomorfología sumamente abrupta
y variada. Aproximadamente el 89.9% de la superficie es de vertientes montañosas empinadas,
escarpadas, la mitad de la superficie se ubica entre los 2300 y 3800 m.s.n.m. y la otra mitad se ubica por
encima de los 3800 m.s.n.m. dando lugar a una diversidad de climas desde los tropicales a los frígidos, lo
que constituye una potencialidad para la diversificación agrícola. Las temperaturas oscilan entre mínimas
promedio de 3°C y máximas de 25°C en los meses de verano, y mínimas de 0.6°C y máximas de 20°C en los
meses de invierno. Las precipitaciones son abundantes entre los meses de diciembre y abril alcanzando un
promedio entre 400 a 600 mm3 al año.
Actualmente la erosión fluvial y la erosión por escorrentía superficial son los principales agentes
modeladores, estas han formado pequeñas quebradas tipo cárcavas, como consecuencia de estos
procesos geomorfológicos, ahora se observan montañas con pendientes variadas, cerros con laderas
disectadas y valles glaciales. Se han determinado las siguientes unidades geomorfológicas:
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

❖ Mesetas IMAGEN Nº 17: MESETA


Lo conforman terrenos semi planos que se han originado
por agrietación y denudación. Se observa en algunas
cumbres de los cerros que son algo pampeados. Esta unidad
geomorfológica representa una gran superficie de erosión,
y es la más importante y de mayor extensión dentro de
estos cuadrángulos constituida por una zona de topografía
suave con colinas y cimas truncadas que se encuentran
entre los 3,000 y 3,500 m.s.n.m. la denominaron Superficie
Quechua.
Fuente: Elaboracion propia

❖ Colinas
Son cerros bajos, considerándose su altura desde su base a la IMAGEN Nº18: COLINA.

cima. Presentan en ciertos casos sus laderas escarpadas y


disectadas, apreciándose cárcavas. Las laderas presentan
pendientes de entre 30° a 45°. Esta unidad corresponde a
las formas topográficas que encima de los 4,500 m.s.n.m.
forman lomas y cumbres caracterizándose por climas
frígidos. Por su clima frío, fuertes vientos y altura, el pasto
es pequeño y ralo, encontrándose mayormente el monte
llamado Tola; propio de regiones. Esto hace del medio un
tanto deshabitado, con pocas condiciones para la crianza
del ganado ovino y vacuno.

Fuente: Elaboración propia

❖ Valle IMAGEN Nº19: Valle

Esta unidad representa el menor porcentaje de área de la


provincia de Grau, encontrándose en el distrito de
Chuquibambilla

Fuente: Elaboración propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº20: RELIEVE MONTAÑOSO


❖ Cadenas Montañosas
Estas unidades abarcan un porcentaje reducido del área
total de la provincia Grau, presentándose en los distritos
de Chuquibambilla, Turpay y Mamara.
Estas unidades se caracterizan por su topografía
accidentada de relieve inclinado a empinado con laderas
de gran pendiente, constituido por agrestes vertientes
montañosas con material litológico de naturaleza
volcánica, que se formaron por medio de una serie de
levantamientos abruptos, separados por fases de
estabilidad relativa, .los cuales permitieron el desarrollo
Fuente: Elaboración propia de las actuales superficies de erosión.

Cuadro 12: Mapa de geomorfología de chuquibambilla


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 21: MAPA GEOLOGICO DE CHUQIIBAMBILLA

Fuente: Elaboración propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.1.12. Topografía
El área del proyecto presenta una topografía agreste originada por epirogénesis y tectonismo además de
la modificación ocasionada por la geodinámica externa. A escala regional; su relieve actual corresponde a
montañas de plegamiento. El área local y de influencia regional del Proyecto Minero Subterráneo de los
mineros artesanales está conformado por superficies topográficas correspondientes al valle aluvial del rio
donde se diferencia a escala local; una pampa aluvial al nivel de base de las principales montañas ubicadas
en dirección al accenso al área donde se ubica las labores mineras, caracterizada por sus pendientes
empinadas; siendo esta; el área de construcción de todos y cada uno de los componentes de mina. El inicio
de las estribaciones calinosas que flanquean la mina, corresponde a superficies empinadas pertenecientes
a las laderas cubiertas por depósitos fluviales y coluvio aluviales.

IMAGEN Nº 22: DISTRITO DE CHUQUIBAMBILLA

Fuente: Elaboración propia

4.2. DEL MEDIO BIOLÓGICO


4.2.1. FLORA
IMAGEN Nº 23: TRANSECTO BOTÁNICO.
En el distrito de Chuquibambilla la logística y el diseño de
muestreo empleado es el transecto siguiendo las
indicaciones de la Guía de inventario de la flora y
vegetación/MINAM; específicamente en la zona donde se
encuentra el área de la actividad minera y su entorno
ubicadas a los 3639 m.s.n.m, según el Mapa Nacional de
Cobertura Vegetal – Memoria descriptiva/MINAM.

Fuente: Elaboración propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Cuadro N° 13: Transectos botánicos


5
DESCRIPCIÓN

NOMBRE TAMAÑ % EN EL
FAMILIA ESPECIE CLASE GENERO
COMÚN O ÁREA
ICHU 30 cm 45% Poaceae Stipa ichu Liliopsida Stipa

QUERAQUERA 15cm 25% Rosaceae pinnata Magnoliopsida Alchemilla


Werneria
MULAGISA 5cm 10% Asteraceae Magnoliopsida Werneria
pygmaea
OROYA 3cm 2% Cactaceae O.peruviana Magnoliopsida Oroya
Parastrephia Parastreph
TOLA 5cm 4% Asteracae Magnoliopsida
quardrangulares ia
MUSGO 3cm 14% Sphagnaceae Sphagnum affine Sphagnopsida Sphagnum

Fuente: Elaboración Propia.

IMAGEN Nº 24: ICHU. IMAGEN Nº 25: QUERAQUERA.


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 26: MULAGISA IMAGEN Nº 27: TOLA

Fuente: Elaboración Propia

4.2.2. Fauna
La diversidad de fauna silvestre se ha realizado teniendo en cuenta el área de la actividad minera y su
entono, Los registros de mamíferos medianos y grandes se realizó de manera directa (Avistamientos,
Vocalizaciones) e indirectas (Entrevistas con pobladores de la zona, Rastros y fotografías), siguiendo la
Guía de inventario de fauna silvestre/MINAM. Mismo procedimiento que se aplaco para las aves, anfibios
y reptiles.
Cuadro N° 14: Fauna presente dentro del área de la actividad minera y su entorno

Descripción
Nombre
Clase Nombre científico Familia Especie Genero
común
Lycalopex culpaeus
ZORRO canidae L. culpaeus Lycalopex
andinus,
PUMA Puma concolor Felidae Puma concolor Puma
MAMMALIA
VIZCACHA Lagidium viscacia Chinchillidae L. viscacia Lagidium
VICUÑA Vicugna vicugna Camelidae V. vicugna Vicugna
CÓNDOR Vultur gryphus Cathartidae V. gryphus Vultur
ÁGUILA Aquila chrysaetos Accipitridae Aquila chrysaetos Aquila
AVES
HUALLATA melanoptera Anatidae C. melanoptera Chloephaga
GORRIÓN Passer domesticus Passeridae P.domesticus Passer
CULEBRA Colubridae Colubridae Viperidae Crotalus
SAUROPSIDA
LAGARTIJA Lacertilia Lacertidae P. hispanicus Podarcis
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 27: HUALLATA IMAGEN Nº 28: LAGARTIJA.

Fuente: Elaboración Propia

4.3. DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO


4.3.1. DISTRITO DE CURPAHUASI
El Distrito de Chuquibambilla es uno de los distritos de la Provincia de Grau ubicada en el
departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del
Perú. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Abancay
la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Cusco. El distrito fue creado mediante Ley No. 12451
del 24 de noviembre de 1955, en el gobierno de Manuel A. Odría. La ciudad de Chuquibambilla se
encuentra ubicada en los Andes Centrales.

Ubicación Política. Políticamente el área de estudio de Chuquibambilla se encuentra ubicado en:

➢ Región: Apurímac.
➢ Provincia: Grau.
➢ Distrito: Chuquibambilla

Cuadro N° 15: Límites Geográficos

Límites Geográficos
Por el Norte Provincia Abancay del departamento Apurímac, y el distrito de Curpahuasi
Por el Este Provincia Antabamba del departamento Apurímac, distrito de Santa Rosa
Por el Oeste Provincias Cotabambas del departamento Apurímac
Por el Sur Provincias Abancay y Antabamba
Fuente: Municipio de Chuquibambilla.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 29: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Fuente: Elaboración Propia.


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.3.2. Junta Directiva del Distrito de Chuquibambilla


El centro poblado de Chuquibambilla se ubica en la zona Oeste de la provincia de Grau, es el más
importante por ser capital provincial, geomorfológicamente se ubica entre las colinas andinas y vales
estrechos. Es necesario mencionar que el ámbito en el que se ubica este centro poblado es accesible
respecto al resto de la provincia.

La organización central que incluye a todas las otras en las áreas rurales es la comunidad campesina,
quien es la máxima autoridad local. Es una organización que posee y maneja los recursos naturales del
territorio de las poblaciones rurales, particularmente las tierras. También regula el orden social y provee
de un marco institucional para la aplicación de autoridad en la población rural, basado en lazos
comunales y organismos tradicionales. También es la única encargada de hacer cumplir con lo que
demanda su estatuto, facultada a través de la asamblea a tomar decisiones de contratos, convenios o
transacciones que afecten o involucren sus intereses o terrenos que posesionan.
Las comunidades campesinas son organizaciones completamente reconocidas por la legislación peruana
e históricamente han sido el objeto de tratamiento legal especial por parte del gobierno peruano.
Los pobladores de los sectores involucrados en el AID y AII llevan a cabo el mantenimiento de su
infraestructura social y actividades de mejoramiento a través de trabajos comunitarios en las llamadas
“tareas o faenas comunales”. Otras actividades de familia, agricultura, ganadería, construcción de casas,
son realizadas con el intercambio de trabajo recíproco conocido como Ayni y/o Minka. Actualmente la
Junta Directiva en el Distrito de Chuquibambilla está encargada de todos los acontecimientos y velando
por el bienestar del Distrito.

4.3.3. Programas Sociales


En la actualidad los programas sociales tienen presencia en todo el distrito dichos programas son:

❖ CUNA MÁS IMAGEN Nº 30: CUNA MÁS – CHUQUIBAMBILLA


El Programa Nacional Cuna Más es un programa
social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el
desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años
de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para
superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social,
físico y emocional.

