Está en la página 1de 821

Informe científico

Estudios sobre las traducciones de


los agustinos españoles
Proyecto I+D BFF2002-01317
Ministerio de Ciencia y Tecnología y FEDER -Fondo Europeo de
Desarrollo Regional- (Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológico)

Investigador principal: Antonio Bueno García

Plazo de ejecución: 01/12/2002 – 30/11/2005.


ÍNDICE

Antonio BUENO GARCÍA, Cristina ADRADA RAFAEL, Rocío 1


ANGUIANO PÉREZ
Catálogo bio-bibliográfico de traductores, lexicógrafos y escritores en
lengua extranjera agustinos españoles. Presentació
Rocío ANGUIANO PÉREZ 7
Traducción y contacto entre culturas: Asia-Pacífico
Rocío ANGUIANO PÉREZ 12
La labor traductora de los P.P. agustinos en filipinas:
un puente entre dos culturas
Cristina ADRADA RAFAEL 41
Traducción y contacto entre culturas: América
Lieve BEHIELS 43
Traducción de vidas
Lieve BEHIELS 55
Felipe II, rey de España. Estudio sobre su vida y carácter.
¿Biografía o reivindicación?
Christian BALLIU 82
Iglesia, traducción y poder en el Renacimiento
Agustín RUBIO SEMPER 91
Inquisición y control administrativo y eclesiástico
Christian BALLIU 94
Reflexión sobre una metodología
Joaquín GARCÍA-MEDALL VILLANUEVA 99
Estudios de traducción, lexicografía y gramatización
de los agustinos españoles en Asia, América y África
Hugo MARQUANT 184
Reflexión sobre una metodología.
Elementos metodológicos de lectura / análisis para
"traducciones modernas" sobre una metodología
Hugo MARQUANT 189
Traductores agustinos: estudio de
lenguas modernas europeas en traducción
Lieve BEHIELS 194
Traducciones de obras filosóficas y de espiritualidad
Lieve BEHIELS 205
El padre Vicente Menéndez Arbesú,
traductor de Paul Lejeune
Lieve BEHIELS 256
Las traducciones de libros de espiritualidad
Clara REVUELTA GUERRERO 271
Orientación didáctica de las traducciones
Clara REVUELTA GUERRERO 284
Orientación didáctica de las traducciones agustinas
Rocío ANGUIANO PÉREZ 326
PROYECTO DE ESTUDIO DE LAS
TRADUCCIONES DE Y SOBRE SAN AGUSTÍN
Antonio BUENO GARCÍA 331
REFLEXIÓN SOBRE LA TRADUCCIÓN DE LOS
PP. AGUSTINOS. APUNTES PARA UNA TEORÍA
DE LA TRADUCCIÓN MONACAL
Hugo MARQUANT 351
Proyecto de estudio del tema:
Traductores agustinos: estudio de textos científicos
Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ 356
Catalogación y estudio de las traducciones de los
agustinos españoles: Traducción de textos literarios
Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ 391
Catalogación y estudio de las traducciones de los
agustinos españoles: Traducción de textos teológicos,
litúrgicos y catecismos
Cristina ADRADA RAFAEL 430
Proyecto de estudio de una tipología textual en las
traducciones agustinianas
Joaquín GARCÍA-MEDALL VILLANUEVA 434
ALONSO DE MÉNTRIDA: VOCAVULARIO DE LENGUA BISAYA,
HILIGAINA Y HARAYA DE LA ISLA DE PANAY Y
SUGBU Y PARA LAS DEMÁS ISLAS
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Catálogo bio-bibliográfico de traductores, lexicógrafos


y escritores en lengua extranjera agustinos españoles

Antonio BUENO GARCÍA


Cristina ADRADA RAFAEL
Rocío ANGUIANO PÉREZ

Universidad de Valladolid

PRESENTACIÓN

La labor científica y literaria de los PP. Agustinos ha tenido una


importancia considerable a lo largo de la historia como lo prueban los
diferentes catálogos elaborados sobre el particular, casi siempre desde la propia
orden (Vela, Cano, Jorde, Merino, Rodríguez y Álvarez, etc.). Sin embargo,
llama la atención la poca importancia que se les concede a la labor de
traducción y a los propios traductores, cuya obra suele permanecer a la sombra
de unos autores y textos originales que brillan con luz propia.

La traducción es en el ámbito monacal una labor habitual, que debe su


razón de ser sustancialmente a la propia acción religiosa y científica de la
Orden y al mantenimiento del legado de su Patrón. En la Orden de San
Agustín, esta labor se ha llevado a cabo a lo largo de más de seiscientos años y
ha jugado un papel fundamental en la misión de ultramar. De América a Asia-
Pacífico o África, el contacto entre lenguas y culturas lejanas ha sido solo
posible gracias a la mediación de la traducción y al obstinado afán de muchos
traductores, empleados a fondo en esta labor.

Sería un error pensar que la traducción es un simple acto mecánico de


codificación lingüística o que el traductor sólo es un siervo del autor original.
Detrás de la traducción se esconde una obra nueva de la que el traductor es
coautor y responsable de una particular visión del texto, diferente además a la
de los sucesivos traductores.

1
La investigación sobre la traducción reclama hoy nuevas vías de
acercamiento al fenómeno para el mejor conocimiento de la historia y teoría en
este terreno, y el paradigma que representa la labor desarrollada por esta Orden
colabora eficazmente a este fin. La manera en la que han llevado a cabo el
ejercicio -en mundos en los que parecía casi imposible la comprensión verbal-,
las soluciones aportadas a los problemas de orden lingüístico y metalingüístico,
las condiciones en las que han realizado su labor, resultan de fundamental
interés para dar respuesta a tantos interrogantes como se abren todavía hoy en
la historia y teoría de la traducción.

Al lado de la traducción propiamente dicha, se da con cierta asiduidad


dentro de la propia Orden una actividad anexa, nada desdeñable desde el punto
de vista de la mediación lingüística, y a la que hemos querido dar también
especial protagonismo en nuestro trabajo: nos referimos a la labor de la
autotraducción, o traducción realizada por el mismo autor del texto original; a
la actividad lingüística de lexicógrafos o gramáticos que sistematizan y ponen a
punto el material lingüístico necesario para emprender con garantías esta labor
de traducción; y a la superación de las barreras a la comunicación, con el
ejercicio singular de redactar la propia obra original en lengua extranjera,
motivo éste que si bien podría relacionarse con el anterior de la autotraducción,
sin duda tiene claves particulares.

El presente CATÁLOGO BIO-BIBLIOGRÁFICO DE


TRADUCTORES, LEXICÓGRAFOS Y ESCRITORES EN LENGUA
EXTRANJERA AGUSTINOS ESPAÑOLES ha sido elaborado en el marco
del Proyecto de Investigación I+D Ref BFF2002-01317, cofinanciado por el
Ministerio español de Ciencia y Tecnología y el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER). Su realización ha sido obra de un equipo de investigadores
del Grupo de Investigación Reconocido de Traducción Monacal (GIR TM), de
la Universidad de Valladolid (España), que sirve de apoyo a la labor de estudio
de otros investigadores del mismo proyecto y de diferentes universidades
nacionales e internacionales, encargados de analizar la incidencia del
comportamiento traductor sobre diferentes temas: la orientación didáctica de la
traducción, los procedimientos de control, la problemática de los textos
religiosos, científicos, filosóficos, etc.

La obra no pretende en modo alguno ser exhaustiva, a tenor de la


dificultad que conlleva desentrañar tales datos, y nace con la voluntad de ser
ampliada y revisada en el futuro, a medida que se vayan incrementando las
entradas o descubriendo nuevos datos sobre los ya existentes.

La edición del catálogo en soporte electrónico ha sido pensada para


facilitar el trabajo de búsqueda de los investigadores al permitir una eficaz
labor de rastreo temático de datos singulares con ayuda de sucesivos
marcadores, y constituye por tanto un excelente complemento al soporte papel.

ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO

2
La estructura del catálogo electrónico se apoya en una base de datos
dividida en cuatro partes de interés específico que reúnen diferentes fuentes de
información: BIOGRÁFICA, de TRADUCCIONES, de OBRAS
REDACTADAS EN LENGUA EXTRANJERA y, por último, de OBRAS
GRAMATICALES Y DICCIONARIOS. En anexos figuran una serie de
índices tanto de AUTORES, ABREVIATURAS Y FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS como toponímicos: ÍNDICE DE DESTINOS DE LOS
RELIGIOSOS o ÍNDICE DE LUGARES DE NACIMIENTO, que permiten
situar geográficamente la actividad llevada a cabo por el autor. En algunos
casos concretos, como el de los destinos en Filipinas, el índice intenta superar
los escollos de la localización entre siete mil islas, facilitando datos como la
isla en la que se encuentra la misión, la provincia a la que se adscribe, e incluso
la diócesis de la que depende (la fuente principal de documentación la ha
constituido el Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas
Filipinas, de Manuel Buceta, Madrid, 1850). En todo caso, cualquier nombre
de lugar, provenga del nombre de un convento, de un barrio, pueblo o
municipio, permite ser identificado desde su unidad administrativa mínima
(municipio la mayoría de las veces) hasta el continente en el que se halla, con
una correcta utilización del buscador.

En la base biográfica, el catálogo permite conocer datos como la


identidad completa del agustino (nombre y apellidos, nombre antes de
religioso, sobrenombre, pseudónimo, etc.), la cronología (el año y lugar de su
nacimiento y defunción), el destino religioso (nombre del convento,
monasterio, parroquia, etc. o del lugar donde se encuentran), la provincia
agustiniana a la que está adscrito y una red de comentarios que tratan de
facilitar pistas a los traductores o complementar la escasa información de que
en algunos pueda disponerse. Así, por ejemplo, la ausencia de datos sobre el
año o lugar de nacimiento o de defunción puede venir paliada por el reflejo del
año o del convento en el que el agustino profesó, datos que servirán para que el
investigador pueda acudir a otros archivos. Las fuentes bio-bibliográficas
reflejan las referencias de nuestra información, expresadas en forma abreviada
(desplegada en el Índice de abreviaturas y bibliografía); no pretende ser de
ningún modo una mención exhaustiva, sólo una guía útil de consulta.

En el campo de los comentarios biográficos, además de los datos sobre


la profesión religiosa (PROF.), que van en cabeza, como el de la posible
secularización del agustino (en cuyo caso la pista biográfica será más difícil de
seguir), se han añadido el de la información sobre la formación particular del
agustino o la que dispensó en universidades o colegios (FORM.). En otro
apartado (RESP.) se dan datos sobre los puestos de responsabilidad
administrativa del agustino -útiles para comprender su grado de compromiso o
de autonomía-: de darse el caso, el primero que se refleja es el de su actividad
en el Tribunal de la Inquisición, luego son los de los puestos ocupados en la
Orden, complementándolos con datos cronológicos o geográficos cuando se
conocen. El último apartado de los comentarios biográficos (OTROS) se
reservan para reflejar datos útiles como alguna consecuencia de su actividad;
datos singulares, como su condición de venerable, beato, santo, mártir, etc.;
circunstancias de la vida (apresamiento, víctima de represalias, ejecución, etc.);

3
otras labores llevadas a cabo como director o redactor de revistas, etc. y en
general cuanto pueda ayudar a explicar mejor su actividad.

En lo que respecta a las bases de traducciones y obras redactadas en


lengua extranjera, los datos se centran ya únicamente en el documento
recogido en cada entrada. En el campo correspondiente al TÍTULO, la primera
observación que debemos hacer es la dificultad que en algunas ocasiones ha
surgido a la hora de concretar el título exacto de la obra en la lengua de
llegada. Generalmente, los títulos aparecen en la misma lengua en la que está
redactada o traducida la obra. No obstante, un pequeño grupo lo conforman
textos cuyo título aparece en una lengua, mientras que el contenido está
redactado en otra, como pueden ser inglés, alemán, lenguas filipinas,
castellano, etc. En estos casos se ha optado por marcar los títulos entre
corchetes, por lo que el investigador deberá tener presente este hecho a la hora
de realizar su búsqueda en este campo. Así mismo, se ha respetado la
ortografía con la que nos han llegado algunos títulos de obras y traducciones en
castellano, prefiriendo no adaptarlas a la grafía moderna ni corregir errores, no
sabemos si debidos al autor/traductor de la obra, o a una negligencia ocasional
de los autores de las fuentes intermedias.

Todas las obras, ya sean escritas en lengua extranjera o traducciones,


aparecen clasificadas por TEMAS:
. Antropología y sociología
. Artes (incluye música, arquitectura, pintura, ...)
. Biografía y hagiografía
. Ciencia y tecnología
. Derecho, reglamentos, constituciones, circulares, ...
. Didáctica, pedagogía y psicología
. Dogma y teología
. Economía
. Ética y moral
. Filosofía y espiritualidad
. Geografía e historia
. Literatura
. Liturgia, sermonario y catequética
. Sagradas Escrituras
. Obras de San Agustín / Obras sobre San Agustín
. Otros. En esta opción se encuentran agrupadas aquellos documentos que no
responden a ninguno de los temas citados, o cuyo título -incomprensible- en
lengua extranjera, junto a la ausencia de información sobre el contenido de la
obra, nos ha anulado cualquier criterio de discriminación en este sentido.
/ul>

Dada la variedad de materiales recogidos y la amplitud de la labor


realizada por los agustinos en este ámbito, es evidente que existen muchas
obras que pueden ser clasificadas en más de un área, por lo que se ha optado
por ampliar las posibilidades dentro de este campo, enmarcando estos
documentos en más de un área temática.

En cuanto a las características de impresión son abundantes las obras

4
manuscritas, en cuyo caso aparecen señaladas en el campo IMPRENTA con las
siglas M.S. También es preciso señalar que en el caso de los artículos de
revistas o de las contribuciones a congresos u otro tipo de reuniones científicas,
la información referente a la edición aparece consignada en el apartado
correspondiente a los comentarios, ocupando siempre el primer lugar dentro de
los datos reseñados en este campo.

El campo LOCALIZACIÓN tiene como principal finalidad facilitar la


consulta directa de los materiales por parte del investigador. Algunas de las
referencias a la ubicación actual de los documentos figuran en forma
abreviada, pudiéndose consultar los datos completos en el ÍNDICE DE
ABREVIATURAS.

Los COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS, además de los datos


referentes a las revistas y obras en las que se encuentran algunos de los
documentos del catálogo, incluyen información de gran utilidad que ha sido
consignada por el siguiente orden: datos de formato y colección a la que
pertenece la obra; precisiones sobre el título; información acerca del contenido;
autoría (única, compartida, dudosa), tipo de publicación (artículo de revista,
capítulo de libro, entrada en un diccionario, etc.); comentarios del traductor o
de personas de su entorno sobre las circunstancias de producción y publicación
del documento; otras ediciones y localización de las mismas; y, por último,
recensiones sobre la obra, cuyas fuentes aparecen abreviadas según el índice de
abreviaturas que acompaña al catálogo.

En el campo TEXTO SECUNDARIO se han contemplado, si se ha


dado el caso, prólogos, prefacios, introducciones, presentaciones, advertencias,
comentarios, notas e índices, así como el nombre del autor de los mismos y
aquellos fragmentos del texto que presentan una especial relevancia desde el
punto de la elaboración de la obra.

Por lo que se refiere a las traducciones propiamente dichas el catálogo


ofrece también información relevante respecto a la obra original y al autor de la
misma. De este modo, el investigador podrá consultar título, lengua de
redacción, fecha de edición y una serie de datos pertinentes sobre el documento
a partir del cual trabajó el traductor agustino, habiéndose reseñado en el campo
de los comentarios no solo los datos de impresión y formato de la obra sino
también su actual ubicación, en bibliotecas nacionales o extranjeras. En cuanto
al autor original del texto, se ha contemplado su nombre y apellidos,
sobrenombres o pseudónimos e información respecto a las fechas de
nacimiento y defunción o cargos más importantes que desempeñó a lo largo de
su vida.

En la parte dedicada a obras gramaticales y diccionarios se abren tres


grandes grupos: obra gramatical, diccionario y obra gramatical y diccionario.
Alguno de estos documentos va, además, acompañado de un catecismo o
compendio de doctrina. En todos estos documentos se precisan tanto la lengua
de redacción como las lenguas descritas.

5
Todo ello para que el investigador tenga la mayor información en sus
manos.

6
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Traducción y contacto entre culturas: Asia-Pacífico

Rocío ANGUIANO PÉREZ


Universidad de Valladolid

"Os mandamos, en virtud de santa obediencia que así


como prometéis, y no dudamos cumpliréis, destinéis a
las tierras e islas susodichas, varones probos y
temerosos de Dios, doctos, instruidos y
experimentados, para doctrinar a los dichos indígenas
y moradores en la fe católica e imponerles en las
buenas costumbres, poniendo toda la diligencia de
vida en los que hayáis de enviar"

Bula Inter Caetera, 6 de Mayo de 1493.


Papa Alejandro VI

Desde que, en 1492, Colón arribara a las costas de lo que se daría en llamar el
Nuevo Mundo, la labor misionera de los padres agustinos, cuyos inicios se sitúan en el
siglo XIII, experimentó un impulso sin precedentes, que les llevó a extender la
presencia de la Orden por América, Asia y África.
En estos territorios, la labor evangelizadora de los misioneros agustinos se
caracterizó por fomentar no sólo la formación espiritual sino también la social y la
cultural. De esta forma, dedicaron grandes esfuerzos a buscar los medios necesarios
para convencer a los pueblos indígenas de que abandonaran sus creencias y costumbres,
muchas veces ancestrales, y abrazaran la fe católica, adoptando las formas de vida
europea. En este empeño, fue esencial la voluntad de hacerse comprender de los padres
agustinos, que se plantearon desde el principio aprender el idioma de los nativos y
verter a su lengua la doctrina y los conocimientos que querían enseñarles.
Pero al igual que la colonización no se llevó a cabo del mismo modo en los tres
continentes, tampoco el proceso de evangelización fue el mismo en Asia, en América o
en el territorio africano. La configuración geográfica de cada una de estas zonas, el
momento histórico en que se produjo la llegada de los monjes de la Orden y las
características culturales propias de los pueblos indígenas son algunos de los factores

7
que contribuyeron a crear diferencias en la manera de actuar de los misioneros a la hora
de contactar y educar a los nativos.
Esta diversidad queda reflejada en la labor lingüística y traductora de los padres
agustinos, por lo que un estudio serio y contrastado de la traducción y el contacto entre
culturas requiere un análisis individualizado de cada uno de estos continentes.

I.- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

La implantación de los agustinos en el continente asiático se inició en 1565 con


la llegada de la primera expedición española a las islas Filipinas. Esta expedición iba
encabezada por Diego de Legazpi y con él viajaba, en calidad de cosmógrafo, el padre
Andrés de Urdaneta, al que acompañaban otros cuatro agustinos. De este modo, la
Orden de San Agustín asumió inicialmente la labor evangelizadora de estas islas, en las
que desarrolló su misión con tal devoción que a finales del siglo XVI se habían fundado
ya 35 conventos.
Desde allí continuarían su labor misionera pasando, a lo largo del siglo XVI y
XVII, a Japón, China, Corea y la India. La importancia de la presencia agustina en este
continente fue tal que se calcula que hacia Asia se embarcaron más de 3000 misioneros,
a los que se les encomendó el propósito de evangelizar y formar humana, cultural y
socialmente a los habitantes de esas tierras.
Entre los principales problemas que encontraron los misioneros que llegaron al
continente asiático -clima, entorno selvático, diseminación de la población, oposición
sangrienta de algunas tribus, politeísmo, presencia musulmana, indiferencia religiosa,
etc.- destaca la gran diversidad lingüística y el reducido número de hablantes de esas
lenguas, lo que dificultaba en gran manera la tarea evangelizadora de los monjes. Para
salvar este obstáculo, los agustinos se esforzaron en "ser buenas lenguas", llegando a
poseer un buen conocimiento de muchas de ellas.
El aprendizaje por parte de los monjes de las lenguas indígenas fue la piedra
angular sobre la que se apoyó el intercambio entre las dos culturas, y aunque siempre
predominó la labor instructiva de los padres agustinos, los misioneros también se
sirvieron de elementos de las costumbres nativas para facilitar el acercamiento a las
poblaciones indígenas.
Dado que la traducción se convirtió en un elemento esencial en la labor
evangelizadora de los monjes agustinos, este estudio se propone analizar las
repercusiones que tuvieron los contactos entre la cultura española y las culturas
autóctonas en la labor traductora de la Orden de San Agustín en el continente asiático.

II. OBJETIVOS

Desde esta perspectiva los objetivos marcados para el período de duración de


este proyecto son los siguientes:
• Repertoriar y clasificar de forma sistemática las traducciones de los misioneros
agustinos españoles realizaron como parte de la labor evangelizadora en Asia.
• Analizar el papel de la interculturalidad como principio y fin de la labor
traductora.

8
• Estudiar las repercusiones que el contacto entre culturas tiene sobre las
traducciones de los padres agustinos.
• Valorar la adecuación de la tipología textual de las traducciones a la cultura
receptora.
• Determinar la influencia de la finalidad evangelizadora sobre la labor traductora
de la Orden de San Agustín en el continente asiático.
• Proporcionar un estudio estadístico y descriptivo que permita abrir nuevas vías
de investigación dentro del ámbito de la interculturalidad y la traducción.

III. METODOLOGÍA

El estudio de la interculturalidad en las traducciones hechas por los agustinos


españoles en lenguas asiáticas es de tal magnitud que desborda por completo los límites
de este proyecto, que aspira fundamentalmente a establecer las bases para futuras
investigaciones en este campo.
Teniendo en cuenta esta premisa, nuestro trabajo se centrará básicamente en
cuestiones de ámbito general que puedan ayudarnos a entender la profunda relación que
existe entre la traducción y el marco cultural en al que esta se inscribe. De este modo,
nos detendremos en el estudio de los siguientes puntos:
• La situación en el continente asiático en el momento de la llegada de los Padres
Agustinos. Visión de las circunstancias históricas, sociales y religiosas por parte
de los misioneros. Estudio sincrónico.
• Los rasgos culturales y religiosos propios de los pueblos autóctonos. Desde los
ritos tribales hasta la profunda y ancestral espiritualidad china.
• La metodología de la evangelización. Principales problemas a lo que los padres
agustinos tuvieron que enfrentarse en el cumplimiento de su misión
evangelizadora.
• La gran diversidad lingüística. El aprendizaje y uso de las lenguas nativas por
parte de los misioneros. La enseñanza del español a las poblaciones indígenas.
• La labor traductora de los padres agustinos. Tipología textual y función
didáctica de las traducciones.
• El mestizaje cultural y su reflejo en las traducciones.
• El desarrollo y la evolución a través de las diferentes etapas de la vida de la
orden. Estudio diacrónico.

IV. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El plazo marcado para llevar a cabo la investigación y elaboración del trabajo


concerniente a la traducción y el contacto entre culturas en Asia-Pacífico se extiende
desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2004.

V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• ALONSO VAÑES, Carlos, (1965), "Misiones de la Orden de San Agustín en


Georgia (1628-1639)" en Analecta Augustiniana 28, pp. 219-280.

9
• ALONSO VAÑES, Carlos, (1970), "Nueva documentación inédita sobre las
misiones agustinianas en la India y en Persia (1571-1609)", en Analecta
Augustiniana 33, pp. 309-393
• ALONSO VAÑES, Carlos, (1989), Primer viaje misional alrededor del mundo
(1542-1549) (= Monografías de misiones y misioneros agustinos. V Centenario
del Descubrimiento y evangelización de América 4), Valladolid: Estudio
Agustiniano, 206 pp.
• APARICIO LÓPEZ, Teofilo, (1971), "Expansión de la orden de San Agustín
por la India", en Missionalia Hispánica 28, pp. 265-321
• APARICIO LÓPEZ, Teofilo, (1977), La orden de San Agustín en la India
(1572-1622), Valladolid: Estudio Agustiniano, 528 pp.
• DELGADO, Juan J., (1892), Historia general, sacro-profana, política y natural
de las islas del Poniente llamadas Filipinas, Manila: Juan Ataide, xvi-1009 pp.
• GASPAR DE SAN AGUSTÍN, Conquista de las Islas Filipinas (1565-1615)
(=Biblioteca Missionalia Hispánica 18), Madrid: Instituto Enrique Flórez, CSIC,
lxiv-790 pp.
• MERINO PÉREZ Manuel, (1946) "La reducción de los Indios a Pueblos,
medios de Evangelización", en Missionalia Hispánica, pp. 184-194.
• MERINO PÉREZ Manuel, (1965) Agustinos evangelizadores en Filipinas,
1565-1965, Madrid: Archivo Agustiniano, xlviii-581 pp.
• MERINO PÉREZ Manuel, (1980), "Orígenes de las misiones agustinianas en
China", en Missionalia Hispánica 37, pp. 57-110
• MERINO PÉREZ Manuel, (1983), "Relación bibliográfica agustiniana sobre
Iberoamérica y Filipinas, 1979-1982", en Analecta Augustiniana 46, pp. 433-
436.
• MOLINA MEMIJE, Antonio (comp.), (1998) Obras clásicas para la historia de
Filipinas [Recurso electrónico], Madrid: Fundación Histórica Tavera: Fundación
Santiago, D.L., 1 disco (CD-ROM).
• NIETO SANTAMARTA Marcelino, "La Obra de los Religiosos Españoles en
Filipinas", en Revista Geográfica Española, n. 48 (1970) pp. 47-69
• PERAL DE LA TORRE, Gabino, (1972) "Puntos de partida", en Antropología y
teología en la acción misionera, Bogotá, pp. 13-16.
• PÉREZ Ángel, (1904), Relaciones agustinianas de las razas del norte de Luzón,
Manila : Bureau of Public printing, 411 pp.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Isacio, (1965) Historia de la provincia
Agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Bibliografía, I, Manila, xxi-
494 pp.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Isacio, (1966) Historia de la provincia
Agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Bibliografía, II, Manila, xv-
530 pp.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Isacio, (1967) Historia de la provincia
Agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Bibliografía, III, Manila,
xv-515 pp.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Isacio, (1968) Historia de la provincia
Agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas. Bibliografía, IV, Manila,
xii-598 pp.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Isacio, (1987), "El milagro de la conquista y
evangelización de Filipinas", en XXXIX Semana Española de Misionología,
Burgos, Julio 1986: la mujer en la misión de la Iglesia. Cinco siglos unidos en

10
la fe: Acción evangelizadora de las Congregaciones Religiosas, Burgos, pp.
201-230
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Isacio. (dir.), Agustinos en América y Filipinas,
Actas del Congreso Internacional, Valladolid, 16-21 de abril de 1990, I, ed. I.
Rodríguez, Valladolid-Madrid.
• ROSELL, Cayetano (dir.), (1865-71), Crónica general de España, ó sea
Historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más
importantes y posesiones de Ultramar, Madrid: A. Ronchi, Rubio, Grilo y
Vitturi, ed.
• SIERRA DE LA CALLE, Blas, (1989), Filipinas ayer. Vida y costumbres
tribales. Exposición itinerante V Centenario del Descubrimiento de América,
Museo Oriental-Junta de Castilla y León, Valladolid: Caja de Ahorros y Monte
de Piedad de Palencia, 56 pp. + Ilustr.

11
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

La labor traductora de los P.P. agustinos en filipinas:


un puente entre dos culturas

Rocío ANGUIANO PÉREZ


Universidad de Valladolid

Os mandamos, en virtud de santa obediencia


que así como prometéis, y no dudamos
cumpliréis, destinéis a las tierras e islas
susodichas, varones probos y temerosos de Dios,
doctos, instruidos y experimentados, para
doctrinar a los dichos indígenas y moradores en
la fe católica e imponerles en las buenas
costumbres, poniendo toda la diligencia de vida
en los que hayáis de enviar.
Bula Inter Caetera, 6 de Mayo de 1493
Papa Alejandro VI

La presencia de la Orden de San Agustín en el continente asiático está


estrechamente vinculada a las primeras expediciones que la corona española envió a las
Islas del Poniente. De estas expediciones la más célebre y la más fructífera fue la de
1565, capitaneada por Diego de Legazpi, pero ya antes, en 1542, Ruy López de
Villalobos se había embarcado rumbo a las islas Filipinas acompañado por ocho
religiosos, cuatro de los cuales eran frailes agustinos. Estos cuatro monjes
permanecieron en el archipiélago algo más de un año, y su experiencia fue de vital
importancia para la labor que iban a llevar a cabo los cinco agustinos que junto a
Legazpi emprendieron el proceso de cristianización de estos territorios. De este modo,
la Orden de San Agustín asumió inicialmente el compromiso de evangelización de estas
islas, en las que desarrolló su misión con tal devoción que a finales del siglo XVI se
habían fundado ya 35 conventos.

- 12 -
Desde allí continuarían su labor misionera pasando, a lo largo del siglo XVI y
XVII, a Japón, China, Corea y la India. La importancia de la presencia agustina en este
continente fue tal que se calcula que hacia Asia se embarcaron más de 3000 misioneros,
a los que se les encomendó el propósito de evangelizar y formar humana, cultural y
socialmente a los habitantes de esas tierras.

Desde esta perspectiva, la labor doctrinal de los misioneros agustinos se


caracterizó por fomentar no sólo la formación espiritual sino también la social y la
cultural, dedicando grandes esfuerzos a buscar los medios necesarios para convencer a
los pueblos indígenas de que abandonaran sus creencias y costumbres, muchas de ellas
ancestrales, abrazaran la fe católica y adoptaran las formas de vida europea. En este
empeño, fue esencial la voluntad de hacerse comprender de los padres agustinos, que se
plantearon desde el principio aprender el idioma de los nativos y verter a su lengua la
doctrina y los conocimientos que querían transmitirles. Así, la traducción se convirtió
en un elemento básico en la obra evangelizadora de los monjes y junto a la elaboración
de gramáticas y diccionarios, constituye la piedra angular sobre la que se apoyó el
intercambio entre las diferentes culturas del continente asiático y la española.

En este ámbito, destaca la gran producción lingüística de los padres agustinos en


el archipiélago, que se prolonga desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX,
abarcando una gran variedad de lenguas y de temas, y cuyo estudio ha de aportar las
claves para comprender las repercusiones que las culturas autóctonas tuvieron sobre la
labor traductora de la Orden de San Agustín en el continente asiático, así como para
ilustrar la importancia de esa misma labor traductora en el proceso de aculturación de
los pueblos indígenas.

1.- CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DE LA CONQUISTA DE LAS ISLAS


FILIPINAS
Para entender en toda su singularidad el proceso de conquista, colonización y
evangelización del archipiélago filipino es preciso tener en cuenta las circunstancias
históricas en el que este se produjo, analizando los factores políticos, culturales y
religiosos que le dotaron de características propias.
En primer lugar, debemos destacar la consolidación de España como un estado
hegemónico, que no solo ha logrado la unidad territorial dentro de sus fronteras sino que
además posee amplios territorios en zonas de ultramar desconocidas apenas unas
décadas antes. Estos dos factores, junto con los grandes avances en el arte de la
navegación, le darán el impulso definitivo para lanzarse a la conquista de nuevas tierras.

Desde el punto de vista cultural, la llegada de los españoles a Filipinas coincide


con el auge en Europa del Humanismo y del Renacimiento, movimientos que primaron
el saber y el interés por los temas científicos. Al mismo tiempo, y en buena parte
propiciado por el afán de cultura, se produce el desarrollo de las lenguas vernáculas, que

- 13 -
abrirá un amplio debate en torno a la traducción y la vulgarización de los textos
sagrados.

Finalmente, no hemos de olvidar que entre 1546 y 1548, tiene lugar el Concilio
de Trento, que impulsará la Contrarreforma y planteará la necesidad de convertir a los
pueblos no creyentes a la fe católica, haciendo de ello incluso un asunto de estado. El
Papa adquiere la potestad de atribuir los territorios en manos de los infieles a un
príncipe cristiano para que establezca en ellos su soberanía y de entrada a la Iglesia.
Esta política redunda en el destinare deabitis promulgado a finales del siglo XV en las
bulas alejandrinas, por el que los gobernantes debían destinar misioneros que
convirtieran a la fe cristiana a los naturales de las tierras descubiertas.

Este es el contexto en el que se produce la llegada de los primeros barcos


españoles a las Islas Filipinas, que arriban movidos por fines comerciales pero también
impulsados por la firme convicción de que tienen una misión evangelizadora. Así,
cuando en 1521 la primera expedición española toma tierra en Filipinas, una de las
principales preocupaciones de su capitán, Fernando de Magallanes, será la
cristianización de los pueblos indígenas. Esta labor doctrinal se convertirá en la razón
esencial que llevó a la corona a permanecer en el archipiélago y a dedicar hombres y
esfuerzos a la colonización de las islas.

2.- LA CONQUISTA DE LA ISLAS FILIPINAS: RASGOS


DIFERENCIADORES
La verdadera conquista de las islas Filipinas se inicia con la expedición de Diego
de Legazpi, en un viaje cuyo fin era encontrar la ruta de vuelta desde el archipiélago
hasta Nueva España, pero al que se unen cinco monjes agustinos, que traen ordenes de
asentarse en las islas, iniciar el proceso de evangelización y abrir la ruta de la
cristianización de China, Japón y otros territorios asiáticos.

Estos cinco frailes, entre los que se encuentran hombres de la talla de Andrés de
Urdaneta, Martín de Rada o Diego de Herrera, constituyen el prototipo más genuino del
misionero de la España evangelizadora del siglo XVI, en el que se conjugan ciencia y
religión, humanismo y afán por llevar la fe a todas las partes del mundo, pero de forma
pacífica y respetuosa con los derechos de los indios. Estos hombres, que en su mayoría
son maestros, licenciados o doctores, poseen una sólida formación científica, ya sea en
el arte de la navegación, las matemáticas o la astronomía, y un gran bagaje cultural que
es fruto del estudio continuado y del amor hacia el saber que caracteriza a la orden de
San Agustín desde sus inicios. Pero además, la mayoría de ellos ha pasado un tiempo en
América antes de iniciar su viaje a Filipinas, por lo que poseen la experiencia de la
colonización, tanto en sus logros como en sus errores.

Esta es una de las principales diferencias que se dan entre la conquista de


América y la de las Islas Filipinas, ya que los frailes que evangelizaron el nuevo
continente se enfrentaron a la tarea de intentar comunicarse con los nativos sin ningún
tipo de apoyo, mientras que los misioneros que llegaron al archipiélago filipino

- 14 -
contaban ya con una serie de pautas que debían facilitar el proceso de aculturación de
los indios.

Otra gran diferencia entre estos dos acontecimientos históricos, la marca la


situación socio-cultural de las islas a la llegada de los españoles, puesto que estos se
encontraron con una serie de pueblos que ya había tenido contacto con otras
civilizaciones, con las que comerciaban desde hacia tiempo, y que habían ido dejando
su huella en el modo de pensar y la forma de vida de los nativos. Así, eran frecuentes las
relaciones comerciales con China, Japón o la India, cultura esta última que influyó
considerablemente en las creencias religiosas de una parte importante de los pueblos
indígenas filipinos. Pero además, su privilegiada situación en la ruta del comercio de las
especias, había llevado a numerosos extranjeros a desembarcar en su costas, de forma
que los españoles no fueron los primeros europeos en llegar al archipiélago, sino que ya
antes habían tomado tierra allí los portugueses, que no siempre habían dejado un buen
recuerdo.

En este contexto no es difícil imaginar que entre los indígenas hubiera algunos
que hablaran más de una lengua, pudiendo servir de enlace a los primeros españoles que
pisaron suelo filipino. Así, existen diversos testimonios que señalan la presencia, en el
barco de Fernando de Magallanes, de un esclavo, de nombre Enríquez, que hablaba el
malayo y que desempeñó la función de intérprete en los primeros contactos con los
nativos. Estas interpretaciones eran en muchas ocasiones dobles, de forma que el
intérprete necesitaba a la vez de otro que hablara el malayo y la lengua indígena.
Fernández de Navarrete, en su obra Colección de los viajes que hicieron por mar los
españoles desde fines del siglo XV (1964: LXXVI, 572), relata un episodio de este tipo:
Magallanes había mostrado a su esclavo Enrique la lengua española, la
cual aprendió muy perfectamente y hablaba muy ladino. Por medio de
este esclavo se entendió Magallanes con el rey de Subuth, no porque el
esclavo supiese ni entendiese la lengua de aquella tierra; mas estaba
allí con el rey Subuth un indio suyo que había estado en las Molucas y
sabía muy bien la lengua molucensa y con este se entendía el esclavo
de Magallanes, ansi que por medio de estos dos intérpretes se
entendían los nuestros con los de Subuth, hablando Magallanes a su
esclavo y el esclavo al indio de Subuth y el indio al rey su señor.

El mismo Andrés de Urdaneta se defendía en malayo y hubo de servir de enlace


entre Legazpi y los nativos en aquellas ocasiones en las que Jerónimo Pacheco, el
intérprete oficial de la expedición, se veía obligado a acudir a otra parte. El P. Gaspar de
San Agustín en las Conquistas de las Islas Filipinas (1975 [1698]: 69) deja constancia
de este hecho, así como de la presencia dentro del ejército de otros hombres con
conocimientos de idiomas:
Todo aquesto, añade el cronista agustiniano, y mucho más dijeron los
moros con muchas lágrimas y sumisión, siendo Intérprete el P. Fr.
Andrés de Urdaneta (que sabía muy bien la lengua malaya) por
haberse ido á Batuan con el Patache S. Juan el Intérprete Pacheco, que
no hacía falta alguna porque además del P. Urdaneta, que la sabía muy
bien había otro intérprete en la Armada que servia á falta de Pacheco.

- 15 -
La mediación de los intérpretes facilitó mucho el aprendizaje de las lenguas
indígenas e hizo posible que ya en los últimos años del siglo XVI, circularan de mano
en mano algunas artes y vocabularios de los idiomas filipinos más extendidos. Aunque
la mayoría de estas obras han desaparecido, los documentos en los que se da noticia de
su elaboración son abundantes, y así se puede afirmar que ya en 1581 los P.P. Juan de
Quiñones y Diego de Ochoa habían compuesto un Arte y Vocabulario de la lengua
tagala, cuyo fin último era ayudar a los nuevos monjes que habían de predicar el
Evangelio a aprender el idioma.

No obstante, es preciso señalar que cuando los españoles llegaron a Filipinas se


encontraron con una riqueza y complejidad cultural enorme, que se veía entre otras
cosas, reflejada en la gran cantidad de lenguas y dialectos que allí encontraron. Aunque
es difícil dar cifras exactas de la variedad de idiomas que se hablaban en el archipiélago,
se calcula que existían unos 66 grupos lingüísticos. Sin embargo, la mayoría de ellos
eran minoritarios y se encontraban muy dispersos, estando el 90% de la población
integrado en solo ocho comunidades lingüístico-culturales, entre las que destacaban las
constituidas por tagalos, bisayas, pampangos, ilocanos y zambales.

3.- LA LABOR LINGÜÍSTICA DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN EN EL


MARCO DE EVANGELIZACIÓN DE LAS ISLAS.
Como ya hemos señalado anteriormente, los agustinos fueron los primeros
frailes en llegar a las Islas Filipinas y asumir la responsabilidad de la evangelización de
los habitantes del archipiélago, pero no tardó mucho en producirse la llegada de otras
ordenes, y así en 1578 desembarcaban en la costa los franciscanos a los que siguieron
jesuitas (1581), dominicos (1587) y agustinos recoletos (1606). Para facilitar la tarea
misional y el aprendizaje de las lenguas, en 1594 las diferentes ordenes se repartieron la
zonas de influencia, hecho que marcaría definitivamente los límites de su labor
lingüística. Antonio de Morga en su obra Sucesos de las Islas Filipinas (1997 [1609]:
298) precisa cuales fueron las zonas que quedaron bajo la responsabilidad de los padres
agustinos:
La orden de San Agustín tiene, en las islas de Pintados, muchas
doctrinas, con monasterios poblados y otras visitas, y en la isla de
Luzón, las de la provincia de Ylocos, y algunas en Pangasinán, y todas
las de Pampanga que son muchos monasterios y en la provincia de
Manila y su comarca, otras muy buenas.

Los límites geográficos marcarán de forma definitiva las lenguas de trabajo de


los monjes agustinos, que a partir de ese momento desempeñarán su labor lingüística y
traductora básicamente en cuatro idiomas: bisaya (y sus múltiples dialectos), iloco,
pampango y tagalo, lengua esta última que se hablaba en buena parte de la isla de Luzón
y en la capital, Manila.

La tradición traductora que traía la mayoría de los misioneros que llegaron a las
islas, así como el bagaje adquirido en América, llevaron a los monjes a estudiar desde

- 16 -
un principio las lenguas indígenas, primero con el apoyo de un nativo y más tarde, de un
hermano de la propia orden. Pero además, en Filipinas, por una serie de circunstancias
históricas, la población española no llegó a mezclarse con la autóctona, lo que hizo
necesario preparar a gente que ejerciera como intérprete, tanto ante la administración
como en las relaciones vecinales.

Todo esto, además del hecho de que la experiencia había demostrado que era
más fácil realizar las conversiones acercándose a los nativos en su propia lengua, hizo
que en el Capítulo de 1578 se dieran indicaciones para que los religiosos escribieran
vocabularios, artes, gramáticas, etc. contraviniendo así las ordenes reales que exigían
que se les enseñara la doctrina cristiana en castellano.

La producción agustiniana en el ámbito lexicográfico de las lenguas filipinas fue


realmente importante, como refleja la consulta al Catálogo bio-bibliográfico de
traductores, lexicógrafos y escritores en lengua extranjera agustinos españoles
elaborado por el equipo de investigadores del proyecto I+D BFF2002-01317, al que se
puede acceder a través de su página web (www.agustinos-traductores.net). Así, de la
totalidad de obras que allí aparecen recogidas en la parte correspondiente a gramáticas y
diccionarios, el 60,34% de ellas están dedicadas a describir los idiomas con los que los
agustinos trabajaron en el archipiélago filipino. A este, porcentaje habría que añadir las
artes y vocabularios cuya lengua de estudio es el chino, ya que fueron elaborados por
monjes asentados en las islas, con lo que la cifra total se elevaría al 68,10%.

Del total de estas obras, el 60,76% son gramáticas, mientras que los diccionarios
representan solo el 29,11%. El porcentaje que queda (10,13%) son manuales que
combinan arte y vocabulario y que van incluso acompañados, en algunos casos, de un
catecismo. La relación de estas obras se puede consultar en el Anexo I, en donde
aparecen recogidas atendiendo al idioma de estudio. En este sentido, es interesante
también subrayar que las lenguas filipinas con las que trabajaron los agustinos son muy
variadas, pero destacan de forma especial el bisaya y el tagalo, seguidas del pampango y
el ilocano, lo que responde, como ya señalamos anteriormente, a la demarcación
geográfica de la labor misional de la Orden de San Agustín en el archipiélago y al
mayor número de hablantes de estos idiomas.

El análisis de los documentos hallados en cada una de estas categorías revela


algunas diferencias significativas, que se reflejan sobre todo en la cantidad de lenguas
trabajadas, pero también en el número de materiales elaborados en cada idioma. Así, si
se valora el trabajo realizado por los agustinos en el ámbito de las obras gramaticales, se
observa que los monjes llegaron a describir hasta quince lenguas diferentes, con una
producción realmente abundante en aquellas en las que la labor evangelizadora era más
importante, como el bisaya o el tagalo, que cuentan cada uno hasta con diez obras
distintas, muchas de las cuales además tuvieron varias ediciones. Este es, por ejemplo,
el caso de la Gramática Bisaya-Española, adaptada al sistema de Ollendorf fechada en
1876 y reeditada en 1878 o del Arte de la lengua bisaya-hiliguaina de la isla de Panay,
que se editó por primera vez en 1668 y volvió a publicarse en 1818 y en 1894.

- 17 -
Frente a esto, y como se puede observar en la tabla I, la producción de
gramáticas en las lenguas con un menor número de hablantes fue muy inferior,
quedando reducida en la mayoría de los casos a una sola obra por idioma. Pero además,
en este grupo solo se tiene constancia de la existencia de reimpresiones en el caso del
tarasco.

Idioma Obras Porcentaje


Bisaya (y sus dialectos) 10 20,84
Castellano 4 8,33
Cebuano 3 6,25
Chamorro 1 2,08
Chino 6 12,50
Ilocano 3 6,25
Isinay 1 2,08
Pampango 6 12,50
Tagalo 10 20,84
Tarasco 1 2,08
Varios 1 2,08
Zambal 2 4,17
Total 48 100

Tabla I. Obras gramaticales

En este campo, es interesante señalar también que estas obras tenían dos tipos de
destinatarios bien diferenciados, lo que repercutía en el método utilizado para
elaborarlas. Así, existe un grupo mayoritario de gramáticas cuyo público receptor eran
los propios monjes de la orden, quienes debían aprender las lenguas autóctonas para
poder predicar la palabra de Dios allí donde fueran a cumplir su misión evangelizadora.
La intención doctrinal que subyace en estas obras, explica el hecho de que muchas de
ellas vayan acompañadas de documentos de carácter litúrgico o catequético. Véase
como ejemplo la obra de Manuel Buceta editada en 1850, Gramática de la lengua
tagala, dispuesta para la más fácil inteligencia de los Religiosos principiantes, con un
breve confesionario y otras varias materias concernientes a la administración de los
Santos Sacramentos. Sin embargo, la apertura de escuelas para nativos en los propios
monasterios supuso que también se elaboraran obras gramaticales cuyo fin era enseñar
el castellano a los filipinos. Este es el caso, entre otros, del Arte de la Lengua española
para uso de los naturales de la Pampanga de Mariano Alafont, estudio realizado en la
segunda mitad del siglo XVIII. Muchos de estos materiales están especialmente
dedicados a los niños, como el Método práctico para que los niños y niñas de las
provincias tagalas aprendan a hablar castellano de Toribio Minguela, editado en 1886,
o el Monitor del Padre Fernando Magaz, obra sin datar que se hizo en particular para las
escuelas.

- 18 -
En cuanto a la redacción de diccionarios por parte de los padres agustinos, en la
tabla II se puede observar que ésta no solo fue menor, sino que alcanzó a un número
inferior de lenguas. En concreto, los 23 documentos recogidos en la base de datos del
catálogo anteriormente citado están dedicadas a tan solo siete idiomas, y el 69,56% de
ellos corresponden al estudio de únicamente tres lenguas: bisaya, ilocano y tagalo.

Idioma Obras Porcentaje


Bisaya 6 26,09
Castellano 1 4,35
Chino 2 8,69
Ilocano 5 21,74
Pampango 3 13,04
Panayano 1 4,35
Tagalo 5 21,74
Total 23 100

Tabla II. Diccionarios

Al igual que en el caso de las gramáticas, estas obras no solo estaban destinadas
a los monjes, sino que algunas de ellas se elaboraron con la intención de que los nativos
aprendieran el castellano, siendo el público ideal los niños que acudían a las escuelas.
En este ámbito destaca de manera especial, el Diccionario español chamorro que
dedica a las escuelas de Marianas el P. Fr. Aniceto Ibáñez del Carmen, Cura párroco
de Agaña, publicado por el P. Aniceto en 1865.

Dentro de la producción lexicográfica de los frailes agustinos, conviene además


destacar su preocupación por recoger no solo el vocabulario de las lenguas indígenas,
sino también el uso de todas aquellas expresiones que podían servir para facilitar el
acercamiento a los nativos, existiendo así algunos repertorios de locuciones y refranes,
entre los que se encuentran la Colección de frases y refranes del idioma bisaya-cebuano
de Gabriel González y la obra Frases y locuciones panayanas, de Domingo Horbegoso,
ambas manuscritas.

Por último, existe un pequeño grupo de escritos dedicados tanto a la descripción


de las reglas del idioma como a su léxico, que suelen corresponder a la época inicial de
la conquista, en la que era necesario disponer cuanto antes de manuales que permitieran
comunicar de forma rápida con los pueblos filipinos, como fue el Arte y vocabulario de
la lengua cebuana elaborado por Martín de Rada a finales del siglo XVI o el Arte y
reglas de la lengua pampangana de Francisco Coronel, datado en 1617. En otros casos,
se trata de obras cuyo objeto de estudio son lenguas minoritarias, sobre las que los
agustinos solo elaboraron una obra, y así encontramos el Arte y Vocabulario del idioma
igorrote, por varios religiosos agustinos, de autor anónimo y el Arte, Bocabulario y
Catecismo de José González, manuscrito dedicado al estudio del itolón.

- 19 -
Idioma Obras Porcentaje
[Mindanao] 1 12,5
Cebuano 1 12,5
Chino 1 12,5
Igorrote 1 12,5
Italón 1 12,5
Pampango 2 25
Zambal 1 12,5
Total 8 100

Tabla III. Obras gramaticales y diccionarios

Es de destacar el gran rigor y la precisión con las que los monjes llevaron a cabo
la producción de obras lingüísticas y lexicográficas, que vino motivada por su
preocupación por la metodología en el aprendizaje de las lenguas, pero también por la
necesidad que tenían de transmitir los principales conceptos de la fe, sin que se
produjeran errores de comprensión o se contribuyera a afianzar las creencias paganas de
los indígenas filipinos.

El valor histórico y filológico de la labor desempeñada por los monjes en este


ámbito es tan importante que se ha tenido especial cuidado en conservar gran parte de
estas obras, muchas de las cuales se encuentran hoy en día en la Biblioteca de la
Universidad Nacional de Taiwán formando parte de la colección Scheerer.

Una vez aprendida la lengua, los monjes se enfrentaron a la misión de transmitir


la doctrina cristiana a los distintos pueblos indígenas, lo que les llevó a realizar una
admirable labor traductora, con una amplia repercusión en el ámbito religioso pero
también en el social, científico y cultural.

4.- LA TRADUCCIÓN COMO MEDIO DE TRANSMISIÓN DE VALORES.


Uno de los factores que influyó de forma más relevante en el proceso de
colonización de las Islas Filipinas fue la gran formación cultural y científica de los
primeros monjes que desembarcaron el archipiélago, ya que todos ellos era hombres de
ciencia que veían en los libros un instrumento para llegar al conocimiento de Dios y del
mundo. De esta forma, entre las preocupaciones que tuvieron los frailes al preparar el
viaje que había de llevarles a las misiones, estuvo la de seleccionar un nutrido grupo de
obras que les proporcionaran el sosiego espiritual necesario para realizar su misión
evangelizadora y que, al mismo tiempo, les permitiera difundir la doctrina entre los
nativos. Así llevaron libros litúrgicos, teológicos, doctrinales y filosóficos, pero también
las obras científicas más significativas del momento. Muchas de estos libros fueron los
primeros en ser traducidos a las lenguas filipinas, con el fin de facilitar la tarea a los
nuevos monjes que llegaban en los barcos desde Nueva España.

- 20 -
Pero, en general, tanto la elección de las obras que se tradujeron, como el
método utilizado para hacerlo estuvo marcado por el deseo de erradicar ciertas
costumbres autóctonas contrarias a los preceptos católicos, así como por el firme
convencimiento de que la conversión a la fe católica era el camino para mejorar la
forma de vida de los nativos.
Como hemos señalado anteriormente, en el caso de Filipinas la separación entre
indígenas y colonos fue clara desde el principio, de modo que los misioneros fueron los
únicos que realmente llegaron a convivir con los pueblos aborígenes. Esto les permitió
conocer sus costumbres, su organización social, sus ceremonias religiosas, sus cantos o
sus leyes, así como apreciar las dificultades que iban a encontrar en la conversión de las
diferentes tribus nativas. Pero también les ofrecerá la posibilidad de distinguir lo bueno
de su cultura y de recogerlo y aprovecharlo para facilitar el contacto entre las dos
civilizaciones.

Deteniéndonos en primer lugar en las creencias religiosas, principal


preocupación de los monjes, se observa que, pese a la gran variedad cultural de las islas,
existen una serie de características comunes a la mayoría de las tribus. Así, los primeros
filipinos creían en la existencia de un ser supremo, que los tagalos llamaban Bathala, los
bisayas Laon y los ilocanos, Cabunian. Luciano Gutiérrez en su obra Historia de la
Iglesia en Filipinas (1992: 19) señala:
Bathala era el gran dios, creador del cielo y de la tierra, legislador, juez de
vivos y muertos. Vivía en el cielo, que los filipinos llamaban Langit y que
no podían definir con mucha precisión. Bathala era tan infinito, tan sin
límites, tan potente, que el hombre no podía entrar en contacto con él. Era
un dios inaccesible.

Como se puede ver, estas creencias podían ser fácilmente confundidas con las
que los evangelizadores querían inculcarles, por lo que los agustinos fueron muy
cuidadosos en separar los dos mundos ideológicos, poniendo a disposición tanto de los
religiosos como de los nativos, obras que dejaran constancia de la naturaleza divina y
profundizaran en cuestiones de dogma y teología. A este respecto, el análisis de las
traducciones recogidas en el Catálogo bio-bibliográfico de traductores, lexicógrafos y
escritores en lengua extranjera agustinos españoles muestra que las obras relacionadas
con este tema ocupan el segundo lugar en número de documentos traducidos, lo que
pone de manifiesto la gran preocupación de los misioneros por diferenciar claramente,
desde el principio, al dios pagano de los indígenas del dios verdadero de la religión
católica.

Junto a los obras teológicas destaca también el alto porcentaje de documentos


relacionados con la espiritualidad y la filosofía, que, como refleja la tabla IV,
representan el tercer grupo en cantidad de materiales recogidos:

- 21 -
Tema 1 Tema 2
Lengua Obras Porcentaje Obras
Antropología y sociología 0 0 0
Artes (incluye música, arquitectura, 0
0 0
pintura, ...)
Biografía y hagiografía 7 3,90% 0
Ciencia y tecnología 4 2,23% 0
Derecho, reglamentos, constituciones, 3,35%
6 0
circulares, ...
Didáctica, pedagogía y psicología 2 1,12% 2
Dogma y teología 31 17,32% 7
Economía 0 0 0
Ética y moral 1 0,56% 2
Filosofía y espiritualidad 24 13,41% 5
Geografía e historia 0 0 0
Literatura 3 1,68% 0
Liturgia, sermonario y catequética 90 58,28% 5
Otros 9 5,03% 0
Sagradas Escrituras 2 1,12% 2
San Agustín (Obras “de” y “sobre”) 0 0 0
Total 179 100

Tabla IV. Temática de las traducciones realizadas por los Agustinos en Filipinas

Esta hecho guarda también relación con el deseo por parte de los misioneros de
desterrar algunas de las creencias que conformaban la vida espiritual de las tribus
nativas, entre las que destacaba su forma de concebir la lucha entre el bien y el mal y las
repercusiones que esta tenía en todo lo que hacían. Así, además de un dios
todopoderoso, que se mantenía al margen de sus criaturas y al que ni siquiera le erigían
templos, para los indígenas existían unos espíritus llamados anitos que determinaban
toda su vida desde el nacimiento hasta su entierro. Los anitos solían identificarse con el
alma de sus antepasados, y eran espíritus buenos, frente a los mangalos, espíritus malos
que asociaban con las almas de su enemigos. En esta lucha entre el bien y el mal era
necesario mantener a los anitos a su favor, por lo que les dedicaban todo tipo de
ceremonias y rituales supersticiosos, llegando incluso a ofrecerles sacrificios, aunque en
el caso de Filipinas, estos nunca fueron humanos.

En cuanto a las creencias relacionadas con la génesis del mundo y el origen del
hombre existían también distintos ciclos mitológicos, aunque la mayoría de ellos
confluían en dos tradiciones separadas por límites geográficos, pero que presentaban
muchos elementos comunes. Gutiérrez (1992: 25), basándose en el estudio de Loarca
“Relación de las Islas Filipinas”, recoge las principales leyendas que sobre la creación

- 22 -
del mundo eran cantadas o recitadas por los pueblos filipinos. Así, los hombres de las
montañas creían que:
al principio solo existía el mar y el cielo. Después apareció en el cielo
un halcón. Cansado de tanto volar, y no pudiendo posarse sobre
ningún sitio, tomo agua del mar en su pico y la lanzó contra el cielo.
Así comenzó la lucha entre el cielo y el mar. El cielo, lleno de furor,
comenzó a arrojar gran cantidad de piedras contra el mar. Este
comenzó a correr de un lado para otro, enloquecido. Finalmente el
cielo consiguió aprisionar al mar y así se formaron los montes, las islas
y los continentes. El halcón pudo posarse sobre la playa. En un
momento dado, un palo de bambú lanzado por la brisa del mar y el
viento de la tierra, golpeó fuertemente su pata. Lleno de cólera picó
con tremenda fuerza el bambú y lo abrió en dos. De allí salió la
primera pareja humana.

Por su parte, los habitantes de las zonas costeras pensaban que la tierra y el mar
habían existido siempre, frente a los seres humanos que surgen de la confluencia de una
serie de circunstancias naturales y la intervención de los dioses:
La brisa del mar y el viento de la tierra se casaron produciendo la
simiente del bambú. El dios Kaptan plantó la simiente, que creció,
maduró y al fin se abrió en dos por los nudos. De allí salieron el primer
hombre, llamado Silalac y la primera mujer llamada Sicaway. [...]
Silalac pidió la mano de Sicaway. Esta se negó en rotundo, diciendo
que no podían casarse puesto que habían salido del mismo nudo.
Consultaron al atún del mar y a la paloma. Finalmente el terremoto les
dijo que era necesario su casamiento para perpetuar el género humano.

Estas narraciones nos muestran que para los filipinos no existía la figura de un
dios creador, capaz de construir de la nada todo el universo y de cuya voluntad depende
cualquier forma de vida, especialmente la de los hombres. Por consiguiente, era
necesario inculcar este concepto en los nativos, poniendo a su alcance, mediante la
traducción a las lenguas autóctonas, los relatos bíblicos. Sin embargo, es posible que la
traducción de la Biblia a idiomas hasta entonces desconocidos y hablados, además, por
infieles, planteara problemas morales y más si tenemos en cuenta que en ese momento
en España había una gran polémica sobre la conveniencia de verter los textos religiosos
a las lenguas vernáculas. Esto, junto a la necesidad de expresarse con la mayor sencillez
y claridad posibles para que lo entendieran correctamente los indígenas, hizo que se
utilizaran versiones de las sagradas escrituras adaptadas para niños, como la obra de
Ramón Zueco de San Joaquín: La Biblia de la infancia o sea el bosquejo histórico y
dogmático de la religión verdadera dispuesto para servir de texto de lectura práctica y
de principios de religión y moral en las escuelas y familias, que fue publicada en 1873.

En cualquier caso, las traducciones de las obras relacionadas con las sagradas
escrituras hacia las lenguas filipinas representan una cifra muy reducida; y ello a pesar
de que la distancia entre la metrópoli y las colonias era tan grande que estas polémicas
no afectaban realmente la labor de los monjes agustinos, quienes, en general, se

- 23 -
mantuvieron fieles a las teorías de Fray Luis de León, que defendía la validez de todas
las lenguas para tratar cualquier asunto por profundo que fuera..

De este modo, la labor de transmitir a los filipinos el concepto de dios tal y como
lo entendían los cristianos se llevó a cabo mediante la traducción de obras de carácter
doctrinal, entre las que destacaron los catecismos. En este sentido, los títulos de algunas
de estas obras resultan reveladores, siendo de destacar el Cathecismo o manga matatam
is na aral sa calahatang biniagan, na quinathan parang dasalang, na ayon sa bat-ha
nang Santong Sulat, at manga alamat, ay nalalathala sa maicleng casaysayan ang
punong pinagmulan nang catibayan nang ating Religion, ang mga ogaleng Christiano,
ang mga Sacramentos, mga Panalangin, at mga caogaliang guinagaua nang Santa
Iglesia, versión al tagalo del Catecismo o suave enseñanza de las cosas que debe saber
el cristiano traducción realizadas por el P. Melchor Fernández en 1836, pero cuyo título
este aumentó considerablemente, pudiendo ser traducido como Catecismo o suave
enseñanza de las cosas que debe saber el cristiano dispuesto en forma de rezo de
conformidad con la Sagrada Escritura; contiene también una breve explicación de las
pruebas o argumentos en que se funda la Religión Cristiana, cuáles deben ser las
costumbres o prácticas del cristiano, cómo ha de recibir los Sacramentos, cómo ha de
orar y ciertas ceremonias que en sus funciones practica la Iglesia.
Otro ejemplo significativo de la utilización de catecismos como medio para
inculcar la noción del dios católico a los filipinos es la obra de Claudio Justo Catecismo
oenno doctrina cristiana católica, apostólica, romana en dialecto ilocano, publicada en
1903 y en la que las explicaciones sobre el primer mandamiento van acompañadas de
numerosas referencias a las creencias de los nativos.

La formación cristiana de los indígenas fue una cuestión que preocupó


especialmente a los monjes agustinos, que decidieron exigir unos buenos conocimientos
doctrinales para poder acceder al bautismo, sacramento que solo se impartía cuando se
estaba seguro de la buena disposición y de la verdadera conversión del individuo. Para
alcanzar la formación que se les exigía, los monjes pusieron a disposición de los frailes
principiantes y de los nativos un numero ingente de catecismos, basados
mayoritariamente en el método de preguntas y respuestas, que hacía más fácil su
comprensión y aprendizaje. Como señala Luis Resines en su obra Estudio sobre los
catecismos de Filipinas, solo en la Biblioteca de Estudio Teológico Agustiniano de
Valladolid existen en la actualidad 226 ejemplares de catecismos procedentes de
Filipinas. Entre los documentos que describe Resines en este estudio, muchos títulos
aparecen repetidos al tratarse de diferentes ediciones de un mismo libro. Sin embargo,
casi la mitad de estos materiales (46,9%) son obras diferentes, y de ellas, el 33,96% son,
en todo o en parte, traducciones. Los catecismos traducidos abarcan, además, un número
de lenguas muy significativo, ya que no solo encontramos obras en bisaya, tagalo,
pampango o ilocano, sino también en cebuano, harayo, cagayano, panayano y
pangasinam, lo que refleja la preocupación de los monjes por llevar la palabra de Dios a
todos los rincones del archipiélago.

Una vez aprendida la doctrina cristiana era preciso que su forma de vida se
adaptara a la moral católica, enseñándoles a practicar de forma adecuada los
sacramentos y ayudándoles a interpretar los preceptos cristianos correctamente. En este

- 24 -
sentido, es de destacar la gran cantidad de obras relacionadas con las prácticas
sacramentales que aparecen recogidas en el catálogo anteriormente citado, estando la
mayoría de ellas dedicadas al modo en que debían recibirse los sacramentos, en
particular la comunión y la confesión. Algunas de estas obras son especialmente
relevantes, como el Compendio de la doctrina cristiana y oraciones para recibir con
fruto los Santos Sacramentos de la Penitencia y Eucaristía con un breve ejercicio
cotidiano y modo de ayudar a bien morir1, obra en tagbanuo, que consta como la única
traducida a dicho idioma, o la Devoción á San Francisco de Borja, Patrón de Rota:
Explicación de los Santos Sacramentos y modo de recibirlos dignamente: Devoción á
San Dimas el buen ladrón, Patrón de Merizo, y doctrina explicada, autotraducción del
P. Aniceto Ibáñez del Carmen, quien la compuso primero en español, la tradujo
posteriormente al chamorro y la publicó en 1887 en versión bilingüe chamorro y
castellano.

Fue precisamente en el aspecto moral donde los monjes encontraron mayores


dificultades en su labor evangelizadora. Son abundantes las crónicas que relatan algunas
de las costumbres que más escandalizaban a los religiosos y que solían estar
relacionadas sobre todo con la honestidad y los ritos funerarios. Citaremos aquí algunos
pasajes de la carta de Fr. Eusebio Polo al señor Arzobispo D. Basilio Sancho de Santa
Justa y Rufina fechada en 1770, en la que se hace una detallada descripción de los ritos,
supersticiones y hábitos indígenas más perniciosos desde el punto de vista de los
misioneros, empezando por todo aquello que atentaba contra el sexto mandamiento:
Contra el sexto precepto, hay muchos perniciosos abusos, y pestíferas
costumbres entre estos pobres indios, que piden el más eficaz remedio.
Apenas abren los ojos los niños comienzan ya aprender la lujuria, que
miran en sus propios Padres nada recatados en su maridable comercio.
Duermen todos juntos y revueltos; y aunque hemos trabajado mucho
los PP. Mtros en remediar esto, no lo hemos podido conseguir en la
mayor parte. De aquí nacen los innumerables males, que se pueden
discurrir. Los Padres con las hijas, viniendo a ser éstas, madres de sus
propios hermanos, y aquellos abuelos de sus hijos2.

En este mismo ámbito, el P. Eusebio describe un poco más adelante algunos


usos contrarios a la honestidad y al recato:
La costumbre de bañarse las mujeres en los ríos ó esteros casi
desnudas, del todo y á vista y sin rubor de las Pangas y bancas, que
pasan junto á ellas es tan perniciosa cuanto pública. No se mira otra
cosa por los ríos y esteros de Manila: y lo mismo sucede por los
Pueblos distantes3.

1
NAVARRO, Cipriano (1889) Compendio de la doctrina cristiana y oraciones para recibir con fruto los
Santos Sacramentos de la Penitencia y Eucaristía con un breve ejercicio cotidiano y modo de ayudar a
bien morir. Traducido todo en lengua Tagbanua, según se usa en el Norte de la Paragua, para uso de los
PP. Agustinos Recoletos misioneros en dicha isla, Guadalupe: Impr. del Asilo de Huérfanos.
2
Apud. PÉREZ Ángel, (1904), Relaciones agustinianas de las razas del norte de Luzón, p. 280.
3
Ibid., p. 281.

- 25 -
Y a todo esto añade algunas prácticas relacionadas con el matrimonio que eran
difíciles de entender desde la perspectiva de la religión católica, que hace de la unión
entre dos personas un acto sagrado, convirtiéndolo en un sacramento:
Son Señor Illmo, innumerables y muy perniciosos los abusos, con que
el demonio ha procurado frustrar los Santos fines del Matrimonio en
esta pobre gente [...] El Señor D. Felipe IV informado ya de estos
abusos los explica yá S. M. en sus Reales Leyes, Ley. 6 lib. 6. tit. 1.
“Usaban (dice) los Indios al tiempo de su gentilidad vender sus hijas a
quien más les diese, para casarse con ellas. Y porque no es justo
permitir en la Cristiandad tan pernicioso abuso contra el servicio de
Dios, pues no se contraen los matrimonios con libertad por hacer las
Indias la voluntad de sus Padres, y los maridos las tratan como á
esclavas, faltando al amor, y lealtad del matrimonio, y viviendo en
perpetuo aborrecimiento, con inquietud de los pueblos4.

En este sentido, Antonio de Morga (1997 [1609]: 280-281) aporta también


algunos datos que pueden resultar esclarecedores, ya que ponen de manifiesto el error
muy común entre los religiosos españoles de creer que el dinero que el varón daba a los
padres de la que iba a ser su futura esposa era una forma de comprarla, cuando en
realidad se trataba de una dote:
La dote, la llevava el varón, y se la davan sus padres; y la muger, no
llevan nada al matrimonio, hasta averlo heredado de los suyos. La
solemnidad del casamiento, no era mas que concertarse, entre los
padres y parientes de los contrayentes, y pagar la dote que concertó, al
padre de la casada, y juntarse, en casa de los padres de la muger, toda
la parentela a comer, y beber todo el día hasta caer; y a la noche, la
llevava el varón a su casa y poder, y allí se quedava. Apartávanse, y
disolvían este casamiento, por ligeras ocasiones, vista y juicio, de los
deudos de ambas partes, y de los ancianos que intervenían a ello; y
entonces volvía la dote recibida al varón, que llaman Vigadicaya, si no
fuese, que se apartavan por culpa del marido, que entonces no se la
volvían, y quedavan con ella los padres de la muger.
[...] Los adulterios, no eran punibles corporalmente, pagando el
adultero al agraviado, lo que se juzgava por los ancianos, y lo que ellos
se convenían, se remitía la injuria, y quedava el marido, desagraviado
y con su honra, y hazia vida con su muger, sin que se hablase más en
aquello.

El afán por erradicar estas y otras costumbres llevó a los padres agustinos a
traducir obras cuyo principal fin era alentar la moral de los filipinos en general y de las
mujeres y las doncellas en particular. Entre estos documentos destaca de forma especial
la traducción de algunas de las obras de Antonio María Claret relacionadas con los
avisos morales:
- Avisos saludables álas doncellas ó sea carta espiritual que escribió á una
hermana suya el Excmo. é Ilmo. Sr. D. Antonio Claret Arzobispo de

4
Ibid., pp. 284-285.

- 26 -
Trajanopolis in. part. inf. traducidos al bisaya por el M.R.P. Lector Fr. Ramón
Zueco de San Joaquín, Manila: Impr. de Ramírez y Giraudier.
- Avisos muy útiles para las casadas que para su bien espiritual y temporal les
dirige e Excmo. e Ilmo. Sr. D. Antonio Claret Arzobispo de Trajanopolis in.
part. inf. traducidos al bisaya por el M.R.P. Lector Fr. Ramón Zueco de San
Juan, Manila: Impr. de Ramírez y Giraudier.
- Avisos saludables par los niños que para su bien espiritual les dirige el Excmo.
e Ilmo. Sr. D. Antonio Claret Arzobispo de Trajanopolis in. part. inf. traducidos
al bisaya por el M.R.P. Lector Fr. Ramón Zueco de San Joaquín, Agustino
Recoleto, Vic.º Provl. y For.º del 2º Distrito de Mindanao y Cura Párroco de
Cagayan de Oro, 1873, Manila: Impr. de Ramirez y Giraudier.

Los ritos funerarios de los indígenas representaron también una fuente de


preocupación para los religiosos, lo que propició la traducción de un grupo significativo
de obras relacionadas directamente con la preparación del cristiano para la muerte.
Morga describe algunos de estos ritos en los Sucesos (1997 [1609]: 288-289):
Enterravan sus muertos en sus propias casas, teniendo en cajas sus
cuerpos y huesos mucho tiempo y venerando sus calaveras, como si
fueran vivos, y los tuvieran presentes. No avía en sus actos funerales,
pompa ni acompañamientos, sí sólo de los de su casa, donde después
de llorado el difunto, todo se convertía en comida y borrachera, entre
todos los parientes y amigos.

A este respecto Colín (1902: 97) describe los usos relacionados con los entierros
de forma mucho más precisa:
La sepultura de los pobres era el hoyo del suelo de su propia casa. A los
ricos y poderosos después de haberlos tenido tres días llorando, les metían
en una caja o ataúd de madera incorruptible, adornados de ricas preseas, y
con laminillas de oro en la boca y sobre los ojos. La caja del ataúd toda de
una pieza... y la tapadera tan ajustada que no le pudiese entrar ningún aire.
Y con estas diligencias se han hallado al cabo de muchos años muchos
cuerpos incorruptos. Estos ataúdes se ponían en uno de tres lugares,
conforme a la inclinación y disposición del difunto, o en alto de la casa
entre las alhajas... o en los bajos della, levantados del suelo, o en el mismo
suelo, abierto un hoyo y cercado alrededor de barandillas, sin cubrir el
ataúd de tierra. Junto a el solían poner otra caja, llena de la mejor ropa del
difunto, y a su tiempos les ponían de comer varias viandas en platos, al
lado de los hombres ponían sus armas y al de las mujeres sus telares o
otros instrumentos de su labor.

Todos estos rituales estaban relacionados con la creencia de que el alma del
difunto volvía a visitar a los vivos durante los nueve días posteriores al entierro,
pasando después a convertirse en un espíritu que podía ayudarles o perjudicarles en
todos los actos de su existencia, lo que incluía aspectos como salud, cosechas, hijos o
proyectos de futuro. En este contexto, los monjes necesitaban convencer a los nativos
de que el alma de los muertos no solo no vuelve, sino que además puede ser condenada

- 27 -
eternamente, en caso de que el difunto muera en pecado. La forma más fácil y menos
traumática de conseguirlo era preparándolos adecuadamente para la muerte, tanto a
través de la liturgia y los sermones como de las obras que se traducían para que las
leyeran los filipinos. Así, fueron varios los padres agustinos que trabajaron sobre este
tema, entre los que podemos citar a Saturnino Franco que traduce al ilocano la
Preparación para la muerte de Alfonso Maria de Ligorio en la segunda mitad del siglo
XIX, o a Julián Martín, que en 1849 publica los Ejercicios de preparación para la hora
de la muerte, que se practica en una de las distribuciones del santo retiro espiritual de
la ciudad de Sevilla obra de Manuel Maria de Arjona traducida al panayano.

Otro de los muchos problemas que encontraron los monjes fue convencer a los
nativos de la necesidad de confesarse y respetar y cumplir la penitencia. Se da además la
particularidad de que los religiosos se negaron a administrar este sacramento con la
ayuda de un intérprete, por lo que la confesión debían llevarla a cabo frailes bien
preparados en la lengua filipina correspondiente. La dificultad para hacer entender a los
indígenas la importancia y la trascendencia de este sacramento hizo que se tradujeran
múltiples confesionarios, cuyos destinatarios eran principalmente los nuevos
misioneros, que realizaban su labor evangelizadora a veces en zonas totalmente
aisladas. La utilidad de este tipo de materiales y su buena acogida entre los religiosos se
reflejan en la gran cantidad de reediciones que se hicieron de algunos de estos
documentos, entre los que destaca la obra Quinabuhi nga christianos nga guihubad sa
polung nga zugbuanon sa usa ca Padre nga Agustino. Aron ang Christiano maglicay sa
sala ug macalot sa dalan sa langit. Ug guidugangansa catapusan ang isipan sa mga
sala ug manga oracion nga arang pangadyeon sa pag Confesar ug pag Comulgar,
traducción al cebuano del P. Juan Carlos López González que fue publicada por primera
vez en 1821, y de la que se han catalogado hasta nueve ediciones (1828, 1833, 1838,
1848, 1850, 1869, 1887, 1890 y 1914).
Una de las principales vías de conversión de los nativos filipinos fue la
celebración de rituales, ya que los indios eran muy dados a las fiestas y a las reuniones
sociales. Esto hizo que los religiosos insistieran de forma particular en la celebración de
ceremonias litúrgicas de todo tipo, que se llevaban a cabo de acuerdo con las normas
planteadas en alguna de las muchas obras que se tradujeron en este ámbito, y entre las
que destacan las novenas, los devocionarios, los rituales y los libros dedicados a honrar
a los santos. De este modo, y tomando como referencia el Catálogo bio-bibliográfico
anteriormente mencionado, las traducciones relacionadas con la liturgia y la catequesis
ocupan el primer lugar dentro de la labor traductora de los padres agustinos en Filipinas,
con un volumen de documentos tan elevado que representa más de la mitad del conjunto
de obras traducidas, alcanzando un porcentaje del 58,28%.

Como señalábamos al principio de este trabajo, los misioneros supieron recoger


los bueno de la cultura filipina para ponerlo al servicio de su labor evangelizadora. El
testimonio de Antonio de Morga (1997 [1609]: 302) es revelador en este sentido: “Las
costumbres, que estos naturales guardavan en su gentilidad, esas mesmas , en lo que no
son contrarias al derecho natural, se les guardan después de hechos Cristianos”. Entre
esos hábitos, destaca de manera especial el gusto por la poesía, el canto y el baile que
caracterizaba a los nativos, que no solo poseían una especial disposición para estas
artes, sino también una tradición poética y musical muy rica.

- 28 -
Esta inclinación por las artes influyó notablemente en la forma de enseñar la
doctrina o en la suntuosidad con las que se celebraron los rituales religiosos en el
archipiélago filipino. Prueba de este hecho es la descripción que hace Pedro Galende, en
su obra Navarros ilustres (1990 [1916]: 110), a propósito de la labor pedagógica y
evangélica de Fray Martín de Rada:
Rada hizo gran impresión en los naturales, así niños como adultos con
las instrucciones catequísticas que tenía organizadas “todas las
noches”. Según cuentan las crónicas, estas sesiones de doctrina tenían
lugar en la casa del gobernador o el convento de los religiosos. Rada se
valía de cánticos y poemas. Primero les recitaba la doctrina puesta en
verso y después acomodaba el verso a la música de cánticos de tipo
popular, para que, ayudados por la melodía, les fuera más fácil retener
la doctrina. Tanta debió de ser la impresión de los neófitos, que estos
salían de la sesión entusiasmados e iban cantando la musiquilla por las
calles. Y, como añade el cronista, “a su imitación la andan cantando
los que no lo son, ansí varones como mujeres.
Morga (: 299), por su parte, narra el modo en que los monjes supieron
aprovechar estas cualidades artísticas en la formación religiosa de los niños nativos:
Junto, con tratar los religiosos en sus doctrinas, de las cosas de la
relijión de los naturales, trabajan en adestrarlos, en cosas de pulicia
suya, teniendo escuelas de leer, y escribir, para los muchachos en
español; enseñándoles a servir la yglesia, canto llano, y canto de
órgano, y tocar menistriles, dançar, cantar y tañer harpas, guitarras y
otros instrumentos, en que ya ay tanta destreça; especialmente,
alrededor de Manila, que ay buenas capillas de cantores y de
menistriles, de los naturales, diestros y delas buenas vozes, y muchos
dançantes y músicos, de los demás instrumentos, que solenizan y
adornan las fiestas de santísimo Sacramento, y otras muchas del año; y
representan autos y comedias en español y en su lengua con buena
gracia, que esto se deve al cuydado y curiosidad de los religiosos; que
sin cansarse entienden en su aprovechamiento.

La labor traductora de los monjes también se vio influida por la atracción que
los indígenas mostraban por la rima y el canto. Y así se tradujeron al tagalo obras como
las Fábulas de Esopo5, cuyos fines son claramente moralizantes, La perfecta casada de
Fray Luis de León6 o algunas composiciones poéticas en honor de los santos, como los
Gozos a Santa Filomena7

Queremos señalar, por último, y con el fin de recalcar la importancia que los
usos autóctonos tuvieron sobre la labor traductora de los monjes agustinos, unos
testimonios del padre Ángel Pérez (1904: 271; 281) que hacen referencia a dos
personajes típicos de la vida en los poblados indígenas y cuyas actuaciones preocupaban
de forma singular a los misioneros. No estamos refiriendo a las figuras del mediquillo y

5
Las Fábulas de Esopo fueron traducidas al tagalo por el P. Pablo Campos aproximadamente a mediados
del siglo XVIII.
6
La perfecta casada de Fray Luis de León, fue traducida al bisaya-cebuano por el P. Juan Fernández.
7
Los Gozos a Santa Filomena fueron traducidos por el P. Fernando Magaz al bisaya-cebuano en 1860.

- 29 -
del comadrón o comadrona, ambos relacionados con la salud física de los filipinos. En
el caso del mediquillo y haciendo alusión a la costumbre nativa de creer en los espíritus
buenos y malos (nonos), leemos:
Otros, cuando están enfermos mandan llevar la Bandeja con comida, y
vino al Nono, para alcanzar salud. La mayor culpa en esto tienen
muchos mediquillos ignorantes (como dice muy bien la citada carta
Pastoral, y yo he experimentado algunas veces) que no pudiendo curar
la enfermedad, para no perder el crédito, y el interés le sugieren esos
errores, que ya acaso tenían ellos olvidados, ó no se atrevían á
ejecutar: también hay algunos viejos curanderos, que aconsejan lo
mismo a los enfermos.

Por su parte, respecto a los comadrones nos dice:


Otro abuso intolerable, y bastante común entre los Indios es el de los
comadrones, que ellos llaman Salag estos ayudan a las parteras en los
partos, con plena libertad de sobar, y manipular todo el cuerpo de la
paciente: y algunas veces hacen el mismo oficio de las parteras no sólo
delante de los de la casa, sino de innumerable turba de niños, y niñas
jóvenes y doncellas, que se suele atestar la casa (como he visto)
mirando todos con grande atención aquel sangriento espectáculo, que
esta patente en medio dela casa. Estos comadrones son del mismo
pueblo á veces, y también los hay de Manila.

Hechos como estos son el reflejo del modo en que las costumbres autóctonas
repercutían en la vida moral de los nativos y explican el afán de los monjes por formales
no solo en la fe católica sino también en la cultura europea, erradicando aquellos hábitos
que consideraban más perniciosos. Dado que en el aspecto sanitario no era posible
disponer del número de médicos necesario para atender a todas las ciudades y pueblos
filipinos, una forma de acabar con la situación anteriormente descrita fue la enseñanza a
través de los libros. Así, se tradujeron documentos como una instrucción a las parteras
para evitar abortos y que los niños murieran sin el bautismo, que el P. Julián Bermejo
publicó en 1838 en bisaya-cebuano con el título Pagtolonan sa mga mananabang sa
pagtabang nila sa paganac o L’avis sur la santé du peuple de Tissot, un tratado de
medicina casera que fue traducido no a una sino a dos lenguas indígenas, existiendo una
versión al bisaya del P. Bernardo Giganto8 y otra al tagalo del P. Manuel Blanco9.
Vemos, por lo tanto, que incluso la labor de traducción de las obras científicas tuvo una
función evangelizadora.

Antes de terminar esta exposición es preciso hacer una breve referencia a los
métodos de traducción utilizados por los religiosos agustinos, ya que responden también
al deseo de acercarse a los nativos, facilitándoles la comprensión y aportándoles toda la
información necesaria para su conversión. De ese modo, entre los procedimientos de

8
TISSOT, Samuel A., (M.S.), Quaderno sa ga mananambal.
9
TISSOT, Samuel A., (1831), Ang mahusay na paraan nang pag-gamot sa manga maysaquit ayon sa
aral ni Tissot: tinagalog nang isang religioso sa Orden ni San Agustín, Sampaloc: Impr. de Cayetano J.
Enriquez.

- 30 -
traducción destacan de forma significativa la amplificación y la omisión, ya que los
misioneros se proponen sobre todo adaptar el texto a la mentalidad y cultura del
destinatario, evitando siempre, claro está, caer en tergiversaciones de los contenidos
doctrinales.
Los comentarios que sobre estas obras han dejado los propios monjes, sus
contemporáneos o algunos bibliógrafos resultan esclarecedores en este sentido y así el
obispo de Cebú D. Fr. Romualdo Jimeno escribía en 1862 sobre la labor realizada por el
P. Juan Félix de la Encarnación en Ang magtutuon nga palauali con ang pangadyean
nga guingalan ta ug Romanos10: “la traducción se hizo libre para acomodar la
instrucción a estas gentes, y a cada plática se le añadió un ejemplo sacado de autores de
la mejor nota”. Un caso curioso e ilustrativo es el título en tagalo del catecismo11 que
tradujo Melchor Fernández, en donde aparece la siguiente observación: “El traductor
añade otra breve explicación de los santos misterios que convienen sea leída en todas las
iglesias parroquiales los domingos y fiestas”. Por último, queremos destacar también la
anotación que hace Santiago Vela (1917: II, 246) sobre la traducción del Manual del
Cofrade de Ntra. Sra. de la Consolación y Correa12 de Mateo Díez García: “En la
misma imprenta se editó un extracto que el P. Díez hizo de su trabajo publicándose en
un pliego orlado para ser colocado en un cuadro y tener más fácilmente a la vista los
fieles las gracias e indulgencias de la Correa”.

Junto a estas estrategias traductoras, resulta especialmente interesante señalar


que los agustinos no tradujeron ningún término relacionado con los conceptos
esenciales de la doctrina cristiana, ya fueran nombres propios o comunes, y una simple
lectura de los títulos de las obras permite valorar la importancia de este procedimiento,
cuyo fin era sobre todo evitar que los nativos mezclaran los conceptos profanos de sus
religiones con los sagrados que querían inculcarles los misioneros. Títulos como Ang
tingug sa Dios cum mga Visita sa Smo. Sacramento sa Virgen ug can San José ug ang
Bulan ni María o Novena sa mahimayaon nga Patriarca nga si Sr. S. José, Esposo ni
Maria Santísima nga atung Inahan dan clara muestra de esta práctica.
El éxito que tuvieron los misioneros en el proceso de evangelización del
archipiélago lo expresan las cifras de conversiones alcanzadas, así como el hecho de que
Filipinas es hoy el único país católico del continente asiático. Pero hay también algunas
particularidades lingüísticas que inciden en este éxito, como es el caso del cambio de
significado de la palabra anito, que ha dejado de designar al espíritu bueno y favorable
para referirse hoy en día a cualquier superstición, falso culto o ídolo.

10
PLANAS, Juan, (1861), Ang magtutuon nga palauali con ang pangadyean nga guingalan ta ug
Romanos, Manila: Impr. del Colegio de Sto. Tomás. Traducción al bisaya-cebuano de El catequista
orador o el catecismo romano realizada por Félix de la Encarnación.
11
(1836), Cathecismo o manga matatam is na aral sa calahatang biniagan, na quinathan parang
dasalang, na ayon sa bat-ha nang Santong Sulat, at manga alamat, ay nalalathala sa maicleng
casaysayan ang punong pinagmulan nang catibayan nang ating Religion, ang mga ogaleng Christiano,
ang mga Sacramentos, mga Panalangin, at mga caogaliang guinagaua nang Santa Iglesia. Idinungtong
pa nan Misterio, na dapat bashin sa manga Simbaham parroquiales sa manga arao nang Doming , at
fiestang pinangingilinan, Impr. de D. José María Dayot.
12
(1893), Casayoran sa mga indulgencia sa Cofradía sa Ntra. Sra. sa Consolación ug Correa ni San
Agustín ug Trecenario nga pangadyeon sa mga Cofrades, Tambobong: Impr. del Asilo de Huérfanos de
Nuestra Señora de la Consolación.

- 31 -
Para concluir, queremos subrayar la importancia de la labor lingüística y
traductora de los padres agustinos en el archipiélago filipino, que no solo constituyó el
puente esencial para el contacto entre dos pueblos culturalmente muy alejados, sino que
además contribuyó a la elaboración, fijación y desarrollo de los idiomas nativos,
creando la primera tradición literaria y ensayística indígena y contribuyendo a dignificar
las lenguas y las culturas nativas.

BIBLIOGRAFIA
ALONSO VAÑÉS, Carlos, (1989), Primer viaje misional alrededor del mundo (1542-
1549) (= Monografías de misiones y misioneros agustinos. V Centenario del
Descubrimiento y evangelización de América 4), Valladolid: Estudio Agustiniano.

APARICIO LÓPEZ, Teofilo, (1977), La orden de San Agustín en la India (1572-1622),


Valladolid: Estudio Agustiniano.

BLAS DE LA ASUNCIÓN, Gregorio Fidel de, (1910), Labor evangélica de los Padres
Agustinos Recoletos en las Islas Filipinas: expuesta en cuadros estadísticos de la
provincia de S. Nicolás de Tolentino 2ª ed. corr. y aum. Zaragoza: Establecimiento
Tipográfico de Pedro Carra.

BUENO, A.; ADRADA, C., ANGUIANO, R., (2002-2005), Catalogo bio-bibliográfico


de traductores, lexicógrafos y escritores en lengua extranjera agustinos españoles,
Sitio web del proyecto I+D “Catalogación y estudio de las traducciones de los
agustinos españoles”.
URL: http://www.agustinos-traductores.net/utilidades/datos/agustinos.asp

Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y


organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar. Segunda serie /
publicada por la Real Academia de la Historia, 1885-1887, Madrid: Est. Tipográfico
"Sucesores de Rivadeneyra".

COLÍN, Francisco, (1902), Labor Evangélica, ministerio apostólico de los obreros de


la Compañía de Jesús. Fundación y progresos de su Provincia en las Islas
Filipinas, Barcelona.

DELGADO, Juan J., (1892), Historia general, sacro-profana, política y natural de las
islas del Poniente llamadas Filipinas, Manila: Juan Ataide.

FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín, (1964), Colección de los viajes que hicieron


por mar los españoles desde fines del siglo XV, Madrid: Biblioteca de Autores
Españoles, vols. LXXVI y LXXVII.

GALENDE, Pedro (1980 [1916]), Navarros ilustres: Martín de Rada, OSA (1533-1578)
Abad frustrado, misionero y embajador real, Manila: Ediciones Arnoldus Press.
GUTIÉRREZ, Lucio, (1992), Historia de la Iglesia en Filipinas, Madrid: Editorial
Mapfre S.A.

- 32 -
GARCÍA-MEDALL VILLANUEVA, Joaquín, (2003), Asia. El vocabulario hispano-
bisaya de Alonso de Méntrida, OSA en el siglo XVII: lexicografía traducción y
paráfrasis, Sitio web del proyecto I+D “Catalogación y estudio de las traducciones
de los agustinos españoles”:
URL: http://www.agustinos-traductores.net/investigacion/textos/indigenas02.asp

MERINO PÉREZ Manuel, (1946) "La reducción de los Indios a Pueblos, medios de
Evangelización", en Missionalia Hispánica, pp. 184-194.
MERINO PÉREZ Manuel, (1965) Agustinos evangelizadores en Filipinas, 1565-1965,
Madrid: Archivo Agustiniano.

MERINO PÉREZ Manuel, (1980), "Orígenes de las misiones agustinianas en China",


en Missionalia Hispánica 37, pp. 57-110

MERINO PÉREZ Manuel, (1983), "Relación bibliográfica agustiniana sobre


Iberoamérica y Filipinas, 1979-1982", en Analecta Augustiniana 46, pp. 433-436.

MOLINA MEMIJE, Antonio (comp.), (1998) Obras clásicas para la historia de


Filipinas [Recurso electrónico], Madrid: Fundación Histórica Tavera: Fundación
Santiago, D.L., 1 disco (CD-ROM).

MORGA, Antonio de, (1997 [1609]), Sucesos de las Islas Filipinas, Madrid: Ediciones
Polifemo.

NIETO SANTAMARTA Marcelino, "La Obra de los Religiosos Españoles en


Filipinas", en Revista Geográfica Española, n. 48 (1970) pp. 47-69

PERAL DE LA TORRE, Gabino, (1972) "Puntos de partida", en Antropología y


teología en la acción misionera, Bogotá, pp. 13-16.

PÉREZ, Ángel, (1904), Relaciones agustinianas de las razas del norte de Luzón,
Manila: Department of the Interior.

PÉREZ, Ángel; GÜEMES, Cecilio, (1904) Adiciones y continuación de "La imprenta


en Manila" de D.J.T. Medina o Rarezas y curiosidades bibliográficas filipinas de
las bibliotecas de esta capital, Manila: Imprenta de Santos y Bernal.

RESINES, Luis, (1984), “Estudio sobre los catecismos de Filipinas” en Archivo


Agustiniano, Vol. LXVIII – Núm. 186, pp. 3-112.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Isacio, (1987), "El milagro de la conquista y


evangelización de Filipinas", en XXXIX Semana Española de Misionología, Burgos,
Julio 1986: la mujer en la misión de la Iglesia. Cinco siglos unidos en la fe: Acción
evangelizadora de las Congregaciones Religiosas, Burgos, pp. 201-230.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Isacio. (dir.), Agustinos en América y Filipinas, Actas del


Congreso Internacional, Valladolid, 16-21 de abril de 1990, I, ed. I. Rodríguez,
Valladolid-Madrid.

- 33 -
ROSELL, Cayetano (dir.), (1865-71), Crónica general de España, ó sea Historia
ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes y
posesiones de Ultramar, Madrid: A. Ronchi, Rubio, Grilo y Vitturi, ed.

SAN AGUSTÍN, Gaspar de, (1975 [1698]), Conquistas de las islas Filipinas: [1565-
1615], edición, introducción, notas e índices por Manuel Merino, Madrid: C.S.I.C.
[Instituto "Enrique Florez"].

SANTIAGO VELA, Gregorio de (1917), Ensayo de una biblioteca iberoamericana de


la orden de San Agustín, 8 vol., Madrid: Impr. del Asilo de Huérfanos del S. C. De
Jesús.

SIERRA DE LA CALLE, Blas, (1989), Filipinas ayer. Vida y costumbres tribales.


Exposición itinerante V Centenario del Descubrimiento de América, Museo
Oriental-Junta de Castilla y León, Valladolid: Caja de Ahorros y Monte de Piedad
de Palencia.

ZAMORA, Mario et al. (1992), Los indígenas de las Islas Filipinas, Madrid: Fundación
Mapfre América.

- 34 -
ANEXO I

Obras Gramaticales

1.- Bisaya
- ACOSTA, Juan Facundo, (M.S.), Arte bisaya.
- AZPITARTE, Alipio, (M.S.), Gramática bisaya.
- BIENZOBAS DE SAN ANTONIO DE PADUA, Pablo, (M.S.), Copia del Arte
bisaya.
- ENCARNACIÓN, Juan Félix de la, (M.S.), Gramática bisaya, según el método
Ollendorf.
- ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón, (1876), Gramática Bisaya-Española,
adaptada al sistema de Ollendorf, Manila: Impr. de Ramírez y Giraudier
- ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón, Compendio de la Gramática Bisaya-
Española, adaptada al sistema de Ollendorf, Manila: Impr. de Ramírez y
Giraudier.

2.- Bisaya-cebuano
- GONZÁLEZ DE SAN VICENTE FERRER, Nicolás (1885), Gramática bisaya-
cebuana del P. Francisco Encina, Agustino calzado, reformada por el M. R. P. Fr.
Nicolás González de San Vicente Ferrer, Agustino Recoleto, Manila: Impr. de
Amigos del País.
- GUILLÉN DE SAN JOSÉ, Félix (1898), Gramática bisaya para facilitar el
estudio del Dialecto Bisaya-Cebuano, Malabón: Impr. del Asilo de Huérfanos.

3.- Bisaya-hiligayno
- APARICIO DE PABLO, José (1894), Arte de la lengua bisaya-hiligayna de la
isla de Panay, Tambobong: Impr. del Asilo de Huérfanos.

4.- Bisaya-hiliguayno
- MÉNTRIDA, Alonso de, (1628), Arte de la lengua hiliguaina de la isla de Panay,
Manila.

5.- Castellano
- ALAFONT, Mariano (M.S.), Arte de la lengua española para uso de los naturales
de la Pampanga.
- GONZÁLEZ DE SAN VICENTE FERRER, Nicolás, Dinaclit nga pagtolonan sa
gramática nga quinachila.
- MINGUELLA Y ARNEDO DE LA MERCED, Toribio (1886), Método práctico
para que los niños y niñas de las provincias tagalas aprendan a hablar castellano.
Manila: Impr. de Chofré y C.ª

- 35 -
- MAGAZ, Fernando (M.S.) Monitor.

6.- Cebuano
- ÁLVAREZ LÓPEZ, Urbano, (M.S.) Gramática cebuana-española.
- BERMEJO, Julián, (1836), Arte de la lengua Zebuana, Impr. de D. José María
Dayot.
- ENCINA VALGOMA, Francisco de la, (1804), Arte de la lengua cebuana,
Sampaloc: Impr. de los PP. Franciscanos.

7.- Chamorro
- IBÁÑEZ DEL CARMEN, Aniceto (1860), Cartilla-silabario chamorro.

8.- Chino
- ANÓNIMO, (M.S), .Arte de la lengua china.
- ANÓNIMO, (M.S), Arte del mismo idioma.
- CEREZAL PASTOR, Ángel; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Agustín (1926),
Gramática chino-española, Hankow: Impr. Central-China Post.
- GONZÁLEZ GARCÍA, Benito, (M.S), Gramática de la lengua china
- RODRÍGUEZ, Juan Antonio, (M.S.), Arte de Lengua chinica que vulgarmente se
llama mandarina.

9.- Ilocano
- MORAL, Feliciano (M.S.), Ensayo comparativo de raíces y gramática ilocanas.
- NAVES, José (1876), Gramática hispano ilocana, Manila: Impr. de Amigos del
País.
- REY, Fernando (1792), Compendio, y methodo dela svma de las reglas del arte
del Ydioma Ylocano.

10.- Isinay
- BELLOXÍN, Juan, (M.S). Gramática de la lengua Isinay, o de Itui.

11.- Lenguas filipinas


- MARCILLA, Cipriano (1895), Estudio de los antiguos alfabetos filipinos,
Malabón: Impr. del Asilo de Huérfanos.

12.- Pampango
- ALAFONT, Mariano, (M.S.), Notas y adiciones al Arte pampango del P.
Bergaño.

- 36 -
- BERGAÑO, Diego; POMETA, José, (M.S.), Arte de la lengua pampanga.
- CALLEJA, José, (M.S.), Clave para escribir y leer los caracteres del idioma
pampango.
- MORADILLO IBEAS, Antonio, (M.S.), Compendio del Arte de la lengua
pampanga.
- MORENO DE ÁGREDA, Sebastián, (M.S.), Modo de leer los caracteres de la
lengua pampanga.

13.- Tagalo
- ALBURQUERQUE, Agustín de, Arte de la lengua tagala.
- ARCONADA, Martín, (M.S.), Gramática tagala.
- BENCUCHILLO, Francisco, (1895) Arte poético tagalo.
- BUCETA, Manuel (1850), Gramática de la lengua tagala, dispuesta para la más
fácil inteligencia de los Religiosos principiantes, con un breve confesionario y
otras varias materias concernientes a la administración de los Santos
Sacramentos, Madrid: Impr. de D. José C. de la Peña.
- BULLÉ, Emilio, (M.S.), Notas y observaciones a la 'gramática tagala'.
- CASTRO, Agustín María de, (M.S.), Ortografía de la lengua tagala.
- MINGUELLA Y ARNEDO DE LA MERCED, Toribio (1872), Ensayo de
Gramática Hispano-Tagala, Manila: Impr. de Plana y C.ª
- MINGUELLA Y ARNEDO DE LA MERCED, Toribio Estudios comparativos
entre el Tagaloc (Filipinas) y el Sánscrito.
- ORTIZ, Tomás (1740), Arte y reglas de la Lengua Tagala, Impr. del Convento de
Nuestra Señora de Loreto.
- PASTOR, Manuel (M.S.), Arte del idioma tagalo.
- QUIÑÓNES, Juan de; OCHOA, Diego de (1581), Arte y Vocabulario de la lengua
tagala.

14.- Tarasco
- BASALENQUE, Diego, (1714), Arte de la lengua Tarasca, Méjico: Impr. de
Francisco Rivera Calderón.

15.- Zambal
- MARÍN, Esteban, Arte de la lengua zambala y española.
- MINGUELLA Y ARNEDO DE LA MERCED, Toribio (M.S.), Gramática
zambale.

- 37 -
Diccionarios

1.- Bisaya
- NAVES ÁLVAREZ, Andrés, (M.S.), Datos lexicográficos bisayas, o sea
vocabulario bisaya español.
- APARICIO DE PABLO, José, Diccionario bisaya.
- MARTÍN, Julián, (1842), Diccionario hispano-bisaya, Manila: Impr. de D. Juan
Manuel y D. Félix Dayot.
- MÉNTRIDA, Alonso de, (1637), Bocabulario de lengua bisaia hiligueina, y
haraia de la Isla de Panai y Sugbu, y para las demás Islas, Manila: Impr. del
Colegio de Santo Tomás de Aquino.
- ENCARNACIÓN, Juan Félix de la, (1851-1852), Diccionario Bisaya-Español (y
Español-Bisaya), Manila: Impr. de Amigos del País.

2.- Bisaya-cebuano
- GONZÁLEZ, Gabriel, (M.S.), Colección de frases y refranes del idioma bisaya-
cebuano.

3.- Castellano
- IBÁÑEZ DEL CARMEN, Aniceto, (1865), Diccionario español chamorro que
dedica a las escuelas de Marianas el P. Fr. Aniceto Ibáñez del Carmen, Cura
párroco de Agaña, Manila: Impr. de Ramirez y Giraudier.

4.- Chino
- BENAVENTE PINEDA I, Álvaro de Maldonado, (M.S.), Vocabulario del idioma
chino.
- ORTIZ, Tomás, Vocabulario de la lengua mandarina.

5.- Ilocano
- ARBIOL, Miguel, Vocabulario iloco-español
- BLANCO, Gerardo, (M.S.), Vocabulario hispano-ilocano, con un horario,
catálogo de las partes del cuerpo humano, enfermedades y grados de parentesco,
aumentado y corregido.
- CARRO, Andrés; CUARTERÓN, Juan Antonio; GARCÍA, Mariano; INÉS, José,
(1849), Vocabulario de la lengua ilocana, Manila: Impr. del Colegio de Santo
Tomás.
- INÉS , José, (1849), Vocabulario ilocano, Manila.
- MARTÍN ROJO, Juan, (M.S.), Diccionario hispano-ilocano

- 38 -
6.- Pampango
- BERGAÑO, Diego, (1732), Bocabulario de Pampango en romance, y diccionario
de romance en Pampango, Manila: Impr. del Convento de Nuestra Señora de los
Ángeles.
- FORONDA, Sebastián de, (M.S.), Vocabulario en castellano y pampango.
- BRAVO, Antonio, (1875), Vade mecum Filipino o Manual de la conversación
familiar en español-pampango, Manila.

7.- Panayano
- HORBEGOSO, Domingo, (M.S.), Frases y locuciones panayanas.

8.- Tagalo
- ARCONADA, Martín, (M.S.), Diccionario manual español-tagalog y tagalog-
español.
- BENCUCHILLO, Francisco, (M.S.), Bocabulario poético tagalo.
- MARTÍN, José E., (M.S.), Diccionario tagalo-castellano.
- SAN JUAN DE SAHÚN, Miguel de, (M.S.), Vocabulario tagalo.
- ORTIZ, Tomás, (M.S.), Diccionario tagalo-español.

Obras gramaticales y diccionarios


- ANÓNIMO, Arte, Vocabulario y Catecismo de Mindanao.
1.- Cebuano
- RADA, Martín de, Arte y vocabulario de la lengua cebuana.

2.- Chino
- RADA Martín de, Arte y Vocabulario de la lengua china.

3.- Igorrote
- ANÓNIMO, Arte y Vocabulario del idioma igorrote, por varios religiosos
agustinos

4.- Italón .
- GONZÁLEZ, José, (M.S.), Arte, Bocabulario y Catecismo.

- 39 -
5.- Pampango
- BENAVENTE PINEDA I MALDONADO, Álvaro de, (1699), Arte de Lengua
Pampanga.
- CORONEL, Francisco, (1617), Arte y reglas de la lengua pampangana.

6.- Zambal
- AGANDURU MORÍS, Rodrigo, Arte y vocabulario de la lengua zambal.

- 40 -
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Traducción y contacto entre culturas: América

Cristina ADRADA RAFAEL


Universidad de Valladolid

Entre la variedad de sus labores apostólicas, la Orden de San Agustín destacó en


España -y también en Portugal- por su labor educadora y, muy especialmente, por su
labor misional en América, Asia y África.
Aunque el primer país del continente americano con presencia agustina fue
Venezuela, la implantación de la Orden en América empezó en Méjico en el año 1533,
cuando se desplazaron hasta allí siete miembros de la provincia de Castilla. En 1602, la
Orden ya contaba en ese país con dos provincias: la Provincia del Santísimo Nombre de
Jesús de Méjico y la Provincia de Michoacán. Este asentamiento fue clave en la
expansión que la Orden realizó tanto dentro del continente como fuera de él, ya que
desde allí se llevó a cabo la evangelización de Filipinas. También a partir de allí se
fueron instalando a lo largo del siglo XVI en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela,
Chile y Argentina, además de fundar casas en Cuba, Guatemala, Honduras y Puerto
Rico. Tan solo Brasil, por su influencia lusitana, permanecía bajo el control de los
monjes portugueses.
El objetivo principal de los monjes agustinos era promover la evangelización de
los indígenas americanos, labor que se vería complementada por una actividad de
promoción cultural. La Orden también ejercía allí como "Iglesia de los pobres". Para
llevar a cabo todas estas misiones, era imprescindible superar el escollo que la lengua
les imponía, siendo el aprendizaje de las lenguas indígenas y las traducciones -de y
hacia ellas- una necesidad urgente que consiguieron satisfacer compartiendo sus
conocimientos sobre las mismas y difundiendo su enseñanza tanto en tierra americana
como española. Ambos aspectos dieron lugar a una amplia literatura con la elaboración
de gramáticas, diccionarios, y la traducción de obras de temática diversa.

41
BIBLIOGRAFÍA

• ÁLVAREZ TURIENZO, S., Evangelización en América. Los agustinos,


Salamanca, 1988.
• DE LUIS VIZCAÍNO, P., San Agustín. Orden de San Agustín, Zamora, Editorial
Monte Casino, 2000.
• JARAMILLO ESCUTIA, R., Los Agustinos de Michoacán, 1602-1652. La
difícil formación de una provincia, México, 1991.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, I. (dir.), Agustinos en América y Filipinas, (Actas
del Congreso Internacional), Vols. I y II, Valladolid-Madrid, Editorial Monte
Casino, 1990.
• RODRÍGUEZ, I. y ÁLVAREZ, J., Diccionario bio-bibliográfico de Agustinos
en Venezuela, Valladolid, Estudio Agustiniano, 2001.
• VELA, G. de S., Ensayo de una biblioteca iberoamericana de la Orden de San
Agustín (Madrid 1913- El Escorial 1931).

Revistas y catálogos:
• Catálogo de las traducciones de los agustinos españoles.
• Revista Archivo Histórico Hispano-Americano.
• Revista Agustiniana.

42
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Traducción de vidas

Lieve BEHIELS
Lessius Hogeschool, Amberes

La palabra «vida», en el significado de «relación o historia de las acciones notables


ejecutadas por una persona durante su vida»1 conviene como término que engloba tanto las
biografías corrientes como las vidas de santos traducidas por los agustinos españoles2. En
nuestro estudio hemos hecho caso omiso de las nueve traducciones a lenguas orientales,
porque no tenemos los conocimientos idiomáticos para analizarlas3. Las 28 traducciones
restantes se pueden distribuir por siglo, como se ve en el siguiente gráfico:

1
DRAE, 1992, s.v. «vida».
2
Queremos hacer hincapié en la inevitable provisionalidad de los resultados de este trabajo, realizado en el
verano de 2005, con anterioridad a la celebración del segundo coloquio de Traducción Monacal.
3
He aquí la lista:
Una Vida del Beato Tomás de Villanueva, traducida por Andrés Aznar y Naves (Se desconoce de qué original se
sirvió y hacia qué lengua tradujo).
Una traducción al bisaya, por el padre Carlos Mielgo, Vida y milagros de Santa Filomena, Virgen y Martir,
llamada la Taumaturga del siglo 19, Manila, Establecimiento Tipográfico de Santo Tomás, 1852.
Dos traducciones al bisaya-panayano, Vida de la Ven. Vizcondesa de Jorbalán, fundadora de las Adoratrices, de
Rodríguez Fontvella, por el padre Manuel María Cámara y una Vida del Venerable P. Fr. Antonio de Roa,
traducida por el padre José Abollo con el título de Ang pagvida sang Venerable Padre Fr. Antonio de Roa
nga ginhuar sa binisaya sang usa ca Padre nga iya simanua cag sa amo nga Orden ni San Agustin nga
Amay ta.
Una traducción al pampango, Mga Pagpalamdung ñga guintucud ni V. Fr. Luis de Granada, sa Caparian ni
Santo Domingo, sa quinachila ñga Polong, cag guinbinisaya, por el padre Juan Fernández Mansilla.
Una traducción del Compendio de la vida del Apostol de Valencia San Vicente Ferrer, con su novena, de
Francisco Vidal, por el padre Julián Martín (Manila, Imprenta de la Viuda de D. Cándido López, 1849).
Dos traducciones al tagalo: una Vida de Santa Rita, traducido por el padre Raimundo Cortázar con el título de
Buhay ni Santa Rita de Casia Religiosa Agustiniana (Malabón, Asilo de Huérfanos de Ntra. Sra. de
Consolación, 1896) y Epítome de la vida de Sta. Rita de Manuel González de Paz, con el título de
Caragliang pag sasalita nanag asal na maganda ni Sta. Rita de Casia (Manila, Amigos del País, 1863).

43
Gráfico 1
Número de traducciones por siglo

1 2

S. XVII
S. XVIII
S. XIX
8
17 S. XX

Siglo XVII
Del siglo XVII se conserva una traducción al portugués de un texto curioso de Giovanni
Battista Rinuccini, Le capucin Escossois (Aix, 1667 [1647]). Es la vida de George Leslie
(‘Father Archangel’), un escocés que se convirtió al catolicismo, se hizo fraile capuchino y
tuvo una carrera memorable. Después de haber pasado por el colegio escosés de Roma en
1608, en 1624 estuvo pegando manifiestos católicos en las puertas de las iglesias en
Aberdeen. Huyó a Francia en 1629. Tuvo que aparecer ante la congregación de la propaganda
fidei en 1631. Gracias a los testimonios de los católicos escoceses fue liberado de toda carga y
pudo volver a Escocia donde murió en 1637. En Roma se encontró con Rinuccini, entonces
arzobispo de Fermo, quien escribió un relato algún tanto fantástico de las aventuras de Leslie,
publicado por primera vez en 1644. La primera edición francesa es probablemente de 16474.
La primera parte se había publicado en portugués por Diego Gómez Carneiro, quien la tradujo
del toscano. Cristóbal de Almeida hizo un compendio de la primera parte y la traducción de la
segunda a partir del francés.

Siglo XVIII
El catálogo menciona dos traducciones al castellano de principios del siglo XVIII, una
del italiano, de un libro de Agostino Maria Arpe dedicado a los santos y beatos agustinianos,
Giornale dei Santi e Beati Agostiniani, traducido por José Faustino Cliquet (Diario de los
Santos, Beatos y Venerables hijos de N. P. S. Augustin Obispo de la Iglesia) y otro del
portugués dedicado a Santa Rita de Casia; se trata de la obra de Manuel de Figueiredo,
Epitome da Santa-Rita de Cassia, traducida por Manuel González de la Paz.

Siglo XIX
A lo largo del siglo XIX encontramos siete traducciones publicadas5. Queremos
mencionar en primer lugar una traducción que no pudo pasar del estado del manuscrito, La
Vida del Cura de Ars, traducido por sor María de los Ángeles, traducción de la que no
poseemos más datos sino que el manuscrito se extravió en la editorial6. He aquí la pesadilla de

4
Datos provenientes de la página web de la biblioteca nacional de Escocia:
http://www.nls.uk/catalogues/online/additions/pa-may-jul-2003.pdf.
5
Véanse los datos en la tabla 1 al final del trabajo.
6
SANTIAGO VELA, Gregorio de. 1920. Ensayo de una biblioteca ibero-americana de la Orden de San
Agustín. 1920, Madrid: Impr. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, I, pp.134-139.

44
cualquier autor de la era anterior al ordenador y tenía que ocurrirle a la única mujer traductora
de esta lista.
En el siglo XIX, las lenguas desde las que se traduce son el italiano y el francés. Las
obras traducidas comprenden la vida de un papa, Pío VI, y vidas de santos de la orden:
Alfonso de Orozco, Nicolás de Tolentino (dos traducciones), Rita de Casia, Clara de
Montefalco (igualmente dos traducciones).

Siglo XX
El siglo XX es el período cuando han aparecido más traducciones. Si consideramos las
fechas, vemos una concentración de publicaciones en los primeros treinta años del siglo y otra
en los años sesenta. En el primer conjunto aparecen sobre todo vidas de santos y beatos
agustinos: Clara de Montefalco, Nicolás de Tolentino (2), Rita de Casia, Querubín de
Avillana. También se tradujeron las vidas de la beata María Magdalena Martinengo,
capuchina, de Sor María del Sagrado Corazón (Marie-Constance Bernaud, 1825-1903),
fundadora de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón y de la brasileña Zelia Pedreira de
Castro Abreu Magalhães. En 1927 se tradujo una biografía de Felipe II que estudiaremos más
en detalle en otra contribución a este proyecto. Estas traducciones, como se puede comprobar
viendo las fechas en la tabla 1, son relativamente coetáneas al original que las inspiró.
El catálogo menciona una traducción de una obra medieval, la de Jordán de Sajonia,
Vidas de los Hermanos (Florecillas agustinianas medievales) I y II, por el P. Dámaso
Martínez Vela (1885-1936). Se trata de una obra medieval de 1357, el Jordani de Saxonia
ordinis Eremitarum S. Augustini Liber Vitas fratrum del P. Jordán de Sajonia o Jordan von
Quedlinburg (…1380)7, importante autor espiritual y predicador agustino.
Cuando se considera la segunda mitad del siglo XX, se observa un cambio de tendencia.
Sólo hay un santo agustino cuya biografía se traduce: Tomás de Villanueva. El original,
L’Évêque des pauvres Saint Thomas de Villeneuve (Tomás de Villanueva) 1486-1555, es obra
de un gran intelectual católico francés, Pierre Jobit. Otra biografía relacionada con la orden es
la de Johann Gregor Mendel, agustino y científico, cuya leyes sobre la transmisión genética
de rasgos se aprenden ahora en la escuela. Los autores del original Josef Sajner y Adolar
Zumkeller, son agustinos, como el traductor Ceferino Aliste Mezquita. Se traducen vidas de
santos de los primeros siglos de la cristiandad: San José, San Pantaleimón o Pantaleón, San
Martín. El texto fuente de esta última es la célebre obra de Sulpicius Severus, Vita sancti
Martini episcopi et confessoris.
Es a partir de los años 1960 cuando aparece el alemán como lengua desde la que se
traduce y ya no figuran traducciones a partir del italiano. La última vida traducida es la
Mendel, en 1974. Es probable que algunas traducciones publicadas con posterioridad a esta
fecha no hayan sido recogidas en el catálogo, pero el que ya no se traduzcan vidas de santos
en los últimos decenios del siglo XX puede tener que ver con los cambios producidos en la
vida religiosa a partir del segundo Concilio Vaticano. Bien podría ser que la demanda de este
tipo de libros haya disminuido fuertemente.

7
Existe una edición crítica moderna de Rudolph Arbesmann (Nueva York: Cosmopolitan Science and Art
Service, 1943).

45
Combinaciones idiomáticas
En el gráfico siguiente aparecen las combinaciones idiomáticas por siglo.

Gráfico 2
Combinaciones idiomáticas por siglo

7
6
6 FR ESP
5 5
5 PO ESP
4 IT ESP
3
3 LA ESP
2
2 AL ESP
1 1 1 1 1
1 FR PO
0
S. XVII S. XVIII S. XIX S. XX

El gráfico nos permite deducir que la lengua de la que más vidas se traducen es el
italiano (11 obras), seguido por el francés (7). Las cifras no deben extrañarnos, ya que Italia es
la tradicional cantera para la hagiografía y la cultura francesa fue la cultura extranjera más
presente en España a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del XX. Dos obras se traducen
del latín. El alemán, que sólo aparece en la segunda mitad del siglo XX, tiene una presencia
también minoritaria con tres traducciones. La aparición tardía de obras alemanas traducidas
puede relacionarse con el hecho de que el alemán fue un idioma que tradicionalmente se
estudiaba poco en España. No nos debe extrañar que dos de las tres traducciones son de libros
publicados en Austria, país de tradición católica, el tercero fue publicado en una editorial
agustiniana alemana. La total ausencia del inglés tiene que ver con el tema tratado : la
presencia del catolicismo en Inglaterra y Estados Unidos ha sido minoritaria y no ha dado
lugar a una producción de vidas de santos católicos comparable con la de Francia o Italia.

46
Personajes
Gráfico 3
Personajes tema de biografías y hagiografías

Santos agustinos

Rita de Cascia

Alfonso de
Orozco

Nicolás de
Tolentino

Clara de
Montefalco

Tomás de
Villanueva

Cherubino Testa
da Avigliana

Otros santos y
beatos

Papas

Otros personajes

0 1 2 3 4 5 6 7

La abrumadora mayoría de las vidas traducidas, 15 sobre 28 son de santos agustinos, lo


que no es de extrañar. Nicolás de Tolentino es objeto de cuatro vidas traducidas, tres en forma
de libro y una que tiene la extensión de un capítulo, publicado en el boletín oficial de la
Provincia de San Nicolás de Tolentino de Filipinas, lo que tampoco es casualidad. Dos de
ellas fueron publicadas en el siglo XIX, las otras a principios del XX. Tres traducciones,
armoniosamente distribuidas en el tiempo tienen como protagonista a Santa Rita: una en el
siglo XVIII, otra en el XIX y la tercera a principios del siglo XX. Clara de Montefalco8 es
objeto de tres traducciones, un artículo y dos libros, publicadas a finales del siglo XIX y
principios del XX. Las otras vidas ejemplares traducidas son todas de personas religiosas,
sean santos o beatos de otras órdenes religiosas (el Cura de Ars, María Magdalena
Martinengo, San José, San Panteleimón, San Martín) o religiosos elevados a los honores de la
biografía (George Leslie ‘Father Archangel’, Sor María del Sagrado Corazón, Juan Gregorio
Mendel)9, con una excepción: la de Felipe II.

8
No tomamos posición en la cuestión de saber si la santa era franciscana o agustina.
9
Como no tenemos datos acerca del original del libro Personajes bíblicos, traducido por Mariano Martín Ortega,
lo clasificamos aquí con los « otros personajes ».

47
Los traductores
Es obvio que aquí no podemos ir detallando las biobibliografías de los agustinos que
realizaron traducciones de vidas, aunque cabe destacar algunas tendencias. Hay traductores
que se encargaron de varias vidas, como en la segunda mitad del siglo XIX Pedro Fernández y
Fernández, que tradujo del italiano las vidas de Alfonso de Orozco y Nicolás de Tolentino y el
dúo constituido por un chileno, Manuel de la Cruz Ulloa y un italiano, José María Quintarelli,
que publicaron en Santiago de Chile tres traducciones del italiano en seis años : una vida de
Santa Rita en 1878, una de Nicolás de Tolentino en 1880 y una de Clara de Montefalco en
1882. A principios del siglo XX, Enrique Pérez de la Sagra Familia publica nada menos que
cuatro traducciones de vidas de santos : una de Clara de Montefalco, una de María Magdalena
de Martinengo, una de Santa Rita y una del Querubín de Avillana. Llama la atención de que,
con excepción de un texto, se trata de santos y beatos agustinianos. Todos estos traductores,
además de dedicarse a las vidas, también realizaron versiones de otros tipos de texto.

Tipos de texto y destinatarios


Si se acepta la distinción entre la hagiografía ‘práctica’, la surgida de alguna necesidad
religiosa y la hagiografía crítica, destinada a estudiar la primera10, la mayoría absoluta de los
textos que hemos considerado se pueden clasificar en la primera categoría. Lo que se
proponen los autores es presentar a los fieles unos modelos de vida religiosa y perpetuar y
fundamentar la devoción a unos santos especialmente queridos. La biografía de santo Tomás
de Villanueva por monseñor Pierre Jobit es una biografía según criterios académicos
contemporáneos y suponemos lo mismo de la biografía de Josef Sajner y Adolar Zumkeller de
Mendel. El concepto de biografía varía, como es lógico, de acuerdo con la época.

10
Writings relating to the worship of the saints may be divided into two categories:
• (a) those which are the spontaneous product of circumstances or have been called into being by
religious needs of one kind or another (and these belong to what may be called practical hagiography);
• (b) writings devoted to the scientific study of the former category (and these constitute critical
hagiography).
The Catholic Encyclopedia, s.v. ‘hagiography’, http://www.newadvent.org/cathen/07106b.htm

48
Tabla 1

Traducciones de textos biográficos y hagiográficos

Lugar, Locali- Lugar, edición, Locali-


Traductor Título de la traducción Autor Título del original
edición, año zación año zación
Cristóbal de Historia do capuchino Lisboa: Giovanni Battista Le capucin Escossois Aix, 1667 National
Almeida escocez Domingo Rinuccini [1647]. Library of
Carneiro, Scotland
1667
José Faustino Diario de los Santos, [siglo XVIII] Agostino Maria Giornale dei Santi e Genua: Joan.
Cliquet Beatos y Venerables hijos Arpe Beati Agostiniani Franchelli, 1722
de N. P. S. Augustin
Obispo de la Iglesia
Manuel Epitome de la milagrosa Ven. P. Fr. Madrid: Figueiredo, Epitome da Santa- Lisboa: s. Biblioteca
González de vida del portento de la Alonso de BNE Manuel de Rita de Cassia tip.,1727 Nacional de
la Paz gracia, del pasmo de la Orozco, (O.Cist.) Portugal
niñez, del asombro de las Madrid 1730
virgenes (sic), del modelo
de las casadas, del exemplo
de las viudas, de la
admiración de religiosas,
Stª Rita de Casia, religiosa
en el Convento de Santa
María

Pedro Vida del Beato Alfonso de [siglo XIX] Luigi Torelli Vita del Ven. Servo Bologna: tip. Biblioteca
Fernández y Orozco Religioso de la di Dio Alfonso Monti, 1657 Apostolica
Fernández Orden de N. P. S. Agustín Orozco dell'Ordine Vaticana
del Nostro P. S. [copia de
Agostino, composta 1661]
dal M. R. P. Gio.
Marquez, data in luce

- 49 -
Lugar, Locali- Lugar, edición, Locali-
Traductor Título de la traducción Autor Título del original
edición, año zación año zación
dal P. M. Tommaso
d'Errera, tradotta
dallo Spagnolo, dal
P. Luigi Torelli
Raimundo Vida de Pío VI Manila, 1821 Blanchard, Pierre- Précis historique de Londres: impr.
Martínez Louis (?) la vie et du pontificat de P. Le
de Pie VI (?) Boussonnier,
1800
María de los La Vida del Cura de Ars M.S.
Ángeles
Pedro Vida del Taumaturgo San Filippo Giorgi, Vita del taumaturgo Tolentino: per i Biblioteca
Fernández y Nicolás de Tolentino OSA San Nicola da torchi di Gius. Apostolica
Fernández, Tolentino, Guidoni, 1856- Vaticana
agostiniano, 1859
protettore di S.
Chiesa
Manuel de la Vida de la Beata Rita de Santiago de Lorenzo Tardi Vita della beata Rita Asisi: tipografia Biblioteca
Cruz Ulloa, Casia de la Orden Chile: El da Cascia dell'Ordine di Domenico comunale
& José María Eremítica de San Agustín Correo de R. Eremitano di s. Sensi, 1864 Giosue'
Quintarelli dividida en tres partes : en Varela, 1878 Agostino : divisa in Carducci -
el siglo, en el claustro i en tre parti : nel secolo Spoleto
la gloria nel chiostro e nella
gloria
Manuel de la Vida y milagros del Gran Santiago de Nicola Mercuri Della vita e miracoli Roma, tip. di B. Biblioteca
Cruz Ulloa & Taumaturgo San Nicolás Chile: Ramón del gran taumaturgo Morini, 1878 Apostolica
José María de Tolentino Agustiniano Varela, 1880 s. Nicola da Vaticana
Quintarelli Tolentino,
agostiniano
Valentín El corazón de Santa Clara Publicado en
Iglesias de Montefalco La Cruz,
1882. Se
reprodujo en

- 50 -
Lugar, Locali- Lugar, edición, Locali-
Traductor Título de la traducción Autor Título del original
edición, año zación año zación
1893 en La
Libertad
Cristiana de
Quito
Manuel de la Vida de Santa Clara de la Santiago de Lorenzo Tardi Vita di Santa Chiara Roma:Tipografi Biblioteca
Cruz Ulloa & Cruz de Montefalco de la Chile: Ramón di Montefalco a della pace, arcivescovile
José María Orden de Ermitaños de San Varela, 1882 dell'Ordine degli 1881 del Seminario
Quintarelli Agustín eremiti di S. Agostino cosentino
/ scritta dal R.mo
maestro Lorenzo
Tardy
Enrique Vida de Santa Clara de
Pérez de la Montefalco
Sagrada
Familia
Enrique Vida de la Beata María Barcelona: Madrid: Luigi Di Liorno
Pérez de la Magdalena Martinengo, Tipografía BNE
Sagrada Capuchina del Monasterio Católica, 1900
Familia de de Brescia, que
escribió... el R.P. Luis de
Liorno... y... publicada en
castellano a expensas de
un devoto
Enrique La Santa de los Imposibles. Barcelona: M. C. G La santa Napoli : Tip.
Pérez de la Nuevas gracias Librería y degl'impossibili : degli
Sagrada extraordinarias, Tipografía novelle grazie Artigianelli,
Familia alcanzadas por la Católica, 1901 straordinarie ottenute 1900
intercesión de Santa Rita ad intercessione di s.
de Casia Rita da Cascia,
solennemente
canonizzata il di 24
maggio 1900

- 51 -
Lugar, Locali- Lugar, edición, Locali-
Traductor Título de la traducción Autor Título del original
edición, año zación año zación
Pedro Corro Vida de San Nicolás de Madrid: L. Madrid: Antonin-Marie Vie de S. Nicolas de Lille: Desclée, París:
del Rosario Tolentino, de la Orden de Aguado, 1901 BNE Tonna-Barthet, Tolentino, de l'ordre de Brouwer et Bibliothèque
San Agustín, Protector de (Ermite de St des ermites de St Cie, 1896 Nationale
la Iglesia Universal y Augustin) Augustin
Abogado de las almas del
Purgatorio
Enrique, Corazón de Lirio ó sea Madrid: Madrid: Imperor, Cuor-Giglio ossia Il Torino: Tip. Torino:
Pérez de la vida del Beato Querubin de [Hijos de BNE Giovanni Battista B. Cherurbino della Salesiana, 1880 Biblioteca
Sagrada Avillana Gómez nobile famiglia Testa Reale
Familia Fuentenebro], : con brevi cenni
1910 topografici e storici
di Avigliana sua
patria
Juan de Dios San Nicolás de Tolentino Capítulo Nicola Mercuri, fragmento de
Aráiz de la protector del Purgatorio publicado en OSA
Purísima el Boletín Pia unione primaria
Concepción oficial de la delle Anime sante del
Provincia de Purgatorio
San Nicolás
de Tolentino
de Filipinas
(núm. 12,
noviembre
1910).
Vicente Sor María del Sagrado Barcelona: E. Madrid: Soeur Marie du Bourg: Librairie París:
Menéndez Corazón, Fundadora de la Subirana, edit. BNE Sacré-Coeur, Jeanne d'Arc, Bibliothèque
Arbesú Guardia de Honor (1825- y lib. fondatrice de la 1913 Nationale
1903) pontificio, Garde d'honneur,
1914 1825-1903
Luis Zelia o la hermana María Barcelona: Madrid: Pedreira de
Rodríguez del Santísimo Sacramento. Luis Gili, BNE Castro, Jerónimo
Fernández Vida ejemplar de una 1924

- 52 -
Lugar, Locali- Lugar, edición, Locali-
Traductor Título de la traducción Autor Título del original
edición, año zación año zación
madre cristiana que acabó
sus días junto a Jesús
Sacramentado
Ángel Vega Felipe II, Rey de España. Madrid: Valladolid Charles Bratli Philippe II, Roi París: Madrid: BNE
Estudio sobre su vida y su Bruno del : Filipinos d'Espagne. Etude sur Champion,
carácter Amo, 1927 sa vie et son 1912
caractére
Dámaso Vidas de los Hermanos El Escorial: La Vid Jordán de Sajonia Jordani de Saxonia Rudolph Lovaina:
Martínez (Florecillas agustinianas Monasterio de ordinis Eremitarum Arbesmann Biblioteca de
Vélez medievales), I y II El Escorial, S. Augustini Liber (ed.), Nueva la K.U.
1933 Vitas fratrum York: Leuven
Cosmopolitan
Science and Art
Service, 1943
Toribio de Por las rutas de Damasco. Madrid: Paul Christoff Pantéleïmon París: Maison París:
Castro Panteleimón o el San Studium de de la Bonne Bibliothèque
Sampedro Vicente Ferrer del Este Cultura, 1946 Presse, 1912 Nationale
europeo
Segundo José, Padre nutricio de Barcelona: Madrid: Joseph Patsch Joseph, der Limburg: Österreichisch
Folgado Jesús Herder, 1960 BNE Närhvater Jesu Lahnverlag, e National-
Flórez 1957 bibliothek

Mariano San Pío X. La llama Barcelona: Madrid: Wilhelm Brennendes Feuer : Innsbruck : Österreichisch
Martín ardiente Herder, 1961 BNE Hünermann Papst Pius X Tyrolia, 1953 e National-
Ortega bibliothek
Buenaventur Vida de San Martín, Lima, 1961 Valladolid Sulpicius Severus Vita sancti Martini
a Hospital de Obispo de Tours : Filipinos episcopi et
la Puebla confessoris
Mariano Personajes bíblicos Barcelona:
Martín ELE, 1962
Ortega
Paulino, El obispo de los pobres: Avila: Senén Madrid: Pierre Jobit L’Évêque des pauvres París: Fayard, París:

- 53 -
Lugar, Locali- Lugar, edición, Locali-
Traductor Título de la traducción Autor Título del original
edición, año zación año zación
Marcos Santo Tomás de Villanueva Martín, 1965 BNE Saint Thomas de 1961 Bibliothèque
García (1486-1555) Villeneuve (Tomás de Nationale
Villanueva) 1486-
1555
Ceferino Juan Gregorio Mendel. Madrid: Madrid: Josef Sajner & Johann Gregor Würzburg: Lovaina:
Aliste Vida y obra. Religión y BNE Adolar Zumkeller Mendel Leben und Augustinus- Biblioteca de
Mezquita cultura, 1978 Werk : ein Bildbuch Verl., 1974 la K.U.
Leuven

- 54 -
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Felipe II, rey de España. Estudio sobre su vida y carácter.


¿Biografía o reivindicación?

Lieve BEHIELS
Lessius Hogeschool, Amberes

En este breve estudio, nos proponemos analizar la traducción por el padre Ángel C.
Vega de la biografía de Felipe II escrita por Charles Bratli. Seguiremos la metodología ya
utilizada en nuestra contribución sobre el padre Menéndez Arbesú, basándonos en las
categorías distinguidas por Christiane Nord en su libro Textanalyse und Übersetzen1.

1. Datos biobibliográficos

1. 1. Carl Bratli2
Carl Bratli nació en 1871 y falleció en 1957. En 1897 obtuvo una candidatura en
teología. También estudió letras. Uno de sus profesores fue el conocido lingüista Kristoffer
Nyrop. En 1906 se hizo traductor de español. En 1909 publicó su libro más conocido, Filip II
af Spanien. Hans Liv og Personlighed (Copenhague). En 1927 salen los Spanien.
Kulturbilleder. A raíz de la versión francesa de la biografía del monarca español, la Real
Academia de la Historia le concedió el título honorífico de miembro correspondiente. Con
motivo de la traducción al español, y coincidiendo con el centenario de Felipe II, obtuvo el
título de doctor honoris causa de la Universidad Central de Madrid3. También fue activo en el
terreno de la enseñanza del español y de la lexicografía. Su diccionario español-danés,
Spansk-dansk ordbog (1947-1951), se sigue completando y reeditando hasta hoy en día. Pero
ya en 1916-1918 realizó un diccionario noruego-danés-español, Norsk-dansk-spansk ordbog.
Publicó un libro de español para turistas, Spansk rejseparlør (1929) y un manual de
correspondencia comercial española, Moderne Handelsbreve paa Spansk (1946). También fue
activo como traductor. En 1912 realiza una traducción de la obra de Pedro Antonio de

1
Véase el apartado 2.1., Modelo de análisis textual de nuestro artículo “El padre Vicente Menéndez Arbesú,
traductor de Paul Lejeune” (http://www.agustinos-traductores.net/investigacion/textos/filosoficas02.asp).
2
Sacamos los datos bibliográficos sobre Bratli del catálogo en línea de la Biblioteca Real de Copenhague
(http://www.kb.dk/).
3
Cf. MARCOS DEL RÍO, P. Francisco O.S.A. 1927. “El ‘Felipe II’ de Bratli”, Ciudad de Dios, n° 150, p. 406.

55
Alarcón, El sombrero de tres picos, bajo el título de Den trekantede Hat. En sandfærdig
Historie.

1. 2. Ángel Custodio Vega Rodríguez4


Nació en Canales (León) en 1894. En 1910 profesó en el Real Monasterio de San
Lorenzo de El Escorial, donde cursó los estudios de filosofía y teología, en 1918 fue
ordenado sacerdote. La vida del padre Vega fue dedicada a la enseñanza y la investigación; su
bibliografía cuenta 186 títulos. Fue director de la revista La Ciudad de Dios (1941-1950). En
1949 fue elegido académico de la Real Academia de la Historia. Fue especialista de la obra de
san Agustín, cuya obra estudió, editó y tradujo. Su traducción de las Confesiones (primera
publicación 1932, corregida para la de 1946 en la Biblioteca de Autores Cristianos) sigue
disponible hasta hoy en día. Sus ediciones de la obra de Fray Luis, Poesías. Poesías
originales. Traducciones clásicas. Traducciones sagradas (Barcelona: Planeta, 1970) y
Poesías. Poesías originales; traducción de las Eglogas de Virgilio; traducción de los
Cantares de Salomón (Barcelona: Planeta, 1980) conocieron igualmente varias reimpresiones.
Otras obras del padre Vega están dedicadas a la edición de escritores eclesiásticos
hispanolatinos de la Antigüedad y de la Edad Media, así como al comentario de los grandes
espirituales españoles (Juan de la Cruz, Teresa de Ávila). Falleció en Madrid en 1972.

2. Estudio del texto fuente


Una de las preguntas que se podrían formular a priori es la de qué sentido tiene traducir
al español una biografía, escrita por un autor danés, de un personaje tan intrínsecamente
hispánico como Felipe II en un momento en que existen en España historiadores aptos para
acometer esta tarea. Es que una biografía orientada originariamente a un público internacional
puede contener una serie de informaciones que no sean tan relevantes para lectores inmersos
en un contexto español. Esperamos que la respuesta a esta pregunta surgirá a lo largo de este
trabajo.

2.1. Factores externos

2.1.1. Emisor
En 1909, el historiador danés Carl Bratli publica Filip II af Spanien, una biografía
de Felipe II. En 1912, publica él mismo una versión francesa de su libro bajo el título
Philippe II, roi d’Espagne. Étude sur sa vie et son caractère. Es este texto que vamos a
considerar como original. En la cubierta del libro, el autor se presenta como “membre
correspondant de l’Académie Royale d’Histoire de Madrid” y se presenta con la versión
francesa de su nombre, Charles Bratli. El libro va precedido de un prólogo de un
historiador francés, el conde Baguenault de Puchesse, “correspondant de l’Institut de
France”, y autor de una Histoire du concile de Trente (1870). Estas dos figuras
autoriales se caracterizan en la presentación del libro como figuras de autoridad
académica, lo que debe dar mayor credibilidad al mensaje.
Mientras Bratli no puede ejercer ninguna censura sobre la voz de Baguenault, sí
controla las voces de los otros historiadores y de los personajes a los que cita a lo largo
del libro.

2.1.2. Finalidad

4
Los datos biobibliográficos acerca del padre Ángel Vega provienen de la obra del Padre Modesto GONZÁLEZ
VELASCO. 1996. Autores agustinos de El Escorial. Catálogo bibliográfico y artístico de los religiosos de la
Provincia Agustiniana Matritense (1895-1995), Madrid, Ediciones Escurialenses, pp. 1138-1162.

56
La finalidad del libro ya va indicada en el subtítulo de la biografía de Felipe II,
Etude sur sa vie et son caractère, y se precisa en la introducción: “(...) nous
souhaiterions de faire de la personne et du caractère de ce roi l’objet d’une description
plus exacte et plus détaillée que celle qui en a été faite jusqu’ici par les écrivains” (P
14)5. Se propone, pues, eliminar los prejuicios que se han acumulado a lo largo de los
siglos acerca de la personalidad del monarca. Este afán de objetividad se puede
relacionar con el lema latino que figura en la portada: “Veritate, non ornamento”.

2.1.3. Destinatario
Tenemos que tener en cuenta que el texto francés que tenemos entre manos es una
autotraducción, ya que la primera versión de esta biografía salió en danés, la lengua
materna del autor, lengua minoritaria entonces y ahora. Para dar a conocer su obra al
mundo científico, convenía publicarla en un idioma de prestigio científico international
como era el francés a principios del siglo XX. Como muchas biografías de grandes
figuras históricas, el libro se dirige tanto a colegas historiadores como al público culto
interesado en temas históricos. Como veremos a continuación, este doble público se
refleja en la estructura del libro: la primera mitad comprende el texto mismo, mientras
que las numerosas y extensas notas, así como los apéndices documentales, figuran en la
segunda mitad. Teniendo en cuenta el gran peso que tiene en el libro el análisis de la
bibliografía existente, podemos afirmar que el “lector ideal” que tenía en mente el autor
al redactar su texto era el profesional de la historia. El libro contiene una dedicatoria a la
Real Academia de la Historia que parece confirmar esta hipótesis, ya que sus miembros
constituyen el público por excelencia del libro: “A l’Académie Royale d’Histoire de
Madrid est dédié cet ouvrage par l’auteur reconnaissant”.

2.1.4. Canal
El canal o medio es el libro impreso, vehículo por excelencia de la comunicación
de alto nivel sobre temas históricos. Bratli lo colocó en la prestigiosa editorial de
Honoré Champion en París, fundada en 1874 y especializada en textos universitarios en
el terreno de las ciencias humanas. Así se aseguraba de una difusión adecuada y de
reseñas en importantes revistas científicas6. Aunque el autor era poliglota y podemos
suponer que era capaz de producir un texto legible en francés, no cabe excluir la
posibilidad de que algún editor, probablemente de la misma la casa editorial, haya
pulido el estilo. De todos modos, en su “avant-propos”, Bratli da las gracias a su amigo
M. Th. C. Buyse, por su ayuda con la edición francesa.

2.1.5. Lugar y fecha, motivo y función


El libro se publicó en 1912, tres años después de la versión original. El lugar de
publicación, París, era el adecuado para conseguir la audiencia que buscaba. No hay
motivo específico para la publicación de este libro. Se trata más bien del motivo general
que puede tener un autor para dar a conocer el fruto de largas investigaciones que han
dado lugar a resultados nuevos. La función del libro es informar sobre la vida y el
tiempo de Felipe II y convencer (mediante la argumentación y el aparato crítico) al
lector de que este monarca no era el monstruo que retrata la “leyenda negra”; también
pretende rectificar opiniones equivocadas expresadas con anterioridad.

5
Referiremos a esta obra con la abreviatura P, seguida del número de la página correspondiente. Referiremos a
su traducción española con la abreviatura F. En traducción: “ (...) queremos hacer de la persona y carácter de este
Rey el objeto de una pintura algo más exacta y detallada que la que nos ha sido hecha hasta ahora por otros
autores” (F xxii).
6
En el “prólogo del traductor” se hace referencia a varias reseñas en revistas españolas y francesas (F ix-xiii).

57
2.2. Factores internos

2.2.1. Temática y contenido


Como el título ya lo indica, el texto trata de la figura de Felipe II. El libro contiene
material paratextual (una dedicatoria, un índice, un prólogo de una autoridad académica,
una introducción del mismo autor), dos partes de texto y una tercera parte de aparato
crítico y fuentes. Es llamativo que el tema específico del libro, la vida y el carácter de
Felipe II, sólo comprenda los dos últimos capítulos del texto mismo, ya que los tres
primeros se dedican a la literatura histórica sobre Felipe II y el cuarto a la situación
interior de España hacia la mitad del siglo XVI. Se presenta al lector el retrato de un
Felipe II idealista y constante en la adversidad. He aquí la conclusión:
Si Philippe avait travaillé exclusivement pour des fins temporelles et
matérielles, il aurait dû se décourager à la fin de sa carrière. Mais la lutte
pour son idéal et la conviction invincible qu’il avait de combattre pour des
fins supérieures le rendirent grand dans le malheur. C’est pourquoi l’histoire
doit considérer cette constance sans exemple, qu’on appelle si souvent
intolérance et fanatisme, comme la première des qualités de ce roi. (P 129)7

Más que un estudio biográfico analítico, lo que el autor nos ofrece es una biografía
que procura situar y comprender la figura de Felipe II, dentro del contexto de la historia
y cultura españolas del siglo XVI, pero sin cuestionar los presupuestos religiosos y
nacionales del personaje y de su época. El autor deja traslucir una simpatía creciente por
su personaje.
Conviene observar aquí que la presencia de dos voces (la del autor y la del
prologuista), favorece en el lector la reflexión crítica acerca del mensaje de Bratli, ya
que Baguenault de Puchesse destaca varios puntos del texto que conviene discutir. Así,
dice que el duque de Alba se conduce con una “inutile férocité” (P 4) en Flandes y duda
de la conducta moral sin fallo del soberano8; según él, el mérito del libro consiste sobre
todo en la presentación de la amplia documentación.

2.2.2. Contenido implícito y conocimientos presupuestos


No se trata de un libro didáctico sino científico, de modo que se supone una
familiaridad bastante grande con el contexto general de la obra, la historia política de
Europa en el siglo XVI. Además, se espera del lector una familiaridad con textos con
una densidad de información bastante alta y un amplio vocabulario. En cuanto a la
segunda mitad del libro, correspondiente a las fuentes, se añade la necesidad de leer en
sus variantes contemporáneas y del siglo de oro, el alemán, el inglés, el español, el latín,
el italiano, el portugés.
El horizonte intelectual compartido por lector y escritor también se manifiesta en
los temas que el lector podría esperar ver tratado y que el escritor decide no tocar, como
por ejemplo las eventuales relaciones extramatrimoniales del monarca:

7
Traducción: “Si Felipe hubiera trabajado exclusivamente por fines temporales y materiales, habría tenido
motivos para descorazonarse al final de su carrera. Pero la lucha por su ideal y la convicción invencible que tenía
de que combatía por fines superiores, le hicieron grande hasta en su desgracia. Esta es la razón por qué la historia
debe considerar la constancia sin ejemplo de este Rey frecuentemente motejado de intolerancia y fanatismo,
como la primera de sus cualidades” (F 135). Volveremos a esta frase en el análisis de la traducción.
8
“Nous avons peine à croire que cet homme violent et passionné, qui a épousé successivement quatre femmes,
qui eut nombre de maîtresses, ait été exempt de ces écarts qu’on pardonne aisément aux souverains et qui ont été
toujours très compatibles avec une dévotion même scrupuleuse. Dans ce pays où les moeurs ne sont pas rigides,
il lui suffisait d’un confesseur et de quelques moments de repentir” (P 6). El traductor no retoma este prólogo.

58
Nous n’approfondirons pas cette question qui, pour Philippe, n’était que
d’une importance secondaire et ne joua jamais de rôle décisif, soit
personnel, soit politique. Nous ne contribuerons pas non plus a élucider
davantage la question de ses rapports avec la belle et intelligente doña Ana
de Mendoza, princesse d’Eboli (1540-1592). (P 115)9

2.2.3. Estructura
La estructura de la obra es muy clara y se enuncia en el índice de materias al
principio del libro. Además, el autor la indica en conclusión de su introducción:
Dans la première partie de cet ouvrage, nous nous proposons de montrer
l’origine et le développement de la fausse idée que l’on s’est faite de
Philippe II, idée qui, pendant près de deux siècles et demi, a passé pour être
conforme à la vérité historique. Dans une seconde partie, nous considérerons
la personne de ce roi espagnol à la lumière de documents dignes de foi et de
relations d’auteurs contemporains, documents et relations constitutant une
matière extrêmement étendue qui, jusqu’à présent, n’a été que peu utilisée.
(P 15).

La primera parte está divida en tres capítulos (“Auteurs en dehors de l’Espagne.


Inventions et versions tendancieuses”, “Philippe II jugé par des historiens modernes en
dehors de l’Espagne”, “L’histoire de Philippe II dans la littérature espagnole”), la
segunda, igualmente (“Situation intérieure de l’Espagne vers le milieu du XVIe siècle”,
“Philippe II d’Espagne. L’homme et le roi”, “Ce que l’Espagne doit à Philippe II”). La
tercera parte comprende “notes, matériaux et sources” y es seguida de un índice de
nombres propios y otro de materias.

2.2.4. Elementos no verbales


El libro contiene seis ilustraciones: frente a la portada una reproducción del cuadro
de Pantoja de la Cruz del Museo del Prado (Philippe II à l’âge de 60 ans), entre la
página 78 y 79 se inserta la reproducción de un cuadro de Tiziano (Galleria Pitti), Le
prince Philippe à l’âge de 23 ans, entre las páginas 96 y 97 hay una fotografía del
Escorial, entre las páginas 100 y 101 una foto de la biblioteca escurialense, entre las
páginas 102 y 103 otra del apartamento de Felipe II en el palacio. A continuación, entre
las páginas 116 y 117 figura una foto del Entierro de Felipe II por Pompeo Leoni. En la
página 130 se reproduce una muestra de la escritura de Felipe II con su transcripción.

2.2.5. Léxico
Como se puede esperar en un libro científico, el léxico pertenece al registro culto y
se caracteriza por la precisión y la variación. Es un francés rico que pertenece
plenamente al siglo XIX y que suena a veces arcaizante para el lector de 2005. La
terminología especializada es la de la ciencia historiográfica, pero sin exagerar; el lector
“ideal” no necesita recurrir al diccionario. En pocas ocasiones el autor utiliza términos
españoles, si no transparentes, explicados por el contexto inmediato:
(...) en attendant qu’en 1520 les révoltes ouvertes éclatassent – “las
Comunidades”, à Tolède, et “las Germanías” à Valence et dans l’île de

9
Traducción: “No es menester ahondemos en una cuestión como ésta, que para Felipe era de una importancia
secundaria, y que no desempeñó nunca papel alguno decisivo, ni personal ni políticamente. Tampoco nos
detendremos a dilucidar la cuestión de sus relaciones con la bella e inteligente Ana de Mendoza, princesa de
Eboli (1540-1592) ” (F 117).

59
Majorque. On sait avec quelle sévérité ces insurrections furent réprimées
(...). (P, 59, subrayamos nosotros)

Cuando se tocan temas eróticos, conforme a las tradiciones victorianas, el autor


utiliza eufemismos. En la cita siguiente alude a las mujeres de vida ligera que podían
originar disputas violentas utilizando la palabra “libertines”:
L’ambassadeur florentin Bongiano Gianfigliazzi est frappé du calme et de
l’ordre qui règnent à Madrid, “où des gens de tant de nations différentes se
coudoient, où tous portent des armes et où le grand nombre de libertines
pourrait cependant occasioner des querelles et des meurtres” (310). (P 110)

A pesar de las declaraciones de principio del autor, que declara querer tomar
distancia de las pasiones y de los prejuicios con los que ha sido juzgado Felipe II, se
nota a veces un léxico “colorido” y partidista para describir los cambios religiosos
sobrevenidos en el siglo XVI. Una frase como “en Espagne, il n’y avait pas de terrain
pour les sectaires ennemis de l’Eglise” (P 92) no puede caracterizarse de objetiva. El
léxico elegido confirma, pues, la perspectiva ideológica ya observada al considerar el
contenido.
Como el libro tiene un objetivo secundario que es rectificar visiones erróneas
expresadas anteriormente, está presente el léxico de la duda y de la certeza. Un ejemplo:
“Les années heureuses de Philippe furent indubitablement celles de son mariage avec la
noble et pieuse Elisabeth de Valois (1545-1568) (...)” (P 115).
Como muestra de las selecciones léxicas del autor reproducimos un párrafo:
La cause de l'état lamentable dans lequel se trouva l'Espagne durant la plus
grande partie du règne de ce prince, doit être cherchée surtout dans
l'influence pernicieuse des étrangers qui se fit alors valoir pour la première
fois dans l'histoire de cet Etat et eut des conséquences d'une si grande
portée. Le jeune ‘Carlos de Gante’, commença par exciter un
mécontentement bien justifié en s'entourant de courtisans flamands qui, peu
à peu, s'emparèrent de toutes les charges les plus lucratives, afin d'acquérir,
aussi rapidement que possible, des richesses qu'ils transportèrent ensuite en
Flandre. (P 59)10.

2.2.6. Sintaxis
La sintaxis es la que se puede esperar en un libro dirigido a un público culto. El
autor varía entre la coordinación y la subordinación que nunca se hace compleja hasta el
punto de dificultar la lectura. Se espera cierta elegancia del autor que escribe en francés
sobre temas de historia, y el autor la consigue. El texto es más narrativo y descriptivo
que argumentativo, de modo que no se desarrollan razonamientos complejos. La
justificación del mensaje del autor se encuentra en el aparato crítico, en las notas, de
modo que no influye en la redacción del texto mismo. El estilo enumerativo del párrafo
siguiente es bastante típico del conjunto:

10
He aquí la traducción: “La causa del estado lamentable en que se vio España durante la mayor parte del
reinado de este príncipe, debe buscarse ante todo en la perniciosa influencia de los extranjeros, de quienes se
aconsejó, cosa nunca vista en la historia de esta nación, y que produjo aquellas fatales consecuencias. El joven
“Carlos de Gante” hubo de excitar un descontento muy justificado al rodearse de cortesanos flamencos que, poco
a poco, se apoderaron de los cargos más lucrativos, con el fin de acaparar, lo más pronto posible, riquezas que
llevaban en seguida a Flandes” (F 49).

60
Les villes n’étaient ni aussi peuplées ni aussi bien bâties qu’en France ou, à
plus forte raison, qu’en Italie. La plupart des maisons étaient faites d’argile
et ne formaient que rarement des rues régulières, mais elles se trouvaient
isolées et étaient souvent fortifiées. Séville, Saragosse, Valladolid et
Barcelone étaient les seules cités qui, outre des églises, des couvents et des
palais, possédassent quelques maisons en pierres et quelques belles rues.
Toutefois, le pavage était inconnu, de sorte que, en été, les rues se
remplissaient d’épais nuages de poussiere, tandis que, en hiver, elles se
transformaient en des bourbiers nauséabonds. (P 58)11

A veces, para autentificar su texto, el autor deja la palabra a sus personajes y


aparecen frases en discurso directo, como en el momento de la muerte de Felipe II:
(...) il appela son fils Philippe auprès de son lit et comença ses
recommendations en ces termes: “Je vous ai appelé auprès de moi, afin que
vous voyiez à quoi tout aboutit en ce monde (384)”. (P 117)

2.2.7. Tono
El tono es principalmente neutro y distante, como se espera de un libro con
pretensiones científicas. Como todo escrito, el libro se dirige a un lector, pero éste quede
implícito, incluso en el “avant-propos” y en la introducción. La distancia se nota
también en el uso del plural de majestad, tan típico de la comunicación científica. De
vez en cuando se puede notar una pregunta retórica, como en la frase siguiente:
“N’étaient-ce pas précisément l’habilité politique et la fortune des armes qui avaient
créé la grandeur de l’Espagne?” (P 57); pero este recurso no desentona con el conjunto.

2.2.8. Efecto
Los medios lingüísticos puestos en obra por el autor han llevado al efecto deseado:
el libro fue tomado en serio como obra de un historiador profesional que sabía tomar su
rango en el concierto intelectual de su momento. Basándose en factores externos, se
puede decir que el libro encontró su camino y cumplió su función. Aparece hasta hoy en
día en bibliografías especializadas12 y en tesinas de historia13 y se encuentra con
facilidad en las bibliotecas universitarias. Su divulgación se vio facilitada por el hecho
de que el género de la biografía histórica era, ya a principios del siglo XX, un género
internacional que obedecía a normas comparables en varias culturas.

3. Análisis de Felipe II, Rey de España. Estudio sobre su vida y su carácter

3.1. Factores externos

3.1.1. Emisor

11
He aquí la traducción: “Las ciudades ni estaban tan pobladas, ni tan bien edificadas como en Francia, y menos
aún como en Italia. La mayor parte de las casas eran de adobe, y rara vez formaban calles alineadas, sino que
estaban aisladas y a veces fortificadas. Sevilla, Zaragoza, Valladolid y Barcelona eran las únicas ciudades que,
además de las iglesias, conventos y palacios, tenían algunas casas de piedra y algunas calles hermosas. Además,
la pavimentación era desconocida, de suerte que, en verano, se llenaban las calles de espesas nubes de polvo, y
en invierno se transformaban en lodazales nauseabundos” (F 48-49).
12
Así, por ejemplo en la bibliografía de una interesantísima página web de la Universidad de Leyden acerca de
la Guerra de los Ochenta años (http://dutchrevolt.leidenuniv.nl/bibliographie.htm).
13
Véase la tesina de Kristof Alaerts. 2003. Karel V en Filips II in de vorstenspiegels in de Nederlanden (1600-
1750): het rijke kleurenpalet van verscholen deugdenmozaïeken, Universidad de Lovaina
(http://www.ethesis.net/vorstenspiegels/vorstenspiegels_inhoud.htm).

61
Al lado de Carlos Bratli, “Acad. C. de la Historia”, figura ahora como co-emisor el
traductor. Debajo del título y del lema “Veritate non ornamento” figura “Traducción
castellana, revisada y notablemente corregida y aumentada por el autor, con un Prólogo
del P. Ángel C. Vega. Prof. en el Real Monasterio del Escorial”. Así, el padre Vega
asume la responsabilidad, no sólo de la traducción sino también del prólogo, ya que el
prefacio de Baguenault de Puchesse que acompaña la versión francesa no se retoma
aquí.
Al final de su introducción, el traductor menciona la intensa colaboración entre él
y Bratli, de modo que no será siempre evidente deslindar la responsabilidad de uno y
otro al cotejar los textos:
La obra (...) sale notablemente corregida y aumentada por el autor, quien ha
hecho suya la traducción, en la que le corresponde de justicia gran parte,
dándole así un valor de texto original, que no tendría de otro modo. (F xvi)

De entrada, la traducción se presenta, pues, como fehaciente. Al final del libro


encontramos la licencia de la orden y la del obispado, con el nihil obstat y el imprimatur
(F 267).

3.1.2. Finalidad
La intención del traductor queda expuesta en su introducción. Observa que la mala
prensa que tuvo Felipe II a lo largo de varios siglos se debe a que fue el monarca
representativo por excelencia de la España imperial, que los historiadores extranjeros se
complacieron en denigrar. Pero, pasados los siglos, son otros historiadores extranjeros
los que se dedican a rectificar la imagen de la España negra. El más reciente en la serie
es Bratli. Dice el traductor: “Después de Gachard, nadie seguramente ha influído tanto
en la rehabilitación de Felipe II como el célebre Carlos Batli, cuyo libro ofrecemos hoy
a los lectores de lengua castellana” (F viii).

3.1.3. Destinatario
Llama la atención la presencia en esta traducción de una dedicatoria al rey Alfonso
XIII por el autor. Es un texto de algo más de una página, fechada en Copenhague, 6 de
julio de 1927. El motivo de la dedicatoria es que coinciden el 25 aniversario del reinado
y el centenario del nacimiento de Felipe II. La traducción del libro al español significa
para el autor un lazo más con su querida España que ha visto progresar a lo largo del
reinado de Alfonso XIII. El autor se considera como un mediador cultural entre España
y los países del Norte. No es sorprendente que el tono sea algo cortesano y cien por cien
protocolario: “Dignaos, pues, C. M., recibir mi humilde obsequio, con lo que se juzgará
dichoso este enamorado de España, de sus glorias y grandezas, vinculadas dichosamente
en la augusta persona de V.M.” (F VI). Este texto, aunque quede fuera del libro
propiamente dicho, instala un tono que no es el de la investigación científica rigurosa e
independiente.
El público al que se dirige la traducción puede equipararse hasta cierto punto al de
la versión francesa: lectores cultos, interesados por temas históricos. Pero tratándose de
la biografía de uno de los grandes personajes de la historia de España, se puede
conjeturar que los lectores españoles tengan una imagen preconcebida más nítida del
tema, que les puede afectar en el nivel de sus sentimientos más o menos nacionalistas.
El que el traductor sea agustino y profesor en El Escorial es también significativo para el
lector español, consciente del papel del monasterio en el marco del real sitio y de su
relación con la monarquía española.

62
3.1.4. Fecha y lugar
El libro se publica en 1927, el cuarto centenario del nacimiento de Felipe II.
Después de haber resumido en su introducción todo lo bueno que se dijo de esta
biografía en las revistas especializadas, el traductor apunta que: “A nadie, pues, se le
puede ocultar la conveniencia de traducir esta obra a nuestra lengua, y menos su
oportunidad, celebrándose este año el centenario del nacimiento del Rey Prudente” (F
XVI). La fecha ha puesto el traductor en algún aprieto, habiendo impedido hacer la
traducción “con aquella elegancia y corrección que la obra merecía” (ibídem).
El libro se publica en Madrid en la casa editorial de Bruno del Amo. En los años
treinta, este editor publica mucha literatura religiosa aunque también tenía una serie
ilustrada de relatos de viajes y novelas rosas. No se trata, pues, de una editorial
especializada en publicaciones eruditas como la casa de Honoré Champion en París.
Este cambio de tipo de editor influye también en el tipo de lector que se va a atraer: no
tanto el profesional de la historia sino el lector general interesado en la historia de su
país. En 1940, el mismo editor sacó una edición popular de esta biografía, que se quedó
en cien páginas (suponemos que sin los capítulos dedicados al estado de la cuestión
bibliográfica y sin las 120 páginas de aparato crítico) que se imprimió formando un solo
volumen con una Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, por S.
Ruiz Pelayo.

3.1.5. Motivo
El motivo de la traducción es el de dar acceso al contenido del libro al lector
español, “hallándose agotadas las tres ediciones francesas14 y siendo difícil para
nosotros el idioma danés” (F xvi). Es importante notar que el padre Vega da una
importancia estratégica al hecho de que el mensaje se presenta a través de una
traducción: si él hubiera escrito un nuevo libro sobre Felipe II, nunca habría tenido “el
valor apologista del libro del Sr. Bratli”:
¿Qué puede extrañar –diremos con Morel-Fatio, a propósito de este libro–,
que un eclesiástico español se entregue a una apoteosis asaz intempestiva de
Felipe II? Pero que un literato escandinavo haga una apología discreta, pero
franca, de dicho Rey, es cosa sorprendente y que invita a pensar en serio en
las afirmaciones de su obra. (F xvi-xvii)

Aquí surge claramente una tensión entre la finalidad expresa de la versión


francesa, una biografía del rey despojada de las falsificaciones creadas en torno suyo a
lo largo de su historia, y la versión española, en cuya introducción aparece dos veces el
término “apología”.
Como para el texto francés, la función del texto es doble, informar y convencer,
aunque el análisis nos permitirá comprobar que el argumento de autoridad tiene un peso
más grande en la versión española que en la francesa.

3.2. Factores internos


La introducción del padre Ángel Vega se concentra totalmente en el libro objeto de la
traducción y no nos informa sobre su concepción de la traducción. Ponemos suponer que se
trata de un doble compromiso, de fidelidad al texto fuente y de respeto a las convenciones de
la cultura meta.

3.2.1. Temática y contenido

14
En nuestras pesquisas bibliográficas, no hemos encontrado referencias más que a la primera edición.

63
La temática del Philippe II, roi d’Espagne y Felipe II, rey de España es,
evidentemente, la misma, pero el contenido de ambos libros no es idéntico. Ya hemos
señalado que hay cambios en los elementos paratextuales: se añade una dedicatoria al
rey Alfonso XIII, el prefacio de un académico francés se ha sustituido por un prólogo
del traductor. Si el prefacio francés era más crítico con Felipe II que el autor, en el
prólogo del traductor ocurre todo lo contrario: es un elogio a veces ditirámbico del rey,
lo cual (re)orienta la lectura de la obra. El “avant-propos” del autor se transforma en
“advertencia del autor”, se conserva la introducción de Bratli y a continuación sigue el
cuerpo del texto, seguido por el aparato crítico, la bibliografía y el índice. No hay
ilustraciones.
Pero en el texto mismo también se han operado modificaciones, como veremos a
continuación.

3.2.1.1. Interpolaciones

3.2.1.1.1. Notas
En el texto francés, las llamadas a las notas del aparato crítico, que
constituyen la tercera parte, se numeran consecutivamente, de 1 a 377. Para
no romper esta secuencia, las notas suplementarias se ponen a pie de página.
No se especifica sin son notas del autor o del traductor. Así, la frase
siguiente, que en la versión francesa no va seguida de referencia, recibe una
nota en el texto español:
Así nació el libro de Vander Hammen, directamente provocado por este
pérfido y tendencioso “Compendio”, cuyo ningún valor, como fuente
histórica, creemos haber demostrado sobradamente por lo que precede (I).

(I) Vid. Ranke (Leopoldo): Sämmtliche Werke, volúmenes XL-XLI, pág.


468. (F 8)15

3.2.1.1.2. Ampliación de la información bibliográfica


La primera parte del libro es un largo estado de la cuestión de la
literatura secundaria dedicada a Felipe II. En el ejemplo, se trata de una copia
de la novela Dom Carlos, nouvelle historique del abad de Saint-Réal, que en
1868 fue tomado por un original por un historiador español, que ignoraba
que este libro ya se hallaba impreso en 1796. En la versión española se añade
la frase siguiente:
Una vez más publicóse la misma obra como original de L.M. Ramírez y las
Casas-Deza en Córdoba, con el título siguiente: Noticia histórica del
príncipe Don Carlos, hijo primogénito del Rey de España Felipe II y de

15
En la p. 30, la traducción inserta en nota una referencia a Morel-Fatio. Hay una nota suplementaria respectiva
a una nueva edición de El Príncipe Don Carlos de Diego Jiménez de Enciso en la p. 44. En la p. 68, el traductor
añade una nota sobre Juan de Zúñiga, en la p. 70 otra sobre el conocido cuadro de José Moreno Carbonero
representando la conversión del duque de Gandía, tratada en el texto. También añade en nota una referencia a
una obra de historia del arte escrita en inglés, History of [the ] Spanish and French School of Painting de sir
Edmund Walker Head. (El título correcto reza A Handbook of theHistory of the Spanish and French Schools of
Painting). El traductor reproduce, en inglés, aunque con erratas, una cita elogiosa del gusto artístico de Felipe II
(pp. 96-97). También se añade una referencia, p. 102, a un artículo escrito por un agustino, Fr. Tomás Cámara,
acerca de Felipe II y Teresa de Jesús. Aparece además una referencia a un artículo del mismo P. Ángel Vega, p.
115.

64
doña María de Portugal. Córdoba. Imprenta de Santaló Canalejas y Com.,
en 8° pequeño, 194 páginas. (F 12)16

La inserción de una ficha bibliográfica en el curso del texto no es un


modelo de elegancia, una nota a pie de página habría sido menos molesta
para el lector. Tal vez sea este procedimiento consecuencia de la prisa con la
que había que llevar a cabo la traducción.

3.2.1.1.3. Ampliaciones que reorientan la lectura


Las ampliaciones son de dimensión variable, a veces se trata de una
frase, también puede tratarse de varios párrafos. Al final del capítulo cuatro,
relativo a la situación social y moral de la España del siglo XVI, el autor
observa que el clero españo nunca cayó tan bajo como el italiano, que llegó a
percibir derechos sobre las casas de juego y los prostíbulos. Al traductor, esta
honradez relativa del clero español no debe haberle parecido suficiente, ya
que añade:
Tampoco debemos olvidar que precisamene en esta época es cuando se
opera en España el resurgimiento religioso más grande que conoce el mundo
entero y dio por fruto una pléyade de santos de primer orden y la reforma de
los órdenes religiosos (F 62)17.

Bratli discute la muerte en el castillo de Simancas del conde de


Montigny, por orden de Felipe II. En la traducción se añaden tres párrafos
acerca del posible papel del rey en otras muertes ‘oscuras’18.
La interpolación más significativa nos parece ser el último párrafo del
texto, que no tiene correspondencia en la versión francesa:
Y con esto damos por terminado nuestro breve estudio sobre Felipe II,
únicamente inspirado en el amor sincero a la verdad. Ningún otro móvil ha
podido impulsarnos a ello: ni la proximidad de nación, ni los bienes
materiales, ni la esperanza de recompensas. Ningún interés personal hemos
tenido en adoptar estas o las otras conclusiones. Pero la historia es la verdad,
y no se la puede quebrantar sin hacerse uno reo de lesa humanidad. Quiera
Dios que estas líneas puedan llevar un rayo de luz a ciertas inteligencias
16
Otra inserción del mismo tipo es la siguiente: “La literatura inglesa moderna nos ofrece un drama sobre don
Carlos titulado Philip II. A dramatic romance, Londón [sic], C.S. Palmer, 1880, en 8°, VIII + 265 páginas, por
John Elford. Sus fuentes históricas son Prescot [sic] y Motley” (F 15). Más ejemplos del mismo tipo, pp. 19-20,
p. 22, sobre la Légende des siècles de Victor Hugo.
17
Un caso similar ocurre al final de la discusión de las Relaciones de Antonio Pérez. El autor concluye que “ces
révélations étaient considérées come des sources historiques et leur auteur passait pour un martyr politique” (P
20), frase vertida al español por el traductor que añade: “Hoy apenas hay nadie que crea en su veracidad” (F 4).
18
“Se ha acusado a Felipe II de complicidad en la matanza de San Bartolomé. Mas conocemos una carta del Rey
escrita al duque de Alba, con fecha 28 de septiembre de 1572, en la que manifiesta Felipe la sorpresa que le ha
causado la noticia de dicho acontecimiento, cosa difícil de comprender de haber tenido él parte en el mismo.
Véase a Edouard Fournier. L’esprit dans l’Histoire, París, 1879, pág. 223, nota.
Menos clara tal vez es su inocencia en la muerte de Escobedo. Mucho es lo que en este sentido se ha escrito
por eruditos filipistas; mas a pesar de todo, permanecen en el cuadro muchas sombras y enigmas, que tal vez
jamás serán descifrados. Sabido es de todos que Felipe II autorizó a los asesinos de Escobedo la fuga a Aragón,
mandando a los encargados de la vigilancia de la frontera que les dejen tranquilamente pasar. Ahora bien, ¿cómo
conciliar esta autorización extraña con la inocencia del Rey, y sobre todo con su espíritu de justicia inflexible?
La cuestión, como se ve, es bien ardua y oscura, que sólo a la luz de nuevos documentos podrá ser resuelta.
En cambio, no hay ya historiador medianamente instruído que crea en el supuesto envenenamiento de don
Juan de Austria, ni en la violenta muerte del cardenal Espinosa, del marqués de Santa Cruz y otros altos
personajes de la corte”. (F 110).

65
imbuídas aún por prejuicios tres veces seculares, y contribuir al
esclarecimiento de la figura más grande y representativa de la raza y
Monarquía españolas. (F 135)

El tono de este párrafo lo enlaza con la dedicatoria a Alfonso XIII. Es


altisonante y excluyente. El concepto subyacente de que no hay más que una
verdad, de modo que no puede haber más de una historia, apunta a una
concepción militante de la historia, que contradice la ausencia de prejuicios
proclamada en esta conclusión y que despoja este libro de su carácter
científico. ¿Estaba al tanto el autor de esta inserción? La frase final de la
introducción del traductor deja entender que sí: “¡Quiera Dios – podremos
terminar con el autor en esta edición19 – que ella pueda servir de alguna luz
en los estudios de uno de nuestros más grandes Monarcas!” (F xvii). La
formulación no es idéntica, pero muy parecida.

3.2.1.2. Omisiones
Las omisiones son muy pocas, y tienen que ver con la manera en que el autor
o el traductor van dirigiendo al lector a través del texto. Por ejemplo, al final del
primer capítulo, el autor escribe una frase de transición hacia el capítulo siguiente,
omitida en la versión española20. Lo mismo ocurre al final de los capítulos
segundo (P 43), cuarto (P 70) y quinto (P 120).
Alguna omisión se puede deber a un sencillo olvido. Desaparece alguna que
otra frase21.

3.2.1.3. Cambios

3.2.1.3.1. Acentuación de la perspectiva


Uno de los factores que llaman la atención, al comparar la versión
española de este libro con la versión francesa, es la presencia de elementos
que acentúan el punto de vista desde el cual se realiza la enunciación. Los
ejemplos se encuentran ya en la introducción:
C’est pour cela que (...) j’ai réuni en un chapitre (...) des notes (...) (P 11)
Por esta causa (...) he creído oportuno reunir en un capítulo (...) las notas
(...) (F xix)
A l’origine, mon intention était de (...) (P 11)
Debo, sin embargo, confesar que en un principio mi intención fue (...) (F
xix)22

19
Cursiva nuestra.
20
He aquí la frase en cuestión: “Après avoir rendu compte ici des ouvrages les plus importants et les plus
influents parus durant les deux siècles qui suivirent la mort du roi espagnol, alors que sa mémoire était
abandonnée à la crédulité malveillante et aux inventions malignes des historiens et des poètes étrangers, nous
passerons maintenant à l’examen d’une série d’historiens modernes” (P 34).
21
Así, acerca de Diego Jiménez de Enciso, falta la traducción de “En 1613 il fut nommé chevalier de Saint-
Jacques” (P 44). Tampoco se traduce una frase de transición en el capítulo dedicado a la persona del rey:
“Voulant décrire maintenant la personne et le caractère de Philippe, nous commencerons par ses rapports avec
Dieu” (P 102).
22
Más ejemplos del mismo procedimiento:
On rencontre chez ces historiens plus d’objectivité et moins d’amour du sensationnel que chez les auteurs
français dont nous venons de parler (P 25)
Conviene advertir, sin embargo, que en estos historiadores hay por lo común más objetividad y menos amor
al sentimentalismo que en los autores franceses, de que acabamos de hablar (F 11)
Pour parvenir à comprendre (...) la culture d’un pays étranger (...) (P 39)

66
Un procedimiento vecino del anterior, pero de consecuencias más
importantes para el contenido es el transformar una declaración sencilla en
una oración compuesta con un verbo principal que reorienta el sentido:
L’antique simplicité castillane fut donc remplacée par un cérémonial
compliqué (P 83)
No hubo más remedio que reemplazar la antigua sencillez castellana por un
ceremonial complicado (F 79).

Lo que fue la constatación de un estado de cosas se transforma en un


lamento.
A veces se cambia el verbo principal de modo radical:
Nous savons maintenant que ni Philippe ni l’Inquisition ne participèrent
directement à la mort de don Carlos (P 105)
Desde luego es cosa indiscutible que ni Felipe II, ni la Inquisición
participaron directamente en la muerte de don Carlos (F 105)

En el texto francés, la instancia de enunciación se hace cargo de


comunicar un saber, lo que permite al lector preguntarse cómo se obtuvo este
conocimiento; en la traducción, se echa mano de un argumento de autoridad
irrebatible. Este cambio no es inocente en una obra con pretensiones
científicas23. En el ejemplo siguiente, una posible afirmación se transforma
en obligación:
on peut affirmer que peu d’hommes étaient aussi aptes à écrire l’histoire de
Philippe que Luis Cabrera (P 47)
hay que reconocer que pocos hombres había entonces tan aptos para escribir
la historia de Felipe II como Luis Cabrera (F 36)

3.2.1.3.2. Modificación de la intensidad


Hay bastantes ejemplos de modulación cuantitativa:
plusieurs documents contemporains (P 10)
muchos documentos contemporáneos (F xix)
des historiens pour lesquels les traditions et les préjugés (...) comptaient plus
que les documents authentiques (P 14)
historiadores para quienes las tradiciones y prejuicios (...) pesaban con
frecuencia más que los documentos auténticos (F xxii)24

La modulación léxica sirve para presentar las cosas bajo una luz más
favorable, como en el ejemplo siguiente, en el que basta el cambio de dos
palabras clave para dar otro enfoque al mensaje:

A nuestro juicio, para llegar a comprender (...) (F 28)


23
Otro ejemplo de la misma categoría es el siguiente:
Cette pièce est considérée comme le meilleur drame historique du XIXe siècle (P 55)
Y hasta hay quien le considera como el mejor drama histórico del siglo XIX (F 45)
En la versión española, la instancia enunciativa se esconde detrás de un tercero no identificado para no hacerse
cargo de la enunciación.
24
Otros ejemplos del mismo fenómeno:
écrit qui a joué un rôle important (P 19)
escrito que durante mucho tiempo desempeñó un papel importante (F 4)
l’amour sans cesse croissant du luxe et de la bonne chère (P 67)
el amor desmedido al lujo y a la comida (F 59)

67
Ce qui, durant le XVIe siècle, donna à l’Espagne une superiorité décidée sur
toutes les autres nations, ce furent, en dernier ressort, outre le fanatisme
religieux et l’évolution intérieure pacifique, les richesses inépuisables du
Nouveau Monde (P 70).
La razón de la superioridad indiscutible de España, durante el siglo XVI,
sobre todas las naciones, hay que buscarla en último término, a más que en
espíritu religioso y el desenvolvimiento interior pacifíco, en las riquezas
inagotables del Nuevo Mundo (F 62-63).

Mientras el autor se coloca a distancia de su tema y reconoce que en el


siglo XVI existe un fanatismo religioso en España que sirve, además, de
impulso a grandes empresas, el traductor opta por el término mucho más
suave y neutro de “espíritu”.
Otro ejemplo del mismo tipo concierne la descripción del emperador
Carlos:
la santé de Charles était tellement ébranlée et son humeur si déprimée (P
87)
la salud de Carlos V estaba del todo quebrantada y sus fuerzas tan agotadas
(F 84)

Es evidente que sólo podemos conjeturar cuál fue el motivo del


traductor al realizar este tipo de modificación. ¿Le resultaba más aceptable el
agotamiento físico que la depresión?
Se puede suponer que la Apología de Guillermo de Orange no fuera del
gusto del autor, y así es; pero el traductor añade una dosis suplementaria de
vehemencia:
cet écrit plein d’indignation et de violence qui fourmille d’accusations
haineuses et de mensonges perfides (P 18)
su infamante Apología, llena de indignación y virulencia, y rebosante de
acusaciones rencorosas y pérfidos embustes (F 12)

En la mayoría de los casos, el cambio se produce en el sentido de una


mayor intensidad, aunque lo contrario también se produce, como en la cita
siguiente acerca de la personalidad de Felipe II:
qu’il était “trop exclusivement espagnol” (P 41)
“que era muy exclusivamente español” (F 30)

Parece que el traductor no quiere asumir esta nimia crítica del


personaje25. Algo similar se produce en la traducción del juicio moral acerca
de la ejecución del conde de Montigny:
cette manière d’agir qui produit une si vive répulsion quand on la considère
à la lumière des idées morales modernes (P 109)

25
La inserción del adjetivo “pequeño” en la frase siguiente de la traducción cumple el mismo objetivo:
Les rapports de Philippe avec son fils Carlos jettent également une ombre sur sa mémoire (P 105)
Las relaciones de Felipe con su hijo don Carlos proyectan igualmente una pequeña sombra sobre su memoria
(F 105).
Algo similar ocurre en una observación acerca de la religiosidad de Felipe II :
La piété de Philippe II, qui, pour beaucoup de personnes de notre époque, semble être une religiosité
exagérée et presque maladive (P 102)
La piedad de Felipe II que para muchas personas de nuestro tiempo parecerá tal vez religiosidad exagerada y
casi enfermiza (F 101)

68
tal manera de obrar, si bien no deja de producir cierta repulsión, juzgada a
la luz de las ideas morales modernas (F 109)

En una ocasión, el traductor convierte una descripción neutra en otra


peyorativa. Se trata de la ciudad de Toledo:
cette ville au cachet mauresque prononcé (P 97)
esta ciudad, como señalada guarida de los moros (F 95)

3.2.1.3.4. Modificación del aspecto


Los cambios aspectuales tienen que ver, muchas veces, con la
introducción de perífrasis verbales, con el efecto de una mayor redundancia.
au point d’exiger une satisfaction sanglante pour la moindre offense (P 68)
hasta el punto de llegar a exigir una satisfacción sangrienta por la ofensa
más pequeña (F 61)

Otras veces, la perífrasis verbal llega a confundir al lector, porque la


modulación insinúa cosas que no están contenidas en el texto fuente. Así, la
frases siguientes constituyen la transición de la descripción física del Felipe
joven (rubio y con ojos azules) hacia la de su comportamiento:
En ce qui regardait son extérieur, le jeune Philippe était fort peu espagnol.
Mais sa manière d’agir ... (P 78)
En su parte exterior, el joven Felipe parecía mostrarse muy poco español.
Mas, sus maneras de obrar ...(F 73)

El traductor empieza a hablar ya del comportamiento del príncipe,


llegando así a vulnerar la lógica del texto que apunta a que Felipe, aún
dotado de rasgos físicos nórdicos, actúa según el modelo español.
En el ejemplo siguiente, la perífrasis transforma en perfectiva una frase
imperfectiva; el autor acaba de explicar que los autores españoles de la época
de Felipe II no se solían leer en el extranjero:
Au XVIe siècle, la littérature espagnole n’était pas traduite non plus dans
une mesure aussi étendue qu’au XVIIe (P 17)
La literatura española en el siglo XVI no se hallaba tan traducida como en
el siglo XVII (F 1)

La frase española confunde al lector, que no sabe muy bien cuál es el


punto de referencia temporal a partir del cual hay que leerla.
En otras ocasiones, la introducción de una perífrasis da una orientación
moralizadora a la frase:
Ses préjugés libéraux et démocratiques ne se sont pas toujours tenus passifs
(P 52)
Sus opiniones liberales y democráticas no han sabido siempre mantenerse
pasivas (F 41)

Lo que en el texto francés es una constatación se transforma en un


reproche de impotencia en la versión española.
3.2.1.3.5. Cambios manifiestos del texto
En un par de ocasiones, el traductor cambia el texto de tal manera que
el mensaje original queda totalmente oscurecido; estas modificaciones

69
ocurren en puntos sensibles del texto, cuando se trata de juicios matizados
del autor acerca de la persona del biografiado, con los que el traductor por lo
visto no se conforma.
El primer fragmento se relaciona con la muerte de don Carlos. En la
versión francesa leemos:
Il n’est au pouvoir d’aucun homme de déterminer lequel des deux, le roi ou
le prince, a enfreint le plus grièvement les lois divines et humaines, ou
lequel des deux a dû expier son crime par le plus de souffrances et de
malheurs. Il faut les considérer tous deux comme les victimes et les martyrs
des intérêts les plus élevés, les destinées de l’Eglise et de l’Etat. (P 107)

En el lugar correspondiente, la versión española nos ofrece el texto


siguiente:
Vista la conducta de Felipe con su hijo don Carlos a través de una sana
crítica y a la luz de los documentos de la época, no parecerá a nadie de
seguro excesivamente rigurosa, ni menos criminal. Y bien puede decirse con
Forneron, que si de algo hubiera de acusar a Felipe, no sería de rigor, sino
de excesiva condescencia. (F 107)

Sigue una nota a pie de página con la referencia a Forneron. El texto


francés deja planear una duda sobre la eventual responsabilidad de Felipe II
en la muerte de su hijo, poniendo de relieve el aspecto trágico de la suerte de
ambos. El texto español plantea una fuerte convicción que no admite
alternativa. No es que Felipe II tuviera alguna responsabilidad, al contrario,
es que habría tenido que ser aún más riguroso. Don Carlos, víctima y mártir
de la razón de estado en la versión original, se convierte en merecedor de
castigo en la versión española.
El P. Paulino Marcos García, en su reseña para Ciudad de Dios, deja
entender que este cambio fue introducido por el propio autor:
Verdad es que Bratli dejó escrito en las ediciones de Copenhague y de París
que “no está en manos de ningún hombre el determinar cual de los dos, si el
rey o el príncipe; había quebrantado gravemente las leyes divinas o
humanas, o cual de los dos debía expiar su crimen con padecimientos y
desdichas; pues es preciso considerar a los dos como vùictimas o mártiras
por las causas más elevadas, como son los destinos de la Iglesia y del stado
(Edic. de París, p. 107). Pero mejor informado posteriormente, confiesa sin
rebozo en la edición castellana que “vista la conducta (...) sino de excesiva
condescendencia”26.

Se nota una intervención similar cuando se trata de las eventuales


relaciones extramatrimoniales del rey. Dice el texto francés:
Après avoir considéré la vie publique de Philippe, jetons un coup d’oeil sur
sa vie privée et commençons par les rapports avec les femmes.
Ses relations en dehors du mariage constituent un point qui restera, sans
doute, à jamais enveloppé d’un voile impénétrable. (P 114)

El autor afirma que sobre el asunto, nada se puede saber con seguridad.
Veamos ahora la traducción:

26
Véase MARCOS GARCÍA. 1927. “El Felipe II ... ”, op. cit., p. 418.

70
En orden a su vida privada, no ha sido Felipe II menos severa e injustamente
tratado que en su vida pública. Se le ha acusado de haber tenido relaciones
fuera del matrimonio. Mas, a nuestro juicio, es éste un punto tan oscuro, que
permanecerá eternamente envuelto en el velo impenetrable. (F 117)

Aunque la última frase corresponde palabra por palabra con el texto


francés, no corresponde el mensaje. Después de que el traductor nos ha
recordado las falsas acusaciones lanzadas contra Felipe II, ¿qué lector se
atreve a suponer que detrás de ese velo impenetrable pueda haber algo por
descubrir?

3.2.1.4. Errores de interpretación

3.2.1.4.1. Errores de interpretación de la sintaxis


La versión española contiene bastantes errores debidos a un análisis
sintáctico equivocado y a lo largo del libro, se van multiplicando. En el
ejemplo siguiente, el traductor interpreta “il” como una referencia a “auteur”
y no a “ouvrage”:
Mais ce dernier ouvrage déplut tellement au roi qu’il le fit confisquer et
bannit l’auteur (P 27)
Pero esta última obra desagradó tanto al Rey, que mandó confiscarle todos
sus bienes y desterrarle (F 13)

En la misma página y tratándose del mismo personaje, Gregorio Leti,


hay otro ejemplo: se trata de la atribución del pronombre relativo “qui”, que
refiere a Jean Le Clerc y no a Leti:
où il [Leti] entra en relation d’amitié avec (...) le socinien Jean Le Clerc
(1657-1736), qui épousa une de ses filles (P 27)
donde contrajo amistad con (...) el sociniano Juan Le Clrec [sic] (1657-
1736), casándose con una de sus hijas (F 13)

Como se trata de un autor olvidado, al lector de la traducción no puede


llamarle la atención la información errónea. Pero en el caso siguiente, un
conocimiento somero de la historia dinástica basta para darse cuenta de que
hay un error. Se trata de una instrucción del emperador Carlos que desea que
Felipe se case pronto y que encarga a Juan de Zúñiga una especie de
vigilancia sobre la vida conyugal del joven príncipe:
pour qu’il n’arrive pas avec Philippe comme avec le prince don Juan –
“après qui je devins l’héritier de ces royaumes” (P 80)
para que no ocurra con él como con el príncipe don Juan, “después que yo
llegué a ser heredero de estos reinados” (F 70)

El príncipe don Juan murió muy joven después de un brevísimo


matrimonio con Margarita de Austria, la tía del emperador. La traducción da
a entender que don Juan murió después de que Carlos llegara a ser heredero,
lo que constituye un absurdo.
Las estructuras algo menos corrientes del francés dan lugar a
interpretaciones erróneas en la versión española. En el ejemplo siguiente, se

71
enumera una serie de alternativas, que el traductor interpreta como una
identificación:
les ennemis intérieurs de la religion, que ce fussent les Juifs, les Maures ou
les Protestants (P 61)
los enemigos interiores de la religión, como eran los judíos, los moros y los
protestantes (F 52)

El caso siguiente ilustra la traducción errónea de una estructura


correlativa:
L’oeuvre de Watson (....) est tout aussi superficielle et erronnée que celle de
Robertson – quoique celui-ci manquât de sources espagnoles de première
main – est consciencieuse et approfondie (P 28)
La obra de Watson (...) es tanto y más superficial y errónea que la de
Robertson; pues, si bien éste carecía de fuentes españolas de primera mano,
su obra resulta concienzuda y profunda (F 14)

La interpretación equivocada se debe probablemente a que el traductor


haya detenido la lectura en el guión detrás de Robertson. Pero el resultado
dice lo contrario de lo que dijo el autor.
A veces, un primer error de interpretación sintáctico “trae cola” y se
prolonga en un segundo error. En el fragmento siguiente, se trata del
matrimonio de Felipe y María de Portugal, ambos nietos de Juana la Loca, lo
que, en la visión del autor, puede haber cargado a su hijo Carlos de un
problema psíquico hereditario27:
Les médecins et les moralistes de cette époque n’objectaient rien à l’union
de deux individus d’une parenté aussi proche, petits-enfants tous deux de
Jeanne la Folle (Juana la Loca 1479-1554). Aussi leur fils don Carlos fut-il
un triste exemple de la dégénérescence de la race. (P 81)
Los médicos y los moralistas de la época no opusieron ningún reparo a la
unión de estos dos individuos de parentesco tan próximo; dado que ambos
eran nietos de Juana la Loca (1479-1554). Su hijo don Carlos fue un triste
resultado de este reprochable enlace. (F 76)

La introducción de dado que después del punto y coma ya desorienta al


lector; es como si la conjunción se relacionara con el hecho de que nadie
expresó un reparo, puesto que se trataba de nietos de la reina Juana de
Castilla, cosa absurda. La frase segunda de la traducción aparece como una
repetición de la primera, mientras que el énfasis de la versión francesa en la
degeneración racial desaparece por completo.

3.2.1.4.2. Error de interpretación de preposiciones


A veces, el error se debe a una interpretación equivocada de la
preposición, como en el ejemplo siguiente, en el que se trata del problema
morisco:
Ce fut en vain qu’il publia “édit de grâce” sur “édit de grâce” (P 124)
En vano publicó un “edicto de gracia” sobre “el edicto de gracia” (F 128)

27
Esta fue la tesis de Ludwig Pfandl en su libro de 1930, Johanna die Wahnsinnige. Ihr Leben, ihre Zeit, ihre
Schuld. Freiburg, Herder.

72
La repetición del complemento en combinación con la preposición
“sur” solo deja abierta la lectura “un edicto tras otro”; el traductor ha leído
“sur” en un significado excluido por el contexto, el de “sobre”, lo que da
lugar a una frase absurda.

3.2.1.4.3. Errores de interpretación de la morfología


Ya hemos aludido a que el autor se sirve de eufemismos para aludir a
los cortesanas, utilizando la palabra “libertines”. Lo que llama la atención es
que el traductor hace omiso del género gramatical del original, con lo cual las
cambia de sexo. Hablando del aumento de la población de Madrid en el siglo
XVI, el autor menciona
l’immigration de quémandeurs d’emplois, de retraités, de vétérans, de
faiseurs de projets, de bandits et de libertines (P 101)

El traductor informa sobre


la inmigración de demandadores de empleos, de jubilados, veteranos,
proyectistas, bandidos y libertinos (F 100)

No parece haber considerado la posibilidad de que se trata de mujeres


de vida alegre. Vuelven las “libertines” en otro fragmento del texto francés,
en una cita del embajador de Florencia, Bongiano Gianfigliazzi, sorprendido
por el orden público en una ciudad como Madrid, poblada de personas de
origen tan diverso, donde todos portan armas “et où le grand nombre de
libertines pourrait cependant occasionner des querelles et des meurtres” (P
110). La cita va seguida de una llamada a una nota bibliográfica que nos
refiere al texto italiano, tampoco muy explícito, donde figura la palabra
“donne” (P 223, apéndice IV), de modo que el traductor tenía la posibilidad
de salirse de una duda que por lo visto no se planteó, ya que vuelve a poner
“libertinos” (F 111)28.
El simple cambio de un tiempo verbal puede tener serias consecuencias
para la interpretación correcta. El autor pone de relieve que la unidad política
de España nunca se ha logrado del todo y aduce como ejemplo el afán de
autonomía de determinadas regiones peninsulares en la actualidad del
momento de la redacción del libro:
On peut même soutenir que l’unité politique n’a jamais été complètement
réalisée en Espagne, quand on se rappelle que la Catalogne et la Galice
s’efforcent encore toujours d’obtenir une autonomie partielle. (P 58)
Y aún se puede afirmar que jamás se ha realizado por completo la unidad
política en España, con sólo recordar que Cataluña y Galicia trabajaban aún
por obtener una autonomía parcial. (F 48)

Retrotrayendo al pasado el esfuerzo por conseguir la autonomía, el


traductor pasa por alto la actualidad política de su propio país, que no le
había escapado al autor.
En otra ocasión, el lector leyó “ne ...que” allí donde el autor había
puesto “ne ... pas”, lo que basta para que la traducción dijera lo contrario del
original. Se trata del control de los ingresos de las órdenes de caballería:

28
Dos páginas más adelante aparece la misma palabra en función adjetiva y no hay ningún problema de
traducción: las “tendances libertines des spectacles” (P 112) se convierten en “las tendencias libres de los
espectáculos” (F 114).

73
leurs énormes revenus qui ne constituaient pas des titres à des droits ou à
une influence politique (P 64)
los enormes ingresos que no eran más que títulos para ciertos derechos o
para una influencia política (F 56)

3.2.1.4.4. Errores de comprensión del léxico


El mayor número de errores son de tipo léxico, lo cual, en sí, no dice
nada acerca de su impacto en la transmisión del contenido del texto. Hay
errores relativamente leves, como por ejemplo sustituir a “un époux
méprisable” (P 34) por “un esposo displicente” (F 21) o el adverbio
“notamment” (P 38) por “terminantemente” (F 27) o “regrettable” (P 51) por
“sensible” (F 41). Teniendo en cuenta la temática y la finalidad del libro, es
más grave traducir “préjugés” (P 39, 41, 52) por “preocupaciones” (F 28, 30)
o por “opiniones” (F 41).
A veces el traductor se deja atrapar por los “falsos amigos”,
traduciendo “décupler” (P 67) por “duplicar” (F 59), “causa” (P 63) por
“cosa” (F 53) y “costumes” por “costumbres”, lo que le obliga a un
movimiento de recuperación en lo que sigue:
de costumes coquets et frivoles, confectionnés avec une somptueuse
magnificence (P 67)
de costumbres galantes y frívolas, haciendo los trajes con suntuosa
magnificencia (F 59)

Hay errores de comprensión léxica que dificultan la lectura, como en el


caso siguiente, en el que para “course”, el traductor se decide por “corriente”,
traducción posible cuando se trata de un río, y no por “carrera” que sería lo
lógico, tomando en cuenta el contexto:
la course à la noblesse et au blason prit, en Espagne, le caractère d’une épidémie
nationale (P 65)
la corriente de la nobleza y del blasón tomó en Espana el carácter de una verdadera
epidemia nacional (F 66)

El traductor utiliza en varias ocasiones la expresión “desde luego”, que


sirve para expresar asentimiento o énfasis, como indicación temporal, lo que
desvirtúa el mensaje:
Un privilège royal fut d’abord nécessaire pour fonder un majorat; mais
bientôt quiconque ... (P 65)
Establecióse, desde luego, la necesidad de un privilegio real para fundar un
mayorazgo; pero presto pudo ... (F 56)29

3.2.1.4.5. Errores en cuanto al contenido histórico


Hemos advertido dos muestras en que la información comunicada al
lector ya no corresponde con lo que dice el texto fuente, ni con la realidad
histórica. En el primer ejemplo se trata de la crisis financiera en la que se
encuentra Castilla en el primer tercio del siglo XVI:

29
Otro ejemplo del mismo uso se encuentra unas páginas más lejos, donde el contexto apunta más bien hacia la
traducción “pronto”:
La femme espagnole était tenue étroitement à la maison ou placée de bonne heure dans un couvent. (P 69)
La mujer española debía permanecer rigurosamente en casa, o entrar desde luego en un convento. (F 61)

74
C’est ainsi qu’en 1528, [les] Cortès se plaignirent de ce que les Gênois sont
les maîtres absolus du haut négoce (P 60)
Así se explica que en 1528 se lamentase Hernán Cortés de que los
genoveses fuesen los dueños absolutos de los grandes negocios (F 50)

El traductor se hace inducir en error por la ausencia del artículo en el


original, no tiene en cuenta el plural del verbo y sustituye las Cortes de
Castilla por Hernán Cortés. El conquistador estuvo presente en España en
1528 para justificar su actuación pasada, pero es bastante inverosímil que se
hubiera pronunciado sobre temas de economía internacional.
En el fragmento siguiente se trata de la actitud de Felipe II en el
conflicto con los moriscos:
Ce fut peut-être à cause des projets de vengeance des Turcs et parce que,
sous l’impression de la révolte des Pays-Bas, Philippe n’osa pas envisager
les suites d’une telle mesure (P 123).
Tal vez fuera debido esto a que Felipe no se atrevía a afrontar las
consecuencias de una medida tal, ante los proyectos de venganza de los
turcos y el temor de una revuelta de los Países Bajos (F 127).

En la cronología del relato, estamos en 1568, dos años después de que


había estallado la revuelta, que se transformó en uno de los mayores
problemas de política internacional a la que Felipe tuvo que hacer frente. Ya
no era cuestión de atemorizarse.

3.2.2. Contenido implícito y conocimientos presupuestos


Llama la atención que el traductor espera de sus lectores un conocimiento activo
del francés, ya que no traduce las citas en esta lengua. El autor cita la réplica final de la
obra teatral Philippe II de Chénier, seis versos en francés (P 30) que el traductor retoma
tal cual en la versión española (F 17). Lo mismo ocurre en la página siguiente con la
frase final de Elisabeth de France de Alexandre Lefèvre, citada en la traducción con
erratas: “J’ai la preuve du crimen [sic], il ne m’en faut pas d’autre.// Mon devoir est
rempli, vieillard, faites le votre [sic]” (F 18). Más lejos aparece una cita de Montaigne
(P 47) que tampoco se traduce (F 37).
En las obras escritas sobre un fenómeno cultural “desde fuera” siempre se
necesitan adaptaciones cuando se traducen hacia el idioma al que pertenece el fenómeno
cultural en cuestión. Aquí no se hace sentir tanto esta necesidad, por la separación
rigurosa entre la exposición propiamente dicha y el aparato crítico. El traductor suele
atenerse a la perspectiva “desde fuera” de la historia española. En una ocasión aporta
una modificación que puede llevar a una comprensión por parte del lector no intentada
por el autor, porque las implicaciones del original y de la traducción no nos parecen las
mismas:
On peut comprendre que les Espagnols d’alors qui avaient vaincu, dans le
pays même, les ennemis du christianisme, découvert et conquis un nouveau
monde, devraient être animés d’un orgueil national (...) (P 60)
Fácilmente se comprende que los españoles viejos cristianos, que habían
descubierto y conquistado un nuevo mundo, estuvieron dominados por un
orgullo nacional (...) (F 51)

75
Nos parece que el término “cristiano viejo” no hace más que establecer una
distinción con respecto a la ascendencia de una persona y no tiene implicaciones de
reconquista religiosa.
Otro aspecto de la problemática de lo propio y lo ajeno se presenta cuando el texto
francés presenta, en francés, evidentemente, textos de y referencias a autores españoles.
Así, el autor menciona un “petit traité sur l’historiographie” (P 48) de Luis Cabrera de
Córdoba; la cursiva habrá inducido al traductor a pensar que se trata de un título
concreto, y habla del “tratado sobre El modo de escribir la Historia” (F 37). Resulta que
el tratado de Luis Cabrera se llama De historia, para entenderla y escriuirla (Madrid:
Luis Sánchez, 1611), una referencia que a lo mejor el traductor no logró encontrar.
El texto francés contiene la cita siguiente:
“Le mysticisme”, dit un auteur espagnol moderne, “nous montre la
sensualité africaine, drapée de la sanctification chrétienne, et le fanatisme
était la continuation de la fureur religieuse accumulée pendant huit siècles
de combats” (142) (P 61).

El traductor retraduce la cita30, con lo cual sabemos que no consultó la nota 142,
que contiene la referencia exacta al Idearium español de Ganivet31.

3.2.3. Estructura
La estructura de la versión española es paralela a la de la versión francesa, con un
pequeño cambio. El texto francés se divide en tres partes: la primera es un estado de la
cuestión de lo publicado sobre Felipe II (tres capítulos), la segunda parte trata de la
situación de España en el siglo XVI y del papel de Felipe II (otros tres capítulos) y la
tercera contiene materiales y bibliografía. La traducción agrupa los seis capítulos de
texto en una parte, con el título algo engañoso de “Literatura histórica referente a Felipe
II” y reserva la segunda parte para las fuentes y la bibliografía.

3.2.4. Léxico

3.2.4.1. Ampliación
La primera respuesta a la pregunta de saber “en qué palabras” expresa el
traductor el contenido, tiene que ser “en más palabras” que el autor. Numerosos
son los casos en que se añaden palabras (adverbios, adjetivos) para aumentar el
énfasis y en muchas ocasiones, los cambios son inocentes, como en los ejemplos
siguientes:
l’auteur de cette relación a eu l’occasion d’observer le roi de très prés (P 10)
el autor de este relación (...) tuvo, sin duda, ocasión de observar al rey de
muy cerca (F xix)
les grandes facultés et les qualités distinguées (P 10)
las grandes facultades y excelentes virtudes que le adornaban (F xix)32

30
“El misticismo, dice un autor español moderno, nos manifiesta la sensualidad africana, encubierta con la
santificación cristiana y el fanatismo, la continuación del odio religioso almacenado durante ocho siglos de
combates” (142) (F 52).
31
En su texto francés, el autor se desvió ligeramente del texto de Ganivet, con lo cual la retrotraducción llega a
ser una especie de desvío redoblado, como se puede observar: “El misticismo fue como una sanctificación de la
sensualidad africana, y el fanatismo fue una reversión contra nosotros mismos, cuando terminó la Reconquista,
de la furia acumulada durante ocho siglos de combate” (Ganivet. 1905. Idearium español, Madrid, p. 17, citado
en P, 137, nota 142).
32
Otros ejemplos:
conforme à la vérité historique (P 15)

76
Otras ampliaciones ya muestran la orientación ideológica del traductor y sus
gustos literarios:
comme vers l’instrument choisi pour la conservation de l’ordre de choses
existant (P 12)
como al instrumento elegido por la Providencia para la conservación del
orden de cosas existente (F xxi)
la corruption morale qui régnait (P 24)
la espantosa corrupción moral que reinaba (F 9)
[sobre Schiller] le poète avait déjà commencé cette oeuvre (P 33)
Este genial poeta empezó su obra (F 20)

3.2.4.2. Nombres propios


Conforme a la tradición de la época, y seguiendo el procedimiento del mismo
autor, los nombres de personas se traducen. Así, pues, el autor de Dom Karlos se
llama en francés Jean-Christophe-Frédéric von Schiller (P 33) y se convierte en
Juan-Cristóbal-Federico von Schiller (F 21). No sólo se traducen los nombres de
pila de los personajes históricos, sino también los nombres de ciertos lugares. El
“Théâtre de la Gaité” se transforma en “teatro de la Alegría” y el “château de
Saint-Germain” en “castillo de San Germán” (P 32, F 9), lo que parece algo más
problemático para la correcta ubicación de estos espacios. La modificación del
nombre de uno de los más importantes consejeros de Carlos de Gante, “Guillaume
de Croy, seigneur de Chièvre” (P 59) en “Guillermo de Crov [sic], señor de
Cabra” (F 49), puede inducir en error, ya que Cabra no remite necesariamente al
lector español al pueblo de Chièvre (Henao, una provincia de la actual Bélgica),
puesto que hay un pueblo en la provincia de Córdoba con el mismo nombre.
Nos ha llamado la atención que, contrariamente a la tradición española, el
traductor traduzca sistemáticamente “les Pays-Bas” por “los Países Bajos” y no
por Flandes, y que sustituye el adjetivo “néerlandais” (P 38), referido a los
historiadores de las antiguas diecisiete provincias de los Países Bajos (grosso
modo el actual Benelux) por “neerlandés” (F 26), de uso poco frecuente en
español.

3.2.4.3. Riqueza de vocabulario


El texto francés despliega un vocabulario rico y matizado, sobre todo cuando
se trata de las relaciones interpersonales, para el cual el traductor no encuentra
siempre un equivalente. Las frases siguientes describen a Felipe II de viaje por
Europa:
Bref, malgré sa jeunesse, il était d’un espagnol tellement stéréotypé qu’il fut
pris d’une cuisante nostalgie. (P 84)
En una palabra, a pesar de su juventud, era de un españolismo tan cerrado
que le causaba todo ello una amarga nostalgia. (F 80)
Philippe se montra tout aussi raide, taciturne et gêné que Charles savait être
affable et familier. (P 84)

conforme en todo a la verdad histórica (F xxiii)


pour servir ses idées révolutionnaires (P 29)
para servir mejor a sus ideas revolucionarias (F 16)
auteur de plus de cent pièces de théâtre (P 32)
autor reconocido de más de cien obras de teatro (F 9)

77
Felipe se mostraba siempre tan duro, taciturno y descontento, como afable y
familiar se sabía presentar Carlos. (F 80)33

A veces el traductor no toma distancia suficiente frente al original, de modo


que salen colocaciones extrañas:
recueil (...) qui a voué au XVIe siècle un intérêt tout particulier (P 51)
colección (...) que ha dado al siglo XVI un interés singularísimo (F 41)
une flotte qui, entre autres, emportait tous les trésors artistiques que
l’empereur avait rassemblés (P 94)
que, entre otras cosas, traía todos los tesoros de arte que el Emperador había
recogido (P 92)

3.2.5. Sintaxis
La sintaxis de la traducción se puede caracterizar de modo similar a la del original.
Se trata de un texto narrativo y argumentativo en el que se alternan las oraciones
sencillas y las compuestas a base de subordinación y yuxtaposición. No se puede
observar ninguna táctica específica del traductor al respecto. Ya hemos aludido a la
inserción de perífrasis verbales.

3.2.6. Tono
La traducción respira una mayor ceremoniosidad que el original, lo que se explica
por la multiplicación de mayúsculas para referirse a personajes reales.
des souverains européens (P 17)
de los Soberanos de Europa (F 1)
Sous les deux premiers souverains de la maison d’Autriche (P 57)
Bajo los dos Soberanos de la Casa de Austria (F 47)

En una biografía científica se espera un tono sosegado. No hay lugar para


expresiones intempestivas de emociones. En la traducción aparecen, sin embargo,
alguna vez los signos de exclamación. En el ejemplo siguiente, añaden un matiz de
indignación a lo que en la versión francesa es la enunciación de un hecho:
mais on semble perdre de vue qu’à Rome et qu’à Venise l’inquisition
agissait avec bien plus de sévérité encore qu’en Espagne (P 63)
¡Como si en Roma y Venecia no obrara la inquisición con mayor severidad
aún que en España! (F 54)

El tono del texto francés es neutro, pero de vez en cuando se insinúa un matiz
irónico, como en la frase siguiente, cuando el autor habla de la pasión por el juego y la
blasfemia como “les péchés mignons” – las pequeñas faltas habituales – “qui régnaient
surtout en Espagne” (P 69). El traductor no se da cuenta del tono juguetón y escribe “los
pecados más favorecidos” (F 62).

3.2.7.Efecto
En sus palabras introductoras, el traductor lamenta las imperfecciones de su obra,
ya que tuvo que llevar a cabo la versión española bajo la presión de tiempo. Más que la
petición de benevolencia al uso tenemos que ver en esta frase la enunciación de un

33
Otro ejemplo de traducción poco feliz de una descripción psicológica es el siguiente:
une des scènes les plus poignantes et les plus dramatiques dont l’histoire moderne fasse mention (P 91)
una de las escenas más tiernas y dramáticas de que hace mención la historia moderna (F 89)

78
hecho. El texto español da una impresión de descuido por las numerosas erratas en la
ortografía de los nombres propios en lenguas extranjeras, sean apellidos o títulos34. La
ortografía de palabras en lenguas extranjeras sigue siendo un problema en las
publicaciones españolas hasta hoy en día, de modo que no queremos cargar al traductor
con toda la responsabilidad. Pero este problema suele combinarse con otros, de elección
léxica, de concordancia, de construcción sintáctica, o de distribución de contenidos.
Así leemos que Felipe de Montmorency, conde de Hormes (por Hornes) fue
“decapacitado en Bruselas en 1568” (F 107). Lo cierto es que este gran señor fue
privado de la cabeza, decapitado, junto con el conde de Egmont.
Hay fragmentos en que los errores se acumulan, de modo que el resultado resulta
de difícil comprensión para el lector
Que Brantôme a également été pris au sérieux par des historiens de carrière
se voit, par exemple, à une parole d’un homme fort apprécié de son temps,
Louis-Pierre Anquetil (1723-1808). (P 23)
Por el modo de hablar de Luis Pedro Anquetil, hombre muy estimado en su
tiempo, acerca de Brantôme, se ve claramente que éste, al par que los
anteriores, había sido tomado en serio por los historiadores más serios de
entonces (1723-1808). (F 9)

“Egalement” refiere al párrafo anterior, cuando el autor explica el atractivo que ha


ejercicido Brantôme en numerosos lectores, gracias a su estilo encantador; su sustitución
por “al par de los anteriores” no tiene sentido, porque el párrafo sólo trata de este
escritor francés. La traducción de “historiens de carrière”, profesionales, por “los
historiadores más serios de entonces” no resulta muy acertada, y lo que acaba de
confundir las cosas es la colocación de las fechas. El lector llega a suponer que la
historiografía seria se practica entre estos dos años, mientras se trata del año de
nacimiento y de fallecimiento de Anquetil.
La frase siguiente de la traducción aparece a primera vista desprovista de sentido:
“En cuanto al español y portugués, la lenguas maternas, preferíalas a todas; sin embargo,
nunca llegó a saber expresamente con elocuencia, incluso en estas mismas” (F 68). Para
enterarse, hace falta apelar a la versión francesa: “mais il ne parvint, néanmoins, jamais
à s’exprimer avec éloquence, même en celles-là” (P 73). “Expresamente” se ha colado
en el sitio previsto para “expresarse”.
El lector se pregunta a veces si el traductor ha vuelto ha leerse:
Mais cette ville (...) ne pouvait affecter que péniblement les sentiments (...)
de Philippe II (P 97)
Mas esta ciudad (...) tenía que lastimar sensiblemente los sentimientos (...)
de Felipe (F 95)

Hasta la última frase del texto francés – al que el traductor añadió un párrafo,
como ya observamos – sufre de un descuido interpretativo: “Esta es la razón por qué la
historia debe considerar la constancia sin ejemplo de este Rey frecuentemente motejado
de intolerancia y fanatismo, como la primera de sus cualidades” (F 135). La palabra
“motejado” no se puede combinar con sustantivos abstractos referidos a cualidades o
defectos y esta incoherencia señala un problema de traducción. Es que se trata de
caracterizar, no la persona del rey, sino su constancia. La versión francesa sí que

34
“Maurembrecher” en vez de “Maurenbrecher” (xviii), History of the reing[sic] of Philip the Second (14),
History of the reing [sic] of Prilip [sic] the Second (27), Glillermo [sic] de Orange (29), Le regne [sic] de
Philippe II et la lute [sic] religieuse dans les Pays-Bas (30), “the taste whisch [sic] must have (...)” (97) . En la
parte dedicada a las fuentes y la bibliografía, los problemas se multiplican.

79
concluye con una frase armoniosa y elegantemente construida: “C’est pourquoi
l’histoire doit considérer cette constance sans exemple, qu’on appelle si souvent
intolérance et fanatisme, comme la première des qualités de ce roi” (P 129).
El resultado de las interpolaciones y los cambios efectuados por el traductor,
sumado a la presencia de errores en la comunicación de los hechos y de los descuidos
apuntados es que la traducción no causa la misma impresión de fiabilidad que emana del
texto original y no transmite plenamente su mensaje.
El análisis de la traducción nos permite afirmar que en el fondo, el texto español
no se dirige al mismo tipo de lector que el texto francés. El historiador profesional de la
época no necesitaba la traducción porque leía francés; las intervenciones apodícticas del
traductor despojan el libro de su afán de objetividad. Esto explica en parte la reedición
abreviada que se pudo hacer del libro en 1940, presentada en un sólo volumen con una
guía del Real Monasterio de El Escorial.
Teniendo en cuenta la afirmación del traductor que el Bratli “ha hecho suya la
traducción” (F xvi), resulta difícil delimitar las responsabilidades en lo que toca a las
diferencias de tono y de ideología observadas en el texto español. Por un lado, el
traductor alude a la correspondencia que mantuvo con el escritor (F xiv), por otro lado,
confiesa que ha tenido que trabajar bajo la presión del tiempo (F xvi), de modo que a lo
mejor no habrá podido hacer todas las consultas necesarias. ¿Habrá el autor realizado
adaptaciones con vistas al público español que quería complacer o habrá aceptado con
mayor o menor entusiasmo los cambios propuestos por el traductor35? No hay manera de
saberlo. Con todo, el libro español que presentan Carlos Bratli y el padre Ángel Vega ya
no es la misma obra publicada en 1912 por Charles Bratli: hemos pasado de la biografía
a la reivindicación, casi a la hagiografía.

35
El padre Modesto González Velasco nos confirmó que el autor estaba al tanto de cada una de las
modificaciones del traductor y que las asumía.

80
Bibliografía de obras citadas

BEHIELS, Lieve. 2004. “El padre Vicente Menéndez Arbesú, traductor de Paul Lejeune” en
http://www.agustinos-traductores.net/investigacion/textos/filosoficas02.asp.

BRATLI, Charles. 1912. Philippe II, roi d’Espagne. Étude sur sa vie et son caractère.
Nouvelle édition, revue et augmentée par l’auteur. Avec une préface du Comte
Baguenault de Puchesse, Correspondant de l’Institut. Paris, Honoré Champion.

BRATLI, Carlos. 1927. Felipe II, Rey de España. Estudio sobre su vida y su carácter.
Traducción castellana, revisada y aumentada por el autor, con un Prólogo del P. Ángel
C. Vega, Prof. en el Real Monasterio del Escorial. Madrid, Bruno del Amo.

GONZÁLEZ VELASCO Modesto. 1996. Autores agustinos de El Escorial. Catálogo


bibliográfico y artístico de los religiosos de la Provincia Agustiniana Matritense (1895-
1995). Madrid, Ediciones Escurialenses,.

MARCOS DEL RÍO, P. Francisco O.S.A. 1927. “El ‘Felipe II’ de Bratli”. Ciudad de Dios, n°
150, pp. 404-425.

NORD, Christiane. 1991. Textanalyse und Übersetzen. Theoretische Grundlagen, Methode


und didaktische Anwendung einer übersetzungsrelevanten Textanalyse. Segunda
edición. Heidelberg: Julius Groos Verlag,.

PFANDL, Ludwig. 1930. Johanna die Wahnsinnige. Ihr Leben, ihre Zeit, ihre Schuld.
Freiburg, Herder.

81
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Iglesia, traducción y poder en el Renacimiento

Christian BALLIU
ISTI – Haute École de Bruxelles
ISIT – Institut Catholique de Paris

El amanecer del Renacimiento no fue repentino y el siglo XV aparece en muchos


aspectos como un tiempo de transición. Incluso en el siglo XVI, los pensamientos y
sensibilidades de la Edad Media no han desaparecido por completo: basta con leer a
Rabelais o a Clément Marot en Francia para convencerse de ello. Los libros de Rabelais
fueron condenados tanto por los teólogos católicos de la Sorbona como por Calvino, el
chantre de la Reforma. Sus libros de griego fueron incautados, por considerarse este
idioma como “lengua satánica". Pese a estos pesares, Rabelais enriqueció la lengua
francesa con muchas palabras creadas a partir del griego o del latín, demostrando así la
pobreza del léxico francés en los campos de la filosofía y ciencias.1
En Francia, desde la subida al trono de Francisco I en 1515, vienen surgiendo ideas
y aspiraciones nuevas que tienden a contrarrestar el ascetismo y la mística austera de los
siglos pasados. Estas ideas se arraigan en los nuevos horizontes proporcionados al hombre
por los fantásticos descubrimientos de la época. La invención de la imprenta, los viajes de
Colón y Magallanes y la ciencia postridentina, tributaria de las aportaciones de Galileo y
Copérnico, iban a tener repercusiones importantes en la misma mente de los
contemporáneos, al sumarse la difusión cultural al progreso científico. En medicina, por
ejemplo, el “descubrimiento” de la anatomía por Vesalius impone al hombre una nueva
visión de sí mismo.
Por otra parte, al contacto de Italia donde el Renacimiento viene floreciendo desde
hace un siglo, Francia va a apoderarse de la cultura antigua. En Italia, que siempre
permaneció atenta a las fuentes latinas, se habían exilado no pocos eruditos griegos con
manuscritos antiguos, huyendo del yugo otomán a raíz de la caída de Constantinopla en
1453. Desde 1494, los contactos entre ambos países se habían multiplicado con motivo de
las guerras de Italia.

1
Ver al respecto: Manuel de DIEGUEZ, Rabelais, Écrivains de toujours, Seuil.

82
De manera indirecta, el derrumbe del imperio bizantino permitió el éxodo de
conocimientos ocultados o perdidos en Francia, donde la labor de las Universidades se
había estancado en la enseñanza de la filosofía escolástica, la lógica formal y la retórica.
Con excepción de algunos eruditos, casi nadie conocía el griego en la Edad Media, de
forma que la vuelta a textos originales, incluso para el latín, era rarísima. La formación,
reservada para una elite e impartida en francés o en un latín de escuela muy ajeno al latín
clásico, consistía en analizar comentarios de textos, sin acceso al pensamiento original ni
posible contradicción de una teoría heredada por autoridad.
En ese contexto cultural, no cabe duda de que la traducción de la cultura antigua
casi no podía existir: por escasez de fuentes de primera mano y por carencia lingüística.
Sin embargo, la actividad de algunos reyes descorrerá el cerrojo, pero, pese a sus
esfuerzos, la obtención de originales griegos seguirá siendo un obstáculo como fue el caso
en la escuela de Toledo hasta el siglo XIII2. También la ignorancia generalizada del idioma
griego, salvo por algunos eruditos como Sébillet, limitará las traducciones directas,
favoreciendo el auge de versiones indirectas, características en los albores del
Renacimiento.
Gracias a la generosa actividad de algunos reyes de Francia a partir del siglo XIV,
como Juan II el Bueno (1319-1364) y Carlos V el Sabio (1337-1380), la lengua francesa
había logrado situarse al lado del latín sin poder ni querer sustituirse a éste. Esta promoción
del idioma nacional tenía por forzosa necesidad que inspirarse en obras científicas y
literarias de otras culturas con un fondo lingüístico más asentado, como son la griega y la
latina. El recurso a la traducción era por consiguiente un paso obligado, por no decir
natural, con el fin de proporcionar a la cultura francesa los medios discursivos
imprescindibles para su desarrollo, y que permitirían al mismo tiempo enriquecerla con la
introducción de obras hasta la fecha desconocidas en Francia por la mayoría de la gente,
ignorante de la lengua de Cicerón.
Aquí radica justamente el problema. La traducción, considerada desde el episodio
de la torre de Babel como un castigo divino, permite un análisis crítico de las fuentes y de
su vertiente lingüística plasmada en los textos. La traducción religiosa, es decir la
traducción de la Biblia y de los Padres de la Iglesia, sigue pagando en los albores del siglo
XVI un tributo importante a la Setenta, que no se puede considerar como una traducción en
el sentido moderno de la palabra, sino como una “versión”, siendo los Setenta una
mediación mecánica entre la voluntad divina y la materialización lingüística del dictado de
Dios.
De ahí un freno a la actividad traductora que el mismo Du Bellay en su Deffence et
illustration de la langue française (1549) quería reservar a los textos científicos, fingiendo
considerar que todos los textos poéticos eran inspirados por Dios. Al principio del capítulo
V ya empieza el ataque contra los traductores:
La labor tan elogiable de traducir no me parece, sin embargo, el único
medio posible para elevar nuestra lengua vernácula a la altura de las
lenguas más famosas y sin parangón; lo que pretendo probar tan
claramente que nadie querrá – así lo espero – contradecirlo, a no ser un
manifiesto calunniador de la verdad.3

2
SAVORY Th., The Art of Translation, Londres, Cape, 1968, pág.38.
3
VEGA Miguel Ángel (ed.), Textos clásicos de historia de la traducción, Madrid, Cátedra, 1994, pág.
124 (trad. de Julia Sevilla).

83
En el capítulo VI condena de manera indirecta la traducción religiosa, aludiendo a
las lenguas griega y hebrea:
¿Y qué diré de algunos, verdaderamente más dignos de ser llamados
traidores que traductores? Dado que traicionan a quienes pretenden
expresar [...]; ellos que, para adquirir el nombre de sabios, traducen sin
seriedad algunas lenguas de las que nunca han oído los primeros
elementos, como la hebrea o la griega...4

Este éxito muy parcial de la traducción era, en muchos casos, el fruto de una labor
inmensa dedicada antes que nada a contrarrestar la influencia omnipotente del clero que,
apoyando su control casi absoluto de la cultura y su propagación en lengua latina en la
posesión exclusiva de las bibliotecas, venía reservando desde la Edad Media el saber a una
minoría de eruditos. El latín era entonces el idioma predilecto de la ciencia, las
universidades y las Actas oficiales del Estado. Carlos V el Sabio, quien "aimait la
compagnie des clercs de l'Université"5 poseía la Biblioteca del Louvre, creada en 1367. A
fines de difundir la cultura y fortalecer el poder monárquico, el rey impulsó la eclosión y el
florecimiento de una verdadera cantera de traductores, siguiendo modelos tan prestigiosos
como fueron las escuelas de Bagdad y Toledo. El rey confirió de este modo una
legitimidad inédita al idioma francés y su menor inteligencia no fue la de integrar a los
mismos clérigos en el proceso entablado. Mentemos a guisa de ejemplo que uno de los
traductores favoritos de Carlos V era Nicole Oresme (hacia 1320-1382), obispo de Lisieux,
autor a petición del rey de traducciones y comentarios de Aristóteles. Con Oresme, el
francés llega a adquirir el status de lengua culta al ir acogiendo paulatinamente en su
regazo los campos filosóficos y científicos. Se ha acabado definitivamente una época y la
voluntad real aparece como un progreso decisivo. Dice el propio Oresme : "c'estait bien de
translater les sciences de grec en latin" y "sont pluseurs gens de langue françoise qui sont
de grant entendement et de excelleent enging et qui n'entendent pas souffisanment latin, et
pour ce les vaillans roys de France ont fait aucuns livres translater en françois"6.
La actividad del traductor llega a ser casi política, lo que hace de esta labor un
verdadero oficio, de tal forma que en muchas ocasiones el traductor viene a ocultar al autor
y va hasta a adueñarse del contenido de las auctoritates. Son los tiempos de los prefacios
argumentativos, los llamados prohesmes, de la traducción-comentario y corrección del
autor. Así es como Mathieu le Vilain, en el siglo XIII ya, anotó la siguiente advertencia:
"Or semble, sire comte, que ceste parole soit contraire à ce qu'il avoit dit devant... Mais ce
n'est pas contrariété"7. El traductor incluso se representa en la obra bajo forma de
miniatura, dedicando su labor al soberano.
A principios del siglo XVI, la puesta a punto de las herramientas lingüísticas, tanto
para las lenguas clásicas como para el francés, así como el aflujo de originales griegos y
latinos vinieron a formar el caldo de cultivo necesario para el desarrollo de la traducción de
los clásicos. La inmensa labor de filólogos como Lefèvre d'Etaples, traductor de la Biblia,

4
Ibid., pág. 126.
5
BORDONOVE Georges, Les rois qui ont fait la France, Charles V le Sage, Paris, Marabout, 1990, pág.221.
6
citados por Jacques MONFRIN , "Humanisme et traduction au Moyen-Age",Actes du Colloque de
l'Université de Strasbourg, Paris, 1964, Klincksieck, págs.229-232.
7
citado por Paul CHAVY, "Les premiers translateurs français", The French Review, vol.XLVII (3), 1974,
pág.560.

84
y Budé desembocará en la publicación de las grandes obras griegas y latinas, en textos
muy cercanos de los originales.
En casi todos los países de Europa, incluso del Este, el Renacimiento iba a
caracterizarse por una difusión acrecentada del saber por medio de la traducción, cuyo
aliado sería la invención de la imprenta por Gutenberg alrededor de 1440. En Francia, a
pesar de la ingente actividad desplegada por Luis XII durante su reinado (1498-1515), el
número de traducciones sigue muy reducido y será menester esperar hasta mediados del
siglo XVI para que la cantidad de libros publicados en francés se pueda equiparar con la
abundancia de libros editados en latín.
En el plano estilístico, todo quedaba por hacer, permaneciendo el idioma francés en
estado de gestación. A finales del siglo XV y a principios del siglo XVI, la prosa vulgar, es
decir escrita en lengua francesa, no podía en cantidad y calidad competir con el latín de los
letrados y la composición poética8. Tenemos algunos testimonios de la flaqueza del francés
y sus dificultades para expresar el riquísimo fondo semántico y estilístico de las lenguas
fuente. Así podemos citar a Claude de Seyssel (hacia 1450-1520), el gran traductor de Luis
XII, que vertió al francés la Anábasis de Jenofonte y la Guerra del Peloponeso de
Tucídides. Se proponía de Seyssel latinizar el francés por motivos estilísticos que aparecen
en la elección de los textos originales y en su manera de trabajar. De Seyssel no conocía el
griego y solía traducir a partir de una versión latina intermedia hecha por uno de sus
contemporáneos. Así es como Jehan Lascary, su servidor en materia de traducciones,
tradujo la Anábasis al latín como reconoce el propio de Seyssel en el siguiente fragmento:
Et avecques moy se trouva messire Jehan Lascary, homme tresexcellent
tant en lectres grecques que latines, vostre ambassadeur à présent à
Venise, qui est natif de la cité de Constantinople, de moult noble et
ancienne lignée, uquel, en recherchant aucuns livres escriptz en
langaige grégeois, cheut entre mains icelle histoire. [...] Si me déclara
le contenu et la matière d'icelluy livre, que je trouvay belle et plaisante
à merveilles. [...] Et considérant qu'elle estoit bien digne d'être entendue
et cognue par Vostre Majesté [...] priai ledit Lascary qu'il voulsist cette
histoire me déclairer et exposer en latin, afin que je la peusse de latin
translater en françoys: lequel l'a tresvolontiers faict.9

Se ubica así de Seyssel en la estela de los grandes traductores franceses de la Edad


Media, ya que trabaja al servicio del rey y le dedica la obra traducida en el prefacio. Pero la
latinización del francés a marchas forzadas se encontraba in articulo mortis.
Esta voluntad de latinizar a toda costa el idioma francés la combatió Étienne Dolet,
otro de los grandes traductores del Renacimiento. Dio así la señal de partida a la
controversia sobre la necesaria primacía de la lengua fuente o de la lengua término.
Dolet (1509-1546) era de los que consideraban que las lenguas "sin categoría aún
real y reconocida de perfección y arte"10, entre las que se encuentra el francés, no podían
ser influenciadas por las lenguas clásicas, para asegurarles un desarrollo armonioso. Su

8
AULOTTE Robert, "Jacques Amyot et la formation de la prose littéraire française", Travaux de linguistique
et de littérature, Université de Strasbourg II, Centre de philologie et de littérature, 1980, pág.49.
9
SEYSSEL Claude (de), Epître dédicatoire à la traduction de l'Anabase, 1504-1505.
10
DOLET Etienne, "La meilleure manière de traduire d'une langue en aultre", L'Orateur français, Lyon, chés
Dolet mesme, 1540, quarte reigle.

85
deliberada atención al destinatario e idioma meta se manifiesta sin reparos en el siguiente
fragmento:
Cuando traduzcas un libro latino a una de estas lenguas (aunque
sea la francesa) debes procurar no emplear palabras demasiado
prójimas al latín y poco empleadas hasta ahora en estas lenguas.
Conténtate con lo corriente y normal...11

El protestantismo estaba en el siglo XVI en pleno auge en muchos países de


Europa, entre ellos, en Francia. Las guerras de religión, que giraban en torno a distintas
interpretaciones de los textos bíblicos, eran antes que nada guerras de traducción y de
traductores. Cada uno de los campos en presencia intentaba sacar fuerza y legitimidad de
una interpretación propia y argumentada de los textos sagrados.
El humanismo y la Reforma parten de una preocupación compartida: inspiración en
los textos y sentido crítico. El principio de autoridad avanzado por la Sorbona lo combate
el libre albedrío. La separación entre el rey y parte del pueblo debilitará al país hasta que
Enrique IV promulgue el Edicto de Nantes en 1598.
Estas guerras de religión, incluso en el primer sentido de la palabra, se alimentaban
gracias a la participación de los reyes, al ser algunos de éstos claramente calvinistas como
Enrique IV por ejemplo. Antes de que se promulgara el Edicto de Nantes, garantizando la
libertad religiosa en el reino de Francia, decenas de miles de personas, entre ellas muchos
traductores, perecieron en las llamas de las hogueras. El Concilio de Trento de 1546-1548
que marca la Contrarreforma y la famosa noche de San Bartolomé en 1572 son dos de los
hitos mayores en esta carrera a la dominación religiosa. Al respecto cabe recordar que con
motivo del Concilio de Trento la Vulgata de San Jerónimo fue adoptada como versión
oficial de la Iglesia católica, no por ser perfecta a los ojos de los doctores de la Iglesia, sino
con el único fin de asentar el dogma frente a una Reforma cada vez más peligrosa.
Incluso en los países nórdicos como Finlandia, esta “provincia del este” de Suecia
desde el siglo XIII, la traducción de los textos sagrados a la lengua vulgar es ya imparable.
Con Mikael Agricola en el siglo XVI, el finés pasa a ser no sólo una lengua literaria a
través de la traducción bíblica sino que se convierte simplemente en lengua escrita después
de muchos siglos de tradición oral. Para muchos, la traducción de la Biblia representa un
acceso inédito a la cultura, a la información y les lleva al camino del pensamiento y
autonomía.
También el propio traductor, aun cuando dedicado enteramente a transmitir el
mensaje divino, no deja de ser autónomo, como lo demuestran los siguientes ejemplos
sacados de cartas, prólogos y comentarios a su traducción de la Biblia:
Ego enim non solum fateor, sed libera uoce profiteor me in
interpretatione Graecorum absque scripturis sanctis, ubi et verborum
ordo mysterium est, non verbum e verbo sed sensum exprimere de sensu.
[Ep. LVII, 5]

Esta teoría de la traducción bíblica que encontramos en la famosa Carta a


Panmaquio (405) dice y cito: “Porque yo no sólo confieso, sino que proclamo en alta voz

11
ibid.

86
que, aparte las sagradas Escrituras, en que aun el orden de las palabras encierra misterio, en
la traducción de los griegos no expreso palabra de palabra sino sentido de sentido”.12
Una traducción mejor y menos literal pudiera ser: “No sólo confieso sino proclamo
que no traduzco a los griegos palabra por palabra sino conforme al sentido, excepto en las
sagradas Escrituras, donde hasta el orden de las palabras es misterio.”
Esta opinión de la que se han valido algunos historiadores de la traducción para
imponer la idea de que San Jerónimo tradujo la Vulgata de manera literal es contrarrestado
por el mismo santo en las siguientes citas:
Obliquus enim etiam apud Hebraeos totus liber fertur et lubricus et quod
graece rethores vocant εσχηµατισµεvoς, dumque aliud loquitur aliud
agit, ut si velis anguillam aut murenulam strictis tenere manibus, quanto
fortius presseris, tanto citius elabitur.
[Prol. Job, 17-20]

Haec autem translatio nullum de veteribus sequitur interpretem, sed ex


ipso hebraico arabicoque sermone et interdum syro, nunc verba, nunc
sensus, nunc simul utrumque resonabit.
[Prol. Job, 15-17]

...adquievi postulationi vestrae, immo exactioni, et sepositis


occupationibus quibus vehementer artabar, huic unam lucubratiunculam
dedi, magis sensum e sensu quam ex verbo verbum transferens.
[Prol. Judith, 5-7]
Como vemos, el traductor de la Biblia vierte según los casos ad litteram o ad
sensum, oponiéndose a veces al precepto de San Pablo: “Littera occidit, spiritus autem
vivificat”.
Podemos decir que durante el Renacimiento, como la mayoría del pueblo no
entendía el latín y menos aún el griego, los conflictos pasaban ineludiblemente por la
pluma de los traductores, cuyo oficio era en la época de los más peligrosos. En 1546, el
mismo año en que empezaba el Concilio de Trento y moría Lutero, Dolet, cuyas simpatías
por la Reforma no dejaban lugar a dudas, fue quemado en la plaza Maubert de París, en
medio de sus libros, por haber negado la inmortalidad del alma en su versión del Axiochos
de Platón:
Parquoy elle [la muerte] ne peult rien sur toy, car tu n'es pas encores
prest à deceder; et quand tu seras decedé, elle n'y pourra rien aussi,
attendu que tu ne seras plus rien du tout. Par ainsi, c'est une sotte
douleur de te tourmenter d'une chose qui n'est, ny ne sera jamais, en
toy.13

12
VEGA Miguel Ángel (ed.), Textos clásicos de historia de la traducción, Madrid, Cátedra, 1994, pág.
84 (trad. de Daniel Ruiz Bueno).
13
DOLET Etienne, Axiochus, 1544, pág.111.

87
El texto griego reza “συ γαρ ουκ έσει”, que Dolet tradujo por "rien du tout". La
censura, es decir la Inquisición estimó que "rien du tout" no estaba en el original y el
traductor fue condenado a muerte por ser herético.
La constitución de las lenguas vulgares al lado de las clásicas y su comparación
gracias a las traducciones, no dejaban de ser el caldo de cultivo idóneo para idear nuevas
teorías y rechazar concepciones dudosas. La aparición de ciertas teorías de traducción
como la de Dolet, que autorizaban alejarse del orden inamovible de un original intangible,
amenazaba en la mente de algunos censores con desviar verdades indiscutibles y a veces
sin discutir desde la Antigüedad. En efecto el latín seguía siendo el sello de la verdad en el
siglo XVI y los traductores y memorialistas eran casi los únicos en usar la lengua francesa.
El protestantismo, por razones ideológicas y políticas, desempeñó un papel de
primera importancia no sólo en las traducciones de la Biblia sino también en las
traducciones de obras filosóficas y científicas, ya que el saber era imprescindible para
dominar y adoctrinar al pueblo. Poseer las claves de la ciencia significaba asegurarse el
poder.
El protestantismo representaba la posibilidad de traducir los textos, ya no según
prejuicios monolíticos e incuestionables, sino más bien valiéndose de sus propias
convicciones humanas. La posibilidad de múltiples interpretaciones y la fe en una
metodología científica - fuese histórica, lingüística o las dos - para desvelar el pensamiento
real de los autores, iba a inaugurar una era de libertad, aunque todavía muy precaria, en el
universo de la traducción. El protestantismo permitió principalmente un nuevo enfoque de
la noción de sentido14, así como una diversificación en la elección de los originales.
En los cimientos de la Reforma, la literatura francesa erigió sus primeros
monumentos. En efecto, las discusiones teológicas y filológicas se establecieron en francés
y la literatura - en primer lugar la poesía - empezó a beber en las fuentes de la Antigüedad.
Al luchar con armas iguales, literatura original y traducción competían entre sí, lo cual iba
a refrenar a finales del siglo XVI el auge del arte de traducir.
Lo que también parece importante es que, se trate de traducción religiosa o de
textos profanos, todos los traductores situarán su actividad en el siglo XVI en función de
criterios de fidelidad, entendida ésta como una devoción a la forma del original y por ende
a su sentido. La fidelidad era entonces una sumisión formal que garantizaba una fidelidad
al fondo.
La nueva ciencia, plasmada en Galileo, Copérnico y Vesalius, cambia la imagen
que el hombre tiene de sí mismo y agranda su visión del universo. El ser humano ya no es
el centro del mundo y por consiguiente de la creación, lo cual abre paso a un
cuestionamiento, a una puesta en perspectiva de su propia actividad y pensamiento. Dicho
de otro modo, la traducción permite a los diversos universos culturales compararse el uno
con el otro y enfrentarse para luchar contra los prejuicios y las ideas que llamaría
“eternas”15.
Tras la concepción de fidelidad al texto se oculta otra noción más peligrosa, la de
fidelidad a la lengua, cargada de una connotación casi mágica, prebabélica. La

14
BALLIU Christian, Les traducteurs transparents. Histoire de la traduction en France à l’époque
classique, Bruxelles, les Éditions du Hazard, 2002, pág. 55.
15
Consultar por ejemplo : BALLIU Christian, « Constantino el Africano, o cuando el monasterio revisita
la medicina », Actas del I Coloquio internacional sobre la traducción monacal, Soria, Universidad de
Valladolid, 2002, cd-rom, p. 92-101 ; libro de Actas, 2004, p. 151-164.

88
encontramos en traductores contemporáneos de la Biblia como Meschonnic, por ejemplo.
Los grandes traductores literalistas de la historia (Benjamin, Schleiermacher, Meschonnic,
Berman) tienen una visión exclusivamente filosófica, referencial de la lengua que crea su
propia realidad16, no necesariamente reducible a la realidad nuestra.
A final de cuentas, la traducción religiosa no es, en sus procesos, distinta a la de
otros tipos de textos, en la medida en que cualquier traductor es un escritor comprometido
que invierte en el texto original su propia lectura, acondicionada por su historia. Incluso el
lector, cuando lee una traducción ajena, se lee en gran medida a sí mismo, siendo la
objetividad un error, incluso a veces una coartada.
Aparece ya en la Francia del siglo XIV, en los prefacios de los traductores, el
procedimiento de la excusatio (excusación), donde el traductor pide perdón a los lectores
por los errores que habrá cometido al verter la obra extranjera. La excusatio también
procede de esta maledicción divina que rodea el oficio de traductor; su empleo se asentará
a lo largo de los siglos y será abundante en traducción religiosa. He aquí un ejemplo que
retomo de Fray Luis de León cuando traduce el Cantar de los Cantares17 :
[...] procuré conformarme cuanto pude con el original hebreo, cotejando
conjuntamente todas las traducciones griegas y latinas que de él hay,
que son muchas ; y pretendí que respondiese esta interpretación con el
original, no sólo en las sentencias y palabras, sino aun en el corriente y
en el aire de ellas, imitando sus figuras y sus modas de hablar y manera
cuanto es posible a nuestra lengua, que a la verdad responde a la hebrea
en muchas cosas, donde podrá ser que algunos no se contenten tanto, y
les parezca que la razón queda corta y dicha muy a la vizcaína y muy a lo
viejo...
[...] contar las palabras, para dar otras tantas, y no más....

En traducción profana también la excusatio se empleaba. Incluso Jacobo Amyot, el


que iba inconcientemente a lanzar el movimiento de las Bellas Infieles que dominaría el
clasicismo francés, el que iba a inaugurar la lengua francesa moderna, no dudó en recurrir
a ella para justificar ante los lectores críticos su traducción de las Vidas Paralelas:
[…] Si por lo demás en algunos lugares he comprendido
equivocadamente, como es algo normal en autor tan oscuro y en obra
tan larga, sobre todo en alguien de tan poco saber como yo, rogaría
que quien me leyera acepte en mi favor la excusa que brinda el poeta
Horacio cuando dice:
En obra larga no hay que guardar rigor
Si el entendimiento a veces pierde tesón
Hay que considerar también que son muchas las gentes de bien y de
ciencia que han intentado traducirlo antes que yo, pero que ninguna
otra, sino yo sólo, lo ha conseguido totalmente en ninguna lengua, al
menos que yo sepa y haya visto ; y aquellos que se han puesto a
traducirlo, incluso al latín, han testimoniado claramente de la

16
BALLIU Christian, « Jean-René Ladmiral. Une certaine philosophie de la traduction », Actes du
Colloque international autour de Jean-René Ladmiral, Transversalités, revue de l’Institut Catholique de
Paris, n° 92, 2004, págs. 51-57
17
FRAY LUIS DE LEÓN, Prefacio a la traducción del Cantar de los Cantares, 1561.

89
dificultad que entraña, tal como podrá fácilmente comprobarlo quien
quisiera tomarse la molestia de cotejar nuestras traducciones.18
La excusatio expresa la conciencia, hasta la mala conciencia, del traductor y
reconoce explicítamente en materia de fidelidad el poderío del lector, de la Iglesia en el
Renacimiento. Una obligación doble en definitiva : la fidelidad al original la tiene que
compaginar el traductor con la fidelidad a su lector, a sus expectativas culturales, políticas,
religiosas.
Y éste tiene ahora ideas. En la segunda mitad de la Edad Media, poco a poco el
saber, propiedad exclusiva de los monasterios hasta el desarrollo de las ciudades en el siglo
XIII y el florecimiento consecutivo de las universidades, va saliendo de las bibliotecas de
los monasterios, lo cual explica justamente en gran medida el movimiento de traducción a
las lenguas vulgares.
La escuela de Toledo es un buen ejemplo de este movimiento. Dominada por la
Iglesia en el siglo XII, la escuela cambiará en el siglo siguiente la lengua meta bajo el
impulso de Alfonso X el Sabio. Si antes se vertía al latín, a partir del siglo XIII los grandes
traductores de Toledo traducirán también y preferentemente al romance castellano, lo que
será el preludio a la lengua nacional. Una vez más, el desarrollo de una literatura original
va precedida por el nacimiento de una literatura de traducción que fija las normas de la
producción literaria en la cultura nacional. La historia muestra numerosos ejemplos
parecidos: Wulfilas y la literatura gótica, Mesrop Machtots y la literatura armenia, los
santos Cirilio y Metodio y la literatura eslava, por ejemplo. En estos casos, sin embargo, la
propia Iglesia, tratándose del Imperio bizantino – lo cual es sumamente diferente –,
propició el movimiento de traducción a las lenguas vulgares.
Como podemos ver, la Iglesia siempre ha desempeñado un papel traductológico al
definir la noción de fidelidad según criterios aparentemente lingüísticos y filológicos ya
que los textos bíblicos trasmiten el mensaje divino. El esfuerzo hermenéutico se centra en
las palabras y su organización sintáctica (el famoso “orden de las palabras” de la Carta a
Panmaquio); la equivalencia formal se ve privilegiada y Nida, sin lugar a dudas, perecería
con sus traducciones y su equivalencia dinámica en las llamas de la hoguera.
A guisa de conclusión diría que la traducción es una lucha de influencias dedicada
a asentar un poder (económico, político, cultural, ...) en la sociedad. Por ello es teleológica,
es decir sociológicamente determinada. Una traducción ne varietur es imposible.

18
AMYOT Jacobo, Traducción de las Vidas Paralelas de Plutarco : en VEGA, Miguel Ángel (ed.),
Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid, Cátedra, 1994, p. 130 (trad. de Antonio Argüeso).

90
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Inquisición y control administrativo y eclesiástico

Agustín RUBIO SEMPER


Universidad de Valladolid

En 1478 los Reyes Católicos se dirigían al papa Sixto V para reimplantar el


Tribunal de la Inquisición reservándose ambos reyes el nombramiento de inquisidores.
El papa por la bula Exigit sincerae devotione affectus, dada el 1 de noviembre de 1478,
accedía a dicha petición. Los Reyes Católicos no usarían de esta prerrogativa hasta
1480. Da la impresión de que fueron motivos políticos los que indujeron a Fernando a
solicitarlo.
Dejando a un lado el funcionamiento general de la Inquisición, así como los
medios empleados para arrancar la confesión a los acusados de herejía, nos hemos
centrado en el papel que jugó la Inquisición, hasta su desaparición en el siglo XIX,
como elemento controlador de la cultura, y en especial del libro, su medio de difusión.
Antes de entrar en como la Inquisición controló la difusión del libro, hagamos
un poco de historia sobre las disposiciones dadas por el poder político, que van desde la
permisibilidad hasta el control de la publicación, y así ver lo que pasó de estas
disposiciones a las normas inquisitoriales.
En 1480 se dio una pragmática por la que se suprimían los aranceles sobre los
libros importados, argumentando "los servicios que estos podía prestar". En 1502, otra
pragmática, ordenaba que todos los libros, antes de su publicación debía de contar con
la licencia propia para dicha publicación y para sacarlos a vender al extranjero,
disposición que únicamente era vigente en los territorios de la Corona de Castilla,
medida que se consideró encaminada a "garantizar la propiedad intelectual de los
autores". Por estas fechas en los territorios de la Corona de Aragón se podían imprimir
libros aunque no se contase con la autorización del autor.
En 1554, Felipe II da ordenaba que la facultad para conceder las licencias de
publicación debería de ser expedidas por el Consejo de Castilla, confirmaba de derecho
una costumbre que desde 1520 se hacía, quizás relacionándola con el problema luterano
y el considerar a la herejía como crimen de lesa majestad. En 1558, su hermana la
princesa Juana daría una disposición dividiendo la tarea: encargándose el Consejo de
Castilla de dar la licencia de publicación, y asigna a la Inquisición "la introducción de

91
libros extranjeros y someter todos a la aprobación de su contenido una vez publicados".
Pensemos por un momento que estas medidas animarían a muy pocos autores a
imprimir sus obras, ya que una vez impresas podían ser retiradas de la circulación.
Pese a estas medidas "tolerantes" desde finales del siglo XV se venía atacando
duramente alas obras escritas en hebreo. La Suprema instará al Tribunal de Valencia, en
1497, a que queme todos los libros escritos en hebreo, no solamente los que trataban de
judaísmo, sino también los que trataban de medicina, cirugía y otras ciencias, así como
las Biblias impresas en lengua vulgar. Otras veces le tocara el turno a las obras escritas
en árabe. Como se, tanto en un caso como en otro, se tendía a impedir que se propagase
la cultura hebrea y árabe.
Es durante el siglo XVI cuando e pone en marcha la maquina censora,
relacionándolo con tres acontecimientos que tuvieron lugar en este siglo:
1. El desarrollo que adquirió la imprenta, y su importancia como difusora de las
ideas.
2. La reforma protestante y los conflictos religiosos que se originaron.
3. La tendencia absolutista el fortalecimiento de los poderes del Estado.

Es el momento en el que surgen los Índices de Libros Prohibidos y la concesión


de las oportunas licencias para poder leerlos, con lo que se controlaba legalmente la
difusión cultura. Los primeros Índices surgieron en París, en la Sorbona, posteriormente
el Lovaina en 1550; en 1554 se publico el primer Índice en España, en el cual se
incluían únicamente las ediciones de la Biblia. Cinco años más tarde, en 1559, se
elaboró el primer índice propiamente dicho, conocido por el nombre del índice de
Valdés, sucediéndose una serie de índices hasta el de 1844 con el título de "Índice
General de loso libros prohibidos en el que además van intercalados en sus respectivos
lugares los prohibidos hasta fin de 1842".
A parte de estos índices que, basándonos en su consulta podremos saber como
afecto a los autores agustinos, se inicia un verdadero proceso de persecución del libro:
comienza con la denuncia por los delatores, información, recogida y posterior entrega a
los calificadores (estos pueden ser individual o colectivo, colaboración con algunas
Universidades), aquí es de donde surgirán algunas controversias entre las distintas
ordenes religiosa (En el siglo XVIII será atacado por la Inquisición el agustino Henri
Noris (1631-1704) por defender el pensamiento de San Agustín frente a los jesuitas).
Calificadores agustinos fueron Juan de Camargo y Luis de Colona.
Controlar la circulación de libros, control que se inicia desde la impresión hasta
la distribución: transporte de libros, control de entrada, numerosas quejas por el
deterioro que sufrían los libros en los puertos de llegada, pedirán que se haga la revisión
en el lugar de destino; elaboración de listas por parte de los libreros de las existencias
que tenían, e incluso se llegará a pedir la relación de los libros que se venden y a las
personas que se han vendido.
A lo largo del siglo XVII se irán elaborando otros Índices: en el año 1612, por
Sandoval y Rojas; en 1632 por Antonio de Zapata y en 1640 el de Antonio de
Sotomayor. Se prohibirán libros que traten de sátira eclesiástica; inicios de la
historiografía y filosofía independiente, junto con algunas obras de teatro.
En el siglo XVIII, en su primera mitad, habrá dos acontecimientos que
modificarán la situación del Santo Oficio:

92
1. La llega de los Borbones al trono de España, tras la muerte sin descendencia de
Carlos II.
2. El papel, cada vez más importante, que van adquiriendo los jesuitas en la
Inquisición, sobre todo en el terreno de la censura de libros.

Los catálogos que se elaboran durante el siglo XVIII atacarán sobre todo las
obras de autores jansenistas y galicanos, y a partir del 1750 el enemigo número uno
serán los "filósofos" y los enciclopedistas. Se llevará a cabo el control, como en los
siglos anteriores, en las fronteras, aunque a decir verdad los comisarios se van a
preocupar mas de "la percepción de los derechos correspondientes al control, y no en el
control mismo"; y sobre los libreros y vendedores de libros, obligados a aportar cada
año ante el comisario de la Inquisición un inventario de sus existencias.
Es en este siglo cuando más se va anotar el control por parte del Estado; se
incrementará por un lado el papel de la Inquisición, dándole una mayor libertad, aunque
durante el gobierno del conde de Aranda hay una "voluntad de mejorar la "censura"
inquisitorial, imponiendo límites a la arbitrariedad de los calificadores y jueces del
Santo Oficio".
Pese a estas prohibiciones o controles, se difundirá, y sobre todo el libro francés
en España, bien por la concesión de licencias permitiendo la lectura de los mismos a
determinadas personas, o través de las Sociedades de Amigos del País desde 1770.
A grandes rasgos este es el plan que hemos seguido en nuestras investigaciones,
que falta aun por completar con algunos títulos recientemente publicados, e incluso
hacer una pequeña cata, de acuerdo con los índices de libros traducidos por agustinos, e
incluso no traducidos para ves si han sido prohibidos o expurgados.
Esta será la labor o línea de investigación en la segunda fase: ver hasta que punto
el control por la inquisición afectó a las traducciones, no olvidemos que, a consecuencia
de los iluminados, serán controlados los libros piadosos, o a las obras de carácter
político que se tradujeron, no solamente para España, sino también para América y
Filipinas.

93
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Reflexión sobre una metodología

Christian BALLIU
ISTI
Haute Ecole de Bruxelles

0. Generalidades

El concepto de "lenguas clásicas" corresponde a nuestro parecer a un doble criterio


lingüístico-histórico. Se trata de lenguas usadas durante una época calificada
históricamente de "antigua" y que forman parte del legado intracultural del clasicismo.
Sea cual sea la lengua término, se trata antes que todo de una reconstitución casi
arqueológica de un pasado remoto, basada a la vez en el descubrimiento de la lengua y
de la cultura subyacente. Para lograr este objetivo, nos parece fundamental destacar
distintas tipologías de lectura de un texto pasado, que no se excluyen entre sí:

• la lectura completa: la lectura pura y simple de la totalidad del texto de la


traducción;
• la lectura parcial: la lectura de una parte solamente del texto de la traducción.
Esta parte puede ser meramente aleatoria o puede haber sido seleccionada en
función de determinados criterios. Su representatividad será cualitativa y/o
cuantitativa.
• la lectura global: el lector no excluye ninguna característica conocida o por
conocer (posible,...).
• la lectura específica: el lector se fija más particularmente en algún parámetro
determinado.
• la lectura textual: el lector se limita estrictamente/esencialmente al texto de la
traducción.
• la lectura contextual: el lector implica dentro de su lectura elementos de
referencia contextuales.
• la lectura comparada: lectura (simultánea o consecutiva) de la traducción y del
original correspondiente.
• la lectura propia: lectura de la traducción como si fuese un original exclusivo.

94
• la lectura arqueológica: lectura de la traducción dedicada a reconstituir la trama
del original.

Estas tipologías se integran felizmente en una serie de combinaciones cuya


utilidad/eficacia depende de las características propias del lector/investigador e
impuestas por él. Así, por ejemplo, una lectura completa y propia es la que mejor
corresponde a las funcionalidades básicas del traductor. En cambio, una lectura
investigadora será más bien comparada, textual y parcial. Por otra parte, dan lugar a una
dualidad de enfoque analítico: la alternancia microanálisis vs macroanálisis, el primero
más estrechamente textual, el segundo abierto a un conjunto de contextualidades más
amplias.

1.

El propósito de la presente contribución es la redacción de un cuestionario


metodológico destinado ante todo a la investigación traductológica global. En este
sentido, intenta combinar, dentro de una primera fase puramente metodológica, la
totalidad de las "lecturas" mencionadas previamente. En cambio, no incluye referencias
a metodologías específicas de control de calidad, de elaboración de criterios de
representabilidad, de análisis, de interpretación, es decir, las metodologías propias de
disciplinas como la terminología, la traductología, la lingüística, etc. Para la articulación
general del cuestionario nos basamos en el ya referido concepto de
microanálisis/macroanálisis. De todos modos, no pretendemos de ninguna manera
agotar el tema. Precisamente porque uno de los objetivos básicos del presente proyecto
es de tipo metodológico: la definición y el estudio de criterios de análisis de un corpus
específico de "traducciones de lenguas clásicas". Por fin, el estudio (o mejor, el
conocimiento) de los textos clásicos originales (TCO) sólo tiene valor
relativo/referencial. Nuestra atención se centra primariamente en los textos clásicos
traducidos (TCT). Respetamos así, aunque sólo parcialmente, la esencia misma de la
traducción como resultado puro, inclusive la reconstitución de la visión global del
traductor sobre el original. En efecto, sólo una lectura comparada permite analizar y
valorar debidamente una traducción. Se trata de la adecuación del TCT en relación con
el TCO respecto a la aceptabilidad del TCT. En estos términos consideramos los datos
objetivos del TCO como metodológicamente dados. Se trata del siguiente esquema:

[TCO] TCT

Concretamente, todas las preguntas (o componentes) del cuestionario llevan


implícitas (o explícitas) una referencia a las distintas características
(macroanalíticas/microanalíticas) del TCO. La pertinencia de éstas sólo aparece como
resultado del análisis traductológico. Dicho de otro modo, cada elemento del
cuestionario está basado en una doble pregunta: ¿Cómo se hizo?, ¿Qué dice el original
al respecto?. Por otra parte, una misma pregunta puede aparecer en apartados diferentes
del cuestionario. Por ejemplo, la búsqueda de textos paralelos utilizados por el traductor
(2.2.4) y su explotación interna (2.1.1.2)

95
2. Cuestionario general

2.1. Componentes microanalíticos


2.1.1. El texto como enunciado escrito
2.1.1.1. Características cuantitativas
• Longitud del texto
• Secuencias de caracteres
• Cuantificaciones lingüísticas (de lengua) (LT)
2.1.1.2 Características cualitativas
• Cualidades terminológicas (conceptuales, pragmáticas, lingüísticas) y
expresivas (redaccionales, estilísticas)
• Cualidades lingüísticas (de lengua) (LT)
• Tipología textual
• Tipología lingüística (de lengua) (LT) (distancias internas LT1-LT2
y externas LO1-LO2)
• Historia del texto (revisiones, modificaciones, correcciones)
• Tipología traductológica (traducción vs tradaptación) (completa,
parcial/antológica, monográfica)
• Estructuración del texto (articulaciones lógicas y textuales)
• Identificación del original (análisis textual) (adiciones, omisiones,
interpretaciones) (traducción completa, selección) (calidad)
• Explotación de traducciones (y redacciones) parecidas (textos
paralelos)
• (registros de lengua, terminología(s), nombres propios, títulos,
nombre del autor, textos secundarios traducidos, aspectos filológicos,
estilística y morfosintaxis, comparatismo, niveles artísticos,
referencias documentales, citas, ...)
2.1.2. El texto como enunciado "impreso" (publicación)
• Presentación/calidad formal del texto
• Capítulos, títulos, identificación del autor
• Datos bibliográficos
• Tipo de letra, encuadernación
• Errores tipográficos
• Aspectos visuales (ilustraciones, ornamentos)
• Maquetación
2.2. Componentes macroanalíticos
2.2.1. Identificación del traductor (¿Quién?)
• Situación y papel de la traducción (general, específica) en la vida del
traductor (cuando posible desde el punto de vista histórico)
• Experiencia/vivencia/contacto privilegiado con un tema, un autor, una
época,...
• Documentación, lecturas, información
• Relación con una escuela, comunidad, movimiento, tendencia, doctrina
particulares
• Punto de vista/enfoque (teológico, filosófico, espiritua, científico, técnico,
jurídico, teórico,...) del traductor ante el tema
• Historia de un "encuentro"
• Caracterización traductológica del traductor (traductor, revisor, escritor)
• Procedimientos de traducción aplicados por el traductor (metodología)

96
• Punto de vista/enfoque metodológico del traductor con respecto a la
traducción
• Traducción en equipo/individual
• Naturaleza (tipología)
• Reparto de las competencias (cognitivo)
• Homogeneidad
• Actividades (aferentes) del traductor (publicaciones originales y
traducciones, otras actividades lingüísticas, intelectuales, universitarias,
etc.)
• Competencias redaccionales
• El traductor como investigador (traducción e investigación) y lector
• Competencias lingüísticas del traductor
• Conocimiento de la LT
• Conocimiento de la LO. Comprensión
• Aprendizaje, vivencias pertinentes, testimonios
• Traductor vs traductora
• Características, intencionalidades
2.2.2. Características traductológicas (¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Por qué?)
• Metodología del "traducir"
• Motivo/objetivo(s) de la traducción (intencionalidades)
• Público de la traducción (directo o indirecto)
• Duración (realización) de la traducción
• Revisión, corrección (por el propio traductor, dentro del equipo, por otro
(traductor))
• Deontología profesional y personal del traductor
• Preparación del traductor
• Texto vs producto
• Utilización/aplicación/explotación de la traducción (áreas científica,
investigadora, de estudio, de documentación, por motivos de curiosidad
intelectual y emotiva, como traducción, como texto paralelo, como fuente
de información objetiva,...)
• Explotación de traducciones similares, anteriores, simultáneas, posteriores
del mismo texto o de textos parecidos
2.2.3. Identificación diacrónica (de la época, contextualidad amplia) (¿Cuándo?,
¿Dónde?)
• Características sociológicas, políticas, históricas, filosóficas, científicas,
contextuales
• Historia temática
• Referencias culturales (distancias, contextualidades)
• Historia particular de la propia traducción
• Longevidad de la traducción (utilización)
• Exito de la traducción
• Impacto (social, literario, ...) de la traducción
• Aceptación de la traducción
• Desfase histórico entre el traductor y el original, entre la publicación y el
tema (objetivo y lingüístico)
• Caracterización geográfica
• La "historicidad" de la traducción
2.2.4 Explotación de textos secundarios

97
• Prefacios, prólogos, introducciones, aprobaciones, reflexiones
traductológicas del propio traductor
• Manuales, publicaciones traductológicas, críticas, comentarios, reseñas,
referencias, citas
• Notas explicativas, enciclopédicas
• Notas monográficas (en ediciones críticas, mongrafías)
• Notas del Traductor
• Tablas e índices terminológicos, conceptuales, lexicológicos, organizativos
• Contratos (remuneración, esponsorización) y proyectos
• Referencias documentales
• Textos paralelos
2.2.5 Características de la edición/publicación
• Características de la editorial (calidad, criterios, gestión, antecedentes,
historia, fama, especialización)
• Competencias, motivaciones y recursos económicos del editor
• Identificación del original (texto, edición, versión, ...) utilizado
directa/indirectamente por el traductor (análisis secundario)
• Bibliotecas públicas/privadas, subastas, precios, anicuariados
• Valor bibliofílico
• Aspectos económicos
• Calidad, fama, características técnicas y área de especialización de la
imprenta

3.

La distinción básica entre las dos categorías de análisis procede de la naturaleza


misma de las respuestas esperadas. En la primera (1), la respuesta procede de la lectura
y explotación atenta e inteligente de los textos (tanto del TCO como del TCT)) en sus
componentes formal,cognitivo, lingüístico y pragmático (terminología) y expresivo
(redaccional, estilístico). En cambio, en la segunda (2), la información se encuentra en
una documentación adjunta vinculada directa o indirectamente a los textos (publicada o
simplemente extratextual), pero exterior a éstos. Como ya se ha mencionado arriba el
presente enfoque analítico no incluye las metodologías de aplicación específicas como,
por ejemplo, la comparación de textos (1), el estudio terminológico (1), la metodología
heurística (2) o el enfoque estilístico (1) Finalmente, la distinción entre "texto escrito" y
"texto impreso" es de índole puramente formal: "lo que se escribe" y "cómo se publica".

98
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles

PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Estudios de traducción, lexicografía y gramatización


de los agustinos españoles en Asia, América y África

Joaquín GARCÍA-MEDALL VILLANUEVA


Universidad de Valladolid

1.- INTRODUCCIÓN

En el ámbito e la labor traductora de los agustinos a través de la historia no puede


dejarse de lado la labor de descripción de las lenguas naturales. No se trata tan solo de
un proceder que interese a la historiografía lingüística, que se encarga, como es sabido,
de describir el metalenguaje gramatical empleado y sus cambios históricos, sus mejoras
y modificaciones. También debe ser objeto de la investigación traductológica, desde el
momento en que toda descripción de la alteridad supone una traducción. Puesto que la
labor metalingüística de los agustinos españoles es muy dilatada a lo largo de casi cinco
siglos y en tres continentes, hemos considerado que lo mejor era estudiar obras que
pudieran resular representativas y relevantes. La primera de ellas aborda el periodo
clásico de descripción de lenguas "exóticas", el siglo XVII en las islas Filipinas. Estudia
el proceder lexicográfico de Alonso de Méntrida, agustino toledano que publicó el
primer vocabulario de la lengua bisaya (1637). Dicho estudio, la transcripción moderna
de la parte española y la reproducción de la parte bisaya, constituyen el grueso del
capítulo 2.
Pero el trabajo descriptivo de los agustinos españoles prosigue hasta el siglo XX.
Por este motivo hemos decidido confrontar la descripción que el P. Espinosa hizo de la
lengua amazónica peruana cocama y de sus dialectos principales en 1935 con las
descripciones tagmémicas de Faust de 1972 y años posteriores, y ambas con las últimas
interpretaciones criollistas de Cabral de finales del siglo XX. El interés de este capítulo
puede radicar en que de la confrontación de las descripciones gramaticales de un
agustino, de un miembro del Instituto Lingüístico de Verano y de una lingüística
profesional moderna se derivan importantes consecuencias para la tipología lingüística e
incluso para la teoría gramatical: como era esperable, la descripción está sujeta tanto al
metalenguaje gramatical de los autores cuanto a su sensibilidad contrastiva y traductora.

99
El capítulo 4 aborda un trabajo menos teórico, pero igualmente anclado en la tarea
intelectual de los agustinos, puesto que se trata de una bibliografía comentada sobre los
fondos de temática americana que descansan en la Biblioteca del Estudio Teológico y
en el Museo Oriental del Real Colegio de los PP. Agustinos Filipinos de Valladolid. De
su relación pueden derivarse estudios de interés sobre las competencias lingüísticas y
traductoras de los PP. Agustinos a lo largo de muchos siglos, pero, sobre todo, de los
siglos XIX y XX, así como de sus extensas áreas de influencia en muchas zonas de la
América hispánica.
El último de los capítulos, el que hace 5, es una muy breve descripción de la labor
gramatical y lexicográfica de los agustinos en África, el continente en donde la
presencia agustina ha sido menos constante y es más reciente (desde los años 70 del
siglo XX). Se describe con brevedad la obra del P. Pérez Marcos en Mihanje (Tanzania)
sobre la descripción gramatical y léxica de la lengua swaheli o swahili, lingua franca de
filiación bantú del centro y sur de África, y que es autor de una breve gramática swahili,
de un diccionario swahili-español y de otro español-swahili. De este modo, se habrá
hecho un breve repaso a una mínima parte del trabajo gramatical, lexicográfico y
traductor de los agustinos, que es inmenso (se cree que, en las Filipinas, por ejemplo,
más del 30% de las obras elaboradas son obra de los PP. Agustinos (Sueiro, 2003),
hasta el punto que describieron unas 30 lenguas naturales), que abarca varios siglos
(desde el XVI hasta hoy mismo) y que se extiende por tres continentes (Asia, América y
África). Con un corpus tan enorme, se nos planteaba la posibilidad de intentar llevar a
cabo una aproximación general a la labor traductora, pero cada uno es hijo de sus
maestros. A un lingüista le viene grande una labor tan enorme en un periodo de tiempo
tan dilatado. Este es el motivo por el que nos hemos decidido por describir pocas obras
(aunque sumamente interesantes, a nuestro entender) debidas al genio, a la dedicación y
el estudio de los agustinos del siglo XVII y del siglo XX.

100
2.- EL VOCABULARIO HISPANO-BISAYA DE ALONSO DE MÉNTRIDA,
O.S.A. EN EL SIGLO XVII: LEXICOGRAFÍA, TRADUCCIÓN Y PARÁFRASIS

1.- Introducción

Existe una notable abundancia de datos históricos sobre la labor evangelizadora


de los primeros frailes agustinos en las Filipinas (Phelan, 1959; Gerhard, 1964), así
como algunas obras de conjunto sobre la tarea propiamente lingüística de los religiosos
de las diversas Órdenes (P. Hernández, 1998; Quilis, 1982; 1992; 1997; 1999), sobre el
español en Filipinas (Merino, 1948; Quilis, 2001) y sobre los americanismos en las Islas
del Poniente (Albalá, 2000). Todas estas investigaciones, sin duda muy valiosas, tienen
un carácter histórico y filológico muy relevante. De entre las artes que elaboraron los
religiosos, no obstante, tan sólo A. Quilis ha elaborado un estudio crítico de cierta
envergadura (Quilis, 1610/1997) con la reproducción facsimilar de la primera obra
gramatical impresa en Manila, el Arte y reglas de la lengua tagala, de fray Francisco de
San José. El profesor Ridruejo ya ha publicado algún estudio de mucho interés sobre las
primeras descripciones gramaticales de las lenguas filipinas en el siglo XVII (Ridruejo,
2001) y va a publicar en breve otras artes de diversas lenguas filipinas.
Pero el trabajo lingüístico de los religiosos en las Filipinas no se limitaba a la
elaboración de artes, sino que seguía con la de vocabularios y continuaba con la de
doctrinas, catecismos y otras obras devotas. En este trabajo nos centraremos en la labor
lexicográfica de Alonso de Méntrida, agustino toledano que imprimió en 1618, en
Manila, el Arte de la lengua bisaia, hiliguayna de la isla de Panay, obra que fue
reimpresa en Manila en 1818, y su correlato complementario en forma de vocabulario,
el Bocabulario de lengua bisaia, hiligueina y haraia de la isla de Panay y Svgbu y para
las demas islas, impreso en 1637 y reimpreso en Manila, con adiciones, supresiones y
cambios, en 1841. Debe hacerse constar que las obras del siglo XVII relativas a la
lengua bisaya o visaya, también llamada cebú, cebuana o sugbú, haraya o waraya y
hiligaynón o hiligueina (Constantino, 1972), una de las más habladas de Filipinas
todavía hoy (entre 15 y 20 millones de hablantes), son ciertamente escasas en
comparación con la hoy lengua general de las Filipinas, el llamado pilipino o filipino,
de base tagala. Quilis (1997) tan sólo reseña, para el siglo XVII el Arte de Méntrida
(1618/1818), la Práctica de Martín Claver (1637) y el Arte de Domingo Ezguerra
(1663/1949):
Según Phelan (1955), el primer libro impreso en bisaya apareció en 1610 y se
trataba de una traducción a esta lengua del Catecismo del Cardenal Bellarmino, pero,
lamentablemente, no ha llegado hasta nosotros. Por otro lado, el primer vocabulario
bisaya-español, al parecer, fue escrito por fray Matheo Sánchez, que vivió entre 1562 y
1618, pero dicha obra, que seguramente fue la base del Bocabulario de Méntrida, quien,
seguramente, lo consultó en forma manuscrita, no fue impresa, y con muchas
modificaciones, sino hasta 1711. Por otra parte, L. Tormo Sanz (1973) ha publicado el
fragmento de un vocabulario bisaya del siglo XVIII hallado en el Archivo de la
Compañía de Jesús sito en Loyola y nuestro tipólogo pionero, el jesuita Lorenzo de
Hervás y Panduro (1801) en su Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas,
empleó y publicó diversos materiales bisayas del XVIII, cuya procedencia ha rastreado
con perspicacia Mara Fuertes en los archivos vaticanos. Retana (1906) en su Aparato
bibliográfico de la historia general de Filipinas, indica que entre 1637 y 1895 ocho
autores distintos publicaron sendos vocabularios de la lengua bisaya. De todos ellos sólo

101
llegó a reimprimirse el más antiguo que ha llegado hasta nosotros, precisamente el de
Alonso de Méntrida, y en fecha tan tardía como 1841 (cf. Regalado Trotta, 1998).
Esta obra no fue, pues, el primer jalón lexicográfico de la lengua bisaya desde la
perspectiva lingüística europea, pero sin duda sí fue el primer vocabulario que se
imprimió sobre la lengua bisaya que llega hasta nosotros y que, además, conoció dos
ediciones. Todo lo anterior tal vez sea una muestra de su riqueza lingüística, así como
de su utilidad para la enseñanza y aprendizaje del bisaya por parte de los religiosos
durante, como mínimo, más de dos siglos y medio, exactamente, 251 años (1637-1898).
Desde el punto de vista lexicográfico, es evidente que Alonso de Méntrida se basó
directamente en la obra del franciscano Pedro de San Buenaventura (1613) a través de
su magnífico Vocabulario de la lengua tagala, el romance castellano puesto primero.
Artes y reglas y vocabularios no constituían obras disjuntas, sino profundamente
entreveradas y complementarias en el aprendizaje de las lenguas filipinas. Se
consultaban repetidas veces, y lo que es más importante, al mismo tiempo, en un
proceso complejo de aprendizaje. La lingüística misionera hispánica no pudo, pues, ser
exclusiva de las artes. Como es natural, también se daba en los vocabularios de modo
complementario, así como en otras obras evangelizadoras. No obstante, es menester
insistir en que toda obra lexicográfica bilingüe es, necesariamente, contrastiva, puesto
que opone la forma de los signos a sus significados, y estos entre sí, para llegar a
soluciones pedagógicas de traducción.
Se trata de obras lexicográficas cuya ordenación responde a dos imperativos
fundamentales: a) la adecuación de las informaciones léxicas con las reglas explicitadas
en las artes mediante "notables" y "reglas"; y b) la producción de textos relevantes y
susceptibles de ser traducidos, memorizados y empleados por los evangelizadores en
situaciones de uso muy específicas, de carácter evangélico.
Hay dos hechos muy importantes que avalan la anterior interpretación. En
primer lugar, se repiten las abreviaturas que remiten sin duda a las reglas explicitadas en
la obra anterior de Alonso de Méntrida, el Arte de la lengua bisaia, hiligueyna y haraya
(1618/1894), obra que, todavía hoy, es de obligada referencia en toda descripción de
esta lengua, y lo hacen ante los distintos eductos morfológicos resultantes o tras ellos.
En segundo término, ocurre que una gran cantidad de los sintagmas y oraciones con que
Alonso de Méntrida ejemplifica el significado de los términos no se ha traducido
(calculamos que más de un 40%), sin duda para estimular a los lectores religiosos a la
comprensión plena mediante el ejercicio de la traducción. Se trata de una especie de
pattern inverso, o de un expediente preestructuralista en donde se parte, tan sólo, del
significado de uno de los elementos que, una vez incorporado al sintagma, actuará como
clave para el desciframiento, o, al menos, como cebo para la perfecta comprensión a
través del hábito traductor. El vocabulario se constituye entonces como un
complemento práctico de las artes: incluye sus reglas, añade significados léxicos y actúa
de puente hacia el objeto de la traducción, que son los textos o discursos que permiten
la comunicación intercultural a través de lo lingüístico y hacia lo evangélico.
Pero, al contrario de lo que sucede en el s. XIX y parte del XX con el método
gramática-traducción, hay que tener en cuenta que los textos de los vocabularios no sólo
no están desligados de su contexto social, sino que los reproducen y los anclan desde
dos puntales, a saber, la realidad material en que vivían los religiosos y los naturales, y
la realidad espiritual que tenían que reflejar los religiosos en los textos elaborados y
traducidos para transmitirlos a los naturales. Las entradas léxicas responden a estos dos
mundos entreverados, porque o bien los significados se acercan a las condiciones de
vida en las islas en el siglo XVII (labores productivas, marinas, terrestres, comerciales,
agrícolas, estructura social, etc.), o bien porque son reflejo de la necesidad de la
evangelización, para lo cual tienden a apropiarse de los significados de los términos

102
bisayas introduciéndolos en un discurso cultural muy distinto. Por ese motivo nos
parece muy adecuada la interpretación de L. Tormo Sanz (1978) sobre la efectividad del
sistema de aprendizaje de lenguas de la lingüística misionera. De modo similar a como
el bilingüismo es insostenible sin una socialización adecuada que lo soporte, el
aprendizaje memorístico de una lengua es baldío sin una motivación de socialización
que la respalde (García-Medall, 2001). De hecho, no es casual que los religiosos
doctrineros tuvieran la misión encomendada de aprender al menos dos o tres lenguas y
de transmitir sus saberes antes de emprender de nuevo el camino. Y esto, desde los
primeros tiempos de la llegada a tierras tan lejanas (Baigorri, 1999/2000; de la Cuesta,
1992; Villoria Andréu & Villoria Prieto, 1998).

2.- Logros y defectos en la descripción gramatical que subyace al Arte y al


Bocabulario de Alonso de Méntrida: relación con sus antecedentes americanos

Algún estudioso ha defendido la idea de que en las lenguas amerindias los


gramáticos españoles se enfrentan a las peculiaridades gramaticales con la misma
flexibilidad adaptativa que se ve en Nebrija, el cual, a su vez, tuvo muy en cuenta las
características del árabe y del hebreo a la hora de describir el español en 1492 (López
García, 1995). Los religiosos gramáticos de las Filipinas mostraron semejante capacidad
de adaptación y lo hacían con la facilidad añadida de contar con modelos descriptivos
para lenguas que pertenecían también al tipo aglutinante. Los fenómenos más
contrastivos con que se encontraron respecto al español fueron en ocasiones comunes a
las lenguas amerindias y a las lenguas filipinas, como el bisaya o el tagalo, y en
ocasiones divergentes. Veamos primero lo propiamente común y su tratamiento:

a) Muchas de las lenguas amerindias poseen la oposición inclusivo-exclusivo para el


sistema de los pronombres de la 1ª persona del plural (como el quechua, el
guaraní, el náhuatl, etc.). Las lenguas malayas de Filipinas, como el tagalo, el
bisaya, el pampango, etc., poseen esa misma distinción para la 1ª persona del
plural y así resulta descrita en las diversas artes y reglas de los religiosos e incluso
en sus vocabularios, como el de Tomás de San Buena Ventura o el de Alonso de
Méntrida (si bien en este último se remite al lector al Arte de 1618). Todavía hoy
la lingüística antropológica ensaya descripciones alternativas más adecuadas
(componenciales y cognitivas, sobre todo), que la propuestas por los gramáticos
religiosos españoles para esta peculiaridad tipológica de muchas lenguas
aglutinantes (cf. Foley, 1997: 108-114).
b) Las artes de las lenguas amerindias destacan siempre la ausencia de una categoría de
género marcada morfológicamente en los nombres. Las artes y reglas y las
prácticas, así como los diversos vocabularios de las lenguas filipinas, hacen
exactamente lo mismo.
c) La distinción entre nombres y verbos es muy problemática entre las lenguas
aglutinantes de América y así se manifiesta en muchas artes de lenguas
amerindias. La distinción entre nombres y verbos es igualmente controvertida
entre las lenguas aglutinantes de Asia y, en particular, de las Filipinas, y así se
manifiesta en las artes, artes y reglas o prácticas de dichas lenguas, pero también
se deduce a menudo de la información categorial de las entradas léxicas de sus
vocabularios.

Se trata de características tipológicas muy relevantes, sin duda, y compartidas


por ambos grupos de lenguas, que fueron tratadas de modo bien coherente por los

103
religiosos gramáticos de las Américas y de las Filipinas en una tradición
indudablemente común que se remonta a Nebrija (1492[1989]). Veamos ahora otras
características tipológicas muy similares pero no idénticas en donde los religiosos
gramáticos en las Islas Filipinas mostraron una notable flexibilidad descriptiva:

d) Las lenguas amerindias y las malayo-polinésicas filipinas carecen de flexión casual.


En las primeras los valores actanciales se marcan, generalmente, mediante
postposiciones. En las lenguas malayas filipinas los valores actanciales (o de
papeles temáticos), pero tambien los valores determinativos (determinación e
indeterminación, o para algunos como Spitz (2001: 7 y ss.), los de
asociatividad/indefinidad) y los valores focalizadores (argumento
focalizado/argumento no focalizado) se marcan mediante preposiciones o
partículas antepuestas (también llamados "artículos"). En el caso de Méntrida
(1618), el sistema casual no desaparece por completo, sino que se ve reducido a
dos miembros, el nominativo y el supletivo, que parece responder a la antigua
oposición entre caso recto y caso oblicuo.
e) En las lenguas amerindias los paradigmas del verbo se describen a menudo en torno a
la oposición futuro/no futuro, pero, y este el el punto más relevante, una misma
forma verbal amerindia puede ser traducida por diversas formas tempo-
aspectuales en español. En las lenguas malayo-polinésicas de Filipinas no se
describe el paradigma del verbo en torno a la oposición futuro/no futuro, sino de
acuerdo con el sistema temporal latino. No obstante, se trata de paradigmas
complejos, más bien tempo-aspectuales (como el del hiligayno actual, que para
algunos presenta cuatro voces, cuatro tiempos, tres aspectos y dos modos (cf.
Spitz, 2001:35), y que, a la hora de ser traducidos al español, se corresponden con
varias formas tempo-aspectuales. Dichas formas se especificaban en las artes
como lo hacían los gramáticos de lenguas amerindias (e hizo, lógicamente,
Nebrija, su ilustre antecedente) (cf. José Blancas de Santo Tomás, 1610, en
Quilis, 1997).
f) En las lenguas amerindias se describe la conjugación objetiva si esta se da, como en
náhuatl, quechua o muisca, por ejemplo, así como Nebrija ya distinguía entre los
verbos activos (transitivos) y absolutos (intransitivos) del español, de acuerdo con
los genera verbi latinos. Para las lenguas filipinas, como el tagalo o el bisaya, se
ignora esta distinción nebrisense, que no parece funcional, pero se subcategorizan
los verbos en pasivos y activos, de modo que los primeros aparecen sólo
vinculados a objetos específicos y los segundos sólo a objetos inespecíficos. Hoy
en día, no obstante, algunos autores no distinguirían objetos específicos frente a
objetos inespecíficos, según la oposición de preposiciones nominales sang/sing,
sino más bien, se discriminaría entre objetos asociados frente a objetos
indefinidos (cf. Spitz 2001), o entre objetos focalizados frente a objetos no
focalizados (Schachter, 1998).

Las deficiencias particulares en la descripción de la obra de Méntrida se


relacionan, indudablemente, con la concepción lingüística sobre las lenguas que
imperaba en su época y que se manifiesta en su metalenguaje gramatical. Tomemos el
ejemplo del tratamiento de un fenómeno muy productivo en las lenguas malayo-
polinésicas, el de la reduplicación léxica. Alonso de Méntrida, como antes Francisco
Blancas de San José, no distingue entre la reduplicación propiamente numérica, la
relativa al tamaño (disminuido) y la relacionada con el aspecto frecuentativo que se da
en bisaya. Los religiosos fuero incapaces de distinguir los valores relativos a los tipos
de reduplicación que se daban y se dan en bisaya, hiligaino y otras lenguas de las islas

104
Bisayas. Según Kiyomi (1995) y, sobre todo, Spitz (2001), por lo que hace al hiligaino
o ilonggo actual, los tipos de reduplicación tienen que ver con la distribución acentual
en el seno de la palabra reduplicada. Este fue un aspecto no percibido por el agustino
Méntrida, de modo que clasificaba siempre los términos reduplicados, indistintamente,
como diminutivos, como frequentativos (sic) y como multiplicativos, de modo
acumulativo. En hiligaino actual, por ejemplo, las palabras reduplicadas que mantienen
el acento de su base tienen carácter distributivo (baláy "casa"; baláybaláy "en cada casa,
en toda casa"), mientras que las palabras reduplicadas en donde se produce un cambio
acentual del segundo elemento, manifiestan un significado diminutivo (baláybálay
"casita”, que tiende con facilidad a la lexicalización: baláybálay, “casa de muñecas").
Probablemente, tanto en el siglo XVII como en el XXI, los valores atribuibles a cada
una de estas formas discriminables se derivaban ya de la posición acentual, es decir,
estaban ya condicionados suprasegmentalmente.

3.- Descripción de las partes del Bocabulario de Méntrida (1637)

La obra de Alonso de Méntrida consta de dos partes (describimos aquí el


ejemplar impreso en 1637 de la Biblioteca de Estudio Teológico de los PP. Agustinos
Filipinos de Valladolid, Real Colegio de los PP. Agustinos Filipinos, con la signatura
F8(03) Al7Boc, si bien preparamos la edición modernizada de la copia manuscrita del
siglo XVII, depositado en la misma BET, que presenta informaciones gramaticales que
luego no fueron impresas). La Parte Primera, así titulada, consta de unas cien páginas
manuscritas a dos columnas. La entrada suele ser tripartita: a) un lema (en español) que
consta de una o más palabras en esta lengua; b) la o las correspondencias en lengua
malaya de filipinas (generalmente bisaya, pero también con las indicaciones dialectales
e interlingüísticas (sobre el haraya, hiligainon, panayano o sugbu o cebuano, y, de
modo extraordinario y siempre crítico, sobre el tagalo), con su acentuación
correspondiente, más la información dialectal, si el autor lo considera oportuno.
Esta somera estructura tripartita no aporta muchas informaciones que pudieran
parecer necesarias, de modo que el metalenguaje gramatical empleado es sumamente
escaso. Si aparece, lo hace en español o en latín, casi indistintamente, con las funciones
de remisión a otras partes (entiéndase "entradas") de la obra (vide in...; unde..., hinc…,
etc.) o de remisión y especificación de categorias y funciones gramaticales, ya en latín,
ya en español (in ordine...; transitive...; causative...; adverbio...; interrogativo, etc.).
No obstante, tales informaciones gramaticales son esporádicas a lo largo de la
Parte Primera del Bocabulario. Es evidente que Alonso de Méntrida concibió esta Parte
como una guía rápida para solventar lagunas léxicas en bisaya. Tan es así que ha de
considerarse obra de remisión en donde no es aplicable el concepto de economía de la
lexicografía contemporánea. La redundancia de la entrada (que no en la información
posterior), solo parece pretender expandir el concepto de paráfrasis con la finalidad de
que los estudiosos de la lengua encuentren salida a su callejón léxico de uno o de otro
modo. Solo así se explica la muy poca información gramatical aportada, la nudez de las
unidades léxicas de la lengua malaya (se diría que es lengua bisilábica, cuando su
riqueza compositiva es propia de una lengua con un alto índice de aglutinación, al
menos predicativa), y la extrema redundancia de remisiones y circularidades. La
finalidad de la primera parte del Bocabulario estaba, justamente, en la Parte Segunda,
donde, aquí sí, el autor iba a dar cuenta con profusión de toda una compleja
microestructura muy similar en sus pretensiones, que no en su ordenación interna ni en
su metalenguaje lexicográfico, a lo que se busca en un diccionario bilingüe
contemporáneo. De hecho, la Parte Segunda (bisaya-español) tiene una extensión seis

105
veces superior a la Parte Primera (español-bisaya), lo cual contraría la estructura de
Molina (1555) y de tantos otros vocabularios mesoamericanos, así como la del
Vocabulario hispano-tagalo de San Buena Ventura (1613), su antecedente más cercano,
pero lo aproxima a la obra de Lagunas para el michoacano o tarasco, de fines del siglo
XVI (1574).

3.1.-Órdenes (y desórdenes) alfabéticos en Méntrida (ms., s.d. y 1637)

El manuscrito que trasliteramos en esta edición presenta los siguientes órdenes


alfabéticos (que no seguiremos en esta edición del siglo XXI, como no lo siguieron los
agustinos en la segunda edición del siglo XIX):

a) Parte Primera (español-bisaya): A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I vocalis, J, L, M, N,


O, P, Q, R, S, T, V consonans, V vocalis, X vocalis, Y consonans, Z.
b) Parte Segunda (bisaya-español): A, B, C vel K, D, G, H, Yconsonante, I vocal
ante las demás letras, L, M, N, O, P, S, T, V ante alias, V liquida ante alias.

El orden que sigue la DRAE en su última edición, la de 2001,es el siguiente: a, b,


c, d, e f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u , v, w, x, y, z; como se ve, la ch ha sido
subsumida por la c, y la ll por la l: en suma, se han eliminado los dígrafos ch, ll, pero no
ñ, que también es un dígrafo y no se ha reconocido la entidad unitaria del dígrafo qu,
que solo se representa como q.
De acuerdo con Albalá (2000: 186) y para Spitz (2001: 3) tanto el cebuano actual
como el hiligaino moderno (ambas lenguas bisayas bien representadas por Méntrida),
constan de los siguientes grafemas, de base fonológica: a, b, k, d, e, g, h, i, l, m, n, ng,
o, p, r, s, t, u, w, y
Como se ve, Méntrida no refleja la E en posición inicial (no hay palabras bisayas
comenzadas por E) emplea la C y la K (así como, esporádicamente el dígrafo QU, en el
cuerpo de la entrada, pero no al inicio), allí donde el cebuano moderno emplea solo un
grafemas, la k .Por otro lado, distingue entre una Y consonans y una I vocalis ante las
demás letras (actualmente, en cebuano, i, e y, respectivamente). No otorga capítulo
aparte al dígrafo ng, que representa la nasal velar, sino que lo incluye en la N.
Finalmente, el gramático toledano distingue entre una V ante alias y una V liquida ante
alias. Su distribución, a este respecto, parece caprichosa, puesto que a la primera (V
ante alias), le sigue tanto la vocal /a/, de vala (/walá/) ("no"), como la semivocal /j/ en
vyaya (/ujája/) ("flojo, descuidado"), mientras que a la V liquida ante alias se da tanto
ante a, como en el repetido vala (/walá/) ("no"), como ante b, en vba ("desnudar"), ante
c, en vcuy ("estar ocioso"), ante g, en vgam ("sarro de la lengua"), ante h, en vhao
("sed"), ante y, en vy vy, ("andar con el agua al cuello"), ante l, en vlahipan
("cientopiés"), ante m, en vmagac ("gallina ponedera"), ante n, en vna ("pujar"), ante p,
en vpao ("calvo"), ante r, en vral ("ropa en que no pega bien el tinte"), ante s, en vsip
("descortezar caña"). En suma, la distribución V ante alias y V liquida ante alias, como
otras también en el sistema alfabético del español del XVII, parece inconsistente, puesto
que ambas parecen representar a dos fonemas distintos del bisaya, la vocal /u/ y la
semivocal /w/. Spitz (2001: 3) considera que hay en hiligaino actual dos semivocales,
/w/, que es bilabial, e /y/, que es dento-alveolar. Los ejemplos que proporciona son
tanto patrimoniales (/bwás/, "mañana"), como prestados del español (/pwéde/,
"posible"). En todo caso, y esto es lo importante, las formas gráficas I/Y, por un lado, y
la forma gráfica V de Méntrida no son adecuadas para representar gráficamente la serie
vocal/semivocal /i/-/y/ ni la serie vocal/semivocal /u/-/w/ del bisaya. En suma, y como

106
ocurrió con las lenguas amerindias,la tendencia fue la de ajustar forzadamente las letras-
fonemas (de las diversas lenguas) a la ordenación alfabética latina, lo cual derivó en
inadecuaciones notorias al compaginar tradiciones escriturarias muy antiguas (la latina)
con otras más recientes derivadas de aquellas (la española) que, su vez, ya había sufrido
en el siglo XVII muy profundas modificaciones a causa de procesos normativos y
revoluciones fonológicas de mucho calado.
En otros aspectos, sin embargo, Méntrida sí fue sensible a hechos fonológicos
relevantes del bisaya que merecieron representación gráfica, hechos similares al de otras
lenguas amerindias como el náhuatl o el guaraní. Nos referimos a la representación del
famoso "saltillo" del náhuatl, o del "pusó" de las lenguas tupí-guaraníes, que es una
consonante glotal. Al contrario de lo que sucede en náhuatl, en bisaya esta consonante
puede aparecer en principio absoluto. No obstante, en este caso la tradición gráfica del
bisaya no lo representa. En puridad, pues, la representación del fonema glotal /´/
debería constar como una letra mas del alfabeto bisaya. Méntrida no hizo esto, como,
por otra parte, no se hace en la tradición gráfica bisaya ni se hace hoy tampoco en
posición inicial, sino que solo representó mediante un guión la existencia interna de esta
detención glotal ("glotal stop"). Las entradas en donde el manuscrito del siglo XVII que
publicamos refleja la este fonema glotal mediante un guión en bisaya son los siguientes:

ab-ab ("llevarse avenida o fuego o que halla por delante"); ag-ag ("cerner");
agay-ay ("gusano o queresa"); agis-is/is-is ("sarna de animal"); alap-ap ("manchas
en el cuerpo"); alor-or ("el coco cuando es mayorcito"); aluc-u y baguc-u (sin
def.); ang-ang ("escalón de escalera"; "tinajas ordinarias de sangley"); ap-ap/ub-
ub/ot-ot ("quebrar con los dientes"); ar-ar ("escupir lo de la boca"); as-as
("corazón de madera o hueso mondo"); bang-uc ("hedor de suciedad de persona o
animal"); bang-ur ("gula"); ba-o ("galápago"); ba-og ("cosa podrida por dentro");
bat-ao ("vecinas casas de sementeras que se ven"); bat-ar ("el sabi o endechas que
cantan al difunto"); bis-ac ("raja de madera"); bol-o/bon-o ("enjundia de ave";
"ave gorda"); but-an/but-anan ("razón, juicio"); but-ua ("sacar del agua chinchorro
o cosa a remojo"); cagu-cu/aluc-u ("dar carcajadas de risa"); ban-gur ("desgranar
con conchillas arroz, batar, etc."); can-o? ("¿cuándo, de pretérito?); san-o?
("¿cuándo?, de pasado); (can-un ("comer"); col-ao/cul-ao ("menguar la cosa
encogiéndose"); cup-cup ("abrazar como madre al hijo"); dag-on ("tiempo que
corre"); dago-oc/rago-oc ("rugir viento, tripas"); dat-ul ("poner algo sobre cosa
dura para cortalla"); dul-ay ("trocar o bosar la leche el niño"); gab-i ("noche");
gal-um ("nubes con agua"); gim-ang ("cosa asquerosa, que da asco"); gi-pi
("renuevos, hijos que echa el arroz"); gub-un ("derribar árbol grande"); halac-hac
("carcajadas de risa"); hal-o ("el palo con que muelen el arroz"); hamolau-as ("ir
arriesgada persona o cosa a peligrar, perderse"); han-ay ("urdir"); har-as ("echar la
mujer la criatura"); hat-ang ("asentar rancho o real ejército o quien camina"); hay-
oghog ("crecer en alto la persona, animal, arroz"); hibubut-un ("amortecerse de
llorar el niño"); hilam-os ("lavarse la cara"); hil-ang ("cosa apartada o dividida");
hin-gut ("sacar la hoja del tagum de las arillas"); hip-gir ("balagun para atar
corrales"); hol-ap (salta o despegarse cosa pegada"); hot-ong ("dar culadas el
muchacho cuando no le dan lo que pide"); yam-ir ("hacer burla o befa
sonriéndose"); yam-is ("cosa que está algo dulce"); lab-as ("carne o pescado
fresco"); lab-it ("pasar raspando lanza, etc."); lab-on ("asar algo cubriéndolo con
el rescoldo"); lag-i ("barrillas de caña o de liga"); lag-ir ("arañar alguna parte del
cuerpo"; estregar o sobar coyunda o soga"); lag-it ("pedernal"); lag-uc ("trago de
cosa líquida"); lan-o ("trabajar para sí el esclavo"); lan-o ("heder pescado
podrido"); lan-oc/lan-uc ("fruta podrida"); lan-ug ("magullar o ablandar fruto o

107
cuerpo a golpes"); lap-oc ("ampolla o vejiga de quemadura"); las-ay/las-
ang/maras-ang ("comida desabrida por mal guisada"); las-ay ("piedra cornelina");
lay-ang ("secar al sol arroz recién cogido"); lay-ug ("cosa marchita o lacia como
hoja, etc."); lig-un/malig-un ("cosa fuerte, firme"); lit-ag ("lazo escurridizo para
coger pájaros"); lob-oc/dob-oc/nalob-oc ("cosa podrida por de dentro"); lop-
og/nagalop-og ("echarse el puerco en lodo y agua"); lug-um ("sumirse o meterse
en el agua hasta el pescuezo, como mujer que se baña"); lun-ar ("prenda"); lung-
ar ("perder el color la persona"); lus-ao ("color baladí, malo, en oro, sedas o
ropa"); luy-a ("jengibre"); ngil-ar ("temor"); os-os/inmoos-os ("escurrirse hacia
abajo los cordeles de la hamaca"); pang-it ("dar bocaditos en algo"); pan-us
("huracán); pan-us/pan-ut ("asomar al perro para que acometa"); pog-ong ("asir y
rendir la mano para quitar armas"); pong-it ("mocos duros, secos"); pong-ol
("desmochar o cortar las guyas del árbol"); por-as ("sacar o quitar mancha que cae
en cosa blanca"); pos-on ("la barriga de ombligo para abajo"); sab-it ("garabato";
"prender garabato de algo"); sag-or ("quilla"); sag-uli ("cosa que tiene la vuelta
hacia atrás, brazos, ramas hacia el tronco, resaca del mar, etc."); sal-ang/sar-ang
("hacina de leña de los salineros") sang-ia ("contento, alegría"); sang-ul
("quedarse presa o prendida cosa que metió cabeza, como niño o animal"); san-o?
("¿Cuándo?, de futuro"); sap-ia/masap-ia ("cosa plana como navío o plato"); sau-
ir/sao-ir ("enredar o enmarañar seda, hilo, cordel..."); sig-ir ("balagun para atar
corrales"); sin-o? (¿"Quién?"); sip-on ("romadizo"); sir-ing/sor-ong ("mirar como
acechando"); som-ol ("ser contrario el viento a los navegantes o comida a
persona"); son-ot ("dormir o acostarse dos en un habul");sul-ub/sur-ub ("anegar la
tierra avenida o corriente de mar"); sun-ar ("poner la olla a cocer"); sup-ac
("astilluela que salta de palo o tabla"); sur-ip/sul-ip/sor-ip/sor-ip/sol-ip ("ojos
vueltos, la niñeta hacia dentro por la parte de arriba y por la parte de abajo
muestra lo blanco"); sur-ung/sur-ong/sor-ong ("apuntar a lo que se tira"); sur-
uc/talab-uc ("dar en el galluelo, la bebida salir por la narices"); tab-ang/matab-ang
("cosa sin sal, agua o comida"); tag-arani ("cosecha de arroz, batar, etc."); talab-
uc/sur-uc/nahatalab-uc ("dar en el galluelo, la bebida salir por las narices"); tam-
i/catam-is ("dulzura o dulzor"); tam-is/tinam-is ("tuba dulce"); tang-uay ("comprar
o vender vino"); tang-un ("hacer alto, cesar"); tib-ong ("tirar algo hacia arriba");
tina-y ("tripa o tripas"); tin-ur/tol-ir/matin-un/matol-ir ("cosa de derechura en palo
o palabra"); tol-an ("hueso"); tong-gol ("bandera de guerra"); ton-og ("sereno de
la mañana"; "viento terral"); to-to ("chapodar o podar"); tub-oc/tinmutub-oc
("subirse arriba la llama o humo o nube"); tug-ab/tig-ab ("regoldar"); ul-ul ("doler
el cuerpo de cansado, herida, etc."); up-up ("enterrar abrazados a dos, sobre todo
madre e hijo niño").

Será necesario hacer una comparación sistemática con diccionarios modernos de


las lenguas bisayas para comprobar si, en efecto, Méntrida empleó sistemáticamente el
guión (-) para representar al fonema glotal /'/ o solo (o también), para mostrar
separaciones silábicas marcadas del bisaya. Sospecho que ambas cosas a un tiempo. En
todos los casos reseñados, el guión aparece tras una (o más sílabas), cuya estructura es
cerrada, con consonante en posición implosiva, esto es, como mínimo VC(-) (salvo en
el caso excepcional de to-to, "podar").

4.-Posible influencia del Vocabulario en lengua castellana y mexicana de Alonso de


Molina (1555 y 1571) en el Bocabulario de Alonso de Méntrida (1637)

108
Es habitual dar por válidas afirmaciones rotundas sobre los más importantes
modelos lexicográficos en su aplicación a obras posteriores. Es el caso del Vocabulario
español-latino, Salamanca, 1495? y del Vocabulario de romance en latín, Sevilla, 1516,
de Elio Antonio de Nebrija. Nadie duda de la extraordinaria impronta que el quehacer
léxico del gramático andaluz tuvo en toda la lexicografía bilingüe que atañera al español
durante siglos. Lo cual incluye, como no podía ser de otro modo, a la lexicografía
americana, según han mostrado insignes investigadores de las lenguas mesoamericanas
y de las sudamericanas. No hay más que leer, para las primeras, los estudios de A.
Hernández de León Portilla (1992); F. Moreno Fernández (1994); E. Hernández (1996;
2000); J. L. Martínez (1993); G. Moreno de Alba (1992) o J.-M. Lope Blanch, (1999);
y para las segundas, las investigaciones sobre el quechua y el aymará (estudiadas por M.
Hildebrandt (1992); J. Calvo Pérez (1997; 2000) y A. Torero (1997; 1999); o el guaraní
(investigado por W. Dietrich, 1995; S. M. Liuzzi, 1994 y B. Meliá, 2002), entre otras
muchas lenguas descritas en el nuevo mundo. Al enfrentarnos a la labor lexicográfica
misionera en Filipinas, sin embargo, que viene a encontrar su época dorada más
tardíamente (especialmente en el siglo XVII y mucho más tarde, en pleno siglo XIX) se
nos plantea la posibilidad de que el modelo nebrisense ya no actúe tan directamente
sobre la organización de los vocabularios de estas lenguas.
E. Hernández (1996, 2000) ha demostrado que fray Alonso de Molina reelaboró
los materiales léxicos de Nebrija para acomodarlos a las necesidades de los españoles en
México en relación con el náhuatl, de modo que contabiliza no menos de 199
incorporaciones o entradas léxicas españolas novedosas sólo en las tres primeras letras
del Bocabulario de Molina (contando las dos ediciones, la de 1555 y la de 1571). Un
estudio muy detallado lo lleva a cabo J. M. Lope Blanch (1990) sólo para las entradas
de las primeras 21 páginas de la letra A en la obra de Alonso de Molina (edición de
1571). Nuestra idea básica es que Méntrida (y, probablemente, todos los lexicógrafos en
Filipinas) tomaba como referencia principal la 1ª edición del Vocabulario en lengua
castellana y mexicana de Alonso de Molina, la de 1555: sólo así se explica que, según
hemos comprobado, en las entradas de las letras A, B y C de la parte español-bisaya
aparezcan más de cien de las incorporaciones españolas que hizo Molina en su
Vocabulario (esto es, más del 50% de las innovaciones de Alonso de Molina), las
cuales, una vez expandidas mediante acepciones particulares, cuentan más de 160
entradas distintas en el Bocabulario de Méntrida (1ª parte: español-bisaya). Es muy
probable que la influencia de Nebrija, por tanto, y a pesar de ser consultado en la
lexicografía filipina del siglo XVII, fuera de segundo grado: los padres hicieron acopio
de materiales bilingües durante su paso obligado por México y, de entre ellos,
posiblemente, el primer Vocabulario de Molina fue una obra de referencia fundamental
para describir el léxico de las lenguas malayas de Filipinas, como el bisaya o el tagalo.
¿De qué modo actuaban los lexicógrafos hispanos en Filipinas ante el acopio de
materiales bilingües español-náhautl que no aparecía en la obra nebrisense? Por lo que
hace a Méntrida, y tras examinar tan sólo los materiales añadidos por Molina en las
letras A, B y C de las dos ediciones de su obra magna, nos parece que, en general, el
gramático toledano procede, por lo general, de la siguiente manera en la selección
léxica de las entradas españolas:

a) Elimina la entrada propuesta por Molina (y que este añadió a la obra de Nebrija).
1.- Es lo que sucede con la mayoría de las locuciones y sintagmas prepositivos
que incluye (a veces auténticos predicados complejos), a los que el gramático del
náhuatl trata como unidades léxicas no descomponibles, como las siguientes, que
no aparecen en Méntrida (1637): a bocanadas echar algo, a derechas, a deseo, a

109
escondidas, a empuxones, a essotra parte, a esta hora, a este tiempo a
hurtadillas,, a la mano derecha/a man derecha, a man izquierda, a izquierdas
hazer algo, a la oreja, al cabo o al fin, al contrario, alderredor, a los lados, a los
pies de alguno, al principio, al reves, al tercero dia, al tercer año, a media noche,
a pedaços sacar el niño muerto del vientre, a qual de dos?, a que hora?, a que o
para que?, a tiempo o coyuntura, a troche moche, a tuertas, con sazón y tiempo,
con tiento, etc.;
2.- Eliminación de términos específicamente americanos y sobre todo
mesoamericanos sin relevancia en la cultura filipina o con léxico específico: adive
("coyote"), axi o pimienta de esta tierra, batata (del taíno), batei, juego de
pelota..., breuaje que hazen de cierta harina de chia, buhio (del taíno o arahuaco)
o casa de paja, cacao (del náhuatl), almendra y moneda, coa (del náhuatl) o pala
para cauar o deseruar, cutaras (arahuaca, quizás) o sandalias, etc. 3.-
Eliminación de unidades léxicas del español del XVI que, por diversos motivos,
no parecen funcionales a los ojos de Méntrida (algunos son notables cultismos
documentados por vez primera en español, otros son producto de las reglas
morfológicas derivativas y compositivas esperables y aun otros parecen ya
arcaísmos en pleno siglo XVII): absorto, acelerarse, aceuilarse/ceuil persona (de
"civil"), adalid, admitir, anhelar mucho por algo, aplicada cosa o dedicada para
alguna persona, aprensar, armiño, asaz, asementarse, atesorar, auenencia o cosa
semejante, azial, bannas hazer o divulgaciones a los que se quieren casar,
boquituerto, camellon de tierra, cancelar escriptura, carienxuto, carirredondo,
caritriste, carimenudo, castizo, conchavar, conciencia, contraer parentesco,
contriccion tener; busca arrepentirse, cuerço, cuzilla o tosca, çahareño; busca
esquiuo, cenogil, circunspecto; busca auisado, cirial, çongotrear la vasija o cuero
que no esta lleno, chirimia, chocarrear o dezir chufas, etc. Nótese que ciertos
términos podrían ser de extraordinaria importancia religiosa, como conciencia o
contricion, etc., pero no resultan admitidos por Alonso de Méntrida (como no lo
fueron, generalmente por los sucesores inmediatos de Molina, como Gilberti en
fecha tan temprana como 1559). Otras voces como chirimía, aparecen como
hispanismos introducidos en bisaya por los religiosos españoles, pero sólo en la
Parte Segunda, la bisaya-español.

b) Acepta y acomoda las entradas añadidas por Molina (1555 y 1571) a la obra de
Nebrija (1495?) según las necesidades descriptivas del bisaya en relación con el
español. Se procede, generalmente, de este modo: 1.- Mediante cambios
categoriales o morfológicos (en primer término, la entrada de Molina, en segundo
lugar, la de Méntrida y su correlato o correlatos en lengua bisaya): abouamiento-
abobado (bungug); acorrucado-acorrucarse (doco loco), acurrucar los pollos
(luub); admirar-admirable (tingala; bulung); afamarse-afamar, afamado
(bantog; sanglet); aficionarse-aficion, bienquerer (pagbuut), aficion tener (lolot);
agonia-agonizar (hiboc, tinga, tinghac); alto, a ello-alto hazer (hunung); asaetar-
asaetear (pana); asosegar-sosegar (uhor), atestiguador-atestiguar (sacsi);
becerro-bezerrito (nati), caducar-caduco (ulianun), etc. 2.- Mediante ampliación
del número de acepciones. Por lo general, se amplía el número de objetos: atentar
con la mano buscando algo-atentar (sagabay), atentar con dedos (pisil), atentar
con pie (sinsin), atentar fruta (pispis); aumentar-aumentar (dacu, boar, damu,
dugang), aumentar haçienda (tobo), aumentar razion (laya), aumento de siembra
(uya); cauallete de pared-cavallete de casa (bobong), cavallete de ave
(cagubcub), cavallete de tijeras (daog); concauidad entre viga y viga-concabidad
(loang), concaba cosa (luyac), concaba (siclub, yahong); cruxir los dientes de

110
frio-cruxir los dientes (tacub), cruxir tafetan (cagascas), cruxir entre ellos (agub-
ub), etc.

Lo que ya no se puede afirmar con rotundidad es quién fue el primero, en la


labor lingüística hispano-filipina, en actuar de este modo. Es muy probable que toda o
la mayor parte la lexicografía hispano-filipina del siglo XVII responda a este modelo
interpuesto en lo relativo a la selección léxica, pero esto no se esclarecerá en tanto no se
caten en profundidad los escasos vocabularios de lenguas filipinas que elaboraron los
religiosos en el archipiélago en el siglo XVII que han podido llegar hasta nosotros.
Según los datos aportados por Quilis (1997: 76-78), sólo hay reseñados los siguientes
vocabularios español-tagalo y tagalo-español a lo largo del siglo XVII: a) Jerónimo
Montes y Escamilla (1610) Vocabulario de la lengua tagala, Manila, en la Imprenta de
la compañía de Jesús, por Simón Pinpín. (ilocalizado; algunos dudan de su existencia,
como C. Sánchez Fuertes (1990: 1072, según indica Quilis); b) Jerónimo Montes y
Escamilla (1648) Vocabulario de la lengua tagala, Manila, Compañía de Jesús, Simón
Pinpín; c) Pedro de San Buenaventura (1613) Vocabulario de la lengua tagala. El
romance castellano puesto primero. Primera y segunda parte, Impresso en la noble villa
de Pila, por Thomás Pinpín y Domingo Loag Tagalos, en el Archivo Franciscano Ibero-
Oriental. De los tres, al menos el primero, el de Montes y Escamilla, está ilocalizado.
Por lo general, y lamentablemente, la noticia de obras hispano-filipinas del siglo XVII
supera con mucho a las obras efectivamente estudiables.
Se tiene noticia de la elaboración de muchos más repertorios lexicográficos
hispano-filipinos del siglo XVII (Sueiro Justel, 1999), pero no son muchos los
vocabularios que nos han llegado en forma manuscrita o impresa, uno (o dos) para el
tagalo y uno para el bisaya, precisamente el de Alonso de Méntrida de 1637. El resto de
las obras lexicográficas hispano-filipinas son reelaboraciones de los siglo XVIII o del
XIX de obras del XVII o bien obras más o menos acumulativas de los siglos anteriores.
Hay que tener en cuenta que, salvo para el bisaya y para el tagalo, otras muchas lenguas
filipinas, como el bagobo, el batán, el bicol, el ibanag, el ilocano, el maguindanao, el
pampango, el panayano, el pangasinan o el tirura sólo fueron descritas o algunos de sus
vocabularios publicados durante los siglos XVIII y XIX. Por ejemplo, se conoce la
existencia de un Vocabulario de la lengua bicol redactado en 1628 por el P. Marcos de
Lisboa, pero solo nos ha llegado su reimpresión elaborada por F. Gaínza en Manila y en
fecha tan tardía como es la de 1865. De ahí la importancia del análisis de la escasa labor
lexicográfica a nuestro alcance del siglo XVII, posiblemente la época dorada de la
lingüística misionera en tierras filipinas.
A pesar de haber intentado mostrar la relación directa entre el trabajo de Alonso
de Molina para el náhuatl (1555 y 1571) y el de Alonso de Méntrida para el bisaya
(1637), hay que reparar en el hecho de que ya había pasado casi un siglo desde la
impresión de la obra pionera de Molina. Méntrida debió valerse de otros repertorios
relativos a otras lenguas filipinas, como el tagalo, que tuvieran el mismo modelo de
selección léxica, basada en el armazón básico de Nebrija más las aportaciones léxicas de
Alonso de Molina para el náhuatl. El único antecedente publicado en la Filipinas que
nos ha llegado que pudiera servirnos para establecer esta relación hipotética entre la
lexicografía filipina y la mesoamericana es el Vocabulario de la lengua tagala, el
romance castellano puesto primero, de Pedro de San Buenaventura (1613). La
estructura de esta obra es, precisamente, casi la simétrica: español-tagalo, (parte
primera), unas 600 páginas; tagalo-español (parte segunda), unas100 páginas; por el
contrario, la ordenación del Bocabulario de Méntrida de 1637 es la siguiente: español-
bisaya, (parte primera) unas 100 páginas; bisaya-español (parte segunda, unas 600

111
páginas). Su modelo de selección léxica fue el mismo, su modelo de organización
interna fue, deliberadamente, justo el inverso.
El modelo nebrisense de finales del XV parecía ya una referencia aún
fundamental, pero también precisaba de mejoras para la descripción parafrástica de
otras realidades culturales, la de los "indios" (y tan "indios" eran los mexicas
americanos como los bisayas filipinos a ojos de los españoles). Nada mejor que emplear
los materiales aportados por el primer Nebrija indiano, Alonso de Molina, para mejorar
el instrumento de descripción léxica. Los religiosos que llegaron a las Filipinas debieron
hacer acopio de los materiales de la lexicografía bilingüe que sus colegas de la Nueva
España (por donde pasaban necesariamente en su largo viaje), venían elaborando desde
mediados del XVI. Al tiempo, no existía contacto alguno con el mundo incaico, de
modo que parece muy improbable una influencia como modelo interpuesto de la obra
de Domingo de Santo Tomás para el quechua (Moreno Fernández, 1994; Calvo Pérez,
1997) o, por ejemplo, de la de Ludovico Bertonio para el aymara (Torero, 1999).
Cabe la posibilidad de que fueran, además de las obras de Alonso de Molina,
otras las obras aprovechadas en la selección léxica para el bisaya. Lo probable es que se
trate de obras basadas igualmente en el repertorio de Nebrija elaboradas por frailes en
Mesoamérica (Martínez, 1993) a mediados del XVI y a comienzos del XVII. Algunos
de los modelos posibles que han llegado hasta nosotros son el Vocabulario en lengua de
Mechuacán (1559), del franciscano Maturino Gilberti (que presenta cerca del 98% de
coincidencias léxicas con Molina), y el Arte breve de la lengua otomí y vocabulario
trilingüe, español-náhuatl-otomí (1605[1990]) del Padre Alonso Urbano. Esta última
obra de comienzos del siglo XVII, presenta un 65% de coincidencias con Molina (si
solo contamos la primera palabra de toda serie léxica), de modo que parece razonable
que ambos vocabularios filipinos, el de 1613 (para el tagalo) y de 1637 (para el bisaya)
lleguen tan solo al 50% de las coincidencias (en las tres primeras letras de la parte
español-bisaya). Tendríamos entonces esta disminución progresiva en la importancia de
la famosa "horma" de Molina que, con tanta vehemencia (y razón) reivindica el
profesor Galeote: Gilberti (1559: 98%); Urbano (1605: 65%); San Buena Ventura
(1613: 50%); Méntrida (1637: 50%) No obstante, deben consultarse todavía otros
vocabularios mesoamericanos intermedios para corroborar dicha gradación, en especial,
el Vocabulario de Lagunas (1574) que, a lo que sabemos, incluso muestra la misma
ordenación morfológica para el tarasco que manifiesta Molina para el bisaya y que, sin
embargo, no hemos podido consultar.
En suma, las coincidencias en las entradas léxicas observadas previamente entre
las innovaciones de Alonso de Molina (1555 y 1571) y las de Alonso de Méntrida
(1637) parecen poder obedecer a un proceder generalizado en la lexicografía hispano-
filipina del siglo XVII, la de emplear los logros de la lexicografía bilingüe hispano-
mexicana (o hispano-mesoamericana) para la elaboración de los vocabularios hispano-
malayos de las lenguas filipinas. El proceso de expansión del modelo léxico fue, a lo
que parece, centrífugo. El que afectó a las Américas fue, sobre todo, nebrisense. El que
afectó a las Filipinas fue nebrisense y, a partir de él, mesoamericano. La selección
léxica se lleva a cabo por incorporación parcial y modificación del material léxico
nebrisense, primero en Nueva España respecto al náhuatl, y, tal vez, otras lenguas,
como el tarasco y el otomí, después en Filipinas respecto al tagalo (1613), al bisaya
(1637 Y 1711), y más tarde respecto al pampango (1732) y a otras lenguas.
He aquí un muy breve cuadro en donde se manifiesta el número total de
incorporaciones de las innovaciones de Alonso de Molina a la lexicografía hispano-
filipina en las tres primeras letras de cada vocabulario bilingüe hispano-filipino que
hemos podido consultar:

112
P de San Buena español-tagalo 1613 (50% apr.)
Ventura
Alonso de Méntrida español-bisaya 1637 (50% apr.)
Matheo Sánchez español-bisaya 1711 (26% apr.)
Diego Bergaño español- 1732 (50% apr.)
pampango

El vocabulario de Matheo Sánchez de 1711 es, en realidad, una obra conjunta de


muchas manos religiosas anónimas, que probablemente se construyó como un centón a
partir de modelos lexicográficos posteriores, lo cual explicaría su escasa similitud con
otras obras. Si, por otro lado, se comparan las innovaciones de Alonso de Molina
aceptadas por los lexicógrafos de las distintas lenguas filipinas, la coincidencia es muy
notable incluso en el número de acepciones por entrada. Todos los vocabularios
consultados adoptan los mismos criterios de exclusión de términos innovadores
propuestos por Alonso de Molina: (a) eliminan la mayor parte de los sintagmas
prepositivos; (b) restringen extraordinariamente los americanismos derivados del
náhuatl a aquellos de uso más general en el dominio hispánico y, por último, (c)
eliminan conceptos técnicos cristianos propios del Humanismo renacentista de Molina,
pero poco útiles en un contexto contrarreformista y barroco.

5.- Estrategias léxicas de doble sentido: hispanismos en los textos malayos,


malayismos en los textos hispánicos.

Llegados aquí, es menester comprobar cómo otro tabú de la lexicografía actual,


o mejor dicho, un desideratum siempre planteado desde la lexicología pero difícimente
aplicable desde la práctica lexicográfica, el de la incompatibilidad interlingüística de las
definiciones, tampoco tenía que regir, por necesidad, a la hora de dar cuenta organizada
de los significados de la lengua asiática en relación con la europea. Nos referimos al
hecho de que el Bocabulario de Méntrida no sólo no hace ascos a la inclusión de
bisayismos en el español de los padres agustinos que han de leer la obra con fines de
aprendizaje, sino que alecciona a los padres mediante las definiciones apropiadas del
tipo de hispanismos que resulta de todo punto necesario incorporar al léxico de los
habitantes de aquellas islas con el fin de hacer progresar su evangelización.
Por supuesto, no se trata de una posición particular de Alonso de Méntrida sino,
y esto es lo relevante, de una estrategia muy extendida de acercamiento intercultural en
la lingüística misionera española. M. Hildebrant (1992) al estudiar la labor lexicográfica
de Diego González Holguín en su extraordinario Vocabulario de la lengua general de
todo el Perú, llamada lengua qquichua o lengua del Inca, Lima (1608), observa ya esta
mixtura o como ella denomina, este mestizaje lingüístico. En la obra citada y publicada
unos treinta años antes que el Bocabulario de Méntrida, González Holguín emplea nada
menos que 142 términos castellanos distintos en sus textos quechuas, de los cuales 48
pertenecen al ámbito de la religión y del culto católico, 23 están referidos a otras
instituciones sociales, otros 37 a productos de la cultura material (objetos varios, ropa,
accesorios), 11 a la fauna, 6 a la flora y 3 a los alimentos. Por último, se incluyen 14
nombres propios españoles en el texto quechua, casi todos ellos relacionados con los
textos sagrados y el santoral católico.
Lo mismo había sucedido en el s. XVI en México (Zimmermann & Neuhaus,
1987) y sucedía hacia finales del mismo siglo en Filipinas. Indica Phelan (1955: 156)
que el primer libro impreso en Filipinas en 1593, la Doctrina Christiana (español-tagalo
y chino-español), atribuida a Juan de Plasencia, mostraba ya los conceptos clave del

113
cristianismo manteniendo las voces hispánicas fundamentales, entre las que destacan las
siguientes: Dios, Trinidad, Espíritu Santo, Virgen María, Papa, gracia, pecado, cruz,
infierno, Santa Iglesia, domingo y los nombres de los sacramentos. La pretensión
general de esta política de relexificación mediante préstamos, común en América y en el
Extremo Oriente, era la de no facilitar, mediante el expediente de la traducción léxica,
siempre aproximada, la identificación de los cultos paganos de los indios con las ideas
cristianas.
Es indudable que la función de este proceder, compartido por otros muchos
linguistas misioneros, es doble: a) proporciona una guía o modelo a la construcción
gramatical correcta en lengua foránea para una correcta cristianización de los naturales
(sus destinatarios directos son los propios padres agustinos que aprenden bisaya con la
consulta del Bocabulario o los frailes que quieren aprender náhuatl, quechua, aymará o
guaraní, por ejemplo); y b) facilita el aprendizaje de los conceptos cristianos
fundamentales mediante la injerencia de hispanismos en el bisaya, en el quechua o en el
náhuatl (sus destinatarios indirectos son los receptores de la palabra de los ministros).
Por tanto, la inclusión deliberada de hispanismos en bisaya (como en náhuatl o
en quechua), responde a una estrategia pedagógica de doble nivel. En el primero de
ellos se da la guía de aquellos términos que deben actuar como auténticas Realia en la
cultura de los naturales, esto es, se limita en la práctica la relexificación masiva a las
que podrían ser propensos los aprendices cuya lengua materna fuera el español. En el
segundo se proporciona a los naturales o indígenas bisayas unas nuevas realidades
soportadas por un discurso gramaticalmente correcto en su propia lengua. En caso de
falta de comprensión de los nuevos términos, los padres habrán recibido una
preparación suficiente para satisfacer mediante paráfrasis aceptadas generalmente las
lagunas que puedan surgir en el intercambio comunicativo. Así las cosas, la lógica del
mestizaje en la definición lexicográfica no sólo no resulta perjudicial a los fines
previstos por los religiosos, sino que se revela como el mejor proceder para conseguir la
más rápida familiaridad entre culturas poco integradas.
Ahora bien, si justificado está el empleo deliberado de hispanismos en bisaya, la
perspectiva contraria debe considerarse más bien complementaria. Los bisayismos
deben ser moneda corriente en la definición en español de los significados que encubren
los términos de la lengua bisaya. Y así es, precisamente como ocurre en el Bocabulario
de Méntrida, donde en la descripción, por ejemplo, de los tipos de objetos que pueden
aparecer regidos por un verbo bisaya particular, no es raro hallar, junto a palabras
españolas habituales, voces bisayas que se dan con frecuencia en el mismo discurso
español de las definiciones. Tanto es así que los bisayismos son tan frecuentes, si no
más, que los hispanismos. Ni que decir tiene que aquí, sin embargo, la doble función
que observábamos en el empleo de los hispanismos en las oraciones ejemplificadoras de
la definición del Bocabulario tiende a simplificarse al primer tipo de receptor, el
consultante español o americano que intenta dominar el idioma bisaya como segunda
lengua para la evangelización. Lo cual no significa que no pueda hallarse una notable
simetría entre el léxico español empleado en bisaya y el léxico bisaya empleado en
español. De hecho, ocurre que las tradiciones religiosas (o supersticiosas) bisayas
encuentran notable representación en el Bocabulario (al contrario de lo que nos cuenta
Hildebrandt para la obra de González Holguín sobre el quechua, de 1608), sin duda a
causa de la muy notable inquietud que suponía su erradicación para los religiosos
hispanos y a la necesidad de conocer una compleja cosmogonía muy arraigada con el
fin de eliminar sus trazas.

6.- Los americanismos del Bocabulario de Méntrida (1637)

114
No es menester hacer constar aquí de nuevo que la bibliografía suele ocuparse
de averiguar coincidencias en la selección léxica para determinar la importancia del
modelo nebrisense, según ha investigado, por ejemplo, F. Moreno Fernández (1994) o
J. Calvo Pérez (1997) para el Lexicón o vocabulario español-quechua de fray Domingo
de Santo Tomás (1560). En el ámbito de dicha selección, son de especial relevancia los
americanismos en la lexicografía hispano-filipina del siglo XVII. Desde luego, son
frecuentes en la obra de Méntrida términos americanos del Caribe que llegaron a la
Península Ibérica ya en los primeros tiempos de la conquista y que se expandieron con
notoria rapidez por todo el dominio (Buesa & Enguita, 1992). Hemos reseñado en el
Bocabulario de Méntrida (1637), entre su Parte Primera y su Parte Segunda, los
siguientes: canoa, caiman, caney, bejuco, hamaca (o amaca), maíz, papagayo huracán,
tabaco, tiburón (y tiburoncillo), iguana o yguana, (indios) caribes, papaya, cazabe,
guayaba, batea y mangle. Muchos de estos étimos son de procedencia antillana: derivan
del taíno, por lo general, y, de modo excepcional, del arahuaco. La edición del
Vocabulario de la lengua castellana y mexicana de Alonso de Molina (1555) y la de
Alonso de Méntrida sobre el bisaya (1637) comparten, sin embargo, tan sólo cuatro de
estos términos generales, como son batea, hamaca, maíz y caribe (Galeote, 1999;
2000). Hay algún americanismo en Méntrida de otro origen, como la voz manatí,
derivada de alguna de las lenguas del grupo lingüístico tupí-guaraní.
Pero lo habitual, y no podía ser de otro modo, es que exista una representación
muy numerosa y sobre todo muy frecuente, de términos del náhuatl, como los
siguientes: ates/atis, zacate y zacatal (o sacatal), camote (camotal), petate, tamal,
chancaca, tomate, jícara atole, tinguianes, cacao, chocolate, chile, nagaguato, chicle o
(hacer) papachos ("hacer caricias, acariciar"). Todos ellos, pese a sus variantes
ortográficas, perfectamente adaptados al sistema fonológico y morfológico del español
del siglo XVII (E. Hernández, 1998). En los años sesenta del siglo XX, León-Portilla
(1960) consignó los nahuatlismos más frecuentes del tagalo de Manila. No eran más de
28, de los cuales solo ocho coinciden con los hallados en el bisaya de Méntrida (atole,
camote, chicle, chocolate, petate, tamal, tomate y zacate). De entre los miembros de
este subgrupo, sólo tres aparecen tanto en Alonso de Molina (1555) como en Méntrida
(1637), a saber, tamal, tomate y atol/atole. Probablemente a causa de la temprana
prohibición real a los habitantes del Perú de trasladarse a las Filipinas no tenemos
constancia del empleo de ningún quechuísmo (si bien tal vez la voz chancaca también
pudiera tener este origen incaico.
La impresión que produce este hecho es que Alonso de Méntrida o sus
antecesores lexicógrafos del bisaya hicieron uso de las innovaciones propiamente
románicas de Alonso de Molina a la obra Nebrija, pero fueron muy estrictos en la
incorporación de americanismos del náhuatl. Su idea era la de añadir, precisamente,
todos los malayismos del bisaya que fuera menester, para lo cual la mayor parte de los
nahuatlismos serían más un estorbo inútil de carácter dialectal que algo necesario,
especialmente si se consideraban no generales en el dominio hispánico. Sólo así se
entiende la eliminación sistemática de muchos americanismos del náhuatl usados por
Molina que, en efecto, no han acabado imponiéndose. También así se comprende el
empleo de los únicos que eran, probablemente, de uso habitual y común entre los
españoles y los americanos en la islas Bisayas de las Filipinas durante el siglo XVII.
Si tal interpretación es la adecuada, resulta que las afirmaciones de Lope-Blanch
(1999: 564) sobre el hecho de que "los diccionarios de lenguas amerindias cumplieron
su función práctica sólo en el Nuevo Mundo, en manos... de los misioneros encargados
de la evangelización de los pueblos americanos", con ser en su conjunto aceptable,
debería someterse a una ligera revisión. La labor lexicográfica bilingüe americanista

115
fue, de hecho, ignorada por la lexicografía bilingüe europea, al contrario de lo sucedido
con Nebrija en Europa (Colón, 1997). Pero no ocurrió lo mismo respecto a la labor
lexicográfica de los religiosos en Filipinas en lo tocante a las lenguas malayas. Los
modelos mesoamericanos sirvieron a los vocabularios del siglo XVII en las Filipinas
para mejorar el modelo que supuso a finales del XV la obra de Nebrija, la cual, a su
vez, había sido repetidamente empleada y modificada a mejor por los religiosos en
Nueva España desde mediados del siglo XVI. El modelo adquirió, pues, una fuerza
centrífuga hacia Mesoamérica y de ahí, hacia Extremo Oriente, pero lo hizo, sobre todo,
en lo relativo a los términos hispánicos que debían formar parte del repertorio básico,
no respecto a los términos ya hispánicos provenientes de las lenguas americanas que no
hubieran alcanzado una extensión notable en todo el dominio o que todavía fueran
susceptibles de considerarse localismos.
Evidentemente, del cotejo entre los americanismos de Molina (1555 y 1571) y
los de Méntrida (1637) saltan inmediatamente a la luz dos hechos: a) la notable
diferencia numérica (68 indigenismos americanos del náhuatl emplea Molina en sus
textos castellanos del Vocabulario y a 17 de ellos les reservó una entrada propia entre el
léxico español (E. Hernández, 2000), por 32 americanismos usados por Méntrida en los
textos españoles de la 2ª parte (18 caribeños y 15 nahuatlismos), de los cuales sólo un
puñado tienen entrada en la 1ª parte; y b) una misma política general subyacente de
incorporación de términos léxicos de las lenguas objeto de la descripción (el náhuatl en
el caso de Molina y el bisaya, con sus dialectos principales, en el caso de
Méntrida).Todos los términos americanos anteriores, como los antillanismos que
emplea González Holguín en su Vocabulario de la lengua general del Perú...(1608) se
emplean en la obra de Alonso de Méntrida (1637) sin vacilación alguna (si bien en
ocasiones con ciertas variantes ortográficas), simplemente, porque su carácter hispánico
es indiscutible para el agustino, y, muy probablemente, porque eran de uso general en el
español hablado de la época por un sector muy minoritario de la población en las Islas
Filipinas del primer tercio del siglo XVII (el de origen propiamente hispánico).
Por otro lado, un breve cotejo con los americanismos del Tesoro de Covarrubias
(1611[1979]), poco más de una veintena (23), nos haría reafirmarnos en tal convicción.
En esta obra clásica de la lexicografía monolingüe española, Lope-Blanch (1990: 161)
reseña la totalidad de indoamericanismos aparecidos, que son los siguientes: acal;
araucana; cacique; caimán; canoa; coca; Cuzco; hamaca; huracán; inga; maíz;
Mechoacán; mexicano; México; mico; Motezuma; nopal; Perú; perulero; pita;
Tenochticlán; tiburón; tuna. De todos ellos, tan sólo seis, a saber, caimán, huracán,
canoa, hamaca, maíz y tiburón aparecen en la obra de Méntrida, pero junto a estos,
muy extendidos por todo el dominio a comienzos del siglo XVII, también aparecen en
Méntrida otros, no menos usuales, como bejuco y caribe (que emplea Cervantes, por
ejemplo, según la obra de Fernández Gómez, Vocabulario de Cervantes, 1962) que no
consigna Cobarrubias en su Tesoro. Lo que de verdad interesa aquí es mostrar una
continuidad manifiesta en la labor lexicográfica religiosa que adapta el modelo
nebrisense a lo largo de los siglos XVI a XVIII, pero que incorpora y modifica, a su
vez, las mejoras mesoamericanas y que tiene un carácter geográfico notablemente
expansivo, hasta el punto de alcanzar con sus descripciones al Extremo Oriente con una
coherencia metodológica notable.

7.- Los hispanismos en los textos malayos del Bocabulario de Méntrida

Como no podía ser de otro modo, la postura de Alonso de Méntrida respecto a la


incorporación de hispanismos en los textos ilustrativos del Bocabulario no se aparta

116
mucho de la de sus correligionarios americanos y filipinos de diversas órdenes. De
hecho, se puede defender la existencia de una política común respecto a la
incorporación de préstamos en las lenguas amerindias y asiáticas. En la introducción de
esta Parte Segunda, Alonso de Méntrida manifiesta que “los verbos y bocablos tomados
de los hespañoles que los…han bisayizado a su modo… cantores, santos, chirimias,
canta, confesal, comulga, etc., se han de variar según las reglas comunes de la practica."
A lo largo del Bocabulario bisaya-español (Parte Segunda) encontramos los siguientes
hispanismos en los textos bisayas empleados por Alonso de Méntrida:

a) nombres propios:
1.- evangélicos/santoral: Dios; San Lorenzo; Jesu Christo, Christo; Adam;
Ebangelio; Espiritu Santo; San Bacillo; San Juan Bautista; Santa María; Sancto
Papa; Ponçio Pilato, Pilato; Herodes; Nazaret; Loreto; Pasqua; Nicodemus; Job;
2.- antropónimos y topónimos no sólo evangélicos: Castilla; Ines; Juan, Joan;
Pedro; Domingo; esto es, un total de 21 nombres propios distintos;
b) nombres comunes, adjetivos y verbos: pagconfesar, magconfesar, nagaconfesar,
igconfesar; pagpenitenzia, penitencia, penitençia; gracia; maestro; sanctos, santos;
padre; pagmisa, igmisa, igmimisa, missa; angeles; tocon; caballo; olla; semana;
pagcapitan, capitan; pagfiscal, fiscal; lampara; cantores; jarro; pasamanos; grillos
("esposas"); pesos; cota; nagabaptizo, gibaptizohanta; paleta; sotan ("sotana");
imagen, imajen; llave; faltriquera; eposa ("esposas"); crus, cruz, curus ("cruz")
/nanguruz ("persignarse"); paño; pobre; baca ("vaca"); infierno; christianos;
herejes; galas; libro; candela; bizcocho; pagcanta ("cantar"); colchon; zapatos,
sapatos; indulgencias; caxon; casulla; soldados, pagsoldados ("empezar a ser
soldado"); renglon; hostias; judios; manteles; bozes ("voces"); nagafiesta ("hacer
fiesta"); limos ("limosna"); piloto, magapiloto; camisa; zaraguel; nabaja; cuchara;
cama; obispo; raso (lambong nga raso ("lambong o faldilla masculina de raso");
silla; pitos, nagapitos ("pitos", "mazos"; "mazotear a otros"); confites; tinaja; saya;
cuello; pañuelo; frontal (sa altar) ("frontal del altar"); altar; manto; toca; guantes;
hilo; magcomulgar; rosas; corona; sabana; animas; tafetan; bandera; lamesa ("la
mesa"); leçion.

En definitiva, contando los nombres propios, los comunes y los verbos son poco
más de un centenar (104, exactamente) los hispanismos que presenta el Bocabulario
entre los textos bisayas, que pueden clasificarse en dos grupos muy distintamente
diferenciados, a saber: a) los relativos al mundo católico de un modo bien específico; y
b) los relativos a la cultura europea de la época en sus aspectos materiales y sociales
más palpables y, sobre todo, más cotidianos en la vida de los religiosos. Antes que una
decisión individual, la elección e incorporación de hispanismos en las lenguas de
evangelización era una auténtica necesidad ontológica para los religiosos, lo cual ha de
explicar la notable comunidad observada en muy distintas obras lexicográficas al
respecto en América y en Asia desde el siglo XVI y por la misma época (cf.
Zimmermann & Neuenhaus, 1987). No hay duda de que la introducción de hispanismos
es, para los agustinos, una necesidad evangélica, pero también un expediente de
referencia a los objetos importados. Desde el punto de vista de la traducción la
introducción de préstamos deriva en especializaciones semánticas en la lengua de
aplicación, pero también en (re)creaciones conceptuales al modificar capos asociativos
particulares. Rafael (2001) critica en exceso esa "traducción" por considerar que se trata
de aplicaciones inadecuadas a las realidades bisayas. No obstante, toda incorporación de
extranjerismos está imbricada en un tensión lingüística que, en términos últimos, se

117
resuelve en algún tipo de aculturación: no otro era el proceder de los religiosos y,
también, de los agustinos españoles en ultramar.

8.- Funciones del metalenguaje latino en el Bocabulario de Méntrida (1637)

Los vocabularios misioneros del siglo de oro de la lingüística hispánica solían


ser propiamente trilingües (español-latín-lengua filipina) si bien cada una de las lenguas
tenía reservado un papel diverso y no equiparable. Por lo que hace al latín, el agustino
Méntrida lo emplea sólo en las definiciones parafrásticas de modo muy inconstante. Ese
era papel reservado al español en gran medida. Pero al latín se le encomiendan otras
funciones, que pueden resumirse como sigue: a) en primer lugar, se emplea el latín
eclesiástico para referir el metalenguaje gramatical de los casos, los tiempos y, a veces,
las clases de palabras (nominativus, suppletivus, praeteritum, causativus, ad invicem,
etc.); b) en segundo término, el latín se utiliza en casi todo el metalenguaje remisivo
que permite una organización cruzada y más eficaz de la información en la
microestructura (item, unde, ut in, vide (in), et, sic, vel, de quo dicitur, etca., hinc, v.g.,
et similia, etc.); c) en tercer lugar, muchas ejemplificaciones parten de oraciones en
latín bíblico de la Vulgata, que, aparentemente, son traducciones adecuadas de
oraciones bisayas. Sin duda, este proceder pretende facilitar a los ministros de Dios el
empleo del bisaya desde el punto de vista de la evangelización; d) por último, que es lo
que más nos interesa aquí, se da un uso del latín como paraguas moral. Se trata de una
suerte de code switching empleado ad hoc para las situaciones consideradas tabú o
pecaminosas por la Iglesia Católica en un contexto histórico contrarreformista. Los
ejemplos más relevantes van, formalmente, desde oraciones completas hasta breves
sintagmas en un cotexto hispanizado. En el plano ideológico, el concepto de pecado
relacionado con el sexo, antes que con otros aspectos escatológicos, parece ser aquí
determinante para la utilización del latín eclesiástico.
Algunos de los casos más notables de lo anterior son los relativos a los
siguientes aspectos: a) la denominación (metafórica o no) de los miembros genitales
(atubangan, literalmente, la presencia, es parafraseado por pro verendis viri.l. faeminae,
es decir, “(dícese) por vergüenza de hombre o de mujer”; o bilat, que se ve descrito
como verenda faeminae, esto es, como “vergüenzas femeninas”); poclo et bagol bagol,
descritos como “enpeine (sic) o gueso (sic) en que carga el vientre super verenda
virorum et mulierum”, esto es, “sobre las vergüenzas del hombre y de la mujer”; b) la
actividad sexual conjunta o individual de ambos sexos; así, por ejemplo, ayor ayor, o
sea, “dar barrigadas hacia delante”, que es especificado mediante “dallas ad coendum”,
o “para el coito”; a c) los aditamentos necesarios en la actividad sexual, de modo que
sacla se describe como “rodaja que se ponen en el genital ad coendum” o “para el
coito”, como ya había descrito con detalle Pigafetta en 1521 en relación con el perno
genital de plomo, tan común entre los bisayas, en su Viaje alrededor del mundo de
Magallanes y Elcano; d) la finalidad de tales actos, como en el caso de las voces haplus
o hoso hoso, parafraseadas como “refregar trayendo la mano blandamente, halagando
[sic] a persona o animal; Item, refregar entre la mano cosa larga, etiam genitale ut
commoueatur ad pollutione[m], o de otro modo, “también los genitales para llegar a la
polución”; e incluso, para finalizar esta breve descripción, e) ciertos comportamientos
anticonceptivos o abortivos femeninos, como es el caso de la entrada cohit, una de
cuyas acepciones, la única latina, tras tres o cuatro romances, indica que vale por in
faeminis, extrahere digito semen in cuito receptum.

118
Los ejemplos, muy numerosos, podrían alargarse, puesto que hay casi una
treintena de entradas en donde parte de la información parafrástica de esta naturaleza se
proporciona, exclusivamente, en latín eclesiástico del siglo XVII.

9.- Informaciones pragmáticas: el concepto de 'buyayao' en bisaya

Es notable de qué modo la pragmática moderna se ha ocupado del estudio de la


cortesía en muy distintos tipos de lenguas. Respecto a las informaciones que los
repertorios lexicográficos monolingües del español proporcionaban en cuanto a los usos
pragmalingüísticos, resulta clarificador el estudio de E. Ridruejo (1999) sobre las
marcas pragmalingüísticas del español clásico del Tesoro de Sebastián de Covarrubias
(1611). Un somero cotejo entre lo afirmado esta obra y lo que nos encontramos en el
Bocabulario de Alonso de Méntrida (1637) nos muestra un enorme contraste cultural.
Sociedades muy jerarquizadas como la japonesa gramaticalizan las formas de cortesía
de modo complejo para no violar las distancias sociales. Otras comunidades asiáticas
com la thai evitan la intervención de los malos espíritus mediante manifestaciones
degradantes (e insinceras) sobre lo que es muy apreciado socialmente (Watts et al.,
1992), por ejemplo, inciden en la fealdad de un hijo recién nacido. Pues bien, se diría
que la manifestación más sobresaliente de carácter pragmalingüístico que atañe a la
sociedad bisaya a los ojos de un agustino español en pleno siglo XVII es el concepto de
"buyayao".
El buyayao viene a ser el insulto, la increpación agresiva y la descalificación,
todo a un tiempo, organizado en torno a estrictas normas de carácter cultural. No menos
de treinta entradas léxicas de la obra de Méntrida explican el carácter propiamente
descortés de muy diversos "buyayaos", lo cual no deja de ser extraordinario frente a las
muy escasas referencias pragmáticas que este mismo Bocabulario dedica a la
descripción de la cortesía en la misma lengua (dos referencias y, además, más
proxémicas que propiamente lingüísticas). De hecho, el insulto o “buyayao” que se
puede rastrear en el material aportado por Méntrida tiene que ver con las siguientes
actitudes agresivas de relación interpersonal, auténticos atentados a la imagen del
prójimo (que no tiene por qué convertirse en interlocutor, ante la andanada declarada de
agresividad verbal y la jerarquía impuesta socialmente):

a) La manifestación violenta del deseo de muerte: al niño se le dice maagap ca


pagcamatay, o sea “mueras en breve”; al adulto se le dice nahaungut ca dira, o
“ahí aprietes los dientes”, es decir, “te quedes muerto donde estás”, o también
tapat nga nahanonot ca saimo inonlan, o bien “ojalá te fueras en compañía de las
mantillas en que anduviste”, esto es, “ojalá te enterraran envuelto en ellas”; a
poder ser, ese deseo implica para el destinatario procesos sumamente dolorosos,
como el descuartizamiento (hinaha ang tinai mo, o “sacadas tengas las tripas”) y
la caída de la carne de sobre los huesos (mapanaging sing ca sing hinglao, o
“cáigansete a pedazos las carnes de los huesos” (como se decía, según Méntrida,
al que hurtó algo para comer y también al muy enfermo); mediante soterramiento
conjunto y por presión (nadascu camo sa lubung, o “juntos y apretados os
entierren”; por ahogamiento en la propia sangre (nagagaca sing yumyum sang
dugumo, o “amanezcas bebiendo tu propia sangre”); por ahogamiento derivado de
naufragio (nalugdang ca, o “ahógueste y váyaste a pique”); o bien por deseo de
enfermedad hidrópica ajena muy dolorosa, ya sea mediante comparación o
metáfora (linuscagan ang tian mo, o “hínchese tu barriga como el grano que se
moja”, o bien sin tales figuras (tinian ca, “seas hidrópico”), etc.

119
b) La expresión degradante del carácter defectivo del prójimo a través de alguno de
sus atributos más relevantes, como la inutilidad del inferior (mei halos aco bala
sining olipun co?, o “¿tengo yo por ventura provecho de este mi esclavo?”); la
defectividad general de la persona (malobot ang buri mo, o “((eres) tú como una
palma agujereada”); la defectividad generatriz de la mujer (hoot ca, o “(eres) tú
estrecha para parir o de parir estrecho” o bien “(eres) tú estéril”); el aspecto
deficiente de otros individuos o grupos humanos (inalotan ca, o eres un pelado”,
puesto que“pelados, calvos o afeitados” eran nombres genéricos despectivos
reservados a los tagalos entre los bisayas; sapar mo, o “(eres) tú un redaño, un
intestino o una víscera”); la defectividad de la percepción ajena mediante el
recurso a lo más entrañable (dile atay mo, o “no ves ni tu propio hígado”, o bien
malamos ca, o “eres de pene sin horadar”, o bien “careces de agujero para el
perno genital de plomo”); y, por último, la degradación del destinatario a través
de la descalificación interpuesta de alguno de sus progenitores, sobre todo de la
madre (bolasun si ama mo, o “de prepucio sucio (es) tu padre”; balisca si ina mo,
o “las ropas de tu madre (están) salidas o quitadas”, o bien, hoot si ina mo, o
“estrecha o estéril (es) tu madre” o pascan si ina mo, o, para concluir, “un tarugo
(es) tu madre”.

Como se puede apreciar, Alonso de Méntrida se aparta sistemáticamente de la


cortesía en el trato hacia el natural de las islas y faculta a los misioneros a tratar con
ellos con el poder de romper la imagen del interlocutor. Para ello selecciona tan solo las
expresiones de carácter insultante, pero no las propiamente corteses que sirven, por lo
común, para la lubrificación del engranaje social. Hay que tener en cuenta que en el
siglo XVII las normas de relación interpersonal del español eran mucho más rígidas que
las actuales, según advierte con perspicacia E. Ridruejo (2002:169). En su investigación
se establecen las bases teóricas necesarias para abordar el desarrollo de una pragmática
histórica que tenga en consideración, entre otras obras, el material aportado por los
repertorios lexicográficos, tanto monolingües como bilingües. La inclusión sistemática
de tal número de expresiones degradantes en un Bocabulario que solo habían de leer
otros misioneros españoles podía tener como finalidad, en nuestra opinión, dos aspectos
relevantes: a) en primer lugar la descripción del uso lingüístico per se de la lengua en
cuestión, algo fundamental para Méntrida y otros lingüista misioneros; b) en segundo
término, el habilitar a los religiosos para mantener con los naturales un trato muy
marcado jerárquicamente mediante el reconocimiento y utilización agresiva de sus
propias expresiones acuñadas de desprecio.

10.- Conclusiones

La elaboración de vocabularios de lenguas filipinas en el siglo XVII se anclaba


en la elección léxica impulsada por Nebrija a fines del XV, pero a través de sus
seguidores renacentistas y barrocos mesoamericanos, especialmente de Alonso de
Molina (1555 y 1571), en primera instancia y de Alonso Urbano (1605), como
antecedente tal vez más cercano. El movimiento de influencia fue centrífugo y alcanzó
el Extremo Oriente en la obra de Pedro de San Buena Ventura (1613) para el tagalo y
de Alonso de Méntrida (1637) para el bisaya, entre otros varios autores cuya obra ha
desaparecido. El Bocabulario de Méntrida incorpora información gramatical muy
relevante, puesto que es esencialmente morfológico, a partir de raíces y de clíticos,
como su posible antecedente mesoamericano, el Vocabulario de Lagunas (1574) para el
tarasco o lengua de Michoacán, si bien este es un extremo no confirmado.

120
Mientras que la segmentación se lleva a cabo de modo poco menos que
impecable y de acuerdo con criterios casi estructuralistas, la categorización gramatical
sigue el modelo nebrisense que había sido aplicado a las gramáticas amerindias con
ciertas modificaciones. Tal aplicación es común en aspectos tipológicos muy relevantes
que atañen a la mayor parte de las lenguas aglutinantes del mundo, como la oposición
inclusivo/exclusivo de la 1ª persona del plural, la indistinción morfológica del género o
la dificultad de categorización gramatical entre entre nombres y verbos. Otros aspectos
tipológicos divergen de los que presentan la mayoría de las descripciones hispánicas de
las lenguas amerindias, como los relativos al orden de las marcas casuales,
determinativas y focalizadoras (que son prefijales en lenguas malayo-polinésicas y, por
lo general, solo sufijales entre las americanas), o el hecho de que la oposición futuro/no
futuro, muy común entre las lenguas amerindias, no resulte adecuada al complejo
sistema morfológico del verbo filipino, más bien tempo-aspectual y focalizador. Los
padres que describieron las lenguas filipinas no estuvieron excesivamente afortunados
en la descripción de los valores frecuentativos, multiplicativos y distributivos de la
reduplicación léxica en dichas lenguas, sistema este muy productivo, y, lo que es más
importante, no consiguieron centrar la importancia de la focalización de argumentos
como característica fundamental de sus gramáticas (Schachter, 1976; 1987[2000]). Pero
es menester reparar en que Leonard Bloomfield (1917), a comienzos del siglo XX,
tampoco fue más afortunado en la descripción de este mismo fenómeno empleando un
proceder estructuralista.
La elaboración de vocabularios (hoy diccionarios monolingües o bilingües)
basados en la segmentación formal de los padres misioneros en la tradición lingüística
filipina aún no ha concluido (Zorc, 1991a; 1991b), si bien se ensayan desde los años 70
del siglo pasado modelos de descripción léxica que tengan más en cuenta la importancia
de la focalización argumental y la semántica de eventos a partir de una morfología
verbal compleja, lo cual constituye, sin duda, la piedra de toque de dichas gramáticas
(Wolff, 1972). Por el contrario, los vocabularios hispano-filipinos que nos han llegado,
han de aportar todavía mucha información relevante de carácter gramatical, pragmático
e histórico sobre la evolución de las lenguas filipinas desde el siglo XVII hasta nuestros
días, así como sobre el desarrollo de la lexicografía misionera española en el Pacífico.
En términos generales, la gramatización llavada a cabo desde la lexicografía bilingüe es
un ejercicio natural de traducción, en donde las distancias semánticas y pragmáticas
tienden a resolverse mediante correspondencias léxicas o explicaciones parafrásticas
(Auroux, 2001). La obra lexicográfica de Méntrida muestra la evolución hacia lo
pragmático y el concepto del uso lingüístico en la descripción de la realidad léxica de
las lenguas filipinas como el bisaya. Si bien se fundamenta en obras anteriores, como
las mesoamericanas de Molina y de otros religiosos, o las filipinas de Pedro de San
Buena Ventura (1613), también es cierto que las supera de algún modo, al integrar su
organización interna (selección léxica, elección de materiales parafrásticos) para
producir una obra más completa desde la perspectiva pragmática e incluso retórica.

Bibliografía

a.- Fuentes primarias

Bergaño, D[iego]. .1732. Bocabulario de pampango en romance y diccionario de


romance en pampango, Manila: Convento de Nuestra Señora de los Ángeles.

121
Claver, M[artín] .1637. Práctica breve de la lengua Bisaia y reglas para sabella
hablar, Manila, Luis Beltrán y Andrés de Belén. Biblioteca de los PP.
Agustinos (Valladolid). Forma volumen con el Vocabulario de Méntrida.
Covarrubias, Sebastián de (1611[1979]) Tesoro de la lengua castellana o española.
Madrid: Ediciones Turner.
Ezguerra, D[omingo]. 1663[1949] Arte de la lengua bisaya de la provincia de
Leyte...Por Simón Pinpin. Manila: Imprenta de la Compañía de Jesús.
Apéndice por el P. C[onstantino] Bayle, s.j. Madrid: Librería General
Victoriano Suárez, 1949.
Gilberti, Maturino. 1559[1997] Vocabulario en lengua de Mechuacan. Transcripción
paleográfica a cargo de Agustín Jacinto Zavala; revisión a cargo de Clotilde
Martínez y B. J. Warren, Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
México D.F.: Fideicomiso Teixidor.
Méntrida, A[lonso] de. 1618[1894]. Arte de la lengua Bisaya-Hiligayna de la isla de
Panay, Manila, Oficina de los Jesuítas.
----. (s.d.) Bocabulario de la lengua bisaia, hiligueina y haraia de la isla de Panay y
Sugbu y para las demás islas (ms. de la Biblioteca del Estudio Teológico. Real
Colegio de los PP. Agustinos Filipinos. Valladolid).
----. 1637. Bocabulario de la lengua visaya, hiligueyna y haraia de la isla de Panay y
Sugbu y para las demas islas. Por nuestro M.R.P. fray Alonso de Méntrida.
Añadido e impreso por fray Martín Claver, Manila: Colegio de Santo Tomás de
Aquino por Luís Beltrán y Andrés de Belén.
----. 1637[1841]. Diccionario de la lengua bisaya, hiligueina y haray de la isla de
Panay...Manila: Imprenta de Don Manuel y Don Félix Dayot, por Tomás Oliva.
460 pp.
Molina, A[lonso] de. 1555[2001]. Aquí comiença un vocabulario de la lengua
castellana y mexicana. Edición de M[anuel] Galeote. Reimpresión facsimilar de
la edición mexicana de 1555, Analecta Malacitana, anejo 37, Málaga:
Universidad de Málaga.
----. 1571[1970] Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana.
Estudio preliminar de M[iguel] León Portilla. México: Porrúa.
Nebrija, E[lio] A[ntonio] de. 1492[1989] Gramática de la lengua castellana. Ed. de
A[ntonio] Quilis. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Regalado Trotta, J[osé]. Compilador. 1998. Obras Clásicas de Lenguas Indígenas de
Filipinas. Serie IX. vol. 9. Fuentes lingüísticas indígenas, Madrid: Colección
Clásicos Tavera (CDRom).
Ruiz de Montoya, A[ntonio]. s.j.1640[1994]. Arte y vocabulario de la lengua guaraní.
Estudio y transcripción de Silvio M. Liuzzi. Madrid: Ediciones de Cultura
Hispánica y AECI.
----. 1640[2002] Vocabulario de la lengua guaraní. Transcripción y transliteración por
Antonio Caballos. Introducción por Bartomeu Melià, s.j. Asunción del Paraguay:
Centro de Estudios Paraguayos "Antonio Guasch".
San Buenaventura, Fr. P[edro] de. 1613[1994]. Vocabulario de lengua tagala, el
romance castellano puesto primero. Primera y segunda parte. Por fray Pedro de
San Buenaventura, en la noble villa de Pila, por Thomas Pinpin y Domingo Loag,
año de 1613. Ed. facsímil. Valencia: París-Valencia.
Sánchez, M[atheo]. 1711. Bocabulario de la lengua bisaya. Impresso en el Colegio de
la Sagrada Compañía de Jesús, por Gaspar Aquino de Belén, Manila.
Urbano A[lonso]. 1605[1990]. Arte de la lengua otomí y vocabulario trilingüe
castellano-náhuatl-otomí. Edición facsimilar de René Acuña. México D.F.:
UNAM.

122
b.- Fuentes secundarias

Albalá Hernández, P[aloma]. 2000. Americanismos en las Islas del Poniente. Voces de
origen indígena americano en las islas del Pacífico. Frankfurt am Main:
Iberoamericana.
Albarrán, B[enigno]. 1992a. "Producción filológica española en Filipinas (1565-1898)".
Estudios Humanísticos-Filología 14. 193-202.
---- 1992b. "Actividad traductora de los españoles en Filipinas (1565-1898)", Livius 2.
87-93.
Alvar, M[anuel]. 1992. "Nebrija y tres gramáticas de lenguas americanas (náhuatl,
quechua y chibcha)". Ed. por M[anuel] Alvar: Estudios nebrisenses. 313-339.
Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica e Instituto de Cooperación
Iberoamericana.
Auroux, S[ilvain]. 1992 [2001]. La revolution tecnologique de la gramatisation. Trad.
portuguesa: A revolução tecnológica da gramatização, Campinas, UNICAMP.
Baigorri Jalón, J[esús]. 1999/2000. "La vuelta al mundo en ochenta lenguas: el
intérprete de Magallanes". Sendebar 10/11. 5-13.
Bloomfield, L[eonard]. 1917. Tagalog Texts with Grammatical Analysis, Urbana:
University of Illinois.
Buesa Oliver, T[omás] & J[osé] M[aría] Enguita Utrilla. 1992. Léxico del español de
América: su elemento patrimonial e indígena, Madrid: Mapfre.
Calvo Pérez, J[ulio]. 1997 "Premoniciones léxicas del español y el quechua a partir del
Lexicon de Domingo de Santo Tomás (1560)". Homenaje al Profesor A[ntonio]
Roldán Pérez. I. ed. por Escavy, R[icardo] [et al.]. 75-95. Murcia: Universidad
de Murcia.
----- . 2000. "Entrada en diccionarios monolingües y bilingües". Trabajos de
lexicografía y fraseología contrastivas, ed. por Pamies Bertran, A[ntonio] &
J[uan] de D[ios] Luque Durán. 255-275. Granada: Collectae: Universidad de
Granada.
Colón, G[ermà]. 1997. "Nebrija y la lexicografía romance", Analecta Malacitana XX/1.
23-45.
Constantino, E[rnesto]. 1972. "Tagalog and Other Major Languages of the Philippines".
Current Trends in Linguistics, 8. Linguistics in Oceania I, ed. by Th[omas]. A.
Sebeok, 112-154. The Hague: Mouton.
De la Cuesta, L[eonel]-A[ntonio]. 1992. "Intérpretes y traductores en el descubrimiento
y conquista del Nuevo Mundo". Livius 1. 25-34.
Dietrich, W[olf]. 1995. “La importancia de los diccionarios guaraníes de Montoya para
el estudio comparativo de las lenguas tupí-guaraníes de hoy”. Amerindia. 19.20.
287-299.
Foley, W[illiam] A[nthony]. 1997. Anthropological Linguistics. An Introduction.
Cornwall: Blackwell.
Galeote, M[anuel]. 1996 "Presencia de indigenismos en el Vocabulario mexicano-
castellano (1571) de Alonso de Molina". Actas del III Congreso Internacional
de Historia de la Lengua Española, editado por Alonso González., A[legría] [et
al.]. I. 667-676. Madrid: AHLE/Arco Libros, Fundación Duques de Soria.
García-Medall, J[oaquín] 2001. “La traducción en la enseñanza de lenguas”,
Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación 3, 113-40.
Gerhard, A[nthonia] P. 1964 "La obra evangelizadora de los primeros frailes agustinos
en las Filipinas". Anuario de Historia IV, 77-79.

123
Grass, R[oland]. 1965. "America's First Linguists: Their Objectives and Methods",
Hispania 48. 57-66.
Hernández, E[sther]. 1996. 'Vocabulario en lengua castellana y mexicana' de fray
Alonso de Molina. Estudio de los indigenismos léxicos e índice de la voces
españolas internas, Madrid, CSIC.
---- .1998. "La acomodación fonética de los nahuatlismos al español", Nueva Revista de
Filología Hispánica XLVI: 1. 1-21.
---- .2000. "El Vocabulario náhuatl de Molina frente al Vocabulario de Nebrija", Ibero-
Romania 52. 1-9.
Hernández, P[olicarpo]. OSA .1998. The Augustinians in the Philippines. Makati:
Colegio San Agustín.
Hernández de León-Portilla, A[scensión]. 1993. "Nebrija y el inicio de la lingüística
mesoamericana", Anuario de Letras XXI. 205-23.
Hildebrandt, M[artha]. 1992. "Mestizaje lingüístico en un vocabulario del siglo XVII",
América Indígena LII: 1-2. 203-220.
Kiyomi, S[etsuko]. 1995. "A new approach to reduplication: a semantic study of noun
and verb reduplication in the Malayo-Polinesian languages". Linguistics 33,
1145-67.
Lope-Blanch, J[uan]-M[anuel]. 1990. "Los indoamericanismos en el Tesoro de
Covarrubias". Estudios de Historia Lingüística Hispánica, Madrid: Arco/Libros,
153-74.
---- .2000. "La lexicografía española y los vocabularios de lenguas amerindias". Lengua
y discurso. Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz, ed. por P[edro].
Carbonero Cano [et al.]. 555-565. Madrid: Arco/Libros.
López García, Á[ngel] .1995. "Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo
nuevo en las primeras gramáticas amerindias". Amerindia 19/20. 245-251.
Martínez, J[osé] L[uis]. 1993. "Nebrija en México", Nueva Revista de Filología
Hispánica, XLI/ I. 1-17.
Merino, M[anuel]. 1948. “Los misioneros y el castellano en Filipinas”. Missionalia
Hispanica. V. 271-323.
Moreno Fernández, F[rancisco]. 1994. "Antonio de Nebrija y la lexicografía americana
del siglo XVI. A propósito del 'Lexicon' de Fray Domingo de Santo Tomás".
Voz y Letra 5/1. 79-104.
Pámparo Ramos, M[aría] L[uisa] (1993) "La lexicografía bilingüe filipina durante la
primera etapa de la colonización española", en Actas del Tercer Congreso de
Hispanistas de Asia (Tokio, 8-10 de enero de 1993), Asociación Asiática de
Hispanistas, 316-17.
Phelan, J[ohn] L[eddy]. 1955. "Philippine Linguistics and Spanish Missionaries, 1565-
1700", Mid-America. An Historical Review 37: 3. 153-170.
Quilis, A[ntonio]. 1982. "El Arte y Reglas de la lengua tagala", Nueva Revista de
Filología Hispánica 31. 1-24.
----- .1992. La lengua española en cuatro mundos. Madrid: Mapfre.
----- .1610[1997]. Fray Francisco de San José, Arte y Reglas de la lengua tagala.
Estudio y Edición. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica y AECI.
----- .1997. "Datos para la historiografía lingüística filipina". Homenaje al Profesor A.
Roldán Pérez, II, 471-495. Murcia:Universidad de Murcia.
----- .1999. "Los estudios sobre las lenguas americanas y filipinas en los siglos XVI y
XVII". Estudios de lingüística y filología españolas. Homenaje a Germán
Colón, 405-413. Madrid: Gredos.
----- .2001. "El español y las lenguas autóctonas de Filipinas". I Congreso Internacional
de lingüística contrastiva, bilingüismo, traducción e a súa aplicación ó ensino

124
das lenguas, ed. by Losada Durán, J[osé] R[amón]. I. 1-21. Vigo: Universidade
de Vigo.
Rafael, V[icente] L. 1998[2001] Contracting Colonialism. Translation and Christian
Conversion in Tagalog Society unde Early Spanish Rule, Durham y Londres,
Duke University Press.
Ridruejo, E[milio]. 2000. "La formulación de componentes 'pragmáticos' en el Tesoro
de Covarrubias (1611)". La lingüística española en la época de los
descubrimientos, ed. por B[eatriz]. Bagola, 135-48. Hamburgo: Helmut Buske.
---- .2001. "Las primeras descripciones gramaticales de las lenguas filipinas (S. XVII)".
Contacto lingüístico e intercultural en el mundo hispano, v. 2, ed. por J[ulio]
Calvo Pérez, 529-53. Valencia: IVALCA y Universitat de València.
---- .2002. “Para un programa de pragmática histórica del español“. Actas del V
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Valencia, 31 de
enero-4 de febrero de 2000). 159-177. Madrid: Gredos.
--- 2003. "Las primeras gramáticas del náhuatl y el proceso de gramatización de las
lenguas filipinas". Actas del I Simposio Antonio Tovar sobre Lenguas Amerindias,
coord. por E[milio] Ridruejo & M[ara] Fuertes (Coords.) Tordesillas (Valladolid).
IIEIP-UVA, 117-39.
Schachter, P[aul]. 1976. "The Subject in Philippine Languages: Topic, Actor, Actor-
topic or None of the Above?". Subject and Topic ed. by Ch. N. Li, 491-518. San
Francisco: Academic Press.
---- .1987[2000]. "Tagalog". The World's Major Languages ed. by Bernard Comrie,
936-958. New York: Roudledge.
Spitz, W[alter] L. 2001. Hiligaynon/Ilonggo, Múnich-Newcastle, LincomEuropa,
Languages of the World Materials, 209.
Sueiro Justel, J[oaquín]. 1997. "La lingüística colonial y misionera española: el Archivo
de los PP. Agustinos Filipinos de Valladolid", Romanistik in Geschichte und
Gegenwart 3. 213-240.
---- .1999. "Panorama de la lingüística española en Filipinas". Estudios de historiografía
lingüística hispánica ofrecidos a Hans Josef Niederehe. 123-142.
Vigo:Universidade de Vigo.
---- . 2002. "La traducció i la interpretació en la colonització espanyola de les Filipines
(segles XVI-XIX)". Traducció i dinàmica sociolingüística.261-93. ed. de
O[scar] Diaz Fouces, M[arta] García González & J[oan] Costa Carreras.
---- 2003. Historia de la lingüística española en Filipinas (1580-1898), Lugo: Axac.
Colección Ariadna 1.
Torero, A[lfredo]. 1997. "Entre Roma y Lima. El 'Lexicon' quichua de fray Domingo
de Santo Tomás (1560)". La descripción de las lenguas amerindias en la época
colonial, ed. by Klaus Zimmermann, 271-290. Frankfurt am Main: Vervuert e
Iberoamericana.
---- 1999. "El tratamiento de los préstamos en el Vocabulario de la lengua aymara de L.
Bertonio (1612)". Estudios de Historia de la Lengua Española en América y
España, ed. by Milagros Aleza, 115-135. Valencia: Universitat de València.
Tormo Sanz, L[eandro]. 1973 "Fragmentos de un vocabulario visaya". Boletín de la
Asociación Española de Orientalistas 9. 59-72.
---- .1978. "Método de aprendizaje de lenguas empleado por los franciscanos en Japón y
Filipinas (ss. XVI y XVII)", Archivo Ibero-Americano 37. 149-52.
Villoria Andreu, S[ecundino] & J[avier] Villoria Prieto. 1998. "Los otros traductores: el
intérprete en el descubrimiento y colonización de Filipinas", Estudios
Humanísticos 20. 103-131.

125
Watts, R[ichard] J. et al. 1992. Politeness in Language. Studies in its History, Theory
and Practice. Berlín y Nueva York: Mouton de Gruyter.
Wolff, J[ohn] U. 1972. A Dictionary of Cebuano Visayan, Nueva York: Cornell
University.
Zimmermann, K[laus]. & P[eter]. Neuenhaus. 1987. "Übersetzung, Entlehnung und
Sprachtheorie bei den spanischen Missionaren im Mexico des 16. Jahrhunderts”.
Neue Romania. 6. 81-121.
--- 2003. "El fin de los diccionarios de americanismos. La situación de la lexicografía
del español de América después de la publicación de los Diccionarios
contrastivos del español de América", Revista Internacional de Lingüística
Iberoamericana. 1.1. 71-83.
Zorc, D[avid] P[aul]. 1991a. "Tagalog Lexicography". Wörterbücher. Dictionaries.
Dictionnaires. Ein internationales Handbuch zur Lexikographie, ed. by
Haussman, F[ranz] J[osef] [et al.]. III, 2568-2570. Berlín y Nueva York. Walter
de Gruyter.
-----.1991b. "Lexicography of Other Philippine Languages". Wörterbücher.
Dictionaries. Dictionnaires. Ein internationales Handbuch zur Lexikographie,
ed. by Haussman, F[ranz] J[osef] [et al.]. III. 2571-2573. Berlín y Nueva York:
Walter de Gruyter.

126
3- DESCRIPCIONES Y TIPOLOGÍA DEL COCAMA, LENGUA MIXTA DEL
ORIENTE PERUANO

1.- Introducción

El cocama ha sido, a nuestro entender, una lengua mal clasificada tipológicamente


desde el comienzo. La perspectiva tradicional (Espinosa, 1935) la describe en términos
de clases de palabras y de paradigmas, de acuerdo con la morfología, y la clasifica
primando el léxico (la incluye en la familia tupí-guaraní a causa de su alto porcentaje de
tupismos). Faust (1972) hace la primera gramática propiamente moderna, de acuerdo
con la tagmémica de Pike, y describe su peculiaridad tipológica más notable: el sistema
de deíxis de género (Faust, 1963: 115-17). Sin embargo, sigue manteniendo que se trata
de una lengua tupí, cuando de su propia descripción no se puede deducir esto, ni mucho
menos. Tovar & Larrucea de Tovar (1984) emplean criterios tipológicos para la
descripción, si bien continúan considerándola una lengua del grupo tupí-guaraní
(andino-ecuatorial). Dietrich (1990), tras analizar muchas características morfológicas y
sintácticas del cocama, llega a la conclusión de que se trata de una lengua de la familia
tupí-guaraní, pero muy periférica y alejada del prototipo. Cabral (1995, 2002 en
prensa), por el contrario, llega a la conclusión de que no es una lengua tupí-guaraní, a
pesar de su notable lexificación. Considera que es una lengua aislante por la falta de
flexión y la importancia del orden de palabras. La desvincula del tupinambá, base de la
língua geral amazónica. Cree que su extraña estructura solo puede explicarse porque
sus hablantes debieron haber sufrido un proceso de criollización. La etnohistoria de los
cocama parece mostrar que es lengua que empezó a ser empleada como lingua franca en
las aldeas de las misiones jesuitas de la provincia de Maynas. La tesis de la autora
defiende que "los propios cocama abandonaron su tupinambá original para volverse
hablantes nativos de una nueva variedad criollizada" (Cabral, 1995; 2002, en prensa
Fabre, 1998: 1095). Nosotros consideramos que la tipología debe prever la existencia de
lenguas mixtas más o menos monstruosas, y que el cocama tiene todas las papeletas
para tener que ser considerada de este modo. No es, plenamente, lengua de ningún tipo,
según veremos en lo que sigue, pero tampoco todas sus características son propiamente
criollas, sino solo una parte.

2.- Descripciones vigésimas del cocama

Las descripciones más importantes y completas de esta lengua de la Amazonía


peruana son del Padre agustino Espinosa y de las investigadoras del ILV, Faust y
E.Pike, así como de la experta en cocama Cabral. En la descripción nos centraremos en
lo divergente de las explicaciones gramaticales del cocama, tomando como principal
referencia lo afirmado por estos investigadores a un tiempo.

2.1.- Descripción tradicional (Espinosa, 1935) y tagmémica (Faust & Pike, 1959;
Faust, 1959; 1963; 1971, 1972)

El cocama es lengua que carece de artículo. Hay postposiciones que siguen al


nombre y que, casi siempre, son inseparables de él (morfemas ligados). Lo más
particular es la deíxis genérica, que no sólo es propia del sistema pronominal/posesivo
(con formas largas y breves, respectivamente, sino del demostrativo, de los morfemas

127
de plural y de parte de la nomenclatura familiar. De los 28 términos de parentesco
fundamentales 8 son exclusivamente dichos por mujeres, 8 son únicamente dichos por
hombres y 12 son comunes a hablantes de cualquier género (deíxis genérica también
entre nombres de parentesco, pero no total). Los demostrativos son, según Faust
(1959:116) iquiá (Hablante Masculino)/ajan (Hablante Femenino), "este" y
yuká(HM)/yucun(HF), "ese" (para Espinosa, 1935; 1989), en realidad, se dan tres
grados, como en español). De la descripción divergente de esta categoría se deduce la
importancia de la lengua materna de los descriptores (inglés y español,
respectivamente). Hay dos órdenes de posesivos y dos órdenes de pronombres
personales paralelos. La 3ª p. de hablante masculino presenta dos formas (uri/ura). La
primera forma (uri) aparece en posición preverbal, la segunda (ura) en posición
postverbal. En cualquier caso valen tanto por "él" como por "ella" (y esta indefinición
sobre el género vale por todos las personas referidas). Coinciden los hablantes de ambos
géneros en el uso de las formas de las siguientes personas: 2ª persona singular, ene(HM)
y ene(HF); 1º persona plural inclusiva: ini(HM) e ini(HF); y 2ª persona del plural:
epe(HM) y epe(HF). Pero divergen en la 1ª persona del singular, ta(HM) y etse(HF); en
la 3ª persona del singular, uri/ura(HM) y ai(HF); en la 1ª persona del plural exclusiva,
tana(HM) y penu(HF); y, por último, en la 3ª persona del plural (rana(HM) e inu(HF).
El orden argumental habitual (con argumentos básicos), es S/V/OD, pero resulta
igualmente correcto el orden OD/S/V. Lo que parece de todo punto imposible es el
orden *V/S. El OD, como el S carece de marcas funcionales, de modo que sólo la
contigüidad al grupo (S-V) parece determinar la función, porque, en cualquier caso, el
sujeto precede al verbo. Si hay complementos de lugar, estos se anteponen, según Faust
(1972: 28). Si los hay, por ejemplo, de intención o de instrumento, su orden parece más
libre. El infinitivo (que existe) sigue siempre al verbo principal, por ejemplo en na tseta
purepe (lit. "tú"+ "querer" + "comprar"= "tú quieres comprar"), pero no en las perífrasis
aspectuales, según veremos más adelante. No hay propiamente adjetivos, sino
sustantivos con la postposición -n y verbos descriptivos (como el latín vacat, estar
vacío). Así era-n ("alguna cosa buena" o "lo bueno"), que proviene de era ("ser
bueno/bueno"), tini-n ("alguna cosa blanca"), que deriva de tini ("ser blanco/blanco") o
amutse-n ("lo que está lejos" o "la lejanía"), que proviene de amutse ("estar
lejos/lejano"), etc., y que funcionan como N (S/ OD/Atr). El orden no marcado es
N+Adj (cu nua-n= chacra grande) y el marcado es Adj.+N (chura-n yahuara= pequeño
perro). Por contra, el orden no marcado de los demostrativos es el inverso, esto es
N+Dem (yanucatan yuca= tela esa), si bien, hay descripciones contradictorias sobre
esta organización.
El sistema temporal es casi exclusivamente verbal y tripartito: para el presente,
morfema cero (0) o morfema de gerundio -ari (durativo), para el futuro, morfema -á.
Para el pretérito se dan tres subcategorías, un pretérito inmediato, marcado con el sufijo
-úi y cuya vigencia es la del día mismo del acto de la enunciación; un pretérito reciente,
marcado por el sufijo -icuá, que abarca el día de ayer o el de pocos días atrás; y, por
último, un pretérito remoto que se manifiesta mediante el sufijo -tsuri, que abarca desde
entonces hacia un pasado lejano indeterminado.
El cocama tiene un sistema perifrástico para manifestar ciertos valores aspectuales
mediante la combinación de dos verbos. El orden es el contrario al que hallamos en
lenguas como el español: AUXILIADO (infinitivo)+AUXILIAR (infinitivo más sufijos
temporales y modales, si los hubiere). Emplea para ello tres verbos de movimiento
(aspecto inceptivo, resultativo y habitual), un verbo estativo (aspecto durativo) y un
verbo volitivo (aspecto desiderativo). Existe, además, el adverbio tempo-aspectual de
inmediatez icuruma. Según Faust (1972) este adverbio se puede aplicar tanto al futuro,
con el sufijo -á (creando así un futuro inmediato), como al pretérito inmediato, formado

128
con el sufijo -ui. Tal sufijo del pretérito inmediato tiene la peculiaridad de tener que
aplicarse al OD y no al V si tal OD sigue al predicado (ta tseta yanucatam-ui= yo
quería (antes, pero hoy) la tela. Lo mismo pasa con los pronombres personales si se
posponen al V: admiten el sufijo -ui, pero sólo en sus formas cortas, que no en las
largas, según se advierte en las oraciones siguientes: ta tseta ura ("yo lo quiero") frente
a ta tseta r-ui ("yo lo quise"). A la estructura AUXILIADO
(infinitivo)+AUXILIAR(aspecto)+Suf (tiempo) se le añaden, a veces, dos sufijos de
modo, a los que Faust denomina de "subjuntivo" (-era) y de "potencial" (-mia). No
obstante, indica Faust que el subjuntivo cocama o bien expresa incertidumbre o bien
que la acción es lo contrario de lo que se esperaba, de donde se puede deducir que tiene
unos valores modales factual (antiexpectativo)/no factual (incertidumbre) en -era y no
factual (hipotético) en -mia. Además la forma en -era (subjuntivo no factual), se asocia
obigadamente con las formas de cortesía (tun/tsun). También el subjuntivo -era, si
asociado al sufijo opcional -tun, construye formas desiderativas.
He aquí algunos datos sobre la formación de palabras del cocama, según Faust
(1972). Existe un sufijo como -pu que parece tener valor instrumental, temporal y
comitativo, todo a un tiempo (lunese-pu, "el lunes", yatsi-pu, "al otro mes". El sufijo -
yara (que proviene de jára, "dueño" o "señor" en tupí-guaraní), que se pospone a N,
significa a) tener N; b) ser dueño o poseer N y c) hacer N. Así, por ejemplo, cu-yara
puede significar "hacer una chacra", "poseer un chacra" o "tener una chacra". El sufijo -
chasu, que se aplica a nombres y a pronombres, significa pobre, insignificante, sin
valor, pero también es sufijo que indica cariño, aprecio: t-uca-chasu/ts-uca-chasu ("mi
casa insignificante, mi casita"); na-chasu ("pobrecito, con afecto"), ta tayra-chasu-cana
"mis pobres hijos". El sufijo -muqui es propiamente comitativo: na papa-muqui "con su
padre (de usted)". Por contra, el sufijo -tsui parece propiamente temporal (de
posterioridad) y espacial de origen y aparece en sintagmas como este: mucuica
cuarachi-tsui "dentro o después de dos días". En general, los complementos de lugar
suelen mostrar los siguientes sufijos o postposiciones (si bien Faust afirma, en contra de
la propiedad etimológica (como, por otro lado, ya hacía Anchieta (1595: 40)) que
forman "complementos preposicionales"), más algunos morfemas libres, que van a
continuación:

(a) postposiciones espaciales (morfemas ligados):


-cuara: en, dentro de
-huyri: debajo, dentro
-ari: en, sobre, acerca de, concerniente a
-arica: opuesto, al frente de
-aryhua: sobre, encima de
-tsui, -tsuica: de, procedencia, fuera de
-muqui: con (comitativo)
-rupe: en, a.

(b) morfemas libres espaciales (antepuestos):


-cacura: al lado de
-chicuarara: detrás de
-chitsaca: al frente de

Por lo que hace a la categoría de número en los nombres, se trata de una


posibilidad del sistema, no siempre cumplida, al parecer (como en muchas otras lenguas
amerindias, como algunas tupí-guaraníes). Los hombres pluralizan los nombres (si lo

129
hacen) con el sufijo -cana/gana (HM), y las mujeres, por contra, con el sufijo -nu (HF),
como en los siguientes ejemplos: ucacana (HM)/ucanu (HF) ("casas").
Entre los adverbios temporales destacan los relativos a la series de los días, con un
sistema cuatripartito: icun, para "hoy", camutun, para "mañana", icuachi, para "ayer" e
iminhua para "hace tiempo",esto es, sigue la tendencia a especificar mucho más el
pretérito que el futuro, como en el sistema temporal del verbo. Los nombres propios
para el sol y el día, por un lado, son comunes (cuarachi) y para luna y mes también
(yatsi), como en el antiguo tupinambá, en el guaraní paraguayo y en tantas otras lenguas
americanas. Tambien existe el adverbio temporal tsapa (ahora/ahorita), que tiene valor
aspectual inceptivo imperfectivo: t-utsu tsapa ("me voy ahorita"). Se opone al adverbio
ai ("ahora, ya") que indica un valor aspectual perfectivo. Hay un cuantificador absoluto
"todo" en la forma upi-mari (lit. "todo+qué" o "todo+cosa") y uno adjetivo (upi+N).
Existe un verbo de privación o existencial negativo, huatari, que vale tanto por "faltar,
no estar, no haber", como por "no todavía", es decir, es tanto objetual o referencial
privativo como temporal negativo (Faust no pone, lamentablemente, ejemplos de sus
usos). Los adverbios temporales, previos al predicado, son tyma (pura+ai), que da
tymburai y ni. Por ejemplo tymapurai r-utsuts-uri r-aepe(HM)/tymapurai y-utsuts-uri y-
aepe(HF) ("él nunca más volvió allí"). Para las respuestas polares se emplean tyma,
tymari o nimari ( "no"), pero también el existencial negativo temende ("no hay
ninguno").
El sistema numeral es mixto en cuanto a su origen. Los cuatro primeros números
parecen provenir del tupinambá con ciertas modificaciones fonológicas y añadiduras
morfológicas, prefijales y sufijales. Comparemos estos cuatro números con las
soluciones del tupinambá antiguo descrito por el P. Joseph de Anchieta (1595/1999: 9)
y con el guaraní paraguayo actual (Guasch & Ortiz, 1994): huepe (C)/oiepê (T)/peteî
(GP)=uno; mucuica(C)/mocóy/(T)/mokôi (GP)=dos; mutspyryca (C)/moçapîr
(T)/mbohapy (GP)=tres; iruaca (C)/oyoirundîe (T)/irundy (GP)=cuatro. A partir de aquí
el sistema numeral del cocama sigue estando formado por una serie de préstamos, pero
ahora del quechua. Del cinco al diez tiene los cardinales siguientes: puchca (5), socta
(6), cansi (7), pusa (8), iscun (9), chunga (10). Lógicamente, 11, 12, 13 y 14 son mixtos
(chunga huepe, esto es, "once", chunga mucuica, es decir, "doce", etc.). En origen,
pues, el sistema numeral era de base uno, con terminología numérica muy limitada.
Muchas de las lenguas amazónicas de Brasil presentan un sistema parecido y raramente
llegan a 6 (Green, 1997: 205). En el caso del cocama, el sistema numeral presenta una
lógica secuencial (no holística) a pesar de su origen exógeno, o tal vez por eso mismo.
Por lo que hace a la posesión, el orden del sintagma es, según Faust (1972: 51)
poseedor + poseído, y así, por ejemplo, en t-ima uca (mi+hermano+casa, o "la casa de
mi hermano"), como, por ejemplo, en quechua y en tantas otras lengua de América. Por
los ejemplos de Espinosa y de Faust parece deducirse que la posesión (o la falta) de
objetos inanimados por parte de referentes animados/humanos exige el empleo de
verbos existenciales como emete ("haber, tener") o su contrapartida negativa temende
("no haber, no poseer"). Así en emete t-ima uca rimata-ca (lit. "hay mi hermano casa
pueblo en"; trad. "mi hermano tiene (una) casa en el pueblo"). Por contra, la relación de
parentesco se manifiesta mediante verbos no existenciales o mediante oraciones
meramente atributivas, sin cópula alguna, como en uri t-ima ("él mi-hermano") o en t-
ima ura ("mi-hermano él"). Faust (1972: 52-53) establece una oposición entre estas
frases, a las que llama propiamente atributivas y aquellas en la que interviene una "frase
sujetiva", del tipo nua-n yucá ritama (lit. "grande, ese pueblo").
Según Faust (1972: 63), que sigue el marco teórico de la tagmémica de Pike, el
núcleo de una oración cocama contiene el número mínimo de frases que pueden
aparecer. En toda oración aparecen obligatoriamente S/P. Complementos de lugar o de

130
intención son opcionales: Rimata-ca t-utsu (voy al pueblo); T-utsu camatarara (voy al
trabajo)/ Rimata-ca t-utsu camata-tara (voy al pueblo a trabajar). Frases opcionales: a)
partículas afirmativas de consentimiento (ajá, "sí, muy bien"; tun y tsun "expresan
(petición de) permiso cortés" y ana (partícula de petición de consentimiento). Todas
ellas aparecen en primer lugar. b) sufijos interrogativos (inhiben las partículas
afirmativas previas), siempre aparecen al final del núcleo del primer argumento (utsu-
tipa ene? "¿va a ir usted?").
Según Faust (1972: 64) hay, en cocama tres núcleos oracionales, el de la oración
intransitiva (S/P), sin cópula, del tipo uri era(era ura) ("este (es) bueno"), el de la
oración transitiva (S/P/OD), ta tseta atahuari ("quiero un pollo"), o bien atahuari ta
tseta ("Pollo yo quiero"), pero de modo que el sujeto siempre preceda al núcleo del
predicado y, por último, el núcleo de la oración atributiva (S/Atr o bien Atr/S): uca era-
n ("la casa (es) buena"). No es difícil observar que las llamadas intransitivas y las
atributivas coinciden totalmente, ambas son prueba de "omnipredicatividad", de manera
que solo parece haber dos esquemas, el propiamente intransitivo (que incluye al
atributivo, sin verbo copulativo (frase nominal pura), y al de núcleo verbal sin OD) y el
transitivo (con OD), si bien esta observación no la hacen ni Espinosa ni Faust, sino
nosotros. Por lo que respecta al objeto indirecto (OI) Faust (1972: 78) indica que,
semánticamente, representa "al recipiente de la acción o de la descripción". La marca
del OI es -tsu/tsupe. En una oración intransitiva puede el OI seguir o preceder al SN en
función de sujeto. Si lo precede, el sufijo -tsupe va adherido al verbo (uri yumyra-tsupe
t-ima (HM)/uri yumyra t-ima-tsu (HF), "Él está molesto con mi hermano", en ambos
casos). También ocurre esto en oraciones atributivas, como en uri tsachi-n ra-papa-tsu,
lit. "Él la cosa amada su padre por". Con verbos triactanciales de donación como yumi,
"dar", tenemos oraciones como la siguiente: uri yumi libr-ui r-ima-tsu, (lit. "él dar libro
"PRET" "POS3ª" hermano "a, para: OI"). Con verbos de habla: uri cumitsa-tsupe ran-ui
(él hablar-OI ellos-PAS.)/ai cumitsa-tsupe in-ui. También se da el llamado
complemento de propósito mediante el sufijo -ra (puede ir antes o después del núcleo
oracional): uni uhuaca-tsuri vino-ra ("el agua transformar-PRET. remoto vino-en). El
complemento de propósito puede nominalizarse mediante el sufijo -n y convertirse en
S/OD/Atr: chiru, chiru-ra-n (emete ta chiruran "tengo algo con qué/para hacer mis
vestidos"); raepe tiaiche-ra-n ("Allí (la que será) mi suegra): como se ve, se trata de un
sufijo temporal (de futuro) aplicable a los nombres. Lo mismo sucede en otras muchas
lenguas andino-ecuatorianas, como las de la familia tupí-guaraní, pero con valor de
pasado (guaraní.: -kuera: lo que fue, ex-algo, oga-kuera ("casa en ruinas, lo que fue
casa").
También hay, lógicamente, un buen número de morfemas libres adverbio-
circunstanciales que pueden afectar a toda la oración, como yanicaca "felizmente",
titica "solo", chun "casi", yatira "primero", yanuqui "más tarde o despacio", aisemeca
"verdaderamente", uriati "en vano, por gusto", icuruma "por primera vez", eretse "duro,
duramente", apytse "más". Hay otra partícula, esta comparativa, como ashun, "más": uri
ashun era amua-cana-tsui "él más bueno otro-PLUR-PRET, esto fue mejor que los
otros. No indica Faust nada acerca de su orden oracional, pero por los ejemplos parece
deducirse que suelen aparecer en posición primera entre los argumentos.
Faust (1972: 84-86) describe estructuras que denomina "modismos" con los
verbos yanuca/yanucata "colocar, poner, hacer, tratar de" y uyari "estar adherido a".
Así se forman, en realidad, perífrasis verbales (no sabemos si verbos seriados, creemos
que no a causa de su falta de concordancia), como en icua t-ianucata n-ima (HM)/icua
chanucata n-ima (HF), lit. conocer+yo+poner+tu+hermano; traducción: "Yo conozco a
tu hermano". A lo que parece solo es el segundo verbo el que funciona nuclearmente
desde la gramática (acoge al morfema de persona y suponemos que puede acoger

131
también a los de tiempo y modo), pero es el primero el único de la serie que no parece
desemantizado, luego tendríamos aquí, también (como en las perífrasis verbales
aspectuales), un orden oracional del tipo siguiente, si consideramos la mayoría de los
argumentos posibles relevantes AUXILIADO+(S+AUXILIAR+(morfemas de tiempo y
modo))+OD. Según parece, los morfemas de tiempo y modo suelen actuar como cierre
oracional, situados de modo discontinuo respecto a su núcleo, en este caso, un verbo, de
manera que entonces tenemos oraciones como ichari r-ianucata r-a-tsuri (HM)/ichari
y-ianucata y-a-tsuri (HF), lit. dejar+él+poner+ella+PRET. Traducción: él la dejó.

2.2.- Taxonomía comparatista y tipológica (Adam, 1896/1968; Lemle, 1971;


Rodrigues, 1984-1985; Tovar & Larrucea de Tovar, 1984; Klein & Stark, 1985;
Dietrich, 1990)

Propiamente, no nos hallamos aquí con una descripción, sino con una taxonomía
de lenguas sudamericanas en una de cuyas familias se incluye el cocama Las
clasificaciones de las lenguas de América del Sur han seguido la línea de las primeras
descripciones del cocama, del cocamilla y del omagua. Adam (1896/1968), por
ejemplo, incluye a estas lenguas ya en el siglo XIX en el grupo de lenguas tupí. El
mismo P. Espinosa (1935; 1989) la considera tupí del Oriente peruano. Lo mismo hace
Rivet (1910). M. R. Key (1979) simplemente reproduce la clasificación tripartita de
Greenberg (1956/1960: 793-94) y ni siquiera menciona, como es natural, a la lengua
cocama. Klein & Stark (1985) la siguen considerando miembro del grupo tupí-guaraní,
así como Tovar & Larrucea de Tovar (1984: 97). Las menciones de los que siguen
clasificando el cocama como lengua del grupo tupí-guaraní son muy frecuentes, todavía
hoy, tanto desde el campo antropológico como del propiamente lingüístico. En este
último ámbito van desde Las lenguas del mundo, de J. C. Moreno Cabrera (1990: 71),
que la clasifica como tupí, hasta la última intentona clasificatoria de envergadura de que
tenemos noticia, el Manual de lenguas sudamericanas de Fabre (1998: 1095), que
también la llama tupí si bien manifiesta las dudas de Cabral (1995) sobre tal
adscripción. Igualmente, la Glotonimia de V. Revert Sanz y B. Gallardo(1999: 46),
clasifican al cocama como una lengua del grupo ecuatorial y perteneciente a la familia
tupí, o la reciente obra Lenguas del mundo de R. del Moral (2002: 654), que solo la
engloba, más genéricamente, en el grupo de lenguas amerindias ecuatoriales.
Pero el trabajo más importante en este sentido, según creemos, es el de Dietrich
(1990). Se trata de una investigación comparativa de 29 lenguas de la familia tupí-
guaraní y del tronco tupí, en donde se prima la investigación fonológica (donde las
distancias relativas son más grandes y que no nos interesan aquí) y la comparación
morfológica y sintáctica de acuerdo con 34 criterios diversos, con el fin de establecer
los diversos grados de sinilitud y diferenciación entre las 29 lenguas consideradas. En lo
relativo a las características morfológicas y sintácticas, Dietrich (1990: 115) concluye
con esta afirmación clarificadora:

"Guayakí and Cocama may be members of the Tupi-Guarani language


family, but these languages are to such an extend mixed up with features
atypical of Tupi-Guarani languages that they must have been taken over by
people who were originally speakers of languages belonging to other
language stocks, or they must have been extensively influenced by such
speakers"

132
De hecho, según este autor, el tupinambá (la lengua de la familia tupí-guaraní que
ha sido considerada más cercana al cocama) y el mismo cocama no comparten las
características que les permitirían formar parte del mismo subgrupo, al contrario de los
afirmado por Lemle (1971:128) y por Rodrigues (1984-1985:39) en sus respectivas
clasificaciones. En comunicación personal manifestada por Dietrich en septiembre de
2000, el experto en lenguas tupí-guaraníes se reafirmó en la convicción de que el
cocama no es lengua perteneciente al grupo de lenguas tupí-guaraníes.

3.- Descripción genético-comparatista (Cabral, 1995; 2002, en prensa)

La descripción más reciente y que más se aparta de la tendencia general es la de


Cabral (1985 y 2001). Esta autora lleva a cabo un análisis pormenorizado del material
cocama en lo relativo a la fonología, la morfología, la sintaxis y el vocabulario que
pueda remitir a otros grupos de lenguas. Para nuestras intenciones, lo más relevante es
que, según Cabral (2002, en prensa), el cocama y el tupinambá (de la familia tupí-
guaraní) tienen estas características notoriamente enfrentadas:

a) El cocama es lengua de tipo aislante, puesto que carece de morfología flexional y sus
afijos derivacionales son todos ellos sufijos (3 cambiadores de valencia, 3
nominalizadores, 1 intensivo y 1 negativo). El aspecto, el tiempo y el modo se
manifiestan mediante verbos auxiliares o mediante partículas. El plural y el
diminutivo también se expresan mediante partículas, clíticas o no. Las clases de
palabras se distinguen por su distribución sintáctica. Las únicas operaciones
morfológicas son derivativas y consisten en sufijaciones y en composiciones.

b) El tupinambá, lengua tupí-guaraní que, al parecer es el origen del 60% del léxico
cocama, es polisintética (con grado medio de síntesis), con prefijos y sufijos
flexivos y derivativos. Los prefijos flexivos marcan dependencia en los nombres,
verbos y postposiciones, persona en los verbos y visibilidad, indefinición y
distancia en los demostrativos. Los sufijos flexivos marcan el caso, el modo y la
negación. Hay tres categorías mayores, nombres verbos y partículas. Algunos
morfemas flexivos son comunes a nombres y a verbos. Entre los prefijos
derivativos hay un nominalizador de objeto, dos causativizadores y un marcador
de numerales. Los sufijos derivativos incluyen nominalizadores, intensivos,
atenuativos y negativos. Hay incorporación nominal al verbo y reduplicación.

Cabral no sólo determina la separación del tupinambá y del cocama mediante


criterios gramaticales (algunos de ellos sujetos a posible revisión, por supuesto), sino
que aventura hipótesis muy interesantes sobre un posible origen criollo del cocama. Con
todo, lo más interesante que aporta Cabral en su análisis, a nuestro entender, es una lista
de morfemas gramaticales no tupí del cocama (tanto libres como ligados), entre los
cuales hay siete de gran relevancia gramatical que parecen remitir, según sus
investigaciones, a un origen arahuaco: 1sg (HM): ta; 3sg (HF): ura/uri; morfemas de
plural (HM): -kana/gana y plural (HF): -nu; reflexivo: -ka; recíproco: -ka/-kaka;
causativo: -ta; y verbalizador: -ra.
Lo principal no es, sin embargo, el origen de tales sufijos, sino el hecho de que
algunos de ellos sean notablemente polisémicos en cocama. Así, por ejemplo, el sufijo -
ka de esta lengua no solo podría ser interpretado como reflexivo o como recíproco
(sufijos de origen arahuaco, según Cabral), sino que existe otro sufijo -ka de idéntica
forma que podría ser empleado como locativo en esta lengua (ku-ca, "en la chacra"), y

133
hasta como marca clasificatoria de cardinal hasta cuatro, como en "dos", "tres" y
"cuatro", esto es...... (salvo en huepe, "uno"). Algo similar sucede con el sufijo flexivo -
era ("subjuntivo" según Espinosa (1935) y Faust (1972), contrafactual, para Cabral
(1985; 2002, en prensa)), según vimos anteriormente (posibilidad y contrafactualidad),
y podríamos decir lo mismo del sufijo locativo, temporal, mediativo, e instrumental -pu,
entre otros varios morfemas gramaticales de esta lengua. En suma, para ser una lengua
criolla tiene una gran cantidad de morfemas nada trasnparentes desde el punto de vista
funcional y semántico. Se diría que muchos morfemas del cocama muestran una escasa
transparencia morfotáctica y una escasa diagramaticidad. Si comparamos, por ejemplo,
lo que sucede en otras lenguas amazónicas y andino-ecuatoriales, como el hixkariana
(Derbyshire, 1979) o el caxinaua (Camargo, 1998), dicho fenómeno se nos antoja
extraño en relación con las lenguas de su entorno.

4.- Hacia una tipología mixta del cocama

Por lo dicho podemos estar en condiciones de aventurar una nueva propuesta que
no te aviene con ninguna de las aducidas hasta ahora. El cocama es lengua mixta desde
el punto de vista de su léxico (tupí, arahuaco, quechua, español). Remite a otras lenguas
amazónicas en lo relativo a la deíxis de género, de América del Norte (yana, nootka,
koasati, gros ventre, kûrux) e incluso de Asia, donde al menos una lengua aislante, el
burmese o birmano, según Salcioli (1999: 419) distingue el género (como mínimo) en
la 1ª persona. Dietrich (1990: 82) considera que la oposición del habla M/F constituye
una categoría específica en algunas lenguas amazónicas del norte, entre las que se
cuentan el tapirapé, el kayabí, el awetí y, por supuesto, el cocama (todas ellas con un
bajo índice de similitud morfológico-sintáctica con el prototipo de las lenguas tupí-
guaraní). El cocama extiende la categoría (M/F) más allá del sistema de pronombres
personales para crear concordancias de género del hablante en el sistema de los
demostrativos y en parte de la nomenclatura de parentesco. Se prima al sujeto de la
enunciación de acuerdo con su género, luego constituye un ejemplo de separación
tajante entre la 1º persona y la 2º/3º (Helmbrecht, 1999). En el vector de la identidad
del hablante, resulta obvio que se dan dos tipos de informaciones deícticas personales,
la más genérica, relativa a quién habla, y la más específica, relativa a qué sexo
biológico le es propio. Cuando sujeto de la enunciación y sujeto del enunciado no
coinciden, entonces pueden darse incluso tres referencias deícticas con el empleo de un
mero pronombre personal, la de quién habla, la de qué género tiene quien habla y la de
qué persona y número tiene el referente que ancla al sujeto del enunciado. Se trata, por
tanto, de morfemas deícticos sobrecargados en cuanto a la referencia, lo cual no parece
muy habitual en las lenguas del mundo (Ingram, 1978). No obstante, este primado se
neutraliza cuando interviene la oposición tan general en las lenguas amazónicas y
andino-ecuatorianas entre la 1º persona del plural inclusiva y la 1º persona del plural
excluyente, que también le es propia. En realidad, se trata de un sistema referencial
parcial, puesto que no todas las personas muestran la oposición M/F. También aquí el
cocama manifiesta su carácter híbrido mediante lagunas en el sistema.
Respecto al sistema temporal, es muy simple: presente= 0 (o perífrasis con verbo
auxiliar de movimiento, según Espinosa); una forma para el pasado inmediato, no tan
inmediato, otra forma para el pasado remoto y otra forma para el futuro. Hasta aquí,
cierto paralelismo con el sistema temporal de lenguas como el guaraní paraguayo
(García-Medall, 2002). Pero las lenguas tupí-guaraníes carecen de un sistema aspectual
de carácter parafrástico, como el cocama, que emplea estructuras del tipo AUXILIADO
+ AUXILIAR para establecer valores inceptivos inmediatos, frecuentativos, habituales,

134
etc. Carece de marca propia de coordinación, de modo que adoptó la cópula /y/ del
español. Su estructura habitual no coordinaba oraciones, sino que las unía
asindéticamente. Pero, en lo relativo a otros tipos de la oración compuesta, ha
desarrollado varias postposiciones derivadas de postposiciones espaciales que hacen las
veces de conjunciones de la oración compuesta (ni más ni menos que el guaraní
paraguayo (García-Medall, 2002), en oposición al guaraní misionero o jesuítico, al
chiriguano (Dietrich, 2000) o al wayâmpi (Grenand, 1980), por ejemplo). El orden de
palabras no es totalmente fijo, puesto que la única restricción importante es que S
preceda a V, pero tanto el OD, el OI como otros complementos sólo parecen mostrar
tendencias posicionales, antes que un lugar rígido entre los argumentos. El OD y el OI
se distinguen por una marca postpositiva del segundo, frente a la nudez del primero.
Tendríamos así la siguiente relación oracional básica, en donde se combinan la
morfología funcional y el orden argumental:

S: marca de orden (precede a V)


V: marca de orden (sucede a S)
OD: sin marca (suele suceder o preceder a SV)
OI: marca morfológica postpuesta específica (suele preceder a OD/S/V).
OC:
a) locales: marca específica (suele preceder a SV)
b) temporales: marca específica (orden libre)
c) finales: marca específica (orden libre)
d) instrumentales): marca específica (orden libre)
TAMP: morfemas de tiempo-modo-aspecto: dos posibilidades construccionales:
a) como morfemas ligados a su núcleo verbal, postpuestos a él, tanto si se trata
de un núcleo único como si se trata de dos verbos (postpuesto al segundo); b)
como morfemas no ligados que aparecen obligatoriamente en el último lugar
oracional, postpuesto obligatoriamente a un núcleo nominal o pronominal.

