Está en la página 1de 3

MODALIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA

ÁREA: ADMINISTRATIVA

CURSO:
FUNDAMENTOS INFORMATICOS

Actividad 1:

Utilizar un organizador gráfico para representar la


organización física del computador.

NOMBRE: GONZÁLEZ ZAMBRANO ANTHONY

FECHA: 23 DE OCTUBRE

DOCENTE: TORRES TAMAYO JANETH BEATRIZ

PERIODO ACADÉMICO: ABR/2022 - AGO/2022

AÑO: 2022
ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL COMPUTADOR

UNIDAD CENTRAL DE
PROCESAMIENTO

DISPOSITIVOS UNIDADA DE CONTROL DISPOSITIVOS


memoria central
DE ENRADA DE SALIDA
MEMORIA CENTRAL

UNIDAD LÓGICA Y
ARITMETICA

MEMORIA EXTERNA

1. Dispositivo de entrada:
A través de ellos, los datos se ingresan al sistema, se convierten en señales eléctricas,
que se envían a la memoria principal para su procesamiento o se almacenan
permanentemente en el disco duro (teclado, mouse, etc.).

2. Memoria principal:
Almacena las instrucciones del programa de datos. Tareas: leer y escribir. Una matriz de
celdas numeradas con 2 registros: un registro de dirección y un registro de
compensación.
Registro de Dirección: Contiene la dirección (lectura o escritura) del espacio afectado.
3. CPU:
La parte más importante de la computadora, porque la unidad de control y la lógica
aritmética en interacción con la memoria principal permiten el procesamiento de datos y
el control de otros dispositivos del sistema.
ALU:
Operaciones aritméticas, operaciones lógicas y comparaciones.
4. Dispositivo de salida:
Los resultados del procesamiento de datos se muestran en ellos: pantalla, impresora,
altavoces, nota. También son los medios por los cuales la computadora presenta
información a los usuarios. Los más comunes son un monitor y una impresora.

5. Memoria externa:
También se conoce como memoria adicional y su función es proteger los datos
almacenados porque almacena los datos de forma permanente e independientemente de
si la computadora está en uso, a diferencia de la memoria interna, que solo almacena
datos mientras está funcionando. el dispositivo está encendido. Los dispositivos de
almacenamiento son principalmente discos y cintas, los discos pueden ser flexibles,
duros u ópticos.

Bibliografía
Valdivieso Díaz, P., & Cadme Samaniego, I. E. (2010). Fundamentos Informáticos.
Loja-Ecuador: Ediloja Cía. Ltda.

También podría gustarte