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

❖ CHUQUIBAMBILLA JUNTOS
IMAGEN Nº 31: PROGRAMA JUNTOS – CHUQUIBAMBILLA
El programa nacional de apoyo directo a los más
pobres juntos, es un programa de trasferencia
monetaria condicionada que se inscribe dentro de la
política social y de lucha contra la pobreza de gobierno
del Perú. Tiene por misión contribuir a la reducción de
la pobreza y con ello romper la transmisión inter
generacional de la pobreza extrema mediante la
entrega de dinero en efectivo para incentivar el acceso
a los servicios de salud, nutrición y educación, y así
mejorar la capacidad de consumo de las familias
beneficiarias. Todo ello bajo un enfoque de restitución
de derechos básicos, con la participación organizada y
la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.
Fuente: Elaboración Propia

❖ PENSIÓN 65 IMAGEN Nº 32: PROGRAMA PENSIÓN 65.


El Programa Nacional de Asistencia Solidaria,
Pensión 65, con la finalidad de otorgar protección
a los adultos a partir de los 65 años de edad que
carezcan de las condiciones básicas para su
subsistencia. Surge como una respuesta del Estado
ante la necesidad de brindar protección a un sector
especialmente vulnerable de la población, y les
entrega una subvención económica de 250 soles
bimestrales por persona y con este beneficio
contribuye a que ellos y ellas tengan la seguridad
de que sus necesidades básicas serán atendidas,
que sean revalorados por su familia y su
comunidad, y contribuye también a dinamizar Fuente: Elaboración propia
pequeños mercados y ferias locales.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IMAGEN Nº 33: QALI WARMA

❖ QALI WARMA
Tiene como Significado “Niño Vigoroso” en quechua. Es un
Programa Nacional de Alimentación Escolar que tiene como
objetivo, garantizar el servicio alimentario para niñas y niños
de instituciones educativas públicas del nivel inicial a partir
de los 3 años de edad y del nivel de educación primaria.
La alimentación que QALI WARMA proveerá a los niños se
basará en productos y dietas locales, asegurando calidad,
pertinencia y prácticas saludables.
Fuente: Elaboración Propia

Medios de Comunicación.
Hoy en día los medios de comunicaciones abarcan todos los rincones de nuestro país, fácilmente se pueden
comunicar e interactuar con sus semejantes también permite tener acceso a información actual e histórica
de acontecimientos nacionales e internacionales y mantiene informado al distrito de Chuquibambilla estos
medios de comunicación son:

❖ Televisión DIRECTV.
❖ Radio TITANKA.
❖ Celular – Movistar, Claro
❖ Internet – Solo instituciones del distrito

4.3.4. Vías de comunicación y accesibilidad


El medio de trasporte utilizado hacia el distrito de Chuquibambilla es permanentemente por las vías
mencionadas en el cuadro N°16 en el cual detallamos los tramos y tiempo de viaje.

Cuadro N° 16: Vías de Trasporte

DESCRIPCIÓN TIEMPO DISTANCIA TIPO DE VÍA ESTADO


ABANCAY – LAMBRAMA 1.30 HR 40 KM ASFALTADA BUENO
LAMBRAMA- LABOR MINERA 1.40 HR 30 KM TROCHA CARROZABLE BUENO

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.3.5. Educación
En cuanto a los servicios de educación el Distrito de Chuquibambilla cuenta con infraestructura para los
servicios de educación inicial, primaria y segundaria en el cuadro N° 17 se muestra los niveles de educación
alcanzados por la población de más de 3 años de edad.

Cuadro N° 17: Población Escolar

Instituciones
Nombre de Institución
Educativas Director(a) Docentes
INICIAL – JARDÍN N° 46 JESUS DE NAZARET TEVES CCANRE GLADYS DULIA 2
PRIMARIA N° 54028 VIRGEN DE FATIMA SALAZAR HUALLPA JUAN LUIS 7
GUILLERMO VLADEGUT CHIPANA YUPANQUI ALIPIO
SEGUNDARIA 13
FERRUFINO ENCARNACION

Fuente: Escale – Chuquibambilla 2019.

❖ INICIAL – JARDÍN
El Distrito de Chuquibambilla cuenta con una institución inicial Nº 46 JESUS DE NAZARET mixto, teniendo
como directora a TEVES CCANRE GLADYS DULIA y teniendo un turno continuo solo en las mañanas.
Cuadro N° 18: Matrícula por periodo según edad, 2010-2020

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Total 32 26 29 25 21 31 34 30 21 27 33
0 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Años 9 5 13 6 6 15 7 7 9 10 9
4 Años 13 9 8 15 6 9 17 9 5 12 11
5 Años 10 12 8 4 9 7 10 14 7 5 13
Fuente: Escale – Chuquibambilla2020.

Cuadro N° 19: Cantidad de Docentes por año, Periodos 2010-2020


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Total 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Fuente: Escale – Chuquibambilla 2020.

❖ PRIMARIA
El Distrito de Chuquibambilla cuenta con una institución Primaria N° 54028 VIRGEN DE FATIMA de
género mixto, teniendo como director a SALAZAR HUALLPA JUAN LUIS y teniendo un turno continuo
solo en las mañanas.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Cuadro N° 20: Matriculados por periodo según grado, 2010-2019

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total 123 104 102 90 90 85 91 89 87 77 73

1º 8
13 12 14 11 7 11 14 10 15 8
Grado

2º 8
17 16 16 17 11 6 12 16 15 15
Grado

3º 13
18 17 15 14 18 14 9 12 15 15
Grado

4º 12
21 14 19 14 15 17 15 8 12 13
Grado

5º 14
28 21 17 20 18 20 20 21 8 14
Grado

6º 18
26 24 21 14 21 17 21 22 22 12
Grado
Fuente: Escale – Chuquibambilla 2020.

Cuadro N° 21: Cantidad de Docentes por año, Periodos 2010-2019


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Total 7 6 7 7 6 7 6 2 6 8 7
Fuente: Escale – Chuquibambilla 2020.

IMAGEN Nº 34: I.E. N° 54028 VIRGEN DE FATIMA

Fuente: Elaboración propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

❖ SECUNDARIA
El Distrito de Chuquibambilla cuenta con una institución secundaria – GUILLERMO VLADEGUT
FERRUFINO de género mixto, teniendo como director al Sr. CHIPANA YUPANQUI ALIPIO ENCARNACION
y teniendo un turno continuo solo en las mañanas, la institución se encuentra cerca de la actividad
minera camino hacia el Distrito de Chuquibambilla

Cuadro N° 22: Matriculados por periodo según grado, 2010-2019


201 20220
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2
Total 167 165 0 141 146 146 129 110 124 137 142
1º 28
44 45 0 21 26 30 23 24 30 28
Grado
2º 36
28 35 0 30 24 28 31 19 26 34
Grado
3º 31
33 32 0 41 30 20 27 29 20 24
Grado
4º 29
33 23 0 25 41 28 21 21 28 23
Grado
5º 18
29 30 0 24 25 40 27 17 20 28
Grado
Fuente: Escale – Chuquibambilla 2020

Cuadro N° 23: Cantidad de Docentes por año, Periodos 2010-2019


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Total 11 11 0 11 11 11 15 14 13 12 13
Fuente: Escale – Chuquibambilla 2020

4.3.6. Salud
La red de Grau es atendida a través de dos Micro Redes: Chuquibambilla y Lambrama; cuenta con un
centro de salud en la Capital de la provincia, al que lo conocen como Hospital San Camilo de Lelis, aun
cuando este no ha sido categorizado como tal, además tiene la atención de un centro de Salud de EsSalud,
estos dos establecimientos prestan servicios de mayor transcendencia. De otro lado cuenta con un centro
de salud que se ubica en la capital distrital de Gamarra con internamiento y atención restringida para
casos graves, los puestos de salud solo brindan atención básica y se ubican en las demás capitales
distritales y en centros poblados con importancia poblacional para atención de las zonas rurales.
El distrito de Chuquibambilla cuenta con el Hospital Nº 4 "San Camilo de Lellis" Chuquibambilla, la
construcción del centro de salud fue paralizada en el 2014 por el retiro de la contratista.Actualmente el
local se encuentra funcionando en un jardín de niños, cuyo personal disponible es 03 Medico, 02
Enfermera, 01 Obstetra y 01 Técnico Asistencial, cabe indicar que los establecimientos de salud cuentan
con servicio de agua y desagüe, en relación a los servicios de la salud Publica estos son muy deficientes,
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

por la razón que se cuenta con solo un centro de salud el cual es insuficiente para la atención a los
pacientes. Por tal motivo, el riesgo que corren los habitantes del Distrito de Chuquibambilla es constante,
sobre todo los menores de edad que en muchos casos están expuestos a enfermedades como las EDAS
acuosas y disentéricas, desnutrición etc.
IMAGEN Nº 35: CENTRO DE SALUD

Enfermedades más frecuentes:


❖ Enfermedades diarreicas agudas EDA
❖ Enfermedades respiratorias agudas IRA
❖ Sífilis
❖ Cirrosis Hepática
❖ Mordedura de perros

Dos primeras causas de fallecimiento:


❖ Accidente de transito
❖ Neumonías, úlceras en ancianos de la tercera edad
Fuente: Elaboración Propia

4.3.7. Saneamiento Básico


El servicio de saneamiento en la Provincia de Grau es realmente deficitario y de mala calidad, ubicándose
mayormente en el área urbana de los distritos básicamente en las capitales , en los mismo que la
población que accede al servicio domiciliario aun en la minoritaria tanto que a nivel provincial al servicio
de agua domiciliar alcanza tan solo al 22.84%, en tanto alarmantemente el servicio de alcantarillado solo
atiende a un 11.67% y la atención de alumbrado eléctrico es proporcional al 50.74% de la población total.
Hay que manifestar que el agua que consume la población de la provincia de Grau, así como en casi toda
la Región, es fundamentalmente de agua entubada, proveniente de manantes o acequias, captaciones a
las que se construyó un reservorio sin ningún tratamiento de potabilización, salvo en chuquibambilla que
recibe un proceso de clorado cada cierto tiempo. Chuquibambilla en el caso de servicio de alcantarillado
tiene un 30.57%.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.3.8. Vivienda
IMAGEN Nº 36: VIVIENDA
Una de las necesidades primarias que tiene el hombre es la
vivienda a fin de protegerse del medio ambiente físico y social
para cubrir esta necesidad con los elementos básicos es difícil
por diversos motivos y/o factores, principalmente
económicos lo que margina a la población que no cuenta con
los recursos suficientes, ya que tienen la prioridad de atender
sus necesidades alimenticias. Según el censo Nacional 2017,
existen en Chuquibambilla 2337 habitantes las cuales en su
mayoría viven en domicilios de adobe con techo de calamina,
la mayoría cuenta con instalaciones de agua entubada e
instalaciones eléctricas como se puede observas en las
imágenes a continuación:
Fuente: Elaboración Propia

IMAGEN Nº 37: IGLESIA CATÓLICA


4.3.9. Religión
La religión que practica en la comunidad es la religión
católica.

Fuente: Elaboración Propia

4.3.10. Fiestas Costumbristas


Es importante mencionar parte de su vida y razón espiritual de los pobladores del Distrito de
Chuquibambilla las costumbres y tradiciones heredadas de generación en generación, se mencionan:

❖Fiestas cívicas 28 de julio

❖Carnavales en el mes de febrero y marzo

❖ Fiesta Patronal el 15 de stiembre

❖Senor de la Exaltacion el 04 de Noviembre


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Cuadro N° 24: Festividades del distrito de Chuquibambilla

IMAGEN Nº 38: SEÑOR DE EXALTACION

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

4.3.11. Actividades Económicas


La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas en el ámbito local, destacándose
también el comercio y explotación de mineral.
La población económica activa del Chuqibambilla ocupada de la capital de la provincia Grau tiene una
marcada igualdad entre dos de los tres grandes grupos de actividade, asi pues la PEA primaria y la terciaria
tienen porcentajes significativamente superiores a la actividad secundaria.
La actividad primaria alcanza el 45.10%, está referida básicamente a las labores agropecuaria y de
explotación de yacimientos metálicos y no metálicos, siendo la más importante en la provincia.
Similar porcentaje obtiene la actividad terciaria que esta aplicada a la prestación de servicios tanto
gubernamentales como privados alcanzando a captar el 46.03% de la PEA ocupada de chuquibambilla,
este alto porcentaje en el distrito se debe a que por su condición de capital provincial, acoge la mayor
actividad gubernamental y de servicios a terceros.
La PEA secundaria que está referida a las actividades de transformación, capta la mano de obra en labores
de construcción, aportando tan solo el 6.72%.