Tendríamos entonces, de un modo más conciso:

(S-V): orden inamovible;


(OD): orden restringido a dos posiblidades (contigüidad a S-V)
(OI): orden libre, pero preferencial como 1º (preferencia anteposición a S-
V)
(OC): orden libre (aunque en los OC locales es preferencial como 1º:
antepos. a S-V)
Morfemas de tiempo: a) en contigüidad postpuesto a V ; o b) como
morfema límite último de O, postpuesto a N.

Como se puede observar se da una jerarquía funcional notoria entre los


argumentos y sus posiblidades de orden: a medida que nos acercamos al núcleo
predicativo, la libertad de orden se ve más restringida. El S carece de toda libertad
posicional respecto a V, puesto que debe anteponerse a él en contigüidad. Si se elimina
el S (por ejemplo, en las oraciones imperativas), entonces es el V quien se coloca en
primer lugar e impide el paso a cualquier otro argumento. Tanto el S como el OD
carecen de marcas morfológicas funcionales, pero en el caso del OD la restricción
también se relaciona con la contigüidad, puesto que parece que tiene que aparecer en
contacto con el "suprasintagma" (S-V), ya sea antepuesto, ya sea postpuesto. El hecho
de que en muchas lenguas del mundo el OD, como argumento de extrema importancia,
esté marcado morfológicamente o en cuanto a la concordancia verbal (conjugacíon

135
objetiva del húngaro, por ejemplo), o que presente una amplia variedad de posibilidades
de marcación de acuerdo con muchos parámetros semánticos (Hopper & Traugott,
1980), no implica que todas las lenguas hayan de marcar la función sintáctica OD. De
hecho, el cocama es lengua en donde no hay marcación morfológica, ni casual, ni
conjugación verbal objetiva (Croft, 1988), sino adscripción funcional mediante el orden
variable anteposición a S/V o posposición a S/V. Este orden semilibre y el hecho de que
el OI esté marcado morfológicamente impiden la confusión funcional entre núcleos
nominales como OODD y OOII en la lengua cocama.
Por lo que respecta a los argumentos periféricos, es notable observar que también
aquí se da una gradación notable: los locativos tienden a anteponerse, mientras que los
finales, los instrumentales, los modales, etc., parecen manifestar una mayor libertad
posicional. Todos ellos, por otra parte, se pueden hallar marcados morfológicamente
mediante postposiciones. Si no tienen tales marcas, es lógico pensar que aparecen en
lugares relevantes en la oración (son los llamados "adverbios oracionales"). El resultado
es, desde luego, notoriamente mixto: el núcleo proposicional se hace perceptivamente
uno por contigüidad (S-V). Incluso morfológicamente se da que los pronombres están
necesariamente ligados como prefijos a sus verbos. A partir de aquí las restricciones de
orden se hacen más laxas a medida que avanzamos del centro a la periferia argumental,
mientras que, en compensación, la morfología argumental de dichos argumentos
periféricos (a partir del OI) se va complicando. En definitiva, es como si se tratara de
una lengua con un corazón aislante y con unos miembros aglutinantes. Como una
lengua en donde el orden primase en lo fundamental (la relación predicativa básica
entre S y V, el OD y el OC local y los adverbios oracionales) mientras que la rección se
impusiera en lo aparentemente más accesorio (los OI y los OC no locales).
Desde el punto de vista perceptivo, el cocama resulta una lengua en donde,
posiblemente, un OC local puede resultar más central que un OI (que suele incluir a
receptores, mediadores o beneficiarios, por más que tal jerarquía nos resulte, desde la
perspectiva gramatical del español, sumamente extraña). Por lo anterior, el cocama es
una lengua en donde asistimos a una combinación posiblemente inusual entre orden y
rección, con una división bastante clara entre (a) los argumentos sin marcas funcionales
donde se impone el orden y (b) los argumentos con marcas funcionales en donde se da
una mayor libertad posicional.
Tiene una ausencia diatética notable (activa/pasiva), suplida, muy a menudo,
mediante nominalización de verbos mediante el sufijo -n y mediante marcas de OI (a un
tiempo). A pesar de que se haya propuesto un tipo aislante para esta lengua, su
estructura general es, todavía, bastante aglutinante, postpositiva, con un gran número de
complementos (beneficiario/receptivo, finalidad, causa, lugar, tiempo, transformación,
etc.) siempre manifestados mediante sufijos. Algunos de ellos son de origen tupí-
guaraní (como algunos de los locales, como -rupe, por ejemplo, "alrededor"), pero los
más relevantes parecen de origen arahuaco (reflexivo, recíproco, causativo y
verbalizador) o desconocido (nominalizador en -n). La interrogación se manifiesta
mediante un sufijo afecto al primer argumento (no hay cambio tonal). El imperativo
mediante la anteposición de V y la eliminación de S. La negación se sitúa ante el V o el
SN correspondiente, y no es discontinua, como en muchas lenguas tupí-guaraníes (ne-
...-i), sino simple y prefijal (con dos morfemas en distribución alternante). Tiene una
categoría verbo-nominal, que podríamos denominar "infinitivo", de la que carecen otras
lenguas amazónicas.
Al contrario de lo que sucede en las lenguas tupí-guaraníes, donde es imposible
distinguir, formalmente, la categoría del nombre de la del adjetivo (Dietrich, 2000), en
cocama la vinculación categorial mayor se produce entre el verbo y el adjetivo, en
primer lugar (tyni vale por "ser blanco" y por "blanco",, y su valor categorial solo lo

136
determina el orden oracional, era vale por "ser bueno" y por "bueno", etc.). Esta última
macrocategoría (V/Adj) se nominaliza sin dificultad con solo añadir la postposición -n.
Si aceptamos provisionalmente la adscripción chomskiana de rasgos binarios a las
cuatro grandes categorías, se recordará que, justamente, el adjetivo presenta una doble
adscripción, la de (+N, +V). Pero las diferencias internas entre las categorías de lenguas
como el cocama y el español, por ejemplo, son muy significativas. Mientras en las
lenguas indoeuropeas existe siempre una zona de indeterminación categorial entre los
adjetivos y los nombres, solo resuelta por la sintaxis, dicha zona se manifiesta en
cocama entre los adjetivos y los verbos, cosa que también se resuelve sintácticamente.
Por contra, la distancia entre adjetivos y verbos se dilucida en lenguas indoeuropeas
mediante la morfología, lo cual supone otro filtro gramatical intermedio (blanquear,
enrojecer, etc.), mientras que en cocama es la distancia entre adjetivos y nombres es la
que se ve resuelta mediante la morfología (sufijo nominalizador -n). Se diría que en las
lenguas indoeuropeas los adjetivos tienden a entificarse, a transformarse en objetos
discretos del mundo, mientras que en lenguas como el cocama los adjetivos tienden a
manifestar estados prolongados o durativos de los objetos. En general, el cocama no
tiene un sistema de formación de palabras muy desarrollado, con apenas un puñado de
combinaciones en composición de categorías mayores. Además, resulta muy difícil
advertir casos de incorporación sintáctica de nombres en el verbo, por ejemplo, tan
habituales en lenguas tupí-guaraníes (Jensen, Ch. J., 1987; Pérez Saldanya, 1994) o
incluso en lenguas aislantes, como el chino.
En suma, el cocama, como cualquier lengua, debe describirse desde varias
perspectivas, entre las que se encuentran, indudablemente, la genética, la tipológica y la
léxica, pero no solo estas:
a) genéticamente su origen es desconocido, pero algunas de las lenguas que presentan
deíxis de género (su característica pragmático-gramatical más relevante), se sitúan
en Asia (Birmania), en América del Norte (EE.UU.), y en la cuenca amazónica,
mientras que algunas de sus características funcionales más notables parecen
relacionarse muy en especial con la familia de lenguas arahuacas (muchos de sus
morfemas funcionales);
b) tipológicamente sus mayores parecidos los mantiene con las lenguas andino-
ecuatorianas de carácter aglutinante, sobre todo por su "antigramática", o lo que
no tiene (relativa libertad de orden argumental, ausencia de concordancia flexiva,
ausencia de pasiva, falta de artículo, ausencia de marca de género morfológico en
el nombre, presencia de marca de número no obligatoria, carencia de ergatividad,
etc.). Pero otras características son, curiosamente, propias de lenguas de tipología
muy distinta, flexiva o fusionante, como ciertos idiomas indoeuropeos: bajo
índice de aglutinación (no más de tres morfemas gramaticales por lexema),
sistema temporal en el verbo que opone presente a pasado (inmediato y lejano) y a
futuro, sistema aspectual perifrástico basado en la gramaticalización de ciertos
verbos volitivos y de movimiento, etc., desarrollo de un sistema de oración
compuesta basado en postposiciones a la manera de la conjunciones de las lenguas
indoeuropeas, existencia de un modo indicativo frente a uno
potencial/antiexpectativo, etc. Por otra parte, su orden relativamente rígido de
argumentos que prima el núcleo S-V, en torno al cual se organizan el resto de
argumentos oracionales en una escala que va de menor a mayor libertad
posicional y de menor a mayor riqueza postpositiva en los argumentos, así como
un sistema de formación de palabras relativamente pobre, nos enfrenta con un tipo
que tiende claramente a lo aislante;
c) léxicamente el cocama está notablemente (re)lexificado con base tupí-guaraní,
concretamente tupinambá, según Rodrigues, (1984-1985: 43 ) de donde procede

137
más del 60% de su léxico, según Cabral, 2001) pero también presenta un cierto
número de términos de la familia de lengua arahuacas, de las lenguas pano y del
quechua (entre los que destaca la mayor parte del sistema numeral salvo los cuatro
primeros dígitos, préstamo tupí). Además, tiene cada vez más hispanismos,
algunos de importancia sintáctica notable, como la coordinación copulativa. La
subordinación temporal, adversativa y concesiva, parecen ser un calco en
postpositivo de las oraciones complejas del español o del portugués, de un modo
similar a lo que ocurió en el guaraní paraguayo (García-Medall, 2002). Además,
adopta muchos términos del español de naturaleza meramente referencial. No
obstante, un 30% de su léxico es de origen desconocido, pero el descubrimiento
de su origen o vinculación bien podría suponer una familiaridad, aunque muy
lejana, con lenguas de norteamérica que también presentasen como rasgo más
relevante la deíxis de género o con lenguas de la cuenca amazónica con quienes
aún no se ha hallado vinculación alguna.

De momento, por todo lo anterior, si algo se puede decir de esta lengua es lo que
no es. Se describe negativamente en relación con su entorno. No se puede afirmar con
rotundidad que sea una lengua de la familia tupí-guaraní, puesto que muchas de sus
características gramaticales no son propias de este grupo de lenguas. Además, las que
parecen comunes no son las compartidas por la mayoría de las lenguas tupí-guaraníes,
sino, precisamente, por aquellas lenguas de esta familia que más se han visto
modificadas por el contacto con lenguas indoeuropeas, como la que fue língua geral del
Brasil (por el portugués) a partir del tupinambá o como el guaraní paraguayo (por el
español) (Calvo Pérez, 2000). El cocama representa, para nosotros, un caso típico de
lengua cuyas características gramaticales, en su conjunto, menos se pueden acercar a un
tipo, tal y como lo definía Sapir (1949). Antes bien, es necesario concluir que responde
a una configuración en nada parecida al tipo al que ha sido adscrito habitualmente, el de
las lenguas de la familia tupí del grupo andino-ecuatorial. Tampoco podría adscribirse a
ninguna de las familias con las que los cocamas han compartido espacio durante los
últimos 500 años. No podría clasificarse como idioma propiamente arahuaco ni como
manifiestamente andino-ecuatorial o chibcha-páez. De hecho, no responde ni siquiera al
carácter marcadamente aglutinante de la mayoría de las lengua de América, por
supuesto no es polisintética en absoluto, como el mapuche, por ejemplo, y tampoco
tiene tantas características aislantes ni tan definitivas que no nos hagan dudar sobre esta
adscripción, como ciertas lenguas mayas. Eso sí, al ver su estructura básica uno se
inclina por interpretar que tiende a manifestar una estructura gramatical intermedia
entre lo aislante y lo aglutinante, más bien flexiva: otro posible punto en común con
lenguas de tipología foránea.
Pero, lógicamente, también esto está sujeto a discusión: para algunas autoras
como Cabral (2002, en prensa) su estructura es propiamente aislante, debido a su escasa
morfología en la flexión y a la importancia del orden de palabras. No obstante, no
parece tan escasa la importancia de la flexión verbal, con cinco sufijos temporales (si
contamos el sufijo 0 como real para el tiempo presente, un sistema perifrástrico
aspectual bastante complejo (seis tipos de aspecto) y dos modos, indicativo y potencial-
replicativo. Es, para nosotros, especialmente importante el hecho de que el sufijo modal
potencial-replicativo -era sea polisémico (lo mismo sucede con el sufijo -pu, mediativo,
espacial y temporal, de acuerdo con su núcleo, o con el sufijo -ka, reflexivo, recíproco,
causativo y pronominal (1sg(HM)), a un tiempo). Y lo anterior porque, como es sabido,
es habitual entre la lenguas flexivas que se dé una escasa transparencia morfotáctica,
mientras que es general entre las aglutinantes y, por supuesto, entre las polisintéticas
que haya una notable transparencia morfotáctica (funcional y semántica) de los

138
morfemas ligados. También hay en cocama una serie de verbos que rigen
postposiciones vacías, como en muchas lenguas flexivas y un índice de aglutinación
más bien bajo (no más de tres morfemas por palabra), pero en ningún caso inexistente.
De otro lado, la importancia del orden de palabras es relativa desde el punto de
vista funcional: muchas veces, en cocama, un cambio de orden argumental deriva en el
empleo de otros alomorfos entre los pronombres, por ejemplo, según muestran los
ejemplos de Faust (1972). En lenguas flexivas como el español, es notorio que el
cambio de orden derive muchas veces en redundancia referencial entre pronombres y
argumentos, por ejemplo. Mientras el cocama opta por advertir del orden marcado al
oyente mediante la elección alomórfica, como parecería natural en una lengua
aglutinante, el español lo hace como corresponde a una lengua flexiva que prima la
concordancia, esto es redundando referencialmente.

5.- Posibles causas de una confusión taxonómica

¿De dónde deriva la confusión tipológica sobre el cocama? Es muy probable que
no se pueda responder con ninguna seguridad a esto, pero hay algunos indicios que nos
atrevemos a exponer. El cocama es lengua cuyas descripciones conocidas con más
detalle se corresponden con el siglo que acaba de expirar (hay algunas antiguas, de los
siglos XVIII y XIX, pero son muy poco informativas). Un padre agustino (Espinosa,
1935; 1989) y un miembro del Instituto Lingüístico de Verano y seguidora de Pike
(Faust, 1959, 1963, 1972) han llevado a cabo su descripción durante el siglo XX. Tovar
& Larrucea de Tovar (1984: 97) siguen advirtiendo de la pertenencia del cocama-
omagua a la misma familia de lenguas tupí-guaraníes, aunque advierten una mayor
separación o lejanía (entre un 30% y un 60% del léxico es de este origen). Rodrigues
(1984-1985), a pesar de reconocer ciertos rasgos sintáctico-morfológicos peculiares al
cocama (como la deíxis genérica), sigue defendiendo su relación genética con el
tupinambá. Expertas en lenguas amazónicas como Wise (1985:199) también incorporan
el cocama-cocamilla-omagua a la familia tupí-guaraní. Un lingüista funcionalista
experto en lenguas del grupo tupí-guaraní ha llevado a cabo una clasificación de las
lenguas de la familia incluyéndola entre ellas y declarándola periférica (Dietrich, 1990),
pero me consta, por comunicación personal, que al día de hoy este experto estudioso de
las lenguas tupí-guaraní no considera al cocama como un idioma de esta familia.
Todos ellos mantuvieron la vinculación porque, sobre todo, han debido considerar
que el léxico apabullante de origen tupí (probablemente tupinambá) era casi suficiente
para establecer la relación genética y que las características tipológicas no habían de
considerarse seriamente o bien mostraban, sin más, que la vinculación era bastante
lejana, aunque existente. La única lingüista que manifiesta sus dudas más que
razonables sobre dicha pertenencia es Cabral (1985, 2001, en prensa) que ha de
considerarse la mayor experta de hoy en día sobre esta lengua. Por su parte, los
antropólogos (Ortiz, 1954; Ribeiro & Wise, 1978; Shell & Wise, 1971; Mora & Zarzar,
1997: 129-31), aún hoy siguen manifestando lo que ya decían los jesuítas de la
Provincia de Maynas y los agustinos en el siglo XX, esto es, que se trata de una lengua
perteneciente a la familia de lenguas tupí-guaraní pero del Oriente peruano. Para
nosotros es un caso claro en donde una lingüística genética que ha actuado con los
criterios lexicistas de una lingüística descriptiva tradicional ha podido, hasta hace bien
poco, con una lingüística tipológica y contrastiva de mayor alcance.
No obstante, parecen ignorar un hecho muy importante, y es que los cocama, los
cocamilla y los omagua, al contrario de otras muchas comunidades lingüística de
Suramérica, fueron muy tempranamente contactados por los españoles hacia mediados

139
del siglo XVI. Es más, su lengua fue probablemente descrita por algunos religiosos que
evangelizaron las tierras altas del Amazonas, tal y como nos informan algunas crónicas.
Lo mismo hizo, por ejemplo, Ruiz de Montoya con el guaraní del Guayrá en la primera
mitad del siglo XVII. Pero, al contrario de lo que consiguió el jesuíta limeño, que llegó
a España y consiguió imprimir un Arte y un Tesoro de la lengua guaraní en el siglo
XVII, los religiosos que describieron el cocama siempre trabajaron con manuscritos,
manuscritos que, probablemente, nunca salieron de América. Aunque nos han llegado
sus nombres, no conoceremos sus descripciones del cocama de los siglos XVI (si las
hubo) y XVII. Espinosa (1935) que cita a Hervás a través del Conde de la Viñaza,
menciona al abate Velasco, quien, a su vez, nombra como autores de artes y
vocabularios cocamas al P. Juan Lucero, al P. Samuel Fritz (ambos de los siglos XVII y
XVIII), al P. Guillermo Grebinet y al P. Tré. De hecho, Tovar & Larrucea de Tovar
(1984: 97) mencionan en su bibliografía sobre el cocama los manuscritos del P. Lucero
y del P. Santacruz.
Hoy en día el cocama es una lengua de las denominadas aisladas, probablemente
mixta y exógena (desde la genética) y posiblemente aglutinante (desde la tipología) pero
con relevantes síntomas flexivos (o fusionantes) y ciertas características aislantes
(relativas al orden argumental de sus argumentos centrales). El resultado es que no
resulta fácilmente adscribible a ninguna familia lingüística americana conocida. La
ausencia de descripciones tempranas con las que observar variaciones de calado en los
últimos cuatro siglos, la dificultad de llevar a cabo una tipología de garantías en
América del Sur, el influjo de la metodología lexicoestadística y de la glotocronología
en algunos ámbitos y la escasa preparación lingüística de los antropólogos tal vez haya
sido la causa de una clasificación deficiente que se ha arrastrado durante todo el siglo
XX. A ello hay que añadir lo afirmado adecuadamente por Gallardo (2000: 48-49)
sobre la situación lingüística de las tierras bajas de la Amazonía, a saber, que se da y se
ha dado tanto una gran exogamia lingüística (gran aculturación intertribal, alto grado de
absorción de lenguas, etc.), como una notable endogamia lingüística (los miembros de
tribus aisladas, y relacionadas entre sí, tienden a agruparse).
El resultado es el afirmado por Klein (1992: 34),, es decir, que la mayoría de los
rasgos que caracterizan a las lenguas amazónicas parecen deberse al contacto de lenguas
y no a elementos genéticos. En el caso particular del cocama se pueden haber producido
ambas situaciones: un origen no amazónico, posiblemente norteño y una intensa
exogamia han propiciado un tipo particular, tendente a la flexión, en un entorno
notablemente aglutinante, como es el de las lenguas ge-pano-caribes, ecuatorial-tucanas
y chibcha-páez con las que, sin duda ha tenido contactos ancestrales. Al mismo tiempo,
una intensa endogamia ha propiciado el mantenimiento del nuevo tipo en la cuenca alta
del Amazonas, sobre una territorio notablemente extenso y de población diseminada,
pero relacionada familiarmente a la manera iroquesa.
Es interesante reseñar las seis características que Klein (1992: 34) atribuye a las
lenguas amazónicas como resultado de dicha nivelación por contacto. Son las
siguientes: a) un modelo común de redundancia discursiva, b) carácter ergativo actual o
pasado, c) una falta de distinción formal activa/pasiva, d) un alto grado de síntesis (con
gran número de afijos), e) un gran desarrollo de la composición morfológica, sobre todo
en el sistema verbal, y e) un frecuente sistema de clases nominales marcadas con sufijos
añadidos a nombres, numerales, demostrativos e incluso verbos.
De todos ellos, el cocama, tal como nos lo describen Espinosa (1935, 1989), Faust
(1972) o Cabral (2001) solo comparte la indistinción entre la forma activa y la pasiva
(ausencia de diátesis o voz) y, tal vez, un cierto modelo común de redundancia
discursiva (aunque esto está sin confirmar). Dicho de otro modo, es una lengua
claramente diversa en relación con las lenguas de su entorno porque casi no comparte

140
ninguna de sus características comunes. De su notable tendencia a la flexión en ciertos
aspectos y al aislamiento en otros, su falta de carácter ergativo, al contrario que otras
lenguas amazónicas, como el caxinaua o el shipibo-conibo, lenguas pano (Camargo,
1998), su bajo grado de síntesis, su escaso desarrollo de la composición morfológica
(sobre todo en el sistema verbal), su falta de clases nominales marcadas mediante
sufijos (al contrario que, por ejemplo, las lenguas chibcha-páez (López García, 1997),
su dimorfismo deíctico de acuerdo con el género del hablante (deíxis de género),
concomitante con el de ciertas lenguas de Norteamérica (como el kûrux, el gros ventre,
el koasati o el chukchee) y de algunas otras amazónicas, la existencia de una categoría
de infinitivo en el verbo y su vocabulario mayoritariamente exógeno (tupí, 60%,
desconocido 30%, arahuaco, 6%, quechua y español (4%, según Cabral, 2001), nos
atrevemos a considerar un remoto origen, tal vez no amazónico para dicha lengua que,
sin embargo, se ha podido ver notablemente relexificada en contacto con la língua geral
amazónica, cuya base fue el tupinambá, y, en épocas históricas más recientes, por el
quechua y por el español.
En suma, el cocama es esa típica lengua americana en donde las consideraciones
genéticas e incluso las areales deben dejar paso obligado a las tipológicas, pues solo así
puede darse una descripción cabal del objeto. En este sentido, se puede tener la
tendencia a atribuir una naturaleza criolla a la lengua cocama, como defiende Cabral.
Esta es una propuesta, sin embargo, difícilmente comprobable. Si aceptamos como
válidas las afinidades léxicas y gramaticales defendidas por Taylor (1971: 294) para los
criollos de muy alejada creación y diversidad de relexificaciones (portugués, inglés,
francés, español, holandés), el resultado es el siguiente:

a) En los criollos el pronombre de 3ª persona del plural sirve como pluralizador


nominal. En cocama es rana (3ª persona plural, de hablante masculino) y es inu
(3ª persona del plural de hablante femenino). Los pluralizadores, que muestran
una muy notable similitud formal, si bien no identidad absoluta, son los morfemas
ligados -kana/-gana (HM), por un lado, y -nu (HF), por otra parte.
b) En los criollos el condicional se expresa con una combinación de marcas del
futuro y del pasado. En cocama el sufijo de condicional es -mía (subjuntivo no
factual) y -era (hipotético y desiderativo), la marca de futuro es -á y las marcas de
pasado son -ui (pretérito inmediato), -icuá (pretérito reciente) y -tsuri (pretérito
remoto). No parece, a primera vista, que -mía y -era remitan a ninguna
combinación de marcas de futuro y de pasado.
c) En los criollos la palabra para dar funciona como preposición de dativo a o para.
En cocama la palabra para dar es yumi (donar, transmitir graciosamente), tamana
(regalar) o el hispano-quechuísmo (o Media Lengua, Muysken, 1981b) más
reciente regalashka (regalar). Por contra, la marca postpositiva que implica
destinatario o beneficiario es -tsúpe.
d) En los criollos en vez de los pronombres ¿qué/quién/cuándo/dónde? se emplean
las expresiones ¿cuál o qué cosa/persona/tiempo/lugar? En cocama, en efecto,
para ¿qué? se usa mari-tipa o mari-nda (¿cosa+INTERR?), para ¿quién? se emplea
awa-tipa, awa-nda (Espinosa) o ahua-tipa, ahua-nda (Faust) (¿gente,
persona+INTERR?), ¿de quién? vale por awa-mari o ahua-mari? (lit. ¿persona-
cosa?), para ¿cuándo? se emplea -puka (cuando) o maña-puka? (qué-cuándo?),
para ¿dónde? se emplea maka o makati (Espinosa) o bien maca, maca-tipa o
maca-nda (Faust), siendo maka o maca el adverbio deíctico espacial "allí", y
maca-tindi-pa o maca-tinda la forma correspondiente al discriminador ¿cuál?, esto
es, ¿allí-cuál?

141
e) En los criollos el posesivo absoluto, el mío, el tuyo, etc. se expresan mediante una
frase nominal o una frase preposicional. En cocama, efectivamente, se expresa
mediante el pronombre personal/posesivo más mari (cosa, qué), es decir, ta-mari
(lit. yo/mi-cosa) "de mí, el mío,lo mío").
f) En los criollos el pronombre demostrativo se postpone a su núcleo. Las
descripciones, respecto a este punto, son contradictorias. En cocama el pronombre
demostrativo se antepone a su núcleo según Espinosa (1989) (yuka ura-puka, lit.
esa hora-cuando, "a esa hora"), permite nominalización y morfema de plural (ikia-
kana (HM) e ikia-nu (HF): estos, estas; yuka-kana (HM) y yuka-nu (HF): esos,
esas) y kuika-kana (HM), kuika-nu (HF): aquellos, aquellas) (deíxis de tres
grados, como el latín y el español). De acuerdo con Faust (1972), sin embargo,
ocurre todo lo contrario, el orden no marcado de los SN con demostrativos es
N+Dem, como en yanucata-n yuca (lit. "tela esa") y, además, el orden es de dos
grados (como en inglés o en francés).
g) En los criollos el artículo definido se postpone a su núcleo. El cocama es lengua
que carece de la categoría del artículo, como la mayor parte de las lenguas
amerindias.
h) En los criollos el determinante pronominal se postpone a su núcleo, como en casa-
mi. En cocama el determinante posesivo pronominal ha de precederlo: uri-uka (lit.
"él casa/"su casa"), dado que el sistema de prefijos personales no se distingue en
absoluto del sistema de pronombres (prefijados) personales.
i) En los criollos la expresión mi cuerpo reemplaza a yo mismo. En cocama existen
dos postposiciones en torno al pronombre/posesivo, una de origen ignoto (ta-ná,
"lit. yo-mismo", y otra de origen quechua, ta-kikin, "yo-mismo", uri-na, uri-kikin,
"él mismo, él no más"). Por contra, el sustantivo para cuerpo es el mismo que se
emplea para "carne", tsu, que parece provenir del tupinambá (en guaraní, so'o). En
todo caso, y segú nuestros datos, "mi cuerpo" no reemplaza a "yo mismo" en
lengua cocama.
j) En los criollos el iterativo se ha fusionado con el completivo, con el progresivo o
con el futuro. En cocama, la marca específica de futuro es -á y la manifestación
del iterativo y del progresivo es perifrástica (Auxiliado+(Auxiliar+morfemas de
tiempo y modo)). El completivo, por su parte, se manifiesta mediante la
postposición de origen tupí-guaraní -pa.

Hay que tener en consideración que algunas de estas propiedades se dan en


lenguas que no son criollos, pero no todas al mismo tiempo, según Á. López García,
(1998: 156). Desde luego, no todos los criollistas opinan de este modo, pero sigamos el
razonamiento como si dichos rasgos fueran los propios a la mayor parte de los criollos
del mundo. Los rasgos (a), (d), (e) y, tal vez, (f), dependiendo de las descripciones, son
propiamente rasgos de una lengua criolla, pero no ocurre lo mismo con los rasgos (b),
(c), (g), (h), (i) y (j). Tras la comparación anterior algo notable salta inmediatamente a
la vista. No se puede afirmar que el cocama sea un criollo absoluto, puesto que de las
diez propiedades gramaticales simultáneas que, según D. Taylor y Á. López, son
necesarias para esta consideración sólo cumple tres, o tal vez cuatro (un 30% o un 40%
de los rasgos necesarios). Pero también en esto el cocama parece excepcional en su
carácter periférico. Se trataría de una lengua con características aislantes en cuanto al
orden predicativo básico y a la formación de palabras, con características aglutinantes
en cuanto al predominio postpositivo de los argumentos periféricos (OI y OC no local),
con características flexivas en cuanto a la escasa transparencia morfotáctica de muchos
de sus morfemas gramaticales (de condicional, locativo, causativo, etc.), a su sistema
postpositivo de oración compleja, así como en relación con la concordancia oracional

142
impuesta por el género del hablante. Tipológicamente, mostraría, además, una
peculiaridad pragmática muy poco corriente en las lenguas de América y realmente
extraña en las lenguas del mundo: la deíxis de género en la categoría pronominal,
posesiva y demostrativa, así como la concordancia con ciertos adverbios específicos
según el género del hablante (HM y HF) y parte de la nomeclatura de parentesco. Pero
es que, además y para completar su monstruosidad, parece tener orígenes parcialmente
criollos en relación con su sistema deíctico.
En definitiva, el cocama no es una lengua aglutinante absoluta (no es, por
supuesto, una lengua polisintética en absoluto), no es una lengua aislante absoluta, no es
una lengua flexiva absoluta y no es un criollo absoluto. Pero, curiosamente, es una
lengua natural como cualquiera de las que responden a sus prototipos.
Tenemos probablemente, un panorama de Sprachbund antes que otra cosa para la
historia de la lengua cocama, pero sin la posibilidad de vislumbrar todas las lenguas de
contacto (si no es por el léxico, y con grandes limitaciones) y, desde luego, con el
problema de incurrir en la especulación más injustificable en relación con sus orígenes
más remotos. En suma, es un rompecabezas para la tipología lingüística y un objeto
muy interesante para la teoría lingüística: parece responder a un tiempo a muchos de los
problemas con que se encuentran los lingüistas descriptivos, los genetistas, los tipólogos
y los teóricos del lenguaje. Problemas que, por desgracia, tienden a responder de modo
separado.
Hay que tener en consideración que, entre las lenguas, una cosa es la influencia
mutua y otra la tendencia del resultado. Una lengua aglutinante como el euskera ha
podido sufrir durante siglos el influjo de lenguas flexivas como el español o aislantes,
como el francés, sin que su adscripción tipológica se haya resentido (y ello con
independencia de un posible origen criollo defendidos por algunos autores). Pero es
posible que algunos de sus aspectos gramaticales originales se hayan visto pigmentados
hacia otra deriva. A esta conclusión llegan, por ejemplo, Landa & Elordui (1999) en
relación con el vasco en contacto con el español y con el francés en Europa y con el
inglés en Nevada, así como con el español en contacto con el inglés en el sudoeste
norteamericano.
Su tesis fundamental es la de Prince (1992), para quien la posibilidad de
permeabilidad estructural entre dos lenguas depende de la existencia de un previo
paralelismo estructural entre dichos sistemas lingüísticos. Es lo que, probablemente le
haya sucedido al cocama: tiene el aspecto predominante de una lengua aglutinante de
América, pero también el aspecto confundidor de una lengua cuyas tendencias pueden,
imperceptiblemente, acercarse a otros tipos de lenguas en ciertos sectores muy sensibles
de su gramática, como al tipo aislante debido al orden (quasi)fijo de ciertos argumentos
básicos o el tipo flexivo a causa de la organización quasi(indoeuropea) de la oración
compleja. A esto hay que añadir el hecho de que presente algunos rasgos en el sistema
deíctico que nos puede hacer pensar en una cierta etapa de criollización, a pesar de lo
cual su característica más particular, la deíxis genérica de su sistema pronominal y
adverbial, solo parece compartida con otras cuatro lenguas de Norteamérica, con cuatro
de la Amazonía y con una de Asia (el burmese o birmano (según Campbell,1991 y
Corbett, 1990). A lo cual hay que añadir una relexificación masiva muy similar a la que
sufrió,por ejemplo, el inglés por parte del francés, pero con una base tupí-guaraní
(tupinambá, en particular).
No obstante, el problema de interpretar de toda lengua que fue antaño un criollo
(como ocurre, por ejemplo, entre los romanistas, últimamente), nos envuelve en un
silogismo insalvable por tautológico. Los argumentos vendrían a manifestar esta
disposición silogística 1.- toda lengua ha estado en contacto con otra/s (perogrullo (a),
no creo que exista ninguna comunidad lingüística humana que no haya estado en

143
contacto con otra/s en algún momento o periodo de su historia); 2.- toda lengua, según
Prince (1992) y Landa & Elourdi (1999) es susceptible de ser permeable respecto a otra
si se da un previo paralelismo estructural entre ellas (perogrullo (b): toda lengua natural
posee los universales sustantivos necesarios para ser declarada lengua humana, por
tanto, comparte principios (o paralelismos estructurales) con todas las demás lenguas
por el hecho de serlo (universales lingüísticos sustantivos), luego 3.- (perogrullo (c),
siempre que dos lenguas entren en contacto se dará ese posible grado de permeabilidad
de que habla Prince. Antes bien parece preferible investigar, desde la GU, en los
parámetros que nos permitan hablar de la diversidad tipológica, como defiende
Mendívil Giró (1997: 276), pero no sólo en relación con las lenguas en contraste, sino
también en relación con la diversidad tipológica que se puede hallar en el seno de una
sola lengua.
Por consiguiente, el problema debería abordarse desde otra perspectiva. La
perspectiva más adecuada, según creemos, es aquella según la cual cabe aplicar también
la teoría lingüístico-psicológica de los prototipos a la creación de lenguas
eminentemente mixtas, esto es, formadas por un núcleo gramatical duro de origen
desconocido (indefinición genética), que da lugar a estructuras lingüísticas de diversos
tipos lingüísticos (indefinición tipológica) sobre una base léxica predominantemente
foránea, pero modificada internamente (indefinición léxica) en un entorno multilingüe
de contacto secular, quizás milenario. El resultado, sin duda, es una descripción
prototípica de una lengua A de acuerdo con lo que resulta por adición de tipos (TIPO X:
(a)+(b)+(c)+(d)...+(n), siendo (a), (b), (c), (d) y (n) integrantes o componentes
gramaticales prototípicos de tipos diversos (TIPO A: aglutinante; TIPO B: flexivo o
fusionante, TIPO C: aislante; incluso el TIPO Z: pidgin y el TIPO Z+1(g)eneración:
criollo, es decir, más el resultado de procesos (parciales) de pidginización y de
criollización entre los hablantes de esa lengua.
El resultado es, para los funcionalistas, una lengua periférica de una familia X (en
el caso del cocama, de la familia de lenguas tupí-guaraní), y para los comparatistas, una
lengua criolla de origen desconocido (en el caso del cocama de base léxica
predominante tupí-guaraní). Para la tipología lingüística puede ser, perfectamente, un
monstruo taxonómico, en donde, en la descripción se ha intentado conjugar el nivel
superordinado (tipológico) con el nivel de base (la lengua en cuestión) y esta, incluso,
con el nivel subordinado (idiolectos, los resultantes de descripciones que parten de
tradiciones y teorías lingüísticas diversas, la tradicional, la tagmémica y la
comparatista-reconstructiva).
No es de extrañar que se advierta aquí la correlación entre las diversas
perspectivas lingüísticas con que se ha descrito esta lengua y el énfasis en cada uno de
estos niveles. La gramática tradicional, sobre todo ocupada en una descripción
categorial, es, de hecho, la que más se ha encargado de reseñar las diferencias
dialectales del cocama (en la descripción de Espinosa (1935) abundan las notas
especificando las características del cocamilla y del omagua, dialectos de aquel). La
descripción tagmémica (Faust,1972), por contra, al partir de una teoría centrada en la
sintaxis y derivada del estructuralismo americano, elimina las referencias dialectales
todo lo posible, para centrarse en el estudio de la lengua base (o sistema, propiamente).
Los tipólogos-comparatistas, por su parte, parten de la lengua base para hallar (a) las
relaciones genéticas de sus peculiaridades que la ligan a otras lenguas y (b) las
diferencias esenciales con las lenguas de su entorno que pudieron tener contactos con
ella. Es decir llevan a cabo una tipología que se corresponde con la búsqueda del nivel
superordenado, si bien lo hacen con consideraciones tanto genéticas como propiamente
tipológicas (en menor grado).

144
En nuestra opinión, no es erróneo que se pueda llegar a una tipología mixta para
una lengua. Lo erróneo es que se llegue a una tipología negativa de una lengua (son,
desde la lingüística genética y comparatista las denominadas lenguas aisladas), puesto
que esto sería la prueba irrefutable del carácter excesivamente reduccionista de dicha
tipología, contradictorio con la teoría lingüística en la que debería anclarse. Sin
embargo, cualquier repertorio glotonímico emplea este instrumento de descripción para
muchas lenguas naturales por el hecho de que la tipología de macrocategorías no puede
o no quiere explicar que la conjugación de tipos puede darse en cualquier lengua, dadas
las circunstancias apropiadas. De hecho, no parece haber nada menos aislado, según
hemos visto con el cocama, que una lengua mixta, puesto que, sin duda, gran parte de
su monstruosidad aparente parece deberse a la superposición de gramáticas en distintos
niveles, a su propia deriva histórica y, simultáneamente siempre, a contactos más o
menos prolongados y profundos con gran número de lenguas tipológicamente no
emparentadas, lo cual, además, pudo ser, precisamente, su origen.
Desde una tipología prototípica, sin embargo, lo específico de las lenguas mixtas
ha de ser su carácter compensadamente monstruoso. Cuando se habla de tipos,
hablamos de predominios. Pero es, desde la teoría, perfectamente posible hallar
antitipos, o sea, códigos en donde una lengua comparta algunos rasgos de cada uno de
los prototipos y, además comparta rasgos de un idioma criollo y, por todo ello, no
podamos adscribirla con seguridad a ningún grupo en concreto. No hay por qué esperar
que un tipo (conjunto de rasgos) sea predominante respecto a los demás, a no ser que
primemos un componente de la gramática por encima de los otros (la morfología frente
a la sintaxis o alguno de estos frente al léxico o al contrario), que es lo que
habitualmente se hace al describir lenguas foráneas (López García, 1997: 142-44), o
incluso un microcomponente de la misma respecto a los demás (por ejemplo, el sistema
vocálico respecto al consonántico (o viceversa), o la estructura argumental considerada
básica (S/V/OD) frente a la periférica (OI, OC), o lo contrario), o el orden argumental
frente a la rección, por ejemplo.
No obstante, si postulamos la autosuficiencia de toda gramática para ser empleada
estratégicamente por sus hablantes, deberíamos admitir, por ejemplo, que las lenguas
mixtas son, simplemente, una posibilidad más de entre los tipos de lenguas, dado el
inevitable carácter gradual de lo que se percibe (y las lenguas no dejan de ser
constructos destinados a la percepción, que siempre es gradual), lo cual ya debió ser una
conclusión inevitable desde las primeras propuestas tipológicas de Schuchard. En
realidad estamos convencidos de que la denominación de lengua aislada que se suele
dar en los catálogos de lenguas responde, con casi total seguridad, al hecho de (a) no
poder hallar una filiación cercana a una lengua en términos de similitud genética; o bien
de (b) ser incapaces los lingüistas de encontrar un tipo único o casi único de descripción
en términos de congruencia tipológica. Estamos seguros que, si se revisa lo anterior,
lenguas del mundo como el bitinio, el buruchasquí, el calusa, el carancahua, el cutenai,
el nahalí, el purépecha o tarasco y el warao (tanto como el cocama), que son idiomas
considerados aislados por del Moral (2002), por poner ejemplo de clasificación reciente,
deberían ser rebautizados de otro modo, como lenguas mixtas, pero en ningún caso
como lenguas aisladas.
Y este punto de encuentro de tipos en una lengua que, según creemos, fue mal
clasificada por la lingüística del siglo XX es el que hemos querido poner de manifiesto
aquí para dar, quizás ingenuamente, una pálida idea del interés que las lenguas
amazónicas denominadas aisladas o mixtas pueden poseer para la teoría lingüística del
siglo en el que entramos.

145
BIBLIOGRAFÍA

Adam, L. (1896/1968) Matériaux pour servir à l'Établissement d'un Grammaire


Comparée des Dialectes de la Famille Tupí-Guaraní,Wiesbaden, Kraus Reprint.
Anchieta, J. de (1595/1999) Arte de grammatica da lingoa mais usada na costa do
Brasil, Coimbra, Antonio de Mariz. Edición facsimilar y estudio de L. A. de
Azevedo, hijo, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica y AECI.
Bodine, A. (1975) "Sex differentiation in language", en Thorne, B. & N. Henley (eds.):
Language and sex: difference and dominance, Rowley, Newbury House, 130-51.
Camargo, E. (1998) "La structure actancielle du caxinaua", La Linguistique, 34/1, 137-
50.
Dietrich, W. (1990) More Evidence for an Internal Classification of the Tupi-Guarani
Languages, Berlín, Gebr. Mann.
---- (2000) "Problema de la categoría del adjetivo en las lenguas tupí-guaraníes", en Van
der Voort, H. & S. van de Kerke (eds.): Ensayos sobre lenguas indígenas de las
tierras bajas de Sudamérica. Contribuciones al 49º Congreso Internacional de
Americanistas en Quito 1997, Leiden, Universiteit Leiden, 255-63.
Duranti, A. (1997) Linguistic anthropology, Cambridge, Cambridge University
Press.(deíxis of gender, 209-11)
Cabral, A.S.A.C. (1995) Contact-Induced language Change in the Western Amazon:
The Non-Genetic Origin of the Kokama Language, Ph.D. Dissertation, University
of Pittsbourgh.
---- (en prensa) "En qué sentido el kokáma no es una lengua Tupí-Guaraní" (consultado
por cortesía de la autora).
Calvo Pérez, J. (1992) "El plural en las lenguas quechuas", en Raga, F. (ed.): Estudios
de Lingüística Amerindia, Valencia, Universitat de València, 29-52.
---- (ed.) (1994) Estudios de lengua y cultura amerindias I, Valencia, Universitat de
València, Departament de Teoria dels Llenguatges.
---- (ed.) (2000) Teoría y práctica del contacto: el español de América en el candelero,
Madrid, Vervuert-iberoamericana.
Croft, W. (1988) "Agreement vs. Case Marking and Direct Objects", en Barlow, M. &
Ch. A. Ferguson (eds.): Agreement in Natural Language, Stanford CA: Center for
the Study of Language and Information, 159-81.
Del Moral, R. (2002) Lenguas del mundo, Madrid, Espasa.
Derbyshire, D. C. (1979) Hixkaryana, Amsterdam, North Holland.
Dietrich, W. (1990) More Evidence for an Internal Classification of Tupi-guarani
Languages, Berlín, Gbr. Mann.
---- (2000) "Problema de la categoría del adjetivo en las lenguas tupí-guaraníes", en van
der Voort, H. & van de Kerke, S. (eds.): Indigernous Languages of Latin America
(ILLA)1, Leiden, Universiteit Leiden, 255-63.
---- (2000, 29 de septiembre) comunicación personal al autor.
Duranti, A. (1997) Linguistic anthropology, Cambridge, Cambridge University Press.
Ekka, F. (1972) "Men's and Women's Speech in Kûrux", Linguistics, 81, 25-31.
Espinosa, L. (1935) Los tupí del oriente peruano (kokama, kokamilla, omagua),
Madrid, Publicaciones de la Expedición Iglesias al Amazonas.
----- (1955) Contribuciones lingüísticas y etnográficas sobre algunos pueblos indígenas
del Amazonas peruano, Madrid, CSIC.
----- (1989) Breve diccionario analítico castellano-tupí del Perú. Sección cocama,
Iquitos, Ediciones C.E.T.A.
Fabre (1998) Manual de lenguas sudamericanas, vol. I y II, Múnich y Newcastle,
Lincom Europa.

146
Faust, N. (1959) "Vocabulario breve del idioma cocama (tupí)", Perú Indígena, 8, 150-
58.
----- (1963) "El lenguaje de los hombres y las mujeres en cocama", Perú Indígena, 10,
(nº 22-23), 115-117.
----- (1971) "Cocama Clause Types", en Bendor-Samuel, D. (ed.): Tupi Studies, 1, 73-
105. SIL Publications in Linguistics and Related Fields, 29, Norman: SIL of the
University of Oklahoma.
-----(1972) Gramática cocama: lecciones para el aprendizaje del idioma
cocama.Lingüística Peruana, nº 69, Perú, Instituto Lingüístico de Verano.
Faust, N. & E. G. Pike (1959) "O Sistema Fonêmico do Kokama", Série Linguística
Especial, I, 11-15.
Flannery, R. (1946) "'Men's and women's speech in Gros Ventre", International Journal
of American Linguistics, 12, 133-35.
Foley, W. A. (1997) Anthropological Linguistics. An Introduction, Oxford, Blackwell.
(Gender Deixis, 299-300)
Gallardo, B.(2000) Evolución de lenguas y tipología, Valencia, Tirant lo Blanch.
García-Medall, J. (2002) "Gramatización religiosa de lenguas amerindias: tiempo y
aspecto en guaraní", en Bueno, A. (ed.): La traducción religiosa. Valor y función
de las traducciones de los religiosos a través de la historia, Soria, Diputación
Provincial.
Green, D. (1997) "Diferenças entre termos numéricos em algumas línguas indígenas do
Brasil", Boletim do Museu Paraense Emilio Goeldi, Antropologia, 13(2), 179-
207.
Grenand, F. (1980) La langue wayâpi (Guyane française). Phonologie et grammaire,
París, SELAF.
Guasch, P. A. (S.J.) & D. Ortiz (S.J.) (1994) Diccionario castellano-guaraní y guaraní-
castellano, sintáctico, fraseológico, ideológico (11ª ed.), Asunción, CEPAG.
Haas, M. R. (1944/1964) "Men's and Women's Speech in Koasati", Language, 20, 142-
49; reimpreso en (1964) Hymes, D. (ed.): Language in Culture and Society: A
Reader in Linguistics and Anthropology, New York, Harper and Row, 228-33.
Helmbrecht, J. (1999) "The typology of 1st person marking and its cognitive
background", en Hiraga, M. K., C. Sinha & Sh. Wilcox (eds.): Cultural,
Psychological and Typological Issues in Cognitive Linguistics, Amsterdam y
Philadelphia, John Benjamins, 285-97.
Hervás, L. (1701/1979) Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y
numeración, división y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y
dialectos, vol. I, Madrid, Ediciones Atlas.
Ingram, D. (1978) "Typology and Universals of Personal Pronouns", en Greenberg, J.
(ed.): Universals of Human Language, vol. 3, Stanford, Stanford University
Press, 213-47.
Jensen, Ch. J. (1987) "Object-prefix Incorporation in Proto-Tupi-Guarani Verbs",
Language Sciences, 9/1, 45-55.
Key, M. R. (1979) The grouping of South American Indian languages, Tubinga, Gunter
Narr.
---- (1981) "North and South American linguistic connections", La Linguistique, 17/1,
3-18.
---- (1991) (ed.) Language Change in South American Indian Languages, Philadelphia,
University of Pennsylvania.
Klein, H. E. M. (1992) "South American Languages", en Bright, W. (ed.): International
Encyclopedia of Linguistics,volumen. 4, Oxford, Oxford University Press, 31-38.

147
López García, Á. (1992) "La percepción gramatical del mundo en dos lenguas
amazónicas", en Raga, F. (ed.): Estudios de lingüística amerindia, Valencia,
Universitat de València, 85-94.
---- (1998) "La tipología lingüística entre la ontogénesis y la filogénesis", en Luque
Durán, J. de D. & A. Pamies Bertrán (eds.): Estudios de tipología lingüística,
Granada, Granada Lingvistica y Método Ediciones, 139-58.
Lemle, M. (1971) "Internal Classification of the Tupi-Guarani Linguistic Family", en
Bendor-Samuel, D. (ed.): Tupi Studies 1, 107-129. SIL Publications in Linguistics
and Related Fields, 29.
Martinet, A. (1984) "De l''agglutination' à la 'flexion'", La Linguistique, 20/1, 127-32.
McQuown, (1955) " Cocama (?)", American Anthopologist, 57, 3/1, junio de 1955. (mal
citado por N. Faust (1959) "Vocabulario Breve del Idioma Cocama (Tupi)", Perú
Indígena, 8, 150-58, en la página 150).
Mendívil Giró, J. L. (1997) "La explicación de la diversidad tipológica de las lenguas",
en J. A. de Molina Redondo & J de D. Luque Durán (eds.): Estudios de
lingüística general (II). Trabajos presentados en el II Congreso Nacional de
Lingüística General, Granada, Serie Collectae, 263-78.
Mora B., C y A. Zarzar C. (1997) "Información lingüística y etnias en la Amazonía
peruana", en Bragg Egg, A. (coord.): Amazonía peruana. Comunidades
indígenas, conocimientos y tierras tituladas. Atlas y bases de datos, Lima, Perú,
29-141..
Moreno Cabrera, J. M.(1990) Lenguas del mundo, Madrid, Visor.
Muysken, P. (1981a) "Creole tense/mood/aspect systems: the unmarked case?", en
Muysken, P. (ed.): Generative Studies on Creole Languages, Dordrecht, Foris
Publications, 181-99.
---- (1981b) "Halfway between Quechua and Spanish: The Case for Relexification", en
Highfield, A. & A. Valdman (eds.): Historicity and Variation in Creole Studies,
Ann Arbor, Karoma, 52-78.
Pena, J. (1996) "La tipología morfológica de Sapir", en Casado Velarde, M. et al.
(coords.): Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, A Coruña,
Servicio de Publicaciones, vol. II, 165-77.
Pérez Saldanya, M. (1994) "Algunes consideracions al voltant de la incorporació
nominal en les llengües de la família tupí-guaraní", en Calvo Pérez, J. (ed.): 147-
65.
Prince E.(1992) "On Syntax in Discourse, in Language Contact Situations", en
Kramsch, C. & S. McConnel-Ginnet (eds.): Language Study: Cross Disciplinary
Perspectives, Lexington, Mass., D.C. Head, 98-112.
Revert Sanz, V. & B. Gallardo Paúls (2001) Glotonimia, Valencia, Universitat de
València.
Ribeiro, D. & M. R. Wise (1978) Los grupos étnicos de la Amazonía peruana
(Comunidades y culturas peruanas, nº 13), Perú, Instituto Lingüístico de Verano.
Rivet, P. (1910) "Les langues guaranies du haut-Amazone", Journal de la Société des
Américanistes de Paris, 7, 149-78.
Rodrigues, A. D. (1964) "A classificaçâo do Tronco Lingüístico Tupí", Revista de
Antropologia (San Pablo, Brasil), nº 12, 99-104.
----- (1984-1985) "Relaçôes internas na família lingüística tupi-guarani", Revista de
Antropologia (San Pablo, Brasil), nº 27/28, 33-53.
Salcioli Guidi, V. (1999) "Algunos problemas con el género. Posible incompatibilidad
con la estructura aglutinante", en Yanguas, Á & F. J. Salguero (eds.): Estudios de
Lingüística Descriptiva y Comparada, Sevilla, Publicaciones de Lingüística
General, 417-21.

148
Sapir, E. (1921/1954) Language. An Introduction to the Study of Speech, Nueva York,
Harcourt Brace. Versión esp.: El lenguaje, México, Fondo de Cultura económica.
----- (1949) Selected Writings, Berkeley, University of California Press. (206-12).
Sherzer, J. (1990) "A diversity of voices: men's and women speech in ethnographic
perspective", en Philips, S. U., S. Steele & C. Tanz (eds.): Language, gender and
sex in comparative perspective, Cambrige, Cambridge University Press, 95-120.
Stocks, A. W. (1976) "Notas sobre los autóctonos tupí del Perú", Amazonía Peruana, 1,
59-72.
Taylor, D. (1971) "Grammatical and Lexical Affinities of Creoles", en D. Hymes (ed.):
Pidginization and Creolization of Languages, Cambridge University Press, 293-
96.
----- (1982) "'Male' and 'female' speech in Gros Ventre", Anthropological Linguistics,
24, 301-7.
Tovar, A. & C. Larrucea de Tovar (1984) Catálogo de las lenguas de América del Sur
con clasificaciones, indicaciones tipológicas, bibliografía y mapas, Madrid,
Gredos.
Shell, O. A. & M. R. Wise (1971) Grupos idiomáticos del Perú, Lima, Instituto
Lingüístico de Verano.
Wise, M. R. (1985) "Indigenous Languages of Lowland Peru: History and Current
Status", en Klein, H.E.M & L. R. Stark (eds.): South America Indian Languages.
Retrospect and Prospect, Austin, University of Texas Press, 194-223.

149
4.- LOS FONDOS DE TEMÁTICA AMERICANA DEL REAL COLEGIO DE
LOS P.P. AGUSTINOS FILIPINOS DE VALLADOLID
(Biblioteca del Estudio Teológico y Museo Oriental)

La Biblioteca del Estudio Teológico de los P.P. Agustinos Filipinos de Valladolid


es, con toda probabilidad, la mejor biblioteca de lenguas filipinas y del Extremo Oriente
que existe en España, al menos en lo relativo a la labor lingüística misionera de los
religiosos españoles durante el siglo XVII y, especialmente, durante los siglos XVIII y
XIX. Lo anterior es perfectamente comprobable con sólo ojear la obra bibliográfica de
I. R. Rodríguez (1976) Update Checklist of Filipiniana at Valladolid (vol. I y II),
Manila, National Historical Institute, o la obra del P. Olegario Fernández (1998) The
Agustinians in the Philippines, donde se refieren diccionarios y gramáticas de muchas
lenguas filipinas (tagalo, bisaya e ilocano, especialmente, pero no sólo de éstas), que
datan desde 1601 hasta (la mayor parte) los siglos XVIII y XIX. Su valor se acrecienta
con el hecho de que las artes y vocabularios originales de los religiosos españoles y
americanos en tierras asiáticas no perduraron en su mayoría, debido a las adversas
condiciones climáticas de humedad y calor, pero sí lo hicieron un gran número de los
ejemplares enviados a Castilla.
No obstante, no hay, que sepamos, un catálogo publicado de los fondos de la
Biblioteca del Estudio Teológico de Valladolid ni sobre los del Museo Oriental que se
refieran a sus fondos de temática americana ni sobre la labor lingüística de los
religiosos en América, con ser ésta una magna obra de extraordinario interés para la
historia de la lingüística amerindia en su conjunto y que, afortunadamente, prosigue
hasta nuestros días. Los fondos están divididos en dos secciones: en la Biblioteca del
Estudio Teológico (BET, en adelante) se encuentran clasificados los fondos modernos
de temática amerindia (XIX y XX), que son mayoría, y algunos antiguos (XVI y XVII)
que han sido convenientemente fotocopiados o facsimilados. Es esta una biblioteca de
carácter público. En el Museo Oriental (MO, a partir de aquí), se encuentran los fondos
recopilados por el P. Blas Sierra de la Calle (O.S.A.), actual director del Museo, a lo
largo de muchos años de interés y estudio, con predominio de los relativos al arte de las
Islas Filipinas, China y Japón, pero también con una notable cantidad de obras de
carácter histórico, antropológico, etnológico, artístico, cronístico y misionero referentes
al mundo americano, especialmente, al amazónico. Estos fondos nunca han sido
catalogados ni descritos, puesto que tienen carácter privado y no son de acceso público.
La segunda parte de este artículo pretende dar una relación de tales obras con el
beneplácito expreso del director del Museo Oriental, que, con gran amabilidad, nos
permitió el examen de esta magnífica biblioteca.
En la BET hay obras de muy distinta índole (artes, vocabularios, diccionarios,
gramáticas, cartillas de alfabetización, catálogos, etc.), referidas, al menos, a las
siguientes lenguas amerindias: pemón (caribe); cumanagoto (caribe); yupa (caribe); ixil
(lenguas mayas); warao (arahuaca); machiguenga (arahuaca) achuar y aguaruna
(jívaro); malecu (chibcha); bribri (chibcha); tunebo (chibcha); huetar (chibcha); yagua
(caribe); diversas lenguas mayas; mapuche (arahucano, pehuenche, pampa, picunche,
rancülche, huillinche); quechua (quechua de Huaylas, de Ayacucho, de Huanuco, de
Cuzco, del Ecuador, machiguenga); aimara o aymará; tupí (de Brasil), cocama y
cocamilla (aisladas o mixtas, de Perú); goahivo; guajiro (arahuaca); wo'tiheh (saliba);
náhuatl (uto-azteca); huil y tolima (no clasificadas); y yupa.
Predominan las obras sobre el quechua, sobre las lenguas del Perú amazónico y
sobre ciertas lenguas de la familia chibcha de Colombia y Costa Rica, especialmente.
Escasas son las obras relativas a la familia tupí-guaraní o al mapuche, así como a las
lenguas mayas y uto-aztecas. No obstante, los fondos se completan con ciertas obras

150
clásicas españolas sobre la clasificación de las lenguas amerindias, como las de Sobrón
(s.f., XIX), del Conde de la Viñaza (1892), de Zarco del Valle y Espinosa de los
Monteros (1914) y, especialmente, la obra de Antonio Tovar y de Consuelo Larrucea de
Tovar (1984), Catálogo de lenguas de América del Sur.
Sobre el contacto y el influjo recíproco entre el español y ciertas lenguas
amerindias cuenta la BET con obras sobre la "lengua salvadoreña" (Geoffroy Rivas,
1987), el vocabulario regional del oriente peruano (Castonguay, 1987) y las relaciones
entre las lenguas indígenas venezolanas y el castellano (de Armellada, 1978). Hay,
además, algunas obras, de carácter histórico que estudian e informan del trabajo
lingüístico y filológico de los franciscanos en México (Pazos, 1962) y de los jesuitas en
Venezuela (Rey Fajardo, 1971; 1979)
Por los intereses que se deducen de este acopio de materiales, no hay duda de que
la BET se inclina por aquellos territorios de la América latina donde la impronta de los
PP. Agustinos es más profunda en la actualidad (el dominio lingüístico quechua del
Perú y del Ecuador, el sector amazónico peruano de Loreto, Costa Rica, la costa
colombiana y venezolana del Atlántico). De hecho, casi toda la bibliografía amerindiana
de la BET está publicada en español. En particular, la BET se nutre en la actualidad, y
especialmente, de las publicaciones de las siguientes instituciones: el Centro Amazónico
de Antropología y Aplicación Práctica (Iquitos, Perú), el Centro de Estudios Teológicos
del Amazonas (C.E.T.A.), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, la
Universidad de Costa Rica, y la Universidad Nacional Andrés Bello, de Caracas.
Damos a continuación una relación de las obras de interés amerindio que se
encuentran depositadas en la Biblioteca del Estudio Teológico de los PP. Agustinos
Filipinos de Valladolid, hasta el año 2002, por si su consulta fuera del interés de los
investigadores.

1.- Bibliografía amerindiana de la Biblioteca del Estudio Teológico de los PP.


Agustinos Filipinos (Real Colegio de los PP. Agustinos)

Armellada, C. de (1973) Taron Panton II: Así dice el cuento, Caracas,


Universidad Católica Andrés Bello (pemón).
----- (1978) Las lengua indígenas venezolanas y el castellano, Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello.
Ayres, G. (1991) La gramática ixil, Guatemala, Centro de Investigaciones
Regionales de Mesoamérica.
Aza, J. P. (1923) Vocabulario español machiguenga, Lima, La Opinión Nacional.
------- (1924) Estudio sobre la lengua machiguenga, Lima, La Opinión Nacional.
Barral, Padre B. de (1979) Diccionario warao-castellano, castellano-warao,
Caracas, El Políglota.
Bayle, C. (1950) Exposición de libros en lenguas indígenas...celebrada en las
salas de la Biblioteca Nacional de Madrid del 26 de abril al 2 de mayo de
1950, Madrid, España Misionera.
Bolla, L. (1991) Achuar Matsátmau= Mundo achuar, Lima, Centro Amazónico
de Antropología y Aplicación Práctica.
Campo del Pozo, F. (1979) Los agustinos y las lenguas indígenas de Venezuela,
Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
Castellví, M. de & L. Espinosa (1958) Propedéutica etnioglotológica y
diccionario clasificador de las lenguas indoamericanas, Madrid, C.S.I.C,
instituto Bernardino de Sahagún.

151
Castonguay, L. (1987) Vocabulario regional del Oriente peruano, Iquitos, Centro
de Estudios Teológicos de la Amazonía (C.E.T.A.).
Constenla Umaña, A. (1991) La lenguas del área intermedia: introducción a su
estudio areal, San José de Costa Rica, Universidad de Costa Rica.
----- (1994) Abecedario ilustrado malecu, Costa Rica, EUNA.
Constenla Umaña, A. & E. Mergery Peña (1979) Bribri II, Costa Rica,
Universidad de Costa Rica.
Corbera, Á. (comp.) (1983) Educación y lingüística en la Amazonía peruana,
Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
Chaumeil, J. P. (1987) Ñihamwo. Los yagua del Nor-oriente peruano, Lima,
Centro Amazónico de Antropología y Aplicaciones Prácticas.
England, N. C. (1988) Introducción a la lingüística: idiomas mayas, Guatemala,
Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.
Erize, E. (1960) Diccionario comentado mapuche-español, arahucano,
pehuenche, pampa, picunche, rancülche, huillinche, Buenos Aires,
Universidad Nacional del Sur.
Escribens, A. (1970) Gramática del quechua de Huaylas, Lima, Universidad
Nacional de San Marcos.
Espinosa Pérez, L. (O.S.A.) (1935) Los tupí del oriente peruano. Estudio
lingüístico y etnográfico, Madrid, Imprenta y Casa Editorial Hernando.
----- (O.S.A.) (1989) Breve diccionario analítico castellano-tupí del Perú: sección
Cocama, Iquitos, Ediciones C.E.T.A.
Fabo del Corazón de María (1911) Idiomas y etnografía de la región oriental de
Colombia, Barcelona, José Benet.
Fernández, M. (1895) Ensayo de gramática hispano-goahiva, Bogotá, Imprenta
Nacional.
Geoffroy Rivas, p. (1987) La lengua salvadoreña, San Salvador, Ministerio de
Cultura y Comunicaciones.
Grigorieff, S. (1935) Compendio del idioma quichua. 1. Gramática. 2.
Diccionario de quichua-castellano. 3. Paradigmas del verbo (tablas),
Buenos Aires, Claridad.
Guarda Mayorga, C. A. (1973) Gramática kechwua. Rusanimi allin rimay
yachay..., Lima, Los Andes.
Istituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (1986) Maestro ta sa ú bribri ie
ujto= El maestro en casa en lengua bribri (cartilla), San José de Puerto
Rico.
Jusayu, M. Á. (1975) Morfología guajira, Caracas, Universidad Católica Andrés
Bello.
Krisólogo, P. J. (1976) Manual cronológico del idioma wo'tiheh, Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello.
Latín, A. S. (1982) Iniciación al lenguaje nahuatl, El Salvador, Centro Nacional
de Artes y Ministerio de Educación.
Lobato, J. G. N. (1901) Arte y diccionario quechua-español. Correjido y
aumentado por los RR. PP. redentoristas al que en 1608 publicó Diego
González de Holguín (S.J.), Lima, Imprenta del Estado.
Margery Peña, E. (1982/1996) Diccionario fraseológico bribri-español español-
bribri, San José, Universidad de Costa Rica.
Márquez, Mª E. (1988) Gramática de la lengua tuneba: morfosintaxis del
Cobaría, Berichá (Esperanza Aguablanca), San Cristóbal, Universidad
Católica del Tachira.

152
Martín Cuesta, E. H. (1982) El aguaruna, la lengua del Cóndor, Lima, Librería
Studium.
----- (s.f.) Bosquejo de estructura de la lengua aimara, Lima, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Moesbach, E. W. (1952) Voz de arauco. Explicación de los nombres indígenas de
Chile, Santiago de Chile, Imprenta San Francisco. (2ª ed.).
Murgueytio, R. (1945) Yachay-Huasi. Libro de lectura para escuelas campesinas
y normales rurales del Ecuador con diccionario quechua, Quito, Escuela
Central Técnica.
Ortiz, S. E. (1952) Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia, Bogotá,
Kelly.
Ortiz Rescaniere, A. (1992) El quechua y el aymará, Madrid, Mapfre.
Pazos, M. R. (1962) Misionología mejicana: lingüistas y políglotas franciscanos,
Tánger, Hispanoarábiga de la Misión Católica.
Perroud, P. C. (post a 1970) Diccionario castellano kechwa, kechwa castellano.
Dialecto de Ayacucho, Lima, Seminario San Alfonso.
Quesada Pacheco, M. Á. (1997) Abecedario ilustrado de la lengua huetar,
Heredia (Costa Rica), EUNA.
Ramírez Sendoya, P. J. (1952) Diccionario indio del Gran Tolima. Estudio
lingüístico y etnográfico sobre dos mil palabras indígenas del huil y del
tolima, Bogotá, Minerva.
Rey Fajardo, J. del (1971) Aportes jesuíticos a la filología colonial venezolana.
Documentos (vol. I y II), Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
Regan, J. (S.J.) et al. (1991) Chichasájmi. Hablemos aguaruna I, Lima, Centro
Amazónica de Antropología y Apliación Práctica.
Rincón, A. del (1595/1885) Arte mexicana compuesta por A. del Rincón, México,
Pedro Balli. Reimpresión al cuidado de A. Peñafiel, México, Tipografía de
la Secretaría de Fomento.
Salvador Latín, A. & A. R. Arocha (1982) Iniciación al lenguaje nahuat, El
Salvador, Ministerio de Educación.
Santo Tomás, D. de (1560) Lexicon o vocabulario de la lengua general del Perú,
côpuesto por el Maestro F. Domingo de S. Thomas de la Orden de San
Domingo, Valladolid, Francisco Fernández de Córdoua (ejemplar
fotocopiado).
----- (1560/1891) Arte de la lengua quichua, publicada por J. Platzmann en
edición facsimilar, Leipzig, B. G. Teubnar.
----- (1560/1951) Grammatica o arte de la lengua general de los indios del Perú,
edición facsimilar a cargo de R. Porras Barrenechea, Lima, Instituto de
Historia.
Sobrón, F. C. (s.f.) Los idiomas de la América Latina: estudios biográfico-
bibliográficos, Madrid, impresión a cargo de Víctor Sáiz.
Sola, S. F. (1967) Gramática quechua de Huanuco, Lima, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Tapia, D. de (1969) Reso (sic) cotidiano en lengua cumanagota. Estudio
preliminar de P. Ojer. edición crítica de C. Bentivenga.
Tastevin, C. (1923) Nomes de plantas e animaes em lingua tupy..., Sâo Paulo,
Oficinas do Diário Oficial.
Tovar, A. & C. Larrucea de Tovar (1984) Catálogo de las lenguas de América del
Sur, Madrid, Gredos.
Ulloa, A. de (1944) Noticias americanas: entretenimiento físico-histórico sobre la
América meridional y septentrional oriental, Buenos Aires, Editorial Nova.

153
Vaquero, A. (1965) Idioma warao. Morfología, sintaxis, literatura, Caracas,
Estudios Venezolanos Indígenas.
Vegamián, F. Mª de (1978) Diccionario ilustrado yupa-español, español-yupa.
Con onomástica y apuntaciones gramaticales, Caracas, Formateca.
Viñaza, conde de la (1892) Bibliografía española de lenguas indígenas de
América, Madrid, Sucesores de Rivadeneira.
Vocabulario (compuesto por religiosos franciscanos misioneros) (1905)
Vocabulario políglota incaico: comprende más de 12.000 voces castellanas,
10.000 del keshwa de Cuzco, Lima, Tipografía del Colegio de Propaganda
Fide.
Yánkuam'jintia & Péas Kantásh'Ishtiku (1991) Achuar Matsátmau (Mundo
achuar), Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
Zarco del Valle y Espinosa de los Monteros, M. R. (1914) Lenguas de América.
Catálogo bibliográfico de XXI manuscritos existentes en la Real Biblioteca
(patrimonial de S. M. el Rey de España) descritos por..., Madrid, Antonio
Graiño, Imprenta Clásica.

2.- Bibliografía de temática americana del Museo Oriental

La biblioteca del Museo Oriental cuenta con un notable compendio de obras


relativas a los pueblos amerindios precolombinos, en particular relacionados con sus
formas culturales y artísticas. Cabe hacer una triple división (que reproduce la
ordenación espacial del director del Museo), de acuerdo con los temas fundamentales:
a) los fondos de temática amazónica; b) los fondos de carácter precolombino sobre los
pueblos de América; y c) los fondos que tratan de la realidad hispánica de América. De
entre ellos, los primeros son, probablemente, los más copiosos, variados e interesantes
para los americanistas, en particular, para los historiadores y antropólogos. Hay que
hacer constar, de nuevo, que la biblioteca privada del P. Blas Sierra de la Calle no es de
acceso público, sino que ha sido resultado de muchos años de interés y estudio de
cuestiones americanas. La amabilidad del director del Museo Oriental nos ha permitido
hacer este pequeño catálogo de una de las bibliotecas privadas sobre la América
meridional más importantes de España.
Como puede desprenderse de la nómina de obras que sigue, el Museo Oriental
cuenta con un buen contingente de obras relativas al mundo amazónico americano. Se
distinguen tres apartados fundamentales según su temática: (a) obras decimonónicas y
modernas de exploración de la cuenca del Amazonas y del Orinoco (libros de viajes, de
exploración, de investigación botánica, faunística y geográfica o meramente
aventurera); (b) obras dedicadas a la cultura material y al arte decorativo de las culturas
amazónicas; (c) obras relativas a la antropología, la lingüística, la etnología, el arte y la
evangelización de los pueblos amazónicos.
Si bien los fondos de carácter meramente lingüísticos son escasos en el MO, uno
de ellos es de interés para la historia de la tipología de las lenguas amerindias de
Sudamérica. Nos referimos, en particular, a la clasificación que hace J. A. Mason
(1950) de las lenguas de América del Sur, en el capítulo nº 3 del volumen 6 de la obra
editada por J. H. Steward: Handbook of South American Indians. La extraordinaria
recopilación y traducción de los discursos orales de los shuar (o jíbaros) sobre los
distintos aspectos de la vida indígena hecha por el P. Pellizzaro también es de gran
interés (1974-1985), porque constituye un corpus enorme y analizado de textos orales
jívaros con traducción interlineal y traducción adaptada (colección Mitología Shuar).

154
Todos los fondos de temática amazónica están publicados en español, francés,
inglés, italiano, alemán o portugués. El publicado más antiguamente es una doctrina
cristiana para los indios, escrita por el P. Medina, de 1544 (México) y las traducciones
modernas al italiano (1970) y al francés (1979) de la obra clásica del alemán Hans
Staden (1557) Warhaftige Historia und beschreibung eyner Landschafft der wilden
nacketen grimmigen Menschenfresser-Leuthen in der Newenwelt America gelegen,
Marburgo, Andreas Kolben. No hay títulos del XVII y son escasos los del XVIII (el
más relevante, tal vez, es el traducido desde el francés al español de Charles M. de la
Condamine (1745/1941). A pesar de lo anterior, hay otros libros de viajeros europeos
por el Amazonas muy interesantes, sobre todo del siglo XIX y comienzos del XX (hasta
1926), como el del muy famoso viaje del naturalista Bates por el Amazonas (1864), el
de Saffray a Nueva Granada (1869), el de Marcoy desde el Pacífico al Atlántico (1872),
el de Waterton por Sudamérica (1878), el de Crevaux desde Cayena a los Andes (1882),
el de Enock (1908) y el de Hardenburg (1912) por la Amazonía peruana (región del
Putumayo), el de Whiffen por el noroeste del Amazonas (1915), los de Domville-Fife
(1925), Up de Graff (1923) y Osculati (1929) por la América ecuatorial y, para
finalizar, el de Theodoro Roosevelt por la Amazonía brasileña (1926).
El grueso de los fondos lo configuran muchas obras del siglo XX, sobre todo de
su segunda mitad, y, en particular, de los años setenta, ochenta y, sobre todo, de los
años noventa. Si bien la mayoría de los volúmenes de temática amazónica publicados
hasta 1929 tienen un carácter itinerante o viajero, si no descriptivo-naturalista-
geográfico o ambas cosas a un tiempo, los títulos aquí recopilados desde los años treinta
en adelante presentan una índole más especializada. Describen la vida cotidiana de los
pueblos amazónicos, su cultura material y artística, el entorno ecológico en que habitan,
su sostenimiento y uso de drogas con fines espirituales y los problemas de aislamiento y
aculturación (casi irresolubles) con que se enfrentan para la supervivencia. En su
conjunto, tienen una distinta inspiración a los libros de viajeros anteriores. La finalidad
de sus autores suele ser antropológica y museística. Lo primero por su interés en la
descripción del contexto cultural de los pueblos amazónicos, en la línea de la
antropología estructural. Lo segundo por la pesimista pero arraigada convicción de que
se trata de culturas al borde de la extinción y que, por tanto, hay que afanarse en la
obtención de datos antes de que desaparezca el objeto de estudio.

a) Fondos de temática amazónica

Acero C., G. & M. A. Pianalto de dalle Rive (1985) Medicina indígena. caha-
chimborazo, Quito, Abya-Yala.
Aguiló, F. (1987) El hombre del Chimborazo, Quito, Colección Mundo Andino,
Abya-Yala.
Amazonía Peruana (1989, vols 18 y 19) (1990, vols. 19) (1991, 20) (1992, vols.
21 y 22), Lima, CAAAP, revista semestral.
Ammann, O. & G. Barletta (1987) Civiltà degli altri. popoli, tradizioni, culture
che sopravvivono al passato, Milán, Mondadori.
Acuña Delgado, Á. (1992) Naturaleza y cultura en el bajo Urubamba (Amazonia
peruana), Granada, Universidad de Granada (sobre amahuacas, yaminahuas
y piros).
Aimi, A. et al. (1992) La civiltà e i popoli dell'Amazzonia, La Spezia, Fratelli
Melita.
Aladro García, A. (1979) Evangelización, cultura y nuevos ministerios en la
Amazonía peruana. Monografía presentada en cumplimiento parcial de los

155
requisitos exigidos para optar al título de Licenciado en Filosofía y Letras,
Bogotá, Colombia (tesina no publicada).
Allaby, M. (1981) Le foreste tropicali, Novara, Istituto Geografico de Agostini.
Allioni, M. y otros (1978) La vida del pueblo shuar, Quito, Mundo Shuar.
Amezaga, E. (1953/1977) Yo demonio... Andanzas y naveganzas de Lope de
Aguirre, fuerte caudillo de los invencibles marañones, San Sebastián,
Ediciones Vascas-EV Argitaletxea.
Amich, J. (1840/1988) Historia de las misiones del convento de Santa Rosa de
Ocopa, ed. crítica, introducción e índices de J. Heras, Monumenta
Amazónica, B3, Iquitos, CETA/IIAP.
Arnalot, J. (1982) Lo que los achuar me han enseñado, Quito, Mundo Shuar.
Barros Laraia, R. (1993) Los indios de Brasil, Madrid, Mapfre.
Bates, H. W. (1864/1876) The Naturalist on the River Amazons, Londres, John
Murray (4ª ed.).
----- (1863/1984) El naturalista por el Amazonas. I. Pará, trad. de M. Pérez,
Barcelona, Laertes.
----- (1863/1984) El naturalista por el Amazonas. II. Bajo Amazonas, traducción
de Marta Pérez, Barcelona, Laertes.
Baumann, P. & E. Patzelt (1978/1979) Mémoires d'un coupeur de têtes. Récits de
Moquimbio sur la vie, les rêves et la magie dans la forêt équatoriale
d'Amazonie, trad. de V. Rosen, París, Seghers.
Beazley, M. & IUNC (1990) The Last Rain Forests, Londres, M. Beazley.
Collins, M. (ed.).
Bergman, R. (1980/1990) Economía amazónica. Estrategias de subsistencia en
las riberas del Ucayali en el Perú. Edición revisada por el autor, Lima,
CAAAP.
Bernard, P. (1984) Les oubliés du temps, París, René Moser.
Berwick, D. (1993) Savages. The Life and Killing of the Yanomami, Londres,
Sceptre.
Bianchi, C. (1983) Hombre y mujer en la sociedad shuar, Quito, Mundo Shuar.
Bianchi, C. & AA. VV. (1982) Artesanías y técnicas shuar, Quito, Mundo Shuar.
Biedma, M. y otros (XVII/1989) La conquista franciscana del Alto Ucayali,
Monumenta Amazónica, B5, Iquitos, CETA/IIAP.
Bisilliat, M., O. Villas-Bôas & C. Villas-Bôas (1979) Xingu. Tribal Territory,
Londres, Collins.
Bonatti, W. (1989) L'ultima Amazzonia, Appiano Gentile (Como), Massimo
Baldini.
Bonfil Batalla, G. (ed.) (1979) Indianidad y descolonización en América Latina.
Documentos de la Segunda Reunión de Barbados, México, Nueva Imagen.
Botting, D. (1973/1995) Humboldt y el cosmos. Vida, obra y viajes de un hombre
universal (1769-1859), Barcelona, del Serbal. Tít. orig.: Humboldt and the
Cosmos, Londres, George Rainbird Ltd.
Brack Egg, A. (coord.) (1997) Amazonia peruana. Comunidades Indígenas,
Conocimientos y Tierras Tituladas. Atlas y bases de datos, Lima, Perú. (el
Cap. 2: "Información lingüística y etnias en la Amazonía peruana" ( a cargo
de C. Mora B. & A. Zarzar C. (antropólogos), pp. 29-141; Cocama-
Cocamilla: 129-31).
Bramard-Blagny, A. (1986) Mon soleil au Perou. Rencontre avec un sorcier
Jivaro, París, L'Harmattan.
Braun, B. (ed.) (1995) Arts of the Amazon, Singapur, Thames and Hudson.

156
Broseghini, S. & S. Frucci (1986) El cuerpo humano, enfermedades y plantas
medicinales (entre los shuar), Quito, Abya-Yala (3ª edición)..
Brown, M. F. (1984) Una paz incierta. Historia y cultura de las comunidades
aguarunas frente al impacto de la carretera marginal, Lima, CAAAP.
Bucher, B. (1977) La sauvage aux seins pendants, París, Hermann, Colection
Savoir.
Burton, J. A. (1973) Uccelli tropicali, Novara, Istituto Geografico de Agostini.
Cade, A. (1988) Science for Survival. Plants & Rainforests in the Classroom,
Richmond (RU), The Richmond Publishing Co.
Carmichael, E. & S. Hugh-Jones (1985) The Hidden Peoples of the Amazon,
Londres, British Museum.
Casiciaco (1961) Revista de los profesores agustinos de la Provincia del
Santísimo nombre de Jesús de Filipinas. Año XVI, Julio de 1962, nº 185.
Castiglioni, Angelo & Alfredo Castiglioni (1989) Ultime oasi nella foresta,
Varese, Lativa.
Chagnon, N. A. (1992) Yanomamö. The Last days of Eden, San Diego, New York
y Londres, Harcourt Brace Jovanovich.
Clark, L. (1957) I fiumi scendevano a Oriente, Milán, Garzanti.
Collier, R. (1981) Jaque al Barón. La historia del caucho en la Amazonía, Lima,
CAAAP.
Corbera, Á. (comp.) (1983) Educación y lingüística en la Amazonía peruana,
Lima, CAAAP.
Chaumeil, J. P. (1987) Ñihamwo. Los yagua del nor-oriente peruano, Lima,
CAAAP (traducción del francés de Mª V. Santolaria de Ruda).
Chenevière, A. (1986) Le dernier matin du monde, Tokyo y París, Hologramme.
(cunas, kogis, colorados, waranis, chipayas y tarabuqueños)
Crevaux, J. (1882/1987) Le mendiant de l'Eldorado. De Cayenne aux Andes.
1876-1879, París, Phébus.
------ (1882/1989) En radeau sur l'Orénoque. Des Andes aux bouches du Grand
Fleuve. 1881-1882, París, Phébus.
Colucci, F. y F. Pallotta (1989) Cara Amazzonia...Prólogo de F. Quilici, Milán,
Sugarco.
Comisión Nacional Quinto Centenario (1988) El ojo del tótem. Arte y cultura de
los indios del noroeste de América, Madrid y Barcelona, Biblioteca Quinto
Centenario.
Comisión Nacional Quinto Centenario (1986) Culturas indígenas de la Amazonía,
Madrid, Biblioteca Quinto Centenario.
Costales, P. & A. Costales (1983) Amazonía. Ecuador, Perú, Bolivia, Lima,
Mundo Shuar (el cap. II: grupos etnolíngüísticos actuales de la Amazonia
ecuatoriana, peruana y boliviana, pp. 55-152, parece interesante, pero no
clasifica a los chiriguanos como tupí-guaraní, y sí al cocama).
Cousteau, J.-Y. & M. Richards (1984/1985) El viaje de Cousteau por el
Amazonas, Madrid, Urbión. Traducción al español de N. Sánchez.
Dalton, S. & G. Bernard & A. Mitchell (1990) La foresta tropicale. Un paradiso
que scompare, Novara, de Agostini.
D'Ans, A.-M. (1982) L'Amazonie péruvienne indigène. Anthropologie écologique.
Ethno-histoire. Perspectives contemporaines, París, Payot.
De la Condamine, M. (1745/1941) Relación abreviada de un viaje hecho por el
interior de la América meridional desde la costa del Mar del Sur hasta las
costas del Brasil y de la Guayana siguiendo el curso del río de las
Amazonas, Madrid, Espasa Calpe (trad. de F. Ruiz Morcuende).

157
Diáspora (1985-86) Anuario Misional nº 7. XVI Centenario de la Conversión de
S. Agustín.
Díaz Maderuelo, R. (ed.) (1986) La aventura del Amazonas, Madrid, Historia 16.
------ (1986) Los indios de Brasil, un mito permanentemente actualizado, Madrid,
Alhambra.
Domínguez Sanabria, J. (O.S.A.) (1991) El agustino educador, Madrid, Revista
Agustiniana.
Domville-Fife, Ch. W. (1925) Among Wild Tribes of the Amazons, London,
Seeley, Service & Co. Limited.
Donner, F. (1982/1983) Shabono. El remoto y mágico mundo de los indios
iticoteri en la jungla sudamericana, Barcelona, Planeta. Trad. del inglés de
P. Villegas.
D'Orbigny, A. (1944) El hombre americano considerado en sus aspectos
fisiológicos y morales, Buenos Aires, Editorial Futuro.
Dorst, J. (1987) Amazzonia, Verona, Edizioni Futuro.
Dourojeanni, M. J. (1990) Amazonia ¿Qué hacer?, Iquitos, CETA.
Ebin, V. (1979) Corps décorés, Vitoria, Éditions du Chêne.
Ediciones Paulinas (1976) Éxodo de la Iglesia en la Amazonía. Documentos
pastorales de la Iglesia en la Amazonía peruana, Lima, Publicaciones
CETA (Iquitos).
Enock, C. R. (1908) The Andes and the Amazon. Life and Travel in Peru,
Londres, Fisher Unwin.
Ethnies. Droits de l'homme et peuples autochtones (1990) Brésil: Indiens et
dévelopement en Amazonie, Paris, Revue de Survival International.
Espinosa, L. (O.S.A.) (1935) Los tupí del oriente peruano. estudio lingüístico y
etnográfico, Madrid, Publicaciones de la Expedición Iglesias al Amazonas.
----- (O.S.A.) (1989) Breve diccionario analítico castellano-tupí del Perú, sección
cocama, Iquitos, C.E.T.A.
Faldini, L. (1978) Amazonia, Novara, De Agostini.
Favarato, G. & E. R. Trevisiol (1993) Amazzonia, labirinto verde, Florencia,
Giunti.
Fericglà, J. M. (1994) Los jíbaros, cazadores de sueños, Barcelona, Integral-
Oasis.
Figueroa, F. de, C. de Acuña y otros (1600-1684/1986) Informes de jesuitas en el
Amazonas, Monumenta Amazónica, B1, Iquitos, IIAP/CETA.
Flornoy, B. (s.f.) Jibaro. Tra i riduttori di teste dell'alto Río delle Amazzoni,
Roma, Baldini & Castoldi. Trad. del francés (Haut-Amazone) a cargo de E.
Sardella.
Foletti-Castegnaro, A. (1985) Tradición oral de los quichuas amazónicos del
Aguarico y San Miguel, Quito, Abya-Yala.
Frey, P. et al. (1985) Amazonie, París y Laussane, Payor y Éditions 24 Heures.
Fuentes, A. (1988) Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de
los chayahuita del Alto Amazonas, Lima, CAAAP.
Gabus, J. (dir.) (1975) Amazonie nord-ouest, Neuchâtel, Musée d'Ethnographie de
Neuchâtel.
Gallavresi, L. (1969) Gli Indios nelle Società latino-americane, Milán, Federico
Motta.
García, J. (O.S.A.) y otros (1981) Navidad en la selva. 17 relatos amazónicos.
Concursos navideños, Iquitos, CETA.
García, J. (O.S.A.) (1980) Por los caminos de América. Documentos de la
Organización de Agustinos de América Latina (OALA), Iquitos, CETA.

158
----- (1985) Juan Pablo II en Iquitos. Memoria de una visita, Iquitos, CETA.
García, L. (O.C.D.) (1985) Historia de las misiones en la Amazonía ecuatoriana,
Quito, Abya-Yala.
García Rivera, F. (recop.) (1993) Etnohistoria shipibo. Tradición oral shipibo-
conibo, Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica
(CAAAP).
Gheerbrant, A. (1988) L'Amazone, un géant blessé, Italia, Gallimard.
----- (1989) El Amazonas, un gigante herido, trad. de Irene Echevarría Soriano,
Madrid, Aguilar.
Gerhards, E. (1980) Blackfoot-Indianer, Insbruck y Frankfurt am Main, Penguin
y Umschau.
Gobierno Regional de Loreto & UNICEF (1991) Medio ambiente amazónico y
niñez, Perú, Programa Sub-regional Amazónico.
Goulding, M. (1989) Amazon. The Flooded Forest, Londres, BBC Books.
Grant, N. (1986) Life in the Rainforest, Londres, Macdonald & Co.
Gras, P. (1981) L'autre Pérou. L'intégration des Indiens: mythe ou réalité?, París,
Federop.
Gray, A. (1987) The Amerindians of South America. The Minority Rights Group.
Report no. 15, Londres, MRG.
Greenaway, T. (1994) La selva, Madrid, Santillana. Traducción al español de Mª
T. González Jaén.
Guallart, J. M. (S.J.) (1987) Cuentos de la perra cazadora, Piura, Colegio
"Valentín Salegui" y CAAAP (cuentos aguaraunas).
----- (1989) El mundo mágico de los aguarunas, Lima, CAAAP.
----- (1990) Entre pongo y cordillera. Historia de la etnia aguaruna-huambisa,
Lima, CAAAP.
Gutiérrez Neyra, J. (1992) "Los que llegaron después..." Estudio del impacto
cultural de las denominaciones religiosas no católicas en Iquitos, Iquitos,
CETA.
Hanbury-Tenison, R. (1973) A Question of Survival for the Indians of Brazil,
Londres, Angus and Robertson.
Hanbury-Tenison, R. et al. (1982) Les aborigènes de l'Amazonie. Les yanomami,
Amsterdam, Time-Life.
Hardenburg, W. E. (1912) The Putumayo. The Devil's Paradise. Travels in the
Peruvian Amazon Region and an Account of the Atrocities Committed upon
the Indians Therein, Londres, T. Fisher Unwin.
Hargous, S. (1975/1985) Les appeleurs d'âmes. L'univers chamanique des indiens
des Andes, París, Robert Laffont /Albin Michel.
Harner, M. J. (1972/1977) Les Jivaros, hommes des cascades sacrées, trad. del
inglés de A. Richard (The Jivaros, Nueva York, Doubleday), París, Payot.
Heise, M., F. Tubino & W. Ardito (1992) Interculturalidad: un desafío, Lima,
CAAAP.
Hemming, J. (1978/1995) En busca de El Dorado, Barcelona, Ediciones del
Serbal. Tít. orig.: The Search for El Dorado, Unesco, Comisión Nacional
Colombiana de la Unesco (trad.: Xavier Lariña).
------ (1978/1982) Storia della conquista del Brasile, Milán, Rizzoli (trad.: italiana
de la obra inglesa Red Gold, Londres, MacMillan: Paola Montagner).
Henley, P. (1982) Indios del Amazonas, Madrid, Espasa-Calpe.
Hertz, J. B. (1989) Arquitectura tropical. Diseño bioclimático de viviendas en la
Selva del Perú, Iquitos, CETA.

159
Hortegón, D. y T. de Ortiguera, Conde de Lemos y otros (1559-1621/1989) La
Gobernación de los Quijos, introducción de C. Landázuri N., Monumenta
Amazónica, A1, Iquitos, IIAP/CETA.
Hugh-Jones, S. (1979) The Palm and the Pleiades. Initiation and Cosmology in
Northwest Amazonia, Cambridge, Londres, Cambridge University Press.
Huxley, F. (1960/1985) Aimables sauvages, París, Plon. Trad. a cargo de M.
Lévi-Strauss.
Icaza, J. (1979) Huasipungo. Novela, Barcelona, Plaza & Janés.
Iglesias, G. (1986) Hierbas medicinales de los quichuas del Napo. Enfermedades
femeninas y enfermedades del "susto", Quito, Abya-Yala (complemento de
Iglesias 1986).
----- (1987) Hierbas medicinales de los quichuas del Napo, Quito, Abya-Yala.
Instituto de Cooperación Iberoamericana (1988) Historia natural de
Iberoamérica, Madrid, Ibarra.
Istituto Italo Latino Americano (1979) Simposio Internazionale sulla Medicina
Indigena e Popolare del'America Latina, Roma, IILA.
Johnson, C. et al. (1989) Rainforests. Land Use Options for Amazonia, Londres,
Berwick.
Jintia, Y. & P. K. Íshtiku (1986) Achuar Matsátmau-Mundo Achuar 1, Lima,
CAAAP.
Kanatari (1984-1985) Semanario de actualidades. Tomo I, nº 1-50 (amanecer en
cocama), Iquitos, CETA. (director, Joaquín García); Kanatari (2000)
Semanario de actualidades. Año XVII, nº 850. Vicariato Apostólico de
Iquitos. Primer Centenario. Edición extra.
Kock-Grünberg, Th. (recop.) (1920/1992) Favole e miti dell'Amazzonia, Milán,
Xenia. Trad. de la obra alemana Indianermärchen aus Südamerika, Jena, a
cargo de L. Magliano e I. Sordi.
Kroeger, A. & E. Ilechkova (1983) Salud y alimentación entre los Shuar, Quito,
Mundo Shuar.
Küss, D. (1988) L'Amazonie. Mythes et Légendes, París, Hachette.
Lathrap, D. W. (1970) The Upper Amazon, Southampton, The Camelot Press.
Leigheb, M. (1977) L'indio muore. Origine vita e destino degli Indios, Milán,
Sugarco.
Lévi-Strauss, C. (1955/1976) Tristes trópicos, Buenos Aires, Editorial
Universitaria. Traducción de Noelia Bastard.
Lizot, J. (1984) Les yanômami centraux, París, Éditions de l'École des Hautes
Études en Sciences Sociales.
Marcoy, P. (1872) A Journey across South America from the Pacific Ocean to the
Atlantic Ocean (vols. I, II, III y IV), Londres, Blackie and Son, Paternoster
Buildings.
Maroni, P. (1738/1988) Noticias auténticas del famoso río Marañón (1738),
seguidas de las relaciones de los P.P. A. de Zárate y J. Magnin (1735-
1740), ed. crítica, introducción e índices a cargo de J. P. Chaumeil,
Monumenta Amazónica, B4, Iquitos, CETA/IIAP.
Maza, M. (1982) L'Amazzonia, Milán, Fabbri.
Medina, M. Á. (1544 y 1548/1987) Doctrina cristiana para instrucción de los
indios. Redactada por Fr. Pedro de Córdoba, O. P. y otros religiosos
doctos de la misma Orden. Impresa en México (1544 y 1548), (edición
facsimilar y transcripción), Salamanca, Editorial San Esteban.

160
Mee, M. (1989) Margaret Mee in Search of Flowers of the Amazon Forests.
Diaries of an English Artist reveal the beauty of the vanishing rainforest.
Ed.: T. Morrison, Suffolk, Nonesuch Expeditions.
Meldolesi, B. et al. (1996) Roraima. Viaggi ed esplorazioni tra gli indios, Villa
del Conte, Edizioni del Noce.
Menezes, M. N. (1983) Amerindian Life in Guyana, Georgetown, Ministry of
Education.
Mercier H., J. M. (1979) Nosotros los Napu-Runas. Napu-Runapa Rimay. Mitos e
historia en kichwa-castellano. Libro de lectura nº 3, Iquitos, Publicaciones
CETA.
Métraux, A. (1946/1982) Les indiens de l'Amérique du Sud, París, Éditions A. M.
Métailié.
----- (1967) Religions et magies indiennes d'Amérique du Sud, París, Gallimard.
----- (1967/1971) Religioni e riti magici indiani nell'America meridionale, Milán,
Il Saggiatore (trad. italiana de Métraux (1967).
Meunier, J. & A.-M. Savarin (1969/1970) Il canto del silbaco. Massacro in
Amazzonia, Turín, Arnaldo Bolla. Trad. al italiano a cargo de D. Bolla de la
obra francesa Le chant du Silbaco-Massacre en Amazonie, París, Premières.
Michelena y Rojas, F. (1867/1989) Exploración oficial, ed. crítica, introd. e
índices a cargo de N. Arvelo-Jiménez y H. Biord Castillo, Monumenta
Amazónica, C1, Iquitos, CETA-IIAP.
Milanesio, R. (1986) Gli ultimi shuar, Cuneo, L'Arciere.
Miller, R. R. (1968/1983) Por la ciencia y la gloria nacional: La expedición
científica española en América (1862-1866), Barcelona, Ed. del Serbal. Tít.
orig.: For Science and National Glory: The Spanish Expedition to America
1862-66, University of Oklahoma Press.
Misiones Agustinianas (1953) Álbum Recordatorio del Cincuentenario de la
llegada de los Padres Agustinos a Loreto (1901-1951), Lima, Antonio
Lulli.
Montoya Sánchez, Fray J. (O. F. M.) (1973) Antología de Creencias, Mitos,
Teogonías, Leyendas y tradiciones de Algunos Grupos Aborígenes
Colombianos, Bogotá, Imprenta Municipal.
Morán, E. F. (1990/1993) La ecología humana de los pueblos de la Amazonia,
México, Fondo de Cultura Económica.
Morrison, M. (1985) Indians of the Amazon, Sussex, Wayland.
Mowat, L. (1989) Cassava and Chicha. Bread and Beer of the Amazonian
Indians, Haverfordwest, C. I. Thomas & Sons.
Mundo Shuar (1977), nº 1, serie "G" (Cantos de amor); 1977, nº1, serie "A"
(Animales); 1978 (Actividades y técnicas); 1978, nº 3 (La familia y la vida
social); 1976, nº 6 (La evangelización del pueblo shuar); 1977, nº 11, serie
"B" (La casa achuar y el ambiente); 1977, nº 12 (El peinado y las posiciones
corporales); 1980, nº 4, serie "D" (Ortografía shuar).
Musée d'Ethnographie de Genève (1986) L'art de la plume. Indiens du Brésil,
Ginebra, Musée d'Ethnographie (catálogo de exposición).
Narby, J. (1990) Amazonie. L'espoir est indien, Mesnil-sur-l'Estrée, Favre.
Newman, A. (1990) Les forêts tropicales. Comment les sauver?, París, Larousse.
Traducción al francés a cargo de P. Leraut.
Nolte Maldonado, R. Mª J. (1991) Qellcay. Arte y vida de Sarhua. Comunidades
campesinas andinas, Lima, Imagen editores.
Núñez Jiménez, A. (1993) En canoa del Amazonas al Caribe (prólogo de Gabriel
García Márquez), Iquitos, C.E.T.A.

161
Obispos de la Amazonía Peruana (1997) Reflexiones pastorales en torno al medio
ambiente en la Amazonía Peruana, Lima, CAAAP.
Odinetz, H. C. (1988/1989) Amazzonia. L'ultima frontiera, Madrid, Mondadori.
Ordinaire, O. (1892/1988) Del Pacífico al Atlántico y otros escritos. Monumenta
Amazónica, Iquitos, CETA-IIAP.
Osculati, G. (1929) Esplorazioni nell'America equatoriale (vol. I y II), Milán,
Edizioni 'Alpes'.
Pelayo López, F. (ed.) (1990) Pehr Löfling y la expedición al Orinoco. 1754-
1761, Madrid, Turner Libros/Quinto Centenario.
Pellizzaro, S. (S.D.B.) (1974) Mitología shuar. Vol. XI. Uwi. Celebración de la
vida y de la fecundidad, Quito, Mundo Shuar.
----- (1976) Mitología shuar. Vol. I. Arutam.Mitos de los espíritus y ritos para
propiciarlos, Quito, Mundo Shuar.
----- (1977) Mitología shuar. Vol. X. Shakaim. Mitos de la selva y del desmonte,
Quito, Mundo Shuar.
----- (1978) Mitología Shuar. Vol. III. Uwishin. Iniciación, ritos y cantos de los
chamanes, Quito, Mundo Shuar.
----- (1978) Mitología shuar. Vol. VIII. Nunkui. El modelo de la mujer shuar,
Quito, Mundo Shuar.
----- (1980) Mitología shuar. Vol. II. Tsunki. El mundo del agua, Quito, Mundo
Shuar.
----- (1980) Mitología Shuar. Vol. IV. Wee. Mitos de la sal y ritos para obtenerla,
Quito, Mundo Shuar.
----- (1980) Mitología shuar. Vol. V. La reducción de cabezas cortadas, Quito,
Mundo Shuar.
----- (1980) Mitología shuar. Vol. IX. Tsantsa. la celebración de la cabeza
cortada, Quito, Mundo Shuar.
----- (1980) Mitología shuar. Vol. XII. Iwianch. El mundo de los muertos, Quito,
Mundo Shuar.
----- (1982) Mitología shuar. Vol. VII. Etsa. El modelo del hombre shuar, Quito,
Mundo Shuar.
----- (1985) Mitología shuar. Vol. VI. Etsa e iwia. La lucha eterna, Quito, Mundo
Shuar (2ª edición).
Pellizzaro, S., J. Arnalot & S. Broseghini (1978) La muerte y los entierros.
Mundo Shuar, nº 13, Sucua, Ecuador.
Peloso, S. (1988) Amazzonia. Mito e letteratura del mondo perduto, Roma,
Editori Riuniti/Albatros.
Pereira de Berredo, B. (1749/1989) Annaes historicos do estadio do Maranhaô
em que se da' noticia do seu descubrimento, e tudo mais que nelle tem
sucedido desde o anno em que foy descuberto até o de 1718, Iquitos,
Monumenta Amazónica, C2, CETA, Abya-Yala y IIAP.
Pérez, Mª T. (1989) El descubrimiento del Amazonas. Historia y mitos, Sevilla,
Alfar.
Pérez Miguel, A. (1996) Otras gentes, otros lugares (Recuerdos de una viajera),
Madrid, Desnivel.
Perrin, M. (1976/1983) Le chemin des Indiens morts. Mythes et symboles goajiro,
París, Payot.
Pezzetta, S. (1972) Ragazzo indio, Milán, Fratelli Fabbri.
Picucci, E. (1982) Missionari all'inferno, Perugia, Frate Indovino.
Pierre, F. (1889/1983) Viaje de exploración al Oriente ecuatoriano, Quito, Abya-
Yala. Traducción al español del original francés Voyage d'exploration d'un

162
missionaire français chez les tribus sauvages de l'Equateur a cargo del P. J.
Mª Vargas y de I. Robalino.
Pinheiro, P. I. & A. C. Manoel (1986) Indios della valle del Javarí. Per la
sopravvivenza delle popolazioni indigene della valle del Javarí, San Pablo
(mecanoscrito).
Pomeroy, C. (1986) El significado de la sal para las culturas andino-
ecuatorianas, Quito, Abya-Yala.
Popescu, P. (1991/1992) Los misterios del Amazonas, Barcelona, Plaza & Janés.
Tít. orig.: Amazon Beaming, Viking, Nueva York. Trad.: D. Santos.
Quilici, F. (1981) Gli ultimi uomini, Milán, Rizzoli Editori.
Re, G. & F. Re (1990) Amazzonia: gli ultimi yanomami. L'avventura di due
medici fra gli indi dell'Amazzonia, Turín, Point Couleur.
Regan, J. (S.J.), A. P. Agkuash, A. U. Yagkug & I. P. Suikai (1991) Chichasajmi.
Hablemos aguaruna 1, Lima, CAAAP.
Reichel-Dolmatoff, G. (1996) The Forest Within. The World-View of the Tukano
Amazonian Indians, Devon, Themis Books.
Reyna, E. (1941) Fitzcarrald, el rey del caucho, Lima, P. Barrantes C.
Ribeiro, D. (1973/1990) Frontiere indigene della civiltà. Gli indios del Brasile
fino agli anni ´60, Milán, Jaca Book.
Rodríguez, M. (1990) El descubrimiento del Marañón. Edición de Ángeles
Durán, Madrid, Alianza Editorial, Quinto Centenario.
Rodríguez de la Fuente, F. (1990) Enciclopedia Salvat de la Fauna. Sudamérica,
Barcelona, Salvat.
Rodríguez Vargas, M. (1993) Desplazados de la selva central. El caso de los
ashaninka. Documentos de Trabajo, Lima, CAAAP.
Roosevelt, Th. (1926) Through the Brazilian Wilderness, Nueva York, Charles
Scribner's Sons.
Routhier, A. (1926/1989) La plante qui fait les yeux émerveillés. Le peyotl, suivi
des plantes divinatoires, París, Éditions de la Maisnie.
Saffray, Ch. (1869/1990) Voyage à La Nouvelle-Grenade. Un voyageur français
découvre le monde indien. 1869-1890, Paris, Phébus (prólogo de Álvaro
Mutis).
San Román, J. (1975) Perfiles históricos de la Amazonía peruana, Lima,
Ediciones Paulinas.
----- (1975) Perfiles históricos de la Amazonía peruana, Iquitos, CETA-CAAAP-
IIAP (2ª ed.).
Schneebaum, T. (1969/1973) Au pays des hommes nus, París, Stock. Trad. del
inglés por J.-B. Blandenier (Keep the River on your Right, Nueva York,
Grover Press).
Schreider, H. & F. (1970/1975) Explorando el Amazonas, Barcelona, Nauta (tít.
orig.: Exploring the Amazon, Gütersloh, Mohndruck, National Geographical
Society (trad. de E. Riambau).
Shupihui (1979) . Revista de la Coordinación Pastoral de la Selva del Perú,
Iquitos, CETA. nº 8, nº 9., nº 10; Shupihui (1980) nº 13., nº 14; Shupihui
(1980) nº 15; Shupihui (1981) nº 17., nº 19; Shupihui (1982) nº 22;
Shupihui (1982) Homenaje al Padre Jesús Víctor San Román. Nº
extraordinario, nº 23-24; Shupihui (1983), nº 25, nº 26. (Nº extraordinario),
nº 27; Shupihui (1985) nº 33, nº 34; Shupihui (1986) nº 37; Shupihui (1986)
nº 39-40.
Sierra de la Calle, B. (1992) Indios amazónicos. La vida en la selva tropical,
Valladolid, Estudio Agustiniano y Museo Oriental.

163
----- (1993) Los yagua: una tribu amazónica. Relaciones de varios Misioneros
Agustinos de principios del siglo XX, Valladolid, Estudio Agustiniano,
Cuadernos del Museo Oriental de Valladolid nº 3.
Smith, A. (1990) Explorers of the Amazon, Harmondsworth, Penguin Books Ltd.
Smith, Ch. S. (1988) Shiwiar. Identidad étnica y cambio en el río Corrientes,
Quito y Lima, Abya-yala y CAAAP. (jíbaros).
Smith Sides, D. (1936/1961) Decorative Art of the Southwestern Indians, Nueva
York, Dover.
Spahni, J.-C, R. Moser et al. (1986) Les indiens d'Amérique du Sud, Zurich,
Editions Silva.
Staden, H. (1557/1970) La mia prigiona tra i cannibali 1553-1555. A cura di A.
Guadagnin (traducción, introducción y notas del texto alemán de 1557).
------ (1557/1979) Nus, féroces et anthropophages, París, Éditions A. M. Métailié.
Trad. del texto alemán de 1557: H. Ternaux Compans, con un texto de A.
Thoret y presentación de M. Bouyer y J. P. Duviols.
Sterling, T. (1973/1975) L'Amazzonia. Le grandi distese selvagge, Amsterdam,
Time-Life. Traducido del inglés por L. Magliano.
Steward, J. H. (ed.) (1950) Handbook of South American Indians, vol. 6: Physical
Anthropology, Linguistics and Cultural Geography of Soth American
Indians, Washington, Government Printing Office. (part 3. The Languages
of South American Indians, by J. Alden Mason, 157-317).
Sting & J.-P. Dutilleux (1989) Amazonia, la lucha por la vida, Barcelona, Debate-
Círculo.
Tessmann, G. (1930) Die Indianer Nordost-Perus. Grundlegende Forschungen
für eine Systematische Kulturkunde, Hamburgo, Griederichsen, De Gruyter
& Co.
Tiacci, E. (O.F.M. Cap.) y otros (1985) I cappuccini umbri in Amazzonia, Asís,
Voce Serafica di Assisi, nº 3/4/5, mayo-diciembre.
----- (1987) Dalla canoa al motore. Vita dei missionari cappuccini umbri in
Amazzonia, Perugia, Guerra.
Tillotson, J. (s.f.) The Golden Americas. A Story of Great Discoveries and Daring
Needs, Londres, Ward, Lock and Tyler.
Trupp, F. (1981/1982) Les derniers indiens, París, Fournier Diffusion.
Tubino, F. & Ó. Espinosa (1992) Violencia y narcotráfico en la Amazonía, Lima,
CAAAP.
Turvasi, F. (M.S.C.) (1988) Giovanni Genocchi and the Indians of South America
(1911-1913), Roma, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Miscellanea
Historiae Pontificiae, vol. 55.
Up de Graff, F. W. (1923) Head-Hunters of the Amazon. Seven Years of
Exploration and Adventure, Londres, Herbert Jenkins Ltd.
----- (1923/1928) Cazadores de cabezas del Amazonas. Siete años de exploración
y aventuras, Madrid, Espasa Calpe. (trad.: Julia Héctor de Zaballa).
Uriarte, P. M. J., S. J. (1774/1986) Diario de un misionero de Maynas,
transcripción, introducción y notas del P. C. Bayle, S.J. (1952), Monumenta
Amazónica, B2, Iquitos, IIAP/CETA.
Urteaga Cabrera, L. (1991/1995) L'univers enchanté des Indiens Shipibos. Une
version littéraire des myths et légendes de la tradition orale shipibo-conibo.
Texte français, introduction et notes par André-Marcel d'Ans, París,
Gallimard, L'aube des peuples,
Uztarroz, R. & J.-J. Sévilla (dirs.) (1990) Amazonie. La foire d'empoigne, París,
du Seuil.

164
VV. AA. (1983) Los indios del Brasile, Roma, De Luca Editore.
VV. AA. (1983) Arte Plumária do Brasil, Sâo Paulo, Bienal de Sâo Paulo.
VV. AA. (1987) Culturas y drogas, Madrid, Ministerio de Cultura.
VV. AA. (1992) Amazonia sin mitos, Comisión Amazónica de Desarrollo y
Medio Ambiente.
Varela Torrecilla, C. (1995) Catálogo de arte plumario amazónico del Museo de
América, Madrid, Ministerio de Cultura.
Vázquez, F. (1562/1987) Jornada de Omagua y Dorado. Relación verdadera de
todo lo que sucedió en la expedición (1560-1561), Madrid, Ediciones
Grech.
Vásquez, F. (1562/1981) Aguirre alla ricerca dell'Eldorado. Relazione sul
viaggio del conquistador folle nella giungla amazzonica (1560-1561),
Milán, Savelli Editori. Trad. de P. Brogi.
Vellard, J. (1965) Histoire du curare. Les poissons de chasse en Amérique du Sud,
París, Gallimard.
Verswijver, G. (1996) Mekranoti. Living among the Painted People of the
Amazon, Múnich y Nueva York, Prestel. (Un antropólogo belga entre los
kaiapó de Brasil).
Vidal, R. (1975) Museu Etnogràfico-Missional dels Caputxins de Catalunya.
Guia Comentada, Barcelona-Sarrià, Fomento.
Villarejo, A. (O.S.A.) (1957) Geografía del Perú, Lima, Sanmartí y Cia. (1º y 2º
año).
----- (1959) La selva y el hombre. Estudio antropocosmológico del Aborigen
Amazónico, Lima, Ausonia.
----- (1943) Así es la selva. Estudio geográfico y etnográfico de la Provincia de
bajo Amazonas, Lima, Compañía de Impresiones y Publicidad (2
ejemplares, 1 fotocopiado).
----- (1953) Así es la selva. estudio monográfico de la Amazonía Nor-oriental del
Perú. Maynas-Loreto-Requena, Lima, Sanmartí y CIA. (2º edición
reformada y aumentada).
----- (1979) Así es la selva. Estudio monográfico de la Amazonía peruana, Iquitos,
CETA (3ª edición) (2 ejemplares).
----- (1988) Así es la selva, Iquitos, CETA (4ª edición a cargo del P. Joaquín
García, O.S.A.).
Villas-Bôas, Orlando & Cláudio Villas-Bôas (1979) Xingu, Tribal Territory,
Londres, Collins.
Von Hagen, V. (1976) L'Eldorado. Alla ricerca dell'uomo d'oro, Milán, Rizzoli
(trad.: Lydia Magliano de la versión inglesa: The Golden Man-The Quest
for el Dorado).
-----(1955/1981) Scienziati-esploratori alla scoperta del Sudamerica. I viaggi
avventurosi di Charles-Marie de La Condamine, Alexander von Humboldt,
Charles Darwin e Richard Spruce, Milán, Rizzoli.
Wallace, A. R. (1889/1984) Una narración de viajes por el Amazonas y el Río
Negro. Monumenta Amazónica, Lima, CETA-IIAP.
Wawrin, Marquis de (1979) Rites, magie et sorcellerie des indiens de l'Amazonie,
Mónaco, Éditions du Rocher.
Wiener, C., Crevaux, D. Charnay et al. (1884) América pintoresca. Descripción
de viajes al Nuevo Continente por los más modernos exploradores,
Barcelona, Montaner y Simón.
Waterton, Ch. (1878/1984) Wanderings in South America, Bungay, Suffolk,
Century Publishing Co. (intr.: D. Bellamy).

165
Whiffen, T. (1915) The North-West Amazons. Notes of Some Months Spent
among Cannibal Tribes, Londres, Constable and Company Ltd.
Whitfield, P. y otros (1980/1981) Giungla. Un mondo verde, Milán, Rizzoli.
Whitten Jr., N. E. y otros (1985) Amazonía ecuatoriana. La otra cara del
progreso, Quito, Abya-Yala (2ª edición)..
Wierhake, G. (1985) La cultura material shuar en la historia. Estudio de las
fuentes del siglo XVI al XIX, Quito, Abya-Yala, Mundo Shuar.
Winkler, H. (1978) Fürher zur Ausstellung Campa-Indianer, Múnich, Staatliches
Museum für Völkerkunde.
Zerries, O. (1980) Untern Indianern Brasilien. Sammlung Spix und Martius 1817-
1820, Innsbruck, Penguin.

b) Fondos de temática precolombina

Aguilera, C. (1985) El arte oficial tenochca. Su significación social, México D.F.,


Universidad Nacional Autónoma de México.
Alonso Sagaseta, A: (1993) Arqueología amazónica, Akal Las Américas, Madrid,
Akal.
Alcina Franch, J. (1978) L'art précolombien, París, Lucien Mazenod.
----- (1991) El Arte Precolombino, Madrid, Bibliotec Básica de Arte, Anaya.
Anton, F. (1984/1987) Ancient Peruvian Textiles, Londres, Thames & Hudson
Ldt.
Anton, F. & F. J. Dockstader (1967) L'arte nell'antica America (200 a.C.-1500
d.C.), Milán, Rizzoli.
Aveleyra Arroyo de Anda, L. (1964) Obras selectas del arte prehispánico
(Adquisiciones recientes), México, Museo nacional de Antropología.
Ayuntamiento de Barcelona (1972) Catálago de la Exposición de Etnología y
Arte Popular Mexicano, Barcelona, Palacio de la Virreina.
Ayuntamiento de Barcelona (1985) Art Pre-colombí en col.leccions privades
catalanes, Barcelona, Palau de la Virreina (catálogo de la exposición).
Balducci, E. (1992) Montezuma scopre l'Europa. Il senso di un centenario,
Fiesole, Cultura della Pace.
Bandinelli, G. (1967/1979) Civiltà precolombiane. 1. Maya e Aztechi, Turín,
Loerscher.
----- (1967/1980) Civiltà precolombiane. 2. Inca, Turín, Loerscher.
Bankes, G. (1980) Moche Pottery from Peru, Oxford, University Press.
----- (1989) Peruvian Pottery, Haverfordwest (RU), Shire Publications.
Barvo Guerreira, Mª C. (1991) Los señores de los Andes: entre el Cauca y el
Potosí, Madrid, Akal Las Américas, Akal.
Bateman, P. (1988) Great Civilizations. Aztecs and Indians AD 1300-1532,
Londres, Nueva York, Toronto, Sydney, Franklin Watts.
Baquedano, E. (1993/1994) Aztecas, incas y mayas, Madrid, Santillana. Trad. al
español de la obra inglesa Aztec, a cargo de P. Barbadillo.
Baudez, C. (1975) America centrale. Col. Archeologica Mundi. Enciclopedia
Archeologica, Roma, Ginebra, París, Múnich, Nagel.
Baudez, C. & P. Becquelin (1985) I Maya, Milán, Rizzoli. Trad. al italiano del
francés Les Maya, París, Gallimard, a cargo de M. Lenzini et al.
Baudez, C. & S. Picasso (1988) Les cités perdues des Mayas, París, Gallimard.
Bernand, C. (1988) Les incas, peuple du Soleil, París, Gallimard.

166
Birmingham, D. (1984) The Maya, Aztecs and Incas Pop-up, Ipswich, Ancien
House y British Museums Publications.
Bosch-Gimpera, P. (1970)L'America precolombiana, Turín, Unione Tipografico-
Editrice Torinese. Trad. de P. Pignata.
Bosi, R. (1976) La ceramica orientale, africana e precolombiana, Faenza, Faenza
Editrice.
Bray, W. (1979) Gold of El Dorado: The Heritage of Colombia, Nueva York, H.
N. Abrams.
Brotherson, G. (1995) Painted Books from Mexico. Codices in UK Collections
and the World They Represent, Milán, British Museum Press.
Burenbult, G. (ed.) (1994/1995) Nuevos mundos, nuevos horizontes. Incas, mayas
y aztecas, Madrid, Debate/Círculo de Lectores. Trad. de F. Chueca.
Cabello Carro, P. (1980) Desarrollo Cultural en Costa Rica precolombina,
Madrid, Patronato Nacional de Museos.
Cavatrunci, C. y otros (1992) Centro America, Tesori d'Arte delle Civiltà
Precolombiane, Milán, Fabbri.
Ceram, C. W. (1958/1973) Civiltà al sole (novela), Verona, Mondadori.
Cervantes, Mª A. (1978) Les trésors de l'Ancien Mexique. Musée National
d'Antropologie, Barcelona, Geocolor.
----- (1978) National Anthropological Museum (México), Barcelona, Geocolor.
Coe, M., D. Show & E. Benson (s.f) Atlante dell'Antica America, Roma, Istituto
Geografico De Agostini. Traducción de P. Scarduelli.
Cronau, R. (1892) América. Historia de su descubrimiento desde los tiempos
primitivos hasta los más modernos, Barcelona, Montaner y Simón (tomos I,
II y III).
Cuesta Domingo, M. (1980) Arqueología andina: Perú, Madrid, Ministerio de
Cultura.
De Ribera, L. (1786-1794/1989) Moxos. Descripciones exactas e historia fiel de
los indios, animales y plantas de la provincia de Moxos en el virreinato del
Perú por Lázaro de Ribera. Ed. de M. Palau y B. Sáiz, Madrid, El Viso.
Disselhoff, H. D. (1972/1978) El imperio de los incas y las primitivas culturas
indias de los países andinos, Barcelona, Aymá. Trad. al español del original
alemán Das imperium der Inka und der indianischen Frühkulturen der
Anden Länder, Berlín, Safari, a cargo de J. Costa.
Disselhoff, H.-D. & S. Linné (1960/1961) Antica America, Milán, Il Saggiatore.
Trad. de M. A. Magrini.
Dockstader, F. J. (1965) Arte precolombiana nell'America Centrale, Milán,
Silvana Ed. d'Arte.
Dueñas Leiva, F. T. (1994) Las monedas tipo de Costa Rica, San José de Costa
Rica, EUNED.
Duque Gómez, L. (1982) Museo del Oro. Colombia, Banco de la República,
Bogotá, Delroisse.
Ferrero, L. (1981) Costa Rica precolombina. Arqueología, etnología, tecnología,
arte, San José, Editorial Costa Rica (4ª edición).
Fini, m.S. (1985) The Weavers of Ancient Peru, Londres y Bath, Tumi.
Furst, P. T. (1976/1981) Allucinageni e cultura. Le droghe sacramentali nelle
grandi civiltà mesoamericane, Roma, Cesco Ciapanna.
Gendrop, P. & D. Heyden (s.f.) Architettura Mesoamericana, Venecia, Electa
Editrice.
Gilardi, A. & F. Figares (1981) Perú. Manual de simbolismo y arqueología,
Madrid, Nueva Acrópolis.

167
Graulich, M. (1987/1990) Mitos y rituales del México antiguo, Madrid, Istmo.
Trad. al español del francés Mythes et rituels du Mexique ancien
préhispanique, a cargo de A. Barral Gómez.
Gruzinski, S. (1987) Le destin brisé de l'Empire Aztèque, París, Gallimard.
Guariglia, G. (1982) Messico, le piramidi degli dei, Milán, Mondadori.
Guinea Bueno, M. (1991) Los Andes antes de los Incas, Akal Las Américas.
Arqueología IV, Madrid, Akal.
Hébert-Stevens, F. (1972) l'art ancien de l'Amérique du Sud, París, B. Artaud.
Hernández, J. (1992) San Rafael. Una città del Centro América, Milán, Jaca
Book.
Hughes, J. (1986) Aztecs, Londres, Hamish Hamilton.
Hurtado Rodríguez., L. (Comisario) (1996) Tierras, hombres, dioses. La América
de un tiempo lejano (exposición), Sevilla, CajaSur Publicaciones.
ICI (1980) Arqueología costarricense, Madrid, marzo-abril de 1980. Sala de
Exposiciones del Instituto de Cooperación Iberoamericana (exposición).
Incer, J. (1985) Toponimias indígenas de Nicaragua, San José de Costa Rica,
Libro Libre.
Kauffmann Doig, F. (1969/1980) Manual de arqueología peruana, Lima, PEISA
(7ª edición).
Krickberg, W. (1928/1980) Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y
muiscas, México, Fondo de Cultura Económica.
Krickberg, W., H. Trimborn, W. Müller & O. Zerries (1961/1966) Religioni
dell'America precolombiana, Milán, Il Saggiatote. Tradución del alemán a
cargo de C. D. Caprino.
Labbé, A. J. (1986) Colombia before Columbus. The People, Culture, and
Ceramic Art of Prehispanic Colombia, An American Foundation Book in
Association with the Bowers Museum, Santa Ana, California, Nueva York,
Rizzoli.
La Farge, H. A. (ed.) (1981) Museums of the Andes, Tokyo, Newsweek &
Kodasha.
Larco Hoyle, R. (1975) Perù. Enciclopedia Archeologica. Archeologia Mundi.
Traducción de M. Mishra, Roma, Ginebra, París, Múnich, Nagel.
Larenaudière, M. de & M. Lacroix (1843) Mexique et Guatemala. Peru, París,
Firmin Didot Frères.
Latimer, D. & J. Goldberg (1981/1983) Fiori nel sangue. Storia americana
dell'oppio: dalle leggende antiche alle moderne scoperte scientifiche,
Roma, Cesco Ciapanna. Traductor: no consta.
Lewis, B. R. & R. Ayton (s.f.) Great Civilizations. The Aztecs, Leicestershire,
Ladybirds Books.
Lommel, A. (ed.) (1977) Altamerikanisch Kunst Mexico-Peru, Múnich, Museo
Nacional de Etnología (catálogo de la exposición).
Lothrop, S. K. (1964/1979) Les trésors de l'Amérique précolombienne, Ginebra,
flammarion. Traducción de Y. Rivière.
Lucena Salmoral, M. (1989) La América precolombina, Madrid, Anaya
(Biblioteca Básica de Historia).
Maisonblanche, F. (1984/1985) Oroscopo azteco, Milán, Sugarco. Traducción al
italiano del original francés a cargo de A. B. Conte, G. Bontempi y A.
Dottore.
Markman, R. H. & P. T. Markman (1992/1994) The Flayed God. The Mythology
of Mesoamerica. Sacred Texts & Images from Pre-Columbian Mexico &
Central America, Nueva York, HarperCollins.

168
Mason, J. A. (1957/1961) Las antiguas culturas del Perú, México, Fondo de
Cultura Económica. Trad. al español del original en inglés The Ancient
Civilizations of Peru, a cargo de M. Villegas de Robles.
McIntyre, L. (1975) The Incredibles Incas and Their Timeless Land, Washington,
The National Geographic Society.
Merton, Th. (1968/1979) Ishi, Barcelona, Pomaire. Trad. del inglés a cargo de M.
I. Guastavino.
Meyer, K. E. (1973) Teotihuacán, First City in the Americas, Milán, Mondadori.
Miller, M. E. (1986/1990) The Art of Mesoamerica from Olmec to Aztec, Londres,
Thames and Hudson Ldt.
----- (1986/1988) L'arte della Mesoamerica. Olmechi-Maya-Aztechi, Milán,
Rusconi. Trad. al italiano de la obra The Art of Mesoamerica, a cargo de D.
Schmid.
Minelli, L. L. (1984) Antichi tessuti peruviani, Milán, Electa.
Meléndez, C. (1979/1985) Historia de Costa Rica, San José, EUNED. (2º
edición).
Monge Alfaro, C. (1912/1982) Historia de Costa Rica, San José de Costa Rica,
Trejos (17ª edición).
Monti, F. (1964) Les arts primitifs, Milán, Fabbri. Trad. de G. Michelson y C. de
Lignac.
----- (1966) Terrecotte precolombiane, Milán, Fratelli Fabbri.
Musée de L'Homme (1987) Ancien Pérou. Vie, Pouvoir et Mort
(Cinquantainaire), París, Nathan.
Nieto, M. Á. & J. Ortiz (1992) La civilización inca. Los hijos del sol. Relatos del
Nuevo Mundo, Barcelona, Planeta-Agostini y Quinto Centenario.
Nougier, L.R. & P. Joubert (1981) La Vie privée des Hommes aut Temps des
Mayas, des Aztèques et des Incas, París, Hachette.
Osborne, H. (1968/1983) South American Mythology, Library of the World's
Myths and Legends, Feltham, Newnes Books.
Pijoán, J. (1958) Summa Artis. Historia general del arte. Vol. X. Arte
precolombiano mexicano y maya, Madrid, Espasa-calpe (3ª edición) (
fotocopiado).
Precolombart (1999) nº 2. Boletín anual publicado por la Asociación de Amigos
del Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona, Barcelona,
Sintagma.
Prescott, W. H. (1970/1980) Il mondo degli Incas, Ginebra, Minerva. Traducción
al italiano de R. Fioretti y de G. Schmid (4ª edición).
----- (1970/1989) Il mondo degli Incas, La Spezia, Fratelli Melita Editori.
----- (1977/1987) La conquista del Messico, La Spezia, Club del Libro Fratelli
Melita. Trad. al italiano del original inglés a cargo de M. P. T. Croce.
Purin, S. (ed.) (1992) Inca Perù. Rito Magia Mistero, Roma y Bruselas, Leonardo
de Luca.
Ramos Gómez, L. J. & Mª C. Blasco Bosqued (1980) Los tejidos prehispánicos
del área central andina en el Museo de América, Madrid, Ministerio de
Cultura.
Revista del Museo Nacional de Lima (1986-1987) Tomo XLVIII, Lima, (artículo
de R. Cerrón -Palomino sobre "La flexión de persona y número en el
protoquechua", pp. 317-29.).
Riva Palacio, V. (1979) México a través de los siglos, México D. F., Cumbre.

169
Rodríguez Martínez, J. E. & G. Tomás Román (1996) Anotaciones acerca de la
escultura agustiniana y aproximación a una lectura emblemática, Santafé
de Bogotá, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arte.
Rodríguez Vega, E. (1982) Biografía de Costa Rica, San José, Imprenta Nacional
(3ª edición).
Rojas, R. (1953) Silabario de la decoración americana, Buenos Aires, Losada.
Romé, J. & J. Romé (1978-1981) La vie des Incas dans l'ancien Pérou, Ginebra y
Milán, Minerva y Garzanti.
Ross, K. (1978/1984) Le Codex Mendoza. Manuscript Aztèque, Friburgo, Liber.
Salomoni, G.D. (1975) 10.000 anni di arte precolombina, Milán, Antonio
Cordani.
Sánchez-Albornoz, N. (1973/1977) La población de América latina. Desde los
tiempos precolombinos al año 2000, madrid, Alianza Editorial.
Sánchez Montañés, E. (1989) El Arte precolombino (y II), Madrid, Hª del Arte,
22, Historia 16.
Sanz Tapia, Á. (1996) Culturas prehispánicas de Suramérica. Venezuela,
Colombia, Ecuador y Perú, Salamanca, Colección Fundación Cristóbal
Gabarrón.
Schobiger, J. (1994) I primi americani, Milán, Jaca Book.
----- (1994) Gli uomini del centro del mondo da Tiahuanaco all'Inca, Milán, Jaca
Book.
----- (1994) Il primo Impero delle Americhe: Chavín, Milán, Jaca Book.
----- (1994) Olmechi e Maya, Milán, Jaca Book.
----- (1994) La prima metropoli Teotihuacan, Milán, Jaca Book.
----- (1994) I primi Indiani agricoltori, Milán, Jaca Book.
----- (1994) Gli antichi abitanti delle Americhe, Milán, Jaca Book.
Smith, B. (1968/1975) Mexico. A History in Art, Londres, Phaidon Press.
Soisson, P. & J. Soisson (1978/1982) La vie des Aztèques dans l'ancien Mexique,
Ginebra, Minerva.
Solanilla, V. (1992) Col.leccions pre-colombines als museus de Catalunya,
Barcelona, Generalitat de Catalunya.
Solís, A. (1851) Historia de la conquista de México. Población y progresos de la
América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España, Madrid,
Gaspar y Roig.
Soustelle, J. (1976) Mexico: Enciclopedia Archeologica. Archeologia Mundi,
Roma, Ginebra, París, Múnich, Nagel.
----- (1991/1994) Gli Aztechi, Roma, Tascabili Edizioni Newton. Traducción al
italiano del original francés Les Aztèques a cargo de S. G. Columbu.
Stierlin, H. (1983) Nazca. la clé du mystère. Le dechiffrement d'une énigme
archéologique, París, Albin Michel.
Stuart, G. E. & G. S. Stuart (1977) The Misterious Maya, Washington, The
National Geographic Society.
Stuart, G. S. (1981) The Mighty Aztecs, Washington, The National Geographic
Society.
Swanson, E. H., W. M. Bray & I. S. Farrington (1975/1978) Le civiltà
precolombiane, Roma, Newton Compton.
Tentori, T. (1961) La pittura precolombiana, Milán, Società Editrice Libraria.
Terenzi, C. y otros (1990) I popoli del sole e della luna. Tesori d'arte dall'antico
Perù, Milán, Fabbri.

170
Thomson, J.E.S. (1954/1970) La civiltà maya, Turín, Einaudi. Traducción al
italiano de la obra The Rise and Fall of Maya Civilisation, The University
of Oklahoma Press, a cargo de U. Tolomei.
----- (1972/1980) Maya Hieroglyphs without Tears, Oxford, University Press y
British Museum.
Tomás Román, G. (1976) Cerámica y antropomorfismo en la Colombia indígena.
Tesis de grado para optar al título de Licenciado en filosofía y Letras,
Universidad Católica de la Salle, Bogotá D.E. (2 ejemplares, original y
fotocopia).
Trimborn, H. (1960) Le civiltà precolombiane, Roma, Editrice Primato.
Vaillant, G. C. (1941/1970) La civiltà azteca, Turín, Einaudi. Traducción al
italiano de la obra inglesa Aztecs of Mexico, de E. Battisti.
Vallardi, A. (1976/1977) Gli aztechi, Milán, Garzanti. Traducción del inglés de
M. Rescaldani.
----- (1978/1979) Gli Incas, Milán, Garzanti. Traducción al italiano de la obra
inglesa The Incas, Macdonald International, a cargo de B.B. Ellena.
Vázquex, M. & J. Nualart (1991) Tessori del Messico. Le civiltà zapoteca e
mixteca (1500 a.C.-1521 d.C.), Milán, Electa.
Vianello, G. (ed.) (1975/1978) Aztechi. Mito, storia, civiltà, Novara, Istituto
Geografico De Agostini.
Villaret, B. (1978) Arts ancients du Pérou, Papeete, Tahití, Les éditions du
Pacifique.
Ville de Paris (1968) Sports et Jeux dans l'Art Précolombien du Mexique, París,
Éditions Euros (catálogo de la exposición de marzo-mayo de 1968).
Von Hagen, V. W. (1958/1978) Gli Aztechi, Impero del Sole, Roma, Newton.
----- (1958/1977) Civiltà e splendore degli Aztechi, Roma, Newton Compton.
Traducción al italiano del original inglés The Aztec: Man and Tribe a cargo
de G. Stefanon.
----- (1960/1977) Il mondo dei Maya, Roma, Newton Compton (3ª edición).
----- (1961/1977) Gli Incas, popolo del sole. Vita e storia, mito e leggende d'un
antico impero visti con gli occhi d'un ragazzo inca, Roma, Newton ragazzi.
----- (1961/1977) L'impero degli Incas. I tesori nascosti delle mitiche civiltâ
peruviane, Roma, Newton Compton.
----- (1962/1963) Antichi Imperi del Sole, Milán, Arnoldo Mondadori. Traducción
al italiano del original inglés The Ancient Sun Kingdoms of the Americas a
cargo de E. Capriolo.
----- (1964/1978) Gli imperi del deserto nel Perú precolombino. Archeologia,
civiltà e riti sessuali, Roma, Newton Compton.
Von Wuthenau, A. (1965/1969) Terres cuites précolombines. L'image humaine du
Nouveau Monde, París, Albin Michel. Trad. de J. Legros.
VV.AA. (1978) Chefs-d'oeuvre inconnus du Venezuela, París (17 de mayo/17 de
julio de 1978).
VV.AA. (1978/1982) Les royaumes précolombiens, París, Robert Laffont.
VV.AA. (1979) Museo del Jade, (exp.), San José, Costa Rica, Instituto Nacional
de Seguros.
VV.AA. (1982) Simbolo e tecnica nei tessuti dell'antico Peru, Roma, De Luca.
VV.AA. (1982) I tesori della terra di Atahualpa. ecuador dalla preistoria agli
Inca, Venecia, Centro di Cultura di Palazzo Grassi, Marsilio Editori.
VV. AA. (1985) La América precolombina, Madrid, SARPE.

171
VV.AA. (1985) Art of Costa Rica. Pre-columbian Painted and Scuptured
Ceramics from the Arthur M. Sackler Collections, Washington D. C., The
Arthur M. Sackler Foundation.
VV.AA. (1988) L'arte del Messico prima di Colombo, Milán, Olivetti.
VV.AA. (1989) Arte de la tierra. Culturas de Calima, Bogotá, Colección Tesoros
Precolombinos, Presencia.
VV.AA. (1990) Il mondo degli Aztechi, La Spezia, Fratelli Melia Editori.
Traducción al italiano del original francés a cargo de A. de Vincenzi.
VV.AA. (1990) Los mayas. El esplendor de una civilización, Madrid, Turner,
Quinto Centenario.
VV.AA. (1990) Arte precolombino de México, Milán, Electa-Olivetti y Ministerio
de Cultura de España (catálogo de exposición)
VV.AA. (1991) Costa Rica, su historia, tierras y gentes, Barcelona, Océano.
VV.AA. (1991) Los incas y el Antiguo Perú (exposición), Bruselas y Madrid
(febrero-abril de 1991), II vol., Madrid, Sociedad Estatal Quinto
Centenario.
VV.AA. (1992) Las ciudades de los incas. Vol. 1: Arqueología de las ciudades
perdidas, Barcelona, Salvat.
VV.AA. (1995) Magia, mentiras y maravillas de las Indias (exposición), Huelva,
Diputación Provincial de Huelva, Museo de América y Ministerio de
Cultura.
VV.AA. (1996) Arte precolombino en la colección Barbier-Mueller, Valladolid,
Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, Junta de Castilla y León.
VV.AA. (1999) Vida y muerte. Arte funerario del Occidente de México,
Barcelona, La Caixa.
Waisbard, S. (1980/1981) La città degli dei e dei re. Chan Chan: la più antica
dimora del Perù preincaico, Milán, Sugarco. Traducción italiana del texto
francés Sous le masque d'or de Chan Chan. Le Pérou avant les Incas, París,
Robert Laffont, a cargo de S. D'Amico.
Wood, M. (1990/1991) L'Amérique Prélombienne, París, Casterman. Traducción
y adaptación al francés a cargo de A. Blot y de N. Blot.

c) Fondos relativos al periodo hispánico

Aguado Cantero, R. & J. Álvarez Fernández (1988) Juan José Flores, el fundador
de Ecuador, Madrid, Anaya (BI, 98).
Agustinos del Perú (1924) Álbum para la Exposición Vaticana de Misiones
Católicas. Agustinos del Perú 1548-1924, Lima, El Progreso Editorial.
Alcina Franch, J. (1985) Mapa étnico de América, Madrid, Cuadernos Historia
16, 113.
Alcina Franch, J. & J. Palop Martínez (1988) Los incas, el reino del Sol, Madrid,
Anaya (BI, 1).
Alonso, C. (1993) Agustín de Coruña, segundo obispo de Popayán (+1589),
Valladolid, Estudio Agustiniano.
Álvarez Turienzo, S. (O.S.A.) y otros (1988) Evangelización en América. Los
Agustinos, Salamanca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca.
Amerlinck, M. C. y otros (1991) Il barroco del Messico, Milán, Jaca Book.
Aparicio Manso, E. (1993) Ceferino Namuncura Burgos. Joven indígena de la
Patagonia, Misionero de la juventud, Pamplona, D. Bosco.
Ballesteros Gaibrois, M. (1985) La hueste indiana, Madrid, Cuadernos Historia
16, 172.

172
----- (1989) Historia de América, Madrid, Istmo.
----- (1985) Sevilla y el comercio de Indias, Madrid, Cuadernos Historia 16, nº
152.
Barone, D. (1993) ¡Nuevo Mundo! 1492-1992. Nuovi Popoli Nuove Culture
Nuove Espressioni Artistiche, Bolonia, MUSE, Compositori.
Barsali, I. B. (1966) Pittura Coloniale del Perù, Roma, De Luca.
Barvo Guerreira, C. (1988) Atau Huallpa, el sol que precedió a la larga noche,,
Madrid, Anaya (BI, 92)
Bayón, D. & M. Marx (1989) Historia del arte colonial sudamericano.
Sudamérica hispánica y el Brasil, Barcelona, Ediciones Polígrafa.
Belenguer Cebriá, E. (1988) Felipe II, en sus dominios jamás se ponía el sol,
Madrid, Anaya (BI, 45).
Benzoni Milanese, G. (1565/1965) La historia del Mondo Nuovo, Milán,
Giordano. Prefacio y notas de A. Vig.
Bernatzik, H. A. y otros (s.f.) Popoli e razze. Vol. 3, Milán, Le Maschere.
Bertacchi, C. (1932) America meridionale in generale. America Andina, Milán,
Dr. Francesco Vallardi.
Biasutti, R. (1967) Le razze e i popoli della Terra. Volume quarto. Oceania-
America, Turín, Unione Tipografico-Editrice Torinese (fotocopia).
Biblioteca Iberoamericana (1988) Índices de la colección, Madrid, Anaya.
Campo del Pozo, F. (O.S.A.) (1972) "Misiones antiguas de los Agustinos en
Venezuela", Madrid, separata de Missionalia Hispanica, pp. 261-278. Año
XXIX, nº 87.
----- (1979) Los Agustinos y las lenguas indígenas dee Venezuela, Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello.
----- (1979) Los Agustinos en la Evangelización de Venezuela, Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello.
Carmichael, E. & C. Sayer (1991) The Skeleton at the Feast. The Day of the
Death in Mexico, Londres, British Museum.
Carrillo A., R. (1987) El arte barroco en México, México D.F., Panorama.
Casaseca Casaseca, A. (1989) Pintura cuzqueña en el Museo de Salamanca,
Salamanca. Junta de Castilla y León.
Català Roca, F. (1981) Arte popular de América, Barcelona, Blume.
Cerulli, L. & L. Mariotti (1992) Piccolo Atlante del Nuovo Mondo. Esplorazione
e Conquista della Americhe, Bergamo, Lucchetti.
Céspedes, G. (1988) La Independencia iberoamericana. La lucha por la libertad
de los pueblos, Madrid, Anaya (BI, 10).
Cheneviere, A. (1988/1990) Americhe. Gli eredi degli Dei 500 anni dopo la
scoperta, Milán, Mondadori.
Cimò, P. (1991)Il Nuovo Mondo. La scoperta dell'America nel racconto dei
grandi navigatori italiani del Cinquecento, Milán, Giorgio Mondadori.
Ciudad, A. (1988) Los mayas, el pueblo de los sacerdotes sabios, Madrid, Anaya
(BI, 8).
Colón, C. (1492/1994) Diario de a bordo, Madrid, Globus.
Cunill Grau, P. (1988) Venezuela I, el medio y la historia, Madrid, Anaya (BI,
34).
----- (1988) Venezuela II, el espejismo petrolero, Madrid, Anaya (BI, 36).
Curatola, M. (1983) La regione andina, Novara, Istituto Geografico De Agostini.
Dambrosio, M., R. Barbieri & R. Berselli (1991) Il Nuovo Mondo. dalla scoperta
dell Americhe alla vigilia delle independenze, Milán, Jaca Book.

173
Davis, L. & M. Fini (1994) Arts and Crafts of South America, Singapur, Thames
and Hudson.
De Jerez, F. (1547/1982) La conquête du Pérou, París, Métailié. Trad. de H.
Ternaux Compans.
Delgado Martín, J. (1988) Juan Manuel Rosas, presidente de los porteños y señor
de los gauchos, Madrid, Anaya (BI, 62).
Delibes de Castro, M. (1988) La fauna iberoamericana, Madrid, Anaya (BI, 52).
De los Bueis, A. (P.) (1930) Los Agustinos en la Argentina (resumen histórico),
Buenos Aires, Bellsolá.
De Madariaga, S. (1941/1995) Hernán Cortés, Barcelona, Planeta-De Agostini.
De Orellana, M. (1988) Villa y Zapata, la revolución mexicana, Madrid, Anaya
(BI, 4).
Díaz-Trechuelo López-Espínola, Mª L. (1988) Francisco Pizarro, el conquistador
del fabuloso Perú, Madrid, Anaya (BI, 21).
----- (1988) Bernardo O'Higgins, el padre de la patria chilena, Madrid, Anaya
(BI, 71).
Elliott, J. H. (dir.) (1992) Europa/América. 1492/1992. La historia revisada,
Madrid, El País.
Esteras Martín, C. (1992) Marcas de Platería Hispanoamericana. Siglos XVI-XX,
Madrid, Ediciones Tuero.
----- (1993) Arequipa y el Arte de la Platería. Siglos XVI-XX, Madrid, Ediciones
Tuero.
Eugenio Martínez, Mª A. (1988) La Ilustración en América (siglo XVIII). Pelucas
y casacas en los trópicos, Madrid, Anaya (BI, 59).
Fernández Álvarez, M. (1988) Carlos V, el rey de los encomenderos americanos,
Madrid, Anaya (BI, 43).
Fernández, G. L. (1999) ¡Colombia!, Santafé de Bogotá, Editorial Colina.
Fernández, J. (O.S.A.) (1903) La Orden de San Agustín. Demostración de su
existencia en la República Argentina y refutación al Dr. Evaristo Carriego,
diputado a la legislatura de Entre Ríos, Buenos Aires
Fernández, A., R. Munoa & J. Rabasco (1992) Marcas de la Plata española y
Virreinal, Madrid, Antiqvaria.
Galarza, J. & A. Monod Becquelin (1980) Doctrina christiana. Méthode pour
l'analyse d'un manuscrit pictographique mexicain du XVIII siècle avec
application à la première prière: Le Pater Noster, París, Société
d'Ethnographie.
Galeana de Valadés, P. (1988) Benito Juárez, el indio zapoteca que reformó
México, Madrid, Anaya (BI, 28).
Gandiol-Coppin, B. & V. Ageorges (1988/1989) Le grandi scoperte del XV e XVI
secolo: dalla geografia alle arti, Milán, La Sorgente.
García, S., (O.F.M.) (1990) Guadalupe de Extremadura en América, Madrid,
Guadalupe.
García-Merás, E. (1992) Pícaras indias. Historias de amor y erotismo de la
conquista. Volumen II. De un comedido Francisco Pizarro a un disoluto
Cristóbal de Oñate, Madrid, Nuer.
García Sáiz, Mª C. (1980) La pintura colonial en el Museo de América (I): La
Escuela mexicana, Madrid, Imprenta del Ministerio de Cultura.
----- (1980) La pintura colonial en el Museo de América (II): Los enconchados,
Madrid, Imprenta del Ministerio de Cultura.
Hanke, L. (1949/1988) La lucha por la justicia en la conquista de América,
Madrid, Istmo. Trad. de J.-M. Gómez Tabanera.

174
Hernández Sánchez-Barba, M. (1988) Formación de las naciones
iberoamericanas (siglo XIX), Madrid, Anaya (BI, 20).
Hernández Palacios, A. (1992) Una candela lejana, De Agostini y Sociedad
Estatal Quinto Centenario.
Iglesias, Fr. V. (O.S.A.) (1909) Miguel de Santiago y los cuadros de San Agustín,
Quito, Imprenta del Clero.
Instituto Colombiano de Cultura (1992) Arte y fe 1575-1992, Bogotá, Fundación
Santillana.
Kalci, G. (1990/1992) A 500 dalla Conquista 1492-1992, Celleno, La Piccola
Editrice.
Karlinger, F. (1973/1993) Fiabe sudamericane e leggende di tutto il mondo,
Turín, Mondadori. Traducción de Antonia Sala.
Lavallée, D., D. Michelet & E. Ocampo (1988) El gran arte de la arquitectura.
Vol. 4. América precolombina y colonial, Barcelona, Salvat.
Lucena Salmoral, M. (1985) El mito de El Dorado, Madrid, Cuadernos Historia
16, nº 101.
----- (1985) Descubrimientos y descubridores, Madrid, Cuadernos Historia 16, nº
139.
----- (1988) Descubrimiento de América. Novus mundus, Madrid, Anaya, (BI, 7).
----- (1988) Hernán Cortés, la espada de Quetzalcóatl, Madrid, Anaya (BI, 37).
----- (1988) Vasco Núñez de Balboa, descubridor de la Mar del Sur, Madrid,
Anaya (BI, 91).
----- (1988) Pedro II, emperador del Brasil, Madrid, Anaya (BI, 84).
----- (1990) América 1492. Retrato de un continente hace quinientos años,
Madrid, Anaya y Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del
Quinto Centenario.
Lugani, V. & R. Mercatali (1975) Stati delle Ande, Milán, Edizioni Aristea.
----- (1977) Brasile, Milán, Edizioni Aristea.
Luzón Benedicto, J. L. (1988) Cuba, Madrid, Anaya (BI, 11).
Magrassi, G. E. (1977) Arte popular latino-americano. Ecuador,Guatemala,
Colombia, Buenos Aires, Centro Editor de América latina.
Marco Dorta, E. (1958/1973) Arte en América y Filipinas. Ars Hispaniae.
Historia Universal del Arte Hispánico, vol. XXI, Madrid, Editorial Plus-
Ultra.
Martínez, G. (O.S.A.) (1992) "El Padre Martín Blanco García, un astorgano en
América", Astorica, Centro de Estudios Astorganos "Marcelo Macías", 87-
112.
----- (1992) "Un manuscrito inédito de Fernando de Valverde. Transcripción y
notas de Gregorio Martínez O.S.A.. Seminario Mayor Agustino, Valladolid,
BIRA, nº 19 (Lima), 217-41.
Martínez, J. L. (1983/1988) Passeggeri delle Indie. I viaggi transatlantici del XVI
secolo. Traducción de M. Lavino y E. Cicogna, Génova, Marietti.
Martínez, M. Á. (1988) Contribuciones iberoamericanas al mundo. Botánica,
medicina, agricultura, Madrid, Anaya (BI, 27).
Martínez Díaz, N. (1985) La agricultura en América, Madrid, Cuadernos Historia
16, 135.
----- (1985) Los jesuitas en América, Madrid, Cuadernos Historia 16, 153.
Martínez Massa, P. (1992) Artesanía en Iberoamérica. Un solo mundo, Madrid,
Quinto Centenario.
Martínez Rodríguez, J. L. (1988) Motecuhzoma y Cuauhtémoc, los últimos
emperadores aztecas, Madrid, Anaya (BI, 19).

175
Marucci, G. (1979) I Popoli artici, Novara, Istituto Geografico De Agostini.
----- (1981) America Centrale, Novara, Istituto Geografico De Agostini.
Mateus Cortes, G. (1989) Tunja. El arte de los siglos XVI-XVII-XVIII, Bogotá,
Litografía Arco.
Minelli, L. L. (ed.) (s.f.): Terra America. Il Mondo Nuovo nelle collezioni
emiliano-romagnole, Bolonia, Grafis Edizioni.
Minz, S. W. (1985/1990) Storia dello zucchero. Tra politica e cultura, Turín,
Einaudi. Trad. de L. Blanchetti.
Montes, Fr. G. (O.E.S.A.) (1944) La Gran Sacristía de San Agvstín de Lima.
Datos históricos sobre este monvmento artístico, Lima, Sanmartí y CIA.
Moorehead, A. (1969/1980) Darwin. La expedición en el Beagle (1831-1836),
Barcelona, Ediciones del Serbal. Traducción de M. Crespo.
Morales Padrón, F. (1988) Atlas Histórico Cultural de América, vol. I y II, Las
Palmas de Gran Canaria, Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de
Canarias.
----- (1988) Cristóbal Colón, Almirante de la Mar Océana, Madrid, Anaya (BI,
18).
Moreno Cebrián, A. (1988) Túpac Amaru, el cacique inca que rebeló los Andes,
Madrid, Anaya (BI, 75) (2 ej.).
Moreno Villa, J. (1942/1986) La escultura colonial mexicana, México D.F.,
Fondo de Cultura Económica.
Mucientes del Campo, D. (1968) Centurias Colombo-Agustinas. 1525-1967,
Bogotá, Talleres Salesianos.
Museo Nacional de Antropología (1998) ¡A comer! Alimentación y cultura,
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura (exposición de mayo-noviembre
de 1998, Sede Juan de Herrera).
Naranjo, C. (1985) La emigración a las Indias, Madrid, Cuadernos Historia 16, nº
192.
Nieto, V. & A. Cámara (1989) El Arte colonial en Iberoamérica, Madrid, Historia
16, 36.
Novaresio, P. (1996) Uomini verso l'ignoto. Stora delle grandi esplorazioni,
Vercelli, White Star.
Osorio Machado, L. (1988) Brasil I, el medio y la historia, Madrid, Anaya (BI,
81).
----- (1988) Brasil II, recursos y regiones, Madrid, Anaya (BI, 93).
Pancorbo, L. (1986) Los hijos del fuego, Madrid, Guadalmanuel.
Pedraza, O. & H. Rincón (1988) Colombia I, el medio y la historia, Madrid,
Anaya (BI, 3).
----- (1988) Colombia II, recursos y regiones, Madrid, Anaya (BI,5).
Pérez Gómez, J. (O.S.A.) (1924) Apuntes históricos de las misiones agustinianas
en Colombia, Bogotá, "La Cruzada".
Pérez Mallaína, P. E. (1988) La colonización. Huella de España en América,
Madrid, Anaya (BI, 13).
Piazza, R. (1991) America scoperta ed evangelizzata, Treviso, SIT Editrice.
Pineda Portillo, N. & J. L. Luzón Benedicto (1988) Honduras, Madrid, Anaya
(BI, 89).
Portal, B. (1988) México II, recursos y regiones, Madrid, Anaya (BI, 16).
----- (1988) Ecuador, Madrid, Anaya (BI, 24).
Pumar Martínez, C. (1988) Españolas en Indias. Mujeres-soldado, adelantadas y
gobernadoras, Madrid, Anaya (BI, 51).

176
Quinto Centenario (1989) Iberoamérica en el tiempo. Vol. I. Colección
Encuentros, Madrid, Peñalara y Edimundo.
----- (1989) Iberoamérica en datos. Vol. II. Colección Encuentros, Madrid,
Peñalara y Edimundo.
----- (1990) América entre nosotros (exposición), Colección Encuentros, Madrid,
Peñalara y Edimundo.
Ramos Gómez, L. J. & C. Blasco Bosqued (1988) Culturas clásicas
prehispánicas. Las raíces de la América indígena, Madrid, Anaya (BI, 22).
----- (1988) Poblamiento y prehistoria de América, Madrid, Anaya (BI, 61).
Ramos Pérez, D. (1988) Simón Bolívar, el libertador, Madrid, Anaya (BI, 25).
----- (1988) San Martín, el libertador del Sur, Madrid, Anaya (BI, 35).
Radius, P., N. Leto & C. Ragini (1991) America. La riscoperta. Viaggio tra i
popoli precolombiani 500 anni dopo, Milán, Edizioni Paoline.
Rodríguez González, M. (1992) Arte hispanoamericano en Canarias, Santa Cruz
de Tenerife, Comisión V Centenario del Descubrimiento de América.
Rojas, J. L. (1988) Los aztecas, entre el dios de la lluvia y el de la guerra,
Madrid, Anaya (BI, 30).
Rojas Mix, M. (1988) Cultura afroamericana, de esclavos a ciudadanos, Madrid,
Anaya (BI, 48).
Rubio Montero, P. (1988) Perú, Madrid, Anaya (BI, 39).
Rubio Recio, J. M. (1988) El Amazonas, el infierno verde, Madrid, Anaya (BI, 2).
----- (1988) El Orinoco y los Llanos, Madrid, Anaya (BI, 9).
----- (1988) Costa Rica, Madrid, Anaya (BI, 83).
----- (1988) Pacífico iberoamericano. Islas Galápagos y Pascua, Madrid, Anaya
(BI, 55).
Ruiz Rivera, J. B. (1988) Gabriel García Moreno, dictador ilustrado del
Ecuador, Madrid, Anaya (BI, 26).
Sánchez Montañés, E. (1988) La cerámica precolombina, el barro que los indios
hicieron arte, Madrid, Anaya (BI, 6).
----- (1988) Orfebrería precolombina y colonial, oro y plata para los dioses,
Madrid, Anaya (BI, 44).
Sánchez Sánchez, J. & A. Zárate Martín (1988) Guatemala, Madrid, Anaya (BI,
41)
Sanchiz, P., S. Rodríguez & C. Esteva (1985) América colonial, Barcelona,
Cuadernos Historia 16.
Schiaffino, M. (1986) Chocolates y bombones, Madrid, Mondibérica. Trad. a
cargo de A. Fernández.
Sievernich, G. (ed.) (1990/1992) América (1590-1634) Teodoro de Bry. Prólogo
de J. H. Elliot, Madrid, Ediciones Siruela. Trad. del inglés: America de Bry
a cargo de A. Kovacsics.
Simoni-Abbat, M. & F. Mauro (1971) Civilisations de l'Amérique Latine,
Ginebra, Horizons de France.
Sola Castaño, E. (1988) Los Reyes Católicos, los reyes que sufragaron la mayor
quimera de la historia, Madrid, Anaya (BI, 12).
Solari Tudela, L. (1993) Perú. Reseña histórico-religiosa, información básica y
guía del Perú, Roma, Progetto Gutenberg.
Soler Insa, J. (1988) Nicaragua, Madrid, Anaya (BI, 78).
Taillemite, É. (1990) Por mares desconocidos, Madrid, Aguilar Universal. Trad.
de B. Morla.
Tajonal, H. & B. Portal (1988) México I, el medio y la historia, Madrid, Anaya
(BI, nº 14).

177
Telesca, A. Mª (1977) Arte Colonial, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina.
Teodoro Vázquez, J. (1725/1991) Crónica continuada de la provincia de San
Agustín del Perú. Estudio previo, edición y notas por Teófilo Aparicio
López, Valladolid, Monte Casino
Tiempo (s.f.) América del Sur, Maravillas y tesoros del Patrimonio de la
Humanidad, ed. M. López, Madrid, Marfil y UNESCO.
Tiempo (s.f.) México, América Central y Caribe, Maravillas y tesoros del
Patrimonio de la Humanidad, Madrid, Marfil y UNESCO.
Tovar de Teresa, G. (1992) Pintura y escultura en Nueva España (1557-1640),
Italia, Mondadori.
Tutor, P. (1989) La arquitectura colonial española, Madrid, Incafo/SM y
UNESCO.
Valdés Castrillón, B. (1988) La flora iberoamericana, Madrid, Anaya (BI, 64).
Varela Bueno, C. (1988) Americo Vespucci, un nombre para el Nuevo Mundo,
Madrid, Anaya (BI, 97).
Ventura, L. (1990) La ruta del Nuevo Mundo, Madrid, S.M. y Unesco.
Vilchis, J. & V. Arias (1992) Ciencia y técnica entre el Viejo y Nuevo Mundo.
Siglos XV-XVIII, Barcelona, Lunwerg Editores.
Villarejo, A. (O.S.A.) (1965) Los agustinos en el Perú y Bolivia (1548-1965),
Lima, Ausonia.
Viola, G. E., F. Rovigatti & C. Cerreti (1992) Iconografia colombiana. Immagini
dal Nuovo Mondo, Roma, Musei Capitolini.
VV.AA. (s.f.) America. Il Millione. Enciclopedia di geografia, usi e costumi,
belle arti, storia, cultura, Novara, Istituto Geografico De Agostini. (ej.
fotocopiado).
VV.AA. (1980) Barocco Latino Americano, Roma, Istituto Italo-Latino
Americano-UNESCO.
VV.AA. (1989) Diccionario temático abreviado iberoamericano, Sevilla, J.
Rodríguez Castillejo.
VV.AA. (1991) El legado de América, Barcelona y Madrid, Historia y Vida, extra
nº 63.
VV.AA. (1992) Natura, Milán, Sociedad Estatal para la Exposición Universal.
VV.AA. (1992) Navigazione, Milán, Sociedad estatal para la Exposición
Universal.
VV.AA. (1992) Secolo XV, Milán, Sociedad Estatal para la Exposición Universal.
VV.AA. (1992) Arte e cultura intorno al 1492, Milán, Sociedad Estatal para la
Exposición Universal.
VV.AA. (1997) Tesoros de México. Oro precolombino y plata virreinal, Madrid,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
VV.AA. (1999) El oro y la plata de las Indias en la época de los Austrias,
Madrid, ICO.
VV.AA. (2000) Los Siglos de Oro en los Virreinatos de América 1550-1700,
Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de
Felipe II y Carlos V.
Walschburger, A. C. (1988) Los Andes, Madrid, Anaya (BI, 56).
Yarza, E. (1988) Volcanes de Iberoamérica, Madrid, Anaya (BI, 38).
Zamorano Díez, M. (1988) Argentina I, el medio y la historia, Madrid, Anaya
(BI, 46).
----- (1988) Argentina II, recursos y regiones, Madrid, Anaya (BI, nº 50).

178
Zaragoza, G. (1987) América Latina. Época colonial, Madrid, Anaya. Biblioteca
Básica de Historia.
----- (1989) Rumbo a las Indias, Madrid, Anaya. Biblioteca Básica de Historia.
Zárate Martín, A. & J. Sánchez Sánchez (1988) El Salvador, Madrid, Anaya (BI,
nº 87).

179
5.- LA DESCRIPCIÓN GRAMATICAL Y LEXICOGRÁFICA DEL SWAHILI
DE MIHANJE (TANZANIA), POR EL P. AGUSTÍN PÉREZ MARCOS O.S.A.

La labor lingüística y traductora de los agustinos españoles en el mundo no se ha


detenido. Prueba de ello es que los agustinos, herederos de una tradición descriptiva
muy amplia desde los primeros tiempos de la conquista de América y desde la
incorporación de las islas Filipinas a la Corona española (siglo XVI), siguen creando
nuevas Provincias donde evangelizar a los naturales. La última descripción de una
lengua natural de la que tenemos noticia no es, sin embargo, la llevada a cabo por el P.
Espinosa sobre la lengua cocama (1935) sino la emprendida por el P. Pérez Marcos en
la Comunidad Agustiniana de Mahanje (Tanzania), en 1978. Las obras del P. Pérez
Marcos, una Gramática swahili, un Diccionario swahili-español y un Diccionario
español-swahili constan, en forma fotocopiada de un ejemplar original mecanografiado,
con la signatura 809.6/P 45 A gra, en la Biblioteca del Estudio Teológico del Real
Colegio de los PP. Agustinos Filipinos de Valladolid (España).
Por lo que hace a la Gramática swahili, que fora un volumen facticio con el
Diccionario swahili-español, se da la circunstancia de que el P. Pérez Marcos reproduce
la clasificación por categorías gramaticales o partes de la oración que tan abundantes
ejemplos tiene en la gramatización europea desde Dionísio de Tracia (si bien con
notables modificaciones). Hallamos así capítulos dedicados a los nombres, los adjetivos,
los pronombres ("raíces pronominales"), los números, los verbos (pp. 11-21), los
posesivos, el relativo, los demostrativos, el interrogativo, los adverbios, las
preposiciones, las conjunciones y la comparación. Pero encontramos también, y no
podía ser menos, un capítulo específico dedicado a los verbos derivados (pp. 34-40) y a
otros tiempos presentes de los verbos (pp. 50-52), así como otro capítulo dedicado a los
verbos monosilábicos (p. 53), a los tiempos compuestos (p. 53), a los verbos con
particularidades (p. 54), a los verbos: construcciones especiales (pp. 55-57) y a los
verbos de conversación (58). Esto es, de un total de 59 páginas de que consta la
gramática, unas 25 están dedicadas, de modo directo o indirecto, a la descripción de la
morfología, la semántica y la sintaxis de la categoría verbal. En el capítulo de los
verbos derivados, por ejemplo (pp. 34-50), se habla y describe la forma preposicional
del verbo, la pasiva, la estativa/potencial, la causativa, la recíproca, la conversiva, la
estática, la contactiva o de tener, la intensiva/aumentativa y la reflexiva. La categoría
nominal, por contra, solo recibe tratamiento en dos capítulos (unas cuatro páginas), y
ello a pesar de la indudable importancia de las clases nominales en la gramática de las
lenguas bantúes, hasta el punto que exigen su concordancia con los prefijos verbales y
con otros argumentos oracionales. Es notable, a este respecto, cómo el concepto de
predicado sobrevuela la descripción, lo cual ha de remitirnos a la tradición descriptiva
agustina y, en general, a la religiosa clásica, que se opone, por ejemplo, al proceder
sintacticista de los miembros del Instituto Lingüístico de verano (SIL) a lo largo del
siglo XX y del actual.
La descripción del P. Pérez Marcos tiene la pretensión de que el neófito sea capaz
de hablar con rapidez la lengua swahili. Ni su extensión ni sus pretensiones son teorizar
sobre la lengua, sino de describirla en términos prácticos para su empleo oral, que ha de
conseguirse del modo más rápido posible. No encontraremos en ella innovaciones
teóricas de alcance, sino lo contrario. De hecho, la gramática contiene un apéndice con
un vocabulario (selectivo) y algunos ejercicios (Apéndice: pp. 1-13), que sería
impensable en cualquier arte elaborado por los agustinos de la época clásica (ss. XVI y
XVII) y que ni siquiera aparecería en ninguna práctica breve.
Por lo que respecta al trabajo lexicográfico, es menester advertir que tampoco
aquí nos hallamos ante una obra de grandes dimensiones, a la manera de los

180
vocabularios clásicos de los agustinos, franciscanos, dominicos o jesuitas, sino de unos
glosarios de correspondencias que parten, en la parte swahili-español de la considerada
"forma básica", exenta de aplicaciones morfológicas. En esto se advierte, sin duda, el
mismo proceder que animaba a muchos padres agustinos en la lexicografía clásica de
otras lenguas aglutinantes, como en el caso de Méntrida (cf. cap. 1). Pero la
microestructura es simplemente, esquelética. La relación entre la base y el derivado se
efectúa por distinciones gráficas (el derivado va en línea inferior a la base y con
sangrado de un punto). Así, por ejemplo, la forma ADHAMISHA, celebrar
(ADHAMA), que es la forma causativa, está situada en posición inferior a
ADHAMA/dignidad, gloria, esplendor. De modo similar, las palabras susceptibles de
ser prefijadas van precedidas por un guión, como en -AMINI=AMINIFU, fiel, de
confianza. No hay información enciclopédica de ningún tipo, ni apenas pragmática ni
propiamente categorial. Se da una escasa información gramatical. La homonimia se
resuelve mediante entradas diversas numeradas:

CHUNGA (I), aparentar; cuidar de


CHUNGA (II), cribar, zarandear

En realidad, la información gramatical en el Diccionario es muy escasa y se


restringe a lo excepcional, como a los préstamos morfológicos del árabe que han
permanecido en swahili:

(a) STA- (signo árabe de conjugación que se conserva en algunas palabras)


(b) STAAJABU, maravillarse, sorprenderse (AJABU)
(c) STAARABIKA=ATAARABU, estar civilizado, ser culto (ARABU)
STAARABU, civilizado, culto (p. 30)...
(d) TA- (partícula que se antepone a varios nombres sin cambiar su significado.
Si no se encuentra la palabra con TA-, buscadla sin TA-).

Por lo que hace al Diccionario español-swahili, un poco más extenso que el


Diccionario swahili-español (54 páginas, unas 6000 entradas), muestra la diferencia
esencial de que aporta algunas informaciones metalingüísticas ausentes en su correlato.
Las abreviaturas empleadas son de carácter (a) categorial (a: adjetivo; av: adverbio; int:
interjección; n: nombre sustantivo; pr: preposición; pro: pronombre; v: verbo); (b)
morfológico-semánticas (abs: abstracto; pl: plural; rf.: reflexivo); sintácticas (gr:
gramatical; it: intransitivo; tr: transitivo). Esta última distinción es de notable
importancia en la definición de los verbos swahilis en opinión del autor. Señala:
"muchos verbos españoles tienen en swahili dos traducciones, una transitiva y otra
intransitiva, p. ej. "acabar": acabar una cosa = MALIZA; acabarse/estar acabado=
ISHA, MALIZIKA. Esta distinción viene expresada en el diccionario con las
abreviaturas (tr), (it) antepuestas al verbo swahili". No obstante, en general las
informaciones gramaticales son escasas, y cuando aparecen algunos elementos
gramaticales que requerirían mayor glosa, como el "que" relativo (AMBA-), se remite a
la gramática, proceder que, desde luego, responde a una muy antigua tradicción
lexicográfica agustina (con la salvedad de que en el siglo XVII se remitía al Arte
correspondiente). Por otro lado, la homonimia hispánica (ya interna, ya objetual), se
resuelve mediante especificación entre paréntesis, como en los ejemplos siguientes:

(a) adorar (a Dios) ABUDU; (cosas) PENDA SANA


(b) banco (silla) KITI/VI; (dinero) BENKI
(c) bandeja (metal) SINIA/MA; (madera) CHANO/VY, TABLETI

181
(d) carne (animal) NYAMA/, (humana) MWILI/MI

Sin haber podido someter el Diccionario español-swahili a un estudio exhaustivo


en cuanto a los barbarismos introducidos en esta lengua africana, es dificil llegar a
algún tipo de conclusión. Sin embargo hemos reseñado los extranjerismos de las tres
primeras letras del Diccionario español-swahili del P. Pérez Marcos con el fin de
observar si su tratamiento puede demostrar una continuidad con la obra de los
lexicógrafos de la época dorada. La respuesta nos parece, en general, positiva. Muchos
de los préstamos son de carácter religioso, como sucedía en bisaya o en tagalo en el
siglo XVII. Entre ellos, destacan los siguientes: mministranti (acólito), mwagustino/wa
(agustino), altare (altar), ubatizo (buatismo/bautizo), katekista (catequista), katekisimu
(catecismo), katekumani (catecúmeno), katoliki (católico), konsekrasio (consagración),
monasteri (convento), ukristu (cristianismo), mkristu (cristiano), kwaresima (cuaresma),
semina (cursillo), etc. A su lado, la escasa presencia hispánica en el África subsahariana
se hace notar con la existencia alternativa de préstamos de otras lenguas europeas
(inglés y alemán, especialmente), como en shule ya sekondari (bachillerato), soksi
(calcetín), kamera (cámara de fotos), sentimeta (centímetro), kontinenti (continente),
kliniki (clínica), etc.
Dada la escasa extensión del Diccionario, hemos de concluir que, en realidad, se
trata más bien de un glosario de reducidas dimensiones para eliminar dudas léxicas en el
aprendiz español misionero. El alcance del diccionario del P. Pérez Marcos no es
comparable, en absoluto, con el de las obras clásicas de la lexicografía misionera
agustiniana de los siglos XVI y, sobre todo, del XVII, que se reimprimieron repetidas
veces hasta el siglo XIX en las Filipinas y en América. Este hecho tiene que ver, sin
duda, con el enorme lapso temporal que dedicaban los religiosos misioneros antiguos al
estudio pormenorizado de las lenguas en la época dorada de la lingüística misionera
agustina. Méntrida, por ejemplo, estudió el bisaya durante más de 23 años antes de la
publicación de su Vocabulario (1637). El mismo P. Espinosa no vio impreso su
Vocabulario tupí del Oriente peruano, que se publicó en 1989, tras muchos años de
estudio y recopilación en la Provincia de Loreto. Por el contrario, la Comunidad
Agustiniana de Mahanje no se constituyó hasta mediados de los años 70 del siglo
pasado, y la gramática y los diccionarios del P. Pérez Marcos no fueron impresos sino
unos pocos años más tarde (en 1978).
No obstante, las labores de gramatización mediante gramáticas y diccionarios con
el fin de favorecer la evangelización no se han detenido entre los agustinos españoles,
como hemos mostrado con la descripción del cocama o del swahili: tan solo ha ocurrido
que sus instrumentos descriptores (su metalenguaje gramatical y lexicológico) siguen
anclados en un armazón que, desde muchas perspectivas, ya resulta insuficiente para la
lingüística moderna. La obra de agustinos como Méntrida representaban la modernidad
en su época, y acabaron impulsando los estudios de los tipólogos modernos, como los
del jesuita Lorenzo Hervás y Panduro a finales del XVIII y comienzos del XIX. Incluso
las descripciones de Espinosa son de enorme utilidad al día de hoy para la tipología de
las lenguas mixtas en el Amazonas como el cocama. Pero a partir del primer tercio del
siglo XX la labor lingüística agustina parece languidecer iremisiblemente, lo cual no
empaña en absoluto la tarea titánica de tantos y tan magníficos gramáticos y lexicólogos
a lo largo de muchos siglos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

182
Pérez Marcos, A[gustín]. O.S.A. (1978) Gramática swahili y Diccionario swahili-
español, Mahanje (Tanzania), Comunidad Agustiniana.
Pérez Marcos, A[gustín] Diccionario español-swahili, Mahanje (Tanzania), Comunidad
Agustiniana.

183
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Reflexión sobre una metodología.


Elementos metodológicos de lectura / análisis para
"traducciones modernas" sobre una metodología

Hugo MARQUANT
Institut Libre Marie Haps, Bruselas

0. Generalidades

El concepto de "traducciones modernas" corresponde a nuestro modo de ver a un


doble criterio lingüístico-histórico. Se trata de traducciones realizadas durante una
época calificada históricamente de "moderna" y basadas en lenguas "modernas". Sin
embargo, en términos generales, este segundo y último aspecto es menos definitorio que
metodológico.
En cuanto a experiencia de "lectura" distinguimos asimismo varias tipologías
basadas en alternancias diversas:

• la lectura completa: la lectura pura y simple de la totalidad del texto de la


traducción;
• la lectura parcial: la lectura de una parte solamente del texto de la traducción.
Esta parte puede ser meramente aleatoria o puede haber sido seleccionada en
función de determinados criterios. Su representatividad será cualitativa y/o
cuantitativa.
• la lectura global: el lector no excluye ninguna característica conocida o por
conocer (posible,...).
• la lectura específica: el lector se fija más particularmente en algún parámetro
determinado.
• la lectura textual: el lector se limita estrictamente/esencialmente al texto de la
traducción.
• la lectura contextual: el lector implica dentro de su lectura elementos de
referencia contextuales.

184
• la lectura comparada: lectura (simultánea o consecutiva) de la traducción y del
original correspondiente.
• la lectura propia: lectura de la traducción como si fuese un original exclusivo.

Estas tipologías se integran felizmente en una serie de combinaciones cuya


utilidad/eficacia depende de las características propias del lector/investigador e
impuestas por él. Así, por ejemplo, una lectura completa y propia es la que mejor
corresponde a las funcionalidades básicas del traductor. En cambio, una lectura
investigadora será más bien comparada, textual y parcial. Por otra parte, dan lugar a una
dualidad de enfoque analítico: la alternancia microanálisis vs macroanálisis, el primero
más estrechamente textual, el segundo abierto a un conjunto de contextualidades más
amplias.

1.

El propósito de la presente contribución es la redacción de un cuestionario


metodológico destinado ante todo a la investigación traductológica global. En este
sentido, intenta combinar, dentro de una primera fase puramente metodológica, la
totalidad de las "lecturas" mencionadas previamente. En cambio, no incluye referencias
a metodologías específicas de control de calidad, de elaboración de criterios de
representabilidad, de análisis, de interpretación, es decir, las metodologías propias de
disciplinas como la terminología, la traductología, la lingüística, etc. Para la articulación
general del cuestionario nos basamos en el ya referido concepto de
microanálisis/macroanálisis. De todos modos, no pretendemos de ninguna manera
agotar el tema. Precisamente porque uno de los objetivos básicos del presente proyecto
es de tipo metodológico: la definición y el estudio de criterios de análisis de un corpus
específico de "traducciones modernas". Por fin, el estudio (o mejor, el conocimiento) de
los TLO sólo tiene valor relativo/referencial. Nuestra atención se centra primariamente
en los TLT. Respetamos así, aunque sólo parcialmente, la esencia misma de la
traducción como resultado puro, inclusive la reconstitución de la visión global del
traductor sobre el original. En efecto, sólo una lectura comparada permite analizar y
valorar debidamente una traducción. Se trata de la adecuación del TLT en relación con
el TLO respecto a la aceptabilidad del TLT. En estos términos consideramos los datos
objetivos del TLO como metodológicamente dados. Se trata del siguiente esquema:

[TLO] TLT

Concretamente, todas las preguntas (o componentes) del cuestionario llevan


implícitas (o explícitas) una referencia a las distintas características
(macroanalíticas/microanalíticas) del TLO. La pertinencia de éstas sólo aparece como
resultado del análisis traductológico. Dicho de otro modo, cada elemento del
cuestionario está basado en una doble pregunta: ¿Cómo se hizo?, ¿Qué dice el original
al respecto?. Por otra parte, una misma pregunta puede aparecer en apartados diferentes
del cuestionario. Por ejemplo, la búsqueda de textos paralelos utilizados por el traductor
(2.2.4) y su explotación interna (2.1.1.2).

185
2. Cuestionario general

2.1. Componentes microanalíticos


2.1.1. El texto como enunciado escrito
2.1.1.1. Características cuantitativas
• Longitud del texto
• Secuencias de caracteres
• Cuantificaciones terminológicas y expresivas
• Cuantificaciones lingüísticas (de lengua) (LT)
2.1.1.2 Características cualitativas
• Cualidades terminológicas (conceptuales, pragmáticas, lingüísticas) y
expresivas (redaccionales, estilísticas)
• Cualidades lingüísticas (de lengua) (LT)
• Tipología textual
• Tipología lingüística (de lengua) (LT) (distancias internas LT1-LT2
y externas LO1-LO2)
• Historia del texto (revisiones, modificaciones, correcciones)
• Tipología traductológica (traducción vs tradaptación) (completa,
parcial/antológica, monográfica)
• Estructuración del texto (articulaciones lógicas y textuales)
• Identificación del original (análisis textual) (adiciones, omisiones,
interpretaciones) (traducción completa, selección) (calidad)
• Explotación de traducciones (y redacciones) parecidas (textos
paralelos)
• (registros de lengua, terminología(s), nombres propios, títulos,
nombre del autor, textos secundarios traducidos, aspectos filológicos,
estilística y morfosintaxis, comparatismo, niveles artísticos,
referencias documentales, citas, ...)
2.1.2. El texto como enunciado "impreso" (publicación)
• Presentación/calidad formal del texto
• Capítulos, títulos, identificación del autor
• Datos bibliográficos
• Tipo de letra, encuadernación
• Errores tipográficos
• Aspectos visuales (ilustraciones, ornamentos)
• Maquetación
2.2. Componentes macroanalíticos
2.2.1. Identificación del traductor (¿Quién?)
• Situación y papel de la traducción (general, específica) en la vida del
traductor (personal, profesional, literaria, intelectual, espiritual) (formación
general) (traductor filólogo, traductor ingeniero, etc.) (traductor/experto)
• Competencias temático-terminológicas del traductor
• Comprensión del tema
• Formación especializada
• Experiencia/vivencia/contacto privilegiado con un tema, un autor, una
época, etc.
• Documentación, lecturas, información

186
• Relación con una escuela, comunidad, movimiento, tendencia, doctrina
particulares
• Punto de vista/enfoque (teológico, filosófico, espiritua, científico, técnico,
jurídico, teórico, etc.) del traductor ante el tema
• Historia de un "encuentro"
• Caracterización traductológica del traductor (traductor, revisor, escritor)
• Estatuto particular (académico, profesional, administrativo, oficial,
público)
• Procedimientos de traducción aplicados por el traductor (metodología)
• Punto de vista/enfoque metodológico del traductor con respecto a la
traducción
• Traducción en equipo/individual
• Identificación de los integrantes del equipo
• Naturaleza (tipología)
• Reparto de las competencias (cognitivo)
• Estructura (organigrama functional y operativo)
• Homogeneidad
• Actividades (aferentes) del traductor (publicaciones originales y
traducciones, otras actividades lingüísticas, interpretativas, intelectuales,
universitarias, etc.)
• Competencias redaccionales
• El traductor como investigador (traducción e investigación) y lector
• Competencias lingüísticas del traductor
• Conocimiento de la LT
• Conocimiento de la LO. Comprensión
• Aprendizaje, vivencias pertinentes, testimonios
• Traductor vs traductora
• Características, intencionalidades
2.2.2. Características traductológicas (¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Por qué?)
• Metodología del "traducir"
• Motivo/objetivo(s) de la traducción (intencionalidades)
• Público de la traducción (directo o indirecto)
• Duración (realización) de la traducción
• Revisión, corrección (por el propio traductor, dentro del equipo, por otro
(traductor))
• Deontología profesional y personal del traductor
• Preparación del traductor
• Texto vs producto
• Utilización/aplicación/explotación de la traducción (área científica,
investigadora, de estudio, de documentación, etc., por motivos de
curiosidad intelectual y emotiva, como traducción, como texto paralelo,
como fuente de información objetiva, etc.)
• Perspectivas a corto, medio y largo plazo
• Explotación de traducciones similares, anteriores, simultáneas, posteriores
del mismo texto o de textos parecidos
2.2.3. Identificación diacrónica (de la época, contextualidad amplia) (¿Cuándo?,
¿Dónde?)
• Características sociológicas, políticas, históricas, filosóficas, científicas,
contextuales
• Historia temática

187
• Referencias culturales (distancias, contextualidades)
• Historia particular de la propia traducción
• Longevidad de la traducción (utilización)
• Exito de la traducción
• Impacto (social, literario, ...) de la traducción
• Aceptación de la traducción
• Desfase histórico entre el traductor y el original, entre la publicación y el
tema (objetivo y lingüístico)
• Caracterización geográfica
• La "historicidad" de la traducción
2.2.4 Explotación de textos secundarios
• Prefacios, prólogos, introducciones, aprobaciones, reflexiones
traductológicas del propio traductor
• Manuales, publicaciones traductológicas, críticas, comentarios, reseñas,
referencias, citas
• Notas explicativas, enciclopédicas
• Notas monográficas (en ediciones críticas, mongrafías)
• Notas del Traductor
• Tablas e índices terminológicos, conceptuales, lexicológicos, organizativos
• Contratos (remuneración, esponsorización) y proyectos
• Referencias documentales
• Textos paralelos
2.2.5 Características de la edición/publicación
• Características de la editorial (calidad, criterios, gestión, antecedentes,
historia, fama, especialización)
• Competencias, motivaciones y recursos económicos del editor
• Identificación del original (texto, edición, versión, ...) utilizado
directa/indirectamente por el traductor (análisis secundario)
• Bibliotecas públicas/privadas, subastas, precios, anicuariados
• Valor bibliofílico
• Aspectos económicos
• Calidad, fama, características técnicas y área de especialización de la
imprenta

3.

La distinción básica entre las dos categorías de análisis procede de la naturaleza


misma de las respuestas esperadas. En la primera (1), la respuesta procede de la lectura
y explotación atenta e inteligente de los textos (tanto del TLO como del TLT)) en sus
componentes formal,cognitivo, lingüístico y pragmático (terminología) y expresivo
(redaccional, estilístico). En cambio, en la segunda (2), la información se encuentra en
una documentación adjunta vinculada directa o indirectamente a los textos (publicada o
simplemente extratextual), pero exterior a éstos. Como ya se ha mencionado arriba el
presente enfoque analítico no incluye las metodologías de aplicación específicas como,
por ejemplo, la comparación de textos (1), el estudio terminológico (1), la metodología
heurística (2) o el enfoque estilístico (1) Finalmente, la distinción entre "texto escrito" y
"texto impreso" es de índole puramente formal: "lo que se escribe" y "cómo se publica".

188
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Traductores agustinos: estudio de


lenguas modernas europeas en traducción

Hugo MARQUANT
Institut Libre Marie Haps, Bruselas

1. Idiomas/lenguas

LT: español/castellano
LF: francés, inglés, alemán, portugués, catalán, holandés, árabe, italiano (latín, griego,
hebreo)

2. Temas/áreas

Ciencias humanas: sociología, psicología, medicina, filosofía, derecho, historia,


política, música, economía, historia eclesiástica, turismo, pedagogía, literatura, historia
natural, ética, numismática, etc.
Ciencias experimentales, técnicas: técnica ferroviaria, etc.
(Teología, espiritualidad, pastoral, dogmática, moral, liturgia, sacramentos, Biblia,
etc.)
(San Agustín)

3. Traductores (listado provisional)

3.1. Traductores (cuasi)exclusivos


• Luis Adolfo MARTIN MERINO
• Mariano MARTIN ORTEGA
• José COSGAYA GARCIA
• Luis GAGO FERNANDEZ

189
• Paulino MARCOS GARCIA

3.2. Traductores ocasionales


• Lope CILLERUELO GARCIA
• Andrés BACIERO PEROSANZ
• Prometeo CEREZO DE DIEGO
• Ceferino ALISTE MEZQUITA
• Teófilo APARICIO LOPEZ
• Tomás RODRÍGUEZ
• Manuel JIMÉNEZ
• Celso GARCÍA GARCÍA
• Arturo GARCÍA DE LA FUENTE
• Luciano RUBIO CALZÓN
• Santos FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
• Paciano FERMOSO ESTÉBANEZ
• Fidel CASADO PRIETO
• Antonio FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
• Ángel GAGO DEL VALLE
• Bruno IBEAS GUTIÉRREZ
• Francisco MIER FRANCISCO
• Leoncio ZUFIRIA IRASTORZA
• Benito ALCALDE GONZÁLEZ
• Angel Custodio VEGA RODRÍGUEZ
• Jacinto MARTÍNEZ AYUELA
• Jacinto ALBARRÁN MARTÍNEZ
• Nicolás CASTELLANOS FRANCO
• León DÍEZ FRANCO
• Saturnino ÁLVAREZ TURIENZO
• (Fray Luis de León)
• David GUTIÉRREZ MORÁN
• Olegario GARCÍA DE LA FUENTE
• Epifanio GALLEGO FERNÁNDEZ
• (Pedro G. GALENDE)
• José Luis MARBÁN SANTAMARTA
• Andrés MANRIQUE CAMPILLO
• (Rafael LÓPEZ MARTÍNEZ)
• Rafael LAZCANO GONZÁLEZ
• Félix GARCÍA VIELBA
• Gonzalo TEJERINO ARIAS
• Paulino RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
• (Hipólito MARTÍNEZ RABANAL)
• Francisco VALCARCE RODRÍGUEZ
• Argemiro TURRADO TURRADO

190
4. Traducciones/ obras traducidas (el autor y la obra)

• E. PRZYWA
• A. SCHNEIDERS
• B. de SASSO FERRATO
• J. SAJNER
• A. GILI FERRER
• P. F. X. CHARLEVOIX
• W. SHAKESPEARE
• A.F.G. BELL
• A. BOULENGER
• I. JALDUN
• J.L. AFRICANO
• Abbe BEAUPIN
• I. KLUG
• G. SIEGMUND
• C.J. McFADDEN
• A. SIMON
• A. LEROY-BEAULIEU
• G. ROUTIER
• N. CASACA
• H.J. CICOGNANI
• G.D. GIULIO
• A. TONNA BARTHET
• P. GILLET
• C. BRATLI
• M. ANDRÉ
• W. DEMAL
• J. FELLERMEIER
• W. SCHOLLGEN
• O. von NELL BREUNING
• J. STAUDINGER
• W. HUENERMANN
• J. MURBOCK
• B. STEUART
• J. WIESHEU
• U. LETTANZI
• A. PEREGO
• R. SCHOVENBERG
• P. LENGSFELD
• R. SCHNACKENBURG
• D. von HILDEBRAND
• P. van IMSCHOOT
• SCHULER - NERTSCH - ROTH - SEMMELROTH
• H. SCHLIER
• R. BARNES
• J. BICKERMANN
• R. LLULL
• F. X. HABERL
• B. PASCAL

191
• R. GUARDINI
• M. de NADAILLAC
• M. GRABMANN
• P. CHAUCHARD
• J. CORRAZE
• L. MONLOBOU
• R. TOURNAY
• M. NICOLAY
• R. REY
• G. DELPIERRE
• J. ROGE
• H. VAN DEN BUSCHE
• K. H. SCHELKE
• L. DELLA TORRE
• (I. RODRÍGUEZ)
• A. TRAPE
• G. HERBERT
• (L. MERIN0)
• P. MICCOLI
• E. MOUNIER
• C. STERN
• E..R. SHERWOOD
• (C. VACA CANGAS)
• P. JOBIT
• Juan XXIII
• PSEUDOARISTOTELES
• B. ACQUAVIVA
• P.L. BERGIER
• T. TACK
• J.F. HAUFHT
• E. SCHURER
• M. BRENNAN
• N. GREINACHER
• C.H. DODD
• A. RICHARDSON
• A. WINKELHOFER
• J. ONIMUS
• M. BELLET

5. Metodología general (avance del proyecto)

5.1. Completar y analizar el cuadro cronológico (las fuentes tradicionales de la Orden)


(Santiago Vela, Rafael Lazcano, Isacio Rodríguez, Teófilo Aparicio López)
(M. Merino, Ciudad de Dios)

5.2. Estudiar la biografía personal y el entorno global de los traductores (macroanálisis)


(explotación de la documentación referencial: Teófilo Aparicio López, Ciudad de

192
Dios, Andrés Llorden, Merino, Santiago Vela, B. Martínez, Nova et Vetera,
Dictionnaire d’Histoire et de Géographie Ecclésiastique, Diccionario de la
Historia Eclesiástica de España, Fueyo, Anuario Jurídico Escurialense, Religión y
Cultura, Augustinus, Analecta Augustiniana, Acta Ordinis Sancti Agustini,
Estudio Agustiniano)

5.3. Estudiar la importancia de los autores traducidos y de sus obras. (Bibliografía


general)

5.4. Relación entre la obra traducida y


1. la personalidad del traductor (traductor y traductólogo, especialista, etc.)
2. y su entorno (por ejemplo, la Orden)

5.5. Estudio comparativo y paradigmático de los textos en presencia (microanálisis)

5.6. Compaginar y fusionar los diferentes niveles de análisis: conclusiones del proyecto
(personal y Orden).

193
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Traducciones de obras filosóficas y de espiritualidad

Lieve BEHIELS
Lessius Hogeschool, Amberes

En el proyecto nos incumbe el estudio de las traducciones de obras de tipo espiritual,


en el amplio sentido de la palabra. En un primer análisis somero del catálogo provisional, ya
pude averiguar que las traducciones eran mayoritariamente de fines del siglo XIX y del XX,
impresión confirmada cuando pude disponer del catálogo definitivo. Las fechas tardías de las
traducciones no tienen por qué sorprender, teniendo en cuenta el hecho de que la lengua
común para hablar de cosas de religión, entre “profesionales”, era el latín, hasta bien entrado
el siglo XX. Las traducciones a lengua “vulgar” eran destinadas a un público más general.
El catálogo contiene unas obras traducidas a lenguas filipinas, que quedan descartadas
por desconocimiento lingüístico. Mientras las traducciones decimonónicas y de principios del
siglo XX suelen ser de textos franceses, después de los años cincuenta aparecen algunas
traducciones del alemán y del inglés, lo que resulta ilustrativo de una evolución y una
ampliación de horizontes intelectuales en medios religiosos.
El conjunto de traducciones más interesante con vistas a nuestro estudio parece ser el
realizado por el P. Menéndez Arbesú, que tradujo varias obras del mismo autor francés, P.
Lejeune. Los textos fuente se han podido localizar con relativa facilidad en la biblioteca de la
facultad de teología de la Universidad Católica de Lovaina. El hecho de que la biblioteca de
referencia para este tema, la de los Filipinos de Valladolid, esté cerrada por obras dificulta
bastante la labor de los investigadores extranjeros que participan en el proyecto.
A continuación, incluimos una nueva presentación de la parte del catálogo dedicado a
las obras de filosofía y espiritualidad, de la que las traducciones a lenguas orientales y las no
publicadas fueron previamente descartadas. Hemos rectificado, en la medida de lo posible, las
erratas y errores de la base de datos elaborada por el equipo de catalogación y la hemos
completado con datos acerca de los autores y los títulos de los originales, su lugar y fecha de
publicación, su ubicación en bibliotecas públicas, etc. Hemos clasificado al final de la tabla
las obras que, a nuestro entender, no son de tipo espiritual ni filosófico. Al final proveemos
unos gráficos que informan sobre la cantidad y la distribución de las traducciones por siglo y
por pareja idiomática.

194
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
Lyon,
Le miroir de Guillaume
la vie Biblioth Le Roy para Biblioth Filosofía
Speculum
humaine Lyon: Martin èque Anónim el editor èque y
humanae
Mirouer de Huss, 1478 Royale, o Barthélémy Muncipa espirituali
salvationis
la Bruselas Buyer, el 7 le, Lyon dad
redemption de enero de
1477 (¿)

British
Desengaños Filosofía
Library, Antonio
Desenganos místicos a las y
Lisboa, 1736 octava Arbiol y
mysticos almas espirituali
ed. de Diez
detenidas dad
1765
Lyon:
Claude Anisson, Biblioth Filosofía
Madrid:
Reflexiones La Reflexions Posuel et èque y
Oficina de
christianas Colombi chretiennes Rigaud; Muncipa espirituali
Cano, 1794
ère le, Lyon dad
16893

Oraciones
que hacía
Prière pour
Blas Pascal Filosofía
demander à
a Dios en el Blaise y
1838 Dieu le bon
dilatado Pascal espirituali
usage des
curso de sus dad
maladies
enfermedade
s
Mis Bibliotec
Palencia:
dificultades, a de la
Imprenta y Mes Filosofía
nº 3. No me André de Universi
Librería de BNE, difficultés. Paris: José, y
gustan los Damas, dad
Peralta y Madrid J’ai peur des 1864 espirituali
curas. Tengo S.J. Católica
Menéndez, prêtres dad
miedo a los de
1870
curas Lovaina
Los 13
folletos
Palencia:
Mis francese
Imprenta y Filosofía
dificultades, André de s en la
Librería de BNE, y
nº 6. Quiero Damas, Bibliotec
Peralta y Madrid espirituali
gozar de la S.J a de la
Menéndez, dad
vida. Universi
1869
dad de
Amberes

195
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
(Ruusbr
oec-
genootsc
hap)
Mis
Mes
dificultades, Bibliotec
Palencia: difficultés.
nº 12. a de la
Imprenta y Liberté de Filosofía
Libertad de André de Paris: Universi
Librería de BNE, penser, de y
pensar, de Damas, Albanel, dad
Peralta y Madrid lire et espirituali
leer y de S.J 1864 Católica
Menéndez, d’écrire: dad
escribir sin de
1871 point de
previa Lovaina
censure.
censura

El principio
de
Il principio di Firenze: Bibliotec
causalidad y Filosofía
Barcelona: Giusepp causalita e Libreria a
la existencia BNE, y
Luis GIli e l’esistenza di editrice Apostóli
de Dios Madrid espirituali
Editor, 1911 Ballerini Dio di fronte fiorentina, ca
frente a la dad
alle scienza 1904 Vaticana
ciencia
moderna
A los que Lille: Filosofía
Barcelona:
sufren. El La Vid Paul A ceux qui Desclée De Lovaina, y
Luis Gili,
libro de (2ª. ed.) Lejeune souffrent Brouwer, KADOC espirituali
1922
todos 1914 dad
Lovaina, Filosofía
El Corazón Barcelona, Paris:
Paul Le coeur facultad y
eucarístico Luis Gili, La Vid Beauchêne,
Lejeune eucharistique de espirituali
de Jesús 1924 1922
teología dad
Lille: Filosofía
La lengua y Barcelona: La langue,
Paul Desclée De Lovaina, y
sus pecados Luis Gili, La Vid ses écarts, ses
Lejeune Brouwer, KADOC espirituali
y excesos 1927 péchés
1913 dad
Consejos Conseils Lovaina, Filosofía
Barcelona: Paris,
prácticos Paul pratiques facultad y
Luis Gili, La Vid Lethellieux,
para la Lejeune pour la de espirituali
1928 1922
confesión confession teología dad
Biblioth
Filosofía
Barcelona: Paris, èque
Hacia el BNE, Paul Vers la y
Luis Gili, Lethellieux, Sainte
fervor Madrid Lejeune ferveur espirituali
1929 1930 Geneviè
dad
ve, Paris
El Escorial (¿) (¿)Excitatoriu Filosofía
Estímulos de
(Madrid): Bernard m mentis ad y
amor divino
Monasterio o Oliver Deum (¿) espirituali

196
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
de El OSA (¿) dad
Escorial,
1936
Filosofía
De las
Madrid: Ramon Arbre de y
condiciones
Aguilar, 1939 Llul filosofia espirituali
del amor
dad
Valladolid:
Charles Bibliotec Filosofía
La filosofía Sever Cuesta, The New York:
BNE, J. Mac a de y
del 1949 philosophy of Benziger,
Madrid Fadden, Louvain- espirituali
comunismo [reeditada en communism 1939
OSA la-Neuve dad
1961]
Esposas del
Lovaina Die Braut des
Señor. Lovaina, Filosofía
Barcelona: , Joseph Lammes: Viena:
Ejercicios facultad y
Herder, 1964 facultad Stauding Exerzitien- Herder,
espirituales de espirituali
1960 de er, S.J. betrachtunge 1948
para teología dad
teología n
religiosas
Por el mismo Par le même
Lyon,
sendero. Michel sentier: essai Filosofía
Madrid: Mulhouse: Biblioth
Ensayo sobre BNE, de sur la y
Studium, Salvator, èque
la fisonomía Madrid Kerdreu physionomie espirituali
1966 1964 Municip
espiritual de x spirituelle de dad
ale
Juan XXIII Jean XXIII
Nuestro yo
religioso Lovaina, Filosofía
Madrid: Renatus Unser Ich Frankfurt a.
(Biblioteca BNE, facultad y
Razón y Fe- Schoven unter der M.: Knecht,
de Madrid de espirituali
Fax, 1966 berg O.P Lupe 1974
espiritualida teología dad
d)
Simple Le simple
Lovaina, Filosofía
sacerdote. Su prêtre: sa Tournai:
BNE, Joseph facultad y
formación. Madrid, 1967 formation, Casterman,
Madrid Rogé de espirituali
Su son 1965
teología dad
experiencia expérience
Bibliote
ca
Naciona Filosofía
Buenos Aires: l de la Blaise y
Opúsculos Opuscules
Aguilar, 1977 Repúbli Pascal espirituali
ca dad
Argenti
na
“Die Armut en Carl Lovaina José “La pobreza Revista Filosofía
in der Andresen , Fernánd en la Agustiniana y
Spiritualität (ed.), Zum facultad ez espiritualidad 10 (1970) espirituali

197
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
Augustins” Augustin- de Gonzále de San 155-209 y dad
Gespräch der teología z Agustín” 11 (1970) 7-
Gegenwart, 79
II, pp. 227-
298.
Darmstadt:
Wissenschaftl
icher
Buchgesellsc
haft, 1981
Searching for
God. The
Contemplativ
“The Search La busqueda
e Dimension
for God in de Dios : la
of the
the Tradition dimension
Augustinian
of the contemplativa Registra
Experience.
Augustinian de la do en el
International Filosofía
Order. The Balbino spiritualidad ‘Instituto
Course on y
Search for Rano agustiniana : Roma: 1981 Centrale
Augustinian espirituali
God: A Gundín curso per il
Spirituality. dad
Requisite of internacional Catalogo
Rome, July 1-
Common de Unico’
19, 1979,
Life and a espiritualidad
Roma:
Source of the : Roma, 1-19
Augustinian
Apostolate” julio 1979-
Publications,
1981, pp.
174-189.
Searching for
God. The
Contemplativ
La búsqueda
e Dimension
de Dios : la
of the
dimension
Augustinian
contemplativa Registra
“The Search Experience. José
de la do en el
for God and International María Filosofía
spiritualidad ‘Instituto
the Course on Rodrígu y
agustiniana : Roma: 1981 Centrale
Apostolate in Augustinian ez espirituali
curso per il
Saint Spirituality. Rodrígu dad
internacional Catalogo
Augustin.” Rome, July 1- ez
de Unico’
19, 1979,.
espiritualidad
Roma:
: Roma, 1-19
Augustinian
julio 1979-
Publications,
1981, pp.
209-217
“La La ricerca di Emilio La búsqueda Roma: 1981 registrad Filosofía

198
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
interiorità Dio. La Liébana de Dios : la o en el y
agostiniana e dimenisone Gonzále dimension ‘Instituto espirituali
tecniche contemplativa z contemplativa Centrale dad
orientali di della de la per il
appronfondi esperienza spiritualidad Catalogo
mento” agostiniana. agustiniana : Unico’
Corso curso
internazional internacional
e di de
spiritualità. espiritualidad
Roma, 1-19 : Roma, 1-19
luglio.1979,. julio 1979-
Roma:
Publicazioni
Agostiniane,
1981, pp.
277-288
La ricerca di
Dio. La
dimensione
La búsqueda
contemplativa
de Dios : la
della
dimension
esperienza
contemplativa registrad
agostiniana. José
“La ricerca de la o en el
Corso María Filosofía
di Dio e spiritualidad ‘Instituto
internazional Rodrígu y
l'apostolato agustiniana : Roma: 1981 Centrale
e di ez espirituali
in S. curso per il
spiritualitá. Rodrígu dad
Agostino” internacional Catalogo
Roma, 1-19 ez
de Unico’
luglio 1979,
espiritualidad
Roma:Publica
: Roma, 1-19
zioni
julio 1979.
Agostiniane,
1981, pp.
178-203.
“La ricerca La ricerca di La búsqueda
di Dio nella Dio. La de Dios: la
tradizione dimensione dimension
registrad
dell'Ordine contemplativa contemplativa
o en el
Agostiniano: della de la Filosofía
Balbino ‘Instituto
la ricerca di esperienza spiritualidad y
Rano Roma: 1981 Centrale
Dio, agostiniana. agustiniana: espirituali
Gundín per il
esigenza Corso curso dad
Catalogo
della vita di internazional internacional
Unico’
comunità e e di de
fonte di spiritualitá. espiritualidad
apostolato” Roma, 1-19 : Roma, 1-19

199
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
luglio 1979. julio 1979.
Roma:
Publicazioni
Agostiniane,
1981, , pp.
222-238

Traducciones que no pertenecen al ámbito de la espiritualidad y de la filosofía

Lisboa, na Bibliote
Suspiro do
officina de ca Pseudo-
glorioso D. Suspiria San
Henrique Naciona Augustin
da Igreja S. Augustini Agustín
Valente de l, us
Agostinho
Oliveira,1656 Portugal
Regla y
Constitucion
es de la
Derecho,
Orden de
Sebastia reglament
Ermitaños de Quito:
no Regola e os,
San Agustín Imprenta del
Martinel Constituzioni constituci
acomodadas Clero, 1897
li ones,
a las
circulares
religiosas de
la misma
Orden
“Un Jubileo
La Ciudad de Augsburger
al lado de Geografía
Dios, LXXI, Postzeitung,
allá de los e historia
1906 18.02.1906
Pirineos”
(¿)Il gran
La caridad Amletto
precetto del
en los Madrid: Libr. Giovann
BNE, Vangelo nel Roma, Geografía
primeros Religiosa G. i
Madrid cristianesimo Fano: 1915 e historia
siglos del Molina, 1931 Cicogna
dei primi
cristianismo ni
secoli (¿)
Rudolph
Jordani de Arbesmann
Vidas de los
El Escorial : Saxonia ed., Nueva
Hermanos Lovaina, Biografía
(Madrid)Mon Jordán ordinis York:
(Florecillas facultad y
asterio de El La Vid de Eremitarum Cosmopolit
agustinianas de hagiograf
Escorial, Sajonia S. Augustini an Science
medievales), teología ía
1933 Liber Vitas and Art
I
fratrum Service,
1943
Vidas de los El Escorial Jordán Jordani de Rudolph Lovaina, Biografía
La Vid
Hermanos :(Madrid)Mo de Saxonia Arbesmann facultad y

200
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
(Florecillas nasterio de El Sajonia ordinis ed., Nueva de hagiograf
agustinianas Escorial, Eremitarum York: teología ía
medievales), 1933 S. Augustini Cosmopolit
II Liber Vitas an Science
fratrum and Art
Service,
1943
Manual de
¿Antropol
métodos de Bibliotec
ogía y
trabajo(“Bib Motion and a de la
sociologí
lioteca de Ralph Time Study: Universi
Madrid: BNE, a?
Economía, Mosser Design and dad
Aguilar, 1950 Madrid ¿Ciencia
Organización Barnes Measurement Católica
y
y Problemas of Work de
tecnologí
de Lovaina
a?
Empresa”)
¿Antropol
Las ogía y
Die Tiefen
profundidade Paderborn: Lovaina, sociologí
Madrid: der Seele:
s del alma BNE, Ignaz facultad a?
Religión y moralpsychol Schöningh,
(Estudios Madrid Klug de ¿Ciencia
psicológico-
Cultura, 1954 ogische 194911 teología y
Studien
morales) tecnologí
a?
Derecho,
El Escorial
reglament
(Madrid): El
Regla de San os,
Buen
Agustín constituci
Consejo,
ones,
1965
circulares
Lovaina,
Fe en Dios y Madrid: Georg Gottesglaube Würzburg: psicologí
BNE, facultad
salud Razón y Fe- Siegmun und seelische Echter, a
Madrid de
psíquica Fax, 1966 d Gesundheit 1962 religiosa
teología
La Encíclica
Die Enzyklika
"Humanae Dietrich Lovaina,
Humanae Regensburg
vitae" signo Madrid: Fax, BNE, von facultad Dogma y
Vitae, ein : Hebbel,
de 1968 Madrid Hildebra de teología
Zeichen des 1968
contradicció nd teología
Widerspruchs
n
Profetismo y Prophète, qui
Lovaina,
profetas. Louis es-tu? Le
Madrid: Fax, BNE, Paris: Cerf, facultad Dogma y
Profeta Monloub prophétisme
1971 Madrid 1969 de teología
¿quién eres ou avant les
teología
tú? prophètes
The Makati, 1976 Bibliote Isacio Geografía

201
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
Augustinian ca de la Rodrígu e historia
Monastery of Universi ez
Intramuros. dad de
The People Navarra
and Events
that
contributed
to its
Grandeur
Derecho,
Regola e
reglament
Madrid: costituzioni Lovaina,
La Regla de BNE, Agostino os,
Religión y delle Roma, 1971 Agustino
San Agustín Madrid Trapé constituci
Cultura, 1978 monache s
ones,
agostiniane
circulares
El hombre y Concilium,15 Margaret
Dogma y
la mujer ante 4, 1980, pp. Brennan,
teología
el ministerio 113-121. IHM
Derecho de
Concilium, Norbert
la Dogma y
153, 1980, Greinach
comunidad a teología
pp. 373-382 er
un pastor
“Judás
Iscariote.
Aproximació Ciudad de
“Judas in the Theology Antonio
n crítica al Dios,194 Sagradas
Gospel Digest,32 Salas
discípulo (1983) 189- Escrituras
Tradition” (1985) 35-36. Ferragut
traidor desde 209
la teología
evangélica”

Libro que no parece ser traducción

Civilización
Marcelin
moderna o
o
liberal y
Barcelona: Ganuza
Civilización
Luis Gili, [figura [no aparece
cristiana.
Editor BNE, como nada parecido
Vol I
Librería Madrid autor en entre las
Civilización
Católica el cat. de encíclicas de
moderna.
Internacional, la BNE, León XIII]
(¿Texto
1915 no como
latino y su
traductor
traducción
]
castellana de

202
Lugar,
Titulo_Trad Lugar, ¿Dónde Autor Título ¿Dónde Categorí
edición,
uccion edición, año ? original original ? a
año
una Encíclica
de León
XIII?)

203
Número de traducciones por siglo

0
0
1 2
4 S. XV
S. XVI
S. XVII
S. XVIII
S. XIX
S. XX
20

Distribución de los pares de idiomas

7 francés-español
6 español-portugués
alemán-español
5 italiano-español
4 latín-español
catalán-español
3
inglés-español
2 español-inglés
español-alemán
1
español-italiano
0
S. XV S. XVIII S. XIX S. XX

204
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

El padre Vicente Menéndez Arbesú,


traductor de Paul Lejeune

Lieve BEHIELS
Lessius Hogeschool, Amberes

1. Introducción. Datos bio-bibliográficos

1.1. Vicente Menéndez Arbesú


En este pequeño estudio queremos esbozar la figura del padre Vicente Menéndez Arbesú
como traductor preferente de un escritor espiritual francés, Paul Lejeune. Dedicaremos
especial atención a la traducción A los que sufren (1914).
Disponemos de unos pocos datos biográficos acerca de este traductor. Nació en Hevia
(Oviedo), el 12 de octubre de 1868 y profesó en el colegio de Valladolid el 15 de agosto de
1885. Cursó los estudios eclesiásticos en Valladolid y en los monasterios de Santa María de
La Vid y de San Lorenzo de El Escorial. Fue ordenado sacerdote en 1892. Se afilió a la
Provincia Matritense en 1895. Desempeñó dos veces el Rectorado del colegio de Palma y en
los años 1920 se encontraba en El Escorial, ejerciendo el cargo de maestro de novicios. Vivió
los últimos diecisiete años de su vida en el convento de Palma de Mallorca, donde falleció el
16 de septiembre de 19441.
El catálogo bibliográfico de Modesto González Velasco contiene 56 título de escritos del
P. Menéndez. Suelen ser artículos breves publicados en revistas religiosas, sobre temas de
historia devocional y local, efemérides y fiestas religiosas, santos y personajes históricos,
aunque también hay textos de índole sociopolítica. El primer libro traducido por Vicente
Menéndez es una biografía: Sor María del Sagrado Corazón, fundadora de la Guardia de

1
Los datos biográficos provienen de la obra de SANTIAGO VELA, Gregorio de. Ensayo de una biblioteca
ibero-americana de la Orden de San Agustín. Madrid: Impr. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de
Jesús, 1920, V, 425-426 y de la de GONZÁLEZ VELASCO, Modesto. Autores agustinos de El Escorial:
catálogo bibliográfico y artístico de los religiosos de la Provincia Agustiniana Matritense (1895-1995). Madrid:
Ediciones Escurialenses, 1996, 714.

205
Honor (1825-1903)2. También escribió una biografía de una religiosa agustina del convento
de la Purísima Concepción de Palma de Mallorca: Vida y virtudes de la sierva de Dios Sor
Catalina de Sto. Tomás de Villanueva3.
Entre 1922 y 1929, el P. Menéndez publica cinco traducciones de libros de Paul Lejeune.
Antes de interesarnos por las traducciones propiamente dichas, conviene que aportemos
algunas informaciones sobre el autor y su contexto.

1.2. Paul Lejeune


Paul Lejeune nació en 1850 en Mézières (Ardennes)4. Toda su vida, fue activo en el norte
de Francia: en Reims, Signy l’Abbaye, Reims otra vez; a partir de 1904 fue arcipreste de
Charleville. Fue prelado en 1921. En 1928 se retiró a Mézières, donde murió en 1932. En su
actividad pastoral y literaria, fue sobre todo un director espiritual, lo que explica el carácter
muy práctico de sus numerosos trabajos. En el terreno espiritual propiamente dicho, conviene
mencionar su Manuel de théologie mystique, obra destinada a los sacerdotes, en la que el
autor se propone entre otras fomentar la lectura de los grandes autores místicos, demasiado
poco conocidos5. Publica igualmente una Introduction à la vie mystique (1899), L’oraison
rendue facile (1903), Conseils de direction spirituelle (1912), La vie contemplative (1927).
Otras obras pertenecen más bien al campo de la pastoral, como Vers la ferveur (1911) y A
ceux qui souffrent. Le livre de tous (1914, ambos traducidos por el padre Menéndez Arbesú).
Dedica bastantes libros a la práctica de los sacramentos, como La pratique de la sainte
Communion (1900), Avant et après la communion (1901), La confession et la communion des
enfants et des jeunes gens (190112), La confession et communion des religieux et religieuses
(1902), Le trésor de la sainte messe (1910), Conseils pour la confession (1922, traducido por
el padre Menéndez Arbesú), Aux premiers communiants: retraite anecdotique (Arras, Brunet,
1932). Como su traductor al español, se interesa por la devoción al Sagrado Corazón:
Catéchisme de la dévotion au Sacré-Cœur (1904), Vers la vie eucharistique (1913), Le Cœur
eucharistique (1922, traducido por el padre Menéndez Arbesú). También publicó libros
relacionados con la vida asociativa católica, como L’archiconfrérie de la Sainte famille
établie à Liège, son histoire et ses fruits. 1844-1894 (1894) y sermones, Cinquante sermons à
la main sur la sainte famille comme sodalité et sur Jésus, Marie, Joseph (1903). Escribió
igualmente libros de moral práctica, como Vos défauts (1926) y La langue, ses écarts, ses
péchés (1913, traducido igualmente por el padre Menéndez Arbesú)6.
Como los títulos lo indican, la mayoría de las obras de Lejeune se dirigen al público devoto
en general. Varios trabajos se dirigen explícitamente a un público femenino, más
concretamente a las más de mil señoras miembros de la Asociación de las Madres Cristianas
de Charleville. Tanto Vers la ferveur como La langue, ses écarts, ses péchés y A ceux qui
souffrent fueron escritos para el boletín de esta asociación, antes de ser publicados como

2
Barcelona: E. Subirana, 1914.
3
Palma de Mallorca: Imprenta de la Esperanza, 1927.
4
El Dictionnaire de spiritualité (vol. IX, col. 564) dedica un pequeño artículo a Paul Lejeune, del que
entresacamos los datos biobibliográficos más importantes.
5
En la introducción, escribe el autor: “Cet ouvrage répond donc parfaitement aux intentions de l’auteur: faire
comprendre aux prêtres l’importance et la sublimité de la Théologie mystique; leur donner les connaissances
nécessaires pour diriger les âmes appelées de Dieu à une oraison plus qu’ordinaire; en fin; leur inspirer le désir
d’une lecture plus complète de grands auteurs mystiques, trop peu connus parmi nous”. (LEJEUNE, Paul.
Manuel de théologie mystique. Paris: Librairie Ch. Poussielgue, 1897, 10-11).
6
Los datos bibliográficos sobre los libros de Paul Lejeune traducidos por el P. Menéndez Arbesú se encuentran
en la tabla adjunta a nuestro trabajo “Las traducciones de libros de espiritualidad”.

206
libros7. Estos datos pueden servir de punto de partida para comprender el clima mental en el
que fueron concebidas las obras de Paul Lejeune. En el último cuarto de siglo, la vitalidad del
catolicismo francés es asunto de la masa, y sobre todo de la masa rural. El clero fomenta las
nuevas devociones, entre otras al Sagrado Corazón de Jesús, y en los pueblos se apoya sobre
todo en las feligresas. El catolicismo francés pierde profundidad cuando se convierte en
asunto de mujeres y los hombres se desinteresan de la religión8. Charleville y Mézière (que
constituyen en la actualidad un solo municipio) son pequeños lugares de provincias, rodeados
de campo, donde la vida intelectual y cultural no debe haber sido muy brillante9. En este
pequeño centro del norte de Francia, región donde la práctica católica se mantiene hasta el
siglo XX más fuerte que en la zona de París10, podemos imaginar a Monseñor Lejeune,
prelado de la Casa de Su Santidad, como el orador de moda de la buena sociedad católica. El
tono oratorio persiste en sus libros, como podremos observar a continuación. El éxito local no
impide la difusión de sus obras a escala nacional, ya que Lejeune publica en editoriales
parisinas. La editorial Desclée De Brouwer que ha editado varias de sus obras era activa en
Bélgica y en Francia, lo que también contribuyó a su difusión11.

7
Véase la dedicatoria de Vers la ferveur: “A mes onze cent Mères Chrétiennes de Charleville je dédie ce livre
dont les pages ont été écrites pour le Bulletin de leur Association; et j’exprime le vœu que le programme de
perfection contenu dans ces pages soit pleinement réalisé par chacune d’elles” (Paris: Lethellieux, 1911, 7). La
langue, ses écarts, ses péchés contiene una dedicatoria similar (Lille: Desclée De Brouwer, 1913, 5), así como A
ceux qui souffrent (Lille: Desclée De Brouwer, 1914, 5).
8
Observación sacada de DUBY, Georges y MANDROU, Robert. Histoire de la civilisation française. XVIIe-
XXe siècle. Paris: Armand Colin, 1984, 244-245: “(...) vitalité de la masse et surtout de la masse rurale, où le
clergé reste très écouté; pour relever des croix, pour recruter des zouaves pontificaux, peupler les séminaires,
fournir les milliers de missionnaires qui partent évangéliser l’Afrique et l’Asie, défiler en pèlerinages
interminables auprès du curé d’Ars, au Puy, et bientôt à Lourdes, alimenter les dévotions nouvelles aux Sacrés
Coeurs de Jésus, de Marie, de Joseph, le clergé ne fait jamais appel en vain aux campagnes, particulièrement
dans l’Ouest, et aux pays de montagnes; la vie catholique française ne manque alors ni de saints, ni
d’enseignants, ni de missionnaires. Mais son action est surtout rurale: dans les villes, le clergé n’est plus assez
nombreux, les masses prolétariennes lui échappent; la bourgeoisie est partagée, mais le voltairianisme reste de
bon ton même chez les légitimistes du faubourg. Et dans les villages en fin, se dessine déjà un mouvement, qui
gagne dans le dernier quart du siècle et se maintient après 1900: le clergé s’appuie surtout sur les femmes, qui ne
lisent pas, qui ne sortent pas, sauf pour la messe dominicale, et qui ne vont pas à l’école; le catholicisme français
faiblit en profondeur, lorsqu’il devient “affaire de femmes”, dont le chef de famille se désintéresse, devenu un
observant saisonnier, selon la pittoresque expression de G. Le Bras; repli et vitalité ne sont pas contradictoires –
mais annoncent le ghetto”.
9
Charleville, plaza de comercio fundada en 1609 por Carlos de Gonzaga a petición de los habitantes de
Mézières, es la ciudad de provincias donde nació Arthur Rimbaud en 1854 (cuando la ciudad contaba diez mil
habitantes) y de la que se fugó varias veces durante la adolescencia para ir a París o a Bruselas. No cuesta
imaginar a su madre, Vitalie Cuif, devota y austera, como miembro de la asociación de madres cristianas para la
que escribe Paul Lejeune.
10
Roger Chartier distingue la Francia de los sacerdotes que aceptan el juramento a la constitución civil del clero
(1791) de la de los curas refractarios. La primera incluye por un lado la zona de París (incluyendo la Picardía, la
Champaña, el Berry, el Borbonnais y parte de la Guyana), por otro el margen derecho del Saône y del Ródano; la
segunda comprende el oeste (Normandía, Bretaña, Anjou, Bas-Poitou), el norte (Flandes, Artesia, Henao) y el
este (Alsacia y Franco Condado), así como el corazón del Masivo Central y el Languedoc, que se niegan a firmar
el juramento. Esta geografía se perpetúa en la práctica religiosa en el siglo XX, que se mantiene en las zonas
donde hubo más curas refractarios. Véase CHARTIER, Roger. Les origines culturelles de la révolution
française. Paris: Seuil, 1990, 133-134.
11
Desclée De Brouwer fue fundada en Brujas en 1877 como casa especializada en obras religiosas; pronto tuvo
despachos en Lille y en París, adonde se trasladó la actividad editorial en 1930. Después de graves dificultades
en los años 70, la editorial fue adquirida por el grupo de las “Publications de la vie catholique” en 1982.
Actualmente publica sobre todo libros de religión y de ciencias humanas.

207
Sus libros, que a primera vista se ocupan sólo de devoción y de moral, contribuyen al
mismo tiempo a fortalecer el estereotipo del “ángel del hogar”12: la mujer de su casa, sumisa
al marido, abnegada y dedicada cien por cien al bienestar y a la felicidad de los miembros de
su familia, sin actividad económica remunerada, cuyo único consuelo cuando todo va mal es
la religión. He aquí una muestra tomada del libro que vamos a analizar:
Vous souffrez, mère de famille pauvre, de la veille prolongée que vous
vous imposez pour gagner le pain de vos enfants; et, en même temps,
vous vous réjouissez d’une souffrance si utile à des êtres que vous
aimez (AC 97)13.
Se trata de un modelo de sociedad en que hombres y mujeres viven en mundos separados,
en la que no parece existir la comunión intelectual o espiritual ni entre esposos. Es evidente
que este modelo excluye a la mujer trabajadora. En los libros de Lejeune, la cuestión social
está puesta entre paréntesis. Es como si la actualidad política e histórica no existiese14.
Las traducciones del P. Menéndez se llevan a cabo pocos años después de los originales y
se publican en la casa editorial de Luis Gili (Barcelona), cuyo catálogo contiene sobre todo
libros religiosos. Como la presencia de la religión católica en la sociedad española de los años
veinte de este siglo era bastante más fuerte que en la sociedad francesa, no cabe duda que
existía un mercado para los libros de Paul Lejeune.

2. Análisis de À ceux qui souffrent

2.1. Modelo de análisis textual


A continuación, pasamos al análisis de À ceux qui souffrent. Le livre de tous y su
traducción por el padre Menéndez Arbesú. Nos basamos en el modelo de análisis textual
funcionalista expuesto por Christiane Nord en su libro Textanalyse und Übersetzen15 porque
ha sido elaborado explícitamente en función de la traducción; la misma autora ilustra su
utilidad, tanto para el análisis previo a toda traducción como para la crítica de traducciones. El
modelo distingue varios factores externos e internos y los reúne en una serie de preguntas
relevantes para cada factor. Para los factores externos se pueden formular así:
¿quién (productor o emisor del texto) comunica?

12
La expresión tiene su origen en el título de un poema de Coventry Patmore, The Angel in the House (1854-62)
y se ha convertido en término de crítica literaria al estudiar la posición social de las mujeres en la literatura del
siglo XIX, como por ejemplo en el libro de ALDARACA, Bridget. Ángel del hogar: Galdós and the Ideology of
Domesticity in Spain. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1992. De allí su uso se ha expandido y se
encuentra hasta en la prensa general, con o sin connotación irónica.
13
Para no alargar inútilmente las referencias, utilizaremos las abreviaturas AC para referirnos a À ceux qui
souffrent, AL para referirnos a la traducción, A los que sufren. He aquí la traducción del P. Menéndez Arbesú:
“Sufres tú, madre de familia pobre, de la vigilia prolongada que te impones para ganar el pan de tus hijos, y al
mismo tiempo te alegras de un sufrimiento tan útil a los seres que amas” (AL 58). En esta parte de nuestro
trabajo, no comentamos los fragmentos citados de la traducción; sólo los ofrecemos a título de documentación.
14
Esto no obsta para que el contexto socioeconómico se haga visible en el texto, hasta el punto en que el autor,
en un pasaje sobre el provecho del sufrimiento para un alma, habla de “une augmentation très notable de son
capital spirituel” (AC 84), en términos bancarios; el traductor opta por un término de contabilidad: “un aumento
muy notable en su haber espiritual” (AL 51).
15
NORD, Christiane. Textanalyse und Übersetzen. Theoretische Grundlagen, Methode und didaktische
Anwendung einer übersetzungsrelevanten Textanalyse. 2., neu bearbeitete Auflage. Heidelberg: Julius Groos
Verlag, 1991. Para el modelo, véanse las páginas 40-41.

208
¿para qué (intención del emisor)?
¿a quién (receptor)?
¿por qué medio (medio/canal)?
¿dónde (lugar)?
¿cuándo (tiempo)?
¿por qué (motivo de la comunicación)?
¿con qué función (función del texto)?

Los factores internos se pueden formular del modo siguiente:


¿sobre qué (temática)?
¿qué (contenido)?
¿qué no (contenido implícito, que se supone presente en el receptor)?
¿en qué orden (estructura)?
¿en qué palabras (léxico)?
¿en qué frases (sintaxis)?
¿en qué tono (marcas suprasegmentales)?
¿con qué efecto?

Según la importancia relativa para nuestro propósito de estos factores – que cabe
considerar como un conjunto integrado – les dedicaremos más o menos espacio. Como se
verá, estos elementos están fuertemente interrelacionados y se fortifican unos a otros.

2.2. Factores externos

2.2.1. Emisor
La identificación de los factores externos no ofrece grandes problemas. El emisor y
productor del texto es Paul Lejeune. Desde la portada del libro, se presenta como autoridad
eclesiástica. Bajo su nombre, se especifica que es “Prélat de la Maison de Sa Sainteté /
Chanoine Honoraire / Curé-Archiprêtre de Charleville”. Además, el libro fue sometido a
censura previa eclesiástica, de modo que los censores, que han autorizado el libro, se
convierten de alguna manera en co-emisores, gracias a su aprobación y su licencia para
imprimir. La hoja siguiente a la portada contiene el nihil obstat (“Remis, die 1ª Maii 1914. H.
Solliet, canonicus, Censor diputatus”) y el imprimátur (“Remis, die 2ª Junii 1914. F.
Compant, vic. gen.”).

2.2.2. Finalidad
La intención del autor se encuentra en la dedicatoria: “je m’estimerais amplement
dédommagé de mon labeur, si ce nouvel ouvrage vous aidait à porter plus surnaturellement
les souffrances que Dieu a mises dans votre vie” (AC 5). Se trata, pues, de que las lectoras

209
sepan llevar mejor el sufrimiento que les viene de Dios; a primera vista, el adverbio
“surnaturellement” puede causar incomprensión16.

2.2.3. Destinatario
La dedicatoria y las primeras páginas del libro identifican el tipo de lector al que se dirigía
P. Lejeune. El libro se dedica “Aux douze cents associées de l’Oeuvre des Mères Chrétiennes
de Charleville”, de lo que se puede deducir que el público más amplio que busca el autor
mediante el libro impreso debe ser análogo a este grupo de mujeres cristianas. Desde la
primera página de la obra, se nota que el libro se dirige explícitamente a las mujeres. La
primera frase reza así: “Est-ce à quelques-unes seulement de mes lectrices que j’ai le droit de
dédier ces pages sur la souffrance?” (AC 9). La respuesta a esta pregunta retórica es que todas
sus lectoras conocen el sufrimiento. Al final del primer apartado del primer capítulo, Lejeune
excluye explícitamente de sus destinatarios a los no cristianos. En esta frase utiliza la palabra
“âmes”, para implicar también a los hombres: “Je ne m’adresse donc pas à ces âmes qui, dans
nos sociétés chrétiennes, vivent en dehors du christianisme: nous ne pouvons nous entendre.
N’ayant pas la même mentalité, il n’est pas étonnant que nous ne parlions pas le même
langage” (AC 11)17. Del mismo modo que el autor construye, desde el principio, una imagen
de sus destinatarias, también irá configurando a los que no pertenecen a su público: los no
cristianos, los mundanos18. Entre las dos categorías existe una barrera infranqueable, que el
autor califica de lingüística y que excluye la comunicación; este libro se destina a los que
están ya “dentro” y deja “fuera” a los demás.
En el texto abundan los vocativos y las marcas gramaticales de concordancia que no dejan
subsistir ninguna duda en cuanto al sexo de los destinatarios de la obra: “ (...) il n’est personne
parmi vous, Mesdames (...)”, “Mais vous la connaissez toutes” (AC 9). La tercera parte del
libro, “Conduite dans les diverses souffrances”, hace hincapié en los sufrimientos
“típicamente femeninos”: el capítulo XIX, sobre “Trahisons et mésintelligences” trata de las
esposas traicionadas por sus maridos: “Être délaissée par celui auquel on a lié sa vie, savoir de
science certaine qu’une autre possède la place à laquelle on a un droit indiscutable, c’est une
des épreuves les plus rudes qu’une femme puisse subir” (AC 212)19. El capítulo XX, “Revers
de fortune”, habla de las pérdidas económicas que les caen encima a las desgraciadas mujeres
que no entienden de mecanismos financieros.

16
La respuesta a esta pequeña enigma se encuentra en la segunda página del texto: “Mais j’ai hâte d’ajouter que
cette science [de la souffrance] est surnaturelle dans ses origines: ce qui signifie qu’elle est à l’usage exclusif de
ceux dont l’esprit et le cœur sont façonnés par le surnaturel” (AC 10). Traducción: “Pero me apresuro a declarar
que esta ciencia es sobrenatural en sus orígenes, lo cual significa que está para el uso exclusivo de aquellos que
tienen el espíritu y el corazón informados por lo sobrenatural” (AL 10).
17
Traducción: “No me dirijo, pues, a esas almas que, en nuestras sociedades cristianas, viven prácticamente
fuera del cristianismo: no nos podemos entender. No teniendo la misma mentalidad, no es extraño que no
hablemos el mismo lenguaje” (AL 10).
18
Es llamativo a este respecto el uso del término “païen” (“pagano”) para referirse a los no incluidos. Si
consideramos los distintos significados (1° “Relatif a une religion autre que le christianisme, le judaïsme ou
l’islamisme”; 2° “Relatif à l’antiquité païenne”; 3° Sans religion”, véase Le petit Robert s.v. “païen”), en su libro
el autor lo utiliza en la segunda acepción, al hablar de Séneca y de los filósofos estoicos, pero a continuación lo
emplea también referido a la actualidad al decir que el cristiano “souffre autant que s’il était païen” (AC 13),
“sufre tanto como si fuese pagano” (AL 10), dejando al lector en la duda sobre cuál es aquí el significado exacto
de la palabra, que da un matiz arcaizante al texto.
19
La traducción reza así: “Ser abandonada por aquel con quien se ha unido los destinos, saber a ciencia cierta
que otra ocupa el lugar a que se tiene derecho indiscutible, es una de las pruebas más rudas que puede sufrir una
mujer” (AL 124).

210
Tal vez sea superfluo observar que la asociación que se encuentra en la base del libro
agrupa a madres, por lo tanto, mujeres casadas con cierta experiencia de la vida, y no a chicas
jóvenes y solteras, lo que no sólo influye en el tratamiento (“Mesdames” y no
“Mesdemoiselles”) sino también en los ejemplos de sufrimiento aducidos (por ejemplo el de
la esposa engañada, que acabamos de citar), de modo que el contexto vital evocado resulta
menos idealizado.
Tanto las marcas lingüísticas como los aspectos temáticos nos confirman, pues, que A ceux
qui souffrent se dirige a las mujeres cristianas. Sin embargo, el título y el subtítulo del libro
(Le livre de tous) son neutros en cuanto al género gramatical. Cabe preguntarse si se trata de
un argumento de venta por parte de la casa editorial (si el libro es “de todos”, puede haber
mayor número de lectores interesados) o, tal vez, de un intento para dar una imagen más
“elevada” del nivel del libro, ya que se supone que los libros dirigidos a un público general
tienen más altura intelectual que la lectura para mujeres. Conviene añadir, sin embargo, que el
paternalismo del autor es tal que dudamos que haya podido convencer a lectores masculinos20.

2.2.4. Canal
La pregunta del medio o del canal resulta fácil de contestar: el libro impreso. Sin embargo,
conviene incorporar aquí su “prehistoria”: el libro consiste de una serie de artículos
previamente publicados en el boletín de la asociación de la obra de las madres cristianas.
Teniendo en cuenta la abundante presencia de vocativos del tipo “Mesdames” y la estructura
de las frases cortas, preguntas retóricas y exclamaciones muchas veces, se puede pensar que
en su origen, los artículos para el boletín fueron discursos pronunciados en ocasión de
conferencias periódicas delante de un público.

2.2.5. Lugar y fecha


El lugar de la primera publicación en revista es la pequeña ciudad de Charleville, en las
Ardenas francesas. El libro lo publica la casa Desclée, De Brouwer & Cie. En la portada se
enumeran las ciudades donde la editorial tiene representaciones: “Lille, Paris, Lyon,
Marseilles, Bruxelles, Bruges”, de modo que Francia (de norte a sur) y Bélgica quedan
comprendidas en su terreno de acción.
Teniendo en cuenta la fecha del imprimátur, 2 de junio de 1914, se puede suponer que el
libro se publicó en los primeros meses de la primera guerra mundial, si tomamos como fecha
de arranque del conflicto el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en
Sarajevo el 28 de junio de 1914. Es probable que los textos fueron escritos en los años
inmediatamente anteriores a 1914. A primera vista, nada en el libro permite establecer una
relación entre el dramatismo de la guerra inminente y el contenido del libro, aunque el
sufrimiento debió de ocupar las mentes de todos en aquel entonces.

2.2.6. Motivo y función


El motivo concreto de la publicación en libro se encuentra en la dedicatoria: “Vous avez
exprimé le désir que ces articles fussent réunis en un volume. Je défère à votre désir” (AC

20
Aquí conviene hacer una excepción para los lectores “profesionales”, los religiosos que leen este tipo de libros
para redactar una reseña y o para recomendar luego su lectura. Véanse las reseñas del P. Emilio S. publicada en
España y América. Revista Quincenal. Religión. Ciencia. Literatura, 25,1, 1927, 383 y la reseña de la segunda
edición firmada por E., publicada en La Ciudad de Dios, 150, 3, 1927, 149-150.

211
5)21, o sea que las señoras, miembros de la obra, insistieron en una difusión más amplia de los
textos. El motivo para redactar las supuestas conferencias, que dieron lugar a los artículos, se
enmarca en la labor pastoral de Paul Lejeune: quería edificar a su público y llevarlo a un
conocimiento más preciso de la enseñanza de la Iglesia acerca de determinados temas. En el
caso que nos ocupa, se trata de enseñar a las mujeres a sufrir cristianamente.
Esto nos lleva a la función del texto: se trata, nada menos, de operar un cambio mental en
las lectoras, de modo que en vez de oponerse al sufrimiento, lo acepten y lo aprovechen para
su perfección espiritual. El texto se integra, pues, en la literatura ascética, género didáctico de
larga tradición en el mundo cristiano. No nos debe sorprender, pues, que el autor lo califica de
estudio: “j’ai entrepris cette étude de la souffrance” (AC 9); dentro de la misma ambición
didáctica, utiliza incluso el concepto de ciencia: “une science [...] qui a fait ses preuves et qui
a le secret de consoler toute âme qui souffre” (AC 10)22.

2.3. Factores internos

2.3.1. Temática y contenido


La temática del libro se anuncia ya en el título: el sufrimiento. Este tema fundamental de la
obra se especifica ya de entrada, puesto que la primera parte lleva como título “La souffrance
dans le plan divin”, indicando que se trata de una visión religiosa sobre el sufrimiento, lo que
ya venía anunciado por varios elementos paratextuales (en la portada, la especificación de los
cargos eclesiásticos del autor y elección de la editorial, en la página siguiente el nihil obstat y
el imprimátur). Este tema mayor se va estudiando desde diferentes ángulos, indicados en los
títulos de las partes y de los capítulos del libro.
El “mensaje” principal del autor y su punto de partido es que existe una ciencia del
sufrimiento que se puede aprender. El sufrimiento tiene que comprenderse en el marco de la
providencia (véase el título de la primera parte); de allí Lejeune quiere llevar a sus lectoras a
una progresiva aceptación, incluso hasta el amor del sufrimiento. Los textos ascéticos son
libros de aprendizaje; toman, pues, de la mano al lector para conducirlo de un estado de
menor perfección espiritual a otro de mayor perfección, lo que, en el nivel de la superficie
textual, se traduce en frecuentes indicios de cohesión. En el caso presente, el carácter del texto
originariamente escrito para ser leído en voz alta, en una conferencia religiosa, hace que se
multiplican aún estos elementos.
El autor cuida de modo especial la transición entre los distintos capítulos. Al principio del
capítulo II (“Les origines de la souffrance”), Lejeune explicita la relación con el tema
principal del capítulo anterior, la ciencia del sufrimiento: “On ne possède, Mesdames, la
science de la souffrance, on n’en sait le pourquoi qu’après être remonté à ses origines.
Recherchons donc ensemble, si vous le voulez bien, les origines de la souffrance” (AC 18)23.
El autor echa mano de un principio de explicación muy socorrido: no se puede comprender un
fenómeno sin conocer sus orígenes. El tono autoritario y profesoral de la primera frase queda
matizado en la segunda gracias a la primera persona plural, inclusiva, que invita a las lectoras-

21
“Vosotras habéis manifestado el deseo de que estos artículos fuesen coleccionados en un volumen. Accedo a
vuestro deseo” (AL 7).
22
La traducción reza como sigue: “yo he emprendido este trabajo acerca del sufrimiento” (AL 9); “una ciencia
que ha hecho sus pruebas y que tiene el secreto de consolar a todo el que sufre” (AL 10).
23
En traducción: “No se adquiere la ciencia del sufrimiento, ni se sabe la razón del mismo, hasta no conocer sus
orígenes” (AL 14). La segunda frase no está traducida.

212
oyentes a reflexionar con el autor-orador. El tercer capítulo, “La souffrance et le remords”
empieza igualmente con una visión retrospectiva para anunciar lo que sigue:
Après avoir tracé en traits rapides l’histoire de la souffrance, je dois,
Mesdames, étudier avec vous son action bienfaisante. Et telle est ici
l’abondance de la matière que je suis obligé de faire une sélection
parmi les bienfaits de la souffrance, et limiter mon étude aux
principaux d’entre eux. Je voudrais, dans ce chapitre, vous exposer le
rôle de la souffrance relativement au remords (AC 30)24.
Ninguna lectora, por distraída que fuera, puede perder el hilo de la exposición: primero se
recapitula lo anterior (“histoire” remite a los orígenes, tema del segundo capítulo), luego se
anuncia lo que va a seguir: la acción bienhechora del sufrimiento. Como se trata de un
subtema abarcador, se exponen los límites: el autor tratará el papel del sufrimiento con
respecto al remordimiento, lo que ayuda a la lectora a especificar el significado de “et” del
título, conjunción que marca aquí la relación entre sufrimiento y remordimiento.

2.3.2. Contenido implícito y conocimientos presupuestos


¿Cuáles son los conocimientos implícitos que el autor supone presentes entre sus lectoras?
Se trata de un “conocimiento del mundo” religioso y social del tipo que se adquiere gracias a
la enseñanza católica, la frecuentación de la misa dominical, la asistencia a sermones y
conferencias organizadas por todo un mundo asociativo católico floreciente en la segunda
mitad del siglo XIX y primera mitad del XX: congregaciones marianas, cofradías, obras
caritativas. Lejeune se dirige a un público que conoce los dogmas básicos de la fe cristiana y
comparte con él preferencias y prejuicios éticos, morales y sociales, pero que no tiene
conocimientos teológicos especializados.
El autor parte de la base que sus lectoras conocen las sagradas escrituras (por ejemplo, el
libro de la Sabiduría, AC 44, los evangelios de Lucas y Juan, AC 59), que cita en ocasiones.
Hace referencias a diversos autores espirituales, algunos históricos y de relieve universal (San
Agustín, AC 91; Teresa de Jesús, AC 100: referencias a las cartas, AC 108-109, al Libro de la
vida, 265; Francisco de Sales, AC 90-91, 102; San Juan Crisóstomo, AC 257), otros más o
menos contemporáneos suyos y locales (P. Nouet, autor de principios del XIX, AC 66;
Monseñor Charles Gay, con De la vie et des vertus chrétiennes, 1878, AC 92; Jean-Nicolas
Grou, Manuel des âmes intérieures, libro de hacia 1850, AC 112). Con los primeros nombres
se supone alguna familiaridad, aunque tampoco se presupone la lectura de las obras; los
segundos se utilizan como argumento de autoridad para reforzar la argumentación. Si las
lectoras ignoran estos escritores espirituales y sus obras, esto no constituye ningún
impedimento para aprovechar la lectura de À ceux qui souffrent.
La transmisión de saberes intelectuales tiene sus límites, ya que a veces el autor no indica
sus fuentes y se limita a autorizar su discurso mediante un sencillo “un penseur” (AC 13).
Además, el autor parte de una teoría psicológica que tiene sus raíces filosóficas en la Edad
Media y que distingue varios estratos superpuestos en el alma y la presenta como compartida
con su audiencia: “Vous admettez, avec tous ceux qui ont quelques notions de psychologie,

24
“Después de haber trazado a grandes rasgos la historia del sufrimiento, debo, señoras, estudiar con vosotras su
acción bienhechora. Es tanta la abundancia de la materia, que me veo obligado a hacer una selección entre los
beneficios del sufrimiento, y limitar mi estudio a los principales de ellos” (AL 21).

213
que, dans le temps même ou sa partie sensible est le plus douloureusement affectée, l’âme
peut se réjouir dans sa partie supérieure” (AC 96)25.
Conforme a la mentalidad de la época, las lectoras no tienen por qué ser ni muy cultas ni
muy inteligentes: a la hipotética pregunta de saber si, para hacer apostolado, “il vous faut une
intelligence transcendante, une haute culture intellectuelle, l’art de discuter les objections les
plus subtiles et de les mettre à néant” (AC 69), la respuesta es negativa. ¿Qué es lo que hace
falta, entonces? Pues, “une science dans laquelle une simple femme qui ne sait qu’égrener son
rosaire peut exceller à l’égal d’une femme de génie: la science de la prière” (AC 70)26. Y las
destinatarias del P. Lejeune no se dedican a la lectura de novelas: “Lire un roman est toujours
une perte de temps sèche. Une femme sérieuse n’a pas besoin d’autre raison: n’ayant pas de
temps à perdre, elle s’interdira la lecture de telles productions” (AC 126)27.

2.3.3. Estructura
La macroestructura del libro se encuentra en el índice de materias que se encuentra al final
del libro (AC 269-271). El libro está dividido en tres partes: la primera, titulada “La
souffrance dans le plan divin”, la segunda, “Moyens de sanctifier la souffrance”, la tercera
dedicada a la “Conduite dans les diverses souffrances”. En la primera parte, el autor quiere
convencer a sus lectoras de que el sufrimiento es algo fundamentalmente positivo que hay que
aprender a soportar, incluso a amar. Es la parte más larga del libro que contiene diez capítulos
dedicados a la definición, el origen y los aspectos del sufrimiento: así tenemos “Les bonnes
souffrances”, “Origines de la souffrance”, “La souffrance et le remords”, “Éducation de l’âme
par la souffrance”, “Transformation de l’âme par la souffrance”, “L’apostolat par la
souffrance”, “Conditions de la bonne souffrance”, “La résignation”, “L’amour de la
souffrance”, “Exagérations”. Los títulos permiten seguir hasta cierto punto la progresión
temática. La segunda parte es más ambiciosa: quiere demostrar que una mujer cristiana
dispone de medios de santificar el sufrimiento. Si seguimos el orden de los siete capítulos, el
autor explica primero lo que no conviene hacer: “Écueils à éviter” para continuar con lo que sí
conviene: “Pensées de foi”, “Confiance en la Providence”, “La prière dans les souffrances,
“La messe et la souffrance”, “La communion et la souffrance”, “L’action”; aquí también se
observa una progresión, de menor a mayor santificación. La tercera parte es de orden más
práctico y comprende seis capítulos, dedicados a circunstancias que provocan el sufrimiento:
“Les deuils”, “Trahisons et mésintelligences”, “Revers de fortune”, “La souffrance physique”,
“Humiliations”, “Peines intérieures”28. A primera vista, aquí es más difícil establecer una

25
“Vosotras admitís, con todos cuantos tienen alguna noción de psicología, que al tiempo mismo en que la parte
sensible está más dolorosamente afectada, el alma puede alegrarse en la parte superior” (AL 58).
26
En la traducción: “(...) necesitáis de una inteligencia excepcional, de una elevada cultura intelectual, del arte
de discutir las objeciones más sutiles y de reducirlas a polvo (...) una ciencia en la que una mujer sencilla, que no
sabe más que repasar las cuentas del rosario, puede sobresalir lo mismo que una mujer instruida: la ciencia de la
oración” (AL 42-43).
27
La traducción no resulta menos tajante: “Leer una novela es siempre una pérdida de tiempo; a una mujer seria
le basta esta razón: no teniendo tiempo que perder, se abstendrá de semejantes lecturas” (AL 74).
28
He aquí el índice de materias en español: Primera parte, El sufrimiento en el plan divino. I. Los sufrimientos
meritorios; II. Los orígenes del sufrimiento; III. El sufrimiento y el remordimiento; IV. Educación del alma por
medio del sufrimiento; V. Transformación del alma por el sufrimiento; VI. El Apostolado por medio del
sufrimiento; VII. Condiciones del sufrimiento meritorio; VIII. La resignación; IX. El amor del sufrimiento; X.
Exageraciones. Segunda parte, Medios de santificar el sufrimiento. XI. Escollos que se han de evitar; XII.
Pensamientos de fe; XIII. Confianza en la Providencia; XIV. La oración y los sufrimientos; XV. La Misa y el
sufrimiento; XVII. La acción. Tercera parte, Conducta en los diversos sufrimientos. XVIII. Los duelos y las
aflicciones; XIX. Traiciones y desavenencias; XX. Reveses de fortuna; XXI. El sufrimiento físico; XXII. Las
humillaciones; XXIII. Penas interiores.

214
gradación; pero el autor no deja subsistir ninguna duda acerca de la ‘superioridad’ de las
penas interiores, puesto que “il s’agit d’un mal divin que tout le monde n’est pas apte à
expérimenter” (AC 258)29. El libro carece de conclusión, lo que llama la atención en una obra
que se presenta como un “estudio”. Por otro lado, hay que recordar que los libros piadosos y
ascéticos muchas veces se contentan con tomar prestados algunas características de los libros
de estudio o de texto propiamente dichos; en este caso, el texto se emparienta con el género
didáctico por la vía de las referencias eruditas y las notas a pie de página, pero omite la
conclusión. Los capítulos cuentan todos más o menos una decena de páginas, lo que parece
confirmar la hipótesis de que el libro es la elaboración de una serie de conferencias.

2.3.4. Elementos no verbales


Conforme a las convenciones del género, el libro es parco en elementos no verbales. No
contiene ilustraciones. La indicación tipográfica de partes y capítulos es convencional. En el
interior de los capítulos, el autor se sirve de asteriscos para aportar una estructuración más
detallada. Las citas textuales van entrecomilladas y las pocas notas (no más de algunas por
capítulo) van señaladas mediante una cifra superíndice.

2.3.5. Léxico
El léxico utilizado, predeterminado por el contenido, por un lado, y por otro por el contexto
específico compartido por el autor y las lectoras, se construye a partir del campo semántico
del sufrimiento, como hemos podido observar al repasar la estructura de la obra en partes y
capítulos. Otros campos son los de la teología, la espiritualidad cristiana y la moral. El léxico
es especializado hasta cierto punto, ya que el autor se dirige a un público ya parcialmente
iniciado en el tema, si no gracias a la lectura, al menos por la experiencia vital, pero tampoco
demasiado, porque se trata de profundizar el aprendizaje del sufrimiento. Muchas veces, la
“terminología” de los campos que acabamos de enumerar no es específica: se compone de
unidades que funcionan también en la lengua general pero que adquieren un significado
específico en contextos especializados. El léxico manejado corresponde a un nivel social
culto. El autor se detiene en explicar su uso particular de lexemas generales, como en el
ejemplo siguiente: “Voici une première manière de souffrir que nous pouvons appeler du nom
de diabolique: celle qui se répand en plaintes contre Dieu, en blasphèmes contre la
Providence” (AC 76)30. En otro lugar distingue entre “plaisir” et “joie” (AC 96)31.

2.3.6. Sintaxis
La sintaxis retoma la voluntad de diálogo didáctico presente en el libro y procede con
frecuencia con preguntas y respuestas; así, la pregunta “Si Dieu nous avait traités de la sorte,
aurions-nous le droit de nous insurger contre sa justice?” va seguida inmediatamente de la
respuesta: “Nullement: acheter au prix de quelques souffrances passagères, volontairement
supportées, une félicité comme est celle du ciel, ce n’est certes pas faire marché de dupes”

29
“Se trata de un sufrimiento divino que no todos están en disposición de experimentar” (AL 151).
30
“La primera manera de sufrir, que puede llamarse diabólica, es la que se desata en quejas contra Dios, en
blasfemias contra la Providencia” (AL 46).
31
“Placer” y “alegría, en la traducción (AL 58).

215
(AC 19)32. El texto alterna frases cortas y largas, así como las estructuras paratácticas e
hipotácticas. El autor tiene cuidado de que la memoria lectora no se sobrecargue, insertando
subordinadas relativas, complementos circunstanciales, separados por comas de su entorno
inmediato, que introducen pausas en el flujo textual y regulan el ritmo de la lectura. Introduce
bastante redundancia, no sólo léxica, sino también sintáctica, de modo que el lector no se
pierde. Citemos un párrafo para ejemplificar estas características sintácticas:
Dieu eût donc été libre de nous traiter à l’origine comme un père qui,
dans l’éducation de ses enfants, ne recule pas devant une souffrance à
leur imposer. N’y a-t-il pas, en effet, dans toute éducation, la douleur
de l’obéissance, la douleur de l’étude, la douleur de l’expiation? Et le
travail qui, d’un enfant instruit et débile, doit faire un homme instruit
et de caractère fortement trempé, peut-il s’accomplir sans souffrance?
Vous n’accusez pas ce père de dureté; sous cette sévérité et cette
rigidité apparentes, vous savez fort bien reconnaître la sollicitude et
l’amour. Eh bien! si Dieu avait voulu, à l’origine, user pour nous de la
souffrance comme d’un moyen d’éducation, et s’il en avait fait une
condition de notre perfection morale, il nous eût fallu, les yeux
tournés vers le terme, vers la patrie future, lui chanter le cantique de la
reconnaissance et de l’amour (AC 20-21)33.
La relativa en la primera frase introduce una pequeña pausa; se introduce una
comparación: Dios como padre. La segunda frase es una pregunta retórica, señalada por el
orden de complementos; apenas empezada, queda interrumpida por “en effet”, que indica la
respuesta positiva que hay que dar a la pregunta. El orden de palabras contribuye a la
coherencia: la repetición de “éducation” fortalece el nexo anafórico con la frase anterior. Pero
la palabra se inserta en un complemento circunstancial, de colocación relativamente libre, de
modo que la información nueva, tema de la frase, puede seguir a continuación: aquí la palabra
clave es “douleur”, repetida tres veces. La siguiente frase es igualmente una pregunta retórica
pero que no se señala como tal desde el principio. Seguimos en el contexto de la educación,
pero cambiamos de punto de vista: después del dolor de la educación sufrida por el niño, el
doloroso trabajo cumplido para realizarla. La ruptura de la relativa por un complemento
preposicional causa otra pausa y tiene la ventaja de presentar las cosas en el orden
cronológico: desde el punto de partido, el niño ignorante y débil, hasta el resultado, el hombre
instruido y de carácter fuertemente templado. La oración siguiente, que integra a las lectoras,
se compone de dos frases yuxtapuestas; el contraste entre “sévérité” y “rigidité”, por un lado,
“sollicitude” y “amour”, por el otro, se resuelve porque los primeros rasgos sólo son aparentes
y esconden los auténticos. Para indicar que hemos llegado a la conclusión de la comparación,
la oración siguiente empieza por la exclamación “Eh bien!” que nos hace recapitular lo dicho
anteriormente acerca del padre para aplicarlo a Dios, de modo que podemos concebir “la

32
“Si Dios nos hubiese tratado de esta suerte, ¿tendríamos derecho a rebelarnos contra sus designios? De ningún
modo. Asegurar nada menos que una felicidad eterna, a costa de sufrimientos pasajeros, soportados de buen
grado, no es, en verdad, una ocupación despreciable” (AL 15).
33
“[Dios hubiese podido] tratarnos desde luego como un padre que, en la educación de sus hijos, no retrocede
ante un sufrimiento que deba imponerles. ¿No existe, realmente, en toda educación, el dolor de la obediencia, el
dolor del estudio, el dolor de la expiación? Y el trabajo que, con un niño ignorante y débil, ha de poner un
hombre instruido y de carácter fuerte, ¿puede realizarse sin poco o mucho sufrimiento? Y a este hombre nadie le
podrá acusar con razón de injusto y duro; en esta severidad y rigidez, nada más que aparentes, es preciso
reconocer una verdadera solicitud por su bien. Si, pues, Dios, desde un principio, hubiese querido para nosotros
la vida de sufrimiento en orden a la propia educación y perfección, hubiésemos tenido que resignarnos y
prorrumpir en himnos de gratitud y de amor, vueltos los ojos hacia nuestro término final, hacia la patria futura”
(AL 16).

216
souffrance comme un moyen d’éducation”. El período condicional se compone de una doble
prótesis seguida de una apódosis, interrumpida por una estructura de participio perfecto
absoluto, igualmente doble: “les yeux tournés vers le terme, vers la patrie future”; aquí la
redundancia no sólo se encuentra en el léxico (“terme” funciona aquí como sinónimo de
“patrie future”) sino también en la repetición de la preposición. Esta última interrupción del
flujo textual nos lleva a la cumbre del párrafo: “le cantique de la reconnaissance et de
l’amour”. La sintaxis queda, pues, puesta al servicio de la retórica de este texto que podría
perfectamente leerse en voz alta.

2.3.7. Tono
El tono del libro es, pues, elevado en fragmentos de exaltación religiosa como el que
acabamos de analizar. Pero el autor demuestra gran flexibilidad ya que en otros fragmentos,
en los que se pone de relieve su conocimiento del mundo social en el que se mueven sus
oyentes-lectoras, adopta un tono elegante y mundano, no exento de cierto humor. Suele
tratarse de descripciones de comportamientos que conviene no imitar:
Vous êtes froissée, par exemple, Madame, de n’avoir pas été saluée
dans la rue, ou d’avoir été saluée un peu froidement par une de vos
amies. Ou encore vous souffrez de ne pas faire aussi bonne figure dans
le monde que telle autre personne trop spirituelle à votre gré, et plus
recherchée que vous ne le souhaiteriez (AC 249)34.
El vocabulario francés es rico en expresiones para rendir matices psicológicos y en este
sentido, Paul Lejeune domina igualmente su lengua. No ignora que la finura de lenguaje es un
arma esencial en la sociedad francesa, y sobre todo cuando se trata con mujeres.

2.3.8. Efecto
¿Consigue el autor su propósito con el libro tal como lo tenemos delante? Resulta difícil
contestar a esta pregunta, ya que el efecto de un libro de espiritualidad no se puede comprobar
del mismo modo como se puede medir el resultado de emplear una hoja de instrucciones para
una máquina. No disponemos de testimonios de lectoras de la época. Pero tenemos un dato
externo que nos puede tranquilizar al respecto: el libro conoció varias reediciones y fue
traducido, lo que significa que las figuras de autoridad (editor, censores eclesiásticos,
bibliotecarios) que rodean la circulación de libros de este tipo, creían en él. El padre
Menéndez Arbesú tomó como base de su traducción la tercera edición francesa.

3. Análisis de A los que sufren35

En su pequeño prólogo, sobre el que volveremos a continuación, el traductor no especifica


sus principios de traducción, lo que nos permite suponer que inserta su trabajo en la tradición
occidental, que pide lealtad del traductor a la intención del autor, presuponiendo la

34
En traducción española: “Estáis, por ejemplo, resentida, señora, porque no os han saludado en la calle, o lo ha
hecho un tanto fríamente alguna de vuestras amigas; o sufrís también por no desempeñar tan buen papel en la
sociedad como tal persona que aparece más ingeniosa y más solicitada de lo que quisierais vosotras” (AL 146).
35
Queremos dar las más expresivas gracias al Padre J. Serafín de la Hoz, bibliotecario del monasterio de Santa
María de la Vid, que nos proporcionó fotocopias de ésta y otras traducciones de las obras de Paul Lejeune. Sin su
ayuda, este trabajo no habría podido llevarse a cabo en el plazo previsto.

217
compatibilidad del objetivo o escopo de la traducción con el texto fuente. En nuestra cultura,
el traductor debe lealtad al texto fuente y a la situación del texto meta y es responsable tanto
ante el emisor del texto fuente como ante el receptor del texto meta36.
¿Puede un traductor transferir el objetivo de un libro como À ceux qui souffrent a una
traducción destinada a un público español, unos años después de la fecha de su publicación?
¿Existía una diferencia intercultural entre el público francés al que iba destinado el original y
los lectores españoles de su traducción? En cuanto a la intención fundamental del libro, nos
parece que no. La problemática de la espiritualización del sufrimiento, en un contexto de
ascetismo católico, no se ve frenada, en un principio, por la barrera entre países y lenguas, ya
que las enseñanzas de la Iglesia eran y son universales. Los autores espirituales “clásicos”
pertenecen a un patrimonio común. La situación de la religiosidad burguesa en los primeros
años del siglo XX en España no difiere de la francesa, en cuanto a tipos de instituciones y
organizaciones destinadas a un público ya convencido37. La secularización de España no
estaba tan avanzada como la de Francia, de modo que podemos suponer que, en un principio,
el número de lectores potenciales para libros espirituales dirigidos a un público devoto, era
aún mayor.
Ya apuntamos que en el libro de Paul Lejeune el mundo “de fuera” no tiene ninguna cabida
y que, a primera vista, flota en una especie de clima ahistórico. La cerrazón a la cultura
contemporánea no era menor en círculos devotos españoles de los años veinte y treinta38. En
cuanto a la posición de la mujer en la Iglesia, las actitudes eran similares: la mujer tenía pocas
salidas aceptables, una de las cuales el matrimonio, que la confinaba a una vida dentro de su
casa, dependiente y sumisa al marido. El tono paternalista en que Paul Lejeune se dirigía a su
público era tan corriente en España como en Francia.

36
Nuestra paráfrasis resumida de: “Translation ist also abhängig von der Kompatibilität des Translatskopos mit
dem Augsgangstext. Diese Kompatibilität ist kulturspezifisch definiert. In unsere Kultur verlangt sie Loyalität
gegenüber dem Ausgangsautor zumindest immer dann, wenn in der Z-Situation der A-Sender auch als Sender
für das Translat ‘zeichnet’. Vom Translator wird hier erwartet, daβ er die Intention des Autors nicht verfälscht.
Der Translator ist demnach bilateral gebunden: an den Augangstext und an die Ziel(text)situation, und er
trägt Verantwortung sowohl gegenüber dem AT-Sender (oder dem Initiator, sofern dieser Senderfunktion
übernimmt) als auch gegenüber dem Zieltextempfänger”. Véase NORD, Christiane. Textanalyse ..., op. cit., 32.
37
Dice al respecto Francisco Pérez Gutiérrez: “El asociacionismo devocional sólo podía resultar atractivo para
los ya devotos: el acento puesto en las prácticas, así como no pocos de sus rasgos, cursis, infantiles y
antiestéticos, ahuyentaban a cuantos no lo eran”. Véase PÉREZ GUTIÉRREZ, Francisco. “La vida religiosa.
Entre dos crisis: fin de siglo y guerra civil de 1936”. En LAÍN ENTRALGO, Pedro (coord.). La edad de plata de
la cultura española (1898-1836). Vol. I. Identidad, pensamiento y vida. Hispanidad. Madrid: Espasa-Calpe,
1993, 530.
La literatura del siglo XIX y principios del XX ofrece abundantes imágenes de la vida asociativa católica en
España. Así, el padre Coloma, en su novela Pequeñeces (1890), describe con mucha ironía el intento fracasado
de fundación de una asociación de señoras cuya finalidad es socorrer a los heridos de la segunda guerra carlista.
El autor advierte en una nota: “Varias fueron las asociaciones de señoras que se fundaron en aquel tiempo con el
fin de socorrer a los heridos del Norte, siendo la que más benéficos resultados produjo la presidida por la ilustre
y virtuosa señora marquesa de Miraflores, cuyo nombre ha aparecido unido a todas las obras buenas y
caritativas. Excusado nos parece advertir al lector que la asociación que nosotros suponemos no tiene nada que
ver con ninguna de éstas, y que, aunque tomada del natural parte de su fisonomía, es, en su conjunto, pura
invención nuestra”. Véase COLOMA, Luis. Pequeñeces. Edición de Rubén Benítez. Madrid: Cátedra, 1982, 284.
38
Acerca de las revistas de cultura editadas por las órdenes religiosas – en las que las obras de Lejeune, en sus
traducciones españolas, fueron reseñadas –, dice Pérez Gutiérrez: “Pero el estudioso que hojea hoy afanosamente
sus volúmenes experimenta una misma, continua y penosa impresión: la de su lejanía y falta de comunicación y
naturalidad de trato con la cultura circundante, que se nos muestra siempre como la otra cultura, laica, profana,
“mundana”, vista desde fuera, desde la perspectiva de la cultura clerical y a través de un lenguaje fatalmente
clerical”. Véase PÉREZ GUTIÉRREZ, Francisco. “La vida religiosa...”, op. cit., 595.

218
En lo que sí puede haber diferencias interculturales es en el contexto social en el que
operan el traductor español y sus lectores. El estilo conversacional culto utilizado por
Monseñor Lejeune no tiene apenas correspondencia en la sociedad española, que se expresa
con menos refinamiento.

3.1. Factores externos


Como emisor del texto, en la portada de la traducción, sigue figurando, evidentemente,
Paul Lejeune, revestido de sus títulos eclesiásticos: “Prelado doméstico de su santidad –
Canónigo honorario y cura arcipreste de Charleville”. El traductor que, desde la portada se
presenta como “agustino del Real Monasterio de El Escorial” va a figurar como co-emisor: es
el primero en tomar la palabra en el texto, en el prólogo titulado “Al que leyere”, firmado “EL
TRADUCTOR”. En la traducción también se informa al lector de los controles autoritativos
ejercidos por la censura eclesiástica: primero figuran el nihil obstat por el censor, P.H.
Montes, y el imprimátur del P. Arnáiz, de la orden agustiniana, a continuación el del censor,
Agustín Mas Folch, fechado en Barcelona el 24 de diciembre de 1921, luego el imprímase del
vicario general, Francisco de P. Parés.
En el breve prólogo se nos explica que la iniciativa de la traducción la tomó el propio
traductor (y no el editor): “me decidí a solicitar la debida autorización (pronta y
generosamente otorgada por su autor) para traducirla al castellano” (AL 6)39. Su objetivo es
dar a conocer al público español una obra que le ha interesado, escrita por un autor
importante:
Su autor, Monseñor Lejeune, arcipreste de Charleville (Francia), por
los numerosos y muy celebrados escritos, relacionados con la Mística
y la Ascética, tiene bien merecida la reputación de verdadero maestro
en estas materias. La presente no desmerece en nada, bajo ningún
aspecto, de las demás obras del propio autor (AL 5).
El traductor quiere ampliar a los potenciales destinatarios del libro: si indica que el libro,
en su origen, fue “una serie de conferencias predicadas a las señoras de la ‘Asociación de
Madres Cristianas’ de Charleville” – confirmando, de paso, el génesis de la obra que no se
explicita en el texto fuente – se apresura a insistir en que “la doctrina result[a] asequible a
todas las inteligencias y de gran utilidad práctica para las personas piadosas de ambos sexos,
pudiendo muy bien ostentar con toda propiedad el subtítulo de ‘El libro de todos’” (AL 6).
Así deja muy claro que no se trata de un libro para especialistas y resuelve de alguna manera
la paradoja del título francés, en el que el autor opta por el neutro inclusivo, para a
continuación dedicar su obra a una asociación exclusivamente femenina.
La traducción se publica en la editorial Luis Gili, “librería católica internacional”, como
reza la portada, en 1922. Esta fecha, más la de la censura, indica que la traducción se realizó
hacia el año 1921, siete años después de la primera publicación del texto fuente. Como no
hemos podido localizar la tercera edición del original, no conocemos su fecha exacta, de
modo que no podemos concretizar más el momento de la traducción.
El porqué de la traducción son las cualidades de À ceux qui souffrent, resumidos por el
traductor del modo siguiente:

39
El traductor asume el papel de figura puente entre dos culturas, lo que se observa en modificaciones a veces
muy discretas. Así, cuando Paul Lejeune canta los elogios de Henri Perreyve y cita una página “qui compte
parmi les plus belles de notre littérature” (AC 156), el traductor sustituye “notre littérature” por “literatura
francesa”.

219
Bien fundado en los sanos principios ascético-místicos, examina y
estudia el sufrimiento y propone con claridad sobria y sencilla los
medios más oportunos y eficaces para sacar el debido provecho
espiritual de las tribulaciones, hasta aceptarlas no sólo con resignación
y acatamiento a las divinas disposiciones, sino también con alegría y
gozo de la parte superior, o sea, de la voluntad (AL 5).
La función ideada por el traductor coincide con la querida por el autor: quiere mover al
lector al aprovechamiento espiritual del sufrimiento.

3.2. Factores internos


Antes de pasar al análisis de los factores internos propiamente dicho, podemos hacer
constar ya que el P. Menéndez Arbesú no es el esclavo del texto original, sino que lleva a
cabo un importante trabajo de reescritura. Para que el lector se dé cuenta cómo opera el
traductor y pueda llevar a cabo su propia labor comparativa, reproducimos en anejo las
primeras páginas del libro francés y de la traducción.

3.2.1. Temática
Es evidente que, de acuerdo con el contrato de traducción implícito que ha concluido con
el autor, la temática sigue siendo la misma que la del original, como nos lo enseñan el título y
el índice de materias de la traducción. Dentro de esta misma lógica, deberíamos poder decir
que el contenido es cien por cien idéntico, lo que no es el caso.

3.2.2. Divergencias de contenido

3.2.2.1. El destinatario

3.2.2.1.1. Tratamiento y estereotipos


En lo que sigue, señalaremos algunas divergencias de contenido. La primera, que puede
parecer una diferencia de mera forma, es la manera de dirigirse al destinatario. Desde las
primeras frases del libro, llama la atención que allí donde Paul Lejeune utiliza la forma
“vous”, neutra en cuanto al registro si el referente es plural – el francés no diferencia entre el
tratamiento familiar y el respetuoso en la segunda persona del plural –, el P. Menéndez utiliza
“vosotras”, inequívocamente familiar. El resultado es que este “vosotras” llega a desentonar
con el tono del resto de la frase, que sigue siendo de registro elevado. Ejemplos como el
siguiente se pueden encontrar en múltiples lugares del libro:
Vosotras, señoras, os guardaréis muy bien, como de una profanación,
de comparar este amor al sufrimiento, que tiene su origen en el amor
de Jesús, con una especie de neurosis, que es bastante común en
nuestra época (AL 62).
“Vosotras” y “señoras” chocan entre sí; además, el pronombre no cuadra con la
complejidad de la frase y con el léxico elegido. La sustitución de “vous” también se produce
cuando se trata de un referente singular; entonces, en la traducción se emplea “tú”, lo que
puede tener una resonancia hasta humillante, como en la frase siguiente, cuando “Vous

220
souffrez, mère de famille pauvre” (AC 97) se convierte en “Sufres tú, madre de familia pobre”
(AL 58). El autor relata una anécdota relativa a una conversación que el místico alemán
Taulero sostuvo con un mendigo. En el texto francés, el mendigo trata de “vous” a su
interlocutor (AC 146). En el texto español, primero se usa la forma objeto de “vos”: “Os doy
gracias por vuestro saludo” (AL 86), pero a continuación el mendigo pasa al tuteo: “Como ves
(...) no soy más que un pobre inválido” (ibídem)40. La ausencia de la forma de respeto,
“usted”, puede explicarse tal vez porque el traductor quiere disminuir las distancias y
acercarse más a sus lectoras, pero su efecto principal es un aumento del paternalismo ya
considerable en el texto fuente41.
En ocasiones, el traductor pasa del “vous” al “nosotros”, implicándose en lo que comunica:
“Il y a, Mesdames, obligation pour vous” (AC 53) convirtiéndose en “Tenemos todos
obligación” (AL 33)42. En un caso, cuando el autor habla en primera persona del singular,
responsabilizándose al máximo de su enunciación, el traductor adopta la primera persona del
plural, implicando así a sus interlocutores:
Et s’il est vrai que l’amour est imitateur, je voudrai ressembler au
divin Crucifié; je voudrai comme lui avoir ma croix, embrasser comme
lui ma croix, l’aimer comme lui-même l’a aimée (AC 99).
Y si es cierto que el amor mueve a la imitación, debemos querer
parecernos al divino Crucificado; debemos querer tener, como Él,
nuestra cruz, abrazarla y amarla (AL 60)43.
Notemos de paso que el traductor añade un verbo de obligación moral. A veces, el
traductor despersonaliza a sus interlocutores:
(...) celui qui n’a pas de plus grand plaisir que de converser avec vous
et de s’unir à vous (AC 136).
(...) el que tiene toda su complacencia en conversar y comunicarse con
los hombres (AL 80)44.
Al analizar el texto fuente, ya aludimos a la caracterización de las destinatarias según el
estereotipo del “ángel del hogar”. En ocasiones, el traductor refuerza aún este aspecto. En la
única ocasión en que el autor utiliza la expresión “occupations professionnelles”, referida a
sus lectoras (AC 188), el traductor censura el término “profesional”, hablando de “quehaceres
propios” (AL 110). En el capítulo sobre los duelos, el texto original menciona “cette mère,
cette fille, dont la tâche était loin d’être achevée” (AC 206). Aquí, el traductor explicita y

40
Para otro ejemplo del empleo de la forma objeto del pronombre “vos”, véase la frase citada en la nota 34.
41
Si nos referimos a la tradición espiritual española, vemos que, por ejemplo, Juan de la Cruz se dirige a Ana de
Jesús, a petición de quien escribe los comentarios del Cántico espiritual, utilizando la forma “V.R.” (Vuestra
Reverencia”) y a Ana de Peñalosa, destinataria de los comentarios de la Llama de amor viva, con la forma
“Vuestra Merced”. A todas las destinatarias de sus cartas se dirige igualmente utilizando la forma de respeto.
Véase JUAN DE LA CRUZ. Obras completas. Edición crítica, notas y apéndices por Luciano Ruano de la
Iglesia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994, 603 y 911.
42
Otros ejemplos: “Vos révoltes n’y changent rien: il sera toujours le Créateur, c’est-à-dire le maître absolu; et
vous serez toujours sa créature, c’est-à-dire sa propriété, sa chose” (AC 131) vs. “Las rebeliones del hombre no
cambian en Él absolutamente nada; Él será siempre el creador, es decir el dueño absoluto, y nosotros seremos
siempre sus criaturas, o sea, su propiedad y pertenencia” (AL 77). “Avez-vous le droit de demander à Dieu (...)”
(AC 260) vs. “Tenemos derecho de pedir a Dios” (AL 152). Énfasis nuestro.
43
En esta cita y en las siguientes, el énfasis es nuestro, salvo indicación contraria.
44
Otro ejemplo: “dans lesquelles vous sentiez de la grandeur d’âme” (AC 218) vs. “que revelan una insuperable
grandeza de alma” (AL 127).

221
añade “esa madre, esa hija, que estaba aún tan lejos de haber terminado su tarea en el hogar”
(AL 120).

3.2.2.1.2. Afán de ser entendido


Otros cambios con respecto a los destinatarios tienen que ver con que el traductor se
esfuerza por ser entendido sin ambigüedades. En su dedicatoria, el autor introduce una
incógnita que sólo será despejada en las primeras páginas del texto propiamente dicho. Quiere
que sus lectores lleguen a llevar el sufrimiento “plus surnaturellement” (AC 5), lo que explica
unas páginas más adelante: “cette science [de la souffrance] est surnaturelle dans ses origines”
y sólo sirve para “ceux dont l’esprit et le cœur sont façonnés par le surnaturel” (AC 10). El
traductor borra la incógnita, convirtiendo “plus surnaturellement” en “con mayor resignación”
(AL 7); a continuación menciona lo sobrenatural (AL 10), pero ya no existe enlace entre la
dedicatoria y el cuerpo del texto.
El traductor parece sentir una necesidad real de ser explícito, como en los ejemplos
siguientes. No basta “une nuance d’ironie” (AC 120), hace falta “cierto matiz de ironía, más o
menos disimulada” (AL 71), lo que viene a ser casi una tautología. En el ejemplo siguiente,
añade el adjetivo “temporal” (AC 135), para asegurarse de que a nadie se le escape el
contraste con “eterno”:
celui même qui a voulu passer toute sa vie dans les douleurs pour vous
en épargner d’éternelles (AC 135).
el mismo que ha querido pasar toda su vida sufriendo amarguras y
dolores temporales, para librarnos de los eternos (AL 80)45.

3.2.2.2. Omisiones
Texto fuente y texto meta contienen la misma información, exceptuando algunas
omisiones. Estas supresiones pueden afectar elementos de carácter retórico como “Qui n’a
encore dans les oreilles” (AC 14) o “Voyez dans les auteurs du temps” (AC 15) y la frase
suprimida “Quelle faute ai-je commise pour être éprouvée de la sorte” (AC 37) también puede
considerarse tal, ya que la pregunta anterior “Dieu est-il juste de me frapper ainsi?” se
conserva46.
El traductor suprime una nota, por estimar, probablemente, que no aportaba nada. Se trata
de un hecho de la vida del místico alemán Taulero y la nota dice en francés “Cité dans un
opuscule sur la Divine Providence, sans nom d’auteur” (AC 145), lo que no sirve
precisamente para localizar la fuente. En una enumeración de títulos de la Virgen, el autor
menciona “Notre-Dame de la Délivrance” (AC 159), que no aparece en la enumeración

45
Otros ejemplos: “David le savait bien” (AC 52) vs. “Lo sabía muy bien el Real Profeta David” (AL 89); “par
les mérites du sang qui est sur l’autel” (AC 168) vs. “por los méritos de la sangre que místicamente se derrama
en el altar” (AL 99); “fût-elle de marbre dans sa sensibilité” (AC 182) vs. “y aunque fuera dura y fría como el
mármol” (AL 107); “c’est un vêtement qu’on lui ôte, ce n’est pas la peau qu’on lui arrache” (AC 226) vs. “es
como un vestido lo que se le quita, pero no se le arranca la piel” (AL 132); “on en revient à une spiritualité moins
quintessenciée” (AC 261) vs. “se ha llegado a un espiritualismo razonable y bien entendido” (AL 153).
46
“¿Dios es justo, al castigarme de esta manera?” (AL 25). Algo similar ocurre al principio del capítulo segundo
con una frase que sirve para consolidar el razonamiento y la estructura de la obra en la mente del destinatario. La
frase “Recherchons donc ensemble, si vous le voulez bien, les origines de la souffrance” (AC 18) no está
traducida, probablemente porque el traductor estimaba que el título del capítulo era lo suficientemente explícito
para asegurar la coherencia.

222
correspondiente en la traducción, suponemos porque no existe equivalente en el culto mariano
español.
Hay una omisión que afecta el contenido, cuando el autor define el ángel al lado del alma
que sufre como “s’appliquant à détourner tout ce qui pourrait blesser votre corps ou souiller
votre âme” (AC 135) y en la traducción desaparece el cuerpo: “defendiéndonos de los
peligros a que se ve expuestos nuestra pobre alma” (AL 80). Pero la tendencia general de la
traducción, como veremos al hablar del estilo, es más bien hacia la amplificación y la adición
de palabras.

3.2.2.3. Cambios
Existen cambios y modulaciones del contenido que tienen que ver, por un lado, con la
fidelidad a la función de la traducción, por otro, con el cambio de contexto social en los que
se mueven traductor y lectores.

3.2.2.3.1. Cambios para preservar la función de la traducción


Consideremos primero los cambios conscientes introducidos por el traductor. Aporta
determinadas correcciones. Comparemos texto fuente y texto meta:
C’est ce que saint Thomas exprimait admirablement dans cette courte
formule: “Ce n’est pas vous qui serez changé en moi, c’est moi qui me
trouverai changé en vous” (AC 56).
Es lo que San Agustín expresaba admirablemente con esta breve frase:
“No seréis Vos transformado en mí, sino yo quien seré cambiado en
Vos” (i) (AL 35).
El traductor añade en la nota: “El autor atribuye la frase a Santo Tomás, lo cual parece
claramente un lapsus, puesto que se lee en las Confesiones de San Agustín (1. VIII, c. 10). –
(N. del T.)”.
El traductor rectifica ciertos datos: la “Bienheureuse Marguerite-Marie” (AC 186) se
convierte en “Santa Margarita María”, no por capricho del traductor, sino porque entre la
publicación del original y la de la traducción, Marguerite-Marie Alacoque fue canonizada el
trece de mayo de 1920 por el papa Benito XIV.
En varias ocasiones, el traductor matiza el razonamiento del autor, como en los fragmentos
siguientes. En el primero, el autor explica en qué circunstancia es meritorio el sufrimiento:
cuando es libremente aceptado:
La souffrance n’est méritoire, en effet, qu’à la condition d’être
librement voulue. Si vous souffrez de force, par contrainte, par
nécessité, quel mérite peut bien avoir un acte semblable? (AC 87-88).
El sufrimiento no es meritorio, en efecto, sino cuando es querido
libremente. Si vosotras sufrís por fuerza, por obligación, por
necesidad, ¿qué mérito puede tener un acto semejante? (i) (AL 53).
Una vez más, el traductor se sirve de la nota para evitar malentendidos. Añade:
A no ser que, en el momento de sufrir en esta forma, entre la reflexión
y se esfuerce la voluntad por ‘hacer de necesidad virtud’, al decir de

223
Santa Teresa, y como se deduce de lo que el autor dice después.– (N.
del T.)
El traductor indica así que se coloca en la posición de emisor que ocupa el autor y que no
le basta transmitir el mensaje tal cual lo encuentra. Esta misma actitud se nota también cuando
el autor mete en guardia a sus lectoras, no contentas con aceptar el sufrimiento que Dios los
envía, contra la petición de pruebas. Acude a una autoridad, Jean-Nicolas Grou, para oponerse
a esta tendencia. La cita de Grou se termina con la frase “Les saints n’ont jamais formé de tels
désirs” (AC 112). En la traducción encontramos la misma cita: “Los santos jamás han
fomentado tales deseos” (I). En la nota encontramos la referencia a la obra de Grou, más la
siguiente observación:
Nota bene: Esto solamente puede afirmarse como tesis y regla general,
pues Santo ha habido, como Santa Magdalena de Pazzis, que
fomentaba en su corazón y manifestaba con palabras su deseo de
sufrir: Pati et contemni por te; padecer y ser menospreciada.– (N. del
T.)
Así el traductor asienta su propia autoridad intelectual.
La nota del traductor le sirve también para ofrecer información suplementaria. El original
(AC 245-246) contiene el texto de una indulgencia, debidamente reproducida en la traducción
(AL 143-144), más, en nota, dos advertencias con respecto a las condiciones de aplicabilidad
de la indulgencia.
En ocasiones, restablece la lógica de la exposición. En la frase siguiente, hay un error de
referencia: “Or, beaucoup de choses ne sont humiliantes pour nous qu’en raison de son
orgueil démesuré” (AC 249). Aquí, lo único que tendría sentido es sustituir “son” por “notre”.
La traducción opta por una posibilidad intermedia: “Ahora bien, muchas de las cosas no son
humillantes para nosotros sino en cuanto hieren el propio orgullo” (AL 146); no utiliza
adjetivo posesivo, sino que, mediante “propio”, establece la referencia con “nosotros”. Al
mismo tiempo suprime el adjetivo que se espera con “orgullo”.

3.2.2.3.2. Cambios relacionados con el contexto social


Otros cambios de contenido, hasta errores de interpretación, se pueden referir al contexto
social distinto en el que se encuentran el traductor y sus destinatarios. En el ejemplo siguiente,
el autor describe la sequedad de corazón de las personas que no conocen el sufrimiento por
experiencia:
De là vient que quelqu’un qui s’est toujours bien porté, par exemple,
est très gêné et parfois très maladroit dans ses visites à un malade; il
trouve difficilement les mots pour exprimer sa compassion, et les mots
sonnent faux (AC 49).
La situación esbozada es la de una persona de trato fino, pero que se encuentra incómoda
ante la enfermedad ajena, lo que se convierte en la traducción siguiente:
Por eso, vemos, por ejemplo, que trata con desenfado y malos modos
en sus visitas a un enfermo aquel que goza habitualmente de buena
salud; difícilmente encuentra palabras adecuadas para mostrar la
compasión, teniendo que valerse muchas veces de la ficción (AL 31-
32).

224
Resulta difícil imaginar que el traductor haya experimentado problemas de tipo meramente
lingüístico; la estructura sintáctica es transparente y el léxico es sencillo. Parece ser que el
traductor no supo “ver” la situación, porque el texto meta dice casi lo contrario del texto
fuente. Suponemos que muchos lectores se preguntarán con nosotros cómo puede alguien
“valerse de ficción” “para mostrar la compasión”.
En otro pasaje, el autor explica que Dios, que procura a las flores del campo su belleza y a
los pájaros su alimento, se preocupa aún más del bienestar del alma. Utiliza expresiones que
provienen del contexto de la delicadeza humana, que intenta anticipar las reacciones de la
persona amada: “Je conclus que sa sollicitude s’exerce avec des attentions plus prévenantes
encore à mon égard” (AC 134). En la traducción sólo se conserva la idea del comparativo:
“De donde concluyo que su solicitud ha de ejercitarse por modo mucho más intenso y
palpable respecto de mí” (AL 79).
Podemos relacionar este ejemplo con toda una serie de modulaciones, distribuidas a lo
largo del texto, relacionados con el carácter coloquial del original, que no ha desaparecido
cuando Paul Lejeune transformó sus conferencias en artículos y finalmente en un libro47.

3.2.2.3.3. Modificación de la intensidad y del aspecto


La información del libro queda matizada y modulada por la introducción de adverbios que
tienen un efecto de intensificación, como ocurre en los ejemplos siguientes:
il sait le pourquoi de ses épreuves (AC 16)
sabe perfectamente el porqué de sus pruebas (AL 13)
dont la vie est liée à la nôtre (AC 35)
cuya vida está íntimamente relacionada con la nuestra (AL 24)
cette humilité sans laquelle on bâtit sur le sable (AC 107)
la humildad, sin la cual no se edifica más que sobre arena (AL 64)
Otra serie de modulaciones se opera en el nivel del aspecto, cuando el traductor añade o
quita un matiz aspectual presente en el texto fuente, como en los ejemplos siguientes:
[l’âme] s’efforce de dire (AC 36)
[el alma] exclama con energía (AL 24)
El uso de “s’efforcer” indica que la acción que se propone el hablante (“dire”) a lo mejor
no se va a conseguir, mientras que la expresión española la presenta como lograda con éxito.
Mais n’exagérez pas, je vous prie, Mesdames (AC 88)
Pero os ruego que no lleguéis hasta la exageración (AL 53)
Mientras el texto francés utiliza un simple imperativo, el traductor introduce “llegar hasta”,
que funciona aquí como perífrasis indicando el intento; la inserción de “os ruego que” se
integra en la tendencia del autor hacia la amplificación.
(...) qu’elles semblent se fondre et s’évanouir à mesure qu’elles se
forment (AC 181)
(...) que se van fundiendo y desvaneciendo a medida que se presentan
(AL 106)

47
Para los ejemplos, véanse los apartados 2.3.6. y 2.3.7. relativos a la sintaxis y al tono.

225
En la traducción desaparece la impresión para convertirse en certeza.
Mais, plus une épreuve est rude, plus la vertu se révèle sanctifiante
(AC 248).
Pero, bien sabido es que, cuanto más ruda es una prueba, más
santificadora es su virtud (AL 145).
Desaparece el matiz resultativo48.

3.2.2.3.4. Redistribución de la información


Otras modulaciones de significado se producen cuando el traductor redistribuye la
información, de modo que determinadas palabras se encuentran integradas en otros sintagmas.
Unos ejemplos:
La pauvre âme se pose alors une question angoissante (...) (AC 38)
La pobre alma, toda angustiada, se hace entonces esta pregunta (...)
(AL 25)
Les théologiens les plus exacts parlent du corps mystique du Sauveur
(AC 63).
Los teólogos hablan con toda claridad y exactitud del cuerpo místico
del Salvador (AC 39).
En la primera cita, la angustia pasa de la pregunta al alma, en la segunda, la exactitud ya no
caracteriza a los teólogos sino a su lenguaje. En la cita siguiente, se trata de cómo se podía
reconocer a los santos:
(...) que les étrangers pouvaient les reconnaître à un signe infaillible:
leur visage était constamment épanoui, tout rayonnant de joie et
d’allégresse intérieure (AC 180).
(...) que se distinguían por una característica infalible en su rostro,
constantemente risueño, rebosando gozo y alegría interior (AC 105).
En el texto fuente, la segunda mitad de la frase explica en qué consiste la señal infalible: en
el rostro; en la traducción, se nos dice que hay una característica infalible en el rostro que se
describe, pero el lector no sabe cuál es.

3.2.2.4. Errores de interpretación


Aunque no tenemos motivos para dudar que el traductor disponía de los conocimientos
necesarios para llevar a cabo su labor, no tenemos más remedio que constatar una serie de
errores de interpretación, que pueden ser debidos a problemas con la construcción sintáctica,
con la interpretación correcta de ciertas preposiciones y con el léxico utilizado, aunque decidir
el porqué de un error siempre sea arriesgado y complejo.

48
Otro ejemplo es el siguiente, en el cual se pierde el matiz de pasividad. El fragmento habla de las
consecuencias nefastas de la lectura de novelas, que incitan a la búsqueda de un mundo imposible. En el texto
francés, se añade una oración concesiva: “dussiez-vous y laisser de votre respect de vous-même et de votre
vertu” (AC 126), lo que se traduce como “aunque sea desprendiéndoos de algunos jirones de vuestra fama y
virtud”, convirtiendo la pasividad de “laisser”, que equivale aquí a “perder”, en la actividad de “desprenderse”.

226
3.2.2.4.1. Errores de interpretación de la sintaxis
Veamos algunos casos:
On croit n’être que résigné, et déjà on s’est élevé à un degré supérieur
dans l’art de souffrir (AC 94)
Apenas se adquiere esta resignación se siente uno como elevado a un
grado superior en el arte de sufrir (AL 57)
Aquí hay un problema obvio de concatenación de la información. En el texto fuente, existe
un contraste entre “croire être” y “être”, entre lo que la persona cree ser su situación y su
situación verdadera; además, hay una gradación de menos a más, expresada por “ne ... que”
por un lado, y “déjà” por otro; el contraste y la gradación se comunican a través de dos frases
unidas mediante la conjunción “et”. El traductor se decide por una oración compleja con
principal y subordinada, lo que borra algo la oposición entre las dos partes; si “apenas” se
puede considerar como semánticamente equivalente a “ne ... que”, “déjà” no tiene
contrapartida, de modo que la gradación desaparece; el contraste entre la verdad y la
impresión se invierte: la “resignación” está adquirida, pero la elevación “a un grado superior”
no es más que una hipótesis: “se siente uno como”.
En el siguiente fragmento, el autor explica que suplicar a Dios la cesación de un
sufrimiento no significa carecer de generosidad:
Nous devons leur [=à ces âmes] déclarer avec fermeté qu’elles
méconnaissent le cœur de Dieu, et que, sous cette crainte d’exercer
une pression sur la volonté divine, se dissimule la plus outrageante des
méfiances (AC 113).
Nosotros debemos declararles con firmeza que desconocen la bondad
de Dios y que, ante el temor de ejercer presión sobre la voluntad
divina, les hace disimular la más ultrajante de las desconfianzas (AL
68).
La frase resulta incongruente porque “hace” carece de sujeto semántico; se puede suponer
que el traductor no se ha percatado de que la estructura básica de la frase francesa es
“dissimuler quelque chose sous autre chose”, que se podía transferir sin más al español:
“disimular alguna cosa bajo otra cosa”.
El caso siguiente que quisiéramos comentar, muestra la estrecha interrelación entre sintaxis
y conocimiento enciclopédico. El autor narra una anécdota de la vida de Alejandro Magno: al
rey le llega un billete en el que su médico es acusado de traición. Cuando éste le acerca una
poción con una medicina, Alejandro la bebe en su presencia y sólo entonces le entrega el
billete. Continúa Paul Lejeune: “L’antiquité a exalté ce trait; elle l’a placé plus haut que les
victoires d’Isus ou d’Arbelles” (AC 148); el pronombre “l’” hace referencia a “trait”, en Isus
(333) y Arbela (331) Alejandro obtuvo victorias contra los Persas. El traductor cambia la
referencia del “rasgo” al personaje: “La antigüedad ha elogiado semejante rasgo, colocando al
gran rey más alto que las victorias de Isus o de Arbelles”, con lo cual Isus y Arbela parecen
ser personajes y no campos de batalla49.

49
Otro caso que no podemos analizar en detalle por motivos de espacio: “Elles ont l’air de nier chez les autres,
ou du moins de traiter de bagatelle, une souffrance qu’elles n’ont jamais expérimentée” (AC 49) vs. “Se niegan a
reconocer en los demás, o a considerarlo, a lo menos, como bagatela, el sufrimiento que ellas jamás han
experimentado” (AL 31).

227
3.2.2.4.2. Errores de interpretación de preposiciones
Otras interpretaciones equivocadas tienen que ver con el análisis de las preposiciones. He
aquí unos cuantos ejemplos:
Le travail qui, d’un enfant ignorant et débile, doit faire un homme
instruit et de caractère fortement trempé, peut-il s’accomplir sans
souffrances? (AC 21).
Y el trabajo que, con un niño ignorante y débil, ha de poner un hombre
instruido y de carácter fuerte, ¿puede realizarse sin poco o mucho
sufrimiento? (AL 16).
El autor ha preferido ordenar los complementos según una progresión temporal, del niño al
hombre, invirtiendo así el orden sintáctico normal: “faire quelqu’un de quelqu’un”; por lo
visto, el traductor ha perdido de vista que se trata de la transformación no siempre placentera
del mismo individuo prototípico e introduce un actante que no está presente en el original: se
nos introduce un adulto, padre o educador, cuyo sufrimiento es causado por un niño.
En el ejemplo siguiente, el autor recuerda los dos ladrones a ambos lados de la cruz de
Cristo y dice que “le premier meurt en reprouvé” (AC 75); aquí “en” equivale a “comme”, lo
que el traductor no ha debido entender, ya que leemos: “el primero muere con señales de
reprobación” (AL 46), lo que le convierte de “reprobado” en “reprobador”.
Lo que puede parecer a primera vista una preposición alternativa, puede conducir a un
malentendido teológico. En la frase siguiente, en un contexto que alude al pecado original,
escribe Paul Lejeune: “ce voile triste qui nous couvre au dedans depuis le péché” (AC 177), lo
que se convierte en “ese velo triste que nos cubre por dentro en el momento de pecar” (AL
104), con lo cual se refiere al pecado actual que comete el ser humano50.

3.2.2.4.3. Errores de interpretación de tipo léxico


La mayor parte de los errores de interpretación son de tipo léxico. Cuando el autor pone en
boca de Cristo las siguientes palabras: “Refuseras-tu d’achever le calice que j’ai presque
épuisé pour te rendre cœur?” (AC 28), la traducción reza: “¿Rehusarás tú el participar del
cáliz que yo he apurado para mover tu corazón” (AL 20), sin tener en cuenta que el vocablo
“cœur” es utilizado aquí en la acepción de “courage” y que se trata de devolver el valor al
alma.
En otras ocasiones, el traductor se pierde al querer reformular la frase. En el texto francés
leemos que el alma “exprime plutôt la reconnaissance pour cette bonne souffrance” (AC 44),
mientras que el traductor sustituye “exprimer la reconnaissance” por “reconocer”, con lo cual
desaparece la esencial noción de gratitud y hay que buscar un objeto directo para completar el
verbo; escoge “utilidad”, con lo cual el resultado, “sino que reconoce la utilidad del
sufrimiento” (AL 28), nos aleja aún más del mensaje original51.

50
A veces el error reside no en la interpretación equivocada de una preposición, sino en su inserción cuando no
hace falta, como el “de” después de “dejemos” en el ejemplo siguiente: “et que nous ne nous laissions pénétrer
des préparatifs affreux du sacrifice sanglant de notre Sauveur” (AC 163) vs. “y dejemos de penetrarnos de las
circunstancias afrentosas del sacrificio sangriento de nuestro Salvador” (AL 93).
51
Otros casos que no podemos analizar en detalle: “tiraillement (...) entre la sensibilité et la volonté” (AC 88) vs.
“desacuerdo entre la sensiblidad y la voluntad” (AL 54); “Je défie bien une âme, quelque forte qu’elle soit,
d’arriver à ce terme” (AC 98-99) vs. “ En cuanto a mí, desconfío de un alma, por muy animada que esté, de que
llegue a este grado” (AL 59-60); “On pense autour de vous que, partageant le sort de tous les autres mortels,
vous avez mauvaise grâce à vous plaindre” (AC 119) vs. “Los que viven a vuestro lado aparentan creer que, al

228
3.2.3. Contenido implícito y conocimientos presupuestos
¿Qué es lo que el traductor no dice? ¿Cuál es el tipo de información que deja implícita,
contando con los conocimientos de sus lectores en la cultura meta? En este apartado vamos a
hablar del tratamiento de la intertextualidad y de la ironía.

3.2.3.1. Referencias intertextuales


Ya vimos que el autor cita la obra de una serie de autores espirituales, más o menos
conocidos. Además, vemos que el traductor inserta en su texto, sin llamar la atención hacia
ello, expresiones típicas de la tradición espiritual española. Veamos unos ejemplos. Cuando el
autor dice: “Elle gémit, se lamente, et déclare que la nuit se fait pour elle” y “dans la solitude
de sa chambre” (AC 42), el traductor introduce unas variantes: “Vedla entonces gemir,
lamentarse y declarar que todo le parece noche oscura” y “en la soledad de su morada” (AL
27), con lo cual tenemos una alusión a dos de las cumbres de la literatura mística española: la
Noche oscura de Juan de la Cruz y las Moradas o el Castillo interior de Teresa de Jesús.
El traductor sustituye una metáfora espacial típica de Francisco de Sales y de la mística
francesa “dans le fond de l’âme, en la suprême et plus délicate pointe de l’esprit” (AC 89) por
otra común en la obra de los místicos españoles: “en el fondo del alma, en lo más íntimo y
delicado del espíritu” (AL 54). En otra ocasión, la variante nos acerca a uno de los poemas
más conocidos de fray Luis de León: “on ne prie bien, en effet, qu’après s’être pour un temps
séparé du monde” (AC 154) se convierte en: “no es posible, en efecto, orar bien sino después
de haberse apartado del ruido mundano” (AL 90), expresión que evoca el “mundanal ruido”
de la “Oda a la vida retirada”. Estas intervenciones contribuyen a anclar el texto en una
tradición española.
Se puede observar que el traductor, cuando se trata de citas de autores españoles que se
encuentran en francés en el libro de Lejeune, no restablece la versión original, sino que
retraduce las citas al español, de modo que el texto resultante se encuentra, como es
inevitable, bastante lejos del tono y de la letra del original. Es lo que ocurre con las citas de
las cartas de Teresa de Jesús. El P. Lejeune traduce o reproduce una traducción existente de
una carta de Teresa a María de San José, fechada el 4 de junio de 1578:
“Pour arriver à jouir un jour de notre divin Crucifié, il faut, vous le
savez, porter la croix après lui. Il n’est pas néanmoins nécessaire,
comme le prétend le P. Grégoire, de demander des souffrances; car il
ne manque jamais d’en envoyer à ceux qu’il aime, et de les conduire
par le même chemin que son Fils”. (AC 108, énfasis del autor)
En la traducción leemos una traducción de lo anterior:
“Para llegar a gozar un día la gloria del divino Crucificado, bien sabéis
que es preciso seguirle con la cruz. Sin embargo, no es necesario,

compartir la suerte de los demás mortales, son razonables vuestros lamentos” (AL 70); “on lui cherche querelle”
(AC 130) vs. “se entabla una especie de querella contra Él” (AL 76); “cette notion de Dieu est passablement
sèche” (AC 132) vs. “esa noción de Dios es por el momento seca” (AL 78); “et vous retenir de chercher querelle
à sa Providence” (AC 143) vs. “para no propasaros a dirigir queja contra su providencia” (AL 84); “une amie
mal avisée” (AC 190) vs. “una amiga mal intencionada” (AL 122); “aux intérêts que son départ pour l’éternité
met en danger” (AC 207) vs. “a los intereses temporales que deja para la eternidad” (AL 121); “ou de chercher
querelle à sa Providence (AC 207) vs. “o de quejaros de la Providencia” (AL 120).

229
como lo pretende el P. Gregorio, pedir sufrimientos; pues no deja
nunca el Señor de enviarlos a aquellos que ama, y a conducirlos por el
mismo camino que a su hijo”. (AL 65, énfasis del autor)
El estilo de Teresa es bastante más directo, más concentrado y menos remilgado:
Ya sabe que si ha de gozar del Crucificado ha de pasar cruz; y esto no
es menester que se lo pidan – aunque mi padre fray Gregorio piensa
que hace al caso –, que a los que su Majestad ama llévalos como a su
Hijo52.
Cuesta creer que el P. Menéndez Arbesú no hubiera tenido a mano las obras de Santa
Teresa para poder reproducir el original.

3.2.3.2. Ironía
Paul Lejeune se sirve en ocasiones de la ironía para dejar traslucir su opinión sobre
determinados fenómenos. Así arremete contra una espiritualidad escrupulosa, “une fausse
spiritualité”, elemento que retoma como “cette spiritualité quintessenciée” (AC 113), es decir,
demasiado sutil y refinada; el traductor opta por “según este misticismo exagerado” (AL 68),
con lo cual desaparece la ironía.
El autor expresa a veces su crítica de su auditorio femenino en tono irónico: “La
susceptibilité, par exemple, qui, chez vous, a de jolies dimensions” (AC 121), frase en la cual
el adjetivo “jolies”, positivo a primera vista, tiene aquí una lectura negativa; el traductor
elimina esta tensión irónica cuando escribe: “La susceptibilidad, por ejemplo, tan frecuente en
vosotras” (AL 71)53.

3.2.4. Estructura
La estructura de la traducción es totalmente paralela a la del original: la misma división en
tres partes, subdivididas en capítulos, la misma división dentro de los capítulos gracias a una
marca tipográfica de tres asteriscos. El autor usa la misma estructura de notas a pie de página
y cuando añade notas de su cosecha, las señala debidamente. La única diferencia con el
original es que muchas veces no respeta la estructura en párrafos y que reúne en uno solo lo
que estaba distribuido sobre varios párrafos en el texto fuente. Esta característica se puede
observar a todo lo largo del libro.

3.2.5. Elementos no verbales


A diferencia del libro francés, que no contiene ninguna ilustración, en la contraportada de
la traducción se encuentra una foto del Santo Cristo de la Agonía de Limpias, con el siguiente
pie de foto: “Modelo supremo de los que sufren”. Limpias es un pueblo de Cantabria, en cuya

52
Véase TERESA DE JESÚS. Obras completas. Edición preparada por Fr. Efrén de la Madre de Dios, o.c.d. y
Fr. Otger Steggink, o. carm. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1959, III, 441. El traductor retraduce
también la carta de Teresa a su hermana, citada por Lejeune en AC 108-109. Lo mismo ocurre con el fragmento
del capítulo XI del Libro de la vida, citado en francés en AC 265.
53
Un ejemplo suplementario. La frase “Je consens que (...) les aigrefins ou les chevaliers d’industrie sont de
singuliers agents de la Providence” (AC 233) tiene una lectura irónica evidente, tomando “singulier” en la
acepción de “bizarre”; cuando leemos en la traducción que “los estafadores o los caballeros de industria son
especiales agentes de la misma Providencia” (AL 136), la ironía desaparece; la anteposición del adjetivo
“especiales” es responsable de este efecto, así como el énfasis suplementario que introduce “misma”.

230
iglesia de San Pedro se encuentra un retablo con tres imágenes de madera policromada: la
Virgen, San Juan y en el medio el Santo Cristo de la Agonía. Debido a la posición estratégica
que ocupan tanto la imagen como el pie de foto, orientan la lectura en el sentido deseado por
el traductor. En los demás elementos no verbales, no se observa diferencia con el texto fuente.

3.2.6. Léxico
Si nos preguntamos cuál es la estrategia léxica preferida por el traductor, la respuesta es
ante todo la variación y la ampliación, muchas veces combinadas. Opta por utilizar palabras
diferentes y más numerosas de lo que necesita para preservar la equivalencia de función de la
traducción.

3.2.6.1. Contracción
No obstante, el traductor prefiere a veces la contracción de la información contenida en el
texto fuente. Comparemos las dos frases siguientes, que no necesitan más comentario, salvo
tal vez que el traductor contrae y expande la información en una misma frase:
Lorsque la souffrance vient le visiter, il est de bonne tactique qu’il
replace sous ses yeux, comme dans une vision rapide, les principes que
la foi lui a enseignés (AC 17).
Cierto es que, en el momento de visitarle el dolor, debe recordar,
siquiera rápidamente, las nociones o principios elementales de la fe
sobre el particular (AL 15).

3.2.6.2. Ampliación
Pero los casos de ampliación son muchísimo más numerosos y se dejan clasificar hasta
cierto punto. En el ejemplo siguiente, el traductor combina varios procedimientos para
“hinchar” la frase:
Quand une personne s’est donnée à Dieu, et dans la proportion souvent
où elle s’est donnée, elle est certaine de trouver l’épreuve dans sa vie
(AC 37).
Cuando una persona se ha dado a Dios puede estar segura de que Él
mismo la ha de visitar frecuentemente en el curso de la vida con
pruebas y sufrimientos, tanto mayores cuanto más generosa y completa
hubiere sido la donación (AL 27).
El traductor introduce “puede estar segura”; en el texto fuente, es la persona la que se
encuentra con el sufrimiento, en el texto meta es Dios mismo quien la visita; la prueba se
desdobla en pruebas y sufrimientos (en plural); la correlación, presente en el original, resulta
explicitada en la traducción, mediante dos adjetivos en la segunda oración correlativa. Pero en
la mayoría de los casos, la transformación es menos aparatosa, como en el caso siguiente,
donde el autor añade un doble complemento de objeto:
Dites-lui très simplement que vous souffrez (...) (AC 155).

231
Decidle con mucha sencillez que padecéis tribulaciones y amarguras
(...) (AL 91)54.
La manera más sencilla de conseguir una ampliación es el añadir un adjetivo. Nos
limitamos a algunas muestras:
toute souffrance, pour être bonne (...) (AC 75)
todo sufrimiento, para ser bueno y meritorio (...) (AL 45)

Erreur! (AC 77)


¡Error muy grande! (AL 47)

Par le seul fait que l’amitié qui la lie à Jésus peut s’appeler de
l’intimité (AC 83)
Como la amistad que la une a Jesús puede llamarse verdadera
intimidad (AL 50)

le Sauveur (AC 230)


el Divino Salvador (AL 13455)
También se desdoblan los sustantivos:
[hablando de Jesucristo] leur chef flagellé (AC 22)
su Jefe y el modelo flagelado (AL 60)

dans la science qu’il a de la souffrance (AC 16)


en la ciencia o conocimiento que tiene acerca del sufrimiento (AL 13)

L’aveuglement, quand il est porté à ce point, n’appelle-t-il pas la pitié?


(AC 41)
Cuando la ceguera llega a semejante extremo, ¿no merece compasión
y piedad? (AL 27)

Nous eussions volontiers donné à Jésus souffrant toute notre


admiration (AC 60)
Todos nosotros hubiésemos manifestado de buen grado nuestra
admiración y entusiasmo por Jesús paciente (AL 37)
Hasta en el título de un capítulo el traductor se sirve de este procedimiento estilístico. El
título del capítulo 13, “Les deuils” (AC 199), se convierte en “Los duelos y las aflicciones”
(AL 118).
Cuando ya hay un adjetivo presente en el texto fuente, a veces el traductor lo expande
mediante un complemento:

54
El traductor inserta el término “tribulación” en más ocasiones: “dilater un pauvre coeur resserré et angoissé”
(AC 175) se convierte en “ensanchar el pobre corazón, agobiado por el peso de la tribulación” (AL 102). En el
texto fuente, “dilater” se opone a “resserré et angoissé” como la distensión a la tensión; el traductor sustituye la
tensión por el peso y lo especifica: “el peso de la tribulación”.
55
Los adjetivos “verdadero” y “divino” se añaden en más ocasiones: “la messe comme source de consolation”
(AC 162) vs. “la santa Misa, como verdadera manantial de consolación” (AL 95); “à l’exemple du Maître” (AC
244) vs. “a ejemplo del Divino Maestro” (AL 142).

232
il a les mains vides (AC 79)
con las manos vacías de buenas obras (AL 48)

ceux qui (...) professent le mépris de la souffrance physique et disent


qu’elle n’est qu’un mot (AC 236)
aquellos que (...) profesan el menosprecio del sufrimiento físico y
dicen de él que es sólo un vocablo, sin verdadera y real significación
(AL 138)
Esta tendencia a la ampliación se puede relacionar con el afán de dejar claras y explícitas
todas sus afirmaciones, como ya pudimos comprobar en el apartado 3.2.2.1.2.

3.2.6.3. Variación

3.2.6.4. Cambio de las imágenes


Al lado de la tendencia a la ampliación del discurso, tenemos que subrayar el afán de
variación que caracteriza el texto meta con respecto al texto fuente y que se manifiesta en
primer lugar por el cambio de las imágenes presentes en el original. Veamos unos ejemplos.
En el fragmento siguiente, se trata de las almas del purgatorio:
Mais si quelqu’un leur proposait d’entrer au Ciel avant de s’être
libérées intégralement de leur dette à l’égard de Dieu, elles
déclineraient cette offre. (...) c’est (...) une joie pour elles de sentir que,
sous l’action libératrice de la souffrance, leurs dettes diminuent et
s’éteignent progressivement (AC 34).
(...) mas, si alguno les propusiese el entrar en el Cielo antes de ser
purificadas totalmente de sus manchas, declinarían semejante oferta;
(...) y es para ellas una alegría (...) el sentir que, bajo la acción
purificadora del sufrimiento, disminuyen sus deudas y se van
extinguiendo paulatinamente (AL 23).
Unos renglones más arriba, el texto fuente utiliza el término “souillure”, que puede
explicar por qué el traductor sigue dentro del ámbito de la mancha de la que hay que
purificarse, mientras el texto meta habla de deudas de las que hay que liberarse; al final del
fragmento, el traductor opta también por emplear la imagen de la deuda.
En el ejemplo siguiente, el autor se sirve de la imagen de la armadura espiritual del soldado
cristiano: “Une croix ensanglantée, voilà l’attribut principal qui doit figurer dans son blason,
et dont ses armoiries doivent surtout se composer” (AC 56), imagen que desaparece
parcialmente en la traducción, ya que el traductor sustituye la armadura por el término más
neutro de “vestimenta”: “Una cruz ensangrentada: he ahí el atributo principal que debe figurar
en su blasón y en toda su vestimenta” (AL 35).
En el caso siguiente, el traductor sacrifica un elemento de un complejo de imágenes
acuáticas:
Votre âme sera dévastée, vidée de tout idéal chrétien, non subitement,
par une tempête dont la violence serait pour elle un avertissement
salutaire, mais lentement, par des infiltrations sournoises dont elle ne
soupçonnera pas le danger (AC 124).

233
Vuestra alma será invadida por la indiferencia hasta quedar vacía de
todo ideal cristiano, lentamente, por infiltraciones disimuladas, sin que
se sospeche siquiera el peligro (AL 73).
En el texto fuente se opone la devastación abierta y violenta, causada por una tormenta, a
la disimulada, provocada por infiltraciones. Como el traductor escoge “invadir” como primer
verbo, no queda lugar para la “tormenta”, porque verbo y sustantivo resultan incompatibles56.

3.2.6.5. Cambio de perspectiva


Otro tipo de variación adoptado por el traductor es el cambio de la perspectiva sobre la
oración. Unos ejemplos:
On a entendu des saints chanter la joie qu’ils trouvaient dans la
souffrance (AC 96).
Hemos oído ponderar la alegría que sentían algunos Santos en medio
del sufrimiento (AL 58).
Mientras en el texto fuente se percibe a los santos expresando su alegría, en la traducción
están relegados a un segundo plano, porque son otros los que refieren su alegría y no ellos
mismos.
La frase siguiente es una advertencia a las mujeres que intentan escapar del sufrimiento
mediante las distracciones: “Mais êtes-vous sûre de vous arrêter à volonté sur la pente où
vous vous êtes engagée? (AC 217). En la traducción, la perspectiva queda invertida, ya que no
es la mujer que se ha situado ella misma en la vía de la perdición – éste el matiz expresado
por “s’engager” – sino que son otros los que la arrastran a ella: “Pero, ¿estáis segura de poder
deteneros, cuando queráis, en la pendiente adonde sois arrastrada? (AL 127)57.

3.2.6.6. Intensificación del carácter ascético


Llama la atención que muchas variantes léxicas introducidas por el traductor llevan a una
intensificación del carácter ascético del texto. El primero de estos casos es la traducción del
título del primer capítulo: “Les bonnes souffrances” (AC 9) se convierten en “Los
sufrimientos meritorios” (AL 9). En el ejemplo siguiente, el verbo neutro “apporter” queda
sustituido por “someter” que expresa una relación de fuerza:
Parfois ce sont les événements qu’il charge de nous apporter l’épreuve
méritée (AC 35)
Unas veces se vale de los acontecimientos de la vida para someternos a
la prueba merecida (AL 24)
Un cambio en el mismo sentido se produce entre las frases siguientes:
et un saint lui-même a le droit de s’humilier sous la main de Dieu (AC
38)

56
Otros ejemplos: “On dirait que la sollicitude de la mère por ses autres enfants sommeille” (AC 160) vs.
“Diríase que la solicitud de la madre para los demás hijos está paralizada” (AL 94); aludiendo a la comunión, el
texto francés utiliza la imagen de “la grande liqueur” (AC 177) mientras el traductor habla del “maná celestial”
(AL 104).
57
Llama la atención de que aquí, de pronto, el traductor recurre a la forma arcaica “vos” para dirigirse a una
mujer individual y no al tuteo.

234
y el más santo tiene el deber de humillarse ante Dios (AL 25)
La alegría necesita un adjetivo “corrector”: “leurs communions (...) ne leur apportent
aucune joie” (AC 181) se convierte en “no les proporcionan ninguna alegría espiritual” (AL
106)58.
En el ejemplo siguiente, la gradación intensificadora que existe en el texto fuente entre
“aimer” y “passionner” desaparece a favor de un contraste entre un “amar” aparente y
“esclavizar” verdadero:
Comme elle sent le néant de tout ce qu’elle a aimé, le néant de tout ce
qui l’a passionnée jusqu’à ce jour (AC 43).
¡Cómo conoce entonces la nada de lo que ha amado, la nada de todo lo
que la ha esclavizado hasta el día! (AL 28)59.
En conclusión del capítulo V, el autor pide a sus lectoras que consideren el sufrimiento de
determinada manera, mientras que el traductor va más allá y pide que se abracen a él:
Laissez-moi vous exhorter, Mesdames, à vous élever toujours à ces
hauteurs pour envisager la souffrance (...) (AC 66)
Permitidme, señoras, que os exhorte a elevaros siempre a esas alturas,
para abrazaros al sufrimiento (...) (AL 41)
El traductor somete a este tratamiento no solo las frases de Paul Lejeune, sino también las
de los autores citados por éste. El mismo Bossuet quien, al explicar qué nos enseña Jesucristo
sirviéndose del pan y del vino, expresa su visión de manera bastante sensual, que no escapa a
la censura del traductor:
(...) que nous devons tous les jours, non seulement soutenir, mais
échauffer notre cœur; non seulement nous fortifier mais encore nous
enivrer avec lui, et boire à longs traits, dès cette vie, l’amour qui nous
rendra heureux dans l’éternité (AC 177).
(...) que debemos todos los días, no sólo fortalecernos, sino
embriagarnos santamente con Él y saciarnos anticipadamente del amor
que nos hará dichosos en la eternidad (AL 103).
Desaparece el primer complemento de “deber”: “non seulement soutenir, mais échauffer
notre cœur”. El traductor añade el adverbio “santamente” para deshacer cualquier equívoco en
la mente de sus piadosas lectoras, que pueden saciarse anticipadamente del amor divino, pero
no beberlo60.

58
Más adelante en la misma página reaparece la alegría, que vuelve a calificarse: “à ce mot de joie” vs. “a esta
palabra alegría espiritual”. Este mismo adjetivo se añade también en otras ocasiones, como en el siguiente
ejemplo: “c’est de votre intérêt que je m’inspire en la circonstance” (AC 189) se convierte en “mi único interés
está inspirado en vuestro bien y provecho espiritual” (AL 110). El autor utiliza el verbo “s’inspirer de” para
expresar que lo que dice va en beneficio de su audiencia. El traductor desdobla este concepto en “interés” y
“bien y provecho”, lo cual, combinado con el verbo “inspirar”, resulta difícil de entender.
59
El traductor arremete aún más que el autor contra el carácter pernicioso de las pasiones humanas. Donde el
autor escribe “passionner”, el traductor, aún disponiendo del verbo “apasionar”, prefiere “excitar las pasiones”:
“tel roman à la mode qui (..) vous passionnera” (AC 125) vs. “tal novela de moda que (...) excitará vuestras
pasiones” (AL 74). He aquí otro ejemplo de cómo el traductor introduce el concepto de lo terrestre como
esclavitud: “Combien elles risqueraient, si l’épreuve ne venait les visiter, de ne détacher jamais leurs regards du
spectacle mouvant des choses d’ici-bas!” (AC 54) vs. “Si la prueba no viniese a visitarlas, ¡cuánto peligro
correrían de no verse nunca libres de la esclavitud de las cosas mundanas!” (AL 34).
60
Observamos algo similar en la traducción de un fragmento del Traité de l’Amour de Dieu de San Francisco de
Sales:

235
3.2.7. Sintaxis
En cuanto a la construcción de frases, resulta fácil comprobar que el traductor tiene una
preferencia por la hipotaxis, allí donde el texto fuente utiliza estructuras paratácticas. Unos
ejemplos:
Après que l’intelligence a regardé l’épreuve et en a pesé les
conséquences, la volonté entre en scène. Elle commence par protester
contre toute révolte intérieure (...) (AC 87).
Después que la inteligencia ha considerado la prueba y pesado sus
consecuencias, entra en escena la voluntad, que empieza protestando
contra toda rebelión interior (...) (AL 52).
Mientras en el texto fuente tenemos dos frases yuxtapuestas, en la traducción se unen
mediante una relativa.
En el ejemplo siguiente, el discurso directo se sustituye en la traducción por la traducción
indirecta:
Vous dites, Mesdames: Outrage au bon sens! Ajoutez: Outrage aussi à
l’infinie bonté de notre Dieu (AC 114).
Vosotras, señoras, que lo calificáis de ultraje al buen sentido, llamadlo
también ultraje a la infinita bondad de nuestro Dios (AL 68)61.
También se da el caso de la transformación de dos oraciones simples yuxtapuestas en una
oración compleja, como en el ejemplo siguiente, donde el contraste presente en el texto fuente
se elabora mediante una subordinada concesiva; también aquí se practican la variación y la
ampliación léxicas:
Ces tristesses sont-elles bonnes à offrir à Dieu? Croyez-moi, il ne faut
lui en parler qu’avec beaucoup de discrétion (AC 120).
Y aun en el caso de que os propongáis ofrecerles a Dios, conviene
parquedad y discreción en ponderarlos ante su Divina Majestad (AL
71).
Otra estructura apta a transformar dos frases en una es el gerundio que expresa sucesión
inmediata en el tiempo:

Les afflictions sont comme cela: si nous les regardons hors de la volonté divine, elles ont leur amertume
naturelle; mais, pour qui les considère en ce bon plaisir éternel, elles sont toutes d’or, aimables et précieuses
plus qu’il ne se peut dire (AC 102).
Así son las aflicciones: si las miramos fuera de la voluntad divina tienen su natural amargura; mas, para aquel
que las considera bajo el aspecto sobrenatural, son completamente de oro, amables y preciosas, más de lo
que se puede ponderar (AL 61).
En el texto del místico francés, “bon plaisir” funciona como sinónimo de “volonté divine”, conforme a una de las
acepciones que tenía “plaisir” en el francés clásico, de modo que lo que se contrasta son las aflicciones
consideradas dentro y fuera de la voluntad divina. El traductor reconstruye de alguna manera este contraste
mediante “aspecto sobrenatural” pero el “encanto habitual” (AL 61) del estilo de Francisco de Sales desaparece.
61
En el ejemplo siguiente, no se trata de la transformación de discurso directo en indirecto propiamente dicha,
aunque la conversión del “pourquoi” en sintagma compuesto pertenece a la misma preferencia por el discurso
jerarquizado: “et les Pourquoi? nous montent aux lèvres” (AC 76) vs “y pedimos a Dios razón de su proceder
contra nosotros” (AL 76). El traductor prefiere la seguridad de lo explícito a la tensión de lo no dicho.

236
Vous commenciez à vous éloigner de Dieu; vous estimez à ce point les
joies de la terre, et vous aviez un tel besoin d’aimer, une telle soif
d’être aimée, que vous en oubliiez les choses de l’éternité (AC 213).
Empezabas a alejarte de Dios, aficionándote a las alegrías de la tierra y
a los amores caducos de este mundo con tal ansiedad, que olvidabas
por completo los intereses de la vida futura (AL 125).
La consecuencia de estas intervenciones del traductor es que el texto pierde el carácter
directo que tenía en francés y adquiere un tono más distante y plano.

3.2.8. Tono
Hay otros factores que contribuyen a este cambio de tono. El traductor distingue más
radicalmente entre lo conveniente al lenguaje hablado y lo apropiado al texto escrito, como lo
muestran los ejemplos siguientes:
(...) on pourrait se dire que son but est de nous changer en Jésus et que
ses moyens tendent à faire de nous d’autres Jésus (AC 55).
(...) podría decirse que su fin es de transformarnos en Jesús y que sus
medios tienden a hacernos a todo semejantes a Él (AL 34).

écrivains de pacotille (AC 110)


escritores adocenados (AC 66; el adjetivo español es más suave que el
francés)

Avant que cette spiritualité qui danse sur des pointes d’aiguille ne fût
à la mode (...) (AC 116)
Antes de que esta mística tan remilgada se pusiese de moda (...) (AL,
69; bastardilla del traductor; la sustitución de “spiritualité” por
“mística” es casi sistemática)

toute crucifiée qu’elle [= l’âme] est, elle nage dans le contentement et


dans la paix (AC 175, énfasis nuestro)
por muy acongojada que se sienta, disfruta de un contento y una paz
inefables (AL 102, énfasis nuestro)
La sustitución de expresiones del lenguaje hablado, que daban cierta ligereza al conjunto,
por expresiones más neutras y propias del registro escrito, quita espontaneidad al libro.
En ocasiones, el autor se sirve de preguntas retóricas, que no sobreviven en la traducción:
Ai-je besoin d’ajouter que vous frappez cette souffrance de stérilité?
(AC 123).
No hay para qué decir que este sufrimiento resulta completamente
estéril (AL 73).

Son opportunité au moment de l’épreuve peut-elle faire pour vous


l’objet du moindre doute? (AC 151).
Su oportunidad en el momento de la prueba no puede dar lugar a la
menor duda (AL 88).

237
Las preguntas retóricas crean cierta tensión, porque dejan hasta cierto punto la
responsabilidad de la respuesta al lector. En la traducción, la tensión desaparece porque la
respuesta viene dada en el texto.
Otro cambio de tono se produce cuando el lirismo, presente en algunos momentos en el
texto fuente, desaparece en el texto meta, como en los casos siguientes:
Dieu sait s’ils ont assez aimé la souffrance et s’ils en ont assez chanté
l’amour (AC 107).
Nadie duda de que ellos han sido amantes del sufrimiento y han
recomendado y ponderado el amor al mismo (AL 64).
El autor consigue la elevación del tono mediante el paralelismo en el orden de palabras
(“assez” más verbo más objeto); esta analogía perfecta no sería posible en español porque no
dispone del pronombre “en”, pero se podría respetar en parte. La sustitución del verbo lírico
por excelencia, “cantar”, por verbos que expresan consejo y reflexión (“recomendado” y
“ponderado”) no parece muy feliz y la expresión de la referencia por “al mismo” confiere a la
frase un tono burocrático muy distante del original.
Lo mismo ocurre con las salidas humorísticas del autor:
Le P. Lacordaire exagérait-il quand il disait que depuis un siècle on
s’était habitué à traiter Dieu en petit garçon? (AC 130)
No exageraba el P. Lacordaire cuando decía que, desde un siglo a esta
parte, se había habituado el mundo a tratar a Dios como si fuese un
hombre informal e inconstante (AL 76).
En la traducción queda sacrificada no sólo el humor sino también la intención
comunicativa. ¿Cómo explicar el cambio? ¿Por la preocupación de no dejar un cabo suelto en
la transmisión del mensaje? ¿Es contrario el humor a la edificación moral?

3.2.9. Efecto
¿Cuál es el efecto de las intervenciones del traductor que hemos observado? Es cierto que
cumple su contrato: el lector español tiene entre manos un libro que le explica lo beneficioso
que puede llegar a ser el sufrimiento para el perfeccionamiento de su vida espiritual. El
contenido espiritual se transfiere íntegramente y el traductor, responsable del mensaje que
transmite, rectifica datos e introduce matices que estima necesarios. Los errores de
interpretación que hemos observado no tienen que ver con el contenido factual, sino más bien
con el contexto social en que se inserta el texto fuente, distante de la cultura de salón a la que
se alude tantas veces en el original. La insistencia en el contenido moralizante es tal que el
traductor decide suprimir rasgos que confieren alguna ligereza y tensión al texto: la ironía, las
preguntas retóricas, el lirismo. El resultado es un texto donde ya no resuena tanto la palabra
hablada culta del original, con más elementos característicos del texto escrito: desaparecen
preguntas retóricas, la sintaxis abandona las estructuras paratácticas para privilegiar las
hipotácticas. La tendencia hacia la ampliación y la variación introduce modulaciones que
convergen en un texto más ascético en el cual el mensaje se comunica de manera aún más
machacona que en el texto fuente.
A pesar de, o tal vez gracias a estos cambios, la traducción funcionó para sus destinatarios,
que leían un libro de espiritualidad y ponían entre paréntesis el que fuera traducido de otra

238
lengua, hasta tal punto que fue reeditada62. El éxito de la traducción animó al P. Vicente
Menéndez Arbesú a proseguir su labor y a traducir cuatro libros más de Paul Lejeune.

62
La reseña de la segunda edición reza como sigue: “De la importancia y oportunidad del primer libro que
anunciamos, dimos cuenta en esta misma sección bibliográfica de nuestra Revista: ponderando su utilidad e
interés para toda clase de personas y especialmente para las almas que, agobiadas bajo el peso del dolor y la
angustia, necesitan un consuelo que conforte y alivie sus penas con el bálsamo sobrenatural de la resignación
cristiana. La segunda edición española viene a confirmar el éxito que ha tenido”. Véase la reseña de P. Lejeune,
A los que sufren y La lengua, sus pecados y excesos publicada en La Ciudad de Dios, 150, 3, 1927, 149.

239
ANEXO

PAUL LEJEUNE

À ceux qui souffrent. Le livre de tous

PREMIÈRE PARTIE
La souffrance dans le plan divin

CHAPITRE PREMIER
Les bonnes souffrances

Est-ce à quelques-unes seulement de mes lectrices que j'ai le droit de dédier ces pages sur
la souffrance? Non; car il n'est personne parmi vous, Mesdames, qui n'ait souffert déjà ou
dans son âme ou dans son corps. Peut-être la souffrance vous a-t-elle seulement effleurées?
peut-être pèse-t-elle sur vous jusqu'à vous écraser? Elle est distribuée, en effet, dans des
proportions si inégales! Mais vous la connaissez toutes, aucune existence humaine n'en est
exempte et insister sur ce fait d'expérience universelle serait traiter un lieu commun.
Si j'ai entrepris cette étude de la souffrance, ce n'est certes pas pour le plaisir de (10) faire
de délicates analyses d'âmes, pas même pour témoigner à ceux qui souffrent une compassion
sincère, mais stérile dans ses résultats. Mon ambition est plus haute: je voudrais leur parler de
consolations, leur rappeler qu'il existe une science qui a fait ses preuves et qui a le secret de
consoler toute âme qui souffre.
Mais j'ai hâte d'ajouter que cette science est surnaturelle dans ses origines: ce qui signifie
qu'elle est à l'usage exclusif de ceux dont l'esprit et le cœur sont façonnés par le surnaturel.
Pour accepter les principes de cette science, il faut avoir la foi; et, pour en goûter les
maximes, il faut vivre de la foi. Donnez-moi une âme qui, habituellement, garde l'état de
grâce: elle me comprendra quand je lui dirai les moyens de consoler sa souffrance. Elle porte
en elle une lumière, voilée peut-être, mais qui, tout à l'heure, sous l'action d'une parole
humaine secondée par la grâce, va (11) retrouver toute sa clarté. Je ne m'adresse donc pas à
ces âmes qui, dans nos sociétés chrétiennes, vivent en dehors du christianisme: nous ne
pouvons nous entendre. N'ayant pas la même mentalité, il n'est pas étonnant que nous ne
parlions pas le même langage.

*
**

240
Celles d'entre vous, Mesdames, qui ont quelque lecture, ont dû être frappées de l'embarras
dans lequel se trouvaient les païens quand ils étaient en présence d'une douleur à consoler. On
peut citer les lettres de Sénèque comme modèles du genre. Il écrit, par exemple, à une mère
qui pleure son fils : «Vois comme chez les animaux muets les regrets sont véhéments, et
pourtant comme ils sont courts! Tu ne voudras pas prolonger davantage cette douleur stérile!»
On n’est pas plus délicat : des considérations si élevées sont vraiment de nature à (12)
consoler dans son deuil une pauvre mère!
Et ceux qui autour de vous n'ont pas la foi, les trouverez-vous plus délicats et plus adroits
dans les consolations qu'ils adressent à une âme qui souffre? Ils font pitié à entendre. Ils
parleront à une mère qui vient d'enterrer son enfant des témoignages de sympathie qu'elle a
recueillis, des monceaux de fleurs ou de couronnes sous lesquels disparaissait le cercueil. Et
quand ils se hasardent sur le terrain pratique, c'est plus pitoyable encore: ils conseilleront à
cette pauvre femme de voyager pour oublier son chagrin, ou de lire le roman à la mode pour
se distraire un peu, C'est tout ce qu'ils peuvent trouver. Les plus sages et les plus avisés se
taisent en face de toute grande douleur, et ont conscience de leur impuissance à la consoler.
Le chrétien seul a sur les lèvres les paroles qui consolent; lui seul sait quelles
considérations il doit invoquer pour (13) ouvrir dans cette âme sœur de la sienne la source des
consolations. Un penseur appuyait dernièrement sa foi dans la divinité du christianisme sur ce
fait que le christianisme seul produit des humbles. N'aurait-il pas pu soutenir tout aussi
légitimement cette autre thèse que le christianisme est divin parce que seul il fait des
consolés? La seconde entreprise n'est-elle pas aussi irréalisable humainement que la
première?

*
**

Mais je prie qu'on ne se méprenne pas sur ma pensée. En affirmant que le christianisme fait
des consolés, je ne prétends nullement qu'il supprime la douleur et qu'il crée une sorte
d'insensibilité. Le chrétien souffre quand l'épreuve s'abat sur lui : il souffre autant que s'il était
païen et plus peut-être, parce qu'au contact des réalités divines, sa sensibilité s'est développée
et affinée. Ce n'est certes pas lui qui, (14) dans l'attitude théâtrale du stoïcien, s'écriera
«Douleur, tu n'es qu'un mot! » Et pourquoi même rougirait-il de pleurer? Jésus n'a-t-il pas
pleuré au Jardin des Oliviers? Terrassé par la douleur, ne s'est-il pas écrié : « Mon âme est
triste jusqu'à la mort »?
Si le chrétien avait besoin d'un autre exemple pour se justifier, il pourrait invoquer celui de
Marie, qui demeura au pied de la Croix « abîmée dans la douleur et noyée dans ses larmes ».
Il pourrait invoquer celui des saints, et rappeler selon la parole d'un éloquent évêque, que ni
pères, ni mères ni épouses, ni enfants, ne se sont jamais trouvés plus humains qu'eux sous les
coups de la douleur. « Qui ne connaît, continue le même écrivain, les larmes de saint
Augustin au lit de mort de sainte Monique; les gémissements, les plaintes éloquentes de saint
Bernard à la mort de son frère? Qui n'a encore dans les oreilles les (15) cris déchirants de
sainte Elisabeth de Hongrie, quand son jeune et cher époux fut arraché de ses bras? Voyez
dans les auteurs du temps les précautions que l’on dut prendre pour annoncer à saint Louis la
mort de sa mère, et, dans la pleine résignation de ce grand saint, ses sanglots, ses
évanouissements, qui firent craindre pour sa vie, et qui arrachèrent aux assistants ce cri : « Eh!

241
Sire, Sire, n’allez pas mourir aussi! » Faut-il rappeler la lettre et les pleurs de saint François
de Sales à la mort de sa mère, et sainte Chantal scandalisant par l'immensité de sa douleur
ceux qui la virent pleurer quand elle perdit son mari? »63 .
La faculté de souffrir n'est donc nullement éteinte chez le chrétien; sous l'étreinte de
l'épreuve, il souffre, il verse des larmes. Mais sa douleur, au lieu d'être farouche et (16)
inconsolée comme celle du païen a je ne sais quoi de doux qui produit un phénomène étrange:
le sourire au milieu des pleurs. Par quel mécanisme la consolation est-elle créée dans son
âme: c'est le problème que nous aurons à étudier patiemment et dont la solution ne peut tenir
en une brève formule. Disons cependant sur-le-champ que la source principale de la
consolation se trouve pour le chrétien dans la science qu'il a de la souffrance. L'obscurité dans
laquelle se débat le païen n'existe pas pour lui : il sait le pourquoi de ses épreuves. Il marche
le corps brisé par la souffrance, l'âme broyée par la douleur : mais il marche en pleine lumière
vers un terme connu par des chemins dont Dieu a fait choix pour lui. Quelle sécurité dans
cette certitude qu'on ne peut s'égarer en route! Et quelle paix dans cette pensée: Je souffre,
mais c'est une Providence paternelle qui a voulu pour moi cette souffrance, je suis sûr qu'elle
m'est bonne ! (17)
Il est des moments dans sa vie où le chrétien a besoin de faire appel surtout à sa foi, où il
doit fermer les yeux et dire : Je ne vois pas, mais néanmoins je crois. Ici, au contraire, il voit
et voit très clair. Dieu n’a pas voulu le faire marcher par ce rude chemin sans lui exposer les
motifs de sa conduite, sans lui révéler les raisons providentielles de l’épreuve. Lorsque la
souffrance vient le visiter, il est de bonne tactique qu’il replace sous ses yeux, comme dans
une vision rapide, les principes que la foi lui a enseignés. Mais sa stratégie principale doit
consister à mettre en pleine activité son amour pour Dieu: c’est d’amour, en effet, plus que de
lumière, qu’il a toujours besoin pour faire bon visage à l’épreuve.

63
Mgr Bougaud, Le Christianisme et les temps présents, t. I, 215.

242
PAUL LEJEUNE

A los que sufren. El libro de todos

PRIMERA PARTE
El sufrimiento en el plan divino

CAPÍTULO PRIMERO

Los sufrimientos meritorios

¿Solamente algunas de mis lectoras tendrán derecho a que yo les dedique estas páginas
acerca del sufrimiento? No; pues no hay ninguna entre vosotras, señoras, que no haya sufrido
interior o exteriormente. ¿Acaso el sufrimiento os ha rozado solamente, o pesa sobre vosotras
hasta llenaros de abatimiento? ¡Está, en efecto, distribuido en proporciones tan desiguales!
Pero todas lo sabéis: ninguna existencia humana está exenta de padecer; e insistir sobre este
hecho de experiencia universal sería dedicar el tiempo a uno de tantos lugares comunes,
Si yo he emprendido este trabajo acerca del sufrimiento, no es, ciertamente, por el gusto de
hacer delicados análisis de las almas, ni tampoco para mostrar a los que sufren una compasión
sincera, pero estéril en sus resultados. Mi aspiración (10) es más amplia: yo quisiera hablarles
de consuelos, recordarles que existe una ciencia que ha hecho sus pruebas y que tiene el
secreto de consolar a todo el que sufre. Pero me apresuro a declarar que esta ciencia es
sobrenatural en sus orígenes, lo cual significa que está para el uso exclusivo de aquellos que
tienen el espíritu y el corazón informados por lo sobrenatural.
Para aceptar los principios de esta ciencia es preciso tener fe; y para saborear sus máximas
hay que vivir de la fe. Dadme un alma que habitualmente conserve el estado de gracia, y me
comprenderá cuando yo le indique los medios de consolar su pena. Ella tiene dentro de sí
misma una luz, velada quizá, pero que en seguida recupera toda su claridad, bajo la acción de
la palabra humana, secundada por la gracia.
No me dirijo, pues, a esas almas que, en nuestras sociedades cristianas, viven
prácticamente fuera del cristianismo: no nos podemos entender. No teniendo la misma
mentalidad, no es extraño que no hablemos el mismo lenguaje.

***

Aquellas de entre vosotras que posean alguna ilustración quedarán, seguramente,


sorprendidas, al ver lo embarazoso que les era a los paganos proporcionar al dolor algún
consuelo. Se pueden citar como ejemplos las cartas de Séneca, en una de las cuales escribe a

243
una madre que llora a su hijo: «¡Mira cómo en los animales, que carecen de lenguaje, son
intensos los dolores, siendo, sin (11) embargo, de menor duración! ¡Tú no deberás, pues,
prolongar más ese dolor estéril ... !» ¡Qué expresiones tan delicadas, qué reflexiones tan
elevadas, para consolar en su aflicción a una pobre madre! Y los que viven en derredor
vuestro, privados de la fe, ¿serán más delicados y más diestros en proporcionar consuelos a un
alma que sufre? Da compasión oírlos. A una madre que acaba de enterrar a su hijo le hablarán
de las muestras de simpatía que ha recibido, del sinnúmero de flores o de coronas que cubrían
el féretro. Y cuando acuden al terreno de la práctica, su proceder es aún más lastimoso:
aconsejarán a la pobre madre que emprenda algún viaje para olvidar su pena, o que lea la
novela de moda para solaz y distracción. Es todo lo que pueden aconsejar. Los más prudentes
y avisados se callan en presencia del dolor, convencidos de su impotencia para consolarlo.
Solamente el cristiano tiene en sus labios las palabras capaces de consolar. Él solo sabe de
qué reflexiones debe servirse para derramar en el alma apenada el bálsamo del consuelo.
Un pensador de nuestro tiempo apoyaba su fe en la divinidad del cristianismo, por el hecho
de que sólo el cristianismo produce la verdadera humildad. ¿No habría podido sostener tan
legítimamente esta otra tesis, de que el cristianismo es divino, porque sólo en él se encuentra
el verdadero consuelo? ¿La segunda empresa no es, humanamente, tan irrealizable como la
primera?

***

(12) Temo, sin embargo, que se interprete mal mi pensamiento. Al afirmar que sólo en el
cristianismo se encuentra el verdadero consuelo, de ninguna manera quiero decir que
desaparece el dolor y se vuelven insensibles los seres humanos. El cristiano sufre cuando
descarga sobre él la prueba; sufre tanto como si fuese pagano, y más, tal vez, porque se
desarrolla al contacto de las realidades divinas y aviva la sensibilidad.
Ciertamente que nunca prorrumpirá en la exclamación insensata y teatral del estoico: «Tú,
¡oh dolor!, no eres tal más que de nombre.» Llegará hasta llorar y gemir, como lloró Jesús en
el Huerto de los Olivos, cuando, agobiado por el dolor, profirió aquella sentida exclamación:
«¡Mi alma está triste hasta la muerte!» Otro ejemplo nos lo ofrece la Virgen María, quien
permaneció al pie de la Cruz, ahogada en lágrimas y transida del más intenso dolor.
En los Santos encontramos también ejemplos vivos y palpables. Según frase de un gran
escritor y elocuente prelado, no ha habido padres, ni madres, ni esposas, ni hijos, que se
mostrasen más humanos y sensibles que ellos, bajo los golpes terribles del dolor. ¿Quién no
recuerda las lágrimas de San Agustín junto al lecho mortuorio de Santa Mónica, y los suspiros
y llantos inconsolables de San Bernardo en la muerte de su hermano, y los gritos
desgarradores de Santa Isabel de Hungría, cuando arrebataron de sus brazos a su joven y
querido esposo? Y ¡cuántas precauciones (13) hubieron de tomar para anunciar a San Luis de
Francia la muerte de su piadosa madre! Y a pesar de toda la resignación de este gran Santo,
¡hasta qué grado llegaría la manifestación de su dolor, que llegaron a temer por su vida,
viéndose precisados a decirle: «Basta, Señor, basta; no vayáis a morir Vos también» !
Manifestaciones de dolor tan extremas como éstas se nos refieren también de San Francisco
de Sales y Santa Juana de Chantal, con motivo de la muerte de la madre y del esposo,
respectivamente (64).

64
(i) Mgr. Bougaud, Le Christianisme et les temps présents, t. I, p. 215.

244
La facultad de sufrir no está, pues, de ningún modo extinguida en el cristiano; bajo el peso
de la prueba sufre, derrama lágrimas; pero su dolor, en vez de ser esquivo e inconsolable,
como el del pagano, tiene un no sé qué de suavidad que produce el extraño fenómeno de la
sonrisa en medio del llanto. Por qué mecanismo se produce el consuelo en su alma es el
problema que nosotros habremos de estudiar pacientemente y cuya solución no puede
contenerse en sola breve fórmula. Digamos, sin embargo, por de pronto, que la fuente
principal del consuelo se encuentra para el cristiano en la ciencia o conocimiento que tiene
acerca del sufrimiento. Para él no existe la obscuridad en medio de la cual se agita el pagano;
sabe perfectamente el porqué de sus pruebas. Camina con el cuerpo lacerado por el
sufrimiento y el alma agobiada por el dolor; pero camina en plena luz hacia un término
conocido, por senderos que Dios le tiene señalados. ¡Qué (14) seguridad en esa certidumbre
de que no puede extraviarse en el camino! ¡Y qué paz al hacerse esta reflexión: «Yo sufro,
pero este sufrimiento lo ha querido para mí una Providencia paternal: estoy seguro de que es
bueno para mí este padecimiento»!
En la vida del hombre hay momentos en que el cristiano se ve en la precisión de acudir a la
fe, cerrar los ojos y decir: Yo no lo veo, sin embargo, lo creo. Aquí, por el contrario, lo palpa
y lo ve muy claro. Dios no ha querido hacerle caminar por esta senda escabrosa sin darle a
conocer los motivos de su proceder, sin revelarle las razones providenciales de la prueba.
Cierta es que, en el momento de visitarle el dolor, debe recordar, siquiera rápidamente, las
nociones o principios elementales de la fe sobre el particular; pero su acción principal ha de
consistir en fomentar con todo empeño en su corazón el amor de Dios, del que necesita más
que de luces, para sobrellevar con fruto la tribulación.

245
Anexo
El cuadro que reproducimos a continuación ofrece datos sobre las traducciones de textos
espirituales propiamente dichos, y sobre las que convendría clasificar en otro apartado.

Lugar, Autor Lugar,


Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
Lyon:
Guillau
me Le
Roy
Biblioth Biblioth
para el Filosofía
Mirouer de Lyon: èque Speculum èque
Julián Anónim editor y
la Martin Royale, humanae Muncip
Macho o Barthélé espiritual
redemption Huss, 1478 Brusela salvationis ale,
my idad
s Lyon
Buyer,
el 7 de
enero de
1477

British
Desengaños Filosofía
Joam Library, Antonio
Desenganos Lisboa, místicos a y
Pachec octava Arbiol
mysticos 1736 las almas espiritual
o ed. de y Diez
detenidas idad
1765
Lyon:
Biblioth
José de Claude Anisson, Filosofía
Madrid: èque
Reflexiones la La Réflexions Posuel y
Oficina de Muncip
christianas Gallare Colomb chrétiennes et espiritual
Cano, 1794 ale,
ta ière Rigaud, idad
Lyon
16893

Oraciones
que hacía
Blas Pascal Prière pour
Filosofía
a Dios en el José de demander à
Blaise y
dilatado Jesús 1838 Dieu le bon
Pascal espiritual
curso de Muñoz usage des
idad
sus maladies
enfermedad
es
Mis Bibliote
Cipria Palencia: André Mes Filosofía
dificultades, Paris: ca de la
no Imprenta y BNE, de difficultés. y
nº 3. Tengo Josse, Univers
Arriba Librería de Madrid Damas, J’ai peur des espiritual
miedo a los 1864 idad
s Peralta y S.J. prêtres idad
curas Católica

246
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
Menéndez, de
1870 Lovaina
13
folletos
francese
s en la
Palencia: Bibliote
Mis
Cipria Imprenta y André ca de la Filosofía
dificultades,
no Librería de BNE, de Univers y
nº 6. Quiero
Arriba Peralta y Madrid Damas, idad de espiritual
gozar de la
s Menéndez, S.J Ambere idad
vida.
1869 s
(Ruusbr
oec-
genoots
chap)
Mis
Mes
dificultades, Bibliote
Palencia: difficultés.
nº 12. ca de la
Cipria Imprenta y André Liberté de Filosofía
Libertad de Paris: Univers
no Librería de BNE, de penser, de y
pensar, de Albanel, idad
Arriba Peralta y Madrid Damas, lire et espiritual
leer y de 1864 Católica
s Menéndez, S.J d’écrire: idad
escribir sin de
1871 point de
previa Lovaina
censure
censura

El principio
de
Il principio Bibliote
causalidad Firenze:
Barcelona: Giusep di causalità ca Filosofía
y la Pedro Libreria
Luis GIli BNE, pe e l’esistenza Apostól y
existencia Rodríg editrice
Editor, Madrid Ballerin di Dio di ica espiritual
de Dios uez fiorentin
1911 i fronte alle Vatican idad
frente a la a, 1904
scienza a
ciencia
moderna
Bibliote
Vicent Lille: ca de la
A los que Filosofía
e Barcelona: Desclée Univers
sufren. El Paul A ceux qui y
Menén Luis Gili, La Vid De idad
libro de Lejeune souffrent espiritual
dez 1922 Brouwer Católica
todos idad
Arbesú , 1914 de
Lovaina
El Corazón Vicent Barcelona, Le coeur Paris: Bibliote
Paul Filosofía
eucarístico e Luis Gili, La Vid eucharistiqu Beauchê ca de la
Lejeune y
de Jesús Menén 1924 e ne, 1922 Univers

247
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
dez idad espiritual
Arbesú Católica idad
de
Lovaina
Bibliote
Vicent Lille: ca de la
Filosofía
La lengua y e Barcelona: La langue, Desclée Univers
Paul y
sus pecados Menén Luis Gili, La Vid ses écarts, De idad
Lejeune espiritual
y excesos dez 1927 ses péchés Brouwer Católica
idad
Arbesú , 1913 de
Lovaina
Bibliote
Vicent ca de la
Consejos Conseils Paris, Filosofía
e Barcelona: Univers
prácticos Paul pratiques Lethelli y
Menén Luis Gili, La Vid idad
para la Lejeune pour la eux, espiritual
dez 1928 Católica
confesión confession 1922 idad
Arbesú de
Lovaina
Biblioth
èque
Vicent Paris,
Sainte Filosofía
e Barcelona: Lethelli
Hacia el BNE, Paul Vers la Geneviè y
Menén Luis Gili, eux,
fervor Madrid Lejeune ferveur ve, espiritual
dez 1929 1911
Paris idad
Arbesú
[ed. de
1930]
(¿)
Primiti El Escorial:
Bernard Filosofía
Estímulos vo Monasterio (¿)Excitatori
o y
de amor Sandín de El um mentis ad
Oliver espiritual
divino Miñam Escorial, Deum (¿)
OSA idad
bres 1936
(¿)
Filosofía
De las Félix Madrid:
Ramon Arbre de y
condiciones García Aguilar,
Llul filosofia espiritual
del amor Vielba 1939
idad
Bibliote
Valladolid:
ca de la
Lope Sever Charles The New Filosofía
La filosofía Univers
Silleru Cuesta, BNE, J. Mac philosophy York: y
del idad de
elo 1949 Madrid Fadden, of Benzige espiritual
comunismo Louvain
García [reeditada OSA communism r, 1939 idad
-la-
en 1961]
Neuve

248
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
Bibliote Bibliote
Esposas del
ca de la Die Braut ca de la
Señor. Filosofía
Adolfo Barcelona: Univers Joseph des Lammes: Viena: Univers
Ejercicios y
Martín Herder, idad Staudin Exerzitien- Herder, idad
espirituales espiritual
Merino 1960 Católica ger, S.J. betrachtunge 1948 Católica
para idad
de n de
religiosas
Lovaina Lovaina
Por el
mismo
Par le même
sendero. Paulin Biblioth
Michel sentier: essai Mulhou Filosofía
Ensayo o Madrid: èque
BNE, de sur la se: y
sobre la Marco Studium, Municip
Madrid Kerdreu physionomie Salvator espiritual
fisonomía s 1966 ale,
x spirituelle de , 1964 idad
espiritual García Lyon,
Jean XXIII
de Juan
XXIII
Madrid:
Bibliote
Razón y
ca de la
José Fe-Fax, Renatus Frankfur Filosofía
Unser Ich Univers
Nuestro yo Cosga 1966 BNE, Schove t a. M.: y
unter der idad
religioso ya (Biblioteca Madrid nberg Knecht, espiritual
Lupe Católica
García de O.P 1974 idad
de
espiritualid
Lovaina
ad)
Bibliote
Simple
Le simple ca de la
sacerdote. Luis Filosofía
prêtre: sa Tournai: Univers
Su Gago Madrid: BNE, Joseph y
formation, Casterm idad
formación. Fernán Fax, 1967 Madrid Rogé espiritual
son an, 1965 Católica
Su dez idad
expérience de
experiencia
Lovaina
Bibliote
ca
Buenos Naciona Filosofía
Félix
Aires: l de la Blaise y
Opúsculos García Opuscules
Aguilar, Repúbli Pascal espiritual
Vielba
1977 ca idad
Argenti
na
en Carl Bibliote Revista
José Andresen ca de la José “La pobreza Agustini
“Die Armut Filosofía
Fernán (ed.), Zum Univers Fernánd en la ana,
in der y
dez Augustin- idad ez espiritualida 1970,
Spiritualität espiritual
Gonzál Gespräch Católica Gonzál d de San 10, 155-
Augustins” idad
ez der de ez Agustín” 209 y
Gegenwart, Lovaina 11, 7-79

249
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
II, 227-
298.
Darmstadt:
Wissenscha
ftlicher
Buchgesells
chaft, 1981
Searching
for God.
The
Contemplat
ive
“The
Dimension La busqueda
Search for
of the de Dios : la
God in the
Augustinia dimension
Tradition of Registra
n contemplativ
the do en el
Experience. a de la
Augustinian ‘Institut
Balbin Internation spiritualidad Filosofía
Order. The Balbino o
o Rano al Course agustiniana : Roma: y
Search for Rano Centrale
Gundí on curso 1981 espiritual
God: A Gundín per il
n Augustinia internaciona idad
Requisite of Catalog
n l de
Common o
Spirituality. espiritualida
Life and a Unico’
Rome, July d : Roma, 1-
Source of
1-19, 1979, 19 julio 1979
the
Roma: -
Apostolate”
Augustinia
n
Publication
s, 1981,
174-189.
Searching
La búsqueda
for God.
de Dios : la
The
dimension
Contemplat Registra
contemplativ
ive do en el
“The José José a de la
Dimension ‘Institut
Search for María María spiritualidad Filosofía
of the o
God and the Rodríg Rodrígu agustiniana : Roma: y
Augustinia Centrale
Apostolate uez ez curso 1981 espiritual
n per il
in Saint Rodrig Rodrígu internaciona idad
Experience. Catalog
Augustin.” uez ez l de
Internation o
espiritualida
al Course Unico’
d : Roma, 1-
on
19 julio 1979
Augustinia
-
n

250
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
Spirituality.
Rome, July
1-19, 1979.
Roma:
Augustinia
n
Publication
s, 1981,
209-217
La ricerca
di Dio. La
dimenisone
La búsqueda
contemplati
de Dios : la
va della
dimension
esperienza Registra
contemplativ
“La agostiniana do en el
a de la
interiorità Emilio . Corso ‘Institut
Emilio spiritualidad Filosofía
agostiniana Liéban internazion o
Liébana agustiniana : Roma: y
e tecniche a ale di Centrale
Gonzál curso 1981 espiritual
orientali di Gonzál spiritualità. per il
ez internaciona idad
appronfondi ez Roma, 1-19 Catalog
l de
mento” luglio.1979 o
espiritualida
. Roma: Unico’
d : Roma, 1-
Publicazion
19 julio 1979
i
-
Agostiniane
, 1981, 277-
288
La ricerca
di Dio. La
La búsqueda
dimensione
de Dios : la
contemplati
dimension
va della Registra
contemplativ
esperienza do en el
José José a de la
“La ricerca agostiniana ‘Institut
María María spiritualidad Filosofía
di Dio e . Corso o
Rodríg Rodrígu agustiniana : Roma: y
l'apostolato internazion Centrale
uez ez curso 1981 espiritual
in S. ale di per il
Rodríg Rodrígu internaciona idad
Agostino” spiritualitá. Catalog
uez ez l de
Roma, 1-19 o
espiritualida
luglio Unico’
d : Roma, 1-
1979,
19 julio
Roma:Publi
1979.
cazioni
Agostiniane

251
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
, 1981, 178-
203.
La ricerca
di Dio. La
dimensione
contemplati La búsqueda
“La ricerca va della de Dios: la
di Dio nella esperienza dimension
Registra
tradizione agostiniana contemplativ
do en el
dell'Ordine . Corso a de la
‘Institut
Agostiniano Balbin internazion spiritualidad Filosofía
Balbino o
: la ricerca o Rano ale di agustiniana: Roma: y
Rano Centrale
di Dio, Gundí spiritualitá. curso 1981 espiritual
Gundín per il
esigenza n Roma, 1-19 internaciona idad
Catalog
della vita di luglio l de
o
comunità e 1979. espiritualida
Unico’
fonte di Roma: d: Roma, 1-
apostolato” Publicazion 19 julio
i 1979.
Agostiniane
, 1981, 222-
238

Traducciones que no pertenecen al ámbito de la espiritualidad y de la filosofía

Lisboa: na
Bibliote
Suspiro do M.F. officina de
ca Pseudo-
glorioso D. Dionisi Henrique Suspiria San
Naciona Augusti
da Igreja S. o dos Valente de Augustini Agustín
l, nus
Agostinho Anjos Oliveira,16
Portugal
56
Regla y
Constitucio
nes de la
Derecho,
Orden de
reglamen
Ermitaños Valentí Quito: Sebasti
tos,
de San n Imprenta ano Regola e
constituc
Agustín Iglesia del Clero, Martine Constituzioni
iones,
acomodada s 1897 lli
circulare
s a las
s
religiosas
de la misma
Orden

252
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
Augsbur
“Un Jubileo ger
Pedro La Ciudad Geografí
al lado de Postzeit
Blanco de Dios, 71, ae
allá de los ung,
Soto 1906 historia
Pirineos” 18.02.19
06
La caridad (¿)Il gran
Madrid: Amleto
en los precetto del
Francis Libr. Giovan Roma, Geografí
primeros BNE, Vangelo nel
co Religiosa ni Fano: ae
siglos del Madrid cristianesim
Mier G. Molina, Cicogn 1915 historia
cristianism o dei primi
1931 ani
o secoli (¿)
Rudolph
Arbesm
ann
Vidas de los Jordani de Bibliote
(ed.),
Hermanos Dámas El Escorial: Saxonia ca de la
Nueva Biografí
(Florecillas o Monasterio Jordán ordinis Univers
York: ay
agustiniana Martín de El La Vid de Eremitarum idad
Cosmop hagiogra
s ez Escorial, Sajonia S. Augustini Católica
olitan fía
medievales) Vela 1933 Liber Vitas de
Science
, I y II fratrum Lovaina
and Art
Service,
1943
Manual de
métodos de
trabajo Bibliote
(“Biblioteca Motion and ca de la Antropol
Lope
de Madrid: Ralph Time Study: Nueva Univers ogía y
Silleru BNE,
Economía, Aguilar, Mosser Design and York: idad sociologí
elo Madrid
Organizació 1950 Barnes Measuremen Wiley Católica a
García
ny t of Work de
Problemas Lovaina
de
Empresa”)
Las Bibliote
Didáctic
profundida Die Tiefen Paderbo ca de la
Pacian Madrid: a,
des del der Seele: rn: Univers
o Religión y BNE, Ignaz pedagogí
alma moralpsycho Schönin idad
Fermo Cultura, Madrid Klug ay
(Estudios logische gh, Católica
so 1954 psicologí
psicológico Studien 194911 de
a
-morales) Lovaina
El Escorial: Derecho,
Andrés
Regla de El Buen reglamen
Manriq
San Agustín Consejo, tos,
ue
1965 constituc

253
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
Campil iones,
lo circulare
s
Bibliote
Didáctic
ca de la
José Madrid: Gottesglaube Würzbu a,
Fe en Dios Georg Univers
Cosga Razón y BNE, und rg: pedagogí
y salud Siegmu idad
ya Fe-Fax, Madrid seelische Echter, ay
psíquica nd Católica
García 1966 Gesundheit 1962 psicologí
de
a
Lovaina
La Die Bibliote
Encíclica Enzyklika ca de la
José Dietrich Regensb
"Humanae Humanae Univers
Cosga Madrid: BNE, von urg: Dogma y
vitae" signo Vitae, ein idad
ya Fax, 1968 Madrid Hildebr Hebbel, teología
de Zeichen des Católica
García and 1968
contradicci Widerspruch de
ón s Lovaina
Bibliote
Profetismo Prophète, ca de la
Luis
y profetas. Louis qui es-tu? Le Paris: Univers
Gago Madrid: BNE, Dogma y
Profeta Monlou prophétisme Cerf, idad
Fernán Fax, 1971 Madrid teología
¿quién eres bou avant les 1969 Católica
dez
tú? prophètes de
Lovaina
The
Augustinian
Monastery
of Bibliote
Pedro
Intramuros. ca de la Isacio Geografí
G. Makati,
The People Univers Rodrígu ae
Galend 1976
and Events idad de ez historia
e
that Navarra
contributed
to its
Grandeur
Bibliote Derecho,
José
Regola e ca de la reglamen
Luis Madrid:
costituzioni Univers tos,
La Regla de Marbá Religión y BNE, Agostin Roma,
delle idad constituc
San Agustín n Cultura, Madrid o Trapé 1971
monache Católica iones,
Santa 1978
agostiniane de circulare
marca
Lovaina s
Concilium, Norbert
“Derecho José Dogma y
1980, 153, Greinac
de la Cosga teología
373-382 her

254
Lugar, Autor Lugar,
Titulo de la Tradu Localiz Título Localiz Categorí
edición, origina edición,
traducción ctor ación original ación a
año l año
comunidad ya
a un pastor” García
“El hombre José Margar
Concilium,
y la mujer Cosga et Dogma y
1980, 154,
ante el ya Brenna teología
113-121
ministerio” García n, IHM
“Judás
Iscariote.
Ciudad
Antoni Theology Antonio Aproximació
“Judas in de Dios, Sagradas
o Salas Digest, Salas n crítica al
the Gospel 1983, Escritura
Ferrag 1985, 32, Ferragu discípulo
Tradition” 194, s
ut 35-36. t traidor desde
189-209
la teología
evangélica”

Libro que no parece ser traducción

Marceli
no
Ganuza
Civilización
[figura
moderna o [no aparece
como
liberal y Marcel nada
Barcelona: BNE, autor en
Civilización ino parecido
Luis Gili, Madrid el cat.
cristiana. Ganuz entre las
1915 de la
Vol I a encíclicas de
BNE,
Civilización León XIII]
no
moderna.
como
traducto
r]

255
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Las traducciones de libros de espiritualidad1

Lieve BEHIELS
Lessius Hogeschool, Amberes

Antes de iniciar este trabajo sobre las traducciones de libros de espiritualidad realizadas
por los agustinos españoles, queremos subrayar que nuestros resultados sólo pueden ser
provisionales. Esto tiene que ver con la naturaleza del proyecto, ya que, por la división de
tareas, unos investigadores dependen de otros para la realización del apartado que les ha sido
asignado. El ‘centro neurálgico’es el catálogo que, debido a la gran cantidad de obras, muchas
de no fácil acceso, se seguirá completando hasta el término del proyecto. En el momento de la
elaboración de este trabajo, siendo provisional el catálogo, inevitablemente faltan datos que
pueden permitir la identificación de autores y títulos originales y la localización de estos
textos. Otro factor que dificulta la realización de la investigación con todo el detalle y el rigor
que ambicionamos, es la circunstancia material: ha resultado más problemático de lo previsto
reunir la “materia prima” necesaria, es decir los textos originales y las traducciones objeto de
análisis.
Nos proponemos hacer un repaso cronológico de los libros de espiritualidad traducidos por
agustinos españoles y, en otro trabajo, el análisis de una traducción específica. Pero antes de
entrar en materia, conviene dejar en claro los títulos del catálogo que quedarán fuera de
nuestras consideraciones.

1. Traducciones hacia lenguas orientales


En primer lugar, no nos ocuparemos de las traducciones hacia las lenguas orientales, ya
que nuestra ignorancia de estas lenguas es total. El catálogo menciona una obra de Manuel (de
la) Asunción, que perteneció a la Congregación de la India Oriental y que debió de

1
En la distribución de las tareas entre los distintos investigadores participantes, se juntaron las traducciones de
obras filosóficas y de espiritualidad. De momento, descartamos las obras filosóficas, ya que se trata de un género
absolutamente distinto y las reservamos para un trabajo separado. La distinción entre las obras de tipo teológico
– siendo la teología la “ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones” – y las de tipo espiritual,
siendo la vida espiritual el “modo de vivir arreglado a los ejercicios de perfección y aprovechamiento en el
espíritu”, según la definición del DRAE (1992), no es fácil de establecer cuando sólo se dispone de un título,
como ha sido el caso en el momento de redactar el catálogo. Esto explica que en el listado actual (agosto de
2004), de unas sesenta obras de tipo espiritual, se encuentran varios títulos que en realidad deberán clasificarse,
con el tiempo, en otras categorías. Las iremos señalando a lo largo de este trabajo.

256
desempeñar el cargo de Rector de la misión de San Nicolás de Tolentino de Bengala en 1735.
Se trata de un libro escrito a dos columnas, en portugués y en bengala, que lleva el título de
Argumento e disputa sobre a ley, entre hum Christiao ou Catholico Romano, e hum bramane,
ou Mestre dos gentios; em que se mostra na lingua bengalla a falsidade da seita aos gentios,
e verdade infallivel da nossa Sancta Fe Catholica, em que só ha o caminho da salvaçao, e o
conhecimento da verdadeira Ley de Deos2. Se trata claramente de un texto apologético, ya
que “expone y prueba los fundamentos de la verdad de la religión católica” (DRAE 1992,
“apologética”)3.
El catálogo menciona seis títulos en bisaya y bisaya-cebuano: Meditaciones en bisaya
escritas por un P. Cebuano (1869), Mga huna huna nga cristianos sa tagsa ca adlao sa
bulan, aron sa matagadlao pagadugangan ang calamdag ug ang caligo sa casing casing
(s.a.), Corona Mariana nga guisulat sa quinachila ni S. José de Calasanz de la Madre de
Dios (1881), Corona cun Trecenario sa Ntra. Sra. sa Consolación. Guibinisaya sa usa ca P.
Agustino calzado ug Cura Párroco sa Provincia sa Sugbu (1893), Pong-pong sa mga bulac
nga mangalamion nga guihalad ni Jesus sa Santos nga sacrificio sa Misa, aron maglipay ang
mga calag (1907), y una traducción por Urbano Álvarez López del Nuevo Manual del
Confrade de la Correa (1905)4.
El padre Aniceto Ibáñez del Carmen procuró una edición bilingüe, en español y en
chamorro, de Devoción á San Francisco de Borja, Patrón de Rota: Explicación de los Santos
Sacramentos y modo de recibirlos dignamente: Devoción á San Dimas el buen ladrón, Patrón
de Merizo, y doctrina explicada (1887).
Al ilocano encontramos cinco traducciones: Prepación para la muerte, realizada por
Saturnino Franco (s.a.), un Confesionario, en lengua ilocana, con otras devociones, la
traducción de la bula Inefabilis de Pío IX , Calasag ti cristiano no tiempo ti angol (un
ejercicio piadoso para el tiempo de peste, 1889) y Panagpadaan ti ipaapatay, oeno panpanut
a pangguep cadaguiti pudno nga agnanayon, a inao ni Sna Alfonso María de Ligorio (1894).
Existen cuatro traducciones al panpango, una de la Imitatio Christi de Thomas a Kempis
(s.a.), Macasangao, a caustan quing Oracion ampon Meditacion a picudtana ning mambang,
ampon cabanalbanalan a Sancto Fr. Pedro de Alcántara (meditaciones para los días de la
semana), Guintung cabutilan o panalangin a isaup caring magjijingalu (1875), Pamagmula
qñg banal a pamibiebie sinulat nang S. Francisco de Sales bildugne qñg Dios lininis de, t,
pemutian layun pepalimbag ding PP. Agustinos Calzados qñg mesabi nang Provincia (1891).
De tres de las cuatro traducciones al tagalo se desconoce el título en la lengua de llegada:
Gritos de las ánimas del purgatorio (s.a.), Gritos del infierno (s.a.) y Gritos del cielo a los
pecadores; se trata obviamente de exhortaciones a la conversión. En 1742 se publicó una
traducción de unas Meditaciones del P. Salazar, realizada por Pedro de Herrera en 1645, bajo
el impresionante título de Meditaciones cvn manga mahal na Pagninilay na sadya sa
Sanctong pag Eexercicios. Ang may cat ha sa vicang Castila, y, ang M. R. P. Francisco de
Salazar sa mahal na Compañía de Jesvs. Ang onang nagtagalog nitong libro, y, ang M. R. P.
Lect. Fr. Pedro de Herrera, sa Orden ni S. Augusting Ama natin na linimbag din nang taong
1645. Saca naman ynololan, at pinag tamtaman nang madlang Pagninilay, at manga mahal
na Aral nang M. R. P. Fr. Juan Serrano, sa Orden din ni S. Augustin na Anang marangal.
Ipinananagano sa camahalmahala, t, Cataástaásang Pong Santo Niño sa Cebú.
Resulta evidente que estas traducciones y los tipos de texto a los que pertenecen
(devocionarios, libros de meditación, textos para recordar determinadas fiestas religiosas,

2
SANTIAGO VELA, Gregorio de. Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín.
Madrid: Imp. Asilo de Huérfanos S.C. de Jesús, 1913, I, 276-277.
3
El catálogo nos enseña que el mismo autor también redactó un catecismo bilingüe, en portugués y en bengala.
4
Remitimos al catálogo para más datos acerca de estas y las siguientes traducciones a idiomas orientales.

257
manuales relacionados con la administración de sacramentos) se enmarcan en el contexto
misionero en el cual la orden era particularmente activa. El estudio profundizado de las
lenguas locales, que permite a los misioneros expresarse en ellas y traducir a ellas, se integra
en el esfuerzo misionero y se ha expresado también a través de los numerosos diccionarios y
las gramáticas de lenguas orientales, estudiadas por el profesor dr. Joaquín García Medall, en
el marco de este proyecto de investigación.

2. Traducciones que no llegaron a publicarse


El catálogo menciona además varias obras cuya publicación no está segura o no se llegó a
realizar. Así, por ejemplo, parece que la traducción de las Recreasão Filozófica ou Diálogo
sobre a Filozofia Natural (Lisboa, 10 vols., 1751-1799) de Teodoro de Almeida quedó lista
para la imprenta pero inédita a la muerte del traductor, Fulgencio Pumarino, en 17775.
Fray Lorenzo de Villavicencio6 escribió en 1565 un manual de retórica sagrada, titulado
De formandis sacris concionibus; José Bella (1732-1793) lo tradujo. Según Fuster, citado por
el P. Vela7, esta traducción se hizo por orden de la Provincia para el estudio de la oratoria
sagrada. Aunque contaba con la aprobación del Consejo de Castilla, no se publicó. Dice el P.
Santiago Vela que permaneció en la librería del Padre Maestro Isidro Villaroig, Catedrático
de Universidad y Provincial de San Agustín.
El P. Santiago Vela8 menciona una traducción del francés al castellano, titulada en la
lengua de llegada Tesoro de un miserable, realizada por el padre Eloy del Barro Rubio, que en
el momento de consignarse la noticia aún no había sido dada a la imprenta. No hemos
encontrado rastro de este libro en castellano. Aún así, repasando las obras del autor, Emile
Richebourg (1838-1898), debe tratarse de una novela sentimental y edificante (tal vez Les
millions de M. Joramie, 1886), con lo cual, según toda probabilidad, no se trata de una obra
de espiritualidad.
El mismo traductor tenía en preparación una traducción titulada La misión interior del
Espíritu Santo9 que hasta la fecha no hemos podido localizar; se trata de un libro del cardenal
Henry Edward Manning (1808-1892), titulada The Workings of the Holy Spirit in the Church
of England:a letter to the rev. E.B. Pusey (18652). Existe una traducción al francés por K.
McCarthy, con el título La misión de l’Esprit-Saint dans les âmes (1887). Teniendo en cuenta
la similitud de este último con el de la traducción proyectada al castellano, bien podría tratarse
de una traducción indirecta a través del francés.
El P. José de la Canal (1768-1845) habría traducido un libro de Louis Guidi, Entretiens
philosophiques sur la religión (1772-1780); la traducción, Conversaciones filosóficas sobre la
Religión está en paradero desconocido. Según Sáinz de Baranda, retomando las palabras del

5
El autor fue socio fundador de la Academia Real de Ciencias de Lisboa y la obra causó una revolución en las
ciencias físicas en su país. Los seis primeros tomos de la obra de este exponente de la Ilustración son de
“filosofía natural”; los últimos volúmenes se han dedicado a la filosofía racional, la filosofía transnatural o
metafísica, la teología natural y la filosofía moral. La Biblioteca Nacional de Madrid conserva varias
traducciones de otras obras de Almeida, de los años 1840 y 1850.
6
Este agustino (1518-1583) se doctoró en teología por la Universidad de Lovaina. Entre 1560 y 1566 estuvo en
el convento de los agustinos de Brujas, siendo capelán de la colonia mercante española. Mantuvo una
correspondencia secreta con Felipe II en la cual criticó sobre todo a la nobleza de los Países Bajos y aconsejó la
mayor severidad en materia religiosa. Cuando se descubrió su papel de ‘agente doble’, su posición se hizo difícil
y tuvo que marcharse.
7
SANTIAGO VELA, Gregorio de. Ensayo ..., op. cit. I, 353-354.
8
Ibídem, I, 329-330.
9
Ibídem.

258
propio traductor en su prólogo de otra de sus traducciones, esta edición habría salido a la luz
si no hubiese sido por la morosidad de los censores, seguramente preocupados y
desconocedores de la situación religiosa de Europa10. No hemos encontrado la obra original
en cuestión, sino otra con un título muy similar: Entretiens sur la Religion entre un jeune
Incrédule et un Catholique, à l'occasion d'un Miracle opéré par le Saint Sacrement, sur un
Paralytique, à la Procession de la Paroisse de S. Côme le jour de la Fête-Dieu 25 Mai 1769.
El título parece indicar que, más que de una obra de espiritualidad, se trata de un libro de
apologética, característica de la Francia del Siglo de las Luces.

3. Siglo XV
El catálogo menciona una traducción del siglo XV, Le miroir de la vie humaine, impresa
en Lyon en 1477 y realizada por Julián Macho – cuya nacionalidad, española o francesa, se
ignora –, a partir de un libro latino de Rodrigo Sánchez de Arévalo, Speculum humanae vitae,
publicado por primera vez en Roma en 146811. Este libro trata de los diversos estados de la
vida humana. Buscando datos más concretos sobre la localización del original y de la
traducción, nos dimos cuenta de que Le miroir de la vie humaine no se encuentra. Gracias al
excelente motor de búsqueda de la Bibliothèque Municipale de Lyon12, hemos encontrado
varias traducciones del latín de Julien Macho: de Esopo13, una edición del Nuevo Testamento
en francés14, un comentario bíblico15 y tres ediciones del Mirouer de la redemption16. La
Bibliothèque Royale de Bruselas posee un ejemplar de la primera edición (1478) de esta
traducción17, que constituye el primer libro impreso en Lyon. Es ilustrado con grabados de
madera interesantes18. El catálogo de la Biblothèque Royale lo relaciona con otro ‘speculum’,
género didáctico muy popular en la literatura tardomedieval, tanto en latín como en las

10
Ibídem, I, 598.
11
Ibídem, V, 36-47.
12
www.bm-lyon.fr.
13
Les subtilles fables de Esope, auec celles de Auien, de Alfonce, et aussi de Poge florentin: auec plulieurs [sic]
beaulx ditz Mouraulx, Imprimeez a Lyon: p[ar] Pierre Mareschal [et] Bernabe Chaussard, 1502, le vingt [et]
deuxiesme iour du moys de feurier. La Bibliothèque Nationale de Paris conserva dos ediciones anteriores de esta
traducción: Fables d'Esope, précédées de sa vie [Document électronique] / traduites de latin en français par frère
Julien, des Augustins de Lyon, avec les fables d’Avian, d’Alfonse et aucunes joyeuses histoires de Poge. Lyon:
M. Hucz et J. Schabeller, 1484 y Esopet en françoys, avec les fables de Avian, d’Elphonce et de Poge, florentin
[Document électronique].Paris: [J. Trepperel]: [J. Jehannot], [14??].
14
Nouveau Testament. Ed. Julien Macho, Pierre Farget. Lyon: Guillaume Le Roy pour Barthélémy Buyer, ca.
1476.
15
La Vraie exposition et déclaration de la Bible selon De Lyre et autres docteurs. Lyon: Matthieu Huss, ca.
1477.
16
Le Mirouer de la redemption. Lyon: Martin Huss, 28 VIII 1479. Le Mirouer de la redemption de l' humain
lignaige. Lyon: Matthias Huss, 12 V 1482. Cy commence Le mirouer de la redemptio[n] de lumain lignaige
tra[n]slate de latin en fra[n]coys. Lyon: maistre Mathis Huz, l’an de grace 1483. Wilson y Lancaster Wilson la
describen como una traducción del alemán, lo que contradice el título del libro. Los autores se basan por ello en
el hecho de que el impresor, Martín Huss, utilizó para las ilustraciones las mismas planchas de madera que había
utilizado Bernard Richel en Augsburg para la impresión de una traducción alemana, Spiegel menschlicher
Behältnisse, en agosto de 1478. Habría que comparar los diferentes textos para poder resolver esta cuestión.
WILSON, Adrian & LANCASTER WILSON, Joyce. A Medieval Mirror. Speculum Humanae Salvationis
(1324-1500). Berkeley, Los Angeles, Londres: University of California Press, 1984, 208.
17
Signatura Inc C 106, Polain 3580.
18
Véase la exposición virtual en www.kbr.be.

259
lenguas vulgares: se trata del Speculum humanae salvationis, un libro anónimo de principios
del siglo XIV, guía espiritual que acompañó a las almas sedientas de salvación durante
trescientos años. El libro es un ejemplo del enfoque ‘tipológico’ de interpretación de las
Sagradas Escrituras, característico de la Edad Media: los episodios del Nuevo Testamento se
relacionan sistemáticamente con diversos episodios del Antiguo Testamento que los
prefiguran. Quedan numerosas copias, tanto en manuscritos (se conservaron más de 350)
como en libros xilográficos e incunables, todas ilustradas, ya que la lección religiosa llegaba a
los fieles mediante la imagen mejor que mediante la palabra. En libro está disponible en
ediciones facsimilares de diversos manuscritos e impresiones antiguas y fue traducido a varios
idiomas19. La biblioteca municipal de Lyon posee también una copia del Speculum humanae
vitae impreso por Guillaume Le Roy para el editor Barthélémy Buyer, el 7 de enero de 1477,
que también publicó algunos libros de Julián – o Julien – Macho.
El catálogo no menciona ninguna traducción de tipo espiritual del siglo XVI.

4. Siglo XVII
El catálogo menciona una traducción del latín al portugués. Se trata de Suspiro do glorioso
D. da Igreja S. Agostinho; traduzidos do original latino pello P. M. F. Dionysio dos Anjos. El
libro fue publicado en Lisboa, “na officina de Henrique Valente de Oliveira” en 165620. Se
trata de una traducción de Suspiria Augustini, un libro que fue atribuido a San Agustín pero se
busca en vano en la lista de sus obras y que ahora se catalogo bajo Pseudo-Augustinus21.

5. Siglo XVIII
El título completo de la traducción titulada Desenganos místicos (1736) es Desenganos
mysticos para as almas detidas, ou enganadas no caminho da perfeiçaõ. Discorrem-se as
mais principaes causas, ou razoens, porque sendo tantas as pessoas, que exercitaõ, e
frequentaõ a Oraçaõ mental, saõ taõ poucas as que chega a ser perfeitas. Manifestaõ-se os
damnos, e se applicaõ remedios convenientes para que o que entra no caminho espiritual,
ainda que se fatigue pouco, possa ir seguro; e se livrem as Almas dos perniciosos erros de
Molinos .... Seu author na lingua hespanhola o R. Padre Fr. Antonio Arbiol .... Traductor na
lingua portugueza Fr. Joam Pacheco22. Se trata de una obra de Antonio Arbiol y Diez
O.F.M.(1651-1726), Desengaños místicos a las almas detenidas. Este franciscano aragonés
escribió varias obras de religión y moral, entre otras una dedicada a los Estragos de la
luxuria, y sus remedios (Sevilla, 1726). El título de la traducción de los Desengaños místicos

19
Para los datos sobre la difusión y las magníficas ilustraciones de muchas copias del Speculum, véase el libro
de WILSON, Adrian & LANCASTER WILSON, Joyce. A Medieval Mirror ..., op. cit. El libro fue traducido al
alemán, al francés, al inglés, al neerlandés y al checo (ibídem, 24). Probablemente la primera traducción al
francés, encomendada por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, en 1448, es la de Jean Miélot, con el título Miroir
de la salvation humaine (sobre Miélot y los libros en la corte borgoñona, ibídem, 49-72). Otra fue encargada por
Luis de Brujas para su biblioteca de Gruthuyse, en los años 1460; lleva el título Le miroir de lumaine sauluation
(ibídem, 83). Otra más se titula Miroir du salut humain (ibídem, 86).
20
La Biblioteca Nacional de Portugal conserva un ejemplar de este libro. La versión bêta del catálogo, siguiendo
al P. Vela, menciona un título erróneo: Suspiros do grande Doutor da Igreja Santo Agostinho.
21
La British Library conserva Suspiros del abrasado Serafín y gran Doctor de la Iglesia San Agustín, hallados
en la Libreía Vaticana ... en la año de 1618. Traducidos por Don Sancho de Avila, por lo que se puede suponer
que estas traducciones se hicieron a partir de un manuscrito hallada en la biblioteca del Vaticano a principios del
siglo XVII. Teniendo en cuenta la atribución a la hora de la traducción, nos parecería lógico incluir este libro
entre las traducciones de y sobre la obra de San Agustín.
22
La British Library conserva la octava impresión de Lisboa: na Officina de Antonio Vicente da Silva, 1765.

260
anuncia ya el programa: se trata de un libro destinado a acompañar las almas en su práctica de
la oración mental para hacer progresos seguros en el camino de perfección. El libro contiene
además advertencias contra los errores de Miguel de Molinos (1640-1696), fundador del
quietismo.
La segunda obra mencionada es una traducción de José de la Gallareta, titulada Reflexiones
cristianas y publicada en Madrid en 1794. Hasta la presente no hemos localizado ningún
ejemplar de esta traducción. El original son las Reflexions chretiennes du R.P. Claude La
Colombière, de la Compagnie de Jesús23. Este jesuita, canonizado en 1992 por el papa Juan
Pablo II, fue el director espirtual de Santa Margarita María Alacoque e impulsó la devoción
del Sagrado Corazón de Jesús.

6. Siglo XIX
El catálogo menciona cinco traducciones del siglo XIX. La primera es la de un texto de
Blaise Pascal, Prière pour demander à Dieu le bon usage des maladies24. No hemos podido
localizar aún esta traducción, realizada por el Padre José de Jesús Muñoz (1771-1840), con el
título Oraciones que hacía Blaise Pascal a Dios en el dilatado curso de sus enfermedades25.
El Ensayo del Padre Santiago Vela26 menciona tres traducciones del Padre Cipriano
Arribas (1838-1912), folletos edificantes previamente publicados en la revista La Propaganda
Católica, de la cual fue uno de los fundadores el padre Arribas. Se trata de tres números de
una serie: Mis dificultades, nº 3. No me gustan los curas (18691, 18702), Mis dificultades, nº 6.
Quiero gozar de la vida (1870) y Mis dificultades, nº 12. Libertad de pensar, de leer y de
escribir sin previa censura (1871), los tres editados en la misma editorial27. Se trata de
traducciones del francés, de André de Damas, S.J., autor de una serie de pequeños tratados o
folletos titulados Mes difficultés. Hemos encontrado dos de los tres títulos en francés: J’ai
peur des prêtres (1864) y Liberté de penser, de lire et d’écrire: point de censure (1864)28. La
Biblioteca Nacional conserva un volumen con todas las traducciones, lo que lleva a rectificar,
como el título del original ya lo indica, el título de una de las versiones españolas: Tengo
miedo a los curas29. A primera vista se trata de pequeñas publicaciones que pretenden

23
Lyon: Anisson, Posuel et Rigaud, 16893. Se encuentra un ejemplar en la Bibliothèque Municipale de Lyon.
24
El estatus de este texto es algo inestable. Se encuentra por separado en ediciones modernas, como Prière pour
demander à Dieu le bon usage des maladies: extraits, con una presentación y comentario de Jean Mesnard
(Paris: Le Nouveau Commerce, 1941). El texto, que también circula en la red en un sitio llamado “Bibliothèque
de Littérature Spiritualiste et Mystique” (http://pages.infinit.net/biblisem/prieres/pascprie.htm), cuenta unos
quince párrafos. La edición de Pensées de 1671 (Pensées de M. Pascal sur la Religion et sur quelques autres
sujets qui ont eté trouvés après sa mort parmy ses papiers. Troisième Edition. A Paris, Chez Guillaume Desprez,
rue Saint Jacques, à Saint Prosper. MDC. LXXI. Avec Privilege et Approbation) empieza con una nota de los
editores que dice: “on a aussi jugé à propos d’ajouter à la fin de ces pensées une Prière que Monsieur Pascal
composa étant encore jeune, dans une maladie qu’il eut, et qui a déjà été imprimée deux ou trois fois sur des
copies assez peu correctes, parce que ces impressions ont été faites sans la participation de ceux qui donnent à
présent ce Recueil au public”. En el índice de materias figura bajo el capítulo XXXII la oración, pero el libro
termina con el capítulo XXXI.
25
SANTIAGO VELA, Gregorio de. Ensayo,... op. cit., V, 681-732.
26
Ibídem, I, 242-248.
27
Palencia: Imprenta y Librería de Peralta y Menéndez.
28
Un conjunto de 13 folletos franceses se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Amberes
(Ruusbroecgenootschap).
29
He aquí todos los títulos traducidos, salvo el 8, que falta en el volumen de la BNE: 1. ¿Para qué sirve la
religión?; 2. Hablamos menos de la eternidad y un poco más de la vida presente; 3. Tengo miedo a los curas; 4.
¿No son buenas todas las religiones?; 5. Dios es demasiado bueno para condenarme; 6. Quiero gozar de la vida;

261
‘recuperar’ para la Iglesia a los jóvenes burgueses que se podían perder para ella en un mundo
cada vez más secularizado.
La última traducción mencionada es la de la Regola e Constituzioni (1895) del Padre
Sebastiano Martinelli (1848-1918)30, General de la orden, por el Padre Valentín Iglesias,
misionero en Ecuador, para las religiosas agustinas del Convento de la Encarnación de Quito
en 1897, con el título Regla y Constituciones de la Orden de Ermitaños de San Agustín
acomodadas a las religiosas de la misma Orden31.

7. Siglo XX
La mayoría de los libros de espiritualidad traducidos por los agustinos se publicaron en el
siglo XX. Debido a la cantidad, resulta aconsejable dividir el período en un antes y después de
la guerra civil española.

7.1. Libros publicados antes de 1936


La primera32 traducción mencionada es la de una obra filosófica de Giuseppe Ballerini,
filósofo neoescolástico y profesor de la universidad de Padua, Il principio di causalita e
l’esistenza di Dio di fronte alle scienza33. La versión española de la segunda edición italiana
es del Padre Pedro Rodríguez y se titula El principio de causalidad y la existencia de Dios
frente a la ciencia moderna34. El libro forma parte de la Biblioteca Religión y Cultura, una
iniciativa de la orden agustina.
El catálogo menciona un libro de Marcelino Ganuza de la Virgen de Jerusalén, titulado
Civilización moderna o liberal y Civilización cristiana. Vol I Civilización moderna35. Según
el Ensayo del P. Santiago Vela36 se trata del texto latino y su traducción castellana de una
encíclica de León XIII. El libro se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid, en cuyo
catálogo figura como obra original del P. Ganuza, y no como traducción. En la extensa lista
de encíclicas de este papa no figura ningún título que se pueda relacionar con el del libro. La
encíclica Inscrutabili Dei consilio del 21 de abril de 1878 trata de la Iglesia y la civilización;
es posible que su texto se halle en apéndice del libro. Parece indicado no tratar este libro
como traducción.

7. ¿Por qué cumplir con la Iglesia?; 9. No tengo ganas de confesarme; 10. No es necesario ser buen cristiano,
basta ser hombre honrado; 11. No me confieso porque amo. (Traducción de D.H.G.... [la única vez que se alude
a un traductor]); 12. Libertad de pensar, de leer y de escribir sin previa censura; 13. Necesito trabajar los
domingos. Debo, pues, trabajar en esos días; 14. Nada de prácticas religiosas ¡Viva la libertad!; 15. Tengo que
cuidar de mi hacienda. ¿Cómo he de ocuparme de Religión?
30
No hemos podido localizar esta obra, aunque sí otra del mismo autor, Veni mecum dei superiori maggiori
dell'Ordine eremitano di s. Agostino, ossia Manuale direttivo nell'esercizio di alcune principali loro funzioni.
Viterbo, 1891.
31
Quito: Imprenta del Clero, 1897. Nos parece que esta traducción debería catalogarse con las traducciones de
derecho, reglamentos, constituciones, etc.
32
La traducción “Un Jubileo al lado de allá de los Pirineos” (La Ciudad de Dios, 71, 1906) por Pedro Blanco
Soto es la versión al español de un texto periodístico publicado en un periódico alemán, Augsburger Postzeitung,
el 18.02.1906. Por la fecha, podría tratarse de la rememoración de la bula “Licet ecclesiae catholicae”, del 4 de
marzo de 1256, que sella la unión de los diferentes monasterios que adoptan la regla de San Agustín.
33
Firenze: Libreria editrice fiorentina, 1904. Existe un ejemplar en la Biblioteca Apostólica Vaticana.
34
Barcelona: Luis Gili, 1911. Hay ejemplar en la BNE, Madrid.
35
Barcelona: Luis Gili, 1915.
36
SANTIAGO VELA, Gregorio de. Ensayo ..., op. cit., III, 54-55.

262
En los años veinte ha aparecido un conjunto de traducciones, realizadas por el mismo
traductor, el P. Menéndez Arbesú, de cinco obras del mismo autor francés, Paul Lejeune y
publicados en la editorial de Luis Gili de Barcelona. Se trata de A los que sufren. El libro de
todos (1922), El Corazón eucarístico de Jesús (1924), La lengua y sus pecados y excesos
(1927), Consejos prácticos para la confesión (1928) y Hacia el fervor (1929). Nos
ocuparemos más en detalle de estas traducciones en nuestro segundo trabajo.
En 1931, el padre Francisco Mier publicado una traducción del italiano, La caridad en los
primeros siglos del cristianismo37. El catálogo menciona como autor H.J. Cicognani,
retomando las iniciales españolizadas del autor. Se trata de Amleto Giovanni Cicognani
(1883-1973), religioso que hizo una importantísima carrera eclesiástica. De 1933 a 1958
representó la Santa Sede en los Estados Unidos y en los años finales de su vida fue secretario
de Estado del Vaticano. Es autor de varias obras en latín (de derecho canónico), en italiano y
en inglés. Más que un libro de espiritualidad, es una obra sobre la historia de la Iglesia. Podría
tratarse de Il gran precetto del Vangelo nel cristianesimo dei primi secoli38.
El catálogo menciona la traducción de la obra de Jordán de Sajonia, Vidas de los
Hermanos (Florecillas agustinianas medievales) I y II, por el P. Dámaso Martínez Vela
(1885-1936). Se trata de una obra medieval de 1357, el Jordani de Saxonia ordinis
Eremitarum S. Augustini Liber Vitas fratrum (libro de la vida de los Hermanos) del P. Jordán
de Sajonia o Jordan von Quedlinburg (…1380)39, importante autor espiritual y predicador
agustino40.
En 1936, el P. Primitivo Sandín Miñambres publicó una traducción titulada Estímulos de
amor divino, cuyo título original, autor y lengua fuente ignoramos. Tal vez podría tratarse de
Excitatorium mentis ad Deum, la obra espiritual más importante de Bernardo Oliver OSA
(1290-1348), que fue obispo de Huesca, Barcelona y Tortosa.

7.2. Traducciones a partir de 1939


Las crueldades que se cometen en toda guerra civil también hicieron numerosas víctimas
entre los agustinos. En los primeros años de la posguerra, la vida intelectual española se
reconstituyó lentamente y no abundan las publicaciones de ningún tipo.
El catálogo menciona una traducción por el P. Félix García Vielba, titulada De las
condiciones del amor41. Se trata de una versión de Arbre de filosofia de Ramon Llull42.
En 1949 se publicó una traducción de una obra filosófica, La Filosofía del comunismo43, de
Charles J. Mac Fadden, OSA, realizada por el P. Lope Cilleruelo García44. El original se titula

37
La BNE (Madrid) conserva un ejemplar.
38
Roma: Fano, 1915.
39
Existe una edición crítica moderna de Rudolph Arbesmann (Nueva York: Cosmopolitan Science and Art
Service, 1943).
40
Este libro pertenece más bien a la sección “biografía y hagiografía”.
41
Madrid: Aguilar, 1939, 635 pp. Hasta la fecha, no hemos localizado esta edición. La BNE (Madrid) conserva
una edición no fechada de esta traducción, realizada igualmente por Aguilar en la colección “Breviarios”, de 203
páginas. Mientras no se puedan comparar las ediciones, es difícil decir si la edición de 1939 contenía más textos
o si la conservada en la BNE está compuesta en un cuerpo mucho más reducido.
42
Véase la Base de Dates Ramon Llull, http://orbita.bib.ub.es/llull.
43
Valladolid: Sever Cuesta, 1949.
44
El título completo es el siguiente: La Filosofía del comunismo. Prólogo de Mons. Fulton J. Sheen. Traducción
del inglés de la última edición norteamericana por el R.P. Lope Cilleruelo. Hay un ejemplar en la BNE de
Madrid.

263
The philosophy of communism45. En el prólogo, Mons. Sheen formula el siguiente
comentario: “Without a doubt, the best treatment of the Philosophy of Communism in any
language”. La versión original tuvo una reedición en 1963, la traducción, en 1961, siempre
con el mismo editor.
La siguiente traducción46, de 1954, obra del P. Paciano Fermoso, se titula Las
profundidades del alma (Estudios psicológico-morales)47. Se trata de una traducción de un
libro de Ignaz Klug (1877-1929), Die Tiefen der Seele: moralpsychologische Studien48. El
autor era experto de teología y psicología moral49.
En 196050, el P. L. Adolfo Martín Merino publica una traducción titulada Esposas del
Señor. Ejercicios espirituales para religiosas51. El original, de Joseph Staudinger, S.J., es de
1948 y lleva como título Die Braut des Lammes: Exerzitienbetrachtungen52. Es un conjunto
de textos breves, destinados a acompañar los ejercicios espirituales de las religiosas.
El P. Andrés Manrique Campillo realizó una edición bilingüe (latín-castellano) de la Regla
de San Agustín en 196553.
El P. Paulino Marcos García publica en 1966 una traducción titulada Por el mismo
sendero. Ensayo sobre la fisonomía espiritual de Juan XXIII54. Se trata de una traducción del
francés de una obra de Michel de Kerdreux, Par le même sentier: essai sur la physionomie
spirituelle de Jean XXIII55. El mismo autor también escribió otro libro sobre el mismo papa,
Jean XXIII, le pape de la bonté (Mulhouse: Salvator, 1966), así como Dans l’intimité d’un
grand pape: Pie XI (Mulhouse: Salvator, 1963).
El mismo año aparece publicada por el P. José Cosgaya García el libro titulado en
castellano Fe en Dios y salud psíquica (Madrid: Razón y Fe-FAX, 1966), a partir del libro
alemán de Georg Siegmund, Gottesglaube und seelische Gesundheit (Würzburg: Echter,
1962; también existe edición de 1984)56. Como ya lo indica la colección en la que ha salido
(“Colección Psicología-Medicina-Pastoral”), se trata de un libro en la frontera de la
apologética y la psicología religiosa. Georg Siegmund (1903-1989) fue filósofo y teólogo y
tiene un gran número de obras publicadas sobre una gran variedad de temas: antropología,

45
New York: Benziger, 1939.
46
El catálogo menciona un Manual de métodos de trabajo, traducido por Saturnino Álvarez (Madrid: Aguilar,
1950. “Biblioteca de Economía, Organización y Problemas de Empresa”) que no es un libro de espiritualidad
sino un manual sobre la organización del trabajo. Se trata de un clásico en su género (primera edición de 1937 y
todavía disponible) de Ralph Mosser Barnes (1900-1984), Motion and Time Study: Design and Measurement of
Work.
47
Se trata de una traducción de la undécima edición alemana. Hay un ejemplar de la traducción en la BNE
(Madrid); la biblioteca de la facultad de teología de la Katholieke Universiteit Leuven (Lovaina) conserva un
ejemplar del original alemán.
48
Paderborn: Schöningh, 194911.
49
Teniendo en cuenta el tema del libro, convendría catalogarlo con los de tema científico.
50
El catálogo menciona el año 1964, fecha de publicación de la segunda edición de la traducción.
51
Barcelona: Herder, 1960.
52
Viena: Herder, 1948. Ejemplares del texto fuente y del texto meta en la biblioteca de la facultad de teología de
Lovaina.
53
El Escorial: El Buen Consejo, 1965. No hemos conseguido localizar este texto. Convendría catalogar este
texto con las traducciones “de” y “sobre” San Agustín.
54
Madrid: Studium, 1966.
55
Mulhouse: Salvator, 1964. La BNE de Madrid tiene un ejemplar de la traducción; la Bibliothèque Municipale
de Lyon posee un ejemplar del original.
56
Para la traducción véase la BNE (Madrid); la biblioteca de Lovaina posee un ejemplar de la versión original.

264
psicología, filosofía, sexualidad, defensa de la fe. El mismo año y en la misma editorial, este
traductor también publica otra traducción del alemán, titulada Nuestro yo religioso; el original
es de Renatus Schovenberg O.P., Unser Ich unter der Lupe (Frankfurt a. M.: Knecht, 1974)57.
No hemos encontrado más obras de este autor.
En 1967, el P. Luis Gago Fernández publica la traducción titulada Simple sacerdote. Su
formación. Su experiencia58; el original es una obra escrita en francés por Joseph Rogé, Le
simple prêtre: sa formation, son expérience59. Esta traducción se ha emprendido casi nada
más salir el libro, destinado a la formación sacerdotal60.
El P. Cosgaya prosigue su labor y en 1969 sale La Encíclica “Humanae Vitae” signo de
contradicción 61, traducción de Die Enzyklika Humanae Vitae, ein Zeichen des
Widerspruchs62 de Dietrich von Hildebrand (1889-1977). El autor, filósofo fenomenólogo,
ético y sociólogo dejó una nutrida obra sobre diversos temas de ética y moral y era muy
apreciado en España63. La primera traducción de una obra suya al castellano es de 1952.
En 1971 sale otra traducción del P. Luis Gago Fernández, Profetismo y profetas. Profeta
¿quién eres tú?64. Se trata de una versión de Prophète, qui es-tu? Le prophétisme avant les
prophètes65 de Louis Monloubou. El autor tiene numerosas obras como biblista y es co-autor
de un Dictionnaire biblique universel66. Después de esta traducción, fueron vertidas al
castellano nueve obras más de Monloubou67.
La traducción The Augustinian Monastery of Intramuros. The People and Events that
contributed to its Grandeur de Isacio Rodríguez68 por Pedro G. Galende es probablemente un
libro o folleto sobre la historia del convento de Intramuros de Manila (Filipinas). No hemos
podido localizar este texto.
En 1977, el P. Félix García Vielba publica una traducción de los Opúsculos de Blaise
Pascal69. Se trata de unos escritos breves del filósofo, que suelen editarse con las cartas.
El P. José Luis Marbán Santamarca publica su traducción al castellano de un libro de
Agostino Trapé, Regola e costituzioni delle monache agostiniane70 con el título de La Regla
de San Agustín71. El autor, que fue prior general de la orden, es traductor de la obra de San

57
Para la traducción véase la BNE (Madrid); la biblioteca de Lovaina posee un ejemplar de la versión original.
58
Madrid: Fax, 1967.
59
Tournai: Casterman, 1965.
60
Hay un ejemplar de la traducción en la BNE (Madrid); la biblioteca de Lovaina conserva un ejemplar del
original.
61
Madrid: Fax, 1969.
62
Regensburg: Hebbel, 1968.
63
El catálogo de la BNE menciona 44 títulos sobre (algunos) y de (la mayoría) Dietrich von Hildebrand, entre
los cuales éste. El comentario de la encíclica fue traducido entre otros al inglés y al neerlandés (véase catálogo
de la KUL, Lovaina que también posee el original alemán).
64
Madrid: Fax, 1971.
65
Paris: Cerf, 1969.
66
Paris: Desclée, 1984.
67
Según los datos que ofrece el catálogo de la BNE, que posee un ejemplar de la traducción de Luis Gago. La
biblioteca de la facultad de teología de Lovaina conserva un ejemplar de la versión original.
68
Makati: 1976.
69
Buenos Aires: Aguilar, 1977. Hay un ejemplar en la Biblioteca Nacional de la República Argentina.
70
Roma, 1971.
71
Madrid: Religión y Cultura, 1978.

