Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TITULO:
Clasificación De Costos

NOMBRE:
Allison Michelle Mora Reyes

CURSO:
ADE-S-VE-3-3

MATERIA:
Contabilidad de Costos

MAESTRA:
Ing. Cpa. María Teresa Mite Alban, Mgs.

4 DE MAYO DEL 2023


2

CLASIF ICACION DE LOS COSTOS

1. En relación con el área de producción

Los costos se dividen en directos e indirectos según el vínculo entre los productos o los servicios.

Costos directos:

Se componen por todos los gastos que incurren en la empresa para la producción del bien

o servicio que se puedan relacionar directa y fácilmente en el bien o servicio. Una característica

importante de los costos directos es que son de fácil asignación a los productos; es decir, no se

requiere de un método de distribución para asignarlos a cada producto. Ejemplo: para una

empresa que fabrica tractores , los costos directos serán el costo de los principales componentes

del tractor (motor, llantas ,carrocería o asientos),así como el costo de la mano de obra necesaria

para ensamblar las partes. En este caso el objeto a costear será el tractor.

Costos indirectos:

Los costos indirectos se causan por la inevitable utilización de una variada cantidad de

recursos que participan o concurren en los procesos y etapas de producción, entre los cuales se

encuentran los consumos de suministros y materiales indirectos, empleos de trabajadores no

directos, usos de instalaciones, equipos y diversos servicios internos y externos, todos los cuales

son necesarios para realizar labores, actividades y procesos vinculados a las funciones de

producción, los cuales tienen en común la característica de que ninguno de los mismos se puede

identificar de manera específica con los procesos de fabricación propiamente dichos ni con los

productos elaborados.
3

2. Según su variabilidad

Costos fijos :
Permanecen constantes dentro de un rango de especifico de producción y en un

determinado periodo ; es decir , no importa si se produce o se vende una unidad o cien , los

costos fijos siempre serán los mismo. Por ejemplo la depreciación en línea recta de la maquinaria

o la renta de una bodega.

Costos variables:

Son los que varían en forma directamente proporcional con las unidades producidas o

vendidas ; es decir, conforme aumenta la producción o las ventas ,los costos variables aumentan

en la misma proporción. Por ejemplo la materia prima usada en la elaboración de un producto o

las comisiones a los vendedores.

Costos mixtos :

Son los que tienen una parte fija y una parte variable en diferentes rangos de operación y

se las conoce también como costos semivariables o semifijos.

3. Según la fecha y el método de los cálculos de los datos

Costos históricos:

Se causan en la medida en que se ejecutan las actividades de producción, por lo cual es

necesario elaborar los productos para conocer el costo de los recursos que se consumen o

invierten en la elaboración de estos. Por ejemplo, los costos de energía eléctrica, combustibles y

todos aquellos insumos que se registran cuando se conocen sus respectivos consumos.
4

Costos predeterminados:

Se conocen antes de elaborar los productos y se basan en estudios que permiten

determinar los costos de fabricación de los bienes o prestación de los servicios. Como ejemplos

de esta categoría, se conocen los costos estimados y los costos estándares.

Costos estimados:

Los costos estimados son aquellos que se relacionan con el precio de un producto,

servicio o proyecto. Por lo cual, se trata de una herramienta muy útil para tomar decisiones en

relación con estos, tomando en cuenta que los costos estimados deben considerar todos los

elementos que los conforman. Esto incluye el costo de los materiales, el costo de la mano de

obra, los costos de transporte y otros costos indirectos.

Costos estándar

Es un estimado de los gastos que se generan en la fabricación de un producto o la

ejecución de un servicio, mismo que hace énfasis en el costo unitario, o bien, en una escala

específica. Los costos se calculan con base en estudios seudocientíficos y en apoyo a métodos

técnicos modernos.
5

Referencias
Estudillo GIrela , I. (julio de 2013). euroinnova. Obtenido de Costo Estandar :
h ps://www.euroinnova.ec/blog/que-son-los-costos-estandar

Gerencie. (11 de 11 de 2022). Gerencie . Obtenido de Costos E s mados :


h ps://www.gerencie.com/costos-es mados.html

Pantoja , C. (2 de 11 de 2016). unilbre. edu. Obtenido de Fundamentos y tecnicas de costos :


h ps://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/inves gacion/libros/ceac/FUNDAMENTOS_Y_TECNI
CAS%20DE%20COSTO.pdf

Gamboa Suárez, R. & Jiménez Rodríguez, L. A. (2023). Contabilidad de costos: herramienta de ges ón
vista desde la norma internacional. Tomo 1. 1. Ecoe Ediciones.
h ps://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/228381page29

También podría gustarte