➢ Agricultura

En la localidad de Chuquibambilla que es el AID (Grau) se registra en las partes altas organizaciones de
Alpaqueros, que vienen realizando el mejoramiento de bofedales y pastizales, promoviendo el riego
temporal con pozos o cochas. La mayor parte de las familias no cultivan ni producen papa, sin embargo,
hacen trueque o compran papa de la cuenca media o bajas de la comunidad para la transformación de
Chuño, algunas familias se trasladan a la parte baja a los valles y cultivan productos como Tarwi, Oca,
Mashua y Olluco en cantidades no representativas destinadas únicamente son para autoconsumo.
En la agricultura se trabaja principalmente papa, maíz, todo se produce para consumir. Algunas familias
tienen hortalizas en sus pequeñas huertas.

Cuadro N° 25: Principales Actividades del Distrito de Curpahuasi (TN)


Provincia Distrito
Actividad Económica Región Apurímac
Grau Chuquibambilla
Agri. Ganadería, caza y silvicultura 49,7% 63,1% 70,3%
Pesca 0,0% 0,0% 0,0%
Explotación de minas y canteras 1,8% 5,8% 8,6%
Indutrias manufactureras 3,2% 1,5% 0,8%
Suministro electricidad, gas y agua 0,2% 0,1% 0,2%
Construcción 4,8% 4,2% 3,8%
Venta, mant. y rep. veh. autom. 0,8% 0,0% 0,0%
motoc.
Comercio por mayor 0,4% 0,3% 0,2%
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Comercio por menor 9,9% 5,7% 2,7%


Hoteles y restaurantes 3,1% 1,0% 0,6%
Transp. almac. y comunicaciones 3,5% 0,6% 0,8%
Activ. Inmóvil, empres. y alquileres 1,6% 0,4% 1,0%
Actividad económica no especificada 2,7% 2,8% 1,2%
Total Porcentual 100% 100% 100%
Total Poblacional 112 316 4 079 522
Fuente: X Censo de población y Vivienda, INEI 2007

Gráfico Nº 01: Producción Agrícola de Grau

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico Nº 02: Producción Agrícola de

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

➢ Ganadería

Siendo un complemento de la agricultura y base fundamental de la subsistencia de las familias en el


sector, siendo la crianza de vacunos de mayor producción, seguido por animales menores como el ovino
o cuyes, es una actividad con mayor potencial de desarrollo y subsistencia, pues la mayor parte de estos
animales son usadas para el trabajo de la tierra, entre otros. La producción ganadera está principalmente
destinada al autoconsumo de las familias campesinas del área.

➢ Recurso minero

El recurso minero según los datos del INGEMMET, la actividad minera en el área de influencia del
Proyecto, son pocos los proyectos mineros que se vienen desarrollando en la zona, y aún es incipiente en
comparación de los otros departamentos netamente mineros como Tacna, Moquegua, Cajamarca. Un
indicador que nos permite medir los beneficios de esta actividad en el área local es el Canon Minero.

IMAGEN Nº 39: Camión para carga de minerales

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

V. REQUERIMIENTO DE AGUA

5.1. Volumen de agua requerido para uso industrial:

Los mineros artesanales no requieren agua para el uso industrial ya que sólo usan perforadoras eléctricas
que requieren energía eléctrica que genera su pequeño generador que funciona a gasolina.

5.2. Volumen de agua requerido para uso doméstico:

El volumen requerido para uso doméstico de los mineros artesanales es de 25 gal/día

➢ Ubicación geográfica del punto de captación:

UTM WGS 84 Zona 18 S


Vértice Norte Este
8452726 738748
01

NOTA: En la actividad minera del Sr. José y la Sra. Alina cuentan con 7 personales.

NOMBRE DEL MINERO PUESTO DE TRABAJO TOTAL, DE


TRABAJADORES
PERFORISTA 2
AYUDANTE DE 2
JOSE Y ALINA PERFORISTA
PEONES 2
COCINERA 1
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

VI. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales


La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente instrumento
de gestión ambiental para la formalización de la minería artesanal (IGAFOM), pues constituye la base para
la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantearán las medidas que permitirán prevenir,
mitigar o corregir los impactos ambientales negativos y la potenciación de los impactos positivos, para la
conservación y protección del medio ambiente. En este capítulo, se identifican y describen los impactos
potenciales que generarán los proyectos del pequeño productor minero (etapas de operación, explotación
y cierre de las instalaciones) en los componentes ambientales y socioeconómicos.

Para el caso de los mineros artesanales la evaluación de impactos ambientales producto de la etapa de
explotación se ha considerado como metodología de identificación de impactos, el Análisis Matricial
Causa-Efecto, (Matriz de Leopold Modificada), adaptándola a las condiciones de interacción entre las
actividades del proyecto y los componentes ambientales, permitiendo identificar y ponderar los impactos
de las actividades generadas por el proyecto sobre su entorno.

6.2. Criterio de Identificación y Evaluación de Impactos


Para la identificación y evaluación de los probables impactos ambientales, que podrían ocurrir durante el
desarrollo (operación, explotación y cierre) del Proyecto de explotación de la minería subterránea
artesanal de los mineros artesanales se empleó la Matriz de Leopold Modificada, la que utiliza los
siguientes criterios:

6.2.1. Tipo de Efecto (Ef)


Hace referencia a los impactos DIRECTOS e INDIRECTOS.

6.2.2. Magnitud (Mg)


Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio. Se califica en la forma
cuantitativa; Cuando esto no es posible, se presenta una calificación cualitativa, suficientemente
sustentada, como BAJA, MODERADA o ALTA.

6.2.3. Extensión Geográfica (Ex)


Es una evaluación del alcance espacial del impacto bajo análisis, se califica como PUNTUAL, cuando el
impacto se restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas al proyecto); LOCAL, si su área de
influencia es restringida (como los taludes abajo o arriba de una vía) o REGIONAL, si su área de influencia
es mayor.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

6.2.4. Duración (Dr)

Se refiere al tiempo sobre el cual ocurre un impacto ambiental, calificándose como CORTA, si es menor de
un mes; y TEMPORAL, si supera el año o PERMANENTE, si su duración es de varios años.

6.2.5. Reversibilidad (Rv)

Determina si los impactos ambientales negativos son recuperables en cuanto a uno o varios de los criterios
utilizados para su evaluación, y se les califica como, de recuperabilidad BAJA, de recuperabilidad
MODERADA o de ALTA recuperabilidad.

Cuadro N° 26: Criterios de Identificación y Evaluación de Impactos


Criterio de Escala Jerárquica Signo del Impacto
Símbolo
Evaluación Cualitativa Negativo (-) Positivo (+)
DIRECTO 2 2
Ef Efecto INDIRECTO 1 1
PUNTUAL 1 1
Ex Extensión LOCAL 2 2
ZONAL 3 3
BAJA 1 1
Mg Magnitud MODERADA 2 2
ALTA 3 3
CORTA 1 1
Dr Duración TEMPORAL 2 2
PERMANENTE 3 3
BAJA 3 1
Rv Reversibilidad MODERADA 2 2
ALTA 1 3
Fuente: Elaboración Propia.

6.3. Procedimiento de Evaluación de Impactos Ambientales y Socioeconómicos Potenciales

Una vez evaluados los impactos, se determina su significancia. Para ello, a los valores cualitativos de los
impactos se le asigna un valor cuantitativo (valor de Ponderación) que va desde 1 hasta 3, según los niveles
de incidencia de los impactos; siendo 1 para los impactos bajos, 2 para los moderados y 3 para los altos.

En el caso de la Reversibilidad la valoración es a la inversa; es decir, es 1 para los impactos de alta


reversibilidad, 2 para los de moderada reversibilidad y 3 para los de baja reversibilidad.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Una vez asignado el valor de ponderación, se realiza la sumatoria de los valores parciales, cuyo resultado
para los impactos positivos pueden variar entre 4 como mínimo y 11 como máximo, y para los negativos
entre 5 como mínimo y 14 como máximo.

Con el valor obtenido se ingresa al cuadro de significancia y se obtiene el nivel de significancia del impacto.
Así, por ejemplo, si el valor del sumatorio total de un impacto positivo es 7, en el cuadro de significancia
estaría en el rango de (6 - 8), que corresponde a una moderada significancia ambiental, de igual modo se
procede para los impactos negativos.

Los rangos en el cuadro de significancia se establecen en función de valores promedios. Los valores
extremos dependen del número de criterios que intervienen en la valoración del impacto.

Cuadro N° 27: Valores de la Significancia


Criterios de Escala Signo del Impacto
Símbolo
Evaluación Jerárquica Negativo (-) Positivo (+)
Baja 5-7 4-5
Sg Significancia Moderada 8 - 10 6-8
Alta 11 - 14 9 -11
Fuente: Elaboración Propia.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

6.4. Valoración de Impactos Ambientales de la Minería Subterránea Artesanal de los mineros artesanales.

VALORACION DE IMPACTOS
Matriz de clasificacion: naturaleza y condicion ETAPA 1 ETAPA 2
positiva(+) negativa(-), directa(D) e indirecta (I) OPERACIÓN CIERRE

cruceros, galeria, subniveles,

almacenamiento (Cancha de

maquinarias usadas durante


Mantenimiento y reparacion
mineral y funcionamiento de

Habilitacion e instalacion de

Intalaciones (Campamento,

taludes de los botaderos de


chimeneas y ventanas para

infrasestructura de Interior

mineral y estabilizacion de
componentes de proyecto

el proceso de explotacion.
Consumo de combustibles

Operación de maquinarias
subterranea.(Ejecucion de

de equipos y maquinarias

Nivelacion de canchas de
Generacion de Residuos

Superficie de Bocamina.
(Campamento, accesos,

sanitarios, pozas y cilos.