265
Agustín al italiano y autor de varios libros sobre los santos de la orden, así como autor de una
edición bilingüe (latín-italiano) de la Regla72.
Para los años ’80 el catálogo sólo menciona traducciones de artículos en revistas o en actas
de congresos. El P. José Cosgaya García tradujo un artículo de Margaret Brennan, IHM, “El
hombre y la mujer ante el ministerio”73. Margaret Brennan, teóloga feminista, ha sido
superiora general de las ‘Servants of the Inmaculate Heart of Mary’. En 1972-1973 fue
presidenta de la ‘Leadership Conference of Woman Religious’74. Es profesora emérita de
teología pastoral de Regis College, Toronto. Hemos localizado un texto suyo de 1978 que
puede dar una idea de su visión del tema: “Chains that Bond: Creating the Future Church.
What Kind of Ecclesiology will we Need in the Future”75. El mismo traductor publicó
también “Derecho de la comunidad a un pastor”76 de Norbert Greinacher (°1931). Greinacher
fue profesor de la Universidad de Tubinga y escribió numerosas obras de teología pastoral, en
la que integra los conceptos de la teología de la liberación.
El P. José Fernández González publicó una traducción de un texto propio, “La pobreza en
la espiritualidad de San Agustín”77, en alemán, con el título “Die Armut in der Spiritualität
Agustins”78.
El catálogo menciona además las traducciones de tres contribuciones a congresos,
realizadas por los propios autores. El P. José María Rodríguez Rodríguez tradujo su
contribución al curso internacional de espiritualidad, celebrado en Roma en 1979, titulada “La
búsqueda de Dios. La dimensión contemplativa de la espiritualidad agustiniana”79 al inglés y
al italiano, y el P. Balbino Rano Gundín hizo lo propio con la suya, “La búsqueda de Dios en
la tradición de la Orden Agustiniana: la búsqueda de Dios, exigencia de la vida de comunidad
y fuente de apostolado”80. El P. Emilio Liébana González tradujo su trabajo sobre la
“Interioridad agustiniana y técnicas orientales de profundización. Algunas técnicas previas a
la oración”81.

72
Véase el catálogo de la biblioteca de la universidad de Lovaina para las obras de A. Trapé. La traducción
española se encuentra en la BN de Madrid, la versión original en la biblioteca de los Padres Agustinos de
Lovaina.
73
Concilium, 154, 1980, 113-121.
74
Véase su página web: www.lcwr.org.
75
En New Women, New Church, New Priestly Ministry. Proceedings of the Second Conference on the
Ordination of Roman Catholic Women. November 1978, Baltimore, 96-100. Ver
http://www.womenpriests.org/classic2/nwnc_cnt.htm.
76
Concilium, 153, 1980, 372-378.
77
Revista Agustiniana, 10, 1970, 155-209 y 11, 1970, 7-79.
78
En ANDRESEN, Carl (ed.). Zum Augustin-Gespräch der Gegenwart II. Darmstadt: Wissenschaftlicher
Buchgesellschaft, 1981. El primer tomo había salido en 1962. La biblioteca de la facultad de teología de Lovaina
posee un ejemplar.
79
Curso Internacional de Espiritualidad. Roma 1-19 julio 1979. Roma: Publicaciones Agustinianas, 1981, 175-
200.
80
Ibídem, 218-235.
81
Ibídem, 275-288. Las versiones inglesa e italiana salieron al mismo tiempo. Véase “The Search for God and
the Apostolate in Saint Augustin” y “The Search for God in the Tradition of the Augustinian Order. The Search
for God: A Requisite of Common Life and a Source of the Apostolate” en Searching for God. The
Contemplative Dimension of the Augustinian Experience. International Course on Augustinian Spirituality.
Rome, July 1-19, 1979. Roma, 1981, 174-189 y 209-217; “La ricerca di Dio e l’apostolato in S. Agostino”, “La
ricerca di Dio nella tradizione dell’Ordine Agostiniano: la ricerca di Dio, esigenza della vita di comunità e fonte
di apostolato” y “La interiorità agostiniana e tecniche orientali di appronfondimento” en La ricerca di Dio. La

266
El P. Antonio Salas Ferragut publicó un resumen en inglés de su artículo “Judás Iscariote.
Aproximación crítica al discípulo traidor desde la teología evangélica”82 para Theological
Digest83, una revista de la Saint Louis University, destinada a hacer accesibles a un público de
lengua inglesa los trabajos teológicos internacionales.
Nuestro catálogo ya no ofrece más traducciones de tipo espiritual a partir de 1985.

7. 3. Conclusiones provisionales
El repaso a las traducciones de libros de espiritualidad, realizados por agustinos españoles,
lleva a algunas conclusiones provisionales. La primera, como lo muestra también el primer
gráfico adjunto, es que en los siglos de mayor efervescencia espiritual en España, los siglos
XVI y XVII, no se produce ninguna traducción espiritual84. Esta ausencia de traducciones
puede relacionarse, probablemente, con la abundancia de la cosecha propia: estos dos siglos
son los que mayor número de autores espirituales han producido en la orden. Pensemos en
Luis de Montoya, Santo Tomás de Villanueva, Pedro Malón de Chaide, San Alonso de
Orozco, Luis de León, Gaspar de los Reyes, Eusebio de Herrera, Agustín Antolínez, Jerónimo
Cantón.
Salvo excepciones, los siglos XVIII y XIX no han producido grandes autores espirituales
en toda Europa, lo que explica que los nombres de los escritores traducidos no digan casi nada
al lector contemporáneo. La mayor producción de traducciones se produce lógicamente en
siglo XX. Con todo, contemplando el conjunto de las traducciones más recientes, resulta muy
difícil encontrar una coherencia entre los títulos. El abanico comprende obras de tipo
histórico, obras de devoción en el sentido estricto de la palabra, ejercicios espirituales,
contribuciones académicas y artículos especializados sobre espiritualidad, semblanzas de
figuras eclesiásticas. La excepción la constituyen las cinco traducciones de obras de Paul
Lejeune por el P. Vicente Menéndez Arbesú, al que dedicamos una contribución aparte.
Resulta igualmente llamativo que entre las traducciones no se encuentra ningún gran libro
místico. De Blaise Pascal se han traducido dos obritas, pero resultan relativamente marginales
dentro de su obra.
Por muy rudimentario que sea el gráfico 2, permite deducir sin ninguna duda que la lengua
de la que más obras se tradujeron es el francés. Aún así, nos damos cuenta que en la segunda
mitad del siglo XX crece la importancia del inglés y del alemán como lengua fuente. Algunos
agustinos traducen sus propios escritos al inglés y al italiano.
La mayor laguna de nuestro estudio es que no comprende ninguna traducción de los
últimos veinte años. Sería interesante analizar los motivos y los métodos de los traductores
agustinos que se trasladan libros de espiritualidad, hoy en día.
Los gráficos se han elaborado a partir del conjunto de traducciones que nosotros
clasificamos dentro del apartado “Filosofía y espiritualidad”85.

dimensione contemplativa della esperienza agostiniana. Corso internazionale di spiritualitá. Roma, 1-19 luglio
1979. Roma, 1981, 178-203, 222-238 y 277-288.
82
Ciudad de Dios, 194, 1983, 189-209.
83
Theological Digest, 32, 1985, 35-36.
84
Una sola, si se cuenta la de los Suspiria Augustini.
85
Véase el cuadro adjunto.

267
Gráfico uno

Número de traducciones por siglo

0
0
1 2
S. XV
4
S. XVI
S. XVII
S. XVIII
S. XIX
20 S. XX

Gráfico 2

Distribución de los pares de idiomas

7 francés-español
6 español-portugués
alemán-español
5 italiano-español
4 latín-español
catalán-español
3
inglés-español
2 español-inglés
español-alemán
1
español-italiano
0
S. XV S. XVIII S. XIX S. XX

268
Bibliografía de obras citadas

• ALDARACA, Bridget. Ángel del hogar: Galdós and the Ideology of Domesticity in
Spain. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1992.

• CHARTIER, Roger. Les origines culturelles de la révolution française. Paris: Seuil, 1990.

• COLOMA, Luis. Pequeñeces. Edición de Rubén Benítez. Madrid: Cátedra, 1982.

• DUBY, Georges y MANDROU, Robert. Histoire de la civilisation française. XVIIe-XXe


siècle. Paris: Armand Colin, 1984.

• E. Reseña de P. Lejeune, A los que sufren y La lengua, sus pecados y excesos. La Ciudad
de Dios, 150, 3, 1927, 149-150.

• GONZÁLEZ VELASCO, Modesto. Autores agustinos de El Escorial: catálogo


bibliográfico y artístico de los religiosos de la Provincia Agustiniana Matritense (1895-
1995). Madrid: Ediciones Escurialenses, 1996.

• JUAN DE LA CRUZ. Obras completas. Edición crítica, notas y apéndices por Luciano
Ruano de la Iglesia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1994.

• LEJEUNE, Paul. Manuel de théologie mystique. Paris: Librairie Ch. Poussielgue, 1897.

• LEJEUNE, Paul. Vers la ferveur. Paris: Lethellieux, 1911.

• LEJEUNE, Paul. La langue, ses écarts, ses péchés. Lille: Desclée De Brouwer, 1913.

• LEJEUNE, Paul. A ceux qui souffrent. Lille: Desclée De Brouwer, 1914.

• LEJEUNE, Paul. A los que sufren. Traducido al castellano por el P. Vicente Menéndez
Arbesú. Barcelona: Luis Gili, 1922.

• MENÉNDEZ ARBESÚ, Vicente. Sor María del Sagrado Corazón, fundadora de la


Guardia de Honor (1825-1903). Barcelona: E. Subirana, 1914.

• MENÉNDEZ ARBESÚ, Vicente. Vida y virtudes de la sierva de Dios Sor Catalina de


Sto. Tomás de Villanueva. Palma de Mallorca: Imprenta de la Esperanza, 1927.

• NORD, Christiane. Textanalyse und Übersetzen. Theoretische Grundlagen, Methode und


didaktische Anwendung einer übersetzungsrelevanten Textanalyse. 2., neu bearbeitete
Auflage. Heidelberg: Julius Groos Verlag, 1991.

• PÉREZ GUTIÉRREZ, Francisco. “La vida religiosa. Entre dos crisis: fin de siglo y guerra
civil de 1936”. En LAÍN ENTRALGO, Pedro (coord.). La edad de plata de la cultura
española (1898-1836). Vol. I. Identidad, pensamiento y vida. Hispanidad. Madrid:
Espasa-Calpe, 1993, 509-654.

269
• S., P. Emilio. Reseña de Paul Lejeune, A los que sufren, el libro de todos. España y
América. Revista Quincenal. Religión. Ciencia. Literatura, 25, 1, 1927, 383.

• SANTIAGO VELA, Gregorio de. Ensayo de una biblioteca ibero-americana de la Orden


de San Agustín. Madrid: Impr. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús,
1920.

• TERESA DE JESÚS. Obras completas. Edición preparada por Fr. Efrén de la Madre de
Dios, o.c.d. y Fr. Otger Steggink, o. carm. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos,
1959.

• WILSON, Adrian & LANCASTER WILSON, Joyce. A Medieval Mirror. Speculum


Humanae Salvationis (1324-1500). Berkeley, Los Angeles, Londres: University of
California Press, 1984.

270
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Orientación didáctica de las traducciones

Clara Revuelta Guerrero


Universidad de Valladolid

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la distribución temporal de actividades temáticas del proyecto


inicial, el análisis del papel didáctico de las traducciones en el contexto claro de la
Orden, (punto 4.c del objetivo del mismo) debía comenzar a mediados del primer año,
por cuanto se hallaba subordinado a los resultados que se fueran obteniendo
relacionados con la elaboración del catálogo de traducciones y traductores agustinos
españoles a lo largo de la historia, "herramienta obligada para proseguir el trabajo de
investigación" desde otras líneas de interés, entre ellas la nuestra.
El hecho de que no comenzáramos a disponer del catálogo hasta finales de junio,
primeros de julio, unido al de permanecer cerrada la Biblioteca del centro de
documentación al que nosotros debíamos acudir (Colegio de Agustinos-Filipinos, de
Valladolid), durante los meses de julio y agosto, siendo infructuosos los intentos que
realizamos por salvar este inconveniente, y poco exitoso el acudir al préstamo
interbibliotecario con la Biblioteca Nacional (de los tres libros solicitados sólo nos llegó
uno a mediados de agosto), ha condicionado nuestro trabajo de este verano.
No disponer de las fuentes primarias, adecuadas para la obtención de datos cuya
sistematización y análisis crítico nos permitiera verificar nuestra hipótesis básica, nos
obligó a centrarnos en otros aspectos, no menos necesarios de indagación y estudio por
cuanto constituyen elementos condicionantes del proceso investigador y del objeto que
se investiga. Nos referimos a las hipótesis previas, aparato conceptual y contexto socio-
histórico en que se desarrolló nuestro objeto de estudio; aspectos sobre los que ya
veníamos trabajando en los meses anteriores y que dependían de la utilización de
fuentes secundarias.
En consecuencia, nuestro informe se centra en lo conseguido hasta ahora en esa
tarea.

271
1.- OBJETIVO E HIPÓTESIS

Nuestro trabajo de investigación, considerado no sólo como parte de un amplio y


ambicioso proyecto, el de la "Catalogación y estudio de las traducciones de los
Agustinos españoles", sino como trabajo con entidad propia, tiene un objetivo concreto,
especificado en el proyecto inicial: "Analizar el papel didáctico de las Traducciones en
el contexto claro de la Orden". Ello implica la pretensión de verificar la que pudiera
entenderse como nuestra hipótesis básica: "las Traducciones de los Agustinos españoles
presentan un valor y juegan, al mismo tiempo, un papel didáctico en el contexto claro de
la Orden." Esta hipótesis, se formula más concretamente del modo siguiente: "Las
Traducciones de los Agustinos españoles, en cuanto instrumentos que, dentro del
contexto claro de la Orden, responden a una finalidad evangelizadora, adoctrinadora,
mentalizadora, docente, divulgadora, presentan características, por una parte comunes a
las obras de los diversos géneros literarios a que pertenecen, y, por otra, específicas del
colectivo religioso-docente de la Orden de San Agustín.
De esta hipótesis básica derivan otras que contribuyen a introducir matices en la
primera. Así, a medida que nos adentramos en nuestro trabajo, se nos ha ido haciendo
más patente la necesidad de verificar:
• Si las Traducciones de los Agustinos españoles, a lo largo del periodo de tiempo
a analizar (cinco siglos) delimitan un único o diversos modelos didácticos, en
función de las diversas épocas a través de las cuales se produjeron y en función
de los diversos géneros de textos traducidos.
• Si se da algún cambio en las características que determinan el modelo didáctico
en función de determinadas coyunturas históricas relacionadas con el Papado, la
Orden, el contexto político-social que afecta a ambas instituciones.
• Si los métodos misionales de los Agustinos incidieron en los valores didácticos
de las Traducciones de los Agustinos españoles.
• ...

Al mismo tiempo, como toda hipótesis básica, la nuestra se fundamenta en otras,


que nosotros valoramos como hipótesis previas, que aceptamos como ya verificadas, de
una parte, por la historiografía desarrollada, principalmente, en las últimas décadas y
relacionada con el estudio de los binomios "curriculum explícito e implícito de un texto
o discurso-educación"1 y "mentalidad social-educación"2; orientaciones que toman
como fuentes documentales los discursos escritos (religiosos, sagrados, científico-
académicos, escolares, literarios, político-pedagógicos, principalmente); y, de otra, por
la historiografía relativa a la Orden de San Agustín y a su presencia en América y
Filipinas. Hipótesis previas que tienen que ver con el valor informativo-formativo del
libro, en general; el valor del lenguaje como vehículo de transmisión y cambio de
mentalidades; y con los elementos condicionantes de los procesos de comunicación
humana.

1
Véanse igualmente los trabajos de Jurjo Torres, Petra Mª Pérez Alonso-Geta, y otros.
2
Véanse a este respecto los trabajos de Miriam Carreño Rivero y Agustín Escolano Benito relacionados
con el valor didáctico de los sermonarios como fuentes para el estudio de un sector de la historia de las
mentalidades y la educación, presentados al VI Coloquio Nacional de Historia de la Educación, celebrado
en Mallorca, en 1986, sobre el tema: Educación e Iglesia en España: Perspectivas históricas.

272
2.- VALOR FORMATIVO DEL LIBRO, EN GENERAL, Y
DE LAS TRADUCCIONES, EN PARTICULAR

En primer lugar, queremos partir del hecho de que el libro (o texto escrito, en
lengua original o traducido, superior a 49 páginas3), se encuentra en el centro de un
proceso de comunicación que tiene también carácter de proceso formativo-didáctico.
El valor formativo del libro se pone de relieve en el hecho, suficientemente
constatado, de la aceleración del progreso de los grupos o sociedades humanas a raíz de
la incorporación del documento escrito en la vida de las mismas.
Hechos coyunturales en ese proceso lo constituyen:
• La aparición del libro en forma de rollo papiráceo. De forma general se cita el
siglo III a. de C., en Alejandría, según A. DAÍN, sin que ello suponga negar su
existencia en épocas anteriores, como se constata en la Biblia para la cultura
hebrea -Isaías, XXXIV,4- y para el siglo VIII a. de C., y en los Poemas
homéricos para la cultura griega4.
• La invención de la imprenta de tipos móviles que posibilitó la difusión del libro
y el acceso a él de un mayor número de seres humanos.

Han sido muchos y muy diversos los autores de distintas épocas que han
analizado los valores del libro. Nosotros nos apoyamos en la obra de PÉREZ RIOJA,
rica en testimonios históricos, a la que remitimos al lector para un análisis detenido de
los diversos valores que caracterizan al libro (entre ellos los informativos y formativos).
A este respecto afirma:

"No nos hemos dado cuenta todavía de que poseemos en el libro


unos grandes valores culturales, educativos y diversivos y que,
por negligencia nuestra, no pocas veces los perdemos o los
aprovechamos en mínima medida."5

y, algo más adelante, puntualiza:

"El libro, en su contenido, es el medio más poderoso y eficaz de


perfección intelectual y moral, el instrumento permanente de
educación, de formación y de cultura.
...
Esa realidad vital que es el libro está engendrada por el natural y
lógico deseo humano de proclamar, de transmitir y perpetuar
sentimientos, ideas o saberes."6
3
Según la UNESCO. Recogido por Ley de 12 de mayo de 1960 y el Diccionario de la Real Academia de
la Lengua, en su 7ª edición.
4
CORTÉS VÁZQUEZ, Luis (1997). Del papiro a la imprenta. Pequeña historia del libro. Salamanca.
Junta de Castilla y León -Consejería de Educación y Cultura-. Caja de Salamanca y Soria, C.E.G.A.L.
(Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, pp. 15-16.
5
PÉREZ RIOJA, José Antonio (1997). Elogio del libro. Salamanca. Junta de Castilla y León -Consejería
de Educación y Cultura-; Caja de Salamanca y Soria; C.E.G.A.L., p. 15.
6
Ibidem, p. 18.

273
Todo ello es posible por la utilización que hace del lenguaje, hasta ahora la
herramienta más importante para el desarrollo del pensamiento y la comunicación
humana.

3.- EL VALOR DEL LENGUAJE COMO VEHÍCULO DE TRANSMISIÓN Y


CAMBIO DE MENTALIDADES Y LOS DISTINTOS TIPOS DE DISCURSO

En un trabajo nuestro anterior, titulado Mentalidad social y educación en la


Restauración (1874-1917). La imagen de hombre, sociedad, cultura y educación en la
oratoria sagrada de la época, justificábamos el valor del lenguaje como tal vehículo de
transmisión y cambio de mentalidades. Tras precisar el sentido del término "discurso",
que, en ese momento, nos parecía más adecuado, al objetivo de aquel trabajo, que el de
lenguaje, como "toda producción oral o escrita portadora de un mensaje, que
comportando un mayor o menor número de palabras, es significante en cuanto proviene
de una voluntad de comunicar y que es comprensible por el interlocutor", añadíamos
que era conveniente considerar que "el discurso puede presentar caracteres diversos;
puede tener un carácter incitativo cuando está centrado en la intención de persuadir, de
convencer al receptor, de hacerle reaccionar [de impulsar una conducta, podríamos
precisar]; puede tener también un carácter poético en cuanto está centrado en el valor
imaginario del objeto, o sobre el poder evocador de las palabras; etc."7 Precisando más
nuestro pensamiento, podemos añadir otros ejemplos a los expuestos entonces, dado que
el discurso puede tener también un carácter científico, cuando pretende meramente
exponer, demostrar o defender una verdad intelectual; o puede tener carácter
admonitorio cuando se centra en "advertir" sobre las consecuencias de un tipo de
conducta.
Si quisiéramos ilustrar con ejemplos nuestro pensamiento anterior, debiéramos
decir que entre los discursos incitativos se encuentran el discurso político, militar,
religioso, pedagógico; entre los poéticos, el literario; entre los científicos, los relativos a
las distintas ciencias; y entre los admonitorios, el jurídico-legal, el médico, el religioso...
Ana María RÍOS GRAÑA, en una comunicación presentada al Congreso
Internacional de Filosofía de la Educación (celebrado en Madrid, del 23 al 26 de
noviembre, de 1988), titulada Los recursos lingüísticos ¿Instrumento de manipulación
educativa?, destaca el uso estratégico del lenguaje que se utiliza, entre otras, con
finalidad docente. Apoyándose en SANDELL, resalta los recursos lingüísticos que
contribuyen a dar fuerza e interés al discurso8 (utilización de ejemplos, parábolas, frases
sencillas, preguntas-respuestas, repeticiones...). Así mismo, apoyándose en la idea de
que "la retórica tiende a velar ideologías y a promocionar la ignorancia, en lugar de
promover el conocimiento", hace referencia a la existencia de una gran cantidad de

7
REVUELTA GUERRERO, R. Clara (1997). Mentalidad social y educación en la Restauración (1874-
1917). La imagen de hombre, sociedad, cultura y educación en la oratoria sagrada de la época.
Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, p. 24.
8
RÍOS GRAÑA, Ana Mª. "Los recursos lingüísticos ¿Instrumento de manipulación educativa?", en La
filosofía de la Educación hoy. 2 Comunicaciones. Actas del Congreso Internacional de Filosofía de la
Educación. Madrid, 23-26 de Noviembre, 1988. Madrid. U.N.E.D. 1990 (104-110). Puede consultarse
también, del mismo autor: La tolerancia y la manipulación. Madrid. Rialp. 2001

274
tropos (como la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la ironía, la antítesis, el
quiasmo, el paralelismo, la hendíadis) que contribuyen a deslizar el sentido del texto o
discurso hacia aquello que se desea provocar en el lector u oyente.9
Por su parte, y en el mismo orden de cosas, Alfonso LÓPEZ QUINTÁS nos
habla del valor que tiene el uso de "términos estratégicos", "esquemas estratégicos",
"planteamientos estratégicos" y "procedimientos estratégicos"10.
Ahora bien, ese uso que puede hacerse en relación con el poder del lenguaje para
generar y cambiar mentalidades está en íntima relación con la formación del sujeto que
recibe el mensaje. Por ello se ha podido afirmar que la obra literaria se realiza en la
recepción de la misma.
Debemos considerar aquí, también, que, determinados tipos de discursos (de los
que exceptuamos el científico), como puede ser principalmente el literario, el político, el
religioso, tienen carácter de "obra abierta", como la obra de arte11, cuya entidad se
constituye plenamente en el momento de la recepción de la misma, es decir, en cada
recepción o, lo que es lo mismo, en cada lectura12. Su fundamento se encuentra en que
se utiliza un lenguaje o, mejor, un léxico, que no ha sido definido previamente, dando
lugar a que el contenido semántico de los lexemas y expresiones lexemáticas utilizadas
en el texto no coincida en toda su extensión con el contenido semántico del receptor o
lector, o evoque contenidos diferentes a los propios del léxico utilizado. La misma idea
de la obra literaria como "obra abierta", que se realiza en el acto mismo de su lectura,
subyace en el texto Notas para una teoría de la lectura, cuyo autor, Pedro LAÍN
ENTRALGO, nos dice:

"Leer un libro, es en efecto, una incalculable aventura personal,


un lance cuyo término depende a la vez de lo que el autor nos va
diciendo cuando le "escuchamos con los ojos", según fina
sentencia "quevedesca", y de lo que nosotros respondemos a su
callado decir; y así la lectura llega a ser un arte cuando ese
coloquio polímico o amistoso adquiere orden y lucidez en el
alma del que a ella se entrega." 13

9
Ibidem
10
LÓPEZ QUINTÁS, A. (1980 [2]). Estructura del lenguaje y manipulación del hombre. Madrid,
Narcea, p. 140 y ss.
11
Según Ricardo SÁNCHEZ ORTIZ DE URBINA (1990), en la recepción de la obra de arte se pueden
distinguir cuatro niveles: 1, de recepción inmediata; 2, de crítica o interpretación de la obra; 3, de análisis
científico; 4, de análisis filosófico. Pues bien, en su recepción por las masas, los tipos de discurso
señalados se quedan en el nivel de recepción inmediata, o de "experiencia primaria", como podemos
calificarlo si utilizamos el lenguaje de John Dewey en la interpretación de la experiencia estética.
12
Son muy diversos los autores que comparten esta teoría de la obra literaria como "obra abierta" (hoy
muy desarrollada para la obra de arte, en general, por la corriente de pensamiento filosófico conocida
como "Estética de la recepción"), anteriormente esbozada por autores como RONDELET, Marcel
PROUST, AZORIN, Georges DUHAMEL, José Edmundo CLEMENTE, Aurora DÍAZ PLAJA o Concha
ZARDOYA.
13
LAÍN ENTRALGO, Pedro (1956). "Notas para una teoría de la lectura", en La aventura de leer.
Madrid. Citado por PÉREZ RIOJA, J. A. (1997): Op. cit., p. 24.

275
Ese carácter de "obra abierta" tiene como base fundamental el hecho de ser el
libro un verdadero reactivo que se ofrece al psiquismo de la persona lectora. Realidad
que dio lugar al desarrollo de la Bibliopsicología.
Ahora bien, los valores culturales, informativos y formativos del libro, se pueden
potenciar en el libro traducido, por cuanto el traductor selecciona el libro a traducir en
función de finalidades que, en muchas ocasiones (principalmente cuando es miembro de
una institución y actúa como tal), tienen que ver con esos valores.
El análisis de los temas seleccionados por los traductores agustinos españoles
nos pone de relieve la verdad de esa aseveración. Sin que nuestra aportación actual sea
conclusiva (no puede serlo pues estamos en los prolegómenos del trabajo) podemos
adelantar algunos de los temas a que se han orientado esas traducciones: espirituales, de
carácter sagrado, religiosos, pedagógicos, históricos, biográficos, literarios, litúrgicos,
político-institucionales, teológicos, etc.

4.- LOS ELEMENTOS CONDICIONANTES DE LOS


PROCESOS DE COMUNICACIÓN HUMANA.

Desde otra perspectiva, la problemática del objeto que nos ocupa, las
Traducciones de los Agustinos españoles, exige considerar que cuando el texto o
discurso traducido no lo es por el propio autor, es decir cuando no se trata de una
autotraducción se ve afectado doblemente por los distintos factores que inciden en un
proceso de comunicación.
Según David K. BERLO, la eficacia de todo proceso de comunicación está en
función de una serie de factores relacionados con la fuente (o emisor)-encodificador, el
receptor-decodificador, el mensaje y el canal14. No es este el momento de desarrollar el
significado y entidad de cada uno de ellos, que, por otra parte, consideramos de sobra
conocidos, pero sí queremos resaltar que en los procesos de comunicación en que los
mensajes se canalizan a través de textos escritos autotraducidos (constituyendo en
realidad procesos de comunicación "de persona a persona"), los seis elementos se
reducen a cuatro, al agruparse en una misma persona el emisor y el encodificador, y en
otra el decodificador-receptor (lector). Además, no podemos olvidar el paralelismo
existente entre estos elementos y los que se dan cita en el acto didáctico y procesos de
enseñanza-aprendizaje (profesor o maestro/emisor, contenido de la enseñanza-
aprendizaje/mensaje, procedimientos, formas de enseñanza y recursos didácticos/canal,
y discípulo o discente/receptor).
De forma sintética y siguiendo a BERLO, podemos decir que, por lo que
respecta a la fuente-encodificador cuatro tipos de factores condicionan la fidelidad del
mensaje: "a) sus habilidades comunicativas; b) sus actitudes; c) su nivel de

14
Al hablar de eficacia nos referimos a la fidelidad en la transmisión del mensaje que posibilita que la
fuente o comunicador (en nuestro caso el traductor) logra lo que desea. Ello sólo es posible si el
encodificador (traductor) expresa de forma perfecta el significado del mensaje de la fuente; el
decodificador (lector) interpreta el mensaje (texto o discurso traducido) con precisión absoluta; y el canal
lo transmite libre de ruidos (si bien, los "ruidos", es decir, todo aquello que distorsiona la calidad de la
señal, pueden proceder de cada uno de los elementos de la comunicación.) Véase: BERLO, David K.
(1974. 5ª reimpresión). El proceso de la comunicación. Introducción a la Teoría y la práctica. Buenos
aires. Ediciones El Ateneo, pp. 33-56.

276
conocimiento; y d) la posición que ocupa dentro de un sistema socio-cultural"15. De
todos esos factores, y en relación con las exigencias de nuestro objeto de estudio (las
traducciones de los Agustinos españoles), nos interesa realizar algunas precisiones.
• La habilidad de los traductores para encodificar mensajes por escrito, lo mismo
que la de todo emisor de mensajes, viene condicionada por la capacidad
reflexiva o el pensamiento de cada uno de ellos. En cuanto las capacidades no
son entidades que se puedan observar directamente, sino a través de su
manifestación en la conducta de los individuos, deberemos observar el grado o
nivel de adecuación del léxico utilizado en la expresión de las ideas y la
construcción del pensamiento (forma de relacionar los lexemas y expresiones
lexemáticas) o, más concretamente el dominio lingüístico del traductor reflejado
en el texto traducido.
• La actitud hacia el tema, su compromiso ante él (condicionado por la
significatividad que tiene para su propia existencia), así como la actitud hacia los
destinatarios del texto traducido, pueden condicionar la encodificación del
mismo, como se pone de relieve en los análisis de contenido implícito u oculto
de determinados tipos de discursos, verificados por la historiografía relacionada
con la historia de las mentalidades sociales, de las últimas décadas. Será
necesario realizar, también, ese tipo de análisis.
• El nivel de conocimiento del tema, correlacionará con el nivel y la orientación
de su formación. Datos que deben reflejarse en la ficha abierta para cada
traductor del que analicemos sus obras.
• La posición que ocupa en un sistema socio-cultural nos exigirá detenernos en el
análisis del contexto cultural en que se formó; el contexto social inmediato en el
que actúa (la Orden, la "misión", las "doctrinas", la "parroquia", el "seminario",
la "universidad", ...); y el contexto religioso y socio-político mediato (la Iglesia,
la Nación, los países de misión).

Desde el ángulo del receptor-decodificador podemos descubrir factores y


subfactores de incidencia en la fidelidad de la comunicación, paralelos. Su existencia
obliga al emisor-traductor a tenerlos en consideración para adecuar no sólo el contenido
del mensaje sino, también, su codificación a las habilidades lingüísticas, nivel de
conocimiento del tema y actitudes del receptor-lector (catecúmenos, feligreses,
estudiantes, hermanos de Orden, estudiosos en general de ese tipo de texto, etc.).
El trabajo realizado hasta ahora, en la medida en que ha podido basarse en la
utilización del Catálogo facilitado por los miembros del equipo responsables de su
elaboración, nos ha permitido abrir un fichero de traductores en el que vamos
recogiendo datos relacionados con los mismos y que esperamos completar al tiempo
que, como apuntamos más arriba, vayamos accediendo a sus obras. En la medida en que
se ha fundamentado en la utilización de fuentes secundarias (salvo el texto del P. José
de Jesús Muñoz Capilla16, del siglo XIX, único con carácter de fuente primaria al que
hemos podido acceder), se ha centrado más en el estudio de los contextos.

15
Ibidem, p. 34
16
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco José (O.S.A.) (1998). Epistolario del P. Muñoz
Capilla. Agustino y Cordobés Liberal (1771-1840). San Lorenzo del Escorial. Ed. Real Academia de
Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba / Estudios superiores del Escorial-R.C.U. "Escorial-
Mª. Cristina" Servicio de Publicaciones / Ediciones Escurialenses (EDES)-Real Monasterio del Escorial.

277
Creemos necesario hacer una consideración. Las posibilidades de sistematizar
nuestro análisis en función de tales categorías depende de las posibilidades de acceso a
los textos traducidos y de las informaciones que, no sólo el contenido explícito de los
textos, sino también el implícito, nos ofrezca. De entrada, sí podemos afirmar que el
análisis de los tipos de fuentes que hasta ahora hemos realizado nos pone de relieve la
magnitud del estudio que se puede realizar y la imposibilidad de realizarlo nosotros en
toda la variedad de lenguas de llegada de las traducciones. No podemos olvidar que,
junto a la magnitud del problema, en un número considerable de esos textos la lengua
de llegada es una lengua que no dominamos. Consecuentemente, la posibilidad que se
ofrece a la continuación del estudio por otros investigadores es grande.

5.- LOS CONTEXTOS

Al hacer referencia a la posición que el emisor ocupa en el sistema socio-


cultural, como factor condicionante de la fidelidad del mensaje (recogido por David K.
BERLO), señalábamos la necesidad de analizar los distintos contextos (inmediatos y
mediatos) que han incidido en la vida y obra de los traductores agustinos españoles, por
cuanto constituyen el determinante de nuestro objeto de estudio fijado en el proyecto.
En primer lugar hacíamos referencia al contexto cultural en que se formó el traductor y
que cuenta como factor primero la Orden de San Agustín.
Por supuesto no se trata de hacer, ni siquiera sintéticamente, historia de la
Orden, no se requiere, ni somos la persona más indicada para ello; pero sí debemos
resaltar aquellos aspectos de la Orden de San Agustín que más relación pueden tener
con los valores didácticos de las Traducciones de los Agustinos españoles. Además, al
ser un tema con un desarrollo temporal amplio ("desde el siglo XV a nuestros días" reza
en el proyecto) exige la consideración diacrónica, es decir, su desarrollo y evolución a
través de las distintas etapas que marcaron hechos coyunturales de incidencia en la vida
de la Orden. Consecuentemente, debíamos acudir a conocer, de una parte, el
pensamiento de San Agustín en relación directa o indirecta con nuestro objeto de
estudio, pues, cualquier religioso agustino, por definición, debe estar formado en el
espíritu y enseñanzas del autor de la Regla seguida por la Orden de los Agustinos
Ermitaños (entre otras órdenes monásticas); de otra, la actividad catequética y docente
desarrollada por la Orden en el periodo histórico en que se enmarca el trabajo. El
condicionamiento impuesto por el acceso a las fuentes nos obligó a comenzar por este
segundo aspecto.
En el amplio periodo de tiempo que nos ocupa, en principio, y en función con la
lectura de fuentes realizada hasta ahora, podemos distinguir tres periodos claramente
diferenciados o tres grandes momentos(que podrán ser matizados a medida que
prosigamos nuestras lecturas): uno el que se corresponde con el desarrollo de la labor
evangelizadora de la Iglesia durante el Antiguo Régimen, caracterizado por la íntima
relación del Trono y el Altar. Un segundo, caracterizado por la ruptura de esa
convivencia, el siglo XIX, que tiene como punto de encuentro con el anterior la
Ilustración del siglo XVIII, al iniciarse la crisis del Antiguo Régimen y el afianzamiento
de la ideología liberal. Un tercer momento, que se inicia ya bien entrado el siglo XX con
el afianzamiento de las democracias. En este informe presentamos la parte de análisis
del contexto cultural que nos permiten los datos recogidos en relación con el primer
periodo o momento.

278
Creemos que debemos partir de la presencia de la función misional, intelectual y
docente (esta última, al menos, como respuesta a la necesidad de formar a los futuros
monjes, común a todos loas órdenes monásticas) desde el momento en que el papa
Alejandro IV pidió a los Agustinos ermitaños (consolidados como una sola Orden por el
papa Inocencio IV en 1244) terminaran con la vida que les mantenía alejados del mundo
y participaran más activamente en él (1256). Funciones que han tenido su repercusión
en la realidad histórica de las Traducciones de los Agustinos españoles. Las tres
convergen en la situación de hacer necesario el aprendizaje de lenguas distintas a la
propia y de verter a otras lenguas la doctrina y los conocimientos que se deseaban
divulgar. Situación que en España tenía ya una tradición misionera, por un lado, con la
ocasión que dieron a ello la permanencia de los moriscos, y una tradición traductora, por
otro, con la existencia de las Escuelas de Traductores de Toledo17. Quizá sea interesante
tener en cuenta que las traducciones que se hacían en España durante los siglos XI, XII
y XIII, influyeron fuertemente en la corriente laica de la literatura didáctica medieval;
que las obras traducidas habían pasado sucesivamente, en algunos casos, por múltiples
lenguas (sánscrito, persa, siríaco, griego, árabe) y que a partir del momento en que los
reinos cristianos se imponen definitivamente sobre los musulmanes, se extingue el flujo
de traducciones de obras procedentes de oriente18. Esa situación de los Agustinos
españoles (al igual que los religiosos de otras órdenes misioneras), de necesidad de
aprender otras lenguas, ampliará sus espacios geográficos con el descubrimiento del
Nuevo Mundo:

"La espiritualidad incidió de modo sustantivo en la decisión de


misionar de la Orden. Los españoles que descubrieron,
conquistaron y cristianizaron América no tenían preparación
específica para la tarea. Se llevaron a sí mismos tal cual eran.
Pensaron en la repoblación de aquellos territorios, como lo
hacían con los recién rescatados a la morisma. 1492 es fin de la
reconquista e inicio de la empresa americana. No existe ruptura.
Conquistadores, misioneros, marineros, oficiales reales,
labradores son gente de a pie. Entre ellos figuran incluso presos y
gitanos. Los más seleccionados son los misioneros. Pero ni ellos,
ni el Estado, ni la Iglesia, ni Colón tenían idea de la existencia de
un continente, ni proyecto previo de cristianización, civilización
y explotación. Hombres de su tiempo y espacio encontraron una
geografía humana y física nueva y la abordaron sin otra

17
La primera de dichas Escuelas fue presidida por el arzobispo Don Raimundo (1125-1251), adquiriendo
entonces Toledo fama universal. De su Escuela salieron traducidas al latín escolástico "las obras de los
pensadores árabes y judíos, y las mismas de los griegos que los musulmanes habían conocido en sus
tratos con los cristianos de Siria". Pedro AGUADO BLEYE recoge los nombres de los numerosos y más
importantes traductores, así como la referencia a la labor desarrollada. Durante los reinados de Alfonso
VIII y de Fernando III el Santo, la labor iniciada por el arzobispo Raimundo se continúa con el arzobispo
Don Rodrigo Ximénez de Rada (1170-1247), y resurgirá con nueva fuerza protegida por Alfonso X el
Sabio, al que se puede considerar fundador de la segunda Escuela de Traductores de Toledo. Si en la
primera Escuela se vierten las obras árabes y judías, principalmente. al latín, en la segunda se harán ya
versiones al romance castellano. Cfr. AGUADO BLEYE, P. (1958). Manual de Historia de España.
Tomo I. Edades Antigua y Media. Madrid. Ed. Espasa-Calpe, pp. 933-936.
18
GALINO CARRILLO, Ángeles (1992). "Literatura didáctica medieval", en: DELGADO,
Buenaventura. Historia de la educación en España y América. Tomo I. La educación en la Hispania
antigua y medieval. Madrid. Ed. Morata / S.M. / Fundación Santa María, pp 403-460.

279
experiencia que su vida anterior en pueblos y ciudades, ni otras
leyes que las castellanas y las cláusulas de las capitulaciones, ni
otros ideales que mejorar su situación económica y social en
unos y predicar el evangelio en otros."19

La evangelización de los indios y la labor catequética exigía, si quería ser más


eficiente y rápida, intensificar el estudio (uno de los métodos misionales que recoge
RANO GUNDÍN en su trabajo apoyándose en testimonios del P. Grijalva)20 con la
incorporación del aprendizaje de las lenguas indígenas. Según señala ÁLVAREZ
GUTIERREZ:

"El mencionado cronista, Juan de Grijalva, se hace eco, repetidas


veces, del especial cuidado puesto por los primeros misioneros
agustinos para que todos ellos se familiarizaran con el
conocimiento de los idiomas hablados por los pueblos a los que
eran enviados a difundir la fe y la doctrina cristiana... Contaron
para ello con la ayuda de los franciscanos y dominicos, que les
precedieron cronológicamente en la evangelización de la Nueva
España -aquellos llegados en 1524 y éstos en 1536-, y de algún
indio conocedor del castellano."21

Si, en este momento, nos falta el eslabón que establezca la conexión entre la
actividad traductora de los Agustinos españoles y la tradición de las Escuelas de
Traductores de Toledo, no sucede lo mismo con la orientación lingüística dada por el
Cardenal Cisneros a la tercera de la Universidades mayores de España, la de Alcalá de
Henares, fundada por él. Esta conexión encuentra en el agustino Tomás de Villanueva
su expresión más importante:

"Este interés por conocer las lenguas indígenas tiene claras


resonancias de la orientación lingüística dada por el Cardenal
Cisneros a su fundación universitaria en Alcalá de Henares, con
miras no sólo a los estudios bíblicos, sino también con un
propósito evangelizador hacia los pueblos dominados por el
Islam. En efecto, las constituciones de la universidad alcalaína
establecían la enseñanza de las lenguas orientales con la
mencionada intencionalidad misionera: "porque algunos
religiosos y otras personas, inflamadas del celo y de la fe y del
amor de Dios, suelen tener el deseo de aprender las lenguas para
poder difundir mejor la palabra divina". Esta orientación

19
ANDRÉS MARTÍN, Melquíades (1990). "Espiritualidad Agustiniana en Nueva España en el siglo
XVI", en Agustinos en América y Filipinas Actas del Congreso Internacional. Vol I. Valladolid-Madrid.
Ed. Montecasino, pp. 161-187 (Cita en p. 161).
20
RANO GUNDÍN, Balbino (1990). “Métodos misionales agustinos en México (1533-1650)”, en
Agustinos en América y Filipinas. Actas del Congreso Internacional ... pp. 95-115. Ver también:
BORGES MORÁN, Pedro (1960). “Métodos misionales en la cristianización de América. Siglo XVI”.
Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Misionología española.
21
ÁLVAREZ GUTIÉRREZ, Luis (1990) “Tomás de Villanueva y misiones agustinas”, en: Agustinos en
América y Filipinas... pp. 61-94 (Cita en p. 79).

280
humanística y escriturística formaba parte del espíritu renovador
difundido en los círculos eclesiástico-religiosos españoles en esta
época. Tendencias que Tomás de Villanueva procuró inculcar en
el seno de su Orden. No es, pues, de extrañar que un hombre,
como nuestro protagonista, que adquirió sólida formación
humana, teológica, escrituraria y patrística como estudiante y
profesor en las aulas universitarias complutenses, transmitiera a
sus hermanos de religión esta preocupación por el aprendizaje de
lenguas necesarias para evangelizar a los infieles."22

RANO GUNDÍN hace referencia a que los agustinos trataron desde el principio
de "ser buenas lenguas", lo cual equivalía a poseer bien su conocimiento. Puntualiza,
además, que, como los agustinos se incorporaron a Nueva España con posteridad a los
franciscanos y dominicos, tuvieron que afrontar el problema de la diversidad de lenguas,
lo que suponía, en algunos casos, aprender lenguas que contaban con reducido número
de hablantes23. Recoge, también, las diez lenguas que según Grijalva, se hablaban en los
territorios evangelizados por los agustinos en México (la lengua mexicana o lengua de
la Corte -"la más general y copiosa"-, la otomí, la tarasca, tlapaneca, guaxteca,
ocmilteca, matlalzincos, totonaca, misteca y chichimeca. Pero teniendo en cuenta las
que, según la misma fuente, añade el P. Esteban García (la tepehna y la serrana), llegan
doce24. Parece ser que, incluso, la insistencia, por parte de las autoridades civiles de la
península ibérica y de las autoridades locales, sobre la enseñanza de la lengua española
a los indios, no tuvo eco de inmediato. El mandato que el Rey de España hace a
dominicos, franciscanos y agustinos, mediante cédula de 7 de junio de 1590, de que se
enseñe el castellano a los indios, tardó mucho tiempo en tener éxito25. ÁLVAREZ
GUTIERREZ recoge una cita del cronista P. Grijalva, en la que resalta el fruto del
aprendizaje de las lenguas indígenas: "tienen hecho Arte, y vocabulario, Catecismo y
muchos sermones, en que se explican los artículos principales de la Fé y las más
generales Doctrinas para las costumbres".26 Es decir, que el aprendizaje de las lenguas
indígenas incidió en la actividad intelectual de los misionesros, o, mejor, en el ámbito
del mundo del conocimiento de la época y de los textos que recogen ese conocimiento,
en cuanto repercutió en los conocimientos filológicos al escribirse las Gramáticas de las
lenguas indígenas ("tienen hecho Arte"), diccionarios ("y vocabulario"), textos para el
aprendizaje de los principios de la Fe ("Catecismos") y obras literarias para, no sólo dar
a conocer los principios de la religión cristiana, sino también para moverles a su
práctica ("sermones").
De la importancia que alcanzaron los Agustinos en el siglo XVI, en España, nos
habla la siguiente cita:

22
Ibidem, p. 80.
23
RANO GUNDÍN, Balbino (1990). “Métodos misionales agustinos en México (1533-1650)”, en
Agustinos en América y Filipinas. Actas del Congreso Internacional... pp. 95-115.
24
Ibidem, pp. 103-104.
25
Ibidem, pp. 104.
26
ÁLVAREZ GUTIÉRREZ, Luis (1990). “Tomás de Villanueva y misiones agustinas”, en: Agustinos en
América y Filipinas... (Cita en p. 80).

281
"A su sombra [se refiere el autor a Fray Tomás de Villanueva] se
fue formando un escogido plantel de religiosos, que constituirán
el fermento renovador de la Provincia [agustiniana de Castilla].
Paulatinamente irán saliendo excelentes hombres de gobierno,
dentro y fuera de la Orden, famosos predicadores, insignes
misioneros, notables escritores ascéticos-místicos, ilustres
profesores universitarios, brillantes literatos, relevantes
consejeros reales, colaboradores de los monarcas españoles en
sus empresas político-religiosas, que supieron compaginar la
acción y la contemplación, la estricta observancia regular con un
intenso apostolado, el amor al estudio con la perfecta vida
común.
De la bondad de esta nueva concepción de la vida regular habla
suficientemente alto la rica floración espiritual, intelectual,
literaria y misionera entre los agustinos castellanos; ocupando un
puesto de vanguardia en la actividad religiosa y universitaria de
España en la segunda mitad del siglo XVI, rivalizando con las
demás Órdenes mendicantes y con los jesuitas."27

Pareja a la misión de evangelización y catequización de los indios se encontraba


la de su instrucción, a la que se unió la de instrucción de los criollos (hijos de los
colonizadores, nacidos ya en las Indias occidentales) y de los jóvenes que aspirasen a
ingresar en la Orden:

"Otra gran preocupación de los agustinos, como también de los


franciscanos y, en algún modo también de los dominicos, fue la
instrucción de los indios por medio de colegios. Los
historiadores agustinos nos transmiten que en realidad en cada
uno de sus conventos había, como algo ordinario, un colegio, en
el que no solamente se les enseñaba la doctrina cristiana, sino
también otras ramas del saber. Uno de los principales centros de
enseñanza fue el de Tiripatio. Fue el primer centro de estudios
superiores en México. Aunque era destinado principalmente a los
jóvenes agustinos, estudiaron allí también seglares."28

La creación y existencia de colegios para niños y jóvenes, presuponía la


preparación y adecuación de materiales escolares destinados a los mismos; ello exigía,
consecuentemente, entre otras medidas, la versión a las lenguas indígenas de textos
castellanos, la elaboración de diccionarios bilingües, etc.
Apuntábamos más arriba la razón por la que considerábamos necesario acudir a
conocer o, mejor, precisar el pensamiento de San Agustín en relación directa o indirecta
con nuestro objeto de estudio. Para su actividad misionera, intelectual y docente, los
agustinos contaban y cuentan con un punto de referencia importante, la propia vida y
obra de San Agustín. Como factor importante de su medio cultural debemos considerar
determinadas referencias, que aparecen en algunas de sus obras (De catechizandis

27
Ibidem (Cita en p. 73).
28
RANO GUNDÍN, B. Op. cit., p. 108.

282
rudibus, De doctrina cristiana y De Magistro) de valor didáctico para la misión
evangelizadora y docente. La consideración de ese valor se verá complementado con la
lectura del estudio que historiadores de la educación han realizado de las aportaciones
pedagógicas de dichas obras (Galino Carrillo, Gutiérrez Zuloaga, Marrou y otros nos
servirán de referencia).
Por otra parte, fueron hombres de su tiempo; por ello debemos responder a otro
interrogante: ¿en qué medida las corrientes pedagógico-didácticas inciedieron en ellos y
aparecen reflejadas en sus obras?.
Son cuestiones de las que ofreceremos su respuesta en el próximo informe.

283
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Orientación didáctica de las traducciones agustinas

Clara REVUELTA GUERRERO


Universidad de Valladolid

Precisión en torno a la expresión lexemática que determina nuestro ámbito de estudio.

Dado el valor de factor determinante de nuestro ámbito de estudio que tiene la


expresión lexemática “orientación didáctica”, respecto del objeto las “traducciones agustinas”,
consideramos necesario iniciar nuestro informe realizando unas precisiones previas en torno
al sentido que para nosotros adquiere tal expresión en el contexto en que la utilizamos.
La expresión lexemática a que nos referimos incluye el lexema didáctica. Dicho
lexema, de origen latino, significa relativo a la didaxis, es decir, a la docencia o enseñanza.
Ahora bien, en cuanto sustantivo la Didáctica se constituye como teoría de la didaxis.
Utilizado el término como adjetivo, hace referencia a un género literario que se concreta en
obras cuyo objeto es la exposición de alguna ciencia. Pero, en muchas ocasiones, ese carácter
“didáctico” se presenta no sólo en obras doctrinales (dedicadas a la enseñanza o a demostrar
una verdad) sino también en obras destinadas a la oratoria (como, por ejemplo, los sermones
en la oratoria sagrada, y los discursos académicos –llamados conferencias- que se pronuncian
en solemnidades científicas o literarias; incluso podríamos nombrar los discursos forenses, en
cuanto su finalidad es convencer de la pertinencia de la aplicación de una ley a la resolución
de un caso concreto). Desde esta perspectiva, el sentido de nuestra expresión se concretaría en
orientaciones de carácter docente.
Conviene que recordemos que el concepto de docencia / enseñanza está íntimamente
relacionado con el de discencia / aprendizaje, en cuanto ambos términos designan dos
procesos que integran una dualidad “absolutamente inescindible”, constituyéndose en “dos
fenómenos correlativos y, por consiguiente, sostenidos y alimentados por una relación
dinámica, la relación didáctica.”1
Ahora bien, si no olvidamos que los procesos vienen constituidos por una sucesión de
actos, la relación a que aludíamos en el párrafo anterior, en su expresión más simple, se
materializa en el acto didáctico. Renzo TITONE nos define el acto didáctico como “la acción
intencional de la persona del maestro en el momento en que establece una relación bipolar

1
RENZO TITONE (1966): Metodología Didáctica. Madrid. Rialp. (1ª edición en italiano), p. 15.

284
activa, que se actualiza en un proceso dialéctico personal que comienza con el estímulo
magistral transeunte (enseñanza) para terminar en la respuesta asimiladora de una verdad
(aprendizaje) por parte del alumno”2. Un somero análisis de esta definición nos pone de
relieve, por una parte, la presencia de dos elementos personales (maestro y alumno o docente
y discente) que se encuentran en una relación dialéctica en la que cada uno actúa
intencionadamente (enseñanza / aprendizaje o docencia / discencia). Por otra parte, se advierte
que la acción del maestro ha de ser transitiva en cuanto no hay verdadera enseñanza si el
“estímulo magistral” ( es decir, la acción del maestro), no trasciende al alumno, no provoca en
éste una “acción asimiladora de una verdad” o, como cabe afirmar, expresado de forma
amplia, si no provoca el aprendizaje en el alumno. En coherencia con estas ideas, para Luigi
STEFANINI, la ley que rige el acto didáctico es la que él denomina de la fecundación:
“El diálogo, como pregunta y respuesta, posición y superación de dificultades, tiene su
maravillosa alegoría física en la ley de la fecundación y de los injertos. La ley del
diálogo es como para la fecundación y el injerto, la incisión.”3
Ello supone, en el decir de Renzo TITONE, que “la intervención del maestro, para ser eficaz
debe incidir verdaderamente en el espíritu del alumno y poder injertar la semilla de verdad y
de bondad que le ha preparado”4.
Es interesente considerar que ese encuentro docente-discente, esa relación dialéctica
interpersonal, esa transitividad, esa incisión, no implica necesariamente relación presencial
de aula, aunque sea ésta la situación más común o frecuente a que la literatura didáctica hace
referencia. La encontramos también en la situación en que tiene lugar el acto lector o acto de
encuentro del que lee con la obra escrita, que puede interpretarse como de relación dialéctica
de aquel con el autor de la misma. Entre ambos tipos de situaciones (la de aula y la de lectura)
se encuentra la situación de “educación a distancia” (formalmente referida al espacio) que
participa del carácter de ambas. En la “educación a distancia” el encuentro dialéctico que da
lugar al aprendizaje del alumno se produce, básicamente, aunque no exclusivamente, en el
acto lector. Sin embargo, la experiencia de todo estudioso de cualquier área de conocimiento,
con tradición suficiente para haberse constituido como tal, pone de relieve que, en el sentido
pleno de la expresión, la educación a distancia se produce también en relación con el tiempo.
Los grandes pensadores, los grandes científicos, los grandes literatos ... adquieren, por el
valor y la significatividad de sus obras, patrimonio de la Humanidad, carácter perenne de
maestros. Llegados aquí debemos hacer otra consideración.
A lo largo del desarrollo histórico del pensamiento occidental sobre la enseñanza, han
sido varias las teorías o concepciones desarrolladas sobre la misma. Renzo TITONE recoge
en su obra cuatro orientaciones:
• La sensista, entre cuyos representantes se encuentran Condillac y Helvetius, que
“llevaron a concebir la enseñanza como un determinare ab extrínseco una materia
informe y plástica”.5
• La idealista, cuyos presupuestos monistas –nos dice- postulan “la identificación
espiritual de maestro y escolar y, consecuentemente, la inmanencia y la
espontaneidad del verdadero acto didáctico, que debía, de modo absoluto, devenir
‘autodidaxis’ (Gentile, Lombardo Radice)”.6

2
Ibidem, p. 22.
3
L. STEFATINI (1955): Personalismo educativo. Roma. Bocca. P. 90.
4
RENZO TITONE: Op. cit., p. 22.
5
Ibidem, p. 16.
6
Ibidem, p. 16.

285
• La concepción de John Dewey, que entiende la enseñanza como “el esfuerzo, por
parte del docente, para hacer que las condiciones objetivas (ambientales) se
conecten fecundamente con las disposiciones subjetivas del alumno, para crear la
posibilidad de una efectiva interacción vital”.7 Es decir, que en Dewey la
enseñanza se reduce a un factor de incidencia en el proceso de la experiencia de
aprendizaje que es absolutamente inmanente, autógeno y autónomo del sujeto que
aprende.
• Y, por último, la concepción realista-espiritualista, que defiende el propio Renzo
Titone y que hunde sus raíces en Tomás de Aquino. Esta concepción se sintetiza en
la idea de que enseñar “es esencialmente el acto de causar la reproducción de la
ciencia por parte del alumno, que es formalmente igual a la existente en la mente
del maestro, mediante el estímulo adecuado del mensaje lingüístico.”8
Nos interesa detenernos en la última concepción de las señaladas más arriba, por dos
aspectos que tienen o guardan profunda relación con los planteamientos de Agustín de Hipona
respecto a la función del maestro. En primer lugar, en la interpretación de la incidencia del
maestro en la reproducción de la ciencia en el alumno como una acción causal puramente
instrumental o ministerial (en cuanto “la auténtica producción de la ciencia es, por el
contrario, actividad inmanente y personal del alumno mismo”; aunque “en cuanto
reproducción de una forma conceptual, ya dada en su sustancia, tal actividad es autónoma
sólo en parte”9). En esta concepción el acto didáctico aparece como el encuentro o “relación
dinámica de dos espíritus distintos y autónomos en la cual la representación exterior de
formas inteligibles, por parte de uno [el maestro], se traduce espontáneamente en el flujo de
una actividad reproductiva inmanente en el otro”.10 De la propia entidad del diálogo El
Maestro, un diálogo al más puro estilo socrático, se infiere la acción causal que Agustín de
Hipona ejerce en la mente de Adeodato; en él podemos observar cómo las palabras que
Agustín dirige a Adeodato constituyen el instrumento cuya incidencia en el discípulo estimula
la orientación que toma su actividad mental. A este respecto conviene recordar algunas citas:
“1. Agustín.- ¿Qué te parece que pretendemos cuando hablamos?
Adeodato.- Por lo que ahora se me alcanza, o enseñar o aprender.
Ag.- Veo que una de estas dos cosas, y soy de tu parecer; pues es evidente que
pretendemos enseñar cuando hablamos; mas ¿cómo aprender?
Ad.- ¿No crees que esto sea sólo preguntando?
Ag.- Entiendo que aun entonces no queremos otra cosa que enseñar. Porque, dime:
¿interrogas por otra causa que por enseñar a aquel a quien te diriges aquello que tu
quieres?
Ad.- Es verdad.
[...]
Ag.- Más yo pienso que hay cierto modo de enseñar mediante el recuerdo [...]; mas
quede firme, desde ahora, que nuestra palabra tiene dos fines: o enseñar o despertar el
recuerdo en nosotros mismos o en los demás; [...]”11

7
Ibidem, p. 16.
8
Ibidem, p. 17.
9
Ibidem, p. 17.
10
Ibidem, p. 18.
11
SAN AGUSTÍN: El Maestro. Traducción de M. Martínez; en Obras de San Agustín, en edición bilingüe.
Versión, introducción y notas de los PP. Victorino Capanaga, O.R.S.A.; Evaristo Seijas, O.S.A.; Manuel
Martínez, O.S.A.; Mateo Lanseros, O.S.A. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. 1951, pp. 667- 759 (cita en
p. 683)

286
Pero también encontramos en San Agustín referencias expresas a la concepción de la
incidencia del maestro en la mente del alumno como acción puramente instrumental o
ministerial:
“38. Ahora bien, comprendemos la multitud de cosas que penetran en nuestra
inteligencia, no consultando la voz exterior que nos habla, sino consultando
interiormente la verdad que reina en el espíritu; las palabras, tal vez, nos muevan a
consultar.”12
“ De aquí ya entenderás, sin duda, que por mis palabras no has aprendido nada, ni en
aquello que ignorabas afirmándotelo yo ni en esto que sabías muy bien; [...]”13
En segundo lugar, el aspecto en que nos interesa detenernos se refiere a la importancia
que en esa incidencia (del maestro sobre el alumno) adquiere el lenguaje o, más
concretamente, la implicación en la misma del valor representativo del lenguaje que, en
cuanto sistema de signos, cumple una función vicaria, deviniendo (convencionalmente por
supuesto) en vehículo de conceptos, los cuales constituyen precisamente la ciencia.14
Siguiendo de nuevo a San Agustín, encontramos la consideración del lenguaje como
“vehículo”, dado que las palabras no dan el conocimiento, no enseñan la verdad; quizá aquí
tendríamos que detenernos en la distinción que realiza el santo entre ciencia y sabiduría para
comprender la diferencia entre el pensamiento de Titone y el de San Agustín:
“40. Cuando se trata de lo que percibimos con la mente, esto es, con el
entendimiento y la razón, hablamos lo que vemos está presente en la luz interior de la
verdad, con que está iluminado y de que goza el que se dice hombre interior; mas
entonces también el que nos oye conoce lo que yo digo porque él lo contempla, no por
mis palabras, si es que lo ve él interiormente y con ojos simples [...] A donde si es
llevado por las palabras del que pregunta, es llevado no por palabras que enseñan, sino
por palabras que indagan en relación con su aptitud para comprender la luz interior.”15
“45. Mas he aquí que ya admito y concedo que, cuando haya recibido en el
oído las palabras aquel a quien son conocidas, puede saber que el que habla ha
pensado en las cosas que las palabras significan.”16
“46. [...]
Ad. Yo he aprendido con tu discurso que las palabras no hacen otra cosa que
incitar al hombre a que aprenda; que, sea cualquiera el pensamiento del que habla, su
palabra no nos muestra más que poca cosa; pues, que si es verdad lo que se dice, sólo
lo puede enseñar aquel que, cuando exteriormente hablaba, nos advirtió que Él habita
dentro de nosotros; a quien con su ayuda, tanto más ardientemente amaré cuanto más
aprovecha en el estudio. Sin embargo, quedo muy agradecido a tu discurso, del cual te
has servido sin interrupción, principalmente, porque he previsto y refutado todas las
objeciones que tenía dispuestas para contradecirte; y porque no has dejado nada de lo
que me hacía dudar; de lo que no me respondería así aquel oráculo secreto, según tus
palabras afirmaban.”17
Ambos aspectos no son ajenos al acto y proceso lector.
Partiendo de lo expresado hasta ahora, podemos llegar a una primera conclusión: el
sentido de toda teoría didáctica es el de fijar (o determinar), en primer lugar, los principios

12
Ibidem, p. 745.
13
Ibidem, p. 749.
14
RENZO TITONE: Op. cit., p. 18.
15
SAN AGUSTÍN: El Maestro..., pp. 447-449.
16
Ibidem, p. 753.
17
Ibidem, pp. 755-757.

287
que han de regular los procesos de enseñanza-aprendizaje; pero no puede olvidar los factores
que condicionan esos procesos. En la consideración de dichos factores en el acto lector
debemos recordar las llamadas, por nosotros, herramientas textuales.
.
El carácter psíquico del aprendizaje fundamento de principios didácticos.
Si consideramos que al hablar de “aprendizaje” estamos haciendo referencia a un
fenómeno, característico de la conducta humana, aunque no exclusivo, que es objeto de
estudio de la Psicología, y que la causa instrumental de numerosos aprendizajes es la
enseñanza, es evidente que, a la hora de fijar los principios didácticos, no se ha de perder de
vista el carácter psíquico de dicho fenómeno. Queremos subrayar con esto que la formulación
de principios didácticos ha de inspirarse o fundamentarse en ese carácter psíquico del
aprendizaje.
No es nuestra intención examinar aquí las distintas doctrinas o teorías que la Historia
de la Psicología recoge en relación con el aprendizaje y que tratan de explicar los mecanismos
por los que se produce18; pero sí conviene recordar algunas aportaciones históricas sobre la
entidad y naturaleza del aprendizaje, como la de GAGNÉ (1970) al considerar que:
“El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición o capacidad humana, con
carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de
desarrollo”19
Es eficaz a nuestro objetivo considerar que, de acuerdo con la distinción que hace
GAGNÉ, de ocho tipos de aprendizajes ordenados jerárquicamente, y la posibilidad de
transferencia de un nivel al siguiente, el autor / traductor de un texto introduce elementos
pertenecientes a un determinado nivel de aprendizaje previo a aquel en que él se sitúa,
utilizando recursos que facilitan su diferenciación y posterior integración en una
reorganización nueva del conocimiento, que responde al contenido intelectual que el autor /
traductor transmite en el texto.
Evidentemente, el aprendizaje a que se refiere la última cita no se limita al que se
desarrolla en la situación escolar, sino que engloba el que se produce en cualquier tipo de
situación, incluida, por tanto, la que determina el acto lector. En este sentido, la aportación de
Carl ROGERS, con su teoría de la psicoterapia autagógica o “no-directiva”, base de sus
experiencias clínicas del counseling (orientación centrada en el cliente) se nos muestra como
particularmente significativa a la hora de interpretar los valores didácticos del acto / proceso
lector. La teoría de ROGERS, padre de la pedagogía antiautoritaria, defiende el protagonismo
del discente (lector) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si, de nuevo con este autor, el
profesor vuelve a ser un facilitador y mediador de aprendizajes20 y si consideramos que tal
función puede desarrollarse de formas diversas y en situaciones igualmente diferentes, el
autor y / o traductor de un texto se convierte en facilitador y mediador del aprendizaje que
realice el lector, cuando el primero estimula la cadena de actos o acontecimientos autónomos,
significativos para su vida, para la adquisición de nuevos conocimientos, que debe practicar el
segundo.

18
Recordamos: El conductismo o behaviorismo de Watson –aprendizaje por condicionamiento-; el
conexionismo de Thorndike –por refuerzo-; las teorías totalistas o estructuralistas de Wertheimer, Kolher, Lewin
y otros, de la que resaltamos la gestáltica por ser la más familiar a los psicopedagogos; las interpretaciones de
Tolman y Skinner; etc.
19
GAGNÉ (1970): Las condiciones del aprendizaje. Madrid. Aguilar.
20
Decimos que “vuelve a ser ...” porque tal interpretación no era nueva en la historia de la educación. No
podemos olvidar las interpretaciones de la función del maestro que hacen, por supuesto desde planteamientos
muy diferentes, San Agustín y Rousseau.

288
Igualmente eficaz nos resulta considerar el aprendizaje verbal significativo analizado
por AUSUBEL, que implica la relacionabilidad ”no arbitraria y substantiva (es decir, no
literal) de lo que se aprende con la estructura cognoscitiva existente del individuo”, sujeto
que aprende. Del aprendizaje verbal significativo se dice que:
“[...] aparece como un material potencialmente significativo que al penetrar en el
campo cognoscitivo actúa recíprocamente y es adecuadamente incluido en un sistema
conceptual relevante y más inclusivo ya existente en la estructura cognoscitiva.”21
Estas interpretaciones del aprendizaje, que implican la diferenciación entre el
significado lógico que el autor / traductor da a su discurso o texto, y el significado psicológico
(idiosincrático y personalizado) que obtiene el lector del mismo, nos llevan a considerar la
importancia de las estrategias o recursos didácticos que el autor / traductor utiliza a fin de
hacer más asequible o comprensible su texto a los lectores a que va dirigido.
Consideramos conveniente recordar aquí la propuesta de AUSUBEL (recogida por
MOULI) de introducir, en función del tipo de material de aprendizaje (parcialmente nuevo en
cuanto sea “más detallado y diferenciado”, “relativamente conocido” o “totalmente
desconocido”), distintos tipos de “organizadores”. Así, en el caso de un material extraño, más
detallado y diferenciado respecto del conocimiento poseído, sugiere:
“[...] organizadores avanzados generales e inclusivos para proporcionar el andamiaje
de ideación para la incorporación y retención estables del material más detallado y
diferenciado que sigue, así como para aumentar la discriminabilidad entre este último
y los conceptos incluidos relacionados existentes ya en la estructura cognoscitiva”.22
Si en el nuevo aprendizaje intervienen materiales relativamente conocidos, propone
utilizar:
“organizadores comparativos para diferenciar los nuevos juicios de los conceptos
básicamente similares en estructura cognoscitiva, aumentando así la discriminabilidad
de las nuevas ideas con relación a las existentes que son esencialmente diferentes y
aún motivo de confusión.”23
Y, por último, si los materiales que constituyen el objeto del nuevo aprendizaje son
totalmente desconocidos se deberán utilizar:
“organizadores expositores para proporcionar materiales incluidos próximos y
relevantes, es decir, cierta forma de fijación ideativa en términos ya conocidos por el
aprendiz”.24
De acuerdo con las teorías psicológicas sobre el aprendizaje, sería útil considerar los
elementos del texto que posibilitan la eficacia del aprendizaje en el proceso lector, porque, de
alguna manera, contribuyen a que se cumplan algunas de sus leyes. Por ejemplo, una de estas
leyes (ley del efecto) nos dice que la eficacia del aprendizaje está en relativa proporción con
la extensión o intensidad con que el sujeto que aprende se haya identificado con los fines del
proceso y que sus respuestas ante el mismo encuentran recompensa en la consecución de
dichos fines. Si esto es así, es evidente que la explicitación de los fines perseguidos por el
autor / traductor en la elaboración de un texto puede ayudar al lector a identificarse con los
mismos y estimular el aprendizaje deseado. Otra ley (del ejercicio) pone de relieve que la
práctica permite el refuerzo de las respuestas correctas proporcionando una oportunidad
para la reorganización cognoscitiva; pero, sobre todo, es eficaz en condiciones apropiadas
de motivación. Es decir, la lectura motivada es más rentable para el aprendizaje.

21
MOULI, George J. (1978): Psicología para la enseñanza. México. Nueva Editorial Interamericana, p. 247.
22
Ibidem, p.248.
23
Ibidem, p. 248.
24
Ibidem, p. 248.

289
Por lo que afecta a todo proceso de aprendizaje en cuanto proceso que supone un
trabajo humano, considerando el lexema “trabajo” en su significación más genérica, importa
no olvidar las aportaciones de la Ergología (definida como conocimiento racional del trabajo
humano; conocimiento desarrollado, desde finales del siglo XIX y principios del XX, con las
aportaciones de Woodrow Wilson, Frederik Taylor, Henry Fayol, Elton Mayo y otros, y
orientado a rentabilizar al máximo el trabajo humano en el seno de las organizaciones). Entre
las aportaciones que esta disciplina hizo en relación con el conocimiento racional de este
proceso nos interesa considerar las relacionadas con la incidencia de los distintos factores
intervinientes y condicionantes o situacionales, en el resultado final del mismo. Por ejemplo,
cuando nos habla de la importancia de:
• la formulación del fin u objetivo a alcanzar, para orientar adecuadamente al mismo
los procesos de producción y la previsión de recursos materiales y personales;
• la definición operativa del producto final (que viene a ser una puntualización del
anterior), para facilitar la evaluación del costo (inversión en procesos y recursos);
• el clima o moral de grupo, que implica la participación de los trabajadores en los
objetivos de la empresa (nuevo enfoque de la motivación) para aumentar su
rendimiento;
• la incidencia y motivación de aquellos [trabajadores] con la misma finalidad;
• la posibilidad de satisfacer aspiraciones o necesidades superiores (auto-
realización, desarrollo de capacidades ...)25 que, salvando las distancias, pueden
tener su aplicación a la rentabilización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
De las consideraciones anteriores y, como hemos dicho, salvando las distancias dadas
por el tipo de trabajo / actividad objeto de nuestro estudio, podemos inferir algunos de los
principios que se nos presentan particularmente significativos en el aprendizaje que tiene
como base el acto lector, y que se encuentran no sólo íntimamente relacionados con el
funcionamiento de nuestra capacidad mental (inteligencia en sentido amplio), sino con otros
fenómenos psíquicos como la motivación, la atención, la percepción, el recuerdo y el olvido,
la transferencia.

Algunos principios a considerar en la orientación didáctica de un texto.


I.- Desde las perspectivas psicológica y ergológica del proceso lector, cobra
importancia la consideración, por parte del autor / traductor de un texto, del fin u objetivo que
se persigue con el mismo y, consecuentemente, de su formulación para el conocimiento de
dicho fin por el lector del texto. La finalidad perseguida por los autores / traductores de libros
suele explicitarse en las introducciones o prólogos. En los textos de oratoria sagrada
(sermones y homilías principalmente) encontramos se cumple este principio teleológico
cuando el autor introduce el sermón con expresiones de tipo semejante a la que subrayamos
en las citas siguientes:
“De cuantos asuntos he tratado hasta ahora, ninguno me parece más
provechoso que éste [...] Con todo, confesaré que si yo no me hallase en lugar en que
me fuese permitido acomodar mis palabras a mis deseos, me sería mucho más
satisfactorio hacer panegíricos, que proponer reglas de buena conducta; pero como el
lugar en que me hallo me advierte que debo alzar mi voz en honor únicamente del
Espíritu Santo, que inspira palabras a mi boca, voy a exponer ahora, no mis ideas, sino

25
Véanse: OWENS, Robert G. (1976): La escuela como organización: Tipos de conducta y práctica
organizativa. Madrid. Ediciones Santillana. VERGARA, José M (1971): La Organización científica del Trabajo
¿Ciencia o ideología?. Barcelona. Ed. Fontanella.

290
sus preceptos, con aquella secreta satisfacción con que recitando sus divinos oráculos
en calidad de predicador, jamás dejará de rendir en mi corazón un profundo homenaje
a vuestra justicia, en calidad de súbdito.” 26
“Ved en Jesucristo un tierno y compasivo padre de familias, atento a proveer,
así de alimento corporal como espiritual, a los que se instruyen en su escuela, y a los
que se dedican bajo su magisterio, a servirle; [...] Sí, padres y madres, vuestros hijos,
figurados en este pueblo necesitado, están hambrientos, no de este pan material [...],
sino de alimento espiritual, del pan de la doctrina que alimenta al espíritu, de
educación cristiana, ¡Qué punto este tan interesante! Ved por qué me he determinado
yo a daros hoy a conocer la indispensable obligación que tenéis de educar a vuestros
hijos, obligación que nace de tres principios, los cuales conspiran a haceros ver, que
debéis trabajar con toda solicitud en socorrer esta hambre, y en formar a vuestros
hijos con una triple obligación fundada en la naturaleza, la patria y la Religión.”27
Otros tipos de discursos (académicos, forenses, políticos...) no son ajenos a este
principio. Tomemos un ejemplo de discurso académico:
“El mundo físico en el que vivimos está gobernado por cuatro interacciones de
distinta naturaleza: las fuerzas nucleares fuertes, las fuerzas nucleares débiles, las
fuerzas gravitatorias y las fuerzas electromagnéticas [...]
Vista la importancia de estas interacciones en el mundo que nos rodea parece
interesante profundizar un poco en el electromagnetismo y esbozar los posibles
efectos de las ondas electromagnéticas sobre los seres vivos. Sobre todo, teniendo en
cuenta que, si bien, la vida animal se ha desarrollado en presencia de campos
geoeléctricos y geomagnéticos cuasiestáticos, en este siglo se ha producido la
manipulación humana de este tipo de radiación, utilizada como medio de
comunicación o transmisión de energía, que atraviesa la superficie terrestre,
introduciendo una amplia gama de frecuencias e intensidades no existentes
anteriormente y cuyos efectos directos sobre los seres vivos se discuten actualmente.
Las conclusiones son controvertidas debido a diversos factores como la propia
complejidad del fenómeno, la relativa proximidad de la iniciación de su manipulación
y la cantidad de intereses económicos, políticos y sociales en los que repercute su
estudio.”28
O de discurso forense:
“Señores Procuradores: el Procurador designado para formar parte de una
Ponencia, que llega a asumir la función de presentar el dictamen ante el Pleno, pasa
realmente por tres fases: primero, defiende sus propios criterios en el seno de la
Ponencia, después mantiene ya los criterios de la Ponencia en los debates de la
Comisión y, por último, cuando se dirige al Pleno, son ya los criterios de la Comisión
los que defiende. Y en esta defensa ha de exponer unas y otras posiciones, puesto que
habla en nombre de todos, pero debe tratar de convenceros de que las decisiones
adoptadas son las mejores, las más convenientes para el bien de la Patria, que
vosotros representáis.

26
BOSSUET, Jacques Benigne (1885): “Sermón sobre la justicia” (predicado en presencia del rey), en el mismo:
Sermones. Madrid. p. 275-301. La cursiva es nuestra.
27
ANÓNIMO (1898): “Dominica cuarta de Cuaresma. Sobre la Educación”, en BIBLIOTECA DE LA
REVISTA ECLESIÁSTICA: Sermones morales sobre los Evangelios de todas las dominicas del año. T. I.
Huesca, pp. 183-192. La cursiva es nuestra
28
AYALA MONTORO, Juan (1994): Ondas electromagnéticas y medio ambiente. Lección de apertura de curso
académico 1994-1995. Valladolid. Universidad de Valladolid, p. 9. La cursiva es nuestra.

291
[... ... ...]
Mucho he pensado sobre cómo debía cumplir ante vosotros este honroso
compromiso. Y he decidido que no era posible seguir el mismo camino que en otros
proyectos. Han sido tantas las enmiendas y las intervenciones en esas largas sesiones
de la Comisión, que referirlas, ni siquiera sintéticamente, resulta prácticamente
imposible. Casi he llegado a la conclusión de que para no hacer insoportable este
informe, ni puedo ir examinando artículo por artículo, ni referirme a enmienda por
enmienda, ni mencionar siquiera los nombres de los Procuradores que sostuvieron
uno u otro criterio. Creo que debo ceñirme a las grandes cuestiones planteadas y a las
posiciones mantenidas y criterios adoptados en relación con ellas.”29

II.- La creación de un clima o moral de grupo que, como señalábamos más arriba,
implique la participación de los trabajadores en los objetivos de la empresa, (nuevo enfoque
de la motivación del trabajador con la finalidad de aumentar su rendimiento), constituye
también un aspecto que comenzó a considerarse por la Didáctica y Organización Escolar a
mediados del siglo XX, y que, en cierta medida, no es ajeno a los autores / traductores de
textos cuando estos son escritos con finalidad didáctica. Sermones, homilías, panegíricos,
oraciones fúnebres, pláticas, discursos académicos y forenses, suelen comenzar poniendo en
situación a aquellos a los que dichos discursos van destinados. Véanse en este sentido las
citas que nos preceden (números 26, 27, 28, 29. Asimismo, buscan conseguir la adhesión o
generar actitudes positivas hacia los objetivos perseguidos. Los discursos sagrados a que
venimos aludiendo se inician, en muchas ocasiones, con una máxima, una breve frase
entresacada de las Sagradas Escrituras o de los textos de un escritor sagrado, que justifica la
actitud solicitada. Incluso suelen concluir esta primera toma de contacto con los fieles con una
petición de acompañamiento en la demanda del auxilio divino, en pro de la “empresa” que el
orador acomete en ese momento:
“Quis est mendax nisi qui negat quoniam Jesus est Christus? Hic est
antichristus qui negat Patrem et Filium. I. Joann, 2, 22.
¿Quién es el mendaz sino el que niega que Jesús es Cristo? Este es el anticristo
el que niega al Padre y al Hijo. 1ª, Ep. de San Juan, 2, v. 22.”30
“Cerrando, pues, el palenque que abrí hace hoy quince días, voy a exponer la
necesidad de que aproximemos el ciego a Jesús: jussit illum adduci ad se; o sea:
Las bases más fundamentales sobre que debe organizarse el trabajo, si ha de
librarse la Europa de las catástrofes de que se ve amenazada.
Yo también, ciego, pido luz hoy para mi entendimiento y para el vuestro, y que
la gracia a vosotros y a mí nos aproxime a Jesús. Pidámoslo por la mediación de la
inmaculada Virgen, descendiente de David, saludándola con el ángel: AVE
MARÍA.”31

29
FUENTE, Licinio de la (1967): “Discurso del Procurador Licinio de la Fuente en nombre de la Comisión”, en
Ley Orgánica del Movimiento y de su Consejo Nacional. Defensa del Dictamen de la Comisión de Leyes
Fundamentales y Presidencia del Gobierno. Madrid. Ediciones del Movimiento. pp. 9-11. La cursiva es nuestra.
30
AICARDO (1909): “Agnosticismo e inmanentismo aplicados”, en el mismo: El Corazón de Jesús y el
Modernismo: sermones predicados en Sevilla en la Iglesia del Sagrado Corazón por el P. ---, en junio de 1908.
Madrid, Administración de Razón y Fe, p. 140.
31
GONZÁLEZ, Juan (1877): “Bases u organización del trabajo. Sermón sobre el Evangelio del domingo de
Quincuagésima”, en el mismo: El trabajo, su necesidad o ley, sus frutos y sus bases u organización. Sermones
predicados en la catedral de Valladolid en el año 1870. Madrid, 1877. Reimpresos en Valladolid, Imprenta,
Librería y Almacén de papel de F. Santarén, p. 32.

292
Paralelamente, los discursos académicos suelen realizar una breve exposición del estado en
que se encuentra el tema a tratar y de las líneas por las que va a discurrir su exposición,
relacionadas con los objetivos perseguidos en su estudio: Con ello facilitan pautas para la
interpretación y evaluación del discurso, al tiempo que suscitan y centran el interés por el
mismo. De igual modo los forenses (al menos determinados discursos forenses) suelen
presentar primero los fundamentos de derecho, seguidos de los motivos de hecho, a fin de que
quien juzgue el discurso pueda disponer de los argumentos que lo avalan y justifican. Nos
dispensamos de poner ejemplos de estos tipos por cuanto alargaría demasiado nuestro trabajo.
Es evidente que estas formas de relacionarse con los destinatarios del discurso
contribuyen a crear un clima especial, que auna a orador / autor / traductor y destinatarios del
discurso en una misma empresa la de lectura (enseñanza)-aprendizaje. Esta realidad nos incita
a tenerlo en cuenta a la hora de analizar la orientación didáctica de las traducciones de los
agustinos.

III.- Más arriba hacíamos referencia al carácter psíquico del aprendizaje y a la


necesidad de su consideración. Tampoco podemos olvidar el carácter que matiza la relación
docente. En este sentido, desde la Psicología también se formulan leyes y series de principios,
a tenor de los distintos tipos de aprendizaje, algunos de los cuales son de obligada
consideración en relación con el objeto que aquí nos ocupa (la relación autor / traductor con el
lector). Pensamos, por ejemplo, en:
• La necesaria previsión del modo de reaccionar la mente del lector ante los agentes
externos (estímulos) como son los textos (o, mejor, el contenido de los mismos) y
los docentes (autores de los textos). Lo que implica en cualquier programación
didáctica, la exigencia de tener en cuenta al sujeto de aprendizaje (en nuestro caso
el posible lector) para acomodar a él el proceso que se programa.
• La conexión del contenido de los nuevos aprendizajes con los contenidos de
aprendizajes previos, o experiencias previas del discente / lector, a veces
necesarias para la comprensión de un texto y que encontramos realizada a través de
esa serie de consideraciones, advertencias, sugerencias, reflexiones, etc. que el
autor introduce en el texto.
• La conveniencia de estimular, incitar, motivar al discente / lector hacia el
aprendizaje que se le plantea (asimilación de la información que se le ofrece), por
cuanto se trata de un proceso autónomo y libre, es decir, voluntario.
• La adecuación del código lingüístico utilizado en la comunicación docente (código
del autor / traductor) al nivel de capacidad comprensiva del discente (posibles
lectores, destinatarios básicos del texto).
• La propia organización del conocimiento que se transmite, que encuentra su
primera expresión en la estructura que el autor da al texto.
• La complementación de la misma con recursos didácticos, como esquemas,
cuadros sinópticos, dibujos, fotografías, mapas (incluidos los mapas conceptuales),
tablas..., según la naturaleza del conocimiento a adquirir. Ello implica una
cuidadosa selección de modelos, ayudas gráficas, instrucciones, bibliografía
complementaria...
Aunque todos estos principios los verificaremos más adelante en lo que hemos denominado
herramientas textuales aplicadas con finalidad didáctica, cabe considerar que, desde la
perspectiva materialista del rendimiento económico que la edición y comercialización de toda
obra conlleva, no se debe olvidar que la publicación de un texto escrito tiene unos
destinatarios específicos. Ello obliga al autor y / o traductor del mismo, por una parte, a

293
pensar en esos destinatarios durante su elaboración y a adaptar a ese colectivo tanto el
contenido del mensaje como los distintos factores que inciden en la forma de presentarlo; por
otra, a estimular, motivar o despertar el interés directo por la lectura del texto. Así, por
ejemplo, la oratoria sagrada tiene en consideración si el discurso va dirigido al pueblo en
general (como pueda ser el sermón de una dominica del año litúrgico en una parroquia), a los
miembros de una institución religiosa (como el sermón que acompaña la ceremonia de
profesión en una orden), a un público especifico (como una oración fúnebre por la muerte de
un personaje nobiliario, político importante, etc.), a una corporación académica (como pueda
ser el panegírico del santo patrón de una universidad católica), etc. Igualmente el discurso
académico adoptará un lenguaje más técnico o más popular según vaya dirigido a
especialistas o tenga un mero carácter divulgativo.
El papel que juega la motivación en el aprendizaje es tan grande que, como ya
afirmara Alfonso ÁLVAREZ VILLAR, supone “nada menos que el paso de una concepción
del organismo [humano o animal, sujeto de aprendizaje] como ente pasivo a la de una
organización autónoma y capaz de imponer condiciones a los estímulos provenientes del
exterior.”32 En su análisis, la gran promesa de la Psicología española de la década de los
sesenta, muerto prematuramente para la misma, hacía referencia no sólo a las tendencias
reprimidas o pulsiones de tipo inferior, sino también a tendencias y actitudes más o menos
conocidas por el sujeto y de orden superior, como motores del aprendizaje.
La motivación ha sido reconocida como “el factor central en la dirección eficiente del
proceso de aprendizaje”33; su significatividad en dichos procesos no se pone en duda; pero, al
mismo tiempo, aparece también como la base de la metodología y organización de dicho
proceso. Las afirmaciones anteriores son válidas para todo tipo de aprendizaje humano, dado
que el motivo constituye la razón por la que un acto se realiza, incluyendo, por tanto,
“cualquier elemento de consciencia que entre en la determinación de un acto volitivo”34.
Consecuentemente, motivar significará presentar, ofrecer motivos adecuados que conecten
con los intereses de la persona que aprende (o que lee), para despertar en ésta actitudes
favorables, disposiciones positivas hacia los objetos de aprendizaje. Se trata, en definitiva, de
“estimular la voluntad de aprender”. Las actitudes favorables o disposiciones positivas son
consideradas como estados permanentes de atención y ocurre que el grado de atención que un
sujeto presta a la obra o trabajo que realiza incide en el rendimiento del mismo, es decir, en el
nivel de perfección que presenta el producto final (dicho de otro modo, en la acomodación de
ese producto al objetivo o modelo). Por lo tanto, debemos concluir admitiendo la importancia
de la motivación en el aprendizaje y, consecuentemente, en el acto lector. Como más adelante
veremos, la motivación para la lectura de un texto cuenta con momentos, espacios y formas
adecuados para cumplir con su función de incitar a la lectura del texto. Por ejemplo, en el
prólogo o introducción al mismo, en cualquiera de las formas que pueda adoptar (proemio,
presentación, nota al lector, nota bibliográfica, incluso dedicatoria), aunque no todas sean
semánticamente coincidentes. Cuando es el propio sujeto que aprende el que se orienta hacia
la lectura de un texto no se hace necesario buscar incentivos (motivación externa), pues el
interés ha nacido del “valor” que el texto tiene por sí y en sí mismo, para atraer la atención.
Sin embargo, los autores de libros de texto y / o traductores suelen utilizar recursos que
mantienen la atención de la lectura.

32
ÁLVAREZ VILLAR, Alfonso (1961): Elementos de Psicología Experimental. Madrid. Ediciones Morata, p.
90.
33
KELLY, W.A. (19725): Psicología de la educación.. Psicopedagogía fundamental y didáctica. Aplicaciones
especiales y enseñanza programada. Madrid. Ediciones Morata, p. 271.
34
Ibidem, p. 286.

294
Al considerar los dos grandes grupos de motivaciones que mueven al ser humano en
su conducta y que destacan en la variedad de las mismas, Álvarez Villar recuerda las
motivaciones psicógenas y entre ellas las de necesidad de “aceptación en el grupo social” y
necesidad de “superación” o de situarse en los peldaños superiores de la organización a la que
se pertenece.35 Todo lo que contribuye a mejorar el conocimiento, la capacitación de una
persona para el ejercicio de su profesión, el rendimiento obtenido en la lectura de un texto,
posibilita esa aceptación y esa superación, y se constituye en elemento motivador.
Por su parte, KELLY señala quince fuentes de motivación para el aprendizaje escolar.
De dicha serie seleccionamos aquellas que, a nuestro entender, pueden estar más directamente
implicadas en la motivación para la lectura de un texto:
• La apreciación del valor de la materia de estudio [contenido del texto] considerada
en sí misma.
• El reconocimiento del valor inherente a una asignatura, bien como fundamento
para otros trabajos escolares o como preparación para una vocación u ocupación.
• La curiosidad, que estimula el deseo de adquirir información o lograr comprensión.
• La influencia e inspiración personal resultantes del ejemplo dado por el maestro.
• Los intereses y finalidades culturales.
• La competencia de diversos tipos.
• Las ambiciones personales de diversas clases.
• El impulso de distinguirse de los demás.”36
Estas fuentes de motivación pueden ser categorizadas en dos grupos: en uno podemos incluir
aquellas que se relacionan con el contenido del texto; en otro, las que lo hacen con el
conocimiento que el lector tenga del autor y / o traductor del mismo, de su prestigio, de sus
obras precedentes, de su forma de tratar el texto escrito. Ello nos lleva a prestar atención a la
utilización de recursos textuales (o herramientas textuales), en sus diversas categorías, que,
aparte de los señalados más arriba, pueden recordarse entre otros: la organización del discurso
en epígrafes y subepígrafes, el tratamiento que se de al texto, la manipulación o uso que se
haga del lenguaje, la incorporación de notas a pié de página o a final de texto, la inclusión de
interrogantes a lo largo del discurso, la utilización de diversos tipos de letras, así como de
subrayados, negritas, cursivas, para organizar el discurso o resaltar determinadas partes del
texto, la incorporación de comentarios, conclusiones, epílogos, índices, bibliografías, anexos,
etc. Todos ellos pueden contribuir a mantener o despertar el interés por el texto, a centrar la
atención del que lee en el mismo.

La orientación didáctica de las traducciones de los agustinos y las partes en que se


estructura el texto.
El conjunto de las 19 obras examinadas o peinadas por nosotros en la Biblioteca del
Colegio-Seminario de Agustinos Filipinos de Valladolid, organizado en categorías y
numerado para facilitar nuestro posterior tratamiento, es el siguiente:
a) De literatura poética (1 obra): F. Luis de León, Traducción literal y declaración del
libro de los Cantares de Salomón. (Texto nº 1)
b) De literatura didáctica (2): Ramón Zueco de San Joaquín, Método del Dr. Ollendorff
para aprender a leer, hablar y escribir un idioma cualquiera, adaptado al visaya. (Nº

35
ÁLVAREZ VILLAR, A.: Op. cit.: pp. 138-139.
36
KELLY, W.A.: Op. cit., p. 290.

295
2). Franziskus Xaverius Haberi, Magister choralis: Guía teórico práctica para el
estudio y ejecución del canto romano oficial. (Nº 3).
c) Biografía-hagiografía (2): Pierre Jobit, El Obispo de los pobres. Fray Tomás de
Villanueva. (Nº 4). Paul Christoff, Por las rutas de Damasco. Panteleimon o el San
Vicente Ferrer del Este europeo. (Nº 5).
d) Pensamiento de San Agustín (5): Pío de Luis, Homilías sobre la primera carta de San
Juan. (Nº 6). Ángel Custodio de Vega, Confesiones. (Nº 7). Manuel Martínez, De
Magistro. (Nº 8). Eugenio Zeballos, Los libros de la doctrina cristiana. (Nº 9).
Amador Fueyo, Los grandes maestros de la predicación: IV San Agustín. Tomos I y II.
(Nº 10).
e) Sobre San Agustín (1): Francisco Mier, Las veladas de San Agustín. (Nº 11).
f) Histórico-documentales (1): Benito Mediavilla, Actas capitulares. Provincia
agustiniana matritense. (Nº 12).
g) Psicológicas (2): Ignacio Kiug, Las profundidades del alma. Estudios psicológico-
morales. (Nº 13). Paul Chauchard, El mensaje de Freud: Freud y la psicología. (14).
h) De espiritualidad (2): Bernardo Oliver, Estímulos de amor divino. (Nº 15). José
Aparicio, Traducción al bisaya hiligaino de algunos himnos, salmos, cánticos,
secuencias con su correspondencia al castellano. (Nº 16).
i) De controversia: a) político-religiosa (2): Anatolio Leroy-Beaulieu, Cristianismo y
democracia. Cristianismo y socialismo. (Nº 17). Francisco Mier, El Papa en Italia.
(Nº 18). b) teológica: Peter Lengsteld, Tradición, Escritura e Iglesia en el Diálogo
Ecuménico. (Nº 19).
Si tenemos en cuenta el principio didáctico que dice que “a aprendizajes de naturaleza
diferente corresponden situaciones diferentes”, es evidente que la variedad de temáticas,
englobadas en las nueve categorías anteriores, deben suponer un tratamiento diferente de los
textos, por cuanto persiguen finalidades diferentes, las lógicas de sus discursos difieren
igualmente, así como los lectores a que se destinan. Por otra parte, si bien nosotros nos hemos
centrado básicamente, pero no exclusivamente, en obras traducidas y publicadas en los dos
últimos siglos, la realidad pone de relieve que el espacio temporal en que las traducciones
fueron hechas es muy amplio, lo cual añade un factor más de variación de la situación con
incidencia en los valores didácticos de la obra. De todas formas, hemos considerado unos
elementos comunes a todas ellas (o, al menos presentes, en 17 de las 19 que integran la
muestra) a la hora de iniciar un estudio de los valores didácticos de las mismas. Todos ellos
pueden ser utilizados como recursos para orientar didácticamente un texto; es decir, pueden
ser considerados como “herramientas didácticas”. Hablamos de “herramienta didáctica”
haciendo referencia a todo aquello que mejora la rentabilidad de un proceso de enseñanza-
aprendizaje, consecuentemente, a todo aquello que aumenta la eficacia de un proceso de
lectura-aprendizaje. Dichos elementos, cuya presencia determina la estructura del texto, se
sintetizan en:
• Prólogo o proemio, introducción, presentación, nota al lector, notas bibliográficas,
dedicatoria.
• Fuentes y / o bibliografía.
• Cuerpo de texto. En relación con el mismo: Su objeto; su estructura textual; su
contenido y tratamiento del mismo.
• Epílogo, comentario o conclusiones.
• Índices.
Recogemos en el siguiente cuadro los aspectos que en cada una de esas partes ponen de
relieve su orientación didáctica

296
CUADRO Nº 1
LAS DISTINTAS PARTES DEL TEXTO EN LAS TRADUCCIONES DE LOS AGUSTINOS Y LOS
ASPECTOS QUE EXPRESAN SU ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

PRÓLO DEDICA NOTAS CUERPO DE EPÍLO- COMEN- FUENTES ÍNDI-


GOS, TORIAS BIBLIO- TEXTO GOS TARIOS BIBLIO- CES
INTROD GRÁFI- CONCLU- (2) GRAFÍA
NES
... CAS (1) SIONES
Aspec *fin u pueden pueden **factores: *estructu- *referencias * **núme
-tos objetivo recoger recoger *estilo ra a aspectos estructura ro:
a que de laalgunos aspectos *lógica del distintos del * uno
se obra de los de la co- discurso *herra- cuerpo de *varios
hace aspectos lumna 2 *estructura mientas texto hechas
refe- *objeto de la *herramien- textuales por el tra- **tipos:
rencia de estu- columna tas textua- ductor *genera
dio 2 les (forma- l
les y orto- *herramien- *analiti
*entidad gráficas) tas textuales co
de *comenta-
la obra rios **for-
mas de
*valor o **referen- pre-
mérito cias a: senta-
*fin u ob- ción:
*destina jetivo de la *inde-
tarios obra pen-
*objeto de diente
*autores estudio *en
*entidad de para-
*moti- la obra lelo
vos *valor o *fragme
mérito ntado
*fuen- *destina-
tes tarios **carac
*estructura terísti-
*biblio- *fuentes cas de
grafía *... los
epígra-
fes:
*de
orden
*se-
mántica
mente
signifi-
cativos
Elaboración propia a partir de las fuentes.
(1) Denominación que en algunos textos se da a una parte inicial de la obra que responde de
manera general a las características de un prólogo o introducción centrado en aspectos
relacionados con el autor y características de la obra.

297
(2) Introducidos en algunas obras formando un cuerpo aparte, independiente del texto, que
tienen como autor al traductor.

Entre dichos aspectos consideramos los que hemos denominado herramientas textuales que
pueden ser utilizadas en cada una de las partes del texto, acentuando la orientación didáctica
que cada una pueda tener por su propia naturaleza o entidad. Nosotros hemos distinguido tres
tipos de herramientas textuales:
• Las que hemos considerado de carácter carácter formal, derivadas del uso que se
haga del lenguaje y del tratamiento del texto.
• Aquellas que hemos considerado de ortográfico; derivadas de la utilización de
determinados tipos de letra y signos ortográficos.
• Herramientas de carácter mixto.
Es evidente que las distintas categorías de textos se correlacionan con diversos tipos de
discursos entre los que operan en las sociedades humanas. Edmond CROS, hablando de la
especificidad del texto de ficción, como práctica discursiva, hace referencia a otras prácticas
discursivas (sermones, cartas pastorales, ...) que tienen un valor importante en la génesis,
afirmación o cambio de las mentalidades sociales, precisamente debido, en gran parte, a los
aspectos didácticos con que se da forma a esos discursos:
“... indudablemente existe una especificidad del texto de ficción, pero se trata en
realidad de una práctica discursiva que debe distinguirse de las otras prácticas
discursivas que operan en el marco de una sociedad dada: sermones, cartas pastorales,
sínodos, catecismos, rituales, reglamentos, estatutos de hospitales, normas policiales,
testamentos..., exigen igualmente que se los examine fuera de su función denotativa.”
37

Quizá interesase recordar el fin y las partes integrantes que la preceptiva literaria
reconoce como propios de los distintos tipos de discurso con que nos hemos encontrado entre
las traducciones agustinas, por cuanto a tenor de su entidad, determinada por su objeto de
estudio, tanto el fin como las partes en que unos y otros se estructuran, varían. Por ejemplo, el
fin de la oratoria es “convencer, persuadir o conmover a un público por medio de la
palabra”38, lo cual implica una “subordinación del discurso a un fin útil y práctico”. Dicho
discurso integra diversas partes (exordio, proposición, división, confirmación y peroración)
cumpliendo cada una de ellas una función propia en la orientación al fin del discurso. De esa
orientación y del tratamiento que se de a cada una de las partes dependerá el nivel didáctico
que alcance. Cuando leemos traducciones de obras científicas y, sobre todo, cuando tratamos
de descubrir los valores didácticos que ofrecen, no podemos olvidar el hecho de que la lectura
de este tipo de obras –si bien no exclusivamente de ellas- exige considerar ese proceso lector
como un proceso de aprendizaje intelectual, que implica adquisición de conocimientos,
desarrollo o al menos ejercicio, de nuestras capacidades de análisis, síntesis, aplicación,
evaluación ..., en una palabra, de ejercicio del hábito intelectual, y que, consecuentemente, la
consecución del objetivo perseguido –descubrimiento de los valores didácticos de las
traducciones- estará condicionado por la naturaleza del objeto –carácter de las obras
traducidas-.
Tener en cuenta estas reflexiones nos ayuda en el análisis que venimos realizando y
posibilita formular pautas para determinar los valores didácticos relacionados con nuestro

37
CROS, Edmond (1986): Literatura, ideología y sociedad”. Madrid. Gredos, p. 19
38
BLECUA, José Manuel (1951): Preceptiva literaria y nociones de Gramática Histórica. Zaragoza. Ed.
Librería General, p. 72.

298
objeto de estudio. Igualmente conviene considerar, como determinantes de una disminución
de la orientación didáctica de un texto o traducción, la ausencia de pautas que la Didáctica
moderna aconseja tener en cuenta. Pero, ello alargaría demasiado nuestro trabajo.
En consecuencia, en principio, nos vamos a centrar en la consideración de las partes en
que se estructuran los textos peinados, a las que hacíamos referencia más arriba, para pasar a
analizar, en un segundo momento, la incidencia de las herramientas textuales en la orientación
didáctica de las traducciones. Completamos el análisis introduciendo, a continuación de cada
parte, una tabla expresiva de la presencia de los aspectos analizados, en el conjunto de los
diecinueve textos que integran la muestra.

1.- Los prólogos, proemios, introducciones, presentaciones, notas al lector, notas


bibliográficas, dedicatorias, y su orientación didáctica en las traducciones de los
agustinos.
De forma generalizada los textos analizados en su formato libro (un total de 17)
presentan un breve discurso inicial, bajo la forma de prólogo, proemio, introducción,
presentación, nota al lector, nota bibliográfica –incluso podemos incluir una dedicatoria y
unas retractaciones39- que cumple funciones de carácter didáctico, coincidentes en muchas
ocasiones en sus formas de manifestarse, aún cuando la identidad del discurso, derivada de su
denominación, sea diferente. Tales discursos se deben a la pluma del autor, del traductor o de
otra autoridad. En ocasiones concurren en un mismo texto varios de estos discursos
(introducción, nota, etc. del traductor y prólogo del autor por ejemplo).
El tratamiento que se da a estos pequeños discursos tiene el valor de auténtica
herramienta didáctica –por supuesto con variaciones de unos textos a otros- en cuanto nos
ayudan a rentabilizar mejor (y consecuentemente a aprender de forma más eficaz) el proceso
lector; nos ayudan a conocer mejor, y previamente a la lectura del texto, el mensaje del
mismo, facilitándonos claves para su entendimiento. Desde esta perspectiva, su orientación
didáctica tiene que ver con:
a) La referencia al objeto sobre el que versa la obra; el “qué” de las programaciones didácticas
que han caracterizado la práctica docente en España desde la Ley General de Educación de
1970. Lo encontramos expresado de diferentes formas:
“4. Todas estas verdades sublimes juntas; puestas en orden, las aplica al objeto
de su Obra: del qual [sic] comienza á [sic] tratar, haciendo ver que los Libros Santos
no contienen otra cosa que la Ley divina, propuesta bajo diversas formas, é [sic] de
diferentes modos por la sabiduría de Dios (a), que no tuvo otro fin en declarárnosla,
sino imprimir su amor en nuestros (b) corazones [...]”40
b) La especificación del fin u objetivo de la obra, requisito básico en las programaciones
relativas a procesos de enseñanza-aprendizaje y expresión de principios de diverso tipo como
hemos analizado más arriba:
“En esta Obra pues, que mi G. P. intituló Doctrina Cristiana [sic], no queriendo
que fuésemos doctos sin piedad, ni christianos [sic] sin instrucción, nos enseña las
reglas más útiles y necesarias para entender bien lo que nos dice Dios en las Santas
Escrituras, i [sic] cumplir su divina voluntad que tan claramente se manifiesta en ellas;
pero ordenando la instrucción i [sic] piedad que aprendemos en la Escritura, al

39
Las “retractaciones vienen a ser como observaciones a determinados puntos de la obra, realizadas por el
propio autor.
40
ZEBALLOS, Eugenio (1792): “Prólogo”, en SAN AGUSTÍN: Los libros de la doctrina cristiana ... según la
edición de S. Mauro” Traducidos del latín e ilustrados con algunas notas por Eugenio Zeballos. Madrid. Oficina
de Benito Cano. 2 vol., pp. V-VI.

299
provecho espiritual de nuestros hermanos, mediante nuestro egemplo [sic],
predicación i [sic] enseñanza. Para este fin trabajó mi G. P. estos admirables libros
[...].”41
“Para dar a la concepción psicoanalítica del hombre su verdadero sentido no
hay nada más importante que precisar bien sus bases psicofisiológicas.
Esto es lo que procura aquí el doctor Chauchard [...]”42
c) La referencia al método, tercera condición básica de toda programación didáctica,
constituye la especificación del “cómo” se va a desarrollar el proceso de enseñanza para que
produzca el aprendizaje deseado43; el cómo conseguir los objetivos planteados y, al mismo
tiempo, ofreciéndose como factor de motivación:
“3. Procede el Santo Doctor en esta Obra con el metodo [sic] que regularmente
acostumbra, remontándose i subiendo desde luego a indagar el origen i principio de las
cosas, para dar sólido fundamento á [sic] sus doctrinas i [sic] reglas. Todo el libro
primero es un tegido [sic] de principios tan ciertos i [sic] luminosos, que por cualquier
lado que se consideran, despiden rayos de luz, de claridad. Después de hacer una
división que generalmente conviene a toda ciencia, la contrahe [sic] al estudio de la
Escritura. Explica la naturaleza del hombre, i [sic] su destino: sus enlaces con las
criaturas: sus respetos necesarios para con Dios: cómo la idea de este Ser infinito está
comunicada ahun [sic] á [sic] las Naciones salvages [sic]: cómo la inmutabilidad de su
sabiduría dirige todos los movimientos de nuestro corazón: [...] Consecutivamente
demuestra la injusticia con que se ama [...[.”44
“Esto es lo que procura aquí el doctor Chauchard mediante la convergencia de la
psicofisiología moral y el psicoanálisis. Demuestra en particular cómo es posible hoy
día comprender mejor el aspecto psicoanalítico de la sublimación y establecer una
pedagogía de la sublimación bajo forma de autodominio cerebral, dando
preponderancia al cerebro superior. Quedan así eliminados los peligros de una
deficiente e incompleta divulgación –que Freud había calificado de psicoanálisis
salvaje-, hace correr al hombre, a la civilización y al psicoanálisis.”45
d) La referencia al método nos pone de relieve en muchas ocasiones la entidad de la obra.
Esta especificación de la entidad presenta también un valor didáctico por cuanto nos da claves
acerca del texto traducido, que pueden canalizar nuestro interés hacia el mismo,
convirtiéndose en factor de motivación:
“8. Hasta aquí solamente ha explicado mi G.P. los medios de buscar i [sic]
descubrir el sentido de las Escrituras; pero en el resto de la Obra enseña el modo de
predicar. Todo el libro quarto [sic] es propiamente un tratado de la elocuencia
evangélica. [...] Todo quanto [sic] enseña, está fundado sobre la recta razón. Da
excelentes avisos para el uso del arte de Rhetórica [sic], recomendando como el medio
más breve, mejor i [sic] más seguro la lectura é [sic] imitación de los Oradores [sic]

41
ZEBALLOS, Eugenio (1792): “Dedicatoria del texto traducido al Excmo. Sr. D. Pedro de Alcántara”, en SAN
AGUSTÍN: Los libros de la doctrina cristiana ... según la edición de S. Mauro”., p. III.
42
CHAUCHARD, Paul (1973): El mensaje de Freud: Freud y la psicofisiología. Traducción de Luis Gago
Fernández (O.S.A.). Cita en cubierta posterior.
43
Referencia que, en ocasiones, pasa por presentar la estructura de la obra o por incorporar explicaciones sobre
los pasos seguidos en el desarrollo de la misma.
44
ZEBALLOS, Eugenio: “Prólogo” ..., pp. IV-V.
45
CHAUCHARD, Paul (1973): Op. cit. Nota de la cubierta posterior.

300
antiguos i [sic] modernos, que están tenidos por buenos modelos de la Oratoria
Sagrada.”46
e) Así mismo, la utilización de lexemas o expresiones lexemáticas positivas –de afirmación de
su valor o mérito- acerca del autor o sobre determinadas características de la obra, se
constituye en otra fuente de motivación ante su lectura, por cuanto pueden inclinar al lector
hacia el desarrollo de actitudes positivas hacia la misma:
“[...] i [sic] es preciso confesar que tiene gran derecho a dar lecciones de ella; porque
muy pocos ha havido [sic] que hayan profundizado tanto en ésta [sic] materia, ni la
hayan tratado con tanta solidez i [sic] exactitud como mi P. S. Agustín. [...] Propone
extensamente varios egemplos [sic] de elocuencia sacados de la sagrada Escritura i de
los Santos Padres, señalando el artificio, hermosura i [sic] primores Rhetóricos [sic]
que contienen. Concluye toda su obra con muchísimas instrucciones sumamente
juyciosas [sic] sobre el modo con que se han de usar, variar i [sic] acomodar los
diferentes estilos de la elocuencia [...]”47
f) La inclusión de referencias o explicaciones acerca del valor didáctico que el traductor
atribuye a la traducción de la obra:
“9. Ve aquí todo el designio de mi G. P. S. Agustín en esta Obra, que como
dicen los PP. Benedictinos de la Congregación de S. Mauro (a), es digna de colocarse
por Prefacio de la Sagrada Escritura. I [sic] como en estos tiempos no solamente se ha
avivado mucho en el corazón de los fieles el deseo de manejar i leer estos divinos
Libros [sic], sino que también se ha facilitado á [sic] todos su lectura, por medio de la
Traducción [sic] que se va publicando de toda la Biblia en lengua Castellana [sic];
parece consiguiente i [sic] oportuno, que también se publiquen traducidos al
Castellano estos Libros [sic], que son o deben ser un Prefacio [sic] legítimo de
aquellos.”48
“Dispuesto yo á [sic] escribir algo que fuera útil á [sic] los que se dedican al estudio
del bisaya por obligación [...] debía escoger un sistema que reuniera las condiciones de
sencillez y facilidad para aprenderlo. Esta es la razón por la que me decidí por el
método del Doctor Ollendorff, que según mi parecer, es el más natural, el más
filosófico, el más sencillo y el más fácil para aprender cualquier idioma.”49
g) La consideración que el autor tiene de las personas a las que la obra va destinada; es decir,
a los sujetos del aprendizaje, adaptando a ellos su discurso, es otro de los principios a que
hicimos referencia:
“[...] i [sic] finalmente exhorta al Orador, á [sic] que recurra principalmente á [sic]
Dios á pedirle las luces i [sic] auxilios necesarios para éste [sic] ministerio, i [sic] á

46
ZEBALLOS, E.: “Prólogo”...., p. X. Realmente toda la obra de la que tomamos el ejemplo pone de relieve el
carácter de Maestro que, en el más pleno sentido de la palabra, tiene el orador para San Agustín. Y son,
precisamente, los rasgos que han de caracterizar ese magisterio lo que el traductor destaca en el prólogo a la obra
traducida. Así mismo destaca el valor didáctico que el traductor atribuye a la traducción de esta obra en
particular, en cuanto la entiende como obra básica, necesaria herramienta didáctica, para entender bien los demás
libros sagrados.
47
Ibidem, p. X. El subrayado es nuestro.
48
Ibidem, p. XII. El carácter de “prefacio” que el traductor atribuye a la obra, constituye una razón más que
justifica la orientación didáctica de la misma. El subrayado el nuestro.
49
ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón O.S.A.) (1884): Método del Dr. Ollendorff para aprender á [sic] leer,
hablar y escribir un idioma cualquiera adaptado al visaya [sic]. Manila. Imprenta Amigos del País. (1ª edición,
1871). Pág. I. El subrayado es nuestro.

301
[sic] que no enseñe ni persuada á [sic] los oyentes cosa alguna que no esté bien
expresada en su vida i [sic] costumbres.”50
“[...] i [sic] que los mismos Fieles [sic] que se dedican a aquella lectura [se refiere a la
lectura de otros textos sagrados] i [sic] estudio tan saludable, reciban con aprecio la
traducción de esta Obra [sic] en que hallarán, dictadas por todo un San Agustín, las
instrucciones i [sic] reglas necesarias para la recta inteligencia de la divina Escritura,
que son otras tantas antorchas encendidas, que les ponen clarísimo el camino, por
donde sin tropiezo, sin confusión, sin error, puedan llegar a descubrir, entender i [sic]
penetrar sus mas [sic] profundos arcanos i [sic] recónditos mysterios [sic].”51
“Fueron tantas las dificultades que tuve que vencer y tan escasos los medios de
que pude disponer para llegar a hablarlo bien, al parecer, que creí fuera de toda duda,
haría un gran bien á [sic] los jóvenes sacerdotes destinados a la administración
espiritual del bisaismo, aquel, que procurara allanar las dificultades, y propusiera un
medio fácil y sencillo para conseguir dicho objeto.”52
“La figura de San Agustín es hoy día unánimemente reconocida por los más
altos representantes de la cultura moderna como la más grande, a la vez que atrayente
y fascinadora que nos ofrecen los fastos de la Historia de Occidente. Nadie
ciertamente ha ejercido como él en el transcurso de los siglos influencia bienhechora
tan profunda y duradera sobre las inteligencias y los corazones, y nadie tampoco como
él ha escuchado de la humanidad agradecida elogios tan estupendos y calurosos
[...].”53
h) No podemos olvidar, en este análisis de la orientación didáctica de las traducciones de los
agustinos, la introducción de explicaciones acompañadas de herramientas textuales utilizadas
también en la escritura y traducción de los prólogos, introducciones, y partes más o menos
afines del texto. Entre estas herramientas destacan las notas a pié de página, que responden
de forma general a una finalidad didáctica de hacer el texto más asequible, pero que también
pueden responder a otras finalidades, y que analizaremos, en sus diversas categorías, más
adelante:
“[...]; se deja conocer, que por mucho cuydado [sic] que se ponga en la Traducción
[sic], no siempre se podrá trasladar al Castellano toda la fuerza, gracia i [sic]
hermosura del original Latino [sic]. Para suplir esta falta, he añadido algunas Notas
[sic] en los pasages [sic] que me han parecido necesarias, ò [sic] à [sic] lo menos útiles
i [sic] convenientes para declarar mejor lo que en el texto estaba dificultoso ò [sic]
confuso, i [sic] que ahun [sic] traducido bien parece que no quedaba bien acabado de
traducir. Otras han sido también precisas para probar la legítima mente de mi Padre
San Agustín en uno ù [sic] otro pasage [sic], que está desfigurada en la citada
Traducción [sic] Francesa [sic]. I [sic] otras para añadir à [sic] la Traducció [sic]
alguna corta luz de Crítica, Chronología, ò [sic] Historia.”54

50
ZEBALLOS, E.: “Prólogo”...., p. XI. El subrayado es nuestro.
51
Ibidem, pp. XII-XIII. El subrayado es nuestro.
52
ZUECO SAN JOAQUÍN, R.: Op. cit.,, p. I
53
VEGA, Ángel Custodio (O.S.A.) (1932): “Proemio”, en SAN AGUSTÍN: Confesiones. 2 tomos. Madrid. Imp.
de L. Rubio Aguas, p. IX.
54
ZUECO DE SAN JOAQUÍN: Op. cit., pp. XVIII-XIX.

302
TABLA I
LOS PRÓLOGOS DE LAS TRADUCCIONES DE LOS AGUSTINOS Y SU
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

(A) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)

(B) 16 17 15 10 9 14 15 11 12 10 4 6

(C) 84,21 89,47 78,94 52,63 47,36 73,68 78,94 57,89 63,16 52,63 21,05 31,58

Elaboración propia a partir de las fuentes.


(A).- Aspectos a considerar: (1) Referencia a fines u objetivos. (2) Idem al objeto de estudio o
tema de la obra. (3) Idem a la entidad de la misma. (4) Idem a los destinatarios. (5) Idem a los
autores y / o traductores. (6) Idem a los motivos por los que la obra se escribió. (7) A su valor
o mérito. (8) A la estructura de la obra y método. (9) A las fuentes en que se apoya. (10)
Inclusión de advertencias u observaciones. (11) Idem de sugerencias al lector. (13) Idem de
notas a pié de página.
(B).- Frecuencias
(C).- Porcentajes.

Las fuentes y bibliografía; los epílogos y conclusiones; los cuerpos de comentarios y


claves; los índices y su orientación didáctica.
El peso y tratamiento que todas estas partes del texto pueden tener en el conjunto de
una obra escrita, varía con la entidad de la misma y responde a las finalidades que con ella se
persiga. Sin embargo, es posible acentuar su orientación didáctica en función del tratamiento
que se les dé.
a) La inclusión de fuentes y bibliografía pueden desarrollar una función paralela a la que
desarrolla la referencia a los materiales didácticos, sobre todo relacionados con actividades
orientadas a la consecución de objetivos optativos, de ampliación o desarrollo, en las
programaciones didácticas. Algunos autores especifican la intencionalidad didáctica con que
insertan sus listas bibliográficas:
“También hemos tenido que renunciar a un estudio largo y profundo de la obra que
hubiéramos querido llevase al frente, por no sobrepasar los límites señalados [...]. En
sustitución de él, ofrecemos al final una discreta Bibliografía para que los estudiosos
puedan, si quieren, enterarse a fondo de las cuestiones debatidas en torno a este
maravilloso libro.”55
En nuestro análisis de la orientación didáctica de las traducciones de los agustinos
hemos encontrado referencias a las fuentes utilizadas por los traductores para realizar sus
traducciones. Así por ejemplo, Eugenio Zeballos, en su traducción de la obra de San Agustín
,“De Doctrina Cristiana”, hace una referencia intratexto a la versión francesa, publicada en
París en 1701, que le sirvió de base a la que él hizo, ampliando su explicación con una nota a
pie de página, tomada del prólogo de la primitiva versión francesa, con el fin de precisar las
características de la versión utilizada:

55
VEGA, Ángel Custodio: Op. cit.,pp. XV-XVI. Los términos subrayados expresan el carácter de “optatividad”
y “ampliación” de conocimientos con que se presenta la bibliografía

303
“[dicha versión] tenía tanto de la antigua barbarie de la lengua Francesa [sic], que en
muchos pasages [sic] no era inteligible, i [sic] que muy frecuentemente ni siquiera se
acercaba à [sic] la mente de San Agustín (a).”
-----------------------------------------------------
(a) Cette traduction se ressent si fort de l’ancienne barbarie de la langue, qu’en
plusiers endroits elle n’est pas assurément intelligible, et le traducteur tressovent
n’approche seulement pas de la pensée de Saint Augustin. Anonym. in Prol.”56
b) Epílogos y conclusiones no han sido frecuentes en la muestra consultada (aparecen
en las obras nº 4, 14, 17), pero no podemos olvidar el valor de resumen o recapitulación de las
aportaciones más importantes de la obra en la que se incluyen, con toda la carga didáctica que
los resúmenes y conclusiones tienen a la hora de fijar o memorizar las ideas básicas,
estructurales de la misma, las inferidas y verificadas, o las proposiciones a que se llega tras el
estudio / investigación realizada:
“Si considerando las aspiraciones y reivindicaciones de la Democracia no se
halla oposición entre ésta y el Cristianismo, no sucede del mismo modo cuando se
trata de examinar sus principios y sus ideas directoras. Es preciso decirlo: yendo al
fondo de las cosas, encontraremos oposición, si no en las máximas y en las
aspiraciones, en la manera, al menos, como éstas se entienden; en el espíritu, en el
sentimiento que á [sic] ellas aporta la Democracia moderna. Aun cuando los jefes de la
Democracia europea y los cristianos que aceptan el nombre de demócratas pronuncian
los mismos nombres y reclaman las mismas cosas, no los entienden siempre del
mismo modo, no las reivindican con el mismo espíritu.”57
c) Comentarios. Nos referimos a “cuerpos de comentarios” introducidos a modo de
glosas, por el traductor de una obra58, principalmente en prólogos, introducciones... o cuerpo
de texto. No nos referimos por tanto a los comentarios intercalados en las distintas partes de la
misma por el mismo autor. Como tales “cuerpos” tienen el valor de una parte más de su
estructura y, no siendo frecuentes, son sin embargo importantes por cuanto nos ofrecen pautas
útiles para su mejor comprensión. Nos atrevemos a afirmar que su orientación didáctica
determina su entidad. En la muestra analizada sólo los hemos encontrado en los dos
volúmenes en que se recogen las “Homilías sobre la primera carta de San Juan”, de San
Agustín:
“La presente obra consta de dos partes. La primera es una traducción de las
homilías. Hemos querido que fuese muy ceñida al texto original, desnuda, sin notas.
No son agustinianos, sino nuestros, los epígrafes que aparecen en cada uno de los
apartados. La segunda es un comentario continuo del texto agustiniano. En él hemos
introducido cuanto nos pareció oportuno para hacer inteligible o más inteligible el
texto.”59
d) Cuerpos de claves. Al igual que en el apartado anterior hacíamos referencia a
cuerpos de comentarios como una parte más de la estructura de una obra, existen también
obras que presentan cuerpos de “claves de temas” o ejercicios propuestos a lo largo de un
texto, que con valor de cuerpo aparte, se introducen a continuación del conjunto de lecciones.
La “clave de temas” viene a constituir una herramienta didáctica importante tanto en la

56
Ibidem, p. XVI.
57
LEROY-BEAULIEU, Anatolio: Cristianismo y democracia. Cristianismo y socialismo. Traducción de la 4ª
edición francesa por el P. Bruno Ibeas (Agustino). Madrid. Centro de Publicaciones Católicas.
58
Los comentarios intratexto se contemplan en las herramientas de carácter formal.
59
LUIS VIZCAÍNO, Pío de (O.S.A.) (1997): “Introducción”, en SAN AGUSTÍN: Homilías sobre la Primera
Carta de San Juan. Traducción y comentario de Pío de Luis. Valladolid. Estudio Agustiniano, pp. 15-16.

304
evaluación del alumno por parte del profesor, como en la autoevaluación del sujeto que
orienta por sí mismo su propio aprendizaje:
“Dada la lección y enterado el discípulo de todo lo más importante, no deben
oírse ya más palabras en español que las de las advertencias, que el maestro juzgue
necesario hacer, y al efecto tomará este [sic] la clave y por ella preguntará en bisaya al
discípulo, el cual deberá responder en español, traduciendo inmediatamente la
contestación española en el correspondiente tema de la gramática. De este modo, el
maestro enseñará constantemente la pronunciación, y el discípulo al repetir las
palabras, naturalmente las imitará.
Si el discípulo puede, deberá escribir todos los temas; pero en el caso contrario,
solamente los más difíciles. El escribir es de la mayor importancia; porque al poner
por escrito los temas, se les considera bajo un nuevo aspecto y se aprende la
ortografía. Excusado es decir, que el discípulo no debe tener a la vista la clave cuando
escriba los temas, y que se les debe encargar esto del modo más severo.”60
En la única obra en que nos ha aparecido un cuerpo de “claves de temas”, el hecho de que
cada parte (“cuerpo de lecciones” y “cuerpo de claves”) tenga portada propia, numeración
independiente y la tonalidad del papel sea diferente, aun cuando se encuentran encuadernadas
en un tomo único (en las dos ediciones que hemos consultado –1871 y 1884-), nos inclina a
pensar que originalmente se editaron por separado. Por este hecho y por su propia entidad, los
cuerpos de “claves de temas” pueden ser considerados como un antecedente claro de los
modernos “manuales escolares de evaluación” que en España se prodigaron con la edición de
manuales escolares que generó la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma
Educativa, de 1970.
e) Índices. En la prehistoria del libro61 encontramos que el rollo o volumen constituía
el soporte material del pensamiento escrito. Esa misma prehistoria nos da muestras de que
para facilitar un poco el manejo del volumen, “se enrollaba por lo común en torno a una varita
o barra de madera o metal” y que de ella “se hacía pender una pequeña cartela con el título o
index del volumen”62. De este término latino derivó el castellano índice que, por lo que hace
referencia al libro, significa “lista de capítulos o partes en que se divide un libro para hacer
más fácil su inteligencia”. Vemos pues que al índice se le atribuye por sí mismo un cierto
valor didáctico por cuanto adelanta un esquema mental del contenido del libro. Ahora bien,
este escueto valor del índice puede verse reforzado si los epígrafes del llamado índice general
o temático (el que normalmente ofrece la tabla de materias, expresión al mismo tiempo de la
estructura que el autor da a su obra y de la extensión de la misma) se formulan con
expresiones sugerentes, cargadas de contenido semántico significativo, al tiempo que precisas
en relación con el objeto que tratan, que despiertan el interés por su lectura. En el índice de
una de las traducciones peinadas leemos:
“I El momento histórico y la hora española... II En el país de las bodas de Camacho....
III Un estu-diante en Alcalá... IV Del novicio de Salamanca al Provincial de
Castilla... V Las amistades y las intimidades de un santo... VI Los primeros pasos de
un Arzobispo... VII Un Obispo debe saber ante todo gobernar su casa... VIII El

60
ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón (O.S.A.): Op. Cit., S/p. El subrayado es nuestro
61
Siglo VIII antes de Cristo en el pueblo judío; siglo III, también antes de Cristo, en Alejandría. Véase:
CORTÉS, Luis (1997): Del papiro a la imprenta. Pequeña historia del libro. Valladolid. Junta de Castilla y
León. Consejería de Cultura. Caja de Salamanca y Soria. Confederación Española de Gremios y Asociaciones de
Libreros (C.E.G.A.L.), p. 15 y ss.
62
Ibidem, p. 18.

305
Arzobispo de los amigos de Dios... IX «¡Oh reforma de la Iglesia por tanto tiempo
deseada!»......”63
Igualmente se refuerza la orientación didáctica de la obra o traducción, si el índice general se
complementa con otros tipos de índices, tales como: los índices alfabéticos (ordenación de las
materias expresadas en palabras clave, autores citados, etc.) que permiten la consulta rápida
de cualquier aspecto contemplado en la obra, facilitando con ello la inteligencia del texto;
índices de aspectos específicos, como el índice De las cosas más notables de esta obra, que
recoge los hechos, sucesos, cosas, considerados tales, y que hemos encontrado en Los libros
de la doctrina cristiana, de San Agustín (traducción de Eugenio Zevallos); o cuando se
presentan en paralelo el índice general y el índice del “Comentario” (cuerpo de
comentarios), como sucede en la traducción que Pío de Luis hizo a las Homilías de San
Agustín a la Carta 1ª de San Juan:
“1. Planteamiento del problema ............................................................ 111-349
2. Síntesis de los pasos dados ............................................................... 112-351
3. Obrar contra el amor fraterno, señal de no haber nacido de Dios .... 114- 352
...”64
En otras ocasiones, en que el índice de la obra original carece de epígrafes expresivos del
contenido del texto que sigue –habiendo sido introducidos mediante expresiones del tipo:
“capítulo I” o “Libro primero”65, etc.- el traductor sustituye los epígrafes indicativos
meramente de orden, por otros expresivos del objeto de cada capítulo, como sucede en la
obra de la que tomamos el ejemplo anterior, en que el mismo traductor nos lo advierte: “No
son agustinianos, sino nuestros, los epígrafes que aparecen en cada uno de los apartados.”66
En varias de las obras consultadas, la orientación didáctica que un índice ofrece se
refuerza al ofrecer dos índices, uno de carácter general y otro analítico; sobre todo cuando
este segundo se introduce al comienzo de cada capítulo, precisando, por medio de la
formulación de sus epígrafes, las ideas-síntesis que se desarrollan a continuación:

“Capítulo I
Tristes consecuencias de la discordia
1. Las relaciones actuales entre la Santa Sede y el Estado italiano tienen
preocupados a los verdaderos amantes de Italia, y son nocivas para la Santa Sede,
para el Estado, para el pueblo y para la triple vida intelectual, moral y económica
de la nación.- 2 El fin de la discordia sería ventajoso para entrambas partes.”67

TABLA II
LA ORIENTACIÓN DIDÁCTICA EN LOS ÍNDICES DE LAS TRADUCCIONES DE LOS
AGUSTINOS

63
JOBIT, Pierre (1965): El Obispo de los pobres: Santo Tomás de Villanueva (1486-1555). Prólogo: Daniel
Rops. Traducción de Paulino Marcos (O.S.A.). Ávila. Gráf. Senent Martín.
64
SAN AGUSTÍN (1997): Homilías sobre la primera carta de San Juan. Traducción y Comentario por Pío de
Luis. Valladolid. Estudio Agustiniano. Pág. 520. Las páginas de la primera columna corresponden a los textos de
San Agustín; los de la segunda a los comentarios realizados por el traductor.
65
Véase la edición de la traducción que Ángel Custodio VEGA (O.S.A.) hace de las Confesiones de San
Agustín. Madrid. Imp. de L. Rubio Aguas, 1932.
66
LUIS VIZCAÍNO, Pío de (1997): “Introducción” en Homilías sobre la primera carta de San Juan..., p. 16.
67
CASACCA, N. (O.S.A.) (1920): El Papa en Italia. Traducción del italiano por el P. Francisco Mier (O.S.A.).
Valladolid. Talleres Tip. Cuesta.

306
Categorías 1.1 1.2 2.1 2.2 3.1 3.2 3.3 4.1 4.2

Frecuencias 10 5 13 5 3 1 3 3 12

Porcentajes 52,63 26,31 68,42 26,31 15,79 5,26 15,79 15,79 63,16

Categorías: 1, número: 1.1, un solo índice; 1.2, varios índices; 2, tipos: 2.1, general; 2.2,
analítico; 3, Formas de presentación cuando son varios: 3.1, independientes; 3.2, en paralelo;
3.3, analítico a principio de capítulo; 4, características de los epígrafes: 4.1, ordinales; 4.2,
semánticamente significativos.
Elaboración propia. Resaltamos en negrita aquellos que ofrecen valor didáctico

El cuerpo del discurso y la orientación didáctica en las traducciones de los agustinos.


Cuatro son los factores en que nuestra atención se ha detenido:
I.- La estructura. Consideramos que el primer factor a tener en cuenta al tratar de descubrir
la orientación didáctica de las traducciones de los agustinos, es la estructura en que sus
discursos se organizan (estructura textual). Dicha estructura, tiene por sí misma, un valor
didáctico. Explicitada en el índice o al comienzo del discurso, por medio de los dos elementos
que la determinan (expresión sintética de ideas y orden u organización de las mismas) facilita
una visión sintética y rápida de los puntos clave que el autor va a tratar en el mismo, de forma
que el lector puede contar con el esquema inicial como punto de referencia de las ideas, que
se le irán exponiendo a lo largo del texto. Una buena estructura constituye el esquema mental
básico para poder seguir la lectura de un texto sin dejar de tener presente el conjunto del
camino a recorrer, facilitando así la integración de los conocimientos que se van adquiriendo,
en ese esquema inicial, y posibilitando, al mismo tiempo contar con vías de acceso a la
transferencia de los aprendizajes que se van realizando. No cabe duda que el número de
elementos que integran una estructura, las relaciones de orden entre los mismos, y las
expresiones lexemáticas utilizadas para hacerlos explícitos, determinan su valor didáctico.
Las estructuras de los textos analizados presentan variaciones unas de otras. Así
hemos encontrado como criterios de estructuración los siguientes: volumen, libro, parte,
capítulo (con el doble sentido de “parte de un texto escrito con unidad temática” y de “junta o
reunión de los miembros que integran una organización o convento, de la que se deriva un
texto escrito o acta”), conferencia, número (pequeñas partes del discurso, o párrafos
introducidos por un número). Las combinaciones son diversas, siendo la más frecuente la de
partes y capítulos. Veamos algunos de esos tipos:
a) Textos estructurados por capítulos Dentro de esta categoría también hay variaciones: a.1)
El conjunto de los capítulos constituye el cuerpo de obra. a.2) Se hace seguir cada capítulo de
un comentario del traductor, constituyendo el conjunto el cuerpo de obra. Esta segunda
presentación tiene la ventaja de poder apreciar y valorar el texto del autor de forma más
directa y precisa guiados por la mano del experto, acentuándose con ello la orientación
didáctica de la obra. A esta segunda subcategoría responde la traducción que Fray Luis de
León hace del Libro de Cantares, de Salomón. El primer capítulo de esta obra está constituido
por dieciséis estrofas; el comentario que le sigue va explicando uno por uno cada verso (o
expresión lexemática poética) en los aspectos que el traductor considera convenientes, ya sea
literario –“Ya dixe que todo este libro es una Égloga pastoril, en que dos enamorados Esposo
y Esposa á [sic] manera de Pastores se hablan y responden á [sic] veces”-; lingüístico –

307
“Metióme, que según el uso de la lengua, aunque muestra tiempo pasado, es cosa que está por
venir para mostrar la certidumbre y esperanza de que será”, o:
“En este lugar hay diferencia entre los que escriben la traslación de él, y nace todo el
peligro de la palabra hebrea Nazchira, que yo traslado dulzuras; la cual propiamente
suena derechezas; y aunque suena así, dicen algunos hebreos doctos en aquella lengua,
que cuando está junto con esta palabra [...] que significa el vino [...]”68;
-histórico-costumbrista:
“Paréceme que hé [sic] visto en pinturas y figuras antiguas en el tocado de las mugeres
[sic] en el remate de la toca, sino es lo que cae sobre la orilla, desde el principio de las
sienes para atrás [sic] cuelgan como unos rapacejos largos hasta la mitad algo mas
[sic] del carrillo; y según [sic] esto podemos concertar toda esta diferencia diciendo:
que éstas, las personas ricas y principales, las usaban de aljofar ó [sic] perlas menudas
puestas en hilos ó [sic] cadenillas delgadas de óro [sic], que los cabos asi [sic] de los
unos como de los otros, se remataban en algunos brinquiños ó [sic] piñas de óro [sic]
pequeñas hechas en forma de tortolillas ó [sic] de otras cosillas semejantes;”69,
-socio-histórico-científico:
“Nardo es una raíz muy olorosa, que ahora se trae de la India de Portugal, de la qual
[sic] escribe Plinio y Dioscórides que es conocida y usada en las boticas; y de esta
principalmente y de otras cosas aromáticas se solia [sic] hacer una suave y gentil
confección de suave olor con que se rociaban la cabeza y manos los antiguos, que los
griegos llaman Nardina, y los hebreos por el mismo nombre de la raíz le dicen Nered.
Galeno hace mención de ella, y en el Evangelio de San Juan se dice que la Magdalena
derramó un bote de nardo preciosísimo sobre la cabeza y cara de Jesu-Christo.
Juntamente con esto, se ha de advertir, que entre la gente hebrea se usaba rociar con
este licor á [sic] los convidados, quando [sic] eran personas ricas y principales [...]”70

b) Textos estructurados por volúmenes, libros y capítulos, como por ejemplo, la traducción
que Ángel Custodio de Vega (O.S.A.) realiza de las Confesiones de San Agustín:
“Aunque el Santo no puso epígrafe alguno a los capítulos –ni éstos son invención
suya-, con todo, hemos querido intercalar entre cada uno de ellos, y encerrados entre
corchetes, unos títulos breves que sirvan de índices del discurso y quiebren algún tanto
la monotonía de las páginas.”71

II.- El estilo. Otro factor que puede incidir en la orientación didáctica del cuerpo de obra y
que debemos considerar aquí es el estilo con que la obra está escrita. Nosotros utilizamos aquí
este lexema para referirnos a la forma de utilizar el lenguaje en el texto. Un texto escrito
supone una relación autor-lector, es decir una comunicación, un diálogo en el que, en su
expresión más simple (caben comunicaciones de los lectores con los autores a propósito de las
ideas vertidas en los textos leídos), la intervención de cada miembro tiene momentos distintos
(el momento del autor / traductor se corresponde con el de la escritura / traducción del texto y
el del lector con el de su lectura). Esa relación puede establecerse de forma directa, en que el
autor / traductor hablan en primera persona o de forma indirecta, impersonal. Uno y otro

68
F. LUIS DE LEÓN (O.S.A.): Traducción literal y declaración del libro de los Cantares de Salomón.
Salamanca. En la oficina de Francisco de TOXAR. Impresión de 1798, p. 17.
69
Ibidem, p. 17.
70
Ibidem, p. 19.
71
VEGA, Ángel Custodio (O.S.A.): Op. cit., p. XV.

308
contribuyen a crear un clima moral o una forma de sentirse implicado en la lectura respecto
del lector; más próximo al autor en el primer caso; más distante en el segundo.
Desde el punto de vista literario el estilo guarda una profunda relación con la entidad,
carácter o naturaleza de la obra. Hemos encontrado que profundas diferencias separan a la
obra científica de la poética; a la biografía de la confesión; a la histórico-documental de la
didáctico religiosa; a la obra de controversia de la doctrinal, etc. Las biografías peinadas, por
ejemplo, presentan un estilo más colorista, donde las pinceladas que dibujan la vida de los
biografiados adquieran tintes más intensos en determinados momentos, impresionando con
mayor fuerza el espíritu del lector:
“Estas corridas de toros, apostaría que desde su juventud afligieron a Tomás. El severo
apóstrofe que un día dirigirá a sus fieles, viene de lejos, de su infancia herida por el
espectáculo de la arena ensangrentada, en la que, en su tiempo, se desarrollaban
escenas más crueles que las de hoy [...] El Arzobispo de Valencia exclamaba, pues,
condenando estos juegos:
«¿Cómo tolerar esta costumbre salvaje, diabólica, las corridas de toros, en
vigor, de nuestra España? [...] Ved ahí por qué en nombre de Jesucristo os declaro, a
todos los que hacéis estas cosas [se refiere a las corridas de toros], los que las aprobáis
o los que no las impedís como podéis, yo os declaro: no sólo pecáis mortalmente, sino
que sois verdaderos homicidas, y delante de Dios daréis cuenta en el día del juicio. Sí,
daréis cuenta de la sangre de todos los que haya muerto el animal enfurecido, sea en la
arena sea en el encierro (9). Y los mismos espectadores no están exentos de pecado
mortal; sin duda que yo no me atrevo a declararles culpables, pero me persuado de ello
[...]» Seguramente oyó hablar de estos espectáculos cuando residía en Salamanca
[...]”72

III.- Las consideraciones. Siguiendo nuestro principio de que “todo aquello que nos ayuda
a rentabilizar un proceso de lectura-aprendizaje tiene valor didáctico” (al funcionar como una
herramienta didáctica), no podemos dejar fuera de nuestra atención las consideraciones que
un autor hace al lector acerca de lo que puede o no puede esperar del texto, acerca de aquello
para lo que el texto sirve o no sirve, para lo que será útil o no será útil, la terapia que ofrece, la
técnica que describe, o simplemente acerca de la cuestión que explica o de las preguntas a las
que trata de dar respuesta. En este sentido, por ejemplo, las consideraciones que Chauchard
nos hace en la introducción a “El mensaje de Freud...” podemos estimarlas como verdaderas
herramientas didácticas:
“El psicoanálisis no está hecho para permitirnos resolver mágicamente todas las
dificultades de nuestra vida. Puede descubrirnos, por ejemplo, si alguno tiene falsos
motivos neuróticos en una vocación; pero no puede decirnos si, bajo esos falsos
motivos, existen otros verdaderos que se apoyen incluso en la misma debilidad
neurótica. Sería un error psicoanalizar a todos los que tienen una vocación: la
terapéutica debe estar reservada únicamente para aquellos que tienen falsos motivos
neuróticos; y más para permitirles seguir con mayor autenticidad su vocación que para
persuadirles de que no la tienen.”73
“A medida que avanzaban nuestras reflexiones sobre psicofisiología humana y
humanista –particularmente en el terreno de la voluntad, de la relación social y de la
sexualidad-, nos hemos sentido arrastrados a comprobar la verdad de los temas

72
JOBIT, Pierre: Op. cit., pp- 47-48.
73
CHAUDHARD, P.: “Introducción”, en idem: El mensaje de Freud..., pp. 10-11.

309
psicoanalíticos que, por el contrario, pueden ser mejor percibidas dentro de la
perspectiva de su psicofisiología.”74

IV.- El tratamiento del contenido. Desde la perspectiva en que estamos situados, junto a la
estructura y el estilo, encontramos el tratamiento dado al contenido del texto. La técnica
didáctica se sirve para ello de recursos diversos o herramientas textuales que le permiten crear
la situación adecuada para la aplicación de determinados principios didácticos. Conviene
advertir que no son exclusivas del cuerpo de la obra, pudiendo aparecer en otras partes de la
misma, como prólogos, introducciones, proemios, cuerpos de comentarios, etc. Esta es la
razón por la que analizamos las herramientas textuales de las obras que integran nuestra
muestra en punto aparte.

Las herramientas textuales y la orientación didáctica de las traducciones de los


agustinos.
En la prehistoria del libro aparece el libro oral como “conjuntos de pensamientos o
mensajes estructurados y ordenados para su transmisión oral en el tiempo y en el espacio que
se concibieron, crearon y difundieron antes de la invención de la escritura o con
independencia de ésta cuando estaba en uso.”75 El libro histórico surgirá como una
consecuencia de la aplicación de la escritura, es decir de una herramienta humana -
desarrollada a lo largo del tiempo protohistórico-, a la transmisión de ese conjunto de
pensamientos o mensajes, superando las limitaciones del espacio y el tiempo que el uso de la
voz podía imponer. El libro histórico es pues, y siguiendo a Hipólito ESCOLAR, “el libro
transcrito mediante un sistema de escritura en una materia duradera que puede ser
transportada con facilidad y a cuyo contenido se tiene acceso sin que sea precisa la presencia
del autor del mensaje o su recitador.”76
Ahora bien, si en la base del libro, se encuentran como elementos fundamentales un
conjunto de pensamientos o mensajes, una ordenación o estructura del mismo, y la intención
de ser transmitidos, en la evolución hacia el libro histórico se irán incorporando otros
elementos (técnica de la escritura, soporte para la misma, organización de elementos
derivados de la forma de utilizar el soporte, elementos derivados de la evolución de la
escritura, de la aparición de nuevos tipos de soportes, etc.) cuyo papel o función en el mismo
irá variando a tenor de los tiempos y culturas. Incluso nos encontramos con el hecho de que la
importancia concedida a unos u otros se ha visto reflejada en el lenguaje, concretamente en
los términos o lexemas que el ser humano ha utilizado para designar el libro, o algunos de sus
elementos o tipos de libros. Así, por ejemplo, mientras en árabe se utiliza el lexema kitab,
perteneciente a la raíz kataba que significa “escribir”77, el castellano libro tiene que ver con el
latino liber con que la lengua latina designaba a la “parte viva de la corteza de un árbol o a la
corteza misma”, así como “a la hoja del papiro y al volumen confeccionado con varias de
ellas pegadas entre sí”78. No olvidemos tampoco nuestro castellano volumen, de la misma
familia, etimológicamente hablando, que el latino voluta79 con que esa lengua designaba la

74
Ibidem, p. 11.
75
ESCOLAR, Hipólito (1988): Historia del libro. Madrid. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Ediciones
Pirámide, p. 19.
76
Ibidem.
77
Ibidem, p. 22.
78
CORTÉS, Luis: Op. cit., p. 14.
79
Ibidem.

310
acción de “envolver” o “enrollar”, acción que venía exigida por la forma adoptada por los
antiguos “rollos” mesopotámicos, o tiras de papiro o pergamino que se enrollaban en torno a
un eje de madera o metal.
Algunos de los elementos incorporados al libro en su devenir histórico, han jugado un
papel significativo en su función básica de transmitir mensajes o pensamientos y, por ello,
podemos considerarlos herramientas textuales, en cuanto recursos que el ser humano ha
utilizado para facilitar, precisar, rentabilizar la fidelidad de la transmisión, así como la
eficacia de la asimilación del mensaje transmitido o aprendizaje derivado del acto lector.
En el conjunto de herramientas textuales distinguíamos tres grupos: a) de carácter
formal (inciden en la forma interna o contenido del texto); b) de carácter ortográfico (inciden
en la forma externa o material del texto); c) y de carácter mixto por cuanto la forma externa u
ortográfica incide en la expresión de un contenido distinto (exclamaciones introducidas por
los signos de admiración80 y preguntas o cuestiones planteadas en un texto, introducidas por
los signos de interrogación).
A nosotros nos interesa considerar las herramientas textuales introducidas en las
traducciones de los agustinos cuando contribuyen a rentabilizar los procesos de enseñanza-
aprendizaje derivados del acto lector. En este sentido podemos considerarlas como
verdaderas herramientas didácticas81.

Las herramientas textuales de carácter formal.


Son muchos y diversos los recursos de que un autor puede disponer a la hora de
orientar didácticamente la escritura de su discurso. En nuestro análisis de las traducciones de
los agustinos hemos observado que, predominantemente, han sido utilizadas didácticamente
las siguientes herramientas de carácter formal: Aclaraciones o explicaciones, analogías,
ejemplos, advertencias u objeciones, comparaciones o confrontaciones, sugerencias o
recomendaciones, orientaciones y comentarios, establecimiento de relaciones, pudiendo
presentarse intratexto o en notas a pie de página.
Aclaraciones o explicaciones al conjunto del texto o a un punto del discurso en un momento
determinado del mismo. Las primeras suelen presentarse en los prólogos y tratan de preparar
al lector para una lectura adecuada de la obra. No es otra la finalidad que Fray Luis de León
persigue en el prólogo al Cantar de Cantares, de Salomón. Comienza Fray Luis por declarar
el amor de Dios a los hombres y cómo el Cantar de Cantares es testigo de ese amor “donde
Dios se muestra herido, y todo á [sic] fin de que no huyamos de él ni nos estrañemos [sic] de
su gracia”, pasando después a señalar la figura literaria bajo la cual Salomón nos presenta su
objeto. Sus explicaciones se ordenan a facilitar al lector la comprensión de un lenguaje
figurado que además expresa sentimientos profundos del alma humana:
“Pues entre las demás Escrituras divinas una es la canción suavísima que Salomón
Rey y Profeta compuso, en la qual [sic] debaxo [sic] un enamorado razonamiento, y
entre dos, Pastor y Pastora, más que en ninguna otra Escritura, se muestra Dios herido
de nuestros amores con todas aquellas pasiones y sentimientos, que este afecto suele y
puede hacer en los corazones humanos mas [sic] blandos y mas [sic] tiernos. Ruega,
llora y pide zelos [sic], vase como desesperado [...] Dícelos con el mayor primor de
palabras, blandura de requiebros, estrañeza [sic] de bellísimas comparaciones, que
jamas [sic] se escribió y oyó; á [sic] cuya causa la lección de este Libro es dificultosa á

80
Las exclamaciones expresan pensamientos cargados emotivamente; es decir, en ellas los pensamientos o ideas
se acompañan de la actitud o sentimiento del autor hacia los mismos.
81
Véase su definición en p. 23 de este informe.

311
[sic] todos, y peligrosa á los mancebos y á [sic] los que no estan [sic] adelantados y
firmes en la virtud; porque en ninguna Escritura se explica la pasion [sic] del amor con
mas [sic] fuerza y sentido que en ésta [...]; solamente trabajaré en declarar la corteza
de la letra así llanamente, como si en este libro no hubiera otro mayor secreto del que
muestran aquellas palabras desnudas, y al parecer dichas y respondidas entre Salomón
y su Esposa, que será solamente declarar el sonido de ellas y aquello en que está la
fuerza de la comparación y del requiebro [...] Hace dificultoso su entendimiento
primeramente lo que suele poner dificultad en todas las Escrituras á [sic] donde se
explican algunas grandes pasiones ó [sic] afectos mayormente de amor, que al parecer
van las razones cortadas y desconcertadas; aunque á [sic] la verdad entendido una vez
el hilo de la pasion [sic] que mueve, responden maravillosamente á [sic] los afectos
que explican, los quales nacen unos de otros por natural concierto; y la causa de
parecer así cortadas, es, que en el ánimo enseñoreado de alguna pasion [sic]
vehemente no alcanza la lengua al corazon [sic], ni se puede decir tanto como se
siente, y aun eso que se puede, no se dice todo, sino á [sic] partes y cortadamente, una
vez el principio de la razon [sic], y otra vez el fin sin el principio: que asi [sic] como el
que ama siente mucho lo que dice, asi [sic] le parece que en apuntándolo él, está por
los demas [sic] entendido [...]”82
Las segundas implican la presentación de la idea desde una nueva perspectiva que ayuda a
comprender su sentido; precisando conceptos, utilizando un lenguaje más claro; manifestando
los antecedentes, causas, motivos, etc. A título de ejemplo: LEROY-BEAULIEU antes de dar
respuesta a los interrogantes que se ha planteado en su obra, pasa a precisar, apoyándose en la
lógica y la historia, los conceptos e ideas sobre los que va construyendo su pensamiento83 (el
concepto de “cristianismo”, desde la perspectiva epistemológica, sociológica e histórica; la
idea de que “la lucha entre Cristianismo y Democracia no es ni de todos los tiempos ni de
todos los países”, o la de que “no ha existido siempre antagonismo entre Democracia y
Cristianismo”), complementando la explicación con la aportación de ejemplos históricos
relativos a los Cantones suizos y la República florentina.84
Ignacio KLUG, después de plantear con claridad las premisas que sustentan el tema
objeto de estudio (la existencia de una Moral absoluta “que exige el cumplimiento de sus
preceptos por todos, sin excepción” y la no existencia de una Moral relativa, dado que “El
imperativo categórico se impone con la misma urgencia al genio y al adocenado. [y que]
Nadie, quienquiera que sea, puede crearse automáticamente su Moral, de manera que haya en
su vida una zona indiferente en el aspecto moral”85), introduce aclaraciones a esas premisas
para su mejor comprensión:
“No confundamos la distinción entre «absoluto» y «relativo» con la de «abstracto» y
«concreto». No hay razón para suponer que toda la Moral es una pura «teoría», ni que
está hecha con teorías abstractas al margen de la vida. La moral práctica es una moral
«concreta», la cual determina el estado real y el grado de moralidad de un individuo
[...]”86

82
FRAY LUIS DE LEÓN (O.S.A.): Op. Cit., pp. V-X.
83
No olvidemos que las precisiones conceptuales son paso obligado, desde la perspectiva formal, en la
resolución de informes de investigación.
84
LEROY-BEAULIEU, Anatolio: OP. Cit., pp. 8-9.
85
KLUG, Ignacio (1954): Las profundidades del alma. (Estudios psicológicos-morales). Traducción directa del
alemán por Paciano Fermoso, O.S.A. Prólogo de Cesar Vaca, O.S.A. 1ª edición en alemán, 1926. Madrid. Edita
Religión y Cultura, p. 17.
86
Ibidem, p. 18.

312
Analogías, o semejanzas que se presentan entre objetos que tienen naturaleza diferente o
pertenecen a categorías distintas dentro de una misma especie. Su inclusión en un texto ayuda
a la comprensión del mismo, al relacionar cosas que guardan cierta proporción o
correspondencia, términos que no son unívocos ni equívocos. Por ejemplo, cuando San
Agustín, en De Magistro, después de considerar que el hombre muestra el significado de las
palabras por las mismas palabras (Capit. II), le plantea a Adeodato si puede mostrarse alguna
cosa sin el empleo de un signo (Capít. III), y a lo largo del discurso introduce la siguiente
observación con valor de analogía (sobre gestos y pantomimas) a lo planteado anteriormente
(palabras):
“¿No has visto nunca cómo los hombres casi hablan gesticulando con los sordos, y los
mismos sordos preguntan con el gesto no menos, responden, enseñan, indican todo lo
que quieren o, por lo menos, mucho? En este caso, no sólo las cosas visibles se
muestra con palabras, mas bien los sonidos, los sabores y otras cosas semejantes. Y en
los teatros, los histriones manifiestan y explican, por lo común, todas sus fábulas sin
necesidad de palabras, representando una pantomima.”87
Ejemplos. Consisten en casos o hechos concretos que se ofrecen como modelos que ilustran o
demuestran lo que se acaba de explicar o afirmar. Aparecen con frecuencia en obras de
carácter didáctico y constituyen un elemento esencial en los libros de texto, como sucede,
entre las obras que nosotros hemos analizado y que debemos nombrar, con la de Ramón
ZUECO DE SAN JOAQUÍN y la de Franciscus Xaverius HABERI.
Advertencias o avisos, consejos, recomendaciones, con valor de llamadas de atención, se
constituyen igualmente en recursos característicos de los procesos de enseñanza-aprendizaje e
igualmente frecuentes en obras orientadas a servir de recursos a esos procesos. En el prólogo
de Las profundidades del alma se advierte al lector:
“Todos conocemos un buen número de personas que no son buenas, si nos fijamos en
la moralidad absoluta, y que distan mucho del cumplimiento cabal de sus obligaciones
[...] Si nuestra observación es superficial, únicamente advertimos las sombras oscuras
que proyectan los defectos de esas personas pero no nos percatamos de que en algunos
rincones del alma del extraviado, del que ha caído muchas veces y del prevaricador
hay una fuente innata de luz, cuya llama santa y santamente iluminadora podría
avivarse, la cual muy posiblemente mejoraría a esas personas, convenientemente
amonestadas.”88
Comparaciones o confrontaciones tienen, inherente a su esencia, la cualidad de “mostrar”.
Muestran semejanzas, diferencias, analogías entre objetos, seres, hechos, situaciones. Como
los recursos señalados anteriormente presentan también valor didáctico contribuyendo a
conquistar un conocimiento más preciso de la realidad de los objetos a los que afectan:
“La fuente principal de nuestros desequilibrios, de nuestra imposibilidad de consentir
y ser libres, es que desesperadamente intentamos o nos negamos a que la parte
angelical que hay en nosotros obligue a obedecer a la parte animal. Unos se alienan en
la represión de sus deseos; otros en su desencadenamiento. El conocimiento
psicofisiológico de sí mismo, esa verdadera psicofisiología didáctica confirmada por
ejercicios psicofisiológicos de control, educación cerebral en la libertad, poder de
autoliberarse, nos ayuda comprender que no existe en nosotros nada de ángel ni nada
de bestia, sino que todo es humano, es decir, intelectual y espiritual, por la vía carnal,
sensible, sensual, imaginaria y por la vía del deseo sabiamente controlada. La
psicofisiología didáctica nos permite dar su verdadero sentido a esa utilización
87
SAN AGUSTÍN (1951): Del Maestro..., pp. 691-692.
88
VACA, Cesar (O.S.A.) (1954): Prólogo, en KLUG, Ignacio: Las profundidades del alma ..., p. 19.

313
superior de la carne que Freud llama sublimación y que Marcuse prefiere denominar
autosublimación.”89
Las sugerencias o ideas que se ofrecen, apuntan o insinúan al lector, tienen el valor de
consejos o recomendaciones que amplían el campo de posibilidades de rentabilizar la lectura.
Podrían aproximarse en su sentido a las propuestas de actividades, consecuentes a objetivos
optativos o de ampliación, en una programación didáctica. Veamos un ejemplo:
“Para comprender mejor el mensaje de Freud es preciso encender luces
complementarias y tener particularmente en cuenta a los sucesores de Freud, tanto a
los que le han seguido fielmente como a los disidentes. Respecto a éstos, importa más
fijarse en lo que les une a Freud que considerarlos como jefes de escuelas opuestas [...]
Hay que tener en cuenta en particular a K. Horney así como a V. Frankl –tan poco
conocido entre nosotros- y su logoterapia, psicoanálisis de retorno a los valores. [...]
No podríamos interesarnos por Freud sin al mismo tiempo preocuparnos, como
tan bien lo ha hecho Plé, de sus relaciones con la moral y religión cristianas,
cuidándonos mucho de caer tanto en confusionismos como en fáciles separaciones.”90
Relaciones. Es un hecho incuestionable que el conocimiento implica establecimiento de
relaciones entre los objetos que se ofrecen a nuestra contemplación (seres, fenómenos y
hechos), así como entre los elementos o factores que los integran, las características que los
distinguen, las circunstancias o situaciones en que se producen, las causas que los provocan,
los condicionantes que los limitan, etc. Por ejemplo, cuando Fray Luis de León, en uno de sus
comentarios al Cantar de Cantares, de Salomón, establece la siguiente relación entre tierras
distintas, por lo que respecta a los ojos de las mujeres, facilita al lector un conocimiento
ampliado con relación al objeto de su consideración en ese momento:
“[...] por eso más particularmente después de haber loado la belleza de su Esposa en
general, dice de sus ojos que son como de paloma. Las que vemos por acá no los
tienen muy hermosos; pero sonlo de hermosísimos las de la tierra de Palestina; que
como se sabe por relaciones de mercaderes, y por unas que traen de Levante, que
llaman Tripolinas, son muy diferentes de las nuestras señaladamente en los ojos,
porque los tienen grandes y llenos de resplandor y de movimiento bellísimo, y de un
color estraño [sic] que parece fuego vivo.”91
O cuando comenta la expresión “mi nardo dio su olor”, del versículo 11, Capítulo I, y
relaciona los conocimientos que del nardo se tenían por pensadores de épocas distintas y
culturas diferentes, y las costumbres con él relacionadas:
“Nardo es una raíz muy olorosa, que ahora se trae de la India de Portugal, de la qual
[sic] escribe Plinio y Dioscorides que es conocida y usada en las boticas; y de ésta
principalmente y de otras cosas aromáticas se solía hacer una suave y gentil
confeccion [sic] de suave olor con que se rociaban la cabeza y manos los antiguos, que
los griegos llaman Nardina, y los hebreos por el mismo nombre de la raiz [sic] le dicen
Nerer. Galeno hace mención de ella, y en el Evangelio de San Juan se dice que la
Magdalena derramó un bote de nardo preciosísimo sobre la cabeza y cara de Jesu-
Christo.”92
Orientaciones metodológicas. Las orientaciones que el maestro da a sus alumnos, el autor y
traductor de una obra a los lectores, acerca de cómo se ha de entender lo en ella escrito, el
sentido de las palabras, las estrategias utilizadas al relacionar unas palabras con otras para

89
CHAUCHARD, Paul (1973): Op. cit., pp. 13-14.
90
Ibidem, p. 16.
91
FRAY LUIS DE LEÓN (O.S.A.): Op. cit., pp. 21-22.
92
Ibidem, p. 19.

314
alcanzar el conocimiento preciso, constituyen una herramienta de naturaleza propiamente
didáctica. No son frecuentes, pero pueden estar presentes en las referencias al método seguido
por el autor en el desarrollo de su obra. Bajo esta perspectiva ya hicimos mención de ellas en
otro punto de este informe93. En obras destinadas a la enseñanza (guías para los docentes o
métodos para enseñanzas concretas) dichas orientaciones pueden aparecer al tiempo que se
presenta el método:
“Los ejemplos contenidos en este libro se han tomado exclusivamente de los libros
oficiales de canto romano: su objeto es ilustrar las doctrinas teóricas, contenidas en los
escritores didácticos de la edad media, como también servir de ejercicios en la
enseñanza práctica de las entonaciones, correspondientes al celebrante, clero, etc.”94

“Modo de enseñar este método.


El maestro empezará tomando la lección y llamando con mayor especialidad la
atención del discípulo hacia las palabras impresas con letra mayúscula y hacia las
observaciones que en cada lección se encuentren [...]”95
Comentarios u observaciones. Pueden tener carácter diverso dependiendo de la finalidad que
el autor o el traductor persiga con su inclusión intratexto. Algunos persiguen situar la lectura
del texto en el contexto adecuado y, aunque no se especifica, pudieran tener el valor de
orientaciones necesarias para una justa comprensión del discurso. Un ejemplo de ello lo
podemos encontrar en la “Introducción” que Pío de Luis hace a las Homilías sobre la primera
carta de San Juan, de San Agustín, de la que entresacamos algunas frases representativas:
“El hecho que el apóstol se refiera a sí mismo como a tercera persona lo
atribuye el santo a que no quiere constituirse en propagandista de sí mismo, evitando
así la jactancia”96
“La predicación de san Agustín, como en general la de los Padres de la Iglesia,
está muy vinculada al presente de la vida de la Iglesia. De ahí que no deje de tener
importancia el que nuestras homilías hayan sido predicadas en el año 407. La Iglesia
del norte de África, dividida ya desde hacía casi un siglo, [...] Tal es el contexto socio-
eclesial en que vieron la luz nuestras homilías.
El santo no lee la carta de san Juan desde el contexto en que surgió el escrito,
sino desde la situación para la que quiere obtener luz de él. [...] La lectura que de la
carta hace Agustín es unidireccional: no tiene más clave de lectura que la caridad. La
caridad es, ciertamente, un tema importante de la carta, pero uno más junto a otros,
como el de la luz, la justicia, la verdad; mas, para el obispo de Hipona, la carta
encarece ante todo la caridad y, más aún, de las muchas cosas que dice en ella el
apóstol casi todas se refieren a la caridad [...]”97
En otras ocasiones, persiguen precisar el sentido de sus palabras para lograr un mejor
entendimiento:
“16. Generalmente observo la etymología [sic] de las voces, quando [sic] no se opone
a nuestra recta pronunciación; i [sic] digo recta, porque la viciosa no debe servir de
regla. Por este medio se evita la equivocacion [sic] de muchas palabras, que escritas de
un modo significan una cosa; i [sic] de otro modo otra muy distinta. Lo mismo se

93
Véase la cita correspondiente a la nota a pié de pagina número 44.
94
HABERI, Franziskus Xaverius (1898): Magister Choralis: Guía teórico práctica para el estudio y ejecución
del canto romano oficial. Traducción por Leoncio Zufiria (O.S.A.). 2ª edición. Ratisbona. Federico Pustet, p. IX.
95
ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón (O.S.A.): Op. cit., pp. XIX.
96
LUIS VIZCAÍNO, Pío de (O.S.A.): Op. cit. p. 7.
97
Ibidem, pp. 12-14.

315
consigue en otras voces equívocas, usando oportunamente de los acentos; que
solamente deben usarse, quando [sic] son necesarios, esto es, quando [sic] sin ellos
queda dudosa la pronunciación, i [sic] equívoca la palabra. Por ejemplo: esta, este, con
acento en la primera sylaba [sic] es pronombre demostrativo; i [sic] con acento en la
última, es verbo: [...]. Para los mismos fines de conservar el origen de las palabras, i
[sic] de evitar las equivocaciones (que es lo principal a que se debe atender en lo que
se escribe) uso de la h en todas las voces que la tienen en su origen [...]”98
Analogías, ejemplos, comparaciones, confrontaciones, establecimiento de relaciones,
posibilitan la aplicación del principio de intuición en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Las sugerencias, observaciones y algunos comentarios son buenos recursos para canalizar el
interés del lector hacia el tema. El establecimiento de relaciones, las orientaciones
metodológicas, determinadas observaciones y comentarios ayudan en la adecuación del
contenido del texto al destinatario del mismo.
Dentro de este apartado deberíamos incluir también las notas a pie de página. Las notas a pie
de página son definidas por la Real Academia de la Lengua como las “advertencias,
explicaciones, comentarios o noticias de cualquier clase que en los impresos y manuscritos
van fuera del texto, ya sea al margen de los folios, ya al fin de la obra o de cada una de sus
divisiones, con oportuna llamada en el lugar del texto a que corresponda”. De acuerdo con
esta definición no es el carácter formal de las mismas lo que las diferencias del conjunto de
recursos textuales que hemos analizado más arriba, sino su situación en el texto. Sin embargo,
dado que su situación fuera de texto responde a motivos de secundariedad respecto del
contenido del texto, las analizamos en punto aparte.

TABLA III
LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DE CARÁCTER FORMAL EN LAS
TRADUCCIONES AGUSTINAS

Categorías 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frecuencias 15 5 11 6 12 8 8 6 15

Porcentajes 78,95 26,31 57,89 31,58 63,16 42,10 42,10 31,58 78,95
Categorías: 1, aclaraciones; 2, analogías; 3, ejemplos; 4, advertencias; 5, comparaciones; 6,
sugerencias; 7, relaciones; 8, orientaciones; 9, comentarios.
Elaboración propia.

Las notas a pié de página o finales en las traducciones de los agustinos.


Las notas a pié de página o finales constituyen una herramienta muy útil en cualquier escrito,
pero sobre todo en los discursos científicos e informes de investigación. Permiten al autor, o
traductor de un texto99, enriquecerlo agregando informaciones de diverso tipo sin interrumpir

98
ZEBALLOS, Eugenio: (1792): Prólogo, en SAN AGUSTÍN: Los libros de la doctrina cristiana..., pp. XVI-
XVII.
99
La función didáctica de los traductores en este sentido es importante, pues en relación con obras antiguas,
pertenecientes a épocas en que los estilos de construcción de discursos escritos no habían incorporado esta
herramienta, serán los traductores quienes amplíen la información de los textos con la inclusión de notas a pie de
página o finales. Lo hemos encontrado en las traducciones a las obras de San Agustín que hemos consultado; en

316
la ilación lógica del discurso. En este sentido pudieran considerarse como un primer paso en
el progreso histórico hacia los textos programados. Es el lector el que voluntariamente rompe
o detiene su lectura para adquirir la información añadida.
Ateniéndonos a su función cabe distinguir tipos diversos. Nosotros vamos a considerar
aquellos de los cuales hemos encontrado ejemplos en el análisis realizado.
De carácter semántico. Las notas de este tipo hacen referencia al contenido de las palabras o
lexemas, al sentido con que son utilizadas, a los cambios que en el mismo se han producido.
No podemos olvidar que son muchos los discursos que tienen carácter de obra abierta, es
decir, que se realizan en su recepción por el lector. Por esta razón el autor o traductor de un
texto, preocupado por la recepción justa, exacta, de su mensaje, en ocasiones se detiene a
precisar el significado de los términos o lexemas que pudieran inducir a error. En obras de
carácter científico, en informes de investigación, suele ser frecuente dedicar un apartado a esta
cuestión. En otras ocasiones la necesidad de precisar el sentido de un término es fortuita y
para dar respuesta a esa necesidad utiliza la nota:
“4. [...] Acerca del sentido de la palabra [se refiere a la palabra persa sarabala] existen
las mismas divergencias [que con respecto a su ortografía]. San Isidoro, en su obra de
Las Etimologías (I. XIX, c. 23), dice que muchos traducen por cofia: es el sentido
adoptado por San Agustín. Otros traducen por capa; según Crampon, éste es el sentido
del hebreo. Otros, finalmente, por calzado: éste es el sentido preferido por algunos
manuscritos de El Maestro, que, para ser lógicos, cambian el texto de San Agustín,
diciendo pie donde él trata de la cabeza. San Jerónimo, en su comentario a Daniel, se
aproxima a este último sentido: él traduce por calzas o botas.”100
De ampliación, aportando ideas adicionales que complementan, aclaran, desarrollan las ideas
expuestas en el texto. En Los grandes maestros de la predicación: IV San Agustín, leemos:
“Hay personas de condición humilde –atendida la escala social de este mundo- que se
engríen si les pides perdón. Pongo un ejemplo: A veces agravia el amo a su criado; le
agravia, digo; porque, aun siendo mucha verdad que el uno es amo y criado el otro,
ambos sirven a un tercero, pues los dos fueron rescatados con la sangre de Cristo (1).”
En la nota a pie de página leemos: “(1) Quien compra, dueño es de lo comprado.
Cristo nos compró a precio no de oro y plata, sino a precio de su sangre. Luego es
dueño nuestro.”101
Estas aclaraciones u observaciones a ciertos contenidos del texto pueden incluirse con la
finalidad de ser contenido de aprendizaje, cuando se trata de un texto o manual escolar. Es el
caso del Método del Dr. Ollendorff para aprender a leer, hablar y escribir un idioma
cualquiera..., adaptado por Ramón Zueco, en el que las notas a pie de página tienen el
carácter de observaciones a las lecciones, cumpliendo la función de ampliar el contenido de
aprendizaje, como lo prueba el hecho de que el contenido de las notas se incluya en el
resumen de las reglas gramaticales comprendidas en cada mes, en forma de preguntas para
examen y repaso.
Traducciones. A veces se introduce intratexto una cita en otra lengua, considerando el autor la
pertinencia de su traducción. Otras, cuando se trata de obras traducidas, lo que se considera

la de Casacca, El Papa en Italia, y en la traducción y adaptación que Ramón Zueco de S. Joaquín hace del
método Ollendorff.
100
MARTÍNEZ, Manuel (O.S.A.) (1951): Notas complementarias. En Obras completas de San Agustín. Tomo
III. Obras filosóficas: ... El Maestro. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos, p. 759.
101
PÉREZ Quintín, (S.J.) (1930-1931): Los grandes maestros de la predicación: IV San Agustín. Ts. I y II.
Edición preparada por Quintín Pérez. Traducción y notas de Amador Fueyo (O.S.A.). Ed. Sal Terrae, pp. 70-71.

317
conveniente es facilitar en la nota la cita en lengua original. En la traducción de Eugenio
Zeballos de Los libros de la doctrina cristiana... de San Agustín, se hace referencia a una
traducción francesa, anónima, publicada en París en 1701, que “tenía tanto de la antigua
barbarie de la lengua Francesa, que en muchos pasages [sic] no era inteligible, i [sic] que muy
frecuentemente ni siquiera se acercaba à [sic] la mente de San Agustín (a)”. La nota a pié de
página incorpora la cita en francés:
“Cette traduccion se ressent si fort de l’ancienne barbarie de la langue, qu’en plusiers
endroits elle n’est pas assurément intelligible, et le traducteur tressovent n’approche
seulement pas de la pensée de Saint Augustin. Anonym. in Prol.”102
Histórico. Con lo que suponen de aportación a este tipo de conocimientos, llegan a constituir
pequeñas lecciones que contribuyen a dar al texto u obra traducida un cierto carácter
interdisciplinar. Por ejemplo, en relación con el pasaje de las Confesiones de San Agustín que
citamos a continuación, el traductor incorpora una nota a final de texto de cada volumen, de
carácter socio-histórico-religioso, que insertamos también después del pasaje a que hace
referencia, para que se pueda apreciar la orientación didáctica de la misma:
“XI-17 Siendo todavía muy niño, empecé ya a oir [sic] hablar de la Vida eterna que
nos está prometida en virtud de la humildad de nuestro Dios y Señor que se dignó
bajar hasta nuestra soberbia, y a ser signada con la cruz y gustar su mística sal casi
desde el vientre de mi madre, que siempre tuvo gran confianza en Ti (47) [...]
(47) Alusión a los ritos del Catecumenado, que consistían principalmente en ser
signado con el signo de la Cruz en la frente, gustar la sal bendita y la imposición de las
manos. No les era permitido a los catecúmenos signarse a sí mismos, ni tomar por su
mano sal (signabar... condiebar, dice el Santo); sino que una y otra les debía ser
administrada ritualmente por mano de los ministros legítimos. La ceremonia era
obligatoria al ingresar en el catecumenado, pero podía repetirse, y el texto presente
parece sugerirlo. No se les permitía aprender el Credo y el Padrenuestro, los cuales se
les entregaba ocho días antes –traditio symboli-, el cual debían aprender de memoria y
recitar antes de ser bautizado –redditio symboli-. Después de bautizados se les
entregaba la oración dominical, que les era explicada a los ocho días. Cfr. Serm. 215,
e.5; […].”103
En uno de los sermones de San Agustín, recogidos por Quintín Pérez en Los grandes
maestros de la predicación: IV ..., en que el santo, reconociéndose deudor de sus fieles por
unas cuestiones que no llegó a desarrollar del todo la víspera, llega a afirmar “Yo pagaré
religiosamente, hermanos míos, lo que os debo, con la gracia de Dios; pero también os digo
que no vengo obligado a pagar nada a los indolentes, sino a los que me lo exijan (1).”, el
traductor introduce la siguiente aclaración de tipo histórico, en nota a pie de página:
“(1) El Código de Teodosio, ley 2ª, establecía que una semana antes de la Pascua y la
siguiente a la Pascua, cesasen los pleitos y reclamaciones de las partes, o, dicho de
otro modo, que se cerrasen los tribunales, por considerarlos días festivos.- La segunda
parte de esta delicada conclusión es una finísima y graciosa indirecta, con que les
convida el Santo a continuar yendo a oírle, a lo menos porque no haya motivo para
motejarlos de poco celosos de sus derechos; y, pues, por ley de promesa, él está en
deuda con ellos, no sean torpes en reclamar el cumplimiento exacto de la palabra
empeñada. Tal vez se refiere a las cuestiones apuntadas en el serm. CXLIX.”104

102
SAN AGUSTIN (1792): Op. cit., p. XVI
103
SAN AGUSTÍN: Confesiones..., pp. 173-174.
104
PÉREZ, Quintín (s.J.) (1930-1931): Op. cit.., pp. 133-134.

318
Biográfico. Aportan información que el autor o traductor considera interesante en relación con
el personaje citado u objeto de estudio en el texto. Paulino Marcos (traductor de El Obispo de
los pobres: Santo Tomás de Villanueva”) introduce una nota a pie de página para aportar
precisión a lo escrito por el autor (Pierre Jobit) cuando hace referencia al nombramiento de
Fray Tomás de Villanueva como prior de Salamanca, según un protocolo de 19 de octubre de
1522:
“(8) Posteriormente se ha podido constatar la inexactitud del Protocolo en este detalle.
Fray Tomás no fue elegido de nuevo Prior hasta el capítulo de 1523. Continuaría tal
vez, dedicándose a la clase y a la predicación; cf. I. Aramburu, La provincia de
Castilla o de España en los años 1505-1525, en «Archivo Agustiniano» 57 (1963),
pág. 324 (Nota del traductor).” 105
Bibliográfico-documental. En muchas ocasiones las notas cumplen la función de informar
acerca del origen de la cita que el autor o traductor ha incluido en el texto, o de la idea que ha
tomado. En el texto Estímulos de amor divino, encontramos abundantes ejemplos de este tipo
que, además, presentan la característica de responder al principio, propio de la didáctica
escolástica, del “magister dixit” o justificación de la idea por la autoridad de quien procede:
“Antes de conocer el pecado, ya estamos hundidos en él; y antes de quebrantar la ley,
se nos imputa el delito. Nuestros padres comieron las uvas agraces, y nosotros
sufrimos la dentera. Por un hombre entró en el mundo el pecado, y por éste la muerte
nos hizo presa a todos (I) [...]
(I) Rom. [Romanos] 5,12.”106
Cuando Pío de Luis, en la Introducción a las Homilías a la primera carta de san Juan a los
Partos, de san Agustín, alude al hecho de que “otros autores le habían precedido en la tarea”,
amplía esta información en nota a pie de página y precisa la fuente documental de la misma:
“4. Se conoce la existencia de comentarios al evangelio de san Juan del arriano Asterio
el Sofista († ca. 335), de Teodoro de Heraclea († ca. 350), de Dídimo el Ciego († ca.
398), de Apolinar de Laodicea († ca. 390), de Ammonio de Nitria († ca. 370),
conocidos sólo a través de las Cadenas. A los que hay que sumar el de Teodoro de
Mopsuestia († 428), el de san Cirilo de Alejandría († 444) y las Homilías sobre san
Juan de san Juan Crisóstomo (cf. T.E. POLLARD, Dizionario patristico e di Antichità
cristiane, Casale Monferrato 1983, 1537-1538).”107
En ocasiones, este tipo de notas sirven también para transcribir la cita cuando su inclusión en
el texto no encaja bien.
Referencial. En nuestro análisis hemos distinguido dos tipos de referencias. Uno, cuando la
nota nos remite a otro punto de la obra o a otra obra del autor. Otro, cuando la remisión se
hace a obras de otros autores. Ejemplo del primero:
“Vé [sic] aquí todo el designio de mi G.P. S. Agustín en esta Obra [el traductor se
refiere a la que ha traducido y está prologando], que, como dicen los PP. Benedictinos
de la Congregación de S. Mauro (a) [...].
(a) En su Prefacio à [sic] ésta [sic] Obra.”108

105
En JOBIT, Pierre: Op. cit, pp. 81-82. Esta nota, al igual que muchas otras, presenta un carácter mixto. Al
tiempo que aporta información biográfica remite a un texto de otro autor.
106
OLIVER, Bernardo (1936): Estímulos de amor divino. Traducción al idioma castellano del “Excitatorium
mentis ad Deum”, por el R.P. Primitivo SANDIN de la misma Orden. El Escorial. Tipografía Agustiniana, pp.
91-92.
107
LUIS, Pío de (O.S.A.) (1997): Op. cit., pp. 8-9. El subrayado es nuestro.
108
ZEBALLOS, Eugenio: Op. cit. p. XII

319
Literario. Incluimos aquí las notas que hacen referencia a aspectos de preceptiva y crítica
literaria o a cuestiones de historia de la literatura. Como ejemplo tomamos la nota a un texto
que corresponde al capítulo XI de la obra ya citada de Pierre Jobit, donde el autor se centra en
el análisis de la “teología del amor de Dios”, en el que se expresa la noción de caridad para el
Santo. A propósito de ese análisis, en el que se hace referencia al soneto que comienza “No
me mueve mi Dios para quererte”, el traductor introduce la siguiente nota:
“(5) Mucho se ha escrito sobre la paternidad de este hermoso soneto. Menéndez y
Pelayo lo había atribuido a «algún oscuro fraile», atribución que ha creído confirmar
Alberto María Carreño, individualizándolo en el agustino mejicano Fr. Miguel de
Guevara. «Mientras investigaciones posteriores, afirma Carreño, no demuestren de un
modo palmario e indiscutible lo contrario, debemos tener a Fr. Miguel de Guevara
como autor del famoso y discutido soneto, «No me mueve mi Dios para quererte»»
(Dfr., entre otros estudios, A. María Carreño: «No me mueve mi Dios para quererte».
México, 1942). Recordamos el influjo de Santo Tomás en los Agustinos de Méjico.
(Nota del traductor).”109

TABLA IV
LAS NOTAS A PIE DE PÁGINA EN LAS TRADUCCIONES AGUSTINAS

Categorías 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frecuencias 3 8 2 5 4 6 4 5 3

Porcentajes 15,79 40,10 10,53 26,31 21,05 31,57 21,05 26,31 15,79
Categorías: 1, semántico; 2, ideológico; 3, traducción; 4, histórico; 5, biográfico; 6,
bibliográfico-documental; 7, referencial I (remitiendo a otro punto de la obra o a otra obra del
autor); 8 referencial II (remitiendo a obras de otros autores); 9, de preceptiva literaria.
Elaboración propia.
Una última observación queremos hacer en relación con la utilización de notas a pie de página
en las traducciones agustinas que integran nuestra muestra. El peso que esta herramienta tiene
en cada una de las obras peinadas es muy desigual. Varía desde la ausencia de notas hasta una
presencia muy significativa, como se pone de relieve en la traducción de Pérez Quintín, donde
solamente en el primer tomo encontramos un conjunto de 458 notas a pie de página, o en la de
Amador Fueyo donde, también en el primer libro, encontramos 258 notas.

Las herramientas textuales de carácter ortográfico y su orientación didáctica en las


traducciones de los agustinos.
Las herramientas textuales de carácter ortográfico constituyen recursos que son
utilizados por los escritores bien con la finalidad de llamar o centrar la atención del lector en
algún lexema, expresión lexemática o pensamiento expuesto, para aportar mayor claridad o
precisión al sentido del texto, para ampliar la información sobre lo precedente, para incitar a
una lectura activa o para despertar actitudes de determinado signo hacia lo presentado
anteriormente. En la muestra de traducciones de los agustinos utilizada en nuestro análisis
hemos encontrado las siguientes:
a) El uso de diversos tipos de letras (determinados por el tamaño, la inclinación o la
intensidad del trazo). En el uso de diversos tipos de letras con la finalidad didáctica de resaltar
109
JOBIT, Pierre: Op. cit., p. 211.

320
lexemas, expresiones lexemáticas y frases, para llamar o centrar la atención del lector sobre
ellas o sobre la función que cumplen en el texto, destaca: a.1) el de mayúsculas en
expresiones con valor de títulos o epígrafes (dependiendo de la extensión y complejidad de la
estructura de la obra) y en los nombres de autoridades científicas, académicas, religiosas, etc.
considerados significativos en el contenido de la obra por su autor. Esta práctica, por lo
común muy general, contribuye a fijar en la memoria del lector el objeto, tema de estudio, la
dimensión desde la cual se estudia, sintetizada en la expresión lexemática que constituye el
título o epígrafe, o el dato resaltado. a.2) Dentro de este apartado destaca sobre todo el uso de
la letra cursiva y negrita. Por lo que respecta a la cursiva, hemos observado su uso cuando el
autor resalta un lexema, expresión lexemática, frase o periodo para llamar la atención sobre el
significado de los mismos o para precisarlo a continuación. a.3) La negrita o negrilla.
Constituye una herramienta ortográfica cuya función es la de resaltar, mediante la intensidad
del trazo la palabra o expresión a que afecta, facilitando su recuerdo. Por ejemplo, la fijación
en la memoria de los epígrafes o subepígrafes de un texto contribuye a construir y retener la
imagen mental de la estructura del mismo.
b) El uso de comillas constituye otra práctica frecuente en el texto escrito, utilizada para
marcar el principio y fin de frases incluidas como citas o ejemplos en impresos o manuscritos,
o cuyo valor se quiere destacar dentro del periodo en que aparecen. En los informes de
investigaciones o tesis, preferentemente históricas pero no exclusivamente, son utilizadas para
encerrar el pensamiento de un autor que se cita textualmente como prueba de lo que se afirma.
c) Entre las herramientas textuales destinadas a incorporar intratexto aclaraciones,
ampliaciones del significado de lo anteriormente expresado, pero sin la entidad suficiente
como para formar parte esencial del discurso precedente, de tal modo que si el lector se salta
esa pequeña interrupción, el sentido del texto no sufre detrimento, figuran los guiones,
paréntesis y corchetes. Los guiones largos se utilizan, generalmente, para separar, encerrando
entre ellos, “oraciones incidentales”, es decir breves frases o periodos que se consideran
explicaciones marginales al texto que les precede. Los paréntesis, “()”, se utilizan para
encerrar entre ellos “oraciones o frases incidentales en el transcurso de un periodo, discurso o
texto, sin enlace necesario con los demás miembros del periodo cuyo sentido interrumpe,
suspende o altera”. Marcan por tanto, al igual que los guiones largos, explicaciones o
ampliaciones marginales al texto básico. En nuestro análisis hemos encontrado utilizados con
la misma finalidad los corchetes, “[]”, “{}” si bien el uso propio de estos era el de abarcar,
puestos tanto horizontal como verticalmente, dos o más palabras o frases.
d) Puntos suspensivos. No ha sido frecuente el uso de esta herramienta, “...”, en las
traducciones de los agustinos que nosotros hemos analizado. Su función básica es la de
sugerir la extensión del pensamiento expuesto a otros objetos que no se citan por no alargar en
demasía el discurso o por no ser necesario para la comprensión del mismo.

TABLA V
LAS HERRAMIENTAS TEXTUALES DE CARÁCTER MATERIAL Y SU
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

Categoría 1 2 3 4 5 6 7

Frecuencias 15 5 9 7 10 5 9

Porcentajes 78,94 26,31 47,36 36,84 52,63 26,31 47,36

321
Categorías: 1, cursiva; 2, negrilla; 3, comillas; 4, guiones; 5, paréntesis; 6, puntos
suspensivos; 7, mayúsculas.
Elaboración propia.
Como ejemplos de cuanto llevamos dicho introducimos la siguiente cita:
“HOMILÍA PRIMERA (1,1-2,11)
La palabra invisible se hace visible al encarnarse
1. Lo que existía desde al principio, lo que hemos oído y hemos visto con
nuestros ojos, y lo que nuestras manos tocaron de la palabra de vida (1,1). Si no fuera
porque «la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn 1,14), [...]”.110
“La hemos visto – dijo- y somos testigos. (1,2b).”111

Herramientas textuales de carácter mixto:


Las interrogaciones pueden ser consideradas, al igual que las admiraciones
herramientas textuales de carácter ortográfico-formal, por cuanto constituyen la dimensión
material de presentar un pensamiento dubitativo o se busca una respuesta al mismo (oración
interrogativa, cuestión), o un pensamiento cargado afectivamente (expresión u oración
exclamativa) en el discurso. La interrogación constituye además una figura retórica por medio
de la cual se expresa indirectamente una afirmación o se pretende dar más vigor y eficacia a lo
que se dice. Su planteamiento supone una incitación al lector para que detenga un momento la
lectura y se pare a pensar por sí mismo. Esta técnica nos evoca la práctica del profesor en el
aula que detiene un momento su discurso o explicación para lanzar un interrogante, plantear
una cuestión que espolee la mente de sus alumnos a una participación más activa en el
proceso de enseñanza-aprendizaje o, al menos, reavive su interés por el tema en cuestión, les
re-motive. A su vez, se nos antoja un eco de la práctica socrática la cual, por medio de un
bombardeo de interrogantes bien planteados por el maestro, conduce a sus discípulos al
descubrimiento de la verdad intelectual cuya conquista personal marcaba el objetivo de la
lección. San Agustín en su obra De Magistro nos da un claro ejemplo de las posibilidades que
ofrece. Salvando las distancias entre el método socrático y la técnica de intercalar
interrogantes, no cabe duda que podemos descubrir en esta última un valor didáctico propio:
“Pero si la lucha dura aún, ¿quién es de los dos adversarios el que muestra más
obstinación en proseguirla? ¿Son los cristianos y los católicos los que más se
complacen en repetir que es imposible la concordia entre la Democracia y los
principios religiosos? ¿En qué campo se persiste en afirmar el antagonismo, y por
parte de quiénes se lanza el anatema? [...] Porque ¿á [sic] qué se reduce la
Democracia? A algunos principios admitidos, unos desde hace tiempo ya por el
Cristianismo, en armonía otros con el Evangelio, ó [sic] no opuestos á [sic] él al
menos.”112
“Es muy normal que el psicoanalista se ocupe de los conflictos del consciente y el
inconsciente, y descubra en psicosomática el lenguaje de los órganos: Y aquí surge la
cuestión: ¿Cómo es esto posible? Todo se esclarece cuando en virtud de la unidad
psicofisiológica se abandona el falso dualismo cuerpo-alma espiritual o cultural
(lingüística), y cuando se toman en consideración los conflictos paulovianos de la

110
SAN AGUSTÍN (1997): Homilías sobre la Primera Carta de San Juan..., p. 23.
111
Ibidem, p. 25
112
LEROY-BEAULIEU, Anatolio: Op. cit., pp. 21-22.

322
excitación y de la inhibición en el cerebro, las repercusiones sobre el hipotálamo que
[...]”113
Las exclamaciones como apuntábamos más arriba expresan pensamientos cargados
emotivamente. En ellas los pensamientos o ideas se tiñen de la actitud o sentimiento que el
autor tiene hacia ellos, con lo cual su valor didáctico proviene del valor o mérito que el autor
y la propia obra tienen por sí mismos, del que la Historia le reconoce, o del que la comunidad
científica le atribuye, del cual se hacen eco el traductor, presentador, prologuista:
“En efecto, aquellos a los que llamamos testigos en nuestro idioma son los mártires en
lengua griega. ¿Quién no ha oído hablar de ellos o en qué labios cristianos no habita a
diario la palabra mártires? Y ¡ojalá habite también en el corazón de tal modo que, en
vez de ponerlos bajo nuestros pies, imitemos sus pasiones! Tal es la razón por la que
se dijo: La hemos visto y somos testigos [...] Los mártires son los testigos de Dios.
[...]114

TABLA VI
LAS HERRAMIENTAS TEXTUALES DE CARÁCTER MIXTO

Categorías Exclamaciones interrogantes

Frecuencias 9 13

Porcentajes 47,36 68,42

Conclusiones.
Llegado al final del informe de nuestro trabajo debemos elaborar las conclusiones del
mismo. Sin embargo, antes deseamos realizar algunas consideraciones:
• No podemos dar conclusiones definitivas, por cuanto la muestra utilizada es poco
representativa de la amplia gama de traducciones existente.
• El estudio realizado es un estudio incompleto, dado que no se han podido poner en
práctica estudios comparados entre traducciones pertenecientes a épocas diferentes
o a categorías de textos distintas.
• Tampoco hemos podido establecer la relación adecuada entre la orientación
didáctica de las traducciones y las corrientes de pensamiento y tecnología didáctica
predominantes en cada época; así como la relación entre la orientación didáctica y
el estilo de discurso religioso, literario, científico...
• Pese a todo pensamos que el análisis practicado ofrece pautas válidas para la
realización de análisis más detenidos.
La investigación desarrollada nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones:
La orientación didáctica de las traducciones de los agustinos, analizadas en la muestra,
presenta variaciones en el grado y forma de manifestarse. Dichas manifestaciones vienen
determinadas, entre otros factores, por la presencia o ausencia de algunas de las partes en que
puede estructurarse una obra impresa (prólogo, introducción, presentación, cuerpo,
comentarios, índices, bibliografía, conclusiones...); partes que a su vez vienen condicionadas
por el tipo de edición (folleto o libro).
113
CHAUCHARD, Paul: Op. cit., pp. 12-13.
114
SAN AGUSTÍN (1997): Homilías sobre la Primera Carta de San Juan. .. 24.

323
Además, determinadas partes han jugado un papel importante a la hora de orientar
didácticamente las traducciones de los agustinos, por cuanto a través de ellas se han hecho
realidad exigencias básicas de todo proceso de enseñanza-aprendizaje (conocimiento del fin,
motivación, valor ...). Los prólogos e introducciones, los comentarios, los índices analíticos y
temáticos de algunas de las obras analizadas son buen ejemplo de ello.
En relación con determinadas herramientas textuales (como las notas a pie de página o
finales) las variaciones oscilan entre una presencia significativa y la ausencia de ellas.
Hay elementos o factores expresivos de la orientación didáctica que se hacen evidentes
en todos los textos analizados, como por ejemplo la manifestación, directa o indirecta, del
objetivo de la obra o el valor de la misma.
En todos los textos se da la presencia de algunas de las herramientas formales cuya
utilización da orientación didáctica al texto, tales como advertencias u observaciones.
Hay textos en los que se hayan presentes la mayor parte de las herramientas formales y
ortográficas.
Igualmente encontramos textos que cumplen los mínimos requisitos formales para
encontrar en ellos una orientación didáctica, como son los de su intencionalidad y los que
derivan de la propia entidad del texto escrito (texto que “muestra”, que “enseña”, que
“comunica” algo, un mensaje).

Fuentes documentales.
ANÓNIMO. 1932. Las veladas de San Agustín. Traducción por el P. Francisco Mier.
Agustino. Madrid. Librería Religiosa G. Molina.
APARICIO, José. 1910. Traducción al bisaya hiligaíno de algunos himnos, salmos, cánticos,
secuencias, oraciones de la Santa Madre Iglesia; de adagios, adivinanzas, acertijos,
comparaciones, similes o dichos bisayas con su correspondencia al castellano. Manuscritos
4º. Sig. F 091. Biblioteca del Real Colegio de PP. Agustinos Filipinos de Valladolid.
CASSACA, Nazzareno. (O.S.A.). 1920. El Papa en Italia. Traducción del italiano por el P.
Francisco Mier (O.S.A.). Valladolid. Talleres tipográficos Cuesta.
CHAUCHARD, Paul. 1973. El mensaje de Freu: Freud y la psicofisiología. Traducción de
Luis Gago Fernández (O.S.A.). Madrid. Fax.
CHRISTOFF, Paul. 1946. Por las rutas de Damasco. Pantaleimon o el San Vicente Ferrer
del Este europeo. Traducción del francés por el R.P. Toribio de Castro (Agustino). Prólogo
del R. P. Bruno Ibeas. Madrid. Ediciones Studium de Cultura.
FRAY LUIS DE LEÓN (O.S.A.). 1798. Traducción literal y declaración del libro de los
Cantares de Salomón. Salamanca. En la oficina de Francisco de TOXAR
HABERI, Franziskus Xaverius. 1898. Magister Choralis: Guía teórico práctica para el
estudio y ejecución del canto romano oficial. Traducción por Leoncio Zufirio. (O.S.A.). (s/l;
s/ed.)
JOBIT, Pierre. 1965. El Obispo de los pobres: Santo Tomás de Villanueva (1486-1555).
Prólogo de Daniel Rops. Traducción del francés de Paulino Marcos (O.S.A.). Ávila. Gráficas
Senén Martín.
KLUG, Ignacio. 1954. Las profundidades del alma. (Estudios pricológico morales).
Traducción directa del alemán por Paciano Fermoso (O.S.A.) Prólogo de Cesar Vaca
(O.S.A.). 1ª ed. del alemán, 1926. Madrid. Religión y cultura.
LENGSTELD, Peter. 1981. Tradicción, Escritura e Iglesia en el diálogo ecuménico.
Traducción de José Cosgaya García. Madrid. Fax.

324
LEROY-BEAULIEU, Anatolio. (s.a.). Cristianismo y democracia. Cristianismo y
socialismo. Traducción de la 4ª edición francesa por el P. Bruno Ibeas (Agustino). Madrid.
Centro de Publicaciones Católicas.
MEDIAVILLA, Benito. 1996. Actas capitulares. Provincia agustiniana matritense (1897-
1994). Transcripción, traducción, notas e índices por Benito Mediavilla. Real Monasterio del
Escorial. Ediciones Escurialenses.
OLIVIER, Bernardo (O.E.S.A.). 1936. Estímulos de amor divino. Traducción al idioma
castellano del “Excitatorium mentis ad Deum”, por el R.P. Primitivo Sandin de la misma
orden. El Escorial. Tipografía Agustiniana.
PÉREZ, Quintín (S.J.) (Edr.). 1930-1931. Los grandes maestros de la predicación: IV. San
Agustín. Ts. I y II. Edición preparada por Quintín Pérez. Traducción y notas de Amador
Fueyo (O.S.A.). Editorial Sal Terrae-Fax.
SAN AGUSTÍN. 1932. Confesiones. (2 t.). Traducción de Ángel Custodio Vega. Madrid.
Imprenta de L. Rubio Aguas.
SAN AGUSTÍN. 1951. Del Maestro. Versión, Introducción y notas del P. Manuel Martínez
(O.S.A.). En: Obras de San Agustín. Tomo III. Obras filosóficas. Madrid. Biblioteca de
Autores Cristianos.
SAN AGUSTÍN. 1997. Homilías sobre la Primera Carta de San Juan. Traducción y
comentario de Pío de Luis (O.S.A.). Valladolid. Estudio Agustiniano.
SAN AGUSTÍN. 1792. Los libros de la doctrina cristiana, según la edición de S. Mauro.
Traducidos del latín e ilustrados con algunas notas por Eugenio Zeballos. Madrid. Oficina de
Benito Cano.
ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón (O.S.A.). 1884. Método del Dr. Ollendorff para
aprender a leer, hablar y escribir un idioma cualquiera adaptado al visaya [sic]. 2ª edición.
Manila. Imprenta Amigos del País.

325
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

PROYECTO DE ESTUDIO DE LAS


TRADUCCIONES DE Y SOBRE SAN AGUSTÍN

Rocío ANGUIANO PÉREZ


Universidad de Valladolid

I.- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

La figura de San Agustín considerada en su conjunto, en el que vida, obra y


pensamiento constituyen un todo indisoluble, representa uno de los pilares básicos de la
cultura de occidente. No sólo fue el primer gran filosofo del cristianismo, sino que
además su doctrina perduró mucho tiempo después de su muerte, dominando la
espiritualidad cristiana a lo largo de más de ocho siglos.
La importancia de su pensamiento quedó reflejada en una copiosa obra que
posee un excepcional valor literario y que ha situado a San Agustín entre los grandes
escritores en lengua latina. Al mismo tiempo, son muchos los estudiosos e
investigadores que han dedicado sus esfuerzos a profundizar en las ideas y en la
personalidad de este filosofo, por lo que la bibliografía en torno a San Agustín es
también muy abundante.
Entre aquellos que han contribuido a explorar y a difundir la filosofía
agustiniana destacan de manera especial los padres agustinos, cuya admiración y amor
por San Agustín impregna toda la espiritualidad y el sentir religioso de la Orden. La
vida del que fuera obispo de Hipona representa así un ejemplo a seguir y su doctrina se
convierte en objeto de estudio, de forma que no solo profundizarán en su pensamiento,
sino que incluso llevarán a cabo alguna de las traducciones más prestigiosas de la obra
del santo.
En este contexto de implicación en la labor traductora de los padres agustinos se
enmarca y cobra todo su sentido el propósito de este trabajo, que, a través del
inventariado, clasificación y análisis de las traducciones que los monjes hicieron de la
obra de y sobre San Agustín, pretende concretar las repercusiones metodológicas que
los postulados religiosos, la intencionalidad del traductor y el entorno espacio-temporal
tienen en el proceso de traducción de estos textos.

326
II. OBJETIVOS

Desde esta perspectiva los objetivos marcados para el período de duración de


este proyecto son los siguientes:
• Repertoriar y clasificar de forma sistemática las traducciones que los agustinos
españoles han realizado tanto de las obras de San Agustín como de las que han
escrito otros autores en torno a la figura del santo, durante los cinco siglos que
constituyen el periodo de estudio.
• Analizar la incidencia de la obra de y sobre San Agustín en la labor traductora
de los monjes agustinos españoles.
• Determinar la influencia de los parámetros lugar y tiempo sobre las traducciones
de y sobre San Agustín hechas dentro de la Orden.
• Desentrañar la importancia del público receptor de la traducción en la función y
conformación de la obra traducida.
• Examinar las repercusiones que la especificidad del traductor agustino tiene
sobre el trabajo de traducción de los escritos de y sobre San Agustín.
• Valorar el papel didáctico de estas traducciones en el contexto de la Orden.
• Proporcionar un estudio estadístico y descriptivo que permita abrir nuevas vías
de investigación dentro del ámbito de la traducción de la obra agustiniana.

III. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

El estudio de las traducciones de la obra de y sobre San Agustín hechas por los
agustinos españoles es de tal magnitud que desborda completamente los límites de este
proyecto, que aspira fundamentalmente a establecer las bases para futuras
investigaciones en este campo.
Desde esta perspectiva, y dado que nuestro ámbito de trabajo abarca dos
aspectos complementarios pero distintos de la labor traductora de los agustinos en torno
a la doctrina del santo, empezaremos estableciendo dos áreas de trabajo claramente
diferenciadas incluso en los aspectos metodológicos: las traducciones de la obra sobre
San Agustín, por un lado, y las traducciones de la obra de San Agustín, por otro.

Las traducciones de la obra sobre San Agustín

Una primera aproximación al catálogo de traducciones de los agustinos


españoles elaborado en el marco de este proyecto, nos indica que existen alrededor de
125 obras de y sobre San Agustín traducidas por monjes de la Orden. La mayoría de
ellas son escritos sobre la vida y la obra del santo. Contamos, por lo tanto, con una
cantidad considerable de textos cuyo análisis estadístico ha de permitirnos profundizar
en el conocimiento de la labor traductora de los agustinos.
De este modo, llevaremos a cabo una clasificación de estas obras a partir de los
siguientes criterios:
• Autor o autores de las traducciones

327
• Temática de las obras traducidas
• Autor o autores de las obras originales
• Lenguas de partida y lenguas de llegada
• Cronología de las traducciones
• Lugar en que se realizan las traducciones
• Público receptor de las traducciones
• Finalidad de las traducciones
• Presencia del traductor en los textos traducidos (introducciones,
prólogos, notas u observaciones)

A partir de los resultados obtenidos en este estudio, podremos conocer cuáles


son los aspectos de la filosofía de San Agustín que más han preocupado a la orden en
cada momento histórico, estableciendo las relaciones lógicas entre el lugar en que se
llevaron a cabo las traducciones, la recepción de las mismas y la intencionalidad que
subyace tras la labor traductora de los agustinos. Por otra parte, el acercamiento a la
figura de los distintos traductores y el análisis de sus aportaciones al texto traducido,
han de contribuir a determinar si existe o no un método propio de traducción de los
monjes agustinos.

Las traducciones de la obra de San Agustín

La importancia de la figura de San Agustín dentro la Orden es tan grande que


cualquier agustino por definición debe estar formado en el espíritu y las enseñanzas del
autor de la Regla. De este modo, la obra del santo constituye la base de algunos de los
principios básicos del ideal de vida de estos monjes, cómo son su carácter
contemplativo, comunitario y apostólico.
El estudio de las traducciones que de la obra de San Agustín hacen los propios
agustinos no puede dejar de lado este hecho y ha de determinar sus repercusiones sobre
la labor traductora de la Orden. De este modo, nuestro trabajo se estructurará en dos
partes bien diferenciadas pero que son a su vez complementarias:
• El inventariado y clasificación de las obras de San Agustín traducidas por
los agustinos españoles a lo largo de los cinco siglos que constituyen el
periodo abordado.
• El análisis de los textos traducidos por los monjes comparándolos con las
traducciones que de esos mismos textos han llevado a cabo traductores
seglares.

Para la clasificación y sistematización de las traducciones de las obras de San


Agustín estableceremos los siguientes criterios:
• Autor o autores de las traducciones
• Obras traducidas
• Lenguas de llegada de las traducciones
• Cronología de las traducciones
• Lugar en que se realizan las traducciones
• Público receptor de las traducciones
• Finalidad de las traducciones
• Presencia del traductor en los textos traducidos (introducciones,
prólogos, notas u observaciones)

328
Al igual que en el caso de las obras sobre San Agustín, el estudio de estos datos
debe revelar algunos aspectos fundamentales de la historia y la teoría de la traducción
de los textos religiosos y en particular de la labor traductora en los monasterios.
Una vez realizado este trabajo, dispondremos de la información precisa para
proceder a analizar algunos de los textos traducidos. Dada la amplitud de la obra de San
Agustín se llevará a cabo una selección de algunos de los fragmentos más significativos
de Las confesiones, obra que hemos elegido por ser uno de los libros capitales en la
configuración del pensamiento de San Agustín. Después de confrontar algunas de las
traducciones realizadas por los padres agustinos en distintos momentos de la historia de
la Orden, procederemos a comparar algunas de las ediciones más recomendadas por las
facultades de filosofía para la lectura y estudio de Las confesiones. Presentamos en
primer lugar las dos traducciones hechas por los padres agustinos y, a continuación, las
dos realizadas por traductores legos:
• Agustín, Santo, Obispo de Hipona, Las confesiones [español-latín];
edición crítica y anotada por el Padre Ángel Custodio Vega. - 5ª ed. -
Madrid: Editorial Católica, BAC, 1968.
• Agustín, Santo, Obispo de Hipona, Las confesiones, traducción José
Cosgaya (O.S.A.), Madrid: Editorial Católica, BAC, 1988.
• Agustín, Santo, Obispo de Hipona, Las confesiones, prólogo y traducción
directa del latín por Agustín Esclasans, Barcelona: Editorial Juventud,
1969.
• Agustín, Santo, Obispo de Hipona, Las confesiones, prólogo, traducción
y notas de Pedro Rodríguez de Santidrián, Madrid: Alianza, 1990.

El análisis de las adicciones, omisiones, interpretaciones, puntos de vista y


procedimientos de traducción que diferencian estos textos constituirá la base para la
reflexión sobre la influencia de la formación religiosa en el modus operandi de los
traductores de la Orden, y ha de proporcionar datos precisos que contribuyan a
esclarecer la existencia de unas pautas comunes en la labor traductora de los monjes
agustinos.

IV. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El plazo marcado para llevar a cabo la investigación y elaboración del trabajo


concerniente a las traducciones de y sobre San Agustín se extiende desde el 1 de
diciembre de 2004 hasta30 de noviembre de 2005.

V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Una vez realizado este trabajo, dispondremos de la información precisa para


proceder a analizar algunos de los textos traducidos. Dada la amplitud de la obra de San
Agustín se llevará a cabo una selección de algunos de los fragmentos más significativos
de Las confesiones, obra que hemos elegido por ser uno de los libros capitales en la

329
configuración del pensamiento de San Agustín. Después de confrontar algunas de las
traducciones realizadas por los padres agustinos en distintos momentos de la historia de
la Orden, procederemos a comparar algunas de las ediciones más recomendadas por las
facultades de filosofía para la lectura y estudio de Las confesiones. Presentamos en
primer lugar las dos traducciones hechas por los padres agustinos y, a continuación, las
dos realizadas por traductores legos:
• CAPANAGA, V., (1977), Pensamiento de San Agustín. El hombre, Dios y el
Dios-Hombre, Madrid: B.A.C.
• LUIS VIZCAÍNO, Pío de (2003), Las confesiones de San Agustín: una reflexión
orante sobre el hombre, Madrid: Federación Agustiniana Española.
• MADEC, Goulven, (1996), Introduction aux 'revisions' et à la lecture des
oeuvres de Saint Augustin, Paris: Institut d'Etudes Augustiniennes.
• MANRIQUE, A., (1964), Teología agustiniana de la vida religiosa, El Escorial:
Ed. La Ciudad de Dios.
• MANRIQUE, A.,- SALAS, A., (1978), Evangelio y Comunidad. Raíces bíblicas
de la consagración a Dios en S. Agustín, Madrid: Biblioteca Escuela Bíblica.
• MARROU, H.I. - LA BONNARDIERE, A.M., (1960), S. Agustín y el
agustinismo. Madrid: Ed. Aguilar.
• PEGUEROLES, Juan, (1972), El pensamiento filosófico de San Agustín,
Barcelona: Labor.
• PELLEGRINO, N., (1966), Verus sacerdos. El sacerdocio en la experiencia y
en el pensamiento de S. Agustín, Madrid: Ed. Paulinas.
• TRAPE, A., (1978), La Regla de San Agustín, Madrid: Ed. Religión y Cultura.

330
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

REFLEXIÓN SOBRE LA TRADUCCIÓN DE LOS


PP. AGUSTINOS. APUNTES PARA UNA TEORÍA
DE LA TRADUCCIÓN MONACAL

Antonio BUENO GARCÍA


Universidad de Valladolid

La que llamamos traducción monacal es susceptible de ser analizada desde


diferentes ángulos: en primer lugar, el de la perspectiva histórica -y en la que es de
justicia señalar que los orígenes mismos de la traducción, al menos en los pueblos de
Europa, fue monacal, por una serie de razones que tienen que ver con la función de
monjes y monasterios en la labor de transmisión de la cultura durante la Baja Edad
Media, quienes llegaron a hacer la mayoría de las traducciones de las que tenemos
noticia1; y en segundo lugar, el de la perspectiva conceptual, tratando de desentrañar los
pormenores de una actuación que por el hecho de llevarse a cabo en un marco o
microsociedad relevante permite obtener claves seguras de su funcionamiento interno y
del sentido de la traducción en este ámbito.

EL PACTO DE LA TRADUCCIÓN
La traducción monacal se caracteriza a nuestro modo de ver por la existencia de
un “pacto” o compromiso, que, a diferencia de otros, no es escrito, ni tampoco es, la
mayoría de las veces, conocido. Este pacto de traducción afecta a los elementos
fundamentales de la comunicación en traducción: la figura del traductor, la forma y
contenido del mensaje (desde el texto original y meta hasta las condiciones de
producción textual) y el receptor.

1
Son ya célebres los nombres de san Jerónimo, san Martín y san Pascasio, Epifanio, Dionisio el Exiguo,
Muciano, Alfredo el Grande, Notker, etc.

331
No cabe duda de que una mirada atenta a las traducciones de este orden permite
además comprender mejor la labor de la Orden religiosa y su función monástica, así
como otras muchas como el estado de la sociedad, de la lengua y cultura en diferentes
épocas. Acometemos esta empresa convencidos del valor que el análisis puede tener
para comprender también la historia de la traducción en Occidente y sentar las bases de
los fundamentos teóricos de la misma, pues el conocimiento de la historia, como decía
Meschonnic es la base en la que debe apoyarse toda teoría.
El trabajo llevado a cabo en el marco del proyecto científico sobre la
catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles2 ha buscado
desvelar la importancia de esta labor en el contexto de la historia de la traducción.
A juzgar por los resultados de la búsqueda, es clara y notoria la importancia de
la producción traductográfica de la orden (casi un millar de autores en quinientos años,
miles de obras en su producción), pero ¿podría acaso hablarse en este ámbito de
tradición traductológica?, como ya se ha conocido en el campo teológico (Escuela
Egidiana), científico, catequético, literario (Escuela de Salamanca). Creemos que no, y
ello por una razón muy simple: la traducción llevada a cabo responde siempre a
necesidades muy diversas, a los intereses concretos de una época, de una sociedad –de
la metrópoli o colonial-, de la calidad o cualidad de unos receptores, de la función o los
objetivos, etc., y esto impide la unificación de criterios teóricos sobre el ejercicio o la
adhesión unánime a unas ideas. El poder de las “normas”, como señalaría el propio
Toury, parece determinante a la hora de analizar los comportamientos de la traducción.
La trayectoria no es nunca monótona, responde a los diferentes momentos o las
diferentes inquietudes de los traductores. Pero si el concepto de escuela se desvanece
ante cualquier intento de sistematización, sí creemos, por el contrario, que participa de
un mismo concepto, el de traducción monacal, antes reseñado y que podría destacarse
por la existencia del citado pacto. Analicemos por partes esta cuestión.

LA FIGURA DEL TRADUCTOR


Sobre el plano meramente humano, el de la figura del traductor, el religioso
agustino y su obra responden a las señas de identidad del propio Patrón de la orden, y
que aparecen expresadas en un breve comentario de la Vita S. Agustini, de Posidio:
“escrivebat libros et docebat indoctos”. En efecto, el estudio y la contemplación son
para esta Orden una máxima, que ha definido desde hace seis siglos su estilo de vida. El
servicio a la Iglesia, a la misión, a la parroquia se acompañan regularmente de una labor
intelectual llevada a cabo desde diferentes funciones, una de ellas la traducción. La
obediencia debida, y la perfección o mejora de la labor son claves de la vida monástica
que irán llenando de sentido el trabajo del traductor y definiendo su compromiso con la
obra.
Pero ¿qué es en definitiva para los agustinos un traductor? La pregunta se la
hemos hecho ya alguna vez a alguno de ellos, y la respuesta recibida es que es algo en
lo que se convirtieron sin darse demasiada cuenta de sus consecuencias. En realidad, el
religioso agustino, como por otra parte cualquier traductor de una orden religiosa, suele
llegar a la traducción por caminos muy dispares, que poco o nada suelen tener que ver
con el espíritu de los profesionales de la traducción de hoy en día. Traducen unas veces
por imposición de los superiores o por labor de persuasión de quienes tienen al lado,
2
Proyecto I+D del Ministerio español de Ciencia y Tecnología, Ref: BFF2002-01317, Catalogación y
Estudio de las Traducciones de los Agustinos Españoles.

332
otras por capricho y también por compasión, como en el caso del P. Manuel Blanco, que
tradujo del francés al tagalo el tratado de medicina doméstica de Tissot, movido de
conmiseración hacia los pobres indios, como confiesa en el prólogo:
“Al traducir al tagalog [sic] esta obra no me he propuesto otro fin sino
poder socorrer de algún modo á los indios enfermos, á quienes, por
razón de mi oficio, he visto muchas veces en el más triste abandono”.

Compuso este padre un librito también en tagalo como él mismo dirá: “para
ayudar a bien morir o disponer al cristiano a recibir dignamente los sacramentos”.
Sobre el P. Blanco, recalca también el P. Merino:
"[...] Se desveló por labrar la felicidad espiritual y temporal de sus
feligreses tagalos, para quienes, además de sacerdote ejemplar, fue
maestro, padre y médico no sólo de sus almas sino que también de sus
cuerpos. A la vez que el sagrado ministerio se dejó llevar de su afición
y excelentes dotes para la botánica, en la que adquirió gloria y fama
con su inmortal obra la "Flora de Filipinas", que le dio universal
renombre y mucho lustre a la Corporación. Dicho sea en su honor que
le llevó a escribir dicha obra más que su amor a la ciencia su
acendrada caridad y deseo de ser útil a sus feligreses [...]"3. (Merino,
Agustinos, 144)

Como sucede en la sociedad laica, no todos los traductores están siempre


cualificados para llevar a cabo bien su misión, pero terminan asumiéndola por su
posición intelectual y su conocimiento de lenguas. Lo que parece fuera de toda duda es
su capacidad de compromiso y de trabajo, puestas innumerables veces de manifiesto
(como hemos visto en los casos de fray Luis de León o del P. Flórez, y de tantos otros
que hoy conocemos y que por pudor hacia ellos no mencionamos) y que dan fe de que
el tiempo de trabajo –o de estudio- es enormemente fructífero dentro de la orden
monástica.
Los traductores suelen ser buenos aprendices de lenguas, quizás porque a través
de ella deben cumplir su misión. Poseen buenas fuentes de documentación, suelen
disponer de espléndidas y cuidadas bibliotecas que reúnen innumerables obras del saber
de la época (La Vid, Filipinos, El Escorial, san Millán).
La Orden de San Agustín no forma a traductores ni cuenta con ninguna escuela o
grupo estable de traductores, tampoco la ha tenido que hayamos sabido a lo largo de la
historia. Pero un hecho novedoso en nuestros días es la creación dentro de la FAE
(Federación de Agustinos Españoles) de la comisión de traductores para distintos
eventos. Hace unos años se instauró para la traducción de las obras de san Agustín o de
santo Tomás de Villanueva, y ya hay otra en ciernes para ocuparse de las de san Alonso
de Orozco.
Si seguimos analizando la figura de estos traductores, criterio esencial desde los
planteamientos del Análisis del discurso, sorprende ver su bagaje académico:
licenciados y doctores, catedráticos y maestros, de novicios, profesos u oblatos, lectores
de Provincia, definidores, presentados, cronistas, examinadores de idiomas,
examinadores sinodales, escritores e historiógrafos. También la responsabilidad que

3
Merino, Manuel OSA. 1965. Agustinos evangelizadores de Filipinas 1565-1965, Madrid, Ediciones
Archivo Agustiniano, p. 144.

333
tienen dentro de la propia orden y fuera de ella: obispos, calificadores o comisarios del
santo Oficio y del Consejo Supremo de la Inquisición, etc.; también priores, vicarios,
visitadores, procuradores, secretarios, asistentes generales, comisarios, procuradores,
regentes, directores y rectores de estudios, bibliotecarios, confesores de reyes o de
eminencias eclesiásticas, predicadores, miembros de Reales Academia, como la de la
Historia. Algunos de los autores agustinos figuran en el catálogo de autoridades de la
lengua por la Academia Española (como, por ejemplo, Fr. Diego González). En el
Parnaso salmantino destacan también tres agustinos: Liseno, Delio y Andronio. Muchos
son personalidades de renombre en su época (como, por ejemplo, Jaime Ferrer: "Insigne
latino, retórico y poeta, famoso filósofo, teólogo e historiador"4, y en su propia orden
(como Francisco de Acosta, "lengua exquisita"5, según el P. Vera). Ciertos agustinos
entraron en literatura loados y cantados por Lope de Vega (como Juan Márquez de
Villarreal, Benito Caldera Manuel (autor portugués que escribía en castellano) o
Fernando Camargo y Salgado (conocido más bien como Hernando de Camargo). El
primero de ellos, Márquez, en la Silva VII del Laurel de Apolo, donde Lope le
considera “Divina lengua en Cátedra y en púlpito”); el segundo (Benito Caldera) en su
Canto a Caliope, y Hernando de Camargo en otro elogio en su Laurel de Apolo.
También fueron loados por Jovellanos o Menéndez Valdés (Juan Fernández de Rojas, a
quien también pintó Goya en un retrato hoy conservado en la Real Academia Española
de la Historia). Por sus dotes oratorias y sus destrezas merecieron algunos formar parte
de los Predicadores del rey, como Francisco Antonio de Gante (traductor de las
Confesiones de san Agustín) o llevar sobrenombres como el Horacio del tagalo (Pedro
Herrera Fernández), el Quintiliano bisaya (Hipólito Casiano). Se reconoce su autoridad
en múltiples lenguas y disciplinas: panayano (Mariano Isar, Julián Martín), pampango
(Sebastián Moreno de Ágreda, Antonio Bravo), bisaya (Plácido Izarra, Alonso de
Méntrida, José Aparicio de Pablo –considerado el primer filólogo en el idioma bisayo),
tagalo (José E. Martín -también filipinólogo-), ilocano (Luis Marzán, Antonio Mejía,
Lisardo Villanueva), cuyono (Pedro Gibert de santa Eulalia), mandarín (Juan Antonio
Rodríguez, Benito González -gramático, ponderado incluso por los literatos chinos),
arabe (Braulio Justel), latín (Antonio de Moya y de Ayala, Jaime Ferrer), griego y latín
(Vicente Montañés), flora y fauna de Filipinas (P. Blanco o Andrés Naves Álvarez),
geología y meteorología (Celestino Redondo), música (Gorostiza, Leoncio Zufiría),
teología (Fernando de Araujo -considerado el padre de la teología peruana), ciencias
Eclesiástica (Pedro Gibert de santa Eulalia), etc.
En el apartado del traductor hay un aspecto que tampoco se debe pasar por alto y
es el de la incidencia del propio nombre del traductor o sus adyacentes. En efecto el
pacto afecta también al nombre. Novicio, profeso, hermano o padre, OSA (Orden de
San Agustín), OAR (Orden de Agustinos Recoletos), etc., son términos que además de
servir como clasificadores o identificadores, constituyen las señas de un compromiso,
adquirido con la propia Orden y con Dios.
El nombre con el que profesa un agustino puede variar ligeramente con respecto
al heredado de sus padres; en el caso de los recoletos, la variación es sustancial pues
incorpora la identidad de un santo, virgen, etc., que transforma radicalmente el nombre
(el traductor José Muñoz se transforma en José de Jesús, Timoteo Miramón Jiménez se
convierte en Timoteo Miramón de la Virgen del Romero, etc.). El cambio de identidad

4
Jordán, Jaime. 1704. Historia de la Provincia de la Corona de Aragón, II, 1704, p. 222.
5
Lengua, que viene de “lingua”, es el nombre con el que se designa también al traductor o intérprete en la
América colonial.

334
tiene sus consecuencias no solo sobre los registros sino también sobre la relación de
identificación con los demás. Es muy habitual, al referirse a alguno de ellos, encontrar
fórmulas como “conocido como...” y todo porque su nombre auténtico o el creado
después no consiguieron prevalecer. En ocasiones también ellos mismos cambian de
nombre, ¿para protegerse?, ¿para preservar el anonimato?, ¿para ocultar su condición
eclesiástica?..., no lo sabremos nunca muy bien: Francisco Martín Girón (escritor en
lengua extranjera) utiliza el pseudónimo de Columela para firmar algunos de sus
artículos para la prensa; Guillermo Masnou, se convierte en “El Tío Nadie”, cuando
colaboraba para la prensa de Manila; Difernán es el anagrama con el que se presentaba
Bonifacio Díez Fernández. Fernando Camargo publicó muchas obras bajo pesudónimos
que nos son desconocidos, y en sus obras aparece como Hernando de Camargo. A veces
se les menciona con un nombre, otras con otro, y ello incluso dentro de la propia Orden:
es el caso de Antonio Mejía, a quien el P. San Agustín le menciona primero como Fr.
Antonio de los Santos y después como Fr. Antonio Mejía. Hay casos en los que se
insiste en reconocerle por un nombre o apellido que no es precisamente el suyo oficial o
de sus padres, como a José Luis Muñoz, al que reconocen más bien como José de Jesús
Capilla.
Tan importante es este problema como el de la sola aplicación del mismo en una
obra impresa, y es que la decisión de encabezar una obra con el nombre personal supone
ya de por sí un atentado contra la humildad, de ahí que sigamos encontrando anónimos
de difícil identificación entre nuestros traductores.
En la construcción de la identidad de los grandes personajes (obispos, beatos,
santos, etc.) también contaron mucho las redacciones de historias de vida, que eran por
supuesto muy oportunas para lograr el ascenso y el reconocimiento sociales, aunque
debían seguir las normas establecidas por la jerarquía civil y eclesiástica, que precisaban
también evidencias sobre las relaciones de la familia de la que procedía y a la que
supuestamente servían.
Los acontecimientos políticos y religiosos vividos a lo largo de la historia sin
duda afectaron a los traductores y marcaron una huella en su obra. La historia de los
agustinos españoles está tan plagada de episodios memorables como la propia nación de
la que procedían. Le relación estrecha con el poder temporal y religioso, la implicación
directa de la orden en los acontecimientos políticos, sociales, culturales, etc., explica su
papel de testigos de excepción. En efecto, ya en época de los Austrias, y para frenar la
influencia del papa, el rey dio poder político a ciertos religiosos para representarle en
los confines de la Tierra, y así: de misioneros y traductores pasan a embajadores de la
China6 (Fr. Juan González de Mendoza), o de Persia (Gouvea), pero también a mártires:
Esteban Marín (s. XVI), autor del arte de la lengua zambala y española, murió en 1601
con la soga al cuello con la que le arrastraron mientras predicaba a zambales e igolotes.
Muchos nombres de traductores permanecen ligados a episodios de la historia, como el
de José Abollo, Rector del Colegio de Valladolid durante la Guerra de la Independencia,
que tuvo que abandonar el edificio al ser ocupado por las tropas francesas. Aunque
corrió este convento mejor suerte que el de San Agustín de Salamanca, que resultó
destruido. Muchas veces se ganaron honores civiles o militares, como Mariano Gil,
descubridor de la Conjuración del Katipunan (complot tagalo).

6
En el Archivo de Indias está catalogada la siguiente “Minuta de carta de Felipe II al Rey de la China
pidiéndole deje a los religiosos agustinos que le enseñen a él y sus vasallos, la verdadera Ley de Dios.
Badajoz, 11 de junio de 1580.”

335
La importancia adquirida por esta orden y el significado político y diplomático
para Filipinas del Real Colegio de Valladolid fue lo que terminó librándole de la
Desamortización de Mendizábal. Pero la insurrección de Filipinas en el 98 llevó al
cautiverio y en ocasiones también a la muerte a algunos de los traductores. El episodio
de la guerra Civil española se vivió también con crudeza entre los agustinos pues
sucumbieron víctimas de ella célebres nombres también de traductores, como Jacinto
Martínez Ayuela, Dámaso Martínez Vélez, Pedro Martínez Vélez (que ya había sido
apresado en la insurrección del 98 en Filipinas), Francisco de Mier Francisco o
Primitivo Sandín Miñambres.

Una comunidad multilingüe


En un convento agustino llama la atención la diversidad de culturas y lenguas
que se da entre sus monjes o seminaristas. Sorprende ver como esos religiosos
procedentes de cualquier lugar de la península comparten su vida con otros procedentes
de los rincones más remotos de la Tierra (Brasil o Tanzania, Filipinas o Indonesia, Perú
a Armenia7). También a algunos españoles se les envía a estudiar a Roma, París,
Lovaina, Toulouse, Jerusalén, etc. (como a Antonio Fermentino, que estuvo en
California, Nueva York y París aprendiendo inglés y francés y trajo consigo una
numerosa y selecta colección de obras modernas). Este hecho singular tiene importantes
consecuencias en la capacidad de comunicación lingüística de los traductores. En
efecto, el simple tratamiento con el que se viene a identificar a la lengua original del
traductor (lengua llamada “A” en el circuito docente) se transforma aquí en falsa “A” o
“A” pasiva en muchos casos. No tener en cuenta este problema entrañaría evidentes
distorsiones en un análisis lógico de la situación comunicativa del monasterio. Grijalva,
oriundo de Méjico, que departía en castellano con sus hermanos españoles de la Orden,
era en el fondo hablante de una lengua indígena; Gouvea era un oriundo portugués que
se podía expresar también en castellano.
Conforme ha ido pasando el tiempo, los frailes de origen indiano han ido
creciendo en número y ya son más numerosos que los peninsulares; han ido
conformando provincias distintas y son ya mayoritarios en los territorios de ultramar,
pero en la península sigue existiendo esa mezcolanza (sobre todo en los centros de
formación de novicios) que da lugar a una interesante situación de comunicación
intercultural y multilingüe.
Entre los traductores agustinos encontramos verdaderos políglotas, como
Francisco Riambau Guasch, traductor del siglo XVIII, que domina hasta 7 lenguas:
mallorquín, castellano, francés, latín, italiano, griego y hebreo; y más cercanos a
nosotros, en el siglo XX: José Mª Rodríguez, experto en 4: alemán, inglés, italiano y
francés, como también el P. Cosgaya..

La autotraducción
Son muchos los problemas y dilemas que se plantean en torno a la figura del
traductor. Uno de ellos, es el de la autotraducción, asunto que no se ha estudiado lo
suficiente, aunque resulta clave en traductología, tal y como hemos reflejado ya en

7
A lo largo de la historia ha ido variando la configuración de Órdenes y monasterios. El rey llega a firmar
decretos, como por ejemplo, el que permitió a los PP. Agustinos admitir novicios armenios.

336
alguna investigación anterior8. No quisiéramos cerrar pues nuestro comentario sobre la
figura del traductor sin mencionar al menos el problema, que se plantea también en el
pacto de la traducción. En efecto, la situación textual generada en un autor que decide
traducir su propia obra original es de gran interés para los investigadores. Las
fluctuaciones del texto, los tics discursivos, intelectuales, etc.
La situación discursiva de un autor que emprende él mismo su traducción afecta
a su capacidad de comunicación y tiene claras consecuencias sobre el resultado de la
obra traducida (también de la interpretación de la obra original). El autotraductor se
convierte de repente en doble autor con sus cualidades innatas y sus rasgos propios.
Existen algunos casos célebres en el catálogo de los traductores agustinos. Al padre
Ceferino Aliste Mezquita, por ejemplo, se le atribuyen múltiples poemas en alemán, que
después traducía él mismo al castellano. S. Toscano, miembro de la orden en Portugal y
oriundo de esa tierra, que acometió la traducción al castellano (lengua no materna) de
Las Confesiones sufriendo los reproches de uno de sus sucesores en tales lides, el P.
Custodio Vega, que no duda en censurar su demasiada sujeción a la letra o su lenguaje
no del todo castizo y fluido, es un caso evidente también de autotraducción.

EN LA ENCRUCIJADA DEL TEXTO


Hasta ahora se ha hablado del traductor como elemento de indudable
importancia en el pacto, pero quedan pendientes de destacar otros aspectos como el
valor acordado a la obra original y al texto de llegada.

El valor del texto original


En muchas ocasiones han sido los propios agustinos los autores del texto
original. La figura y obra del Patrón, san Agustín, son sin duda muchas veces motivo de
traducción y ha logrado incluso ocupar a la mayoría de ellos, como ha sucedido con los
encargos de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Pero si san Agustín es sin duda
la figura más traducida, el interés de los traductores no ha abandonado a las obras y
figuras más relevantes de cada época. A través de la traducción han entrado en la orden
y en el país innumerables textos y figuras extranjeros que han ayudado a acrecentar su
patrimonio cultural y científico, lástima que muchas veces hayan permanecido
silenciados fuera de los claustros monásticos.
Sobre la labor de los autores originales hay situaciones dignas de mención, como
la del redactor de la Historia de la China, ¡un autor que nunca estuvo nunca allí! que
descubría un mundo a sus contemporáneos desde la celda del convento.
En cuanto al valor acordado al texto original, si bien depende de cada texto
concreto y de cada época, resulta interesante la descripción que se hace del trabajo del
P. Manuel Buceta, autor de una Gramática de la lengua tagala, que se presenta como
“dispuesta para la más fácil inteligencia de los Religiosos principiantes” y como “copia”
de los PP. Gaspar de San Agustín y Sebastián de Totanés, franciscano. Como aseguran
también Pérez y Güemes, la obra está extraordinariamente reformada:
“la menor parte es del autor (...); remozó un tanto el lenguaje, puso
aquí unas observaciones, intercaló alguno que otro inciso; suprimió tal

8
Bueno García, Antonio. 2003. “Le concept d’autotraduction”, en Ballard, Michel y Ahmed El kaladi,
Traductologie, linguistique et traduction, pp. 265-277.

337
cual párrafo ú oración incidental o menos necesaria y diseminó acullá
esta ó la otra advertencia más o menos oportuna, y esto es todo.”9

La libertad de procedimientos comunicativos, la copia o imitación de otras


obras, están en muchos casos tan extendidas entre los autores de las Orden que puede
llamar la atención de cualquier observador no avisado. La participación colectiva en el
texto (original o traducción) la hemos visto reflejada por doquier en nuestra labor
investigadora. Cualquier agustino parece libre de completar la información sesgada o
incompleta referida a un autor o a una situación si es que conoce mejor información.
Las enmiendas o añadidos sobre el texto mas que constituir una falta de consideración
hacia el texto o un despropósito son un signo de colaboración mayor con los lectores o
investigadores venideros y dan la medida de que la obra guardada en la Orden está al
servicio de todos y es responsabilidad también de todos velar por su mejora.
Claro está que resulta fácil saltar los límites como sucedió por ejemplo con el
Vocabulario de la lengua ilocana de Francisco López y otros, que al no haber podido ser
impreso (esto tampoco le daba ninguna seguridad) circuló en manos de muchos que le
cambiaron la autoría, le llenaron de erratas, confusiones y caprichos por parte muchas
veces de los amanuenses indígenas, y estando pues, la materia en este deplorable estado,
se encargó a otro, Fr. Andrés Carro, que así explica lo que aconteció:
“reflexionaron sobre ella los Superiores de esta Provincia ilocana, y
advirtieron los grandes inconvenientes, que de ello resultaban: por lo
cual se aplicaron seriamente a reformar el Vocabulario común, y
producir uno, que careciese de todas estas manchas, y pudiese por
medio de la imprenta, librarse en lo sucesivo de tales accidentes.
Repartieron cada letra de por sí á los Padres ministros más doctos, y
ejercitados en la lengua, para que examinasen, borrasen, y añadiesen
cada uno en su letra, ó en otras, lo que mejor le pareciese; hiciéronlo
así; y juntos, y aprobados los papeles, se me encomendaron á mí el
más inepto de todos, para que los pusiera en orden, y en disposición de
poder ir á la imprenta, y salir al público.”10

En traducción es importante no perder la perspectiva del tiempo y del espacio,


tampoco de las normas al uso. En el espacio religioso se dan también una serie de ellas
que terminan constituyendo otras fórmulas de compromiso en el traductor. Gideon
Toury las llamaría “matriciales” si se tienen en cuenta en el momento previo a la
traducción, “operativas” si se producen durante el proceso o “finales” si entran en
escena al final del mismo y en el momento previo a la publicación.
La adhesión inquebrantable a los valores religiosos y de la orden estaría dentro
de las normas matriciales, donde además de los valores lingüísticos y culturales de la
época, tendrían también cabida valores como el de la obediencia debida, la intención
moralizante (más acusadas en unas épocas que en otras) o el sentimiento de la mirada de
otro (censor, superior, etc.). El valor concedido al prólogo, la introducción, los
comentarios, las notas, etc., relaja sin duda la actitud del traductor ante tal compromiso
adquirido.

9
Pérez, Ángel y Cecilio Güemes. 1904. Adiciones y continuación de “La Imprenta en Manila” de D.J.T.
Medina o Rarezas y curiosidades bibliográficas filipnas de las Bibliorecas de esta Capital, Manila,
p.450.
10
En Vela, op. cit., I, p. 625.

338
Como el interés económico no suele estar en juego (o al menos de la misma
manera que en el marco profesional laico) –cuestión esta que podría ya distinguir el
valor social concedido a la traducción-, el trabajo se lleva a cabo dentro de otro contexto
infinitamente más saludable para el intelecto. No hace falta insistir hasta qué punto este
criterio puede afectar a la ejecución y lectura, que adquieren sin duda otro valor,
desconocido en la traducción profesional y habitual.
Las normas operativas dependen sin duda de la calidad del texto original, las
Sagradas Escrituras requieren un comportamiento textual muy distinto al de una obra
científica moderna y estos serían muy diferentes al de la traducción de un guión
cinematográfico pongamos por caso.
En cuanto a las normas finales tendrían que ver también con el marco o tipo de
edición o presentación, e incluso de la difusión que se hiciera. En el siglo XX, La
edición de la BAC o de otras propias de la Casa Agustiniana (Estudio Agustiniano,
Ediciones Escurialenses, etc.) resultan los marcos más apropiados para su difusión.

La lengua de traducción
La necesidad de traducción en el monasterio pudo sobrevenir cuando se dieron
cuenta de que ya no todos entendían la misma lengua, el latín. El uso sin embargo de
esta, o del latín eclesiástico que no es exactamente el mismo, dura casi hasta nuestros
días, pues muchas ordenanzas de la Curia son dadas en latín desde Roma, aunque
imaginamos que pocos podrían ya entender si no se las somete a traducción.
El latín, decíamos, estaba muy extendido (sobre todo hasta el siglo XVIII) y ha
acompañado al castellano y a otras lenguas romances en la presentación de los libros. El
uso sin embargo del castellano se impuso desde el siglo XV y se consolidó a partir del
siglo XV. La razón era clara pues facilitaba la lectura; aunque la medida era sentida con
reservas en una orden de alto prestigio intelectual. Ya lo expresaba el P. Cano:
“Variables andamos en la traducción de las autoridades, tal vez dando
el latín en castellano, por facilitar la leyenda al que poco sabe”...

Mas no desapareció esta lengua de inmediato, ni mucho menos. El uso


interesado del latín (como lengua de prestigio o como dispensadora de beneficios)
también se hizo sentir en el siglo XVI, como ocurrió con san Alonso de Orozco que
debió recurrir a esta lengua –de gran prestigio, pero de escaso conocimiento social- para
esquivar el severo control de la Inquisición y hablar mucho más libremente11; o con
Juan de Caso y Fuentes, que empleó esta lengua para defenderse de las acusaciones del
Visitador P. Antonio de la Encina, quien había logrado deponerlo como Provincial de
Chile. Su amplio manifiesto escrito en esta lengua zanjó el tema, consiguiendo que su
sentencia fuera revisada favorablemente.
Pero es cierto que las obras escritas en latín no tenían la misma audiencia que las
escritas en romance pues la lengua desapareció paulatinamente del Seminario. A
principios del siglo XX, Luis Álvarez tentó esta suerte con un manual teológico, y el
resultado fue el desconocimiento casi absoluto del mismo.

11
V. Montes Cueto, Antonio. 2000. “Los 25 Domingos ‘Post Pentecostés’”, Revista Agustiniana, Sept.-
Dic., Nº 126, vol. XLI, pp. 925-955.

339
La elección del idioma en la traducción es muy importante. Para luchar contra el
problema de la incomprensión, se idearon en ocasiones publicaciones paralelas en
varios idiomas, que buscaban seguramente impactar favorablemente dando la sensación
de estar ante traducciones bien hechas (por la de la posibilidad de su cotejo) o
presentaciones de algunas partes de la obra (títulos, prólogos, introducciones, etc.) en
diferentes lenguas. Sucedió, por ejemplo, con la obra de Manuel de la Asunción, con
prólogos en portugués y bengala y que rezaban así:
Catecismo da Doutrina Cristiana, ordenado por modo de Dialogo en
idioma bengala e portugués. Lisboa, por Francisco de Silva, 1743.

Crepar Xastrer orth, ved, xirio gurur bichar. Lisboate. Francisco de


Sylvar Xazé, 1743.

La Historia de China, que tanto aprovecharon después todos los que siguieron
escribiendo sobre esa realidad, incluye caracteres chinos que acercan la obra a los
propios nativos
Sobre el papel de la lengua original y su cualidad mediadora hay casos
verdaderamente interesantes desde el punto de vista traductológico: la obra, por
ejemplo, antes citada fue después traducida al italiano y de éste al alemán, para ser
luego vertida de esta última al latín, la lengua culta de la época. El trasiego de lenguas
con las probables consecuencias en la mediación (las inexactitudes son muy frecuentes
en esta última lengua) nos acerca sin duda a uno de los graves problemas de la
traducción que no ha sido ni tan si quiera superado en nuestras fechas, baste echar un
vistazo a la política de muchas editoriales que se sirven de falsos originales (desde el
terreno lingüístico) o al funcionamiento incluso de los servicios de traducción e
interpretación de modernas instituciones como la Unión Europea, actuando a discreción
desde cualquier cabina u original lingüístico.

El texto de llegada
La traducción es importante como actividad monástica, para mantener vivo el
espíritu del Patrón, para avanzar en el conocimiento y en la formación en los terrenos
científico, teológico, filosófico, literario, etc. forjar; pero tuvo un papel muy
significativo en la conformación de las nuevas sociedades indígenas como veremos en
adelante.
En una nueva sociedad que se está formando y que lleva la impronta de otra
hegemónica, la traducción se convierte en herramienta irrenunciable de conocimiento
que introduce en sus vidas unos peculiares géneros de saber, unos géneros revelados,
nunca antes conocidos, seguramente impensables. Con su carácter de texto singular (no
suele conocerse el texto de partida), la traducción vive su mayor esplendor, pues
representa (cuando no suplanta) el valor de una obra original. Nunca la traducción ha
conseguido contribuir al avance del pensamiento ni ha tenido mayor valor como en el
contexto colonial. La traducción se convierte en el auténtico motor de la sociedad.
La traducción, decíamos, es el vehículo de la filosofía, de la religión, de la
ciencia, y en general de toda idea e ideología. Frente a la palabra dicha y escuchada, el
texto escrito tiene asegurada su permanencia y sirve para fijar múltiples valores, como
el de la lengua, las creencias, etc.

340
La intensa actividad desarrollada por los monjes, que usan a discreción los frutos
de la traducción, tiene un claro efecto sobre los discentes, que se hacen asiduos a su
lectura y necesitados de su lección. Nada permite mejor visión del mundo que la que lo
describe metódicamente. La religión no puede prescindir del texto (de la palabra dada),
y reinventa formas discursivas nuevas: oración, relato bíblico, sermón, novena, vida de
santos, etc.; la ciencia tampoco puede pasarse sin la descripción (médica, matemática,
geológica, botánica, etc.); la lengua no admite cambios sin tener control de las artes o
gramáticas, de los diccionarios, vocabularios, etc. La traducción es en definitiva la
seguridad de la palabra y el altavoz seguro en situaciones de difícil y complicada
comunicación, como es el territorio colonial.

Tipología y temática
Sorprende ver en este microcosmos la realización de todas las posibilidades
reales de traducción. Dependiendo de las necesidades de la Orden o de la época o del
interés del momento, asistimos a un vasto abanico de posibilidades de traducción que
abarca los siguientes temas:
• agricultura
• arquitectura
• arte
• biografía
• constituciones, ordenanzas, etc.
• crítica y tratado literarios
• derecho
• economía
• espiritualidad
• filosofía
• geografía
• cinematografía
• historia
• lingüística
• liturgia
• medicina
• música
• obras de San Agustín
• ocio
• pedagogía
• periodismo
• psicología

341
• publicidad
• retórica
• sociología
• teología
• turismo
Además de la corrección de traducciones.
Todas las obras son de singular importancia para la orden, excelentes en
ocasiones, desconocidas las más de las veces para una amplia sociedad, sentidas como
adecuadas para el lector por los valores que encierran.
Los problemas que dentro de la traducción se plantean son muy variados, y no es
lo mismo el que subyace tras la traducción de las Sagradas Escrituras y otros teológicos
y de ortodoxia religiosa, como en los textos científicos, filosóficos, literarios o, por
acercarnos más a tipos más modernos, los de la traducción subordinada (catecismos
pictográficos, traducción de textos turísticos, publicitarios, etc.). Sería necesario en
justicia dedicarle un estudio a cada caso concreto, serviría para desvelar múltiples
problemas de traducción y conocer su modo específico de ejecución.

Procedimientos de traducción
Para cumplir mejor con sus fines, la traducción se sirve en algunos tipos
específicos de procedimientos novedosos (incluso para nuestros días) como son: en el
terreno lingüístico, la explicitación de información en el desarrollo del discurso, los
añadidos, las omisiones, el uso del multilingüismo en las representaciones publicitarias,
etc.; en el terreno no lingüístico, las representaciones visuales e ilustraciones (hechas
muchas veces por los propios indios, como en los catecismos pictográficos, las obras
científicas, etc.), la escenificación de contenidos de la fe (en el lenguaje subordinado de
los guiones cinematográficos, etc.).
Resultan también muy esclarecedoras las palabras que, a propósito de la
traducción de unos Sermones, escribe el propio autor de la misma, el P. Fernando de
Camargo, en 1625:
“El traductor quiso añadir algunas cosas suyas, que, aunque eran muy
agudas y propias; pero porque en ponellas excedió el ministerio de
traductor, cuando se cayó en la cuenta se quitaron, y si alguna quedó,
ya va señalada ansi. Reciba el lector este don, que no es pequeño y la
voluntad de quien se le ofrece que es grande”12.

En otra de sus obras, Tribunal de la conciencia..., se dirige también así al lector:


“... si bien añado yo muchas cosas hijas de mi propio estudio para
mayor adorno de este Tribunal”

El P. Vicente Mallol (fundador de los Agustinos Descalzos en Colombia),


también es un claro exponente del traductor “modificador”, al reformular de manera
ciertamente llamativa el texto original:

12
En Vela, op. cit., I, pp. 542-543.

342
“Hice un catecismo reduciendo al lenguaje de los indios los artículos
necesarios de nuestra fe, con una instrucción y forma de administrar
los sacramentos, y algunas exhortaciones generales para que adoren y
reconozcan a nuestro Dios y no a los ídolos”.

Las traducciones que dejan mucho que desear resultan modificadas por otros
posteriores, es lo que sucedió, por ejemplo, con obras como la de san Agustín, Las
Confesiones, hechas con poca fortuna por Eugenio Ceballos, y enmendada por
Francisco Mier, que tuvo más éxito, pero corregida a su vez por José de la Canal, a los
que el P. Cosgaya y Lope Cilleruelo últimamente dieron un toque de perfección13. Y es
que no se consigue vencer nunca el estigma de la traducción, el sentimiento de una obra
en continua evolución.
Para ser justos en la crítica de las traducciones, deben ser admitidos también los
criterios de las épocas. En efecto, el P. Vela juzga injustamente al P. González de Paz,
traductor del Epítomo de la Vida de Santa Rita del castellano al tagalo, del P.
Bencuchillo, por considerar falta de paridad en traducción (y en su época) la
transformación del verso en prosa. Desconoce quizás el criterio apuntado por otro
célebre agustino, fray Luis de León, que da por sentada esta posibilidad a la hora de
traducir de una lengua a otra.

Traducción y etnocentrismo
Es cierto que la traducción se resiente de un etnocentrismo, visible no ya solo en
la elección del tema, sino en la progresión del mismo. En efecto, en capítulos como, por
ejemplo, los nombres propios -y más aún de la historia sagrada-, estos llegan en su
forma original, y ni tan siquiera se naturalizan. Así, en los textos escritos en lenguas
filipinas, leemos claramente y en nuestro alfabeto los nombres de: Dios, Santísimo
Sacramento, Jesús, Christo, Maria, María Santísima, Virgen, Espiritu Santo, San
Agustín, Santo, Apóstol, Profeta, Maria Magdalena, Santa Rita de Casia, San Juan, San
Nicolas, Santa Iglesia, Santo Papa, Jerusalén, Martires, Domingo de Ramos, Novena,
Padre, Orden, Prior, Convento, Examinador Sinodal, Concepción, Gloria... (eso sí, sin
acentos para no complicar su reconocimiento), y todo ello a riesgo de no saber
exactamente pronunciarlo; aunque la razón habría que buscarla en el peligro teológico
que supone la suplantación lingüística y en el control de la ortodoxia católica.

La intención comunicativa
Sobre la intención comunicativa del texto merece la pena también detenerse
unos instantes. Hemos hablado antes de la intención caritativa que guía a muchos
autores y de la que se ha dejado muchas veces constancia en prólogos y presentaciones,
así comenta el P. Mozo la importancia de la obra del P. Alejandro Cacho (traductor del
siglo XVIII):
“Dejó dicho Padre escritas diversas cosas muy útiles que dan
testimonio de su ardiente caridad, así por lo perteneciente al modo de

13
V. Luis Vizcaíno, Pío de. 1986. “Nuevas traducciones al castellano de las Confesiones de San
Agustín”, Estudio Agustiniano, vol. XXI, Fasc, III, pp. 475-519.

343
atraer á Dios á aquellos infieles, como también por lo perteneciente al
gobierno de los ya convertidos” [...]14

Deducimos de ello la importancia que la propia orden asigna a la forma o


“modo” de expresarse de los religiosos para cumplir sus fines. El manejo de la lengua y
de la traducción como herramienta de misión, y no ya tanto con criterio intelectual o
profesional (del que da fe también Fr. Agustín de Alburquerque) es fundamental en este
terreno.
Los agustinos parten muchas veces a la misión con el idioma prendido con
alfileres tras varios meses de aprendizaje y tras superar una prueba en el mismo; se trata
en ocasiones de idiomas muy difíciles de aprender por proceder de familias muy
distintas y distantes al castellano, como la malayo-polinesia.
El comentario del P. Sádaba sobre la obra de Pedro Gibert de santa Eulalia,
insiste en este hecho y en otro primordial: el de la necesidad de facilitar la lectura a los
receptores (los indígenas, en este caso) y en servir a la memoria de sus misioneros.
“Poseyó con toda perfección el dialecto cuyono en el que publicó
algunos libros de religión que se leen con mucho gusto por aquellos
naturales y sirven para conservarlos en el conocimiento de nuestra
santa fe y son al mismo tiempo los que les recuerdan la memoria de su
respetable párroco”.15

El papel de la imprenta
Aunque pronto se dieron cuenta los agustinos de la importancia de contar con
una imprenta (y de hecho no tardaron en tenerla en ciudades como Manila) y de realizar
grandes tiradas de las obras, los traductores actúan de manera más rápida que los
talleres, y sacan a la luz con procedimientos artesanales obritas de gran importancia para
su labor en forma manuscrita, a diversas tintas, con todo lujo de ilustraciones manuales,
con pinturas y viñetas hechas en ocasiones por indígenas, que participaban así en la gran
labor. El soporte (el papel) no parecía entonces mayor preocupación, pero el paso del
tiempo ha tenido un efecto irreversible pues muchas de esas obras terminaron
desapareciendo a causa de la humedad o sufren hoy un importante deterioro. Lo
importante es que sirvieron de manera eficaz en su momento y que permitieron
consolidar los conocimientos y asegurar el compromiso adquirido. La traducción jugó
también un papel muy importante en la actividad educativa de las universidades allí
establecidas (por ejemplo, la de Santo Tomás, de Manila) al acercar el pensamiento
occidental a los estudiantes indígenas.
Es de suponer también que buena parte de las traducciones (las de motivo
litúrgico, sermonarios, prédicas, etc.) fueran hechas para su lectura y tuvieran como fin
el adiestramiento de los nuevos predicadores de cara a sus parroquianos, que por otra
parte difícilmente imaginamos que supieran leer.
En manos de religiosos, la traducción –toda traducción- adquiere también un
valor especial, pues se convierte ineludiblemente en instrumento de fe. Las

14
En Vela, Gregorio de Santiago. 1913. Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San
Agustín, vol., I, p. 483.
15
Sádaba, Historia General de la Orden de los Agustinos Recoletos, p. 344.

344
matemáticas, la economía, la geografía, en definitiva, la ciencia, permite también
acentuar la unidad religiosa.
En este apartado dedicado a la difusión de la obra, nos parece también
interesante poner de manifiesto los problemas que en ocasiones también existen a la
hora de divulgar las obras. Paulino Marcos da fe de ellos, al quejarse con frecuencia del
poco apoyo que había tenido “dentro y fuera” para publicar sus obras, incluso del escaso
aprecio que se había hecho de las mismas, lo que le obligó a vender el derecho de
propiedad de más de un libro, incluso alguno quedó inédito.16

TRADUCCIÓN Y MISIÓN
La traducción vive en un tiempo y tiene también un espacio propio, que es de la
formación (de los novicios o profesos o en las universidades) o el de la propia misión.
Es interesante conocer la conformación del espacio de misión para dar cuenta de
los problemas e intereses formativos y del nivel de compromiso adquirido en este
ámbito.
Las distintas órdenes religiosas: franciscanos, dominicos, jesuitas o agustinos
tenían delimitadas sus regiones y por lo tanto sus diferentes compromisos de lenguas y
culturas. Los sacerdotes o clero secular eran destinados a ciudades, y los frailes, clero
regular, administraban regiones rurales. La traducción, por lo tanto, llevada a cabo por
los distintos menestrales, tenía diferentes objetivos y público receptor. Había también
una clara correlación entre el nivel educacional de los religiosos y el destino o cargo que
ocupaban. No es necesario insistir en que éste venía también motivado por el estatus o
el grado de riqueza de la propia familia del religioso. Los más preparados iban a
capitales de virreinatos y ocupaban el alto escalón de la jerarquía eclesiástica, y los de
menor rango y menores estudios accedían a parroquias más alejadas.
En todo caso el requisito necesario para cualquier desplazado era conocer una
lengua indígena y su cultura particular. El aprendizaje de estas servía de lleno a los fines
de la misión y la colaboración de traductores y lingüistas resultaba fundamental (la
labor traductora y lingüista, llevada a cabo por padres como Álvaro Benavente Pineda,
fundador de las misiones de China, fue un gran modelo). Para mejor poder llevar a cabo
el conocimiento de las lenguas se procedió a sistematizar gramáticas, sintaxis y
diccionarios de las mismas; y para conocer mejor esas nuevas culturas, se llevaron
también a cabo trabajos de etnología, etnografía o etnohistoria.
El religioso (traductor, predicador, etc.) podría ser destinado a Manila, São Paulo
o Macao, o para la lengua bisaya, pampanga, etc., y se dedicaba normalmente a la
enseñanza además de a las tareas religioso-administrativas de un determinado lugar.
Existe una gran relación en la orden entre la traducción y la enseñanza, constituyendo la
primera su herramienta más eficaz cuando los discentes no comprenden la lengua de
partida. Traducir para el uso de los misioneros ha sido durante mucho tiempo la
principal ocupación de estos artífices. De ello dan fe las apostillas de muchas obras:
“El trabajo se hizo para las religiosas agustinas del convento de La
Encarnación de Quito”

16
V. Villegas Delgado, José. 2001. Biografías Agustinianas provincia de España 1926-2001, p. 516.

345
En este universo comunicativo, una de las grandes prioridades la constituyó la
traducción de las Sagradas Escrituras a las lenguas de los nuevos catecúmenos. Pero el
peligro para la Jerarquía era llegar a propiciar interpretaciones no deseadas o no
controladas. En el Concilio Mejicano del año 1584 se puso especial énfasis en este
problema y se dictaminó que las Sagradas Escrituras sólo debían producirse y conocerse
en castellano. Por otra parte, y aunque a comienzos del siglo XVI se había aceptado que
los indios pudieran acceder al sacerdocio, en el Concilio de Trento se echó marcha atrás
y se renunció a tal proyecto para asegurar la unidad de la fe y la disciplina eclesiástica.
La enseñanza del castellano y el control de la traducción se erigieron así en
prioridades religiosas con una finalidad marcadamente política.

Traducción y mestizaje
En una labor de contacto intercultural es innegable el peso que la traducción
asume dentro del devenir de las nuevas sociedades. Su papel ha sido de capital
importancia para transmitir ideas e ideologías, pero nos hace pensar irremediablemente
en la presión que origina dentro del espacio misional.
Como muchas veces se ha comentado, el texto meta lleva en esta situación todo
el estigma de la traducción colonial, es decir de una posición hegemónica que termina
conculcando los valores de un grupo social dominante.
En el acto de traducción, llevado a cabo por el traductor o el intérprete (al que en
tiempos de los descubrimientos o de la conquista se le llamaba “lingua” –lengua- o
faraute, con toda su carga metafórica) se transmiten con elocuencia palabras de una
ideología dominante, que no causa sentimientos encontrados en el indígena. El que
detenta tal poder, el que tiene la llave de la comunicación –la clave de la traducción-
puede ser considerado casi un dios o un enviado suyo, pero también un enemigo del que
es preciso deshacerse.
El arte de la traducción monacal en espacios indígenas es también el arte de la
palabra mestiza. El concepto de mestizaje, que ya ha sido desarrollado en historia,
literatura o cultura colonial, pero insuficientemente en traductología, con alguna
salvedad (cfr. Rodríguez Monroy17), merece ser tratado ahora en el contexto de la
traducción para la misión. La metáfora que encierra, puede ser sentida de manera muy
diferente, al igual que sucede cuando nos asomamos al diccionario y comprobamos las
diferentes acepciones que recubre el propio término “mestizaje”: en un primer sentido,
“cruzamiento de razas diferentes”, pero en otro: “mezcla de culturas distintas que da
origen a una nueva”.
Es obvio que desde la primera fórmula, la traducción sería un texto de voz única
y sin retorno (es decir sin capacidad comunicativa), la que suele definir la situación de
traducción colonial, y que encerraría también una paradoja dentro del mundo de la
traducción, por encontrarse en ella una ausencia de equivalencia en el terreno de la
aceptación cultural; pero la otra presenta una circunstancia más real en el asunto que nos
ocupa.
En el equilibrio de fuerzas que se presenta en la traducción misional nos llama la
atención la importancia que adquiere la lengua y cultura meta. El protagonismo que se

17
V. A este respecto, Amalia Rodríguez Monroy, El saber del traductor. Hacia una ética de la
interpretación. Barcelona: Montesinos, Ensayo, 1999.

346
da en la traducción agustiniana al punto de vista del otro, al valor de su tradición, a la
focalización indígena del discurso, nos hace pensar que en la traducción vuelve a
producirse un pacto, aunque sea para mejor fin.
En los catecismos pictográficos no se tiene ningún complejo al representar al
enemigo con la apariencia de un conquistador español; el tratado médico se detiene en
la observación de los síntomas particulares del indio y en los remedios a su alcance; los
sermones se aplican a ensalzar la fe, pero comparándola con otros valores indígenas; se
dan a conocer los santos, pero se les compara en importancia con sus ídolos, por eso los
indios paganos adoran también a algún santo español y entienden, en definitiva, mejor
el mensaje. No cabe duda de que así entendida la mediación puede dar mejor sus frutos
pues la lectura (o la escucha) resulta más cercana para ellos (y seguramente más que
para nosotros).
Existen en el catálogo de los agustinos infinidad de traducciones con alto grado
de mestizaje (el de relación fecunda), en las que el receptor (indígena) se hace realmente
evidente.
El mestizaje textual se hace patente ya en el prólogo y en la obra se descubre en
los registros, en la sintaxis, en el léxico; en definitiva, en las voces (infinitas siempre
según Bajtin), que permiten identificar a los propios receptores, mezclados con los
clásicos de siempre, y que evidencian que el traductor ha aprendido también a conocer y
a escuchar a los nuevos en los cambios de registro, de sintaxis, léxico, etc. Un sermón
para la parroquia de Baliuag (en la isla filipina de Luzón) no es lo mismo que para la
madrileña de San Felipe el Real.
La traducción mestiza es un encuentro de conciencias lingüísticas, religiosas,
etc., que se sirve de procedimientos comunicativos bilaterales y produce un pretendido
efecto sobre el receptor. Hace décadas se acuñó el término de transculturación18 (al que
siguió el de aculturación) para definir la posición de una cultura sobre otra, desde la
convivencia hasta la anulación de una por la otra; en el caso de la traducción mestiza
agustiniana, el primer de los términos se impone, pero en límites no agresivos, de
convivencia pacífica.

LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL


La nota que sigue (Protesta del autor) salida de la pluma de un traductor:
“Como hijo fiel y sumiso de la Iglesia, protesto que todo cuanto queda
escrito en este libro lo someto a la autoridad, examen, juicio y
corrección de la misma santa Iglesia católica, apostólica y romana”19,

constituye un ejemplo de como actúa el pacto en el control de las obras de traducción.


Aunque apenas ya son destacables los signos de control en las publicaciones de la orden
lo cierto es que siguen vigentes y lo fueron aún más en épocas pretéritas. La Licencia
del Ordinario reunía hasta hace pocas décadas en los libros los Nihil Obstat del Prior
Provincial y del convento, del Vicario Provincial y del Vicario General. Mientras
existió la Inquisición ella era la encargada de supervisar los textos al lado de otras
autoridades civiles y religiosas.
18
Introducido en 1940 por el antropólogo Fernando Ortiz.
19
Gregorio Ochoa del Carmen (1755-1796) , en Historia General de la Orden de Agustinos Recoletos,
Tomo VIII.

347
¿Y qué era lo que podría ser sancionable?: sin duda el alejamiento de los valores
religiosos (del pacto con la propia orden y con la Iglesia), además de la ambigüedad, la
falta de propiedad, la intromisión en otras obras o en el espacio de otros, etc.
Entre los propios traductores agustinos hay también muchos censores (Pedro
Centeno, Diego de Alday, etc.), cuyas censuras manuscritas permiten descifrar su línea
intelectual o su propio criterio de traducción. Las censuras de Pedro Centeno, que
afectan a obras de escritores y traductores como José Cid Rivera, P. Miñana, fray
Ramón Martínez Falero, etc., pueden cotejarse en la Real Academia de la Historia. Pero
el propio Pedro Centeno sufrió también los efectos de la Inquisición por las críticas que
vertió del Catecismo del P. Ripalda.
La censura tiene consecuencias a veces irremediables sobre la obra e incluso
sobre los traductores: como en Luis de Amezquita, que parece que tomó muy en serio la
opinión de su censor, el jesuita, Rafael Bonafé, que lamentó que "varón de tan claro
talento dedicase sus ratos de ocio a trabajos tan impropios de su estado", pues desde
entonces parece que abandonó toda pretensión intelectual y se dedicó mayormente a la
labor sacerdotal20, o en Manuel González de Paz, Predicador Mayor de San Felipe el
Real en el siglo XVIII, que tuvo una causa bastante desagradable que motivó algunos
escritos y por la que no sería desaventurado afirmar que a ese incidente se debiera su
resolución de pasar a Filipinas.

TRADUCIR PARA GLORIA DE DIOS Y DE LA ORDEN


Decíamos al principio de nuestra exposición que no existía, por parte de ningún
traductor agustino, método alguno de traducción o intención teórica sobre ella, tan solo
unas reflexiones, profundas en algún caso, que permiten tener una idea del ejercicio.
Los maestros de la traducción surgen a partir del siglo XVI por una necesidad
imperiosa: la defensa del trabajo presentado, cuando no de su persona, seriamente
amenazada por la Inquisición. Y es que era demasiado fácil criticar la traducción, no
existían leyes ni normas, al menos conocidas, pero una cosa era clara: quien detentaba el
poder marcaba también el camino a seguir en ella. La lengua vernácula se erigió en
caballo de batalla porque en ella se expresaba ya todo, lo divino y lo humano.
Partiendo de este interés, el de la lengua romance, asistimos dentro de la Orden
de San Agustín a una acendrada defensa de los valores de la lengua, también la
vernácula, impuesta incluso como norma dentro de su actividad intelectual, como la
impuso el propio san Agustín en De la doctrina cristiana: “El mejor remedio contra la
ignorancia de los signos propios es el conocimiento de la lengua”.
Y dado que el principal escollo deriva de la traducción de la Biblia, san Agustín
también indica:
“el primer cuidado de los que desean conocer las divinas Escrituras
debe ser corregir los ejemplares para que se prefieran los ya
enmendados a los no enmendados, si proceden de un mismo origen de
traducción”

El “arte de traducir” se ha presentado en diversas ocasiones como motivo de


discusión y controversia dentro de la propia orden. Sin dar a esta cuestión el valor de un

20
v. Vela, op. cit., I, pág. 123.

348
tratado teórico, descubrimos que la traducción se presenta también como un acto
teológico.
A pesar de la severa distancia religiosa que separa a fray Luis de León,
seguramente el agustino español más célebre, y Lutero, el agustino alemán, no creemos
sinceramente que entren en contradicción ambos autores a la hora de defender los
valores formales de la traducción; valores que, por otra parte, defendía ya de manera
implícita el propio san Agustín. La defensa de los mismos les causó a ambos serios
problemas con la Iglesia y hasta con la propia orden; pero el tiempo vendría a admitir la
validez de su reflexión y hasta su modernidad.
A ambos les tocó luchar contra la oscuridad de las letras clásicas y trataron de
poner luz en las respectivas lenguas vernáculas a fin de que quedara claro su sentido;
pero la noción de libertad en la traducción era un concepto a todas luces resbaladizo y
peligroso en una época realmente complicada.
A la hora de justificar su traducción no tuvieron los dos reparos en invocar al
propio Dios como testigo de su sano y lícito proceder.
Lutero:
“Puedo afirmar con la conciencia limpia que le he dedicado la máxima
fidelidad y diligencia, sin albergar jamás una sola idea falsa –pues no
he aceptado ni intentado lograr un solo céntimo con ella, ni lo he
ganado. Del mismo modo no he intentado procurarme honor al
hacerla, bien lo sabe Dios mi Señor, sino que la he hecho para servir a
los queridos cristianos y honrar a Aquel que tiene en su trono en lo alto
[...]”21.

Fray Luis de León:


“Que Dios se precie más de esto que de otra cosa, y que le sea propio
el amor entre todas sus virtudes, vese en sus obras, que todas se
ordenan a solo este fin, que es hacer repartimiento y poner en posesión
de sus grandes bienes a las criaturas [...]”22.
Aunque el resultado de su reflexión fue muy distinto y las consecuencias de la
misma nefastas para la comunidad cristiana, que se vio separada dramáticamente por un
amargo cisma que no han superado los siglos, es evidente que tanto fray Luis como
Lutero eran hombres de su tiempo e hicieron suyos los criterios de una época en la que
se imponía la claridad y brillantez de la lengua frente al oscurantismo e incomprensión
de la frase griega o latina. Uno y otro cumplieron otro pacto sellado durante el
Humanismo, la defensa de los valores de la sociedad moderna.
Si el español, hacia 1561, y como justificación a su traducción del Cantar de los
Cantares, admitió la existencia de formas distintas de traducción según la dificultad del
texto o la intención del autor, y así defendió la posibilidad de llevar a cabo una
traducción “literal” (que en realidad era palabra por palabra), una “declaración”
(exposición en prosa) o una traducción “libre” (en verso castellano), Lutero, por su
parte, había ido más lejos, y en su Circular sobre la traducción (1530), propugnaba la

21
Lutero, “Circular acerca del traducir” (trad. de Pilar Estelrich), en Lafarga, Francisco (ed.). 1996. El
discurso sobre la traducción en la historia. Antología bilingüe, Barcelona, EUB, pp., 115-133.
22
Fray Luis de León, “Prólogo a Cantar de cantares (hacia 1561), en Lafarga, Francisco (ed.). 1996. El
discurso sobre la traducción en la historia. Antología bilingüe, Barcelona, EUB, pp. 164-167

349
pertinencia de una serie de medidas como: la modificación del orden de las palabras, el
empleo de auxiliares modales, de conectores, la supresión de términos griegos o hebreos
sin equivalencia, la posibilidad de crear frases para explicar palabras, o la creación o
supresión de metáforas. Un conjunto de medidas que daban solución a los artesanos de
la traducción, pero que chocaban de frente con el espíritu ortodoxo e intransigente de la
época.
Los pasos que Lutero dio a la hora de interpretar el sentido de algunos pasajes
bíblicos, como el de la Epístola de san Pablo a los Romanos (3), le valieron la
excomunión y aún más: hicieron planear una sombra de duda sobre toda la comunidad
agustiniana, que tuvo que cerrar filas al lado de la más clara ortodoxia por temor a la
acción de la Inquisición. La interpretación de fray Luis del Cantar de los Cantares le
valió un serio litigio con la Inquisición, ya que parecía contradecir la versión de san
Jerónimo. El cambio de siglo no fue de gran importancia para la orden, que seguía sobre
todo ocupada en los textos latinos, pero el XVIII experimentó un despertar de la
literalidad a la traducción libertaria con un espíritu marcadamente moralizante. El caso
de Eugenio Ceballos ilustra muy bien el espíritu de una época, marcada por la
importancia del francés (lengua de la que incluso nuestro autor toma el texto original).
El esfuerzo de los traductores se centró en obras de muy variada tipología (ciencias,
espiritualidad, teología, etc.). En el siglo XIX se rompió de nuevo la racha por causas
externas a la orden por el impacto de la guerra de la Independencia que desalojó
conventos y sobre todo por la Desamortización de Mendizábal. El fin de siglo tampoco
fue tranquilo por la insurrección de las colonias. Sin duda fue la segunda mitad el siglo
XX la más fecunda en la historia de la traducción de la orden, motivado sobre todo por
el proyecto de traducción de las obras de san Agustín llevado a cabo por la Federación
de Agustinos Españoles (FAE) y materializado por la BAC en un nuevo pacto, enaltecer
la memoria de la orden.

350
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Proyecto de estudio del tema:


Traductores agustinos: estudio de textos científicos

Hugo MARQUANT
Institut Libre Marie Haps, Bruselas

1. Idiomas/lenguas

LT: español/castellano
LF: francés, inglés, alemán, portugués, catalán, holandés, árabe, italiano (latín, griego,
hebreo)

2. Temas/áreas

Ciencias humanas: sociología, psicología, medicina, filosofía, derecho, historia,


política, música, economía, historia eclesiástica, turismo, pedagogía, literatura, historia
natural, ética, numismática, etc.
Ciencias experimentales, técnicas: técnica ferroviaria, etc.
(Teología, espiritualidad, pastoral, dogmática, moral, liturgia, sacramentos, Biblia,
etc.)
(San Agustín)

3. Traductores (listado provisional)

3.1. Traductores (cuasi)exclusivos


• Luis Adolfo MARTIN MERINO
• Mariano MARTIN ORTEGA
• José COSGAYA GARCIA
• Luis GAGO FERNANDEZ

351
• Paulino MARCOS GARCIA

3.2. Traductores ocasionales


• Lope CILLERUELO GARCIA
• Andrés BACIERO PEROSANZ
• Prometeo CEREZO DE DIEGO
• Ceferino ALISTE MEZQUITA
• Teófilo APARICIO LOPEZ
• Tomás RODRIGUEZ
• Manuel JIMENEZ
• Celso GARCIA GARCIA
• Arturo GARCIA DE LA FUENTE
• Luciano RUBIO CALZON
• Santos FERNANDEZ FERNANDEZ
• Paciano FERMOSO ESTEBANEZ
• Fidel CASADO PRIETO
• Antonio FERNANDEZ FERNANDEZ
• Angel GAGO DEL VALLE
• Bruno IBEAS GUTIERREZ
• Francisco MIER FRANCISCO
• Leoncio ZUFIRIA IRASTORZA
• Benito ALCALDE GONZALEZ
• Angel Custodio VEGA RODRIGUEZ
• Jacinto MARTINEZ AYUELA
• Jacinto ALBARRAN MARTINEZ
• Nicolás CASTELLANOS FRANCO
• León DIEZ FRANCO
• Saturnino ALVAREZ TURIENZO
• (Fray Luis de León)
• David GUTIEREREZ MORAN
• Olegario GARCIA DE LA FUENTE
• Epifanio GALLEGO FERNANDEZ
• (Pedro G. GALENDE)
• José Luis MARBAN SANTAMARTA
• Andrés MANRIQUE CAMPILLO
• (Rafael LOPEZ MARTINEZ)
• Rafael LAZCANO GONZALEZ
• Félix GARCIA VIELBA
• Gonzalo TEJERINO ARIAS
• Paulino RODRIGUEZ SANCHEZ
• (Hipólito MARTINEZ RABANAL)
• Francisco VALCARCE RODRIGUEZ
• Argemiro TURRADO TURRADO

4. Traducciones/ obras traducidas (el autor y la obra)

• E. PRZYWA
• A. SCHNEIDERS
• B. de SASSO FERRATO

352
• J. SAJNER
• A. GILI FERRER
• P. F. X. CHARLEVOIX
• W. SHAKESPEARE
• A.F.G. BELL
• A. BOULENGER
• I. JALDUN
• J.L. AFRICANO
• Abbe BEAUPIN
• I. KLUG
• G. SIEGMUND
• C.J. McFADDEN
• A. SIMON
• A. LEROY-BEAULIEU
• G. ROUTIER
• N. CASACA
• H.J. CICOGNANI
• G.D. GIULIO
• A. TONNA BARTHET
• P. GILLET
• C. BRATLI
• M. ANDRE
• W. DEMAL
• J. FELLERMEIER
• W. SCHOLLGEN
• O. von NELL BREUNING
• J. STAUDINGER
• W. HUENERMANN
• J. MURBOCK
• B. STEUART
• J. WIESHEU
• U. LETTANZI
• A. PEREGO
• R. SCHOVENBERG
• P. LENGSFELD
• R. SCHNACKENBURG
• D. von HILDEBRAND
• P. van IMSCHOOT
• SCHULER - NERTSCH - ROTH - SEMMELROTH
• H. SCHLIER
• R. BARNES
• J. BICKERMANN
• R. LLULL
• F. X. HABERL
• B. PASCAL
• R. GUARDINI
• M. de NADAILLAC
• M. GRABMANN
• P. CHAUCHARD
• J. CORRAZE

353
• L. MONLOBOU
• R. TOURNAY
• M. NICOLAY
• R. REY
• G. DELPIERRE
• J. ROGE
• H. VAN DEN BUSCHE
• K. H. SCHELKE
• L. DELLA TORRE
• (I. RODRIGUEZ)
• A. TRAPE
• G. HERBERT
• (L. MERIN0)
• P. MICCOLI
• E. MOUNIER
• C. STERN
• E..R. SHERWOOD
• (C. VACA CANGAS)
• P. JOBIT
• Juan XXIII
• PSEUDOARISTOTELES
• B. ACQUAVIVA
• P.L. BERGIER
• T. TACK
• J.F. HAUFHT
• E. SCHURER
• M. BRENNAN
• N. GREINACHER
• C.H. DODD
• A. RICHARDSON
• A. WINKELHOFER
• J. ONIMUS
• M. BELLET

5. Metodología general (avance del proyecto)

5.1. Completar y analizar el cuadro cronológico (las fuentes tradicionales de la Orden)


(Santiago Vela, Rafael Lazcano, Isacio Rodríguez, Teófilo Aparicio López)
(M. Merino, Ciudad de Dios)

5.2. Estudiar la biografía personal y el entorno global de los traductores (macroanálisis)


(explotación de la documentación referencial : Teófilo Aparicio López, Ciudad de
Dios, Andrés Llorden, Merino, Santiago Vela, B. Martínez, Nova et Vetera,
Dictionnaire d’Histoire et de Géographie Ecclésiastique, Diccionario de la
Historia Eclesiástica de España, Fueyo, Anuario Jurídico Escurialense, Religión y

354
Cultura, Augustinus, Analecta Augustiniana, Acta Ordinis Sancti Agustini,
Estudio Agustiniano)

5.3. Estudiar la importancia de los autores traducidos y de sus obras. (Bibliografía


general)

5.4. Relación entre la obra traducida y


1. la personalidad del traductor (traductor y traductólogo, especialista,...)
2. y su entorno (por ejemplo, la Orden)

5.5. Estudio comparativo y paradigmático de los textos en presencia (microanálisis)

5.6. Compaginar y fusionar los diferentes niveles de análisis: conclusiones del proyecto
(personal y Orden).

355
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Catalogación y estudio de las traducciones de los


agustinos españoles: Traducción de textos literarios

Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ


Universidad de Valladolid

ÍNDICE

1. Introducción

2. La orden agustiniana y la importación y exportación de textos


literarios: traducciones, versiones, adaptaciones

CUADRO-RESUMEN

3. La traducción literaria agustiniana: una labor marginal

4. Selección de traducciones inglesas: Robert Hugh Benson (1871-1914)


y William Shakespeare (1564-1616)

5. Roberto Hugo Benson

5.1. Juan Mateos, Pbro., traductor agustino de Benson al español

5.2. La tragedia de la Reina

5.3. El amo del mundo

6. Guillermo Shakespeare

6.1. P. Celso García Morán, traductor agustino de Shakespeare al


español

6.2. Hámlet

356
6.3. El Mercader de Venecia

7. Conclusiones

8. Referencias bibliográficas

1. Introducción

En principio, no hay ninguna razón sólida que anime a un religioso misionero


agustino, después de haber consagrado su vida a los altos ideales apostólicos, a
perder (entre comillas) su precioso tiempo en los enredos de la prosa estética y
en la ambigüedad de los pensamientos literarios. Sin embargo, no ha sido así.
A pesar de tratarse de una práctica minoritaria –marginal en comparación con
la traducción de textos de carácter religioso-, los agustinos también han
dedicado parte de sus vidas a la traducción literaria, lo que constituye todo un
desafío de análisis para los investigadores interesados: qué métodos, qué
textos, qué fidelidad, con qué fines, con qué uso, con qué sensibilidad, con qué
talento. En la historia de la literatura universal y de la traducción universal ha
habido, como es bien sabido, muchos hombres y mujeres consagrados a Dios.

2. La orden agustiniana y la importación y exportación de textos literarios:


traducciones, versiones, adaptaciones

En 2004 se terminaba de confeccionar y publicaba en formato cederrón, para


uso interno del equipo de investigación del Proyecto I + D Catalogación y
Estudio de las Traducciones de los Agustinos Españoles, un completo listado o
catálogo, clasificado en todas aquellas secciones pertinentes o necesarios, de
las traducciones históricas de la Orden de San Agustín española (Bueno 2004).
El presente trabajo pertenece a este esfuerzo colectivo y tiene como uno de sus
propósitos principales la difusión y explotación de toda la valiosa información
recogida en dicho catálogo. En especial, en estos momentos, todo lo
relacionado con los volúmenes o textos de menor tamaño que puedan entrar
dentro del ámbito de la traducción literaria.

Dentro de los apartados en lo que se organizan las traducciones


recogidas, estas páginas encuentran materiales de su máximo interés aquél
localizado bajo el apartado general de “Por temas” y denominado Traducción
Literaria. Dicho apartado disfruta de un total de cuarenta y nueve entradas.

Toda labor de recopilación es siempre un esfuerzo provisional


necesitado de mayor investigación y añadidura de información en forma de
datos incompletos o ausentes. De este catálogo, pionero en muchos aspectos, a
pesar del muy meritorio esfuerzo invertido en su confección, se puede afirmar
que adolece de tal limitación sin intentar, en absoluto, que se trate de una
censura. Por lo tanto, la información resumida que se explicita a continuación
en estas páginas, y las conclusiones que se aporten, son provisionales, pero ya

357
representan un gran paso adelante. Se atenderán los siguientes datos básicos, si
fueren conocidos: título/autor, traductor, lengua meta, otros datos (fecha de
publicación) y comentarios, o, más bien y por se más precisos, según se
incluyen y si se incluyen en la ya mencionada Catalogación.

CUADRO-RESUMEN

TÍTULO TRADUCT LENGUA OTROS COMENTA


AUTOR OR META DATOS RIO

Obras de Virgilio Castellano

Traducción del Castellano Biblioteca Letra de


Pange Lingua y Nacional fines del
juntamente con un Ms 7741 XVII o
salmo y Vida principios del
Solitaria XVIII
Traducciones de Castellano Biblioteca Letra
Horacio Nacional moderna del
Ms 3745 s. XIX
Traducciones Castellano Oxford. Letra del
Poéticas Bodleian XVII
Library
Ms 52
¡Fray Santos al Castellano 1935
establo! a cuidar En VAg 85
del pollino 28-29
¡Pasado el Castellano Leyenda.
Torbellino! Salió en la
revista
España y
América, vol.
XXIII
Algunos versos de Castellano Biblioteca Letra del
Horacio y otros Nacional siglo XVIII
de Virgilio, Ms 3698
traducidos en
verso castellano, y
otros versos de
diferentes asuntos
a lo divino, no se
dice el autor.
Ana de las Islas Castellano Se tradujo
expresament
e para
publicarla en
El Buen
Consejo.

358
Salió en los
vols. II (Año
V) y I (Año
VI)
Antagonismos Castellano Se publicó en
sociales la revista
(Fragmento de España y
novela) América,
vols. XX y
XXI
Corazón de Padre Castellano 1905 y Novela
1906 publicada en
El Buen
Consejo,
tomos II (año
III), y I y II
(año IV),
1905 y 1906
Diario de un P. Raimundo Castellano 1897 Imprenta L.
vecino de París González Aguado.
durante el terror (tuvo parte). Madrid. Esta
Introducción edición sólo
del traductor recoge treinta
párrafos.
Obra
completa en
La Ciudad de
Dios (Vols.
XLV-LIV)
Églogas de Castellano Biblioteca
Virgilio Bartolomé
traducidas March.
Ms. 23-4-3
Letra del
XVIII
El amo del mundo Castellano 1909 Gustavo Gili,
Editor.
Barcelona
El conde de Castellano 1906 Leyenda
Ostrog publicada en
el Orden de
Quito
En la extrema Castellano 1918 Imprenta de
Bélgica Francisco J.
Altés.
Barcelona
Enrique Castellano 1914 Gustavo Gili,
Bordeaux. Editor.
Noviazgo de Barcelona
prueba

359
Fábulas de Esopo Castellano Imprenta
M.S
Himno a la Firma: Castellano 1796 Publicado en
Soledad “Trad. Del el Semanario
inglés por erudito y
Deliso”, es curioso de
llamativo Salamanca.
que se Núm. 7 de
muestre junio de
traduciendo 1796
al inglés,
lengua que
no dicen sus
biógrafos
que poseyera
La Geórgica Traducida Castellano 1973 Salamanca.
primera por el Mº Bibliófilos
de Virgilio Fray Luis de Salmantinos
León e
ilustrada por
Zacarías
González
La Hidaya de al- Castellano 1983 Madrid.
Rayravi Imprenta:
Instituto
Hispano-
Árabe de
Cultura. Un
espejo de
príncipes
medievales.
Edición
crítica,
traducción y
estudio.
La perfecta Bisaya-
casada panayano
La plegaria Castellano Salió
nocturna publicada en
la Revista
Agustiniana,
vol. I, y en El
Buen
Consejo, vol.
I (año III)
La tragedia de la Castellano 1910 Gustavo Gili,
Reina Editor.
Barcelona
La violeta Castellano Se publicó en
el vol. VI de

360
la Revista
Agustiniana
Lágrimas y Castellano 1908 Novela
alegrías traducida
expresament
e para el
Buen
Consejo.
Tomos I y II
(año VI).
Quedó sin
concluir la
publicación
Las tres mejores Celso García Castellano 1921 Madrid.
tragedias: Imprenta:
“Hamlet”, “El Asilo de
Rey Lear” y Huérfanos
“Mácbeth” del S.C. de
Jesús
Las veladas de Castellano 1932 Madrid. Libr.
San Agustín Religiosa de
G. Molina
Les Fables de Francés 1484 Lyon.
Esope Imprenta:
Mathis Hucz
Les tríos siècles Castellano Se ignora el
de la littérature paradero de
française, ou esta
tableau de l’esprit traducción
de nos écrivains
depuis François I
jusqu’en 1772
Mi párroco y mi Castellano 1910 Gustavo Gili,
tío Editor.
Barcelona
Miguel Clarke Castellano 1913(?) Casa
Editorial
Sopena.
Barcelona.
Dos tomos
Narcisito o el Castellano Cuento. Salió
trabajo publicado en
el vol.
XXXV de
España y
América
Obras de Publio Castellano 1660 Imprenta:
Virgilio Maron Domingo
(Tomo primero, García
de las Églogas) Morrás. En

361
prosa y verso
y con notas
latinas.
Madrid
Obras de Publio Latín artificial, 1660 Imprenta:
Virgilio Maron latín natural, Domingo
(Tomo segundo, castellano García
de las Geórgicas) Morrás.
Madrid
Obras de Publio Latín, castellano 1664 Imprenta:
Virgilio Maron Pablo de Val.
(Tomo tercero, de Madrid
la Envida)
Poesías. Poesías P. Ángel Castellano 1976 Editorial
originales. Custodio Planeta.
Traducción de las Vega. Barcelona.
Églogas de Edición, Segunda
Virgilio. traducción y edición: Ed.
Traducción de los notas Cursa.
Cantares de Madrid, 1976
Salomón
Simi l’Ebrea Italiano 1898 Roma.
Imprenta:
Tipograf.
Della Pace
Traducción de Abdías Castellano 1660 En Publio
diez Églogas y de Joseph, Virgilio
las Geórgicas. seudónimo Marón
Libro I, de de Fr. “Obras”. Ed.
Virgilio Antonio de Del Licdo.
Moya Ed. Domingo
García
Morrás
Traducción de la Castellano 1805 Madrid. En
Oda X del Libro II Variedades
de Horacio de Ciencias,
Literatura y
Arte. Tomo
VI
Traducción de la Castellano 1916 Madrid.
primera Olímpica Librería de
de Píndaro Victoriano
Suárez
Traducción en Atribuida a Castellano 1964 Madrid. Ed.
prosa de los seis Fray Luis de De F.
primeros libros de León Antonio de
la Eneida Moya
Traducción de Fray Luis de Castellano Letra del Biblioteca
algunas odes (sic) León XVII Nacional.
Ms. 17477

362
Traducciones de Poeta Garci Castellano 1574 Salamanca.
Horacio Lasso de la Imprenta
Vega. Pedro Lasso
Anotaciones
y enmiendas
del maestro
Francisco
Sánchez
Traducciones de Castellano 1795 Valencia.
las Bucólicas Imprenta
Hermanos de
Orga
Traducciones de Castellano Letras de Biblioteca
varias piezas de los siglos Nacional.
Horacio XVIII y Ms. 3708 y
XIX 3715
Traducciones e Traducidas e Castellano 1882 Barcelona.
imitaciones de imitadas por Imprenta
Horacio ingenios Doménech y
españoles y Cía
coleccionada
s por M.
Ménéndez
Pelayo
Tres comedias Celso García Castellano 1924 Madrid.
escogidas (de Impr. Asilo
William de Huérfanos
Shakespeare) del Sagrado
Corazón
Viajes de Mr. Le Castellano
Gentil

3. La traducción literaria agustiniana: una labor marginal

A la vista de los resultados expuestos en el cuadro anterior, y a pesar de haber


advertido el hecho de que, al tratarse de un esfuerzo pionero de catalogación,
es más que probable que falten traducciones susceptibles de inclusión en la
Catalogación, sí que nos parece posible y acertado señalar que la traducción
literaria ha sido una labor marginal de la Orden de San Agustín española, sobre
todo si se la compara con otros campos o conocimientos, como es el caso de
los volúmenes de teología y liturgia, los catecismos, o las gramáticas y
diccionarios de lenguas exóticas de misión, como sería el caso de las filipinas.
Y, aún es más, es lógico que haya sido así.

Es lógico porque la traducción para una orden religiosa católica,


profundamente intelectual, apostólica y misionera, se comprende que ha de
tener un sentido y una función ante todo utilitaria, es decir, al servicio de la fe,
de su comprensión y de su difusión. Un agustino no se supone que deba aspirar

363
a consagrarse como traductor literario, ni, aún menos, aspirar a ganar un
premio nacional de traducción literaria. Por lo menos, no de forma prioritaria.
Se siempre podrán existir, y han existido, ratos libres para calmar tal o cual
inclinación para la prosa estética o el verso brillante, original o traducido.

Por ello, entre estas cuarenta y nueve entradas, tan brevemente


reseñadas, se observa un claro predominio de las traducciones de algunos
escritores clásicos de la antigüedad grecolatina. Traducciones, sin duda,
asociadas a la erudición multisecular de la orden y a sus esfuerzos de
aprendizaje y dominio de la lengua latina, sobre todo, y de la griega,
característicos de toda la Iglesia Católica en su conjunto. Hasta aquí nada que
se contradiga o desdiga de lo que un religioso consagrado se supone que debe
ser y realizar.

Por lo que se refiere al resto de las traducciones, proponemos una doble


clasificación, no necesariamente excluyentes entre sí. Por una parte, caprichos
fruto de la casualidad y de un interés fortuito muy específico, y las rarezas
inesperadas. Por caprichos entendemos todos aquellos títulos (y autores) de
ficción, totalmente ajenos y olvidados para el lector contemporáneo, y hasta
para el crítico entendido, pero, por una circunstancia u otra, difícil de
desentrañar una vez que han transcurrido los años, atrajeron el interés de un
traductor agustino y le llevaron a traducirlo, normalmente sin mayor
continuidad o trascendencia, con todas las penalidades que esta labor supone,
más aún cuando es algo que no se supone que se deba hacer necesariamente. Y
además su destino ha sido el olvido más completo y el almacenamiento en
anaqueles que nadie consulta de bibliotecas conventuales. Ejemplos: ¡Pasado
el torbellino!, Ana de las Islas, Antagonismos sociales (fragmento de novela),
Corazón de Padre, El conde de Ostrog, En la extrema Bélgica, La violeta,
Lágrimas y alegrías, Mi párroco y mi tío, Miguel Clarke, Narcisito o el
trabajo, etc. Aunque debamos suponer la presencia de un fondo más cercano al
‘docere’ que al ‘delectare’ horacianos, asunto que les impediría ser tildados de
ligeros o frívolos y que sólo se aclararía con un estudio específico de cada uno
de estos títulos y sus autores, también es verdad que nos sugieren un cierto
grado de encaprichamiento (caprichos), por muy fuerte que sea su enfoque
cristiano, frente a las sólidas entidades de un trabajo sesudo de teología
alemana o un catecismo en bisaya para evangelizar a una isla filipina donde tal
lengua se hable.

Dentro del segundo grupo anteriormente expuesto, el de las rarezas,


queremos incluir, para su mejor análisis, aquellas traducciones que desde el
primer momento sí que nos hacen sentir, aunque en el fondo no nos importe o
incluso nos alegre, que no concuerdan con lo que se supone debe ser la
ocupación de un religioso agustino o un religioso en general. Nos referimos a
esta traducción desde el árabe de 1983 publicada por el Instituto Hispano-
Árabe, que lleva el siguiente título en la Catalogación: La Hidaya de al-
Rayravi, y que se anuncia como un ‘espejo de príncipes medieval’. Es decir,
labor más adecuada para y propia de la investigación de un departamento
universitario de humanidades. Y nos referimos a las traducciones de tres
tragedias y de tres comedias de Shakespeare, vertidas por Celso García, las
primeras en 1921, las segundas en 1924, y editadas, aunque parezca

364
inverosímil, por la Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de
Jesús de Madrid. Un enamorado del genio del dramaturgo, sin duda, que supo
vencer las reticencias muy probables de tal pía y caritativa institución católica,
en principio no se ha de suponer interesada en trasladar al español las
delicadezas amorosas de las parejas de enamorados de una comedia de
británico, por muy inmortales que sean sus líneas y sus versos. Sencillamente,
porque ese no sería su terreno.

4. Selección de traducciones inglesas: Robert Hugh Benson (1871-1914) y


William Shakespeare (1564-1616)

De todo el caudal anteriormente presentado, escaso pero de gran interés,


centraremos los comentarios que se desarrollarán en las siguientes secciones de
este trabajo en dos autores británicos muy diferentes en casi todo, aunque
unidos por la lengua origen, el inglés, y por una segunda circunstancia mucho
más aleatoria: el haber sido objeto de traducción por algún miembro de la
orden de San Agustín española.

En primer lugar, analizaremos lo realizado con parte de la obra de


monseñor Robert Hugo Benson (1871-1914), victoriano-eduardiano, por
extenderse su trayectoria vital entre los reinados de Victoria I (1819-1901) y
Eduardo VII (1841-1910), y por ello testigo de una época gloriosa de las letras
y la cultura británica en su conjunto. Y en segundo lugar, volviendo atrás en el
tiempo, al maestro William Shakespeare (1564-1616), de quien, en mayor o
menor medida, todos tenemos experiencia, y por ello, opinión. Con él y su
obra, nos retrotraemos a otro periodo de sumo esplendor de la nación británica,
también en lo cultural y literario: el periodo isabelino-jacobino, es decir, los
reinados de Isabel I (1533-1603) y Jacobo I (1566-1625).

Del primero, la biblioteca de los agustinos-filipinos de Valladolid


custodia cuatro obras traducidas, en concreto las siguientes:

- El amo del mundo (1909)


- La tragedia de la Reina (1910)
- Alba triunfante (1916)
- Confesiones de un converso (1998)

Las tres primeras, de principios del siglo XX, fueron editadas, y parece
que con éxito al repetir hasta tres veces, por el histórico editor Gustavo Gili, de
Barcelona. Las dos primeras tienen un traductor común: el presbítero Juan
Mateos. En la tercera se produce un cambio de traductor, siendo el padre
Mateos sustituido por Ramón D. Peres. Por lo que respecta a la reciente
traducción de 1998, fue esta promovida por la editorial Rialp, sello
contemporáneo especializado en publicaciones cristianas. En este trabajo, sólo
atenderemos las dos traducciones pioneras de Juan Mateos, sobre todo la
primera de ellas: El amo del mundo.

Del segundo, del acreditadísimo genio, también guarda la biblioteca de


los agustinos-filipinos de Valladolid, los siguientes dos volúmenes:

365
Las tres mejores tragedias. Hamlet, El Rey Lear y Mácbeth (1921).
Traducidas al castellano por el P. Celso García Morán, Agustino, y
editadas en Madrid por Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado
Corazón de Jesús, lo que ya tildamos de curiosidad en otro momento de
estas páginas.

Tres comedias escogidas. El mercader de Venecia. La Fiera domada. La


Tempestad. . (1924). Traducidas también al castellano por el mismo P.
Celso García Morán, Agustino, y con los mismos datos por lo que
respecta a ciudad de edición e institución editora: Madrid y la Imprenta
del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.

(Este trabajo seleccionará, para sus comentarios más concretos y


aportación de ejemplos, de la tragedia Hamlet, del primer volumen, y de
la comedia El mercador de Venecia, del segundo. Como se dejará por
escrito en la sección de conclusiones: mucho trabajo futuro quedará por
hacer para investigadores interesados en llevarlo a cabo).

Dentro de los dos apartados anteriormente propuestos, hacia una mayor


o menor marginalidad de una traducción literaria emprendida y ejecutada por la
orden de San Agustín, consideramos que las traducciones de Benson, sacerdote
católico converso del anglicanismo y autor de los denominados católicos,
puede considerarse un capricho, bastante lógico y aceptable. Se trata de
novelas que a la par de objetos de entretenimiento literario, están dotadas de un
espíritu apostólico rotundo, de un docere casi catequético. No serán un tratado
riguroso de Teología o Liturgia, pero sí que pueden formar parte de las
actividades a la que un agustino puede dedicar su tiempo con rentabilidad y sin
violentar su misión.

Por el contrario, estas traducciones de tragedias y, sobre todo, de


comedias de William Shakespeare, creemos que es más apropiado calificarlas
de rarezas. Aparte del profundo conocimiento de alma humana que aporta la
lectura y disfrute escénico del dramaturgo y poeta inglés, ninguna de las otras
características presentes en un autor como Benson. Por ello, iríamos mucho
más allá del mero ‘capricho’, para transformarse en ‘rareza’: algo sumamente
interesante, pero raro.

5. Roberto Hugo Benson

Roberto Hugo, según las primeras traducciones, las dos de Juan Mateos, o
Robert Hugh, según las siguientes, cuando los nombres de los autores
originales dejaron de traducirse, no es un nombre familiar para el lector
español de hoy en día, ni siquiera para el interesado en la literatura católica:

Hugh Benson was lauded in his own day as one of the leading figures in
English literature, yet today he is almost completely forgotten outside
Catholic circles and is sadly neglected even among Catholics. Few stars

366
of the literary firmament, either before or since, have shone quite so
brightly in their own time before being eclipsed quite so inexplicably in
posterity. Almost a century after his conversion, Benson has become the
unsung genius of the Catholic Literary Revival (Pearce 2005: 1).

Por ello, creemos necesaria una pequeña presentación del personaje, lo


que ayudará grandemente a otras comprensiones (Véase: Uitvlugt 2005a: 1-2).

El joven Robert nació en el seno de una familia totalmente entregada a


la religión y causa anglicana el 18 de noviembre de 1871. Como todavía era un
niño, su padre fue nombrado Arzobispo de Canterbury, la máxima autoridad
religiosa de la nación, después del mismo rey. Más tarde, estudió en aquel
templo de la clase alta británica protestante anglicana, que era Eton, entre 1885
y 1889, para después tener el acceso despejado hacia el Trinity College de
Cambridge, donde estudió Lenguas Clásicas y Teología entre 1890 y 1893
(véase Uitvlugt 2005h: 1; 2005i: 1-2; 2005j: 1). Finalmente, y en toda lógica,
fue ordenado como sacerdote anglicano por su mismo padre en 1895 (Véase:
Uitvlugt 2005b: 1).

Sin embargo, la historia iba a tener un final diferente al planeado. Entre


1896 y 1897 realizó un viaje por Egipto, Tierra Santa y Siria, que le iba a
producir un efecto inesperado. Se percató del provincialismo, o más bien
aldeanismo, de la fe anglicana y comenzó a cuestionar sus planteamientos, al
tiempo que se interesaba por los de los católicos. Algunos años más tarde, sus
creencias sufrieron un segundo golpe, esta vez definitivo, con la publicación de
la encíclica Apostolicae Curae del Papa León XIII. Al año siguiente, el 11 de
septiembre de 1903, fue recibido dentro del seno de la Iglesia Católica. Marchó
a Roma a completar su formación y, en menos de un año, el 12 de junio de
1904, se ordenó como sacerdote católico en la parroquia romana de San
Silvestre. La conmoción que produjeron estos acontecimientos fue muy grande:

Benson was the youngest son of E. W. Benson, Archbishop of


Canterbury, who, as head of the Anglican Church, was the upholder of
the Protestant establishment in England. As such, his son’s conversion to
Roman Catholicism in 1903, and his subsequent ordination, caused a
sensation. Not since Newman’s conversion almost 60 years earlier had
the reception of a convert into the Church caused such a commotion.
Shudders of shock shook the Anglican establishment, whereas many
Catholics rejoinced at the news of such a high-profile coup with
unrestrained triumphalism (Pearce 2005: 1).

The first son of an Anglican archbishop to become a Catholic in three


hundred years, and event which was, naturally enough, something of a
sensation (RHB’s Life – Theotokos 2005: 2).

Después vino el regreso a Inglaterra donde se hará cargo de la parroquia


católica de Cambridge, desde donde realizó una constante labor apostólica.
Más tarde vinieron los recorridos apostólicos, como predicador, por Inglaterra,
Irlanda y los Estados Unidos, famoso por logran muchas conversiones, y hasta
la misma ciudad de Roma. Fue nombrado monseñor por el Papa Pío XX en

367
1911, tres años antes de su fallecimiento en Salford, Inglaterra, el 19 de octubre
de 1914 (Véase: Uitvlugt 2005b: 1).

Lo que resulta igualmente de sorprendente, aparte de su impensable


conversión para una familia de tradición anglicana y beneficios en esta fe tan
arraigados, es su carrera como intelectual y hombre de letras, que también
arranca en el año 1903, el de su conversión: motor consciente e inconsciente
que cubrió a su genio innato de fuentes de inspiración, con la obra titulada
Light Invisible (sincera confesión de sus dudas justo antes de la conversión),
como aquellos estudiosos que se han ocupado de su figura y obra comentan
(véase: Uitvlugt 2005g: 1).

De esta forma, desde 1904 hasta 1917, las últimas de forma póstuma,
fueron publicándose sus obras, en estos años intensos, hasta un total de
cuarenta y tres títulos diferentes (Uitvlugt 2005c: 1-2; 2005d: 1: 2005e: 1)
(Poetry Archive 2005: 1-2) (RHB – Wikipedia 2005: 1). Fue algo casi obligado,
que le venía de familia:

There is no doubt that the new convert belonged to a remarkable family.


Apart from his father’s rise to ecclesiastical prominence as head of the
Church of England, both of Benson’s brothers became leading members
of the Edwardian literati. A.C. Benson, his eldest brother, was master of
Magdalene College, Cambridge, and built a reputation as a fine
biographer, diarist, and literary critic, writing acclaimed studies of
Rossetti, Fitzgerald, Pater, Tennyson, and Ruskin. The other brother,
E.F. Benson, wrote prolifically and is best known to posterity for his
satirical Mapp and Lucia novels which have been successfully adapted
for television. Yet R.H. Benson was not to be outshone by his alder
siblings. Before his untimely death in 1914 at the age of 43, he would
write 15 highly successful novels (Pearce 2005: 1-2).

Aún más interesante resulta el recuento de los géneros presentes en su


bibliografía (Uitvlugt 2005c: 2-3). Junto a aquellos libros más propiamente de
carácter o inspiración religiosa, desde sermones a tratados de espiritualidad y
apologética, pasando por vidas de santos o libros de oraciones, entre otros,
como es el caso de: A City Set on a Hill (1905), The Religion of the Plain Man
(1906), St Thomas of Canterbury (1908), Non-Catholic Denominations (1910),
Christ in his Church (1910), The Friendship of Christ (1912), Confessions of a
Convert (1913), Paradoxes of Catholicism (1913), Lourdes (1914), Vexilla
Regis: Book of War-time Prayers (1914), Spiritual Letters to One of His
Converts (1915), o Sermon Notes (1917), Benson dedicó su talento intelectual
y literaria a la novela histórica: The King’s Achievement (1905), The Queen’s
Tragedy (1906); narraciones de carácter místico: Light Invisible (1904), The
Mirror of Shallot (1907); novelas apocalípticas: Lord of the World (1907), The
Dawn of All (1911); novelas en general: The Sentimentalists (1906), Papers of
a Pariah (1907), The Conventionalists (1908), The Necromancers (1909), The
Coward (1912), The Average Man (1913), Loneliness (1915); obras de teatro:
A Mystery Play in Honour of the Nativity of Our Lord (1908), The Cost of a
Crown (1911), The Maid of Orleans (1911), The Upper Room (1915); o libros
para niños: An Alphabet of Saints (1912), A Child’s Rule of Life (1912), o Old

368
Testament Rhymes (1913). Como puede apreciarse fácilmente con la lectura de
estos títulos, dedicara al género al que se dedicara monseñor Benson, toda su
obra tiene un firme propósito religioso al que se entrega con entusiasmo desde
de su conversión al catolicismo. Por ejemplo, de su Papers of a Pariah (1907)
se ha escrito lo siguiente: “A fascinating work, very much at the heart of what
Msgr. Benson was about, I think. It is written as if it were a series of essays by
a Protestant just before his conversion to Catholicism” (Uitvlugt 2005e: 1), o
él mismo Benson comenzó un escrito suyo de 1903, At a Requiem, antes de su
conversión, con estas palabras: “This morning I assisted at one of the most
impressive dramas in the world – I mean the solemn Requiem mass celebrated
by the Catholic Church on All Souls’ Day” (Uitvlugt 2005k: 1). Sin embargo,
es en algunas de sus novelas donde se manifiesta de forma más rotunda y
militante, como aquella que repasa los tiempos de Isabel I y los mártires del
catolicismo:

In Come Rack! Come Rope!, possibly the finest of Benson’s historical


novels, the whole period of the Reformation is brought to blood-curdling
life. With a meticulous approach to period detail […] the reader is
transported to the time of persecution in England when priests were put
to a slow and tortuous death. The terror and tension of the tale grips the
reader as tightly as it grips the leading characters who courageously
witness to their faith in a hostile and deadly environment. Few novels
have so successfully brought the past so potently to life (Pearce 2005:
2).

Lo que no se le puede negar a Benson, a la luz de todos estos datos, es


el lugar he honor que ocupa entre todos aquellos intelectuales, cléricos y
escritores de gran talento que durante buena parte de los siglos XIX y XX
sobresaltaron la conciencia británica, con sus conversiones al catolicismo, y
que constituyen lo que se ha dado en denominar el Catholic Literary Revival:

Particularly remarkable is Benson’s masterly Confessions of a Convert


which stands beside John Henry Newman’s Apologia pro Vita Sua and
Ronald Knox’s A Spiritual Aeneid as a timeless classic in the literature
of conversion. In A Spiritual Aeneid, Knox confessed candidly that
Benson’s influence was crucial to his own conversion: “I always looked
on him as the guide who had led me to Catholic truth”. […] The other
great influence on Knox’s conversion was G.K. Chesterton and it is
perhaps no surprise that Benson was a great admirer of Chesterton
(Pearce 2005: 3-4).

R.H.B. is another member of that group of important Catholic writers


from the first half of the twentieth century. In his case, though, his
premature death in his early forties meant that he has never become as
well-known as some of his more famous contemporaries such Mgsr.
Ronald Knox, Hilaire Belloc, and G.K. Chesterton (RHB’s Life –
Theotokos 2005: 1).

At the beginning of the twentieth century, the Anglican Church in


England was experiencing great changes as the result of the revival of

369
learning and worship brought about by the Oxford Movement. The O.M
(1833-1845) was an intellectual movement which was which was wholly
circumscribed within Oxford University. As such, it did not influence
R.H.B., but from it developed the Anglo-Catholic Movement, which was
more a devotional and ritualistic movement. This movement did affect
Benson and his way of thinking (Saint Rita 2005: 1).

“He knew that there was only one relationship of absolute value, that of
the soul to God. How was he to approach God, how best serve Him? In
each of his novels one can see a sketch of what he thought might
possibly be the type which God was seeking to produce in him” Evelyn
Waugh, author of Brideshead Revisited and admirer of Benson’s works
(The Fiction of RHB 2005: 1).

5.1. Juan Mateos, Pbro., traductor agustino de Benson al español

Este fue el autor que atrajo la atención de Juan Mateos, Pbro., quien,
muy pocos años después de su publicación original, cuando el autor original
estaba vivo y gozaba de un cierto renombre, tradujo dos novelas de Benson: El
amo del mundo, en 1909, traducción de The Lord of the World (1907), y La
tragedia de la Reina (1910), derivada de The Queen’s Tragedy (1906).

Juan Mateos pertenece a ese género de traductores totalmente discretos.


No añade prólogos, ni notas explicativas o justificativas en ninguna página,
que lo hagan visible. Sus intervenciones polémicas sobre el texto original, si
alguna, parece que se intenta que transcurran absolutamente desapercibidas.
Sólo hay una excepción: en las portadas de ambas ediciones se indica de forma
explícita que ambas novelas han sido “traducidas directamente del inglés”. Sin
duda una marca de garantía de calidad, fidelidad y sano orgullo por la labor
realizada, en unos momentos en los cuales los traductores de calidad desde esa
lengua, sin la necesidad de recurrir a traducciones intermedias en lenguas más
cercanas, como el francés, no eran todavía muy comunes.

5.2. La tragedia de la Reina

Benson mostró en varias ocasiones un agudo interés por los


acontecimientos históricos relacionados con los reyes y reinas tudor que
protagonizaron el comienzo y la consolidación del protestantismo anglicano en
las islas británicas. De hecho, algunas de sus novelas más celebradas fueron las
de esta temática (The Fiction of RHB 2005: 2-3).

- By What Authority? (1904). Una visión alternativa al reinado de


Isabel I y de la Reforma Inglesa.
- The King’s Achievement. (1905). Un repaso a la disolución de los
monasterios ordenada por Enrique VIII, desde el punto de vista de
una familia corriente de clase media inglesa de la época.
- The Queen’s Tragedy. (1906). Una visión positiva del difamado
reinado de María Tudor, hija de Enrique VIII. La tragedia haría

370
referencia a la incapacidad de hacer retornar el catolicismo, así como
de procrear un heredero para el imperio anglo-español.

La catolicidad de esta novela sobre la Reina María reside sobre todo en


la reivindicación de su figura desde un ángulo distinto al de la persistente
propaganda oficial protestante contra ella, lo que era todo un desafía todavía en
la Inglaterra de entonces. Así lo sabe Benson y así lo deja escrito en un
pequeño prólogo inicial, que el traductor retiene acertadamente:

Con motivo de la publicación de mis anteriores libros, varios críticos


han observado en tono benévolo que la historia del reinado de María
Tudor difiere mucho de la que expongo en aquellas páginas, en lo
concerniente a las ideas, sentimientos y conducta del partido católico.
Pues bien, esa historia es la que intento presentar aquí, tan leal y
honradamente como sepa y pueda (Benson 1910: 1).

Los motivos del traductor para seleccionar esta novela histórica, entre
tantas, para su publicación no son fáciles de dilucidar en todos sus extremos,
pero no cabe duda de que fueron favorecidos por los siguientes argumentos: ser
una reina martín española, hija de la española Catalina de Aragón y nieta de
Isabel la Católica, esposa de Felipe II, que entregó su vida por hacer retornar el
catolicismo a Inglaterra, pero que fue devorada por sus enemigos y cuya
reputación sigue estando en entredicho hasta el presente. La existencia de una
cierta empatía, apenas puede ponerse en duda en aquel presbítero, Juan Mateos.

Antes de concentrar nuestro interés de forma más pausada en la


segunda de las novelas, un ejemplo entresacado de las líneas de esta novela con
el objeto de apreciar el tono del original coma la calidad de la traducción:

La Reina se detuvo un instante, como si titubeara no sabiendo a dónde


enderezar sus pasos, mientras Guido permaneció inmóvil contemplando,
a la luz de los candelabros que ardían alrededor de la pieza, aquella
menuda figura de porte señoril, envuelta en terciopelo de color púrpura
con pasamanería de oro y amplios vuelillos de encaje en el cuello y
mangas, deslumbrando con los destellos de la rica pedrería que adornaba
el cinturón y tocado.
-¿Maestre Guido Manton?- preguntó María Tudor con voz viril y
profunda.
El interpelado comprendió que debía acercarse y se puso de pie.
[…]
Guido medio embargado por la emoción, admiraba la augusta dignidad
de aquel continente, que tan honda impresión le había causado en
Cambridge […] A la luz de los candelabros, observó el corte fino de la
boca, en cuyos labios contraídos aparecía estereotipada una expresión de
tenaz amargura, y fijó su atención en la palidez de la frente, barbilla y
cuello, así como en el débil tinte de carmín que coloreaba sus mejillas.
Aquella cara era la de una persona maltratada por crueles azares de la
vida […] la voz de María Tudor dejaba percibir en el fondo de su timbre
lleno y sonoro cierto matiz de melancólica dureza
[…]

371
-Muy bien, señor. Me habéis dicho que sois un buen católico, ¿no es así?
-Siempre he cumplido con mis deberes religiosos, Señora.
(Benson 1910: 34-36)

5.3. El amo del mundo

Lord of the World, o El amo del mundo, sigue siendo hoy en día, con
diferencia, la novela y la obra más popular de Benson. Nunca ha dejado de ser
reeditada desde su publicación. De hecho, entre sus admirados se cuenta
también el Papa Benedicto XVI:

On February 8, 1992, Cardinal Ratzinger delivered a speech at the


Catholic University of Milan that was critical of President George W.
Bush’s “new world order”. In the speech, Cardianl Ratzinger recalled
Robert Hugh Benson’s 1907 book Lord of the World and said it
described “a similar unified civilization and its power to destroy the
spirit. The anti-Christ is represented as the great carrier of peace in a
similar new world order (Cuddy 2005: 1).

En esto tuvo gran acierto y visión de futuro el traductor a seleccionó, ya


que la traducción española se publicó sólo dos años después de la publicación
del original inglés. Se trata de una novela anti utópica, de una fantasía de
ciencia ficción con objetos volantes y explosivos superpoderosos (géneros muy
populares en la era victoriana y años posteriores), de una creación apocalíptica
que predice el fin del mundo, que todo esto se ha afirmado de ella, pero desde
una perspectiva cristiana y católica. Lo que se nos muestra es un mundo social-
humanista, alrededor de año 2000, en el cual la religión ha quedado ignorada y
suprimida. Existe un gobierno único mundial totalitario, al pueblo se le hurta su
historia pasada o su esperanza futura, la eutanasia es legal, hay una única
lengua oficial, el esperanto, y se presta servicio al Anticristo (McInerny 2005:
1) (Lord of the World / Wikipedia 2005: 1). Se trataría de una durísima y
terrorífica sátira contra el secularismo y las tendencias negativas de sociedad
contemporánea, cuyas predicciones, en gran medida, se han cumplido con
posterioridad, desde la Primera Guerra Mundial en adelante (The Fiction of
RHB 2005 1-2). Esta reacción puede expresarse, según varios estudiosos, en la
dualidad Cristianismo-Modernismo, al hacer explícitos los efectos que podría
acarrear el pensamiento moderno materialista si se le permite seguir actuando
(Saint Rita 2005: 2) (RHB – theotokos 2005: 2).

Cerraremos este apartado de aproximación a esta peculiar novela, con


dos acertados párrafos de Joseph Pearce, que terminarán de iluminar sus
aciertos, dentro de los que le es posible realizar a este trabajo, antes de
aproximarse a algunos ejemplos concretos de su traducción al español:

He was equally at home with futuristic fantasies, such as Lord of the


World. The latter novel is truly remarkable and deserves to stand, beside
Huxley’s Brave New World and Orwell’s Nineteen Eighty-Four as a
classic of dystopian fiction. In fact, though Huxley’s and Orwell’s
modern masterpieces may merit equal praise as works of literature, they

372
are clearly inferior as works of prophecy. The political dictatorships that
gave Orwell’s novel-nightmare an ominous potency have had their day.
Today, his cautionary fable serves merely as a timely reminder of what
has been and what may be again if the warnings of history are not
heeded. Benson’s novel-nightmare, on the other hand, is coming true
before our eyes (Pearce 2005: 3).

The world depicted in Lord of the World is one where creeping


secularism and Godless humanism have triumphed over religion and
traditional morality. It is a world where philosophical relativism has
triumphed over objectivity; a world where, in the name of tolerance,
religious doctrine is not tolerated. It is a world here euthanasia is
practiced widely and religion hardly practiced at all. The lord of this
nightmare world is a benign-looking politician intent on power in the
name of “peace”, and intent on the destruction of religion in the name of
“truth”. In such a world, only a small and shrinking Church stands
resolutely against the demonic Lord of the World (Pearce 2005: 3).

Y como ya se ha indicado, nuestro traductor, Juan Mateos supo ver de


inmediato el valor de esta novela y traducirla al español sólo dos años después
de su publicación en 1907, cuando estos procesos solían ser mucho más lentos.
Remataremos a continuación esta sección del trabajo con algunas muestras
comparadas (original-traducción) que nos sirvan de breve observatorio del ser
de Juan Mateos como traductor.

En primer lugar, respeta y traduce Juan Mateos el pequeño prólogo que


encabezaba la novela original, en el cual Benson se expresa con toda
sinceridad:

I am perfectly aware that this is a terrible sensational book, and open to


innumerable criticisms on that account, as well as on many others. But I
did not know how else to express the principles I desired (and which I
passionately believe to be true) except by producing their lines to a
sensational point. I have tried, however, not to scream unduly loud, and
to retain so far as possible reverence and consideration for the opinions
of other people. Whether I have succeeded in that attempt is quite
another matter (Benson 2005 1).

No se me oculta en modo alguno que el presente libro está llamado a


producir extraordinaria impresión, y que, por tal concepto –así como
otros muchos,- ha de hallarse expuesto a innumerables críticas. Pero no
he sabido encontrar otro medio de expresar las ideas que deseaba (y en
cuya verdad creo apasionadamente) más que extremando su alcance y
violentando, por decirlo así, sus contornos hasta hacerlos penetrar en los
dominio del EFECTISMO. A pesar de todo, he procurado huir de
inmoderadas exageraciones, guardando a la vez, en lo posible, los
debidos miramientos a las opiniones de los demás. Si, en efecto, he
logrado o no salir airoso en mi empeño, es otra cuestión, enteramente
distinta (Benson 1956: 1).

373
Puede observarse que se trata de una traducción impecable, donde no se
da el defecto de seguimiento servir de las estructuras del original; en la que no
se pierde ningún contenido del original, aunque si se observa una moderada
tendencia a una explicación más prolija de los hechos, con la idea de
asegurarse de que nada se pierda, rasgo o ley prácticamente universal de la
traducción.

Por otra parte, el libro comienza con un largo prólogo, que en realidad
es un primer capítulo, pues se encuentra integrado en la trama. Benson da la
siguiente libertad a sus lectores: “Persons who do not like tiresome prologues,
need not to read this one. It si essential only to the situation, not to the story”.
El traductor elimina esta frase y no deja tal libertad o posibilidad de juego casi
posmoderno. Para él es importante, debe leerse y no permite que sean los
lectores quienes decidan por sí mismos.

A continuación reproducimos el comienzo inglés, muy del estilo de las


antiutopías clásicas, del primer capítulo, y el comienzo traducido de la
traducción española:

Oliver Brand, the new member for Croydon, sat in his study, looking out
of the window over the top of his typewriter. His house stood facing
northwards at the extreme end of a spur of the Surrey Hills, now cut and
tunnelled out of all recognition; only to a Communist the view was an
inspiring one. Immediately below the wide windows the embarked
ground fell away rapidly for perhaps a hundred feet, ending in a high
wall, and beyond that the world and works of men were triumphant as
far as eye could see. Two vast tracks like streaked race-courses, each not
less than a quarter of a mile in width, and sunk twenty feet below the
surface of the ground, swept up to a meeting a mile ahead at the huge
junction (Benson 2005: 8).

Oliverio Brand, el nuevo representante del distrito de Cróydon, se


hallaba sentado en su estudio, de frente a la ventana, contemplando por
encima de la máquina de escribir el soberbio panorama que desde aquel
excelente observatorio se descubría. La casa del joven diputado se
alzaba, con la fachada mirando hacia el norte, en la extremidad de un
ribazo, perdido en las estribaciones de las Sierras de Surrey, las cuales
aparecían a la sazón desfiguradas por cortaduras y túneles innumerables,
hasta el punto de que su aspecto sólo para un comunista podía encerrar
algo de agradable. En la región que ocupaba la morada de Oliverio, el
terreno caía en rápida pendiente desde el arranque inferior de las amplias
ventanas hasta la distancia de unos cincuenta pasos, terminando en un
alto muro, más allá del cual la Naturaleza y las obras del hombre
desplegaban su magnificencia en toda la extensión que la vista podía
alcanzar. Dos vías gigantescas, semejantes a espaciosas pistas de
hipódromo, de anchura no inferior a cuatrocientos metros, y hundidas a
la profundidad de veinte pies, se tendían a lo largo en dirección
convergente, yendo a reunirse en el enorme empalme situado a una milla
de distancia (Benson 1909: 23-24).

374
De nuevo puede comprobarse la corrección absoluta de la traducción, el
respeto al original, la atención a su lector meta (medidas, nombres, etc.) y su
afición a ser mucho más explicito y prolijo del traductor, que en esta tendencia
se vuelve completamente visible, a pesar de su gusto por ocultarse ya
comentado. En principio no hay nada que invite a pensar que no nos hallemos
ante una buena traducción, supuesto que debería ser comprobado en un análisis
completo y pormenorizado.

6. Guillermo Shakespeare

Uno de los atractivos más sugerentes de la figura de William Shakespeare


podría definirse por la dualidad “conocimiento máximo – ignorancia total”. No
hay, ni ha habido autor, creador, maestro de las bellas letras más venerado,
admirado y disfrutado por sus lectores, actores, espectadores, críticos,
estudiosos, cineastas, y traductores, entre otras reescrituras; pero, al mismo
tiempo, del que se sepa menos de su biografía y hechos. Esto lleva, de vez en
cuando, a propuestas más o menos audaces o atrevidas, procedentes de los
medios académicos más eruditos que ponen en duda hasta los cimientos más
firmes del edificio de lo que se sabe del inglés que marchó a Londres para
triunfar en el teatro. Un último ejemplo, en octubre de 2005, dos investigadores
británicos, los profesores Brenda James y William Rubinstein, semi
escandalizaron al mundo al decir que podían aportar extraordinarias evidencias
históricas de que las obras teatrales de William Shakespeare no fueron escritas
por el bardo, sino por un tal Sir Henry Neville, un político descendiente del
Rey Eduardo III y Juan de Gante, nobilísimos antepasados donde los haya, del
cual William no sería más que su testaferro artístico, ya que no estaba muy
bien visto gustar tanto del dudoso mundo del teatro. El volumen, publicado por
Longman, se titula: The Truth Will Out. Unmasking the Real Shakespeare La
lista de hechos, supuestamente irrefutables en sostén de esta teoría, es muy
prolija, y no tenemos intención de repetirlos en estas páginas, sin embargo, sí
que señalaremos que llueve sobre mojado: frecuentemente se ha buscado una
explicación al genio inabarcable del dramaturgo, repartiéndolo con otros
literatos contemporáneos: Francis Bacon, Christopher Marlowe, Edward de
Vere, etc. (Véase: Blasco 2005: 54; Keys: 2005: 52-53).

De lo que no cabe duda, por supuesto, es del hecho de que los


celebrados argumentos de Shakespeare puedan considerarse lecturas piadosas o
literatura católica en el sentido más amplio de la palabra. Y por ello, en el
contexto que nos ocupa, de la labor literaria de los agustinos españoles, estos
dos volúmenes, uno de tragedias y otro de comedias, pueden calificarse de una
rareza marginal dentro de lo esperable de un traductor de la orden de San
Agustín, incluso dentro del apartado de lo literario.

6.1. P. Celso García Morán, traductor agustino de Shakespeare al español

A diferencia de nuestro anterior traductor, Celso García Morán se manifiesta de


forma muy explicita a los lectores de sus traducciones, ya que las acompaña
tanto de un ‘prólogo’ como de una ‘introducción’, aparte de un abundante

375
aparato de ‘notas del traductor’. Utiliza al misma estrategia tanto en su primer
volumen de traducciones, el de las tres tragedias, como en el segundo, las tres
comedias. En el siguiente epígrafe, repasaremos brevemente todo lo referente
al primero de estos dos, centrándonos en la traducción de la tragedia del
Príncipe de Dinamarca, Hamlet. Y en el posterior a éste, lo que concierna y
hayamos entresacado del segundo. En segunda ocasión será la comedia El
mercader de Venecia, la seleccionada.

6.2. Hámlet

Comencemos por el Prólogo ya anunciado (Shakespeare 1921: 3-6). El


primer párrafo, muy retórico, del mismo puede contemplarse como un ejemplo
muy típico de esos arrebatos apasionados de entusiasmo por el genio del
dramaturgo, de origen romántico, período en que se consolido la ‘divinización’
definitiva del mito de William. Su lectura y repaso ayudan a comprender, sin
mucho lugar para la duda, la razón que impulso al traductor Celso García a
traducir a Shakespeare, con independencia de su vocación de religioso
agustino. Se trata de aquel hechizo bien conocido que a tantos ha afectado y
afecta todavía:

Los genios no conciben ni exponen sus ideas como los demás mortales;
meditan y pesan las palabras y sólo escriben las precisas para ser
entendidos. Los riquísimos alcázares que fabrica su inteligencia tienen
bien labradas y pulidas todas y cada una de las piedras que los forman;
por algo se los llama con verdadera propiedad hombres de letras, no
hombres de libros, de palabras o de frases. Aman y odian, sufren y se
alegran, viven y mueren como los demás mortales; pero conocen a fondo
una o varias manifestaciones de la actividad humana, condensan y
reflejan una época, un siglo o un pueblo y esa es su obra en la vida; la
obra que los distingue e inmortaliza. Necesitaríamos ser como ellos para
comprender los libros que han escrito, y en los que han vaciado la
inmensidad de su genio; esos deben ser los libros de toda nuestra vida,
porque no podemos comprenderlos en una o dos lecturas, como nos
sucede con los libros de una hora; necesitamos leerlos muchas veces
para conocer el significado preciso de las palabras, por qué emplean
unas y no otras que parecen sinónimas, qué pensamiento inmediato
encierran, qué intención y objeto se proponen, sus aplicaciones y
enseñanzas. Y aun después de meditar mucho ¿quién puede gloriarse de
comprender el estado de ánimo y el corazón del genio cuando escribió
su libro? ¿Quién puede imaginar la multitud de pensamientos que
aletean alrededor de cada frase y los residuos literarios y filosóficos de
donde destiló sus doctrinas? (3)

Hemos subrayado aquellas partes del párrafo que enfatizan la dificultad


de realizar una interpretación hermenéutica, o fase inicial de comprensión del
texto original que ha de realizar un lector y aún más un traductor, de la obra de
un genio. Desde este punto de vista, se entiende adecuadamente la afirmación
sobre la traducción que se explícita a continuación en el mismo prólogo:

376
Digo esto porque el acometer la profanadora empresa de traducir
realmente a Shakespeare, con fidelidad, sencillez y entusiasmo, sin
restricciones ni perífrasis, es una obra difícil y casi imposible; no sólo
por la gran diferencia de los idiomas inglés y castellano y por el distinto
modo de pensar, y expresarse que hay entre los sajones y latinos, sino
porque el gran genio de Shakespeare es de los que se resisten a ser
traducidos. Sus ideas, sus imágenes, sus rasgos característicos y hasta las
mismas palabras se conjuran contra el traductor que necesita perseguir y
acosar una frase tras otra para trasladarlas con alguna exactitud (3-4).

El discurso tradicional minusvalorador de la traducción, con buena parte de sus


lugares más comunes, se encuentra bien representado en este pequeño, pero
rico, fragmento de texto: profanación del original, fidelidad al mismo (superior
sin duda), humildad, imposibilidad, inexactitud, etc., se une sin violencia al
argumento de la genialidad romántica, como ese don único del alma de algunos
creadores, como escollo máximo del traductor. También resultan de gran
interés lo consciente que se muestra este autor de las diferencias de gramática
contrastiva y de las diferencias culturales, como elementos tanto a tener en
cuanto, como fuentes de dificultad para la consecución del éxito en un ejercicio
de traducción.

Igualmente, se nos manifiesta como un autor conocedor de la realidad


del oficio del traductor como un ejercicio lento, laborioso y trabajoso, más
cercano, muy a menudo del ars que del ingenium horacianos. En otro
momento, el prologuista-traductor insiste en esta idea: “Al traducir yo a
nuestro rico idioma estos modelos de tragedia he procurado hacerlo
consultando ediciones, meditando frases y desentrañando verso por verso” (5).

La condición de ser Celso García Morán un religioso de la orden de San


Agustín, que realiza su labor además en el año 1921, está presente en el
prólogo. Sabe el traductor que su rareza puede, cuanto menos, sorprenden a
muchas conciencias de sus contemporáneos. Soluciona estas contradicciones
de varias formas. En concreto, las siguientes:

1. La apelación a varias virtudes cristianas:

En los libros de toda la vida, como son los de Shakespeare, sacaremos


más fruto cuanto más los leamos, y más aún si los leemos, no para
buscar el fin prosaico y excesivamente apetecido de esponjarse por tener
“la curvatura de haber leído a Shakespeare”, ni para alcanzar una
posición en la vida o un título de aplauso entre las gentes, sino para
ganar un ascenso en la autoeducación del espíritu, para ennoblecer los
sentimientos del alma, para que en alguna ocasión resulte cierto aquello
de sacrificarse por el deber; sólo por el amor al deber, sin ulteriores
miras (4).

2. Apelaciones al libro de los libros, la Biblia:

Las tragedias Hámlet, El Rey Lear y Mácbeth fueron escritas por un


genio, por el genio que más profundizó en el corazón humano; son obras

377
maestras concebidas en la edad madura, y corregidas más tarde.
¡Cuántos tesoros no encerrarán sus páginas! Grandes bibliotecas se
pueden formar con los libros de sus comentadores y aún no se agotó el
filón. No quiero decir con esto que carezcan de defectos. No hay más
que un libro intachable, porque lo escribió Dios: La Sagrada Escritura.
Shakespeare no deja de ser hombre, y todas las obras humanas son
imperfectas (4).

3. Apelaciones a los arquetipos humanos más profundos, que hermanan


mito griego y mitos británicos:

Junto aquí a Hámlet, el Rey Lear y Mácbeth, porque son las tragedias
que se disputan la primacía y las que más profundamente desentrañan y
manifiestan los recónditos pliegues del corazón humano. Las tres
seducen y arrastran de tal suerte, que después de leídas no sabemos cuál
preferir. Los tres protagonistas son tres Prometeos encadenados y tres
Orestes perseguidos. Hámlet, encadenado a la roca de la duda y
perseguido por sus melancólicas ideas; Lear, encadenado a la débil
naturaleza humana y perseguido por las furias de sus hijas; Mácbeth
encadenado a la ambición insaciable y perseguido por sus
remordimientos. Hámlet es la inteligencia. Lear el corazón. Mácbeth el
brazo ejecutivo. El Príncipe se hace loco, el Rey lo es realmente; y el
usurpador se transforma en un rabioso “perro infernal” (5).

Después de este rico e interesante ‘prólogo del traductor’, Celso García


Morán se continúa haciendo visible mediante lo que denomina Introducción
(Shakespeare 1921: 7-13). Se trata, en su conjunto, de un elogiable compendio
de erudición en torno a Shakespeare, sus tragedias y estas tres tragedias en
concreto: asuntos como las fechas de publicación, argumentos y tramas,
primarias y secundarias, fuentes, temas e interpretaciones, fondo mítico,
personajes en general y personajes femeninos en particular, etc. Desde luego,
se trasluce el esfuerzo del traductor por lo que hoy denominaríamos
‘documentarse’ para mejorar ‘la calidad de su producto’, pero que, en términos
del mismo Celso García Morán mejor sería describirlo como ‘esfuerzon
conscientes por identificarse con el genio del genio y, tal vez, llegar a
beneficiarse de algunas de sus llamaradas.

Finalmente, también se hace visible este traductor con ‘notas a pie de


página’, tan vistosas, eruditas e ilustrativas como las siguientes, para su
Hámlet, que ofrecemos como ejemplo:

(i) Era creencia vulgar que tales espíritus no hablaban si no eran


interrogados. Urgen a Horacio para que le dirija la palabra,
porque Horacio era estudiante y sabía latín, idioma respetado
siempre por los espíritus de ultratumba (18).
(ii) Alude a la frase que empleaban los cazadores para llamar a su
halcón (34).
(iii) Creen algunos autores que este modo irreverente de tratar al
Espectro es la primera manifestación de la locura de Hámlet.

378
Otros suponen que lo hace para desorientar a sus compañeros y
convencerlos de que el Espectro no era el Rey muerto (35).
(iv) Es probable que aluda a una ley dada en 1601 prohibiendo
todas las representaciones escénicas, menos las de los Teatros,
“La Fortuna y El Globo”. Esta ley obligó a muchos cómicos a
convertirse en ambulantes (47).

Por todo lo afirmado y observador podemos concluir con la afirmación


de que nos encontramos ante un traductor sensato, conocedor de su oficio,
versado en su fuente, reflexivo, profesional, entusiasta, trabajador y
concienzudo. En otras palabras, ante un buen traductor. Pero aún nos es
necesario atravesar con éxito la prueba de fuego. Con ello nos referimos a
seleccionar algún ejemplo de la traducción del agustino y contrastarlo, para
averiguar si desluce o desmerece, con su original y con otras afamadas
traducciones al español de esos mismos ejemplos. Para ello nos
circunscribiremos al Hámlet del padre Celso García Morán, agustino, y a las
traducciones del Hamlet de dos maestros como lo fueron Luis Astrana Marín y
José María Valverde.

Proponemos la revisión comparada del siguiente inmortal monólogo de


Hamlet en verso shakespeariano. Y a continuación, por orden cronológico, las
traducciones de Celso García Morán (1921), Luis Astrana Marín (primera
versión entre 1920 y 1930, reeditado numerosas veces), y José María Valverde
(1980). Los tres traductores españoles se decantan por la prosa para reproducir
el apasionado verso inglés, lo que no nos hace más que asegurarnos en nuestra
creencia y afirmación de que la traducción del agustino no desmerece, en
absoluto, de las de sus augustos sucesores. Puede comprobarse:

Ham. O all you host of heaven! O earth! What else?


And shall I couple hell? O fie! Hola, hola, my heart,
And you, my sinews, grow not instant old,
But bear me stiffly up. Remember thee?
Ay, thou poor ghost, whiles memory holds a seat
In this distracted globe. Remember thee?
Yea, from the table of my memory
I’ll wipe away all trivial fond records,
All saws of books, all forms, all pressures past
That youth and observation copied there,
And my commandment all alone shall live
Within the book and volume of my brain,
Unmix’d with baser matter. Yes, by heaven!
O most pernicious woman!
O villain, villain, smiling damned villain!
My tables. Meet it is I set it down
That one may smile, and smile, and be a villain-
At least I am sure it may be so in Denmark.
So, uncle, there you are. Now to my word.
It is ‘Adieu, adieu, remember me.’
I have sworn’t.
(Acto I, vv. 92-112)

379
(Shakespeare 1982: 221-222).

HÁMLET. ¡Oh habitantes del cielo! ¡Oh tierra! ¿Qué más? ¿Invocaré
también el infierno? ¡Oh, qué ignominia! ¡Cálmate, cálmate corazón: y
vosotros, músculos, no os debilitéis, sino fortalecedme con doble
energía!... ¡Acordarme de ti…! ¡Sí, infortunio espíritu, mientras la
memoria tenga asiento en esta desordenada cabeza…! ¡Acordarme de
ti…! Sí: voy a borrar del registro de mi memoria todos los recuerdos
fútiles, todas las máximas de los libros, todas la impresiones, todos los
vestigios del pasado que la juventud y la observación han impreso en
ella. Sólo tu mandato vivirá en el libro y volumen de mi cerebro, sin
mezcla de otra cosa alguna: sí ¡viven los cielos! ¡Oh perniciosísima
mujer! ¡Oh villano, villano, falso y maldito villano! Mi cuaderno de
apuntes… Anotemos aquí que se puede sonreír y sonreír y ser un
malvado: al menos estoy seguro de que así sucede en Dinamarca.
(Escribe). Así, tío, así eres tú. Ahora recodemos el santo y seña, que es:
“¡Adiós, adiós! ¡Acuérdate de mí!” Lo he jurado (Shakespeare 1921: 33-
34). [Celso García Morán]

HAMLET. - ¡Oh vosotras todas, legiones celestiales!... ¡Oh tierra! ¿Y


qué más?, ¿añadiré infierno?... ¡Oh infamia! ¡Tente, tente, corazón mío!
¡Y vosotros, nervios, no caduquéis de pronto, y mantenedme enhiesto!...
¡Que me acuerde de ti!... pronto, y mantenedme enhiesto!... ¡Que me
acuerde de ti!... Sí, borraré de las tabletas de mi memoria todo recuerdo
trivial y vano, todas las sentencias de los libros, todas las ideas, todas las
impresiones pasadas, que copiaron allí la juventud y la observación! Y
sólo tu mandato vivirá en el libro y volumen de mi cerebro, sin mezcla
de materia vil. ¡Sí, por los cielos!... ¡Oh la más inicua de las mujeres!
¡Oh infame, infame; risueño y maldito infame!... ¡Mis tabletas!... ¡Bueno
será apuntar que puede uno sonreír y sonreír, y ser bellaco! A lo menos
estoy orgulloso de que ello pueda suceder en Dinamarca…
(Escribiendo). ¡Con que, tío, ya estás aquí! Ahora, a mi consigna, que
es: “¡Adiós, adiós, acuérdate de mí!” ¡Lo he jurado! (Shakespeare 1999:
30). [Luis Astrana Marín (1889-1959].

HAMLET. ¡Ah vosotros, hueste entera de los Cielos! ¡Ah tierra! ¿Qué
más? ¿Añadiré el infierno? Ah vergüenza: aguanta, corazón mío; y
vosotros, tendones míos, no envejezcáis al momento, sino mantenedme
rígido en pie: ¿recordarte? Sí, tú, pobre espectro, mientras la memoria
conserve asiento en esta esfera enajenada: ¿recordarte? Sí, de la tabla de
mi memoria, borraré todos los recuerdos triviales y necios, todos los
dichos de los libros, todas las formas, todas las impresiones pasadas que
han copiado allí la juventud y la observación; y sólo tu mandato vivirá
en el libro y el volumen de mi cerebro, sin mezclarse con materia más
baja: sí, sí, por el Cielo. ¡Ah mujer perversa! ¡Ah malvado, malvado,
sonriente malvado condenado! Mis apuntes, mis apuntes: está bien que
lo anote: que uno puede sonreír y sonreír y ser un villano. Al menos,
estoy seguro de que así puede ser en Dinamarca. Así que ahí estás, tío:

380
ahora, a mi lema. Es: “Adiós, adiós, recuérdame”; lo he jurado
(Shakespeare 1980: 26-27). [José María Valverde (1926-1996].

Para concluir este apartado, nos sumamos a otra afirmación del ‘prólogo del
traductor’ del P. Celso García Morán, que creemos se ajusta a la perfección a lo
que se acaba de comparar:

No pretendo que mi traducción aventaje a ninguna de las anteriores. Será


una más, con tan buen deseo de acierto como la más acertada. Para mí
todas son dignas de respeto, porque la profusión y variedad de
traducciones hace más accesible su adquisición y lectura (Shakespeare
1921: 6).

Sin duda, no pretendía el agustino aventajar a las anteriores, pero las


posteriores tampoco aventajan a las de éste necesariamente. Todas las
traducciones de un mismo original pueden tener, y de hecho tienen, virtudes y
carencias, pero sobre todo: son hijas de su tiempo y de sus circunstancias. Cada
época produce sus propias traducciones y retraducciones. Siempre ha sido así y
lo seguirá siendo. Visto lo cual, ello nos sirve para reiterarnos en las virtudes
positivas ya mencionadas de este traductor de 1921.

6.3. El Mercader de Venecia

Sin duda animado por el éxito, fuera el que fuera, que probablemente no
alcanzó grandes cotas de ventas o recepción, o más bien impulsado por la
búsqueda de una segunda gran satisfacción personal, llevó a cabo nuestro
traductor un segundo grupo de traducciones de piezas de Shakespeare en 1924,
empresa para la que contó de nuevo con el apoyo tan inestimable como
sorprendente de la Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de
Jesús, de Madrid. Esta vez, sin embargo, el riesgo fue mayor, al elegir un
género aún más marginal para lo que se supone que debe ser la ocupación
primera de un agustino: la gentilezas y requiebros amorosos de las comedias
sentimentales del maestro, frente a la profundidad arquetípica de la tragedia,
aunque en Shakespeare, el genio profundo, no exista nunca una desproporción
completa a favor de la ligereza o la superficialidad meramente risible. Las
elegidas fueron, por este orden, El mercader de Venecia, La fiera domada y La
Tempestad.

El Prólogo del traductor (Shakespeare 1924: 5-9) se hace eco de estas


dos realidades desde las primeras líneas: continuidad con una labor ya
emprendida, de éxito aunque minoritario, y necesidad de justificar el nuevo
esfuerzo, con dosis extraordinarias de docere frente al delectare:

En vista de la gran aceptación que han tenido entre el público ilustrado


Las tres mejores tragedias de Shakespeare, me decido a publicar este
otro tomito con tres comedias escogidas del mismo autor. No son las
tres mejores, pero son selectas entre las buenas, y las prefiero a otras por
las muchas enseñanzas que contienen y porque pueden leerse sin que

381
ofendan en lo más mínimo los sentimientos del público, aunque sean
muy delicados (5).

También insiste en sus expresiones de admiración entusiasmada y en su


calificación del dramaturgo como un ser genial, con quien el traductor debe
identificarse a toda costa:

Las tres son de género distinto, para que pueda apreciarse mejor la gran
competencia del genio inglés en el teatro (5)

Yo, al hacer esta traducción, he procurado atenerse a las ediciones más


clásicas y fidedignas, e interpretar los pasajes según la mente de los más
autorizados comentaristas de Shakespeare, procediendo con la mejor
buena voluntad y la más recta intención que pueden exigirse a un
fervoroso entusiasta del gran genio inglés (9)

De aquí también se derivaría su método traductor, tendente hacia la


fidelidad respetuosa, salvo aquellas intervenciones inevitables debidas al paso
del tiempo y a la necesidad de atender a sus lectores contemporáneos:

Como la cultura y delicadeza del público de hoy difiere mucho de la que


tenía el público del siglo XVI, he suprimido algunas frases […] y en
algunos puntos he procurado atenuar la crudeza de expresión. […] Esto
facilita la lectura y difusión de la obra sin quitarle mérito alguno, ya que
es poquísimo lo suprimido o alterado, como puede cerciorarse
cualquiera que coteje las obras en los dos idiomas (5).

Además, Celsa García Morán, se muestra contrario a las formas de traducir a


Shakespeare de un clasicista, prescriptivo y censurador, como Leandro
Fernández de Moratín, un espíritu muy alejado de aquél del poeta inglés:

Moratín […] No sólo omite muchas expresiones, sino que acorta y


refunde muchos párrafos, y aun cambia páginas enteras […] Aceptamos
como buena la traducción que del Hámlet hizó D. Leandro Fernández de
Moratín, aunque de ningún modo convenimos en la sangrienta crítica
que de él hace, especialmente en las notas (6).

Aparte de estas ideas, más o menos explícitas, el resto del prólogo se


ocupa de hacer una historia de las traducciones de Shakespeare al español, así
como de añadir ciertos comentarios críticos, positivos y negativos, de gran
brevedad.

Más tarde se sitúa la Introducción (Shakespeare 1924: 11-22) que en


este volumen se torna en introducciones, una antepuesta a cada una de las
comedias. Para este trabajo, seleccionaremos la correspondiente a su versión de
El mercader de Venecia, que, como cabía esperar, se entretiene en aspectos de
crítica textual tan universales como los siguientes: fecha de composición,
ediciones, fuentes (muy variadas en esta composición y perfectamente
acrisoladas por el talento fusionador del maestro), la conflictiva y compleja
trama, el tema del antisemitismo o el apasionante de la verdadera justicia, la

382
generosidad de la amistad, la delicadeza de los argumentos amorosos, la
victoria del amor que sabe cómo superar todas las dificultades, el tiempo y el
espacio con sus respectivos simbolismos, etc.

Aún así queremos detenernos un poco más en el siguiente párrafo de la


introducción, el que se refiere a la Amistad, con mayúsculas entre dos de los
protagonistas masculinos: Antonio y Basanio, su amigo:

La amistad entre Antonio y Basando es franca, sincera, noble y


desinteresada; es el modelo de fusión de dos almas que ni la muerte es
capaz de separar. El magnánimo Antonio, tan bien retratado por su
amigo en la escena segunda del acto III, el opulento mercader de
carácter grave, sensible y algo melancólico, conocido y apreciado en
toda la ciudad por la multitud de favores que dispensa, siente tan
entrañable amor por Basando que parece estimarle en más que a sí
mismo, y sólo le pide que le recuerde después de muerto, y que le diga a
su esposa cuánto le quería (14).

Esta es la interpretación del P. Celso García Morán de la ambigua


amistad, para otros muchos, entre estos dos hombres. Este traductor, a la hora
de interpretar lo que se presenta ante sus ojos, hace gala de un gran decoro y se
muestra muy moderado y prudente, todo ello concordante con su condición de
hombre de religión y con los altos fines morales y educativos confesos de sus
traducciones.

Sin embargo, esta relación no siempre ha sido interpretada así. Un


ejemplo. El año 2005 ha sido testigo del estreno de una versión
cinematográfica de El mercader de Venecia, dirigida por Michael Radford y
protagonizada por Al Pacino, en el papel del judío Shylock, Jeremy Irons,
como Antonio, el mercader, y Joseph Fiennes, como Bassanio. En una
entrevista concedida publicada por el diario ABC el 23 de septiembre de 2005
(Repiso: 56-47), el mismo director, por si acaso alguien lo dudaba después de
ver la película, que se ha decantado por romper con la ambigüedad, facilitando
la interpretación hacia un lado de forma muy clara:

Sí. La homosexualidad estaba prohibida en la Venecia de esa época y, en


este sentido, Antonio pertenece a una minoría que está reprimida. […]
La relación entre Antonio y Bassanio es muy sugerente, pero también
ambigua. […] Por otro lado, la amistad entre hombres en aquella época
estaba considerada como algo más honorable que el propio amor entre
hombre y mujer, por lo que significaba en términos de fidelidad y lealtad
(56).

Entre el párrafo de Celso García Morán y los comentarios de Michael


Radford media un periodo temporal de unos ochenta años, donde lo tabú y lo
no tabú, lo que se puede decir o imaginar abiertamente y lo que no han
cambiado de forma radical. Nosotros queremos ver en ello un hecho que
demuestra cómo las interpretaciones de los clásicos, y con ello las traducciones
interlingüísticas de los mismos, como la del agustino, o las intersemióticas, de

383
texto dramático a cinematográfico, de la gran pantalla, están determinadas por
su tiempo y valores culturales.

Por otra parte, El mercader de Venecia ha sido traducido en numerables


ocasiones al español. Por Luis Astrana Marín, por supuesto, por R. Martínez
Lafuente, por el equipo compuesto por Manuel Ángel Conejero, Juan Vicente
Martínez Luciano y Jenaro Talens, por Vicente Molina Foix, entre otros.
Ninguno de ellos, en las introducciones y otros comentarios que hacer
acompañar a sus traducciones, se enfrenta a tema de esta ambigua amistad, o,
como mucho lo hacen muy de pasada. No tenemos ninguna referencia en
Astrana Marín (Shakespeare 1944: 7-15) (Shakespeare 1967: 57-59), o en R.
Martínez Lafuente (19??: 6), las más antiguas entre las que hemos recogido.
Algo comentan Manuel Ángel Conejero y sus colegas: “Porque esta historia
del mercader de Venecia no cuenta la historia de Antonio; no cuenta
exactamente la historia triste del mercader que, por amistad, está dispuesto a
dar su dinero y hasta su vida, para que sea feliz Bassanio” (Shakespeare 1984:
11); e igualmente breve, aunque algo más atrevido, es Vicente Molina Foix:
“su entrega desinteresada, amorosa, seguramente no-erótica, a Bassanio”
(Shakespeare 1993: 7).

Pondremos fin a este apartado, y prácticamente a este trabajo, con una


pequeña muestra de uno de los amables diálogos entre Antonio y Bassanio. El
original de William Shakespeare, la traducción de Celso García Morán, y las
otras traducciones españolas mencionadas en esta sección y páginas. De nuevo
observaremos que la traducción del agustino no desmerece, prescindiendo de la
elección de verso o prosa, al ser puesta en contraste con aquellas mucho más
conocidas y celebradas:

ANTONIO
You know me well, and herein spend but time
To wind about my love with circumstance;
And out of doubt you do me now more wrong
In making question of my uttermost
Than if you had made waste of all I have.
Then do but say to me what I should do
That in your knowledge may by me be done,
And I am prest unto it. Therefore speak.

BASSANIO
In Belmont is a lady richly left,
And she is fair, and, fairer than the word,
Of wondrous virtues. Sometimes form her eyes
I did receive fair speechless messages.
Her name is Portia, nothing undervalued
To Cato’s daughter, Brutus’ Portia;
(Act I, vv. 153-166)
(Shakespeare 1968: 74)

384
ANT. Ya me conoces bien, y pierdes el tiempo entrelazando razones a
mi amistad; me ofendes más dudando de mi benevolencia que si
gastases todo lo que tengo. Dime solamente lo que debo hacer, según
entiendes tú que puedo hacerlo, pues a todo estoy pronto: explícate.
BAS. Hay en Belmonte una heredera rica; es más hermosa de lo que
puede expresarse, y de virtud sin par; he recibido de sus ojos mensajes
mudos; se llama Porcia, y en nada cede a la hija de Catón, la Porcia de
Bruto (Shakespeare 1924: 28). [P. Celso García Morán].

ANTONIO.- Me conocéis bien, y, por tanto, perdéis vuestro tiempo


conmigo en circunloquios. Me hacéis incontestablemente más daño
poniendo en duda la absoluta sinceridad de mi afecto, que si hubieráis
dilapidado mi fortuna entera. Dedidme, pues, simplemente lo que debo
hacer, lo que puedo hacer por vos, según vuestro criterio, que estoy
dispuesto a realizarlo; por consiguiente, hablad.
BASSANIO.- Hay en Belmont una rica heredera; es bella, y más bella
aún de lo que esta palabra expresa, por sus maravillosas virtudes. Varias
veces he recibido de sus ojos encantadores, mensajes sin palabras. Su
nombre es Porcia. No cede en nada a la hija de Catón, la Porcia de Bruto
(Shakespeare 1944: 25-26). [Luis Astrana Marín].

ANTONIO
Me conocéis muy bien; no perdáis tiempo
Dudando de mi amor entre divagaciones;
Mucho más me ofendéis, sin duda alguna,
Desconfiando de mi celo así
Que derrochando lo que me pertenece.
Decidme, pues, lo que he de hacer
Y lo que pueda hacerse, según vos,
Pues estoy preparado. Pronto, hablad.

BASSANIO
Hay una dama en Bélmont, una rica heredera
Muy hermosa, más que la palabra misma,
Y de enormes virtudes. A veces, de sus ojos,
He recibido hermosos mensajes de silencio.
Su nombre es Portia, y no es en nada menos
Que la hija de Catón, la Portia de Bruto;
(Shakespeare 1982: 55-56)
[Manuel Ángel Conejero et al.]

ANTONIO:
Me conoces muy bien; pierdes el tiempo
Desviando mi amor con tus rodeos.
Más daño estás haciéndome al dudar
De mi entrega sin límites
Que si despilfarraras todo lo mío.
Así que, de una vez, dime qué he de hacer
De lo que tú comprendas que por mí puede hacerse,

385
Y a todo estaré presto. Habla, pues.

BASSANIO:
Vive en Belmont una rica heredera
Muy hermosa y, más hermoso aún,
De muy raras virtudes. A veces de sus ojos
Bellos mensajes mudos recibí.
Su nombre es Porcia, y en nada desmerece
A la Porcia de Bruto, la hija de Catón,
(Shakespeare 1993: 29, 31).
[Vicente Molina Foix]

ANTONIO.- ¿Es posible que, conociéndome a fondo, perdáis el tiempo


en dar vueltas en torno de mi amistad con todas esas precauciones
oratorias?... Creed que me causáis más pena al dudar de mí, que si
hubieseis disipado todo lo que poseo. Así, pues, decidme lo que he de
haced, lo que creéis que yo puedo hacer, pues estoy dispuesto a todo.
Hablad, os escucho.
BASANIO.- Vive en Belmonte una rica heredera, hermosa, más
hermosa que la misma belleza, y adornada además de las más raras
virtudes. Hace algún tiempo que recibí mudos y gratos mensajes de sus
ojos. Se llama Porcia, y no es menos digna de admiración que la hija de
Catón, la Porcia de Bruto (Shakespeare 19??: 11-12). [R. Martínez
Lafuente].

7. Conclusiones

Lo realizado en las páginas de este trabajo, prolijas y muy breves al mismo


tiempo, en el fondo y en la superficie, no se ha tratado más que de una primera
aproximación, un pequeño primer recorrido por el tesoro de algunas
traducciones de carácter literario realizadas por la orden de San Agustín, dentro
de unos parámetros muy precisos: siglo XX, lengua inglesa de partida, lengua
española de llegada, etc.

Es mucho lo que resta por hacer, por sacar a la luz, por dar a conocer,
por investigar, analizar y disfrutar. Por eso las labores más sobresalientes las
inician unos y las terminan otros que han seguido la senda de los primeros.

Creemos interesante, entre lo ya excavado, señalar la defensa de la existencia


de varios grados de marginalidad, dentro de una labor marginal en sí misma, la
literaria y la de traducción literaria: no es lo mismo traducir un catecismo o un
tratado teológico, y no es lo mismo traducir a un escritor católico en todo lo
que escribe, como fue el caso de Robert Hugo Benson, o a un maestro barroco
del verso, de la escena y de la belleza del concepto y de la forma en general. Se
puede traspasar la frontera de la curiosidad hacia la de la rareza, incluso
comprometida.

386
Los dos traductores que hemos revisado y comenzado a estudiar y definir, Juan
Mateos y Celso García Morón, nos han demostrado ser, mediante al análisis
hermenéutico de sus comentarios y la descripción de su obra de traducción, dos
excelentes traductores muy dignos y muy merecedores de ser tenidos en cuenta
en una historia general de la traducción agustina, monacal, y, ¿por qué no?,
general.

8. Referencias bibliográficas

Benson, Hugo Roberto, Pbro. (1910). La tragedia de la Reina. Traducción


directa del inglés por Juan Mateos, Pbro. Ilustraciones de Juan Vila. Con
licencia. Barcelona: Gustavo Gili, Editor.

Benson, Robert Hughes (1916). Alba triunfante: novela inglesa. Versión por
Ramón D. Peres. Ilustraciones de Guillermo Peres. Barcelona: Gustavo Gili.

Benson, Roberto Hugo, Pbro (1956) (1ª 1909). El amo del mundo. Novela.
Traducida directamente del inglés por Juan Mateos, Pbro. Con licencia.
Barcelona: Gustavo Gili, Editor.

Benson, Robert Hughes (1998). Confesiones de un converso. Madrid: Rialp.

Benson, Robert Hughes (2005). Lord of the World. [En línea]. Disponible en:
http://www.blackmask.com/books10c/lordoftheworld.htm. [Consultado:
21/10/05].

Blasco, Emili J. (2005). “Apasionado debate en Gran Bretaña sobre la


personalidad de Shakespeare. La atribución de autoría a Henry Neville crea
división de opiniones”, en ABC. 6/10/2005. Madrid: Vocenteo, p. 54.

Bueno García, Antonio et al. (2004). Catalogación y estudio de las


traducciones de los agustinos españoles. [Catálogo en CD-Rom]. Soria:
Universidad de Valladolid – Fondo Europeo de Desarrollo Regional –
Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Cuddy, Dennis L. (2005). Additional Titles: Lord of the World. [En línea].
Disponible en: http://www.newswithviews.com/Cuddy/dennis29.htm.
[Consultado: 21/10/05].

Keys, David (2005). “El ser o no ser de William Shakespeare”, en ABC.


5/10/2005. Madrid: Vocento, pp. 52-53.

Lord of the World (2005). Wikipedia, the Free Enciclopedia. [En línea].
Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Lord_of_the_World. [Consultado:
21/10/05]

McInerny, Ralph (ed.) (2005). Lord of the World. St. Augustine’s Press. [En
línea]. Disponible en: http://www.staugustine.net/Lordoftheworld.html.
[Consultado: 21/10/05].

387
Mgsr. Robert Hugh Benson’s Life (2005). Theotokos Catholic Writers Section.
[En línea]. Disponible en:
http://www.theotokos.org.uk/pages/cwriters/rhbenson.html. [Consultado:
21/10/05].

Pearce, Joseph (2005). R. H. Benson: Unsung Genius. [En línea]. Disponible


en: http://www.catholicauthors.com/benson.html. [Consultado: 21/10/05].

Poetry Archive. Robert Hugh Benson: A Bibliography (2005). [En línea].


Disponible en: http://www.poetry-
archive.com/b/benson_robert_hugh_bibliography.html. [Consultado:
21/10/05].

Repiso, Isabel (2005). “Entrevista a Michael Radford director de Cine. Venecia


es un personaje en sí mismo”, en ABC. 29/9/2005. Madrid: Vocento, pp. 56-57.

Robert Hugh Benson (2005). [En línea]. Wikipedia, the Free Encyclopedia.
Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Hugh_Benson.
[Consultado: 21/10/05]

Saint Rita, Sor Mary RSM (2005). Robert Hugh Benson – Christianity and
Modernism. [En línea]. Disponible en:
http://www.ad2000.com.au/articles/1991/feb1991p15_702. html. [Consultado:
21/10/05].

Shakespeare, William (19??). El mercader de Venecia. Penas de amor perdido.


Cimbelino. Obras completas. Tomo IV. Prólogo de Víctor Hugo. Traducción de
R. Martínez Lafuente. Libros célebres españoles y extranjeros. Clásicos
ingleses. Director literario: V. Blasco Ibáñez. Valencia: Prometeo.

Shakespeare, William (1921). Las tres mejores tragedias. Hámlet, El Rey Lear
y Mácbeth. Traducidas al castellano por el P. Celso García Morán, Agustino.
Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.

Shakespeare, William (1924). Tres comedias escogidas. Traducidas al


castellano por el P. Celso García Morán, Agustino. Madrid: Imprenta del Asilo
de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.

Shakespeare, William (1944). El mercader de Venecia. Prólogo, traducción y


notas de Luis Astrana Marín. Madrid: Afrodisio Aguado, S. A.

Shakespeare, William (1967). Obras completas. Estudio preliminary,


traducción y notas por Luis Astrana Marín. Primera versión íntegra del inglés.
Madrid: Aguilar.

Shakespeare, William (1968). The Merchant of Venice. Edited by W. Moelwyn


Merchant. Harmondsworth, England: Penguin.

388
Shakespeare, William (1980). Hamlet. Macbeth. Introducción, traducción y
notas de José María Valverde. Barcelona: Planeta.

Shakespeare, William (1982). Hamlet. Edited by Harold Jenkins. London and


New York: Methuen.

Shakespeare, William (1984). El mercader de Venecia. Como gustéis.


Traducidas en el Instituto Shakespeare por Manuel Ángel Conejero, Juan
Vicente Martínez Luciano, Jenaro Talens y dirigidas por Manuel Ángel
Conejero. Madrid: Cátedra.

Shakespeare, William (1993). El mercader de Venecia. Edición y traducción de


Vicente Molina Foix. Barcelona: Anagrama.

Shakespeare, William (1999). Hamlet, príncipe de Dinamarca. Traducción de


Luis Astrana Marín. Prólogo de Andrés Trapiello. Barcelona: Bibliotex.

The Fiction of Robert Hugh Benson (2005). [En línea]. Disponible en:
http://www.benson-unabridged.com. [Consultado: 21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005a). Mgsr. Robert Hugh Benson (1871-1914). [En
línea]. Disponible en: http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/. [Consultado:
21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005b). A Brief Chronology of Mgsr. Robert Hugh


Benson’s Life. [En línea]. Disponible en:
http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/chron.html. [Consultado: 21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005c). Robert Hugh Benson’s Works. [En línea].
Disponible en: http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/works.html. [Consultado:
21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005d). An E-Text Library of the Works of Robert


Hugh Benson’s Life. [En línea]. Disponible en:
http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/ etexts.html. [Consultado: 21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005e). Papers of a Pariah. [En línea]. Disponible en:
http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/papopar/papopar.html. [Consultado:
21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005f). A City Set on a Hill. [En línea]. Disponible en:
http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/csoah/csoah.html. [Consultado:
21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005g). Works on Mgsr. Robert Hugh Benson’s Life.
[En línea]. Disponible en: http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/workson.html.
[Consultado: 21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005h). Gallery of Pictures. [En línea]. Disponible en:
http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/gallery.html. [Consultado: 21/10/05].

389
Uitvlugt, Donald Jacob (2005i). An Annotated List of Related Links. [En línea].
Disponible en: http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/links.html. [Consultado:
21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005j). Why am I interested in Robert Hugh Benson?


[En línea]. Disponible en: http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/why.html.
[Consultado: 21/10/05].

Uitvlugt, Donald Jacob (2005k). At a Requiem. November, 1903. [En línea].


Disponible en: http://www.nd.edu/~duitvlug/benson/papopar/papopar1.html.
[Consultado: 21/10/05].

390
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles

PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Catalogación y estudio de las traducciones de los


agustinos españoles: Traducción de textos teológicos,
litúrgicos y catecismos

Juan Miguel ZARANDONA FERNÁNDEZ


Universidad de Valladolid

ÍNDICE

1. Introducción: teología, liturgia y catequesis. Conceptos básicos


1.1. Teología
1.2. Liturgia
1.3. Catequesis

2. La orden de San Agustín y la producción propia de textos teológicos,


litúrgicos y catecismos: tiempos, hitos y evolución

3. La orden agustiniana y la importación y exportación de textos teológicos,


litúrgicos y catecismos: traducciones, versiones, adaptaciones
CUADRO-RESUMEN PRIMERO: DOGMA Y TEOLOGÍA
CUADRO-RESUMEN SEGUNDO:
LITURGIA, SERMONARIO Y CATEQUÉTICA

4. Las épocas de florecimiento de la traducción


ETAPAS HISTÓRICAS DE LA ORDEN
TRADUCCIONES DE TEXTOS DE TLC

5. Lenguas de partida y lenguas de llegada


ETAPAS HISTÓRICAS DE LA ORDEN
LENGUAS META

6. La reflexión teórica asociada a los textos: prólogos, notas, tratados, etc. Lo


original frente a lo estereotipado

391
7. Los métodos y los resultados

8. Fidelidad y manipulación. El respeto al original o la atención a la función o


fines del texto de llegada

9. Contexto y cultura

10. El impacto de la fe

11. El tiempo y el espacio, lo propio y lo ajeno en traducción

12. Conclusiones

13. Referencias bibliográficas

14. Apéndices

15. Antología de ejemplos

1. Introducción: teología, liturgia y catequesis. Conceptos básicos

En primer lugar, una orden como la de San Agustín, extendida por todos los
continentes, comprometida con su afán intelectual y su labor misionera, ha necesitado
de la traducción a lo largo de los siglos para realizar su misión y vocación fundadora.
Por ello, dicha traducción, en especial la de textos teológicos, litúrgicos y catecismos,
ocupa, sin lugar a dudas, buena parte del centro de interés de dicha labor interlingüística
e intercultural, al aunar herramienta y fin sin apenas contradicción. La función, por lo
tanto, el sentido común y el sentido práctico, la rentabilidad apostólica, sobre todo en el
caso de los catecismos, pero también en el de los dos otros representantes del discurso
religioso que nos ocupan, son los elementos esenciales de dichas traducciones al
servicio de unos ideales.

1.1. Teología

Pero antes de avanzar por los entresijos de esta senda de estudio, conviene
distinguir y aunar lo que se encierra tras las nominalizaciones Teología, Liturgia y
Catequesis, para el Cristianismo en su conjunto y para una orden católica como la de
San Agustín, en particular y como ejemplo de lo anterior. La Iglesia Católica nos enseña
que, al comienzo de la Era Cristiana, la Segunda Persona de la Trinidad Divina,
Jesucristo, se hizo hombre para desvelarnos el significado completo de las enseñanzas
transmitidas por el pueblo elegido, el judío, y anunciarnos las nuevas, definitivas y, a
menudo, misteriosas: la revelación. Desde entonces, Teología, la ciencia del estudio de
Dios según su etimología griega, es acercarse, estudiar, aceptar y comprender las
palabras y los hechos de Jesús de Nazaret, hijo de María.

El Catecismo de la Iglesia Católica (1992) nos selecciona gran número de citas y


nos ofrece un buen número de argumentos de la tradición para animar a los hombres y a

392
las mujeres del tiempo presente y de los de por venir, creyentes o no, a contemplar y
entender lo que es la Teología o el crecimiento en la inteligencia de la fe (el Credo). La
ciencia de los teólogos no es algo reservado a un grupo reducido de cristianos
especialmente doctos, que también lo es, sino y sobre todo un don del Espíritu Santo
que lleva al corazón de los hombres y mujeres las palabras y la realidades del depósito
de la fe, para que las contemplen y las estudien en ese lugar: su corazón y comprendan
internamente los misterios que viven o quieres vivir (CIC 32).

Las siguientes citas literales del Catecismo recalcan y completan la idea expuesta
previamente: “La fe y la práctica del Evangelio procuran a cada uno una experiencia
de la vida en Cristo que ilumina y da capacidad para estimar las realidades divinas y
humanas según el Espíritu de Dios. Así el Espíritu Santo puede servirse de los más
humildes para iluminar a los sabios y los constituidos en más alta dignidad” (CIC 451).
A este mismo respecto, cabe entresacar las siguientes palabras de iluminación y puesta
en realce de una gran realidad en la historia de la Iglesia, los santos más inspirados y
acertados no son necesariamente los más versados ni los más dignos, según las medidas
humanas más al uso: “La tradición de la oración cristiana es una de las formas de
crecimiento de la Tradición de la fe, en particular mediante la contemplación y la
reflexión de los creyentes que conservan en su corazón los acontecimientos y las
palabras de la Economía de la Salvación, y por la penetración profunda en la
realidades espirituales de los que adquieren experiencia” (CIC 575-576). Finalmente,
el ejemplo de María, sencilla mujer judía del primer milenio, pero primera gran teólogo
cristiana, como nos indica San Lucas en su Evangelio, no puede ser obviado ni dejar de
ser sentido: “Bajó con ellos, y vino a Nazaret, y les estaba sujeto, y su madre
conservaba todo esto en su corazón [Lc 2, 51]” (Nácar 1995: 1303).

1.2. Liturgia

Si bien es cierto que todos los miembros de la Iglesia que se lo propongan y sean
merecedores de la asistencia de la inspiración del Espíritu, pueden, en sentido estricto,
constituirse en teólogos cristianos o católicos, también lo es que el conocimiento de
Cristo y de los Misterios acarrea consecuencias. En otras palabras ya no se puede volver
a actuar como si no se poseyera esa ciencia: este saber se comunica y se celebra:

Quienes con la ayuda de Dios han acogido el llamamiento de Cristo y han


respondido libremente a ella, se sienten por su parte ungidos por el amor de
Cristo a anunciar por todas partes en el mundo la Buena Nueva. Este tesoro
recibido de los apóstoles ha sido guardado fielmente por sus sucesores. Todos
los fieles de Cristo son llamados a transmitirlo de generación en generación,
anunciando la fe, viviéndola en la comunión fraterna y celebrándola en la
liturgia y en la oración (CIC 13).

La palabra Liturgia significaba originariamente obra o quehacer público o servicio


de parte de y en favor del pueblo. Con el advenimiento del Cristianismo y la
apropiación de este término se transforma en la participación comunitaria, mediante
palabras y hechos, del pueblo de Dios en la obra planeada por Dios para la redención
del género humano (CIC 249). En esto reside su exquisita importancia. Por ello el
Catecismo se muestra tan generoso en pasajes sobre la misma: “La salvación de Dios,

393
realizada una vez por todas por Cristo Jesús y por el Espíritu Santo, se hace presente
en las acciones sagradas de la liturgia de la Iglesia” (CIS 16); “La verdad de la
creación se expresa con un vigor creciente en el mensaje de los profetas, en la oración
de los salmos y de la liturgia, en la reflexión de la sabiduría del pueblo elegido” (CIS
71); “En su liturgia, la Iglesia se une a los ángeles para adorar al Dios tres veces
santo” (CIC 82); “La celebración del misterio cristiano razón de ser de la liturgia. Es el
Misterio de Cristo lo que la Iglesia anuncia y celebra en su liturgia a fin de que los
fieles vivan de él y den testimonio del mismo en el mundo” (CIC 249); “La Liturgia (...)
implica una participación consciente, activa y fructífera de todos” (CIC 250); “María
es cantada y representada en la Liturgia como el trono de la Sabiduría” (CIC 173).

1.3. Catequesis

El Misterio de Cristo se medita y conoce por los cristianos. El Misterio de Cristo,


más tarde o al tiempo, se celebra, manifiesta y vive en comunidad. Pero no se trata de
una moneda de sólo dos caras: existe al menos una tercera que acompaña a las dos
anteriores. El Catecismo también nos manifiesta esta realidad de forma clara y
reiterativa:

La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo


tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza. Por tanto, es el lugar
privilegiado de la catequesis del pueblo de Dios. La catequesis está
intrínsicamente unida a toda la acción litúrgica y sacramental, porque es en los
sacramentos, y sobre todo en la Eucaristía, donde Jesucristo actúa en plenitud
para la transformación de los hombres (CIC 250-251).

Si se conoce el Misterio, si se celebra en comunidad con lo que los seres


humanos poseen: palabras, signos y acciones, no es posible que no se enseñe y dé a
conocer a aquellos que por edad, circunstancias personales o lejanía cultural no
disfruten del conocimiento de dicho Misterio: “La catequesis litúrgica pretende
introducir en el Misterio de Cristo, procediendo de loa visible a lo invisible, del signo a
lo significado, de los sacramentos a los misterios” (CIC 251).

Tradicionalmente, se denominó Catequesis al conjunto de los esfuerzos


realizados en la Iglesia para hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que
Jesús es el Hijo de Dios a fin de que, por la fe, tengan la vida en su nombre, y para
educarlos e instruirlos en esta vida y construir así el Cuerpo de Cristo (CIS 14).
Mediante esta costumbre la Iglesia y la comunidad cristiana en su conjunto se vuelven
docentes y maestras. Con ella la Iglesia busca la extensión geográfica y el aumento
numérico de los fieles, pero también el crecimiento interior de los que ya dependen de
Ella. Cuando la Iglesia más ha necesitado de renovación y reforma, más ha enfatizado
su vocación catequizadora. La catequesis se puede manifestar, textualmente, desde el
consejo de un amigo con afán apostólico, pasando por un sermón dominical o una
meditación, hasta un compendio de la fe, convertida en doctrina, que se conoce,
Teología, junto a la forma de expresar y celebrar dichos conocimientos (Sacramentos,
Santa Misa, Música Sacra, objetos de culto, etc.), Liturgia: en una sola palabra, un
Catecismo.
2. La orden de San Agustín y la producción propia de textos teológicos, litúrgicos y
catecismos: tiempos, hitos y evolución

394
Cuenta el Padre Pío de Luis Vizcaíno, en su volumen dedicado a difundir la
centenaria historia de la Orden de San Agustín, que el nacimiento de la misma se
remonta y coincide con el afán de renovación con el que se consolidó la Iglesia Católica
entre los siglos XII y XIII, cuando tantos fieles sintieron en sus vidas los deseos de
seguir más de cerca los ejemplos de Jesús y los primeros cristianos (2000 151). De este
entusiasmo surgieron la Orden de los Dominicos, de Santo Domingo de Guzmán, la
Orden de los Franciscanos, de San Francisco de Asís y, por supuesto, la Orden de San
Agustín, fundada en Roma, en marzo de 1244, de forma oficial, y confirmada en 1256,
con la llamada Gran Unión. También nos indica el Padre de Luis que aunque no se
pueda reclamar que el santo obispo de Hippona fuera el fundador de la orden que lleva
su nombre, en sentido estricto, es bien cierto que ésta cada vez se ha sentido más unida
al espíritu de San Agustín (2000 154), a la regla por él propuesta, a su ideal monástico y
amor de la vida comunitaria, alejados de espíritu eremítico anterior, y, sobre todo, a su
inmenso caudal de sabiduría teológico-espiritual (2000 155):

Otro campo significativo donde se reflejó con claridad meridiana el puesto que
San Agustín ocupaba en la Orden fue el de los estudios. De una parte, el cultivo
de la ciencia fue siempre tenido en gran estima, a ejemplo del doctor africano; de
otra, la Orden asumió como responsabilidad propia el estudio de los escritos del
Santo y la difusión de su doctrina. Así nació la llamada Escuela Agustiniana
donde agustiniana tiene dos significados: con el primero se indica que la mayor
parte de sus representantes fueron agustinos; con el segundo, que el núcleo de
sus enseñanzas lo constituía el pensamiento de San Agustín (De Luis 2000: 157).

Búsqueda de la sabiduría como un fin en sí misma, pero sobre todo como un


esfuerzo encauzado hacia intereses espirituales prácticos: “Pero esta vocación al estudio
no le llega a la Orden sólo del afán contemplativo, sino también de la necesidad del
apostolado” (De Luis 2000: 160), como se comprenderá con la lectura atenta de las
páginas siguientes de este artículo nuestro.

En consecuencia, todas las etapas oficiales de la Historia de la Orden pueden


estudiarse siguiendo el paradero y fortunas de los Estudios durante cada uno de estos
períodos, según nos explicita el Padre Pío de Luis. Entre 1244 y 1518, Esplendor y
decadencia, desde muy pronto los estudios constituyen un aspecto importante de su
vida, en cuanto herencia de San Agustín y en cuanto instrumento al servicio de la
contemplación y del apostolado (2000 183). Entre 1518 y 1575, Máximo esplendor,
como en otros aspectos, también en lo referente a los estudios el presente período fue el
más fecundo y glorioso de la orden (2000: 195). Transcurren después siglos menos
señalados antes de la última etapa contemplada: Desde 1785 hasta nuestros días,
Decadencia y nuevo resurgir, de la Orden en general y de los estudios muy en particular
(2000 210-211).

Unido al afán por los estudios, se localiza el interés por el apostolado misionero,
tan característico de los agustinos en general, y de los españoles en particular. En otras
palabras, la conocida y admirable lucha pionera por llevar la fe y, en segundo lugar, la
sabiduría cristiana y general a tierras recónditas habitadas por pueblos todavía paganos.
Desde el siglo XIII los religiosos de San Agustín que ocupaban territorios con los
pueblos europeos todavía paganos - Países Bálticos, Norte de África - inauguraron esta

395
nueva vocación tan específica. Como señala igualmente el Padre de Luis, al siglo
siguiente, en el Capítulo General celebrado en Colonia en 1377, se dispuso lo siguiente,
la primera legislación oficial referente a lo que sería una muy rica y fecunda tradición
de actividades misioneras:

Las Provincias que se hallan en territorios limítrofes con los paganos dispongan
de algunos religiosos para predicarles la verdad del Evangelio. Es de desear
también que religiosos de las restantes Provincias, con el permiso del Prior
General y del respectivo Prior Provincial, vayan a tales territorios y se entreguen
a la predicación, debiendo hacer esto también para la salvación de sus propias
almas. Es de desear asimismo que todos los Superiores provinciales envíen a la
Provincia de Tierra Santa alguno de los frailes que deseen ir (2000 187-188).

Este interés misionero se convirtió en furor apostólico durante el segundo periodo


(1518-1575) de la Historia de la Orden de San Agustín, gracias a la labor de las
Provincias españolas y portuguesa que se extendió a tres continentes: América, África y
Asia (De Luis 2000: 195). Filipinas simboliza como ninguna otra región del globo estos
grandiosos hechos históricos, como los siguientes datos demuestran (De Luis 2000:
198):

- Los primeros misioneros estables que llegaron a estas islas de Oriente fueron
agustinos españoles procedentes de Méjico, con el agustino Andrés de Urdaneta
como cabeza de los mismos, y enviados por el rey Felipe II.
- Llegaron a la isla de Cebú en 1565 y ese mismo año fundaron el primer
convento. Sólo diez años más tarde, en 1575, se fundó la Provincia de Filipinas
de la Orden de San Agustín.
- Antes de terminar el siglo XVI ya existían en Filipinas treinta y cinco conventos
agustinos. De entre todos estos y los que vendrían después, el convento de San
Agustín de Manila, apodado El Escorial de Filipinas, se convertiría, desde el
año de su fundación en 1599, en un centro privilegiado de vida espiritual e
intelectual incomparable.

Finalmente, después de las décadas más difíciles de los siglos XVIII y XIX, de
persecuciones y abandono de labores misionales y regiones de misión, el nuevo resurgir
de finales del siglo XIX y siglo XX, se volvería muy pronto a ocupar del apostolado en
otros continentes: se consiguió durante este periodo histórico regresar a todas las
regiones y provincias de misión abandonadas antes por necesidad (De Luis 2000: 210-
211).

A este respecto, y volviendo al saber y a la entrega al estudio, la Orden de San


Agustín lleva a gala el haberse acercado ocupado, sin falsas prudencias, al saber de los
tiempos contemporáneos de forma muy decidida y desde finales del siglo XIX. En
especial la Provincias españolas:

En este sentido, tenemos que afirmar, sin miedo a que nos desmientan, que la
Orden agustiniana fue la primera en emprender esta tarea de renovación que le
brindada la tan añorada paz, entrando en los nuevos caminos de la cultura
moderna, empezando a publicar, en 1881, en Valladolid, la Revista Agustiniana,
de la que arrancó el florecimiento científico y literario de los agustinos españoles
(Aparicio 1988: 21).

396
El mismo Padre Teófilo Aparicio López contextualiza los logros de los
intelectuales y estudiosos agustinos en el marco de la Generación del 98 española, en
los siguientes audaces, pero seguro que justos, términos:

Como, igualmente, es preciso aclarar que estos nombres de agustinos que


arrancan en la segunda mitad del siglo XIX y llegan hasta las tres décadas del
XX son algo más que hombres de letras, pues llevan a cuestas una cultura
filosófica y teológica que no llevaron, con seguridad, ni tuvieron los hombres de
la tan decantada generación (1999: 9).

De este intelectual y estudioso de la historia de su Orden y biógrafo de sus


hermanos religiosos más ilustres, este artículo recoge dos de sus magnas obras:
Agustinos españoles en la vanguardia de la ciencia y la cultura. Vols. I, II y III (1988,
1996 y 2000); y Agustinos españoles, paradigma del 98 y otros estudios (1999).

Si se dedica unos minutos a analizar los índices de los tres volúmenes de la


primera de estas dos, se puede llegar a descubrir verdades muy iluminadoras. El listado
de contenidos del primero, que en una obra de este tipo se agrupa en torno a nombres y
apellidos de religiosos agustinos ilustres, acompaña cada una de sus entradas con un
pequeño apunte biográfico de no más de cuatro o cinco palabras. Gracias a esta práctica
puede comprenderse o adivinarse rápidamente el alcance, variedad y brillo de los
estudios de los agustinos españoles en la vanguardia: “restaurador de una tradición
cultural”, “impulsor de los estudios”, “polemista y escritor”, “conferenciante elocuente
y persuasivo senador”, “historiógrafo y escritor insigne”, “de noble ingenio castellano”,
“hombre de su época”, “polemista satírico y sutil”, “erudito e investigador”, “poeta
lírico y narrativo”, “autor de relator breves”, “figura señera de las ciencias del espíritu”,
“escritor y filósofo profundo”, “escritor y perito en Teología”, “una familia de músicos
y musicólogos”, “su obra musical”, “su producción musical”, “el científico y el
escritor”, “escritor e historiador benemérito”, “poeta lírico y religioso”, “polemista de
garra y orador sagrado”, “novelista sencillo y sociólogo profundo”, “ilustre académico
de la Historia”, “investigador de la Patrística española”, “Prosista a los Fray Luis de
León”, etc. (Aparicio 1988: 423-426).

Y con Fray Luis hemos topado, ejemplo máximo, español y universal, de los
siglos de dedicación a la fe y de amor al estudio, a las letras y al saber: “Fray Luis de
León era, indiscutiblemente, un gran filósofo y no menor teólogo de la escuela
agustiniana. Era exegeta y orador, maestro en humanidades y celebre jurista;
consejero de grandes y experto en los negocios de la vida social, apellidado por
Menéndez Pelayo el Horacio cristiano” (Aparicio 1988: 26).

Teólogo cristiano de profesión, de pensamiento y obra; religioso agustino,


encarnación en vida, por lo tanto, de la liturgia cristiana; y luchador por dar a conocer a
Cristo en su ambiente y entre sus contemporáneos: un apóstol o catequista privilegiado.
No puede este artículo encomendarse a mejor protector para sus párrafos.

Los muchos siglos consagrados al estudio teológico, a la celebración litúrgica


de los misterios cristianos y a su difusión y catequesis en audaces empresas misioneras
han dejado un depósito de fe y cultura, en forma de textos, ya sean tratados de
Teológica o Liturgia y Catecismos, etc., admirable.

397
3. La orden agustiniana y la importación y exportación de textos teológicos, litúrgicos
y catecismos: traducciones, versiones, adaptaciones

En 2004 se terminaba de confeccionar y publicaba en formato cederrón, para uso


interno del equipo de investigación del Proyecto I + D Catalogación y Estudio de las
Traducciones de los Agustinos Españoles, un completo listado o catálogo, clasificado en
todas aquellas secciones pertinentes o necesarios, de las traducciones históricas de la
Orden de San Agustín española (Bueno 2004). El presente trabajo pertenece a este
esfuerzo colectivo y tiene como uno de sus propósitos principales la difusión y
explotación de toda la valiosa información recogida en dicho catálogo. En especial, por
lo que se corresponde a volúmenes más o menos próximos a la Teología, la Liturgia y la
Catequética.

Dentro de los apartados en lo que se organizan las traducciones recogidas, estas


páginas encuentran materiales de su máximo interés en dos de ellos localizados bajo el
apartado general de “Por temas”. En concreto, los siguientes: Dogma y Teología y
Liturgia, sermonario y catequética. El primero disfruta de un total de sesenta y ocho
entradas; mientras que el segundo con un número más numerosos de las mismas: ciento
y una.

Toda labor de recopilación es siempre un esfuerzo provisional necesitado de


mayor investigación y añadidura de información en forma de datos incompletos o
ausentes. De este catálogo, pionero en muchos aspectos, a pesar del muy meritorio
esfuerzo invertido en su confección, se puede afirmar que adolece de tal limitación sin
intentar, en absoluto, que se trate de una censura. Por lo tanto, la información resumida
que se explicita a continuación en estas páginas, y las conclusiones que se aporten, son
provisionales, pero ya representan un gran paso adelante. Se atenderá a tres datos
básicos: título, fecha de publicación (si se conoce) y lengua del texto de llegada, meta o
traducido.

CUADRO-RESUMEN PRIMERO
DOGMA Y TEOLOGÍA

1 Doctrina christiana en la lengua guasteca co la


Huasteca 1571
lengua castellana
2 Doctrina Christiana muy cumplida, donde se
contiene la exposición de todo lo necesario para Castellano-
1575
Doctrinar a los Yndios, y administralles los mejicano
Sanctos Sacramentos
3 Compendio y summario de confesores y
penitentes, sacado de toda la substancia del Castellano 1580
manual de Navarro
4 Relación del milagro del Sto. Cristo que está en
Goa, en el convento de Sta. Mónica de Monjas Castellano 1640
Agustinas, que habló por ocho días seguidos
5 Concesiones de Indulgencias por Clemente X con Castellano 1680

398
algunas otras noticias
6 Ioyel religioso, y espeio cristalino, en que se
deuen mirar los religiosos y religiosas, que
profesan la regla del G.P.S. Agustín con deseos Castellano 1680
de enriquecer sus almas y hermosearlas, según la
decencia de su estado
7 Memorial de la Vida Cristiana Pampango 1696
8 Confesionario copioso en español y pampango Castellano-
1715
pampango
9 Piadoso ejercicio para los días de Carnaval,
recomendado por el mismo Jesucristo a su esposa Castellano 1726
Santa Gertrudis
10 Promptuario de Theologia Moral muito util, e
necesario para todos os que se quizerem expor
Portugués 1736
para confesores, e para a divina administraçao
do Santo Sacramento da Penitencia
11 Meditaciones de S. Carlos Borromeo Pampango 1749
12 Institución christiana, ó explicación de las quatro
Castellano 1799
partes de la doctrina cristiana
13 Compendio de la Doctrina cristiana sacado del
Bisaya-cebuano 1813
Cateacismo de Pouget y Fleuri
14 Los apologistas involuntarios o la Religión
cristiana probada y defendida por los escritos de Castellano 1813
los filósofos
15 Conspiración de los sofistas de la impiedad
contra la Religión y el Estado o Memorias para Castellano 1814
la historia del Jacobinismo
16 Quinabuhi nga christianos nga guihubad sa
polung nga zugbuanon sa usa ca Padre nga Cebuano 1821
Agustino
17 Librong quinapapalamnan nan manga
cautangang gaga-oin nang tauong binyagan sa Tagalo 1836
arao-arao
18 Filosofía nang tunay na christiano, na
Tagalo 1838
binabansagang pagisiping mabuti
19 Historia de la Teología Católica desde fines de la
Tagalo 1838
era patrística hasta nuestros días
20 Quinabuhi nga guihuar sing poong nga
panayunum sa usa ca Padre Agustino agud ang Bisayo-panayano 1838
cristianos
21 Pasión Nuestro Señor Jesucristo Ilocano 1845
22 Ejercicios de preparación para la hora de la
muerte, que se practica en una de las
Panayano 1849
distribuciones del santo retiro espiritual de la
ciudad de Sevilla
23 Lagda sa pagca maligdon sa tauong bisaya, sa
naga calain lain nga mga cahimtan ug Bisaya-cebuano 1865
pagcabutang sa iang quinabuhi
24 Casaysayan nang Doctrina cristiana Tagalo 1868

399
napapalaman sa catecismong quinat-ha nang P.
Astete, na nanucal naman sa quinat-ha nang P.
Ripalta
25 Mis dificultades, nº 2. Habladnos menos de la
Castellano 1869
eternidad y un poco más de la vida presente
26 Casalesayan ning pandadding binagan a
magapalamam quing Catecismong picudtana
Pampango 1873
ning P. Astete a macayagpanganamam qñg
Catecismo ning P. Ripalda
27 Capabaluan ampon usuc a matampa caring
talasaua, t, ibpa ning pibalebale ingguil qñg
Pampango 1875
icacayap ping caladuara ampon ing caring
catubalera
28 Dapat a cabanalan a sucat tuntunan ning tauo
qñg pamamuri nat, pamangalang qñg
Pampango 1875
mapanamdam a puso nang Mariano
casantusandusan
29 Ang santa nga pagcalauat nga uban si Sta. Maria
Bisaya-cebuano 1881
nga Virgen ug si S. José nga iyang esposo
30 Lactud nga devocion sa bulan sa Marzo sa
pagtahod ug pagdayeg sa mahimayaon nga
Bisayo-cebuano 1881
Patriarca Señor San José tacus nga Esposo sa
ulay caayo nga Inahan sa Dios.
31 Manual para uso de los Terceros de la Orden
Castellano 1882
Eremítica de San Agustín
32 Ti Apostolado ti panagcararag ti saclang ni Jesús
Ilocano 1891
á Sinasacramento
33 Adalan sa mga Cristianos nga isulat sa cuyunong
Cuyono 1896
ig quinachila sa isarang Padre Agustino recoleto
34 Pahayag sa clero cag sa mga cabanuahanan
sang Diócesis sa salog Bangui sang cisma nga Bisaya-panayano 1903
guinsulat sang isa ca-abian sang ilongohanon
35 Modernismo y modernistas. Exposición histórico
crítica de las doctrinas recientemente Castellano 1908
condenadas por Ntro. Smo. Padre Pío X
36 Jesús de Nazaret Castellano 1908
37 Consolador Eucarístico Castellano 1909
38 El buzón de las cuestiones, o sea Respuestas
dadas a las preguntas recibidas en las misiones a Castellano 1910
los no católicos
39 Lactud nga pagtolon an nga cristianos nga
sinogo ug pinasulat sa Santos nga Papa si Pío X Bisaya-cebuano 1911
sa mga Diócesis sa Provincia sa Roma
40 Lactud nga pagtolon an nga cristianos nga
sinogo ug pinasulat sa Santos nga Papa si Pío X Cebuano 1915
sa mga Diócesis sa Provincia sa Roma
41 El Sagrado Corazón de Jesús. Meditaciones para
todos los viernes del año, extractadas de los Castellano 1925
escritos de los santos y de los mejores autores
42 Pun a maguing arias ning Religión Católica ¿? 1926

400
Apostólica Romana
43 Historia de la Teología Católica desde fines de la
Castellano 1940
era patrística hasta nuestros días
44 Compendio de sociología católica Castellano 1960
45 La gracia Castellano 1964
46 Reino y Reinado de Dios. Estudio bíblico-
Castellano 1967
teológico
47 Tradición, Escritura e Iglesia en el diálogo
Castellano 1967
ecuménico
48 Penitencia y Confesión. Modernas reflexiones
Castellano 1969
teológicas y pastorales
49 Teología del Antiguo Testamento Castellano 1969
50 Problemas exegéticos fundamentales en el Nuevo
Castellano 1970
Testamento
51 La iglesia en los sacramentos. Modernas teología
Castellano 1971
y pastoral fundamentales
52 Teología Castellano 1978
53 Saint Thomas of Villanov as a Theologian. The
Augustinian Legacy: between Erasmism and Inglés 1989
Lutheranism
54 Y Dios ¿qué es? Cómo pensar sobre lo divino Castellano 1989

Las traducciones siguientes no figuran con fecha, por diversas causas, en el


catálogo ya mencionado. Aquí aparecen ordenados por orden alfabético:

1 Argumento e disputa sobre a ley, entre hum


Christiao ou Catholico Romano, e hum bramane, Bengala ¿?
ou Mestre dos gentios
2 Doctina cristiana Matlaltzinga ¿?
3 El Ángel de la Guarda Castellano ¿?
4 Explicación dogmático-moral del símbolo Zambal-
¿?
binobolinao
5 Impedimentos del matrimonio y su clara
Ilocano ¿?
explicación
6 Ineffabilis Deus Pampango ¿?
7 Introducción al símbolo de la fe Pampango ¿?
8 Libro de la suavidad de Dios Latín ¿?
9 Mga payagda nga hamolos gayud sa mga
Bisaya-panayano ¿?
guinicanan
10 Pláticas para todos los Sacramentos Ilocano ¿?
11 Revelaciones de Sta. Brígida Castellano ¿?
12 Tratado histórico y dogmático de la verdadera
Religión con la refutación de los errores que se le Castellano ¿?
han opuesto en diferentes siglos
13 Un Jubileo al lado de allá de los Pirineos Castellano ¿?
14 Via Crucis, Misterios del Rosario y Bendición
Ilocano ¿?
Papal

401
CUADRO-RESUMEN SEGUNDO
LITURGÍA, SERMONARIO Y CATEQUÉTICA

Nº TÍTULO LENGUA META AÑO


1 Sermones para publicar, y despedir la Bulla de la
Mejicano 1575
Sancta Cruzada
2 Forma breve de rezar con los misterios de la
vida, pasión y glorificación de Jesu Christo
Castellano 1611
nuestro Señor y de su madre Santísima la virgen
Nuestra Señora
3 Poenitentia Ninive ad praedicationem Jonae pro
Francés 1612
Advente dicenda
4 Sermones de Christo y su Madre, y del Santísimo
Castellano 1625
Sacramento
5 Oratorio sacro de soliloquios, y varias
Castellano 1628
devociones de Nuestra Señora
6 Cuaresma del Padre Maestro Fray Juan de Ceyta Castellano 1629
7 Compendio histórico de la Imagen del
Castellano 1630
Buenconsejo, acompañado de su Novena
8 Completas de la Vida de Christo S. N. cantadas
Castellano 1630
al harpa de la Cruz por el mismo
9 Catecismo Libro Bagang Pinagpapalamnan
mang dilan pangadyi, at maichit biglang Tagalo 1666
Casaysayan mang aral christiano
10 Vida del Ven. P. Agustín Antonio Pascual y
Latín 1715
traducción de los sermones del mismo
11 Catecismo Pampango 1717
12 Cathecismo Romano Castellano y
1723
Mexicano
13 Pláticas doctrinales. Explicación de los
Mandamientos de la ley de Dios, de los
Bisaya-panayano 1735
Mandamientos de la Santa Iglesia y de los Santos
sacramentos
14 Cathecismong quinalalamnan nang manga
pangad yi, at maicling casaysayan sa Tagalo 1740
christianong Aral
15 Cathecismo da Doutrina Christiana ordenado
por modo del Dialogo em idioma bengala e Bengala 1743
portugués
16 Pastoral del Emmo. y Revmo. Señor Cardenal
Castellano 1751
Prospero Lambertini
17 Sermones panegyricos de los santos más
Castellano 1784
celebrados en la Iglesia
18 Novena vg pagdayeg sa Santisimo Niño Jesus Bisaya-cebuano 1788

402
19 Adiciones al Año Christiano del Padre Croiset. Castellano 1794
20 Catecismo para el uso de todas las iglesias del
Castellano 1807
Imperio Francés
21 Plan de la religión que en siete discursos diálogo
compendia las más portentosas obras y los más
augustos misterios que Dios ha manifestado a los Cuyono 1811
hombres desde el principio hasta el gran día de
su eterno hijo.
22 Manual del christiano para asistir al Santo
Castellano 1813
Sacrificio de la Misa
23 Catecismo nga diotay sa manga bata, nga
macasacop sa casayoran sa opta cabolos nga Bisaya-cebuano 1828
pangadyeon
24 Catecismo o manga matatam is na aral sa
calahatang biniagan, na quinathan parang
dasalang, na ayon sa bat-ha nang santona Sulat, Tagalo 1836
at manga alamat, ay nalalathala sa maicleng
casaysayan ang punong
25 Novena ni Santa María sa Consolación con sa
Cebuano 1838
Calipa Inahan
26 Novena del Santo Niño de Cebú Tagalo 1840
27 Novena nga ihalad sa gungug cag pagtahod sang
matam is, cag mata as nga Misterio sa labi nga Bisaya 1847
matinlo nga pagpanamcon can Santa María
28 Gozos de Sta. Filomena Bisaya-cebuano 1860
29 Novena sa olay uyanot nga pagpanamcon can
Bisaya-cebuano 1860
Maria Santísima
30 El verdadero cristiano instruido Chamorro 1863
31 Gozos Bisaya-cebuano 1864
32 Novena nang casatonsantosang Virgend de los
Tagalo 1864
Remedios ó Ina nang manga cagamutan
33 Novena a Ntra. Sra. De la Caridad, que se venera
Ilocano 1865
en la iglesia del pueblo de Bantay
34 Pamanalo quina Santísimo Sacramento at cang
Mariano casantudantusan quina balang aldo
Pampango 1868
ning tabulan dapat mang S. Alfonso María de
Liborio
35 Judit y Ester. Mes de María del siglo XIX por
Castellano 1871
Monseñor Gaume, Protonotario Apostólico
36 Novena de Ntra. Sra. De la Consolación que se
venera en la Iglesia del pueblo de Masingal,
Ilocano 1872
Provincia de Ilocos Sur y demás parroquias que
administran los Padres Agustinos calzados
37 Ang Magtotoon nga Palauali. Panayano 1875
38 Novena ti Nasantoan á Puso ni Jesús Ilocano 1879
39 Pamanalo qñg Santisimo Sacramento at cang
Pampango 1879
Mariang Casantusantusan
40 Corona de los siete Dolores ni María Santísima.
Bisaya-cebuano 1881
Nga quinaha sa libro nga Ancora de Salvación

403
nga hinusay ni R.P. José Mach, sa compañía ni
Jesús
41 Devoción sa pipito ca Domingo, nga inhalad sa
pipito ca casaquit ug calipay ni Señor San José,
ug dunay indulgencia plenaria sa tagsa ca Bisaya-cebuano 1881
Domingo. Guibutang sa catapusan ang mga
oraciones sa pagdungug sa
42 Dia diez y nueve nga tacus ihalad sa tagsa ca
bulan sa tuig, sa dalayegon nga pagsimba ug
Bisaya-cebuano 1881
pagtahod sa potli ug matarang nga labing
halangdon nga Patriarca Señor San José
43 Iti Apostolado ti Panagcararag quen ti arámid á
panagcomulgar á pagsambot a mainayon ti
novena quen pagpampanunutan maipapan iti Ilocano 1881
bendito a Puso ni Jesús quen madumaduma a
cararag a pagdayao iti
44 Lactad nga devocion sa bulan sa Marzo sa
pagtahod ug pagdayeg sa mahimayaon nga
Bisaya-cebuano 1881
Patriarca Señor San José tacus nga Esposo sa
ulay caayo nga Inahan sa Dios
45 Novena ni Santa Barbara Virgen qut Martir
Ilocano 1881
Naadao iti libro á Novenario Sagrado
46 Novena sa mahimayaon nga Patriarca nga si Sr.
Cebuano 1881
S. José
47 Decenario sang mga casaquit ni Jesucristo nga
Panayano 1882
binisaya
48 Novena nang marilg na Apóstol Santiago el
Tagalo 1883
Mayor
49 Aral caring tauong mamalayon, a quitsa nang
San Alfonso María de Liborio; ampon
Casalesayan ning pamalangin a ibpa mi ila ming Pampango 1884
salsapantaya, a simulat nin Beato Alonso de
Orozco, Agustino.
50 Ang tocsoan sa pangadyeon nga cristianos cun
casa yoran sa catecismo ni P. Astete, nga angay
Bisaya-cebuano 1885
usab sa catecismo ni P. Ripalta, nga guitocod ni
anhi Don Santiago Mazo
51 Tolo ca hádalo nga guihalad sa pasidungug ni
Bisaya-cebuano 1885
Señor San José
52 Ang Angel sa calag nga cristianos. Mga pagampo
sa pagcompisal, sa pagcomulga ug mangad pa
nga mahal uyamut nga mga pag devocion nga Bisaya-cebuano 1886
guitingub ug guihubad sa binisaya ni P. Fr. Félix
Guillén de San José Agustino Recoleto
53 Novena sa mahal nga Virgen nga si Sta. Berbara Bisaya-panayano 1886
54 Compendio de la doctrina cristiana y oraciones
para recibir con fruto los Santos Sacramentos de
la penitencia y la eucaristía con un breve Tagbanuo 1889
ejercicio coutidiano y modo de ayudar á bien
morir

404
55 Casaysayan nang Religión Católica sa caya nang
manga lalong mahinang isip at nang sa manga
bata man. Quinatha nang paham na si D. Jaime
Tagalo 1890
Balmes, dinagdagan at isinauican tagalog nang
P. Fr. Mariano Gil. Religiosos sa Orden ni S.
Agustín
56 Tulumanon sa taong cristianos sa adlao Bisaya-panayano 1892
57 Catecismo de la Doctrina Cristiana Bisaya-cebuano 1893
58 Catecismo sa pagtolonan nga cristianos Bisaya-cebuano 1893
59 Novena cang Señor San Narciso Patron sa
Cebuano 1894
lungsod sa Consolación
60 Escapulario sang Eloy sang Maayo nga Consejo
nga tinugut sang Santo Papa nga si León XIII sa
Bisay-panayano 1895
Orden ni San Agustín nga amay ta Guinbinisaya
sang isá ca Paré sa amo nga Orden
61 Ing bulan ning Marzong macadaun qñg Patriarca
S. José pintacasi qñg masampat a camatayan, Pampango 1898
ban apaquirisan ing cauangis na sa ning quea
62 Novena sa Nuestra Señora sa Casilac Bisaya-cebuano 1905
63 Novena sa Sagrado Corazón de Jesús Cebuano 1907
64 Lactud nga pagtolon an nga cristianos nga
sinogo ug pinasalat sa Santos nga Papa si Pío X Bisaya-cebuano 1911
sa mga Diócesis sa Provincia sa Roma
65 Lactud nga pagtolon an nga cristianos nga
sinogo ug pinasalat sa Santos nga Papa si Pío X Cebuano 1915
sa mga Diócesis sa Provincia sa Roma
66 Ang pag-ilog cay Jesucristo nga Guintucud sa
Bisaya 1917
Litanim nga pulong
67 Novena cay San José ñgalan de la Montaña Bisaya 1917
68 Pamanalo qñg Santísimo Sacramento Pampango 1921
69 Ang Santos nga Evangelio nga gisulat ni San
Lucas inubanan sa mga pagsaysay sa mga Cebuano 1926
caculiam sa maong Evangelio.
70 El espíritu de la liturgia Castellano 1933
71 Obras. Sermones de la Virgen y obras castellanas Castellano 1952
72 Desarrollo del culto cristiano. Perfiles de
Castellano 1962
Historia Litúrgica
73 La nueva misa. Para la acción pastoral I Castellano 1966
74 Cómo construir un lenguaje pastoral Castellano 1971
75 La predicación apostólica y sus desarrollos Castellano 1974

Las traducciones siguientes no figuran con fecha, por diversas causas, en el


catálogo ya mencionado. Aquí aparecen ordenados por orden alfabético:

1 Catecismo Harapo de Panay ¿?


2 Catecismo Bisaya-panayano ¿?
3 Catecismo Cagayano ¿?
4 Catecismo Pampango ¿?

405
5 Catecismo Bisaya-panayano ¿?
6 Catecismo de doctrina cristiana Bisaya-cebuano ¿?
7 Catecismo de la doctrina cristiana Cebuano ¿?
8 Catecismo de S. Pío V con la explicación de la
Salve y un Tratado de Gracia como lo escribió Pampango ¿?
N.P.S. Agustín
9 Catecismo de S. Pío V, traducido al idioma
Panayano ¿?
panayano por un Padre agustino
10 Catecismo explicado Ilocano ¿?
11 Catecismo explicado Bisaya-panayano ¿?
12 Catecismo explicado Bisaya-panayano ¿?
13 Catecismo histórico sa mahal nga Virgen María.
Binahin sa caluhaan ug dua ca capitulo, nga
Bisaya-cebuano ¿?
guibinisaya sa usa ca P. Agustino ug Cura
Párroco Sa Provincia de Cebú
14 Catecismo predicable Pampango ¿?
15 Catecismo sa pagtolonan nga cristianos nga
gunasaysay ug guinaangay sa salabutan sa mga Bisaya-cebuano ¿?
bata
16 Ejercicios de San Ignacio para diez días de retiro Ilocano ¿?
17 El Padrenuestro Castellano ¿?
18 Pláticas doctrinales. Explicación de los
mandamientos de Dios, de la Santa Iglesia y de Bisaya-hiligayno ¿?
los Santos Sacramentos
19 Salmos penitenciales Castellano ¿?
20 Septenario en honor del glorioso Taumaturgo
Castellano ¿?
San Nicolás de Tolentino
21 Sermoes de Diogo de Payva de Andrade Latín ¿?
22 Sermones de S. Vicente Ferrer Ilocano ¿?
23 Sermones místicos Tagalo ¿?
24 Sermones varios Panayano ¿?
25 Tratado de la Corona de N.ª Señora Latín ¿?
26 Trisagio a la Santísima Trinidad Pampango ¿?