Monitoreo y control post


Labores superficiales y

extraccion de mineral y

infrasestructura de en

Remediacion de areas
Desmantelamiento de

Desmantelamiento de

Desmantelamiento de

cocina, almacen, etc).


acceder a estructuras

para la generacion de
(Generador electrico,
para el transporte del
subterraneos, como

Retiro de equipos y

Sellado de rellenos
Explotacion minera

(Grasa y Aceites).
otras maquinarias

rotomartillo, etc).
mineralizadas).
MEDIO

intervenidas.
electricidad.

desmontes.
mineral).

Solidos

cierre.
Mina.
etc).
COMPONENTE

∑ NEGATIVO
∑ POSITIVO

∑ TOTAL
IMPACTOS / ACTIVIDAD
Calidad estetica del paisaje -8 -7 -7 -8 -8 9 10 9 8 9 9 54 -30 24
PAISAJE
Alteracion paisajistica visual -8 -7 -8 -7 8 8 10 9 5 10 50 -22 28
Remocion de tierra -7 -9 -9 -9 -9 10 -8 10 20 -51 -31
Inestabilidad fisica de los suelos y
FISICO

SUELO
taludes cercanas a la mina. -7 -8 -8 -7 -9 8 9 17 -39 -22
Posible contaminacion fisico
quimico del agua subsuelo. -8 -7 -6 -6 -7 9 -8 10 19 -42 -23
AGUA
Probabe contaminacion fisico
quimico del suelo superficial.
-6 -5 -6 -9 -9 10 -8 10 20 -43 -23
AIRE
Variacion del incremento del ruido. -8 -7 -9 -8 -6 -5 9 10 19 -43 -24
Generacion de material particulado. -9 -8 -9 -7 -6 -6 -4 -5 -5 10 10 -59 -49
BIOLOGICO

Desbroce de la cobertura vegetal. -7 -7 10 10 20 -14 6


FLORA
Daño de habitats. -7 -8 9 9 8 10 36 -15 21
Auyentamiento de la fauna. -9 -7 -8 -8 -8 10 10 20 -40 -20
FAUNA
Disminucion de la biodiversidad. -8 -7 -7 -8 -7 10 10 -37 -27
Desarrollo de nuevas actividad
socioeconomico ECONOMICO economicas. 8 7 8 8 7 7 7 7 8 7 9 7 8 10 108 108
Generacion de empleo temporal. 9 7 9 8 6 7 7 8 7 9 7 8 10 102 102
∑ POSITIVO 17 14 17 16 13 7 22 14 25 32 54 88 48 138
∑ NEGATIVO -62 -65 -25 -52 -62 -25 -15 -27 -20 -23 -14 -21 -24 70
∑ TOTAL -45 -51 -8 -52 -46 -12 -8 -5 -6 2 18 33 88 24 138 70 70

La evaluación de impactos ambientales es un proceso de carácter preventivo, encaminado a la identificación de consecuencias ambientales de la ejecución y funcionamiento
de la Actividad, esto con la finalidad de establecer medidas preventivas y de control que hagan posible el desarrollo de la actividad sin perjudicar lo menos posible al medio
Ambiente. En el caso de los mineros artesanales, se hizo una evaluación utilizando la Matriz de Leopold obteniendo un promedio de 70 POSITIVO, cabe mencionar que esta
Actividad es Viable ya que no generara ningún tipo de Impacto Negativo al momento de Cierre de Mina en dicha Concesión.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

6.5. Análisis y Evaluación de los Impactos Ambientales – Etapa de Explotación

6.5.1. Impactos Negativos en el Paisaje

El cambio del paisaje se dará por la habilitación construcción de infraestructura principal y auxiliar, los
mismos que contribuirán significativamente al modelado del paisaje, ya que será necesario eliminar
algunas especies de cobertura vegetal, alterando la calidad estética del paisaje natural.
Otro elemento que constituye el paisaje es la fauna, la misma que migrará hacia hábitats vecinos y
colindantes, debido a la utilización de maquinaria pesada que generarán ruidos molestos que serán
percibidos por las poblaciones animales.
Este impacto se ha calificado como de signo negativo, efecto indirecto, extensión puntual, magnitud
moderada, duración temporal, reversibilidad alta, habiéndose evaluado este impacto como de baja
significancia (-8).

6.5.2. Impactos Negativos en el Suelo

Los impactos del suelo en la etapa de, explotación y cierre serán moderados, se prevé la alteración de la
topografía durante los trabajos de preparación y nivelación de plataformas, taludes para la construcción,
chancado de mineral, almacenamiento del mismo y la infraestructura de los servicios auxiliares
(campamento, cocina, etc.), este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, moderada
reversibilidad, de extensión puntual, siendo por tanto, este impacto de significancia moderada (-8).

6.5.3. Impactos Negativos en el Agua

Riesgo de Alteración de las Aguas Superficiales y subterráneas La escorrentía e infiltración puede verse
afectada por las actividades de explotación Minera Subterránea: Ejecución de Galerías, Rampas,
Subniveles, Chimeneas y Ventanas para acceder a las Áreas Mineralizadas (Perforación y Voladura
Controlada), instalación y Funcionamiento de Instalaciones de Mina y Campamentos, Instalaciones
Principales, Auxiliares y Complementarias de Mina que se realizan, sin considerar el comportamiento de
la zona en época de lluvia. El problema podría ocasionarse debido a la morfología de la zona por
infiltraciones a la cancha de mineral y a la acumulación de minerales.
Probables derrames o fugas de sustancias químicas como combustibles y aceites utilizados en los procesos
del proyecto minero de los mineros artesanales sobre el suelo superficial ocasionarían la posterior
percolación, e infiltración bajo el subsuelo para entrar en contacto posteriormente con el agua
subterránea.

Análogamente el mineral en contacto con el agua de precipitaciones extraordinarias podría lixiviar


minerales sulfurosos generadores de soluciones acidas que infiltrarían hasta el acuífero o escurrirían por
el suelo superficial pendiente abajo hacia los cursos de agua principales. Este impacto se ha calificado
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

como de signo negativo, efecto indirecto, extensión puntual, magnitud moderada, duración temporal,
reversibilidad alta, habiéndose evaluado este impacto como de baja significancia (-6).

6.5.4. Impactos Negativos en el Aire

En este caso los mayores impactos previsibles serán por la generación de polvos y material particulado
durante el siclo de minado las operaciones de extracción Las Instalaciones y Funcionamiento de
Instalaciones de Mina y Campamentos, Tránsito de Personal y el funcionamiento de equipos generadores
de energía, rotomartillo, etc. Tránsito de vehículos por las vías de acceso y en la zona de la carretera
donde se generará material particulado, los cuales podrían sobrepasar los límites máximos permisibles
(LMP) de la normatividad vigente.
El funcionamiento de los equipos, maquinarias y los vehículos de transporte durante el desarrollo de
trabajos en la etapa de construcción, operación y cierre, generará un incremento de los niveles de ruido
ambiental en el área del proyecto. Sin embargo, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que
sean vulnerables a ese tipo de contaminante, como ecosistemas especiales, que pudieran ser afectados.
Este impacto se ha calificado como de signo negativo, efecto directo, extensión puntual, magnitud
moderada, duración temporal, reversibilidad alta, habiéndose evaluado este impacto como de moderada
significancia (-8).

6.5.5. Impactos Negativos en la Fauna

Las operaciones de Perforación, acarreo, transporte, se realizarán utilizando equipos (generador eléctrico,
rotomartillo), vehículos y con presencia de personas, eventualmente ocasionarán perturbación en la fauna
local. Sin embargo, debido a que las áreas a ser intervenidas para la explotación Minera del Sr. Sr.
Wisthermundo es pequeña, en relación a la amplitud del ecosistema de este sector, Este impacto se ha
calificado como de signo negativo, efecto indirecto, extensión Local, magnitud Baja, duración temporal,
Reversibilidad Alta, habiéndose evaluado este impacto como de moderada significancia (-7).

6.5.6. Impactos Negativos en la Flora

La flora del área del proyecto podría verse afectado por las siguientes razones, La construcción de accesos
internos, la excavación corte y retiro de suelo para la construcción de carreteras, cancha de mineral donde
serán ubicados los componentes, involucra el retiro y deforestación de la cubierta vegetal. Por tanto, este
impacto se ha calificado como de signo negativo, efecto directo, extensión Local, magnitud Moderada,
duración temporal, Reversibilidad Alta, habiéndose evaluado este impacto como de moderada
significancia (-8).
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

6.5.7. Impactos en el Aspecto Socioeconómicos

a) Desarrollo de Nuevas Actividades Económicas

El incremento en la demanda de bienes y servicios especialmente en el sector de Chuquibambilla, donde


se tomará los servicios de alimentación, durante la etapa de operación y cierre, generará un aumento en
la dinámica comercial del área. En términos generales, este aumento se mantendrá durante la vida útil del
proyecto. Según lo programado este impacto se ha calificado como de signo Positivo, efecto directo,
extensión Local, magnitud Moderada, duración temporal, habiéndose evaluado este impacto como de
moderada significancia (7).

b) Generación de Empleo Temporal

La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios que demandará la


implementación y la etapa de operación del proyecto, permitirá elevar los niveles de ingreso de la
población relacionada directa o indirectamente al proyecto. Esta condición, a su vez se traducirá en el
aumento de la capacidad adquisitiva de dichas personas, generando mejores condiciones de vida que les
permitirá el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, entre otros. Este impacto se ha
calificado como de signo Positivo, efecto directo, extensión Local, magnitud Moderada, duración temporal,
habiéndose evaluado este impacto como de moderada significancia (7).
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Los mineros artesanales se comprometen a ejecutar las medidas de manejo ambiental conforme al
proceso de actividad minera, método de explotación subterráneo, los mismos que a continuación se
detalla, y que estas se encuentran desarrollados de acuerdo al catálogo de medidas de manejo ambiental
establecido para tal fin:

OBJETIVO GENERAL
➢ Minimizar los impactos ambientales negativos generados en el área de influencia de la actividad
minera.
Actividades Perforación, Acarreo, Transporte
Aspecto Ambiental Disposición de Mineral y Desmonte
Impacto Ambiental Alteración de la Calidad del Suelo

ACCIONES A IMPLEMENTAR
Se implementará controles para prevenir la generación de sedimentos y la erosión.
Está prohibido descargar mayor cantidad de material dentro del botadero.
Se utilizará el área estrictamente definida para la actividad minera, procurando en la medida de
lo posible, una afectación mínima de las otras zonas localizadas dentro de la propiedad.
Se prohibirá la acumulación material en zonas con peligro de escorrentía o deslizamientos.
Si el depósito de desmonte no es físicamente estable se proponen dos métodos para estabilizar:
• Método de Banquetas: Es un método en el que se usa el mismo material del depósito de
desmonte, material de corte como relleno; se llega a estabilizar físicamente, pues se
quita la sobrecarga que genera un gran volumen de masa en la parte superior. Para
poder usar el método del banqueteo, muchas veces se necesita tener una topografía de
pendiente baja en la parte del pie de talud. Éste es el método más económico, pero a
veces no se puede utilizar por las condiciones del entorno.
Se establecerá dentro del área de la actividad minera un sitio de acumulación del suelo orgánico
separado, comúnmente llamado depósito de topsoil, el cual debe tendrá medidas de protección
contra la erosión y arrastres de sedimentos

Actividades Perforación, Voladura, Ventilación, Transporte


Aspecto Ambiental Generación de Ruido, Vibraciones, Emisiones y Material Particulado
Impacto Ambiental Alteración de la calidad del aire, flora y fauna

ACCIONES A IMPLEMENTAR
Se ejecutará el mantenimiento de las vías con el fin de prevenir y/o controlar la generación
de polvo evitando efectos adversos en la calidad del aire.
Se exigirá el uso de equipos de protección (principalmente mascarillas y protectores
auditivos) al personal que labore en actividades como: voladura, extracción, acarreo,
almacenamiento de mineral, etc.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Se capacitará a los trabajadores en cuanto a la protección de la biodiversidad.


Se establecerá un programa de mantenimiento regular de los vehículos y eauipos, para
controlar las emisiones de gases de combustión de los motores diésel, principalmente
monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx).
Cubrir la tolva de los volquetes que transportan el material extraído para evitar la dispersión
de partículas y caída de material en la vía.
No superar el nivel de carga de la tolva de los volquetes que transportan el material extraído
a fin de evitar que derrames del material durante el transporte.
Se regulará la velocidad del tránsito en la zona de trabajo, a fin de que no se levanten nubes
de polvo durante el movimiento de los volquetes y vehículos.

Actividades Perforación, Acarreo, Transporte


Aspecto Ambiental Remoción de Vegetación y Suelo
Alteración de la Geomorfología, relieve y Hábitats, Pérdida de
Impacto Ambiental
la Vida Silvestre

ACCIONES A IMPLEMENTAR
Las áreas a perturbar deben ser remediadas de manera temporal o permanente a través de
la reconformación, nivelación y/o revegetación con vegetación natural de la zona. Las áreas
de emplazamiento directo de las instalaciones mineras deben de considerar acciones de
restauración como parte del plan de cierre de mina, acondicionando la calidad de los
terrenos liberados y/o la cobertura de suelo a ser empleada, de similar calidad ambiental
que los suelos naturales adyacentes.
Las maquinarias y vehículos sólo se desplazan por accesos autorizados evitando compactar
el suelo en otros sectores. En zonas donde exista fauna silvestre, la velocidad de los vehículos
será reducida y controlada a fin de evitar su alteración.
Se capacitará a los trabajadores en cuanto a la protección de la biodiversidad.
Para proteger las especies, hábitat y vida silvestre:
• No persiga, capture, entretenga, siga u hostigue con algún tipo de vehículo a la
vida silvestre.
• Ceda el paso a los animales silvestres.
• Limite cruces de arroyos a lo estrictamente necesario para los trabajos de campo.
Se prohibirá la quema de ichu o pasto seco en el área de operación.

Actividades Perforación, Voladura, Ventilación, Acarreo, Transporte


Aspecto Ambiental Generación de Residuos Sólidos no Peligrosos
Impacto Ambiental Alteración de la Calidad del Suelo

ACCIONES A IMPLEMENTAR
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Se diseñará e implementará un plan de Manejo de residuos Sólidos, de acuerdo al


Reglamento de la ley N° 27314, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y aprobado
mediante D.S. N° 014-2017-MINAM, o la que haga sus veces. Se deberá considerar como
mínimo las siguientes fases en el manejo de residuos sólidos: Generación y segregación en
origen, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento, disposición final.
Se implementará contenedores necesarios para separar los residuos sólidos, según tipos y
utilizando el código de colores para almacenamiento de residuos, Norma Técnica Peruana
NTP 900.058 2019, los contenedores para los residuos no peligrosos son implementados en
cada lugar o área de trabajo donde se genera residuos de acuerdo al tipo de residuo que se
genera.
Las zonas de acopio de residuos en la fuente y de almacenamiento central están
adecuadamente acondicionadas en zonas impermeabilizadas, con protección frente a lluvias
y de pendiente adecuadas.
Se promoverá la segregación, el reúso y el reciclaje como instrumento de disminuir la
generación de residuos sólidos.
Se prohibirá la quema de residuos en el área de operación.
Manejo de Residuos no Peligrosos (residuos generales o basura común): se implementará
contenedores para los residuos no peligrosos, son implementados en cada lugar o área de
trabajo donde se genera. Una vez lleno los contenedores, la basura común es dispuesta en
sacos de mineral usados y éstos son derivados hacia el botadero del distrito de Curpahuasi,
evitando así la contaminación en el área de la actividad minera.

Actividades Perforación, Voladura, ventilación, Acarreo, Transporte

Aspecto Ambiental Generación de Residuos Sólidos Peligrosos

Impacto Ambiental Alteración de la Calidad del Suelo

ACCIONES A IMPLEMENTAR

Se realizará el manejo de los Residuos Sólidos, de acuerdo al Reglamento de la ley N° 27314, Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos y aprobado mediante D.S. N° 014-2017-MINAM, o la que
haga de sus veces. Se deberá considerar como mínimo las siguientes fases en el manejo de residuos
sólidos:
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

GENERACION

SEGREGACION

ALMACENAMIENTO

RECOLECCION

TRANSPORTE

DISPOSICION FINAL

Se implementará contenedores necesarios para separar los residuos sólidos, según tipos y
utilizando el código de colores para almacenamiento de residuos, Norma Técnica Peruana NTP
900.058 2019, los contenedores para los residuos peligrosos son implementados en cada lugar o
área de trabajo donde se genera residuos de acuerdo al tipo de residuo que se genera.

Se promoverá la segregación, el reúso y el reciclaje como instrumento de disminuir la generación


de residuos sólidos.
Se promoverá la quema de residuos en el área de operación.
Manejo de aceite usado o residual: Dentro de lo posible, el aceite residual es trasladado y
almacenado en recipientes metálicos de 55 galones para aceite usado o residual, para
posteriormente ser comercializado
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Actividades Campamento, Comedores y Servicios Higiénicos


Aspecto Ambiental Generación de Residuos Solidos
Impacto Ambiental Alteración de la Calidad del Suelo

ACCIONES A IMPLEMENTAR
Se realizará el manejo de los Residuos Sólidos, de acuerdo al Reglamento de la ley N° 27314, Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos y aprobado mediante D.S. N° 014-2017-MINAM, o la que
haga de sus veces. Se deberá considerar como mínimo las siguientes fases en el manejo de residuos
sólidos:
GENERACION

SEGREGACION

ALMACENAMIENTO

RECOLECCION

TRANSPORTE

DISPOSICION FINAL

Se implementará contenedores necesarios para separar los residuos sólidos, según tipos y
utilizando el código de colores para almacenamiento de residuos, Norma Técnica Peruana NTP
900.058 2019. Los contenedores para los residuos no peligrosos son implementados en cada lugar
o área de trabajo donde se genera residuos de acuerdo al tipo de residuo que se genera.
Se contará con zonas de almacenamiento central. Tener áreas asignadas para residuos que
pueden ser peligrosos y no peligrosos, reutilizables y reciclables, separados para aquellos residuos
no tienen reúso. El minero deberá señalar el tiempo máximo de permanencia de los residuos en la
zona de almacenamiento central.
Se promoverá la segregación, el reúso y el reciclaje como instrumento de disminuir la generación
de residuos sólidos.
Se prohibirá la quema de residuos en el área de operación.
Manejo de Residuos no Peligrosos (basura común): Se realizará el almacenamiento temporal de
los residuos no peligrosos en las áreas en las que se generan. Una vez lleno los contenedores, la
basura común es dispuesta en sacos de mineral usados y éstos son derivados hacia el botadero del
distrito de Chuquibambilla, evitando así la contaminación en el área de la actividad minera.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Actividades Perforación, Voladura, Acarreo, Transporte

Aspecto ambiental Generación De Conflictos Sociales

Impacto ambiental Daños A La Salud Y Al Ecosistema

ACCIONES A IMPLEMENTAR
Comunicación e información a poblaciones, autoridades locales y otros grupos de interés
• Buscar y considerar proactivamente las opiniones de todos los grupos de interés relacionados
con el proyecto, referente al manejo de asuntos clave y preocupaciones de la población. La base
para el manejo de los asuntos sociales y las relaciones comunitarias es un claro y transparente
proceso de consulta permanente con los diferentes grupos de interés.
• Legalidad. Trabajar en concordancia con las leyes nacionales, especialmente normatividad sobre
seguridad laboral y planes de desarrollo regionales, provinciales y distritales.
• Mantener una línea abierta de comunicación de los actores sociales con el minero informal.

Educación y capacitación al personal


• La responsabilidad del manejo de los asuntos sociales y el mantenimiento de las relaciones
comunitarias requiere del compromiso de cada trabajador de la empresa, sin embargo, el
minero informal está a cargo del manejo de la relación con las comunidades.
• Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de operaciones a
través de visitas a los lugares de trabajo y conversaciones con el personal de la actividad
minera.

Atención de observaciones y resolución de conflictos


• Implementar procesos de consulta con todos los grupos de interés local.
• Canalizar esta retroalimentación hacia la empresa y recomendar las acciones
correspondientes.

Negociación para uso de tierras


• Apoyar en las negociaciones y reclamos en relación al proceso de contratos por uso de tierras,
de ser el caso.

Participación ciudadana y monitoreo


• Coparticipación. Incluir a las poblaciones locales y sus representantes en el diseño, ejecución,
monitoreo y evaluación de las actividades de beneficio social.
• Facilitar visitas de inspección de miembros de la población a las áreas de operación.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

VIII. PLAN DE MONITOREO Y CONTROL

El plan de monitoreo y control se desarrolla en la fase de planificación y establece el sistema de información


que se utilizará para rastrear y medir el avance, el desempeño y el impacto de la minería artesanal de los
mineros artesanales, ubicado en el sector de Angostura, el momento oportuno para desarrollar un plan de
monitoreo y evaluación, es después de la aprobación del IGAFOM El plan de monitoreo y evaluación amplía
la información contenida en el marco lógico y la propuesta y tiene categorías adicionales para cada uno
de sus etapas de la actividad minera.

8.1. Monitoreo y control de la calidad de aire


El monitoreo de calidad de aire, para ello se establece dos puntos de monitoreo como mínimo en el área
de influencia, a barlovento y sotavento, para lo cual se considera identificar las fuentes de contaminantes
atmosféricos provenientes de la actividad minera, la dirección del viento y las poblaciones circundantes
del área de influencia directa.