Todo este riquísimo caudal multisecular de traducciones representa, como


primera conclusión, un material abierto a la investigación orientada a la historia, teoría y
práctica de la traducción de horizontes casi inabarcables. En consecuencia, como se verá
completado en próximos apartados mediante un cierto número de ejemplos
representativos, el primer acercamiento que representa el presente trabajo y del proyecto
de investigación en su conjunto, no intenta más que poner de relieve y aumentar el
aprecio por este depósito de traducciones, traductores, lenguas meta y lenguas de
partida, métodos, funciones, teorización explícita o implícita, reflexión, recepción,
manipulación, en el buen sentido aplicado al tráfico de textos entre lenguas de la
palabra, mecenazgo por parte de los poderes imperantes, multiculturalidad en acción,
etc. Al tiempo, por supuesto, que abrir caminos de futura investigación. La labor de
traducción, mediante lo que se ha de suponer traducciones más o menos canónicas,
versiones o adaptaciones, de la Orden de San Agustín, en su Provincias españolas o de

406
origen español, en continentes como Asia (Filipinas) o la América Hispana, no debe ni
puede mantenerse por más tiempo en ese relativo olvido más que negligente.

4. Las épocas de florecimiento de la traducción

Como ya se ha recogido en secciones anteriores, el Padre Pío de Luis nos


aportaba en su libro una sencilla ordenación temporal de las fases históricas de la Orden
de San Agustín desde su fundación bajomedieval hasta el presente. Dichas etapas eran
útiles para ordenar y jerarquizar los momentos álgidos y los menos brillantes de la
historia de la santidad y de los logros misionales y culturales de la comunidad agustina.
En este apartado nos proponemos aplicar esta ordenación a los resultados obtenidos y
recogidos en el catálogo del equipo de investigación Catalogación y estudio de las
traducciones de los agustinos españoles, por lo que se refiere a volúmenes de Teología,
Liturgia y Catequesis, los resumidos en los cuadros anteriores, en aquéllos que incluían
los datos completos.

ETAPAS HISTÓRICAS DE LA ORDEN / TRADUCCIONES DE TEXTOS TLC

a) 1244-1518
En el Catálogo de las traducciones de los Agustinos españoles (Bueno 2004) no
aparecen registros de traducciones fechadas dentro de los límites temporales de este
primer periodo. No es que no existieran, más bien se ha de suponer que no se hayan
conservado.

b) 1518-1575
Dentro de este segundo periodo, aparecen recogidas tres traducciones hacia los años
finales del mismo: una de 1571 y dos de 1575. Continúa la dificultad de localización
de traducciones hayan llegado hasta nosotros.

c) 1575-1785
El tercer periodo, por el contrario, comienza a protagonizar un auge de traducciones
de libros de Teología, Litúrgica y Catequesis realizadas por miembros de la Orden
de San Agustín española. En concreto, un total de veinticinco.

d) 1785-Presente
La traducción como actividad respetable y respetada, digna de ser conservada,
publicada y custodiada en biblioteca, no se consolidad definitivamente hasta finales
del siglo XVIII, sobre todo el siglo XIX, más la segunda parte, y el siglo XX. De
este último periodo de esplendor en el que la traducción acompaña al cultivo
sobresaliente de otras muchas actividades culturales, nuestro Catálogo ha recogido,
fechadas, un total de noventa y nueve ejemplos.

5. Lenguas de partida y lenguas de llegada

En este terreno, es decir, en el de las lenguas implicadas en el tráfico traductor


protagonizado por los padres españoles, o ibéricos, de la Orden de San Agustín, es
donde esta labor cultural y entrega misionera, por lo tanto, adquiere ribetes de absoluta
admiración.

407
Las lenguas de llegada o meta presentes en las traducciones recogidas en el
Catálogo pueden agruparse en cuatro apartados bien diferenciados:

ETAPAS HISTÓRICAS DE LA ORDEN / LENGUAS META

a) Excepciones
Entre todos los textos teológicos, litúrgicos o catecismos traducidos reunidos en el
listado completo, puede observarse una traducción a cada una de estas lenguas: latín,
bengala, portugués e inglés. Ejemplos sin duda interesantes, pero poco
representativos.

b) Lenguas amerindias
Las lenguas amerindias no están demasiado representadas en el caso de estos tres
tipos de texto religiosos. En número de ejemplos alcanza el limitado volumen de
cuatro: tres del siglo XVI y uno del XVIII.

c) Lenguas filipinas
Todo lo contrario ocurre con las lenguas asiáticas de la Islas Filipinas, donde el
número de entradas presentes en el catálogo es altísimo, hasta un total de setenta y
cinco, desde 1666, fecha de la primera traducción, hasta 1926, datación del las dos
últimas recopiladas. La segunda mitad de siglo XIX es la época de mayor
abundancia, lo que no implica que estos textos sean necesariamente primeras
ediciones, sino más reediciones de traducciones ya publicadas mucho antes. Lo que
sí resulta innegable es el tesoro de posibilidades de investigación de historia de la
traducción abiertas con este caudal de textos vertidos a la lenguas de la Islas
Filipinas.

d) Castellano
Es muy lógico que una orden española produjera durante la mayor parte de los
siglos de su existencia traducciones hacia el español, o con el español como lengua
meta. Y así ha sido, como los datos atestiguan, con un total de cuarenta y tres
traducciones de textos teológicos, litúrgicos y catecismos presentes en nuestro
catálogo. Un hecho curioso resulta la evidencia de que con la desaparición de
traducciones a lenguas filipinas desde 1926, el siglo XX se queda sólo con el
castellano como lengua meta.

6. La reflexión teórica asociada a los textos: prólogos, notas, tratados, etc. Lo original
frente a lo estereotipado

En este punto sexto, y en los le siguen a continuación hasta el momento de


concluir este trabajo, nos proponemos realizar un acercamiento a algunos textos
traducidos de temática teológica, litúrgica o de catequesis, que, por alguna razón, nos
hayan sorprendido, interesado e incitado a nuestra curiosidad a profundizar en su
conocimiento. El legado de traducciones en estos tres campos es muy extenso, por lo
que se ha hecho necesaria una labor muy extrema de selección.

Cabe aclarar que, si nuestro interés se torna teórico, no cabe esperar en estas
traducciones de los Agustinos españoles, grandes reflexiones teóricas muy elaboradas o

408
rigurosas que den lugar a tratados específicos de Teoría de la Traducción. Lo que
tendremos será aquello que se corresponde con la realidad multisecular de la historia de
la reflexión sobre traducción, dominante por lo menos hasta el siglo XX: el pensamiento
asociado o refugiado en prólogos, notas, glosas u otras secciones menores de los
volúmenes traducidos. Pese a la realidad de lo que no es difícil ni arbitrario considerar
como escaso, no es posible negar si interés y su atractivo tanto para el historiador como
para el ideólogo de la traducción. Y en último término, una ayuda relevante, cuando no
decisiva, para elaborar hipótesis sobre la teoría que está pero que no está: la que se
esconde implícita detrás de toda práctica de traducción, que necesariamente alberga una
teoría, consciente o no consciente, reflexionada o heredada y dada por supuesta.

Nuestro primer ejemplo puede designarse sin duda ni posibilidad de error como
una joya: de Historia de la Traducción, de Historia de España, de Historia de Europa, y
de Historia de la Iglesia. Nos estamos refiriendo al Catecismo para el uso de todas las
Iglesias de Imperio Francés. Aprobado por el Cardenal Caprara Legado de la Santa
Sede: y mandado publicar por el Emperador Napoleón, publicado en Madrid, en la
llamada Imprenta de Villalpando, en 1807. Napoleón, en los años de su protagonismo
entre 1799, fecha de su primer acceso al poder, y 1815, la de la derrota de Waterloo,
cambió Europa en todos los órdenes. Se recuerda a menudo la expansión de las ideas de
la Ilustración, adheridas éstas a las botas de sus soldados, o el bien denominado Código
Napoleónico, dignísimo heredero del Derecho Romano, y padre de tantos códigos
posteriores de lo que se conoce como Derecho Continental. En este caso, sin embargo,
nos hemos topado con otra herencia menos conocida: su nuevo catecismo cristiano-
católico universal de intención y rápidamente adoptado y traducido al español en este
año de 1807: El Catecismo Napoleónico o mandado publicar por el Emperador
Napoleón. El original fue sancionado por el Emperador en el Palacio de la Tullerías el 4
de abril de 1806, es decir, apenas un año antes.

El dato del año de 1807 no se trata de un asunto baladí. El Corso todavía se


encontraba en el punto álgido de su vorágines de conquistas y victorias y, aún no había
invadido la tierra española, fiel aliada entonces, ni se había producido el Levantamiento
del Dos de Mayo de 1808 en Madrid y el inicio de la Guerra de la Independencia, o la
primera gran batalla en toda Europa que perdiera Bonaparte, la Bailén de este mismo
año de 1808, ni José I Bonaparte era Rey de España. Por el contrario, si había tenido ya
lugar, la derrota naval francoespañola de Trafalgar de 1805. La desgracia a veces une
más que la fortuna, por lo que no cabe duda de que todos estos factores históricos
colaboraron en la realización de esta traducción cultural y religiosamente afrancesada
del 1807. Un poco más tarde, y tal vez ya no se hubiera producido o hubiera tenido que
esperar bastantes años.

Pero de momento presidía las relaciones entre francos e hispanos el


entendimiento y la colaboración, así como la adulación al aliado más fuerte y, en el
fondo, temido. La traducción de este catecismo, se encuentra presidida, aparte de la
inclusión del nombre de su promotor en el mismo título, en sus primeras páginas por un
esplendoroso retrato del Emperador, adornado de todas sus galas y con la siguiente
leyenda: Napoleón I. Emperador de los Franceses y Rey de Italia. No figura mención ni
retrato alguno de su homólogo menor, Carlos IV, a la sazón todavía Rey de España
hasta 1808, en este catecismo traducido al español y publicado en Madrid, capital del
reino del Monarca Católico.

409
Antes de introducirnos en el sugerente Prólogo castellano (v-x), sorprende y
agrada comprobar que en hoja aparte y primera se hace constar el siguiente párrafo:

NOTA. Las preguntas mas necesarias se hallarán señaladas en este Catecismo


con una estrellita; y los Catequistas se podrán dispensar de enseñar á los niños
mas rudos las preguntas y respuestas que no lleven dicha señal. Quando éste se
pone en el título de una leccion, se dá a entender que se deben saber todas sus
preguntas y respuestas (iv) (sic).

Después de dispensar los honores requeridos al admirado Emperador, con su


retrato y títulos, y de hacer constar el largo, descriptivo y clarificar título del volumen,
lo siguiente en esta jerarquía de las importancias, es esta indicación pedagógica de
orientación práctica desde todos los ángulos que se la observe. Asimismo, se nos
anuncia que se seguirá el modelo discursivo y textual que ha quedado más identificado
con lo que un catecismo es y debe ser: el juego de preguntas y respuestas. La relación
estrecha de estos hallazgos con el para el uso, expresión de extraordinaria modernidad,
del título es mucho más que evidente. Podemos avanzar que se trata de todo un enfoque
que dominará este catecismo unificador, conquistador e imperial y su traducción
madrileña.

Regresando al Prólogo, resulta evidente desde sus primeras líneas su


beligerancia militante y su interpretación particular y políticamente correcta de la
historia de Francia de los decenios anteriores hasta la fecha:

Entre la tribulaciones que en esos últimos tiempos han llenado de


amargura á nuestra Madre la Iglesia y á sus verdaderos hijos, no ha sido menor
ver á una de sus más nobles porciones en los bordes del precipicio, y espuesta á
ser borrada del número de las Provincias católicas, como por altos é
impenetrables juicios de Dios lo han sido otras muchas, que no cedian á la
Iglesia Galicana en esplendor. La corrupción de costumbres por una parte, la
ignorancia de la religión por otra; y en fin, el atrevido orgullo de una multitud de
sofistas, lograron minar sus fundamentos; y no era extraño que resultase la
terrible explosion, á cuyo estruendo se estremeció la Iglesia universal.
Enardecidos los ánimos, sostenidos en su delirio por mil plumas impías, que
deslumbraban á los incautos con una eloqüencia desgraciadamente no común, se
precipitaron muchos de error en error; y después de romper violentamente en su
frenesí revolucionario los lazos politicos, rompieron tambien los religiosos.
¡Quién lo creyera! Una Iglesia tan ilustre, que desde los primeros siglos del
cristianismo se habia sostenido en medio de las revoluciones políticas, á pesar de
las crueles persecuciones, y que había brillado aun en los siglos bárbaros, se vió
casi eclipsada y destruida á fines del siglo XVIII, siglo de conocimientos y de
ilustración; y no por bárbaros venidos del Norte ó de los desiertos de Africa, sino
por hombres nacidos, criados y educados en sus seno. Sin embargo, aquel Señor,
que aplica con una mano el remedio, al mismo tiempo que hiere con la otra,
sostenia la religion en Francia contra el furor de los tiranos; y los anales de la
religion nos aseguraban que había hombre intrépidos, que no doblaban su rodilla
á Baal.
Así es, que después de la muerte de aquel monstruo, que dexó atrás en
crueldad al mismo Neron, del impío y cobarde Robespierre, respiraron los
católicos de Francia, y dieron auténticos testimonios de que conservaban la fé de

410
sus padres, aunque fuera grande el número de los apostátas. En medio de los
continuos vaivenes de la República, la religion ya se creía libre, y ya temia
perecer en el momento siguiente. Quiso por fin la Providencia conceder á la
Iglesia Galicana la tranquilidad y la bonanza para que se aprovechase de ella, y
se hiciese en lo sucesivo mas cauta y vigilante (v-vii) (sic).

El papel providencial, de salvador de la Iglesia de Francia, asignado a Napoleón


anima cada palabra del autor de este texto introductoria, quien a continuación vuelve a
sorprender al estudioso de la traducción con comentarios breves pero reveladores sobre
los fines de este catecismo y de la traducción castellana. De nuevo el término uso reina
en estos párrafos:

No es nuestro ánimo exâminar, ni las causas del lastimoso trastorno que


antecedió, ni los medios de que se ha valido Dios para sostener este Iglesia.
Nuestro fin no es otro que el de consolar á los católicos Españoles, que lloraron
al ver la desolación en el lugar santo. Para enxugar sus lágrimas, y escitarlos á
bendecir a Dios, les damos en castellano este excelente Catecismo, […]
adoptado exclusivamente, y mandado publicar por el Emperador Napoleón para
el uso de todas las Iglesias del Imperio Francés […] En él hallaran los
Españoles, que la fé de la Iglesia Galicana, es la misma que ellos profesan; y se
regocijarán en el Señor, á proporcion del desconsuelo que antes tuvieron. Esto
dicta la comunion de los Santos, cuya union hace que nos alegremos de los
bienes de las demas Iglesias, como miembros que somos todos de un mismo
cuerpo, cuya cabeza invisible es Jesucristo, y la visible el Pontífice Romano, su
Vicario sobre la tierra (vii-viii) (sic).

Unas escasas líneas más adelante se realizan los comentarios más explícitos y
justificativos acerca de la traducción y de las opciones por las que se decanta el
prologuista y traductor, cuyo nombre no se incluye ni se da a conocer, lamentablemente:

Aunque este Catecismo (en cuya traducción no hemos querido usar de la libertad
que se permite, y es necesaria en obras de otra clase) está tan autorizado, que no
necesita de nuestra recomendacion; sin embargo, no podemos menos de decir
que es muy apreciable por el breve compendio de historia Sagrada que trae al
principio, y que según el plan de San Agustín en el libro de Catequizar á los
rudos, sirve de fundamento á la doctrina […] Como la traducción de este
Catecismo se dirige unicamente á los Españoles, nos ha parecido oportuno
sustituir á la leccion VII de la segunda parte, otra que con los mismos términos,
enseñe lo que nosotros debemos á nuestro Católico Monarca y á sus sucesores.
Las obligaciones que allí se enseñan, son de todos los cristianos, baxo cualquier
Gobierno que vivan […] Por la misma razón hemos reducido á cinco los seis
Mandamientos de la Iglesia que ponen los Franceses, como se nota en su lugar; y
también añadimos donde corresponde los Dones y Frutos del Espíritu Santo, las
virtudes Cardinales, y la Bienaventuranzas, que se hallan en nuestros
Catecismos, y se omiten en los de Francia (viii-x) (sic).

No se indicará su nombre y esto podrá considerarse una gran injusticia, pero no


se puede negar que nos encontramos ante un traductor de talento, equilibrado y
responsable, y conocedor de su oficio. Sabe ajustarse a la obligación grave de respetar
fielmente un texto de esta alta naturaleza doctrinal, como si de un traductor jurado se

411
tratara, y no adentrarse en esas libertades que lamentablemente no enumera para otros
textos y traducciones. Pero al tiempo, por muy afrancesado y devoto del Emperador que
sea, no se olvida de hacer aceptable su texto traducido, tildado el original de utilísimo,
metódico y claro, a los catecúmenos hispanos, poseedores a su vez de una rica tradición
textual propia en la confección de catecismos que no puede violentar o contradecir.
Sorprende esta elaboración y defensa, breve pero muy precisa, de la necesidad de una
traducción funcional que atienda a los lectores meta. En otras palabras, sabe escapar de
la utilización de un repertorio esteriotipado de afirmaciones sobre la traducción para
hacer aportaciones no por breves, originales. En el apartado quince, Antología de
Ejemplos, encontrarán nuestros lectores, para su lectura y reflexión, una reproducción
de este apartado VII, retocado para hacerlo aceptable, trocado el Emperador de los
franceses en el Rey de los españoles.

Finalmente, también se manifiesta el traductor como un buen hijo de San


Agustín. Anteriormente hemos citado explícitamente la referencia al santo africano y a
su interés por catequizar a los rudos. Este breve prólogo, además, incluye las siguientes
palabras en torno a la figura del fundador: “Todos estaban convencidos de lo que dice el
grande San Agustín en el lib. V. de la ciudad de Dios, cap. 21. “No atribuyamos á otro
que al verdadero Dios la potestad de dar el gobierno y el mando”” (ix-x) (sic).

7. Los métodos y los resultados

Nuestra segunda traducción también procede de Francia. El P. José Cosgaya,


traductor agustino, fijó su atención en un original francés de Maurice Ballet, publicado
por el Institut Supérieur de Pastorale Catéchétique, y titulado Construire un langage.
La versión castellana vio la luz en 1971 con un título algo más completo y preciso:
Cómo construir un lenguaje pastoral.

En relación con las dos manipulaciones expansivas de este segundo título


traducido, primeramente queremos comentar que se trata de un libro práctico, una
disección pormenorizada de enfoque didáctico en torno a cómo debe ser el lenguaje
pastoral de un catequista. Por ello el nuevo título nos parece tan acertado. Sin embargo,
el método de trabajo de este traductor, en contraste con la visibilidad del traductor de
catecismo napoleónico, que indica claramente sus manipulaciones, el P. José Cosgaya,
se manifiesta con una total invisibilidad. No tenemos notas del traductor, ni prólogos
justificativos, ni ningún otro elemento que denote y alerte de su presencia. El resultado
es una ilusión completa para el lector de enfrentarse a un original (un segundo original).
Un método y unos resultados diferentes.

8. Fidelidad y manipulación. El respeto al original o la atención a la función o fines


del texto de llegada

El año 1962 fue testigo de la publicación de una traducción, desde el inglés, de


la obra del religioso británico Benedict Steuart en torno a la liturgia. La labor de
transformación lingüística estuvo a cargo de un padre de la Orden de San Agustín, D.
Mariano Martín, cuya labor puede ser caracterizada de discreta y sumamente
respetuosa. Lo que no impide, si se observa con mayor atención, encontrarse con

412
contradicciones u otros elementos disonantes, que no censurables o incorrectos
necesariamente.

Este traductor apenas se hace visible, de ahí la discreción, en forma de prólogos


u otros textos preliminares del traductor, donde éste se justifique o autoanalice. Él
mismo no es relevante. Ello no impide que no se dejen fuera del volumen traducido un
prólogo breve el un tal reverendo J. B. O’Connell, y un prefacio y una introducción del
mismo autor, Benedict Steuart.

En dicha introducción, el autor británico cita a buena parte de sus fuentes,


procedentes de su mismo entorno nacional en su gran mayoría, y es aquí donde se
comprueba el respeto que anteriormente hemos atribuido al traductor. El P. Steuart
reconoce con toda naturalidad haberse servido de los esfuerzos de un buen número de
clérigos anglicanos, realidad ecuménica cotidiana de la vida cristiana inglesa tal vez,
pero desde luego sorprendente y más difícil de aceptar en la católica España de los años
sesenta:

Entre los libros que se ocupan de cuestiones litúrgicas en nuestro propio país, el
autor desea hacer especial referencia a una obra reciente, titulada The Shape of
the Liturgy (Configuración de la liturgia) de Dom Gregory Dix, de la abadía
anglicana de Nashdom (x).

Además de un número considerable de otros libros sobre temas litúrgicos,


escritos por personalidades anglicanas de este país, hay muchos artículos en
revistas bien conocidas como The Journal of Theological Studies y The
Downside Review, del lado católico (xi).

El traductor no manipula, omite, modifica, suaviza, sino todo lo contraria, se


muestra de una independencia, integridad y fidelidad absoluta, lo que consideramos un
mérito y un hecho digno de ser destacado.

Sin embargo, aunque es necesario fijarse con atención suma, hay momentos en
que el traductor abandona su estrategia de no intervención estricta y decide hacer
visible. Esto ocurre en el Prefacio (ix-xvi) en una destacada ocasión. Dentro de los
límites de este textos preliminar se incluyen ocho notas a pie e página, que se supone
son traducciones fieles de las notas del original, menos en el caso de una de ellas que,
según el rigor y la discreción propias ya ponderadas de este traductor, queda marcada
con la siguiente indicación. “(N. del T.)” (xii). El fragmento de texto al cual se adhiere
esta nota y el texto de la nota en sí, lo explican todo o casi todo:

Aparte de su propia obra, el canónigo Srawley colaboró, con un ensayo sobre la


historia y evolución del Comunión Service6 (xii).

6. Una especie de misa, que tiene la iglesia anglicana, en la que se usa el pan sin
levadura y el vino, pero sin transustanciación (N. del T.) (xii).

Toda tolerancia tiene un límite, y la ceremonia anglicana se describe, en


comparación con la misa católica, en términos casi despectivos. El P. Mariano Martín
no puede reprimirse en este asunto tan delicado como el de la presencia real del cuerpo
y la sangre de Cristo en la especial del pan y del vino, e interviene con esta aclaración

413
personal no presente en el original. Con estos temas no se juega y por mucha que sea la
camaradería existente, la superioridad de una ceremonia sobre la otra debe quedar
patente y se debe evitar a toda costa el error al respecto. La atención estricta al texto de
partida, no implica olvidarse del todo de los lectores meta, ni de las funciones y fines
del texto traducido entre sus destinatarios en la otra cultura y lengua de partida.

9. Contexto y cultura

Para este apartado nos proponemos traer a colación otro texto de singularidad
extraordinaria: El titulado A Voyage to the Indian Seas, original francés vertido al inglés
y publicado en Manila, la traducción, en 1964. Como su mismo título indica sin
posibilidad de ambigüedades, no se trata ni de un catecismo, ni de volumen litúrgico, ni
de un tratado teológico. Sin embargo, sin negar el riesgo, nos ha parecido adecuado, o,
simplemente, posible, introducirlo en este trabajo como un pequeño homenaje a los
catequistas, especialistas en liturgia y teólogos agustinos filipinos de nuestro interés, y a
aquellas islas a las cuales han dedicado históricamente, con tanto sacrificio y gloria
merecida, sus esfuerzos evangelizadores, o, lo que sería lo mismo, su afán catequético,
su cuidado por inculturizar la liturgia cristiana, y su afán por racionalizar ya hacer
asequible la Teología en otros mundos y sociedades.

Su autor, del libro, fue, nada menos, que Guillaume Joseph Hyacinthe Jean
Baptiste Le Gentil de la Galaisiere, viajero francés legendario del siglo XVIII. El libro
original es, en sí mismo, un libro de viajes que en gran parte, según confiesa el autor en
lo que se denomina Author’s Preface, es una traducción:

Each one of the religious orders has Publisher a history of the spiritual conquest
of its provinces and each of these histories consists of three or four thick
volumen. They begin with a short description of the Philippines, and the rest is a
highly detailed account of the labours of the friers who have cooperated in the
conversion of the natives. Having asked the Spaniards which was the best of
these histories and the most reliable, they recommended that of the Franciscans,
written by a member of that order and printed in Manila in 1738. I made use of
this history and have translated that part of it which I found interesting from the
standpoint of natural philosophy and politics. I have added a great many things
upon information given me by Fray Esteban Roxas y Melo, Don Andrés Rojo,
and Don Feliciano Marquez (xxiv).

Es decir, un texto publicado en Manila en 1738 por misioneros religiosos españoles


vuelve a resurgir, en alguna medida, en la Manila de 1964, 226 años después, en un
contexto cultural ya muy distinto, después de sufrir un doble proceso de traducción, a
saber:

§ San Antonio, Juan Francisco de. Chronicas de la Apostolica Provincia de San


Gregorio. 3 vols., Manila, 1738.
§ Le Gentil, Guillaume. Voyage dans les Mers de l’Inde. France, 1779-81.
§ Le Gentil, Guillaume. A Voyage to the Indian Seas. Manila, Filipiniana Book
Guild, 1964. Translated from the French by Frederick C. Fischer.

414
Ya se ha analizado en este trabajo la importancia de prólogos, notas introductorias y
traducciones propiamente dichas unidas a los volúmenes traducidos para el estudioso e
historiador de la traducción. El volumen inglés de 1964 fue dotado en su momento de
los siguientes textos previos de introducción, todos ellos muy reveladores desde el
punto de vista del análisis que nos proponemos ejecutar:

§ Introduction, a cargo de William Alain Burke Miailhe, Consul ad honorem,


representante de las Islas Filipinas en el Consulado de Burdeos. Dicha
intoducción está fechada el 8 de octubre de 1963 en Burdeos (ix-xii). Parece un
texto original en inglés elaborado a propósito para la traducción del año
siguiente.

§ Translator’s Note, a cargo, por supuesto, del traductor del trabajo: Frederick C.
Fischer, nada menos que Associate Justice del Supreme Court de Filipinas, con
sede en Manila (xix-xxii). Se trataría, por lo tanto, no de un traductor
profesional, sino de un ilustre aficionado a dicha arte-ciencia, amigo del pasado
de la Islas y de dar a conocer aquellos pioneros que lo estudiaron y lo dejaron
consignado en sus libros de viajes pretéritos. De nuevo tenemos un texto original
en inglés y escrito para ser publicado junto con la traducción.

§ Y, finalmente, el Author’s Preface (xxiii-xxiv), traducción del francés al inglés


del prólogo original de Le Gentil de 1779. Por ello, muy distinto a los otros dos
anteriores.

El último de estos tres, el más antiguo, el traducido, posee el interés de ser un


testimonio directo, ya que es el mismo autor el que se expresa de una forma directa, de
lo que eran las Islas en el siglo XVIII, y ello, inevitablemente, desde el punto de vista
prejuiciado de un francés nacionalista que siente que su nación ha sido excluida de unos
territorios de forma tal vez no muy ortodoxa:

Although the Philippines have been frequented by Europeans for a great many years
we know little about them. The Spaniards, to whom they belong, do everything they
can to prevent the other nations of Europe from obtaining information concerning
them; and furthermore, those who go there are attracted only by the incentive of
trade. [William] Dampier has given us some curious details regarding the
Philippines, which he visited as an experienced traveler; but he has left a great deal
unsaid about these Islands (xxiii).

No se transluce únicamente a un aventurero pionero del siglo XVIII para quien el


mundo era todavía un lugar inexplorado, sino un consciente hombre ilustrado del mismo
siglo con intereses elevados muy diferentes a aquellos asociados a la codicia y el
comercio desmedido. Sin embargo, también reconoce que el origen de la colonización
española de las Islas Filipinas dominaron los fines religiosos e evangelizadores, y en
esta labor singulariza a la orden de San Agustín:

When the Spaniards discovered the Philippines, the Pope, who at that time was
partioning the known and unknown world at his discretion, gave to the King of
Spain the islands which his subjects might find to the west of America; but this
was upon the condition that His Majesty should introduce the Catholic faith into
those islands and maintain it at his expense. The Holy Father’s bull had hardly

415
been published when monks of all the different orders commenced to migrate
from Spain in large numbers to accomplish the spiritual conquest of the
Philippines. The first to appear there, in 1565, were the Calced Augustinians,
and many others went there in the following years (xxiii).

Además, este texto, por su antigüedad, nos aporta un testimonio muy temprano
de lo que iban a ser las características fundamentales de la Colonia por lo que respecta a
asuntos tan controvertidos como ‘lejanía y autonomía’, ‘política lingüística’ o
‘disensiones internas’:

The religious orders have possessed themselves of those provinces and, so to


speak, have partitioned the country among them. In a sense they are the masters
there, and, as I shall have occasion to show hereafter, they are more truly its
rulers than the King himself (xxiii-xxiv).

They have been clever enough to learn the language of the people among whom
they dwell and not to teach them Spanish. In this way they have become the
absolute masters of the minds of the natives of those Islands. It would be very
difficult at the present time for the Spanish royal court to put an end to this
abuse; for having undertaken to maintain the Christian religion in the
Philippines, the Spaniard are obliged to make use of a large number of frailes, as
the Spaniards call the monks (xxiv).

El segundo texto (Translator’s Note) se debe a la pluma del traductor de todo el


volumen de viajes, el Juez Frederick C. Fischer, quien se muestra también muy
influenciado por su propia ideología, prejuicios e intereses, en detrimento de la labor de
los españoles, los antiguos amos, y a favor de su personaje, Le Gentil:

Travelers rarely visited the Phlippines in the XVIIIth century, and few of those
who came were possessed of the ability to make an interesting record of their
observations. The Spaniards, particularly the ecclesiastics, wrote voluminously
during the whole period of the Spanish occupation of the country; but they were
interested principally in politics and religion and their narratives give us but little
insight into the everyday life of the people. Customs which would interest a
foreigner would naturally seem to the Spanish writers of the day too
commonplace to be worth recording (xix).

Fortunately – for those who are interested in such matters – Manila was visited,
shortly after the withdrawal of the British troops, by M. Le Gentil, a
distinguished French scientist who had been sent to India by his Government to
make astronomical observations (xix).

No cabe duda que, por muy relevante que fuera el viaje de Le Gentil, el traductor
manipula su trascendencia por algún tipo de interés propio. Continúa su Nota Frederick
Fischer enumerando las etapas del viaje de Le Gentil, partiendo el año de 1760 desde el
puerto francés de Brest hacia el Índico y el Pacífico: Isla Mauricio, Madagascar, India o
Manila, ciudad a la que arribó el 8 de agosto de 1766. También nos cuenta como el
francés fue muy mal recibido en la colonia española, como el mismo Le Gentil dejó
escrito en las cartas que enviaba a Francia: “The Governor General of Manila was a
suspicious man, who disliked all Frenchmen. He looked with a jealous eye on my

416
presence in Manila […] This odious and insulting suspicion caused me a great deal of
annoyance, and made me somewhat uneasy during the rest of the time I spent in
Manila” (xx). También es cierto, como el traductor nos señala, que Le Gentil sabía
cómo vengarse y no enviaba comentarios a Francia sobre Manila demasiado gentiles
tampoco: “I am writing you, sir, from the other side of the world, and I might even add,
form the fourteenth century” (xx).

Fischer, por otra parte, en su texto de introducción como traductor, no añade


ningún comentario que pueda definirse como de teoría o reflexión sobre la traducción
en general, o sobre su traducción en particular. Se trata de algo totalmente ausente, a
pesar de tratarse de un trabajo del siglo XX (1964). Por lo que se refiere a fechas de
publicación, sí no indica que la primera edición del original se publicó en Francia entre
1779 y 1781. La variación se debe a los varios volúmenes de los que se compuso la
misma. También que hubo una traducción alemana en ocho volúmenes publicada en
Heidelberg en 1782. Y por lo que se refiere a su traducción al inglés, se aclara que solo
es una traducción parcial de la parte del libro de Le Gentil dedicada a las Filipinas, el
Volumen II, quedando excluidos los dedicados a otras zonas geográficas: India, África,
etc. (xxi-xxii). Su interés se centra en Filipinas y el público receptor de su traducción es
filipino: “His observations of life in Manila are full of interest to those who know the
country now, although the Filipino scholar, Dr. Trinidad H. Pardo de Tavera, warns us
of inaccuracies concerning the social and political life of Manila. Just what these
inaccuracies are can be readily discerned by Filipino readers even after the lapse of
nearly two centuries” (xxii).

El tercer y último texto de introducción, es la considerada Introduction (ix-xii)


con todo derecho a la totalidad del volumen. Su autor fue el eminente diplomático
filipino con destino en Francia William Alain Burke Miailhe. Su trabajo hace gala de un
gran esfuerzo de erudición que puede estructurarse en tres apartados: 1. Un primer
recuento breve de las andanzas de británicos y, sobre todo, franceses por las islas del
Pacífico (no de los españoles); 2. una reseña biográfica del autor; y 3. una segunda
reseña biográfica del traductor, lo que resulta muy curioso.

En el primero de estos tres apartados, los comentarios sobre Le Gentil,


lógicamente, son los más prolijos y laudatorios:

Explorers, such as Le Gentil, Bougainville, and La Pérouse, possessed a wide


knowledge –culture in French- besides their main field of investigation, and this
rich background is evident in the style and contents of their writings (ix).

Apart from a few Jesuits and tradesmen whose names have been forgotten, Le
Gentil seems to have been the first prominent Frenchman to have visited the
Philippines (ix).

Aside from the scientific value of these travels, one should not forget that they
were a way of testing the ideas of Jean Jacques Rousseau, famous French
philosopher, who expounded on the natural goodness of man in his true
environment (x).

The works of Le Gentil contain important observations on the currents, tides,


monsoons, etc., of the places he visited. He informed European scientists details

417
of the Indian zodiac, the astronomy of Brahmin savants, and checked their
knowledge with that of the earlier Chaldean astronomers. He was the first to
suggest that the big number of years in the chronology of some Oriental peoples
is based on the revolutions of the equinox (xi).

Many of Le Gentil’s observations on the political and economic life of the


islands are valid today, and are a good source of information regarding
conditions in the archipelago at that time (xi).

La breve reseña biográfica de Le Gentil (x-xi) nos conduce desde su nacimiento


en 1725, a través de sus estudios de astronomía y sus viajes científicos, hasta llegar a su
fallecimiento en 1792, tres años después del estallido de la Revolución.

Pero el pasaje de mayor interés, desde nuestro punto de vista, es aquel que
reseña la trayectoria del traductor. Ni autor, ni traductor, ni introductor hacen reflexión
alguna sobre traducción o la traducción. Pero, sin embargo, William Burke nos
sorprende con el hecho de otorgar al traductor el mismo derecho a ser reseñado que el
autor del original, lo cual puede considerarse hasta revolucionario dentro de la gran
tradición de minusvalorar cuando no ignorar la tarea del traductor frente a la del autor,
término positivo de esta dicotomía. La amistad o la proximidad entre traductor y autor
de la introducción explican con toda seguridad este hecho.

El diplomático comienza con el siguiente aviso: “And now a word about our
translator” (xi), y nos cuenta como Frederick Charles Fischer nació en Plymouth,
Inglaterra, en la década de 1870, pero su familia se traslado a California cuando no era
más que un niño, y que trabajo en México entre 1889 y 1892, donde aprendió español.
Más tarde lo encontramos en 1898 alistado en el ejército de Estados Unidos que invadió
la Islas. Después de ser licenciado, se quedaría en el lugar al servicio de la nuevas
Instituciones del invasor: primero como intérprete y luego, cuando se constituyo la
nueva Corte Suprema, como Secretario Judicial, lo que dio inicio a una carrera de lo
más exitosa en el mundo judicial, que culmino con su nombramiento como juez en
1918. Se retiró en 1935, y regresó a los Estados Unidos donde murió en 1953. Los
viajes de Le Gentil no fueron su única traducción: “His translation of the Spanish Civil
Code is still considered by lawyers a model for its clarity and conciseness” (xii).

De esta útil pequeña biografía, pueden sacarse, al menos, las siguientes


conclusiones: la traducción de Le Gentil fue muy anterior al año de su publicación el
año 1964, pues Fischer falleció en 1953, aunque no se nos proporciona el año de
composición; que aunque no se tratase de un traductor profesional sí que fue un gran
traductor de prestigio y un políglota afrancesado; y que fue un protagonista máximo de
la instalación y consolidación de un nuevo régimen colonial bajo la tutela de los Estados
Unidos, lo que explica sus prejuicios contra lo español. Su misma traducción de Le
Gentil simboliza la sustitución de la lengua española por la inglesa en los asuntos
culturales de las nuevas Islas Filipinas. Como ya anunciábamos al principio de esta
sección: todo un juego de elementos culturales y contextuales en acción.

Un repaso al índice (xiii-xv), por otra parte, nos lleva a conocer que la materia se
distribuye en treinta y tres secciones o capítulos que conduce al lector potencial a
conocer, desde la geografía fundamental de la región, el clima o los tipos de suelo, hasta

418
los peligros de su indómita naturaleza en forma de terremotos, o las riquezas de su
agricultura y fauna natural. Otros apartados se ocupan de la población, las disputas
sobre su origen, lenguas, costumbres tradicionales y nuevas costumbres cristianas,
instituciones civiles y religiosas, historia colonial, comercio, etc.

10. El impacto de la fe

En 1940 publicaba la editorial madrileña Espasa-Calpe un libro monumental de


esos que suelen señalarse como un volumen fundamental de origen alemán y titulado:
Historia de la Teología Católica desde fines de la era patrística hasta nuestros días. Se
trata de una traducción del original del profesor de la Universidad de Munich Martín
Grabmann. La traducción, que se denomina en la misma portada versión española, fue
realizada por el padre David Gutiérrez, del monasterio de El Escorial. El original está
fechado en 1933, es decir, sólo siete años antes de su definitiva publicación en español.

El amplísimo y ambicioso texto histórico traducido también incluye una


traducción del prólogo del maestro alemán, así denominado: Prólogo del autor (vii-x), y
un Prólogo del traductor (xi-xiii). En el primero de estos dos, el profesor Grabmann
señala, desde el primer párrafo, el carácter pionero de su trabajo dentro del ámbito de la
investigación teológica, lo que supone, por lo menos un acierto de elección por parte del
traductor y de su orden agustiniana:

Este libro debe su origen a una indicación hecha por el cardenal Francisco Ehrle
al editor Herder para que publicara en volumen aparte, y con todas las
correcciones y adiciones necesarias, la exposición de la Teología católica que
escribió Matías José Scheeben en su Manual de Dogmática, vol. I, págs. 419-
464. Las insinuaciones del ilustre Cardenal obedecían a la persuasión de que así
podría llenarse de algún modo el vacío que existe en esta parte de la bibliografía
teológica; porque es preciso reconocer que todavía no poseemos una historia
general de la ciencia divina (vii).

No es empresa fácil ni hacedera para un solo escritor presentar una exposición


general de la materia que debe abarcar nuestro libro; pero tal vez podamos hacer
constar, sin presunción de ningún género, que las bases y materiales de la
síntesis que aquí ofrecemos están tomados de nuestras propias investigaciones,
de nuestros libros y monografías que se extienden más o menos por todos los
campos de la Escolástica y Mística medievales (ix).

Con gran seguridad, tampoco es ajena la selección del traductor hispano de esta
magna obra germánica, el conocimiento profundo del que hace gala el autor de la
Teología histórica española, como ya el mismo prólogo indica de forma expresa:

Respecto de esta misma en la Edad Moderna, hay que advertir que, aunque no ha
sido tan estudiada como la medieval también ha abierto la investigación
contemporánea nuevos y profundos surcos en su desarrollo, desde los días ya
lejanos de Scheeben. Baste recordar como prueba de ello el conocimiento que
hoy tenemos de la escuela dominicana de Salamanca, cuna de la restauración y
base del florecimiento de una nueva Edad de Oro en la Historia de las ciencias
teológicas durante las centurias XVI y XVII, y recordar, por otra parte, que en el

419
libro de Scheeben no se encuentra todavía el nombre de Francisco de Vitoria
(vii-viii).

Finalmente, por lo que se refiere a este prólogo del autor, queremos señalar que
el historiador de la Teología Martín Grabmann se muestra al final del mismo lo que
podríamos describir como impactado por la riqueza de la historia teológica de su fe. Así
lo expresa:

La serie larguísima de nombres de escritores y de títulos de obras no permiten


expresar el placer y el cariño con que hemos escrito muchas de estas páginas;
placer y cariño nacidos espontáneamente de la intimidad y contacto espiritual
con las figuras atrayentes y nobilísimas de los grandes teólogos que, a través de
los siglos, han profundizado en los abismos de la verdad divina, la que más
enaltece el entendimiento del hombre, y nos han comunicado en sus escritos el
fruto de sus meditaciones (x).

El traductor, el P. David Gutiérrez, sabe beber y compartir dicho impacto


entusiasmado y hacerlo presente en su traducción a la busca de nuevos lectores con
quienes compartir ciencia y sentimientos. Esto se ve claramente en su propio Prólogo
del traductor ya mencionado: el único texto no traducido de todo el vasto volumen.

Al comienzo del mismo, resalta de nuevo con gran énfasis el talento del autor,
así como la solvencia de su obra, al tiempo que su relevancia e interés para el mundo
hispánico, lo que no hace más que prestigiar tanto al traductor como a su traducción:

Martín Grabmann ya es conocido en los países de habla española por su


renombre universal de investigador en el campo de la Escolástica, por dos libros
suyos que hace años vertió a nuestro idioma D. Salvador Minguijón, titulados La
Filosofía medieval y Santo Tomás de Aquino, y por los viajes de exploración que
ha hecho a la bibliotecas y archivos de la Península, y cuyos resultados han sido
el examen de no pocos manuscritos nacionales; el hallazgo y estudio de alguna
obra desconocida, como el tratado De anima, de Juan Hispano, y, lo que quizá
no valga menos, un conocimiento bastante perfecto de nuestra historia científica
y de la bibliografía nacional antigua y moderna acerca del la misma (xi).

Reconoce además el traductor que esta empatía por lo hispánico está detrás de su
determinación a traducir este volumen:

De esto último da testimonio la obra que hoy presentamos en castellano; pues no


es fácil hallar otra de carácter general, como ésta, y escrita por autor extranjero,
en la que se aprecien con tanto conocimiento y admiración los méritos de
nuestros antepasados: esta ha sido una de las razones que nos movieron a
emprender su traducción (xi).

Aún así, su nacionalismo y su amor, basado en un conocimiento profundo, de la


Teología española, le llevan a adoptar una estrategia traductora bastante radical a la par
que interesante desde el punto de vista del análisis traductológico. Utilizando las
mismas palabras del traductor, ésta es la forma en la que primero plantea y expone el
problema, sin olvidar hacer mención del maestro Menéndez y Pelayo:

420
Es cierto que faltan aquí nombres ilustres de teólogos españoles, pero ello no
suele ser debido a ignorancia o menosprecio de su valer, sino a la imposibilidad
de incluir en un compendio los nombres de cuantos en el transcurso de doce
siglos han compuesto obras, ya acerca de Sagrada Escritura, ya de Teología
dogmática, moral, ascética y mística, positiva y de controversia, ya sobre las
diversas ramas del Derecho canónico. Las omisiones tenían que ser más
numerosas y visibles en lo que se refiere a la Edad de Oro de nuestra historia;
pero hay que reconocer con satisfacción que fueron tantos los teólogos que
entonces produjo España, que el mismo Menéndez y Pelayo, a pesar de su
inmensa erudición y fervoroso patriotismo, hubo de renunciar a darnos la lista
completa cuando ordenaba el Inventario bibliográfico de la ciencia española,
viéndose obligado a anteponer a la sección consagrada a los teólogos de aquella
Edad esta advertencia: “Entre la innumerable falange de los teólogos españoles
de la Edad de Oro (más de 300), escogeremos sólo los nombres más ilustres, aun
con la seguridad de omitir bastantes dignos de reconocimiento y elogios (xi-xii).

Y en segunda lugar, nos expone la solución adoptada, lo cual realiza mediante


los siguientes comentarios:

Algunas de dichas omisiones han desaparecido con las notas que, por indicación
del mismo autor, hemos puesto al fin de varios capítulos. Para que esas breves
adiciones posean todas las garantías científicas que ofrecen las restantes partes
de la obra, hemos procurado tomarlas de libros acreditados. […] En la redacción
de esas breves notas adicionales hemos procurado acomodarnos al carácter
propio de la obra, que no es precisamente el de un libro de amena lectura, ni
siquiera el de un trabajo de brillantes síntesis, de más valor literario que
científico, sino el de un auxiliar práctico de estudio y trabajo […] Las adiciones
se distinguen del texto original porque están impresas en tipo más pequeño y van
incluidas entre paréntesis cuadrados (xii, xiii).

Aparte de localizar con toda claridad a su restringido público destinatario o


meta, el traductor se muestra como un hábil manipulador del texto origen para convertir
su producto lingüístico en algo completamente aceptable para sus destinatarios
españoles, buenos conocedores de la rica tradición teológica nacional. Con esa intención
anota y completa, con todo rigor, el libro del alemán, al que se ha de suponer
incompleto también a la hora de consignar otras tradiciones nacionales, pero al que no
se le podía perdonar no ser más exhaustivo en la propia española. Tal vez por eso, los
editores madrileños no denominan traductor a David Gutiérrez en la portada, sino autor
de la versión española, como ya se mencionó con anterioridad.

Para finalizar este apartado, no queremos dejar de mencionar y reproducir el


último párrafo del prólogo del traductor, aquel que se refiere a las circunstancias
históricas que retrasaron la publicación de la traducción del alemán:

La traducción española de este libro comenzaba a imprimirse en Madrid por los


días memorables de mediados de julio de 1936; pero al quedar la capital de
España bajo el dominio del frente popular, fue forzoso retrasar por tres años la
publicación. Tenga presente el lector esta circunstancia para no buscar en la
parte bibliográfica estudio alguno posterior a la mencionada fecha (xiii).

421
Se trata de una muestra clara de cómo las circunstancias históricas y los poderes
establecidos, contrarios o favorables a la religión como se dio en este caso, afectan el
destino de las traducciones, a favor o en contra. En 1940, la Editorial Espasa-Calpe hizo
posible un final feliz a este esfuerzo ímprobo de práctica de la traducción. De nuevo el
impacto de la fe.

11. El tiempo y el espacio, lo propio y lo ajeno en traducción

Cerraremos esta revisión de traducciones agustinianas de catecismos y


volúmenes de teología y liturgia con otro volumen monumental. Se trata de la
traducción de 1933 de del título El espíritu de la liturgia (1918), clásico del siglo XX de
la teología alemana que ya contaba con doce ediciones en su patria de origen en ese año
de su traducción al español. El autor del original fue el prestigioso Dr. Romano
Guardini. El traductor, el agustino P. Félix García, quien también es autor de una
amplísima Introducción a la edición española (7-48), donde refleja y se muestra él
mismo como un erudito y gran teólogo y conocedor de la liturgia cristiana, con ribetes
de talento literario y amigo de las poesía, la metáfora y las bellas palabras, como
acontece en su dramático primer párrafo:

En 1918 publicaba Romano Guardini su libro “El Espíritu de la liturgia”. Título


sugeridor y henchido de promesas. La ocasión no podía ser de más solemne
trascendencia y trágica recordación. En aquella fecha crítica, de angustias y
quiebras morales, era como un aura saludable sobre los campos agostados con el
horror del polvo y de la sangre, como un asidero para los espíritus, después de
una hora de vendaval en la noche clamorosa del naufragio. Por aquella fecha
Alemania se retiraba de las trincheras con la herida abierta de la derrota y con las
altas torres de sus ensueños imperialistas abatidas. Sus hombres, rotos y
mutilados, regresaban con luto en el corazón y tierra en los ojos, deseando
olvidar el estrago de la contienda para dedicarse a la reinstauración de su hogar
y de su templo (7).

El libro de Guardini, ágil y esquemático, pero lleno de fragancia y de vida, opera


el milagro. Las juventudes –y esto fue lo más sintomático y esperanzador- se
apretaron en ademán de defensa en torno del joven sacerdote, que unía a la
gracia latina la profundidad nórdica. Aquel libro les hablaba, después de la
prueba, de la posibilidad de una nueva vida y abría otras trayectorias a los afanes
del espíritu. Un soplo evangélico, tembloroso de promesas, aireó las almas en
aquellos momentos de conturbación (9-10).

Pero con independencia de la oportunidad o trascendencia histórica de la obra de


Guardini, Félix García se ocupa en su introducción de ponderar las cualidades del autor
y de su obra:

Guardini realiza una obra apologética de pensador, de sociólogo, de apóstol y de


artista, al intentar la actualización de la Liturgia, al querer reanudar la
continuidad biológica con los primeros siglos litúrgicos, sorprender el manantial
en el recinto santificado de la Catacumbas […] Guardini esquematizó, por
decirlo así, la metafísica de la Liturgia. La Iglesia es esencialmente vida

422
litúrgica; pero las mudanzas y preferencias de los tiempos habían ido dando a la
preterición muchas cosas esenciales que era preciso rehabilitar (11).

Hasta aquí el introductor. Analicemos ahora a Félix García, el traductor. En tal


oficio, se muestra éste muy visible y seguro de sus objetivos y de la finalidad ambiciosa
que busca con su traducción. Si la obra de Guardini sirvió de ayuda a una Alemania
derrotada en 1918 y años posteriores, la traducción del mismo se busca también que,
aparte de los altos intereses religiosos, sirva de bálsamo en los años de prueba de la
nación española, de persecución religiosa y tambores de guerra. Su traducción se cierra
con el siguiente párrafo:

Nos ha movido a traducir al español la obra de Guardini, aunque un poco tarde,


el deseo de que esta joya de la literatura católica contemporánea sea conocida
por quienes no puedan leerla en otro idioma; pero sobre todo la esperanza y el
anhelo de que, en esta hora crítica del Catolicismo español, tan necesitado de
altura, de interiorización y de vida, haga penetrar a tantas almas distraídas en el
santuario de la Liturgia, les haga conocer su fecundidad y belleza, y comprender
toda la ternura, toda la grandeza y claridad divina de Nuestra Santa Madre
Iglesia

Más tarde y seguido a su introducción, se nos presenta la traducción del Prólogo


a la edición alemana (51-60). Dicho prólogo le merece la siguiente reflexión a su
traductor en una nota:

Traducimos íntegro este prólogo que el P. Herwegen escribió para la primera


edición de la obra de Guardini porque, aunque circunstancial, ya que hace
referencia a una fecha un poco lejana, ha de contribuir sin duda a que los
lectores españoles conozcan mejor la génesis y el significado de esta obra de
Guardini, que desde el momento de su aparición tuvo ya verdadera
trascendencia. – N. del T. (60).

El traductor no sólo se manifiesta plenamente visible y manipulador, sino que,


de forma más o menos consciente, sabedor de algunas de las realidades más debatidas
en los últimos decenios en torno a la traducción: el efecto que el paso del tiempo ejerce
sobre los textos, originales y traducidos; la relevancia de tener en cuenta a los nuevos
lectores metas y sus expectativas que pueden estar muy distantes de las de los
originales; la posibilidad de que una traducción de muestras de extrañeza o exotismo
para los nuevos lectores, lo cual no tiene que ser necesariamente un demérito sino una
alta función de la traducción al posibilitarnos conocer al otro, y sus contextos y
realidades alejadas de las propias.

12. Conclusiones

En el aparentemente amplio conjunto de puntos anteriores hemos propuesto a


nuestros lectores un recorrido, de lo general a lo particular, por la labor bibliográfica de
traducciones, por algunos ejemplos de la misma, en torno a volúmenes de Catequesis,
Liturgia o Teología realizados por la Orden de San Agustín en sus muchos siglos de
existencia y servicio a la Iglesia. Los resultados de este esfuerzo pionero están a la vista
y dispuestos a dejarse someter al análisis del lector a lo largo del buen número de

423
páginas que conformas este trabajo; lo que no nos impide arriesgarnos a declarar por
nuestra parte, que se ha tratado de un esfuerzo muy rentable que se ha manifestado en
pequeños hallazgos de gran interés y relevancia para el análisis de estudioso de la
Traducción y la Traductología. Dicho esfuerzo ha merecido la pena.

Y aún así lo realizado no puede considerarse más que un comienzo prometedor.


Consideramos, en consecuencia, que sería necesario, o, por lo menos, muy estimable
contar algún día con un estudio que pudiera calificarse de realmente completo o general
dedicado a esta pequeña parcela, aunque ya de por sí inmensa, dentro del acontecer
multisecular y casi inabarcable en todas sus dimensiones de una historia completa de la
Traducción.

En cualquier caso, dentro de los límites de este ser concreto de traducciones


agustinas españolas de Catequesis o enseñanza de la fe, Liturgia o celebración de la fe,
y Teología o conocimiento reflexionado de la fe, podría predicarse como mínimo los
siguientes objetivos futuros de mayor profundización:

§ Catalogación completa de todas las traducciones clasificables dentro de las


coordenadas ya indicadas según diversos criterios: cronológicos general, lenguas
(de origen y llegada), épocas, traductores, origen de los mismos, métodos, etc.

§ Estudio en profundidad de cada una de estas coordenadas hasta cumplir


objetivos como los siguientes:

o Épocas de auge de la labor traductora, o de decadencia. Causas histórico-


sociales, religiones o de cualquier orden que justifiquen dichas posibles
variaciones.
o Lenguas favoritas: europeas o no europeas, mayoritarias o minoritarias,
dominantes en un momento o lugar o no dominantes, etc.
o Los traductores, sus méritos o deméritos, su genialidad particular o la
herencia de una posible escuela agustina.
o La teoría, explícita o implícita, de los traductores agustinos. Contraste de
la misma con las nuevas ideas elaboradas de los Estudios de Traducción
o Traductología.
o La práctica: desde la descripción a la prescripción. Los modelos y la
herencia a imitar de dichos modelos.

§ Catequesis, Liturgia y Teología. Puntos y común y divergencias entre las tres


ramas. Importancia relativa de estas tres familias de traducciones en
comparación con las demás.

Las tareas humanas no suelen permitir fácilmente a aquellos que las ejecutan
determinar que están definitivamente terminadas. En este caso ello resulta evidente:
queda mucho por hacer.

13. Referencias bibliográficas

424
Aparicio López, Teófilo (1988). Agustinos españoles en la vanguardia de la ciencia y la
cultura. Volumen I. Valladolid: Estudio Agustiniano.

Aparicio López, Teófilo (1996). Agustinos epañoles en la vanguardia de la ciencia y la


cultura. Volumen II. Valladolid: Estudio Agustiniano.

Aparicio López, Teófilo (1999). Agustinos españoles, paradigma del 98 y otros


estudios. Valladolid: Editora Estudio Agustiniano.

Aparicio López, Teófilo (2000). Agustinos españoles en la vanguardia de la ciencia y la


cultura. Volumen III. Valladolid: Estudio Agustiniano.

Ballet, Maurice (1971). Cómo construir un lenguaje pastoral. Traducción por José
Cosgaya OSA. Madrid: Ediciones Fax.

Bueno García, Antonio et al. (2004). Catalogación y estudio de las traducciones de los
agustinos españoles. [Catálogo en CD-Rom]. Soria: Universidad de Valladolid – Fondo
Europeo de Desarrollo Regional – Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Catecismo para el uso de todas las iglesias del Imperio francés. Aprobado por el
Cardenal Caprara Legado de la Santa Sede: y mandado publicar por El Emperador
Napoleón. (1807). Madrid: Imprenta de Villalpando.

Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Traductores: Arzobispo José Manuel Estepa


Llaurens et al, Madrid: Asociación de Editores del Catecismo.

De Luis Vizcaíno, Pío, (2000). San Agustín. Orden de San Agustín. Zamora: Ediciones
Monte Casino.

Grabmann, Martín (1940). Historia de la Teología Católica. Desde fines de la era


patrística hasta nuestros días. Basada en el compendio de M. J. Scheeben. Versión
española por el P. David Gutiérrez. Agustino. Madrid: Espasa-Calpe.

Guardini, Romano (1933). El espíritu de la liturgia. Introducción y traducción del P.


Félix García. Agustino. Barcelona: Casa Editorial Araluce.

Le Gentil, Guillaume (1964). A Voyage to the Indian Seas. With an Introduction by


William Alain Burke Miailhe. Translated from the French by Frederick C. Fischer.
Manila: Filipiniana Book Guild.

Nácar Fuster, Eloino y Alberto Colunga Cueto (trads) (1995). Sagrada Biblia. Versión
directa de las lenguas originales. Quincuagésima segunda edición. Madrid: Biblioteca
de Autores Cristianos.

Steuart, Dom Benedict, O.S.B. (1962). Desarrollo del culto cristiano. Perfiles de
Historia Litúrgica. Traducido por el P. Mariano Martín, O.S.A. Barcelona: Editorial
Litúrgica Española – Sucesores de Juan Gili.

14. Apéndices

425
Para esta sección hemos seleccionado tres fragmentos de los textos traducidos
dentro de nuestro corpus de obras analizadas, uno primero sobre Catequesis, uno
segundo sobre Liturgia, y uno tercero sobre Teología, de Ballet, Steuart y Grabmann,
respectivamente, cada uno de una lengua diferente de partida, francés, inglés y alemán.
Los tres presentan la característica común de referirse a los orígenes tanto de la
Catequesis, la Liturgia y la Teología cristianas.

Catequesis y pureza evangélica


El retorno a los orígenes

Maurice Ballet, maestro francés de catequistas y autor Cómo construir un lenguaje


pastoral, traducido al español por el agustino José Cosgaya, ha expresado en su tratado,
de forma admirable, el ideal evangélico para todo maestro de la fe. En concreto, de la
forma siguiente:

Pensamos que nuestro lenguaje se ha ido cargando poco a poco de elementos


equívocos o inútiles. Liberemos, pues, la catequesis de todo lo que podría, poniendo
obstáculos, confundir o debilitar la Palabra de Dios. Busquemos la pureza esencial, tal
como aparece en el evangelio y en la primera predicación apostólica (24).

Institución de la Sagrada Eucaristía


Formación de la liturgia primitiva

El estudioso británico Benedict Steuart, autor de Desarrollo del culto cristiano. Perfiles
de Historia Litúrgica, traducido por el P. Mariano Martín, nos ha legado un completo
primer párrafo sobre el origen de toda la liturgia cristiana. Se trata del siguiente:

La institución de la Sagrada Eucaristía, efectuada por Nuestro Señor Jesucristo


en la Última Cena, está descrita en los Evangelios sinópticos. San Juan no la hace
constar, aunque hable de la útlima Cena y del lavatorio de los pies de los discípulos por
Nuestro Señor, de las palabras que les dirigió y de la oración que hizo por ellos, para
referirse, finalmente, a la salida hacia el huerto de Getsemaní. Los Sinópticos nos dicen
que Nuestro Señor Jesucristo, después de cenar con sus discípulos, tomó pan y vino,
bendijo a Dios, “dando Gracias”, y les dijo que esto era ahora su cuerpo y su sangre,
mandándoles que repitieran lo que Él había hecho “en memoria” suya. A continuación
partiendo el pan consagrado, lo distribuyó entre ellos juntamente con el vino del cáliz.
San Lucas es el único evangelista que transcribe las palabras de Nuestro Señor después
de las empleadas para la institución: “Haced esto en conmemoración” (3).

Beda el Venerable
El origen de la Teología Occidental

El teólogo alemán Martín Grabmann, autor de la Historia de la Teología Católica desde


fines de la patrística hasta nuestros días, traducción del P. David Gutiérrez comentada
en el apartado décimo de este trabajo, inicia la historia de la teología católica posterior a
la patrística con la retirada y sorprendente figura del monje anglosajón Beda el

426
Venerable. Estas líneas serían las que autor y traductor nos consignan sobre su pionera
figura y labor, también atenta al legado de San Agustín:

La historia de la Teología en la Edad Media empieza llena de promesas con los


comentarios del VENERABE BEDA (672-735) a la Sagrada Escritura. El fue también
el primer historiador de la Iglesia entre los pueblos germanos con su Historia
ecclesiastica gentis Anglorum, así como por el escrito Aliquot quaestionum liber, cuya
autenticidad ha sido demostrada recientemente por Pablo Lehmann, es nuestro Santo un
verdadero precursor de la Escolástica. Permanece todavía inédita su Collectio in
Apostolum, que es una reunión de pasajes de San Agustín sobre las Epístolas paulinas.
También nos dejó San Beda obras de cronología, como son las De temporibus, De
temporum ratione y el Choronicon sive de sex aetatibus mundi; libros de vidas de
santos y monjes, como: Vital quinque abbatum Wiremuthensium, Vita Cuthberti y
Martirologium. Es, en suma, San Beda el primer gran teólogo de la Edad Media, con
méritos para figurar también en la Historia de las Ciencias por su tratado De natura
rerum, y ejerció influjo muy extenso en los estudios teológicos y en la historiografía
medievales (32).

15. Antología de ejemplos

En esta última sección de nuestro trabajo, al lector se le ofrece la oportunidad de leer


algunos fragmentos de nuestros textos traducidos de particular interés.

Catecismo para el uso de todas las Iglesias del Imperio francés (1807)

Leccion VII.
Continuación del mismo Mandamiento (Quarto Mandamiento)

P. Quáles son las obligaciones de los cristianos para con los Príncipes que los
gobiernan; y quáles son en particular nuestras obligaciones para con nuestro Catolico
Monarca?
R. Los cristianos debe á los Príncipes que los gobiernan, y nosotros debemos en
particular á nuestro Católico Monarca, amor, respeto, obediencia, fidelidad, servicio
militar, tributos ordenados para la conservación y defensa del reyno y de su trono: le
debemos tambien oraciones fervorosas por su salud y por la prosperidad del Estado.
P. Por qué debemos estas obligaciones á nuestro Rey?
R. Primeramente, porque Dios le ha constituido por nuestro Soberano, y le ha hecho el
Ministro de su poder, y su imagen sobre la tierra. Por tanto honrar y servir á nuestro
Rey, es honrar y servir al mismo Dios. Lo segundo, porque nuestro Señor Jesucristo,
tanto por su doctrina como por su ejemplo, nos enseñó lo que debemos al Soberano.
Nace obedeciendo al edicto de Cesar Augusto: pagó el tributo impuesto; y así como
manda dar á Dios lo que es de Dios, manda dar al Cesar lo que es del Cesar. En el
Concilio Toledano, celebrado por los años de 638, se estableció un canon, que es el
XVIII de dicho Concilio, en el qual se dicen estas notables palabras: “Protestamos
delante de Dios, y delante de todos los coros de los Angeles… y mandamos, que nadie
sea osado ni intente quitar la vida al Rey, ó al Principe, ni toma las riendas del gobierno
de sus reynos, ni les usurpe la menor de sus tierras pertenecientes á su corona, ni se
atreva a favorecer, proteger, dar auxilio, ni mezclarse en ninguna sedicion ó

427
conjuracion.” Luego anatematizan al que lo intentase.
P. Qué se debe pensar de los que faltasen á las dichas obligaciones?
R. Según el Apóstol San Pablo, resistirian al orden establecido por el mismo Dios, y se
harian dignos de la eterna condenación.
P. Las obligaciones que tenemos á nuestro Católico Monarca, son las mismas para con
sus legítimos sucesores?
R. Sí, sin duda: porque Dios, Señor de Cielo y tierra, por una disposición de su
voluntad suprema, y por su providencia, dá el reyno, no solamente á una persona en
particular, sino también á su familia.
P. Quáles son nuestras obligaciones para con los Magistrados?
R. Debemos honrarlos, respetarlos y obedecerlos; porque son los depositarios de la
voluntad de nuestro Soberano.
P. Qué se nos prohibe en el quarto Mandamiento?
R. Se nos prohíbe ser desobedientes á nuestros superiores, hacerles daño, y hablar mal
de ellos. (82-85) (sic).

Cómo construir un lenguaje pastoral (1971)

Se puede esbozar la descripción de esta variante según la pre-suposición que mi


lenguaje requiere para ser entendido. Puedo hacerlo así: -los cristianos convencidos sin
tensión consciente; -los cristianos que se interrogan; -los marginales; -los que aún
conservan un interés por el cristianismo (aunque sea de hostilidad); -los “extraños” (el
umbral que aquí hay que franquear resulta particularmente difícil) (47).

Desarrollo del culto cristiano. Perfiles de Historia Litúrgica (1962)

La auténtica y capital importancia de la Liturgia cristiana y del ‘Movimiento litúrgico’


de los presentes días radica simplemente en el hecho de que la Liturgia es el culto a la
Santísima Trinidad por mediación de Cristo Nuestro Señor en persona y de su cuerpo
místico, la Iglesia, que constituye el ‘Cristo total’, como dice San Agustín en su tratado
sobre el salmo 74, 4. Esta idea la repite muchas veces en su Ennarationes in Psalmos y
también en sus ‘sermones’ (xvii).

A Voyage to the Indian Seas (1964)

428
Los terremotos

In no other part of the globe can more marked evidences of destruction be found than
those which are observable in this archipelago and in the archipelago of Moluccas,
about which I shall have a word to say hereafter. What a study this little corner of the
terrestrial globe would make for a geographer! Scourged as they are by constant
earthquake shocks, it is impossible for the number of the islands not to vary. The
earthquakes there are so violent that they engulf the highest mountains (1).

Los huracanes

Not only has the ocean formed an immense archipelago in the Philippines, but
innumerable rivers water the Islands and traverse them in a thousand different manners.
Furthermore, the rainfall there is so abundant and so incessant (these islands being in
the Torrid Zone) that in the course of time it may bring about a great many changes;
and this may be regarded as another of the perils to which those islands are exposed.
One of the most formidable of these perils is the baguio or hurricane (2).

Las lenguas

The Spaniards, according to their statement, have found six groups of languages in the
Philippines; but there is such a strong resemblance between them that any one learning
one of these languages well can learn the others with little difficulty; for, say the
Spanish authors, the form of these languages differs but little. There is something like
the similarity found in Italy between the Tuscan, the Lombard, and the Sicilian
languages; and in Spain between the Castilian, the Portuguese, and the Valentian
tongues, all of which are derived from the Latin, although each differs from the other
(52).

El espíritu de la liturgia (1933)

La Liturgia encierra dentro de sí algo que nos invita a poner la mirada y el pensamiento
en las estrellas; que nos recuerda el giro inmutable y eterno de sus órbitas, y nos habla
de su orden acordado y armónico, y de su majestuoso y solemne silencio en la
inmensidad por donde los astros discurren (198)

429
Catalogación y estudio de las traducciones de los agustinos españoles
PROYECTO I+D
(Referencia BFF2002-01317)

Proyecto de estudio de una tipología textual en las


traducciones agustinianas

Cristina ADRADA RAFAEL


Universidad de Valladolid

En su labor evangelizadora y de difusión de la cultura española, los padres de la


Orden de San Agustín, trabajaron y fomentaron la actividad traductora, especialmente de y
hacia las lenguas de los tres continentes donde centraban sus misiones: Asia, África y
América. Pero no todos los miembros de la Orden enfocaban su trabajo a las misiones, y los
que permanecían en España no se quedaban al margen de esta actividad. Son muchos los
agustinos que publicaban, y un número importante de estas publicaciones eran traducciones
de otros libros -en su mayoría doctrinales o espirituales- de autores extranjeros.

Así, con las traducciones los agustinos enseñaban, inculcaban y difundían, pero
también recibían y se enriquecían a ellos mismos.

Sin lugar a dudas, el estudio de una tipología textual de las traducciones agustinianas
responderá a las propias características de trabajo de la Orden. Tampoco perderemos de
vista el hecho de que la traducción es una labor de mestizaje, un mestizaje que se produce,
en la mayoría de los casos, condicionado por un contexto muy especial, el religioso.

METODOLOGÍA
El estudio de este aspecto se abordará desde un enfoque pragmático, ya que dentro de
la Orden, la traducción responde a unas necesidades concretas. Se procederá a realizar
estadísticas de tipos textuales siguiendo un criterio sincrónico (qué se traducía y en qué
países, lenguas implicadas), y un criterio diacrónico (qué se traducía y en qué momento,
lenguas implicadas).

430
A partir de una primera clasificación temática, que nos proporcionará el catálogo
elaborado por el propio equipo del proyecto, se obtendrán subgrupos resultantes de la
aplicación de diferentes criterios: lenguas de partida y de llegada, dirección de las
traducciones, finalidad, autor original, país de publicación...

OBJETIVOS
Con este estudio se pretende llegar a unas conclusiones que nos permitan definir y
justificar la tipología textual de las traducciones de la Orden de San Agustín de acuerdo con
algunos aspectos que adelantamos aquí, pero que son susceptibles de sufrir modificaciones:
- La traducción como vehículo de comunicación que permitía responder a unas
necesidades concretas.
- Circunstancias que ocasionaron la producción de estas traducciones dentro de la
Orden.

BIBLIOGRAFÍA
• BUENO, A., ADRADA, C., ANGUIANO, R., Catálogo bio–bibliográfico de
traductores, lexicógrafos y escritores en lengua extranjera agustinos españoles
(Proyecto I+D).
• DE LUIS VIZCAÍNO, P., San Agustín. Orden de San Agustín, Zamora, Editorial Monte
Casino, 2000.
• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, I. (dir.), Agustinos en América y Filipinas, (Actas del
Congreso Internacional), vols. I y II, Valladolid-Madrid, Editorial Monte Casino, 1990.
• RODRÍGUEZ, I. y ÁLVAREZ, J., Diccionario bio-bibliográfico de Agustinos en
Venezuela, Valladolid, Estudio Agustiniano, 2001.
• VELA, G. de S., Ensayo de una biblioteca iberoamericana de la Orden de San Agustín
(Madrid 1913- El Escorial 1931).
• Revista Archivo Histórico Hispano-Americano.
• Revista Agustiniana.

431
TIPOLOGÍA TEXTUAL - TRADUCCIONES
(LISTADO PROVISIONAL)

AGRICULTURA 4
APOLOGÍA 9
ARQUITECTURA 2
BIBLIA 21
BIOGRAFÍA 5
CATECISMOS 23
CIENCIAS 6
CONSTITUCIONES, ORDENANZAS... 11
CORRECCIÓN Y REVISIÓN DE TRADUCCIONES 1
DERECHO 3
DOCTRINA 39
ESOTERISMO 2
ESPIRITUALIDAD 33
FILOSOFÍA 8
HAGIOGRAFÍA 24
HISTORIA 15
HISTORIA SAGRADA 2
LINGÜÍSTICA 4
LITERATURA 35
LITURGIA 24
MEDICINA 2
MÚSICA 1
PEDAGOGÍA 2
PSICOLOGÍA 15
OBRAS DE/SOBRE SAN AGUSTÍN 125
SERMONARIO 7
SOCIOLOGÍA 8
TEOLOGÍA 20
TURISMO 2
OTRAS OBRAS DE CARÁCTER RELIGIOSO 68
OTROS TEMAS 19

432
TIPOLOGÍA TEXTUAL – AUTOTRADUCCIONES
(LISTADO PROVISIONAL)

AGRICULTURA 3
APOLOGÍA 10
ARQUITECTURA 5
ARTE 10
BIBLIA 15
BIOGRAFÍA 16
CATECISMOS 7
CIENCIAS 12
CONSTITUCIONES, ORDENANZAS... 15
CORRECCIÓN Y REVISIÓN DE TRADUCCIONES 1
DOCTRINA 76
ESOTERISMO 1
ESPIRITUALIDAD 62
FILOSOFÍA 17
GRAMÁTICAS 159
HAGIOGRAFÍA 17
HISTORIA 71
HISTORIA SAGRADA 3
LINGÜÍSTICA 4
LITERATURA 6
LITURGIA 36
MEDICINA 2
PEDAGOGÍA 6
PSICOLOGÍA 12
OBRAS DE/SOBRE SAN AGUSTÍN 25
SERMONARIO 15
SOCIOLOGÍA 10
TEOLOGÍA 9
TURISMO 3
OTRAS OBRAS DE CARÁCTER RELIGIOSO 82
OTROS TEMAS 195

433
ALONSO DE MÉNTRIDA

VOCAVULARIO DE LENGUA BISAYA, HILIGAINA Y HARAYA DE LA ISLA DE PANAY Y


SUGBU Y PARA LAS DEMÁS ISLAS

PRIMERA PARTE
1637
Abrazar niño: paya. p.a.
A ANTE ALIAS Abrazar: sacum.u.a.; cuscus.p.a.
Abrazar: cugus.p.a.
A, artículo: sa.l.sang. p.a.z Abrazar: cupcup.p.a.z.
A, artículo de propios: can.z Abrazar: tagba.p.a.
A, de asco: siga. p.a. Ábrego viento: saratan.p.a.z.
A, no lo dije yo!: vide hati.u.a Abreviar: lactur.p.z.
Abadejo: toar toar.u.a.z. Abreviar: dali. u.a.; agap. p.a.
Abajar: arisngao, hungao.p.c.z. Abrigar, arropar: taclap. p.a.
Abalanzarse al agua: sugbu.p.c.z. Abrigarse: cuyugpus. p.p.
Abalanzarse al fuego: sugba.p.a.z. Abrigarse: calogmo. p.a.
Abalanzarse al agua: losong.p.a.z. Abrigar las manos: sipit.
Abalanzarse a presa: daguit. p.a.z. Abrigar de viento: limbung. u.a.
Abalanzarse: damhag.p.a. Abrigar: bungbung. p.a.
Abalayar: tahup.u.a.z. Abrir herida, ropa: uaua. p.p.
Abalayar: hinhin.p.p.z. Abrir, destapar: bocabocar. p.a.
Abanillo: apayur; ay pay.p.c. Abrir puertas: ocab. u.a.
Abaratar: bili.u.a. diyoe. p.a. Abrir cajón: honos. p.a.
Abaratar mercaduría: sahol.p.a. Abrir panica: lungat; bingat. p.a.z.
Abarcar abarcando: gucus.d.z. Abrir ajorca: bingat. p.a.z.
Abarcar con mano: gamal.u.a.z. Abrir, ensancharse: yaya. D.V.z.
Abarcar: hacgum.p.a.z. Abrirse juntura: ganghal. p.a.
Abarcar: sacup; lucup. u.a.z. Abrir por la barriga: hinay.p.c.z.
Abarrancarse: holog.p.a.z. Abrir por la barriga: bosbos.p.p.z.
Abarrajar: vide hampac.p.a. Abrir por el lomo: pacas.u.a.z.
Abarrajar navío: dagia.p.a.z. Abrir por medio: sasa. p.a.z.
Abarrisco llevar: lasir. u.a.z. Abrir mujer: bitas. p.a.z.
Abarrisco llevar: sip sip.p.a.z. Abrir caña: buac.p.a.z
Abajo en río: ilauur.p.p.z. Abrir los ojos: picat.p.a.z.
Abejas: potiocan; liguan. c.z. Abrir los ojos: bolicat.p.p.z.
Abejón: bangag.p.a.z. Abrir la boca: nganga.u.a.z.
Abej(arón): p. buyog.u.a.z. Abrir falda: boclar; larlar.u.a.z
Abejoruco: piliu.p.c. Abrir mano, puño: cang cang.p.a.z.
Abertura de boca: singi. u.a. Abrir capullo: hathat.u.a.
Abertura o rotura: uaua. p.p. Abrir candado: soplot.p.a.z.
Abertura de tierra: gutag. u.a. Abrir concha, boca: tingal.p.a.z.
Abertura redonda: liab. p.a. Abrir o rajar: buac.p.a.z
Avispas: lampinig.p.p.z. Abrir las piernas: bila.p.a.z.
Ablandar: homoc; lomo. u.a. Abrirse postema: bosuang. p.c.z.
Ablandar en puño: gumos. p.a.z. Abrirse flor: bocar.p.a.z.
Ablandar a golpes: hang ug. p.a. Abrirse espiga: bosuac.p.c.z.
Ablandar: homoc; lomo.u.a. Abrirse racimo: boscag.p.a.z
Abobado: bungug.p.a. Abrirse cogollo: bungday.p.c.
Abofetear: tampa.p.a. Abrir camino: pahir.p.a.z.
Abogado: vide lihog.p.p. Abrirse arroz tostado: biri.u.a.z.
Abollar: gupuc. p.a. Abrir lazo: laang.p.c.z.
Abollar: yupuc. p.a. Abrochar corchetes: cauit.u.a.z
Abominar, afear: lau ay.p.c.z. Abrojos: buga buga.p.p.
Abominar: vide daut. p.a.z. Abroquelarse: calasag.p.p.z.
Abominable: maraut.p.p.z. Abroquelarse detrás: lipur.u.a.z
Abonar: nagamaayo.p.a.z. Abstenerse en comer: tilu.u.a.z
Abonanzar: linao.p.c.z. Abstenerse: vide hauar. p.a.
Aborrecer: dumut.p.a.z. Abuela: baye; oang. p.c.
Aborrecible: dulumtan.u.a.z. Abuelo: laque; oang. p.c.
Abortar: har-as coha.p.a. Abundancia, abundar: dasal. p.a.
Abotonar: nagabotones.z. Abundancia, mucha: damu. u.a.

2
Acá, aquí: diri; dinhi. u.a. Aclarar: tina-o.p.c.z.
Acá venir: cari. u.a. Aclarar día: buclat.p.p.z.
Acabar obra: human; tapos p.a.z. Aclarar lo oscuro: paua.p.a.
Acabar: vide huthut p.a. Aclarar el sol: arlao.p.a.z.
Acabar cosecha: tubas p.a.z. Acobardar: talao.p.a.z.
Acabarse: obos; olot p.a Acodarse: tampoay.p.c.
Acabar pleito: hiuat p.a.z Acogerse a sagrado: ayup.u.a.
Acabarse ración: cabus p.c.z. Acometer: tolos.u.a.
Acabarse linaje: papas p.a.z. Acometer: tucao; ahat. p.a.
A cada casa: sa tagsa cabalay p.p.z. Acometer ave: salapoc.p.p.
A cada uno: sa tagsa catao p.p.z. Acometer: solong.u.a.z.
Acaecer: tabo; sagapay p.p.z. Acometer: soso. D.V.z.
Acallar niño: lingao. u.a.z. Acometer navío: bangga.p.a.z.
Acallar consolando: lipay. p.c. Acompañar: upur; nonot.p.p.
Acallar: hipos. p.a. Acompañar por mar: abay.p.c.z.
Abrigarse: calogmo.p.p. Acompañar: alagar.p.p.
Abrigar las manos: sipia.p.a.z. Acompañar al dato: hinganib.p.p.z.
Abrigar de viento: limbung.u.a. Aconsejar: uali, laygay.p.a.
Abrigar: bungbung.p.p.z. Acordarse: dumdum.p.a.z.
Abrir herida, ropa: uaua.p.p.z. Acordarse: handum.p.a.z.
Abrir, destapar: boca bocar.p.a.z. Acordarse de ausente: olar.u.a.
Abrir [pu]ertas: ocab. Acordar voces: alas.p.a.
Acanalado río: ilog.p. Acornar: songay.u.a.z.
Acanalar: quilot; silo.p.a.z. Acorrucarse: doco loco.a.
Acarandar: yapyap.p.p. Acorrucar los pollos: luub.p.
Acardenalar: labur.u.a.z. Acortar: hayocong.u.a.z.
Acariciar: haylo.p.c.z. Acortar: cubus.u.a.z.
Acarrear: hacot.p.a.z. Acortar: halip-ot.p. p.
Acarrear tierra: dacot.p.a. Acortar: cuhus. u.a.
Acarrear por mar: sibia.p.c.z. Acortar plazo: cubus. u.a.z.
Acarrear por tierra: sabiag.p.c.z. Acortar cortando: otor.u.a.
Acaso vara: aihan.u.a. Acortar plática: alangalag. p.a.
Acaudalar: sapol, daginot. p.p. Acosar sig[u]iendo: apas. p.a.
Acaudalar: bahandi.u.a.z. Acosar casa: hugnit. p.a.
Acechar: silang.u.a.z. Acostarse: higda. p.a.
Acechar: alao; tiir.p.a. Acostarse juntos: dolog. p.a.
Acechar: soop.u.a.z. Acostar el niño: culan. p.a.
Acelar (azelar) la cosa: nacaaslum. z. Acostarse animal: loco. p.a.
Acelerarse razón: sayu.u.a. Acostumbrar a [la] mar: basbas. p.a.
Acechar emboscada: habon.p.a.z. Acotar: vide bungat. u.a.
Aceda (azeda): quisum; dogisum. p.p. Acuchillar: tigbas.p.a.z.
Aceda comida (azeda): bagiu. p.c. Acuchillarse: bulang tuyo.u.a.
Aceite (azeite): lana; langis. u.a. Acudir: dagia.p.c.
Acepillar: catam.p.z. Acudir a ayudar: gubuc.d.z.
Aceptar persona: ayon; hauong. Acudir: botho.p.a.
Acercarse: halani, dool. p.a. Acudir a recibir: labay.p.a.z.
Acercar:halani. u.a. Acudir su regla: tuig.p.a.z.
Acercarse: irug. p.a.z. Acudir: Tambong.p.a.z.
Acercarse: tolos.p.a. Acudir a vez: dapo.p.a.z.
Acercarse: pilio; hamgir.p.a. Acudir arroz: gabo.p.a.
Acercarse a orilla: higar.p.a. Acullá: cadto; didto.p.a.z.
Acercarse: habuy habuy.p.c. Acuñar: pisac.u.a.; pasoc.u.a.
Acerca d[e] esto: satungur sini.z. Acusar: sombong; buybuy.p.c.
Acero (azero): caraja. p.a.z. Acortar plática: alang alang.p.a.z.
Acero (azero): caraha. p.a. Acosar siguiendo: apas. p.a.z.
Acer[tar tiran]do: igo.p.a.z. Acosar casa: hugnit.p.a.
Acertar cosicosa: toon patuc.u.a. Acostarse: higda.p.a.z.
Acertar con barra: toon.p.a. Acostarse juntos. dolog.p.a.z.

3
Acostar el niño: culan.p.a.z. Afamado: bantog; sanglet.p.a.z.
Acostarse animal: loco.p.a.z. Afamar: bantog. p.a.z.
Acostumbrar a mar: basbas.p.a.z. Afanar: saquer.p.a.z.
Acotar: vide bungat.u.a.z. Afear: lau-ay. p.c.z.
Acreditado: vide matoor.p.p.z. Afeitar a navaja: sigar. p.a.
Acreedor: vide otang.p.a.z. Afeitar: alot; guriting. p.a.z.
Acrisolar: sangar. p.a. Afeitarse: higor.p.a.; dihog. p.a.
Acuchillar: tigbas. p.a. Afeminado: bantot; bayug. p.a.
Acuchillarse: bolang tuyo. u.a. Afición, bienquerer: pagbuut.z.
Achicar: diot. p.a.z. Afición tener: lolot.p.a.z.
Achicar bomba: inoubig.p.a.z. Afilar: bair; talum. p.a.z.
Achicar vestido: higus.p.a. Afirmarse en los pies: sicar. u. a. z.
Adalid: panogot; tagona.p.p. Afirmar verdad: nagmattor. z.
Adarga: calasag.p.p.z. Afirmar en palo: tigaun. p.p.
Adarme: bangati.u.a. Aflicción, pena: casaquet.p.a.z.
Adelantarse: ona.u.a.z. Afligido: vide saquet; daut. p.a.
Adelante hacerse: osuag.p.c.z. Afligir: saquet. p.a.
Adelante llevar: dayon.p.a.z. Afligirse: aua subu. u.a.z.
Adelante pasar: ligar.u.a. Aflojar: parlos.p.a.z.
Adelgazar lo ancho: nipis.u.a.z. Aflojar atadura: haguca. p.p.z.
Adelgazar: gamay.p.c.z. Aflojar cuero: huyac; hios. p.a.
Adelg[az]ar metal: batbat.p.a. Aflojar viento: hugpay. p.c.z.
Adentellar: cagat.p.a.; pangus. Aflojar apretado: haloac. u.a.z.
Adentro: sasulur.u.a.z. Aforrar: sanib; sapao. p.c.
Aderezar: ayo.p.a.z. Aforrar olla: hanig. u.a.z.
Adeudarse: otang.p.a.z. Aforrar: langcub.p.a.
Adivinanza: toon toon.p.c.z. Aforrar cesto: haclap. p.a.z.
Adivinar: inao silang.u.a. Afortunado: huyang. u.a.z.
Adivinar por la mano: palar.p.a.z. Afrentar: lau-ay.p.c.z.
Adivinar por las tetas: soso.p.a.z. Afrentar: daut; timolang.p.a.
Administrar: vide servir Afrentosa: icalau-ay; icaalo. p.a.
Admirable: tingala; bulung.p.a.z. Agacharse: cuub. p.c.z.
Adobo, y hacello: dayoc.u.a.p. Agazaparse: cupu; luub. p.a.
Adobar: hamul.u.a.z. Agallas de pez: hasang. p.a.
Adolecer, morir: patay.p.c.z. Agarrarse: tacboy; capiot. p.c.
¿A dónde?: Hain?.u.a.z. Agarrarse, colgarse: cabit. u.a.
¿A dónde llevar?: Cain?p.a. A gatas andar: camang. p.a.
Adorar: singba u.a. Ágil, ligero: vide dali. u.a.
Adorable: silingbahun. Adormirse pie: binhur. p.a.z.
[Acc]eso con mujer: halani.u.a. Adormir a otro: tolog. p.a.z.
Acezar: hangus.p.a.z. Adorno en decir: sangput. p.a.z.
Acezar: hinga.p.a. Adquirir: sapol; daginor. p.p.
[A]cicalar: nisnis.ua.a.z. Adquisitos bienes: sapol. p.a.
Accidente: saput.p.a.z. Adquisitos bienes: sadili. p.p.
Accidente dar: abot; tabu.u.a. Adrede hacer: hungur; tuyo. p.a.
Azofar: sauay.p.c.z. Advenedizo: sal-ot. D.V.z.
A[som]ar al perro: is.z. Advertir: timaan.p.p.z.
Azorarse: gusa.u.a.z. Advertir oyendo: bati. p.a.z.
Azotar: hampac; banug.p.a. Advertir: andam alap. p.a.
Azotar al agua: quibual.p.c. Adular: vide in olog. u.a.z.
Azotar al agua: tamba Adular el perro: apop. a
Azote: hampac.p.a.z. Adulterar: sapao sapao; sahib. u.a.
Azucena: bacong.p.a. Adulterino: vide hijo.
Azuela: daldag. p.a. Adulto: hamtung. p.a.z.
Azufre: azufre.z A escondidas hacer: licao. p.c.
Azumbre: gantang.d.z. Afable: alaihan; yuyum. p.a.
Achacar: bangur.u.a. Afable: naya naya. p.a.z.
Achaque: sangil. p.a.z. Agradecer: dayao. p.c.

4
Agradecido: vide in buut. u.a.z. Agujerear en general: tohob. p.c.z.
Agrandar: dacu. u.a.z. Agujero en secreta: gaha. p.a.
Agravar: daog; bug-at. Agujero de cuenta: lihot. u.a.
Agraviar: samuc; dahug. u.a. Agujero de oreja: tosoc. p.a.z.
Agraviar: among; daut. p.aa.z. Agujero en tinaja: potic. u.a.
Agregarse: haop. p.p. Agujero para hamaca: uhu. p.p.a.
Agridulce: alo aslom. u.a.z. Agujero o vivera: boho. u.a.
Agrio: aslum. u.a.z. Agujero de pájaros: bangag. p.a.z.
Agua y aguada: tubig. p.a.z. Aguzar punta: talauis. p.p.
Agua de bomba: tubig. p.a.z. Aguzar cañuela: lais. p.a.z.
Agua en caña: sag-ub. D.V.z. Ahacinar: salang. d. v. hapnig. p.a.z.
Agua en navío: tobor. u.a.z. Ahajar: vide arrebujar.
Agua dulce: tabang. p.p.z. Ahacerse: anar. p.a.z.
Agua de mar: dagat. p.a.z. Ahacerse: dalamun. p.p.
Agua salobre: tayam. p.c.z. Ahí adonde estás: dira. u.a.
Agua hedionda: lang-ug. p.a.z. Ahí ir, llevar: cara. u.a.
Agua de olores: alac. p.a.z. Ahijado: anac sa pagbuñag. p.a.z.
Agua hacerse: tamoy tamoy. p.p.z. Ahilvanar: halotahit. p.p.z.
Aguamanil: vide hunao. p.c.z. Ahíto: lagtuc; lugdang. p.c.
Aguanosa: lunao.p.c. Ahogar: cuga; piluc. p.p.
Aguar pangasi o vino: tubig. p.a.z. Ahogar con manos: luuc. p.p.z.
Aguas del pangasi: lanao. p.c. Ahogarse de humores: Luuc. p.p.z.
Agua mala: amumuela. p.p. Ahogarse tapado: poot. p.a.z.
Aguaza, sangraza: sago. p.a.z. Ahogar: hicug; hugut. u.a.z.
Aguaza de viruelas: dalimaso. p.p. Ahogarse en agua: lumus. p.p.z.
Aguda de corte: talum. p.a.z. Ahogar el zacate: tignung. p.a.
Aguda punta: talauis. p.p. Ahondar: halalum. p.p.z.
Agudo: vide hábil. Ahondar el agua: bangbang. p.a.
Agüero: lihi. u.a.z. A[h]ora: niansara. u.a.
Aguijonear: sontoc; tioc. u.a. Ahorcar: bitay; hicug. p.p.z.
Águila: manaol. u.a.z. Ahorcarse: hicug. p.p. hugut. u.a.z.
Aguinaldo: vide tabo. p.a. Ahorrar esclavo: timaua. p.p.
Aguja de coser: dagum. p.a.z. Ahorrar de gastos: imut. p.a.
Aguja para red: sicoan: p.p.z. Ahuyentar a vez: bugao. p.c.z.
Agujón de abeja: sugur. p.p.z. Ahumar: aso.u.a.z.
Agarrarse, colgarse: cabit. u.a.z. Ahumar carne: tapa.u.a.z.
A gatas andar: camang. p.a.z. Ahumar camarones: tapocal. u.a.
Ágil, ligero: vide dali. u.a.z. Ahumar la olla: tahuy.pp.z.
Agonizar: hiboc. p.a. Ahumada comida: antoos.p.a.
Agonizar: tinga; tinghac. p.a. Ainas: halani. l. halapit. d.
Agora: nian; sara.u.a. Airarse, enojarse: aquig. p.a.
Agorar: lihi. u.a.z. Aire: vide viento.
Agostar: laya. p.a.z. Aislado: ulang. u.a.
Agostarse arroz: langis. u.a. Ajaqueca: hinglao. p.c.
Agotar pozo: saga. u.a. Ajedrez: damahan. pp.z.
Agotarse río: hubas. u.a.z. Ajeno: ang dile acun.
Agotar vasija: titi. p.a.z. Ajeno: ang dile imo.
Agradar: vide buut. u.a.z. Ajeno: ang dile iya.
Agradar: tamur. u.a.z. Ajeno: ang salain.
Aguja para mallas: arpang. p.a.z. Ajos: laso; bauang. p.c.
Aguja pez grande: balu. u.a.z. Ajonjolí: lunga. u.a.z.
Aguja pez chica: balaban. p.p.z. Ajorcas diferentes: calamcam. p.p.
Aguja de marear: padaluman. p.p. Ajuar: bahandi. u.a.z.
Agujerear: quilicot. p.a.z. Ajuar: panaptun; ginamitun. p.p.z.
Agujerear: vide lihot. u.a. Ala de gente: buñog.p.a.
Agujerear oveja: tosoc. p.a.z. Ala de ave: pacu; pacpac. u.a.
Agujerear ratón: botbot botbot. d. v. z. Ala de pez: capay.p.p.z.
Agujerear tabla: labut. p.c. Ala de tejado: balisbisan. u.a.

5
Alabar: dayao. p.a.; olog. u.a. Alerta estar, ir: andam. p.a.z.
Alabar admirándose: Anin? u.a. Aleve: soab; locap. u.a.
A la vía navegando: tagal. u.a. Alejarse: halayo. d.z.
Alacrán: iui iui. p.p. Alfanje: campilan. p.a.z.
A la ligera navegar: langpas. pc. Alforza: pilo. u.a.z.
Alambre tirado: cavat. p.a.z. Alforja: puyo. p.a.z.
Alambique: vide alquitara. Algalia: didis. p.a.z.
Alancear: labiog; butauan. u.a. Algo: manggar. p.a.z.
Alancear: bolhog. p.a.z. Algodón: bolac; gapas. p.a.
Alancear: dugcal; tumbuc. u.a. Algodón menudo: doldol. d.z.
Alarde hacer: biling. u.a. Algodón en copo: binuyo. p.p.
Alargar: haba. D.V. Algodón hilado: bonang. p.c.
Alargar brazo: daohug. p.c.z. Alguacil: bilango. p.p.
Alargar pescuezo: ducug. p.a. Alguna vez: macas-a. z.
Alarido: vide grita y gritar Algún día: utangar pa nga arlao. z.
A la redonda: bilic. p.a.z. Alhajas: bahandi. u.a.z.
A la redonda: libor; buyuc. p.a. Alhacena: alayoan. p.p.
A la sazón: saamopayadto. etc. Aliarse: ala; gala. u.a.
Alatón: sauay. p.c.z. Aliento: guinhauas. p.p.z.
Alba: caagaiun. l. agahun. p.a. Alijar: dagdag; holog. p.a.
Albazo dar: banag banag. p.a.z. Alijar: cancan. u.a.z.
Albahaca: cogong cogong. p.p.z. Alimentar: Hupur, sacup. p.a.z.
Albañal: guha. p.a. Alimentos, o gastos: golgol. p.a.z.
Alborear: banag u.a.z. Alindar: ilut. u.a.
Alborotarse: gusa. u.a.z. Alisar, bruñir: dalano. p.p.
Alborar y alborotarse: balo. u.a. Alisar: hagupit. p.p.z.
Albricias: ynugir. p.a. Alisar: quilquig. p.a.z.
Alcabala: honos. p.a.z. Alisar esquina: quimi. p.a.
Alcahuete: cagon. Alisar cañuelas: lagi; halos. p.a.
Alcahuetear: cagon cagon. Alisar. hilagus. p.p.
Alcalde: hocom.u.a.z. Alocado: inaabut. p.p.z.
Alcanzar: apas. p.a.z. A lo largo echarse: obay. u.c.z.
Alcanzar: abot. u.a. sangbot. p.a. Al punto luego: guilayon. p.p.z.
Alcanzar con punta: lauit. p.a.z. Alquilar navío: hinacay. p.c.
Alcanzar, tomar: coha. p.a.z. Alquiler: tagolham. p.p.
Alcanzar todos algo: ayao. p.p.z. Alquilarse jornalero: poo. p.p.z.
Alcanzar saltando: ogdo. p.p.z. Alquimia: sauay. p.c.z.
Alcanzar sol a luna: sulalung. p.p. Alquitara: alacan. u.a.
Almario: alayohan. p.p.z. Alquitara de madera: toong. u.a.z.
Almejas: toay; bibi. p.a.z. Al revés: suli. p.a. suhi. u.a.z.
Almendras: pili. p.a.z. Al revés: baliscar. p.p.z.
Almirez: vide ducducan. p.p.z. Alta cosa: hataas. p.p.z.
Almizcle: catsoli. p.p. Alta palma: layog. p.a.z.
Almohada: olonan. p.p.z. Alta casa: moog. p.a.
Almohazar: coscos. p.a.z. Alta misa: carlum. p.a.z.
Almorzar: bahao. p.c.z. Altar: halaran. u.a.z.
Almorranas: boa. p.a.z. Alta tierra: bongtor. p.a.z.
Almuerca: vide hacup. p.a.z. Alterarse: vide alborozarse.
Ajustar tablas: dapat. p.a.z. Alterar, quitar: halin. p.a.z.
Ajustar al justo: igo; dapat. p.z. Altercar: soay. p.c.z.
Alzar escalera: butung. p.a. Alto de casa: itaas. p.p.z.
Alzar el genital: otog. u.a.z. Alto arriba: ibabao. p.c.z.
Alzar de obra tejedera: loso. u.a.z. Alto en la casa: salacan. p.p.z.
Alzar de obra: hunung. p.a.z. Alto hacer: hunung. p.a.z.
Alear: capacapa. u.a. Alumbrar fuego: siga; ban-ag. p.a.
Alegrarse: himaya. p.a.z. Alumbrar: suga; ban-ag. p.a.
Alegre: saya. p.a. et sangia. pp. Alumbrar con tizón: balabar. p.a.z.
Alerta estar: sucang. u.a. Alisar: hilagus. p.p.

6
Aliviar: gaan. p.a.z. Albedrío: buur. u.a.z.
Aliviarse enfermo: anaana. p.a. Alunado: vide abot. u.a.z.
Aljaba: talangan. p.p. Alzar: bayao, buhar. p.c.
Aljofar: mutia. p.c.z. Alzar ala de cayang: tucas. p.a.z.
Allá: didto. l. ditto. p.a.z. Alzar con tranca: tuclang. p.a.z.
Allá ir: adto; cadto. p.a.z. Alzar del suelo: polot. p.a.z.
Allanar: tapan. u.a.z. Alzar faldas: lulhu. p.a.z.
Allanar: patag. p.a.z. Alzar la cabeza: hangar. p.a.z.
Allegado: hilit. p.a.z. Alzar manteles: buclas p.a.z.
Allegar con manos: punpun. p.a.z. Alzaprima: bangil. p.a.z.
Allende de mar, río: taboc. u.a.z. Ama de niño: iloyiloy. p.c.
Allí: didto. dithon. u.a. Amable: vide hagugma. p.p.z.
Alma: calag. u.a.z. A machada: lalaquin-un. p.p.z.
Almadana: palo. u.a. Amagar: oloy; hulug. p.a.z.
Almadiar: dagar. p.a.z. Amamantar: soso. p.a.z.
Almagre para oro: polog. p.a.z. Amancebarse: hunay upur. u.a.
Amarillarse fruta: lang gang. p.a. Amanecer: aga. p.a.
Amarra, amarrar: lauig. u.a.z. Amansar: anar inalam. p.p.
Amarrar: gair; gacur. p.a.z. Amansar viento: hugpay; humuc. pc.
Amasar: tapay; cumus. p.a. Amar: hagugma; lolot. p.a.
Amasar tortillas: ligis. p.c.z. Amarga, amargar: paet. u.a.z.
Ambos: sila nga duha. p.p.z. Amarilla cosa: dinlao; dulao. p.a.
Ambos: came nga duha. p.p.z. Amarilla cosa: dalag. u.a.z.
Ambos: quita. u.a.z. Ampollar: boto; labtog. p.a.
A medias tener: bulan; sanit. p.a. Ánade mansa: itit. p.a.z.
A medias tener navío: tapi. u.a. Ánade brava: gaquit. u.a.
Amenazar: hubut. p.a. humut Ancha playa: hanayap. p.a.
A menudo hacer: sunsun. d.z. Ancha: bulang. p.c.; halapar.
Amigo: abian. u.a. Ancha: yaparyapar. p.p.
Amigo de comer: vide maqui. ua. Ancha: haloag. p.p.z.
Amigos hacerse: amoma. p.p. Ancha cosa: yangyang. p.c.
Amigos ser: abian. u.a. Ancho de mano: dapal. p.a.z.
Amo de esclavos: agalun. p.p.z. Ancho vestido: cabocab. p.p.
Amodorrido: alipulung. p.p.z. Ancho de tela: sangcar. p.a.z.
Amohinarse: aquig; pungut. u.a. Ancla: sinipit. u.a.z.
Amojonar: bogsoc. p.a.z. Anclaje y pagalle: honos. p.a.z.
Amolar: bair. p.a.z. Andamio: daramba. p.a.z.
Amoladera: bailan; balutan. p.p. Andamio: pantao. p.c.z.
Amonestar para casar: tauag. p.a.z. Andar: lacat; panao. p.c.
Amontarse: ilahas. p.p. Andar en puntillas: tihin. u.a.
Amontarse: laug. u.a.z. Andar en un pie: quingquing. p.a.z.
Amontarse persona: luug. u.a.z. Andar con cuidado: tigaon. p.p.
Amontonado: bongtor. p.a.z. Andar alerta: andam. p.a.z.
Amontonado: pongdoc. p.a.z. Andar sobre aviso: halung. p.a.
Amontonar: daolong. p.a.z. Andar hacia atrás: isol. p.a.z.
Amor: paghigugma; pagcaluyag. p.p. Andar en conserva: abay. u.a.z.
Amoroso: mahigugmaun. p.p.z. Andar con tiento: sagacay. p.c.z.
Amortajar: sapot. p.a.z. Andar en zacatal: ducao docao. pc.z.
Amortecerse: uluc. u.a. Andar de casa en casa: abocaboc. pp.
Amortecerse: hibubun-ut. p.p. Andar cayéndose: hisuyosoy. p.c.z.
Amortecerse: ugtas; gutas. u.a. Andar pasito: ananay. p.c.z.
Amotinarse, enfadarse: tuyu. u.a.z. Andar en el agua: luu uy. p.c.z.
Amparar: sacup; huput. p.a. Andar pasito: ticsiu. p.c.
Alumbrar fuego: siga; ban-ag. p.a. Andar de aquí para allí: libor. p.a.
Alumbrar: suga; ban-ag. p.a. Andar animal: camang. p.a.z.
Alumbrar con tizón: balabar. p.a. Andar caimán: carao. p.c.z.
Alumbrar sol, luna: paua. p.a.a. Andar pareados: tupar. z.
Alumbre: tauas. p.p.z. Andar culebra: hiualhiual. p.p.z.

7
Andar de noche: sorsor. p.a.z. Antojadizo: mailibgun. p.p.z.
Andar al tino: patat. u.a. Antojadizo: mailib-gun.
Andar de nalgas: ilior igor. p.a. Antojársele: ibug. u.a.
Andar niño: tacang. p.a. Antojo: caibug. p.p.z.
Andarse perdido: uala. p.p.z. Antojos: salaming. u.a.z.
Andar trompo: tiug. p.a.z. Anular: uala. u.a.z.
Andar rueda: galing. u.a.z. Anunciar: suguir; pahibalo. z
Andar grave: yacao. p.c. Anunciar nuevas: balita. p.a.
Andarse diente: honga. p.a. Anzuelo: taga. u.a.z.
Andar a paso largo: lacang. p.a.z. Anzuelo: cauil. u.a.
Andas: layongan. p.p.z. Anzuelo: bunit. u.a.
Anegarse: lonor. p.a.z. Anzuelo de caimán: quiual. p.a.z.
Anegar: daop. p.a. Añadir: dugang. p.a.z.
Anegar creciente: sapo. p.a.z. Añadir agua: toghong. p.p.
Anegar avenida: baho; lungbas. p.a. Añadir ancho: damit. p.a.
Anegar: anao. p.c.z. Añadir cordel: sogay. p.c.
Anfión: boringot. u.a. Añadir debajo: suib. p.a.
Anfión de perro: hangut. u.a.z. Añadir de bajo: libarib. p.p.
Angarillas: layongan. p.p.z. Añadir en cosas: atip. p.a.z.
Angarilla de río: bais; sili. p.a.h. Añadir en largo: sumpay. p.p.z.
Angostar: quitir; hayicung. p.p.z. Añadir en peso: sampong. p.a.z.
Angostar de abajo: quipiong. p.c. Añadir harigue: soblor. p.p.
Angosta de boca: quipot. p.a.z. Añadir mal oro: togbong. p.p.
Angosta casa: sigpit. p.a.z. Añadir pangasi: dulpa. p.a.
Angostarse: auasubu. u.a.z. Añadir puntas: songca. p.a.
Anidar las aves: salag. p.a.z. Añagaza: cati. p.a.z.
Anillo: singsing. p.a.z. Añal, de un año: tuig. p.a.z.
Ánima: calag. u.c.z. Añejarse pangasi: sihing. u.a.z.
Animal: mananap. Añejo: daan. p.a. sugay. p.c.z.
Animarse: bisugbisug. p.p.z. Añejo arroz: saon. u.a.z.
Animar: isug; dasig. p.a.z. Año: tuig; taon; dagun. p.a.
Ánimo: isug; dasig. p.a.z. Año: tuig; taon; dag-on. p.a.
Animoso: Maisug; madasig. p.p.z. Año pasado: sa usa ca tuig. p.a.
Aniquilar: uala. u.a.z. Añublarse: dag-um. p.a.z.
Anoche: cagabi. p.p.z. Añublarse sol: landong. p.a.z.
Anochecer: nagabi. p.p.z. Añudar: balighot. p.p.z.
Antaño: sausacatung. p.a.z. Añudar hilo: sipong. p.a.z.
Antena: bangcalan. u.a.z. Aojar: vide in utata. u.a.z.
Ante: atubangan. p.p.z. Apacentar: dang gut. p.a.
Anteceder: ona. u.a.z. Apaciguar: amoma. p.p.z.
Antecesor: vide ilis. p.a.z. Apadrinar: amay. p.p.
Antenado: manac. p.c. Apagar: subo; subsub. p.a.
Antenoche: sausa; pacagabi. z. Apagar fuego: palong. p.a.z.
Antepasados: ona nga tao.z. Apalabrarse: polong. p.a.z.
Antepasados: umalagar. p.p. Apalear: palas. p.a.
Antepecho: hambuyan. p.p. Apalear: hampac; banug. u.a.
Anteponer: labi. u.a.z. Aparar manos: taga. p.a.z.
Antes tiempos: daan. p.a.z. Apareado: tupar.z.
Antes, primero: anay. p.a. Aparecer: tuhao. p.c.z.
Antes que: anguapa. etc.. Aparejar: tagana handa andam. p.a.z.
Antes bien: hinonoo. p.p.z. Aparente: ibabao. p.c.
Antes no: hinonoo. p.p.z. Apartada cosa: talangitang. p.a.
Anteayer: casanghapon. p.p.z. Apartada cosa: gahin. d.z.
Anticiparse: sayu. p.p.z. Apartadas tablas: ganghal. p.a.
Antigua cosa: daan. p.a.z. Apartadizo: sibay. p.c.
Antigua cosa: nalugay. p.p.z. Apartado: haua. p.a.z.
Antigüedad: casanhe saona. u.a. Apartar: ulang. u.a.
Antigüedad: casahi saona. Apartar: lonlon. p.p.z.

8
Apartar o aparte: hilit. p.a.z. Apreciar: batas. u.a.z.
Apartarse: licay; orang. p.a. Apreciar obra: tungur. p.p.
Apartarse: yuay; haua. p.a. Apreciar: layog. p.a.z.
Apartarse o irse: yuas. p.a. Aprehender: lucup. u.a.z.
Apartar escalera: tuclin. p.a.z. Aprender las cosas: lutub. a. toon. p.p.
Apartar varas: lihang. p.a.z. Aprender oficio: saop. u.a.z.
Apartarse casados: baya. p.a.z. Aprendiz: saop; nagatoon. u.a.z.
Apartar, detener: hauir. p.a.z. Apresurado: madagmit. p.p.z.
Apartar, dividir: bulag. z. Apresurar: dali. u.a.z.
Apartar con brazo: uacli. p.a.z. Apresurar: dacras. p.a.
Apartar con dedo: tuhil. u.a.z. Apresurar: dusul. p.a.z.
Apartar con el hombro: siug. p.a. Apresuradamente: pulur. p.a.z.
Apartar del fuego: haon. p.a.z. Apretada cosa: hoot. p.a.z.
Apearse: lusar. u.a.z. Apretada gente: siut. p.a.z.
Apedrear: balitoc; casing. u.a. Apretador: barila. p.a.z.
Apelar: napahocom. p.p. Apretar tejido: soro. u.a.z.
Apellido: sangur. u.a. Apretar lazo: hugut. u.a.z.
Apenas: maculi. p.p.z. Apretar: lugpit; lupit. p.a.
Apeñuscar: duut pongot. p.a. Apretar: baliscug. p.p.
Apercibir: himan. p.a.z. Apretar: ipit. p.a.z.
Apercibir: ala. p.a. Apretar: ipit; labag. p.a.z.
Apesgar, embrazar: sambul. p.a.z. Apretar en el puño: cumu. p.a.z.
Apesgar: daog. p.a.z. Apretar, desmenuzar: gumuc. d.z.
Apestar: salot. p.a.z. Apretar con tortor: gamat. p.a.z.
Apetecer: ibug; hinaot. p.p.z. Apretar en el puño: umul. u.a.z.
Apetecible: cailibgan. p.p.z. Apretar: dasuc. u.a.z.
Apetito: ibug. p.a.z. Apretar cuerpo: puyut. p.c.
Apetito: vide sabor. Apretar con pies: yocyoc. p.c.z.
Apiadarse: looy; hinoclog. p.p.z. Apretar mano: duun. p.a.z.
A pique ir: lugdang. p.c.z. Apretar cañizo: sansan. p.p.z.
Aplacar: tambag. u.a. Apretar navío: amban. p.a.
Aplacar: alam alam. p.p.z. Apretar dientes: vugut. p.a.
Aplacar: tugpay. p.c. Apretar harigue: piul. p.p.
Aplacer: buut. u.a.z. Apretar: gusmu. p.a.z.
Aplastarse: guba; haplac. p.a. Aprisa: cascas. p.a.z.
Aplastarse: sigsa; pigsa. p.a. Aprisionar: pandug. u.a.z.
Aplastar: damilit. p.p. Aproar: dolong; tumur. p.a.
Apocado: imut. p.a. Aproar langosta: olo. p.a.z.
Apocar: diot. p.a.; diot diot. p.p.z. Aprobar por bueno: ayo. p.a.z.
Apocarse: cubus. u.a.z. Aprobar sentencia: tuman. p.a.
A poco más o menos: pasipala. p.a.z. Apropiarse: acon; angcun. p.p.z.
A poco más o menos: iacao. p.c. Aprovecharse: haagum. p.p.z.
Apodar nombre: ngalan. p.a.z. Aprovecharse: polos. p.p.z.
Apodar figuras: amgir. p.a.z. Apto: vide tupung. z.
Apoyos: gubuc. d.z. Apuesta: hinatagay. p.p.z.
Apoyar: sag sag. p.p. Apuñetear: pocpoc; tampoc. p.a.z.
Apolillar: ipus. p.a.z. Apuñetear: sontoc. p.c.z.
A popa: tolor. p.a.z. Apuntalar: toco. p.p.z.
Aporcar: vide cota. Apuntar: torlo; toro. u.a.z.
A porfía: ubas. u.a.z. Apuntar: sor-ong; tamur. p.a.z.
Aporrear: hangug. p.a. Apurar plata, oro: oso; olay. p.c.z.
Aportar: abot. u.a.z. A cualquier parte: diin. p.a.z.
Aportar: doong. p.a. A cualquiera: canin-oman.z.
Aposentar: sulur. dangput. p.a. ¿A qué viniste?: cari?. u.a.z.
Aposento de esclavos: sibay. p.c. ¿A qué vas allá?: cadto?. u.a.z.
Apostar: hinatagay. p.p.z. Aquedar: tabog. p.a.z.
Apostatar: olimpas. u.a.z. Aquedar, atajar: abong. p.a.z.
Apostema: hubag. u.a.z. Aquel: iton; yadto. p.a.

9
Aquel mismo: amo; gayur. u.a.z. Arpón o lengüeta (har-): salait. p.p.z.
Aqueso: yara; yamo. u.a.z. Arquear algo: bayoc. p.a.z.
Aquí: diri; dinhi. p.a.z. Arquearse rama: luay. p.c.
Aquí venir: cari. u.a. Arquearse racimo: dua. p.a.
A quién, in recto: sin-o hain. p.a. Arrabal: loas. p.a.z.
A quien, in obliquo: canin-o. p.a. Arrecifes: igang. p.a.
Ara: bato nga halaran. p.p.z. Arraigar: gamot. u.a.z.
Arador: cagao. p.c.z. Arraigado mal: latom.
Araña: laua; damang. u.a. Arralar atole: lonoc. p.a.z.
Araña: banayao. p.p. Arrancar: gabut. u.a.z.
Arañar: camas. p.a.z. Arrancar: solay. p.c.z.
Arañar gato, león: camlas. p.a.z. Arrancar con raíces: lucat. p.a.z.
Arañar gato: cascas; coscos. p.a.z. Arrancar palo: loca; goar. p.a.
Arañar zarza: galas. u.a.z. Arrancar flema: cughar. p.a.z.
Arbitrar: nagabuut. p.p.z. Arrasar montes: payas. u.a.
Arbitrio: pagbuut. z. Arrastrar madero: saog; hela. p.a.
Árbol: cahoy. p.c.z. Arrastrar: gunuy; guyur. p.c.z.
Árbol que crece: lanobo. p.p. Arrastrar a la sirga: ganoy. p.c.z.
Árbol duro: tugas. p.a.z. Arrastrar:uayuay; cayat. p.a.
Árbol de navío: tolaroc. p.p.z. Arrastrar el vestido: sangiar. u.a.z.
Arboleda: cacahuyan. p.p.z. Arracimadas: pongot. p.a.z.
Arboleda: catunggan. p.p.z. Arrear: vide adornar.
Arbolar: tindug; bangon. p.a.z. Arrebatar: agao. p.c.z.
Arca: caban. u.a.z. Arrebatar: dagit. p.a.z.
Arca: quinabon. p.p.z. Arrebañar: hipo. p.a.
Arcabuz: luthang. p.p.z. Arreboles: alangaag. p.p.
Arcadas dar: duya. p.a. Arrebujar: yucut; comos. p.a.
Arco: bosog. p.a.z. Arrebujar: cusu. p.a.
Arco de ballestón: paquil. p.a. Arregazar: bocas.z.
Arco de nubes: balangao. p.c.z. Arregazar: lulhu. p.a.
Arco de pipa: piquit. u.a. Arremangar: loslos; osos. D.V.z.
Arco de bigolon: litgit. p.a.z. Arremeter: toclos; docsol. p.a.
Arder: siga; dabdab. p.p.z. Arrendar: vide alquilar.
Ardid: lalang. u.a.z. Arreo: dayon. p.a.z.
Arena: balas. u.a.z. Arreo pasar: oslog. p.p.
Arenal: cabalasan. p.p.z. Arrepentirse: nulsul. p.p.
Arenisca tierra: bonbon. p.a.z. Arresgar: hamulau-as. p.a.
Arenal alto: balur. p.a.z. Arreciar dolor: dusul. p.a.
Arfar navío: toactoac. p.p.z. Arreciar: bascug; cusug. u.a.z.
Arfar balanzas: toangtoang. p.p.z. Arriba en río: ilaya. p.p.z.
Arfar de una parte: toas. p.a.z. Arriba lo alto: itaas; ibabao. z.
Argentería: palirpalir. p.p.z. Arrancar clavo: tangso. p.a.z.
Argolla: baclao. p.c. Arribar navío: balic. p.a.z.
Argolla de nariz: singsing. p.a.z. Arribar con viento: palir. p.a.z.
Argüir: soay. p.c.z. Arrimarse: irag; oraray. p.c.z.
Argüir: sudia. p.p.z. Arrimar: sair. p.a.
Argumento: vide matoor. p.p.z. Arrimar: sandig. p.a.z.
Arisco: lamaila. p.p. Arrimarse por favor: sagsag. p.p.
Aristas de arroz: longo. u.a. Arrimo hacer: sagobay. p.c.
Arma: hinganiban. p.p.z. Arrimada cosa: duut. p.a.z.
Armado estar: taga. p.a. Arrinconarse: sooc. p.p.z.
Armar ballestón: dangat. p.a. Arrinconar: sooc. p.p.
Armar ballestón: balatic. p.p.z. Arrobarse: cutang. p.c.
Armar ratón: alugpit. p.p.z. Arrodillarse: lohor. u.a.z.
Armella: singsing. p.a.z. Arrodelarse: calasag. p.p.z.
Armonía: ambahan. p.p.z. Arrogante: vide retador.
Arpa suya (har-): corlong. p.a. Arrojar p.p.: pilac; balibag. p.p.
Arpón, lanza (har-): tumbac. p.a. Arrojar arriba: salibongbong. p.p,.

10
Arrojar de alto: holog. p.a.z. A sabiendas: hungur tuyo. p.a.z.
Arrojarse de alto: holog. p.a.z. Asador: asalan. p.p.z.
Arrojarse: sogbo. p.p.z. Asadura: tinae. p.p.z.
Arrojarse: sugba. p.a.z. Asaetear: pana. p.p.z.
Arroyo: sapa. u.a.z. Asaltar: salacay. p.c.
Arrojar: sag-uli. p.p.z. Asar: ihao. p.c.z.
Arrollar el viento: tipioc. p.c.z. Asar en rescoldo: lambon. p.a.z.
Arrollar: locot; balilin. p.p. Asar en brasas: anag; landag. p.a.
Arrostrar: atubangan. p.a.z. Asar plátanos: gang gang. p.a.z.
Arrostrar: atubang. p.a. Asco tener: higcun. p.a.z. loor.
Arropar: taclap. p.a.z. Asquerosa: mahigcunun. p.p.z.
Arroz: humay. z. Ascendientes: binata; guican. p.a.z.
Arroz, otra especie: ginatos. u.a.z. Aseado, pulido: mabirbir. p.p.z.
Arroz, otra especie: magiloc. p.p. Asegurar p.p.: tagmay+.
Arroz, otra especie: masinao. p.p. Asemejar: subung; tondoc.
Arroz, otra especie: magbalio. p.c. Asentarse: lincor. p.a.z.
Arroz, otra especie: calaya. p.c. Asentar con amo: lincor. p.a.z.
Arroz, otra especie: cabelao. p.c. Asentar: dahon. p.a.z.
Arroz, otra especie: tinanmag. p.a. Asentarse: catin. u.a.
Arroz, otra especie: tinan-ag. p.a. Asentarse: piongco. p.p.
Arroz, otra especie: cadimayan. u.a. Asentarse heces: lugdang. p.c.z.
Arroz, otra especie: bilibir. u.a.z. Asentar tablas: dapar. p.a.z.
Arroz, otra especie: pongdol. dv. Asentarse o escribir: sulat: u.a.z.
Arroz, otra especie: tabao. p.c. Asentarse ave: hugpa. p.a.
Arroz: bolacnaga. u.a. Asentarse en árbol: holon. p.a.z.
Arroz: bagonhon. p.p. Asentarse: tongtong. p.a.z.
Arroz, otra especie: cabanay. p.c. Asentarse abejas: Tangun. u.a.
Arroz: manongbalay. p.c. Asentarse en rama: taui; taya. p.a.
Arroz: dinalosan. p.p. Asco: birbir. p.a.
Arroz: calamboganon. p.p. Aserrar: lagari. p.p.
Arroz: macab-ac. p.p. Aseverar: matoor. p.p.z.
Arroz limpio de paja: yagasias. p.a. Así: siling sini; subung sini.
Arroz añublado: piapi. u.a. Asido quedar pez: toloy. p.c.z.
Arroz limpio: bugas. u.a. Asiento: lingcoran. p.p.
Arroz limpio: ahao. p.c. Asiento: langtaran. p.p.z.
Arroz quebrado: binlur. p.a.z. Asiento hacer: lugdang. p.c.z.
Arroz verde: pilipig. p.p.z. Asiento del remero: haot. p.a.
Arroz tostado: biti. u.a.z. Asiento de vino: labor. p.a.z.
Arroz cocido: can-un. p.a.z. Así es: amo. u.a. mao.
Arrugar: culu. d.z. Asignar: timaan. p.a.z.
Arrugarse pellejo: curus. p.a. Asir: caput. p.a.z.
Arrugarse: curut; conot. u.a. Asir de tener: hauir. p.a.z.
Arrugarse: yomyom. p.a.z. Asir, prender: dacup. u.a.z.
Arrugarse hoja: quibicob. p.p. Asir del bordo: gabang. p.a.
Arrullar paloma: agumur. p.p.z. Asir de mano o brazo: tuclu. u.a.z.
Arrullar: duyan. p.a.z. Asir del pie: bating. p.a.
Arrullar niño: bua; eya. p.c.z. Asir muchos: tambayong. p.p.z.
Arrullar niño: uyuguyug. p.p.z. Asir dos cosas: laquip. u.a.z.
Arrullar niño: lipay. p.c.z. Asir con dientes: ungut. p.a.z.
Arrumar: dugdug; irug. p.a. Asir de brazo: bangca. p.a.
Arte, traza: lalang. u.a.z. Asir de los brazos: socob. p.a.
Artejo de dedos: lauas. u.a.z. Asirse buyo: cabon. u.a.
Artesa: pasongan. p.p.z. Asir con dedos: camlot. p.a.z.
Artículo: butang; bolos. p.a. Asistir: atubang. p.p.z.
Artificio: lalang. Asma: hubac; hucab. p.a.
Artillería: baril. u.a.z. Asolar: laglag; bungcagso. p.a.
Asa: calaptan. p.p.z. A solas reñir: ahat. p.a.z.
Asa de cajón: pacao. p.c.z. Asoleada cosa: inarlauan. p.p.z.

11
Asolearse: napaarlao. p.p.z. Atarse a la cintura: habac. u.a.
Asolear: cular; calcag. h. p.a. Atar el tapis: hugut. u.a.z.
Asomarse a ventana: tangbu. p.a.z. Atar algo a la carga: Tacboy. p.p.z.
Asomarse: gabuy. p.c. Atar o pegar: tacur. u.a.z.
Asomarse a ventana: dungao. p.a.z. Atar en paño: poyong. u.a.z.
Asomarse: gaua; luag. p.a. Atar en paño: potos. u.a.z.
Asomar: tonga. p.c.z. Atascar: goot. p.a.z.; hibon
Asombrar: cugmat; ducla. p.a. Ataúd: longon. u.a.z.
Asombrarse: cugmat. p.a.z. Atavío de cuerpo: dapat. p.a.z.
Aspar: salic. u.a. Atenacear: quimpit. p.a.z.
Aspar lanzadera: masagapsap; sicoan. p.p.z. Atender: namati. p.p.z.
Aspar lanzadera: sicoan. p.p. Atender o oír: dungug. p.a.z.
Áspera ropa: salapsap. p.p. Atender quieto: inunung. p.p.
Áspera: bangis; balisa. p.p. Atender: hibaut. p.p.
Áspera: sicla; inggit. p.a. Atender: caham. p.a.; hicap.
Áspera, que raspa: caguis. u.a.z. Atentar con dedos: pisil. u.a.z.
Áspera: gasanggasang. u.a. Atentar fruta: pigis. u.a.
Áspera: aplur; saplur. p.a.z. Atentar con pie: sirsir. p.a.
Áspera a labios: tolas. u.a.z. Atentar: sagabay. p.c.
Áspera al comer: sagopla. p.p.z. Atesar: mucmuc; banal. u.a.
Ascua: baga. p.a.z. Atesar rellenando: dastuc. p.a.z.
Ascua hacer: baga. p.a.z. Atestar: dasuc. p.a.z.
Astillas: sinapsap. p.p.z. Atestiguar: sacsi. p.p.
Astillas: dinaldag. p.p. A tiempo llegar: tabo. p.a.z.
Astillero de navío: tocor. p.a.z. A tiento: capoap; carapcap. p.p.
Ast[r]illejos: balatic. p.p.z. A tiento: taghap. p.a.; tahap. p.a.
Astrólogo: bitoon. p.a.z. Atinar el camino: toltol. p.a.z.
Astucia: lalang. u.a.z. Atinar o acertar: toon. p.a.z.
Atabal: gimbal. d. Atizar: itong; sognor; gatong. d.
Atabal: calatong. Atizar: songlog. p.c.z.
Atacarse: hinmihigot. p.p.z. Atole: lonoc; basabasa. p.p.
Atado en hablar: dumudumu. p.p. Atollar: goot. p.a.; tanlor.
Atado o haz: vide haz. Atormentar: saquet. p.a.z.
Ataduras: gacot; goos. p.a.z. Atormentar: labag; ipit. p.a.z.
Atajar río: sagpu. p.a.z. Atosigar: hilo. z.
Atajar: abong; lambay. p.a. Atraer: alam alam. p.a.
Atajar con razones: sambalac. u.a. Atraer: lumay. p.c.z.
Atajar: lactur. p.p.z. Atraer la leche: gubuc. u.a.
Atajar: bacay. p.c. Atragantarse: dulun; duluy. p.a.
Atalayar: bantay. p.c. Atrición: burhi; calit. u.a.
Atañer: vide tungur. p.a.z. A traición: burhi; calit. u.a.z.
Atañer: labut. p.a.z. Atraillar: tang-col; tocog. p.p.
Atar: goos; higot. u.a.z. Atrancar: solay. p.c.
Atar con labor: posor. u.a. Arrancar: baliaut. u.a.z.
Atar de dos partes: cotay. p.c. Atrancar: baliaut. u.a.
Atar: bugcus; butuc. u.a.z. Atrás: saolhi; saolehe. u.a.z.
Atar manos: gapos; pogos. p.a. Atravesada presa: banga. p.p.z.
Atar manos atrás: baclir. p.a.z. Atravesar: tala. p.a.
Atar boca de cesto: gacot. p.a.z. Atravesar zacatal: ducao. p.c.
Atar cañas de balsa: guput. p.a. Atravesado estar: balabag. p.p.z.
Atar cocos: taquin. p.a.z. Atravesar: acop. p.a.
Atar hocico: goom. p.a.z. Atravesar cerro: liquir. p.a.
Ataduras de hamaca: bangut. u.a. Atravesar: bactas. p.c.
Atar navío: habay; gabay. p.c. Atravesar mar o río: taboc. u.a.z.
Atar batel: taquin. p.a. Atravesarse bocado: dulun. p.a.
Atar el salug: tagic. u.a.z. Atravesarse bebida: talaboc. p.p.
Atar cerca: quiliqui. p.p. Atravesarse espina: bucug. u.a.z.
Atar palo: gain; gacur. u.a.z. Atreverse: ahas; ahat. p.a.

12
Atriaca: sumpa. p.a.z. ¡Ay o guay has!: abu. u.a.
Atribular: saquet. p.a.z. ¡Ay!, admirantis: aba! abao!. p.p.
Atronar: lisang. p.a.z. ¡Ay de mí!: cailo aco. p.p.
Atropellar: tunub; tapac. p.a. Aya: iloy iloy. p.c.
Atufarse, enojarse: tuya. u.a.z. Ayer: cacolop. p.a.
Atún pez: alangolan. p.p. Ayudar: apin. p.a.
Aturdido: nalisang. p.a.z. Ayudar: bulig. p.a.
Audiencia: holocmanap. p.z. Ayudar: tabang. p.p.; laban. p.a.z.
Audiencia: holocman. p.p. Ayudar a la vela: sogot. u.a.
Auditorio: angnamati. z. Ayudar a red: bayog. u.a.
Ahuyentar: bugao. p.c.z. Ayudar en obra: sogop. p.p.a.
Aullar: ungal; oang. p.c. Ayudar en obra: alayon. p.p.
Aumentar hacienda: tobo. p.a.z. Ayudar en riña: gubuc. p.a.z.
Aumentar, añadir: dugang. z. Ayudar a vencer: dagon. p.a.z.
Aumentar ración: laya. p.a.z. Ayudar a decir: tugda. p.a.
Avenir río: baha. u.a.z. Ayudar a bailana: alabay. u.a.
Avenida pequeña: lanab. u.a. Ayudar [a] carga[r]: dohol. p.a.z.
Avenida: langbas. p.a. Ayudar a descargar: dauat; ubus. u.a.
Aventajar, exceder: labi. u.a.z. Ayunar: poasa. p.p.z.
Aventajarse: siha. u.a. Ayunar por muerte: auut. p.p.
Aventar: apayur; paypay. u.a.z. Ayuno estar: nagahayat. u.a.z.
Aventurado: tubang. p.a. Azada de hierro: tagar.u.a.z.
Aventurado: bara; palar. p.a. Azada de palo: bahar; gahoc.p.c.
Avergonzar: alo p.a.; ulao. Azar: Malaut nga palar. u.a.z.
Averiguar: asoy; sayor. p.a.z. Azul: vide tinimga. p.p.
Averiguar: hiuat. p.a.z.
Averiguar careando: sudia. p.a.z.
A veces hacer algo: ilis. p.a.z.
Aumentar: dacu. u.a.z. B ANTE ALIAS
Aumentar: boar; damu. u.a. Baba, babear: lauay. p.c.z.
Aumento de siembra: uya. p.a. Bacilar: duhaduha. u.a.z.
Aún: pa Bacín: pamosonan. p.p.z.
Aun bien que: sabali. p.c. Báculo: tongcor; songcor. p.c.z.
Aunque: bisan ano. p.a. Badajear: basal. u.a.z.
A una hacer: dungan. p.a.z. Badea: barir. u.a.
A una y otra parte: sa duha caluio. z. Bagre (v-): tabang cu. p.p.
Aunar, unir: usa. u.a.z. Bahía (vaia): sogor; looc. p.a.
Aunarse todos: Sinpan. p.a.z. Bailar trompo: tiog. p.a.
Aunarse para mal: hogop. p.a. Bailar: sayao; saot. p.c.
Ausencia: pagcauala. u.a.z. Bailar dos: sabay. p.c.z.
Autor dueño: tagbuhat. p.p.z. Bailar mujer: gubuy; yucbu. p.a.
Avanillo: apayur; paypay. u.a. Bailar la bailana: taluc. u.a.
Avante: tampioc; somol. D.V. Baja cosa: hababa. u.a.
Avaricia: imut. p.a. Baja tierra, valle: ubus. u.a.z.
Ave: lamgam; pispis. p.c.h. Baja estar: ubus. u.a.z.
Ave de rapiña: mananagit. u.a.z. Baja en calidad: cubus. u.a.z.
Avecindarse: banua. p.c.z. Baja o corta: cubus. u.a.z.
Avecindarse: ayon. p.a.z. Baja voz: hagobhob. p.p.z.
Avisado: inunung. p.p.z. Bajar cabeza: doco tangu. u.a.
Avisado: buut. u.a.z. Bajar: tugbung; dagondon. p.a.
Avisar, hacer saber: Napahabalo. z. Bajar generalmente: panaog. u.c.z.
Avisar, hacer saber: napabalo. z. Bajar río: ilig. p.a.z.
Avisar así: pagpahabalo. z. Bajar ángel: cunsar. p.a.z.
Avisar o decir: silong. p.a.z. Bajar los ojos: tamur. p.a.z.
(H)abía de ser: cunta. p.a.; unta. Bajar perro: togpa. p.a.z.
(H)abía de ser: cunta. p.a. Bajar ave en suelo: hugpa. p.a.
Avivar fuego: siga. p.a.z. Bajar escurriendo: dalio os-os. p.p.z.
¡Ay!: arug; agugu. u.a. Bajar de caballo: lusar.u.a.

13
Bajar colgada. tonton. p.p.z. Barbar: vide bungut. p.a.z.
Bajar la vela: lucas. p.a.z. Barba bifurcata: bulhay.p.c.
Bajar vela: landac. p.a. Barba sumida: yacmu. p.a.z.
Bajar árbol: pocan. p.a.z. Barba de gallo: pamitay. u.c.z.
Bajar [y] subir olas: poar. p.a. Barbas de peces: gangao. p.c.
Bajar mar: hunas. u.a.z. Barbacoa: tapa. u.a.z.
Bajar voz: higauus; hagaohao. p.p. Barbascos para peces: tuba. p.a.z.
Bajío: hababas. p.c.z. Barbacana: vide cerca.
Bajo a hondo: ilalum. p.p.z. Bárbara persona: buang; pungag.
Bajo de casa: silong. u.a.z. Barbero: mangangalot. p.p.z.
Bajo entre olas: ticumba. u.a. Barjoleta: puyo. p.a.z.
Bajos con agua: alangan. p.p. Barloventear: biloc. p.a.z.
Bala: ponglo; tambilang. p.p. Barniz de navío: galagala. p.a.z.
Baladrear: gasur; sucur. p.a. Barniz chalán: dalanang. p.p.z.
Balayos: nigo. p.c.z. Barnizar: buli;bulit. p.a.
Balayo: italahop. p.a.z. Barnizar: capur. p.a.
Balanza de coco: paya. u.a.z. Baro: baloc. p.a.z.
Balancear: quibang quibang. p.p. Barra de hierro: baol. p.a.
Balancear: ling gang. p.a. Barra de río: gibuangan. d.z.
Balancear: quilas. u.a.z. Barra de plata o oro: tunao. p.c.z.
Balar, balido: huni. p.a. Barranca: pifong. u.a.
Balar: halahala. d. Barranca en río: pangpang. p.a.z.
Balar cervatico: tili. u.a. Barrenar: locop. p.a.z.
Balcón: talangbuan. p.p.z. Barreno: bilibog. p.p.
Baldado: sampil. p.a. Barreño: langa langa. p.p.
Balde: timba. p.p.z. Barrer: silhig. p.p.z.
Baldío: uay buhar. p.p.z. Barrer: sighin. p.a.
Baldía cosa: ginhiambitan; sangatanan. z. Barriga: tian. p.a.z.
Ballena: tandayag. p.p.z. Barriga: pos-on. D.V.z.
Ballenato: bongan siso. p.p.z. Barrigadas dar: ayor. u.a.z.
Ballestón: balatic. p.p.z. Barrigón: siar. p.c.z.
Ballestón de ratón: alugpit. p.p.z. Barrio: pagmolo. p.p.
Ballestón para monos: gaua. u.a. Barrio: vide balangay. p.c.
Balsa y hacella: gaquit. p.a.z. Barro o lodo: lapoc. p.a.z.
Baluarte: cota. p.a.z. Barro de cara: ambolong. p.p.
Bambalearse: soyosoy; duug. p.a.z. Barruntar: hangup. p.p.
Bambalearse: songloy; sumung. u.a. Barruntar: bati. p.a.z.
Bambalearse cabeza: duug. p.a.z. Basa: bungsar. p.a.
Bambalearse casa: tandug. p.a.z. Basta: amoma. p.p.z.
Bancada de navío: loang. p.c.z. Bastar: sanang. u.a.
Bancada de popa: quigalan. u.a. Bastante: ayao. p.c.; sarang. u.a.
Bancada de proa: taglauig. p.a. Bastimento: ginhaua. p.p.z.
Banco de arena: pasil. u.a.z. Bastimento de viaje: balon. p.p.z.
Banco de arena: bacolor. p.p. Bastón: tongcor; songcor. p.c.z.
Banda allende (v-): taboc. u.a. Basura (v-): sagbut. p.p.z.
Bandada (v-): lumayagan. p.a. Basura: sagout; linghur. p.c.
Banda gala (v-): banda. p.a. Basura de mar: salibug. p.p.
Banda lado (v-): luyo. p.a. Basura en río: loloc. p.c.
Bandera (v-): tong gol. p.c. Batea para oro: dulang. p.a.z.
Bandera (v-): casicasi. p.p.z. Batel de popa: tundaun. p.p.
Bando, mandato (v-): sogo. p.a.z. Batir alas: capa capa. u.a.z.
Bando echar (v-): salihog; baliga. Batir artillería: bung cag. P.a.z.
Bañar: digos. p.a.z. Batir hoja: batbat. p.a.
Barandillas (v-): calimposo. p.p. Batir huevos: lutic. u.a.
Barata: dile mahal.z. Batir las olas: dapia. p.c.z.
Barato dar: salap; ualas. p.a. Batir mezclando: labogay. p.c.
Barba, quijada: sulang. u.a.z. Bausan: langa. p.a.
Barba o bigotes: bungut. p.a.z. Bautizar: buñag. p.a.z.

14
Bazo: bagu. u.a.z. Blanco animal: ugis. u.a.z.
Bazucar: sipoc; sino. u.a. Blanco de ojo: langit langit. p.p.z.
Beber: inum. p.a.z. Blanco de uña: tamartamar. p.p.
Beber, dar vez: tagay. p.c.z. Blanda: lomo. u.a.
Beber animal: laclac. p.p. Blanda: yucyuc. p.a.
Beber aves: suyup; tolos. b. u.a. Blanda arena: haboc. p.a.
Beber a bruces: suyup. u.a.z. Blanda como postema: hanac. p.a.
Beber a porfía: bacayao. p.p. Blanda cosa: homoc; lubay. p.c.
Beber con sag-ub: ong ong. D. V.z. Blandeable: pigao; lobor. p.a.
Beber dos: itib. p.a. Blandear casa: utarutar. u.a.
Befa hacer: yamir. D.V.z. Blandear palo: buyoc. p.a.z.
Beber mucho: yumyum. p.a. Blanquisco: duas. u.a.z.
Beber pitarrilla: hirup. h.p.a. Blasfemar: daut; buyayao. p.p.
Belorta: piquir. u.a.z. Blasonar: dangin. p.a.z.
Belorta: bangcolas. u.a. Bobear: hurung. u.a.z.
Bellaco (v-): vide samoc; dahuc. d. Bobo: borong. u.a.z.
Bellaco (v-): pintas; tamla. p.a. Boca, en general: baba. D.V.z.
Bellaco, malo (v-): maraut. p.p.z. Boca abajo: yaub. u.a.z.
Bella cosa: vide hermosa.z. Boca abajo tendido: dapa. u.a.z.
Bellota (v-): bonga; libacao. p.c. Boca arriba: hayang. p.a.z.
Bendecir: dalangin. p.a.z. Boca arriba tendido: holos. p.a.
Bendita cosa: bendita.z. Boca de corral: ngangaan. u.a.
Beneficiar palmas: sang-gut. p.a. Boca de estómago: solocsoloc. p.a.z.
Beneficio o dádiva: hatag. p.a.z. Boca de hueco: bingit. u.a.
Benigno: punggur; ambolong. p.p. Boca de largar: singi; sipi. u.a.
Benigno, vejiga: libotog. p.p. Boca de lazo: laang. p.a.z.
Berengena (v-): talong. u.a.z. Boca de pozo: liab. p.a.z.
Bermejo: bulagao. p.c.z. Boca de río: giboang. p.c.z.
Bermellón: sibucao; lino. u.a. Boca de sacabuche: sanagbu. p.p.
Berraco (v-): butacal. p.p.z. Bocado: hungit. p.a.z.
Berr[e]ndo animal: igal. p.a. Boca mordiendo: angcab. p.a.z.
Besar: haluc. d.z. Bocanada de viento: bosoboso. p.p.
Bestia: utananap. u.a.z. Boca recogida: himus. p.p.
Betún, betunar: capur. p.a. Boca tuerta: hiuit quiuit. u.a.
Bejuco (-x-): ouay. u.a.z. Bozal, torpe: bimal. p.c.
Becerrito: nati. u.a. Bochorno: alanga ang. p.p.
Bien es o está: maayona. z. Bodas: Pagpangasava. p.p.z.
Bien nombre: caayo. p.p.z. Bodoque: Songlo. p.p.
Bien hacer: nacaayo. p.p.z. Bofes: baga. p.a.z.
Bienes: caayohan. p.p.z. Bofetón dar: tampa sagpa. p.a.
Bien poner: napahagayon. z. Bofetón dar: picpic. u.a.z.
Bien hacer: lolot. p.a.z. Bogar: vide remar. p.c.
Bienhechor: utalolot. p.a.z. Boya: patao. p.c.z.
Bien hecha persona: baihon. p.a.z. Boyante navío: lutao. u.c.z.
Bien quiero: hirop. u.a. Bola: bola.z.
Bilma: tampul. p.a. Bolina, bolinear: biloc. p.a.z.
Bisabuelo: apo. p.a.z. Bolina boral: sondong. p.a.z.
Bisojo (vis-): libat. u.a.z. Bolsa: puyopuyo. p.p.z.
Bisoño (vis-): bago. p.a.z. Bolsa del habacan: bingquiz. p.a.
Bisoño en mar (vis-): basbasun. pp. Bolsa de pesas: caray. p.c.
Bizarro (viz-): baihon; dayan. p.a.z. Bolsas: pantog. u.a.z.
Bizco (v-): lising; libat. u.a. Bomba: hinubigan. p.p.z.
Bizco (v-): vide manoc. u.a.z. Bonanza: linao. p.c.z.
Biznieto: apo; satohor. u.a.z. Bondad: caayo. p.p.z.
Blanca cosa: tagili. D.V. Bonete: calo. p.a.z.
Blanco a que se tira: patigo. p.a. Bonita cosa: maayo ayo. p.p.z.
Blanco, blancura: poti.z. Boñiga: tae. p.a.
Blanco, no pintado: palao. p.c. Boquear: tinga; hiyangu. u.a.

15
Borbolleta: bola. u.a.z. Brazos [de] alacrán: cagat. p.a.
Borbollón: boang boang. p.p. Brazos de pulpo: gauay. p.c.
Borbollón, chorro: bundauog. p.c. Brazudo: butcunan. p.p.z.
Bordar: liloc; badlis. u.a.z. Brava: ila; ilahas. p.p.z.
Bordo de navío: dalili. p.p.z. Bravatas: gasur. p.a.; sucur. p.a.
Bordo de ropa: sirsir. p.a.z. Bravo: bangis. u.a.
Bordo de vaso: ngilit. p.a.z. Brea: salong. p.c.z.
Bordón traer: songcor. p.c.z. Brea blanca: lunay. p.c.z.
Borla: pamalompong. u.c. Brear: buli; bulic. p.a.
Borla del cris: culili. p.p.z. Bretón: sarinsing. p.p.z.
Borona: daua. p.a.z. Breve, presto: dali; dagmir. p.a.z.
Borujo: ubas. p.a. Breve plática: lactur. p.p.z.
Borujo de pangasi: basi. u.a. Brevedad: lacturan. p.p.z.
Borracho: mahurubgun. p.p.z. Brillar: vide relucir.
Borracho estar: hubug. d.z. Brincar: sarsar. p.a.; lucso.
Borrar: para; panas. p.p. Brincar: ambac ambac. p.p.z.
Borrar: hibon. p.a.z. Brincar así: sayao; uyaruyar. p.p.
Borrasca: onos. u.a.z. Brincar niño: ababaqua. p.c.
Borrón, borrar: dagta. p.a. Brindar: pana. p.a.; salabar. p.p.
Bosar la leche: dul-ay. p.c.z. Brindar: alap. p.a.; gasa. p.a.
Bostezar, bostezo: lagbag. n.a. Brío, apremio: sugus. p.a.z.
Bota, herramienta: habul. p.a.z. Brioso, mandador: sugus. p.p.z.
Bota, punta: sumpu. u.a.z. Brisa (-ç-): vide viento.
Bota, punta: sang sang. p.p.z. Brizna: vide bignit. p.a.
Bota, punta: omol. p.a. Brizna, parte: quibit. p.a.
Bota, punta: donpol. p.a.z. Brocal de hoja: balangbang. p.p.
Botar el navío: tolac. p.a.z. Broches de oro: gansing. u.a.
Botar el navío: tucun. u.a.z. Broma: tamiloc. p.p.z.
Botar navío: tolor. p.a.z. Bronce: tumbaga. p.p.z.
Bote de pelota: ompoc. u.a.z. Broquel: calasag. p.p.z.
Botijones: tibor. u.a.z. Brotar: giliu. p.c.
Botijuelas: tuytuy. p.c.z. Brotar: guruc; tobo. p.a.
Botón, botones: (?) z. Brotar: orlot. u.a.z.
Botón corredizo: potic. u.a.z. Brotar o nacer: tuluc. p.a.z.
Botón de flor: potot. p.a.z. Brotar hijo de caña: borlo. p.a.
Botón de fuego: paso. p.a.z. Brotar renuevo: salingsing. p.p.z.
Botón de lo que brota: bocol. u.a. Brotar tallo: tugbu. p.p.
Bracear (-z-): hayon. u.a.z. Brumar: daog; datog. p.a.z.
Bracear (-z-): quiay quiay. p.c.z. Bruñir mantas: bunal. p.a.z.
Bracear (-z-) andando: cauay. p.p. Bruñir paño: bulalo. p.p.z.
Bracear, tirar: habiug. p.c. Brujo (-x-): aloc; asuang. u.a.
Bragado: cambang. p.a.z. Bruto: mananap. u.a.z.
Braguero: bahag. u.a.z. Bubas: bangtas. p.a.
Braguero manta: tampi. u.a.z. Bubas, pocas: tabucao. u.a.
Bramar cervatico: tili. u.a. Bucear: salum. z.
Bramar vaca: gaab. p.a.z. Buche: tongol. p.a.z.
Bramar viento: dagohong. p.p.z. Buche de ave: balonbalonan. p.p.
Brasa hacer: baga. p.a.z. Buena cosa: maayo. p.a.z.
Brasa coger: cac-ha. p.a.z. Búfalo: carabao. p.a.z.
Brasero: bagahan; cacahan. p.a.z. Bufar: posnga. p.a.z.
Brasero: calan. u.a.z. Búho o lechuza: bucao. p.c.z.
Brasil: sibucao. p.c.z. Bullirse: giho; lihoc. p.a.h.
Braza: dupa. p.a.z. Bullirse gusanos: hiual. p.a.z.
Braza: licus. p.a.z. Burbuja: bola. u.a.
Braza de antena: cuilao. p.c. Burlar: ya-oya-o; tiao. p.c.z.
Brazo: murcon. p.a.z. Burlar: yam-ir; ngiao. p.c.
Brazo de río: sanga. u.a.z. Burla hacer: suliga. p.p.
Brazos de peso: binaybinay. p.c. Burlar remedando: ogiat. p.c.

16
Burlar, escarnecer: yubit. p.a.z. Cachorro: iro; tio. u.a.
Burlar jugando: halug. d.z. Cachonda: igal; quipal. p.a.
Burujón en tierra: halocab. p.a. Cada día: arlao arlao. p.c.z.
Buscar: quita; sagap. p.a..h. Cada uno: vide tagra. z.
Buscar al tiento: cahain. p.a. Cadena: talicala. p.p.z.
Buscar por rastro: asoy; osoy. p.c. Cadera: balicauang. p.p.z.
Buscar así: sugmac. p.a. Cadera: balat-ang. p.p.z.
Buscar, tomar fuego: bugcat. p.a.z. Cadillos: ducut. p.a.z.
Buscar sementera: tala. p.a.z. Caduco: ulianun. p.p.
Butrón grande: bobo; boliar. p.p. Caer: holog. p.a. ubi plura[l] (?).
Butrón pequeño: taon. p.a. Caer de hocico: dagpa. p.p.z.
Buyo: buyo. p.a.z. Caer de manos: sucamang. p.p.z.
Bujeta (-x-): lalanhan. p.p.z. Caer de espaldas: hayang. p.a.z.
Bujeta (-x-) de algalia: suyan. p.a. Caer de otro modo: ticuang. p.a.z.
Caer lo enhiesto: pocan. p.a.z.
Caer de pies: bolhog. p.a.z.
C ANTE ALIAS Caer lo de encima: palin. u.a.z.
Cabal: tuman. p.p.z. Caerse carga: bolagsac. p.p.z.
Cabal: tacus; sarang. u.a. Caérsele: butauan. p.p.
Cabal en peso: sungcar. p.a.z. Caerse: dingding; sucab; gapi. d.
Cabal: ayao. p.c.z. Caerse la pluma: dolo. p.a.z.
Cabeza: olo. p.a.z. Caerse el caballo. anot. p.a.
Cabeza de genital: omor. p.a. Caerse fruta: polac. p.a.z.
Cabeza de tronco: pono. p.a. Caerse: nabuilao. p.c.
Cabeza: panganauay. p.c.z. Caer en peligro: tabo. u.a.
Cabeza a palo: taclu. p.a. Caer agua: avac. p.a.
Cabeza abajo: toar. p.a.z. Caerse hoja agostada: data. u.a.z.
Cabezadas dar: toctoc. u.a. Caerse postilla: bacbac. p.a.z.
Cabecear (-z-): doca; tocamo. u.a. Caer en poso: tibsoc. p.a.
Cabecear (-z-) negando: lungu. p.a.z. Caer en falta: utoao. p.c.
Cabecera: vide olo. p.a.z. Caer el sol: hagmoc. p.a.
Cabello: bohoc. u.a.z. Caerse ala: lay lay. p.c.
Cabello plano: tunhay. p.a.z. Caer los de un lado: palas. p.c.
Cabello crespo: culung. u.a.z. Cagada: tae. p.a.z.
Caber: sarang. u.a.z. Cagar: caoolo; pasmos-on. p.a.
Caber al justo: igo. p.a.z. Cagadura: tubul. u. a z.
Caberle: tungur. u.a. Cagada de niño: camandag. u.a.z.
Cabizbajo: doco. u.a.z. Cagada de niño: igit. u.a.z.
Cabizbajo: dungas. p.a.z. Cagada de ratón: iti. u.a.z.
Cable: lauig. u.a.z. Cagarruta: igot. p.a.
Cable de bejucos: dandan. p.a. Cagar las bragas: lopot. p.a.
Cable de popa: buli buli. p.p. Caimán: buaya. p.p.z.
Cabo de cuchillo: polo. p.p. Caimán: balangytao. p.c.z.
Cabo de candela: opos. p.p. Cal: apog. p.a.z.
Cabo de palo: pono. p.a. Cal mal cocida: bagangbang. p.p.
Cabo: dolho. p.a. Calabazas: tabiayong. p.p.z.
Cabra: canding. u.a.z. Calabacillas: aboba. p.p.
Cabrillas, olas: dasi. u.a. Calavera: olo; saminatay. z.
Cabriolas: sarsar. u.a. Calafatear: dutdut. p.a.z.
Cabrito: nati. u.a.z. Calambre: quimay.p.c.z.
Cabrón: lambayan. p.a.z. Calar lo líquido: hunub. u.a.z.
Cacarear, cacar: putac. u.a.z. Calcañar: ticur; bool. u.ah.
Cazable: unao. p.c.z. Calzada: quinocotaan. z.
Cazador perro: mangtas. u.c.z. Calzarse: hocas. p.a.z.
Cazar: vide ayam. p.a.z. Calzar zapato: soob. u.a.z.
Cazar con redes: batung. p.c.z. Calzar hacha: suun. p.a.z.
Cazar [con] ballestón: balatic. p.p.z. Caldear, pelar: dilua. p.c.
Cazar con liga: polor. p.p. Caldera: cava; daloasi. p.p.

17
Caldero: timba. p.p. Cansar de hablar: yampa. p.a.
Caldo: sabao; tasic. h.p.a. Cansarse: lang-cag. p.a.
Calentar: init. p.a.z. Cansarse: hauus. p.a.
Calentarse a fuego: dang dang. p.a.z. Cantar: ambahan. p.p.
Calentar: dang gas; panalang. p.p.z. Cantar de boga: hulu. p.a.
Calentar hoja: laub. p.a. Cantar en boga: sabi. p.a.
Calentar morisqueta: calo calo. p.p. Cantar con tesón: hucay. p.c.
Calentura: hilanat. p.p.z. Cantar a la boga: batbat. p.a.z.
Calentura con frío: taquig. u.a.z. Cantar exequias: canugon. p.p.
Calentura quitarse: houas. p.c.z. Cantar, llorar: bagao. p.c.
Caliente: mainit. p.p.z. Cantar a vez: huni.
Callar: hipas; hilum. p.a. Cantar gallo: talaoc. p.c.z.
Callar y callado: utumu. p.a. Cantar lechuza: cao cao. p.c.
Callar, encubrir: lilong. p.a. Cantar limocon: culu culu. p.a.
Callado: mapuyo. p.p.z. Cantarillo: tibor. u.a.z.
Calle: lansangan. p.p. Cántaro: banga. p.a.z.
Calle o camino: dalan. p.a.z. Cantera: vide tubag. u.a.z
Callo: cobal; lupac. p.a. Cantidad: vide caracu. u.a.z.
Calmar, calma: linao. p.c.z. Canto de piedra: bato. u.a.z.
Calor: init. p.a.z. Caña: cavayan; patibongon. u.a.
Calor del fuego: danggas. p.a.z. Cañas: dalosan. p.p.; bagacay. p.p.
Calosfrío: halomhom. p.p.z. Caña que brota: tangbo. p.a.z.
Calva, calvo: upao. p.c.z. Caña delgada: halasamun. p.a.z.
Cama o catre: bangcaso. p.p. Caña entera: layo; bolos. u.a.
Cama de puerco: dogmon. p.a.z. Caña poco hueca: piongan. p.p.z.
Camada de pollos: anac. p.a.z. Caña maciza: libon. p.a.z.
Cmar: vide cagada (?). Caña dulce: tubo. u.a.z.
Cámaras tener: caolo. p.p.z. Caña maciza: balocaui. p.p.z.
Cámara o aposento: sulur. u.a.z. Caña de arroz: dagami. p.p.z.
Camarada: abian; upur. u.a. Caña del timón: caling. u.a.z.
Camarín: camalig. p.a.z. Caña de nipa: pauur. p.p.z.
Camarones de mar: hipon. p.a.z. Caña fístola: balayong: p.p.
Camarones de río: olang. et a.u.a.z. Caña vieja: balbag. u.a.
Camainar: lacar; panao.h.p.c. Caña de pescar: balaugan. p.c.
Camino abierto: sangcar.u.a. Caña para cortar: layi. u.a.z.
Camino, calle: dalan. p.a.z. Cáñamo: lanot. p.a.z.
Camotes: ubi; gabi. u.a.z. Cañizo: siclat. z.
Campana: linganay. p.p.z. Cañizo: langcapan; papag. p.p.z.
Campanas: agung. et. a.p.p.z. Cañizo de bolos: amatong. p.p.
Campanillas: bola; tilaoc. p.p. Cañón de pluma: bolbol. p.a.z.
Campo: datag. p.a.; datagun. pp.z. Cañón de fuelles: pamuryong. p.p.
Campo: banua. p.c.z. Caño de orina: ilihan. p.p.z.
Campo, vega: patac. p.a.z. Cañuela: coging. l. cogit. u.a.
Canal en madero: lugi. p.c. Cañuelas: lipac. u.a.z.
Canal o reguera: silog. p.a. Cañuelas de ponot: lag-i. u.a.z.
Canal: dapit. p.a. Cañuelas de ponot: tolasoc. p.c.z.
Canal en río: ilog. p.a.z. Cañutillo: lalacpun. p.p.
Canal en mar: bungalo. p.p. Cañuto: pasoc. u.a.
Canalado madero: bacalan. u.a. Cañutos con tapón: luca. u.a.
Canas, cano: uban. p.p.z. Cañuto: ginlayon. p.p.
Cáncer (canzer): cagao. p.c.z. Cañuto de pangasi: halasam. u.a.z.
Canela: utana. p.a.z. Cañuto de agua: galung. u.a.
Cangrejo: alimango. p.a.z. Cañuto de cal: atagan. u.a.
Cangrejos: casag; bacoayan. etc. Cañuto fuelle: tayhup. u.a.z.
Canilla: vide tol-an. p.a.z. Cañuto de tuba: salor. u.a.z.
Cansarse, cansar: burlay. p.c.z. Cañuto: buli; loco. p.a.z.
Cansarse: guol. p.a.z. Capacho: andolan. p.p.
Cansarse el que nada: capoy. p.c.z. Capitán: el mismo.

18
Capítulo: bolos. u.a.z. Casilla: balaybalay. p.p.z.
Capón: minibotoan. p.p.z. Casado: mino. p.a.z.
Capullo: alucaba. u.a.z. Casarse varón: asaua. p.a.z.
Capullo en botón: potot. p.a.z. Casarse mujer: bana. p.p.z.
Cara: nauung; guya. u.a. Casarse con segunda: sandil. u.a.z.
Caracoles de mar: lagang. u.a.z. Casarse amancebados: cubut. p.a.z.
Carbón, hacello: uling. p.a.z. Casarse en otro pueblo: tuyo. p.a.z.
Carcaj: talangan. p.p. Casarse ellos: topo. p.a.z.
Carcajadas: halacahac. p.p. Casar a los niños: hucut. u.a.z.
Carcoma: bocboc. p.a.z. Casados un par: asaua. p.a.z.
Carcomer: bocboc. p.a.z. Casamentero: cagón. p.a.z.
Cárcel: bilangoan. p.p.z. Casamiento celebrar: hungao. pc.z.
Carcelaje: tang tang. u.a.z. Casar caña, etc: basag. p.a.
Cardenal: labur. u.a.z. Cascadalosa: balana. z.
Cardo: catang catang. p.p. Cáscara de arroz: tahup. p.a.z.
Cardume: pondoc. p.a.z. Cáscara de fruta: panit. p.a.z.
Carearse: sudia. p.p.z. Cáscara de coco: bonot. u.a.z.
Carecer: uala. u.a.; ualaay. p.c. Cascarón: pinus-an. p.p.z.
Carestía: mahal. u.a.z. Cascabel: golong golong. p.a.z.
Carestía: vide bili. u.a.z. Casco de coco: bagol. u.a.z.
Carga: dala. u.a. Casco de cabeza: bagol bagol. p.a.z.
Cargar a otro: dohol. p.a.z. Casco quebrado: bica. p.p.z.
Cargar a cuestas: baba. D.V.z. Casco, pedazo: tipic. u.a.z.
Cargar al hombro: pas-an. D.V.z. Casillas de abejas: gahang. u.a.
Cargar persona: osong. p.a. Caso hacer: tahor; taha. p.a.z.
Cargar en la cabeza: locdo. p.a.z. Caspa: aricdic; daqui. u.a.
Cargar navío: lolan. p.a.z. Casta: vide gican. p.a.z.
Cargado, sumido: labo. p.a. Casta cosa: vide olay. p.c.z.
Cargado de proa: sucmur. p.p. Castaña: cagay. p.c.z.
Cargado de popa: ugsang. p.p. Castañeta de boca: taclap. p.a.
Cargar carne salada: daog. p.a.z. Castañetear: ligatoc. p.p.
Cargada persona: bug-at. p.a.z. Castigar: saquet. p.a.z.
Cargo: catungdanan. p.p.z. Castigar: onong. u.a.z.
Caricia: hailo. p.a.z. Castigar, vengar: balus. p.a.z.
Caricia: ogay. p.p.z. Castigar Dios: baliu. p.c.z.
Caridad: paghigugma. p.p.z. Castigar Dios: molay; tuyao. pc.
Caritativo: malolot. p.p.z. Catarata: bulug; cugita. p.p.z.
Carlear: hagac; hacal. p.a. Catarata nube: colap.z.
Carmenar: notnot; dotdot. p.a. Catarro: obo. p.a.z.
Carnaza de árbol: alamay. p.c. Catarro: sip-on. u.a.z.
Carne generalmente: onor. u.a.z. Cataviento: casi casi. p.p.z.
Carnuda cosa: maonor. p.p.z. Catequizar: nagatoon. p.p.z.
Carne fresca: lab-as. p.p.z. Catecúmeno: napabañuag.
Carne de coco: calocohon. p.a.z. Catorce: napolo cag opat. z.
Carne de coco: lugit. p.a.z. Caudal, trato: calacal. p.p.
Caro: mahal. u.a.z. Caudal: pohonan. p.p.z.
Carpintero: panday. p.c.z. Caudillo de navío: tomoay. p.p.
Carraspera: asgar. p.a. Caudillo así: bolor. p.a.
Carrera: pagdalagan. p.p.z. Caudillo, cabeza: olo. p.a.z.
Carrera en red: batasan. p.p.z. Caudillo mayor: pono. p.a.z.
Carreta: garingan. p.p.z. Cautela: andam. p.a.z.
Carrillo de polea: golong. u.a.z. Cautela: pagsoab; luib. u.a.
Carrillo: apapangig. p.p.z. Cauteloso: soab; luib. u.a.
Carrizos: tigbao; tulibao. p.c. Cauterizar: paso. p.p.z.
Carro: galingan. p.p.z. Cautivar y cautivo: bihag. p.a.z.
Carta: sulat. u.a.z. Cava, foso: cot cot. u.a.z.
Cartón: alolong. p.p. Cabalgar (-v-): saca. u.a.z.
Casa y hacella: balay. p.p.z. Caballa pez (-v-): agumaa. p.p.z.

19
Caballete de ave (-v-): cagubcub. p.p. Codo: sico. p.a.z.
Caballete de tijeras (-v-): daog. p.a.z. Coetáneo: dungan. p.a.z.
Caballete de casa (-v-): bobong. p.a.z. Coger: coha. p.ai.z.
Cavar: bac-ar; bugual. p.c. Coger del suelo: polot. p.a.z.
Cavar: cotcot; caycay. p.c.z. Coger rayando: cogit. p.a.z.
Caverna: tangub. u.a.z. Coger escudilla: calos. u.a.z.
Caja redonda: bohon bohon. p.p. Coger agua: alub-ub. p.p.
Caja larga: sorong sorong. u.c. Coger arrebatando: hugnit. p.a.
Cajones: honos honos. p.p.z. Coger fruta: dogdog. p.a.
Cazcarrias: igit. u.a.z. Coger sin pezón: popo. p.a.z.
Clamar por favor: alaba. p.a. Coger: camlot. p.a.z.
Clara noche: sanaao. p.c.z. Coger: singit. p.p.
Clara de huevo: langit langit. pp.z. Coger a puñados: hacup. p.a.z.
Clara agua: tin-ao. p.c.z. Coger en el puño: cumu. p.a.z.
Clara lucía: sinao. p.c.z. Coger adúlteros: abot. u.a.z.
Clara con luz: paua. p.a. Coger, prender: dacup. p.a.z.
Clara palabra: sayon. p.a.z. Coger con lazos: lit-ag. p.a.z.
Claro, patente: dayag. u.a.z. Coger pasito: sig-mit. p.a.z.
Claro sonido: tonog. u.a.z. Coger ropa: buclas. p.c.z.
Claro: salumsum. p.c. Coger debajo: holog: p.a.z.
Claro, poco: utapava. pp. Coger el pie: bating. p.a.
Clavar: lansang. p.a.z. Coger de dos pies: bicuang. p.c.z.
Clavar punta: suclat. u.a. Coger en rosca: balalao. p.c.
Clavija: lubagun; lisoon. p.p.z. Coger caimán: subar. u.a.z.
Clavito: bansil. p.a.z. Coger en saco: camasa. p.p.
Clavito de caña: totoc. u.a. Coger arroz, etc.: ani. p.a.
Clavo de hierro: lansang. p.a.z. Coger caña dulce: tigpo. p.a.
Clavo del pie: lobot. p.c. Coger entresacando: hapao. p.c.z.
Clavo de comer: sanqui. p.a. Coger el rebusco: hagdao. p.c.z.
Clavo tachonar: posar. u.a. Coger del río: sapur. u.a.
Clima: banoa. p..c.z. Coger cosas juntas: saquip. u.a.z.
Cloquear: cotoc cotoc. u.a.z. Coger entre tablas: sugpit. p.a.z.
Clueca: lumlum. p.p.z. Cogerse entre duro: dat-ul. d.z.
Covacha (-b-): siclub; sicub. p.a. Cogerse dedo: turtur. p.a.z.
Cobarde, cobardía: talao. p.a.z. Cogerse cangrejo: pislit. p.a.z.
Cobertera: taclub. p.a.z. Coger arrullando: cascas. u.a.z.
Cobertor: tabon. u.a.z. Coger huídos: sagup. u.a.z.
Cobrar: socot. p.c. Coger los cabellos: pongos. p.a.z.
Cobrar salario: sohol. p.a.z. Coger brazas: cacha. p.a.
Cobrar tributo: buhis. u.a.z. Cogollo: ogbus. u.c.
Cobrar de esclavo: dagupan. p.a. Cogollo, palmito: obur. p.a.z.
Cobrar resto: hingayao. p.a. Cogollo que crece: alisoso. p.p.z.
Cobrar derrama: amot. z. Cogollo, lo duro: apngal. p.a.
Cobrar: hinguli; huinguli. Cogollo de palma: lucay. u.a.z.
Cobrar del hijo: lipot. z. Cogollo de cañadulce: paca. z.
Cobre: tumbaga. z. Cogollo de ubi, etc.: sula. u.a.
Cocar el mono: acla. Cogollo y echalle: orlot. u.a.z.
¡Cocha ahí!: busa. u.a.z. Cogollo de carrizos: supo. u.a.z.
Coco de palma: lubi. p.c.z. Cogote: tangcogu; tingcoy. p.p.z.
Cocos pequeños: pilipug. p.p.z. Cogujón: vide posor. p.a.z.
Cocos, otros: coyamamis. p.p.z. Coheche y cohechar: hiphip. pp.z.
Coco enano: potpot. p.a.z. Coyuntura: boco boco. p.p.z.
Coco de bonot: lubacan. u.a.z. Coyuntura: luar; luta. p.a.
Coco para beber: hongot. p.a.z. Cola de animal: icog. p.a.z.
Coco, casco: bagol. u.a.z. Cola de gallo: laui. p.a.z.
Coco de pitogo: pitogo. p.p.z. Colar: sala. z.
Codada dar: sicul. u.a. Colarse: losot. u.a.z.
Codiciar o codicioso: imut. p.a. Colar harina trigo: ayag. p.c.

20
Colear: icog; ulug ulug. Comer con vianda: sula. u.a.z.
Colegir: hangup. p.p. Comer sara sara: doom. p.a.z.
Cólera en ojo: aquig. p.a. Comer arroz en cáscara: olas. p.c.
Cólera trocada: dalag. u.a. Comer chupando: pang-os. p.a.z.
Colérico: aquig; pungut. u.a. Comer poco: hauat. u.a.
Coleta de cabello: ulug. p.a.z. Comer de todo: samang. p.p.
Colgadizo de casa: salili. p.p.z. Comer por la mañana: aga. p.a.
Colgado pendiente: cabit. u.a. Comer a medio día: odto. u.a.z.
Colgar: sab-ong; san-ang. u.a. Comer fruta: lagotom. d.a.z.
Colgar: bitay. p.c.z. Comer con otro: salo. p.a.z.
Colgar o prender: sulaot. p.p. Comer a gusto: maco maco. u.a.
Colgarse culebra: bitin. p.a.z. Comer probando: timo. u.a.z.
Colgar apesgando: yotyot. p.a.z. Comer a bocados: quib quib. p.a.z.
Colgar ropa: sablay. p.p.z. Comer para beber: sum sum. p.p.z.
Colgar dosel: sab-ung. p.a.z. Comer cosa cruda: hilap. p.a.z.
Colituerto: talingi; hiling. u.a. Comer las aves: toca; toctoc. u.a.z.
Collado: talaytay. p.p.z. Comer los puercos: pahit. u.a.z.
Collar de oro: binutung. p.p.z. Comer el puerco: or-or. D.V.z.
Colmo: otong otong. p.p. Comer perro: loong. p.c.
Colmo y colmar: olong. u.a.z. Comer culebra: samoy. p.c.z.
Colmena: vide anila. p.p. Comer langosta: unas. u.a.
Colmillo: tango. u.a.z. Comer desabrido: sabluc. p.a.z.
Colmillo: sarigan. u.a. Comer cosillas: simo. D.V.
Colmillo: bang-guil. p.a. Comer, dar a perro: damog. u.a.
Colmillo: sigmit. p.a. Comer el cuerpo: catul; giloc. pa.z.
Color: panduc. pc. Comer, dar a puercos: sarug. u.a.z.
Color de oro: polog. p.a.z. Comer, dar a aves: bobor. p.a.z.
Color blansquisco: lusao. p.c. Comer el río: soquib; mor mor. pa.
Color malo: bughao. p.c.z. Comer herramienta: sab sab. p.p.
Color fusco: vide buluc. p.a.z. Cometer sentencia: hocom. u.a.z.
Color encarnado: hinipon. u.a. Comezón: catul; giloc. p.a.z.
Color ceniciento: tabonon. p.p.z. Comezón de llaga: malus. p.p.
Color de teñir: gumus. p.a. Comida: can-un. p.a.z.
Color de pintar: talag-cut. p.p. Comida de toda cosa: ginhaua. p.p.z.
Colorada cosa: pola. p.a.z. Comida de enfermo y dársela: til-og. d.v.z.
Colorada ropa: calasumba. p.p. Commutar: vide trocar.
Colorados dientes: caso. p.a.z. Comestible: calan-un. p.a.z.
Colorados labios de buyo: pola. p.a.z. Commutar penitencia: ilis. p.a.z.
Colorear: siao siao. p.c.z. Cómo hiciste esto: siling; subung. p.a.
Columpiarse: tabion. p.p.z. Como o parece: dao. p.a.z.
Columnilla de abobot:. halago. pa. Como si: barao. p.c.
Coma o punto: culit. u.a. Como te pareciere: sumara. u.a.z.
Comadre: utasigca; iloy. p.c. Comoquiera: bisan. p.a.z.
Comarca: vide nayon. p.a.z. Compadecerse: hinoclog. p.p.z.
Comarca: cahalanian. Compadre: masigca amay. p.c.
Combatir: sangcay. p.c.z. Compañero: upur iban. p.a.
Combatir: bungcag. p.a.z. Compañero de navío: abay: p.c.z.
Combatir olas: amuc. p.a. Compañero de mal: onong. u.a.z.
Combinar: vide haom. p.a. Compañero en beber: itib. p.a.
Comedero: vide caun. p.a.z. Compañero en oficio: saop. u.a.z.
Comedero de puerco: larug. u.a.z. Compañía en navío: tapi. u.a.z.
Comedido: vide taha. p.a.z. Comparar: sanglet. p.p.z.
Comedirse hacer: alag-ag. D.V. Comparar: subung. p.a.
Comenzar: sogor; ona. u.a.z. Compasivo: looy; hinoclog. p.p.z.
Comer: caun. p.a.z. Compeler: lugus. p.a.z.
Comer: hongit. p.a.z. Compendio: lactur. p.p.z.
Comer sola carne: lalan. u.a. Competir: bical; indig. p.p.
Comer morisqueta sola: pas-ay. pp. Competir con otro: ato. p.a.

21
Complacer a otro: bicut. u.a.z. Condescender: ayon; oyon. p.a.
Cómplice hacer: darahig. p.p.z. Condiscípulo: vide isigca. p.a.z.
Componer novia: hipir. p.a. Condolerse: looy; hinoclog. u.a.z.
Componer: ayo. z. Considerarse: bila. u.a.; daet.
Componer su traje: baayhon. p.c.z. Considerarse: ala; gala. p.a.
Comprar en venta: lito. p.a.z. Conferir, tratar: polong. p.a.z.
Comprar vino: tang-uay. D.V.z. Confesar: tug-an. p.a.z.
Comprar sementera: taba. p.a. Confesar creyendo: utatoor. p.p.z.
Comprar uno por otro: sibo. p.a.z. Confiar: salig; sagsag. p.p.
Comprar: alang; song sung. p.p. Confiar: tugian; tuyang. p.a.
Comprar arroz, etc.: dalauat. pp. Confinar: vide ulut. u.a.
Comprar, trocar oro: bailo. p.c.z. Confirmar: lig-un. p.p.z.
Comprar arroz: alili. p.p.z. Confirmar, animar: isug. p.a.z.
Comprar hechizos: lubus. p.c.z. Confirmar obispo: conpirma. Z.
Comprallo todo: pisan; acop. p.a. Confitillos: giting giting. p.a.z.
Comprar por menudo: tingi. u.a. Conformarse: ayon; oyon. p.a.z.
Comprar al doble: locap. u.a. Confundir: buluc.
Comprar luego: cabiao. p.c. Confuso: buluc buluc. p.a.
Comprar de companía: amot. pa.z. Confutar: husay. p.c.z.
Comprehender: lutub. p.a. Congojarse: subu; aua. p.a.z.
Comprehender: sacup. p.a.z. Congruencia: paghioyon. p.p.z.
Compuerta: bungbung. p.a.z. Conjeturar: hangup. p.p.
Compuesta: dumon; yuyu. D.V. Conjunto: haop; lomar. u.a.
Comulgar: calauat. p.p.z. Conjurarse: hogo. p.a.z.
Comunión: vide ambit. p.a.z. Conjurarse: sumpa; onong. u.a.
Con, en propios: can. u.a.z. Conjurarse. onong. u.a.z.
Con, en apelativos: sa; sang. u.a. Con licencia vuestra: tabi. p.a.z.
Cóncava: siclub. u.a. Conocer: quilala. pp.; Ila+ u.a.
Cóncava: yahong. u.a. Conocer: utay-ong. p.a.z.
Cóncava cosa: luyac. u.a. Conocido: capolong. p.p.z.
Concavidad: loang. p.c.z. Conocer o saber: habalo. u.a.z.
Concebir: samcun. p.a. Conocer mujer: ticlar. p.a.
Concebir: vide tuluc. p.a.z. Conombroño (tocayo): sangay. p.c.z.
Conceder licencia: togot. p.a.z. Conquistar: gubat. p.a.z.
Conceder con otro: oyon; ayon. p.a.z. Con sangre: dalangin. p.p.z.
Concertarse: camhan. u.a.z. Conseguir: coha. p.a.z.
Concertarse: balasan. u.a. Consejo dar: vide laygay. p.c.
Concertar a otros: payo. p.a. Consentir: tangdu. u.a.z.
Concertarse: balata. p.p. Conserva: buchayo. p.p.z.
Concertar huesos: uli. p.a.z. Conservar: dayon. p.a.z.
Concertar discordes: amoma. pp.z. Conservar, durar: lugay. p.a.z.
Concertar niños: hucut. u.a.z. Considerar: huna huna. p.p.z.
Concertar para algo: ala. p.a. Considerar: tambong. p.a.z.
Concha: sisic; cala. p.a. Consiervo: talapur. D.V.; talauban.
Concha: tipay. p.c.z. Consiguiente: sonor. u.a.z.
Concha alocaba: tipaca. p.p. Consistir, estar: ligun. p.p.z.
Concierto (conzierto): tipan. p.a.z. Consolar y consolarse: lipay. p.c.z.
Concluir venciendo: daug. p.a.z. Consonantes: duyog. p.a.; sabut.
Concluir pleito: hiuat. p.p.z. Consuelo: vide lipay. p.c.z.
Concomitancia: upur. u.a.z. Consorte en trabajo: onong. u.a.z.
Concordar: oyon; toon. p.a.z. Constelación de fuego: bulalacao.
Concubina: sandil. u.a.z. Constelaciones: utolopolo. p.a.z.
Concuñados: bilas. u.a.z. Consuegro, consuegra: balaye. p.p.z.
Concurrir: dagia; sami. u.a. Consultar: polong. p.a.z.
Concurrir: doong; tabo. u.a. Consumir: hagas; haghag. p.c.
Concurrir: solong. p.a.z. Consumir con fuego: pagtuc. p.a.
Concurrir a ayudar: gubuc. d.z. Consumir: opor et opos. u.a.
Condenar: hocom. u.a.z. Contagiar enfermedad: latay. p.c.z.

22
Consumir, agostarse: hubas. u.a.z. Copia: iyan. p.a.; iyaniyan. p.p.
Contaminar: olor; holac. Copo: binuyo. p.p.; luli+.
Contar: bana. p.p.; ihap; isip. p.a.z. Copo de rueca: bohos. p.a.z.
Contador así: maisip. p.p.z. Coraza: batung batung. p.p.z.
Contar con palillos: bilang. p.a. Corazón: tagiposoon; casing casing. pa.
Contar dos por uno: laquip. u.a.z. Corazón, voluntad: buut. u.a.z.
Contar cuentos: sugir; solsog. u.a.z. Corazón de madero: lubas. p.c.z.
Contemplar: landong; tambong. p.a. Corazón recio:tugas. p.a.z.
Contender: indig. p.a.z. Corazón:as-as. u.a.z.
Contener: sacup; lucup. u.a.z. Corazón fofo: bocag. p.a.
Contentarse: buut. u.a.z. Coraje: aquig; pungur. p.a.
Conterráneos: masigcatag banua. p.p. Coraje, ánimo:isug. p.a.z.
Contestar: oyon. p.a.z. Curva (corba) de la pierna: lucun lucun. p.p.z.
Contigua cosa: duut. p.a.z. Curva (corba) cosa:vide liar. p.c.z.
Continente tierra: nayon. p.a.z. Curva (corba) cosa como hoz: bauug. p.a.z.
Continencia: hauir. p.a.z. Corvina (corbina):salongsong. p.p.
Contínuamente: sami. u.a. Corchete: cauit. u.a.; cauit cauit. p.p.z.
Contínuamente: sunsun; sucut. p.a. Corcovado, giboso: boctot. pa.z.
Continua cosa: dayon. p.a.z. Corcovado:sacong. u.a.
Continuarse tierra: nayon. p.a.z. Corcovear: hiuur; hilor. p.a.
Continuo en trabajo: duput. p.a. Cordel: calat. u.a.; pisi. p.p.
Con todo eso: bisan. p.a.z. Cordel de matraca: oilog. p.a.
Contonearse: liqui liqui. p.p.z. Cordel de pescar: hapun. p.a.z.
Contracerca: sanib; nga alar. p.a. Cordel con anzuelo: tunda. p.c.
Contradecir porfiando: soay. p.a.z. Cordel de atarraya: bahayan. p.p.z.
Contrayerba: sumpa; tambal. u.a.z. Cordel de chinchorro: calat. u.a.
Contrapeso de navío: catig. p.p.z. Cordel de paholan: gicos. p.a.z.
Contrapeso de baroto: quili quili. p.p. Cordel de trompo: camago. p.p.
Contrapeso: tilitimbang. pp.z. Cordón de sombrero: auoauo. p.a.
Contrario o contrariar: batoc. p.a.z. Cordón: cauul. p.a.
Contrario enemigo: auay. p.a.z. Cordón de oro: sinuyot. p.p.
Contrario viento: som-ol. D.V. Cordura: pagcamabuut. p.p.z.
Contrario: ato. p.a. Corma: catang catang. p.p.
Contrario en pleito: polong. p.a.z. Cornada dar: songay. u.a.z.
Contrecho: lopog; lulir. p.a.z. Cornudo animal: songayan. p.p.z.
Contrecho de brazo: pagur. u.a. Cornudo por baldón: bantot. p.a.z.
Contribuir: amot. p.a.z. Corona: purung purung. p.p.z.
Contribución: hinguli. p.p.z. Coronar: purung purung.
Contumacia: pagcamasoay. z. Coronilla: alimpolo. p.p.z.
Convalecer: vide in ayo. p.a. Coral: alar. p.p.z.
Convencer: napatug-an. z. Corral de pescar: ponot. u.a.
Convenir en parecer: oyoon-toon. p.a. Corral poner:bungsar. p.a.z.
Convenir: gayon. u.a. Corral de río: bacor. p.a.
Conversar: polon. p.a. Corrales de bejucos: sagpur. u.c.z.
Conversar, andar: upur. u.a. Correa: cintas: l. sintas. z.
Convertir, transformar: baliu. p.c.z. Correa, tiras: lilas nga panit.
Convertir o hacer: buhar. p.a.z. Corredor colgadizo: salili. p.p.z.
Convertirse a Dios: napabuñag. z. Corredor fuera de la casa: pantao. p.c.z.
Co[n]vexo: siquiaong. p.p. Corregir: sauay. p.c.z.
Convidar (-mb-): dapit. z. Corregir: barlung. u.a.z.
Convidar (-mb-): guinhaua. p.p.z. Corregir aderezando: ayo. p.a.
Convidar (-mb-): adiuata; bibi. p.a. Corregidor, justicia: hocom. u.a.z.
Convidar (-mb-) al anito: agda. p.a.z. Correo:sologoon. p.p.z.
Convidar (-mb-) con hijo: hagar. p.a.z. Correoso palo: hunit. p.a.z.
Convocar: ala. et gala. p.a. Correoso como liga: pilit. u.a.z.
Cooperar: dungan. p.a.z. Correr: dalagan. p.a.z.
Copa de árbol: dabung. p.a.z.; labung. Correr el peso: hilig; hilit. u.a.
Copia: damu. p.a.; daghan. Correr al trote: dagun dagun. p.a.z.

23
Correr una fortuna: onong. u.a.z. Cortar hoja con la uña: torter. u.a.
Correr a porfía: lumba. u.a. Cortar coyunturas: luta. p.a.z.
Correr cosa líquida: agay. u.a.z. Cortar ataduras: tabtab. p.a.z.
Correr el agua: daganas. p.p.z. Cortar con dientes: pangut. p.c.z.
Correr con furia mar o río: sulug. pa.z. Cortar al sesgo: balihas. u.a.z.
Correr acanalado: ilog. p.a.z. Cortar alas: tuptup. p.a.z.
Correr atrás el río: soloc. u.a. Cortar al través: tagur. p.a.z.
Correr tras algo: apas. p.a.z. Cortar al cuero: lag-ir. p.a.z.
Correr cortina: honos. p.a.z. Cortar tejido: saslas. p.p.z.
Correrse, avergonzanse: alo. p.p.; ulao. Cortar descosiendo: tastas. p.p.z.
Corresponder: ualing. p.a.z. Cortar punta aserrada: talib. p.a.z.
Corriendo subir: dalandan. p.p. Cortar a lo largo: oyon. p.a.z.
Corrillo de gente: irong. p.a. Cortar al través: balabag. p.p.z.
Corrillo: holongholong. p.p. Cortar un poco: siquiap. p.c.
Corrillo o manada: hugna. p.a. Cortar, desbastar: sapsap. p.a.z.
Corrillo hacer: luyung. Corte o filo: solab. u.a.z.
Corromper doncella: boca. p.a.z. Corte sacar: lantup. p.a.
Corromperse: ticlar. p.a. Cortes: vide in taha. p.a.z.
Corromperse fiambre: bagiu. p.p. Corteza de todo: panit. p.p.z.
Corromper carne: donot. p.a.z. Corteza de árbol: opac. u.a.z.
Corrupción: cadonot. p.p.z. Corteza de caña: bahi. p.p.z.
Corta cosa: halip-ot. p.p.z. Corteza para atar: socdap. p.a.
Corta razón: alang alang. p.p.z. Corteza de tungug: baluc. u.a.
Corta, baja: cobus. u.a.z. Corteza de malabago: banlot. u.a.z.
Corta o falta: cabus. u.a.z. Corteza de morisqueta: ducut. p.a.z.
Cortar lo agudo: dolot. p.a.z. Corteza del coco: calib quib. u.a.z.
Cortar ropa: tabas. u.a.z. Cortina como de cama: tabil. p.a.z.
Cortar árbol: pulur. u.a.z. Corto de pescuezo: co-co. D.V.z.
Cortar raíz: puuc; sapla. p.a. Corto de vista: vide dalap. p.a.z.
Cortar rama grande: picay. pc. Cortos ojos: lama lama. u.a.
Cortar dos por su lado: salo. p.a.z. Corto: ngumu ngumu.
Cortar del lado: hibang. p.a. Corto tiro: caboy caboy. p.c.
Cortar madera: guhar. p.a. Corto vestido: cayas; cablas. p.a.
Cortar cañas: nangauayan. p.p.z. Corto, vergonzoso: alo.
Cortar por el suelo: poar. u.c. Curvo (corbo), encorvado: balulu.
Cortar ramo: otor; potol+. p.p. Cosa: vide manggar. p.a.z.
Cortar nipa: sasa. D.V.p.p.z. Cosario: mangangayao. p.c.z.
Cortar al sesgo: tanggab. p.a.z. Coscorrón: vide toctoc. u.a.z.
Cortar leña: putput. p.a.z. Cosecha: tag alani. p.a.
Cortar palo, etc.: utas. u.a. Cosecha acabada: tubas. p.a.z.
Cortar plátano: tuba. u.a.z. Coser: tahi. u.a.z.
Cortar en pedacitos: sacsac. Coser dos mantas: tanbi; taquip. pa.
Cortar al coco: tobtob. u.a.z. Coser atravesados. ambihas. z.
Cortar en trocitos: purpur. p.a.z. Coser: cayang; sibar. p.a.
Cortar carne, pescado: hiua. p.a.z. Coser nipa: sibit. u.a.; pauur. p.p.
Cortar en rueda: gulur. p.a.z. Cilla (?): malomang gar. p.p.z.
Cortar tajada: hilap. p.a.z. Costa o gasto: gogol.
Cortar moneda: tatac. p.a. Costa de mar: baybay. u.a.z.
Cortar a caso: tigbas. p.a.z. Costado o lado: quilir. p.a.z.
Cortar hoja de oro: gurlab. p.a.z. Costado de navío: luyo. p.a.z.
Cortar oro, plata: hagubis. p.p. Costal: puyo. p.a.; sopot. h.u.a.
Cortar balagun: galas. u.a. Costalejo: puyo puyo. z.
Cortar carne: lap lap. p.p.z. Costar en precio: mahal. u.a.z.
Cortar cresta: sang gol. p.a. Costar, valer: tungur. u.a.z.
Cortar cabellos a mujer: sangol. p.a. Costear: vide higar; piliu. p.c.
Cortar el cabello con bolo: abis. u.a.z. Costilla: gosoc. p.a.z.
Cortar aserrando: gurgur. p.a.z. Costo salir: sulit. p.a.
Cortar con la uña: corlo. p.a.z. Costosa cosa: mahal. u.a.z.

24
Costra de llaga: cugan. u.a.z. Crédito: camatooran. p.p.z.
Costumbre: gaui; panduc. p.a. Crédulo: matoloohon. p.p.z.
Costural: tinahi. z. Creer: too; pati. p.a.; utatoon. p.p.
Costura de cosido: tinahian. p.p.z. Creo que: bacot. p.a.z.
Costura de tablas: guindapatan. p.p.z. Crespo cabello: culung. u.a.z.
Costura de puntas: ginatipan. Cresta: pamayasun; padong. u.a.
Costurera: mananahi. p.p.z. Criadera: mapasosohon. p.p.z.
Cotejar: vide tupar. u.a.z. Criado: alagar. p.p.
Cotejar: vide tair. u.a.z. Criado del diuata: asog. p.a.
Cotejar en peso: sungcar. p.a.z. Crianza: tahor; taha. p.a.z.
Cotejar medidas: sibo. z. Criar: banhas; toga. u.a.
Cotejar consigo: patag; siling. p.p. Criar madre a hijo: buhi. p.a.z.
Cotejar poner o vedado: bala. u.a. Criar dando el pecho: soso. p.a.z.
Coja cosa: piang. p.a.z. Criarse: tobo; huput. p.a.z.
Cojear el calcañar: bool. h.u.a.z. Criar animales: hayup. p.a.z.
Cojo: quing quing. p.a.z. Criar pájaros: togon. p.a.
Cosquillas: guiluc. p.a.z. Crica de mujer: giti. d.z.
Cosquillas: cutuc. z. Crietas: gutang. u.a.
Cocear: tindas. p.a.; dasdas. u.a. Crietas: lutac; gutang. u.a.
Cocer: vide loto. p.a.z. Crisol: sanga gan; tunauan. u.a.z.
Cocer carne, pescado: tola. p.a.z. Crisolar oro: sangag. p.a.z.
Cocer con quilites: supus. p.a. Cristiano: binunagan. p.p.z.
Cocer plátanos: tanuc. u.a. Crucificar: dupa. p.a.z.
Cocer tortillas: gang gang. p.a.z. Cruda, no cocida: hilao. p.c.z.
Cocer arroz: lugao. p.c.z. Crudas yerbas: malagut lagut. ua.z.
Cocer en caña: pailao. p.c. Cruda morisqueta: alibotor. p.p.z.
Cocer atole: lonoc. p.a. Crudo, indigesto: lagtuc. u.a.
Cocer harina y coco: sacol. p.a. Cruel, iracundo: utabangis. p.p.
Cocer cazabe: calo calo. u.a. Crujir los dientes: tacub. p.a.
Cocer yerbas: laga. p.p.z. Crujir entre ellos: agub-ub. d.v.z.
Cocer ollas: pagba. p.a.z. Crujir tafetán: cagas cas. p.p.z.
Cocer bien sal: ing-li. p.a.z. Cruz del cristiano: crus. z.
Cocina: pangalayoan. p.a.z. Cruzados palos: bangday. p.p.
Cocinero: mangangalayo. p.p.z. Cruzar el pie: bilibir. p.a.z.
Crecida cosa: tobo. p.a.z. Cruzadas cosas: balangar. p.p.
Crecer engordando: laboac. Cruzadas unas y otras: taolima. p.p.z.
Crecer generalmente: tobo. p.a.z. Cruzados brazos: cuyugpus. p.p.z.
Crecer planta: langbo. z. Cruzar hilos: banos. p.a.z.
Crecer grano: luscang. p.a. Cruzar piernas: quipi. z.
Crecer la persona: supang. p.a.z. Crucero (cruzero) de sur: casing. u.a.
Crecer en cantidad: daco. u.a.z. Cuadrada cosa: pasagi. p.a.
Crecer número: damu. u.a.; daghan. Cuadrada: posor posor. u.a.z.
Crecer en aumento: dugang. p.a.z. Cuadrar: igo; tacus. p.a.
Crecer criatura: hambug. p.a.z. Cuadrar joyas: gayom; duag. p.a.
Crecer a palmos: hanhan. p.p. Cuadrar: oyon; gayon. u.a.
Crecer más que el primero: lotos. pa.z. Cuajarse: magcut; puguc. u.a.
Crecer catarata: lambuc. p.a. Cuajo: tongol. z.
Crecer cuernos, etc.: socol. u.a. ¿Cuál?: sino?; sinsa+. p.a.
Crecer árbol: lanubo. p.p.z. ¿Cuál?: hain?; ano? u.a.
Crecer renuevo: borlo: p.a. Cualquiera: bisan con sino.
Crecer, dilatarse: osuag. p.c.z. Cuál o qual: tagsa lamang. p.a.z.
Crecer río: lami. u.a. Cuál o cual vez: nacausa. z.
Creciente de mar: taub. p.a.z. Cuando, de pretérito: Can-o. u.a.; Canosa.
Creciente pequeño: abut. p.a.z. Cuando, de futuro: San-o. D.V. anos-a.
Creciente mayor: bulalas. p.p. Cuando quiera: casan-oman; cunanos-aman.
Crecer en aguas vivas: ocaoc; otuc. Cuando, de pretérito: ang. l. sa.
Crecida persona: hamtung. p.a.z. Cuando, de futuro: con. l. sa.
Crecida en juicio: hamtang. p.a.z. Cuántas veces o cuántos: pila. u.a.z.

25
¿Cuánto ha?: can-o?. u.a.; canosa? Cuerpo de difunto: bangcay. pc.
Cuarenta: opat capolo; capatan. ua. Cuervo: oac. l. ouac. u.a.z.
Cuarta parte: icapat. p.a.z. Cuervo marino: anunurip. pp.
Cuarta parte de un tae: tilor. Cuesco o pepita: liso. p.a.z.
Cuarto de cuerpo: loa. Cuesta: bangilir. p.p.
Cuarto hacer: opat. u.a.z. Cuesta subir: tongas; tocar. p.a.
Cubierta de libro: hapin. u.a.z. Cuesta fácil: hanayhay. p.c.z.
Cubierta o toldo: cayang. p.a.z. Curva: langgub; lungib. u.a.
Cubierta: pandong. p.a.z. Cueva: tangub. u.a.z.
Cubrir o tapar: tabon. p.a.z. Cueva o vivera: boho. u.a.
Cubrir nube al sol: colap. p.a. Cueva de caimán: calopogan. p.p.z.
Cubrirse la cara: colombot. p.p. Cuidado: dumdum. p.a.z.
Cubrirse cabeza: boloco. p.p. Cuidadoso: cugi; pisan. pp.
Cubrir oro: halop; haclup. p.a. Cuidar: duluput. pp.
Cubrir caballete: bobong. p.a.z. Cuidar de hijos: huput; sacop. p.a.; pantog.
Cubrir comida: halaohao. Cuidar de hacienda: gaui. p.a.z.
Cubrir casa: atup. u.a.z. Cuidadoso estar: olingag. pp.
Cubrir buyo: tagboc. p.p. Cuidadoso andar: tigaon. pp.
Cubrir navío: cayang. z. Cuidadoso estar: libo. p.a.
Cubrir con leplep: cobcob. p.a. ¿Cuyo?: canin-o?; cansa?. p.a.
Cubrirse con otro: lipur. u.a.z. ¿Cuyo?, id est: Cuias?: anoanum. p.p.
Cubrir de zacate: gabon. p.a.z. Cuita: caraut; pagsubu. pp.z.
Cubrir botones: potic. u.a.z. Cuitado: cailo; canogon. p.p.
Cubrir agua: lapao. p.c. Culadas dar: ugsang. p.p.z.
Cubrir agua: sanap; sagnap. p.a. Culantro de indios: lamudio. pc.z.
Cucuracha: ipus; tuyub. p.a. Culear: iuar. p.a.
Cuchara: soag; silot. u.a. Culebra en general: saua. u.a.z.
Cuchara: sandoc; calo. p.a. Culebra ordinaria: halas. p.a.z.
Cuchilla: bolo; binangon. p.p. Culebra sierpe: man-ug. D.V.
Cuchillada dar: tigbas; pilas. p.a. Culebra vívora: dupung. p.a.
Cuchillada dar: lantup. p.a. Culebra así: magpopo. pp.
Cuchillada a lo largo: gibay. pc.z. Culebra de mar: tangquig. p.a.z.
Cuchillo: sundang. p.a.z. Culebra de mar: valo valo. p.a.z.
Cuchillo diferente: pisao. u.a.z. Culebrada espada: quiuo. p.a.
Cuchillo de caña: laye. u.a. Culebrear la culebra: hiuug. p.a.
Cuello o pescuezo: liug. p.c. Culo: buli: ilohan. p.p.
Cuenca del ojo: siclub; singmata. Culpa: vide sala. u.a.
Cuenda: tagic. u.a.z. Culpar: basol. p.a.z.
Cuenda diferente: talocatic. p.p.z. Culpar: tuclin. p.a.
Cuenta de oro: bantoc. p.c.z. Cultivar palmas: sang gut. p.a.z.
Cuenta de oro: bongan buyo. p.p. Cumbre de cerro: alipocpocan. p.p.
Cuenta de camagi: tontonan. p.p. Cumbre de la casa: bobong. p.a.z.
Cuenta larga: tinacdum. u.a. Cumbre de virtud: sampong. p.a.z.
Cuenta cuadrada: matambucao. pc. Cumplir mandato: tuman. p.a.z
Cuentas de colores: taclay. pc.z. Cumplir palabra: dayon. z.
Cuenta, ratio: isip. p.a.z. Cumplir si falta: ayao. p.c.z.
Cuento: usacagatos calacsa. Cumplir día: poo. pp.z.
Cuento: solsog, etc.; sugir. p.a.z. Cumplir novenas: liuas. p.c.z.
Cuerda de rabel: sitgit. p.a. Cumplir el tributo: talongtong. pp.
Cuerda de guitarra: dulus. Cumplir el peso: sampong. p.a.
Cuerda de carpintero: cutur. Cuña: vide yugyug. p.a.
Cuerno: sungay. u.a.z. Cuña: pisac. u.a.
Cuernos de caballete. sayong. pc. Cuña grande: baryi. p.c.
Cuernos por mujer a marido: sanip; sapao.p.c. Cuña o tarugo: pasoc. p.a.z.
Cubrir creciente: sapo; apo. pa. Cuñada: hipac. u.a.
Cuero pellejo: panit. pp.z. Cuñado: bayao. p.c.z.
Cuero duro: cobal. p.a.z. Cuñados, concuñados: bilas. u.a.z.
Cuerpo: lauas. p.a.z. Cuño o sello: batoc. p.a.z.

26
Cundir: sama. p.a.; lucup. u.a. Chocar: tumparac. p.p.
Cundir: vide dugdug. p.a. Chocas: balongbalong. p.a.
Curada cosa: gulang. p.a.z. Choqueta (de la rodilla): toaytoay. p.c.z.
Curar: bolong. p.a.z. Chorro de agua: bundauog. p.c.
Curar herida: tahun. u.a. Chupar: yupyup. p.a.z.
Curar los dientes: hipo. p.a. Chupar la teta: ngot ngot. u.c.
Curar con yerbas: haclup. p.a.z. Chupar: daludalu; soso. u.a.
Curioso hacer: birbir. pp. Chuparse los dedos: hamul. p.a.
Curioso: maquisayoron. et. p.p.z. Chupar caña dulce: pang-os. p.a.z.
Curtir manta: abo. u.a. Chupar el hechicero: hang gab. pa.z.
Curtirse en trabajos: anar. p.a. Chupar lo que se masca: tupus. ua.z.

Ç PROLITERA Z
in fine D ANTE ALIAS
Dádiva o don: hatag. p.a.z.
Chacón, lagarto: tiqui. p.p.z. Dádiva o provisión: sadia. u.a.
Chacota: saba. z. Dadivoso: humalatag. p.p.z.
Champán: sampan. u.a.z. Daga: balarao; calis. p.a.z.
Chamuscar: sarab. p.a.z. Dalle sol: as-as. u.a.z.
Chamusquina: angtur. z. Dama o galán: mamijing. p.p.
Chancaca: calamay. p.c.z. Dañar: daut; amongamong. pp.z.
Chapalear: palacpalac. et. p.a. Dañar la honra: bung cag. p.a.z.
Chapalear: pasa pasa. p.p. Daño o mal: caraut. p.a.z.
Chapalear: tucbong. p.a. Dañosa persona: itasamuc. p.a.z.
Chapodar: picay; pilay. p.c. Dar: hatag; tao. h.p.a.
Chapodar: saplong. p.a. Dar en retorno: balus. p.a.z.
Charco: lamao. u.a.z. Dar porque den: sogot. D.V.z.
Charco: biao; danao. p.c. Dar encima: gabao. p.c.
Charlatán: lasan; busac. p.c. Dar de lo pescado: hilas. p.a.z.
Chata cosa: daya; sapia. p.c. Dar de lo que come: ualas. p.a.
Chata cosa: alipir. p.p. Dar en la mano: tonol. p.a.z.
Chata frente: utatangar. p.p. Dar al pobre: palos. p.a.
Chivo (chibo): lambayan. p.p.z. Dar de abajo: dohol. p.a.z.
Chica cosa: diot. p.a.z. Dar su cuerpo mujer: tugian. p.c.z.
Chicharra: gangis. u.a.z. Dar de mano: baya: tamay. p.c.
Chicharrón. utus. u.a. Dar acallando: uacli. p.a.z.
Chico, más que otro: gulam. u.a.z. Dar vestido raído: obas. p.a.z.
Chico con grande: sulut. p.a. Dar en rostro: buybuy. p.c.z.
Chicubite (?): abobot. u.a. Dar porque calle: hilum. p.a.z.
Chile: catumbal. p.a.z. Dar con mazo: tomboc; dugcal. pa.
Chillar raton: titit; botbot. p.a. Dar cumplimiento: ayao. p.c.z.
Chillar mono: ngocngoc. p.a. Dar contra algo: tolor. p.a.z.
Chimenea: hungauan. pp.z. Dar del codo: sicul. u.a.z.
China: batobato. u.a.z. Dar avisando: sindol. p.a.z.
China de cierto juego: coro. u.a.z. Dar lugar: paligar; paali. p.p.z.
Chinche: dogho; sorot. p.a. Dar en la mano: tapi. u.a.z.
Chinche verde: tayangao. p.c.z. Dar a la puerta: toctoc; hantoc. p.a.z.
Chinche pequeña: bitana. pp.z. Dar a la costa: dagsa. p.a.z.
Chinchorro: pocot; holog. p.a. Dar con palillo: patic. u.a.z.
Chinchorro: calong. Darse en los pechos: tampoc. pa.z.
Chinchorro de río: sauang. p.p. Dar uno con otro: toctoc. u.a.z.
Chirriar: silit silit: p.a. Dar en seco: sanglar et hubas. ua.
Chisguete: bundauog. p.c. Dar en boca: nariz; tupluc. pa.z.
Chisme: sugir sugir. u.a.z. Dardo: hinagor; baros. p.a.
Chismear: solog solog. p.p.z. Dardo con caña: sinampacan. pp.
Chispa de fuego: pisic. p.a.z. Dardo caña: sumbiling. u.a.z.
Chispear el fuego: pisic. p.a.z.
Chispa de la candela: biti biti. u.a.z.

27
De, artículo de genitivo impropriis: ni; can. In. Demasiado: labi, etc. u a. z.
appellatibus: sa; sang; sing. Demonio: yaua. p.a.z.
De, adverbio de lugar: sa. z. Demonio o diuata: banuaanum. pc.z.
De acá y de aquí: dinhi; diri. u.a. Demonio que silba: taho. u.a.
De acullá: didto. p.a.z. Denegrido: itum itum. p.p.z.
De ahí: dian. h.; dira. u.a. De ninguna manera: uala nga mugis.
De allá o de allí: didto. p.a.z. Denodado: pungut. p.c.z.
De aquí a poco: canina. p.p.z. Dentado, de dientes: ngipunan. p.a.z.
De aquí a cuando: san-o. D.D. Dentadura: cangipunan. p.p.z.
De aquí adelante: saolhe. u.a.z. Dentera dar: vide ngilo. p.a.z.
De balde: uaypolos. p.p.z. Dentro lo que está: solur. u.a.z.
Debajo poner: salar. p.a. Dentro o debajo: ilalum. p.p.z.
Debajo o encima: paobao; babas. Dentro encerrarse: luman. p.a.z.
Debajo: sailalum, etc. z. Dentro estar espina: tiunay. p.c.z.
Debajo de casa, árbol: sasilong. pp.z. Dentro poner otro: lus-un. d.v.
Debajo poner: daog; dat-og. pa.z. Denunciar: sombong; buybuy. p..c.
Deber: otang. p.a.z. Deparar mal o bien: bugna. u.a.
Defraudado, engañado: limbong. ua.z. Deparar el bien: tuga. u.a.
De fuera: sagoa; saloas. p.a. De parte de fuera: sagoa. p.a.z.
Defunto: minatay. u.a.z. De parte de dentro: sasulur. u.a.z.
Defunto cadáver: bangcay. p.c. De paso hacer algo: hapit. p.a.; haruul.
Defuntos que invocan: umalagar. pp.z. De por si poner cosa: lonlon. p.a.z.
Degollar: pog-ot; tongol; potol+. pp. Depositar: butang. u.a.z.
Degollar: luba; sunbali. p.a. Depositar persona: napalingcor. z.
Degollar cabrito: yoyo. D.V. Depositar: huput; ayo. p.a.
De grado o voluntad: saiya buut. ua.z. Deprecación: vide dalangin. p.p.z.
De la misma manera: siling man. pa. Deprender: vide toon. p.a.z.
Delante: sa atubangan. p.p.z. De punta dar: bugsoc; ugduc. p.a.
Delante o delantera: onahan. u.a.z. De cuando en cuando: nacatalagsa. z.
Delantera o presencia: atubangan. p.p.z. De cuantos en cuantos: tag pila. u.a.z.
Delante ir: olo. p.a. oña. Derecha mano, lado: too. p.a.z.
Delante poner: bungbung. p.a.z. Derecha cosa: tol-ir. D.V.z.
Delegado: liuan; ilis. p.a. Derecha espiga: tanga. u.a.
Delegado: buut; hocom. u.a. Derecha herida, etc.: tirluc. p.a.z.
Delegar, mandar: sogo. p.a.z. Derecho racimo: uungu ung. d.v.
Deleitar: buut. u.a.; duyag. p.a. Derecho y liso: bulanos. p.p.
Deleitarse, alegrarse: himaya. pp.z. Derecho a la vía: tagal. u.a.z.
Deleite: cailibgun; caluyagun. p.p. Derecho ir camino: tortor. p.a.
De lejos: sahalayo. p.p.z. Derribarse: gican; ginmican. p.p.z.
Delgada y adelgazar: nipis. ua. z. Desrabar: otor sing icug. p.a.
Delgada ropa: quinahig. p.p. Derramar y derramarse: ola. p.a.
Delgada, adelgazar: gamay. p.c.z. Derramarse, rebosar: sul-ay. u.c.
Delgado de piernas: pictiuum. pc. Derramar a granel: bohos. p.a.z.
Delgado de cintura: hauac. p.a.z. Derramar encima: bobo. p.a.z.
Deliberar: hunahuna. p.a.z. Derramarse arroz: ayay. p.c.z.
Delicada persona: lomo. u.a. Derrengado: iuar. p.a.
Delicada: hanac hanac. p.p. Derretirse y derretir: tunao. pc.z.
Delicado: vide yamic. p.a. Derretirse: vide tubig. p.a.z.
Delicado, flojo: luya. p.a.z. Derretirse candela: tolo. p.a.z.
Delicada: luming. p.a. Derretirse cera, brea: lunay. p.c.z.
Delicadamente hablar: yuyu. d.v. Derretirse gordura: dinis. p.a.
Delirar, caducar: ulianun. p.a. Derribar: ding ding; gapi. d.
De mañana: daaga. p.p. Derribar el viento: anor. p.a.z.
De mancomún ir: ala. Derribar techo: palas. p.a.
De manera: busa. u.a.z. Derribar tinaja: doang. p.a.
Demarcar: timaan. p.a.z. Derribar cosa: pocan. p.a.z.
Demás de esto: lai; paman. Derribar de lo alto: alolog. p.a.
Demasía: labi; capin. u.a. Derribar luchando: bundoc. p.a.

28
Derribar fruta: dagas. p.a.z. Descalzar: hocas sang medias. z.
Derribar fruta: dughang. p.a.z. Descaminado andar: patac. u.a.
Derribar plátanos: dayog. u.a. Descansadero: pahoayan. p.p.z.
Derribar lo compuesto: palin. u.a. Descansar: hoay. p.c.z.
Derribar al sentado: ticuang. p.c.z. Descansar: talivayvay. pp.
Derrotar: palir; palis. u.a.z. Descanso en la escalera: aluntaga. u.a.
Derrumbar: tingpa. p.a.z. Descantillar marisco: bintag. p.a.
Desabajar (desabahar): arisngao; arisbong.p.c. Descapullar algodón: bocas. p.a.z.
Desabollar: tomboc. p.a.z. Descapullar: cusipar. p.p.z.
Desabrida: yam-is; lasay. p.c. Descarbonar: pulpug; toltog. ua.z.
Desabrida: tab-ang. D. V. z. Descargar navío: ahu-as. p.a.z.
Desabrido, enfadado: puul. u.az. Descasar, descasarse: baya. p.a.z.
Desabrido, sin vianda: sabluc. p.a.z. Descargo dar: vauut. D.V.
Desabrigar, enfriar: napatugnao. pc.z. Descascarar árbol: opac. u.a.z.
Desafear: vide ambac. p.a.z. Descascarar el coco: bonot. p.a.z.
Desafiar o reñir: ayat ayat. p.a. Descascarar un poco: tiptip. p.a.
Desafiar con añagaza: cati. p.a.z. Descascarar caña: usip. p.a.
Desafiar a correr: ubas. u.a.z. Descascarar plátano: bacbac. p.a.
Desafiar a cortar: tarya. p.p. Descascarar árbol: holac. p.a.
Desafuciado: patay. p.c.z. Descascarar fruta: palot. p.a.z.
Desagradar: dilimanibuut. u.a.z. Descascarar desollando: ac-ac. d.z.
Desagradarse: dilinahamuut. u.a.z. Descascarar caña dulce: tacdus.
Desaguar: agay. p.c.z. Descascarar: pacpag. d.v.; palpag.
Desaguarse, secarse: hubas. u.a.z. Descascarar árbol: salabay. p.c.
Desaguar navío: hinubig. p.p.z. Descascarar arroz: cusipar. p.p.
Desayunarse, comer: timo. u.a.z. Descascarar arroz: cocot. p.a.
Desaliñado: dimabirbir. p.a. Descaspar: daqui. u.a.
Desamar: dimahagugma. p.a.z. Desceñir: hubar.l. barbar. p.p.z.
Desamparar: binmaya. p.a.z. Descercar: bungcag; sang alar. pa. z.
Desamparar sementera: tabac. p.a. Descerrajar: buncang sang puerta. z.
Desamparado: mulumulu. pp. Desclavar: tanghal. p.a.
Desangrarse: dugo; song go. p.a.z. Desclavar arrancando: bognot. pa.z.
Desañudar: hubar. p.p.z. Descogollar palma: obur. p.a.z.
Desaparecer: tagarlum. p.a. Descoger: buclar; bitar. p.a.
Desaparecerse: natunoa. p.c.z. Descoger cordel: botong; hinat. pa.
Desaparecer, irse a pique: tonor. pa.z. Descolgar: vide tonton. p.a.z.
Desapasionado: dili; ayon. p.a.z. Descolorar: lungar; luspar. p.a.
Desapercibido: dimaandam. u.a.z. Descolorida ropa: lubar. p.c.z.
Desarmar: tangi. u.a. Descolorida ropa: sus-ao. p.c.
Desarrebujar: husay; saysay. p.c. Descomedido: mapintas. p.p.z.
Desarrugar: hinar; hitad; bitad. p.a.z. Descomedido: dimatahor: dimataha. z.
Desasir cordel: palos. u.a.z. Descomedido ser: pintas. p.a.z.
Desastre de hacienda: cauang. p.a.z. Descompasados remar: sayup. ua. z.
Desastre en mar: bung cag; polang. p.a. Descompadas cosas: siuil. u.a.z.
Desatar: hubar; barbar. pp.z. Desconcertar: bung cag. p.a.z.
Desatinar, confundir: buluc. p.a.z. Desconcertarse: itul. p.a.
Desatravesar: ualing. p.a.z. Desconcertarse: umbu; taca. u.a.
Desbarajustar palo: biquil. u.a.z. Desconcertarse hueso: tima. u.a.
Desvalijar (desbalijar) cesto: hocar. p.a.z. Desconcertarse cabeza: bung gu. p.a.z.
Desbaratar lo hecho: bung cag. pa.z. Desconfiar: dilimagalaum. z.
Desbaratar: tastas; bing cas. p.a.z. Desconocer: bulao; bulung. p.a.
Desbarbado: uaibungut. p.a.z. Descontar, no meter en cuenta algo: dile isip;
Desbastar: sapsap. p.a.z. dile bana.
Desbastar bejucos: agos; balos. p.a. Descorazonado: halangahag. p.p.z.
Desbocado: baba-an. p.p.z. Descoser cortando: tastas. p.a.z.
Descabezar: pong-ol. D.V.z. Descoser sin romper: barbar. p.p.z.
Descadillar: bignit; pignit. p.a. Descostrar: bacbac; paisi. p.a.
Descalabrar: bungar. p.a. Descostrarse costra: parpar. p.p.z.

29
Descrecer: cupus. u.a.z. Desencajado: habil; hamihami. u.a.
Descuartizar: lapa. p.a.z. Desencajar: ocang. p.a.z.
Descubrir, descobijar: bocas. p.a.z. Desencolerizarse: hungao. p.c.z.
Descubrir secreto: boca. p.a.z. Desenconarse hinchado: hupa. pa.z.
Descubrirse cosa: buyagyag. p.p. Desenfadarse: hampang; canan. p.a.
Descubrir faltas: balotbot. u.a. Desenfrenado pecar: boca. p.a.z.
Descubrir a gritos: tuao. z. Desengañar: sayor sang limbong. z.
Descubrir el fuego: baloscay. z. Desengolfarse: piliu. p.c.z.
Descubrir: dayag. p.p.z. Desengrudar: bacbac; pacsi. p.a.
Descubrir de alto: lantao. p.c.z. Desenhetrar: husay; salaysay. p.c.
Descubrir la mar: luao. p.c. Desenojarse: hungao. p.c.z.
Descubrir, explorar: capcap. u.a.z. Desensenar, sacar el seno: coot. ua. z.
Descubrir parecer: tonga. p.a.z. Desensenar: loas; sahogor.
Descubierto al viento: tancap. p.a.z. Desenterrar: cotcot; caycay; siesta en ataúd:
Descuidado, inhábil: halangahag. bocar. p.a.
Descuidarse, olvidarse: limot. pa. z. Desentonarse voces: lasag. p.a.
Desdecir el color: dimog. p.a. Deseo activo: pagpanhinaot. p.p.z.
Desdecirse: baui. p.a.z. Deseo pasivo: caluyagun; cailibgun; cailaun.
Desdecirse: barbar sang polong. p.a.z. Desesperar: dili magalaum. z.
Desde donde: diin tubtub. u.a.z. Desesperado perderse: uala. u.a.z.
Desde entonces: sadtong arlao. z. Desfallecer: vide capoy. p.c.z.
Desdentado, sumido: yaymu. p.a.z. Desfardelar: hicay; iclay. p.c.
Desdentar: hingo; sauang. p.a. Desfavorecer: dili pasalig. z.
Desdicha: maraut nga palar. Desfigurado: lungar; luspar. p.c.z.
Desdichada persona: cailo. u.a.z. Desfogar la cólera: hungao. p.a.z.
Desdichada: uaibala; uay palar. Desfondar cesto: bulua. p.p.z.
Desdichada cosa: canogon. p.p.z. Desgajar gajo: sipi. ua.z.
Desear: ibug; ila. p.a. Desgajar rama: bang gi. p.a.z.
Desear: hinaot; ani. u.a. Desgajarse: bong go; long go. p.a.
Desear diciendo ojalá: cabay. pp. Desgajar: vide tigpo. p.a.z.
Desear al ausente: hirlao. p.c.z. Desgalgar rodando: ligir. p.a.z.
Desear al bienhechor: handum. pa.z. Desganado de comer: dimaibug. z.
Desear mal: ani; onong. u.a. Desgraciado: cauang. p.a.z.
Desear vengarse: humut. p.a.z. Desgranar arroz: lagas. p.p.z.
Desear comer lo que ve: tamoy. pc.z. Desgranar con los pies: giuc. p.a.z.
Desear alcanzar: coha; himulat. p.p. Desgranar con la mano: homo. p.a.
Deseo del difunto: olar. u.a. Desgranar con cuchillo: cagur. u.a.z.
Desecar: anuc. p.a. Desgranar maíz: cusipar. p.p.z.
Desechar al mancebo: ayus. p.c. Desgranar uno con otro: ngur ngur. z.
Desechar, dejar: baya. p.a.z. Desgreñado: pacpac; gan-og. pa.
Desechar escogiendo: pili. p.a.z. Deshacer: bungcag. p.a.z.
Desembarazar: hauan. p.a.z. Deshacer con manos: pug day. p.c.
Desembarcarse: cauas; tacas. ua. Deshacer terrón: cupay. p.c.
Desembarcar a otro: cauas. p.a.z. Deshacer el techo: ting-cas. p.a.z.
Desembarcar carga: hau-as. pa.z. Deshacer nipa vieja: paspas. p.a.
Desembargar: lucat; gauar. p.a. Deshacerse de algo: halin. p.a.
Desembarrar: parpar. pp.z. Deshacer concierto: lapas. p.a.
Desenvolver fardo: buscag. pp.z. Deshacer escalera: buclang. p.a.
Desembriagarse: puao. p.c. Deshacer el sol las nubes: poas. p.z.
Desecho: pinilian. p.a. etc. z. Deshacerse nubes: paua. p.a.z.
Deshelarse: tunao; lanay. p.c.z. Deshacerse vapor: hanap. p.a.
Desenvainar: gabot; bognot. pa. Deshacerse cosiendo: donot. p.a.z.
Desembuchar: boca; bocar. p.a. Desherbar: gona; hilamon. u.a.
Desemejante: disubung; lain. p.a. Desheredar: dilepapanoble.
Desempeñar: lucar; gauar. p.a. Deshilar ropa: barbar. p.p.z.
Desemperezar: cugi. z. Deshilar: hilas; dotdot. p.a.
Desempulgar: palos; hocas. p.a. Deshincharse: hupa; cupus. u.a.
Desencajados huesos: hagsal. p.a.z. Deshojar con uña: tortor. u.a.z.

30
Deshojar nipa: saloso. pp.; sasa. d.v.z. Desollar topando: lislis; paclas. ua.
Deshollejar: bacbac; pacsi. p.a. Desordenar: nagabung cag; sang lalang. z.
Deshollinar: tagdap. p.a. Desorejar señalado: gilang. u.a.
Deshonesto: maolag. p.p.; olagan. z. Desosar: nanhinol-an; tol-an. p.a.
Deshonesto en hablar: tamla. pa. Desovar (desobar) la langosta: tub-uc. D.V.
Deshonrar: nagabungcag sang dungug. z. Desovar (desobar) el pescado: uaguag. p.p.
Desierto: cahaua an. pp. Despabilar: sugi; gunting. p.a.
Desigual: ditupung; diangay. pc.z. Despachar mensajero: sogo. p.a.z.
Desigual como dedos: taginos. ua. Despachurrar: pusa. u.a.z.
Desigual: dile igo; dile oyon. p.a.z. Despavorido: molag molag. p.p.
Deshigual hilado: alimatuc. pp. Despearse: paul. p.a.
Desigual: uyut uyut. u.a. Despezonar fruta: popo. p.a.z.
Desigual: cubag p.a. Despedazar comida: hang-it. pc.
Desistir: louat. p.c.z. Despedazar animal: Lapa. p.a.z.
Desleír en agua: tunao; hunao. pc. Despedazar: dugmuc. p.a.z.
Deslindar tierras: pagutlan. pp.z. Despedir la gente: napapauli. z.
Deslomado: nabalian sang talortor. z. Despedirse: gican patlogot. u.a.
Deslustrarse: nalubar. p.c.z. Despedir: sobol. p.a.
Deslumbrarse: sulung. p.a.z. Despedirse: amoma. u.a.
Deslumbrarse el sol: silao. p.c.z. Despegarse: hucal. u.a.
Desmayar de hambre: bung tas. pa.z. Despegar ostión: locba. p.a.
Desmayarse de golpe: gug-an. pa.z. Despegar corteza: holac. p.a.z.
Desmayarse de pena: gutas. u.a. Despegarse perro: tabnos; hoblot. pa.
Desmayado de golpe: punao. p.c.z. Despegarse, caerse: popo. p.a.z.
Desmedrado: pigus. u.a. Despenar: lipay; libang. u.a.
Desmedrado niño: titis; atas. pa. Despeñar: holog; tambug. p.a.
Desmedrar arroz: popos. p.a. Despensa: alayohan. p.p.z.
Desmedrar en crecer: sagut sut. p.p.z. Despensero: gumalaui. u.a.z.
Desmembrar: potol. p.p.z. Despepitar algodón: ligis. p.c.z.
Desmemoriar: vide limot. p.a.z. Despepitar: nanhiliso. z.
Desmentir: vide bacac. p.a.z. Desperezarse: hiuur; hinat. p.a.
Desmenuzar con dedos: cusi. u.a.z. Desperdiciar hacienda: auas. p.a.z.
Desmenuzar comida: quitquit. pp.z. Despernar: bingat. p.a.z.
Desmenuzar arroz: dugmuc. p.a.z. Despertar: vide mata. u.a.z.
Desmenuzar entre los dientes. cocot. pa. Despertar al que duerme: pucao. p.c.z.
Desmenuzar: tipic. u.a.z. Despertar: molagmolag. p.p.
Desmenuzar quilites: cumut. pa.z. Despertar saltando: bungcalas. u.a.
Desmerecer: ditupung; diangay. z. Despertar con ruido: bantar. p.a.
Desmeollar fruta: coha sang onor. et. z. Desplacerse: dili mahamuur. z.
Desmochar: picay. p.c. Desplegar rugas: hinal.p.a.
Desmochar: bong go; pong-ol. d.v.z. Despoblar: lag lag; halin. p.a.
Desmochar palma: obur. p.a.z. Despoblarse: lalin. z.
Desmontar rosar: caingin. p.p.z. Despojar por fuerza: agao. p.c.
Desmontar: gahit. p.a.z. Despojar, desnudar: hobo. p.a.z.
Desmoronar, derrumbarse: tingpa. z. Despolvorear: bilibor; borbor. p.a.z.
Desmoronar tierra: mormor. p.a. Desportillar almejas: patloc. ua.
Desmotar algodón: sicsic. p.p.z. Desportillar, mellar: gibang. d.z.
Desnarigado: pangos. u.a.z. Despostillar: cugan. u.a.z.
Desnaturalizarse: halin. p.a.z. Después: conina. p.p.; saolhico. u.a.z.
Desnudar en cueros: hobo. p.a.z. Despuntar: vide talib. p.a.z.
Desnudar: vide hocas. p.a.z. Desquiciar: ocang. p.a.z.
Desnudarse la mujer: locbo. pp. Desquitarse en juego: baui. p.a.z.
Desnudo andar: bayong bayong. ua. Desquijarar: singi et sipi. u.a.z.
Desnudo de arriba: hoblas. p.a. Desta manera: siling sini.
Desobedecer: dili masogot. z. Destapar: bocas. p.a.z.
Desocupado: uai libang. z. Destapar: bocar; boca. p.a
Desocupar aposento: hauan. p.a.z. Destapado cesto: ayang ang. p.c.z.
Desollar: anit; panit. p.p.z. Destaparse río: dinhi sanayon. z.

31
Destechar: cacas. u.a.z. De veras: matoor. p.p.; too. p.a.
Destemplada herramienta: hilao. pc.z. De veras hacer: hungur; tuyo. pa.
Destemplanza: pagcacagur. Deuda y deudor: otang. p.a.z.
Destemplado en comer: macagur. pp. Dejar generalmente: baya; taan. pa.z.
Desterrar: sobol. pa.; hingilin. pp. Dejar gallina a pollos: talin. u.a.
Desterronar: pugday; cupay. p.c. Dejar por heredero: bilin. p.a.z.
Destetar niño: lutas. u.a.z. Dejar carga: pugsac; ontog. p.a.
Destejer: barbar. p.p.z. Dejar la plática: ligar. u.a.
Destilar: vide tolo. u.a.z. Dejar pasar: ligar. u.a.
Destilar materia: agas. p.a.z. Dejar caer de la mano: butauan. pp.
Destituído: uaysasaligan. z. Dejar culebra camisa: lono. pc.z.
Destorcer: lubar; lublar. p.a. Dejar obra compañero: tugian. pc.z.
Destral: uasay. p.c.z. Dejar a la ventura: tabac. u.a.
Destrabar lo prendido: palos. u.a.z. Dejar dolor: houas. u.a.z.
Destreza: pagcabatir. z. Dejar niño la teta: lutas. p.a.z.
Destripar: hinay; bosbos. p.a.z. Dejar la obra: auar. u.a.
Destrozar: bung cag. p.a.z. Dejarse algo: bilin. p.a.z.
Destrocar: tigpo. p.a. Dejar algo en medio: tahang. u.a.
Destruir y destruirse: laglag. pp.z. Dejar algo en medio: lacao. p.c.
Destruir, destrozar: hamlas. p.a. Dejar algo en blanco: liuar. u.a.z.
Destruir hacienda: among. p.p. Dejativo: maluya. pp.z.
Destruir, dañar: daut. p.a.z. Deceno: icapolo. pp.
Desusar: baya. p.a.z. Decir: polong; sugir. p.a.
Desván: bayanban. p.p. Decir así: siling. u.a.
Desvanecerse: cabezaalipuyung. pp. Decir desde la calle: silong. p.a.
Desvanecerse vista: libat. u.a.z. Decir dos veces la cosa: liuan. p.p.
Desbarajustar palo: biquil. u.a.z. Decir bajito: sitsit. p.a.
Desvariar enfermo: yamyam. u.a.z. Decir quién faltó: tomar. p.a.
Desvelar a otro: hocao. p.c.z. Diezmar oro, plata: honos. p.a.z.
Desvelar: vide hilas. p.a.z. Diezmar en cuenta: binayao. p.c.
Desventura: pagcauai palar. z. Día: arlao. p.c.z.
Desvergonzado: tamla. p.a.; tampalasan. Día de fiesta: fiesta. z.
Desvergonzado: dimaaro; tampalasan. pp. Día de ayuno: arlao nga igapo asa. z.
Desvergonzarse: paras. u.a. Diablo: yaua. p.a.z.
Desvirgar doncella: boca. p.a.z. Días ha: nalugay na. z.
Desvirgarse: ticlar; tigma. p.a. Dibujar: balis; barlis. u.a.
Detener: hauir. p.a.z. Dibujo: ibinalis; ibinarlis.
Detener la cámara: pugung. u.a.; y apetito. Dicha: bala; palar; bola. p.a.
Detenerse lugar: sali. p.a. Dichosa cosa: bala; palar. p.a.
Detener a otro: lugay. p.c. Dicho: polong. p.a.z.
Detenerse o trabarse: sali. p.a. Disciplina: hampac. p.a.z.
Detener el navío: solangcur. p.p. Diente: ngipon; unto. p.a.h.
Detenerse: tunug; hunung. p.a. Dientes descubiertos: uangis. p.a.z.
Detenerse por gusto: uili. p.a.z. Dientes de ajos: sibay. p.c.
Detener el viento: bungbung. p.a.z. Diestro en tirar: maigo. p.p.z.
Detenerse con regalo: gamun. d. Diestra mano, persona: too. u.a.z.
Detener mensajero: lantag. p.a. Diez: polo; napolo. p.p.
Detenerse en parte: sahing. p.c. Diez, en distributivo: tagpolo.
Determinar: tapat. p.a.z. Diezmo o deceno: icapolo.
Determinar, concluir: hiuat. p.c. Diezmo de oro: honos. p.a.
Determinado, resuelto: hugut. pp.z. Diezmo, de diez uno: binayao. p.c.
Determinado: manginmatay: pc.z. Diferencia: pagcalain. p.p.z.
Detrás, a las espaldas: salicor. pp.z. Diferenciarse: lain. p.a.z.
Detrás de algo: luyo. p.a.z. Diferente no ser: palain. pa.z.
Detrás de persona: lipur. u.a.z. Diferencia de colores: bagay. p.c.z.
Detrás poner: vide talicor. p.p.z. Diferir: angan anagan. p.p.z.
De través salir: bagat. p.a. Difícil hacer la cosa: culi. p.a.z.
Devanar: polon. p.p. Dificultad: vide culi. p.a.z.

32
Digerir, digerirse: donot. p.a.z. Dividir entre si: angcun. p.a.z.
Digna cosa: tupung. u.a.; tacus. z. Divieso: hubag. u.a.; pugsa. p.a.
Dignidad: mahal. u.a.z. Divinidad: pagca Dios; quena Dios. z.
Digno hacer: vide tupung. u.a.z. Dije o digo: nga nacun.
Digresión en plática: ligar. u.a. Dijes: hias hias. z.
Dilatarse, dilatar: osuag. p.c.z. Dice o dicen o dicen que: cono. u.a.z.
Diligente: madi maragmit. p.p.z. Dice o dicen: nganlaong; imingun.
Dilúculo de mañana: sanaao. p.c.z. Dicen que piensan: cono abi. z.
Dilúculo de la tarde: salumsum. p.c.z. Doblar ropa: pilo; pico+. u.a.z.
Diluvio: paganao. p.c.z. Doblarse punta: pilo; pico+. u.a.z.
Disminuir: diot et diot diot. p.p.z. Doblar panica: cupi. p.a.
Disminuir: colang. p.a.z. Dobladura: vide pilo. u.a.z.
Disminuir en respeto: ihig. p.a.z. Doblar ropa entre dos: luyo. p.a.z.
Disminuir en precio: pigus. u.a. Doblar ropa: piur. p.p.
Dinero o plata: pilac. p.a.z. Doblarse el cuerpo: coob. p.c.z.
Dios el mismo nombre: Dios. z. Doblar falda de lambón: quimunquimun. p.a.z.
Dios de infieles: diuata; barhala. pp.z. Doblegar: buyuc. p.c.z.
Discernir: quilala; timaan. p.a.z. Doblez en ropa: pilo. u.a.z.
Disciplina: hampac. p.a.z. Docto sabio: maalam. p.p.z.
Disciplina, enseñanza: pagtoon. n. z. Doctor o maestro: magtotoon. pp.z.
Discípulo: gintotoonan. p.p.z. Doctrina: pagtolon-an. pp.z.
Discordar: batoclain. p.a. Doctrina enseñar: toon. p.a.z.
Discreto: mabuut; buutan. p.p.z. Doler algo: saquet. p.a.z.
Discreción: pagcamabuut. p.p.z. Doler la cabeza: hinglao. p.c.
Disculparse: vauut; balibar. p.p. Doler tripas: suul; cutuy. p.c.
Discurrir, colegir: hangup. p.p. Doler el cuerpo: ul-ul. D.V.
Discurrir pensando: hunahuna. p.p.z. Doler estómago: hilab. p.a.z.
Disentir, no convenir: oyon. p.a.z. Dolor enfermedad: Saquit. p.a.z.
Disfrazarse: nagpacalain. z. Dolor de ijada: lisur. u.a.z.
Disfrazarse de mujer: babaye. p.c.z. Dolor de mal suceso: canogon. p.p.z.
Disfrazarse de hombre: lalaqui. pp.z. Doméstico animal: hayup. p.a.z.
Disimular: napaligar. p.p. Donoso burlón: matiao. z.
Disimular: nagpacapuyo. z. Donde: sa
Disolución: paghigalam. z. Doncella moza: dalaga. p.a.z.
Disparar ballestón: bocas; holac. pa. Dorar: vide halop. p.a.
Dispararse ballestón: talibcas. pp. Dorar dientes: bansil. p.a.z.
Disparar arcabuz: boto. u.a.z. Dormir: vide tolog. p.a.z.
Disparates hablar: lasang. p.a.z. Dormir hasta que esté alto el sol: mooc. p.a.z.
Dispensar: togot. u.a.z. Dormitar: toyo; pilao. p.c.
Disponer, ordenar: lalang. u.a.z. Dornajo o pesebre: pasongan. pp.z.
Dispuesta persona: bayhunan. pp.z. Dornajo comedero: larugan. p.p.z.
Disputar: soay. p.c.z. Dosel y endoselar: sabung. u.a.z.
Distancia: pagca hilayo. z. Dos: duha. u.a.z.
Distinta cosa: lain. p.a.; usab. z. Dos mil: duha calivo. z.
Distinta estar: lain; bagay. p.c. Dos veces: nacaduha. z.
Distraerse: gaygay; galan; unanar. Dos tanto: duha ca subung.
Dictamen: catol-iran; catarungan. p.p.z. Dotar generalmente: vide bugay. z.
Diversa cosa: lain. p.a.z. Dote: bugay. z.
Divertir: lingao. p.c.z. Dote declarar: taltag. p.a.
Divertir, entretener: libang. u.a.z. Dote de los parientes: comit. u.a.
Divididas cosas: ulang. u.a. Dote a los parientes: hiphip. p.a.z.
Dividir apartando: ulang. u.a. Dote, otra parte: linucban. pp.z.
Dividir el caballo: sucay. u.a. Dote aparte: cumit. u.a.
Dividir arroyuelos: bulhay. p.c. Doce: napolo cagduha. z.
Dividirse río: sanga; buung. u.a. Doceno: icapolo cagduha. z.
Dividir cortando: tunga; pihac. p.a. Doce mil: napolo cag duha calibo. z.
Dividirse del camino: simang. u.a.z. Doscientos: duha ca gatos. z.
Dividir caña, etc.: boang. p.a. Drago, árbol: apitong. p.p.

33
Dragón: man-ug. D. Echarse pareados: oyon. p.a.z.
Duda: pagcaduha duha. z. Echar en vasija: sulur. u.a.z.
Dudar: duhaduha; tubatuba. u.a.z. Echar con banga olla: ipis. p.a.z.
Duelo o compasión: cangon. pp.z. Echar con sag-ub agua: tigis. p.p.z.
Duende: banuaanun. p.p.z. Echar agua al pangasi: tuyung. pa.z.
Duende de otro modo: ogima. u.a. Echarse sacayanes al agua: losong. pa.z.
Dueño de esclavos: agalun. p.p.z. Echar del pueblo: hingilin. pp.z.
Dueño de algo: tag. l. tagbulauan. z. Echar, ojear aves: bugao. p.c.z.
Dulce cosa: tamis. D.V.z. Echar agua caliente: dilua. p.c.
Dulce: tuba.l. tinam-is. D.V. Echar cabo de capa: uacli. p.a.z.
Dulzura de la cosa: pagcatam-is. D.V.z Echar a granel: bohos. p.a.z.
Dura tierra: bantuc. p.z. Echar agua con algo: bo-bo. p.a.z.
Dura cosa: matigdas. z. Echar agua a la olla: lamao. ua.z.
Durar: dayon. z. Echar agua con remo: buncalis. z.
Durable: mayadon. z. Echar menos algo: iliu. p.c.z.
Durar, perseverar: hamongaya. pp.z. Echar menos algo: sapo. u.a.z.
Dura madera: baring gilan. pp.z. Echar agua con hisopo: sablig. pa.z.
Dura morisqueta: bugun. u.a.z. Echar sobre los huevos: lum lum. z.
Duro de condición: marig-a; sing buut. z. Echarse puerco en agua: lubug. z.
Eclipsarse el sol: ngit ngit. p.a.z.
Eclipsarse la luna: bacunaua. p.p.z.
Eco de voz: aningal. p.p.z.
E ANTE ALIAS Edad o tiempo: tuig. p.a.z.
Ea, exultantis: harao. p.c.z. Edificar, obrar: buhat. p.a.z.
Ea, exhortantis: hea; hia; tara. u.a. Efecto o obra: buhat. p.a.z.
Ea, rogantis: ta.l. tata. ua. El, artículo de nominativo: ang. z.
Ea, ecce: yana. u.a. Él, ellos, etc.: siya. p.a.; sila. u.a.z.
Ea, del que se despide: da. Elevarse: tugnao. p.c.z.
Ea, al que resbaló: asig.l. isig. u.a. Elefante: gadia. p.c.z.
Echado madero a persona: barir. pa. Elegantemente: matolir. p.p.z.
Echado enfermo: haryata. u.a. Elegir: pili; ahag; alas. p.a.
Echar a pique: lugdang. p.a.z. Elegir en dignidad: buhat. u.a.z.
Echar niño en zacatal: tapuc. pa.z. El mismo amo: siya nga gayur. z.
Echarse: higda; batang. p.a.h. Él mismo hacer algo: onay. p.c.z.
Echarse juntos: dolog. p.a.z. Elocuente: hamolong; himolong. p.p.z.
Echar criatura: abortar. El otro: iton usa.
Echar sobre: luca; lampay. p.c.z. Envasar (embazar): ngalat. u.a.
Echar a la costa: dagsa. p.a.z. Embadurnar: dam-os. p.a.z.
Echar a la costa: dapia. p.c.z. Embarazar: auat. u.a.z.
Echar alto: holog. p.a.z. Embarazar, ocupar: balangan. pp.
Echar algo en la olla: lunur. pa.z. Embarazar, dividir: libang. ua.z.
Echar chinchorro: tactac. p.a.z. Embarazar ocupación: libang. ua.z.
Echar cabeza abajo: toar. p.a.z. Embarazado, con trastes: linghut.
Echar al rincón: dugmac. pp.z. Embarazar: vide gomo. u.a.
Echar por ahí ropa: logmoc. pp.z. Embarbascar pescado (envarb-): tuba. P.a.z.
Echar el viento arroz: hapay. pc.z. Embarcación: sacayan. u.a.z.
Echar de la boca: ar-ar. u.a.z. Embarcar carga: lolan. p.a.z.
Echar aguas: bogoc; buga. u.a.z. Embarcarse, embarcar: sacay. pc.z.
Echar a la orilla: haclin. p.a.z. Embarcadero: salaquian: p.c.z.
Echar al hombro: pas-an. D.V.z. Embargar hacienda: guun. u.a.
Echar al hombro: abilay. p.c.z. Embarnecer: supang. p.c.
Echarse boca abajo: yaub. u.a.z. Embarnizar: bulibulit. p.a.
Echarse así caimán: hapa. pc.z. Embarnizar: capor. p.a.
Echarse de lado: taquilir. p.p.z. Embaucar: alam. p.a.; boyo. ua.
Echar al niño: culan. p.a.z. Embarcar: vide malao. p.c.
Echarse a lo largo: balilig. pp. Embajador: cagon. p.a.z.
Echarse pies con cabeza: suli. pa. Embajada llevar o dar: cagon. pa.z.
Echarse de pechos: hambuy. pc. Embelesarse: nga nga. u.a.z.

34
Embejucar: baat; bang cas. p.a. Empulgueras de arco: tacu. u.a.
Enviar algo (embiar): dara; dol-ong. pa. Empuñar arma: cumu. p.a.z.
Enviar adelante (embiar): ona. u.a.z. Empuñadura de daga: polo. p.p.z.
Embobado: hurung. u.a.z. En, in propriis: can; cay. h. In appelativis: sa.
Emblanquecer: vide poti. En, como prenomen en un peso: sing.
Embocadero de islas: sulangan. u.a.z. Enajenar: halin. u.a.
Embocar por islas: sulang. u.a.z. Enamorar: napahagugma. z.
Embornales: hasang. p.a.z. Enamorado: nahagugma. z.
Emborrachar: hubug. d.z. Enana persona: pancadan. p.p.z.
Emborrachar: buyo; alan. p.a.z. Enana persona: poot. p.a.
Emboscada, emboscar: habon. pa.z. Enana gallina: lupisanun. p.a.
Embravecerse: bangis. u.a. Enano coco: lupisan. p.a.z.
Embravecerse: aquig. p.a. Enano puerco: agil. u.a.
Embrutecerse: mananap. u.a.z. Enano arco: bingat. p.a.z.
Embrión ser: dugopa. p.p.z. Enarcar y arquear: balang. p.a.
Embudo hacer: alolong. p.p. Enarcar las cejas: cundat. p.a.z.
Embuste decir: malao. pc. Enhastar lanza: toar. u.a.; suun.
Embustero: magimamalao. Enhastar hacha: suun. p.a.z.
Embutir rellenando: dasuc. u.a.z. Encadenado, encadenar: talicala. pp.z.
Emmarañar: gologolo. u.a. Encalar: buli; burit. p.a.
Emmendar: ayo. p.a.; ayar. h. Encallar: sanglar. p.c.z.
Emmendar lo tuerto: tarlong. pa.z. Encalvecer: upao; dangas. u.a.z.
Enmohecerse: agop-op. D.V.z. Encaminar guiando: tortor. ua.
Enmudecer: ngola. p.a.; apa. u.a. Encaminar: torlo. u.a.z.
Empacho de pecar: hilas. pa.z. Encanalar agua: dapit. p.a.z.
Empalagar comida: som-ol. d.v.z. Encanalada agua: ilog. p.a.z.
Empalagar, enfadar: puul. u.a.z. Encañado alto: salarang. p.a.
Empalar: salay. p.c. Encandilar aves: silao. p.c.z.
Empapada en agua tierra: lunao. pc. Encanecer: uban. p.a.z.
Empapar el agua: hunub. u.a.z. Encantar: mantala. u.a.z.
Emparejar en premio: subung. p.a. Encaramarse: tongtong. p.p.z.
Emparejar en castigo: onung. ua.z. Encaramarse: taui. p.a.
Emparejar el tejido: coging. ua. Encarcelar: bilango. pp.z.
Emparentar: otor. p.a. Encarecer mercaduría: mahal. z.
Empedernecerse: tig-a. p.a.z. Encargar: Togon. Bilin. h. p.a.z.
Empeine del pie: lolor. p.p.z. Encargar secreto: hongor. p.a.z.
Empeines: buni. p.a.z. Encarrar: onor. u.a.z.
Empeines muchos: alap-ap. p.p.z. Encarnar: dolot. p.a.z.
Empeñar, empeño: lun-ar. p.a.z. Encarnar como Dios: nacatao. z.
Empeorarse enfermo: daut. p.a.z. Encarnado color: hinipon. u.a.
Emperezar: tamar. u.a. Encarrujada ropa: quilitot. p.p.
Empero: apang; agar; condi. d.V. Encartar acusando: buybuy. p.c.z.
Emperezarse: tigul. u.a. Encajar tabla: dapat. p.a.z.
Empinado techo: solong. u.a.z. Encajar madera: haum. p.a.
Empinarse la persona: tihin. u.a. Encajar al justo: igo. p.a.z.
Empinar caña, jarro: toang. p.a.z. Encender candela: dagcut. p.a.z.
Emplastar: hampol; tampol. p.a.z. Encender fuego: ducut. p.a.z.
Emplazar: vide in samaya. pp. Encender carbón: baga. p.a.z.
Emplazar que morirá: tacga. p.p. Encendido en cólera: haling. z.
Emplear, mercadear: pohon. p.p. Encerar hebra: talo. p.a.z.
Emplumecer: tuluc; salubsub. pa. Encerrar o cerrar: lucub. u.a.
Empobrecer: banaga. p.p.; imul. Encerrar en aposento: sulur. au.z.
Empollarse huevos: piso. u.a.z. Encestar arroz: baquir. p.a.z.
Emponzoñar: hilo. p.a.z. Encima: saibabao. p.p.z.
Emponzoñar picando: lala. p.a.z. Encima estar: binmababao. z.
Empozar, empozarse: tibsoc. pa. Encima poner: longtor. p.a.z.
Empreñarse: mabdos; samcun. pa. Encima de palos: bangil. p.a.z.
Empulgar arco: sab-ong. p.a.z. Enclavijar los dedos: sucsuc. p.a.z.

35
Encoger nervio: culu. d.z. Enfadarse, de navío, etc.: ipo. p.a.
Encoger brazo, etc.: culu. d.z. Enfermar: saquit. u.a.z.
Encoger las piernas: ticong cong. pp.z. Enfermedad: saquit. p.a.z.
Encoger las piernas: quipi. z. Enfermedad de tiempo: salot. p.a.z.
Encogerse lo seco: quibicob. pp. Enfermedad que vuelve: saput. p.a.z.
Encogerse rosa: cupus. u.a.z. Enfermedad de San Lázaro: amomotol. p.p.
Encogido niño en el vientre: balulu. D.V. Enfermo de hígado: quibit. p.a.
Encogerse echado: balicotcot. pp.z. Enfermo del bazo: bagu. u.a.z.
Encolerizarse: aquig. p.a. En fiel estar el peso: sungcar. p.a.z.
Encomendar, rogar: lihog. p.a.z. Enflaquecer: niuang. u.a.z.
Encomendar: alinton. pp. Enflaquecerse: hogo; hayat. u.a.
Encomendar, confiar: tugian. pc.z. Enflaquecer el niño: atas. p.a.z.
Encomienda: tugon. p.a.z. Enfriar, enfriarse: tugnao. p.c.z.
Encomendar a Dios: ampo. p.a.z. Enfundar: puyo. p.a.z.
Enconarse llaga: nangnang. p.p. Engalanar: luag gayon anag. p.a.
Encontinente: guilayon. p.p.z. Engalanarse: canaman; dayan. p.a.
Encontrar: sugat et tumparac. p.p. Engañar: limbong; lipot. p.a.
Encontrarse llegando: tagbo. p.a.z. Engañar: malao. p.c.
Encontrar navíos: bang ga. p.a.z. Engañar en la verdad: taclap. p.a.
Encontrar en el camino: sagapay. p.p.z. Engañarse uno con otro: tapang. p.a.
Encontrarse vientos: som-ol. d.V. Engarrafar de rapiña: dagit. p.a.z.
Encontrar de través: bagat. p.a.z. Engastar piedra: tampoc. u.a.z.
Encontrar llaga: alim; olat. p.a. Engazar: cauitcauit. u.a.z.
Encorvada de vieja: socong. u.a. Engendrar: tuluc. p.a.z.
Encorvado con carga: soctot. d.v. Engolfarse: lauur. u.a.z.
Encorvarse el cuerpo: coob. p.c.z. Engolfar: lauang lauang. pp.
Encorvarse racimo: dua doco. u.a. Engolosinar: galam. p.a.z.
Encrespado: culung. u.a.z. Engorar el huevo: bogoc. p.a.z.
Encrespada ropa: quilitot. pp. Engordar: tambuc. u.a.z.
Encrucijada: gin sanghan. pp.z. Engrandecer: dacu; labi. u.a.
Encubierto andar: licao. p.c. Engrifarse el ave: poloc. pp.
Encubrir de la herencia: licun. p.a. Engrudo: hinang gop. pp.
Encubrir que no está: uala. u.a.z. Engullir: lamoy lamon. p.a.z.
Encubrir lo que sabe: lilong. p.a.z. Enhastiarse: puul. u.a.z.
Encubrir adelante: lipur. u.a.z. Enhestar: tindug. et bangon. p.a.z.
Encubrir pecando: hogop. p.a.z. Enhetrado cabello: pacpac. u.a.z.
Encubierto andar: ducao. p.c.z. Enhilar aguja: tanog. p.a.z.
Encuendar madera: tagic. u.a.z. Enigma: balaybay. p.p.z.
Encumbrarse: Haas. p.p.z. Enjaular: tangcal; pogar. p.a.
Endeble casa: maguya. pp.; gamay. Enlabiar: lumay. p.c.z.
Endenantes: canina. pp.; caguiha. Enlazar, enlazarse: lit-ag. p.a.z.
Enderezar: tol-in. D.V.z. Enlisar la tela: coghon; binting. p.a.
Enderezar harigue: oliog. p.c. Enlodar, enlodarse: lapoc. p.a.z.
Enderezar las tablas: sigo. p.a. Enlodar: dam-os: dihog. p.a.z.
Enderezar dedo, pie: tuy-or. p.a.z. Enloquecer: buang; hurung. u.a.z.
Enderezar o descansar: tuihacao. pp.z. En lugar de madre o padre: pinacayloy;
Endulzar: tam-is. D.V.z. pinacaamay.
Endurecer: tig-a et tigas. u.a. Enlucir con chalán: dalanang. p.p.z.
Endurecerse tierra: bantur. p.a.z. Enmelar: dugos. p.a.z.
Eneldo de los indios: lamudio. pc. En mi niñez: sabatapaaco. z.
Enemigo: auay. p.a.; baga. u.a.h. Ennegrecer: itum. p.a.z.
Enemistad: pagcaauay. pp.z. Ennegrecer los dientes: tacorin. u.a.
Enemistar a otros: opang. u.a. Ennoblecer, ennoblecerse: dato. p.a.z.
Enerizarse: balocag. pp.z. Enñudecer el arroz: boco. u.a.z.
En este pueblo: dinhi sining banua; longson. Enojar a otro: aquig; pungut. u.a.
Enfadarse de esperar: langcag. p.a. Enojarse: aquig et pungut. u.a.
Enfadarse: puul. u.a.; son-ol. d.v. Enojarse, sentirse: tuyo. u.a.z.
Enfadadizo: pul-anun. p.p.z. Enojar y mostrarlo: sulingut. p.c.

36
Enojado estar: silag. p.a.z. Entender advirtiendo: inunung. pp.
En otro lugar: sa lain nga banua. Entera cosa: bug-os. p.a.z.
En otro día: sa lain nga arlao. z. Entera tela: bolos; layon. u.a.
Enramar: sabor; borbor. p.a.z. Entera caña palo: layon; lauis. u.a.
Enramar con palmas: lucay. u.a.z. Entera cosa caña: bilog. pa.
Enranciarse: caras. p.a. Entera moneda, fruta: boo. p.a.
Enredar cosa: sau-ir. p.c. Enternecerse: homoc. p.a.z.
Enredarse pies: salacbay. p.c. Enterrar difunto: lubung. u.a.z.
Enredarse en algo: bulubur. pp.z. Enterrar vivo: hugut. u.a.z.
Enredarse zarzas: hisangbur. p.a.z. Enterrar vivo con muerto: onong. u.a.z.
Enredarse puerco: batung. u.a.z. Enterrar dos difuntos: auang. pa.
Enriquecer: namahandi; nanapol. Entibiar un poco: initinit. z.
Enriquecer a otro: solog. u.a.z. Entibiarse: natulutugnao. p.c.z.
Enroscarse culebra: balalao. p.c. Entiesarse: nangusug. z.
Enroscar cable: balalao. p.c. En todas partes: sangatanan. u.a.z.
Enroscarse culebra: bulubur. pp.z. Entonar voces: alas. p.a.
Enroscarse culebra: buluolon. pp. Entonarse: dayan. p.a.z.
Enroscarse con frío: balicotcot. pp.z. Entonces: ang amo payadto.
Enroscarse como pergamino: quibicob. pp. Entorpecerse: cum cumo. u.a.
Ensayarse: vide ana ana. p.a. Entradas de la frente: sooc sooc. pp.
Ensalzar: napalabi. z. Entrada de cosa: ganghaan. p.p.z.
Ensanchar: halapar. pp.z. Entrada: susurlan. p.p.z.
Ensanchar: haloag. pp.z. Entrañas, al hígado: atay. p.p.z.
Ensanchar: loang. p.c.z. Entrañas, las tripas: tinay. pp.z.
Ensanchar: pilipig; apar. p.a. Entrar: sulur. u.a.z.
Ensanchar hoyo: hibang. p.a. Entrar por debajo: sohot. p.a.z.
Ensanchar sementera: damit. p.a. Entrar demonio en persona: saub. z.
Ensanchar sementera: osuag. pc.z. Entrar diuata en bailana: halo. pa.
Ensangostar: quitir. p.a. Entrarse en zacatal: ducao ducao. z.
Ensangostarse río: quipot. p.a. Entrar mujer en telar: soob. u.a.z.
Ensangrentar: dam-os; hirhir. p.a. Entrar debajo: silong. pa.z.
Ensartar: tohog. p.c.z. Entrar río en mar: giboang. pc.z.
Ensartar cañas. haloghog. p.p.z. Entrar por estero: baliohag. pp.
En seco quedarse: hinubasan. z. Entrar arma con puño: apo. pa.
Ensenarse: logor; loot. p.a. Entrar derecho arma: tirluc. pa.z.
Enseñar para aprender: toon. p.a.z. Entrar viento: dupuy. p.c.
Enseñar al perro a cazar: langan. ua. Entrar por las mallas: losot. u.a.z.
Enseñorear: nagaponoan. z. Entrar agua: salopsop. p.p.
Ensebar: dihog. p.a.; bulir. p.a. Entre dos luces: banaag. pp.
Ensoberbezerse: labi. u.a.z. Entre casa y casa: gincal-angan. z.
Ensordecer: napacabungul. z. Entre dientes traer: ugtum. p.a.
Ensortijado cabello: quilitot. p.p. Entregar a la justicia: sugiot. p.c.z.
Ensuciar: buling. u.a.z. Entremeter: sucsuc; sul-ut. p.a.
Ensuciar: dam-os; dihog. p.a.z. Entremeter pleito: labut. p.a.z.
Ensuciar con basura: sangbut; linghut. Entremeter: sulut. p.a.
Entablar casa: nagasalug. z. Entremeter: sal-ut. pp.
Entablar navío: pagcut. p.a. Entremeterse con otros: lamoc. p.c.z.
Entablar baroto: timbao. p.c. Entremeter ropa: sapot. p.a.z.
Entablar navío: yahir. p.a. Entreoír: dungug dungug. p.p.z.
Entena: bangcalan. u.a.z. Entrepernar: tangday. pp.z.
Entendimiento: isip. p.a.z. Entreponerse: ulang. u.a.z.
Entendimiento: buut. p.a.z. Entresacar escogiendo: luha. pp.z.
Entendimiento, discurso: hunahuna. pp.z. Entresacar tirando: honos. pa.z.
Entendimiento: isasabut. p.p.z. Entresuelo de casa: aluntaga. u.a.
Entender: hibalo. pp.; sayor. pa. Entretener: libang. u.a.z.
Entender hacer: sabut. u.a.z. Entretener: angan angan. pp.z.
Entender: lutub. p.a. Entretenimiento: lingao lingao. p.c.z.
Entender conjeturando: hangup. Entreverar colores: bagay. pc.

37
Entreveradas aves: saac. p.a. (H)ermano o pariente: otor. p.a.
Entreverar cosas: sulur. p.a. (H)ermanos en un parto: cuyug. p.a.z.
Entristecer: aua. p.a.; subu. u.a. (H)ermano mayor: magulang. p.p.z.
Entremecerse pie, mano: binhur. pa.z. (H)ermano menor: manhor. p.a.z.
Entremecerse (sic) de frío: biling. u.a. (H)ermano de padre o madre: hanig. u.a.;
Enturbiar: lubug. p.a.z. camabao.
Envainar: tagub. p.a. (H)ermano de leche: itib et salo. u.a.
Embanastar (env-): sulur. u.a.z. Errar, generalmente: sala. u.a.z.
En vano trabajar: tayam. p.a.z. Errar tocándole: cabias. p.c.
En vano: uay polos. p.p.z. Errar la secreta: salapar. u.a.
Envanecer: vide huyus. D. Errarse en camino: banos. p.a.z.
Envanecer: buao. p.c. Errarse tiempo: hibias. p.c.
Envararse miembro: basaig. p.a.z. Errarse por haberse ido: banolar. pp.
Envararse: hiuir. p.c.z. Errar el camino: bulung. p.a.z.
Envarar: sulur. u.a. bobo. Errar el camino: simang. u.a.z.
Envejecerse: tigulang. pp.z. Errática estrella: halin halin. p.p.
Envejecerse herramienta: umal. pa.z. Es así: amo. u.a.
Envejecerse ropa: dumay. p.c.z. Escabeche hacer: quilao. p.c.z.
Embelesarse (env-): ngalat. p.a. et nga nga. u.a. Escala: hagdan. p.a.z.
Enverdar: too. p.a.; totoo. pp. Escalar: salacay. p.c.
Envés de la mano: camaoo. p.p. Escaldar: dilao. p.c.
Envés de cuchillo: licor. u.a.z. Escalera hacer: hagdan. p.a.z.
Embestir (env-) con navío: dungca. p.a.z. Escalera de perro: calatcat. p.p.z.
Envidia, envidiar: hicao; sina. p.a. Escalón: ang ang. D. V.; balitang. h.
Envilecerse: bañaga; cubus. u.a. Escalón de palma, poyo: hachac. p.a.
Enviudar: balo. p.a.z. Escamar pescado: hingbis. p.a.z.
Envolver niño: darapur. u.a. Escamoso pescado: hingbison. p.p.z.
Envolver en paño: potos. u.a.z. Escamondar bejucos: naui. p.c.z.
Envolver en hojas: tum-an. D.V. Escamondar cañas, etc.: agus. p.a.
Enjaguar la boca: limog mog. pp.z. Escamondar cañas o nipa: saloso. p.p.z.
Enjaguar vasija: logo. D.V. z. Escamondar palo o ramas: saplong. pa.
Enjuagar vasija: lino. p.a.z. Escamondar: calisquis. p.c.z.
Enjambre de abejas: tangun. ua. Escaño: ling coran; giurangab. pp.
Enjugar: mala. u.a.z. Escapar del peligro: uislic. p.a.z.
Enjugar al sol: bular; calcag. h. Escaparse saliendo: soblang. p.p.z.
Enjugar al fuego: dang dang. pa.z. Escaque: labor; lucat. p.a.
Enjugarse con paño: pahir. p.a.z. Escarabajear papel: barlis. p.a.z.
Enjundia: ginabut. p.a.; sapar. pa. Escaramuzar: lalutampil. p.a.z.
Enjundia de gallina: bol-o. p.a. Escarceo hacer: sulug. p.a.z.
Enjuta ropa: namala. z. Escarcear e irse al agua: aliqui. ua.
Enjuto de carnes: maquigas sing lauas. Escardar: gona. p.a.; hilamon. ua.
Enjuta cosa seca: sang cay. p.p.z. Escardillo: igogona; ighihilamon.
Encías: ngislu. p.a.z. Escarmentar: lugda. p.a.
Equivalor: masigtupung. z. Escarbar, generalmente: caycay. p.c.z.
Equivaler peso: masig ca sungcar. z. Escarbar ave: cacha. p.a.
Equivocarse: tapang talang. ua. Escarbar: cahig. p.p.z.
Equívoco: quibit nga polong. z. Escarbar o raspar: cohit. p.a.z.
Era en que se siembra: dalan. pa. Escarbar con dedo: cahit. u.a.z.
Era en que se trilla: giucan. z. Escarbar la gallina: copo. d.z.
Era, tiempo: tuig. pa.z. Escaso, mesquino: imut. p.a.
(H)eredad o sementera: oma. u.a.z. Exceder (es-): labi. u.a.
(H)eredar y heredero: soble. p.a. bilin. p.a. Excelencia (esz-): pag labi; pag labao. z.
(H)erencia: panobrion. Excelente (esz-): ang linmabi, etc.
(H)erencia o manda: bilin. p.a.; cabilin. z. Esclarecer: huyag huyug. p.p.
Erizarse cabello. balocag. p.p.z. Esclavo hacerse, etc.: olipun. u.c.z.
Erizarse ave: poloc. p.p. Esclavo de dentro de casa: hayohay. p.p.
Erizo de la mar: tayum. p.a. Esclavo de por si, etc.: tohay. p.c.
(H)ermano: bogto; igsoon. p.a. Esclavo a medias: bulan; sanit. p.a.

38
Esclavo cautivo: bihag. p.a.z. Ese o esa o eso: yan. u.a.; cana.
Esclavo regulado: sibin. p.a. Ese mismo: amoyana, u.a.
Esclavo por tiranía: lopot. p.a. Ejecutar (es-) o cumplir: tuman. p.a.z.
Escoba: silhig. p.p.z. Esencia de la cosa: ca. l. pagca.
Escobajo de espiga: ohot. u.a.z. Esencia deDios: butang. p.a.z.
Escobajo: bulig. p.a.; pongot. pa. Exento de tributo (es-): timaua. p.p.z.
Escobón: vide sighir. p.a.z. Exento de cuenta (es-): gauas. d.z.
Escoger entresacando: luha; iclay. Exento de trabajo (es-): baliga. p.p.z.
Escogido: hamili. u.a.; mahal. ua. Exento el viento (es-): dampalan. p.p.
Esconder y esconderse: tago. p.a.z. Exenta vega (es-): patag; datag. p.a.z.
Esconder bahandi: tabac. u.a. Exequias a su modo (es-): dat-ar. p.a.
Esconderse: licao. p.c. Esfera: calipolonan.
Esconderse gusano: hitihot: iboc. p.a. Esforzar, esforzarse: isug. p.a.z.
Esconder entre ropa: sucsuc. p.p.z. Esforzar fuerte: cusug. p.c.z.
Esconder a lo largo: saliut. p.p.z. Esforzarse a comer: sug-ung. p.a.
Esconder difunto: langag. u.a. Esforzar, exhortar (es-): agda. p.a.z.
Esconderse en zacatal: sucsuc. p.p.z. Esgrimir: naquig lalis. z.
Esconder o sentar en cuclillas: catin. Eslabón de cadena: lungat. p.a.z.
Escondrijo: talogoan. p.p.z. Eslabón de camagi: goat. u.a.
Escondiente: tagotago; huum. p.p. Eslabón de fuego: tiltil. p.a.z.
Escoplo, escoplar: tigib. u.a.z. Esmerarse en algo: nacaayo. z.
Escoria: boay. p.c. Eso: vide ese.
Escorpión: halo. u.a.; mabitang. pp. Exortar (es-): agda; hagar. p.a.z.
Escota: bilobilo; buhibuhi. p.p. Esotro: yanang usa; ang usa.
Escocer: hapdus. p.a.z. Espaciarse: hampang; canam. pa.
Escocerse el niño: nalalhaanghita. Espaciosa cosa: hinay. p.c.z.
Escocer de caminar: hima. p.a. Espacioso en hablar: ananay. p.p.z.
Escocer de comer: tolas. u.a.z. Espacioso, tardón: maculi. z.
Escrivano: manunulat. z. Espacio de salug: lusat. u.a.
Escrivir: sulat. u.a. et z. Espacio de ceja y ceja: obor obor. uc.
Escrivir en caña: guhit.; liloc. pa.z. Espacio de dedo a dedo: ginga ginga.
Escritura: sulat. u.a.z. Espacioso aposento: maluang. z.
Escuchar atendiendo: bati. p.a.z. Espada: caliz. p.a.z.
Escuchar acechando: tingur. pa. Espadarte pez: parangan. p.p.z.
Escuchar atento: ling hag. p.a. Espalda: licor. u.a.z.
Escudarse: calasag. p.p.z. Espaldar de silla: iragan. p.p.z.
Escudo: calasag. p.p.z. Espaldilla: alip-ip. p.p.
Escudero o paje: alagar. pp. Espantable cosa: icahaharluc. z.
Escuderar de la mano: agbay. z. Espantajo: palirpalir. u.a.z.
Escudilla: sulia.p.c. Espantar y espantarse: harluc. p.z.
Escudillo: tagayan; ipisan. u.a. Espantar sobresalto: cugmat. p.a.z.
Escudilla de coco: saluc. u.a. Espantadizo: cugmat. p.a.z.
Escudriñar la conciencia: hitihot. p.p. Espantar gallinas: aplag. p.a.
Escuela: así la llaman. Esparcirse mal: tagonton. p.a.
Esculpir: batoc. p.c.; liloc. p.a. Esparcirse ponzoña: sama. p.a.
Escombrada cosa: mahauan. z. Esparcir los colores: sama. p.a.z.
Escupir: loa. p.a.; pila.; lura+. u.a. Esparcirse los peces: abog. p.a.z.
Escupir peces: sung pit. p.a.z. Esparcirse por el aire: apoc. pa.
Oscura palabra (es-): buluc. p.a.z. Esparcir sembrando: saboag. p.a.z.
Oscurecer (es-): ngitngit. p.a.z. Esparcir flores, juncia: sabor. pa.z.
Oscura (es-): bito. p.a.z. Esparcida agua en río: lapagap. pp.
Oscuro espejo (es-): lubug. p.c.z. Esparcir a las aves arroz: bobor. z.
Oscuro bulto (es-): lambuc. p.a. Esparcir arrojando: sablig. p.a.z.
Escurrirse apretando: hugut. u.a.z. Esparcir montón: ocay. p.c.z.
Escurrirse: dahug. p.a. Esparcirse todos: tiarag. p.a.
Escurrirse, escurrir: loslos. p.p.z. Esparcir palabra: bantolin. p.p.
Excusa dar (es-): bangur. u.a. Esparrancarse: bila. p.a.z.
Excusarse (es-): uauut. D.V. Espárragos o helecho: paco. u.a.

39
Especias de la olla: ilalacut. p.p.z. Exprimir naranja (esp-): puga. u.a.z.
Especie o diferencia: bagay. p.c. Espuela: tisuc. p.a.z.
Especie, rostro, faz: guya. u.a. Espuerta: hacotan. u.a.z.
Espectáculo: panolutucun. Espulgar la cabeza: hingoto. p.p.z.
Espejo: salamin. p.p.z. Espulgar a tiento: sicsic.z.
Espejo en que se mira: panganinauan. z. Espulgar el cuerpo: hinoma. p.p.z.
Espeluzarse cabello: balocag. p.p.z. Espulgar liendres: nanhilusa. p.p.z.
Esperanza y esperar: laom. p.a.z. Espuma: bola. u.a.z.
Esperar vanamente: tagulaom. z. Espumosa cosa: bulaun. u.a.z.
Esperar en otro: salig; sag sag. p.p. Espuma, aceite: balotay. p.p.
Esperar, aguardar: hulat. p.a.z. Espumar la olla: sapo. u.a.
Esperar que llegue: napaabot. z. Espumarajos hacer: bola. u.a.z.
Esperezarse: hinat et hiuur. pa. Escuadra o escuadrón: hugna. pa.
Experimentar (esp-), advertir: timaan. p.a.z. Esquife: tondaun. p.p.
Experimentar (esp-): biling. u.a. Esquina: pamilic; posor. u.a.
Experimentado (esp-): matimaan. z. Esquina de tabla: ngilit. p.a.
Experto (esp-): vide batir. u.a.z. Equipar navío: sancap. p.a.z.
Espesa cosa, árboles: singpur. p.a.z. Esquitarse: vide baui. p.a.z.
Espeso nacer arroz: dasuc. p.a.z. Esquiva persona, animal: ila. p.a.z.
Espesos carocales (?): banos. u.a.z. Ese, esa, eso: vide ese.
Espesos matorrales: malinhut. Esostro: vide esotro.
Espesura de carrizal: looc. p.a.z. Esostro día de mañana: damlag. pa.z.
Espetar, empalar, etc.: salay. p.c. Estable cosa, durable: dayon. p.a.z.
Espiar como espía: capcap. u.a.z. Establecer, ordenar: lalang. u.a.z.
Espía: macapcap. z. Establecer, hacer ley: samaya. pp.z.
Espiga de cañadulce: bilaho. pa. Estable en lo que dice: tapat. p.a.z.
Espiga de arroz: ohot. u.a.z. Estacar y estaca: osoc; bogsoc. pa.z.
Espiga de arroz: liting. p.c. Estacas del ponot: taliosoc. p.p.z.
Espiga de arroz: lactur. pp.z. Estacas de cerca: tagduc. p.a.
Espina, espinar: tunuc. u.a.z. Estado, altura: tagalumapao. p.c.z.
Espina sacar: uat-uat. D.V.z. Estado, fortuna: cabtangan. p.p.z.
Espina de caña: caging quing. pa.z. Estae de navío: panondoc. p.p.
Espina de la palma: buli; balagang. p.p. Estallido generalmente: tonog. u.a.z.
Espina de pez: silic. p.a.z. Estallido de caña: boto; lopoc. ua.
Espina de pescado: butug. u.a.z. Estallido dar: vide holagtos. p.p.z.
Espina se queda dentro: tiunay. pc.z. Estallido de dedos: loto; lopo. ua.
Espinazo: talortor; tubung. ua. Estallido dar honda: holobtic. pp.
Espinazo y su armazón: cagongcong. p.a.z. Estancarse sangre: tunung; puut. u.c.
Espinazo levantado. lagay. p.a.z. Estancarse agua: charco.
Espililla de zacate: giluc. p.c.z. Estancarse laguna: lanao. p.c.z.
Espinilla del pie: lolor. p.p.z. Estandarte de guerra: tong gol. pc.
Espirar: lonos. p.a. Estanque, laguna: danao. p.c.z.
Espíritu vital: ginhaua. p.p.z. Estaño: timga nga olay. z.
Espíritu, alma: calag. u.c.z. Estañar: buli; bulit; higor. p.a.
Espiritual, unido con Dios: luniar. u.a. Estar: vide ara.
Espiritual: mapalandongon. z. Estar en pie: tindug. p.a.z.
Espolón de navío: songar. p.a.z. Estar en medio: taliuala. p.p.z.
Espolón de gallo: tahur. u.a.z. Estar en casa: yoco. p.a.z.
Esponja empapaagua: sayapsayap; masuyup. Estar de asiento: hamongaya. pp.
Esportilla del arroz: sabacan. ua. Estar: tunung; hunung. p.a.
Esportilla: sulurlanan. p.p.z. Estático: vide tigul. u.a.
Esposa: asaua. p.p.z. Estatua: taotao; bathala. p.p.
Esposo: bana. p.a.z. Este: ini; quini+; dia. u.a.h.
Esposas para las manos: coot. ua.z. Estevado de piernas: bacang. p.c.z.
Exprimir (esp-): cumus; puga. u.a.z. Extender (est-) ropa: buclar; bitar. p.a.
Exprimir ropa (esp-): lubag. p.a.z. Extenderse (est-): hoyhoy. p.c.z.
Exprimir con husillo (esp-): ipit. p.a.z. Extender (est-) las piernas: hisuir. pc.z.
Exprimir caña dulce (esp-): utus. u.a. Extenderse (est-) la tierra: cuyana. p.p.

40
Extender cerca (est-): yapar yapar. pp. Estrenar casa: nagahimalay. z.
Extender (est-) reino, etc.: osuag. p.c.z. Estribar con los pies: sacar. u.a.
Estera o petate: banig. u.a.z. Estribar en otro: salig; sagsap. p.p.
Estéril persona: bauas. p.a. Estribar en bordón: tigaun. pp.
Estero sin cabeza: bongol. p.a.z. Estribar en bordón: talocor. p.a.z.
Estero de mar: baliohag. p.p.z. Estribo de escalera: olobaybay. pp.
Estiércol: sagbut. pp.; linghut. pc. Estropajo: ihohogas. et. z.
Estimar: mahal. u.a.; dacu. u.a.z. Estrujar: cumus; gumus. p.a.z.
Estimar o respetar: tahor. p.a.z. Estrujar postema: hiyor. p.c.z.
Estirar generalmente: butung. p.a. Estudiar: nagatuon; vide toon. z.
Estirar tirante: tanig; hugut. u.a. Estudiante: matolonon. z.
Estirar ropa: hinat; butung. p.a. Eterno: ang amo guihapon. z.
Estirar las cuerdas: onat. u.a.z. Ético: latom. p.a.
Estirar los cabellos: gunit. p.a.z. Evaporar: alisbong; hungao. p.c.
Estirondar: buila. p.p.z. Exagerar: pinacadacu. z.
Estítico: tubul. u.a.z. Examinar: tocso; socna+. p.a.
Esto: vide este. Exasperar: aaquig. p.a.
Estómago: soloc soloc. p.a.z. Exceder plazo: liban. p.a.
Estopa: bonot; bagotbot. u.a. Exceptar: lain. p.a; gahin. d.
Estopa delgada: gomon. p.a. Exceptar en trabajo: Tahang. u.a.
Estoraque: parina. u.a.z. Ejemplar (exe-), para imitar: panundugan. z.
Estornudar: bahaun. pp.; sunga. h. Ejemplificar (exe-): sanglet. p.p.
Estorbar (-v-) ocupando: libang. u.a.z. Ejercitarse (exe-) en algo: anar gayor. z.
Estorbar divirtiendo (-v-): lingao+ pc. Ejército (exe-): panauan. p.p.
Estorbar al que tira (-v-): sicu. u.a.z. Exhortar: agda; hagar. p.p.
Estrado: lingcuran; gurangan. pp. Exorable: alampoon. pp.z.
Estragado estómago: maraut ang ginhaua. z. Explicar: sayor; husay. p.c.z.
Extrañar y extrañarse (es-): ila. p.a.z. Explorar como espía: capcap. u.a.z.
Extrañar (es-): bulung; tingala. u.a.z. Execrarse: sumpa; onong. u.a.
Extrañarse (es-): dili siya dala munun. Exquisita cosa: uay subung. et.
Extraño (es-): vide in sina. p.a. Extirpar: gabor. p.a.
Estranguria: patac patac. u.a.
Estrecha cosa, vestido: hoot. p.a.z.
Estrecha casa, río: quitir; sigpit. p.a. F ANTE ALIAS
Estrecho, de una tierra: ulang. u.a.z.
Estrecho embocadero: sulang. u.a.z. Fábrica: buhar. p.a.z.
Estregar las manos: nanlopo. z. Fabricar o obrar: buhar. p.a.z.
Estregar limpiando: logor. p.a.z. Fabricar: panday. p.c.z.
Estregar ropa: nisnis. p.p.z. Fabricar casa: balay. p.p.z.
Estregar: coso. u.a.; quisi. d. Fabricar navío: tocor. p.p.z.
Estregar ropa con palo: susu. d.v.z. Fábula: solsog. u.a. et sugir. p.a.z.
Estregar con los pies: gioc. p.a.z. Fácil de hacer: madali buhatun. z.
Estregar: ngur ngur. u.c.z. Fácil: uyunuyun sing buut. z.
Estregar, sacar fuego: lag-ir. u.a.z. Falca de tabla en baroto: timbao. p.c.
Estregarse rascándose: ir-ir. d.u.z. Falca: dagpag. p.a.
Estregarse: haplus. p.a.z. Falca de corteza de árbol: opac. p.c.z.
Estrellado: bitoon. p.a.z. Falca de nipa: dalopi; talapi. pp.
Estrellas para sembrar: tolong. pc. Falda o cabos del bahag: uayauay. p.c.z.
Estrella del alba: cabuguason. pp.z. Falda o regazo: sabac. p.p.z.
Estrellas cabrillas: molopolo. p.a.z. Falda del cerro: cunsar. p.a.
Estrellas enfrente: tongco. p.a. Falda de sombrero: tapi tapi.
Extremada cosa (est-): uaitupung. et. z. Faldas en cinta poner: culucus. p.p.z.
Extremado ser (est-): vide in siha. Na. z. Falsa cosa: dimatoor. z.
Estremecerse: quiliquig. p.p. Falsedad: pagcadimatoor. z.
Estremecerse: oulug. u.a. Falsa persona: masoab; masocab.
Estremecerse tierra: cunug cuung. Falsa, engañadora: malimbong. z.
Extremidad del vestido (est-): sirsir. p.a.z. Falsa sospecha: taghap. p.a.z.
Estrenar navío: bagobag. u.a. Falso, de dos caras: matoangtoang. z.
Falso testimonio: butangbutang. z.

41
Falta en peso o medida: colang. pa.z. Fiar a otro para pagar: alili. p.p.z.
Falta cosa: alang alang. p.a.z. Fiar a otro: nangaco. z.
Falta o culpa: sala. u.a.z. Fiador: mangangaco; mapangacohon. z.
Falta vasija: Gabang. p.a. Ficción: paglimbong. z.
Falta y faltar: Tahang. u.a. Fiel de peso: dalidali. pp.z.
Falta estar por medida: Hagur. ua. Fiel igualdad: pagsungcar; casampongan.
Falta y faltar a tiempo: Patas. ua. Fiel que cree: matoloohon. z.
Falta grande: casauayonan. Fiel creyente: angtinmotoo.
Falta en lo que hace: liat; langar. u.a. Fiel en su palabra: madayonon.z.
Faltar así: langan. u.a.z. Fiel, verdadero: tolohoan ngatao. z.
Falta que se reparte: diayao. z. Fiebre: vide calentura.
Faltar remero de su lugar: tahang. u.a. Fiera cosa: ilahas; maila. p.p.z.
Faltar, no estar: uala. u.a. Fieros echar: gasur; sucur. p.a.
Faltar, no haber: uai. l. ualay. Fiesta: fiesta.z.
Faltar la luna: hanap. p.a. Figura o imagen: anino. pp.z.
Faltar a la obra: lihis. p.a. Figura hacer en agua: anino. pp.z.
Faltar, sentir: liu. p.c. Figura o imagen: tao tao. pp.z.
Faltar las fuerzas: capoy. p.c.z. Filigrana: laua laua. pp.z.
Falto de algún miembro: pong col. pp.z. Filo de cosa que corta: sulab. ua.z.
Fama: sugir. p.a.; sugir sugir. pp. Filo sacar o afilar: sulab. u.a.z.
Fama: dungug. p.a.z. Filo sacar o corte: talum. p.a.z.
Fama: sangiao. p.c.z. Fin: catapusan; catubtuban.
Fama, difamatio: pagcabantog. z. Fin activo: paghuman. z.
Famoso: bantog. p.a.z. Fin pasivo: pagcahuman. z.
Fama mala: balita. u.a. Fin de cosecha: tubas. p.a.z.
Fama, honra: dayao. p.c. Fina cosa en metales: olay. p.c.z.
Familia: ang sacup sabalay. z. Fingir algún achaque: aloy. p.c.z.
Familia: caopdanan. pp.z. Fingir algún embuste: malao. pc.
Famoso por ejemplo: sangletan. p.p.z. Fingirse principal: nagpacadato. z.
Fanfarrón: abung; landung. p.a. Firmar: sinmulat sang ngalan. z.
Fardo no atado, hacelle: bantal. pa.z. Firme cosa: malig-un. p.p.z.
Fardo y enfardar: bongcos. p.a. Firmeza: pagcalin-un; calig-un. p.p.
Farfullar lo que dice: ungal. p.a. Fisga de una lengüeta: isi. p.a.z.
Fatiga o afán: saquet. p.a. Fisga de dos arpones: sagangat. pp.z.
Fatigado, muy cansado: hinga. p.a. Fisgar tirando: labiog. p.c.z.
Fatigado de andar, etc.: guul. p.a.z. Fisgar, alancear: tarac. p.a.
Fatigar, entristecer: aua; subu. ua.z. Fístola: potic. u.a.
Fatigar, afligir: saquet. p.a.z. Fijos tener los ojos (fix-): tingala. ua.z.
Favorecer en peligro: baui. p.a.z. Flaca cosa: vide niuang. u.a.z.
Fajar o ceñir: uagcus; bagcus. pa. Flaca cosa: Cagas. p.a.z.
Faja o braguero: bahag. u.a.z. Flaquear la voluntad, fe, etc.: mahuyang ang
Faz de toda cosa tejida: dayan. pa.z. buut, ang pagtoo. et. z.
Faz: vide guya. u.a.z. Flauta: lantoy; ting gab. p.a.
Fe o creencia activa: pagtoo. z. Flautón de guerra: bodyong. p.c.z.
Fe pasiva: taloohan. z. Flecha: oryong. u.a.; pana. p.a.z.
Fea cosa: lau-ay. p.c.z. Flechar, asaetear: pana. p.a.z.
Fealdad: lau-ay; calau-ay. z. Flecha de ballestón: pangoriong. pp.z.
Ferias que da el que viene: tinaboan. z. Flecha de cerbatana: gapasan. ua. z.
Ferias pedir o dar: tabo. p.a.z. Flechar con cerbatana: sugpit. pa.z.
Feroz: aquig. p.a. Flema salada: ducut ducut. u.a.
Fértil tierra: toloboan nga duta. z. Flemas o babas: lauay. p.c.z.
Fiada cosa tomar: gamit. p.a. Fletar navío y flete: hinacay. pp.
Fiador de fisga: palihan. p.p.z. Flor y florecer: bolac. p.a.z.
Fiador de lanza: gauot. u.a. Flor de espiga: malo. u.a.
Fiador de puñal o daga: pacot. u.a. Flor de arroz: muging. u.a.
Fiador del remo: sulangot. p.p. Florones de cañas: balocboc. u.a.
Fiambre comida: bahao. p.c.z. Florearse: buyanbuyan. p.p.z.
Fiar de otros: laom. p.a.z. Floja persona (floxa): matamar. p.p.

42
Floja por vacía (floxa): huyac; hios. p.a. Fresco viento: vide hayahay. pc.z.
Floja cosa (floxa): bucag cag. p.p. Flexible (fre-): uyug uyug. p.a.
Floja y aflojar (floxa): hugac; toboc. ua. Fría cosa, frío: tugnao; bugnao. pc.z.
Floja pitarrilla: tabag. u.a.z. Fría cosa: vide tiquig. u.a.
Flojas tablas (floxas): habil habil. p.p. Frío de calentura: taquig. u.a.z.
Flojo vino (floxo): matab-ang. p.p.z. Friolento: mayamig. p.p.z.
Flojo o ralo tejido (floxo): halaghag. p.p. Frisar: nagacasubung. p.p.
Flojo por ser ancho (floxo): haloag. p.p. Frijoles (fris-) ordinarios: balatong. pp.z.
Flojo de sangre en narices (floxo): song go. z. Frontera de mar o río: taboc. ua. z.
Flojo en otra parte (floxo): dugo. u.a.z. Frontera al viento: tampac. p.a.z.
Floja piedra (-x-): buga. u.a. Frontispicio de la casa: panolong. ua.z.
Floja tierra, arena (-x-): haboc. p.a. Fruncir la boca: higiom. p.a.z.
Flojo corazón (-x-): bocag. p.a. Fruncir ropa: quilitot. p.p.
Fogón: abo. u.a.; dapolan. p.p. Frustar, engañar: limbong. ua.z.
Fogón de barro: calan. u.a.z. Frustrado: uay agur agur. z.
Fonda cosa y fondo: halalum. pp.z. Frustradas esperanzas: laom. p.a.z.
Fondo o suelo: cailaluman. p.p.z. Frutas fructificar: bonga. p.a.z.
Forastero: dumoloong. pp.z. Fruta madura: hinog; loto. pa.
Forastero: vide salut. D. V. z. Fruta que él llama dura: bagnas. p.a.
Forzar: lugus; pilit. p.a. Fruta fuera de tiempo: tong tong. p.a.
Forcejar: nangusuc. z. Fruta verde: linghor; hilao. p.c.z.
Forjarse nube: gotoc. u.a. Fruta caída sin sazón: polac. p.a.z.
Forjar dos hierros: laquep. z. Fruta que no se coge: ligar. u.a.
Forma de rostro, etc.: panduc. p.c. Fuego sacar: bair. u.a.
Forma de persona: vide baihon. u.a.z. Fuego con eslabón: tiltil. p.a.
Formada, apuesta persona: bayhonan. p.p.z. Fuego buscar. bugcat. p.a.z.
Forma o ser de la cosa, con: pagca-. Fuelles: hasohas. p.a.z.
Formado niño: muyo muyo. u.a. Fuente: tuburan. u.a.z.
Formar o hacer: buhat; cabig. p.a. Fuentezuela junto al río: bobon.ua.
Formarse el niño: tuluc. p.a.z. Fuente en la mujer: diuaur. p.a.
Fornicar y fornicaria: hunay. p.c.z. Fuera de casa, iglesia: goa. p.a.
Fornido hombre: husug. u.a.z. Fuera salir, sacar: goa. p.a.z.
Fornida mujer: mabung. u.a. Fuera del pueblo: vide loas. p.a.
Fortaleza o castillo: cota. p.a.z. Fuera salida, como artillería: daual.
Fortaleza, fuerte cosa: lig-un. pp.z. Fuera salir del orden. siuil. u.a.z.
Fortaleza así: bascug. p.a.z. Fuera de cuenta: gauas. d.
Fortaleza, de fuerzas: cusug. u.a.z. Fuera de esto: uailabot ini. z.
Fortaleza de ánimo: isug. p.a.z. Fuerza del cuerpo: cusug. u.a.z.
Fortalecer algo: talobascug. p.p.z. Fuerza de viento: pagcamarlus. pp.z.
Fortuna: palar. p.p.z. Fuerza compulsiva: lugus; pilit. pa.z.
Fosa o foso: pisong. u.a. Fuerza: vide vigor.
Frágil caña: lutab. u.a. Fuerte: cota. p.a.z.
Fragua: salsalan; panalsalan. p.p.z. Fuerte o firme: malig-un. p.p.z.
Fraguar, labrar: salsal. p.p.z. Fuerte, animoso: maisug. pp.z.
Franco: malolot. et. p.p. Fuerte o recia madera: bacur. p.a.
Franqueza: pagcamalolot. p.p. Fuerte vino, vinagre: maisug. pp.z.
Frasis: pagpolong. p.p.z. Fuerte tuba: bahal. u.a.z.
Fregar platos: hogas. p.a.z. Fuerte, con ahínco: uyayor. p.a.
Freír: nagapamanteca:z. Fuerte y ligera persona: dalagangan. p.a.z.
Freír huevos en tortilla: tapay. p.c. Fugitivo: malagiuun.
Frente: agtang. p.a.z. Fulano: sicoan. z.
Frente de: tinimbao; sang par. ua. Funda o vaina: tagub. p.a.
Frecuentar (-q-) o persistir: danay. pc. Fundamento: sugor; tuna. p.a.
Frecuentemente (-q-): sunsun. p.a.z. Fundamento: caligunan. p.p.z.
Frecuentemente ir (-q-): calocadto. p.p. Fundición, horno: tunauan. u.a.z.
Frecuentemente hacer (-q-): olioli. pp.z. Fundir, derretir: tunao. p.a.z.
Fresco como huevo: bag-o. p.a.z. Fundir metales: bobo. p.a.z.
Fresca carne o pescado: lab-as. pp.z. Fundición, el molde: boboan. pp.z.

43
Furioso: aquig. p.a.; pungur. ua. Garza blanca: talabong. z.
Furia o locura: buang; hurung. ua.z. Garcetas (-c-): sabol sabol. p.p.
Furioso viento: marlus. p.a.; onos. ua. Garfio: cauit. p.c.z.
Furia tener: salig.; sag sag. Garzos ojos: malubug nga mata. z.
Gargajo: barlo. u.a.
Gargajo arrancar: cughar. p.a.z.
G ANTE ALIAS Garganta: tutunlan. p.p.z.
Gargantear: vide looy. p.a.z.
Gaveta (-b-): honos honos. p.p.z. Gargantillas: totong; dahog. ua.
Gabia (-b-): pangapo. u.a. Gargantilla: toloy toloy. p.c.
Gafos de dos manos, etc.: quimay. z. Gargarismos hacer: boloc boloc.
Gafo de uvas y desgajalle: sipe. u.a.z. Gargarismos hacer: caga. z.
Gajo de naranja: sibay. p.c. Gargalito: galao. u.a.z.
Gajo de nangca: soboc. p.a.z. Garra o brazos de cangrejo: caga. p.a.
Galán: baihonan. z. Garras, uñas: camas. u.a.z.
Galán o dama: mamijing. p.c. Garrapata: otol. p.a.z.
Galán con joyas: dayan. p.a.z. Garrar el ancla: laran. p.a.z.
Galán, que le está bien: maduag. Garrido: madayandayan. z.
Galas de oro: calopi. p.p. Garrote o palo: cahoy. p.c.z.
Galas de oro, joyas: hias. z. Garrodar (?): hugut; puyot. u.a.
Galas, generalmente: dayan dayan. pa.z. Gastar o disipar: buha osic. u.a.
Galas del cuello: totong. u.a. Gastarse ropa: ninhi. u.a.
Galápago: bao. u.a.z. Gastarse hierro: atas. p.a.z.
Galardón: balus. p.a.z. Gastarse ludiendo: olas. u.a.
Galeotilla: caracoa. p.p.z. Gastada ropa: dumay. p.c.z.
Gálibo: pagcagayhon. p.p.z. Gastada herramienta: umal. pa.z.
Gallego viento: habagat. p.p.z. Gastado por las puntas: dangas. ua.
Galillo de la garganta (?): tilaoc. pp.z. Gastar el fuego candela: opus. u.a.z.
Gallina: manoc. u.a. Gastarse lo que lude: lutgut. D.V.
Gallina ponedera: monga. p.a. Gastar día en trabajo: poo. p.p.z.
Gallina agallada: bantot. Gatear subiendo: daplas. p.a.z.
Gallina: dumalaga. p.p.z. Gatera: agian sa cuning.
Gallina o gallo blanco: bucay. pc. Gato: iring. u.a.;curing. u.a. oti.
Gallina parda: bolantingun. p.p.z. Gatos monteses: quiuig milo. u.a.
Gallina negra: digum. p.a. Gato de algalia: sing galong. p.p.z.
Gallina de laguna: damologan. pp. Gavilán (-b-) o azor: sicup. u.a.z
Gallo: hanagsar. p.p.z. Gavilla (-b-): vide matojo.
Gallo negro y blanco: bacungon. pp.z. Gemir sollozando: bachu; hirluca.
Gallo nevado: balaquiqui. z. Gemir el cansado: aguntos. p.p.z.
Gallo pollastrón: sulug. Generación, padres, hijos: magcan-ac. z.
Gallinero en que duermen: holonan. z. Generaciones: binata. p.p.z.
Gallinero: tongcal. u.a.z. Género, especie: bagay. p.c.
Galluelo: ngalagngag. p.p. Generosidad en dar: hatag. p.a.z.
Galopear: dagun dagun. p.a.z. Generoso: uitar sangletan. p.p.z.
Gama osa (?): libay. p.c. Genital: boto. u.a.; utin+. p.a.z.
Gamo osa (?): u.a. Genital honesto: cuinatao. z.
Ganado: vide hayop. p.a.z. Genital de animal: lais. u.a.
Ganadero pastor: bantay. p.c.z. Gente, la especie: tao. z.
Ganancia tuvo: laba. p.a. Gente mediana: tuminga nga tao. z.
Gananciales bienes: sapol; gaui. pa. Gente de alguna faena: baliga. pp.z.
Gananciales castrenses: sadali. p.p. Gentil: dili binunagan. z.
Ganar indulgencia: coha. p.a.z. Gentil, bizarro: baihon. u.a.z.
Ganar voluntad: aman. p.a. Gentileza: pagcabaihonan. pp.z.
Gangoso, gangosear: punga. pp. Gestos hacer: osngab. p.p.
Gañir el perro: ngus ngus. u.c. Gestos hacer por burla: himut. p.a.
Garabato: sabit; cauit. p.c. Gestos hacer probando: culiut. p.c.z.
Garabato de anzuelo: bacong. ua.z. Giba: boctot. p.a.z.
Garabato para colgar: sangatan. z. Gigante: tuya. p.a.z.
Garañón: butacal. u.a.z.

44
Gloria por fama: bantog. p.a.z. Grajo: oac. l. ouac. u.c.
Gloria por alabanzas: dayao. p.c. Grana con que se tiñe: lacha. pa.
Gloria por alegría: himaya. p.p.z. Granar: bonga et onor. u.a.
Gloriarse: napadayao. p.p. Granates: tuclay. p.c.
Glorificar: himaya. pp.z. Grande: dacu. z.
Glotón, comedor: vide incaun. pa.z. Grandeza: dacu. z.
Golfo: vide lauor. u.a.z. Grandeza por largo: sucug. u.a.z.
Golondrina: sayao. p.p.z. Grandecer por algo: sucug. u.a.z.
Golosina por antojo: naybugan. p.p.z. Grandor: vide dacu. u.a.z.
Goloso: vide cagur. u.a. Granel: bohos; alabang. pp.
Golpe: pagtoctoc. p. Grano de uva, pepita: liso. p.a.z.
Golpe dar: bolagsac. p.p.; pugsac. Grano de arroz, cáscara: pasi. ua. z.
Golpear ropa: lapdus. p.c.z. Grano de arroz lleno: bosol. u.a.
Golpear con cañuto: tactac. pa.z. Grano de arroz limpio: bugas. a.z.
Golpear picadillo: turtur. p.a.z. Grano de arroz limpio: hinlauan. z.
Golpear con palo: bunal. p.a.z. Grano de arroz cocido: momho. z.
Golpes dar en bordo: hantoc. pa.z. Grano quitar de espiga: balo. u.a.z.
Golpes dar en el bordo: hacdod. pa.z. Grano de arroz quebrado: binlur. z.
Golpes dar hincando: sampal. Grano de arroz quebrado: dugmuc. z.
Golpe dar con dedo: patic. Grano de oro: uagas. u.a.z.
Golpear ropa: susu. D.V.z. Granos del rostro: pungur. pp.
Golpes dar con hal-o: toltog. pa. Grasa: tambuc. u.a.z.
Golpear fruta: han-ug. p.p. Gratificar, agradecer: dayac. p.c.
Golpear cesto, bacía: taboy. p.p. Gratificar retribuyendo: balus. pa.z.
Golpear con maza: pacang. ua.z. Gratuito don: hatag. p.a.z.
Goma: vide taguc. u.a.z. Grave persona: maug-dang. pp.z.
Gonces, bisagras: luat. u.a. Grave por pesada: bug-at. p.a.z.
Gorda cosa, madero, etc.: bahul. ua. Granar gallina: iyac; iyagac. p.p.z.
Gorda cosa de tabla: dacmul. p.a. Graznar porque teme: uluc; duluy+. p.a.
Gorda cosa, gordura: tambuc. ua. z. Grieta: vide gurang. u.a.
Gordo caldo: latab. p.a.z. Grillos, prisión: grillos.z.
Gordo de cuerpo: bonayun. p.p.z. Gritar el vencedor: hugiao. p.c.z.
Gordura de las tripas: boy-on. pa.z. Gritar por favor: baohag. p.a.
Gordura de cangrejo: aligi. ua. z. Gritar llamando: siac. p.a.
Gorgolitas de agua: boloc boloc. p.p. Gritar, dar voces: tuao. p.c.z.
Gorgojo: bocboc. p.a.z. Gritar recio: saba. p.a.z.
Gorjear el niño: pataua. p.a. Gritar a los puercos: baboy. pp.z.
Gorjear al niño su madre: buyao. Gritar pidiendo socorro: antiao.
Gorrión: maya. p.a.z. Gritar mujer. iyac. p.a.
Gota de cosa líquida: tolo. p.a.z. Gruesa voz: hagobhob. p.p.z.
Gota de agua, sangre: pisic. p.a.z. Gruhir viento: dagooc. pp.z.
Gota coral: gutas. u.a. Grujir coyunturas: ligatoc. u.a.
Gota, enfermedad: tibac. p.a.z. Grulla: Tihol. u.a. Taghoy. p.c.z.
Gota o isipula: calamayo. p.p.z. Gruñido gruñir: iuic. p.a.z.
Gotera que corre: tabir. u.a.z. Gruñir: gomor et gomor gomor.
Gobernador, capitán: Basal. z. Guay: abu; cailo. pp.
Gobernador: buut; lalang. u.a.z. Guarda: bantay. pc.; tanor.
Gobernar su familia: huput. pa.z. Guardar centinela: bantay. pc.; tangca. u.a.
Gobernar navío: bansalan. p.p.z. Guardar algo: ayo; piot tipig. p.a.
Gobernar caudillo: tomoay. pp. Guardar joyas: limi. u.a.
Gozar: vide agum. p.a.z. Guardar escatimando: imut. p.a.
Gozoso: mahimayaun. p.p.z. Guardar, afanar: duaru. pp.
Gracia venille: toga. u.a. Guardar al difunto: tangun. ua.
Gracia, amistad: abian; daet. pa. Guardar las tinajas: salay. p.c.
Gracia de Dios: gracia. z. Guardar ganado: bantay. p.c.z.
Graciar, agradecer: buut. u.a.z. Guardar del convite: gasa. p.a.z.
Gracioso: yaoyao. p.c.z. Guardar al compañero: tagana. p.p.z.
Grada: ang ang. D.V.; balitang. pa. Guardar semilla: halit. pa.

45
Guardarse: tagam. u.a.; andam. pa. (H)ábil de juicio: vide buut. u.a.
Guardas de chapa: hasang. pa.z. (H)ábil, entendido: sabut. u.a.
Guarecerse, guarida: ayup. u.a. (H)ábil: vide lutub; tutum. p.a.
Guarnecer al dato: gabay. p.c. (H)abilidad: pagcalatab.p.a.
Huevo (g-) y poner: itlog. p.a.z. (H)abilitar: tupung. u.a.z.
Huevo (g-) sin gallo: itlog sa hangin. z. Habitar habitación: puyu.
Huevo (g-) de tortuga: dahic. u.a.z. Habitar casa: balay. p.p.z.
Huevos (g-) de langosta: tubuc. u.a. Habitar pueblo: banua. p.c.
Huevos (g-) de peces: bihur. p.a.z. (H)abituarse: anar; gay gay. p.a.
Huérfano (g-): ilo. p.a.z. Hablar: vide lingug. p.a.z.
Huérfano (g-): vide botas. p.a. Hablar, hablador: polong. p.a.z.
Güero perdido: baog. p.a.z. Hablar, hablador: baba. a.z.
Güero, no empollado: binogoc. pp.z. Hablador, bachiller: tabi. u.a.z.
Guerra: vide gubat. p.a.z. Hablar al oído: hithit. p.a.
Guerra dar, hacer, etc.: gubat. p.a.z. Hablar bajito: hagaohao. p.p.z.
Guerrear: auay; tampil. p.a. Hablar muchos: ngas ngas. u.a.
Guerrero: mangugubat. p.p.z. Hablar ayudando: saligbat. p.a.
Guerra: vide tanuman. p.a. Hablar recio: saba. p.a.z.
Hueso (gueso): vide tol-an. p.a. Hablar llena la boca: moal. p.c.
Huesos mondos (guesos): hagcal. p.a. Hablar entre dientes: gomor. pa.z.
Hueso (gueso) de pez: bucug. u.a.z. Hablar murmurando: hicay.
Hueso (gueso), pepita: liso. p.a.z. Hablar por muchos: layag. p.a.
Huésped (guesped): tao; domoloong. pp.z. Hablar del ausente: sabit.
Guía y guiar: panogot. pp. Hablar metáforas: amgir. pa.z.
Guía en el árbol: ogbus. u.c. Hablar torpe: salicuaot. z.
Guiar adelante: ona. u.a.z. Hablar con torpeza: sau-ir. p.c.
Guía de la mano: agbay. p.c.z. Hablar obscuro: buluc. p.a.
Guiar camino: torlo. u.a.z. Hablar sin provecho: tulahao. p.c.z.
Guiar, encaminar: toltol. p.a.z. Hablar tibiamente: taphao. p.a.z.
Guiar el agua: dapit. p.a. Hablar por rodeos: libur. p.a.z.
Guiñar: vide liray. Hablar en secreto: hicum. p.a.
Guiñar, hacer del ojo: piluc. p.c.z. Hablar deteniéndose: utulutul. ua.
Guiñar con las cejas: cundat. p.a.z. Hablar ayudando: saligbat. p.a.
Guiñar el navío: maliuag. pp. Hablar mucho: yogi. p.a.
Guindar: vide batas. u.a. Hablar con brío: ticasug.
Guindalera: calat nga ibabatac. Haz: buscus. p.c.; butuc. z.
Guirnalda: purung purung. pp.z. Haz de zacate: bogso. p.a.
Guisar comida: lasa. p.a.z. Hacha o destral: uasay. p.c.z.
Guitarra: cudiape. pp.z. Hachón de brea: culucur. p.p.z.
Guitarrón de caña: corlong. p.a.z. Hachón: bagacay. p.c.; suga. p.a.z.
Gula: cagur. u.a. Hachón para ahuyentar: anuguc. pp.z.
Gusano: vide olor. u.a.z. Hacina de leña: sal-ang. d.v.
Gusano peludo: til-as. D.V.z. Hacina: hapnig. p.a.z.
Gusarapos: vuyu vuyu. u.a.z. Halagar: alam alam. pp.z.
Gustar probando: tilao. z. Halagar con la mano: haplus. p.a.z.
Gustar saboreándose: inam inam. Aliento (haliento): guinhaua. p.p.z.
Gusto: tilao. p.c.z. Hallar: sayang; palag+.
Gusto: ginhaua. pp.z. Hallar acaso: sucay. u.a.
Gustosa comida: namit. p.a. Hallar acaso: subac. p.a.z.
Gusto de la comida: macomaco. ua. Hallarse bien: dalamun. p.p.
Gusto dar: duyag. u.a. Hamaca: duyan. p.a.z.
Hambre, hambrear: gotom. p.a.z.
H ANTE ALIAS Hambre tener: buhas. p.c.
Andrajo (han-): noog. u.a.z.
Habas de bisayas: balagay. p.a. Hanega: pasong. p.a.
(H)aber o tener: mei. p.a.; aruna.z. Harina: binocboc. pp.z.
(H)aber o tener: mei. p.a. Harina para cazabe: natuc. u.a.z.
(H)aber: vide mei.p.a. Hartarse: bosog. u.a.z.

46
Hartarse, enfadarse: puul. u.a.z. Heder ropa sudada: pan-us. d.v.z.
Harto, repleto: gutut. u.a.z. Heder agua, vino: lang-ug. p.a.z.
Harto o adjusto: tacus; igo. pa.z. Heder suciedad: bang-ug. p.a.z.
Asta de hacha (has-): patoc. u.a.; pati. pp. Heder a orines: angso. p.a.z.
Asta de remo (has-): lang gangan. p.p. Heder cosa muerta: lan-o. p.a.z.
Asta de lanza (has-): olongan. p.c.z. Heder a sobaquina: anghit. p.a.z.
Asta en medida (has-): taga. u.a. Heder a chamusquina: angtur. pa.z.
Hasta, id est usque: tubtub. u.a. Heder vino o pangasi: ganghao. pc.z.
Hastío: puul. u.a.z. Helecho: paco. u.a.z.
Hato por alhajas: bahandi. u.a.z. Hedor de narices: bohor. p.a.
Haz de ropa: carayagan. p.p.z. Hembra: babaye. p.c.z.
Hazaña: pananglet. p.p.z. Hender hoja en tiras: gihay. p.c.z.
Hacer: buha. p.a.z. Hender bejucos: golay. p.c.z.
Hacer: cabig; buhat. p.a.z. Hender madero, etc.: birac. u.a.z.
Hacer cosa de muchas: banhay. p.c. Henderse: balana. u.a.z.
Hacer a veces: liuan. u.a. Hender caña, hueso: basag. p.a.z.
Hacer casa en lugar de otra: lusuc. u.a.z. Hendedura: lutac. p.a.z.
Hacer al revés: suli. p.a.z. Henderse madero: siri. p.a.z.
Hacer acaso: vide ulaua. p.p. Herbir el pecho (herb-): hagalas. u.a.
Hacer sementera común: tobong. ua. Hervir (herb-): vide bocal. u.a.z.
Hacer a ratos: saliat. u.a. Hervir a borbollones (herb-): calarcar. p.z.
Hacer al desgaire: pasipala. p.a.z. Hervir de escarseo (herb-): alimbocar. z.
Hacer flojamente: talungcaca. ua. Hervidero de río (herb-): daganas. p.a.z.
Hacer remudándose: ilis. p.a.z. Hervir el agua (herb-): silig silig. p.a.
Hacer a la mar: lauur. u.a.z. Hervir gusanos (herb-): hiboc. p.a.z.
Hacerse a navegar: basbas: p.a.z. Herbolario: sumpa. u.a.z.
Hacer de esta manera: siling. ua. Herida y herir: pilas. p.a.
Hacer a alguna parte: irug. u.a.z. Herir cortando: aliua. p.a.
Hacer adelante: osuag. p.c.z. Herir con piedra o arma: bono. ua.z.
Hacia: vide dapit. p.a.z. Herir con estocada: sontoc. p.c.z.
¿Hacia adónde?: pasingain. u.a. Herir: bongdol. p.a.z.
Hacia alguna parte: napa. Herida al soslayo: socap. p.a.z.
Hacienda: vide ginamitun. p.p.z. Herir la raya pez: binsol. p.a.z.
Hacienda, ganancial: sapol. p.a. Herir de muerte: tigbac. p.a.z.
Hacienda, alhajas: bahandi. u.a.z. Hermosa o hermosura: anag. p.a.z.
Hacienda castrense: sadili. p.p.z. Hermosear: duag. p.a.
Heaque (?): tutuc. p.a. Herrar cubo: timba. p.p.
Hebra de algodón: lanot; lugas. p.a.z. Herramienta de oficial: cabigan. p.p.
Hebra torcida: olang. u.a. Herrería: salsalan. p.p.z.
Hebra de lanot: nahot. u.a. Herrar esclavo: batuc. p.a.
Hebra de oro: daliomas. p.p. Herrumbre: boay. p.c.
Hebra de oro plata, etc.: cauat. pa.z. Hidrópico, hinchado: galoc. p.a.
Hebra de carne: supat. p.a.z. Hidrópico del niño: bolantoy. pa.
Hechicera persona: aloc. u.a. Hiel: apdu. u.a.z.
Hechizo para amores: lumay. pc.z. Hierro, metal: salsalun. p.p.z.
Hechizo para hechizar: bacuit. z. Hígado: atay. p.p.z.
Hechizo, enhechizar: dahola. p.a. Higuera, higos: tubug. u.a.z.
Hechizo, hechizero: hoclog. p.a. Hijo o hija, cría: anac. p.a.z.
Hechizero que vuela: tang gal. pa.z. Hijo progénito: panganay. p.c.z.
Hechizo invisible: tagarlum. pa. Hijo único: bugtong. p.a.z.
Hechizo para peces: tiu tiu. p.p. Hijo bastardo: libog. p.a.
Hechicero que saca huesos: bot bot. p.a. Hijo de puta: onon. D.V.
Hechos aprender: lubus. p.c.z. Hijo, hablando: uyu. u.a.; boto. u.a.
Hechura pasiva: pagcabuhat. pp.z. Hijo, hablando: ipi; oa. u.a.
Heder y hedor: baho. p.a.z. Hijo mayor: gulang. p.a.z.
Heder carne, pescado: langsa. pa.z. Hilado o hiladas: longtor. p.p.z.
Heder a humo: antoos. p.a. Hilada de nipas: daygag. p.c.
Heder yerbas: langto. p.a.z. Hilar: vide bulung. p.a.z.

47
Hilas: vide not not. p.p. Honda herida: tirluc. u.a.z.
Hilvanar (-b-): halotahit. p.p.z. Hondo en trabajos: sauang. p.a.z.
Hilera: vide nunog. p.a. Hondo en trabajos: alangan. p.p.
Hilera de pareados: tangpar. u.a.z. Hondo el bugsay: tampong. u.a.
Hilera a lo largo: obay. p.c.z. Hondo el bugsay: palir. p.a.z.
Hilera de plantas: coyog. p.a.z. Hondo navío: yahong. u.a.
Hincarse algo: suclat. u.a. Hondura: hatalum. p.p.z.
Hincar u horadar: hilihor. p.p.z. Hondo de tinaja: buli. u.a.
Hincar estaca, etc.: bog soc. p.a.z. Hongos diversos: ohong. u.a.
Hincar estaca: tag duc. p.a. Honorable: tahor; taha. p.a.z.
Hincar estaca, puyas: ugduc. p.a.z. Honra o fama: dungug. z.
Hincar haligue: ugmur. p.p. Honrar, alabar: dayac.
Hincada quedarse: tunuc. u.a.z. Honrar: taha. p.a.z.
Hincarse punta de palo: toor. pa.z. Hora a la 24 horas: sucat. u.a.
Hinchada cosa: hubag. u.a.z. Horca: bitayan. p.p.z.
Hincharse ojos: labtac. p.a. Horca o horquita: sanga sanga. p.p.z.
Hincharse cabeza: haloc. p.a. Horquita del cayán: patindug. u.a.z.
Hinchar la barriga: galoc. p.a. Horquita del gallo: gadol. p.a.z.
Hinchar cosa muerta: botor. p.a.z. Horma: larauan. p.p.z.
Hincha soplando: huyup. p.a.z. Hormigas: surun. u.a.; subay. p.c.
Hinchar con viento: bucalung. p.p. Hormigas voladoras: analacior.
Hincharse los pies: basul. p.a.z. Hormigas coloradas: tigas-ai.
Hincharse grano arroz: luscag. pp.z. Hormiguero: balay sang sarum. z.
Hinchazón del oído: bayooc. pp.z. Horror de pecar: hilas. p.a.z.
Hincharse como ronchas: labhag. pp.z. Horror de miedo: cuilquig. p.a.z.
Hinchazón mala: lipay. p.c.z. Hortigas: dalamo. p.p.
Hinchar yema para brotar: pisquil. pa. Hortigar: lapdus. p.c.z.
Hipar el perro: usig. p.a.z. Hoz generalmente: galab. u.a.z.
Hipo e hipo dar o tener: siclu. pa. Hoz para segar: tucao. p.c.z.
Hipocresía: pagcasantos. z. Hocino de mananguete: sangut. p.a.z.
Ironía (h-): sumbaya; suliga. p.p. Hueca de huso: paliryan.
Hisopo de herrero: paspas. p.a.z. Hueca cosa: ohang. p.a.
Osar (h-): soclar. u.a. Hueco en árbol: gongab. p.a.
Hocicar u hozar: song-ar. u.a. Hueco sonar: cagab cab. u.a.z.
Hoguera: daboc. p.a.z. Hueco con calidad: loang. p.c.z.
Hoyo y hacelle: cotcot. p.a.z. Huelgo, resuello: ginhaua. pp.z.
Hoyos, sartenajas: lagondo. p.p. Huella: dana; tunub. z.
Hoyuelo sembrado: goar. p.a. Huírse: lagiu. p.a.z.
Hoyuelo para plantar: gahoc. p.a. Huído andar: licao. p.c.
Hoja y hojoso: dahon. p.a.z. Huírse de prisión: buhi. p.a.z.
Hoja de palma: panir. u.a. Huírse, escaparse: loos. p.p.
Hoja vieja: dayumyum. p.p. Huírse: lihas lihas. p.p.z.
Hoja de metal: batbat. p.a. Huírse corriendo: yagbot. p.a.
Hojarasca: dahon nga madalag. z. Humazo dar a abejas: pohag. u.a.z.
Holgado vestido: haloag. u.a.z. Humear: vide aso. u.a.z.
Holgarse: vide hampang. p.a. Humear la atalaya: tooc. p.a.
Holgarse: luyag. p.a. Húmeda, humedad: umug. u.a.z.
Holgazán: hanoy hanoy. p.c. Humedecerse sal: hogno. p.a.
Hollar o pisar: tunub. u.a.z. Húmedo arroz: undag. p.a.z.
Hollar o patear: gisar. d. Humillar rogando: ampo. p.a.z.
Hollejo: panit. p.p.z. Humillarse por vencido: daug. p.a.z.
Hollín: agui. p.c.z. Humillar, humildad: cubus. u.a.z.
Hollín de tinta: bilo. u.a.z. Humo: aso. u.a.z.
Hombre, la especie: vide tao. p.a.z. Hundirse a pique: lugdang. p.c.z.
Hombro: abaga. p.p.z. Hundirse en agua: lunur. u.a.z.
Homicidio: pagpatay. z. Hundirse en mar: polang. p.a.z.
Honda para tirar: lamboyog. u.a.z. Hundirse trecho: gubat. u.a.
Honda cosa, pozo: halalum. p.p.z. Hundirse casa: gubat. d.z.

48
Hundirse casa: bung cag. u.a.z. Impaciente ser: dimapailub. z.
Hundirse adentro: piluoc. p.c.z. Impaciencia: aquig. pa.
Hundirse tierra: losot. u.a.z. Imperfecto: dihuman.
Huracán: vide bagio. p.c.z. Imperio o mando: sogo. p.a.z.
Hurgar en agujero: hulhug. p.a.z. Impetrar perdón: uala. u.a.z.
Hurgonazo: dodo. D.V. Impetuoso mandar: daluus.
Hurgonazo dar: sontoc. z. Impetuoso viento: dulus; onos. ua.
Hurtadillas: calit. u.a.z. Implícitamente contenerse: sacop. z.
Hurtar o robar: gubat. p.a. Imponer falso: butang butang. pp.z.
Hurtar: cauat. p.a.; tacao. h. pc. Importar provecho: polos. pp.z.
Hurtar los que pasan: dahas. p.a. Importunar: vide hingio. pc.z.
Hurtar lo que pueden: dagiao. p.c. Importuno en repetir: sona. z.
Hurtar a traición: burhi. u.a.z. Importunamente pedir: ayo. pa.
Hurtar mujer: taban. p.a.z. Imposible: dili sarang. z.
Hurtar los de casa: limot. u.a.z. Impotente: hapay, etc.: culu. d.z.
Hurtar el cuerpo: banos. p.a.z. Imprimir: batoc. p.a.z.
Huso: bulungan. u.a.; tingcalan. Imprudente: vide buut. u.a.z.
Incendio (inz-) activo: pagsonog. z.
Incensar (inz-): vide parina. u.a.z.
I VOCALIS ANTE ALIAS Incircunciso (inz-): pisot. u.a.z.
Incitar (inz-): agda; hagar. p.a.z.
Y (i), conjunción: cag. ig. h. ug+. Incitar (inz-): togpo. p.a.z.
Izar: bognos; butung. p.a. Incitar para que riñan: baghut. pa.z.
Idólatra, idolatrar: anito. p.a. Inclinación: pag oyon. p.p.z.
Ídolo: diuata. pp.z. Inclinada cosa: dalhag. p.a.
Iglesia: singbahan. pp.z. Inclinada estar: cupa. u.a.
Ignorar, no saber: ambut. pc.z. Inclinados atrás: palas. p.a.
Ignorar, no saber: dimaalam. p.p.z. Inclinado con la carga: soctot. pa.
Igual, igualar: tupung. u.a.z. Inclinar la cabeza: doco. u.a.z.
Igual en edad: laladungan. p.p.z. Inclinarse a favorecer: ayon. p.a.z.
Igual en medida: sibo. p.a.z. Inclinado árbol: hauong. p.a.
Igual en fiel: sampong. u.a. Inclinada cosa, árbol: huyug. pa.
Igual en peso: sungcar. p.a.z. Inclinar arqueando: buyuc. p.a.z.
Igual estar: bantang. p.a.z. Incluir: lucup; sacop. p.a.z.
Igualar atados: sahir; subung. pa. Incomprehensible: disanang; lucpan. z.
Igualar el repartimiento: talair. pp.z. Inconsiderado en decir: tulahao.
Iguales en ánimo: buung. u.a.z. Inconsiderado: uala maghunahunas. z.
Iguales en pequeños: masigcadiot. z. Inconstante: dimaligun sing buut. z.
Iguales en valentía: subung. p.a. Incontinente ser: dimaghauir. z.
Igualar dientes: sang ca. p.a. Incorregible: dimarugda.
Igualar punta: talib. p.a.z. Incrédulo: di. l. dimatoo. z.
Igual cosa larga: bonayon. pp.z. Increíble: vide intoo.
Igual de lisa y larga: lisun. p.a.z. Índice dedo: itotoro. p.a.
Ijada de pescado: hinay-an. p.p.z. Indiferente: duha duha. ua.z.
Ijada, el lado: quilir. p.a.z. Indicio: timaan. p.a.z.
Ijada, enfermedad: lisur. u.a.z. Indigesto: lagtoc. ua.
Ilícita cosa: lihi; maglihi. pp.z. Indignarse: uyahut. pa.
Ilegítimo: onon. D.V. Indigno: vide lagnat. p.a.
Ilustre: mahal nga tauo. z. Indulgencias: vide loas. p.a.z.
Imagen: tao tao; larauan. p.p.z. Industria: lalang; paglalang. z.
Imagen o retrato: barhala. p.p. Industrioso: malalangun. z.
Imagen, sombra en espejo: anino. pa.z. Industriar: vide enseñar.
Imaginación: hunahuna. p.p.z. Industriar al perro: langan. pa.
Imaginar: hunahuna. p.p.z. Inducir por traer: alamalam. pp.z.
Imaginar, traer a si: landong. p.a.z. Inescrutable: disarang hunahunaun. z.
Imitar: tondog; gagar; ilub. p.a. Inexorable ser: dipag anpo. et z.
Imitar: vide ayap. p.a. Inexperto: dimatimaan. z.
Inmodesto (imm-): dilemaligdung. z. Infamia: maraut nga dungug. z.
Inmortal (imm-): dilemamatiun. z.

49
Inferior en calidad: cubus. u.a.z. Interrumpir plática: bogto. p.a.z.
Inferior o vencido: daug. p.a.z. Intervalo: langan; liat. p.c.
Infeccionar: olor; hulac. pa. Intestinos, las tripas: tinay. pp.z.
Infeccionar con mal: latay. p.c.z. Intitular: naga sulat sang ngalan. z.
Infiel: dile binunagan. z. Inútil: uay polos. l. halos. p.a.
Infiel, que no cree: uatotoo sa Dios. z. Inventar: patao; toga. u.a.
Infierno: vide solar. z. Inventar mentiras: pato pato. p.p.
Infinito: uaycatapusan. z. Inventar burlas: banghag. p.p.
Informar: sugir; solsog. ua.z. Inventariar o escribir: sulat. u.a.z.
Infundir: bobo. p.a.z. Invidia, invidiarse: hicao. p.c.z.
Ingenioso, tracista: lalang. u.a.z. Invisible: disarang quitaun. z.
Ingrato: dimatalamdun. z. Invisible con hechizo. tagar-un. p.a.
Ingrato, que se olvida: malimuton. z. Invocar, rogar: ampo. p.a.z.
Ingre: hita. p.a. Invocar al bajar de casa: apo apo.
Ingreirse: vide indig. p.a.; amgir. z. Ir a alguna parte: cadto. u.a.
Inhumano: dimapatug; silingun. Ir ahí adonde estás: cara. u.a.
Injuria (inh-) de palabra: buyayao. pc. Ir a algún pueblo con: napa.
Injusta cosa: dimatarung. Ir por algo: vide coha. pp.z.
Inmóvil estarse: tigul. u.a. Ir por algo ordinario: lacat. ua.z.
Innumerable: dile maysip. z. Irse generalmente: pauli. pp.z.
Inocente: uapaybuut. z. Ir unos, venir otros: banos. p.a.z.
Inocente, sin culpa: uaysala. z. Ir o pasar de largo: dayon. p.a.z.
Inobediente: dimopati; dimas-got. Ir o venir a la costa: tugbung. u.a.z.
Inquieto: vide gihot. p.p. Ir corriendo tras alguno: tondog. p.
Inquieto, inquietar: cuiua. d. Ir tras otro: apas. p.a.z.
Inquieto: dimahamgtang. z. Ir o venir a fiestas: dalan. p.a.z.
Inquieto andar: lacuit. p.a. Ir poco a poco: aginor. u.a.z.
Inquirir: sona; tocso. p.a. Ir, venir a espacio: hinay. p.c.z.
Inquirir en secreto: sit sit. p.a. Irse, escaparse: lucas. u.a.
Inquirir quien faltó: siasat. p.a. Ir en conserva navíos: abay. pc.z.
Insensible: dimacabati. z. Ir en compañía: upur. u.a.; uban. z.
Insignia: timaan; tanda. p.a. Ir concertados: ala. p.a.
Insistir, instar: hingio. p.c.z. Ir o venir de propósito: tuyo. p.a.z.
Insistir pidiendo: hingayo. p.c.z. Irse a pique: lugdang; tugdang. p.a.z.
Insolente: samoc; dahug. d. Irse con la corriente: bungalos. pp.
Instable, no durable: mahalin. z. Ir contra viento: song song. p.p.z.
Instancia: paghingio. p.c.z. Ir a popa: vide tolot. u.a.z.
Instancia: pagdusul. p.p. Irse a otra parte: halin. u.a.z.
Instinto natural: cabtangan. pp.z. Irse o mudarse: ayon. p.a.z.
Instrucción: togon; sogo. p.a.z. Ir a holgarse: vide dapon. p.a.
Influir, ordenar: lalang. u.a.z. Irse perdido: uala. u.a.z.
Instrumento de oficial: idadapat. uz. Irse sin hacer cosa: lagalag. u.a.
Insuficiente: diayao. z. Irse vagabundo: laog. z.
Insuficiente para cargo: ditupung. z. Irse cayendo: songloy; sumung. ua.z.
Insufrible: disarang acohon. z. Ir rodeando: licao. p.c.
Insufrible: disarang ipailub. z. Ir a salir a alguna parte: tonga. pa.z.
Intención: buut; pagcabuut. pp.z. Ir por agua: nanubig. z.
Intentar hacer algo: binmubuut. z. Ir con caña: sag-ub. D.V.z.
Intentar algo: colahao; ulaua. pp. Ir por leña: nangahoy. z.
Interceder: ampo; alaba. pp. Ir a la ligera: langpas. p.a.z.
Intercesor echar: lihog. p.a.z. Irse despidiendo: labay. p.c.z.
Interés: polos; agur. u.a. Ir por la orilla: tapin tapin.
Interés, retorno: balus. p.a.z. Ir de una piedra a otra: latay. pc.z.
Interesable: maquibalusun. Irse desamparando: tucas. u.a.z.
Interior: ang cailaluman sabuut. z. Ira o cólera: aquig. p.a.
Interpolación: sangan; liat. p.c. Irradiar: vide silac. p.a.z.
Interpretar, intérprete: durubasa. Irritar o enojar: vide aquig. pa.
Interpretar: sayor. p.a.z. Isipula: calamayo. pp.z.

50
Isla: polo. p.p., collectiue: capoloan. z. Juntarse hombre con mujer: dolog. pa.z.
Isleño: poloanun. pp.z. Juntar cosa: sinaya. pp.
Isleta: polopolo. pp.z. Juntas, contiguas estar: duut. p.a.z.
Isleta o banco: bacolor. pp.z. Junto o juntamente: upur. u.a.z.
Izquierda mano: uala. u.a.z. Juntos, pareados: tupar. p.a.z.
Izquierdo, zurdo: uala. u.a.z. Juntos dormir: dolog. p.a.z.
Juntos a una: dungan. p.a.z.
Juntos cantar, etc.: bagao; dagao. p.c.
J PRO X ANTE ALIAS Juntos, apretados: singput; siut. z.
Juramento, jurar: sumpa. p.a.z.
Jabalí: vide puerco. Jurar testigo: sacsi. p.a.
Jaeces: dayandayan. z. Jurisdicción: sacop. p.a.z.
Jamás: vide nunca. Justa cosa: vide tarung. u.a.z.
Jarro en que se bebe: ilimnan. z. Justiciar: bitay; bogot. p.a.
Jarro: sarro, corrupto de jarro. Juzgar juez: nagahocom. z.
Jactancioso: vide cundat. p.a.z. Juzgar con Cristo al mundo: sudia. z.
Jactarse: andac; cundat; dungug. pa.z.
Jactarse de lo no hecho: ahang pa.
Jaula: tangcal. u.a.z. L ANTE ALIAS
Jazmín: sampaga. pp; manol. u.a.z.
Jornal: sohol. p.a.; tandan. h. Lavajo (-b-) de los ojos con agua: luuao. p.c.
Jornal pedir y pagar: sohol. p.a. Labihendido: siuang. u.a.z.
Jornalero: vide poo. pp.z. Labicorto: vide ngilit. p.a.z.
Jarro: vide onda. p.c. Labio: ngabil; bibig. u.a.h.
Joyas: vide galas. u.a. Labor y labrar: sucat. u.a.
Joya que se pone debajo del primario halige o Labio uerendorum: bibig; ngabil. p.a.
piedra: sanag. z. Labor y labrar con labores: sulut. pa.
Juego de maesecoral: tanhaga. z. Labor a torno: calimposo. p.p.
Juego de los huesos: luat. p.a.z. Labor, labranza: oma. u.a.
Juez: hocom; magbubuut. z. Labor cosiendo: tahi. u.a.z.
Jugar: sugar, corrupto. Labor de aguja: Sulam. u.a.
Jugar gallos: butang. u.a.z. Labor de escultura: Liloc. p.a.z.
Jugar los muchachos: halog. d.z. Labor en bejuco: posor. u.a.z.
Jugar el campilán y calasag: cayas. u.a.z. Labor, trabajo: buhat. p.a.z.
Juicio: paghocom. pagbuut. z. Labrar con fuego: paso. pp.z.
Juncia: baquibaqui. p.c.z. Labrar con hacha: sapsap. p.a.z.
Juncia cortita: mutha. pp. Labrar con azuela: daldag. p.a.
Junco para nipas: banban. p.p.z. Labrar con escoplo: tigib. u.a.z.
Juntamente cautivar: etc.: onong. ua.z. Labrar florones: potac. u.a.z.
Juntamente: vide pati. u.a. Labrar canas: balocboc. p.a.z.
Juntar dos o más cosas: laquip. ua.z. Lacia cosa: layun. ua.; laub. pa.
Juntar: tingub; tipon. pa.; apon. h. Ladeada cosa: hilay. p.c.z.
Juntar las manos: tacup. p.a. Ladeada, ladear: hilig. p.a.z.
Juntarlas abiertas: damit. p.a. Ladeados: quilos; palas. u.a.
Juntar los corrales: tapo. p.a. Ladino: barir. u.a.
Juntar dos cosas: acub. u.a.z. Lado de persona: etc.: cuilir. p.a.z.
Juntarse en corrillo: holong holong. z. Lado o banda: etc.: luyo. p.a.
Juntarse en alguna parte: tagbo. pa.z. Ladrón: cauat. p.a.z.
Juntarse dos ríos: tagbo. p.a.z. Ladrón salteador: lingo. p.a.
Juntarse para ir juntos: burbur. pp.z. Lagartija: tagutu; sucsuc. pa.h.
Juntar con las manos: punpun. pp.z. Lagarto o chacón: tiqui. pp.z.
Juntarse apartando: lonlon. p.p.z. Lagarto del brazo: cusug. u.a.z.
Juntarse aparte: punpun. pp.z. Lágrima y echarlas: loha. p.a.z.
Juntarse las puntas: tangco. u.a.z. Lagrimal: himotaan. pp.z.
Juntas y justas tablas: dapat. pa.z. Laguna hacer: danao. p.c.z.
Juntar añadiendo: atip. p.a.z. Lagunajo, pantano: lanas. p.a.
Juntarse aves, etc.: tambong. pa.z. Lagunajo: danao; lib-og. p.a.
Juntar aves a dormir: dapo. p.a. Lama: oba; lomot. p.a.z.
Juntar muchos: apong. p.a.z. Lamentar: bar-ar. z.

51
Lamer: dila. p.a.z. Legítimo hijo: onay. p.c.
Lámina: bat bat. p.a. Legumbres: vide frijoles.
Lámpara: lampara: z. Ley, mandato: sogo. p.a.z.
Lana: bolbol. p.a. Ley, decreto: samaya. p.p.z.
Lana o vello: balahibo. p.a.z. Ley o tasa, arancel: batas. u.a.z.
Lanza y alancear: bangcao. p.c.z. Ley, concierto: vide balaran. ua.
Lanza ancha: lumanab. u.a. Leña para el fuego: gatong. d.
Lanzadera y ponerla: siuan. pp.z. Leño: cahoy. p.c.z.
Lanzar echar: sobol. p.a. Lendroso: vide lusa. u.a.z.
Lance de pescador: pagholog. z. Lengua, lenguaje: polong. p.a.z.
Lanceta o sajador: carlit. u.a.z. Lenguaraz: polong; baba. D.V.
Landre o seca: bologan. p.p.z. Lengüeta de anzuelo: salait. pp.z.
Langosta: dolon; locso. p.p. Lengüeta de arpón: sima. p.a.z.
Lanuda cosa: vide bobol. p.a. Leonado: vide tungug. u.a.z.
Ladear: higor. p.a. Lepra, leproso: cagirquir. p.a.
Larga cosa hacer: haba. p.a. Lepra de San Lázaro: amomotol. p.p.
Largar cordel: togot; buhi. p.a. Lerdo, como pesado: sambul. pa.z.
Largar cordel de golpe: lolos. dv. Lerdo en aprender: bicual. p.c.
Lastar o apagar: bayar. p.a. Letra: guhit; liloc. p.a.
Lástima tener: looy. p.c.z. Letrero: sinulatan. p.p.z.
Lastimarse de algo: hilac. p.a.z. Letrina: pos-on. D.V.z.
Lastimado o penado: saquet. p.a.z. Levadura del pangasi: tapay. p.c.z.
Lastimado o dolorido: ulul. d.v. Levantar un pie: quing quing. pa.z.
Latir el pecho asombrado: culba. z. Levantar campilán: paquili. pp.
Latir: quibot quibot. p.p.z. Levantar peces: abog. p.a.z.
Latir postema: ngut ngut: u.a.z. Levantar polvo: apoc. p.a.
Lavar ropa: bonac. p.a.z. Levantar nueva: angcat. p.a.z.
Lavar, sacar mancha: quimo. d. z. Levantar faldas: lulhu. p.a.z.
Lavar loza, ollas, etc.: hugas. p.a.z. Levantarse en pie: tindug. p.a.z.
Lavar pescado, carne: sao sao. pa.z. Levantarse: bangon. p.a.z.
Lavarse la cabeza: bobho. p.a. Levantarse ronchas: labhag. p.p.z.
Lavar la cara: hilam-os. p.p.z. Levantar el tiple (?): taning. p.a.
Lavar manos: hunao. p.c.; ipiec; hugas. Levantar la cabeza: hangar. p.a.z.
Lavarse el cuerpo: digos. p.a.z. Levantar del suelo: polot. p.a.z.
Lavarse la mujer: hugab. p.a.z. Levantar las olas: luyan. p.a.
Lavar yerbas, pescado: basa. u.a.z. Levantar algo a otro: pathas. pc.
Lavar herida: onab. u.a. Levantar chinchorro: botoa. p.c.z.
Lavar arroz: vide quilis. p.a.z. Levantar viento las faldas: cabocab.
Lavadero y lavar oro: dulang. pa.z. Levantar a lo valiente: balitbit.
Lazada hacer: balo; sulaot. pp. Levantarse langosta: cuyab. pp.
Lazada de los cabellos: pongos. ua.z. Levantar el viento nipa: cuyab. pp.
Lazadas trabadas: cabar cabar. pp. Levantarse navío: butauan. p.p.
Lacería, lacerar (laz-): imut. p.a.z. Lejía para sal (lexia): tuma. u.a.
Lazo escurridizo: lit-ag. p.a.z. Lejía para sal (lexia): tapas. u.a.
Lazo que se echa: binta. p.a.z. Lejía de ceniza (lexia): Tolo. p.a.z.
Lazo el perchal: anihas. pp.z. Lejos y alejar: halayo. d.z.
Leal, fiel: tugian. p.c.z. Lías y liar: bugcus; butuc. ua.z.
Leal, obediente: masogot. z. Liar engarzando: cabar cabar. pp.
Leche y lechera: gatas. p.c.z. Lías de ataúd y lialle: bahus. ua.
Leche de cocos: gata. u.a.z. Liberal en dar: loloto; omgi. p.c.
Leche de árbol o fruta: tagoc. ua.z. Libertad y libertar: imaua. p.p.z.
Lecho: vide cama. Libertarse, rescatarse: loas. p.a.z.
Lechón: oroc; baitin. p.a.z. Libertar cautivo: tobos. p.a.z.
Lechuza: bocao. p.c. Libra: vide cati. p.a.
Leer: basa. p.a.z. Librar de peligro: baui. p.a.z.
Legado: vide embajador. Librar lo que debe: tuclin. p.a.
Legado en testamento: bilin. p.a.z. Libre: timaua. p.p.z.
Legaña y legañoso: mota. p.a.z. Libro: sulat. u.a.

52
Lisas diferentes: balanac. p.p.z. Listas o tiras: vide tira.
Licencia pedir: laong. u.a. Lista, listado animal: tolis. p.c.z.
Licencia o permiso: tuyang. p.a. Lista de animal: licus. p.a.z.
Lisos del telar: coghon. p.a.z. Lista o cinta blanca: baclay. p.c.
Lienzo de indios: lompot. p.a.z. Liviana cosa: magaan. p.a.z.
Lienzo o lencezuelo: lienzo. z. Liviano hacer: vide gaan. p.a.z.
Liendre: lusa. u.a.z. Livianos bofes: baga. p.a.
Ligar para soldar: pidal. u.a. Liviano sobre agua: lutao. u.c.z.
Liga para pájaros: polot. p.p.z. Loa: pagdayao; pag olog. z.
Liga y ir en liga: ala. p.a. Loar: dayao; olog. u.a. dayig. z.
Liga o ligas: bugcus; butuc. ua.z. Loable: dadayauun; dalayauun.
Ligazón de navío: agar. u.a. Lobanillo: boctol; bocol. u.a.
Ligazón que se clava. laol. p.a. Loco loco estar: boang. p.a.z.
Ligera persona: dali dagmit. p.z. Lozana planta: langbo. p.a.z.
Ligera persona: calayacay. p.c. Lozano, coposo: dabong. p.a.z.
Ligera como rayo: tolon. Lodo, lodoso: lapoc. p.a.z.
Ligera mujer: bansay. p.c. Lo demás: ang iban.
Ligero corredor: madalaganun. Logrado durar mucho: hamungaya. p.p.
Ligero navío: tolin. p.a.z. Logro, dar y llevar: tobo. p.a.z.
Lima y limar: quilquig. p.a.z. Logro tanto más: locap. u.a.
Limar los dientes: bair. p.a.z. Loma: talaytay; balur. p.a.
Limar los dientes: sangca. p.a. Lombriz: lago. u.a.
Limeta de loza, limeta: tuy-tuy. pc. Lombriz larga: arorolay. p.c.
Limón: bisbis. u.a. Lombriz en el cuerpo: uati. u.a.z.
Limón cedrón: batang. u.a. Lomos o lomillos: cusug. u.a.z.
Limosna, dalla y pedilla: limos. z. Lomo de cuchillo: licor. z.
Limpia, clara: sinao. p.c.z. Lomo de espada, etc.: color. u.a.
Limpia ropa: vide timgas. p.c. Lo mismo: vide amo. u.a.
Limpia cosa y limpiar: hauan. pa.z. Lo mismo es: palain pa? z.
Limpiar las nubes: paua. p.a.z. Lonja larga: gibay. p.c.z.
Limpiadientes: quiqui. p.a.z. Longitud: vide halayo. d.z.
Limpiar, desherbar: gona. p.a.z. Loor: vide loa. p.a.
Limpio arroz en cáscara: timgas. p.c.z. Losa: mayapar yapar.
Limpiar arroz: tahop. p.a.z. Luchar: bulu. p.a.; dumuc.
Limpiar el lanote: quigi. u.a.z. Luciérnaga: aniniput. p.p.z.
Limpiar la sementera: bunglay. pc. Ludir: vide lutgut. D.V.
Limpiar el oído: quilicog. pp. Ludir loza: ticbing. p.p.
Limpiar rayendo: cabig. p.p.z. Luego, ahora: nian; sara. u.a.; caron.
Limpiar restregando: nisnis. pp.z. Luego, después: conina. p.p.; oña.
Limpiar detrás: ilo. p.a.z. Luego que: anay nga.
Limpiar mocos: sipnga. p.p. Lugar en donde: ginpatian. z.
Limpiar legañas: mota. p.a.z. Lumbre, fuego: calayo. p.p.z.
Limpiar la mano, cara: pahir. p.a.z. Lumbre, llama: siga. p.a.z.
Limpiar los dientes: tinga. u.a.z. Luminaria: siga; suga. u.a.z.
Limpiar: toba; tuctuc. p.a. Luna: bulan. p.a.z.
Linaje: ginicanan. z. Lunado, con luz: bulanon. z.
Linaje: caotoran. Luna nueva: lati; subang. u.c.
Linda o lindo: anin. u.a. Luna creciente: ungut. p.a.
Linde, lindar: ulut. u.a. Luna llena: ugsar. p.a.
Liquidámbar: samala. p.a. Luna menguante: quibit. p.a.
Liquidarse la cosa: tubig. p.a.z. Luna menguante: vide oatin. u.a.
Lisa cosa: dalano. p.p. Luna acabarse: hanap. p.a.
Lisa, delgada: bulanos. p.p. Lunar: alung. p.a.
Lisa, larga: lisun. p.a.z. Lunar grande: bulong. u.a.
Lisado y alisar: sampil. p.a. Lustre que reluce: quilan quilan.
Lisonjear: olog olog. p.a.z. Lustre de cosa bruñida: hinao.
Listada manta: tibang tibang. ua. Lustre dar: quilan quilan. p.a.
Listada y listado tejer: Pulut. p.a. Luto y luto traer: lalao. p.c.

53
Lujuria: pagpaquighilaua. z. Llegar temprano: sayo. u.a.z.
Lujurioso: hilauas. z. Llegar enfrente: nahatungur. z.
Luz del día: Capaua. Llegar a lo alto: sampog. p.a.z.
Lucero de tarde: vide hapon. p.a.z. Llegar la fama: Lasir. u.a.
Lucero del alba: cabuguason. z. Llegar ocasión: tabo. u.a.z.
Lucida o clara: paua. p.a. Llegar la creciente: lami. u.a.
Luz y lucir: dan-ag. p.a.z. Llegar sol al mediodía: sangcay.
Lucir, alumbrar: bana-ag. p.p. Llena cosa y llenar: pono. p.a.z.
Lucir sol, luna, etc.: silac. pa.z. Llena ir la vela: bocalong. p.a.
Lucir fuego, ascua: aniag. p.p.z. Llena, preñada: butic tic. p.p.
Lucir, alumbrar: ilao. p.c. Llena lo contenido: gutuc. u.a.
Llenar boca: sangal. p.a.
Llenar boca: sobo. p.a.
LL ANTE ALIAS Llenarla al goloso: sang sang. p.a.
Llevar o traer: dala; dol-ong. p.a.
Llaga y llagado: pilas. p.a. Llevar uno solo: bogtong. p.a.z.
Llaga de bubas: poco. u.a.z. Llevar en hombros: osong. p.a.
Llaga de cáncer: bocboc. p.a.z. Llevar en cabeza: locdo. p.a.z.
Llama: vide siga. p.a.z. Llevar agua en cañada: dapit. p.a.z.
Llamar: tauag. p.a.z. Llevar o traer a cuestas: baba. d.v.z.
Llamar a voces: siac; gasur. p.a. Llevar en paño al cuello: auis. u.a.
Llamar diciendo: ohoy; oihao. pc. Llevar en la mano: bibit. p.a.z.
Llamar combidados: dapit. p.a.z. Llevar en brazos: cugus. p.a.
Llamar agüero: lauag. p.c. Llevar al hombro. pas-an. D.V.z.
Llamar al viento: canti. p.a.z. Llevar en las palmas: tap nay. pc.z.
Llamar con la mano: camay. p.c.z. Llevar al hombro: sag-ilay. pc.z.
Llamarse de un nombre: sangur. u.a. Llevar paño al hombro: abilay. pc.z.
Llamar nombre: ngalan. p.a.z. Llevar a jorro: unda. p.a.
Llamar pidiendo favor: antiao. p.c. Llevar batel por popa: tondaun. pp.
Llamar gallinas: bucay. p.c. Llevar bajo el brazo: sipit. p.a.z.
Llamar gallinas a pollos: cotoc. p.a.z. Llevar de lado al navío: habay. p.c.
Llamar a los patos: bibi. p.a.z. Llevar atado al cuerpo: habac. pa.
Llamar a los puercos: ducan. p.a. Llevar de la mano: agbay. pc.z.
Llamar a los lechones: batin. u.a.z. Llevar aprisa: yuyhu. p.c.
Llamar al perro: tiang. p.a. Llevar por fuerza: yuryur. z.
Llamar al perro: tacla. p.a. Llevar entre dos: yayong.
Llamar al gato: ding ding. p.a. Llevar cosa larga dos: toang. p.a.
Llamaradas: quilao quilao. Llevar en el regazo: sabac. p.a.z.
Llana cosa: tapon. u.a. Llevar a la sirga: ganoy. p.c.z.
Llana tierra igual: angay. p.c.z. Llevar por delante: tabog. u.a.z.
Llana tierra, sin tierra: datag. p.a.z. Llevar algo en la falda: bantal. p.a.z.
Llave con si: solot. p.a. Llevar el agua: anor. p.a.z.
Llave de edificio: sucug. Llevarse la corriente: balugbug.
Llave de las tijeras: sucug sucug. ua. Llevar el viento: palir. p.a.z.
Llave del suelo: batangan. u.a.z. Llevar hurtado: taban. p.a.z.
Llegar: abot; dangat. p.a.z. Llevar en la boca: banca. p.a.
Llegar después de otros: abot. u.a.z. Llevar consigo: upur. u.a.
Llegar: abot. u.a. Llevar en conserva: abay. p.c.z.
Llegar adonde va: sangput. p.a.z. Llevarse el diuata: daay. p.c.
Llegar con mano: gaui. p.a. Llevar viento al navío: duldul. p.a.
Llegar al suelo sondalera: tugna. Llevar la avenida: bogauas. pp.
Llegar navío forastero: doong. pa.z. Llevar el río cosas: carcar. p.a.
Llegar a embestir: dungca. p.a.z. Llevarse la avenida todo: ab-ab. pc.z.
Llegar a mesón: hapit. p.a.z. Llevar de comer: tondog. p.a.
Llegar o tomar algo: hapit. pa.z. Llevar caimán presa: Cubcub. p.a.
Llegar a mujer: halani. Llorar: tangis; hilac+. p.a.
Llegar, ir, seguir: dason. p.a. Llorar quejándose: nguy nguy. ua.z.
Llegarse a conversación: tambong. z. Llorar el niño: oha. p.a.z.
Llegarse a la mesa: tambong. p.a.z.

54
Llorar el niño: hibi. Majar, machacar: turtur. p.a.z.
Llorar, echar lágrimas: loha. pa.z. Majestad: caraco; pagcaraco. z.
Llorar al difunto: minatay. u.a.z. Mal hacer: daut. p.a.z.
Llorar al cautivo: haya. p.a. Mal, enfermedad: saquet. p.a.z.
Llover y lluvia: olan. p.a.z. Mala condición: pagcamabungis. z.
Llover lluvia recia: bunuc. p.a.z. Mal de corazón: gutas. u.a.
Llover lluvia prolija: niquinic. Mal de ojos y dar: tagumata. p.p.z.
Llover y lluvia mansa: tarete. p.a.z. Mala estar, empeorar: daut. p.a.z.
Lloviznar: balohabo. p.p.z. Maldad: caraut; pagcaraut. z.
Lluvia que se mete en casa: angi. p.a. Maldad: pagsamoc. z.
Maldecir: buyayao. p.c.
Maldecirse: sumpa. p.a.z.
M ANTE ALIAS Maldecir: dangin. p.a.z.
Malear, malearse: daut. p.a.z.
Maza y macear: pacang. u.a.z. Maleficio o pecado: sala. u.a.z.
Maza o bruñidor: bunal. p.a.z. Maleficio: manaut nga buhat. z.
Mazada dar en nao: tomboc. p.a. Mal hacer: vide daut. p.a.z.
Mazamorra: dugmuc nga biscocho: z. Malicia y maliciar: taghap. p.a.z.
Maciza cosa: libon. p.a.z. Maliciosa hacer algo: higala. p.p.z.
Macizar recalcando: dasuc. pa.z. Maliciosamente así: hungur. p.a.z.
Macilento: vide flaco. Maligno: masamoc. z.
Mazo, martillo: palo. u.a. Malla de red: mata. u.a.z.
Mazorca de hilado: bosog. p.a.z. Mal logrado: vide canogon. p.p.z.
Mazorca de maíz, etc.: poso. p.a.z. Malo: vide in daut. p.a.z.
Mazotes de muchachos: pitos. p.p.z. Malquisto: naaquigan. et.
Macho: lalaque. p.p.z. Malsín y malsinar: soab. u.a.
Machora: umasog. p.p. Maltratar el sol: hangup. p.a.
Madera para casa: guhar. p.a. Maltratar: vide saquet. p.a.z.
Madera, leño, etc.: cahoy. p.c.z. Malvado: mapintas. p.p.z.
Madera o trozo: batang. p.a. Mamar: vide soso. z.
Madera de corazón fuerte: tugas. z. Maña, traza: lalang. u.a.z.
Madeja de algodón: cupang. p.a. Mañana: vide aga. p.a.; orma.
Madejuela de seda: balighut. p.p.z. Mañana, otro día: buas. u.a.; orma.
Madeja de lanot: putus. p.a.z. Manada: hugna; hot-ong. p.a.
Madre: iloy. p.c.; inahan+. Manar en manantial: tobor. u.a.z.
Madre putativa: iloy iloy. p.c. Manar borbollón: bogang bogang. z.
Madre: pagoancan. p.p. Manar agua salada: sago. p.a.z.
Madre de río: calauasan. p.p.z. Manar materia: nana. p.a.z.
Madrina: iloy; sapabunag. et. Manar en chisguete: poslit. p.p.
Madrugar: aga. p.a. Manca, mancar: piang. p.a.z.
Madrugar: bugtao; poca. u.a. Manco de brazo: pacao. p.c.z.
Madura fruta: hinog. p.a.z. Manca pierna: quio quiu. p.a.
Madura fruta sin sazón: tanag. p.a.z. Manco de mano o pie: otor. u.a.
Madura postema: homoc. p.a.z. Manco de dedos: cong cong. p.a.z.
Maduro: longbuy; toling. u.a. Manzana del coco: boa. p.a.
Maduro racimo, espiga: lipos. p.a. Manzanilla de bararao: tonga tong.
Maestro: vide toon. p.a.z. Manceba: laye; calolot. p.a.
Magra cosa: vide niuang. u.a.z. Mancebo soltero: olitao. p.p.z.
Magullada, magullar: han-ug. pa. Manchar, mancha: dagta; dum-i. p.a.
Magullar la cabeza: balbag. p.p.z. Manchada ropa: tama tama. u.a.
Mayar: ngao ngao; ngao. p.c. Manchar con tizne: buling. u.a.z.
Mayor: labi nga dacu. z. Manchada ropa de color: por-as. z.
Mayorcillo: dacudacu. u.a.z. Mancha en el cuerpo: alap-ap. pa.z.
Mayor en edad: magulang. p.p.z. Mancha en frente de animal: tongco. p.a.z.
Mayorazgo: gindadatoan. Mancornar: vide taquin. pa.
Majar o moler: bayo. p.a. Manda, testamento: togon. p.a.z.
Majadero el palo: hal-o. p.a.z. Mandamiento y mandar: sogo. p.a.z.
Majar sal y aceite: lusac. u.a.z. Mandadero: sologoon. p.p.z.
Majar o moler: ducduc. p.a.z.

55
Mandar por ley: samaya. p.p.z. Marca de esclavo o ganado: batuc.
Mandato: sogo. p.a.z. Marchar: lacat; panao. p.c.
Manera, traza: lalang. u.a.z. Marchita: layung. u.a.
Manga: pacu. u.a. Marca creciente: taub. p.a.z.
Manga de agua: bohaui. pp.z. Marfil: tiposo; gading. p.a.
Manga, red: salap. p.a. Margarita: mutia. p.c.z.
Manga, redecilla: sihur; sibot. ua. María árbol: dangcalan. p.p.
Manglar: catung gan. p.p.z. Marido: bana. p.a.z.
Mangle palo: catunganun. p.p.z. Marido y mujer: tiayon. p.p.z.
Mango de cuchillo: polo. p.p. Marina: bay bay. z.
Mangonada dar: sicuay. p.c.z. Marina gente: dumagat. p.p.z.
Maniatar: gapos. p.a.z. Marinero: lutao. z.
Manida, retirada; ayup. u.a. Marítima: bay bay. p.c.z.
Manifestar: dayag; hayag. p.a.z. Mariposa: anonugba. z.
Manifiesta cosa: buyag yag. p.p. Mariposa: alibangbang. z.
Manifestar: napaquita. z. Mariscar: cuinhas. p.a.z.
Manifestar: napahabaro. z. Marisco: paquinhasun. p.p.z.
Manifestar: olan. u.a. Martillar, martillo: pacpac. d.v.z.
Manjar, vianda: sur-an. p.a.z. Martillar hierro: salsar. p.a.
Mano: camut. u.a.z. Martillo grande: palo. u.a.
Mano derecha: too. u.a.z. Más, aumentativo: labi. u.a.z.
Mano de almirez: ducduc. p.a.z. Más, exceso: labi; capin. u.a.z.
Manojo: bugcus; butuc. u.a.z. Más querer: labi. u.a.z.
Manojo de arroz: pong pong. d.v.z. Mas: apang. agar. u.a.
Manojo segado: opong. p.a.z. Mas que: bisan. p.a.z.
Manojo medio: gaygay. p.c. Más valiera: tapat. u.a.z.
Manojo de bejucos: copang. p.a. Mascar: vide samsam. p.a.z.
Manojo en rosca: bolon. p.a.z. Mascar con ruido: cusam. p.a.z.
Manosear comida: yamuc. u.a. Mascar con dos carrillos: balit. ua.
Mansa cosa: mahagup. p.p.z. Mascar buyo: mama. u.a.z.
Mansedumbre: pagcahagup. z. Mascar con ruido: ubub. DV. z.
Mansa persona: mahinay. z. Mascar como sin dientes: lisay. p.c.z.
Manso río: linung; lonoy. p.c. Mascar o rumiar: quimur quimur. z.
Manta de medriñaque: habul. pa.z. Mascar palabras: ngumungumu. z.
Manta teñida: minal-ol. u.a. Masa: quinumus. z.
Manta listada: pinanhonosan. z. Masar: cumus. p.a.z.
Manta pintada: pinoyosan. Matas de árboles: pondoc. p.a.z.
Manta sin bruñir: ogpac. p.c.z. Matalotaje y hacelle: balon. p.p.z.
Manta de buri: bayocboc. p.p. Matar: patay. p.c.z.
Manta, saya listada: tapis. p.a. Matar salteador: lingo. p.a.
Manta de hombre: tampi. u.a. Matar veneno: patay. p.c.z.
Manta de algodón: lompot. z. Matar al hechicero: tanbi. p.a.
Manta gorda y espesa: quinahig. Matar piojos: turus. u.a.z.
Manta de hilos doblada: binali. p.a. Matar moscas: dagpi. p.a.z.
Manta entera: bolos. p.a.z. Matar la carga: boto. u.a.z.
Manta: gintas. pp. Matar la carga: paclas. u.a.z.
Manta de sangley: cayo. pa.; bonacan. Materiar (?): nana. p.a.z.
Manta o zaraza: tabas. u.a.z. Materia de los oídos: boog. p.a.z.
Mantilla: bangan bangan. pp. Matorral: vide linghut.
Manteca: lana nga tambuc. z. Matracas: palacopac. u.a.z.
Mantener: nagapacaun. z. Matricular: sulat. u.a.z.
Mantillas o pañoles: bachun. p.c. Matrimonio: pagcamiño. z.
Mantillas de niño: daraput. p.a. Matrimonio: pagpangasava. z.
Mantilla de pobre: tapi. u.a. Meados y mear: ihi. p.a.z.
Manto: taong; pandong. p.a. Mecer niño: yug yug; tabion. p.p.z.
Mar: dagar. p.a.z. Mecer la olla: loag. p.c.z.
Mar alto: lauur. u.a.z. Mecer mezclando: haog. z.
Marca, marcar: tima-an. p.a.z. Mecha de arcabuz: anugut. pp.z.

56
Mechero: quimpit. p.a.z. Mellado, sin dientes: hingo. d.z.
Media o mitad: tunga. p.a.z. Mellado, sin dientes: sangab. u.a.z.
Medio partir: tunga. p.a.z. Mellar dientes: sauang. p.a.z.
Media ave, persona: pihac. p.a. Mellizos: capir; caruha. p.a.
Media hanega: tunga sapasong. Melón y melonar: bulugcusun. pp.z.
Media noche: maghiuala. Melones pequeños: buyog. u.a.z.
Medianero: vide cagon. p.a.z. Melón silvestre: bulasa. u.a.z.
Mediana estatura: alang alang. Membrana: vide habul habul. p.a.z.
Mediano: vide tumunga. p.p.z. Membrarse: vide dumdum. u.a.z.
Mediana: hamtung. p.a.z. Membrudo: husug; mabung. u.a.
Mediano vestido: luma. p.a.z. Memorable: dulumdumun. z.
Mediano en edad: tunga. p.a.z. Memoria: dumdum. u.a.z.
Mediar como tercero: cagon. p.a.z. Memoria pía hacer: olar. u.a.
Medicina y dalla: vide bolong. pa.z. Memoria: handum. u.a.z.
Medida de una mano: dapal. p.a.z. Mención hacer: sabit. u.a.
Medida, jeme: balangit. pp. Mendigar: naquilimo. z.
Medida, palmo: dangao. p.a.z. Mendigo: maquilimoson. z.
Medida, tres cuartas: patoc. u.a. Mendrugo: tipic sa tinapay. z.
Medida, braza: dupa. p.a.z. Menearse y menear: giho. p.a.
Medida, vara: vide socor. p.a.z. Menearse hincada: honga. p.a.
Medida y medir: tacus. p.a.z.; socob. Menearse cosa enhiesta: uyug. u.a.z.
Medida en redondo: gacus. d.z. Menearse casa: tandug uyug. u.a.z.
Medida en redondo: licus. pa.z. Menearse casa: sayug; huyang. p.a.z.
Medida, ganta: gantang. d.z. Menearse el suelo de casa: utar.
Medida, hanega: pasung. p.a.z. Menear navío surto: lingi gang. p.a.
Medida de ración: bailuc. p.c.z. Menearse el que duerme: gisung. p.a.z.
Medio o mitad: tunga. p.a.z. Menear la cabeza: lungu. p.a.z.
Medio: pihac. p.a.z. Menear pie o mano, etc.: quiliuquiliu. p.c.
Medio entre extremos: tunga. p.a.z. Menearse labios: quibig quibig. p.p.
Medio coco: paya. u.a.z. Menearse pulso: cuyap cuyap. z.
Medio día: vide odto. u.a.z. Menear o vibrar: ulug uulug. z.
Medio alcanzar: abut. u.a.z. Menear palo con la corriente: quitiu.
Medio asar: laub. p.a. Menear lo que se cuece: loag. p.c.z.
Medio asar o quemar: angol. p.a.z. Menearse las carnes: yanu yanu. pp.
Medio crudo: hilao hilao. z. Menear cosa pendiente: caya caya. z.
Medio tae de oro: bangui; bulan. p.a. Menearse y bambalear: tabion. pp.z.
Medio esclavo: bulan. p.a. Menearse navío: quibang quibang. z.
Medio manojo de arroz: gaygay. Menearse la rodilla: quinaquin. z.
Medio conveniencia: higayonan. z. Menearse en agua el pez: quibo.
Medio hermano: camabao. p.c. Menearse agua: cabot. p.a.
Medio real: secaualo. pp.z. Menear cosa líquida: sino. u.a.
Medio tostón: cahati. pp.z. Menear, abazucar: sipoc. p.a.z.
Medio celemín: gantang. d.z. Menester y menesteroso: imol. p.a.
Medir alto o fondo: tugna. p.a.z. Mengua, falta: vide colang. p.a.z.
Medir licor de vasija: tadol. u.a. Menguante marea: hunas. u..a.z.
Meditar, pensar: hunahuna. pp.z. Menguar creciente: cunta.
Meditar: landong; tambong. p.a.z. Menguar cualquier cosa: cunhur. z.
Meditación: pagpalandong. z. Menguar avenida: hubas. u.a.z.
Medrar, crecer: bosol. u.a. Menguar cosa que se cuece: col-ao. z.
Medrar, tener provecho: polos. p.z. Menguar lo que se cuaja: culpa. pc.
Medroso: mahar; lucum. Meñique dedo: comaligiot. p.c.z.
Mejor: maayo. p.p.z. Menor se dice por él: diot. z.
Mejor y mejorar: labi. u.a.z. Menor en edad: manghor. p.a.z.
Mejorar la cosa: ayo. p.a. Menor en calidad: cabus. u.a.z.
Mejorar enfermedad: hungao. pc.z. Menor de un lado: vide pihig. d.z.
Mella, mellar: gibang. d.z. Menor que sus compañeros: higus.
Mella y mellar: tingib. p.a. Menor desmedrado: pigus. u.a.z.
Mellar tabla: gipac. p.a.z. Menos o desigual: gulam. u.a.z.

57
Menos en peso: colang. p.a.z. Meter por agujero: torloc. p.p.z.
Menoscabar: naculang. z. Meter en los ojos dedos: tupluc. pa.z.
Menospreciar: pasipala. p.a.z. Meter mucho en la boca: hom hom. z.
Menospreciar con desdén: isig. ua.z. Meter algo en la boca: omom. D.V.z.
Mensajero enviar: sogo. p.a.z. Meter tripas: sucsuc. p.a.z.
Menstruo de la mujer: tuig. Meter palo en la boca: tingal. u.a.z.
Mentar: vide nombrar. Meter entre ropa: salar. p.a.
Mente: buut; isip; hunahuna. pp.z. Meter la cola entre piernas: bahag. z.
Mentir, mentira: vide bacac. p.a.z. Meter mano en cosa líquida: laugao. z.
Mentiroso llamar: bacac. p.a.z. Meter en costal: puyo. p.a.z.
Menuda cosa: vide gamay. p.c.z. Meter en resquicio: dut dut. p.a.z.
Menuda, delicada: yucyuc. p.a.z. Meter a lo largo: saliut. pp.z.
Menuda cosa: tagidiot. p.c.z. Meterse adentro: oploc. pp.
Meollo: otoc. p.a.z. Meter cizaña: solog solog. pp. z.
Meollo de nuez: pili et onor. ua.z. Meter en un pabellón: lomon. pp.z.
Mercado: parian; tamhanan. pa.z. Metido de hombros: socong. u.a.
Mercadear, mercader: calacal. pp. Mejilla, el hueso: pamagongon. z.
Mercadear revendiendo: baliuas. z. Mezclar para refinar: talagcut. z.
Mercadear primera vez: pohon. Mezcla y mezclar: sacut. u.a.z.
Mercadear por mar: baligia. z. Mezclarse generación: libog. pa.
Mercaduría: calacal; baligia. z. Mezclar cosas líquidas: simbog. z.
Merced, misericordia: looy. pc.z. Mezclar borona con arroz: lomor.
Merced, don: hatag. p.a.z. Mezclar y batir: labogay. p.c.z.
Merced hacer Dios: toga. u.a. Mezclar comida puercos: haog. pa.z.
Merecer: vide tupung. u.a.z. Mezclado arroz: taba taba. p.a.
Mérito: pahanung dan. z. Mezcla del ginamus: amul. ua.z.
Merecido lo tienes: vide tiuga. pa. Mezquino: vide imut. p.a.; mahicao. z.
Merendar: vide odto. u.a.z. Mi, mío, etc.: acun; co; nacun.
Mermar por medirse: hagor. pa. Miedo tener y causar: harluc. pa.z.
Merma: colang. p.a.z. Miel de abejas: dugus. p.a.z.
Mermar cosa líquida: cunta. p.a.z. Miel de nipa o caña: tang guri.
Mermar lo que se muele: apoa. p.c. Miembro o parte: butang. p.a.z.
Mes o luna: bulan. p.a.z. Miembro viril: vide genital.
Mesa baja de bisayas: latoc. p.a. Mientras que: ang; con. l. sa. z.
Mesa a lo español: lamesa. z. Mies: humay; batar; daua. p.a.z.
Mesar: vide gunit. p.a.z. Migaja o grano cocido: momho. ua.z.
Mesón o venta: hapitan. p.p.z. Migaja de pan, bizcocho: dugmuc. z.
Mestizo: vide libog. p.a.z. Mijo o borona: daua. p.a.z.
Mesura, modestia: ligdung. p.p.z. Mijo o millo: batar. u.a.z.
Mesura bajando los ojos: pagtamor. p.a.z. Mil: libo; usacalibo; mil. z.
Mesurarse así: tamur. p.a.z. Milésimo: icalibo. z.
Metal bronze: tumbaga. pp.z. Milano: banog. u.a.z.
Metáfora: balaybay. p.p. Mina: vide dulangan; dulang. ua.z.
Meter: vide sulur. u.a.z. Minar, socavar: vide soquib. p.a.z.
Meter comida al niño: ngo ngo. Minuta o cuenta: isip. p.a.z.
Meter por debajo: saib. p.a. Mira: iya; tumutuc ca.
Meter debajo de ropa: soab. u.a.z. Mirar, ver: quita; tutuc. p.a.
Meter algo en el seno: soquip. u.c.z. Mirar arriba: hangar. p.a.z.
Meter mano en el seno: coot. pa.z. Mirar hacia abajo: tamur. p.a.z.
Meter daga en la cinta: socdip. pa.z. Mirar adentro: ling ling. u.a.
Meter dedo en anillo: soob. ua.z. Mirar si está bueno: sor-ong. pc.z.
Meter en el rescoldo: aobsob. u.a.z. Mirar a lo alto: tingala. u.a.z.
Meter entre ceniza: hurhur. pa.z. Mirará atrás o a los lados: lingig. pa.
Meterse pie en hoyo: talibho. pp.z. Mirar embebecido: buslung. p.a.
Meter pie entre cañas: bulasot. pp.z. Mirar que se le va la vista: lingat. pc.
Meterse entre muchos: lamoc. p.c.z. Mirar con ojos airados: sipat. pa.z.
Meter los dedo en la boca: hamol. pa. Mirar levantando los ojos: yang hag. z.
Meter candela en candelero: taor. z. Mirar de lejos los animales: handucag.

58
Mirar o levantar los ojos: dilat. Molino de sangley: garingan. pp.z.
Mirar severo: lugdat. p.c.z. Molledo: cusug sa butcon. z.
Mirar por celosía: silang. u.a.z. Mollera: toboan. l. toloboan. pp.z.
Mirar por celosía: siplat. p.a.z. Molleja: baticolon. pp.z.
Mirar considerando: hulung hulung. z. Momento pestañear: pagpiluc. z.
Mirar la espía: cap cap. u.a.z. Mona o mono: amo. u.a.z.
Mirar por la palma: palar. p.a.z. Mondadientes: quiqui; tinga. ua.
Mirarse al espejo: salaming. u.a.z. Mondar fruta: palot. p.a.z.
Mirarse a espejo, agua: aninao. p.c.z. Mondar capullo: cusipar. pp.z.
Mirar de medio ojo: balangicog. pa. Mondar con dientes: quibquib. pa.z.
Mirar atravesado: tagolingao. z. Mondo hueso o corazón: as-as. ua.z.
Misa: misa. z. Moneda en general: pilac. p.a.
Misa decir, oír: singba. u.a.z. Moneda partida: tatac. u.a.
Miserable: vide imut. p.a.; mahicao. z. Moneda de cobre: sanglay; sagay.
Miseria, mal: vide daut. pa.z. Montar isla, punta, etc.: lapao. z.
Misericordia tener: looy. p.c.z. Montar punta: lipot; lico. u.a.
Mitad: vide pihac; picas. p.a.z. Montañés, serrano: buquirnun. z.
Mitad de cosa hendida: buac. p.a.z. Montaña de roza: talon. u.a.
Mitad: tunga. p.a.z. Monte, arboleda: cagulangan. pp.z.
Mitad o medio: bangi. p.a. Monte en ciénaga: catung gan. pp.z.
Miz, llamando al gato: ding ding. Montés o montaraz: talon. p.a.
Mochila para el balon: balonan. z. Montés o montaraz: ilahas. z.
Moza soltera: dalaga. pp.z. Montón: daolong. pp.z.
Mozo soltero: olitauo. pp.z. Montón: bongtor. p.a.z.
Mocho animal: libay. p.c. Montón de cosas juntas: pondoc. pa.z.
Mocos o romadizo: sip-on. u.a.z. Moquear llorando: pisngo. p.a.
Mocos y mocoso: taping. ua. Murciélago pequeño: colalacnit. z.
Mocos duros: pong-it. D.V. Murciélago (mor-) grande: cabug. u.a.z.
Mocos limpiar: sipnga. u.a. Morcillo del brazo: cusug. u.a.z.
Moderar lo bastante: sarang. u.a. Mordaza y echalla: ipit. p.a.z.
Moderar para achicar: diot. pa.z. Morder: cagat; pangut. u.a.z.
Modesta: ligdum; tahum. u.a.z. Morder en presa: ocub. p.a.z.
Mojar, escarnecer: soor. u.a.; yubit. z. Morder sin ladrar: binghal. p.a.
Mogote, cerrillo: buquir. p.a.z. Morder tiburón: aclab. p.a.z.
Mogote: otong otong. pp. Morder ratón: quitquit. p.a.z.
Moho y mohezerse: agop-op. dv. z. Morder despedazando: hang-it. p.c.
Mojado (moh-) y mojar: hupit. p.a.z. Morder poquito: inquib. p.a.z.
Mojado del rocío: yamog. p.a.z. Morder perros la caza: hugnit. pa.
Mojado del sereno: ton-og. d.u.z. Morder caimán de agua: subar. ua. z.
Mojar el aguacero: tob-as. u.a.z. Morder culebra: bungca. p.a.
Mojarse aguacero: pitpit. u.a.z. Morder, hacer presa: bangca. pa.z.
Mojarse con aguacero: bunac. pa.z. Morder el labio: tacmol. u.a.z.
Mojar en veneno punta: toslo. p.a. Morderse perros: hibag. p.a.
Mojar pluma: tognob. p.a.z. Morderse puercos: bigni. p.a.z.
Mojón o linde: ulut. u.a. Mordiscar: vide quib quib. p.a.z.
Mojonar tierras: timaan. p.a.z. Morena cosa negra: itum. p.a.z.
Molde como de campana: bobo. pa.z. Moreno como indio: ilum. p.a.z.
Molde: tunauan. u.a.z. Moreno trigueño: panhulagun. pp.z.
Molde o crisol: sangagan. pp.z. Moreno del sol: arman. p.a.
Moler generalmente: bayo. p.a. Moreteado de azotes: alum. p.a.z.
Moler arroz no molido: ligay. p.c. Morir: vide in patay. p.c.z.
Moler mezclando: dugmuc. pa.z. Morir de repente: ahat. p.a.z.
Moler harina: bocboc. p.a.z. Morir agonizando: hiyango. u.a.z.
Moler el sara sara: tomo. p.a. Morillos de la ceniza: atangan. p.a.
Moler cañadulce: utus. u.a. Morillos para la olla: guun. p.a.
Molestar: yampa. p.a. Morisqueta: can-un. p.a.z.
Molestar y molesto: samoc. p.a.z. Morisqueta con tapay: assi. pa.
Molino de caña o aceite: ipit. p.a.z. Morisqueta canje: hanggup. pa.

59
Mortaja y mortajar: sapot. p.a.z. Muerto cuerpo: bangcay. p.c.
Mortal: mamatiun. z. Muesca en palo: vide tuthu. u.a.
Mortal herida: tigbac. p.a.z. Muesca de navío: tambuco pp.z.
Mortal o mortífera: patay. p.c.z. Muesca en el harigue: singit. pp.z.
Mortandad dar: sopo. Muesca en tijeras: lublub. pp.z.
Mortandad o muerte: camatayun. z. Mujer o hembra: babaye. p.c.z.
Mortandad, muertos: caminatayan. z. Mujeriego: maquibabaye. z.
Mortero, almirez: ducducan. pp.z. Mujerío: cababayihan. z.
Mortero para arroz: lusung. pa.z. Mujer, id est, uxor: asaua bana. z.
Mortecino hacerse: nagaaloy. Mujer segunda: sandil. u.a.z.
Morticera cosa: vide patay. p.c.z. Muy: ngatuur: oyamut+. pp.
Mortuorio el lloro: pagminatay. z. Muladar: hal-ir et har-ir.
Mosca: langao; lagong. u.a. Muladar: casagbutan. z.
Moscardón, tábano: picut. p.a.z. Muleta: songcor; tongcor. p.a.z.
Mosquear: bugao. p.c.z. Mullir la tierra: habuc. p.a.z.
Moqueador de bailana: banay. p.c.z. Multitud: damu. u.a.; daghan.
Mosquete: baril; mosquete. z. Mundo: calibutan. pp.z.
Mosquito zancudo: namuc. u.a.z. Mundano: calibutanon. z.
Mosquito pequeño: tagnuc. z. Muñeca de la mano: gaposan. pa.z.
Mosquito: alingaongao. pp. Muñeca, el pulso: tobo. p.a.z.
Mosquitos blancos: bacong bacong. u.a. Muñeca de niños: tao tao. p.p.z.
Mostacho: bungut. p.a.z. Muñir hacer gente: baliga. p-p.z.
Mostrar: torlo. u.a.z. Murmurar: libac. p.a.z.
Mostrar, dejar ver: napaquita. z. Murmuración: paglibac. pp.z.
Mostrar, enseñar: toon. p.a.z. Murmurador: malibac. z.
Mostrar los dientes: timtim. p.a. Muro y murar: vide cota.
Motas en agua o vino: alaboab. pa. Música dar guitarra: cudiapi. pp.z.
Mota que cae en el ojo: poling. z. Música dar cantando: ambahan. pp.
Motejar por metáfora: amgir. pa. Muslo: Paa. p.a.z.
Mutilar (mot-): vide alot. u.a. Mutabilidad de voluntad: pagliso; sabuut. z.
Motivo y mover: vide agda. p.a.z.
Movediza cosa: halin halin. pp.
Mover, malparir: vide abortar. N ANTE ALIAS
Mover, exhortar: vide agda. pa.
Muchacho o muchacha: bata puya. Nácar diferente: tipay. p.a.z.
Muchas veces: vide in damu. ua.; daghan. Nacer. anac; tao. p.a.z.
Mucho más: labipa. z. Nacer: vide himuluag. p.p.
Mucho o muchos: damu. u.a. Nacer: vide mogso. p.c.z.
Mucho echar dar, etc.: damu. ua.; daghan. Nacer o brotar: vide brotar.
Mucho ha: nalugay. Nacer pollos: pusa. u.a.z.
Muchos contra uno: bulig. p.a. Nacer dientes, barbas: tuluc. pa.z.
Mudable y mudarse: liso; liuan. Nacer pelos: salubsub; tuluc. pa.
Mudarse el viento: liso. p.a.z. Nacido como lobanillo: bocol. u.a.
Mudarse a otra cosa: lain. p.a.z. Nacer o brotar cosas: socol. pa.
Mudar su hacienda: lalin. p.a.z. Nacimiento de río: olo. p.a.z.
Mudarse donde está: halin. p.a.z. Nacimiento de cogollo: alisoso. pp.
Mudar la culebra la camisa: lono. z. Nada: uala et ualay. pp.
Mudarse ropa: ilis; ulus. p.a. Nadar: langoy. pc.z.
Mudar los dientes: hingo. d.z. Nadar sobre caña, madero: gabay. z.
Mudarse la uña: baog. p.a.z. Nadar como perro: copoy copoy. pp.
Mudar los cuernos: poor. p.a. Nadar madera, aceite: lutao. uc.z.
Mudar de un pueblo a otro: laton. z. Nadar la tortuga, pez: couoy. pc.
Mudo y enmudecer: ngola. p.c. Nadie: uala et ualay. p.p.
Muda para amolar: bailan. u.a.z. Naguatlato: vide durubasa.
Muela: bag-ang. DV.z. Naguas o camisa: panapin. pp.z.
Muela cordal: panuuc. u.c. Nalga y nalgudo: pogtot. p.a.
Muerte y muerto: patay. p.c.z. Nalguear el que anda: iuar. p.a.z.
Muerto de sed: uhao. p.c.z. Nalguiseco: pior. u.a.
Naranja grande: cabugao. p.c.z.

60
Naranjas agridulces: calamisan. pp.z. Niebla: olopoop; balonabon. pp.
Naranjas dulces: ucban lucban. pp.z. Nervio y vena: ogat. u.a.z.
Naranjado color: madalag. pp. Nervio del calcañar: bitinbitin. z.
Nariz: ilong. u.a.z. Nieto, nieta, nieto llamar: apo. ua.z.
Nariz chata: cupa. u.a. Ninguno, nadie: uay et ualay. p.c.
Nariz curvada: boctot nga ilong. z. Ninguno falta: uay nauala. z.
Nata: vide lantap. p.a. Niña del ojo: calimotao. p.p.z.
Natural de la misma nación (?): Niña o niño: bata; puya. u.a.
Navaja (nab-): navaja. Niño recién nacido: malalag; payaon.
Navaja de gallos: bulang. u.a.z. Niñez: pagcabata. p.p.z.
Navajada de puerco: bangquil. pa.z. Nipa y nipal, nipa cortalla: sasa. pa.z.
Nave de iglesia: salili. p.p.z. Nipa cosida en caña: pauur. pa.z.
Navegar: vide sacay. p.c.z. Nivel y nivelar: cutur. u.a.
Navegar al remo: vide remar. z. No, negativo: di.l. dile. p.a.
Navegar a la ligera: langpas. p.c. No, de pretérito: uala. l. uala. ua.
Navegar a la vela: layag. p.a.z. No haber o no tener: uay. l. ualay. p.c.
Navegar a la sirga: ganoy. u.c.z. Noble y ennoblecer: dato. p.a.z.
Navegar río arriba: suba. u.a.z. Nobleza: pagcadato; cadato. pp.z.
Navegar río abajo: ilig. p.a.z. No caber la cosa por larga: sucug.
Naufragio padecer: boong. p.a.z. Noche: gab-i. u.a.
Naufragio padecer: polang. pa. Noche pasada: cagab-i. p.p.z.
Navío generalmente: sacayan. ua.z. No importa: uailabor; uay sayapan. z.
Navío grande de Castilla: aryong. ua.z. Nomás eso es: amona. u.a.
Navío de sangley: buyong. u.a.z. Nombre poner, nombrar: ngalan. pa.z.
Navío biroco: biroc. p.a. Nombrar al ausente: sabit. u.a.z.
Navío birey: biray. p.c. Nombrar por metáfora: amgir. pa.z.
Navío barangay: balangay. p.c.z. Nombre metafórico: luyo. pa.
Navío caracoa: vide lapir. pa. Nombre o con nombre: sangay. p.c.z.
Navío sin quilla: baroto. pp.z. Nombre equívoco: quibit. p.a.z.
Navío viejo: apal. u.a. Nono: icasiam. z.
Necedad, desvarío: yam yam. ua.z. No obstante o aunque: bisan. p.a.z.
Necedad, tontería: boang. p.a.z. Nordeste: amihan. p.p.z.
Necesidad y necesitar: hangul. pc.z. No sé o no sabe: ambut. p.c.z.
Negar diciendo que no: dili. p.a.z. Nosotros, los de una patria: came. z.
Negar que no hay: uala. u.a.z. Nosotros, sin excluir a nadie: quita. z.
Negar a su padre o madre: olimpas. Nota y notar: timaan tanda. pa.
Negar escatimando: imut. p.a. Noticia tener: nahibalo. z.
Negar meneando la cabeza: lungu. z. Notificar: napahabalo. z.
Negar el débito conyugal: ayus. ua. Notoria cosa pública: bantog. pa.z.
Negligente: oyaya; talungcaca. Novecientos: siam cagatos. z.
Negocio que decir: ipamolong. z. Noventa: casiaman; siam capolo.
Negocio o pleito: capolonganan. z. Noventa mil: siam capolo calibo.
Negociar de palabra: polong polong. z. Novedad parecelle: bag-opa. z.
Negociar o hacer: buhat. p.a.z. Novela o cuento: sugir. p.a.z.
Negra cosa: vide itum. p.a.z. Novicia, mujer que no sabe: cucum.
Negra persona: agta; pogot. ua.z. Novia: asaua; bana. p.a.z.
Negreguear los bajos: halum. ua. Novio: bana; asaua. p.a.z.
Negro del sol: vide arman. p.a. Novios: ang magasaua. z.
Negro gallo: digum. p.a. Nuca o cogote: tingcoy. p.c.l.z.
Neguijón: aguting; tingiu. pp. Nuera: umagar ngababaye. z.
Nervio: vide nervio. Nuestro: atun; natun. p.a.
Nesga: vide simbal. p.p.z. Nuestro, id est, nostras: atunanum.
Neutral juez: alang lang. p.p. Nueva cosa y novedad: bag-opa. z.
Neutral ser: hauung; oyon. p.a. Nueva de algo: balita. u.a.
Ni: di.l. dile; ua. l. uala. z. Nuevas que se dicen: sugir sugir. z.
Ni aun: dibisan. l. dile bisan. z. Nueve: siam. u.a.z.
Nido o nidal gallina: pogar. pa.z. Nueve mil: siam calibo. z.
Nido hacer a vez: salag. p.a.z. Nuevo: bag-o. pa.z.

61
Nuevo en su oficio: vide novicia. Ofender, ofensa: sala. u.a.z.
Nuevo en navegar: basbas. pa.z. Ofender: vide agraviar.
Nuevo, fresco: bag-opa; amopa. z. Ofender la luz: silao. p.c.z.
Nuez de la garganta: bot-ol. p.a. Ofenderse del sol: sulung. p.a.z.
Numerar: isip. p.a.z. Ofenderse de asco: higcun. p.a.
Nunca: dili na ngamas-a. z. Ofender al oído: bungul. p.a.z.
Nunca, de pretérito: uala nga mugis. Oficial y oficio: panday. p.c.z.
Nube que se va formando: gotoc. pa. Ofrecer ofrenda: halar. p.a.z.
Nubes que lleva el viento: panganor. z. Ofrecer hijos para casar: hagar. z.
Nubes con agua: dag-um; gal-um. p.a. Ofrecer al pensamiento: tambong. z.
Nublado: vide nubes. Ofuscarse y ofuscar: buluc. p.a.
Nublado cielo: vide luum. p.a. (H)ogaño: nian; caron ngatuig.
Nudo de los dedos: bocoboco. p.p.z. (H)oy: nian; caron nga arlao.
Nudosa et similia: salipocot. u.a. Oído por el sentido: idulungug. pp.z.
Nudo de cabello: pongos. u.a. Oír o entender: dungug. p.a.z.
Nudo dar: balig-hut. p.p.z. Oír, escuchar: vide escuchar.
Nudo de caña: boco. u.a.z. Ojeada: pagtutuc.
Nudo en palo: poscol. u.a. Ojear lo que ha de hurtar: hurao. p.c.
Ojear volando el ave: salibaybay. pc.z.
Ojeriza tener: humut. p.a.z.
O ANTE ALIAS Ojo con sobrecarne: borlo. p.a.
Ojos grandes: burlat. p.a.z.
Oh, admirantis: aba. u.a. et abaa. p.p.z. Ojos pequeños: pilot. u.a.z.
Oh, vocantis: ai. z. Ojos sumidos: siclub. p.a.z.
O, disjuntiva: consi Pedro, consi Joan. Ojo de malla o red: mata. u.a.z.
Oh. l. ójala: cabay. p.p. Ojo de aguja: tuhub. u.a.z.
Obedecer: sogor; pati. p.a. Ojo de agua que salta: boloc boloc. pp.
Obediente: mapati; masogot. (H)ola, para llamar: ohoy. l. ai.
Obediencia: pagsogot; pagpati. ¡(H)Ola!, menospreciando: isig. u.a.z.
Obenque: banting. u.a.z. (H)ola, generalmente: alun. p.a.
Obligación de oficio: catungdanan. z. Olas grandes: balur; hanul; humbac.
Obligar con buenas razones: inalam. Ola pequeña: calucalu. p.p.
Obligarse a pagar: alili. pp.z. Oler echando de si olor: amion. z.
Obra, obrar, obrador: buhat. p.a.z. Olorosa cosa así: mangamion. z.
Obrero que alquila: poo. pp.z. Oler la cosa olorosa: homot. u.a.z.
Obscena cosa: vide lau-ay. p.c.z. Oler la persona los olores: singhut. z.
Observar rito, fiesta: lihi. u.a.z. Oler llegando las narices: haluc. d.z.
Obstinado, terco de condición: tiga. Oler, sentir olor: baho. p.a.z.
Obstinado, pertinaz: dayon. p.a.z. Oler bueno o malo: cabaho. p.p.z.
Ocasión: vide achaque. Olfato: isilinhut.
Ochavar: vide siniualo. p.p.z. Olla: anglet; colon. p.a.z.
Ocho y ocho hacer: ualo. u.a.z. Olla para pescado: daba. u.a.z.
Occidente: carondan. p.z. Olla para el pangasi: pangasian.
Ocioso, holgazán: mahampangun. Ollas o jarros hacer: dihoon. p.a.
Ojo: vide mata. u.a.z. Ollero: maninihon.
Ojos compuestos: lonoy. z. Olvidarse: limot. p.a.z.
Ocioso, sin hacer cosa: honco. p.a. Olvidadizo, sin memoria: linga. z.
Ocioso, sin hacer cosa: tibaquiur. Olvido: pagcalimot; paghicalimot. z.
Oculta cosa: natago; nalilong; limur. Ombligo: posor. u.a.z.
Oculto estar: dile paolam. Once: napolo cag usa. z.
Octavo y octava parte: icaualo. z. Once mil: napolo cag usa calibo. z.
Ocupación, embarazo: gamo. u.a. Opinión: pagcabuut. z.
Ocupación, ocupar: libang. u.a.z. Oponerse contra otro: tupul. z.
Ocupar en obra: napapagbuhar. z. Oportunamente: tabo. u.a.
Ocupar o cundir: lucup; sacup. pa.z. Oprimir, abrumar: dag. p.a.
Odio, odio tener: dumut. p.a.z. Oprimir como tirano: lupig. p.a.z.
Odio, amenaza: hubut. p.a. Oración o rezo: vide rezo. z.
Odio: silag. p.a.z. Orar o rezar: vide rezar.

62
Orar o rogar: ampo. p.a.z. Otra cosa: lain. p.a.z.
Oración o ruego así: pagampo. z. Otra vez hacer, decir: liuan. u.a.
Oración o plegaria: dalangin. pp.z. Otro o otros compañeros: iban pa; uban.
Orar pidiendo favor: alaba. p.p. Otro o el otro: ang iban; ang uban.
Orar con sacrificios: anito. p.p. Otro como cosa falta (?): usapa. z.
Orza en la navegación: biloc. p.a.z. Otro día: sa lain nga arlao. z.
Orden, traza: lalang. u.a.z. Otro tanto: usapacasubung.
Ordenar o trazar: nagalalang. z. Ova: lomot. p.a.z.
Ordenar como superior: nagabuut. z. Ovillo, ovillar: polon. p.p.
Ordeñar: nagapuga sing gatas. z. Ox, del que se queja: arug. u.a.
Urdir tela (or-): han-ay. D.V.z. Ox y ojear aves: sa. l. sasa. d.v.
Urdimbre(or-). han-ay. D.V.z. Ojalá (ox-): cabay; tapat. p.a.
Orear algo y orearse: hayahay. z. Ojalá no (ox-): colohaoda. z.
Oreja: dalungan. p.p.z. Ojear aves o animales (ox-): bugao. pc.z.
Oreja grande: baryangon. Ojeadero (ox-) casilla: bugauan. pp.z.
Oreja allá dentro: atotolehan. z. Ojear con las manos (ox-): yapa yapa. pa.z.
Oreja caída grande: palong. u.a.z. Ojear con matracas (ox-): matraca. z.
Orejar: capay capay. z. Ojear el pescado (ox-): tamba. u.a.
Orejeras o arracadas: panica. pp.
Orejera así, una sola: sangi. p.p.
Orejeras, un par: ayun. p.a.z. P ANTE ALIAS
Orejeras grandes: pamalang. p.a.
Orejeras de varón: pasoc pasoc. pc. Pacer: halab. D.V.z.
Oriente y oriental: subangan. u.a.z. Paciencia: pagpasaylo. z.
Originarse de otra cosa: guican. pa.z. Paciencia o sufrimiento: ilub. p.a.z.
Orilla o playa de mar: baybay. pc.z. Paciencia o sufrimiento: pugung. z.
Orilla o junto a tierra: piliu. p.c.z. Pacificar discordes: amoma. pp.z.
Orilla de la mar o río: tacas. u.a. Pacificar pueblos: bila; abian. u.a.
Orilla de mar o cerca: higar. p.a. Pacífico: bila; daet. u.a.
Orilla de río llana: panhay. p.c. Pacífico: bila. u.a.
Orilla de río: tangpi. u.a.z. Padrastro: amay o bata. u.a.
Orilla de laguna: bigque. p.a. Padrastro de la uña: dotol dotol.
Orilla de vestido: sir sir. p.a.z. Padre: amay; amahan+ pp.
Orín de hierro: tae et tai. p.a.z. Padre llamar: amay. pp.
Orín que cría arma: tuctuc. p.a. Padre ser a otro: vide amay. pp.
Orina y orinar: ihi. p.a.z. Padre de bautismo: amahan. u.a.z.
Orla, ruedo de vestido: libot. ua.z. Padre adoptivo: amay amay. p.p.
(H)orizonte (or-): vide duut. p.a.z. Padre y hijo: mag amay. pp.
Oro: bulauan. p.p.z. Padre, madre y hijos: magcan-ac. z.
Oro fino o vino fuerte: dalisay. p.c.z. Padre como otro: isigca amay.
Oro en polvo: uagas. u.a.z. Padre junto con otro: masigca amay.
Oro mediano: mannga. p.a. Padrinos y madrinas: Siing. p.p.
Oro malo: bislig. u.a. Padrón de tributo: sulat sa buhis. z.
Oro malo, otro género: huli. p.a. Paga, generalmente: bayar. p.a.z.
Oropel: palara. p.p. Pagar lo que debe: bayar. p.a.z.
Oropéndola pájaro: tulihao. pc.z. Paga o salario o jornal: sohol. pa.z.
(H)ortaliza y cogella (or-): utan. p.a.z. Paga o pena de hacer: silot. z.
(H)ortera de madera (or-): bang gay. p.c. Paga que da el que afrentó: hingalo. pp.
Oruga: vide gusano. Paga por haber azotado: himanug.
O, si optantis: cabay-con; tapat con. Pagar una cosa por otra: ilis. u.a.z.
(H)ospedarse el huésped (os-): saca. u.a.z. Pagar deuda sin logro: lusuc. u.a.
(H)ospedarse en casa de alguno (os-): puyo. z. Pagar logro: tobo. p.a.z.
(H)ospedar en su casa (os-): napasaca. z. Pagar la cosa tanto más: locap. u.a.
Ostión: talaba; sisi. u.a.z. Pagar de presente: tambing. p.a.
Ostias de perlas: vide nácar. Pagar parte esclavo a otro: totos.
Ostiones: vide caracoles. Pagar castigado con otro: ohong. z.
Otear: lantao; luao; laoy. pc. Pagar la mercaduría: holog. p.a.z.
Otorgar: tangdu. u.a.z. Pagar a sus compañeros: uli. p.a.z.
Paja o caña de arroz: dagami. z.