Nota: “Barlovento es la parte de donde viene el viento, con respecto a un punto o lugar determinado,
mientras que Sotavento es la parte opuesta, es decir, la parte hacia donde se dirige el viento”.

Cuadro N° 27: Puntos de Monitoreo Y Control de la Dirección del Viento


Puntos de Monitoreo Y Control de la Dirección del Viento
Código Componente Norte Este Descripción
EMAI - 01 AIRE 8453015 738762 Área de acceso,
EMAI - 01 AIRE 8453003 7738765 Área de acceso,
Fuente: Elaboración Propia.

Imagen Nª 40: Medición de la velocidad y dirección del viento.

Fuente: Elaboración Propia.


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

8.1.1. Parámetros a determinar


Material particulado menor a 10 micras (PM10)
Se recomienda para el próximo monitoreo, el monitoreo de Material Particulado de 2.5 micras
(2.5M)
Los informes de monitoreo para calidad del aire deben ser presentados a la DREM del Gobierno
Regional o las que hagan sus veces.
Las mediciones se realizarán siguiendo los protocolos de monitoreo ambiental vigentes. Los
resultados obtenidos serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Aire.
La frecuencia de medición recomendada es la siguiente:

Frecuencia: se recomienda.
Cuadro N° 28: Frecuencia de medición recomendada
Tipo de Producto Minero Frecuencia de monitoreo
Minería Artesanal Anual
Fuente: Catálogo de medidas ambientales – anexo03, manual de monitoreo.

Reporte. - Los informes de monitoreo para calidad del aire deben ser presentados a la DREM del Gobierno
Regional de Apurímac.

8.2. Monitoreo y control de calidad de agua

Monitorear la calidad del agua superficial de los cursos de agua, en este caso el riachuelo angostura que
se encuentra cercano al área de la actividad minera puede ser afectado por las actividades constructivas
u operativas de la actividad minera. Los parámetros seleccionados para el monitoreo se realizan en función
del tipo de actividad minera a desarrollar.

Cuadro N° 29: Puntos de Monitoreo Y Control de Agua


Puntos de Monitoreo Y Control de Agua
Código Componente Norte Este Descripción
EMA - 01 Agua 8452753 738744 Aguas arriba
EMA - 02 Agua 8452725 738765 Aguas abajo
Fuente: Elaboración Propia.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Cuadro N° 30: Parámetros físicos del agua


Parámetros Físicos Unidades

PH PH
Conductividad uS/cm
Temperatura °C
DBO MG/L
Turbiedad NTU
Fuente: Elaboración Propia.

8.2.1. Parámetros a determinar


Caudal
pH
Conductividad eléctrica
Temperatura
Turbiedad
DBO5
Frecuencia: se recomienda.

Cuadro N° 31: Frecuencia de medición recomendada


Tipo de Producto Minero Frecuencia de monitoreo

Minería Artesanal Anual

Fuente: Catálogo de medidas ambientales – anexo 03, manual de monitoreo.

Reporte: Los informes de monitoreo para calidad del agua deben ser presentados a la DREM del Gobierno
Regional de Apurímac.

8.3. Monitoreo y Control de Ruido Ambiental


Monitorear el ruido ambiental del área de influencia, ubicando puntos intermedios entre la población y las
fuentes generadoras. Las mediciones de ruido son realizadas en horario diurno. Cada punto de medición
está ubicado lo más cerca posible de los receptores sensibles. Medición será coincidente con los días y
horas en las que se tenga mayor intensificación de las actividades.

8.3.1. Parámetros a determinar


El monitoreo de los niveles de ruido considera la evaluación de Nivel de presión sonora equivalente
(NPSeq.).
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Cuadro N° 32: Punto de monitorea de Ruido

Puntos de Monitoreo de Ruido(Sector ANGOSTURA)


Código Componente Norte Este Descripción
EMRU - 01 Ruido 8453021 738736 Área de influencia

Fuente: Elaboración Propia.

Frecuencia: se recomienda.

Cuadro N° 33: Frecuencia de medición recomendada


Tipo de Producto Minero Frecuencia de monitoreo

Minería Artesanal Anual

Reporte: Los informes de monitoreo para Ruido Ambiental deben ser presentados a la DREM del Gobierno
Regional de Apurímac.

8.4. Monitoreo y Control de Flora y Fauna


Realizar el levantamiento de las áreas que serán conservadas dentro del área no intervenida de la
operación minera, para ubicarlas espacialmente, hacer seguimiento y monitoreo de los procesos de
conservación y enriquecimiento. Se debe muestrear tipo de especies vegetales y animales, tamaño y
cantidad.
Cuadro N° 34: Puntos de Monitoreo Y Control de Flora y Fauna
Puntos de Monitoreo Y Control de Flora y Fauna(Sector ANGOSTURA)
Código Componente Norte Este Descripción
EMFF - 01 Flora y Fauna 8453031 738757 Área de influencia minera
Fuente: Elaboración Propia.

8.2.2. Parámetros a determinar


➢ Se debe muestrear tipo de especies vegetales y animales, tamaño y cantidad.
➢ Se realiza un análisis a través del tiempo, considerando la época húmeda y la época seca.

Frecuencia: se recomienda.

Cuadro N° 36: Frecuencia de medición recomendada


Tipo de Producto Minero Frecuencia de monitoreo
Minería Artesanal Anual

Fuente: Catálogo de medidas ambientales – anexo 03, manual de monitoreo.


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Reporte: Los informes de monitoreo de flora y fauna deberán ser presentados a la DREM del Gobierno
Regional de Apurímac.

Cuadro N° 37: Puntos de Monitoreos y Control


Frecuencia de Responsable de
Monitoreos
Parámetros Reporte seguimiento y seguimiento y
ambientales
control control

Establecer la dirección del


viento, Material
AIRE DREM Apurímac Anual
particulado menor a 10
micras (PM10)
*Caudal
*pH
*Conductividad eléctrica
AGUA DREM Apurímac Anual
*Temperatura
*Turbiedad
Consultora
*DBO5.
Acreditada
Se debe muestrear tipo de
especies vegetales y
FLORA Y FAUNA DREM Apurímac Anual
animales, tamaño y
cantidad.
El monitoreo de los
niveles de ruido considera
RUIDO la evaluación de Nivel de DREM Apurímac Anual
presión sonora equivalente
(NPSeq.).

Fuente: Elaboración Propia


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

IX. MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

Las medidas de cierre y post cierre está destinado a adoptar las medidas necesarias antes, durante y
después del cierre de operaciones, con la finalidad de eliminar, mitigar y controlar los efectos adversos al
área utilizada o perturbada por la actividad minería en el Distrito de Chuquibambilla, para este alcance las
características de un ecosistema compatible con un ambiente saludable es ser adecuado para el desarrollo
biológico y la preservación paisajista.

OBJETIVO GENERAL
Estabilizar acciones de corrección generados durante el proceso de las actividades mineras para
salvaguardar la integridad del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Implementar actividades que permitan garantizar a largo plazo la estabilidad física y geoquímica
de las instalaciones mineras.
Rehabilitación del terreno y que los cuerpos de agua tengan una calidad adecuada.
Minimizar los riesgos y los peligros a la salud de las personas y proteger la integridad de las
poblaciones.

9.1. ACTIVIDADES DE CIERRE:


9.1.1. DESMANTELAMIENTO
Se deben desarmar/desmantelar las instalaciones existentes, que no hayan podido ser materia de
transferencia.

9.1.2. Desmantelamiento de infraestructura de interior mina


Realizar un inventario detallado de la infraestructura interna de mina a desmantelar como restos
de tuberías de aire y agua en el interior de mina, carretillas picos, palas, desguinchadores, baldes,
restos metálicos utilizados en trabajos de cuadros de sostenimiento maderas.
Realizar una limpieza de restos metálicos después de desmantelarlos en el interior mina.
Realizar una inspección general de todas las galerías de la mina, para identificar posibles frentes
que no hayan sido detonado.

9.1.3. Desmantelamiento de infraestructura en superficie de boca mina


Realizar un inventario detallado de la infraestructura de superficie a desmantelar de boca mina
y área de compresora.
Retirar las redes eléctricas, mangueras de agua y aire en superficie y las que pudieran haberse
instalado de manera subterránea.
Desmantelar de manera planificada las instalaciones auxiliares como los techos de calamina,
alambres, fierros de construcción las que se ubicaran en áreas protegidas hasta su posterior
transporte.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Realizar una limpieza del área desmantelada. Y de ser el caso reforestar con Ichu el área que se
ocupó antes.

9.1.4. Desmantelamiento de infraestructura en superficie para uso de trabajadores campamento,


cocina y almacén
Realizar un inventario detallado de la infraestructura de superficie a desmantelar campamento,
cocina, almacén.
Desinstalar las redes eléctricas instaladas en campamento, cocina y almacén, así como la red de
agua que pudieran estar enterradas.
Clasificar los materiales de acuerdo a la peligrosidad o no peligrosidad de los materiales y
disponer en los rellenos sanitarios según corresponda. Todo tipo de metales se deberá de reciclar,
así como las botellas de plástico y de vidrio
Está completamente prohibido la quema de los restos de desmantelamiento.

9.2. ESTABILIDAD FÍSICA Y QUÍMICA


Objetivos de cierre de bocamina
Brindar seguridad a personas y animales, impidiendo su ingreso accidental o intencional a las
bocaminas.
Restaurar el paisaje acorde con la zona.
Presenciar si al momento del cierre de las bocaminas se debe tomar en cuenta si presentan o
no drenaje.

Para el caso de la bocamina de los mineros artesanales no presentan drenaje no causan impactos
negativos, pero presentan un riesgo potencial para personas y animales, además del impacto visual que
causan al paisaje del entorno.

9.2.1. Aplicación de método de Cierre de Bocamina que no presenta drenaje:

9.2.1.1. Acumulación de material de restos de desmontes en bocamina


Se acumulará directamente material de desmonte previa neutralización con cal viva para no generar la
acidez en el interior de la bocamina, bloqueando al tope del nivel del área realizando comprensión para
no generar la salida de agua o gas y realizar su sellado con concreto indicando que hubo actividad. Esto
debe hacerse de acuerdo a la topografía de la zona y luego se procede con la revegetación del área.

9.2.1.2. Muro hermético


Se construye un muro en la bocamina que impide el ingreso de personas y animales.

9.2.1.3. Colocación de reja


Se coloca una reja de metal para impedir el ingreso de personas y animales. Debe asegurase su
permanecía en el lugar.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

9.2.2. En el caso de que presente drenaje se sugiere la aplicación de los siguientes métodos:

9.2.2.1. Método hermético o de descarga cero


Consiste en la construcción de un tapón hermético de concreto que confina el agua en el interior de la
mina, inundando las labores debido a la recuperación del nivel freático. Las características de tapón
deben responder a un diseño de ingeniería. Este método permite que los sulfuros, al estar sumergidos
en agua, dejen de oxidarse y quede controlada la generación de drenaje ácido.