63
Paja de zacate: cogon. p.a.z. Papagayos diferentes: dang-ag. p.a.
Paje o criado: alagar. pp. Papagayos pequeños: cusi. u.a.z.
Paje que asiste a su amo: atubang. z. Papas o arroz: basabasa. p.p.
Pala de remo: palir. p.a.z. Papas hacer: vide lonoc. p.a.
Pala de remo largo: gaor. p.a.z. Papel: el mismo es.
Palabra: polong; bisara. p.a. Papel o carta: sulat. u.a.z.
Palabra: taga. p.a. Papel dorado: talara. p.p.
Palabra que se pronuncia: bungat. z. Papera: bocol saliug.
Paladar: ngalag ngag. pp. Paperado: boclan saliug.
Palanca: tocon. l. tocor. pc. Papirote: pitic. u.a.z.
Palanquear el navío: soal. u.a. Papo o buche: balon balon. p.a.z.
Paletilla: bulubusay. p.c. Papujada gallina: bungut. p.a.z.
Paletilla para ollas: picpic. u.a.z. Paz: vide ato. p.a.
Palillo con que se limpian: ilo. u.a.z. Parecer: vide in ato. p.a.
Palillos con que cuentan: gungi. p.a.z. Par de vestido: vide in ayao. z.
Palma de cocos: lubi; niog. h.z. Parábola: vide enigma.
Palma de cada pie de por si: lindug. z. Paradillas hacer: hapithapit. p.p.
Palmar, de palmas: calubihan. Para, causal: cai; agur caigaur.
Palmas de hacer cazabe: buli. u.a.z. Paraíso: vide recreación.
Palmas de que sacan jarcia: idioc. z. ¿Para qué quieres eso?: an-onmoyana?
Palma de bellotas: bonga. p.a.z. Pararse en la escalera: ung ung. d.v.z.
Palmas silvestres: bahi. pp.z. Parar en alguna parte: hapit. p.a.z.
Palmas bajitas de tuba: nipa. pa.z. Parar o hacer pausa: langan. u.a.z.
Palma de la mano: palar. p.a.z. Pararse el que anda: tunung. p.a.
Palma en hueco, en medio: atay. z. Pararse el que va de viaje: sahing. p.a.
Palma, ancho de la mano: dapal. z. Parar la creciente: cunung. d.
Palmada dar: dagpi. p.a.z. Paral sobre el que se vara: hanglar.
Palmadas dar: daop daop. pp.z. Parales en que va la carga: asagan. z.
Palmito de toda palma: obur. p.a.z. Parasismo dalle: cutang. u.a.
Palmos y medir: dangao. p.a.z. Parcial en pleito: ayon. p.a.
Palo: cahuy. p.c.z. Parcialidad o bando: dapig. p.a.z.
Palos de caingin: doroc. u.a.z. Pardo color: tinicling. p.p.
Palo en que atan los cates: taric. u.a.z. Pardo color o fusco: mabuluc. pp.z.
Palos del chinchorro: cayauan. Pardo tiempo en nubes: luun. pp.z.
Palos del árbol: laquilaqui. z. Pareados estar o ir: tupar. p.a.z.
Palos arqueados: bauugbauug. z. Parece o es semejante: dao tao. z.
Palos del telar: os-osan. p.a. Parecerse o verse: naquita. z.
Palos del suelo de la casa: parolos. z. Parecer o dejarse: napaquita. z.
Palo de China: ubat; bolong. p.a. Parecer debajo del agua: gal-un.
Palo, madero: guhar. p.a. Parecer: quibut. p.a.
Palo para llevar: yayongan. z. Parecer adonde le vean: botho. p.a.
Palomas domésticas: salampan. p.p.z. Parecerse un poco: gitib. p.a.z.
Paloma torcas: balor. p.a.z. Pacerse: vide unaua. p.p.
Palomas bravas: ponay. p.c.z. Pared: ding ding. p.a.
Palpitar: quibig quibig. pp. Pared de piedra: ding ding nga bato.
Palpar: hicap. Parejas andar, volar: buung. p.a.z.
Pan o comida: can-un. p.a.z. Parentela, parentesco: otor. p.a.
Pan amasado: tinapay. p.c.z. Pares de mujer: inonlan. p.a.z.
Pan cazabe: unao. l. onao. p.c. Pares en número: ato.
Pan de jabón o de cazabe: hulir. p.a. Pariente: vide otor.
Panal con su miel: anila. p.p. Pariente varón: calalaquin-an. z.
Panal: vide omo. u.a. Parida reciente: nagamasoso. z.
Panza, el ventrículo: tongol. p.c.z. Paridera o animal: hanganac. z.
Pantorrilla: talibosgan. p.p.; busugbusugan. Parir: nagaanac; nagabata. h.z.
Paño o pañizuelo: paño. z. Parir entreverados: sulut.
Paño con que se limpia: pamahir. p.a.z. Parlera persona: hamolong. p.p.z.
Papachos hacer: hapohap. p.a.z. Párpado: alobaob; ilalacub.
Papada: vide lagung lagung. pp. Parra o vid: bica. u.a.

64
Parrillas para ahumar: vide tapa. z. Pastor: maghuhuput; bantay. pc.z.
Parrillas para asar: salarang. p.a. Pasear el niño: purag purag. p.p.z.
Parte, artículo, etc.: butang. p.a.z. Patente o manifiesta: dayag. u.a.z.
Parte de naturaleza: butang. p.a.z. Patente hacer la cosa: napadayag. z.
Parte, lugar: hinmumutangan. z. Patio:
Parte de herencia: bata.u.a.z. Pato o anada mansa: itic. p.a.z.
Parte alcanzar: vide ayao. pc.z. Pato o ánade brava: gaquit. u.a.z.
Parte que se da a alguno: pahat. p.a.z. Patrón o defensor: mabuligun. z.
Parte que le cabe al esclavo: lan-o. Pabellón: cobong cobong. p.p.z.
Parte quitar de la carga: cancan. p.a. Pavesa de zacate: agbon. p.a.z.
Parte quitar por lado: quibit. p.a. Pavesa de zacate: alipaloc. pp.
Parte que se quita así: quibit. pa. Pábilo de candela (pav-): pati balayan.
Partear y partera: hilot. p.a.z. Pausa o intervalo: langan. u.a.z.
Partes de mujer: calau-ayan. z. Pajarilla de puerco (pax-): hagudila. ua.z.
Partes de hombre: atubangan. pp.z. Pájaro generalmente (pax-): lamgam. z.
Partes de mujer: vide bilat. u.a.z. Pájaros blancos de la mar (pax-): canauay. z.
Participarte hacer: dalahig. p.p.z. Pájaro del hierro (pax-): balatoc. p.p.z.
Participarte en trabajo: onong. u.a.z. Pajarón de petate (pax-): palayog. pp.
Participarte de algo: ambit. p.a.z. Paz: daet; bila. u.a.
Participarte hacer: ambit. p.a.z. Peal que se echa a animal: higot. ua.z.
Partir la herencia: bata. p.a.z. Pecado: sala. u.a.z.
Partir por medio animal: sasa. Pecador: macasala. p.p.z.
Partir en dos partes: tunga. p.a.z. Pecar. nacasala. p.p.z.
Partirse, salir, etc.: gican. p.a.z. Pez generalmente: esda. p.a.z.
Partirse navío: batauan. p.p. Pez de escamas realzadas: pacol. z.
Parto: paganac. pp.z. Pez blanco pequeño: osoos. p.p.z.
Pasadizo de una casa: latayan. pp.z. Pez volador: bangsi. u.a.z.
Pasajero: umalagui. pp.z. Pez espada: pagancan. u.a.
Pasar el que va andando: agi. p.a.z. Piscina, que tiene peces: esdaun. z.
Pasamano: alobaybay. pp. Pezón de fruta: duldugan. pp.
Pasar por pasadizo: latay. p.c.z. Pezón de fruta: popoan. pp.z.
Pasar el esclavo: luyo. p.a.z. Pezón de teta: ngotngotan. pp.
Pasar de largo: ligar. u.a. Pecho: dughan. p.a.z.
Pasar día, mes, año: linmigar. Pechuga de ave: casug; aba. u.a.
Pasar el término o plazo: liban. p.a. Pechuguera: obo. p.a.z.
Pasar de largo su viaje: dayon. z. Pedazo de olla: banga; beca. ua.
Pasar entre muchos: lotlot. D.V. Pedazo de plato, vidrio: tipic.
Pasar por medio de gente: tala. Pedazos hacer así: tipic. u.a.
Pasar a la otra banda: taboc. ua.z. Pedazos de moneda cortada: (?). u.a.
Pasar por estrecho: nanulang. z. Pedazos de coco: paya. p.a.z.
Pasarse a los enemigos: laton. pa.z. Pedazos de sal: tubag. u.a.z.
Pasar de aquí por allí: uliuli. p.p.z. Pedazo de sal: sagala. u.a.
Pasar el río vadeando: louoy. pc. Pedazo de arroz: dugmuc. p.a.z.
Pasar con flecha: dalaton. p.p. Pedestral: vide in bungsar. p.a.
Pasar de parte a parte: lahos. ua.z. Pedernal, piedra: sag-it; santican. z.
Pasar de alguna parte: labay. pa.z. Pedir: ayo. p.a.; nangayo. pa.
Pasar cerca flecha o lanza: sapigar. z. Pedir con instancia: hingayo. pa.
Pasearse: lacat lacat. p.p.z. Pedir hagan algo por él: lihog. pa.z.
Pasear por la calle: gubuy. p.c. Pedir el enfermo: ngam ngam. ua.z.
Pasar la tinta al papel: hunub. z. Pedir ayuda: napabulig.
Pasmarse: ngalat. u.a.z. Pedo: otot. u.a.z.
Paso que echa el que anda: tacang. p.a. Pedo que se da en la boca: pot pot. ua.z.
Paso o tranco: lacang. p.a.z. Pedrada, tirar piedra: pagbalitoc.
Paso, por donde se pasa: agian. pp.z. Pedregal: cabatoan. p.p.z.
Paso por entre islas: sulangan. z. Pedrezuelas con que juegan: coro. u.a.z.
Paso o estero: baliohagan. pp. Peder: nagaotot. p.p.z.
Pasta de palos olorosos: mininacan. Peder con la boca: nagapotpot. z.
Pasto de ganado: halaban. u.a. Pegada cosa: diquit; damit. pa.

65
Pegada comida: ducut. p.a.z. Pensaba o pensabas que: abi. pa.z.
Pegado estar: hanip. p.c. Pensé o entendí que: bacot. pa.z.
Pegajoso que hace hebra: pilit. z. Penúltimo: ang dapit sa olhe. z.
Pegajosa brea blanca: lunay. p.c.z. Pepino: candol. p.a.z.
Pegar cosa pegajosa: nagapilit. z. Pepita generalmente: liso. p.a.z.
Pegado estar así: tacur. u.a.z. Percibir (perse-) oyendo: dungug. p.a.z.
Pegar candela: solsol. p.a.z. Percibir (perse-) entendiendo: sayor. pa.z.
Pegar fuego en algo: ducut. pa.z. Perchal o cordel: anihas. pp.z.
Pegarse morisqueta: naducut. pa.z. Perderse algo: nauala. z.
Pegarse cabellos mojados: piti. ua.z. Perder algo: nagauala. z.
Pegar fuego o quemar: sonog. pa.z. Perderse quiriendo: nagapacauala. z.
Pegar su olor bueno o malo: holac. z. Perdido hacer algo: napacauala. z.
Pegarse enfermedad: laton. p.a.z. Perdida en la mercaduría: sahol. pa.z.
Pegarse hechicería: langday. pc. Perder el color: lung-ar. D.V.z.
Pegar dos, perro y perra: cauing. Perder color seda o ropa: lubar. pc.z.
Pegujal del esclavo: lan-o. p.a.z. Perderse hacienda: cauang. p.a.z.
Peine: solor; sodlay. p.c.z. Perder en juego: daug. p.a.z.
Peinar el cabello: solor. p.a.z. Perderse de vista: nahanap; napara.
Peine o hueso en que carga el vientre: su. Perder piel que anda: nahatibsoc.
Per verenda virorum et faeminarum: poelo.ppz. Perderse la habla: nauala ang tingug. z.
Peinecillo de cañuelas: tangar. Perderse el navío: naboong. z.
Pelar generalmente: himolbol. z. Perderse trastornándose: nalonor. z.
Pelar las barbas: himongot. z. Perder la cuenta el que cuenta: libug.
Pelarse las pestañas: himiloc. z. Perder la sementera: nagtaut ang oma. z.
Pelar o arrancar las cejas: hingilay. Perdonar: paligar; pasailo.z.
Pelea: auay; tampil. p.a. Perdonar pecados: nagauala. z.
Pelear: nagaauay; nagatampil. Perdón así: pagcauala samangasala. z.
Pelear navíos: bang ga. p.a.z. Perdón pedir: napapaguala. z.
Pelear los gallos: bulang. p.a.z. Perecedera cosa: mahalin. u.a.; didayon. z.
Pelar o jugar gallos: bulang. z. Perecer: nauala. z.
Pelear erizándose el ave: poloc. z. Perecer navío en la mar: nopolang. z.
Peligro, daño o mal: caraut. pp.z. Pereza: pagcatamar. pp.; catamad. z.
Peligroso lugar: calalat-an. Perezosa cosa: matamar. z.
Pellejo: panit. p.p.z. Perezoso ser: nagatamar. z.
Pellizcar: curut; cutul. u.a. Perfecta cosa: human. p.a.z.
Pelo de la cabeza: bohoc. u.a.z. Perfecto juicio: hamtung. p.a.z.
Pelos de partes bajas: bolbol. pa.z. Perfeccionar o pulir obra: hingpit. p.a.z.
Pelos de atrás: alar alar. u.a. Perla de nacer: mutia. pc.z.
Pelota o bala: ponglo. p.a.z. Perlático estar: nangulug culug.
Pena pecunaria: silot. p.a.z. Perlesía o temblor: culog culug. z.
Penar así: silot. p.a.z. Permitir hacer o dejar: napataan. z.
Pena seguir dos o más: onong. ua.z. Pernear, herir de pies: sicay sicay. z.
Penachos de las proas. songbol. Perniestevado afuera: tirco. pp.
Penachados navíos así: songbolan. Perno para la sacra: tugbuc. pa.
Penacho o plumero: sabol sabol. z. Pero: apang; agar; sabali. pp.
Penca de palma o nipa: palca. pc. Pero: ogay. p.p.
Penca de cocos o bongas: bagaybay. Pero quizá: basi. p.a.z.
Penca de gabi de azucena: palaopa. Pero pues: bacay. l. balacay.
Pendiente estar lo cortado: cabil cabil. z. Perpetuamente: guihapon. p.p.z.
Pendencia: pag auay. z. Perpetua cosa: dayon. p.a.z.
Penetrar el sonido de algo: linmapos. z. Perpetua ser alguna cosa: dunay. z.
Penitencia que se hace: penitencia. z. Perplejo, dudoso estar: duhaduha. z.
Peña o peñasco: binagung. u.a. Perplejo: ngulu ngulu. u.a.z.
Peñas altas: pamang-pangun. pp.z. Perrito, cachorro: iro; totoy. p.a.z.
Peñol: ilihan. pp.z. Perro: ayam. p.a.z.
Pensamiento cuidado: dumdum. z. Perro cazador: mangtas. u.c.z.
Pensamiento: hunahuna. z. Perro o gato rabón: quilicut. pp.
Pensar: nagahunahuna. p.p.z. Perseguir aborreciendo: dumut. pa.z.

66
Perseverancia así: pagdayon. p.a.z. Pestorejo: tangcogu. pp.z.
Persignarse: nanguruz. z. Petate: banig. u.a.z.
Persistir en hacer algo: danay. pa. Petate pintado: pasalang-ga. pp.z.
Persuadir pidiendo: nagahingio. Petate de caña: amacan. pp.z.
Persuadir la voluntad: lugpay. pc. Petate de bejuco: tagican. u.a.z.
Persuadir con blandura: lumay. pc. Petición para el juez: Peziono (?).
Pertenencia que le toca: tungur. u.a. Peto de hierro: peto. z.
Pertenencia de oficio: catungdanan. z. Pez o brea: vide brea.. z.
Pertenecer: tungur. u.a.z. Piedad: pagcahinoclog. z.
Pesa de pesar oro: bato. u.a.z. Piadoso ser: nahinoclog. z.
Pesa de un tae de oro: basingan. pp.z. Piar el pollo: piyac. pp.z.
Pesa de medio tae: bulanan. pp.z. Picar araña alacrán, etc.: ocub. pa.z.
Pesa de la cuarta parte de un tae: teloran. pp. Picar culebra: toca; cagat. p.a.
Pesa falsa: limbong nga bato. z. Picar las aves para comer: toca. z.
Pesada cosa: mabug-at. z. Picar sacando lo que pican: toctoc. z.
Pesada hacer la cosa: nacabug-at. z. Picar las aves: tosic. p.a.z.
Pesada ir la persona: nabug-atan. z. Picar o punzar con aguja: tisoc. pa.
Pesar la cosa: nabug-at. z. Picar pescado con espina: tunuc. ua.z.
Pesada cosa preñada: masambul. z. Picar la raya: binsol. p.a.z.
Pesada hacer así la cosa: sambul. pa.z. Picar el pez en el anzuelo: cobit. ua.z.
Pesadilla: damag; hupay. h. pc. Picar o quedar preso el pez: daui. z.
Pesarle o cuitarse: nahanugon. z. Picar pimienta: halang. p.a.z.
Pesar con balanzas y peso: tim bang. z. Picarse de lo que otro dice: nanaco.
Pesar cotejándolas: sungcar. p.a.z. Picar pared o tabla: tacutacu.
Pesar con romana: sinantan. z. Picar caña para cañizo: tartar.
Pesar por libras o cates: cati. p.a.z. Picar lima de hierro: tagur. pa.
Pescado seco al sol: balol. p.a. Picar como picadillo: tuctuc. pa.
Pescar generalmente: nanagat. z. Pico de ave: songar. p.a.z.
Pescar con atarraya: nanlaya. z. Picuda cosa así: songaran. pp.z.
Pescar con cordel: lambo. p.a.z. Picota obra madero: gailan. p.p.z.
Pescar con cordel: cauil. u.a. Pie: teel. p.a.z.
Pescar con corral: ponot. u.a. Pie hacer a mesa, etc.: nanil.
Pescar con chinchorro: baling. pp. Pie o tronco de árbol: pono. p.c.z.
Pescar con redes pequeñas: bitana. z. Pie de monte: cunsar sa buquir. z.
Pescar caballas con red: calong. pa. Pie de escalera: bungsalan. pp.
Pescar camarones con red: salap. pa. Piedra: bato. u.a.z.
Pescar a mano en laguna: nanicop. z. Piedra volverse algo: nabato. z.
Pescar con caña y anzuelo: taga. z. Piedra tomar o traer: namato. z.
Pescar en los bajos: maquinhas. z. Piedras arrecifes: gubat gubat. z.
Pescar con hachones: solo. u.a.z. Piedras que lastiman los pies: tarao.
Pescar con cestillo: nanaclub. z. Piedra pómez o liviana: buga. pa.
Pescar con nasas: namobo. Piedra de toque: sanghilan. pp.z.
Pescar camarones: nanaon. z. Piedra imán: batobalani. pp.z.
Pescar con tuba: nanuba. z. Piedra de amolar: bailan. p.p.z.
Pescar cangrejos: nanguot. z. Piedra para amolar dientes: bair. z.
Pescar caimán: gogo. d.v.; quiual. Piedra fofa: ampug. p.a.
Pesebre: pasongan. pp.z. Piedra preciosa de animal: sangur. pp.
Peso de balanzas: talayo; patocan. Piedra que se pone en anillo: tampot. z.
Peso falso: ogsor nga bitinan. Piedra de águila: sangur. pp.
Peso falso: canalan. u.a. Piedra cornelina: aquí; lasayon.
Peso lo que la cosa pesa: timbang. p.p.z. Piedra lumbre: tauas. p.p.z.
Peso de la cosa pesada: cabug-at. z. Piel y pellejo: panit. pp.z.
Pesquisa: paquiana. z. Piélago o mar alta: lauur. u.a.z.
Pestañas: piloc. p.a.z. Pierna: batiis. p.p.z.
Pestañear, hacer del ojo: namiloc. z. Pies arriba, cabeza abajo: touar. z.
Pestilencia: salot. p.a.z. Pila o porcelana de loza: caocauan.
Pestilencia dar: nacasalot. z. Pila de bautizar: bunagan. p.p.z.
Pestillo de cerradura: hasang. pa.z. Pilar: haligue. p.p.

67
Pilares pequeños de la casa: toco. ua.z. Plátanos verdes: luyat. p.a.z.
Pilar hasta el caballete: palajos. z. Plátanos olorosos: bongolan. p.p.z.
Pilar el caballete: tocdog. p.a.z. Plátanos diferentes: tinduc. p.a.z.
Pilar o moler arroz: bayo. u.a. Plátanos diferentes: abaca. u.a.z.
Pilar arroz a limpio: dasdas. Platear o cubrir de plata: hal-op. p.a.
Pilaretes del lusong: tagaslong. Platero: panday; sapilac. z.
Pilón en que muelen arroz: losong. pa.z. Plato generalmente: pingan. u.a.z.
Piloto: ya le llaman piloto. z. Platos de losas grandes: pinganlasa.
Pimienta: malisa. p.a. Platos de Burney: lusdac.
Pimiento: catumbal. p.p. Plato de madera: vide panay . d.v.
Pimpollo o renuevo: saliping. p.p. Plato de bisayas: dulang. p.a.z.
Pimpollo o caña nueva: dabong. z. Placer o complacer: hamuut. z.
Pimpollo o hijo de plátano: saha. z. Placer o agradar: napahamuut. z.
Pimpollo o hijo de gabi: sula. u.a. Placentero: mapahamut-un. z.
Pimpollo de plátano: socol. p.a. Plazo o término: tacga. p.a.
Piñas cuyos cogollos huelen: pangdan. z. Plazo o día que se señala: arlao. z.
Piña de nipa: pongo. u.a. Plegar el tapis: quinicon. p.p.
Pinitos de niño o borracho: soyosoy. z. Plegar el vestido: conot. p.a.z.
Pintar con pincel: liloc. p.a.z. Pleitear: nagacapolonganan. z.
Pintar como se pintan: batuc. pa.z. Pleito: capolonganan. p.p.z.
Pintado hombre o lagarto: batucan. Pleitista: maquigcapolonganan. z.
Pintado hasta la barba: lipong. pa.z. Pliegue en la ropa: vide plegar.
Pintado de pecho: dagupdup. pa. Plomo: tinga. p.p.z.
Pintado en la espalda: inablayan. Plomadas de atarraya: pamato. z.
Piojo en la cabeza: coto. p.a.z. Plomadas de caracoles: lisvic. z.
Piojoso en la cabeza: cotohon. p.p.z. Pluma del cuerpo: balahibo. p.p.z.
Piojo pequeño: coyamar. p.p.z. Plumado: balahiboon. z.
Piojo del cuerpo: toma. u.a.z. Pluma de la ala larga: pacu.z.
Piojoso en el cuerpo: tomahon. z. Pluma del pescuezo: pamoloc.
Piojo de aves: hanlup; dajao. p.c. Plumaje de la cola del gallo: laui. z.
Pirata: mangangayao. Pluma de la cola: loag loag. p.p.
Pisada o huella: dana; tunub. u.a. Plumas del cris o bararao: oyaba.
Pisar o patear a alguno: gisar. d. Poblar gente: banua. u.a.
Pisar recio en el salug: dasadasa. Pobres casados: batees. p.p.
Pisar como uva la ropa: giuc. pa.z. Pobre generalmente: banaga. p.p.z.
Pisar como quien ahorca: yocyoc. p.a.z. Pobrecillo por afrenta: bañas-ias. p.p.z.
Pisar apretando: dasuc. p.a.z. Pobreza: pagcabanaga. z.
Pisón: idadasoc. p.p.z. Pocilga: balay sababoy. z.
Pitanza: pahat. z. Poco en cantidad: diot. p.a.z.
Pitanilla: pangasi. p.a. Poquito: diot lamang. z.
Pitanilla floja: tabag. u.a.z. Poco ha: uamalugay. z.
Pitanilla lo primero: tarloy. pp. Poco a poco: hinay; hinogay. p.c.z.
Playa: baybay. p.p.z. Poco a poco andar: ananay. p.p.z.
Playeros: baybayanun. p.p.z. Poco a poco hacer: amat. u.a.
Plana cosa: sapia. p.c.z. Podadera de palmas: sang gut. p.a.
Plano de plato: casapiaan. pp.z. Podar las palmas: bag cut. p.a.
Plana cosa: masipaña. p.p. Podar árbol: picay; toto. D.V.
Planta del pie: lapalapa. u.a.z. Poder, verbo: aco; caaco. p.p.
Planta de hortaliza: tanum. p.a. Poder, nombre: caaco. p.a.z.
Plantar generalmente: tanum. p.a. Poder o ser suficiente: sarang. p.a.z.
Plantar cañas: nagacauayanan. z. Poder llevar a cuestas: nacalog.
Plantar cañas dulces: nagatubo. z. Poderoso en poder: macaaco. z.
Plantar plátanos: nagasagingan. z. Podre o materia: nana. p.a.z.
Plata: pilac. p.a.; salapi. z. Podrida ropa: gunit. u.a.
Plata o moneda cortada. tactac. Podrida cosa un poco: lob-oc. pp.
Plátanos, los primeros: haminganay. Podrida cosa: donot. p.a.z.
Plátanos en el racimo: bolo. Podrida cosa, sin provecho: dug sang. z.
Plátanos maduros: hinog. p.a.z. Podrida fruta: lan-oc. p.a.

68
Podrida por de dentro: baog. p.a.z. ¿Por dónde?: hain. l. sadiin?
Podrida cosa de madera: gaboc. z. Por eso o por tanto: bosa. u.a.z.
Podridizo árbol o palo: gabocon. z. Por eso mismo: hinonoo. p.p.z.
Podrido coco: lanos; loo. u.a. Por aquí: dinhi. l. diri. u.a.
Podrirse llaga: nang nang bolbog. Por ahí por donde tú estás: dira. ua.; diha.
Podrir la tierra el agua: as-as. Por acullá o por allá: didto. p.a.z.
Poeta de ambahan: maambahanun. Por dondequiera: sadiinman. z.
Poeta de balac: mabalacon. Porfiado: masoay; malalis+. z.
Poeta de biao: magbibiao. Porfiar sobre algo: nagasoay. p.c.z.
Poeta de sabi: magsasabi. Porfiar sobre dejar la obra: tugian. z.
Poyata para subir: hac hac. p.a. Porfiar contra el viento: sumpac.
Polilla o cucaracha: ipus. p.a.z. ¿Por qué? interrogativo: ngaa? u.c.z.
Polvo: gapogapo. u.a.z. Porra del genital del perro: bingul.
Polvo de cosa molida: binocboc. p.p.z. Portador: ang naghatur+. z.
Pólvora: malilang. p.p.z. Portal de casa o iglesia: salili. z.
Pollo de gallina: piso. z. Por tanto: busa. u.a.z.
Pollo de cualquier ave: coyobog. z. Portañuela en navío: gaha. p.a.
Pollo le deja la madre: talin. ua. Portazgo: hingagi.
Pollo zancudo: londong. p.a.z. Porte de algo: gindolongan.
Pollastrón, medio gallo: solog. ua. Portillo en cerca: nalihangan.
Pollo grande: dumulaga. p.p.z. Por ventura dudando. aihan.
Polución tener: vide buguac. pc. Posada del que pasa: hapitan. p.p.z.
Ponzoña que se da: hilo. p.a.z. Pospelo caído caído: hapay nga bohoc. z.
Ponzoñosa cosa: macahihilo. z. Poseer o tener: labi. u.a.z.
Ponzoña dar: nagahilo. z. Poseer o posesionarse: angcun. pa.z.
Ponzoña de animal: lala. p.a.z. Posible de hacerse: sarangbuhaton. z.
Ponzoñoso animal: buritan. Postema o hinchazón: hubag. u.a.z.
Poner en alguna parte: butang. pa. Postema queda: lipay. p.c.
Poner la pantorrilla jugando: taya. z. Posteridad: caolhian. z.
Poner paño en el estómago: dapli. Postrarse: yaub. p.p.z.
Poner uno sobre otro: daog. p.a.z. Postrarse o humillarse: manamilit. z.
Poner para cortar: dat ol. d.z. Postrero: olhe. l. olahe+. u.a.z.
Poner en hileras: longtor. p.p.z. Postrero estar: nahaolhi. z.
Poner uno sobre otro: luun. u.a.z. Postrero quedarse: napaolhe. z.
Poner ropa sobre palo: sablay. z. Postrero hacer: olhi pagbuhat. z.
Ponerse encima de algo: baobao. p.c.z. Postrero hijo: camanghoran. z.
Poner las manos en el rostro: sagpu. z. Postrimerías: caolhian. z.
Poner las manos sobre el enfermo: tahun. u.a. Postura del que pone: pagbutang. z.
Poner algo sin que lo vea: bugna. u.a. Potra: pantog. u.a.z.
Poner la mano en el carrillo: tampoay. p.c. Potroso: pantogan; lagayun. pp.
Poner o juntar las manos: tacup. Potro de dar tormento: labagan. u.a.z.
Poner cosas largas: oyun. p.a.z. Poza: sauang. u.a.
Poner atravesado: balabag. p.p.z. Pozo generalmente: bobon. u.a.
Poner al revés: suli. pa.z. Pozo aforrado: atabay. p.c.z.
Poner iguales las cosas: sungcar. Prado de yerba: dagotdot. p.p.
Poner la olla a cocer: sun-ar. d.v. Precación, plegaria: dalangin. pp.z.
Poner delante algo: bong bong. z. Preceder lucero al sol: dauat. z.
Ponerse al abrigo: napabungbung. z. Preciarse: nagapacadto. z.
Poner, dar uno por otro: ilis. u.a.z. Preciarse para que le alaben: dayao.
Poner o recibir implanto: sang ga. z. Precio de la justicia: batas. u.a.
Poner tinajas en ringlero: atar. p.a. Precio o valor que corre: halaga.
Poner encima de algo: sang-at. z. Precio menos de lo que vale: pio. d.
Poner aparte algo: lain. u.a.z. Preciosa: bilham; hamili.
Ponedera gallina: monga. p.a. Preciosidad: pagcahamili. z.
Ponerse el sol: napaadlao. z. Predestinar, escoger: pili. p.a.z.
Popa: olin. u.a. Predestinados, escogidos: pinili. z.
Por mí: cayaco, etc. z. Predicar: uali. p.a.z.
Porcelana grande: cao cauan. p.c. Preferir, determinar: tapat. p.a.z.

69
Pregonar desde la calle: silong. z. Presta persona en andar: damhag.
Pregonar publicando: tauag. p.a.z. Prestada cosa: otang. p.a.z.
Preguntar generalmente: ana. p.a.; cansa. Prestado pedir: inmootang. p.a.z.
Preguntar inquiriendo: tocso+. p.a. Prestada cosa: lingit. u.a.
Preguntar de dónde: tamia. D.V. Prestar así: napalingit.
Preguntar si vende: tagal. p.a. Prestado, que se ha de devolver: hulam. z.
Preguntar al que vende: taual. p.a. Prestar así: napahulam.
Prelacía: pagcaponoan. z. Prestado pedir oro, plata: hangar.
Prelado o superior: pono. p.a.z. Prestar así algo: napahangar.
Prelado ser, superior: nagaponoan. z. Prestar o fiar: vide angcat. p.a.z.
Prelado hacer. nagapagpono. z. Presto ser: dali; dagmit. p.a.z.
Premio: balus. p.a.z. Presto hacer algo: dali; dagmit. z.
Premiar: nagabalus. p.a.z. Presto suceder algo: nahanali. z.
Premio pedir: naquibalus. z. Presto o en breve: agap. p.a.; marali. z.
Preñada estar: mabdus. p.a.z. Presto o en breve: agap. p.a.
Prenda para debajo: sanag. p.a. Presumir de valiente: napacaisug. z.
Prenda sobre que se presta: lun-ar. Presuntuoso: mapalabilabihun. z.
Prendar arisi (?): nagalun-ar. Presumir de galán: nagadayan. z.
Prenda de tener: guun. u.a. Presumir de dato: nagapacadato. z.
Prenda hacer de algo: tocol. u.a. Presuroso: vide dusul. p.a.
Prenda dejar por pagar: tibiog. Pretender: ginhihingoha. z.
Prenda tomar: sacmit. u.a.z. Pretina de zaragüelles: tapitapi.
Prender como alguacil: bilango. Prevaricarse: laut. p.a.
Prender echando mano: dacup. p.a.z. Prevenir a otro: napatagam. z.
Prender esclavo: sagup. u.a.z. Prevenirse: aman. p.a.
Prender ancla: sacat. u.a.z. Prevenido así: Maaman.
Prender ancla en piedra: sam-ang. Prisa darse: dali. u.a.z.
Prender zarza en ropa: sangit. z. Prisa dar a otro: Nagadali.
Prender aguja: halotahit. p.p. Prisa dar en otro: Agda. p.a.z.
Prender el garabato: sab-it. pc.z. Prisa o cuidado causar: icag. u.a.
Prender lo que tiene: sang-ol. d. Prisa tener el sentado: quihot.
Prender o atar: tacboy. p.c.z. Prisa darse a andar: cabag. p.a.
Prender en el anzuelo: daui. p.a.z. Prisa: vide dusul. p.a.
Prensa: ipitan; ileptan. p.p.z. Prima o primo hermano: igtotoor; igsoon.
Prensar: ipit. p.a.z. Prima noche: bag-ong gab-i. z.
Prenuncio de algo: timaan. p.a.z. Primer ímpetu: suhat. p.a.
Prepararse a ir con el dato: himan. Primeriza: suhat; panganay.
Prepararse las cosas: handa. p.a.z. Primerizo árbol: suhat ngabonga.
Preparar algo: tagaan. p.p. Primera fruta: suhat ngabonga.
Preparar para recibir: taga. Primeramente: nian saamopa.
Prepararse: hunahuna. p.p.z. Primeramente hacer: ona. u.a.z.
Presa en río: punung; sagpu. p.a. Primero, adverbio: anay; acoanay.
Presa o represar río: punung. p.a. Primero: ang nahaona. z.
Presa hacer animales: hacmal. Primero o delantero: umona. z.
Presa hacer perro o gato: ungut. Primero que otro: inmoona. z.
Presa del cazador: inayaman. Primero una cosa que otra: nagona. z.
Presa en guerra: bola. p.a. Primero vender algo: tigma.
Presa el ave de rapiña: dagit. p.a.z. Primogénito: panganay. p.c.z.
Presa llevar el ladrón: taban. p.a.z. Principal hombre o mujer: dato. z.
Presencia: sa atubangan. p.p.z. Principal y a tal: pagcadato. p.a.z.
Presentar de retorno: hoyot. p.a.z. Principal hacer el rey: nacadato. z.
Presente criado o paje: atubangan. z. Principal ser: barangay; nagadato. z.
Presente estar: nagaatubang. z. Principal en riquezas: huyang.
Presentarse, aparecer: botho. p.a. Principal cuatro costados: lobos.
Presente a otro: napaatubang. z. Principal, rey: hari. p.a.z.
Preservar o poner aparte: lain. z. Principiar: tuna; sogor. p.a.
Presidir, puede servir: nagapono. z. Principiar, tejer petate: salar.
Presidente, puede servir: pono. p.a.z. Principio generalmente: sogor. z.

70
Principio en árbol: pono. p.a. Probar ventura (-v-): bala et palar. z.
Pringue o gordura: tambuc. ua.z. Probar la tierra (-v-): bulao. p.c.z.
Prisión: pagdacup; pagbilango. z. Probar fuerzas (-v-): biling. u.a.
Prisionero cautivo: bihag. p.a.z. Probar vestido (-v-): nagasarang.
Privado o amigo: abian. u.a.z. Probar o estrenar (-v-): bago bago.
Privado que asiste siempre: atubang. z. Probar lo que dice (-v-): papag matoor.
Privado esclavo: sibin. p.a. Probar el gallo (-v-): pasicar. pp.z.
Privado por querido: nalolotan. Probar arma con arma (-v-): tarya. pp.z.
Proa: dolong. Provecho: polos; agur. u.a.
Proceder:ginmigican. z. Provechosa cosa: hamolos. pp.
Proceder: osuag; dayon; ligar. Provechosa: mapolos. z.
Procesión: paglibur. z. Proveerse: daginot. p.a.z.
Procurar como procurador: gaui. z. Proveer: handa; tagana. pp.z.
Procurador así: gumaraui. z. Proveer la mujer de vestido: sadia. z.
Procurar: hinmolat. pp. Proveer de los de su casa: sacup. pa.z.
Procurar algún mal: hocom. u.a.z. Proveído pueblo: sadia. p.c.
Producir la tierra: napatuluc. z. Proverbio o ejemplo: pananglitan. z.
Prohibir fiestas en tiempo: lalao. Provido (?): matagana. z.
Prohijar a alguno: anac anac. z. Providencia: pagtimaan.
Prolongar: vide osuag. p.c.z. Providencia: pagtagam. z.
Prolongar plática: lomoy. p.c.; haluig. z. Provincia: vide sacup. z.
Prometer que dará algo: tug-an saar. z. Provisión o sustento: ginhaua. z.
Promesa, lo prometido: tinacga. Provocar el exemplo: napaticasug.
Promesa: pagtacga. pp. Provocar comenzando: ona. u.a.z.
Prometer: tinmatacga. pp. Próximo: isigcatao. z.
Promover de donde están: halin. Prudencia: pagcamabuut. z.
Pronosticar: vide tacga. pp. Prudente: mabuut. z.
Pronunciar: bungat. u.a.; samput. z. Prueba en cosas de comer: pagtilao. z.
Pronunciar bien: sangput. pp.z. Prueba de la verdad: pagmatoor. z.
Pronunciar el vocablo: pugsac. z. Prueba de fuerzas: nagatobos. z.
Propagar: vide binata. pp. ¡Pu!, con asco: asig; siga. u.a.
Propicio ser: imaayon. p.a. Púa de raya pez: binsol. p.a.z.
Profetizar: tagna. pp. Púa de el zacate: sola. p.a.
Profetizar porvenir: sugir. z. Púa de caña: suyac. p.a.z.
Propia cosa adquirida: sadili. pp.z. Púa de naranjo: pocol. p.a.
Propia cosa: acunnini; imoyana. Púa de la palma de buli: balag-ang.
Propietario, dueño de la casa: tag. Púas de la orilla del mar: tayum. z.
Proponer algo: tinmatapat. Pública cosa o difamada: bantog. z.
Proponer de hacer algo: hubut. Publicarse así: nabantog. z.
Proponer o disponer: hugay. pc. Publicar alabando su pecado: ahang.
Proporcionada cosa: sarang. ua. z. Publicar a los que se casan: tauag. pa.z.
Proporción: casarangan. p.p.z. Publicar o descubrir: tuao. p.c.z.
Propósito: paghumut; paghugay. Pucheros hacer el niño: hibi. pa.
Prosapia: vide binata. pp.z. Puches a su modo: basabasa. pp.
Propósito en hacer algo: hungur. Pueblo: banua. pc.; longsor. p.a.z.
Proseguir otro viaje: dayon. p.a.z. Puente: tay tay. dv.; taytayan. pp.z.
Proseguir plática: tomoy. p.c. Puerco o puerca: babuy. p.c.z.
Prosperar: nacaayo. p.a. Puerco, verraco montés: maola: pp.
Prosperar estado: osuag. pc. Puerca montés: lagir. u.a.
Prosperidad: pagtubang. l. toga. Puerco doméstico: tubo. u.a.
Probar a hacer algo (prov-): colahao. pc. Puerca, paridera: anay. p.c.z.
Probable (prov-): agir agir samatoor. z. Puerco o gallo mestizo: calibogan. z.
Probar o gustar comida (prov-): tilao. z. pc. Puerco señalado: tinorloc.
Probar si puede hacer (prov-): ana ana. Puerco criado en casa. binocot. pp.z.
Probar considerando (-v-): timaan. pp. z. Puerta, el hueco: ganghaan. pp.
Probar o tentar (-v-): solay. p.c. Puerta o salida de aposento: goloan.
Probar comprar (-v-): tigi. p.a. Puerta: lucub. u.a.
Probar si está para coger (-v-): siquiap. Puerto surgidero: lauigan. pp.z.

71
Puerto tomar: nacaabut salauigan. z. Puntero: itotoro; itoloro. p.a.
¿Pues?, preguntando: ano? Punto en la escritura: culit. ua.
¿Pues que pensabas?: anoi buut mo? Pupilo: ginhuhuptan. z.
¿Pues por qué no?: nga anga dili? z. Pura cosa, sin mezcla: olay. p.c.z.
Puesto caso o aunque: bisan. p.a. Pureza así: pagcalolay. z.
Pujar en precio: napalayog. Pureza o limpieza: hauan. p.a.z.
Pujar en almoneda: dinmudugang. Purificar oro o plata: nacaolay. z.
Pulida persona: mabirbir. Puro hombre: lobos nga tauo. z.
Pulir obra: hingpit. u.a.z. Purga o purgativa: sumpa. z.
Pulga: bitic. u.a.z. Purgación tener: nagaihi sing mana. z.
Pulgada: usaca cumalagcu. Purgatorio: purgatorio. z.
Pulla: buyayao. p.c. Puta fornicaria: maquighunayon. z.
Pulmones, bofes: baga. p.a. Puta o rufián: biga; olag. p.a.z.
Pulpa, carne sin hueso: onor. u.a.z. Puñetear la mujer: namiga. z.
Púlpito: ualihan. pp.z. Putañear el varón: namabaye. z.
Pulpo pez: cogita. pp.z. Pujar el que caga: una. u.a.z.
Pulpo, otra especie: salabay. p.c.z. Pujo: cutuy. p.c.z.
Pulpo, otra especie: bucquia. p.c.z. Pujo tener: nagacutuy ang tian. z.
Pulsar el pulso: cuyap cuyap. pa.z. Pujo o tremedal: otol. p.a.z.
Pulseras: baloso. pp. Pujo dar a la persona: ino otol. z.
Pulseras de agsam: onat. p.a.z.
Pulso: tubo. p.a.
Punzar con aguja: butibuti. pa. Q ANTE ALIAS
Punzar o picar con aguja: tisoc.
Punzar o sacar espinas: uaruar. d.v.z. Qua: todos los vocablos que comienzan así se
Punzar agujerando: togsoc. p.a.z. vean in verbo cua et cuc.
Punzón de carpintero: tama. ua. ¿Qué?, latine quid: ano. p.a. onsa.
Punzón: hilihon. p.p.z. ¿Qué o qué cosa es?, Quid est Deus?: ananoi
Punzón o lezna: uluc. u.a. Dios?.
Puñada o puñete: sontoc. p.c.z. ¿Qué haces?: nagaano ca?
Puñado: vide umul. u.a.z. ¿Qué quieres?: umano cadiri?
Puñal: balarao. p.c.z. Que, relativo: nga sinoitano nga dimamatay?
Puñal o cris: calir. p.a.z. Que: Nga.
Puñalada dar: pocpoc. p.a.z. Que no quiero: nga dile aco buut. z.
Puño o mano cerrada: cumu. pa.z. Quebrada cosa en platos: boong. z.
Puño de arroz o tierra: hacup. z. Quebrar algo lo dicho: nagaboong. z.
Puño o almueza: naghacup. z. Quebrarse algo lo dicho: naboong. z.
Puño de cuchillo: polo. pp.z. Quebrada cosa como palo: bali. z.
Puño de bugsay: tampong. u.a.z. Quebrar así algo de lo dicho: bali. z.
Pundonor: pagpadayao. p.c. Quebrar con la mano: lusi. u.a.z.
Punta de cosa aguda: talauis. ua. Quebrado palo por un lado: tias. z.
Puntar así a algo: nagalaliuis. Quebradiza cosa: matapoc. u.a.z.
Punta de espada, etc.: sursur. p.a. Quebradizo palo o ferraja: talha. z.
Punta de madero: dolho. p.a. Quebrantar hortaliza: cumot. p.z.
Punta de rama de árbol: taui. p.a. Quebrantar majando: turtur. p.a.
Punta del cogollo: mata mata. Quebrantar mandamiento, ley: lapas. z.
Punta del cordel: dolho tomoy. p.c. Quebrantar: vide balbag. u.a.
Punta aguda de zacate: sola. p.a.z. Quebrar ajorca o anillo: puta. z.
Punta de caña: laui laui. pp. Quebrar caracolillos: bintig.
Punta, lo mas alto: alintoto. pp. Quebrarse el tambuco: laca.
Punta de espina: tiunay. p.c.z. Quebrarse navío: buncag. p.a.z.
Punta que sale a la mar: catadman. z. Quebrar navío: nagabungcag. z.
Punta o banco salir a la mar: dauis. z. Quebrarse hilo, etc.: bogot. p.a.
Punta de aguja: tosloc. p.p.z. Quebrar algo de lo dicho: bogto. z.
Puntas del bahag: uayauay. pc.z. Quebrar con los dientes: ut ut. dv.
Puntal: vide solay et sampila. Quebrarse espiga de daga: pogtol.
Puntapié dar: sindol. u.a.z. Quebrar el adeudado: cablas. pa.
Puntería de arcabuz: itutumur. Quebrar ataduras: bugtas. z.
Quebrarse lo dicho: nabugtas. z.

72
Quebrar almendras: pusa. u.a.z. Quilatar oro: sanghir. p.a.
Quebrado algo lo dicho: napusa. z. Quilites o hortaliza: utan; tulaun.
Quebrar entre las palmas: soguc. Quilites diferentes: alugbate. pp.z.
Quebrar con los dientes nuez: ub ub. z. Quilla de navío: sag-or; onayan.
Quebrar terrones: pugay. p.c.z. Quillotro y quillotrar: vide coan.
Quebrarse las olas en la mar: dasi. z. Quinientos: limacagatos. z.
Quebrarse las hinchadas: napusa. z. Quinientos: icalima cagatos. z.
Quebrarse olas en la playa: dapia. Quinientas veces: nacalima cagatos. z.
Quebrar pedazo del bugsay: gipac. z. Quince: napolo cagalima. z.
Quebrar la cólera: hungao. p.c.z. Quitasol: payong. p.a.z.
Quebrarse petate lo doblado: gipi. Quitar lo que dio: baui. p.a.z.
Quedar o escaparse: nahauislic. z. Quitar generalmente: coha. pp.z.
Quedarse la voluntad: napabilin. z. Quitar los hijos a la esclava: botas.
Quedarse atrás: nagiolehe. z. Quitar manteles de mesa: buclas. z.
Quedo hablar: hagaohao. p.c. Quitar la habla a otro: silag. p.a.
Quedo o despacio hacer: hinay. z. Quitar algo de plato lleno: bauas.
Quedo estar el que anda: tunung. pa. Quitar de cesto lo de encima: hapao. z.
Quemar el fuego: nacasonog. z. Quitar petate pegado: pacnit. pa.z.
Quemar con fuego: nacasonog. z. Quitarse de donde está: Ocang. pa.z.
Quemarse algo: nasonog. z. Quitar hojas del tagum: Hugut. pa.z.
Quemar agua caliente: paso. pp.z. Quitar ramas de camotes: Cacas. z.
Quemarse con fuego: nahapaso. z. Quitarse la calentura: Houas. p.a.z.
Quemarse o dar botón de fuego: paso. z. Quitar ostiones de piedra: Locba.
Quemar con agua caliente: hilos. z. Quitar hoja o fruta de árbol: Latac.
Quemar los zacatales: silab. u.a.z. Quitar de los tablas para que ajusten: lasi.
Quemar o chamuscar: salab. p.a.z. paz.
¿Qué mas?: anopa?; onsapa? z. Quitar ostiones con bolo: bilbig. pp.
Querellarse de otro al superior; si es a Dios: Quitar generalmente: nangoha. z.
napaDios; si al rey: napahari; si al hocom: Quitar ley o costumbre: halin. pa.
napahocom. z. Quitar de la memoria algo: sobol.
Querencia: inandan (de anar). pa.z. Quitar de donde está: balhin. z.
Querer: nagabuut; binmubuut. z. Quitar tuba el manguete: dauat. z.
Quererse dos: nagabinutanay. Quitarse las tocas de viuda: tucas.
¿Qué se me da a mí?: ¿maga ano aco?; ¿maga Quitar el sombrero de cabeza: bocas. z.
onsa aco? Quijada de la barba: sulang. u.a.z.
¿Qué se me da a mí?: vaa acoy labut. z. Quijada de las muelas: sag-ang.
Queso de pescado hacer: porpor. z.
Questión o porfia: pagsoay. p.p.z.
¿Qué tan a menudo?: ¿dao onsa?; ¿dao ano R ANTE ALIAS
casunsun?
¿Qué tan aprisa?: ¿dao ano cadali? Rabadilla de cola: ipos. p.a.
¿Qué tan grande?: dao ano cadacu? Rabadilla de ave: isol. iui. u.a.h.
¿Qué tan pequeño?: dao ano cadiot? Rabadilla de persona: igot igot. z.
Quejarse de dolor: arug. u.a. Rabel, guitarra: cudiapi. pp.z.
Quejarse el enfermo: nagadugo. z. Rabo o cola de animal: icog. p.a.z.
Quejarse o cuitarse: canogon. pp.z. Rabo de gallo, los plumajes: laui. z.
Quejido del enfermo al cabo: hagung. Rabona gallina: tocong. p.a.z.
Quejoso estar: tuyo; songon. pa. Rabón: otor sing icog; quilicol.
Quizá: basi; antepuesto: aihan. Rasa o astilluela: siac. l. sipac.
Quizá o por si acaso: mangarpa. z. Rasa en madera o caña: salusug. z.
Quicio: nalisan. l. bilican sa puerta Ración: parabol. pp.z.
¿Quién?: ¿sin-o? p.a; ¿quinsa?. Raer con cuchillo: quias. p.a.z.
¿Quién o qué persona?: ¿ano nga tao? Raer o raspar puerco: quias. pa.z.
¿Quién?, latine, ¿Cuias?: ¿anoanum? Raerse el pellejo con zarza: dolis.
Quieta persona: mahamtang. z. Raer con pellejo de raya: cagis. z.
Quietar persona: napahamtang. z. Raer cañas: bulucbuc. u.a.
Quietador así: mapahamtangun. z. Raer caña alisándola: cagos. u.a.z.
Quiero o bienquisto: mahirop. Raer palo o caña: caroscos. p.p.z.
Raer la medida: saplir; calis. u.a.

73
Raída ropa: naninhi. Rapas con indignación: bagtus.
Raya pez: pagi. p.a.z. Rara cosa: tagsa lamang. z.
Rayas de la palma: dalan sa palar. z. Raras veces: tagsa lamang. z.
Raya o señal: barlis; barlit. p.a. Rasa playa: langtar nga baybay. z.
Rayar escarabajeando: barlis. pa.z. Rasero: isalaplir; icacalis; isalabliig.
Rayar a lo largo: torlis. p.a.z. Rascarse refregando en árbol: irir. z.
Rayar en la arena con el bolo: curlis. z. Rascar así: calot. p.a.z.
Rayo y caer rayos: linti. p.a.z. Rascadura: quinalot. z.
Rayos echar Dios: napapaglinti. z. Rascador: icacalot. z.
Rayo del sol: silac; sirlac. p.a.z. Rasgar generalmente: crisi; sisi. ua.z.
Rayo de sol de gloria: sorlot. pc. Rasgarse: nagisi; nasisi. z.
Raja de madera: bisac. u.a. Rasgarse en tiras la hoja: ihay. p.c.
Rajar madera: nagabis-ac. Rasgar oreja a mujer in coitu: bitas. z.
Raja pequeña o astilla: siac. u.a.z. Rasguñar zarza, espino: garas. pa.
Rajar así: siac.l. sipac. u.a.z. Raso o llano: patag. p.a.z.
Rajar madero por medio: bugha. z. Raso cielo limpio: mapaua.
Rajar caña: buac; boang. p.a. Raspar bejuco: agos; balos. pa.
Rajar cañas muchas: salisi. p.p. Raspar el coco: balot. u.a.
Rajarse el cabo del bolo: paca. z. Raspar el lanot: quigi. u.a.z.
Rajuela de caña: salisi. pp. Rastrillar el lanot: husay. p.c.z.
Raíz generalmente: gamot. u.a.z. Rastro, juntar basura: cahig. pp.z.
Raíz echar: nangamot. u.a.z. Rastro del que pasó: baho. p.a.z.
Raíz principal: gamot nga tirluc. z. Rastro o pisadas: dana. u.a.
Raíz de bacjao (?): uacat. pc.z. Rastro de lo que se arrastró: sinaogan. z.
Raíz del pagatpat: dool. p.a.z. Rastrojo: anihan.
Raíces de tigbao: gamoygamoy. Rata, por cantidad: mapahanungur.
Raíces anchas: dalir. u.a.z. Rato ha: canina. p.a.z.
Raíces que comen: corot; cular. Ratón: ilaga; balabao. p.c.h.
Raíces de la mar: tambalang. Ratón recién nacido: bayutbut.
Rala cosa: halaghag; lag hang. pa. Raudal del río: oman; sulug. p.a.z.
Rala hacer así: nagahalaghag. Racimo de cualquier cosa: bulig. z.
Ralas como barandillas: lahang. z. Racimo de cocos: dauog. p.a.
Rala cosa como atole: lonoc. pa.z. Razón natural: buut. u.a.z.
Rallar queso o coco: corcor. p.a.z. Razonable: maayo. Ayo. z.
Rallar plátano verde: lirgir. ua. Razón dar de si: uauut. DV.
Rallar con raya: quilquig. z. Razón, lo que uno dice: polong. z.
Rallar con lima de hierro: quilquil. Razonar o platicar: polong polong. z.
Rallo de hierro: quilquil. p.a. Razón tienes: matoor ca. z.
Rama generalmente: sanga. u.a.z. Real de a ocho: pesos. z.
Ramado árbol: sangahun. z. Real de a cuatro: salapi. u.a.z.
Rama o penca de palma: pal-ua. Real de a dos: cahati. pp.z.
Rama de cogollo: lucay. u.a.z. Real, un real: sicapat. pp.z.
Rama de caña: biquil. u.a. Real, medio: sicaualo. pp.z.
Ramillete de flores: bolac; pongot. Real asentar: hat-ang. D.V.
Rama de la punta del cogollo: banay. z. Real, casa del rey: balay sa hari. z.
Ramo para enramar: palongpong. z. Reata y reatar: Gacot. pa.z.
Ramplón llevar: hamlas. p.a. Reatar envolviendo: calucur. pp.z.
Rana: paca. u.a.z. Reatar como a carga: bacgung.
Ranchear: vide hugana. p.a. Reatar o dar tortor: gamat. pa.z.
Ranchear el que pasa: hapit. pa.z. Rebanada de bonga: tilar. p.a.z.
Rancho del remo: haot. Rebanar melón, papaya: siar. p.a.
Rancho del remero: haot. pa. Rebanar en redondo: arlip. pa..z.
Rancia cosa: macaras. pa. Rebatiña: pagagao. pp.z.
Rancio de la cosa: pagcacaras. Rebato o alboroto: paghimalo.
Rancor: silag. p.a.z. Rebelarse, quebrar paces: lapas. z.
Rancor, enojo: aquig. et pungut. Rebelde ser: batoc. p.a.
Randa o barahúnda: gahang. d. Rebelde, porfiado: masoay. z.
Rapar a navaja: sigar. p.a. Rebelión: paglapas. z.

74
Rebelión o resistencia: pagsoay. z. Recibir en las manos: salo. u.a.z.
Reventar generalmente (-b-): lutac. z. Recibir en algo: taga. p.a.
Reventar (-b-): ligsa; pigsa. p.a. Recibir en plato lo que cae: salor. z.
Reventarse postema (-b-): bosoang. pc.z. Recibir al que viene: sugat. u.a.z.
Reventar postema (-b-): boto. p.c.z. Recelarse temiendo: natahap. z.
Reventar o salir sangre (-b-): dulus. ua. Recelarse de algún mal: ngauas. z.
Reventar punzando (-b-): uatuat. d.v.z. Reciente: bago. p.a.
Reventar benigno (-b-): pislit. p.a.z. Rezongar: gotob. et gotobgotob. pp.
Reventar cesto (-b-): bosdic. z. Rezongón: magotgoton.
Reventar caña, huevo (reb-): boto. u.a.z. Rechazar palabras: sanbalac. ua.
Reveceros ser (-b-): ilis; ulus. p.a.z. Rechinar entre los dientes: baglut. p.a.
Revocar el viento (-b-): limbo. pp.z. Rechinar los dientes: baglut.
Revocar sentencia (-b-): harin. p.a. Rechinar entre los dientes: lagut. z.
Revolcarse animal (-b-): hilar. p.a. Rechinar a lo que se lima: cagit cagit. z.
Revolcarse en lodo (-b-): lugir; lugar. Rechinar árbol o palo: tagata.
Revoletear en el aire (-b-): capa capa. z. Rechinar las ataduras de la casa: tagustus.
Revoletear (-b-): lupar lupar. z. p.p.z.
Revoletear el gallo (-b-): cabcab. p.a. Rechinar cualquier cosa: igut. pa.z.
Revoletear torcido (-b-): cupug. p.a.z. Rechinar puerta: vide iyac. p.a.
Revolver tierra (-b-): baluscay. p.c. Reclinar sobre algo: nagaolon.
Revolverse el cuerpo (-b-): bulubur. z. Recobrar: baui. p.a.z.
Revolverse culebra (-b-): bulubur. p.p.z. Recoger a su casa: pauli. z.
Revolver en rosca (-b-): balalao. p.c. Recoger debajo de casa: napasilong. z.
Revolver lo que se tuesta (-b-): cugay. p.c.z. Recoger el ganado: tabog. u.a.z.
Revolver con cuchara (-b-): loag. p.c.z. Recoger la vela al árbol: hagucun.
Revolver comida de puerco (-b-): haog. z. Recoger la hacienda: gaui. p.a.
Revolverse el estómago (-b-): hilab. pa.z. Recogidas tener las hijas: bucot. z.
Revolver o menear agua (-b-): cabot. Recogida mujer así: binocot. pa.z.
Revolver en hojas (-b-): tum-an. d.v. Recogimiento: bocotan. p.p.z.
Revolver en paño (-b-): potos. u.a.z. Recogida estar al calor: maalimoot. z.
Revolver el tapay (-b-): borbor. p.a. Recogida de boca: quipot. p.a.z.
Revolver hilo (-b-): gomoc. p.a. Recompensar lo perdido: ilis. p.a.z.
Revolver arroz que se muele: hocar. z. Recompensar días que faltó: bayar. z.
Revolver metiendo cizaña (-b-): solog. Reconciliarse los venidos: amoma.
Revolver a un lugar (-b-): liso. p.a.z. Reconciliar a los tales: amoma.
Rebosar agua: auas. p.a.z. Reconciliar con buenas palabras: alamalam.
Rebotar: ompoc. u.a. Reconocer: quilala. p.p.; ila.
Rebujada cosa y rebujar: yucut. Reconocer la fuerza del enemigo: capcap. u.a.
Revuelto estómago (reb-): loar. p.a. Recopilar: lactur. p.a.z.
Rebullirse: vide giho. p.a. Recostarse arrimándose: oraray. z.
Rebusca de arroz: siput. u.a. Recostarse de pechos: hambuy. z.
Recadar: hatag; togot. Recocer la morisqueta: anuc. p.a.z
Recaer enfermo: bughat. p.a.z. Recocer la olla nueva: tahoy. p.c.z.
Recaer en bubas: nalimog. Recrearse: hampang; canam. p.a.
Recaer causative: nacalimog. Recreación o holganza: paghampang.
Recalar apretando. dasoc. p.a.z. Recreación, lugar: hampangan.
Recalcada cosa así: dasuc. p.a.; tantan. z. Rectitud: catul-iran. p.a.z.
Recatada persona: matagam. Recudir como pelota: ompoc. ua.z.
Recatarse o andar a escondidas: licao. p.c.z. Regusto (-c-) de tierra: talaytay. pp.z.
Regatear precio (rec-): nagapadaug. z. Recular los camarones: ipsol. pa.
Recatear navíos el remo: lumba. Rezumarse vasija: hunub. u.a.z.
Recatón: magbabaliuas. Red hacer: batog. u.a.
Recaudo para misa: ayauan. u.a. Red de pescar: baling. p.a.
Recibir algo en las manos: baton. Red para las lagunas: taan. p.a.z.
Recibir de mano en mano: baton. Red para camarones: salap. p.a.z.
Recibir palabra: himato. p.p. Red para puercos: batung. u.a.z.
Recibir alargando el brazo: dauat. z. Redecilla: sihur. u.a.
Recibir en las faldas: sabac. p.a.z. Redaño: panagaun. p.p.

75
Redargüir a otro: sodia. pp.z. Regla para ajustar tablas: sigo. z.
Redimir cautivos: tobos. p.a.z. Regla de carpintero: cutur. u.a.
Redimir su esclavonía: topos. ua. Regla o menstruo: tuig; botho. pa.
Redondo o círculo: luyung. pp. Regoldar: tig-ab. l. tug-ab. d.c.
Redonda cosa: malipolon. z. Regostarse: vide galam. p.a.
Redonda hacer: nagalipolon. z. Regüeldo: tig-ab. l. tug-ab. z.
Redonda cosa, como plato: lilic. z. Reguera del agua: dapitan. z.
Redondear así: lilic. p.p.z. Reguera o golpe de agua: bundauug.
Redondear cosa larga: lisun. p.a.z. Rehacer la cosa otras veces: liuan.
Redonda boca de pozo: liab. p.a.z. Rehilar: vide bilit. u.a.
Redonda cajita: bohon. u.a. Rehuir apartándose: licay. p.a.z.
Redondear cabello: ulung. p.a. Rehuir las espaldas: tacliar. p.p.z.
Redondez del mundo: calibutan. z. Rehuir el cuerpo: ignuc. p.a.
Redondez donde se anda: liboran. z. Rehusar algo temiendo: naiahap. z.
Reducirse a alguna cosa: hunar. z. Rehusar de acometer: umbo. p.a.
Refinar el vino: dalisay. p.c.z. Rey: hari. p.a.z.
Refinar pólvora: nagapacaisug. z. Rey hacer: naghari. z.
Refinar el oro con color: polog. pa.z. Reinado o reino: ginhaharian. z.
Refinar color a imagen: suga. u.a.z. Reír: nagapataua.
Reforzarse el viento: dulus. u.a. Reír mostrando los dientes: ngisi. z.
Reformar: caayo. p.p.z. Reja de hierro: balatibat.
Refrán por ejemplo: sanglet. p.p.z. Reja de iglesia: ulang ulang. pp.
Refregar limpiándose: logor. p.a. Reja o palo torneado: calimposo.
Refregar ensuciando cara: dam-os. Rejalgar: baticos; cobang. u.a.
Refregar los ojos: culucuso. z. Relamerse: nagapaniladila. z.
Refregar: vide quisiquisi. d. Relámpago: quilat. p.a.z.
Refregar con las manos: haplus. z. Relampaguear: quilat. p.a.z.
Refregar untando: haplas. p.p.z. Relampaguear: quinmiquilat. z.
Refregar una cosa con otra: ngur ngur. u.c.z. Religión o observancia: paglihi. z.
Refregar arroz lavándolo: quilis. z. Religión: caubanan; caupuran samanga.
Refregar con toda la mano: hapolas. z. Religioso lo llaman: padre. z.
Refregar generalmente: hacur. Reliquias: salin. u.a.
Refresco por descanso tomar: hoay. z. Relinchar: huni. p.a.
Refresco de comida: can-un. p.a.z. Relingar la vela: cuyab cuyab. pa.
Refresco tomar: catang. u.a. Rellenar atestando:dasuc. p.a.z.
Refrigerio y refrigerar: hoay. Rellena cosa así: nadasuc. z.
Refrenar la cólera: losoloso. p.p. Reloj: horas; relox.
Refugio sagrado: alayupan. Relumbrar ascua: Bagac bagac. ua.
Refunfuñar: gomor. p.a. Relumbrar sol, luna: silac. p.a.z.
Regazo, las faldas: sabac. p.a.z. Relucir cabellos rubios: siao siao.
Regalar contrato o comida: ang ga. z. Relucir barniz: canang canang. pp.
Regalarse así: nagaa ang ga. z. Reluciente oro: mahinao hinao.
Regalar a animal: galam. p.a. Relucir oro: nanhinao hinao.
Regalar con comida a hijos: momo. Relucir oro bruñido: quilan quilan.
Regalar con caricias: ogay. p.c.z. Relucir estrellas de lejos: sigac sigac.
Regalase el amo con su gato: irir. z. Relucir espada de noche: quilap. z.
Regañar contra otro: ngulub. ua.z. Relucir o centellear: quipat quipat. z.
Regañar el muchacho: ugsang. pp.z. Relucir los ojos: quipat quipat. pa.z.
Regañón: magiyaton. Relucir la mar: alamag. pp.z.
Regar generalmente: buñag. p.a.z. Relucir escamas de pez: alamag. z.
Regar cubriendo la tierra: sanap. z. Relucir el pez: ting gar. p.a.
Regatear el que vende y compra: daug. Remanso en río hondo: linao. pc.z.
Regatear los que venden: hagapio. Remar con remo: bugsay. p.c.z.
Regatón: magbabaliuas. Remar despacio: capay. p.p.
Región: banua. p.c. Remar hacia atrás: sibug. u.a.z.
Registro o señal: timaan. p.a.z. Remar atrayendo el agua: cabig. z.
Registrar: timaan; tanda. p.a. Remar para volver la proa: soal.
Regla de carpintero: larauan. z. Remate de palo: dolho. p.a.

76
Remedar, escarnecer: sumay. p.c. Reñir a inferiores: sing git. p.a.z.
Remedador: masumay. Reñir consigo mismo: ahat. ua.z.
Remedar así: olit; sona sona. pp. Reñidos estar: talingi. p.p.z.
Remediar: ayo. p.a. Reñir las aves: poloc; sapdoc. z.
Remedio: quinaayo. p.a.z. Reñir: alingit. u.a.
Remendar: tocab; libo. p.a. Reñir perros o puercos: hibag.
Remendar techo o cerca: hulip. p. Reñir los puercos: bigni. p.a.z.
Remendar: usi. p.a. Reñir hacer: napapagauay. z.
Remendar navío: lapac. p.a. Reñones: amimislum. p.p.
Remendar quitando tabla: lumbo. Reparar con las manos: sang ang. ua.
Remiendo: tocap et topac. pa.z. Reparar golpe con rodela: nangalasag. z.
Remero: sacay; mamulugsay. z. Repararse poniendo detrás: lipur.
Remitir (-etir) deuda en otro: tuclin. pa. Repartidos libros: aluntaga.
Remo el corto: bugsay. p.c.z. Repartir arroz a moler: tacay.
Remo largo: gaor. p.a.z. Repartir o dar buyos: dalit. u.a.z.
Remojar ropa o bizcocho: tognob. z. Repartir dando: bata. u.a.z.
Remojar persona: hulum. p.a.z. Repartir iguales: talair. p.p.z.
Remo, el basi: cayos usac. pc. Repartir la comida: pahat. p.a.z.
Remojar morisqueta en caldo: bahog. z. Repartir agua, vino: ipis. p.a.z.
Remolear navío o balsa: unda. pa. Repartir hacienda a los hijos: uahig.
Remoler arroz: vide dasdas. u.a. Repartir entre si la hacienda: sanit.
Remolinear langosta: buyucbuyuc. z. Repartir los hijos dejando a uno libre y otro
Remolino de viento: alimpolos. z. esclavo: binangi.
Remolino de agua: liloan. p.p.z. Repartir la tarea: nagatiningur.
Remolinear el agua: lilo. p.a.z. Repelar la yerba: sanit. p.a.z.
Remolino de cabello: alimpolo. z. Repentinamente parecer: tuhao. z.
Remontarse por propia virtud: hanoy; o por la Repentino morir: ahat nga camatayon. z.
de otro, como los santos por virtud de Dios. Repetir una cosa: liuan. p.a.
Remontarse el ave: paitaas. z. Repetir lo que oyó: olit. u.a.
Rémora: cume. z. Repetir cómo rezan: sono. p.a.
Rempujar a otro: tolor. p.a.z. Repicar campanas: basal. u.a.z.
Rempujar con el codo: sicul. ua.z. Repleto o harto: nabosog. z.
Rempujar con el pie: sicar. u.a.z. Reposada persona: mahinay. z.
Rempujar con el hombro: siog. pa.z. Reposo: pagcahinay. z.
Rempujar hacia adelante: doso. z. Reposado o tardo: mahin-al. p.a.
Rempujar: vide ticuang. p.c.z. Reposar alcanzando: hinga hinga. z.
Remudar a los que trabajan: ilis. z. Reprehender: pugus. p.c.z.
Remudar a otro: ilis. p.a.z. Reprehensible: salauayon. z.
Remudarse en el trabajo: ilis ilis. z. Reprehender: barlung. u.a.z.
Remunerar: balus. p.a.z. Reprehender: mulay. p.c.
Remuneración, lo que se da: balus. z. Reprehender riñendo: sing git. p.p.z.
Renacuajo: sapat sapat. u.a. Represarse el agua: lib-og; biao.
Rencor, que quizá la habla: silag. Represar: punung; sagpu. p.a.
Rendir la carga: dugil; galas. pa. Representar: nagacomedia. z.
Rendido ir de la carga: dugil. pa. Representar en espejo: anino. pp.z.
Rendir el sol al que camina: lapio. Representar a la memoria: landong. z.
Rendido estar de enfermedad: igdal. z. Reprimir humo: bahoot. pp.
Renegar o dejar la fe: baya. pa. Reprimir la cólera: pinmupuut. z.
Renegar: olimpas. u.a. Reprobar la cosa: nagamaraut. z.
Renombre de alguna hazaña: sangbay. z. Reprochar: sambalac. u.a.
Renombre así: managbay. z. Repudiar mujer, amiga: bayapa. z.
Renovar: bago. D.V.z Repuesto: balon. pp.z.
Renovar herramienta: laihob. pc. Repulgar: nagaquiquim.
Renovarse llaga: limmulubat. Repulgar por otro lado: balus. z.
Renuevo del árbol: tugbu. pa. Repulja (?): pagsobol; paghalin.
Renta de tributo: buhis. u.a.z. Reputar: pinacadato. et.
Renunciar oficio: baya. p.a.z. Requebrar: napahailo. z.
Reñir como padre a hijo: auay. pa.z. Requerir los butrones: but-ua.

77
Requerir los ballestones: tibao. z. Rectificarse en lo dicho: matoor. z.
Res: hayop usa cahayop. Retintín, todo metal: pagcanugcug. z.
Resaca: gintatapiahan. z. Retirada al fuerte: aayupan.
Resaca: dagat nga naga sag-uli. z. Retirarse al fuerte: ayup. u.a.
Resabio: paghigalam. z. Retirarse el que se asomó: optoc. pp.
Resbaladiza cosa: madanlug.z. Retirar el brazo: sindar; unluc. pp.
Resbalar: nahadanlug. z. Retirar el pescuezo: coco. d.v.
Resbaladero: dalin asan. z. Retirarse reculando: isol. p.a.z.
Resbalarse aflojando: parlos. pa.z. Retozar o jugar: halog. d.z.
Resbaladizo palo: mahanglas. pa.z. Retozón o juguetón: maquighalogon. z.
Resbalarse echado: os-os. D.V.z. Retoñecer generalmente: saling sing. z.
Resbalar hacia arriba: umondaiag. Retoño: saling sing. pp.z.
Resbalar el hacha: duyas. p.a.z. Retoño tal: O. orlot. u.a.z.
Rescate de cautivo: tubus. p.a.z. Retoño de plátano: saha. u.c.z.
Rescoldo: abo nga mainit. z. Retorcer como barreta: liso. pa..z.
Reservar para si: bilin. p.a.z. Retorcer: baliauot. p.p.z.
Reservar comida: tagana. pp.z. Retorno o retribución: balus. pa.z.
Residir de asiento: ling cor. z. Retornar o retribuir: balus. p.a.z.
Resina o goma: taguc. u.a. Retortijarse cosa seca: quibicob.
Resinar oficio, etc.: bimaya. Retortijarse cabello: quilitot. p.p.
Resistir: batoc. p.a. Retos echar: sucud; gasur. p.a.
Resistero del sol: sirlacan sa arlao. z. Retratar lo que dijo: baui. p.a.z.
Resolver pleito: hiuat. p.p. Retrato: larauan. p.p.z.
Resollar como asmático: hagac. Retroceder: isol; sibug. u.a.z.
Resollar, desflemar cólera: hungao. z. Retroceder peces de la red: ompol. z.
Resonar eco de voz: aningal. Retumbar la voz: agung-ung.
Respetar: taha; tahor. p.a. Retumbar en bóveda: canug cug. z.
Respetar temiendo: sang gala. p.p. Revejido árbol: tigbao. pc.z.
Respetar a su igual: naquipulug. Revender: baliuas. p.p.
Respiración o resuello: ginhaua. z. Revenirse sal, azúcar: hogno. pa.
Respirar: ginhaua. z. Reverencia, respeto: pagtahor. z.
Resplandecer el sol: silao. p.c.z. Reverenciar al superior: hadap.
Resplandor del sol: silao. p.c.z. Reverenciar y reverencia: hangar. z.
Responder generalmente: sabat. z. Reverenciable: talahoron. z.
Responder excusándose: uauut. Reverencia como mujer: yucbu. z.
Responder con cólera: sing git. z. Rever pleito: basa. p.a.z.
Responder a cartas: balus. p.a.z. Reverdecer la llaga: lumat. u.a.z.
Resquicio: pasilangan. z. Reverberar el sol: silac. p.a.z.
Resquicio, si es hendidura: lutac. z. Revés de cosa: cabalisuaan.
Resquicio de tablas: gindapatan. z. Revés, cosa puesta al revés: suli. z.
Restañarse sangre: timutunong. Revés de cuchillada: lipdas.
Restañar sangre de herida: Revesada cosa: vide buluc. p.a.
Restituir: oli. p.a.z. Revista de pleito: pagbasilauan.
Resto que se debe: culao. p.c. Revivir el fuego: mar mar. u.a.
Restregar, sacar fuego: bag-ir. z. Revolver cayang el viento: tipioc. z.
Resuello: ginhaua. p.p.z. Rezado las oraciones: pangadie. z.
Resurtir lo que da en duro: ompoc. z. Rezar: nangadie; nagapangadie. z.
Resurtir palo: biquil. u.a.z. Reciente cosa: bag-o. p.a.z.
Resucitar la persona: nabanhao. z. Recio dar con fuerza: cusug. u.a.z.
Resucitar a otro: nagabanhao. z. Recio dar y aprisa: samut. u.a.z.
Retazos: tinabas. p.p.z. Recio viento: marlus nga hangin. z.
Retazos y pegallos: ayum ayum. z. Ribete: quiquim; silin. u.a.h.
Retajar el miembro: tuli. p.c.z. Ribetear el vestido: quiquim. pa.
Retajar o circuncidar: islam. pa. Ribete o perfil: bilit. u.a.
Retardar la carga: sambul. p.a.z. Ribete del vestido: totob. p.a.
Retener cámara: pugung. u.a. Ribete de petate: sapay. p.c.z.
Retener orina, resuello: pugung. u.a. Rico de alhajas: bahandian. z.
Retener prenda: goon. p.a. Rico de bienes gananciales: sapolan.

78
Rico de platas: pilacun. Romana: sinantanan. z.
Rico: timaua; mantili. u.a. Romanear: conchinanta; sinantan. z.
Riesgo: hamung cauang. Romero de Burney: tolay. p.c.
Riguroso urgente: vide dusul. pa. Romper las tripas: gau-a. p.c.
Riguroso: mapilit; malugus. z. Romper la tierra el río: buluang.
Riguroso: masnag sang. z. Romper el pescado el coral: bolho.
Ringlón: obay; saobay. pc. Romper por los enemigos: bulhang.
Ringlón: sooc; duuc. p.a. Romper sin comedimiento: tala. p.a.
Riña: pagauay. pp.z. Romper por el tigbao: gapac. d.
Río: suba. u.a.z. Romper o andar sin camino: patac.
Río abajo: vide ilauur. pp.z. Roncar el que duerme: Lag ngac. pa.
Río arriba: vide ilaya. pp.z. Roncear: liborlibor. pp.z.
Risa: pagpataua. pp. Roncha de mosquito o pulga: sabhag. p.a.z.
Risueño: mapatauanun. Ronco: paos. u.a.; pagao. p.p.z.
Risueño, sonriendo: mayohomyohom. z. Rondar el enamorado: linmalabay. z.
Risco de peña: pamang pangun. z. Ropa generalmente: panaptun. z.
Rito de bailana: cahig. pp. Ropa, como manta: habul. p.a.z.
Robar en guerra: gubat. p.a.z. Rosa colorada: tapolanga. p.p.
Robar por mar piratas: nangayao. Rosas de seda: pamalongpong. u.c.
Roza: caingin. pp.z. Rosa que se echa en paño: potac. p.a.z.
Rozar cañaveral: tigbao. p.c.z. Rosca: balalao; bolon. p.a.
Rozar los bajos: calascas. p.p. Rostrituerto estar: linmutuyo. z.
Rozar camino: hacbas. p.a. Rostrituerto o ceñudo: colisong. pp.
Rozar yerbas: halas. u.a. Rota cosa: gisi. p.p.z.
Rozar, abrir camino: gahit. u.a.z. Rejo de color amarillo: madalag. z.
Rozar el cilicio: cagis. u.a.z. Ronca persona: bulagao. p.c.z.
Rozagante: masicar nga tauo. z. Ruda persona: halangahag. p.p.
Rozagante, dispuesto: bayhonan. z. Rueca del rocadero: ouay-an. u.a.
Rociar: tigsic. Rueca de cosa redonda: luyung. pp.
Rociar aspergendo: sablig. p.a.z. Rueda de carreta: garingan. p.p.z.
Rociar con la boca: bogoc. p.a.z. Rueda de pescado: arlip; liquiar. p.c.
Rocío: yamog. p.a.z. Rueda de pescado: gulut. p.a.z.
Rociar la fraga: paspas. u.a.z. Ruedo: libot. u.a.z.
Roda de navío: pamalong. p.p. Ruego: pagampo; pagpangamuyo. z.
Rodaja en el genital: lungbuc. Ruga de pellejos: curus. u.a.
Rodajuela de camagui: goat. u.a. Ruga en ropa: curut et corot.
Rodadillo para basura: cahig. p.p.z. Ruga en cuero o ropa: culu. d.z.
Rodar generalmente: sigir. p.a.z. Rugir las tripas: dagohong. p.a.
Rodear el camino: sinmilicao. z. Rugir el viento: dagooc. p.p.z.
Rodear, dar vuelta: sibot. u.a.z. Rugir truenos sordos: dagooc. pa.z.
Rodear: vide in lico. p.a.z. Ruido o sonido generalmente: tonog. ua.z.
Rodear barrena o palo: liso. p.a.z. Ruido de gente que habla: casaba. z.
Rodela: calasag. p.p.; taming. Ruido hacer: alingug ngug. z.
Rodete de abobot: dagang. p.a.z. Ruido o murmullo de gente: gulu. p.a.
Rodilla: tohor. p.a.z. Ruido algo lejos: gasur. p.a.
Rodillera para cabeza o hombro: hapin. d.z. Ruido de pisar nipas: calas calas.
Rodrigón: osoc. p.a.z. Ruido de cosa confusa: golob-golob.
Roer hueso: quit quit; quib quib. z. Ruido de río o mar: sagana. p.p.
Roer hueso como el perro: ubub. z. Ruido de agua que cae en río: dagauac. z.
Roer el ratón: cotcot. p.a.z. Ruido del agua cuando andan en ella: sao sao.
Rogador: magalampo. z. pp.z.
Roldana o carrillo: garingan. p.p. Ruido del agua con palmadas: ticbong. p.a.
Rolliza como columna: lison. Pp; libon. z. Ruido que hacen en el lusong: tagung tung. z.
Rollo de obra, madero: gailan. p.a.z. Ruido de fuego: pacapaca. ua.z.
Roma nariz: cupa. u.a. Ruido con golpe en tabla: talobatob.
Roma punta de palo: omol. p.a.z. Ruido del que corre: dabucdabuc. z.
Romadizo: sip-on. u.a.z. Ruido del aguacero: hagunus. pp.z.
Romadizo dar: nacasip-on. z. Ruido de ropa que se rompe: sagilit. z.

79
Ruido de árbol que cae: holagpas. z. Sacar la cera del oído: cohit. p.a.z.
Ruido de golpe de hacha: holagting. Sacar la prenda: gauar. p.a.
Ruido de cosa que cayó: holag bong. Sacar hebra de madeja: honos. p.a.z.
Ruido de puerta: hulangcub. p.p. Sacar liendre: hogot. p.a.z.
Ruido hacer el salug: lagan lagan. Sacar la lengua o genital: ualual. z.
Ruido de matraca: pulagsac. pp. Sacar la lengua: daual. p.a.z.
Ruin o malo: maraut. z. Sacar el pangasi con bombilla: tarloy.
Rumiar: sam sam et cusam. p.a. Sacar fuego con pedernal: tiltil.
Rumor o ruido de voces: casaba. z. Sacar fuego con bejuco: bag-ir. z.
Rumor que se dice: balita. u.a. Sacar los pollos: piso. u.a.z.
Rubia cosa como pelo (-v-): bulagao. z. Sacar de dibujo: hoar. p.a.z.
Rubio hacer el cabello (-v-): bulagao. z. Sacar pie de cepo: hoslo. p.a.z.
Sacar espina: uatuat. D.V.z.
Sacar la verdad: Napatug-an. z.
S ANTE ALIAS Sacar por alquitara: alac. p.a.
Sacar convenencia: cabo. u.a.
Sábalo pez: morbor. p.a.z. Sacerdote, padre: nga nagamisa. z.
Sabana o zacatal: datagun. u.a.z. Sacerdote o sacerdotisa: babailan.
Sabandija: saparsapar. u.a. Sacrificar o ofrecer: halar. p.a.z.
Sabandijas otro modo: colon buaya. Sacrificar: vide anito. p.p.
Sabandijas en las bangas: uuyu uuyo. z. Sacudir algodón: papac. D.V.
Sabandijas del catungan: manla. pp.z. Sacudir con palo: dagpas. p.a.z.
Saber lo que se oyó: nahibalo. Sacudir con la mano: papha. z.
Sabiduría de saber así: paghibalo. z. Sacudir de la mano: uilic. p.a.z.
Saber como ciencia: pagcaalam. pp.z. Sacudir: uulug uulug. pp.z.
Sabio, que sabe ciencia: maalam. z. Sacudir ropa: yabonyabon. p.a.
Saber el manjar: mananam. z. Sacudir lo que se arranca: tapdus.
Saber mal la comida: masagopala. z. Sacudirse el perro: pilic pilic. pp.z.
Saber así malo: sagopla. p.p. Saeta: odiong; pana. p.a.z.
Sabor áspero. aplur. p.a.z. Saeta de cerbatana: gapasan. p.p.z.
Sabrosa cosa: mananam. p.a. Sahumador: parinaan. p.p.z.
Sabroso, bien guisado: malasa. p.a.; malalim. z. Sahumar: parina; namalina. z.
Saca, costal: talega et puyo. z. Sahumerio: parina. u.a.z.
Sacar algo generalmente: coha. pa.z. Sahumar contrayerbas. toob. z.
Sacar de tinaja: hocar. p.a.z. Sajador: carlit. u.a.z.
Sacar con medio coco: saloc. u.a. Sajar o sangrar: carlit. u.a.z.
Sacar o fuera: goa. p.a.z. Saya de mujer con listas: tapis. pa.z.
Sacar de la tierra cavando: cali. pa. Sayo de hombre: lambong. u.a.z.
Sacar escarbando: coycoy. p.c. Sayo de mujer sin faldas: popho. z.
Sacar la comida de la olla: sucar. z. Sayuelo de mujer: soob soob. p.p.
Sacarla con cuchara: sandoc. u.a.z. Sayuelo de mujer: bayo. p.a.
Sacar ojo: lusuc; lutuc. pp. Sal: asin. u.a.z.
Sacar hacha, azuela: tangso. p.a.z. Sal hacer: nagaasin. p.p.z.
Sacar la bailana hueso: botbot. Sal volverse: naasin. z.
Sacar las tripas al animal: haha. z. Sal en pan: binaloso. p.p.
Sacar carne de conchas: hilang. z. Sal hecha en piedra: ingli. p.a.
Sacar carne de coco: lugit. p.a.z. Sal no cocida. bolay. p.c.z.
Sacar o meter sacabuche. honos. z. Sal echar a la olla: unao. p.c.z.
Sacar daga, espada: hoblot. p.a. Salar generalmente: asin. u.a.z.
Sacar diente o muela: hingo. d.z. Salar la morisqueta: ducduc. pa.z.
Sacar corte a la herramienta: lantip. z. Salada cosa: maasin. u.a.z.
Sacar algo del seno: coot. p.a.z. Salada cosa, cecina: inasinan. u.a.z.
Sacar el hechicero el hígado: cabcab. p.a.z. Salay o salaqui (?): siba. u.a.
Sacar lo que echó a remojar: but-ua.z. Sala: hauanan. p.p.z.
Sacar gente para faena: baliga. pa.z. Salida afuera: daual. p.a.z.
Sacar navío a lo hondo: napalauor. z. Salida andar gata: nangigal.
Sacar del agua el navío: saog. p.a.z. Salida así gata: mapangigalun.
Sacar agua del pozo: nanimba. z. Salina: asinan. p.a.z.
Sacar tierra de hoyo: salang sang.

80
Salinero: mangangasin. p.p.z. Saltar o pasar: latay. p.c.z.
Salir de río a la mar: ginmigiboang. z. Saltar arriba agua: sipoc. p.a.
Salidero de río a la mar: giboangan. z. Saltar en un pie: quing quing. p.a.z.
Salidero, puerta o postigo: goloan. z. Saltar por encima: iquir. u.a.z.
Salir por puerta: goa. p.a.z. Saltar de través: ictin. p.a.z.
Salir: goa. p.a.z. Saltar con bordón: talocor. p.a.
Salir como de pueblo: limoloas. z. Saltar si da en duro: lasic. p.a.z.
Salirse agua en la olla: auas. p.a.z. Saltar lo que se muele: apoac. pa.
Salirse pez de la red: lahas. p.a. Saltar arroz: lisay. p.c.z.
Salirse entre las varas: lihang. pa.z. Saltar ojo, pepita: lisic. p.c.z.
Salir por debajo: soab. u.a. Saltar chispas: pisic. p.a.z.
Salir a lo raso puerco: ogpot. p.a.z. Saltar aceite: asic. p.a.
Salir y volverse a entrar: oploc. pp.z. Saltar al agua: losong. p.a.
Salirse o huirse: nacabuhi. z. Saltar, caer agua: busay. p.c.
Salir a tierra el pez: dayhag. pc. Saltar como pelota: ompoc. u.a.
Salir corriendo de espesura: posiot. Saltar chisguete: poslit. p.p.
Salir por donde otro entró: soblang. z. Saltar estopa: oplot. p.p.
Salir de debajo de agua: olpot. u.a.z. Saltear: lingo. p.a.
Salir del telar: hinmohoslo. z. Saltear matando: magahat. u.a.z.
Salille de repente el camino: bucad. z. Saltear: bacay; bucar. p.a.
Salir el niño del vientre: himuluag. Saltillo dar: ondayag. u.a.z.
Salir de debajo del agua: tinmotonga. z. Salud: caayo. pp.z.
Salirse el hacha del palo: tangso. z. Saludable: vide ayo. p.a.z.
Salirse la lengua: ualual. D.V.z. Saludarse: abi abi. u.a.z.
Salirse agua de vasija: tolo. u.a. Salva en comida: tilao. p.c.z.
Salir o manar agua: tobor. u.a.z. Salvador: vide baui. p.a.z.
Salir sangre: dugo. u.a.z. Salvados, la cáscara: tahup. p.a.z.
Salir sangre en chorro: tinmotobor. z. Salvados: tictic. p.a.z.
Salir viruelas o sarampión: tuluc. z. Salvados del natuc: olabut. u.a.
Salir de través: bagat. p.a. Salvar, librar: baui. p.a.z.
Salirse arroz de cesto: bisibus. ua. Salvar andando: lacar. u.a.z.
Salir dinero de bolsa: uasac. u.a.z. Salvar por encima: lapao. p.c.z.
Salirse las tripas: nabosbos. z. Salvilla: sang ga. p.a.z.
Salir a ver: nangubuy. Salvo de mal: binaui. p.p.
Salir o descubrirse el sol: bularlar. Salvia: alibhon. p.p.
Salir sol, luna, etc.: subang. u.c.z. Sana cosa: maayo. p.a.z.
Salir, partirse: ginmican. z. Sanar transitive: ayo. p.a.z.
Saliva: loa; pila. u.a.z. Sanar enfermo: nagmaayo. p.a.z.
Salobre: vide tayam. u.a.z. Sanar llaga: bahao. p.c.z.
Salpicar la ola: dapia. p.c. Sanidad del sano: pagmaayo. z.
Salpicar gotas: pisic. p.a.z. Sanidad: caayo; pagcaayo. p.a.z.
Salpicada ropa: tagiptip. p.p.z. Sancochar: lapao. p.c.z.
Salpicaduras: tagiptip. p.p.z. Sándalo: taratara. p.a.
Salpullido: gasdi. u.a. Sandía: balir. u.a.
Salsa: Sabao. p.c.z. Sangrar: carlit. u.a.z.
Saltar por detrás: tacba. p.a. Sangrarse amigos: sang dugo. u.a.z.
Saltar macho a hembra: quilag. pa. Sangre, sanguino: dugo. u.a.z.
Saltar el que lee: lactao. p.c.z. Sangre cuajada: apul. p.a.z.
Saltar empinándose: ogdo. u.a.z. Sangre de grado: apitong. p.p.
Saltar: locso. p.p.z. Sangre denegrida: alung. p.a.
Saltar de alto: ambac. p.a.z. Sanguaza: sago. p.a.z.
Saltar arriba: luctayao. p.c. Sanguijuela: limatoc. p.a.z.
Saltar atrás: ipsot. p.a. Santa cosa: santos: z.
Saltar niño: uyar uyar. p.a.z. Santidad: pagcasantos. z.
Saltar pez: alac pisic. p.a.z. Santor: hansol. p.a.
Saltar peces grandes: lumpat. pp.z. Sañudo: vide aquig; pungut. z.
Saltar huyendo lisas: gusa. u.a.z. Saquear: gubat; taban. p.a.z.
Saltar olas al navío: amuc. p.a. Sarampión: tipdas. p.a.z.

81
Sardinas: tamban. u.a.z. Seguro estar: nahamtang. z.
Sardinillas: hauul hauul. pp.z. Seis, seis hacer: unum; anum. p.a.
Sarmiento: balagun. pp.z. Sellar y sello: batuc. p.a.z.
Sarna dar: catul. u.a.z. Semana: semana. l. domingo. z.
Sarro: ugam. u.a.z. Semanear: nagasemana. z.
Sarta y sartal: tohog. p.c.z. Semblante: caparduc; caguya.
Sartén: caraha. p.p.z. Sembrar: pugas; pangas. p.a.
Sartén: caroagan. pp. Sembrar esparciendo: saboag. pc.z.
Sarteneja, hoyo: lagondo. p.p. Semejante: subung; siling. u.a.
Sastre: mananahi. z. Semejante a otro: tondog; sono. p.a.
Sastre que corta: mananabas. z. Semejante, que se parece: daso. p.a.
Sátiros, demonios: ogima. pp. Semen: vide tulus. p.a.z.
Satisfacción: balus. p.a.z. Sementera, hacella: oma. u.a.z.
Sazonada fruta: gulang. p.a.z. Sementera, roza: cayngin. pp.
Sazonada comida: loto; malasa. Sementera en zacatal: tubung. u.a.
Sazonarse pangasi: lihing. u.a.z. Sementera antigua: vide daan. p.a.z.
Sazonarse: tuba; bahal. u.a.z. Sementera de roza: lati.
Ciencia (s-): alam. p.a. Semilla: binhi. p.a.z.
Seca de sobaco: lagaylay. p.c. Semilla, pepitas: liso. p.a.z.
Seca de ingre: bologan. p.p. Seminar: tulus; buguac; tobor.
Seco tiempo: pangarlao. p.c. Señal, señalar: timaan; tanda.
Seca hacer: arlao. p.c.z. Señal para matrimonio: baba.
Seca, tiesa al sol: quigas. p.a. Señal en oreja: gilang. u.a.
Seca cosa: laya. u.a.z. Señalar para su sementera: barabar.
Secarse y secar ropa: mala. u.a. Señal de viento, peces: quinis. u.a.
Secarse agua: hubas. u.a.z. Señalar el oficial: cutur. u.a.
Secarse grano: langcay. p.p.z. Señalar árbol por guía: tubar.
Secar al sol: bolar. p.a.z. Señalar por su tanda: alap. p.a.
Secar al sol arroz: lay-ang. p.a. Señalar en la frente: bungar. u.a.z.
Secar arroz en caraha: sang lag. z. Señalada cosa: batuc. p.a.z.
Secarse, secar carne: daing. p.a. Señal rastro: agi; inagian. z.
Secreta: pamosonan. z. Señalar tiempo: timaan; togon. z.
Secreta cosa: tagolilong. p.p.z. Señal de la corriente: sibir. p.a.
Secretamente: licao; tago. pa.z. Señal de la avenida: lagut. p.a.z.
Secreto: hulinghuling. p.p.z. Señal de herida: olat. p.a.z.
Secreto hablar: hongor. p.a.z. Señal en harigue primero: sanag.
Secreto encargar: hongor. p.a.z. Señalar con dedo: torlo; toro. u.a.
Secreto lugar: catagoan. p.p.z. Señalar bailana puerco: torloc.
Sed, sed dar: uhao. p.c.z. Señas hacer con cejas: cundat. p.a.z.
Seda floja: suclay. p.a. Señas del ojo: piloc. p.c.z.
Segar, coger arroz: ani; cotlo. pa. Señas con la cabeza: yanghag. p.a.z.
Segar con hocina: galab. u.a.z. Señas tosiendo: igham. p.a.z.
Seguir: sonor. u.a.z. Señas dando a entender: sabut. u.a.z.
Seguir rastro: asoy; tortor. ua. Senda de puercos: onogan. u.c.z.
Seguir para alcanzar: apas. pa.z. Señor de esclavos: agalun. pp.z.
Seguir al que huyó: quigor. p.a. Señor, señorío: ginoo. p.p.z.
Seguir otro parecer: ayon oyon. z. Señor, señorío: dato. p.a.z.
Seguir navío: bangga; bangal+. Sentándose harigue: ingcoy. p.c.
Seguir camino, río: oslog. p.p. Sentarse: lingcor. p.c.z.
Seguir, ir en renglera: bunog. pa. Sentar a otro: napalingcor. z.
Seguirse tras de otro: dason. p.a. Sentar en regazo: sabac. p.p.z.
Seguir poco a poco: aginor. u.a.z. Sentados enfrente: dungao. p.a.z.
Según eso: con amoyana. Sentarse en cuclillas: catin. u.a.
Según que: siling. l. subung nga. Sentar en la escalera: sampong. p.a.z.
Según dice fulano: consicoan. z. Sentarse enjambre: tangun. u.a.
Segundo: icaduha. z. Sentarse en agua: sop-og. pp.d.z.
Segunda vez: nacaduha. z. Sentencia: paghocom; pagbuut. z.
Según: vide hacha. Sentenciar: hocom; buut. u.a.z.

82
Sentido: sayor; holog. p.a. Significación: sayor. p.a.z.
Sentidos: vide in bati. Siniestra mano, etc.: uala. u.a.
Sentir: bati. u.a.z. Singular: tagsa. u.a.z.
Sentimiento tener: silag. p.a.z. Sino que: vide condi. D.V.z.
Sentimiento que no aprenden: yampa. Sin tiempo: ahar. u.a.z.
Sentir dolor: saging sing. p.p. Sirena: catao. p.c.z.
Sencillo, sin aforro: uai sanib. Sirga: calat nga igaganoy. z.
Sencillo, sin engaño: uailimbong. z. Sirgar navío: ganoy. p.c.z.
Sepultar, sepultura: lubung. z. Sisar hurtando: ompit. u.a.
Sequedad de tiempo: pangar lao. z. Sisar: vide in coha. p.a.
Sequedad de cosa: pagcalaya. z. Sitio: tungur. u.a.z.
Sequedad de ropa: pagcamala. z. So o debajo: sailalum. z.
Sequedad de grano: pagcalancay. z. Sobaco: iloc. p.a.z.
Ser mía o tuya: maacun; maimo. Sobaquina, pelos: bolbol. p.a.z.
Sereno tiempo: linao. p.c.z. Sobaquina, hedor: anghit. p.a.z.
Serenarse mar: linao. p.c.z. Sobajar: cumus; gumus. p.a.
Sereno: ton-og. D.V.z. Sobar: hilot. p.a.z.
Serenar algo: ton-og. D.V.z. Sobar mano, cuerpo: tostos. p.a.z.
Seria palabra: tapat nga polong. z. Sobar, enderezar pie: tuy-ur. pp.z.
Sermón: uali; laygay. p.c. Sobar el ombligo: lucar. p.a.
Serojas, ramillas secas: galao. pc. Sobar en el puño: umul. u.a.z.
Servir el libre: alagar. Sobar cordel, etc.: lag-ir. u.a.z.
Servir: dolot. p.a. Sobar galagala, etc.: lusac. u.a.
Servir yerno a suegro: agar. p.p. Soberbia, soberbio: labi. u.a.z.
Servir asentando con amo: lingcor. z. Sobornar, soborno: hiphip; sanag.
Servir por jornal: poo. pp. Sobornar porque calle: hilum. z.
Servir a dos amos: luyo. p.a. Sobra de lo que se gasta: salin. u.a.z.
Sesenta: unom capolo; canuman. Sobra manoseada: yamuc.
Sesenta in ordine: icanum capolo. Sobra, demasía: capin; labi labao. z.
Sesos o tuétanos: otoc. p.a.z. Sobra, más de los justo: labi. u.a.z.
Sestear en sombra: silong. p.a.z. Sobra en número: sauar. u.a.
Setenta: pito capolo; capitoan. z. Sobra que se vuelve: socli; saguli.
Setenta in ordine: icapito capolo. Sobrado de casa: salug. p.a.z.
Sebo o gordura (sevo): tambuc. u.a.z. Sobre aviso estar: andam; tagam.
Sebo, unto (sevo): ginabut; sapar. p.a. Sobre aviso andar: tigaun. pp.
Si, concediendo: oo; hoon. p.a. Sobraguada cosa: lutao. u.c.z.
Si, condicional: con. Sobre aguada andar: utao. p.c.z.
Siempre: gihapon. p.a.z. Sobreaguar la presa: utao. p.c.z.
Sien o sienes: dungan dungan. p.p.z. Sobreaguado navío: capan. p.a.
Sierra, cerro: buquir. p.a.z. Sobredorar dientes: bansil. p.a.
Sierra y aserrar: lagari. pp.; gabas. z. Sobrecarga encima: tongtong. z.
Sieso: vide ilo. p.a.; iltohan. Sobrecarga navío: tugub. u.a.z.
Siete: pito. u.a.z. Sobrecargado: nagubnub. u.a.z.
Siete in ordine: icapito. z. Sobrepujar agua: lapao. pc.z.
Cielo, lugar de vivos (sielo): buhi. p.a.z. Sobrepujar avenida: sapao. pc.z.
Cielo lugar de muertos (sielo): camatayan. z. Sobrepujar: vide talo. p.a.
Silbo, silbar: taghuy; tihol. u.a.z. Sobrepujar: vide labi. u.a.z.
Silencio: hipos; puyo. p.a. Sobresalto dar: cugmat. p.a.z.
Silencio en todo: nacapuyo. Sobresalto recibir: ngilar. pp.z.
Silla: silla. l. siya. z. Sobrevenir pensamiento: tambong. z.
Sima: vide bang-ao. p.c. Sobrevenir mal: saput. p.a.z.
Símil: vide sanglet. pp.z. Sobrevenir tras otro: abot. u.a.z.
Simple, sin juicio: uapaibuut. z. Sobrina o sobrino: pagomancon.z.
Sin igual: uaiangay. l. tupung. z. Socarrar: sarab. u.a.
Sin fin: uai catapusan. z. Socavar: vide soquib. p.a.
Silicio: cagis. z. Socorrer al de cautiverio: sapot. z.
Sin duda: uaicaduhaduhaan. z. So el brazo tener, llevar: sipit. pa.z.
Significar: ano. p.a.; onsa. Sofaldar: coot; soab. u.a.

83
Soga trenzada hacer: salapir. z. Sonar el pecho: cago-co. D.V.z.
Sol hacer adorarse: arlao. z. Sonar coyunturas: lato. u.a.
Solamente: lamang. p.a.z. Sonar coyunturas: ligatoc. u.a.
Solana: maarlao; arlauan. pp.z. Sonar coscorrón: toctoc. u.a.z.
Solano viento: timog. p.a.z. Sonar puñete: pocpoc. p.a.z.
Solapada herida: goab; hungao. z. Sonar palmada: pagacpac. u.a.z.
Solar casa: salug. p.a.z. Sonar retintín: canugcug. p.a.z.
Solar de casa: balay. pp.z. Sonar tinaja: holangca. pp.
Soldar, soldarse: holas. p.a. Sonar el agua: hagulut. pp.
Soldar la panica: haom. p.a. Sonar losa: holagay; hintic. p.a.
Soldar oreja: sisip. p.a.z. Sonar ataduras: holagtos. p.a.
Soldar hueso: uli. p.a.z. Sonar viento, vuelo: hagunos. pp.z.
Soldar hueso quebrado: onor. u.a.z. Sonar olas, viento: canaas. pp.z.
Soledad: haua et mingao. pc.z. Sonar hojarascas: haganas. u.a.z.
Soledad sentir: mingao. pc.z. Sonar aguacero: paguspus. pp.
Solemnizar fiesta: festa. z. Sonar gotera: banacbanac. pp.
Soleras, llaves: batangan. u.a.z. Sonar zacate: haguyahay. pc.
Soleras: parolos. p.a.z. Sonar dentro: cagay cagay. pc.z.
Solicitar pidiendo: hingayo. Sonar hueco: cagab cab. u.a.
Solicitar: hing-io. pc.z. Sonar pasando: cadal cadal. pp.
Solícito, congojado: alap. Sonar ludiendo: codal dal. p.p.
Soliviar: tolor; bacuit. p.c.z. Sonar martillo: tagiltil. pp.z.
Sollozar: bachu. p.a.; agulu. z. Sonar semillas: agas. p.a.
Solitario: bugho. p.a. Sonar dinero: lagsac. p.a.
Soliviar: bayao; angcat; inhit. Sonar piojo: laguruz. pp.z.
Solo estar, ir, hacer: usa. u.a.z. Sonar lo que se masca: agubub. d.v.z.
Solo: vide lamang. p.a.z. Son con palo, dedo: patic. u.a.z.
Solo en persona: onay. pc.z. Son con el remo: hatoc. p.a.
Solo, apartado estar: haua. p.a. Sonar mocos: sipnga. u.a.
Solos los de casa: lonlon. p.a.z. Sondalera, sondar: tugna. p.a.
Solos marido y mujer: tiayon. z. Sonora cosa: lanoy; sagnay. pc.
Soltar cabellos: dung hay. pc.z. Soñar: damgo. p.a.z.
Soltarse lo represado: auac. p.a.z. Sonreírse: yuhum. p.a.
Soltar: tangtang; buhi. p.a.z. Sonreírse: vide ngilit. p.a.z.
Soltar ballestón: bucas. u.a.z. Sonreírse con burla: yamir. d.v.z.
Soltarse lengua: talibcas. Sonsacar: gala. p.a.
Soltar animal: buhi. p.a.z. Sonsacar, llevar: ala. p.a.
Soltarse, huírse: buhi. p.a.z. Sonsacar tentando: olo olo. p.a.
Soltarse lazo: parlos. p.a.z. Soplar: huyup. p.a.z.
Soltar palabra: togot. p.a.z. Soplar con cañuto: taihup. u.a.z.
Soltar de la mano: butauan. Soplar fuelles: hasojas. pp.z.
Soltar carga: bolagsac; ontog. Soplar viento: hurus; dulus. u.a.
Soltar duda: barbar; sayor. p.a.z. Soplo: paghuyup. pp.z.
Soltar lo que lleva: butang. p.a.z. Sordera: pagcabungul. pp.z.
Soltera persona: layao. pc. Sordo, sordo estar: bungul. pp.z.
Soltera, incasable: langday. pc. Sordo un poco: balingat. u.a.
Sombra: handung; langdong. p.a.z. Sordo con ruido: alingag ngag.
Sombra hacer: pandong; payong. z. Sorberse la mar navío: tibhong.
Sombrero: calo. p.a.z. Sorber: higop. p.a.
Sombrero de mujer: sayap. p.a. Sorber mocos: hingos. p.a.z.
Sombrero hacer: socong. u.a. Sosegada persona: huay. pc.z.
Sombría: handong; landong. pa.z. Sosegar o sosegarse: uhor. p.a.
Somera: hababas. pc.z. Sosegar alborotos: husay. pc.z.
Somético: buli et lalaqui. pp.z. Sosegarse el tiempo: luntar. pc.z.
Son o sonido: tonog. u.a.z. Sosiego de juicio: hinay. pc.z.
Sonar mal: tabngul; puung. u.a. Sospecha y sospechar: hangup. pp.
Sonar a quebrado: sagalsal. pp.z. Sospecha falsa: taghap. p.a.z.
Sonar bien: lanoy; sagnay. pc. Sostener en el agua: gabay. pc.

84
Sostener como puntal: solay. pc.z. Suyo, de aquel: iya; niya. p.a.
Sostener golpe: sapang. u.a. Suyo, de aquellos: ila; nila. p.a.
Soterrar: lubung; cotcot. p.a.z. Suyo, de su patria: ilahanun. pp.
Subidero: salac-an. p.a.z. Sujetarse: vide sacop. p.a.z.
Subir: saca. D.V.z. Suma en cuenta: natingban. z.
Subir a lo más alto: sampong. p.a.z. Sumar: tingub. p.a.
Subir, dar salto: salacay. pc.z. Sumirse en agua: salum. p.a.z.
Subir a lo alto: itaas; ibabao. z. Sumir y sumir: lunur. u.a.z.
Subir con polea: garing. u.a.z. Sumirse, irse a pique: lugdang. z.
Subir como lámpara: batac. p.a. Sumirse, perder pie: tibsoc.
Subir la escalera: butung. p.a. Sumirse tierra: salop. p.a.
Subir a lo alto ave: tib-ong. d.v. Sumirse pared: usmur. p.a.z.
Subir la llama: ilab; irlot. p.a. Sumirse hasta el pescuezo: losbog. z.
Subir llama: tib-oc; otbo. pp. Sumido navío: labo. p.a.
Subir humo: tooc. u.a. Sumido de proa: ugsang. pp.z.
Subir arriba: olpot. u.a.z. Sumirse en parte: apo. p.a.
Subir ponzoña: salogsog. p.p. Sumir pie y dedos: tamloc. pp.
Subir a lo alto de escalera: tacpal. Sumirse en hoyo: talibho. pp.
Subir corriendo, etc.: dalandan. p.p. Superficie: ibabao. pc.z.
Subir presto a principal: bosoboso. Superficie o faz: carayagan. pp.
Subir diuata, ángel: cayab. p.a.; hanoy. Superfluo: labi; capin. u.a.z.
Subir y bajar olas: poatpoat. pp. Superstición: lehe. u.a.
Subir y no detenerse: talacdang. Suplir, añadir: dugang; ayao. pc.
Subir cuestas: tocar; tongas. pa.z. Suplir falta: talontong. pp.
Subir río: suba. u.a.z. Suplir en otra parte: tagaylo. pc.
Subir el precio: layog. p.a.z. Suplir, pagar: ilis; liuan. u.a.
Subir marca: solog. p.a. Sur viento: salatan. p.a.z.
Subir el asiento: alaboab. Surco: lugi. pc.
Subir campanillas: boloc boloc. Surgidero: lauigan. pp.z.
Sucedelle bien: toga. u.a. Surgir: lauig. u.a.z.
Sucedelle bien o mal: abot; tabo. Surgir: dungca; hampil. p.a.
Suceder por el vencido: poli. pc.z. Surgir en lo fondo: auil. p.a.
Suceder tras otro: sonor. u.a.z. Surgir forastero: doong. p.a.z.
Sucede a otro: ilis; ulus. p.a. Sus: vide ea.
Suceder a otro: soble. p.a. Suspender: bayao. pc.
Sucesor: ilis; ulus. p.a. Suspender: cauan; hauay. pc.
Sucesivamente salir: taginos. u.a. Suspirar: tighacol. u.a.; hupao. z.
Sudar sudor: barhas. p.a. Suspirar deseando: hirlao. pc.z.
Sudar árbol: taguc. u.a.z. Sustentar: sacop; huput. p.a.z.
Súbdito: vide sacup. p.a.z. Sustituir: vide ilis; ulus. p.a.
Suegro o suegra: ugangan. pp.z. Sustituir el vencido: poli. pc.z.
Suela de zapato: tunub. u.a.z. Sucia persona: damang. u.a.; mahugao. z.
Sueldo: sohol. p.a.z. Sucia: buling; dumit. p.a.
Suelo: duta; tumbanan. pp.z. Suciedad del oído: atoli. u.a.z.
Suelo bajo de casa: silong. p.a.z. Suciedad del prepucio: bolas. pa.z.
Suelo de casa: salug. p.a.z. Suciedad de dientes: quiqui. p.a.z.
Suelo de vasija: buli. u.a. Sucio, con basura: sagbut. pp.z.
Suelo de rosca: bitibot. u.a. Sucio perro, gato: tapang. p.a.
Suelo sin carga: magaan. pp.z.
Sueño, dormición: tolog. u.a.z.
Sueño: damgo; bongantolog. z. T ANTE ALIAS
Suertes, echallas: lucnit. u.a.
Suertes de otro modo: tali. p.a. Tábano: vide picut. p.a.z.
Suerte caelle: bala. u.a. Taberna y tabernero: tanguay. z.
Suficiente: vide tupung. u.a.z. Tabique y tabicar: ding ding. p.a.
Sufrir: ilub; aco. p.a.z. Tabla y hacella: tapi. p.a.
Sufridor: vide ilub; pugung. z. Tablas hacer: bug-ha. p.a.
Sufrir, dejar pasar: ligar. Tablero de damas: damahan.u.a.z
Tablilla: tapitapi. p.p.

85
Tablilla de pescador: paholan. Tardía cosa: vide culi. p.a.z.
Taza o escudilla: tagayan. u.a.z. Tardón: vide lugay; culi. p.a.z.
Tacha y tachar: vide sauay. p.c. Tarea, pertinencia: tungur. u.a.z.
Tae de oro: basing. u.a.z. Tarea señalar: taraan. p.p.
Taimado: vide falsa persona. Tarima, asiento: papag. p.p.
Tajada de carne o pescado: hiua. z. Tartamudear: ngumu ngumu.
Tajar pluma: tang gab. p.a.z. Tartamudo: uangal; cutus. u.a.
Tajar pluma: talauis. p.p. Tarugo y tarugar: pasuc. p.c.
Tajón o tajador: tapalan. u.a. Taruguito y tarugar: toloc. u.a.
Taladrar y taladro: ablung. p.a. Tasa y tasar: batas. u.a.
Talega y entalegar: puyo. p.a.z. Tasar: vide apreciar.
Talega, bolsa para las pesas: caray. Tasar en menos: pigus. u.a.
Talionar con pena (-e-): saguli. p.a. Tasajos al humo: vide tapa. ua.
Talle o postura: bayhon. p.c.z. Tascar el freno: cosam. p.a.
Tallo de buyo, etc.: daohug. p.c. Tascos de coco: bonot. u.a.z.
Tallo de gabi, zacate: sula. u.a. Tascos de lanot: gomon. p.a.z.
Tamales diferentes: poso. u.a. Tataranieto: vide apo. p.a.z.
Tamaño o grandor: dacu. u.a.z. Techar: vide pagho. p.a.
Tamarindo: sambalagi. pp. Techar: vide atup. u.a.z.
También: nan. Techar caballete: bobong. p.a.z.
Tamboril: gimbal. d.z. Tejar: nagaatup sing teja.
Tampoco yo o él: vide nan. z. Tejo de oro, plata: tunao. p.c.z.
Tanta: tungur. u.a.z. Tejuela pedazo: bica. p.a.z.
Tan solamente: lamang. p.a.z. Tela, entelar: hablun. u.a.z.
Tantear: vide timaan. p.a.z. Tela: bolos; layon. u.a.
Tanto como esto: siling. u.a. Telar: pamamalan. D.V.
Tanto por tanto en medida: sibo. z. Telar: hablan de habul. p.a.
Tanto por tanto: sulit. p.a. Telaraña: vide laua. p.a.z.
Tanto, por tanto pagar: lusuc. ua.z. Telilla del corazón: habul habul. z.
Tanto, hasta que: tubtub. u.a. Telilla de caña: helbo. p.a.
Tanto vale o sirve: batoc. p.a. Telilla tejida: telilla.
Tañer campana: bagting. u.a.z. Telilla redaño: ginabot. p.p.z.
Tañer campana: basal. u.a.z. Temblar persona: culug. u.a.
Tañer con palillos: patic. u.a. Temblar: cubug. u.a.
Tañer guitarra: cudiapi. pp. Temblar: quibig quibig. pp.
Tañer flauta: lantoy. p.c.z. Temblar la tierra: linug. p.a.z.
Tañer vigolón: carlong. p.a. Temblar casa: sayug. u.a.
Tapadera, tapar: taclub. p.a.z. Temblor de tierra: linug. p.a.z.
Tapar, cubrir: tabon. u.a.z. Temer: harluc; cugmat. p.a.z.
Tapar la cara: colombot. p.p. Temer acometer: umbu. p.a.
Tapar vasija: totob. p.a. Temer: andam. p.c.; tagam. z.
Tapar vasija, caña: sung sung. z. Temer del lazo: bucao. p.c.
Tapar con tapón: salup. p.p. Temor, miedo: harluc. p.a.z.
Tapar boca: sangpu; tagpu. pa. Temer: ngilar. p.p.z.
Tapar boca: goom. p.a.z. Tempestad: baguio. p.c.z.
Tapar goteras: hulip. p.a.z. Tempestad: onos. u.a.z.
Tapar los ojos: poot. u.a.z. Templado en comer: tilu. p.a.
Tapar sus partes: cumu. p.a.z. Templanza: vide sarang. u.a.
Tapar llaga con hojas: taclap. Templar herramienta: subo. u.a.z.
Tapar hablando: tupul. u.a. Templar instrumento: alas. p.a.
Tapar cesto roto: haclap. p.a.z. Templar: sinbahan. p.p.z.
Tapar hoyo: tagbon. pp.z. Temporal: vide tuig. p.a.z.
Tapar con betún: capol. p.a.z. Temprano de mañana: aga. p.a.; buntag.
Tapar resquicio: dutdut. p.a.z. Temprano de tarde: arlao. p.a.z.
Tarabilla: bilic bilic. p.p. Temprano florecer: agap. p.a.
Tardar: lugay; buhay. h.p.c. Temprano arroz: dali; binatos.
Tarde, tardar: hapon. p.a.z. Temprano llegar: sayo. u.a.z.
Tarde, no a tiempo: sayup. u.a.z. Tenazas: quimpit. p.a.z.

86
Tenazas: bugtung. p.a. Testamento: togon; bilin. p.a.z.
Tender, descoger: bitar. p.a.z. Testigo y serlo: sacsi. p.a.
Tender ropa en palo: sablay. p.c.z. Testimonio falso: butangbutang. z.
Tender al sol: bulat. p.a.z. Teta, tetudo: soso. DV.z.
Tender: vide oyon. p.a.z. Teta dar a niño: soso. D.V.z.
Tendida, aplastada: haplac. p.a. Tejer: habul. p.a.z.
Tendido estar: oyon. p.a.z. Tejer hacer: lompot; sompot. p.a.
Tendido: balabag. p.p.z. Tejer comenzar: salar. p.a.
Tendido estar: buntalir. p.p.z. Tía: dada; vide pagomancon. z.
Tendido boca arriba: holos. p.a. Tibia agua: init init. p.p.
Tendido estar: barir. p.a. Tibiamente hablar: taphao. p.c.z.
Tendido estar: bontog. p.a.z. Tibor: vide tibor. u.a.
Tenebrosa: ngut ngut; bito. p.a. Tiburón: iho; bagis; pating. u.a.
Tener, haber: vide may; adunay. z. Tiempo: vide tuig. p.a.z.
Tener, asir: caput. u.a.z. Tiempo de secas: pangarlao. p.p.z.
Tener tirante: oyat. p.a. Tiempo de aguas: tag olan. p.p.z.
Tener, poner en la mano: ara. Tiempo de siembra: tag pulugas. z.
Tener en mano: bitbit. p.a.z. Tienta: itulug car. p.p.
Tener en palmas: tapnay. p.c. Tiento en hacer: hinay; ananay.
Tener niño sentado: sapiao. d.v. Tierno, que crece: langbo. p.a.z.
Tenerse en pie: tindug. p.a.z. Tierno árbol: lanobo. p.p.
Tener lo que cae: sagang. u.a.z. Tierno grano: langtur. p.a.
Tener con dientes: ungut. p.a.z. Tierra: duta. p.a.
Tener joya en mano: himil. p.a. Tierra alta: bacolor. pp.z.
Tener con otro: dangat. p.a. Tierra, orilla, mar, río: tacas. ua.
Tengo para mi: sabuut co. z. Tierra, región: banoa. p.c.
Teniente: ilis; liuan. u.a. Tierra que se come: ampug. pa.
Tentar: solay; tocso. p.a. Tierra para ollas: daga. u.a.
Tentar pidiendo: binta. p.a. Tierra firme: nayon. p.a.z.
Tentar vado: sirsir. p.a. Tierra de teñir negro: tina. pa.
Teñir: gumus. p.a. Tierra: vide campo.
Teñir ropa traída: punlas. p.a.z. Tierra para oro: polog. p.a.z.
Teñir de colorado: pola. p.a.z. Tierra de altos y bajos: dicumba.
Teñir leonado: tungug. u.a.z. Tiesa cosa: bascug; cusug. ua.z.
Teñir de azul: tagum; lugum. pa. Tiesa tierra, arena: bantur. p.a.
Teñir de amarillo: bancal; dulao. pc. Tieso andar: iquin iquin. p.a.
Teñir de negro: itum; tina. p.a. Tijeras: gunting; catli. p.a.
Teñir redes: Bugna. u.a. Tijeras de cortar oro: cotlab. pa.
Teñir uñas: sulang ga. p.p. Tijeras de techo: pagbo. p.a.
Teñir dientes: caso. p.a. Tijeras: gamay gamay. p.c.
Tercero: icatlo; icatolo. z. Tilde: culit. p.c.
Tercero y terciar: cagon. p.a. Tímido: vide umbo. u.a.
Terciana dar: lang-at. p.a.z. Timón de navío: bansalan. p.p.z.
Terciopelo: el mismo. z. Tinaja: taryao. z.
Terco: vide in tig-a. p.a.z. Tinaja de sangley: ang ang. d.v.
Término de vida: tacga. p.p. Tinaja basta: gining. p.a.
Ternilla de nariz: basagbasag. z. Tinajas de bajandi diferentes: banga; sibulan
Terraplenar: cota. p.a. sinolatanla nga langa; banay banay; dumagit:
Terrenal: vide duta. p.a. latan; gaboc; lonas: linipug; lumbang; luping.
Terrón de tierra: puga. u.a. Tinieblas: ngit ngit. p.a.z.
Terrón: bugun; batic. p.a. Tiña, tiñoso: puno. p.a.
Terribles: vide harluc. p.a. Tinta de humo: bilo. u.a.
Tersa cosa: dalano; dalino. p.p. Tinta de jibia: ata. p.a.z.
Tersa, clara: sinao. p.c.z. Tinte: vide gumus. p.a.
Tesón: pagdayon. p.p.z. Tintorero: gumus. p.a.
Tesón tener: laot; dayon. p.a. Tío: bata; uyuan+. u.a.z.
Tesón en decir, hacer: hucay. pc.; dayan. z. Tiple: vide taning. u.a.
Tesoro: bulauan nga guinayohan. z. Tira, tiras hacer: liras. p.c.

87
Tira, braguero: bahag. u.a.z. Tomar: angcun; acun. p.a.
Tira de hoja: gihay. p.c.z. Tomar hechizos: lobos. p.a.
Tiralle cuidado: icag. u.a. Tomar huelgo: hinga; gingaua.
Tirano, mandón: lugus. p.a.z. Tomar con los dedos: camlot. pa.z.
Tirano: malupig. p.p.z. Tomar a cuestas: baba. u.a.
Tiranizar: lupig. p.a.z. Tomar en brazos: cugus. p.a.z.
Tirante, extendido: hinat. p.a.z. Tomar con dos dedos: bignit. pa.z.
Tirante soga: taning; hugut. ua.z. Tomar con tenazas: quimpit. pa.z.
Tirar de algo: burung. p.a. Tomar con dientes: ungut. p.a.z.
Tirar la sirga: ganoy. p.c.z. Tomar por si: salinacun. p.p.
Tirar algo a otro: tampal. p.a. Tomar a bien o mal: ayo. p.a.
Tirar piedra: balibag; balitoc. ua. Tomar fuerzas: vide cusug. u.a.z.
Tirar lanza, piedra: labiog. p.a.z. Tomar para hilar: agsa. p.a.
Tirar lanza de alto: bolhog. p.a.z. Tomar a su cargo: alili. p.p.z.
Tirar de cordel: oilog. p.c. Tomar por fuerza: agas. p.c.z.
Tirar, dar tirón: buila. p.p.z. Tomar fuego: ducut. p.a.z.
Tirar de brazo: iuihu. p.c. Tomar juramento: sumpa. p.a.z.
Tirar de brazo, ropa: cablit. p.a.z. Tómate esa: vide tiugamo.
Tirar pepita: liso. p.c. Tonina: lumba lumba; lumur. ua.z.
Tirar flecha: pana. p.a.z. Tonto, tontear: horong. u.a.z.
Tirar con cerbatana: sumpit. pa.z. Topar navío: sang lar. p.a.z.
Tirar con arcabuz: luthang. p.p.z. Topar navío: sang ga. p.a.z.
Tirar artillería: baril. p.p.z. Topar a navío: tocbol. p.a.
Tirar al vuelo: salabat. p.p. Topar enhechizado: subac. p.a.
Tirar arriba: salibonbong. p.p. Topar con cabeza: song co. p.c.z.
Tirar al blanco: pat-igo. D.V. Toparse puntas: tang co. u.a.z.
Tirar así así: gaui. p.a. Topetar: toctoc. u.a.
Tirar escalera, chinchorro: busung. Toque piedra: sanghilan. pp.z.
Tiras: vide tira. Torzal: lubir; linubir. pp.
Tiritar: vide culug. u.a. Torcedor: gamat. p.a.
Tiro, lo tirado: capoy. p.c. Torcer: bilic; olang. p.a.
Titubear: utulutul. u.a. Torcer: lubir; pisi. pp.z.
Título: ngalan sang libro. Torcer: langbir. p.a.
Tiznar: buling. u.a.z. Torcer con los dedos: pili. u.a.z.
Tizón con fuego: agipo. p.p.z. Torcer bien: sulut. p.a.
Tizón: capolauan; dongcol. pa. Torcer ombligo: bilic. p.a.
Toca de cabeza: potong. p.a. Torcer tabla, dedo: lubag. p.a.z.
Toca de viuda: sabong. p.a. Torcerse brazo, pie: lubag. p.a.z.
Tocar, palpar: caham. p.a. Torcerse arma: bauug. p.a.
Tocar, asir: caput. p.a.z. Torcerse tabla: piquing. p.a.
Tocar pasando: saghir. p.a. Torcerse filo: lupi nguhur. pa.
Tocar poco: sagahir. p.a. Torcer el rostro: talingi. p.p.z.
Tocar a puerta: toctoc; hantoc. z. Torcer boca: hiui. p.a.
Tocar a rebato: tagungtung. pa. Torcer el cuerpo: hilor. p.a.
Tocar oro: sanghir. p.a.z. Torcer palo: baliquig; hiuur. pa.
Tocar impudice verenda vir: haplus; tomina; Torcerse pie: tagilpo. p.p.z.
hulhug. Torcer pescuezo: bingig. p.a.z.
Tocar cuerdas: cablit. p.a.z. Torcer las palabras: lain. p.a.z.
Tocar contíguamente: duut. pa. Torcer camino: icao; licay. pc.z.
Todo: ngatanan. u.c.z. Torcerse anzuelo: bingar. p.a.z.
Todos: vide pati. u.a. Torcida mano, pie: baco. u.a.
Todos: lonlon. p.a. Torcida pluvia: balaras. pp.
Toldo: cayang. p.a.z. Torcido camino, río: sico. u.a.z.
Tolondrón: boctol; bocol. u.a. Tordo: dalansiang. pp.
Tollo: pating. u.a.z. Tornear: saric. p.c.
Tómale: is-is. DV. Tornear: calimposo: pp.
Tomar, quitar: coha. p.a.z. Torno: sarican. p.p.
Tomar del suelo: polot. p.a.z. Torpe de lengua: salicuaut. pp.z.

88
Torre: singanayan. ua. Trama: toboc toboc. u.a.
Torta: yapar yapar. pp. Tranca: baliaut. p.p.
Torta, tortada: sagmani. pp. Tranca, puntal: solay; tocog.
Torta dar: gamat. p.a.z. Tranquilidad: vide linao. p.c.
Tortuga: pavican. pp.z. Tranco, atrancar: lacang. p.a.
Tortuga: labilabi. pp. Transido: bungtas. p.a.
Torbellino (-v-): onos. u.a. Trapo: bangan bangan. p.p.
Torbellino (-v-): alimpolos. p.p.z. Tras o atrás: saolhi.
Tosco: halangahag. p.p. Tras de otro ir, seguirse: dason.
Tosco: bicual; cail cuil. pp. Tras de otro salir: taginos.
Tosca mujer: cucum. p.a. Trasegar: hoar. p.a.
Tos, toser: obo. p.a.z. Trasegar carga: bungcal. p.a.
Toser para seña: igham. p.a.z. Trasero: vide postrero.
Tósigo, tosigar: hilo. p.a. Tras de algo: vide luyo.
Tostos arroz: bitibiti. z. Tras de otro: vide licor. p.a.
Tostar, desecar: anuc. Trasformarse: vide sagin.
Tostar arroz: otoc botoc. Trasformarse: baliu; mali.
Tostar punta: dang dang. z. Trasformarse: buhat; cabig.
Tostar punta: hur hur; sob sob. Trasladar muerto: balhin. p.a.z.
Tostar camarones: un un. D.V.z. Trasladar: hoar; larauan. p.p.z.
Tostar: vide quigas. p.a. Traslucirse: silang. u.a.z.
Tostar tortillas: gang gang. p.a.z. Trasnochar: vide aga. p.a.
Tostón: salapi. u.a.z. Traspalar: baloscay. p.c.
Toba: tuctuc. p.a. Transparente: silang. u.a.z.
Toalla (-oba-): vide pahir. p.a. Traspasar: lapos. u.a.z.
Tobillo: boco boco. p.p.z. Traspasar: lapos. u.a.z.
Trabajar, trabajador: buhat. z. Traspasar ley: lapas. z.
Trabajador: vide poo. p.p. Traspasar plazo: liban. p.a.
Trabajar para si: san-o. p.a. Traspasar deuda: tuclin. p.a.
Trabajar sin gozallo: tayam. Traspiés dar: songloy. pc.z.
Trabajo, afán: saquit. p.a.z. Trasplantar: tanum. p.a.z.
Trabajosa cosa: saquit. p.a.z. Trasponer: banolor. pp.
Trabajar a porfía: obas. u.a. Trastabillas: ngumu ngumu. pc.
Trabajar esclavo: tampuc. u.a.z. Trastes, tinajas: bahandi. u.a.
Trabucar: baloscay. p.c.z. Trastes y ponellos: bidia. pc.
Traza y trazar: lalang. u.a.z. Trastocarse lengua: tabinas. pp.
Tradición: ginlitolito. z. Trastornar: toang. p.a.
Traer joyas: tong tong. u.a. Trastornar de lado: ticuang.
Traer a todo oro: habac. p.a. Trastornar olla: sohong. p.c.
Traer hacia si: gaui. Trasuntar: hoar; laravan. pp.
Traer de un vestido: lumar; sami. Tratar: vide polong. p.a.z.
Traer en largas: boyanboyan. z. Tratar: hugay; gaygay. p.c.
Traer cabellos: sapo sapo. p.p. Tratar bien: huput. p.a.
Traer la mano: hapohag. p.a.z. Tratar mal: samoc. pp.
Traer nuevas: balita. u.a. Trato: calacal; baligia. p.p.
Traer de aquí para allí: cain. Trabar (-v-): cauit. u.a.
Traer en memoria. dumdum. z. Travesaño: alabat. pa.
Traer a la memoria: landong; tambong. z. Travesear, travieso: tiao. p.a.
Traer a los primeros: Lonoy. Travesear, travieso: samoc. p.a.
Traer aquí: cari. u.a. Treguas hacer: langan. u.a.
Tragadero: tutunlan. Treinta: vide tolo. p.a.
Tragar: tulun. Tremolar: balabar. p.p.
Tragar: lamuy. p.c.z. Tremolar: caya caya. p.p.
Traición entregando. sugiot. p.c. Trenza, trenzar: salapir. p.p.
Traje: vide taput. p.a. Trepar: calambitay. pc.
Traílla: tangcol. p.a. Trepar, asirse buyo: cabur.
Traílla de mono: bacolong. u.a. Tres: tolo. u.a.z.
Trama y tramar: hulug. p.a. Tres mil: tolo calibo. z.

89
Tres tanto: tolo casubug. Ingun. Tuerto de nube: bulug. u.a.z.
Tres vedes: gaun; sug-ang; sun-ar. Tuerto palo: balico. p.p.z.
Trece (trese): napulo cag tolo. z. Tuerto hablar: balico. p.c.z.
Trece mil: vide polo. p.p. Tuétano: otoc. p.a.z.
Trescientos: tolo cagatos. z. Tufo del que bebió: ganghao. pc.z.
Tributario: mabuhis. z. Tufo: vide baho. p.a.z.
Tributo: buhis. u.a.z. Tuyo: imo; nimo; mo.
Tributo de esclavo: dag-upan. Tullido, tullir: lopog; lulir. z.p.a.
Triza: butung butung. p.a. Tumba, sepulcro: lubung. u.a.z.
Trillar camino: lub lub. pp. Tumbar: toar; suli. p.a.
Trinchar, repartir: pahat. p.a.z. Tupido: sing put; dudut. u.a.
Trinidad: pagcatolo. pp.z. Tupidor: barila. u.a.
Tripa: tinai. pp.z. Tupir, apretar: soro; dudut. u.a.
Tripa: caligioan. pp. Tupir cañizo: sansan. p.p.z.
Trisca, triscar: balitao. pc.z. Turba: vide tao. p.a.
Triste: maaua; masubu. pp.z. Turbante: purung. u.a.z.
Triste estar: aua; subu. u.a.z. Turbante: malagang. u.a.
Tristes, penados: vide daut. p.a. Turbar, turbarse: culba. u.a.z.
Trocar y trocarse: bailo. pc.z. Turbar, turbarse: cugmat. p.a.z.
Trocar: bogtong. p. Turbarse juicio, vista: lipong. z.
Trocar: tagailo. pc. Turbarse: ngalat. u.a.
Trocar: sibo. p.a. Turbarse la vista: Libat. u.a.
Trocar: latay. p.c. Turbia cosa: vide lubung. u.a.
Trocar, revesar: suca. p.a. Turbia de amolar: hatuc. p.a.
Trocar los cordones: bailo; banos. Turma: etlog; lagay. u.a.z.
Trozos hacer: gupur. p.a. Turnio: libat. u.a.z.
Trozo madero: batang. p.a. Tutor: maghuhuput. z.
Trozo, cabo: otor. p.a.
Trozo de caña: talubtub. pp.
Trompa: songar. p.a.z. V CONSONANS ANTE ALIAS
Trompezar: sindol. u.a.z.
Trompezar: salacbay. p.c. Vaca o buey: vaca
Trompetilla: subing. u.a.z. Vaco lugar: tahang. u.a.
Trompo: casing. u.a.z. Vadear: luuuy. p.a.
Tronchar: tigpur. u.a.z. Vado: hababoan; hibaboan. p.p.z.
Tronchar: bong-go. p.a.z. Vagabundo andar: lagalag; laog. pa.
Troncho: vide pongot. p.a.z. Vagar: uay libang; uaibuhat. z.
Tronco: pono. p.a.z. Vaguido: alipulung; buyuc. p.a.z.
Tronco de caña: posog. p.a. Vahear (b-): arisngao; oso oso. p.c.
Tronco de plátano: opas. p.a.z. Vahear (b-), vaporar: arisbong. p.p.z.
Tronco, estacón: toor. p.a. Vahear (b-), vaporar: hungao. p.c.z.
Tronera: gaha; gohang gohang. pp. Vaivién (baibién) de casa: Catandug. z.
Tropa, tropel: lacat. u.a.z. Vaina de arma: tagub. p.a.
Tropa, tropel: hugna. p.a. Vaina: alocaba. u.a.
Trotar: dagundagun. p.a.; dalodalogan. Valentía: isug; cundat. p.a.
Troje: balantac. u.a. Valiente: isug. p.a.z.
Tuba: tuba. u.a.z. Valiente: bacug; cusug. u.a.
Tuba dulce: tam-is. D.V. Valiera más: tapat. p.a.
Tuba fuerte: bahal. u.a.z. Valle: cunsar; ubus. u.a.
Trueno, tronar: dalugdug. pp.z. Valle quebrada: biaong. p.p.
Trueno con rayo: lipac. p.a.z. Vallico: barili. p.p.
Trueno sordo: tang-ub. u.a.z. Valor de cosa: bili. u.a.z.
Truhán: lasang. p.a. Valor de una ganta: gantang. p.a.z.
Tú: ca; icao. p.c.z. Vana: huyus. D.V.
Tuerta, torcida: hiui. p.a.z. Vana: uai sulur; uai onor. z.
Tuerto camino, río: lico. u.a.z. (En)vanecer: huyus. D.V.
Tuerta: hibat. p.a.z. Vanidad: pagcahuyus.
Tuerto, ciego: bota. u.a.z. Vana almeja: boao. p.c.
Vanagloria: vide huyus. u.a.

90
Vana palabra: hamac. p.a. Velos en hablar: cascas. u.a.
Vano cangrejo: gaong. p.a. Vena: ogat. u.a.z.
Vano arroz: piapi opa. u.a.h. Venablo: alipalac. p.p.
Vano botar borona: pilot. u.a. Venado: osa. u.a.z.
Vapor de tierra: olopoop. p.p. Venadito: nati. u.a.z.
Vara del techo: catsao. p.c.z. Venajo: ilogan. p.p.z.
Vara de nipa: pauur. p.p. Vencer: tupay. p.c.
Vara para tirar: hagus. p.a. Vencido: daug. p.a.z.
Vara, medida: manasa. p.p. Vencer el sueño: puyat. p.a.z.
Vara y cuarta: manlahos. p.c. Venda: bugcus. p.a.z.
Vara y media: vide luyo. p.a. Vendar los ojos: poot. p.p.z.
Vara y tres cuartas: gapos. p.a. Vender: bacal; palit+. u.a.z.
Varar (b-) en bajo: sanglar. p.a.z. Vender: bahandi; song song.
Varar( b-) navío: saog. p.a.z. Vender esclavos: alang; botong. p.p.
Vardasquear (b-): lapdus. p.c.z. Vender vino: tanguay. D.V.z.
Vareta (b-): barayan. p.p.z. Vender arroz: dalauat. p.p.
Vareta (b-): baug. p.c.z. Vender sementera: taba. p.a.
Vareteada (bareteada) ropa: sulut. p.a. Vender o trocar: bailo. p.c.z.
Varilla: upac. Vender: vide lito. p.a.z.
Varilla: vide papac. DV. Vender o trocar: sibo. p.a.z.
Varilla de ponot: oliga; lag-i. Vender mercaduría: baligia. p.c.z.
Varillas de telar: bibit. p.a. Vender por menudo: gatang. z.
Varilla de nipa: hucug. d.z. Vender hechizo: lugus.
Vardasca, dar con ella: lapdus. p.a.z. Vender por la calle: tanag. p.a.
Varar navío: saog. p.a.z. Vender: vide tampil. p.a.
Varadero: saogan. u.a.z. Venecia, veneciar: tabo.
Varar en bajos: sanglar. p.a.z. Venero: toboran. u.a.z.
Varado navío, caimán: sangia. pc. Vengarse: balus; bulus. u.a.
Varar la proa: sangya. p.c. Vengarse en otro: halit. p.p.z.
Variar calentura: halinhalin. Vengarse: tocol. u.a.z.
Varón: lalaque. p.p.z. Vengativo: maquibalusan. z.
Vasallo: haop. p.p.z. Venir aquí: vide ari; cari. u.a.
Vasar: bayan bayan. p.p.z. Venille su regla: botho; tuig. p.a.
Vasar largo: balacas. u.a. Venille ama: cuycuy. p.c.
Vasera: calocal. u.a. Venir calamidad: saput. p.a.z.
Vasija: sururlan. p.p. Venir a mar, río: tugbung. p.a.z.
Vaso: ilimnan. p.p.z. Venir de viaje: lucas. p.a.
Vaso de coco: hongot. p.a.z. Venir, salir, partir: gican. p.a.z.
Vacía cosa: vaisulur. u.a.z. Venirle gana: vide cugi. p.a.z.
Vacía, que no lleva: uai idara. Venírsele bien: toga; bola. u.a.
Vacía, falta: tahang. u.a. Venir el bien: omal; abut. u.a.z.
Vaciar: bobo. p.a.z. Venirse a casa: vide uli. p.a.z.
Vaciar: hoho. p.p.z. Venir, ir a jugarse: dapon. p.a.
Vaciarse: lonos. p.a. Venir al pensamiento: tambong. z.
Vedar: vide dile. p.a.z. Venta, posada: vide hapit. u.a.z.
Vedar: ayao. p.c.z. Venta: pagbacal.
Vedar: gaga. u.a. Ventaja dar: vide labi. u.a.z.
Vega: patag; datag. d.z. Ventaja conceder: daug. p.a.z.
Vehemente: dulus. u.a. Ventana: tangbu; gaua. p.a.
Vehemente: susul. p.a. Ventana de nariz: sip ngahan.
Veinte: duha ca polo. Ventar: vide hangin. p.p.z.
Vejez: vide tigulang+. pp. z. Ventar: dupuy. p.c.
(En)vejecer: vide tigulang+ pp.z. Ventosa y echalla: tandoc. u.a.z.
Vejez de ropa: pagcadumay. z. Ventura: bala; palar; bola. p.a.
Vela, velador: layag. p.a.z. Ver y verse: quita. u.a.z.
Vela: vide candela: z. Ver con hechizo: inao; silang. u.a.
Velar: vide pulao. p.c.z. Verdad decir: natoor. p.p.
Vello, velloso: balahibo. p.p.z. Verdaderamente: too; matoor. p.p.

91
Verde, no seco: lai hao. z. Vieja ropa: dumay. pc.z.
Verde: linghor; hilao. p.c.z. Vieja herramienta: umal. p.a.z.
Verde, color: lunghao. z. Vieja persona: balobata. p.p.z.
Verde claro: bughao. D.V.z Vieja persona: tigulang+. pp. z.
Verde que crece: lanobo. p.p.z. Viejo navío: apal.
Verde lozano: langbu. p.a.z. Viejo, que ha durado: lugay. p.c.z.
Verdeguear: siao siao. p.c. Viejos: agigising. pp.z.
Verdolaga: olasiman. p.p.z. Viento y ventar: hangin. p.p.z.
Verdugo: lab hag. p.p. Viento norte: canauay. p.c.z.
Verdugo, cardenal: labor. p.a.z. Viento nordeste: amihan. pp.z.
Vergajo: boto. u.a.z. Viento otro: sulang. u.a.
Vergel: vide tanum. p.a.z. Viento leste: timog. p.a.z.
Vergüenza: alop. a.; caulao. z. Viento sur: salatan. p.a.z.
Vergonzosa: alo. p.a.; maolauon. Viento, vendaval: habagat. pp.z.
Vergüenza: vide lauay. p.c. Viento nuevo: sobog. u.a.z.
Vermejo: bulagao. p.c.z. Viento terral: tonog. D.V.z.
Verso, copla: ambahan. p.p. Viento hecho: halacay; siboa. pc.
Verso: balac; garay. h.p.c. Viento manso: hayahay. p.c.z.
Verso: biao. p.p. Viento entrar: dupuy. pc.
Verso: sabi. p.a. Viento, bocanada: boso boso. p.p.
Vertientes: vide dalhag. p.a. Viento recio: dulus. u.a.
Vezol (?):. Pues? Hati?. u.a. Viento recio con agua: onos. u.a.z.
Vestido: vide taput. p.a.z. Viento a popa: tolot. p.p.; solosod. z.
Vestido viejo: noog; bahan. p.p. Viento a bolina: biloc. p.a.z.
Vestido corto: cayas. u.a. Viento por proa: tampioc. pp.; songsong.
Vestir y vestirse: taput. p.a.z. Viento huracán: baguio. pc.z.
Vestido hacer: taput. p.a.z. Viento contrario al remo: song song. z.
Vestirse: soob. z. Viento hacer con algo: apayur paypay. p.c.
Vejiga de la orina: pantog. z. Vihuela (-g-): Cudiapi. p.p.
Vez en bebida: tagay. z. Vigolón de caña: corlong. p.a.z.
Vez en pitarrilla: tuyung. z. Vigor: uuuy. p.p.
Vez o tanda: hinganib. z. Vil: talamayon, de tamay. pc.z.
Vez venille: vide hinganib. z. Vil, pobre: banaga. pp.z.
Vez una acabar: hiuat. z. Vil: pasipala.l. hamac. p.a.z.
Veces (v-) cuantas: vide pila. u.a.z. Vimbre: oay. u.c.
Vecino del pueblo: tagbanua. pp. Vinagre: langgao. p.c. suca.
Vecino de casa: talahuron. p.a.z. Vinagrera: lang gauan. pp.; sucaan.
Vecino, vecino ser: silangan. p.z. Vino: el mismo. z.
Vecino de casa: lumun; sono. u.a. Vino de alquitara: alac. p.a.
Vecino: vide balangay. p.c. Vino de caña dulce: quilang. p.a.
Vecinas casas: batao. p.c. Vino, pitarrilla: pangasi. pp.z.
Vecino en linde: ulut. u.a. Vino de pangasi: tarloy. pp.
Verruga (b-): butig; bitlig. p.a. Viña: cabicahan. p.p.z.
Verruga (b-) dura: calonggo. p.p.z. Virar: nagaliso sang layan. z.
Veta (b-) negra de buli: agubanga. p.a. Virazón del viento: sobog. u.a.
Vianda: vide sura. u.a.z. Violar: vide forzar.
Via andante: umalagi. p.p.z. Virgo, metaphorice: gacot. p.a.
Vibrar: uulug uulug. p.p.z. Virgen: olay. p.c.z.
Vibrar espada: ualay. p.c. Virginidad: pagca olay. p.p.z.
Vicario: ilis; liuan. u.a. Virgen: oro; vide oro.
Vicio, culpa: sala. u.a. Virtud, esfuerzo: isug. p.a.z.
Vicioso: anar; galam. p.a. Virtuoso: anar; galam; gaygay.
Victoria: pagdaug. p.p.z. Viruelas, viruelar: buti. u.a.z.
Victorioso: vide daug. p.a.z. Visible: vide quita. ua.z.
Vid: vica. pp. Visión: vide fantasma; langdon. z.
Vida: vide buhi. p.a.z. Visitar: duao. p.c.z.
Vidrio: bobog; capia. p.c. Visitar, dar pésame: dalao. p.c.
Vieja, antigua: daan. p.a.z. Visitar: sapo. u.a.

92
Visitar, ver: quita; tutuc. p.a. Vocería: alingug ngug. pp.z.
Vista: vide quita; tutuc. p.a. Vocería: saba. p.a.z.
Vista corta: dalap. p.a. Vuelta de río: lico; lipot. u.a.z.
Vistas: tanao; tutuc. Vuelta de cadena: buguay; libur.
Vital: vide buhi. p.a.z. Vuelta dar a casa: libot. p.a.z.
Vitualla: balon. pp.z. Vueltas dar: bilic. p.a.z.
Viva cosa: buhi. p.a.z. Vuestro: iño; niño; vide iño. pa.z.
Vivera: boho. u.a.z. Vulto: ambong. p.a.z.
Vivificar: buhi. p.a.z.
Vivir: buhi. p.a.z.
Viuda o viudo: balo. p.a.z. V VOCALIS ANTE ALIAS
Vivir mucho: buhay. p.c.z.
Vivir con sus padres: yong. u.a. Ubre: soso. p.a.z.
Vivir con otra: soa; lumun. pp. Ufano: vide alegre.
Vivir, ir, hacer solo: usa. u.a.z. Últimamente: saolhi. pp.z.
Volar: lupar. u.a.z. Último: olhi. uc.z.
Volar sesgo: salibaybay. pc. Umbral: vide bungsar. p.a.
Volcán: buquir nga naga siga. z. Una vez: nacausa; nacasa. z.
Volcarse y volcar: yaob. u.a. Unánimes: usa; oyon; sono. p.a.
Voltear: toar; suli. p.a. Ungir: vide untar.
Voltear: lilic. p.a. Ungüente: bulat. u.a.
Volver espalda: taquilir. p.p.z. Único, solo: usara; bogtong. p.a.
Volver a mirar: lingat; lingig. Unidad: pagcausa. p.p.z.
Volver él la cara: talingi. pp.z. Unir, unirse: usa. u.a.z.
Volver los ojos: sur-ip. D.V. Uniformes: usa; oyon; sono. p.a.
Volverse de lado: taquilir. pp.z. Unisones: vide tonog. u.a.z.
Volverse boca arriba: hayang. pa.z. Universal, todo: ngatanan. u.c.z.
Volverse boca abajo: yaub. u.a.z. Universidad: vide tingub. p.a.z.
Volver de viaje: lucas. p.a. Uno: usa. u.a.z.
Volver a casa: vide uli. p.a.z. Uno solo: usara; usalamang. z.
Volverse: balic; tumbalic. pp. Uno, el uno: ang usa. z.
Volver por algo: balic. p.a.z. Uno a uno hacer: vide tag.
Volverse flecha: saguli. p.p.z. Uno a uno reñir: ato. p.a.
Volver sobra: saguli; sucli. p.p. Untar cordel: hagur. p.a.
Volver, volverse: liso. p.a.z. Untar: haplas; hapolas. pp.
Volver, volverse: baliscar. p.p.z. Untar: hirhir; dihog. p.a.z.
Volver, volverse: balisua. pc. Untar mano: handalamay. pc.z.
Volver: suli. p.a. Untar cabellos: hiso. p.a.z.
Volver proa: soal. u.a. Untar redes: bugna. u.a.z.
Volver bubas a boca: lumat. u.a. Untar arma con yerba: habo. ua.
Volver dolor: saput. p.a.z. Unto, gordura: tambuc. u.a.z.
Volver lo torcido: tuyur. p.a. Uña, uñado: coco. u.a.z.
Volver a su dueño: uli. p.a.z. Uñas, garras: camas. u.a.z.
Volver palo, navío: ualing. p.a.z. Uña, zapatilla: cocor. u.a.
Volverse a meter: oploc. pp. Urdir urdimbre: hanay. D.V.z.
Volverse, no poder: pacug. u.a. Urgente: dusul. p.a.z.
Voluntad: buut. u.a.z. Usar, gozar: agum. p.a.z.
Vomitar: soca. z. Usar de algo ordinario: sami. u.a.
Vómito: pagsoca. p.a.z. Uso, costumbre: gaui. p.a.z.
Vosotros: camo. u.a.z. Usual: vide sami. u.a.
Votar eligiendo: pili. p.a.z. Usura: vide logro.
Votar: vide prometer. Usurpar quitando: agao; lupig. p.a.z.
Voz: tingug. p.a.z. Utuil: polos; halos. p.a.z.
Voz de instrumento: tonog. u.a.z. Uva: bica. u.a.
Voz clara: lanoy; sagnay. pc.
Voz baja: hagohob. pp.z.
Voz tiple, alto: taning. u.a. X ANTE ALIAS
Vocear: tuao; gasur. p.a.
Jabón (x-): el mismo.

93
Jacal (x-) y hacelle: camarig. p.p.z. Zaherir: boyboy. p.c.z.
Jacal (x-): palay palay. pc. Zalear perro: uangut. p.a.
Jara (x-): vide flecha. Zampoña: tolotot. p.p.
Jareta (x-): vide bolor. p.a. Zampuzar: lur lur. D.V.
Jareta (x-): pamalay. pp.z. Zanca, la pierna: bitiis. p.p.z.
Jeme (x-): balangit. pp. Zancadillas: tangbir. p.a.z.
Jengibre (x-): luy-a. p.a.z. Zancos altos: cadang. p.a.
Jengibre (x-): cosol. u.a. Zanja: silog. p.a.
Jengibre (x-): quiti cot. pp. Zángano: vide abejón.
Jeringa (x-): sumpit. z. Zángano o tábanos: tabano. pp.
Jiba (x-): vide boctot. p.a.z. Zangotearse vasija: sino. u.a.
Jibado (x-): boctot. p.a.z. Zangotear cosa líquida: sipoc.
Jiba, jibado (x-): tampohong. pp. Zangotear: sipoc. p.a.
Jibia (x-): locos. p.a. Zapatilla de uña: cocod. p.a.
Jugo de pangasi (x-): lihing. u.a.z. Zapear al gato: sica; sili. u.a.
Zaraza: tabas. u.a.
Zaragüelles: saraguel.
Zaranda: balayo.
Y CONSONANS ANTE ALIAS Zaratán: bocboc. p.a.
Zarza: sapinit. pa.z.
Ya: na; dun. l. run. h. Zarzaparrilla: banag. u.a.
Ya que: vide bacay. Zarcillos: vide orejeras.
Y aun por eso: ngani. u.c.z. Zarzo: paga. p.a.z.
Yedra no hay, sino: balagun. pp.z. Ciática (ze-): patoy ang lauas. z.
Yegua: vide ibir et layag. pa. Cebolla (z-): bauang. p.c.
Yema de huevo: batog. p.a. Cecear (z-) al otro: sit sit. p.a.
Yema de árbol: matamata. p.p.z. Cecear (z-): ngoyit. p.a.z.
Yerba generalmente: gamhun. pa.z. Cecina (z-) de vaca: Inasinan. pp.z.
Yerbazal: cagamhunan. pp.z. Cecina (z-) ahumada: tapa. u.a.z.
Yerba: hilamon et gona. p.a.z. Cedazo: ayagan. p.p.
Yerba pequeñuela: dagotdot. pp. Ceder (zed-): daug. p.a.z.
Yerba zacate: cogon. p.a.z. Ceder (z-): napalabi. p.p.z.
Yerba que come el manatí: lusay. Cebratana (z-): vide Cerbatana.
Yerbas para comer: quilites. Cedro (z-): lanipga. pp.z.
Yerba que echa ramas: balagun. pp.z. Cédula (z-): sulat. u.a.z.
Yerba o veneno: hilo. p.a.z. Cejar, (z-) recular: isol. p.a.z.
Yerba de amores: lumay. p.c.z. Cejas (z-): quilay. p.c.z.
Yerba de flechas: camandag; dalit; bulit. p.a. Cejas (z-) juntas: sicdung. p.a.z.
Yerba con que se untan: quibul. u.a. Celada (z-): calo nga; salsalun.
Yerno: umagar. p.a.z. Celar, celos (z-): abogho. p.a.z.
Yerro: sala. u.a.z. Celebrar misa (z-): nagamisa: z.
Yerto o tieso: bascug et cusug. z. Celebrar boda (z-): hunga. p.c.
Yerto, envarado: hugut; tanig. Celebrar la cosa (z-): dungug. p.a.z.
Yesca sirve: baloc; satiltil. Cerebro (z-): tingcoy. p.c.z.
Yo: aco. u.a.; acota. h.p.a. Celestial (z-): langitnun. p.p.z.
Y, aunque: landasan; salsaran+. pp. Celosía (z-): balatibat. p.p.
Celoso navío (z-): quilas. u.a.z.
Celos (z-): pagpangabugho. z.
Z ANTE ALIAS Cementerio (z-): panlulubngan. p.p.z.
Cena (z-): panihaponan. p.p.z.
Sabana (za-): cacogonan. p.p.z. Cenar (z-): vide hapon. p.a.z.
Sabana: halaban. p.p. Cenagal (z-): lunang; yanang+.
Sabana: datagon. u.a.z. Cenzeño (z-): mahauac. p.z.
Zambullirse en el agua: salum. p.a.z. Cendrar oro (z-): sangag. p.a.z.
Zambullir paño: saosao. p.c.z. Ceniza hacer (z-): abo. u.a.z.
Zacate ordinario: cogon. p.a.z. Ceniza de zacatal (z-): gasang. p.a.
Zacate de agua: compay. p.c. Ceniza para sal (z-): asang. p.a.
Zafio en hablar: bicualon. p.p. Censo (z-): tubo; laba. p.a.
Zagarrega (?): tuao. p.c.z.

94
Centella (z-): pisu; biti. u.a.z. Cerro (z-): buquir. p.a.z.
Centella (z-): alipaloc. p.p. Certero (z-): maigo. p.p.z.
Centellar (z-): quilap. p.a. Certeza de la cosa (z-): pagcatapat. z.
Centellear ojos (z-): aniniput. p.p.z. Certeza (z-): pagcamatoor. p.p.z.
Centinela (z-): bantay. p.c.z. Certificar (z-): habalo. u.a.z.
Centenar: vide gatos. p.c.z. Certificarse (z-): naquigtapat. p.p.z.
Centro (z-): catung anan. p.a.z. Cesar (z-): tunung; hugug. p.a.z.
Ceñirse (z-): uagcus. p.a. Cesar de llover (z-): hulao. p.c.z.
Ceñidor (z-): bacus. p.a.z. Cesar lluvia, viento (z-): hula. u.a
Ceño (z-): cosmor; colisong. p.p.z. Cesar (z-): langan; liat. p.c.
Cepa (z-): gapang. Cesar, dejar (z-): baya. z.
Cepa (ze-): apungangu. p.p.z. Césped, terrón (z-): puga. u.a.
Cepa o tronco (z-): pono. p.a.z. Césped en el río (z-): luca. u.a.z.
Cepillar (z-): catam. u.a.z. Cesto para ropa (z-): abobot. p.a.
Cepo y encepar (z-): pandug. u.a.z. Cesto de arroz (z-): baquir. p.a.z.
Cera, buscarla (z-): nanalo. z. Cesto diferente (z-): bangcat. p.p.
Cera pegajosa (z-): cabolay. p.c.z. Cesto diferente (z-): balan-ay. p.c.
Cera del oído (z-): atotoli. u.a.z. Cestillo de sembrar (z-): sabacan. ua.z.
Cera para candelas (z-): taro. Cestillo de caña (z-): tabig. u.a.z.
Cerbatana (z-): sumpit. p.a.z. Cestillo de pescar (z-): taclub. p.a.z.
Cerviz (z-): tangcugu; tincoy. p.c.z. Cestos de gallinas (z-): pogar. p.a.z.
Cerca (z-): halani; harapit. p.a. Cestones (z-): barantac. u.a.
Cerca (z-): vide dani. u.a. Cebar (z-): pangasi; tuyung. p.a.z.
Cerca o muralla (z-): cota. p.a.z. Cebar fuego (z-): amac. p.a.
Cerca pasar (z-): habuy habuy. p.c. Cebar puercos (z-): lalug; bahog. pa.
Cerca de corral (z-): alar. p.a.z. Cebo a ratón o peces (z-): paun. p.a.z.
Cerca de pollos (z-): pogar. p.a.z. Cebón (z-): bahao. p.c.z.
Cercar enemigos (z-): libot. p.a.z. Cebón de casa (z-): binocot. p.a.z.
Cercar (z-): licop et licus. p.a.z. Ciar hacia atrás (z-): sibug. u.a.z.
Cercar con palos (z-): dagandan. p.p. Cibera de buyo (z-): p.a.z.
Cercenar (z-): ulung. p.a.z. Cibera de caña (z-): utus. u.a.
Cerzenar (z-): tabas. u.a.z. Cibera de coco (z-): ubas. z.
Cercena oro (z-): hagubis. p.p. Cicatriz (z-): olat; pali. u.a.
Cercenar esquina (z-): quimi. p.a.z. Cidrón (z-): batang. u.a.
Cerco de sol (z-): luyung; obong. pa. Ciego hacer (z-): vide bota. u.a.z.
Cerdas (z-): vide balocag. p.p.z. Ciego, de poca vista (z-): halap. p.a.z.
Cerdas de la cola (ze-): icog. p.a.z. Cielo (z-): langit. p.a.z.
Cernada de sal (z-): tinapasan. u.a.z. Cielo (z-): langit langit. p.p.z.
Cerner (z-): ayag; ag-ag. p.c. Ciénaga (z-): lanas. p.a.
Cerrada mujer (z-): libon. p.a.z. Ciénaga (z-): catungan. z.
Cerrado cielo (z-): luum. p.p. Ciénaga (z-): mahanlur.
Cerrado camino, río (z-): siut. p.a.z. Cieno (z-): lapduc et labnang. pp.
Cerrar puerta (z-): lucub. u.a.z. Cientos (z-): gatos.
Cerrarse camino (z-): quipot. p.a. Cien mil (z-): usa cagatos calibo. z.
Cerrarse camino (z-): ung ung. p.p. Cientopiés (z-): alohipan. et. p.p.z.
Cerrar camino o paso (z-): opul. u.a. Cierto viento (z-): canauay. p.c.z.
Cerrarse la vulva (z-): higiom. p.c.z. Cierne de arroz (z-): muging. u.a.
Cerrar bolsa (z-): higum. p.a.z. Cierta cosa (z-): tapat. z.
Cerrar con llave (z-): cunsi. p.a. Ciertamente (z-): matoor. p.p.z.
Cerrar cajones (z-): doso. u.a.z. Ciervo (z-): osa. u.a.z.
Cerrar la boca (z-): acdum. p.c.; tac-un. Cigarra (z-): gangis. p.a.z.
Cerrar la boca (z-): tang cub. u.a. Cima (z-): ibabao; iitaas. p.p.z.
Cerrar los ojos (z-): piung. p.a.z. Cimarrón (z-): ilahas. p.p.z.
Cerrar los ojos (z-): linay. p.c. Cimiento (z-): bosocan. p.p.
Cerrar mano (z-): cumu. p.a.z. Cinamomo (z-): caningag. p.p.z.
Cerrar boca de río (z-): punung. pa.z. Cincho de la ganta (z-): calascas. p.p.
Cerrarse puerta (z-): hulangcub. p.p. Cinco (z-): lima. u.a.z.
Cerrero animal (z-): ila. p.a.z. Cinquenta (z-): lima capolo.

95
Cinta (z-): uagcus. p.a. Zorrillo: ilo. p.a.z.
Cinta blanca (z-): baclay. p.p. Zueco: patos nga cahuy.
Cinta o atadura (z-): bugcus. p.a.z. Sufrir (z-): poor+ p.a.z.
Cinta de ibioc (z-): bagotbot. u.a. Sufrir (z-): ilub. p.a.z.
Cinta, palo (z-): alabat. Sufrir (z-): aco. p.a.z.
Cinta de palma (z-): gonot. p.a.z. Sufridor (z-): mailubon. z.
Cintarazo dar (z-): lapdus. p.a.z. Zumbar: hagbuyung. p.p.z.
Cintura del cuerpo (z-): hauac. p.a.z. Zumbar bala: ogong. u.c.z.
Círculo (z-): luyung. p.p. Zumbar: hagonghong. p.p.z.
Circuncidar (z-): toli. p.c.z. Zumbar: hogong hogong. p.p.z.
Circuncidar (z-): islam. Zumbar: hagong; hagolot. pp.
Cisco (z-): pagduao. l. ugdao. p.c. Zumbar oídos: palac palac. u.a.
Cisma (z-): hibulag. p.p. Zumbido de viento: pagdagooc. z.
Citar (z-): tauag; bolho. p.a. Zumosa cosa: vide puga. p.a.
Cítara (z-): cudiapi. pp. Zumo de palma: tuba. u.a.z.
Ciudad (z-): banua; longsor. p.p. Zumo de caña dulce: utus. u.a.
Ciudadano (z-): tagbanua. Zurrón de bonga: balaca. p.a.
Cizaña meter (z-): solog solog. p.p.z. Zurrón, espiga: poso. p.a.z.
Cimbrar (z-): uulug uulug. p.p. Zurrón de platero: caray. p.a.
Cimbria (z-): vide pati balay. p.c. Zurrón ordinario: puyo. p.a.z.
Zozobrar el navío: yaub. u.a.

96
VOCABULARIO DE LENGUA BISAYA, HILIGUEINA Y HARAYA DE LA ISLA DE PANAY Y
SUGBU Y PARA LAS DEMÁS ISLAS

SEGUNDA PARTE

Ha sido fuerza remitir al lector en muchas cosas a esta segunda parte dejando la primera corta
como por so la guía de los vocablos en particular cuya generalidad con sus frases y entera noticia se
hallará en esta segunda parte, advirtiendo que la formación de participios activos y pasivos y de otros así
se hallará en la práctica como suma y recopilación de todo este volumen.
Los acentos van señalados en esta forma. Cuando se vieren estas dos letras. p.a. es señal que el
acento agudo está en la primera, id est, prima acuta. Cuando está en la última se ponen u.a. hoc est,
ultima acuta. En los trisílabos o cuadrisílabos van las señales generales del acento. p.c., id est, penultima
correpta, que es la penúltima breve y así el azento ha de estar en la antepenultima iuxta regulam extribus
extollit primam penultimam brevis. Pero estas dos letras, p.p., quieren decir penultima producta, que la
penúltima es larga y así en ella se ha de poner el acento iuxta regulam extollit se ipsam quando est
penultima longa. Los que doblan la raíz se reputan por disílabos y como a tales se les pone el acento en la
primera aunque el simple le tenga en la última, como abot abot, agar agar, etc.
Esta señal - de estas dos rayitas que significan división en el nombre dice que la consonante
antecedente no hace sílaba con la vocal siguiente, como tam-is, han-ay.
D. V. hoc est divisa, quiere decir que la dicción si es disílaba está dividida de manera que cada
sílaba hace acento, como mumu, so-so y si es trisílaba las dos últimas se han de pronunziar divisas al
modo dicho, como layoyo.
La + es señal de el vocablo precedente es de Sugbu y de aquellas islas y así he puesto cuantos se
han podido alcanzar llevándolos de más a más de los que van sin +, que muchos de ellos son generales
para todas aquellas islas.
En siguiéndose esta letra h. después de algunos vocablos es señal que son de la lengua haraya
sirviéndose de ellos y de los panayanos para la mejor inteligencia, pues son ya casi todos comunes.
El acento dubio lleva por señal una d. Kimo carga tantico sobre la última, etc.
Los poetas en la lengua bien saben que las dicciones en -ay, como baybay taytay, etc. y las en -ao,
como baobao, saosao todas ellas son diptongos como son en latin audio, Paulus et fauzes la a y la u. De
manera que las dos letras vocales no hacen más que una sílaba. Pero porque no cause confusión a los que
no son poetas en la lengua al señalar el acento va como el disílabos, trisílabos o cuadrisílabos.
Aunque en la escritura bisaya la letra vocal que sirve de o es también u en la pronunciación hay
mucha diferencia, porque la u se pronuncia delicadamente hiriendo poco y delicadamente con la
consonante en ella como sulur. Porque solor es peine y sulur es lo que hay dentro, entrar, etc.
Muchos vocablos hay que los pronuncian con u hiriendo bien en ella con la consonante como en
español y al escribillos los mas ladinos los escriben con o como Boaya. l. Buaya. Bohat. l. Buhat. Y así
pues ellos no se conforman no será mucho que nosotros no conformemos si no es con la pronunciación
que no suena al oído. Y esta es la causa por que van los vocablos según se habla y no según ellos los
escriben. Y digo Oay, y no ouay, loas y no louas, siac y no siyac. Y ninguno negará que sería muy gran
torpeza escribir con nuestros caracteres Diyos por Dios, Madiya por Maria, etc.
El vocablo compuesto que tuviere letra conmutable se ha de buscar en simple. B et P se mudan en
M, como poson, namoson, polong, mamolong. La D, S, T se mudan en N, como dagat, nanagat, sulat,
nanulat, tahi, nanahi. Y así para buscar Namoson. l. Nagapamoson es fuerza que el simple sea bason o
poson, hallaráse en poson. Ítem, Mananap, Nagapananap, su simple ha de ser Sanap. l. Tanap. l. Danap;
hallaráse en Danap y Nanamcum en Samcun.
Acerca de las letras commutables se advierta que la D. suele convertirse en N. que es lo ordinario
y algunas veces en L, como digos et digo maligos et maligo, bañarse. Ítem, dugo hilogo, paga de sangrar,
dimogmog, nalimogmog, manimogmog; dang gut, lang gut, pacer. Ítem, de laton sale dalaton y otros a
este modo, ducduc et lucluc. La letra Y que es ya consonante muta como lo son todas las demás letras

97
bisayas fuera de las tres vocales. Y así cuando hay división en el vocablo no se ha de pronunciar como
vocal sino como consonante muta como ag-as, at como en estos lay-ao, lay-ang, lay-ug, etc.
Los verbos frecuentativos, incoativos, diminutivos y aumentativos se forman de una misma
manera. Desde el folio 2 hasta el fol 249, en esta segunda parte, se hallarán citados algunos notables y
reglas que ni hay en este libro ni se hallarán, y así aviso como fue yerro de imprenta el citarlos para que
no cause confusión al lector ni se canse en buscarlas.
Las raíces de verbos que no tienen preposición es señal que se pueden componer con Naga. l. Nag,
Um, Im, Inm y las demás preposiciones según la práctica.
Los verbos y vocablos tomados de los españoles que los que han bisayizado a su modo, sierra,
sirra, sin de, bisti, cantores, santos, chirimías, canta, confesal, comulga, etc., se han de variar según las
reglas comunes de la práctica.
Por muy gran cuidado que se ha puesto en que los acentos vayan tan fieles y seguros como la obra
pide en algunos por el descuido de los impresores no van así, que por no aumentar erratas en la página de
ellas y más tan prolijas y de tanta confusión se han dejado. Y se avisa para que no se atribuya a descuido,
además que el oído enseña entre estos naturales cuáles sean los más usados acentos si bien hay gran
variedad de ellos entre los mismos naturales. La experiencia hace maestros.

98
A ANTE ALIAS

aba. u.a. et abaa p.p.: interjecciones del que se admira. Aba dicamaaro: ¿Ay, no tienes vergüenza?
ab-ab. D.V. f. z.: llevarse avenida o fuego lo que halla por delante; naab-ab: llevado así; nagaabab,
nangabab ang pilas, id est, naganang nag: agrandarse la herida.
abaca: el plátano del lanot; nagabaca, cortalle o cogelle; abacahan cosa que tiene abaca o la tierra que
la lleva.
abaga. p.p.: hombro. Hinc, abagahan: hombrudo, de grandes hombros.
abay. p.c.: navíos que van en conserva; dícese del navío y de la gente; nagaabay: ir dos o más navíos
en conserva; vide reg. 22.; abay: es también cierto hechizo, porque acompaña hasta la muerte;
nacaabay. f.2.: enhechizar así; nacaabay. l. hinabayan. l. nahaabayan, estar enhechizado así; abayan:
el hechizo que le tiene.
aban. p.a. f. 2: inundar la tierra avenida o creciente. Ítem, dalahay. f. 3.
abang, es de Sugbu: lo mismo es que hinacay, flete.
abang. p.a.: coger o asir yendo pasito la gallina o otra cosa. f.3.; nahaabanga niya ang manoc.
abas et uyub et surub. f.2.: cubrir o anegar la tierra avenida o creciente de mar.
abao. p.p.: del que se admira.
abi. p.a.: verbo irregular de las tres personas. Abi ua aco mahibalo: pensaba o pienso o piensa que yo
no lo sé. Namatay cono abi: dice que piensan que murió.
abiabi. inmabiabi. f.2. hun: saludar al que encuentra. Ítem, convidar al forastero con su casa o a
comer; nagaabiabi: saludarse ad invicem y agasajar; maabi abi nga tauo: agasajador.
abian. u.a. higara. h.: amigo o camarada; nagaabian: ser amigos; naquigabian: hacerse amigo o
procurar hacer su amigo a otros. f.1. vel [f].2.; y abian co siya. l. abianun co siya; maquigabianon:
amigable, que hace amistad con todos.
abilay. p.c.: llevar, tener, traer o poner al hombro alguna cosa colgada como paño el maestresala, etc.
f.1.: la cosa. f.3.: el hombro.
abis. u.a.: cortar el cabello a mujer u hombre; reg. 9.: ang gut: es lo mismo.
ablay. p.c.: pintura de la espalda; con el f.[...]: pintar hombre en la espalda.
ablit. cablit et labit. linmalabit. nahaablit: pasar raspando lo que se tira que no encarna, aunque sea
lanza, flecha, etc. Inablitan siya lamang sang bangcao; napaablit. l. labit: tirar a pasalle así. Paablitan
lamang siya sang bangcao; o cuando juegan a la bola si dan a la bola del contrario, etc.; f. 2.: es la
lanza o bola que se tira para que pase raspando.
abluang. ablung. p.c.: taladro; nagablung. f.3.: taladrar algo.
abo. u.a. ceniza; nagaabo. f.2. hon.: hacer algo ceniza; naabo: hacerse ceniza la cosa; con el f. 3.:
ablandar la manta de lanot con ceniza: Abohan co ining ogpac.
abo et dapog. h.: fogón; hinc, mangangabo et mananapog: el cocinero o fogonero.
abo. p.a.: cierto pez.
abda. p.c.: vide apoa.
abobo. p.p. et cablao. p.c.: cierto balagun que lleva unas calabacillas amargas que aderezan y comen.
abobot. u.a.: el que comúnmente llamamos abobot para guardar ropa; con el f.2.: es hacer abobot
algo; aboboton nga tauo: el que tiene abobot; bolobogan. h., id est, abobot.
aboc aboc. p. et haloc haloc. f.2.: andar de una casa en otra comiendo hoy en una y mañana en otra.
Nagaaboc aboc siya sacabayalan: estar bien, ir a unos y a otros embaucándoles; con el f.2.: Ginaboc
aboc aco niya sing polong, id est, Ginalamalaman aco niya sing polong: me embauca. Ítem, Ginaboc
aboc niya ang imong ginhaua: se va tras tu ginhaua como mosca a la miel; con el f.3. es ir con
parlerías de uno a otro. Dimo aco igaboc aboc sing polong saiban nga tao: no digas de mí en otras
partes; maaboc aboc nga tao: el que tiene las gracias dichas.
abog: es polvo; es de Sugbu; vide gapogapo.
abog. p.a. y mejor, abog abog: esparcirse saltando el cardumen de peces chicos seguidos de los
grandes o la langosta cuando la ahuyentan; levantarse esparciéndose por el viento las chispas de lo
que se quema o otra cosa, máxime el polvo. f.3.: a quien el polvo da.
abogho. p.p. nangabogho: celar marido a mujer. l. e contra. f.2. vel.3. Dimo aco ipangabogho. l.
Dimo aco pangaboghoan; mapangaboghoon: celoso.
abong. p.a. f.3.: atajar a persona, animal, peces para que entren en la red; napaabong: montar o salvar
isla o punta haciéndose a la mar. Napaabong sang catalman, Paabongan ta ang polo. Nagapaabong

99
sang bana sing polong: prevínole, informóle primero. Nagapaabong ang buut saiya agalum: le gana la
voluntad. Paabongan ta ang Dios sa pagconfesar ta sa atun manga sara cag sa pagpenitenziata:
Preocupemus. l. preveniamus eum in confessione; pro abong, vide dampal; vide etiam labay.
abong ang hangin: viento contrario; napa-. l. nagapaabong sang hangin. f.3.: coger barlovento;
abong: cierta red de pescar y pescar con ella porque se atajan los peces.
abot. l. abut. u.a. inmaaot. nagaabot. f.2.: llegar a alguna parte o adonde va; nacaabot. l. nacabot:
sincopado. f.2.: alcanzar al que va delante o al que huye o llegar o alcanzar a alguna parte con mano,
cabeza o pie, etc. Cabotum mo yana sa camut: nomás ve para ver si puede llegar; y así: icabot. l.
ipacaabot: la cosa con que se puede llegar o alcanzar: Sarang icabot niño sa Manila ining balon:
bastante matalotaje es este para llegar a Manila. Hatagi aco sing matolin nga sacayan nga ipaca abot
co canila: déseme un navío ligero con que les pueda alcanzar: Ítem, Ang manga buhat nga maayo, con
nahadara sila sang hias a gracia sa Dios, dita sila ipacaabot nga mugis sa langit: con nuestras buenas
obras hermoseadas con las joyas de la gracia de Dios podremos llegar al cielo, pero si ellas son solas
que no están enjoyadas con la gracia de Dios no serán bastantes para que lleguemos al cielo jamás.
abot. f.2.: llegalle o dalle a alguno algún accidente que se quita y vuelve como locura, calentura, gota,
etc. Hinc, alabotun: el lunático que le da con la luna la locura; surubangun: en haraya.
abot abot: es frecuentativo para el accidente que viene una vez y otra, etc.; nagahiabot: llegar a
alcanzar alguna parte dos o más, unos en pos de otros, aunque vengan de diferentes partes. f.3. Hinc,
naghiabot. l. nacahiabot: coger el marido a otro con su mujer. l. e contra. f. hiabotan: Praeteritum:
Nahabotan, hinabotan siya ni Juan sa iya asaua. Hinabotan niya angiya asaua; nagahingabot: ir con
deseo de llegar; napaabot. l. nagapaabot: esperar a alguno que llegue. f.3.: mandar que esperen a
alguno; napapagabot. l. napaabot.
abot: creciente de mar pequeña.
abu. u.a.: interjección. Abu itong dungug mo: ¡Guay has de tu honra cual anda! Abu cacay nalagiuca:
¿Hay de ti que te huíste?; cailo abud: cebolla de Persia.
acal acal. p.a.: hervir algo al fuego o escarceo; napapagacal acal. f.2.: hacello hervir.
ac ac. D.V. y el diminutivo aloac ac. Reg 9: descortezar palo o vara o cosa que se desuella como el
lanot, plátanos, que se tira con la mano.
acba: vide tacba.
acdum et tacdum. pa. f.2.: cerrar la boca suya o de otro; con el f.3.: es coger algo entre los dientes y
tenello haciendo presa como perro y como cosa que cogió algo al cerrarse, o enfermo que se le cerró
la boca y cogió algo entre los dientes; hiacduman; naacduman ang torlo; nagaacdum. l. tacdum ang
baba sa masaquet. l. naacdum. l. tacdum: cerrarse la boca al enfermo.
acla: p.a.f.3. han: cocar el mono o chillar aunque sea manso, que pide algo; gritar persona hasta que
no puede más, quejándose el agraviado o que le han hurtado algo.
aclab. p.a. et hacmal. f.2.: hacer presa o llevar el caimán o perro la presa atravesada en la boca o
hacer presa de brazo o pierna que le cabe en la boca atravesada; naaclab: mordido así. Nagacaaclab
ang iya paa. l. lauas: cuando tiene muchas heridas.
aco. u.a.: yo, primer pronombre.
aco. p.a. nacaaco: poder: Ang Dios amoi nacaaco sa ngatanan; macaaco: poderoso; pagcaaco et
caaco: el poder; gahum: en Sugbu; iro. h.
aco. f. acohon: sufrir o poder con algo. Dile naaco macaaco sining buhat nga masaquet: ya no puedo
sufrir o no puedo con esta obra trabajosa; Naca-. l. nagpacaaco aco sining masaquet nga buhat cay
camo: por vosotros sufro todos estos trabajos; iro. h. bolbol. h.
aco. nangaco. nagapangaco. f.3. han: fiar a otro; mangangaco et mapangacohon: fiador.
acop. p.a.f.2.: atravesar lo que se vende; maacopon: comprador así.
acub: juntar dos cosas para que valgan por una como dos pollos por una gallina ponedera o dos
mujeres solteras que dan un lompot entre las dos. Ítem, contribuir todo el barangay para un puerco o
tantas mujeres para telilla que les mandan hacer, que entre todas la hacen. Reg. 6.
acun: genitivo del primer pronombre, mío o de mí; antepónese al nombre; ang acun sulat: mi libro;
también se antepone al verbo pasivo. Acun siya hinampac: de mí fue azotado; con el f.2. se hace
verbo pasivo que significa: tomar para mí, apropiarme, hacer algo mío. Acunun conian ini uai labut
bisan isuguir mo aco sa hocom: yo tomaré por mío esto ahora, etc.; y de la misma manera se varían lo
genitivos: atun, amun, iño, iya, ila; vide Notab. 19. ada: vide ara, estar.
adtang: frente; vide agtang.
adto. p.a.: allá o acullá; adtona: allá está ya; vide cadto.
aga. p.a. hintibnagun. h.: la mañana; agana: ya es de día; aga pa: aún es de mañana; caagahun: el
alba; aga, con sus locuciones, es general; umaga; inmoaga; nagaaga; nagaga; nagacohan. h.:
madrugar; con el f.2. hun, se dice: Agahunta sila pagabut: lleguemos o démosles albazo; nagaaga. l.

100
nagaga pagbuhat: hacer algo toda la noche hasta la mañana. Ginagahan aco niya pagpandug sa liug:
toda la noche me tuvo el pescuezo en el cepo. Guinagahan sing ihao si S[a]n Lorenzo: Ginagahan aco
sang hilanat: duróme calentura hasta la mañana; nagaparaaga. l. nagpacaaga: velar o hacer algo hasta
que amanezca. Nagpacaaga came [a]ng gaor: remamos toda la noche, etc.; naaga: amanecer. f.;
caagahan: a quien le amanece. Dali quita cay caagahan quita diri: démonos prisa, que nos amanecerá
aquí. Didto cami quina agahan sagiboangan: allá en la boca del río nos amanece. Dile caagahan ining
masaquit sabootco: no le amanecerá, id est, morirá antes de amanecer; napacaaga: esperar a que
amanezca. f. 2.: esperar que amanezca el día. Pacaagahunta ang arlao: esperemos o dejemos que
amanezca el día; el f.3.: es a quien se espera que le amanezca. Pacaagahan quita sa Dios sing ma ayo:
Dios permita o quiera o deje que nos amanezca con bien. Et nota que Paagahun. l. papagagahun quita
sa Dios: quiere decir Dios nos deje o permita madrugar; y también son: mandar que madrugue, etc.;
nota: todas las locuciones dichas con aga se dicen con los nombres siguientes: odto; hapon; gabi;
arlao; y así los remitiré aquí. Nagacaagahan ang bolan: llega la luna llena hasta la mañana; naniaga et
nagapaniaga: comer por la mañana. Hinc, paniaga: la comida de la mañana.
agac. p.a.f.2.: lo mismo es que agbay, llevar de la mano.
ag-ag. D.V.: vide ayag: cerner.
agay. p.c.: correr lo líquido. f.3.: por donde corre; napaagay. f.2.: hacer correr cosa líquida: Paagayon
mo yanang tubig.
agay-ay. D.V. p.p.: gusano o queresa peluda que da a madera, a carne o pescado o queso. Nacaagay-
ay. f.2.: dar o causar o aqueresar o apolillar lo dicho; inagay-ay: el pret[érito]; agayayun. f.: cosa que
se apolilla o enqueresa, etc.
agalun. p.p.: amo o ama de esclavos; caagalunan: de plural; nagaagalun. f.2.: tener por amo o llamar
amo a su amo; y ya lo usan los que sirven por salario y aún los tributantes llaman agalun a su
encomendero, ora sea el Rey, ora algún particular; nangagalun: servir el esclavo o criado a su amo.
f.3.
agao. p.c.: arrebatar, quitar por fuerza. Reg. 9. agao agao: andar a la rebatiña; nagaagao: es hacer
anito en que la bailana quita el dolor de cabeza al enfermo, como arrebatándose; napaagao. l.
napapagagao: querer o consentir le quiten o arrebaten el dolor de cabeza así.
agap. p. dali: cosa breve, que dura poco o que en breve se hace. Agap ang pag cabuhi sa tao: la vida
del hombre es breve; agap mamonga ining cahuy: en breve o presto, de fruta; agap mahinog:
temprana cosa que en breve madura; nagaagap. f.2.: hacer en breve o brevemente la cosa. Agapun mo
pag buhat ini: haz esto en breve. Agapun mo acu pacari: ven a mí aquí en breve; naagap: hacerse la
cosa en breve; hinc, Maagap ca pagcamatay: mueras en breve, esto es, niño: buyayao que dicen a los
niños.
agar. u.a.: empero, adversativa; apang.
agar. p.a. nangagar. nagapangagar. f.3. naquinunugang. h.: servir el yerno al suegro antes de
casarse.
agar. u.a.: ligazón de navío a su modo, hecho verbo. f.2.: hacer algo ligazón. f.3.: poner ligazones o
agarres al navío; agar agar. p.a.: es diminutivo de agar, ligazoncillas.
agar ar. D.V. magar ar: cosa dura o tiesa al comer, como camote mal cocido o conservadura.
agas. p.a., y mejor, agas agas: sonar cosa de grano ora en el harnero ora cayendo y dando en algo;
papagas: el tal sonido; agas: gusano que come el palay.
agbay. p.c.f.2.: llevar de la mano o falda como a niño, enfermo, ciego, etc.
agbat: vide in sagbat. p.a.
agbon. p.a.: pavesa de zacatal quemado; nacaagbon. f.2.: quemar o hacer pavesa el fuego al zacate,
etc.; naagbon: hacerse o estar hecho pavesa o quemado.
agcay. p.c. Reg. 9.: sacar tierra ora cavándola ora sacándola con medio coco haciendo hoyo; o sacar
así arroz del barantac o cesto.
agda. p.a.f.2. hun: convidar al anito o alguna persona que comience a comer primero, que era su
bendición; es también esforzar a los que trabajan como a los remeros. Ítem, exhortar, incitar a los
compañeros a hacer algo, como el capitán, el predicador, etc. Ítem, mover la voluntad a hacer algo;
icaagda. l. quinaagda: el motivo. Ano ang quinaagda sa buut mo, el acento en la primera; o llamar a
alguno a gritos sin nombralle diciendo: Ohoy aghoyun mo aco conina.
aghup. p.a. maaghup: cosa mansa, como mahagup.
agi. p.a.: la señal, huella o rastro de lo que pasó; hecho verbo: umagi, nagaagi: pasar andando o navío
u otra cosa, generalmente. f.3.: por donde pasa; umalagi: el pasajero; agian: camino real. l. alagian: el
paso frecuente; agi. l. harin: se llama lo que uno hace o pasa adelante cada día en su obra sobre lo que
tenía hecho, como en las tejederas, labranderas, punteras, los que rozan para sementera o escardan,
etc. Ua cai agi. l. halin sa hablun mo: no has pasado adelante en el tejido, no has tejido cosa. Diot nga

101
tuur ang agi mo: poquito has pasado adelante, has hecho muy poquito; agi sa lubir: el canal que deja
el cordel en el cuerpo del que dieron tormento.
agigising. p.p.: los viejos cabellos de las sienes; agigisingun. l. agigisngun: los que los tienen largos
como basiliscos.
agihis. p.p.: almeja, como punao.
agil. u.a.: puerco enano; suélese decir de persona.
agingay. p.c.: carrizo a modo de Batar, en espiga y grano algo menor.
aginir. p.p.: cosa lerda, pesada, como navío muy cargado o navío grande con poco viento, mujer
preñada o puerca, etc.; nagaaginir: andar poco a poco navío o persona por lo dicho.
aginor: es también lo que ilior et igur.
agipo. p.p.: tizón con fuego.
agir. p.a. et ingun. agir agir, más usado: parecerse, ser semejantes en algo, como oro y azúfar, macho
y caballo o ropas tejidas; maagir agir; inmaagir agir: parecerse así una cosa a otra. Inmaagir agir siya
saiya amay: parece a su padre. Maagir agir siya sa maestro: se parece al maestro, que ya sabe mucho;
agir agir: diminutivo; nagaingun ingun.
agis-is et cagisquis et is-is. D.V.: sarna de animal, perro, gato, puerco etc.; nacaagisis. l. cagisquis. l.;
is is. f.2.: ensarnar, dar a causar sarna o lepra; hinc, agisisun; isisun: sarnoso, leproso así.
agiu. p.c.: hollín; con el f.2.: ahollinarse; inagiis: ahollinado; agiuun: fut[uro]; aglut. p.a.: vide agulut.
agogocoy. p.c.: unos cangrejos chiquillos, cierta especie dellos.
agoho. p.p.: árbol que tiene la hoja como el pino; dicen es buena su raíz con buyo para que la baje la
regla a la mujer.
agop-op. D.V.: moho; nacaagop-op: enmohecer o causar moho. f.2. Hinc, agogopon: cosa que se
enmohece; alamac et bolac. h.: son lo mismo.
agotay. p.c.: una especie de plátanos, como abaca.
agot-ot: vide agub-ub.
agpang: vide arpang.
agsa. p.a., reg. 9: tomar o pedir algodón para hilallo a medias; napaagsa: dallo a medias. f.2.: a quien
se da. f.1: el algodón.
agta. p.a.: persona negra; aloagtaun: medio negro.
agtang. p.a.l. adtang: frente de la casa.
agub: vide in sagub, es caña para traer agua; nanag-ub: ir por agua en sagub.
agubahur: vide in salibug.
agubay. l. agobay. p.c.: ir dos o más pareados, asidos de las manos; pero sagobay es ir dos echados
los brazos el uno por los hombros del otro ad invicem; sinmasagobay. f.2.: llevar echado el brazo al
enfermo por detrás como sustentándole o ayudándole; nagasagobay et napapagsagobay: pedir le
lleven así.
agubanga. p.p.: las vetas negras del cuerpo de las palmas bili y ibioc.
agub-ub et agot-ot. D.V.: sonar entre los dientes lo que se come como camote crudo. Nagaagub-ub
ang canun sa ngipunta cay hilao: suena la morisqueta entre los dientes porque está cruda.
agugu?: interjección del doliente.
aguguring: vide in giaao; aguho: olor como a húmedo o mohoso de la ropa.
agulu. p.p.: gemir como medio sollozando, aunque sean los lechonzillos o perrillos acorrucados con
el frío.
agulut. p.p. y sincopado, aglut: cosa que rechina entre los dientes al comer, como arena en la
morisqueta; aglutun: cosa que tiene aglut. Aglutun ining canun cay mei baras: esta morisqueta tiene
cosa que rechina en las muelas porque tiene arena. Maagulut. l. maaglut ining canun: esta morisqueta
rechina entre las muelas. f.3.: son las muelas como lugar. etc.
agum: vide haagum.
agumaa. p.p. bulao. p.c.: caballa pez; y si es pequeña, hasa hasa.
agumur. p.p. et hagumhum. p.p.: arrollar paloma o tórtola; del colérico o enfermo que parece que
brama sufriendo en hablar se dice: nagaagumur.
agung. p.a.: campana de bisayas; nagaagung: tañella. f.3.: la gente para quien se tañe para llamallos o
para que bailen, etc. f.2.: hacer campana algo o la campana que se tañe; agungun nga tao: persona que
tiene campana.
aguntu. p.p. l. untu: gemir el que va cansado de la carga; inmaaguntu.
agung-ung. D.V.: retumbar voz, ladrido. Ítem, tinaja o sagub dándole con la palma en la boca con
que retumba el viento que coge para ver si está quebrada. Maayo ang pag agung-ung sinining ta diao:
bien suena.

102
agur. u.a.: para qué, causal; y aun suelen decir Cay-agur: ¿Para qué?, etc. Adon cay ngaa? Cay aco
gihatagan sasundang, etc.
agur agur: provecho. Ua camei agur agur sini: no tenemos provecho de este. Uay agur agur yanang
imong polong: no tiene provecho lo que dices ni vale cosa, y no se usa de otra manera.
agus. l. agos. p.a. et balos: reg. 9: limpiar bejucos; quitar la carnaza.
aguting. u.a.: vide in tingiu. p.c.
ahag et alas et pili. p.a. en todos: escoger lo mejor. reg. 9. f.2.: lo que se escoge. f.3: el desecho.
ahang et parang. p.a.: publicar o decir lo que no ha hecho alabándose de que anduvo con fulana y si
es mujer con fulano. Reg. 8.
ahao. p.c.: arroz limpio nuevo, lo primero que cogen para comer.
ahas.p.a. inmaahas. nangahas. nagapangahas. nacaahas: atreverse generalmente. Inmahas sila
paglayag cai lutao sila: atreviéronse a dar la vela porque van boyantes. f.2.: Pangahasun ta sila cai diot
sila; mangangahas et mapangahasun: atrevido; tamas.
ahat. p.a. nagaahat: reñir uno entre sí consigo solo o con otro sin dalle ocasión o dos acometiéndose
como bestias sin ocasión. Ahatun ta pag saog ini: probemos si podemos varar esto. Ginahat pagcoha
ang saging (u otra cualquier fruta): cogella antes de tiempo; Onay, naahat siya pagcamatay: murió de
repente; ahat nga pagcamatay: muerte repentina o temprana, etc.
ahog: vide in haog.
ayay. D.V.: nagaayay ang humay: derramarse el arroz del harnero que va muy lleno ladeándose, o de
cesto.
ayhan. u.a.: dubitantis: quizá. Amo ayhan yana: quizá es eso. Inmabot na aihan maocaha ailao; el
acento en la primera, trisílabo. Umailao, nangailao saiban nga banua: irse a holgar a otro pueblo.
alo. p.a. nagaala: ir o andar concertados o apercibirse o convocarse dos o más para hacer algo ora
para sea pescar ora sea muchos pueblos o datos o provincias para robar; el f.3., pagalahan: los pueblos
o gentes adonde o contra quien van; inmaala; naquigala. f.2. hun: sonsacar, apercibir, convocar así a
otros para lo dicho; el f. 1. es llevar consigo a alguno o a algunos. Igalamo aco: llévame contigo;
dícese: Inala niya gihapon ang iya buut sa pagampo sa Dios: en la oración tiene su voluntad o corazón
allí, consigo no anda vagueando.
ala ala: es frecuentativo de ala.
alaba. p.p.f.2.hun. nangalaba: pedir ayuda rogando a Dios, a los Santos.
alabay. p.c.z.: ayudar a la bailana la que aprende para bailana.
alabat. u.a.: todo palo que se pone atravesado en que se atan otros o que se pone atravesado porque
no pasen por allí es alabat; nagaalabat. f.3.: cerrar algún paso con palos así atravesados. f.1. et 2.: el
palo que se pone atravesado.
alaboab. p.p.: el asiento de cosa líquida que movido sube arriba, aunque sea cieno en río, obas en
pozo o motas en banga o vaso etc.; nagaalaboab: subir o estar arriba el tal; alaboab. Nagaalaboab ang
tubig: tiene alaboab el agua.
alac. p.a.: toda cosa sacada por alquitara; el uso es por el vino y así para decir agua de olor será
menester añadir algo, como: alac sa sampaga, alac sa arangilan; nagaalac: sacar por alquitara como el
vino. f.2. el f.3.: la alquitara.
alac. p.a. umalac. inmalac: saltar huyendo los pececillos seguidos de los grandes.
alaguit: pájaro negro con pescuezo blanco, así como la cosa.
alag-ag. D.V.: el respeto y vergüenza natural que el esclavo o criado tiene a su amo estando en su
presencia. Nagaalag-ag. l. naalag-ag siya saiya agalun. f.3.: naalag-agan. l. Gincaalag-agan niya ang
iya agalun. Id est, Gincaolohan cag gincatahaon; naalag-ag sang bubuhaton: comedirse a hacer la cosa
sin que se lo manden.
alagar. p.p.: paje o criado que acompaña; nagaalagar: acompañar el criado a su amo. f. alagdan. Hinc,
umalagar: los antepasados, porque creían que andaban con ellos para ayudarlos; nangalagar. f.3.:
servir el que no [es] esclavo aunque sirva a su hermano; pangalagran: síncopa.
alagilang: vide dayumdum.
alaihan. c. et maalicaya: id est, masayasaya. manayanaya: persona de buena condición.
alalum: vide in alum.
alam. p.a. caalam. pagcaalam: sabiduría o ciencia; maalam: sabio, y es también saber. Dili aco
maalam: no lo sé. f.; pagalaman: pret[érito]. Naalaman co ang pangadyiun nga tanan: sé todo el rezo;
pret[érito] activo: nacaalam, máxime en haraya; es verbo defectivo; vide Notab. 12.
alam. p.a.f.3.: atraer a otro amigablemente, aunque sea animal, para amansallo; y aun algunas veces
dice embaucamiento. Nagaalam siya sing polong canacun: me embauca con buenas palabras.

103
alam alam: es lo que allicio en latín, halagar, atraer con buenas palabras aunque sea para desenojar al
colérico, reconciliar a otro, aunque sea a Dios rogándole. Ítem, embaucar como alcahueta para que
quiera, requebrar, etc. Nagaalam alam siya can coan sing polong, etc.
alamag. p.p.: moho; vide agop-op; y se varía como él.
alamag. p.a.: luz que echa de noche la mar, escamas o babazas de pescado fresco, camarones frescos;
cie[rto] pez como el tipalo; luciérnagas y ciertas cañas; maalamag: cosa que reluce así como las
dichas; nagaalamag: relucir así algo de lo dicho.
alamay. p.c. et batal. p.a.: la carnaza de la madera antes del corazón; alamayun et bacalun: madera
con la tal carnaza.
alambisay. p.c.: la presilla del abobot o cesto por donde entra el cabo para llevalle; con el f.3.: hacelle
o echalle las presillas; también se llama calauuhan, de cauo; talinga. h.
alan. p.a.f.3.: emborrachar la bonga o buyo o otra cosa así, no vino.
alang. p.a. et botong. p.a.: comprar o vender esclavos o cosas de bahandi como tinajas, canpanas etc.
Ut in reg. 3 et 4.
alang alang. p.a.: cosa falta o corta, no cabal; con los ejemplos siguientes se declara: Dacu ang alang
alang sa banua: hay gran falta de bastimentos; alang alang nga tauo: persona pobre o falta de calidad.
Alang alang pa ang iya buut: aún no tiene juicio cabal; alang alang nga can-un: comida no bastante,
no cabal, falta. Alang alang siya sa manga tao: apartado del comercio de hombres. Alang alang siya sa
banua: está lejos del pueblo; amo ini ang alang alang. l. ang gin ca alang alangan sa dalan: la mitad
del camino. Alang alang. l. alang alangan inig sucug: esta llave es falta, corta; alang alang. l. alang
alaagan nga salapi: tostón falto. Alang alang pa ang tuig. l. Ang adlao nga iga pauli niño: aún no es
tiempo de iros, no se ha cumplido el tiempo; nagaalang alang. f.2.: acortar la cosa, como plática,
sermón sin acaballo. Dimo alang alangun ang casayoran sini nga sinugir mo: no dejes a medio
declarar esto que nos has dicho. Napa-. l. nagaalang alang ang hocom sang buut niya sa
nagacapolonganan: igualmente se ha con los pleiteantes, no muestra más voluntad que a otro, es
neutral. Pagalang alangun co ang buut co ca niño nga duha: sin pasión, etc. Di niño alang alangun ang
iño paglacat. l. ang iño pagsacay cay dicamo macaabut saiño cacaton: no os detengáis sin embarcaros
o poneros en camino porque no llegaréis adonde vais; alang alang nga mainit. l. matugnao: medio
caliente o medio frío.
alangaag. p.p.: arreboles o nubes con ellos. Maalangaag. l. inalangaagan ang langit. l. ang banua: está
con arreboles el cielo.
alangaat. alingaut. caalangaang. l. pagcaalangaang: calor o bochorno; dícese Maalangaang. l.
naalingaut aco et inalangaangan. l. inalingautan aco: estoy abochornado, con mucho calor. Ítem,
Maalangaang. l. maalingaut. inalanga angan. l. inalingautan ang banua: todo está abochornado;
nacaalanga ang. l. alingaut: causar calor y bochorno.
alangan. p.p.: pozos o puertezuelos que hay entre bajos adonde con bajamar se suele quedar pescado;
navíos que no pueden salir hasta que crece la mar. Nahaalangan na sila: quedáronse en las pozas de
entre los bajos; nangalangan: entrar o ir por ellos.
alangayo. p.p.: cierta especie de avispas.
alangit ngit. u.a.: arbolico con cuyas hojas refinan lo teñido con tina. Ang tinina talagcotan na sing
alagitgit.
alangoang. p.p.: flojedad de vino o pangasi que ha estado destapado; nagaalangoang: aflojar o estar
flojo. Ang nacaalangoang sang alac amo ang iya paghungao.
alangolan. p.p.: atún pez.
alao. p.c. et sinoc. f.2.: acechar, aguaitar a persona, animal, ave, etc. para ver adonde va o para
hacelle mal o para cogelle; et alao alao et sinoc sinoc: los frecuentativos.
alaot. p.p., vide cailo. p.p.:desdichado, cuitado.
alap et alas. reg. 9: escoger. Ítem, escoger la madera para hacer casa cogiéndola en el monte; alap:
coger jengibre o langcauas o otras cosas así. Ítem, dicen que los hechiceros: Mei arlao sila nga ila
ipangalap sang ila dalongdong.
alap. p.a.f.2.: decir a los compañeros que trabajen ellos también; tagam; o decir que llamen a los que
tienen obligación de venir y no ha[n] venido: Ginalap co sila diman sila buut magbuhat. Alapun mo
ang manga cabalangay mo, cay balao dili tungur natun nga tanan ining buhat: llama a los de tu
barangay, pues es obra de todos.
alap. p.a.f.2.: señalar el propósito de la fiesta a los que han de ir bebiendo en las pitarrillas. Alapun
mo ang maga inum: señala los que han de ir bebiendo, en qué pitarrilla ha de beber cada uno.
alap. u.a. et alap alap, exhortantis ut caveant: guárdate. Alap caigoan ca: guárdate, que te acertarán;
hecho verbo f.2.: avisar se guarde del peligro o del gubat, etc. Hinc, nagapaalap alap: estar solícito y

104
congojoso el que espera el golpe o sentencia, que no sabe si el golpe o tiro le dará o la sentencia será
galeras o muerte, etc. Alapun mo ang maga sacay, etc.
alap-ap: manchas en el cuerpo, ora de melancolía o especie de empeines; alap-apun: el que las tiene.
alar. p.a.: cerca que se echa a sementera o corral, etc.; nagaalar. f.2.: cercar sementera o corral. f.2.:
con lo que se cerca.
alar alar: es diminutivo de alar y así son los pelos del ojo trasero. Alar-ar, nagaalar ar ang manga
babuy: gruñir los puercos a rebato para ir [a] ayudar al puerco que se queja. f.3.: contra quién, como
al perro, etc.
alas: vide ahag.
alas. p.a.f.2.: templar instrumento, acordar las voces o dar las voces entonándolas: nagaalas sang
tingug.
alas-aas. p.p. maalas-aas: agridulce; aloaslum.
alat. u.a.: cestillo de cañas o de bejucos; y aun al sahumador le llaman alat.
alat. p.a. calat: sabor de sal como de la mar; maalat: agua salada que amarga como la mar o la misma
agua de la mar.
alatay. p.c.: cierta enfermedad que hincha el pellejo del cuerpo a modo de calamayo; alatayun: cosa
con tal enfermedad; dícese: Alatayun ang iya lauas; y de los plátanos que cogen sin madurar que se
ponen crudos y no maduran: Alatayun ining saging.
alauao. p.c.: todas cinco vocales; lo mismo es que alag-ag.
alayao. p.c.: árbol cuyas pepitas huelen, de que hacen pulseras que llaman baloso.
alayon. p.p. et hinganib. inmaalayon. f.3.: ayudar a otro en alguna obra para que él me ayude
después; nagaalayon: ayudarse así dos o más; naquigalayon et napaalayan: pedir a otro le ayude en el
modo dicho.
alho: vide hal-o.
alibang bang. p.p.: mariposa grande.
alibhon. p.p. et nacarbular: salvia; alibhon: tierra que la tiene.
alibong bong. p.p.f.3.: cubrirse la cabeza con la falda trasera del lambong o del tapis. f.1.: es el
lambong o tapis: Magalibong bong ca sa tapis; es también tirar o arrojar hacia arriba algo como
salibongbong; vide ibi.
alibotor. p.p. et lubtas: el corazón de palo o árbol, como tugas: alibotdan nga cahuy; que tiene duro
el corazón dícese: alibutda ang canun, la morisqueta que en medio no está cocida, que tiene lo de
dentro crudo.
alicaya. p.p.: vide alaihan.
alicdic. u.a.: caspa; alicdicun: casposo; nanhingalicdic: quitar la caspa. Reg. 9.
aligaya. p.p.: vide alaihan.
aligi. u.a.: gordura de cangrejo; aligihun: cangrejo gordo.
aligutgut. p.: lo mismo es que aquig y se compone como él.
alihir. p.p.: vide in liquir.
alili. p.p. nangalili et nagapangalili: trocar o comprar a menos de justo precio plata por arroz u oro,
vel a contra, como sucede aquí en Manila cada año al tiempo del tributo. f.3.: han: es el arroz u oro
que se compra o trueca. f.1.: la plata que se da por ello y así los de las playas que llevan el dinero al
tiempo del tributo esos son nangalili; los tinguianes quedan el arroz; napaalili; nagaalili: es trocar todo
ellos; nangalili: suplir, tomar a su cargo el pagar tarea o deuda o pena que otro debe: Nangalili aco
cana mang. Id est, Inmilis aco cana mang. Quita ngatanan pinangalilihan ni Jesu Christo busa
ginsaquit siya cay quita.
aliling. p.p.l. ariling: cerco de sol o luna; vide in luyung; lirong.
alim. p.a. nagaalim: estar sana o encorada herida o llaga; nacaalim: sanalla la medicina. Ginaliman
naaco sa acon pilas: estoy ya bueno.
alimango. p.p.: cangrejo, generalmente; alimangohon: mar o río de ellos. Ítem, el cancro, signo del
cielo.
alimatuc. p.p.: toda cosa torcida de ramales o cordones que no van igual, como cable, cordel, hilo,
cuerdas de guitarra por no ser iguales los cordones o hilos; nagaalimatuc. f.2.: torcer desigualmente
algo. Diniño alimatucun ang pisi.
alimaya. u.a.: regatón de lanza. Alimayahun nga bangcao.
alimbucal. p.p.: hervidero de escarceo en mar o río; nagaalimbucal: hervir el escarceo.
alimoot. p.p. Maalimoot ang calinin sa sulur. l. Didto sa ilalum: estar recogido el calor como en
aposento, cueva, pozo en el que está acostado, cubierta la casa; dícese: Maalimoot ang sulur sang init.
Maalimoot ang nagacalombot sa habul.

105
alimpay. p.c.l. alampay. olimpay et olipay: ponerse los varones las capas o las mujeres los mantos al
modo que los varones las capas. f.1.: la capa o manto. f.3.: la persona o cuerpo.
alimpolo. p.p.: remolino de la coronilla o frente; alimpolohon: el que le tiene.
alimpolos. p.p.l. alipolos. remolino de viento. Inalimpolosan came: nos cogió el remolino.
alindanga. maalindanga: lo mismo es que alanga ang.
alingao ngao. p.p.: mosquito del pangasi, vino, vinagre y otros así que no pican; alinga ongauun: cosa
que los tiene.
alingag ngag. u.a.: medio sordo, atronado o no oír por el ruido que hay; nagaalingag ngag: o ser
medio así, estar así atronado; nacaalingag ngag: atronar así. f.3. Inalingag ngagan aco sang casaba
niño.
alingaut: vide alanga ag.
alingit. u.a. inmaalingit: reñir o responder colérico o desabrido. f.3. Alingitan. l. alingtan. inalingitan
aco lamang niya: me respondió desabrido; maalingit nga tao; maalingitun: desabrido en sus pláticas o
respuesta o en el mandar, como mal acondicionado.
alingug ngug. p.p. et lingug: ruido, orgullo de voces o de los que hablan recio como en sus
borracheras o de viento, tormenta, arcabucería. Nagaalingug ngug. l. lingug et nacalingug. l. alingug
ngug: hablar así todos, como suelen enruidar así a otros. f.3.: Liningunan. ginalingug ngugan came
sanang iño casaba; maalingug ngug. l. malingug nga manga tao: gente que siempre hace ruido
hablando.
alinton. pp., reg. 8: encomendar a otro o mandalle haga lo que a mí me mandaron. Sinogo ta icao, cag
gin alintonan mo ang bata.
alintoto. p.p.: punta, lo más alto de torre o árbol; alintotoan: la tal altura.
alip-ip: espaldilla.
alipalac. p.p.: venablo.
alipaloc. p.p.: zacate o nipa con fuego que lleva el viento en quemas. Ginaliparcan ang balay co: mi
casa fue empavesada con pavesa con fuego que trajo el viento y la quemó.
alipir. p.p.: cosa algo chata que no está toda redonda, como camote de entre piedras, cabeza chata,
luna antes de llenar del todo o ya mengua[da]mente algo; alipir na ang bulan.
alipocpocan. pp. potocpotocan. h.: la cumbre, lo más alto del cerro; nangalipocpocan: subir allá de
miedo del trueno; nacaalipugsu. f.2: es amedentrar o estremecer así el trueno.
alipulung. p.p. et alipuyung et lipung: son una misma cosa y se componen de una manera.
Nagaalipuyung. l. naalipuyung ang olo co: estar la cabeza como amodorrida o con vaguido, aturdida,
desvanecida. Inalipuyungan ang olo sa hilanat; nacaalipuyung: causar o dar el tal amodorramiento y
aturdimiento; pagalipuyung: es la tal enfermedad active: Dacu ining pagalipuyung canacun. l. sang
oloco: gran vaguido de cabeza me ha dado.
alipungdac: vide in sicay sicay.
alipungut. p.p.: vide pungut.
alipuyung: vide alipulung.
aliqui. l. ariqui. p.p.: menearse o como reírse el agua que corre por haber algo debajo de piedras o
palo; dícese del agua y de las piedras o palos, etc.
alisbong: vide arisbong.
alisngao: vide arisngao.
alisoso. p.p.: la punta del cogollo en que van naciendo las hojas y por donde va creciendo toda planta;
y quitado el alisoso no crecerá más si no echa otro renuevo.
alo. l. aro. p.a. et ulao+. huya. h. caalo. pagcaalo: vergüenza; maalo; naalo; nagacaalo: tener
vergüenza. Hinc, maalohon: vergonzoso; nagaalo. f.2. hon: avergonzar a otro diciéndole sus faltas;
pagalo: el tal avergonzamiento, active; hingalo; hingulao: pena de haber afrentado; vide Nota 24.
Icaala. l. caalohan nga polong. l. buhat, etc.: afrentosa.
alobaybay. p.p.: pasamano de escalera o de puente o de ventana que ponen al niño porque no caiga;
nagaalobaybay. f.3.: echar el tal pasamano a lo dicho. f.2.: hacer algo pasamano. f.1.: poner algo por
pasamano; nangalobaybay. f.3.: estribar en el pasamano asiéndose. Ítem, el enfermo o niño en
dingding, pared o otra cosa con las manos.
alobaob. p.p.: párpado del ojo.
aloc. u.a. nagaaloc. nangaloc. f.2.: enhechizar enfermando o matando. Id est, nagaasuang;
nagaoco.h.; nanhimangaloc; nanhingasuang f.3.: llamar a otro hechizero. Pinanhimangalocan. l.
pinanhingasuangan aco niya; mangaloc; asuang; oco: hechizero.
alocaba. u.a. et tipaca et alocaic: concha de almeja o cualquier caracol, cáscara de nuez de almendras
et similia, erizo de castaña, de algodón, etc.; alocabahan: cosa que tiene alocaba; alocaba sang locos:
concha de jibia o jibión para plateros.

106
alocaic. p.p.: vide alocaba.
alocabon: un perero de plátanos; obispo blanquecino.
alohipan. p.p. talinbabag. h.: cientopiés.
aloy. p.c.: fingirse enfermo; maaloy. l. magaaloy. Ítem: fingir alguna enfermedad. f.2.: Magaaloy ca
sing mang garnanga casaquet: finge alguna enfermedad; magaloy sing pagcamatay: fingirse muerto;
napa-. l. napapagaloy. f.2.: decirle que finja alguna enfermedad.
alolong. p.p.: embudo de hojas de nipa o de medio coco. f.2.: hacer algo embudo. f.3.: poner embudo
de lo dicho a la vasija o tibor, etc. o cartón hecho así para echar confites et similia.
alongaug. p.p.: menor creciente en aguas muertas, que es cosa poca.
alor-or. D.V.: el coco cuando es mayorcito; vide potot.
alosaos. p.p. nagaalosaos. l.: nagacaalosaos ang humay. l. ang alac. ang panapton: estar menos de lo
que se midió; alosaos; nagacaalosaos ang arlao; ang tuig sa pagpugas con sapagani; sa pagcaingin; sa
paglayag: ser fuera de tiempo, que pasó ya el tiempo.
alot. u.a. bolog. h.: persona afeitada, sin cabellera ni coleta; nagalot. f.2.: afeitar el cabello o la
persona; pero dice infamia así: inalotanca; era buyayao que el bisaya decía al tagalo; napaalot: querer
o consentir le afeiten.
aluc-u: vide baguc-u. D.V.
alugbati. l. alogbati. p.p.: yerba que trepa por donde se pue[de] asir, bien conocida.
alugpit et igpit et salipit: ballestón para ratones; con el f.2.: hacellos; con la preposicion naha-, estar
preso el ratón. Nahalugpit ang ilaga.
alug-ub, reg. 9: coger agua del río con el sagub.
alum. p.a.: árbol, no huelen bien; de sus hojas usan para emplastos.
alum. l. alom. p.a. l. alalum. p.p.: Nagalum et nangialum ang dugo .l. ang lauas: esta denegrida o
moreteada la sangre o el cuerpo de azotes, pellizcos o enfermedad; lo mismo es Nagaalalum et
nangigitum; nangitum ang pilas: está denegrida la llaga mala o encancerada. Ítem, estar manchada
ropa blanca que se mojó, como suele.
alun: ola de mar o río. Maalun et alunun ang dagat: tiene olas. Nagaalaun ang dagat: está alborozado,
tiene olas. Ang hangin amoi napapagalun sa dagat. f.2.: el viento hace a la mar que haga olas; dícese
Ginalunan. l. inalunan ang dagat: esta enolada la mar. Ítem, Ginalunan. l. inalunan sila. l. ang ila
sacayan: fueron enolados ellos o su navío, tuvieron olas; y de esta manera se varían: balur, hanul,
humbac, etc.
alun alun: diminutivo de alun.
alung. p.a.: lunar; alungun: lunarado, que tiene lunar.
aluntaga. u.a.: entresuelo de casa, descansos o mesas de escalera. Nagacaaluntaga ang manga balay
sa manga Castilla: tienen entresuelos.
alup: vide in apo.
amahan. u.a.: padre, et inahan: madre; nom[inativo]: si ama; geni[tivo]: ni ama. l. can ama.
supl[etivo]: can ama; y de la misma manera se varían: mama et amang et ina et inang. Bolasun si ama
mo: es buyayao.
amac. p.a.: atizar el fuego. Reg. 8. f.3.: el fuego. f.2.: los tizones o leña.
amacan. p.p.: petate de cortezas de caña; nagaamacan: hacellos. f.2.: las cortezas de caña que se
hacen petate. Amacanan nga tao. l. banua: el que los tiene.
amahan. u.a.: vide amay.
amay. p.p. et amahan: padre; nagaamay. f.2.: llamar a su padre o a otro padre; tenelle por padre a su
padre o a otro; napa-. l. napapag amay: consentir o querer le llamen o tengan por padre. Dimona aco
amayun cay dili na aco papagamay canimo: no me llames padre, etc.; nagapacaamay: fingirse padre
de otro; pero en pasiva: pinacaamay co siya: el tenido por padre o téngole [por] padre; inmaamay.
f.2.: llevar o tener a otro padre para su negocio; napaamay: apadrinalle o serle padre en su negocio.
Sila nga magamay: padre e hijo o padre y hija. Camo nga magamay, amoi nagacalolot?: Padre e hija,
¿estáis amancebados?; y así de la misma manera se varía[n] iloy, amay amay. p.c.: padre adoptans;
úsase como amay.
amamaliu: vide baliu.
aman. p.a.f.3.: Nagaaman. l. nagapaaman sing polong sang iya agalun: prevenir anticipadamente a su
amo o al marido o a juez o a Dios. Paamananta anay ang Dios sa pagconfesar ta sa atun manga sala,
cag sa pagpenitencia ta: prevengamos a Dios con la confesión y penitencia de nuestros pecados;
dícese: napaaman saiya agalun ing buut. l. napaman sang buut saiya agalun. f.3.: ganar la voluntad.
Paaman. l. amanan niño ang buhis niño sing pila bacagantang agur di camo colangan: llevad
prevenidas algunas gantas más con el tributo porque no os falte. Amananta pagbuhat ang buhat sa
atun agalun, dili quita pasogo: anticipémonos a hacer la obra de nuestro amo, no esperemos que nos lo

107
mande. Ítem, Amanan ta ang tacus sing duha ca dangao: echemos a la medida dos palmos más, suelen
decir cuando cortan madera; maaman et mapaamanun: persona prevenida, que previene; aman aman:
frecuentativo de aman.
amas. u.a.: maíz de oro; con el f.2.: hacerlo un maíz.
amasan. p.p.: pesa de un maíz.
amat. p.a.f.2.; y se junta con el infinitivo con pag-: hacer algo poco a poco. Amatun mo pag hacut
yana: acarrea eso poco a poco, que no lo ha de llevar todo de una vez; lo mismo es anan y se varía
como él.
amat amat: frecuentativo diminutivo de amat. Ginamat amat pagcauat ining atunsua: poco a poco nos
hurtan las naranjas; anam anam: es lo mismo. Naamat amat pag capolat ang sua. Naamat amat sing
pag ca matay: poco a poco se mueren, hoy uno, mañana otro, etc.
amatong. p.p.: cañizo de bolos de que hacen balantac, dindines o los ponen en el suelo de la casa en
el entablado; nangamatong: hacellos; el f.2. es hacer amatong algo como bolos; amatongong: el que
los tiene, persona o pueblo.
ambac. p.a.. unambac. inmambac: saltar de alto abajo. f.2.: la cosa que es alta, esto es, lo alto.
Inambac niya ang lubi: saltó la palma de arriba abajo. f.3.: la cosa tras que salta para cogella.
Ambacan mo iton bata, cai malumus: salta tras aquel niño, no se ahogue. f.1.: es saltar con algo
llevándoselo; naguicambac: decir a otro que baje de casa, máxime desafiándole para reñir; ambac
ambac et aloambac: frecuen[tativo]: brincar como cabritos; puede seguir a los de movimiento. Reg. 2.:
como dice un balac: Ambacun onta tataliononganco.
ambahan. p.p.: copla de dos versos como dístico ut in Arte lib 4.; nagaambahan: cantar ambahanes.
f.2. et z.: lo que se canta en ambahan. f.3.: a quien se da la música; maambahanun: poeta de ellos.
ambanap. a. f.2.: apretar el navío que hacen a su modo con bejucos dándole la forma que ha de llevar
para luego apretar las tablas y ponelle las ligazones. f.2.: son los bejucos; aloamban: es diminu[tivo];
amban: los bejucos con que se aprieta.
ambihas. p.p.f.2.: coser dos lienzos orilla con orilla, de modo que la una quede más alta que la otra
para redoblalla sobre ella. Ambihasun mo pagtahi ini, agur lilinum conina.
ambit. p.a.: participante de algo. Ambit aco sana: yo soy participante de eso, tengo mi parte ahí;
nagaambit; nagacaambit: dice reciprocación; nasighiambit: participar de una manera y con
reciprocación. Hinc, Ang pasighiambitan sa manga cristianos saila manga buhat nga maayo, cag sa
manga santos nga Sacramento: la comunión o participación activa que tienen los cristianos de sus
buenas obras y de los Santos Sacramentos. Ang pina sighiambitan. l. ang gincacaambitan sa manga
Santos Comunion: la cosa de que y en que comunican; napa-. l. napapagambit: hacer a otro
participante, que toque algo o convidalle. f.2.
ambolong. p.p.: grano o barro pequeñito del rostro; ambolongon: el que le tiene.
ambolong. p.p.: palma de cuyo tronco hacen cazabe moliéndolo después de muy seco; la harina del
ambolong o de buli natuc. u.a.; natucan nga ambolong: que tiene natuc; naganatuc. f.2.: moler el
ambolong o buli y hacelle harina; échanlo en alguna batea o dornajo de agua; el salvado que no es de
provecho se llama alabot. u.a. y se sube arriba y sobreagua; la harina buena se baja abajo al suelo y
por eso le llaman unao. p.c., que es el cazabe; y luego lo cuecen a su modo y lo comen; unao. p.c.f.2.:
echar el natuc en la batea de agua para que se vaya a pique lo bueno y los palillos o salvados se suban
arriba: Unauun ang olabot: va a pique y se aparta del olabot.
ambuut. l. ambuet. p.c.: no sé, sólo para la primera persona, pero compuesto, nagaambuet, es para
todas: no saber, ignorar lo que le preguntan. f.2.: es la cosa. f.3.: es la persona a quien se dice ambuet.
Nga anga di ta icao papag butan? Isugir co bala ang ginambuet co?: ¿Por qué no he de decir que no lo
sé?, ¿Por ventura he de decir lo que no sé?.
ambung. p.a. maambung: cosa que es o parece grande a la vista, ora sea persona, árbol, monte o
bulto o fantasma; úsase así: Nei ambung didto, diman quita nahibalo con ano yadto con sacayan bala,
con bato, con tao, con cahuy: hay allí un bulto grande y no sabemos lo que es, si es navío o peña o
persona etc.; passive: Inambungan came sing dao tao: se nos apareció una cosa grande que parecía
persona, como fantasma; maambung nga buquir: monte alto, que sobrepuja a los demás. Inambungan
sa manapag ang manga buquir nga halani ca niya: el cerro o monte Manapag es más alto que los que
hay junto a él; maambung nga tao: persona alta, grave. Maambung nga tao sing gaui: persona grave y
de costumbres que sobrepujan y hacen raya; hinc in quodam balac: Ang gaui ni hinguypan dao
Manapag caambung: las costumbres de mi hinguypan, esto es, de mi amado, exceden a los otros
hombres como el monte Manapag a los otros montes, sus vecinos.
amgi nga olan. p.a.: lluvia que el viento mete por las ventanas en la casa. Nagaang ang olan sa balay:
entrar la lluvia así.

108
amgir. p.a. napaamgir: hablar por él metáforas o parábolas tachando, murmurando o alabando o
dando a entender algo así; v.g., para decir a una que está borracha, que se le ha encendido el rostro,
dicen: Nahinog na ang mancopa, napola na ang dap dap. Para decir a su vecina que siempre está
dando gritos, regañando, dice de modo que ella lo pueda oír: Pagcangas ngas sining curing ba?: ¿Hay
tal maullar de gato?; y si ella lo entendió dice: Aco ang pina amgiran. l. ipina amgir aco niya sa
curing: por mí lo dijo, me asemejo a gato; paamgir nga polong: palabra metafórica. Ua siyay polong
nga dili paamgir: no dice palabra que no sea metafórica; napasambingay. l. nagapasambingay. p.c. et
napalambay: son hablar de la misma manera que napaamgir, y se varían como él.
ami: maíz temprano.
amihan. p.p.: nordeste viento; amihanan. l. aminhan: la parte de donde o por donde viene el amihan;
amihanun. l. aminhanun: la gente o pueblos que viven a la parte del amihan unos pueblos respecto de
otros; vide in canauay.
amimislun. l. pamimislun. p.p.: los riñones.
amion. p.c. inmaamion et nangamion: oler las flores echando olor de sí, aunque sea malo, como
algunas yerbas. f.3.: a quien da el tal olor: Inamionan aco sang anonas: hame dado el olor de la flor
del anono. Inamionan aco sang tabaco; nagaamion; inmaamion. f.2.: oler el que tiene olfato, persona o
animal, cualquier olor. Nahaamion sang ayam ang agi sang babuy, passive y causal; mangamion: cosa
olorosa.
amo. u.a. mao+: ipse. a. um. Amo yana: eso es o ese es. Amona aco: dice el que se despide, que se
va. Nanaog ca lamang uaca magaamona canacun: bajaste y fuiste sin decirme amona, etc.
amo. u.a.: mono, animal.
amoma. p.p. inmaamoma. f.2. hun: reconciliar, atraer, hacer amigo a aquel con quien había
quebrado; y aun decimos: Amomahun ta ang Dios; nangamoma: es plural; nagaamoma: hacerse o
estar hechos amigos o reconciliados dos o más; naquigamoma: procurar reconciliar a otro a que sea su
amigo; maquigamomahun; maamomahun: a tratativo a que sea su amigo, etc.; napapagamoma:
concertallos, hacer que se hagan amigos.
amomong go. p.p. mamong go. h. l. amolong go: mono viejo, lalaque.
amomotol. p.p.: mal de San Lázaro, que se come las puntas de los dedos; amomotlon. l. amomotolon:
el que tiene la tal enfermedad.
among. p.c.f.2.: hurtar, dañar, echar a perder hacienda o arboleda, sementera, etc.; among among: el
frecuentativo.
amot. p.a.: contribución en cosa que cada uno contribuye, aunque sea para alguna obra o para tratar y
contratar, o los parientes para dote; inmaamot et umamot: contribuir singularmente; nagaamot:
contribuir todos. f.2.: lo que cada uno contribuye. f.3.: para lo que todos contribuyen, la contribución;
naquiamot: pedir la tal contribución.
ampo. p.a.f.2.: rogar, suplicar; con el f.1.: rogar o suplicar por otro o encomendar a Dios algo:
Igampo mo aco sa Dios; nagaampo: es también rendirse porque ruega le perdonen; magalampo:
rogador, que ora mucho; alampoon: exorable.
amuc. p.c. nagaamuc. f.3.: combatir las olas al navío.
amumuclar. p.p.: vide in buclar.
amun. p.a., genitivo del pronombre came; vide Notab. 19.; amunanun: del genitivo amun, cosa de
nuestra patria.
amuyo. nangamuyo. p.p.: rogar, suplicar. f.3..; el f.1.: rogar o suplicar por alguno o por algo,
encomendallo a Dios.
ana. p.a.: compuesto con naqui-. l. nagapaqui-, es preguntar; naquiana; nangotana+. f.1.: lo que se
pregunta. f.3.: sincopado, Paquianan mo ang Padre: pregúntalo al Padre; pancot. h. ana ana. p.a. f.2.
hun.: probar a hacer algo. Anaanaunta pag saog ining sacayan: probemos a varar este navío. Magana
ana ca con macalacat ca bala: prueba a ver si puedes andar. Ítem, es probar si aciertan la danza o
comedia et similia.. Ítem, probar o tantear si habrá harto. Anaanaunta anay, con sarang ini sa usa ca
frontal.
anac. u.a: hijo; nagaanac. f.2.: parir. f.3.: el lugar donde. Nanganac. l. nagapanganac came sing usa
lamang: hemos parido, criado o tenemos un hijo solamente; es común a marido y mujer, y así es
plural; nacapanganac: tener hijo el varón en mujer o mujer de varón. V.g.: Si Ines ang pinangancan ni
Juan: Inés es [de] quien tuvo Juan un hijo. Dile onon ang anac co, cay ang bana co ang pinangancan
co: mi hijo no es de rufián, que yo parí de mi marido. f.2.: el tiempo; igalanacna: ya es tiempo de
parir; naanac: nacer el niño, y así, pagsaanac: el nacimiento; paganac: el parto o parimiento; igcaanac:
pariente.
anacan. l. hanganac. l. hinganac: paridera, mujer o animal que pare muchos; hingancan: la camada
de pollos que saca el ave o pare puerca, y aun los hijos que pare una mujer, todos; usa ca hinancan

109
nga piso: una camada de pollos; magcanac: padre y madre e hijos; sila nga magcanac. l. magbarata. h.
caanacan: hijos con padre y madre.
anac anac: prohijado; nagaanacanac. f.2.: prohijar a alguno.
anag. p.a.: asar sobre las brasas plátanos, camotes, etc. f.2.
anahao. p.c., palma, como bahi anahauun: tierra dellas.
anag. p.a.l. manag. l. maanag: cosa hermosa; pagcaanag et caanag: hermosura; nagaanag. f.2.
pacaanagun: hermosear algo. Nagaanag sang iya dungug: alabar su fama, jactarse, etc.
anay. p.c., adverbio: primero. Simingba caanay: Oye misa primero. Tumanun ta anay ano sogo sa
Dios, cag conina mangita quita sa atun naimulan ona.
anay. p.c.l. anayun: puerca doméstica paridera.
anay. p.c.: hormigas bien conocidas; vide Notab. 18.
analaquior. l. ananaquior. p.c.: voladoras.
anam et anam anam, su diminutivo: amat et amat amat.
ananay et inanay. p.p.: espaciosamente andar, leer o hacer algo; y se junta con el infinitivo con pag-.
Nagainanay pagtobo: crece poco a poco. Maginanay ca paglacat: anda despacio. Magananay ca sing
polong: habla despacio. Ananayun mo pagbasa: lee despacio.
ananaquior: vide analaquior.
anao. p.c. naga-. l. nacaanao. l. inmanao. f.2.: anegar el agua o río algo, hacello laguna. Inanao ang
omanamun; naanao: anegarse o hacerse laguna; anegar Dios al mundo: nagaano.
anar. p.a. inmaanar et naanar: estar acostumbrada y habituada o acostumbrarse a bien o a mal, o
hacerse a algo persona, animal, ave, etc.; nagaanar: es cuando la acción es recíproca y así es acción de
dos o más. Dipa siya inmaanar canimo: aún no está acostumbrado a ti, no te conoce bien. Dili inandan
niya ang manga tao: no está acostumbrado a estar con gente; naanar siya sa manga buhat nga
masaquet: habituado a trabajos, curtido en trabajos. Inmaat anaranar sapag tahi. l. sapag habul: se
ejercita o habitúa a coser o a otra cosa, etc.; napaanar. l. nagapaanar. f.2.: amansar o acostumbrar o
habituar a alguno o a animal o a ave. Paanarun niño ang manga anac niño sa pag ampo sa Dios, cag sa
pagmisa, cag sa pagconfesar, ang bata pa sila: acostumbrad, exercita[d] a vuestros hijos a orar y a oír
misa y a confesar desde pequeños; naanar: cosa mansa, etc.; andun: sincop[ado].
anat anat. u.a. et anat y mejor anat anat: poco a poco andar el enfermo o crecer o menguar la
avenida del río. Magaanat anat ca pag lacat: anda poquito a poquito. Nagaanat anat ang baha pagsurub
sa banua: poco a poco va anegando la avenida el pueblo. Nagaanat anat paghubas ang suba: va
menguando poco a poco.
anat: vide anat anat.
anca. p.a. maanca: perezoso, como matamar; úsase como él; mataca.
anda. p.a. nagaanadac: jactarse, alabarse, vanagloriarse; napaanadac. f.2.: consentille se jacte;
maandac: jactancioso.
andalalao. p.c.: lluvia con sol; naandalahao: llover haciendo sol.
andam. p.a. et tagam et anib: andar o estar alerta, sobre aviso, con cuidado, recelarse. f.3.: Andami
ang bato: cuenta con las piedras; dicen, que van embarcados. Ua camei pagaandaman. l. taganan. l.
tahapan busa nahamtang came sa amun banua: no tenemos cosa que nos dé cuidado, como de
enemigos, y así estamos quietos; maandamun; matagamun; maandam et matagam: el que está sobre
aviso y alerta; napaandam. l. napapagandam; napaanib; napatagam et napapagtagam. f.2.: avisar a otro
que ande o esté alerta, sobre aviso; et andam, con el f.1. et 2.: apercebir algo. Igandam. l. andamun ta
ang atun bubuhatun buas. l. ang hinganinbanta: apercibamos lo que hemos de hacer mañana, o las
armas; alandaman; talagaman; panganiman ngaladan. l. catalman: camino o punta peligroso donde se
ha de ir alerta.
andolan. p.p.: capacho para estrujar ajonjolí o otra cosa para sacar aceite u otro licor; andolanum: el
que le tiene.
andoloy. p.c.l. andoroy: ligero como navío. Inmaandoroy: ir ligero.
ang: artículo de nominativo en los apelativos.
ang: adverbio de tiempo, cuando; es de pret[érito]. Ang didto pa quita sa hocom: cuando estuvimos
en el hocom. Ang uapa buhata sang Dios si Adam: antes que Dios criara a Adam.
ang-ang. D.V. balitang. h.: escalón de escalera; con el f.2.: hacer algo escalón con él. f.3.: poner
escalones. Angangan mo ang hagdan: ponla escalones.
ang-ang. D.V.: tinajas ordinarias de sangley.
angay. p.c. et tupung. p.a.: hinc, ambahan. Hain ca mangitan angay sa calibutan uaman.
angan. p.a.f.2.: esperar. Anganun mo aco. 1. hulaton mo aco: espérame.
angan angan: frecuentativo o diminutivo de anga: Nagaangan angan aco nga malinao ang dagat:
espero que abonance la mar. Ítem, dilatar: Iangan angan ta ining capolonganan sa pagabot sa hocom

110
nagapaangan angan. f.2.: entretener haciéndolo esperar. Ítem, traer en largas sin cumplir o pagar:
Ginpapaangan angan mo aco lamang di ca man mag bayar canacun: hácesme esperar, entretiénesme,
tráesme en largas y no me pagas. f.1.: es el tiempo o cosa en que se entretiene esperando.
angat: vide dangat.
angcab. p.a. et hucun: bocado que saca mordiendo en mancupa; hechos verbos morder sacando
bocado. Reg. 9.
angcat. p.a.: tomar mercaduría fiada o oro, como gamit. Reg. 9.; y aun suelen usalle por pedir
prestado; napaangcat: dar fiado. f.2.: a quien se da. f.1.: lo que se da, como napagamit; nacaangcat:
deber fiado.
angcat. f.2.: soliviar o sompesar algo para ver lo que pesa; nanagcat ang bulan: levantarse la luna
nueva sobre el horizonte como lo hace cada tarde más; napaangcat. f.2.: esperar que esté alta un poco
como tres o cuatro de luna. Paangcatunta anay ang bulan.
angcun. p.a.f.2.: apropiarse, aposesionarse, tomar para sí algo, ora sea por justicia, ora que él se lo
tome, y si muchos, cada uno toma su parte; nasigancun. l. nagainangcunay.
ang ga. p.a. et dang-ga. lang-ga: ser o hacerse regalón; maang ga; madang ga: regalón, que quiere
que le regalen y acaricien; napaang ga. l. nagapaang ga. f.2.: regalar con regalos de comida o caricias,
etc.
ang gut. p.p.: vide abis.
anghit. p.a. caanghit. pagcaanghit: olor cabruno o sobaquina; maanghit: oler así; lo mismo es
anghul. p.a.
anglet. p.a. colon. h. : olla; con el f. 2. es hacer ollas; anglitun et cocolonon nga duta: tierra de que
hacen ollas.
ang pug. p.a.: piedra que comen las mujeres, como tierra.
angso. p.a.: olor de orines; maangso: oler a orines.
angtur. p.a. maangtur: cosa que huele a chamusquina, como ropa, pluma, pescado o carne q[u]e se
asa o quema; nagaangtur: heder o oler así.
angul. p.a. angul angul et agul. agul agul. naangul. l. naangul angul: cosa medio asada o asada o
quemada por unas partes y no por otras, pescado, carne, camote, huevo, zacatal medio quemado, etc.;
nacaangul et nacaangul angul. f.2.: asar o quemar algo así.
angut: nagaangut ang casaquet sa butcon: coger o cundir la enfermedad a todo el brazo o toda la
pierna, hasta arriba, o el cuerpo aunque sea hinchazón o picadura ponzoñosa que esté en sola una
parte. f.3.: vide in sicdung.
anhi. p.a.: vide in ari, venir.
ani. p.a.: Reg. 9. coger arroz, borona y las demás semillas a su modo. f.2: lo que se coge. f.3.: la
sementera. Ginanihan na ining oma; tagalani: la cosecha.
ani. u.a. nangani. nagapangani. f.2. hun, id est, nangabay: desear algo; del desesperado se dice.
Nangani siya sang iya camatayun: se desea la muerte.
aniag. p.p. f.3.: relucir o alumbrar ascua o fuego que está lejos. Ginagianan quita sa calayo sa buquir.
Ginaniagan ang sulur sa baga.
anib. p.a.: lo mismo es que tagam y que andam; vide andam.
anib. u.a. anin anin: vide sanib y sanib sanib.
anihas. p.p. siay. l. suay: varilla o caña perchal en que atan los lazos para cazar gallos de monte con
añagaza, como a perdices; nagaanihas. l. nanganihas; naniay et nanuay: poner los perchales;
nagacotay. f.1.: atallos tirantes por entrambas partes o cabos.
anila. p.p.: panal de abejas con su cera, miel y abejas como está colgado de árbol, que es su colmena.
anin. u.a.: lindo, palabra es laudatoria del que se admira de lo bueno que ve, oye, huele, etc.; anin:
bueno, hermoso, lindo; nagaanin. l. nanganin: alabar algo así. f.2.: aunque sea música, ropa,
representación, hablar bien; anin anin: frec[uentativo].
aninao. p.c.: figura o sombra, cualquier cosa que se ve en espejo o agua; nanganinao. l.
nagapanganinao. f.2.: mirar la cosa que se ve en el espejo o agua o cosa que se cayó en el agua. f.3.:
es el espejo de agua; nanganinao siya sa salamin: mirarse al espejo.
aningal. p.p.: eco de voz o de arcabuz etc.; nagaaningal ang tingug: resonar la voz. f.3.: adonde
resuena o quien la resuena: Inangalan quita: Acá nos llega el eco: Inaningalan ang caboquiran sa baril.
aniniput. p.p.: luciérnagas; nagaanininput ang mata: centellear los ojos, como suelen con un mojicón.
anino. p.p. et landong: sombra o figura de cualquier cosa que se ve en espejo o agua; nagaanino et
nagalandong: hacer la cosa sombra o figura en el espejo o agua.
anit. p.a. Reg. 9: desollar; namanit: desollarse el cuerpo o pellejo como de azotes; llaga que madura.
anito. p.p., hecho verbo, nagaanito. p.p.: es rogar, suplicar, orar al diuata con sacrificios. f.2.: es el
diuata o umalagar a quien así rogaban. f.3.: la persona o cosa por quien se hacía el sacrificio. Ítem, la

111
cosa que sacrificaban sobre que o en que estaban sus ruegos y plegarias. Ano ang iñi ginanito diuata
con umalagar? Sino ang ginanito an?: ¿Por quién o para quién se hizo el sacrificio y plegarias? Ano
ang iño ginanitoan babuy con manoc?:¿Qué sacrificaste, puerco o gallina?; mapanganitoon et
manganganito: idólatra.
ano? onsa?. p.a.: latine, Quid?; por los modos y frases siguientes se sabrá mejor su uso y más
brevemente. Onsa, ano yana?: ¿Qué es esto?; Ano nga tao iton?: ¿Qué persona es aquella, hombre o
mujer, dato o timaua o esclavo? Sic etiam dicitur: Ano nga esda. l. ano nga asdaa yana?: ¿Qué especie
de pescado es esa? Ana nga tao. l. ano nga taoha iton?: ¿Qué hombre es aquel o qué género de gente,
español, indio, sangley? Ano nga puya. l. ano nga puyaa?: ¿Qué muchacho?. Ano nga babuy. l. ano
nga babuya?: ¿Qué puerco? Ano nga mananap.l. ano nga mananapa?: ¿Qué animal?; y así por todas
las especies o géneros de las cosas. Ananoy Dios?: ¿Qué cosa es Dios o qué quiere decir o qué
significa este nombre, Dios? Ananoy angeles?: ¿Qué es ángel, qué cosa es, que significa este nombre,
ángel?; y de la misma manera se pregunta por la significación de cualquier cosa. Ananoy buaya?:
¿Qué significa o qué quiere decir buaya?. Onsa. Ítem, iguan. Nagpacaano ca? Dato, cabala, con hadi,
con diuata sa langit?: ¿Qué te nos haces, eres dato, rey o diuata del cielo?; pero, Nagapacasino ca?:
¿Quién te nos haces?. Magpacas si cabatas ca: hazte o di que eres cabatas, porque se pregunta por
persona. Maano ca?: ¿Cómo estás, cómo te sientes? Maano ang masaquet? Nahaano. l. naano ca
didto?: ¿Cómo te fue allá? Paano ca pagbuhat sana?: ¿Cómo has de hacer eso o de qué manera?
Paanon mo pagbuhat yana?: ¿Cómo has de hacer eso? Pinaano mo pagbuhat ini?: ¿Cómo o de qué
modo o manera hiciste esto? Magcaano ini?: ¿A cómo vale esto? Magcano ang pagdalauat mo sang
pasong nga bugas?: ¿A cómo compraste el caban de bugas? R[espuesta]: Mamesos; manalapi: a
tostón; mangahati; manicapat; manicaualo: de otra manera se dice esto. Usa ca ano ang isohol mo
canacun sa usa caarlao?: ¿Cuánto o qué me has de pagar de jornal cada dia?. R[espuesta]: Usa ca
sicaualo. l. usa casicapat, etc. Usa ca ano ang bili sining singsing?: ¿Cuánto vale este anillo?
R[espuesta]: Usa cabasing. l. duha cabasing: un tae o dos. Siling sing ano caramu. l. Dao ano
caramu?: ¿Qué tantos? ¿Quitan muchos? Siling sing ano ca dacu?: ¿Qué tan grande? Siling sing ano
cadiot. l. dao ano cadiot?: ¿Qué tan pequeño o chico?. Dao ano ca mahal. l. siling sing ano ca mahal?:
¿Qué tan precioso? Siling sing ano ca sunsun. l. dao ano casunsun?: ¿Qué tan frecuentemente? Siling
sing ano cadali. l. dao ano cadali?: ¿Qué tan aprisa o que tan ligera y velozmente?; véase el Arte.
Anohos ang iya tingug. l. nagaanohos ang iya tingug: está ronca su voz, etc. Anohos siya: está ronco.
anor. p.a.f.1.: llevarse la mar o río algo; napaanor. f.1.: echar algo a que se lo lleve la mar o río;
anoron: pajarito muy pequeño. Ítem, irse con la corriente, dejarse llevar della. Ang hangin amoi naga
anor. l. nagapanganor; nanganor sang dagum. f.1.: el viento lleva las nubes. Hinc, panganor: las nubes
que no llevan agua, que suele llevar la brisa o el vendaval.
anos. p.a.: vide in cagas.
anot. p.a. naanot. l. nagacaanot ang bohoc: caerse el cabello de enfermedad. Nacaanot ang iya
casaquet sang bohoc niya: su enfermedad le ha pelado el cabello, que es causative. Ano ang quina
anot sang bohoc mo?
antag. f.2.: aprestar, apercibir, aparejar, poner a punto o a la mano las cosas o materiales o soldados.
Antagon niño ang igbubuhat ta sang balay: aprestad los materiales para hacer la casa. Magantag ca
sang igmimisa: pon recaudo para decir misa. Naantag na: ya está puesto recaudo, etc.
antoos. p.p. maantoos et maantuus: heder a humo, como pescado o carne que se asó en la llama, que
se ahumó.
antuao, el acento en la primera. f.3.: gritar llamando, pidiendo socorro o ayuda a lo lejos, aunque sea
con campana, arcabuz, artillería. Mamati quita cay ginatuauan quita: escuchemos, que nos dan gritos.
antutu: vide in antoos.
anuc. p.a.f.2.: desecar en la misma olla la morisqueta o camotes cocidos et similia. Naanuc na ang
can-un: ya está buena y desecada la morisqueta, enjuta.
anugut. p.p.: hachón para ahuyentar las abejas del panal para cogellos; y así llaman la cuerda o
mecha de arcabuz encendida.
anunugba. p.p.: mariposa que se va a la candela, de Sugbu.
anunurip. p.p.: cuervo marino, alibi, casili. p.p.; vide surip.
anaya: vide talung caca.
ao. p.a.: id est, bacot, preguntar: ¿Me ha venido fulano?; y yo, pensando que sí, digo que sí; fuéronla
a mirar y dícenme: no ha venido; y digo yo: Ao, id est, bacot: pensé, parecióme o entendí que había
venido.
apal. u.a.: navío viejo, que ya no es de provecho.
apan. p.a., lo mismo es que dolon: langosta, y se varía como él.
apang. p.a.: empero, adversativa.

112
ap-ap. D.V., lo mismo es que ub-ub; vide ibi; de la cosa muy salada se dice: Dili maap-ap ini satao:
no se puede tomar o meter en la boca, etc.
apapangig. p.p.l. apipingig et pisngi: carrillo de la cara.
apapangigan. pisngian. apipingigan: carrilludo.
apar. machupar: el arroz verde para hacello pilipig. f.2.
apas. p.a.f.2.: ir tras alguno para alcanzalle, ora para ir con él o para llevalle algo o llamalle o
prendelle por mar o tierra. Iapas mo canacun ang payong co: ve tras [de] mí y llévame mi payong;
nacaapas: alcanzalle; passive: Nahaapasan. l. hinapasan co siya: alcancéle; nagahingapas: ir tras
alguno con deseo de alcanzalle; bacay. h. tauas. h. abat. h.
apayur. p.p.: abanillo o paypay; nagapaayur. f.2.: hacer abanillo algo o hacer viento con él. f.3.: a
quien se hace: Apairan mo aco, sincopado f.1.: es con lo que se hace viento; ahuyentar moscas,
mosquitos. f.2.
apdu: hiel; apduhan: el que la tiene.
apihis. p.p.: queresa de moscas. f.3.: aqueresarse carne o pescado: Asinan mo pag caayo agur dile
apihisan.
apil apil: vide in sayong.
apin. p.a. et dapit. p.a.: bando o parcialidad; inmaapin; nagaapin. f.3.: pasarse o ser del bando o
parcialidad de alguno ayudándole, o ayudar en pleito; maapinun et madapigun: parcial; gapi. u.a.: es
lo mismo.
apir. u.a.: cosas que están juntas, que entre sí cuadran o conchaban, como el aforro con lo aforrado,
dos hojas o pliegos de papel y las de todo el libro, que cuadran y se conchaban o tablas o otra cosa
así; nagapaapir: estar juntas cosas que se conchaban o cuadran; napaapir. f.2.: ponellas o conchaballas
así; apirapir: diminutivo; angay.
apitong. p.p.: sangre de drago árbol; apitongan nga banua.
aplag. p.a.: nagaaplag ang manoc. l. ang mga tao: alborotarse las gallinas o la gente huyendo cada
uno por su parte, por donde puede. f.3.: de quien huyen perro o persona; napapagaplap. f.2.: alborotar
así las gallinas o la gente; lo mismo es salhag.
aplur et saplur. p.a. maaplur. masaplur: áspera cosa al comer, como bonga sola o mabolo verde, et
similia; nagamaaplur: estar así áspero, que frunce la boca. Nagamaaplur sa babaco ang cang gong nga
hilao nga quinaunco; passive: Inapluran ang baba co sa pagcaonco sang cang gong, etc.
apngal. p.a.: el nacimiento del palmito, lo duro, cepa del plátano.
apo. p.a.: bisabuelo.
apo. u.a.: nieto; caapohan: los nietos o descendientes dellos; nangapo: llamar el abuelo al nieto; apo
sa tohor: biznieto; apo sa toay: tataranieto.
apo. p.a.: amo o dueño de cualquier animal. Nangapo ang ayam mo canimo. f.3.: te reconoce y adula,
como a su amo o por amo.
apo. alup. taup. unlur. p.a. nacaapo. f.2.: llegar el agua hasta alguna parte cubriéndola. Di quita
lumuuuy cay apoon quita: no pasemos a vado, que nos cubrirá el agua. Inapo ang amun dara: llegó el
agua a mojar la carga o lo que llevamos; naapo et naalup et nataup. Nahaunlur ang tohor co sa tubig:
sumirse hasta la rodilla en el agua y lo mismo será aunque sea cieno o lodo; y lo mismo es de otra
parte del cuerpo. Naapo ang hauac co. l. ang liug co, et nacaapo et naalup: estar sumida el arma hasta
lo dicho. Naapo ang lauas niya sa balarao tubtub saolo: clavóle en el cuerpo el bararao hasta el puño.
apoa. p.c.: Maapoa ang humay con bayohon, cay mapiapi: mermar el arroz al molello, por mal
granado. Maapoa man ang sar sarun sa panarsaran: merma el hierro en la fragua; alibi, aboa; apoac.
p.c. inmaapoac et linmalasic: saltar fuera del lusong o mortero lo que se muele, arroz, ajos, si dan a
alguno. f.3.: Inapoacan. l. linsican ang mata co, etc.
apo apo: es dalangin o [im]precación que hace el umalagar, el que baja la escalera invocándolos,
porque no le hagan mal; nangapoapo: decir apo apo.
apoc. p.a. nagaapoc: levantarse polvo o pavesas o centellas del zacatal que se quema. Dica magyab
yab sanag panaptun dira, cay hiapocan came. Ginapocan ang balay sapag bungcag sang abo: al
deshacer el fogón se hinchó de polvo la casa; napapagapoc. f.2.: levantar el viento polvo o pavesas de
lo que se quema.
apoc apoc: es frec[uentativo] de apoc.
apog. p.a.: cal; nagaapog. f.2.: hacer cal; naapog: hacerse o estar hecha cal la piedra. f.3.: la calera.
apogan. p.p.: naranjillas pequeñas muy acedas.
apong. p.a.. nagaapong. f.3.: acudir muchos a oír o a ver algo a la baligia: cuervos o perros a cosa
muerta.
apongangu. p.p.: la chapeta del pezón del coco o bonga o zapote; pongangu: es lo mismo.
aponganguhun: que tiene la tal chapeta. Ítem, la cepa del plátano; vide opas.

113
apul. p.a.: sangre cuajada.
apun. p.a.l. apuen. inmaapun: ir con otro.
apun apun: frecuentativo de apun, andariego, que hoy se va con este y mañana con aquel.
aqui. p.a.: piedra o cuenta cornelina; lo mismo es lasayon. u.a.: más encendida que palang-gi; tarlip+.
aquig. p.a. caaquig. pagcaaquig: enojo, cólera ira; maaquig. l. maaquigun: colérico, enojadizo,
iracundo; naaquig et nagacaaquig: enojarse o estar enojado o airado. f.3.: contra quien: Dile aco
magbuhat sana, cay caaquican aco saaion agalun: no quiero hacer eso, porque se enojará conmigo mi
amo. Praeteritum, inaquigan; naaquigan; quinaaquigan; nagpacaaquig. f.2.: encolerizar o enojar,
irritar a otro. Ngaa pinacaaquig mo ang Padre canacun?: ¿Por qué encolerizaste al Padre contra mí?;
nacaaquig: causar así enojo: Ang nacaaquig canacun amo ang pagbalic sini nga sinogo co icaaquig et
quina aquig: la causa; nagamaaquig: estar enojado; nagapacamaaquig: hacer del enojado o colérico,
sin estarlo. De esta manera se varían en todo: aligutgut, giaut, pungut et alipungut, aligutgut.
Ara. p.p., defectivo: estar; su uso es este: Ara dira canimo: ahí está contigo o en ti. Ara sa balay si
Juan? Arana siya nga daan sa balay sang pagabut co, con que suena pretérito. Ara sangatanan ang
Dios: Dios está en todo o en todas las cosas. Ara siya comaun, ara dile: a veces no; caha; ara. u.a.
nagaara. f.1.l.2.: hun: poner o tener consigo a la mano las cosas necesarias o adherentes o
instrumentos como el oficial, tejedera etc. Inaara niya ang iya igbubuhat.
ara. u.a.: lo mismo es que aihag. Ang Padre ara ang sinmogo can iya: el Padre se lo debió de mandar.
ar-ar et asias. p.c.f.2.: echar o escupir lo que tiene en la boca. f.3.: donde lo echa o a quien da con
ello.
arangilan. p.p.: árbol conocido por el olor de su flor.
aras: vide in caras.
argas. p.c.: arbolico con cuyas hojas emplastan la cabeza.
ari. u.a. et anhi. umari. l. inmari. umanhi: venir aquí.
aricana. l. anhicana. umarica. maanhica: con el f.1.: traer algo aquí; iari. l. ianhimoyana.
ariling. p.p.: vide luyung.
arisbong. l. alisbong. p.p.: tufo de vino, pangasi, agua caliente, etc. Nangarisbong ang alac ang
pangasi: vaporar el vino o pangasi, salirse la fuerza o tufo. Inarisbongan ang camotco sa tubig nga
mainit cag napaso aco: me dio el tufo del agua caliente en la mano y me quemé; es también salir olor
bueno o malo de algo; inmaalisbong et nangalisbong ang homot sa manga bolac sa manga cahoy: sale
olor de las flores. f.3.: a quien da o adonde da. Inarisbongan came sacahomot: nos dio el olor;
napaarisbong. f.2.: dejallo de desatufar, desabajar, desabajallo o salir la fuerza. Ítem, echar las flores o
otra cosa olor o hedor de sí: Ang bolac amoi napapangarisbong sing cahomot: abajar, no dejar salir el
tufo, vaho: Dile papagalisbong. f.2.
arisngao. p.c. et oso oso. p.a.: vaho, vapor de cosa caliente, agua, vino, comida caliente.
Nagaarisngao. l. oso oso ang tubig nga mainit. l. ang alac nga mainit. l. ang canun; napaarisngao:
recibir el tal vaho. f.3.: a quien le da el tal vaho; y si es para abajar alguna cosa tapándola para que no
vaporee, como olla, comida, etc.: Dile paarisngauun; tabonan. l. tacluban mo dimo paarisngauun. l.
dimo papagarisngauun; napa-. l. napapagarisngao: dejallo desabajar o vaporar, desabajallo. f.2.
arlay. p.c.: cierta semilla conocida que comen cocida como arroz; inarlay: ciertas cuentas de oro, a
modo de grano de arlay; nanginarlay: traellas por gala.
arlao. p.c.: día; arlaona: ya es de día; arlaopa: aún es de día; caarlauun: el día por la mañana. Hulaton
ta ang caarlauun: esperemos el día; varíase como aga; arlao arlao; sa matagarlao: cada día. Arlao
arlao. l. sa matagarlao ca naga agi diri: cada día pasas por aquí. Sino ang Santos nga tag arlao nian?:
¿Qué santo es el dueño de este día, que cae en este día?
arlao. p.c.: el sol; nagaarlao: hacer sol, como nagaolan: llover; maarlao: hacer sol o calentar el sol;
maarlao nga tuor: mucho sol hace; umarlao; inmaarlao: salir el sol de entre nubes; con el f.3.: es
asolearse la cosa; y así, inarlauan nga tubig: agua asoleada. Dao tubig nga inarlauan: parece agua
asoleada, esto es, tibia; pangarlao: tiempo de secas; dacu ang pangarlao: grande seca; napaarlao:
ponerse el sol; con el f.3.: poner algo al sol, que se asolee. Pacadto quita sa maarlao. l. saralauan:
vamos adonde da el sol.
arlip. p.a. et liquiar. p.c.: rebanada redonda de fruta o pescado; nagaarlip et liquiar. f.2.: rebanar así
pescado, fruta.
arman. l. alman. p.a.. nacaarman. f.2.: [en]negrecer, hacer moreno el sol. Inarman aco sa arlao:
decoloravit me sol; alarman nga tao: moreno de sol, hecho a andar al sol; napaarman: andar al sol para
ponerse moreno.
arorolay. p.c.: lombriz grande, blanca. l. dodolay. p.c.
aroalihis: vide in lihis.

114
arpang. p.a.l. agpang: cañuela a modo de tablilla con que hacen redes; cada malla tiene el ancho de
la cañuela.
arug. l. arug arug. u.a.: interjección, palabra que dice el que se queja. Sino iton nga nagaarug?:
¿Quién [es] aquel que se queja.
aryong. p.a.: navío de Castilla; aryungun nga tao: que tiene navío.
asa?: ¿Por dónde?
asagan. u.a.: parales sobre que va la carga del navío porque no se moje; hecho verbo f.2.: hacer
asagan algo. f.4.: poner los asaganes. f.3.: es el navío a la carga. Asaganan mo ang sacayan. l. ang
colan, etc.
asang et gasang. p.a.: ceniza fuerte para hacer sal.
asang et isic: saltar chispas de fuego de aceite que se fríe; saltar el arroz que se tuesta. f.3.: a quien se
da; cuando se tiran muchas flechas, que dan a alguno muchas: Ginasangan, ginasican siya sang
oryong son sang gapasan.
as-as. u.a. et lasgas: corazón mondo de madera o hueso mondo. Nagaas-as. l. lasgas ining ipil. l. ining
tolan: están mondos, que la tierra se ha comido el alamay y la carne; nacaas-as; nacalasgas. Reg. 9:
mondar la tierra el tugas, comiéndose el alamay o el hueso, comiéndose la carne: Naas-asan ang tugas
sang alamay, ang tolan sang onor; del muy flaco se dice: nagaas-as, como nagaanos et nagacagas: está
en los huesos puros.
asaua. p.p.: id est, uxor, mujer de su marido; nagaasaua: casarse o estar casados hombre y mujer;
inmaasaua; nangasaua. f.2.: tomar mujer el varón, casarse; naquigasaua: procurar casarse o que se
casen con él; dícese de hombre y de mujer; napaasaua: consentir la mujer que el varón se case con ella
o querer casarse, casarse la mujer; todo lo dicho se extiende a las aves y animales; mangangasaua:
mozo casadero; palangasauun: moza casadera; usa ca pagasauan: un par de casados, marido y mujer;
duha ca pagasauan: dos pares de casados, marido con su mujer. Ginasaua co ang acun olipun: casé
mis esclavos, esto es, mi esclavo con mi esclava; asauaan: hombre casado.
asgar. p.a. caasgar: carraspera, así la que yo siento como la que tiene la cosa que me la causa.
Maasgar ang acun tutulan: tengo carraspera en la garganta o tragadero; nacaasgar: dar o causar
carraspera lo que se come. f.3.: Inasgaran. l. naasgaran. u.a. aco saquiquinaun co.
asi. p.a. sapal. h.p.a.: morisqueta que la echan tapay y la comen allí a dos o tres días; nagaasi. f.2.
hun.: aderezalla así.
asic. p.a.: vide in biti.
asic u.a.l.: Isic binaui ta icao: se dice al que iba a caer o cae como si dijera, ea, que yo te levanté o te
tuve.
asig?. l. asiga. l. siga?. u.a. en todos: dice el que tiene asco al que toca suciedad, máxime al niño. Pu?
asin. u.a: sal; nagaasin. f.2.:hacer sal algo. f.3.: la salina; naasin: volverse sal la cosa; maasin: cosa
salada; nagaasin. f.3: salar algo; caasin; pagcaasin: el sabor a fuerza de la sal; pagaasin asin. f.3.: salar
poco, salpresar; asinan: salina; mangangasin; palaasin: salinero.
aslum. p.a. caaslum. pagcaaslum: agrio de cosa aceda; aslum: es también cosa aceda; aloaslum:
agrio; maaslum; maaloaslum, diminutivo: cosa agria o aceda; nagaaslum: acedarse la cosa o haberse
acedado; naaslum; nagacaaslum: estar aceda, como vino o tuba; nacaaslum. f.2.: acedar, hacer agria o
aceda la cosa.
aso. u.a.: humo; nagaaso: humear; y si da el humo a algo es f.3. han: ginasohan quita diri; maaso: cosa
humosa; napaaso: ponerse al humo; y con el f.3.: ahumar algo.
aso. u.a.: vide in bubu.
asog. p.a.: ministros de los diuatas que enviaban con recaudos a otros diuatas o que los remaban.
asog. p.a. et umasog: puerca, perra, gata u otro animal machorra; nagaumasog ining baboy: es
machorra; linmalaon ining babuy: es lo mismo.
asoy. p.c.f.2. et sosi. p.a.f..2. hun: averiguar la verdad o algún pleito. Ítem, aprender; naasoy na: ya
está averiguado. Maculi maasoy natun ining capolonganan: dificultosamente hemos de averiguar este
pleito. Umasoy ca cay icao ang nahibalo. Nagaasoy paaco sang pangadyiun: aprendo la doctrina.
asoy et osoy. f.2.: buscar o seguir por el rastro perro o persona a animal o a persona.
asuang. u.a.: hechizero y enhechizar; vide aloc.
asur. p.a. nagaasur: ayudarse dos o más en lo que hacen juntamente, como moler dos o más arroz en
un lusong o majar hierro o azotar dos a uno; umaasur. l. inmaasur: ayudar otro en las acciones dichas.
f.3. Asurar mo iton nga nagabayo: ayuda a moler a aquel; la cosa también es f.3.: Ginasuran aco nila
paghampoc: dos me azotaban juntamente, uno de un lado y otro de otro.
ata. p.a.: ponzoña del caracol, barong, que mata; tinta de jibia; ataun: el barong o jibia que tiene ata.
atabay. p.c.: pozo aforrado de tablas; nagaatabay: hacelle.
atabayan: el que tiene pueblo, o persona.

115
atagan. u.a. tangtang. l. tangtangan. p.p.: calero; cañuto en que tienen la cal para los buyos.
atay. p.p.: hígado; atayun et maatay: cosa de gran hígado. Atay mo: es buyayao. Ano man ini? Dile
atay mo: dicen al que busca algo que tiene delante y no le ve; nacaatay. f.2.: hinchar el hígado
enfermándolo; inatay aco.
atay atay. p.c.: hueco de palma de mano o de planta de pie.
atang. p.a.: caña o palo que ponen en las puntas del salug para que no vayan atrás ni adelante, adonde
afirma la cabeza de escalera, y sobre este hay otro sobre que afirma la escalera y aun en que se suelen
sentar. Atang sa dalan, con sa suba ang balay: está cerca de la calle o río, ora esté aproada, ora a lo
largo. Nagaatan sa dalan, con sa suba: está cerca; napaatang. f.4.: hacella cerca del río o calle;
nagatang. f.3.: guardar casa, sementera, enfermo, mujer recién parida, etc. Hinc. Magatang can tocon
nga ibugao mo sa manga manoc: ten un tocón en la mano para ahuyentar las gallinas.
atangan: los palos del fogón que tienen la ceniza.
atang et atangan: tres o dos cañas juntas en que se asientan el cocinero pegadas al fogón.
atar. p.a. et patar. f.2.: poner en ringlera cestos o tinajas, no gente; nagaalatar: estar así puestos; atar
atar et patar patar: diminu[tivos]. o frecuentat[ivos].
atas. p.a.f.2.: gastar el fuego al hierro o a madero hasta cortalle, o llaga a pierna, pie o brazo;
nacaatas; naatas: estar gastado o comido lo dicho; dícese, Inatas ang bata, cay ualay ipasoso can iya
sang iya iloy: está flaco porque su madre no tiene que le dar de mamar.
athon: allá. Athon came mangaun sa iño: allá con vosotros iremos a comer. Athon sa singbahan ang
Padre: allá está en la iglesia el Padre, allá va o fue.
ati. u.a.: vide in hati.
atimon. p.p.: vide in bulugcusun.
atip et sumpac: añadir dos casas una con otra a lo largo, ropa. Reg. 6. Atipun mo ining duha habul. l.
tapi.
atngal: pezón.
ato. p.a.: el compañero o correspondiente en los que van o hacen algo de dos en dos o en cosas que
tienen cada una su correspondiente, como reñir uno con otro, o en el juego los que se llevan en las
ventanas o puerta o harigues su correspondiente al otro lado. Uai ato sa luyo: no tiene ato; nagato. f.2.
hon: ponellos a cada uno con su compañero o contrario o correspondiente. Pagatohon mo ang manga
bata, agur mag auay sila: ponlos [a] pares, esto es, cada uno con el suyo, para que riñan. Atohon mo
aco sini. l. iatumo canacun ini: dame o ponme este por mi compañero o contrario; umato. l. inmato.
f.2. hon: tomar a alguno por su ato. Atohon co ini: yo tomo este por mi ato, ora sea para reñir, ora
para el juego, ora para hacer algo; magato: un par como de bueyes, mulas que tiran arado. Duha ca
magato nga caballo. l. duha ca caballo nga magato ang binmutung sang garingan: un par de caballos
tiraban el carro; magato. l. nagaato. l. nagaalato: ser pares en el juego de pares o nones; nagaato. l.
nagaato ato sila: son pares, que cada uno tiene su ato; uai ato: el nones que se quedó sin compañero;
nagaato. l. nagaato ato: jugar a pares y nones. Nagainato. l. naginato sila: allá se loan los dos, ellos se
llevan o son contrarios en el juego o riña. Nagcaato pagcaato ang anac cag nagacaato man
pagcamatay ang iban: nace un hijo y muérese otro. Nagacaato pagcahinog ang atun mancupa, cag
ginato manpagpangauat. Nagacaato pagcatao ang manga tao cag nagaatoman sila pagcamatay: si uno
nace, otro muere.
atoy. p.c.: resina del pezón de que sacan la tuba y echa a perder la tuba; inatoy et atoyon: tuba echada
a perder con atoy.
atol, vide tabo, que es lo mismo: acontecer. Hintaboan aco ni ini: me aconteció esto.
atoli et atotoli. u.a.: la cera del oído; atotolihun: el que la tiene; atotolihan: donde se cría o está;
atotolihun ang dalunggaan co; nangatotoli: limpiar el oído. Reg. 9.
atubang. p.p. Id est, assistents: el que está presente. Atubang sa Dios ang manga angeles: están
presentes a Dios como criados o privados; nagaatubang: estar dos o más cara a cara; umatubang. l.
inmatubang. l. maatubang: volverse cara a cara a otro. f.2. aut f.1.: Igatubang vel atubangun mo aco:
vuelve a mí el rostro; napa-. l. napapagatubang. f.2.: presentar o hacer que se presente alguno en la
presencia de otro o que vuelva hacia él el rostro; nahaatubang: estar presente la cosa; naquigatubang:
querer estar rostro a rostro con otro, aunque sea volverse a Dios el infiel, hereje, pecador; el contrario
es tinmalicor: volver la espalda, aunque sea a Dios renegando y pecando; napaatubang. f.2.: poner
alguna cosa delante: Ipaatubang mo yana sa Padre, dimo ipatalicor; atubangan: la presencia, toda la
parte de la persona por delante. Maalo quita ang manga macasasala, con pacato quita sa atubangan sa
Dios: de aquí es que se toma; atubangan, pro verendis viri. l. faeminae.
atun, genitivo del pronombre quita: varíase como acun; atunanun: cosa o persona de los nuestros, de
nuestra patria.

116
atup. u.a.: techo de la casa; nagaatup. f.3. atpan et nagahiatup. f. hiatpan. Regla 5: cubrir la casa de
nipa o zacate o teja; hingatup: paga de techar; vide Nota 24.; alatpan: el techo que se ha de cubrir con
zacate, nipa, teja.
aua. saua. h.p.a. inmaaua. umaaua: entristecerse, desconsolarse; nagaaua: estar triste o
desconsolado. f.1.: es la causa. f.3.: la cosa porque, aunque sea todo uno; napaaua. f.2.: entristecer o
desconsolar a otro; nahangaua et nagahingaua: recelarse temiendo algún mal. f.3.: Nahangauaan co
ang anac co, cai mei gubat cono, id est, timeo hostes; icahangaua et quinahangaua: lo ordinario es el
mal que causa la tristeza; napahangaua. f.2.: poner a otro en recelo o miedo así.
auac. p.a., nagaauac. inmaauac: soltarse cosa represada como alberca o sangría, arroz de barantac
que se rompió, bajar el río desaguando la marea, etc. Ítem, salir el río de madre. Inmauac na ang suba
sa banua; napaauac. f.2.: soltar algo de lo dicho. Ítem, inmaauac: se dice del agua que cae de alto,
aunque sea en salto. f.3.: adonde da y por donde cae; auac auac, frecuentativo.
auay. p.a.: enemigo; umaauay. l. inmaauay. f.2.: reñir a alguno; nangauay: reñir muchos o reñir a
muchos, no pelear; nagaauay: reñir o pelear dos o más. f.2.: el presente. Iginauay; iginauayco si coan:
yo peleé con fulano; naquigauay: provocar a otro a reñir consigo. f.3.: es el lugar de la batalla;
maauayun: reñidor o rencilloso, peleador.
auang. p.a. f.2.: enterrar dos difuntos o más en una sepultura juntos; el f.4. es enterrar uno con otro.
Regla 6.
auas. p.a. inmaauas. umauas. nagaauas: derramarse agua o otra cosa líquida de vasija llena o de
olla o otra cosa que hierve, arroz o otra semilla de la medida o de otra cosa, que no cabe más; dícese:
Inmaauas ang bahandi ang sapol: se derrama o desperdicia la hacienda. f.3.: es la vasija de donde se
derrama. Inauasan ang olla sang tambuc nga nagsobo; napaauas. f.2.: hacer se derrame así lo dicho,
echando demasiado.
auat. u.a.: casi es lo mismo que libang, cosa en que más sirve ocuparse de la persona que no de sacar
provecho. Auat lamang ang pagtoon co caniño: este mi enseñaros es como ocupación o
entretenimiento sin provecho; hinc, nacaauat. l. auat auat. f.2.: embarazar o entretener a alguno,
máxime a los que trabajan. Dimo pagauatun saimo surugilun ang nagabuhat; Nagaauat. l. nagaauat
auat, vel nagapaauat siya sang iya ginbubuhat: hace interpolación en lo que trabaja. f.3: Ginauatan
niya ang iya pagbuhat sing pilaba ca arlao. Busa uala humana niya.
auat. p.a.: vide in ayap, dar ejemplo, etc.
auil. p.a.: Inmaauil ang sacayan: está el navío surto en lo fondo de tierra; napaauil. f.2.: poner o llevar
el navío o ancla a lo fondo, apartado de tierra o fuera de los bajos: Ipaauil ta sa lauur con sa halalum
ang sa cayanta, con ang sinipit.
auis. u.a.f.2.: tener, llevar o traer ante el pecho a niño o persona grande en paño echado por el
pescuezo. f.3.: auisan. l. alauisan: el paño.
auoauo. p.a.: cordel o bejuco con que por debajo de la barba atan el sombrero o cordones de
sombrero de fraile; a los cordones de la camisa llaman auoauo.
auut. p.p.l. auet. f.3.: ayunar a su modo por muerte o cautiverio de alguno, esto es, que no suelen
comer más que plátanos o otra cosa así. Nagaauut sing saging: come solamente plátanos, aunque los
esté comiendo siempre.
ayaay. p.c.: lo mismo es que mangaug.
ayac: vide utao.
ayag. u.a.l. ag-ag. u.a.: cerner. f.2.; el f.3.: el cedazo y así; ayagan. l. agagan: el cedazo; naayag;
naagag: colar harina por cedazo; arroz para harnero: nagacaayag.
ay-am. p.a.: perro o perra; nagaayam. f.2.: cazar con perros. f.3.: ginayaman, y mejor,
ginpangayaman: el cazadero; inayam: la presa que el cazador trae. Mei inayaman camo?: ¿Traéis
presa?, ¿Habéis cazado algo?; nanhingayam: llamar perro a alguno; vide Nota 7; iro.
ayang-ang. nagaayang-ang: estar destapado algo, como cesto, banga, jarro, tinaja o plato con
comida, arca; puerta de celda estar de par en par; napapagayang-ang. f.2.: dejar destapado y abierto lo
dicho.
ayao. p.p. adverbio vetativo: Ayao ca pacadto didto: no vayas allá; nacaayao. f.3.: mandar no haga o
no vaya.
ayao. p.c.: cosa cumplida y bastante o cabal o que llega al cumplimiento de lo que es menester;
diayao: cosa que no es cumplida ni cabal ni basta ni alcanza a todos, como paga, oración; nagaayao.
f.2.: llegar, suplir alguna cosa a cumplimiento de algo o cumplillo. Ayauim mo ang usa cagatos:
llega[n] los asientos. f.4: es la cosa que se añade o suple o da para el tal cumplimiento, aunque sea
para pagar el tributo. Ua acoi iga ayao sa buhis: no tengo con qué cumplir o pagar enteramente el
tributo. Ítem, dar que todos alcancen su paga, oración o algo que se da, v.g.: Ayauan mo sila sing
tagsa ca gantang nga bugas: dales a cada uno una ganta de bugas. Nagaayao na sila sing bugsay: cada

117
uno tiene su remo. Nagaayao na sila sing usa ca gatos nga buhis: ya hay, llegan o cumplen o hacen
cien tributos. Ayauun mo ang arlao mo: cumple los días que debes. Naayao na ang arlao co: ya se han
cumplido los días que yo debía. Ayauan nga panica: dos panicas, que es lo que basta para cada oreja
[de] las suyas; duha caayauan nga panica: dos pares de panicas. Sic dicitur: Usa ca ayauan nga
panaptun: un cumplimiento de la ropa que una persona trae vestida en su cuerpo. Duha ca ayauan nga
panaptun: dos pares de vestidos, eso es, de todo vestido necesario para el cuerpo. Sic, Tolo ca ayauan
nga panaptun, etc. Comoha ca sing ayauan nga panaptun, cai magilis aco: trájeme ropa para mudarme,
se entiende otra tanta como yo tengo puesta, o como me suelo vestir interior y exterior; hingayao nga
banua: pueblo de mucha gente, respe[c]to de los pequeños; hingayao: resto que quedó debiendo, que
lo ha de pagar; nagahingayao. Reg. 8: pagar algo que quedó a deber para cumplir la cosa, como el
tributo, la pag[a] de algo, etc.; naquihingayao: pedir cumplan o paguen lo dicho.
ayao. p.c. inmaayao. f.3.: querer ir el muchacho con su padre o madre o pariente. Inayauan niya nag
iya amay buut siya umunot saiya amay condi di panonton: quiere ir con su padre, pero no le quieren
llevar.
ayao. p.c. nangayao. l. nagapangayao: robar como piratas por la mar o saquear algún pueblo o
pueblos o islas. f.2. et f.3.: es el navío o navíos en que van y también son las partes donde se roba así.
Adto nasila sa pangayauan; mangangayao. l. mapangayauun: robador o pirata.
ayap et auat. p.a., en los dos. Reg. 9: tomar alguna cosa de otro para imitalla, aunque sea virtual, o
tomar de los libros lo que se predica, o tomar semillas de alguno para sembrallas. Inayap co ini can
Juan: de Juan tomé esto o lo aprendí. Can Pedro co inayap ining liso nga mancupa. Ang Santos nga
Ebangelio amo ang inapayan co sang iguin toon co sa iño: del Santo Evangelio he tomado lo que os
he enseñado; hinc, Ang caayo nga inayap ta sa Dios nga Espiritu Santo: los bienes que tomamos del
Espíritu Santo; y pienso que más propiamente se dirá: Ang caayo nga ipinaayap sa atun sang Dios,
etc.; nagaayap. l. auat et ayap ayap. l. auat auat: tomar como cosas de mercaduría que cada uno
alcanza algo; napaayap et papaauat. l. napaayap ayap. l. auat auat: dar o comunicar o consentir tomen
algo o alcancen algo de las maneras dichas; y fácil es usallo para las cosas espirituales.
ayat. p.a. inmaayat. naquigayat. f.2.: desafiar a otro para reñir, provocarle; nagaayat: provocarse o
desafiarse los dos; ayat ayat: frec[uentativo] o dimin[utivo].
ayo.p.a.f.2.hon. ayar.h.f. airan. nagaayo. inmaayo: guardar, poner en cobro; alayohan: cosa donde
se guarda algo.
ayo. f.2. hon. ayar. f. airon. nagayo. nacaayo: aderezar, reformar, hacello bueno, enmendallo, sanar,
remediar. Ayohon mo. l. pacaayohon mo ining baloto: júntase con el infinitivo con pag-. Ayohon mo
pagbuhat: hazlo bien; nacaayo; nacagmaayo; nacaduha. h.f.2. hon: sanar active, ora milagrosamente,
como Dios, ora con medicinas, ora las medicinas o yerbas; icaayo; quinaayo: lo que causa salud,
remedio. Ang sumpa nga gininumco, amo ang quinaayo co: la contrayerba que bebí me dio salud;
nagaayoayo; nagacaayo; nagmaayo ayo: mejorarse la cosa, convalecer, estar algo mejor; nagacaayo:
estar compuestos los reñidos; maayo y maayoayo: diminutivo; maayar. h.: cosa buena, sana;
nagamaayo: estar bueno, sano; como nagamasaquet: estar enfermo. Nagmasaquet nga tuur siya sa
paghigda niya, cag sa pagmata niya nagmaayo na siya: al acostarse estaba enfermo y cuando despertó
estaba sano; nagamaayo. f.2. hon: aprobar por bueno, decir que es bueno, echallo a buena parte. Su
contrario es: nagamaraut. Sinoi sarang magmaraut sang ginmaayo. l. minaayo sa Dios?: ¿Quién podrá
decir que es malo o reprobar lo que Dios aprueb[a] por bueno?; pero en pasiva es ser tenido por malo
o por bueno. Pinacamaraut niya ang polong co: tuvo por malo lo que dije, echó a mala parte;
nanhimaayo. f.3. han.: llamar bueno a alguno; vide Notab 22.; naquigayo: procurar hacerse amigo,
componerse con el riñón; caayo: b[u]en nombre; caayohan: bienes; pagcaayo; caayo: bien, bondad,
salud; icaayo; quinaayo: salutífero, es pasivo; maayo: salutífero activo.
ayo. nangayo et nagapangayo et nacapangayo. Reg. 9: pedir; y el que no quisiere errar úsele con
estas proposiciones; no tiene el futuro h, como en los significados supradictos; con la raíz sola se
suele usar de esta manera: Nasalisiyan ayo canacun sing esda. l. ginsalian acon ayo niya sing esda:
siempre me pide pescado. Aco lamang ang ginayoan mo gihabon sing esda: a mí solo me pides; hinc,
nagahingayo et tingayo. f.3.: pedir con instancia algo o que le despachen su pleito; importunar
pidiendo.
ayon. p.a.: cosa conforme, según y de la manera que se verá en las locuciones siguientes: ayon sila
sing polong: conformes en lengua. Nagaayon. l. nagahiayon sila sing polong: conforman en lengua.
ang caayonan sang polong nila: la conformidad de su lengua, que es toda una. Ayon sila ni Cabatas. l.
Cabatas: son del bangay de Cabatas o sus confederados o unidos a él. Et sic, Ayon sila sa hocom: son
de la jurisdicción del hocom. Ayon sila sa hadi: son no solamente los vasallos, sino los confederados
o amigos o hermanos en armas. Hinc, Nagaayon sila con Cabatas. l. sa hari: se conforman con él, se
confederan, le ayudan. f.3.: Inmaayon et umaayon sila con Cabatas. l. sa balangay ni Cabatas. f.3.:

118
pasarse o irse al barangay de Cabatas o a otro pueblo, otra jurisdicción o reino; lo cual se dice mejor
con el verbo siguiente: napaayon. f.3.: pasarse o irse a otro dato o balangay o pueblo o jurisdicción o
reino; pero con el f.2. es recibir al que así se pasa o va, o pedille se pase o vaya allá; y así: nagaayon;
inmaayon. f.3.: favorecer, conformarse, condescender, ser de su parte. Ua acoi aayonan condi ang
catarungan lamang: no tengo con quien conformarme, si no es con la rectitud o justicia. Gindaug
came nicuan sa capolonganan, cay inmayon caniya ang hocom: venciónos en el pleito porque estuvo
de su parte el hocom; napaayon. f.2.: pedir sean de su parte, le ayuden, se conformen con él.
Paayonon mo can atun si cuan: di a fulano que me ayude. Ayon sila: son conformes como vasallos de
un rey o como pueblezuelos o baranganes juntos en poblazón grande; lo mismo en muchos pueblos
respe[c]to del hocom u obispo o virrey o rey, que son conformes respe[c]to del superior; y así,
Nagaayon sila. l. nagahiayon. l. nagacaayon sila: están conformes sin guerras como vasallos de un
rey; oyon.
ayumayum: retazos, máxime de ropa; nagaayumayum. Reg. 6: pegar los retazos, haciendo algo d[e]
ellos, como bandera.
ayup. u.a. dangup. h. inmaayup. l. umaayup. f.3.: acogerse a sagrado a la iglesia o al favor de algún
principal o rey. Ítem, retirarse o recogerse a la fortaleza. Hinc, alayupan. l. alaypan. p.p. et
dadangupan. l. dalangupan: fortaleza o retirada [a] sagrado.
ayor. u.a. et ayorayor, frecuen[tativo] et saquior .l. saquior saquior. p.c.: dar barrigadas hacia
adelante el que suele ir en pie cantando a la boga o dallas ad coeundum. f.3.
ayus. u.a. cuyao. h: negar el débito mujer a marido. l. e contra, lo cual también se dice de los
amancebados, que no quieren ad tempus, porque si están apartados, es baya.

119
B ANTE ALIAS

ba: pospuesta, interjección del que se queja. Masaquet ba: ¿Hay que duele? Mapintas caba!,
exagerativa: ¡Qué bellaco eres!
ba. l. bara: antepuesto a estos nombres: arlao, semana, bulan, taon, etc., son lo que cada. Baarlao. l.
baraarlao mei dumoloong sa Manila: cada día hay navíos forasteros en Manila. Bara.l. babulan mei
namatay nga dato: cada mes hay principal muerte.
baang: vide in sobo.
bacay: pero, porque o por cuanto. Bacay ua siya pacari, dico siya hatagan. Bacay ginbuhat mona: ya
que lo hiciste; son dos dicciones, ba et cay, distintamente pronunciadas.
baat. p.a.: embejucadura de tinaja; nagabaat. f.3.: embejucar tinaja; el f.1.: el bejuco.
baba. D.V.: boca de cosa viva o de otra cosa como de cesto, vasija; nagababa; namaba: hablar mucho,
aunque sea murmurando o predicando. f.3.: de quien se murmura o a quien se predica. Hinc, himaba:
paga que el yerno da a la suegra por haber [a]doctrinado a la novia. Olipun ang ihimaba co caniya: la
daré un esclavo; nagapamaba. Reg. 3; ipamaba coining basing nga bulauan: dar en señal del contrato
del matrimonio; el f.3.: pamaban: la persona; babaan et tagubabaan. p.p.: grande de boca o hablador.
baba. u.a.f.2. babun, sincopado: llevar o tener o echarse a cuestas algo; binabhan. l. bunaban: el
porte.
bacac. u.a.: vide in tapocal.
babao: vide in baobao.
babaylan. p.c.: sacerdote o sacerdotisa a su uso; nagababailan: ser o ejercer el ser babaylan. f.3.: la
persona a quien se hace el maganito y la paga del oficio de babaylan; con el f.3.: hacer a otro
babaylan enseñándole.
babaye. p.p.: hembra, mujer, generalmente; cababayian: el colectivo; namabaye; nagapamababaye;
naquibabaye: darse a mujeres; maquibabaye: dado a mujeres; nagababaye: representar mujer, vestido
como mujer, haciendo los oficios de mujer; nanhimabaye: llamar a otro mujer; en los pescados
abiertos por el lomo la parte que lleva la esquina del lomo se llama lalaque, la otra babaye; babainun:
amujerado; cababayinan: hermana o hermanos entre hermanos; calalaquinan, hermano o hermanas
entre hermanas; tibabaye: con las locuciones siguientes estará claro: Tibabaye sila: son marido y
mujer, o maridos con sus mujeres. Bisan maalung sarang quita mag sacay, con di quita tibabaye:
aunque hubiera olas, nos pudiéramos embarcar si no fuéramos con mujeres, sino nosotros solos.
Tibabaye sila: todas son mujeres. Tibabaye siya gihapon: siempre es o está soltera o viuda; las mismas
locuciones se usan con tilalaque.
baboy. l. babuy. p.c.: puerco; nagababuy. f.2.: criar puercos o dallos de tributo. Uala acoi
pagababuyun: no tengo puerco que dar; pero, Ginbabuy ang umaco. p.p.: mi sementera se la han
comido puercos; maquibabuy: comedor de puerco, amigo de puerco; babuyun: el que tiene puercos.
bacac. butal. butig. p.a.: mentira; nagabacac. l. butal. l. butig: mentir. f.3.: a quien se miente. f.4.: lo
que se miente; nanhimacac; nanhimutal: desmentille, llamar mentiroso. f.3.: bacacun, butalun, butilun:
mentiroso.
bacay. p.c.f.2.: seguir a alguno para alcanzalle, atajar; nahabacay sila sang gubat: atajados del
enemigo acaso.
bacal. p.a.: vide in alamay.
bacal. p.a.: fisga; namacal: fisgar pescado. f.2.
bacal. u.a. et palit. u.a.: comprar y vender. Reg. 3.
bacalan. u.a.: palo acanalado o caña en que encajan tablas; con el f.3.: hacer bacalan algún madero; el
f.3.: adonde se ponen. Pagbacalan niño ang ding ding. l. ang manga tapi: poned bacalanes a los
dindines o a las tablas.
bacao. p.c.: vide in malao.
bacang. u.a.: perniabierto; nagabacang: serlo; vide tingco.
bac-ar.f.2.: labrar la tierra con palo, azada, arado.
bacayao. p.p. et pinsan. p.a.f.2.: beber [a] todo beber. Bacayauun mo ang tuyung mo. l. ang tagaymo;
naquigbacayao: convidar o desafiar a beber; napabacayao. f.2.: hacelle que beba.
bacbac. p.a. et pacsi.p.a. Reg. 9: quitar, descostrar postillas de sarna; el pellejo que se muda; corteza
de árbol a pedazos; papel pegado; telilla de caña; mondar huevo cocido, plátano; nabacbac; napacsi:
caerse postilla de sarna, mudarse pellejo o despegarse papel de tabla, caérsele a la culebra la camisa;
nabacbacan et napacsian: lo así descortezado; bacbac: en Sugbu, es lo que acá paipac.
bacgung. f.2.: liar o atar fardo o cama poniendo en cruz la lía para coger las cuatro partes.

120
bachao. p.a.: árbol conocido; binachauan: cosa en que se ha echado corteza del bachao.
bachu. p.a.: soll[o]zarse. f.4.l.3.: la causa o porqué. Ano ang igin babacho mo dira?: ¿Por qué
sollozas?; agulu.
baclay. p.c.: es cinta blanca, que suelen tener algunos animales que lo han e[n] el cuerpo por los
hombros de brazuelo a brazuelo, aunque en la barriga se junten las puntas; y el animal que tiene la tal
cinta es baclayun. p.p.; baclay: se toma por banda, estola puesta; binaclayan: bandados o estolados.
Nagabaclay ang oma sa buquir: ciñen las sementeras al cerro por lo alto.
baclao. p.c.: vilorta, argolla o argollón de los navíos o de oro para los brazos; baclacun: el que tiene
ajorca o manilla; mamaclao: traella puesta; balobaclao: diminutivo.
baclir. f.2.: atar las manos por detrás.
baco. u.a.: cosa tuerta o torcida, palo, pie, dedo; vide balico.
bacoayan: vide in casag.
bacoco. p.p.: pez así llamado.
bacol: vide calocalo.
bacolor. p.p.: banco o mesa de arena en río o mar o de tierra entre ciénagas. Nagabacolor ang baras. l.
ang duta: hacerse banco así, arena o tierra; cabacoloran: es plural.
bacong. p.a.: azucenas de pencas grandes; cabacongan: de plural su raíz, contrayerba; bacong bacong:
unas matillas pequeñuelas a modo de bacong; con sus pencas curan empeines.
bacong bacong. u.a.: mosquitos blancos chicos, como tainuc.
bacongon. p.p.: gallo negro y blanco.
bacor. mabacor et mabinquil: cosa recia, fuerte, como tugas o persona robusta; cabacor; cabacoran
et cabinquilan: fortaleza así; nacabacor: hacer fuerte así. f.2.
bacor: corral para pescar en los ríos, en los tingu[ian]es; nagabacor; namacor: ponellos para pescar.
bacot. p.a.: Bacot ualaca dira: entendí o pensé que; defectivo.
baquiao. p.c.f.1.: levantar brazo, espada, palo para dar. f.3.: contra quien se levanta.
bactas: andar o atravesar por tierra de costa a costa.
bactin. u.a.: lechón; bactinun: puerca o persona que tiene lechones; balobactin: diminu[tivo].
bacuit. p.c.: cierta yerba o hechizo con que detiene la mujer al mancebo; nacabacuit. f.2.: detener con
hechizo; nahabacuit: estar enhechizado así; dícese también del que se deja llevar de alguna mala
costumbre. Nahabacuit siya saiya gaui nga maraut. Nahabacuit siya saiya paglacat: no para en casa.
bacuitan: lo que tiene la tal yerba o hechizo.
bacuit et balacuit. f.2.: levantar o soliviar, sompe[s]ar algo; bacuit: ayudar a carga[r] a otro poniendo
la carga. f.3.: la persona, bacuiti ato. Item, ayudar a levantar al cargado.
bacunaua. p.p.: entendieron que era sierpe que silba tragando la luna, la sombra de la tierra, que la
cubre en los eclipses; y así, Sinubar ang bulan sabacunaua. l. inacunauahan ang bulan: es eclipsarse.
baga. p.a.: ascua; nagabaga. f.2.hon: hacer ascua al carbón, hierro etc.; nabaga: hacerse o estar hecho
ascua.; nagahimaga. l. nahamaga: estar hecho brasa; bagahan: brasero.
bagabaga. u.a.f.2. hun: tostar camarones, balingun en plato echando las ascuas, ir volviéndolos.
bag ga. p.a.: bofes livianos; bag gaun: el que tiene bofes.
bagacbagac. u.a.: relucir o relumbrar ascua.
bagacay. p.c.: cañas delgadas de que hacen dardos.
bagay. p.c.: diferencia en todos géneros o en especies de todas las cosas como por los ejemplos
siguientes se declara mas fácilmente: Usa lamang ang bagay nga tao dinhi sa atun banua, badidto sa
Manila cay maramu: en este nuestro pueblo hay un género o diferencia de gente, esto es, que todos
somos unos, sin que haya otra nación, pero en Manila hay muchas diferencias; lo mismo es en las
especies de animales, aves, plantas, ángeles, aun hasta las diferencias de los guisados que se hacen.
Maramu ang bagay saguya con sacarayagan sining tabas: esta zaraza tiene muchas diferencias de
colores. Duha cabagay ang pagbisti mo: hazte vestido de dos diferencias de colores; lo[s] mismo[s]
verbos con el mismo f.2. son mezclar cosas que siempre guardan su especie entera, como semillas o
pepitas, que aunque las mezclen al sembrar, sale cada una en su especie del arroz, que tiene mezcladas
otras especies de arroz; se dice: Nahabagayan ining humay sing lain, cai mei dali, mei maculi: este
arroz está mezclado con otros diferentes, porque hay arroz temprano y tardío en ello; Nagacabagay. l.
nagabalagay ang manga lamgam. l. ang manga marranap: quiere decir, están mezclados, comiendo o
paciendo, pero cada uno en su especie.
bagaybay. p.c.: el racimo de cocos o de bonga, respe[c]to de los palillos en que penden los cocos, o
bonga, que salen o penden de otro mayor, como los dedos de la mano. Namagaybay ang lubi. l. ang
bonga: echa fuera el racimo o bagaybay; quitados los cocos o bongas, queda el bagaybay.
bagair.p.p.: vide in sapligar.

121
bagang. D.V.: muela; cabag angan: las muelas; bag angan: el que tiene muelas; bagangan pa aco: aún
tengo muelas.
bagang bang. p.p.: piedra talaba, almejano hecha cal; bagang bangun nga apog: cal que tiene lo dicho
no cocido.
bagao et dagao. p.c. binmabagao. bumagao. f.3.: cantar o llorar juntamente con otro ayudándole.
Bagaui. l. dagaui aco: canta conmigo; nagabagao; nagacabagao; nagdagao. l. nagacadagao;
nagacabalagao: cantar dos o más juntos, hablar muchos juntos, como en sus borracheras.
bagat. p.a. f.2.: salir al que pasa algo de través, persona, animal, para hacelle mal o para llamalle o
preguntalle por mar o tierra como centinela; bagtun: la síncopa. Binagat pagbano si Juan ni coan: le
mató; nagahibagat: salir de través el uno al otro, los dos ad invicem; encontrarse así.
bagcat. p.a.: nagabagcat ang tian: doler las tripas.
bagcus: vide uagcus, cinta o ceñidor.
bagcut. p.a. Reg. 9: podar el pezón de nipa o palma, que da tuba.
baghoc. p.a.: el agujero que hacen al harigue para atar hamaca o a los maderos que han de arrastrar
para meter, ponellos el bejuco con que los han de arrastrar; nagabaghoc. f.3.: agujerear haligue o
madero al modo dicho. Ítem, dar puñalada de arriba abajo: Baghocan mo siya sabalarao.
baghut. p.a.f.2.: incitar para que riñan. Ngaa ginbaghut mo sila; o al perro a que muerda.
baguio. p.p. mabaguio: heder ropa que se mojó o sudada o bubosa, toda cosa cocida que ya está
mohosa o aceda, o fruta enmohecida; lo mismo es mapanus.
bagi[u]o. p.c.: huracán; nagabaguio: hacer baguio. f.3. Binagiohan came: cogiónos el baguio.
bagir. u.a. et lagir: son lo mismo; vide lagir.
bagis. u.a.: cazón, tiburoncillo.
baglut. p.a. et pagut ang bagang: rechinar las muelas o dientes apretándolos, como del enojado o
con frío de calentura y aun durmiendo, o dar chasquido el hueso desconcertado al volvelle a su lugar.
bagnas et hulag. p.a.: fruta de sazón para coger, pero no madura; napabagnas. l. hulag: esperar que
estén de sazón. Dipabagnas ining saging. Pacabagnasun taanat hinog.
bago. p.a.: árbol de cuya corteza hacen sogas; bagohon nga banua: de mucho bago; namago: buscar
bago o coger bago.
bag-o: cosa nueva, reciente, fresca; naga-. l. nacabag-o. f.2. hon: renovar algo. Didto sa pagbunag
canatun binag-o quita sa Dios, cag pinahaolian quita niya sang pagcatarung, cag sang gracia nga
nauala can Adam nga atun nahaona nga tao: en el bautismo somos renovados por Dios, y dados a la
rectitud y gracia que perdió Adam, nuestro primer hombre; bagopa nagaanac: recién parida; bag-opa
abut: recién llegado, sic de aliis.
bagobago. f.2.hon: estrenar vestido o navío. Nahamago l. nagahimago; nanhimago. l. nagapanhimago
aco sining imo pag panaog, cay dili subung sini ang gaui mo nga daan: tengo a novedad estas tus
bajadas de casa, porque tus costumbres antiguas no eran como estas. Nagapanhimago; gapanhimago
ang manga tao saila alagun nga bago: hallan novedad en el amo nuevo.
bagol. u.a.: medio coco sin bonot; nagabagol: jugar al bagol; bagolon: el que tiene bagol; es también
la concha que cubre el cuerpo de la tortuga.
bagol bagol. p.a.: el casco de la cabeza que cubre los sesos; caidao bagol: es también lo mismo que
poclo; vide ibi.
bagolan. p.p.: vide locos.
bagotbot. u.a.: la tela que se cría entre las pencas del hibiog de que hacen la jarcia negra.
bagtic. p.a.: vide in bugung.
bagting. u.a.f.2.: tañer campana de Castilla.
bagu. u.a.: bazo, enfermedad; nacabagu. f.2.: enfermar o causar bazo. Sa olehe sa pagbagu canacun
ma burlay aco gilayon: después que me dio bazo me canso luego.
bagung. u.a.: especie de camotes; bagongon: tierra dellos.
bagunbun. p.p. Reg. 8: echar en la mar, en la playa, la basura. Binagunbunan ang baybay sang
salibug.
baha. u.a.: avenida; nabaha bin mabaha; nagabaha: venir de avenida del río. f.3.: lo que coge o cubre
la avenida.
bahag. u.a.: braguero o bahag de indios; nagabahag: ponérselo o traelle puesto. Reg. 5.: bahag bahag:
es dimin[utivo]. Ítem, meter el animal la cola entre las piernas, máxime cuando teme.
bahaha. l. bahihi: balido de cabra o oveja; nagabahaha. l. bahihi: balar; balar el cabrón: halahala. l.
halili; y casi en cada pueblo lo dicen a su manera.
bahay. p.p.: cierta mata y su frutilla colorada. Dao bahay ca pola ang iya mata: del enojo, colérico.

122
bahal. u.a.: tuba que ha tomado el mangle; bahalna; nabahalna et nagbahalna ang tuba; nacabahalna.
f.2.: fortalecer el mangle la tuba. Babahalun bala ining maramu nga tuba sining diot nga baluc?:
¿Haráse fuerte tanta tuba con tan poco mangle?
bahandi. u.a.: alhajas antiguas, como tinajas, campanas, platos, tibores; namahandi et nagabahandi.
f.2.: acaudalar bahandi; bahandian: persona de bahandi.
bahao. p.c. capug. h. : cosa fiambre, carne o morisqueta; nagabahao. f.2.: dejar algo fiambre, ora sea
de mediodía para la tarde, ora de prima noche para la mañana, que es su uso; namahao; nagapamahao:
comer fiambre; naquibahao: pedillo.
bahao. p.c.: vide hilas. l. hiras. p.a.
bahao. p.c. nacabahao: sanar a la llaga la medicina que se le pone. Ang bolong mo amoi nacabahao
sang pilas co. Nabahao na ang pilas co: ya mi llaga está sana.
bahao. p.p.: cierto pájaro; y su canto es: bahao; nagabahao: cantar; y si es por la mañana es tiempo de
sembrar.
bahao. p.c.: cebón; nagabahao. f.2.: cebar puerco; bahao nga tinorloc: cebón señalado por la bailana
para el diuata.
bahao bahao. p.c. et guyum. p.a.: ciertas hormiguillas.
bahaun. p.p. sunga. h.: estornudo; nagabahaun: estornudar. f.3.: a quien se estornuda. Nagabaric aco
cai binahanan aco: sincopado, volvíme porque me estornudaron.
bahar. p.a.: palo o tagar con que hacen el hoyuelo en que echan el arroz que siembra[n] a mano;
nagabahar. l. namahar. f.3.: hacer bahar algún palo, sacalle punta.
bahayan. p.p.: el cordel de las atarrayas o chinchorros en que van atadas las plomadas. Linisuican na
ang bahayan: ya el bahayan tiene puestos los lisuic que sirven de plomadas.
bahi. p.a.: lo duro de algunas palmillas de que hacen arcos, la corteza de cañas viejas, porque es dura;
bahian. p.p.: palma o caña que tiene bahi.
bahi: palma que tiene bahi, bien común.
bahihi: vide bahaha.
bahin. p.p.: parte en cosa que se reparte. Reg. 8: bahin bahin: frecuentativo, hacer partijas.
bahiuay. p.c.: tajada, parte, lonja de carne o pescado; nagabahiuay. f.2.: hacer tajadas o lonjas de
algo.
baho. p.a.: olor bueno o malo de la cosa, aunque sea el que el animal que pasó, dejo por el cual le
sigue el perro; namaho et binmabaho; nagabaho; nacabaho. f.2.: oler o sentir todo olor bueno o malo,
oler el perro el rastro de lo que pasó o de su amo; mabaho: cosa que huele mal o oler mal;
nagacabaho: heder; nagamabaho: estar ya hedionda, la cosa que hiede. Binabahoan quita: nos da el
mal olor.
bahog. u.a.f.2.: remojar la comida de los puercos echándola en el agua, que echan en el dornajo o pan
o bizcocho en vino o chocolate o en caldo; puede ser también echar a remojar lo dicho por Reg. 8.;
con el f.3. es dar de comer a los puercos; bahogan: es también el dornajo.
bahoy. p.p.f.2.: espantar de noche a voces los puercos o venados que van a la sementera. f.3.: la
sementera; lo mismo es bugiao: el acento en la u. f.2.: hinc, pamanoy: espantajo de sementeras, que
parece persona; namahoy. l. nagapamahoy: hacer así espantajo. f.1.: la cosa con que o de que se hace.
Ua quitai ipamahoy: no tenemos con qué hacer pamahoy. f.3.: la sementera. Pamahoyan niño ang
oma: haced espantajo a la sementera.
bahoy. p.c.f.2.: comerse el puerco o venado la sementera.
bahol. l. mabahol. u.a.: cosa gorda, hilo, cordel, palo, harigue; nagabahol. f.2.: hacer alguna cosa más
gorda así; Baholon. l. pacabaholonmo pag pamolong yana: hila lo más gordo.
bahus. u.a.: lías con que lían el ataúd; nagabahus. f.3.: liar el ataúd.
bayar. p.c.: concha como tipay.
baybay: playa; nagabaybay: caminar por la playa. f.2. Hinc, baybayun: la playa o marina seguida;
baybayanun: gente playera; namaybay. l. nagapamaybay: ir costa a costa navegando cerca de playa.
bayhon. p.c.: figura, forma, apostura, talle de persona, animal, ave, casa, árbol. Ítem, cabaihon;
pagcabaihon: suelen tomalle por el color. Ano ang iya nga baihon, maputi con maitum?: ¿Qué color
tenía, negro o blanco?; nagabaihon: f.2.: formar, figurar, hermosear lo que se hace, aunque sea el
vestirse: Baihonon mo ang pag panapton mo. l. ang pag lacat mo; baihonan. p.p.: persona, imagen,
animal bien formado, apuesto, galán, gallardo; pagcabaihonan: la tal apostura, gallardía, hermosura.
bailo. p.c. mabaylo. binmabaylo. bumailo. f.2.: trocar. Bayloon co iton mong bulauan sing pilac:
este oro te trocaré por plata, te daré plata por ello; nagabailo: trocar yo lo que tengo por lo que otro
tiene. f.1.: varíase como los verbos de comprar y vender; también: trocar las cargas: Magbailo camo
sang binaba. l. sang dara; balobaylo: es diminutivo; y así lo usan por pasar o trocar los cordones de un

123
lado a otro los cordoneros o bolilleras que hacen puntas; nahabailo et nagahibailo; nagacabaylo:
trocarse o estar trocadas algunas cosas, como en ropa, camisas, hojas de libro o otra cosa.
bayloc. p.c. et polacan. p.p.: medida de ración para una comida o cena. Reg. 8: dar ración. Bailocan.
l. polocan mo siya.
bair. p.a.f.2.: amolar herramienta. f.3.: la piedra de amolar. p.p.
bala. u.a.: lo mismo es que bara; vide ba et bara.
bala. u.a., no cargando mucho sobre ella: suerte o ventura. Nagabala ang locnit co, busa mangayao
aco: señalar el locnit la suerte o ventura. Mi locnit ha señalado ventura y así he de ir a robar. Maayo
ang bala mo: buena es tu ventura o suerte. Ua acoy bala: no tengo ventura. Nangita acong bala: busco
la ventura; nagatimala. f.2. timarun: sortear, es lo mismo nagabala. f.1.: es la cosa que señala la suerte,
como el pueblo adonde se ha de ir a robar, el esclavo que se huyó o perdió, oro que hurtaron.
Maglocnit ca, agur ibala ang acun olipon con ang acon bulauan, con ang banua nga pangayauunta:
echa suertes para que me señalen adonde está mi esclavo o mi oro, el pueblo donde hemos de ir a
robar. f.3.: la persona a quien le cae la suerte; y así lo toman por cosa dichosa, aventurada; baraan;
binabar-an, sincopado; nagapabala. l. napabala. napasimbala: probar o buscar su buena suerte o
ventura. Hinc, Nagapabala ang boaya sing iya susubarun, busa nagapocan pocan siya sa tubig: busca
su ventura. Hinc, Iginbala siya sa boaya, busa sinubar siya: la suerte se la dio al caimán; nacabalaan et
nagapacabalaan: saber acaso o por ventura. f. hibalaanan; pret[érito] nahabalaanan. l. hinbalaanan.
Uanamun hibalaani siya cagab-i nga nauala sa amun luyo, ambut con sinubar siya con napacain? Ítem,
napacabalaan; nagapacabolahan; napacapalaran. f.2.: hacer dichoso, prosperalle. Pacabalaanun ca sa
Dios; palar.
balabag. p.p.: estar o ponerse algo atravesado, tendido en el paso, persona, animal, madero o ponerse
o estar de mar en través el navío; napabalabag. f.2.: poner algo así atravesada o poner al navío de mar
en través; nahabalabag: estar alguna cosa atravesada así; napabalabag pag tabas: cortar al través.
balabar: vide barabar.
balac. p.a.: cierto género de poesía; vide in Arte Lib. 4.; nagabalac. f.2.: hacer o hablar en balac. f.1.:
alabar o vituperar en balac o decir algo en balac. f.3.: a quien se dice o hace o canta el balac; himalac:
poeta de balac; nagahimalac: poetizar así; napabalac. f.2.: enseñar a hablar en balac o hacer balac.
balaca. p.p. bohos. p.a.h.: el zurrón en que nace o sale envuelto el racimo de la bonga; pónenle por
rocadero en la rueda, para poner el copo, y así es rocadero; balac-un, síncopa: tener cuidado, significa
también.
balacang. p.p.: corona de puyas o espinas que ponen a troncos de árboles porque no suban; con el
f..3.: espinar el arbol; nahabalacang: espinarse el que sube.
balagun. p.p.: toda mata que por si no se levanta del suelo, si no es asiéndose a algo, o que echa
ramas o sarmientos, como parra, yedra, buyo, calabaza, melón, camote; y las mismas ramas y
sarmientos de [e]llos se llaman balagun.
balag-ang: vide in galang.
balahibo. p.p.: vello en el cuerpo o pelos de animal del cuerpo, pluma de ave del cuerpo; balahiboon:
velloso en los dichos; nanhimalhibo. Reg. 9: pelar el vello, pelo o pluma dicha. Nanhimalahibo sang
manoc, con sang harang sar: mirar al gallo si es valiente por las se[ñ]ales de la pluma del cuerpo.
balahuba. p.p. Reg. 8: decir o divulgar algo como balita y como bantoc.
balay. p.p.: casa; nagabalay. f.2.: hacer casa. Balayun co ining manga cahuy: [de] esta madera he de
hacer casa; el f.4.: puede ser también los materiales: Igabalay namun ining cahuy; el f.3. es la parte o
solar en que se hace; babalayan. pret[érito]; ginbalayan; este modo se guarda en todas las partes que
tiene una casa. Haligiunta ining cahuy: hagámosle harigue. Ighaligue ta ining cahuy: pongámosle por
haligue. Paghaligian ta ang balayta: enhariguémosla; y lo mismo son sucub; pagbo; catsao; salug;
ding ding; atup. Sucugan ta ang balay: enllavémosla. Pagboanco ang balayco: entijeraré mi casa. Sic,
pagsalugan; catsauan; pagding dingan, atpan et similia; pagbatang batangan: poner los canes;
nanhimalay. l. nagahimalay. f.3.: habitar la casa; cabalayan: casería; balay balay: casilla; himalay:
puede ser alquiler de casa; vide Nota 24.; nagabalay: estar en cas[a] de por sí los casados; mabalay.
p.c.: es dalaga que ya se puede casar y ser señora de casa.
balay salaua: telaraña.
balayan. p.p.: llavetas sobre que estriban los quilos.
balaybay. p.p.: enigma o parábola en que se dice una cosa y se entiende otra, como la parábola del
sembrador. Exit qui seminat, seminare; nagabalaybay: hablar así en parábolas. f.2.: lo que se hace
parábola. f.4.: puede ser las palabras o la cosa. f.3.: a quien se dice.
balaye. p.p.: consuegro o consuegra; nagabalaye; namalaye: consuegrarse casando los hijos. f.2.l.4.:
es aquel a quien hace su consuegro; balayihan: el que tiene consuegro.
balayong. l. lambayung: ca[ñ]a, fístola y la fruta.

124
balaquing: arregazar ropa como el calzón o saloa.
balalao. p.c. et bolon et lolon. h.: una vuelta de cosa que está enroscada o cogida en redondo;
nagabalalao; bolon; lolon. f.2.: coger en rueda o rosca cable, bejuco, soga, seda en madejilla;
nababalao; linabolon ang mang-ug: estar enroscada la culebra o sierpe o enroscarse; binalalaoan et
binolonan: la rosca de la culebra o cable.
balana. guna. hulas. u.a. en todos: hendedura o cascadura infictilibus o caña, aunque no se salgan;
hechos verbos. f.2.: hender o cascar algo así; binmabalana; guna; hulas: estar hendiendo o cascando
así algo; balanaun; gundun; hulasun: cosa con hendedura o cascadura; dícese también: Binabalanaan;
ginugunaan; hinuhulasan ining ping gan: si la hendedura es muy pequeña, como cabello, es
salimbohoc.
balanac. p.p.: lisa, generalmente; balanacun nga suba: río que las tiene; namalanac: pescallas, las lisas
pequeñas; gisao. p.c.: las medianas; balanac: las grandes; taguman. p.p.: las mayores, que son bobas;
lumalauig.
balan-ay. p.c.: cestillo en que guardan algo, que suben y bajan como lámpara.
balanban. p.p.: aguja pez, cuando es pequeño; balanbanun nga dagat: que los tienen; namalanban:
pescallos.
balang. p.a.f.2.: arquear arco; balatic: vareta, de plural; namalang. Hinc, pamalang: orejas grandes.
Cai binmabalang sang tosoc sang dalung gan; namalang. l. nagapamalang. f.1.: traellas por gala; con
el f.2.: hacer algo pamalang; pamalangun co ining bulauan; pamalang nga libong: son las labradas de
filigrana; pangcolas nga pamalang: son las llanas.
balang. u.a.: lazo; vide in lit-ag.
balangay. p.c.: navío conocido; con el f.2. hacer algo barangay; balobalangay: diminu[tivo];
cabalangay. l. binabuy. h.: el barrio o gente agregada a algún principal, como se usa; nagacabalangay.
l. nagabinalangay; nagabinabuy: estar divididos los pueblos por barangayes; balangan. p.p.f.2.: ocupar
o embarazar mandato de superior o el superior. Nabalangan. l. nahabalangan came sang sogo sa
hocom; o con oficio: Nabalangan aco sang pagcapitan basal, sa pagfiscal. f.3.: Hibalanganan came,
con pacanghe ang hocom.
balangao. p.c.: arco en las nubes; nagabalangao: haber arco. Binalangaoan ang langit. l. ang banua;
también significa diuata, llamado así.
balangat. p.p. nagabalangat. l. nagacabalangat: estar cruzadas cosas, como los nervios y venas en
el cuerpo, palos o raíces o sarmientos; gincabalangatan: por donde se cruzan. Napapagbalangat ang
Dios sa manga ogat sa lauas. f.2.: cruzallas o ponellas así.
balangbang. p.p.: el cogollo de la nipa, las hojas blancas. Hinc, el brocal de las tales hojas de nipa
que se ponen a los tibores porque no se bazuque lo que llevan, o porque no se derrame al vaciallo.
f.2.: hacer el tal brocal. f.1.: ponelle. f.3.: el tibor a quien se pone.
balangday: vide bangday.
balangicog. p.c.: cabo del ojo por cualquiera parte; dícese: balangicog pag tutuc: mirar de medio ojo,
ut in balac: balangicog ang islung; mauangit ang itutuc.
balangit. p.p.: jeme, medida; nagabalingit. f.2.: medir algo a jemes; balangitan el jeme que son como
tacus y taracsan.
balangitao. p.c.: especie de caimanes pequeños pero malignos.
balangun: plátano que llama el tagalo lacatan.
balansag: vide in ugsar.
balantac et arabang: cestones grandes conocidos en que guardan el arroz; nagabalantac. f.2.: hacer
cestón algo como tartar; namalantac; nagapamalantac. f.2.: encestar o entrojar arroz; otros hay
menores, diferentes, como basac basac, loac, quinamagi; y si son de cortezas de árbol, opac; y en otras
partes tendrán otros nombres.
balaquiqui. p.p.: gallo nevado.
balaray. p.c. balaras. p.p.f.2.: volver los ojos para mirar de lado. Balaray ang iya pag tutuc, con ang
iya mata. Nabalaray ang iya pag tutuc, ang iya mata: mira de lado.
balarao. l. bararao. p.c.: puñal; nagabararao. f.1.: traelle para arma; con el f.2.: hacer puñal algo;
balobararao: diminutivo; binararao: el casquillo de la saeta hecho como bararao; namararao. f.2.: herir
con puñal.
balaras. p.p. balaras nga olan: pluvia que cae torcida con el viento; nagabalaras ang olan: caer así
torcida; también se dice dalhag; vide in balaray.
balarbar. p.a.f.2.: renovar tilimbao quitando las dos tablas de los lados y poniendo otras.
balas. u.a.: arena; balasun nga suba: río arenoso.
balasan. p.p. et tipan. p.a.: concierto; binmabalasan; tinmitipan. f.3.: concertarse con otro;
nagabalasan et nagatipan. l. nagacabalasan et nagacatipan: concertarse unos con otros que dice

125
reciprocación. f.3.: gincabalasanan; gincatipanan: la cosa o el tiempo en que se concertaron; cabalasan
et catipan: concierto o la persona con quien yo me he concertado, máxime en los casamientos.
Catipanan niya si coan: está concertada de casarse con fulano.
balasbas: vide balihas.
balat. u.a.: marisco turpis formae; balatun. l. mabalat nga dagat.
balata. p.p.: concierto de no comer alguna cosa en tanto tiempo; naquigbalata: concertarse con otro
de que no han de comer tal cosa o no beber tal bebida, como plátanos y vino en tanto tiempo. f.2.: es
lo que se veda, que no ha de comer. f.1.l.3.: es la persona con quien se concierta o el tiempo;
namalata: es concertarse los dos así.
balata-ang: vide balicauang.
balathan: vide bata.
balatibat. p.p.: celosía; con el f.2.: hacella; el f.3.: celosiar.
balatic. p.p.: ballestón; nagabalatic. f.2.: armalle, cazar así animales; binalatican: caza cogida así;
nahabalatic: caer en el ballestón animal o persona. Balaticon aihan ining onogan sa babuy: debe de
tener esta senda de puercos ballestón.
balatic: las estrellas que llamamos astrillejos o cayado.
balatoc. p.p.: pájaro de hierro.
balatong. p.p.: frijoles; nagbalatong: sembrallos; namalatong: cogellos.
balaugan. l. balaogan. p.c. et tigauan. u.a.: caña de pescar; con el f.2.: hacer algo caña de pescar.
balbag: vide tapocal.
balbag. u.a.: pedazos de cañas viejas; namalbag: buscallos para el fuego; con el f.2.: magulladas
dando con ellas en cosa dura; magullar cabeza a palos: Nabalbag ang iya olo sapag banug caniya.
balbal: hechizo de brujo; nagabalbal et namalbal. f.2.: enhechizar; mamalbal: el tal hechicero; onglo.
bali. p.a.: cosa quebrada como palo o hueso; nagali. f.2.: quebrar algo así; nabali et nagacabali:
quebrarse algo así: Nabalian siya sing butcon: se le quebró un brazo.
balhin. f.2.: quitar algo de donde está; trasladar difunto. Dimabalhin saiya hintindugan: se dice del
valiente. Dimabalhin ang iya buut: del constante, inmudable.
baliat. p.p.: butrón grande para camarones, peces, anguilas; namaliat. f.2.: pescar así.
baliauut et baliaut et balihauug. p.p., cuadrisílabos: tranca de puerta o ventana atravesada;
nagabaliaut. l. balihauug. f.3.: atrancar; baliautan. p.c. et balihaugan. p.c. Mo ang talangbuan.
baliauut. f.1.: retorcer el hacha o bolo para sacallo del palo en que se dio cuchillada. Dimo ibaliauut
ang bolo, cai mabali.
balibag. p.p. et boncol. pusur: tirar o arrojar piedra o otra cosa: f.1.; con el f.2.: es tirar o dar a
alguno con algo, aunque sea de propósito; nahabalibag et nahaboncol: ser dado acaso con cosa que se
arrojó o tiró.
balibar. p.p. Reg. 8: dar la respuesta que le dieron.
balic. p.a.: volverse sin llegar adonde iba, aunque sea navío; con el f.1.: volver algo desde el camino;
el f.2.: es volver desde el camino por algo. Balicun mo ang bangcao co.
balicauang. p.p. balat-ang. h.: cadera.
balicaocao: vide balico.
balicas: maldecir.
balicauaot. l. balicauut: vide salicuaut.
balico. p.p. et baco. u.a. balicao cao et tico. h.: cosa tuerta, torcida como palo o calle, río, brazo, pie;
nagabalico. f.2.: entortar algo así; nabalico: entortarse o estar tuerto algo así; balobalico; ticotico. h.:
diminu[tivo].
balicolon. p.p.: enroscarse o estar enroscada culebra.
balicotot. p.p. et boloco. bayucot: enroscarse o estar enroscada persona o perro que tiene frío.
baliga. p.p.: gente que saca para alguna facción o esquipazón; nagabaliga. f.3.: sacar gente así;
namaliga; nagapamaliga: pregonar o echar bando el pregonero o alguacil. Reg. 8.: napapamaliga: es el
superior que lo manda.
balighut. p.p.: ñudo; nagbalighut. f.2.: dar ñudo o hacer ñudo en cordel o hilo. Hinc, la señal de
contrato o matrimonio. Binalighutan cona siya sing basing nga bulauan.
balig[u]ia. p.c.: mercaduría de arroz, puercos, gallinas y otras cosas así en que tratan y contratan por
la mar; nagabalig[u]ia: tratar y contratar al modo dicho. Reg. 8.; el f. 4: la cosa; el f. 3.: a quien se
vende; balobalig: diminutivo; mabaligiaun. l. hamaligia: magabalig[u]ero.
balihas. u.a. ipas. p.a. tipas. p.a. talipas. p.p.f.2.: señalar, hacer o cortar algo al sesgo, como sesgas
para hábito o lambong, o cortar el río al sesgo al atravesar; nagabalihas pagtabas; pro balihas; vide
hibat et siuil; balihas: algo fuera del orden de los demás; véase en siuil; balihas et balabas: ir al sesgo

126
o a orza el navío a la vela cortando el viento. Nagabalasbas. f.2. sang sacayan: es cuando esté el navío
aproado al viento, volver o poner el navío a orza, a la bolina; vide in hibat; tulibas.
balihauug: vide baliauut.
balilig. p.p. et obay. p.c.: echarse o estar echado a lo largo de ventana, corredor, ding ding, bordo de
navío. Nahabalilig ang bata sa talangboan: se quedó allí echado el niño, como palo; napabalilig. f.2.:
echar así madero o niño o mandar a alguno se eche así.
balilin. p.p.f.2.: arrollar cayan o alfombra et similia.
balingit. u.a.: Sing dalung gan et Balingit con tataugon: medio sordo.
baliquig. u.a. nabaliquig: torcerse palo o estar torcido; nabaliquigan: la torcedura.
baliu. p.c.f.2. baliuun, trisílab[o]. p.p.: mudar, convertir una cosa en otra. Con matoor nga anac ca sa
Dios, baliuun mo nga tinapay ining manga bato: ser castigado con castigo del cielo o extraordinario,
como destruyéndose el pueblo. Cuando nace algún monstr[u]o dicen: Baliun ang banao et Baliuun
quita; o cuando dio el rayo a alguno, dicen: Binaliu siya; o si se le tuerce la boca o se le vuelve la cara
al lado et similia, nabaliu, ser vuelto o transformado como la mujer de Lot: Nabaliu nga bato nga asin
ang asaua ni Lot; dícese: Nabaliu siya nga maputi: volvióse blanco. Nagaliu nga maitum: volvióse
negro; amamaliu: el que da tales castigos; el diuata de la punta de Bondolan en la isla de Himalos
decían que era amamaliu. Ítem, ballena o pez manta que trastorna o hace pedazos un navío
baliohag. p.p. et talos. p.a. namaliohag. nanalos: ir o pasar por estero, que vuelve a salir a la mar por
otra parte o por brazo de río, que vuelve al mismo río por otra parte; baliohagan, talosan: los tales
esteros.
baliqui. p.p.: entreverar pescados,chico [y] grande. Ibaliqui ang diot sa dacu. Reg. 6.
balir. u.a.: sandía o badea.
balirbir. nagabalirbir. namalirbir: caminar por la orilla de mar o río por tierra.f.3.: Binabalirbiran
niya ang pang pang: o por cornija en edificio.
balirbir: vide in tabir.
balis: dibujar, pintar, bordar. Reg. 8. f.1.: lo que se dibuja. f.3.: la cosa en que; barlis.
balisa. p.p. mabalisa. l. masoay: mal condicionado, porfiado; unde, balisa ang balangaya, sahigar
maghinolin, con salauur sumanglar; balisa: el que se ha hecho o salido valiente. Nagabalisa siya; y de
plural, nagabalisa: han salido, o héchose valientes, animosos. Balisa siya. l. ang iya buut.
balisbis: vide bisbis.
balisbis. u.a.: salir o caer o correr agua en chorro o hilo, aunque sea[n] los orines o sangre u otra cosa;
unde, balisbisan: el ala del techo por donde cae de allí el agua, echar agua así a otro. Reg. 8.:
balisbisan et paspasan: ala de techo o tejado.
baliscao. p.c.: el hueso o ternillas del pecho de hombro a hombro.
baliscar. p.p.f.2.: volver vestido lo de dentro afuera. Hinc, Baliscasi inamo: buyayao, salido;
nahabaliscar; nabaliscar: estar vuelta la cosa así o volverse ella así; cabaliscaran. l. nabaliscaran: al
revés la parte que estaba hacia adentro vuelta afuera; también es volver lo de abajo arriba en cosas
anchas, como tablas, petate, pescado al sol.
baliscug. p.p. baclag. h.: cañuelas con que aprietan las yerbas que ponen al pangasi porque no se
suban arriba; hecho verbo f.3.: apretar las dichas yerbas. f.4.: son las cañuelas.
balising. p.p.: vide lising.
balisoso. balisocsoc: vide tionay.
balisua. p.c. balitar. f.2.: [en]volver de abajo arriba, máxime en cosas anchas, como tabla, madero,
petate, pescado puesto al sol; [en]volver al enfermo en la cama; volver vestido lo de dentro afuera;
cabalisuaan. l. nabalisuaan: la vuelta al revés; balobalisua; balobalitar, frecuentativos: dar vuelcos en
la cama: Nagbalobalisua. l. nagabalobalitar siya guihapon.
balit. f.2.: afilar herramienta, navaja, cuchillo. f.3.: afiladera.
balita. p.p.: nueva de muerte o cautiverio de pariente o de otra cosa; nagabalita: decir o dar nuevas
así. Reg. 8.
balitao. p.c.: trisca. Balitao niya canimo, dica mapati: no lo creas, que es trisca; mabalitao nga tao:
triscador. Nagabalitao ca sing polong canacun.
balitar: vide in balisua, volver de abajo arriba.
balitbit. p.p.f.2.: levantar o cargar algo solo, a lo valiente, como si no pesara; binmabalitbit.
balitong: cierto árbol oloroso; y lo usan para sahumerios.
balituc. l. balitoc. f.2.: apedrear o tirar a alguno piedra o palo corto. f.4.: lo que se tira; balalang. h.
Pusur; balibag, videbalang: tirar piedra o cualquier otra cosa.
baliuas. p.p.: revender mercader regatón. Reg. 8.; balobaliuas: diminutivo.
balo. u.a.: lazada. f.2.: hacer, dar lazada; baloon mo lamang; lo mismo es handa.

127
balo. u.a.f.2.: alborotar a otro, al pueblo con nuevas de guerra o con tocar [al]arma falsa. Hinc,
amamalo: el que así lo alborota, aunque sea fantasma o brujo; nahamalo et nahimalo et nagahimalo:
alborotarse o estar alborotados; napapaghimalo. f.2.: alborotar así la gente; y es el que se usa, que balo
poco usado es; paghimalo: el alboroto; pagbalo et pagpahimalo: el rebato o alboroto que se da.
balo. p.a.: cosa viuda; mabalohon: persona que enviuda muchas veces; nabalo: estar viuda la persona
o enviudar. Nabalo siya can Joan. Nabalohan niya si Juan: enviudó de Joan; nacabalo. f.2.: enviudar o
dejar viudo el casado que muere al que queda. Si coan ang nacabalo can acun. l. si coan ang
iquinabalo co: dejóme viuda, enviudé de él; napacabalo. f. 2.: enviudar a alguno matándole su mujer o
marido. Patiunco ang banamo, cag pacabaloonta icao; himalo. p.p.: paga o pena o dote particular que
da el que se casa con viuda a los parientes de la viuda; naquihimalo: pedillo; nagahimalo: dallo. Reg.
8; vide Nota 24. nanhimalo. l. nagapanhimalo. f.2.: casarse con viuda.
balo. p.a. namalo. nagapamalo. nabalobalo et nagapamalobalo: cantar gallo, culebra. Ipamalona
sang manoc: ya es tiempo de cantar el gallo.
balo bagacay: cierta especie de bejucos.
balobata: viejo; vide in tigulang.
baloc. u.a. labung: que madura con baro; y quemar con balo. f.3.: nagapabaroc; napabaloc: querer o
consentillo.
balocag. p.p.: cerda de animal; namalocag; nanilacag et sinmisilacag; nanimacag. h. nanibarot. h.:
erizarse o espeluzarse animal o persona; dícese: Namalocag ang bohoc, ang tao ang mananap;
namalocag: hacer cadenas de cerdas y traellas por gala; nanhimalocag; nagapanhimalocag:
arrancallas. Reg. 9.
balocagun: animal cerdoso.
balocaui. p.p.: ciertas cañuelas, la punta de balocaui.
balocboc. u.a. subuc subuc: raspaduras en palo o caña, ora para yesca, ora para hacer florones en los
mismos palos o cañas; hechos verbos: raspar así palo o caña. reg. 9.
balohabo. p.p.: vide tarete.
balohaui. p.p.: lo mismo es que bohaui, manga de agua.
balon. p.p.: matalotaje, repuesto, viático; nagabalon. f.2.: hacer o llevar algo de matalotaje;
napabalon: dar matalotaje. Reg. 8: Pabalonan ta icao, agur patabon mo aco; naquibalon: pedir balon;
balonbalon; balonbalonan. h.: buche de ave.
balonas. p.p.: vide in quilis.
balong balong. p.a. bayabuy. p.c.: chozuela como de pescador o salinero; nagabalong balong;
namalong balong; nagabuyabuy: hacella. f.3.: la persona a quien se hace.
balor. p.a.: palomas torcas; baloron nga manoc: gallina parda.
balos: vide agus.
baloscay. basocay. p.c.f.2.: trabucar, ropa en arca, abobot o fardo o la carga para buscar algo o el que
compra, aunque sean pescados. Ítem, volcar la tierra cavándola, arándola, hozándola el puerco, o
revolver la ceniza buscando el fuego; traspalar arroz. Ítem, sacar cavando raíz o camote. f.2.
baloso. p.p.: pulseras; namaloso: traer o ponerse pulseras; balosoan: la muñeca.
balot. u.a. nabalot. l.: Nabalot aco canimo, con magatoon ca, con dile?: ¿Impórtame a mí que
aprendas o no?
baloti. p.p., vide batong batong: corta arma defensiva.
balotay. p.p. lonoc: la espuma del aceite de cocos cuando se hace; y dicen que es sabrosa con
morisqueta.
balotbot. u.a.f.2. nagapamalotbot: descubrir lo que le habían hurtado o al ladrón o sus faltas o las
ajenas, aunque sea en confesión.
baloto. p.p.: embarcación que llamamos baroto; si es de un palo se llama damlog; si tiene falca de
corteza de árbol, es bilos; si tiene una tabla por cada lado, es tilingbao o tiningbao, y cualquiera dellos
se llama baroto; nagabaloto; namaloto. f.2.: hacer baroto algún árbol. Nagabaloto siya o anina:
endenantes iba en un baroto solo; binaloto: pan de sal, porque está hecho a modo de baroto;
nagabinaloto: hacer la sal en panes así.
balu. u.a.: aguja pez; baluun nga dagat: que tiene agujas.
baluc. u.a.: corteza de tungug molida, que echan en la tuba para bebella; nagabaluc. f.3.: barcan ang
tuba: echalle el baluc.
balucao. p.c.: cesto de cáscara de cañas.
balugbug. p.p.f.1.: llevarse la corriente de mar o río algo.
balulu. D.V.p.p. balun-uc. nabalulu. l. nabalun-uc: estar encogido el niño en el vientre o el que
cayó en pozo u hoyo.
balun-uc: vide balulu.

128
balur. u.a.: ola grande del mar; varíase como alun.
balur. p.a. balur balur: arenal que no le cubre la mar; balas.
balur: loma como talaytay; usa ca balur. l. duha ca balor.
balus. p.a.: retribución, bien por bien o mal por mal, de obra o de palabra, gratificación; binmabalus;
bumalus: retribuir así, gratificar, pagar, vengarse. f.2.: la persona a quien se retribuye, gratifica, paga
o de quien se venga. f.1.: lo que se da en retribución, paga, gratificación; naquibalus: pedir
retribución, etc., o quererse vengar; nagabalus: es cuando es ad invicem; nagabalus sila sing hatag:
darse ad invicem dádivas o presentes o vengarse ad invicem; balus balus: frecuentativo. Nanhimalus
nagapanhimalus sila, cag dili siya humunung tubtub nga obus na sila magbalus: desear vengarse o
procurar vengarse; puede ser balus contraposición y contraponer, que todo es retribuir.
balus et balusbalus: segundo repulgo que se da al otro lado, cuando lleva dos repulgos y repulgar así.
Ítem, dar golpe al otro lado en correspondencia del que dio. Baslun mo sa luyo: o pespuntando por el
otro lado también, o toconeando a un lado y a otro.
bana. p.a. asaua. h.: marido; nagaban: casarse mujer, maridarse. f.2. hun.; bahanan. l. banhan: mujer,
marida.
bana. p.p.f.2.: contar, numerar; bana: cosa que entra en cuenta o se recibe en cuenta. Dile bana yana:
eso no se cuenta, no entra en cuenta. Ítem, bana f.7.: respetar, reverenciar; icababana nga tao: persona
a quien se debe respeto, honorable.
bana. p.a.: hacer caso de lo que se le dice o manda; nagabana: hacer caso. f.2.: banun, síncop[a];
banun ang acung polong.
banaag. p.p. cabanaag: la luz que echa el alba o fuego a lo lejos. Mabanaag na ang caagahun: ya ha
salido la luz del alba; banac banac: sonar gotera u orines que da en algo.
ban-ag. f.3.: lucir, alumbrar el fuego, candela. Dile mag bana-ag yanag calao: no luce. Ítem,
alumbrar. Banagi came dinhi.
banagbanag. p.a. namanagbanag. namarabag. h.: salir el alba; napapamanagbanag. f.2.: esperar
que salga el alba; papamanagbanagun ta ang caagahun.
banag. u.a.: caracoles del río larguillos.
banagan. u.a.: camarón grande o langosta de mar; banaganun. u.a. nga dagat.
banag. l. banagan: zarzaparrilla o palo de China.
bañaga. p.p.: pobre; nacabañaga: empobrecer a la persona gastos, malos sucesos; nagapacabañaga. l.
nagpacabañaga: hacerse o fingirse pobre, envilecerse; pagpacabañaga: la pobreza así voluntaria;
nahimañaga: llamar a otro bañaga por baldón.
bañasias. p.c.: nombre de irrisión y escarnio, pobretón.
banay. p.c.: aventador o mosqueador de hoja de buli o de anahao abierta, con que suelen auyentar la
langosta; la bailana tiene uno d[e] estos en la mano en el maganito; nagabanay ang babaylan. f.2.:
hacer banay, usar de él teniéndole. f.1.: Nacabanay ang yaua sa babaylan. f.2.: Binabanay ang
babaylan sang diuata: ha entrado en ella el diuata y la trae ligera como ella trae al banay en la mano.
banata. p.p.: cuartelillo de cañuelas de que consta el ponot; nagabanata; namanata: hacer banata. f.2.
banayao. p.p.: arañuela pequeñita, la barriga colorada, mortífera, bien conocida en Ogtong y su costa.
banban. p.p.: junco con que cosen la nipa; namanban: cogellos.
bandi. u.a.: cestillo de bejucos.
banga: lo que llamamos banga para agua.
banga. u.a.: vide in buluc.
banga. u.a.: tinajas de bahandi para pangasi.
banga. p.a.f.2.: coger o llevar la presa atravesada en la boca de caimán o perro.
bangag. u.a.: vide pangos.
bangag. p.a.: agujero de pájaros en árbol o en barranca.
bangag. p.a.: abejón que mata las palmas.
bangal: vide in hongit.
bangal+ f.2.: seguir el corsario el navío que huye.
banganun. p.p.: palo en que se restriega sacando fuego.
bangan bangan. p.a.: trapo que el pobre se pone por bahag; nagabangan bangan: ponérsele o traelle
puesto. Reg. 5.
bangati. u.a. matabalagun: ella y su fruta conocida, que es la menor pesa del oro; es contra gota
coral.
bang bang. p.a.f.2.: ahondar, recalcar el agua o la gente que pasa la tierra. Nabangbang ang duta nga
inagayan guihapon sang tubig; nagabangbang. f.2.: ahondar o limpiar el río o reguera para que corra
el agua o para pasar navío o balsa.

129
bangca. p.a.f.2.: asir, hacer presa caimán o perro de cosa que le cabe en la boca, de cabeza, brazo,
pierna, o morder de fruta sacando el bocado.
bangcay. p.c.: cuerpo muerto; nabangcayna: ya es cadáver.
bangcal. p.a.: árboles con que tiñen de amarillo; hecho verbo. f.2.: teñir con él; lo mismo es laga.
u.a.f.hun.
bangcalan. u.a.: antena de navío; con el f.2.: hacer algo antena; el f.1.: poner la antena. f.3.: es el
árbol o navío.
bangcao. p.c.: lanza; nagabancao. f.1.: traer lanza por arma. f.2.: hacer algo lanza; namangcao;
nagapamancao: f.2.: alancear. Reg. 5.
bangcas. p.a.: las roscas de bejucos que ponen a las tinajas en que traba la embejucadura; namagcas:
poner las roscas a las tinajas. f.3.: las tinajas.
bangcaso. p.p.: cama de madera.
bangcat. p.p.: cesto de redecilla de caña o bejuco.
bangcolas. u.a.: velortilla de bejuco que ponen al tapón del cañuto de la tuba por los monos. f.2.:
hacelle. f.3.: envelortar la caña por lo dicho. Reg. 5.: bangcolas nga pamalang: orejera llana.
bangday. p.c. balangday: estar cruzados dos o más palos, brazos, piernas; nagabangday. f.2.:
ponellos en cruz; con el f.1.: es poner uno sobre otro en cruz. f.3.: es el de debajo.
bang ga. nagabang ga. p.a.: acometerse o embestirse ad invicem dos navíos o más, la gente dellos
para pelear, o acaso; bingmabanga; bumang ga: acometer un navío a otro. f.3.: de las casas aproadas
una en frente de otra a las puertas o escaleras, se dice: Nagacabang ga ang ila manga balay.
bang gay. p.c.: vide in panay.
bang gi. p.a.f.2. sang gi. h.: desgajar rama. Reg. 9.; nabang gi: desgajarse rama; bang gi: plato de
madera como pan-ay.
bang hag. u.a.: invención o mentira; banghagun: invencionero, mentiroso, embustero; nagabanghag:
decir, contar así mentiras; balanghag nga tao: diminutivo parece.
bangi. p.a.: medio tae; bangian. p.p.: pesa de medio tae; bangi sing timaua: la mitad de timaua; bangi
sing dato: la mitad de principal; cabangian namun sila: nuestros parientes que tienen la mitad de
datos, si son datos que hablan, que si hablan timauas, será que son la mitad de timauas; bangi sila sing
Castilla: mestizos.
bangiar et panhay. p.c.: orilla de mar o río sin pang pang, si no roza con el agua, sin cuesta;
nabangiar; napanhay ang duta; nagabangiar et panhay. f.2.: allanar así el pang pang.
bangilir. p.p.: cuesta arriba; cabangiliran: cuestas hacia arriba; bangilirun: tierra de a cuestas.
bangil. p.a.: alzaprima; nagbangil; tangil; bantang. f.2.: alzaprimar algo, calzar pie de mesa; nabangil:
estar alzaprimada alguna cosa con palos para que no llegue al suelo, como madera, navío, arca. f.1.: es
el palo o madero que se pone debajo; bangil: levantar trastes y cuerdas al corlon. f.2.
bangis. u.a. mabangis. mabusa. h.: cosa mal acondicionada, cruel, brava, aunque sea animal;
nacabangis. l. nacamabangis. f.2.: hacer a otro mal acondicionado. Camoi nacamabangis canacun:
vosotros me habéis hecho mal acondicionado; pero: nagabangis: ser mal acondicionado; namangis:
embravecerse. Pagbangisan mo ang anac mo, dile ang acun: sé mal acondicionado con tu hijo, no con
el mío; cabangis; pagcabangis; pagcamabangis: crueldad, braveza, aspereza; mapintas.
banglus: vide in hamul.
bangon. p.a. nagabangon. l. nagbangon: levantarse, ponerse en pie el que está echado. Ítem,
levantar, enhestar palo, madero o persona. f.2.: nabangon: estar levantado o enhiesto palo, haligue,
árbol de navío.
bangot. p.a. sabong: toca de viuda; nagabangot: traella. Reg. 5.
bangquil. p.a.: colmillo de puerco; bangquilan: colmilludo; nagabangquil. f.2.: herir con el colmillo.
bangquiling. u.a.: árbol conocido; namangquiling. f.2.: coger sus ramos. f.3.: enramar la casa con
ellos.
bangsi. u.a.: pez volador; bangsihun nga dagat.
bangtas. batas. p.a. tabaghac. p.p.: bubas en llagas; nacabangtas; batas; tabaghac. f.2.: causar o dar
bubas; binabangtas: buboso.
bang-ug: hedor de suciedad de persona o de animal; mabang-ug: heder así. Binabangugan quita: nos
da el hedor.
bang-ur: vide in cagur. u.a.
bangur. u.a. Reg. 8. f.: bangdan: achacar, echar la culpa a otro, excusándose él: Con cagiatan cadidto
bangdam mo aco; con el f.1.l.f.3.: poner algo por excusa; lo mismo significa: napabangdan, formado
del imperativo bangdan. fut[uro] 3.: Ua quitai ibangur. l. ipabangdan. l. ua quitai pagabangdan. l. ua
quitai pabangdanan sa panag pacasalata, con panag hocman quita sa Dios: no tendremos excusa que
dar ni achaque que poner, ni a quién echar la culpa, que todo eso dice.

130
bangut. u.a.: atadura, cordeles de hamaca; hecho verbo. f.1.: atar los cordeles o hamaca a alguna
cosa. f.3.: adonde se ata.
banhay. p.p.: vide in baol.
banhay. p.c.f.2.: hacer obra que consta de muchas partes, como arca, cruz, crucifijo, que cada una se
hace de por sí; napadapat. f.2.: encajallas; nagahimpic. f.2.: polillo, perfeccionallo.
banhao. p.c.f.2.: resucitar al muerto volviéndolo al estado prístino que tenía estando vivo, lo cual se
dice también de la cosa quebrada o deshecha, como vasija o cuerpo corrompido, volvelle a su ser
sano. Ítem, criar o inventar cosas, como si una persona tiene en su mente alguna casa fabricada,
crealla y dalla; ser real al modo como la tenía en su entendimiento; y así: Ginbanhao sa Dios ang
langit, cag ang duta: los creó; nabanhao: resucitar la persona por sí o volverse sano lo dicho.
banig. u.a.: petate; nagabanig. f.2.: hacer algo petate. f.3.: empetatar algo o poner petate para que se
sienten. Dile aco pabanig sa singbahan: no quiero me pongan petate para sentarme en la iglesia.
Nagabanigan siya: está sentada en petate de ordinario.
banig: poner hojas para echar la morisqueta. Reg. 8.
banlot. u.a.: corteza de malabagode, que hacen cordeles; mamanlot: cogella.
banoa. p.c.l. banua. lungsur+: pueblo, la casería; cabanoaan; calungsuran: el colectivo; nagabanua.
f.3.: habitar. Dao uala babanoi ining banoa: parece no se [ha] habitado. Ítem, poblar gente en alguna
parte. Nagabinanoa sila sing buhat. f.2.: ir o estar cada pueblo o nación de por sí en cualquier facción
que sea y hacer la tal facción cada pueblo o cada nación de por sí. Nagabinanoa came pag caon sa
hocom: damos de comer al hocom los pueblos, cada uno por su tanda; tagbanua: vecino del pueblo.
banua. l. banua. p.c.: región, provincia, clima, [h]emisfer[i]o, tiempo; malinao ang banua: el tiempo
o temperies está sereno. Ítem, los campos, aunque estén montuosos. Hinc, banuanun. l. tagubanua.
tagolabong: demonio que vive en los zacatales o montes; los diuatas que tienen los bailanas en
Halauer se llaman banuanun por nombre general; long sool.
banoag. p.c.: alumbrar con tizón que no lleva más que ascua. reg. 8. Banuagan. l. bonganmo came.
banog. u.a.: milano; banogan nga banua: tierra dellos; cabanogan: el colectivo; babanogon: raya pez
que parece banog.
banol: vide han-ug.
banoli: vide loso loso.
banolor. p.p. binmabanolor. nahabanolor: ponerse la luna poquito antes que salga el sol; trasponer
cerro, calle, cuadra, esquina uno, cuando otro iba ya [a] asomar. f.3.: nagahibanolor: errarse así, por
no alcanzar en el modo dicho, todo lo cual se dice del que murió al nacer otro, morir el padre o
hermano cuando ya el otro iba a nacer, que no se alcanzaron; napahabanolor: irse antes que llegue el
que viene, que no quiere le halle en casa.
banos. p.a. binmabanos. naquigbanos: ir por otro camino por no encontrar a quien no quiere;
napabanos. f.2.: mandalle o decille se vaya; nagacabanos; nagabanos: errarse, no encontrarse por ir el
uno por un camino y venir el otro por otro. Nagabanos came sadalan: erramos en el camino;
nagabanos nagabanos banos: ir muchos por la calle o camino, unos hacia una parte y otros hacia otra,
como hormigas. Nagabanos banos sila pagsaot: bailan cruzado. Nagabanos sila paghigda: están
acostados pies con cabeza o cualquier cosa que esté punta con cabeza. Ítem, cruzar los hilos de un
lado a otro los que hacen cordón, trenzas, puntas. f.2.l.2.: pagbanoson. l. ibanos. bimmabanos: entrar
el galán, en saliendo el marido; nagahibanos: errarse ad invicem casualmente por ir por diferentes
caminos. Hibanosan came sang gubat, con pacadto camo nga mangua camo canila: si vais allá a
buscar a los enemigos, los habéis de errar y han de dar con nosotros.
banos. p.a. Reg. 9: alisar palo como asta de lanza, vara.
bansa: picudo pez; otro menor: mamsa.
bansag. p.p.: vide sangbay, renombre o blasón por alguna azaña.
bansay. p.c.l.: mabansay nga babaye: suelta, ligera mujer.
bansalan. p.p.: timón de navío; nagabansalan. f.2.: hacer timón. f.3.: gobernar el timonel.
bansil. pansil. p.a.: clavitos de oro con que tachonan los dientes horadándolos con lezna; nagabansil:
tachonar los dientes con ellos. f.3.: dícese, pinansilan ang ngipun et pinansilan ang tao; bansilan et
pansilan: el que tiene tachonados los dientes. Gipansilan sa Dios ang langit sa manga bitoon: tachonó
Dios el cielo con estrellas resplandecientes.
banta: vide panta.
bantay. p.c.: atalaya, centinela, guarda, pastor de ganado; nagbantay. f.3.: hacer centinela, atalayar,
guardar ganado o otra cualquier cosa generalmente. Ang angeles nga bantayco. l. ang angeles nga
banaty canacun: el ángel de mi guarda; bantayan: la garita.
bantal. p.a.f.2.: envolver en falda o paño algo como fruta o otra cosa así y llevallo así envuelto.

131
bantang. p.a.: cosa larga igualmente asentada o colgada como escritorio, mesa, arca, peso en el fiel;
con el f.2.: poner así lo dicho; nabangtang. l. nagacabantang. l. nagacabalnatang: estar la cosa igual
así; bantangan. l. balantangan: el palo en que arriman el sagub.
bantar. p.a.: temblar, estremecerse casa o la tierra con trueno, artillería o temblor o cosa que no está
firme ni bien asentada; nacabantar. f.2.: el transitivo; mabantar: despertar con ruido. Nabantar ang
pagcatolog sa Padre sa casaba sa manga tao; nacabantar. f.2.: el transitivo.
bantasan: vide in balasan.
bantigi. u.a.: árbol de madera pesada, buena para bolas.
banting. u.a.: obenque; hecho verbo. f.2.: hacer algo obenque. f.3.: obenquear el árbol, ponelle
obenquez.
bantoc. p.: cuenta de oro o cualquiera cuenta.
bantog. p.a.: fama; nagabantog: difamar, decir, publicar ora sea la buena, ora la mala. Reg. 8.;
nabantog. l. nahabantog: publicarse, difamarse, divulgarse algo. Nabantag na camo. l. nahabantog na
ang pagcalolot niño: ya es publicado o divulgado vuestro amancebamiento. Nabantog ang dungug
niya sacalibutan: su fama se ha divulgado por el mundo.
bantol. p.a.: cierto pez, cuyas espinas del lomo son ponzoñosas; nacabantol: herir el tal pez con sus
espinas; nahabantol: ser herido del tal pez.
bantolin. p.p. balobantolin. Reg. 8: esparcir palabra o secreto de uno en otro; nahabantolin;
nagahibantolin: esparcirse la cosa; nahabantolinan: aquellos entre quien se ha esparcido o dicho.
bantolinao. p.c.: ébano; namantolinao: cortallo, cogello.
bantot. p.a.: varón afeminado, que viste como mujer y hace obras de mujer, como coser, tejer, hilar
etc.; contra, mujer amachada en su condición y modo y inclinación; gallo que tiene la pluma como de
gallina etc.; e contra, gallina que canta como gallo; el que sufre los cuernos; nanhimantot;
nagapanhimantot: llamar a otro bantot. f.3.
bantur. p.a.: Mabantur ang duta ang baras: tiesa tierra y arena. Nagabantur ang duta sa arlao, apang
ang baras nagabantur sa olan: la tierra se entiesa con el sol y la arena con pluvia. Binabantur ang duta
sa arlao: de nacabantur, el transitivo.
banug. p.f.2. ban-gun: azotar o dar con palo.
banus. u.a.: Mabanus pagtoloc ang humay. l. ang manga cahoy: nacer muy espeso; mabanus banus:
diminutivo.
baobao. l. babao: con el f.1.: poner alguna cosa encima de otra o encima de algo. f.3.: sobre lo que se
pone o poner debajo de alguna cosa algo, aunque sea debajo de ropa o de arroz, escondiéndolo;
binmabaobao. l. baobao: estar encima; vide hababao.
ba-o. u.a.: galápago; baohon nga danao: laguna dellos.
ba-og. p.a.: cosa podrida de dentro como huevo, coco, ostión, almeja, grano de arroz en cáscara;
nabaog; nagacabaog: pudrirse o estar podrido lo dicho; nacabaog. f.2.: podrillo; baogbaog:
diminutivo.
baog et loo: nabaog et naloo ang coco: mudarse la uña.
baohagan. p.p.: quejarse a gritos pidiendo favor cuando le dan. f.3.: de quien se queja. Inoloy
calamang, cag nagbaohagan cagilayon: amenazante, etc. f.2.: a quien llama para que le libre.
baol. p.a.: barreta de hierro hecha pasagi que si es ancha se llama banhay; del tosco que no está
desbastado se dice baolpa.
baol baol. l. mabaol baol: herramienta de corte grueso que no le supo sacar el herrero; con el f.2.:
hacer o sacar así la herramienta.
baqui baqui. p.c.: juncia; namaquibaqui: cogella.
baquil. p.a.f.2.: aforrar con hojas tabla, plato, cesto para echar algo.
baquing quing. p.p.: vide quing quing.
baquir. p.a.: cesto; nagabaquir; namaquir. f.2.: encestar arroz.
baquir. f.2.: hacer algo cesto. Dile maayo nga paga baquilon ang nipa; baquirbaquir: cestillo.
bara. l. bala. u.a.: vide ba.
barabar. p.p.f.2.: señalar el caingin rozando a la redonda un poco, porque otro no se le entre allí.
Ítem, tremolar bandera, como para batalla. f. 1: tizón que lleva en la mano para alumbrarse. Balabaran
mo siya sing calayo ang sicapat co nga naholot; dícese: Dao binabalabar came sang sulug: que los trae
de aquí para allí.
barao. p.c., adverbio: como si; di ca macasala barao; di ca nahibaroan sa banua; barao mei otorca diri:
como si tuvieras hermano aquí.
barbar. p.p.f.2.: deshacer ñudo o cordel, cosa tejida, deshilándola o descoser sin romper los hilos,
destejer, deshilachar así; nabarbar: descoserse la cosa o deshilarse: Nabarbar; namarbarang poso sa
saging: porque se desenvuelve.

132
barbar: collar de oro, hechura de camagi delgado y largo; nagabarbar. l. namarbar: traelle por gala
puesto. Reg. 5.
barhas. l. balhas. p.a.: sudor; holas. h. nabarhas: sudar; nacabarhas. f.2.: causar sudor, hacer sudar el
trabajo; napabarhas: dar sudor. f.3.: la persona y el lugar en donde; singot.
baril. u.a.: mosquete, verso y toda artillería; tirar o disparar la artillería dicha. f.2.: a quien se tira.
Binaril pa nila ang cota: aún están batiendo el fuerte o muralla.
barila. p.p.: el palo con que aprietan la tela tejiendo.
barili. p.p.: barico, yerba; ginbarilian andalan: embaricada.
baling. p.a.: red, chinchorro; nagabaring. f.2.: pescar con él; baringun: pescadillo blanco que se coge
con él.
baryang. p.a.: mata conocida de hojas grandes; baryangun nga dalung gan: dicen a las ovejas
grandes.
baryao. p.c.: culihao.
baryi: cuña grande para rajar madera. Baryian mo ang cahoy sing uasay: ponle al palo una hacha por
cuña.
barir. p.a. barir barir: estar tendido madero, piedra, persona. Nagabarir barir siya nga dao minatay.
barlis. p.a.: raya; nagabarlis; binmabarlis: rayar o señalar rayando, dibujar. f.2: es lo que se señala o
raya para cuenta. f.3.: la cosa en que se señala o raya. Ítem, con el f.3.: escarabajear, ungir al enfermo
o al que se bautiza; namarlis; nagapamarlis: pasmarse así o otro. Ítem, darla ceniza; napamarlis: pedir
se la den o que le unjan con la extremaunción.
barlis. p.a.: raya o señal; nagabarlit: rayar o señalar. Reg. 8.
barlu. u.a.: gargajo. Ilo amo yanang barlu: escupe ese gargajo. Bimarloan: aquí enecharon algún
gargajo.
barlung. f.2.: corregir o mandar a otro que deje lo que hace, ora sea bueno, ora malo; reprender, ir a
la mano. Barlungun mo yadtong tao nga naya dili: o hazle que no dé vozes; samdong. h.
baroc. u.a.f.2.: levantar derecho al que está echado asiéndole de la pretina con una mano; [es] prueba
de fuerzas.
barong. u.a.: caracol de mar ponzoñoso; vide ata.
basa. p.a.f.2. hun: leer. f.2.: lo que se lee. f.3. han: es el libro, es también la persona a quien se lee
algo. Binasahan aco niya sang sulat sang iya calolot: leyóme la carta de su amante. Ibaso mo aco
sining sulat: léeme esta carta; también puede ser que lea por mí algo a otro; ginbasahan: paga por leer
algo.
basa. u.a.f.2. bas-un, sincopado: mojar algo. f.3.: bas-an: lavar, como pescado o carne, raíces, yerbas;
basa et mabasa: cosa mojada; basahan: vestido ordinario para el trabajo; basabasa; hanggop:
morisqueta muy deshecha o canje o puches que se da bebida a los enfermos; nagabasabasa et
hanggop; el f.2.: hacella. f.3.: es la olla en que se hace.
basa. u.a.: cierta concha o caracol grande como taclabo. Ítem, un pez gordo, mantecoso.
basag. u.a. salsag et sasa. D.V.f.2: cascar o quebrantar caña o hueso. Con basagun mo ang bagacay
co, basagun co ang olo mo: si cascares mi basagun, te cascaré la cabeza; nabasag; nasalsag; narasa:
casarse o quebrarse así cosa larga, hueca como caña, hueso; basag basag: diminutivo.
basal. u.a.: badajo o maza con que tañen sus campanas y el de las de Castilla; nagabasal: tañer
campana de indio. f.2.: la campana. f.3.: es la gente a quien se tañe para danzar, para convocallos, o
par[a] misa. f.1.: es el badajo.
basbas. p.a.: naga-. l. nacabasbas. f.2.: hacer a la mar embarcado a otro, hacelle a andar embarcado:
Basbasunpa: aún no está hecho a la mar. Nabasbasna: ya está hecho a andar embarcado.
basbas. p.a. Reg. 9: quitar el alamay o carnaza al tugas.
bascug. p.a. mabascug: cosa recia, fuerte persona, animal, madero hincado, árbol, cosa atada.
Mabascug aco canimo et binascugan taicao: soy más fuerte que tú; nacabascug: fortaleza, como Dios
o como la comida. f.2.: Pagcabascugon. l. bascugon. ginbascug siya sa Dios. l. pinacabascug siya sa
Dios: Dios le ha hecho fuerte; nagabascugpa: se dice de lo que se cuece, que aún está tieso, duro
como camotes. Nabascug. binmabascug ang lauas, ang but con, ang ogat: estar tieso, envararse;
dícese: Pagcabascugun mo paggoos yana: ata eso fuertemente; bascug bascug; balobascug:
diminutivo; nagabascug basacug: ir arreciando el enfermo o el niño que toma fuerzas.
basi. p.a.: quizás o por si acaso. Magampo quita sa atun agalun, basi calooyan quita niya. Ítem, cai
basi con di himotan sa Dios ang atun pagampo caniya, cay ang atun sala. Busa panlihogota caniya si
Santa Maria, agur ipangamuyo quita niya.
basi. u.a.: el arroz ya puesto en la tinaja aderezado para pitarrilla antes de bebella, o después de
bebella, que ya es borujo.
basiao. p.a.: agua retenida en hueco de árbol.

133
basing. u.a.: tae de oro; hecho verbo f.2.: llegado o hacello verbo. Basingun mo: llégalo a un tae o
hazlo un tae. Mamasing ang manga long bay sa talicala: cada vuelta tiene un tae. Mamasing canatun:
a tae nos cabe. Mamasing ang manga bihag: a tae se venden los cautivos; basingan: pesa de un tae;
basing basing. f.2.: dividir el oro en taes.
basocay. p.c.: vide baloscay.
basol. p.a.: culpar o echar culpa a otro o a sí mismo. f.2.: Ua acoi pagabasolan, con di ang acun sala
lamang: no tengo a quien culpar sino a mi pecado. Binmasol siya saiya buut: arrepentirse. Nagabasol
basol sila: se culpan o echan la culpa el uno al otro ad invicem.
basul. p.a.: Nagabasul ang tiya tiel: se le han hinchado o hinchan los pies y le duelen de andar.
bata. p.a. et puya: muchacho, niño; sa batapa aco: siendo yo niño; sa pagcabata copa: en mi niñez.
bata. u.a: tío; nagabata. f.2.: llamar a alguno tío; oyoan.
bata. u.a.: parte o partición; nagabata. f.2.: batahun. l. bat-hun: hacer algo partes o partijas o repartir
entre sí algo. Pagbathon mo yana; cuando es repartir algo a otros es por la Reg. 8., como los de dar;
nagabalathan, sale del futuro.
bathan: lo mismo es que bata; batabata: diminutivo.
batac et olat. f.2.: subir algo arriba con cordel, como lámpara, madera, al que estropean y toda cosa
así; batac batac: frecuentativo. Dile mabatac ang lampara: no se puede subir.
batang. p.a.: madero o trozo en tierra o en el agua.
batang batang: caney de edificio; vide balay.
batang. u.a., id est, tam-is: camotes dulces.
batang batang: cañuto de caña grande en que llevan agua.
batang. u.a.: cidrones.
batangan: llaves del suelo de la casa. Ítem, llavetas de la caracoa o biroco en que se atan los tariques.
Ítem, los palos en que se funda la balsa y se atan las cañas. Ginbatanganan na ang balay. l. ang
caracoa: ya tiene puestas las llaves; vide balay.
bat-ao. p.c.: vecinas casas de sementeras que se ven; nagaba-tao ang manga lagcao: estan vecinas así.
bat-ar. p.a.: el sabi o endechas que cantan al difunto; nagabatar: cantar así al difunto: f.3.; el f.1. es lo
que se cantan sus hazañas; palabatar: poeta de batar.
batar. u.a.: millo o mijo; nagabatar: sembrar millo; namatar: cogello.
batar batar. p.p.: caracolillos menores que buscay y sigay.
batas. u.a. et cabatasan: postura en lo que se vende; nagabatas. f.3.: tasar o poner tasa a lo que se
vende. Binatasan na sa hocom ang ila humaysing manalapi ang usa capasong.
batas. p.a. nagamatas. namatas. nagapamatas: cortar cañas. Reg. 9.
batas et bangtas et atas et itas: con naca- f.2.: quemar o comer o gastar el fuego madero, haligue,
caña por algún lado poco a poco; o cortalle así haciéndole dos o más trozos. Ítem, comerse la buba o
llaga, mano, pie, brazo, pierna; nabatas; bangtas; atas; itas: ser quemado o cortado o comido algo de
lo dicho en el modo dicho. Nabatas. l. atas. l. bangtas. itas ang iya teel sa pilas: le ha comido la llaga
el pie; batas: bubas en llagas; vide bangtas.
batasan. p.p.: carrera de malla en red; con el f.3.: echar o añadir carrera a red o malla como se va
haciendo.
batabat. p.a.f.2.: batir metales en hoja delgada, oro, plata; lo mismo el pilpig. Batbat. l. binatbat nga
pilac. l. nga bulauan. l. nga sauay. l. nga tumbaga: lámina de plata, oro; pero namatbat. l.
nagapamatbat: llevar el cantor la boga cantando a los remos. f.2.: lo que canta. f.3.: los remeros. Ítem,
entre los cantores, cantar uno la copla, respondiendo los demás a la fuga.
batayan. p.a.: hondijera o vareta que se pone en árbol a pájaros; el f.2.: hacer algo hondijera;
namatayan. f.3.: poner la hondijera. f.2.: cazar así, unde, nahabatayan: caer o haber caído el pájaro en
la hondijera.
bathala. p.p.: dicen es imagen del diuata; y así a la imagen del Niño Jesús de nuestro convento de
Sugbu, que dejó Magallanes en aquel pueblo y estuvo en poder de los indios de Sugbu hasta que los
españoles volvieron a poblar pasados cincuenta años, la llamaban bathala; en la Pampanga al diuata le
llaman bathala.
batetes. p.p.: almejas de río que se sumen en el arena.
bati. p.a. batiag. h.: sentir. f.2.; el f.1.: es el sentido con que se sienten. Hinc, ibalati et ipamamati: los
sentidos, en cuanto son instrumentos con que sentimos; balatian et cabalatian: como lugares en que
sentimos. Ítem, Nagabati ang esda, cag ang manga mananap sang bagio. Ítem, experimentar sintiendo.
bati: en haraya es oír, atender; en el simple no le he oído más que en haraya, pero con letra
conmutable es general. Mamati camo: oíd, escuchad, atended. f.2. et [f].3.: es a quien se oye o atiende,
es lo que se oye y atiende. Mamatibati quita: escuchemos, oyamos, atendamos un poco. Ítem,

134
considerar cómo [son] las costumbres, qué corazón tiene. Pamati an ta ang iya buut. l. ang iya gaui.
Mamati ca: escucha, oye.
baticolon. p.p.: molleja.
baticus. p.p.: rejalgar; lo mismo es cobang.
batiis. l. bate, es p.p.: persona sola, sin esclavo o casados sin esclavo, los dos solos, sin más ayuda.
batiis. l. bitiis. p.p.: pierna, pantorrilla; hamitiis; himitiis.
batiisan: el de fornidas pantorrillas.
bating. p.a.f.3.: asir o echar mano al animal del pie.
bating guilan. p.p.: dura madera al cortar, revejida o persona rehecha, fuerte; bating gilan nga tao:
mal mandado, reacio, terco, como árbol duro al cortarle.
batir nga tao. u.a.: hombre experto o diestro enseñándolo; sampat. l. sampatun ang tao sabuhat
sapolong: es lo mismo que batir.
batiti. u.a.: pollo o niño sin madre, que otra le cría prohijándole, aunque sea dato; nagabatiti. f.3. han:
criar así niño o pollo.
bato. u.a.: piedra; batohon: pedregoso; nabato; nacabato; nanginbato: volverse piedra algo; namato. l.
nagapamato: traer piedra. f.2. Ano ang pamatohonta, cai uanai bato?. f.3.: ¿De dónde se trae?; bato et
pamato: plomadas de chinchorro; con el f.3.: ponelle las plomadas. Pamatohanta ang baling. l. ang
laya; nahabato na quita. l. ang sacayanta: topar, obrar en piedra.
bato bato: diminutivo de bato. Idem, árbol cuya madera sirve para casas.
bato: pesa de oro; limbong nga bato: pesa falsa.
batobalani. p.p.: piedra imán.
bato nga sang hilan. l. batong sang hilan: piedra de toque.
batoc. p.a.: cosa contraria o enemigo, aunque sea en las colores; nagabatoc; binmabatoc: resistir
palabra o peleando. f.3.: nagacabatoc: ser contrarios o ser contrarias las colores. Nagacabatoc ang
buut namun. Batoc siya sing amay, cag sing iloy canacun: me es en lugar de padre y madre. Batoc
siya canacun sing anac: me ha sido hijo. Batoc sing pagcaun co, ang pagmamaco sing buyo: mascar
un buyo me sirve de comida.
batog. p.a.f.2.: hacer red como de chinchorro o atarraya.
batog. p.a.: yema de huevo.
baton. p.a.f.2.: recibir lo que nos dan. f.1.: las manos. f.3.: de quien se recibe; baton baton. f.2.:
recibir de mano en mano, aunque sea palabra; varíase como baton; nagahimaton; nagahimaton baton.
f.3.: recibir la palabra unos y otros, pelotealla alabando o murmurando, a los cantores, a santos o a la
copla que uno comienza. Ginhimaton baton nila ang pag libac canacun: o murmuraron de mí.
Ginhimaton baton sa manga angeles ang pag dayao sa Dios, subung dao nga ginhimaton batonan sa
manga cantores ang pagSanctus, cag ang pagGloria, nga gincanta sa Padre nga nagamisa; y cuidar de
alguno como tutor del pupilo, etc. f.3.
bat-uang: árbol que cría una fruta dulce que el bisaya la come agria, sin madurar.
batuc. p.a.: pintura del cuerpo de nuestros bisayas o de lagarto o culebra; nagabatuc. f.3.: pintar el
cuerpo; batucan; batcan; batcanan; hamatuc; himatuc: cosa así pintada. Ítem, estampar, imprimir,
pintar. f.1.: lo que se estampa, imprime, pinta. f.3.: en lo que, como papel, tabla. Ítem, marca, sello,
hierro de ganado; nagabatuc. f.3.: marcar, sellar o herrar ganado o persona.
batung. u.a.: red para casar puercos; namatung; nagapamatung. f.2.: cazallos; nahabatung: estar caído
en la red el puerco; batungan: el que tiene redes.
batung batung. baloti. p.p. paquili. p.p.: cotas diferentes de indios; nagabatong batung; balotium;
paquilium: el que tiene algunas de las dichas cotas. Reg. 5.
bauang: cebollas en Ogtong y su costa; ajos en Panay y su costa. Bauangun: el que los tiene.
bauas. l. bao-as: estéril hombre o mujer, etiam in brutis; nabauas: ser estéril; nacabauas. f.2.:
esterilizar o hacer estéril. Ang cogon cogon cono ina cabauas sa tao; naquibauas. f.3.: heredar al
estéril difunto. f.1.l.f.2.: lo que se hereda: Si coan ang pinaquibauasa co sining bulan.
bauas. p.a. Reg. 9: quitar algo de plato o de cosa llena.
baui. p.a. Reg. 9: librar o sacar del peligro, del mal, de cautiverio o quitar la presa al enemigo, quitar
a alguno lo que se le había dado o él se había tomado; quitar el oficio, desquitarse, recobrar o ganar lo
que había perdido; levantar al que cayó. Si Jesu Christo amoi binmaui can atun sa sacup, cag sa
pagolipun sa yaua canatun; es también revocare verbum, desdiciéndose de lo que dijo. Bauion mo ang
butal mo nga polong sa imo ginsugilan. Ítem, es librar al enfermo la bailana del umalagar que le
enferma o de alguna enfermedad; y así es maganito; napa-. l. napapagbaui: pedir el enfermo a la
bailana le libre. Ítem, pedir le libren en todo lo dicho de este verbo. Dile pabaui ang bihag: el cautivo
no quiere que le libren; mamamaui: libertador, salvador.

135
bauug. p.a.: cosa curva, como hocino o hoz; nabauug: estar o ser curvada la cosa o arqueada, aunque
sea arco de iglesia; nabauugan: la tal encurvadura o arqueadura de la cosa; nagabauug pagbuhat:
hacer algo arqueado o curvo. Bauugon mo pag buhat: hazlo arqueado. Binmabauug pagtobor ang
tubig. l. ang dugo: cuando sale en chorro arqueado, como sangría; bauug bauug: diminutivo; bauug:
vareta que se arma en el suelo o en árbol arqueada. f.2.; baugun. l. babaugon. p.c.: cazar así poniendo
varetas; bauug bauug: los bejucos o palos arqueados de un catig a otro para fortaleza de [e]llos. f.3.:
ponellos al navío. Reg. 5.
bauar. f.2.: doblar arma, lanza, espada; nabauar: doblarse.
baya. biya. taan. p.a.: dejar algo. f.3.: Bayaan mo: déjalo; nababayaan: ser dejado, como por olvido;
binmabaya; naquigbaya. f.3.: dejar la mujer al marido. l. e contra; nagabaya. l. nagbaya: apartarse o
estar apartados los casados, que los dos quieren; la misma cuenta es en los amancebados; nacabaya.
f.2.: apartar a los casados o a los amancebados por justicia; napapagbaya: mandar apartar a los dichos.
Ítem, pedir divorcio los casados o alguno dellos; napabaya et napataan. f.3.: dejar alguno a su
voluntad, que haga lo que quisiere, permitille hacer algo. Binmaya na si coan sang iya pagcahocom:
dejó, renunció el oficio de hocom. Binmaya siya sang pagto-o niya sa Dios: dejó la fe, renegó; bayan
bayan; bantayao, paga: aparador, o zarzo alto para platos y otras cosas o para dormir o desván. Bayan
bayan. p.p. nagabayanban. l. nagacabayanban siya saiya pagsacay sing pilaba ca semana: hase tardado
en embarcar algunas semanas diciendo, mañana nos embarcamos. Nagacabayanban came, cay nahapit
hapit came sa mga banua. l. mga oma: hemos tardado por habernos detenido en los pueblos o
sementeras haciendo paradillas sin venir nuestro camino. Nahacabalobayanban came pag suba, cai
hinauilan came; nacabayanban: detener así o alguien como la ha venido o persona de respeto.
bayang. u.a.: cierto pez así llamado.
bayao. p.p.: cuñado. Magbayao sila: son cuñados.
bayao. p.c.: levantar algo que no llegue al suelo o soliviándolo o suspendello; nabayao: cosa
levantada así; dimabayao: inalzable. Dimabayao ini sa usa calibo nga manga tao: no puede ser
levantado o alzado de mil hombres. Namayao na ang soso niya: ya le crecen los pechos. Nabayao ang
arlao. l. ang bolan: levantarse, alzarse, subir el sol o luna como hasta mediodía; bayao bayao et balo
bayao: diminutivo.
bayao bayao: cañizo levantado en que ponen algo o duerme[n].
bayar. p.a.: paga de compra o empréstito, deuda o día que debe; nagabayar; binmabayar: pagar. Reg.
8.: bairan: la síncopa.
baye. p.a.: la mitad de un cupang, madeja de algodón.
baye. u.a.: abuela.
bayo. u.a.: el palo con que muelen el arroz; hecho verbo. f.2. hon: moler o pilar arroz, mijo, borona.
f.1.: es el halo. f.3.: el pilón o mortero; moler como galagala, saranguste; himayo. l. ginbayohan: la
molienda; vide Notab. 24.
bayo. p.a. dagum. u.a.h.: chinina o sayo de mujer o de hombre a su uso. Reg. 5.
bayocboc. p.p.: el corazón de las hojas de la palma buli; nagabayocboc. l. nagalutap. Reg. 9: sacar el
tal corazón, de que teje mantas, que llaman bayocboc.
bayog. u.a.: ayudar a tirar el chinchorro. Pagbayoban came niño: ayudadnos; palabayog bayog: el que
ayuda.
bayog. u.a.: cierto árbol.
bayog. u.a. nagapamayog. f.2.: derribar el puerco el plátano a bocados.
bayong bayong. u.a.: andar en cueros como niños o indios caribes los ladrones negros.
bayungbung. p.p.: hoja nueva; namayungbung: brotar hoja.
bayooc. p.p.: hinchazón debajo del oído. Binayoocan ang iya dalunggan. l. ang iya liug: tiénele
hinchado.
bayotbot. u.a.: ratón acabado de nacer, sin pelos.
bayucot: vide in balicotcot.
bayug. p.a. bayugun: hombre afeminado; nanhimayug. f.3.: llamar bayug a alguno.
bayur. u.a.: cientopiés gordo, escupe ponzoña.
bayuyan. p.p.: cierto caracol de la mar.
biao. p.c.: romance, poesía a modo de balac; y varía como él; palabiao: poeta dellos.
biao. p.p. Reg. 8: echar agua en batea, plato, escudilla, jarro. Biaoan mo ang caballo sing tubig:
échale al caballo agua, que beba en alguna cosa. Ítem, Biaoan mo ang acon tubig sa jarro: echar agua
en el jarro para bebella luego o después. Nabiao. l. nagabiao ang tubig, con mag olan: se hace charco,
juntándose, o laguneja.
biaong. p.p.: Nabiaong ang duta: está hecha quebrada, como entre dos cerros; nabiaongan: quebrada
entre cerros.

136
bi-bi: especie de almejas de agua dulce; bibihun nga suba: río dellas; namibi: cogellas. Reg. 9.
bibi. p.a.f.2.: llamar los patos mansos.
bibib: vide in cahig.
bibig. u.a. ngabil: labia verendorum faeminarum.
bica. u.a.: parra, vid, uvas; cabicahan: parral, viña; bicahun nga duta: que las tiene.
bica. p.p.: pedazo de teja, olla, banga, los cascos.
bicual. quiuao. p.c.: entorpecer. Ang pagca luay nga uala aco mag tahi, amoi nacabicual, cag
nacaquiuao canacun, cai binibicual quiniquiuao na aco; el f.2.: hame entorpecido el haber tiempo que
no coso, que estoy como si no hubiera sabido coser; y así se dirá en otro cualquier oficio; aunque en
el hablar y en el predicar del que había dejado la lengua y volvió a ella: bicualun et quiuauun: el que
está torpe o no experto en hacer algo, en hablar o informar; del buen oficial y liberal dicen por ironía:
bicualonpa. l. quiuauonpa.
bidia. p.c.: traste de guitarra; nagabidia. f.3.: entrastar guitarra; namidia. f.3.: puntear el que tañe, esto
es, traer los dedos en los trastes. reg. 5.
biga. p.a.: camotes grandes de hojas anchas; namiga: cogellos. Reg. 9.
biga. p.a. et pagcabiga sa lauas: Dicunt esse ardorem libidinis ad coendum; poco usado es, pero los
compuesto, bien usados, unde, bigaun: puta, rufián; namiga. l. nagapamiga: putear o rufianear. f.3.:
llamar bigaun, id est, puta o rufián; cabigaunan: es plural.
bigni. p.a. binmibigni. f.2.: morder puerco a puerco o perro a perro; nagbigni: morderse riñendo los
dos o más.
bignit et pignit et pinlit. p.a.f.2.: pellizcar con los dedos índice y el pulgar, asir o tomar o quitar algo
así, como cadillos. Bisan isa capignit lamang ua co hiagomi: no he gozado de lo que se ha comido, ni
aun lo que se pudiera sacar de un pellizco al modo dicho, ni una brizna. Ítem, asir así con tenazas o
dos dedos del pie. Ítem: alzar o coger algo así, máxime si se cayó en el agua; cutul cutul.
bigo. p.a.: palma es a modo de anahao.
bigqui: vide biqui.
bigulbigul. utul utul. uyut uyut. p.a.: cosa desigual, gorda por unas partes y por otras delgadas en
cosas hiladas o en cordeles o en cosa tejida; namigul bigul; nangutul utul; nanguyut uyut. f.2.: hilar o
hacer o tejer desigual lo dicho: Namigulbigul ang ogpac, ang panaptun uyut uyut; se dice también de
palo, harigue. Calimposo nanguyut uyut ining haligue.
bihag: cautivo; nagbihag. f.2.: cautivar; nabiiag; nahabiiag: ser cautivado acaso. f.3.: Nabiiagan. l.
nahabihagan came sing otor: nos cautivaron un pariente, a quien le cautivaron pariente, hijo;
cabihagan. l. quinabihagan: el cautiverio, adonde están cautivos. Tagam, camo caibasi cabihagan
camo: guardaos no os cautiven. f.: casual.
bihor. p.a.: huevas de pescado; nagabihur: estar preñado con huevas el pescado. f.1.: es criar o
concebir huevas. Bisan ang esda igin bihur saila yloy. Dile tuig nga iga bihur sang esda ini: no es
tiempo de huevas.
bila. p.a.f.2. hun: abrir las piernas o estar desparrancado, tenellas abiertas. Pagbilahun mo siya pag
pandug: ponle abiertas las piernas en el cepo de dos pies.
bila. u.a. et daet: aliados, amigos, reino con reino, provincia con provincia, nación, pueblo con
pueblo. Bila cono sa manga Castilla ang Tidori, cag ang Macasar et nagabila; nagadaet : ser aliados,
amigos los dichos; naquigbila; naquigdaet: querer hacer paces y de hecho hacellas. f.1. Hinc,
maquigbilaun; maquigdaeton: cosa pacífica; napapagbila. f.2.: aliar así reinos, naciones, que es obra
de Dios; cadaet cabila: el aliado con otro amigo.
bilaho. p.p.: espiga de caña dulce o de carrizo; namilaho: espigar lo dicho.
bilang. p.a.: palillos para contar; y contar con ellos: f.2.
bilang bilang: yerba es que nace en las playas; sus cenizas sirven de jabón.
bilango: alguacil; nagabilanggo. f.2.: prender; bilangoan: cárcel.
bilaog. p.p.: almejas larguillas de la mar.
bilas. u.a.: concuñados; nagabilas: ser concuñados, casados con dos hermanas. l. e contra.
bilas+: ojos ensangrentados, enfermos; bilasun: enfermo de [e]llos.
bilat. u.a., verenda faemine; bilatan. l. bilatun nga lalaque: dicitur de hermafrodito, como botoan nga
babaye, de la mujer hermafrodita; nanhimilat: decir buyayaos nominando verenda.
bilbig. p.a. Reg. 9.: namilbig sing talaba: despegar ostiones de las piedras con martillo o piedra.
bili. u.a.: precio; diot nga bili: poco precio, barato; dacu nga bili: gran precio, caro. Diot diot na ang
bili sang panaptun: hase achicado, ha abaratado. Sic, Dacu dacu na. l. dinmacuna ang bili sang papel:
se ha encarecido un poco; bilhan et bilirhun: cosa preciosa; cabilhanan: el precio; usa ca ano ang
bicahamili. f.2.: tener en precio, estimar.
bilibir. p.p.: cierta especie de arroz bueno para hacer biti biti.

137
bilibir. p.p.f.2.: cruzar los pies el que está en pie echando el un pie por cima del otro. Reg. 8.;
nagabilibir ang manga balagun: enredarse zarzas o estar enredadas.
bilibog. p.p. bilibogan: barreno que se da en la quilla al navío para que estando varado salga por allí
el agua; nagabilibog. f.3.: hacer el navío bilibog.
bilibor. p.p. Reg. 8: echar polvos en llaga despolvoreándolos, azúcar y canela, arroz [a] guisados,
arroz a gallinas. Biliboran mo sing mana ang linogao.
bilic. p.a. mabilic: cosa hermosa.
bilic. p.a.f.2.: torcer hilo juntando dos hebras, como para coser o para redes; bilican: el huso;
nagabilic. f.2: torcer el ombligo a la mujer, para que no conciba; napabilic. l. napapagbilic: pedir,
hacer se le tuerzan.
bilic et tilic. p.a.: dar vueltas a la redonda cosa que no se menea de donde está, como persona, o los
cielos, carrillo, rueda de molino, tarabilla, huso; nagabilic. l. tilic; si es como carrillos o polea o rueda
de carro o de molino o de uso es: nabili. l. natilic; el transitivo de estos es: nagabilic. l. tilic. f.2.; bilic
bilic et tilic tilic: frecuentativos, bilic et bilicbilic; biling et biling biling: rehilar, aunque sea lanza.
Napabilic bilic. l. napabiling biling sang bangcao: rehilalla echándola en alto. f.2. bilic bilic: tarabilla;
nagabilic: andar la tarabilla o rehilar, rehilero o lanza.
bilin. p.a.: manda que se deja en testamento, aunque sea de palabra. Bilin ni amamo ini canimo: esto
te dejó a ti solo tu padre; binmibilin; nagbilin: dejar herencia o manda el que muere. Reg. 8.; cabilin:
herencia.
bilin. p.a.: dejar los compañeros, alguno de ellos, o lo que lleva o algo de ello; napabilin: quedarse
queriendo. Dios ang pabilin canimo: Dios quede contigo; nahabilin: ser dejado alguno por no poder
tener con los compañeros o por olvido o acaso; napahabilin et sinmasalin. f.2.: dejarse algo o algún
esclavo no deshaciéndose de [e]llo, porque lo ha menester; bilhon: la síncopa.
biling. u.a.f.2.: bilingun, la síncopa: ver bien o probar lo que quiere comprar, como tinaja, campana,
ropa; probar campana tañéndola o cualquier arma probándola o fruta si está madura o comida si está
cocida; hacer alarde de la gente para la guerra; namiling ang lauas sing tugnao: entumecerse de frío;
pro biling vide: dulang; vide bilic.
bilit. u.a.: ribetico o perfil de lambon a modo de alforjita; nagabilit. f.2.: así el lambong o ponelle
algún pasamanico o perfil: Pasamanos ang ibilinit saiya lambong.
bilir: vide ngilit.
bilo. u.a.: polvos de humo de brea para la pintura del cuerpo o para imprenta; nagabilo. f.2. hon:
hacellos.
bilo bilo. buhi buhi: escota de la vela.
biloc. p.a.: bolina u orza; biloc ang hangin: viento a orza o bolina. Biloc ang ila pag layag: van a la
bolina; nagabiloc: ir a la bolina. f.2.: el viento; biloconta ang hangin. f.1.: el navío que se lleva así o
con que se va así. f.3.: la parte o punta adonde se aproa el navío.
bilog. p.a.: cosa rolliza, redonda en largo, como candela, cirio, columna, harigue, pez, plátano; usa
cabilog nga esda: un pescado entero; usa cabilog nga saying: un plátano; nagabilog. f.2.: labrar así
algún madero o columna. Pagbilogon mo ang manga pagbo; bilog bilog: diminutivo; bilogun: llaman
de ordinario al bordón de bejuco porque lo es él de suyo.
bilos. p.a.: baroto con falca de corteza de árbol; nagabilos: hacellos. f.2.
binilogo. p.p.: cierto modo de ajorcas de oro; binalogohon: el que las tiene; naminalogo: traellas por
gala. Reg. 5.
binaloto: pan de sal; vide baloto.
binangi. u.a. nagabinangi: repartirse dos o más que vaya el uno o los unos a misa o a otra cosa y los
otros y otro quede a guardar la cosa o sementera; magbinangi quita pagmisa. Ítem, nagabinangi. f.2.:
repartir así la gente. Ítem, los casados que son medio esclavos, dividir los hijos escogiendo cuál [h]a
de ser todo libre y cuál esclavo adonde se usa, máxime cuando el uno de los casados es libre. Ítem, en
la venta echar chico con grande y en la gente, valientes y cobardes. Pagbinangiun ta pag gatang ang
esda: pongamos en cada atado chico con grande.
binangon: lo mismo es que bolo; malabinangon: medida del largo del binangon, media vara.
binata. p.p. et liuan et liuat: descendientes en la generación; pero, ang nagbinata. l. ang naminata;
ang nanliuan. l. nanliuat canatun: nuestros ascendientes, de quien descendimos. Nagapaminata. l.
nagapanliuat sing maramu nga magcaanac si Adam cag si Eva. f.1. Ipinamita ni Adam cag ni Eva
quita nga tanan ang manga tauo sa calibutan; pinan liuan. l. ipinanliuan: nos propagaron.
binbin: vide in daug.
binayaga. p.p. Reg. 8: vender cosas menudas mujeres.
binayao. p.p.: el diezmo de lo que van contando por palillos apartando de cada diez uno;
nagabinayao. Reg. 9: sacar el diezmo de cada diez; ginbinayauan: lo diezmado; de los cientos y miles

138
es lo mismo: binayao sa usa ca gatos. l. sa usa ca libo: el uno de cada ciento o de cada mil, que son las
sumas.
bincas. tastas. p.a.f.2.: descoser rompiendo la costura o destechar la casa cortando las ataduras o
deshacer así ding ding, cayang y toda cosa cosida; nabincas; natastas: descoserse la cosa al modo
dicho.
bincong: azuela curva.
binga. p.a.: cierta especie [de] caracol o concha.
bingao. p.c.: vide in gibang.
bingas. u.a.: vide in gibang.
bingat. p.a.f.2.: abrir cosa que se abre con dos manos tirando cada mano hacia su lado o poniendo el
pie, caña, palo, enarcar arco; abrir cesto, libro, panica, eslabón; abrir el niño la boca de la vulva
cuando nace y despertar como a niño; nabingat: abrirse o estar abierto lo dicho; abrirse, enderezarse
anzuelo, garabato.
bingig. p.a.f.2.: abrir ajorca o panica al ponella o quitalla.
bingit. u.a.: hacer pucheros el niño, que quiere llorar; napabingit. f.2.: hacelle hacer pucheros,.
bingit. u.a.: boca en hueco en madero o harigue donde se quitó el ñudo; bington nga haligue: que
tiene bingit, es mal agüero.
bingul. p.a.: el ñudo o porra del genital del perro.
binghal. p.a.f.2.: morder el perro sin ladrar.
binhi. p.a.: semilla para sembrar generalmente. Ua acoi bibinhiun nga humay: no tengo arroz para la
semilla. f.2.: hacer algo semilla, arroz, borona; binhi: semilla de casubha.
binhur. p.a. nabinhur: adormirse pie o pierna; nacabinhur: adormillo. f.2.: Ginbinhur sang bitiis co
ang pag ca tugnao sa tubig; malabininhur nga tubig: agua tibia; palabonhur+.
binlur. p.a.: arroz desmenuzado, quebrado; mabinlur nga humay; binlurun nga humay: que se
desmenuza y quiebra al molello; nacabinlur. f.2.: quebrallo así al moler. Di niño pagbinlurun ang
bugas; nanhiminlur; nagapanhiminlur. Reg. 9: sacar el arroz quebrado de lo entero.
binquis. p.a.: vide in habac et habacan.
bingquit. p.p.: dos cocos en una ramilla o atados el uno con el otro; usa ca binquit nga butong;
nagabingquit ang butung: estar así asidos en el racimo o atados con su mismo bonot dos cocos. Ítem,
atallas así. Reg. 6: Pagduhaun. l. pagtoloon mo pag bingquit yanang butung; nagabingquit sila sa
grillos: estar dos en un grillo.
binsol. p.a.: [a]guijón o puya de raya pez; nacabinsol. f.2.: herir la raya con el binsol; nahabinsol: ser
herido de raya.
binta. p. a. : lazo que echan desde la casa para coger la gallina del pie; nagabinta. f.2.: armalla o
cogella así; nahabinta: ser cogida así. Ítem, es tentar. Bininta ta icao lamang.
bintig. p.a. nagabintig. f.3.: descantillar caracolillos por lo delgado para chupalles lo de dentro, como
al bagong ong.
binutanay. p.c.: vide buut.
binutung. p.p.: collar de oro tirado, de butung.
bioos. p.p.: arbolico, cuyas raíces comen; namioos: cogellos.
biqui. l. bigqui. p.a.: orilla de río, de laguna, del catunggan por parte de tierra; orilla de tabla, lo
cercano a las esquinas a lo largo. Dimo pag bigquihan ang pag tib tib mo, cai maguipac ang tapi.
Pinabiquihan ang danao sa acon oma: está a lo largo de la orilla de la laguna. Sic, Nabigqui sasuba
ang manga balay: están a la orilla del río junto al agua; napabigqui: llegarse a la orilla el que va por el
río, mar.
biquil. u.a.: rama de caña; lo gordo que nace del cuerpo de la caña.
biquil. nabiquil. binmibiquil: desbarajustar palo o rama que se arquea: si da a alguno. f.2.: Biniquil.
l. biniclan cao sacahuy.
biray. p.c.: navío grande, de hechura de barangay.
biray biray: los brazos del peso; las isletas de Banton.
birang. p.a.: tela de lompote de tres brazas; cutang. h.
birbir. p.a.: mabirbir nga tao saiya pagbuhat. l. saiya pagpanaptun: curioso, pulido en lo que hace, en
vestir; nagabirbir. f.2.: pulidamente o curiosamente hacer la cosa. Ginbirbir niya ang iya tinahi.
biro. p.a.f.2.: hacer burla; en Panay: tiao tiao.
biroc. p.a.: navío biroco; biroc biroc: dimin[utivo].
bis-ac: raja de madera; nagabisac. f.2.: rajar; nabisac et nahabisac: hacerse rajas, henderse el palo;
bisac bisac: dimin[utivo].
bisan. p.a.: aunque, con todo eso, no obstante; bisan patiun acon iya: aunque me mate.

139
bisaya. p.p.: la provincia de Bisayas y los indios en común y cada uno en particular. Bisayaca?: ¿Eres
bisaya?; nagabisaya: hablar en bisaya o traducir. f.2.; vide Notab. 19.
bisbis. u.a. et balisbis. u.a. et hilis: limones.
bisibis. u.a.: lluvia menuda, mansa, que dura; nagabisibis: llover así; echar agua así al que se lava.
f.3.: Bisibisan mo aco.
bisibus. u.a. tabus. u.a.h.: salirse arroz por rotura poco a poco; si es por el suelo del cesto:
nagasagahay. p.c.
bislig. u.a.: oro malo, de mucho cobre. Bisligun: el que lo tiene.
bisug bisug. namisug bisug. p.p.: animarse a levantarse o a andar el enfermo o animarse a hablar y
pedir su justicia.
bitay. p.c.f.1.: colgar algo. f.2.: ahorcar. f.3.: de donde o la horca; nabitay. l. nahabitay: quedarse o
estar colgado.
bitay bitay: vide palir palir.
bitana. p.p.: red de pescar; nagabitana: pescar con ella.
bitar. hitar. hiclar: descoger o extender ropa u otra cosa así; desarrugar. f.2.; abrir el capullo del
algodón.
bitas. p.a.: cosa rota como oreja, nariz de buey et similia; nagabitas. f.2.: romper oreja, narices o
romper mujer in coitu. f.3.: a quien le rompen algo de lo dicho; nabitas: estar algo roto así o romperse.
bitbit. p.a.f.2.: tener, traer o llevar en la mano cosa que va colgando, como limeta, sarta de pescado.
Bitbitun mo ining tohog nga esda. Ítem, levantar la tejedera los hilos de la urdimbre para meter la
trama como va tejiendo; bitbitan. l. borboran: los palillos o cañuelas en que están puestos los lisos de
la tela, porque no se enreden y en que se levantan.
biti. u.a.: chispa de candela o de fuego; nagabiti: chispear la candela o fuego; nagasic. p.a.: saltar las
chispas de fuego o del hierro ardiendo al majallo si da a alguno. f.3. Inmaasic ang baga, ang pisic nga
calayo, ang tae sang sarsarun.
biti. u.a.: mabiti. namiti. binmiti: abrirse el grano de arroz que se tuesta; cada grano de arroz tostado
es biti, porque está abierto.
bitibiti: arroz tostado en cáscara; nagabitibiti. f.2.: tostallo como garbanzos.
bitibot. u.a.: suelo de cesto para arroz hecho en rosca; bitibot nga buli; nagabitibot. f.2.: hacelle.
Bitiboton mo ang buli sa baquir.
bitic. u.a.: pulga; cabitican: de plural; biticun: cosa que tiene pulgas; dao cabitican caramu: muchos,
como pulgas.
bitiis. p.p.: vide batiis, pierna y pantorrilla.
bitin. p.a.f.2.: pesar con peso o romana; bitinung mo ining talo; bitinan: el peso o romana en que se
pesa.
bitin. u.a.: culebra que revuelve la cola en rama de árbol y se abalanza a coger puerco o otra cosa;
binmibitin. f.2.: hacer así presa la culebra.
bitin bitin: vide quitin quitin.
bitlig. butig. p.a.: verruga; bitligun: verrugoso.
bito. p.a.: oscura cosa como un pozo o sima; dao bito: dicen de lo oscuro o de ñublado oscuro, que no
ve luz por detrás.
bitoon. p.p.: estrella; namitoon: estar estrellado el cielo; el f.3.: estrellar ropa o Dios al cielo;
bitoonon: estrellada cosa; nanhimitoon. l. nagapanhimitoon: adivinar por las estrellas; nanhihimitoon:
astrólogo.
bitoon. p.p.: árbol con cuya fruta se emborrachan los peces, y a veces se mueren.
bituc. p.a.: vide in vati.
bitus. p.a.: vide in uati.
biya: es de Sugbu, id est, baya, dejar algo.
boa. p.a.f.2.hun: enseñar la madre al niño a que puje cuando se provee. Boahun mo siya: entiéndese
que también hace que puja la que le enseña. Ítem, arrullalle; boahan: la hamaca del niño.
boa. p.a.: la carne o manzana del coco entallecido; boaun. p.p.: el coco con boa.
boa: almorrana; nacaboa. f.2.: almorranar; binaboa: el que las tiene.
boa: mentira; boaun: mentiroso.
boa. u.a.: vide in busa.
boay. p.c.: mocos de fraga, escoria; boayun: que tiene escoria.
boang. p.a.: vide buac.
boar. p.a. nagaboar. nagacaboar. namoar: multiplicarse arroz, pollos, hijos, ganado, esclavos;
napapagboar. f.2.: multiplicallos o dejallos multiplicar.