9.2.2.2. Método del rebose


En este método se tiene que taponear en forma hermética la galería inferior, permitiendo el rebose de
agua por una bocamina ubicada en un nivel superior. Se reduce el caudal y también el contenido de ácido
y metales en el drenaje, al estar inundada parte de las labores mineras. Para que este escenario ocurra
debe haber una galería en un nivel superior.

9.2.2.3. Método de bloqueo de aire


Este método permite, mediante una trampa, la salida de agua, pero impide el acceso del aire al interior
de la galería. Al impedir el ingreso de aire, el oxígeno se agota al interior de las labores mineras, se evita
que la oxidación de los sulfuros progrese, y por lo tanto, se paraliza la generación de drenaje ácido y el
pH de las aguas gradualmente tiende a neutro, reduciéndose también el contenido de metales disueltos
y totales.

9.2.2.4. Método mixto


Este método combina los dos últimos métodos (b y c). Se hace un cierre hermético de la labor inferior, y
un cierre con bloqueo de aire en el nivel superior.

9.2.3. Objetivos de cierre botaderos o depósitos de desmonte:


Deberá de Asegurar la estabilidad física del área de la cancha de desmonte generados de la
actividad minera
Deberá de evitar el ingreso de aguas de escorrentía que puedan generar procesos de
inestabilidad mediante la saturación y la generación de presiones de poro en el talud, mejorar la
cimentación y en las superficies de contacto.
Deberá de asegurar la estabilidad de los taludes asumiendo condiciones desfavorables durante
el período post-cierre, como eventos sísmicos y climáticos.
Asegurar la estabilidad de las coberturas.
Asegurar con obras de contención, según considere el diseño, el pie de los taludes contra la
influencia de las escorrentías o flujos que puedan ocurrir en la base de los botaderos de
desmontes.

9.2.4. MONITOREO POST CIERRE


Los Monitoreos post cierre tiene por finalidad la observación, medición y evaluación periódica de los
componentes de cierre con el fin de verificar la eficacia de las obras de cierre propuestas en el estudio.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Los Monitoreos deberán ser reportados a la autoridad competente de manera semestral a través de un
informe para su evaluación. El plazo será determinado por la Gerencia o Dirección de Energía y Minas.

9.2.4.1. MONITOREO FÍSICO


El monitoreo físico tiene por finalidad la observación, medición y evaluación periódica de los
componentes de cierre con el fin de verificar la eficacia de las obras de cierre propuestas en el estudio.

Objetivos
Evaluar y registrar detalladamente los cambios (posibles desplazamientos, fisuras,
asentamientos, deflexiones, etc.) que puedan producirse en las obras de cierre.
Evaluar la efectividad de las medidas propuestas en el estudio para garantizar la estabilidad
en el tiempo.
Proponer las medidas de mitigación necesarias ante impactos excepcionales.
Medir el grado de deficiencia que pudiera tener alguna obra ejecutada.

9.2.4.2. Actividades de monitoreo


Vistas de campo y recorrido de las obras que puedan requerir mantenimiento, como: relaveras,
desmonteras, tajos, etc., a fin de detectar agrietamientos, daños o rupturas. En caso de detectar
daños, fallas, rupturas se procederá a dar inicio a las actividades de limpieza, restauración, o
reinstalación.
En depósitos de relave, desmonteras, pads de lixiviación instalar puntos de control topográficos
y monitorear su desplazamiento para la detección de asentamientos en las áreas que abarcan.

9.2.4.3. MONITOREO GEOQUÍMICO


El programa de monitoreo geoquímico consiste en la medición y evaluación de la calidad de agua
superficial y subterránea, después de efectuadas las obras de estabilización geoquímica de la mina, para
verificar la eficacia de estas.

Objetivos
Evaluar y registrar la calidad de los efluentes líquidos.
Evaluar la efectividad de las medidas propuestas en el estudio para garantizar la mejora de la
calidad de agua.
Proponer las medidas de mitigación necesarias ante impactos inesperados.

9.2.5. Actividades de monitoreo


Agua superficial
Se debe monitorear la calidad de los cursos de aguas y los efluentes líquidos de las bocaminas,
lo cual se hará con tomas de muestras de aguas en puntos de monitoreos propuestos.
Agua subterránea
Se deben monitorear las aguas subterráneas que afloran por manantiales o por labores
mineras en el área de influencia de las operaciones mineras. Se colocará piezómetros en puntos
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

de monitoreo propuestos para identificar los niveles y presiones de flujo subterráneo, así como
para el muestreo de agua.

9.2.6. MONITOREO BIOLÓGICO


Este monitorea la evolución de los trabajos de cobertura y revegetación, evaluando el grado de
prendimiento de la cubierta vegetal sobre las superficies rehabilitadas.

Objetivos
Garantizar el prendimiento y vida de la cobertura vegetal. Restaurar el paisaje de la zona.
Evaluar la efectividad de las medidas propuestas en el estudio.
Proponer las medidas de mitigación necesarias ante impactos inesperados.

Actividades de monitoreo

La erosión de la cubierta causada por fuerza eólica y/o hídrica.


Las fisuras que pudieran causarse en la cobertura por filtraciones de las escorrentías de agua.
La marchites o no prendimiento de la especie vegetal.
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

X. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
FASE ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II
Implementación de contenedores de
Generación de residuos
sólidos no peligrosos
basura según Norma Técnica Peruana NTP x x x x x x x x x x
900.058 2019
Implementación de contenedores de
basura según Norma Técnica Peruana NTP x x x x x x x x x x
Generación de residuos 900.058 20019
sólidos peligrosos
Implementación de señalizaciones en todo
x x x x x x x x x x
su proceso de la actividad minera
Prevención y mitigación de
impactos ambientales
Señalización de componentes mineros x x x x x x x x x x
CORRECTIVO
Generación de ruido,
Barreras protectoras para el trabajador
vibraciones, emisiones y
(EPPs)
x x x x x x x x x x
material particulado.
Disposición de mineral y Adecuación de apilamiento material y
desmonte desmontes
x x x x x x x x x x

Remoción de vegetación y Capacitación sobre restauración de la


suelo cobertura vegetal
x x x x x x x x x x
Generación de efluentes construcción de letrinas adecuadas con
domésticos pozo ventilado
x x x x x x x x x x
Implementación de contenedores de
Generación de residuos
sólidos no peligrosos
basura según Norma Técnica Peruana NTP x x x x x x x x x x
900.058 2019
Implementación de contenedores de
basura según Norma Técnica Peruana NTP x x x x x x x x x x
Generación de residuos 900.058 20019
sólidos peligrosos
Implementación de señalizaciones en todo
su proceso de la actividad minera
x x x x x x x x x x
PREVENTIVO
Disposición de mineral y Adecuación de apilamiento material y
desmonte desmontes
x x x x x x x x x x
Remoción de vegetación y Capacitación sobre restauración de la
x x x x x x x x x x
suelo cobertura vegetal

Implementación de Top Soil Restauración de la cobertura vegetal x x x x x x x x x x


C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Desmantelamiento de infraestructura de
interior mina
Desmantelamiento de infraestructura en
Actividades de cierre:
superficie de campamento

Cierre de Bocaminas
CIERRE Y POST
CIERRE Restauración de la cobertura vegetal
Botaderos o depósitos de
desmonte Utilización de muros de contención que es
muy usado para la contención del pie de
talud o desmonteras

Monitoreo post cierre Monitoreo físico

Monitoreo de calidad de Medición de parámetros físicos químicos


agua superficial bacteriológicos y metales pesados
x x x x x x x x x x
Medición de la calidad ambiental para
Monitoreo de Ruido Ruido, cumpliendo los estándares x x x x x x x x x x
SEGUIMIENTO Y nacionales
CONTROL Medición de la calidad ambiental del aire,
Monitoreo de Aire
cumpliendo los estándares nacionales
x x x x x x x x x x
Seguimiento y monitoreo a la conservación
Monitores de Flora y Fauna de especies de flora y vegetaciones x x x x x x x x x x
naturales
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

ANEXOS
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

MAPA DE
UBICACIÓN DE LA
ACTIVIDAD MINERA
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

MAPA DE
MONITOREOS
AMBIENTALES
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

MAPA DE
DISTRIBUCIÓN DE
COMPONENTES
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

MAPA DE
CONCESIONES
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

EVIDENCIA
FOTOGRÁFICA
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 41: CAMPAMENTO DEL SR. JOSE


05-09-2020 10.00 am

Imagen N° 42: CAMPAMENTO DE LA SRA. ALINA


05-09-2020 10.10 am
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 43: GENERADOR ELECTRICO


05-09-2020 10.25 am

Imagen N° 44: SERVICIOS HIGIENICOS


05-09-2020 10.30 am
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 45: CAMPAMENTO DEL SR. JOSE Y LA SRA. ALINA


05-09-2020 10.35 am

Imagen N° 46: CANCHA DE MINERAL DEL SR. JOSE


05-09-2020 10.40 am
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 47: CANCHA DE MINERAL DE LA SRA. ALINA


05-09-2020 10.45 am

Imagen N° 48: MINEROS ARTESANALES


05-09-2020 10.55 am
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 49: MUSGOS


05-09-2020 10.55 am

Imagen N° 50: PACO PACO


05-09-2020 11.00 am
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 51: MULAGISA


05-09-2020 11.00 am

Imagen N° 52: VALERIANA


05-09-2020 11.00 am
C: IGAFOM – PREVENTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRANEA
Productor Minero - PPM

Imagen N° 53: PERDIZ


05-09-2020 11.00 am

Imagen N° 54: BAÑO A IMPLEMENTAR


05-09-2020 11.00 am
726000.000000 732000.000000 738000.000000 744000.000000 750000.000000

5
8458000 .000000

8458000 .000000
600000 650000 700000 750000 800000 850000

APURIMAC

8520000

8520000
00
46 4
48
0 4700
470

50 400
´
!