140
bobho. p.a.: árbol con cuyas raspaduras o polvos se lavan la cabeza, quitan la caspa; nagabobho. f.3.:
lavarse así.
bobo. p.a.: butrón grande; namobo: pescar con él. f.2.; nahabobo: estar cogido el pescado en él.
bobo. p.a.: derramar lo que tiene vasija. f.2.; con el f.1.: echar o envasar como en limeta, tinaja, etc.
Ítem, echar agua con el sagub o otra cosa así al que se baña; el f.3. es la vasija o el que se baña al que
se echa agua. Ítem, echar metal derretido en el molde en cosas vaciadas, como campana, artillería,
imagen; el f.3., el molde; boboan.
bobog. p.a. catia: vidrio; bobogon: el que tiene vidrio; es también un árbol que se llama calung pang
por otro nombre.
bobon. u.a.: pozo; nagabobon: hacer pozo. f.3.: donde se hace. Bobonan ta ini: hagamos aquí pozo;
bobonbobon: pocillo.
bobong. p.a.: cubierta de zacate del caballete del techo. Pinalir sang hangin ang bobong sabalay;
nagabobong: cubrir de zacate o de otra cosa el caballete. f.1.: el zacate. f.2.: el caballete; ibobongan. l.
binobongan: el caballete del techo.
bobor. sabor. p.a. Reg. 8: esparcir grano, como arroz o aves bobor; buyog. u.a. et halitun. p.p.:
pepino chico tierno.
boca. l. buca. f.2. bocon, sincopado: abrir o destapar arca, tinaja, libro, cesto, corromper mujer, de
quo dicitur, Nagotab na ang gacot, naboca na ang paraca. Ítem, descubrir al que se halló pecando,
unde, himoca: pena que da el adúltero descubierto; nagahimoca: pagar la dicha pena; naquihimoca:
pedilla; nagacaboca: pecar al descubierto; cabocaan: con quien se peca al descubierto; naquigcaboca:
querer pecar o pecar así; naboca. l. nabuca: estar abierta la cosa. Nabocana siya sa pagpahilapit co
caniya.
boca. p.a. binmobica: Nabuca. l. sinmusublar ang poco. f.3. Pinamocan. l. sinublaran siya sang poco:
renovarse o volver las bubas. Nahalumat siya sang poco. h.
bocag. p.a.: el corazón de cosa fofa, como del tulibao o de cañaheja o de caña dulce seca, pasada;
bocagan: cosa que tiene el tal corazón.
bocao. p.c.: lechuza.
bocar. l. bucar. p.a. Reg. 9: destapar arca, abobot, tinaja. f.3.: el arca, abobot, tinaja; con el f..1.:
descubrir los secretos. Dimo aco ibocar: no me descubras; nabocar. l. binmocar; namocar: abrirse la
flor; nacabucar. f.2.: abrilla. Ítem, nabocar. l. nabucar: salille algo de repente a alguno o salille ladrón
o emboscada. f.3.: Nabucalan. l. quinabucalan aco sa dalan sing tao, nga ua co hiquilali: se me
apareció, me salió y no le conocí; nabocar ang hinmahabon: salille la emboscada.
bocas. p.a. Reg. 9: descubrir parte del cuerpo o todo el cuerpo de modo que se vean las carnes sin
ropa; descubrir la cabeza, quitar el sombrero; descubrir toda cosa tapada con paño o cortina;
nanhimocas; nagapanhimocas: descapullar algodón. Reg. 9. Hinc, bocas: toda loza blanca sin color
alguno, aunque sea tinaja.
bocas. l. bucas. binmocas. hinmolac. h.: desarmarse el ballestón; napabocas; napaholac. f.2.:
soltalle. Ítem, disparar el arco o ballesta. Pinabocas niya ang bosog. l. ang oriong. Binucasan. l.
nahabucasan siya sang balatic: le dio el balatic disparándose.
bocat. u.a.: vide in buclar y en bularlar.
bocboc. p.a.: carcoma de madera, gorgojo de arroz; nacabocboc: dar carcoma o comer carcoma la
madera, o gorgojo el arroz. f.2.; nabocboc: comerse de carcoma o gorgojo lo dicho; bocbocon nga
cahuy: que le da carcoma o gorgojo fácilmente; bocboc. l. binocboc: el polvo que echa la carcoma.
bocboc. binocboc: harina; nagabocboc: moler, hacer harina. f.2.; bocboc: un modo de cáncer, que
como carcoma se mete hasta el hueso. f.2.: dalle a alguno de tal cáncer.
boclir: vide buclir.
boclog. p.a.: vide in parolos.
boco. u.a.: vide in cupang.
boco. u.a.: ñudo de caña. Bocohon: ñudosa caña. Nanhimoco: cortar los ñudos. Reg. 9: Nagboco. l.
Namoco: echar ñudos a la caña, que crece, aunque sea de arroz.
boco boco: coyunturas de los dedos. Ítem, el tobillo.
bocol. u.a.: todo burujón, ora en petate o alfombra que se levanta, como hinchazón, como si hubiera
alguna bolilla o piedra debajo, ora en el cuerpo, que levanta el pellejo como hinchazón; y con esto se
entenderá mejor: bocol: el botón de la espuela del gallo o del cuerno del animal que ya apunta a brotar
o de las tetas de la muchacha que le comienzan a crecer, o lobanillo o todo nacido como lobanillo;
boclan: a lo lobanillo. Ítem, apuntar a salir lo dicho o salir nacidos así; namocol; nagabocol.
Binmobocol na ang tahur sa manoc. l. ang songay sang canding. l. ang soso sang dalaga. l. ang hubac;
y si los nacidos son muchos: Namocolbocol; binoboclan. l. pinamoclan na ang manoc sang tahur, ang
conding sang songay, ang dalaga sang soso, ang lauas co sang maramu nga hubag. Hinc, Nagabocol

141
bocol ang canun sa apipingig: andar la comida de un carrillo a otro; napabocolbocol. f.2.: traer la
comida de un carrillo a otro.
bocol. p.a.: vide potot.
bocong. u.a.: garabato de anzuelo o de garabato. f.2.: hacelle.
bocot. p.a.f.2.: tener las hijas o puerco en casa arriba sin que bajen abajo o tenellas en el
recogimiento.
boctol. p.a.: lobanillo; boctolon: el que le tiene.
boctot. p.a.: corcovado, jiboso, encorvado; naboctot: ser encorvado; naboctotan: la encorvadura, o
jiba, aunque sea la que hace el arco o cimborio de bóveda; también se dice de la nariz combada.
bodyong. p.c.: flautón o trompetilla de caña de bailanes o de la guerra; nagabodyong: tañella. f.1.:
triunfar de alguno, como de vencido. Ang bihag, cag ang guin daugmo amo ang ibodyong. f.3.: la
gente a quien o delante de quien se toca; budyongon: trompetero, que tiene bodyong.
boga. u.a., vide bogoc. f.3.han: echar el agua que tiene en la boca uno.
bogang bogang. p.a.: manantial que sale en borbollón saltando hacia arriba, como el bilibog del
navío o vena de agua en tierra. Magabogang bogang ang bilibog. l. ang tobig sa bilibog. l. ang tobig
sa toboran.
bodacdac. p.a.: barriga grande, ya de comida, ya por naturaleza; budacdac nga tao: hombre barrigado.
bogauas. p.p.f.1.: llevarse la avenida basura, casa.
bognos: triza; mabognos. f.2.: subir la antena o vela.
bognot: vide gabot.
bogoc. u.a.f.2.: engüerar la gallina algunos huevos que no se empollan; binogoc: es luyo de etlog.
bogoc. p.a.: echar el agua que tiene en la boca. f.1.; el f.3.: a quién o en qué se echa; si es acaso, sin
querer: Hinbogocan co siya; boga. u.a.: es lo mismo que bogoc. f.3. han.: Di mo came bogahan;
nahabogahan: cuando es acaso.
bogong bogong: vide hogong hogong.
bog-os. p.a.: cosa entera, no partida; bog-os nga olipun: esclavo entero; nagabogos. f.2.: hacer alguna
cosa entera. Bogoson mo pagihao ang manoc: asa la gallina entera. Nagabogos sila pag caun: solos
los de casa estaban comiendo. Binogos niya pagcoha ang pesos: el peso entero se llevó.
bogso. p.a.: haz de zacate, lo que una persona puede llevar para cubrir la sementera que no es de
caingin; nagbogso sing cogon: atar o hacer haz de zacate así. Napolo ca bogso ang iguin tapotap co
saoma co: con que según su cuenta saben el grandor de la sementera; vide mogso.
bogsot. p.a.: estaca que se hinca en tierra; nagabogsoc: hincar en tierra algo, estaca, lanza, haligue o
hincar estacas para señal de mojón o división; estacar así, amojonar. Reg. 8. f.1.: la cosa. f.3.: la cosa
en que se clava. Bogsocan ang sacayanta agur dili ianor: ponle una estaca como se usa; nahabogsoc:
quedarse hincada cosa que cae de alto; nahabogsocan: adonde se hincó, aunque sea persona.
Nagahibolobogsoc ang sacayan sa alun: sube y baja la proa con las olas; nagahibolobogsoc ang bata:
hacer pinitos el niño que no puede aún andar.
bogto. f.2.: quebrar hilo, soga etc.; nabogto: quebrarse hilo, cordel, cable, etc.; nagabogto sing
polong: interrumpir la palabra; nabogto ang ginhaua: quebrarse el espíritu vital, morir. Nagahimogto
na siya. l. ang iya ginhaua: está para espirar.
bogto. p.a. bogtontinay: hermanos de padre y madre; Nagabogto. l. nagabogtontinay came: somos
hermanos. Nagabogto. l. nagabogtontinay came sa iloy: de madre; l. sa amay: de padre solamente.
bogtong. p.a. nga anac: hijo único. Ítem, único coco en un racimo, una macupa sola, única, en un
macupo o en toda una rama. Ítem, nagabogtong. f.2.: llevar o traer o cargar uno una cosa sola, un
cesto de arroz, un madero. Ítem, nagabogtong: trocar esclavo por esclavo o campana por esclavo sin
dar otra cosa encima. Reg. 3 et 4.
bog-uay. p.c.: vuelta de cadena; usa ca bog-uay; duha ca bog-uay.
bohaui. p.p. balohaui: manga de agua; ginbohauian: a quien cogió la manga de agua.
boho. u.a.: vivero de culebra, ratón, pájaro; nagaboho; namoho: hacellas. Pinamohoan ang pang pang
sa manga pilio: en su pang pang hacen sus viveros los abejurucos.
bohoc. u.a.: cabello; bohocan. l. bochanon. l. bochanan. l. hamonoc. l. hinmohoc: cabelludo;
nanhimohoc: arrancallo.
bohon. p.a.: caja redonda, como hostiario; bohon bohon: dimin[utivo].
bohoot. l. boot. p.a. olomoon. p.p. nagaboot. l. boot. l. olomoon: estar recogido o reprimido en
alguna parte, sin respiradero, humo, calor, olor bueno o malo. Nagabohoot, ang aso. l. ang dagas sa
balay, cai uai huhungauan. l. ang camot, cag ang cabaho cacaban; con bohoot. l. boot se dice:
Nagabohoot ang banua, cai uai hangin: por el mucho calor. Nagabohoot ang iya caaquig: retiene la
cólera recociéndose. Nagabohoot ang iya buut, cag ang iya ginhaua saiya caaquig: no puede respirar
de cólera.

142
bohos. Reg. 8: derramar o echar agua o arroz a granel en navío o en balantac o trojes o petate.
bohos. p.a.f.2.: poner el copo en la rueca. Bohoson mo ang binuyo sa balaca. Bohosan mo sang balaca
sang binuyo.
boing git. l. boying git: granos en el rostro o párpados.
bola. u.a.: presa, buena suerte, ventura, dicha en guerra o casa; nacabola; binmobola. f.2. hun: hacer
buena suerte o presa. Con ua cay bobolahun, dica pauli sa banua: si no haces alguna suerte o presa no
vuelvas al pueblo. Nabola; binmobola canimo ang caayo, ang maayo nga palar: hásete venido a las
manos el bien, la buena suerte; bolahan: venturoso, afortunado.
bola. u.a.: espuma, generalmente, aunque sea de boca del caballo, puerco; namola: hacer espuma lo
que hierve; nagabola ang baba sa babuy, sa caballo: hacer o tener espumas. Ítem, campanillas en el
agua; bolaun: cosa espumosa.
bolac. p.a.: flor; namolac; nagapamolac: florecer; hamolac. l. himolac nga cahuy: árbol florecedero,
que a su tiempo da flores o que las tiene; nahamolac: estar muy florecido; nanhimolac: coger flores;
nagatagibolac. l. nanagibolac. Reg. 9: coger o comer la miel de las flores las aves o las abejas;
bolocan: árbol o cosa florida, que tiene flores; pinamolacbolacan: sembrado de flores naturales o
artificiales, aunque se[a] en labrados.
bolac. p.a.: algodón, el árbol o la flor; bolacun nga banua. l. duta. l. tao: que lo tiene; gapas.
bolacuit. p.c.: vide bacuit.
bolagsac. p.p. pugsac. p.a. Reg. 8: soltar o echar de golpe la carga, derribar luchando. f.1.: la cosa.
f.3.: en que o sobre que se echa la cosa; nahabolagsac. l. nahapugsac: caérsele lo que lleva a cuestas,
la carga; hibolagsan; nahabolagsacan: la cosa o persona a quien dio cayendo; bolagsac: pronunciar
todo el vocablo; síncopa: Ibolagsac mo ang polong, dimo lacturun.
bolay. p.c.: vide in cupar.
bolangting. p.p.: nevada; bolangtingun: ave de pluma nevada.
bolantoy. p.c.f.2.: hidropicar al niño la comida o enfermedad; binolantoy: hidrópico.
bolas. p.a.: suciedad del prepucio; bolasun: el que la tiene; nanhimolas. Reg. 9: limpiall[a]; con el f.3.
es decille: Borasun sa.
bolbog. u.a.: especie de aguas malas chicas; y escuecen.
bolbol. p.a.: pluma, pelos de sobaco o partes bajas; bolbolon; hamolbol; himolbol: ave de mucha
pluma o persona peluda en las partes dichas; hinmihimolbol; nanhimolbol; nagahimolbol. Reg. 9:
desplumar ave o pelar las partes dichas.
bolho. p.a.: rotura de corral por donde sale puerco o pescado; nagabolho. f.2.: romper el corral el
puerco o pez. Ítem, mancha de sementera donde no nació lo que se sembró: arroz, borona.
Namolobolho ang oma. l. namolobolho ang pagtuluc sang humay.
bolhog. l. bolog. p.a. Reg. 8: tirar lanza o palo a modo de lanza al que está abajo. f.1.: la lanza. f.3.: a
quien se tira; nahabolhog: caerse abajo lanza o palo acaso. f.3.: a quien da. Nahabolhogan ang babuy
ta sang bangcao; dícese: Nahabolhog. l. bolog ang teel co sa cot cot. l. sa lusat sa salug: se me metió
el pie en un hoyo o por entre las cañuelas del salug.
bolhot: respirar, salir el resuello o huelgo por la boca, narices; entrar viento por resquicio. f.3.: dar a
alguno el huelgo, y más si hiede.
bolingot. p.p.: anfión; nagamama sing bolingot: tomallo.
bolo. p.a. binangon. h.p.p.: cuchilla que llamamos bolo; con el f.2.: boboloon: hacer algo bolo;
boloan: el que tiene bolo. Reg. 5: bolo: cierta caña así llamada por bisayas.
bolo. u.a.: plátano, cada uno de por sí en el racimo, o fuera de él; nagabolo; namolo. Reg. 9: quitar los
plátanos, uno a uno, del racimo, arroz o maíz grano a grano de la espiga. Hatagi aco sing usa cabolo,
con sing duha: dame un plátano o dos. Resp[uesta]: Boloonmo dira sabulig: toma los del racimo.
bolo: vide caboloan.
bol-o. p.a. bon-o. p.a.: enjundia de ave; bolohon: ave gorda.
boloc: camarón grande de agua dulce; bolocon nga suba.
boloc boloc. l. bulubulu: subir arriba las campanillas en el agua, fuente que mana; nagaboloc ang
tubig; nagabolocboloc sang tubig sa baba. f.2.: hacer gargarismos.
boloco. p.p.: lo mismo es que balicot cot.
bolog: vide bolhog.
bologan. p.p.: seca de la ingle; binobologanan: ensecado.
bolol. p.a.: ser, oír por muñidor que da prisa a la boga; bomolor: el tal muñidor.
bololan. u.a.: la jareta en que el tal va dando prisa.
bolon: vide balalao.
bolong. p.a.: medicina; nagabolong: medicinar, curar. f.2.
bolong: lunar grande, como pellejo o pelo de mono; nahabolong sing amo: alunarado así.

143
bolos. p.a.: pieza; tela; caña entera larga; capítulo; usa cabolo; duha cabolo: un capítulo, dos.
bolos: lo mismo es que labiog.
boluang. p.p.f.2.: romper el pez o puerco el corral o red o río, tierra e irse por allí; naboluang: estar
rompido [sic] lo dicho.
bonac. p.a.f.3.: lavar ropa o donde se lava.
bonacan. u.a.: manta blanca de sangley.
bonayag. patag. p.p.: tierra llana; nagabonayag. l. nagacabonayag: estar llana. Ang Dios amoi
napapagbonayag sa manga buquir: los allana; bonayag nga tao sing buut: persona llana, sin engaños.
bonayon. p.p.: cosa rolliza, como haligue o trozo todo igual o persona gorda al modo dicho;
nagabonayon. f.2.: hacer o poner así igual por todas partes haligue o trozo.
bonbon. Reg. 8: añadir morisqueta al plato comiendo.
bonbon: tierra arenisca; bonbon nga duta; bong bong: colmar medida.
boncol: vide balibag.
bonga. p.a.: fruta; namonga; nagapamonga: fru[c]tificar, granar toda cosa. f.1.: Dacu ang bonga nga
iginbonga. l. iginpamonga sining cahuy nga diot; mamonga: cosa que ya da fruta; hamonga:
fru[c]tífera cosa; bongan tolog: sueño.
bonga: palma conocida y su bellota.
bongan buyo: cuenta de oro a modo de fruta de buyo.
bongan barhas: fruta de sudor, sarpullido.
bongan bongan: horquetas del tocón sobre que va el cayang.
bonga nga: ancho, abierto de boca. u.a.; bonga nga sing baba: abierto de boca persona, vasija, cesto,
abobot, jarro; bonga nga sing ilong: abierto de narices; bonga nga sing giboangan: río de ancha boca.
bongansiso. p.p.: ballenato.
bongdol. l. bongdal. f.2.: herir de punta con lanza o palo el que está en pie al que está sentado,
echado, rendido o descuidado; dar así a puerta llamando, o para quebralla.
bongdol: el que tiene chata la frente con tangar.
bonggo. l. bunggu. longgo. l. lunggu. nabong go. l. long go: desgajarse o quebrarse rama del tronco,
aunque sea por lo alto, o brazo de cruz, árbol de navío por lo alto, el macho del timón del navío;
quebrarse el diente del ancla; desmocharse árbol con viento, caerse la cabeza, como al muerto, al lado
o pecho; desgajarse racimo de plátanos que queda colgando; nagabunggu. l. lunggu: hacer lo dicho o
coger las mazorcas del maíz, porque se quitan del tronco, descervigar, que se caiga al lado o pecho la
cabeza, desmochar árbol por lo alto. Reg. 9.
bong cos: fardo; namongcos: fardear, hacer fardo. f.2.
bongol. p.a.: estero de mar sin cabeza de río.
bongolan. l. baloy. p.p.: plátanos olorosos.
bongtor. pontor. bonsor. h.: todo aquello que está más alto que la tierra, como hormiguero, montón
de tierra o en medida el colmo. Nabongtor ining duta: está así hecha montón; nacabongtor. l. pongtor.
f.2.: amontonar así.
bonit. bonuit: anzuelo chico; nagabonit. l. bonuit: pescar con él.
bonlot: vide gabot. Item, nabonlot ang duyan, con maramu ang nag duyan: romperse, dar de sí la
hamaca.
bono. f.2. bonon, la síncopa: herir con arma, palo o piedra; nahabono: ser herido acaso; nagabono. l.
nagahibono: pelear dos o más, herirse o matarse; hamono: heridor, matador.
bonot. u.a.: bonete, cáscara de coco y descascaralle. Reg. 9.
bontal: arpón para duyung; namontal. f.2.: pescallos.
bontog. p.a.f.1.: derribar luchando; binmobontog; nagabontog: estar tendido animal o persona muerta
o viva como rendida; nagabontog siya sapagcatolog. l. sapagcahubug. l. sa casaquet: tendido y
rendido de sueño, borracho. f.3.: el lugar. Ang dagat amoy bolontogan sa sacayan: máxime cuando
está surto en puerto seguro; es su cama.
boo. p.a.: entera cosa redonda, como moneda entera, huevo, fruta, como mabolo, macupa; boo nga
sicapat: real entero; boo nga etlog.
booc. p.a. et alibi tibooc: entera cosa, como pez, plátano, huevo o fruta de todo género. Hatagi aco
sing booc nga esda: dame un pez entero.
booy. p.p., dao booy: parece booy; dícese de la cosa liviana, pero no sé qué es booy.
boong. p.a.: cosa quebrada infictilibus y en toda cosa de metal, campana, platos, candeleros, tabla o
cosa hecha de madera como navío; nagaboong; binmoboong. f.2.: quebrar algo de lo dicho; dícese:
Naboong came sa bag[u]io. l. naboong ang amon sacayan: padecimos naufragio; nagacaboong: de
plural. Hinc, amomoong: avispas.
boot. p.a.: vide bohoot.

144
borbor. sabor. Reg. 8: esparcir, como hojas o flores en la iglesia, el baringun en petate para que
seque el tapay molido en el basi del pangasi.
boryos. p.a.: persona gorda de cintura, barrigona.
borli: vide in bosdic.
borong. p.a.: asentado estar o nieb[l]a que no se menea. Ginborongan ang banao sang olopoop.
borlo. p.a.: pimpollo, hijo de caña dulce que nace al pie; binmoborlo; namorlo: brotar pimpollo. Ítem,
borlo: la carne que sobresale a la herida como a fuente; binmoborlo ang onor: crecer así, porque sale
de la misma orilla. Hinc, Borlo. l. botlo ang mata mo: tienes los ojos con sobrecarne en los párpados.
Naborlo ang matamo. l. naborlo ca sing mata: tienes los ojos con sobrecarne al modo dicho.
borot. u.a.: camote dulce que cocido se desmorona. Hinc, bolot nga lalaque. l. babaye: flojo, que no
es para cosa; dalingag: las espinas de sus ramas, con que se defienden de los puercos; y así del que se
defiende bien picando dicen: dao borot.
bosbos: abrir por la barriga a persona o animal para sacalle las tripas o a cesto lleno de arroz. Reg.
9.f.2.: las tripas. f.3.: el animal; nabosbos ang tian. l. ang tinay: romperse barriga que salen las [tripas]
como por herida; nabosbos ang baquir: se dice del cesto lleno que reventó.
bosdic. l. borli. nabosdic. l. naborli: reventar cesto lleno golpe; nacbosdi. l. borli. f.2.: reventalle así.
bosiar sing tiang. l. bosiar nga tao. p.c.: lo mismo es que boryos. Nacabosiar ang sang layag:
hinchalla. Nabosiar ang layag sanghangin: va hinchada, llena.
boslot: lo mismo es que tohob, ojo de aguja, y generalmente, agujero.
boso boso. binmoboso boso: aumentarse de presto alguna cosa que se acaba presto, como refregón
de viento. Binmoboso boso ang hangin: sopla a refregones, a bocanadas; binmoboso boso ang
cagiaut: cólera que presto pasa; binmoboso ang baha: como de riachuelos. Binmoboso boso siya. l.
ang iya pagcadato, ang iya bahandi: del que [en] breve subió a principal, a rico y cayó en breve.
Binosobosoan came sahangin: nos dio un refregón de viento.
bosog. u.a. nabosog: hartarse o estar harto, llena la barriga de comida o bebida; nagacabosog: de
plural; nacabosog et nagpacabosog. f.2.; pacabosgon: hartar a otro; nagabosog sang bulungan. f.2.:
hartar al huso, que crezca mazorcándole; binoog pro binosog: la mazorca; usa ca binsog. l. dua ca
binsog; nagahimosog: darse prisa a henchir el huso cuando falta poco. f.2. Pagahimosoga co pa ang
bulungan co; bosog bosog, diminutivo; bobosgan; quinabosgan; talibosgan: la pantorrilla;
calibosgan+. Binmobosog ang bata sa tian, id est, nagagiho: se menea o la llena.
bosog. p.a.: arco para flechar; con el f.2.: hacer arco; bosog bosog: arco pequeño; nagabosog bosog
sang bolac: carmenar algodón en un arquillo.
bosol. u.a.: Namosolbosol ang lauas: embarnecer; granar bien el grano.
bosoac. p.c. binmobosuac: abrirse espiga, espigar.
bosuang. p.c. nabosuang. binmobusuang: reventar o abrirse postema; napbosuang. f.2.: abrilla,
reventalla. Nagabosuang pa ang hubag: todavía está abierta con materias; bolosuangan. l.
binosuangan: boca de postema o de divieso.
botacal. u.a.: verraco; namotacal; nagapamotacal; nagabotacal. f.3.: cubrir las puercas; himotacal:
paga de empreñarlas.
bota. u.a. bulag. h.: ciego que le falta un ojo o los dos; nagabota: entortar. f.2.; nabota: estar o ser
ciego o tuerto; himota: pena por haber entortado.
botas. p.a.: huérfano de padre y madre; nagabotas; binmobotas. Reg. 9: quitar los pollos a la gallina o
el amo hijo o hijos a la esclava; himotas: paga que da el amo por quitar a la esclava los hijos;
binmotas sang polong. f.2.: romper la plática o hacer digresión; nabotas; nabolobotas ang procesion:
ir quebrada o quebrarse la procesión; binmobotas; nanhimotas; nagapanhimotas. reg. 9: despegar o
quitar los peces que están trabados en la red; nabotas ang ginhaua: apartarse, dividirse el espíritu vital,
morir; ilo.
botbot. p.a.: dar el que viene algo que trae a los suyos o a sus amigos. Reg. 8.; naquibotbot: pedir le
den.
botbot. p.a. Reg. 9. nagabotbot. namotbot: sacar la bailana al enfermo de alguna parte del cuerpo,
hueso, piedra, palo; es liberalidad de manos con que los engañan; napapamotbot: pedir el enfermo le
saquen lo dicho o consentir se lo saquen.
botbot. f.2.: agujerear ratón cesto, ropa, tabla; nabotbot: cosa agujereada así. Nabotbot ang buli mo. l.
ang tian mo: es buyayao.
botbot. D.V.: vide in titit.
botho. p.a.: acudir a alguna parte donde suele o tiene obligación. f.3.; pero si es acudir o parecer o
presentarse a alguna persona es f.2.; binmobotho. f.2.: acudille su me[n]struo a la mujer. Masaquet
siya, cay maculi siya bobothoon: viénele con dificultad.
botlog nga mata: ojos saltados.

145
botngol. f.2.: hacer atados de lanot; binotngol: el atado.
boto. l. uyu. u.a.: hijo solo; en vocativo, palabra regalada.
boto. u.a. panto. h.: vejiga, ampolla de trabajo; nacapamoto: envejigar el trabajo; matar la atadura de
la carga. f.3.: Ginpamotohan ang oloco sang cauo; botohon: el que tiene vejiga así; pantohon. h.
boto. u.a. lopoc: dispararse, dar estallido arcabuz, huevo que se asa, caña que se quema, que dan
estallido reventando. f.3.: a quien le da el tal estallido. Dica palapit, cai botohan ca. l. lopocan ca;
nacapalopoc. l. boto. l. napaboto. l. lopoc. f.2.: hacer, dar estallido el fuego a lo dicho, o persona a
arcabuz.
boto. p.a.: membrum virile, etiam in brutis; botoan: que tiene miembro viril; babaye nga botoan:
mujer hermafrodita, que tiene sexo viril; hiboto: capar.
botoc botoc. sara sara: arroz limpio mezclado con chancaca tostado junto; nagabotoc botoc;
namotocbotoc; nagasara sara. f.2.: tostallo.
botog: chichón o ñudo así levantado; o el cuero levantado en manos o cara o cuerpo, los de la
enfermedad de San Lázaro. Namotogbotog ang iya guya, ang iya lauas. Ítem, filigrana así gorda a las
panicas.
bot-ol. poac. h.: nuez de la garganta; bot[-]olan; poacan. h.
botong: vide in alang: comprar o vender esclavos, et f.7.
botong. u.a.: cañas a modo de bolo, de cañutos largos.
botor. p.a.: cosa muerta, hinchada en el agua, que ya está sobreaguada; nabotor; linmalatur: hincharse
o estar hinchado lo que está muerto en el agua, que se sobreagua; nagacabotor: de plural. Linmator ca
cunta sa tian ni inamo: ahogado habías de ser en el vientre de tu madre, que te hincharas allá, como el
ahogado en el río; latur: también es hincharse la barriga, como hidrópico.
boyan. p.a., [y] mejor, boyan boyan: traer en largas, dilatar la paga de un día para otro. Dimo iboyan
boyan ang pag bayar mo can acun. l. dimo aco pagaboyan boyanan sing arlao, con sing polong.
buao. l. boao. p.c.: vana almeja, ostión; nabuao: estallo.
buac et boang. p.a.: la mitad de cosa hendida por medio; nagabuac. f.2.: hender por medio, aunque
sea a la mar dividiéndola, haciendo dos pedazos a palo, caña, almendra. Et nabuac; naboang: abrirse
por medio la cosa; binoc-an sa balatong: cáscara, vaina de balatong abierta. Dao binucan nga balatong
ang sacayan niño: exageración de baroto pequeño.
buang. l. boang: loco; nagabuang. l. nacabuang. f.2.: enloquecer a otro; nabuang. l. nagacabuang:
enloquecer o estar loco; buang buang: diminutivo; nagahimoang buang: estar loco de a[c]cidente que
le vino; nagapacabuang: fingirse loco.
buas. l. boas. p.a.: mañana; nagabuas buas. l. nagapabuas buas. f.2.: traer en largas de hoy a mañana;
orma.
buaya. l. boaya. p.p.: caimán; buayahun nga suba.
bubu. D.V. ubo. u.a.l. umbo. u.a.: mi hermana mayor; y aso: mi hermano mayor; varíase como
nombre propio.
bucagcag: vide in haguca, floja cosa.
bucay. l. bocay. butay. l. botay. dutay. curucay. p.c.f.2.: clueca. p.p.f.2.hun: llamar a las gallinas.
bucay. l. bocay. p.c.: papagayo blanco; bucayon nga manoc: gallo o gallina toda blanca.
bucal. l. bocal. sobo. u.a.: hervir aunque sea agua que mana hacia arriba; napasobo. f.2.hon: hacello
hervir. f.2.; bucal bucal; sobo sobo: diminutivos.
bucalung. p.p.: llenarse o estar llena, hinchada de viento alguna cosa, botete, ropa en el agua, cuero,
bota, vejiga, la boca, la vela a popa; napabucalung. f.2.: hinchar así lo dicho.
bucao: Nabucao sang suay ang manoc. f.3.p.c.: recelarse el ave del perchal o lazo; nacabucao sa
manoc ang siur. f.2.: causar miedo el lazo, etc.
buca: vide bocar.
buclang. f.2.: deshacer escalera apartando los dos palos o cañas de los lados; nabuclang: deshacerse.
buclar. p.a.f.2.: abrir la mano o falda; desdoblar ropa, petate, alfombra; payong; nabuclar: estar
abierto o descogido lo dicho; amumuclar: babaza, aguas malas de la mar; como un plato, que se abre y
cierra.
buclas et boclas: recoger o quitar cosa que está puesta al sol, al viento a orear, como ropa, redes,
arroz, manteles de la mesa, de altar; buclasan: la cosa en que se recoge lo dicho, para arroz será cesto,
para ropa la cosa en que la ponen.
buclat. bocatcat. Nabuclat: Binmuclat ang mata, ang arlao, ang hangin: abrirse los ojos del que
despierta; aclarar el día, salir el sol, entrar el viento; nagabuclat. f.2.: abrir los ojos el que despierta.
buclir. l. boclir: vide in tuclin.
bucug: esquina, espina de pescado; nacabucug: atravesársele alguna espina de pescado; nahabucug:
estar espinado en la garganta; nanhimucug: quitar las espinas al pescado. Reg. 9.

146
buga. l. boga: piedra pómez o liviana.
bugabuga: abrojos; en Ogtong hay hartos.
bugal. l. bogal. f.3.: burlar marido a mujer andando con otra. l. e contra; dícese también de los
amancebados; bugalon: el que lo usa.
bugay. l. bugey: dote; nagbuagy: dotar o dar dote. Reg. 8.
bugang. u.a.: carrizo así llamado; bugangun nga duta.
bugao. l. bogao. p.c. Reg. 9: ahuyentar, ojear animales o aves. f.2.: las aves. f.3.: la sementera;
bugaoan: la chozuela desde donde ojean.
bugaot: la presilla del cordel de pescar en que se ata el anzuelo; con el f.2.: hacer algo presilla; el f.3.:
el hapun o el anzuelo; bugaoton mo ang hapun. l. ang taga: ponelle la presilla.
bugas: arroz limpio; molello o juntallo. f.2.: o dallo del tributo o al que se embarca. Reg. 8; dícese:
Ua acoi bobogasun sa buhis: no tengo arroz que dar para el tributo; naquibugas. l. nagapaquibugas:
pedir arroz limpio el cobrador a otros, que han llegado al pueblo para comer.
bugas bugas: granos del rostro.
bugat. p.a. cabugat. pagcabugat: peso o pesadumbre de lo que pesa; nacabugat. l. nagpacabugat.
f.2.: agravar, hacer pesada la cosa. Dimo pacabug aton ang dala, cai halayo ang pacatoan; mabugat:
cosa pesada, aunque sea navío, mujer preñada o el cuerpo; de la preñada se dice: Nagabugat na si
coan: porque se va haciendo pesada con el preñado; binubugatan; nabugatan; nahabugatan: el
agravado, el pesado con carga; bugat bugat: el diminutivo; nagabugat; binmugat; nacabugat: pesar.
bugcat. f.2. namugcat: buscar o ir por fuego.
bugcus. butuc. p.a.: ataduras con que se hata haz, fardo, venda o paño para atar la frente o sangría,
ligas. Ítem, haz o manojo de zacate, arroz, leña; nagabugcus. l. butuc: atar haz o otra cosa de las
dichas. f.2..; el f.1.: es con lo que se ata; butcun: síncopa de butun. Butcun mo: átalo; bugcus; butuc
nga sulat: atado o pliego de cartas; bugcus bugcus; bulugcus; bubutoc butoc: dimin[utivo].
bugha. f.2.: abrir madero por medio para hacer tablas.
bughao. l. boghao. p.c.: cosa no fina en colores o que ha desdicho por vieja. Nagabughaona ini, cay
dumay na. Bughao. l. nahabughao nga pagca malunhao: verde claro; bughao nga pagca itum: negro
claro; bughao nga pagcapola: colorada claro o no fino, toda fruta que se pone colorada o negra para
estar madura; cuando está a medias, color no más, se dice: Bughao pa: como macupa; lomboy.
buthat. p.a. nagabughat: recaer el convaleciente, parida; nacabughat. f.2.: recaelle. Ang masaquet
nga buhat amoi nacabughat can acun.
bugho. l. botho: solitario, huído, escondido o haciendo penitencia; nagabugho; namugho: vivir solo
en el monte, aunque haga allí su sementera. Nagabughu paghigda sa balay. l. sa oma: duerme solo en
su casa o sementera; napapagbogho: obligar o mandar viva solo en el monte. f.2.: lo mismo es
hubung.
bugiao. p.c.: vide in bahoy.
bugna. p.a. binmubugna. nacabugna. Reg. 8.: poner a alguno alguna cosa delante que la vea, sin ver
quién se la pone, ora sea la cosa buena, ora mala. Binugnaan siya sing dugo: le pusieron sangre
delante, negocio común entre los indios. l. sing bulauan; nahabugna: deparársele o ser puesta así la
cosa. Mutia cono ang ibinugna cania: perla le ponían delante; binugnaan: suelen llamar al dichoso.
Ítem, dar Dios, deparar algo así.
bugna. u.a: árbol es con cuya corteza tiñen las redes; nagabugna. f.2.: teñillas.
bugsay. l. bugsey. p.c.: remo de los cortos; nagabugsay: remar; vide Reg. 2. bugsayan: el asiento
donde va el remero remando; mamulugsay: remero; nagahimugsay: remar con tesón. Ítem, himugsay.
l. himugsayan: la paga de remar. Hinc, binugsay: Via Láctea, por la semejanza que deja en el agua el
navío que pasa remando.
bugtac. p.a.: único o uno solo como Dios, rey; bugtac ang Dios. Ítem, moneda real de a dos, tostón.
Mey bugtac camo nga ibailo sining pesos?; bugtac nga pesos: peso en menudos; nagabugtac sang
pesos: trocalle por menudos. f.2.: tactac.
bugtao. p.c. nahabugtao. l. nahamugtao: despertar con ruido; nacabugtao f.2.: despertalle con
ruido; nagabugtao. l. namugtao; dicot. h: despertar o madrugar el que se acuesta con cuidado de
levantarse a tal hora de la noche para trabajar o embarcarse f.1. et [f].2.: es la cosa o la hora.
Pagbugtauun ta ang maghiuara. l. ang pagpamalo sang manoc. l. ang pagbayota sang humay. l. ang
pagsacay ta; napapagbugtao.f.2.: hacer a alguno que despierte o despertalle para hacer algo de lo
dicho.
bugtas. lugtab. lugtas. p.a.f.2.: quebrar ataduras de casa o de navío o cosa tirante; nabugtas; lutab;
lugtas: quebrarse lo dicho; nagabugtas sang polong: interrumpir la plática.
bugtas. u.a.f.3.: dejar lo que está haciendo sin acaballo: Binugtasan niya iya pag buhat, ang iya pag
caun, ang iya oma: dejó la obra, la comida, la sementera.

147
bugtung. p.a.: tenazas de tirar oro; nagabugtung. f.2.: tirar oro, plata.
bugun. u.a. bubunbugun, dimin[utivo]. bagtig: terrón de cosa que se ha endurecido, siendo antes
blanda como la morisqueta, brea, azúcar, un terrón de morisqueta o de azúcar. Nagabugun;
nagapamugunbugun ang canun ang azucar, ang hubag didto sailalum: endurecerse.
buha. l. boha. usic. uyac. mabuha. mausic. mauyac: gastador, disipador de hacienda; hechos verbos
son destruilla, gastalla, disipalla; buha tiene f.2., pero usic et uyac tienen el f.3.; buha buha: más usado
que buha; usic usic; uyac uyac: frecuentativos.
buhay. p.c.: vivir mucho.f. Pacabuhayunca sa Dios; cabuhayan: el lugar; en haraya es durar.
buhao. p.c., y mejor nabuhao: Buhao ang ginhaua co: hambre tener, como el convaleciente;
nacabuhao. l. nagpacabuhao. f.2.: causalle hambre algo, hambrentalle.
buhat. l. bohat: obra, fábrica; hecho verbo. f.2.: hacer, obrar, trabajar, fabricar; mabuhat;
mabuhatum: hamuhat; himuhat; timahat; palabuhat: trabajador; es también: entallar o hacer
induciendo forma. Nagabuhat sing tao tao, buhatun mo nga tao tao ining cahuy: haz una estatua de
este palo. Ítem, hacer obispo, rey, hocom, dato. f.2. Maxime expansiva.: Ginbuhat siya nga hocom.
Ginbuhat nga dato. Ginbuhat siya nga obispo. Ginbuhat siya nga hari: fue hecho rey; úsase también
por crear Dios las cosas. Ítem, es levantar algo, máxime en cosas pesadas. f.2.: nabuhat: hacerse la
cosa o estar hecha o convertirse o estar convertida en algo. Nabuhat nga bato: está hecho piedra et
similia.
buhi. l. bohi. bihag. h.: cosa viva; nabuhi; nagabuhi: vivir; nagabuhi; binmubuhi. f.2.: vivificar, dar
vida. Lima ang anac nga ginbuhi co caniya, cag niyan babayaaco niya: hele parido y criado cinco
hijos y ahora me quiere dejar; cabuhi; pagcabuhi: la vida; nacabuhi et nagpacabuhi. f.2.: buhiun: dar
vida como Dios o como la comida o medicinas; y así: icabuhi; iquinabuhi. l. quinabuhi: cosa vital, que
causa, o dádiva; macabuhi: cosa vivificativa que se suele decir del médico y de la medicina; cabuhian:
el lugar donde se vive: Ang duta amo iquinabuhian. l. cabuhian sa manga tao, cag ang tubig sa manga
esda; nabuhi usab: resucitar; nagabuhi liuan. f.2.: resucitar a otro; nacabuhi: huírse de prisión persona,
animal, ave; binmubuhi; binmoboriu. p.c.h.f.2.1.3.: soltar al preso o animal o gallina; binmubuhi. f.3.:
aflojar lo tirante, la escota; buhibuhi: dim[inutivo]; buhibuhi: la escota. Ítem, el pez bonito.
buhis. u.a.: tributo; nagabuhis: tributar. Reg. 8.: naquibuhis: cobralle.
buy buy. l. boy boy. f.1. et 2.: acusar, denunciar, encartar los cómplices, ora acusando a la mujer
delante del marido, ora sea a la justicia; el f.3.: es el juez. Ipinamoboy mo aco sa hocom. Ítem, zaherir,
dar en cara con algún bien que nos hayan hecho. Ipinamoy boy mo canacun ang bilog nga esda nga
hinatagmo can acun. l. pinamoboy mo aco sing bilog nga esda: zahiéresme o dasme en cara con un
pez que me diste.
buila. p.p. et lubia. p.c. labni. p.a. oila. p.p.f.hun. bugnat: tirar de golpe, ora el pescador el cordel,
ora el pez, ora cordel para quebralle o para tañer campana; tirar del brazo o falda para apartar o de
navío para baralle o arrastralle o de hilo para arrancar diente. Binuila lamang sa esda ang hapun sa
camut co: de un tirón me llevó de la mano el cordel, el pez. Ítem, son arrebatar algo de la mano de
tirón, como paño, o estirar las orejas; buila; lubia; labni: sacar la persona el pie de cepo, grillo.
builog. l. boilog. p.c.: vide buñog.
bulacha. f.2.: teñir con brasil, como nagasibucao.
bulag. l. burag: cosa apartada; nagabulag. f.2.: apartar, dividir cosas unas de otras, aunque sea a los
casados o amancebados; apartar una cosa de otra o de otras. f.1.: Dimo ibulag saimo ining bata: no
apartes o eches de ti a este muchacho; nabulag: apartarse de los demás o de los compañeros;
nagacabulag: apartarse todos, cada uno por su parte; nahabulag: estar o quedarse apartado acaso;
bulag bulag: frecuentativo.
bulag bulag: ropa o lambong abierto por delante, de arriba abajo.
bulagao. l. bolagao. p.c.: bermejo, rubio. Nabulagao. l. nagabulagao siya. l. ang iya bohoc: es rubio;
nacabulagao sang bohoc. f.2.; bubulagaoun. l. pagbolagaoun: enrubiar.
bulalacao: constelación de fuego que revienta, como cohete.
bulalas. p.p.: creciente de aguas vivas, la mayor.
bulalo. l. bolalo. p.p.: cierta almeja, ella y la concha con que se bruñe ropa; nagabolalo. f.2.hon:
bruñir ropa o papel. f.3.: sobre con lo que se bruñe.
bulan. l. bolan. p.a.: luna, mes; bulanun: lunado, lo claro con la luz de la luna, que no hay sombra.
Adto na ang manga bata nagahimaya sa bulanun: se están holgando a la luna; con el f.3. es
cumplírsele a uno una luna o mes. Ua pabulani ining bata: aún no cumplido un mes; napabulan. f.3.:
dejarle cumplir un mes. Pabulanan co ining oloc: hele de dejar cumplir un mes.
bulan. l. bolan: medio tae de oro o medio esclavo; nagabolan. f.3.: tener o usar de esclavo a medias,
por lunas; nagabolan. f.2.: partir el tae en dos medios taes; mamolanquita: a medio tae nos cabe;
bolanan: pesa de medio tae.

148
bulang. l. bolang: espuela o navajuela con que pelean los gallos; nagabulang: pelear, acuchillarse
hombres con sus armas, máxime espadas, o gallos con sus navajuelas. f.2.: es ser vencido, ora salga
herido, ora no; nagabulang: jugar o pelear los amos los gallos; el f.2.: es vencelle, ganalle; el f.1. es
perdelle: Tolo ca harangsar ang ibinulang. l. iginbulang co cag usalamang ang binulang co: perdí tres
gallos y gané uno. Binula aco niya sing tolo ca harang sar: me gané tres gallos.
bulang. mabulang. l. mablang: cosa ancha, como calle, río; cabulangan. l. cablangan; pagcabulang;
pagcablang; pagcamabulang; pagcamablang: la anchura o ancho; nagabulang; nagpacabulang. L.
nacablang. l. nagpacablang. f.2.: ensanchar así algo. Pacablangun niño ang dalan.
bulao: vide agumaa.
bulao. p.c.f.2.: extrañar, desconocer a alguno; probar la tierra al recién venido, o proballe los de la
tierra tentándole. Binmubulao can acun ang banua: me tienta o prueba la tierra.
bulanos. p.p.: cosa derecha y lisa, que adelgaza hacia la punta, como uso o columna; nagabulanos.
f.2.: hacer alguna cosa derecha y lisa; y así: iyus; es lo mismo matanos.
bular. p.a. calcag. h.f.1.l.: poner a secar al sol ropa, arroz. f.3.: adonde o en qué.
bularlar. u.a.l. bolar lar. nabularlar: descubrirse el sol o luna cuando sale que se ve toda, o persona
que andaba escondida o hurto; lo mismo es: nabocatcat.
bulas. damurlao: meloncillos silvestres.
bulasot. l. bolasot. nahabolasot: meterse el pie por entre las cañuelas del salug, de la casa o en hoyo
o charco.
bulatoc. p.p.: un pez pequeño blanco, anchito, de grandes ojos. Hinc, nagabulatuc. Ang iya mata nga
nag siring sa imagen: tener los ojos abiertos, como el enfermo que ya no los cierra mirando a la
imagen.
bulat. p.a.: ungüento oloroso de muchos compuestos para los cabellos; nagabulat. f.2.: hacello;
bulatun: el que tiene bulat.
bulauan. l. bolauan. p.p.: oro; bulauanun nga suba: río que tiene oro; bulauanan; hamulauan: persona
rica de oro; dícese: Nahamulauanan ang mata co. l. aco nian nga arlao, cai nacaquita aco sing maramu
nga bulauan: se han enorado mis ojos, he dádome una hartazga de ver oro; hamolauan; himolauan:
oro fino; nacahamolauan; nagpacahamolauan; napapaghamolauan f.2.: refinallo; lo mismo es:
himolauan, con las mismas preposiciones; nanhimolauan: buscar oro; namulauan. l. nagapamulauan:
traer oro por gala y acaudalar oro.
bulbug. p.a. nabulbug: Cag nacalunao. p.c. ang duta. l. ang oma sang olan: está empapada en agua;
nacabulbug; nacalunao ang olan sang duta. f.2.: empapalla.
bulcas: lo mismo es que buclas.
bulhay. p.c.f.2.: dividir el arroyo o riachuelo en dos partes, que corta por dos partes, o dividir la
mujer los cabellos, que caigan la mitad a un lado y la mitad a otro o la barba. Nabulhay ang tubig. l.
ang bohoc. l. ang bungut: estar divisos así.
bulhang. f.2.: romper por la gente o por los enemigos, aunque sea peleando hasta pasar al otro lado.
buli. l. boli. l. buri. u.a.: culo. Ítem, asiento o culo de cesto, o vasija; nagabuli; naquigbuli. f.2.hun:
ser sodomítico active; napaburi: pasive, que lo consiente; fuera de eso el pasivo: ginburi;
maquigburihun: somético activo; mapaburihun: somético passivo et alibi ne nominetur, quia
turpissimun: maxime in presentia faeminae, etc.
Buli. l. Buri. l. Boli. u.a.: palma así llamada, conocida.
buli. p.a. bulit. p.a.l. boli et bolit. buri et burit. f.2.: encalar, engalanar, embarnizar, embrear et
similia. Burihun mo sing galagala ang caracoa. Bulitun mo sing saong: embréalo.
bulibuli et mulimuli: el cabo o cable que se echa por la popa al navío; hecho verbo. f.3.: amarrar al
navío por popa. Bulibulian mo ang sacayan. Ítem, la bancada de popa; namulibuli sila: ir allí remando.
bulicat. l. boricat. p.p.f.2.: abrir los ojos con la mano, abrir cuchillada para curalla. f.3.: la persona a
quien; y aun abrir las partes a la mujer con los dedos, o rompellas in cuitu; y así: nabulicat. l.
nagapanhimolicat: tirar la persona el párpado de abajo un poco, diciendo a otro que abra el ojo, que se
lo ha de pagar, como madre a hijo. Ngaapinanhimolicatan mo aco sang matamo?: ¿Para qué me dices
para esta?, active. Ngaananhimilat ca sang mata mo?: ¿Para qué me amenazas con abrir el párpado del
ojo o los ojos?
bulig. l. bolig. l. burig: racimo de toda cosa arracimada, plátanos, uvas. Nagabulig ang bonga
sabinuligan: están asidas al escobajo.
bulig. l. bolig. l. burig: ayuda. Ua acoi bolig: no tengo ayuda; bumulig; binmobulig. f.3.: ayudar a
otro en lo que hace, a llevar carga, a obrar, a pelear; nagabulig: ayudarse unos a otros ad invicem, que
todos juntos hacen la cosa. Ítem, ayudarse dos o más contra uno, o muchos contra uno. Ginbuligan. l.
binuligan aco nila sa manga tagbanua laban tabang; asur.

149
buling. l. buring. u.a.: toda cosa que mancha, como tizne, hollín, carbón, tinta, lodo negro, ceniza
mojada; binmubuling. f.3.: tiznar o ensuciar así; nagabuling. l. nagahibuling: es de plural, que se
ensucian unos a otros, y mejor, el frecuentativo: nagabuling buling, como en carnestolendas;
nahabulingan; hinbulingan: tiznado, ensuciado; buling buling, el diminutivo: es poner la ceniza.
bulit. l. bolit: vide in buli.
bulit. l. bolit. p.a.: ponzoña de animal, como vívora, o de otra cosa que se pone en armas ofensivas o
en flechas; bulitan nga mananap: ponzoñoso; binubulitan nga hinganiban: arma con ponzoña, etc.
bulu. p.a. ugbu. h.: nagabulu: luchar dos; naquigbulu: luchar con otro o desafialle a luchar. f.1.
Iginbulu co sicoan: luché con fulano.
bulua. l. buluat. p.p. hotoa. holoa. p.c.f.2.: desfondar suelo de cesto, de arca, de tagcal, etc.; nabulua;
buluat; hotoa; holoa: desfondarse.
bulu bulu: vide boloc boloc.
bulubur. sangbur. sabur. h.: revolverse culebra a algo, como a palo, a cuerpo de persona o animal.
f.3.: lo mismo es del balagun, que se revuelve algún árbol; por la Reg. 8.f.1.: revolver alguna cosa a
algo. f.3.: la cosa en que se revuelve lo dicho. Isangbur mo ang iya bohoc sa camut mo.
buluc. p.a. libug. p.a. banga. u.a.: cosa confusa o obscura, que no la entiende como palabra o razón o
que no discierne lo que es, aunque se[a] en colores; nabuluc et nalibug: estar confuso o confundirse o
ofuscarse por no entender lo que se dice o lo que ha de hacer, como aprendiz que no sabe lo que ha de
hacer, ni cómo comenzar; dícese de la vista: Nabuluc. l. banga. l. libug ang mata sa maramu nga
tucutun. Nabulucan. l. nalibugan niya ang iya buhat, cai ua niya hitoni. Nacabulug et nacalibug. f.2.:
confundir o poner confuso o ofuscar a alguno con lo que se le dice o ofuscalle lo que se le dice.
Nacabuluc. l. nacalibug. l. banga canacun saimong polong. l. ang pinamolong mo canacun amoi
nacabuluc, cag nacalibug can acun. l. amo ang quinabuluc, cag ang quinalibug co; calibucan:
confusión o oscuridad que tiene la cosa; mabulug nga polong: palabra obscura. Hinc, mabulug: todo
color fusco, como barcino, frailesco, pardo, color de venado o carabao; y se dice también de los
mismos animales; mabuluc nga caballo. Mabulug angiya pag ca panduc. l. ang iya pag caguya;
bulucbuluc et libuglibug: son diminutivos.
bulug: catarata o nube de los ojos; bulgan; binulgan; biunbulgan: ojo o persona acataratada.
bulugcusun. p.p. atimon. p.p.h.: melón; cabulugcusunan: melonar.
bulugsay: la paletilla o espaldilla.
bulung. p.a. nabulung: admirarse, estar confuso, extrañar algún hecho o persona escandalosa;
nagacabulung: de plural. Nabulungan co ining imo guai: admírome, extráñome de estas tus
costumbres. Nabulungan sa manga tao ang sara mo; nagamabulung: desconocer, extrañar a alguno no
visto antes. f.3.: Gincabulunga co iton tao; mabulungan: cosa así, admirado o extrañable. Cabulunga
nga tuur nga buhat ini: esta es obra admirable, no vista. Dili sarang cabulungan. l. hibulungan natun
ini, balao uai buhat nga subung sini sa atun: no nos hemos de admirar o extrañar de esto, como si en
nuestra tierra no hubiera cosas semejantes a ello; nahabulung: estar confuso, que no sabe por qué
camino echar o errar el camino. Nalugay came, cai nahabulung came sa dalan. l. cai nahabulungan
namun ang dalan: escandalizar; napahabulung. f.2.: poner a otro en admiración o confusión;
nagabulung: en Sugbu es buscar; nagabulung bulung sang dalan: andar de aquí para allí buscando el
camino, porque le erró.
bulung. tingcal+. p.a. namulung. nagapamulung. f.2.: hilar; bulungan: el huso.
bulus. l. bolos. p.a.: lo mismo es que balus; y lo más es vengarse.
bunal. l. bonal. p.a.: bruñidor, palo con que bruñen o aprietan fardos; nagabunal. f.3.: bruñir mantas
o apretar fardos; apalear la ropa cuando la lavan o abatanar; lo mismo es tapas.
bunang: algodón hilado; bunangun: el que lo tiene.
bunca. l. bonca. f.2.hun: levar, alzar el ancla. f.3.: es de dónde.
buncalas. l. boncalas. u.a.: despertar y saltar de la cama oyendo ruido.
buncalis. l. boncalis. u.a. Reg. 8: echar agua con el remo el que va remando.
bundauaog. bulanuog. p.c. busauang. u.a.: chorro o borbollón de cosa líquida, como agua en
reguera o caño, canales, ola que entra por quebradura de navío o balazo, chisguete de sangre o orina
que sale; nagabundauog. l. busauang: correr o salir o entrar o pasar cosa líquida. f.3.: por donde pasa
reguera, caño, arcabuz o árboles que se riegan; nabundauogan; bundauog: es salir o manar lo dicho.
Binundauogan aco sa dugo mo: me salpicó odio, la sangre; pagbundauog sang dugo: el chisguete de
sangre o el de la orina.
bungalon: árbol de catung gan.
bungay bungay: crin de caballo.
bungalos. l. bongalos. p.p.: canal en la mar o entre islas; nagabungalos ang dagat: ir encanalada o
correr así encanalada; nagabungalos: irse con la corriente del canal.

150
bung-ao. p.c.: cueva que va a salir a otra parte.
bungar. u.a.: señal de desca[la]bradura en la frente; nagabungar. f.2.: descalabrar en la frente;
nabungar: descalabrado así.
bungat: palabra o pronunciación; usa ca bungat: una palabra; nagabungat. f.2.: pronunciar la palabra.
Dile maayo ang pagbungat mo sang polong sa bisaya: no tienes buena pronunciación; himungat: paga
que se da al que habló por otro pronunciando o diciendo lo que el había de decir. Ítem, bungat;
pitlang. f.3.: acotar mujer para casarse con ella, y aun lo alargan a acotar otras cosas, como árboles.
bung bung: toda cosa que está puesta delante para que no dé el viento o agua, como cayang, petate,
pared, manta, compuerta, pantalla del candel; nagabungbung; namungbung. f.1.: poner algo delante
para que no les dé el viento o agua. f.3.: es a quien así se abriga. Bungbungi cami sing cayang: ponnos
un cayang delante. Nacabungbung can ila ang cota: la cota los reparó. Nahabungbungan sila sa cota:
estaban reparados o abrigados con la cota o fuerte o muralla; napabungbung: ponerse al abrigo de lo
dicho o pedir les pongan alguna cosa delante, que les abrigue al modo dicho.
bung bung. f.2.: detener el viento al que navega. Ginbungbung came sang hangin.
bungcag. nabungcag: quebrarse navío, hundirse edificio o parte del o pueblo; perderse la honra.
Nabungcag came. l. ang amun sacayan: padecimos naufragio. Nabungcag ang balay co cag
angdungug co: hundióse mi casa y mi honra; nagabungcag. f.2.quebrar navío, hundir o desbaratar
edificio o parte de él, destruir la honra. Nagabungcag sang cota sa pagbaril: batir fortaleza; y se
extiende a corromper mujer. f.3.: estupro.
bungca.f.2.: morder o hacer presa culebra.
bungcal. ongcar. f.2.: trasegar la carga del navío para sacar o buscar algo o para coger o tomar el
agua o ropa de arca o abobot, para sacar algo o desembarcar y sacar lo dicho; lo que se halla: f.
hibungcalan, pret[érito]; nahabungcalan. l. nahaongcalan.
bungday. l. bongday: abrirse las hojas del arroz o de otra semilia o yerba o cogollo cuando ya echa
hojas; soltar o tener sueltos la mujer los cabellos. f.2.
bungdal. bongdal: vide in bongdol.
bungdu. Reg. 8: derribar luchando. f.1.: a quien; bunit: anzuelo pequeño.
bunlay. Reg. 9.: limpiar sementera cogida para sembralla.
bungsat. tugmar, alibi, bongsor. f.1.: meter en el agua el corral atándole a las estacas; nahatugmar. l.
natugmar: quedarse enhiesto, plantado en el río, árbol o pie de cañas; tugmar: en Sugbu es lo mismo
que tugna. Ítem, nagtugmar. l. napatugmar. nagabungsal: poner basa, pedestral a columna o a haligue,
quicio o marco a puerta; tugmaran; bungsalan; tulunban; hintindugan: pedestal, basa, quicio, marco,
umbral de puerta; bungsalan. l. bongsalan.
bungsalan. bongsalan: palo en que afirma el pie de la escalera; con el f.2.: es hacer algo pie de
escalera, o bongsalan; el f.3.: es poner pie a la escalera. Bungsalan mo ang hagdan.
bungsalan: cierta tinaja de bajandi; sugmar.
bungtas. nabungtas: desmayado o descaecido de hambre; nacabungtas. f.2.: desmayar o descaecer.
Causative: Con papauliun co sila nian, nga uala pa sila mangaun, bubungtason sila sa paglacat nila: si
dimisero ellos ieiunos deficient in via.
bungug: tonto; vide hurung.
bungul. u.a.: sordo; nacabungul. f.2.: ensordecer a otro; nabungul: estar o ser sordo; bungul bungul:
medio sordo; nabungulbungul: estar medio sordo, o ir ensordeciendo. Ítem, nacabungul. f.2.: ofender
a la persona o al oído las más palabras, o con malas palabras: Ginbungul aco sanang polong mo [a]ng
malao-ay.
bungut: barba, los mostachos o bigotes; ya lo toman por toda la barba; bungutun: barbado; bungutun
nga manoc: papujada; himungut: tenacillos con que arrancan las barbas; nagahimungut: arrancar las
barbas. Reg. 9: namungut: barbar o estar ya barbado.
buni. l. boni: es peine; nacaaboni. f.2.hun: empeinar, dar empeines.
buntalir. p.p.: tendida estar persona, viva o muerta.
buntar: vide untar.
buntauan. p.p.: vide in butauan, en cuanto a alancear.
bunuc. p.p.: aguacero recio, sin viento; nagabunuc, talubug. h. ang olan: llover así. f.2.l.3.: a los que
coge aguacero; hamunuc; matabuc: lluviosa cosa al modo dicho. Unde, Uamunuc na ang olan,
dimaalam pandongon; bunucbunuc: frecuentativo de bunuc.
buñag: regar plantas echándoles agua encima o regar el suelo de la iglesia. f.1.: el agua o vasija. f.3.:
la planta, suelo. iglesia; hase introducido por bautizar; el uso le hace significar lo que él jamás
significó entre los indios; por lo menos ninguno dirá por buñag lo de Judith: Exibat nocte in vallem et
baptizabat se in fonte, ni lo de San Marcos: judaei non manducant, nisi lavent, et a foro, nisi

151
baptizentur, porque es fuerza decillo por naligo o naligos, vide; la forma en bisaya será: Acoi
nagabaptizo canimo; et .l., por pasiva, Gibaptizohanta icao sangalan sa amahan, etc.
buñog. l. boñog. p.a. boilog. p.c. galondog. p.p.: ir unos tras otros en hilera como grullas o indios;
procesión bien ordenada; boñogan; caboñogan; boilogan; caboilogan; cagaloidogan: ringlera así o
gente puesta así.
buquia. l. boquia: pulpo de los pequeños.
buquir. l. boquir. p.a.: cerro o sierra; cabuquilan: el colectivo; buquirnun: serrano, montañés o casa
de la sierra; napabuquir: ir a la sierra; buquir buquir: cerrillo, mogote; de plural: cabuquirbuquilan.
burbur: cierto [tipo] de tamales en Lucay; namurbur: hacellos; nagahiburbur; nagahiupur;
nagahiolabur. h.: juntarse en el camino para ir en compañía.
burhi. l. borhi: Nagaburhi pagbono. l. pagpatay. f.3.: herir o matar a traición. Ítem, hurtar a traición
por engaño. Reg. 9.; nagaburhian: hacerse traición dos ad invicem. Ítem, ser traidores muchos contra
uno o contra más.
burlay. l. burley. p.p.: cansancio; naburley; nahapo. h.: cansarse o estar cansado; nagacaburlay, de
plural; nagaburlay. l. nacaburlay. f.2.: cansar, transitive; napahamurlay: descansar; pahamurlayan:
descansadero; napapahamurlay. f.2.: mandar descansar o permitir descansen; himurlay: paga del
cansancio.
burlat. l. bularat nga mata: ojos grandes; dícese: Naburlat. l. namurlat. l. nanismo. l. namiscat ang
iya mata sa iya paghatag, cai maimul siya: parece que se le saltan los ojos al dar, porque lo da de mala
gana; también se dice de los ojos del enojado, que parece quiere matar con ellos abriéndolos mucho.
buru. l. binuru: lo mismo que guinamus, adobo a su modo.
buruyun. p.p.: persona floja, para poco, máxime los gordos. Buruyun ang iya lauas.
buryauin. p.p.: fruta de la palma; buli; buryauinun.
busa. l. busara. l. boa. u.a. en todos: ¡Cocha ahí!, palabra que se dice al puerco manso para
ahuyentalle; nagabusa. f.2.hun: ahuyentalle, decille busa.
busac. p.a. lasang. mabusac. mayauit. mayagang yagang. mayao yao: hablador, charlatán;
nagabusac, lasang, yauit: ser charlatán; nagapacabusac, lasang, yauit: preciarse o tratarse o hablar
como charlatán, burlón.
busay. p.p.: cosa alta como casa, iglesia, peña de donde cae río, golpe de agua, aunque sea el techo;
busayan. u.a.: el salto o despeñadero de río, de golpe de agua.
busauang. u.a.: vide in bundauaog.
buscag. p.a. nabuscag. binmuscag: abrirse racimo de plátanos, de cocos, bonga y los demás que
salen en zurrón, no semillas; nagabuscag. l. nacabuscag. f.2.: abrillos, desenvolver fardo o haz de
algo. Nabuscag ang iya palar: hásele abierto la ventura buena.
buscay: caracolillo, como sigay; vide sigay.
busilog: luyo es de mata en balaybay. Lain ang busilog sining Castilla.
buslong tuluc. f.2.: mirar de hito en hito, embebecido, sin pestañear; nasigbuslung; nasigtulur;
nagahibuslung: cuando es recíprocamente, ad invicem.
butal. l. botal: vide in bacac.
but-an et but-anan: vide in buut.
butang. Reg. 8: poner algo en alguna parte o en depósito o depositar persona. f.1.: lo que se pone.
f.3.: en donde o en quien; nagabutang sang polong: hablar despacio y bien pronunciado; suelen usalle
por imponer algo a otro, como: butang butang; nahamutang. l. nahimutang o sincopado, nahamtang. l.
nahimtang: quietarse, sosegarse o estar quieto y sosegado. Ítem, estar de asiento en su casa o pueblo.
f.3.: Ang hinmumutangan sa Dios amo ang iya pag ca Dios nga nasacup sa nga tanan, busa ua siya
oosuagan, cai uai man siya isolan. Ítem, Nahamtang na ang buut co: ya mi voluntad o corazón está
sosegado; himotangan. f.3.: el asiento o lugar, etc.; mahamtang; mahamtangun: persona quieta,
sosegada, que está en su casa o pueblo de asiento, sin andar de acá para allá; paghimutang. l.
pagcahamutang, o sincopados: pagcahamtang. l. pagcahimtang: el tal sosiego, asiento o quietud;
pagcahamtang. l. pagcahimtang sa Dios: la esencia o existencia de Dios; napahamutang. l.
napahamtang. f.2.: quietar o sosegar a otro o a los alborotados con nueva de guerra. Pahamtangun mo
anay ang buut mo: quieta o sosiega tu corazón primero.
butang butang. Reg. 8: imponer algo a alguno que dijo o hizo, que siempre es falso. Ginbutang
butangan aco nila sing polong: levantáronme que había yo dicho.
butang: parte, miembro, capítulo, artículo. Hinc, Cabtang. l. cabtangan ogaling sa hocom ini: esto es
oficio del hocom, parte de su oficio, que le toca a él. Cabtangan sa tao lamang ang buut cag nag isip,
cag panumduman dili samananap, diman salamgan. Ítem, los actos o pasiones del ánima se dicen así:
Cabtang. l. cabtang sa calag ang pagsubu, ang pagcaharluc, ang paghimaya, ang pagbuut, ang
pagdumur.

152
butauan. p.p.: soltar o dejar caer lo que lleva en la mano o tiene en la mano; nacabutauan;
binmubutauan. f.3.; Butauan moyana: déjalo caer; si es casual: Hibutanuan mo ang taza, cai molat ca:
hásete de soltar o caer la taza, abre los ojos. Pret[érito]: Nabutanuan. l. nahabutanuan co: cayóseme de
la mano; pero: Binutanuan co: dejélo caer de propósito; butauan; buntauan; namutauan. l.
namuntauan: alancear tirando la lanza desde cerca. Reg. 8. f.1.: la lanza. f.3.: lo que se alancea;
binmubutauan; namutauan: partir el navegante, el que camina para hacer o proseguir su viaje.
Gabiang ibutauan ta: de noche nos hemos de levar o ir o partir o salir. f.3.: de donde partió. Ítem,
levantar real o rancho; levantarse aves, langosta.
butcun: brazo; butcunan: brazudo.
butete. p.p.: pez conocido; nanhimotete: quitalle la ponzoña.
buti. l. boti. u.a.: viruelas; nacabuti: enviruelar causándolas. f.2.: butibuti. l. botoboti. f.2.: punzar con
alfiler o aguja o otra cosa así o para reventar hinchazón.
butictic. u.a. namutictic: llena estar de espiga en zurrón o mujer preñada o el muy harto.
butig: vide bitlig.
butla. nacabutla. f.2.: dar en rostro o empalagar comida.
butuc. p.a.: vide bugcus.
but-ua. l. botoa, trisílabo. binmubutua. f.2.; butuaun: levantar o sacar el chinchorro del agua para
metello en el navío con el pescado; sacar del río lo que tenía a remojar; requerir los butrones si tienen
algo.
butung: coco ya grande pero todavía verde.
butung. p.a.f.2.: estirar algo o tirar de algo para estirallo o cosa que se lleva arrastrando el cordel.
Ítem, tirar oro, plata, alambre o otro metal. Hinc, binutung: collar de oro tirado. Ítem, levantar o subir
arriba la escalera o la vela de navío u otra cosa así; butungbutung: frecuen[tativo]; ginbutung butung:
como al que dan trato de cuerda; butungbutung: polea, carrillo.
buuac, disílabo. nabuuac. binmubuuac: seminar el miembro viril; napabouac. f.2.: hacelle seminar;
unde, pagbuuac: polución; y si es voluntaria aliquo adminiculo: pagpabuuac.
buual, disílabo. sucat. cali. f.2.: labrar o cavar o arar la tierra; buual y cali son también: sacar raíces,
camotes con tagar o azadón cavando.
buung. p.a.: Nagabuung sila sing isug, sing tolin. l. Nagabuung ang tolin nila. l. ang isug nila: son
iguales en ligereza, en valentía, sin reconocerse ventaja, personas, navíos, aves, caballos, etc.
Nagabuung sila sing polong. l. nagabuung ang ila polong: de los pleiteantes que informan igualmente;
buung: rama de árbol cuando el tronco se divide en dos ramas o camino o río que se divide en dos
brazos. Nagabuung ang sanga sa cahuy et nagabuung ang cahuy sing duha ca sanga: lo mismo es el
camino o río; ginbuungan. l. gincabuungan: la tal división en lo dicho.
buut. p.a.: razón natural, libre albedrío, juicio o entendimiento. Ua pay buut ini: aún no tienen juicio
o entendimiento. Ítem, la voluntad; todas las locuciones que en latín y en romance decimos del
corazón en esta lengua se dicen de buut; amo a Dios de todo mi corazón: Nahaaguma aco sa Dios sa
acun nga tanan buut; tengo afligido el corazón: Masaquet ang buut co. Ua pa sila abut sa Manila nian
sa buut co. l. sa pagcabuut co: no han llegado a Manila a hora a mi parecer. Hinc, buutan. l. butanan.
mabuut: persona de razón o juicio, prudente, cuerda, avisada, discreta; pagcamabuut; pagcabuutan;
pagcabutanan: prudencia, cordura, discreción; binmubuut; nabuut. f.2.: querer algo, a alguno.
Bubuuton co bala ang pinilian mo?: ¿He yo de querer tu desecho?; nagabinutanay: quererse ad
invicem; nagabuut: juzgar, ora como juez árbitro, ora como juez. Ítem, gobernar o ordenar como
superior. f.3.; magbubuut; palabuut: juez; nagapasibuut. l. nacatibuut; manibuut; nagapanibuut:
corresponder con voluntad, agradecer. f.3.: Ua siya mag pasibuut canacun: no me ha agradecido lo
que le he dado; mapanibuutun: agradecido así. Di mapanibuutun: desagradecido. Pagcadi
mapanibuutun nga tao ini: es lo mismo, desagradecimiento; hamuut. l. himuut. p.p.: lo mismo son que
but-an y que mabuut: persona de grande juicio o entendimiento; nahamuut. l. nahimuut: agradarse,
recibir gusto de algo, deleitarse de algo; y si es recíprocamente: nagahimuut. f.3.: himut-an, presente
es. Hinmumuut-an dile mahamuut ang Dios sanan buhat: no se agrada a Dios de eso; napahamuut:
agradar, deleitar a otro, hacer que se agrade y reciba gusto; paghimuutco: mi contento, mi gusto, mi
agradarme. himulutunco: mi gusto, contento, de lo que yo gusto. Hinc, dili mahamuut: desagradarse,
desplacerse y el transitivo: dili napahamuut.
buyabuy. p.c.: vide balong balong.
buyag yag. nabuyag yag: cosa patente, manifiesta, estar patente la cosa; napabuyag yag: manifestar o
poner patente la cosa. Reg. 8.1.: la cosa. f.3.: a quien se manifiesta; dayag.
buyan buyan: andarse a la flor del berro por el pueblo o de pueblo en pueblo; nagabuyan buyan sa
banua.
buyao. p.c.f.2.: gorjear al niño que aún no habla, su madre.

153
buyayao. p.c.: maldición, pulla, palabra afrentosa, como: sinubarca; binonoca; maangsoca;
binmubuyayao; bumuyayao. f.2.: maldecir así, pullear, decir palabras afrentosas, impr[e]car mal;
nagabuyayao: es cuando es ad invicem, o cuando persiste uno solo en echar así maldiciones; si es
contra Dios será: blasfemar.
buyo. u.a.f.2.hon: embaucar, engañar a otro, dalle tragantona haciéndole creer algo que no era así.
Binuyo mo aco lamang sing polong: embaucásteme, engañásteme. Nota locutiones: Nahabuyo aco sa
dalan: engañéme, que pensé que era este el camino. Nahabuyo aco pagpolong cai lain cunta ang
popolongon co. l. nahabuyo ang babaco sing polong: engañéme o erré en lo que dije que me apalabré.
Nahabuyo aco. l. ang buut co sa paglaom co canimo: he estado engañado en la esperanza que tenía en
ti. Nahabuyo. l. nahamuyo siya. l. ang iya buut: fue engañado porque creyó fácilmente.
buyo. p.a.f.2.hon: juntar o guardar en copo el algodón carmenado; binuyo: el copo de algodón, ora
esté puesto en la rueca, ora esté mucho guardado. Hatagi camen binuyo: dadnos algodón carmenado o
copo para hilar, que no ha de ser él puesto en la rueca.
buyo. p.a.f.2.: lo que llamamos buyo, bien conocido; namuyo: buscallo, cogello. f.2. Reg. 9.
catoanun: es el bueno; el silvestre: cagascas; buyuun nga banua.
buyoc. f.2.: arquear el arco o palo, bejuco, caña, atraer la voluntad. Pagabuyucon co ang iya buut;
nabuyoc; nagacabuyoc: arquearse o estar arqueada así alguna cosa, palo, ramo de árbol; blandear la
voluntad; árbol de navío o cualquier árbol o caña; buyoc buyoc: diminutivo.
buyog. u.a.: melón o pepino cuando está pequeñito.
buyog. u.a.: abejón de los zumbadores.
buy-on: gordura de las tripas; boy-onan: persona o puerco gordo así. Ang babaye con maiboy-on, dili
cono macapanamcun.
buyu: verenda in faeminis parvulis. Taboni ang buyo mo: dicen a las niñas; en los hiligaynos de las
grandes lo dicen también.
buyuc. buyung: andar a la redonda para allí, o atontado; remolinear la langosta, pájaros, abejas,
ganado; los frecuentativos son más usados: buyuc buyuc; buyung buyung. Nabuyuc. l. nabuyucbuyuc
ang olo co: se me anda la cabeza.
buyung. buyung buyung: vide in buyuc.

154
C VEL K. l. Q ANTE ALIAS
LA LETRA C et Q SUENA COMO Ka, Ki, Ko, Ku,
de modo que aunque la letra diga Qui el sonido a de ser Ki

ca: es ligatura que junta los nombres numerales cardinales con los nombres substantivos; usa ca tao;
duha ca tao, etc.; napolocatao; usa ca gatos; usa ca libo; fuera de esto véase el notable 15 et 20.
ca: tú, segundo pronombre.
cabag. f.2.: darse prisa a hacer o a andar. Magcabag quita pagbuhat. l. paglacat; cabagan: presuroso.
cabay. p.p.: ojalá; nangabay; nagapangabay. f.2.: desear; tapat.
cabal: vide in quibul.
caban. u.a.: arca; caban caban: diminutivo.
cabang. l. cambang. u.a.: animal pintado de blanco y negro; calocambang; cabangcabang:
diminutivo; nangabangcabang ang cogon: estar quemado a manchas; nangabang cabang ang bohoc:
tresquilado a panderetes.
cabarcabar. cauar cauar. canican: lazadas engarzadas y engarzallas una con otra. f.2.: o liando
cajones, fardos. f.3.: los fardos.
cabas-an: tierra húmeda, cenagosa junto a laguna o río.
cab cab. p.a.Reg. 9: sacar el hechizero los hígados; llevarse la avenida tierra o arena; nangabcab. f.1.:
batir el gallo las alas. Ítem, cabcab: unas como orejas de elefante, que nacen en árboles; nangabcab.
Reg. 9.
cabiao, el acento a primera. f.2.: comprar en llegando el mercader, luego, sin esperar más.
cabias. p.c.: pasar lanza, flecha raspando sin hacer mal; hicabiasan: el fut[uro]. Nacabiasan aco sang
bang cao.
cabig. p.a.: hacer o convertir una cosa en otra dándole forma, barro en olla. Cabigun mo nga paleta
ining tapi: haz una paleta de esta tabla. Cabigun mo nga tinapay ining bato; cabigang. l. igcabig:
herramientas de oficial; nacabig: hacerse, volverse, convertirse una cosa en otra. Ang asaua ni Lot
nacabig nga bato nga asin, ang songcor ni Moyses nacabig nga saua: La mujer de Lot se volvió piedra
sal y el báculo de Moisés culebra; nagacabig: aderezar navío de cates, cayang, etc. f.2.: Ítem, llegar el
navío a alguna parte arañando hacia sí el agua con el remo. Reg. 8: repartir y poner la comida en la
mesa en fiesta; pinangabigan: la paga.
cabil cabil. u.a.: pendiente quedarse lo que se cortó, como de pellejo, de la corteza o de poca cosa en
Cebú; y es como este: bitay; vide baliu, que es mejor [que] buhat.
cabit.u.a. cabit cabit: pendiente colgado; estar abajo, como fruta de pezón, murciélago, piernas del
sentado en alto; modo de nariz.
cablas.p.a.: cosa corta, falta para la medida como corte de vestido; cablas sing buut: falto de juicio.
Cablas ang pilac. l. ang bulauan: se acabó. Quinablasan sing pilac: se le acabó la plata; nacablas;
quinmacablas: llegar tarde, como sayup. Id est, colang; vide [ibi].
cablit. p.a.f.2.: tocar cosa tirante, tocar arpa, vihuela. Nagacablit sang dulus. Ítem: tocar, tirar de ropa,
brazo como para que advierta, tentar así. f.3.: quinablitan aco sa yaua: tentar.
cabo. u.a.: lo mismo es que tabo; vide ibi.
cabocabo: polvo que lleva el viento; levantar o llevar polvo el viento. f.2.: Nagacabocabo ang hangin
sang gapogapo.
caboca: vide in boca.
cabocab. f.2. nacabocab: hinchar el viento el vestido puesto como sotana, lambong, saya.
Macabocabang lambong ang sotan, ang tapis: estar, ser, venir ancho, máxime verdugado.
caboy caboy: Nangaboycaboy ang bangcao: fue corto el tiro. Ginhingaboy caboyan aco sang
bangcao. l. sang naga apas: fue corto, no me alcanzó.
cabolay: cera de las abejas; quiuut: vide quiuut.
caboloan. p.p. bolo. h.: cañas delgadas; caboloanan: cañaveral.
cabot. f.2.: menear agua con mano, pie, palo; cabot cabot: dimin[utivo].
cabot: vide in abot.
cabugao: naranjas grandes de Bisayas o de China.
cabuguason: lucero del alba; cahaponanun: el de la tarde; caarlauon nga bitoon.
cabur. u.a.: asirse yedra o buyo et similia.

155
cabus. u.a.: cosa corta, falta que no llega; cabus nga parabol: corta ración; cabus nga tao: vil, de baja
suerte; cabus sing buut: falto o corto de entendimiento; nagacabus: ser corta o falta la cosa, no llegar.
Ítem, faltar o acabarse ración. f.2.: a quien se la acaba. Quinabus came sang balon. Cabusan ca sang
sucug: faltará de arriba la llave y caerá sobre ti. Quinabusan. l. hincabusan camo sang sohol: faltó
para pagaros. Nagahicabus. l. hingabus sila: los dos se faltaron por irse el uno antes y el otro llegar
tarde.
cacahan. p.p.: brasero de cacha.
cacac. p.a.: cacarido manso de gallina, y cacarear. f.3.: a quien cacarea.
cacap. u.a.f.2.: explorar, expiar, mirar al enemigo o a otro cualquiera, si está en alguna parte, qué
hace: Comacap ca con adto sicoan saiya balay; macacap; macacapun: explorador; cacap:
frec[uentativo].
cacas. u.a.catcat. Reg. 9: quitar el dagpa el navío; coger arrollando todo balagun o arrollar el viento
cayang, petate, nipa del techo, aunque sea el medio techo.
cacha. p.a. Reg. 9.: escarbar sacando tierra perro, gato, gallina. Ítem, echar con mano o otra cosa
arroz o tierra en algo o brasa en algo. f.: cachun. l. cacahun. cacachan: braserito.
cacolop. cahapon. p.p.: ayer; casangcolop; casanghapon: anteayer.
cadal. l. cadul. cadal cadal: sonar navío, balsa, caña o otra cosa que se arrastra o vara sobre piedras.
Hincadalan ang bato.
cadol. l. carol. u.a. carol carol. dagulgul. hucandul. huacdol. ticarol. u.a., en todos: sonar navío,
tablas, madera pasando por piedras o por cima de otra madera o dando en ellos con algo, aunque sea
ludiendo, como el tocón en el costado de navío; sonar la matraca; pulugsac. f.3.: hicarolan;
hidaguldulan: la cosa en que topa y suena.
cadto. agto. h. quinmacadto. comadto. napacadto: ir allá; vide cari.
cag. ig. h. ug+, copulativa: si Juan, cag si Pedro.
caga. u.a.: nuez de garganta; nagcaga. l. calacaga sang tubig: hacer gargarismos.
cagabcab. tagubtub. u.a.: sonar hueco; macagabcab; nagatagubtub: como árbol hueco.
cagang. p.a.: especie de cangrejos; andar el cangrejo, o como él.
cagay. p.c.: cierto balagun y su fruta; nahacagay: emponzoñado de [e]lla.
caganina o caganiha: endenantes.
cagay cagay. calug calug: sonar lo que hay dentro, como bolilla en cascabel, dinero en faltriquera,
semilla en vaina.
cagao. p.c.: arador; cagaoun: el que los tiene; nanhingagao: sacallos, aunque sean de empeines o
llaga. Reg. 9.
cagas. anos. nagacagas. l. anso siya. l. ang iya lauas: muy flaco, seco, en los puros huesos. p.a.
cagas cagas: vide in casa casa.
cagascas. p.p.: buyo silvestre.
cagascas: vide in casa casa.
cagat. tucub. p.a.f.2.: morder, adentellar; macagat, macagatun: mordedor; quinagtan, tinucban: el
casador con presa y el lugar donde se cogió; quinagat tinucub: la presa. Ítem, cagat: los bocas grandes
de cangrejo.
caging quing. p.a.: espinas de caña; nahacaguingquing: espinarse; nangaguingquing. l.
nanhingaguingquing: quitar las espinas. Reg. 9.; con el f.3.: espinar árbol porque no suban.
cagis. u.a. macagis: cosa áspera, que raspa, como pelleja de raya, hoja de hagupit, cilicio; nagacagis.
Reg. 9.: alisar, rozar las carnes.
cagisquis, vide in Agis-is: sarna de animal.
cagirquir. p.a.: lepra de persona; nacacagirquir. f.2.: enleprar.
cagir cagit. u.a.: rechinar hierro que se lima o lude con otro.
cagmo. p.a.: vide in posnga.
cagaco: sonar el pecho como hueco. Nagacagoco ang dughan.
cagon. p.a. comalagon: embajador, tercero en tratar paces; casamiento; nagacagon. Reg. 8.: llevar,
dar embajada tratando lo que lleva por orden. f.1.: la cosa; napa-. l. napapagcagon. f.2.: enviar
embajador, tercero. f.3.: a quien.
cagon cagon: alcahueta y alcahuetear; varíase como cagon.
cagongcong. p.a.: armazón de los huesos del cuerpo, espinazo, costillas, pecho. Ang cagong cong
lamang: sola la armazón del muy flaco.
cagos. u.a.: raspar alisando el coco, caña, etc. Reg. 9.
cagubcub: huesos; ternillas del pecho; caballete de ave; paletilla de estómago.
cagu-cu. aluc-u. nanguco: Nagahingalucu sang pataug: dar carcajadas de risa.
cagulangan. p.p.: monte o selva de árboles.

156
cagur. p.a. pagcacagur. pagcamacagur: gula; nangagur: golosinear; nagamacagur: ser goloso;
nanhingagur: llamar goloso.
cagur. ban-gur. u.a.: desgranar con conchillas arroz, batar. Reg. 9. Ítem, cagur: es también rayar,
raspar, como corcor; los f.2.u.a., caguron; banguron; ulit; ulitan: goloso, dulce, etc.
caha vel aiba: quizás.
caham. p.a. nangaham. f.2.: palpar; andar; buscar aliento; el f.1.: ipangalaham: el tacto, de
nagapangalaham: frecuent[ativo]; hicap.
cahang. p.a.: lo mismo es que halang, hicap, palpar.
cahati. p.p.: la mitad de un salapi o tostón: dos reales. Notab. 11.
cahig. p.a. Reg. 9.: escarbar ave, animal, persona; juntar basura o otra cosa con rodadillo; limpiar o
raspar con palillo o teja. f.1.: con lo que. Bica ang igincahig ni Job sang nana sa pilas niya. Ítem,
Nangahig. l. nangahigchig ang babailan sang pangasi, cag nagabibib sa paghalad niya sa diuata:
escarbar en el pangasi ofreciendo al diuata o al umalagar el pangasi , convidándole a beber; bibib: es
convidalle.
cahit. u.a.f.2.: escarbar o espacir con mano, pie o palo buscando algo; traer con el pie arrastrando las
plomadas de la red porque no se salga por debajo el pescado. Cahitun mo sa teel ang lisuican agur dile
sumuab ang esda.
cahoy. p.c.: árbol, madero, palo; cacahoyan: arboleda; nangahoy. f.2.: buscar o hacer leña para
quemar; talicahoy; tigcahoy. f.2. nanalicahoy. l. nanigcahoy: cortar madera para hacer casa.
cai. p.a.: porque, causal. Cai buut co: porque quiero. Ua co siya hampaca cai si Juan: no le azoté por
respeto de Juan; cai agur: para o para que, causal. Cai ngaa?: ¿Por qué?, interrogativo.
cay cay. p.c.: escarbar ave, animal; cavar haciendo hoyo. f.2.: sacar tierra así o cosa enterrada. Pero
con el f.1.: es enterrar algo o el instrumento con que.
cayian. p.p.: vide in iyan.
cailo. p.p. alaot: desdichado, cuitado. Cailoca: desdichado de ti; nangailo: compadecerse, decille
cailoca.
caimolat. p.p.: verbo defectivo; caimolat ca: abrir los ojos, estar alerta. Macaimolat ang iya mata
pagbantay: tiene el ojo de un palmo, alerta.
cain?. p.a. comacain?. napacain?: ¿A dónde voy, vas o va, vamos, etc.?; Cain. f.2.: adonde lleva
algo; y Cain mo yana?: ¿A dónde llevas eso?; nacaincain, frecuentativo: traer o llevar de aquí para
allí; pero si es cosa que ha de ir por sus pies es: napacain. f.2.: Pacain cainun mo aco?: ¿A dónde me
llevas de aquí para allí. Nahacain siya?: se dice del que no sabe quién le llevó o adónde.
caingin. p.p.: rozar. Reg. 9. : rozar, talar monte, carrizal para sementera o para otra cosa.
cala. silic. p.a.: concha de tortuga; calahan; sisican: tortuga de conchas; nanhingala. Reg. 9.: quitar las
conchas a la tortuga.
cala cala: que parecen cala, como el lagunajo seco con el sol que se hiende en muchas como
conchuelas; nangacala ang duta. l. ang lapoc: está hecho conchuelas.
calacal. p.p.: mercaduría y mercadear vendiendo. Reg. 8.; calocalacal: diminu[tivo]; magcacalacal:
mercader.
calag. u.a.: ánima; calagun: animado; nagacalagun. f.2.: animar, hacelle animado, que tenga ánima.
calalatan: vide in daut.
calamay. p.c.: chancaca; y hacella, f.2.: nangalamay.
calamayo. p.p.: isipula; nacalamayo: isipular. f.2. Ítem, calamayo: es cierto arbolico con cuya raíz
curan la isipula; nangalamayo: cogelle.
calambitay. p.c.: trepar por ramas de árbol o techo por de dentro asiéndose con las manos, colgado el
cuerpo; quedarse colgado de manos o pie, como mono o volatín.
calambugas. p.p.: ajorcas de oro, hacellas y ponérselas. Reg. 5.
calamisan. l. talamisan: naranjas agridulces.
calan. u.a.: brasero de barro cocido.
calang: vide in ulang, porque es sincopado.
calanican. l. calatican. p.p.: trepar por árbol, techo, jarcia con manos y pies, como puede, propio de
mono, lagartija, gato, tigre. f.3.: por dónde.
calap. Reg. 9: escoger madera en el monte cortándola para obra.
calaptan et culubtan: vide caput.
calarao. p.c.: vide nigo.
calaracar. p.p. nagacalarcar: hervir a borbollones.
calasag. p.p.: rodela, broquel; abroquelarse, arrodelarse. Reg. 5.; el f.2.: recebir o reparar el golpe,
cuchillada en la rodela.

157
calas. u.a.: derramar arroz o derribar del calarao la gallina con los pies haciendo fuerza para saltar o
volar.
calas calas: vide in casasa.
calascas. p.p.: impleita o cincho que ponen a ganta de caña; hacella y ponella. Reg. 5.: Calascasan mo
ang gantang. Ítem.
calascas. tago silab. Reg. 9.: rozar y quitar el balagun de bajos de laguna.
calasumba. p.p.: zaraza colorada de Burney.
calat. u.a.: soga, cordel; con el f.2.: hacer soga algo. Notab. 19.
calatcat. p.p. dalagan. u.a.: escalera del perro y subir o bajar el perro por ella; el f.2.: hacer algo
escalera del perro; del muy flaco dicen: Dao dalagan. l. calatcat siya. l. ang iya lauas.
calaticat. p.p.: vide calanican.
calatong. p.p.: atambor de caña de bailanes; vide catong.
calao-ay, el acento en la segunda a, y calaoay, en la primera: dardo de bagacay arrojadizo con
aviento; nagacalaoay: tirallo.
calauat. p.p.: recibir alargando la mano. f.2.; y con el f.1.: dar alargando la mano; dar la comunión.
Ítem, con el f.2.: asirse de algo, como el que cayó en agua o está abajo; aceptar oficio; dícese,
Quinmalauat siya pagbono canacun saiya balarao: me alcanzó a herir con el balarao desde abajo;
napacalauat. f.2.: dar licencia para que comulgue o dalle la comunión.
calayacay. p.c.: cosa liviana, que la menea el viento; persona liviana, ágil, no pesada.
calayo. p.p.: fuego; calayhon: cosa que tiene fuego; nagacalayo: encender fuego; nacacalayo: sacar
fuego; nangalayo: hacer de comer, f.2.; el f.3.: es el lugar en donde; pangalayohan: la olla;
mangangalayo: cocinero.
cali. p.a.: cavar, sacar algo cavando. Reg. 9.
calibquib. u.a.: corteza de la carne del coco seco.
calibutan et calibutanun: vide in libot, el mundo y mundano.
caligyoan. l. tinago nga tinay: tripa delgada, hebra delgada de calanot.
calimotao. p.p.: niña del ojo.
calimposo. p.p.: labor en palo torneado, palo labrado así; nangalimposo: tornear palo. f.3.; el f.2.: es
hacer la labor.
caling: caña del timón. f.2.: es hacer algo caña de timón; botar el timón: calingun mo ang bansalan sa
too.
calis. p.a. cris: espada; naquigcalis: esgrimir, acuchillarse; nangalis; nagacalis. f.2.: dar estocada. Reg.
5.
calis. u.a.: rasero y raer medida. Reg. 9.; quinalis: raeduras.
calisquis: escamondar palo, raspalle con cuchillo. Reg. 9.
calit. f.3.: hacer algo aprisa, a hurtadillas. Calitan mo pag coha iton cabogao: cógela de presto, que no
nos vean. Calitan ta pagbugsay iton polo, cai malinao: cojamos de un apretón aquella isla, como a
hurtadillas del viento; quimalit pagbono: herir o matar a traición; calit nga pagcamatay: muerte
repentina por dar o poner o tirar algo a escondidas. Reg. 8. Icalit mo pagbular ining humay, cai in
marlao na: ponlo al sol presto. Icalit mo pagtonghol ining sulat can coan: dale esta carta a escondidas,
que nadie la vea. Quinalit niya pag baton ang sulag sapag lingig saiya bana: al volver la cabeza su
marido recibió la carta. Quinalitan aco pagbalitoc sing bato: tiráronme una piedra sin ver quién; calit
calit: frecue[ntativo].
calo. p.a.: sombrero; ponérsele. Reg. 5.; calo calo: birrete.
calocal. u.a.: vasera de bejuco para un plato grande.
caloco. u.a.: carne tierna de coco; calocohon: coco que tiene ya carne o que aún está su carne blanda.
calo calo. f.2.hon. bacol. u.a.f.2.: calentar morisqueta, fiambre; cocer cazabe en caraha u olla en seco.
f.3.: la olla o caraha.
calogmu: abrigarse el que está en pie o sentado con ropa o vestido, o mujer con su pandong.
calolot: vide in lolot.
calombot. f.3.: taparse la cara el acostado.
calompapa. p.p.: gallo de pluma como gallina.
calong: chinchorro para caballas; y pescallas: f.3.
calong go. p.p.: verruga dura; calong gohon: verruguiento.
calope. p.p.: joyas de varón y ponérselas. Reg. 5.
calos. saloc. Reg. 9.: coger, sacar agua, arroz, tierra con medio coco o escudilla. f.1.; con la que calos
calos: frecuent[ativo].
calot. quiros. p.a.f.2.: rascar, almohazar; quinalot. l. pinangalot: rascadura. f.1.: rascador, almohaza.
calug calug: vide in cagay cagay.

158
cal-ug. f.2.: poder llevar algo. Dico calugun ini, cai mabugat. Nahacalog niya iton, cai magaan.
calugpus: vide cuyugpus.
calungpang. l. bobog: árbol conocido.
camabao. p.c. hanig. u.a.: hermano de padre o de madre solo; nagacamabao. l. hanig came sa amay.
camagi. p.p.: cadena de oro conocida; nangamagui: traella. Reg. 5.
camago. p.p.: cordel de trompo.
camay. f.2.: llamar por señas con mano o paño; camay camay: frecuentativo. Dimo siya siacan,
camayon mo lamang.
camalig. p.p.: camarín, y hacer camarín. Camaligan ta ang biloc: hagamos camarín al biroco;
colocamalig: dimin[utivo].
camang. carang. h.p.a.: andar todo animal que arrastra la barriga, caimán, lagartija: Gincamangan
ang iya butcun sang cagao: el cáncer le cogió todo el brazo. Ítem, garrar, no prender ancla que va
arañando.
camandag. u.a.: cámara de niño recien nacido. Ítem, yerba para arma y ponérsela f.3.; camandagan:
el que la tiene.
camanguian. u.a.: pasta de sahumerio o incienso conocido.
camansi. p.p.: árbol conocido y su fruta; nangamansi: cogella.
camao. p.p.: el envés de la mano.
camas. f.3.: coger un poco la vela o la red los pescadores por los lados.
camas. l. cumus. caros. h.: unas garras de gato, tigre, águila; y arañar, engarrafar haciendo presa.
f.2.: camasan: cosa que tiene garras.
camasa. p.p.f.2.han: coger cada uno lo que puede, como en saco, o los parientes del que murió sin
heredero; coger cada uno lo que puede.
camaso. p.p.: paloma montés de cuerpo blanco y alas negras.
cambang: vide cabang.
camcam. p.a.: dedos de caimán; iguana: halo.
came. u.a.: nosotros, ut in Arte.
camhan. p.a.: concertarse en venta o pleito. f.3.: en lo que se concierta; ano ang gicam hanan:
mercado donde se conciertan las ventas.
camlang. p.a.: asir o tocar con mano cosa blanda. f.2.: o la ceniza buscando con fuego. Tae nga gayur
ang nahacamlang co: toqué suciedad; es pasivo.
camlas. camlos. p.a. cauras. p.p.: arañar gato, águila. f.2.: camlot; poryos. h.p.a.: asir o tomar algo
con las puntas de todos los dedos. f.2.
camo. u.a.: vosotros, ut in Arte.
camoy. p.p.: las bocas o brazos pequeños de cangrejos.
campilan. p.a.: alfanje; campilanan: alfanjado. Reg. 5.
camut. l. camuet. p.a.: mano; camutan: cosa con manos.
can: artículo de nombres propios en caso oblico, ut in Arte.
cana. d.f.1.: probar vestido o materiales si vienen bien. o tomando medida. Icana mo ining lambong.
l. icana mo paglambong ini. f.3.: el cuerpo o el edificio. Ítem, probar, tantear la carga si podrá con
ella. f.1.: cana cana: frecue[ntativo].
Cana+. u.a.: eso.
canaas. l. canaas canaas. p.p.: sonar olas quebrándose, viento, aguacero, cosa seca; inmagi sa
magcanaas, ua man magcanaas canaas: cosicosa del humo, que pasa por la nipa sin sonar.
canahan. u.a.: peso falso que pesamos de un lado.
canam: vide hampang.
canaman. u.a.: galas de oro; nanganaman: engalanarse. Reg. 5.
canang canag: relucir como barniz o chalán.
canauay. p.c.: viento norte; nanganaguay: soplar el norte. f.3. Pinanganauay camo: nos dio norte;
canauayan: el nacimiento o partes por donde pasa el norte y así se varían todos los vientos.
canauay. calo canauay. p.c.: pájaros blancos de mar; nagacanauay: es luyo de dagit; canauayon nga
manoc: gallina blanca.
cancar. uaruar. p.a. Reg. 9.: alijar o quitar parte de la carga a persona o navío, aunque sea de proa,
para ponella en popa. l. e contra.
canding. u.a.: cabra; vide Notab. 15.
candol. candor. p.a.: pepino; vide Notab. 15.
cang cang. p.a.f.2.: abrir el puño o mano; en el balac es luyo de caput. Hinc, es mano abierta, o dedos
derechos mancos. Nangang cang ang iya camut. l. ang iya torlo: está manco al modo dicho.
canhi: vide in cari.

159
canican: vide in cabar cabar.
canina. p.p.: endenantes.
caningag. p.p. cinamo mo: árbol; vide Notab. 15.
can-o? u.a.: ¿Cuándo?, de pretérito; San-o?: ¿Cuándo? de futuro. Cano inmabot si Pedro: ¿Cuándo
llegó Pedro? San-o capauli?: ¿Cuándo te vas? Canosa, de pret[érito]; anosa, de futuro.
canogon. p.p.: cosa mal lograda, persona, hacienda, comida o bebida que se perdió, se mal logró;
nanhinganogon: dolerse, cuitarse de algo perdido, de muerto o cautivo diciendo: Canogon. l. canogon
bacanogon ang anac co. l. ang pangasi co, etc. f.3.: Pinan hinganogonan nila ang anac nga ninihag;
nagacanogon: celebrar exequias a su modo.
canoot. p.p.: estar muy ronco o no poder echar la voz el enfermo. Nagacanoot ang iya tingug;
nacacanoot: causar ronquera.
canti. f.2.hun: llamar al viento; panganti: cataviento.
canugcug: zumbar los oídos, sonar retintín, campana, de artillería, de trueno. f.3.: a quién o adonde
retumba; pagcunug nug: el retumbamiento o retintín.
can-un: vide caun.
cao cao: vide laugao.
cao cao: cantar la lechuza; al niño que no se deja espulgar le dicen: Cao caoounca: llevaráte el bocao,
que lleva a los que tienen piojos.
caocauan. p.p.: porcelana grande.
caong: vide in craong.
caoir, trisílabo. p.c.: lo mismo es que cauil.
capa. f.2.: hun: extender o tener extendidas las alas de ave para que se le enjuguen. Nagacapa sang
pacu. l. nagapaca ang pacu.
capa capa. u.a.f.1.: batir las alas el ave o volando, revolotear, aunque sea el pichón que prueba a
volar.
capay. p.p.: ala de pez o de tortuga; hecho verbo f.1.: batir las alas el pez, tortuga; nadar caimán, pato.
Hinc, remar quedo sin levantar el bugsay. f.1.: el remo. f.2.: el navío; capay capay: diminutivo.
Nagapacay capay sang dalung gan. l. nagacapay capay ang dalung gan: orejear el animal; capayan nga
pauitan: tortuga alada.
capan: andar sobre el aguado navío; también se dice de la gente de [é]l: Quinmapan came sing duha
ca arlao.
capin. u.a.: es haraya; lo mismo es que labi.
capiot. f.3.: asirse de algo el que cayó en agua o perdió pie.
capir. p.a. et caruha: mellizos, dos plátanos o dedos pegados; nagacapir; nagacaruha: ser mellizos o
estar pegados los dichos.
capis: concha.
capoap. dapurap. f.2.: andar o buscar a tiento, a oscuras o el ciego.
capoy. p.c. nacapoy. quinmapoy: desfallecer el que nada, cansarse. cansarse lo que se tira, flecha,
lanza, piedra, bala; unde, capoyan: lo que se tira; capoyang sang oryong: tiro de flecha; usa ca
capuyan sang bato nga ibalitoc: un tiro de piedra. Usa ca capoyan sang ponglo nga iluthang: un tiro de
arcabuz de distancia; nacacapoy. f.2.: el transitivo. Ang sulug amoy nacacapot can acun: la corriente
me rindió; capoy capoy: diminutivo.
capol. l. capul. f.3. caplan: tapar con betún boca o hendedura de tinaja o con barro; f.7.: el betún o
barro.
capolauan. l. capulauan: tizón grande que dura lo que se vela, de pulao; hecho verbo f.2.: poner
algún madero por tizón. f..3.: el fuego.
caput. l. capuet. cubut. p.a.f.3. captan. cubtan: asir, tomar, tener algo en la mano; calpatan;
culuptan: asa, asidero, aldabilla, aldabón; caput: asirse enjambre en árbol. Ítem, nagapangaput: sobajar
palpando.
capug: cosa fiambre. fu. 3: pacapugan.
cara. u.a.: ir, venir ahí adonde tu estás; varíase como cari.
carabao: búfalo.
carac-an: el grandor o ancho de la cosa; vide dacu.
caracoa. p.p.: navío conocido.
caraha. p.p.: acero; carhaun; hingalaha: cosa que tiene acero; nagacaraha. f.3.: acerar, echar acero a la
herramienta.
caraha: calderas o sartenes, porque son de acero.
caray. p.c.: bolsa o taleguilla de platero, para las pesas.
carayagan. p.p.: haz de ropa o de tierra; vide dayag.

160
carao. p.c.: andar caimán, tortuga, iguanas; halo.
caras. p.a. macaras: rancia carne, pescado, naranja áspera, no madura; nacacaras: el rancio.
Quinarasan ang botol co sang quinaun co; pagcamacaras: el rancio; aras; maaras: lo mismo son que
caras.
carang: zancos con palos altos y andar en ellos; sacal: donde se pone el pie.
carang carang: cardos; nahacarang carang: ser espinado dellos; en Ogtong hay hartos.
carapcap. f.2.: andar o buscar a tiento, como capoap; vide cuyanap, porque es lo mismo que él.
carcar: robar o llevar la avenida tierra, arenal, pedregal, céspedes, luca; el f.3.: de donde lo lleva. u.a.
cari. u.a. canhi: venir aquí; con el f.1.: traer algo aquí; con el f.2.: venir por algo aquí. Reg. 2. Ano
ang ca canhiun co diri?: ¿A qué he de venir yo aquí?; calocanhi: frecuen[tativo]; napacari. l.
napacanhi: venir aquí. f.2.: traer aquí cosa que ha de venir por sus pies; así se varía cadto.
carlit: sajador, lanceta. Ítem, sajar, sangrar. f.3.
carlot. nacarlot: sincopado de nacadolot; vide dolot.
carlum: altamisa a modo de ajenjos.
caroagan. p.p.: sartén pequeña; calocaroagan: dimin[utivo].
caroscos. Reg. 9.: raspar caña o palo; quinaroscos: las raspaduras que sirven de yesca.
caruha: vide capir.
casa casa. calas calas. cagas cagas. u.a. en todos: sonar cosa seca que se pisa, como nipa, hojarasca,
sonar tafetán; calas calas y cagas cagas: se dice también del que lo pisa.
casag: especie de cangrejos; bacoayan. p.p.: el lalaque; casag nga dacu; casag nga mabuluc; casagnga
bolbolan: diferencias dellos; el último es ponzoñoso.
casay. p.c.: árbol de cuya cáscara usan por jabón para lavarse cabeza o ropa.
casay. macasay. p.c.: cosa alta, persona, animal, casa.
casanghapon. casangcolop: ant[ea]yer; vide cacolop.
casanhi: antiguamente.
casao. casao casao. p.c.: hacer ruido el que anda en el agua.
cascas. f.2.: arañar gato petate o palo holgándose.
cascas: hacer con brío o prisa lo que significa el infinitivo con que se junta; nagascas sing saba. l.
nagascas pag saba: predicar con brío o dar gritos recio. Sic, nangascas pag pamolong: hablar con brío;
nangascas paglacat. l. sing lacat: caminar con brío. Nagascas pagtoon: aprenda con cuidado.
Nangascas sing sogo. l. pagsogo canamun: nos apremia. Nangascas sing ingao ang curing: maúlla
aprisa.
calocos: arregazar enrollando la camisa o chupa del brazo.
casi casi. p.p.: cataviento, banderillas de sus navíos; nagacasicasi: llevar banderillas.
Quinacasicasihan ang sacayan: va embanderado.
casicas. p.p.: ajorcas labradas; casicasun: el que las tiene; nangasicas: traellas por gala. Reg. 5.
casili: vide in sili.
casili. anunurip. p.p.: cuervo marino.
casing. u.a.f.2.: apedrear, tirar piedra, palo corto. f.1.: lo que se tira.
casing. u.a.: trompo y jugalle; casingun: el que le tiene.
casing: el crucero del sur.
casing casing. p.a. tagiposoon: el corazón.
caso.p.a.: yerba; nangaso: dar color a uñas o dientes con su flor. f.3.: napacaso: hacer o consentir le
den la tal color.
casubha: alazor; con el f.3.: echalla al guisado; nangasubha: cogella.
catalman. u.a.: punta de tierra que sale a la mar.
catam. d.: cepillo y acepillar. Reg. 9.f.2.: acepilladuras.
catang. u.a. quinmacatang: estar echado el enfermo rendido, sin menearse, o el que está con
parasismo. f.3.: el lugar donde está; napacatang: descansar echando el cansado o enfermo. f.3.: el
lugar.
catang. u.a. calampay: cangrejos de agua dulce.
catang catang. p.p.: corma y encormar. f.3. Reg. 5.
catao. p.c.: sirena.
cat cat: vide in cacas.
catduc: vide in tuluc.
cati. p.a.: la décima parte de una chinanta; cati et cati cati. f.2. hun: pesar por cates; cati catihan: la
parte por donde se pesa por cates.

161
cati. p.a.f.2.: provocar, incitar, desafiar con añagaza al enemigo saliendo pocos y estando emboscada
los demás; casar gallos con añagaza; catian. l. pangatian: la añagaza, el gallo manso; pangatian: el
cazadero. Bulauan con pilac ang ipangati sang lalaque sa babaye: con oro caza el varón a la mujer.
catia. p.c.: vidrio.
catig. p.a.: contrapesos de navíos de cañas; y ponellos Reg. 5.
catig catig: el palo atravesado en el ancla para que prenda el diente.
catin. u.a. gacang. lugmung: sentarse en cuclillas; catin catin: frec[uentativo].
catin: último cuarto de luna menguante; quinatinan ang bolan.
catipay. p.c.: concha; en algunas partes es capis.
catli. p.a. calocatli: diminutivo, tijeras; cortar con ellas: Reg. 9.
catmon: árbol conocido y su fruta aceda.
catoanun. p.p.: buyo bueno.
catol. l. cutal. u.a.: estar flojo clavo, tarugo, espiga de empuñadura.
catong: palo que da en cañutos de caña, que hace ruido para ahuyentar pájaros o puercos de
sementera et similia y hacer ruido así; catong catong: la caña en que da. Hinc, calatong: atambor de
babailan. Ítem, catong catong: hacer ruido; o son los que muelen arroz dando con el hal-o en el
lusong.
catsao. p.c. narug: baras del techo; vide balay etc. Reg. 5.
catsole. p.p.: almizcle.
catul. u.a.: sarna; nacacatul. f.2.: ensarnar; nagacatul. l. macatul ang lauas: tener conezón de sarna:
macatul: es también cosa que da, comezón como sarna.
catumbal. p.p.: chile; nangatumbal: buscallo, cogello.
catung gan. p.p.: manglar, colectivo de tungug.
catung danan: vide in tungur, obligación. Ítem, pertinencia.
caohat: vide in dauhat.
caun. p.a.f.2. can-un, sincopado: comer; can-un: morisqueta, aunque lo alargan a toda comida; calan-
un: cosa comestible; macaun-un; maquinaun; maquicaunon; palacaun; hangaun: comedor o comilón.
f.3.: lugar, mesa, plato en donde o en que se come; calanan; pangalanan. Ítem, comer o gastar la
piedra a la herramienta. l. e contra.
caua. p.a.: caldera o caraha grande
cauay. p.p. et cauay cauay. f.1.: jugar campilán; icalasag: peleando o enseñándose. Igcauay. l.
ipacauay mo ang campilan. Ítem, bracear el que nada; menear, batir las alas el ave volando.
cauan. p.a., contrario de dapat: estar apartadas tablas por las junturas, aunque sea en navío;
gincauanan: la abertura de la juntura, contrario de gindapatan; cauancauan: diminutivo; napacauan.
f.2.: dejar el oficial las tablas apartadas. Hinc, quinmacauan; nacauan: estar apartada una cosa de otra
que no llega al suelo ni a los lados; napacauan. f.2.: poner así apartada alguna cosa. Nacauan sa duta
ang saya sa manga: señora, no llega al suelo. Pacauanan mo ang balanay sa locsoan sa curing: aparta
el balanay de donde pueda saltar el gato. Nacauan sa duta ang teel ni San Juan de Sahagun sa
pagbayao niya sang hostias nga Santissimo Sacramento: se elevaba del suelo cuand[o] alzaba[...] Cum
hac dixisset elevatus est. Ang sinmiling siya sana nacauan guilayon siya sa duta nga quinta siya nila.
cauang. p.a.: pérdida de hacienda; nacauang: perderse hacienda. Nacauantan aco sang bahandi co: se
me perdió mi hacienda. Ginhicauangan aco sang bahandi co: cuando es en veces, no de una vez;
nacacauang: perdello algún infortunio.
cauar. p.a.: hebra de alambre gorda y ponerla al anzuelo. Reg. 5.; Cauaran mo ang taga.
cauar cauar: vide in cabar cabar.
cauas. p.a. nacauas. quinmauas: desembarcarse; nacacauas. f.1.: desembarcar a otro; napacauas. f.2.:
mandalles se desembarquen. Dimo sila pacauason: no los dejes desembarcar.
cauat. p.a.: hebra de alambre delgada.
cauat. p.a.: hurtar. Reg. 9.; macauat. l. cauatan: ladrón.
cauayan. p.p.: caña; cauayanan: cañaveral; nangauayan: cortallas.
calocauayan: cierto balagun cuyas hojas son como las de caña.
cauail. u.a. lambo: anzuelo grande y pescar con él desde navío a baroto. Reg. 9.; pangauilan: baroto
en que pescan.
cauing. p.a.: estar ligados perro y perra o hombre y mujer con sacra; quinmacauing. f.2.: ligar perro a
perra o hombre a mujer al modo dicho.
cauit. u.a.: zancadilla y zancadillar a otro. f.2.: luchando.
cauit. l. cavit. p.a.: garabato, gancho, garfio, presilla, corchete; cumauit; quinmacauit: prender o asir
algo de lo dicho o gonces en otra cosa; nagacauit: estar eslabonados como eslabones de cadena.
Nagacauit ang lungat sa talicala; napacauait. f.2.: eslabonallos o prender algo de lo dicho de algo.

162
Ítem, quinmacauit; nagacauit. f.1.: prender el garabato u otra cosa de lo dicho de algo. f.3.: de donde
se prende como un eslabón con otro o corchete con hebilleta, gonces o bisagras; con el f.2.:
engarabatar algo para traello hacia sí o coger así lo que lleva el río.
cauait cauit. calocauit: diminutivo, corchete, garabatillo.
cauo. u.a.: mecapal; con el f.1.: ponelle a la carga. f.3. han: la carga en que se pone. Quinauo ca sing
buaya: es buyayao.
cauol. p.a.: cordón y hacelle f.2.
cauol: vide in cupang.
cauras. p.c.: vide in camlas.
cayacaya. payapaya. uayauaya. u.a.: en todos menearse algo con el viento, tremolarse gallardetes,
llama; nacayacaya; payapaya; uayauaya. f.1.: menear o tremolar el viento lo dicho.
cayab. p.a.: volar, subir los diuatas a lo alto o al cielo; ya lo usan por subir Jesucristo o la Virgen o
ángeles o almas al cielo. f.3.; hanoy.
cayab. u.a.: lo mismo es que apayur; es haraya.
cayab cayab. cuyab cuyab: tremolarse con el viento bandera, gallardete, cataviento, llama; relingar
la vela; nacacayab; cuyab cuyab. f.2.: tremolallo el viento.
cayabog: vide coyobog.
cayang. p.a.: toldo de nipa o de lienzo; y entoldar navío: Reg. 5.
cayapcap: vide in cuyanap.
cayas. u.a.: vestido corto y ser corto el vestido.
cayat. p.a.: estar o ir arrastrando o colgando de navío o casa cordel o tripas fuera. Nagacacayat ang
tinay niya labi sing duha cadangao: más de dos palmos de tripa iban afuera.
cayauan. u.a.: los palos de los cabos de la red, hacellos y ponellos: Reg. 5.; pero atar la red al palo es
tacur. f.1.
cayo. p.a.: pieza de ropa blanca de sangley.
cayogi: vide yogi.
cayomamis. p.p.: cocos que sirven de alcachofas.
cayong cayong. u.a.: menearse cosa pendiente como cesto; al que no trae cosa a casa en el cesto que
trae a cuestas le dicen: Nagacayong cayong ang baquir nga binaba mo. l. naga cayong cayong ca,
uacai dara.
cayos. p.a.: vide cular.
cayug: especie de almejas de río.
cayugpus. p.p.: lo mismo es que cuyugpus.
kia quia. p.a.: balancear navío o baroto sin cates. f.2.; naquiaquia: balancear el baroto.
kiayquiay. p.c.f.1.l.2.: [traer] a un lado y a otro en el harnero el arroz molido para apartar el salvado.
Ítem, Nagaquiay quiay sang butcon. l. sang hayon: ir braceando, contoneándose; maquiay quiay nga
tao: contoneador.
kiang. kihor. p.a. ipac. h. tipa. h.: cojear.
kiao. p.c.: gatico, cachorrico. Ítem, un pájaro como ticlin.
kias. kisquis. p.a.: raspar, raer palo, puerco muerto. Reg. 9.
kibag. p.a.: tablas desiguales en entablado, o suelo de casa, unas altas y otras bajas. Nagaquibag ang
manga tapi sa salug: están desiguales; kibag quibag: diminutivo; napaquibag: ponellas desiguales. f.2.
kibang. p.a.f.2.: balancear o mecer el diuata o diablo al navío o a los que van dentro; napaquibang: ir
a que les balancease el diauta en el baroto, modo suyo de echar suertes o tomar agüero; quilibangan: a
quien mece así el diablo.
kibang quibang. kirang et kirang kirang. kindang et kindang quindang: balancear, menearse
navío, mesa, caja, un pie, cuña et similia.
kibicob. kilibicob. p.p.: retortijarse cosa seca al sol o al fuego, como hoja de plátano, pergamino;
torcerse tabla; naquibocob; nanguibicob.
kib quib. p.a. Reg. 9: mondar fruta con los dientes, comer a bocados mordiendo fruta o pepino sin
llegar a las tripas; roer queso quitando la carne.
kibig quibig. p.a.: palpitar, temblar los labios o el cuerpo de frío o de otra accidente; nangibig quibig.
kibit. p.a. Reg. 9.: descantillar, quitar por un lado algo como pan, tortilla de huevos o de chocolate,
pez, etc. f.; quibtun: lo que se quita; kibit: lo así quitado. Kinibtan ang bulan: está descantillada, ya
algo menguante. Ítem, kinibtan ang atay: tener malo el hígado, porque creen se le ha descantillado el
hechicero comiendo poco a poco. Kibit ining duha capolong: son equívocos. Nagaquibit. l.
nagahiquibit ining duha capolong. Ítem, Nagaquibit. l. nagahiquibit sila sing polong: se dice de los
pleiteantes que alegan uno contra otro.

163
kiblat. p.a.: relucir relámpago o ojos como de perro o gato, o el pez en el agua de noche. f.3.: a quien
da el tal relucimiento; napaquiblat. f.2.: echar los ojos que parece echan fuego a otro. Pinaquiblat niya
canacun ang iya mata. l. pinaquiblatan aco niya sing mata.
kibo. p.a. kiboquibo. f.2.: mover el agua los peces o cosa que cae en ella; naquibo; nangibo quibo:
moverse el agua.
kiboal. p.c.f.3.: azotar pez o caimán el agua con la cola.
kibol quibol. p.a.: vide in kitio quitio.
kibot quibot. p.a.: vide in cuyap cuyap.
kibul. cabul. u.a. cubul: yerba para no ser herido con arma y untarse con ella. f.3.: el cuerpo.
Quiniblan niya ang iya lauas agur di siya dotlan; kiblan. l. cablan: el que la tiene.
kibul. p.a.: clara de huevo. Ang etlog sang pauica uai quibul.
kigal. p.a. nangigal: salida andar o estar hembra animal; andar en celos animales; quigalun;
mapangigalun: animales en celos.
kigalan. u.a. mulibulian: bancada primera de popa; quigalun: los de la tal bancada; nangigalan;
namulibuli: ir allí remando.
kigalun. u.a.l. tabig: cestillo de hoja de palma.
kigang. p.a.: vide kigas.
kigi. u.a. Reg. 9. han: limpiar raspando el lanot de la carnaza.
kigas. p.a. kigang: secarse, ponerse tiesa cosa que se seca o enjuga al sol, pescado, carne, ropa, barro
y costra de llaga; nacaquigas: secallo, entiesallo al sol; quinmiquigas sing lauas: enjuto de cuerpo, no
gordo, ágil. Ítem, napaquigang. l. quigas. f.2.: tostar en olla o caraha morisqueta, o bizcocho al fuego;
napaquigang. l. quigas. f.2.: dejar que se seque, entiese o tueste bien.
kigor. p.a.f.2.: seguir por tierra al que huye.
kigol. u.a.: vide isol, rabadilla.
kihor. p.a.: vide in kiang.
kilag. p.a.f.2.: cubrir macho a hembra in quadrupedibus; napaquilag: consentir la hembra.
kihot. p.a.: vide in gihot.
kilaquila. u.a.: vide in cundat.
kilaquila. p.a.: vide in quilanquilan.
kilala. p.p.: conocida persona; quilala co sicoan; hecho verbo f.2.: conocer; con negación:
desconocer; napaquilala: darse a conocer o dejarse conocer; ila.
kilay. p.c. hocolhon. h.: cejas; hingilay; quilayon: cejudo; hingilay. Reg. 9.: pelallas.
kilan quilan. p.a. quila quila. quinao quinao. sila sila. p.a.: relucir espada, diamante, vidrio, cristal,
oro, plata, ropa bruñida, cara. Manguinao quinao ang guya sa imagen; manguilan quilan; manguinao
quinao; manguila quila; masilasila: cosa reluciente como las dichas; nagpacaquilan quilan. f.2.: hacer
algo lustroso, reluciente de lo dicho; y así se varían eso[s o]tros; sinao.
kilang. p.a.: vino de caña dulce.
kilao. p.c.f.2.: hacer adobo de carne o pescado a su modo; en Panay, lacpang.
kilao quilao. p.c.: echar llamaradas candela o fuego que se muere o el que está lejos, que unas veces
echa llama, otras no.
kilap. p.a. kilap quilap: brillar las estrellas; relucir de noche o con el sol arma, oro, plata, hoja de
lata, espejo, vidrio, diamante, ropa bruñida, centellar ojos.
kilas. u.a.: Maquilas nga sacayan: navío celoso. Nagamaquilas ining sacayan: es celoso. Maquilas ang
mata: porque no está quieto.
kilat. p.a.: relámpago y relampaguear. f.3.: a quien da el relámpago; kilat quilat: frecuentativo.
kilibikob: vide in kibicob.
kilicog. p.p. Reg. 9: limpiar los oídos con hisopillo o pluma.
kilicol. u.a.: kilicol ang ayam. l. ang icog: rabón animal.
kilicol. p.a.: vide in taquin.
kilicot. p.p. kiticot. f.3.: agujerear con punta de clavo o palo.
kili quili. p.a.: cates de una caña pegados al cuerpo del baroto y ponellos; por la Regla 5.
kiliquig. p.p.: Nangiliquig aco. l. ang lauas co et Piningiliquigan aco. l. ang lauas co: estremecerse,
como el que ha comido cosa muy aceda o tiene revuelto el estómago.
kiliquir. p.p.f.2.: atar las varas o cañas al palo que ponen atravesado. f.3.: el tal palo atravesado.
kilir. p.a.: lado, costado de persona, animal, navío.
kilis. p.a. balonas. p.p.f.3.: lavar refregando entre las manos arroz limpio, para cocello.
kilitot. p.p.: ropa encarrujada y encarrujarse; ensortijado y ensortijarse cabello, hilo, hilo de metal,
cola retortijada de gato o de perro; napaquilitot. f.2.: encarrujar ropa, ensortijar cabello, hilo, etc.

164
kilot. p.a. Reg. 9.: adelgazar boca de coco para beber, el bordo de hostiario o de caña para que ajuste
el tapón, o bordos de tablas para que ajusten. Ítem, es acanalar, como lugi.
kiliu quiliu. p.c.: temblar, menearse aprisa el cuerpo o miembro de él, como con perlesía; napaquiliu.
f.2.: hacer temblar lo dicho.
kilquig. p.a.: pellejo de raya y rayar con él. Reg. 9.
kilquig. p.a.: Nangilquig ang masaquet sang canun. l. nangilquig sang saua: tiene miedo, se le
espeluzan los cabellos. Pinangilquigan aco sing harluc: todo es tener horror. f.3.: es u.a.
kilquil. p.a.: lima de hierro y limar con ella. Reg. 9.
kimay. p.c.: cosa gafa. Quimay sing camut. l. sing torlo. Quimay ang iya camut. l. torlo; nahaquimay;
nangimay: estar gafo; nacaquimay. f.2.: engafar, manco hacer; es también tener calambre y
acalambrar; pagcaquimay: engafamiento o calambre, passive; pagquimay: el active.
kimi. p.a.: hagurir. hagilir. hingilir. p.p.: en todos, gilo. Reg. 9.: quitar lo agudo de esquina de tabla
o de madero.
kimi. u.a.: pe[ce]cicos que andan asidos a otros siempre. Hinc, Dao quimi nga nagatagboy sang iloy:
del niño que siempre anda asido a la madre; quinmi quimi: asirse o pegarse así. f.3.
kimo. d.f.3.: lavar, sacar la mancha sin mojar lo demás. Quimoan mo ang dumit.
kimpit. p.a.: tenazas y asir con tenazas; atenazear: f.2.; quimpir quimpit: tenacillas, diminutivo de
quimpit.
kimon quimon. p.a.f.2.: redoblar falda de lambong o de tapis super verenda cuando pasan entre
personas de respeto, que casi no cabe.
kimur quimur. p.a.f.2.: mascar cerrados los labios el que no tiene dientes; rumiar animal.
kinabun. u.a.: arquetón un palo todo, fuera de la tapa.
kinam. p.a.: probar comida; quinam quinam: saborearse, relamerse; varíase como tilao.
kinao quinao. p.c.: vide in kilan quilan.
kinaquin. p.p.: llevar compás con la rodilla el que sentado tañe guitarra o menear así la rodilla,
aunque no taña.
kindang quindang. p.p.: vide in kibang quibang.
kindat. p.a.: vide in cundat.
king quing. p.a. baquing quing. f.2.: levantar o tener levantado el un pie por enfermedad o por gusto
o jugando; pero andar en un pie: nagatintin. Ginquing quing niya ang iya teel nga uala, cag ang teel
niya nga too, amo ang igin tin tin niya; baquing quing: doblar el brazo o tenelle doblado por
enfermedad o gusto.
kinhas. p.a. Reg. 9: pescar a mano en bajamar marisco; paquinhasun: marisco, aunque sean peces que
cogen en pozuelas.
kini. p.p.: ahorrar; hombre ahorrando: maquini.
kinicon. p.p. conot. f.2.: plegar, coger en pliegues paño, doblar abanillo et similia. f.2.: el pliegue.
f.3.: la plegadura, como pilo; conot conot, coton coton: frecuent[ativos]; conot es también ruga en
cuero: Nangonot na ang panit sa tigulang; nagaconot. f.2.: coger, fruncir ropa.
kinis. p.a.: señal de cardume de peces o de viento; nagaquinis ang hangin. l. ang esda: hacer la tal
señal en la mar; kinis quinis: frecuent[ativo].
kinot. p.a.: vide in imut.
kipat. p.a. kipat quipat: brillar estrellas, centellar ojos, llama cuando se acaba, luciérnagas, el alamag
de la mar.
kipi. p.a.f.2.: poner la una tabla del muslo sobre la otra el que está sentado; a las niñas que están en
cueros, las dicen: Magquipi ca; y aunque esté echada la persona es lo mismo: Conhilapitan siya saiya
bana, quiquipiun niya ang iya paa, cag maga ayus: pone una tabla del muslo sobre la otra y no quiere
que su marido llegue a ella.
kipiong. p.c.: cosa ancha de boca y angosta de abajo como abobot. l. e contra hecho verbo. f.2.: hacer
algo así.
kipot. p.a.: cosa recogida de boca, como limeta, tinaja, persona o río; camino cerrado con carrizos.
Quipot siya sing baba. l. quipot ang iya baba; naquipot. l. nahaquipot: estar angosto o angostarse lo
dicho; cerrarse nublados; juntándose ojos del enfermo, llaga de vulva nacido el niño; nagaquipot. f.2.:
hacer alguna cosa recogida de boca, como vasija. Kipoton mo ang baba sang anglet; kipot quipot:
diminut[ivo].
kiqui. p.a.: suciedad de los dientes; quiquiun: dientes sucios; hingiqui: limpiadientes y limpiallos. f.3.
Reg. 9.
kiquilo. p.p.: pescado, es conocido.
kiquim. p.a. lilin. h.: repulgo y repulgar. f.2.
kirang. p.a. et lirang quirang: vide in kibang quibang.

165
kiros. p.a.: vide in calot.
kisap. d. et kisap quisap: centellar o relampaguear los ojos; con el f.3.: mirar severamente, como
reprehendiendo con el mirar a mujer, hijos, etc.
kisi. d. kisi quisi: restregar el hinaqui o cabellos lavándolos o untándolos la mujer o hojas, etc.;
kiliquisi: diminutivo.
kisquis. p.a., vide in kias: raspar palo o puerco muerto o raerlo.
kisum. d. maquisum: cosa que está algo aceda como pangasi; maquisum quisum: diminutivo;
nagacaquisum; nagamaquisum: estar acedo, acedarse.
kita. u.a.: nosotros, ut in Arte.
kita. p.a.: ver; quiquitaun: visible. f.1.: la vista o ojos con que se ve; naquita: ser vista o verse la cosa.
Naquita mo si coan?; napaquita: mandar ver, dejar ver o dejarse ver; vide Notab. 21: sulung.
kita. p.a.: conmutada la letra; nangita. nagapangita: es buscar f.2.; el f.3.: el lugar o persona en donde
o en quien se busca; nacaquita: hallar. f.2.; Naquita. l. nahaquitaan co ang llave: y hallé la llave,
passive..
kiticot. p.p.: vide in kilicot.
kiticot. p.p.: jengibre o chile silvestre.
kitin quitin. bitin bitin: el nervio de calcañal. p.p.
kitio quitio. p.c. kibol quibol: menearse punta de palo con la corriente del río, que solo se ve cómo se
menea; nacaquitio. f.2.: menealle el agua.
kitir. p.a.f.2.: ensangostar camino, río, tabla et similia; maquitir: cosa angosta, camino, río, tabla,
manta, etc.; nagamaquitir; nagaquitir: ensangostar la cosa.
kitlo: vide in cotlo.
kit quit. p.p.f.3.: desmenuzar el papagayo lo que come y comello, roer hueso, coco, fruta quitando
con los dientes la carne. Reg.
kiu quiu. p.a.: nangiuquiu ang butcun, ang bitiis: estar manco, encogido brazo o pierna.
kiua. d. maquiua: inquieto, que no está quieto en su asiento, casa, pueblo o el enfermo en la cama;
maquiuaquiua: frecuent[ativo]; napaquiua. f.2.: inquietar, perturbar; tistis et lihoc.
kiual. p.a. gogo. D.V.: anzuelo de caimán o tiburón y armallos, cogellos f.2. Nahaquiual. l. gogo ang
buaya: estar preso en el anzuelo. Dao naga quiual camo sing hinganiban sing calis, sing balarao. l.
sing bangcao; o por el frecuentativo: quiual quiual. Dao camo nagaquiual: de los que llevan las armas
desenvainadas.
kiuao. p.c. y kiuaoun: vide in bicual, entorpecer.
kiuig. u.a. milo. u.a.: especie de gato montés.
kiuo. p.a. kiuo quiuo: arma culebreada. Pagquiuoonmo pagbuhat ang calis co. Nagaquiuo quiuo ang
icog: menearse cola de animal; napaquiuo quiuo. f.2.: menealla el animal.
kiuut. p.a.: abejas pequeñas, su miel es agridulce, unde, quiuutun: cosa agridulce; su cera: cabolay;
cabolayon: el que la tiene.
kiuutun. l. kiuoltin. p.p.: vide in kiuut.
co: mío o de mí, genitivo del pronombre aco, ut in Arte.
coan. p.a.: con artículo de propios es lo que decimos, fulano: si coan; con artículo de apelativos es,
quillotro, y hecho verbo, quillotrar; y así su variación ha de ser la del verbo por quien sirve. Nahiba
aco sing coan: heríme con un quillotro, que no se le acordó como se llamaba con lo que se hirió.
Nahacoan aco sing sundang: enquillotréme con un cuchillo, etc.; para decir luego, al punto usan
algunos: Ang pagcoan. l. igincoan. l. iginpacacoan gilayon: lo que siento es, en enquillotrando luego,
etc., porque no se acuerdan o no saben el verbo por donde lo han de decir. Luego, al punto que
pronunció Jesús, murió: Ang pagbungat niya sing Jesus, nabugto guilayon ang iya guinhaua; véase la
nota 4 de la primera regla del cap. 15 lib. 2 en el Arte.
cobal. p.a.: callo de mano o pie; nacacobal. f.3.: encallar el trabajo. Quinobalan ang camut. l. teel co
et quinobalan aco; cobalun ang camut co.
cobang. u.a. et baticus: rejalgar.
cob cob. p.a.f.3.: cubrir algo con lep lep o cubrirse con lep lep el que va en baroto; napacobcob sa lep
lep: ponerse debajo del lep lep y mandar se le pongan como cayang.
cobit. u.a.f.2.: picar el pez el cebo de anzuelo o la mujer lo que le dan para pecar. f.3.: el pescador.
cobo et cobocobo: vide in copo.
cobong cobong. p.a.: pabellón; con el f.2: hacer pabellón algo; con el f.3.: poner pabellón a alguno.
coco. D.V.f.2.: retirar el pescuezo como tortuga, ganso, garza, etc. Hinc, Nangoco ang liug niya sing
pataua. l. nangoco siya sing pataua: se le encoge el pescuezo de risa; coco nga pagbo: tijera que solo
llega al balayan, que no sale para hacer ala.
coco. u.a.: uña; cocohan. l. cochanan: uñado; nanhingoco. l. nagahingoco. Reg. 9.: cortallas.

166
cocor. u.a.: zapatilla de animal; cocoran: el que la tiene, como vaca, oveja, puerco, etc.
cocot. u.a.f.2.: descascarar o desmenuzar arroz con los dientes persona, ratón o maya.
codaldal. dagaldal: sonar navío, caña, madero, tabla, ludiendo o varándolos por maderos, cañas o
piedras.
coghon. bintin. p.a.: lisos del telar y enlisar la tela. f.3. Pangoghonanta ang hablun.
coging. l. cogit. u.a.: cañuela aguda con que emparejan el tejido; y emparejallo f.2.
coging: cierta sarnilla; congingun: sarnoso.
cogit. u.a.: vide in coging.
cogita. p.p.: pulpo. Ítem, cataratas de los ojos.
cogon. p.a.: zacate; conocido; vide Notab. 15.
cogong cogong. p.p.: albahaca silvestre; vide Notab 15.
coha. p.a. comoha. quinmoha. Reg. 9.: ir por algo, tomar o quitar algo de alguna parte; nagacoha. l.
nacacoha: tomar, quitar, sisar algo de alguna parte. Reg. 9.: nacoha ang anac satian: caérsele el hijo,
mover; nacacoha sang anac satian: echar el hijo, mover maliciosamente; nacacoha: alcanzar lo que
pretende; nacacoha sang cota: tomar la fuerza por armas et similia. Ítem, tomar alguna isla, punta o
puerto los navegantes; dícese: comoha; quinmoha; nacacoha sing indulgencias: ganar indulgencia.
Hinc, nagahingoha; nagatingoha et nagahimolat: solicitar, procurar, pretender alcanzar algo
generalmente, aunque sean cosas espirituales o mujer para casarse o para pecar. f.2.; himolat tiene el
f.2.l.3.
cohit. p.a.Reg. 9.: limpiar raspando como Job sus llagas o los oídos con paletilla; apartar como ratón
muerto o otra cosa con pie, dedo, palo; coger brasas o suciedad en algo; escarbar la ceniza para buscar
el fuego; sacar de olla o caraha con cuchara o paletilla; el f.1.: con la que instrumento. Ítem, in
faeminis, extrahere digito semen in cuitu receptum. Dimo icohit yanang taliuis sa dalung gan: no
limpies con eso puntiagudo la oreja.
coy coy, el acento en la primera o Reg. 9.: sacar escarbando con dedo o palo jengibre, camote, etc.;
pero cuy cuy. f.3.: venille o dalle tos, asma et similia. Nahangaua siya, con cuy cuyan siya sang
hubac; cuy cuy: el acento en la primera u.
colacdup. p.p.: hongo pequeño o setas.
colahao da, interjección del que se arrepiente: ojalá no. Colahaoda aco macasala: ojalá no hubiera yo
pecado. Colahaoda aco manganac canimo: ojalá no te hubiera engendrado y parido; siempre colahao
tiene -da al cabo, fuera de acento; colahao. p.c. napacolahao. f.3.: probar a hacer algo, a si acertar bien
o no; probar, intentar pidiendo, para ver si le dan algo o si le quieren en casamiento. Paculahao
calamang sing polong, con buutun ca, con dile: prueba hablando a ver si te quieren. Pinaculahauan co
pag bihat ini, cag sala nga tanan, cay dile aco maalam: probé a hacer esto y lo he errado todo, porque
no sé.
colalagnit. p.p.: murciégalo de los pequeños.
colambutan. p.p.: vide in locos.
colamog. p.p. alibi dalinog: carne de coco no cuajada; colamugon nga butong: el coco que tiene así la
carne blandita.
colang. p.a.: cosa falta, no cabal en peso, medida, paga, cantidad, número. Colang pagbayar niya
canacun colang ining salapi. Ítem, la falta, lo que falta. Usa cagantang ang colang sa tagsa capasong:
una ganta falta en cada hanega; colang sing buut ini. l. colang ang buut sini: es falto de juicio;
nagacolang. Reg. 9: disminuir, defraudar quitando algo de lo cabal. Pagcolangan mo ang manga
baquir nga bugas sing tagsaca gantang: quita a cada cesto una ganta; colang nga bato: pesa falta, falsa.
col-ao. p.c.l. cul-ao: vide in culpa.
colap. l. culap et cutap. p.a., en todos f.3.: cubrir nubes el cielo o nube al ojo. Quinmolap ang bulag
sang mata co. Quinolapan ang langit sang dagum.
colas. p.a.: vide olas.
colihat. p.p. quirhat. h.f.2.: alzar, levantar los ojos; hangar.
colis. l. culis. p.a.: rayas, escarabajeaduras en tierra o papel; y rayar y escarabajear así. f.3.: culis culis:
dim[inutivo].
colisao: vide in culiit.
colisao. p.c. colisap. p.p.: hacer ceño o gestos el mono enojado.
colisong. l. corisong. p.p.: ceñudo; y andar, estar ceñudo. Quinacolisongan quita sini guihapon:
siempre nos muestra ceño.
colombot. p.p.: vide in calombot.
cologi. p.p.: Cologi ang amun baligia, id est, Nahauili lamang: salió a solo el costo sin ganancia; más
es tagalo que bisaya.
colon. p.a.: vide in anglet.

167
colong. p.a.: vide in pogal.
color. p.a.: lomo de toda arma de dos filos o el que las hojas tienen por medio, o el de tabla que se
pone por cinta a navío; colodan. l. hangolor: cosa que tiene lomo como lo dicho.
comainquin. l. comalinquin. p.a.: dedo meñique.
comalagcu. p.p.: dedo pulgar.
comaligiot. p.c.: dedo meñique.
combo. u.a.: lo mismo es que sagmani, y se varía como él.
comit. u.a. aha. h.: contribución o dote que dan los parientes del novio a los parientes de la novia, y
pedilla. Reg. 9.; napacomit: dalla. f.1.: lo que se da. f.2.: a quien se da.
como. p.a.f.2.: arrebujar ropa o papel; nacomo: estar arrebujado; como como: diminutivo o
frec[uentativo].
compay. p.c. panobolon. p.p. bungalon. h.: zacate del río.
con. l. cun: si, condicional. Tagam ca con pacadto ca didto: guárdate si vas allá. Ítem, disyuntiva. Ano
ang cocohaon co ang diot, con ang dacu?: ¿Cuál traeré, el chico o el grande?. Ítem, según o según
dice. Dili quita sarang mag sacay con si Juan: no nos podemos embarcar según dice Juan. Ítem,
cuando, de futuro; cun obus naquita mangaon: cuando hayamos comido.
condi. D.V., de con y di: sino. l. sino que. Anaca ca sa mabuut nga tao, con di mapintas ca: eres hijo
de hombre de bien, sino que eres bellaco.
conding. u.a.: la mitad de un cuartillo; vide Notab. 14.
cong cong. p.a. paing. u.a. nga torlo: dedos gafos, mancos; nacong cong; napaing; nangongcong;
nagacapaing ang torlo: estar gafos; nacacong. f.2.: engafallos enfermedad.
conina, alibi onina. p.p.: después. Pacari pa conina.
cono. u.a.: dicen o dizque. Namatay cono si coan.
conot. l. cunut. p.a.: vide quinicon et curus.
cool. p.a.: caracol de agua dulce.
coot. p.a.f.1.: meter mano en agujero, faltriquera, seno. f.2.: es el agujero, faltriquera, seno o lo que se
saca d[e] ellos, aunque sean cangrejos u otro animalejo con mano o palo; sofaldar mujer, etc. Dimo
icoot ang camut mo sa faltriquera co: no metas la mano en mi faltriquera. Ngaa quinoot mo ang
babaye?: ¿Por qué sofaldaste a la mujer?. Ítem, cooteposa. f.2.: metelle las manos en las esposas. Ítem,
sacar el hígado el hechicero, como cab cab. Reg. 9.; coot coot: frecuent[ativo] o diminut[ivo].
copo. l. cobo. u.a. copo copo. cobo cobo, frecuentativos y más usados: escarbar el ave rociándose el
cuerpo con la tierra; colocobo: dimin[utivo].
copoy copoy. p.c.: nadar los animales o persona echando los brazos como el perro.
copot. p.a.: estarse cubierto con su habul el acostado; o los lechones en su dogmon o cama; el puerco
o pez revuelto en la red; la gallina metida en cestillo; copot copot; el f.3.: es el habul.
corcor. p.a. Reg. 9.: rallar como hueso. f.2.: las ralladuras.
corlis. p.a.: vide in curlas.
corlong. p.a.: vigolón de caña que se tañe como arpa. f.2.: hacer corlong la caña; nangorlong. f.2.:
tañelle. f.3.: a quien se da música con él.
coro. u.a.: pedrezuelas con que juegan los muchachos cierto juego y jugallo; coro coro: frecuentativo.
corong corong. d.: cubrir la mujer la cabeza con paño, cualquiera que sea. Reg. 5.
corot. u.a.: vide in cular.
coscos. p.a.: raer, raspar, alisar coco, caña. Reg. 9. Ítem, nangoscos. f.3.: rascar, almohazar; arañar el
gato palo o petate holgándose.
cosi. u.a.f.2.: pellizcar; quinosi: lo que se asió pellizcando; cosicosi: frecuent[ativo]; nagacosi. l.
cosicosi: cuando es ad invicem. Ítem, cosicosi. f.2.: hacer pedacitos, desmenuzar pescado, carne
cocida, lienzo haciendo hilachas; en haraya: curut. u.a.: pellizcar; curtun. f.
cosmor. p.a.: hacer ceño o hocico de enojado. Ano ang igin cosmor mo can acun?: ¿Por qué me
pones ceño?. f.3.: a quién.
coso coso. u.a.f.2. hon; estregar entre las palmas, hojas, yerbas, espigas, arroz limpio lavándolo, los
cabellos lavándolos o untándolos, seda o hilo arrebujándolo; cusu. p.a. et cusucusu. f.2. sin. h.:
restregar como lavando ropa o sacando mancha, quitando barro seco; nagacuso ang mata: restregar los
ojos; nangulucusu, etc.
cosol. u.a.: jengibre oloroso; nangosol: cogello.
cota. p.a.: fuerte o muralla de madera o de piedra, y hacer fuerte o muralla; varíase como balay. Ítem,
terraplenar. f.3.: el futuro. 1: es la tierra; cota cota: aporcar árbol, coles, etc. f.3.
cotay. l. cutay. p.c.: atar cordel o perchal que esté tirante por los dos cabos. f.1.: el cordel. f.3.:
adonde se ata; nacotay: estar así atado cordel.
cotcot. p.a.f.2.: roer o comer algo el ratón.

168
cotcot. p.a.: hoyo y hacer hoyo. f.2.: la tierra que se saca; sacar o desenterrar algo. f.3.: de donde se
saca; con el f.1.: enterrar algo.
coti coti. u.a.f.2. hun: repetir o hacer la acción algunas veces. Coti cotihun ang capolonganan: tratar o
resucitar muchas veces el pleito. Ang daga gin coti coti sa curing: que juega con él y le deja y luego le
toma. Gincoticotihan aco niya sing polong: me lo ha repetido muchas veces.
cotitub. l. cutitub. p.p.: vide in luum.
cotlo. quitlo. p.a.hon. cotol. l. cutul. f.2. cotlon: cortar con uña o dedo hoja, flor, ramilla, espiga.
Reg. 9. Ítem, pellizcar así.
coto. p.a.: piojo de la cabeza; garrapata de animal; pulga de perro o gato o de puerco; nanhingoto:
espulgallos, sacallos. Reg. 9.: cot on. l. cotohon: piojoso.
coto coto: gorgojo; cotocotohon: semilla con gorgojo.
cotoc. p.a., y mejor, cotoc cotoc. otoc otoc. oloc oloc. f.3.: llamar la gallina a los pollos, a gallinas.
cotol. l. cutul. u.a.: vide in cotlo.
coton. d.: vide in quinicon.
cotonbuaya: moscones zancudos del río en remansos.
couoy. p.c. y mejor couoy couoy: nadar pez, tortuga, pato, caimán.
coyog. p.a.f.2.: plantar en hileras árboles, viña, plátanos, camotes, etc. Coyogon niño ang sanguing. l.
coyogon niño pag tamum ang saguing. Mag cuyog camo pagbunog: poneos en hilera.
coyobog et alibi, cayabog. u.a.; totognon. h.: polla, pichón de toda ave, fuera de gallina.
coyomot. p.p.f.3.: cubrir balagun árbol o techo en que se enreda, que no se ve sino el balagun, como
yedra, o los camotes, la tierra.
crus. l. curus: cruz; nanguruz. f.3.: cruzarse, persignarse, santiguarse así a otro.
cuba. p.a. cuba cuba. cuya cuya. p.a.: recibir sobresalto, turbación, latir el pecho, levantarse el pecho
al enfermo. Nanguba cuba; quinmuba ang dughan; nacacuba. f.3. han: turbar, dar sobresalto,
amedrentar.
cubao. l. cobao. p.c.: especie de cangrejos.
cub cub. p.a.: pegarse o pegada estar al cuerpo sanguijuela, pulga, tungao o pez o caimán en algo
debajo del agua. f.3.: adonde están asidos. Ítem, con el f.1.: llevar el pez o caimán la presa a lo fondo,
a pique.
cubug. u.a., y mejor, cubub cubug: temblar mano, dedos, piernas, palo en el agua, o otra cosa que
menea el viento.
cubul: vide quibul.
cubus. u.a., contrario de labi: cosa corta entre largas, en paga, en ración; cosa baja respeto de altas o
persona baja como esclavo respeto del timaua; o el timaua respeto del dato; o el dato respeto del rey;
nagacubus; quimucubus: ser corta o baja la cosa. f.3.: a quien le ha sido corta la cosa o le faltó;
quinubsan came sing buut: menguados en entendimiento. Hincubsan aco sing sohol: faltó para mi
paga o parte della. Cubus ini sing usa catorlo: un dedo le faltó a esto. Cubus ini sing buut. l. cubus ang
buut sini: es falto de juicio; nacacubus: acortar o diminuir algo de lo dicho. f.2.: lo que se diminuye,
esto es, lo que se quita para que quede corto o falto lo demás. f.3.: a quien o de quien o de lo que se
quita lo dicho, acortallo para que no quede igual con lo demás. Ang Dios amoi nacacubus sang iban
nga torlo sa camut: lo mismo es. Napacubus; pacubsan mo ang arlao, dili ang parabol: quita de los
días, no de la ración. Napa-. l. nagapacubus. f.1.l.2.: abatir, humillar a alguno, contrario de napalabi;
napacubus; nagapacubus, y mejor, napa-. l. nagapacubus cubus: humillar teniendo respeto a hermano
mayor, a los viejos y a otros; pagpacubus. l. pagpacubuscubus: humildad; naga-. l. nagpacacubus. l.
nagapacubus cubus: fingirse hombre vil, bajo; humillarse, tratarse como hombre vil o bajo;
pagpacubus. l. pagpacacubus cubus: humildad así; mapacubusun. l. mapacubus cubusun: humilde.
cubut. p.a.: vide in caput.
cubut. p.a.: casarse los dos que estaban amancebados. Dayon ang ila pag calolot tub tub nga
nagacubut sila; quinmucubut. f.3.: casarse así; dícese del hombre o de la mujer que atrae al otro a que
se case. Di ca maquig calolot sa maraut nga tao, cai cubutanca.
cucum. p.a.: mozorral mujer que no sabe hacer obra; y hacer algo mozorralmente. f.3.: Gincucuman
niya ang buhat.
cudyapa.p.p.: vide in utan.
cudyapi. l. codyapi. p.p.: guitarra, cítara, etc.; nangudyapi: tañella. f.3.: a quien se da la música.
cuga. u.a.: vide in pitluc.
cugay. p.c.: vide in lugay.
cugan. u.a.: postilla, costra de llaga o sarna; hecho verbo, hacer o criar postilla la llaga.
Quinogananang pilas: tiene postilla; nanhingugan: quitalla.

169
cughar. p.a.f.1.: arrancar gargajo. Icughar mo yanang barlu sa dughan mo: arranca ese gargajo. Dugo
naang gincughar co: sangre arrancó. Dile macughar ang barlu.
cugi. p.a. cacugi: cuidado o gana de hacer algo con cuidado; con el f.3.: dalle o venille gana de hacer
algo con cuidado. Quinucuhinan aco, busa nagdali aco; naga-. l. nag-. l. nagpacacugi. f.3. han: hacer
algo con cuidado. Pagcugihan mo ini: haz esto con cuidado; nacacugi. f.2.: hacer cuidadoso a otro.
Ang pag uali sang iya Iloy amoi nacacugi caniya; macugi: cuidadoso en el modo dicho; hingugi: paga
de hacer con cuidado.
cugmat. gicla. cuyus. quibot. h.p.a. en todos. cundaag. p.p.f.2.: asombrar, dar sobresalto, turbar;
nacugmat; nahacugmat; nahacundaag; nagahicugmat; nagahicundaag; nahacuyus; nahanguyus;
nahaquibot: asombrarse, recibir sobresalto, turbarse de miedo; mahaculugmat; mahaculundag:
asombradizo, turbadizo; cugmat. f.2.: hacer alguna cosa de golpe. Cugmaton mo pagbutung: da un
tirón recio. Cugmatun mo pagtomboc. l. pagdugcal: dale el golpe de presto, que no sea oído ni visto;
con cuyus se dice: Cuyusan ca pag camatay: mueras de repente o de asombro. Quinuyus siya
pagcamatay: murió de repente; cuyus nga pag camatay: muerte de repentina o de sobresalto.
cugus. p.a. cung cung. h.f.2.: tomar, tener, llevar en brazos pegado el pecho niño o animalejo.
cuy cuy: vide in coy coy.
cuylao. p.c.: cordeles, brazas de la antena. f.2.: hacellos. f.1.: ponellos. f.3.: la antena. Reg. 5.
cuil cuil. u.a.f.3.: hacer a lo mazorral o mal la cosa.
culab. d.: chillar el mono. f.3.: a quien chilla o ladra; lo mismo es cula. d.
culamug. p.p.: lama resbalosa de tierra, navío, piedra
culan. p.a.f.2.: echar o acostar al niño. f.3.: la cama.
culao. l. colao. p.c. gucur: con naga-, um-, inm-, pedir le esperen por algún resto. Reg. 9. f.2.: el
resto. f.3.: a quien se pide espere; nacaculao: deber resto, esperar por resto. f.1.: el resto. f.2.: a quien
se espera por él; y así se varían: gamit; otang; lingit; hulam; angcat.
culao. p.c. naculao. quinmulao: lo mismo es que culpa.
cular. d. corot. u.a. cayos. p.a.: raíces diferentes que los indios comen; nangular; nangorot; nagayos:
cogellas. Notab. 9.
culas. d. naculas. quinmulas: huír los vencidos o animales.
culcul. p.a.f.2.: tener o llevar el niño abrazado, llegado el pecho.
culi. l. coli. p.a. maculi: cosa dificultosa. Nota locutiones: Maculi aco mag bangon: apenas me puedo
levantar. Maculi mahuman ini: dificultoso es de acabar esto; maculi nga tao: tardón; maculi
mamongaining cahuy: tardío en dar fruta; macuri mahinog ining bonga: tardía en madurar; naculian. l.
quinulian: la cosa en que ha [h]abido dificultad. Ano ang quinulian mo didto?: ¿En qué estuvo la
dificultad de tardarte allá?; naculi. l. nagpacaculi. f.2.: hacer dificultosa la cosa; culi culi: diminutivo;
pagcaculi; caculian: la dificultad.
culihao. l. tolihao.l. baryao. p.c.: oropéndola, pájaro.
culiit. l. coliit. p.p. colisao. p.c.: hacer gestos el que ha comido cosa muy aceda y hacer pucheros el
niño para llorar.
culili. l. colili. p.p.: borlillas de cabellos, o seda, del calis, del bararao, del campilan. Culilihan ang
calis niya: su cris tiene culili.
culit. l. colit. p.a. Reg. 9: mondar caña dulce con los dientes.
culit. l. colit. u.a.: punto en la escritura; y apuntalla: f.3.
culpa. l. curpa. cupla. d. culao. p.c. nacurpa. quinmulpa. nangulpa: menguar la cosa recogiéndose
hacia dentro, como tierra, sepultura, azúcar en pilón purgándose, leche o sangre cuajada. Ang tigulang
na ang tao. Quinmucupla na ang iya lauas, id est: quinmucupus: mengua, se encoge, se hace menor.
culu. l. curu. d.: ruga en ropa o cuero; nangulu vel nanguluculu: arrugarse o estar arrugada ropa,
cuero; naculu; quinmuculu: encogerse nervio, cuerda aut membrum genitale frigore. l. alia de causa
contractum, aut genitali brutorum cum contrahitur. Quinulan siya sang iya quinatao: le tiene
encogido; naga-. l. nacaculu. f.2.: arrugar o encoger lo dicho enfermedad o otra cosa. Ítem, doblar
pierna o brazo; culu culu: diminutivo.
culu culu. p.a.: canto de limocon, ave; nanguluculu: cantar.
culub. d.: vide yaub.
culucur. p.p.f.2.: atar envolviendo en hojas algo, como brea haciendo tachones o tamales. f.1.: son las
hojas; culucur: hachón de brea. Cai ginculucur ang salung.
culucus. p.p. Reg. 8.: poner haldas en cinta arrevolviéndolas a la cintura. f.1.: las faldas. f.3.: la
cintura.
culug. culcug. h.p.a.f.2.: venille o dalle a alguno temblor de cuerpo algún accidente, como picadura
de animal ponzoñoso, frío de calentura, miedo o a la bailana el diuata, que le entra en el cuerpo; Culu
culug; nangulug culug; nagapangulug culug siya. l. ang iya lauas. l. ang camut: temblalle el cuerpo o

170
mano como al perlático, o de frío o de miedo; y así, pagpangulug culug: el temblor o perlesía de la
persona; pagculug: el temblor que se le da, transitivo, que le hace temblar, el hacelle temblar.
culugmo. p.p.: lo mismo es que calogmo.
culung. u.a.: cabello crespo; culung nga bohoc; culungun nga tao.
cumbar. l. combar. d.: lo que se pone entre la falda y el navío para que apriete, que suele ser carnaza
del palo del buri. f.1.: la tal carnaza. f.3.: el navío, la tabla.
cumbu. d.: tibor de bahandi.
cumu. p.a. alibi gumu. cum cum. h.f.3.: cerrar el puño o mano; empuñar lanza; tomar puñado de
algo; apretar algo en el puño; quinumu: puñado; cumu cumu: frecuentativo. Ítem, entorpecerse la
mano al tomar algo en el puño, que no acaba de tomallo, aunque sea lanza, con la prisa o turbación.
cumung. u.a.: especie de cangrejos buenos.
cumus. gumus. p.a.f.2.: sobrar o sobajar entre las manos fruta para ablandalla, masa amasándola,
amasar, tomar o sobajar los pechos a mujer et similia.
cumus. u.a.: vide camas.
cumut. p.a. cuyut. h.f.2.: quebrantar hortaliza entre las manos, sobar así masa o cera.
cundaag. p.p.: vide in cugmat.
cundat. p.a. quindat. pangiray. h.f.3.: hacer señas a otro arqueando las cejas; cundat: la seña así.
cundat. l. macundat nga tao: ja[c]tancioso, fanfarrón, valentón. Macundat siya nga nagalacat: va a
lo fanfarrón, a lo valentón; maquilala. u.a.: es lo mismo; nagacundat. f.1: fanfarronear, ja[c]tarse,
contar, alabar sus cosas.
cunhur. p.a. nacunhur: Quinmunhur ang taub, ang sapol, ang bahandi: menguar, disminuirse la
creciente pasadas las aguas vivas, o la hacienda, el bahandi.
cunsar. p.a.: bajar de alto como de palma, ave o brujo diuata del cielo; ya se usa por bajar ángeles,
Nuestra Señora, Jesucristo o santos del cielo; napa-. l. napapagcunsar: hacer o mandar bajar a otro así
como Dios a ángel. f.2.; el f.3.: adonde baja lugar o persona.
cunsar sa buquir: falda o pie de monte.
cunsi. l. consi. p.a.: candado de sangley; y echar candado a petaca o a abobot. f.3.
cunta. l. conta. p.a., particula supponentis. l. optantis: Con dalaga pa cunta aco nian, dile aco
magbana: si yo fuera dalaga ahora no me casaría; unta.
cunta. p.a. alibi cutat. nacunta. quinmunta: menguar creciente de mar o avenida; cosa líquida en
vasija o lo que seque, sea agua, olla. f.3.: hasta donde mengua; napacunta. f.2.: esperar mengüe;
nacacunta: menguar lo dicho en fuego o el sol laguna.
cunug. l. hunug. d.; y mejor cunug cunug et hunug hunug: estremecerse la tierra, casa, persona con
trueño o artillería; nacacunug cumig. l. hunug hunug. f.2.: estremecello trueno o artillería.
cunul. p.a.: vide in tigul.
cunung. p.a. quinmucunung ang taub: parar la creciente de marea que no sube más. Id est, hunung.
cupa. u.a.: cosa chata, no empinado. Cupa siya sing ilong. l. cupa ang iya ilong: chato de narices,
chata nariz; cupa ang hag dan: escalera muy inclinada; cupa. l. huyagpa ang atup. l. ang pagbu: techo
o tijeras muy inclinadas.
cupag. p.a.: vide in dupag.
cupay. l. copay. pugday. pusgay. p.c.f.2.: deshacer terrón de tierra o de azúcar o bizcocho y
deshacello el agua; napugday; nacupay; napusgay: deshacerse o estar deshecho.
cupang. l. copang. p.a.: madeja de algodón y atado de bejucos limpios; y hacer madeja de algodón
tiene diez atados, que se llama cada uno boco; cada boco tiene otros diez, que se llaman cauol; cada
cauol tiene diez lugas, que son hebras o hilos.
cupang. p.a.: pesa de oro, la menor, fuera de bangati y cuartillo.
cupar. l. copar. p.a. bolay: sal mal cocida dentro del binaloto, que no está hecha piedra; cuparon. l.
bulayun nga asin: la no cocida como está dicho. Ítem, sal en grano.
cup-cup. p.a.l. copcop. f.3.: abrazar como madre al hijo llegándolo al pecho o abrazar o estar
abrazados así.
cupi. p.a.f.2.: doblar ahajando sombrero, petate, ropa, máxime nueva; nacupi: estar doblado, ahajado;
quinupian: la dobladura; cupicupi: diminutivo.
cupit. p.a.f.3.: cerrar recogiendo boca de cesto, de pogalan.
cupla: vide in culpa.
cupu. d. et luub. nacupu. naluub. quinmupu. linmuub: agazaparse, agacharse perro, gato, persona,
etc.
cupug. p.a.f.3.: abalanzarse, echan brazos o manos a coger ave o otra cosa o el gato al ratón.
cupug cupug. pilic pilic: revolotear ave cuando la tienen de los pies o cuando torcido el pescuezo la
echan al suelo.

171
cupus. u.a.: cosa encogida como madera, fruta seca o pasada, persona vieja; cupus nga tigulan: viejo
avellanado; nacupus; quinmupus: encogerse así, resolverse postema; nacacupus. f.2.: encoger el sol
madera, fruta secándola.
curag: huírse corriendo aunque sea del enemigo; napacurag. f.2.: hacellos huír amedrentándolos.
curay. l. coray. p.c.: especie de cangrejillos de tierra.
curba. l. culba. d. nacurba. quinmucurba: turbarse, cortarse de miedo; nacacurba, napacurba. f.3.:
turbar a otro así; hicurbaan, cucurbaan, pacurbaan; el pret[érito]: hinculbaan; nahacurbaan;
quinocurbaan; pinacurbaan.
curcur. l. corcor. p.a. Reg. 9: rallar coco, queso. f.2.: ralladuras.
curing. l. coring. iring. cuti. h.u.a.: en todos, gatos.
curlas. corlis. curlit. corlit. torlis alibi tirlos: raya que se hace con cosa que cortas, como las que
hacen en arena para sacar almejas o sajando que entra; rayar o sajar, acuchillar así, aunque sea por la
barriga. f.3.; con el f.2.: sacar tripas hijo a mujer muerta abriéndola así.
curung. u.a.: tapis, saya, sotana, hábito corto.
curus. p.a.: ruga en pellejo vivo o muerto; telilla de leche; nangurus: arrugarse, estar arrugado;
nanguruzcurus: dimin[utivo]; nacacurus. f.2.: arrugalle el sol o vejez; lo mismo es: cunut y cunut
cunut. l. conot conot: dimin[utivo].
curut. u.a.: ruga en ropa o cuero; nangurut; nagapangurut: arrugarse; curut curut: dimin[utivo];
dícese: Curut siya sing dalung gan; Curut ang iya dalung gan: tiene arrugada la oreja.
curut curut. l. corot corot. p.a.: plato grande de bahandi.
cusam. l. cosam. p.a.: mascar. f.2.: persona o animal, máxime haciendo ruido o rumiar; cusam cusam:
frec[uentativo].
cuscus. p.c.a.f.3.: abrazar, asir los que luchan; abrazalle, apartalle.
cusi. u.a.: papagayos de los chicos; cusi nga banaga: los todos verdes; cusi nga timaua: los verdes con
pecho colorado. Cusi nga dato: los hermosos de cuerpo verde y colorado.
cusipar. p.p. Reg. 9: descapullar algodón, gajo de naranja, descascarar arroz los dedos, frijoles,
garbanzos. f.2.: el capullo o cáscara.
cusu et cusucusu: vide in coso coso.
cusug. u.a.: lomos de persona o de animal; lagarto de brazo o muslo; pechuga de ave; en haraya, la
pechuga; aba.
cusug. p.a.: fuerza; macusug, cusgan, hangusug: cosa fuerte, de fuerzas; nagacusug, cumusug, de
plural; nangusug, nagapangusug. f.2.; y se junta con el infinitivo con pag-: hacer algo con fuerza:
Cusgun mo paghigotiana: átalo fuertemente. Cusgun mo siya paghampag; Mangusug quita pagsaog:
hagamos todo fuerza a una; nacacusug. l. nagpacacug. f.2.: hacer a uno fuerte Dios o la comida;
nacusug. l. quinmucusug: pararse tiesa carne o pescado seco; envararse o estar envarado o pasmado
brazo, pierna, nervio o el cuerpo; cusug cusug: diminutivo; nangusug cusug: esforzarse, ir tomando
fuerzas.
cutal. u.a.: vide in catol.
cutal. u.a. lantaran. p.p.: descanso en la escalera y hacelle. Reg. 5.
cutang. p.a. quinmucutang: id est, linminao ang ginhaua: estar con parasismo el enfermo.
Quimucutang siya: está con parasismo; si alguno lo usare por arrobarse, quedarse en éxtasis, hágale la
cama con cosa que lo declare; nacacutang; napacutang. f.2.: arrobar, poner en éxtasis, parasismar a
alguno Dios o el diablo. Quinutang siya sa Dios. l. sa yaua; cutang cutang: frecuentativo.
cutap. p.a., lo mismo es que colap; con cutap se dice: Nagacutap ang hilamon sa oma: cubre el
hilamon la sementera.
cutcuta. u.a. putac. u.a.: cacarear la gallina que ha puesto o se alborota.
cutlab. p.a.: vide in gutlab.
cutuc cutuc. utuc utuc. p.a.f.2.: cosquillar, hacer cosquillas; el simple de utuc utuc: nacautuc utuc.
p.a.: amortecer a alguna que no pueda hablar con cosquillas o llanto. Ang pagcagiluc nacautuc sang
ilong, cag ang pag tangis sang anac. f. hiut can; nahautcan; hinutcan, y de plural: pinanhiutcan;
pinangutcan: amortecidos así.
cutus. u.a.: tartamudo; nagacutus pagpolong. l. cutus nga naga polong: mudear. Nacacutus nacacun
ang casaquet co: mi enfermedad me hizo tartamudo.
cutuy. p.c.l.: Pag cutuy sang tian: pujo. Nagacutuy ang tian. l. gincutuyan aco. l. ang tian co: tengo
pujos; nacacutuy: dallos, causallos. f.3.
cutur. u.a.: cordel, regla de carpintero y señalar; con él f.3.; cutdan; el f.2.: hacer regla el hilo.
cuub. p.c. coob. l. ubu. d.: encorvado por vejez o enfermedad; nacuub: estar encorvado; quimucuub;
inmuubu: doblar el curpo, inclinarse, aunque sea para que otro suba sobre él; agacharse como el
cazador o porque no le vean o para entrar.

172
cuya cuya. p.a.: vide in cuba.
cuyab. p.f.2.: levantar el viento cayang, nipa o zacate del techo; nacuyab: levantarse lo dicho con el
viento; nacuyab; quinmuyab: levantarse, irse bandada de pájaros, langosta. f.3.: de donde; napacuyab.
f.2.: levantar, hacer irse pájaros, langostas, abejas.
cuyab cuyab: vide in cayab cayab.
cuyamang. p.p. nanguyamang: andar los cangrejos. f.3.: por donde.
cuyanap. cayapcap. carapcap. p.p. nanguyanap. f.3.: extenderse por la tierra todo balagun,
calabaza, camotes, melones, etc.
cuyap. p.a., y mejor cuyap cuyap. quibut quibut: latir el pulso, el corazón, niño en el vientre que se
bulle o cosa debajo de ropa o pabellón que se menea; hoja o papel con el viento.
cuyug. l. coyog. p.a.: [h]ermanos de un parto todos machos o todas hembras en personas y animales;
vide coyog.
cuyugpus. cayugpus. calugpus. culugpus. p.p., en todos: abrigarse el pecho o estómago con los
brazos cruzados sobre él o encogerse así de frío el que está en pie o sentado.
cuyumar. cayumar. p.p.: piojo pequeño de la cabeza; el recién nacido: ngisi ngisi.
cuyungot. f.3.: asirse el balagun a los árboles, como yedra, buyo.
cuyus: vide in cugmat.

173
D ANTE ALIAS

da. l. ra, pospuesta a los nombres numerales cardinales, es aquel número solo; usa ra: uno solo; duha
ra: dos.
da .l. ra: ea. Pagtoni aco ra: ea, enséñame. Pauli aco ra: ea, voyme. Icao ra: ea, tú, como cuando se
hacen cortesía para beber.
daac. p.a.: vide in duga duga. baya, trisca, burla.
daay. p.c.f.2.: aficionarse y llevarse el diuata alguna persona por hermosa o por otra causa
enfermándola y matándola. Dinaay siya sang diuata, cai magayon siya; y por eso dicen a la mujer:
Dica mag bocas sang paño sa olomo, cay dadaayon ca.
daan. p.a.: cosa antigua o añeja; daan nga tao: persona antigua, anciana; daan nga pangasi. l. humay:
añejo. Daan na siya diri sapag abut co: ya él estaba aquí cuando yo llegué; daan. l. daan daan. f.2.: y
se junta con el infinitivo con pag-: prevenir o hacer algo anticipadamente. Daanun ta pag ayo ang
hinganibanta: aderecemos con tiempo las armas. Nagacadaan camo saiño manga gaui nga maraut. l.
nadaanan camo saiño manga gaui nga maraut: estáis envejecidos en vuestras malas costumbres; y de
la misma manera se dirá de cualquier pecado o de costumbres buenas y de virtudes. Gincadaanan. l.
nadaanan siya sing pangasi: tiene pangasi añejo; cadaanan: los viejos antiguos o preseas o bahandi
antiguo. Ítem, caraanan. l. calaanan nga oma: sementera antigua, aunque ya no la labren; nangalaanan:
ir a ella por frutas o camotes que suelen tener.
daat. p.a. haras. h.: zacate cuya hoja corta; daatun: tierra dello. Nahadaat aco sadalan: en el camino
me [a]rañó, rasguñó el zacate.
daba. u.a: olla en que cuecen pescado.
daboc. p.a. daob: hoguera y hacella, avivar el fuego. f.2.: poner fuego a la olla o a lo que se cuece
f.3.: o a pescado o carne que hacen tapa o a las abejas debajo dándoles humazo.
dabong. u.a. tambo. h.: caña tierna que brota; nanabong; nanambo: cogellas. Reg. 9.: es bueno para
guley; lo comen los indios.
dabuc dabuc. l. daboc daboc. u.a. alibi danuc danuc: hacer ruido el que anda o corre. f.3.: la
persona o animal a quien le hacen así ruido. Gindabocdabucan aco sanagalacat: o la tierra o suelo o
entablado donde se anda o corre.
dabung. p.a. calabong. pagcalabong: copa de árbol fresca, hojosa; mazo de cabellos grande, largo, o
de cola o crines de cabello. Dinmadabung, nacarabung ang dahon sa cahoy: vestirse de hoja, hacerse
o estar coposo. Sic, Marabung ang bohoc sa babaye: cuando es mucho y largo. Marabung ang icog. l.
ang balocag sa caballo. Ítem, Marabung ang humay: cuando esta amacollado, fresco; labong. z.
dacdac. p.a.f.3.u.a.: golpear con la mano al paño que tiene en la otra lavándole. Dacdacan mo lamang
iton paño, dimo ilapdus cai magisi. Ítem, dar muchas puñaladas con arma corta. Gindacdacan ini sing
balarao, cai maramu ang pilas.
dacdac: aguacero que dura mucho; nagadac dac ang olan. f.3.: a quien da, o la tierra; dalacdac:
dimin[utivo].
dacmul. p.a. maracmul: cosa gruesa en cosas anchas como tejido, tabla, plancha, teja, techo de
zacate; naca-. l. nagpacaracmul. f.2.: hacer la cosa gruesa; caracmulan: el grueso de la cosa; mabaga.
dacot. p.a.f.2.: tomar o traer tierra para ollas. Reg. 9.; o otra cosa, como hacot.
dacras. p.a.f.3.: aprisa hacer algo o andar; nagadacras nga nagalauat. l. nagadacras pag lacat: andar
aprisa.
dacu. l. dagcu. u.a. hangur. h.: cosa grande; nagadacu; nagdacu; nagacadacu; dinmadacu: hacerse
grande creciendo; nadacu: estar ya grande, aunque sea avenida; napacaracu. f.2.: dejar o esperar que
se haga grande; nacadacu. l. nagpacadacu. f.2.: agrandar o hacer grande la cosa. Dacuun. l.
pacaracuun mo ang limos sa pobre. l. dacun mo pagbuhat ang baquir: hazle grande. Ítem,
nagpacadacu. f.2.: estimar o tener en mucho, engrandecer algo. Pinacadacu co ini, cai pinanoble co sa
acun amay: estimo o tengo en mucho esto, porque lo heredé de mi padre. Vide locutiones sequentes:
Gindacuan siya sing bugay: diéronla gran dote. Gindacuan aco niya sing buyayao. l. sing baba:
díjome grandes buyayaos o feos. Pagdagcuan mo ang manga pobre sing limos, agur pag dagcuan ca
sa Dios sing sapol; naqui-. l. nagapaquidacu, id est, naquidugang: pedir le den más o mayor. Di mo
cami pacaracan sing bugay, cai di came maca ayao: no nos pidan gran bugay, porque no lo hemos de
poder cumplir. Dacu siya sing buut. l. sing isip. l. sing huna huna: es de gran entendimiento; dacu
dacu: aumentativo; dacudacu. l. dacodacu: grandecillo; caracuan. l. caracaan: grandor de la cosa, de lo
gordo o ancho; cadacu; pagcaracu: grandeza.

174
dacup. p.a.f.2. dacpun: prender, echar mano a persona, ave, animal; cogelle; ipananacup nga sangur:
piedra del águila.
dada. u.a.: tía; nagadada. f.2.: tener o llamar tía.
daet. p.a.: vide in bila.
daga. u.a.: tierra para ollas.
dagay. p.c. et dagay dagay: vide in ligir.
dagaang. p.a.: cadaga ang; pagcadaga ang: color de cosa colorada, que colorea, ropa, flores, nubes
con arreboles; madaga ang: cosa colorada así. Nagadaga ang dinmadagaang ang dapdap, ang dampug,
ang humay nga himog: colorear. f.3.: a quien colorea. Dinadagaangan ang banua sa dampug. Ítem, es
lo que alanga ang.
dagahay. p.c.: vide in daganas.
dagaldal. p.p.: vide in codaldal.
dagami. p.p.: caña de arroz, borona, batar, maíz.
daganas. u.a.: reventón en río, máxime si hay piedras. Nagadaganas ang suba, cay masulug.
daganas. u.a. dagahay. p.c.h.: correr de los altos a los valles o bajos el agua que llueve o el techo
abajo, o por dindin, o por tronco de árbol, o sangre en cuerpo abajo. f.3.: por donde corre, adonde.
dagandan. p.p.: cerca de cañas o palos atravesados y cercar algo así. f.2.: Dagandanum niño pagalar
ini sing cabolo-an.
daga ang. p.a.: asiento como rodete del suelo en tinaja, abobot, bonga; hecho verbo es hacer o poner
el tal rodete a abobot. Reg. 5.
dagao. p.c.: vide in bagao.
dagas. p.a.: lo mismo es que lagas.
dagat. p.a.: mar; dumagat: gente de la mar o playera; nanagat; nagapanagat. Reg. 9.: pescar. f.2.: los
instrumentos de pescar como redes; pinanagatan: la pesquería. Mei pinanagat camo nga mangar na?:
¿Habéis pescado algo?; mananagat. l. mapanagatun: pescador; nacadagat. f.2.: almadiar. Ang humbac
amoy nacadagat canaun dinagat aco: estoy almadeado.
dagaua. u.a.: ruido de agua que cae o entra en otra agua; nanagaua: sonar el agua que cae o entra en
otra.
dagcu: vide in dacu.
dagcut. p.a.f.3.: encender candela, madero, cigarro, cuerda el fuego o persona.
dagdag. p.a. Reg. 9: alijar, echar a la mar; vide in lagas.
dagia. p.c.: concurrir o acudir gente a pueblo de trato a comprar o vender. f.3.: adonde.
dagiao, el acento en la a primera f.2.: comprar a la arrebatiña, hurtar cada uno lo que puede cuando
muere el dueño y no hay quien cuide dello, o de casa sin gente, como de sementeras.
daginot. p.p.f.2.: acaudalar, juntar como puede hacienda, oro, plata, buenas obras.
dagit. p.a. Reg. 9: coger, hacer presa ave de rapiña.
dagiop. p.c.: cerrar camino o riachuelo el zacate o carrizos juntándose por lo alto las hojas o ramas.
f.3.: Gindagiopan ang suba sang tigbao. Ítem, estar los harigues más juntos por las cabezas que por
abajo.
dagmit. p.a., vide in dali: hacer algo deprisa.
dagnas. p.a.f.3.: limpiar lavando suciedad de salug.
dagocdoc. p.a.l. dagucduc: vide in ducduc, mano de almirez o mortero.
dagohong. p.p.: rugir el viento.
dag-on. p.a.: vide in tuig.
dagon. l. dagun. p.a.: vide in daug.
dagondon. p.p.l. ragondon: bajar del cerro a lo bajo. f.2.: adonde o lo que se baja. f.3.: por donde.
dago-oc. l. rago-oc. p.p.: rugir mar, viento, tripas. Dinagoocan ang banua sa hangin, cagaco sa acon
tian. l. ang tian co.
dagot. p.a. Reg. 9.: coger la hoja del tagum.
dagotdot. p.p.: yerba pequeña como de pasto; cadagotdotan: prado, cole[c]tivo de dagotdot.
dagpa. p.p.f.3.: echarse la persona abiertos los brazos sobre algo, como el que se echa al agua a
nadar, aunque sea punta de espada o de puñal. Nadagpa. l. naharagpa: caer así persona, máxime niño.
Bato ang naharagpaan: cae sobre una piedra; holagpa: sonar el golpe del que cae su estado.
dagpac. p.a.: falca de corteza de árbol o de nipa o ponella. Reg. 5.
dagpas. p.a.: vide in palas.
dagpi. p.a.: dar palmada sobre algo o matar así mosca; dar palmada a otro: f.2.
dagsa. p.a.: echar, abarrajar a la costa, olas, viento o los dos a navío o a otra cosa viva o muerta que
esté en la mar. f.1.; el f.3.: la playa o peñas; nadagsa: ser echado así.

175
dagta. p.a.: mancha en ropa, borrón y manchar, borrar. f.3.: Nadagtaan. l. nahadagtaan: estar
manchado, borrado; dagtaun: cosa con mancha o borrón.
dagulgul: vide in cadol.
dag-um. galum. p.a.h.: nubes con agua. Nagadagum. l. galum ang langit. l. ang banoa. Passive:
Dinadaguman. l. ginagaluman ang langit. l. ang banoa. Ítem, Magadum ang langit. l. ang banoa: están
añublados.
dagum. l. dagom. p.a.: aguja de coser.
dagumac. l. dagomac. p.p.f.1.: echar a perder el vestido que trae puesto sin guardallo de polvo ni
lodo; madagumac nga tao: el que así lo hace.
dagondagun. p.a. parandan. h.l. parandan. Reg. 2: correr al golpe.
dagupan. p.p. handug: tributo que da el esclavo tohay a su amo y tributallo; varíase como buhis.
Reg. 8.
dagutgut. p.p.: basura que lleva el río o que en el mismo río está amontonada en luca o pie de caña.
Nagadagutdut ang sagbut nga gin anor: juntarse la basura al modo dicho.
dahas. p.a. Reg. 9.: hurtar, robar los que pasan sementera, casa, hacer daño así o robar el gubat;
madahas: ladrón, malhechor así.
dahic. u.a.: huevos de tortuga y ponellos. f.1.; el f.3.: donde.
dahig: vide darahig: alcanzar la culpa de uno a otro.
dahola. p.a. dalongdong. gauay: yerba, hechizo con que matan y enhechizan. f.2.; nahadohola. l.
dalongdong. l. gauay: enhechizado así; daholaan; dalongdongan; gauayan: el que tiene la tal yerba o
hechizo.
dahon. p.a.: hoja, aunque sea de libro; hanahon: árbol o yerba o cosa hojosa, de muchas hojas;
hanahon; nagapanahon: retoñecer, echar hojas; son también buscar o coger hojas. Reg. 9.; nanahon;
nagapanahon. u.a.: ir o asentar donde hay que hacer el oficial como herrero o platero. Manahon quita
saiban nga banua: o asentar con amo por mes o año. f.3.
dahug. d. dahug dahug. f.2.: echar a perder, hacer mal y daño, forzar mujer; madahug; marahug
dahug: bellaco, insolente. f.3.: a quien le echan a perder algo.
daidayan. p.p.: los dos tocones de las dos alas del cayang.
daihag. p.c. et dalan: lo ancho de una ringlera de nipas en el techo; usa cadaihag. l. duha cadaihag.
Ítem, Nagadayhag sa tacas ang puyo, ang haloan: salir a tierra los peces puyo y haloan y caimán, que
va por tierra de río a la laguna. l. e contra.
dail. u.a.: lo mismo es que dapat, vide ibi.
daing. p.a.f.2.: secar al sol o al fuego carne, pescado; nacadaing. f.2.: secallo al fuego o sol; nadaing:
secarse o estar seco al fuego o sol.
dalaag. p.p.: la tierra tiesa junto al catung gan.
dalabay. p.c.f.3.: ayudar a la vela remando. Dalabayan ta ang layag.
dalag. u.a. cadalag. pagcadalag: color amarillo, ropa, hoja, rostro, oro, ñublado; madalag nga
sanghir: la señal del oro en la piedra [de] toque. Nagsuca aco sing madalag: troqué cólera;
nagacadalag: amarillarse, ponerse amarillo lo dicho; nacadalag. f.2.: teñir de amarillo la persona o el
tinte.
dalaga. p.p.: moza que no se ha casado, aunque no esté virgen; cómo se dirá virgen, vide iban et olay;
nagadalaga: ser dalaga; pero; nanalaga; nagapanalaga. f.2.: dormir con su manceba.
dalagan. p.p.: correr. Reg. 2.; dolodalagan, diminutivo: trotar, ir a galope; hinalagan; madalaganun:
cosa corredora.
dalag dalag. p.a.: vide in dayaray.
dalagangan. p.p.: persona de muchas fuerzas, ligera; nagadalaganagan: ser fuerte y ligero.
dalamit. p.p.: vide in damit.
dalamo. p.p.: arbolico, sus hojas son ortigas.
dalamun. p.p. nacadalamun. f.2.: hacer o aficionar la tierra o puesto a la persona a que se halle bien.
Ano ang macadalamun can acun diri? Dalamun na siya. l. ang iya buut: bien se halla.
dalan. p.a.l. daran. f.2.: ir, concurrir, haber alboroto, fiestas al herido o al obispo o cosa así. Hinc,
dalanun: la luna llena, máxime en el balac. Cai dadalanun cono sa manga esda, cag samanga
mananap.
dalaha. d.: vide in daramba.
dalanang. galoga. p.p.: barniz de chalán y embarnizar con chalán.
dalandan. p.p.: llevar o traer corriendo algo. Reg. 2. Ítem, subir corriendo escalera o animal en árbol.
Ítem, correr para saltar.
dalangin. p.p.: oración, plegaria. Dalangin mo yana: esa es tu plegaria, lo que deseas; nagadalangin.
f.2.: orar o rogar a Dios; con el f.1.: hacer oración, encomendar a Dios. Idalangin. l. ipanalangin mo

176
aco sa Dios; con el f.3.: hacer oración y bendecir algo presencialmente, como cuando se dice un
Evangelio a alguno, o bendecir palmas o panecitos de San Nicolás o las cosas ofrecidas, aunque sea
en maganito. Pagdalanginan. l. panalangina mo ang masaquet. l. aco; napapagdalangin. l.
napapanalangin: pedirle encomienden a Dios o le echen bendición. Ítem, rogar, ofrecer al Diablo,
anatematizar, como dangin.
dalano. l. dalino. p.p.: hinlo. f.2.: alisar o bruñir algo; madalano; madalino; mahinlo: cosa lisa,
bruñida en cosas de madera, oro, plata.
dalansiang. p.p.: tordo; vide Notab. 15.
dalao. p.c.f.2.: visitar, dar el pésame a quien se le ha muerto alguien.
dalap. p.a.: cortedad natural de vista; dalapun: corto de vista.
dalap. p.a.f.3.: cundir mancha en ropa; dalap dalap: dimin[utivo].
dalapdap. p.p.: extender el cayang en el navío llano sin que haga caballete. Reg. 8..f.1.: el cayang.
f.3.: el navío o gente.
dalasdas. p.p. danas. p.a.: garrar o [a]rañar el ancla solamente, no prender. Hinc, Nagadalascas. l.
danas ang calis, ang bangcao, ang oryong: romper el cuero sin encarnar. f.3.; con el f.2.: llevar animal
soga larga arrastrando; correr sobre palos madero, que se lleva fácilmente; napadalasdas. l. danas. f.2.:
arrastrar por parales algo de voleo.
dalaton. p.p.f.2.: pasar la flecha, lanza, bala, dos o más. Nahabalaton sila nga opat saponglo: los pasó
a los cuatro.
dalauat. p.p.: comprar y vender arroz, borona. Reg. 3.
daldag. p.a. bincong: azuela y labrar con azuela. Reg. 9.f.2.: las astillas.
daldal. p.a.: vide in gayor.
dalhag. p.a. daihag: cosa inclinada como techo de casa, escalera, cuesta, cosa arrimada; nagadalhag:
estar inclinada la cosa, aunque sea árbol; napadalhag. f.2.: inclinar así algo. Padalhagun mo ang
hagdan, cai natindug nga tuur. Hinc, cadalhagan sang atup. l. sa buquir: las vertientes o ladera;
dalodalhag: dimin[utivo].
dalhug. danlug. daplos. madalhug. maranlug. maraplos. p.a., en todos: cosa resbaladiza, como
camino, o que se escurre y resbala como anguila, o palo ensebado; nadalhug; naranlug; nadaplos;
dinmadalhug; dinmaranlug; dinmadaplos: escurrir algo de las manos, resbalar los pies, etc.
dali. u.a. dagmit. tuur. f.2.: darse prisa, hacer algo aprisa o presto; júntase con el infinitivo con pag-:
Dalion mo yana. l. daliun mo pag human yana. Dumali ca: date prisa. Nahananali siya pagcamatay:
murió presto; y lo mismo es de otros sucesos apresurados; napahananali. f.2.: hacer así algo de presto.
Pahananaliun niño siya pag patay: matadlo de presto. Madali mahuman. l. madali humanon:
fácilmente se hará o acabará et similia; madali. l. madagmit nga tao: ligero, presto, ágil; cadali;
pagcadali. cadagmit: presteza, agilidad; dali dali; dalo dagmit; tuur tuur: aumentativos.
daligdig. f.3.: correr el agua el techo abajo, o por pared, din din o peña que salta. Padaligdigun mo
ang olan sa cauayan agur sa loronta: haz que baje por la caña abajo el agua para que la cojamos, de
napadaligdig o daligdig, que todo es uno.
daligmata. panaligmata. p.p.: vide in mata.
dalili. p.p.: bordo de todo navío.
dalimaso. p.p.: aguaza con materia de viruelas, sarna, llaga; nanalimaso ang boti: tienen aguaza las
viruelas; dalimasoon: cosa que tiene aguaza así.
dalimoos. p.p.: vide in onos.
dalin-an. p.p.: na-. l. nahadalinas: resbalar; dalinasan; hindalinasan: resbaladero.
dalino. p.p.: vide in dalano.
daliomas. p.p.: hebra de oro.
daliosos. p.p.f.3.: escurrirse bajando por madero o cordel.
dalir. u.a.: raíces anchas; nanalir: buscallas, cogellas. Reg. 9.
dalisay. p.c.: refinar oro, sacar aguardiente; dalisay nga balauan: oro fino; dalisay nga alac:
aguardiente.
dalit. u.a. Reg. 8: repartir buyos o fruta.
dalit. p.a.: yerba que ponen en las flechas.
daloyon: marejada que no revienta.
daloasi. p.p.: caraha o caldera mediana.
dalongdong. p.p.: vide in dahola.
dalopi. p.p. talapi: falca segunda de nipa que echan sobre otra que ya tiene el navío y echalla. Ítem,
aforrar ding ding con cayang o lep lap. Reg. 5.
dalosan. p.p. lonas. l. lunas: cañas sin espinas; nanalosan: cogellas. Reg. 9.
dalugdug. p.p.: trueno y tronar f.3. Dinadalugdugan quita. l. ang banoa guihapon.

177
dalung gan. p.p.: oreja; dalungganan: orejudo; dalunggan amo: unas como orejas, que nacen en
árboles o maderos viejos secos.
dalupang. p.p.: cierta matica y sus rositas encarnadas; suelen hacellas de oro las rositas.
damag. p.a. hupay. p.c.h.: pesadilla que da durmiendo; nacadamag. l. hupay. f.2.: dar pesadilla.
Gindamag aco cagabi.
damay. p.a. et damay damay: vide in lamay.
damang. u.a. gamang. h.: sucio, que no repara en ensuciarse.
damang. u.a. daman damang: araña grande.
damgo. p.a. taginup. h.: sueño y soñar. f.2.
damhag. hamlag. p.a. curamhag. f.3.: abalanzarse, los brazos abiertos a coger algo, aunque sea
caimán o gato o otro animal, o para abrazalle, o a sus pies o echándose a nadar; condamhag; se dice:
Madamhag. l. nagadamhag camo sing dali: camináis muy aprisa, porque se abalanzan a andar.
damilit. p.p. manamilit: p[r]ostrarse boca abajo rogando o para que varen navío sobre él, que solían
hacer dejándole allí aplastado, reventada la barriga; nagadamilit. f.2.: aplastar así alguno; nahadamilit:
quedarse así aplastado, lo cual se dice también de lagartija o culebra o de otra cosa que la dan con
algo y se queda aplastada así; nanamilit; nagapanamilit. f.3.: pedir licencia. Panamilitan co anay ang
banaco: pediré primero licencia a mi marido.
damit. p.a.: juntar o pegar, coser cosas anchas unas con otras, las manos abiertas, tablas, mantas,
como en sábanas o en tablado, cañas en balsa, ensanchar sementera. Reg. 6.
damit. p.a. dalamit. diquit. d.: cosa pegada que se abre y cierra como pie de pato; payong: manta de
muchas piernas. Nagadamit, dalamit, diquit ang tiel sang itic: estar pegado así.
damlag. l. damlag. p.a.: es[e] otro día, pasado mañana.
damlog. p.a.: baroto de un palo; y hacelle: f.2.
damo. u.a.f.2.: remojar la herramienta el que amuela o los dedos el que amasa la manta de lanot;
idalamo: el hisopillo; damoan: la caña o dornajo del agua de la muela; dícese: Damoan co anay ang
tutulan co sing tubig, cai dile aco macatulun sang canun: remojarse el tragadero, etc.
damog. u.a. alibi damig: comida de perro o puerco, que es lo que sobró a su amo; y dárselo al perro o
puerco: Reg. 8.
damologan. p.p.: gallina ciega de laguna, pero bien ve.
dam-os. p.a.f.2.: refregar mojando o ensuciando cara o cuerpo, suyo o de otro.
dampal. p.a. abong. f.3. dinmadampal. inmaabong: dar, batir el viento sin reparo como el vendaval
a Ogtong. Pacadto quita sa maayo nga lauigan, cai dampalan quita diri sa hangin. Dampalan. l.
abongan ini baybay. l. banoa sa habagat: es el batidero del vendaval. Dampalang habagat sining
banoa: le da sin resistencia. Dinmadampal ang arlao sining balay. l. sining banoa: le da el sol sin
resistencia; dinampalan sa arlao: solana, resistero al sol.
dampug. p.a.: celajes ñublados del horizonte, blancos; madalag nga dampog: arreboles. Nagadampug
ang langit. Dinadampogan ang catondan: estar añublado así.
damu. l. ramu. p.a. daco. h. daghan, alibi. maramu: mucho en número o en cosas líquidas; naga-. l.
naramu; nagacaramu. l. nagcaramu ang manga salampati: aumentarse o haberse aumentado, hechóse
muchas; napacaramu. f.2.: dejallas aumentar. Ítem, nagdamu; nacadamu; nagpacaramu. f.2.: aumentar,
multiplicar. Pinacaramu. l. gindamu sa Dios ang dolon, cai pinacaramu naman natun ang atun manga
sara. Nacaramu ang olan sang humay. Pagdamuun mo ang humay, cai maramu ang manga manoc.
Dimo damuun. l. dimo pacaramun pagcoha ang macopa. f.1.: la causa. Ining olan amoi idada mu. l.
icaramu sang humai. Nacaramu aco mag confesar: muchas veces me he confesado, et similia. Caramu
aco magconfesar: muchas veces me he confesado et similia. Caramu; caramuan; pagcaramu nga tao
ini: multitud, etc.
damurlao: vide in bulasa.
dan: ea. Dan batonon mo: ea, recíbelo. Dan lacarna quita tala: es lo mismo, ea, andamos ya.
dana. u.a.: huella, pisada en general; nagadana: hollar. f.3.: la cosa en que se señala la huella.
dan-ag. p.a. cadanag: claridad, luz de luna, de rayo de sol, de estrella, de candela. Danagi aco dinhi
sa sulur; maranag: cosa luciente así.
danay. p.c.: persistente en algo; danay sa buhat: persistente en la obra, que no lo deja de la mano;
nagadanay. f.2.: llevar la cosa o obra adelante.
danao. p.c.: laguna; danauon nga banoa: tierra de lagunas; nagadanao; nananao; nadanao ang olan:
hacerse laguna. l. nagindanao. Ítem, Nadanao. l. dinadanauan ang oma co: está hecha laguna; danao
danao: diminutivo.
danpa. p.a. nagadanap, y mejor, nagapananap: andar toda cosa que anda en cuatro pies o más, y
aun culebra. f.3. Ginpanapan ang lauas co sing surum: por el cuerpo me andan hormigas; mananap:
animal terrestre; camananapan: el cole[c]tivo o plural.

178
danas. p.a.: vide in dalasdas.
danca. l. danga. p.a. madanca. madanga: sudar de color; danga danga: diminut[ivo].
dandan. p.a.: cable de bejucos; y hacelle: f.2.
dangag. p.a.: papagayo verde.
dangao. p.a.: palmo y medir a palmos. f.2.; con el f.3.: dejar un palmo más. Pagdangauan ta ang
pagbo, conina ogaling otdanta ang capin.
dangas. l. dungas. l. ongas. u.a. en todos: cuchillo o bolo gastado por la punta; nadangas: estar
gastado; nacadangas. f.2.: gastalle la tierra o piedra.
dangas. u.a.: calvo por la frente; nadangas: estar calvo así.
dangat. p.a.: tener con otro, andar tanto como el, aunque sea navío, caballo, ave; llegar, alcanzar
adonde va. f.2. Ua came macadangat sa misa: llegar la cosa a la medida, como llaves, tijeras de
edificio, cuerdas de guitarra; nagahinanga: desear llegar, darse prisa por llegar; lo mismo es angat.
dangat. f.2.: armar ballestón, encordar arco. f.1.: la cuerda. Idangat mo ang dulus sa bosog.
dangcalan. p.p.: maría, árbol conocido; alibi, bitaog.
dangcolos. p.p.f.2.: acometer como a enemigos o a fuerte para dalle asalto; sobrevenir tiempo,
accidente, cólera. Gindancolos came sang onos; gindangcolos siya sang iya cabuang. l. sa iya caaquig.
dang dang. ga ang lahob. p.a.f.1.l.2.: calentar, enjugar al fuego, aunque sea las manos o cuerpo;
tostar al calor del fuego punta de palo; calentar palo para enderezalle. f.3.: el fuego; calentar hoja para
ablandalla; dangca.
dang ga. p.a.: vide in ang ga.
dang gas. p.a. cadang gas: el calor del fuego; nagadang gas ang calayo: echar de sí calor el fuego.
f.3.: a quien da o calienta, como al pan que se cuece al calor, etc.; napadang gas: llegarse al calor a
calentarse o llegar algo a que se caliente, enjugue o ase. f.3.: asar a fuego lento al calor.
dang gut. lang gut. halab. hanglap. p.a.h. Reg. 9: pacer. f.3.: el repostadero; con napapag. f.2.:
repastar ganado, dejallo comer. Papagharabun mo pa ang baca, dimo tabogon.
dangin. p.a: blasón. trofeo de enemigo muerto o cautivo en guerra; la persona así muerta o cautiva; y
blasonar, triunfar matando o cautivando. f.1.l.2.; y así dice un balac: Danginon mo sing soladong,
dacpon mo sing mata lamang. Nagadangin sila nga duha: entrambos blasonan, porque se mataron
peleando; naquigdangin: procurar o ir determinado a hacer suerte, alcanzar blasón, trofeo cautivando
o matando enemigo, aunque él muera; dangin. f.2.: id est, nangabay: desear. Dadanginun ang Dios. l.
ang hampangan sa langit. l. ang caayo: desear a Dios la gloria, bien, etc. e contra. Dadanginun ang
yaua ang camatayon, ang caraut, ang infierno, como el desesperado; con el f.1.: ofrecer algo a Dios o
al Diablo, como anatematizar al descomulgado. Camo ang idinangin co sa calatan, pacadto camo sa
casaquitan nga infierno nga dinanginanco sa yaua, cag sa manga upur niya. Ítem, maledicte, etc.
dang put. p.a.l. dangpot: aposento; y hacelle: f.2. Reg. 5.
dang si. p.a.: olor de chamusquina o de carne o pescado asado; madang si: oler lo dicho.
dangup. p.a., vide in ayup: acogerse a sagrado o a principal; retirarse. f.3.; dalangpan: asilo, refugio.
dani. u.a.: cerca; dani canacun: cerca de mí. Dani saiya baba ang iya popolongon: tiene en el pico de
la lengua lo que quiere decir que dice que quiere. Nadanihan siya sang bangcao saluyo niya. l. sa
mang garna nga iya bubuhatun: la lanza le está al lado, no anda sin ella. Hinc, halani; vide suo loco:
hado ol.
danlug. p.a.: vide in dalhug.
dao. p.a. dao tao: parece hombre; Dao cahuy: parece palo o árbol. Dao ano ca diot?: ¿Qué tan
pequeño? Dao ano ca dacu?: ¿Qué tan grande? Ítem, Pagtoni aco dao con ananoy Dios: ea, enséñame
qué cosa es Dios. Ea, voyme: Pauli ca dao: ea, que te vayas o dice que te vayas; Matoor dao: verdad
debe de ser.
daob+: hacer ceniza para sal. f.2.
daog. p.a.: el madero que está sobre las puntas de las tijeras que hace el caballete, y cualquier cosa
que está sobre otra, que la tiene allí apretada es daog; dinmadaog. f.3.: estar una cosa sobre otra al
modo dicho; nahadaogan: lo que está debajo.
daog. datog. p.a. pilpil. h. Reg. 8: poner una cosa sobre otra, y parece que ha de ser pesada. Idaogmo
ang gunting sa papel, agur dili ipalir sa hangin; con el f.3.: abrumar, cargar carne, pescado salado.
f.1.: lo que se pone encima. Dao dinadaogan. l. dinadatogan quita sining sogo nga maramu. l. sining
sogo nga masaquet: parece que estamos oprimidos, etc. Daogan mo aco sa acon licor, cai matugnao
aco: llega tu espalda a la mía porque estoy helado.
daohug. p.c.: las raíces del bachao, tallo de buyo o de taculing o de otra cosa así que no se hacen en
árbol; dinmadaohug: irse hacia abajo las dichas raíces y tallos sin asirse de árbol.

179
dauhug. p.c.f.2.: echar o dejar caer el brazo o la mitad del cuerpo abajo el que está en ventana;
alargar el brazo para dar o recibir o para otra cosa el que está de pechos en ventana o balcón; y
Dauhug mo ang butcon: lo mismo es; napadauhug. f.2.
daol. p.a.: zurrón en que sale envuelto el racimo de cocos; nanaol ang lubi: echar racimo la palma.
Daolon pa ang bagaybay: se está en zurrón el racimo de cocos.
daolong. tabono. p.a.Reg. 6.: amontonar.
daop. l. daup. p.a.f.2.: dar palmada una mano con otra, como para matarnos; ca daopdaop: dar así
palmadas como de contento o para que bailen los niños. Ítem, daop daop: campanillas como platos
que se tañen dando una con otra, como palmadas. Reg. 6.
dapa. u.a.: vide in hapa.
dapac. lapac. p.a.: embono de navío y embonalle o remendalle poniendo tabla encima de la antigua.
f.2.; el f.1.: la tabla que se pone; del hinchado de ronchas dicen: Dao dapac ang iya guya. l. ang iya
lauas.
dapay. p.c.: lo mismo es que hapay; vide ibi.
dapal. p.a.: el ancho; y medir algo así: f.2.; dapal nga asin: pedazo de sal tan ancho como la mano.
dapao. p.c.: vide in hanlup.
dapat. p.a.dail. u.a.: cosa ajustada, como tablas, ladrillos; nagadapat: estar ajustadas tablas, ladrillos;
guindapatan: la juntura de tablas o ladrillos; napadapat. f.2.: ajustar tablas, ladrillos. f.2.; nacadapat.
f.2.: ajustar que cuadren aunque sea vestido al cuerpo o joyas. Reg. 6. Hinc, idadapat: toda
herramienta o atavío del cuerpo; ang idadapat sa lauas: joyas.
dap dap. p.a.: árbol conocido.
dapi.: vide pic pic.
dapidapi. p.a.: dar palmadas una palma con otra; y ensanchar algo entre las manos, como cera. f.3.
dapia. dalapia. tapia. tapoac. p.c. en todos: quebrarse las olas o batir dando en navío, peña, playa.
f.3.: adonde quiebran; dapiahan; tapiahan: o salpicar; con el f.1.: echar, abarrajar navío u otra cosa a
peñas o playas.
dapig. p.a.: vide apin: bando o parcialidad, etc.
dapit. p.a. cangay. h.: convidado; dinmadapit; nanapit: convidar, llamar a los convidados; ir por
alguna persona a la otra banda del río y traella. f.2.: Ítem, traer agua encanalada; con el f.1.: llevalla.
f.3.: el canal, arcabuz, reguera por donde se lleva.
dapit. u.a.: dapit can acun: cerca de mí; madapit; dumapit: acercarse. f.3.: napadapit: acercarse. f.1.:
acercar algo; con el f.2.: acercar o hacer se acerque el que por sí mismo se acerca. Ítem, dapit sa ila:
hacia la ilaya; dapit sa ilauur: hacia el ilauur; haruul.
dapiug. p.c. dinmadapiug. f.3.: llegar su espalda a la de otro los acostados, como al enfermo para
dalle color; nagadapiug: estar así echados.
daplac. p.a.: vide in haplac.
daplas. p.a.: gatear árbol arriba o palo o cordel o subir por algo así. f.2.
dapli. p.a. Reg. 8: poner yerbas o paño en la parte enferma.
daplin. p.a.: poner los palos o ramas de la roza a la orilla de la sementera, como cerca. Reg. 8. daplin:
es orilla de mar, río o otra cualquier cosa que tenga orilla.
daplos. p.a.: vide in dalhug.
dapo. p.a.f.2.: acudir aves a algún árbol a dormir o a comelle la fruta o a sementera a comella, o peces
el cebo o a comedero; napadapo: juntallos así. f.2.
dapolan. p.p.: fogón de casa o de navío. f.2.: hacelle. f.3.: en donde.
dapon. p.a.: irse a holgar a otra casa o pueblo. f.3.
dapong. p.a.: lo mismo es que doroc.
daput. l. dapuet: vide daraput.
dapurap. p.p.: vide in capoap.
daqui. u.a.: caspa; daquihun: caspudo; nanhinaqui: quitalla. Reg. 9.; y si cae en algo será: daquihan.
dara. l. dala. p.a.: lo que se trae o lleva, o carga llevar o traer. f.2.: darun, la síncopa. f.3.: a quien o
adonde; dolon; hatur. Reg. 8.: llevar algo a alguno o a alguna parte; gindarhan; gindol ongan;
ginhatdan: el porte; padara; padalong; pahatur: encomienda que se manda llevar. Padar nicoan can
acun ini saiya asaua; napadara; napadolong; napahatur. f.2.: mandar encomendar lleve algo; enviar
algo. f.1.; el f.3.: a quien se lleva. Ítem, nacadara. f.2. hun: estar bien, hermosear a la persona, joyas,
vestido. Bisan mag hias ca dica darahun sang hias. Nahadara siya nga tuur sang hias: le está bien, le
hermosean: es pasivo.
darahig. l. dalahig. p.p. gatur. umir. h.p.a.f.1.: alcanzar la culpa de uno a otro; hacer participante o
cómplice de su culpa; encartar así, aunque no tenga culpa, para que le castiguen también. Dimo aco
idarahig sa imong buhat. l. sa imong sala: no me hagas cómplice de lo que tú has hecho o de tu culpa.

180
Igindarahig quita ni Adam sa pagcasalala niya: nos llevó tras sí con su pecado; el simple es: dahig,
menos usado; nadarahig. l. nahadalahig: ser así llevados, como cómplices de alguna culpa o de mala
costumbre. Nahadarahig quita sang sala ni Adam. Di quita mahadarahig sa gaui sa manga dile
cristianos; dícese: Hindarahigan. l. hingatdan. l. hinumiran quita sang sala ni Adam et Hindarahigan.
l. hingatdan. l. hinumiran natum ang sala ni Adam; napahadarahig; napahagatur; napahaumir. f.3.:
hacer participante o encartar a otros.
daramba. d. dalana. d.: andamios: y hacellos: Reg. 5.; daramba: en navíos, cosa es harto sabida.
darauidao: un pajarico de canto gracioso.
daraput. p.a.l. darapuet. p.c. Reg. 5: envolver niño. f.2.; idalapuet: las mantillas. f.3.: el niño, no
sincopándole.
daraput. p.a.l. darapuet. p.c., y su simple, daput. p.a.l. dapuet. p.c.f.3. daptan. l. hidalaptan:
llegalle cólera, furia, calentura, aguacero, viento. Nahadaptan. l. nahadaraptan siya sa iya agalun:
cogióle el amo con cólera y le dio. Nahadalaptan siya sa iya caaquig con sayaua: le vino la furia o se
le revistió el diablo.
daryangao. p.c.: árbol; con su corteza refinan lo amarillo y colorado.
dasadasa. u.a.f.3.: pisar recio en el salug de casa.
dasal. p.a.: copia, abundancia de cosas patentes, bahandi, joyas, bastimentos. Dinmasaldasal ang
bahandi ni coan. l. dinadasalan si coan sing bahandi: está abundoso de bahandi; diráse: Pinadalasan sa
Dios ang manga Santos sing caayo nga tanan.
dasdas. dug-as. puyas. u.a. en todos: blanquear arroz. Reg. 9.f.2.: el salvado. Ítem, dasdas: es dar
puntapié o coz, como tindas. f.3. Ítem, con el f.3.: Nanasdas, nagapanasdas sang duldugan sang
pongot sa nipa nga paga sang gutan: sobar el pezón de la nipa para que dé tuba.
dasi. u.a.: quebrarse o reventar las olas, hacer cabrillas; dasi dasi: aumentativo.
dasig. p.a.: lo mismo es que isug.
dason. loson. p.a. dinmadason. sinmososon. f.3.: ir, seguirse, llegar inmediatamente tras de otro.
Mei tao pa nga sinmososon; aunque sea llegándose a confesar. Dasonan iton tao nga nagaconfesar:
llega tras de aquel que se está confesando. A confesarte: Dinmason; sinmoson. l. nahadason;
nahasoson siya sa iya pag camatay: murió tras su padre. Magdason. l. magsoson camo pagpamana. l.
pagpamaril: disparad unos tras otros, no juntos a una; nagadason. l. soson. nagahidason. l. soson:
cuando son muchos; dason dason; soson soson: frecuent[ativo].
dascu. p.a.: cosa apretada, recalcada y recalcar, apretar cesto de arroz, tierra, baroc, pelota. f.2.;
dascun, sincopado. f.2.: el pisón o cosa con que se aprieta; nadasuc: cosa apretada, recalcada;
nadasuc. l. nahanug: estar apretadas unas sobre otras gallinas en tancal trastornado, plátanos en cesto,
dos que cayeron en pozo o hoyo; y así: Nahanug. l. nadascu camo sa lubung: es buyayao, juntos os
entierren; marasuc ang bibi: cuando hay montón de almejas. Marasuc ang pag tuluc sang humay: nace
muy espeso.
data. u.a. nadata. dinmadata: caerse hoja de árbol que se agostó y secó; nacadata. f.2.: derriballa el
viento.
datag. d.: tierra rasa sin montes ni cerros; datagun: tierra de datag, rasa de llanadas, aunque tenga
carrizales, etc.; patag: de Cebú.
dato. p.a.: principal, caballero, señor de vasallos; vide Notab. 3.
datog. p.a.: vide in daog, el palo que está sobre las tijeras del techo.
dat-ul. d. Reg. 8: poner algo sobre cosa dura para cortalla o majalla o labralla, aunque sea hierro en
yunque. Nadatul. l. nahadatul ang torlo niya sa langdasan: se cogió el dedo en el yunque con el
martillo.
daua. p.a.: borona. Bisan quibit sa daua, ua cay buut: no tienes tanto juicio como un pedacito de un
grano de daua.
daual. diual. p.a.: salida estar alguna cosa afuera, como artillería por tronera o portañuela; daga
encubierta que se ve la punta, ac etiam membrum virile si sale fuera de los dientes, et similia;
napadaual. l. diual. f.2.: sacar o asomar así lo dicho.
dauat. p.a.f.2.: recibir algo alargando la mano; el f.1.: dar algo alargando el brazo. Ítem, ayudar a
descargar al cargado. f.2.: recibir la carga; el f.3.: de quien se recibe o se ayuda. Ítem, Dinmadauat ang
olan. l. ang onos. l. baguio sang bulan: la preceden como cuando se acaba. f.2. Nadauat ang bulan
sang olan. Ítem, preceder como lucero al sol, como a recibir su luz. Ítem, dauat; nananauat: quitar el
mananguete la tuba tarde y mañana, como suelen. Ítem, coger culebra o gato montés gallina, etc. o
pescador; nacadaui. f.2.hun: prender el anzuelo al pez
dauirao. p.c. nga polong: palabra de burla; nagadauirao sing polong: burlarse. f.3.: con quien;
madauirao sing polong: burlón.

181
dauis. p.a. nadauis: Dinmadauis sa lauur ang pasil. l. ang catalman: entrar la mar adentro derecho
banco de arena o punta de tierra; narauisan. l. carauisan: lo largo del barco o punta.
dauog. l. dauug. p.a.: racimo de cocos.
daug. binbin. lupu. p.a.: cosa vencida o rendida; hechos verbos: f.2.: vencer o rendir, aunque sea en
juego; el futuro de daug: dagun, sincopado; nadaug. l. nahadaug, nabinbin, nalupu, nahalupu: estar o
ser vencido, aunque sea de la carga; napadaug; bin bin; lupu: rendirse, darse por vencido; del futuro
[de] dagun sale: nagadagun. l. dagon, como se sigue.
dagon. p.a.: ayudar a vencer peleando. f.3.; y en este sentido se dice: Dagunan mo ang lauiga sing
calat, agur di mabugto. Ítem, reatar algo, fortalecello porque no se caiga, o rinda o la casa con solayes.
Ítem, ayudar en obra o pleito como bulig; el f.3.: es la persona a quien se ayuda o la contra, quien se
ayuda. Dinmadagun ang sulug, cag ang hangin sa sacayan: corriente y viento se ayudan contra el
navío, ser dos al mohíno. Dinagunan aco sa apat ca tao. Ítem, Dinagunan siya sa naquibayar: los
acreedores juntos le hicieron guerra o pleito. Dinagonan ang catigulang sang hilanat. l. sang casaquit:
ayudó la calentura o enfermedad a la vejez, como si ella sola no bastara.
dauhat. l. cauhat. p.c.f.2.: recibir como empinándose y alargando el brazo; con el f.2.: dar algo así.
daut. p.a.: cosa mala. Daut iton imong polong: mal lo dices o mal lo hablas diciendo malas palabras;
nacadaut. l. nagpacadaut. f.2.: dañar, echar a perder a persona, honra, hacienda, malear en las
costumbres. f.3.: la persona a quien se daña en algo. Di niño siya dautan sa mang garna; naga-. l.
nagdaut; Naga-. l. nagdaut ang masaquit. l. ang oma: estar muy malo el enfermo o sementera. Naglaut
ang iya buut, cai inabut siya sang cabuang: tiene malo el juicio, que le dio locura. Naglaut ang iya
buut, ang iya pag too sa Dios, ang iya gaui; estar prevaricado, maleado; nagadaut daut; dinmadaut
daut; nagamalaut daut son incoativos: irse maleando, aunque sea en costumbres; nagacaraut: estar
penados, tristes, apesarados por muerte o desastre. Nangalaut came. l. ang caomhan: estamos malos, o
malas las sementeras; maraut: cosa mala. Maraut ang buut niya: está triste. Maraut ang buut niya
canacun: tiene mala voluntad; nagamaraut. l. nagmaraut: reprobar, tener por malo; vide in ayo. Ítem,
Nagmaraut ang anac ni Valente nga hadi sa pagduao sa manga herejes cania, cag nagmaayo siya sa
pagduao ni San Basilio caniya: empeoró y mejoró: Nagmalaut sila. l. ang ila buut: están tristes;
nanhimaraut. l. nagapanhimaraut: llamar malo o decir malas palabras, blasfemar, abominar; vide
Notab. 22.; caraut. l. pagcaraut: daño, mal, trabajo, desastre; macadaut: cosa que causa mal. Pasiva de
futuro: icadaut. l. ipacaraut; de pret[érito]: Amo ini ang quinaraut. l. ang iquinaraut namun: esto ha
sido nuestra perdición. Calatan. l. calataran nga dagat. l. banoa; agian. l. dalan: peligroso, donde hay
peligro de enemigos o de otra cosa, desastre, colectivo de males, todos los malos.
daya. p.a. madaya. masapia. p.c.: cosa plana, como plato, navío o jarro; cadayaan; casapiaan: el plan
de lo dicho.
dayag. u.a. hayag. h.: cosa patente, manifiesta; nadayag: estar la cosa patente, manifiesta; napadayag;
napahayag. Reg. 8: manifestar, mostrar, revelar. f.1.: la cosa. Pret[érito]: ipinadayag. f.3.: a quien.
Nagadayag na sila sing polong: ya ello entre sí sean declarados. Naquidayag sing polong: pedir le
declaren la cosa. Paquidayagan ta sila sing polong: pidámosle nos declare la verdad o lo que es;
carayagan: la faz en toda cosa: Uai carayagan ang lompot: el lompot no tiene faz, aunque sea pared o
de la tierra.
dayan. p.a., y mejor dayan dayan: joyas, galas y enjoyarse y traellas puestas. Reg. 5. Ítem, andar a lo
galán, a lo bizarro; madayan, y mejor madayan dayan: galana, bizarra persona. Pagcamadayan dayan
nga tao ini: es la misma bizarría.
dayao. p.c. dayig+: loa activa. Dayao ogaling sa banoa can acun ini: esta es loa y honra que me da el
pueblo; nagadayao. f.2.: alabar, dar gracias, agradecer alabando; napa-. l. napapag dayao: querer que
te alaben o consentillo; mapagdayauun: el que quiere que le alaben; padayao: honra o loa que yo
quiero me den. Dico padayao: no es porque quiera me alaben, etc.; cadayauan galas, nagacadayauan:
andar con galas para que le alaben o vean las damas. l. e contra.
dayaray. p.c. dalag dalag. p.a.: andar de aquí para allí en el pueblo, como el que vende o el que
busca algo que comprar. Nagadayaray sing lacat sa banoa: son también lo que lagalag.
dayog. gamus. u.a.f.2.: hacer adobo a su modo, carne, pescado.
dayo. u.a.: guarda de difunto, esclavo que solían encepar junto al difunto en el zacatal, que había de
acabar allí y guardar al difunto el tal esclavo. f.3.; con el f.1.: poner guarda o compañero al difunto al
modo dicho.
dayon. p.a.: cosa continuada, perpetua, duradera, perseverante. Dayon. l. madayon nga pagcabuhi. l.
nagpahanayon; napahinayon. f.2.: continuar, llevar adelante, perpetuar lo comenzado. Dayonon mo
yanang buut mo nga maayo. l. ang pagtoomo sa Dios, o otra buena acción o virtud; y por el contrario,
llevar adelante su mala voluntad, pecado, herejía, idolatría, estar obstinado. Dinayon niya ang pagtoo
niya saiya manga diuata; el f.3.: es persona en quien se lleva adelante algo. Pahanayonan casa Dios

182
sang buut mo nga maayo, cag sang pagtoo mo caniya: Dios te lleve adelante esa buena voluntad y tu
fe o otra virtud. Madayonon. l. mapahanoyonon saiya polong: hombre que cumple su palabra;
nagadayon: pasar de largo persona o navío; naga-. l. naghinayon: lo mismo es que dayon. f.3. Ua co
hinayoni ang penitencia, nga isinugo sa Padre can acun: comencéla y no la cumplo. Nahanayon. l.
nahinayon sila pag sacay. l. sang ila pag sacay: persisten en embarcarse; madayon; dumayon;
dinmadayon: durar, perseverar.
dayum dum. alagilang. p.p.: hoja vieja de plátano o palma.
di: no, adverbio negativo. Dita icao anac: no eres tú hijo mio.
dia. p.a.: vide in diuata.
diclum. p.a.: vide in luum.
didis. p.a.: algalia; y sacalla el gato Reg. 9., madidis, didisun: el gato que la tiene; didisun: es también
persona que tiene algalia.
didto. l. ditto. p.a.: allá, allí, acullá, por acullá. Didto ca: ve allá o allí o estáte allí. Didto aco sa
nahaona: antiguamente estuve yo allá; y así se usan dinhi, diri, dira, etc.
digiot. p.c.: vide in diot.
digo. p.a.: vide in digos.
digos. l. digo. p.a. narigos. l. narigo. naligos. l. naligo. nagapaligos. nagapaligo: bañarse, lavar
sentado el cuerpo en el río o en fuente o en casa; nagadigos. l. digo. f.2.. lavar o bañar a otro; en
nuestra lengua bisaya no [h]e hallado verbo que corresponda a bautizo, si no son estos; ni hay
ministro que sepa algo de [e]lla que se atreva a decir por otro verbo lo del Eclesiástico, cap. 34: Qui
baptizatur a mortuo et iterum tangit eum, quid proficis lavatio illius?; véase lo dicho en buñag. f.3.: el
bañadero.
digum. p.a. nga manoc: gallo o gallina negra; otros dicen ligum.
digun: lo mismo es que ligum; vide ibi.
dihan. d.: vide in dira.
dihog. p.a.f.3.: untar, ungir con un dedo o dos, ensebar o ensuciar o afeitarse el rostro con color. f.1.:
la cosa con qué o el dedo o el hisopillo.
dihoon. p.p.f.2.: hacer ollas, jarros, etc.; maninihoon: alfarero; didiho onon nga duta: tierra para ollas,
etc.
diin?. p.a. din?: ¿De dónde? Diin ca gican?: ¿Desde dónde? Diin ca nagbaric?: ¿En dónde? Dinmo
binutang ang sindang?: ¿Por dónde? Diin ca in magi? Bisan sa dira man siya pacatto updan co siya:
¿A dónde, hacia dónde? A cualquier parte que vaya, etc.
dila. p.a.: lengua; dilaan: cosa que tiene lengua; nagadila: lamer. Reg. 9. naniladila: frecuent[ativo];
nagapanila dila: relamerse.
dila dila: el fiel del peso.
dilat. p.a.: levantar los ojos a mirar. Reg. 8. Idilat mo ang matamo can acun, dilacan mo aco sang
matamo.
dile. p.a.: no. Dile amo: no es eso o no eso; dilipa: aun no; dilena: ya no; dile ngani: antes no; dile nga
mugis: nunca jamás; dile nga gayur: de ningún modo o no por cierto; con di, se usa lo mismo.
Dinmidile. f.3.: decir de no o no querer. Dinilian co yadto. Ua acoi ca dilian: no tengo en qué ni por
qué decir de no; pero por no querer o desechar. f.2.: Didiliun co bara yana, con ihatag mo can acun?;
nagadimili (et nagamili. f. mimir-an): decir que no quiere o que no lo quiere. f.3.: Gindimilian niya
ang lompot; nagadili: estorbar, prohibir, impedir, vedar mandado. Reg. 8.f.1.: igdili: lo que se prohíbe.
f.3.: a quien. Gin dir-an came sa hocom: el hocom nos impidió, etc. Ang cahuy sang pag ca alam sang
ca ayo, cag sang caraut, amo lamang ang igindili sa Dios can Adam, cag can Eva; nagudili;
nahatagudili, nagahitagudili. f.3. hitagudilian: reprobar no queriendo la cosa; unde, ang hintagudilian
sa Dios: los réprobos, que Dios no los quiere.
diloa. l. dilua. p.c. Reg. 8: echar agua caliente encima a algo, a puerco o a gallina para pelalla o a
perro o a persona. f.1.: el agua. f.3.. a quien se echa.
dimog. l. limog. p.a. malimog. l. nahalimog: desdecir el color o tinte en ropa, máxime si le echan
agrio; perder la fuerza la lejía para sal o el pangasi; recaer en las bubas el que las tuvo; nacadimog. l.
limog. f.2.: volvelle las bubas. Nga a nga di siya lilimogon. l. pacalimogon, con cumacaun siya sing
iho, cag sing pagui; dimog mog. l. limog mog. p.p. nanimogmog. nanlimogmog. f.3.: enjugarse la
boca. f.1.: el agua o vino.
dinaut. p.p.: la fuente en la mujer que pare. Ang dinaut amoi in moona: primero sale la fuente.
ding ding. p.a. titi. D.V. f.2.: miz, llamando al gato.
ding ding. d.: tabique; ding ding nga siclat: tabique de caña tejida; ding nga tapi: de tablas; ding ding
nga bato: de piedra; nagading ding: hacer tabique. Reg. 5.
dinhi. l. diri. u.a.: aquí o por aquí; úsase como didto.

183
dinis. p.a.: correr pringue de lo que se asa. Nagadinis ang tanbuc.
dinlao. p.c.f.2.: teñir de amarillo.
Dios. u.a.; vide Notab. 3.; ca Dios. pagcaDios: divinidad, esencia, ser de Dios.
diot. p.a.l. digiot: poco en número o cantidad, poco, pequeño; nagadiot. f.2.: achicar, hacello menor o
menos; didiot: un poco; nadiot: achicarse o hacerse menor o pocos. Diot. l. nadiot na ang bili. l. ang
cabilhanan. l. ang halaga sang humay: es menor el precio, ha abaratado. Nagadiot sang bili. l. sang
cabilhanan. l. sang halaga sang humay: achicar, bajar el precio; diot diot: menor, un poco o menos.
Diot diot aco sini: soy menor que este un poco; nagadiot diot. f.2.: achicar un poco; diota. l. doitai. l.
diotay. l. digiotay: chiquilla persona o animal.
dipig. p.a.: vide in gahin.
diquit. d.: vide in damit.
dira. u.a.l. dihan: ahí, donde tú estás, o por ahí; dira cana: estáte ahí.
diri. u.a.: aquí; diri cana: llégate aquí o estáte aquí.
dithon: allá o acullá.
ditto. p.a.: lo mismo es que didto.
diual. p.a.: vide in daual; diual. u.a., almejas largas, grandes de mar.
diuata. p.p.l. dia. p.a.: Dios o ídolo de los gentiles, no las imágenes, porque en espíritu adoran al
demonio; cadiuataan. l. cadiaan: el plural; diuataan. l. diaan: bailana que tiene diuata; nadiuata. l.
nacadiuata. f.2.: tenellos, adorallos o hacellos diuatas; vide Notab. 3.
diuit. p.a.: vide in dohol.
doang. p.a.f.2.: derribar, trastornar olla, tinaja, cesto; nadoang: trastornarse de lado.
doboc. u.a.: lo mismo es que loboc, vide ibi.
doca. u.a. hiroca. u.a.: cabecear durmiéndose o por otra causa.
doca doca. l. duca duca, et hiroca roca: frecuent[ativo] de doca. Ítem, doca doca: bajar la cabeza las
aves picando o comiendo.
docdoc. p.a.: vide in hulhug.
doco. dongo. u.: bajar, inclinar la cabeza. f.1. Idoco mo ang olomo sa cruz. f.3.: Docoan mo ang
Cruz: baja la cabeza a la cruz; dumococa: baja la cabeza; nagacoco: estar cabizbajo; madoco:
cabizbajo. Ang pag doco niya. l. ang dinmoco na siya na bugto ang iya ginhaua: et inclinato capite,
etc.; vide in dua.
docoy docoy. p.c.: vide in ducao ducao.
docol. u.a.: la piedra redonda de la ollera con que por dentro labra la olla dando sobre ella con la
paletilla.
docsol. p.a. dosmog. l. rosmog. f.3.: acometer al enemigo o acometer animal como toro, perro,
puerco. Ítem, caer de bruces; dosmog.
dodo. D.V.: vide in hulhug.
dogdog. p.a.Reg. 9: coger, aunque sea hurtando, toda la fruta del árbol.
dogho. d. nacadogho. f. hidoghoan: hallar algo buscándolo o acaso.
dogho: chinche; alibi, sorot; bacsag.
dogisum. p.p. madogisum. l. malogisum: cosa que se va acedando o avinagrando vino, pangasi,
miel, etc.; nagadogisum: irse acedando.
dogmon. p.a.: cama de caimán o de puerco; y hacella, f.2. Ang humay co amo igindogmon sababuy.
f.3.: en donde.
dogo. u.a. nagarogo: quejarse el enfermo.
dogtong. p.a.: vide in sipong et in tomoy.
dohol. p.a. Reg. 8: dar desde abajo algo al que está arriba; dohol dohol, frecuent[ativo]. Nagadohol
dohol sing polong: decir allí lo que oyó aquí. Ítem, dinmodohol; diuit; sacbat; olog. Reg. 8: cargar a
otro, ponelle la carga; napadohol; diuit; sacbat; olog: pedir le carguen.
dol dol. d.: algodón menudito solo para almohadas.
dolho. p.a.: la punta, lo delgado respeto de lo gordo en palo o hilo, árbol.
dolis. p.a.Reg. 9: raspar como a puerco que pelan, raspar el pellejo, cosa con que se topa, matar la
carga; nadolis: raparse el pellejo en algo topando o rascándose.
dolo. p.a.: caerse pluma a ave, vello a persona, pelo a animal. f.3.: Dinolohan ang lamgam sang
bolbol: cuando la muda.
dolog. p.a. nagadolog: acostarse o estar acostados dos juntos, y es honesto para marido y mujer o
cualquier hombre con mujer, aunque sea su amiga; dinmodolog: acostarse con otro. f.3. Ítem, acostar
a otro consigo. f.1.: napadolog: consentir se acuesten con él.
dolon. p.a. apan. h.: langosta; y comer la sementera f.2.; vide Notab. 18.
dolong. p.a.: vide in dara.

184
dolor: cuando el cordero mocha a la oveja para extraer su leche. f.3.: dinoloran.
dolot. p.a.: servir la comida a los que comen. Reg. 8. Hinc, dolotan: plato mediano.
dolot. p. dinmodolot. nacadolot. nacarlot: cortar lo agudo. f.3.: dotlan; unde dodotlan; dolodotlan:
cortable. Ítem, entrar honda herida o arma. Usa ca ano ang dolot sang pilas? Usa caano ang pagdolot
sining sundang, nga uai talum?: ¿Quién ha de hacer cortar a este cuchillo, que no tiene corte?
Pinadolot niya ang bararao niya sa lauas ni coan tub tub sa polo.
domagit. p.p.: ciertas tinajas de bahandi.
domog: luchar abrazándose dos.
dondonay. p.c.: paloma brava; luyo de salampati.
dongcol. p.a.: madero que se pone al fuego para que dure; y ponelle al fuego, f.1.; el f.3.: el fuego.
Hinc, dongcolan: el tizón grande que sustenta el fuego; y oponelle, f.2. Dongcolanun mo ining opor,
agur dimaparung ang calayo; el f.3.: el fuego.
dongo. u.a.: vide in doco.
dongol. p.a.f.2.: atizar los tizones juntando las puntas. Reg. 6.
dongpol. p.a.: palo o arma bota la punta; nacadongpol, f.2.: embotalla; nadongpol: estar bota,
embotarse. Ítem, pez sin cola, como pantat.
dongtol. p.a.f.3.: llegar al puerto o pueblo el gubat, aunque sea por tierra.
donot. p.a.: cosa podrida, carne, pescado, fruta, ropa; nadonot; naronot: estar podrida, pudrirse,
deshacerse lo que se cuece; digerirse comida; nagacadonot, de plural. Ua pa maronot sa soloc coang
quinaun co; nagadonot, f.2.: pudrir algo, transitive; digerir el estómago la comida; deshacer la olla
carne o pescado que se cuece; deshacer o moler algo como arroz; donot donot: diminutivo; donoton,
dodonoton, dolonoton: corru[p]tible.
dool. p.a.f.3.: acercarse. Ítem, raíz de pagatpat que sube arriba.
doom. p.a.: comer cosas menudas, como confites, sara sara, pilipic, uvas, arroz limpio crudo; metellos
en la boca: baang; vide sobo.
doong. p.a.: llegar o surgir navío forastero. f.3: el surgidero. Ítem, hospedarse en alguna casa el
forastero. Ua quita ipanoongan sining banoa, cai ua quitai quinilala diri; nagahiloong: llegar unos tras
otros a puerto, a pueblo, a fiestas o a su menester, aunque sean rufianes en casa de alguna mujer.
Nagahibono sila, cai nag hiloong sila sa babaye; dumoloong: forastero o huésped al modo dicho.
doroc. l. doloc. p.a. dap-ong. d.: palos de caingin que no se quemaron; y juntallos para quemallos:
f.2.
dosmog. p.a.: vide in dogsol.
doso. l. roso. u.a. Reg. 8.: rempujar hacia delante cosa tendida como palo, madero, gavetas
cerrándolas, libro. Idoso mo iton libro.
dot dot. p.a.f.2.: carmenar algodón, hacer hilas algo, desenhetrar cabello. Dili madotdot ang cadot dot
ang bohoc: caerse el cabello como anot.
dotol dotol. u.a: padrastro de la uña.
dua. p.a. doco. nadua. dinmudua: encorvarse, inclinarse con el peso racimo de plátanos, espiga et
similia; naduaan; nadocoan: la tal encorvadura; vide songoc.
duag. p.a.f.3.: estar o decir bien vestido o joyas a a la persona. Dica mag panaptun sing mapola, cai
dica duduagan; duluagan: a quien le están bien vestido o joyas; maduag: persona galana con vestido o
joyas, que le están bien. Napaduag. l. napahagayon sang lauas niya sing hiyas: engalanarse o
engalanar a otro: f.3.
duag. p.a.: el que se escapó del gubat antes de cautivalle o después de cautivo; nahaduag: escaparse.
Binihag sila, duha lamang ang nahaduag.
duang. p.a.: Nacaduang ang sulur nga maramu sang tacup: no deja llegar la tapa a poderse cerrar lo
mucho que hay dentro, como en arca o abobot. Naduag ang tacup sang sulur nga maramu: no llegar la
tapa a cerrar.
duao. p.c.f.2.: visitar a enfermo, afligido.
duaru. p.p.f.3.: cuidar, guardar a la recién parida y al niño.
duas. u.a.: maduas nga tao: blanquecina persona; nagaduas: estar o ser blanquecino. Naduasan siya sa
caputi: estar blanquecino, perdida la buena blancura.
dub dub. p.a: vide in tapotat.
ducay ducay. p.c.: aliviarse el enfermo comenzando a andar.
ducan. p.a.f.2.: llamar los puercos diciendo ducan.
ducao. l. docao. p.c., y mejor ducao ducao: ir o andar por el zacatal que apenas se ve persona o
animal. Ítem, volver la cabeza a un lado y a otro para ver o para leer carta de otro; docoy docoy: lo
mismo que ducao ducao.
duc duc. p.a.: vide in suc suc.

185
ducduc. p.a. toltol. h.: mano de almirez o de mortero; y majar en almirez o mortero: f.2.; el f.3.: en lo
que se maja; y así: ducducan; toltolan: mortero o almirez. f.1.: con lo que se maja o muele;
nagaducduc: sonar el almirez cuando muelen algo o hacer son en él moliendo. Ítem, ducduc, f.2.: salar
la morisqueta con pedazo de piedra sal llegándole a la morisqueta. f.1.: la sal.
duclat. p.a. nacaduclat. dinmuduclat. f. hiduclatan. nacapanuclat. f.3.: asombrar, espantar,
atemorizar, dar sobresalto, espantar las orejas a persona o animal; pret[érito]: nahaduclaan;
pinanuclaan.
ducug. p.a.f.1.: alargar el pescuezo como para ver o la culebra, la tortuga, garza, ganso. Dinmuducug
sang liug.
ducut. p.a.f.3. sincopado, ductan: pegar o prender el fuego en algo; napaducut; nagapaducut. f.2.:
pegar fuego la persona haciendo el fuego que prenda. Paductun mo ining calayo sadton cogo; el f.3.:
pegar fuego a algo. Paductan iton cogon sing calayo; hinc, Paructan mo ang candela: enciende la
candela; ducut: corteza de morisqueta; naducut; dinmuducut: pegarse comida o morisqueta a olla,
cardillos a ropa; incorporarse color en que se tiñe; mancha en vestido; pegar fuego en algo. f.3.: en
donde o en que se pega; ducutducut. l. dulucut: cadillos. Ítem, ducut; pagcaducut: costumbre o color
de la cosa. Ano ang ducut niya?: ¿Qué color tiene? Lain ang ducut sining tao nga bago: diferente es la
costumbre de este bago; pagcaducut niya nga daan: su costumbre antigua.
duga. l. doga. p.a.: zumo como de naranja, de yerbas, de ajonjolí, de caña dulce, de carne; madugaun:
cosa zumosa o jugosa; nagaduga: echar o dar zumo lo dicho; dinugan: la cibera.
dugaduga. l. doga doga sing polong. f.3.han: burlarse, dar cordelejo; madugadugasing polong:
burlón; alibi, daac.
dugan. p.a.: añadidura, aumento, acrecentamiento, puja en almoneda; nagadugang: añadir, aumentar,
acrecentar, pujar, dar o echar más, etc. f.1.: lo que se añade, etc. f.3.: a quien o la cosa en que se
añade; naquidugang: pedir añadan o den más, etc.; dícese: Nagadugang ang hangin. l. ang olan. l. ang
baha. l. ang hilanat: crece, se aumenta el viento, lluvia, etc.; dugang dugang: aumentativo, añadir
poco.
dug-as: vide in dasdas.
dugcar. p.a.l. dugcal. f.2.: alancear, dar lanzada o pinchonazo de punta con palo grande al echado,
sentado, rendido o el que muele arroz; o fisga pescado; o el que siembra con el tagar en la tierra para
hacer el hoyuelo et similia. f.1.: con lo que lanza, palo, fisga.
dugda. p.a. nangda. narugda. naharuda: escarmentar. f.3.: hirugdaaan. Pret[érito]: hinirugdahan. l.
naharugdahan: la cosa en que escarmienta como palabras o azotes; napaharugda; naparugda;
napapagrugda. f.2.hun: hacelle que escarmiente. Parugdahun ta icao sing hampac; nacarugda:
escarmentalle con azotes.
dug dug. p.a. Reg. 8: arrumar o llegar algo a alguna parte sin levantallo. Idug dug mo sading ding
yanang caban; madug dug; dinmudug dug: llegarse el que está sentado sin levantarse; dícese:
Nagadug sang oma: alargalla, ensanchalla. Uai pagdug dugan sang oma: no hay dónde alargalla. Uai
naidug dugan nga arlao ang tigulang: no tiene que esperar más días el viejo, que ya está al fin.
Nagadug dug ang calayo, ang casaquit, ang panalot: se aumenta el fuego, la enfermedad, la peste.
Nahadug dug; dinmudug dug can iya ang hilanat, dinugdugan siya sang hilanat: aumentarse la
calentura. Nagacadug dug ang iya ca dato: crece su principalía. Dugdug sila sa Manila et Napadugdug
sila sa Manila: van hacia Manila o a Manila.
dughan. p.a.: pecho; dughanan: pechudo.
dughang. p.a.l. donghang. dodo. D.V. duldug. f.2.: quinchonazo o lanzada dar desde abajo arriba,
como Longinos a Cristo, o por debajo de la casa, o fruta para derriballa.
dugil. p.a. nacadugil. galas. f.2.: rendir la carga al que la lleva. Nagadugil sang dara: va o está
rendido de la carga. Nagadugil siya, cag ang iya dara: andan él y la carga sobre cuál [h]a de rendir a
cuál.
dugmac. p.a.Reg. 8.: echar por ahí como al rincón ropa sin doblalla ni guardalla. f.1.: la ropa; dugmac
nga tao: desaliñado, que no pone en cobro la ropa.
dugmuc. humuc. tumuc. p.a.: grano de arroz limpio o de pilipig quebrado; y quebrallo,
desmenuzallo al molello. f.2.; madugmuc: quebrarse, desmenuzarse al molello; madugmuc ca:
desmenuzado seas como arroz; [es] buyayao de viejas a muchacho; dugmuc nga bizcocho:
mazamorra.
dugmuc. p.a. lupac. l. lopac. f.2.: majar en el lusong pilipig con plátanos verdes, chancaca o coco.
Dugmucun mo yanang pilipig sing lubi. Ítem, majar saranguste o galagala.
dugo. l. dogo. p.a.: sangre; nagadugo: salir sangre, echar sangre por narices, herida, sangría; dinugan.
l. dinugoan: desangrado; magsandugo: sangrarse los que hacen paces, para beber la sangre; nacadugo.
f.2.: causar, dar flujo de sangre, máxime por el genital el varón y por sus partes a la mujer, o venille

186
su me[n]struo. Masunsun siya dug-un: muchas veces le da flujo de sangre; madugo. l. dugoon. l.
hanugo: sanguino; hinugo. l. hilogo: pena o paga de haber sacado sangre hiriendo; vide Notab. 21.
dugsang. p.a.: podrida cosa muerta, o fruta o llaga; nadugsang: estar podrida o podrirse;
nacadugsang: podrillo la tierra o agua. f.2.
dugsing. p.a. Reg. 9.: arrebatar o quitar por fuerza algo.
dugus. p.a.: miel de abejas; nagadugus ang potiocan: hacer miel las abejas. f.2.: lo que hacen miel.
Ítem, aderezar algo con miel. f.3.; dugsan, la síncopa.
dugso. u.a. et salong song: corvina pez.
duha. u.a.: dos; duha ca polo. l. caruhaan: veinte; duha ca livo: dos mil; ca duha: dos de un vientre o
parto; cómo se hace verbo: vide Notab. 1.
duha duha. u.a.: Nagaduha duha. l. nagacaruha ruha siya. l. ang iya buut: dudar o estar dudoso en
cuál de dos cosas hacer, aunque sea creer o no creer; consentir o no. f.3.: Gincaruharuhaan niya ang
iya bubuhaton: duda o no sabe cuál de las dos cosas hacer; maduhaduhaun: dudosa persona; caduha
duhaan: dudoso, cosa en que se puede dudar; nagaduha duha. f.2.: hacer dudar a otro; socon socon.
duhit. p.a.: vide in sang-at.
dula: vide hampang, hogar.
duhung. p.a.: vide in hurung, tonto, loco, bobo. etc; y en Cebú, hungug.
dulao. p.c.: yerba conocida; y teñir de amarillo con sus raíces: f.2.
dul-ay. f.1.: trocar o bosar la leche el niño.
dulang. l. dulang. p.a.: plato sin barniz con pie.
dulang. l. dolang. p.a. pablican. bilingan: batea con pie a modo de plato grande con que sacan las
arenas y granos de oro en lavaderos de río; nagadulang: sacar oro en lavadero de río. f.1.: la batea.
f.2.: el oro. f.3.: la mina o lavadero; dulangan: mina de oro o de otro metal; nagadulang: sacar oro o
otro metal de mina; napabilic. f.2.: et nagabilic. f.1.l.2.: echar la batea que se vaya a pique dando
vueltas.
dulat. p.a.: punzón de hierro de los que hacen abobotes o harneros; y horadar lo que se hace para que
pase el bejuco. f.2. Hinc, napapagdulat dulat. f.2.: dar prisa a los sacayes o a los que trabajan.
duldug. p.a.: vide in dughang.
duldugan. p.p.: pezón o palillo de que pende la fruta. Ítem, el palo en que atan el cañuto para sacar
agua de pozo.
dul dul. p.a. pilpil. f.1.: llevar el viento o corriente navío o balsa. f.3.: adonde le lleva o dar con él en
la playa o peñas o a la mar alta.
dulhug, es haraya: vide in tondog et in tugbung.
dulpa. l. dupla. p.a.Reg. 8: añadir al pangasi revenido basi.
duluy. p.a.: atragantarse, no poder tragar el bocado atravesado en el gaznate, sea lo que se fuere,
aunque sea animal o gallina o pez. Nagaduluy siya lamang sang canun.
dulum, es haraya: vide in ngit ngit.
dulun. p.a. nacadulun: atravesarse o atragantar el bocado al que le come. f.3.: hidunlan, pret[érito];
nahadunlan; hindudunlan: a quien se le atravesó el bocado.
duluput. p.a.f.3.: cuidar de algo como de niño; poner cuidado en hacer algo. Ua ca ogaling duduluput
sang buhat mo, busa ua pa mahuman; maduluput magbuhat, magtahi, magtoon, etc: cuidadoso en
trabajar, en coser, en aprender.
dulus. u.a.: cuerda de arco de ballesta, de cítara, de guitarra, arpa. etc.; nagadulus: encordalles. Reg.
5.
dulus. p.a. nadulus. dinmudulus: soplar recio el viento; salir sangre con fuerza de sangría o de
narices; o vino por carnilla o el torloy, etc.; dulus dulus: ir arreciando el viento; Madulus. l. marlus
nga hangin: viento recio; lo demás de este verbo se vea en dusul.
duluus. p.p.: vide in dusul.
duluut. p.p.: vide in duut.
dumay. p.c.: cosa vieja en ropa; naga-. l. nacadumay. f.2.: envejecer ropa trayéndola; echar a perder
honra de otro; nadumay. l. nagacadumay: envejecerse o estar vieja ropa; dumay: diminutivo.
dumalaga. p.p.: polla grande ya para poner.
dumdum. p.a.: memoria o cuidado de algo; dumduman nga tao: persona de memoria o de cuidado;
nagadumdum. f.2.: traer algo en la memoria, acordarse d[e] ella; madumdumun: cuidadoso, que no se
olvida de lo que debe acordarse; nanumdum; nacapanumdum. f.2.: hacer memoria acordándose.
Nahadumdum; nahapanumdum aco sa acon manga sara: hacer memoria de los pecados o de otra cosa
pasada. f.3.: hidumduman; hipanumdumduman. Pret[érito]: hindumduman; hinpanumduman;
nahadumduman; nahapanumduman; panumduman: la memoria en cuanto es lugar; pero en cuanto es
potencia o instrumento con que nos acordamos es: idudumdum, y mejor, idulumdum. l. ipanulumdum.

187
dumit. p.a.: mancha o suciedad en ropa; nacadumit: manchar como aceite o otra cosa. f.3. Reg. 12.;
madumit, dimitun: ropa que tiene mancha.
dumu dumu. u.a.: Nagadumu dumu ang baba. l. ang dila: entorpecerse la lengua.
dumun. p.a.: Madumun nga tao: persona compuesta en sus palabras, callada, no habladora;
nagadumun: ser compuesto, callado; pero no es callar, como hipos.
dumut. p.a.l. dumuet: aborrecimiento, odio; y más claro: pagdumut, hecho verbo f.3. dumtan, la
síncopa: aborrecer. f.1.: el porqué. Ang igin dudumut sa Dios sa manga macasasala, amo ang sala
nila; dulumutan. l. dulumtan: aborrecible; madumtun, madulumtun: aborrecedor.
dungan. p.a.f.2., y se junta con el infinitivo con pag-: hacer dos o más alguna cosa a una juntamente,
como remar, trabajar, levantar algo, correr, llegar a alguna parte; o uno hacer o llevar dos cosas juntas
de una vez. Nagadungan sila pagabut: a una llegaron. Dunganun nino pagdara ini: llevadlo de una
vez; dumungan, dinmudungan: cooperar, hacer a una y juntamente con otro algo. f.3.: Dumungan ca
canacun pagcanta: cantar a una conmigo. Dunganan mo aco pag lacat: anda a una conmigo, ven
conmigo. Idungan mo aco saimo pagpauli: cuando te vayas llévame contigo, que vamos juntos;
taladungan: iguales en edad, coetáneos.
dungan dungan: las sienes.
dungao. p.c.: estar cabizbajos dos sentados uno enfrente de otro, ora hablen, ora no; dinmudungao.
f.3.: ponerse así delante de otro; Hinc, Nagadungao ang manga catalman: cuando en los estrechos sale
una punta de una isla y otra de la otra a la mar enfrente la una de la otra.
dungao et gaao. p.c. dinmidungao: estar asomado o asomarse a ventana a ver al que pasa o le llama.
f.2. Dungaoun mo ang tinmatauag canimo idungao mo ang olomo sa talangbuan: asoma la cabeza a la
ventana. Idungao mo ang guya mo sa tubig: mírate en el agua. f.3.: la ventana o donde se asoma.
dungas. u.a.: lo mismo es que dangas; vide ibi.
dungca. l. dongca. hampil. p.a.: surgir navío o balsa de modo que la proa toque o vare en tierra;
embestir en la playa. Nagdungca sila. l. ang ila sacayan; napadungca. f.2.: llegar el navío o balsa que
vare la proa en tierra, o embestir con él en la playa. Padungcaun mo ining sacayan. Ítem, Idungca. l.
ihampil mo ang sacayan: llegalle a tierra. Hampilan aco niño, cai ihapit aco niño sa banoa: llega aquí
por mí para embarcarme, que allá en el pueblo me dejaréis.
dunghai. bungdai. p.c.: soltar o tener sueltos los cabellos la mujer.
dingug. p.a.: fama. Maayo ang dungug mo: es buena tu fama. Maraut ang dungug mo: es mala tu
fama; hecho verbo es oír. f.2.: dung gun, la síncopa. f.1.: idulungug: el sentido de oír, unde, mai
dungug: persona de buen oído, que oye mucho. f.3.: el lugar donde se oye, y así puede ser los oídos
en cuanto allí se oyen. Ítem, la persona de quien se oye. Si Juan ang dinung gan co: de Juan lo oí o a
Juan lo oí; napadungug: decir algo para que lo oigan. f.1.: la cosa. Ítem, ja[c]tarse de sus cosas;
dungug dungug: entreoír, diminutivo de dungug.
dungun dungun: madera recia.
dupa. p.a.: braza; nagdupa. f.2. dupun, la síncopa: medir a brazas; hase introducido por crucificar.
f.1.: Igindupa nila si Jesucristo sa Cruz: medieron la braza de la cruz con Jesucristo extendiéndole en
ella.
dupac. l. dopac. p.a.: Nagadupac sing polong saiya isig catao. f.3.: decir palabras afrentosas;
madupac nga tao: mal hablado.
dupag. l. cupag. p.a.: embazamiento de muchas cosas en que no sabe cuál escoger o cuál llevar, que
lo quisiera llevar todo y no puede, máxime cuando huyen del gubat; dupagun. l. dulupagun. l.
cupagun. l. culupagun nga tao: el que así se embaza; nacadupag. l. cupag. f.3.: embazar así a alguno el
contento o la turbación. Dinupagan. l. quinupagan aco sang caramu, in opem me copia fecit; dupag
dupag; cupag cupag: diminutivos.
dupang. p.a.: vide in hurung.
dupani. p.p.: fruta de camansi que se cae de madura. Nadupani; nagacadupani ang camansi: caerse de
maduros.
dupdup. p.a.: pintura de la garganta y pecho; y pintar a alguno la garganta y pecho: f.3.
dupias. p.a.: vide in ligdas.
dupla: vide in dulpa, escupir o salivar.
dupung. l. dopong. p.a.: vívora verde.
dupuy. p.c.: entrar el viento. f.3. Dinupuyan na sila sang hangin, busa nag layag sila; dupuy dupuy:
diminut[ivo]; napadupuy. f.2.: esperar que entre el viento. Padupuyang ta ang hangin.
duput. p.a.: Dinmuduput mag buhat. l. sang bubuhatun: atender con cuidado a lo que hace. f.3.
Duptan mo ang buhat mo; maduput: cuidadoso; su frecuentativo: duluput. Ítem, dinmuduput:
consolarse comiendo el afligido por habérsele muerto alguien. f.3.: la comida o los que se la dan, con
que se consuela; napaduput. f.2. paduptun: consolar, entretener, dar de comer al así afligido.

188
Pinaduput co sila, diman sila dumuput: consuélolos dándoles de comer, pero no quieren consolarse ni
comer; nagaduput. f.3.: es hacer maganito dando de comer al difunto.
durubasa. p.p.: intérprete; nagadurubasa: ser intérprete. f.3.: el juez o pleiteantes a quien es
intérprete; naca-. l. nagadurubasa. f.2.: hacer, nombrar intérprete la justicia; napapagdurubasa. f.2.:
pedir o mandar a alguno que sea intérprete.
dusdus. p.a. Reg. 6.: ajustar mucho tablas, tupir tejido; nadusdus: estar muy ajustadas tablas;
gindusdusan: la juntera.
dusug. p.a.: vide in irug.
dusul. p.a. dulus. duluus. pulus. madusul. madulus. mapulus: cosa apresurada, urgente,
vehemente. Dusul. l. madusul can amun ang sogo sa hocom: iussio praetoris urget nos. Dinmudusul
pagbuhat. f.2.: hacer algo de presto, en el aire. Dusulun. l. dusulummo pag buhat ini. Dusulun mo
pagtauag ang manga tao: llama de presto la gente; el f.3.: la cosa en que se pone prisa o calor. Duslan
niño ining buhat. Macapila mahuman ini con duslan niño sing buhat. Ítem, dinmusul. f.3.: dar prisa,
apremiar a alguno o a la gente a que hagan algo presto. Dinudusulan. l. hindudusulan came gihapon
sing uai langan sang sogo sa hocom. Ítem, nacadusul; dinmudusul: apretar enfermedad, como
calentura, dar dolor de tripas o torzón, apretar dolor. Dinusulan aco sang hilanat. Dinusulan aco. l.
ang tian co sang casaquet.
duta. p.a.l. yuta. l. lupa. h.: tierra; dutanun: terreno.
dut dut. p.a. solot: calafatear navío, tapar hendedura o resquicio: f.2.; el f.1. el bonete o cosa que se
mete en resquicio. Ítem, marutdut: tejido, tupido; y tupillo con la balila: f.2.
duuac. p.a.: garza parda; duuacon nga banoa.
duuc. p.a.: vide in sooc.
duug. p.a., alibi, diig. naduug: menearse, bambolearse casa con temblor o casa mal puesta;
nacaduug. f.2.: menear lo dicho; duug duug, alibi, diig diig: frecuentativo o diminutivo; naduug duug:
bambolearse el borracho o la cabeza, dar vahído o desvanecimiento de cabeza. Naduug ang olo co.
duun. p.a.Reg. 8.: apretar la mano o dedos sobre algo como quien sala carne o hace papachos, o el
sello sellando. Iduun mo ang camut mo salicor co. l. duunan mo ang licor co sa camut mo.
duut. p.a.: cosas juntas, contiguas, apeñuscadas como plátanos en racimo o libros juntos o gente.
Ítem, cosa que está cerca respe[c]to de otra, como las islas para los navegantes, que está una más
cerca que otra; nagaduut; naduut; nagacaduut: estar juntas cosas al modo dicho. Con magaduut ang
langit, cag ang duta, maga abian si coan, cag sicoan: cuando se junten el cielo con la tierra serán
amigos, etc.; napaduut. f.2.: juntar así cosas. Di niño paduutun ang mangabalay. Ang gin dutan. l. ang
gin duutan sa langit, cag duta. l. sa dagat: el horizonte porque parece que allí se juntan. Ítem,
dinmuduut, nacaduut. Reg. 8.: arrimar o llegar una cosa a otra. Iduut mo sa ding ding yanang caban.
Dinmuduut sa baybay ang esda, ang hipon. l. dinut-an ang baybay sang esda, sang hipon: se llega al
bay bay; duluut: diminutivo es de duut; duul.
duya. p.a., y mejor, duya duya: dar arcadas el que trueca.
duyag. p.a.l. luyag. naluyag: holgarse, deleitarse, recibir contento, amar. f.3.: caluyagan: pret[érito].
Naluyagan. l. quinaluyagan co iton; nagacaluyag: es recíproco, quererse dos bien; caluyagun:
contento o gusto, como himulutun et calibgun; nacaluyag: causar gusto o contento. Amoi nacaluyag
sa buut co. Passive: Icaluyag. l. quinaluyagsa buut co iton: eso es lo que me da gusto; nacaluyag. f.2.:
dar gusto, contento,alegrar, deleitar, hacer reciba contento, etc.
duyan. p.a.: hamaca; duyanun: el que tiene hamaca; nagaduyan: echarse o estar echado en hamaca.
f.3.: la hamaca; con el f.2.: hacer hamaca algo. Maayo nga duduyata ining bunang cai mabahol. Ítem,
arrullar el niño en la hamaca; napaduyan: hacer o pedir o consentir le lleven en hamaca.
duyas. p.a.: vide in ligdas.
duyug. p.a. nagaduyug: acompañarse ayudándose en sus obras dos o más, aunque sea marido y
mujer. f.3.: la cosa en que; dinmuduyug: acompañar ayudando, aunque sea esclavo a amo. f.3.; con el
f.1.: traer consigo a otro ayudándose de él. Siya ang nahibalo sang buhat co cay ginduyug co siya
gihapon sa buhat co ngatanan. Nagduyug ang ila buut: son conformes en voluntad. Hinc, Nagaduyug
ang manga cudiapi. l. ang manga tingug: sonar unísonos instrumentos o voces; con el f.2.: templar o
tañer instrumentos unísonos. Pagduyugun niño ang manga cudiapi; dinmuduyug. f.3.: seguir un
instrumento a otro unísono o cónsono o una voz a otra, o cantar a la guitarra o al órgano, etc.
Duyogan ta ang polong ta sa buut ta: atendamos o sigamos o acompañemos con la voluntad o corazón
lo que decimos, máxime rezando el Paternoster u otra oración. Duyugan mo aco: hazme música.
duyon. u.a.: navío grande de sangley; buyong.
duyung. p.a. doyong: manatí, pez mulier; duyungun nga dagat.

189
G ANTE ALIAS

gaao. p.a.: vide in dungao et in gaua.


gaab. p.a.: bramido de venado o boca; nagagaab: bramar.
gaan. p.a. magaan. p.a.l. magan. u.a.: cosa liviana. Magaan ang lauas: estoy aliviado; nacagaan;
nagpacagaan; nacamagaan. f.2.: hacer liviana, alivianar la cosa, ir liviano sin carga. Ang sumpa nga
gin inum co amoi nacagaan sa lauas co. l. ang quinagaan sa lauas co; gaan gaan; magaan gaan:
diminut[ivo].
gaang. p.a.: vide in dang dang.
gaba. p.a.: vide in hiua.
gabay. p.c.: sostén en el agua, palo, caña, tabla; nagagabay. f.3.: sustentarse en madero, caña, tabla en
el agua; es también lo que habay: vidi in ibi. Ítem, acompañar los timauas al dato a la guerra o por
ostentación, o pueblos a pueblo.
gabang. p.a.f.2.: asir vasija del bordo metiendo la mano dentro. Di mo gabangun ang ang. l. ang
taryao. Di mo gabangun lamang ang gantang ponoan mo. Di mo gabangun lamang ang pagtacus sang
hipon, cay gabangun co manang pagtacus sang humay: si dejares la ganta sin llenalla totalmente del
hipon, mediré yo así el arroz sin llenar la ganta.
gabao. p.c.Reg. 8: añadir o dar algo encima de lo que se compra o trueca. Gabauan mo aco sing
sicapat. l. gabauan mo ang olipun co sing duha ca pesos. l. sicaualo ang igabao co sa bolo mo: cuando
truecan.
gabas: vide lagar, sierra; nagagabas: aserrar. f.2.: binasnas: las aserraduras.
gab-i. u.a.: noche; gabi na: ya es noche; gabi pa: aún es noche; cagabi: la noche pasada; varíase como
aga.
gabi. p.a. dagmay. p.c.h.: camotes conocidos.
gabnot: vide in gabot.
gabo. p.a.f.2., id est, nacasacup: coger el pescador o red o ponot mucho pescado: Concluserum
multitudinem piscium. Naga-. l. nacagabo sila sing maramu nga tuur nga esda. Nagabo ang esda sa
ponot. l. sa baling: acudió o se incluyó el pescado en el ponot, red; lo mismo se dice del arroz, que
acude mucho. Nagaboan siya sing maramu nga humay et Nacagabo siya sing maramu nga humay
saiya oma.
gaboc. u.a.: madera comida de carcoma o podrida; nagaboc: comerse de carcoma o pudrirse o estar
podrida madera; nacagaboc. f.2.: comer carcoma madera o podrilla la tierra o agua. Unde, gobacon. l.
gagabocon nga cahuy: madera que se come de carcoma o pudre fácilmente; gabocgaboc: dimin[utivo].
gabon. p.a.: carrizal, zacate o arboleda que cubre la sementera o arroz; y cubrillo, por estar más alta
que el arroz: f.3. Ítem, cubrir humo o niebla pueblo o tierras bajas sin menearse porque no hay viento;
nagahingabon: desherbar lo dicho. Reg. 9.
gabot. gabnot. bognot. bonlot. p.a., en todos.Reg. 9.: arrancar algo con sus raíces o palo o clavo
hincado o arma clavada en algo; desenvainar arma; nagabot; nabognot; nabonlot: arrancarse lo dicho;
desenvainar arma; nagabot es también: despegarse perro de perra o hombre con sacra de mujer; ibot.
gabuy. l. gaboy. p.c.: asomarse a la ventana, balcón, pantao o pang pang a ver los que pasan por calle
o río. f.2.: la cosa que se va a ver o ve así; el f.3.: es desde donde se ve o adonde asoma.
gac-ang. p.a.: vide in catin.
gacap. p.a.: vide in gacus.
gacot. p.a.: atadura como de boca de cesto; y atar algo como boca de cesto: f.3.; el f.1.: con lo que se
ata; gacot, en el balac y balaibay, es el virgo de mujer. Anay gutab na ang gacot. Naboca na ang
parca.
gacur. p.a.Reg. 8: amarrar o atar una cosa arrimándola a otra, porque no se caiga o persona para
azotalla, o atar con fiadores el armatoste del cayang por el viento.
gacus. d. yacap. l. cacap. p.a.: brazo en redondo. Duha ang gacus sining haligi; nagagacus. l. yacap.
l. gacap. f.2.: abrazar o medir a brazas algo así como balantac o cerca o circuito.
gadia. p.c.: elefante.
gading. p.a.l. tiposo: marfil y ajorcas de marfil.
gaga. u.a.f.3.han: impedir el tomar puerto o el comprar o vender como suelen, hasta que hayan
pagado el tributo o al extranjero.
gagar. d. gagdan, la síncopa et ilug. f.3.: imitar a otro en sus obras o costumbres.

190
gaha. p.a.: albañal, boquerón en cerca; tronera en muralla o navío; gatera; agujero en tabla de secretas
o en el salug, cama, colchón para hacer cámara; nagagaha. f.3.: agujerar haciendo albañal, gatera, etc.
Ginahaan ang colchón, agur mamoson, cay dili ma macatindug.
gahac. p.a.: vide in gohab.
gahang. d.: el espacio de entre cañuela y cañuela en el salug. Ítem, el espacio entre hilo y hilo en el
tejido, de donde las costureras sacan algunos hilos y dejan otros para hacer randas o cortados; el
espacio de donde se sacó el hilo es: gahang; nagagahang. f.3.: hacer gahang al paño al modo dicho,
horadalle; y así gahang es randa, cortado, barahúnda; gahang gahang: diminut[ivo]; gahang gahang sa
potiocan: las casillas con sus divisiones de las abejas o de ajedrez o de los pedazos de que consta una
bandera, etc.
gahin. d. uahing. pinig. dipig. p.a.: cosa apartada, separada, puesta aparte; hechos verbos. f.1.l.2.:
apartar, segregar, poner aparte. Igahin. l. gahinun mo ang acun balon. l. Gahinan mo aco sang balon
co: dame a mí aparte mi matalotoje; nagahin. l. uahing. l. pinig. l. dipig: estar apartado o apartarse.
Magahin na came sing amun: ya nosotros apartamos.
gahir. p.a.f.2.: limpiar o raspar los ojos con hoja o tallito delicado para quitar catarata o nube.
gahir. u.a.: vide in nito.
gahit. p.a. tubar. h. Reg. 9.: abrir o limpiar camino. f.3.: el camino. f.2.: el carrizo, zacate, árboles.
Gahitan mo ang dalan: limpiar el camino.
gahoc. yahoc. p.c.: boca de herida, ola del hoyuelo en que echan el arroz sembrando; nagahoc;
nayahoc: estar abierta la boca de lo dicho; nagagahoc. l. yahoc: abrir o hacer la herida el arma o otra
cosa, o hacer hoyuelo; abrir la tierra para sembrar; asu asu .f.2.: gahoc gahoc et yahoc yahoc:
frecuent[ativo]; dícese: Nagahoc gahoc. l. nayahoc yahoc ang lauas sa babuy sa pagpamono. l. sa
pagpangagat: está [h]echo un cribo de lanzadas o mordeduras, y lo mismo es de puñaladas, etc.
gahom+: id est, nacaaco, poder.
gahur: ruido o murmullo de gente que se oye; nagagahur ang banoa: sonar el ruido del pueblo.
gaygay. D.V.: medio manojo; vide in opong.
gaygay, disílabo. p.a.f.2.: disponer o tratar de ir a alguna parte o de casarse. Gingay gay niya si coan
nga iya pangasao on: trata de casarse con fulana. Gingay gay niya ang Manila nga iya ca sattoon.
gaygay. nahagaygay: estar habituado o habituarse a algo bueno o malo. f.3.: higaygayan. Reg. 12.;
napahagaygay. f.2.: acostumbrar a otro o dejalle acostumbrar a algo bueno o malo. Ang iya Iloy amoi
napahagay gay caniya satton buhat nga maraut.
Gair. p.a. Reg. 8.: amarrar o atar a persona o animal a palo. f.2. El f.3.: el palo. Gailan: bramadero.
gala. l. gara. p.a. ginmagala. nacagala. naquiggala. f.2. hun.: sonsacar, incitar a otros para que
hagan algo con él; convocar a otros datos, pueblos, provincias, hacer liga para ir a robar o a dar
guerra. f.3.han.: los pueblos o provincias contra quien van. Tagam quita, cay pagcagalahan. l.
pagacagalahan quita sa maramu nga tao. Ítem, sonsacar a otro, llevalle consigo, aunque sea
huyéndose. f.2.: nagala. l. nahagala: ser sonsacado y llevado de otro; dícese: Nahagala. l. nahadara
siya saiya cailaun. l. cailibgun. l. saiya paghigugma, saiya caibug. l. saiya pagdumut. l. saiya caaquig.
l. saiya gaui nga maraut. l. saiya gaui nga maayo: es llevado de tus antojos, de su afición o amor, del
odio, de su cólera, de sus costumbres malas o buenas, o está apasionado, etc. Ítem, Ginmagala;
nacagala; naquiggala; nagahigala; naquighigala sa olipun niya sa buhat: provocallos, incitallos a
trabajar trabajando primero. f.2.hun: puédese decir del predicador que predica con sus obras.
galagala. p.a.: barniz conocido; y embarnizar navío: f.3.
galab. u.a.: hoz, hocino; y segar: Reg. 9.
galam. p.a. nahagalam. l. nagahigalam: estar engolosinado, acostumbrado o acostumbrarse a algo, a
bien o a mal. f.3. Reg. 12.; paghigalam sa maraut: resabio, mala costumbre; napahagalam. f.2.:
engolosinar con comida, aunque sea a animal o ave, acostumbralle o dejalle acostumbrar a algo.
galamitun. l. ginamitun. p.a.: vide ginamitun.
galang. balag-ang: púas de la penca de palma buli.
galangan. p.p.: árbol y su fruta, bien conocida.
galang galang. u.a.: presilla en atadura para meter por ella palo para llevalle entre dos. f.3.: hacer
presilla al cesto. Galang galangan mo ang baquir.
galao. p.c.: rama o ramilla que nace de otra rama, aunque esté cortada.
galas. u.a.f.2.: cortar o rozar las zarzas o balagun del camino o de sementera.
galas. p.a.f.2.: rasguñar espino, zarza, zacate; nagalas, nahagalas: ser rasguñado de lo dicho; gingali
gali. u.a.f.2.hun: provocar o incitar, aunque sea para reñir o para pecar requebrando.
galo. p.a.f.2.: lo mismo es que hunga; vide ibi.

191
galoc. l. goloc. p.a. nagaloc. ginmagaloc: dícese también del hidrópico; nagalocgaloc. l. nagoloc
goloc; ginmagaloc galoc. l. ginmogoloc goloc: irse hinchando o haciendo hidrópico; nacagaloc. l.
goloc. f.2.: hinchar, causar la tal hinchazón o hidropesía. Ano ang nacagaloc sang tian mo?
galoga. p.p.: vide in dalanang.
galum. p.a.: Nagagalum ang adto sailalum sa tubig: verse lo que está debajo del agua, piedras, peces.
gal-um, más es haraya que hiligueino: vide in dagum.
galong. l. galong: cañuto, que es su caldero para sacar agua del pozo.
gama. p.a.: cortar cañas. Reg. 9.
gama+: hacer.
gamay. p.c. magamay: cosa delgada en cosas largas, palo, dedo, hilo, cordel; no en cosas anchas; o
cosa menuda, china, grano, cuenta; nagagamay. f.2.: adelgazar algo. Ítem, gamay es camagi delgado.
Ítem, cierta especie de arroz.
gamal. u.a.f.2.: abarcar con la mano muñeca, brazo, palo.
gamat. u.a.f.2.: apretar, dar tortor a navío o tabla para que apriete o no abra más, aunque sea oreja de
hierro para juntalla. f.1: es el palo o hierro con que se da el tortor dando vueltas.
gamhun. p.a.: yerba generalmente; gamhunun: yerboso.
gamit. angcat. p.a.: cosa fiada; gumamit. Reg. 9: tomar fiado; nacagamit: [h]abello tomado, debello;
napagamit: dar fiado. f.1.; el f.2.: a quien. Igamit mo aco sing candaqui: búscame un candaqui fiado,
no fíamele. Ítem, empuñar lanza o otra arma. Nahagamit niya ang bararas: tiene empeñado el bararas;
ginamitun: alaja. Supelex (?).
gamo. u.a.: embarazo, que ocupa, como trastes; nacagamo. f.3.han: embarazar. Nacagamo sa sulin. l.
can atim ining bahandi: o el niño a la madre o la carga de cosas diferentes. Guinamohan siya sa iya
dara; magamo: cosa embarazada con cosas, navío, aposento. Magamo ang silong. l. masiot;
gamogamo: diminut[ivo]. Uai gamo gamo sa balay.
gamot. u.a.: raíz; naga-.l. nagamot. l. guinmamot: echar raíces.
gamoy gamoy. p.c.: raíces de tigbao o de otros carrizos; tijeras de sarmiento, calabaza, et similia.
gamun. d. taman. d. nacagamun. l. taman. f.2.: concertar, atraer de bajo concierto o palabra a otro,
para que corran o estén en aquello, o traer en palabras o en largas. Guingamun. l. guintaman mo aco
sing polong; nahagamun; nahataman; nanhigamun; nanhitaman: correr o ser llevados con el tal
concierto o palabra o costumbre buena o mala. Nahagamun came sang lompot, cay lompot ang igin
buhis namun guihapon, cag nian paquibuhisan cami sing bugas: corríamos o estábamos en dar
lompot, como solemos, y a[h]ora nos piden arroz. Reg. 12.; el f. de gamun se sincopa: higamnan;
napahagamun; napahataman: f.2.: dejar o hacer correr así a otro, o con su buena o mala fe o
costumbre; dícese: Nahagamun. l. nahataman ang dila co. l. ang babaco: fuéseme la lengua a lo que
suelo decir, como los que sirven a los religiosos que dicen: sí, Padre o no, Padre, etc., cuando hablan
con el seglar español le dicen: sí, Padre, etc. Nahagamun. l. nanhigamun. nahaongon. l. nanhiongon
sila didto sa ila mga otor: se detuvieron llevados del regalo o trato de sus parientes; gamun gamun,
taman taman: frecuent[ativo].
gamus. u.a.f.2.: hacer guinamus; vide in dayoc.
gandang. p.a.: atabal, vide in guimbal.
gangao. p.c.: rama que nace de otra rama; barbas de camarón.
gangan. langan. p.a.f.2.: enseñar, acostumbrar a otro desde pequeño, como a niños a rezar, a ir a la
iglesia, a oír misa, etc; o a animal a que haga algo o a que siga a su amo o a cazar. Paganganun mo
ang ayam mo; nahagangan. l. nagahigangan: estar habituado a bien o a mal. Reg. 12.f.: higanganan: la
cosa a que se acostumbra; napahagangan. f.2.: enseñar o habituar a otro, o dejalle estar habituado así;
anar.
gang bang. p.a.: ajorcas de oro labradas.
gang gang. p.a.f.2.: asar plátanos sin cáscara, cocer tortillas en brasa, en olla en seco; las de los indios
llevan calamay o coco; y así las llaman guinang gang, porque están asadas o cocidas al modo dicho.
gangha-an. p.p.: puerta, entrada de casa o de aposento; nagagangha-an. f.2.: hacer puerta o entrada.
f.3.: la casa o aposento a que se hace. Libon ang sulur, uay gangha-an: aposento cerrado, sin puerta.
gang hal. p.a. ataat. p.p. nagaganghal. l. ataat, etc.: Naganghal ang tapi: estar abiertas las tablas por
las junturas; contrario de dapat; nacaganaghal. f.2.: apartallas, como el sol, encogiéndolas.
gang hao. p.c.: tufo del que bebió vino, tuba, pangasi; maganghao: echar tufo, atufar. f.3.
Guimanhauan aco niya.
gangi. u.a.f.2.: quebrar vasija que se ase del bordo metiendo los dedos dentro, quedándose con un
pedazo en la mano. Nagangi ang liug sang anglet, cay guinabang mo: quebrarse al modo dicho. Ítem,
es lo que bang gi y sang gi.
gangis. p.a.: chicharra; nagagangis: cantar la misma.

192
ganoy. p.c.f.2.: arrastrar algo, llevar a la sirga navío, balsa o madera; lo mismo es sacnoy. p.c.
gansing. d.: broches o planchuelas de oro, que pone[n] en el vestido; gansingun. el que las tiene;
nagagansing, nagapangansing: hacellas, ponellas al vestido. Reg. 5. f.3.: el vestido. Pinagansingan
ang iya bayo.
gantang. d.: medio celemín; y así, 24 gantas es una hanega; pero en el vino una ganta hace cinco
cuartillos, según pasa en las tabernas de Manila; nagagantang. f.2.: medir por gantas. f.3.: la ganta;
gantangan.
gaong. l. gaong. l. paong. yaong. p.a. naggaong. nangaong. namaong. nanyaong: estar flaca,
menguada, vacía cosa que pudiera estar llena. Nanggaong ang mata mo: tus ojos están flacos, sumidos
en las cuencas. Naggaong ang alimango: están vacíos, sin huevas. Naggaong ang tian co: esta vasija la
barriga sumida adentro. Nanggaong ang alat. l. ang baquir: señal que viene vacío. Nanggaong ang
lubung: se ha sumido o menguado la sepultura.
gaor. p.a.: remo largo de pala redonda. La pala, porque la asta es lang ganagan; nagagaor: remar. Reg.
2.
gap-ac. d.f.2.: romper por el tigbao derribándolo y pisándolo para pasar.
gapang. p.a.: cepa de muchas raíces, que cada una se puede plantar como cepa de cebolla que muchas
cebollas, o de jengibre; dulao; lancauas; naggapang: prohija de tal cepa.
gapas. p.a.: algodón como bolac.
gapasan. u.a.: flecha de cerbatana.
gapas gapas: árbol que seco es liviano.
gapi. d.f.2.: derribar ding ding todo junto, o el techo o la mitad, aunque sea para ponello en otra parte;
nagapi: caerse ding ding, petate o cayang puesto como ding ding; Quinagapi. l. iquinagapi aco sang
ding ding: cayo el ding ding, y yo con él, que estaba arrimado a él, que yo le derribé o fui la causa de
que él se cayese o hundiese.
gapi. u.a., parcial, como apin, dapig, gumagapi. f.3.: ayudar a otro o ser parcial con él; magapihun:
parcial; napagapi: pedir le ayuden así. Ítem, napagapi. f.1.l.2.: aplicar al padre timaua el primer hijo
para que sea todo libre, y a la madre esclava el hijo segundo para que sea todo esclavo. l. e contra; y
así en los demás hijos.
gapo. d. et gapogapo: polvo; naga-. l. nacagapogapo. f.hun: convertir algo en polvo, aunque sea el
gorgojo del arroz; magapogapo. l. gapogapohon: cosa que tiene polvo, arroz, aposento, tabla, etc.; por
pasiva, con el f.3.: llenar de polvo, caelle polvo.
gapos. p.a.f.2.: atar las manos por delante o animal de pies y manos. Hinc, gaposan: la muñeca por
donde se maniata; mangaposan: medida de braza hasta la segunda muñeca, una vara y tres cuartas.
gaposan. p.p.: especie de cangrejos grandes.
gaquit. u.a.: ánade o pato bravo.
gaquit. p.a.: balsa. Ítem, hacer algo balsa. f.2. Gaquitun mo ining manga cauayan.
garing. d.f.2.: subir algo con roldana o carrillo; traer o llevar rodando rueda o carroza o carro
animales et similia.
garingan. p.p.: rueda grande o chica, aunque sea de carrillo o de roldana. Ítem, carroza, carro, etc.
garol. p.a.: horqueta como la del mosquetero o la de la espuela que ponen al gallo para pelear.
gasa. p.a.: brindis. Gasa co can coan: brindis a la salud de fulano, que suele ser su manceba o galán, y
el mismo que hace el brindis se lo bebe. Ítem, brindar a la salud de otro al modo dicho: f.1.l.3; Ítem,
guardar el convidado algo del convite para algún amigo.
gasang et asang. p.a.: ceniza fuerte para hacer sal en binaloto.
gasang gasang: aspereza en piedra, como las de arrecifes o mocos de fragua o los piquillos y
aspereza de la nangca. Nagagasang ang bato sa dagat. l. ang nangca: están ásperas al modo dicho.
gasdi. u.a.l. bongan. barhas: salpullido.
gasur. p.a. socor. p.a. sucur. d.f.3. gasdan. sucan: retar, baladrear, echar jetos, bravatas, fieros a lo
valiente, aunque sea danzando con lanza; icalasag: o cuando le han hurtado algo; magasur, masucur:
retador, arrogante, baladrón; gasur: es también llamar a gritos. Gasdan mo si coan. Ítem, gritar,
aunque sea dando prisa a los que trabajan y aun gritar los vencedores a los vencidos.
gata. u.a.: leche de cocos. Gataan mo ang linugao, agur manaman: echa leche de cocos al linugao, etc.
gatang. p.a.: es el valor de una ganta de arroz en cáscara en cosas que se venden y compran por
menudo, como sal, pescado, plátanos, caña dulce, hortaliza trocándolo por arroz. Usa ca gatang nga
esda. l. saging. l. tobu. l. utan, etc.: el pescado o plátanos, etc., que de las cosas dichas que cada uno
vale una ganta de arroz. Duha ca gatang ang tugur sining bugtus: este atadillo vale dos gatang o por
dos gatang o tiene dos gatang. Nagagatang. l. nangginatang, por la Reg. 8.: es vender, trocando al
modo dicho; napagatang. f.2.: hacer al que vende que cuente allí el gatang si está cabal, como en
plátanos, pedacillos de caña dulce que ellos tienen su cuenta, y pedir le venda algo.

193
gatao. p.c. nangatao. nagagatao: descubrirse por defuera mijo, camote, cebolla, jengibre, turma de
tierra, rábano o piedras en la mar con la bajamar. Ítem, los nervios o venas del cuerpo, máxime en las
manos; los huesos del muy flaco.
gatas. p.a.: leche; nagagatas: ordeñar. Reg. 9. palagatasan: llamar al arroz que está tierno en leche el
grano; gatasun: lechera mujer o animal, que tiene mucha leche.
gatong. d.: leña para el fuego; nagagatong: echar o poner leña al fuego. Reg. 8.
gatos. d.: cientos; usa ca gatos: ciento. de Notab. 1. ginatos: una especie de arroz que se da en cien
días; gatosan: centenar. Pila ca gatos camo?
gatur. p.a.: in darahig.
gaua. luag. p.a. gaao. gumaua: asomarse a ventana o pantao. Gumaua ca sa pantao ang molo polong
hangdon; con el f.2.: es asomarse a ver quién le llama. Gauahun. l. luagon mo ang tinmatauag canimo.
f.3.: corredor adonde se asoma o ventana.
gaua. u.a.: ballestón para ratones y para monos; nagagaua. f.2.: hacellos o ponellos; nahagaua: estar
preso o caer en ellos.
gau-ac. d.l. uarlay. p.c.: ro[ta] barriga que se salen las tripas; nagagu-ac. l. uarlay: sacar las tripas
rompiendo la barriga. Reg. 9.: Nagau-ac. l. nauaday ang tian. l. ang tinay: salirse las tripas rota la
barriga.
gauay. p.c.: los brazos o ramales del cogita o pulpo.
gauay. p.c.: cierto hechizo o yerbas; vide in dahola.
gauar. p.a. et lucat. p.a.: desempeñar la prenda. Reg. 9.; o lo que otro halló que es mío pagándole el
hallazgo.
gauar. p.a. nahagauar: ir sin que le den al que pide, aunque sea pobre; napahagauar. f.3.: despedir o
dejar ir al que pide sin dalle. Di niño pahagauaran ang pobre: no despidáis o dejéis ir al pobre sin
dalle.
gauas. d.: cosa fuera de cuenta, que no entra en cuenta con los demás, personas o bahandi; nagagauas.
f.2.: dejar a alguna cosa fuera de cuenta. Napagauas siya sing polong: habla fuera de cuenta, o fuera
de lo que los demás dicen, o fuera de razón, y dice soberbia.
gaui. p.a.f.2.: atraer algo hacia sí como palo o puerta. Gauion mo yanang cahoy: adquirir por qué para
si; unde, gauiun: bienes gananciales. Ítem, cuidar de la hacienda como procurador; unde, gumalaui. l.
palagaui: procurador; palauian: la despensa; cabig.
gaui. l. cagaui: costumbre; cagauiuun: lo que se toma o introduce por costumbre. Quinanauina natun
ang pagconfesar.
gauir. u.a.f.2.: atar el cayang y su armatoste a los agares por el viento. Reg. 8.
gaun. D.V.: dos palos o piedras que ponen al fuego, sobre que ponen la olla para que se cueza; y si
son tres en triángulo, se llaman: sug-ang, nagagaon et nagasug-ang. f.2.: poner los dichos palos o
piedras, hacellos morillos. f.3.: es el fuego o la olla.
gauot. u.a.: cordel fiador del tumbac; nagagauaot: poner fiador al tumbac. Reg.
gayon. u.a., id est, anag. bilic+. cagayon. l. pagcagayon: hermosura; magayon: cosa hermosa;
nacahingayonan. Hinc, higayonan. l. cahigayonan: la conveniencia o cuadranza de como que dicen
bien, a la razón que viene a propósito; nagahigayon: decir bien o cuadrar unas cosas con otras
recíprocamente, como colores, piedras; napahagayon: poner la cosa o cosas que digan bien, vestidos,
joyas o labores o piedras en vestidos. f.2.: las tales cosas; el f.3.: es la cosa en que se ponen para que
esté hermosa; higayonan vel catigayonan: ocasión es, conveniencias.
gayong. p.a.: remo de galera; nagagayong. f.: hacer remo algún palo o remar; varíase como bugsay.
gayor. p.a.f.3. ginmagayor. nagayor. nahagayor: acostumbrarse o estar acostumbrado a alguna cosa
buena o mala o ejercitarse en ella, sea lo que fuere, a trabajar, a coser, etc. Ginayoran. l. hingayoran
niya ang pagampo sa Dios, ang pagmisa, etc.; napagayor. l. napahagayor. f.2.: acostumbrar o ejercitar
en algo a otro, bueno o malo y consentille se acostumbre.
gayur. u.a.l. nagagayur: adverbio afirmativo. Siya nga gayur iton nga gayur, aco nga gayur sumacay
ca nga gayur: tuyo mismo, etc., te has de embarcar; vide in Arte, en los pronombres; pero si al nombre
o verbo se pospone pa, significa lo contrario y se sincopa la a del nga. V.g.: Sumacay nga gayur si
coan: embárquese fulano. Responde otro: Sumacay pa nga gayur si coan cai adtona nag lacatna sa
buquir: embarcárase fulano, que se fue a los tingues. Santos nga tao si coan. Respuesta: Santos pa nga
gayur: Santo por cierto, como quien dice: muy lejos está de ser santo.
gialum. p.p.: vide alum. l. alom.
giao. l. giyao. p.c.: abejones verdes, hermosos; aguguring: otros diferentes; giaut. l. giyaut. p.p.: vide
in aquig.
gibay. p.c.: lonja grande, gruesa y larga de carne o de pescado; nagagibay. f.2.: partir en lonjas así
carne o pescado.

194
guibang. d. et bingas. d. et bingao. p.c.h.: mella en herramienta, tabla, plato, escudilla, tinaja, en
diente; gibangun, bingasun, bingauun: cosa mellada así; nagagibang, bingas, bingao. f.2.: mellar algo
de lo dicho; lo mismo es gubang.
gibing. u.a.: cierta especie de arroz.
giboang. p.c.l. gibuang. ginmigiboang: entrar o salir río pequeño, grande o entrar cualquier río en la
mar; unde, giboangan: la boca o barra o salidero así de los ríos, y no es de giboang; nagagiboang. l.
ginmigiboang: salir por la barra de río navío a otro río por la barra de río al mar.
gican. p.a. ginmigican: partirse o salir de alguna parte. f.3. Dinhi ginmican yadtong sacayan: de aquí
salió o se partió aquel navío; es también despedirse el que se va; napagican. f.2.: despedir al que se va.
Paguicanon co anay ang otor co. Ítem, ginmigican: es proceder, descender, originarse de alguno por
linaje. f.3.; y así: ginicanan natun: aquellos de quien descendimos o procedemos por linaje nuestros
ascendientes; hinc, Cagican ni San Juan Bautista ang pagcasantos: vínole de casta la santidad de su
padre y madre. l. ang pagcadato. l. ang pagcaolipun; por la Nota 2: cagican, pagcagican:
descendencia; ginicanan: origen, etc.
gicla. d.f.han: espantar, dar sobresalto, turbar; vide in cugmat, que se varía como él.
gicos. p.a.: cordeles de los cabos del paholan en el pescador y del os-osan en la tejedera.
giha. u.a.: vide in gihay.
gihay. p.c. giha. giuay. gurilay. f.2.: romper en tiras el viento o persona la hoja del plátano como se
ve cada día; nagihay. l. nagacagihay: romperse así en tiras con el viento la hoja dicha; y cualquiera de
aquellas tiras de la hoja rota al modo dicho se llama gihay; y aun ellas estan así señaladas en la hoja.
gihay. giuai. p.c. gurilay. p.c. giha. u.: lonja delgada a largo de pescado o de carne; inagagihay et
giuay. gurilay. f.2.: hender algo a lo largo en lonjas, pescado o carne como para salallo; giha y gihay:
son también gajos como de granada, naranja, etc.
gihapon. p.p.: siempre.
gihit. p.a.f.2.: apartar algo sin alzallo del suelo, como cesto lleno, tinaja, silla, etc.
gihit. p.a.: el estrapajo o rodilla de ropa vieja con que la ollera abre y alisa la boca de la vasija cuando
la comienza; nagagihit. f.2.: abrir o formar de la boca de la olla en el barro cuando la comienzan, etc.
Dao gihit ang sir sir sa tapiz mo: parece al gihit, porque está lleno de zarpas o lodo.
giho et lihoc. h.p.a. nagiho. nagacagiho: bullirse o menearse algo como cosas vivas, ora el viento,
nubes, agua o cosa que se menea así; nagagiho et lihuc. h.f.2.: bullir o menear algo; gihogiho: es
diminutivo de giho.
giho. p.a.f.2.: beneficiar la sementera ora antes de sembralla o después. Ítem, cuidar del esclavo de
que acuda y trabaje, no ande a sus anchuras.
gihot. l. quihot. p.a.f.2.: no sé su propiedad; parece que son punzar con cosa aguda por debajo al que
está asentado; su uso es este: Dao nacagihot. l. quihot canimo ang pagdali, dao gingihot. l.
ginquiquihot ang lauas mo sang taliuis: dicen al que está inquieto en su asiento; gihot gihot et quihot
quihot: son frecuentativos diminutivos.
gilang. u.a.: señal en oreja de ganado o oreja señalada; animal o persona señalada en la oreja;
nagagilang: señalar así animal o persona. f.2.: la oreja. f.3.: el animal o persona.
gilayon. p.p.: luego, incontinente, al punto.
giliu. gimao. p.c. ginmigiliu: brotar cosa que nace de la tierra o los dientes, cuernos; tuluc.
gilo. u.a.: vide in quimi.
giluc. p.a.: las espinillas del zacate y de otras algunas yerbas; la hoja de caña dulce; el bello del
mabolo, etc.; magiluc: cosa que tiene las tales espinillas, que escuecen; y así: Magiluc ang lauas co:
escocer el cuerpo o tener comezón porque se le han pegado giluc en la ropa; nacagiluc: herir o dar
escocimiento la cosa que tiene giluc. f.3.: Ginigilucan. l. ginigircan ang lauas co: tengo comezón de
giluc en el cuerpo; hinc, giluc. p.a.: las cosquillas que uno siente; magiluc: tener cosquillas; nacagiluc:
hacerle cosquillas. f.3.: ginigilucan. l. gilircan. l. gilocan: el así acosquillado o que siente las
cosquillas.
gim-ang. p.a.: vide in higcun.
gimao: vide in giliu.
ginbal. d. et gandang: atabal, tamboril; nagagimbal. f.2.: hacer algo atambor, ut in Nota. 19. Ítem,
con el mismo futuro tañer el atabal; el f.3.: es la gente a quien se tañe.
ginabut. p.a. panagaun. p.p. sapar: redaño de persona o animal. Sapar mo: es buyayao, tengas fuera
el redaño.
ginamitun. l. galamitun. p.p.: hacienda, ropa, alhajas, oro, etc.
ginaquit. p.p.: gargantilla hecha a modo de gaquit; o balsa de cañas.
ginhaua. p.p.: resuello, respiración, espíritu vital. Ua na siya ginhaua: ya no tiene respiración, está
muerto. Nacohana ang ginhaua: ya se le quitó la respiración. Nabogto ang iya ginhaua: quebrósele el

195
espíritu vital, murió; nagaginhaua: resollar, respirar; napaginhaua. f.2.: dejar resollar o respirar a otro..
Goomon mo ang iya baba, dimo siya paginhauaun: tápale la boca, no le dejes respirar; gininhaua:
respiración, espíritu vital: Ua siya ginhaua.
ginhaua: comida, generalmente. Maraut ang buut co sining ginhaua: tengo mala voluntad a esta
comida. Dile oyon ining ginhaua sa buut co; ginhauaun. l. ginhauaan: el pueblo o persona que tiene
muchas cosas de comer; nagaginhaua: comer como en fiesta, que hay muchas cosas que comer;
napaginhaua. l. nagapaginhaua. f.2.: convidar así a comer de su ginhaua; ginhaua: se dice también el
gusto, el estómago o apetito a la comida. Dile oyon canun sa ginhaua co: no dice con mi estómago.
ginhauaan: parece el nacimiento de la respiración o espíritu vitales; y así: Naigoan siya sa ginhauaan,
busa namatay: acertáronle en la parte principal de los espíritus vitales, como el corazón, y así murió.
ginga. p.a.: yerba es a modo de barili, la espiga.
ginga ginga: el espacio que hay entre dedo y dedo en manos y pies.
gingi. d. et singi. d. Reg. 9. ging-un, la síncopa: desgajar los plátanos del sipi, o desgajar dedo de la
mano. Nagacagingi, nagacasingi ang torlo sa camut cag ang saging sa sipi: están divididos, no
pegados, como dedos o uñas de ánade; es contrario de damit.
gingi gingi et singi singi: el espacio que hay entre dedo y dedo o entre plátano y plátano del sipi.
Nagacagingi gingi. l. nagacasingi singi ang manga torlo; Gingi gingian; singi singian. l. gingi gingian
ang tiel sa baca, sa canding, etc.: son hendidos, de uña hendida, etc.
giniging. p.a.: bangtas de boca angosta para agua, no vidriadas.
ginlauas. p.p. et supla. d.: cañuto es abierto por la una parte y entra dentro el tapón.
ginlayon. p.p.: cañuto de caña de dos cañutos; entra dentro el tapón.
ginoo. p.p.: señor de vasallos o de esclavo; varíase como agalun.
gintas. p.p.: lompote de dos brazas.
gioc. p.a.f.2.: desgranar con los pies el arroz, que es su modo de trillar. f.3.: la espiga de donde se
desgranó; o el lugar en dónde, la era.
gi-pi. D.V.: renuevos, hijos que echa el arroz, o borona que hace macolla; ginmigipi; nagipina: echar
hijos o renuevos, amacollarse el arroz.
gipac. p.a.: pedazo que falta o se quiebra de tabla, lo mas ordinario es de la tabla del remo; nagipac:
quebrarse o saltar algún pedazo así; nagipacan ang bugsay; nagipac: así algún pedazo de tabla o
descantillar la pala del remo. Reg. 9.
gipic. p.a. nagipic: quebrarse el petate de caña por la dobladura. Dimo tumban ang amacan, cay
magipic: entiéndese que está arrollado; nagagipic. f.2.: quebralle así.
gis-ar. d.f.3.: patear o pisar a alguno la barriga o cuerpo.
gisao. p.p.: lisillas; vide in balanac.
gisi. p.p. sisi. h.D.V.: cosa rota. Nagisi: estar algo rota o romperse. Nagacagisi: de plural. Nagagisi. l.
Nacagisi. f.2.: romper algo. Gis-un: la síncopa. Casigan: rotura.
gisung. p.a. nagisung: menearse o volverse el que duerme; nagagisung. f.2.: menealle para que
despierte. Gisingun mo siya, agur magmata.
gitgit. D.V.p.a.: cierto pajarillo pequeño; el pecho tira a blanco.
gitib. p.a. ginmigitib: Nagagitib ang ngipun, ang sungay, ang toay, etc: descubrirse un poquito
estando todo lo demás dentro, como el diente del duyung, o el diente que brotó, o cuerpo o almeja que
solo se descubre de arena un poquito, o real en la tierra.
giti. d., unde git-an: crica, in verendi faeminarum.
ginting giting. p.a.: las puntillas que tienen a la redonda algunas hojas de algunos árboles y de yerbas.
Hinc, confitillos en los cuellos o puños; y así: ginigiting gitingan: cosa que tiene las puntillas dichas
como hoja o paño o cuello con confitillos.
git-lac. l. catlac. d. ginmigitlac: subir o salir el sol o luna, estrella sobre el horizonte asomar.
git um. d.: vide in alum. l. alom.
giuay. p.c.: vide in gihay.
girianon. p.p.: vide in tayam.
goa. p.a.: fuera de la puerta. Athon sa goa: allá fuera está; sigue a los de movimiento. Reg. 2.; igoa mo
ini sa calo: fuera. Gouon mo si coan nga nangita can imo: o salir por algo; nahagoa: estar o haberse
acaso quedado fuera algo; golu-an. l. goaan: salidero; napagoa. f. pago-on: echar fuera al que ha de
salir por sus pies.
goab: hueco podrido en árbol o madero; goaban nga cahoy: que tiene goab; nagoab: estar podrido o
hueco por de dentro. Hinc, Goab. l. nagoab ang pilas: esta solapada la herida.
goar. p.a.: el hoyuelo que hacían para echar la semilla al sembrar; cagaoron: el cole[c]tivo.
goar: la rodajuela o eslabón del camagi, cada una de por si.

196
goar: arrancar o derribar árbol o harigue. f.2.: Nagoarang cahoy sa hangin: fue arrancado o derribado
por las raíces del viento; pusan.
goat: vide in lugay.
gogo. D.V.: vide in quiual.
gogol: vide in golgol.
gohab. l. gohac. p.a.: agujero como hecho de ratón en cesto, barantac, ding ding, techo, tabla, aunque
sea hecho con bala en navío; nagagoab. l. gohac. f.2.: agujerear algo así.
gahac: cuando es más pequeño el agujero; gohab gohab, gohac gohac, gahac gahac: los agujeros o
casillas de las abejas.
gohab et gohac: hueco en árbol; como gonhab, gohabar, lungag.
gohacan: árbol que tiene hueco.
gohac. p.a.: vide in gohab.
gohang. p.a.: vide in ohang.
gohang gohang. p.a.: agujeros que hace en tablas de los dindines por donde ven lo que hay fuera.
Ítem, las troneras de artillería o portañuelas.
golgol. p.a., en Panay, gogol: gasto. Golgol sa paghuput. l. pagsacop co can coan: gasto en
alimentarle. Nagolgolan, nahagolgolan aco sang pilac co sining acon capolonganan; nacagolgol:
gastar. f.1. Igingolgol co ang bulauan co sa pagtobos co sang anac co.
golinit. p.p.: vide in gonit.
golob. p.a.: ruido o murmullo de los que hablan pero no se percibe lo que dicen. Nagagolob;
ginmogolob sila sing polong: hablar así; golob golob: frecuentativo es de golob; vide in gomor et
gomorgomos.
goloc. p.a.: vide in goloc.
golong. p.a.: carrillo pequeño de polea.
golong golong. p.a.: cascabel; nagagolong golong: traer puestos cascabeles que suenan; ginigolong,
golongan: encascabelado; con el f.2.: hacer algo cascabel.
gomoc. p.a.: cosa enredada, enmarañada o enmarañarse algo, hilo, seda, cabellos; nagagomoc. f.2.:
enredar o enmarañar algo; gomoc ang iya bohoc et gomoc siya sing bohoc: el desgreñado que tiene
enmarañado el cabello; gomon.
gomon. p.a.: las hebras delgaditas del lanot que sacan porque no pueden servir por muy delgadas.
Ítem, los cabellos que saca la mujer con el peine; dícese: Dao gomon nga nasonog ang iya ca aquig:
del colérico sanguino, que se le pasa fácilmente la cólera.
gomor. p.a. gotob. p.a. golob. d. goto goto. p.a. gotob gotob. golob golob: hablar entre sí o
rezongar. f.1.: la causa. f.2.: la cosa, aunque sea persona. f.3.: de quien; magomor gomoron:
rezongón; y así se forman los demás.
gona. p.a. nagagona. nanggona. nagapanggona: desherbar. Reg. 9.; y así, gonahun: es la yerba que
se arranca.
gongab. p.a.: hueco en árbol que se ha podrido por dentro; gongaban: árbol hueco así.
gongo. p.a.: barbas de peces; gongahan nga esda: barbado.
gonoy. p.c.f.2.: arrastrar algo, llevallo arrastrando.
gonit. u.a. et golinit. p.a.: cosa podrida sin remedio, ropa, petate, etc.; nagonit, nagolinit,
nagacagolinit: podrirse o estar podrido; el transitivo es fuerza; nacagonit. f.2.
gonot. p.a.: la tela que se cría entre las pencas de la palma; nanggonot; nagapang gonot: quitalla de la
palma. Reg. 9.
gonot. p.a.f.2.: tirar de algo que se ase para sacallo, como un lompote de un fardo o bejuco del atado.
Reg. 9.
goom. p.a.f.2.: atar las cabezas de las cañas de la escalera o de tabla rajada o de palos así para
apretallos que no se aparten o para dar tortor. Goongon mo ang hagdan.
goor. p.a.: pedazo de harigue o de estaca que se queda en el suelo podrido y caído lo demás; o raigón
de diente. Nagoor ang haligue. l. ang ngipun: se pudrió y quedó el raigón; toor. u.a.
goos. p.a.: atadura, cosa con que se ata algo como en la casa o navío; nagagoos: atar. f.1.: las ataduras.
f.2.: gooson. l. goson: lo que se ata.
goot. p.a. ginmogoot. nahagoot: atollar, atascar o estar atascado en lodo o ciénaga el tocón cuando
van toconeando, o hacha que no la pueden arrancar fácilmente de donde se clavó, o clavo en madero,
espada, daga, etc.; nagootan: el atolladero, atascadero así.
goro. p.a. et goro goro: cosa enmarañada, hilo, seda, zacate, cabello; nagorogoro, nacagorogoro:
enmarañase o estar enmarañado algo así o alborotarse o estar alborotado o turbado el pueblo como un
sobresalto de nuevas de guerra o de fuego o otra turbación.
goso. l. gusu. u.a.: vide in tambalang. u.a.

197
gosoc. p.a.: costilla; unde, gosucan: costilludo.
gotgot. d.: vide in gomorgomor.
goto et gotogoto. p.a.: vide in gomorgomor.
gotob gotob. p.a.: vide in gomorgomor.
gotom. p.a.l. gutum: hambre; cagotom, pagcagotom, nagotom: estar hambriento; nacagotom:
hambrentar, causar o dar hambre f.2. unde, gogotmon: el hambriento.
guba. d. nagaguba. f.2. gub-un: derribar árbol grande o aplastar casa el viento o persona; naguba. l.
nagba: caer árbol o casa aplastándose. Nagub-an sila sang balay. Quinagubaan sila: se les cayó
encima la casa; o aplastarse, hundirse el salug de la casa.
gubang. p.a.: vide in gibang.
gubat. p.a. l. gobat: guerra, id est, bellum. Tuig sang gubat. Ítem, enemigos en ejército por mar o
tierra; nanggubat, nagapanggubat. f.2.: robar, saquear, conquistar pueblo o provincia; manggugubat:
guerrero.
gubat. p.a. nacagubat: aplastarse la casa sobre las llaves; hundirse el techo de viejo: Maghalin quita
cay cagub-an quita sining balay.
gubat gubat. l. gubat: piedras arrecifes que se clavan en los pies de que suelen hacer cal.
gubuc. d. guinmugubu. f.3. gubcan: acudir a ayudar a los que riñen o a pelear en guerra, a apagar
fuego; napagubuc, etc: pedir les ayuden. f.2.: Ginmugubuc ang gatas sa bata: venille la leche o apoyos
al niño que mama. f.3.: el niño; atraerlos: napagubuc ang gatas. f.2.
gubuy. p.c.l. gubuy gubuy. p.c.: danzar las mujeres a su modo, asidas de las manos.
gugma: vide in hagugma; higugma. f.2.
guhar. p.a. nanguhar: cortar madera para hacer casa o estacas. Reg. 6.
guhit. p.a.: letra; nagaguhit: escribir con hierro en caña o en hoja de palma; lo mismo es liloc.
gulam. u.a., de singular. gugdam. u.a., de plural: casa más pequeña, que no es tan grande como otra
en personas o maderos, sino mediana.
gulang. p.a.: cosa cruda, de sazón para cortarla, como caña, madera, fruta. Hinc, magulang: el
hermano o hijo mayor o persona mayor que otra en edad. Hinc etiam, tigulang: persona vieja o
animal; guru: meter el tamburun para sacar oro, palay, etc. f.1.
gulang gulang: diminutivo es de gulang en todo.
gulu. p.a. ginmugulu: hacer ruido o murmullo donde hay mucha gente, como en casa llena de gente.
Ginuguluan ang singbahan: está murmullada, enruidada, hay ruido de gente.
gulub: vide in gulut.
gulut. gulub. p.a. guput. h.: rueda, tajada de pescado; nagagulut. l. gulub. f.2.: partir pescado en
ruedas; la síncopa de gulut: gutlun.
gumus. p.a.f.2.: apretar entre las manos algo como sobando camisa o ropa que se lava, y porque de
esta manera hacen a la ropa o cosa que tiñen. Nagagumus, nanggumus sing bunang sa mapola: tiñe el
algodón hilado de colorado. l. sa sibucao. l. sa tungug. l. sa bancal. l. sa tagum. l. sa lino, etc. f.1.: es
el tinte; amang gugumus: el tintorero; igugumus: la cosa con que se tiñe, el color.
gumus: es también lo mismo que cumus.
gum-uc. p.a.f.2.: desmenuzar, quebrantar algo entre los dos lados apretándolo como huevo, o con una
sola mano como pedazo de pan, terrón de azúcar o de tierra; o abollar así panica et similia; o apretar
así fruta para maduralla; apretar lo que se abarca con la mano como muñeca, brazo. Gumucun man
ang babuy sang man-ug, agur lamonon niya; nagum-uc: hacerse pedazos aliquid fictile por haber
mucho peso encima. Nagumuc ang taryao. l. ang pingan, cai nahadaugan sa maramu nga mabug-at.
guna. u.a.: Nang guguna ang soso sa dalaga: crecer ya los pechos a la moza. Pinang gunahan ang
dalaga sang soso.
guna. u.a.: vide in balana.
gunao. p.c.: desleír, deshacer algo mojándolo, como tinta, tierra, sal, azúcar; nagunao: desleírse o
deshacerse lo dicho, aunque sea terrón de tierra, etc.
gunda. p.a. lang ga. samar+: desastre que sucede a la persona, como herida, torcimiento de
miembro, quebradura de hueso o que le dio rayo o le mataron; lo mismo es de animales. Ítem, de
navío, bahandi que se quebró; nacagunda. l. lang ga. l. samar. f.2. hun: desastar a alguno o a navío o a
bahandi algún infortunio, como bag[u]io o otra cosa de las dichas; nagua. l. lang ga. l. samar:
desastrado estar, que le sucedió desastre. Nagunda siya ba? Cai nabali ang bitiis cagundahan; calang
gaan; casamaran. l. casamdam: desastre o desastres, colective.
gunit. p.a. ginmugunit. f.3.: mesar a otro; nanggugunit: mesarse a sí mismo; nagagunit et
nagagininitay: mesarse dos o más unos a otros.
gungi. p.a.l. gongi: palillos con que cuentan; con el f.2.: hacer gungi, no contar.

198
gunting. p.a.: tijeras; nagagunting. Reg. 9.: cortar con tijeras ropa, cabello afeitando; despabilar
candela.
gupur. p.a. gutung. d.: trozo de madero no largo; gupur: es cuando el palo es algo delgado; gutung:
cuando el madero es grueso; nagagupur et gutung. f.2.: hacer trozos, palo o madero; gupur gupur,
gutung gutung: son diminutivos.
guput. p.a.: atar las cañas de la balsa a los palos en que van atados. Reg. 6., advirtiendo que los f.2. et
f.3. son con síncopa. Guptun mo ang gaquit; y así los palos a que las cañas se atan se llaman:
guluptan.
guput: en haraya es lo que gulut.
gurab. l. gulab. p.a.: vide in gutlab.
gurum. f.3.: alisar el ñudo de la caña como hacen en las que ponen por tijeras del techo.
gurung: señalar la madera. f.3., máxime con raya alrededor como el tortero. f.3.
gusa. u.a. ginmugusa. nang gusa: saltar las lisas cuando las van a coger; o alborotarse gente como
con nueva de gubat, máxime si los cogió juntos y cada uno huye por do[nde] puede.
gusao. u.a.: lo mismo es que gisao. u.a., lisas pequeñuelas.
gusmu. u.a.f.2.: apretar entre los brazos a otro ganándole los brazos, cogiéndoselos con el cuerpo, ora
sea amigo, ora enemigo; cogelle la mano ganándole los dedos; o coger con las manos gallina o otra
ave cogiéndole las alas con el cuerpo, de modo que no las pueda menear.
gutab. p.a.: vide gutlab.
gutang. u.a. et gutas. u.a. et guang: lo mismo es que lutac, hendidura, abertura en tierra, tabla,
madero, vasija, campana, artillería, herramienta et in similibus; grietas en manos o pies; nanggutang;
nanggutas: henderse o estar así hendido algo. Nanggutang ang iya tiel: tiene grietas en los pies;
nacagutang: hender algo en lo dicho, como el sol la tabla. f.2.: gutangun: cosa con hendedura o grieta.
gutas. u.a. nagutas. ginmugutas et f.3.: faltar la respiracion o espíritu a alguno o al enfermo;
desmayarse de miedo o pena o gota coral, mal de corazón. Nagutasan. l. ginugutasan siya sapag
dungug; gutas: es también henderse, como gutang. Niya sang pag camatay sa iya bana, cai nagutas. l.
ginmutas ang ginhaua niya: así como oyó la muerte de su marido se quedó desmayada, porque le faltó
la respiración o el espíritu, etc.; paggutas. l. pagcagutas sang ginhaua: la tal falta de respiración.
Naggutas gutas ang iya ginhaua: frecuentemente le falta la respiración, id est, le dan muchos
desmayos o parasismos como al enfermo; nacagutas: causar o dar el dicho desmayo o lo dicho. Ang
pagbalita saiya sang pagcabighag sang iya anac: dejarse morir de sed o hambre o a su hijo por no
dalle de comer ni beber; napacagutas: lo mismo. f.3.: o a otra persona.
gutlab. l. gotlab. p.a.: tijeras de cortar oro; nagagutlab. l. cutlab: cortar oro, plata o otro metal. f.2.
Reg. 9.
gutlab et cutlab et gutab: cortar la tela de telar, ataduras a abobote o cesto o de otra cosa. f.2. Reg. 9.
gutgut. f.2.: cortar como aserrando generalmente, aunque sea degollando, o cortar así lienzo con layi,
que es cuchillo de bagacay. Y el que asierra hace: Nagagutgut.
gutuc: cosa que está adentro de algo apretada, que llena a lo que contiene, como arroz al balantac o al
cesto o a la olla en que se cuece; dinero la bolsa; comida al estómago, pierna o pantorrilla a la media;
el hijo a la barriga de la mujer; el cuerpo al vestido; el mucho pescado a la red; ginmutuc, nanggutuc,
nacagutug: llenar la casa contenida a la que la contiene. f.3.: Ginugut can ang baquir sang bugas ang
balantac sang humay ang tian sang can-un ang tian sa babaye sang anac ang lambong sang lauas, ang
balay. l. ang sing bahan. l. ang sacayan sing manga tao et ang balay sing bahandi; naggutuc ang taub:
crecer la marea; nagahingutuc ang taub: llenar todo lo que puede; nanggutuc: brotar toda cosa que
nace de tierra o que se siembra, forjarse nube; y aunang dampog; la nube que se forja es: Gutuc
nagutuc ang dampog.
gutum. l. gotom: vide in gotom, hambre.
gutung: vide in gupur, trozo de madero no largo.
gutus: vide in lactur, abreviar.
guub. ginmuguub. nangguub. f.3.: henchir o llenar algo como el olor la casa. Ginuuban ang balay
sang cahomot sang lana nga mahomot: Domus impleta est ex odore unguenti. Ítem, llenar la creciente
algo; o llenar los enemigos el pueblo o tierra. Ítem, el poder del rey en el reino, el de Dios en todas las
cosas. Ginmuguub aco sangatanan: ego omnia impleor. Ginuguuban. l. ginuban ang calibutan sang
capaua. Ítem, llenar la región el trueno con su ruido o la artillería o atronar o llenar la casa o pueblo, la
vocería. Ginuuban came sang hugiao sa gubat: llenó todo esto la algazara del gubat.
guul. p.a. maguul: cansado estar o cansarse o estar fatigado de correr, de andar, de remar, etc.;
nacaguul: cansar o fatigar a alguno el andar, correr, remar, etc. f.3. Ang pagdalagan co amoi nacaguul
can acun; la síncopa: Ginul-an aco sa paglacat co.

199
guun: retener o detener la prenda del que ya me pagó, por la deuda que me debe su hermano o
pariente. f.3.; síncopa: gun-ar. Ginun-an niya ang lun-ar co caniya, cai mei otang pa caniya ang
manghorco: embargar hacienda et similia.
guya. nauung. oyahun. h.u.a.: cara, rostro, faz, aunque sea de ropa; caguya. l. canauung: los que son
de un rostro o cara que se parecen. Caguya ca si coan: es del mismo rostro o cara que yo.
Nagacaguya. l. nagacanauung sila: se parecen en el rostro, son de una misma cara o faz, aunque sea
ropa.
guya. p.a. maguya: cosa endeble, no firme, como casa o ataduras; nagaguya. f.2.: hacer así endeble la
casa o harigues o ataduras; el combatilla los vientos o olas; el que ha estado muy flaco la enfermedad.
Naguya na ang iya lauas sang casaquet; maluya.

200
H ANTE ALIAS

haagum. p.p. nahaagum: aprovecharse de algo, gozar algo; nagahiagum, nasighiagum: gozarse ad
invicem o gozallo igualmente dos o más. Fut[uro]: hiaguman, napahaagum: dar a gozar o permitir
gocen algo. f.2.: a quien se permite o da que goze. f.1.l.3.: la cosa que se da a gozar; nagahiagum
agum: es diminutivo; pinasig hiagum. Ginhiaguman ang gloria sa manga santos: gozan todos los
Santos de la Gloria; nahaagum sing indulgencias: ganar o gozar indulgencia.
haba. d. mahaba: cosa larga; lo mismo es que halaba; halauig.
hababa. hibaba et habubu. d. mahabala. manhibaba: baja persona, animal, árbol menor en calidad,
etc.; o cosa como lo es el timaua respecto al dato et el esclavo respe[c]to del timaua; nahababa: estar
colgada o puesta alguna cosa baja; nagahababa. l. habubu. f.2. paghababaun. l. paghabub-un;
napahababa. f.1.: poner, colgar o bajar alguna cosa más bajo.
hababao. hamabao. himabao. p.c.: bajo en mar o río; hababauan et cahababauan et cahababauan:
bajos, colectivo; nagahababao. l. hamabao. l. himabao: estar el mar o río. l. nahababao, hibabauan,
habababoan: bajo o vado.
habac. p.a.: atarse a la cintura dinero, oro, perlas, envuelto en paño: f.2.; el f.3.: es paño en que va
atado y envuelto.
habagat. p.p.: vendaval; nagahabagat: soplar el habagat; habagatnun: los pueblos que están a la parte
del vendaval, respe[c]to de la brisa.
habay. p.c.f.2.: llevar los sacayes echados al agua, la mitad a un lado y la mitad a otro, asido el navío
ora porque hay olas, ora por los bajos, o por todo.
habay. gabay. p.c.: atar madera a los lados del navío o llevalla así. f.1.: la madera. f.3.: el navío.
habal. p.a.: vide in labhag.
habalo. l. hibalo. u.a. nahabalo. l. nahibalo: saber teniendo noticia de la cosa o discerniendo si es
buena o mala y entender lo que se dice. f.3.: hibaloan, ut in Reg. 12.; el f.1.: es el entendimiento, con
lo que entendemos y sabemos; ihihibalo. napahabalo. l. napahibalo: hacer saber, avisar, dar a
entender, notificar algo a otro. f.2.: la persona o personas a quien se hace saber. f.1.: la cosa que se
hace saber; nahabalobalo. l. nahibalobalo: son diminutivos. Ua aco mahibalo con ano ang iyang
polong: no he entendido lo que ha dicho.
habas. p.a.: id est, Ang cahapdus sa dagat: el escocimiento que da la ropa mojada de la mar. Mahabas
ang dagat: que escuece; nacahabas ang dagat: causar o dar escocimiento. Hinahabasan came sa dagat:
estamos escocidos de los vestidos mojados con agua de la mar.
habhab. hachac. p.a.f.2.: comer engullendo puerco o perro, cuando comen cosas blandas.
habug. p.c.: vide in tabion. habiog: es menear el brazo para tirar pedrada o lanza tirándola. f.1.: el
brazo lanza et f.2.: a quien tira o da, aunque sea con lanza; nahabiogan: a quien le dio así.
habil habil. p.a. nanhabilhabil. nanhamihami. u.a.: desencajada o desmentida estar puerta, ding
ding, diente que se anda, tabla de navío; huyabhuyab: es lo mismo.
habo. u.a. et labo. u.a.f.2. et higor. f.2.: untar armas con yerbas como lanza, puñal, espada. f.1.: la
yerba.
haboc. p.a. mahaboc: tierra o arena fofa, blanda. Nacahaboc ang arlao sa baras, cag amomai naca tig-
a, cag naca bantur sa duta: el sol ablanda la arena y endurece la tierra; nagahaboc. f.2.: mullir la tierra
para sembrar algo; haboc haboc: es diminutivo.
habohab. p.p.Reg. 9.: rozar las yerbas o raíces del compay de lagunajos para hacer sementera.
habon. hoom. l. huum. poot. p.a., en todos: emboscada de gente que espera al enemigo; nagahabon,
hoom, poot. h.: emboscarse, aguardar al enemigo escondidos. f.3.: salir al enemigo de emboscada;
hinmohoom et pinmopoot. f.3. hooman et poot-an, sincopadas: se dicen del enemigo particular
también, y aún más comúnmente: esperalle, herille, dalle a traición; paghoom: traición así;
hinmahabon. f.1.: emboscar gente o esconder alguna cosa para llevársela a la vuelta; napahabon. f.2.:
poner gente de emboscada.
habubu. u.a. hibaba. l. hamaba. h.: lo mismo es que hababa: cosa baja de estatura, persona, animal,
árbol, monte, isla. Ang cahibuban sa buquir: la falda del monte.
habug. p.a.: vide in tabion.
habuy habuy. p.c.: lo mismo es que halani, pasar cerca o llegar cerca. Di quita maghabuy habuy sa
baybay, sa banua, di niño paghabuyhabuyan ang baybay cai panaun camo, dile cahabuyhabuyan niño
ang cuta, cai babarilun camo: no os lleguéis junto al fuerte que os tirarán algún cañonazo.

201
habul. p.a.: manta, máxime las de lanot. Ítem, la manta en que duermen. Ítem, la que trae por saya la
mujer; maghabulca. humabulca: puede decir ponte la manta para dormir, ponte la manta o saya. Reg.
5.: nahabul. nagapahabul: vestir a otro, aunque sea dándole vestido o habol; nagahabol et hinmahabul.
u.a.f. hablun; ppaghablun: tejer. Diot pa ang paghablunco: poco me falta por tejer u.a.: el telar;
nagahinabul: tratar y contratar en todo género de ropa.
habulhabul. p.a.: el capillo o prepucio del genital. Ítem, la telilla de huevo o fruta. Ítem, la telilla o
membrana del casco o sesos.
habul. ngahul. p.a. mahabul et mangahul: cosa bota en herramientas; nacahabul. l. ngahul. f.2.:
embotar herramienta; nagamahabul. l. mangahul: estar bota o embotarse herramienta. Nahabul sang
pilas ang tao, ang harangsar, ang osa, ang babuy: quiere decir que fue herida botamente, que no
penetró la herida, no fue mortal. Nahabul siya lamang sang pilas, busanalagio siya.
habung. u.a.: atajadizos o cercas (manga falsa, aunque sea para ganado), para que el gallo o perdiz no
pueda pasar si no es por donde están los lazos; nagahabung: atajar o cercar así. f.3.; el f.1.: con lo que
se cerca; es también cercar o atajar camino para que no pasen por allí; vide opul.
habung. p.a.: enramada o chozuela, aunque sea de tigbao; nagahabung: hacella. Habungan mo came,
cai maarlao: haznos una enramada, que hace sol.
hacay. p.a.: id est, nipis; mahacay sing lauas. l. mahacay ang iya lauas: delgado de cuerpo.
hacal. p.a.: vide in hagac.
hacar. p.p.: lo mismo que cuha, sacar ropa de caban, etc.
haccas. p.a.: abrir o limpiar camino o río cortando las ramas y carrizos. Reg. 9. Ítem, desherbar la
sementera, como gona o hilamon. Reg. 9.
hacdol. p.a.: vide in dacol dacol.
hacgum. p.a.f.2.: abarcar en la mano o dos manos, o con los brazos muchas cosas juntas, como
flechas con la mano y varas con los brazos et similia. Hacgumur mo sa imong buut, ang pulong co di
mo: recoge o abraza con tu entendimiento esto que te digo.
hachac: vide in habhab.
hachac. p.a.: poyata que se hace en el tronco del árbol para subir en él; nagahachac: hacer así poyatas.
Hachacan mo yanang lubi.
haclap. p.a.: tapar arropando al que está acostado o tapar llaga con hojas. f.3.; el f.1.: con lo que se
tapa.
haclap. haclup. p.a.: aforrar, tapar por de fuera, ding ding con cayang o leplep; cesto o rotura de
cesto con hojas o otra cosa; caballete con zacate o otra cosa. f.3.; el f.1.: es con lo que se tapa o
aforrar; haclup es también lo que halop.
haclin. l. daplin. p.a. Reg. 8: echar algo al rincón o junto al ding ding como cosa que estorba y no
aprovecha; o los palos de la roza que no se queman o yerba escardada a la orilla de la sementera.
Ihaclin mo iton cahuy didto sa higar.
haclup. p.a.: emplastar con yerbas o hojas llagas para curallas. Reg. 8.; es también lo que haclap; vide
ibi; es también lo que halop; vide ibi, que parece es muy símil todo.
hacmal. p.a.: vide in aclab.
hacot. p.a.f.2.: acarrear ora sea hato o arroz o tierra para algo; hacoton: la cosa en que se acarrea,
como espuerta, carreta.
hacot. p.a.: hormigas que se llevan el baroc de los navíos.
hacuat: alzar o levantar algo. f.2.
hacup. p.a.: puñado de algo, como de arroz; nagahacup: tomar a puñados o a almuerzas.f.2.,
sincopado: hacpunmo. l. hacupun.
hadap: vide in halap.
hagabhab. p.p.: habla o voz baja; vide in hagobhob.
hagac. p.p. hacal: jadear perro, gallina; asmático tomar huelgo: hagal.
hagalac. u.a.: hervir o silbar el pecho como al asmático.
haglas. u.a.: sonar la tierra o arena cuando se barre o arrastra algo.
haganas. u.a.: sonar la nipa y árboles con el viento o aguacero o cosa que ande en la nipa o sonar el
zacate o tigbao cuando pasa por ellos persona o animal; sonar la tierra cuando se vara algo por ella;
sonar el pecho del gato cuando arrulla; o el del asmático; haganas: el tal ruido.
hagan hagan. p.a.f.2.: hacer algo [d]espacio. Hagan haganun mo ang imong buhat et hagan haganun
mo pag buhat yana.
haganghang. p.p.: vide in holanca.
hagaohao. l. higaohao, trisílabos. p.p. hagaohao. p.a.: la habla bajita como del muy ronco;
nagahagaohao. l. nagahaohao: hablar así pasito o como el que se confiesa; decir así algo. Reg. 8.

202
nagahagaohao. l. napahagaohao. l. haohao. f.2.: bajar la voz: Hagaohaoun mo. l. pahaohauon mo ang
tingug mo.
hagar. p.a.f.2.: exhortar, incitar, animar, esforzar a los que trabajan y a los remeros; a los soldados el
capitán; el predicador al pueblo.
hagar. p.a. Reg. 8.: ofrecer hijo o hija, convidar con ellos para si los quieren en casamiento. Ítem,
hagar. f.2.: provocar a reñir con otro con malas palabras. Dao hinmahagar ca sing auay: parece
provocas al enemigo. Nagahagar sing buhat, sing polong, sing buyayao; id est, Nasaling siya sing
dayao sa Dios: siempre está alabando a Dios. Nagahagar sing tolo ang tague sa cahuy. l. ang tubig sa
bato.
hagas. haghag. p.a. nabagas. l. nahaghag: consumirse o gastarse o estar consumida y gastada la nipa
del techo o cuerpo muerto que no ha quedado sino los huesos. Nabagas na ang onor, ua na con di ang
tol-an lamang; dícese: Nahag-as ang cusugco: así me [he] desecho las fuerzas; dícese también:
Nabagas ang sarsarum sa panalsaran: se consume o gasta el hierro en la fragua; nacahagas. l. haghag.
f.2.: consumir o gastar lo dicho, como el agua y sol la nipa, y cuerpos muertos, al hierro la fragua.
hagbuyung. p.a.: vide in hagolot.
hagcal. hagsal. p.a. nahagcal. nahagsal. hinmagcal: Hinmagsal ang tol-an: estar los huesos mondos,
sin carne.
hagdan. p.a.: escalera; nagahagdan. f.2.: hacer algo escalera. f.3.: hacer escalera a la casa o ponerle la
escalera para bajar y subir. Hagdani aco, cai manaog aco: póneme escalera, que quiero bajar.
hagdanan. p.p.: cierta concha como taclobo.
hagdao. p.c.Reg. 9: coger el rebusco del arroz, esto es, el retoño entresacando lo maduro, o la fruta
madura, dejándola de más; el f.2.: lo que se coge o entrasaca así.
haghag. p.a.: vide in hagas.
hagichic. p.p.: cierta mata de tabaco; su hoja es buena para aforrar la olla para cocer morisqueta.
hagilir. p.p.: vide in quimi.
hagmoc. p.a.: Nagahagmoc ang arlao: bajar o caer el sol o estar ya bajo que no calienta ni daña.
Napahagmoc. f.2.: esperar a que caiga el sol. Mahagmoc na ang banoa: ya ha cesado el calor del sol:
está templado, como a la tarde.
hagnaya. p.a.: cierto balagun, dura su amarradura mas que el bejuco.
hagobhob. p.p. labhong. p.a. haghab. p.p.: voz gruesa, baja de persona, de órgano o de otro
instrumento; nagahagobhob. l. hagabhab. laghong: hablar así bajo o fonar así la voz. Nagahagobhob
ang iya tingug. Nagahagobhob siya sing tingug: tiene baja voz; nagahagobhob. l. nagahagabhab. f.2.:
bajar la voz, aunque sea en el canto. Pahagobhobon mo ang tingug mo: baja la voz.
hagalot. p.p. hagbuyung. harorot. h.: zumbar piedra, bala, bejuco, cordel. f.3.: a quien le zumba.
Ginhagbuyungan ang dalunggan co sang ponglo: pasó la bala zumbando las orejas.
hagonoy. p.c.: yerba; es medicinal para la orina.
hagur. l. hagur. onos. p.a. nagahagur. nagacahagur. humagur: faltar o menguar la cosa por
medirse muchas veces; Magacahagor. l. magacaonos ang humay. l. ang alac, con masun sun tacsun:
estará falto si le miden muchas veces.
hagsal. p.a.: vide in hagcal.
hagpay. p.c.f.2.: pisar tigbao, zacate, quebrándolo, haciendo camino; tapac. Ítem, tropezar casi sin
reparo.
hagubis. p.p. Reg. 9.: cercenar el platero plata o oro. Maypanday nga uay hinagubis?: ¡Ay platero!,
que no tenga cercenaduras.
haguca. haloag. bucagcag. p.p.: floja cosa, como haz, fardo o la barriga. Haguca ang tian mo; hechas
verbos. f.2.: aflojar haz o fardo.
hagucum. p.p.f.2. recoger la vela quando se baja junto al árbol.
hagugma. p.p. nahagugma: amar, enamorado, y si es ad invicem: nagahigugma. f.3. higugmaan.
Reg. 12. higugmaan. higulugmaan: amable; napacagugma: darse a amar, dejar le amen; higugma. f.2.
hagulut. p.p.: Nagahagulut ang tubig sapag bugsay: sonar el agua cuando reman al recio.
hagulir. p.p.: vide in quimi.
hagumhum. p.p.: vide in agumur.
hagung. p.a. nagahagung. l. nahagung: zumbar bala, piedra, trompo que anda, cordel, bejuco.f.3.: al
que le zumban al oído. Hinagungan aco sang dalung gan co. l. ang acun dalung gan sang paglapdus
can acun: me zumbó las orejas el verdascazo. Ítem, el quejido del enfermo que ya no habla.
Nagahagung siya lamang: que es como zumbido; halagung: es diminutivo de hagung.
hagung hung. p.p.: retumbar la voz, trueno, artillería, campana; sonar el retintín de todo metal. f.3.: a
quien le retumba. Hinagunghungan ang banoa sa pag dalugdag; paghagughung: el tal retumbamiento
o retintín.

203
hagunus et hagunung. p.p.: sonar el aguacero o viento que da en el techo o árboles, o los árboles y
techo con el aguacero o viento, o las aves; y langosta volando y su vuelo.
hagup. aghup+. p.a. mahagup. maaghup: cosa mansa, doméstica, animal o ave; nagahagup. f.2.:
amansar o domesticar animal o ave.
hagupit. l. hagopit. p.p.: cierto balagun cuya hoja es áspera con que alisan marfil, madera, coco;
nagahagupit. f.2.: alisar algo con hojas de hagupit.
hagur. u.a.l. hagor: es cierto árbol; y hecho verbo nagahagur. u.a.f.2.: untar los cordeles de pescar
con su cáscara aderezada, y luego se pone negro; dícese: Nangigit-um ang lauas niya sa hampac, nga
dao hinagur: tiene el cuerpo moreteado de los azotes que parece cordel untado con hagur; es también
untar o encerar hebra de seda o hilo et similia.
hagurila. p.p.: pajarilla; hagurilaun: cosa que tiene pajarilla.
hagulir. p.p.: vide in quimi.
haguut+: lo mismo es que hoot.
haguyahay. p.c.: sonar el tigbao o zacate cuando andan por él.
haha. p.a.Reg. 9.: sacar el vientre a animal o persona o la carne al taclobo o hagdanan o a otras
conchas. Hinaha ang tinaimo: es buyayao: sacadas tengas las tripas.
haylo. p.c. mahaylo. nahaylo: llegarse a que le regalen o acaricien persona, animal, ave; mahaylo;
mahaylo on: regalón así; napahaylo. l. nagapahaylo. f.2.: atraer, acariciar, regalar con caricias o
comida; nagapahaylo sing polong: requebrar; vide angga.
hain+: cuál, id est, qui.l. quae. l. quod?. Y aún por acá se usa: Hain saiño nga tanan ang nangauat
sang cabugao?: ¿Cuál de vosotros hurtó mis naranjas?
hain?. p.a.: ¿A dónde?, ¿Hasta adónde?, ¿Por dónde?: Hain ang Padre?: ¿A dónde está el Padre?
Hain ca tubtub pacadto?: ¿Hasta adónde has de ir?: Hain ca umagi?: ¿Por dónde has de pasar?; vide
cain.
halab, vide dang got. nagahalohalab: comenzar a pacer cabrito. Ítem, halab. Reg. 9.: sacar bocado
de lo que hace como tiburón, que todo es pacer; mahalaban: pastor; maghuhuput.
haba. d. halauig et mahalaba: cosa larga; hechos verbos f.2.: alargar la cosa, hacella larga;
paghalabaun. l. pacahalabaun. l. pacahalab-un, sincopado; halohalaba et halohaaluig: diminutivos;
cahalabaun. l. cahalab-un et cahalauigon: el largo de la cosa; cahaba; pagcahaba; cahalaba: la largura
o largor.
halacahac. halac-hac. p.p. harahara: carcajadas de risa; hechos verbos; nagahalacahac: dar
carcajadas de risa.
halacay. p.c. nga hangin: viento hecho, asentado. Nagahalacay na ang amihan.
halac-hac. p.p.: vide in halacahac.
haladapun. p.p.: cosa respetable, venerable, digna que la respeten; vide halap.
halag. p.a.: cosa inclinada como tijeras de techo, escalera, cuesta, árbol, palo; nagahalag: estar
inclinado lo dicho; napahalag. f.2.: inclinallo.
halaghag: diminutivo de halag.
halag. p.a.l. harag: plátanos pequeños; por otro nombre itlog sing boaya.
halaga: más es tagalo que bisaya; lo mismo es que batas, tasa.
halaghag. p.p. mahalaghag. langhang. malanghang. malaca. h. hayaghag. h.: cosa rala como
árboles, sembrado, renglones, tejido; hechos verbos. f.2.: hacer o poner o sembrar rala alguna cosa
así; halahala. p.a.: balar la cabra; halilid: balar el cabrón; y en otras partes suelen decillo de otra
manera: hinag.
halayhay. p.p.f.1.l.2.: poner a orear al viento ropa, papel; el f.3.: el oreadero; napahalayhay: mandallo
poner a orear.f.2.: a quien se manda. f.1.: la cosa.
halalum.p.p.:cosa honda, agua, peso, barranca, hoyo, sepultura; nagahalalum; nacahalalum.f.2.:
ahondar algo así. Pacaharmun niño yanang lubung: ahonda esta sepultura; cahalaluman. l. caharman:
el fondo; ang cahalaluman sa Infierno. l. sa dagat: lo profundo; en agua es también tinungcaran, de
tungcar.
halang. pa. mahalang et macahang: picar o quemar pimiento, pimienta, jengibre, canela.
Nacahangan aco sining catumbal nahalanga.
halangahag. p.p. mahalangahag: descuidado, que no tiene cuenta con lo que le encargan; rudo,
inhábil. Nahalangahag pagbuhat: hacer algo sin traza ni modo ni advertir lo que hace; halangahag sing
buut; halangahag sing mata: quien no tiene el juicio ni los ojos en lo que hace; descuidado en todo.
halangsar.p.p.: gallo; hilangsar.
halani. halapit. harool+: cerca, adverbios de lugar; hechos verbos, acercarse. f.3.: adonde se acerca;
maghalani; maghalapit. Ayao aco halani-i: no se acerque a mí; con el f.1.: es acercar algo. Ihalani mo
yanadiri: acerca eso aquí; nagcahalani: estar cerca uno de otro; nagahalani. l. nagahilapit: es lo mismo,

204
aunque parece son cuando se llegan dos el uno al otro, y así se toman por juntarse hombre y mujer,
aunque sea marido y mujer. Ua siya hilaniy. l. hilapiti sing lalaque: esta doncella no ha llegado varón
a ella; napahalani; napahalapit. f.1.: acercar cosa que no puede acercarse por sí misma. Ipahalani mo
iton silla; con el f.2.: acercar o hacerse que el que ha de ir por sus pies. Pahalaniun mo ganacun
yanang bata; y d[e] esta manera se varían los verbos que se componen de adverbios de lugar.
halaohao. nahalaohao, el acento en la segunda a, porque es trisílabo: temer, recelarse máxime.
halaohao. halonhon: cubrir con hojas la comida. f.3.; el f.1.: las [h]ojas.
halap. p.a.: ciego de viejo, que ve poco o le falta ya la vista; nagpacahalap: hacerse o fingirse ciego
así; nacahalap: cegar así o acortar la vista, como vejez o enfermedad. Ang masaquit co amoi
nacahalap canacu; nahala: estar o ser así ciego.
halohalap. l. halaphalap: es diminutivo.
halapar.p.p. et hapar. l. mahalapar et mahapar: cosa ancha como tela, petate, tabla, río, camino y
cosas así largas; hechos verbos son ensanchar alguna cosa de lo dicho. f.2.: Halaparon. l.
pacahalaparon. l. pacahalapdon niño ang dalan: ensancha el camino; cahalaparan. l. cahaparan. l.
cahalapdan. l. cahapdan: el ancho de tabla, camino, río.
halapit. d.: vide in halani.
halapit: vide in halani; harool.
halar.p.a. nanhalar. hinmahalar: ofrecer, presentar. Reg. 8.: halaran: el altar; bato nga halaran: el
ara. Quinsay halaran, ug acong pangadycan?
halarpan.p.p. bahaha.p.p.: balar la cabra; vide halahala.
halas. p.a. nagahalas. hinmahalas: amontarse animal o ave mansa; vide lahas et ilahas.
halas. p.c.: culebra ordinaria; banga nga hinal asan: tinaja que tiene pintadas culebras.
halas. u.a. et harabas. p.p. Reg. 9.: rozar por junto al pie zacate o talar así arroz o árboles como sea
un poco alto y no por el pie.
halasam. u.a.l. hasam. l. tayuc. h.: cañuelas con que beben el pangasi; hecho verbo: poner al pangasi
las cañuelas para bebella. Halasam mo ang pangasi; halasamun. p.p.: especie de cañas muy delgadas
que hacen las cañuelas para beber el pangasi.
halauig. p.p.: vide in halaba, cosa larga.
halauus. p.p. halaues: lo mismo es que halues.
halayhay. p.c.: vide in hayahay, viento fresco.
halayo. d.l. hilayo: lejos, adverbio de lugar; maghalayo; maghilayo: apartarse, alejarse; napahalayo. l.
napahilayo: alejar; varíanse como halani; pagcahalayoan; cahalayoan: la distancia, lejanía.
halhag. p.a. nagahalhag: solar la casa con cañas enteras.
halin. p.a.f.2.: quitar alguna cosa de donde está, aunque sea casa; quitar ley, costumbre. Ítem,
deshacerse de algo enajenándolo como bahandi, vendiéndolo; quitar pueblo de donde está; el f.3.: es
la parte de donde se quita. Ítem, revocar sentencia. Ginhalin na sa hocom ang pag hocom sa capitan
basal.
halin. u.a. nahalin. l. naghalin: irse de alguna parte para no volver a ella, como de un pueblo a otro a
vivir o de una encomienda a otra. f.3.: de donde se va; napa-. l. napapaghalin. f.2.: mandar o permitir
o dejar a otro se vaya; mahalin: cosa que no es durable, que se muda y acaba; pero con los adverbios
negativo di. l. dile: estará durable, estable, perpetua. Dile mahalin ang Dios, cay amo siya guihapon;
halin. l. harin; vide in agi; lalin.
halin halin. p.a.: frecuentativo de halin. Ítem, cosa mudable, aunque sea calentura que vaya
movediza, como piedras del río: bato nga halinhalin; estrellas erráticas: Bitoon nga halinhalin.
halig. p.a.: encender, avivar el fuego. f.2.; pero el f.3.: es dar o poner fuego a lo que se cuece o
calienta. Halingan mo ang can-un; dícese: Dao gin hahalingan ang ginhaua niya sing ca aquig: irá
incensus;. haling haling: es diminutivo de haling.
halipot. p.p.: cosa corta. Nahalipot: ser o estar corta la cosa. Nagahalipot et Nagpacahaliput.
Nacahaliput. f.2.: acortar lo largo.
halipungao. p.c.f.3.: Nacahalipungao caniya ang hilanat. Hinalipungauan siya sa hilanat: la calentura
le hace desvariar.
halit et opoc. p.a.: quebrar la cólera, vengarme o hacer mal a alguna cosa por el odio que tengo a su
dueño, como a esclavo o a perro o árboles, sementera. f.3.: Hinalitan niya ang acun ayam: se vengó en
mi perro. Inopcan niya ang macopa co: en mi macopo se vengó; y aun dicen: pinaopcan, de napaopoc,
aunque sea quebrar su bahandi de rabia que tiene contra alguno.
halit. p.a. humalit. hinmahalit. f.2.: guardar las pepitas de alguna fruta para sembrallas. Halitun co
ining liso sang atimon, cai bibinhionco.
halithit. p.p.: vide in bobor.

205
hal-o. l. alho. p.a.: el palo con que muelen el arroz; hecho verbo. f.2.: hacer algún palo hal-o. Dimo
haloon ang cahuy co.
halo.u.a.: escorpión, lagarto a modo de iguana.
halo. u.a.: lo mismo es que haluc; en Panay, besar.
haloag. p.c.: cosa ancha que viene holgada como vestidos, medias, zapatos. Et dicit de lo continente y
de lo contenido. Haloga ang zapatos sa teel co et Haloga ang teel co sa zapatos; naga-. l. naca-. l.
nagpacahaloag: ensanchar o hacer ancha la cosa. Nacahaloag ang infierno sang caloanga niya:
Dilatavit infernus suus; es también estar muy abierto el lazo o abrille. Haloag nga tuur ang siur: está
muy abierto; floja atadura de haz o fardo; vide in haguca.
halocab.p.p.: burujón que levanta en la tierra lo que se cría, como turma de tierra, camote. Nahalocab
ang duta sang camote; levantarse, aburujonarse la tierra al modo dicho; nacahalocab.f.2.: levantalla lo
que crece así.
haloc. p.a.: gruñir los puercos alborotados; ayudarse. f.3.: contra quien los ofende.
haloc. p.a. himahaloc: hincharse o estar hinchada la cabeza o parte de ella o el cuero a partes.
halog. l. halug. d.: jugar holgándose, como los muchachos. f.1.: el compañero con quien juega.
Ihalog niño didto ining bata; naquighalog: jugar o provocar a jugar; unde, maquighalagun: juguetón;
halog halog: diminutivo, frecuent[ativo]; también escuchar por debajo del silón o casa.
haloganay. p.c. mahaloganay: sonido sonoro de campana, instrumento, voz; nagahaloganay: sonar
así claro y sonoro lo dicho, o clarín, chirimías; su contrario es poong: sonar mal.
haloghog. p.p.: ensartar cañas por agujeros como para hacer balsa o palos para cerca agujereados.
f.3.; el f.1.: es el palo en que se ensartan; cuando se quiebra el bahayan del baling. Ihaloghogan giban
nga calat, agur di mabugto ang baling. Ítem, meter trenca en la pretina de zaragüelles de lienzo para
atallos et similia.
halohalap: vide in halap.
halogo. p.p.: las columnillas que ponen al abobote para fortaleza; con el f.3.: es hacer algo columnilla;
el f.3.: es echar columnillas al abobot. Halogoon mo pag caayo inin abobot.
halogos. halogot. p.p. sa calat. f.3.: bajar escurriéndose por cordel.
halom.p.a.: vide in utan.
halomhom. holomohom. p.p.: calcofríos; hechos verbos. f.2.: calosfriarse, dalle calosfríos.
halonhon. p.p.: vide in halaohao.
halop. l. harop. p.a. haclup. nanghalop. nagapanhalop. f.3.: cubrir de oro o plata, dorar, platear
como guarnición de espada, retablo. f.1.: es el oro o plata; vide harup, in salup.
halopahip. p.p.: vide in lut lut.
halos. l. haros. p.a.: vide in lagi.
halos. p.a.: provecho o utilidad. Ua cai halos: no tienes cosa de provecho, eres inútil, sin provecho. Y
así es buyayao decir a uno: Mei halos ca bala? Mei halos aco bala sining olipun co?: ¿Tengo yo por
ventura provecho de este mi esclavo? Ua acoi halos, cai yari aco sa masaquet: no puedo acudir a cosa
de provecho porque estoy con el enfermo; pulus; halos halos: diminutivo. Uala acoi halos halos sang
caburlay: no tengo provecho de mi cansancio o trabajo.
halotahit. halothot. p.p.f.2.: a hilvanar; con el f.1.: prender aguja o alfiler en paño; halotahit:
puntada.
haloc.d.: oler llegando las narices o besar, y lo ordinario lo toman por besar. f.3., sincopado. Harcan
mo ang camut sa Padre.
halues. p.c. halaues. Halauus: Nagahalaues ang tian co: estar debilitada o desfallecida la barriga,
como el que tiene cámaras. Nagahalues ang ginhaua co: no tengo aliento, como el que ha subido
escalera, máxime mujer preñada, asmático. Ginhaluesan aco sang tian co. l. sang ginhauaco, en
pasiva.
halum. u.a. nagahalum: negreguear bajos en la mar.
halung: vide harung, que es lo mismo.
hamac. p.a.: vide in pasipala, lamang.
hamarungdung. p.p. nahamarungdung. l. napahamarungdung: advertir, considerar, reparar en lo
que se dicen entendiéndolo. Ua came himarungdungi sang polong niya: no reparamos o no advertimos
o no entendimos lo que dijo; es pasiva: Di camo mag pulong polong, cai di quita mahamaruingdung
sang iginua uali can atun. Pahamarungdungca sang isugir canimo.
hamalo. p.p.: vide in tapang.
hamalo. l. himalo. u.a.: vide in balo. u.a.
hambug. p.a. mahambug: crecer bien la criatura o animal, árbol, hortaliza; mahambug: preca[u]ción
que dice la madre al niño cuando come bien: crece, hágate provecho.

206
hambuy. p.c. nagahambuy: recostarse o estar recostado de pechos sobre corredor o ventana sobre
que nos ponemos así.
hamgir. p.a. nagahamgir. nanhamgir: ir el navío orilla de tierra por mar o rí; napahamgir: llegarse a
la orilla. Pahamgir camo, cay may ipaquiana cami can iño: llegaos a la orilla, que tenemos que
preguntaros; lampig. p.a.: lo mismo.
hami. u.a.: vide in habil habil.
hamili. p.p.: vide in bili:cosa preciosa o de mucho precio.
hamindang. p.p.: árbol es cuyas hojas escuecen como ortigas. Dao nagabanig siya sing dahonsang
hamindang: parece que está sentado en petate de hojas de hamindang, se dice del que siempre está
inquieto, desasosegado; y más si la justicia anda tras cogelle.
haminganay. p.c.: los plátanos primeros del racimo, hacia el tronco los mayores.
hamlag. p.a.: vide in damhag.
hamlay.p.c. hinmahamlay. napahamlay: descansar, máxime caminando, dejándose caer allí de
cansado. f.3.: el descansadero. Pahamlayanta ining balay.
hamlas. p.a.f.2.: destrozar, destruir llevado todo abarrisco, como el bag[u]io, casas, sementeras,
pueblo o el enemigo que lo lleva a fuego y sangre a chicos y grandes, o el fuego que lo lleva todo por
delante; nahamlas: perecer o destruirse así lo dicho. Nahamlas pagcabungcag ang manga balay sang
bagio. Nahamlas sila nga mag can-ac pagcamatoy. Padres, hijos, todos perecieron juntos; lo mismo es
de una hilera que se llevó la bala. Nahamlas ang manga pagbo pagcabungcag: todos los quilos se
cayeron.
hamol. l. hamul. p.a.: Nagahamul ang bata sang torlo niya: se mete los dedos en la boca, los chupa
como niño.
hamulauan et hamulauanon:vide in bulauan.
hamolauon. p.p.: árbol conocido.
hamolong. l. himolong. p.p.: vide in polong.
hamolos. l. himolos. p.p.: vide in polos.
hamongaya. p.p. nahamongaya. nagahimongaya: durar de asiento la persona en alguna parte et
Napahamongaya siya dinhi sacalibutan, cay nalugay. Nahamungaya siya sa can-un, cag sa pangasi.
Nahamongaya siya sa buhat: se dice del que está a pie quedo trabajando siempre como tejedor, sastre,
oficial de cepillo, herrero; napahamongaya. f.2.: hacer a otro que esté de asiento en alguna parte o
pueblo. Ang manga Santos amoy pinapahamongaya sa Dios didto sa hampangan sa langit, apang ang
manga macasasala pinapahamongaya niya didto sa infierno nga casaquian sing uay catapusan.
Hamot: vide in homot, olor bueno.
hampac. p.a. bacol. h.: azote o disciplinas; y el azote passive, hoc est, el dado en el cuerpo, aunque
cuando al que los recibe siempre es activo; hecho verbo f.2.: azotar. f.1.: el azote o palo o bejuco.
Nagaonay siya paghampag: él se azota así; nagahampac; nanhampac; nagapanhampac: se dice de los
disciplinantes que ellos mismos se azotan; nahampacay. p.c. sila: se azotaron, o dar el uno al otro ad
invicem, como los que riñen, o de bueno a bueno; manhalampac: verdugo; magbibitay: el que ahorca
con hampac y sus compañeros; el f.1.: es dar con una cosa en otra no solamente azotando, sino dar
con palo en ropa, en piedra lavándola. Hinc, ihampac. l. ipuspus. l. ibanug. l. ilamba. l. ilambus. l.
ilapdus ang bata sa bato.
hampang. canam. p.a. dura+ cauat. l. carauat. h.: holgarse o espaciarse entre sí; y esto suele ser
bebiendo. f.3.: la casa o persona adonde se huelgan o el lugar en donde; himaya; ogugma.
hampil. p.a.: vide in dungca.
hampil. p.a.: estar o ponerse dos navíos proa con proa como para embestirse; banga; naghibangga:
encontrarse.
hampol. l. hampul. p.a.: emplastar; lo mismo es que tampul; vide ibi.
hamtic. p.a.: hormigas grandes zancudas, coloradas, negras.
hamtung. p.a.: persona, animal de edad cumplida que ha crecido ya lo que ha de crecer.
Nahamtungna ang iya lauas. l. ang iya buut: su cuerpo y entendimiento han crecido lo que han de
crecer, no crecerá mas. Hinc, cahamtungan sa lauas. l. sa buut: la perfección del entendimiento o
cuerpo que ya no crece más.
hamogni. p.p.: árbol fuerte; es de que hacen haligues.
hamolalong. p.p. nahamolalong. l. nagapahamolalong. p.p.f.3.: mirar bien la cosa lo que es,
hombre a mujer. l. e contra; el simple es bulalong, aunque no tan usado.
hamol. u.a. et banglus. p.a. et samo. u.a.h.: echar el recaudo de morisqueta y sal al ginamus. Reg. 8.
hamlan, síncopa de hamol.
hamolau-as. hamuncauas. p.p. nahamuncauas. l. nahamulaoas: estar, o ir arriesgada la cosa o
persona a perderse, peligrar; napahamulaoas. l. nagapahamolauas. l. nagapahamungcauas: arriesgar

207
algo a peligro de perderse. Con ipahamungcauas. l. ipahamulauas niño ang iño bahandi, di niño
ipahamungcauas ang iño lauas: si arriesgáis la hacienda, no arriesguéis las personas; también lo dicen
de las cosas [que] compran y venden a riesgo de perder en ellas; pulauas es el simple de hamulauas. Y
así: napulauas et nahapulauas: estar o ir arriesgada cosa; nagapulao-as. f.2.: arriesgado; el simple de
hamungcauas no le he visto usar; pagpulauas; pagpahamulauas; pagpahamuncauas: arriesgamiento.
hamuncauas. p.p.: vide in hamolauas.
hamurlut. p.p.: hablador.
hanac. p.a., y mejor hanamanac: delicada o tierna cosa, como el niño o animalico que ha poco que
nació; o hinchazón ya blanda. Nagahaanc. l. hanachanac. p.a. siya. l. ang iya lauas. l. ang panit: está
hablando delicado, tiernecico.
han-ay. D.V.f.2.: urdir. han-ay. l. han-ayun: lo que se ha de urdir; hanayan: el urdidor, que suele ser
un tronco de plátano.
hanayhay. p.c.: Hanayhay nga baybay. l. higar. l. tugbungan: llana ribera de mar o río, que está la
tierra llana con el agua, sin pangpang, aunque esté inclinada la subida; o subida [de] cerro, como
dalhag. Nagahanayhay ang baybay, ang higar sa suba ang tugbungan, ang tolocaron sa buquir: están
inclinadas mucho las cosas dichas.
hanalo. p.p.:vide in uili.
hanombong nga tao, sale de tambong: persona de plaza, cortesana, que se puede llegar a cualquier
conversación; hinambung sing buut: persona discreta, de entendimiento para lo dicho.
hananali. p.p.: vide in dali.
hanayac. p.p. ang baybay. l. ang hunasan: ancha playa o baja mar.
hanayac. p.p.: vide in laom.
hanayon:vide in dayon.
hanap. p.a. nahanap: deshacerse como vapor, humo, niebla, nublado o la luna cuando se acaba;
perderse de vista lo que se aleja, como flecha, ave, isla, navío.
handa. p.a.: proveer, preparar, aprestar, apercibir, aparejar, poner a punto lo que a menester, lo
necesario para lo que ha de hacer o lo que ha menester, o los soldados a punto de dar la batalla.
f.1.l.2., aunque sean los pecados, para confesallos. Maghanda ca sang igmisa: pon recaudo para decir
misa; mahanda nga tao: próvido; andam.
handa. p.a.: vide in balo. u.a.
handalamay. p.c.: árbol con cuya corteza molida se untan la mano para que entre o salga la ajorca de
marfil; hecho verbo. f.2.: untar la mano así. Hadalamayun mo ang camut mo, agur dumalanlug ang
tiposo.
handucag. p.p. naga-. l. nanhanducag: volver los animales las cabezas para ver la gente que pasa,
ora se alboroten, ora no.
handucag. u.a.: no parar en casa, andar por el pueblo sin hacer cosa.
handum. p.a.f.2.: acordarse con afición del ausente que le hizo bien, como del buen ministro o buen
alcalde mayor; harandumun: deseable, digno de memoria así; napahandum: darse a desear o que
tengan memoria dél con buenas obras; mapaharandumun: el que así lo hace.
hangalo ngalo. p.p. et nagalo,todo es uno: vide in maco maco.
hangag. p.a.: tonto, abobado, atónito; nahangag: estar embobado, atónito; vide in hurung.
hangao hangao. p.c.: ir llegando o llegar ya cerca de pueblo o sementera. f.3. hain yadtong tao nga
mag hangao hanago, cag uala na: como el que pasa de largo.
hangar. p.a. tangra. h.f.2.: mirar a lo alto; reverenciar. Mahangar ca sa guya sa Padre; hangdun: la
síncopa; harangdun: reverenciable; pagcaharangdun: el ser reverenciable, rey; et hinc, estar falto el
peso porque luego sube arriba la parte falta. Ítem, mahangar; humangar; hinmangar: pedir o tomar
prestado oro o bahandi para servillo o pagallo. Reg. 9.: napahangar: prestallo; varíase como otang.
hangaua. p.p.: vide aua.
handong. p.p.: sombra. Mahandong ang banoa: hace sombra; nagahandong: lo mismo. Hinahandogan
quita: házsenos umbra .f.3.: landong.
hangalay. p.p.: un árbol de la mar.
hangin. p.p.: viento; mahangin ang banoa: tiempo ventoso; napahangin: ponerse el viento.
Pahanginan mo iton: ponlo al viento. f.2. Hinangin quita sang amihan busa napatolot quita sa Manila:
diónos el viento leste y fuimos a popa a Manila; nagahangin hangin: frecuent[ativo].
hangit. p.c.: dar bocaditos en algo. Nagahangit: el que los da.
hangul. p.p.: vide imol, que es necesitado; mahangul: cosa necesitada.
hangup. p.p.: entender o conjeturar; nahangup: el que conjetura. Uala came masayor sang plong sa
Padre apang mahangup cami: no entendemos lo que el Padre nos dice, pero conjeturámoslo. f.2.
Hinangup mo ining acun polong?: ¿Entiendes esto? Nagahangup hangup: frec[uentativo].

208
hanlup. p.p.: piojos de gallinas; hanlupun: tenerlos.
hang-ut. p.c.: lo mismo que hangit.
haning. u.a.: aforro o hojas que ponen la olla para que no se pegue la morisqueta. f.3.: vide sanib.
hanip. p.c.: acomodar cosas cargando navío. f.2. Hanipon mo. l. pahanipon mo iton imo pag pamiot:
dóblalo bien, no lo arrugues.
hanot. f.2.: adelgazar el clavo para formar su punta.
hanol. p.c.: o las bodas.
hanoy: vide cayab, ascender, remontarse a el cielo o alto. f.3.
hantay. p.c.: estar echada, tendida persona muerta, o madero, o caimán varado.
hantoc. p.a.f.3.: golpear o dar golpe en puerta llamando o hincando algo, o en tabla o en bordo de
navío con los remos. f.1.: con lo que se da.
han-ug. D.V. lan-ug. D.V. banol. p.a.f.2.: magullar o ablandar fruta a golpes o cuerpo, a golpes o
azotes; nahanug; nalanug; nabanol: estar así magullado o magullarse fruta o cuerpo, ut supra.
haog. p.a.: vide in labogay; ahog, lo mismo es que haog.
haohao. p.c.: hablar al oído. f.2.
haom. l. haum. p.a. nagahaum: combinar, venir al justo, conchabarse, encajar madera labrada o de
encaje en fábrica de escritorios; navíos o casa; hinmahaum: combinar un palo o madero labrado con
otro; venir al justo el vestido el cuerpo; cerrarse la boca o dientes por algún accidente. Ítem, estar
soldadas panicas, o soldallas que encajen un lado con otro; naga-. l. napapaghaum. f.2.: combinar,
encajar madera, hacella que encaje y venga bien; soldar panicas.
haon. p.a.f.2.: apartar del fuego lo que se cuece o guisa.
haop. p.p.: agregado de vasallos; hinmahaop: agregarse a algún principal el timaua, teniéndole mayor,
o soldado agregarse a algún capitán, como cuando se hace gente. f.3.; el del dato o capitán; napaop:
recoger y agregar así a los tales. f.2.: dice siempre afición y buena voluntad in Hinmahaop. l.
linmulumar sing buut can coan. l. Naquighaop et naquiglumar sing buut can coan: le es aficionado,
está agregado a él en voluntad; sacup.
haot. p.a.: asiento del remero donde rema; hinmahaot. f.3.: tomar así o ir en su lugar el remero.
hapa et dapa. u.a. nanhapa. l. nagahapa. l. dapa: echarse o estar echado boca abajo, que el pecho y
barriga esté pegado al suelo o tabla, aunque sea el que nada o el caimán. Hinc, lapalapa: la planta del
pie. Cai naga dapa guihapun.
hapay. dapay. p.c.: arroz, zacate echado con el viento; y así el arroz que se echó en el suelo; después,
aún recogido le llaman: hapay. nahapay. l. dapay: caerse o echarse arroz, zacate et similia, con el
viento o sin él; nagahapay. f.2.: derriballo el viento o persona. Nahapay ang boto nia et Nahapay siya
sa iyang quinatao: es impotente, lo tiene caído siempre; hapay nga bohoc: cabello plano.
hapao. p.c.: entresacar el arroz maduro dejando lo que no está maduro para que madure; quitar la
morisqueta de encima solamente, o arroz de cesto lo de encima. Hinapauan ang oma, ua pa anihi.
hapar. p.a: vide in halapar.
hapdus. p.a. mahapdus: escocer, tam active quam passive. Mahapdus ang dalamo: el dalano escuece,
et Mahapdus ang camut co sang dalamo: me escuece la mano del dalamo; nacahapdus: dar o causar
escocimiento. f.3.
hapin. d.: cubierta de libro o de otra cosa así; nagahapin: echalle cubierta.
hapin. d.: rodillera que se pone en la cabeza o hombro para llevar algo; nagahapin: poner rodillera.
Ihapin mo ang lambong mo sa abagamo. f.1.
hapit. p.a.: cosa que se hace o hizo de paso, como comida, bebida o fornicación con el que pasó;
nahapit. hinmahapit: llegar a puerto o mesón o a alguna parte a dormir, comer, tomar agua. f.3.;
halapitan: es donde de ordinario se llega o mesón, posada; nagahapit: llevar algo para dallo de paso;
hinmahapit: llegar de paso a tomar algo; hapit hapit: frecuent[ativo], hacer muchas paradas.
hapla: lo mismo que hapa.
haplac et daplac. p.a. nahaplac. nadaplac. nagacahaplac. l. daplac et nahadaplac: aplastarse cosa
que hace, como persona de bruces, el techo de la casa, ropa que cae quedándose tendida en el suelo,
etc. f.3.: hapaclan: lo que está cubierto. f.2.: hinmahaplac: lo que se aplasta encima de ello.
haplas. p.a.f.3.: untar con toda la mano el cuerpo o parte del con aceite, máxime de contrayerbas.
haplus. p.a. hosohoso. p.p.f.2.: refregar trayendo la mano blandamente, halagando a persona o a
animal. Ítem, refregar entre la mano cosa larga, etiam genitale ut commoueatur ad pollutionem.
hapnig. p.a.f.2.: hacinar madera una encima de otra en orden, o poner así ropa doblada en arca o
abobot; amontonar en hacina los salineros, las serojas de la playa para quemallas y hacellas ceniza.
hapohap. p.a.f.2.: sobar el cuerpo o parte dél trayendo la mano y apretándola blandamente por el
cuerpo, brazos, piernas como haciendo papachos, o hacer papachos; unde, el cosicosa; ginhapohap
ang quilir; gintumban ang tinay: de la escalera.

209
hapolas. p.p.: refregar con toda la mano abierta el cuerpo lavándolo ora con aceites de olores, ora con
aceites, como el brujo, o como el ladrón que va en cueros, ora limpiando en seco con sola la mano
tinaja o plato, o quitar así algo que le cayó en el vestido, como polvo. f.3.; el polvo o lo que se quita:
f.2.
hapon. p.a.: la tarde, cerca de ponerse el sol; varíase como aga; vide ibi; panihapon, ihapon. h.: la
cena; nanihapon, nagapanihapon. f.3.: quitar el manangueta, la tuba de parte de tarde. f.3.
cahaponanun nga bitoon; baguio baguio. h.: lucero de la tarde.
hapun. p.a.: cordel de pescar; nagahapun: hacelle poner.
harabas. p.p.: vide in halas. u.a.
harahara: vide in halacahac.
harahar. p.p. harhar. f.2.: id est, pulur, rozar o talar árboles, plátanos por el pie; si es más alto es
halas. u.a.l.: harabas.
harayharay: pasear por el pueblo como el holgazán.
harang. p.a. hinmaharang. l. napaharang: estar o ponerse en el paso atravesado palo o persona que
está echado. Dicapaharang sa agian sa tao; napaharang: poner algo atravesado así. Paharangon mo
ang dalan sing cahuy, agur dile maca agui dira ang tao. f.2.: poner los palos atravesados altos para que
no pasen por allí.
halangsar. p.p.: gallo.
harhar. p.a.: vide in harahar.
harao. p.c.: voz exhortativa.
haraoharao. p.c.: andarse casa en casa holgando sin hacer cosa.
harap. l. hadap. nanharap. nagapanharap: respetar, presenciar, el pueblo al dato, a la justicia, al
padre. Hinc, hadapun. l. haladapun: venerable, respetable. Nanhaharap ang babayla sa diuata, id est,
inmaatubang: se ponía en la presencia del diuata para ofrecello sacrificio y rogalle.
har-as. p.a. hilug+ f. un.: echar la mujer la criatura; nahar-as: caérsele a la mujer o cualquiera animal
la criatura, abortar o malparir. Nahar-asan siya sang anac: cayósele la criatura, malparió.
haraya. p.p.: se llaman todos los que hablan la lengua haraya; haraya nga tao. l. haraya nga polong:
decimos persona haraya y palabra haraya; nagaharaya: es hablar en haraya; y con el f.un.: es traducir
en haraya a otra lengua.
hari. p.a.: rey; ginharian: reino; nacahadi: reinar; pagcahadi: la dignidad.
harigi. l. haligi. p.p.: pilar o poste, colu[m]na; harigi nga bato: pilar, colu[m]na de piedra; nagaharigi.
f.2.: hacer harigi algo; vide balay.
hal-ir. p.a. nagahal-ir. f.1.l.2: echar por ahí la basura. f.3.: donde se echa: Ginhaliran sang sagbut:
muladar donde se echa basura o estiércol.
harluc. p.a.: temor, miedo, espanto; maharluc. l. maharlucun: temeroso; naharluc. l. nagacaharluc:
temor. f.an; hinhaharlucan: lo que se teme. Ano ang naharlucan mo?: ¿Qué temes? Hinc,
nagacaharlucan. hinmaharlucan: temer mucho; naga-. l. nacaharluc; nagpacaharluc. f.2.: amedrentar,
atemorizar; icaharluc et quinaharluc co: lo que me causó temor.
haroganay. p.c.: sonar voz delgada como tiple, campana; los tiples del órgano. Naharuganay ang
tingug niya.
haraoy haroy.p.c.: Nagaharoyharoy lamang: estar o andar holgazán, como haray haray.
harool+: vide halani, cerca. Si Santa Maria ua nga gayur haruuli nga mas-a sa lalaque: jamás llegó
varón a ella.
harung. p.a. maharung: andar sobre aviso así el que se embarca como la mujer por no dar a su
marido ocasión de pesadumbre. Ginhalungan niya ang iya dungug: también es lo mismo que ino: el
f.an.: halung. l. harung; tagam y andam.
haryata. u.a. et huyata. p.p.: estar siempre echado el enfermo que no se puede sentar. Nagaharyata
siya, cay dili macalingcor.
hasahasa. p.p.: vide agumaa.
hasang: agallas de pez. Ítem, el pestillo, ruedas del candado o chapa, todo junto que está dentro. Ítem,
los embornales por donde sale el agua de la cubierta del navío.
hasohas. p.p. nagahasohas: levantar los fuelles del herrero, dar viento con ellos. f.2.; el fuego o
fragua; el f.1.: es el tamboc con que se hace viento; hasohasan: los fuelles.
hataas. p.p. hitaas: cosa alta. Hataas aco canimo; cahatas an: la altura; nahataas: estar alguna cosa
alta o puesta alta; napahataas. nagapacahataas: poner alguna cosa alta; puede tener el f.1. o el f.2.
Ítem, napahataas: subir, ponerse en lo alto.
hatag. p.a.: dádiva o don; nagahatag: dar o donar; nagahinatagay: vide hinatagay; humalatag;
mapanhatagun: dadivoso.

210
hat-ang. D.: asentar rancho o real el ejército o el que camina o el que no tiene casa mientras la hace.
f.2.; hat-angan: el real o rancho, etc.; lo mismo puede ser lagcao.
hathat. u.a. hitar. nahathat. nanhihitar: abrir el capullo del algodón para sacar el algodón. f.2.; vide
hitar, suo loco.
hati. l. ati. u.a., adverbio: ¿Pues?. l. ¿Ves? Hati? Ano ang iya polong?: ¿Pues qué te dijo? Hati? Uala
aco mamolong canimo nga dile capacadto?: ¿Ves?, ¿No te dije yo que no fueras allá? Ati? Cai
napacadto ca didto?: ¿Pues qué [h]ubo por [h]aber ido allá?
hatoc. l. hatoc. p.a.: el agua turbia de amolar herramientas. Hinc, Dao hatoc ining suba conmagabaha,
dao hatuc ining tubig: porque está turbia y sucia; de el agua que mezclan con leche de cocos cuando
está ya mezclada dicen dao hatocna.
hatur. p.a.: llevar. Sino ang mahatur sini ?: ¿Quién ha de llevar esto? Sino ang hinmatur sini diri?:
¿Quién trajo aquí esto?; ginhatdan: paga o parte; napahatur: mandar llevar; porque vide in dara. f.1.:
lo que; f.3.: a quien y presentar en depósito.
haua. p.a. nahaua. l. nahauay. h.l. naghaua. hinmahaua: estar apartado de los demás, apartarse o
estar alguna cosa apartada de las demás adonde está ella sola; cahauaan: el apartamiento de la gente o
pueblo, y así tomamos por el desierto o soledad donde no hay gente ni poblazón; napahaua,
nagapahaua: apartarse a lo raso; apartarse de otros o del pueblo.
hauac. p.a.: cintura; mahauac. l. hauacan: persona de cintura delgada, porque el que es gordo de
cintura entre los indios, es no tener cintura, y así le llaman boryos. Namalinghauac. l. nanaing hauac:
tener la mano puesta en la cintura, o llevalla así el que ande contoneándose por gentileza, o el que está
en pie así; hinmauac. f.2.: coger a alguno por la cintura; dícese: Hinauac siya pag cagat sang buaya: le
cogió el caimán por la cintura.
hauag. p.a.: lo mismo es que bucag cag; haguca: aflojarse el cordel del haz o fardo o el de la escoba,
o el piquit del bolo o tagar; vide haguca.
hauay. hayao. p.c. et cauan. p.a. nagahauay. l. hinmahauay: estar o andar alguna cosa en el aire,
que no toca el suelo, como nubes, aves o el que anda con zuecos o zancos, que no llega los pies al
suelo.
hauay hauay. hayao hayao: frecuen[tativo]. f.2.
hauan. p.a. mahauan: cosa limpia o barrida o des[es]combrada, como aposento, el cielo de nubes, no
ropa, ni platos.
hauas. p.a. nagahauas. f.un.: desembarcar la carga del navío.
hauat. u.a.: quedarse con hambre ora el que no tiene más que comer o el que no quiere comer más, o
el convaleciente que da con hambre. Nagahauat ang iya pag caun. l. ang iya ginhaua: se quedó con
hambre, que comiera. l. Nagaibug pa. nagahauat sang ulipun. l. sang iya ginhaua. f.2.: déjallo con
hambre; hauat hauat: el frecuent[ativo] o diminutivo.
hauair. p.a.f.an.: detener a alguno por grado o por fuerza, y así dice un ambahan: Hauiran di pahauir
ang olan ang himauir. Ítem, apartar a los que riñen o a los que se van a [a]cometer. Ítem, refrenar,
oprimir los apetitos, y así es lo que contiene o en cuanto a esto. Ipaghauirta sa buut ta sa di amo nga
ca ilibgun: el contener nuestra voluntad apartándola de los deseos o apetitos desordenados;
continencia.
hauul hauul: sardinas pequeñas.
hauung. l. hauong. p.a. nanhauong. l. hinma[h]auung: inclinado estar árbol hacia alguna parte.
Nanhauung sa suba: está inclinado hacia el río; lo mismo es que hinmohoyung. Ítem, arquearse o
doblarse como la rama con el peso de la fruta; de aquí se toma por inclinarse o hacerse de la parte de
alguno. Uay hahauongan nga tao sa Dios: Dios no acepta personas.
hauus.p.a.: faltalle aliento; y se pronuncia hauos. p.c. Nagahauos ang ginhaua co sa pag tocar co
sining buquir, dice el asmático o el que tiene bazo o mujer preñada: se le acaba el aliento, está
rendida, cansada.
haya. p.a.: llorar al difunto o cautivo. f.2.
hayaghag. p.p.: es lo mismo que halaghag.
hay-ahay. halayahay.p.c. hulupuhup. p.p.: viento fresquecito, manso; los navegantes le llaman
viento escaso o manso, como terral; mahay-ahay. l. halayahay. l. hulupuhup: ventar así; napahayahay.
l. halayahay. l. halupuhup: ponerse al viento; con el f.3.: poner algo a orear al viento.
hayang. p.a. ticaya. h. nagahayang: estar echado boca arriba; hinmahayang. l. humahayang: echarse
o ponerse boca arriba; nagahayang pag langoy: nadar de espaldas; napahayang. f. un.: poner o echar
al niño o otra persona boca arriba.
hayao. p.c.: vide in hauay.
hayar. nagahay-ar. p.a.: estar tendida boca arriba persona, ora esta viva, ora muerta como esté todo
el cuerpo y pies extendidos, o extenderse así; napahay-ar. f.2.: extender así el difunto.

211
hayat. u.a.f.un. nagahayat: Hayatun co ang acon ginhaua: refrenar el apetito sufriendo hambre, ora
sea por virtud; paghayat sang pag caun: templanza; hayat: enflaquecer algo; hinmahay-at. l.
hinmohogo ang lauas mo: estar algo flaco.
hayictin, id est, halipot: en Panay usan esto a lo regalón, y bayoto por baroto, y otros semejantes. Pro
quo vide nguit, que es modo de cecear suyo.
hayocong. p.p.: id est, hilipot, corto cabo o no cabal con que llevan algo a cuestas; nagahayocong.
f.2.: acortar el cabo. Haycongon mo ang cauo, cay halauig.
hay-oghog. p.p. nagahayoghog: crecer en alto la persona, animal, arroz. Papaghayoghogon ca sa
Dios. d. napapaghayoghog.
hayoyay. p.p.: esclavo de los de dentro de casa, que no tiene casa de por sí; nahayohay. f.un.: hacer
esclavo hayohay al que no lo es, que es tiranía el día de hoy.
hayon. u.a.l. hayon hayon. p.p. nagahayon. l. nagahayon hayon: bracear el que va andando.
hayop. p.a.: animal o ave doméstica mansa, aunque sea de los bravos domesticado. Nagajayup. f. an.:
criar o domesticar así animal o ave; unde, Hayopan. l. Hayopanan: animal o ave así domesticada.
Nagahayopan. f.3.: criar o domesticar como gallinas, palomas, patos, papagayo.
hea. l. hia, exhortativa para la boga o los que hacen algo; a una, dicen: hia, como para soltar a una
madero que llevan a cuestas; o los que corren para salir juntos; o los que luchan, que ellos mismos
dicen hia. Nagapahia sila nga duha. Hinc, hea macahemea: para el canto de la boga diez, medida de
verso con que el cantor la cantando, y la boga responde el pie: hea macahemea.
hela. p.a. naghela: arrastrar navío, harigue o árbol. f.2.
hele et herle: ex[h]ortativa para la boga; y mirle: exhorta diciendo. l. Hinc, hemele; herle: el verso
con que ex[h]orta; el canto para bugsay: R[espuesta]: Hemele, hemelehele; otra tonada diferente para
gaor: R[espuesta]: Hele. p.a.h.
hia. l. hia: vide hea.
hias. l. hiyas. l. huyas: joyas o galas de oro; nagahias, huyas: engalanarse, adornarse con joyas o
traellas puestas; o engalanar o adornar así a otro con joyas; sigue a los verbos de vestir; mahiasun. l.
mapanhiasun: persona que se arrea o adorna o engalana con joyas. l. mahuyasun. f.3. hiasun. l. hiasun,
hiyasun: persona que tiene joyas o galas de oro.
hibabao. p.c.: vide hababao, bajo en la mar o río.
hibag. p.a. nagahibag. l. maquighibag: reñir los puercos o perros, gatos y todos los animales,
aunque sean caimanes, que se muerden; morder uno a otro. f.un.
Hibalo: vide habalo, saber corridillo; hibalo.
hibalo. p.p. nagahibalo: saberse, conocerse dos o más, ora por trato y sabiendo la lengua. Nagahibalo
siya: ellos se conocen.
hibang. p.a.f.an.: cortar el árbol con la parte hacia donde quiere que caiga; quitalle algo de aquella
parte; o ensanchar la sepultura o zanja por algún lado. Hibangan mo ining lubung dapit sa ilauor;
ubang.
hibanolor: vide bonolor.
hibat. p.a. balihas: tuerta cosa hacia algún lado, como varas de la cerca o la trama en el tejido, que
están caídas algo hacia atrás o hacia adelante, o renglones; nahibat. l. nabalihas: estar así al soslaye o
lado tuerto; nagahibat. l. balihas. f.2.: hacer o poner así algo. Di mohibaton ang pag hulug mo;
hibathibat et balobalihas: diminutivo; vide balihas.
hibaut. p.p. nagahibaut: tratarse como amigos conocidos. Dile siya maquig hibaut, cay talonanun
siya nga tao. Dile siya maquighibaut sing polong sa tao: no quiere atender a lo que la persona le dice;
se dice del que no quiere ser amigo. Dile sila magahibaut: no se tratan, son como enemigos, son
enemigos capitales. Nagahibaut na sila sing polong, busa nagabian na sila.
hibi. u.a.: hacer pucheros o hacelle llorar así.
hibias. p.c. nagahibias. l.: Nagacahibias camo sing arlao: errarse en el tiempo que se había ido el uno
cuando llegó el otro; o por ir diferentes calles o caminos; hilibias: dim[inutivo].
Hibioc: lo mismo es que idioc. p.c.
hiblag. l. hibulag: vide bulag.
hiboc. p.a. nagahiboc: estar agonizando el enfermo; respirar, tomar aliento el muy cansado o el que
le aprieta mucho el asma; o el niño que deja de llorar; hiboc hiboc: el frecuentativo. Ua nay tingug
nag hiboc hiboc na lamang. Dile na maghiboc hiboc, na matayna. Nagahiboc hiboc ang manga olor
didto sa pilas: o llaga o cosa muerta estar hirviendo.
hiban. p.a. nagahiban. f.on.: borrar pisada o huella o rastro para que no se vea la huella o pisada de
lo que pasó; y así se dice: Nahibon ang ginlubngan: está la sepultura borrada, esto es, que ya no tiene
señal de sepultura, sino que está como la demás tierra. Nahibon ang pilas: sana, que ya no hay señal

212
de herida; nagahibon; nagahibon sang capolonganan: echalle tierra como dicen, para que no se trate
jamás de él f.2.
hiboto. p.p.f.an.: capar; hinibotoan: el capón.
hicay, vide in hucay: parece toma el significado o del caso que significa la acción, o del infinitivo del
verbo a que se junta; v.gr.: Nagahicay siya sing polong. l. sing tiao. l. Yao yao sing libac. l. sing
buyayao can acun: habló de mí o hizo burla; murmuró; me echó buyayaos, etc. Passive: Ginhicayan
aco niya sing polong. l. sing libac, etc. Ginhicayan aco niya sing dayao: me alabó mucho, etc.;
nagahicay pagpili: escoger lo mejor. f.2.: lo que se escoge entresacándolo.
hibubut-un. p.p. nagahibubun-ut: amortecerse de llorar el niño.
hicao. p.c. et sina. cahicao: envidia. Nahicao aco caniya saiya palar nga maayo: tuve envidia a pesar
de su buena suerte. Nahicauan aco niya sang palar co nga maayo; mahicao, masina: envidioso; hicao:
es también lo mismo que imut; vide ibi; imut: es la raíz de escasez, mezquinería del avariento; caimut,
pagcaimut: escasez, etc.; maimut: avariento, mezquino.
hicap+. f.an.: lo mismo es que caham, palpar o tocar o como tentar a [o]curas, o el ciego, etc.
hicuat. p.c. hiclar. p.a.: vide bitar, lo mismo es que hiuat.
hicug. f.un. nagahicug. p.a.: ahogar a alguna persona o animal con lazo escurridizo o ahorcalle, etc.;
nahicug: ahorcarse la misma persona con lazo escurridizo, etc.
hicum. p.a. hongor. p.a. hiuit. p.a.: hablar en secreto encubriendo lo que se trata u otro; hongor,
hicum, hiuit nga polong: negocio secreto.
higar. p.a. binit. u.a.h.: orilla de sementera o cerca o camino o río o mar, para los que van por el río o
mar, no respe[c]to de los que van por la ribera, por tierra; napahigar: ir o hacerse o acercarse a la
orilla el que va navegando por río o mar. Pahigar quita: vamos tierra a tierra navegando.
higala. l. higara. p.p. nagahigala. l.: Hungur pag buhat sing mangar na: concertarse o hacer de
malicia algo dos o más. Ginhigalan. l. ginhungur nila pagbuhat iton: concertáronse o de pensado o
malicia lo hicieron.
higauus nga pag tingug. l. pag polong: habla baja de propósito, como del que se confiesa;
nagahigauus sang tingug. l. sang polong: bajar la voz, hablar bajito, decir algo en voz así baja, etc.
higcun et gim-ang. p.a. mahigcun: cosa asquerosa, que da asco; mahigcunun: asquerosa, que tiene
asco; nahigcun: tener o recibir asco. Nahig aco sana: tengo asco de esto. Quinahigcunan. l.
nahigcunanco yana, cay mabaho: tengo asco de eso, porque hiede. Nahigcunan, quinahigcunan aco
nila: tienen asco de mí; naghigcun. l. nacahigcun: dar o causar asco a otro. f.an. Paghigcunan,
ginhigcunan co sila: doyles asco; pagcamahigcun: de mahigcun; pagcamahigcunun: de mahigcunun;
mahigcun nga polong, buhat, sala: torpe, obscena palabra, etc.; hugao, mahugao.
hingig cun: la paga de haber tratado cosas asquerosas, como la que crió al niño, al perrito, al enfermo,
limpiado de la partera, etc.; higcun, cahigcun, pagcahigcun: asco de la cosa.
higda. p.a. bantag. h.: acostarse o echarse; Himigdaca: acuéstate; nahapahigda: se dice del muy
enfermo; napahigda: echar o acostar a otro como a niño, o mandalle que se acueste. f.un.l.;
napapaghigda: mandándole. f.3.: la cama, etc.; higdaan: la cama o la cosa en que o sobre que se echa.
higion. p.c.f.2.: fruncir los labios o boca cerrándolos como el que bebe; hinmihiom et nagahigiom:
cerrarse la boca de la madre en saliendo la criatura.
higis. p.a.: vide pigis.
higit. d.: correr el peso o romana hacia algún lado. Hilig.
hignit ca: buyayao es que se dice a la mujer. Cay hignit ca dili ca umupur sa manga lalaque; vide in
hugnit.
higop. p.a. nagahigop. f.un.: sorber.
higot. u.a.: atadura con que sea ata algo o peal; nagahigot: atar algo. f.an.
higugma: vide hagugma, amar a Dios y a los hombres. f.2.
higum. p.a. nagahigum. f.un.: cerrar bolsa o talega o cosa que se cierra con cerraderos como bolsa, y
aunque no los tengan, como la atarraya, que la juntan por debajo porque no vayan los peces. Higumun
ang laya; higum higum: cerraderos de bolsa, etc.
higor. p.a. higor higor, su frecuent[ativo]. f.2.: ensuciar o untar con dos dedos, o poner saranguste, o
untar armas así con yerba; o untarse, ponerse color la mujer.
higus. p.a. mahigus: persona o animal o vasija menor; que no es tan grande como sus compañeros.
Higos ca nga tao: quedaste pequeño, ruin. Mahigus ca sing lauas, higus ang bili sang baliguia: es
menor ya el precio, ha bajado; hinmigus. f.3.: bajar el precio o pagar menos. Higusan ang bili. l. ang
baligia. Napahigus. f.3. sang bili. l. sang baligia: hacer barata, bajar el precio, vendello a menos;
nagahigus. f.un.: achicar algo como cordel haciéndole mas delgado, o libro, cercenándole más, etc.; o
vestido, arca, etc. Mahigus siya sing baba. Nahigus. l. higus ang iya baba: tiene pequeña boca. Ítem,
Mahigus sing lauas siya: es delgado de cuerpo o como el viejo. Mahigus siya sing hauac. l. nahigus. l.

213
higus ang iya hauac. l. ang iya lauas: delgado de cintura, etc. Nahigus ang bahandi co: ha venido a
menos mi hacienda. Nahigus ang iya pag cadto: ha venido a menos; higushigus: diminutivo.
hilab. p.a.: Nahilab ang ginhauaco, ang dughan, ang soloc soloc, ang tian. Nahilaban. l. Hinilaban aco
sang soloc soloc co: máxime, el que tiene revuelto el estómago, duéleme el estómago o siento
flaqueza en él; en haraya es estar desmayado y dolelle el estómago de hambre. Nahilab ang atay co: se
dice también, duéleme el hígado; masaquet.
hilac+: llorar.
hilac. p.a. hinmihilac: et Nahilac aco sang acun bahandi. l. sang acun bulauan, etc.: lastimarse de su
hacienda, que no quiere deshacerse della porque la estima; o de esclavo, ora le tenga en sí, ora se le
haya perdido, etc. f. Cahilacan, nahilacan niya ang iya olipun nga namatay. l. ang iya bulauan nga
nauala. l. nga quinauat.
hilagus. p.p. nagahilagus: alisar esquina de cañuela que hienden, etc. Hilagusan mo ang cauayan.
hilaha. p.p.: vide in holas.
hilay. p.c.: ladeada cosa, que había de estar derecha como casa, tinaja, cesto, navío, árbol, harigue,
árbol de navío o cabeza o pescuezo de persona; nahilay. l. hinmihilay: estar así ladeado algo de lo
dicho; nagahilay. l. nacahilay.f.2.: ladear algo así. Hilay siya sing liug et Hilay. l. nacahilay ang iya
liug. l. ang iya olo. Ihilay mo ang olo mo: ladea la cabeza. Hilay hilay dimo. Ngahilayhilay ang
nahubug: se va ladeando a un lado y a otro.
hilamon. u.a.: yerba, máxime la que nace entre lo sembrado; nagahilamon. l. nanhilamon: desherbar o
escardar lo sembrado.
hilam-os. p.p. nanhilamos. u.a.: lavarse la cara; naghilamos. f.an.: lavar a otro la cara.
hilamto. p.p.: ampolla o vejiga de fuego; nahilamto: salir ampolla o vejiga de fuego al que se quemó;
o estar envejigado, ampollado así.
hilanat. p.p.: calentura; nagahilanat: dar calentura. f.an. nahilanatan. l. ihinlanatan: acalenturado, que
tiene calentura.
hilang. p.a.: sacar carne de conchas, almejas.
hil-ang, síncopa de hiulang: vide in ulang.
hilangan. p.p.: vide in langan.
hilani: vide in halani, haraul.
hilao. p.c.: cosa cruda, carne o pescado, pangasi nuevo, o vino de Castilla que aún cuece; fruta,
verdura no madura o frutos de la tierra no maduros, como arroz, maíz; nagahilao: estar cruda la cosa,
etc. Nagahilao, nanhilao sing baboy. l. pagcaun sing babuy. f.un.: comer carne o pescado crudo, como
los hechiceros, indios caribes, negros del monte; o comer fruta verde, sin madurar; o camotes crudos,
etc. Nagahilao ang hilague: que está fresco debajo de la tierra, como verde; hilao hilao: medio crudo.
Hinc, nahilauan: herramienta o cosa de corte destemplada. Fut[uro]: cahilauan. Dimo igtigbas ang
bolo sang mainitpa cay cahilauan. Nacahilo sang bolo: destemplalle. f. cahilauan. Pret[érito]:
nahilauan; es también ahitarse, estar indigesto.
hilap. p.a. nagahilap: cortar alguna tajada de algo como de jamón, de pierna, de vaca o puerco o del
lomo, o tajada de fruta, grande como piña. papaya, no a lo largo. Ítem, cortar lo podrido de llaga o de
fruta, o callos de los pies o manos, o al caballo los cascos de pies o manos.
hilapit.: vide in halani.
hilar. p.a., y mejor, hilar hilar: revolcarse animal o persona así, aunque sea con dolores. f.3.: en
donde.
hilas. l. hiras. p.a. nahilas. l. nagahilas: miedo o empacho o vergüenza, horror natural de pecar con
padre, madre, hermana, hermano; hilas. nagahilas. l. nacahilas. f.un.: desvelar o no dejar dormir los
antepasados difuntos a alguno; lo ordinario se usa por pasiva: Ginhilas aco sang omalagar. También
se toma por estar desvelado, no poder dormir.
hilas. l. hiras. p.a.: dar parte al que no ayudó a lo que se cogió, o al que lo pide como hacen los
pescadores, máxime cuando es cogido mucho pescado; naquihilas, naquilhas: pedir le den algo como
se pide a los pescadores; lo mismo es bahao. p.c., en todo.
hilauas: vide lauas.
hilbar: lo mismo que hiuat.
hilhil. p.p., es lo que hilig, pero es [la] indignación. Hihil ang sacayan cag dira pa camo. Hilhil ang
masaquet: que se le ladea o cae el cuerpo o brazo a un lado o a otro; nagahilhil: ir, estar así ladeado,
aunque sea el peso que corre. Hinc, Nagahilhil. f.2. sang sinantanan: hacella que corra.
hilibihib. p.p. et alibi hilibihib: estar con temor, ora de enemigos, ora de la mala condición del
hocom.
hilig. p.a.l. nahilig: cosa ladeada, como el navío que va a la bolina, o por estar muchos a un lado; o
casa ladeada, arca, borracho; o el peso que corre a un lado, o tinaja ladeada, etc.; nagahilig. f.un.:

214
ladear, inclinar algo así, o ladear el viento la casa; hilig et nahilig ang arlao. l. an bulan, o otra estrella;
y Palisna, hiligna sa adtohan: ha declinado del cénit de mediodía; hilig hilig: diminutivo.
hilihor. p.p.: punzón de hierro o de palo; nagahilihor: horadar con punzón, revolviendo como
barrenando o a un lado y a otro. f.an.: hincando el harigue o estaca, es lo mismo. f.1. Macahilihor ang
dagum sa matig-a?: proverbio es.
hilimbanga nun. p.p.: es canto para gaones.
hiling sing liug: colituerto; hiling ang iya liug: tiene tuerto el pescuezo o caído; nagahiliag. f.2.:
ladear el pescuezo o cabeza como para ver algo; nagapahiling. f.2.: ladear a un lado y a otro la cosa
mirándola bien, o volver la cabeza a un lado y a otro mirando algo, como a imagen o a la persona que
visten para ver si va bien compuesta, etc.
hilis. l. hiris. p.a.: exprimir como naranja o limón; como puga hilis: es limón: vide bisbis.
hilit. p.a.: apartar o poner algo aparte, aunque sea escondiéndolo. f.1.l.2. napahilit y napahaua:
apartarse de los demás, aunque sean dos para reñir; hilit nga tao: ha llegado por matrimonio, no
pariente ni de la compañía o parentela.
hilo. p.a.: ponzoña o veneno; nagahilo: emponzoñar. f.3.
hiloong. nagahiloong: vide in doong.
hilor. p.a.l. hilorhilor: torcer, torcer el cuerpo el que tiene dolor de tripas, de estómago o cuando le
azotan; lo mismo es: hiur, hiuur hiuur.
hilos. u.a.f.2.: quemar con agua caliente como a puerco para pelalle; nahilos ang panit: mudar el
pellejo como el quemado con agua caliente a alguno; nahilos: el así quemado el pellejo, o fuego, o de
llagas.
hilot. p.a.: sobar barriga u otra parte del cuerpo. f.on. o partear a la que pare; nagahilot: partera o
sobadora, etc.
hilum+. p.a. nagahilum: callar el que habla o el que llora; como hipus; callar, no decir lo que sabe o
ve.
hilum. p.a.: cohecho que se da a alguno porque no le descubra, esto es, porque calle el pecado que vio
hacer; naquihilum: pedir le den algo, o porque calle el pecado que vio hacer; nagahilum: dar algo por
lo mismo; lo ordinario es dar el hechicero algo el que le cogió; hiphip.
himalao. p.c.: comer después de haber comido, cosa dulce o buyo, que es lo ordinario.f.3.
Manhimalao quita sing buyo, etc.
himalasao. p.c.f.3.: lavarse el cuerpo con agua dulce el que se mojó en la mar, etc.
himolo. l. himaro. u.a., vide in verbo balo. u.a.: alborotar a otro con nuevas de guerra. f.2., etc.
himan. p.a.f.un.: apercibir lo que han de llevar o las armas. Himanunta pagtipig ang darata. l. ang
hinganiban maghiman quita: estemos apercibidos, aprestados, etc. Himan nga tao. l. mahiman nga tao:
hombre apercibido, prevenido para la ocasión o para la acompañar al dato.
himaya. p.p. nagahimaya: alegrarse o regocijarse, como los muchachitos que juegan todos juntos;
napapaghimaya: dejalles holgarse o mandalles jueguen y se huelguen; también se toma por alegrarse o
regocijarse en el ánimo o en el alma o con el buen suceso o buenas nuevas y los Santos en la gloria.
Ang pag himaya sa manga Santos didto sa sa langit: la alegría y gozo que los Santos tienen en el
cielo; napaghimaya: hacer se alegren, regocijen, glorificar, letificar. f.2. Anga dayon nga pag himaya
sa langit: la gloria sempiterna.
himata. p.p.: vide in mata.
himbis. p.a.: escama de pescado; manhimbis. l. himbisun nga esda: pescado escamoso; nagahimbis. l.
nagahimbis: escamar pescado, quitalle la escama.
himil. p.a.f.un.: traer o tener alguna cosa en la mano, como joya que estima y se huelga de vella;
nagahimil.
himiluc. l. himiloc: vide piloc.
himinganay. p.c.: lo mismo es que haminganay.
himo. p.a.h.: lo mismo es que buhat; no es muy usado.
himolat. p.p.f.an. et un.: solicitar o procurar (vide coha) alguna cosa, ora sea mujer para habella, ora
alguna cosa que pretende, aunque sea espiritual o virtud, la gracia, la gloria, etc.; o en trabajar o en
mercadear o para llegar presto adonde va; mahimolat nga tao: solícito, cuidadoso. Mahimolat nga tao
saiya bubuhaton. Ngaa ginhimolatan mo ang asaua sa lain nga tao. l. nga ginhimolat mo ang asaua sa
lain nga tao; tingoha. f.2.
himolauan: vide in bulauan.
himolbol: vide in bolbol.
himoluag. p.c.l. himoruag. nahimoruag: salir el niño del vientre, nacer; nagahimuluag. f.2.: salille,
parille.
Himolong: lo mismo es que hamolong; vide in polong: lenguaraz.

215
himotaan: lagrimal; vide mota.
himot. p.a. et himothimot: hacer gestos o sonreírse, como yuhum yuhum.
himpit. p.a. nagahimpit. f.2.: id est, human, acabar, perfeccionar alguna obra, máxime obra de
manos.
himuut. l. himuet: vide in buut.
himungut: vide bungut.
himus. p.a.: juntar, como tipon; mahimus nga baba: recogida no grande; recoger algo o juntarse
muchos.
hinabit: vide in verbo sabit.
hinacay: vide in verbo sacay.
hinag. p.a.l. mahinag+: rala cosa en tejido; nagahinag. f.un.: hacer ralo lo que se teje. Dimo
pacahinagun ang hablung mo.
hinagbo: vide in tagbo, lo mismo es que nagahitagbo.
hinagor. p.p. et baros. h.: dardo de vara de palo; hagus, es lo mismo. l. hinagus.
hinay. p.c.f.un.: hacer algo despacio, sosegadamente. Hinayun mo pag buhat yana: haz despacio eso.
Himinay ca paglacat: anda despacio, a poco a poco; mahinay nga tao: hombre reposado, sosegado;
mahinay sing buut: persona de asentado juicio; nagahinugay: es lo mismo; hinay nga polong: largo
como dali et dagmit, breve en el acento; nagahinay pagpolong: hablar despacio; pagcamahinay sing
buut et pagcahinay sing buut: reposo, sosiego de juicio.
hinay. p.p. nagahina-y: abrir pescado, puerco, ave por la barriga para destripallo. f.an.; la y. no hiere
en la -a. última, unde, hinay-an: la ijada del pescado, la barriga por donde se abrió. Ítem, abrir tripa a
la larga para sacar la suciedad. f.2.: la suciedad. f.3.: la tripa.
hinagtang: vide tang tang.
hinao. p.c.l. hinao hinao. l. nanhinaohinao: relucir o estar lustroso y bruñido palo, plata, oro, etc.;
nagpacahinao: dar lustre, hacello lustroso; nanhinao. l. nanhinaohinao: cosa así lustrosa por estar bien
bruñida. p.c.; sinao.
hinaot. p.p.: deseo o antojo; nanhinaut. l. nagapanhinaut. f.un.: desear. Ítem, anhelar, aspirar; hinaot
pa unta: ojalá.
hinapot: vide in sapot.
hinaqui: vide in daqui.
hinat. p.a. hiuur. nanhinat. nanhiuur: desperezarse; nagahinat. f.un.: estirar algo como paño, cuero,
cordel, etc.; desarrugar algo así.
hinayon: vide in dayon.
hinatagay: darse ad invicem dádivas. Hinc, apostar. Maghinatay quita sing pesos.
hindam: vide hulam.
hingaua. l. nahangaua: vide in aua, recelar temiendo.
hinga. p.a. et hinga hinga. hingac hingac. hunga hunga. hinac hinac: jadear, estar cansado o
fatigado como el que ha subido o sube cuesta. Pahinga hinga quita etc.: descansemos; napahinga
hinga. l. hingac hingac, hunga hunga, etc: descansar, tomar aliento, reposar.
hingalan: vide in ngalan.
hinganib. p.p. nagahinganib. f.an.: acompañar menor a mayor, como el timaua al dato o el dato a
otro mayor que él; napaginganib: buscar quien le acompañe o pedir le acompañen, como el dato a los
timauas; hinganib: la vez de tarea que le cabe a uno. Nahatungan na siya sa iya hinganib: ya le ha
llegado su vez de hacer su tarea; hinganib: lo mismo es que alayon, y se varía como él; vide ibi.
hinganiban. p.p.: arma ofensiva; nagahinganibal: traer armas o andar armado como el que trae
espada, lanza, etc. Maghinganiban quita: vamos armados con nuestras armas, etc. Ano ang
ighinganibanta? Napahinbanigan: arman dando armas. f.3.; napabangcao, napacalis, etc.
hingao: vide in hinglao.
hingayo: vide in ayo, pedir.
hingilay: vide in quilay.
hingilin, es de Sugbu+. sobol: desterrar.
hing-io. p.c.f.3.: persuadir, instar, persistir, importunar, aunque sea en la oración a Dios, o en que le
vendan algo; es también persuadir la alcahueta a la mujer para que consienta, etc.; napapaghing-io: es
hacerse de rogar para prestar y a la que quiere que la rueguen.
hingiqui: vide in quiqui.
hinglao. p.c. nahinglao: doler la cabeza; nahinglao ang oloco; nahinglauan aco: o estar enfermo de
mucho tiempo; nacahinglao: causar o dar dolor de cabeza, active: cahinglao; pagcahinglao sa olo:
dolor de cabeza.

216
hingao. p.c.: doler un poco la cabeza, tenella cargada como al que ha bebido, aunque no esté
borracho. Hingao hingao: diminutivo.
hingo. d.: mellado, que le falta algún diente; nanhingo: mudarse dientes o muela. l. nahingo,
nagahingo: sacar o arrancar dientes a alguno.
hingoco: vide in coco.
hingoha: vide in coha.
hingolo: vide in olo, descabezar.
hingos: sorberse los mocos hacia arriba. f.2.
hingoto: vide in coto.
hingotoc. p.p.: creciente grandor de mar; nagahingotoc: estar la mar creciente, en las mayores aguas
vivas.
hingugtas: vide in ugtas.
hinguli: vide in uli.
hin-gut. D.V.: vide in hogot. l. hugut.
hinhin. p.a. sisig. h.: ahechar el arroz que se muelle para sacalle el salvado; y así nahinhin. l. hininhin:
es el arroz limpio, sin salvado, id est, bugas; el f.an.: es el tacuyan o harnero; en Sugbu, arig-ig+.
hinhin et ninhi: irse hacia un lado la trama en el tejido; nacahinhin et ninhi. f.2.: ponelle así
lavándolo o de otra manera, que sucede en el lienzo viejo.
hinis. p.a.: vide ninis, limpiar ropa, hierro, cuchillo, etc.
hinlauan. u.a. dicdicun: grano de arroz limpio entero, que no se quebró al moler.
hinlo. p.a.: vide dalano, alisar, bruñir algo.
hinuclog. p.p. hanuclog. nanhinoclog: tener lástima; mahinoclogon: cosa que tiene lástima; varíase
como looy; lo mismo es puangor; vide patogsiling ing siling.
hinog. p.a. loto. h.: cosa madura en todo género de fruta o frutos; nahinog: ir ya madurando o estar un
poco madura; nagacahinog hinog: irse madurándore de plural; loto. h. hinog: significa también
plátanos maduros. Loto.h. mey hinog camo dira?: ¿Tenéis plátanos maduros.
hinonoo. p.p.l. hinonoo ngani. l. hinonoo na ngani: antes bien o por el mismo caso. Hinonoo cay
dili buut simama nga maga asaua aco can coan, maga asaua aco nga gayur caniya: por el mismo caso
que mi padre no quiere que me case con fulana, me he de casar con ella. Quin immo beati qui audiunt
verbum Dei & custodiunt illud. Hinonoo nangani amoy baraan ang namati sang polong sa Dios, cag
ila gin tutuman. Nagahinonoo lamang ang casaquet con bolongon: se empeora.
hintic. p.a.: dar martilladas en seco el hierro en la bigornia. f.1.: el martillo. f.3.: la bigornia; dao
nagahintic: se dice de la cosa que suena ludiendo una con otra, como moneda de plata, tinajas, loza,
etc.
hinubig et hinubigan: vide in tubig.
hinogay. p.c.: hacer algo despacio, o ir despacio; varíase como hinay.
hinulsur: vide in nulsur, que es arrepentirse o pesalle de algo.
hinuptanay: vide in huput.
hium. p.a.f.3.: cerrar la boca, aunque sea la del difunto que junten los labios; nahium ang baba: estar
así cerrada.
hios. p.a. hinmihios: aflojar o recogerse el cuerpo de cosa que estuvo llena, como bota, cuero, bolsa,
etc.; postema de que sacó la podre o materia, que es casi lo que cupus. Hinmios ang hubag cay
binmosoang na; de la mujer que parió se dice: Hinmios na ang iya tian; del que tenía gran barriga de
gordo ya enflaquecido: Hinmios na ang iya tian cag ang iya lauas cay naga canitcang na, etc.
hipag. p.a.: cuñada.
hip-gir. p.a.: vide in sig-ir.
hiphip. p.a.: soborno; nagahiphip: sobornar; el f.1.: el soborno; el f.an.: la persona a quien se soborna;
napahiphip: dejarse sobornar como el fiscal, alguacil, testigo, etc.; hiphip: lo que se da a los hermanos
de la novia; naquihiphip: pedillo; nagahiphip: dalle, etc.; en haraya es: hinagnup, naquihinagnup, etc.
hipihip. p.p.: raer la medida con la mano o tierra que sea llana; cuando la sementera está toda igual se
dice: Hiphip. l. dao hinipihip ang humay.
hipir. p.a. nagahipir. f.2.: componer la novia así los cabellos como el cuerpo, vistiéndola las hojas.
f.un.; ginhipiran: es la paga de habella compuesto, de que se pide la paga. Naquisohol sang
ginhipiran: pide le paguen el haber compuesto a la novia.
hipo. p.a. poppo. f-on.. hipohon: arrebañar, coger con las manos, yerba arrancada, tierra, arroz,
morisqueta del plato, basura, etc.
hipo. p.a. nanhipo. l. nagapanhipo. f.an.: curar los dientes. Pinanhipoan ang ngipun.
hipon. p.a.: camarones chicos de la mar; hiponon nga dagat; hiponon nga tao: el que lo tiene; hinipon:
color encarnado, de color de hipon cocido; nagahipon: pescar hipon.

217
hipus. p.a.: lo mismo es que puyo, ocoy. h.: callar el que llora o el que habla; con el f.an.: callar algo,
no descubrillo. Hiposan mo aco: no me descubras; mahipus nga tao; mapuyo: persona callada;
napahipos: acallar al que llora; napapaghipos: mandar que callen. f.on. Papaghiposon mo ining manga
tao: diles o mándales que callen; hilum.
hirhir. p.a. nagahirhir: extender alguna cosa blanda como el pintor las colores cuando pinta; untar o
lardear o lo que ensucia a alguno untándole de aquella manera; el f.an.: la cosa que se unta, lardea o
ensucia; el f.1.: es con lo que se unta, lardea o ensucia.
hirlao. p.c. nahirlao: desear ver a alguno. Nahirlao aco canimo. l. nahirlauan ca nacun: deseo tenía;
mahirlaoun: al que desea ver así; napapahirlao: darse a desear el ausente. Hinmihirlao ang ginhaua
sang can-un. I. nahamago: lo extraña, ora sea bueno, ora no.
hirluca. u.a.: lo mismo es que bachu, gemir sollozando o el que está muy enfermo a la muerte.
hiroca: vide duca.
hirop. p.a. mahirop: bienquisto; mahirop nga tao. Mahirop siya sa tao nga tanan. l. saiya oripun, cag
ang iya oripun mahirop caniya.
hisahis. u.a.: rascarse animal en árbol. f.1.: el cuerpo. f.3.: el árbol. Ítem, nagahisahis: crujir, sonar el
vestido de seda ludiendo como zaragüelles.
hiso. p.a. nanhiso: untarse los cabellos; nagahiso: untar los cabellos a otro. f. hisoon.
hisuir. p.c.: extender las piernas o tenellas extendidas el que está sentado o echado. Ihisulir mo
angbitiis mo. l. ang teel mo; hinmihisuir: estar yerto brazo o pierna, que no se puede doblar, como el
del difunto.
hisuyosoy. p.c. nagahisuyosoy: andar dando traspiés, que se va cayendo el herido, el borracho, el
niño que se enseña andar haciendo pinitos.
hita. p.: ingle.
hitaas. p.p.: lo mismo es que hataas, y se varía y compone como él.
hitam. p.a.: plomo malo o negro.
hitar. p.a.: vide in hathat et in bitar. Ítem, abrir la pamalang a la oreja.f.2. Anga pamalang nacahitar
sang dalung gang; nahitaran: lo que abre la oreja con la pamalang. Nahitar ang tian co cay nabusog:
está tendido el pellejo de la barriga porque estoy harto, etc.
hititot. p.p. nagapanhititot. f.2.: entrar penetrando los pueblos de los montes. Ítem, penetra el agua
por correr o por los resquicios y juntará lo mismo el humo. Ítem, escudriñar buscando los rincones,
escond[r]ijos y escudriñar la conciencia para confesarse, etc.
hithit. p.a. et alithit. d. hani. u.a. et hanihani et ihutic: hablar o decir al oído algo; lo mismo es hong
hong.
hit-io. p.c.: síncopa es de hituyo, matarse o acuchillarse.
hito camo. u.a.: estarse durmiendo, dando cabezadas, como gintuyo. Ginpanilao, nagahitu camo.
hiugamo et hiutamo et hiubamo: vide in tiuga.
hiua. p.a. gaba. h.: cortadura, cuchillada, tajada que se cortó; nagahiua. l. quilis. h.: cortar a otro
hiriendo de cuchillada; o cortar carne o pescado haciendo tajadas o postas; nahiua, nahagaba. h.:
cortarse la persona sin querer.
hiual. p.a. hinmihiual, y mejor hiual hiual. hinmiual hiual: bullirse o menearse la criatura en el
vientre, ora sea en persona o animales, o los gusanos. Ítem, andar culebra o lombriz.
hiuasa. p.p.: revolverse a un lado y a otro como enfermo o con gran dolor de tripas; o animal o el
caimán, que se revuelcan en el agua, etc.
hiuat. p.p.: acabar o concluir pleito o concierto. Nahiuat na ang ca polonganan. Hiuatun niño ining
capolonganan niyan nga arlao: acaba hoy este pleito.
hiui. quiuit. p.a.: boca tuerta o persona de boca tuerta; o tabal torcida; o raya torcida, tuerta; nagahiui.
l. quiuit. f.2.: entortar o hacer tuerto algo de lo dicho; nahiui: estar así tuerto o torcido lo dicho;
nagacahiui, en plural. Hiui ang pag tabas mo: no cortas derecho, en el que corta lienzo, papel, etc.
Hiui ang baba et Hiui siya sing baba.
hiuir. p.a. nagahiuir: extender las piernas el que está sentado o tenellas extendidas; hiuirhiuir:
frec[uentativo].
hiuit. p.a.: vide in hicum.
hiuur. p.a. hiuur hiuur. nanhiuur: desperezarse. Ítem, tropezar el cuerpo o dar vueltas la culebra
cuando la dan; es también lo mismo que hilor, etc.; hiuur: palo torcido; nahiuur: torcerse; naga-. l.
nacahiuur. l. lubag. f.2.: torcelle.
hia: vide hea.
hiyango. u.a.: agonizar, boquear el que muere; nagahiyango; tinga.
hiyor. p.a.: estrujar con los dedos como postema, herida, capadura de cuerpo o cosa larga, como alas,
tripas para sacalles la suciedad et similia; nagahiyor. p.a.: lo mismo es huyur. f. huiron. l. huyurun.

218
hoaay. p.c.l. houay. homouay. hinmohouay. p.c.: alegrarse o regocijarse el que descansa; nahoay. l.
nacahoay: descansar. Ua aco cahouaye sang buhat: no he descansado del trabajo. Dile quita cahoayan
tubtub nga tubtub nga mahuman ang buharta: no tendremos descanso, o no descansaremos hasta que
se acabe nuestra obra; napahoay: descansar; pahoayan: descansadero o lugar de descanso; cahoayan
es de hoay: lugar de alegría o regocijo o la Gloria, de hinmohoay: alegrarse, ut supra; napapahoay.
f.2.: dejalle descansar o hacelle descansar.
hoang. l. houang. p.a.: vide in ohang.
hoar. l. houar. p.a.: trasegar lo que hay en una vasija o plato et similia; echallo en otra el f.4.; y el 2.:
es la cosa que se trasiega; el f.3.: es la cosa en que se echa. Ítem, trasladar cosa escrita; trasuntar
pinturas; sacar de dechado en costuras et similia. f.un.
hoblas. p.a. nagahoblas: desnudarse, andar o estar desnudo de la cintura arriba; holohoblas. Ítem,
quitarse las galas para guardallas o los vestidos de luto. f.2.
hoblo. p.a.: vide holbo.
hoblot. p.a.: echar mano o desenvainar arma; nagahoblot. f.on. nahoblot: despegarse perro de la perra;
o hombre con sacra de mujer; ibot.
hobo. p.a. nahobo. l. nagahobo: cosa desnuda, en cueros, si no es que se especifique qué parte del
cuerpo está desnuda; nagahobo: desnudar así a otro, en cueros, o alguno parte del cuerpo. f.2.: la ropa.
hobog. p.a. et hobog hobog: entrar el viento generalmente que comienza. Nagahobog hobog ang
salatan, etc.
hocao. p.a. nahocao: velar haciendo algo. Nahocay siya sang iya pagsulam: estuvo velando labrando;
naghocao. f.un.: no dejar dormir a otro con ruido o hablando. Ginhocao cami nila saila casaba.
hocar. l. hucar. p.a. hacar. h.: desvalijar cesto, abobote, fardo por sacar de allí algo. f.2.: lo que
escoge o saca, etc. Ítem, sacar algo de arca, abobot, cesto, etc., aunque sea arroz del cesto o del
balantac; hocar hocar: frecuentativos. Ítem, revolver el arroz que se muele en el lusung; hoclas: quitar
el corro o sarambao del agua.
hocas. nagahocas. p.a.: desnudar, como quitar las medias el lambong. f.2.: la ropa.
hochoc. p.a.: vide ongab.
hoclog. p.a.: hechizo para matar que se da con el soplo o con poner la mano o otra cosa; algunos
quieren que cosa sea yerba; lo que un herbolario me dijo es que se hace de muchas cosas juntas y que
tienen pacto con el demonio los que le usan; nagahoclog. f.on.: enhechizar así; hoclogan: el hechicero
que tiene hoclog; nahahoclog: estar enhechizado. Para echar de ver si es hoclog, májese jengibre y
mézclese con aceite de coco, y si puede ser con raíz del pasao rayada. Y con todo úntenle el cuerpo al
enfermo, hasta que se halle la parte donde se dio. Yo, haciendo esta experiencia, le hallé en la planta
del pie, y comenzó así como le unté allí a hacer tantas bascas que le lloraron por muerto. Al fin yo le
había dado a beber ante todas cosas aceite con raíces del pasao y del mauindatu; y luego le sahumé
con las mismas raíces mojadas en aceite; y dentro de veinte horas estuvo bueno.
hocom. u.a.: juez; nagahocom. f. hocman: juzgar o sentenciar o condenar; napapaghocom: cometer
causa a alguno para que la juzgue; napahocom. l. napapaghocom: poner delante de la justicia, etc.;
querellarse; nagahocom hocom: hablar dos en secreto, apartados. Ano ang iño ginhohocom hocoman:
dim[inutivo]; pagholocman: la audiencia o tribunal.
hocdong. p.a.: choza como de cayang; nagahocdong: hacella. f.3.: la persona o el lugar.
hogas. p.a.: fregar loza, vasijas, navío, etc.; y pies: f.3.
hogdon. p.a.: vide in holon.
hogo. p.a. hinmohogo: enflaquecer por enfermedad o por otra causa; hinmohogohogo: ir
enflaqueciendo; diminutivo.
hogno. p.a. nagahogno: revenirse la sal, humedecerse. Ítem, humedecerse ropa por haberse lavado en
agua salada.
hogong hogong et bogong bogong: zumbar abejón, abeja, avispa, mosquito. f.3.: a quien.
hogop. p.a. hinmohogop. f.an.: encubrir al que peca o hace mal; nagahogop: hacerse a una todos a
encubrir la verdad, o para hacer algún mal conjurándose o concertándose.
hogos. p.a.: vide tonton.
hogot. p.a.d. nagahogot. hinmohogot: sacar la hoja del tagum de las arillas cogiéndolas entre los
dedos y escurriendo los dedos. Ítem, sacar liendres con los dedos escurriendo los dedos con la liendre
por cada cabello.
hogot. l.: Nahogot ang ginhaua sa masaquit: no puede respirar; es como hutang.
hogpaas: vide hologpaas.
hoho. hinmohoho. p.a.f.1.l.2.: vaciar el ginamus de la caña de golpe en algo. Ihoho moyanang
ginamus sa pinggan.
hohop. p.a.: vide in hunub.

219
hoyhoy. p.c. hoyot. D.V. hosior et tuihar. p.c.f.2.
hondoros. p.p.: extender brazo o pierna; extenderse el que está echado; extender al difunto; o bejuco,
etc.
hola. p.a.f.an.: entrar el diuata en la bailana; o el demonio en alguna persona o animal.
holabtic: vide in labtic.
holac: vide in bocas.
holac. hugum. p.a nagaholac. f.un.: pegarse el olor de la cosa olorosa como en guantes aderezados; o
en vasija; o escritorio adonde la cosa olorosa estuvo. Hinolac ang caban sang didis: la algalia pegó su
olor a la escribanía; maholac: cosa que pega así el olor; lo mismo es para cosas de mal olor; naholac:
cosa inficionada de olor, bueno o malo.
holag-ay. p.c. nagaholog-ay: sonar dineros, hierro, tinajas, platos, campanas et similia que luden
unos con otros.
holagoc. p.p.: roncar; hagoc.
holagpa: vide holagpas.
holagpas. hogpaas. holagpa. p.p., en todos: ruido del árbol, rama, casa o cosa que cae, que da en el
suelo, o de lo que se roza; o persona que cae de su estado. Nanholagpas ang cahuy cay nahalapdus sa
duta ang iya sanga: sonó, dio golpe en el suelo.
holagting. p.p. nagaholagting: sonar el golpe de la campana o de daga en espada o de bacinica, o de
otro metal, dineros, loza que lude una con otro o dando en ella, con algo que suene o el golpe de el
hacha o bolo que corta cosa dura. Nagaholagting ang linganay. l. ang pag bagting. Ginholagtingan
ang dalung gan: sonalle el retintín o sonido, etc.
holagtos. p.p. nagaholagtos. l. logatos et lagtos. linmalagtos: sonar estallido de ataduras o cosa
tirante que se quiebra como cable, cordel, cuerda de guitarra, etc.
holagtub. p.p.: vide in lagtub.
holay. p.c. holay holay: irse cayendo el borracho ladeándose a un lado y a otro; o el trompo cuando
se muere.
holamug. p.p. maholamug. l. maholamul: cosa húmeda como ropa, papel, etc.; nacaholamug. l.
hulamul. f.2.: humedecer ropa así o papel, etc.
holamul. p.p.: vide in holamug.
holangca. p.p. nagaholangca. l. naganghang: sonar tinajas quebrándose o ludiendo unas con otras.
hol-ap. p.a. nahol-ap: saltar o despegarse cosa pegada, como papel, barniz, costra, corteza de árbol,
etc., et nagacahol-ap; pero descostrar o despegar algo de lo dicho: nacahol-ap.
holas. nagaholas. p.a.f.un.: soldar hierro o otro metal con fuego; naholas: soldar o estar soldada la
cosa; hinolasan: la soldadura, por do[nde] está soldado; adviértase que nagaholas. hilaja, el f.un., es
secar en carahay el arroz en cáscara para molello por falta de sol.
holbo. l. hoblo. p.a.: la telilla que tiene la caña dentro; nanhoblo: quitalla.
holhol. p.a. latoc. h. nagaholhol. f.2.: ladrar el perro.
holir. h.: echarse dos cabezas juntas.
holir. l. hulir. p.a.: vide lucar.
holoc. p.a.f.2. holcon, sincopado: aderezar las cejas quitando unas y poniendo bien otras. f.3.: la
persona; napaholoc: pedir, mandar, consentir le aderecen las cejas.
holog. p.a.f.1.l.2. tambug+: echar o derribar algo de lo alto abajo; el f.an.: es el lugar o cosa adonde
se echa o sobre quien se derriba o echa. Hologi aco sing magcupa: échame una macopa, se dice al que
está arriba en el árbol; es también echar la mujer la criatura maliciosamente; naholog: caer algo de
alto abajo y basta que se caiga de la mesa o de la mano o de la faldriquera. Naholog ang iya anac:
cayósela el hijo, esto es, movió. Nahologan. l. quinahologan aco sing pesos: cayóseme un peso.
Nahologan. l. quinahologan aco sing botong: un coco cayó sobre mí. Naholog sa pisong cag ua maha
oli: cayó en el barranco, se abarrancó y no pudo salir; cahologan: se llama aquello sobre que el
significado del nombre o verbo cae, esto es, lo que significa; y así se pregunta: Ano ang cahologan
sining polong; lo mismo es que: Ano ang casayoran sining polong; hinmoholog: dar o pagar a su
compañero lo que tenía de parte en la mercaduría en dinero para quedarse él con la mercaduría.
Naquiholog. l. napaholog: pedirle cargue o pague el dinero así. Nanholog, hinmoholog: distribuir o
repartir entre si el dinero que les dan en los repartimientos para el arroz que les piden a los indios.
Nanginholog, nagapanginholog: echarse de lo alto abajo desesperado, como de palma o casa, etc.;
hologholog: el dim[inutivo] de holog.
holog et pocot: chinchorro grande hecho de muchos pequeños.
holomohom. p.p.: vide halomhom.
holon. et Hogdon. p.a.: asentarse las aves en algun árbol. f.an.

220
holon. p.a.: choza como de ranchería de cazadores o pescadores; con el f.2.: hacella; o los que van
camino por despoblado: Hinmoholon, linmalagcao sila didto sin tolo ca adlao, etc.: estuvieron allí tres
días en tiendas que armaron.
holong holong: juntarse dos o más como en corrillos. f.1.: Iholong holong namun bala ang manga
dato?: ¿Hémonos de juntar en corrillo con los principales? l. Igatubang bala namun ang manga dato,
sa ila pag polong polong.
holos. p.a. nagaholos: estar tendido el cuerpo muerto o alguno que está tendido, dormido o borracho,
como muerto. Adto nagaholos ang minatay sa tugbungan: el difunto está tendido allí en el
embarcadero. Nagaholos siya saiya balay nga dao minatay.
holot. p.a. holotholot. f.2.: soplar el viento. Hotlong ang layag sang hangin con ang calayo.
homhom. l. humhum. p.a.: meter mucho en la boca, como el mono; el f.1.: es lo que se mete. f.3.: la
boca; y es diferente de unum.
homo. p.a. et lubay. p.c.f.un.: ablandar alguna cosa, aunque sea su voluntad o la de otro; nahomoc et
nalubay. nagahomoc. l. lubay. hinmohomoc: ablandarse algo o la voluntad; enternecerse; o hinchazón
que madura o fruta, etc.; homoc homoc, lubay lubay: diminutivos; mahomoc sing buut: blando de
corazón, tierno de corazón; mahomoc. l. malubay: cosa blanda así; o sosa, contraria de mabacur.
homot. u.a.h. cahomot: el olor de la cosa olorosa; mahomot: cosa olorosa; nahomot. l. nagahomot:
oler la cosa olorosa; nahomot homot, diminutivo. l. nagacahomot homot. nahomot homotpa. l.
nagacahomot homot pa: aún, todavía huele un poco. Nahomot homot na. l. nagacahomot homot na: ya
va oliendo un poco; nagahomot, hinmohomot, hinmahamot. h., lo mismo es que singhot: oler la
persona para ver si tiene olor o huele la cosa. f. homtan mo iton: mira si huele eso; homot homot:
dimin[utivo].
honco et ponco. p.a.: ocioso, que está sentado, sin hacer cosa, nagahoco. l. ponco: estar ocioso así.
honhon. p.a. nagahonhon: juntarse cada pueblo de por sí o cada barangay de por sí sin mezclarse
con otros. Ítem, mahongon: en el tejido ralo irse hacia un lado algunos hilos, ora sea de la urdimbre,
ora de la trama. Ítem, cuando la ropa está tendida en cordel y el viento la junta, o en el pescado que
está colgado en palo a secar y el viento junta; nagahondon. l. hunhun. f.2.: juntar o echar a un lado lo
dicho o tinajas, cesto, ropa juntándolos de una manera en una parte y los de otra en otra. Hinc, apretar
cañizo. f.2. Ítem, pasar las cuentas al otro lado, etc.
hong hong. p.a.: hablar bajo, decir algo al oído, como hithit; sigue a los de decir.
honga. galo. l. honga honga. l. hango et hango hango. f.un.: menear alguna cosa hincada en el
suelo, como harigue o estaca o diente; nahonga honga: menearse la tal cosa como harigue, estaca,
diente. Lo mismo es galo.
hongit. p.a. hungit. bangal: bocado que se mete en la boca cuando se come; hinmohongit,
nagahongit, bangal, nagabocor. h.: comer la persona; el f.1.: es la comida que se mete en la boca o a
algún enfermo.
hongor. p.a. socor. h.f.an.: encargar a alguno el secreto diciéndole la cosa en secreto. Hinongdan ta
icao, cag ginbocar mo aco; socor tiene fut[uro], sincopado también: socdan; es también hablar en
secreto.
hongot. p.a.: el casco del coco, sacado lo de dentro.
honos. p.a.: anclaje o portazgo que paga el navío forastero. Ítem, el diezmo, quinto del oro, plata que
se paga al rey; nagahonos: pedir el anclaje o diezmar el oro o plata pidiéndole; nagahonos:
desenvainar toda arma; sacar hebra de hilo de la madera o atado, o bejuco del cupang. Ítem, con el f.2.
abrir cajón como los de los ornamentos o gavetas de escritorio, o ventana que está puesta en el canal,
como las de capis que se tiran corriéndolas et similia; o tirándolas hacia afuera como gavetas.
Honoson mo ang cajon sa manga casulla: abre o saca el cajón de las casullas; pero el cerrallos es
nagadoso. f.1.
honos honos: de ordinario significa las gavetas del escritorio, o las ventanas que se cierran y abren
por palo [a]canalado, cajoncillos o gavetas de escribanía, cortinas que se cierran et similia; nagahonos
honos: es frecuentativo de honos o diminutivo; cerrar cortina, sacar cajoncillos, etc. Honoshonoson
mo yanang: capis corre, o cierra un poco ese capis; pero abrillas rempujándolas es doso. Ítem, sacar el
sacabuche cuando se tañe y metello: doso. Ítem, honos et honos honos: correr botón que está con
cordones o cuentas o lazada tirando del cabo para deshacella como se hace en la boneta para quitalla.
Hinc, pinan honosan nga habul: manta de medriñaque listada.
hoom. p.a.: vide in hab-on.
hoon, lo mismo es que oo: sí; nagahoon: decir sí.
hoot. p.a.l. mahoot: cosa que viene apretada, como zapato o vestido; nahoot. hinmoot: estar así
apretada alguna cosa cuando una cosa esta metida o encajada en otra. Nahot-an ang teel co sang
zapatos et Mahoot ang teel co sa sapatos: tengo el pie apretado con el zapato. Nahoot nga toor ining

221
zapatos: este zapato viene o está muy apretado, es pequeño o lugar apretado donde; mahoot: se dice
[de] la mujer cerrada que no puede parir o pare con dificultad, unde, Hoot si inamo: es buyayao.
Mahoot ang ginhauaco. l. ang ginhauaan co: no me cabe el resuello en el cuerpo, que no puedo
resollar, está apretado.
horlot. p.a. nagahorlot. l. nagadalhog ang sipon: colgar los mocos.
hosyor. p.c.: vide in hoyhoy.
hoslo. p.a.f.on.: desenvainar arma, lo mismo que hoblot. Ítem, sacar el pie del cepo o del grillo;
nagahoslo, hinmohoslo, humoslo: salir la mujer de telar, como loso; ibot.
hoso. u.a.: desenvainar arma; lo mismo es que hoslo y hoblot.
hosohoso. p.p.: vide in haplus.
hot-ong. p.a.: vide vugna.
houas. p.a. nahouas. l. hinmohoauas: quitarse o acabarse dolor, calentura. Uala aco houasi. l.
cahouasi sang hilanat: no se me ha quitado la calentura.
hoyang. p.a.l. mahoyang: cosa no firme, que se menea como cosa hincada en tierra, estaca, haligue.
Ang balay nahoyang: andarse, estarse así endeble; nacahoyang: endeblecello, que se menee, aunque
sea diente.
hoyot. p.a.: presentar o dar algo con esperanza de retribución como los de la mar pescado a los
ting[u]ianes, y ellos dan frutas o arroz.
hubac. l. hucab. p.a.: asma; nacahucab. l. hubac. f.un.: dar asma; hubacun. l. hucabun, hulucabun:
asmático.
hubag. u.a.: hinchazón o postema; nabucag. l. hinmuhucab: hinchar o apostemarse. Nahubag ang
camut co. l. nahubagan aco sang camut: tengo la mano hinchada; nagacahubag: plural; nacahubag:
hinchar o apostemar, active, causar la tal hinchazón; icahubag, quinhubag: lo que causó la hinchazón.
hubao hubao. p.c.: Nanhubao hubao ang guya. l. ang mata: abofetado, hinchado el rostro.
hubar. p.a.: deshacer ñudo, desatar el cordel. f.2.: desatar persona o animal. f.3.
hubas. u.a.: baja en avenida o río o mar; nahubas, hinmohubas: bajar, acabarse la avenida o tener
menos agua el río, como en tiempo de seca. Hinubasan quita: hásenos bajado o menguado la creciente
o el río. Ítem, consumirse, secarse fuente, río, arroyo, laguna, agua sobre tierra, menguar agua que se
cuece; nacahubas. f.un.: es el activo transitivo, como el sol, el fuego, etc. Ang arlao amoi nacahubas
sang danao, etc.
hubug. d. lingin. l. hilung. h. nahubug: emborracharse o estar borracho; nagacahubug: es de plural;
nagahubug: diminutivo; nagahubug. l. nacahubug. l. un.: emborrachar a otro.
hubung. u.a.: vivir o estar o dormir en espesura, como negros huídos, o puercos de monte;
hinuhubungan, hinubngan: adonde están, o solitario que haga penitencia; lo mismo es bugho, looc.
hubut. l. humut. p.a.f.an.: amenazar a otro de palabra o desear hacelle mal, jurársela; el f.1.: es la
causa de amenazalle o desear hacelle mal. Ginhumuta aco niya cag ua aco mahabalo sang iginhumut
niya canacun: tiéneme amenazado, tiénemela jurada y no sé el porqué. Ítem, proponer de hacer algo
bueno o malo. Nagahumut aco sa acun buut, nga dina aco macasala. l. nga magconfesar aco sa tagsa
cabulan. Mey ginhuhumtan aco nga babaye, nga acon hilauasan.
huca: vide tamla.
hucab: vide in hubac.
hucay et hicay. p.c.f.un.: llevar tesón en la boga, aprisa como en el sagaysay o en lo que hace o dice;
sigue las locuciones siguientes. Hucayun ta ang pag busay. Nagahucay sing polong. l. sing sabi. l.
sing pagsabi, sing ambahan. l. sing pagambahan, sing buyayao. l. sing dayao. l. sang buhat niya, etc.
Nanhucay siya canamun sing pagdumut, sing paghumut, sing pagsamuc, sing pagsaquet, sing
pagpatay, etc.: nos veja, persigue, etc.; y así: Ginhucay niya ang pag dumut canacun, et Ginhucayan
aco niya sing pag dumut.
hocandol: vide cadol.
hucal. u.a.: despegar como papel cosa pegada con cola, como guitarra o dorado o costra de sarna;
nahucal: despegarse así lo dicho; quitar ladrillo de lo enladrillado; chapa de puerta et similia.
hucas. D.: quitar el coco de la chapeta o apongango; caerse el nahucas. Ítem, quitar la tela del telar
que ya está acabada, etc.
hucug. D. balangbang: la barila del lomo de la hoja de nipa o palma de que se hacen escobas;
hucun+: vide in angcab.
hucut. p.a.f.un.: concertar de casar los niños, aunque no hayan nacido. Paghuctun ta nga daan ang
atun manga anac, id est, Pagtipanun ta nga daan ang atun mga anac.
hucut. p.a.: el cuerpo de la atarraya a lo largo. Pila cadupa ang hucut sa laya. Nag hucut sing laya:
hacer el cuerpo de la atarraya. f.2.

222
hugab. p.a.f.3. nanhugab: lavar la mujer sus partes en acabando de tener acceso con varón; es
deshonesto.
hugac. tugac. togoc. p.a.: cosa floja que había de estar tirante, como aparejos de navío, cuerda de
guitarra, pretina de zaragüelles, etc.; nagahugac. f.an.: aflojar alguna cosa de las dichas, etc.; nahugac,
natugut: aflojarse la cosa o estar floja.
hugac. togoc. buhi. p.a. hinmohogac. tinmotogot. binmobuhi: bajar algo en los conciertos del
bugayel que vende, o el que pide el bugay; el f.1.: es lo que se baja, v.g.: si pide veinte esclavos de la
dote le dicen: Ibuhi. l. ihugac. l. itogot mo canamun ang usa ca olipun: lárganos o baja un esclavo:
Binuhian cami sing usa ca ulipon: un esclavo nos largó o bajó de los que pedía; lo mismo es en las
ventas; si vendía treinta gantas al peso y se las dio por siete reales dice: Binuhian cami sin sicapat sa
tagsa ca catlo-an cagantang; o en la cobranza del tributo, si les había de cobrar a cuatro cestos de
limpio y no les cobró más que a tres, dicen: Binohian. l. hinogacan. l. tinogotan cami sing tagsa ca
pasong nga bugas; buhi: significa otras cosas; vide suis locis.
hugacum. p.p.f.un. nagahugacum: tomar abrazado lo que pudiere en cosas largas como varas, o haz
de zacate, etc. Ítem, tomar con una mano o con entrambas algún manojo de cosas así largas como del
arroz que se siega, etc.
hugay. p.c.: disponer o tratar de irse a otro pueblo a vivir, o de llevar a vender su mercaduría a otro
pueblo, ora por mar, ora por tierra, para vendella en otro pueblo; o tratar de casarse o de casar a su
hijo. Nagahugay sing pag panagasaua. Ihugay ta icao cay daco cana: convidar con el hijo para casalle.
hugao+. p.c. l. mahugao: id est, mahigcun, cosa asquerosa.
hugao. p.c.: Nahugao ang pilas: solapada estar la herida.
hugiao. p.c. et ugiac: grita y algazara de los vencedores, aunque sea holgándose o en alguna lumba o
de los que dan la batalla; nagahugiao. l. Ugiac: gritar así. f.3.: son los vencidos o los contrarios.
Ginhugiaoan. l. gin ugiacan came nila, cay gin daug came nila sapag lumba. Ítem, gorjear el niño.
hugna. p.a. hut-ong. h.: manada de animales, escuadrón de gente o corrillo de gente que están unos
pocos aquí, otros pocos allí; opat cahugna nga soldados nga tagsaca gatos ang usa cahugna: cuatro
escuadras de soldados de cien soldados cada escuadra o compañía, que todo lo quiere decir;
nagahugna. l. hingna. hot-ong. l. hinot-ong: dividirse así o juntarse así o estar así en rancho o
cuadrillas. Nagahinugna paghigda. l. pagpahoay, etc.; ginhuhugnaan, ginhihot ongan: es las
rancherías o las partes donde están o se juntan gentes o ganados así. Ítem, hugna: es hacer alguna cosa
a pedazos, que no va seguido; lo mismo es al rozar y sembrar, y los tales pedazos así hechos se llaman
hugna. Dicamaga hugna pagpugas: no siembres a pedazos dejando en medio algo sin sembrar.
hugnit. p.a.: id est, Agao agao pagcoha. f.2.: coger o tomar algo como a la rebatiña, como a pellizcos;
pellizcar dos o tres o más a uno o dos o tres perros o más a la caza cuando la muerden sin hacer presa;
coger a la rebatiña los parientes del difunto que murió sin herederos la hacienda del difunto; o en el
saco coger cada uno lo que puede; y el saco se puede llamar hugnit, aunque sea esclavo; o coger así
fruta del árbol muchos, o tomalla de alguna parte. Hinc, Pahugnit ca? Limingcor ca dira, le dicen a la
hija callejera: ¿Vas a que te pellizquen? Siéntate.
hugpa. tupa. p.a.: asentarse las aves en el suelo, ponerse de pies en el suelo; pero hugpa siempre dice
multitud. f.3. Hinmuhugpa, nanhugpa sa oma ang manga; dícese también de lo que cogen o escardan
o siembran. Nanhugpa sila nga maramu saoma macapila nga mag ani sila. l. maghilamon. l.
magpugas, etc.
hugpay. hupay. lupay. p.c. hugpayhugpay. l. lupaylupay. hupayhupay: diminut[ivo].
hahugpay. l. hinmuhugpay: amansar el viento. Pahugpayun. l. palupayun ta ang hangin: esperemos
o dejemos que amanse el viento, de napahugpay y de napalupay, etc.; dícese también de la ira o enojo
de la misma manera. Pahugpayunta anay ang iya ca aquig, etc.
hugut. u.a.: cosa tirante, que está tirante, como aparejos de navío, cuerda de guitarra et similia, o cosa
apretada como ñudo o lazo escurridizo o cualquier atadura. Hugut ang ogat. l. ang butcun: está
envarado, pasmado, tirante, que no se puede encoger. Ítem, Hugut na ang iya buut nga dina macasala:
está firme, resuelto que no ha de pecar ya; nagahugut. f.2.: apretar o poner tirante algo de lo dicho,
aunque sean cintas de zapato; y atarse la mujer la saya o manta al lado. Maghugut ca. l. mag hugut ca
sang lapis mo; nahugut. u.a.: estar apretado lazo escurridizo, ñudo o cosa que está tirante o apretarse
el lazo o ñudo escurriéndose o porque le apretaron, o que él se escurriese, etc.; nahugut. u.a.l.
nahicug: ahogarse animal que está atado por haberse escurrido y apretado el lazo en el pescuezo;
naghugut. f.2.: ahogar ahorcando o dando garrote, etc.; nagahugut. l. hicug: ahorcarse alguna persona
ella a sí misma.
hula. l. hura. u.a. hinmuhula: cesar lluvia, viento, bag[u]io, menguar la avenida, etc.; napahula:
esperar que cese lo dicho. Pahulaunta ining hangin. l. olan, etc.

223
hulab. p.a. hinmuhulab: comenzar a crecer la avenida, que viene ya turbia el agua. Hinmohulab na
ang suba, cay nag olan sailaya; hulab hulab.
hulac: corteza de ciertos árboles como el piagao y el lipata, de que hacen los salineros los binalotos
en que cuecen la sal en pan; nagahulac: sacar la corteza a los tales árboles. Nahulac ang panit sa
cahuy: caerse la cáscara o corteza.
hulacdol. l. hulagcol: vide cadol.
hulag. u.a.: vide in bagnas.
hulagbung. u.a. lagpac. h., Ítem, lagbung: el golpe o ruido que hace cosa que cae de lo alto, como
coco o persona; nagahulagbung: sonar lo dicho dando golpe. Ano yadto nga nagahulagbung con may
naholog bala nga tao sa lubi?: ¿Qué golpe fue aquel de cosa que cayó, si ha caído acaso alguno de
alguna palma? Nagaholagbong ang tao, ang butung, etc.
hulam. l. huram. p.a. nagahulam. hinmuhulam: pedir o tomar prestada cosa que se ha de volver la
misma, como caballo, joya, vestido, etc.; hindam, síncopa de hinulam; en el balac es luyo de dalaga,
porque se toma como prestada, y no para casarse; napahulam: prestar así; el f.1.: lo que se presta; el f.
un.: a quien se presta.
hulang cub. p.p.: el ruido del golpe que hace el caimán cuando cierra la boca dando unos dientes con
otros; o puerta que se cierra o ventana, arca; piedra que da con otra; en tabla, etc.; naholang cub: sonar
el caimán o puerta o ventana o tabla en que se da golpe del modo dicho.
hulao. l. hurao. p.c. tilha: escampar o cesar de llover; himohulao; hahurao; napahulaosang olan. f.2.:
esperar que escampe.
hulao. u.a.f.3.: andar tras matar a alguno por ser su enemigo.
hulao: a contrario sensu se llama el galán, y así en balaybay se dice: Dian ang holao mo?. l. ang
ginhulauan mo?: ¿Está ahí contigo tu aborrecido?, y pregunta por el galán.
hulao. hurao: vide hurao.
hulas. l. holas: vide in balana.
hulat. p.a. nagahulat et humulathulat: dim[inutivo]. f.un.: aguardar o esperar a otro a que se haga
algo. Hulaton mo aco diri: espérame aquí. Ihulat mo canacun ang payong. l. ang caballo. l. ang baroto
didto sa taytay: espérame con el payo, caballo, baroto a la puente. Ihulat ta icao sang sohol co: espera
a que a mí me paguen. Dimo aco ihulat sang sohol mo soholi aco nian sara: no me hagas esperar a que
te paguen a ti, págame a mí ahora luego.
hulhug. p.a. nagahulhug: ensartar en palo cañas agujereadas para hacer balsa o cerca o palos
agujereados en cerca para que estén fuertes. f.an.: son las cañas o palos agujereados que se ensartan;
el f.1.: es el tocón o palo que se mete por los agujeros en que se ensartan. Ítem, cuando un puerco o
otro animal atados de pies y manos le atraviesen algún palo para llevallo entre dos o más, o otra
cualquier cosa que se pone así como arca, fardo, cesto de arroz que entre las ataduras o bejucos meten
un palo con que le llevan entre dos o más; pero con el f.un.: es hurgar con algún palo en algún agujero
o caña para sacar o matar lo que hay dentro, como ratón, culebra, etc.; el f.1.: es el palo que se mete o
con que se hurga; el f.un.: el ratón o culebra que se pretende sacar o matar; nagdodo: es lo mismo, con
los mismos futuros; lo mismo son: dodo et doc doc. Hinc, hulhug. f.1.: hurgar la mujer sus partes, ora
por vicio, ora para matar la criatura con barili; docdoc y dodo son también lo que dughang. f.2.: dar
lanzada como a fruta para derriballa o a persona que está arriba, aunque sea con lanza; tohog.
huli. p.a.: oro malo; vide ona. Hongor, hulit, mahulit ang esda: pica el pez.
huling huling. p.p.: hablar en secreto, como al oído.
hulip. p.a. nagahulip: remendar techo o casa poniendo algunas nipas en lugar de las podridas o
petate, o tapar alguna gotera y en la cerca poner algunas baras en lugar de las que se han podrido o de
las que faltan; el f.an.: es el techo o cerca que se remienda; el f.1.: son las nipas o varas con que se
remiendan, etc.
hulo. p.a.: canto de la boga; nagahulo, humulo, hinmolo: cantar en la boga; palahulo: cantor de boga.
hulub. p.a. Upiclupi: vide lupi.
hulug. p.a. hurug. oloy. l. oroy. hulut. l. hurut: amagar a alguno para dalle con la mano o con palo;
o extender el brazo para dalle algo y no dárselo. f.un.; el f.1.: con lo que se amagó o lo que hacía que
se le quería dar. Inmooloy lamang ang dalan. l. ang renglon: que no llegó al cabo, hasta el pueblo o
hasta la margen, y aun del sermón comenzado no más se dice; hulug hulug, hulut hulut, oloy oloy:
frec[uentativo].
hulug. p.a.l. pugaua. h.: trama en lo tejido o tela; nagahulug: tramar o tejer; el f.1.: es la trama; el
f.3.: la tela; hulgan: la síncopa; hulu hulug: es diminutivo de nagahulug. Hulug hulugan sing mapola,
cag sing maitum: échale hilos colorados y otros negros. Hinc, hinuhulug hulugan nga habul: manta
listada así.

224
hulum. p.a. nagahulum. f.an.: echar algo a remojar, carne o pescado salado o ropa para lavarse, etc.;
lo mismo es lauig; hulum et lauig: es también remojar a persona, echalla en remojo, máxime si es por
cura y medicamento. f.3.: la persona. f.1.: el agua. Solían atar [a] la persona a una estaca en el río o
mar que le llegase el agua a la garganta; y esto es hulum et lauig.
hulungag et hulungat. p.p.f.2.: mirar con admiración, como cosa que no ha visto. Id est, Nahamag-o
ang mata. l. ang tao: que no la ha visto antes; o párase a mirar algo, etc.
hulung hulung: mirar o, considerando el que busca algo, o si hay algo por proa. f.2.; o si le siguen,
etc.
hulupuhup: vide hayahay.
hulut. p.a.l. hurut, vide in hulug: amagar.
humay. p.c. paray. h.p.c.: arroz, generalmente en cáscara, o en alcazer o como está en la sementera;
cahumayan, caparayan: arrozales; hamayan, parayun: el que tiene arroz, ora alguna persona particular,
ora el pueblo o la provincia; humayanun: es lo mismo, de nata.
humay humay: cierto zacate o yerba que parece arroz, en el alcazer p.c.
humal. p.a.: reposado, tardo, negligente; mahumal humal: dim[inutivo]; nagahumal et nagahumal
humal. f.3.: hacer algo negligentemente. Ginhumalanta ang atun buhat busa maculi mahuman.
human. p.a.: cosa acabada como obra; nagahuman. f.un.: acabar alguna obra; nahuman: acabarse o
estar acabado, obra; nacam-han: es la síncopa.
humao. p.c.: vide in tognob.
humbac. p.a.: olas grandes que se quiebran o ola en la mar o en la playa; varíase como alun; vide ibi.
humo. p.a.: vide in lupi.
humuc. p.a.; vide in dugmuc.
humhum: lo mismo es que homhom.
humug. p.a.: lo mismo es que umug.
humut. p.a.: vide in hubut.
hunahuna p.p.: pensamiento, discurso, entendimiento. Ua cay hunahuna: no tienes entendimiento o
discurso; nagahunahuna. f.un.: pensar, discurrir, meditar en mal o en bien. Ginhunahunaco: me
discursó lo que he pensado; pensar los pecados ora deleitándose, ora pesándole para confesallos.
hunao. p.c. nanhunao: lavarse pies o manos la persona. Nagahunao. f.un.: lavar las manos o pies a
otro. Panhunauan: el plato o otra cosa en que se lavan. Porque el f. an. es dónde o en qué se lavan las
manos o pies. Ipanhunao: aguamanil, jarro, o el agua. Desleír o derretir sal, tinta, el agua f.2. o
persona. f.1. Hunao: desleírse. Nahunao, hugas: lavar los pies. f.3.
hunay. p.c. et laye: hombre o mujer fornicaria; nagahunay. l. laye: fornicar o andar amancebados; se
dice del hombre y de la mujer; lo más ordinario es decirse del hombre; hinmuhunay. l. linmalaye:
fornicar el hombre a mujer. f.un; napahunay. l. napalaye: fornicar la mujer con hombre, esto es,
dejarse fornicar del hombre o querer que la forniquen; mahunayun. l. maquighunayun, malayehun.
maquigmalayehun: fornicario lujurioso; la mujer: mapahunayun, mapalayehun.
hunar. p.a.: reducirse a hacerse o a querer lo que antes no quería. Hinmunar na ang iya buut agur
magatoon siya sang pangadieun: hase reducido a aprender el rezo. Naghunar ang ila buut, cay naquig
daet nasila: hanse reducido a que ya quieren paces. Di siya macat-on sa iya buhat cay di ihonar niya
ang iya buut sa iya buhat: no aprende la obra porque no aplica, o reduce su voluntad a lo que hace, no
lo hace con ánimo de aprender.
hunas. u.a.: bajamar; nagahunas: baja la mar. l. hinmuhunas. f.an.: lo que queda sin agua en la
bajamar; o el navío que se quedó varado con la baja; o pez: Dali quita cay cahunasan quita: démonos
prisa, pues nos quedaremos en seco, nos cogerá la baja. Napahunas sang dagat. f.2.: esperar que baje.
hunga hunga: vide in hinga.
hungao. p.c.: vapor o vaho de cosa caliente o de persona o tufo de vino o de vinagre o tuba, etc.;
hinuhungao. l. nagahongao: vaporar cosa caliente, o el vino o vinagre, etc.; napahungao. l.
napapaghugao. f.un.: dejar vaporar lo caliente o el vino o vinagre, etc. Taclubar mo caayo ang manga
taryao dimo papaghungaoun ang alac, cay maraut cun humungao; del colérico se dice: Hinmohungao
pa ang iya buut: está vaporando o desflemando la cólera. Napahungao siya saiya buut. l. sang iya
caaquig. Hinmohungao ang casaquit: por mejorar. Napahungao. l. nagapahungao ang tao sang iya
ginin haua. Pahungauan ang bata sing gininhaua nga mainir: exhalare puerum.
hungao. p.c.: es ceremonia o rito con que casaban a los novios cuando la primera vez, dado ya el
bugey, bebían los dos en una pitarrilla y comían en un plato los circunstantes. Se dicen hacer.
Hinmuhungao sa nagaasaua. f.un.: son los novios, y así: Silay ginhungao sa manga tao nga
nagaatubang: los padres de los novios o los mismos novios son napapaghungao, que consienten se
haga la ceremonia y casamiento. Ipapaghungao na niya ang iya anac cay inayao na ang buguey nga

225
tanan. Busa nian nga arlao huhungaoun na sila: hoy han de beber y comer juntos, que es tomalles las
manos el padre y plega a Dios no le hagan antes, pues en haciéndolo son marido y mujer, etc.
hungur. p.a.: malicia o cuidado o advertencia en lo que se hace; nagahungur, humungur,
hinmuhungur: hacer alguna cosa con malicia, de propósito y advertidamente, que en latín decimos:
Sciens. l. Prudens. l. Data, Opera facio. fu.f.es.un., sincopado, y se junta con infinitivo con pag-, muy
elegantemente. Hungdun mo pag buhat yana: haz eso con advertencia y cuidado. Hinungur aco niya
paghampag: de propósito o de malicia medió, no acaso.
huni. p.a.: canto o chillido de ave o de sabandija o balido de animales dichos.
hunit. p.a. mahunit: palo o árbol correoso.
hunub. p.a. nagahunub. l. honob. tuhup. taghum. huhup. Ítem, hinmuhubut. tuhup. huhup.
taghum: calar cosa líquida embebiéndose algo, como el agua en la tierra, ceniza, bizcocho, papel et
similia. Ítem, calar la banga o vasija embebiéndose en ella; el f.2.: es la tierra, ceniza, bizcocho, ropa,
vasija. Ítem, calar el sudor el pellejo que se rezuma por él. Nagahunub, tuhub, huphup ang hilo, ang
bulit, sa lauas. f.2.; y lo mismo es de la contrayerba; linmalaton. f.2. nagahunub, etc. Taghum ang
duta, ang abo, ang banga, o otra vasija, ang sacayan: resumirse; nahunub, y los demás embeberse, hoc
est, esta embebido o calado pan, bizcocho, bonot, ceniza, etc.; son pasivos.
hunug hunug: vide in cunug cunug.
hunung. l. tunung. p.a. nagahunung. l. hinmuhunung: hacer alto o pararse el que va andando. f.an.:
es la parte a donde hace alto o se para; napahunung. l. napapaghunung. l. tunung. f.2.: mandar hacer
alto. Ítem, alzar de obra o descansar el que trabaja o escribe o lee, para después volver a proseguillo.
Amo ini ang himununganco sa pagbasaco: aquí le dejé o paré cuando iba leyendo; hinmuhunung. l.
tunung: restañarse o detenerse la sangre de flujo, herida, sangría, etc.; napahunung. l. tunung:
restañalla, detenella, ora por milagro, ora con piedra que tenga esa virtud; del aceite de Elíseo se dirá
propiamente Stetit, Oleum. Hinmunung ang lana. hinmunung ang iya buut can coan: su voluntad o
corazón ha hecho alto y está de asiento en fulano, tiene en él su afición y amor. Ang buut sang
nahagugma adto hinmunung saiya hingugmaan: la voluntad o corazón del que ama está en su amado;
de hunung y de tunong salen nahunung, matinunung: pararse a mirar o advertir con atención lo que
ve, le dicen. Nahanunung. l. matinunung siya. l. ang iya mata sa hinquitaan niya: o la costura al
dechado.
hupa. u.a. nahupa. l. hinmuhupa: deshincharse o resolverse hinchazón, ora sea abriéndola, ora que
ella se resuelva.
hupao, vide tighacol: suspiro.
hupit. p.a., alibi humur+: cosa mojada; nahupit: estar mojado o mojarse; nagahupit. f.2.: mojar; el f.:
de humur, humdum.
hupus. p.a.: mezclar cal a lo que se tiñe con tungug. f.1.: la cal. f.3.: a lo que se echa. Ihupus ining
apog sa tinutungug: para que se ponga más colorado.
huput. p.a. ano. h. nagahuput. l. hinmuhuput: cuidar de algo, mujer, hijos, esclavos, hacienda, etc.
f.3. huptan: o cuidar la mujer del marido; nagahinuptanay et nasighinuptanay et nasighinuputay, id
est, nasighuput: cuidar mutuo marido de mujer y mujer de marido; lo cual también se dice de los
amancebados. Nga tao: gua[r]doso, cuidadoso; nagapanton. f.3.: también significa cuidar; sagur,
ginasagur.
huragcol. l. huracdol: el ruido de la matraca que llaman pulagsac con que espantan los pájaros de las
sementeras; nagahuragcol: espantan los pájaros haciendo ruido con la tal matraca. f.an.: Hinolagcolan
cona ang manga maya: espanté las mayas, etc.
hurao. p.a.c. nagahurao. f.un.: ojear el ladrón lo que ha de hurtar o quiere hurtar. Di camag buhat
cay nagahurao ca lamang sang imo pangauaton: no quieres trabajar, porque andas ojeando lo que has
de hurtar.
hurhur. nagahurhur. p.a.: meter alguna cosa entre la ceniza, como tizón con fuego para que se
conserve, o en la tierra, como quien planta caña dulce, hijo de plátanos o saha o punta de palo en el
rescoldo para tostallo.
hurung. p.a. duhung. bungug. dupang. tang hag. hangag. ganghal. h.: tonto, loco, bobo, abobado
o insensato, como buang, hungug y burung en Cebú; hurung hurung, duhung, dupang dupang,
tolotang, tanghag, hangag hangag: diminutivos.
hurus. u.a. nagahurus: soplar recio el viento. f.2.; hursan, sincopado: a quien coge; hurus hurus: irse
reforzando; lo mismo es que hurus.
husa. p.a. hinmuhusa: llorar propio del niño.
husay. p.c.: cosa desenmarañada como cabello peinado, hilo, madera, zacate para el techo, etc.
Nagahusay, hinmuhusay: desenmarañar o desenredar, rastillar hilo, cabellos, zacate con que techan las
casas, o pleito o lo que se dice, averiguallo, declarallo; vnde, hinusay: rastilladuras, etc. Husayon mo

226
ang imo polong. l. capolonganan mo: desenmarañar o declarar eso que dices; mahusay ang banua:
sosegarse el pueblo, sabido que la nueva del gubat es falsa. Nagahusay sang banoa cay uay tagam:
sosegar el pueblo, etc., o ponello en orden sin pleito. f.2.
husug. p.a.: varón robusto, fornido, membrudo, aunque sea pequeño. Dacu ang husug mo?, id est,
Dacu na ang anac mo? Pagcahusug: la robustez.
huthut. p.a.f.2.: acabar cosa que se teje, cose o caingin, etc. Matolo pa ca arlao, cag mahuthut ining
buhat co.
hutic. p.a., id est, hithit. hinmuhutic: hablar al oído; hongor.
hutuhut. p.p., alibi, otoot. f.on.: hacer alguna cosa con todo su juicio y cuidado; mahutuhut. l.
mahulutuhut, id est, maduluput: cosa cuidadosa en lo que hace.
huum: vide habon.
huut: lo mismo es que hoot; vide ibi.
huyac. p.a.: cosa floja, que ha aflojado estando antes llena como la barriga del hambriento o la del
que fue grande y ha aflojado por penitencia o enfermedad, o de la que parió, de talega o bolsa que le
van sacando lo que tiene, etc.; cahuyacan sa tian: la tal flojedad. Nagahuyac et hinmuhuyac ang puyo
puyo co. l. ang tianco, etc.: estar alguna cosa así floja; napahuyac sang tian. f.2.: como con penitencia.
haloag.
huyag huyag. p.p. Nanhuyaghuyag ang caagahun: amanecer, salir el alba; napahuyag: esperar
amanezca o salga a la mañana. Pahuyaghuyugon ta ang caagahun.
huyagpa: vide in cupa.
huyang. u.a.: no sé lo que significa propiamente; parece: afortunado, de buena fortuna. El uso de él se
echará de ver en las locuciones siguientes: huyang nga dato: [a]fortunado en riquezas. Hinuyangan
siya sing cadato: toda la principalía está en el que tiene hijas, que se le aumenta la hacienda, y yernos
que le sirven. Hinuyangan siya sing uripun, cag sing bulauan cag sing bahandi, cag sing ginhaua nga
maramu: está, digamos, lleno de esclavos, oro, bahandi, y de sustento de cosas de comida.
Hinmuhuyang, nacahuyang ca niya ang ca ayo, ang maayo nga palar, id est: tinmutubang: se le viene
a las manos la buena fortuna. Huyang anay ang iya ca dato, condi nian nahuyang na. l. hinmuyang na
ang iya pagda dato, ang iya palar, ang iya bahandi: ha venido a menos. Nahuyangan na siya cay
nauar-an na siya sang iya caayohan, cag saiya manga ulipun cag sang bulauan cag sang bahandi: era
rico y poderoso principal, pero todo ha venido a menos por habérsele perdido, o por habello dado en
buguey a sus hijos; de manera que nahuyangan: es disminuido, contrario totalmente de hinuyangan.
Uala huhuyang ang iya palar: no ha disminuido su dicha.
huyab huyab. p.p.: vide in habil habil.
huyar. p.a.: vide liar.
huyas. p.a.: vide hias.
huyug. p.a.l. huyog: ladeada cosa como casa, árbol, etc.; hinmuhuyug: estar ladeada casa o árbol, o
ladearse, unde, Ang balay niquinunta bag-opa hinmuyugna et Ang balay sang magayon, hinmuyug na
quilayon: porque se rindió a los pretendientes.
huyun. p.a. huyun huyun: vide uyug.
huyup. nagahuyup. hinmuhuyup. p.a.: soplar el fuego para que arda o para apagar candela. f.un.,
sincopado, Huypun mo ang calayo: para hinchar algo. f. huipan: como la cerbatana. Huypun mo ang
mataco, cai nahapuling aco. l. ang mata co.
huyur. p.a.: vide in hiyor.
huyus. D.: cosa vana como pepita, pili, arroz, etc.; nacahuyus. f.un.: envanecer el arroz. Ano ang
quinahuyus sang humay cay huyus nga tanan; mahuyus: envanecerse ello. Huyus ang soso niya: tiene
secos los pechos, no tiene leche. Huyus. l. hamac nga dungug. l. dayao: vanagloria. Huius. l. hamal
nga polong: palabra vana.

227
Y ANTE ALIAS
Y Consonante. Ya Ye Yi Yo Yu

Yabon yabon. p.p.f.un.: menear el viento ropa tendida, colgada o las faldas del que está en pie o va
andando. Nayabon yabon. l. Nahayabon yabon ang iya lambong sang hangin: menearse con el viento.
Ítem, sacudir ropa hacia alguno. f.1.: la ropa. f.3.: es la persona sobre quien o hacia quien se sacude.
Di mo iyabonyabon ang panaptun mo nga mabaho sa manga tao nga nagalingcor: con esta acción y
modo de sacudir ropa dicen que pega el hoclogan o dalongdongan su hechizo o yerba.
Yabyab. p.p. Nagayabyab. f.un.: sacudir ropa o petate para quitar o despedir el polvo, etc.
Yacaoyacao: júntanse con el infinitivo con pag-: hacer la cosa a poco más o menos. Ginyacao yacao
mo paggoos. l. pagtahi. l. paghabul. l. pagbuhat: atallo con sello, tejello a poco más o menos.
Yacap. p.a.: vide in gacus.
Yacmu. D.V. p.a. et Yangub. p.a.: se llama el que tiene barba y labios sumidos hacia dentro, como el
que no tiene dientes ni muelas. Nayacmu ang iya baba. Nayacmu siya sing baba.
Yaga. u.a. Daoyaga: se dice del borracho que habla sin saber lo que dice.
Yagaya. p.p.D.V. Mayagaya: lo mismo es que mayagangyang.
Yagangyang. p.p. Nagayagangyang: burlarse como en entremés. Mayagangyang: burlan así.
Guinyagangyangan niya ang manga tao: está burlándose entreteniéndolos.
Yagasyas. p.c.: arroz en cáscara limpio de todo. Tahup, o paja. Mayagasias nga humay, id est,
Matimgas, nagayagaias. l. nagapayagasias. f.an.: limpiar así el arroz. Ginpayagasyasan sang tahup.
Yagbot. p.a. Yinmayaobot. Napayagbot: correr el que huye, huírse corriendo.
Yahit. p.a.: entablar navío cuando las tablas van atadas y sin tarugos ni clavos. Ítem, añadir alguna
tabla al navío como falca. Yahitan na ang sogor sing tag duha ca tape sa luyo: tiene puestas dos tablas
por banda la quilla. Dimo iyahit ining tape cay maraut: no pongas esta tabla, que es mala. Yahoc. p.a.:
vide gahoc.
Yahong. u.a. et Singcoong. p.p. Siquiaong. p.p. Mayahong et Masicoong. Masiquiaong: navío
hondo, sin plano o escudilla honda et similia. Supia, trisílabo. p.c.: es su contraria cosa, de plano o
aplanado navío o escudilla. u.a. Cayahongan, casingcoongan: la tal hondura. Con el f.3.: hacer hondo
navío o escudilla, etc.
Yami. u.a. Mayami nga tao: persona delicada, id est, Mahomo sing lauas: carne o pescado blandujo
o tierno.
Yamig. p.a. Mayamig: cosa friolenta.
Yam-ir. D.V.p.a. Nagapanyam-ir: hacer burla o befa sonriéndose, haciendo gestos con la boca,
señal de menosprecio. f.3.
Yam-is. D.V.p.a. Mayam-is: cosa que está algo dulce, como calabaza de las coloradas. Ítem, cosa
desabrida.
Yampa. p.a. et Oyas. p.p. Nayampa. l. Naoyai na ang babaco sing saba canimo, di caman
mapati. l. Dicamagatoon: ya tengo la boca cansada de predicarte y no obedeces, o no quieres
aprender, etc. Nacayampa. l. Oyay: dar pesadumbre o molestar al que le enseña o predica por no
obedecer ni aprender. f.2. Pagyampaun: o el f.3.
Yamuc. u.a.: salar la morisqueta con pedazo de sal piedra y manosear lo que se come. f.2. Y así:
Nayamuc: la sobra manoseada.
Yamug. p.a.: el rocío. Yamugun: cosa que tiene rocío. Yamugun ang humay, ang ton-og amoy
nacayamug sa cahumayan. f.3.: causalle el rocío a la cosa. Ítem, mojar en rocío. Yenayamugan pa ang
dalan: está mojado el camino del rocío. Nayamugan ca: estás mojado del rocío.
Yamyam. u.a. Nanyamyam. Nagapanyamyam: decir disparates hablando el loco o el que desvaría,
o cualquiera que los diga.
Yana. u.a., pronombre: eso. Cana.
Yana. u.a.: id est, ecce. Yana tin matauag ang Padre: mira que llama el Padre.
Yanang. p.a., vide in Lunang: lodo.
Yanghag. Yanghar. p.a.: levantar la cabeza para mirar el que va por la calle o para hacer señas así.
Yinmayanghag; o la costurera: Nanyanghag.
Yango. p.a.: estaca, palo que se pone por señal de la barra, o donde echan el chinchorro. Nagayango:
poner la tal señal. f.3.han.: es la barra.
Yanu. u.a. et Yanuyanu. Yaru. l. Yaruyaru: menearse carnazas de persona o animal o pechos de
mujer o nalgas, pantorrillas.

228
Yangub. p.a.: lo mismo es que yacmu, nayangub.
Yang yang. p.c. Nagayang yang ang balay, ang dalan, ang suba, etc.: está ancha, etc. Nagayang
yang ang oma cay halapar: es ancha. Napayang yang sang oma: ensanchada. f.2.
Yangu et Tangu. p.a. Yangu et Tangu tangu, su frecuentativo: bajar la cabeza como concediendo.
Dícese: Dao layagan ca nga nagayangu yangu. l. nagatangu tangu: pareces iguana, que siempre andas
bajando la cabeza. Tandu, doco.
Yao yao. p.c.: burla o trisca. Yao yao. l. Tiao tiao nga polong. Mayaoyao. l. Matiao nga tao. Nagayao
yao: burlar o triscar. f.3.han.
Yaong. p.a.: vide in gaong.
Yapar. p.a. Mayapar. l. Mayaparyapar: cosa chata, como algunas especies de frijoles o antojos,
ancha como tortilla. Nagayapar yapar: ensanchar así cera, masa, barro entre las palmas. f.2.; o el arroz
que hacen pilipig, achatarse. Mayapar con bayohon cay hilao pa ang humay.
Yapi: vide in piapi.
Yapyap. u.a.: azarandar o echar el arroz en cáscara para sacar el tahup ahechándolo. f.2.: es tahup.
Yapa. p.a. Yapayapa. f.han.: ojear aves con las manos.
Yaub. p.a.Culub. h. Ticlub. h. Nagayaub. Yinmayaub.: estar echado o echarse boca abajo; o
trastornarse, volcarse navío o otra cosa así. Nahayaub. l. Nayaub: estar alguna cosa puesta boca abajo,
plato, tinaja, navío, etc. Napayaub. f.un.: trastornar, volcar, poner boca abajo a persona, plato, tinaja,
navío. Payaubun mo yanang ping gan: ponerse plato boca abajo. Nahapayaub: caer de bruces o boca
abajo.
Yaua. p.a.: demonio. Cayauaan: el colectivo. Yauaun. l. Yauaan: el que tiene diablo o familiar.
Yaug yaug. p.p. Nayaug yaug ang cogon pag casonog: quedar mal quemado el zacatal por estar o
verde, o mojado; se dice del pescado o carne mal salada; o la fruta que por unas partes está madura y
por otras no. Nayaugyaug ang pag asin sining esda. Nayaug pag cahinog ining nangca. l. saging.
Yauit. u.a. Mayauit, id est, Hamolong: aunque sea pájaro, que canta o habla, charlatán. Nagayauit:
hablar así.
Yaya. D.V.u.a. Yaya .l. Mayaya nga sacayan: navío muy abierto, plano como chata. Nayaya: abrirse
o ensancharse por no tener ligazones. Ítem, copa o jarro aplanados.
Yayong. p.a. Nagayayong. f.an.: llevar alguna cosa entre dos o más, uno de una parte y otro de otra
como se llevan las andas, hamaca; o llevar madero así a cuestas, al hombro, uno de un cabo y otro de
otro; o llevar uno algo en las dos puntas del palo, como las sangleyes, palanquines. Hinc, Yayongan:
andas o angarillas en que se lleva algo al modo dicho; o el palo del palanquín o de silla. Magyayaong:
palanquín. Mayayong: una especie de plátanos como los de saba, pero mayores.
Yoco. p.a. Yinmoyoco siya lamang sa balay cay tigulang na nga toor siya: estarse en casa el que
por su vejez no puede acudir a cosa.
Yocyoc. D.: hacer fuerza con los pies en algo, como el verdugo para ahogar al que ahorca, o el mono,
o el muchacho en rama de árbol para columpiarse o para derribar la fruta. f.3.
Yogi et Yian, disílabo. p.a. Mayogi mamolong. l. Mayogi sing polong: hablador, locuaz. Nagayogui
sing polong: hablar locuazmente, que parece quiere tapar a los demás. f.2.: con pag. Cuando uno trata
a su hermano con superioridad le responde: Ngaaginyoyogi mo aco sing polong, di bala usa ang atun
amay, cag ang atun iloy. Nacapayogi sing porong: ser así hablador. Ngaanagapacaayogica sing
porong canamun?: ¿quién te me mete en hablar o ser hablador con nosotros o en nuestro pleito?.
Nagacayogi lamang ang iya polong. l. ang iya popolongon, saiya baba: tiene en el pico de la lengua
todo lo que quiere decir. Ginyogian. l. Giniyanan quita sing polong sa nagauali canatun: mucho nos
ha dicho y bien el predicador.
Yohom. Yuhum. p.a.: sonreírse con ciertos gestos; y más se usan los siguientes: Yohomyohom. l.
Yuhumyuhum: frecuentativo. Deyohom: sonreírse reprimiendo la risa. Mayohomyohom: risueño.
Hiyum.
Yomyom. p.a. Nayomyom. Nanyoyomyom. D.V.: arrugarse el cuero de cara, manos o cuerpo del
viejo o de animal. Cupus, hunut.
Yotyot. p.a. Nagayotyot: colgar hacia abajo dando de si cosa que apesga y está floja, como barriga de
cuerpo, pescuezo de buey, el pellejo de cama o mesa, o ropa.
Yoyo. D.V.f.2.: degollar clavando el cuchillo como a carnero o cabrito o puerco.
Yubit. p.a.f.un.: hacer burla, mofa o escarnio de otro.
Yucbu. p.a. Coob. h. Yumucbu. Yinmuyucbu: reverenciar haciendo reverencia como mujer. Iyucbu
mo ang lauas mo sa Cruz. Iyucbu niño ang imajen: hace reverencia con la imagen que llevan en
andas, ut fit in die resurrectionis; es también agacharse de aquella manera. Nagayucbu: estar así
agachado, casi en cuclillas. Nagayucbuyucbu: frecuentativo; es también danzar las mujeres, como
gubuygubuy.

229
Yucut. p.a.: cosa arrebujada, ahajada, como ropa, papel, etc. Yucutyucut: diminutivo; hechos verbos.
f.2.: arrebujar o ahajar algo así. Ítem, Como. l. como como, nacomo. l. nayucut, nagayucut: estar algo
arrebujado o ahajado porque no se dobló; lo mismo es ocon et ocon ocon, et [...].
Yucyuc. p.a. Mayucyuc: blanda o suave al tacto, de cosa delgada, cuero de cuerpo, de persona o cosa
tejida como caniqui, o seda, harina, arena, hebra de madera. Pagcayucyuc: la tal suavidad o blandura.
Yugut. p.a.: afligirse. f.1.l.3.: la cosa porque. Ano pag iginyugut niya nga nahicug siya?
Napapagyugut. f.2.: afligir así.
Yumyum: vide yohom.
Yug yug. p.a.: arrullar al niño en la hamaca o cuna. f.2. El f.3.: la cuna o hamaca.
Yuyhu. p.c.f.un. Yinmuyuihu: llevar o traer a alguno de la mano tirándole como al preso cautivo,
etc.Yumyum. p.a.f.2. Nagayumyum siya sa pangasi con saalac, con sa tuba: del que no se aparta de la
pitarrilla, estar siempre sobre la pitarrilla, o vino, o tuba bebiendo, al cual dicen el buyayao siguiente:
Nagagaca sing yumyum sang dugumo: amanezcas bebiendo tu sangre; esté de pretérito, como ellos
usan.
Yupis. p.a. et Lopis: las orillas de las hojas de plátano o lanot a lo largo, que son como ribetes.
Yupuc. p.a.l. Lupuc: cosa abollada un poco, como panica. Nayupuc. l. Nagacayupuc: abollarse o
estar abollada. Nagayup. f.2.: abollar algo así.
Yupyup. p.a. Nagayupyup. f.un.: chupar. Yupyupan: el chupadero por donde se chupa, como el
pezón de la teta, o la cañuela con que beben la pitarrilla.
Yuryur: está el último.
Yuta+. p.a., lo mismo es que Duta: tierra.
Yuyum. p.a. Mayuyum: benévolo, apacible. Nagayuyum. f.3.: ser apacible y benévolo con todos, y
con sus esclavos.
Yuyu. Mayuyu. D.V.: compuesto, modesto, blando de corazón en su hablar. Mayuyu siya mag
tingug. l. Mayuyu ang iya tingug: habla compuestamente, blandamente, modestamente.
Pagcamayuyu: la tal compostura o modestia, etc.
Yuryur. p.a.: llevar o traer tirando por fuerza al que no va de grado, a persona, perro o otro animal.
f.2.

230
I VOCAL ANTE LAS DEMÁS LETRAS

iac: vide iyac.


ian, disílabo. p.a.: vide in yogi.
ibabao. p.c.: cima, encima, o lo alto, la superficie, aunque sea de la tierra. Ang ibabao sa duta;
naibabao et nahaibabao: estar puesta alguna cosa encima de algo. Cohaon mo iton libro nga
nahaibabao sa caxon: trae aquel libro que está sobre el cajón; nagapaibabao. l. nacapaibabao. f.1.:
poner algo encima de otra cosa. Ipaibabao ini didto sa caxón; napaibabao: subir a lo alto, ponerse
encima de algo o estar puesta encima de algo persona, ave, animal, etc. Ítem, napaibabao: es estar
alguna cosa de fuera, como las raíces del árbol que están fuera de la tierra; y así, paibabao: es cosa
aparente, superficial, que no sale del corazón. Paibabao lamang ang iya pag too sa Dios, dile naha
ilalum didto saiya buut; ilalum: es contrario de ibabao; caibabuan et cababauan sa langit: la altura o
cima.
iban. p.a. iba. h.: compañero; nagaiban: acompañar; tómase por andar amancebados; nagaiban. l.
nacaiban: recentar o comenzar alguna cosa, como tinaja de vino, cesto o barantaque de arroz, etc.
f.an.: ibanan. l. caibanan. Dalaga nga ua caibani dalaga: no recentada doncella parece se podrá decir:
uban.
iban. iba. h.: otro o otros compañeros del pasado en cualquiera cosa, tinajas de vino, cestos de arroz,
aves, etc.; uban.
ibioc. idioc. hibioc. p.c.: palma de que se hace jarcia negra y de que hacen cazabe; vide ambolong.
ibir. u.a.: iguana; el colectivo, caibiran.
ibiribir. p.p.f.3.: adular el perro a su amo, o el niño a su ama o madre o a otro para que le dé algo.
ibobongan. p.p.: caballete de casa; vide bobong.
iboc. p.a.: Nagaiboc ang olor sailalum: sumirse el gusano en llaga, carne, pescado, etc.
ibot+: lo mismo que gabot, es de Sugbu: arrancar. f.2.
ibug. ila. p.a. caibug. cayla: antojo o deseo de cosas de comer o de beber; naibug, naila: desear algo
así, máxime la preñada. Pretérito: naibugan. f.: caibugan, ibganun, maibgun, maibugun, mailibgun,
maiibgun, maibgun; mailaun: antojadizo; cailibgun. l. cailaun: antojo, lo que se le antoja; inmiibug,
inmiila: dar deseo o antojo. f.2. Macupa ang inmiibug sang ginhaua co, con sa buut, con canacun;
nacaibug. l. ila: dar a desear. f.2.: la persona. f.3.: la cosa; nagaibug. f.2.: es hacer maganito
ofreciendo al diuata o umalagar del primer arroz que cogen; y la bailana dice al diuata: ibug ibug: y
aun los que comienzan a comer lo suelen decir convidando a su umalagar, que todo es especie de
maganito.
ica: preposición.
icag. u.a.f.2.: prisa o dar cuidado, tiralle alguna cosa para que no se tarde, como hijo, enfermo, obra.
Ginicag aco sang anac co, dao ginicag ca sang dali: parece que la prisa te está apresurando a que te
vayas. Naicag ang acun buut, sa acun anac sa acun anac naicagan co ang anac co; y si este no fuera el
legítimo sentido, por lo menos es el uso; dali.
icao. p.c.l.ca.: tu, pronombre.
iclay. p.c.: entresacar escogiendo lo mejor; pili.
icog. p.a.: cola de animal; icogan: cosa rabuda, que tiene cola; y así dicen de las tagalas o moras.
Mabilic ang mos mos. Tumalicor icogan, icog icog, nagaicog icog, nanguoc uog: colear el perro como
cuando ve a su amo.
ictin. p.a.: arrancar o saltar como para salvar lado o charco. Imictin ca salta, ictinun mo ang lapoc, etc.
icur. p.a.f.2.: la persona. f.1.: la cosa encargar algo con veras. Icurun mo siya pag togon, iicur mo pag
togon caniya pacaicurun mo pag togon: encárgaselo mucho.
idioc: lo mismo es que ibioc.
ig et iga: vide in Práctica en el tratado de las pasivas.
ig agao+. p.c.: es de Sugbu, id est, igtotoor, magagao, magtotoor: ser primos hermanos.
igagama+: lo mismo es que sucla. l. sutla, es de Sugbu: seda floja para labrar.
igang. p.a. et talao. p.p.: piedras agudas a modo de arrecifes; caigangan, catalauan: el colectivo;
igangun, talauun: pedregosa cosa así; igangun. l. talauun nga dalan.
ig can-ac. p.p.: pariente, vide anac.
igdal. p.a.: Nagaigdal sang masaquet niya ining tao: está rendido a la enfermedad, mucho tiempo que
está enfermo. Sic, nagaigdal sa buhat: rendido al trabajo persona o buey, que ya no puede más.
Nagaigdal ang buhat. l. ang cas[a]quit caniya: rendille el trabajo o enfermedad.

231
igham. p.a. nagaigham: toser de propósito o hacer señas tosiendo como para advertir que está allí y
que está despierto, o para despertar a alguno, etc. f.3.
igi. p.a.: caracol pequeño de agua dulce; igihun: río que los tiene.
igit. u.a.: comer del niño que aún no se come; nagaigit: proveerse así el niño.
igit. u.a. igit igit, diminutivo: cascarria que se pega a los pelos posteriores oculi, con palominos;
igitun: cascarriento o empalominado; nagaigit. f.3.: encascarriar los pelos dichos o la camisa, etc.; igit
igit: es frecuentativo.
ignuc. p.a., vide in ngil-ar: como cuando le pica algo o le queman, o él pisa algo, o le pisan o con
sobresalto. Icaignuc co ang calayo. Pero: nacaignuc: es rehuír la misma persona o alguna parte del
cuerpo al modo dicho. Nacaignuc aco sa calayo quinaignuc co ang calayo; cugmat.
igo. p.a.f.on.: acertar al blanco o a lo que se tira. Pero cuando se significa ser acaso el acertar es:
caigoan; maigo. l. maigoon: acertador o diestro en acertar; igo. l. maigo: cosa justa que viene al justo
con otra; nagahiigo, id est, nagahitoon: cuadrar entre si dos o más cosas; nagaigo, nagacaigo: venir al
justo la cosa o a sazón. Igo nga tuur ang pag ua uut mo: respondiste a tiempo, a sazón, etc.; igo nga
tuig, igo nga arlao: tiempo o día oportuno, etc.
igor. p.a.: vide ilior.
igpit. p.a.: in alogpit.
igot igot. u.a.: rabadilla de persona o el nacimiento de la cola en los animales.
igsoon+. p.p. igcan-ac. otor et igmanghor. h.: lo mismo es que otor, hermano o parientes;
magigsoon, id est, magotor: ser parientes o hermanos.
igtotoor. p.p.: primos hermanos; igtotoor sing macaruha: primo segundo; igtotoor sing macatlo;
igcampur. h. igaao.
igut. nagaigut. p.a.: rechinar cualquier cosa los gonzes, puerta o el salug de la casa cuando andan por
él, o las cañas cuando las menea el viento et similia, el zapato o chinela, etc.; igut igut:
frecuent[ativo].
ihalas. p.a.: lo mismo es que ihalas.
ihao. p.c.: asar carne o pescado. f.un.
ihap. p.a. nagaihap. f.un.: contar por números, como contar animales, cestos de arroz, etc. Dili
maihap: innumerable; maihap nga tao: contador; naquigihap: tomar cuentas; paquigihapan: a quien se
toman; nagaihapan. l. nagaihapay: contar en contraposición como contar la hacienda o esclavos a cual
tiene más, o los barangayes, etc.; isip.
ihi. p.a.: orines; nagaihi, inmiihi: orinar. f.un.: son los orines. f.an.: la cosa en que o sobre que se
orina; nagaihi sing nana: tener purgación; ihian. l. ilihian: orinal, orinadero, o el caño de la orina en el
miembro.
ihig. nagaihig. p.a.f.un.: disminuir en respecto herencia o parte al que se le debe igual respecto,
herencia o parte de los demás, ora sea haciéndole agravio, ora con justicia, como el padre que da más
herencia a un hijo que a otro, o en repartimiento de bienes se da menos a alguno que a los demás, o en
el trato político hay acepción de personas, advirtiendo que el disminuido es el f.un. Dica maglibac cay
gin ihigta icao, cai mapintas ca canacun guihapun, cag uacamapati canacun: dice el padre al hijo.
Cuando la mujer come antes que venga el marido y le guarda al marido menos de lo que ella comió se
dice: Ginihig nia ang iya bana.
iho. p.a.: tiburón.
iya. p.a.: genitivo del nombre siya.
iyar, y mejor, iari. p.a.: está aquí; iarica: estás aquí; iari aco: aquí estoy. Ania aco.
ila. p.a. maila: animal o ave o persona brava, esquiva, esto es, no mansa, cimarrona; nagaila. l.
nagamaila: hacerse o estar cimarrón o bravo, como gato de algalia, animal, ave, persona. Ginilahan
aco sining ayam, con sa olipon nga bag-o, con sa bata nga diot: se esquivan, de llegarse se extrañan,
etc.; nacaila; nacamaila: hacello cimarron dándoles para causa para ello.
iito: cierto pez.
ilahanun. p.p.: cosa de su tierra o patria de ellos.
ila+. f.un.: conocer; il-hun: la síncopa.
ila. p.a. naila: lo mismo es que ibug; vide ibi.
ilab. p.a., y mejor, ilab ilab: subir llama, etc.; vide irlab.
ilaga. u.a. balabao. h.p.c.: ratón; ilagaun nga banoa; cailagaan: el colectivo.
ilahas. p.p., alibi, ilahas: cimarrón, animal montés, gallina; nagailahas: estar hecho cimarrón por
hacerse cimarrón, montaraz; ilahasun: montés, montaraz, cimarrón.
ilalum. p.p.: debajo de algo o el bajo de algo que está debajo de alguna cosa; contrario de ibabao, y
así se compone como él; nahailalum: estar debajo de algo; nahailalum: estar algo debajo. Ang
nahailalum sa buut con sa huna huna: lo que está en el corazón o pensamiento; nagapailalum .l.

232
napailalum: poner alguna cosa debajo; napailalum: meterse o estar abajo de algo, vnde, si Jesu Cristo
napailalum didto sa pagcabayhon sang hostias: Jesucristo está (queriendo estar que él sea puesto allí)
debajo de la figura o forma de la hostia; cailaluman: el bajo, debajo del agua; contrario de caibabauan
ang cailaluman sa buut con sa hunahuna: lo íntimo del corazón o pensamiento.
ilao. p.c.: lo mismo es que suga, y esto [es] totalmente tagalo más que bisaya: alumbrar candela,
lámpara, hacha, etc.; y alumbrar con lo dicho, como suga; ilao ilao: frecuentativo o diminutivo de
ilao, lucir o alumbrar el fuego o candela. Ginilao ilaoan ang sulur sang candela.
ilas. u.a.l. iras: lo mismo es que til-as, gusano peludo ponzoñoso.
ilauur. p.p.: la parte del río que respecto de cada pueblo cae desde allí a la mar; o en el mismo pueblo
la parte de abajo; napailauur: ir al ilauur; ilauurnun: los que viven en el ilauur.
ilaya. p.p., contrario de ilauur: la parte de río que cae hacia el nacimiento de él respecto de la parte
donde está. Y así respecto del primer pueblo o de la boca del río todo lo demás será ilaya. Y en el
mismo pueblo lo que cae a la parte de arriba es ilaya; napailaya: ir a la ilaya; ilayanun. p.p.: persona o
gente de ilaya; todos los brazos del río, de Araut, de Barotac arriba se llaman ilaya, con toda su gente,
y pueblo en el común modo de hablar, si no es que se especifique otra cosa.
ilig. p.a. nagailig: bajar el río o bajar algo el río abajo.
ilihan. p.p.: peñol o peña tajada; napailihan: subir al peñol o estar en él.
ilior. p.p. igor. nagailior: andar de nalgas, hacia delante arrastrando las nalgas, o como el enfermo
que no se puede levantar del suelo.
ilis. p.a. alibi, ulus: el que está en lugar de otro, como teniente, vicario, etc. Ilis sa Dios ang Sancto
Papa dinhi sa duta: el Santo Papa es vicario, sucesor, teniente de Dios en la tierra; ilis sa hari: virrey o
gobernador superior inmediato al Rey; ilis sa hocom: teniente del hocom; nagailis, inmiilis: suceder
en lugar de otro. f.an., ora sea en el oficio o dignidad, ora remudándose en carga que lleve; remudarse
las centinelas o postas, ora casando con persona viuda que sucede al que murió; magilis ilis quita
pagpulur, pagbuhat, pagbugsay, etc.; remudarse, ser reveceros; nagacailis, nagailis. Ítem, nagailis. l.
nacailis. l. inmilis: mudar los oficiales, ora sean de paz o de guerra, o a los que trabajan poniendo a
otros en su lugar; o mudar la ropa que trae puesta para ponerse otra; el f.an.: es la ropa que muda, esto
es, la que se quita para ponerse otra; el f.1.: es la que se pone en lugar de la que se quitó; lo mismo es
para mudar los manteles o servilletas, o ropa de la sacristía, para poner otra en su lugar, como se hace
cada día; conmutar penitencia. Ítem, suplir, dar o pagar alguna cosa en lugar de otra que le faltó o
quebró, como tinaja por tinaja, esclavo por esclavo o sacay por sacay. f.1.: lo que se pone. f.3.:
aquello en cuyo lugar se paga o da o pone; napailis, ulus: sustituir alguno en su lugar o en lugar de
otro. Si coan ang pailisunco canacun, con magahampang aco sa: y cuando me vaya a holgar a tal parte
dejaré en mi lugar a fulano, o de llegar, que todo es uno; napailis: pedir le remuden; pailisca: pide o di
que te remuden. Ítem, Pailis aco canimo sining penitencia, etc. nagilis, hecho participio: Ang nagilis.
l. ang inmilis: el sucesor; de pretérito: Ipara. f. ang magilis. l. ang imilis: antecesor a quien le sucedió;
ginilisan. l. inilisan.
ilis ilis, alibi, ulus ulus. nagailis ilis. l. ngacailis: irse remudado en lo que lleva o hace.
ilitlit. p.p.: vide tiitit.
iliu. p.c. nagailiu: echar menos alguna cosa que se le olvidó, se la hurtaron o se le perdió; o persona
que faltó de acudir con los demás. f.un; iliuun: lo que echa menos. Giniliu ca sang dato: el dato te
echó menos. f.3.: a quien le piden algo que falta. Ngaa giniliuan aco? Aco bala ang nagahuput sadto.
ilo. p.a.: huérfano; nacailo. l. napacailo. f.2.: orfanar. Pinacailo aco ni amang cag ni inang: dejáronme
huérfano mi padre y mi madre; cailo: es desdichado; nailo, nagacailo: estar o ser huérfano.
ilo. u.a. ori. h.: palillo para limpiar el trasero; nangilo. l. nangori: limpiar el trasero en proveyéndose;
iloha: es el ojo que se limpia o el sieso.
ilog. p.a.: Nagailog ang suba, ang tubig: correr el agua del río encanalada; inmiilog: entrar los ríos
menores en el grande. f.an.
ilogan. p.p.: el canal o madre del río por donde va el agua encanalada, honda.
iloy. p.c. et inahan+. p.p. inang. h.: madre; vide amay, que como él se varía.
ilo iloy. p.c.: madrastra o ama que cría al niño; ina ina.
ilong. p.a.: narices.
ilongan. p.p.: narigudo, que tiene narices.
Ilong ilong: la punta que llamamos Ilo ilo, donde está ahora el fuerte junto a Iaro.
ilub. p.a. inmiilub. f.2. et napailub. f.1.: sufrir trabajos o penas. Came nga napailub sang casaquet
cag sang cainit sang arlao: Nos, qui portavimus pondus Dei et Cestus; mailibun et mapailubun:
sufridor así; en la costa y río de Panay es nagapuur. f.un; mapuurun: sufridor así. Masigilub,
masigpailub et masig aco, id est, compatisimul et similiter Pati.
iloc. p.a.: sobaco.

233
ilog. p.a. nagailug. f.an.: lo mismo que gagar, imitar; vide gagar; ilug ilug: frecuentativo. Ítem, seguir
muchos en pos de otro o de otros para alcanzallos, ora sean compañeros, ora para alcanzar al
malhechor, ora el gubat a los que huyen. f.3.
ilum. mailum. p.a.: moreno como color de indios, no negro.
ilup. p.a.: avivar el fuego. f.2.: el fuego: f.1.: los tizones .f.3.: lo que se guisa. Ilupanmo ang sinon-ar,
etc.
ilut. u.a.l. togpo. f. pagiluton. pagtogpoon: incitar, enguizgar a que riñan personas, animales,
máxime gallos sin soltalles de la mano; el f.1: siempre significa el gallo con que se provoca al otro,
aunque sea para proballe a ver si resiste al provocado. f.3.
imamat. p.p.: Nagaimamat sang bubuhatun, con sang pag ton-an. f.3. Pacaimamatan. l. pagimamatan
mo ang pag toon mo: hacer la cosa con cuidado y advertidamente, atender a lo que hace. Ítem, tener
cuenta con la flecha o lanza que nos tira el enemigo para [h]urtalle el cuerpo. Pacaimamamton mo ang
oriong. l. ang bangcao sa auay mo agur dica caigoan; maimamat nga tao: cuidadoso o advertido así.
imato+. p.p.: lo mismo es que huput, guardar; maimato: guardoso, de Sugbu.
im im. p.p. nagaimim: probar cosa, comida o bebida; imiman co lamang: probárselo solamente.
imo. p.a., genitivo del segundo pronombre de singular: tuyo o de ti.
impas. nagaimpas. p.a.f.un.: acabar concierto, venta, pleito, etc. Impasunta ining capolonganan sa
atubangan sa hocom: acabemos o concluyamos o pongamos fin a este pleito delante del hocom.
imolat. p.p.: Maimolat ang iya mata cay nagahimolat siya sang iya buhat: están sus ojos alerta, en
vela, porque él está solícito procurando hacer su obra. Maimolat ang iya mata: es lo mismo.
Macaimolat. l. caimolat camo. l. ang mata niño cai con malaguio ini bitayun camo. Magpacaimolat ca
sang mata mo. Pacaimolatun mo ang matamo: abrir los ojos, tenellos alerta.
imol. p.a. et maimol: necesitado o menesteroso de algo; naimol: necesitar de algo. Naimol aco sing
lambong: necesito de lambong; ang naimolan. Quinaimolanco amoi sumpa nga iga bolongco sa acun
lauas: de lo que necesito o lo que tengo necesidad es contrayerba para curarme; caimol. l. pagcaimol:
necesidad o menesterosidad; nacaimol: necesitar o hacelle que tenga necesidad, enpobrecelle, unde
icaimol, de futuro et quinaimol, de pretérito: lo que le ha puesto en necesidad; hangul: es lo mismo
que imol; quinahanglan: es síncopa.
imot. p.a. hicao. itong quinot. quiqui. caimut. pagcaimut, etc.: escasez o miseria del avariento;
maimut, mahicao, maquinot; maitung, maquiqui: mezquino, avariento, miserable; nagamainot, etc.:
ser mezquino, miserable, avariento. Dica magmahicao, etc. Hinc, pagcamainot, pagcamahicao, etc.: el
ser miserable, etc.; nagaimut, nagahicao, quinot, itung, quiqui; con naga- o con nag-. f.2.: escatimar la
hacienda guardándola avarientamente; ahorrar de gasto. Nagaitung siya sang quinaun, cay ipanopol
niya: hasta en la comida es miserable, escaso por convertillo en hacienda; con el f.1.: es escatimar,
esto es, negar algo al que se lo pide o al que tiene obligación de dárselo. f.3.: es la persona a quien lo
niega con quien o quien es escaso o avariento. Ginimtan aco niya sing bilog nga saging. l. usa ca bilog
nga sabging ang iginhicao niya canacun; nahicao, naimut, naquinot naitung; naquiqui: ser escaso o
escatimar algo a otro; la pasiva: Nahicauan, quinahicauan, naimtan, quinaimtan aco niya sing saging;
nahicao, nacamahicao, nagpacahicao. f. pacahicauun. l. pacamahicauun: hacelle mezquino a otro; y
así se varían los demás. Pinacamaimut siya saiya asaua.
inag. p.a. mainag, et masilag: lo mismo es que silang todos; vide ibi.
inay. p.p.: guárdate, guarda el coco o el hechicero; es interjección; nagainay. f.un.: decille al niño
inay.
inalam. p.p. napainalam. f.2.: amansar o atraer, acariciar a persona o animal o ave; obligar con
buenas palabras, obras, etc.; mainalam: manso así; napatalaghup. h.: es lo mismo.
inam inam. p.p. nagapaninaminam: saborear el que gusta algo. f.2.: lo que probó saboreándose.
inanay. p.p.: vide in ananay.
inang. p.: madre.
inang goy. l. ang goy. p.p.: Pag calain ca ngatao ini?: admirantis.
ina ao. p.c. in mi inao. nagainao. nanginao. f.2.: ver en agua o aceite el hechicero lo que quiere. f.3.:
es en lo que ve como zahorí; lo mismo es sinmisilang. f.2.; mangi nginao: el tal hechicero.
inas. p.a. nainas: raerse el vestido, el pelo. Nainas ang panaptun. l. ang zapatos; nainas. f.2.: raello el
zacate o la tierra en que se sienta, etc.
incoy. p.c.: In ming coy na lamang sa duta ang harigue: está el harigue sentado en la tierra porque no
tiene cosa dentro de tierra, o por ponelle así sin que entre en la tierra, o por haberse podrido lo que
estaba debajo de tierra, o árbol que tiene las raíces sobre la tierra, o cosa hincada o sumida; ipo:
significa coger fruta; su 2. ipoon.
indig. p.a. nagaindig. l.: Bical sila sing pag caalam, sing pagcadato sing pagcabahandian, sing pagca
maisug, etc.: competir dos o más sobre cuál sabe más, es mayor principal, es más rico, más valiente,

234
etc.; naquigindig. l. bical: es competir con otro, desafialle sobre lo dicho o ponerse atu portu (?),
contender de paritate con otro, aunque el otro sea más que el, etc.; ser orgulloso así; indig indig; bical
bical: son frecuentativos y mas usados: competidor.
indong: anguila de mar.
ing gat. p.a.: relucir oro o piedra preciosa o luciérnaga, etc. Iliing gat. Ing gat.
ing git: áspero de condición, como mabangis. Maing git, gin ingitan quita niya, etc.; dice soberbia
reñir como a los inferiores; vide sing git.
inhit. p.a.f.un.: probar lo que pesa sopesándolo.
ingit. inmiingit. napaingit: tomar por achaque alguna cosa leve, o achacar alguna cosa leve para
vengar o castigar otra que, o no pudo o no quiso castigar. f.1.; el f.3.: a quien se achaca algo.
Paligarun ta siya niyan cay conina di mauara ang i ingit. l. Ipaingit ta caniya.
ingao. p.c.l. ingao ingao. l. ngao ngao. nag ingao: mayar o maullar el gato. Ano ang igin ingao
sining curing?: ¿Por qué maya este gato?
ingli. p.a.: sal en pan o piedra bien cocida; maingli nga binaloto; nahaingli: cocer bien el binaloto.
Pacainglihun mo, etc.
ingul. p.a. maingul: persona revejida, que crece poco, o árbol.
ingun+, es de Sugbu, id est, siling: semejante en peso o medida o operación.
ini. u.a.: esto, pronombre desmostrativo; quini.
init. p.a.l. cainit. l. pagcainit: calor; mainit: cosa caliente; nagainit. f.an.: calentar. f.an: es la cosa o
vasija en que se calienta; initan: calentadera, como caldereta; init init: es diminutivo; mainit init: está
un poco caliente o tibio; nagainit init: calentar un poco, entibiallo.
ino. p.a.f. inohan: guardar alguna cosa, tenella a buen recaudo; lo mismo es que huput; maino:
guardoso, como mahuput; ino ino, napaino. f.2.: llamar o nombrar al padre o madre de alguna
diciendo padre de Juan o de Andrés, cosa usada entre ellos, Amay ni Joan, pero ellos lo dicen por los
nombres Ama e Ina; v.g.: ama nay Joan: padre de Joan; inanay Binhi: madre de Binhi; napatamay,
napatiloy: son lo mismo. Pat amayan mo siya, cay mey anac ca; napaino ino et napaano ano. f.2.hon.:
mirar bien lo que compra, ora ropa, bahandi, porque no le engañen; ayo; itipig.f.3.
inonlan. p.p.: vide olon.
inor. p.a. et tanor. nagainor. f.an: casi el mismo que bantay, cuidar, guardar o velar al difunto o
enfermo o parida; Inoran et tinanoran man ang balay, ang oma, ang bata, ang tao, etc.
ino. p.a.: genitivo del pronombre, como pro quo.
iñohanum. p.p.: cosa o gente de vuestro pueblo o patria o nación.
ing quib. p.a.: morder de la sal de pan o de chancaca, etc., un poco; o de queso, etc.
inum. p.a.f.an., sincopado. inmun. inmi inum. iminum: beber; nagainum: beber cuando es de
asiento; ilimnum. l. ilinmun: cosa bebible; ilimnan. l. ilinman: cosa en que se bebe.
inunung. p.p nacainunung. l. nagapacainunung: estar quieto y atento a lo que se dice o lo que le
mandan o enseñan, como el sermón o misa, etc. f.3.: la cosa a que se atiende así. Pinacainunungan co
ang missa, busa uala aco mamati sang porong nila; pienso que sale de tunung; mainunung: persona
que así atiende con juicio a lo dicho, persona avezada, cuerda, modesta, prudente. Bulauan
pacaligdung, uagas pacainunung: está en el balac.
iot: vide in Iyot.
ipac. p.a. nagaipac. h.: cojear, lo mismo que tipa. l. napiang.
ipas. p.a.: vide in tipas
ipi. p.a. oa. paqui. h.: llaman a la hija cuando habla con ella en vocativo; y aun los hermanos o
hermanas mayores llaman así a las hermanas menores.
ipil. p.a.: árbol bien conocido por su buena madera; iping: vide duut.
ipis. p.a.: echar con banga, olla o otra vasija así en otra cosa agua, vino, vinagre, caldo, porque es
poco. Ipisan mo acon sabao. Ipisan mo ining tagayan sing alac sali mita; o repartir así agua, vino,
vinagre, caldo, etc.
ipit. p.a. nagaipit. f.un.: coger o apretar alguna cosa entre dos, dedos, palos o tablas o puertas o el
dedo con el martillo, o el dedo el cangrejo, o ratón con ballestón, o mucha gente a alguno; naipit. l.
nahaipit: ser o estar cogida así alguna cosa; ipit: puede ser mordaza; nagaipit: echalla; [nagaipit]; el
f.un.: es exprimir alguna cosa en husillo o en otro artificio como para sacar el aceite de ajonjolí, de
cocos y de aceitunas, o moler cañadulce; y así el f.an.: es el husillo, molino o instrumento en que se
exprime. Ítem, es dar tormento porque le aprietan en el potro; y así, ilipitan: es el potro de dar
tormento o el husillo, etc.; molino de caña dulce, de aceite, etc.
ipo. p.a. naipo: enfadado estar o ir en navío que desea saltar en tierra, o de estar en casa sin bajar
abajo. Naipo aco sining atung pag sacay, nga nalugay nga tuur. l. sapag lingcor sa balay; et Naipo aco
sining olipun; nacaipo: causar fastidio así. Anquinaipo namun; vide ing coy.

235
ipon+. p.a.: lo mismo es que tipon.
ipos. p.a.: rabadilla de animal, que tiene cola; el nacimiento de la cola; ipos. f.1.: ponerse la manta
como bahag que hace cola.
ipot. p.a.: estiércol de puerco, caballo, etc.; o cagarruta; nagaipot: estercolar así.
ipsol. p.a. nagaipsol: recular los camarones o la jibia.
ipus. p.a.: desmedrado, que se queda pequeño o no crece por enfermedad o por mal sustento, como el
lechoncillo a quien los otros quitan la leche, o que su madre no la tiene.
ipus. tuyub. tanga. p.a.: polilla o cucaracha; con el f.1. se hacen los verbos pasivos, que es apolillarse
algo o comerlo las cucarachas; gin ipus. Tiniyub; tinanga, etc.
iquit: cosa áspera.
iquin iquin. p.a. seu ikin ikin. nagaiquin iquin: andar tieso; dícenlo del que lleva carga a lo valiente,
como si no le pesara la carga; con el f.1.: llevar algo así.
iquir. p.a.: saltar a pies juntos de lado, por [en]cima de algo. f.3.: cordel de mesa, etc.; salvallo. f.2.
irag. D.l. idag. nagairag. imirag. nairag. f.3.: arrimarse a ding ding o otra cosa la persona que está
sentada; o estar así arrimada o arrumada una cosa a otra; napairag: arrimar o arrumar alguna a ding
ding o otra cosa. f.1.l.2.: la cosa; el f.an.: es adonde se arrima o arruma; iragan: el respaldar de la silla;
napairag: consentir se arrimen a él. f.2.
irir. D.V. nagair ir: rascarse persona o animal arrimándose y refregándose a pared o árbol, etc. Ídem,
hilahir. f.3: la cosa en que se rasca; iliirir: es diminutivo. Ítem, regalarse así con su amo el gato o
perro.
iring. u.a.l. curing. u.a.l. cuti. h.: llamar al gato.
irlab. p.a. et irlot et ilab et irlab irlab. ilab ilab: saltar arriba pólvora encendida o mechón de zacate
ardiendo et similia; o la misma llama. Inmiirlot ang siga sa balay: salto a la casa la llama, etc.
iro. p.a.: cachorro, perro de poca edad; en Sugbu es lo que ayam.
irong. p.a. nagairong: estar en corrillo vueltos los rostros unos a otros, gente o ganado, como en
muela; irong irong: frecuentativo.
irong. p.a.: juntarse las puntas de las líneas de la circunferencia al centro, como los rayos de la carreta
en el cubo et similia. Hinc.
irug. p.a. dus-ug. isdug. indug. h. imirug: hacerse hacia alguna parte acercándose. Imirug cadidi:
llégate allí. Imirug ca didto: llégate allá, etc. f.3.: inmirug et imirug y los demás con las mismas
preposiciones: llegar o arrumar algo; iirug mo ini sa ding ding; nagairug, isdug, dus-ug, indug. f.1.l.2.:
allegar o arrumar algo, etc.
isda. p.a.l. esda: pez, pescado vivo o muerto; isdaun. l. esdaun: cosa que tiene pescado, como río,
mar, etc.
isdug. p.a.: lo mismo es que inug: vide ibi.
isi. p.a.: fisga o arpón de pescar de una lengüeta; mangui. l. nagapangisi: pescar así; mangingisi:
pescador con fisga.
isig. u.a.: palabra de quien hace ascos de cosa sucia. Hinc, isigol, isig isig: palabra de menosprecio y
desdén que se dice a uno como teniendo asco de él, como en este balac: Isig isig isinbit, isig
isinolambit, uala ngani can danlug, uala cang malaping gan, icao pa balang dap dap, icao pang
balocaui, iga batong calamang igadalangilag ca; nagaisig isig. f.3.: decille isig isig por menosprecio y
desdén; isig. l. siga. u.a., interjecciones del que tiene asco, y así le dicen al niño cuando va a tomar
alguna inmundicia: Sig-a; Mahigcun, etc..
isigca. p.p.: esta preposición antepuesta a nombres los hace significar compañero de su mismo género
o especie o oficio. Ginpatay nia ang iya isigca tauo: mató a otro hombre como él, a su conhombre o
próximo; y así son: isigca lalaque: varón como él; isigca babaye; isigca esda; isigca mananap, etc.;
isigca gintotoo-nan: condiscípulo, et similia.
is. l. is is. l. es es. l. us us. D.V.: palabra con que asoman o incitan al perro diciéndole es es. Is is mo
ang ayam. l. is is mo ang ayam.
is is. D.V.: lo mismo es que agi sis; vide ibi.
ising ising. p.p. maising ising, id est, indig indig: arrogante; en todo se varía como él.
isip. p.a.: cuenta que se hace con la razón y entendimiento. Ítem, la razón natural y el entendimiento.
Ua cay isip: no tienes entendimiento. Uapai isip ining bata: aún no tiene uso de razón o
entendimiento; nagaisip. f. un.: contar, ora sea de memoria, ora por los dedos, o contando las cosas
como cestos de arroz o contar dando cuentas. Dile maisip ini: esto no se puede contar, es
innumerable; lo mismo es que: di sang maisip; maisip nga tao: contador, que todo lo cuenta y tómase
por mezquino; naquigisip: pedir o tomar cuentas etc.; napapagisip.
islam. p.a.: es palabra de Mindanao o de Burney, circunciso al rito de la secta mahometana;
nagaislam: es [con] la man[o] circuncidar.

236
isol. p.a., alibi quigol. iui. h.: rabadilla de ave o de persona.
isol. p.a. agsonor. imisol. inmisol. nagapaisol: recejar, hacerse atrás reculando.
isug. p.a. dasig. h. caisug. cadasig: ánimo, valentía, esfuerzo; nagaisug: ser animoso, ora persona,
animal, vino, vinagre, etc.; maisug: animoso, valiente, esforzada persona, animal, vino fuerte, tabaco,
etc.; pagcamaisug: animosidad; nagacaisug: hacerse o mostrarse animoso o valiente, etc.; nagaisug,
nagamaisug: ser animoso, valiente o ser fuerte el vinagre o vino, etc.; nangisug et nagapangisug: es
para plural. Magmaisug camo: sed valientes; napapangisug: animar esforzando o animando. f.un.
nacaisug et nagpacaisug: hacer animoso, valiente Dios. f. Pacaisugon camo sa Dios; nagapacamaisug.
l. nagpacamaisug: presumir de valiente, hacerse valiente, aunque no lo sea.
isup. p.a.h. nagaisup. imisup. f.un.: beber pitarrilla.
itaas. p.p.: lo alto arriba. Adto sa itaas: allá arriba está, ora en casa, árbol, en el cielo, etc. Naitaas. l.
nahaitaas: estar alguna cosa arriba en lo alto; nagapaitaas. l. napaitaas. l. nacapaitaas. f.1.l.2.: poner
alguna cosa arriba; ir, subir arriba persona, ave, humo generalmente; o estar o andar arriba; lo mismo
es napahataas; caitas-an, sincopado: lo alto o altura. Ang ca itas-an sa langit amo ang gin babanuan sa
manga angeles, cag sa manga Sanctos.
iti. u.a. l. ete: estiércol de ave, pájaro, ratón, lagartija; nagaiti: estercolar los dichos. f.un.: lo que
estercolan. f.an.: el lugar o cosa o persona sobre quien estercolan.
itib. p.a. nagaitib: beber dos juntos en una pitarrilla o mamar dos niños juntos a una mujer, cada uno
su teta. f.3.: unde, caitib sa soso: hermano de leche; caitib sa pangasi, etc.; combibitores, etc.
itic. p.a.: pato o ánade mansa. Iticun: cosa que tiene patos, tierra o persona. Caitica: es colectivo.
iting. u.a.: cosa que está tirante; inmiiting, naiting: estar tirante como cuerda, soga, etc.; nagaiting.
f.2.: estiralla, que esté tirante. Iting, nangiting et naiting ang butcun. l. ang ogat: estar yerto, tirante,
que no se puede encoger.
itlog. p.a.l. etlog: huevo; nagaitlog. l. nangitlog. f.1.: poner huevos las aves o animales que ponen
huevos, como el caimán.
itlog. l. etlog: turma de hombre o animal, id est, lagay.
iton. p.a. dan. h.: aquel o aquello; cadto.
itong. p.a.: atizar los tizones. f.2. Itingon mo ang agipo.
itotolo. p.p.l. itotorlo: el dedo index; vide in verbo torlo.
itul. p.a. nagaitul: regatear el que compra y el que vende, no concertarse en precio, así de parte del
que vende como del que compra. Naquigitul, inmiitul ang tag banoa, sang baligia cai mahal: no
quieren comprar ni que se venda, porque es caro, contradiciendo.
itum. p.a.: el negro de la cosa, o cosa negra; maitum: cosa negra; en todo se varía como poti; itum
itum: diminutivo; maitum itum: un poco negro.
itun itun. p.p.: los mismo es que angan angan.
itung. p.a.l. iting: lo mismo es que imut; vide in imut.
iuag. p.a. nagaiuag: lo mismo es que suga, alumbrar. Iuagi aco, id est, sug-iaco: alúmbrame, ora sea
con hachón o con candela.
iuay. p.c. imiuay. naiuay: apartarse; napaiuay: mandalle aparte o decille que se aparte. Ítem, inmiuay.
f.1.: apartar algo.
iuar. p.a. et iuar iuar: derrengado. Nagaiuar: andar como el derrengado, aunque lo haga adrede, que
va echando las nalgas afuera, o el que no se puede sentar y al sentarse echa afuera la nalga. Iuar iuar:
frecuentativo de iuar.
iuas. p.a. naiuas: apartarse, o ir o estar apartados, lejos, uno de otro. Ítem, irse, mudarse. Naiuas siya
sa banua, id est, nagahilayo. napaiuas. f.2.: apartar una cosa de otra o cosas que se hacen. Giniuasan
sa manga balay, etc.
iuta. p. et siuat. p.a. caiuat. casiuat. pagcaiuat. pagcasiuat: rebeldía, contradicción, dificultad que la
cosa tiene en sí, aunque sea de la enfermedad o veneno que no se rinde a las medecinas o
contrayerbas. Maiuat. l. masiuat ca nga tuur et Maiuat. l. masiuat nga buhat ini, id est, maculi.
inmiiuat. l. siuat: ser, estar rebelde, resistente, contradiciente, etc.
iui. u.a.: id est, isol, rabadilla de ave; icog.
iui iui. p.p.: alacrán; tanga.
iuic. p.a. nagaiuic: gruñir el puerco cuando le hacen mal o cuando pide de comer.
iya. l. eya. u.a.: interjección del que exhorta: ea. Ítem, del muchacho que se queja de que o no le den
lo que pide o le quitan algo, dicen: Iya, nagaeya: decir eya.
iya. p.a.: genitivo del pronombre siya.
iya eya tumutuc ca, id est, Ecce aspice; o dando lo que ha de llevar: Iya, ihatag mo didto can coan,
etc.

237
iya. l. eya. p.a.: palabras es que dicen al niño cantándole, arrullando; nagaiya. f.2.hun.: arrullar al niño
cantándole eya ella; eyarun, tologon, tologondon; en heligueino: boa; vide boa.
iyaan+: id est, dada, tía.
iyac. l. iac. p.a. et iyagac. u.a.: graznido de gallina o de gallo vencido; nagaiyac. l. iyagac: graznar
así; suélese decir a la mujer que da gritos cuando le falta algo. Ítem, iac. l. paiiac: llaman a la puerta,
aunque sea de ventana, porque rechina que imita el graznido de la gallina; nagailac: rechinar la puerta,
el abrilla o cerralla; napaiiac. f.2.: hacella rechinar abriéndola o cerrando; y lo toman por cerrar o abrir
la puerta.
iyan et calaiyan. p.a., la raíz simple o poco o nada se usa; compuesta dice copia o abundancia en la
manera siguiente: Nagacaiyan ang iya polong. l. ang iya popolongon: su lenguaje es copioso,
abundante. Nagapaca iyan siya sing polong: es locuaz en hablar. Nagacaiyan ang dala nicoan: trae
muchas cosas. Nagacaiyan ang igbabacal sa parian sa Manila: en el parián de Manila se venden
muchas cosas, esta allí todo para venderse. Nagacaiyan ang bahandi ni coan. l. ang iya canaman ang
iya hias, ang iya ginhaua: es copioso su bahandi, joyas, comida, etc. Nagacaiyan nga tuur ang
paghimaya sa manga Santos sa langit, cay nagacaiyan na canila ang manga ca ayohan nga tanan?:
¿Qué tienen que buscar para estar copiosos de todo, si tienen juntos allí todos los bienes?. Mag ano
aco sing ipaca iyanco, cai uala aco pagapangitaan?: ¿Qué he de buscar, si no tengo adónde buscallo,
que soy pobre?; iyan iyan: copia de cosas que se ponen por adorno, ora para colgar la iglesia, ora para
componerse una mujer. Usa bala ang iyan iyana nga iga hias sa manga babaye nga Castilla agur
mahahanali siya? Nagaiyan iyan. l. nagapacaiyan iyan. l. napaiyan iyan siya sa iya lauas, sa iya
canaman. f.1.: las joyas. f.3.: el cuerpo; el f.2.: es hacer algo joyas o adorno. Así: Acon iyan iyanun?;
y de la misma manera se usa para adornar o colgar la iglesia, o monumento, o para vestir los
muchachos para danzar, etc.; dícese: Usa lamang bala ang iyan iyan saiya buut?: ¿Del mudable es una
cosa sola la que quiere?. Maramu ang iyan iyan sa manga capolonganan didto sa Manila. Si Jesu
Christo ginpapaiyan iyan sa manga Judios can anas, cag conina, can caihas cag conina ca Poncio
Pilato, cag ipinahaun ni Poncio Pilato can Herodes, cag ipinaoli ni Herodes can Pilato; nagapacaiyan
iyan sing porong: ser locuaz, etc. Nagacaiyan iyan ang porong nia. l. ang iya popolongon saiya baba.
iyong. u.a. nagaiyong: vivir los casados con sus padres sin haber apartado casa. Giniyongan pa nia
ang iya amay.
iyot. p.a.l. iot. nagaiyot, disílabo. l. nagaiyot. f.on.: tener acceso a mujer; es deshonesto; napaiyot. l.
iyot: buscar la mujer quien tenga acceso con ella o consentillo.
iyus. l. iyus. p.a. maiyus: cosa lisa, larga, que va siempre adelgazando hacia la punta; vide bulanos.

238
L ANTE ALIAS

laag laag et latag latag. p.c. nagalaag laag: andarse holgazán en paseos, etc. Nagapalaag laag. l.
latag latag sang arlao: el que pasa el día sin más que porque le paguen sin trabajar. Malaag laag nga
tao. l. malatag latag: holgazán así.
laay. p.c.: vide in lang cag.
laang: boca de lazo; nagalaang. f.2.: abrir el lazo. Laangun mo ang siur.
laba. p.a.: multiplicó o aumentó en número, como hijos, esclavos, animales, aves, dineros, hacienda;
nagalaba; linmalaba: aumentarse, multiplicarse lo dicho; napalaba. f.2.: aumentar o multiplicar lo
dicho; y así es llevar usura en lo prestado. f.2.: la usura. f.3.: la persona a quien se lleva; f.1.: en quien
se hace aumentar el dinero o lo que es, etc.; vide tobo.
labag. p.a.: ramal de cosa torcida que lleva dos o mas ramales, como soga, jarcia, cable. Usa calabag,
duha calabag, etc.; nagalabag. f.2.: torcer haciendo soga o cable, jarcia al modo dicho; pero si es hacer
soga torciéndola con los dedos como tornisa es pisi. Ítem, torcer el de la caracoa o barangay para que
encajen bien; el f.3.: es el navío; labagan: es el potro en que se aprietan los cordeles dando tormento.
labay. p.a. nanbalay. linmalabay: irse despidiendo por la vera del río o por la playa del que ya va
embarcado; o recibir a otro de la misma manera antes que se desembarque; o seguir así por tierra el
perro a su amo que va embarcado; o seguir yendo a pie por la playa al que va embarcado tierra a
tierra. f.2. Mag sacay camo ang manta lalaque, came ang manga babaye manlabay sa baybay. Ítem,
pasar por delante de alguna persona o de alguna casa, o de la iglesia. f.3. hinc: rondar la dama.
Domoco camo con man labay camo sa Christo, con sa Cruz; labay labay: es frec[uentativo].
laban+. p.a. nanlaban. nagapanlaban. f.3.: ayudar, favorecer en riña o pleito.
laban. u.a.: más, exceso. Laban aco canimo sing pagcaalam, sing isip, sing buut: excédote en
sabiduría, en entendimiento, en razón, etc. Laban sa baras ang manga sara co: exceden o son más mis
pecados que las arenas. Laban aco sa minatay: quiere decir que excede al muerto en la impotencia que
tiene para hacer viejo, etc.; linmalaban. f.3.: exceder así a otro: Linabanan camo ang manga
mahamtung nga tao sining manga bata sing pagcaalam: os exceden estos niños en saber, etc.; labi.
labao. p.c.: cosa más alta o larga que otra; linmalabao, nagalabao: ser más alta o larga una cosa que
otra; o ser más que otro, excedelle. f.3.; el f.1.: es en lo que se excede; lumabao: el dedo más largo de
la mano; calabauan: la excelencia, superioridad; vide lapac.
lab-as. p.p.D.V.: carne o pescado fresco; maquilab-as: amigo de carne o pescado fresco.
labas. p.a.: vide in lotos.
labca. malabca. p.a.: medio crudo camote, plátano, no carne ni pescado.
labgab. u.a. huyab. h. nanlabgab: bostezar; paglabgab: bostezo; alibi, ligabgab.
labhag et habal. p.p.: roncha o hinchazón, levantando el cuero, de mosquito o pulga; verdugo de
azote. Nanlabhag ang lauas co sa pag ucub sa manga namoc: está mi cuerpo enronchado de picaduras
de mosquitos; dícese: Nanlabhag et nanhabal ang lauas. l. ang panit sa lauas co sa labur labur. l.
Nanlabhag ang labur, etc. Nanlabhag man ang ogat: se dice la vena muy llena. Nacalabhag et
nacahabal sa lauas ang pag hampac, cag ang calamayo sang camut: los azotes enroncharon el cuerpo,
y el calamayo o isipula la mano; icalabhag et quinalabhag: lo que fue causa dello.
labi. u.a. capin. u.a.h.: más, adverbio de comparativos. Labi nga ma ayo ini: esto es más bueno o
mejor. Maayo ang calomo, co dilabipa nga maayo, ang acun: bueno es tu sombrero, pero más bueno
es el mío.
labi. capin. u.a.: exceso, sobra, demasía, superfluo, que sobra. Ítem, excedens, aunque sea en fuerzas,
en ánimo, en sabiduría, en dignidad. Bisan labi ang manga dato sa manga timaua sa tungur saila pag
cadato, mei timaua nga labi sa iban nga dato, sing buut, cag sing pagcaalam, cag sing caisug, etc.;
nagalabi, linmalabi. f.3.: exceder a otro en dignidad o fuerzas, ánimo, sabiduría, etc., o en largura, ser
más alta o larga una cosa que otra; calabihan: la superioridad o excelencia; iglabi, iginlabi: en lo que
se excede; nagalabi, naglabi, napa. l. nagapalabi. f.3.: añadir o dejar a la medida de la madera que se
corta algo, cortalla algo más larga. Paglabihan. l. pagcapinan ta ang pagbo sing dangao, agur dili
cabus; y el exceso o sobra que se deja es f.2. Usa lamang ca dangao, ang labihan. l. ang capinunta: no
dejemos más que un palmo más de la medida; napalabi et napapaglabi; con el f.1. et 2.: anteponer,
mejorar, estimar en más, engrandecer; y con el f.3.: es posponer; napalabilabi. l. nagapalabilabi. f.3.:
ensoberbecerse, querer ser más que otros, etc.
labi labi. p.p.: galápago grande de río; o raya pez.

239
labiog. p.c. lao-it. p.c. bolos. f.2.: alancear tirando la lanza o palo, piedra o un trompo a otro; o fisga a
pez; el f.1.: es lo que se tira, lanza, palo, etc.; nahalabiog et nahabolos. Nahalao-it siya sang bang cao:
que tirando una lanza le dieron sin querer. f.2.: boslon.
labir. u.a.: el listón ancho de lapitur le daca (?) espalda, muslos y piernas.
labit. p.a. labiton: la carne del ostión delgada que parece pellejo. Ítem, el prepucio o capullo del
miembro viril..
lab-it. p.p.: vide in ablit.
lablab. p.a.: vide in gisi, pero dice o suena cosa muy rota o rasgada.
labnang. p.p.: vide in lapduc, que es lo mismo.
labni. p.a.: vide in buila.
labnot. p.a.: desenvainar arma, espada, daga, lanza, etc.
labo. p.a. nalabo. l.: Linmalabo quita. l. angsacayan ta. l. ang dagpac sa sacayan: ir metido el navío
hasta el bordo, de muy cargado. Nacalabo ang lolan sang sacayan: la carga le ha sumido o metido así.
labo. u.a.: vide in habo; significa también estar en sazón la fruta a su modo, pero no para el español,
que le llama verde aún.
labo. nanlabo et nanlabo: aunque es haraya; vide in tigabas.
laboac. p.c. linmalaboac: crecer engordando el niño, árbol, sementera o yerba que va lozana.
Napalaboac ang Dios, palaboacun ca sa Dios, se dice al niño.
labog. u.a.: vide in otan.
labogay. p.c. et lahoc. haog. lutic. f.2.: mezclar meneando en el agua harina para masa, comida de
puercos; batir huevos; mezcla de cal y arena; morisqueta en caldo; el f.1.: el agua, caldo; nalabogay:
estar mezclado algo así revuelto.
labon: vide in sapao.
lab-on+: vide lambon.
labor. p.a.: heces de vino, vinagre, tuba, aceite; laboron: cosa con heces; nalabor: estar hecho heces;
nagalabor: que tiene heces.
labtac. p.a.: Nanlabtac ang mata. l. ang alobaob: estar hinchados o hincharse los párpados de los ojos,
aunque sea de llorar.
labtic. p.a.: sacudir paño o otra cosa así para dar a otro con la punta del paño, que duele. f.1.: dar a
otro con la punta del paño así. f.3.: pero restallar o chasquear o sonar el paño o honda es nagaholabtic
ang paño. l. lamboyog.
labtog. p.a. et lamto. p.a. et lap-oc. p.a.: ampolla o vejiga de quemadura. Nanlabtog ang papanit sa
camut co, cay nahapaso aco: ampollarse, avejigarse el cuero. Nanlabtog ang teel co, etc. Nanhilamto
ang camut co, etc. Nacalabtog. l. lamto. l. lap-oc ang calayo. l. ang tubig nga mainit sang panit sa teel
co: me ampolló o envejigó el pie, el fuego, etc.; dícese también: Nanlabtog ang buti, cuando son
grandes y crían aguaza las viruelas.
labulabu. u.a.: Nanlabulabu ang iya lauas. l. ang iya guya: esta abofado, hinchado; lo mismo es que
hubao hubao.
labuy. p.c.: parte floja en la hamaca o en el cuero, como gordura, pechos, nalga, papada, pellejo del
pescuezo de buey et similia. Nanlabuy labuy: está flojo; menearse lo dicho. Hinc, labuy labuy. p.c.:
las nalgas; labuy labuyun: nalgudo; labuy labuy: son tambien pantorrillas.
labung. u.a.: hojas, las primeras que echa el arroz o otra semilla, o zacate, cuando pequeño, que se
abre y echa hojas. Linmalabung na ang humay: echa así hojas.
labur et labur labur, el diminut[ivo]: cardenal o verdugón de palo o azote. Nanlabur. l. nanlabur
labur ang lauas niya sapaghampac caniya: está su cuerpo acardenalado, con verdugones de los azotes;
nacalabur, nacapanlabur: acardenalar. f.3. Pinanlaburan. l. ginlaburlaburan ang licor niya, etc.
labut. u.a.: id est, lain, diferente. Labot ining lompot: este lompote es diferente. Labut ining manteles
sini: son diferentes de estos.
labut. p.a. sapayan: cosa que atañe o toca o es perteneciente. May labut ca sini?: ¿Atañe a ti esto?.
Hinc, malabut labut: el que se mete en todo. Malabut labut ca nga toor. Ua acoi labut sana: no me
meto en eso, no me atañe eso; nagahilabut, napasilabut, napalabut, nagapasilabut: meterse como parte
en pleito o en ayudar, etc. Hinilabtan aco sini: soy parte, atáñeme, etc.
laca. p.a. nalaca: quebrarse o faltar el tambuco de la tabla, del navío en que va atado el agar o el
asidero de la rodela; nagalac. f.2.Hun.: quitallos, quebrallos. Lacahun man ang dalir sagamut sa
manga cahuy cay cacalagasun: sacar las raíces, anchar las raíces (1841: saca las rayces anchas para
hacer escudos).
laca. p.c.h. malaca: cosa rala, como halaghag; vide ibi. Hinag.
lacang. p.a.: tranco o paso grande. Nagalacang: andar a trancos.

240
lacao et lactao. p.c.: dejar alguna cosa en medio pasando o saltando a la de adelante, como el que va
leyendo o trasladando y deja algún renglón en medio y pasa al de adelante; o en labor de aguja como
punto real al que quedan blancos; o el que va repartiendo algo y pasa alguno sin dalle; y el fuego que
salta a las casas de adelante dejando en medio alguna; o el que va andando y salta el charco, o lodo, o
barranco et similia. f.3.; y así en los tejidos de telillas o manteles lo que va sin labor es linacauan,
linactauan; el f.2.: es adonde o a lo que saltó o pasó dejando en medio lo dicho; el f.1.: es lo que se da
saltando o pasando así; cuando es inadvertidamente o por olvido es la pasiva: nahalacauan. l.
nahalactauan, lactor. f.2.
lacar. p.a.f.2. lacdun, la síncopa: salvar cosa que está atravesada en el camino o paso levantando el
pie y pierna por no pisalla, como madero o persona tendida. Linacar co siya tumbi: salvéle, levanté el
pie al pasar, no le pisé; el paso, altillo del aposento o de la sementera; o cerca que es menester
levantar la pierna para entrar se llama: lacaran. l. lacarun.
lacar. u.a.: cosa superabundante, comida, hambre, bebida, sed, alegría, gozo, tristeza, cansancio,
descanso, gloria, tormento. Sicut abundant passiones Christi in nobis ita et per Christi abundant
consolatio nostra. Subung nga lacar ang casaquet nga pinailub co cai si Jesu Christo canacun. Lacar
ang pag casaquet sa manga macasasala didto sa casaquitan sa infierno, cag lacar man ang caayo cag
ang Gloria nga pinanhiaguman gihapon sa manga Sanctos didto sa hampangan sa langit.
lacat. u.a. et panao. h.: andar. f.3.: por donde se anda; lacatan. l. panauan nga manga tao: tropa de
gente de a pie; duha calacatan nga manga tao: dos tropas, etc.; lacat lacat; lactun, la síncopa; panao
panao; palopanao: pasearse; son diminutivos.
lacha. p.a.: cierta goma que es grana fina, con que se tiñen; nagalacha. f.2.: teñir de grana.
laclac. p.p.l. laklac. f.2.: beber perro o gato o otro animal que beba con la lengua.
lagpac. p.p.: vide in hulagbong.
lacot. u.a.: vide in sacut.
lacsa. p.p.: diez mil; usa ca lacsa: un diez mil; duha ca lacsa; tolo ca lacsa, etc.; napolocalibo.
lactao. p.c.: vide in lacao.
lagpang. p.p.: lo mismo es que quilao, hacer el pescado; quilao: es de Panay
lagtang. p.c. balagun: que es contrayerba su raíz o para cámaras; el agua que destila su raíz cortada
aclara la vista; su fruta es venenosa, es tuba para matar pescado.
lactur. p.p. gutus. lamputung: compendium , cosa que ha hecho o hace por atajo, abreviándola;
lactur nga dalan: camino breve, por atajo; lactur nga polong: palabra abreviada, sincopada o razón
breve, dejando cosa que no importa; lactur nga pangadyiun: rezo breve, en compendio; epílogo del
rezo; nagalactur, linmalactur et gutus: ir por el atajo; lacturan et gutusan: el atajo. Ítem, epílogo.
lacap. p.a.: vide in lucap.
lacub. p.a.f.3.: tapar los ojos con los párpados; malacub ang mata: taparse o cerrarse los ojos con los
párpados; lacublacub et ilalacub: los párpados.
lac-uir. p.p.: espinas de bejucos; lacuirun nga aouay: que tiene espinas.
lacuit. p.a. nagalacuit sing lacat: inquieto andar de una parte a otra por el pueblo; propio de alguacil
y del diablo.
lacun. u.a.: tirar braceando el cordel de pescar, o el lauigun cuando es pequeño et similia. Ítem, medir
menos en la braza encogiendo el brazo y aún para medir más asiendo de más adelante, sin extender el
brazo al asir; nagalacun sang arlao: quitar algunos días a los oficiales contándoles menos días de los
que trabajaron. Ítem, los que cuentan moneda o ropa, tomar dos juntos y echallos por uno. f.2.; pero
cuando es acaso y no de malicia es: Nahalacun niya lamang; los engañados así es f.3.
laga. p.p.l. lag ga. f.2.: cocer en agua raíces o yerbas como palo de China, zarzaparrilla, canela. El
f.3.: es cocer el agua con lo dicho.
laga. u.a.: vide in bangcal.
laga. u.a.: puerco rojo; suelen los babailanes usar de este género para sus sacrificios.
lagaac. nangalaac. p.p. lagois u.a.: sonar, dar estallido por lo que se quiebra.
laga laga. p.a.: llama; nagalagalaga ang calayo: arder que hace llama.
lagalaga. p.a.: luciérnaga; lo mismo es que aninipot.
lagablab. p.c.: sonar cosa que se rompe y al romperse suena.
lagay. u.a.: testículos, turmas; lagayun: el que los tiene grandes, potroso; linalagay: enfermo, potroso
de enfermedad.
lagay lagay. p.c.: seca del sobaco.
laga lag. u.a. nagalagalag: andarse a la flor del berro, sin hacer cosa; malagalag: el que se anda así,
vagamundo.
lagandagan. l. laganlagan. u.a.: sonar el suelo de la casa cuando anda; dícese del que anda y del
suelo; nagalagan ang tao. l. ang salug, etc. Ayao ca magalagandagan cay natolog ang masaquet.

241
lagang. u.a.: nácar, caracol grande, él o la concha.
lagan lagan. u.a.: vide in lagandagan.
lagapac. u.a.: vide in pagacpac.
lagari. p.p.: sierra; nagalagari: aserrar. f.2.; alibi, langgari et gabas; ginabas: aserraduras.
lagas. p.p. et dagas. dag dag. lubas. h. nagalagas. nadagas. nalubas: desgranarse arroz o otra
semilla así con el viento; o caerse la fruta de los árboles; o la hoja (aunque lubas no es para la hoja);
nagacalagas, nagacadagas, plural; nacalagas. l. dagas. l. lubas: desgranar el viento el arroz o otra
semilla o derribar la fruta, etc.; malagasun nga humay: arroz que se desgrana fácilmente con el viento.
lagas. u.a. et apas. nagalagas. nagaapas: ir tras alguno para alcanzarle o prenderle, aunque sea
animal, ave o persona.
lagatoc. u.a.: vide in ligatoc.
lagbung. p.c.: vide in hulagbung.
lagcao. p.c. et langhun. h.: casilla de sementera; nagalagcao: hacella.f.2.; naulagcao. l. lumagcao:
hacer noche en algún lagcao; lagcauan: lo mismo es que lagcao.
lagdag. p.a.: lo mismo es que dag dag.
lagdus. p.a.: Malagdus ang can-un: no está la morisqueta cocida.
laghang. p.a.: vide in halaghag; hinag.
laghung. p.a.: vide in hagohob.
lag-i. u.a.: las barrillas de caña del ponot o barrillas de liga para coger pájaros; con el f.2.hun.: hacer
barrillas alguna caña; nagalagi, nanhalos, hinmalos. l. haros. f.3.: hacer barrillas para el ponot
alisándolas, o otra cualquier caña alisándola, quitando las esquinas porque no corten.
lagilit. p.p.: vide in sagilit.
lagir. u.a.: puerca montés; maola: puerco o verraco montés; pacot.
lag-ir. p.a. et bag-ir. nacalag-ir. l. bag-ir: arañar rasguñando alguna parte del cuerpo arma, espino,
zarza, hoja de tigbao o de zacate. f.; hilag-iran, pret[érito]; Nahalagiran. l. hinlagiran ang guyaco sang
tigbao.
lag-ir. bag-ir. f.2.: estregar o sobar coyunda o soga nueva en algún palo. f.3.: el palo; lo mismo es
aunque se restriegue así otra cosa como bejuco; con bag-ir se dice: Magbag-ir quita sang calayo:
saquemos fuego restregando, como es uso. Nacabag-ir na sila sing calayo: ya sacaron fuego; nalag-ir,
nabag-ir, nagahibag-ir. l. nacabag-ir, nagacalag-ir: ludir así dos cosas o palos.
lag-it. p.a.: pedernal; tiltilan.
lagio. l. lagiu. p.p. nalagiu. nagalagiu: huírse. f.3.han: de quien se huye. f.1.: la causa; nagapalagio:
frec[uentativo]; malaguiuum: fugitivo.
lag lag. p.p.f.2.: destruir pueblo; naglaglag: estar destruido o destruirse pueblo; nagacalag.
lagac. p.a.: roncar como lagngac; malagnacun: roncador durmiendo.
lagnas. p.a.: lo mismo es que sagnap; vide ibi.
lagnat. p.a.: Nagalagnat ang lauasco, hilanatan aco aihan: sentirse indispuesto, prenuncios de
enfermedad.
lagngac. p.a.: roncar el que duerme; malagngacun: roncador; hagoc.
lago. u.a. et halago et halalago: lombriz de la tierra. Lagohun nga duta.
lagois. u.a.: vide in lagaac.
lagondo. p.p. et libaong: sartenejales, hoyos en la tierra; lagondohan et calagondohan, libaong et
calibaongan: los colectivos; lagondohon es libaongon nga duta: tierra de sartenejales.
lagong. u.a.: moscas grandes que echan queresas; con el f.2.: [a]moscarse, dalle moscas.
lagotom. u.a.f.2. lagotmon, la síncopa: comer frutas, raíces, etc. en hambre; y así: lagotmon. l.
lalagotmon: es todo aquello que se come fuera de arroz, aunque sea batar, daua, unao, toda fruta y
raíces.
laguay. p.c.f.2.: hacer algo despacio, como hinay en todo. Malaguay sing buut.
lagut. p.a.: señal hasta donde llegó la avenida; linmalagut: llegar la avenida hasta alguna parte;
linalagutan ang cahuy sang baha: quedaron señalados los árboles de la avenida hasta adonde llegó.
lagsac. p.a.: sonar dinero, oro, cuenta que cae en el suelo o palo, etc.
lagsic. p.a.: vide in lasic.
lagting. p.p.: el corazón limpio del bac-hao.
lagtuc. u.a.: grano hinchado que ha estado en el agua como arroz, maíz, etc.; linmalagtuc ang humay
sa tubig: hincharse todo grano en el agua; nacalagtuc ang tubig sang humay: hinchar el agua el arroz;
napalagtuc. f.2.: echar grano a remojar para que se hinche o brote, etc. Lagtucpa ang can-un sa tian:
no está aún digerido. Lagtuc pa ang bugas: aún no está cocida la morisqueta; está como remojado el
arroz, no cocido. Linagtucan ang solocsoloc co: mi estómago [está] indigesto, ahíto.
lagtos. p.c.: vide in holagtos.

242
lagtub. p.a. et holagtub: sonar lanzada que se da en cuerpo o cosa que da así de punta, ora de en
cuerpo, tabla, ding ding; o sonar la misma cosa en que da. Palagtuban iaicao sining bangcao: haréte
que suenes al entrar esta lanza en ti.
lag-uc. D.V.p.a.: trago de cosa líquida; nagalag-uc: tragar cosa líquida. Lag-ucan mo ining diot nga
sabao: traga este poquito de caldo.
lagung lagung et lagong lagong: papada de persona o puerco; lagung lagungan et lagong lagongan:
que tiene papada.
lagudus. p.p.: sonar toda cosa que se revienta, como piojo, pulga en que se mata, en cosa dura, huevo,
tomate o animalejo como langosta que se pisa, arroz mal cocido que se aprieta entre los dientes.
Nagalagurus ang can-un sa ngipun, ang coto nga tinurus, etc.
lagut. p.a. et ngulut: rechinar los dientes. Nagalagut ang ngipun sang naaquig, cag ang sa ayam, cag
ang toay, cag ang luta luta sa lauas; y las choquezuelas y coyunturas; lagut lagut: frec[uentativo] de
lagut; dícese también: Nagalagut lagut ang pag caunta cai hilao ang can-un.
lahang. u.a. et malahang: cosa rala o ancha como halaghag. Malahang ang mata sa baring: son ralas,
grandes, anchas las mallas del batung. f.1.; muy grandes o estar rala cosa sembrada o árboles, palos de
cerca, barrillas de ponot, cosa tejida, etc.; nagalaghang. f.2.: hacer o poner rala alguna cosa así; hinag.
lahas. p.a. nagalahas. linmalahas: hacerse montaraz o amontarse o andar hecha montaraz persona,
animal, ave que fue mansa; napalahas, napapaglahas. f.2.: amontarazar o hacer montaraz algo.
Ngapinalahas niño ang babuy namun saiño manga ayam; ila.
lahas. p.a. linmalahas. f.3.: colarse puerco o pez por las mallas de la red o por entre las barras del
ponot.
lahing. p.a. lanos: coco seco o maduro; lahingun, lanoson: el que los tiene o la palma que los tiene.
lahob. h.: vide in dang dang.
lahor: vide in labohay.
lahog. f.2.: horadar los ñudos de la caña; lahog lahog; nalahog ang boco.
lahor. p.a.: Lahorpa ining baboy: está en su flor, que aún crece, dice[n] del cebón; binocot.
lahos. u.a.: lo mismo es que lapos, vide ibi. Linmalahos ang tonog sang agong sa ogtong, didto sa
salog: llegar a jarro el sonido de las campanas de Ogtong; manhalos: medida hasta el segundo hombro
baja y cuarta; palahos. l. pinalahos: harigue que llega hasta el caballete.
lagalaga. p.p.: luciérnaga; aniniput.
laygay. p.p.: consejo, plática, sermón; naglaygay; linmalaygay. f.2.: aconsejar, predicar. f.1.: la cosa;
napalaygay: pedir o tomar consejo; uali.
layhao. p.c.: verde, que no está seco, palo, caña; lunhao.
laihob. p.c.: renovar herramienta, sacalla el corte en la fragua sin añadilla cosa alguna. f.2.
laylay.D.V.: cosa caída, ladeada, como la penca vieja de la palma; pluma en el tintero; ala de
sombrero; la cabeza del que está en la hamaca caída al lado et similia; nagalaylay: estar algo así.
lain. p.a.: otro o diferente en cualquier cosa. Lain nga polong yana sang pinamorong co: eso es
diferente de lo que yo dije. Lain na camo sing buut. l. lain na ang iño buut: ya estáis otros, estáis
diferentes, estáis trocados de lo que solíades ser, ora en bien, ora en mal; nalain, nagacalain: ser
diferentes o diferenciarse en algo. Nalain. l. nagacalain sila sing gaui. l. sing tingug: diferencian en
costumbres o en lengua, etc. Nagacalain sila sing polong: disc[ue]rdan en lo que dicen; maglain et
lumain: ponerse o estar aparte algo. Maglain camo diri: poneos aquí aparte, apartaos aquí; nagalain,
nacalain. f.2.: poner aparte algo. Lainun mo diri. Ítem, alterar las costumbres, la voluntad, para bien o
para mal. Lainun ta ang gaui ta, cag ang buut ta: mudemos nuestras costumbres y nuestras voluntades
o corazones, hagámoslos otros diferentes, etc. Ítem, alterar sentencia dada. Ginlain na sang hocom ang
paghocom sang capitan basal: diferenció o alteró el hocom la sentencia del gobernador; hacer una
cosa diferente de otra; y se junta con el infinitivo con pag-. Lainun mo pagbuhat ini: haz esto
diferentemente, que es otro. Ítem, mudar, trocar, torcer las palabras como el naguatato; nagalain et
nagapalain. Di mo lainun. l. di mo palainun ang polong co: no mudes mis palabras, no las trueques, no
digas diferente de lo que yo digo. Hinc, Pinalain niya, sa arlao nga tanan ang iya panaptun: cada día
muda vestidos, se viste diferentemente. Hinc, Palainun mo pagbuhat ang can-un.l. ang pagbuhat sang
can-un: hacer diferente la comida; nacalain: diferenciar causando diferencia. Tao quita nga tanan,
apang ang nacalain canatun, nga manga christianos quita, sa manga dili christianos amo ang
pagcachristianos ta et similia; icalain, quinalain: lo que causa diferencia, etc. Nagacalain ang ila
porong: discuerdan en lo que dicen; calainan: la diferencia, etc.
lain. p.a. nacalain et nacalinan et nacaliso sang buut: mudar o volver la voluntad de lo que antes
quiso, ora sea para bien, ora para mal. Nalain. l. lain na ang iya buut: ya tiene otra voluntad, ora sea
para el bien, ora para mal; si es para mal es prevaricarse, está prevaricada la voluntad; vide liso. Palain
pa: todo es uno, no hay diferencia. Palain pa ang tao?: ¿Hay diferencia de un hombre a otro?, dice o el

243
que va a reñir hombre a hombre o el que se siente agraviado de que haya habido aceptación de
personas castigando a unos y no a otros por el pecado que en todos ellos fue común; lain lain. p.c.:
diminutivo de lain en las locuciones dichas y frecuent[ativo].
lais: genital de todo animal; linmalais. f.2.: cubrir los machos a las hembras; napalais: consentir la
hembra o querer que la cubran.
lais. p.a.: aguzar por los lados bagacay o caña para que corte con la corteza, o bahi, como cuchillo o a
modo de lanza; talinis; talinsan: la síncopa.
lala. p.a.: ponzoña de animal como culebra; malala: animal ponzoñoso; nacalala: emponzoñar picando
o mordiendo. f.3.; lalahan. l. lar-an; macalala: el verbal, emponzoñador.
lala. p.a.f.2. lalahan. l. lalaun: tejer petates, abobotes et similia. Ítem, hacer cables de bejucos,
cordones de oro, como sinuyot, etc.
lalan. u.a.f.2.: comer morisqueta sola o pescado o carne sola.
lalang. u.a.: traza, industria, orden, disposición; nagalalang. f.3.: ordenar, trazar, disponer o regir
como a precisión; malalangun: tracista, industrioso.
langag. u.a.: esconder, guardar el difunto en lugar oculto porque no le quiten las joyas: f.1.; el f.3. es
en dónde.
lalanhan. p.a.: lo mismo es que lanahan; vide in lana.
lalao. p.c. luto. nagalalao. linmalao: traer luto. f.1.l.3.: el difunto por quien. Ítem, prohibir el dato
regocijos y fiestas mientras dura el luto.
lalaque. p.p.: macho, latine mas; nagalalaque: andar vestida de hombre, o representar hombre la
mujer; maquilalaqui nga babaye: mujer dada a hombres. Masigcalalaqui sila nga naca sara: pecar un
lalaque con otro, son sométicos; calalaquinan: pariente varón; y si es mujer cababayenan; lalaque. f.2.:
hacer tamales esquinados; lalaquing buhat: viudo; babayeng buhat: viuda; lalaquinun nga babaye:
hembra amachada, ora sea mujer, ora animal.
lalas: arrastrar el animal el hombre cuando lleva del cabestro.
lalaton: vide dalaton.
lalim+. u.a.: lo mismo [que] lasa, cosa sabrosa.
lain. f.2.: mudar su hacienda de una cosa a otra o de un pueblo a otro; arbolico para plantalle en otra
parte. Ang balay nga pinanan cunan ni Santa Maria can Jesu Christo didto sa Nazaret ginlalin sa
manga Angeles sa Loreto. Ítem, mudar a otro de una casa a otra, o de un pueblo a otro. f.3. Puede ser
el lugar de donde salió y el [lugar] adonde fue.
lalis. laris. p.a.: repugnar, contradecir porfiando. f.2.; malalis: porfiado, etc.
lalong: vide londong.
lalaong. p.a.f.3.: mudar su hacienda a otra casa. Lalongon ini sa balay ni coan; o mudar lo que planta
en otra parte.
lama+: teñir de colorado. f.2.
lamalama. u.a. lamun. h.: Nagalamlama ang mata co: mis ojos están que parece tienen telarañas
delante, como el que no ve sin antojos, o está cansada la vista de leer.
lamac. u.a.: usa ca lamac, id est, usa ca gatos ca lacsa: un cuento, etc.
lamac. u.a.: envoltorio de yerbas o de morisqueta en hojas; nagalamac. f.2.: envolver morisqueta o
yerbas de comer en hojas. f.1.l.3.: las hojas. Ítem, avarear con la mano alguna cosa, aunque sea la
muñeca. f.2.
lamay. p.a.l. damay. l. damaydamay. l. lamaylamay: lo mismo es que lacot; pienso es mas luyo de
lacot y de sacot que para uso común.
lamang. p.a. linmalamang. f.2., id est, taghap: levantar algo a alguno diciendo que lo hizo o dijo sin
saber si es así. Ano ang igin toon sa manga babaylan sa manga tao con di ang linalamang nila? Ang
iga uauali dile lalamangun, con di ayapun nga gayur sa sulat sa Dios: lo que se ha de predicar no se ha
de inventar, sino sacallo del libro de Dios.
lamang. u.a.: solamente, adverbio; aco lamang: yo solo; camo lamang: vosotros, etc.
lamao. u.a. et lasao. linmalamao. linmalasao: cubrir el agua cosa, donde hay poca no más descubre
la cosa, como en bajos de mar o río que solamente cubre el agua las piedras o la arena o donde se hace
charco que cubre la tierra, o en la olla, que el agua cubre a lo que se pone a cocer. f.3. et similia.
Nanlamao ang tubig sa atubangan sa sing bahan et Linamaoan ang singbahan: está la iglesia hecha un
charco, cubierto todo el suelo de agua; ang malamauan sa tubig: charco; napalamao. l. napalasao:
echar agua al arroz que se pone a cocer. Palamauan mo ang bugas et palamauan mo ang can-unsa
babuy.
lamba. p.a.f.2.hun.: apalear a dos manos o a manteniente.

244
lambay. p.a.f.3.: atajar por mar o tierra. Nahalambayan came sang gubat, busa ua came macadayon sa
amun pag sacay: hallámonos atajados, y así no pasamos con nuestro viaje; nagalambay.l. nagaabong,
napalambay: hablar por rodeos; vide in amgir.
lambayan. p.p.: cabrón.
lambayung: vide in balayong: caña, fístula, buena purga.
lambo. p.c.: anzuelo grande; vide cauil.
lambing. p.a.: vide in taquin
lambir. p.a. nagalambir: enredarse dos balagun que van torcidos el uno con el otro como cordel;
lambir: ramal de cordel o cable que lleva dos o mas ramales o cordones; nagalambir. f.: torcer cordel
con dos o mas ramales; paglambirun mo ang pisi: torzuelo de dos ramales; si se añade a otros más es
el f.3. Paglambirun mo pa sing usa pa. l. sing duha. Ítem, es torcer o hacer cordel de oro, como el
calanbugas. Ang calanbugas gin lambir.
lambong. u.a.: sayo que llamamos lambong; y vestírsele; hacer lambong: f.2.
lambon. p.a.f.3.: asar huevos u otra cosa cubriéndola con el rescoldo. f.1.: la ceniza caliente.
Lambon+.
lamboyog. u.a. haboy. p.p.h.: honda. nagalamboyog: tirar con honda. f.1.: la piedra. f.2.: a quien se
tira o da.
lambuc. p.a.: bulto que se ve y no se percibe lo que es; malambuc: cosa que se ve así el bulto, sin
saber ni percibir lo que es, como fantasma, ora sea árbol, persona, isletón, navío, etc.; nagalambuc:
parecer o verse así algún bulto. Mei nagalambuc didto sa lauur: allá a la mar se ve un bulto. Abi
caracoa ang nagalambuc sa lauur ogai cai bato: pensó que era caracoa el bulto que vio a la mar y era
peñasco; [dícese] del que se va a reconocer, etc.
lambuc. linmalambuc: crecer la catarata de los ojos que los cubre. f.3. Linambucan ang mata co sang
cugita.
lambus. p.c. et lapdus. f.3.: verdasquear, dar verdascazo. f.1.: con lo que se da.
lamgam. p.a. pispis: ave; calamgaman: el colectivo; lamgamun nga banua.
lamhit. p.a.: lagaña, enfermedad del ojo; nacalamhit: dar a causar la tal lagaña, lagañar los ojos. f.2.;
lamhitun: el que tiene lagaña; linamhit ang mataco.
lami. u.a. nanlami. l. nagalamilami: llegar la creciente arriba, a las márgenes del río, o crecer algo
por los lados. f.3.; lamian et lamilamian et ginlamian; ginlamilamian: las señales por los lados hasta
donde llegó o llega, o la parte adonde llega el agua; y aun de la mar se dice lo mismo. Linmalami ang
banig sa langcapan. l. sa lauas ang iya tiyan: se dice del muy grande de barriga, gordo, que más ancha
que el cuerpo la barriga, de animales y preñados se dice.
laming+. p.a., de Cebú. nagalaming: engordar o cebar puercos.
lamoc. p.c. lumamuc. linmalamuc. f.2.: entrar entre otros muchos, juntarse con ellos porque no lo
conozcan, ora sea espía, ora malhechor, ora vaya disfrazado, ora no, ora sea para mal como para
hurtar en tiempo de alboroto o incendio, ora no. Linamoc camo sang tao nga ua hiquilal-i namun;
lamoclamoc: el frec[uentativo]; linamalamoc; nanlamoc. f.2.: hurtar algo así al modo dicho.
lamoy. p.c. et lamon. f.2. lamun, la síncopa: tragar algo entero, como la culebra, la ballena.
lamon. p.a.: lo mismo es que lamoy. Linamon sang tandayag.
lamor. u.a. buyuc+: mezclar arroz con borona o batar o frijoles para cocella.
lamos. u.a. malamos: el que no tiene horadado el genital para perno. Malamos ca: es buyayao, decille
que es malamos.
lampig: vide hamgir, ir el navío orilla de tierra.
lampitao+. p.c.: navichuelo ligero que va delante de la armada a descubrir lo que hay.
lampuyang. p.p.: cierta yerba hedionda; curan con ella hinchazones.
lampus: dar a dos manos con un garrote.
lamto: vide labtog.
lamu. l. lamo. u.a.f.2.: rociar la tierra que aún no moja bien el aguacero pequeño. Ítem, untar la mujer
los cabellos echando cual y cual gota de aceite. Lamoon lamang ang bohoc co sing nga diut; en Sugbu
es lo que acá hamul y samo y banglus.
lamur. p.a.f.2.: lo mismo es que lamoy et lamon.
lamudio. p.c.: especia, de caminos parecen o de culantro.
lana. p.a.: aceite; nagalana. f.2.hun.: hacer algo aceite; lanahan. l. lalanhan: aceitera o botecillos en
que tienen aceite; lana nga mahomot: ungüento.
lanab. u.a.: avenida pequeña. Nagalanab, linmalanab ang suba: venir de avenida así; lanab lanab:
diminut[ivo] de lanab.
lanag: herirse los pies; vide in lan-ag.

245
lanay. p.c.: derretirse cera o brea con el sol, sal o chancaca con la humedad o cosa cuajada como
aceite o manteca, nieve, granizo, etc.
lanang. u.a., y mejor, lanang lanang: relucir cosa bruñida, dada de chalán; sinao, cosa venenosa.
lanao. p.c.: las aguas del pangasi flojas, que no se beben.
lanao. p.c. nanlanao. f.2.: ver lo que hay debajo del agua, peces o cosa que se cayó, etc.; pescar con
hachones de noche, viendo el pescado. Dile manalao ang esda, cai malubug ang tubig: no se ven los
peces porque está turbia el agua. Ítem, ver como zahorí. Ítem, ver en agua por hechicería al que hurtó
algo, etc.
lanas. p.a.: lagunilla o pantano.
lanat. u.a.h.f.2. lantun mo: acompañar. Nahalanat ang ginhaua niya sahunas: murió al bajar la marea.
landac. p.a.f.2.: bajar la vela de golpe.
landag. p.a.f.2.: asar sobre las brasas camotes, plátanos, huevos, etc.
landasan. u.a., yunque, bigornia, etc.
landong: sombra generalmente; imagen o sombra de persona o de otra cosa que se ve en espejo o
agua. Ítem, fantasma, visión et similia. Hinc, de los hechiceros voladores. Matoor cay duhay langdong
con gab-i; calandongan: sombras, colectivo; malandong: sombrío; nagalandong. f.3.: hacer sombra;
napaarlao aco, cag paglandogan mo aco?: ¿Póngome al sol y hácesme sombra?; nalandong. l.
linandungan ang arlao: estar cubierto con alguna nube; napalandong: estar o poner a la sombra;
nagalandong, linmalandong. f.3.: representársele a alguno alguna cosa a la memoria o imaginación,
ora sea bueno, ora mala, o sombra o fantasma, etc. Nagalandong gihapon sa buut co, cag sa huna co
ang pagcasaquet, cag ang pag camatay sa atun ginoo Jesu Christo; napalandong. l. nagapanlandong.
f.2.: representar, traer a la memoria o al entendimiento algo; meditar o contemplar; y también puede
ser cosa mala, torpe, deshonesta, etc. Palandongun mo saimo buut ang icamatay mo: trae en tu
corazón siempre el día de tu muerte. f.3.: a quien le representan algo así. Pinalandongan aco sa yaua
sing hunahuna nga maraut: el demonio me trae a la memoria un mal pensamiento; vide tambong.
langa. u.a. langa nga tao, y mejor, langa langa nga tao: algo tonto, bausan. Nagalanga langa siya
lamang: quedóse hecho un bausan, que no supo qué responder. Nagahilanga langa ang iya mata. l. ang
iya pag tutuc: se le quedó embobada la vista, enbebecida; langa langa nga mananap. l. hayopan: dicen
del animal o ave casera que no sabe volver a casa.
langa langa. p.a.: tinaja de bahandi ancha de boca; o barreño, etc.
langag. u.a.f.1.: esconder el difunto en su ataúd donde no le hallen y quiten las joyas. f.3.: el lugar en
donde.
langan. u.a.: pausa, intervalo, vacación, etc., en lo que se hace. Igin ampo siya sa Dios sa S[an]ta
Iglesia sing uai langan: oratio autem fiebat, etc.; nalangan. l. napalangan. f.3.: hacer pausa o vacar,
hacer intervalo en lo que hace. Di niño palanganan ang iño buhat, napalangan sila sa pag auay sing
usa cabulan: hicieron treguas por un mes; nagapalangan, y mejor, nagapalangan: son frecuentativos;
langan langan: diminutivo, frec[uentativo]; hilangan: paga por lo que alguno dejó de trabajar en su
hacienda, por trabajar o cuidar de la de otro, máxime si crió al niño; naquihilangan: pedilla; puede
usar por lucro cesante, si los indios entienden.
langan. p.p. et gangan: vide in gangan.
langao. p.c.: mosca. f.2.: [a]moscarse, llenarse de moscas; ginlalangao: está lleno de moscas;
napalangao. l. nagapalangao: ponerse a que se vayan a él las moscas. Di mo ipalangao ang pilas mo.
langub. p.a.: es modo de chocita con su puerta que los muchachos cazan piojos y mayas; nanlangub:
hacer las chozuelas y cazar así. Nahalangub ang piojo. l. ang maya: ser cogidos, etc. Ítem, cueva
honda o profunda.
langap. p.a. matalangap. malangapun: mudable, que no está constante en lo que hace, mudahítos.
Malangap pa pag cagon; hingabusan, nauaran: del que envía a muchos recaudos sin ser constante en
pretender una, y así ninguna alcanza; malangap sing pag too: dudoso en la fe. Nagalangap siya sa iya
buhat: anda mudable, inconstante en lo que hace, que luego lo deja sin acaballo y comienza otra cosa
y otras, etc.
lang-at. p.a.: cosa que sucede un día sí y otro no. Lang-at ang hilanat co: mi calentura es terciana.
Ginlantangan aco sang hilanat: me da un día [sí] y otro no.
lang bas. p.a.: avenida que sale de madre; nagalangbas: salir de madre el río. f.3.: lo que cubre la tal
avenida.
langbo. p.a. malangbo: lozana, fresca planta, árbol, arroz et similia; linmalangbo: crecer o estar
lozano algo de lo dicho; linmalangbo pa: aún crece.
lang cag. p.a. et laay. p.c. nalangcay. linmalagcag. napungur. h.f.3.: enfadarse; cansarse de esperar;
o de estar sentado; o de oír misa o sermón. Nalangcagan co ang pag uali sa Padre, cay nalugay.
Nacalangcag. l. laay canacun ang pag hulat co canimo: tanto esperarte me ha hecho desesperar o me

246
ha causado enfado. Lingmalangcag ang iya buut. u.a.: está desesperado, porque linmalangcagan es
enfadarse mucho de esperar; sale del futuro pasivo langcagan; nagalangcag. f.2.: esperar a otro;
nagahilangcag. f.3.: entretenerse en algo, máxime el que espera, id est, nagapang libang libang.
langcay. p.p.: atado de calamay, que tiene diez parac; nagalangcay. f.2.: hacer atados así, poniendo
diez parac cada atado; langcayun. u.a.
langcay. p.p.l. uga: cosa enjuta, seca, como madera, arroz, borona, batar, etc.; nalangcay; nauga,
nagacalangcay, nagacauga: secarse, enjugarse o estar enjuto y seco lo dicho; nagalangcay. l. uga. f.2.:
enjugallo o secallo al sol; napalangcay. l. uga: ponello a secar. f.1.: dejallo que se seque o enjugue
bien. f.2. Pacaugahun mo ang manga tapi, etc.; langcay uga uga: diminutivo.
langcapan. p.p.: cañizo para sentarse, máxime en el navío.
langcauas. p.c., trisílabo. p.p.: yerba conocida a modo de jengibre.
langcoy. p.c.f.2.: cumplir tiempo, día, mes o año a soldada o trabajando. Maglangcoy ca sadtong usa
ca agalon mo sing duha ca bulan: estáte dos meses con el otro tu amo. Langcoyunco anay ining
semana sa pagbuhat co can Pedro, cag conina mag buhat aco canimo, etc.
langcub. p.a.: aforro de caña que el mananguete de nipas pone al canuto de la tuba por los monos;
nagalangcub: aforrar el salor o cañuto, la belorta con que le aprietan; bangcolas: vide ibi.
langday. p.c.: pegarse hechicería o malas costumbres a la persona que se casó con hechicero o de
malas costumbres. f.3.; linangdayan, nahalangdayan: a quien se le pegó lo dicho; napalangday: pegar
la[s] tal[es] hechicerías o malas costumbres. f.2.: las tales hechicerías o costumbres. f.3.: la persona a
quien se pega.
langday. p.c.: estante o habitante en algún pueblo el que no es natural de él, como muchos indios en
Manila y los sangleyes y españoles, etc.
langday. p.c.: mujer soltera que no hay quien se case con ella.
langga: vide in gunda.
langga: lo mismo es que angga; vide ibi.
langgap. p.a.f.2.: tomar más de lo que le cabe el que tiene algo a medias con otro, o el que tiene
esclavo a medias y si le cabe un mes, le detiene más días. Linmanggap siya sing labi pa nga arlao; o
hacer trabajar más de tiempo que debe al que no es todo esclavo y aun vendelle su parte de timaua por
esclavo, vendiendo la parte de esclavo. Ilinanggap niya pagbutong ang tiler nga timaua sang tao; o los
que tienen sementeras a medias tomar escondidas algo, o tomar de las sementeras vecinas a
escondidas algo hurtado, como fruta, hortaliza, tomando la suya y la ajena.
langgangan. p.p.: asta o palo de remo.
langgang. nalanggang. linmalanggang: amarillarse, colorear la fruta y arrozes que mudarán. Ítem,
colorear cosa colorada como banderas, gallardetes, vestido de colorado, flores, etc.
langgao. p.c.: vinagre; langgauan: vinagrera; nalanggao: volverse vinagre; con el f.2.: volvello o
hacello vinagre.
langgare. p.p.: vide in lagari.
langgut. p.p.: lo mismo es que danggut, vide ibi: pacer ganado.
langis. u.a. nalangis: agostarse o estar agostado, maduro y de sazón, para coger arroz, borona, batar,
etc.; nacalangis. f.2.: agostallo así el sol o Dios; langis langis: diminut[ivo].
langis. u.a.: aceite de cocos en Panay; el de ajonjolí; lana.
langit. belo: cielo de altar o de mesa, etc.
lang lang. p.p. nagalang lang. nagapanlanglang: desvariar el enfermo o loco.
langoy. p.c.: nadar. Nagahayang pag langoy: nadar deespaldas.
langpas. p.c.: navegar a toda prisa, a la ligera, como el que va a dar aviso o descubrir la mar;
nagalangpas. pagsacay. l. paglayag. langpas nga pagsacay. l. paglayag: navegación muy de prisa. f.2.:
adonde va. f.3.: la embarcación. Napapaglangpas sing sacayan: despachar navío a la ligera, aviso.
langsa. p.a. malangsa: heder carne, pescado, marisco, resuello, caimán, etc.
langtar nga baybay. p.a.: playa llana, rasa, sin peñas ni árboles.
langto. p.a.: heder yerbas o hojas de árbol; malangto ining dahon.
langtur. p.c.: arroz recién cogido, que aún no está bien seco; uapa mauga.
langub. p.a. et lungib: cueva; calanguban: el colectivo; langubun nga banoa: tierra de cuevas, de la
casa nueva o iglesia, máxime de bóveda dicen dao langub.
lang-ug. p.a. malang-ug: hedionda agua, vino o vinagre, aceite, manteca corrompida.
langug langug. p.p.: vide in lagung lagung.
lanipga. p.p.: cedro; lanipgaun nga banoa: tierra de [e]llos; calanipgaan: el colectivo.
lanit. p.a.f.2.: repelar la yerba, aunque sea arrancándola. Ang baca amoy nagalanit sang cogon.
langlug. p.p.: lo mismo es que danglug; vide ibi.

247
lan-o. p.a. tagoraring. h. linmalan-o: trabajar para si el esclavo los días que el amo le quiere dar; o el
que tiene algo de timaua sus días. f.3.han.; napalan-o. f.2.: dalle licencia para ello. f.3.: los días que le
permite; lanhoan: la parte que se le da así al esclavo para trabajar; unde, lanhoanun: el que tiene algún
poco de tiempo concedido por su amo para trabajar para sí. Hinc, lanhoanun nga tao: el que dura
poco, que muere presto; o está poco en alguna parte, como peregrino. Lahoan quita dinhi sa duta.
lan-o. p.a. malan-o: heder pescado podrido o animal muerto, podrido, persona, comida de caimán,
cámara corrompida allá en las tripas.
lan-oc. p.a.: vide in lan-uc.
lanoy. p.c. et lanug. p.a.: Malanoy nga tingug: voz entera, clara. Naglanoy. l. lanug ang tingug: sonar
la voz entera, clara, etc. Pacalanoyun mo ang tingug: echa la voz entera. Ítem, instrumento, campana,
chirimías, clarín et similia.
lan-os. p.a.: Nalan-os ang anac: caerse el hijo a mujer o bestia preñada. Nalan-osan. l. nahalan-osan
siya saiya anac: movió; nacalan-os. f.2.: echar el hijo maliciosamente.
lanot. p.a.: plátano conocido y el cáñamo d[e] ellos; lanotun nga duta: tierra dellos; lanuton nga tao:
que los tiene el cáñamo que se saca de ella; calanotan: es el colectivo; nanlalanot: cogellos; nagalanot:
tratar en lanot; nagalanotan: plantallos. Ginpapalanot sing hampac ang iya lauas: dicen del muy bien
azotado.
lansang. p.a.: clavo de hierro; nagalansang; linmalansang, etc.: clavar algún clavo o alguna cosa
como dosel o al que crucifican. f.1.: el pretérito iginlansang. l. ginlansang; ilinansang. l. linansang.
Con el f.2.: clavar dos cosas juntas como junturas de quilos. Panlansangun mo ang manga pagbo, etc.
lansangan. p.p.: calle; calansanganan: el colectivo; con el f.2.: hacer calle algo.
lantay. p.c.: balsilla de tres o cuatro cañas; con el f.2.: hacer balsilla algunas cañas.
lantay. p.c.: caer árbol atravesado que cogió atravesado navío, casa. Nalantayan. l. nahalantayan ang
balay namun sing lubi; napalantay: derribar árbol que cosa atravesada, casa o navío o persona echada.
f.2.: el árbol. f.3.: la cosa sobre que cae, etc.
lantang. p.a.: detener el mensajero mientras le despachan, o el mercader mientras le compran sus
mercadurías. f.3.: es la persona en quien se detiene o el pueblo en donde, etc.; el f.1.: la causa. Pauli
na aco cai ua na acoi iglantang dinhi; napalantang.
lantao. p.c.f.2.: otear, atalayar, mirar desde atalaya alta, desde el tope, torre, cerro, si hay algo a la
mar. Lumantao ca con mei sacayan sa lauur. Mei nahalantao aco nga sacayan sa lauur: un navío veo a
la mar; lantauan: atalaya. oteadero.
lantap. p.a. et colap: cosa que anda o está sobre cosa líquida que la cubre por cima, como tela, nata,
aceite sobre otro licor, basura sobre el agua; linmalantap, quinmocolap: andar o estar lo dicho sobre
cosa líquida como cera, que se hiela en el agua, etc. f.3. Linmantap ang talo sa tubig; dícese: Lantap
na ang cahuy nga gin anor sang baha: por ser muchos. Maramu nga tuur ang manga sacayan sa lauur
dao lantap: cubren la mar, etc.
lantaran. p.p.: asiento a lo largo en la calle pegado a la escalera y casa a donde los que suben la
escalera se limpian los pies y las mujeres se sientan allí a hilar, etc.; nagalantaran. f.2.: hacelle.
lantip: vide in lantup.
lantoy. p.c. tolali. h.: flauta que tañen con las narices; y a las de Castilla las llaman así; nagalantoy;
lumantoy: tañella. f.1.l.2.; el f.3.: a quien se tañe a la misa o cuando se da música, etc.; nagalantoy.
f.2.: hacer algo flauta.
lantup. p.a. lantip. f.2.: sacar el corte a la herramienta gastándola en la piedra. f.3.: la piedra.
lantup. p.a.: dar cuchillada a pez o caimán debajo del agua con bolo o espada. Lantupun mo siya
pagtigbas.
lanubo. p.p.l. lanobo: árbol que aún crece, que o no tiene aún tugas o no está en sazón; lanobopa.
lan-uc. p.a.l. lan-oc et malanoc: fruta podrida; nalanoc; nagalanoc: podrirse o estar podrida;
napacalanoc: dejalla podrir. f.2. Dimo pacalanocon iton manga saging, ihatag mo sa manga bata.
lan-ug. p.a.: vide in hanug.
lanug. malanug: vide in lanoy.
lanos. u.a. nalanus. naloo. h.: podrido coco; varíase como donot.
laob. p.a.l. laub: cosa marchita o lacia; nalaob; nagalaob: marchitarse o enlaciarse o estar marchita o
lacia. Nagalaob. l. nacalaob ang arlao sang humay: marchitar o enlaciar el sol las yerbas, etc. Ítem,
ablandar hojas al fuego. Ítem, asar carne o pescado sorroscándolo a la llama que no va a medio asar,
etc.; laya.
laog. p.a. nagalaog: amontarse gato o perro o persona estando algunos días sin volver a casa, andarse
vagabundo de unas partes a otras. Ngaa naglaog ca didto?, dicen al que no vino preso del mandado;
laog laog: es frecuentativo.

248
laoy. p.c.f.2.: explorar, otear al enemigo. Lumaoyca con napasingain ang gubat: mira hacia dónde fue
el gubat.
lao-it. p.a.: vide in labiog.
laol. p.a.: ligazón de navío que se clava; nagalaol. f.2.: hacer algo ligazón. f.1.: ponella. f.3.: ligazonar
el navío.
laom. p.a.: esperanza; nagalaom: esperar, confiar. f.2.: lo que se espera. f.3.: en quien se espera;
napalaom: dar esperanzas, hacelle esperar. f.2.: la cosa es f..1.; nahalaom et nahataglaom. l. tagolaom
et nahanayac et nahanaom. h. Aco lamang caniya cai nahalaom aco lamang; napahalaom,
napahanayac: frustar, traer o entretener con esperanzas vanas a otro; el primero tiene el f.2.; el
segundo tiene el f.3. Pinahalaom aco lamang niya et pinahayacan aco niya, etc.
laon. u.a.: arroz o borona añejo o tigbao viejo, etc.
laon. l. manlaon: la diuata del cerro de Calubcub, la cual porque el diuata de Ilog, Macaquiling, la
quemó su casa, se fue allá a Manapag con Maguayung, diuata de allí; el cerro de Laon es volcán, uno
de fábula.
laong. u.a.f.3.: pedir licencia. Ginlaongan namun ang hocom; vide ngan laong.
laot. p.a. nahalaot. f.3.: tener tesón en la cosa que hace sin cesar. Nagalaot siya sing buhat. l. sing
pagbuhat. Ginlaotan niya ang iya buhat. l. ang iya pagbuhat: tiene tesón en trabajar. Sic, Nagalaot siya
sing lacat. Ginlalaotan niya ang iya paglacat: camina con tesón, sin cesar ni pararse. Sic, Nagalaot
sing pagsacay. l. sing paglayag: navegar sin parar, con tesón, sin tomar puerto. Nagapalaot: dice aún
más tesón. Ginpapalaotan ang México sa manga ayam: siguen al puerco los perros con tesón. Ítem,
seguir a otro yendo en su alcance por tierra o mar, aunque sea enemigo, etc.; dayon.
lapa. p.a.f.2.: cortar en pedazo animal o pescado.
lapagap. p.p.: Nagalapagap ang tubig sining suba: va igualmente esparcida de modo que no hay
fondo, sino que todo está bajo; lapagap nga suba. l. giboangan: río o barra en que no hay hondable
para los navíos. Ítem, lapagap nga duta: que está de modo llana en lo bajo, que se hace laguna sin
fondo, sino que por todas partes está baja igualmente, todo lo cual se ve en tablas de ríos en tiempo de
secas, que es menester apartar la arena con los remos para pasar los barotos, etc.; lo mismo
salangasag.
laplapa. u.a.: la planta del pie; lapalapahun: plantudo.
lapac. p.a.: vide dapac, que es lo mismo.
lapao. p.c.f.3.: sobrepujar o cubrir lo alto a lo más bajo, como el agua al arroz o a árbol o al ponot o a
una persona; o el arroz cubrir a una persona; o la yerba al arroz. Linapauan ang humay sang hila mon:
cubre la yerba al arroz. Unde, taga lumapao: cosa alta más de un estado, que cubre a un hombre, como
agua o arroz, zacate, etc. Tagalumapao ang oma mo: tu sementera cubre a un hombre. Ítem,
nagalapao; linmalapao. f.3.: salvar por [en]cima como flecha o piedra, árbol o casa; montar isla o
punta el que va a la vela. Linmapao na ang layag sa catalman: ya la vela montó la punta; labao.
lapas. p.a.f.2.: quebrantar mandato, ley, concierto, fueros, amistad, paces, palabra. Linmalapas sila
canamun: quebraron con nosotros las paces. l. Linmapas sila sang pagtipan nila canamun, etc.
Linmapas sang can-un siya, cag iya gincaun: se dice de alguno de los de casa que tomó sin licencia
algo de la comida y se la comió, que no esperó a comer. Maquilapas aco can coan cai linmapas na
siya sang bilaco: quiero quebrar con fulano, porque él quebró con mi amigo, etc.; lipas.
lapduc. p.c. labnang: cieno que dejan las avenidas. Linapducan ang tungur sa balay namun: delante
de nuestra casa quedó lleno de cieno de la avenida.
lapdus. p.c. et lambus. f.3.: verdasquear a alguno o ropa con cosa delgada o con disciplinas. etc. f.1.:
la cosa con que la verdasquea; dar cintarazo. Nahalapdus sa duta ang cahuy nga napucan: porque da
con las ramas en el suelo; la tierra o al que da. f.; hilapdusan: pretérito; nahalapdusan: o cuando le
dieron sin querer. Imiuay ca dira caihilapdusan ca sang sanga; lapdus. p.c. lambus: golpear la ropa
sobre algo o cosa que se arranca para quitar la tierra. f.1.: es la ropa o lo que se golpea. f.3.: la cosa en
que se golpea o da con ella, como piedra, madero, etc.
lapinig. p.a.: avispas; vide alangayo. Ítem, amomoong, in boong.
lapio. p.c.f.2.: rendir el sol al que anda o camina. Nacalapio ang arlao sa lauas co, etc.
lapir. p.a. biray: o caracoa con tres órdenes de remos por banda; con el f.3.: hacer lapir la caracoa.
laplap. p.p.: cortar o quitar la carne de los huesos o cortar algo de llaga, pedazo de carne o de cuero
para sacar espina o puya.
lapnit. p.p.f.2.: lo mismo es que buila.
lapnoy. p.c.: Nagalapnoy ang esda: andar someros los peces, como suelen las sardinas, etc.
lapnot. p.p.: desenvainar arma.
lapoa. p.c.f.3.han.: sancochar carne o pescado para después hacello tapa o verdura.
lap-oc: vide in labtog.

249
lapoc. p.a. lunang. yanang+. lotac. hanang. h.: lodo o cieno; malapoc; malunang et lapocon;
lunangaun; yanangun, etc.: cosa lodosa, que tiene lodo; y estos últimos parece dicen también tierra
cenagosa, de ciénagas; calapocan; calunangan; cayanangan, etc., son colectivos: lodazal o lodazales o
ciénagas, etc. Nalapocna ang dalan: está el camino hecho lodo. Ang nagaagi amoi nacalapoc. l.
lunang sang dalari: los que pasan han hecho lodo el camino; o enlodar a otro, o la casa con el lodo en
los pies. f.3.; y cuando es acaso: f.; hilapocan. l. hilunangan ca, imay ca dira: el pretérito;
nahalapocan, etc.; yapac.
lapos. u.a. lahos. tahos. f.2.: pasar de parte a parte, como espada, lanza, etc., o estocada, lanzada,
puñalada; o la vista al vidrio, la luz al vidrio, ángel, alma, cuerpo glorioso a la pared, etc.; nahalapos;
natahos; nalahos: estar pasado así lo dicho, etc.
lapuyut. p.p.: id est, mapilit, cosa pegajosa como miel, calamay, atole.; nagalapoyot: estar pegajosa la
cosa, etc.
laque. u.a.: abuelo; en Panay: ouang; apohan.
laque laque. p.p. apoapo: palabra que el que bajaba de casa decía pidiendo a sus abuelos o
antepasados le librasen del mal, como persignarse el cristiano, o decir Jesús; nagalaquelaque. l.
apoapo: hacer la tal plegaria.
laque laque. p.p.: los palos que ponen atados de alto a bajo a las cañas del árbol del navío para que
no rinda; hecho verbo, f.2: hacer algún palo laque laque. f.1.: ponelle al árbol. f.3.: es el árbol.
laquip. u.a. dapli. h.: juntar dos o más cosas, como hilos, ramales, palos para que estén más fuertes; o
coger con la mano o manos o braza dos o más cosas juntas, máxime en cosas largas, o dos pliegos de
papel juntos; o soldar dos pedazos de hierro de largo a largo. Nagalaquip pagholas: juntar dos pollas
por una gallina; cuando es por descuido es nalaquip; nahalaquip, que son pasivos, tomando dos por
uno.
laran. p.a.f.2.: llevar garrando el viento o olas el ancla. f.3.: de donde; nalaran: garrar el ancla;
ginlaran sa hangin. Nalaran ang sinipit; lo mismo es lugar.
larauan, trisílabo. p.p.: regla de oficial; retrato, imagen; linmalarauan: retratar algo. f.2.l.1.: el futuro.
3.: puede ser la cosa de donde se sacó el retrato y la [cosa] en que se sacó.
laric. p.a.f.2.: tornear, labrar a torno; larican: el torno; el cordel: butung butung.
lar lar. p.c.: lo mismo es que buclar.
larug. u.a. bahog. tobong: dar de comer a los puercos; el f.3.: es también el dornajo o cosa en que los
dan de comer; napalarug: pedir el puerco de comer.
lasa. p.a.: Malasa nga can-un: comida sabrosa, bien guisada. Malasa nga pag buhat sang can-un: bien
guisado. Nagalasa. l. nagamalasa sang can-un. f.3.han.: guisar bien; lasa et malasa: se llama todo el
aderezo que se echa en la comida. Ang ipinanlacot, etc.; es también el deleite in coitu; linasahan: los
deleitados así; malalim. Gilalim mo cana?: ¿Te sabe eso?
lasa. p.a.: canal que hacen en madero a la larga para rajar leña; nagalasa. f.2.: acanalar palo así.
lasag. p.a. lisag. libag, etc.: Salagisag ang vozes, ang cantores: ir desentonados o el órgano o otro
instrumento, campanas, etc.; linmalasag; lisag; libag; salangisag: desentonarse la voz, cantor, flauta de
órgano, cuerda de guitarra, etc.; napa-. l. napapaglasag, etc. f.2.: destemplallos.
las-ay. u.a.: vide in las-ang.
las-ang. p.c. et las-ay. maras-ang: comida desabrida por mal guisada.
lasang. p.a.: charlatán; vide in busac.
lasao. p.c.: vide in lamao.
lasao. p.c.: miel de tuba o de buli; nagalasao. f.2.: hacer miel de tuba.
las-ay. p.c.: piedra cornelina; lo mismo es aqui.
lasgas: vide in as-as.
lasi. p.a.: muesca a la larga en tablas para que encajen las dos; nagalasi: muescar en tablas así,
hacellas muescas a la larga. f.2.: es lo que se quita.
lasic. p.a. et lagsic. linmalasic: saltar cosa queda en duro, como pelota, dinero, piedra, trompo, bala,
astillas de lo que cortan; y si da a alguno es f.3.
lasir. u.a. et lir lir. p.a. nanlasir. f.2.: llevarlos todos arreos sin que quede alguno. Panlasirun niño
pagcuha sila nga tanan: traerlos atados. Linasir siya sing saca ang balay nga tanan. Linasir niya
pagtocso came nga tanan: a todos, uno a uno, nos preguntó. Sic, Linasir sila nga tanan sa camatay:
uno a uno se los llevó la muerte a todos. Linasir sila sa casalot: todos enfermaron. Nalasir pacadto sa
infierno ang manga dile christianos: los que no son cristianos, todos van al infierno; nalasir: es pasivo;
dícese: Nalasir, nalirlir ang calibutan nga tanan sa dungug niya: ha llegado su fama a todo el mundo.
Nacalirlir. l. lasir ang caaco niy sa calibutan.
laslas. p.p.f.2.: cortar pedazo de tela, poco o mucho, o por medio al hilo, o cortar la tela del telar, o lo
que está tejido, etc., aunque sea a lo largo. Pagoyonon mo pag laslas ining lompot: córtale por medio

250
a lo largo; y si es al través: Pagbalabagun mo paglaslas, etc., todo lo cual es con tijeras o con cuchillo
o con cañuela.
laso. u.a.: ajos en la costa de Ogtong y de Araut, que en Panay es cebolla.
latab. p.a.: gordura del caldo, aunque sea de pescado. Nagalatab ang sabao: está el caldo gordo.
latac et tactac. p.a.en los dos; nalatac, natactac: caerse fruta o hoja de árbol, postilla, piojo, dinero o
hijo a la mujer moviendo; el f.3.: el árbol o mujer, etc.; naga. l. nacalatac. l. tactac. f.1.: echar el
chinchorro los pescadores para pescar, lo mismo que holog. Ítem, tactac.f.2.: sacar ginamos o otra
cosa así de cañuto, de caña, dando golpe con él en algo; salir o caer el ginamos o la cal del cañuto;
natactac.
latag latag: vide in laag laag.
latay. p.c.: trocar balingun o hipon por arroz. l. e contra, cuando no escribo la venta, que no es ganta
por ganta, sino de igual en la medida, no en el valor, como dos gantas de humay por tres de hipon, o
dos de balingon por tres de humay, porque lo ordinario es una ganta de balingun por otra de bugas, y
una ganta de hipon por una de humay. Magalatay sila sing pagbacal. Layatun taang pagbacal, cai uai
humay ang cabanoan.
latay. p.c. et laton. u.a. et tapon. u.a. talon. u.a.: pasar de una casa a otra por el tay tay sin bajar
abajo, o de una palma o árbol a otro por alguna caña; o de un navío a otro por los cates o proa,
máxime en navíos grandes; andar o pasar por piedras que están puestas en lodazal o agua, etc.; andar
o pasar por las llaves de la iglesia o casa; latay, linmalatay, linmalaton, tinmatapon, tinmatalon sa
manga caauay. f.3.: irse o pasarse a los enemigos. Ítem, subir al corazón la ponzoña. Linmaton nasa
tagiposoon niya ang hilo, hasta aquí es común a los cuatro; linmalatay et linmalaton, tinmalaton: pasar
a servir a otro, como el esclavo que es a medias, habiendo servido al uno su mes. f.3.; napalatay,
napalaton. f.2.: mandalle ir o permitille ir.; linmalaton, tinmatapon, tinmatalon: pegarse o pasarse a
otro enfermedad. f.3.; malatonon, mataponon, matalonon nga casaquet: enfermedad contagiosa;
napalaton, napatapon. l. talon. f.2.: pegar enfermedad. f.3.: a quien se pega, aunque sea peste, apestar;
laton laton, tapon tapon, talon talon: son frecuentativos; máxime se dice de los andariegos
mudapueblos que en ninguno se hallan bien, y los que cada año que mudan encomienda[n] si el
primer año no pagan en especie; latay latay: frecuentat[ivo] de latay: andar de rama en rama o de un
árbol a otro, como mono. Nagalaton na ang dahon sang humay: quiere decir que las hojas de una
macolla de arroz pasan ya a la otra macolla y así está todo cerrado por arriba y se muere la yerba que
está debajo o no nace; tacor, tacdam.
latayan. p.p.: caña o madero por donde se pasa de una casa a otra o de un árbol a otro, etc.
latan. u.a.: cierta tinaja de bahandi.
lati. u.a.: luna nueva.
lati. p.a.: sementera de roza que ya ha vuelto a producir árboles.
lato. u.a. nanlato. nagapanlato: castañetear, estallido dar las coyunturas de los dedos; con el f.2.:
castañetearlos. Panlatoon mo ang torlo mo.
latoc. p.c.: mesilla baja de los indios para comer; nagalatoc: poner la mesa. f.3.: para quien se pone.
f.2: hacer mesa algo; latoc: en haraya es ladrar. f.3.
latom. p.a.f.2.: arraigarse o estar arraigada la enfermedad. Linmatom na sa lauas ang casaquet:
penetrar como el agua a lo que se remoja el frío o la humedad de la ropa mojada al cuerpo. Linatum
ang iya lauas sa casaquet, sa hilanat: está héctico.
laton: vide in latay.
Latur: vide in botor, hincharse.
laua. p.a.: araña; lauaon: cosa que tiene arañas; calauaan: el colectivo; balay sang lauas: telaraña; y
aun laua suelen decir, sin añadir más.
laualaua. p.p.: filigrana de oro.
lauaan. p.p.: árbol; es conocido.
lauag. p.a. cangay. h.: llamar o convidar a beber, como el principal a muchos a su balangay. f.2.
lauag. p.c.f.2.: llamar su suerte desgraciada a alguno. Sinobar siya caigin lauag siya saiya palar:
cogióle el caimán porque le llamó su suerte.
lauan. p.a.f.l.2.: descubrir a los amancebados; lo mismo es que boca; y es haraya más que hiligueino.
lauag lauag. p.p. nahalauag lauag: ir engolfados por medio del estrecho; napalauag lauag: ir por
medio del estrecho.
lauas. p.a.: cuerpo, generalmente, aunque sea de vestido; lauasan. l. lauasun: cosa corporal, que tiene
cuerpo, poco usado; nagahilauas: juntarse corporalmente hombre y mujer; hinmihilauas,
naquighilauas. f.3.: juntarse carnalmente hombre con mujer; napahilauas: es la mujer consentir o
querer. f.2.: el varón; maquighilauason: lujurioso; mapahilauason: lujuriosa; es lo mismo.

251
lauas. u.a.: cañuto de caña, aunque sea de arroz, etc.; y artículo de los dedos; lo que hay de un ñudo a
otro; nanlauas: echar cañuto toda caña que crece. Nanlauas na sing tagsa: tiene un cañuto. Sic,
Nanlauasa sing tagurna. l. tagotlo, etc.; usa calauas sang cauayan: un cañuto. l. duha. l. tolo, etc.
Namias. h., debias, nagacalauas. l. nagacaonay sa Halauur ang lamonan, cag ang uilan, cag ang suagi:
estos tres ríos entran en Halauur, hacen un cuerpo con él. Hinc, calauasan et caonayan: la madre del
río; linmalauas. f.2.: asir tinaja o navío del cuerpo, no de ataduras o de asas. Hinc, calauasan sang
sacayan: el cuerpo del navío fuera de popa y proa; manga sacay sa calauasan: remeros del cuerpo del
navío; malauas: cañas o bagacay es de cañutos largos.
lauay. p.c.: baba de la boca o espumarajos de puerco, caballo, etc.; nagalauay: babear; malauay:
baboso.
lau-ay. p.c.: fealdad.; malau-ay: cosa fea, obscena, abominable; naca-. l. nagpacalao-ay. f.2.; pacalau-
ayun: afear lo hermoso o afrentar a alguno dándole con sus faltas en la cara; unde, hilau-ay: pena por
haber afrentado a alguno con palabras, obras, como se hizo caer el tapis a alguna mujer, etc.; calau-
ayan: las partes vergonzosas; malau-ay nga polong. l. buhat: obscena, torpe, afrentosa.
laug. u.a., id est, daug. su uso es este: Laug siya sang dara niya et nacalaug caniya ang dala niya. f.2.:
vencelle la carga, que no puede con ella; nahalaug siya sang iya daloa: es vencido de la carga, no
puede con ella.
laugao. p.c. et cao cao. p.c.: en los dedos meter la mano en alguna vasija para sacar algo, o que tiene
algo aunque no haya de sacar cosa, como si tiene agua, vino, conserva la pila del agua bendita, etc.
f.1.: la mano. f.2.: la vasija. Di mo laugauon ang tinola, cohitun mo sa loag: no metas la mano en el
tinola para sacar algo, sácalo con la cuchara.
laui. p.a.: plumas o plumaje de la cola del gallo; lauihan: [em]plumajado gallo, etc.
lauilaui. p.c.: punta de caña o de árbol que está inclinada como plumaje de gallo.
lauig. u.a.: surgir echando ancla, caracoa, aunque no sea en el puerto; y se dice del navío y de la gente
de él; lauigun: el cable. Ítem, el f.2., lalauigon: hacer cable algo; el f.3.: lauigan: es el surgidero que de
ordinario es el puerto, aunque puede no ser puerto; el f.3.: es amarrar el navío, y el f.2.
lauig. u.a.: es también lo mismo que hulum+: vide ibi.
lauis. u.a.: caña o palo que tiene todo su largo, que no le han cortado cosa. Lauisun niño ang manga
cauayan, di niño otdan: trae las cañas enteras, no las cortéis cosa; calauisan sang cauayan: lo largo de
la caña, de toda ella, etc.; vide dauis.
lauis uis, trisílabo. p.p.: lo mismo es que lauis.
lau-it. nacalu-it: alcanzar con sola la punta el que da palo o cuchillada, que pasa raspando sin
encarnar. f. hilau-itan, pret[érito]; hinlau-itan. l. nahalau-itan aco lamang cai nalagiu aco: solamente
me alcanzó con la punta; y se dice de qué da, o del arma o palo. Pero: lao-it o lau-it. f.2.: estirar algo a
otro, aunque sea lanza o palo, etc.; vide in labiog.
lau-it. p.a.: cierta labor en los abobotes a modo de cadenillas; naglau-it: hacer así la tal labor. f.1.: es
el bejuco con que se va haciendo. f.3.: es el bejuco que ciñe al abobot en que engarza; y así lau-itan es
el bejuco dicho en que se va engarzando la labor.
lauug. u.a., disílabo. p.a.: la inclinación de árbol hacia alguna parte; linmalaug: estar inclinado un
poco de árbol, aunque sea el del navío. Ítem, lauug: la vuelta o torcedura de tabla que se pone a navío,
napalauug sang tapi. f.2.: torcer la tabla para que ajuste al ponella en el navío.
lauur. u.a. tauilun: es luyo, y le suelen pronunciar lahor: mar alta, donde no hay bajos. Mey hababao
didto sa lauur: allá a la mar adentro en el golfo hay bajos; napalauur, es su luyo: botar o ir hacia la
mar ancha o sacar el navío a lo hondo, engolfarse. f.1.l.2.: Ipalauur mo ang sacayan; nahalaur. l.
nahapalaur: ir enmarados, engolfados.
laya. u.a.: cosa seca; nalaya: estar seco o secarse, nagacalaya, etc.: es de plural, nacalaya. f.2.: secar o
agostar el sol árboles, yerbas, arroces, etc.; layalaya: es diminutivo; también significa un golay que
comen los naturales.
laya. p.a.: atarraya; nanlaya; nagapanlaya. f.2.hun.: pescar con atarraya. Ítem, Lalayahun co ining
bunang: quiero hacer una atarraya de este algodón.
laya. p.a.f.3.han.: acrecentar la ración. Layahan mo ang parabol sa manga tao, cay masaquet ang
buhat nila.
layag. p.a.: vela de navío; con el f.2.: hacer vela algo. Lalayagun co ining lumpot: este lompote he de
hacer vela, etc.; lumayag: dar la vela; polayagan: el árbol; lumayagan: bandada de pájaros o langosta;
layag layag: diminutivo.
layag. p.a.: el espinazo levantado de la iguana; lalaque; layagan. u.a.: la iguana.
lay-ang. p.a.f.2.: secar al sol el arroz recién cogido, máxime en haraya. Lay-angun mo ang humay
agur dile bobolacan.

252
lay ao. p.c: persona soltera; nagalay-ao: ser soltera; lay-ao lay-ao: andar vagabundo de un pueblo en
otro.
layao. p.p.f.3.: salir los peces por encima del corral por estar alta el agua que sobrepuja al corral.
layao layao. p.c.: andar vagamundo, de pueblo en pueblo.
layap. u.a.: plato pequeño, basto, de sangley.
laye. l. layi. p.a.: lo mismo es que hunay; vide ibi.
layi. u.a.: cañuela aguda con que cortan los hilos de las costuras y tejidos y lienzo las que no tienen
tijeras; vide gutgut. f.2.: hacer algo layi; layiun mo ining bagacay. Ibuhat mo acon layi: hazme un layi.
layog. p.a.: palma o otro árbol alto todo lo que ha de crecer, que ya no crece más; layog, napalayog et
linmalayog: alargar o tasar las cosas de la dote en más de lo que valen o pujar en almoneda o subir la
mercaduría. f.2.: el precio que se puja; lo que se puja o sube o tasa más es f.1.; el precio que la cosa
tiene o que se le añade, la puja, es f.3.; y la cosa, mercaduría, hacienda, etc. a que se añade la puja
puede ser f.3. Nanhalayog na ang agung sing napolo cabasing. l. linalayog. l. pinalayog: está en diez
taes, que es lo sumo, etc.
layo yo. D.V.: el cogollo que echa de nuevos en las ramas en el árbol. Nanlayoyo ang dapdap: echa
ya hoja, cogollitos, etc.
layon. u.a.: caña entera o pieza de ropa o seda. Layonon niño ang cabahan: tráiganle con todo su
largo, no le corten nada, o consérvenle así.
lay-ug. p.a.: cosa marchita o lacia hoja o cualquier cosa verde; nalay-ug, nacalay-ug: marchitar algo el
sol.
layung. u.a.: cosa lacia como hoja. Nalayung sa arlao: está marchita con el sol; nacalayung. f.2.:
marchitar o laciar el sol; layung. l. nalayung ang iya guya, ang ilong, ang dalun gan, etc.: del enfermo
que pierde el color, ya mortal.
leplep. u.a.: cayancillo que ya llamamos leplep; nagaleplep: hacelle. f.2.: hacer algo leplep.
liab. p.a.: boca de pozo o tintero, redondo de cuello, de lambong; de hombre o mujer redondo, como
la usan los tagalos o de camisa; linmiliab: hacer redonda boca de pozo, etc.; o el cuello de lambong o
camisa. f.2.: lo que se quita o cercena; liab liab: diminutivo.
liar. p.a.: cosa curva por el lomo y que el corte está fuera, como sipol, alfanje o catana; nagaliar
pagbuhat: hacer así algo. Liarun mo pagbuhat ang bolo co. La mujer preñada o cosa así, barrigona,
que echa la barriga afuera y está metida de espaldas se dice: Liar nga tao et liar ang iya tiyan, nagaliar
siya sing tian et nagaliar ang iya tiyan. Ítem, nagaliar ang iya camut. l. ang iya butcun: que dobla la
mano echando la palma afuera, o el brazo al revés. Liar ang paglacat niya. l. liar man ang iya tian. l.
siya saiya paglacat: se va contoneando, echando la barriga adelante; lo mismo son huyar et tiar, y se
varían de una manera en todo; son contrarios de bauug; y así la barriga de estos es: naliaran,
nahuyaran. Hinc, linmiliar: rehuír la espalda cuando le van a dar porque saca afuera la barriga y hace
curva la espalda.
liat. p.c.: intervalo, pausa; linmiliat. f.3.: hacer intervalo o pausa, como napalangan: interpolación.
Ítem, napaliat: lo mismo que napalangan; liat et liat liat nga hilanat: calentura con intervalos, como
terciana, cuartana; linmiat ang hilanat: hacer intervalo; liniatan sa hilanat, uala hilanati; langan.
libac: murmuración; o detracción; nagalibac. f.un.: murmurar, detraer; libac libac: diminutivo de libac
y frecuentativo.
libacao. p.c.: bonga madura, dura ya; Pacalibacauun mo ining bonga: déjala madurar.
libag. p.a.f.un.: tañer dos campanas con un basal a su modo. Ítem, es lo mismo que lasag; vide ibi.
libay. p.c.: cosa mancha, como venada o oveja.
libang. u.a.: ocupación, embarazo o entretenimiento; nalibang: estar ocupado; nalibangan. l.
quinalibangan: la cosa en que se ocupa; uailibag: desocupado, ocioso; pagcauailibang mo: tu
ociosidad; nagapanlibang: ocuparse o entretenerse en algo; nagalibang. l. naglibang: ocupar o
entretener a otro. f.un. hinc.: acallar al niño; libang libang: es diminutivo y también frecuentativo de
libang.
liban. p.a.f.un.: pasar el plazo o término de tiempo concertado o que se le dio.
libaong. u.a.: vide in lagondo.
libarib. p.p.: añadir poniendo las puntas de uno sobre otro, como en petates, alfombras, nipas del
techo.
libarot. p.p.: Nanlibalot ang iya balahibo. l. ang iya buhuc: espeluzarse el vello o cabello de miedo.
libas. u.a.: un árbol así llamado de hojas agrias, buenas de comer.
libat. u.a.: bizco; nalibat: ser bizco. Nalibat ang mata ta sining maramu nga tatanauun: se dice cuando
hay muchas cosas que juntas se ofrecen a la vista, que cada una se lleva tras [de] sí la vista mirando
desde alto el muy enfermo.
lib gus. p.a.: hongos, son grandes cierta especie dellos y se comen; nanligbus: buscallo, cogellos.

253
libias. p.c. nagalibias: no encontrarse o errarse por ir diferentes calles o caminos. Nagahilibias camin
arlao cahapon siya nag sacay cag nian nga aga inmabot aco. f.1.iglibias et ighilibias; el f3 es el
tiempo.
libo. p.a.: mil. f.2.; libohon: hacellos mil; nagapalibolibo. f.2.hon.: pensar profundamente lo que ha de
hacer, como el que ha de hacer alguna obra, el que se ha de confesar, el que está por morir o se
dispone para ello, aun el que no sabe lo que ha de hacer entre muchos cuidados o el que ha hecho
algún gran mal que no sabe qué hacerse; Nagapalibolibo siya sa buut con ano ang iya bubuhaton;
ginpapalibolibo pa niya ang iya bubuhatun: piensa lo que ha de hacer; icalibo: milésimo.
libo. p.a.: remendar. f.1.: el remiendo. f.3.: liboan: la ropa. Ítem, resembrar la sementera, como lunub.
Nagapanlibolibo ang oma: nació a pedazos o a remiendos. Ítem, nagapanlibolibo ang suba. l. ang
tubig sa suba: cuando comienza la avenida, que viene a remiendos o pedazos, claro y turbio.
libog. p.a. et calibogan: mestizo de dos naciones, como español y bisaya; de bisaya y tagalog o
sangley, etc. Ítem, de dato y de timaua, o de esclavo. Ítem, de timaua y de esclavo; de gallo o gallina,
hijos de gallina o gallo casero y de los del monte; y lo mismo es en los puercos. Ítem, mestizo de dos
especies diferentes, como de carabao y de vaca, de caballo y borrica, de cabra y oveja. l. e contra.
Libog ang pagcadato mo, cai dili ca lobos nga dato.
libug. p.a.: es también la tal mistura. Mey libug ca sa dato. l. sa timaua. l. sa oripun, etc.: tienes parte
o mistura de dato, etc.; linmilibog: mezclarse una cosa con otra en las cosas dichas. Linmilibog ang
dugo sang Castilla a Bisaya. l. e contra: mezclarse. f.3. Nagalibog. l. nagacalibog ang dugo nila nga
duha: mezclarse la sangre de los dos.
lib og. p.p.: laguna represada; calib ogan: el colectivo; lib-og lib og: el diminutivo.
libon. p.a.: cosa maciza como caña que no está hueca, y así [a] la mujer cerrada, que no tiene más que
el caño de orinar, la llaman: libon. l. malibon, ginlibonan ang ama: ya está cerrada de zacate la
sementera, como si nunca se hubiera hecho allí sementera.
lib-ong. p.c.: lo mismo es que limao.
libot. u.a.: ruedo o fimbria de saya o tapes como franjones o pasamanos grandes o labrados, como lo
usan los naturales para sus vestidos, que es pegadizo. Linibutan nga tapis: tapis con libot; nanlilibot,
nagapanlibot. f.3.: orlar o echar o poner ruedo al vestido. Ítem, libot: redondez o lo que tiene de
redondo la casa, sementera, pueblo, isla, el mundo; nagalibot. f.2.: dar vuelta a la redonda a alguna
cosa, árbol, isla, ciudad. Libuton niño pagalar, ang oma: se dice cercar la sementera. Ítem, Libotan ta
pagalar ang banoa sing cota; con el f.3.: cercar como enemigos, tener cercado pueblo o animal o
persona que no se puede escapar. Ginlibotan ang banoa sa manga auay: los enemigos tienen cercado
el pueblo; calibutan: la redondez de isla, o de todo el mundo, y así se toma por el mundo; calibutanun:
cosa del mundo.
libotog. p.p.: vejiga o veneno con aguaza, como ampolla de fuego o viruelas et similia. Linmilibotog
ang lauas co; y si son muchos: Nanlibotog ang lauas co sang buti.
libug: vide in buluc.
libugus: ronchas de sarampión o de tabardillo o de sarpullido. Nanlibugus ang tipdas sa lauas et
nanlibugua ang lauas sang tipdas.
libur. p.a. salo. u.a.: vuelta como de cadena o de cosas atadas al cuello o cuerpo; usa ca libur; duha ca
libur; nagalibur, linmilibur: andar a la redonda o alrededor, o por las calles, o al que sube caracol, o
andar en procesión; y con el f.1. son traer y llevar en procesión algo, como al Santísimo Sacramento o
imagen, o al que azotan por las calles, etc.; el f.3., liburan: es el lugar por donde. Nagalibur sang tao
sing polong. f.2.: traella en embelecos, en enredos o enbaucado, sin jamás decille la verdad;
liburlibur: es frecuentativo de libur en lo dicho, o dejé mejor la cosa. Libur libur ang polong mo nga
tanan, nga di sarang hitonan: todo lo que dices es vueltas y revueltas, un laberinto que no hay quien lo
entienda. Sic, nagalibur libur sing polong: andar por rodeos sin decir la verdad, traer así a otro en
rodeos, etc. Nagalibur libur ang dolon, ang manga potiocan, ang manga maya ang manga baca:
remolinear, y aun del navío que da guiñadas se dice.
licay et lihay: cuando se encuentran dos apártase el uno para que pase el otro; linmicay; nalicay. Ítem,
rehuír el cuerpo cuando le van a dar con algo; torcer el camino por otra parte. f.1. Ilicay ang dalan.
licat: cosa que se salva o deja de hacer en cosa [en] que se han de hacer sin dejar en medio corrales,
como la costurera o la que hace puntas; nagalicat. f.3.: dejar algo en blanco así. Uay licat nga a
linicatan mo ini: porque dejaste esto, digamos, sin labrar; y lo mismo es cuando uno escribe o en los
tejidos.
licao. p.c. nalicao. linmicao. nagalicao: esconderse apartándose del camino o ir rodeando, o andar a
sombra de tejados apartándose de los ojos de alguno. f.3.; el f.1.: es traer o llevar así alguna cosa
escondiendo; tómase por evitar algo, apartándose de hacello, o del pecado, o de la ocasión. f.an. Ilicao

254
ang dalan: echar, torcer por otra parte el camino; nagalicao pagbuhat: trabajar o hacer a escondidas;
con el f.1.: es esconder alguna; licay.
lico et lipot. u.a.: vuelta de río o camino; limico; linmico; linmipot: rodear o dar o montar la vuelta
que lleva el río o camino o punta de tierra. Licoan. l. lipotan niño ang catarman; malico. l. malipot nga
suba; con dalan: río o camino con vueltas, tuerto. Ilico. l. ilipot niño ang caracoa: pasa la caracoa de la
otra parte de la punta; salipot: rodear al modo dicho, como linmipot.
licop. l. licup. p.a.f.2.: cercar algo en redondo, con cerca o muralla, como sementera, pueblo. Licopan
niño pag alar ang oma et licopan ang banoa sing cota, et licopan ang balay sang dingding; nalicop:
estar cercada la cosa así; dícese: Nalicop na sing bol bol. l. sing balahibo ang lang gam: tienen ya pelo
malo. Nalicop ang lauas co sing bon-i: tengo el cuerpo lleno de empeines.
licor. u.a.: las espaldas; vide talicor. Ítem, el lomo del cuchillo; ang licor sa campilan: el lomo del
campilán; sa licor ni Joan: detrás de Joan. Ítem, el envés de cosa tejida, como terciopelo, raso paño,
tela, etc. o de plato et similia.
lic nang: vide in ticuang.
licuan. p.c.: una especie de abejas menor que potiocan.
licum, la síncopa, licmun: encubrir algo de la herencia a los herederos o a alguno dellos.
licus. p.a.: medida en redondo, todo lo que la cosa tiene en redondo, haligue, cuerpo, ciudad, isla, el
mundo. Sinoi sarang macatacus con pila ca dangao ang licus sa langit: quien podrá medir cuántos
palmos tiene en redondo el cielo; nagalicus. f.2.: ceñir algo así como la pretina al cuerpo, como a gato
de algalia; licusan nga mananap: animal listado así.
ligay. p.c.f.un.: volver a moler el arroz que no salió molido del lusong, quitando lo molido.
ligao: vide in loca.
ligao. p.c.: el corral pequeño antes de bonoan, adonde entra el pescado y no puede salir; o corral para
coger vacas cimarronas.
ligar. u.a. saylo. taliuan: parar a otro el que va caminando, ora vaya por tierra, ora por la mar. f.an.; o
pasar de largo montando cosa o pueblo o punta, isla, etc. Ua pa siya limigar sa balay ni Joan: no
pasando de casa de Juan adelante; con el f.1.: pasar o echar cordel de la otra parte, como de la otra
parte de la llave por encima. Linmigar na ang arlao sa odtohan: ha pasado el sol de mediodía, etc.;
napaligar, napasaylo, napataliuan. h.f.un.: dejar pasar a otro o hacelle lugar para que pase. Ítem, dejar
pasar por alto las afrentas, tener paciencia, máxime agravios y afrentas de palabra, ora sea por amor
de Dios, ora por no hacer caso de [e]llas; mapaligarun nga tao: paciente así, persona que no venga
injurias. Ítem, dejar a uno que pase con lo que hace; pagpaligar. l. pagpasylo: paciencia.
ligar: fruta que no se coge por no estar madura.
ligatoc. l. lagatoc. l. lugatoc. p.p.: sonar, crujir o dar castañeta los dedos, choquezuelos o otra
cualquier coyuntura del cuerpo; nanligatoc.
ligdas. p.p. naligdas. linmiligdas. nahatalipdas. tinmatalipdas. nahaduyas. dinmuduyas.
nahadup-ias. p.c. dinmudup-ias: resbalar la herramienta al dar el golpe o un palo sobre otro, o el tiro
de flecha o lanza dar al soslayo. Naligdasan, nahataligdasan ang teel co sang uasay: que le dio en el
pie resbalando del palo; es también el palo o cosa en que resbaló o dio al soslayo, que no encarnó.
Nahaligdas, naligdas ang dila co. l. ang polong: se me fue la lengua, dije una cosa por otra y lo mismo
es con los demás.
ligdung. p.p. maligdung: persona modesta, compuesta, grave, severa o entera, esto es, que no se
mueve a poco más o menos ni pierde su pundonor; y en este sentido comienza uno de los baraques:
Bulauan pacaligdung, etc. Pacaligdungun mo ang imo buut. l. ang imo pagpamolong: que esté o hable
con gravedad o modestia; nagapacaligdung: andar con modestia grave, etc.; caligdung, pagcaligdung.
l. caligdungan: modestia, gravedad, entereza, compostura, mesura, etc.
ligir. dagay. p.a. nagaligir: rodar algo, bola, rueda, madero, fardo, pipa, persona, etc.; linmigir.
f.1.l.2.: llevar algo rodando como bola, fardo, pipa, madero, etc.; napaligir: echar a rodar algo o
rodallo. f.2.: ligir ligir et dagay dagay: frecuentativo. Ítem, asar huevos rodándolos por el rescoldo.
f.2.
ligis. p.c. et igliligis: el canuto de bagacay con que quitan algodón de las pepitas; nagaligis: quitar el
algodón de las pepitas. f.2.: el algodón. Ítem, extender o hacer hojuelas o otra cosa así. f.2.; ligsun, la
síncopa; y hacer chocolate, moler cacao.
ligo. l. ligos. p.a.: lo mismo es que digo. l. digos, vide in digos: bañar.
ligsa. l. pigsa. p.a. naligsa. l. napigsa: aplastarse o estar aplastada cosa como fruta con cosa que va
encima o que muy maduro cayó y se aplastó o despachurró. Ítem, despachurrar lo que cae a lo que
coge debajo; nacaligsa. f.2.
ligum. p.a.: lo mismo es que digum.

255
lig-un. p.p. malig-un: cosa fuerte, firme; nagalig-un. l. nacalig-un: fortalecer algo o hincándolo o
atándolo fuertemente. f. caligunun. l. pacaligunun. Dice[n]: malig-un ang buut: firme voluntad.
Malig-un ang pagtoo co sa Dios: mi fe o creencia en Dios es firme; calig-unan: la fortaleza. Ítem,
pagcalig-un. Nacalig-un sang iya polong: afirma, asevera lo que dice.
ligung ligung. u.a. nagaligung: ruido que parece voz y no se percibe si es de persona o de animal o
de ave.
lihay. p.c.: vide in licay, apartar.
lihang. p.a.f.un.: apartar las varas de la cerca a los lados sin quitallas; o los peces en el ponot para
salir o entrar; pero si los peces caben sin topar porque están ralas es losot; ginlihang; nalihang: las
varas así apartadas; nalihangan: el postigo así en la cerca o ponot al modo dicho; linmilihang: entrar o
salir así.
lihas lihas. p.p.: huírse, andar de un pueblo a otro sin estar avecindado de asiento, que si está algunos
días se va a otro.
lihi. l. lehe. u.a.: rito o agüero que guardan, cosa ilícita; nagalehe: guardar el rito o agüero para hacer
o no hacer algo; ya llaman lehe al día de fiesta; y a los días prohibidos el comer carne, y nalehe,
guardallos; lilihiun: cosa que se debe guardar al modo dicho, aunque, nagafiesta: hacer fiesta.
lihis. p.a.: faltar a la obra que había de ayudar a los demás, aunque no sea de malicia, o que llegó
acabada ya la faena, id est, Uala matabo sa buhat; pero, Nagaaro alihis: es faltar huyendo el cuerpo y
de propósito.
lihuc+: en Sugbu es lo que quiua, estar inquieto en cama, asiento, etc.
lihing. u.a.: añejarse el pangasi. Ua palihingi ining pangasi: no se ha añejado; lihing: es jugo o zumo
que destila el pangasi, es añejo. Ua pai lihing ining pangasi. aún no tiene lihing; nagalihingna: ya
tiene lihing: esta añejo y bueno. l. Linihingan na ang pangasi; napalihing. f.2.: dejalle añejar.
lihog. p.a. nagalihog. l. linmilihog. f.on.: pedir a otro haga por él algo o echalle por rogador, que
ruegue, hable por él; y así rogar a los santos o echallos como intercesores para con Dios, unde,
lilihogon: el abogado o intercesor; napalihog: aceptar o consentir o querer le echemos por abogado o
intercesor y sello de hecho.
lihot. u.a.: agujero o hueco como en cuentas o otra cosa delgada, aunque sea larga o de flauta los
puntos; nagalihot: agujerar lo dicho.f.3.
lili. p.p. nanlili. l. nagapanlili. siring. l. lingling: mirar o acechar quién pasa o [a]dónde va alguno
cubriéndose con la ventana o por entre la ventana o otra cosa.
lilas: vide liras.
lilic. p.a.l. malilic: redonda cosa como plato, campana o luna llena; nagalilic: redonda hacer así
alguna cosa. f.2. Nagalilic ang bulan: estar redonda, llena; lo mismo lirong.
lilin. p.p.: ribete de la misma ropa; nagalinin. f.un.: ribetear algo redoblando de la misma ropa el
ribete.
lilo. p.a. nagalilo: hacer remolino el agua; con el f.1.: traer algo a la redonda en remolino en agua; lilo
lilo: es frecuentativo; liloan. p.p.: remolino en el agua; caliloanan: de plural.
liloc. p.a.: letra, escultura, bordadura; nagaliloc: es cubrir, máxime al modo de los indios, esculpir,
bordar, pintar. f.1.: es lo que escribe, esculpe o borda, esto es, la labor o lo que se pinta, la imagen. El
f.an.: es la cosa en que se escribe, como hoja o caña, o en que se esculpe, como madero o tabla, o en
que se pinta como lienzo o tabla, o en que se borda, esto es, la cosa en que ponen las labores y se
bordan, como terciopelo, raso, etc.; y así, lilocan: es cosa que tiene liloc, esto es, bordada, esculpida.
lilong. p.a.limur. h.p.a.: encubrir el secreto o lo que nos piden o preguntan o al que andan a buscar
diciendo que no tenemos o que no sabemos o no hemos visto lo que se nos pregunta. f.1.: lo que se
encubre. f.an.: a quien se le encubre o niega la verdad o lo dicho; limdan. h.: es f. de limur; lilong:
secreto que no se dice y guardar secreto, encubrillo, etc.
lilong. p.a.: la piedra sobre que estan asentados los cañones de los fuelles por cuyo agujero pasa el
viento a la fragua.
lima. u.a.l. lilima: cinco; caliman: es número sincopado de lima.
lim ao. p.c.: golfo de mar donde o no se ve tierra o está muy lejos.
limatoc. p.a.: sanguijuela de tierra; limatucucun. l. limatcun: tierra que las tiene; ginlimatcan: a quien
se le pegan. Ítem, f.2.
limbo. p.p. nagalimbo: revocar el viento por encontrar con alguna tierra o con otros, viendo a quien
da el viento que revoca; pagalimbohan; ginlimbohan came sa hangin; limbo limbo: frecuentativo o
diminutivo.
limbong. u.a.: engaño; nagalimbong. f.an.: engañar. f.1.: en lo que se engaña; malimbong. l.
malilimbong: engañador.

256
limbung. p.a.: abrigo del viento; malimbung: lugar abrigado del viento; napalimbong;
napasalimbong: irse o ponerse o estar al abrigo; nacalimbong: abrigar a los navíos, monte, peña, etc.
Nahalimbongan ang sacayan sang buquir; limbungan: el abrigo así; limbunglimbung: puede ser
diminutivo de limbung y su frecuentativo; y las ensenadas que están antes de entrar en la bahía de
Manila se llaman limbun limbun.
limi. u.a.f.han.: guardar alguna cosa que no es para cada día, como joyas, ropa, vestido para las
fiestas; limilimi: frecuentativo de limi. f. paglimilimihan. l. pacalimilimihan: pretérito; ginlimilimihan.
l. pinacalimilimihan.
limo. u.a.: hurtar alguno de casa algo de alguno de los de casa; limo limo: es frecuentativo de limo;
limo: disfrazarse como persona principal, no darse a conocer disfrazado. f.3.: aquellos a quien no se
da a conocer con su disfraz; limohan.
limocon. p.p.: es como tocmo, aunque el canto es diferente.
limog: vide in dimog.
limog mog. p.p.: vide in dimog mog. nanlimog mog. nagapanlimog mog: enjaguarse o lavarse la
boca. f.3. El f.1.: es el agua; es también nanimogmog, porque suele la .l. volverse en d., y así
nanimogmog es de dimogmog y basta que se use el compuesto.
limos. u.a.: limosna; dalla: naquilimos; pedilla: malimoson; maglilimos: limosnero; maquilimoson: el
que la pide.
limot. p.a. lipat. h.u.a.: olvido o cosa que se queda olvidada; limot; linmilimot; nacalimot. f.2.:
olvidadizo, desmemoriado hacer a alguno, como enfermedad a veces. Linimot casa yaua sang igmissa
mo, etc.; nalimot; nacalimot; nahacalimot, etc.; nagacalimot: olvidarse de algo. f. hin.: calimtan;
malimot; malimoton; malilimtun: olvidadizo; nagamalimoton. l. nagamalilimtun: estar olvidadizo, sin
memoria; napacalimot. f.2.: dejalla que se olvide de algo, no acordárselo; limotlimot: diminutivo para
todo lo dicho o incoativo.
limong. p.a. nacalimong. f.3.: perder la cuenta olvidándose el que va contando; nalimongan
nahalimungan co ang in isip co cai nalibang aco.
limur. p.a.: encubrir el secreto; vide lilong.
linab. p.a.: mujer cerrada; libon.
linangbun. p.p.: plato de bahandi.
linao. p.c.: serenidad o bonanza de tiempo o calma de la mar, o remanso de río que parece que no
corre; liminao; nagacalinao: abonanzar el tiempo, mar, etc.; nacalinao. f.2.: serenar el tiempo, etc. o
Dios o alguna causa, etc.; dícese: Linminao ang ginhaua: faltar el aliento [o haliento] como en
parasismo; linmilinao ang ginhaua: ir faltando, que hay poco aliento; linaolinao: diminutivo o
incoativo.
lindug. p.a.: una palma; usa calindug: una palma.
linganay. p.p.: campana de Castilla; nagalinganay: repicalla; linganayan bagtingan: campanario.
linga. p.a. et linga linga nga tao: olvidadizo, desmemoriado de lo que dijo o hizo; nalinga siya: es
desmemoriado, falto de memoria.
lingag et lingag lingag: vide in lingat.
lingao+. p.c.: ocupación; nalingao: estar ocupado en alguna cosa, como el que está estudiando algo.
f.an; nalingauan: es también divertirse a otra cosa; nagalingao. f.un.: divertille, como los que hablan al
que estudia o oye confesiones. Hinc, acallar al niño, divertille; nagapalingao: divertirse de propósito
de lo que hacía o por no oír lo que dice. Nagapalingao ang iya buut cag ang iya mata: no haciendo
caso de lo que dicen; lingao lingao: es frecuentativo de lingao.
lingat. p.c. lingag. Balingat: lo mismo son que lingig. lingag et Balingat ang mata ta sapagtutuc sini:
se van tras ello los ojos, o por de gusto, o por no vista antes o estar ocupada la vista en lo que hace.
Nagalingat lingat siya. l. ang iya mata: ir mirando o mirar a una parte y a otra como el que teme o por
ver lo que hay que ver.
lingba. p.a.f.hun.: teñir de colorado con sibucao o ropa o bejucos con que atan la casa, o hojas de
palma para hacer petates; lingba es la tal color. Dao lingbana ang ngabil mo: del que ha comido buyo,
o puéstose color.
lingcor. p.c. gurang. limingcor: sentarse; nagalingcor: estar sentado. f.3.: el asiento, cualquiera que
sea. Ítem, aposentarse o estar aposentado a vivir en casa de alguno o en algún pueblo o barrio. Ítem,
servir a soldada, asentar con amo como los criados, o a merced, que de asiento le sirven; el f.han.: la
persona a quien sirven; el f.1.: es el tiempo, en haraya; gurang; lincoran; gurangan. h.: asiento.
ling gang. p.a. naling gang: mecerse, menearse o balancear navío surto o madero con las olas; o
menearse a un lado y a otro el que duerme o está echado; nacaling gang. f.2.: menear las olas al modo
dicho a navío surto o a madero, o menear al que está echado o duerme como para que despierte o se
levante, etc.; ling gang: es frecuentativo.

257
ling hag. p.a.f.2.: escuchar como el que oye persona o venado para ver si hay ruido de quien le siga o
el que oyó ruido, para percibir lo que es.
ling hor. p.a.: fruta verde, que no está para coger; o árbol que aún no está de sazón para cortallo.
ling hut. p.c.: embarazo de cosas o trastes o basuras; calinghutan: el colectivo; malinhut. l. masiot:
cosa embarazada con trastes, o cosas mal puestas como aposento o monte espeso, o camino cerrado
con ramos o carrizos. Hinc, calinghutan. l. casiutan sa manga cahuy: matorrral, y si es de espinos o de
otra cosa poner el nombre, como calinghutan sa manga guayabas: matorral de guayabas, etc.;
nagalinhut. f.3.: embarazar o ensuciar con basura o trastes aposento o peso, etc.; vide sagbut+, porque
es también la basura, como sagbut.
lingig. lingi+. p.a. baliquir. h. limingig, etc.: volver la cabeza o ojos a mirar atrás. f.un.; a quien se
mira así: ling gun mo aco; el f.1. es los ojos o cabeza que se vuelve; nagapanlingig, linmilingig lingig:
ir mirando, volviendo la cabeza a un lado y a otro.
lingin. p.a. malingin+ . malipolon: cosa redonda.
lingit. u.a.: préstito que se paga luego, del cual no hay usura; limingit: pedir prestado ; en todo se
varía como otang; sincópase en el f. en imperativo; lingtan; napalingit: prestar cosa que se paga dentro
de dos o tres días, etc.
ling ling. u.a. sir-ing. D.V.p.a. nagalingling. f.2.: mirar desde dentro lo que hay fuera; lo mismo es
sir-ing.
lingo. p.a.f.hon.: saltear en despoblado, matando por robar. Naghatag siya gilayon sang iya dara, cai
di papaglingo: dio luego lo que llevaba porque no quiso que le matasen; manlilingo; malingohon.
lingor: vide lipur.
ling-ug. D.V.: vide alingug ngug.
linipong: ciertas tinajas de bahandi.
lino. p.a.f.an.: enjaguar vasija, como tinaja o escudilla, taza, etc. Linoan mo sing tubig ining limeta:
trayendo el agua a la redondez; hugas.
lino. p.a. et nino: árbol con cuyas raíces tiñen de amarillo; nalino. f.2.hon.: teñir de amarillo con él.
linti. l. lente. p.a.: rayo; nagalente: caer rayos. f.an.: ser herido o acertado del rayo; ginlintian si coan;
napapaglente: hacer que caigan rayos, como Dios, etc.
linug. p.a.: temblor de tierra; nalinug; nagacalinug: temblar la tierra; nacalinug. l. naglinug: temblalla
o menealla. f.un.; linug linug: diminutivo o frecuentativo.
linung. u.a. et lonoy. p.c. malinung. l. malonoy: río manso que no lleva corriente recia. Hinc,
malonoy nga mata: ojos mansos, graves, compuestos; malonoy ang iya buut; malonoy siya sing buut
sing mata: compuesto, manso de corazón, etc.
lipac. u.a.: las cañuelas, cada una de por sí, de que hacen el salug de la casa, o para coser la nipa, o
para hacer ponot y asador también.
lipac. p.a.: sonido o trueno de rayo; linmilipac; nagalipac: tronar así cuando cae rayo; linipacan: lo
mismo es que ginlintian; dao lipac: se dice de la respuesta o trueno de la artillería. Dao nagalipac ang
baril.
lipay. p.c.: una hinchazón o postema que da en las manos o pies o muslos, etc., que cría pelos y es
muy mala; nahalipay: tener la tal postema; nacalipay. f.2.: dar o causar la tal postema.
lipas. p.a.f.2.: Lipas sang arlao, sang togon, sang aralao nga gin catogonan, como liban, traspasar el
plazo o tiempo; lobos nga dato, uai calipasan: dato de puro, sin quiebra de su nobleza.
lipdas. p.a. nahalipdas. nalipdas: resbalar la herramienta sin encarnar, como ligdas; nagalipdas. f.2.:
cortar dando revés con toda arma o instrumento. Iya siya, lipdas sang bolo. l. sang canpilan. Lipdasun
mo pag tigbas: córtale de un revés.
lipolon. p.p. et lingin. malipolon. malingin: cosa redonda como bola; nagalipolon; nacalipolon;
napacalipolon: redondear alguna cosa, como bola. f. Pacalipolonan, nagacalipolon ang bulan: está
redondo, llena la luna; lingin lingin: diminutivo.
lipong. p.a.: hombre todo pintado o tinaja pintada como las que llaman sinulatan o coco labrado;
nagalipong.f.un.: pintar o labrar así hombre, tinaja, coco, etc., unde, linipong: cierta tinaja de bajandi
labrada; lipong. f.2.: ofuscar a otro como buluc, hacelle perder la cuenta; nalipong: perder la cuenta
ofuscándose o hablando, etc. Nalipungan. l. nahalipongan co ang gin isip co.
lipondoc. p.p. malipondoc: lo mismo es que malipolon, cosa redonda; es también cosa baja, persona,
animal, árbol.
lipos. p.a.f.on.: cerca[r] o ceñir como muralla a la ciudad o a la mar, o cerca[r] a la sementera.
Ginlipos ang Manila sing cota, etc. Nalipos sing dagat: está cercado de mar; dícese: Nalipos ang lauas
co sang bun-i: todo el cuerpo tengo lleno de empeines; dícese: Nalipos. l. naliposan ang bulig nga
saging, con ang ohay, etc.: está el racimo o espiga toda madura. Nalipos pagcahinot, etc.
lipot. u.a.: vuelta o punta de río, camino, etc.; vide in lico.

258
lipot. p.a.an.: engañar. Ginlipotan aco niya sing polong; malipot nga tao: hombre de malos reveses,
engañador; y cobrar del hijo la deuda que pagó su padre.
lipung. p.a.: Nalipung aco. l. ang oloco: tengo o estoy con vaguido, desvanecida la cabeza. Nalipung
aco sang bonga: encalabrinado de la bonga. Nalipong ang buut co. l. ang mata: turbado el juicio de la
vista, los ojos. Nalipong siya sa pagbanug caniya: aturdido de golpe. Nalipung aco. l. ang oloco sa
pagisip: desvanecida la cabeza de contar o perder la cuenta, como donde hay reales sencillos, de a dos
o de a cuatro y de a ocho. Maayo nga pesos lonlon nga uay calipungan: dícese también de la vista;
nacalipung. f.3.: causar o dar el tal desvanecimiento o vaguido. Nalipungan. l. nahalipungan. l.
ginlipungan aco sang oloco, etc.
lipur. u.a. et lingor. lingib. h.l. salipur et salingor. f.an., sincopado lipdan. salipdan. salingdan:
cubrir o tapar a persona otro poniéndosele delante para que no le vean o le den, o para que él no vea a
otro, etc., o encubrir así árbol o harigi o la rodela al que está detrás para que no le vean, acierten o
den. Nahalipdan. l. nahasalipdan aco sang haligue, busa uala aco maca quita canimo; napalipur et
napalingor. l. napasalipur et napasalingor, napalingib: cubrirse con persona, árbol, haligi, etc.,
poniéndose detrás porque no le vean o acierten, o cubrirse contra la rodela detrás de [e]lla, etc. Uala
aco hiquitai cai napasalingor aco sa haligi: no fui visto de [é]l porque me encubrí con un haligi
poniéndome detrás de él. f.2.: es hacer o decir que se le ponga delante y le cubra al modo dicho.
liqui liqui. p.p.: andar con presunción, contoneándose; duga duga; liquis: urdir poniendo en el
montón los hilos.
liquir. p.a.: atravesar el cerro por la ladera sin subir a lo alto. f.2.; y aun montar punta; lo mismo es
alihir.p.p., liquir en haraya: ladear la escalera porque no suba el perro; liquiran: el lado del cerro o
ladera; liquir liquir: andar contoneándose, volviendo la cabeza o cuerpo a un lado y a otro.
liray. p.c. luru. p.a. nanliray. nagapanliray. namira. h.l. nagapamira. h.: cerrar los ojos haciendo
señas o por no mirar a otro, o bajándolos por no le ver, reprehendiéndole. f.3.: son los ojos. f.3.: la
persona a quien se reprehende así, a quien se cierra los ojos por no velle.
liras. p.a.: tiras o listas que hacen de las hojas de buri para tejer petates; nagaliras. f.un.: hace así tiras
las hojas de buri o otras o cuero. Lilasun co ang panit mo.
lirgir. p.a.f.2.: rallar o raspar plátanos no maduros con un palo de banag o con otra cosa espinosa, así
para comello con la morisqueta puede ser le apliquen, o más en otra parte.
liri. p.a.: lo mismo es que lutac. nanliri. nagapanliri: henderse o reventar cualquier cosa como madera,
tierra. Manliri ang tian co: es maldición suya, reviente o hienda mi barriga.
lirlir: vide lasir.
lirung. p.a.: calarao o harnero redondo.
lirung: vide luyung, cerco del sol, de luna o cerco o rueda.
lisay. p.c. linmilisay et linmilisay: saltar hacia arriba el arroz, borona o batar, que se mueve; río que
salta fuera del lusong. Hinc, Palisay sang can-un.
lisay. p.a. nagalisay: mascar como el que no tiene muelas ni dientes, que masca con las encías
pasándolo de un carrillo a otro. Ginpalisay niya ang canun cai uai ngipun nga iga sam sam;
nagapalisay lisay: es frecuentativo de lisay. f.un.; o chupar huesos de santos que no se quiebran
mordiendo.
lisag: vide lasag.
lasang. p.a.: ensordecido, atronado de trueno o arcabucería, que no puede atender de vocería o
tabaola de muchos; nacalisang: ensordecer, atronar así o confundir algo de lo dicho; nalisang. l.
ginlisang aco niño, busa dile aco macadungug sang tinmatauag canacun.
lisang: el que no tiene juicio cabal, atontado de algo, tonto.
lisic. p.c. limisic: saltar lo que se muele, como ajos, o saltar la niñeta del ojo o el ojo, ora por
enfermedad, ora por herida. Ítem, saltar pepitas o huesos que se aprietan entre los dedos como los de
la nan[g]ca o camansi, etc.; y a quien da es f.an.; liscan. l. lisican; napalisic et napapisic: hacer saltar
pepita o huesos apretándolos entre los dedos. f.un.; el f.an: es la persona a quien se da así con alguna
pepita o hueso: Di mo aco paliscan sing liso sang nanca.
lising. p.c. et balising: ojo bizco o persona; lising et balising ang matamo et balising casing mata:
hecho verbo. Di mo aco balisingon pagtotoc: no me mires de medio ojo, a lo bizco.
lislis. p.p. malislis.: mapaclas ang panit: desollarse el cuero topando en algo; nalislisan. l. napclasan
ang butcun; nacalislis, nacapaclas: desollar así la cosa en que se topa. f.2.: el cuero.
liso. p.a.f.on.: volver madero echado o otra cosa, o enhiesta, como quien barrena, o la misma barrena
el que va barrenando. Iquinaliso siya sa cahuy, busa nahalog siya: al volverse el palo se fue con la
vuelta y cayó, máxime pisándolo; el f.1.: icaliso, maliso: volverse la persona o la voluntad del mal al
bien o del bien al mal, o de lo que quiso para no querello, etc. Nagaliso. l. nacaliso sang iya buut si
coan: fulano le volvió la voluntad, le pervertió, le prevaricó, esto es, le apartó la voluntad de lo que

259
quería antes; naliso ang hangin: volverse el viento; maliso liso siya sing buut. l. maliso liso ang iya
buut: mudable. Hinc, lisoon: la clavija de guitarra; lisur+: es lo mismo, y es haraya; liso liso:
frecuentativo es de liso: volver lo que se asa, etc.
liso. p.a.: pepita, hueso o semilla de fruta; nanhiliso, nagapanhiliso: despepitar, quitar las pepitas;
lisohan: fruta de pepita y. plátano medicinal para el miembro viril.
lisuic. p.a. et pasiac. p.p.: caracolillos cuyas conchuelas sirven de plomadas a la atar[r]aya o al baring
por la parte de abajo. Linisuican ang bahayan: el cordel en que se pone el bahayan.
lisun. p.a. malisun: lisa cosa redonda, igual en cosas largas, como hasta de lanza, columna o árbol de
navío, huso; nagalisun. f.2.: alisar algo así redondeándolo.
lisur+: vide liso: volver madero echado, etc.
lisur. u.a.: dolor de ijada; linisdan: estar con dolor de ijada; nacalisur: dar o causar dolor de ijada. f.3.
lisur. u.a.: molestar, cansar como los discípulos que no aprenden del maestro, la gente que no es
obediente al dato, etc. f.3.: Nalisdan ang dato cay uay tao sa banoa. Nalisdan ang padre cay dili
magconfesar ang manga tao; malisur: el así molesto o cansado, que da molestia, etc.
lit-ag. p.a. bitic. u.a. balang. u.a. siur et suay. p.a.: lazo escurridizo para coger pájaros o animales;
nacalit-ag, etc.; con el f.2.: poner lazo a pájaro o animal o enlazallos, cogellos con lazos; con el f.3.:
es hacer lazo algo; nahalit-ag, nalit-ag, etc.: estar enlazado algo, cogido el pájaro o animal; y así con
los demás.
litgit. p.a. et lutgit: cuerda de arco con que se to[c]a rabel, vigolón; y el rabel o vigolón le llaman lit-
git, etc.; nagalitgit: tocar en las cuerdas. l.2. Litgitum ang dulus, lutgutun ang dulus. Ítem, hacer algo
litgit.
litic. u.a.: reventar o henderse como tabla; o el labio con el viento, o la caña, etc.; nacalitic. f.2.:
hender, abrir o reventar algo como el sol a la tabla.
liting. p.c.l. liting liting. p.p.: la espiga de arroz en zurrón que está ya para reventar; nanliting liting:
estar ya para reventar la espiga del arroz. Halapit nga mabuscag ang humay co cay nanliting liting na
nga tanan ang iya poso; cuando uno está muy repleto se dice: Nanliting liting ang iya tian.
lito. p.a. limito. limilito. nalito: comprar en segunda venta lo que ya se había comprado o vendido
otra vez; nagalito, napalito: vender lo que ya otra vez se había vendido, que se usa en los que compran
para vender, esto es, revender; lito lito; nagalito lito. l. napalitolito: pasar o traspasar de mano en
mano o por tradición, como prenda o doctrina y aun nobleza o esclavonía de uno a otro, de padres a
hijos. f.2.: a quien se traspasa lo dicho; nalito lito; linmilito lito: recibir la cosa dicha al modo dicho.
f.2.: la cosa. f.3.: de quien se recibe; y el f. tiene h. Ginlitolitohan namun sini ang amun ginicanan.
liuag. p.a.: repugnar, resistir o contradecir, no obedecer. f.3. Maliuag sila sing tingog: son diferentes
lenguas, como haraya y hiligueino. Maliuag sing polong: no contestan, discuerdan como los testigos
que no convienen en lo que dicen. Nagacaliuag sila sing polong. Maliuag siya saiya bana: repugna a
lo que su marido le manda. Nagacaliuag sila nga duha: no se conforman, cada uno repugna al otro.
Dile nagacauyun sing buut. Hinc, Maliuag ang bansalan: cuando no gobierna bien. Maliuag man ang
sacayan: que es malo de gobierno. Maliuag man ang piloto: que no sabe o se duerme, etc.
liuan. u.a. liuat. oman. h.: otra vez; y hechos verbos f.un.: hacer la cosa otra vez o decir la cosa otra o
más veces; y se juntan con el infinitivo con pag-: Liuanon mo pag buhat yana: haz eso otra vez; liuan
liuan: frecuentativo. Dimo pagliuan liuanun pagsugir yana: no le repitas más.
liuan. u.a. liuat: sucesor como hijo de padre. Ítem, lugarteniente de otro, ang Santo Papa amoi liuan
sa Dios dinhi sa duta: el Santo Papa es el lugarteniente de Dios en la tierra. f.an.: suplir, dar, pagar o
poner alguna cosa en lugar de otra que falta o se perdió. f.1.: lo que así da o paga o pone; napaliuan.
f.2.: mandar o pedirlo, [que] pague o ponga; caliuanan et caliuatan: descendientes, etc.
liu-as. u.a.: Nagaliuas ang tolan: desconcertarse el hueso o cosa que sale del orden de los demás,
como diente, colmillo de puerco, aunque sea en carga de navío; vide siuil.
liuas. p.c. linmiuas. naliuas: pasar tiempo, término o plazo; Naliuas na ang Pascua: ya pasó, etc.;
también es cumplir con días de ayuno o novenas, etc.
liuat. u.a.: vide in liuan.
liug. p.c.: pescuezo o cuello de persona, animal, vasija o de camisa. Pagliugan mo ining camisa: echa
cuello a esta camisa. f.2.: lo que se hace cuello. Ítem, echar de cabeza o pescuezo en el cepo. Liniug
siya pag pandug; liugan: cosa que tiene cuello, aunque sea camisa que tiene cuello, sotana, etc.
liuit. p.c.: el cordel del chinchorro con que se tira o saca.
liuit: cierto pez largo a modo de aguja pez.
loa. p.a.: cuarto de animal muerto; usa ca loa: una cuarta.
loa. p.a.: saliva de persona o espumarajos de mula, cabello, etc., o puerco o del tiqui; lomoa;
linmoloa: escupir.f.an.: a quien se escupe o el escupidero.
loac. p.a.: cestón de buri grande, que cabe[n] diez medidas de arroz.

260
loag. p.c.: cuchara o cucharón o otra cualquiera cosa con que se revuelve algo como lo que cuece en
la olla, o carhay o cosa que se revuelve en tinaja, o los cendales del tintero, etc.; nagaloag. f.un.:
revolver algo así.
loag loag. p.p.: pluma de la cola del gallo, fuera del plumaje.
loay. p.p. iloay maloay: es la palabra con que se advierte a la boga o remeros que se quiere cantar.
loang. p.c.: el ancho o bodega de todo el navío, de iglesia, de aposento; bancada de navío; el hueco
entre harigue y harigue a lo largo de la casa; maloang: cosa ancha así; caloangan: la capacidad o
concavidad de lo dicho, aunque sea del cielo. Ítem, el hueco de panica o caña o de otra cosa como
tinaja, pozo, etc.
loar. p.a.: Nagaloar ang acun ginhaua: está revuelto mi estómago; linmoloar: echar lo que tiene en la
boca. f.1.
loas. p.a.f.un.: rescatar el esclavo su persona pagando a su amo lo que vale, o rescatalle a otro. Ítem,
redimir la pena corporal con dineros o con otra cosa. f.1.: es con lo que se rescata. Loas. l. igloas sang
penitencia: se puede llamar la indulgencia; loas: el rescate; en haraya loas son suertes de tres dientes;
vide lucnit.
loas. p.c. linmoloas: salir del pueblo o de sementera. f.3.; linoasan naniya ang banoa; loas sa banua:
fuera del pueblo o arrabal; loas sila sa cota: como arrabal.
loat: vide louat.
lob-oc. l. dob-oc. p.p. D.V.l. nalob-oc: cosa podrida por de dentro o sentida, aunque por de fuera
parezca buena como pescado, carne; lob-oc lob-oc: diminutivo; nagacalob-oc. l. nalob-oc lob-oc: irse
pudriendo; nacadob-oc. l. lob-oc: podrillo como la luna. f.2.
lobor. p.a.: vide pigao.
lobos. p.a.: pura cosa sin mezcla de otra cosa, como puro hombre: lobos nga tao; puro ángel: lobos
nga angeles. Nagahilobos ang Dios: Dios es puro, sin mezcla de otra ninguna cosa.
lobos. p.c.: es otra cosa bien diferente; vide suo loco.
loca. l. luca. p.a. ligao. f.un.: arrancar alguna cosa con sus raíces, como árbol, gabi, coles, lechugas
para trasplantallas. Ítem, luca: arrancar algún harigue o palo hincado para ponelle en otra parte.
locap. u.a.l. lucap. lacub: otro tanto más de lo que la cosa vale; nagalocap. f.an.: pagar como por un
tae la cosa en otro tanto más de lo que vale de oro labrado, pagar dos taes sin labrar, o los del
bagatnan, que dan dos taes de oro por un tae labrado de lo antiguo; o pagar dos pesos por uno que
debe; lacub: es lo mismo; napalocap: llevar usura en las deudas pagando otro tanto más. f.un.: la
persona a quien se hace pagar o se lleva la tal usura. f.an.: es la cosa o deuda que se paga, otro tanto
más de lo que ella es o vale; este verbo en todo sigue a bayar; nagalocap. f.3.: engañar. Ginlocapan
aco niya sing buut. Malocap sing buut: cauteloso.
locar. l. lucar. u.a.f..un.: sobar el ombligo; pero las mujeres le soban para no concebir.
locba. u.a.: despegar ostiones metiendo palo por entre él y la piedra; lucbahun.
locbo. p.a. nanlocbo et nanlocbo sang habul. f.2.hon.: ir subiendo poco a poco el habul hasta
ponelle en la cabeza la mujer como va enterrado el cuerpo en el agua porque no la vean desnuda. Dile
maalam manlocbo.
locdo. p.a. sosoon. h.: cargar o llevar algo en la cabeza. f.1.l.2.hon.
loco. p.a.: instrumento, es hecho de hojas de buri o del cogollo de la nipa para sacar agua de la bomba
en navichuelo, o para echar agua los carboneros a la madera cuando es menester, o los salineros para
su sal. f.2.: hacer loco algo.
loco. p.a. nagaloco. linmoloco: echarse o acorrucarse animal, ave, o persona; estar acorrucado como
el que tiene frío o el enfermo o la gallina o puerco que está echado o acorrucado entre pajas o por
tener frío; lubog. h.
locob. p.a.: barrena de bisaya; nagalocob. f.an.: barrenar, porque con el f.2.: es hacer barrena algo;
loc-ban: la síncopa.
locon. u.a.f.2. locnon: lo mismo es que licum.
locos. p.a.: jibia generalmente; y si es grande, colambutan; otra especie: bagolan. p.p.: tiene jibión
para plateros; bagol. l. alocaba sang locos: jibión para plateros.
locot. p.a.f.on.: arrollar alguna cosa cogiéndola como pieza de seda, alfombra, petate, cayang, papel,
vela de navío; nalocot; nagalocot: torcerse el filo de herramienta.
locso. p.p.: saltar por encima de algo. f.an.; o saltar en lo llano como al que más salta; o saltar de una
rama a otra o de un árbol a otro; saltar los peces el agua; o la langosta pequeña, hinc.
locso. p.p. et locton. h.: langosta pequeña que salta y no vuela. Gin locsohan ang oma co; locso locso:
frecuentativo de locso, por saltar como los peces o muchachos.
logatoc. p.p.: castañetear o sonar las coyunturas de los dedos o huesos cuando los soban, las
choquezuelas de las rodillas o pies.

261
logatos: vide holagtos.
logmoc. p.p. napalogmoc. f.2.: echar por ahí en el salug o al rincón ropa arrebujada sin guardalla o
arrebujar así la vela del navío sin cogella ni ponella en cobro.
logo. p.p.D.V.f.an. logoan: enjaguar vasija como limeta o el sagob, cuero, bota, etc., basucando hacia
arriba el agua que significa.
logor. p.a. et lorgor. p.a.f.an.: refregar el cuerpo o alguna parte de él lavándose o limpiándose con
paño a sí o a otro, o con las manos; lugorlor et iglologor: piedra pómez con que se raspan el cuerpo
lavándose.
loha. p.a.: lágrima; nagaloha; linmoloha: llorar, echar lágrimas; luhaun: cosa lagrimosa, que echa
lágrimas. f.1. Dugo ang iya loha, duho na ang iginloha saiya mata: llorar sus ojos sangre; lohaun ang
mata mo. l. lohaan: cosa lagrimosa, donde hay lágrimas; hilac.
lohang. p.a.: vide in ohang.
lohor. u.a.: arrodillarse. f.; lorhan: la cosa a que se arrodilla,como Dios o santo o rey, etc. Ítem, el
lugar en que se arrodilla, la tierra, cojín, etc. Ilohor mo ang tohor mo nga duha: hinca las dos rodillas;
nahalohor. l. nahapalohor: caer de rrodillas como con la carga.
loy. p.a. et ogay. p.c. nanloy: y mejor nanloy loy ang tingug: gargantear la voz; napaloy loy ang
tingug: gargantear la voz; el transitivo, pájaro o persona, hacer de garganta.
loib. p.a.: Maloib nga tao: cauteloso el que encubre a otro su voluntad o intenciones, máxime entre
casados o gente que andan como amigos. Nagaloib canacun sang iya buut, ginloiban aco niya:
siempre dice engaño, que tiene en el corazón otra cosa diferente de la que me dice.
lolan. p.a.: carga de navío o carro o bestia; nagalolan: cargar navío o carro, etc. f.an.: el navío. f.1.l.2.:
la carga o lo que se carga.
loloc. p.c.: la basura en montón que lleva la avenida. Nagaloloc ang sagbut; y aun de muchos navíos o
balsas juntas se dice: Nagaloloc ang manga sacayan. l. ang gaquit. Nagalolocman ang manga bata nga
naligos. l. ang manga tauo nga mananagat: porque son muchos juntos.
lolon. p.p.: lo mismo es bolon, vide ibi; y. lolon lolon: frecuentativo; vide balalao.
lolor. p.p.: espinilla de la pierna. Ítem, el empeine del pie.
lolos. linmololos. nacalolos. napalolos. f.1.l.2.: el cordel. f.2.: el pez, laga[rto], el cordel del anzuelo
cuando ha picado el pez para que lo trague o no se quiebre. Ítem, largar la triza bajando la vela o la
escota de golpe. f.1.l.2. El f.3.: es la vela.
lolot. p.a.: afición, amor; calolot: los que se tienen mutuo amor o afición, aunque sea entre marido y
mujer; calolot co si coan: es mi enamorado, como se dice; caauay co si coan: es mi enemigo; aunque
lo ordinario se dice de los amancebados. Hinc, nagacalolot et naquigcalolot: amarse, tenerse afición
mutua, estar amancebados. f.1.: el pretérito, igincalolot; porque el f.3. gincalolotan. l. quinalolotan: es
amar, querer bien; nalolot; nagalolot. f.3.: tener afición, amar, querer bien. Nalolotan niya ang iya
anac; nagalolot: dar afición, hacer bien. Maramu nga tuur ang iginlolot sa Dios canatun sa arlao nga
tanan: muchas son las muestras de amor que Dios nos hace; malolot: amoroso, aficionado, liberal en
hacer bien o querer bien; pagcamalolot: liberalidad.
lomo. u.a.l. lumu. malomo. l. malumu: cosa tierna, delicada, como niño a mujer o animalito que a
poco que nació; cosa blanda; cosa fácil. Malomo nga buhat ini?: se dice cuando la obra es de gran
trabajo, ¿es por ventura obra delicada esta, o fácil.?; malomo sing buut: de blando o tierno corazón;
nagalomo: ablandar, máxime la voluntad. f.2.
lomot. p.a. lama: ovas verdes que se crían en las paredes o peñas de la humedad o lama; o ovas en la
mar que comen los peces; lomot lomot: diminutivo de lomot, lama, ovas, etc.
lompot. p.a.: lienzo de bisayas casero; usa calompot: una tela de tal lienzo de algodón; nagalompot.
f.on.: hacer lompot. Lompoton mo ining bonang; lompoton nga tauo: persona que tiene lompot.
lonas. u.a.: cierta tinaja de bahandi; Lonason. l. lonasan ang mai lonas.
lona. u.a.: lo mismo es que dalosan; vide ibi: cañas sin espinas.
londong. p.p.: pollo o pollast[r]ero zancudo. l. lalong. p.a.
longbay. p.p.: vuelta de cadena o de cordel; o soga doblado así; usa calongbay, duha calongbay: o
renglón, etc.; nagacalongbay. f.1.: dar más vueltas a la cadena que se pone al cuello. f.3.: el cuello.
longboy. p.a.: árbol así llamado o su fruta.
long go: vide bong go.
longon. p.a.: atar bejucos labrados o enteros, o de lanote enroscados; nagalongon. f.2.: poner en rosca
los dichos atados.
longon. u.a.: ataúd; nagalongon. f.un.: hacelle o meter en ataúd al difunto; longon, de el. f.3.: el ataúd.
lonlon. p.a.: todos en cosa de una especie o género; lalaque lonlon: todos varones; babaye lonlon:
todas mujeres; y así: babuy lonlon, canding lolon, bisaya lonlon: todos bisayas; castilla. Ítem, sarapi
lonlon: todos tostones, etc.; hecho verbo con el f.on.: es poner aparte las cosas de una especie o

262
género o el que paga; pagar en pesos todo, o en tostones, etc. Lonlonon mo ang sarapi.
Nagalonlonsila, uai iban nga tauo: todos son de casa, no hay persona de fuera: estar o ir sin extraño,
sino solos los de casa; lumonlon camo ang manga lalaque: poneos aparte los lalaques, etc.
longsor. p.p.: pueblo; nagalongsor. f.3.: poblar; calongsoran: en plural.
longtor. p.p.: orden en cosas que van puestas por orden unas sobre otras; nagalongtor: poner unas
cosas sobre por su orden, como los cestos de arroz unos sobre otros o órdenes de cajones también en
carga de navío; en estante de libros que tiene tres o más órdenes; en alta piedra de sillería que van
unas sobre otras, ponellas así es el f.1., es poner encima; el f.an. es el orden que está debajo;
nagacalongtor, etc.: estar puestas cosas así como se [h]a dicho; usa ca longtor: un orden encima; duha
calongtor: dos órdenes encima, de manera que por todos serán tres, y así los demás. Pagduhaon mo
calongtor: por los órdenes hazlo de dos órdenes en alto. Pagtoloon mo calongtor, etc. Ang manga
langit nagacalongtor sing siam.
lono. u.a. linmolono. nahalono. nagahilono: dejar o mudar la camisa la culebra; o su concha el
alimango o el pasaya, y el paye, y el olang, y quedan todos muy blandos. f.2.l.3.; lono se dice cuando
acaban de mudar la camisa o concha o escamas; lono nga alimango; lonopa; linonhan: la camisa,
concha o escama de los dichos.
lonoc. p.a. nalonoc: cosa rala como linogao o atole; nagalonoc. l. lasao. h.: enralar así algo. f.2.:
hacelle bien hecho así; linonoc: es atole y sirve de engrudo o basabasa; malapsao: es cuando está muy
ralo, hecho agua, no bueno.
lonoc: vide balotay. p.p., la espuma del aceite de coco cuando lo hacen.
lonoy. p.c.; lo mismo es que linung: vide ibi.
lonoy. p.c.f.un.: llamar o traer los alguaciles a los primeros que están en el pueblo por no ir a llamar a
los de las sementeras. Ngaapanlonoyon came niño ubus na came magbuhat sang tungur namun.
lonor. p.a., hiriendo bien con la . l.; el f.2.: london: trasto[r]nar navío en el agua; nalonor:
trasto[r]narse navío; dícese del navío o de la gente; nalonor came. l. nalonor ang sacayan namun.
lonos. p.a.: lo mismo es que loos, escabullirse. f.3.: vide loos; naloos; linmonos ang iya ginhaua: se le
acaba el espíritu, murió; por pasiva; linonsan. l. pinonosan siya sang iya guinhaua; linosan ang iya
tian sa iya pag pamoson: se vació haciendo cámara y murió.
loo: vide baog, naloo, mudarse.
looc. p.a. et sogor. u.a.: ensenada de mar; napaasogor; nanogor; nanlooc; napalooc: entrar en la
ensenada; nahalooc, nahasogor: ensenarse acaso; toda la ensenada: nahaloocan, nasogoran; sogor
sogor; looc looc: diminutivos [de] looc; espesura de carrizal, como tigbao. Amoi cainginun niño ining
looc.
looy. p.c. unup. h. hirop. calooy. l. pagcalooy: miseri[cor]dia, lástima, etc.; nalooy. l. nagacalooy:
tener misericordia, apiadarse. f.an.; naquilooy: pedir misericordia o que se apiaden o tengan lástima
d[e] él; maluluyun, macalolooy, maunpun. h. mahirupun: misericordioso.
Loong. p.c.f.2.: comer el perro o gato lo que halla a mal recaudo, aunque esté en la olla.
loos. p.p. linmoloos. l.: Nagaloos siya canatun: fuese sin avisar o escabullirse ya uno, el que se va
para huírse. Ginloosan quita niya: se nos escurrió sin entendello.
lopo. p.p. nanlopo: restregar las manos como el que tiene frío para calentallas o para hacer restallar
los dedos; nanlopo: restallar los dedos; pagapanlopo. f.on.: restallallos, hacellos restallar; también
significa un yerbato que les sirve de gulay; lopo lopo.
lopoc: vide boto.
lop-og. p.p.D.V. nagalop-og: echarse el puerco en lodo o agua. Adto na ang babuy mo nagalopog sa
lunang. l. ang lonang ang linopogan niya; y si es persona, sentarse en el agua.
lopog. p.a.l. lulir: tullido, el último es de Halauer; napolog: estar tullido; nacalopog: tullir la
enfermedad. f.2.; unde, quinalopog, etc.
lopot. u.a. nagalopot. l. naglopot: hacer vileza en las bragas, camisas, tapis, mantillas. f. loptan: la
ropa; lopot. p.a.: en haraya es lo que lupig.
longor: vide logor.
lorlor: lo mismo es que lorgor.
losbog. p.p. et lug-um. D.V. limolosbog et linmolug-um: sumirse o meterse en el agua hasta el
pescuezo, como la mujer que se baña porque no la vean el cuerpo. Ilugum mo ang lauas mo sa tubig:
o bañar así el carabao o puerco, etc.
los los. os os. D.V.: escurrirse; nalos los: escurrirse cosa atada como la hamaca en el harigue, medias,
zaragüelles o a la mujer el tapis; escurrir o bajar así alguna de las cosas dichas; nagaloslos. f.on.; con
el f.1.:Ilos lomos sa itaas ang zaragüel mo: arremangallos arriba, o las mangas, etc.
Loso. u.a. Lomoso. Linmoloso: salir de telar la tejedera. Lumoso cadira sa hablun. l. linmulucas;
losoloso: frecuentativo; alzar de obra.

263
Loso loso. p.p.f.2.: refrenar la cólera o reprimilla, la voluntad, etc.; ban-oli. f.2.: baroban-oli: es
frecuent[ativo].
Lososng. p.a. Lomosong. Naglosong: echarse al agua los sacayes adonde hacen pie cuando hay olas
o bajos. f.3. losongan.
Losong. u.a.: el pilón de madera en que muelen el arroz. con el f.2.: es hacer losong algún trozo de
madero; lub can.
Losor: vide pailao.
Losot. u.a. Malosot. Linmolosot: colarse por entre las cañas o rotura del salug alguna persona o niño
y caer abajo o colarse el pez por las mallas de la red, por entre las cañuelas del ponot o el puerco por
las mallas de la red; linutsan: por donde se sale o cuela lo dicho, trocadas las letras. Ítem, es lo mismo
que salup; vide ibi.
lotac; vide lapoc.
loto. p.a. daha. h.: cosa cocida o guisada; naloto: estar cocida; nagaloto. f.on.: cocer o guisar comida
o morisqueta; maquiloto: pedir cosa, comestibles o comida, y lo ordinario es pedir arroz.
lotos. p.a.l. labas. p.a. nanlotos. l. nanlabas. f.un.: crecer el de menos edad más que el mayor
hermano. Linotos. l. linabas sini ang iya magulang.
lotos. p.a. nanlotos. linmotos: alcanzar y pasar el navío que salió a la postre, al que salió primero; el
que comenzó a aprender alcanzar y pasar al que comenzó antes. Nahalotos casini sing caalam.
louat. l. loat. p.a.f.an.: desistir o dejar la pretensión o lo que hace. Dile louatan niya ang iya buhat
tubtub nga humanon niya.
luag: vide in gua.
luay. p.c.: Naluay ang sanga, cai ang bonga: se arquea o cae hacia [a]bajo con el peso de la fruta; id
est, nabuyuc. El palo o penca de la palma se va envejeciendo que se arquea hacia abajo le llaman
luay; naluayna: inclinarse la voluntad.
luao. p.c. lungay. f.un.: ver, atalayar o mirar desde de lo alto y lejos, como centinela o explorador o
desde la ventana adonde va o entra alguno. Ítem, descubrir la mar con navío chico; lauan: el barquillo
o parte desde donde se mira o otea; futuro. 3.
luat. p.c.: coyuntura de donde juegan los huesos o bisagras; luat luat: diminutivo y frecuentativo de
luat; nagaluat luat: jugar las coyunturas de los huesos o gonces o bisagras.
luba: vide sumbali, degollar sin cortar la cabeza. f.2.hun.
luba. p.a.: puya para venados; vide in suyac.
lubacan. u.a.: coco que tiene mucho bonot. Maracmul ang iya bonot.
lubag. p.a. nahalubag: estar torcida o torcerse alguna cosa como tabla, pie, brazo, mano. etc.; las dos
primeras tablas de la quilla se llaman lubag porque van torcidas en el barangay; nagalubag. f.un.:
torcer tabla, pie, brazo, mano o ropa mojada para sacalla el agua et similia. Ítem, torcer los cordeles a
[a]tormentado, y así es dar tormento. Ítem, torcer cable cuando se tuerce siempre hacia un lado. Ítem,
torcer la clavija para levantar la cuerda a la guitarra. Hinc, lubagun: la clavija.
lubagan. p.p.: el potro de tormento.
lubay. p.c.: vide in homoc.
lubar. p.c. et sublar. f.un.: destorcer; nalubar, nasublar: estar destorcida alguna cosa, o destorcerse o
cosa mal torcida; vide sulut; nagalubar: es también desdecir; o perder el color como seda o imágenes y
pinturas.
lubas. p.c.l. lasgas: corazón de árbol, ora sea tugas, ora no.
lubat: vide lumat.
lubi. p.c.: palma de cocos; calubihan: palmar; lubiun nga banua; lubi: suele llamar aunque tiene su
nombre particular, unde, Lubian mo ang tolaun: echa coco en el tolaun; lubi. u.a.: estrellas juntas que
a su modo hacen figura de palma.
lubia. p.c.: vide in buila.
lubir. p.a. olang+: cordel o cosa así torcida, aunque sea hilo, torzal, etc.; nagalubir. f.un.: torcer
haciendo dedos, hebras o más una, aunque sea hilo o seda, hacello cordel, cordón, torzal, etc.
lublub. p.p.: es muesca que se hace en palos para que encajen, como para hacer cruz, tijeras del techo
o un árbol está asido con otro que, cada uno esta sumido un poco; naglublub. f.3.: hacer muesca así en
maderos para que encajen como en las tijeras del techo; Hinc, sumirse la tierra recalcándose,
arrastrando harigue o la arena por pasar culebra grande, o trillar camino por pasar mucha gente;
Nalublub ining dalan sa manga nagagui; y cuando se hace de propósito haciendo camino la gente es
nagalublub. f.2. Ginlublub ang dalan sa nagaagui, etc.; lo mismo es lubuc.
lubuc: lo mismo es que lublub.

264
lubug. u.a. malubug. malbug: cosa turbia, como agua, vino, espejo oscuro. Ítem, malubug nga tubig:
agua zarza; malubug nga mata: ojos garzos; nagalubug. f.un.: enturbiar agua, vino, etc.; la síncopa del
f.: lubgun; nalugub: enturbiarse lo d[ic]ho; nagacalubug; lubug lubug: diminutivo.
lubug. p.c. nalubug. linmubug: echarse el puerco en lodo o charco. f.an.; lubug; nalubug: en algunas
partes es acostarse en el suelo sin petate ni manta. Linubgan nila ang duta.
lubung. u.a.: sepultura; nagalubung: sepultar, enterrar al difunto o soterrar cualquier cosa, oro, etc.
f.2.: lo que se entierra. f.an.: la sepultura o lugar adonde se entierra; ang ginlubngan can Jesu Christo:
el sepulcro de Jesucristo; nalubung sa lauas ang lubir: sumirse en el cuerpo el cordel, como a los que
dan tormento.
lubus. p.c. nagalubus. linmulubus: pedir o comprar o tomar del herbolario o hechicero sus yerbas
para aprender de él; nagalubus: vendellas.
lubut. p.c.l. lobot: agujero en tabla o tinaja; nagalubut. f. lubtan: agujerear tabla quitando ñudo de
ella o topado el navío en madero, piedra o estaca, o agujerear caña por de dentro quitándola los ñudos
con palo. Lubtan mo ining cauayan agur buhaton ta nga sagub; loboton nga tariao: tinaja agujereada.
Malobot ang buri mo: es buyayao.
lubut. p.c.l. lobot.: clavo que nace en la planta del pie; loboton. l. linobot. l. pinanlobot: el que tiene
así clavos; nacalobot: causar clavo. f.2.: el pie.
luca. p.a.: cualquier cosa está aplastada en el río que ha hecho asiento como pie o cepa de cañas o de
otros árboles, o bajura, céspedes, etc. Naluca na ining sagbut: ya esta bajura se ha hecho luca, está
aplastada en tierra.
luca. u.a.: cañuto para guardar algo que se tapa con tapón que entre en él . l. tanglup: aunque sea el
pedernal, yesca y eslabón.
lucab. l. locab. u.a.f.un.: llevarse la avenida toda la casa o árbol o pie de caña que arrancó de cuajo, o
quitar casa por ponella en otra parte. Lucabunta ang singbahanta cag ibugsoc ta sa lain nga duta nga
maayo. Nalucab sang balay sang baha.
lucay. u.a.: rama de palma del cogollo; nanlucay; nagapanlucay: cogellas; nagalucay. f.an.: enramar
casa o iglesia con lucay o llevar palmas en las manos.
lucar. l. locar. p.a.: sacar pan de jabón o del unao que hacen del buri o pedazo de tierra que saca
entero el acabon o tagar, la carne del coco, sacar ojo, etc.; en Halauor, locar nga unao; lo mismo es:
holir. l. hulir; lucas. p.a.: volver los navegantes en su navío a su tierra; nagalucas. f.an.: el navío; con
el f.2.: bajar la vela; es también lo que loso.
lucat. u.a.: vide in gauar.
lucba. p.c.f.hun.: despegar como taraba de piedra o resina de árbol; la uña de dedo.
lucban.l. uehan. p.c.: naranjas chiquitas dulces, las dulces de sangley.
lucluc: vide sucsuc.
lucmung. p.a. nagalucmung: lo mismo que gac-ang.
lucnit. u.a.: suertes de cuatro dientes de caimán o cuatro colmillos de puercos; nagalucnit: echar
suertes para alcanzar algo. f.2.: lo que se hace suertes. f.1.l.3.: la cosa sobre que o por que se echan
suertes.
luctayao. u.c.: saltar salvando algo, como animal la sierra; o saltar hacia arriba como gato o persona
para coger algo.
lucub. u.a.: puerta con que se cierra; nagalucub; gucup. h. tacur. h.: cerrar; el f.1.: es la puerta; el
f.an.: lucban, sincopado, es la puerta, esto es, el hueco por donde se entra al aposento o casa o ventana
o la cosa que se cierra y deja dentro; Ngaa linucban mo cami?: ¿Por qué nos encerraste? Nanlucub
sila sa sulur: cerraron por de dentro.
lucub. u.a. linmucub. l. nanlucub: tener la novia cerrada sin que salga a tratar ni comer con el novio
hasta que pague el novio a los parientes lo que usan dar, que se llama linucban; naquihatag sang
linucban: pedir la paga del encerramiento.
Lucun. u.a.: camarones negros grandes de la mar.
lucun. p.a.f. lucnun, sincopado: doblar brazo o pierna encogiéndole; lucun nga polong: la palabra que
comenzó [a] decir y no la acabó porque no le oyesen. Nagalucun sang polong: no acabar de decir la
cosa por algún respeto, porque no la oiga quien él no quiere; el f.3.: a quien se encubre o no se dice;
lucun lucun, lulucnan: porque es la dobladura, la curva de la pierna o del brazo.
lucup. u.a.f. lucpan: cundir como enfermedad, langosta, hambre o grama de sementera. Ítem, incluir
en sí alguna o muchas cosas, como cerca, ala, cercado, juridicción, imperio, a los pueblos, o la luz al
mundo, Dios a lo criado o el cielo o cielos a lo inferior; nalucpan. l. nahalucpan: ser así incluído. Ítem,
comprehender el entendimiento o con el entendimiento humano no poder comprehender a Dios.
lugaet. u.p. nanlugaet. l. nagapanlugaet: rechinar palo que se comienza a quebrar, aunque sea de la
casa.

265
lugay. p.c.f.un.: revolver lo que se tuesta en caraha o en olla, como el biti biti; lo mismo son: cugay.
p.c. et goat: lugay lugay, cugay cugay, goat goat: diminutivos.
lugay. p.c.: vide uati, lombriz del cuerpo.
lugay. p.p. dugay. l. rugay: Nalugay na nga tuur: ha mucho tiempo; o viejo que vive mucho. Ano
ang nalugayan. l. quinalugayan. l. ginlugayan mo didto: en que te detuviste; malugay et malugayan:
tardón, que se tarda.
lugao. p.c. tig-ang. h.: cocer arroz. f.on.: ora sea haciéndolo morisqueta, ora g[u]isándolo con leche;
lugauan. p.c.: la olla en que se cuece.
lugas. p.a. bato: hebra de hilo, algodón o lanot.
lugapo. u.c.: sonar con bronca [lo]que se quiebra, como cañadulce, camote, rábano, etc. Ítem,
hulagpo.
lugar. p.a. lugir, y mejor, lugar lugar et lugir lugir: revolcarse en agua o lodo puerco o carabao, etc.
lugayao. nanlulugayao. p.c.: sa iban nga banua, id est, nagbaliuas: o irse a holgar o desenfadar a
alguna parte.
lugda; vide dugda: escarmentar.
lugdang. l. tugdang. p.c.: irse algo a pique en el agua o en cosa líquida; asentarse heces o otra cosa
que haya en agua, vino, aceite, etc.; tinmutugdang; linmutugdang; nahalugdang; nalugdang ca;
natugdang ca: es buyayao, quiere decir: ahógueste y váyaste a pique. Uapa lugdang sa tian ang can-
un: dicen de la comida que no se ha digerido, si está el estómago ahíto, etc.
lugdat. p.c.f.2.: Linmulugdat sang mata: abrir los ojos o tenerlos abiertos, como el muy enfermo que
no puede hablar. Ítem, el muy severo o enojado mirar así a hijo o mujer para reprehendellos así con el
mirar, oculis reverberare. f.an. Linugdatan ca lamang ni ama mo sang mata. Nagalugdat ang mata
niya cay dile mapiung: están abiertos, que ya no los puede cerrar.
lughur: vide tughur et mumu.
lugi et quilot. l. silo. p.c.: surco o canal hecho madero, como el de los bacalanes o caña; nagalugi et
quilot et silo: acanalar palo, tabla o caña el f.an.; el f.un.: es lo que se quita haciendo el canal o tabla o
otra cosa para embutilla de ébano o marfil, etc.; lugi: se llama cuando de dos tablas sacan de las orillas
un poco a lo largo hasta la mitad del canto de la tabla para que encaje una con otra. Pinasiglugian ang
manga tapi agur magdapat; lugi: es también la cuenca del ojo, lugi sa mata: porque parece canal
donde está el ojo.
lugir et lugir lugir. p.a.: vide in lugar.
lugit. p.a.: sacar carne de coco; o sacar ojo con punta de cuchillo o de palo, etc.; hinc, lugitun: la
carne del coco que ya está dura.
lugpay. p.c.: vide tugpay.
lugpit et lupit. p.a.f.an.: apretar mucha gente a alguno; coger entre puerta o tabla palos, a persona,
mano, pie, dedo o todo el cuerpo, o a perro, gato, etc.; hinlulugpitan. l. nahalugpitan: lo así cogido;
dos o más navíos a otro.
lugtab: vide in bugtas.
lugtas: vide in bugtas.
lug-um: vide in losbog.
lugum. f.2.: teñir de añil, azul o de negro.
lugur. p.a.: lo mismo es que laran.
lugus. pilit. sugung. u.a.: fuerza, violencia, apremio que se hace a alguno. f.2.: del que se ve
violentado.
luha. p.p.f.un.: entresacar escogiendo; pili.
lulhu. p.a. luquis. p.a. ualis. u.a. bacaring. h.f.un.: levantar las faldas por el lodo o charco; lumulhu:
levanta las faldas, propio de mujeres.
luma. p.a.: ropa a medio traer. Luma naining lambong: ya está a medio traer.
lumabao: vide in labao, el dedo de en medio.
lumay: yerba o hechizo de amores; nagalumay. f.un.: dar yerba o enhechizar para que le quieran.
nahalumay. l. ginlumay: estar así enhechizado; nagalumay sing polong: enlabiar con palabras o
persuadir con palabras blandas como alcahueta, etc.; lumayan: el que tiene lumay.
lumalauig: vide in gisao.
lumanab. u.a.: lanza ancha y larga; la cuchillada.
lumar. u.a.: traer de ordinario algún vestido. f.1.: el vestido. f.an.: el cuerpo y lo que es propio es lo
que anda junto al cuerpo, camisa. Ítem, traer su voluntad o querer a la voluntad de otro a la semejanza
del vestido que se trae pegado al cuerpo. Ilumar co ang buut co canimo; y de pretérito: Ilinumar ang
buut co canimo. Por el f.an.: Nalumar siya sa acun buut. Linumaran aco niya sing buut. l. Linumaran
niya ang buut co.

266
lumat. u.a. et sugmat. p.a. et lubat. u.a.f.an.: volver la enfermedad que se había quitado, como
tercianas o calenturas o bubas; reverdecer la llaga que ya estaba buena; linmulumat, sinmusugmat,
linmulubat ang po co niya; lumat lumat, sulusugmat, lubatlubat: son frecuentativos.
lumayagam. p.c. ngalamgam. lumayagan nga potiocan: bandada de pájaros, etc.
lumba. p.p.: remar a porfía o regatear dos navíos o más a cuál es más ligero. f.2.l.3.: el navío
contrario o su dueño con quien se hace; lumba.
lumba lumba. p.p.: tonina pez; lo mismo es lumur.
lumbang. p.a.: tinajas de bahandi grandes.
lumbo. p.p.: remendar navío quitando tabla o algún pedazo y echando otra. f.3.: el navío. f.1.: la tabla
que se pone.
luming. p.a.: delicada mujer, como binocot, etc.
lumlum. p.p. nahalumlum. linmulum. nagahilumlum. f.an.: estar clueco la gallina sobre sus huevos
para empollallos, o otra cualquiera ave.
lumpag. p.p. nalumpag. l. nahalumpag: aplastarse la casa hundiéndose. Nahalumpagan sila: se les
cayó la casa encima; nacalumpag. f.2.: hundilla.
lumun. p.p.: vecino dentro de casa; nagalumun: vivir o morar dos o más en una casa. f.3. Ítem, dormir
en un pabellón dos o más. Ítem, dormir, acostarse dos en un habul o en cama debajo de unas mismas,
como marido e hijos; lumumun, linmulumun; con el f.2.: es acostar consigo a otro en su habul o cama.
Ilumun mo canimo ining bata: acuesta contigo este niño. Lumunan mo si coan: acuéstate con fulano.
f.an.
lumur. u.a.: tonina pez.
lumus. p.p.f.un. lumsun, la síncopa: ahogar, transitive, a alguno en agua o en cosa líquida; nalumus:
ahogarse en agua; manginlumus: es desesperado; napacalumus: dejalle ahogar o desear ahogue. f.2.
lunay. p.c.: cosa blanda, pegajosa, como trementina o brea; a la brea blanda la llaman lunay.
lunang: vide in lapoc.
lunao. p.c.: Nalunao ang duta sang olan: está empapada en agua. Nalunao ang mata sang loha;
nacalunao. f.2.: empapar la tierra la lluvia o los ojos las lágrimas.
lun-ar. p.a. sanla. p.a.: prenda; nagalun-ar. l. linmulun-ar: dar algo en prendas; naquilun-ar. l. sanla:
pedir prenda.
lunday. p.c.l. lundey: cierto modo de barotos.
lunga. u.a.: ajonjolí; lungahun nga banua; calungahan: el colectivo.
lunga lunga. p.c.: una yerba que parece ajonjolí.
lungab: lo mismo es que gongab.
lung-ar. D.V. et luspar. nagalung-ar: perder el color la persona, seda o imagen, o tenello perdido;
nacalung-ar: deslustrar, quitar o comer el color, transitive. Nalung-ar ang guya niya: se demudó como
de miedo.
lungat. p.a.: eslabón de cadena; nagalungat: abrir panica, calamcam torciéndola hacia el lado para
quitallas, o eslabón de cadena; nalungat: dese[s]labonarse la cadena abriéndose el eslabón.
lungbay. p.c. nanlungbay. linmulungbay: brotar las hojas del árbol cuando se le han caído las
antiguas. Nanlulungbay sing bag-o nga dahon ining dapdap.
lungib. u.a.: cueva no honda.
lungu. p.a.: volver a un lado y a otro la cabeza negando; lungu lungu: frecuentativo de lungu, y se usa
más; lo mismo es lungulungu. h. ginlungulunguan aco niya.
lunhao. D. malunhao: color verde y cosa verde.
luntay. p.c.: arroz que pasa de maduro, que si no se corta luego, se cae de la espiga.
lutar. p.c.: Linmuluntar ang banua: sosegarse o estar sosegado el tiempo después del viento recio.
lunub. p.c.f.3.: remendar vestido; resembrar las manchas de la sementera donde no nació el arroz.
lunur. p.c. nalunur. tinmunur: sumirse en agua o lodo toda cosa viva o cosa que se va a pique como
navío o otra cosa; resolverse el sarampión o otras enfermedades a este modo. Linmunurna ang bulan,
ang arlao, ang bitoon: se pone o encubre abajo la luna. f.3.: es el sumidero, y así, calulundan: es
donde se suelen sumir navíos, en algunas partes le usan por el poniente; nagahilulundun ang bulan: es
cuando se acaba y muere, que no se ve.
lupac: vide in dugmuc.
lupac. p.a.l. lopac: callo del trabajo; nacalupac. l. nacapanlupac. f.3.: encallalle el trabajo, etc., como
cavar, moler, etc. Pinanlupacan ang camut sa buhat, cag ang tohor sa pag lohor.
lupay. p.c. et hupay: amansar el viento o la ira y cólera; naghupay. l. lupayna ang iya caaquig; vide in
hupay.
lupar. u.a.tabug. h.l. layog. h.: volar; lupar lupar: frecuentativo.
lup-ra. D.V.: echar lo que tiene en la boca, buyo, comida, etc. f.1.

267
lupi. p.a.: filo torcido, aunque sea el del azadón; nalupi, nagacalupi: volverse o torcerse o estar
torcido o vuelto el filo de cuchillo, navaja, bolo, etc.; nagalupi. f.un.: torcelle. Linupi niya ang talom
sa nabaja cay dile maalam magbair; cuando es poco: humu et humu et hulub. f.2.: en todo se varían
como lupi; lupi lupi: es diminutivo, pico.
luping. u.a.: ciertas tinajas de bahandi que se llaman así, tienen asas o orejas. May luping nga lalaqui
cag amoi mahal. May luping man nga babaye; lupingun: el que tiene de estas tinajas.
lupig. p.a. lopot. h. nagalupig. nanlopot. nagapanlopot. nagalopot. f.un.: hacer esclavo por fuerza
al libre, quitar algo por fuerza el poderoso, como el dato al timaua, o a los mercaderes tomando la
cosa a menos precio, que todas son acciones tiránicas; malupig: tirano así; oprimir de la manera dicha:
lupgan, sincopado.
lupis. p.a.: vide yupis.
lupisan. p.a.: camote dulce; tam-is.
lupisan. p.c.: coco pequeño que crece poco, enano; o gallina enana; lupisanum.
lupsao: vide lusao. p.p.
lupu. p.c.: lo mismo es que daug y se varía como él.
lupuc. u.a.: abollado poco, sumido un poco; con el f.3.: abollar así.
lupus. p.a. subac. sagmao. h.: echar algún pescado a cocer con los quilites o yerbas. f.1.: el pescado.
f.an.: el tolaun o yerbas.
luput. p.a.f.3.: tapar tinaja o la olla o la comida con hojas poniéndolas encima solamente.
luquis. u.a.: vide in lulhu.
lura. p.p.: lo mismo es que loa, nanlura, nagapangalura: escupir; dimo aco pan-luran.f.2.: lo que se
escupe.
lurlur. D.V.: zampuzar o meter en el lodo como la ropa en tina, o persona o otra cosa. f.1.: lo que se
mete. f.3.: el lodo.
lurir. p.a.: tullido, es de Halauer; lo mismo es lopog.
luru: vide liray.
lusa. u.a.: liendre; lusaun: que tiene liendres; nanhilusa: sacallas.
lusac. u.a.: majar cal y aceite para galagala; o majar las mujeres la tierra, hacella barro para hacer
ollas, o los que pasan el camino con los pies, haciendo barro; nalusac ang dalan, etc.
lusay. p.c.: yerba de la mar que come el duyung o pez mulier.
lusar. u.a. lumusar. linmusar: bajar el que está sentado, como en mesa o otra cosa así alta, o el que
está a caballo, o en carro, el que está en la hamaca o en el catre o bancazo. f.3.: el lugar de donde y el
en que.
lus-ao. p.c.: color baladí, malo, blanquisco en oro, en las sedas o ropa. Ítem, cuando la sangre está
hecha aguaza blanquisca dicen: lus-ao nga dugo, o la tinta; malus-ao. l. mapus-ao: son lo mismo.
lusat. u.a.: el espacio de entre cañuela y cañuela del salug; calusutan: el cole[c]tivo; nahalusat: caer
algo por el lusat.
luscag. p.a. lumuscag. linmuscag: crecer o hincharse el grano de arroz o maíz que se moja, pan,
bizcocho. Ítem, agrandarse o reificarse el humo como se va levantando; linuscagan ang dalung gan: es
agrandarse el agujero; dícese: Linuscagan ang dalaga. l. linuscagan ang atubangan sang dalaga:
porque la han corrompido y abierto. Linuscagan ang tian mo, es buyayao: hínchese tu barriga como el
grano que se moja; napaluscag: echar en remojo lo dicho o dejalle se remoje y hinche o ablande. f.2.
lusdac. p.a.l. botongon: cierto plato de bahandi.
lugus. nagalugus. p.a.f.un.: lavar pescado o yerbas metidas en un cestillo o alat, metiendo en el río el
cestillo con ellas, como enjuagándolo para que se caiga la tierra o arena del pescado o yerbas.
lusi. u.a.: quebrar palo con la mano o torciéndole. f.2. De los que van por leña, que quiebran con la
mano los palos, dicen: Lumusi siya sa camut cay uai bolo: quiebre con la mano, que no hay bolo.
lusngag. p.a.: Linmulusngag cai gimiginhaua: abrir o ensancharse las narices que uno resuella recio
por ellas, etc.
lusung; vide losong: que es lo mismo.
luspar: lo mismo es que lung-ar, perder color, descolorido.
lusuc. u.a.: pagar la deuda sin logro. f.3.; luscan; napalusuc: cobralla así. f.2.: al que se cobra. f.3.: la
deuda. Palusucanco ang pilac co dile aco sing tobo.
lusuc. f.un.: sacar el ojo; luscun: la síncopa.
lusuc. linmulusuc. nalusuc: salir o nacer postema en el mismo lugar adonde [h]ubo antes otra. f.3.
Ítem, hacer casa o iglesia en el mismo lugar o sitio adonde otra estuvo. El f.1.: los harigues o casa o
iglesia. f.an.: el lugar donde la otra estuvo y la nueva se levanta.
lus-un. D.V.f.2.: poner unas cosas dentro de otras, como platos o escudillas, etc., poniendo encima
así. f.1.: lo que se pone o está debajo. Lus-unan yanang dacu nga pingan.

268
luta. p.a.: cortar algo por las coyunturas. f. lutahun. l. pagluthun, lutaluta: coyuntura, generalmente.
luta. p.a. linmuta: saltar bandada o cardume de peces.
lutab. u.a. malutab: caña, árbol, no de sazón para cortar, no curado.
lutac. p.a. liri. litic. h.: hendedura en tabla, madero o tierra; nanlutac. l. nalutac: henderse, estar
hendida tabla, madero o tierra, o la barriga reventada; lutacun: cosa que tiene hendedura.
lutagut: vide lutgut.
lutao. u.c. lubag. h.: cosa que nada en el agua, que no se va a pique, como caña, madera, aceite, etc.;
nagalutao: nadar o andar sobre el agua cosa que no se va a pique como caña, madera, navío, aceite,
etc.; napalutao. f.2.: echar en agua algo para que salga arriba la paja, como al batar para pangasi;
lutao: llamar a los hombres que de ordinario andan en la mar.
lutas. u.a.: Limutas sang soso: dejar al niño el pecho que ya no mama; napalutas. f.un.: destetalle la
madre, hacelle que la deje; botas.
lutgut. D.V. et lutagut: limar como con lima de hierro y cualquier acción que se haga así ludiendo
con una cosa en otra es lutgut. l. lutag, como aserrar, cortar con cuchillo así; unde, nalutgut et
nalutagut, linmulutgut, etc.; ludir un palo en otro, o cordel en otro, o atadura en otra; nagalutgut,
nagahilutgut: ludir ataduras unas con otras o palos unos en otros o gastarse ludiendo; nacalutgut. l.
lutagut. f.2.: ludillos el viento o temblor, etc. Ítem, gastar el cordel al palo, o el palo al cordel
ludiendo.
luthang. p.p.: arcabuz o escopeta o mosquete; nagaluthang. f.un.: arcabucear a alguna cosa.
lutic. u.a.l. lotic: batir huevos et similia; lo mismo es que labogay.
lutlut. p.p. D.V. malutlut: pasar o salir por entre muchos, como los muchachos cuando salen de la
iglesia, que se meten por entre los hombres como ratones por salir primero; y si es por entre las
piernas, halupahip.
lutub. p.a.: hábil; malutub; pagcamalutub: habilidad; nacamalutub; nacamabuut; nacamatutum. f.2;
pagmalutubun. l. pacamalutubun: hacelle hábil, etc.
lutuc. p.p.: meter palo o dedos en los ojos, máxime por el párpado de arriba. f.2.: los ojos, ora se lo
saque ora no, como al caimán, etc. Nalutuc ang mata niya sing cahuy; pitluc: también es lo mismo;
vide pitluc.
luub. p.a. linmuluub: acorrucar la gallina o otra ave a sus pollos. f.an.: o acorrucarse ella para
dormir. Ítem, salicubcub. f.3.
luub: vide in cupu.
luuc. p.p. naluuc: ahogarse de humores o por tener apretado el pescuezo; nagaluuc. f.un.: ahogar con
manos o paño. Ítem, cuga.
luug. u.a. luug luug: frecuentativo; linmuluog: andar a monte huído o por los zacatales sin venir al
pueblo o persona, perro, gato, etc.; napapagluug. f.: hacelle andar a monte por temor, etc.
luum. p.p. et cutitub. diclum: cerrarse de nubes el cielo; nagaluum, nagacutitub ang langit. l. ang
banua et ginluuman ang banua. l. ang langit: estar cerrado; gincutituban: el cielo, tiempo, etc.
luun. u.a. et osoa. h. p.c. et uslub. p.a.f.2.: poner unas cosas sobre otra al modo dicho; nagaluun.,
nagacaluun, uslub, osoa: estar puestas así las cosas dichas; y aun luun es ponerse un vestido sobre
otro. f.3.: el de debajo.
luuy. p.c.: vadear el río o andar en el agua cuando llega de la cintura para arriba, haciendo siempre
pie; con el f.1.: llevar algo así al navío o a la otra banda del río; con el f.un.: ir por algo; sigue a los
verbos de movimiento.
luy-a. p.a.: jengibre; luy-ahun: tierra que lo produce; caluy-ahan: jengibral.
luy-aluy-a. p.a.: parece jengibre.
luya. p.a. maluya: persona débil, floja, sin fuerzas, o el enfermo que aún no [h]a cobrado fuerza, o
niño, y aun de cualquier cosa, aunque sea árbol que aún está tierno se dice; maluya; maluyaluya:
diminutivo, nacaluya. f.un.: debilitar así como la emfermedad; naluya, nagacaluya: estar débil;
nagaluya: lo mismo; naluya luya, nagacaluya luya: el incoativo; luya luya: diminutivo de luya.
luyac. p.a.: cosa curva por la parte de dentro, puesta boca arriba, que lo con un cabo está hacia arriba,
como cuchara de nácar o navío que está alto de popa y proa; techo de casa que suelen hacer así alto de
proa y popa, que por medio hace curva o arqueado, quebrado de tierra a lo largo de la sierra que se ve
a lo lejos cómo va corriendo la tierra. Ítem, el suelo de la casa que se hace como cuchara con el peso
de arroz o de otras cosas; naluyac. l. linmuluyac: estar curvo lo dicho al modo dicho. Tohon niño ang
balay agur di lumuyac ang panalgan; napaluyac. f.2.: hacer alguna cosa de las dichas curva al modo
dicho. Paluyacon mo ang ibobongan sa balay. l. paluyacun mo ang sacayan con ang cuchara, etc.;
caluyacan, naluyacan; id est, ang cabuyacan: la curva, por la parte de dentro, aunque sea de hoz o de
otra cosa así.
luyag. p.a. naluyag: holgarse recibiendo contento; vide duyag.

269
luyan. p.a.f.1.: levantar o atafar las olas al navío o madero; luyan luyan: frecuentativo o diminutivo.
Ginluyanluyan ang sacayan sa alun.
luyat. p.a.: plátanos verdes, que no están de coger.
luyo. p.c. bangi. h.: lado o banda, ladera.; sa luyo co: a mi lado; sa luyo sang cama: al lado o detrás de
la cama; sa luyo sang harigue, etc.; luyo caluyhanan: lado o parte de dato, de timaua o de esclavo; y
aun del esclavo de cuatro costados se dice: olipun siya, ua siya caluyhanan sa timaua; nagaluyo. f.an.:
junto con el infinitivo con pag-: doblar o sacudir ropa entre dos teniendo cada uno de su parte, uno de
una parte y otro de otra. Pagluy-an niño pagpilo yanang: manteles; nanluyo. l. ninluyo: servir al
segundo amo el esclavo que es a medias entre dos, que sirve un mes a uno y otro a otro.
luyo: es el vocablo o verbo correspondiente al claro común en la poesía de baraques, biaos y sabis, de
manera que el luyo siempre es el vocablo obscuro y el que hace la poesía obscura.
luyuc. p.a.f.2. o .3.: aplazar al enojado o traer la voluntad de otro para bien o para mal.
luyung. p.p. lirong. ariling. obong. h.: cerco de sol o de luna; con el f.3.: estar con cerco. Inarilingan
ang bulan; nagaariling. l. lirung. l. luyung ang manga tauo: está en rueda o muela, hacen rueda o
carrillo.

270
M ANTE ALIAS

ma: preposición que junta a muchas raíces de verbos y los hace nombres substantivos; maayo: cosa
buena; maraut: cosa mala; mahuput: guardador de huput; de ayo y de raot; dautan.
mabdus. p.p. nagamabdus. nagabosong. h.: hacerse preñada o estar preñada. f.1.: la criatura. Saua
pa aco igmabdus ini: antes que me hiciera preñada de [e]ste, antes que le concibiera; pret[érito]:
Iginmabdus. f.3.: el vientre. Baraan ang pagu ancan nga ginmabdusan canimo: dichoso el vientre en
que anduviste, que te concibió; el f.3.: puede ser el varón de quien se concibió. Dile bana mo ang
gimo gin mabdusan: no era marido tuyo de quien te hiciste preñada; napapagmabdus: hacer que se
empreñe, enpreñalla. f.3.
mablang: vide in bulang.
mabung. u.a.: mujer fornida, ora sea grande o mediana. El varón fornido: husug.
macalbang. u.a.: especie de cañas como bagacay.
macmac. p.a.f.3.: dar puñalada de arriba abajo.
macao: vide in malao.
macapan-os et cahaponon et cahaponamun: lucero de la tarde.
macasla: vide in sala.
macasla. p.p.: arbolico; sus raíces son contrayerba; su fruta es tuba para matar pescado.
maco maco. u.a.: Nahamacomaco sila pangaun: comen a gusto, que les sabe bien; lo mismo es:
ngalongalo. u.a. Nahangalo ngalo ang ginhaua ta sining canun: abraza la comida el estómago.
macut. u.a.: Nagamacut ang calayo: prender o encenderse bien el fuego; napapagmacut. f.2.: hacelle
que prenda o dejalle que prenda bien.
maga. p.a.: ang pangasi, cai bag-o: no está de sazón.
magbalio. p.c.: arroz que se da con brevedad.
mag ahat. u.a. nagamag ahat. f.2.: matar o herir salteando por robar.
magcut. p.a. mala. h. nagamagcut: cuajarse o estar cuajado algo como leche, cera o sebo derretido
que se hiela, aceite, manteca, agua.
mag hiuala. p.p.: medianoche.
magpopo et magcupu. p.p.: vívora pequeña; dicen tiene cresta y que canta a modo de gallo; por la
presteza con que mata se dice: magpopo; y porque está o se echa en la tierra agazapada: magcupu.
magtotoor. p.p. igcampur. h.: primos hermanos; nagamagtotoor: serlo; nagamagtotoor sing
macaduha: ser primos segundos, etc.
magulang: vide in gulang.
mahal. u.a.: cosa preciosa o cosa cara, en las cosas que se venden; nacamahal et nagpacamahal. f.2.:
pacamahalun: encarecer la cosa. Ítem, estimalla, y si es persona, respetalla; mahal nga tao: persona a
quien se estima y se tiene respeto; pagcamahal et camahalan: la preciosidad de la cosa; ang pagmahal
et ang camahalan sapag ca hadi. l. sapag ca obispo: la dignidad.
mai: vide mei.
mala.u.a. namala: cosa seca o enjuta, como ropa; nagamala: enjugarse o estar enjuta ropa; nacamala.
f.2. pacamar-un: enjugar el sol o viento ropa, etc.
mala.u.a., es haraya: lo mismo es que Dao; hinc, malapatoc: la medida del hasta del hacha; baromala
binangon: la medida del largo de un binangon o bolo , dos cuartas.
malagang. u.a.: turbante colorado, señal de guerra o de valentía; nagamalagang: ponérselos o traellos
puestos; malagangan: el que le tiene.
malagut lagut. u.a.: Malagut lagut ining utan: estar crudas las yerbas mal cocidas.
malagag: vide in payaun.
mala mala et sohong. h.: gusano que roe las raíces del arroz debajo de tierra.
malam-an. D.V.: vide mama.
malangto: vide in langto.
malao et macao. bacao. p.c. nagamalao. l. macao sing polong: embaucar, hacer creer algo, algún
embuste, dar así traga[n]tona. Ano mei igamacao ca pacanamun?: ¿viénesnos con algún embuste?
malapati. p.p.: lo mismo es que salampati, paloma casera.
malayogon. p.p.: porcelana menor que cao caoan.
mali. u.a.f.2. hun.f.1.: tomar figura de alguno el diablo. Di lamang pagamalihun sa manga yaua ang
manga mananap, cag ang manga lamgam, cag ang manga tao, con di ang manga santos, cag ang
manga angeles amoi igamali nila. f.3.: a quien se aparecen; de aquí es cuando nos dicen una cosa y
entendemos otra se dice: nagamaliaco. l. ang mataco, ang pagtutuc co ang dungug co; alibi,

271
naghiatopali: entendí uno por otro. Ítem, nagacamali ang ngalan nila: se equivocaron los nombres.
Nahamali co siya: que le nombre por hierro; y si es de plural, nagahimali sila.
maliaua. p.p. nagamaliaua. l. nagamasoso: estar recién parida.
malilang. p.p.: pólvora; malilangun: el que la tiene.
malisa. p.a.: pimienta; malisaun: el que la tiene.
malo. p.a. talibi. p.p.h.: lagartija de las largas, no las caseras.
malo. u.a.: flor o cierne del arroz o otra semilla; nagamalo: florecer o estar en cierne el arroz o batar,
etc.
malo. p.p. nahamalo. f. himaloan: entender que uno es otro, llamó a Juan entendiendo que es Pedro,
o doy algo a Diego pensando que es Lucas, aunque sea dándole lanzada o matándole; nahamaloan. l.
hinmaloan siya nila pagbono.
malus. p.a. nagamalus ang pilas: tener comezón la llaga que va buena.
mama. p.a. si mama: mi madre; genit[ivo]: ni mama. l. can mama, suple[tivo]; vocativo: mama; si
habla con sus hermanos es nuestro padre etc.; nana se varía de la misma manera. Si nana: es mi
madre.
mama. u.a.f.2., sincopado: comer buyo; y así el buyo le llaman mam-un; malam-an: cestillo o
canastillo en que se guarda todo lo que es menester para hacer buyo.
mamat. p.a. nagamamat. f.2.: atender o advertir lo que hace o aprende; nagmamat, pretérito, haber
atendido y advertido, sabello ya como el oficial que ya es diestro, el maestro, el piloto; nahamamat:
saber estar diestro en el oficio que tiene. Nahamamat siya sa polong sa bisaya. l. sa Castilla. Dile aco
sa manga lauaigan, busa dile aco magapiloto.
mamiing. p.c.: galán o dama, a lo grave. Paagiunta iton manga mamiing nga babaye: esperemos que
pasen esas damas.
mamsa: vide bansa.
man. u.a.: también; aco man: yo también. Ítem, tampoco, con negación. Uala aco pacadto. ua man
siya: yo no fui allá, tampoco él.
mana. p.a.: canela; manahan: acanelado, que tiene canela.
manac. p.c.: entenado; nagamanac: llamar o tener por entenado a alguno.
mananap. u.a.: animal o bestia; vide danap; nanginmananap. l. nacamananap: tra[n]sformarse en
bestia; nagminananap: haberse como bestia, embrutecerse.
manaol. u.a.: águila.
manasa. p.p. et sinamal: medida, hasta el medio pecho, una vara.
mang gar. p.a.l. mang garpa: alguna cosa. mang gar nga panaptun: alguna ropa; mang gar pa nga
tauo: alguna persona; mang gar pa nga arlao: algún dia, etc. Mei mang gar pa nga can-un camo dira?:
¿Tenéis aún alguna comida ahí? malomangar: diminutivo; mang gar sabrosísimamente se hace verbo
por acá: nanhimang gar; napanhimang gar. f.3.: llamalle algún nombre, como decille buayaca,
ayamca, etc.; maldecir así y en cosa de poca monta.
mang hor. p.a. lebayun. p.p.h.: menor en edad; suélese tomar por el hermano menor; camang horan:
el cole[c]tivo o plural, hijos o hermanos menores.
mang mang. p.p.: campanas pequeñas, como las de sangley.
mangtas. u.c.: perro cazador; nagamangtas: ser el perro mangtas de suyo.
manico: vide sico.
manla. p.p.: cierta sabandijuela del catung gan; nanacla nga toor ining manla: cantar la dicha;
manlaun nga catungan.
manlahos. p.c.: vara y cuarta; vide in lahos, lapos: allí.
manlut. u.a.: concha o caracol grande como taclobo.
manga. p.a.: oro mediano.
mangayao. p.c.: cosarios; nangayao: andar acoso. f.2. Pangayauon quita niyan siton mangayao.
mangaian. p.c.: persona cimarrona, solivaga, como negro, etc.
manoc. u.a.: gallina; manocon. l. manocan: persona que las tiene o tierra donde las hay; ilahas nga
manoc: la del monte; nagamanoc. f.: dar gallinas como de tributo; con el f.2.: engallinarse la
sementera, comerse de gallinas la sementera. manocon nga mata. l. manocon sing mata: el que tiene
ojos como de gallina, bizco. Ítem, manoc: cierta estrella cuya figura les pareció gallina; malamanoc
ang can-un: morisqueta mal cocida, que parece gallina en lo duro; dícese también del pescado.
manoc manoc. p.c.: olas de mar, señal de viento.
manongbalay. p.c.: cierta especie de arroz oloroso.
manonggol. p.p.: peñascos debajo del agua en la mar.
mantili. u.a.: timaua rico, como hay en algunos pueblos; camantilian: el cole[c]tivo; camantili et
pagcamantili: el ser así rico.

272
mantala. u.a.: encantam[i]ento de hechiceros; mantala nga dalongdong: hechizo de encantamiento;
nagamantala. f.3.: encantar, hacer o decir sus encantos o plegarias o ruegos como al caimán porque no
la muerda; o al hierro ardiendo o fuego para que no le queme; o a la persona para bien o para mal.
man-ug. D.V.: sierpe, culebra grande; man-ugun nga banua: tierra dellas; caman-ugan: el cole[c]tivo.
maola. p.p.: verraco montés.
maqui: compuesta a los nombres de cosas comestibles son comedor de la tal cosa; maquihinog;
maquiesda; maquibabuy.
marlus: vide in dulus.
marmar. u.a.: revivir el fuego que parecía estaba muerto: dícese del que no acaba de despertar. Ua pa
siya magamarmar; passive: Ua pa siya pagamarmari.
mar mar. p.p.l.: la morisqueta que se [h]a desboronado del montón o de la que está peñuscada; lo
mismo es que cupay.
marol. u.a.: lo mismo es que sampaga; vide in minalol.
masinao. p.c.: cierta especie de arroz.
mata. u.a.: ojos. mat-an et matanan: cosa con ojos; malonoy nga mata: ojos serenos, compuestos,
graves; naga. l. nagmata: estar despierto o despertar; napapagmata: dejalle despertar, esto es, que
duerma hasta que él despierte. Ítem, despertalle, hacelle que despierte. f.2.; nahapagmata: despertar
con algún ruido. f. Hipagmatan quita sa padre hipos camo: despertará el padre a nuestro ruido. Ang
macauat ang nahamatan co. l. ang hinmatan co: desperté al ruido del ladrón; nacahamata.
l.nacahimata: aojar. f.; himataan; daligmata; panaligmata; taligmata: son la contrayerba o
contrahechizo del tagarlum con que se ve al hechicero; daligmatahan: el que la tiene.
mata. u.a.: ojo de malla, la malla de cualquier manera que sea, aunque sea de celosía.
mata mata. p.p.: yema generalmente, por donde brota y por donde crece el árbol o planta.
matag arlao. u.c., id est, tagsa ca arlao: cada día.
matambucao. u.c.: cuenta de oro cuadrada, ora sea labrada ora no.
matahum. u.c.: persona modesta, compuesta.
matay. p.p.: muera yo; execración suya es; vide in patay.
matoor. p.p.: verdad y cosa verdadera o que dice verdad; camato oran et catooran et pagmatoor sang
polong sa Dios: la verdad de la palabra de Dios; nagamatoor. f.2.: decir verdad, aseverar, confesar,
creer o tener, aprobar por verdad algo. f.1.: el fundamento o cosa de creer o argumento;
napapagmatoor. f.2.: convencer a otro con la verdad, hacella que la crea y tenga por verdad; con el
f.1.: es probar la verdad, sacar en limpio la verdad, de modo que la confiese. Ipapag matoor co ang
polong co sing sacsi nga maramu, etc.
maug. u.a. nahamaug: codiciar, desear y aun querer mucho. Nahamaugan niya ang iya anac: le
quiere mucho; ibug.
maya. p.a.: gorrión bien conocido; mayahun nga banua: tierra dellos. Ítem, mayahun nga manoc:
gallina agorrionada en la pluma; camayahan: el cole[c]tivo.
maya. p.a.: provincia o tierra de enanos o pigmeos; donde sea, no lo sé. Hinc, tao sa maya. l.
mayanhun. l. mayanun: enano pigmeo.
mayong. p.a.f.2.: conocer por la fisonomía del rostro a alguno que el tiempo nos [h]a hecho olvidar, o
echar de ver por la cara que es hijo de algún nuestro conocido.
mayong. p.a.: el diuata del volcán de Halbay, y así le llaman. Ang buquir sa can mayong. No he
hallado la raíz de los verbos siguientes, y así los pongo en la letra P.:
manalang. u.c.: calentarse al fuego; vide panalang, painit.
manaog. u.c.: bajar de casa o de árbol; vide panaog.
mei. l. mai. p.a.: preposición. Antepuesta a nombres apelativos o a participios activos y pasivos,
significa haber o tener la tal cosa. Mei canun camo?: ¿Tenéis comida?. Mei can-un came, apang ua
camei esda: tenemos morisqueta, pero pescado no. Aruna.
mila mila. f.2.: enfermar los ojos y pelar las pestañas alguna enfermedad; minimila mila. l.
milamilahun nga mata: pelados así, enfermos, legañosos, etc.
mili: vide dili.
milimor: vide in mormor, desmoronar.
milo. u.a.: especie de gatos monteses.
minalol. u.a.: manta de medreñaque gruesa, teñida con tungug y malol, unde minalol. malol: es
arbolillo.
minatay. u.c.: muerto, difunto; caminatayan: difuntos, collective; nagaminatay. f.2.l.3.: celebrar las
exequias, la muerte, llorar al difunto. Ditacus pag minatayun ining bata nga napacadto sa langit: no es
justo llorar, etc.
mingao. p.c. namingao. l.: Nahamingao ang buut co diri: siento soledad, etc.

273
miñac. u.c.: cierto árbol oloroso. l. minyac, unde miniñacan. l. mininyacan: pasta de olor hecha de
miñac y de otros árboles olorosos, como balitong. p.p., calambac, miao. p.c., sandana. p.p., tanoong.
p.p., tara tara, etc.
miño. p.a.: persona casada; nagamiño: ser o estar casado.
moal. p.c. nagamoal: hablar teniendo la boca llena.
moao. p.c. nacamoao: echar en falta o hacer caer en falta con la falta de algo, o su mujer por no tener
lo que él pensaba para los convidados. Ang pagcauala sang inayohan niya amoy nacamoao caniya,
passive; nahamoaoan. l. hinmoaoan siya: ha caído en afrenta o falta al modo dicho.
moy moy. p.c.: monillo que anda asido de la madre.
mogso et bogso. p.c. nahamogso. l. nahabogso: caer como el niño. Ítem, caer muerto el herido,
persona o animal y se caen muertos los dos que pelearon; nagahimogso: salir el niño del vientre. Ang
iloy amoi nahamogsoan. l. nahabogsoan; partear al niño para que salga; nahimogso. l. napahamogso.
f.2. himogsoon. l. pahamogsoon mo ang bata.
molag molag. p.p. nahamolag molag: despertar despavorido o atontado, que no [ha] [a]bierto la
puerta; passive: Nahamolag molagan siya; pero, Nacamolag molag: despertalle así. f. himolag
molagan.
molay. p.c. et tuyao. h.p.c.f.1.l.2.: reprehender el que no hace lo que debe o no aprende lo que
enseñan, o a los que hablan en el iglesia, etc. Igmolay mo sila: reprehéndelos. Ginmomolay co sila di
man sila maharugda. Ítem, castigar Dios. Ginmolay quita sa Dios sing dayon nga gotom cai dayon ang
aton manga sala igin molay molay sa Dios canatun: nos reprehende con hambre, etc.; molay molay;
tuyao tuyao: diminutivo y frecuentativo.
molopolo. p.a.: las cabrillas, estrellas.
momho. u.c.f.3.: regalar dando cosas de comida como padre o madre a hijo o animal o pájaro manso,
o los amancebados uno a otro. f.1.: es la comida que se da.
mona. p.c. naquimona: ir a comprar arroz de lo temprano; monahan. u.a.: arroz temprano
monga. p.a.: gallina ponedera.
mongaya: vide hamongaya.
moo et mogon. h.: vide in boo.
mooc. p.a. et patabug. u.a.: atalaya o torre; moog nga balay.
mormor. p.a. et milimar. p.p. namormor. namilimor. nagacamormor. nagacamilimar:
desmoronarse montón de tierra, piedra, por ser blanda, olla, bonga mal cocida; nacamormor et
nacamilimor. f.2.: desmoronallo o comerse el río la orilla, etc.
motmot. p.p. et dasig: cobrar fuerzas el arroz sembrado que crece o árbol, etc., o el enfermo que ya
tiene fuerza.
mota. p.a. et lamhit: lagaña; nacamota: lagañar, causar lagaña. f.2., unde, ginmota et motaun:
lagañoso o lagañado; nanhimota: limpiar la lagaña; himotaan: el lagrimal.
muging. u.a.l. moging: la flor o cierne del arroz, borona, batar, la parte que se hace arroz. Mugingun
nga humay: que está en cierne; nagamuging: ponerse o estar en cierne el arroz.
mucmuc. D.V. et banal. u.a.f.2.: hacer camino los que pasan. Ang naga agi amoi naca mucmuc sang
dalan; namucmuc. l. nabanal ang dalan.
mugis et masa. u.a.: jamás. Uala aco nga mugis pacadto didto. Dile aco pacadto nga misa didto, ua
siya nga mugis masingba: jamas ha oído misa.
mugtac. p.c. mulpug. mugapo: persona negra.
mulibuli. u.a. et mulibulian: vide in quigalan. u.a.
mulumulu. p.p.l. molomolo. l. murumuru: persona sola de su linaje que no [h]a quedado otro,
aunque sea rica; lo ordinario lo usan por persona sin parientes destituida de todo amparo como pobre;
ilo nga molomolo: huérfano destituido.
mulugsay: vide in bugsay.
mulumur. u.a. nagamulumur: tartamudear; vide ngumu ngumu.
mumu. p.a. mumu nga tao: persona callada, no habladora; nagamumu. f.3.: callar lo que sabe, no
decillo; ginmumuhan: lo así callado.
mumu. D.V. et tughur et murmur et lughur et tultul: dar con lo que se tiene en las manos contra la
tierra, o contra piedra sin levantallo en alto, como a ropa que se lava, o al que tenemos rendido en
tierra dalle contra la tierra o piedra que está debajo; el presente y pretérito tienen I- al principio: Igin
tughur niya sa duta.
murmur: vide supra in mumu.
mutha. p.p.: juncia pequeñita medicinal que echa una flor blanca entre tres hojas.
mutia. p.c.l. motia: perla, aljofar; mutiaun nga dagat. l. talaba: mar o ostiones que tienen perlas;
mutiaun: el que tiene perla; minutiaan nga sing sing: anillo con perla.

274
muyum muyu. u.a.: fruta formada que se le ha caído la flor y aunque chiquita se echa de ver que está
ya formada. Nanmuyu muyu na ang galangan; y pienso se podrá decir de la criatura que ya está
formada en el vientre, aunque no esté animada.

275
N ANTE ALIAS

na. dun. h., adverbio: ya; Lonona: ya está cocido. Iton na aco: ya voy allá. Amona: eso es, o basta ya.
Ua nai can-un: ya no hay comida.
na: es también preposición.
nacu: vide in salinacu.
nacu, en Sugbu: por acá; nacun: genitivo del primer pronombre, mío.
nacnac. p.c. naganacnac. nabolbog. h.: pudrirse llaga.
nagnag: vide in onab.
nahot. u.a.: hebra de lanot, generalmente; biquil: la hebra más gorda del lanot. carag coan. p.p.: otra
menor; mulitao. p.p.: otra menor; lasag: otra menor, más delgada; lugas.
nagutnut. p.p. naganutnut: crujir o sonar entre los dientes y muelas cosa que se come como carne o
nervios o huesillos.
nana. p.a.: materia podre; nanaun: cosa que tiene materia o podre; naganana: manar o echar podre o
materia; nanhinana: limpialla.
nagubnub. D.V.: Naganagubnub ang atun sacayan sa dala: va muy sobrecargado.
namit. manamit. p.a.: cosa sabrosa; nacapamit: dar sabor o hacer sabrosa la cosa. Ang linacot amoi
nacanamit sang can-un: me supo bien, me saboreó; canamit et pagcanamit: el sabor de la comida;
namit namit; manamit namit: es diminutivo de namit; nanam. u.a. mananam: lo mismo es que namit y
se varía como él; pagcanamam; canamam; cananamam: el sabor de la cosa.
namoc. u.a.: mosquitos zancudos; manamoc et namocon nga banoa: tierra de mosquitos zancudos, el
cole[c]tivo; con el f.2.: mosquitarse, picalle mosquito.
namu+, es de Sugbu. namun: de acá; genitivo del plural del primer pronombre, came.
nanalang: vide panalang.
nanang. p.p.: aumentarse la llaga, empeorar.
nangda. nanangda. nahananda. u.a.: escarmentar; vide dugda.
naog: vide panaog: bajar de casa, escalera, etc.
narug: vide in cat sao.
nati. u.a.: venadito pequeño, cabrito y becerrito.
natuc. u.a.: harina de ambolong y de buli de que hacen cazabe; vide in ambolong.
naui. p.c.: bejuco hendido y limpio; naganaui: limpiar bejucos.
nauong. u.a.: lo mismo es que guya; vide in guya: cara, rostro, etc.
naya naya. u.a. naganaya naya. f.3.han.: agasajar al huésped mostrándole buena voluntad y que se
huelga de recibille; manaya naya: bien acondicionado, afable, que muestra tener buena voluntad.
nayon. p.a.: tierra firme continuada, que no la divide el mar de otra respe[c]to de cada isla. Nayon ang
pan-ay sa Ogtong; canayonan: es el cole[c]tivo de nayon, todo lo que es tierra firme; napanayon: ir a
la tierra firme o isla grande, ora el que navega, ora el que está en isleta, etc.
nian. u.a.: ahora; nian sara; niyan gilayon: ahora luego, al punto; caron.
nigo. p.c.: harnero; las diferencias dellos son: nigo; lirung tipas. l. calarao. h.: los cuales son redondos.
Mei nigo nga opat ang ca posor; cuadrado; este se llama tacuyan.
nina+: lo mismo es que pilas, herida.
ninhi: vide in hinhin.
niño. u.c., genitivo del plural del segundo pronombre, camo.
nin-o. u.c., genitivo de sin-o?, interrogativo; cansa.
nino. u.c. et lino: árboles con cuya raíz refinan lo colorado o amarillo; naganino et lino: teñir así.
f.2.hon.; nino es haraya.
nipa. p.a.: la palma nipa bien conocida; canipaan; nipan; nipaun nga banua: tierra dellas.
nipis. u.a.f.2. nipsun: adelgazar algo como tabla o otra cosa ancha o hilo; manipis: cosa delgada
como tabla o cosa tejida. Ítem, Manipis ang lauas mo et manipis ca sing lauas: crió delgado de cuerpo;
y a los naipes llaman nipis.
niquinic. u.a. et dung dung. h.: aguacero o lluvia mansa que dura mucho; naganiquinic: llover así.
nisnis. hinis. p.p.h.: refregar limpiando como ropa que tiene lodo seco o limpiar armas, cuchillo o
cota de malla; acicalar.
nito. u.a.: bejuco delgado, negro que [es] el gahir o cuerda con que arman el balatic.

276
niuang. u.a. et maniuang: cosa flaca o cosa magra; naganiuang et nagacaniuang: estar flaco;
nacaniuang. f. pagniuangun: enflaquecer, transitive, ora no dándole de comer, ora a l[a] enfermedad o
el hambre; niuang niuang; maniuang niuang: diminutivo o incoativo; pagcaniuang: flaqueza.
nonoc. u.a.: cierta especie de árbol.
nonot. p.p. lanat. h.: acompañar; suele tener el f.2.; nonton mo siya; nahanonot: ser llevado o irse
acaso en compañía de otros. Nahanonot siya saiban nga manga bata: como muchacho se fue acaso con
los demás muchachos. Ítem, con el f.3.: seguir la voluntad de otro, decir siempre amén. Pinahanontan
niya ang buut sang bana niya.
noog. u.a.: vestido del cuerpo, de lalaque o de mujer, como camisa, bayo, tapis, lambong, bahag,
zaragüelles, etc.; magnoog: vestirse algún vestido. Magnoog ca sing maayo nga lambong dimo ig
noog yanang maraut.
noog: es también el vestido viejo.
notnot et dotdot. D.V.: deshilachar; el f.2.: son las hilachas que se sacan; carmenar lana o algodón;
nanotnot; nadotdot; nagacanotnot; nagacadotdot: deshilacharse ropa o disciplinas, etc.
nulsul. f.3.: arrepentirse, pesalle de algo que hizo; naganulsul; nagahinulsul et pagnulsul; paghinulsul:
arrepentimiento.
nga: ligatura es de nombre adjetivo con substantivo. Maayo nga tao. l. tao nga maayo; y si pierde la
.a. última: maayong tao.
nga: relativo de lo pasado, id est, qui, quae, quod en singular [y] plural: Ang banua nga uay humay: el
pueblo que no tiene arroz. Sin-o ang manga tao nga in magi diri?: ¿Quiénes son los que pasaron por
aquí?
ngaa. u.c.: ¿Por qué?, preguntando. Ngaa mapintas ca?: ¿Por qué eres bellaco?. l. sic, Ngaa uas
camasacay sa padre?: ¿Por qué no te embarcaste con el padre? Cay ngaa?: ¿Por qué?.
ngabil. p.a. bibig. h.: labio de la boca; por bibig vide bibig; ngabilan; biligan. h.: persona de grandes
labios; vide bibig.
nga gayur. u.a.: vide in gayur: verdaderamente, realmente.
ngalagngag. p.p.: galluelo.
ngalan. p.a.: nombre; ngumalan; nginmangalan: nombrar poniendo nombre. f.1.: el nombre que se
pone. f.3., sincopado: la persona o cosa que nombre, a quien se pone nombre. Si Juan ang igangalan
ta sini. l. pagangalanan ta ini si Juan: nombrémosle Juan, pongámosle por nombre Juan; nagahingalan;
nanhingalan; nagapanhingalan. f.3.: nombrar a alguno haciendo mención d[e] él, ora sea para bien,
ora para mal. Ítem, achacar algo a alguno, calumnialle. Siya ang quinmauat, cag aco anggin
hingalanan niya: hurtólo él y échame a mí la culpa, achácamelo a mí; nacahangalan: nombrar por
hierro o descuido lo que no había de nombrar, en pasiva; nahangalanan; napahangalan. l.
napahingalan. l. napasingalan: poner o echar achaque para hacer o no hacer algo, o echar algo a
alguno. f.3.: calu[m]nialle; hingalanan, en Cebú.
ngal ngal: vide in ngus ngus.
ngalat. u.a. nangalat. l.: Nahangalat aco. l. ang acun buut. l. ang acun mata: turbarse, cortarse, quedar
pasmado, embelesado, fuera de sí con suceso malo, repentino o de admiración de algo. f.2.: poner en
pasmo, admiración o turbación a otro, máxime al niño; culba.
ngalngag. p.p. nangalngag: henderse o reventar tabla o caña, máxime el sagub; nacangalngag:
reventalla. f.2.
ngalo ngalo. u.a.: vide macomaco.
ngalul: vide in habul.
ngam ngam. u.a. nagangam ngam. nagapangam ngam. f.2.: pedir el enfermo o viejo o niño cosas
que no hay, o impertinentes o disparatadas. Ano iton imo gin ngam ngam.
nga nga. u.a.f.2.hon. naga nga nga. nag nga nga: abrir la boca o tenella abierta. Hinc, nga ngaan:
boca de corral de pescar o del infierno; nahapag nga ngana, el acento en la primera nga. p.c.: quedarse
boquiabierto, embelesado o turbado.
nga nacun.: Dica pacadto nga nacun: digo que no vayas, o lo que digo es que no vayas allá; y lo
mismo se dice por los demás pronombres; nga nimo, nga niya: lo que tú dices, lo que él dice. Sic, nga
natum; nga namun; nga niño; nga nila, etc.
ngani. u.c.: y aun por eso. Ngani uala aco pacadto didto, cai nahibalo aco nga siya didto. Dili ngani:
antes no. Amo ngani baraan ang namati cag tinmutuman sang polong sa Dios. l. Hinono ngani: quin
potius. l. quin immo, etc.
nganlaong. p.p., id est, nga niya: Pacadto ca ngan laong: dice que vayas allá.
ngao ngao. u.c.: mayar o maullar el gato.
ngas ngas. u.a.: vocear los que riñen, que levantan mucho la voz, o mayar o maullar muy recio el
gato; levantar, cegar, regar, etc.

277
ngatanan. u.c.: todo o todos en número o cantidad. Ngatanan ngagayur: todo, totalmente.
ngat ngat. u.a.f.2.: abrir la boca a otro, sano o enfermo, vi[o]lentamente.
nga tuur. u.c. hingan. h. oyamut+, en Sugbu, aumentativo es; maayo nga tuur: muy bueno; maisug
nga tuur: muy valiente.
ngaui ngaui. u.a.: las esquinas o cabos de la boca de persona o animal.
ngayan. u.a. arangayan: ahí está. Preguntaron si estaba allí fulano, pensó que no estaba allí y
respondió que no, después vióse que estaba allá y dice: Arangayan: a[h]í está. l. en verdad que está
ahí, que no lo sabía.
ngiao. p.c.f.3.: burlar de otro haciéndole gestos con la boca por menosprecio; vide ngilit.
ngil-ar. p.p.: temor, sobresalto del que pisó culebra et similia; ngil-ar mo lamang; nangil-aran;
naha[a]ran: temer así, o recibir sobresalto. f.3.. la cosa de qué; cangil-aran: el pretérito; nangil-aran;
naha-[a]rucan; nangil-ar; nacaignuc. f.2.: sobresaltar o atemorizar así.
ngilit et Bilir. p.a.: bordo de jarro, vaso, escudilla, etc. Ítem, esquina a lo largo de tabla o de madero
cuadrado. Ítem, nagangilit; nagangisi; nagangiao ang pilas: estar abierta la herida como cuchillada o
navajada de puerco. Ítem, ngilit et ngilit ngilit; ngisi ngisi. Ang iya ngabil. l. ngilit et ngisi. p.a. et
ngiao siya sing ngabil; nag ngilit. l. ngisi. l. ngiao ang iya ngabil, ang iya ngipun: tiene los labios
cortos, que no cierran ni tapan los dientes; y así sonreírse, con risa falsa que retira así los labios;
nagangilit; ngisi; ngiao et ngilit ngilit; ngisi ngisi; ngiao ngiao. f.3.: hacer gestos a alguno así haciendo
burla d[e] él.
ngilo. p.a.: dentera; nginilohan aco: tengo dentera; mangilo ang ngipunco: adenterarse los dientes;
naangilo. f.3.: adenterar, dar dentera la cosa a los dientes; macangilo ngilo: cosa que da dentera.
ngipun. p.a.: diente; y se dice del diente del ancla; ngipunun: el que tiene diente; ngipununna: ya
tiene dientes; ngipunan pa aco: aún tengo dientes; cangipunan: los dientes, la dentadura.
ngisi. p.a. et ngisi ngisi: vide in ngilit, hacer gestos.
ngisi. p.a.f.3.han.: rascarse la cabeza; ngisi ngisi: piojo chiquito.
ngislu. p.a.: encía; ngisluun: de grandes encías.
ngis ngis. u.a.: sonreírse haciendo algún gesto y burla de alguno. f.3.
ngit ngit. p.a. cangit ngit. pagcangit ngit: oscuridad; dulum. h. pagcadulum; carlum; mangitngit, y
su diminutivo, mangilingit ngit; madulum. h.l. marlum: cosa oscura; ngit ngit; nagacangit ngit:
oscurecer o estar oscuro; nacangit ngit. f.3.: oscurecer como la noche al día.
ngito ngito: vide in nguyum nguyum.
ngoal: vide oangal.
ngoc ngoc. p.a.: chillido de monos entre sí, su tingug; nagangoc ngoc: chillar los monos así.
ngola. p.c.: apa. h. mama+. ngola nga tao: mudo; nangola. l. nagacangola: estar o ser mudo; ngola
ngola: es diminutivo; nacangola. f.2.: hacelle mudo Dios o enfermedad.
ngoyit: vide ngoit.
ngoit et ngoyit et pihit. p.a., en todos: ceceoso, que hace la .l. y., como baloto, bayoto, halipot,
hayipot, padre, paye, suyi, suli.
ngo ngo. p.a. supa. h.: meter la comida mascada en la boca al niño.
ngot ngot et lotgot. u.c.f.2.: chupar la teta el niño. f.2.: la teta o la leche. f.3.: el pezón de la teta; ngot
ngotan; ngoya ngoya. l. nguya nguya: vide in ngut ngut.
nguhur. p.a.: ang sulab: torcido el filo; nacanguhun. f.2.: torcer el filo.
nguy nguy. u.a.: sollozar o llorar el que se queja sollozando.
ngulut: vide in lagut.
ngul ngug. p.c.: Nangulngug aco sang saba, passive, Nangul ngugan aco sang baba: enfadarse de oír
hablar recio; naca ngul ngug. f.3.: enfadar así a otro.
ngulu ngulu. u.a. nagangulu ngulu: estar perplejo o dudoso con la primera nueva por no saber la
verdad; socon socon.
ngumu ngumu. p.c. naga ngumu ngumu. l. dumu dumu. nagahitona tona: mascar las palabras,
tartamudear, trastabillándose la lengua, como el que no ha pensado lo que ha de decir o es atado y
corto de suyo. Ngumu ngumu nga tao: corto o atado, que no sabe dar su razón; lo mismo es mulumur
et ngu ngu.
ngur ngur. u.c.f.2.: estregar o raspar dos cosas una con otra como dos ladrillos, oro con la piedra de
toque, marfil con piedra, dos mazorcas de maíz. Pag ngur ngurun mo yanang duha ca poso nga maíz.
ngurun et ngurub ngurub. u.a.: regañar perro o gato cuando ve a otro o contra otro o persona contra
otra persona. f.3.
ngus ngus et ngal ngal. u.c.: gruñir el perro por subir o bajar de casa o por estar atado.
ngut ngut et ngoya ngoya. u.c.: latir postema o el cuerpo con dolor interior o con la ponzoña de
yerba o de cosa que le picó, que se esparce por el cuerpo y va al corazón; dícese: Naga ngut ngut ang

278
iya buut didto sa ilalum: látele o remuérdele la conciencia; lo mismo se dice del que guarda el rencor
en el corazón.
nguyum nguyum. p.p. et ngito ngito: Manguyum nguyum et mangito ngito nga pag cangit ngit. l.
ngacangitngit: se dice de la cosa oscura como la noche, pozo, aposento, etc.

279
O ANTE ALIAS

oal. l. oua: vide in ipi.


oac. l. ouac: cuervo; caouacan: el cole[c]tivo; nagaouac: graznar el cuervo.
oay. l. ouay. u.c.: bejuco; nangoay. l. nagapangoay: buscallos. cogellos.
oangis, trisílabo: lo mismo es que uangis. u.a. Nanoangis ang ngipun. l. ang islu: tiene los dientes,
encías descarnados, etc.
obay et saobay. u.a.: hilera de cosas puestas como árboles, renglones, casas o navíos no aproados,
sino que tienen la proa uno a la popa del otro, etc.; usa ca obay. l. saobay: un renglón; duha ca obay:
dos renglones, etc.; inmoobay. l. nagasaobay: estar echados dos o más a lo largo, no parte a dos, etc.;
obay namun sing balay: vecino, como silingan.
obas. u.a.: vide ubas.
obat. l. ubat: palo de China para dar sudores contra bubas.
obo. p.a.: tos, pechuguera, catarro; nagaobo: toser; nacaobo: dar o causar tos, pechuguera, catarro. f.2.
obhon.
oboob. u.a.: dar sudor con bajo de agua caliente tapándole, etc.; napaoboob: pedir le den sudor o
mandar dar sudor, etc.
obor. p.a.: anguila blanquecina del mar.
obor obor. u.c.: el nacimiento de las narices, lo delgado.
obur. l. ubur. u.a.: palmito de toda palma o de bejuco; nangubur. l. nagapangobur: coger el palmito.
obus. u.a. nagaobus. nacaobus. f.2.: acabar cosa que se come o bebe o lo que se da lo reparte, mata,
hurta, toma o quita, etc.; júntase al infinitivo con pag-: Obusun mo pag inum yana: bébelo todo.
Obusun mo sila paghampac: azótalos a todos. Obusun mo sila pagbihag, pagpatay: cautívalos a todos
o mátalos a todos, etc.; naobus: acabarse algo de lo dicho. Naobus na ang can-un. l. ang balon.
obus na. obus, junta con la partícula na: es cosa acabada en cualquiera acción que sea, y se junta a los
imperativos de la voz activa y los hace pretéritos. Obus na aco comaun: ya yo he comido; ang obus na
ini: después de esto o allende desto. l. sa obus na ini; ang obus na yadto: después de aquello, allende
de aquello. Ang obus na mag buhat ang Dios sa langit, etc. Postquam. l. postea quam decit Deus
caelum, etc.
ocab. u.a bocas. h.: abrir puerta o ventana; el f.2.: es la puerta; el f.3.: el hueco o ganghaan.
ocay. u.c.f.2.: esparcir cosa amontonada, tierra o arroz que se pone a secar.
ocang. f.2.: quitar algo de donde está levantándolo, como cesto de arroz, tinaja, silla, etc., para
ponello en otra parte. Ítem, desencajar cosa de encajes, desquiciar o quitar puerta o tablas de dingding.
ocauc. u.c. inmoocauc. l.: Nagocauc ang taub: está llena la creciente. Maayo con sa ugun ta ang
cahuy sa pag ocauc sang taub.
oclar. u.a.: levantarse la langosta o mayas que van en bandadas; napaoclar. f.2.: ahuyentallos, hacellos
que se levanten y se vayan.
ocnol. l. ucnul. p.a. inmuucnul: retirarse hacia dentro el que se asomó o el galápago, o tortuga
metiendo la cabeza dentro de la concha; o retirar el pescuezo encogiéndose grulla, ganso, garza, etc.
ocon et ocon ocon. u.a.: vide yucut.
ocoy. u.a.f.2.: acechar o espiar sin que le vean, como el cazador, ora aceche o espíe a persona, animal,
ave para cogella o matalla, etc.
ocub. l. uclub. p.a.f.3.: picar abeja, mosca, mosquito, etc. Ítem, pegarse picando o mordiendo como
ladilla, garrapata o perro haciendo presa, etc.
odto. u.a.: sol o luna o estrella que está en medio del cielo respecto del oriente y o[c]cidente. Odto na
ang arlao: ya el sol está al punto de mediodía. Odto na ang bulan: ya está y ha subido al medio del
cielo; naodto; umodto; inmoodto: llegar o estar el sol, luna o estrella al medio del cielo respe[c]to del
oriente y poniente. Hinc, odtohan: el cénit o medio del cielo; napaodto. f.2.hon.: esperar a que llegue
el sol al cénit de medio día o la luna o estrella. Hinc, paniodto: la comida de mediodía; las locuciones
que se usan con odto, como tiempo: vide in aga.
odto. p.a.: vívora pequeña, tan ponzoñosa que dicen que al que pica no llega más que hasta mediodía.
odyo. p.c.f.2., id est, suliga. sumbaya: triscar, fisgar, hacer burla, decir requiebros, requebrarse,
aunque sean marido y mujer; decir cariños al difunto en los sabis de las exequias.
ogay. p.p.: pero; v.g.: Bacot ara dira si coan, ogay uala: entendí que estaba ahí fulana, pero no está.
ogay. p.c.f.2.: gorjear o decir requiebros la madre o ama al niño. Ítem, gargantear; vide loy.

280
ogaling: exclusiva de uno y afirmativa de otro; Acon ogaling ini: esto es mío y no de otro.
Tinmambong aco ogaling cai bacot lain ang iñong polong: lleguéme a vuestra conversación, porque
pensé era otra cosa la que tratábades.
oganot. p.p. maoganot: cosa correosa al comer, como nervios, gallina dura, vieja.
ogapit et onapin. p.a.: juntar una cosa pequeña o menor con otra mayor para que pase todo junto los
que tienen poco caudal juntando con el que tiene mucho, el cual compra por todos y después dé a
cada uno su parte, de manera que: Iogapil. l. ionapin mo ining pilac co sa pilac mo sa pag darauat, hoc
est, iupur mo.
ogat. u.a.: nervio o vena del cuerpo o de cualquier hoja, de [h]ortaliza o de árbol; ogaton: cosa que
tiene nervios o venas así.
ogbus. l. ogbos. u.a.: el cogollo o guía de toda cosa, de [h]ortaliza, de renuevo, de árbol, las hojas que
hacen cogollo. Hinc, ogbusan: la punta del cogollo, aunque sea en rama de árbol; nangogbos: brotar
cogollo.
ogdo. f.2.: alcanzar algo que está en alto saltando hacia arriba persona o gallina, aunque sea para
alcanzar la espiga del arroz.
ogiat. p.c.f.2.: burlar, hacer burla; maogiat et maoloogiatun: burlón; ologiat: diminutivo o
frecuentativo.
ogiba. p.p.: lazos que se ponen a la carga para echallos por los hombros; nagaogiba: hacer lazos algo.
f.2.: ogibahun mo ining calat. f.1.: ponellos a la carga. f.3.: la carga a que se ponen; ogibahan mo ang
abobot.
ogima. p.p.: demonios en figura de sátiros o fa[s]cinos. Hartos se vieron en Aclan y en Ibahay el año
de 1600 y antes, el de 1599.
ogoc. p.p. nagaogoc. f.2.: gastar hacienda cuando es mucho; naogoc: gastarse la hacienda. Naogocan
aco sing pila ba ca pesos sining semana.
ogong et ogong ogong. u.a.: zumbar bala, trompo, piedra, etc.
ogpac. p.c., alibi, cobal: manta de medriñaque por bruñir.
ogpot: vide in olpot et in poslot.
ogsor. p.a.: lo mismo es que sogor, comenzar; ogsoran et sogoran: el principio.
ogsor. u.c. inmoogsor. f.3.: Inmoogsor sa lauur yadtong sacayan. l. yadtong tao: hacerse a la mar el
que sale del puerto o playa, que com[ien]za a navegar. Ítem, acometer el navío que sale de tierra al
que va a la mar. f.3.
ogsor. p.a.: lo mismo es que sognor, atizar los tizones; vide sognor; ogsor nga bitinan: peso falso.
oha. p.a. et ungac. h.: llorar el niño cuando nace.
ohag. u.c.f.2.: comerse la sementera pájaros que se sientan sobre la espiga, como mayas.
ohay. p.c.: espiga de arroz, batar, borona, etc.; nagohay: espigar.
ohang. l. hoang et gohang et lohang. h. p.a.: hueco, capacidad de cosa que de suyo es hueca o se
hizo hueca como caña, arcabuz, panica, vasija, etc.
ohoy. p.c.: [h]ola, vocantis: Oruy.
ohong. u.a. barlan. h.: hongo; nangohong: buscallos, cojellos.
ohot. u.a.: espiga, quitando el grano.
oi. p.a., vocantis: Oy bata: hius puer. Inoy co siya lamang: díjele solamente oy. Sinoy naga oy
canacun?: ¿Quién me dice [h]ola?
oihao. p.c.f.3.: vocear a alguno llamándole o a los pájaros o puercos para ahuyentallos.
oila: vide in buila. p.p.
oi oi. p.a.f.2.: tirar del cordel de la matraca o del de cosa que se arrastra.
oilog. p.c.: cordel de la matraca o para arrastrar madera; nagaoilog. l. nangoilog. f.2.: tirar el cordel o
bejuco para tocar la matraca o para arrastrar madero.
ola. p.a.f.1.l.2.: derramar cosa líquida o cosa de semilla; naola: derramarse algo de lo dicho.
olabo. u.a.: vide in ambolong.
olacdao. l. olalacdao. u.a.: ir al trote holgándose; andar en pie algunas veces; olacpao: es lo mismo.
olag. p.c.: cosa pura, sin mezcla, como oro, plata o otro metal; olay nga babaye: mujer pura, sin
mezcla, aunque sea casada, como no haya llegado a ella más que su marido; olay nga dalaga:
doncella; naga. l. nacaolay. f.2.: purificar oro o plata.
olayhon. p.c., id est, dala: carga, o lo que se lleva; nagaolaihon. f.1.: llevar algo de camino a casa,
como el que viene de la sementera.
olam. u.c. napaolam: andar manifiesto o estar o manifestarse. Ítem, descubrir o manifestar su
voluntad o su oro a otro, etc. f.1.: la cosa. f.3.: a quien se manifiesta o descubre.

281
olan. p.a.: lluvia; nagaolan ang dag-um. l. ang gal-um; con el f.2.: es coger la lluvia a alguno;
ginolanan: donde llueve; maolan nga banua ini: es tierra lluviosa, que llueve mucho o está lluvioso el
tiempo.
olang. u.a.: camarón de agua dulce; olangun nga suba: río dellos.
olang. p.p.: hilo torcido para coser de dos hebras; nagaolang. f.2.: torcer hilo así.
olango. u.a.: capilluela para hacer maganito.
olaquit. u.a.: cundir la mancha en la ropa. f.2. Nagaolaquit ang dum-it. l. ang dagta sang panaptun.
olar. u.a. naolar: acordarse con pía memoria del difunto o cautivo o ausente. Naolaranta ang ta nila sa
Dios; caolaran. l. hingolar: prendas del difunto, cautivo o ausente para que nos acordemos d[e] él;
Caolaran. l. hingolaran ta can Jesu Christo ang Santos nga Sacramento sa lauas niya.
olas. u.a.f.2.: gastar algo refregando como palo, y así el bejuco o caña con que se saca fuego
restregando se llama olasun; naolas: gastarse así algo. Con matig-a di maolas: si está duro no se gasta;
nacaolas sing calayo: sacar fuego. f.2. Pagaolasun ang calayo sang cahuy.
olas et colas. p.c.f.2.: comer arroz en cáscara puerco, caballo, etc.
olasiman. p.p.: verdolaga.
olasip: las vetas negras del buli del cuerpo de la palma.
olat. p.a. et pali. u.a.: cicatriz de la herida; nagaolat et nagpali ang pilas: ya está encorada, tiene
cicatriz, está buena.
olat. f.2.; lo mismo es que Batac: o subir la vela del navío; vide batac.
olbo: vide in olpot.
olhi. l. olehe. u.c.: postre, postrero, a la postre; umolhi; naolhi; nahaolhi: postrero o último estar,
venir, ir o llegar. Umolhi camo pagsacay: embarcaos los últimos. Ginolhian co siya: yo vine detrás
d[e] él, etc. f.2.: hacer algo a lo postrero. Olhiun mo ini: haz este lo postrero. l. Olhiun mo pag buhat
ini; caolhian: la posteridad. Ang atun caolhian nga manga tao; sa olhi. l. sa olehe: atrás; olahi.
olimpas. u.a. nangolimpas. nagapangolimpas. f.3.: sale nangolimpasan et nagapangolimpasan:
negar a su padre o madre o amo diciendo que no los conoce, o negar la esclavitud, diciendo que no es
esclavo, o negar la fe y cristiandad diciendo que no es cristiano ni lo ha sido, etc.
olin. ulin. u.a.: popa; olinanun: los de la popa; nagaolin. f.3.: ir en la popa gobernando como el piloto;
ginolinan, came ni coan: nos gobernó yendo en la popa.
olingag et olingig. p.p.f.3.: estar cuidadosa la persona de lo que dejó en casa para no tardarse como
enfermo, niño o algo que hace. Inolinganan niya ang amay niya nga masaquet. l. ang iya bubuhaton.
olingig: vide in olingag.
olipun. u.c.: esclavo; olipunan. l. olipnanun: el que tiene esclavos; caolipunan: la esclavonía,
cole[c]tivo de olipun. l. caolipnan: sincopado; nagaolipun. f.2.: hacer esclavo al libre. Ítem, tener y
poseer sus esclavos teniéndolos por esclavos; naolipupun: ser esclavo; pagcaulipun: la esclavitud, y
de plural, nagahiolipun: hacerse o estar hecho esclavo por deudas, etc.; olipnun: la síncopa.
oli. l. uli: vide in uli.
olit. maolit, en Sugbu+ lo mismo es que macagur: vide macagur; vide cagur: que es gula; olitan;
caulit: goloso y golosina.
olit et olit olit: vide in sona et sona sona.
olitao. p.p.: mozo soltero, mancebo; nagaolitao: ser o estar soltero el mancebo que nunca se casó.
olo. p.a.: cabeza; oloon. l. olohon: cosa que tiene cabeza, o de gran cabeza; oloan. l. olohan: cabecera;
nagaolo; inmoolo; nagainolo; nangolo; nagapangolo: ser cabeza o caudillo o mayor o [a]caudillar
como capitán, que es el primero en todo. f.3.han.; olo; nagaolo: hacer cabeza al trompo o al taric para
atarle, o a imagen; el f.2.: lo que se hace cabeza. f.3.: el palo o trompo o imagen; olon, sale de oloon,
sincopado; inmoolon; nagaolon: echarse reclinando la cabeza sobre algo, como sobre almohada. f.3.;
olonan. l. onlan. Bato ang iya inonlan: tenía una piedra por almohada; y así, olonan: es la almohada.
Hinc, inonlan: las pares, porque está el niño reclinado en ellas. Tapat nga nahanonot ca saimo inonlan:
ojalá fueras en compañía de las pares en que anduviste, hoc est, te enterrarán envuelto en ellas.
olo. p.a. naolo+. namoson. nasomloc. l. nasolmoc. nangilir. nanohot. h.: estos cuatro últimos son
harayas: proveerse; nagacaolo; nagapamoson; nagacasomloc. h., etc. f.1.l.2.: Dugo ang gin caolo. l.
ang gin pamoson.
olo olo. p.a.: engañar tentando o prometiendo algo con engaño. f.2. Ginolo olo aco sa yaua.
oloc oloc: vide in cotoc cotoc.
olog. u.a.: vide in duhol.
olog. f.2.: alabar ensalzando.
olog olog. f.2.: lisonjear alabando; napaolog olog: querer o consentir le lisonjeen; maolog olog:
lisonjero.
olomoom. u.c.: vide in bohoot.

282
olon: vide olo.
olong. u.c.: colmo en la medida; nagaolong. f.2.: colmar la medida; naolong: estar colmada la ganta o
medida o cesto, etc. Ítem, aporcar tierra, [h]ortaliza, árbol. f.1.l.2.; el f.3.: la [h]ortaliza.
olongan. l. ulungan et taoran. p.c.: asta de lanza.
olonlan sing halas. l. olonlan sing manug: parecen manzanas coloradas de Nájera, pero son muy
bellacas; su mata es balagun.
olopoop. u.c. baronabon. h.: niebla, vapor de tierra; nagaolopoop ang banua; et pasive:
ginolopoopan ang banoa: está cubierta de niebla; gabon.
oloor: vide in unas.
oloogpot. p.a.: frecuentativo de ogpot; vide in olpot.
olor. u.a.: gusano; nacaolor. f.2.: orlon. l. oloron, etc.; olorpa ang potiocan: se dice de las abejas, que
están en gusano; orlan: el panal de abejas en gusano.
olot et uric. u.a.h.: acabar cosa de comida. f.2.; naolot et nauric: acabarse la cosa; dícese: Naolot sila
pag ca matay, como pueblo, linaje, casa, estancia, etc.; dícese también: Oloton mo sila pag tauag.
Inolot. l. naolot sila sang gubat.
olpot et ogpot et olbo. u.a. inmoolpot. inmoogpot. inmoolbo: salir con prisa de [de]bajo del agua o
de espesura cosa viva, como persona, animal, ave, ratón de agujero, etc., o cosa que de su natural sube
y sale arriba y se sobreagua, como caña, palo, cuerpo muerto, etc.
olub. p.c.: flecha de ballestón; con el f.2.: hacer algo flecha para el ballestón.
olomuum: vide in luum.
oma. u.a.: sementera; nagaoma: hacer o labrar sementera. f.2.; pagomhun, sincopado; caomhan:
sementeras, el cole[c]tivo; ginomhan: lo que sacan de hacer sementera; palaoma: labrador; olomhon:
campo para sementeras.
omay omay. p.c.f.2.: mofar, remendar, escarnecer, burla[r]; maomay omay: mofador así.
omgi et maomgi et maaluan. p.c.h.: liberal andar; nagaomgi: dar liberalmente.
omom. D.V.f.2.: tener alguna cosa en la boca o metérsela en la boca, como el soldado las balas. f.3.:
la boca.
omo. u.a.: panal sin miel. Con matolo ang dugos ang omo lamang ang salin: si se destila la miel queda
solo el omo.
omol. l. omor. p.a.: roma punta de palo que acaba en redondo, o la cabeza del genital porque acaba al
dicho modo; omol omol: es diminutivo de omol; omol omol. l. maomol omol: herramienta que tiene el
corte grueso antes de amolarse, como salió de la fragua, que el herrero no le supo sacar delgado.
ombit. u.a.: hurtar algo sisando o sisar o tomarse lo que sobró de la paga.
ompoc. inmoompoc. u.a.: rehurtir como pelota o bala que da en cosa dura y vuelve atrás. f.3.: es la
cosa de donde rehurte o salta, y si de recudida da también a alguno es f.3. Ítem, retroceder los peces
topando en la red que llaman taan; lo mismo es en todo ontol; es de Sugbu, etc.
oña et oñana +, id est, nian et niana: ahora; es de Sugbu; oña, etc.
ona. u.a.: oro mejor que huli, porque huli es oro muy malo.
ona. p.a. umona. inmoona. nagaona: anteceder, ir delante guiando o ir delante solamente o
anticiparse a hacer algo; ganar por la mano, aunque sea provocando, comenzando él la riña. Ve
delante de mí: Ginonahan aco niya pagbono. El me hirió primero; nag. l. nagaona. f.2.: se junta con el
futuro con pag-.: hacer alguna cosa la primera. Im principio creavit Deus caelum et terram: Angin
ona pagbuhat sa Dios amo ang langit cag duta; ang nahaona nga manga tao: los antepasados;
sanahaona ona: antiguamente.
onahan. u.a.: adelante de los que van. Adto siya sa onahan: allá va adelante, en la delantera.
onab et nagnag. u.a.: lavar la llaga; el f.2.: es la sangraza que se quita lavándola.
onay. p.c.: cosa que está unida al cuerpo principal desde su principio, como ramas al tronco del árbol,
los dedos a la mano, el brazo al cuerpo o en cosas fundadas con ramas. Onay ang butcon sa lauas, ang
torlo sa camut, ang sanga sa puno; lo demás se entenderá [con] las locuciones siguientes. Igin onay
niya gihapon ang iya lambong nga raso: siempre trae puesto el lambong de raso, no le muda, como se
dice de la túnica de Cristo. Nagaonay siya pagsulat. l. pagbuhat: él por su mano lo escribe o hace.
Ycao ang umonay pagbuhat. l. umonay ca pagbuhat: hazlo tú por tus manos. Et Ionay. l. onayun co ini
sa panday: llevarse a casa de oficial para hacello yo mismo allá con la herramientas del oficial. Sic,
Ionay. l. onayun pagtocor ang adiong sa mei maramu nga cahuy: ir a poner o poner en astillero el
navío adonde hay muchos árboles. Sic, Onayun co pagdalauat ang humay nga naimolan co: iré yo en
persona a comprar el arroz que es menester. Et, anac nga caonayan: hijo legítimo; asaua nga
caonayan: legítima mujer; bana nga caonayan: legítimo marido. Sic, Bahandi. l. bulauan. l. olipun
namun nga caonayan: es legítima herencia nuestra; caonayan sa suba: madre de río; vide in lauas.
onapin: vide ogapil.

283
onas. p.a.: penca u hoja de plátano seca.
onat. u.a.: pulseras de agsam, que es de que hacen tarloy.
onat: es hebra de la raíz del agsam que se estira, y por eso se llama onat; dicen mascada es
contrayerba; onat et onat onat: diminutivo y frecuentativo: estirar ropa o otra cosa o las piernas o
cuerdas el enfermo que comienza a andar. f.2.: tirar plata, oro, etc.; naonat. l. naonat onat: estirarse o
dar de sí la cosa; dícese: Naonat ang iya buut, agur bumubuut. l. agur dimidili: ha dado de sí
alargando la voluntad o la conciencia para querer o para no querer.
onda. p.c.f.2.: remolinear o llevar navío o otra cosa por popa a jorro.
ondayag. u.a. uniundayag: dar saltillo hacia la cabecera el que está echado soliviando el cuerpo,
haciéndose la cabecera; o dar saltillo el que está en pie para sentarse en algo, quedándose sentado
como en mesa, etc.; o brincar el niño en los brazos de su madre, ora regocijándose, ora enojado.
ongab et hochoc. u.a.: comerse pájaros o ratones, fruta, agujereándola como melón, papaya, etc. f.2.:
lo que sacan picando; comerse perro o puerco la comida, aunque sea la de su amo que está en la olla
metiendo el hocico o cabeza. Ítem, comer a bocados melón o pepino sin partille, sino mordiendo d[e]
él o otra cosa así. f.2.: lo que se saca mordiendo así.
ongas: vide in dangas.
ongcal: vide in bungcal, que es lo mismo.
onglo +: hechicero.
ong ong. D.V.: beber con banga, tinaja, sag-ub. f.2.: lo que se bebe. f.3.: en lo que se bebe. Dimo ong
ongan ang sag-ub: no bebas con el sag-ub.
onina+: lo mismo es que conina, después de aquí a un rato.
ongon. u.a.: Nahaongon ang tunuc sa teel: quedó la espina dentro, en el pie. Nahaongon siya dinhi
canamun: se ha quedado a vivir con nosotros el que es de otro pueblo o de otro barrio, aunque sea por
casamiento; ongon; nahaongon: estar, perseverar, quedarse en el modo y manera que estaba o hizo la
acción. Nahaongon pag bacquiao ang but cun niya sang campilan; se quedó levantado el brazo con el
campilán.
ongor. p.c.: cabal en peso; nahaongor ongor nga tingug, na ongor ang tingug: voz entera, no ronca.
ongos ongos. u.a.f.2.: fruncir la boca sacando hacia fuera el hocico. Dimo pag ongos ongoson ang
babamo.
onogan. u.c.: senda de puerco o venado; nagaonogan. l. inmoonogan ang babuy: hacer senda el
puerco. f.3.: Ginonoganan ang oma co sang babuy.
onon. D.V.: vide usmur.
onon. u.c.: hijo del viento, que no sabe quién fue su padre; nagaonon. f.2.: parir hijos así. Tolo ca
anac ang gin onon ni coan. f.3.: es el rufián de quien parió.
onong. u.a.: compañero en trabajos o infortunios o en su ventura; umonong; inmoonong. f.3.:
acompañar a otro en sus trabajos corriendo la misma fortuna que él. Onongan ta icao sa caayo, cag sa
caraut tubtub sa acon pagcamatay; nahaonong: pasar o correr o padecer una misma fortuna y trabajos
en compañía dos o más, o uno en compañía de otro; napahaonong; nagapahaonong; nagpahaonong:
querer o consentir ser llevado padeciendo con otro su infortunio; ofrecerse a ello. Napahaonong si
Jesu Cristo canatun; y así nagpahaonong: es imprecarse mal en lugar de juramento; y dicen así.
Mahaonong aco sa arlao con dili matoor ang acon polong: acabé yo juntándome con el sol; que muera
yo cuando él se ponga si no es verdad lo que digo; y así: Dimo manggarun pagpahaonong ang ngalan
sa Dios: no quiere decir que no se jure, sino que blasfemé del nombre de Dios diciendo perezca el
nombre de Dios si no es verdad lo que digo. Cay barao mahaonong sa arlao ang ngalan sa Dios.
Tantum ab está a juramento; nagahaonong. f.2.: hacer a dos compañeros en pena castigándolos con un
mismo castigo; con el f.1.: es hacer a alguno compañero de otro en la pena o castigo. Igin onong
caniya pagbitay. l. paglubung ang iya manga anac: con él ahorcaron a sus hijos o los enterraron, etc.
Ítem, nagahionong: reñir o matarse dos o más sobre algo, como sobre algún bahandi, o por algun[a]
mujer, etc.; naghionong sila sa babaye; passive: ang gin hionongan nila.
onor. u.a.: carne, todo lo que no es hueso en toda cosa, aunque sea fruta, rábano, camote, aunque esté
dentro de cáscara, como arroz, frijol, pili, nuez, hasta el arma en la vaina: Uai onor ining tagub: esta
vaina no tiene cosa dentro. Ua pay onor ang humay: aún no ha granado el arroz.
onos. u.a. dalimoos. p.p. et tampo. u.a.: tempestad, refregón, viento recio con aguacero; nagaonos;
dalimoos; tampo: soplar así el viento. f.3. Inonsan. l. dinadalimoosan. l. tinampohan came: cogiónos
la furia del viento. Di quita pa onos cai malonor quita: no nos pongamos a que nos dé el onos, etc.
ontog. p.a.: echar de golpe la carga en el suelo o piedra grande de arriba abajo, luchando; y si es que
se soltó acaso: Nahaontog ang abobot, ang taryao, ang bangta, etc.; en todos los casuales la cosa en
que dio es f. hiontogan: pretérito; nahaontogan.
onsa: vide ano, que es idem.

284
ontol: vide in ompoc.
oo. p.p.l. hoon: si.
opa. p.a.: buyo mascado; inmoopa: dalle opa a otro; naquiopa: pedilla; nagaopa: comella dos, unde
caopa: los que se han dado el uno al otro la opa.
opa. p.a. et copa. f.2.hun.: cubrir el macho a la hembra in avibus. Inmoopa, naquigopa ang lalaqui,
Napaopa. l. copa ang babaye.
opa. u.a.: cáscara de arroz; opahun maopa nga humay: arroz vano, que no tiene más que la cáscara.
opac. p.c. holac. h.: cáscara o corteza de árbol; y así la falca del navío, que es de corteza de árbol la
llaman: opac. l. holac. h. nagaopac et nangopac: descascarar o descortezar árbol.
opang. u.a.f.2.: enemistar o descortesar a otros.
opat. u.a.: cuatro; opat ca polo: cuarenta; opat ca gatos: cuatrocientos; opat ca libo.
opas. p.a.: el tronco, cuerpo del plátano; apongangu: la cepa.
opis. p.a.: corteza del plátano, como correhuela.
oplot. p.p. et ogpot. inmooptlot: salir con ímpetu a lo raso puerco o venado, como cuando se quema
zacatal; o salir ratón de caña, o saltar clavo o tarugo, o salir puerca de la espesura adonde tiene sus
hijos acometiendo, etc.; pro ogpot, vide poslot.
oplot. p.p.: es también crecer la carne nueva en llaga, herida; naoplot; inmoplot: saltar la estopa
calafateada.
oploc. p.p.l. Upluc et Unluc. Inmooploc. Nahaoploc: retirarse adentro de puerta o ventana; volverse
a meter adentro persona o animal en su vivera como ratón o culebra, la tortuga que saca la cabeza y la
vuelve a meter, el niño en el vientre que asoma la cabeza per os vulvae y se vuelve adentro;
napaoploc. f.2.: mandar a alguno se retire así adentro. Nahaoploc ang balay nga dili tupar sang iban.
opo. u.a. inmoopo. f.3.han., id est, puul; vide ibi: suélenlo usar para salirse afuera del concierto.
opoc: vide in halit.
opong. p.a., id est, manipulus: el manojo que cabe en la mano del segador; nangopong;
nagapangopong. f.2.: hacer manojo el que siega, etc.; gaygay: la mitad de un opong; nagagaygay. f.2.:
hacer dos medios un opong. Hatagi aco sing gaygay: dame medio manojo.
opor. u.a. et opos: cabo de candela o tizón; nacaopor. l. opos. f.2.: gastar el fuego candela o tizón;
naopor. l. naopos: gastarse candela o tizón.
opos: lo mismo es que opor; vide opor.
opos. u.a.: lo mismo es que tapos, acabar lo que se hace. f.; opson; dícese: Naopos. l. inopos ang lauas
niya sang bon-i, sang catul, sang batoc: está todo su cuerpo lleno de empeines o pintado todo;
caopsan, id est, cataposan.
opul. u.a. tupul. habung. lupun. h.f.3., todos sincopados: oplan; tuplan; lupnan: cerrar camino, río o
paso con árboles o espinos; y si es que el viento los ha derribado y se ha cerrado así lo dicho:
Nahaoplan, nahatuplan ang dalan sa manga cahuy nga gin pocan sang bagio; dícese: Nahaoplan ang
giboangan sing gaquit. l. sing luca: está la boca del río cerrada con balsa o con luca. Ítem, Nahaoplan
et nahatuplan ang dagat sa naga pangayao: está la mar llena de piratas, etc.
oraray. p.c.: arrimarse o recostarse de espaldas a persona, ding ding o respaldar de silla. f.3.:
orarayan sa silla: el respaldar de silla.
orlot. u.a.: renuevo que echa el cuerpo del plátano que le cortaron antes, que echa su fruta, o zacate
rozado, o arroz que echa renuevo y crece por la misma caña.
orma. p.a.+: id est, bua. u.a.: mañana.
oroc. u.a.: lechón; orocon: cosa que tiene lechones, puerca, o el dueño; bactin.
orong. p.a. et tampapao. p.c.: carga que va sobre cubierta alta más de lo que es bordo del navío;
nagaorong ang lolan: ir así la carga; nagaorong. l. tampapao sang lolan. f.2.: poner alta la carga al
modo dicho.
oror. p.p.D.V.f.2.: comer el puerco cosa que va despedazando como pie de plátano, coco o otra cosa
grande.
oruy. u.a., id est, heus: [h]ola, vocantis, de amigo a amigo.
orum. u.a.: lo mismo en todos que tagarlum.
oryung. u.a.: flecha de arco; con el f.2.: hacer flecha algo; oryungun: el que tiene flechas; ipana.
osa. u.a.: venado; caosahan: el colectivo; osahun nga banua: tierra d[e] ellos.
osang: vide in samsam, mascar. Ítem, rumiar.
osap+: lo mismo es que samsam; vide ibi: mascar.
oslog. p.p.f.2.: seguir el camino a río derecho, y si hay brazo que se aparte se dice: Oslogun mo ang
suba sa too: seguir el río arriba a la mano derecha, etc. Ítem, ir entrando a río en las ensenadas o
brazos de río o en celdas de convento, o en casas de calle, sin dejar casa en que no suba.
osngab. p.p.: hacer gestos el que no puede sufrir la hediondez.

285
osngab. p.p. et ongab: comer perro, puerco, ratón cosa de que sacan bocado, como de melón o de
cesto de arroz, o de otra cosa, o de animal muerto, el perro, o el ratón, de queso o de papaya, etc.
osoa. p.c.: vide inluun, aunque osoa es haraya.
osoc. p.a.: estaca. f.2.: hacer algo estaca; nagaosoc: estacar navío porque no se le lleve el agua. f.1.: la
estaca. f.3.: el navío.
osoy. p.c.f.3.: buscar por el rastro de huella o de sangre ora persona, ora perro a persona o a la casa.
Ítem, buscar, inquirir, averiguar la verdad del pleito o de otra cosa, como osoy.
osong. p.a. et sung-ay: cagar, llevar en hombros a otro, ora mujer que va sentada, ora varón
ahorcajado. f.2.
os-os. p.p.D.V. inmoos-os: escurrirse hacia abajo los cordeles de la hamaca, las medias por estar
flojas, el tapis de la mujer, etc.; escurrirse hacia los pies el que está acostado; con el f.1. es levantar
alguna cosa escurriéndola hacia arriba como los cordeles de la hamaca, los zaragüelles o mangas, etc.;
con el f.2.: escurrillo bajándolo como cordeles de hamaca, o medias, tapis, zaragüelles o la tejedera la
tela por el palo en que está; y por eso el tal palo se llama ososan; dícese: Osos ang pagcaalam mo: se
resbala, va a menos, cada día sabes menos.
osoos. p.p.: peces blancos pequeños, conocidos por buenos; nangosoos. l. nagapangosoos: pescallos.
osooso, repetido. p.a.: lo mismo es que arisngao; vide ibi.
osuag. p.c. inmoosuag. umosuag: hacerse adelante como el que está sentado, o la gente en la iglesia.
f.3. Ua quitay osuagan, cag ua man quitay isolan: ni tenemos en donde hacernos adelante, ni atrás;
dícese: Nagaosuag ang oma, ang pag ca dato, ang pag ca hari, ang gin harian, ang palar nga maayo,
etc.: dilatarse, extenderse, etc.
ot. l. otmo. p.p.l. ot niño: buyayao es de iot, quitada la i-; vide iot: tener acceso hombre a mujer, pero
muy deshonesto.
otang. p.a. palit. h.: deuda de empréstamo, aunque ya lo alargan a toda deuda; umotang, inmootang,
nagaotang, naquiotang: pedir o tomar prestado lo que se ha de volver lo mismo; napaotang: prestar.
f.2.: la persona a quien se presta. f.1.: lo que se presta; nacaotang: deber, etc.
otapil. p.p.: llevar en su hacienda juntamente la de otro, como al desembarcar o comprar el hocom o
el cobrador su darauat con la del rey juntándolas; juntar su hacienda con la del rey para vendella
mejor et similia.
otbo. p.p. et otboc. maotbo. inmootbo: subir arriba el humo, aunque sea de sahumerio, o la llama.
f.3.han.: a quien le da. Inotbohan ang potiocan et inotbohan came sang aso.
otoc et otoc otoc: vide in cotoc cotoc.
otoc. p.a.: sesos o tuétanos; otocan: que tiene sesos y tuétanos hartos.
otoc. u.a.: Nahaotoc na siya. l. ang iya buut, passive, Nahaotocan siya. l. Hinotocan siya: se ha
enojado de las burlas. Nagahiotoc sila: de las burlas vinieron a enojarle los dos. Nagahingotoc ang
taub. l. nangocauc: está llena, en aguas vivas.
otog. u.a.: levantar la cabeza o pescuezo la culebra; y levantarse el miembro viril; otog otog: el
frecuentativo.
otol. p.a.: tremedal con sangre y pujos; nagapamos-on sing otol: echar tremedales; nacaotol:
causallos. f.2.. Inotol aco: tengo pujos. Masaquet nga tuor ining pag otol canacun: duélenme los
pujos.
otol. p.a.: garrapata; con el f.2.: dar garrapata; inotolan: le han dado garrapatas.
otong otong. p.p.: toda cosa que se levanta más de lo demás, como mogotes o hormigueros en la
tierra, hinchazón en el cuerpo, colmo en la medida. Nagaotong otong ang humay sa gantang: está
colmada. Nagaotong otong ang bongtor sa duta, ang hubag sa lauas, ang lubung sa singbahan: cuando
ha quedado más alta que lo demás.
otoot. p.p.l. utuut: lo mismo es que hotohot; vide ibi.
otor. u.a.: cabo de palo o de madero o de otra cosa cortada; nagaotor et nagapotol+: cortar lo que
sobra de alguna cosa o cortar un poco. f.2.: lo que se corta; la síncopa: otdon et potlon; otor otor;
potol potol: cortar en trozos; otor et potol sing torlo: manco, que tiene cortado algo, dedo o de todos
los dedos, o cortado algún dedo o todos.
otor. p.a. igsoon+. igcanac. igmanghor. h.: hermano, primo, pariente; magotor et nagamag otor: ser
parientes o emparentar; pagotor: el parentesco, el ser parientes; caotoran; caimanghoran. h.: la
parentela.
ot-ol. D.V.: vide in ub ub.
otot. u.a.FD.V.: ventosidad; nagaotot: ventosear. f.3.: a quien se ventosea.
ouang. p.c.l. oang: abuelo o abuela; es de Panay.
ouay. p.c.: llevar a la sirga navío o balsa.
ouay: vide oay.

286
ouayan. p.p.: la rueca en que se pone el balacas, en que se pone el copo o binoyo.
oyaba. u.a.: plumas del cris o balarao. Oyabahun ang iya calis.
oyay. p.c.: vide yampa.
oyamut +, id est, nagtuur.
oyat. p.a.f.3.: tener con la mano algo que esté tirante, como estribo, para que otro suba, o otra cosa
para que no afloje.
oyaya. u.a. maoyaya: negligente, lerdo en lo que hace; nagaoyaya. f.3.: hacer algo negligentemente.
oyuc. u.a.l. uyuc: vide uyuc.
oyon. p.a.l. uyun: cosa que dice, cuadra o simboliza con otra; y porque se usa en muchas cosas irá por
sus frases o locuciones, brevitatis ergo. Ang cagaui sang manga dili binungan nga dili oyon sa cagaui
sa manga cristianos, hari natun nga gayur: las costumbres de los infieles que no dicen con las de los
cristianos quitémoslas, etc. Dile oyon sang ginhaua co ining can-un: esta comida no dice con mi
estómago. l. e contra: Dile oyon ang ginhaua co sining can-un. l. Dile nahaoyon, etc.; umoyon,
inmooyon; nangoyon. f.3.: inclinarse a favorecer a alguna persona; conformarse con el parecer de
otro, etc. Ayao camo mangoyon sa cagui sa manga calibutanon: Nolite conformari huic saeculo, hoc
est, con las costumbres de los del mundo. Oyonang mo ang polong co sa atubangan sa hocom;
nahaoyon, y de plural, nanhioyon: ser inclinado o propenso al mal o al bien. f.: Hioyonan ang sala nga
honoyon sa buut ta amo ang iga panuli sa yaua canatun: con el pecado a que se inclina nuestra
voluntad, con este nos tienta el demonio. Hinc, paghioyon: la inclinación o propensión; nagacaoyon.
l. nagahioyon ang ila polong. l. sila sing polong. l. nagahitoon: conforman como los testigos;
Nahaoyon. l. nagahioyon sila sing buut. l. ang ila buut: simbolizan. Uay hioyonan ang iya polong: con
nada corcierta, no lleva pies ni cabeza. Dile umoyon. l. dile inmooyon sa usa; Di man sa usa: es
neutral. Nahaoyon ang tingug nila. l. nagahioyon sila sing tingug: hablan una misma lengua; y de los
ríos se dice: Nahaoyon ang ila giboangan. l. nagahioyon sila sing giboangan: tiene una misma boca
para salir a la mar. Nagahioyon ang ila pagambahan. l. ang ila pangudiapi: hacer armonía, etc.;
naquigoyon: pedir a otro que se concierten en lo que han de decir; naoyon; umoyon; inmooyon;
nahaoyon; y de plural, mamgoyon; nanhioyon: estar persona viva o muerta o animal, o palo, madero,
etc., tendido a la larga en el camino o paso, no atravesado, cabeza con cabeza, punta con punta, o
libros que conciertan en la encuadernación puestos en estante o puestos por orden; napaoyon: poner
algo de lo dicho a la manera dicha. Paoyon niño iton minatay dile niño pa balabagun sa balay;
napapag oyon. f.2.: concordar los testigos, hacellos o mandallos que concuerden como los que
sobornan; napaoyon: pedir le ayuden y sean de su parte. Napaoyon pag boac. l. pag tabas. f.2.:
Paoyonan mo pagboac: rájalo a lo largo. Paoyonan mo pagtabas: cortar a lo largo, etc.

287
P ANTE ALIAS

pa: aún, siempre postpuesta; uapa: aún no. Uapa maloto ang can-un: aún no está cocida la comida.
Mangaunpa came: aún hemos de comer, etc.
paa. p.a.: muslo.
paca. p.a. patdan. p.a. et sula. u.a.: cogollo de la caña dulce que se planta; namaca; namatdan;
nanula: quitar los cogollos. f.2.: los cogollos.
paca. u.a.: rama; capacaan: el cole[c]tivo; pacaun nga suba: río dellas.
paca. p.a. mapaca. rajarse quebrándose el palo de cabo, de cuchillo o de cosa en astado, o cabo de
hacha de indios, roldana, etc.
pacapaca. u.a.: el ruido que hace el fuego; nagapacapaca ang calayo: sonar el fuego.
pacang. u.a.: maza de oficial; nagapacang: macear, dar mazada. f.2.: la síncopa es pacngun; pacang
pacang: diminutivo.
pacao. p.c.: asa, aldabón de arca, cajón, etc.; pacaoan. p.c.: cosa que tiene asas; pacao pacao:
diminutivo.
pacao. u.a.: el brazo curvo que ni le puede enderezar ni doblar, o persona manca del brazo. Pacao siya
sing butcun. l. pacao ang iya butcun.
pacas. u.a. et tagesda et porang+. f.2.: abrir pescado, animal o persona por el lomo.
pacgang+. napacgang: cosa que se endureció después de cocida o resina o liga que se va
endureciendo.
pagcut. p.a. nagapagcut sila: herirse poquito con los bararao; ad invicem, para sacar una poquita de
sangre y bebella los que se hacen amigos; pinmapagcut. f.3.: herir así. Pacgutan mo lamang.
paclas et pacles et dolis. f.2.: desollar el pellejo golpe o carga, matar la carga al hombro o espalda;
napaclas; napacles; nadolis: matarse o estar matado hombro, espalda con carga.
pacles. l. paclis: vide in paclas.
pacnit. p.a.: quitar cosa que está pegada o clavada a ding ding o pared, como cuadro, lienzo, petate;
napacnit: quitarse o caerse o despegarse ello.
paco. u.a.: parecese al helecho en las ramas y hojas; los tallos sirven de espárragos; namaco: cogellos;
pacohon nga banoa: tierra d[e]ellos.
pacol. u.a.: cierto pez cuyas escamas están realzadas o relevadas unas más que otras. Hinc, pinacol:
cosa que hace así labor, como damasco o brocado, etc.; y tinaja que se llama así.
pacol. p.p.: plátano de muchas semillas que yo he visto en los montes.
pacpac: ala de ave o otro animal volátil.
pacpac. D.V.: martillo pequeño; nagapacpac; namacpac. f.2.: martillar o labrar con martillo, etc. Ítem,
machacar algo dando con maza, martillo o otra cosa como a la corteza de palo o árbol para
descascaralle. Ítem, sacudir petate o alfombra dándole con palo.
pacot. u.a.: fiador de daga, puñal que se ata a la vaina; nagapacot. f.2.: hacer algo fiador. f.1.: es la
daga o puñal a quien se pone.
pacsi: vide in bacbac.
pacu. u.a.: ala; o pluma larga del ala; manga de vestido; pacuan. p.p.l.; pac-an: alada cosa con alas.
pacuy. p.p.: gallina sin cola ni rabadilla.
pacug. u.a.f.2. pacgun: dar con palo corto y hampaquear mantas; como banal.
pacug. p.a. nagapacug. pinmapacug. f.3.: topar las puntas de cosa larga en lugar angosto que no
puede volverse, sino que ha de recular como navío angosto. Ítem, topar por detrás la lanza del que la
va a tirar por ser lugar angosto; o los que se acuchillan en lugar angosto; topar las espaldas o el brazo
o arco del que dispara en lugar angosto o entre árboles.
pacut+: verraco montés.
padaluman. p.p.: aguja de marear; es nuevo y los menos lo saben.
padong. u.a.: cresta; padongan: que tiene cresta; nanhimadong: descrestar.
paet. u.a.l. pait et capaet et pagcapaet: amargor de cosa amarga; mapaet: cosa amarga; napaet;
nagacapaet: amargar o ser amarga la cosa. f.3.: a quien le amarga; paet paet: es diminutivo.
paetan. u.a.l. paitan: arbolico amargo con que curan los ojos.
paga. p.a.: aparador sobre que ponen algo como platos, etc.; pagapaga: diminutivo.
pagacpac et lagapac. u.a. nagapagacpac. namagacpac: sonar bofetón, palmada, azote, diciplina,
palos que se dan a alguno o sacudiendo petate, o vareando algodón; dícese también sonar así la cosa
en que se da.

288
pagpag. p.p. namagpag. l.: Nagapamagpag ang bohocmo: estar intri[n]cados los cabellos, no
peinados ni aderezados; lo mismo se dirá de la cola del caballo.
pagao. p.c. et poos. u.a. laos. u.a.: ronco; napagao; napaos: estar ronco; nagapagao. l. paos: pararse
ronco; nacapagao. l. paos. f.2.: enronquecello algo.
pagas. p.a.f.3.: curar llagas con yerbas o emplastos della. f.1.: las yerbas.
pagatpat. p.p.: árbol conocido.
pagba. p.a.f.2. pagbaun: cocer ollas, jarros, bangas, teja, ladrillo, etc.
pagbot. p.a.: tijera de techo; con el f.2.: hacer algo pagbo; varíase como lo dicho en balay; vide ibi;
salagunting.
pagcut. p.a.: las dos tablas primeras que se ponen a la quilla una por un lado y otra por otro;
nagapagcut: ponellas. f.1.: las tablas. f.3.: la quilla.
pagdul+. nahapagdul. naghipagdol. f.3. hipagdulan: tropezar dando con la espinilla en algo.
pagi. p.a.: raya pez; capagihan: el cole[c]tivo; pagihun nga dagat: mar dellas.
pagmolo. p.p.: barrio.
pagoancan. p.p.: madre donde se engendra el hijo.
pagocpoc: vide in pocpoc.
pagomancon: sobrino; tagpagomancun: tío; nagapagomancun. f.2.: llamar sobrino o tener por sobrino
a alguno.
pagotpot. u.a.: cantar las ranas, o los muchachos como ellas; nagapagotpot ang baba.
pagtong et pagtuc. p.a. napagtuc. napagtong: consumirse algo en el fuego quemándose;
nagapagtuc. l. paotong. f.2.: consumirse algo en el fuego.
pagur. u.c.l. pagor: contrecho o manco de brazo o pierna, que no los puede extender ni mandar;
napagor: estar así contrecho o manco; nacapagon. f.2.: mancalle así alguna enfermedad.
paguspus: vide in puspus.
pagut: vide baglut.
pahac. u.a.: quitar pedazo o sacar pedazo de tabla, vestido, de ropa, etc., aunque sea quemando el
fuego ropa así por partes, o zacatal, o bubas, llagas, el cuerpo en diferentes partes; napahac: estar algo
hecho al modo dicho; napahac: el calvo que tiene poca calva. Napahacan ang cogon sa calayo.
Napahacan ang panaptun sa calayo, ang lauas napahacan sang pilas. Ítem, Ginpahacan siya pagalot:
tresquilado a mechones o panderete; namahac et nagapamahac: es plural de pahac; pahac pahac: es
frecuentativo.
pahac. p.a.: pitanza o parte. Ítem, parte o pitanza que da el que pescó o cazó de lo que cogió;
nagapahat. f.2.: hacer algo pitanzas o partes. Ítem, repartir a cada uno su parte o pitanza.
pahir. p.a.: limpiar o quitar inmundicia como de gato. Ítem, limpiar al niño o casa inmunda; limpiar
cosa mojada, cara, manos, pies, cuerpo; namahir: limpiarse la persona manos, pies, etc. f.1.: la cosa
con que se limpia; pero, pamahilan: es donde se limpian los pies del lodo en subiendo la escalera a un
lado; y f.1.: es los pies, porque no limpian el lodo con la mano, sino con el mismo pie estregándole en
las cañas; pahir; namahir: ensuciar con los dedos algo la cara o el vestido, etc.
pahit. u.a.f.2.: comerse el puerco pie de plátano, cañadulce, camote, arroz, etc.
paho. p.p.: árbol conocido o su fruta; capahoan: el cole[c]tivo; pahoon nga banoa.
pahoy+. p.c.: lo mismo es que pamahoy; vide in bahoy.
paholan. p.p.: la tablilla que traen los pescadores por la cintura por detrás, en que atan los cordeles
del chinchorro para tiralle; lo mismo tienen las tejederas para atar los cabos d[e] él o sicar.
pahug. p.c.f.2.: amedrentar como los perros la caza, o persona con amenazas; ginpahug niya: cerca
donde se lían.
paylo. p.c. nagapailo: cocer arroz o cazabe o pescado en cañuto de caña o de bolo. Paylaunmo ining
bugas sa caboloan; lo mismo es bacol. u.a. et losor; el f.3.: la caña; balacolan: el cañuto en que se
cuece, etc.
paing: vide in cong cong.
paypay. u.a.: paño o cosa con que se capea a otro llamándole; nagapaypay. f.2.: llamar así. Ítem,
paypay: abanillo o mosqueador; nagapaypay: hacer así viento. f.3.: a quien se hace viento. f.2.:
ahuyentar así moscas, mosquitos, etc.
pait: es cierto pez.
pait: vide paet.
paitan: vide paetan.
pala. u.a.: hormigas coloradas ponzoñosas; napala. p.a.: es borrarse.
pala. u.a.: preposición es que hace nombres sustantivos, como palainum: bebedor; palahulo: cantor de
boga; palabiao: poeta de biaos, etc.

289
palacopac. u.a. talatala. h.: matraca de sementera; namalacopac: tocalla, matraquear los pájaros o
animales; pulagsac: otra diferente. Ítem, huragcol et horagdol. el f.3.: ahuyentar los pájaros o animales
con ellas. Daopalacopac ang babamo: dicen del que habla a gritos.
palacpalac. u.a. pilicpilic. h. namalacpalac. namilicpilic: chapalear el pez que se quedó en seco en
el lodo. Hinc, nagapalacpalac: andar o zumbar algo dentro del oído. Nagapalacpalacan ang dalunggan
co.
palagboc: vide in pocpoc.
palag +. nacapalag. l. nacaplag, sincopado: hallar. f.: hipalgan; sincopado: caplag.
palagpalag. u.a. usarusar. h.: patear el muchacho cuando se enoja o cuando no le dan lo que pide.
Ginpalag palagan niya ang salug, etc.
palahos. p.p. tombo. h.: haligue que llega y le sustenta.
palaypay. p.p.: enramada para que no dé el sol; nagapalaypay; namalaypay: hacella.
palang gi: piedras cornelinas; panga comi: consuelo.
palaopa et palapa. u.a.: penca de gabi, de bacon, de azucena, de hoja de cocol, etc., aquella parte de
la caña inmediata a la espiga; palapa.
palar. p.a.: palma de la mano. Ítem, ventura; maayo nga palar: buena ventura; maraut nga palar: mala
ventura; nanhimalar. l. nagapanhimalar: catar o mirar o adivinar la ventura buena o mala por las rayas
de la palma. f.3.: la persona. f.2.: lo que se adivina que se saca de allí. Pinanhimalar niya ang caraut
sang iban nga tao, cag ang iya caraut ua niya panhimalara: adivino el mal ajeno y no el suyo;
nagapasinpalar. l. napasinpalar et nagapapalar, id est, nagaagao. l. napabaya sang palar: probar
ventura, como los que entran en batalla de una parte y de otra o los que prenden una cosa que
solamente la ha de llevar uno, como mujer para casarse, los que juegan, etc.; nacapanhimalar: acertar
adivinando así.; manhihimalar: adivino así, catador de la buena ventura; palaran: venturoso.
palar. u.a.: lenguado.
palara. p.p.: oropel y papel dorado.
palas. u.a.: cosas que están en renglera, ladeadas hacia un lado o hacia otro como tijeras en el techo, o
libros, o varas de cerca et similia. Hinc, un cosicosa dice: Nahaligi ang duha ca tugas, naga atup ang
duha ca palas: es la gallina; duha capalas: las alas, porque las plumas están todas ladeadas. Napalas
ang hablun cai nacoha ang bibitan: deshízose la urdiembre o telar, porque quitaron el bibitan;
nacapalas. f.2.: llevar de un golpe a muchos, como bocanada de viento o casa, bala a ringlera de
personas.
palas. p.a.f.2. dagpas. p.a. palos. u.a.: dar, sacudir con palo a persona o al agua del río para echar el
pescado a la red o para ahuyentar el caimán. Ítem, al zacate o al rocío para quitallo, al árbol o a su
fruta para derriballa. Hinc, holagpas.
palasan. p.p.: bejuco es bien conocido.
palataruan. p.c.: la bonga que ya se va madurando.
palayapay. p.c. mapalayapay: personas de buenas carnes, ni gordo, ni flaco.
palayog. p.p.: pajarón de petate que echa el viento de atado de un cordel. f.2.: hacer pajarón algún
petate, etc.
pales. u.a.: estar ya el sol más de medio día, como a la una o a las dos; napales; pinmapales: declinar
así el sol; nagapales. f.2.: esperar al sol que decline.
pali. u.a.: vide in olot, cicatriz de herida.
palihan. p.p.: fiador de fisga. f.2.: hacer algo fiador. f.1.: ponelle. f.3.: la fisga. Palihanan mo ang isi.
Ano ang ipalihan cau ua quitay calat?
palin. u.a. napalin: caerse cosa que está sobre otra, como sombrero de la cabeza o el que está sentado
o puesto sobre algo. Napalin siya sa caban; palinpalin, nagapalinpalin pagpongos sang bohoc: coger,
atar la mujer el cabello al lado. f.2.
palir. p.a.: la pala del bugsay. Namalir ang tubig: está honda lo que es la pala del bugsay.
palir et palis. p.a.f.1.: llevarse algo el viento, aunque sea el navío derrotándole. f.3.: es adonde le
derrota. Hinc, ambahan: Pinalir sa di longsor sa pag tamur sang sing sing.
palir palir. u.a.: espantajo de sementeras para los pájaros porque le menea el viento a una y otra
parte, Cai pinalir palir sa hangin.
palirpalir. u.a. et bitaybitay: zarcillos. Ítem, argentería; cai napalirpalir, cag nabitaybitay; Pinamalir
paliran. l. pinamitay bitayan ang panica. l. ang ligas. l. ang manto: tienen argentería.
palis. u.a.: vide pales, que todo es uno.
palit+. u.a.: vide in bacal, vender y comprar.
palo. u.a.: martillo grande; nagapalo: martillar con mazo o martillo grande, o dar palo con palo
grande. f.2.

290
palopalo. u.a.: descascarar fruta, arroz; del arroz no blanco [que] no está más que mondado de la
cáscara dicen: ginpalopalohan lamang, etc.
palao. p.c.: penca de palma de cocos o de buli et similia.
palong. u.a.: oreja grande caída de perro o puerco; dícese: Palong siya sing dalung gan. l. palong nga
dalung gan; napalong ang iya dalung gan.
palong. l. parong.u.a.f.2.: apagar fuego, candela; parngun: la síncopa; napalong: apagarse fuego,
candela.
palong pong. u.c.: ramo verde con que se enrama o arbolito vestido de hojas, etc.; namalongpong.
f.2.: coger ramas; el f.3.: enramar la casa; vide pamalongpong.
palos. p.a.: dar los del pueblo al que viene del cautiverio; dar el que tiene de su magabalija algo al
pobre que le pida; naquipalos: pedillo, etc.
palos. u.a. napalos. nahapalos: escurrirse o caerse sombrero o purung o otra cosa; escurrirse animal
o pájaro del lazo sacando pie o cabeza. Pumalos ca sang calomo: quítate el sombrero; es también
quitar la madeja de la aspa, o ropa que se trabó en algo, o el en que está atado algún animal para que
saque cabeza, pie, etc.; el f.2.: es lo que se quita, escurre, el cordel. f.3.: de dónde o a quién, etc.
palot. p.a.: mondar fruta como piña, santor, etc.
palus. u.a.f.2.: dar fin, acabar obra que le falta poco, como costura, cosa que se teje o carta et similia;
nagahimalus. f.2. himaslun: la síncopa: darse prisa o acabar algo así, desear acaballo.
palpag. p.a.f.2.: golpear, majar el bonete o cáñamo para ablandallo, o cortezas de árboles aunque sea
para quitallas, como de los mangles.
palpal. p.a.: lo mismo es que pasuc, tarugo.
pamahoy: vide bahoy, espantajo de sementera.
pamagongon. p.p.: mejillas, el hueso de los carrillos.
pamayasun. p.p.: cresta de gallo.
pamalay. p.p.: jareta entera.
pamalang: vide in balang. p.a.
pamalong. p.p.: roda de navío; nagapamalong. f.2.: hacer roda algo; con el f.3.: enrodar la quilla;
salimpac: las aletas de la roda con que se abre la popa; nagasalimpac. f.2.: hacer aleta algún madero;
con el futuro, I-.: aletar la roda. f.1.: es el palo que se pone por aleta.
pamangpangun. p.p.: peñascos grandes que caen a mar o río.
pamolongpong. u.c.l. palongpong et hanoy+ et hanoy hanoy+: borlillas de seda que ponen en las
orillas y puntas del purung, o en los capillos de los niños que bautizan, o en mortajas de niños, o en el
sombrero, sayap o gineta, etc.; florones que hacen en cañas raspándolas. Ítem, remontarse:
Gicahanayan ang mangalangit ni Jesu Cristo, etc.
pamamal-an. D.V.p.p.: telar; pamamal-anun: lo que se hace telar.
pamasao. u.c. namasao. nagapamasao. f.3.: comer pescado o carne sola a deseo, etc.
pamato: vide in bato, piedra o plomada de chinchorro.
pamilic. u.a.: esquina de casa, de mesa o de cosa cuadrada.
pamitay. u.c.: barba de gallo o gallina; pamitayun: ave barbuda.
pamoloc: vide in poloc.
pamoson: vide in poson.
pamaryung. u.c.: el cañón de los fuelles.
pana. u.a.: flecha. f.2.: flechar, asaetear.
panagaun. p.p.: redaño.
pana. p.a. et salabat. f.2.: brindar dándole el vaso con vino o tuba. f.1.: el vaso con que se brinda.
Dimo aco panaun, cai dile aco mainum sing alac.
pan-ay. D.V.: el río que llamamos Panay.
panay et panaypanay. p.p.: plato de madera o corteza. Ítem, banggay. p.c.
panalang. u.a. nanalang: calentarse al fuego. Ipanalang co ang camut co cai matugnao; no sé el
simple, y si es dalang, no se usa.
pananglet et panangletan: vide in sanglet.
panamcun: vide samcun.
panambo. p.p.: boca de sacabuche o trompeta; y cabe de camagi grande; panambo.
panampuay: vide tampuay.
panao. p.c.h.: lo mismo es que lacat, andar, caminar.
panaog. u.c. nanaog. nagapapanaog: bajar de casa o de árbol, etc.; el f.3.: por donde se baja.
panuptun: vide in taput, vestirse.
panas et para. p.a.f.2.: deshacer la luz o el sol las tinieblas; o Dios las del entendimiento; deshacer el
sol o viento las nieblas, o las nubes, borrar letras, señales o los pecados; napanas et napara: deshacer

291
lo dicho o estar deshecho, borrado; napara: perderse de vista, des[a]parecerse cosa que se va alejando,
como isla, navío, ave, flecha, etc.
pandacan. p.p.: enana gallina o persona.
panday. p.c.: oficial; panday sa cahoy: carpintero; panday sa balauan: oficial de labrar oro;
nagapanday, namanday: carpintear. f.3.: la cosa o navío en que; nacapanday. f.2.: hacer a otro oficial
enseñándole; palandayan. l. ipamalanday: herramientas; capandayan: oficiales. el cole[c]tivo;
pagcapanday: oficio.
pandauan. p.c.: atún pez; pandauanun nga dagat: mar dellos.
pandong: vide in taong, manto de mujer.
pandong. p.a.: cubierta para sol o agua. f.1.: recibir el aguacero o sol tapándose con cayang, payong o
lep lep. f.1.: el cayang. f.3.: la cosa o persona que se cubre porque no se moje.
panduc. p.c.: color, figura, facción de rostro, color en toda cosa, ropa, animal, etc. Maayo ang iya
pagcapanduc: tiene buen color. Ítem, costumbre, buena o mala.
pandug. u.a.: cepo; nagapandug. f.3.: encepar.
pangadie. u.c.: rezo; nangadie, nagapangadie: rezar. f.2.: lo que se reza; y así: pangadieun: se llama el
rezo. f.3.: es Dios o algún santo a quien rezamos. Ipangadie mo aco sing amay namun: reza por mí un
Pater Noster.
panganay. p.c.: primogénito.
panganauay. p.c.: cabeza de guitarra, etc.
panganor; vide in Anor: nube clara, resplandeciente.
pangapo. u.a.: gavia de navío. May pangapo ang sacayan: tiene gavia.
pangas: vide in pangos.
pangasi. p.p.: pitarrilla; nagapangasi. f.2.: hacer pitarrilla arroz, batar, borona, etc.
pangasian. p.p.: olla en que se sancocha el arroz para pitarrilla.
pangayo: vide in ayo.
pangcol et pangdol. p.a. nacapangdol. l. pangdol: dar acaso la punta de cosa larga que lleva al
hombro a otro. f.: Hipangcolan, nahapangcol, nahapangdol ang tohor. l. ang lolor sa bitiis con sa
cahuy, etc.
pangdan. u.a.: piña; la fruta y el árbol; su olor es conocido en sus cogollos; a su amiga llaman
pangdan, si pandang: como si dijera, mi clavellina; liquilun: es luyo en el bayac; capang danan: el
cole[c]tivo; pinangdan: corona, guirnalda.
pangdol: vide in pangcol.
panghac. u.a.: hedor de orines; mapanghac: heder a orines.
pang-it: vide hang-it.
pangos et pangas et bangag. u.a. en todos: desnarigado de bubas. Napangas. l. napangos. l. nabangag
ang ilong niya. f.2.: las bubas le han comido las narices.
pangosoos: vide osoos. p.p.
pang pang. p.a.: la orilla de río o mar que hace barranca de tierra alta; namangpang: ir por cima del
pangpang, o estar casas fundadas en él.
pangut. u.a.f.2. pangtun: la síncopa: cortar algo con los dientes o adentellar algo mordiendo.
panhay. p.c.: vide in bangiar.
panhulagun. p.p.: moreno trigueño.
paniaga: vide in aga; buntag.
panibhongan: vide tibhong.
panibuut. u.a.: vide in buut, agradecer.
panica. p.p.: orejera de oro; nagapanica; namanica: ponérselas o traellas puestas; nagapanica. f.2.:
hacer panica algún oro; panicaan: el agujero de la oreja en que se pone; panicaun: el que las tiene.
panihapon: vide in hapon, cena.
panigmit: vide sigmit.
panir. u.a.: hoja de la penca de palma de cocos, de ambolong, de nipa; o hoja de papel; en el balac es
luyo de dahon.
panit. p.p.: pellejo, generalmente; corteza de árbol; cáscara de fruta como de plátano, cascara de
huevo; nagapanit: desollar, descascarar lo dicho o huebo cocido duro; namanit: desollarse como el
quemado, azotado o del sol, etc.
panoble. panubliun. u.a.l. panobre et panobriun: vide soble.
panogot. p.p.: adalid o guía; nanagot; nagapanogot. f.1.l.3.: guiar al ciego o al que no sabe, o al
enemigo mostrándole los pasos, caminos, puestos, etc.; napapanogot. f.2.: llevar a alguno por adalid o
guía; vide sogot.

292
panolong. u.a.: el frontispicio de la casa que no tiene tijeramen; portada de iglesia que llegó hasta el
caballete, que no tiene tijeramen; nagapanolong: hacer frontispicio a la casa o portada a iglesia. f.3.: la
casa o iglesia.
panondoc. p.p.: estar de navío. f.2.: hacer algo panondoc. f.3.: Panondocan niño ang tolaroc.
panondog: vide in tondog.
pansil: vide in bansil.
panta et banta: cabellera postiza; nagapanta. l. banta: ponerse cabellera o traella puesta; los f.2. et 3.
hun.han.
pantao. p.c.: andamio pegado a la casa o andamios para fiestas como otros; nagapantao: hacer
andamio.
pantas nga tao. l. mabuut et maalam: prudente, sabio, etc.
pantat. u.a.: pez así llamado; es de lagunas o ciénagas.
panto. p.p.: vejiga de la mano; vide in boto. u.a.
pantoc. u.a.f.3.: dar golpe para clavar algo, o clavallo dando golpe. Ítem, picar la gallina como tosic.
pantog. u.a.: vejiga de la orina. Ítem, potra de los testículos; barocan. h. pantogan: potroso;
pinapantog, passive: potroso, enfermedad.
panung. u.a.: cardume de peces; nagapanung: andar juntos en cardume.
pan-us. D.V.: vide in bagiu. p.p.
pan-us et pan-ut: asomar al perro para que acometa. l. Pan-us. l. ipan-ot mo ang ayam sa babuy. l.
Pan-usan et pan-utan mo ang babuy sa ayam.
pant: vide in pan-us.
panuuc. u.c.: muela cordial.
paos. u.a.: vide in pagao, ronco.
papa. D.V.f.2.: coger algo en la boca mordiendo persona o animal, como cagat.
papan. u.a.+; lo mismo es que tapi, tabla.
papac. u.a.f.2.: varear algodón o lana; palapac. l. ipalapac: la barrilla con que se varea.
papag. p.a.: tarima, asiento.
papas. p.c. napapas: acabarse linaje o casa o pueblo o estancia o manada de ganado; nagapapas;
nacapapas. f.2.: acaballo, matándolo o acaballo la muerte, etc.
papha et piphi. p.a.f.2.: sacudir, limpiar con la mano cosa que se pegó al vestido, como tizne,
sabandija.
paqui nga tao+. u.a.: rudo, que no sabe hacer la cosa.
paquiana: vide ana et quiana.
paquil. p.a.: el palo o caña o arco del balanic; nagapaquil. f.2.: hacer paquil algún palo o caña; y así
paquilun: es también el palo del balanic.
paquil. u.a.f.2.: topar por el lado o por detrás la cosa que se lleva al hombro o con la que se hace algo
como espada o hacha trabajando, que topa en alguna cosa o persona, o topar así el brazo al extendelle,
como el zapatero o costurera.
paquil+: entremeter pláticas donde no le llaman o que no son a propósito a lo que se trata o le
preguntan; nagapaquilpaquil: frecuentativo. Nagapaquil siya sing lain nga polong.
paquili. p.p.f.1.: levantar el campilán o espada para dar cuchillada. f.3.: contra quien.
paquili. p.p.: cierto modo de cota; vide in batong batong.
para: vide in panas.
parabol. p.p.: ración; nagaparabol: dar ración. f.3.
parac. u.a.: panecito de chancaca o calamay; diez parac hacen un lancay.
paraca. p.p.: cesto que se recoge por la boca con bejuco, a modo de bolsa.
parang: vide in ahang.
paras. maparas et tampalasan. p.p., id est, dimataha: descomedido, descortés, desvergonzado;
nagaparas et nagapanampalasan: ser descortés, desvergonzado, etc. Maparas sing polong. l. sing gaui;
alibi, hungug et hungug hungug.
parayog. u.c.f.2.: pujar o subir el precio: vide in layog.
parian. u.a.: mercado de donde se compra y vende.
parina. l. palina. u.a.: cosa con que se sahuma, que huele, sea lo que fuere; nagapalina: sahumar
algo. f.3; el f.1.: es con lo que se [a]huma; namalina; nagapamalina: son de plural; y también son
sahumarse la persona. f.3.: el sahumador; también es incensar.
parlos et porlos.p.a. naparlos. naporlos. nahaparlos. nahaporlos: aflojarse cordel con que está
atado algún animal o pájaro, de modo que pueda sacar o saque cabeza, pie, mano de cepo o de lazo.
f.3.: hiparlosan. l. hiporlosan: aquel a quien se le aflojó el lazo; hubar.

293
parolos. p.p.: los maderos sobre que asienta el suelo de la casa; los que están encima de los parolos:
boclog.
parpar. nagacaparpar: caerse costra de llaga o de herida, etc.; nagaparpar: quitalla o cosa encalada,
etc.
pasacay. u.c.: zancadilla; pinmapasacay. f.2.
pasagi. p.a.: cosa labrada que haga cuatro esquinas, como llaves de edificio; nagapasagi. f.2.: labrar
algo así; dinasag.
pas-ay. p.p.f.2.: comer morisqueta sola, sin otra cosa.
pasalang ga: petate de colores, como los de Candaba; con el f.2.: hacellos.
pasaliut: vide in saliut.
pas-an. D.V.f.2.: llevar o traer o echarse al hombro cosa larga, como madero.
pasayan. p.p.: camarón grande de mar y río.
pasangil: vide in sangil.
pasa pasa. u.a.: el ruido que hace el agua cuando chapalea en ella pescado, o el que nada, o niños,
etc.
pasao. p.c. namasao. nagapamasao. f.2.: comer carne o pescado sin otra cosa.
pasao. p.c.: arbolico; gran contrayerba es su raíz, y contrahoclog; su fruta es veneno.
pasi. u.a.: grano de arroz en cáscara; usa ca pasi: un grano de arroz.
pasion: arroz limpio que tiene arroz en cáscara; tipasi+: lo mismo es que pasi.
pasil. u.a.: banco de arena en mar o río. Nagapasil ang baras: se ha hecho banco; pasil pasil:
diminutivo, bancos pequeños de arena.
pasingain?. u.a.: ¿Hacia dónde? Napasingain siya?: ¿Hacia dónde se fue? Mapasingain man siya,
apasun co siya: aunque vaya hacia adonde fuere, le he de seguir o alcanzallo.
pasingahi. u.a.: Napasingahi siya: hacia acá viene.
pasingadto. u.a. napasingadto: ir hacia allá o hacia acullá. Napasingadto sa Ogtong.
pasingalan. u.a.: fingir algún achaque o achacar algo a otro; vide in ngalan.
pasipala. p.a. hamac: suele llevar tras sí el adverbio lamang: cosa de poco más o menos; pasipala nga
tao. l. pasipala lamang nga tao: persona de poca importancia; nagapasipala. l. nagapasipala lamang;
napahamac lamang. f.3.: no hacer cosa de algo; júntase con el infinitivo con pag-.
paso. p.p. nagapaso. namaso, etc. f.2.: cauterizar o labrar con fuego, dar botones de fuego o quemar
con fuego o agua caliente; napaso; nahapaso: quemarse o estar quemado acaso al modo dicho.
pasoc. u.a. et soque: cañuto de caña sin ñudo por la una parte.
pasoc pasoc. p.c.: orejeras de oro de varón; namasocpasoc: ponérselas o traellas puestas.
pasolangun. u.a.: una especie de camarones de agua dulce.
pasoloc. u.a.: incordio; nacpasoloc. f.3.: dar incordio; pinasolocan: el que tiene.
pasong. p.a.: medida de una hanega; nagapasong. f.2.: hacer algo pasong y medir arroz con él.
paspas. u.a.: hisopillo de herrero; napaspas: rociar la fragua. f.3. Ítem, des[h]ollinar o limpiar las telas
de araña de las paredes.
paspas. p.a.: deshacer o quitar la nipa vieja de la caña y des[h]ollinar.
paspasan: vide in balisbisan.
pasuc. p.c.: tarugo; y entarugar. f.1.: el tarugo. f.3.: la cosa. Hinc, Pascan si inamo: buyayao.
pata. p.a.: trozo de palo o caña; nagapata. f.2.: hacer trozos palo o caña o madero.
patac. p.a.: vide in puta.
patac. u.a. nagapatac et tahap paglacat: andar, o ir a tiento, descaminado, como el que se ha
perdido o el cazador, o el huído, etc.
patac patac. u.a.: salir gota de orina, que parece no sabe el camino; tener estangurria.
patag. p.a.: vega, tierra llana; capatagan: vega, llanadas; nagapatag. f.2.: allanar así la tierra.
patagsiling: vide in siling.
patay. p.c.: matar. f.2.; patiun. p.c.: la síncopa; namatay: morir; de plural; nagacamatay. l. nagcamatay
camo: en mortandad, que mueren muchos; mamamatiun: mortal como todo hombre; mamatayun;
mapatayun. h. nagacamatay matay: hacerse o fingirse muerto; dar parasismo; o el fuego que se está
apagando; nagacamatayan. l. nagcamatayan: pelear dos o más hasta morir, con determinación de
morir primero que rendirse; nagapacamatay. l. nagpacamatay. l. macamatay. l. mangin matay: irse a
morir, querer morirse, desear la muerte, dejarse morir, ora sea como el mártir, ora el desesperado y
aburrido, o los desafiados, o el que acomete al enemigo determinado de morir o vencer, que a todos
estos modos se entiende, según el propósito; napacamatay: desear morir a otro, o desealle la muerte,
que muera. f.2. Dimo siya patiun, pacamatiun mo siya sing iya ogaling pagcamatay: no le mates,
déjale que muera su muerte natural. Pinacamatay co ang acun iloy: dice el que muriera mi madre;
himatayun et tagomatayun: mortal de enfermedad. Tagomatayun na aco: estoy ya mortal.