00
1

8480000

8480000
8452000 .000000

8452000 .000000
47
4650

0
46 450

65
4700

00

4800 4
00

8440000

8440000
SECTOR: 47

48
JOSE_ALINA 43

420
50

50
COORDENADAS UTM 4750

0
E: 738739

4650

8400000

8400000
4600
8446000 .000000

8446000 .000000
Río
N: 8453023
Quebrada

430
Q uer o

Ma

365
40 3250

0
4900

j e ri
50

8360000

8360000
0
4800

lla
395
35

ure 800
40 ío C
00
47

bi
00

m
3
4550
50 Q

600000 650000 700000 750000 800000 850000

ba

3700
4600

ui
8440000 .000000

8440000 .000000
3300

uq
50

465 CHUQUIBAMBILLA
ot
GRAU
eb
47

Ch
0
4600

4700 ro
ra
4500

726000 735000 744000 753000

0 ío
720000 750000 780000
Rí 36
da
47

340 R
46 oM 00
00

La

00 ar

50
Río 42 jec
ja
Quebrad

42
Chi 50
am

8480000

8480000

8450000

8450000
4650
si 3
Quebrada Champimarca

85 ay
37

o 4350
8434000 .000000

8434000 .000000
0
50

8441000

8441000
00

ua
47

Con de

8450000

8450000
50
ilh
46

43
ic h
00

41
4750 00 3900

8432000

8432000
Hu

4500

a 4600
o

u
47

00

4600
ah
47

46
8428000 .000000

8428000 .000000
00

uj

8420000

8420000
00
41

465
50

8423000

8423000
0 Ic 00 46
50
4650

a
4500

a d 45
e br LEYENDA
Qu 720000 750000 780000 726000 735000 744000 753000

Vías de Acceso
Rios
CROQUIS DE UBICACION DE LA ACTIVIDAD MINERA
8422000 .000000

8422000 .000000

Curvas de Nivel
MINERO JOSE CARBAJAL CHAHUAYO
DEPARTAMENTO : APURIMAC PROVINCIA : GRAU DISTRITO : CHUQUIBAMBILLA
0 3,650 7,300 14,600 21,900 29,200
Meters
ESCALA 1:150,000 ZONA UTM : 18 S FECHA : DIC - 2020

726000.000000 732000.000000 738000.000000 744000.000000 750000.000000


738560 738640 738720 738800 738880
8453130

8453130
5
660000 720000 780000

8560000

8560000
COORDENADAS - POLIGONALES_JOSE APURIMAC
VÉRTICE ESTE NORTE AREA (Ha)
V1 738718 8453002

8500000

8500000
V2 738721 8453026
0.13
V3 738765 8453047
V4 738774 8453025 CANCHA DE MINERAL_JOSE
8453060

8453060

8440000

8440000
GRAU
V3
BOCAMINA_JOSE
BOTADERO_JOSE
V2

8380000

8380000
V4
´V
!
1
"
"U V3
CANCHA DE MINERAL_ALINA
"
V
1:2,000,000 ®
0
"
U
V1
BOCAMINA_ALINA 0 ´ BOTADERO_ALINA
47
V4
660000 720000 780000
!
1
8452990

8452990
COORDENADAS - POLIGONALES_ALINA 728000 736000 744000 752000

VÉRTICE ESTE NORTE AREA (Ha)


V1 738694 8452840
V2 738747 8452839
0.98

8448000

8448000
V3 738780 8453026
V4 738720 8453000

8440000

8440000
8452920

8452920
CHUQUIBAMBILLA
0
465

RR.SS.

8432000

8432000
LEYENDA

0
455
´
!
1 BOCAMINA
CAMPAMENTO ®
0

8424000

8424000
1:300,000
BOTADERO
460

"
U "
L 728000 736000 744000 752000

CANCHA DE MINERALES "


8452850

8452850
"
V <
ACCESOS V1 "
7 V2 MAPA DE COMPONENTES
PRINCIPALES Y AUXILIARES
GEOMINERALS APURIMAC

CURVAS DE NIVEL
POLI_JOSE EMAI - 02 MINERO: JOSE
MINERO CARBAJAL
: ERICA CHAHUAYO
ATANACIOSALAS

FECHA : DATUM WGS 84 - 18S


DATUNWGS - 84
"
< CAMPAMENTO DIC - 2020 ESC: DEFINIDA EN PLANOS

1:1,000
UBICACIÓN : UBICACIÓN:
UBICACION:
RR.SS
LAMINA
"
L

01
DISTRITO : DISTRITODISTRITO
CHUQUIBAMBILLA :PROGRESO
: PROGRESO

SS.HH.
8452780

8452780
" 30 15 0 30 60 90 120 PROVINCIA : GRAU PROVINCIA:
PROVINCIA :GRAUGRAU
7
Metros REGIÓN : APURIMAC
REGIÓN REGION::APURIMAC
APURIMAC

738560 738640 738720 738800 738880


738480 738560 738640 738720 738800 738880 738960 739040
8453130

8453130
5
660000 720000 780000

8560000

8560000
BOCAMINA_JOSE APURIMAC
EMFF - 01
COORDENADAS - POLIGONALES_JOSE

8500000

8500000
8453060

8453060
VÉRTICE ESTE NORTE AREA (Ha) EMAI - 02
V1 738718 8453002 EMFF - 01

V2 738721 8453026 ´ A!

8440000

8440000
GRAU
EMRU - 01

0.13 !
1 EMAI - 01

V3 738765 8453047 A
! !
A!

0
EMAI - 02

0
V4 738774 8453025 !´
1 A

47
EMAI - 01
8452990

8452990

8380000

8380000
EMRU - 01

BOCAMINA_ALINA
1:2,000,000
660000 720000 780000
®
8452920

8452920
COORDENADAS - POLIGONALES_ALINA 728000 736000 744000 752000

VÉRTICE ESTE NORTE AREA (Ha)


V1 738694 8452840
V2 738747 8452839
0.98

8448000

8448000
V3 738780 8453026
8452850

8452850
V4 738720 8453000

8440000

8440000
CHUQUIBAMBILLA
05
46

EMAG - 01
8452780

8452780

8432000

8432000
EMAG - 02
EMAG - 01

A
!
®

8424000

8424000
4550
1:300,000
EMAG - 02

728000 736000 744000 752000

A
!
8452710

8452710
1:1,500
4600

MAPA DE MONITOREO
AMBIENTAL
GEOMINERALS APURIMAC
50 25 0 50 100 150 200
Metros
PUNTOS DE MONITOREO AMBIENTAL MINERO: JOSE
MINERO CARBAJAL
: ERICA CHAHUAYO
ATANACIOSALAS

LEYENDA CODIGO MONITOREO ESTE NORTE DESCRIPCIÓN


FECHA : DATUM WGS 84 - 18S
EMAG - 01 AGUA - 1 738744 8452753 AGUAS ARRIBA DATUNWGS - 84
8452640

8452640
DIC - 2020
Area de Influencia Minera
ESC: DEFINIDA EN PLANOS
´
!
1 Bocamina EMAG - 02 AGUA - 2 738765 8452725 AGUAS ABAJO
EMAI - 01 AIRE - 1 738762 8453015 AREA DE ACCESO UBICACIÓN : UBICACIÓN:
UBICACION: LAMINA
A Puntos Monitoreo
01
Acceso AIRE - 2 738765 8453003
! EMAI - 02 AREA DE ACCESO DISTRITO : DISTRITODISTRITO
CHUQUIBAMBILLA :PROGRESO
: PROGRESO

EMFF - 01 FLORAY FAUNA 738757 8453031 AREA DE INFLUENCIA MINERA PROVINCIA : GRAU PROVINCIA:
PROVINCIA :GRAU
Curvas de Nivel EMRU - 01 RUIDO 738736 8453021 AREA DE INFLUENCIA MINERA
GRAU

REGIÓN : APURIMAC
REGIÓN REGION::APURIMAC
APURIMAC

738480 738560 738640 738720 738800 738880 738960 739040


737000 738000 739000 740000 741000 742000 743000 APURIMAC CHUQUIBAMBILLA

5
600000 680000 760000 840000 730000 740000 750000

8560000

8560000
480
PROVINCIA DE

ruz
4600 50
8456000

8456000
GRAU

8450000

8450000
47 48

430
0
aC
0
47

0
m p 5 0

Pa

490

8480000

8480000
48

47
5
da 0

0
a

8440000

8440000
br
5 0
44
e DELIMITACION DEL DERECHO MINERO
Qu TIPICOCHA
485

8400000

8400000
0
8455000

8455000

8430000

8430000
4850
V10 V1

4350
600000 680000 760000 840000 730000 740000 750000
0
455 4400 4500 738600 738700 738800 738900
4550

45

8453100

8453100
COORDENADAS - POLIGONALES_JOSE

50
8454000

8454000
VÉRTICE ESTE NORTE AREA (Ha)
0 0 V1 738718 8453002
49

4750
V2 738721 8453026
COLECTIVO 0.13
V3 738765 8453047
Ubicación de los Componentes
V6 V7 E: 738739 V4 738774 8453025

480
46

4850
N: 8453023

4850
00
475

0
0 47 48
0 0 0 ´V"
0

4450
!

0
1"U

0
5
0

48
"
5

V
470

0
46

"

8453000

8453000
U
0 ´

47
!
8453000

8453000
1

4400
V8 V9

475
47 47
50 00
47

0
465

47

4500
0

0
0

0 46

8452900

8452900
5
47 0 4600
8452000

8452000
50
47

0
5 0 4700

460
V5 V4 "
L
"
<
4650 7"
COORDENADAS - POLIGONALES_ALINA
VÉRTICE ESTE NORTE AREA (Ha)

46
5
V1 738694 8452840

8452800

8452800
0
V2 738747 8452839

4550
8451000

8451000
0.98

5
455
4450

4650

Quebrada Nusala
0 V3 738780 8453026

46
45 4750 V4 738720 8453000
00
V3 V2
47

1:2,000
0

44

4650 0 37.5 75 150 225 300


0

47
5

43

4700 Metros
0

0 0
5

4700
0

4750 738600 738700 738800 738900


45
46

50
50

4600
44 00

LEYENDA
MAPA GENERAL DE
44

440
8450000

8450000
50

Ríos

LA ACTIVIDAD MINERA
0

GEOMINERALS APURIMAC
4800

DM - POLIGONO Vías de Acceso


4700

00 42 VERTICE E N Curvas de Nivel

46 4750 5 0 V1 741772 8454630 Poligonal


4750 43 MINERO: JOSE
MINERO CARBAJAL
: ERICA CHAHUAYO
ATANACIOSALAS
0 0 V2 741772 8450630
4750

Derecho Minero
4700

V3 738772 8450630
4850

4200
1:20,000
FECHA : DATUM WGS 84 - 18S
´ DATUNWGS - 84
0

Bocamina
V4 738772 8451630 !
4750
DIC - 2020 ESC: DEFINIDA EN PLANOS
480

1
41 V5 737772 8451630 " Cancha de Mineral
0

0 UBICACIÓN :
V UBICACIÓN:
0 UBICACION:
465 0 LAMINA
415

V6 737772 8453630
0 750 50
1,500 3,000 4,500 6,000
Botadero

01
47 V7 738772 8453630
" DISTRITO : CHUQUIBAMBILLA
DISTRITO :PROGRESO
47
0

U
44
DISTRITO: PROGRESO
0
0
8449000

8449000
4750

0 5
47

Metros
Campamento
4500 0 V8 738772 8452630 "
< PROVINCIA :PROVINCIA
GRAU :GRAU
PROVINCIA: GRAU
4050

SS.HH,
4450 V9 740772 8452630 "
7 REGIÓN : APURIMAC
REGIÓN REGION::APURIMAC
APURIMAC
RR.SS.
V10 740772 8454630 "
L
737000 738000 739000 740000 741000 742000 743000

También podría gustarte