294
Nagahimatayun. l. naghimatayun na siya: ya está mortal, está muriendo, para expirar. Nagahimatayun
na ang bulan: se dice de la luna cuando acaba, que ya no se ve, como nagahilulundon, nacamatay:
matar como ponzoña, animal ponzoñoso, enfermedad, herida; macamamatay: cosa mortal o mortífera
así; animal, veneno, enfermedad, herida, unde pasive: icamatay. l. icamamatay, y de pretérito:
quinamatay. l. iquinamatay: la cosa de que murió, que causa la muerte; minatay: muerto, difunto;
caminatayan: el cole[c]tivo, los muertos; camatayun: muerte de lo que los hombres mueren, como
trabajos, enfermedad, etc.; camatayan: lugar de muertos, como cabuhayan: lugar donde se vive;
calamatian. p.c.: aquella parte adonde si le hieren [m]uere luego; camatian; quinamatian; namatian.
p.c.: pueden ser la persona a quien se le murió alguien y el lugar en donde murió; ginpatian: adonde le
mataron. Maray: muera yo; es execracio o juramento a su modo.
patao. p.c.: boya de ancla o chinchorro; patao patao: diminutivo; nagapatao. f.2.: hacer boya algo.
f.1.: ponella. f.3.: el chinchorro o ancla.
patapas: vide in tapas.
patar: vide in atar.
pataragsa. u.a. nagapataragsa: dividirse cada uno por su parte.
pathao. p.c.f.2.: inventar alguna cosa o obra que el fue el primero que la hizo, o inventar algo, aunque
sea mentira, a ficción o falso testimonio; el f.3.: a quien se levanta falso testimonio. Ítem, nagapathao
pagbuhat: puede ser también probar a hacer algo o si acierta bien, y si no también.
patas. u.a.: falta en cosa que se hace a ciertos dias, meses, años. Uai patas sa taon nga tanan sing
pagconfesar: no ha habido falta en confesar cada año.
pati: vide in patoc.
pati. u.a. patilalaqui. patibabaye: hombres y mujeres, el plural; es de Panay; también es lo mismo
que latine simul cum: juntamente; v.g.: Baclun co ining babuy patianac: compraré esta puerca con sus
hijos; lon lon.
patibalay. p.c. et talug bascug: cosa que se pone para fortalecer algo las cañuelas en que van atadas
las del salug, las colu[m]nillas del abobot, etc.
patibongon. u.c.: caña de las muy gordas.
patic. u.a. paticpatic. f.3.: dar con el dedo o palillo en algo como haciendo son, no dando de punta, o
tañer dando en el bordo de la campana.
paticasug. p.p. napaticasug. l. nagapaticas, etc.: Napacagala siya sang buhat, agur magbuhat man
ang iya upur: esforzar provocando con su ejemplo. f.2.: como el capitán en cualquier faena, el padre o
predicador, etc.
patindug. u.a.: los palos enhiestos de la armazón para el cayan.
patoc patoc ang sucug sucug. u.a.: el palo atravesado, a modo de llaveta en los patindug; bongan
bongan: el tombo o horquetas que se ponen encima; patoc patoc: y el tocón que hace caballete; day
dayan: los tocones que sustentan las alas del cayan, por los lados.
patioc. p.c.: cañuto de caña con sus dos ñudos en que llevan agua.
pat-igo. D.V. nagapat-igo. f.3.: tirar al blanco; pat-igoan: el blanco o cosa que se tira.
pating. u.a.: cazón chico; bagis. u.a.: el ya [es] grande; iho: tiburón.
patir: vide in taya.
patloc. u.a.f.2.: desportillar el marisco, como almejas, por alguna parte meter algo con que abrillas.
patlogoc. u.a.: quasi patogot. f.2., despedirse del que se va; Patlogoton copa ang otor co.
patopato. u.a.: forjar o hacer alguna cosa que él la inventa. f.2.: o levantar falso testimonio o decir,
inventar alguna mentira, etc.
patoc, id est, copang: manojo de bejucos limpio; con el f.2.: hacer asta algo; palatocon; palatihon: lo
que se hace asta. f.1.: ponella. f.3.: la asta, enastalla. Hinc, malapatoc: medida hasta el hombro, tres
cuartas que es largo de la asta de una hacha.
patoc. p.a.f.2.: pesar con peso; patocan: el peso.
patoc patoc: vide in patindug.
patuc. u.a. et patuc patuc. pinmapatuc. f.3. patcan: adivinar a otro algun[a] cosicosa, o si son pares
o nones en el juego de los muchachos. f.2.: es la cosa. Patcun mo ang polong co; lo mismo son:
tinmotoon et tinmotoon toon; ginmagatuc et ginmagatuc gatuc. h. nacapatuc et nacatoon; nacagatuc:
acertar la adivinanza, cosicosa o si son pares o nones. f.hipatcan; hitonan; higatcan, etc.
patung. p.a.f.2., id est, sosi: declarar, desenmarañar bien la cosa que se dice o el pleito, para que se
entienda. Ítem, respetar. Ipinahampac siya sa hocom, cai ua papatunga niya ang capitan basal:
mandóle azotar el hocom porque no respetó al gobernador.
paua. p.a. capaua. sanag.h. casanag.h.: claridad o luz del sol, de luna o de estrella; mapaua;
masanag. h.: cosa clara como el día, etc.; aun se dice muy bien por limpiar Dios el entendimiento;
mapaca ang buot: entendimiento limpio; macapa nga mata: ojos claros, etc.

295
pauican. p.p.: tortuga.
paul. p.a. mapaul: despeado o despearse de andar. Nacapaul canacun ang paglacat co sa cabatoan: el
andar por pedregal me ha despeado.
pauli: irse a su casa o pueblo; vide in vli.
paun. p.a.: cebo que se pone a pájaros o peces; nagapaun: cebar, poner cebo a peces o pájaros. f.2.:
poner algo por cebo de caimán, este perrillo; f.1.: es ponello, etc.
paunga: vide in samut.
paural. u.a.f.3.: apalear a manteniente. Pauralan mo siya: dale, etc.; lambut.
pauur. l. pauer. p.p.: caña de nipa cosida; nagapauur; namauur. f.2.: hacer pauur la nipa. Pamauuron
niño ining nipa: cosed la nipa.
paya. u.a.: medio coco, el casco que es como escudilla; o menos de la mitad de que hacen balanzas
para el peso de oro; balot. u.a.: es lo mismo; payapaya: es diminutivo.
paya. p.a.f.2.: tener o traer el niño abrazado, pegado al pecho, máxime cuando es pequeñito; y
abrazalle así.
paya. p.a. mapaya: embarazar para ir contra el viento cayang y todo lo que va encima, el árbol, etc.
paya paya: vide in caya caya.
payag. u.a.: chozuela que tiene a un lado la corriente para ahuyentar pájaros de las sementeras;
nagapayag. f.2.: hacello.
payan payan. u.a.l. patao et patao patao: boya de ancla o de chinchorro; varíase como patao.
payas. u.a et pangas: arrasar cerro, edificios, fortaleza, árboles. Ítem, es cortar la cresta al gallo,
arrasalla; unde, pamayasun: la cresta, porque ha de ser cortada.
payaun. p.p. et malalag. p.p.: niño recién nacido.
paye. p.a.: camarón grande de río; payiun nga suba: río dellos.
payo. p.a.f.3.han.: concertar a otros en precio o pleito.
payong. p.a.: quitasol; nagapayong: quitar el sol con el payo. f.3.: la persona, etc.
piac. l. piyac. p.p.: piar los pollos llamando a su madre. f.3.: Ginpiacan nila ang ila iloy.
piang. p.a.: cojo o manco de brazo, mano, pierna, pie; napiang: estar o ser cojo; naga.l. nacapiang.
f.2.: encojar; namiang: estar contrecho, manco, etc.
piapi. p.p.: cierto árbol mangle.
piapi y api. u.a.: arroz añublado, vano, que no está llena la cáscara. Ambut con anano ang nacapiapi
sang humay: no sé qué ha envanecido el arroz.
picay. pilay. p.c. toto. h.: chapodar árbol, podar vides, cortar cañas algo por lo alto; namicay, etc.; lo
mismo es: taga.h.: pinanagan ang oma.
picas. p.a.: mitad de cualquier cosa partida a lo largo; partir algo así. f.2. picaspicas: es frecuentativo.
picat. p.a. namicat. l.: Namicatpicat ang matata con masaquet sila cag pacadto quita samapaua, cag
con tutucunta ang arlao: abrirse y cerra[r]se los ojos muchas veces a quien ofende la luz, o mirando al
sol.
pico+: vide in pilo, que es lo mismo.
picos+, pro quipot: cerrarse llaga, cerrar cesta, bolsa, etc.; picot nga mata; picot sing mata: lo mismo
es que pilot nga mata; vide ibi.
picpic. u.a. et daol: el corro en que sale envuelto el racimo de bonga, de cocos.
picpic. p.a. dapi. u.a. ipilipic. idalapi: paletilla de ollera y hacer ollas. f.2.; nagapicpic; namipic. Ítem,
dar palmaditas en las espaldas o bofetoncitos en señal de amor. f.2.
pictiu. p.c.: no sé lo que espero; pictiuun sing batiis: es delgado de piernas et pictiun ang iya batiis,
etc.
picut. p.a. pituc oloc.h.: tábano. Ginpipicut ang ayam: tiene tábanos que le pican.
pidal. u.a.l. piral nga ipaholas: liga para soldar; pinidalan. l. pinaholasan: la soldadura.
pigao. p.c. mapigao. p.c. et malobor: cosa débil por delgada, palo, caña.
pigis. u.c. et higis. f.2.: atentar con los dedos la fruta o postema para ver si está madura. Ítem, estrujar
con los dedos algo sacando el jugo o zumo; napigis; nahigis: estar la fruta podrida muy madura, como
plátanos, etc.; la manteca o gordura que corre o se saca la llaman: pigis. l. higis.
pighol: terrón o pedazo grande [de] azúcar, sal, etc..
pignit: vide in bignit.
pigsa: vide in ligsa, aplastar.
pigus.u.a.: desmedrado entre sus hermanos, como en lechones o perrillos de una camada.
pigus.u.a. pinmipigus. f.2.: minorar o tasar lo que se vende en menos de lo que vale, o de lo que se
vendió lo de más, que no quieren dar a más.
pihac. p.a.: la mitad de ave, animal, pez, persona que se abrió e hizo dos partes de arriba abajo;
nagapihac. f.2.: partir por medio lo dicho, de arriba abajo.

296
pixag. p.a.: cosa que tiene la mitad o el un lado menor o más corto que la otra mitad, como vestido o
pescado abierto por el lomo, que la mitad es menor que la otra mitad donde va la esquina del lomo del
pez.
pihit. l. pehet: vide in ngoit.
piil: vide in puul.
pila. u.a.l. pilila?: ¿Cuántos?, en número; Nacapela?: ¿Cuántas veces? Nacapila ca mag buhat sana?:
¿Cuántas veces has hecho eso? Pipilaun mo bala?: Por ventura podrán ser con todos, ¿cuántos son?, o
¿Cuántas veces?.
pila. l. pira. u.a.: escupir o echar lo que tiene en la boca, aunque sea gargajo, saliva o comida. Dimo
aco pir-an: no me escupas.
pilac. u.a.: plata; pinilacan nga bulauan: oro que tiene plata, que le han echado liga de plata; pilacun
et hamilac: persona que tiene plata; pilacun nga banua.
pilac. p.a.: arrojar algo, alijando la carga del navío. Ipilac mo yana: arroja eso; balibag.
pilang lamang. l. taragsa lamang: cual y cual. Namilag pilag lamang pag tuluc: cual y cual, o por
haberse ido los demás, o por no se haber juntado, o por haberse muerto.
pilay: vide in picay.
pilao: vide in tuyo.
pilas. p.a., alibi, nina+: herida o llaga; pilasun: llagado; napilasna: ya se ha hecho llaga; nagpilas. l.
nacapilas. f.3.: herir o descalabrar.
pili et piti. u.a.: torcer con los dos dedos, pulgar y el índex, como el huso. o adelgazar alguna cosa
como cera o masa entre las yemas de los dichos dedos o hacer la bolilla. f.2.
pili. p.a.: escoger; y así, pinilian: es el desecho de donde se escogió lo bueno; mapili: el que sabe
escoger. Ítem, delicada, regalada persona que no come sino cosa[s] escogidas, de regalo; pili: puede
ser escoger, elegir votando, por votos, votar por alguno.
pili. p.a.: árbol y su fruta bien conocida; namili; nagapamili: coger piles.
piling. u.a. piling, frecuentativo; namiling piling: decir siempre de no, no queriendo o no queriendo la
cosa. f.3., como el cobrador que no quiere recibir algo por tributo. Nagapamiling piling siya. l. ang iya
camut. l. ang iya butcun cay nahapaso: menearse el brazo o mano o pie habiéndose quemado, como
temblando la mano.
pilic pilic. u.a. nagapilic pilic et namilic pilic: sacudirse animal o ave, como cuando se ha revolcado
o cuando sale del agua; sacudir la persona la cabeza mojada, etc.; y menearse con temblor animal,
árbol o hoja de árbol con el viento, o gallardetes, bandera, o ondear la llama, etc.
pilipig. p.p. linboc.h.: el arroz no maduro quebrantado; cosa cocida; con el. f.2. es hacer pilipig el
arroz antes que se agoste, que aún está blando.
pilipog. p.p.: especie de palmas de cuyos cocos hacen tecomates, y los cocos se llaman pilipog y
también calaboon, porque hacen cabo o tabo de ellos.
piliryan. p.p.: hueco de uso; con el f.3.: hacer hueco al uso.
pilit et lugus. p.a.f.2.: forzar; vide in lugus; es también hacer fuerza haciendo algo como remando;
mapilit: riguroso en mandar, apremiado, forzador.
pilit. u.c. et mapilit: cosa pegajosa así; nagapilit: pegar algo con cola o con otra cosa pegajosa; el f.3.:
la cosa adonde o en que se pega, ensirga; y [es] deshonesto si el Padre usa de este término para liga,
etc, y para los bisayas, no.
piliu. u.c.: orilla o junto a tierra, en la mar; sigue a los verbos de movimiento; pinmipiliu: llegarse a la
orilla. f.3.: la orilla. f.1.l.2.; nagapiliu; nagapamiliu: botar o ir hacia piliu, como nagapalauur; hacerse
a la mar, a lo hondo. Sic, nahapiliu: estar o ir junto a la orilla; como nahalauur: ir enmarado; higar.
pilo. pico+: doblez, alforza; napilo: doblarse o estar doblado algo, aunque sea punta de clavo;
nagapilo. f.2.: doblar cordel, ropa, punta de clavo en un doblez; napiloan; ginpiloan: la dobladura, por
donde se dobló; pilo pilo: frecuentativo. Ítem, doblar en muchos dobleces, etc.
pilong. u.a.: los mismo es que palong, oreja grande.
pilot. p.a.f.2.: cerrar los ojos; namilot pilot: el frecuentativo, como el enfermo de los ojos con la luz o
el que mira al sol de hito en hito; namilot pilot ang mata: es también hacer del ojo así. f.3.; pilot nga
mata: ojos chicos, como de Japón; pilot sing mata: que tiene los ojos pequeños; pilot nga batar;
napilot nga batar: vano.
pilpil: vide in duldul.
pilpil: lo mismo es que daug; vide daog.
pilpig: lo mismo es que batbat: vide ibi.
piluc. u.a. amimiruc. h.: pestañas; pilicun. l. pilucan: pestañudo; nagapiluc; namiluc; y el
frecuentativo: piluc piluc; nagapamilu piluc: pestañear. Ítem, hacer del ojo así, f.3.; pircan; pamircan.
Hinc, nagapinircanay. p.c.: hacerse del ojo ad invicem; sagagpiluc sang mata: en un pestañear, en un

297
momento; hamiluc: pestañudo; nagapanhimiluc; nanhimiluc: arrancarse las pestañas; nagahimiluc:
arrancallas a otro.
piluoc. p.c. piuoc+. napiluoc: hundirse tierra o sepultura o tapa de cesto o de petaca sentándose por
no estar llena; ahollarse cosa hueca, panica, etc.; nagapiluoc. f.2.: hundir o abollar lo dicho.
pinang. u.a.: carne de bonga madura y ya dura; pinangun nga bonga: que ya está dura.
pinangdang+: guirnalda o corona de pangdan.
pindac: vide in pisang.
ping gan. u.a.: plato; ping ganun: el que tiene platos.
ping gan lasa: plato grande.
pin ngos: síncopa es de pinongus; vide pongos.
pinig: vide in gahin, cosa apartada o separada.
pinidara. pidada+: cierto tibor de bahandi.
pinituc. p.p.: muchacho o muchacha pequeña. Pinituc ca cag mag daug daug ca sang dacu?: Eres
pequeño, ¿qué quieres, ve[n]cer al grande?.
pinla: vide in tulus.
pinlit: vide in bignit, pellizcar, quitar alguna cosa así.
pino. hamno. h., id est, huput. f.2.: guardar, poner en cobro; mapino: guardoso; pinopino: el
frecuentativo.
pinque: vide ticbing, ludir o darse unas cosas con otras.
pinsan: vide in pisan.
pintas. mapintas: bellaco, travieso, descomedido; nagapintas; nagapamintas: ser bellaco, travieso,
descomedido. f.3.
pio. D.V.u.a. et piol: precio menos de lo que la cosa vale. Pio ang pag bacal mo canacun: en menos
del justo precio ha sido la compra que me has hecho, me pagaste menos; nagapio. f.2.hun.: defraudar
al vendedor en menos del justo precio.
piogo. p.p.: codornicillas, cosa conocida.
piol. u.a.: lo mismo es que pio, vide ibi.
piong co. p.a.l. piong cot. piong co. h.: encoger las rodillas al estómago doblando las piernas el que
está sentado o echado.
piongan. p.p.: caña gorda o delgada, gruesa de canto.
pior. u.a. napior: nalguiseco, que no tiene casi nalgas.
piot. f.2. pioton. l. pit-un: recoger, poner en cobro para guardar lo que está a su cargo; mapiot:
guardoso, cuidadoso en guardar; pirit-an: la cosa en que se guarda, como arca, cajón, etc.; tipig.
pipihi: vide papha, que es lo mismo.
pipi. D.V.: árboles, y es hinaqui.
pipes. u.a.: vide in potos.
piquing. u.a. namiquig: torcerse tabla verde o delgada. Ítem, encalambrarse mano, pie, dedos, etc.;
salsalun; nagapiquit. f.2.: hacer piquit algo. f.3.: embelortar.
piris: vide in hilis.
pisac. u.a.: cañuela que se pone para apretar algo; nagapisac. f.3.: acuñar algo como los encajes de
puertas y ventanas, asta de azadón, etc.
pisan et pinsan et pindac. u.a.f.2.: comprar, atravesar toda la mercaduría o lo que se vende uno o
dos, etc.
pisan et ulucur. p.p.f.3.: hacer algo cuidadosamente. Pagpisanun mo pagbuhat yana: haz con cuidado
eso; mapisan: cuidadoso así.
pisang. u.a.f.2.: lo mismo es que pihac, aunque es haraya; pisang pisang. l. pihac pihac: partir la cosa
por medio y luego lo otro partillo otra vez por medio y así es frecuentativo; pisangan: bajos donde
revientan los mares.
pisao. u.a.: cuchillo, la punta combada hacia el lomo. f.2.: hacer algo pisao.
piscat. p.a.: mirar los ojos como echándole los ojos muy abiertos el enojado reprehendiendo con solo
el mirar o amenazando. f.3.
pisi. p.p.: cordel; nagapisi; namisi. f.2.: torcer algo, hacello tornisa o cordel.
pisic. p.a.: chispas de fuego como las del herrero. Ítem, gota de agua o lodo que salta; isic nga calayo:
chispas de fuego; pisic nga lapoc. l. tubig: chispas o gota de lodo o agua. f.3.; dícese: Piniscan aco
nila sing polong: me echaron chispas de palabra, me dijo cada uno lo que quiso, todos contra mí.
pisil. u.a.f.2. pisilun. l. pislun: tocar algo con los dedos como para ver si está duro o blando;
ablandallo así; atentar como tomando el pulso; atentar lo que está atado, envuelto, para ver lo que es
por tacto, o la faldriquera para ver si trae allí la bolsa o otra cosa, etc.; pisil pisil: frecuentativo.

298
pislit. u.a.f.2.: apretar entre los dedos como para reventar veneno o hinchazón, o cogelle el cangrejo o
el martillo el pellejo.
pislong. p.p.: echar el arroz para molello en el lusong; y así, pislongan: es el mortero del lusong.
pisngi: mejilla.
pisngo. p.a.: moquear llorando, etc.
piso. l. pisu. p.a.: pollo; pis-o nga etlog. l. pinisuan nga etlog: huevo empollado; pis-an. l. pisuan nga
manoc: gallina que tiene pollos; napisu: empollarse el huevo; nacapisu; namisu; nacapisu. f.2.: sacar
la gallina sus pollos; es también común para toda ave.
pisong. u.a.: barranco; capisongan: el cole[c]tivo; pisongon nga duta: tierra barrancosa; pisong
pisong: barranquillo.
pisot. u.a.: incircunciso, el que no está retajado.
pispis. p.c., id est, lamgam+: ave, pájaro, grillos que cantan et similia.
pisquil. p.a. namisquil: hincharse la yema para brotar. Pinamisquilan na ang cahuy.
pisuc. u.a. nagapisuc: pestañear. Ítem, hacer del ojo pestañeando: f.3; pisuc pisuc, namisucpisuc: el
frecuentativo.
pisuc+: tuerto de un ojo, o de entrambos; piluc: pestañear.
pita. p.a. et pita pita, su frecuentativo: salir o caer gota a gota agua, sangre u otra cosa así.
pilhi. D.V.: arquita en que suelen guardar oro.
piti. u.a.: vide in pili. u.a.
piti, y sus frecuentativos, pitipiti et pilipiti. nagapiti. namiti. namilipiti, etc.: pegarse o estar
pegados cabellos mojados, o seda mojada, plumas, hilo, lienzo, etc., o pegarse al cuerpo el vello
mojado o lienzo mojado et similia, etc.
pitic. u.a.: papirote; nagapitic: dar papirote. f.3.: pitcan; y lo ordinario es levantado el un dedo con el
otro para que desballeste y dé recio, o levantado palo por la punta para que dé coscor[r]ón. Ítem,
levantado la cuerda del oficial teñida que está tirante para que dé papirote en la madera y señale por
dónde ha de cortar.
pitla. p.a.: desenmarañar o despegar cabellos, hibras de hilo o seda, como husay.
pitlug. p.p. et cuga. u.a.f.2.: asir a otro del gaznate ahogándole; cug-un: síncopa de cuga.
pitlug: es también lo mismo que lutuc; vide ibi.
pito. u.a.: siete.
pitogo. p.p.: cierto árbol a modo de palma y su fruta, de que hacen coquitos para oro en polvo; con la
carne d[e] él rallada o mojada puesta en llagas viejas las curan y es venenoso con que muera el cagao
de la llaga. Ítem, su cogollo es buena verdura, como espárragos.
pit-ol. u.a. mapit-ol: quebrarse mano o pierna o brazo el que cae, etc.; Napit-ol aco. l. napit-ol ang
camut co sa pag caholog co, etc. f.2.
pitos. p.p.: mazotes que se dan los muchachos; es español; nagapitos. f.3.: mazotear a otros.
pitot: vide in potpot.
pitpit. u.a.: Namitpit came sang olan. l. sa suba: nos mojamos con el aguacero o con el rocío o en el
río, etc.
pituc. u.a.: vide in picut.
piul. p.p.: acuñar al harigue que se levantó alrededor con palos porque no se caiga. f.3.: Piulan. l.
pilan niño ang haligue; lo mismo es piil. Hinc, piul: calzadilla; pinmipiul. f.2.: echar calzadilla.
piung. l. piyung. p.p. f.2.: cerrar los ojos o bolsa o cesto; nahatagpiung; nahatalagpiung. l.
nahasolayop ang mata mo: los ojos se te cierran de sueño; napiung ang mata: está[n] cerrado[s] los
ojos.
piur. p.a.f.2.: coger como ropa o otra cosa así que se ha de guardar.
piuoc+: vide in pil-uoc.
poangur. p.p. napoangur. nahapoangur: tener lástima, piedad; mapoangurun: piadoso.
poar. u.c.: cortar mata de cañas o de botos de raíz. f.2., o otros árboles.
poas. p.a.f.2.: deshacer el sol nieblas o ñublados; napoas; nagapoas: deshacerse ellas; poas poas: es
diminutivo, quitarse el sombrero por cortesía.
poasa. p.p.: ayunar; arlao nga iga posa: día desayuno; el f. es: Igpoasa. l. poasahan ua acoi
ginpoasahan nga arlao: ningún día he ayunado.
poat. l. pouat. p.a. lolimpoat+ et limpoat+: arfar subiendo y bajando con las olas navío o madero,
etc.
poayao. p.c.f.2.: echar el que siembra más granos de arroz en algún hoyuelo que en los demás; hinc,
hamoayao: el hermano que crece en cuerpo más que los demás.
poca. u.a.: vide in pulao, velar.

299
pocan. p.a. colang. h. napocan. nagacapocan, el plural: caer cosa enhiesta, aunque sea persona. f.;
capocanan: a quien dio, sobre [el] que cayó; pretérito: Quinapocanan siya sing lubi: le cayó encima
una palma, etc.
poclo. p.p. et bagol bagol: enpeine o hueso en que carga el vientre super verenda virorum et
mulierum.
poco. u.a. et tabucao. p.c.: bubas; nacapoco. l. tabucao. f.2.: embubar causando bubas. Di ca
maquibabaye cay pocoanca.
pocoang. p.c.: lo mismo es que ticoang; vide ibi.
pocoy. p.p.: animal o ave destrabada, que no tiene cosa de cola.
pocot. u.a., en Panay; holog, en Ogtong: chinchorro; nagapocot: pescar con él o hacer algo pocot: f.2.
pocpoc et palagpoc. pinmopocpoc. f.2.: apuñetearse dos; Hinc, nagapocpoc: sonar el puñete o
mojicón.
pocul. p.p.: espinas o puyas de naranjas o limones; poclun nga cabugao: espinoso; nahapocul:
espinarse o estar espinado dellas.
podag podag: patear de enfado.
pogar. p.a.: nido de gallina; nagapogar: hacer la gallina su nido. f.2.: hacer algo nido como pajas. f.3.:
donde le hace.
pogar. p.a. colong. pogo. h. nagacolong. namogar. f.2.: recoger las gallinas en cestillos, máxime las
que tienen pollos; pogaran; pologoan. p.c.: es cesto en que las recogen.
pogar et colong. f.2.: enjaular o tener en jaula pájaro o persona presa; pogalan et colongan: la tal
jaula o prisión; o cesto para gallinas.
pog-ong. p.c. tugul. pugul+. f.2.: asir y rendir la mano por la muñeca para quitalle las armas o lo
q[u]e tiene en la mano, daga, puñal, etc.
pogos. p.a.f.2.: maniatar a persona o animal o las bocas del cangrejo; dícese: Pogoson mo siya et
Pogoson mo ang iya camut. l. ang iya teel etc.; de los enemigos que maniatan los ca[u]tivos que ya
están rindiéndose dice[n]: Dao namogos sing alimango.
pogot. p.a.: cortar la cabeza; beneficiar las palmas bali para sacar tuba que las descabezan, etc. f.3.
pogsong. p.p.: apretar como para sacar aceite con husillo; ipologsong: husillo o tornillo.
pogtol. p.a.: quebrar el cabo o espiga del puño de cuchillo, daga, espada, bolo, cris, etc.
pogtot. p.a.: nalgas; pogtotan: nalgudo.
pohag. u.a.f.2.: humazo dar a las abejas para que se vayan y dejen el panal para cogelle; namohag.
pohon. p.p. nagapohon: mercadear la primera vez. f.3.: es el caudal con que com[i]enza.
pola. p.a.f.2.: colorar, teñir de colorado. Ítem, nagamapola: pararse colorado; nagamapolapola: irse
parando colorado.
polac. l. porac. p.a. napolac et nagapolac: caerse la fruta sin sazón, o caérsele a la mujer la criatura,
mover.
polacan: vide in bailuc.
polayagan. p.p.: árbol de navío.
polang. p.a. napolang: perecer en la mar el navío con la gente sin que se sepa d[e] él.
polao. p.c.: el que no está pintado: ang uai batuc; y lo suelen tomar por cosa blanca.
polhot: vide in poslot.
poli. p.c.: sucesor, el que sucede, entra o se pone en lugar del que cayó o murió peleando, o en lugar
del vencido en los que luchan o pelean uno a uno, o dos a dos, etc.; sili.
policot. p.p.: caña que toda es ñudos, que son cortitos los cañutos; contraria de malauas. Malauas nga
cauayan. l. tubo. l. oay. l. torlo: que tienen largo lo que hay de ñudo a ñudo.
poling. p.a.: mota o cosa que cae en los ojos; nagapoling: enmotar los ojos lo que cae en ellas, aunque
sea tierra, arena. f.2.
polo. p.p.: puño de espada, daga, cuchillo, etc.; namolo; nagapamolo. f.2.hun.: hacer algo puño de
espada, daga, etc.; el f.3.han.: echar puño a daga, espada, etc. f.3.: la espada, daga, etc.
polo. u.a.: diez; napolo: ser diez; napolo cag tolo calibo: trece mil.
polo: isla; capoloan: el cole[c]tivo; poloanun: isleño; polopolo: isleta.
poloc. p.p.f.2.: acometer gallo, gallina o otra cualquiera ave a su contrario, o la gallina al milano, etc.;
pamoloc et ipopoloc et isalapdoc: las plumas del pescuezo del gallo que son con las que se engrifa.
polog. p.a.: tierra con que dan color al oro; nagapolig. f.2.: dar color al oro.
polong. p.a. bisara. p.p.h. dagil. p.a.: palabra. Ítem, razón que da el que habla. Capolong co si coan:
fulano es mi conocido por trato, con quien yo he comunicado y hablado; capolong sa hari: el privado
con quien trata de ordinario. f.1.: es con quien se habla. f.2.: lo que se habla: Dile tacus popolongon
yadtong mahigcun nga buhat. f.3.: de quien o de que se habla aunque murmurando; polong polong:
conversación; nagapolongpolong: conversar, etc.; varíase como polong hamolong. l. himolong:

300
lenguaraz, que habla mucho y sabe hablar; capolonganan: concierto de palabra; capolonganan: pleito;
nagacapolonganan: pleitear dos o más, etc.
polo. p.p.: ovillo; nagapolon: ovillar, hacer ovillo algo o devanar.
polopogan. l. polpogan. l. colopogan, en todo: caimán que va debajo del agua.
polopoto. p.p.: los plátanos de la punta del racimo.
polos. p.p.: provecho, utilidad. Uala acoi polos sini: no tengo provecho de esto. Ano ang nahapolos
mo didto?: ¿Qué provecho sacaste? Maayo cai pinoslan aco sa acun caburlay: bien que salí
aprovechado de mi cansancio; mapolos: cosa provechosa; hinc, hamolos. l. himolos: cosa provechosa,
que tiene de que se puedan aprovechar. Nanhamolos na canacun ining macupa nga tinanumco.
Passive: f. himoslan; pretérito: nahamoslan. l. hinmoslan na aco sining macupa, etc.; napapolos;
nahapamolos: galardonar, hacer que tenga provecho de algo. Maayo cai binairan mo cami cag
pinaposlan. l. pinahamoslan mo came sa amun caburlay, etc.; puslan: síncopa.
polot. p.a.f.2.: alzar o levantar algo del suelo, como paño o cera, cosa; pol-tan: la síncopa.
polot. u.a.: liga; nagapolot; namolot. f.2.: cazar pájaros con liga. Nahapolot ang langam; está ligado el
pájaro, asido en la liga; nanhimolat; nagapanhimolat: coger liga.
pona. p.c.: hilo para hacer o remendar red; con el f.2.: hacer hilo para red.
pona. p.a. nagapamona. namona: remendar red de pescar. f.3.
ponapona. u.a.: redecilla en que las mujeres suelen guardar algo o redecilla como delante de cama y
la de los flecos de frontal et similia.
ponao. p.c.: especie de almejas; namonao: cogellas.
ponay. p.c.: palomas monteses verdes.
ponco: vide in hongco.
pongango. p.p.: aquella como arista de que pende el grano de la espiga.
pongcol. p.p. et napongol siya: está falto de algún miembro, que nació sin él. Pongcol siya sing
camut. l. sing torlo. l. sing butcun. l. sing teel, etc.
pongdoc et pungsor. p.a., y sus diminutivos polopongdoc et pulupungsur: mata o montón de
árboles, que hay muchos juntos, o de arroz que nace en carbonera o hormigue[r]o que es más alto y
mejor que los demás.
pongdoc. u.c.: cardume de camarones, o de balingun, sardinas o de otros cualesquier[a] peces
grandes o chicos; manada de gallinas o de otras aves, pájaros, animales o manadas, etc., amontonados.
pongiot. p.p. nagapongiot. namongiot. p.c.: juntarse, apeñuscarse como aves o hormigas o pájaros
que se juntan a comer fruta de algún árbol, cuervos a cosa muerta, etc. f.3.: la cosa.
pong-it. D.V. et nganha. p.a.: mocos duros, secos; pong-itun; nganghaun: mocoso así; nanhimong-it;
nanhingangha: quitallos, limpiallos.
ponglo. p.p.: bala; con el f.2.: hacer bala algo.
pongo. u.a.: la piña de la nipa; namongo: cogella.
pong-ol. D.V.: desmochar o cortar las guyas del arbol, cogollo de palma, máxime la del buli, o
desgajallos, quebrallos el viento.
pongos. u.a. poso. h. pongco+.f.2.: coger, atar o [a]ñudar los cabellos la mujer; pinngos: es síncopa
de pinongos: el ñudo de los cabellos o los cabellos cogidos, añudados a su modo.
pongot. p.a. nagapongot. l.: Nagacapongot ang saging sa binuligan: estar arracimadas frutas como
los plátanos o uvas al escobajo, hojas al troncho o los granos en la espiga, las macupas y otras frutas a
la rama o tronco. f.3.: la cosa adonde están arracimadas.
pongpong. D.V.: manojo de espigas de arroz, etc. o de yerbas, rábanos, flores, etc.; mamongpong.
f.2.: hacer manojo algo de lo dicho; dícese: nagapongpong sang bihag: cuando atan a muchos en un
cordel o cadena como a sarta de galeotes, etc.
pongtor: vide in bongtor.
pono. p.a.: tronco de arbol. Ítem, la parte más gorda de cualquier palo; macolla de arroz, de zacate,
etc. Ítem, mata de plátanos o de otras cosas que tienen la raíz común, como mata de cañas o de cañas
dulces, etc. Ítem, el tronco del linaje. Ítem, el mayor, como prelado; acaudillar: f.3.
ponoan. p.p.: el mayor, el caudillo, como rey, gobernador, obispo y los demás oficios respective;
nagaponoaan. f.3.: ser mayor, caudillo, etc.; ginponoanan: los súbditos de quien es mayor o cabeza.
pono. u.a.: cosa llena; napono: llenarse o estar llena; nagapono: llenar; pinmopono. f.2.: llenar;
hamono. u.a.: lleno de cuerpo, crecido, etc.
ponot. u.a.: corral de pescar; nagaponot. f.2.: hacer algo corral como cañas; namonot; nagapamonot.
f.2.: pescar con él. f.3.: lo que coge el corral donde se pone; ponot nga bila: corral que abre con dos
mangas por cada lado la suya; nagabila ang ponot: abrir el corral al modo dicho; ponot nga tolis: el
que corre una sola manga derecha a la mar; bongsor.
ponpon: vide punpun.

301
poo. p.a. et poo nga oma: sementera nueva en zacatal; nagapoo.f.2.hon.: hacer sementera nueva en
zacatal.
poo. pogon. p.p.h. pinmopoo. pomoo. f.2.hon: cumplir trabajando día, semana, mes, año; asentarse a
soldada. Poohon co ining bolan canimo; namoo, etc.
poo+. nacapoo. f.2.hon.: ar[r]uinar o destruir, o la muerte, o el gubat familia o pueblo, etc.
pooc. p.a. pinmopooc. namooc. f.3. poc-an: herir o matar a traición al que duerme; mamomooc:
traidor así; lo mismo es hamooc.
poon. p.a.f.2.: cumplir día, semana, mes, etc.
poong: vide in haloganay.
poor. pongal. h.p.a., en los dos; namoor. Namongal ang sungay sang osa; napooran. l. naporan.
Napongalan ang osa sang sungay: mudársele los cuernos al ciervo.
poot. p.p. napoot: ahogarse el que está en parte que no puede respirar, como dentro de arca, abobot o
con humo. f.2.: ahogar así a alguno, o ahogalle el humo o la demasiada hartura o borrachez.
poot. p.a., y mejor poot poot. f.2.: vendar los ojos como para jugar a la gallina ciega; y jugar a la
gallina ciega; magpoot poot quita.
popho: vide in hipo.
popo. p.a.f.2.: coger, despezonar fruta generalmente, o melones, pepinos, etc.; popoan; polopoan;
ilipoan: el pezón de donde le quitó, o el de la misma fruta; napopo: caerse, desasirse, desencasarse la
cosa de su natural asiento donde nació o se crió.
porang+: vide in pacas, abrir pescado o otro animal por el lomo.
por-as. p.a.f.2.: sacar o quitar mancha que cae en cosa blanca como de buyo o de otra cosa; napor-as;
nagapor-as: enblanquecerse, mancharse ropa de color, perder el color, deslustrarse, ora por vieja, ora
por haber caído en ella agua o cosa agria, como sucede en ropas de seda de color.
porlos: vide in parlos.
porpor. p.a.: pan de pescado a modo de queso, como hacen en Panay las caballas.
posac. u.a.: clavitos de oro o de plata o de cobre con que tachonan el hierro de la lanza o bararao. f.3.
poscol. u.a.: ñudo en palo; poscolan nga cahuy: palo o madero ñudoso; nanhimoscol: quitar los ñudos
al palo.
poslit et posuit. p.p.: soltar chisguete como sangre de sangría, o la orina del que mea, o otra cosa así.
poslot. polhot. ogpot. p.a.: Pimoslot sa tangcal ang manoc con baboy: salirse o saltar del tangcal la
gallina; o saltar o salir huyendo o corriendo de espesura, animal o persona, ave, ratón de agujero, etc.
posnga et cagmo. p.p.: bufar el animal o persona; o prorrumpir en enojo, llanto o risa, etc. f.3.: a
quien se bufa; con el f.1.: es echar la ballena o bufeos el agua arriba; posngahan: es la nariz por donde
la echa la ballena el agua, o los bufeos, etc.
poso. u.a.: tamal, aunque solo los hacen de arroz; las diferencias d[e] ellos ordinarias son: poso nga
linalaqui: esquinado; nagalalaqui. f.2.: hacellos; poso nga pinauican: a modo de tortuga; poso nga
binuaya: hecho a modo de caimán; iba iba nga poso: como iba, es cierta fruta a modo de garangan,
aunque no esquinado; tamburi. p.p.: es grande, que cabe un bailoc de arroz; burbur: son largos, en
hojas de palma; ticor ticor: son redondos, en hojas de plátanos; poso nga paholan. l. pinaholan: hecho
a modo de paholan.
poso. p.a.: toda espiga que está en zurrón, preñada, máxime la espiga o mazorca de maíz; y todo
racimo que sale en zurrón, máxime el del plátano, cuya punta se llama por antonomasia poso, porque
siempre se está en zurrón, y nunca se abre, la cual cortan para comer.
posog. p.a.: tronco de caña, lo gordo de abajo; caposogan: el colectivo.
pos-on. D.V.u.a.: la barriga, del ombligo para abajo; pos-onan: barrigón; hinc, namos-on. u.a.:
desembargar la barriga, etc.; posonagta. l. sosonagta: especie es de abejas.
posong. p.p.f.2.: engañar a otros tomándoles o hurtándoles algo y vendiéndoselo después a ellos
mismos, o dándoselo a comer. Hinc, posong: el bobo en la comida, o lo que llamamos Pedro de
Urdemalas.
posor. p.a.: ombligo. Ítem, cogujón de costal lleno; esquinas de cosa hecha en cuadro como casa,
mesa, arca, libro et similia; posoran: cosa que tiene ombligo o cosa esquinada.
posor. u.a.: cierta labor de entretejido que hacen en la atadura del bejuco atando las tijeras de la casa,
o otros maderos; nagaposor; namosor: hacer la tal labor atando lo dicho. Pamosoron niño ang pag
poos niño sa manga pagbo.
pos pos. p.a. nagapospos: desmedrar o irse muriendo arroz o otra semilla, palma o otro árbol, etc.;
del madero recio que se quema y no de presto dicen nagapospos.
posuit: vide in poslit.
potac. u.a.: florón que hace la costurera en paño, etc.; namotac; nagapamotac. f.3.: floronear algún
paño. Paño nga pinamotacan.

302
poti. u.a. mapoti: cosa blanca; nagapoti. f.2.: blanquear algo, hacello o parallo blanco; lo mismo
nacapoti, nagpacapoti, namoti, nagapamoti: blanquear la cosa desde lejos como nieve o otra cosa así,
aunque no sea tan blanca, o paño, etc. Hinc, Namoti na ang caagahun: blanquear la alba a la alborada;
namotipoti; nagapamoti poti: el diminutivo, irse blanqueando la cosa, etc.
potic. u.a.: agujero chiquito en tinajas, que apenas se ve y se sale; poticun nga taryao, etc. Hinc, la
sístola. Ítem, botón corredizo de aguja; nagapotic. f.3.: cubrir o hacer así botones o disciplinas, medias
de aguja o redecillas en costura con la aguja, etc.
potiocan. p.p.: abeja.
potli. p.a.: lo mismo es que lobos, cosa pura, sin mezcla, como putli nga hadi: rey de todos cuatro
costados; potli nga dato; potli nga timaua; potli nga angeles; potli si Santa Maria: siempre dice
dignidad, etc.
potol. p.p.: lo mismo es que otor; vide ibi; de potol sale amomotol: mal o fuego de San Antón. Cay
ma[n]ga potol sa manga torlo: porque corta y se come las cabezas de los dedos.
potong. saplung. h.p.p.: paño que traen en la cabeza así mujeres como hombres; nagapoting: ponerse.
potos. u.a. tuum. h.: envolver algo en paño o hojas. f.2.; potson. f.1.: con lo que se envuelve. f.3.: en
qué; potos: envoltorio así; potos: diminutivo.
potot. p.a.: persona y animal, enano o fruta enana, como algunas entre las nan[g]cas y en los cocos.
potot. p.p.: el botón de la flor; Bocol h. namotot na ang bolac: está en botón. Ítem, potot et bocol: el
coco cuando es pequeño; aloror: cuando mayorcillo; calocohon: cuando ya tiene carne; butung:
cuando ya está grande; lahing: cuando está seco o maduro, que se puede hacer aceite o plantar, etc.
pototan. p.p.: cierto árbol bueno para quilla de caracoa porque no le da carcoma.
potpot. u.a. et pitot. h. : seña que se da con la boca; nagapotpot; namotpot, etc.
potpot. p.a.f.2.: cortar el plátano por el pie.
potpot: basura del río o mar; vide in salibug.
poyung. u.a.f.2.: juntar los dedos de la mano por las cabezas o paño o hoja por las plumas. Ítem,
llevar o tener o poner algo en paño, u hoja recogida por las puntas. Poyungon mo ang confites sa paño
mo.
poyus. f.3.: atar en piquillos la manta de medriñaque para teñilla así, unde, pinoyusan: las mantas
teñidas así; y atar algo así en paño, como oro, perla, etc.; pius.
puao. p.c.: Nagapuao ang pagcahubug. l. ang gininum: vaporear o acabarse la borrachez que le ha
dormido. f.3.: la persona. Gin puaoan na siya saiya cahubug; napoas. h. nahumbao. h.
pucao. l. pocao. p.c.f.2.: despertar al que duerme; napucao: despertar el mismo, máxime con ruido.
puga. p.a.: exprimir algo como naranja, yerbas majadas. f.2.: es el zumo; pugun: la síncopa; nagapuga
sing gatas.
puga. u.a.: terrón, de tierra.
pugas. p.a. pang gas. h.p.a.: sembrar. f.1.: la semilla. f.3.: la tierra.
pugday et copay: desmenuzar tierra.
pugdao. l. pogdao et ugdao. p.c., en todos, ceniza de lo quemado; napugdao: hacerse, convertirse o
estar hecho ceniza, aunque sea hueso; nagapugdao. f.2., etc.
pugi. u.a.: la cañuela delgadita que ponen en la tela sobre que comienzan a tejer; nagapugi sang
hablun. f.3.: la tela, poner a la tela el pugi, que es comenzar a tejer. f.2.: es hacer algo pugi. f.1.: es
poner el pugi a la tela.
pugsa. p.a. upayus: divieso o hinchazón semejante.
pugsac et pulagsac: vide bolagsac.
puguc. nagapuguc: cuajarse leche o manteca, aceite que se yela, etc, como magcut.
pugun. u.a.f.2. pung gun: la síncopa: sufrir trabajos, enfermedades, malas condiciones, retener la
cámara orina, etc.; reprimir la cólera; mapugung: sufridor.
pugus. p.c.f.2. pugsun: la síncopa: reprehender; barlung.
pulao. l. polao. p.c. poca. u.a. hocao. p.c. tucang. u.a.: velar ora mal aposta de guardia o guardando
enfermo; o trabajando toda la noche; mapoca; matucang: velador; vide capulauan; poca: es también
madrugar antes que amanezca.
pulau-as: vide in hamulau-as.
pulug. u.a. et pulugpulug, diminutivo: lo mismo es que palag palag: chapalear el pece que se quedó
en seco o en lodo, o el trompo que se va acabando. Nagapulug pulug pa ang casing co. namatay na
ang imo, etc.
pulpug: vide in toltog.
pulugsac: vide in palacopac.
pulur. u.a. labo. h.f.2.: cortar árbol por el pie.
pulus: vide in dusul.

303
pulut. p.a.f.2., y se junta con el infinitivo con pag-: hacer alguna cosa. Nagapulut pag polong. l. pag
tigbas. l. hampac. l. pag bagting: hablar o acuchillar o azotar o tañer aprisa; mapulut: persona
apresurada en lo que hace. Ítem, acción apresurada. Mapulut nga pao bayo.
punao. l. ponao. p.c.f.2.: aturdir o desmayar a otro con golpe o herida o de sangre que le sale;
napunao: desmayarse, aturdirse o estar aturdido así, aunque lo más ordinario: ginpunao; pinunao, etc.
punga. p.p.: gangoso; nagapunga; napunga. l. nagacapunga: estar o ser gangoso; pungapunga:
diminutivo.
pungag. u.a.: tonto, sin juicio.
pungas: lo mismo es que payas. u.a.
pungcat. u.a.f.2.: derribar de golpe y de presto de persona, casa; namungcat: caer así de golpe
persona, árbol, casa; cai nahahali pagcapocan.
pungdac: lo mismo es que tindac.
pungdul. napungdul. 1. sumpu: arma despuntada; purul+; nagapungdul. f.2.: despuntar arma.
punggur. p.p.: grano o beni[g]no del rostro; pung gurum: el que los tiene.
pungsur: vide in pongdoc.
pungtur. l. pongtor: vide in bongtor.
pungut et alipungut et alingit. capungus. caalipungut. caalingit, etc.: ira, cólera, o nojo; mapungut;
maalipungut; maalingit; mapungtun. l. mapungutun; maalingtun et maalipungtun: todo se sincopa.
Ítem, pungtun; pungutun; pungtanon et pulungtanun; alipungtun, alingtun: iracunda cosa, aunque sea
animal; aligut gut.
Punlas. f.2.: reteñir ropa ya traída, dalla color de nuevo.
punpun. l. ponpon. u.a. nagaponpon. f.2.: juntar y allegar con las manos como amontonando arroz,
tierra, etc. Hinc, acumular algo a alguno. Cai macauat ca, busa ginponponan ca sapag pangauat nga
tanan: porque eres un ladrón te acumulan todos los hurtos. Napunpun ang manga gaquit sa giboangan:
están en la boca del río juntas las balsas; nagaponpon: juntarse o estar juntos algunos en alguna parte,
calle, paso, etc.
punu. p.a.: tiña; nacapunus: dar o causar tiña a alguno. f.2.; punuun. l. pinunu: tiñoso.
punung. f.2.: atajar, represar cosa líquida, arroyo, río, sangre de sangría, restañalla, o de herida, etc.
Nagapunung sila sila sa dalan: están juntos en corrillo en la calle o en otra parte. Nagapunung man
ang sacayan: están juntos los navíos; de aquí sale nahamunung: cosa que está de asiento, como el
avecindado en el pueblo o donde quiera que esté.
purag et usar. h., y sus frecuentativos purag purag et usar usar: patear el muchacho regañando.
f.3.: el lugar.
purlus. p.a.: una especie de bejucos, pienso que los más delgados que hay.
purpur. p.a.: trozo corto de cosa que era larga como de caña dulce que se parte; nagapurpur. f.2.:
partir en trocitos así algo.
purung. u.a.: turbante hacer algo. f.2.: ponerse; purung purung: diminutivo es de purung. Ítem,
guirnalda, corona.
pusa. u.a.f.2. pus-un: la síncopa: quebrar huevos, almendras, nueces, piles, almejas, taraba, etc. et
similia; napusa: quebrarse o reventar algo de lo dicho; reventar las viruelas o el huevo cuando nace el
pollo: f.2. nagapusa; namusa; pinmupusa: sacar las aves sus pollos quebrantando los huevos; el f.2.:
son los pollos; el f.3.: el cascarón; pinusan: el cascarón donde salió el pollo; nagapusa ang alun:
quebrarse las olas.
pusao: vide lusao.
pusgay: vide copay.
puspus. p.a.f.3.: apalear a dos manos. f.1.: es con lo que se da.
pusur, el f.2., pusdun: lo mismo es que balibag+.
puta. u.a. et patac p.a.: cosa quebrada en cosas hechas redondas como anillos, ajorcas de marfil,
cuerno, de cinta et similia. Naputa. l. napatac ang sing sing co: quebróse mi anillo; nagaputa. f.2.
putahun. l. puthun; el f.3.: es la persona a quien se le quebró. Ítem, la quebradura por donde se
quebró.
puta. u.a.: las divisiones del salug de la casa; nagaputaputa. f.2.hun.: hacer divisiones el salug.
Putaputahun niño ang salug sa balay; puthan: es el palo que hace la división de un puta a otro; con el
f.2.: es hacer algún madero; puthan. f.1.: ponelle. f.3.: el salug.
Putac: vide cutcutac.
puthao. l. pothao. p.a.: hierro por labrar; puthaoun nga duta: tierra de minas dello; puthauun nga tao:
que tiene hierro.
putput. p.a.: pedazo de palo como seroja; nagaputput. f.2.: cortar palo o caña en pedazos para leña o
serojas, etc.

304
puuc. p.a.: cortar algo a raíz de tierra, árbol, zacate, etc.
puul. p.c. et opo: cosa que da o causa hastío o enfado; napuul; pinmupuul; inmoopo: enfadarse,
recibir hastío de persona o de comida o bebida. f.3.: Napuul aco sini. l. pinul-an aco sini: ya estoy
enfadado de estos, enhastiado; unde, pulanun. l. pupulanun: enfadadizo o enhastiadizo, que se enfada
o recibe hastío; nacapuul: causar o dar enfado o hastío. f. icapuul: pretérito. Quinapuul co ini: esto me
da hastío, etc.
puur. u.c.f.2.: sufrir trabajos, es del río de Panay; vide in ilub.
puut. u.c. pinmupuut: cesar en lo que hace. Agapa nga nagauay, cag hapon na nga pumuut sila:
comenzaron a pelear por la mañana y acabaron a la tarde. Pinmupuut siya pag uali. l. pinmupuut siya
pag polong. Pinmupuut ang iya polong, etc.
puut. p.c.: venecia de un cañuto de bagacay o de otra caña con dos agujeros, uno abajo y otro arriba,
por el de abajo entra vino o agua según tiene la vasija y tapan el de arriba con el dedo que no respire
el viento, no se sale por el de abajo; nagapuut. f.2.: puede ser el cañuto que hace puut. Ítem, sacar así
vino o agua de vasija, máxime de botija; put-un.
puya. l. poya. u.: niño o muchacho; capuyahan: el cole[c]tivo.
puyas: lo mismo es que dasdas; vide ibi.
puyat. p.a.f.2.: vencer el sueño a alguno. Pinuyat siya sa catalogon: está vencido del sueño.
puyo. p.a.: saco, costal, talega, alforja, funda de cáliz o de otra cosa; nagapuyo. f.2.: encostalar algo,
entalegallo, metello en talega, etc.; puyupuyu: es diminutivo; y así es bolsa, bolsico, faldriquera, etc.
puyo: cierto pez de laguna o pantano bien conocido.
puyot. f.2.: apretar con algo alguna parte del cuerpo como la cintura con cinta o faja o las piernas con
ligas. o el brazo con venda para sangrar o con cordeles dando tormento o el pescuezo dando garrote.
Pinuyot niya ang liug ni coan sing calat cag gin patay niya.
puyu. u.a. nagapuyu: habitar, morar; pinmupuyo; pumuyo: hospedarse con alguno o en alguna casa.
f.3.: la persona con quien vive o en cuya casa se hospedó, o la casa; puluyan: la morada o habitación;
napapuyo. f.2.: hospedar a otro, etc.; hinc, hamuyo nga tao: persona quieta, que habita quietamente; y
mejor se dice de la mujer: hamuyo nga babaye: que no es callejera; nagahimoyo: quieto, sosegado;
morar o habitar de asiento en su casa, etc. f.3.: napahamuyu. f.3.: quieto tener el pueblo en sus casas y
aun quietar o sosegar los alborotados con nuevas de gubat.

Esta letra suele servir por la D, mas no siempre, porque hay muchos términos que se pronuncian con
ella, v.g.:
rumban p.a.: árbol que se cría en los bosques, y su fruta abunda de aceite, que se aplica a muchos
usos muy útiles como la pintura.

305
S ANTE ALIAS

sa: artículo es de los casos oblic[u]os o supletivo en los apelativos, con el cual se responde a los
adverbios de lugar, ubi, unde, quo et qua, ut dicitur: Sa oma aco guican: vengo de la sementera. Ua
aco agi sa Ogtong: no pasé por Ogtong.
sa. l. sasa. D.V., id est: ox, que se dice a las gallinas o pájaros para ahuyentallos. nagasa. l. sasa.
f.2.hun.: oxear gallinas, pájaros, diciéndoles sa. l. sasa.
saac. p.a.: Nagasaac ang manga esda; ang manga lamgam. l. ang manga tauo: estar entreveradas cosas
de diferentes especies, ora sean peces, aves, animales, gentes de diferentes naciones, etc.; sacut.
saay. p.c.: camagi grande de una vuelta, cuyos cabos se llaman pana; nagasaay. f.2.: hacer saay el oro;
nanaay: traer saay por gala.
saar+, id est, tagca: casar-an nga arlao: el día concertado; vide in tara-an.
sab-a. u.a.: una especie de plátanos harto conocidos.
saba. p.a.: consejo, como uali; laygay; nagasaba: aconsejar, doctrinar, predicar; saba: hacer ruido
hablando recio. Saba camo dira: ruido hacéis ahí, como si dijera: no habláis recio; masaba; nacasaba:
hacer ruido hablando recio.
sabac et salolo. p.p.: regazo, las faldas de delante; nagasabac. f.2.: recibir o llevar algo en el regazo o
faldas; o asentar alguna persona en el regazo como a niño; hinc, sacaban: el cestillo en que llevan o
tienen la semilla del arroz que van sembrando.
sabay. p.c. et sibay: bailar o danzar dos juntos, varón con mujer o dos varones o dos mujeres;
sinmasabay. f.3.: danzar o bailar con otro, etc.
sabali. p.p.: aun bien que. l. bien que. Sabali cay dato ang iya asaua, busa tinaja siya sa manga tao:
dicen del timaua, cabeza de barangay por su mujer, que es dato, bien que, o porque su mujer es dato le
respetan. Sabali cai dato siya. l. cai bahandian siya apang palainpa ang tao. l. apang dile aco maharluc
saiya, etc.
sabang. p.a.f.2.: romper la tierra la avenida o río echando por otra parte, dejando vueltas como
buluang o abriendo barra por otra parte. Nasabang nga bag-o ining suba: este río a poco que abrió por
aquí. Nasabangan sang suba. l. sang baha. l. sang sulug: por donde abrió el río, etc. Ítem, nagasabang;
sumabang. f.2.: romper con el navío remando por las olas, etc.
sabao. p.c. tasic. h.: caldo de cosa cocida. Ítem, el agua del coco; nagasabao: hacer caldo o aumentar
caldo a lo que se guisa. f.3.l.2.: es lo que se hace caldo, agua, etc.; sabao sabao: caldillo o salsa que
hacen con chile, etc.
sabar. p.a.: Sinmasabar sa hangin ang pacu sang lamgam: volar cortando el viento, ir las alas del ave
extendidas contra el viento, aunque por el un lado levantadas un poco; o los pajarones de petate que
echan el viento. Ítem, ir el timón volviendo a un lado y a otro derecho hendiendo el mar con viento
fresco, o el navío hendiendo la corriente del río.
sabat. u.a.: responder. f.2.: a quien se responde. f.1.: lo que se responde, aunque sea repitiendo lo que
otro dice, como en el rezo. Hinc, hinabat: respondón; sarabtan. l. sarabtanan et caupolanan nga
polong: adorno de palabras; sabat sabat: platicar entre dos como en coloquio, que se respondió uno a
otro muchas veces; tubag.
sabi. p.a.: poesía o cierto modo de glosa que se canta en la boga o fuera d[e] ella; varíase como
ambahan; magsasabi: poeta de sabi.
sabi. p.a.f.2.hun.: lo mismo es que handum.
sabi. p.a. et sabi sabi. f.3.han.: tratar entre sí dos o más lo que han de hacer, aunque sean ladrones, a
quien o lo que han de robar.
sabia. u.c.: vide in sablig.
sabiag. p.c.: acarrear por tierra desde el puerto o río al pueblo, ora esté cerca, ora lejos. f.1.: lo que se
lleva o acarrea.
sab-ilay. p.c.: vide in sagilay.
sabilao. l. sambilao. p.c.: una especie de yerba siempre viva.
sab-it. p.c.: lo mismo es que cauit: garabato, aunque sea el del anzuelo, corchete; nagasab-it: colgar o
prender garabato de algo, como el zarcillo de la oreja, o corchete de la hembra, et similia; sinmasab-it
ang taga sa esda: prender el anzuelo al pece et similia, o eslabonar cadena, etc.
sab-it sab-it. u.c., es diminutivo de sabit; o frecuentativo; sab-it. f.2. et hanab-it. f.3.: hablar o tratar
del ausente, ora acaso, o alabándole, o murmurando; con nahacagat ang dila sa tao, ginsabit. l.
ginhinabitan siya: cuando uno se muerde la lengua le nombran o hablan d[e] el en ausencia.

306
sablay. p.c. et sam-ang: echar cordel a la otra parte de palo o de persona o animal o como la triza a la
roldana, o carrillo de modo que se pueda tirar de los dos cabos cogiendo la cosa en medio; o echar
ropa en cordel o palo que caiga la mitad a un lado y la mitad a otro, como para ahorcalla o enjugalla;
y así samang es también prender el ancla en piedra o el fresco en el navío del enemigo. f.3. Nasam-
angam. l. nahasam angam ang bato sang sinipit: lo cual no se dice de sablay.
sablig. p.a. et sabia. p. et sab-oy. p.c.: esparcir echando con la mano agua de plato o de otra cosa
como regando, o arena o tierra. Dimo came sabligan: no nos rocíes.
sabluc. p.a. casabluc: desabrimiento que se siente de no comer vianda con la m[o]risqueta. Masabluc
came cai ua camei sur-an: estamos desabridos porque no tenemos vianda; pero: nanabluc et
nagapanabluc et mamasao. h.f.3.: comer pescado a secas a deseo. Nanabluc sila sing esda;
nacasabluc.f.2.: causar desabrimiento la vianda o pescado que no hay, etc.
sabnit. p.p.: arrebatar algo de la mano de tirón; o el pez el cebo sin caer en el anzuelo; o coger el ave
de rapiña algo; o arrebatar algo de la mano el gato.
sabog. sab-og. D.V.: echar la tuba en el río para matar peces. f.3.: el río; o echar arroz a las gallinas,
como sabor.
sabol. p.a.: plumaje que suelen llevar en la proa de barangay o de birey.
sabol sabol: plumero o plumaje que se trae por gala en el sombrero, etc.; varíase como sabol.
sabolac; vide in sabuag.
sab-ong. p.a.: tocas o paños de viuda; nagasab-ong: traer tocas de viuda la mujer.
sabor. p.a., vide in borbor: esparcir cosa de grano o morisqueta, como echando de comer a las
gallinas o pollos.
sabsab. p.p.f.2.: comer el perro o puerco los salvados o cosa así blanda. Ítem, comerse la fragua o
orín el hierro o a la herramienta. Sinabsab ang boloco sing tuc tuc.
sab sab: es vocablo de indignación de saba, que es hablar recio; masab sap; nagasab sab: hablar recio,
haciendo ruido. Gin sab sab aco sining manga bañasias. me hacen ruido estos viles, etc.
sabuag. p.c. et sabolac: esparcir, sembrar esparciendo el grano. f.3. sabogan.l. sabuagan.
sabung. u.a.: colgaduras o doseles, toda cosa de colgaduras, ornato de casa, calle, los frontales, y
aunque sean ramos.
sabur. u.a., es haraya: lo mismo es que sangbur; vide in bulubur.
sabut. p.p. sinmasabut. f.2.: entender lo que se dice; masabut et masinabut; hinabut: persona
entendida, de entendimiento; y aun los pájaros que aprenden hablar y a los animales que aprenden
algunas gracias los llaman así; napasabut, id est, napahabalo: dar a entender algo. f.2.: a quien se da a
entender. f.1.: la cosa aunque sea por señas, como a sordo o mudo o hablando por los dedos o las
letras y escrito; masabug: muchas veces.
saca. u.a.f.2. sac-un, la síncopa: subir en casa o árbol o en otra cosa o a caballo; salac-an: subidero
entre los tinguianes; salacan: es la mitad del salug de la casa a la larga, que es un escalón más alto que
la otra mitad; napasaca: fuera de lo dicho es maganito en que hacen subir a madiaas; sinmasaca. f.3.:
hospedarse subiendo en alguna cosa; napasaca. f.2.: hospedar subiéndole en casa.
Sacay. p.c.: equipazón, el que se embarca para remar; casacay: con navegante.
sacay. p.p. magasacay. l. magsacay: embarcarse o ir embarcado; y así el f.1.: lo que se embarca. f.2.:
es la mar. Dile sarang sasaquiun ang dagat, cai maalun nga tuur: no está la mar para embarcarse. f.3.:
es la persona con quien se embarca. Si Joan ang sinaquianco; el navío en que se embarcan siempre es
el f.3. Ítem, subir o embarcarse en carroza, carro, sacayan, navío, generalmente; hinacayan: flete o
alquiler de navío o de embarcarse él solo, o de embarcar algo en el navío; nagahinacay. l.
hinmihinacay: es pagar el flete; abang.
sacal: vide in carang.
sacat. u.a. sinmasacat. f.3.: entrar la arma hasta la empuñadura, como daga, espada, puñal o hasta de
palo o botón si es lanza, dardo o fisgar, etc.
sacbat; vide in dohol.
sacla. l. sacra. p.p.: rodaja que se ponen en el genital ad cocundum; saclaan: el que la tiene;
nagasacla: tener acceso a mujer con sacla. f.3.; napasacla: querello o consentillo la mujer; liuan: la
llaman por vocablo disfrazado.
saclay. p.p.: lo mismo es que auis.
sacmulu. p.a.: estar triste o entristecerse cuando le mandan lo que no gusta.
sacnib: vide in socnib.
sacol. p.a.f.2.: cocer harina mezclada con coco rallado en cañuto de caña sobre la olla llena de agua al
calor y bajo d[e] ella. f.3.: la caña; sinacol: la tal comida cocida así.
sacasac. p.a.f.2.: cortar en pedacitos pequeños cosa que se ha de guisar como el pozo del plátano,
camansi o camote, calabaza, etc.

307
sacsi. p.a.: testigo; en pasiva: f.2. hacer o poner por testigo a alguno. Sinacsi co ang Dios sining
polong co cai matoor nga gaiur: hago o pongo a Dios por testigo de lo que digo, porque es verdad. Si
coan napasacsi. f.2.: presentar o poner por testigo o pedille sea testigo o tomalle su testimonio la
justicia, aunque sea forzándole; nagapasacsi. l. napapagsacsi: son lo mismo.
sacu. p.a. et sacu sacu. nacasacu. f.2.: ocupar, embarazar cansando y molestando a la persona con
muchas cosas que le mandan o encargan.
sacuat. p.c.f.2.: alzar o levantar algo, aunque sea cesto de arroz; salo sacuat: sompesar algo.
sacum. u.a. et cuscus. sinmasacum. quinmucuscus. f.2.: abrazar a alguno; nagasacum; nagacuscus:
estar abrazados, abrazarse dos como los que luchan o dos amigos, aunque sea árbol, etc.
sacung. u.a.: vide in socong. u.a.; cugus.
sacup. l. sacop. p.a.: juridic[c]ión, provincia; naga. l. nacasacup. f.2.: abrazar, contener, incluir, cerca,
juridic[c]ión, imperio, reino o tierra, mundo, cielo, o un cielo al inferior, o un elemento a otro, la casa
o ciudad a los que la habitan o están en ella; el que dice o hace a otro, como Cristo a los hombres en
su muerte, el procurador al pueblo, el sacerdote a los que están presentes o al pueblo cristiano en la
misa; nasacup. l. nahasacup; nagahisacup. f. hisacpan. l. hisacupan: ser contenido o incluído así, unde,
Nahasacup sa nagaanito. l. sa misa: se halló presente a la bailana que hacía maganito o a la misa;
puede ser también comprehender. Dile sarang sacupun ang Dios sa buut sa tauo; nagasacup. f.2.: es
también a cuidar y alimentar el marido de la mujer, etc., e contra; o el padre o madre de los hijos, amo
de esclavos, tutor de menores, etc.; napasacup: pedir o querer cuiden d[e] él, alimenten estando debajo
de la juri[s]dic[c]ión de otro, incorporándose y sujetándose, etc.; macasasacup: el que cuida así,
afable, benigno, amoroso.
Sacut. u.a. et Lacot: mezcla en cosas líquidas, máxime, o liga que se echa a oro o plata; nagasacut. l.
lacot: mezclar cosas así; sactan: la síncopa.
sadia. p.c.: dádiva o presente, provisión de esposo a esposa, de amigo amancebado a su manceba. l. e
contra; nagasadia: proveer de lo necesario marido a mujer o amancebado a su manceba. l. e contra; o
proveer a su familia de lo necesario. Ítem, sadia. l. huyang nga banua. l. balay. l. tao sing calan-un. l.
sing panaptun, sing esda, etc.: proveído pueblo o casa o persona, etc.
sadili. p.p.: bienes castrenses de mujer o de marido o de hijo adquiridos por él solo.
sadto. p.p.: caso oblic[u]o de yadto, pronombre demostrativo.
sag-a. u.a.: agotar pozo como para limpiallos. f.2.: es el agua.
sagabay. p.c.f.2.: atentar como el ciego o el que anda a oscuras, o tentar con el bugsay si hay hipon en
la red; o tentar el caimán en el navío buscando a quién coger.
sagabsab. u.c.: vide in tacamtacam.
sagaca. u.a.l. sang gaca et masagaca. l. masang gaca nga lambong. l. tapis. l. saya. l. cuello , etc.:
vestido que se abre mucho por abajo como lambong, hábito, sotana, verdugado o cuello, aunque abre
por arriba. f.2.
sagacay. p.c.f.1.l.2.: llevar de la mano a otro, como agbay.
sagacsac. p.p. nasagacsac. l. sinmasagsac: dar o tapar el navío que va navegando en banco de arena.
Gacsac quita didto sa baybay: varemos en esta playa; es también sonar al cortar lo que se desmenuza;
sale de sac sac.
sagahay. p.c.: vide in bisibus.
sagahir. p.p.: tocar levemente en el suelo cosa que no arrastra. f.3.; o la vela cebadera en el agua.
Nagasagahir ang dolon sa tigbao: se dice de la langosta nueva que aún vuela bajita o cates de navío.
sagay. u.a.: moneda o chapillas de sangley de bronce; sinasagayan ang bosog: arco que en los cabos
tiene estas chapillas para que suene al disparar; vide in sagingsing; sagaysay: remar aprisa, a menudo,
un apretón.
sagala. p.p.: medio pedazo, medio dapal, medio tubag, etc.; nagasagala. f.2.hun.: hacer dos medios el
pedazo. Pagsagalahun mo iton tubag, etc.
sagalsal et cagaca. D.V., nagasagalsal: sonar a quebrada cualquier cosa.
sagana. p.p., y mejor, sinagana: ruido que hace la avenida o escarceo o corriente que pasa por
piedras; casaganahan: el cole[c]tivo.
sagang. u.a.f.2.: reparar o detener con la mano cosa que va [a] caer sobre nosotros. Ítem, reparar
golpe o cuchilladas, o espada, o palo, con espada o daga, o con rodela, broquel. f.1.: con lo que se
repara.
sag-ang. D.V.: quijada adonde están las muelas.
sagangat. p.p.: fisga; nagapanagangat; nanagangat. f.2.: fisgar al pescado.
sagaosao. p.p.: nagasagaosao ang tubig: sonar el agua cuando va andando alguno en ella.
sagap. p.a.: vide in patac. u.a. sagap; en haraya es buscar.

308
sagapay. p.p. et salapo. sinmasagapay et sinmasalapo. f.2.: salir el encuentro o de través al que va
andando o su camino, alguna persona o animal, ora para bien ora para mal; hinc, Sinmasagapay. l.
sinmasalapo canacun ang palar nga maayo. l. ang palar nga maraut: salióme de través la buena
ventura o la mala. l. ang camatayun. f.3.; hisagapayan. l. hisalapoan: encontrar acaso con algo de lo
dicho.
sagar. p.a.: tentar con el bugsey pierna o brazo metiéndolos en el agua si hay hipon. f.2.: el hipon.
f.1.: el bugsey. Sumugur ca comey hipon.
sagar. nagasagar. u.a.f.2.: estudiar repitiendo muchas veces la lección, ora el que aprende las
oraciones, ora los que aprenden a leer o canto, etc.; nagsagar: es enseñar dando lección muchas veces
a los que enseña. f.2.
sagarsan. p.a.f.2.: atentar abajo en el agua con el tocón si es arena o piedra, y bucear así algo.
sagbat+ et agbat. inmaagbat. f.2.: hablar ayudando a algunas de las partes donde no le llaman, o en
lo que no le va ni le viene, o sin tener respeto a aquellos delante de quien no ha de hablar. Ítem, hablar
o preguntar a los que pasan, máxime de noche en la mar, quién son, o qué gente, o preguntar al
centinela quién pasa, etc.
sagbut. p.p.l. sagbuet: basura y estiércol; casagbutan: el muladar; masagbut; sagbutun et lingghut et
linghutun: cosa que tiene basura; nagasagbut. f.3.: echar basura. f.1.: la basura.
saghap et saganap et lagnas. p.a., en todos: esparcirse los que buscan algo. f.2.: lo que así se busca.
Sagnapunta siya pagpangita; el f.3.: es por donde se esparcen; también son cundir los enemigos la
tierra, pájaros o langosta la sementera, cuando van esparcidos; sagnap: es también cubrir la haz de la
tierra la avenida, como sanap.
saghir et sagpir. p.a.f.3.: tocar el que pasa como refregando o raspando un poco levemente, ora con
el vestido en algo, o en el suelo o en cosa que tizne o ensucie como olla, hollín, cal, etc., o la mano o
parte del cuerpo por el corte de espada o puñal. l. e contra.
sagib. p.a.f.2.: acarrear o traer por agua las cosas generalmente. f.3.: es el navío o balsa, baroto en
que, etc.; hacot: acarrear por tierra.
sagibin. p.p.: lo mismo es que lano. masagibinun. malanhoanun: vide ibi.
sag-ilay. p.c.l. sab-ilay. p.c.: llevar o traer o poner algo colgado del un hombro, como cosa que pesa
poco, o por estar cerca, echar o ponerlo así por el un hombro; el cauo: f.1.; el f.3.: el hombro.
sagili. p.p.: Nasagili ang baling. l. ang laya, ang panaptun: romperse o abrirse, rasgar por abajo por el
ruedo, no deshilallo; nacasagili. f.2.: rompello o rasgallo por allí.
sagilit. p.p.l. saglit. p.a., sincopado et lagilit. l. lagitlit et sagisi. p.p.: sonar al romperse toda cosa de
ropa, papel; dícese también todos del sonido grande de sacabuche o trompeta que parece que se rasga.
Ítem, del trueno grande o rayo que rompe con furia al aire; también sonar la pluma escribiendo.
Nagasagilit. l. saglit ang agung nga buung: sonar la campana quebrada, que solo se dice con estos dos,
no con esotros.
sagin. p.a.: preposición es que forma verbos, máxime con nombres apelativos que significan
trasformarse o tomar forma de tal cosa o ima[n]talla o disfrazarse, etc.; Nasagin babuy. Sinmasagin
ayam. Sinmasagin tao ang angeles. l. ang yaua, etc.; en algunos hace escabrosidad, y así es más
común y suena mejor: Nangin tao: tomar forma de hombre, Nangin Dios, etc.
saging. p.a.: plátano, generalmente; casagingan: platanal.
saging sing. p.p. nanaging sing: es imitar al plátano que se cae en dejándole madurar y pudrir en el
árbol; y así: Ma panaging sing ca sing hinglao: es buyayao que dicen al que hurtó algo de comer, y
aun del muy enfermo: cáigansete a pedazos las carnes de los huesos; sagingsing; nagasagingsing;
sinmasagingsing: sonar fino lo que no está quebrado, como vaso, vasija. Ítem, chirimía o campana que
tiene el sonido claro, fino, o clarín, etc.
sagipot. p.p.: vide in salacbay: Ítem, se dice del que se le van enredando los pies con el vestido por ser
muy largo.
sagisi. p.p.: sonar el romperse algo ropa, papel; vide in sagilit.
sagirsir: vide in sirsir.
saglit. p.a.: lo mismo es que sagilit; vide ibi.
sagmani. p.p.: torta de harina y leche de coco; nagasagmani. f.2.: hacella o cocella en caraha o olla.
sagmit. p.a.: quitar o tomar prenda a alguno para que me pague lo que me debe, o para que él me
cobre de otro lo que el otro me debe. Ítem, embargar la hacienda.
sagnay. p.c. masagnay: cosa sonora, clara, como voz, instrumento, campana. Sagnay ang iya tingug.
Masagnay siya sing tingug: tiene clara voz; lo mismo es haloganay.
sanap: vide in saghap.
sago. p.a.: aguaza que sale [de] la llaga o de cuerpo muerto de carne o pescado.
sagobay. p.c.: vide in agobay.

309
sagocsoc. p.a.: pájaro es conocido; también le llaman isoc.
sagolot. p.p.: sonar lo que sobre , que está caliente, etc.; nagasagolot ang hinihigop.
sagopla et masagopla. p.p.: áspera cosa al comer, como cazabe, o el una (?) o del buli; aplur.
sag-or: quilla; nagasag-or. f.2.: hacer quilla algún palo; nagag-or: poner la quilla a modo de baroto.
sagoso: vide in saloso.
sagpa+: vide in tampa.
sagpang. u.c.f.2.: buscar con arma a navío enemigo, a piratas, a armada enemiga.
sagpong: vide in saplong.
sagpu et tagpu. u.a.: tapar barra de río para que no corra el agua; tapar sangría, canillero; atajar
enfermedad; tapar boca, narices, oídos o sus partes con las manos o paño; ponerse la mano o manos
en la frente, así a otro cuando duele la cabeza, etc.; sagpu: es presa, tabo o dique, etc.
Sagpur. u.c.: corral de bejucos tejidos, los banatas; nagasagpur: pescar con ellos.
sagsag. p.p.f.3.: confiar en algo como salig, en padre, parientes, hacienda, en su valor y valentía.
Sinmasag sag. l. nanagsag aco sang caisug co, cai uala acoi lain nga panagsagan; napasagsag. l.
napasalig: hacer espaldas, dar confianza, apoyar a otro; salig. p.a.: es lo mismo y se varía como él;
sina sagsagan; sinasaligan: apoyo, ánimo en quien se confía; abogado.
sag-ub.D.V. bias.h., y si es muy grande, agub: caña para agua; con el f.2.: hacer sagub alguna caña; y
así, salagubun: caña buena para sag-ub; nanag-ub: ir por agua o traer agua en sag-ub.
sag-ub. p.p.: cierta constelación o figura de estrellas que cuando declinan del cénit a la noche que
observan dicen: es tiempo de aguas, a semejanza del sagub, que si se trastorna se derrama el agua.
sagubin. u.a.: lo mismo es que sagibin; sagubin nga buhat: obra que el esclavo hace para sí a
escondidas. f.2.; como ompit.
sag-uli. p.p.: sobra que se [de]vuelve cuando le dieron más cuatro; un real es sag-uli, que es lo que ha
de [de]volver; lo mismo es también: lanas, holog.
sag-uli. p.a. saoli. u.a.: cosa que tiene la vuelta hacia [a]trás, como los brazos de estropeado, o por
enfermedad vueltos hacia la espada; ramas de árbol vueltas hacia el tronco; colmillos de puerco que se
juntan por arriba; cuernos de carabao et similia, como olas o resaca que se vuelve a la mar. Ítem,
volver la persona el propio día a casa por ser cerca adonde fue; napasaoli. l. saguli. f.2.: hacer volver o
volver la bala o flecha al modo dicho; o hacer que se vuelva a su casa alguno el mismo día. Ítem,
nasaoli. l. sag-uli. nahasag-uli. l. saoli, etc.: bajar o volverse la marea, revocar el viento, volver atrás
al navío como con corriente, aunque más remen y aunque vaya a la vela, si el viento es flojo.
Sagumayun. p.p.: especie es de caimanes entreblancos y pardos.
sagup. u.a.h.f.2. sagpun, la síncopa: coger perro o esclavo huído de su amo para volvérselo; hinagup:
paga por haber cogido esclavo o perro así.
sagutsut. p.p.: sonar la lengua de la lagartija en su modo de cantar; pero nanagutsut: es cantar la
lagartija; nanagutsut: es hacer con la lengua la persona como la lagartija.
saha. u.c.: hijo del plátano; nanaha: cogellos.
sahi. l. sahipa+. 1. palainpa. sahipa aco. 1. palain pa aco: lo mismo es, o la misma cuenta es.
sahing. p.a.: detener en alguna parte el que va camino. f.: cuando aún lo dicen que es viejo, responde:
Magasahig pa aco? Magasahing pa ang pagcabata[?]: ¿He de estar en un mismo ser detenido, ha de
estar detenida la mocedad sin pasar adelante?; napa. l. napapagsahing. f.2.: detener así a otro.
sahir et salahir. u.a.f.2.: convocar, traer a todo el pueblo o pueblos toda la gente para alguna cosa, o
para misa, o para predicalles, llevallos a todos por un rasero; nahasahir. l. nahasalahir: ser así
convocados y juntos: sa arlao nga iga hocom ni Jesu Christo sa manga tao sumo sogo sing manga
angeles, agur sahirun. l. salahirun nila ang manga catauohan nga tanan sa calibutan, etc.
sahol. p.a.: toda cosa que se vende sin gana[n]cia o a menos de lo que costó. Sahol ang calacal. l. ang
baligia. l. ang pagbaligia. l. ang pagcalacal: sale al costo o a menos la mercaduría. Nasahol ang bili. l.
ang cabilhanan sang baligia namun: sale al precio que lo compramos o a menos precio. f.1.l.2.
saig luyo. l. saluyo: postes de los lados de la casa, los haligues de los lados.
sailay. p.c.: estar o asentar repantigado en silla o ventana, puesto el brazo sobre el brazo de la silla o
sobre el bordo de la ventana.
sailo. p.c.: vide in ligar.
sailong. p.c.: canal de media caña larga o de otra cosa para coger agua o para llevalla a alguna parte;
con el f.2.: hacer canal algo, el cual es también llevar el agua así encanalada; el f.3.: es adonde se
lleva, como a tinaja o a aljibe, etc.
sair. p.a.: cosa que está arrimada a otra, como persona, cesto o tinaja al rincón; Nasair et sinmasair
ang baquir. l. ang taryao sa dingding; y del sol y luna, que están como pegados al monte, cuando se
ponen se dice: Nasair na sa buquir ang arlao.

310
saysay. p.a.: desenmarañar o desenhetrar el cabello o zacate. Ítem, explicar, declarar lo que se dice;
masaysay: entender, como masayor; husay.
sait. u.a.: los dos remeros, compañeros o correspondientes, uno de un lado y otro del otro, o haligues
de la casa; hinc, Ang saet mo? Uala acoi sait, etc.; con el f.3.
sala. u.c.f.2.hun.: colar cosa líquida por paño. f.3.: es la cosa o paño por donde se cuela; y así es: colar
la ropa cuando se lava; y salaha: es coladero.
sala. u.a.: pecado, culpa, yerro o falta del que no acertó o hace la cosa; nacasala. l. nacasla, etc.;
nahasala: errar el camino o en lo que hace; nacasla: pecar. f.3. hisalan: es el cómplice con quien pecó
en el pecado carnal. Ítem, contra quien pecó; macasasala: pecador; icasala: cosa pecaminosa que es
pecado hacella, que ella misma causa el pecado o yerro; sala: culpado. Icao ang sala dile aco. Sala
man si coan: también fulano es culpado.
salab. u.a.: vide in sarab.
sarabay. p.p.: pulpo; nahasabay: ser asido del pulpo con sus rabos o brazos.
salabat. p.p.: tirar al vuelo o el que va andando o corriendo con cualquier cosa que sea con piedra,
flecha, lanza, con arcabuz. f.2.: a lo que se tira. f.1.: con lo que se tira o la cosa que se tira.
salabat. p.p.: vide in pana. Salabat co canimo ining alac, etc.: aunque lo traiga de otra casa adonde se
bebió, para dárselo.
salacay. p.c.: subir dando asalto a casa, fuerza, muralla o el alguacil o justicia a alguna casa o a
persona dándole asalto para prendelle. f.2.: es la casa, muralla o la gente. Ítem, saltar en el navío
enemigo; el f.3.: puede ser también [es también] subir el río o la avenida, salir de madre, que vierte
por los lados.
salacat. p.c.l. silicat: mear levantando la pierna el perro, o mear el hombre en pie. Sinmasalacat
subung sing ayam.
salacbay. p.c. et salacuir, en los dos, et sagipot. p.p.f.2.: prender o enredar los pies del que va
andando cerca, balagun, raíces o cordel puesto para que tropiece y caiga.
salacot. p.c.: lo mismo es que sacut.
salacuir. p.c.: vide in salacbay.
salag. p.a. pugar. h.: nido de ave o ratón; nagasalag: hacer nido. f.2.: lo que se hace nido. f.3.: es
donde; salag salag: es diminutivo.
salagsag. u.c.: caña o bolo que se pone en el zacate con que se cubre el techo, ora los que coge el
zacate y dobla debajo, ora los otros en que esos van atados.
salahir: vide in sahir.
salay. p.c.f.2.: empalar todo e[l] cuerpo de alto abajo. Ítem, penetrar o pasar con espada o estoque a
alguno; el f.1.: es el estoque o la espada, etc.
salay. p.c.f.2.: poner por su orden las tinajas de bahandi sobre las llaves de la casa. f.2.: el zarzo o
cañas en que las ponen; salayan: el lugar.
salaysay. u.c.: desenmarañar cabellos o zacate con los dedos. f.2. Ítem, estar, o ir como en coro no
mezclados. Nagasalaysay sila paglacat: como en ringleras, etc.
salait. p.p.: lengüeta de arpón o de anzuelo o fisga; salaitan: cosa con lengüeta así.
salalo. u.a.: pájaro es de notable azul; casalalohan: el cole[c]tivo.
salama. p.p.: cosa igual en tejido o en cosa teñida. Nagasalama ang pagcapola: está teñido igual todo.
salami. u.a.: acudir muchos a alguna parte, como plaza o batidero de gente; es frecuentativo de sami.
salaming. u.a.: espejo y antojos; nagasalaming; nanalaming: mirarse en espejo. f.3.: el espejo. El f.2.:
es hacer algo espejo.
salampati. l. salapati. l. malapati. p.p., en todos: paloma casera.
sal-ang. l. sar-ang. D.V.: hacina de leña, aunque lo ordinario lo toman por las de los salineros que
q[u]eman para hacer su ceniza; nagasal-ang. f.2.: hacinar leña.
salangao. p.p. ang mata sang ligulang: lo mismo es lamalama, cortedad de vista.
salangasag. p.p. nga suba. l. giboangan: lo mismo es que lapagap, y se varía como él.
salangat. p.p.: vide in sang-at.
salangisag. p.p.: vide in lasag.
salang sang. p.p.: caña hecha a su modo para sacar tierra de hoyo. f.2.: hacer alguna caña salang
sang; nagasalang sang: sacar tierra de hoyo con ella.
salangtan. l. sarangtan. u.c.: vide in sangat.
salap. p.a.: baroto que da el que gana, compra o vende; nagasalap: dar así baroto; naquisalap. l.
napasalap: pedillo.
salap. p.a.: manga o red [de] pescar camarones; nagasalap. f.2.: pescallos.
salap. u.a.: yerro en el tejido. Salap nga tanan ining hablun mo: todo lo has errado; nacasalap: errar en
el tejido, etc.

311
salapang. p.p.: fisga de dos lengüetas; nanalapang. f.2.: fisgar al pescado.
salapat. u.a.f.3.: herrar el asiento de la común ensuciando la tabla o salug.
salapi. u.a.: tostón, real de a cuatro.
salapiao: vide sapio.
salapir. p.p.: trenza o soga hecha como trenza; nagasalapir; manalapir: trenzar algo haciéndolo trenza,
aunque sean los cabellos. f.2.
salapo: vide in sagapay.
salapoc. p.p.f.2.: acometer ave a ave; salapoc: acometerse las dos; nagasalapoc: son también
abalanzarse el ave de rapiña, hacer presa.
salaposap. p.p.: Nagasalaposap ang tubig sabalas, ang baha sang duta. f.3.: cubrir el agua la
superficie de la arena solamente, o la avenida la de la tierra.
salapsap. l. masalapsap. u.a.: cosa áspera al tacto, ropa o tabla, etc.; nacasalapasap: rozar o exasperar
las carnes cilicio, etc.
salaqui. u.a. ngataub. l. hunas: creciente o menguante de la mañana.
salar. p.a. et salarsalar, diminutivo: comenzar a tejer petate o otra cosa así. Isalar mo aco lilas:
comiénzame a tejer esas lilas; dícese: Ginsalar ang pagbacal namun cai mei tagpolo, mei tag siam
cagantang sa salapi: fue como entretejida la venta que hubo, a diez gantas y nueve gantas al tostón;
nagasalar. f.1.: meter entre ropa o en fardo, etc., alguna cosa como oro u otras joyas, o ropa diferente;
nahasalar: estar algo metido así.
salarang. p.a.: parrillas para asar o ahumar pescado o carne o encañado para parra o calabaza, etc.
f.3.: la cosa para que se hacen.
salatan. p.a.: sur viento; salatan: la parte de donde viene del mediodía.
salhag: vide in aplag.
sali. p.a. nasali. sinmasali: detenerse, tardarse. Ngaa nasali ca didto?: ¿Por qué te tardaste o detuviste
allá?; y parece que significa continuación en lo que se hace; y así se usan las locuciones siguientes
con mucha elegancia: Nasaling pagbuhat siya. l. nasali siyang buhat: siempre estaba trabajando.
Ginsasalihan pagdayao ang Dios sa manga angeles: siempre están alabando a Dios, los ángeles, et
similia, se [e]jercitan en alabar a Dios; nagasali. f.2.hun.: es detener a otro. Ítem, tentalle a ver si
quiere.
saliacun: vide in salinacun.
saliat. u.a.f.3.: hacer algo a ratos perdidos, y si es esclavo o que sirve hacer algo a hurtadillas, cuando
puede.
salibaybay. p.c.: volar sesga el ave sin batir las alas y ojear así el ave de rapiña la presa. f.3.
Ginsalibaybayan niya ang iya dadagitun.
salibongbong et alibongbong. p.p.: tirarla hacia arriba piedra, flecha, lanza, etc.: f.1.; el f.3.: la cosa a
que así se tira; vide tib-ong.
salibot. u.a.f.2.: rodear a la redonda casa, cerca o haligue, etc.; dícese: Ginsalibot aco sing polong. l.
Ginsalibot niya ang acon polong: me atajó cuando yo hablaba; atajar con razones.
salibug. agubahur. p.p. potpot: basura que lleva la corriente o la que la mar echa en la playa.
salibung. p.p.: vide in salimbung.
salibur. u.a.: Sinmasalibur sa polo. l. sa sogor: ir alrededor de la isla o de la ensenada, aunque sea
para abrigarse del viento.
salic. u.a.: aspar. f.2.l.1.; salican: la aspa.
salicbay+: lo mismo es que salacbay.
salic-uaul. p.p.: vide in salic-auaut.
salicuauc. p.p.l. salicauut et salicuaul et saniul et balicauut: torpe de la lengua, que no pronuncia
bien. Balicauut ca magpolong. l. ang pag pamolong mo, etc.; salicauut. balicauut: palo o madero
tuerto.
salicub cub: vide in luub.
salicubcub+ p.p.: arma[r] con cestillo pájaros para cogellos.
salidap. p.p.: tejido de ojas de coco con el que hacen ventanas y otras cosas.
sal-ig+ p.a.: lo mismo es que sandig, arrimar a dindín, confiar en algo.
salig. p.a.: lo mismo es que sag sag; vide ibi.
saligacun: vide in salinacun.
saligbat. p.a.: Sinmasaligbat sing polong: ayudar o responder a la conversación, aunque sea
murmurando. f. Sinalibat came niya sing polong. l. sing libac: él nos ayudó a murmurar.
salihog. u.a.f.1.: publicar bando. El f.2.: a quien se notifica o hace saber; napasalihog. l.
napapagsalihog: mandallo publicar.

312
salili. p.p.: sucesor, como hijo. Mei salilina si Pedro cay mei anac ca; sinmasalili: suceder a otro,
como hijo a padre o poniéndose en su lugar trabajando. f.3.han.
salili. p.p.: colgadizo o corredor de la casa; naves de los dos lados de iglesia; nagasalili: hacer
colgadizo o corredor, o naves así, etc. f.2.; el f.3.: es la casa a que hace el tal corredor o la iglesia a
que se echan naves.
salimbagat. p.p.: yerba que cocida su agua es contra cámaras de sangre.
salimbohoc: vide in balana.
salimbung et salibog. p.a.: abrigo donde no da el viento; Hinsalimbungan. l. nasalimbunga ang
lauigan. l. ang sa cayan: están el puerto o navío abrigados del viento.
salimpac: vide in pamolong.
salin. u.a. tura. h.: sobra de cosa que se come y bebe o se mete en alguna parte, etc., o de cosa que se
gasta; nasalin. l. nahasalin: sobrar algo así de lo dicho; nagasalin: dejar algo de lo que come o bebe,
etc. f.2.; el f.3.: es para quién.
salin acun. p.p. l. salig-acun. l. saliacun. nanacu et nahapanacu. f.2.hun.: tomar por sí lo que se
dice, picándose diciendo por mí lo dice, sea lo que fuere, saliendo a contradecir o responder a ello.
Sinalin acun. l. pinanacu niya ang pag libacta.
salingao et lingao. u.a.f.2.: estorbar o divertir hablando; vide lingao.
salingur et lingib. h.: vide in lipur.
salingsing. p.p.: pimpollo o renuevo de árbol; o retoño de arroz o de otras cosas así generalmente;
nanalingsing: brotar los renuevos o el retoñecer, etc.; el f.3.: el árbol o arroz, etc.; nagahinalingsing:
quitar los renuevos, etc.
saliping. p.a.: retoño; nanaliping; nagasaliping: retoñecer; pasalipingunta: dejémoslo retoñecer, de
napasaliping; saliping, et gipi: son también los hijos del arroz, que hacen la macolla.
salipit. p.p.: ballestón de ratones; vide alugpit.
salipocot. u.a.: caña que tiene muchos ñudos o el tigbao y el tambo.
salipot: vide in lico.
salipur: vide in lipur.
salirsir: vide in sirsir.
salisi. D.V.p.p. et siac: rajuelas o varillas como las del ponot que hacen de caña haciéndolas muchas
rajuelas; nagasalisi; nagasiac. f.2.: hacer rajuelas la caña, etc.
saluit. p.p. sinmasaluit. nasaluit: estar o poner entre algo como entre piedras o palos o árboles;
napasaluit: ponerse así entre algo. Ítem, napasaluit. f.1.l.2.: meter algo a lo largo en resquicio o juntura
de tablas. El f.3.: adonde se mete.
saliyong+: lo mismo es que alolong.
salo. u.a.f.2.: recibir en las manos lo que se le echa, o en sombrero. Ítem, recibir o recoger el perro en
la boca lo que se le echa; también es lo mismo que sagang.
salo. p.a.: compañía de camaradas que comen juntos poniendo cada uno su comida o a escote; usa ca
salo; duha ca salo; vide in libur. f.3.han: lo que se come; hinc, salo sa soso, ca salo sa soso: hermano
de leche.
salo. p.a. sinmasalo. nasalo: comer con otro sin poner él cosa. f.3. Saloan mo ang bataco: come con
mi muchacho; con el f.1.: es dar a otro de comer, que coma en su plato o a su mesa. Isalo mo ining
bata: da de comer a este muchacho, que coma contigo. f.3.: la mesa o plato.
saloc. u.a.: medio coco o otra cosa así; vide calos; bagol.
saloc: vide in pandog.
salocap: vide in soab.
saloco. u.c. nagasaloco, id est, nagaloco: estar acorrucado o acorrucarse persona, animal, ave,
máxime si están enfermos.
salocong. p.p.: cierto modo es de cayanzillo o leplep angosto de las puntas y ancho de en medio que
ponen arqueado, solo para baroto o para cubrirse una sola persona.
salocsoc: vide in socsoc.
salog. u.a.: comer o ahondar el agua la tierra. f.3.: unde, nasalogan: la madre del río; y el río: salog,
esto significa.
salogsog. p.p.f.2.: subir ponzoña de picadura el brazo arriba o la pierna arriba o fuego, el haligue
arriba o entrar astilla o roza derecha por entre la uña, o entrar lanza, espada, daga, flecha a lo largo
como brazo arriba o pierna arriba, no honda adentro. Sinmasalogsog ang calayo sa haligue.
salolo nga lubi: gajo del racimo de cocos que suele tener dos o tres o más.
salolo. p.p.f.2.hun.: vide in sabac.
salonsong. p.p. et dugso. u.a.: corbina pez

313
salopsop et salotsot. p.p., en los dos: sumirse cosa líquida por abertura de tierra o resquicio o juntura
de tablas, aunque sea entrando en el navío la de la mar. f.3.: por donde.
salor. p.a.f.2.: recibir o coger algo en la falda, en plato, batea o en otra cosa como la ración que se da,
el agua que se le vierte al que bebe o la del que se lava las manos o la sangre de la sangría o de puerco
que mata agua de los canales, etc. f.1.l.2.: la cosa en que se recibe o coge.
salor. u.a.: el cañuto en que se recoge la tuba que destila la palma o nipa.
salosangia: vide in sangia.
saloso et sagoso. p.p.: escamondar o cortar los nudos de la caña o de otro palo o la nipa de la rama o
la vieja del pauur cortado de arriba abajo.
salot. l. casalot. p.a.: dolencia, enfermedad larga, peste; nasalot; nagacasalot: estar enfermo. Nasalot
ang banua: hay peste en el pueblo; nacasalot. f.2.: apestar o enfermar a la gente algo; macasasalot:
cosa pestilente; icasalot; quinasalot; salot salot: diminutivo; nagasalotan: estar enfermo mucho tiempo.
salotsot: vide in salopsop.
salsag: vide in basag.
salsal. p.a.: lo mismo es que sarsar; vide ibi.
salubsub. p.a.: nacer toda semilla, pelos, barba, pluma. f.3.: a quien le nace en lugar la tierra, etc.;
sinmasalubsub; nanalubsub.
salucap: vide in soab, al cabo.
salug. p.a.: suelo de casa arriba; nasulug: solar casa. f.3.; si es con cañas enteras: halhag; vide balay.
salum+ p.a.usub. lurup. h. surip: escabullirse algo en el agua, cosa viva. f.2.; masalmun: buzo.
salumsum. masalumsum. p.c. sirum et masirum. h.: entre dos luces, el dilúculo de la tarde o
mañana. Quinasalum suman cami sagibuangan.
salung. p.a.: brea o hachón de brea; salungun. l. salungan. l. salungan nga cahuy: árbol de brea.
salung. p.a.: lucero es que sale antes de cabug-uason.
salup. p.a. et losot. u.a. nasalup. nagacasalup. sinmasalup. nolosot. linmolosot: sumirse en la
tierra, monte, tierra, torre, casa, haligue, el salug de la casa hundirse abajo; nacasalup. f.1.: sumir a
otro consigo; nalosot: es ponerse el sol, luna, estrella, etc.
salup et harup. p.a.: tapón que entra en la boca de la vasija; nagasalup. f.2.: hacer tapón algo y tapar
vasija; dícese: Dao sinalupan ang dalung gan co sing buyayao: porque le llenaron las orejas de
buyayaos.
sal-ut. D.V. et bal-ut. D.V.: entreverar o entremeter como en atado de pescado grande con chico, las
rúbricas coloradas en el misal, letras o renglones grandes entre pequeños. l. e contra; o algunas listas
de color, aunque ralas, en el tejido; o si el tejido es de algodón echar algunas listas de seda.
sal-ut. l. sar-ut. D.V.: forastero. Nanal-ut siya canamun. l. nasal-ut. l. sinmasal-ut siya canamun: vive
aquí, está aquí entreverado con nosotros, que por eso se llama sal-ut, porque está entreverado, etc.
saluyo casico et saluyo ca abaga: vide in luyo.
sama+. p.a.: id est, subung, cosa semejante.
sama. p.a.: extende[r] como el pintor los colores, encalar con la plana et similia. f.1.: lo que extiende.
f.2.hun.: lo que se encala o embarra, o en donde se extienden los colores; Nagasama. l. nacasama. l
sinmasama. l. nahasama ang salot sa cabanuaan: la enfermedad o peste ha cundido por todos los
pueblos; la ponzoña: f.2.; yerba o virtud del manjar por el cuerpo: f.2.; aunque a nahasama le
responde: nasamahan. l. nahasamahan.
samal. u.a.: vide in sinamal.
samala. l. samara. p.p.: pasta es de olores, algunos la llaman liquidámbar.
sam-ang. D.V.: vide in sablay.
samang samang. p.p. nagasamang pagcaun. f.2.: comer de todo sin reparar en que le puede hacer
mal. Nanamang samang sa manga calan-unun; dícese: Nanamang samang siya sing polong: habla
todo bueno o malo a propósito o sin él.
samar. p.a.: vide in gunda, desastra[r]; et vide...
samaya. p.p. tar-an. p.p.: ley o decreto de los principales o del superior o del rey o de Dios;
sinmasamaya; tinmataraan; nanamaya; nanaraan; namalasan: hacer ley. f.1.: lo que se manda. f.3.: a
quien se manda; estos mismos verbos, samaya y laraan: son también decir antes o avisar al pueblo lo
que tiene obligación de hacer, como que tal día es fiesta para que la guarden, o que ha de venir tal día
el obispo para que le reciban, etc. Ítem, predicar el decreto de la muerte inevitable, el juicio final, etc.;
y, ultimamente, todo lo que es ley de Dios; y así son emplazar para el día o cosa, etc.; batas.
sambag: vide in samalagui.
sambalac. u.a.f.2.: atajar a otro con razones o atajar sus palabras respondiendo sin dejalle acabar su
razón. Sinambalac aco niya. l. ang acun polong.
sambalagi. p.p. et sambag: tamarindo, bueno para beber.

314
sambilao: vide in sabilao.
sambingay: vide in amgir, hablar por metáfora tachando o alabando.
samboang. p.p.: estaca para estacar o amarrar navío; sinmasamboang; nanamboang. f.3.: estacar
navío en el balac; es luyo de lauig.
sambog. simbog. p.p. labiao. p.c.h.: mezclar licores aunque sea agua con vino, agua caliente y fría.
sambot. p.a.: llegar o alcanzar; com abot, dile maca sambot ang ginhaua niya sa umodto: no llegará a
mediodía, morirá.
sambug. u.a.: vide in sambul.
sambul et masambul. p.a.: cosa pesada, embarazada con algo para andar como mujer preñada,
persona gorda o cargada, navío zorrero o muy cargado; nacasambul. f.2.
samcun. p.a., y más usado el compuesto namancun. nagapanamcun. f.2.: hacer concebir, empreñar.
Pinanamcun si Santa Maria gauas sa sala nga onay: con original sin pecado, etc.
sami. u.a.: cosa que se trae o de que se usa de ordinario, como vestido; napasami: usar de algo de
ordinario, como de vestido y de las cosas tocantes a la mesa, como platos, manteles ordinarios y
cotidianos. f.2. hun.: Sinasami mo gihapon ining panapton: siempre traes o usa[s] de este vestido,
unde: salamihun: lo usa al modo dicho; el f.1.: es usar la cosa trayéndola consigo, etc.
sami. u.a. masami. sinmasami: concurrir a alguna parte muchos, ora pasando, ora como a la plaza,
etc.; casalamihan: el batidero de gente, etc.
samo. u.a.: vide in hamul.
samoc. p.a.f.2.: maltratar, agraviar, molestar, hacer mal de palabra o de obra; masamoc: malhechor
así, insolente travesear así, y travieso. Ítem, hablar a celemines a lo barato, sin entenderse; y
confusión, como cuando hablan muchos.
sampac. p.a.: meter punta o cabeza de palo en cañuto de caña, como hacen para hacer las lanzas cuyo
hierro es caña y la asta de palo; y así la llaman sinampacan; o añadiendo el hariguillo corto algún
pedazo de caña; el f.3.: es el palo; el f.1.: es la caña o anillo, etc.
sampaga. p.p.: especie de jazmín bien conocido.
sampay. p.c.: vide in sangpay.
sampal. p.a.f.2.: golpear o dar golpe a la cosa que se hinca o clava el oficial al escoplo.
sampan. u.a. o champan: navío de sangley.
sampat. p.a.: et Sampatun nga tao sa buhat sa polong: diestro, experimentado que lo sabe y entiende,
como batir; vide batir.
sampil. p.a.: baldado o lisiado de algún miembro o de todo el cuerpo, aunque sea ciego, cojo, manco,
etc.; nacasampil. f.2.: baldar así.
sampila. u.a.: solayes son que se ponen por debajo de la casa. f.2.: hacer sampila algo; nagasampila:
poner punta así a la casa. f.1.: los puntales. f.3.: la casa.
sampiling. p.p.: los cabellos desde las sienes hasta la barba; sampilingun: el que tiene cabellos así.
sampoc. p.a. sumanpoc: chocar o tapar en algo quiriendo. f.2. Sumampoc ca sa haligue, etc. f.;
hisampocan: la cosa en que choca, topa o encuentra.
sampong. p.a. sinmasampong. f.2.: subir la escalera toda hasta ponerse en el ultimo escalón sin
detenerse, igualar con la otra, que estén en el fiel; y así: sampong na. l. nasampong: se dice del peso
que está en el fiel; casampongan sang virtudes: la cumbre, la última perfección de la virtud. Ang
casampongan sang pagcasantos: la la suma perfección de santidad. Ítem, poner el peso en el fiel
añadiendo a la parte que falta algo. f.1.: es lo que se añade. f.3.: la parte adonde se añade. Ítem,
nagahinagpong: ir ya cerca de llegar a lo último el que va subiendo escalera, palma, etc. Ang
naghinangpong na siya sa lubi naholog siya.
samsam. p.a. osang. osap+: mascar. Ítem, rumiar y si es haciendo ruido cusam et cusam cusam. f.2.,
en todos.
samuhan. p.a.f.3.: hacer dos o más compañía en mercadurías; gincasamuhanan: la mercaduría de
compañía; sumasamuhan: hacer compañía con otro en lo dicho. f.3.
samut. u.a. samuet: dar aprisa como azotando o acuchillando o dando golpes, aunque sea el oficial,
herrero, etc., o el que tañe campanas, etc. f.2.: samtun, la síncopa, y se junta al infinitivo con pag-:
Samtum mo paghampag, etc.; samut samut: es aumentativo, menudear, dar un poco más aprisa;
nagaunga. l. napaunga. f.3. et ongor. h.: son lo mismo, la síncopa. Unghan siya pagbanug: dale aprisa.
samuyo. u.a.: entristecerse, estar triste, penado, cabizbajo.
sana. u.a.: caso oblic[u]o del pronombre yana; cana.
sanag. p.a.: vide in paua.
sanag. p.a.: presea o joya de oro que se pone debajo del haligue primario o en piedra primaria de
edificio, casa o iglesia, boni auspicii gratia.

315
sanaao. p.c.: Masanaao nga gab-i: noche clara, serena, sin nubes, claro el cielo y raso, aunque no
haya luna. Ítem, el dilúculo de la mañana.
sanap et sagnap. p.a.: cubrir el haz de la tierra el agua. f.2.
sanday. p.c.: cierto modo de mantas zarazas.
sandal. p.a.: vide in sindol; napasandal, dar tropezón.
sandana. p.p.: árbol es oloroso, de que hacen parina.
sandig. p.a.: arrimar a dindín o a otra cosa, aunque sea árbol, alguna cosa que esté enhiesta y que
solamente por lo alto llegue al dindín, como lanza. f.3.; y así, sandigan: es el respaldar de la silla o
banco.
sandil. u.a.: todas las mujeres que uno tiene, fuera de la primera y principal, se llaman sandil, que son
concubinas, aunque sean esclavas, timauas o datos, porque la primera y principal es asaua;
nagasandil. f.2.: casarse o recibir por concubinas, etc.
sandoc. u.a.: cuchara grande de hierro o de medio coco; nagasandoc: sacar con ella la comida de la
olla, agua de fuente o de tinaja, o arroz o tierra.
sandoloy. l. sandoroy. p.c.: lo mismo es que andoloy. Ítem, sandoloy et andoroy: irse adelantando de
los otros el borracho que va dando traspiés o por no quedarse o porque piensa le echan menos de ver
que va borracho.
sandugo. u.a.: vide in dugo.
sang. u.a.: es artículo de los casos oblic[u]os de los apelativos.
sanga. u.a.: ramo de árbol, brazo de río o de camino. Nagasanga pagpongos sang bohoc: coger los
cabellos la mitad a un lado y la mitad a otro.f.2. Nagasanga ang ngipun: cuando nace un diente sobre
otro.
sanga sanga. p.p.: horca o horqueta, ora las del árbol de los navíos, ora otra cualquiera.
sangab. u.a.: persona que le faltan dos dientes o más.
sanggaca. p.p.l.: Masangaca nga bohoc et Sanggaca sing bohoc: el cabello crespo, máxime si es
grande que hace mucho ancho; masangaca nga nagahabol: que trae muy ancha la saya, como
verdugado; sangaca nga saya: verdugado, etc.
sangag. p.a.f.2.: derretir y acrisolar oro; sangagan: el crisol.
sangay et casangay. p.c.: dos que tienen un mismo nombre; sing masangay: llamar o poner a alguno
de otro. Isangay ta ining bata can San Juan. l. sangayan ta si San Juan sining bata.
sangal. p.a. sinmasangal: llenar su boca o la de otro o a otro la boca de comida, como lo suelen usar
en sus fiestas y convites. f.2. Sinangal co siya. l. ang iya baba sing can-un. f.1.: es la comida, es
también echar el freno al caballo.
sang-at. D.V. salang-at. h. duhit: poner algo encima de alguna cosa, como encima de mesa o de
cajón o de escritorio, o las tinajas sobre zarza encima de las llaves de la casa; sang atan: la zarza en
que se guardan las tinajas.
sang-at. D.V.: poner el alub o flecha al paquilun del ballestón o balatic, o el birote o flecha a la
ballesta.
sangbay et bansag. p.p.: renombre o blasón de alguna hazaña hecha contra el enemigo. Sangbay. l.
bansag co ini can Macabaui: mi nombre ha de ser Macabaui. Cay binaui co ang manga bihag;
masangbayun; mabansagun: persona de renombre así; nagasangbay et bansag. f.2. f.2.: tomar
renombre de algún hecho. Amoi panangbayun co ang di pagisolco, busa di maisul ang ngalan co, cai
uala aco iisul sa pag auay: dice el que libró a otro del enemigo: Inagao co ang sang bayun mo, ua cay
sang bayun; y todo lo que se gana al enemigo, máxime los cautivos, es: sangbay. l. bansag, o los
cautivos que libertó; nagasangbay et bansag: contar sus hazañas, llevar triunfando los despojos y
cautivos. Maayo cai igin sangbay niya ang manga bihag niya nga iya dara. f.3.: es el pueblo delante
de quien, etc.
sangbat. u.a.f.2.: coger lo que se lleva la mar o la gente que se ha anegado o padecido naufragio, o
que va cansada nadando. Hinc, ir a ayudar al navío que pelea o que le acomete navío enemigo.
Sinmangbat cananum si coan sa pagbangga sang auay canamun.
sangbit et sangpit. hinagbit. p.a., con sus diminutivos o frec[uentativos]: solosangbit et solosangpit.
f.2.: nombrar al ausente, ora en bien, ora en mal. Sinangbit aihan aco. l. ang ngalanco, cay nahacagat
ang dila co: en alguna parte me ha nombrado, porque me mordí la lengua, etc., como sabit.
sangbot. p.a.f.2.: id est, nacaayo, pagar toda la deuda o dote. Ítem, tener con otro o dando tanto como
él; o un navío con otro.f.2.
sangbur. p.a.: vuelta que se da con cordel a árbol, a palo, cuerpo, brazo, etc.; usa ca sangbur; duha ca
sangbur, etc.; vide in bulubur.
sangca. p.a.f.2.: igualar los dientes limándolos o gastándolos con piedra amoladera.

316
sangcay. p.c.f.2.: combatir casa, fuerza, ciudad subiendo o asaltando a escala vista; napasangcay:
dejar combatir, hoc est, no darse ni rendirse, sino que pelean hasta más no poder. Sinmangcay na ang
arlao sa odtohan: llega el sol cerca del mediodía. Singmangcay ang baha sa pang pang: llega la
avenida ras con ras con el pang pang.
sang cap. p.a.f.2.: equipar navío de todos los remeros necesarios. Sangcap. l. nasangcap na ang
sacayan: está equipado el navío.
sangcar. p.a.: instrumento es con que lo que se va tejiendo se tiene tirante, el cual tiene de largo lo
que la tela de ancho; y así: sangcar et casangcaran: el ancho de la tela o camino; masangcar et
hanangcar: ancha tela o camino; y así: sinangcaran: la orilla de la tela.
sangco. p.a.f.2.: topar o dar propósito con la pierna o espinilla en palo o banco, madero, etc.;
nahasangco: cuando es acaso, como suele ser que es pasivo. Nahasangco co ang cahuy: fue topado de
mí el palo con la pierna o espinilla. f.; hisangcoan.
sangcol. p.a.: subir antena o vela hasta el tope, o lámpara, o toda cosa que se sube así. f.1.l.2.
Isangcol. l. sangcolon ta ang layag ta sagolong. l. sangcolong ta ang golong sang layag.
sang ga. p.a. nasang ga. l. nahasang ga: topar navío o balsa o rueda de carro o bola que va rodando
en algo que les detienen sin poder pasar adelante, como piedra, madero o luca de río u otra cosa, etc.
f.3.: la cosa en que topan; nagasang ga; sinmasang ga. f.2.: poner de propósito algo de lo dicho a
navío o balsa, rueda, bola, etc., para que no pueda pasar, como cadena en boca de puerto o madero en
río, etc. f.2.: es el navío, balsa, rueda, etc. f.1.: la cosa que se pone para lo dicho. Ítem, nagasang ga:
poner o recibir en plato o batea banga o jarro, vinajeras. f.2.; el f.3.: es el plato en que se pone o
recibe; y así sang gaan es platillo de vinajeras, o el plato que se pone debajo de las bang gas; también
lo que sagang.
sang gaan: es también cierto modo de mesilla redonda con pie no muy alto.
sang gaca. p.p.: vide in sagaca.
sang gala. p.p.f.3.: respetar, reverenciar, acatar. Panang galaan bala sang bangcao ang lauas sang
dato, con ang iya balay sa calayo?: ¿Respetará por ventura la lanza al cuerpo del dato, o el fuego a su
casa?; del valiente se dice: Di siya sumang gala canatun, di man sang auay: como el que ni teme ni
debe por lo valiente.
sang gat. p.a.: uña a modo de espuela de gallo que tiene la culebra grande en el ombligo, o posor.
sang gi. p.a.: lo mismo es que bang gi; vide ibi.
sang gol. p.a.: cortar con bararao o bolo, etc., la cresta al gallo o el mazo de cabellos a la mujer.
sang gut. p.p.: instrumento del mananguete; nagasanggut; nananggut: podar o beneficiar las palmas o
nipas, como lo usan también es cortar el cabello, máxime por castigo.
sanghil. p.a.: tocar oro en la piedra para quitallo. f.1.: el oro. f.3.: la piedra; y así: sanghilan: llaman a
la piedra de toque, sanghilan nga bato.
sangi. p.a.p.p.: orejera de oro, una sola. Namanica siya sing sangi.
sang-ia. p.c. saya: contento, alegría; masang-ia: persona alegre, contenta; nagasang-ia: alegrarse.
f.1.l.3.; vide saya.
sangia. hangia. p.a.: estar varado navío o caimán la proa o cabeza en tierra y lo demás en el agua;
napasangia. f.2.: varar así baroto o haligue; con el f.1.: Isangia ta ang baling ta sa tacas: sacar a tierra
el baling; orel; himaya.
sangias. p.c.: casi es lo mismo que bantog, fama activa, que otros dan a uno o sus hechos, ora sea
mala, ora buena. Daco ang sangiao sa manga tao sa banoa canimo; y, Daco ang dayao canimo sa
manga tao; nagasangiao. f.2.: hacer o publicar por famoso a alguno, ora los demás, ora sus mismos
hechos buenos o malos, aunque hacelle famoso sus ob[r]as es: nacasangiao.
sangia. p.p.f.2.: murmurar de los vecinos porque dan voces o hablan a voces; masangiao: el que así
murmura.
sangiar. p.c.: arrastrar el vestido o falda; napasangiar. f.2.: hacelle que arrastre o arrastralle como los
que traen cola o luto, etc.
sangil. u.a.: achaque que se pone. Sangil mo yana: es achaque tuyo; sumangil; napasangil. f.1.l.3.:
tomar achaque de algo para hacer algo, como el amo para azotar al esclavo, o el esclavo para huírse;
napsangil; napasingalan. f.3.: a quien se achaca algo. f.1.l.3.: la cosa que se achaca, o la calumnia;
sangil sangil: es frecuentativo o diminutivo en todo.
sangil. p.a.: la nación que llamamos sanguiles; y sangil llaman las campanas que han traído de allá.
sangit et sangat. p.a.: prender o asir zarza o otra cosa así en ropa o en otra cosa, o anzuelo, garabato,
ancla, arpón, prender en algo; sinmasangit; sinmasangat, etc., o asir el cate del navío o la balsa o el
timón en balagun o cordel, etc. f.2.
sangat. p.a.f.1.: prender o poner la tela en el palo que la tiene tirante por la parte contraria de donde
se teje. f.1.: la tela. f.3.: el tal palo, el cual se llama salangtan, y cada vez que se aprieta con él barila

317
hace ruido; y así al que a cada palabra que le dicen arma escarapela y gritería le dicen: Dao salangtan.
l. salangatan ang babamo: tu boca es como el salangtan, que no sabe hablar si no es a gritos.
sang lag. p.p.: tostar arroz, como se tuestan garbanzos; calentar en seco morisqueta, fiambre o otra
cosa. Ítem, secar o enjugar el arroz en cáscara para molello. f.2.; el f.3.: la olla o caraha.
sanglar. p.a. nagasanglar. sumanglar. nasanglar. nahasanglar: encallar, y se dice del navío y de la
gente d[e] él. Nasanglar sila. l. ang ila sacayan: han encallado o tocado, etc.; napasanglar. f.2.:
encallar al navío de propósito. Pasanglarun ta sabaras ang sacayanta.
sanglet. p.p.l. sanglit. masanglet. sinmasanglet. nananglet: comparar o ejemplificar; el f.1.: la cosa
que se compara; el f.3.: a la cosa que se compara. Ang tiposo, ang sinanglitan niya sang capoti sa
butcon mo: al marfil comparo la blancura de tus brazos. l. Ipinananglet niya sa tiposo ang caputi sang
butcun mo; Ang pagca dili maalam sa manga dili binunagan sa Dios isinasanglet. l. ipinananglet sa
cangit ngit sa gabi: la ignorancia que los infieles tienen de Dios es comparada a la oscuridad de la
noche. Dimo aco isanglet can coan: no me compares a fulano; pananglet: comparacion o símil al
modo dicho. Panolsogon ta camo sing pananglet. l. sanglet nga tao. l. sacayan. l. buhat, etc.; sic,
sangletan. l. sangletanan; panangletan. l. pananglitanan nga buhat. l. tao sang caisug. l. sang catalao,
sang caalam. l. sang calooy: persona, obra o navío q[u]e se puede poner por comparación y ejemplo
ora de valiente o de cobarde o de sabio o de misericordioso; y así se dice de Dios: Uaquitay
pananglitanan sa Dios saiya cadacu, cai uai icaruha ca Dios, agur similing quita sing, subung ini
sining usa: no tenemos cosa a que compara[r] a Dios en su grandez[a], porque no hay segundo Dios
para que dijéramos este es semejante a este otro; ni se dirá: Ipananglet ta ang Dios sa mangarpa, etc.:
compararemos, ejemplificaremos a Dios algo para que lo imite; napasanglet: consentir o querer le
pongan por comparación o [e]jemplo a sí o a sus obras. Napasanglet siya sa manga tao. l. napasanglet
siya sa manga buhat niya sa manga tao; el f.2.: a los que permite le pongan por comparación; el f.3.:
sus obras que quiere o permite sean puestas por comparación o el f.1. Maramu ang buhat sa manga
Santos ang ipinasanglet. l. ang pina sangletan niya canamun.
sang-ul. D.V. sinmasang-ul. l. nahasang-ul: quedarse presa o prendida cosa que metió cabeza, ñudo
y no lo puede sacar, como el niño que nace de pies y se queda preso de la cabeza, o persona o animal
que se queda preso porque metió la cabeza y no la pudo sacar, etc. f.3.: la cosa en que se queda preso
así.
sangor. l. sangur. u.a.: piedra preciosa de animal o ave, como culebra o carbunco; sangoran: animal,
ave que tiene sangor. Mai ilag nga sangoran.
sangpay. p.c.l. sampay. sumangpay. masangpay. f.3.: llegar a alguna parte o hacer de comer o a
dormir; el que va camino como a venta; o el que sube o baja río; y así salangpayan: la venta o parte
adonde se llegue; nacasangpay. f.2.: mandar a alguno que llegue así a alguna parte o esperalle que
llegue; nacasangpay. f.1.: echar la corriente del río balsa o navío sobre algún luca o en tierra et
similia.
sangpar. u.a.: la tabla que hace frente en la proa del biray o de barangay.
sangpit. p.p.: vide in sangbit.
sangput. p.a.l. sangpuet nga tao: persona rica. Ang iya olipun, cag ang iya bulauan amoy
nacasangput caniya bahandianun.
sangput. l. sangpuet. p.a. sumangput. l. sinmasangpuet: llegar adonde va, aunque sea al cielo. f.3.;
sangpuetan. l. hisangpuetan: allegar madero o materiales adonde es menester.
sangput. l. sangpuet. p.a.f.2.: pronunciar bien las palabras; sangputanan. l. casangputan. l.
casangputanan: el adorno de palabras; sanp-tun: la síncopa.
sanqui. p.a.: clavo de comer.
sang sang. p.a. sinmasang sang. naquigsang sang. f.2.: contradecir o porfiar contra otro. f.3.: la
cosa sobre que contienden; maquisang sangan: porfiado o pleitista así; lalis.
sang sang. p.p.f.2.: llenar la boca al goloso de lo que comió, que parece le quiere ahogar a persona o
perro, aunque sea de chile o de otra cosa; y meter al caballo el freno en la boca. Ginsang sangan aco
niya. l. ang babaco sing catumbal. f.1.: lo que se mete así en la boca a otro; hinc, masang sang nga
tao: riguroso, cruel.
sang sang et masang masang. p.a.: punta gastada o cosa gastada o embotada la punta como la del
tocón o la del dardo o de palo aguzado, o la pluma de escribir, aun el martillo del oficial. f.2.: embotar
o gastar la punta así, etc.
sang-ug. D.V., y su diminutivo, salosang-ug; masang-ug: heder agua, vino, vinagre, aceite, manteca
corrupta.
sangur. p.p. casangur. catauagan: compañeros que se nombran dos del nombre de alguna cosa que
los dos hacen, como los que usan de un anillo, o comen de un plátano, se dicen: sangur co. l. casangur

318
co sa sing sing. l. sa saging, aunque los tales se llaman casing sing, casasing; el f.3. Ang saging nga
quinaun nila amo ang ginsangdan. l. gincasanguran. l. gincatauagan nila.
sanib. u.a. et anib. u.a.: el f.2. juntar dos cosas que son iguales como dos suelas de zapato, dos hojas
de papel, advirtiendo que la hoja o cosa que cae hacia adentro es sanib. l. anib; y así el aforro se
llama: anib. l. sanib; pero aforrar vestido, el f.1.: es el aforro y el f.3.: el vestido, la cosa a que se echa
o pone aforro; dícese: Sa duha ca sanib. l. anib ang bugsayan sa caracoa niño, busa matolin camo:
lleváis darambas de remeros, por eso vais ligeros; anib. l. sanib nga alar: contracerca o segunda cerca;
sanib. l. anib nga ngipun: el segundo orden de dientes, que tiene dos órdenes de dientes.
sanit. u.a.f.2.: repartir los herederos entre sí la herencia igualmente, que cada uno lleve de todo parte
de oro, bahandi, esclavos, etc., sin recompensar una cosa con otra; con el f.3.: es tener esclavo a
medias. Ítem, Nagasanit ang manga anac sing pagcatimaua, cag sing pagcaolipun: los hijos de padre
libre y de madre esclava. l. e contra: llevan la mitad de libre y la mitad de esclavo cada uno, de
manera que son medios esclavos todos.
sanla: vide in lunar.
saniul. p.p.: vide in salicuaut.
san-o. D.V.: cuándo, de futuro. San-o capaoli?: ¿Cuándo te vas?; anosa.
sanot sanot. u.a.: Nanot nanot ang sirsir sang panaptun: deshilarse gastando el sirsir de la ropa; o
estar lienzo cortado a bocados por ser malas las tijeras.
sansan et hunhun et sunsun. p.p.f.2.: apretar el cañizo como se va haciendo o cestos de mimbres,
etc.
santic.u.a.: vide in tiltil.
saobay. p.c.: vide in obay.
saog. p.a.f.2.: arrastrar madera por tierra, o navío del agua a tierra, o de tierra al agua; hela, f.2.: es lo
mismo, aunque es más tagalo que bisaya.
saoy. p.c. sinmasaoy. l.: Nagasaoy sing agi, sing lacat, sing calo canhi: pasar, ir, ver muchas veces
como alguacil, enamorado, etc.; nagasaoy. f.3.: persistir en alguna obra como danay, aunque sea
buena o mala.
saoli. p.c.: vide in saguli.
saolo. p.c.f.2.hon.: tomar de cabeza o de memoria; nacasaolo: sabello de cabeza.
saop. u.a.l. masaop: aprendiz o compañero en cosa que la suelen hacer dos, como en el oficio de
herrero; sumasaop: ayudar así, aunque sea para aprender: f.3. Nagasaop sapag pangauat, sapat baligia,
sapag panalsal: ser compañeros en hurtar, en sus tratos, en el oficio de herrero. f.3.: la cosa en que son
compañeros.
sao sao. p.a.: andar en el agua cuando se saca el pie y vuelve a meter porque está como a la media
pierna. Ítem, [es]cabullir y volver a sacar muchas veces algo en el agua, como sarta de pescado o
carne, aunque sea metida en unos cestillos o yerbas para quitallas la tierra. f.3.
saot et sayao. p.c.: bailar o danzar.
sapa. u.a.: vide opa.
sapa. p.a.: Nasapa ang sangpar. l. ang dolong sa baroto: mellarse la proa o el sangpar, o quebrar la
punta de que le suelen atar; nacasapa. 2. hun.: quebralla o mellalle al modo dicho la persona o alguna
cosa en que topó.
sapa. p.a.: arroyo; et sapa sapa: arroyuelo.
sapac. u.a. sing polong: hablador, lo mismo que busac. Ítem, sapac et busac sa sala: rufián o mujer de
todo ruedo; nagasapac. l. busac sila: andar amancebados mujer y rufián. f.2.: juntarse.
sapay. p.c.: ribete de petate o de harnero; nanapay. f.3.: ribetear petate o harnero.
sapay. u.a.: resistir, contradecir a lo que se le manda o enseña. Ano? Sasapayuntabala ang penitencia
nga isinugo sa Padre canatun?; el f.3.: es la persona a quien se contradice, unde Maysapayan aco. l.
maysasapayun aco: tengo que contradecir a eso. l. Uala acoi sapayan. l. uala acoi sasapayanan: no
tengo que decir o repugnar o contradecir; Pasapayan. l. pasapayanan ta ang Dios cai siyai magabuut:
dejemos hacer a Dios, que él lo ordenará, etc.
sapao. p.c.: cubrir la avenida o la mar árboles, cerros. f.3.; sinmasapao; labon; apo.
sapao. p.c.: cubierta de otra cosa que es pareja de suyo, como en el vestido que tiene aforro; sanib. l.
anibes: el aforro de dentro, pero sapao es lo que está por defuera, como tela o entretela cubierta de
raso acuchillada; el raso es sapao, y la entretela, sanib; nagasapao: echar así un lienzo sobre otro, o un
cayang sobre otro, o ponerse un vestido sobre otro; o recibir la mujer algún galán fuera de su marido.
l. e contra. f.1.; el f.3.: es, digamos, la tela o el aforro que cae debajo, el que padece adulterio;
napasapao: consentillo, etc., lo cual se dice también de los amancebados que no se guardan el respeto
que ellos usan.
sapar. p.a.: vide in ginabut.

319
sapat. p.a.: todo animal que arrastra la barriga, lagartija, iguana, caimán, culebra, etc.
sapat sapat; diminutivo de sapat: sabandijas como renacuajos o otras que se crían en las pilas del
agua bendita, lombrices, etc.
sapdac. u.a.: vide in sapdoc.
sapding. p.a.: vide in sapil.
sapdoc. p.a. et sapdac. h.f.3.: acometer ave a ave, aunque sea gallina a milano engrifándose; dícese
también de la enfermedad o muerte repentina, máxime; Sinmapdoc. l. sinmapdac canacun anghilanat.
l. ang casaquet. l. ang camatayun. f.2.l.3.; napasapdoc. l. sapdac. f.2.: jugar gallos, hacellos que riñan,
etc.
sapgir. p.a.: vide in saghir.
sap-ia. p.c. masap-ia: cosa plana como navío o plato, etc.
sapiao. D.V. et salap-iao. f.2.: recibir o llevar en los brazos abiertos y tendidos criatura o ropa. Ítem,
tener el brazo encogido con paño o banda ante pecho, como el recién sagrado; y aun levantar con
cinchas animal, como se hace para embarcar caballos en navíos grandes; o llevar piedra grande con
redecilla que llaman sihur, etc.
sapigar. p.c.: vide in sapligar.
sapil. u.a. sapding. h.f.2.: tocar el que pasa a otro con mano, brazo o ropa; y aun dicen que tocando
así a alguno pega la yerba o hechizo el hechicero. f. hisapilar. Dile siya mahasapil sang iban nga tao
cai daongdongan cono; cuando la ropa va ludiendo en la herida se dice: Nagsapil sa pilas ang
panaptun.
sapin. panapin. u.a.: es tagalo, pero usado por acá por la ropa blanca que se trae debajo, como
camisa, zaragüelles blancos, etc.; nagasapin; nanapin: traer ropa blanca así debajo; pero es lo mismo
que sanib.
sapinit. p.p.: zarza; casapinitan: zarzales de espinas.
sapla. u.a.f.2.hun.: cortar o acuchillar pie de plátano o de otro árbol.
sapligar et sapigar et bagair. p.p., en todos f.3.: pasar cerca de la playa o del pang pang o de persona
o de ding ding, o pared, navío, persona, flecha, lanza, etc.
saplir. p.a.: raer la medida o allanar la tierra o arena o otra cosa así que esté como raída igual.
saplong. p.a. et sagpong: escamondar palo quitando los ñudos o ramas de árbol.
saplur. p.a.: vide in aplur.
sapnay. p.c.: vide in tapnay, llevar en palmas.
sapnot, sincopado de saponot. masapnot. p.a.: cosa pegajosa como brea, y aun de la arena dura se
dice. Masapnot ang baslas busa dili maosoc ang cahuy: pégase alguna cosa como brea o mancha, etc.
sapo. p.a.f.2.: anegar o cubrir la creciente de mar lo que alcanza.
sapo. u.a.f.3. nacasapo: echar menos algo advirtiendo que se lo han hurtado. Nasapoan niya ang iya
pilac.
sapo. u.a.f.2.: Sapohon mo ang balayta, agur dili quita cauaran sing mangar na: visitar o dar una
miradura a su casa el que está en otra, o en la sementera, o ver de cuando en cuando su oro, ropa, etc.,
para ver si falta algo.
sapo. u.a. et sapoa. p.c.: espumar la olla, etc. Sapohon mo ang bola.
sapo sapo. u.a.f.2. hon.: traer con la mano hacia abajo como halagando los cabellos suyos, o de oro.
sapoa. p.p.: vide in sapo.
sapol. p.a. casapolan: el cole[c]tivo: bienes adquisitos o gananciales, no heredados; hinc, nuestros
merecimientos se pueden llamar sapol; nanapol. f.2.: acaudalar bienes o hacienda, o buenas obras; y
aun usan el f.1. también. Dile quine caun niya ang iya ginomhan, cai ginbacal niya agur iya ipanapol.
l. agur iya panopolon; nanapolsapol: frec[uentativo]; sapolan: rico de bienes gananciales.
sapolay. p.c.f.2.: levantar el cabello de encima de la frente, aunque sea huntándolo o haciendo copete,
etc.
sapong. u.a.: subir o llegar a lo alto de la escalera, palma, cerro, etc.
saponot. p.p.: vide sapnot.
sapop. p.p.f.2. hon.: sentar o echar o tener en el regazo ora a niño o a persona grande como la Virgen
a su hijo cua[n]do le bajaron de la cruz.
sapot. p.a.: mortaja; nagasapot. f.2.: amortajar. f.1.: la mortaja; del que entra en batalla con los
vestidos mejores que tiene se dice: Nagsapot siya saiya lauas; y lo mismo es de frailes que traemos el
hábito que ha de ser nuestra mortaja; sinmasapot et nagahinapot: dar socorro o limosna al que viene
del cautiverio; hinapot: es lo que se da; naquisapot. l. naquihinapot: pedillo.
sapot sapot. nagasapot sapot. f.1.: entremeter alguna ropa menor entre otra mayor como pañuelos,
etc. Ítem, Nagasapot sapot ang manga pañuelo saiban nga panaptun: están entre la ropa, etc.

320
sap sap. p.a.: labrar o desbastar palo con hacha; o labrar así piedra con hacha. f.2.: las astillas, lo que
se quita; es también quitar el orín al hierro o a la herramienta; si la piedra es dura se dirá: nagatiltil
pagsap sap.
sapur. u.a.f. sapdun. l. saplun: coger lo que lleva el río. Ítem, coger o prender el clavo o perro para
volvello a su dueño; unde, hinapur: la paga por habello cogido.
saput. p.a. nagasaput. sinmasaput. f.2.: venir o sobrevenir alguna calamidad o mal que no es de
asiento, como langosta, gobat, enfermedad que da a tiempos, como asma, locura, el tibac. Sinaput
cami sing dolon, sing gobat, sing camatay, etc.
saquit. p.a.l. casaquet. pagcasaquet. u.a.: enfermedad, aunque sea dolor; masaquet: cosa enferma;
masaqueton; masalaquitun et salaquitan: enfermizo; nagasaquet: doler alguna parte del cuerpo o todo
él, enfermar, etc.; nagamasaquet: estar enfermo o caer enfermo, como nagamaayo: sanar o estar
bueno, etc.; nagacasaquet: enfermar, transitive: causando enfermedad. f.3. Hinc; icasaquet et
quinasaquet: cosa enfermiza, que causa la enfermedad.
saquet. casaquet. pagcasaquet. p.a.: afán, molestia o trabajo; pagcasaquet. l. casaquet sa buut:
aflicción, pena, cuita del corazón; masaquet: cosa afligida, penada o cuitada con pena o cosa
trabajosa, que se hace con trabajo. Masaquet nga tuur ang buut co: estoy afligido. Ginsaquit niya ang
bata sing hampac: le atormentó [a] azotes. Ginsaquet mo nga tuur ang buut co sining polong mo:
hasme afligido el corazón con lo que me has dicho, hasme molestado.
Sara. u.a.: ahora, en este punto; y mejor, nian sara.
sarab. l. salab. p.a.: chamuscar o socarrar, aunque sea puerco, para limpiallo, o el navío, o las
cañuelas del ponot tostándolas; el f.2.: es el pelo, etc.
sarang. l. sadang. u.a.: lo bastante, lo moderado; sinmasarang; sumasarang. f.2.: hacer la cosa
bastante, moderalla a medida de lo que es menester; compasar la carga con el navío, o con los que la
han de llevar, o lo que se come y bebe con el estómago. Sarangun niño ang lolan agur di quita
matugub, sic sarangun mo ang ginhauamo saimo iimnun, cag sang imo canacun. l. e contra, Sarangun
mo ang imo iinmun saimo ginhaua; con el f.1.: probar si alguna cosa es bastante o viene bien. Isarang
mo ining frontal sa altar. l. ining lambong sa lauas mo: prueba si viene esto frontal al altar, o este
lambong a tu cuerpo.
sarang. u.a.: cosa posible. Sarang buhatun natun ini; disarang: imposible; di sarang isugir: imposible
de decir; sarang sarang: diminutivo es de sarang.
sar-ang. D.V.: vide in sal-ang.
sarangpang. p.p.: vide in sagor.
sarap. u.a. nacasarap: hallar algo acaso; Nahasarap co. l. hinsarapan co ini sa dalan: fue hallado de
mí acaso, etc.
saraquisac. p.p.: olas que se alcanzan unas a otras.
sarigan. l. saligan. p.p.: colmillo de caimán, perro, gato, porque son sus armas en que confían.
salirsir. p.p.: ir saltando o saltar piedras o balas en el agua. f.3.: el agua; napasalirsir. f.2.: hacer saltar
piedras o balas tirándolas.
saroc. l. sadoc. u.a.: sombrero de mujer a lo Sugbuan; naga. l. nagasaroc; con el f.3.: hacer algo
sombrero. Ítem, ponérsele o traelle puesto: f.1.; sarocan: el que le tiene; saroc saroc: es diminutivo.
sarsar. p.a.: brincar o hacer cabriolas el que baila, o dar patadas como valiente o enojado. f.3.
sarsar. l. salsal. f.2.: labrar hierro en fragua martillándolo. Hinc, salsaran; panalsaran: el yunque; y
sarsarun: hierro en barretas; manalsal: herrero.
sarsaran. p.p.: marco o quicio o palo que se pone en el suelo de la casa sobre que asientan las
cabezas de las tablas o calimposo, etc.
sasa. p.a.: hoja de nipa; nanasa. l. nagapanasa: ir por ella, cortalla, etc.
sasa. D.V.: vide in basag.
sasa. p.a.f.2.hun.: abrir o partir por medio del pecho de arriba abajo persona, animal, ave. Hinc,
manasa: medida hasta la mitad del pecho, que es una vara, por donde se abre y hace sasa, etc.;
magamanasa. f.2.: medir a varas algo, etc.
sao sao. p.p.: lo mismo es que sao sao.
saua. u.a.: culebra; casahuahan: el cole[c]tivo; sauahon nga banua: tierra dellas; con el f.2.: ser
tragado o comido de culebra, como gallina, etc.
saua. p.a.h.: vide aua.
sauay. caluncaque+: acosar; y así llaman sauay unas ajorcas de acosar que traen en las piernas.
sauay. p.c.f.2.: reprehender, tachar, etc.; sasauayun. l. salauayun: cosa reprehensible o tachable en
que se puede poner falta, etc.; casauayunan: falta o tacha. Uay casauayunan ang iya cagayun.
sauang. p.a.: poza honda entre bajos de la mar que suele servir de puerto.

321
sauang. p.a.: mellado, que le falta algún diente o algunos; nacasauang. f.2.: mellar, sacar diente;
nasauang: estar o ser mellado.
sauar. u.a.: sobrar o ser más en número o medida. Usa cagantang ang sauar sa pasong: sobra una
ganta en la hanega. f.3.: echar algo de más para que sobre. Sauaran mo ang pasong: sobra una ganta.
Sing duha ca gantang.
sauayang. p.p.: red para pescar en los ríos; nagasauayang; nanauayang: pescar con ella. f.2.
sau-ir. l. sao-ir. p.c.f.2.: enredar o enmarañar seda, hilo, cordel, etc.; nasau-ir; nagasao-ir; nagacaso-
ir: enmarañamiento así; dícese: Nagasau-ir sau-ir ang iya dila, nga magapolong: del torpe de lengua o
que habla mal; hinc, Uay casau-ir sau-iran ang iya polong: no hay en lo que dice enmarañamiento,
habla bien claro, etc.
sauir sauir: vide supra in sauir.
saub. p.a.: peto o cota; saub nga sar sarun: peto de yerro.
saub. u.a.: entrar el demonio en persona o animal o entrar culebra en persona.
saubat. u.a.: palabra o catauagan: es con que se llamaban unos a otros, máxime cuando se
encontraban o no se conocían, o llamando a alguno a lo lejos; ya no usa[n] sino abian; a los tagalos
los llaman anac.
saui. p.a.: agüero de mal suceso, como si le estornudaran o la lagartija le hizo sagutsut; nagasaui. f.2.:
agorar a otro así. Tagam camo sa dagat, cai sinavi camo.
sauing. p.a.: la sortija del sipol o de la almohaza.
saya. p.a. pagcasaya: alegría, contento; sinmasaya: alegrarse o estar contento, máxime cuando recibe
algún huésped. f.3. Ginsasayahan niya ang tao niya; masaya: alegre, contento, afable; saya saya: es
frecuentativo o diminutivo; masaya saya; en otras partes es sayag.
sayao. p.c. et saot: bailar o danzar; salayao et sapao sayao et salo saot etc.: brincar o el niño hacer que
quiere brincar en los brazos del que le tiene o en el regazo, etc.
sayao. p.p.: golondrina.
sayang. u.a.: hallar; nacasayang. l. nacasiang: el pretérito activo. f.: hisaingan: pretérito; hinc,
Nacasayang ang nagatago samasiot sang imagi: aunque sean enemigos ver el que está emboscado.
sayap. p.a. tarindac. h.: sombrero de hojas de buli, ordinario es de mujeres; nagasayap. f.2.: hacer
algo sayap. Ítem, ponérsele o traelle puesto. Magsayap ca. Ang dampug nacasayap. l. nacapandog sa
banoa: hace sombra o cubre. f.3.: hace sombra, etc.
sayapo+. p.p.: id est, siyapo. l. siapo.
sayo. u.a.: llegar a tiempo o temprano. Sin mayo siya sa amun pagpangaun. Ítem, llegar o hacer algo
antes de tiempo, y se junta con el infinitivo con pag-. Sin mayo siya pagpangaun: se anticipó a comer;
dícese: Nagsayo siya pagpacasala. l. paghigugma: comenzó temprano a pecar y a enamorarse.
Nagsayo siya paghibalo et Sinmayo ang iya buut: se le anticipó el saber o el uso de la razón, etc.
sayoctot. p.p.: vide in soctot.
sayong. p.a. et apil apil: los cuernos de la cabeza de la guitarra y los de los extremos del caballete de
la casa.
sayor. p.a.f.2.: declarar, interpretar, pero cuando es declarar algo a otro; sayor et masayor: cosa clara;
casayoran: declaración que la cosa tiene en sí, no la activa, que es pagsayor; nasayor: entender lo que
se dice. Di came masayor sining imong polong: no entendemos lo que nos dices; naquisayor: pedir le
declaren algo.
sayug. u.a. et hoyang. h. masayug. mahoyang: menearse la casa por no estar firmes los harigues o
con temblor; nacasayug. l. nacahoyang. f.2.: menear la casa el temblor o otra cosa, etc.
sayup. p.a.f.3. sayupan. l. saipan: llegar tarde, pasada la ocasión, no alcanzar a lo que iba o al que
iba a buscar que se había ido; o el que rema no remar a una con el otro, o no cantar a compás.
Nahasayupan co siya, id est, Uaco siya hiabuti: no llegué a tiempo que le alcanzase en casa, o en el
pueblo, que se había ido.
si: artículo es de nombres propios de personas o animales para nominativo; si Pedro, si Juan, etc.
Pedro, Juan y los apelativos con esta partícula si se hacen nombres propios; buaya: es caimán; si
buaya: el que se llama así et similia.
siac. u.a.l. siyac. f.3.: llamar a voces a alguno.
siac. p.a. et sipac: raja pequeña, astilla, roza; nagasiac et sipac. f.2.: hacer rajitas algo; siac siac et
sipac sipac: es diminutivo.
siagit: quejarse gimiendo, etc.
siay et suay. p.c.: vide in anihas.
siam. u.a.: nueve; unde, casiaman: noventa.
siao: p.c.f.2.: echar a una los trompos; pagsiaounta ang casingta.

322
siao siao. p.c. naniao siao: relucir cosa bruñida o cualquier color fuera del blanco; guiaos: cabellos
rubios; plata, oro bruñido, etc.
siapo. p.p.: árbol de cuyas cortezas hacen sogas; naniapo: coger cortezas o cáscaras d[e] él para hacer
sogas.
siar. p.a.: rebanada como de melón a lo largo; nagasiar. f.2.: partir o hacer rebanadas melón et similia,
y aun algunos lo confunden y usan por lo mismo que gulut.
siasat. p.p.: decir al mayor o al dato quién acudio o quién faltó; naquisiasat: preguntar quiénes
acudieron a la obra o faena, y quiénes no.
siba. u.a. salay: palabra que se dice al perro riñéndole; nagasiba. f.2.: reñir o ahuyentar así al perro
diciéndole siba.
sibac. p.a.f.2.: coser cayang, cesto, leplep; no nipas, que eso es sibit.
sibacag. u.a. et silacag. nanibacag: espeluzarse los cabellos, como balocag.
sibay. p.c.: gajo de naranja; nagasibay: quitar gajo de naranja.
sibay. p.c.: apartadizo para esclavo; sinmisibay: hacer apartadizo para los esclavos; el f.3. o el f.1: son
los esclavos. Isinibay. l. sinibayan niya ang iya olipun: ha hecho apartadizo en la casa para sus
esclavos.
sibay. p.c.: hilera o ringlera de pitar[r]illas, de tinajas, balantaques; usa casibay. l. duha casibay nga
pangasi, id est, saobay: una ringlera o dos, etc.; obay.
sibang. l. singab. p.a.: mella en boca de tinaja o en loza; nasibang. l. nasingab: estar mellado algo así
o mellarse; nacasibang. l. singab. f.2.: mellar así algo; gibang.
sibar. p.a. sirung. h.: cierto modo de ballestilla de muchachos para juego con pedazos de coco;
nagasibar; nanibar: jugar el tal juego. f.2.: flechar con el pedacillo de coco, si no le da, pierde.
sibat. u.a.: lanza o arpón de dos lengüetas.
sibia. p.c.: gente de salario que acarrea por agua haciendo como los sangleyes o indios que por su
sueldo llevan los tributos a los pueblos de los españoles, o los que llevan el socorro a Terrenate, o los
que llevan las mercadurías a Nueva España; nagasibia; sinmisibia: la hacienda. f.3.: a quien se lleva;
llevar o acarrear así.
sibin. p.a.: esclavo regalado que le trata el dato como a hijo, o timaua privado del dato; nagasibin.
f.2.: tratar y tener así al esclavo o timaua; lo mismo es en cuanto a la mujer del dato con alguna
esclava o timaua.
sibin. p.a.: Sinmisibin. f.3.: ang anac sang olipun sang anac sang dato: mamar el esclavo a su madre
juntamente con el hijo del dato; unde, sibin. l. casibin siya sang anac dato: hermano de leche del hijo
del dato, etc.
sibir. p.a.: señal de la corriente o canal en mar o río; nagasibir ang sulug: hacer su señal la corriente o
canal, etc.; et sibir sibir.
sibit. u.a.f.2.: coser nipa, hoc est, hacer pauur o cayang o cesto, etc.; usa casibit. l. duha casibit: lo que
hay de una costura a otra.
sibo. p.a.: iguales medidas para arroz o vino. Sibo nga gayur ang manga gantang. Ítem, tanto por tanto
en medida como una ganta de balingun por otra de bugas, o las ollas que se vende por el arroz que la
olla cabe; nagasibo. f.2.: igualas las gantas, que no quepa una más que otra; y por comprar y vender
así.
siboa. p.c.l.: sibua ang hangin: viento hecho, fresco; nagasiboa ang hangin: soplar o ser el viento
hecho o fresco, etc.
sibol. u.a.f.2.: herir el puerco al perro en la rabadilla o por allí solamente.
sibolo. u.a.: ave enferma, que se la eriza la pluma y se quiere morir; nacasibolo.
sibong. u.a. ngaayam: perro o puerco que come inmundicias. f.2.
sibot. u.a.: vide in sihur.
sibucao. p.c.l. sibocao: brasil árbol; nagasibucao. f.2.: teñir con sibucao; nanibucao: cogello;
sibucauo nga banoa: tierra de ello.
sibug. u.a.: ziar, remar hacia [a]trás sin volver los rostros a la proa. f.1.
sibulan. p.p.: cierta tinaja de bahandi.
sibur. p.a.: vide in sulut.
sib-ut. D.V.: Masib-ut sing buut: mal acondicionado, mal sufrido, de mala digestión. Nagasibut ang
iya buut: su natural es de mal acondicionado, de mal sufrido.
sibuut. p.p. sinmisibuut. nanibuut. f.2.: agradar, dar gusto; vide in buut.
sica. u.a.: se dice al perro o al gato; salay: o zape; nagasica. f.2.: reñir al perro o al gato diciéndole
sica; sili. u.a.: es lo mismo, pero es para el gato solamente.

323
sicay sicay. p.c. namicay sicay. nagapanicay sicay: pernear, herir de pies y piernas el muchacho que
llora, persona o animal que muere o el ahorcado; lo mismo son: alipundag et nagapanicar. Nanicar
ang iya teel.
sical. p.a. sinmical. nasical: estar tiesa y seca cosa que la ha dado el sol porque estaba húmeda como
algodón, ropa, arroz, bizcocho, hostia, etc.; nacasical. f.2.: secallo y ponello tieso el sol; napasical.
f.1.: ponellos a secar al sol.
sicapat. p.p.: un real.
sicar. u.a.f.3.: hacer fuerza con los pies restribando, o afirmándose con ellos en la tierra, o en otra
cosa, como los que luchan, personas, animales, aves, etc., o la tejedera para tener tirante la tela y así la
caña en que afirma los pies se dice: sicaran. p.p.; hinc, napasicar. l. nagapasicar. f.2.: probar los gallos
teniéndolos detrás de las colas. f.1.: los pies; dícese: nagasicar pagcalat: andar con brío; ngasicar
pagpamaolong: hablar con brío, ahincadamente; nagasicar pagtucun: toconear con brío haciendo
fuerza; masicar ca mamolong: habla con brío, etc.
sicar sicar et buncauail. u.a.: caracol de mar bueno.
sicat. u.a.: sacar o levantar del mismo cañuto de caña las cuerdas del corlong o de otra cosa así,
aunque lo quite totalmente.
sicaualo. p.p.: medio real.
sicdung. l. sicdong et angut: Sicdung nga quilay. l. ang nga quilay: cejas que se juntan de grandes.
Nagasicdung. l. angut ang iya quila: se juntan sus cejas, etc.
sicla. p.a.f.2.hun.: Sinmisicla sing polong sa tao: tratar mal de palabra a alguno, decille pesadumbres;
hinc, ladrar el perro a la casa en viéndola, el primer ladrido o pesadumbres, que este es su modo de
levantar la casa.
sicla nga taub: la creciente que ya es mayor, de aguas vivas; sinmisicla; nagasicla ang taub: crecer
así.
siclat. p.a.: cañizo; nagasiclat. f.2.: hacer cañizo algo. f.3.: encañizar algo; del muy flaco se dice: dao
siclat.
siclot. p.a.: lo mismo es que serlot, el hierro del torneo.
siclu. p.a. siru. h.: hipar; nansiclu: tener hipo; nacasiclos. f.2.: dar o causar hipo.
siclub. l. sicub. p.a.: cueva o gruta en peña o pared o nicho en pared o retablo, hueco de puerta o
ventana o alacena en pared; cuenca del ojo o cosa que tiene cueva así.
sicmol,. p.p.f.2.: dar tapa boca con el codo o envés de la mano; o tapabocar a otro que está detrás.
sico. u.a.: codo; unde, nasicoan: la curva del brazo; hinc, manico: medida hasta el codo, media vara;
nagamanico. f.2.: medir con la medida hasta el codo, a medias varas; sa luyo sa sico: hasta el codo del
otro lado, vara y media.
sicongluyo. p.p.: el que está al lado de otro, que están codo con codo.
sicoan. p.p. bosali. u.a.h.: lanzadera de telar y aguja de remendar o hacer redes en lo que está el hilo;
nanicoan; namosali: poner el hilo o trama en la lanzadera. Ipanicoan mo ining bonang, etc.
sicoaot. p.p.: palo tuerto; lo mismo es salicuaot.
sicsic. p.p. nanicsic. nagapanicsic: quitar las motas o palillos al algodón y espulgar a tiento piojos o
liendres.
sicu. u.a. masicu: es toda cosa que estorba o embarra[n]ca al oficial, costurera o al que va a tirar lanza
o flecha, que no le deja extender el brazo; o los mismos oficiales o costureras o remeros que se
estorban unos a otros por estar espesos. Masicu camo cai masingput camo; nasicuan: la cosa en que
topa el que va a hacer algo que no le dejó extender el brazo; nacasicu. f.2.: estorbar o embarazar al
oficial trastes o la mucha gente.
sicuay. p.c.: extender el brazo. f.1., aunque sea dar mangonada o alargar el remo echando con el agua,
o apartar a otro dándole mangonada, aunque sea con menosprecio. f.3.: es a quien se da la
mangonada; es también extender las piernas el que está sentado o echado, o el que va andando y
mejor; sicuay sicuay: frecuentativo. Ítem, dar coleada el caimán o otro pez grande ora en el agua ora
[en] navío, y arrojar el agua así es: f.1. Nabasa camo sa tubig nga sinicuay sa buaya.
Sicub. u.a.: vide in siclub et in soquib.
sicul. u.a.f.2. siclun, la síncopa: dar codada rempujando, avisando o riñendo; o dar puñalada así; sicul
sicul: frecuentativo; siquil+.
sicup. u.a.: gavilán o azor; nanicup; nagapanicup. f.2.: coger el azor algo como pollos, no al vuelo
como el banog, que eso es dagit, sino yendo tras ellos y sacándolos de entre las matas, como quien
pesca a mano puyos o haloan; porque nagasicup, manicup, nagapanicup: es pescar a mano en
lagunajos o lodazal puyos, haloan, pantat, etc.
sicut. u.a.: vide in sutsut.

324
siga. p.a. dabdab. h.: llama; nagasiga; dabdab. h.; oloc. h.; nacasiga; sinmiga. f.2.hun.: avivar el
fuego, que haga llama; el f.3.: es lo que se cuece. Sigahan mo ang tolaun. Sigahe came: aviva el fuego
de modo que haga llama y nos alumbr[e]; resplandecer o relumbrar oro, sol, luna, etc.
sig-a. u.a.: vide in asig.
sigabo. p.p. et sigabong. h.: hacer ruido o sonar el agua cuando cae algo en ella, o salta o se echa
alg[o] al agua, como caimán o persona, etc.
sigac sigac. u.a.: relucir estrella, brasa, candela, fuego de lejos.
sigay et buscay. u.a.: caracolillos de mar; nagasigay. l. buscay: jugar con ellos los muchachos.
sigar. p.a.: afeitar a navaja.
sighir. p.a.: escobón de bonote encajado en palo o caña con que limpian o barren el salug de la casa o
con que se brea.
sig-ir et hipgir. p.a.: balagun para atar corrales; nanig-ir; nangipgir: cogellos.
sigmit. f.2.: asir del pie a puerco, o gallina, a otra ave habiendo llegado pasito, como al descuido.
sigmit et panigmit: colmillo de persona; sigmitan: persona colmilluda.
sigo. p.a.: instrumento es de carpintero para señalar lo que ha de cortar del lado de una y otra tabla
para que encajen las dos; nagasigo. f.2.hun.: señalar con sigo las tablas, etc.
sippit. u.a.: peinar las liendres con peine espeso.
sippit. u.a. masigpit: cosa angosta como navío, casa, bancada, río, calle, etc.; casigpitan; nasigpitan,
id est, naquitiran: lo angosto o angostura así.
siha. p.a.f.2.: hacer tiras la corteza del bago o del siapo o del malabago para podello torcer; y cada tira
es siha.
siha siha. singi singi. ginga ginga. gingi gingi: el espacio entre dedo y dedo.
siha. u.a. et sihay. p.p.: son una misma cosa y se varían de un modo, ora en costumbres buenas, ora
en malas; sinmisiba. f.3.: ser más que otro; dícese: Sinmisiha siya saiban nga manga tao sing
pagpenitencia sing pagpoasa: aventájase a los demás, etc. Siha ang iya pagcadato. l. ang iya
pagpenitencia: se dice del principal, mayor o del que es más conocido en penitencia et similia.
siha. u.a. et sihay. p.p.: el camino que se aparta del Real; sinmisiha. l. sinmisihay: echar por la vereda
o camino que se aparta. f.1.; el f.3.: es el camino que se deja. Con umabut camo sa buquir simiha
camo sa dalan satoo: cuando lleguéis al cerro echa por el camino de mano derecha; simang.
sihag+ p.a, vide in silang: rayo de luz que entra o pasa por rendijas o ventana.
sihi. p.a., es como igi: es marisco.
sihur. u.a. et sibot. u.a.l. sihor: redecilla abierta la boca con un bejuco, con que sacan el pescado del
corral o del salambao; nagasihur. l nanihur. f.2.: sacar el pescado al modo dicho; lao lauan: es el
bejuco de la boca del sihur; con el f.2.: hacer algo laolauan; sihur sihur. l. sihor sihor: es diminutivo
de sihur.
siing. p.p., id est, tupar: el que está sentado o de rodillas al lado de otro; nagasiin: estar dos pareados.
Nagasiing sila nga duha; y aun los niños que están pareados proveyéndose. Ítem, con el f.2.: poner
dos cosas pareadas, como dos ollas en un gaon. Osug-ang pagsiingun mo yanang duha ca anglet sa
gaon; con el f.1.: poner algo así pareado con otro. Ítem, siing: son los padrinos de los que se casan; y
dos plátanos que nacen juntos.
sila. p.a., pronombre de plural: ellos.
sila sila. u.a.: lo mismo es que quilan quilan et quinao quinao.
silab. u.a.: vide in sulab.
silab. u.a.l. sirab. f.2.: quemar zacatales; nasilab. l. nagasilab: quemarse zacatales o campos.
silac. p.a. sirlap. h.: rayo del sol como cuando sale o el que entra por alguna parte; nagasilac. f.3.:
iluminar, irradiar ora el sol, que es propísimo, ora la luna o estrellas, o carbunco et similia; aunque en
las estrellas y luna el propio [es] nasilac. Nagasilac ang manga bitoon cag ang bulan, cai sinilacan sila
ogaling sang arlao: relucen porque son irradiadas del sol; sinilacan sa arlao: el resistero del sol, donde
reberbera; hinc, Di ca pasilac sa arlao cai masaquet ca: no te pongas al resistero del sol o al rayo, etc.
Ítem, Dimo pasilacan ang esda sa bulan cai malob-oc; masilac: cosa luciente o reluciente, como el sol,
luna, estrellas, piedra, etc.; sirlac. h.
silacag. p.p.: vide in sibacag.
silag. p.a. casilag: sentimiento o rencor con que uno quita la habla a otro; sinmisilag; mosilag;
nagamosilag; nasilag; nacasilag; naquigcasilag: quitar la habla a alguno, no hablalle por enojo, rencor
o sentimiento. f.3. casilagan: pretérito, nasilagan, quinasilagan, ginmosilagan; hinc, Ambahan biya
quitanag caayo ayao quitan mosilag. Ítem, sinmisilag. f.2.: provocar a otro rencor con malas palabras,
lo mismo es Napacasilag. f.2. macasisilag nga polong: palabra que causa rencor.
silang. u.a. inag. sihag+: rayo de luz que entra por resquicio o entre encañado o por entre cañas, o por
cedazo o tejido. Hinc, masilang: cosa que tiene resquicios por donde entre la luz o se ve lo que hay de

325
la otra parte; o cosa que se trasluce; nagasilang: traslucirse o verse por resquicios o celosías, o por
cosa tejida lo que está de la otra parte, que ello entra y pasa a nuestra vista por los resquicios. Ang
capava nagasilang sa paño, ang langit sa atup, ang cabayhonan sa lauas cag ang hias sa manto, con sa
toca. f.3.: la cosa que así se trasluce, por donde traslúcese o ves a la luz por el paño, el cielo, por el
techo porque tiene roturas; la gentileza del cuerpo y las galas por el manto o toca; sinmisilang. f.2.: es
ver como zahorí o hechicero que tiene tagosilang, que es hechizo para ver lo que hay en otras casas, o
en el pueblo, como si no hubiera paredes o dindines; tagosilangan: el que tiene tal hechizo.
silao. p.c.: resplandor del sol; nasilao: cosa resplandeciente o resplandecer; casilao; pagcasilao:
resplandor; nagasilao. l. nacasilao. f.2.: deslumbrar el sol con resplandor. Ítem, encandilar.
silap. u.a.f.2.: lamer el perro, gato o caballo, etc., algo para comello como el salvado seco, máxime
esparcido, arroz esparcido, hipon esparcido, etc.
silhig. p.p.: escoba; nagasilhig; similhig: barrer.
sili. u.a.l. casili. h. et bais: anguila de río; silihun nga suba.
sili+ p.a.: lo mismo es que ilis.
sili. u.a.: zape, palabra que se dice al gato, no al perro; varíase como sica.
silib. p.a. balagiohon. p.p.: signo es celeste, significativo de tempestad.
silic. p.a.: las espinas del lomo del pez; silic: pez que tiene espinas en el lomo.
silic silic. p.a.: marcones colihendidos de los remansos de los ríos
silig silig. p.a. Nagasilig ang tubig sa hababao. l. sa cabatohan: revienta o como hierve o ríe el agua
que corre en bajos, piedras, gijas, etc.
siling. u.a.: cosa semejante ora en semejanza ora en peso ora en medida, en operación, etc.; siling sini:
como esto o de esta manera; usa pa casiling: otro tanto; duha pa ca siling: dos tantos. Tolo pa ca
siling: tres tantos, etc.; siling man: así mismo o de la misma manera en aplicación. l. tolo: es uno o de
una manera; sinmisiling; nagasiling. f.2.: decir algo o hacer algo d[e]esta manera o así como se le dice
o enseña; y se junta con el infinitivo con pag-. Singun mo sa napagtahi: cose como esto o así. Singun
mo sana pagbuhat: hazlo así, etc. Ítem, sinmisiling: es decir algo a alguno. f.1.: lo que se dice. f.2.: a
quien se dice. Singun mo siya sana: dile eso. Ítem, el f.2.: silingun, id est, popolongon: lo que se trata
o habla; patag siling. p.p.; poangur. p.a.; pasonair. p.p.h. nagapatagsiling: querer para otro lo que
quiere para sí o hacer el juicio de otro que quisiera hicieran otros de sí; mapatagsilingun: el que hace
la cuenta dicha; condolerse, compadecerse; ingun.
silingan. p.p.: vecino paredeno o cercano.
silit silit. p.a.: chirriar lo que se fríe, manteca, aceite et similia.
silo. p.a.: vide in lugi.
silog. p.a.: canal, reguera por donde corre el agua, ora hecha a mano, ora que la misma agua la haga
canal de tejas o de fundición, etc.; nacasilog. f.2.: hacer canal el agua.
silog silog, diminutivo de silog: dícese: Nasilog silog ining dalan nga tanan: está hecha reguera que
corre por ella el agua.
silong. p.a.: bajo de casa o árbol, el suelo o bajo de cualquier cosa que haga toldo, como cayang o
payong, etc.; casilongan: el cole[c]tivo; sinmisilong. l. nacasilong. f.3.: cubrir la cosa o árbol o cayang
o payong al que se pone debajo. Maraut ang humay nga nasilongan sang cahuy. Ítem, sinmisilong;
nanilong. f.2.: entrar o ponerse debajo de cosa que le ampare del sol o lluvia, etc.; napasilong: entrar o
ponerse o estar debajo de algo de lo dicho o sestear; y si es poner algo en el silong: f.1.: la cosa; el
f.3.: la casa o árbol, etc. Ítem, sinmisilong; nanilong; nagapanilong: avisar o decir algo desde el silong
o desde la calle a los que están en casa. f.2.: a quien se avisa o dice. f.1.: lo que se avisa o dice.
silot. p.a.: pena, en otro dinero o mantas, etc.; nagasilot: penar así: f.3.; el f.1.: es la cosa en que se
pena.
silot. u.a.: cuchara; nagasilot: coger con cuchara. f.2.; poco usado.
sima. p.a.: lengüeta de arpón o lanza; simaan: lanza con lengüeta.
simang. u.a.: vereda; nagasimang; sinmisimang: [e]char o ir por la vereda o senda dejando el camino.
f.3.: es también llevar o ir a por algo yendo por el simang. Sinmisimang ang dalan sa too con sa uala:
dividirse o apartarse camino o senda.
simar. p.a. simar nga pagtabas: cortadura no derecha que muerde en los lados. Sinmisimar ang
gunting sang hulug. f.3.
simat. u.a.: palillo, prendedero con que suelen coser hojas, máxime haciéndolas como barquillos para
beber o para echar su comida en lugar de escudilla; y los alfileres se pueden llamar simat.
simbauaot. p.p.l. bauot. p.a. magbuhat: diestro en lo que hace, que lo sabe hacer; nagabauaot. l.
nagasimbauot: ser o estar diestro en lo que hace.
simbal. p.a.: nesga de hábito o lambong, etc.; nagasimbal: nesgar hábito o lambong; echalle o coselle
nesga. f.3.; pero el f.2.: es hacer nesga algo; iulibas.

326
simbo. p.a., quasi sinmubo: la espuma de lo que hierve. Ang bola amoi simbo.
simbog. u.a.: vide in sambog.
simbucal. p.p.: hervir a borbollones.
simo. D.V.: comer fuera de la hora, como golosina, fruta, etc.; el frecuentativo es más usado: simo
simo. f.2.: silimo; simoon: cosa que se come cuando quieren, como fruta, conserva, aunque sea
camote que se ase. Ang palaoma mei maramu nga silimo simoon.
simor. u.a., id est, macagur: cosa golosa, persona o animal.
simor simor. u.a.: labio en todo animal u hocico; simor simoran: hocicudo.
simot. u.a. nga tao. l. masimot nga tao: el que todo lo aprovecha como el pobre; nagasimot;
nagapanimot. f.2.: aprovechallo todo como el pobre que come lo que halla y aun aprovechó toda la
madera los que obran, aunque no sea buena.
sina. u.a.l. casina: envidia, lo mismo que hicao, y se varía como él masinahun: envidioso.
sina. p.a.: llaman a los de naciones extrañas, como a los burneyes; y a los españoles llamaron
ibugnun; pienso que sinina+, hoc est, bayo nga sinina, es vestido o sayo de mujer hecho a lo Burney;
como bayo nga quina Castilla, sayo a lo castellano; y binisaya: a lo bisaya; y sinasangley: a lo
sangley, etc.
sinamal. u.a. et samal. u.a.: medida hasta el segundo codo, vara y media; nagasamal. f.2.: medir el
hablon o tela así.
sinampacan. p.p. et sugub. u.a.: lanza a dardo que tiene caña por hierro; vide in sampac.
sinantan. p.p.: romana; y el peso della, que es media arroba poco más o menos; nagasinantan. f.2.:
pesar con chinanta. f.3.: es la chinanta o romana.
sinao. p.c. et masinao: cosa limpia, tersa, clara, lustrosa como ojos, agua, cielo, nácar, vidrio, perla,
piedra preciosa; ropa blanca limpia o de colores finos; nagasinao sinao: estar o ser claro, limpio, terso,
reluciente algo de lo dicho; nagapacasinao: dalle lustre, hacello terso, claro, etc.
sinao. p.c.: especie es de arroz porque está terso, sin guiluc.
sindol. p.a. et sandal. p.a.f.2.: dar puntapié, aunque sea para advertille o despertalle; nahasindol. l.
sandal: tropezar. f. hisindolan: la cosa en que se tropieza, como piedra. Nalogba ang coco sa torlo
sang teel co sapag hisindol co sa bato.
sing. u.a.: artículo es de casos oblic[u]os; sa.
singab. p.a.: vide in sibang.
singabot. u.a.: lo mismo es que hingabot, desear llegar, darse prisa por llegar; dícese: Siningabutan. l.
nahasingabutan aco sing capolonganan nian nga tigulang naaco: ahora a la vez me salen pleitos.
singba. u.a.f.2.hun.: adorar, reverenciar, unde, silingbahun: adorable, etc.; naga. l. nagsingba: decir
misa; nacagsingba: el pretérito; singmisingba; nasingba; masingba; naningba: oír misa; singbahan:
lugar donde se adora, etc.; la iglesia o templo.
singcoon. p.p.: vide in yaong.
sing galong. l. ting galong: gato de algalia; sing galongon. l. ting galongon nga banua: tierra dellos.
cating galongan: el cole[c]tivo.
sing git. p.p.l. ing git. f.3.: reñir como a los inferiores. Ítem, responder recio o con cólera cuando le
dicen o mandan algo. Masing git. l. masing gitun: respondo así.
singhot. p.c.: oler. f.2.: isilinghot: el olfato.
singi. u.a. et sipi. u.a.: el juego de la boca que abre mucho, como de perro, caimán, ave, etc.; dícese
Singi. l. sipi nga baba et singi. l. sipi siya sing baba: boca de gran juego, etc.
singi singi: vide in siha siha.
singil. p.a. et sipil. u.a.: renuevo o tallo o hijo que echa el árbol ora en el cuerpo ora al pie, como caña
o jengibre, etc.; singilan. l. siplan sing torlo: el que tiene seis dedos en mano o pie, etc.; singil singil et
sipil sipil: nacer o brotar muchos renuevos o hijos de lo d[ic]ho.
singil+ u.a.: id est, socot, cobrar la deuda.
singit. p.a.: muesca a modo de horquilla que se hace en el harigue para asentar el balayon; y en
cualquier palo que se haga, aunque sea abriendo la punta de algún palo para coger fruta, se dice:
singit; nagasingit, el f.3.: es hacer muesca al haligue o a otro palo; sinmisingit. f.2. singtun: coger
fruta con horquilla; coger las narices entre los dedos a otro o las suyas para sonar los mocos;
nahasingit: cogerse dedo o mano en palo o caña abierta, que cerró de golpe, como se dice de milon;
singit. f.1.: poner o asentar el balayan en la muesca del harigue.
singot+. u.a.: sudor; siningtan: sudado.
singput. p.a. masingput: cosas espesas o muy juntas como árboles, arroz, zacate que nace o personas
que están muy juntas, etc.; en tejido cosa tupida; nagasingput. f.2.: poner a sembrar espesas o juntas
cosas. Dimo singputun pagtanum: no los plantes espesos. Singputun mo paghabul: tupe lo que tejes.
sing sing. p.a.: anillo o sortija, aunque sea el que trae el buey en las narices. Ítem, armella.

327
singur. p.a.f.2. singdun, la síncopa: escuchar acechando desde abajo o detrás del dindin. Naningur;
maghagaohao quita magpolong. Caihisingdan. l. hipaningdang queta: hablemos bajo, no sea que nos
escuchen; nagapasingur: lo mismo es que nagapatagsiling: quod vide in siling.
Sinina: vide in sina, camisa.
sinipit. u.a.: ancla; nagasinipit: hacer ancla: f.2. Ua quitay sisinipitun; vide sipit.
siniualo. p.p.: cordón de oro de diferente hechura que sinuyot ochavado; naniniualo: traelle por gala;
nagasiualo. f.2.hon.: hacer cordón, hebra de oro que es sola, que se va enga[r]zando.
sino. u.a.: llaman al coco maduro, seco porque se bazuca o menea el agua que tiene.
sin-o?: ¿Quién? Sin-oca?: ¿Quién eres?; pregunta por el nombre propio, aunque sea entre perros o
otros animales que tengan nombre propio. Nagpaca sino ca?: Quem te ipsum facis?; la respuesta será:
Nagpaca si Cabatas; Nagpaca si Julio Cesar: dice o finge que es Cabatas o Julio César. Sin-o ang
ngalan mo?: ¿Qué nombre es el tuyo?, ¿Cómo te llamas?; quinsa o sinsa.
sinoc. p.a.f.2.; lo mismo es que alao: vide ibi.
sinoyot. l. sinuyot: cordón de oro conocido; naninoyot: traella por gala.
sinpan. p.a.: Masinpan nga manga tao sa buhat. l. sagaui: aunados, conformes, que se ayudan, que
acuden todos. Nagasinpan sila sa buhat: acuden todos a la obra, a trabajos.
sipac. u.a.: vide in siac.
sipaña. p.l. sipaya. p.p. masipaña: cosa plana como plato o batea o navío.
sipat. p.p.: que sea sipat necio; su uso es este: Dag sipat pagtutuc ang iya mata: cuando mira parecen
sipat sus ojos, esto es, que echa unos ojos que parece quiere matar con ellos o quitar con ellos la cosa.
Masipat ang iya mata condi siya hatagan, etc.
sipi. u.a.: vide in singi.
sipi. u.a.: gajo de plátanos o de uvas, etc.; nagasipi: quitar gajo al racimo de plátanos o al de uvas.
sipit. p.a.f.2.: tener, tomar o llevar algo debajo del brazo o entre las piernas o dedos a lo largo o entre
dos palos, unde, sinipit: el ancla por los dientes, tiene cogido en medio al palo. Nanipit. l. nagapanipit
siya sang camut niya, cai matugnao: tiene las manos debajo de los sobacos, cruzados los brazos
porque tiene frío. f.2.
sipit. u.a.: una sabandija a modo de cucaracha colihendida, amiga de tuba, y se come la ropa. f.2.:
siniplit ang panaptun.
siplat. p.a. nacasiplat: mirar por celosía o por resquicio o por entre árboles, etc., o por cedazo, etc.
f.3.: siplatan; y si es acaso: hisiplatan; pretérito: nahasiplatan, etc. napa-. l. nagapasiplat: echar los
ojos al modo dicho para ver algo. f.2.: los ojos; el f.3.: es la cosa que se mira o el lugar por donde,
como la celosía, etc.
sipnga. sunga. u.a. sinmisipnga. nanipnga: sonar los mocos. f.2.: los mocos. f.3.: ventanas de las
narices; sipngahan: en haraya sulunghan, de sunga: el estornudo; y estornudar en haraya se llama
también sunga.
sipoc. p.a. nasipoc: saltar hacia arriba cosa líquida que se lleva en vasija o la mar con temblor o
escarceo. Nasipocan came sang sulug: nos dio o salpicó el agua del escarceo que saltó arriba;
nagasipoc. f.2.: bazucar cosa líquida en vasija hacia arriba; sipoc sipoc: es frecuentativo.
sipol. u.a.: cuchillo con que parten la bonga; sipol sipol: diminutivo.
sip-on. u.a.: romadizo. Ítem, mocos, que todo anda junto; nacasip-on. f.2.: dar o causar romadizo,
arromadizar; y así sinisip-on: arromadizado.
sipong. p.a. dogtong: es añudar dos hilos uno con otro, o el hilo que se quiebra, o cordel.
sipsip. p.a. sisi. u.a.f.2. sisihun: llevallo arreo todo el fuego abrasándolo.
sipsip. p.a.f.2.: cortar a raíz de la tierra zacate o yerba sin arrancallo.
siput. u.a.l. sipuit: rebusco del arroz; nagasiput; nagapaniput: cogello, rebuscallo.
siquiap. p.c.: cortar un poco como la cáscara de papaya o nanca para ver si está de sazón, o árbol para
conocelle o para otra cosa, o el pellejo o poco más del cuerpo hiriendo.
siquiaong. p.p.; vide yahong. masiquiaong: cosa honda como escudilla; caocauan: barreñón, navío;
casiquiaong; casing coon: la tal hondura, todo el hueco o capacidad así, o concavidad o convexo.
siraya. p.p. nagasiraya: estar muchas cosas juntas como en despensa que tiene provisión, como
balantac o cestos de arroz, tinajas, etc.
sir-ing. p.p.: vide in sor-ong; ítem, es mirar como acechando adonde va o entra alguno, o adonde va o
está el gubat, etc.; o mirar como lingling: vide ibi.
sirlot. p.a.: el hierro o instrumento con que labra el tornero; nagasirlot: desbastar o cortar el tornero lo
que va labrando. f.1.: el hierro.
sirli. p.a.: Sinmisirli ang arlao: lucir el sol, máxime cuando sale o cuando se descubre de nube.
Sinirlian ang calibutan sang arlao, id est, sinilacan: alumbrando al mundo; maghayag.

328
sirsir. p.a. hamitan. h.: la punta o fimbria alrededor del vestido como de lambong, hábito, sotana,
saya.
sirsir. p.a.: et salirsir et sagirsir ang tao. l. ang teel. f.2.: atentar con el pie llevando como arrastrando
la planta, como hace el ciego para ver si hay mal paso, o para ver si hay puyas. f.1.: el pie. Suyac ang
sinirsir co: atenté o sentí puya con el pie; con el f.2.: tentar o mirar el vado si está hondo. Panirsirun
niño ang halalum. Ítem, salirsir. f.2.: flechar, alancear, arcabucear a algo cuando la flecha, la lanza o
bala va baja, propio de artillería baja como de galera; nagasalirsir. f.2.: tirar así la lanza, flecha, bala.
sisi. u.a.: lo mismo es que sighir y que sipsip.
sisi. u.a.: ostión chiquito; nanisi: mariscallos.
sisic. p.c.: id est, cala, concha de tortuga.
sisig. u.a.: lo mismo es que hinhin, y se varía como él.
sisip. u.a. colot. u.a.: cortar un poquito de las dos puntas de la oreja rasgada para juntallas y que
suelden; y aun el f.2.: se dice de la oreja. Nasisip ang dalungan: esta cortada al modo dicho; napasisip:
pedir o hacer o consentir le corten así la oreja para soldalla.
sisio. p.p.: vide in tubug.
siton. p.a.: caso oblic[u]o de iton, aquel pronombre demostrativo; niadto.
sitsit. p.a. et sutsut. p.a.f.3.: advertir a otro o que calle o que advierta o para llamarle por interjección
ce o media c, sin pronunciar vocal. Sitsitan mo lamang siya: cecéale. Ítem, sinmusutsut; sinmisitsit:
decir algo, o hablar a otro bajito, como en confesión; sumusut ca. Passive: Isutsut mo ang polong mo:
habla bajito; nagasutsutanay. p.c.: hablar dos así bajito; naquisutsut: preguntar o inquirir algo
hablando así bajito como en confesión. Naquisutsut caniya ang hocom busaua came macadungug.
siualo. p.p.: vide in siniualo.
siuang. p.a.: labihendido por medio.
siuat. p.a.: vide in iuat. casiuat, rebeldía, contradicción, etc.
siuil. u.a.: cosa fuera del orden de las cosas que están en renglera, como harigues, dientes de colmillo,
de puerco o en carga de navío o libros si sale alguno fuera de orden de los otros, o dedo de mano o
pie; nagasiuil: salir o estar algo de lo dicho fuera del orden o renglera de los otros; siuil ang iya tohor:
que no están las rodillas derechas con la pierna, como el perniestevado que se roza las rodillas; siuil
siuil: diminutivo; lo mismo son liuas et balihas; balobalihas: diminutivo.
siuit. p.a.: platos pequeños.
siug. p.a.f.1.: rempujar con el hombro la gente para pasar a otra cosa haciendo fuerza; siug siug:
frecuentativo o diminutivo.
siul. p.a. nagasiul: estar arrimadas unas cosas a otras sirviendo de arrimo unas cosas para no caerse,
como cestos, tinajas, etc.; sinmisiul. f.3.: calzar tinajas o otra cosa arrimándoles algo para que no se
caiga; el f.1.: es la cosa que se arrima a otra, calzalla o porque no se caiga, etc.
saur. p.a.: vide in sir-ag.
siut. p.a. nagasiut. l. nagacasiut: estar espesas, juntas, apretadas las cosas como en navío o aposento.
f.3.: el aposento o navío que está así embarazado. Nagasiut. l. nagacasiut ang manga tao sa singbahan,
con sa balay, etc.: están muy apretados o árboles muy espesos o monte o matorral, zarzal, carrizal;
vide linghut; masiut: cosa así espesa como lo dicho; dícese: Masiut ang soloc soloc co sang quinaun
co: tengo embarazado o empachado el estómago, etc.
siya. p.a.: él o ella, tercer pronombre.
siyao. p.c. o siao. f.2.: echar a una los trompos.
soa. l. sua. u.a. et lumun. h.: el ancho del habul en que duermen, o de la saya o de hábito o de sotana,
o de mangas. Duha ca dupa ang soa sang habul. l. sa saya; nagasoa: acostarse o estar acostado dos o
más dentro de unas sábanas o manta o pabellón y aun hamaca: f.3.; sinmosoa. f.1.: acostar consigo a
otro; con el f.3.: acostarse con otro. Souaan mo si inamo: acuéstate con tu madre, como el niño; soa:
vecino dentro de casa; vide lumun.
soab et socab et socap. u.a.: salirse los peces por debajo de la red o animal por debajo de la cerca que
tiene los palos atravesados. f.3.; los cuales con maga-. l. mag-. f.1.: son meter alguna cosa con la
mano debajo de ropa o colchón o petate o cosa extendida así; con um-. l. inm-: entrar al modo dicho;
y con el f.2.: sonsacar algo con la mano de las partes dichas o sofaldar; con el f.2.: son también
calumniar o acusar por debajo de la cuerda, soab, ora sea a su compañero delante de su amo, ora con
la justicia. Maraut ang capolonganan namun, cai ginsosoab came sing polong ni coan; masoab sing
polong: cauteloso o traidor, malo. Sin soab por sí tiene las locuciones siguientes: Sinoab came. l. ang
baroto namun saboaya: se metió por debajo del baroto para trastornallo o otro pescado a cualquier
navío. Nasoab. l. sinoab came sang gubat sapiliu. l. sagiboang, busa ua came macapalagiu: nos
cogieron o cercaron por la parte de tierra y por la boca del río y así no pudimos huír. Sinmosocap. l.
sinmasalocap ang pilas. l. ang hinganiban: entró la herida o arma al soslayo. Socap. l. solocap lamang

329
ang pilas: entró al soslayo. Socaop nga polong: palabra dicha a escondidas; masocap nga tao: persona
traidora que por debajo de la cuerda hace la guerra. Ginsosocapan came sing polong. l. ginsocapan
ang polong namun nicoan: por debajo de la cuerda nos contradice, etc.
soay. p.c.l. soauay. p.a. bais. h. sinmosoay. naquigsoay: porfiar contradiciendo o arguyendo. f.2.
Dimo soayun ang sogo sang dato; nagasoay; nagacasoay: porfiar dos o más al modo dicho ad invicem.
f.3.: la cosa sobre que es la questión; gincasoayan. l. gincacasoayan; casoayan, etc.; masoay: porfiado;
lalis.
soal. u.a.l.: palanca o tocón con que se ayuda a volver al navío, para que pueda dar a la vela;
sinmosoal. f.2.: volver navío enderezando la proa, remando por el un lado; con la palanca o remo
enderezalle hacia adonde ha de ir; lo mismo es con el haligue que se arrastra metiendo un palo por
debajo en la punta. Ítem, las barretas de hierro con que levantan y apartan la piedras grandes y
levantar, apartar o volver hacia un lado las tales piedras.
soar. u.a.l.: Suar nga cot cot. l. nasoar ang cot cot: estar tuerto o ladeado el hoyo para el haligue; y así
haligue que queda ladeado y no derecho se dice: Soar ang haligue. l. nasoar, etc. Dimo pagsoaran ang
cotcot: no hagas tuerto el hoyo.
soat. u.a.: arrancar con tagar o palo yerba con sus raíces; desherbar así; o sacar espina con alfiler, o
con otra cosa al mismo modo; ibot.
sobar. u.a., y mejor, sobar sobar, id est, liuan et liuan liuan. f.2.: hacer o decir la cosa otra vez.
Sobarun mo pagbuhat. l. pagpamolong; usab.
soblang. l. sublang. p.p. nagasoblang: errarse dos por ir el uno por diferente calle de la que el otro
venía; hinc, sinmosoblang. f.3.: salir uno por donde entró otro sin verse, escaparse así; y lo mismo es
del pescado que sale del sacup del ponot por la puerta que entró el pescador. Ítem, reprochar. f.2.
Dimo soblangun ang polong co.
sablor. p.p.: meter la cabeza del harig[u]illo corto en caña que se le añade al hariguillo; de caña
metelle un pedazo de palo arriba para que llegue. f.1.: es el palo. f.3.: es la caña.
soble. p.a.l. sobli. l. sobre. l. sobri: suceder o entrar en lugar de otro. f.3., como el hijo en lugar del
padre que murió, unde, nanobre; nagapanobre: heredar; y panobriun: la herencia; mononobre:
heredero etc.; dícese del galán que entra en saliendo el marido; y aun cuando entra segundo galán
saliendo el primero. Ítem, se dice en el moler arroz o majar hierro que dan sucesivamente, o los
batanes et similia; y así cuando no reman a compás, a una, se dice lo mismo; solosobli: es el
frecuentativo; sili.
sobo. baang. p.a.f.2.: llenar su boca o la de otro de pilipig, sara sara, confites, etc. Soboon mo siya. l.
ang iya baba sing pilipig. f.1.: el pilipig o sara sara.
sobo. l. subo. u.a.: hervir; vide in bucal.
sobo. l. subo: vide subo.
soboc. p.a.: la carne de los gajos de nan[g]ca, camansi, naranja, de anona, o ates, que va apiñada con
las pepitas, no de otras frutas; masaboc nga aslum: que tiene mucha carne.
soboc soboc. u.c.: vide in balocboc o subuc subuc; y es haraya.
sobog. u.a. et sobog sobog et hobog. l. hobog hobog: viento nuevo como virazón cuando entra el
vendaval o brisa, etc.; masobog. l. masobog sobog: ventar el tal viento.
sobol. p.a.f.2.: desterrar, echar de casa al criado o la contrayerba; panobol: echar de la memoria algo.
Sobolon mo sa buut mo ang huma huma nga maraut; hingilin.
sob sob. p.p.l. sub sub: meter punta de palo en el rescoldo para tostalla o tizón en la tierra o en el
agua o candela en el candelero. Nahasobsob ang dolong sa sacayan sadagat: por la proa se sumió, etc.
soca. l. suca. p.a.: trocar lo que tiene en el estómago, comida, flemas, sangre; el f.3.: el lugar o cosa
en que trueca. Nahasocaan aco niya: troco en mí, me dio con lo que trocó.
socab: vide in soab.
socaong: lo mismo es que socong. u.a.
socap: vide in soab. Ítem, vide in suquip.
socdap. p.a.: la corteza de la caña que sacan para atar; nagasocdap; nanocdap: quitalla o sacalla.
socdip. p.a. picpic. h.: racimo de cocos o de bonga en zurrón; nanocdip; namicpic: echar o tener
racimos así la palma. Nanocdip na ang lubi socdipun nga lubi.
socdip. p.a.: meter daga, puñal o palo, etc. entre la pretina o cosa con que se ciñen, o entre el bahag o
pretina de los zaragüelles y el cuerpo. f.1.: la daga, etc., o entre petate y cañizo, etc.; soc soc.
socdo: vide in songco.
soclar. p.c. socol. h.: hozar. f.2.: la tierra o lo que se saca hozando.
socli. p.p.: volver lo que sobra haciéndose pago. f.1.: lo que se vuelve; socli: la tal sobra.
socnib. p.c. et sacnib. f.2.: componer las hojas de nipa de que se hace cayan o las del aforro de
abobot, de manera que coja la una a la otra debajo para que corra el agua.

330
socob. p.a. sinmosocob. f.2.: ganar los brazos a alguno abrazándose con él para rendille y maniatalle;
o al cangrejo las bocas; o a la gallina los pies o alas; o al animal los pies; y aun tener el perro al
puerco; nagasocob: luchar dos asidos de los molledos; pelear sobre cuál ha de rendir al otro o asidos
de algún palo sobre cuál lo ha de llevar.
socol. u.a. sinmosocol. nanocol: brotar o nacer el dabong o pimpollo de la caña nueva del suelo o el
pimpollo del gabi, o el hijo del plátano, o cuernos al animal, o pechos a mujer. Sinoclan na siya sing
soso. l. sing songay: ya la brotan los pechos o cuernos. Socol pa ang soso. l. ang songay.
socong. u.a.l. sacong. u.a.: corcovado, metido de hombros; sinmosocong: ser corcovado así. l.
sucung. u.a.
socong. p.a.f.2.: hacer sombrero de palma.
socor. p.a.f.2. socdon, la síncopa: medir cosa larga o ancha o alta con bara o braza u otra medida así;
o medir el sastre tomando la medida, suele ser también la última. l. Socolon mo ang cahatas-an sa
langit cag ang carac-an sang calibutan, cag ang caloangan sa langit, etc.: mide lo alto del cielo, la
grandeza o ancho del orbe y la concavidad de los cielos, etc.; solocdan. l. soloclan: la medida.
socot. p.c.: cobra[r] deuda. f.2.: el deudor o la deuda; y si es con importunidad: nagahinocot; singil+.
socsoc. p.p. et salocsoc: meter daga o puñal o otra cosa entre la pretina y cintura aunque sea entre el
bahag, zaragüelles o algo entre las nipas del techo; meter palos por los hierros de la silla o por belorta
o anillo de cestos o por las ataduras o por otra cosa así para llevallo entre dos o más; para llevallo es:
Yayong; nasocsoc. l. nasucsuc. l. sinmosocsoc ang toma. l. ang bitic. l. ang lusa sa quiniconan, etc.:
están los piojos metidos en los pliegues. Ítem, meterse o estar metido, escondido en el carrizal o
espesura.
soctot. p.a.: Nagasoctot siya cay binug-atan: va inclinado o encorvado porque le pesa la carga; lo
mismo son: sayoctot et bayoctot. Ítem, son ir o estar encorvado con dolor de tripas. Nagasoctot siya,
cay masaquit ang tiyan niya.
socna. p.a.l. sugna et tocso: preguntar, inquirir como sonsacando o examinando lo que sabe o al que
se confiesa. f.2.: la persona a quien se pregunta. f.1.: lo que se pregunta; naquisocna; naquitocso:
preguntar, etc.; nagasugnaanay. l. nagatocsoanay: preguntarse ad invicem, como en diálogo, etc.;
tocso: también tentar. Nahatocso aco sa yaua: fui tentado del diablo.
sogay. p.c.: ingerir cordeles por las puntas destorciendo a cada uno un poco y luego torciéndolos,
haciéndolos uno. f.2.
sogbu. p.p. sinmosogbu. f.3.: echarse al agua vestido como está; nagasogbu: estrenar todo artificio de
pescar redes, corrales, etc., porque los echa a agua la primera vez. Iga sogbucona ang laya co.
sognor et ogsor. p.a.: rempujar hacia adelante navío, palo que no se levanta del suelo comodoso, o los
tizones atizándoles; el f.1.: lo que se rempuja así como los tizones. f.3.: el fuego.
sogo. p.a.: mandamiento o mandato; sinmosogo; nagasogo: mandar. f.2.: a quien se manda. f.1.: lo
que se manda; masugo. l. masogoon: mandón o mandador; sogo: en la guerra es bando; dipasogo: no
quiere que le manden, es mal mandado, etc.; sinmosogo. f.2.: es enviar mensajero, aunque sea enviar
Dios a ángel.
soguc. p.c.: quebrantar o quebrar o reventar entre las palmas huevo, fruta como guayaba; nasogoc:
reventar algo así, etc.
sogong. u.a. tas-an: caña de tres o cuatro cañutos en que guardan el binhi.
sogop. p.p.: socorro o ayuda, máxime en pelea, riña o perro que ayuda a otro a coger la caza o
matalla; sinmosogop. f.3.: ayudar a su compañero, favorecelle, etc.; nagasogop. f.3.: ayudar a su
compañero, favorecelle, etc.; nagasogop: socorrerse, ayudarse dos o más contra otro. f.3.: contra
quién. Ginsogopan ang babuy sa manga ayam; sogop nga nga: soldados, milites auxiliarii.
sogor. p.a. tuna. p.a.f.3.: comenzar, principiar. Sinogoran. l. sinogdan cona ang hablun co: ya he
comenzado a tejer mi tela. Sinogor na siya pagsoldados: ya comenzó a ser soldado. Masogor aco
matao, ua aco mahubug: después que soy hombre o tengo ser de hombre o comencé a ser hombre o
nací, etc.; casogoran; ginsogoran; gintunaan: el principio; ginsogdan. l. ginsogoran. l. gintunaan sang
caayo: el principio del bien.
sogor. u.a.f.2.: obedecer; sogton, la síncopa; nagahinogot; nagacasogot; nagacasogtanay: cuando es
ad invicem o cuando todos quieren de mancomún. Gincasogtan. l. gincasogotan siya pagbitay sa
manga tagbanua: todos los vecinos del pueblo vienen en que lo ahorquen. Nahasogot et hinsosogtan
sa buut co ining polong: es obedecida de mi entendimiento esta palabra o razón. Hoc est, mi
entendimiento se rindió a esta razón como concluyente, etc.; masogot; masgot; hinogot: obediente;
dimasogot: inobediente; nahasgot+, id est, nahapanundum; nahasgot+; napapagdumdum; cosgot:
obediencia.
sogot. u.a. et dalabay. f.2.: ayudar a la vela remando; capay.

331
sog-ot. D.V.: dar, ora como se da a los pobres, ora porque le den a él otra vez, como joya a amigo, y
se compone como hatag.
sogpon. p.p. togpon. sumpay+: añadir a lo largo ropa, hilo, cordel, madero, tabla; sinogponan;
sinumpayan+: el ñudo o juntura por donde se añadió.
sohi pro suli. u.a.: dicen en algunas partes; vide suli.
sohol. p.a. tangdan. h.: jornal de trabajador; nagasohol: pagar al trabajador; naquisohol: pedir su
jornal.
sohong. p.c.f.2.: trastornar la cosa en que algo se cuece o calienta derramando lo que se cuece o
calienta; nasohong: trastornarse la tal cosa, aunque sea caraha; dícese: nasohong ang pagcadato:
perderse la principalía. Ang nacasohong canamun, amo ang pagtubos namun sa manga bihag namun:
lo que ha trastornado nuestra fortuna ha sido el rescate de nuestros cautivos.
sohot. p.a.f.2.: entrar en espesura de árboles, zarzales o entra[r] cualquier parte que sea menester;
bajar la cabeza o inclinar el cuerpo para entrar, aunque sea puerta o llave de casa baja; y para decir a
uno que baje la cabeza para entrar o pasar se le dice: Sumohot ca. Ítem, entrar peces en el corral; y así
soghot se llama lo que hay en el corral; maysohot, etc.
soib. p.a.l. suib: meter por debajo del ala del cayang algún lep lep para que haga mayor ala y salga el
agua que llueve fuera del navío; hinc, meter la cañuela del ballico que se llama barili u otra cosa así la
mujer en sus partes o en las de otra para matar y echar criatura; pero en el f.2.: es matar, sacar y echar
la criatura. Ang anac ang sosoibun, etc.; dícese: Ginsosoiban came nicoan sing polong. l. ginsosoiban
ang amon polong nicoan: propie subvertere calumniis; lo mismo es: ginsosocapan, etc.
solangcor. p.p.f.2.: detener con el tocón navío o balsa para que no dé con la proa en tierra o en alguna
peña o en luca del río, etc.
solay. f.2.: probar o tentar a alguno, aunque sea sonsacando para saber lo que hay; aunque sea a los
mártires, como promesas o tormentos para ver si dejan la fe, o la alcahueta a la que persuade, etc;
napasolay. l. napapagsolay: dejarse tentar, y en el uso de los indios es dejarse vencer de la tentación,
pues la que quiere ser tentada, ya esta vencida; nahasolay. f. hisolayan: ser tentado y vencido de la
tentación; napahasolay: dejalle o consentir que sea vencido de la tentación. Sic, Dimo came
paghasolayan: et ne nos inducas in tentationem; de solay sale: nagapanolay et nagapanali. f.2.: tentar,
lo ordinario para mal.
solay. l. sulay: puntal con que se apuntala la casa, o tranca que se pone a la puerta, como puntal;
hecho verbo. f.2.: apuntalar casa o puerta; nanulay sa butcon: estar recostado sobre el brazo.
solar. p.a.l. sular, id est, camatayan: Pauli quita sa solar: dice uno a otro cuando se desafían a
matarse, iremos los dos al solar, hoc est, al lugar donde van los muertos, porque ellos no tuvieron
noticia del infierno; y así llamo solar el infierno y solarnun los moradores del infierno. Gindaraca ni
ama mo sa solar: es buyayao.
solayup. p.p.: caer de sueño. Nahasolayup ang mata co.
solicup: vide in sor-ip.
solaip. p.p. solip. p.a.: sinmosolip. l. nahasolip ang tubig sang ilong: salir por las narices lo que se
bebe, aunque sea comida. Hinsosolaipan. l. nahasolaipan siya sang gin inum niya.
silip.: vide solaip.
soip: vide in sur-ip.
solo: vide in suga.
soloc. u.a. nasoloc.: Sinmosoloc ang dagat; ang tuba ang sosolocan: subir la marea por el río o
esteros, volver atrás el río, etc.
solocsoloc. p.a.: el estómago.
solog. p.a.f.2.: enriquecer a otro, como el rico casándose con pobre, ora al prohijado joyas, hacienda,
etc. Sinolog niya ang iya pinacaanac sang hias, sing bahandi, sing olipun, etc., sing bulauan, etc.;
suele tener el f.2.
solog. u.a.: el gallo que aún no tiene espolón, pollastrón.
solog solog. f.2.: revolver enemistad metiendo cizaña, poner mal a uno con otro aunque sea con el
juez. Ngaa igin solog solog mo aco sa bana co. l. ngaa ginsolog sologan mo ang bana co agur mag
auay came: porque me pones mal co[n] mi marido.
solong. u.a.: solong ang atup. l. ang pagbo: empinado techo como para nipa; su contrario: huyagpa.
p.p.; napasolong sang pagbo. f.2.: ponellos empinados a los pagbos. Hinc., panolog: el frontispicio de
la casa, porque está empinado.
solong. l. sorong. f.2.: concurrir muchos a la magabalija o adonde se juegan gallos. solongon ta ang
baligia. Ítem, acometer muchos unos a otros; nagasolong; nanolong: acometer al fuerte o a otros;
sinmosolong: esperalles que acometan; napasolong. f.2.: los que no quieren acometer, sino
defenderse.

332
solor. p.a.: el peine.
solor. u.a. nagasolor. nanolor: nacer el arroz et similia forsitan porque nace igual como los dientes
del peine.
solot. p.a.: vide in dutdut, calafatear.
solpo: vide in tima.
solpot: vide in soplot.
solsog. u.a.: decir, contar, relatar algo informando o contando algún suceso o historia o cuento, etc.;
hanolsog: el que sabe contar algo así; nagahanolsog: referir, relatar, contar algo de lo dicho; hinolsog:
paga de decir, o relatar, o contar algo; sololsogon: historia.
solsol et sumbal. f.3.: pegar fuego a cualquier cosa que sea como a casa, el artillero a la pieza o al
arcabuz o pegar hierro caliente a otro, o como al herrar el ganado, o candela ardiendo, o hacha, etc.
f.1.: es lo que se pega. Ítem, sinmosolsol; sinmusumbal: pegar o prender el fuego en lo que está cerca.
f.3.: bantay camo. Dili hisolsolan ang balay; hinsolsolan. l. nahasolsolan ang balay: se pegó fuego a
casa.
sombong. p.p.: acusar; solosombong: es diminutivo y frecuentativo; masombong; masolombong:
acusador, soplón.
som-ol. D.V. sompong: ser contrario el viento a los navegantes, contrariallos. f.2. Sinosom-ol. l.
sinosompong quita sahangin; dícese: Som-ol. l. sompong canatun ang hangin. l. Som-ol et sompong
quita sahangin: nosotros vamos contra el viento y el viento contra nosotros. Nagasom-ol. l.
nagahisom-ol ang manga hangin: andan encontrados los vientos; nagahisompong; nagasompong
sompong, etc.
som-ol. D.V.: Ang ginhaua co sining can-un. l. som-ol ining can-un sang ginhauaco: esta comida es
contraria a mi estómago; y hecho verbo es lo mismo. f.2. Sinosom-ol ining can-un sa ginhauaco. l. e
contra, etc.; y aun se dice del ya harto, que le empalaga.
sompac: vide in atip; sumpai. f.3.
sompilang. p.p. l. cutus mamolong: tartamudo hablar, o como el borracho; sompilang. l. cutus nga
tao: tartamudo.
sompong: vide in som-ol.
sona. u.a.f.2.hun. et olit: repetir lo que otro ha dicho, máxime haciendo burla; masona; maolit: burlón
así o importuno; sona sona et olit olit: frecuentativos de sona y de olit: remedar repitiendo lo que otro
ha dicho, máxime haciendo burla. Ítem, repetir él mismo lo que ha dicho como el que toma de
memoria repitiendo la cosa muchas veces a lo que él dice a otro. f.2.; masonasona; maolit-olit: burlón
así; naquisonasona. l. naquisutsut: preguntar, inquirir. f.1.l.2.; el f.3.: es a quién.
sondong. p.a.: el tocón o vara que sirve de bolina; nagasondong. f.2.: abrir la vela con el sondong a la
bolina o navegar a la bolina con el sondong. Ítem, el f.2.: coger gallina con el sondong o tocón que
lleva en la punta un palillo en que la gallina que está acostada levantándola hacia arriba se sienta.
songay. u.a.: cuerno; sungayan: animal cornudo; y ellos al venado llaman songayan; nagasongay. f.2.:
acornar, dar cornada.
songar. p.a.: pico de ave; hocico de puerco, trompo de elefante; ag[u]ijón de abeja; de mosquitos ; y
aun labio de persona, el de arriba, etc.; nagasongar. f.2.: hozar, u hocicar algo el puerco; songaran:
ave o animal de pico, hocico, trompa, aguijón, etc.; tuctuc: pico de ave.
songar songar: espolón de navío.
songbol. p.a.: plumas, penacho, etc. que llevan en la proa del navío; nagasongbol: llevar songbol en la
proa; songbolan. l. sinosongbolan: empenachado, etc.
songca et tongca. p.a.f.2.: juntar tablas o maderos que llegue[n] una punta a la del otro como en
entablado; nasongca; natongca; nagacasongca: estar así juntas las puntas, aunque sea añadiendo como
en navío.
songcat. p.c.f.2.: levantar haligue o tocón con alzaprima para que llegue arriba al balayan, o alzar;
nasongcat: estar levantado, que llega arriba.
songco. p.c. socdo et songdol. f.3.: topar en algo arriba persona o palo que se enhiesta o el que va a
pasar por debajo de algo como de llave de edificio, etc. Ítem, cuando se mete algo en algún agujero,
topar allá dentro que no se puede pasar, o topar así algo que se rempuja como palo, etc. Nahasongco
co ang sucug; pero si es propósito para ver si llega a topar: sinmosongco, etc. f.2.: la cosa. Songcoon
mo ang sucug con maca abutca, etc.; lo mismo es songgo; vide songgo.
songcor et tongcor.p.c.: báculo, bordón, muletas; nagasongcor; nanongcor. f.1.: andar, estribar en
báculo o bordón o muletas; el f.2.: es hacer algo bordón o muletas, etc.
song dol: vide in songco.

333
songo. p.a. nacasonggo. f.2.: dar flujo de sangre por las narices. Daco ang pagsonggo canacun: el
flujo de sangre que me dio fue grande; songgo songgo: frecuentativo; es también lo mismo que
songco; vide ibi.
songlog. p.c.f.2.: atizar el enojado haciendo burla, dándole cordelejo; masonglogon: el que así hace
burla.
songloy. p.c. et sumung. l. somong. nahasongloy. l. sumung: ir bambaleando, dando zancadillas el
borracho o desmayado o malherido, persona o animal. Ítem, subir en alguna cosa el que viene
cansado, fatigado, sin saber adónde va; nahasolosongloy; nahasumung sumung: ir dando traspiés,
cayendo y levantando los dichos.
songo. u.a.: barbas del hipon o camarones o aristas de arroz o trigo.
songo+ u.a.: pico de ave.
songoc. l. sunguc. u.a.: cargando poco sobre ella lo mismo es que doco, bajar la cabeza o la espiga,
como dua.
songot: vide in silingut.
songsong. p.p. nagasongsong. nanongsong. f.2.: remar contra el viento o corriente, ir contra ellos.
Dita sarang song songon ang hangin con ang sulug. Dita sarang isong song ining sacayan sa sulug con
sa hangin: no hemos de poder llevar este navío contra la corriente, etc. Song song ang hangin. l. ang
sulug: es contrario el viento o corriente.
song song. p.p. nagasongsong: vender cosas de bahandi; sinmosongsong; sumosongsong:
comprallas.
sono. p.a.f.3. son-an: imitar, hacer o decir como otro, como los que rezan las letanías dobles o la
Doctrina. Son-anmo aco. l. ang acon buhat. l. ang acun polong; puede tener el f.2. Son-onmo aco. l.
ang to on co dimo; Nagacasono. l. nagahisono sing buut. l. nagahioyon sila sing buut: están
conformes; sono. l. manundug: semejante a otro que le imita; sono sono: frecuentativo de sono; y ilog
ilog.
sonog. p.a. totor. h.f.2.: quemar algo poniéndole fuego o quemallo el mismo fuego; nasonog;
nacasonog: quemarse algo; fut[uro] de totor: atotdan.
sonor. u.a.f.2. sondon, la síncopa: seguir o ir en pos o tras de otro, como los que caminan; suele
tomarse por obedecer; en haraya es decir acusando. Isonor ta icao sa padre. I. isurgir ta icao sa padre.
Sinonor aco niya pagbono: por detrás me hirió a traición; casonoran et casondanan: el orden o
consecución de los tales.
son-ot. p.p.: dormir o acostarse dos en un habul, como soa, y se varía como él, pero no se extiende a
más; dulug.
sontoc. p.c.f.3.: apuñetear sin levantar el brazo o dar estocada, puñalada, lanzada, hurgonazo sin
levantar el brazo; aguijonear los bueyes, etc.; nahasontoc: ser dado o herido así acaso. Maramu nga
toor ang pagsontoc niya canacun saiya camut: me dio muchos puñetes, etc.
soob. u.a. sinmosoob: vestirse camisa, lambong, mangas; calzarse medias, zapatos, guantes. Isoob mo
ang guantes sa camut mo. l. Isoob mo ang camut mo sa guantes. l. Sob-an mo ang camut mo sang
guantes: ponte los guantes. Ítem, meter asta de lanza en el hierro, candela en candelero, dedo en
anillo, el brazo en el tiposo. f.1.l.; el contrario: f.3.; napa-. l. nagapasoob: f.2.; pero mandar que vista a
otro o a niño el que ha de ser vestido es: f.3.; soob soob. p.p.: bayo o vestido de mujer con mangas
enteras y faldas hasta las rodillas más o menos, etc.
sooc. u.a. et duuc: rincón; nasooc; nahasooc; nahaduuc: estar algo [en] el rincón; napasooc;
napaduuc: ponerse al rincón o estar al rincón. Pasooc ca didto: ponte allí al rincón. Isooc. l. ipasooc
mo ini: pon esto al rincón.
sooc sooc. p.p.: puede ser diminutivo de sooc. Ítem, sooc sooc ang adtang: entradas de la frente.
soop. u.a. nanoop. f.3.: acechar a su mujer o a otro cualquiera, como tiir; dícese: Tagam quita con
hiso opan quita sa camatay: nos coja de repente, etc.
soor. u.a., y mejor, soor soor et sumay sumay. f.2.: escarnecer, mofar haciendo burla; nagahinoor
soor.
soplot. p.c. et solpot: rempujar una cosa con otra, ora para sacalla por el otro lado un clavo con otro,
un tarugo con otro, pelotilla de cerbatana con otra, ora la ayuda con el estopón que tiene dentro. f.1.:
es la cosa con qué. Ítem, con el f.1.: son meter hilo o cordel con palo o clavo por algún agujero para
que pase a la otra parte, o candado de sangley con la llave para abrille. f.1.: es la llave. f.2.: lo que
sale, etc.
sopo. u.a.f.2.: Nacasopo ang camatayan sa banoa: ha dado mortandad en el pueblo.
sopot. u.a.: talega o costal hecho de hojas de buli tejido como petate; nanopot: hacellos; el f.2.: las
hojas que hacen sopot; nagasopot. f.2.: encostalar arroz, etc.
soqui. u.a.: cañuto, pedazo de caña.

334
soquib. sicub. p.a.: socavar como el río la tierra o menor la tierra, cerro, fuerte o debajo de piedras,
etc.; y con esto, se entenderá mejor lo dicho en siclub.
soquip. l. suquip. u.c. et socap: meter la mano o otra cosa en el seno suyo o ajeno. f.1. Ítem, con el
f.1.: es meter algo en el seno, o entre ropa, o debajo de petate, entre el aforro del ding ding; y con el
f.2.: es sacallo; siempre es metiéndolo o sacándolo con la mano plana. Hinc, soquip. l. suquip. l.
socap: la morisqueta que se queda entre el hanig o hojas con que se aforra la olla. Cai nasuquip sa
dahon; en haraya es talang: que erró el camino, y así no lo dan a los niños. Agur di sila mahatalang
sang dalan: porque no yer[r]en el camino. f. soquipan: la parte donde se mete algo.
sorlot: vide in tupluc.
sorlot. p.c. et solosorlot, diminutivo: rayos como los que tienen a los dos cabos las zarazas que
llaman tabas; o los que se pintan en imagen de Jesucristo; o los que hace el sol mirándole. Nanorlot
ang silao sang arlao: echa o hace rayos.
soro. u.a.f.2. sor-on. l. sorhon: apretar el tejido con el barila.
sorosoro. p.c.: es árbol así llamado cuyas hojas asadas y exprimidas en el oído le sanan.
sor-ong. p.c.: apuntar el que tira. f.2.: a lo que apunta; sulung.
sor-ong. l. sir-ing. p.c.f.2.: mirar si la obra, casa o navío están bien hecho[s] o si la novia está bien
compuesta o bien vestida, etc.; nagahinor-ong: mirallo muy bien, muchas veces, etc. Naquihinor-ong.
I. naquisohol sang ginsor-ongan: pedir la paga de haber mirado si la obra está bien hecha o si la novia
está bien vestida; masor-ong nga tao: el que sabe conocer lo dicho, que es curioso en eso.
sorong sorong. u.c.: cajita larga como para pan de hostias o para crismeras.
sorot. p.a.: chinche de la cama; soroton: cosa que tiene chinches.
sorsor. p.a., abiertos los labios al pronunciar: pie de todo animal que tiene zapatilla, lo que está
debajo de la zapatilla, como buey, puerco, cabra, etc.
sorsor. p.a.: punta de espada o lanza; nagasorsor. f.2.: sacar la punta, etc.
sorsor. l. sursur: andar de noche a oscuras por el pueblo, camino, zacatal, monte, etc.; lo mismo es
sucut: tomarse por madrugar antes de amanecer el que hace viaje. Nagasursur paglacat, etc.
sosi: vide in asoy.
soso. p.a.: teta, generalmente; sosohan: cosa tetuda, que tiene tetas, o que las tiene grandes; sumoso;
sinmososo; nagasoso: mamar la leche. f.3.: las tetas o la madre; masoso. l. masosohon: mamón, etc.;
napasoso. f.2.: dar de mamar; nagapasoso: dice continuación como mujer que cría niño; nagamasoso:
recién parida; nahamasos-an. I. naancan; nanhinoso; nagahinoso; hinmihinoso: adivinar por las tetas
si el perro ha de ser cazador o si se le ha de comer el caimán. Gisos-an siya sa bata: lo mama, etc.
soso. u.a.: caracolillos de la mar a modo de teta; manoso: cogellos.
sos-o. D.V.f.2.: acometer. f.2.: acometer al enemigo saliendo al encuentro como valiente; remar
contra el viento; acometer al fuego o apagallo. Ítem, nagasoso: acepillar con escoplo o hacha.
soson agta: cierta especie de abejas.
soson: vide in dason.
sotsot. p.c.f.2.: apartar o dividir el zacate con los pies o piernas el que va an[dan]do, o el cabello con
la mano o peine desenhetrándolo. Dile masotsotang bohoc sa solor cainamogot: no puede ser
desenhetrado o dividido del peine; pasa que no puede entrar el peine, porque está revuelto, etc.
sua. suua. u.c.: naranjas; casuaan. l. casuuan: naranjal.
suag. u.a.l. soag: vide in sucug.
suay: vide in siay.
sualao. p.c.: id est, sugat; y es luyo de sugat.
suang. u.a.: agujero descantillado en los brazos, cañas o maderos en que están los escalones.
Nacasuang sang hagdan. f.2.: descantillar los agujeros de modo que se caiga el escalón. Nasuang ang
hagdan: descantillada estar la escalera al modo dicho; siuang: es lo mismo, o el labihendido.
suba. l. soba. u.a.: río; casubaan: el cole[c]tivo; sumuba: subir el río; subasuba: riachuelo.
subac. p.a.: lo mismo es que lupus; vide ibi.
subac. p.a. nacasubac: encontrar o hallar acaso en el zacatal al enhechizado antes que el hechicero le
desenhechice, con que dicen no puede menos de morir el enhechizado. f.1. hisup-an: pretérito;
nahasubacan; hinsubacan.
subay. l. sobay. p.c.: hormigas; sulum.
subaña. p.p.: id est, sumbaya. l. suliga.
subang. u.c. siblang. h. sirlang: salir sol, luna, estrella por el oriente, etc., unde, subangan; siblangan;
sirlangan: el oriente; subanganun; siblanganun; sirlanganun: oriental gente o cosa. Ítem, subang: luna
nueva; bag-o nga subang. Ítem, subang pa nga anac. l. suhat nga anac: primogénito.
subar. u.a.f.2.: comer los peces unos a otros o comerse el caimán o tiburón persona, animal, etc.
Sinubar ca: es buyayao. Ítem, picar el pez en el anzuelo. f.2.: el cebo. f.3.: el pescador.

335
sunat. h.p.c. sa banoa: id est, Bumotho sa banoa ang nagtago anay: volver al pueblo los vagabundos
escondidos.
subing. u.a.: trompetilla de muchachos; nagasubing; nanubing: tañella.
subir: vide in sulut.
sublang: vide soblang.
sublar. p.a.f.2.: destorcer, como lubar.
subo. l. sobo. p.a. sinmisubo: apagar fuego echándole agua. Subhi ang calayo sing tubig. es también
apagar tizón o herramienta que se tiempla metiéndola en el agua o templar herramienta. Pasubhan co
sa panday ining boloco: daré a templar mi bolo al herrero; de napasubo.
subo. l. sobo. u.a.: vide sobo, hervir; bocal.
subu. u.a. nagasubu: angustiarse, entristecerse o estar triste, angustiado. f.1.l.3.: la cosa por qué;
quinasubu: lo que causó la tristeza; masubu et masubuun; maauaun: triste, que se entristece;
napapagsubu. f.2.: angustiar o entristecer, atribular, afligir.
subung. l. sobong. p.a.: cosa semejante a otra generalmente, aunque sea en costumbres. Subung ca
can amamo sing gaui; nagasubung. f.2.: hacer semejantes. Ginsubung pagbuhat sa Dios quita ang
manga tao. Ginsubung came niya paghuput: a todos nos tra[ta] con igualdad, como a los hijos o
esclavos, etc. Ítem, llevallos por un rasero azotándolos o penándolos o regalándolos. Subungun mo
sila: hazlos iguales. l. subungon mo sila paghampac. Ítem, asemejar una cosa a otra. f.1.: la cosa que
se asemeja; el f.3.: la cosa a que se a[se]meja, aunque sea haciéndola o cotejándola o comparándola;
Nasubung; sumubung; sinmusubung ining imagen sang imagen co: esta imagen es semejante a una
mía; ser semejante; napasubung: cotejar una cosa con otra o comparalla; usa pa casubung: otro tanto;
duha pa casubung: dos tantos, y así con los demás nombres numerales; usa pa casubung caracu: otro
tan grande; usa pa casubung caramo: otros tantos en números; subung man: de la misma manera o
semejantemente, todo es uno; subung subung: lo que causa semejanza; ingun y sama.
suca+. l. langgao: vinagre.
suca. l. soca: vide in soca.
suca. p.a.f.2.: dar prisa, ora mandando, ora dar prisa a la obra al hacella. Sinusuca quita sang na
quibuhis: danos prisa el cobrador. Sucaun man aco sang bayaran: me dará prisa la deuda que he de
pagar. Nagasuca sila sang buhat nila: dar prisa a su obra; masuca. 1. mapilit pagdali. f.2.
sucag. p.c.: no caber de alto abajo cosa larga como espada en abobot, etc.; porque si es a lo largo es
sucug; vide sucug.
sucay. u.a. nacasucay: hallar acaso persona huída o escondida o cosa hurtada que estaba escondida.
f.; hisucayan; pretérito: nahasucayan; hinsucayan.
sucay. l. socay. p.c.f.2.: dividir los cabellos el que espulga, o la basura cuando se busca algo, o el
zacate que ha cegado el camino apartándolo.
sucay+ f.2.: menear la morisqueta en la olla o lo que se cuece.
sucal. u.a. et sucal sucal. l. calarcar: hervir a borbollones.
sucamang. l. socamang. nahasucamang. nanhisucamang. nanucamang. nagapapanucamang.
nahapanucamang: caer de manos el que está asentado, que se queda a gatas, porque camang es andar
a gatas.
sucang. u.a.l. sicar: hacer fuerza o afirmarse sobre los pies como el que espera al contrario, o el perro
o gato para hacer presa.
sucang. p.a. sinmusucang: estar o andar sobre las afufas el que sabe le busca su enemigo o la justicia.
sucar. l. socar. haquir. u.a.h.f.2.: sacar la morisqueta o toda la comida de la olla.
sucat. u.a. soso. h.f.2.: cavar para hacer sementera en zacatal.
sucat et saque. u.a.: labor en tejido como en damasco, manteles, etc.; nagasucat: labrar tela así; el
f.2.: es hacer labor tal; el f.3.: es labrar la tela. Sucatun mo ang hablun mo. l. ang paghabul mo.
sucat. u.a. nasucat: otro día o noche a aquella hora, a las 24 horas. Buas con nacasucat na mamatay
ang sinugur sang banayao.
sucla.p.a.l. socla. l. sutla et igagama+: seda floja para labrar.
suclat. u.a.l. soclat. f.2.: clavar a otro la punta de daga, cris, balarao, etc., cuchillo. f.1.: el arma;
nasuclat. l. nahasuclat: ser clavado acaso punta de lo dicho o de espina o de palo o de tigbao, etc.
sucmur. p.p. ang sacayan. l. ang dolong: navío sumido de proa; ngasucmur ang sacayan. l. ang
dolong: ir o estar metido de proa, muy cargado.
sucsuc. p.a. et duc duc: meter las tripas al que se le salieron por herida, o algo entre el ding ding o las
nipas o resquicio, o entre libros, o libro entre otros, o debajo de escritorio, o entre ropa, o en el bahag
ceñido, o encajar alguna cosa entre otras, aunque sea en la carga del navío; lo mismo es luc luc, el
cual es también encajar la piedra de amolar en caña o palo a su uso; dícese: Nahalucluc sila sa sogor:
está[n] ensenados. Nagasucsuc. l. nagalucluc sa cogon: esconderse en el zacatal.

336
sucug. u.a., y [en] algunas partes suag. l. soag: llave de edificio; con el f.3.: hacer algo llave; y lo
demás es según lo dicho en balay: vide ibi; sinmusucug; sinmusuag: venir o ser grande la cosa que no
cabe por larga, como lanza en arca, cuerpo en sepultura. f.3.: la cosa donde no cabe o navío o palo
que por largo no puede dar vuelta.
sucur. p.a.: vide in gasur.
sucur. p.p.: encargar a otro el secreto, como hongor. Bisan dimo aco sucdan, dita icao isugir. Bisan
dimo aco hongdan: aunque me encargues el secreto no diré, etc.
sucut: vide sursur.
sucut. l. sudya. p.p.: carearse con otro dándole en cara, convenciéndole de que hizo o dijo tal cosa;
naquigsudia: pedir o querer carearse con otro para averiguar la cosa por confrontación, o querer
averiguar la cosa así. f.3.; con el f.1.: dar en cara con hecho o dicho a otro, etc.
sudiang. p.p.: vide in tioc.
susdyot. p.p.: vide in sugiot.
suga. p.a. solo: hachón con cañas o bolos o de hojas de palma; con el f.2.: hacer hachón lo dicho;
nagasuga; sumuga: alumbrar con los hachones o con candela o pescar con hachones. f.; sug-an; sol-
an; el f.1.: es el hachón.
suga. p.p. l. soga: cosa teñida, colorada, fina; nagasuga. f.2.hun.: reteñir ropa ya traída de colorado,
máxime en el balac es luyo de polog; lama.
suga. l. soga. u.a.1. limauan: hacer o decir algo otra vez. Con sumugaca ma sala. Sugahun caman
pagcasaquit.
sugang: vide in gaun. l. gaon.
sugar. u.a.: id est, subung, y se varía como él. Sinmusugur siya saiya amay: es semejante a su padre.
Nagasugar sila: son semejantes. Ítem, imitar o remedar. Sinmusugar siya can coan saiya paguali. l.
saiya tingug: imita a fulano, etc. Hinc, masugar nga tao. 1. masono. Sumugar ca sang polong co, etc.
Sugarun mo ang polong co. l. somono ca sang polong co. l. son-anmo ang polong dicomoyo, etc.;
ingun, etc.
sugat. u.a. sugalao. h. alao alao. h. sulang. h.f.2.: salir a recibir al camino al que viene. f.3.: es el
lugar de donde se le recibe; nagahisugat: encontrarse dos en el camino.
sugba. l. sogba. p.a.: echar cosa viva en el fuego, a persona, animal, etc.; nasugba; sumugba, etc.;
echarse en el fuego o entrarse en el fuego cosa viva, persona, animal. f.3.; hinc, anunugba;
sugbasugba. h.: la mariposa que se va a la candela.
sugbu. p.p.: vide sogbu.
sugcay. p.a.: vide in surlay.
sugi. l. sogi. u.a.: palillo con que despabilan los hachones de brea. f.2.: hacer algo sugi; nagasugi:
despabilar los hachones de brea.
sugiot. sudiot. p. et baghot. f.2.: incitar o provocar a otros a que riñan.
sugiot et sudiot. p.c.: entregar alguno a la justicia o a su enemigo; siempre dice traición.
sugir .l. sogir. p.a.: lo que se dice como nuevas, etc.; nagasugir; sumugir: decir o contar algo, aunque
sea acusando a alguno. Isugir ta icao sa hocom. Hinc, sugilun. l. surugilun: cuento o historia;
nagasugilun: decir o conta[r] cuento o historia. Pagsugilanan mo came sing mangarna: cuéntanos
algo; unde, sugilanun: historia o cuento; nagasugilanun: contar cuento o historia.
sugir sugir. u.a.: la voz del pueblo, lo que se dice, el rumor, la fama que corre de boca en boca,
aunque sean chismes; nagasugir sugir: decir algo así, chismear; masugir sugir: chismoso.
sugmac. p.a. nanugmac. nagapanugmac. f.2.: rastrear el perro la casa.
sugmat. l. sogmat. p.a.: lo mismo es que sudia. f.2.l.3.
sugmat. l. sogmat. p.a.: vide in lumat.
sugnor: Isugnur sa calayo ang cahoy: cuando el palo se consume, rempujarle para el fuego.
sugpa. p.a.f.1.: echar sangre por la boca y narices; o agua que bebió como el que se ahogó, o estuvo
cerca dello. Nagasogpa sing dogo ang iya baba. l. ang iya ilong, etc.
sugub. l. sogob. u.a.: vide in sinampacan, que es lanza.
sugung. u.a.f.2. sungun, la síncopa: forzar, apremiar, compeler, etc.; pugus; lugus; pugsun; lug-sun,
las síncopas.
sugur. p.p.: ag[u]ijón de abeja, mosquito et similia; singmugur. f.2. sugdun, la síncopa: picar cosa que
no muerde, cientopiés, alacrán, mosca, mosquitos, abeja, etc.; pretérito: sinugur. l. singur.
suhag. u.a.: persona que se huyó del enemigo, ora porque no la cautivasen, ora después de cautiva;
sing mosuhat: huírse del enemigo. f.3.: de quien se huyó. Ítem, venir el tal huyendo al pueblo: Sing
muhag siya sa banua. f.3.; lo mismo se dice de las gallinas o puercos que se escaparon y vuelven a
casa; es también verter el agua del río por los lados cuando el canal está cerrado.

337
suhat. p.a.: suhat nga anac: primogénito hijo; suhat pa nga bonga: la primera fruta que da el árbol;
suhat nga caaquig: el primer ímpetu de cólera; suhat nga cusug. l. nga caisug: el primer ímpetu con
que se acomete a reñir o a trabajar o a remar; suhat nga alac: el vino primero, lo fuerte. Suhat pa nga
pagmabdus siya et suhat siya nga paganac: es primeriza en hacerse preñada o parir mujer o animal,
etc.; panganay.
sula. u.a. et sular. u.a. Nasula ang balat-ang niya sa pagcaholot niya. l. sa paghampac caniya: está
descaderado, derrengado de la caída, o de algún palo, desencajados los huesos, etc.
sula. u.a.: cogollito del gabi que quitan para plantalle; nagasula; nanula: quitallos para plantallos.
sula. l. sola. p.a.: el tallito agudo del cogon que brota de la tierra. Nahasula aco. l. ang teel co: coser
clavado del tal talluelo, etc. Ítem, Sumosola; nacasola sang bancao. f.2.: estar el pecho a la lanza o
espada, ora sea peleando, ora no. 1. Sinmugat sang bangcao. f.2.: esto es, no volver las espaldas al
enemigo; lo mismo de las puyas. Ítem, llevar arrastrando alguna rama.
sulab. u.a. silab. h.: filo de herramienta o de caña; sulabun: cosa que tiene filo o corte. f.3.: afilar,
sacar filo o corte a herramienta o caña. Pasulaban co sa panday ining bolo co, etc.; sulab gilio nga
calis: espada de dos filos u otra arma; et talum.
sul-ay. p.c. nanul-ay ang baha. sul-ay ang baha: salir de madre la avenida. Ítem, derramarse agua o
arroz cuando se echa más de lo que cabe [en] la vasija.
sulalung. l. suladung. sinmusulalung. f.3.: alcanzar el sol a la luna en la menguante. Nagasulalung
ang bulan cag ang arlao. 1. nagahiquita; suladung: es luyo de tutuc en el balac.
sulam. l. solam. u.a.f.3.: labrar de aguja con hilo o seda, etc.
sulang+. l. solang: cresta de ave.
sulang. p.a. nanulang: embocar, salir o entrar por entre islas; hinsolangan: el estrecho entre dos islas
por donde se entra y sale de un mar a otro.
sulang. u.a. et sag-ang timir. h.: la barba, toda la quijada.
sulang. u.a.: viento entre el amihan y el timog, entre el nordeste y el este.
sulangag. l. langag. p.p.: bramar o balar vacas, venados y todo animal que llama a otro o a sus
padres, máxime los becerros, cabritos, etc. Ítem, los puercos que piden de comer gruñendo; y aun de
los niños se dice: Uala acoi ipacaun sa acon manga anac nga nanulangag.
sulang ga. p.p.: cierto árbol con cuyas hojas majadas con las del labog tiñen las uñas de colorado;
nanulangga. f.2.: teñillas.
sulangot. p.p.: fiador del remo; gaor. f.2.: hacer fiador algo. f.1.: atalle o ponelle. f.3.: es el remo a
quien se pone el fiador.
sulao. p.c. nasulao: sentir vergüenza el que está en presencia de aquel a quien agravió, ora
murmurando o hurtándole algo, o pecando con su mujer, y más si cae sobre buenas obras. Nasulauan
co siya cai gin libac co siya. f.2.: causar esta vergüenza; en haraya es mirar o ver; sumulao aco: mirar,
etc.; ulao. f.3.: Dimo aco pacaulauan: no me avergüences.
sulaot. p.p.: colgar algo con lanzada de palo o cordel, como el rosario de la cinta; o echar cordel así
doblado a pie de animal o al pescuezo para meter los cabos y que quede escurrido, etc.
sular. u.a.: lo mismo es que sula. u.a., estar desconcertados los huesos de las caderas de golpe o caída;
vide ibi.
sulat. l. solat. u.a.: carta, cédula, libro; hecho verbo, escribir; el f.1.: puede ser el recaudo para
escribir, pluma y tinta; el f.3.: en lo que se escribe, el papel, libro, etc. f.2.: siempre es lo que se
escribe. Isulat mo aco sa libro sa manga: cofrades; hinulat: es el salario de escribir; sulat sa buhis:
padrón del tributo; sulat sa naga: confesar padrón de los que se confiesan, y así en otras cosas.
sulbir. l. solber. u.a.f.2: torcer hilo o cordel sobre el muslo o pierna o contorcedor; sulbir nga tuur
ining hilo, busa; naquilitot: está muy torcido, y así en carruja.
sulhay. p.c.: palo que se raja fácilmente, como el tungu, el pino, bejuco, caña; masulhay: abrirse los
palos dichos al rajalles. Ítem, masulhay: desparramarse la gente cada uno por su parte, ora huyendo
del enemigo, ora saliendo de alguna junta o de la iglesia, que cada uno se va por su parte; o agua que
se divide por muchas partes, id est, nagacabulag bulag, etc.
suli. p.a.: cosa puesta al revés en cosas largas, que está abajo lo que [h]abía de estar hacia arriba,
aunque sea persona que está patas arriba; nagasuli. f.2.: poner al revés así alguna cosa; nasuli. l.
nahasuli: estar así algo al revés; nasuli: es volver subiendo hacia arriba el río de agua dulce porque
otro río la hace volver como en avenidas el río grande al pequeño, o la marea. Suli ang iya polong:
decir la cosa o oración al revés; sulisuli: es frecuentativo de suli, y así nagasuli suli: es voltear de esta
manera. Ítem, suli suli se dice en la madera las hebras que se encuentran unas con otras y no se
pued[en] acepillar. Suli suli ang supat sang hamugni, busa maculi catamun suhi.
sulig. nagasulig: crecer.

338
suila. l. sulia. p.c.: las últimas dos nipas que ponen en el caballete, que una de un lado y otra de otro
tapan el caballete; nagasuila: ponella. Suilaan niño ang ibobongan.
suliao. p.c.: escudilla.
sulib. u.a.f.3.: pegar fuego al zacatal o casa o al vello del cuerpo, piernas o al pelo del cuero del
animal que matan. f.1.: el fuego.
suliga. p.p. sumabaya. p.p. sumbiay. h. et sundiay. h.p.c.: fisgar, hacer burla como diciendo al viejo
que es muchacho o que el vestido viejo es nuevo, si es pequeño decir que es grande, o si es bueno
decir que es malo. l. e contra; masuligaun; masumbayaun: fisgón así; soor soor.
sulingut. p.p. et songot. l. sungut. masulingut et masulingutun. masungutun: persona de rostro
iracundo o iracundo, rostrituerto, sentido de algo; sulingut siya sing guya: iracundo de cara, cara de
pocos amigos; sinmusulingut. l. sinmosongot siya canacun. f.3.: me mostró mala cara de hombre
sentido, [a]irado; sinmosongot: frecuentativo; y aun algunas veces lo dicen por [a]irarse, etc.
sulit. l. olit. p.a.: deuda que se pega sin logro, capital de la mercaduría sin ganancia, o lo que se
sembró sin aumento, ni multiplicó; sinmosulit: pagar la deuda sin logro. f.3. Sinulitan. l. nasulitan
niya lamang ang otang. l. ang pilac.
sulpa. p.p.: vide in ginlauas.
sulsul. p.a.: en algunas partes se usan por nulsul, pero en esta isla, nulsur es raíz, unde, naganulsur et
ginnulsuran, lo cual no se pudiera decir la raíz si fuera sulsul; puede ser que se use lo uno y lo otro, y
al uso hemos de estar: ar[r]epentirse.
sul-ub. u.a.: lo mismo es que sur-ub; vide in abas.
sulug. p.a.: raudal, corriente de mar o río; sulgan et casulgan: son los escarceos del mar o del río
donde pasa por piedras; nasulug. l. nagasulug; masulug. l. maslug: correr con furia el río o mar
haciendo escarceo.
sulung+ p.a., en Sugbu; acá tutuc: mirar.
sulung. p.a. nagasulung: deslumbrarse como el que mira al sol o el que tiene mal de ojos, o el que no
va a leer, etc.; lubar.
sulup. u.a.f.2.: ir a trabajar a la sementera. Sulupun ang oma.
sulur. u.a.: lo que está dentro. Uai sulur ang banga: no tiene cosa dentro la banga, está vacía. Cohaun
ta anay ang sulur sa tariao: saquemos lo que tiene la tinaja; sulur et casurlanan: son también el hueco,
la capacidad. Pila ca gantang ang sulur. l. ang casurlanan sini?: ¿Cuántas gantas cabe[n]?
sulur. u.a.: aposento o celda. Ítem, sulur: dentro, en cualquier parte que sea. Adto na sa sulur: allá
dentro está; sinmusulur. f.2.: entrar en aposento, celda, iglesia, sementera. Sinulur ang oma namun
sing babuy: fue entrada nuestra sementera de puercos, o entrar por algo; surlun, la síncopa del
fut[uro]; nagasulur: meter algo en aposento o iglesia, etc. Isulur mo ining silla sa sing bahan. Ítem,
echar o envasar algo en vasija, unde, susurlan et sururlan: cualquier cosa en que se echa algo, como
vasija o escudilla; dícese: Sinurlan ang ogat sing dugo, ang panit sang onor cag sang tol-an, ang bagol
bagol sang otoc, etc.: las venas tiene[n] dentro la sangre, el pellejo la carne y huesos, el casco de la
cabeza los sesos, etc.
sulut. p.a.: cosa entreverada, como colores en tejido, o gargantilla que va una cuenta de granate o
cornelina y otra de oro; o sarta de pescado o otra cosa en que va chico con grande y bueno con malo;
nagasulut: entreverar cosas al modo dicho. f.2.; la síncopa: sutlun; el f.1.: es entreverar unas cosas con
otras, lo que se entrevera. f.3.: es la cosa en que se entrevera. Ítem, nagasulut: es entreverarse, o estar
entreverados animales de diferentes especies, como vacas y carabaos, etc.; dícese: sulut mag anac:
parir los hijos entreverados, varón y hembra. l. e contra: sulut sulut: es frecuentativo de sulut o
diminutivo.
sulut et subir. l. sibur. p.a. masulut. masubir. masibur: cosa bien torcida, como hilo o cordel;
nacasulut; subir. l. sibur: torcer bien algo. f. Pacasulutun mo yana; su contrario es lubar; sacot.
sumay. p.c. et sumay sumay: lo mismo son que soor: vide ibi.
sumala. l. sumara. p.p. canimo. l. omang. h. canimo: como a ti te pareciere o quisieres. Icao ang
magabuut.
sumbag. p.a.: apuñetear.
sumbal. p.a.: vide in solsol.
sumbali. p.p.f.2.: degollar, cortar el gargüero con cuchillo o caña o otra cosa, no la cabeza; lo mismo
es luba. f.2.hun.
sumbalic. p.p.: arribar, volver el navío adonde salió; balic.
sumbaya. p.p.: vide in suliga.
sumbiling. u.a. Calaoay. l. Caloay. p.c.: dardo o lanza de bagacay caña; nagasumbiling. f.2.: hacer
lanza el bagacay; el f.1.: traella por arma; nanumbiling: alancear con el f.2.
sumpa. p.a.: contrayerba; sumpahan: el que la tiene.

339
sumpa. u.a.: maldición o execración que se echa uno a sí mismo sobre si ha hecho o no algo; sirve de
juramento; masumpa; sumumpa; nanumpa: maldecir, echar execraciones al modo dicho, como decir:
Manlutac aco. l. ang acun tian; napa-. l. napapagsumpa. f.2.: hacer jurar así, tomar juramento; el f.3.:
es la cosa sobre que hace la tal execración.
sumpay. p.p.: lo mismo es que sogpon; vide ibi. Ítem, es proseguir lo comenzado añadiendo lo que
falta como en alguna obra o sermón, etc.
sumpac. u.a.f.2. sinmusumpac: porfiar, resistir ora de palabra, ora peleando o remando contra el
viento. Sumpacunta ang hangin. Nagasumpac sila nga duha, cai maisug sila: entrambos porfían y se
resisten, ninguno quiere darse por vencido, etc.; lo mismo es que atip; lalis.
sumpalac. p.p.f.2.: contradecir, resistir de palabra. Sinmumpalac siya sa dato sing polong.
sumpit. p.a.: cerbatana; nagasumpit. f.2.: flechar con cerbatana; sinmusumpit: es también saltar
chisguete de cosa líquida, como poslit. Hinc, anunumpit: peces flecheros que escupen el chisguete de
agua con la boca acertando a lo que tiran notablemente; sumpit: es también la jeringa, aunque sea de
caña para solo agua; nagasumpit. f.2.: jeringar o echar ayuda, etc.
sumpu. u.a.: cosa despuntada o sin punta, como el clavo, cuchillo, arma; nasumpu: despuntarse o
estar despuntado algo así; nacasumpu. f.2.: despuntar o embotar algo de lo dicho, aunque sea palo;
nagasumpuc, etc.
sumsum. p.p. nagasumsum. nanumsum, etc. f.3.: comer alguna cosa para beber en sus fiestas o
borracheras; sumsuman: toda comida de bebienda, los manjares que ponen.
sumung. l. somong. u.a. et sumung sumung: vide in songloy.
suna. l. sona. p.a. et suna suna: vide in sona et in sonasona.
sun-ar.D.V.: poner la olla a cocer. f.1.: la olla. f.3.: los trébedes o el fuego.
sundang. l. sondang. p.a.: cuchillo.
sunga. p.a.: vide in sipnga.
sung-ay. p.p.: lo mismo es que osong, cargar a el hombro.
sungay. l. songay.p.a.: cuerno: vide in songay.
sungal. u.a.: vide in tingal.
sungao. u.a.: lo mismo es en todo que hungao, fuera de lo que toca a los navíos.
sungcalip. l. socsoc. p.p.: meter cris, daga, puñal entre la pretina o entre el bahag y las carnes, etc.
sungcar. p.a.: cosa igual en peso con otra; sungcar sing pesos: peso de un real de a ocho; la mujer que
se llama si sungcar libo, es que vale tanto como mil; nagasungcar: igualar cosas en peso. f.2.: pero el
f.1.: es cotejar una cosa con otra en peso para que estén iguales; el f.3.: es con la que se coteja o pesa.
sungi. u.a., id est, siuang: labiohendido; o peine que le falta algún diente.
sung sung.p.p.: todo aquello que no es macizo, que se mete en caña o vasija para tapalla, como son
yerbas, hojas a la caña o pangasi; nagasung sung: meter así yerbas o hojas en el sag-ub o otra caña
como lo usan para regar porque no caiga de golpe el agua; o en el pangasi porque no suba arriba, o
algodón o otra cosa en las narices o oídos, o paño en la boca; con el f.3.: tapar algo de lo dicho así.
Sung sungan mo ang baba niya sing paño agur dili tumutuao: métele un paño en la boca para que no
grite.
sungut. l. songot. u.a.: vide in sulingut.
sung gu. u.a.: dar con alguno en tierra o en piedra asiéndolo del cogote, rindiéndolo. bato ang gin
sung guan niya canacun; vide bungu.
suni. u.a.: vide in tungao.
suni suni. u.a.f.2.hun.: hablar de algo que sucede como hurto,amancebamiento o de otra cosa así.
sunsun. p.a.: vide in sansan.
sunsun. p.p. et sucut: frecuentar; muchas veces, a menudo, etc. Dao ano casunsun?: ¿Qué tan a
amenudo o frecuentemente?; masunsun. l. masucut: frecuentemente, a menudo; masulusunsun;
masucutsucut: algo frecuentemente, es diminutivo. Masunsun siya magconfesar, cag magcomulgar: a
menudo confiesa y comulga; usab.
sup-ac. l. Sipac. p.a.: astilluela que salta de palo o tabla; nagasup-ac. f.2.: hacer astilluelas o rajitas
algún palo, cuando dan pátina a otro le dan un sup-ac. l. sipac; pro sipac, vide siac.
supa. u.a.h.: vide in ngongo.
supang. p.a.: el que está en la flor de su edad, hombre o mujer, mozo, que aún crece la tiene,
adolescens. Supang pa siya, ua pa ma hamtung: todavía es joven, que aún no [h]a crecido lo que ha de
crecer; nagasupang: estar en la flor de su edad, que aún crece en cuerpo y vigor; envaronecer.
supat. p.a.: hebra de carne o de madera, aunque sean las negras del trozo de las palmas. Mayucyuc
ang supat sang hamulauun: la hebra del molaue (?) es blanda, suave, etc.; lugas.

340
supil. p.a. sinmusupil. f.2.: reñir como superior en valentía; nagasupil: reñir dos o más, ora de
palabra, ora de obra; naquigsupil: resistir riñendo, ora en demandas y respuestas, ora en hecho;
napasupil: dejarse reñir, consentir lo riñan, rendirse, etc., como inferior al que le riñe.
supla. p.p.: vide in galas.
sup sup. l. sop sop. u.a.f.2. nacasupsup: embeber en sí la esponja o paño, bizcocho et similia; cosa
líquida cuando es poca que la recoge en sí toda. Ítem, supsup: chupar marisco sacándole lo que tiene
dentro, como lo usan al bagongon, al daludalu, al soso, tuétano o hueso; o chupar sangre o materia de
herida.
supo. u.a.: cogollo de carrizos como tigbao, tulibao; nanopo: cogellos.
suput. u.a.f. suptun, sincopado: buscar, juntar las cosas que ha menester, máxime para el sustento.
Sura. u.a.: comer pan, morisqueta con vianda, como se usa. Igsura ang can-un sa esda. l. ang esda sa
can-un. Sur-an ang esda sa can-an. Ua quitay sur-an sa can-un: no tenemos a qué juntar la morisqueta,
no tenemos vianda; y así, sur-an: por todo género de vianda.
sur-ip. l. sul-ip. l. sor-ip. l. sol-ip.D.V. et solicup: ojos vueltos, la niñeta hacia dentro por la parte de
arriba y por la parte de abajo muestra lo blanco; Nasurip. l. sinmusurip ang iya mata: están sus ojos
vueltos al modo dicho; nagasurip. l. sulicup et nagapasurip sang mata. f.2.: volver así los ojos; y con
el f.3.: son mirar así a otro, que es menosprecio.
surip. p.a.: za[m]bullirse en el agua o bucear, como salum; vide ibi; de surip sale anunurip: cuervo
marino; alibi, casili. p.p.
surlay et sugcay. p.a.: peine rallo para desengreñar el cabello; nagasurlay. l. sugcay. f.2.: peinar el
cabello.
sursur: vide sorsor.
sur-ung. l. sur-ong. D.V.: vide in sor-ong: apuntar a lo que se tira.
sur-uc. D.V.: vide in talab-uc.
surum. u.a. et subay: hormigas ordinarias.
suryang. p.a.f.2.: dar lancetad[a] como el que sangra, aunque no sea para sangrar ni con lanceta sino
con otra cosa aguda; nacasuryang. f.2.: clavar o hincarse cosa aguda en pie, mano o cuerpo, como
puya, punta de cuchillo, etc.; nahasuryang: ser clavado de punta de cosa aguda puya, palo, cuchillo,
etc.
susu. D.V. et lughur: golpear ropa que se lava o otra cosa así sin levantalla, tomándola entre las
manos. f.1.: la cosa. f.3.: sobre que; vide in mumu.
sutla: vide in sucla.
sutsut. p.c.: vide in sitsit.
suuc. u.a. et subul. sinmusuuc. sinmusubul. f.2.: acercarse a otro; Nagasuuc. l. nagahisuuc. l.
subulna sila, busa dile na sila maca luthang: están ya tan juntos que no pueden arcabucearse. Cai
masiut na sila: q[u]e ya vienen a las manos como los enemigos, etc.; con suuc se dice: Nacasuuc ang
gubat canamun. l. nacasuuc ang bana sa asaua niya cag sang calolot. l. nacasuuc ang fiscal sanacasal:
los cogieron sin q[u]e se pudiesen huír; duul.
suuc. p.a. et puuc et suuc. f.2.: cortar a raíz del suelo árbol, caña, zacate, etc. Potlun mo sa ponoan.
suuy. p.c. Sinmusuuy ang suba, ang tubig. l. ang dagat: crecer poco como en creciente menor.
suul. p.a. nagasuul ang tian: doler las tripas o barriga. Nasuulan aco sang tian: duéleme la barriga.
Nacasuul sang tian co ang quinaun co: lo que comí me ha dado dolor de tripas. l. ang pagpamos-onco:
como el que tiene cámaras de sangre; cutuy: es también lo mismo.
suun. p.a.: calzar hacha o azadón, meter el cabo en un palo. Isuun mo ang uasay sa patoc, suunan ang
patoc sa uasay, etc. Ítem, meter la ajorca de marfil en el brazo o mano. f.1.: la ajorca. f.3.: la mano.
suut. p.a.; casaquet nga suut: dolor que se muda de una parte a otra.
suyac. p.a.: puya ordinaria; suyacan: cosa enpuyada como camino o el paso, etc.; nagasuyac;
nanuyac. f.2.: hacer puyas o ponellas; con el f.1.: nahasuyac: empuyar o estar empuyado; nacasuyac:
hincarse la puya o clavar la puya al que pasa; luba: puya larga para venados; varíase como suyac.
suyan. p.a.: bujeta de cuerno para algalia.
suyup. u.a.f.2.: beber a bruces. Ítem, beber todo animal que no bebe lamiendo, o aves. f.3.: donde o
en q[u]e beben. Ítem, embeberse la tierra, ceniza, bizcocho, agua o vino, etc.; napasuyup: dar de beber
a los animales como puercos, vacas, caballos, aves, etc. f.2.: los animales. f.1.: lo que han de beber,
etc.

341
T ANTE ALIAS

ta: genitivo de aco; y de quita.


ta. l. tata. u.a.: ea. l. ea, pues. Tata humanunta ini: ea, acabemos esto; dan.
taan. p.a.: red con que pescan en las lagunas puyos, haloanes o bulan bulan; nanaan; nagapanaan:
pescar con ella.
taan+ p.a.: vide in baya, dejar algo.
taba. p.a. nataba. tinmataba: comprar sementera ya hecha; nagataba. l. napataba: vendella; Tatataba.
p.p.; nanabataba ang humay: se dice cuando no es todo uno, sino de diferentes especies; también se
dice del río que trae agua clara y turbia por haber entrado en el algún río que viene turbio con
avenida.
tabac. u.a.: dejar alguna cosa a la buena ventura, como la sementera, sin guardalla. Tinabac niya ang
iya oma, cag ua niya bantayi busa quinaun sang babuy: es también esconder el bahandi en las
sementeras o cada uno donde puede, o llevallo a otro pueblo cuando se tema venida de enemigos; el
fut[uro] 1.: Itabac nila ang ila bahandi sa oma, cay naharluc sila sang gubat.
tabaghac. p.p.: vide bangtas.
tabag. u.a.: el pangasi sin fuerza, que ya está bebido. Natabagan. l. pinanabagan sa manga nag inum:
hanle dejado sin fuerza los que han bebido; nanabag. bebelle hasta que esté flojo.
taban. p.a. fut[uro].un.: llevarse alguna cosa el perro o el gato o robar en saco, hurtar a vista de ojos o
hurtar alguna mujer o esclavo o muchacho; el fut[uro]. an: es la persona a quien le hurtaron la mujer,
etc.
tab-ang. D.V. matab-ang: cosa sin sal, como agua dulce; la comida desabrida o la persona por falta
de sal es: matab-ang. Tinatab-ang came sing asin: estamos desabridos o sin sal para comer. Ítem, vino
o vinagre flojo.
tabang. p.p. fut[uro]. an.: ayudar en pleito o riña o entre cosa. Ítem, atar el cayang que va echado en
el navío porque no se le lleve el viento. Tabangi ang cayang.
tabangcu. p.p. tabangongo: bagre; tambangongo+.
tabas. u.a.: zaraza, manta de colorado.
tabas. u.a.: cortar vestido, como camisa, saya, etc.; cercenar tablas, hostias, etc.; el f.an.: es el vestido.
f.un.: los retazos o cercenaduras o astillas. Tabasan mo ining hostias.
tabayag. p.a.: calabacillas silvestres, de que se suelen hacer ventosas.
tabi. p.a.l. tabitabi saiño. l. diño, umagi aco, palabra de respeto: con vuestra licencia pasaré.
tabi. u.a. matahi. l. tabian+ p.p., id est, hamolong: hablador, bachiller; más es de Sugbo que de por
acá; con el f.3.: hacer burla o burlar de palabra; nanabi.
tabiayong. p.p.: calabazas largas y grandes de que se hace conserva harta.
tabig. u.a.: cestillo de palma o buri.
tabigi. p.p.: árbol mangle que lleva una fruta grande, redonda, buena para curar bubas.
tabil. p.a.: cortina como de cama. f.2.: hacer cortina algo; con el f.3.: poner cortina.
tabili. p.p.: lagartija de las largas.
tabinas. p.p.; nahatabinas: resbalar así el que va andando, como el que sube gateando algún árbol;
dícese: Nahatabinas ang babaco. l. ang dilaco: resbalóseme la lengua, díjelo sin querer.
tabing. u.a.: pegar una manta o red con otra cosida, ora hilvanada; hinc, ananabing: el niño que anda
asido como cosido a su madre.
tabir. u.a. et balirbir, id est, agay: correr cosa líquida de arriba abajo, como el sudor por el cuerpo,
agua por el tronco de árbol o por la caña, o sagub cuando se hiende. Natabir ang dugo ni Jesu Christo:
corrió, etc. ; no se hace por ola.
tinabir. p.c. binalirbir: el agua o gotera.
tabion. p.p. natabion. tinmatabion. tablug. talotablug. habiug. halohabiug. habug. habug habug:
menearse o bambalearse cosa cargada, como cesto o otra cosa, generalmente; con naga- son:
columpiarse en la hamaca, etc.; Ítem, mecer así al niño o menear así alguna cosa. f.1.l.2.; tabiug+: es
lo mismo; hinc, nagapatablug et habug. f.2.: echar suertes teniendo el bolo colgado de un cordel que
tiene en la mano para que el diuata le bambolee. f.1.: es el bolo.
tabiug+ p.p.: lo mismo es que tabion.
tabnos. u.c. nagatabnos: desenvainar arma; natabnos; tinmatabnos: desenvainarse arma o despegarse
perro ligado con perra o hombre con sacra de mujer.
tabngul. p.p. matabngul: sonar mal voz, campana, instrumento.

342
tabo et cabo. u.a.: venecia con que se saca vino o agua de tinaja; tinmatabo. l. quinmacabo. f.2.: sacar
así agua o vino.
tabo. u.a. natabo. tinmatabo: llegar a alguna ocasión. Tinmatabo aco sapag pangaun nila. Taboon
mo ang pagpangaun nila: llega cuando estén comiendo; nahatabo, cuando es acaso. f.: hitaboan;
nagahitabo: llegar dos o más acaso; natabo: acontecer, suceder algo en tal día. Ang pag camatay ni
Pedro nahatabo sa Domingo; suceder o encontrar con algo o algo con la persona. Ano ang hintabuan
niño sa dalan?: venille, encontralle el bien o el mal. f.3. Nahatabo siya sa calalat-an: dio o cayó en el
peligro.
tabo. p.a. nagatabo. l. tinmatabo: acudir al que viene de fuera para que le dé algo de lo que trae; el
f.an.: es la cosa por que se acude que de ordinario llamamos tinaboan: aguinaldo, ferias, etc.;
napatabo: es dar algo así a los que están en el pueblo el que viene de fuera de mercadear. Pataboon
mo aco sing mangarna, con may ipatabu ca canacun: dame algo de ferias si traes que darme. Ua cai
tinabuan, cay ua cai pinabalon.
taboc. u.a. et igtuba. h.: la otra banda o parte del río o mar. Nagahitaboc sila pagbanua: viven en
diferentes islas. f.3.: en lo que se pasa como navío o balsa.
tabocanun. p.a.: los de la otra parte del mar, como África de España. l. e contra.
tabog. u.a.f.2.: atajar o recoger ganado o persona que huye; o llevar recogido ganado por delante o
cautivos; apriscar ganado; panabogan: aprisco.
taboy, y mejor, taboy taboy. p.p.: golpear en la espada el cesto vacío que se lleva a cuestas, o pechos
grandes de mujer, o carnes gordas, fofas.
tabong. p.a.: ave así llamada, harto nombrada por sus huevos.
tabon. u.a.: cubierta o cobertor generalmente, o tapador como sea cosa ancha; nagatabon: cubrir o
tapar; italabon. l. talabon: se llama en todas las provincias el cayang que lleva la hamaca para que no
dé el sol o se moje el que va en ella.
tabono. p.p.: vide daolong.
tabtab. p.a.: cortar alguna cosa deshaciéndola como el techo, ding ding, ataduras de cesto o cosa
liada, cerca, corral de pescar. f.2. Tabtabun mo ining gacut sa baquir.
tabucao. p.p.: bubas, unde, tabucanuun. l pinanabucao: buboso; nacatubucao. f.2.: causar bubas,
embubar.
tabus. l. tabos. u.a. nagatabus. l. tinmatabus: salirse arroz por rotura de cesto o por entre los dedos,
lo que se toma en el puño o las tripas por herida; pasar la harina por el cedazo, etc.
taca. u.a.: pereza; nataca; tinmaca, más es de Sugbu que de por acá. Ítem, tener enfado o enfadarse;
Tinmaca. l. nataca sia dacun: se enfada de mí, no me tiene buena voluntad; salirse atrás del concierto;
vide in umbu.
tacay. p.a.: repartir el principal a su gente cosa que se la han de volver la misma, como arroz para
molello, gallinas que guarden; tinmatacay; nagatacay.
tacal. l. butacal. u.a.: verraco; nagabutacal: empreñar las puercas; unde, himutacal: la paga o
caballaje.
tacam. p.a.: hacer ruido con la boca y dientes el verraco amolando los dientes.
tacam tacam. u.a. et sagabsab. f.2.: mascar haciendo ruido como el puerco; osap.
tacang. p.a.l. ticang: paso que echa el que anda; usa catacang. l. ticang: un paso; nagacatang: echar
paso o dar paso el que anda, aunque sea animal o el niño que comienza a andar o enfermó.
tacas. u.a.: tierra o ribera de mar o río, respe[c]to de los que están en la embarcación; tumacas;
tinmatacas: ir a tierra.
tacba. p.a. tinmatacba. l. inmaacba: abrazar por detrás o coger el gato al ratón por el lomo; subir un
animal sobre otro como cuando se cubren o echar los brazos al cuello, el niño para asirse o el perro a
su amo, etc. f.han.; tacbahan: lo mismo es acba. f.han.
tacboy. p.c.: estar echado de pechos, recostado el pecho sobre mesa, bordo de navío et asirse o estar
asido de algo, como el niño de su madre, el tiqui o tagutu en el ding ding o árbol, u otra cosa. f.3.:
asirse de madero o navío o piedra caracoles, ostiones, et similia. Tinacbuyan sang tiqui ang calis; o
asirse sobre madero o caña el que padeció naufragio, etc.
tacboy. p.c. et tabir. h.: prender o atar algo a la carga que se lleva a cuestas. Ítem, poner el gansing al
vestido.
tacdum. u.a.: vide in acdum, que es lo mismo.
tacdus. l. tacdis. u.a.: descascarar o mondar cañadulce, y si es con los dientes, culit.
tacga. p.p.: promesa. Pesos lamang ang tacga co dimo: un peso solamente te prometí; promete[r]
sigue a los verbos de dar; saar+: es de Sugbu. Tumanun mo ang itinacga mo sa Dios: cumple lo que
prometiste a Dios.

343
tacga. p.p.: el término, plazo o día que el hechicero da o señala en que va a morir el enhechizado,
máxime con el hechizo abay. Ítem, el término que da la justicia al que ha de ahorcar, llegado el cual le
ha de ahorcar, o el término que Dios tiene dado a la vida de cada uno del cual no ha de pasar; el
pronóstico del médico que señala cuándo morirá el enfermo; tinmatacga: dar o señalar así término o
plazo, etc.; el f.1.: es el tiempo, año, o día que promete, señala o pronostica. Tinacgahan quita sa Dios
sing arlao nga atun icamatay nga di ta sarang libanun; manalacga: el que así pronostica.
tacla. p.a.: castañeta o arreadura que se da con la boca; nanacla; nagapanacla; namalintac. h.: llamar
el dueño al perro para que vaya; con el f.3.: Panaclaan mo ang ayam. Ítem, es cantar al mismo modo
una sabandija llamada manla, que se cría en el catung gan.
taclay. p.c.l. tacley: granates o sartas de ellos et similia; nanaclay: trae al cuello sartas de granates; y
aun sarta de cuentas o cadena de oro lo suelen decir; o cuentas de vidrio de colores y abalorio de que
hacen galas.
taclap. l. taplac. haplac. p.a.: abrigar o cubrir con ropa al que está acostado. Taclapi aco: arrópame;
tapar llaga con hojas; nagataclap sing polong: engañar; nagataclap sang matoor sing polong: encubrir
la verdad con razones o palabras; itaclap; italaclap: cobertor, manta; haclap.
tacliar.p.p. liar. p.a. tinmatacliar. nagatacliar: rehuír la espalda o el cuerpo cuando le van a dar
palo, etc.; es también andar tieso con presunción, entonado, máxime en Sugbu.
taclima. l. liquida. p.p.: estar cruzadas cosas unas sobre otras sin orden, platos, tablas, libros, arcas,
etc.; nagataclima.
taclobo+. p.p.: concha o caracol de la mar conocida por su grandeza; taclobohon: mar o costa que los
tiene; manlut: es poco menor.
taclu. p.a.: cabeza que se hace en algún palo para podelle atar, como se hace en el taric del navío para
atar los cates y que no escur[r]a el bejuco; nagataclu: hacer la tal cabeza; tacluan: si es dando dos o
tres cuchilladas no más es taclu. Tacluan mo iton taric: haz cabeza ese taric.
taclub et aclub. tacub. p.a.: tapa o tapadera de tinaja, olla, arca, abobot, etc., o de cualquier vasija
que no entra dentro; nagataclub: tapar vasija generalmente, cerrar libro, juntar las manos como para
rezar. f.2.
taclub. p.a.: un medio cestillo ancho de abajo con que pescan en las lagunas o ciénagas; nanaclub. l
nagapanaclub: pescar así porque tapan el pescado con el cestillo y luego meten la mano por lo alto del
cestillo que está hueco y cogen el pescado. y así f. es an.
tacmo. p.a. nahatacmo: dar el niño de hocicos sobre alguna cosa cayendo.
tacmol. u.a. nanacmul. l. nagapanacmul: morderse el labio de abajo, señal de coraje, fieros. f.3.
Pinanacmulan niya ang iya ngabil.
tacoring. u.a.: es cierto balagun con que ennegrecen los dientes; nanacoring. f.3.: untar, ennegrecer
con él los dientes.
tacot. l. tacut. u.a.: lo mismo es que manong gol: peñascos que con bajamar se descubren y en
creciente los cubre la mar; dícese: Maramu nga tuur ang manga caracoa. l. sacayan dao tacot caramu:
muchas son las caracoas o navíos que parecen en multitud a los arrecifes que descubre la mar.
tacpal. p.a. tinmatacpal: llegar a lo más alto del árbol el que sube como de la palma, o a lo más alto
de la escalera que sobrepuje la mitad del cuerpo; recostarse de pechos sobre mesa o corredor, bordo
de navío. f.3.
tacpu. l. tagpu. p.c.: lo mismo es que sagpu: y lo ordinario es por tapar boca, oídos, narices, ojos o
tapar por defuera rotura de cesto o de otra cosa. f.3.
tactac. p.a.: vide in verbo latac, caer.
tacu. u.a. et tacutacu: picar con dos o tres cuchilladas la cabeza de palo o madero para que no se
escurran las ataduras. f.2.hun. Ítem, picar pared, tabla, caña et similia para que pegue el encalado.
Dimo tacutacuhun ang tapi cay mahasalugsug. l. hisalugsugan came: no piques las tablas que nos
hincaremos rajas.
tacu. u.a.: pulguera del arco; con el f.3.han: hacelle pulgueras para la cuerda.
tacual. p.c.: vide talulung.
tacub. p.a.: vide taclub.
tacub. p.a. nagatacub: cerrarse la boca de persona o animal o concha, y si coge algo: Nahatacban
niya ang torlo co: me cogió el dedo; tacub tacub: frecuentativo. Nagatacub tacub ang iya ngipun. l.
ang iya baba: dar unos dientes con otros, ora con frío, ora dando dentelladas el perro o caimán.
tacup. p.a.: vide in taclub.
tacur. u.a.: pegar con engrudo o cola alguna cosa o atándola, cosiéndola, etc. Hinc, talacdan: la asta
del remo largo; gaor: porque allí se ata el gaor; natacur: cosa pegada o atada así.
tacus. p.a.: medida como vara; tacus: es también cosa cabal o al justo en medida; nagatacus: medir; el
f.: tacsun; talacsan: la medida en que se mide vino o arroz.

344
tacus. p.a.; vide tupung, igual: cosa digna, idónea, apta y merecedora.
tacuyan. p.p.l. calarao. p.c.h.: harnero en que abalean y limpian el arroz.
tadol. l. tarol. u.a.: medida de señal con que se mide hasta dónde está el licor en botijo o tinaja. f.2.:
medillo.
tae. p.a.: vide in tai, suciedad.
tag-. u.a.: esta preposición antepuesta a algún nombre substantivo les hace significar el dueño de tal
cosa que el nombre significa; balay: casa; tagbalay: el dueño de la casa.
tag-. u.a., compuesta con algunas raíces de verbos significa: tiempo de hacer la acción del verbo;
pugas: sembrar; tagpugas: tiempo de sembrar; tagalani: tiempo de coger el arroz; tagcalaingin: tiempo
de rozar; a los nombres numerales cardinales los hacen distributivos, como tagusa, tagduha, id est,
singuli, et binisic, tagotlo: terni; taglima: quini; tagunum: seni, etc.; hácense verbos que significan
hacer la cosa uno a uno o dos a dos, o de dos en dos, o de tres en tres por todos los números hasta mil.
Tagsaun mo sila pag dara: llévalos uno a uno. Tagduhaun mo sila pagcoha: trae los dedos en dos; y
así, Magtagsa camo pagbuhat. l. pagagi: haced o pasad uno a uno. Tagsa cagantang nga bugas ang
ihatag mo sa tagsa ca tao: da [a] cada uno una bantang de bugas; tagsa ca tao: cada persona; tagsa ca
arlao: cada día; tagsa ca gab-i: cada noche; tagsa ca bulan; tagsa ca taon, etc.; tagsa lamang. l. taragsa
lamang ca tao: cual o cual. Nacataragsa lamang siya magmisa: cual o cual vez oye misa.
taga. p.a.f.1.: parar manos o falda, plato, cesto para recibir. Itagamo ang camut mo: para las manos
para recibillo, o recibí en las manos. Tagaan mo ang manoc sing baquir agur iya paga itlogan. l. ang
ayam agur iya paga ancan.
taga. u.a., adverbio de cuantidad dimensiva: en alto, de abajo arriba, según las partes del cuerpo del
hombre quiere decir hasta, v.g., tagatohor: hasta la rodilla; tagatumupung: hasta lo alto o estado de
una persona. Tagatumupung co ang alar sa omaco. Tagahauac lamang ang suba: no está el río más
hondo que hasta la cintura; tagaliug: hasta el pescuezo. Tagalomapao na ang humay co: más alta está
que un hombre, o que cubre a un hombre sementera; cutub.
taga. l. tagu. u.a.: compuestas con las raíces de nombres de armas o de joyas y con la preposición
naga-. l. nag-: son llevar las tales armas o joyas; nagatagabangcao; nagtagacampilan; nagatagabalarao;
nagatagacalope sila: todos llevaban calope, etc.; van armados de lanzas, campilanes, etc.
taga. u.a. nanaga. nagapanaga: cortar los árboles grandes en el caingin. Panag-un ang cahuy. Panag-
an ang oma.
taga. u.a.: palabra. Poting-gun mo aco sing usa ca taga lamang: déjame una sola palabra.
taga. u.a.: anzuelo; nagataga. l. nagapanaga: pescar con anzuelo. f. tag-un, sincopado.
tagay. p.c.: vez en la bebida; nagatagay. l. nagapanagay: dar de beber así. Tagayan mo siya: dale de
beber. Ua cay itagay: ya no hay que dar de beber. Ano pay tatagayun sing ua nay tuba?: ¿Qué han de
beber, si no hay ya tuba?; tagayan. u.a.: taza en que se bebe, o escudilla, aunque ya confunden, y
cualquier escudilla le llaman tagayan.
tagaylo. p.c.: trocar, suplir o dar una cosa en lugar de otra o por obra, como arroz en Pasi, donde ya
estoy por arroz que tengo en Pan-ay, trocámoslo; nagatagaylo; magtagaylo; tumagaylo. f.1.: lo que se
da o trueca. f.3.: por lo que se da o trueca, y se extiende a otras cosas semejantes que se dan en lugar
de otros por otras, aunque ellas son diferentes, como esclavo por oro o ropa, o campana, o otra cosa; y
lo mismo es en la venta, si no se contenta del oro dalle otro, o plata o otra cosa, etc.; dar dinero o oro
en Ogtong para que lo den de contado; en Manila aunque sea deuda lo mismo es. Nagamaloyo sila;
baylo.
tagal. u.a.: a la vía o derecho navegar o gobernar el navío.
tagal. u.c.f.2. tinmatagal: preguntar al que pasa por la calle a cómo vende lo que lleva. tagalun mo
ang iya dala, con mag cano ang usa ca bolos: preguntar a cómo es la pieza de la ropa que trae. f.an.: se
refiere a la persona. Tagalun mo siya co usa caano ang iya sa tag sa cabolos nga candaqui: pregúntale
que a cómo quiere por cada pieza de candaqui
tagalabong. p.p.: lo mismo es que banuaanun y tagalabong y tagabanua.
tagam. u.a.: lo mismo es que andam; vide ibi: estar alerta.
tagana. p.a.: guardar al compañero que falta cuando comen la parte de su comida. Tagan-an came
niño cay madali came paoli: guardadnos nuestra comida, esto es nuestra parte, no os la comáis, que
presto vendremos; el f. se sincopa tagan-an. Tinmatagana aco sang can-un sa acun upur; es también
proveer, apercibir o preparar, aprestar algo, lo que ha menester, aunque sea los pecados para
confesallos. Itagana mo ang manga sala mo agur imo igconfesar; el f.1.: magtagana: provido o
proveído de lo que ha menester.
tagaoc+. p.p.: lo mismo es que talaoc, cantar gallo o culebra.
tagar. u.a.: azada al uso de bisayas, de hierro o palo; con el f.3.: hacer algo tagar.
tag-arani. D.V.: cosecha de arroz, batar, borona, etc.

345
tagarlum. p.a.: yerba, hechizo con que la tiene, se hace invisible a los demás; tinmatagarlum. l.
nanagarlum: hacerse invisible; así que los demás no le ven dices que es yerba.
tagas. p.a.: destilar o manar la herida o podre o sangre. Nagatagas ang pilas niya sing nana: mana[r]
materia o la cosa gorda destilar pringue. Ang tambuc nga igatagas sa babuy con asalon niño amoang
iga hirhir niño sa manoc: con la pringue que el puerco echare de sí al vasallo habéis de untar o lardear
la gallina; también es revenirse algo.
tagata et tagiti. D.V. nanagata. nanagiti. nanapanagata. nanapanagiti: rechinar o crujir árbol o
palo, aunque sean de la casa o del navío que se comienza a quebrar.
tagaslung. p.a.: pilaretes de lusong; con el f.2.: hacer algo tagaslung.
tagbo. p.a. nagatagbo. l. nagahitagbo: llegar a una a alguna parte dos o más que vienen de diferentes
partes; y así se toma muy propiamente por juntarse dos en alguna casa o lugar de concierto para pecar
allí. f.an.: es la casa o lugar o la persona adonde se juntan.
tagbun. p.p.: cubrir o tapar hoyo llenándole de tierra. f.3.; el f.1.: la tierra aporcar, hortaliza o árbol,
etc.
tagbong. p.a.: lo mismo es lugdang y lunur.
tagcus. p.a.: lo mismo es que tampul: emplastar alguna parte del cuerpo poniendo algunas yerbas y
atándolas con algún paño o poniéndole paños; de aquí es que cuando ponen espinos al tronco de algún
árbol para que no suban a coger la fruta se dice con este verbo. Tagcusan mo, etc.
tagduc. p.a. et patuctuc. p.p. et talibogsoc: estaca de cerca de sementera. nagatagduc. f.2.: hacer algo
estaca. f.1.: hincallas. f.3.: el lugar en donde. Tinagducan na niya ang iya alar: lo ha estacado.
tagesda. p.p.: lo mismo es que pacas; vide ibi.
taghap. p.a.: sospechar, maliciar o imaginar falsamente de otro. f.2. Nacasala aco sa Dios, cay
gintaghap co ang acun isig catao: pequé contra Dios porque sospeché o malicié mal y falsamente de
mi prójimo; mataghapun; tumalaghap: malicioso.
taghap. l. tahap. p.a.f.2.: es hacer alguna cosa con tiento sin sabella hacer a si acertara bien, si no
también, o los que van a tiento, como buscando puerto o isla o pueblo; tahap: también dice recelo.
Taghapunta pagbuhat, manggar na con macaston quita: probemos a hacello, quizá acertaremos.
taghuy. p.c.l. tihol. u.a.: silbo; tinmataghuy; nanaghuy; nagataghuy: silbar. Taghuyan mo si coan:
dale a fulano un silbo, ora llamándole o para que advierta.
taghum. p.a.: lo mismo es que hunub. Nataghum ogaling, uay boong: rezumarse, no estar quebrado;
vide in hunub.
tagibolos. p.p.: el cogollo de la nipa o palma, las hojas blancas y amarillas.
tagic. u.a.: la cuenda de la madeja, encuendar la madeja; nagatagic. f.2. Ítem, es tejer o atar el salug de
la casa o algún langcapan las cañuelas del ponot o otro cañizo así; y el bejuco con que los atan para
que esté cada cañuela de por sí y no se enreden es tagic, que es la cuenda. f.1.: es el salug o
lan[g]capan o las cañuelas, etc. Tagicun mo.
tagican. u.a.: petate de bejucos; con el f.2.: hacellos.
tagictic. p.p.: vide tagiltil.
tagilpo. p.p. nahatagilpo: torcerse el pie metiéndosele en algún hoyo el pie del que va andando;
nahatipalo. u.a.: es lo mismo.
tagiltil. p.p. tagictic: el sonido del martillo del herrero o platero del yunque; nagatiltil, etc.; tagictic:
sonar el martillo, etc.
tagiltilan. p.p.: árbol o madero muy fuerte y que se corta con dificultad, como el tugas de ipil o caña,
fístola, máxime si están secos.
taginos. tiganos. agisur. u.a., en todos; nagataginos: ser desiguales como los dedos de las manos o
flautas de órgano, palos, etc. Tupungun niño yanang manga cahuy, cay nagataginos sila; tiganos;
taginos; agisur: salir uno tras otro, ora por calle, camino, puerta o los que nacen de un parto, que salen
uno tras otro. Nagataginos sila paggoa. l. pagcaanac. Ítem, hablar uno en acabando otro. Magtahinos
camo pag polong. l. magtahinos camo sing polong; pro agisur, vide aginor.
tagimtim. p.p.: broma; hecho verbo f.2.: embromarse o comerse de broma el navío o madero.
Tinagimtim na ining sacayan.
taginhapon nga hunas: bajamar de la tarde; la de la mañana es: talin aga; nanaginhapun: pescar en la
menguante de la tarde; nanalin aga: pescar en la menguante de la mañana.
taginhapon nga taub: creciente de la tarde; talin aga nga taub: creciente de la mañana.
tagiposoon. p.p.: corazón; lo mismo es casing casing.
tagiptip: salpicaduras o manchas que se hacen en la ropa, máxime en las de seda; nacatagiptip:
manchar así. f.2.; tinagiptip: ropa manchada.
tagiti. D.V.: vide in tagata.
tagiti. p.p.: exageración de cara blanca; Tagiti. l. matagiti nga pag caputi; pero no saben qué es tagiti.

346
taglauig. p.a.: la bancada de proa.
tagmay+ p.p.: seguro, sin recelo; nagatagmay: asegurar así a otro.
tagna+ u.a.: adivinar que es cosicosa; y adivinar; manalagna: profeta, adivino.
tagnaman. p.p.: un árbol así llamado cuya fruta es dulce y sus hojas muy buenas para afor[r]ar la olla
de la morisqueta porque la engrasan y hacen sabrosa.
tagnuc. p.a. hanluc: mosquito de los pequeños; matagnuc: haber mosquitos; catagnuca: el
cole[c]tivo; con el f.2.: picar los mosquitos.
tago. p.a. nagatago. nagapanago: con el f.1., esconder algo o hacer algo a escondidas; el f.an.: es el
lugar o parte donde se esconde, unde, catagoan: el escond[r]ijo; natago; tumago; tinmago: esconderse
la persona; tagotago; huumhuum: jugar al escondite; tago. l. tinago nga hunahuna, polong, buhat:
escondido, secreto; tinago nga tinay: las tripas delgadas.
tagoctoc. p.a. nagatagoctoc: sonar el golpe o el golpear, el dar coscorrón y todo el significado de
toctoc; matogoctoc: sonar la cosa en que se da o el mismo dar así. Matagoctoc ang oloco cai
gintoctocan mo aco.
tagolabong. p.p.: vide tagalabong.
tagolaling. p.p.: trabajar el esclavo para sí; napatagolaling: dar licencia el amo al esclavo para que
trabaje para sí. Pinatagalaling aco sa acun agalun sing usa caarlao sa tagsa ca semana: me da mi amo
q[u]e trabaje para mí un día cada semana; ogaling.
tagolham. p.p.: alquiler de navío, de casa, de hojas, vestido, etc.; naquitagolham: pedir el alquiler;
nagatagolham; tinmatagolham: tomar alquilado. f.2.; el f.3.: la persona; napatagolham: dar alquilado.
f.1.: la cosa. f.2.: la persona a quien se da.
tagolingao. p.a.: et baliquig ang iya pagtutuc, bizco, mirar atravesado, que aunque está de enfrente
mira a los lados.
tagonton. p.p. nagatagonton. l. nanagonton: esparcirse o recrecerse por el cuerpo el mal de
hinchazón o herida o dalle calentura. Nanagonton sa lauasco ang hubagco. f.3. Pinanagontonan ang
lauas sa hubag: o subir al corazón la ponzoña, máxime la de mordedura o picadura de animal
ponzoñoso; o el dolor de algún miembro esparcirse o andar por el cuerpo; lo mismo se dice de la
contrayerba, etc.
tagosilab. p.p.: vide calascas.
tagosilang. p.p. cahori: vide in verbo silang.
tagpis.p.a. matagpis: cosa delgada, aunque sea tabla, o delgado de cuerpo; matagpis sing lauas;
tagpis. f.2.: adelgazar; talotagpis: diminut[ivo].
tagpu. l. tacpu. p.a. et tagpun. h.: lo mismo es que sagpu, y lo ordinario es f.3. por tapar boca, oídos,
narices, ojos o tapar por defuera rotura de cesto, sus partes con paño o manos o de otra cosa.
tagpor. u.a. matagpor: bronco, quebradizo árbol; contrario de mahunit, que es correoso.
tagsa. u.a.: síncopa de tagusa, uno a uno, de uno en uno; tagsa catao; tagsa cabalay, etc.
tagsaun. p.p.: una especie de bejucos.
tagu. u.a.: vide in taga.
tag. p.a.: vaina de cualquier arma, lanza, daga, espada, etc. Tumagub ca sang calismo: envaina tu
espada; hecho verbo pasivo f.2.: hacer algo vaina. f.3.: envainar o hacer vaina a la arma.
tagubtub. p.p.: lo mismo es que cagabcab; vide ibi.
tagubanua. p.c.: lo mismo es que banuaanun; vide ibi.
taguc. u.a.: leche o jugo o goma, liga, brea que sale de algunos árboles cuando los cortan, como la
nangca, camansi, tagnaran, o de la fruta; nagataguc, etc.; tagucun. p.p.; tagucun nga cahuy: árbol que
tiene taguc.
taguctuc. p.p. tuctuc: picar como picadillo, etc. ut suo loco; nagatuctuc: sonar el bolo o la tabla en
q[u]e se pica.
tagulhat. p.a.f.2.: esperar o ir esperando al compañero que queda atrás.
tagum. p.a.: añil con que se tiñe de azul; nagatagum. l. tagum. l tagumun: el que tiene tagum;
nagapanagum. f.un.: teñir de azul con tagum; mananagum: tintoreros de azul.
tagumata. p.p.: mal de ojos; por pasiva con el f.un.: nacatagumata: es dar mal de ojos. Tinatagumata
siya: tiene mal de ojos.
tagungtung. p.p. nagatagungtung: estar fuerte cosa enhiesta, como casa o cosa tirante, como jarcia
en navío, en guitarra la cuerda, etc.; catagungtungan: la tal fortaleza.
tagungtung. p.p.: el ruido que se hace en el lusong cuando se muele el pilipig, o cuando dan golpes
con el hal-o en el lusong, que suelen hacello cuando hay algún alboroto en el pueblo para que se junte
la gente de las sementeras. f.3.: es el lusong, y también es la gente.
tagur. p.a.: cortar dando cuchilladas al través, como para hacer lima de hierro. f.un.: aunque se den en
palo o en alguna persona; tagurtagur: frecuentativo de tagur.

347
tagur. p.a.: pedacito de caña dulce como lo que cabe en la boca. Nagatagur. f.2.: cortar así la caña.
tagurtur. p.p.: sonar el golpe que se da cortando carne, pescado, etc.; y se dice también de que corta.
tagur. p.a.: pintura del brazo; nagatagur. f.3.: pintalle.
tagustus. p.p. nanagustus. nagapanagustus: rechinar o crujir las ataduras de la casa o del navío.
tagutu. p.p. sucsuc. h.p.p.: lagartija; tinatagutuan. l. pinanagutuan: aquel a quien le cantó la lagartija
cuando baja[ba] de casa.
taha. p.a.f.2. y tahor. p.a.f.un.: respetar, reverenciar, honrar; mataha. l. matahor. l. matarahaun:
persona que tiene respeto, cortés, comedida, bien criada; y así pagcamataha. l. matahor: piadoso en
cuanto dice el respeto a Dios y a los padres.
tahang. u.a.: cosa vacía, falta en cosa que van puestas por su orden, como barandillas, escalones en la
escalera, remeros en el navío et similia. May tahang nga sacay dira: hay falta de un remero de su
lugar. Mai tahang nga ang ang sa hagdan: falta un escalón a la escalera; dejar al que viene algo por su
tanda, ora en trabajo personal ora en los repartimientos, sin cargalle cosa alguna pasando a otras. Ítem,
nagatahang: entresacar algo de las cosas dichas, aunque sean hilos del tejido como hacen las mujeres
para sus labores.
tahap. p.a.: sospecha o recelo con temor; natahap. l. tinmatahap. l. nagacatahap: recelarse así; el f.an.:
natahapan: de lo que se recela. Ítem, hacer algo a tiento; vide in taghap; vide in patac: descarriarse,
perderse; y reparar mirando.
tahi. u.a.f.un.: coser; el f.an.: es la costura por donde va cosido; y así se llama tinahian; mananahi:
costurera o sastre.
taho. p.c.: diuata que habla al bailan con silbo; nagataho: hablalle o silballe.
tahoy. l. tahuy. p.p.f.un. tahuyun. l. taihun. p.c.: quemar o reconocer la olla antes de hacer en ella
morisqueta porque no se rezume.
tahor. p.a.: vide in verbo taha.
tahos. p.a.: vide in verbo lapos: pasar de parte a parte como espada, etc.; tahostahos: frecuentativo es
de tahos.
tahos tahos: vide in verbo toang toang.
tahup. p.a. opa. h.: la cáscara del arroz; tahupun: arroz limpio, que aún no tiene bien quitada la
cáscara; nagatahup: abalear arroz, borona o batar para sacar lo vano o para después de molido sacar la
cáscara o salvados; el f.un.: es la cáscara o salvados; el f.an.: el arroz. Taphan mo caayo ining humay,
por síncopa; el f.1.: el harnero, unde, itahup: harnero generalmente.
tahum. p.c. matahum nga: id est, matarung sing buut. maligdung: persona a quien se debe respeto,
hombre de bien, modesto.
tahum. p.a.f.3. tamhum: poner en la herida cuando es pequeña ceniza caliente. Tanhun mo anay ang
pilas sing abo; es también ofrecer en maganito una manta colorada al que mataron.
tahur. p.a.: espolón de gallo; tarhan: el gallo que tiene espolón.
tai. l. tae. p.a.: herrumbre, mocos de hierro que salen en la fragua; taihun nga puthao: hierro que tiene
herrumbre.
ta-i. l. ta-e. p.a.: suciedad de persona, perro, vaca, etc.
taihup. u.a.: cañuto de bagacay con que soplan el fuego; hecho verbo. f.2.: soplar el fuego.
tair. u.a.: conferir, cotejar una cosa con otra, como una tinaja con otra, o campana con otra, o oro con
otro para ver cuál es mejor cotejándolo. Pagtairun ta sila, agur magtimaan quita con dien ang maayo.
Ítem, cuando dos [que] traen joyas están pareados se dice de ellos: Nagatair sila cay namulauan sila
agur madayag con hain ang bulauanun sing maramu.
tay tay. p.p.: puente, pasadizo de una casa a otra, o de una palma a otra, aunque no sea más que de
una caña; nagataytay; tinmataytay: pasar la puente o pasadizo; el f.an. talotaytay: diminutivo.
tala. p.a.: preposición que antepuesta a algunos nombres los hace significar compañía; talapur:
consiervo; taladungan: coetáneo; no es general.
tala. p.a.f.un.: atravesar, echar, cortar, ir persona o animal por medio del zacatal o arrozal, o de la
gente o de los enemigos rompiendo por ellos, aunque sea peleando; y si son amigos sin hacer
comedimiento alguno. Adto na tinmatala siya sa cacogonan: allá va rompiendo por aquellos zacatales;
lo mismo es turag. f.2.
tala. u.a.f.2.: buscar adónde hacer sementera. Tomala ca sang imo pagomhon.
talaba. p.p.: ostión; talabahun nga dagat: mar de ostiones; nanalaba: buscallos, cogellos; nahatalaba:
hincarse talaba, haberse hincado en el pie.
talaban. p.p.: diminutivo de taban, arrebatar o hurtar algo e irse huyendo.
talabcas. l. talibias: vide in talibias.
talabia. p.p.: no tener cuidado con la cosa, ni aun con su mujer dejándola viva a sus anchas. f.3.

348
talab-uc. p.p. sur-uc. nahatalab-uc: dar en el galluelo, la bebida salir por las narices; hintalab-ucan;
nahatalab-ucan: a quien se le atravesó; hinsur-ucan.
talabung. p.p.: garza blanca; talabungon nga banua.
talacdang. p.p.: subir o entrar en alguna casa el que no se ha de detener, sino como de paso; sigue a
los de movimiento. Talacdangun co lamang ang masaquet: subiré a solo ver el enfermo y bajarme he.
talacor. p.p.f.2.: Lalocoran mo ang polong niya: referir lo que otro dijo sin añadir ni quitar.
talacsan. p.p.: vide in tacus, medida en que se mide.
talacus. p.p. et masucub. h.: cierto lucero que dura toda la noche, que mide la noche y podrá
convenir a muchos según a la hora que salieren.
taladungan. p.p.: igual en edad; vide dungan.
talagcut. p.p.: mezclar el agua o tinte hecho de las hojas de talisay y del alangit ngit cocidas a la ropa
que la tienen tiñendo en tina. Ang tubig nga lagaan sang talisay, cag sang alangit ngit amo ang
italagcut sa panaptun nga natina agur maitun nga tuur; y por el f.an.: talagcutan mo ang panaptun, etc.
talagsa. p.p.: lo mismo es que tagsa. nagapa. l. nagpataragsa, despartirse; vide in tag; o dividirse por
su parte.
talair. p.a.: igual con otros en repartimiento, o igual parte con las demás, que todas son iguales;
nagalair. f.2.: igualar las partes que se hacen en repartimiento, que no tenga una más que otra; igualar
a los herederos o aquellos entre quien se reparte, que no lleve uno más que otro.
talaytay. p.p.: id est, Buquir buquir nga dile hataas nga toor: cerros o loma[s] no muy altos, collado;
nanalaytay: pasar por el tal cerro o loma; lo mismo es balur; balur balur; buquir buquir; banacur.
talaytay. p.p. nagatalaytay: ir en renglera unos tras otros. Nagatalaytay sa duha cabuylugan: van en
renglera, en dos hileras, como a dos coros.
talang. u.a. tinmatalang. l. nahatalang: errar echando por otro camino acaso, no acertando con el
camino que habían de ir. f.an.: el camino por donde echaron. Hinc, dar a uno por dar a otros, o por
llamar a otro; nahatalang. f. hitalangan.
talalula. p.p.: especies de bejucos.
talalamayun. p.p., id est, contemplibilis; sale de tamay.
talambuan. p.p.: ventana; vide tambu.
talam-isan. p.p.: naranjas agridulces propias de las islas.
talangan. p.p.: carcaj o aljaba de flechas.
talangban. p.p.: vide in tangub, cueva, etc.
talang gap. p.p. matalang gap: lo mismo es que malangap; vide in lang gap.
talangitag. l. talingitag. p.a. nagatalangitag: estar algunas cosas cada una de por sí, como los dedos
en la mano, que no están pegados, o en los árboles la fruta, cada una de por sí, y no arracimada, sino
como na[n]gcas o naranjas, que está cada una de por sí, o los que van en procesión ir cada uno de por
sí, no juntos ni apeñuscados. Tu malangitag camo. Ítem, poner algo así. f.2.
talanguayan. p.p.: taberna donde se vende vino; vide tanguay.
talao. p.c. malao et talauan: cobarde, de persona, animal, ave, etc.; matalao: se dice también del
tabaco que no es fuerte.
tagamatalao. namatalao: ser cobarde, acobardarse. f.2.
talauan+ p.p., lo mismo es que matalao: cobarde.
talao. p.a.: vide igang.
talaoc. p.c. nagatalaoc. l. nanalauc: cantar el gallo o la culebra; lo mismo es balo; tagaoc+.
talabcas: vide talibcas.
talap-ur. D.V.: consiervo o compañero; nagatalap-ur: serlo.
talapi: vide dalopi.
talas. u.a. matalas. tumalas: ir a alguna parte y volver sin hacer allá noche; nagatalastalas:
frecuentativo, como el que cada día va a la sementera y vuelve a dormir a casa.
talastas. p.p.: declarar, como sayor. f.2., aunque sea palabra obscura o pleito; matalastas momolong:
hablar claro.
talatala. u.a.: vide palacopac.
talauas. p.p.: piedra lumbre.
talauis. l. taliuis. p.p.: punta aguzada en hierro o palo; matalauis: cosa o punta aguda; nagatalauis. l.
taliuis. f.an.: aguzar o sacar punta; tajar pluma así.
talayo. p.p.: peso para pesar.
talha. p.a.: palo o madero rajadizo, que se raja fácilmente, como tungug, bejuco, caña, etc.; matalha;
lo mismo es sulhay; masulhay. p.c.

349
tali. u.a.: piedra o huevo con que la bailana echa suertes haciéndole tener derecho en un plato;
nagatali: echar suertes así. f.2.: es la piedra o huevo que hace tali; el f.1.l.3.: la cosa sobre que echa
suertes, como el enfermo.
talib. u.a. tangcap: cortar la punta de palo, que esté roma, como si la hubieran aserrado.
talibcas. l. talabcas. p.p. tinmalabcas. natalibcas. nahatalibcas: dispararse el ballestón, arco o
ballesta, esto es, la flecha que se resbaló sin querer y se da a alguno. f.3. Iuay ca dira cay hitalibcasan
ca. Nahatalibcasan siya sang oriong. Hinc, nahatalibcas ang iya baba. l. ang iya dila: soltósele la
lengua, y así dice lo que se le viene a ella. Matalibcas mamolong. l. magpolong, etc.
talibho. l. tilabho: meterse el pie del que va andando en hoyo; nahatalibho. Hintalibhoan ang cotcot
sang teel co; busalot.
talipdas. p.p.: vide in tagduc.
talicahoy: vide cahoy.
talicala. p.p.: cadena de eslabones; natalicala. f.2.: hacer cadena algo; entre los indios es cadena de
oro; nanalicala: traer cadena por gala; tinalicalaan: encadenado, ora el que le trae por gala, ora el
malhechor que la trae de hierro.
talicol: vide taquin.
talicor. p.p. nagatalicor: estar vueltas las espaldas a otro; tumalicor; tinmalicor: volvelle las espaldas.
Ayao ca tumalicor sa Padre. f.3.; napatalicor. f.2.: volver a otro las espaldas, que tenga las espaldas
hacia nosotros; napatalicor. f.1.: poner alguna cosa detrás, a las espaldas; sincopado: talicdan. l.
tatalicdan; talidogoc. p.p.: yerba de amores atractiva, de dogot, id est, tolos: es haraya.
taligmata: vide mata.
talin. u.a.: pollo que le ha dejado su madre ya; nagatalin. f.un.: dejar la gallina los pollos que ya son
grandes.
talinaga. p.a.: vide in verbo taginhapon.
talinga. p.p.: presilla de abobot; calauhan. p.c.h.
talingi. p.p. tingig et talingig: colituerto, que tiene la boca al lado o torcido el pescuezo por
enfermedad, o por hacello de propósito, o caída la cabeza solamente; nagatalingi. l. tingit: volver al
lado el rostro, como el que no quiere mirar algo. f.3.: de quien vuelve el rostro. Tinmatalingi sang
canun. l. sang mabaho: volver un poco el rostro. f.3. Talingian ang mabaho.
talingoy ngoy+ p.p.: cumbre de sierra; potocpotocan.
talinis+ p.a.: lo mismo es que taliuis; talinsan: síncopa.
taliosoc. p.p.: estaca del ponot o sementera.
talipas, lo mismo es que tipas, p.p.f.un.: vide in verbo tipas.
Talirhay. p.c. Nagatalirhay et Nahatalirhay: reír a carcajadas.
talisay. p.c.: un árbol así llamado; el provecho de sus hojas; vide in talagcut; talisayun nga manoc: de
color del tinte del talisay.
talisic; vide tarete: llover menudo.
taliuayuay. p.p.: descanso o reposo o quietud por haber trabajos que los ocupen. Nahataliuay uay na
quita cay tapos na ang sogo sa hocom. Nahataliuay uayan came sang sogo, sang buhat, etc., cay tapus
na ang buhat namun.
taliuala. p.p.: medio o en medio de dos o más. Nahataliaula sa banua, id est, nahanunga: está en
medio del pueblo; nataliuala: estar en medio. Ang infierno nahataliuala didto sailalum sagin catungan
sa duta cay amo yadto ang nahalayo nga tuur sa langit; napataliuala: ponerse en medio; con el f.1.:
poner algo en medio; taliuan. V. ligar.
taliuis. u.a.: vide in talauis.
talo. p.a.: cera; nanalo: buscalla o cogella; nagatalo. f.2.hon.: encerar cordel o hebra.
talohon. p.p.: tierra, islas que tienen cera.
talo. p.a.f.2.hon. tinmatalo. nanalo. nacatalo: sobrepujar o vencer en fuerzas o hacienda o riñendo
alcanzar de Dios al que murió. Nanalo siya sayia manga anac pag cabuhi. Nagatalo sila: ir los dos a
cuál ha de vencer en los modos dichos, o haciendo lumba, etc.; napatalo: rendirse.
Talo. p.a. Tinmatalo. Tinmatalo na ang songcor. l. ang polo sang sondang: está listo de traelle en la
mano.
talobatob. p.p.: el ruido que hace la tabla, o puerta de golpe de piedra, o otra cosa que da en ella, et
similia; nagatalobatob: sonar la tabla cuando dan golpe en ella.
talocatic. p.p.: sonar golpes de los que cortan algo, máxime cañas; o sonar los golpes de cosa que da
en caña, tabla o de bala en navío, muralla.
talocatic. p.p.: cuerda con que hacen el tagic de la urdimbre o de madeja de algodón.
talocor. p.a.: hacer fuerza afirmando con el tocón, ora para que ande el navío, ora para detenelle. f.2.:
el navío. f.1.: el tocón; nanalocor paglocso: saltar con el tocón afirmando en él.

350
talogtalog. p.a. napatalog+: pedir regateando más o más de lo que vale la cosa o merece, id est,
nagapaquidugang.
talon. p.a.: monte de roza donde se hace o puede hacer sementera rozándolo, unde, talonanun: puerco
de talon.
talon. u.a.: en todo es lo mismo que latón. u.a., y se varía como él.
talonay+ p.p.: trompeta; nagatalonay: tañella, etc.
talong. u.a.: berengena.
talong tong. p.p. et tong tong: añadir cuando dan el tributo lo que falta en la moneda que se pesa, o
en el lampote cuando falta en la medida; naquitalongtong: pedir añadan. nagatalongtong: añadir a lo
dicho, como si al tostón le falta medio real, añadille; el f.1.: es lo que se añade; el f.3.an.: es el tributo,
esto es, el dinero o lompote que se añade.
talortor. p.p. tubug. h.: espinazo o lomo de cuchillo, campilán, catana, etc.
talos. u.a. nanalos: vide baliohagan.
talotho+ p.a.: escupir como por entre los dientes la saliva o agua esparcida, o rociar así o echar cosa
que se quedó entre los dientes.
taltag. p.a.: Tinmataltag sang bugay: declarar la dote el que la da resolutivamente, cómo ha de ser y
en qué; naquitaltag: pedir se declare resolutivamente la dote los padres de la novia.
talubtub. p.p.: trozo de caña o talubtub; nagatalubtub. f.2.: hacer trozos cañas.
taluc. l. taroc. u.a.: bailar los bailanes o bailanas en el maganito, que lo suelen hacer sobre la boca de
una tinaja.
talugbascug. p.p.: vide in patibalay.
taluctuc. p.p.: barandilla no torneada labrada con azuela, o las que ponen al baroto; bilos: a lo largo.
talum. p.a.: corte o filo, lo agudo de cuchillo o espada, navaja et similium, aunque sea de caña;
matalum: cosa de corte o filo así, aunque sea caña o cosa así afilada; nagapacatalum: afilar navaja,
cuchillo, espada, caña, etc. Pacatalumun mo; tinmatalum. l. tinmitirluc: entrar honda la arma o puya o
la herida. f.3. Tinaluman ang lauas sang balarao.
talulung. p.p. taccual. p.c.f.2.: llevarse el caimán persona, animal, como perro.
talungcaca. u.a.f.an. nagatalungcaca: el acento se levanta [en] -un-, y carga sobre la -a-, última
acuta, que se suele llamar circunflejo; el f.an.: hacer alguna cosa descuidadamente, negligentemente,
ya poco más o menos, no cuidando vaya bueno. Di camo magtalungcaca sa manga buhat sa Dios: no
os hayáis con descuido, o no hagáis a poco más o menos las obras de Dios; es también lo mismo que
tangcacal; lo mismo: añaya. f.3.
Tama. u.a.: barrena o punzón de los oficiales que es a modo de lezna gorda y gigante.
tama tama. u.a.: Nanamatama ang panaptun: estar manchada, salpicada de muchas. Ítem, ropa teñida
en partes como tabas o corazas o collarín, o las mantas que llaman pinoyosan.
tamay. p.c.f.un.: menospreciar, desdeñar, etc.; unde, talamayun: cosa menospreciable o que se tiene
en poco.
taman: vide gamun.
taman taman: el frecuentativo, diminutivo de taman.
tamar. u.a. bugia. h.: catamar. pagcatamar: pereza; matamar; matamarun: perezoso; natamar;
nagatamar. l. nacamatamar: hacer a otro perezoso o cansalle; pereza; pagcamatamar: pereza, el ser
perezoso; y así se varían: anca; taca.
tamarmar. p.p.: lo blanco de la uña.
tamas. p.a.l. tamastamas. nagatamastamas: atreverse a hacer algo, sin recelarse ni tener miedo: el
f.un.: de Sugbu.
tamasa. p.p.f.han.: comer muchos manjares.
tamasoc. p.p.: gusano en el palay.
tamba. u.a. nanamba. f.hun.: azotar el agua con palo o mano para echar el pescado a que entre en el
ponot o red. Panambahun ta ang dagat agur manohot ang esda sa ponot; es también dar al trompo del
contrario en la manzanilla o coronilla.
tambag. u.a.: aplacar en buenas razones al que quiere hacer alguna cosa para que no lo haga, como al
colérico; napatambag: rendirse a las razones que así se le dicen, como el colérico o no colérico.
tambayong. p.p.f.3.: asir muchos a uno cuál de pies cuál de cabeza. Gintambayongan aco nila. Ítem,
asir muchos de algún madero como para levantallo, etc.; tambuyoc.
tambal. u.a.: lo mismo es que sumpa, contrayerba; nagatambal. f.2.: curar contrayerba; mananambal:
el que así cura.
tambalang. u.a.: lo mismo es que gusu. u.a., ciertas yerbas o obas que la mar echa a la playa, que
cociéndolas se derriten, y luego enfriándose se quejan y ponen agrias y hechas ruedas; las hacen
ginamus para comer.

351
tamban. u.a.: sardina o sardinas; tambanun nga dagat: mar de sardinas; que las tiene.
tambi. p.a.: coser dos mantas orilla con orilla, o las redes, o corrales. Tambihun ta ang manga pocot.
l. baring. l. ponot; tinambihan: la costura o pegadura.
tambi. p.a. nanambi. l. nagapanambi. f.hun.: matar al hechicero o hechiceros.
tambilang. p.p.: lo mismo es que ponglo, bala de arma de fuego enramada.
tambing. p.a.: pagar de presente lo que se compra o el salario.
tambo: vide dabong. u.a.
tambologan. p.p.: especie de bejucos
tamboloc. p.p.: plumas del pescuezo de gallo. Ítem, las plumas o balas de los fuelles con que hacen
viento.
tambong. l. tambung. p.a.: acudir a alguna parte juntándose personas, animales, aves, etc. f.3.:
tinmatambong: llegarse a otros a conversación o para algún pleito; o llegarse a la mesa a comer. Amo
pacami tatambong sa can-un: a[h]ora acabamos de llegar a la mesa, etc.; napatambong f.2.: decir a
otro se llegue a conversación, o para tratar pleito o a comer a la mesa, etc., o consentirle llegar; y así
en el maganito. Patambongon sa babaylan ang umalagar, con ang diuata sa can-un: le convida a que
se llegue a comer. Napa. l. napapagtambong: hacer que acuda gente o animales o aves a alguna parte.
f.2.; el f.3.: adonde acuden, aunque sea sementera para comérsela; tinmatambong. f.3.: venille a la
memoria alguna cosa buena o mala. Duha na ca arlao nga tinatambongan aco sing hunhuna nga
maraut: dos días ha que traigo o me vino un pensamiento malo; napatambung: traer yo a mi
entendimiento alguna cosa buena o mala para pensar en ella, como en meditación y en contemplación.
Pinatambong niya gihapon saiya buut, cag sa iya hunahuna ang pag casaquet, cag ang pag camatay sa
atun guinoo Jesu Cristo: traía siempre en su corazón y en su pensamiento la pasión y muerte de
Nuestro Señor Jesucristo. Ítem, traer Dios o ángel o el diablo algún pensamiento bueno o malo; o dar
Dios alguna inpiración, etc.; variado ut supra. Compatambongan ca sa Dios sing maayo nga
hunahuna, tangduun mo, cag tumanun mo, apang con patambungan ca sa yaua sing hunahuna nga
marauit, dimo tangduun, sobolong mo yadto sa buut mo.
tambuc. u.a.: gorda, grasa, enjundia; matambuc; mataba. h.: cosa gorda, y lo suelen decir de la
hortaliza o arroz en alcazer (DRAE, 2001: cebada verde y en hierba); tumatambuc: ir engordando;
nagamatambuc; nagacatambuc: engordar; nagahinambuc: estar muy gordo o pararse muy gordo.
Napa. l. napapagtambuc. l. nagpacatambuc. f.2.: engordar a otro; nacatambuc: engordar lo que se
come.
tambuco. p.p.: las muescas de la tabla en el navío o baroto en que se atan los agares.
tambug. p.a.: lo mismo es que holog.
tambulasa+ p.p.: lagartija verde.
tambuli. p.p.: especie de caracol de la mar.
tambulir. p.p.: rodar cuesta abajo hasta lo llano persona, animal, madero, piedra, etc.
tambulingao+. p.p.: tuerto de un ojo.
tamhil. p.a.: el labio de [a]bajo caído, obeso.
tamhan+ p.a.: vender en mercado; tamhanan: mercado.
tamiao. D.V., cuadrisílabo, el acento en la -a- primera: hablar o saludar a su modo sus conocidos,
cuando los encuentra, o el que pasa al que está en su casa. l. e contra. f.: tamiauun: preguntar de
dónde viene o dónde va o qué lleva, etc.
tamiloc. p.p.: gusano conocido que se cría en maderos, unde, tamilocon: cosa que cría o tiene tamiloc;
nanamiloc. l. nagapanamiloc: buscar o coger tamiloc.
taming. p.a.: rodela.
tam-is. D.V. catam-is: dulzura o dulzor; nagatam-is et nagpacatam-is. f.2.: endulzar, hacello dulce;
nacatam-is: es endulzar, causar dulzura; matam-is: cosa dulce; matalotam-is; matam-is; tam-is:
diminutivos; nagacatam-is: estar dulce; nagatam-is tam-is: irse endulzando.
tam-is. l. tinam-is: tuba dulce; nagatam-is: sacar tuba dulce.
tam-is: vide batang, camotes dulces.
tamla. huca. p.a. nagatamla: hablar palabras deshonestas, propio del que echa buyayaos;
nagahinamla. l. nagapanhinamla. f.an.: decille a alguno que es matamla: bellaco, desvergonzado en
hablar; tamla. l. huca sing polong: desvergonzado; tampalasan.
tamloc. u.a.: sumirse o meterse dedos o pie en cosa blanda, como fruta muy madura, o suciedad
fresca o lodo. Nahatamloc ang teel co sa lapoc. Nahatamlocan ang lapoc sa teel co.
tamoy tamoy. p.c.: Namoy tamoy sing ibug: traga el deseo, hécesele la boca agua, como el que desea
mucho comer alguna cosa que ve; tamoy: es simple, es lo mismo que lamoy: engullir o tragar; el
simple no le he visto usar, el compuesto si.
tampa. u.a.: [a]bofetear. f.un.; talotampa: diminutivo.2. sagpa: es lo mismo que tampa.

352
tampac. p.a.: Matampac ang banua sa hangin. l. ang lauigan. l. ang hangin sa banoa. l. sa lauigan, etc.
et similia: estar exento, sin cosa, en medio el viento, cosa descubierta.
tampal. p.a.: tirar a otro lo que tiene en la mano, ora sea lodo, jarro, olla, plato, etc. f.1.: lo que se tira.
f.3.: a quien se tira. Tinampalam aco niya sing colon: una olla me tiró.
tampalasan. p.p.: vide paras. u.a.
tampapao. p.p.: vide in orong.
tampi. u.a. nagatampi: ponerse el laquelaque, un paño mayor o menor, al modo como se ponen a los
niños las mantillas, y por delante solamente le dan una lazada, no entre las piernas como bahag.
tampil. p.a.f.un.: reñir, pelear como enemigos; naquigtampil: provocar a reñir al enemigo, dalle la
batalla; cuando los navíos de magabalija son muchos que traen arroz, etc. para el pueblo se dice: Ang
manga baligia tinmatampil sa banoa. f.3; y al revés de los compradores, si son muchos.
tampioc. p.p.: viento por proa; tinmatampioc: dar el viento a la vela por delante. Sondongon mo ang
layag, agur di tampiocon ang layag sa hangin; tampioc ang hangin: viento por proa; song song.
tampo. u.a.; vide in onos, lo mismo es que onos. Tagam camo cay onsan. Tampohan camo sa dagat,
cagmalonor camo. f.3.
tampoay. p.c. nanampoay. l. nagapanampoay: tener puesta la mano en la mejilla, o ponella
recostado el carrillo sobre ella.
tampoc. u.a.: piedra preciosa como diamante, esmeralda, rubí, etc.
tampoc. u.a.: poner piedra o anillo. Tinatampocan nga sing sing. f.3.
tampoc. l. tampuc. p.a.f.un.: dar puñetes o puñalada. Tinmatampoc sa iya dughan: darse en los
pechos como el que adora, etc.; nagatampoc; nagapanampoc. l. nagahitampuc: apuñetearse, etc.
tampoc. p.a.: trabajar el esclavo tohay en la hacienda de su amo. f.an.: el amo; napatampoc: mandar
el amo al tal esclavo que trabaje en su hacienda, esto es, del amo.
tampohong. p.p.: giba o cerviguillo de persona, toro en el pescuezo; tampohong. l. tampohongun: el
que tiene; tangcugu.
tamporoc. p.a.: sobrevenir algún viento recio o tempestad a los que navegan. Tenamporoc can sila
sang hangin. Ítem, sobrevenir langosta, moscas, etc.
tampong. l. tampung. u.a.: el puño del bugsey; nagatampong: poner al bugsey puño. Tenampongan
co pa ang bugsey co. Ítem, la horquilla de marfil o de palo del puño del bararao.
tampol. p.a.l. tampul. p.a.f.an.: emplastar con yerbas o hojas o jengibre o otra cosa así majada alguna
parte del cuerpo; el f.1.: son las hojas o yerbas; hampol. l. hampul: es lo mismo.
tamur. p.a.f. tamdan: mirar hacia abajo o mirar abajo como a los pies, bajando los ojos, o la
costurera a dechado de donde saca la labor; unde, taramdan: el dechado. Ítem, agradecer mirando los
bienes que le han hecho; unde, matalamdun: el agradecido; hinangpun: de aquí es, parece imposible.
tañag. p.a. tinmatañag. l. nagatañag: traer o llevar algo venal por las calles. f.1.: la cosa. f.3.: la cosa
a quien trae la cosa venal.
tanan. p.a. tomanan. tinmanan: huírse, aunque sea el que huye del enemigo. f.3.: de quien huye.
Gintananan came sing olipon: se nos ha huído un esclavo; nagatumanan: andar o vivir huído; vide
tomanan.
Tanan, vel potuis Ngatanan. u.a.: todo.
tanang. p.a. matanang: madurar o estar madura demasiado la fruta. Dimo pacatanangun ining
saging: no los dejes madurar de modo que no se puedan comer; de nacapatanang.
tanangao: un bicho que de noche se acerca a la luz y huele a chinches.
tan-ao. p.c.f.un.: mirar desde lejos; hinan-ao: mirar mucho; panan-auan: vistas, miradas; sulung.
tanda. p.a.: señal. Ítem, registro, marca; hecho verbo es señalar o registrar, amojonar marca, miradas.
f.3., etc.; timaan.
tandayag. p.p.: ballena; tandayagun nga dagat: mar de ballenas.
tanduc. u.a.: ventosa de cuerno; hechas ventosas con ella: f.an.
tandug. p.a. nagacatandug: diminutivo: menearse alguna cosa mal puesta, la casa cuando se menea
por andar en ella, o con temblor; nagatandug: menearse así la casa, o alguno para que despierte. f.un.
tanga. u.a. tinmatanga: et Tinmitingala ang ohay cay uay onor: quedarse derecha, hacia arriba la
espiga del arroz vana.
tangag. u.a.f.2.: llevarse algo perro, gato, puerco, caimán en la boca.
tangan tangan. p.p.: higueruela del infierno.
tangar. u.a.: las cañuelas delgadas que están puestas como peine con que ponen chata la frente a los
niños; nagatangar. f.un.: poner o hacer chata la frente a los niños; matangar: el chato de frente.
tangbir. p.a. et cambir: zancadilla; tinmatangbir et cambir. f.3.: echar zancadilla el que lucha; cauit;
piul; pasacay: también son zancadillas diferentes. Ítem, tener las piernas sobre las de otro estando
sentados o echados.

353
tangbu. p.a. tumatangbu. nanangbu: asomarse o estar asomado a la ventana o corredor. f.3., unde,
talangbuan: la ventana.
tangbu. p.a.l. tabon-ac. h.: un carrizo conocido.
tangca. u.a.f.an.: guardar como la casa o al enfermo.
tangcacal. p.p.: Nagatangcacal ang tacup sa abobot. l. ang abobot cay maramu ang panaptun. l. cay
naduang sa manga sulur. Nagtangcal ang pagtoo mo sa Dios cay maramu ang dimo nga nahasulur
didto sa ilalum sa imong buut: es también lo mismo que talongcaca.
tangcal. u.a.: jaula o tangcal que llamamos ya; nagatangcal. f.un.: enjaular puerco, gallinas o otro
animal o persona.
tangcas. p.a.: vide tingcas.
tangco. u.a. nahatangco: topar o juntarse las puntas de cosa arqueada, como cuernos de carabao, aro
de pipa, colmillo de puerco; tinmatangco. f.an. nagahitangco: juntarse las dichas puntas así;
napatangco. f.2.: juntallas o hacer que se topen así.
tangcogu. l. tangcugu. p.p.: cogote; totonglan. h.: o pestorejo.
tangcol. f.an.: traílla y traillar perro, puerco o persona como a los cautivos.
tangcub. u.a. et talotangcub: dar unos dientes con otros el caimán o puerco o persona, etc., aunque
se dice más de caimán que de persona; y cuando cierra los dientes hace ruido que se oye de lejos.
tangcung. p.p.: gulay de que usan los naturales.
tangcup. p.a.: la cañuela del tangbo que ponen al peine del telar en las dos cabezas encajadas en el
lugi o canal que hacen en la dicha cañuela; y poner al peine las dichas cañuelas es tangcup. Cailugian
anay ang tangbo, cag itangcup sa solor.
tangday. p.p.: entrepernar los que se acuestan juntos o estar palos así cruzados. Tangday pa balang
tangday, dao quita binilango: es ambahan.
tangdu. u.a. tinmatangdu: condescender o consentir con otro. f.un.; o con lo que le dicen concedello,
ora sea con palabras, ora meneando la cabeza.
tanggab. tangyab: cortar la mitad de la punta de palo o caña al sesgo como tajo de pluma.
tanggal. p.a.: desclavar o desencajar cosa de encaje como los brazos de cruz. f.un.; se puede referir a
los clavos o a la cosa enclavada que se desclava. Tinang gal ni Nicodemus ang lansang sa camot, cag
sa teel ni Jesu Christo. l. tinanggal ni Nicodemus sa cruz si Jesu Christo agur iya ilubung.
tanggal. p.p.: hechicero que dicen b[a]ila sin la mitad del cuerpo; otros dicen que sin cabeza.
tanghag: vide hurung.
tanghas. p.a.: árbol conocido.
tangil: vide bangil.
tangis. p.a.: llorar; lo que se llora o la causa es el f.1.; y el presente: igintangis, o el f.an.: hilac.
tanglar. p.p.: zacate oloroso que está en el pescado que cuecen.
talotanglar. p.p.: es silvestre de la vera de la mar, y no huele la raíz quemada.
tanglup: vide luca. u.a.
tangu et yangu. u.a.: bajar la cabeza; tango tango; yango yango: frecuentativos.
tango. u.a.: colmillo de animal generalmente.
tango tango: diminutivo de tango, colmillo pequeño.
tangoan. p.p.: cosa colmilluda.
tangpar. u.a. et nagatangpar: ir pareados de dos en dos o de tres en tres o más en hileras.
Nagatangpar sing pag tolo, tag upat, tag lima, como los soldados en orden meten la guardia o cosas
puestas así o navíos; tupar.
tangpi. l. tampi. p.a.: orilla del río, lo que está o va corriendo la orilla o ribera del río, como
sementera, palmar, y lo más común es pueblo. Tangpi sa suba ang banua. l. natangpi. l. nanampi sa
suba ang banoa; higar.
tangquig. p.a.: culebra de la mar.
tangso. p.a. nagtangso: sacar el hacha o azuela del cabo a palo, o el azadón o tagar o reja de arado o
hierro de lanza, aro de pipa; salir lo dicho del palo en que está por [h]aberse aflojado; o clavo o tarugo
es: natangso. Natangso ang tagbuc niya: cayósele el tagbuc o perno de genital.
tang tang et tang tangan: vide atagan. u.a.
tang tang. p.a.: soltar preso; hinangtang: el carcelaje o paga de que le sueltan.
tungub. u.a.: trueno sordo que se suele oír en toda la isla con relámpago, aun estando sereno el cielo
suelen decir que se hunde alguna concavidad de tierra profunda; y así a la cueva profunda la llaman:
tarangban pro taranguban; natangub: tronar así; natanguban ang banoa: adonde tronó; es constelación
de fuego que revienta en el aire.
tangun. u.a.f.un.: guardar al difunto en casa en su ataúd; tangnan. l. tangunan: la cosa en que se
guarda, como el ataúd o casa. Ítem, tangun; caput: asentar enjambre en árbol. f.3.: el árbol; talangnan:

354
donde está asentado el enjambre que aún no [h]a hecho panal; tangun: es el enjambre que se asienta o
está asentado. Usa catangun: un enjambre, duha catangun: dos enjambres, etc.
tang-uay. D.V.: comprar o vender vino, tuba o pangasi; talang-uayan: taberna; magtatanguay. l.
magtalanguay: tabernero.
tangguri. D.V.: miel de nipa; nagatang-guri. f.2.: hacella.
tangun. u.a.: señal que tiene el perro en el paladar, que es de cazador; tangunan nga ayam.
tang-un+ D.V.: id est, Hunung ang tao sa gubat, ang olan, ang auay sapag auay. l. sapag gubat, ang
dugo: hacer alto, cesar, etc.
tanhaga. p.p.: juego de mastrecoral (?) o de manos o de gitanos; nagatanhaga: ju[g]ar o hacer estos
juegos; tanhaga: es cualquier cosa de encajes o tornillos o ruedas que ella misma se mueve como
reloj, o que se cierra como pestillo de llave o cerradura de golpe o con trabilla; nagatanhaga: abrir o
cerrar la llave de trabilla, etc.
tanhas: arbolico medicinal.
taning et ting ting. p.a. tinmataning. l. nataning: estar alguna cosa tirante, como cuerda de guitarra,
cordel, cable, etc.; nagataning: poner tirante alguna cosa así, subir las cuerdas de la guitarra, etc.; el
f.on.: Nananing ang ogat, id est, nahugut: están tirantes los nervios, esto es, tiesos, que no se pueden
jugar. l. ang butcun, etc.
taning. u.a.f.2.: levantar la voz el tiple o contraalto y tenella tiesa, que no se baje. Taningun mo ang
tingug mo; mataning nga tingug: el tiple, ya un contraalto.
tanlocon. p.p.: cosa algo arrugada como ropa; nagatanlocon. f.2.: dejallo arrugar, máxime cuando la
boca se pone a enjugar o no doblándolo bien al ponello en alguna parte.
tanlor: atollarse. Nahatanlor siya: quedóse atollado.
tanor. u.a.: vide in inor.
tanor+: vide tanug, servir por semanas.
tanos. p.a. matanos: cosa derecha, palo, árbol, hasta de lanza. Naga. l. nacatanos. f.2.: enderezar, etc.;
catanosan et catoliran: derechura.
tanuc. u.a. nagatanuc. f.un.: cocer plátanos o camotes en olla. Ítem, cuando la morisqueta está ya
cocida. Ítem, el arroz para hacer pangasi; talancan: la olla para todo lo dicho.
tanug. u.a.: enhilar aguja; nagatanug; el f.1.: el hilo; el f.an.: la aguja; en Sugbu es: tanor.
tanum. p.a.: toda planta de hortaliza o árboles frutales que se plantan; catamnan, síncopa de
catanuman, es el cole[c]tivo: fructetum; nagatanum: plantar generalmente hortaliza, árboles, arroz que
se trasplanta, cocos, etc. f.1.l.2.: lo que se planta; el f.3.: es el lugar in quo; talamnun: toda cosa que se
ha de plantar o trasplantar.
tanuman. p.a.: huerta de hortaliza o de árboles frutales; tanuman nga hampangan: vergel; tanum
tanum: diminutivo de tanum; catanum tanuman: el cole[c]tivo; tanumtanuman: es diminutivo de
tanuman.
tanur. p.a.: cuña es fuerte que clavan en el harigue sobre que asienta la solera.
tao. l. tauo. p.a.: hombre o mujer, la especie, no el sexo; tao nga lalaque: hombre; tao nga babaye:
mujer; tauohan et hanao. p.p. nga polo: isla que tiene gente, poblada; natao: nacer; nataohan. l.
quinataohan: la casa en que nació o la madre de que nació. Acoi nacatao canimo: yo te [he] hecho
hombre, te he criado y [a]doctrinado, etc. Ang Dios ang nacatao canatun: Dios nos hizo hombres.
Nacatao ang Dios: Dios se hizo hombre; lo mismo es: nagpacatao; pagcatao: el ser hombre o ser
hombre. Ítem, el nacimiento, verbal de natao; pagcatao: el hacerse hombre; verbal de napacatao:
quinatao. l. gincatao. l. iquinatao. l. igincatao: se dice de cualquier cosa o señal con que uno nace: in
peccatis natus es. Iquinatao mo ang sala. Quinatao co ang cabota co: nací ciego; quinatao: se llaman
las partes verendas de la mujer o hombre, aunque más las del hombre; cataohan. l. catauohan:
hombres y mujeres copulative, como turba, etc. Masogor aco matao ua aco mahabalo sa babaye, etc.:
desde que soy hombre no sé qué es mujer.
tao. u.c.: huésped, convidados; nagatao. f.hon.: convidar o hospedar, tratar bien al huésped o
convidado. Pagtoohon mo caayo ining imong tao: trátale bien, hospédale bien, regálale.
taoy. p.c.: vide tuctuc.
tao tao. p.p.: imagen o retrato de persona o ángel, figura así. Ualay tao tao sa banoa: suelen decir para
decir que no hay persona en el pueblo.
tao tao. l. calimotao: niñeta o niña de los ojos.
taon. p.a.: año; su variación está en tuig.
taon. p.p.: butrón o nasa con que pescan camarones en el río; nanaon. l. nagapanaon: pescar así.
taong. p.a.l. pandong. tapo. h.: manto de mujer; nagataong: traer puesto el manto o ponérsele;
tumaongca: ponte el manto.

355
taor. u.a.: poner hierro de lanza a asta. Itaor ang bangcao sa olongan taoran ang olongan sang
bangcao. Ítem, Panaoran niño sing rosas ang corona ni Santa Maria: o colgar las colgaduras en iglesia,
o ropas como mortajas o cuadros, etc.
tapa. u.a.: carne o pescado seco al humo; nagatapa; nanapa. f.2.l.3.han.: secar carne o pescado al
humo; tapahan. l. tapanan: la barbacoa o palos en que se ahuma.
tapac. u.a.: platos ordinarios.
tapac+ u.a.: lo mismo es que hagpay; es también h.
tapalan. u.a.: tajador; con el f.2.: hacer algo tajador.
tapan. u.a.f.un.: allanar tierra o suelo llano y limpio; angay. f.2.: vide patag.
tapang. p.a. et hamalo. p.p. nacatapang. nacahamalo. f. himaloan. l. hitapangan. Pretérito:
hinmaloan. l. nahamaloan. hintapangan. l. nahatapangan: hacer alguna cosa por hierro, como dar
a uno por dar a otro, o entendiendo que es otro; o llamar a uno por llamar a otro entendiendo que es
otro, o dando alguna cosa a alguno entendiendo que es otro; coser en costura ajena entendiendo que
es la suya. Dica mag balitoc sang lang gam cay maca tapang ca sa tao. Nagahitapang sila saila
pagpolong: no se entienden unos a otros. Nahatapang et nahamalo sang suba. l. sang dalan: ir o echar
por algún río o camino por hierro; futuro ut supra.
tapang. u.a. matapang: sucio perro, gato o persona que se [a]proveche donde quiera, aunque sea en
medio de la casa. Nagatapang. f.3. gintatapangan ining balay sining manga ayam, etc.
tapas. u.a. nagatapas. tinmatapas: pasar o colar el agua del mar por la ceniza para hacerse lejía para
sal; natapas: echar el agua del mar que pase por la ceniza. f.2.; el f.3.: la ceniza. Tinmatapas man ang
alac: lo que sale de la alquitara al principio, que es muy fuerte.
tapas. p.a.: quitar el bonote al coco; tapas. f.3.: lavar la ropa apaleándola; talib.
tapat. p.a.: es optativa, ójala, más valiera o mejor fuera. Tapat uaca pacadto didto: ójala o más valiera
que no hubieras ido allá; y también este: culahao: da lo mismo.
tapat. p.a.: cosa cierta, firme, estable en lo que dice; tapat nga tao; tapat nga polong: palabra cierta
que no faltará; nagatapat. l. tinmatapat: determinar estable lo que ha de ser o hacer. f.un. Tapatun mo
ang imong polong. l. ang buut: determina en una palabra cierta lo que dices o lo que quieres.
Tinmatapat aco anay nga di na aco macasala: propuse, etc.
tapay. p.c.: levadura en tortillas o panecillos para el pangasi; nagatapay: amasar la dicha levadura o
cualquier masa. f.un. Así, tinapay: se llama cualquier pan que se haya amasado. f.3.: la cosa en que se
hace; tapay tapay: diminutivo. Ítem, tapay tapay: el capullo de los huevos de la araña porque es a
modo de tapay.
tapay tapay. p.c.: la cabeza de toda culebra o vívora, la parte de arriba, porque es como tapay.
taptag. p.a.: deshollinar el hollín o telaraña, etc.
tapdas. p.a.: sacudir con paño o otra cosa así el petate en que se asientan o otra cosa así. f.3.
Tapdasan mo ang banig, nanapdas sang salug sa balay: sacudille o con paño meneándole o a moscas o
mosquitos ahuyentándolos.
tapdus. p.a.: sacudir alguna cosa dando con ella en otra. Itapdus mo ang lambong mo sa cahuy agur
macuha ang tic tic nga naducut: o dar con las raíces de lo que se arranca en algo para que se caiga la
tierra.
tapgo. u.a.f.an.: adelgazar punta de hilo cordel para que entre por agujero.
taphao. p.c. mataphao. mamolong: hablar o responder tibiamente, como el que ha hecho el mal
cuyo autor se ignora, o persona liviana, no grave.
tapi. p.a.: tabla; nanapi. l. nagapanapi, id est, namugha: hacer tablas; nagatapi. f.3.: entablar casa;
tinapian; tintapian: entablada casa, aunque ellos usan decir: Nagadingding sing tapi; papan.
tapi. u.a. tinmatapi. f.hun.: dar a otro en la mano o en lo que trae en ella para que se le caiga o lo
suelte.
tapi.u.a.f.3.: hacer comprar o tener navío a medias dos o más. f.3.
tapia. tapoac: vide dapia.
tapi tapi. p.a.: asiento de cuello, camisa, ropilla, etc.; falda de sombrero, pretina de zaragüelles. f.3.:
hacelle al vestido o sotana asiento, etc. Ítem, trapo o andrajo con que los pobres cubren sus
vergüenzas.
tapin tapin. u.a. nanapintapin: ir por la orilla o por lo duro del camino cuando tiene lodo.
taping. u.a.: mocos; tapingun: mocoso, que tiene mocos.
tapis. p.a.: saya de mujer a su uso, cosa conocida; nagatapis: ponerse la saya o traella puesta;
nagatapis. u.a.: tratar en tapis comprando y vendiendo; tapisun: persona que tiene muchos tapis.
tapiun. p.p. tinmatapiun: afirmar con las palmas abiertas en los brazos en el suelo, o con el uno
como para levantarse, o el que está sentado y se coge algo debajo de las palmas así. f.3.;
nahapanapiun: afirmarse con el brazo, la palma abierta en algo, o en el suelo el que cae. Nahapanapin-

356
an siya sang balarao sang napocan: que danzaba con el balarao y cayó sobre el que estaba echado, y
echó la mano en que tenía el balarao para afirmarse, que es natural, y clavóle al otro por la barriga el
balarao.
tapiun. p.c.: asquerosa como suciedad. Napono sang tapiun. Matapiun ang may maramu nga tapiun:
como suelo de cocinas, oficina, etc.; mahugag.
taplac. p.a.: lo mismo es que taclap.
taplac. p.a. mataplac mamolong: descomedido, que no habla comedidamente; tampalasan; tapnay.
p.c.f.2.: tener o llevar, traer alguna cosa en las palmas de las manos abiertas; lo mismo es sapnay.
tapo. p.a. tinmatapo. l. nagatapo: id est, tambi sang ponot: poner los corrales que vayan unos juntos
seguidos a otros.
tapoac: vide in dapia.
tapocal. u.a.: hipon en tapa; nagatapocal. f.un.: hacella en tapa dentro de unas cortezas de árbol como
lo hacen; balbag: es lo mismo; y si es en cañuto de bolo: babac. u.a.f.2. Usa cabinabac: un cañuto d[e]
él. O.
tapoc. l. matapoc. u.a.: palo bronco que se quiebra fácilmente o hilo; natapoc. l. nagatapoc:
q[u]ebrarse lo bronco o hilo o cordel o ropa por estar podrido, y aun cosa quebradiza, como vidrio.
tapoc: vide tapuc.
tapol. matapol, id est, matamar: perezoso en estudiar.
tapolanga. p.p.: rosa colorada, aunque no huele ella y el arbolillo.
tapon. p.p.: vide in verbo latay.
tapong+ p.a.: resina olorosa.
tapos. l. tapus. p.a.: cosa acabada, como obra o acción, aunque sea comer o otra cualquier acción.
Tapos na ini: ya esto se acabó; natapos: acabarse la cosa así; nagatapos. f.un.: acabar alguna cosa,
obra o acción; catapusan: el fin y acabo. Ami ini ang catapusan sa banoa: este [es] el fin del pueblo.
Ang Dios ualai catapusan: Dios no tiene fin. Idem, Tibauas et tibus ang manga catapusan sa tao.
tapotap. p.p. dubdub: esparcir el zacate en la sementera para quemalla después, o hojas, juncias,
flores en la iglesia, altar o calle; el f.1.: es lo que se esparce; el f.an.: es el lugar en que, etc.
taptap+ p.p.: tapar cara o ojo, etc.
tapuc. p.a.: echar en el campo o zacatal al muerto sin enterrallo; el f.1.: es el tal muerto; el f.an.: es el
lugar. Hain ang iño tinapocan sadtong minatay?: ¿A dónde echásteis aquel muerto?; dícese también
del esclavo que ponían para que guardase el ataúd. Itapuc man ang ulipun nga papag bantayun sang
longon. Ítem, echar el niño en el campo o zacatal la madre sin matarlo por no criallo; úsanle por
esconder algo en el zacatal, y por lo que langag.
taput. p.a.: vestirse; nagataput: sigue a los de vestirse; napataput. l. nagapataput: vestir a otro dándole
de vestir; unde, Pataptan ang ualay panaptun; Napa. l. nagapapanaptun: es lo mismo.
taquig. u.a.: calentura con frío; nacataquig. f.an.: dar frío con calentura; tinataquigan: estar con el frío
de la calentura.
taquin. talicol et quilicol. p.a.: atar una cosa a otra, como el navío que se lleva por popa, como el
esquife, o una vaca brava mancornalla con una mansa. Itaquin sa baca nga maanar ining maila; el
f.an.: es la mansa a que se mancuerna. Ítem, atar dos cocos o más juntos con el mismo bonote que se
saca de ellos. Pagtaquinun mo inin manga butong nga tanan nga tagduha sila; lo mismo es lambing, y
se varía como él.
taquilir. p.p. nagataquilir: estar echado de lado; tumataquilir; tinmataquilir: echarse de lado;
napataquilir. f.2.: volver o echar o poner a otro de lado. Pataquilidun mo siya: pónele de lado.
Pataquilidun mo ang hagdan agur dili sumaca ang ayam.
taquip. p.a. nagataquip: juntar o coser dos piernas a lo ancho como lienzos para sábanas; y así taquip
puede ser pierna de sábana. Tolo ang taquip sa sabana, etc.
tara. u.a.: ca. tara quita: ea, nosotros, esto es, vamos, o comencemos; dan.
taraan. p.p.: lo mismo es que tipan o barasan o samaya; vide in samaya.
taraan. p.p. et sara: son también señalar el tiempo en que alguno ha de hacer algo, como tarca. Tolo
ca arlao, ua ca maca human; saar.
taratara. p.a.: árbol oloroso, dicen que es el sándalo colorado; en barac significa: el gran dato.
tarac. u.a.f.2.: alancear, herir con lanza, palo aguzado o fisga de arriba abajo sin soltar de la mano la
lanza o fisga.
tarete. l. tariti. l. talisic. u.a.: lluvia mansa que dura poco; nanariti; nagatalisic: o llover así. l.
nagatariti; en algunas partes son lo mismo que balohabo: llovizna; nagabalohabo: lloviznar, etc.
taric. u.a.: los palos en que van atadas las cañas o cates del navío; nagataric. f.2.: hacer taric algún
palo. f.1.: ponellos al navío. f.3.: el navío.

357
tarloy. p.p.: pitarrilla sacada por canillero o bomba; tarloyan: es el bejuquillo hueco con que la sacan;
nagatarloy. f.un.: sacar así el tarloy del pangasi.
tartar. p.p.: cañizo de bolos; nagatartar. f.2.: picar por de dentro el bolo o caña abierta a lo largo para
que se pueda tejer el cañizo.
tarlung. p.a. matarlung: cosa derecha como palo; y hecho verbo el f.un.: enderezar o corregir,
reformar costumbres y enmendar lo mal hablado; catarlungan: derechura; tarlungun mo: ve derecho.
tarung. u.a. matarung: cosa derecha como palo, camino, navegación de navío. Ítem, cosa recta,
justa, persona u obra o acción; tao nga matarung: persona recta, justa, etc., unde, catarungan. l.
pagcatarung: la rectitud o justicia. Ang catarungan sa dalan nga ipalangit amo ang pagsogot sang sobo
sa Dios; nagatarung. f.un.: enderezar algo, ora sea palo, camino, obras o acciones corporales o
espirituales.
tarya. p.p. nagatarya. tinmatarya: probar las armas sobre apuesta a cuál corta mejor o tira a
puntería; el f.1.: es la arma, etc., y la cosa sobre que es la porfía o apuesta en que se prueba la arma es
el f.3..:taryaan; y si es tirar a puntería, es dar al blanco. Tinaryaan niya ang botong: acertó o dio al
coco que digamos es el blanco a que tiran; naquigtarya: desafiar a cortar probando el arma, espada o
balarao, etc.
taryao. p.c.: tinaja; pangug.
tasic: vide in tuma. u.a.
tastyas. p.p.: lo mismo es que bingcas: vide ibi.
tata. u.a.: vide ta.
tatac. u.a.: pedazo de moneda quebrada o cortada; nagatatac. f.2.: cortar o partir la moneda como al
real por medio.
taua. p.a.l. nagtaua. l. nagacataua. namataua, de plural: reír; cataua. l. nagataua: la risa; en otras
partes, nahapataua. l. napataua. l. nagapataua: reírse de algo. Ano ang ginpatau-an. l. ginpatau-anan
niño: ¿De qué os reís?. f.1.: lo que causa risa. Ano ang igin papataua niño?: ¿De qué os reís?;
pagpataua: es la risa; nagacarlao. p.c.: es en haraya. Hipalatau-an nga buhat. l. polong tao: cosa
ridícula, de que se ríen los demás; mataua et matauataua: risueño, bien acondicionado.
tauag. p.a.: llamar; el f.: tauagun, sincopado; con el f.1.: es publicar a algunos como a los que se
casan llamándolos en público. Ítem, llamar o publicar a pregones, pregonar al que azotan. De aquí es
que por decir que recen por las ánimas como se hace por las calles. Itauag ta ang animas: vamos a
publicar las ánimas, esto es, a decir a voces que recen por ellas; palatauag: es el pregonero.
taual. l. tauar. p.a.f.3.: preguntar al que va vendiendo algo por la calle a cómo se vende. Tauaran mo
ang nagatañag con usa ca ano ang iya buut sa usa ca bolos nga tafetán, etc.
tauas. p.a.: piedra lumbre.
taguati. u.a.: cierto pájaro.
taub. p.a.: creciente de mar; nagataub: crecer la mar. f.an.: es lo que cubre la marea; Tinatauban. l.
tinatab-an ini gihapon sa dagat: siempre cubre esto la creciente.
taup. p.a.: lo mismo es que apo, sumirse en el lodo; vide ibi.
taui. taya. p.a.: la punta de la rama del árbol; napataui. l. taya: sentarse ave o persona; ponerse en la
punta de rama así. Dica pataui sa sanga cai maholog ca: no te pongas en la punta de la rama que
caerás; o subir a lo alto de la rama; taui taui; taya taya: frecuentativos.
taui et taya. p.a. tinmataya: estar o caer hacia alguna parte árbol inclinado o rama que está en el
árbol, corredor de casa, etc.
taya: vide taui.
taya. u.a.f.1.: poner la pantorrilla para que otro le dé en el juego de los muchachos. Itaya mo ang
batiis mo cai papatiran; nagapatir: es darse así los muchachos jugando; pagpatir, etc.
tayam. p.a.: in vanum laborare, quedarse con solo el trabajo de haber hecho o adquirido algo sin
gozallo, o por morir la persona antes de gozallo, o por perderse la cosa antes de gozalla; de que había
juntado muchas joyas o tenía buena sementera y murió antes de gozallo. Se dice: Tinmatayam siya
lamang, cay ua niya hiagumi ang iya hias con ang iya oma; lo mismo es cuando la langosta o baguío
destruyó la sementera. Tinmayam aco lamang cai ua co hiagumi ang oma co, cai gin unas sang dolon:
oleum et operam perdere.
tayam. u.a. matayam nga tubig. l. giuanun nga tubig: son lo mismo, agua salobre.
tayangao. p.c.: chinche verde voladora, que hiede y come el arroz; con el f.2.: comerse el arroz.
Tinatayangao ang humay. Tayangauun nga banoa.
tayobo. p.p.: hongo blanco; es de comer; tayobohon.
tayobong. p.p.: cierto arbolico que se da en la vera de la mar, cuya raíz es como jícama (DRAE,
2001: náhuatl: tubérculo comestible o medicinal...), rállanla los indios y tiénenla algunos días en agua
para podella comer, porque si no es venenosa.

358
tayomamis. p.p.: lo mismo es que cayomamis et tagoyamis.
tayum. p.a.: erizo de la mar lleno de espinas. Ítem, unas puntas o puyas que nacen en lo que cubre la
marea que se clavan en los pies. Nahatayum aco canina nga naglacat aco sa hunasan: me clavé por el
pie un tayum. Nahatunuc aco. Nahataoor aco, etc.
teel. p.a.: pie; teelan: el lugar de los pies a los pies; teelun: el que tiene pies; nagateel. l. tiil; naniil;
nagapaniil. f.2.: hacer algo pie de mesa o banco. f.3.: ponelle a la mesa o banco pies.
tete. l. titi: vide titi.
tian. l. tiyan. p.a.: la barriga; tianun: barrigudo.
tian. u.a. nacatian. l. nacabosong. h.f.2.: hidrópico o causalle este mal a alguno; comida, bebida o
otra enfermedad; decían que esto lo hacía el dato al que le engañaba; tinitian; binobosong. h.:
hidrópico; y así, tinianca. l. binosongca: es buyayao.
tiang. l. tiro. u.a.f.2.: llamar al perro; to.
tiao. p.a.: burlarse o hacer burla, travesear; naquigtiao: incita[r] a que se burlen; maquigtiaoun. l.
matiaoun: travieso, burlón. f.an.: es de quien haga burla en el camino, id est, no hay quien haga daño:
Uai naniao. l. nagapaniao sa subu, id est, no hay caimán que haga daño; y aun cuando es de varón a
mujer se toma en mala parte.
tiar: vide in liar.
tiarag. p.a. nagapatiarag. nagapataragsa. nagacabulag: dividirse, esparcirse cada uno por su parte,
aunque sea huyendo.
tiayun. p.p.: Sila nga magtiayun: los dos, marido y mujer. Nagatiayun sila pacaayo: hacen buenos
casados.
tibabaye. p.p.: vide in babaye.
tibac. p.a.: gota que hincha pies y manos y muslos, donde da, aunque ya a cualquiera gota, aunque sea
artética la llaman tibac; hecho verbo pasivo f.2.: es dar gota; tibacun: gotoso; nacatibac. f.2.: causar
gota.
tibang tibang. u.a.f.un.: hacer o teñir ropa de lista de blanco, azul y colorado después de tejida. Cai
quiniconan cag gumusun sing mapola cag sing tagum, unac tinibang tibang: la ropa hale listada; sulut
sulut: es al tejer; vide sulut sulut.
tibao. p.a. natibao: hacer maganito para hallar al que se ahogó; matan puerco y antes [de]
descuartizallo teniéndole pelado le ponen muchas joyas, etc..
tibaquiur. p.c.: ocioso que está en pie, sin hacer cosa. Ngaa nga nanibaquiur diri, nga uala camoi
buhat?: Quid statis tota die ociosi?, etc.
tibauas. p.p.: cosa acabada; nagatibauas. l. nacatibauas: acabar o concluir pleito, plática, paga, tarea,
etca. f.un.; tibauas.
tibhong. p.p.: sorberse mar o río algo. f.1., unde, panibhongan: el remolino que hace el agua
sorbiéndose algo. Dao gayur panibhongan con sumulur dimuli; el caso al pasivo es: Nahatibhong sila.
l. ang ila sacayan sa solug. Ítem, nahatibhong ang linmoluuuy: perder pie, sumirse el que va andando
por el río. Nahatibhong na sila sa halalum: ya están en lo hondo, fuera de bajos.
tibias. p.p.: Nagatibias ang manga tapi, id est, Dile nagadapat: porque la una está más alta que la otra;
tilitibias: cuando es poca la diferencia. Hinc, nagatibias. l. tilitibias: hacer algún gesto con la boca el
que hace burla de otro.
tibiog. p.p.: dejar la prenda paga de la deuda.
tibolang. p.p.: vide in toghong.
tib-ong. D.V.f.1.: tirar algo hacia arriba, aunque sea echando algo el que esta abajo al que está arriba,
como naranja, etc.
tilitib-ong: el diminutivo o frecuentativo. Dimo igtilitib-ong ang bata: no eches hacia arriba el niño,
como lo suelen hacer jugando con ellos; tinmitib-ong: subir arriba cohete, llama, humo, ave, etc.
tibongbong. p.p.: cañuto de dos o más cañutos hechos como corlong; nagatibong bong: tañellos de
noche para ahuyentar los puercos.
tibooc: cosa entera.
tibor. u.a.: botijoncillo conocido; tibor tibor: cuando es pequeño; vide tinampilic; cumbu.
tibsoc. p.a.: empozar el pozo o hoyo hondo por castigo o maganito; nahatibsoc: caer así en pozo o
hoyo hondo o en el infierno o en lo hondo del río.
tibus. p.a.: lo mismo es que human et tapus. Tibuson mo ang imo buhat.
ticalbong et tipagsao. l. tipasao. p.c.: sonar el agua cuando cae o echan algo en ella, o cuando alguno
se echa a nadar, el caimán o pescado salta, o hace ruido lo que cae o salta o se echa al agua;
napaticalbong: hacer sonar el agua o hacer ruido a la cosa que cae en el agua; y así se dice: Dimo
paticalbongon ang tubig. l. di niño paticalbongon ang manga bugsay, a los que van remando porque
no les oi[g]an.

359
ticang. u.a.: vide in tacang.
ticarol. u.a.: vide in cadol.
ticayang. p.p.: lo mismo es que hayang; nagaticayang. l. tinmiticayang: echarse de espaldas o boca
arriba; nahaticayang. l. nahapaticayang: caer o dar de espaldas ora por caer como aquello a que está
arrimado, ora por rempujalle o resbalando, etc.
ticbing. p.p. nagacaticbing. l. nagahitigbing: ludir o darse unas vasijas con otras, o platos como con
temblor, campanas, etc.; lo mismo es pinqui.
ticbong. p.a. nagaticbong: azotar agua dando en ella con las manos el que entra a bañarse para que
huya el buaya. f.2.; o con los pies el que nada. f.1.: los pies.
ticdol. u.a.: vide toctoc.
ticlahag. p.p. nagaticlahag: levantar la cabeza alargando el pescuezo para ver o para otra cosa
persona, animal, ave, etc.; dícese: Nagaticlahag ang manoc. l. ang liug sang manoc.
ticlar. p.a. tinmiticlar. naniclar: estrenarse, como llegar a mujer el varón la primera vez, que no ha
llegado a otra. l. e contra. Nasigticlar sila: si los dos son vírgenes, aunque sea en su tálamo, ya
casados; hacer presa el perro la primera vez; o el que va a la guerra la primera vez y mata o cautiva.
El f.an.: la cosa en que se estrena.
ticling. p.a.: un pájaro pardo que suele andar en los ríos. Hinc, tinicling: color pardo como de hábito
franciscano.
ticlor. p.a.: lo mismo es que tolor, rempujar; el f.1.: Iticlor mo siya didto nagaticloranay: rempujar a
veces.
ticmar. u.a.: río hondo; ticmar nga suba, etc.
tico. u.a.: vide balico, cosa tuerta.
ticol. p.a.: la rama o hoja de bejuco; nanicol: cogellas.
ticuang et licuang et pocuang. p.c.: derribar o hacer caer de lado tinaja, cesto lleno o balantac; o
ladear y trastornar navío la vela o la gente; o derribar ding ding hacia afuera rompiéndole. f.1.l.2.:o
hacer caer así de lado al que está sentado en tinaja o cesto o escribanía, etc.; naticuang; nalicuang;
napocuang: caer de lado o trastornarse al modo dicho tinaja, cesto lleno, balantac, navío, etc., o caer
de lado el que está sentado en tinaja, cesto, escribanía, etc. Naticuangan niya ang taryao: cayó de la
tinaja. Quinaticuangan niya ang taryao et quinticuang siya sang taryao: cayeron él y la tinaja, el que
está sentado.
ticong. u.a.: botete pequeño.
ticong cong. p.p.: encoger las piernas el que está echado boca arriba. Ticong conogon mo ang tohor.
ticsiu. p.c. tinmiticsiu: andar quedito en el agua o casa por no hacer ruido.
tictic. p.a.: salvados menudos; nagatictic: apartar los salvados; el f.2.: son los salvados; es también dar
con dedo o dedos cada uno de por sí como haciendo son el organista en las teclas, dar con el dedo en
el cañuto de la cal para echalla en el buyo. f.3.; el f.1.: el dedo.
ticumba. u.a.: quebrada pequeña donde hay altos y bajos como en las olas; y el bajo que hacen es:
ticumba. Ang ubus. l. ang naubsan: o por tierra que hay así altos y bajos; o en el río o mar, que hay
bajos como entrebancos, como son los bajos o pozos enfrente de Ogtong; ticumba nga dagat et
ticumba nga duta: como en sartenejales; ticumba nga dalan, etc.
ticur. u.a.: calcañar; lo mismo es bool. h.
tig-a. l. tigas. p.a. napacatigas. l. nacatigas. f.2.: endurecer algo como el sol a la tierra; matig-a. l.
matigas: cosa dura; nagatig-a. l. tigas: endurecerse. Pacatigasun mo: déjalo endurecer; matilitig-a. l.
matilitigas et matig-a tig-a, etc.: un poco duro.
tig-ab. l. tug-ab. p.p.: regüeldo; nagatig-ab. l. tug-ab: regoldar.
tiganos: vide taginos.
tigao. p.c.: arbolico cuya semilla o fruta es tuba para matar pescado. Sus hojas tomadas en humo
como tabaco, cocidas y bebida el agua son buenas para el obo.
tigas: vide in tig-a.
tigauan. u.a.: caña o palo de pescar: vide balaugan.
tigaun. p.p. nanigaun. l. nagapanigaun: ir con cuidado y sobre aviso; o ir con tiento el que anda, no
caiga. Ipanigaun mo ang sungcur mo agur dica mahadanlug: ve afirmando con el báculo porque no
resbales.
tigbac. p.a.: herida mortal, que se cae allí muerto o muere luego; nacatigbac. f.un.: herir así; Natigbac.
l. nahatigbac na siya cai na igoan siya sa camalatian. l. sa catiligbacan: está herido de muerte porque
le acertaron en la mortalidad, o donde se hiere para matar, como el corazón, etc.
tigbas. p.a. nagatigbas. labo. h.: acuchillar, dar cuchillada generalmente, aunque sea con [h]acha y
en el palo. f.un.; nahatigbas: cortarse acaso sin querer; tilitigbas: es diminutivo; nanigbas tigbas;
nanlabo labo: acuchillar algo por un lado y otro, etc.

360
tigbao. p.c.: carrizo así llamado; tigbauon. l. catigbauan: carrizal; tigbauon: cosa que produce tigbao;
tigbauon nga duta: otros diferentes: tulibao. p.c. quiling. h.u.a.l. hinabuyan. p.p.h.: otro diferente.
tangbo. p.a. tabon-ac. p.c.h.: otro diferente; agingay. u.a.; al delgado de piernas sin pantorrilla le
llaman: tigbauun sing batiis; tigbauun ang iya batiis: sus piernas son delgadas que imitan al tigbao.
tigbi. p.p.: vide in tinigbi.
tigcahoy: vide in cahoy.
tigdas. p.a.: cosa dura como carne o pescado que no está podrido; matigdas, etc.
tigdang. l. tignung. p.a.f.un.: ahogar o vencer la yerba el arroz o otra semilla que se siembre, etc. o
árboles con su sombra.
tighacol. u.a. hupao: suspiro; nanighacol. l. nagapanighacol; nanhupao: suspirar. f.1.y.3.: es la cosa
por qué suspira; el pretérito: Iginpanighacol co ang bulauan co nga naholog sa dagat: suspiró por mi
oro, que se me cayó en la mar.
tighaya. p.p. nanighaya: bajar la escalera como los indios, vuelto el rostro a la escalera.
tigi. p.a.: cuando uno dice que otro le ha hurtado algo o le impone otra cosa, hi[n]can unas estacas en
lo hondo del agua y para probar cuál de los dos dice verdad, se za[m]bullen los dos a una en el agua
asiendo de la estaca, y el que no puede estar más y sale arriba primero, ese queda convencido de que
miente; o metiendo la mano en agua caliente, o haciendo apuesta cuál está más; nagatigi: es
comprobar la verdad del modo dicho; naquigtigui: pedir el uno o entrambos que se zambullan en el
modo dicho para averiguar la verdad.
tigib. u.a.: escoplo; nagatigib: escoplar, labrar con escoplo. f. tigban. Dao cahoy nga gintitigban: se
dice del que ni se queja ni hace señal de sentimiento cuando le azotan.
tigis. p.p.: echar agua con el sag-ub en alguna cosa, ora para beber la persona, ora en batea para
ganado; dícese: Tigisan mo aco et tigisan ang ang hongot, etc.: echa agua en el hongote.
tigma. p.a. nagatigma: llevar el primero a vende[r] algo al pueblo aquel año. Ítem, tinmitigma. f.3.:
conocer a mujer la primera vez. l. e contra, esto es, estrenarse el virgen, o la virgen la primera vez que
pierden la virginidad, como ticlar; estrenarse el que va a la guerra cautivando o matando.
tigman+ p.a.: hablar derecho, sin garabatones, etc.
tigmo; vide toontoon: metáfora.
tignung: vide in tigdung.
tigpo. p.a. nanigpo: desgajar de la cepa cosa que nace della; ideo: coger cañas du[l]ces, porque se
tronchan sin cortallas.
tigpur. u.a. natigpur: quebrarse o troncharse cosa como rábano, camote, caña dulce; tigpur: trozo
que se quiebra con la mano; nagatigpur. f. tigpurun: quebrallo o tronchallo.
tigsic et uisic et uitic. p.a. nagatigsic. f.an.: rociar echando algunas gotas de agua, como con la mano
mojada o las que saltan del bugsay. Dimo aco tigsican: no me rocíes. Dili aco patigsic: no quiero que
me rocíes, etc.; tigsic: las tales gotas.
tigsun. p.p. et tilitigsun: vide in tig-a.
tigul. u.a.: estar inmóvil. Napatigul siya saiya hintindugan: estarse inmóvil, sin moverse por más mal
q[u]e le hagan; puédese decir del mártir, y también del que está enterrado; es también estarse reacio,
sin hacer caso de lo que le mandan. Ítem, estarse en su casa sin bajar de [e]lla, etc.; napacunul: es lo
mismo.
tigulang. p.p. et balobata: vieja persona, animal o ave; natigulang. l. nagacatigulang: estar viejo o
hacerse viejo; nacatigulang: envejecer o causando vejez como enfermedad; napacatigulang: dejalle
envejecer. Pacatigulangun ca sa Dios: Dios te deje llegar a viejo; catigulangan: los viejos o los
antepasados; catigulang; pagcatigulang: vejez.
tigum+ u.a.: id est, tipon, juntar.
tihin. u.a. tinmitihin: andar en las puntillas de los pies por enfermedad o por querer, o ponerse en
puntillas para alcanzar algo, etc.; empinarse.
tihol. u.a. taghoy; vide tihab: agujerear caña y boca de pozo.
tiir. p.a. silag. nanilag. nagapanilag. f.3. maniir. l. nagapaniir. f.3.: acechar a persona yendo detrás
para ver adónde va, o ave o animal para tiralle; lo mismo es abao et sinoc.
tilabho. p.p.: vide talibho.
tilalaque. p.p.: vide in babaye.
tilang. p.a.: vino de caña dulce; nagatilang: hacello. f.2.
tilao. p.c.: probar cosa de comer, hacer sal[i]va; tilauan: es lo que se come probándolo, y titilao: es el
gusto, con lo que se prueba.
tilaoc. p.p.: la campanilla del garguero; tilaocon nga tao.
tilaoc. p.a.f.3.: llamar a gritos.

361
tilar. p.a.: rebanada de bonga con que se come el buyo partida a la larga, o de melón o papaya. Tilar
nga diot macab-ut sa langit: es cosicosa, se dice del ojo; nagatilar. f.un.: así en rebanadas bonga,
melón, papaya, etc.
til-as. D.V.: gusano peludo; ilas. l. iras. h.
tilha. p.a. et tilha tilha: diminutivo; lo mismo es que hulao: vide ibi.
tili. u.a.: balido de cabrito, cervatico o becerrito pequeño; nagatili: balar así el cabrito o cervatico, etc.
tilic: vide in bilic.
tiling. u.a.: caña que no tiene espinas; naniling: cogerlas.
tilimbao. l. tinimbao. p.a.: el navío que llamamos tilimbao; vide tinimbao.
tilu. p.a.f.2.: templarse en el comer, no comer mas de lo que le basta sin hacerse. Tinmilo siya nga
comau: come templadamente. Tinitilo niya ang iya ginhaua sapag caun: tiempla o refrena el apetito no
comiendo más de lo necesario; pagtilo sang ginhaua sa pagcaun: templanza.
til-og.D.V.: comida de enfermo; nagatil-og: dar de comer al enfermo.
tilor. l. telor. p.a.: la cuarta parte de un esclavo, unde, un tae de oro. Timaua ang tilor sa lauas niya:
tiene libre la cuarta parte; tiloran: pesa de un telor de oro; nagatilor. f.2.: dividir en cuatro partes,
como a esclavo; pero el f.3.: servir el tilor al amo que le cabe.
tilitig. u.a.: árbol, caña o tigbao, etc., revejido, que no crece.
tiltil. p.p. et santic: eslabón para sacar fuego; el f.an.: el pedernal.
tima. u.a. liuas. solpo. nagatima: desconcertarse o estar desconcertado hueso; nacatima. f.hun.:
desconcertalle; ginliuas, solpo, tima ang tolan.
timaan. p.a.: señal, marca, mojón; nagatimaan. f.an.: señalar, notar, amojonar, advertir, etc.; tomar el
pulso a las cosas; prudente.
timaho. p. nanimaho. l. nagapanimaho: oler la persona los olores que echan de sí las flores, id est,
olfato; sinhot.
timala. l. timara; vide in bala: suerte o ventura.
timaua. p.p.: persona libre, que no es esclava; nagatimaua. l. nacatimaua. f.un.: libertar esclavo su
amo o la justicia, o el mismo esclavo libertarse pagando el precio de su persona; nagpacatimaua: pedir
su libertad, tratarse como timaua o por timaua; napatimaua; papapagtimaua; naquitimaua: pedir le
hagan libre, etc.; nanimaua. l. nagapanimaua, aunque son plural de nagatimaua; con todo eso lo
ordinario es pedir el esclavo su libertad delante de la justicia; timaua sa buhis: libre, exento de tributo,
que no paga tributo; nagatimaua. f.2.: hacer libre o exento de tributo, etc.
timba. p.p.: caldero, cubo o cañuto de caña con que se saca agua de pozo; nagatimba: sacar agua de
pozo.
timbao. p.c.: tabla que se añade o pone al baroto; damlog; nagatimbao: poner una tabla por banda al
damlog. Ítem, f.2.: es hacer tilimbao al damlog al modo dicho; y así, tinimbao. l. tilimbao: es el navío
que llamamos tilimbao; cai tinimbao: ya lo usan por entablar el navío.
timbang. p.p.: el peso de alguna cosa, lo que pesa; timbang sing pesos: el peso de ocho reales;
nagatimbang: pesar alguna cosa en peso. f.un.; con el f.an.: es pesar alguna cosa a peso de otra.
Timbangan co sing bulauan nga olay ining mutia mo sing macapat: yo pesaré o daré por esta perla
cuatro tantos de oro fino de lo que ella pesare. Timbangan ta icao sing bulauan con magbanaca:
cuando te cases te [h]e de pesar a oro; es también contrapeso en el navío; y hacer contrapeso al otro
lado. Timbang camo diri sa luyo; timbang timbang: frecuentativo.
timga. p.p.: plomo; timga nga olay: estaño; tininga: color azul como plomo.
timgas. p.c. matimgas: cosa limpia, aunque los indios no lo usaban sino por arroz en cáscara, que
esté limpio, sin paja. Matimgas nga pagcapola. Matimgas nga pagcatium: el color fino y tinte. Ítem,
del arroz limpio. Pacatimgasun mo ining bugas, id est, pacaputiun sing pagdasdas.
timo. u.a. tinmitimo: comer un solo bocado de algo, aunque no sea para proballo, si no por golosina.
timoc. u.a. et timoc timoc: no sé lo que espero. Uay timoc timoc es: no hay ruido, no suena cosa, sino
es todo silencio. Dile mo timoc. Dile timitimoc bisan anhon ta siya dao cahuy nga ualay timoc.
timog. p.a.: leste viento.
timorang. p.p.f.un.: afrentar o injuriar de palabra. Et tamay.
timos. p.a.: dar un poquito de sal de piedra, chancaca, queso o cosa que se parte así para proballo;
naquitimos: pedir le den lo dicho, etc.
timos timos. p.a.: benigno que nace en el rostro.
timtim. p.a. nanimtim: mostrar los dientes haciendo gestos los muchachos o mono, etc.
tina. p.a.: cieno así con cieno; teñidero así.
tinactum. u.a.: ciertas cuentas de oro largas y huecas, o gargantilla de estas cuentas.
tinampilic. u.a.; tibor: negro.
tina-y. p.p.: tripa o tripas.

362
tinalayo. p.p.: cierto plato de bahandi.
tin-ao. p.c. matin-ao: cosa clara, agua, espejo, vidrio et similia; nagatin-ao. l. nacatin-ao. f.un.:
aclara[r] agua, vino, etc.
tingcal+: algodón hilado; naningcal: hilar.
tingcas et tangcas. p.a.: lo mismo es que tastas y bingcas, pero es para techo, dingding, etc., y no para
ropa.
tingco. p.p.; vide toc. Ítem, tingco sing tohor: que se roza las rodillas, aunque sea bestia. Nagatingco.
l. nagahitingco ang iya tohor: se topa o roza en las rodillas el pie.
tingcoy. p.c.: cogote, colodrillo, nuca, cerviz; tangcugu.
tindac. p.a. timban. h.f.an.: dar coces persona o animal o patadas al que tiene más abajo, o en el
suelo. Tinindacan niya ang tian co: pisóme la barriga.
tindas. p.a.f..an.: dar puntapié o coz persona o animal; tindac.
tinduc. p.a.un.: especie de plátanos, los mayores que hay.
tindug. p.a.: cosa enhiesta o en pie; timindug; tinmitindug: enhestarse en pie; nagatindug: estar en pie;
nahapatindug ang hagdan: estar muy enhiesta o empinada la escalera; natindug. l. nahatindug: quedar
en pie el que saltó o cayó, aunque sea palo; napatindug. f.un.: levantar algo, arbolar bandera o poner
en pie algo; o mandar a otro se ponga o levante en pie; nagahipatindug. l. nasighipatind[ug]: de los
que luchan, pelean, etc., que están en pie sin reconocerse ventaja; tindug. f.1.: levantarse con la carga.
Itindug co bala ini?: ¿Héme de levantar con esto? Di co itindug ang baba-un.
tindug. p.a.: la urdimbre puesta en el telar.
tinga. u.a.: la coyuntura o nervios que tienen las conchas con que abre[n] y cierra[n], la cual, cortada,
no puede[n] abrir ni cerrar.
tinga. u.a. nagatinga: agonizar o boquear muriéndose.
tinga. p.a.: lo que se queda entre los dientes. Tingahun nga ngipupun: dientes que tienen tinga. Ang
can-un amoi nacatinga sang ngipun. f.2.: la comida los ensucia. Nahatinga. l. nahatinga ang ngipun
mo: están con tinga; nanhitinga: quitar la hininga; mondadientes.
tingala. u.a.f.2.: mirar a lo alto levantando los ojos abiertos como el que está elevado. f.1.: los ojos.
Itinitingala niya ang iya mata sa itaas. l. sa Cristo: tiene los ojos fijos a lo alto, o en el Cristo.
Nahatingala ang iya mata sa itaas. l. sa Cristo: tiene los ojos fijos a lo alto, mirando al Cristo, ora la
persona esté viva, ora muerta, y se quedó así. Hinc, tinmitingala ang ohay, cai uay onor: quedarse
derecha, arriba la espiga que no granó; vide tanga.
tingala. p.p. natingala. tinmitingala. nahatingala. l. naningala. l. nagapaningala: admirarse como
de cosa que no ha visto; o desconocer, extrañar a alguno. f.1. Ngaa nga itingala mo aco? et Ngaa nga
ipinaningala mo aco? Uaca maca quita ca nacun?; natingalahan. l. quinatingalahan: la cosa de que nos
admiramos; catingalahan: es cosa admirable en el modo dicho o milagrosa o portento, etc. También
puede ser f. de nagacatingala; napatingala. l. napapaningala: admirar o hacer admirar a otro, el f.un.
tingal. u.a.l. sungal. u.a.: abrir ostión, tabloco, tapa de arca o puerta, boca de persona con hierro o
palo. f.un.; el f.1.: el palo con que se abre o se mete porque no se cierre. Tingalun mo ang baquir agur
sumulur ang manoc; son también desquijarar animal. Ginsungal. l. gintingal niya ang baba sang ayam
ni coan: desquijaró el perro de fulano.
tingal. u.a.: es también levantar con los trastes las cuerdas del carlong templándole.
tingay. tingayo. p.a.: vide in ayo.
tingab. p.a.: flauta de bagacay que se tañe con la boca; nagatingab; naminggab: tañello; el f.2.: es
hacer algo flauta y tañella.
ting galong+ u.a.: lo mismo es que sing galong. p.a.; ting galong; ting galongon nga banua: gato de
algalia.
ting gar. p.a.: lucir o blanquear los peces en el agua; ting gar: la tal luz del pez en el agua y aun de la
mar se suele decir.
ting hac et tung hac. p.a.: respiración. Dile aco macatunghac sing caburlay: o el que tañe sacabuche,
o el enfermo; tinghac et tunghac: son también agonizar, que aún respira.
ting gib. p.a.: mella en diente quebrado o en loza o tinaja cuando es pequeña; nating gib et nating
giban: estar mellado lo dicho o haberse mellado. Nagating gib. l. nacating gib. f.2.: mellar algo de lo
dicho, poco, que si es grande la mella es gibang.
tingi. u.a.: tinmitingi pagbacal: comprar por menudo, como a gantas o por varas si es ropa; napatingi
pagbacal: vender así.
tingig. p.a.: vide in talingi.
tingiu. p.p. et aguting: neguijón que da a los niños antes de mudar los dientes; con el f.2.: dalles
neguijón. Inaaguting. l. tinitingiu ang iya ngipun: tiene neguijón y pudre los dientes.

363
tingpa. p.a. natingpa. nagacatingpa: desmoronarse, derrumbarse, hundirse peña, cerro, barranca o
barrera como los que suelen hacer los ríos. Natingpahan siya sang pang pang.
tingub. p.a.: juntar. Tingbun mo ini nga tanan; natingub. l. nagacatingub: juntarse dos o más o estar
juntos; o estar muchas cosas juntas; catingban. l. catilingban. l. gincatingban: el lugar donde se juntan,
universidad; nagatingub: es también sumar cuentas juntando las partidas; natingban: es la suma en que
se juntó o sumó toda la cuenta, esto es, todas las partidas; tingbun: síncopa.
tingug. p.a. limug. h.: habla, id est, loque[l]la. Uanay tingug: hásele quitado la habla; nagatingug:
hablar; ting gan mo siya: hablalle; napatingug: mandalle hablar. Uala aco patingga: no me dejaron
hablar, etc. Tinmitingug. l. naningug ang diuata sa babailan: hablalle el diuata al babailan.
tingur. p.a. naningur. l. nagapaningur: escuchar a escondidas si está alguno en la casa o lo que
hablan, ora sea desde abajo, ora desde otra casa. Tingdun mo ang ila polong. Paningdan mo sila, etc.;
cuando son las personas. f.3.
tinigbi. p.p.: ciertas cuentas de oro a modo de una flautilla que se llama tigbi; nanigbi: traer
gargantillas de [e]llas por gala.
tinimbao. p.c.: vide timbao.
tinorloc. u.a.: puerco señalado para maganito; vide torloc.
tingqui. p.a. nagatingqui. nagahitingqui: topar dos vasijas una con otra o dos navíos por los
costados; tingmitingqui: topar uno con el otro, como navío que pasó por junto al [otr]o. f.3.
Nahatingqui ang sacayan sa bato: topó con el costado, etc.; y aun dar cabezadas así en los lados de las
cabezas.
tintin. p.a.: vide in quing quing.
tiningur: vide in tungur.
tin-ur. p.a.l. tol-ir. p.a. matin-un. l. matol-ir: cosa de[re]cha, palo o palabra; nagatin-ur. l. tol-ir.
f.un.: enderezar alguna cosa, palo o palabra; catin-uran. l. catol-iran: derechura en palo o en hablar.
tioc. l. tiyoc. u.a.f.on.: herir de estocada, aunque sea con lanza; natioc. l. natiyoc. l. nahatioc. l.
nahatiyoc: herirse o ser herido así acaso. Nahatioc cosiya sang bangcao, cai mangit ngit: heríle acaso
y sin querer con la lanza porque hacía oscuro; aunque sea con palo, cuchillo, etc.; lo mismo es
sudiang. f.2.
tiog. p.a. natiog: andar a la redonda o bailar el trompo o el huso, etc.; nagatiog. f.on.: hacer bailar al
trompo o el huso con las palmas de las manos, como cuando los lalaques tuercen algo o el huso con
los dedos.
tionay. l. tiunay. p.c.: la punta de flecha o espina o puya que se queda dentro del cuerpo o del pie;
natiunay. l. nahatiunay: quedarse la punta de algo dentro del cuerpo o pie o de daga en la cabeza;
Nahatiunayan. l. tinitiunayan siya: quedósele la punta de lo que se clavó allá dentro en el cuerpo o pie
o..., etc.; balisoso. p.p. et balisocsoc: es lo mismo; nahaongon. h. Passive: Nahaongonan. h.
nahabalisosoan. l. nahabalisocsocan ang teel co sing tol-an, sing bagacay: me hinqué un hueso, etc.
tipa. p.a. ipac: vide in quiang.
tipaca. p.p.: lo mismo es que alocaba.
tipacao. p.p.: cojear asentado el carcañar, no toda la planta.
tipagsao. p.c. nagatipagsao: vide ticalbong.
tipalo: vide tagilpo.
tipal-o. u.a.: cientopiés que se mete en el oído.
tipan. p.a.: vide in batasan.
tipas. l. ipas: vide in nigo.
tipas. l. talipas. ipas et balibas: vide in balihas.
tipasao. p.p.: vide in calbong.
tipasi. l. pasi. u.a.: grano de arroz en cáscara.
tipay. p.c.: concha de perla; mutia sing tipay; manipay: buscallas. p.c.
tipdas. p.a.: sarampión; nacatipdas: asarampionar o causar sarampión. f.2.
tipla. p.a. natipla. l.: Nagacatipla sa hangin ang ogbus sa manga sanga sang cahuy: quebrarse o
desgajarse con el viento recio las puntas de las ramas más altas de árbol; nagacatipla. l. nacatipla.
f.on.: quebrallas o desgajallas el viento. Ang hangin ang nacatipla: el viento las quebró o tronchó o
desgajó, etc.
tipic. l. tepec. u.a.: pedazo de plato, vidrio, olla, pan, etc.; nagatipic. f.un.: despedazar plato, vidrio,
olla, pan, etc.; natipic. l. nagatipic: despedazarse o estar casi despedazados, hechos pedazos; natipic:
es saltar algún poquillo, descantillarse la tabla y el bugsay o del gaon; natipcan: por do se descantilló:
vide gipac.

364
tipic tipic. p.p.: pedacitos de lo dicho; nagatipic tipic: hacer muchos pedazos alguna cosa de las
dichas o piedra; nagacatipictipic: hacerse pedazos las cosas dichas, como muchas vasijas con temblor.
Petrae sçise sunt. Nagacatipic tipic ang manga bato.
tipig; lo mismo es que piot: recoger, guardar lo que está a su cargo. f.3.
tipioc. p.c.: levantar o arrollar de viento, petate, techo de zacate, cayanes o vela del navío dándola el
viento por el lado hacia proa, que toma por avante, etc. f.on. Ítem, levantar la persona algún lado del
petate que está tendido, o por todos los lados sin doblallo; tinmitipioc: revolverse lo dicho con el
viento o estar revuelto; natipioc: o la vela del navío que la da el viento por el lado. Natipiocan ang
dalan sang cogon cag sang tigbao nga natipioc sa hangin: está cerrado el camino con el zacate y
tigbao que derribó el viento.
tipon. p.a. quius. l. himos. natipon. l. nagacatipon: juntarse o estar juntos hombres, animales, aves,
etc.; gincatiponan: el lugar donde están juntos; nagatipon: juntar así lo dicho o reducir los indios a
poblazón; ipon.
tipo. p.a. manipo: quebrarse diente por la encía o clavo sin sacar lo que estaba dentro o espina o puya
quedándose dentro lo que en[he]tró, o daga o otra arma, etc.; nacatipo. f.2.: quebrallo así.
tiposo. p.p. et gading: marfil o ajorcas de marfil.
tiptip. p.a.: cortar un poco al árbol para ver qué madera es, o para conocelle; en algunas partes es
cortar a la nangca o papaya un poco para ver si están de sazón. Tiptipan mo yanang papaya agur
bilngon ta con hinong ga.
tiqui. p.p.: el lagarto que llamamos oba; con nagatiqui: cantar el tiqui; nagapatiqui: preguntar al tiqui
algo, etc.
tiquiaob. p.p.: trasto[r]narse navío, balsa; el indio le escribe: ticyaob; natiquiaob.
tiquig. u.a. tomog: no sé lo que propiamente significa, pero de la casa muy fría se dice y úsase de esta
manera: Dao tiquig. l. dao tomog na ang iya lauas: se dice del muerto que está [h]elado y tieso. Dao
tiquig ang lauas niya nga matugnao: del vivo que está yerto de frío. Dao tiquig ining can-un nga
matugnao: de la morisqueta que está fría y seca.
tirluc. p.p. t[in]mitirluc. l. tinmuturuc. h.: entrar derecha abajo raíz de árbol o estocada o el arma
entrar derecha o herida de lanza, etc. f.3.: la tierra o cuerpo, etc. Gamot nga tinmitirluc.
tirlos. p.a.: vide in torlis.
tisoc. p.a. nahatisoc. l. natisoc: hincarse o picar o clavarse la aguja o alfiler acaso, sin querer o otra
cosa así.; nagatisoc. f.on.: punzar, picar o hincar aguja o alfiler o con aguja o alfiler; el f.1.: es la aguja
o alfiler, etc.
titi.p.a.: vide in dind ding.
titi. l. tete. p.a. natete: agotarse o acabarse agua de tinaja o vino, o aceite de vasija, o agua de pozo o
fuente; nagatiti. l. nacatete. f.un.: agotar lo dicho sacándolo todo.
titis. p.a.: Nagatitis ining bata, cai uay pagasos-an: enflaquécese o está flaco este niño porque no tiene
a quien mamar y no hay quien le dé el pecho, tiene falta de leche.
titis. p.a.: Nagatitis ang tubig, ang suba, cai nagadiot ang tubig; unde, catitisan: el nacimiento del río.
l. natitisan. Tao siya sa ca titisan sang halauor.
titit. p.a.: chillido de ratón, ora sea entre ellos, ora cuando le coge el gato; nagatitit: chillar los ratones
así; y cuando son muchos: nagilitiit; dícese también de los muchachos que charlan o hablan todos;
botbot. D.V.: chillar el ratón grande en chillido gordo, bajo.
tiu tiu. p.p.: hechizo con que dicen enhechizan los peces del mar o río, y salen tras el hechizero
siguiéndole por tierra o a los puercos del monte los enhechizan así, o a personas, varón a mujer. l. e
contra; nagatiutiu: enhechizar así. f.2.; tiutiuan: el que tiene tiu tiu.
tiuga. p.a. tiugamo. l. hiugamo. l. alibi, hiutamo. l. hiubamo: le dicen al que no siguió el consejo
que le daba y le salió mal su intento, como si le dijeran tu merecido tienes; o decille así así
[e]n[h]oramala, o decillo: tómate esa; pero yo no sé lo que estos vocablos significan; naniugan;
nagapaniuga[n], et nagapanhiuta. f.2.: decille a alguno tiugamo. Pinaniugaan pinanhiutaan siya
namun: dijímosle tiugamo; tiyoc: vide tioc.
toac toac. u.a.: arfar las aves, como cuando pican en algo. Ítem, arfar el navío. Nacatoac toac ang alun
sang sacayan. f.2.
toay. l. touay. p.p.: almeja mas ancha que bibi; nanoay. l. nagapanoay: buscallas. p.c.f.2. tuayon.
touay toay. l. touay touay. p.c.: la choqueta de la rodilla.
toay. l. touay. p.c.: vide tomoay.
toang. l. touang. p.a.: llevar entre dos alguna cosa larga, uno de una punta y otro de otra en
correspondencia, como yayong, el f.an.; y así toang es el que va en la una punta, compañero que vaya
de la otra punta o parte; cuando van dos en un navío o baroto, uno en la popa y otro en la proa.
Nagatoang sila pagdala sang baroto; nagatoang. l. nagatoang toang. l. linmutoang ang sacayan sang

365
alun: arfar el navío; poat es más propio; arfar las balanzas sin estar en el fiel, que sube y baja otra; o
algún palo que está atado por medio y arfa a una parte y otra. Natoang ang pagcalonor cai natugub
ang olin: quiere decir que el navío se fue a fondo por la popa, por estar muy cargado de popa; toang
toang: es frecuentativo de toang. Nagatoang toang paquig libac: murmurar con nosotros de otro y con
otro de nosotros; lo mismo es nagatahos tahos; matoang toang: hombre que hace a dos manos, que
con nosotros murmura del otro y con otro murmura de nosotros; matahos tahos: es lo mismo, o que lo
que oye aquí lo dice allí y lo que allá oyó lo dice acá.
toar. l. touar. p.a. napatoar. tinmotoar. nacatoar, el f.un.: volver o poner a persona o animal o
tinaja, etc., cabeza abajo y los pies arriba; toar: el que esta así; el navío alto de popa, como navío de
Castilla se dice: toar nga sacayan. Natoar ang sacayan sa dolong: se trastornó el navío por la proa;
nahapatoar nahatoar: caer o ir rodando la persona o animal dando aquí de cabeza y allí de pies, etc.;
nagacatoali: es lo mismo; nangintoar: echarse de alto abajo, ora desesperado o holgándose, o para
coger algo, como el mono o nadador, etc.
toar toar. p.a.: avecilla que siempre está arfando.
toas. l. toauas. p.a. tinmotoas: levantarse arriba la una balanza del peso cuando la otra baja. Ítem,
levantarse la punta de algún palo cuando le pisamos en la otra. Tinmoas ang dolbo, cai gintumban mo
ang pono. Hinc, Natoas. l. nanoas ang ngabil: que está o corto, arrezagado hacia arriba o hacia abajo;
que no tapa los dientes dícese: Nanoas ang ngipun, que están que se ven; napatoas: es el activo. f.un..
tinmotoas: el frecuentativo.
tob-as. As-as. D.V. Tinmotob-as et Inmaas-as: mojar el aguacero. f.3. Napatob-as. l. Napaas-as
sang olan: dejarse mojar poniéndose al aguacero.
toble. u.a.: árbol así llamado, cuya fruta es tuba para matar pescado; nanoble: envarbascar pescado:
vide tuba.
tobo. p.a. nagatobo. l. tinmotobo: crecer cualquier cosa. Ang padre ang gintoboan mo, cag di ca
maalam mangadie: está criado con el padre y no sabe rezar; napatobo. f.on.: criar persona o animal o
hacer Dios crecer las cosas, hombres, árboles, plantas; hanobo: cosa bien crecida, persona, fruta, etc.;
natobo; nanobo; nagapanobo: crecer generalmente, máxime lo que se sembró. Hinc, toloboan nga
duta sa talamnun nga tanan: fértil tierra.
tobo. p.a.: el crecimiento, aumento en la hacienda o en lo que se prestó; nagatobo. l. tinmotobo: crecer
o aumentarse la hacienda o la mercaduría en las ganancias o lo que se presto; napatobo. l. nagapatobo.
f.on.: aumentar la hacienda mercadurías, lo prestado, hacer que crezca, que en lo prestado es llevar
usura; y el f., patoboan: es la persona en quien se hace crecer lo prestado, que es a quien se prestó, y
se lleva la usura; y napatobo: es llevar usura, y pagalla, pagar más de lo q[u]e debe.
tobo. p.a.: la muñeca por donde se toma el pulso.
toboan. l. toloboan. p.p.: la mollera.
toboc. u.a.: floja cosa; hecho verbo aflojarse o estar flojo lo que ha de estar tirante como la cuerda en
la guitarra, la jarcia en el navío. Hugton mo ang panondoc, cay tinmotoboc. Toboc na ining nabting:
este obenque está flojo; es también aflojar lo dicho.f.3.: tob can; togot.
toboctoboc. u.a.: es el segundo hulug o trama con que se hace la borilla et similia porque está flojo,
unde, tolobcan: es la barila en que ponen el tal hulug o trama que sirve para asentar lo que hace la
borilla; toboc toboc: puede ser frecuentativo y diminutivo de toboc.
tobong. u.a.f.an.: hacer dos o más de mancomún sementera para después partir lo que cogieren.
Gintobongan nila ang oma, id est, ginbuligan agur batahun nila conina ang anihun; gintabangan.
tobong. p.p.: vide bahog.
tobor. u.a. nagatobor. l. tinmotobor: manar o nacer fuente o agua; o hacer agua el navío cuando por
algún agujero o resquicio entra agua; cuando sale a modo de sangría es tobor o de otra cualquiera
manera que mane; napatobor: hacer que mane como el agua de la piedra de Moisés. f.2.; y se toma por
criar, etc.; tuburan: manantial, etc.
tobor. u.a.: hinc, Nagatobor ang quinatao sing tulus: seminar el genital; napatobor. f.2.: hacer seminar
al miembro, ora intravas, ora extra.
tobos. l. tubus. topa+ u.a.: rescate de cautivo; nagatobos. l. tinmatobos; nanubus. f. tobsan: rescatar
cautivo; el f.1.: es el rescate; el pretérito: igintobos. l. itinobus; napatobos, con el f.1.: es dar los
cautivos a rescate. l. napapagtobos; nanunubus: rescatador.
tobos. p.a.: prueba hacer de fuerzas, como tirando la vara, saltando, alzando algo, etc. f.3.: la cosa en
que se hace la tal prueba; gintobsan: como piedra; naquigtobos: desafiar o provocar, probar las
fuerzas así.
tobtob. l. tubtub. u.a.f.un.: cortar la coronilla al coco para hacelle hongot para beber o por la parte de
abajo, como se[a] a la redonda, como hacen para plantallos sacándolos el boa.
toca. u.a.f.2.: picar culebra; toca.

366
toca. p.a.: picar las aves para comer; no picar, que eso [es] tosic; napatoca. f. patoc-on, sincopado:
dallas de comer, máxime cuando están en tancal donde no se les [es]parce el arroz; itoloca: el pico.
tocap. l. topac. h.u.a.: remendar vestido; el f.1.: es el remiendo; el f.an.: la ropa que se remienda;
nanlibo; nagapanlibo; nanocap, etc.; manlilibo; manonocap: remendador.
tocar. p.a.tongas. p.a.f.un.: subir cuesta; unde, tocarun et tongasun: cuesta arriba.
tocbol. p.a. matocbol. l. nahatocbol: ser topado el navío que va navegando en palo o piedra que está
debajo del agua. Ítem, topar así por debajo en algo el que estaba en hamaca; nagatocbol. l.
tinmotocbol; nacatocbol. f.un.: es topar la piedra o peña o palo al navío. Dile quita pahigar
caitocbolon ang sacayang sang bato; lo mismo es cuando topa algo por debajo o está en la hamaca,
ora sea palo o otra cosa.
tocdog. p.a.: el puntal que se pone sobre la llave que sustenta el caballete; hecho verbo. f.2.: apuntalar
así el caballete. Tocdoganta ang ibobongan.
toclos. p.a.f.an.: acometer o ar[r]emeter al enemigo o animal, como toro o caimán o persona o a otro
animal. Tinoclosan cami sing buaya; dosmog. l.u.a. docsol. f.3.: es lo mismo.
tocmo. p.a.: tórtola; lormon. h. laru. h.u.a.: vide limocon. p.p.
toco. u.a.: harigue pequeño que no llega más que hasta el suelo de la casa; nagatoco: poner los
harigues; varíase según lo dicho en balaay.
tocog. p.p.: tranca de puerta o ventana que se pone a modo de puntal o solay; tinmotocog. f.2.:
atrancar así puerta o ventana. f.1.: la tal tranca. Ítem, tocog es lo mismo que tangcol: traílla que echan
a perro o cautivos; nagatocog. f.2.: atrailla[r] perro o persona o otro animal, aunque sea a buey bravo
de las narices, etc.
tocol. u.a.f.2. toclon: vengarse. Nacatocolna siya dacun sing pagtampa: con otra bofetada se vengó de
mí.
tocol. u.a.: es también hacer de algo prenda que toma al que le debe hasta que le pague. f.1. Itocol co
ining bulauan mo sa pag otang mo caracun; vide in tuclin. Ítem, vengarse la mujer del marido que está
amancebado amancebándose ella. f.3.: el marido; toclan: la síncopa; matoclon: vengativo así.
tocong. p.a. pacoy. p.p. tabon. u.a.: gallina robona de nacimiento.
tocor. p.a. nagatocor. f.on.: poner navío en astillero o maderos sobre que se pone la quilla; nanocor,
etc. f.3.: los parales; gintocoran: astillero.
tocso. p.a.: preguntar, inquirir, sonsacar, como está en socna. Ítem, nagatocso. l. nagacatocso. l.
nagahitocso: ser desiguales las cosas, como los dedos, id est, nagataginos: o cuando son unas gordas y
otras delgadas; dícese: Nagatocso ang ila polong, id est, dile uyon. Ítem, se dice: Nahatocsoca
pagpamolong: hablas sin mirar y pensar lo que dices. Ítem, tinmotocso: es tentar. f.2. Nahatocso aco
sa yaua: fui tentado del diablo.
toctoc. u.a. ticdol. tingco. h.: coscorrón que se da con palo o papirote con el dedo, o cabezada dando
una cabeza contra otra; nagatoctoc. l. ticdol. l. tingco. h.f.an.: dar coscorrón o papirote o cabezada a
otro con la cabeza. Ítem, dar de cabezadas a otro con otra alguna cosa; el f.1.: es la cabeza, el tercero,
la cosa contra o en que le da. Itoctoc co ang olomo sining harigui: darte he de cabezadas contra esta
harigue; nagatoctoc: llamar a la puerta dando con la mano o con otra cosa en la puerta o dar assi en
tabla, o dar el herrero martilladas en el yunque o bigornia acaso o haciendo son; el f.r.: es el martillo o
con lo que da; el f.an.: es el yunque o la cosa en que da; toloctoc; lolotoctoc: el frecuentativo o
diminutivo.
toctoc. u.a.: picar la gallina a otra ave en cosa que saca lo que pica, como en papaya, melón, que si es
arroz es toca.
toga. u.a. tubang. natoga. l. nanubang. tinmotoga. l. tinmotubang. f.an.: venírsele a las manos o
acaso el bien a alguno. Daco nga tuur ang caayo nga natoga. l. natubang can coan: gran bien se le ha
venido a las manos a fulano. Si Santa Maria tinogahan. l. tinubangan sa gracia sa Dios sa
pagpanamcun pa saiya iloy caniya: a Santa María se le vino la gracia de Dios a las manos aún al
concebilla su madre; de aquí es que tinubangan es el dichoso; pagcatinubangan: la tal dicha, los
gratuitos. f.2.: el bien. f.3.: a quien se da, prosperar; napatoga. f.un.: es inventar algo, ora sea obra o
cosa no vista, que es el primero que la hace, ora sea mentira y falso testimonio; y así el f.an.: es la
persona a quien se levanta falso testimonio de la manera dicha. Pinatogahan aco niya sing polong:
levantóme lo que yo no dije, etc.; mapatogahun: inventor o invencionero.
togac. u.a.: vide tugac.
togbong. p.p.: lo mismo es que tombo.
togbong. p.p.f.2.: mezclar metales derritiéndolos uno a otro, oro, plata, tumbaga, plomo, etc.
toghong. p.a. tibolang. p.p.: añadir agua a la olla o a cosa que se cuece o agua caliente o al licor que
está en otra vasija; nahatoghongan, id est, nahadugangan: aunque sea la avenida. Tinmotoghong.
tinmitibolang. nagatolotoghong ang baha. l. ang tubig sa suba: crece o se aumenta la avenida.

367
tognob. p.a.: meter o echar alguna cosa en remojo como ropa en agua, o pan en el caldo o en vino o
en agua. Itognob mo sa sabao yanang: bizcocho; o meter gallina en agua caliente para pelalla; alibi,
humao; hulum. f.3.
togon. p.a.: recaudo o encomienda de palabra. Ítem, manda de testamento, lo que el difunto encarga
se hiciese; togon sa Dios canatun: lo que Dios nos encarga o manda, su ley; tinmotogon. l. nagtogon:
mandar testamento; nagatogon. f.on.: enviar con recaudo, encargar o encomendar o mandar de algún
recaudo de palabra que diga a otro; tiene la fuerza que sogo; pero cuando tiene la fuerza que sugir o
mamolong sigue su uso; el f.1.: lo que se encarga o dice; el f.an.: a quien se encarga que lleve el
recaudo o se encarga testamento; nagtogon. l. nagatogon: señalar día para algo. f.on.: el dia. Ano ang
arlao nga gincatogonan nila?: ¿Qué día señalaron?; soltar palabra, promesa, etc.; nagacatogon:
concertarse señalado el día para hacer algo; gincatogonan: el día señalado, etc. Ítem, nagacatogonan;
nagacatognanan, etc.
togon. u.a.: cebo que dan los pájaros a sus hijos; tinmotogon; nagatogon. f.2.: dar los pájaros cebo a
sus hijos, criallos.
togot. p.a. nagatogot. tinmotogot. f.an.: aflojar, largar lo que está tirante, soltar; dejar ir a alguno, dar
licencia y larga para hacer algo; y se podrá decir por dispensar en el matrimonio; napatogot: mandar
aflojar, largar o soltar; pedir licencia o larga para irse o para hacer algo, pedir dispensación, etc.
togpo. p.a. tinmotogpo: vide in ilut.
togsoc. p.p.: vide in tosloc.
tohil. p.p.: vide tuhil.
tohob. p.c. boslot: ojo de aguja, agujero generalmente; nagatohob: horadar, agujerar, hacer ojo a la
aguja; agujerar la caña quebrando los ñudos por de dentro con palo; hacer boca al coco para el hueco
de arca cavada en madero; cavar el tal madero para hacer arca. f.3.: el palo; tubhan: lo que así se
agujera o horada; el f.: tubhun, lo que se quita al horadar. Tubhan mo inin botong, cai inmun co;
tohob: hueco de arca cavada en madero; nagatohob: cavalla o hacella.
tohog. p.c.: sarta de cualquier cosa que está ensartada de cuentas, aunque sea de pescado; nagatohog:
ensartar cuentas en hebra o otra cosa, aunque sea pescado, o enhilar aguja; el f.1.: es la hebra que se
mete o en que algo se ensarta; el f.3.: es la cosa en que el tal hilo se ensarta. Tohogon mo ining esda
sining ouay: ensarta este pescado en este bejuco, etc.
tohor. p.a.: la rodilla.
tohor nga polong: secreto. Nagatohor sila: tratan o hablan en secreto.
tohop. l. tuhup: lo mismo es que hunub; vide ibi.
toyhacao. l. tuyhacao: vide tuyhacao.
tola. p.a. nagatola. f.2.: cocer pescado o carne o yerbas para comer o todo junto; tolaun:
ordinariamente se toma por yerba o hortaliza que se cuecen para comer; tolaan: la olla en que se
cuecen.
tolabhao. p.c. napatolabhao: baladronar como cuando le han hurtado algo echando retos.
Napatolabhao siya sing dile amo. Nagapatolabhao sang iya tingug: a gritos, etc.
tolac. u.a.f.un.: o apartar el navío con el tocón de tierra hacia lo hondo los que van por el río, hacen
tolac a un lado y a otro.
tolac. p.a. natolac: pudrirse el techo de la casa con goteras, y así el transitivo será nacatolac. f.2.
tolay. p.c.: llaman al romero de hoja menuda que traen de Burney.
tolali+ p.p.: lo mismo es que lamoy.
tol-an. p.a.: hueso; tol-anon: persona o cosa de grandes grandes huesos; nanhinol-an; nagapanhinol-
an: quitar los huesos; tol-an sa batiis. l. sa butcun: canilla.
tolaroc. p.p.: árbol de navío; lo mismo [es] polayagan; con el f.3.: hacer árbol algo; el f.3.: arbolar el
navío, ponelle árbol.
tolas. u.a. matolas: cosa áspera, que escuece los labios o lengua al comer; nacatolas. f.3.: exasperar la
lengua con lo que se come; dice: Natosolan. l. tinolasan aco sing polong: estoy sentido de una palabra,
escocido, exasperado, etc.
tolasoc. p.p.: las cañuelas con que juntan y prenden el ponot, un banata con otro, o zacate del
caballete para que no se lleve el viento. Manolasoc man sang bobong sa balay. f.2. simat. u.a.: es lo
mismo, y nagasimat, etc.
toli. l. tuli: retajo o circuncisión a uso de bisayas; nagatoli. f.un.: retajar así; tinolian: la parte por
donde se retajó o rompió el prepucio; napatoli: mandar retajar o consentir le retajen, o hacerse retajar.
tolihao. p.c. badiao. p.c.: oropéndola pájaro.
tolin. p.a.: ligereza de navío o ave que vuela; matolin: cosa ligera así.
toling. u.a. longboy: maduro, negro; Catolingan. l. ang caitum sang longboy; en pampango matoling
es cosa negra.

368
tol-ir. D.V.: vide in tin-ur, cosa derecha.
tolis. p.c.: lista de animal a lo largo, como de lechón montés o de tigre. Tolisan nga mananap.
tolo. u.a. tatlo: tres en número; tatlo capolo. l. catlo-an: treinta; tolocagatos: tre[s]cientos; tolocalibo:
tres mil.
tolo. l. toro. p.a.: gota de cosa líquida o gotera que cae del techo, o gota de cera que cae de la candela
o hacha que arde lo que se der[r]ite, etc., aunque sea gordura o pringue; natolo; nagatolo; tinmotolo:
gotear, caer gotera; ell f.an.: es la parte del techo por donde cae o la cosa en que da. Natoloan. l.
nahatoloan ang cama: cae gotera en la cama; gintoloan; tinoloan; nagatolo: der[r]etir el fuego del
hacha o candela la cera. f.2. Ang igtolo. l. ang igatolo sa candela; y así tinolo llaman lo que se derrite.
Ayohan niño ang tinolo nga tanan sa manga candela; nagatolo. l. tinmotolo: destilar o pasar la lejía
por la ropa o por la ceniza cuando se hace; unde, napatolo: colar ropa o hacer lejía de ceniza, etc.; el f.
papatoloon: es la lejía; el f. patoloan: es la ropa o la ceniza por donde pasa la lejía. Patoloan mo:
déjalo gotear; se dice así para la gotera, como para la lejía; lo mismo es cuando se sale la banga, que
se rezuma el agua: Natolo ang tubig. Natoloan ang banga.
tolog. p.a. natolog: dormir; nagacatolog: estarse durmiendo o irse durmiendo o dormir muchos;
catologon: sueño, gana de dormir. Gindaug siya sang catologon; natolog: se dice del trompo o peonza
cuando baila o danza sin menearse de un lugar, con mucha ligereza; nagatolog. f.on.: dormir o
adormir a otro, como al niño; nagatolog: cuajarse leche, sangre, cera, sebo, agua que se yela, manteca,
o estar cuajada; catolog; pagcatolog: sueño.
toloy. p.c. tinmotoloy: quedarse el pez asido atravesado con el ojo, o malla de la red; o el puerco en
el batong o en el balatic. l. nahabalatic. f.3.: la red o la persona. Tinoloyan siya sing babuy: ha cogido
o hase quedado el puerco en la red.
toloy toloy. p.c.: cierta gargantilla de oro de filigrana.
tol ol. tonol. u.a. tonghol. h.: dar algo en la mano; tololtol; tonol tonol; tong tonghol: dar de mano en
mano.
tolon. l. tolot. p.a. matolon et matolot: ligero o presta cosa como rayo, bala, flecha, viento;
tinmotolon; tinmotolot: ir o ser ligero lo dicho; nacatolon. l. tolot: hacelle así ligero, como la pólvora a
la bala, la fuerza a la fle[ch]a.
tolor. p.a. nagatolor. tinmotolor: rempujar; el f.1.: a quien se rempuja; con el mismo f.: dar a alguno
contra alguna cosa. Itlor ta icao sa harigue: daréte contra ese harigue; y el harigue será el f.an.: es
ayudar a cargar o levantar al cargado; torli aco; bacuiti aco: botar el navío para irse; nagatolor. l.
nagtolor: levarse navío. Nagatolor na sila. l. nagtolor naiton sacayan: ya se ha levado, ya han partido
para irse: vide tuclin.
tolong. p.c.: ciertas estrellas que los indios observan para el tiempo del caingin; cuando salen a prima
noche es ya el tiempo.
tolong. u.a.: levantar los ojos a ver algo. f.1.: los ojos. f.3.: lo que así mira. Tinmotolong sa cruz ang
iya mata cag namatay; napatolong: levantar los ojos o el enfermo o el sano para mirar a lo alto.
tolos. u.a. tinmotolos. manolos: beber las aves; napatolos: dallas de beber. f.1.: la bebida. f.un.: las
aves.
tolos. p.a. tumolos. tinmotolos. natolos. nagatolos. dopoc. h.: llegarse o acercarse. f.on. Dimo aco
tolosan cai ma angso ca: no te me acerques, que hiedes; hintolosan sa buut: inclinación a donde se
llega, etc. Uala catolosi siya namun: ninguno de nosotros se acercó o llegó a él, etc.
tolosoc. p.a.: vide tupluc.
tolot. p.a.: vide in tolon.
tolot. u.a. et solosor nga hangin: viento a popa o derecho, como es menester. Natolot ang hangin: el
viento es o va a popa; napatolot: ir a popa o dar la popa, irse con el viento a popa. Patolotan ang
hangin: darla a popa o ang banoa: adonde sea; patolot ang sacayan: gobernar a popa.
tolotot. p.p.: zampoña de caña de arroz o de otra cosa así; nagatolotot: tañer zampoña; con el f.2.: será
hacella.
toltog. p.a. et balong balong: dar golpes con el hal-o en el lusong; golpear el lusong con el hal-o, que
es su tocar a rebato; nanoltog; nagapanoltog. f.2.: el lusong. f.1.: el hal-o.
toltog. u.a. et pulpug: descarbonar el tizón dándole con algo, quitándole las brazas o el hachón de
bolos despabilándolo. Itoltog mo acon baga.
toltol: vide tortor, que es todo uno.
toma. l. tuma. u.a.: piojo del cuerpo; nanhinoma: despiojar o espulgarse el cuerpo; tumahon: piojoso.
tombo. l. pinalahos. p.p.: harigue que llega hasta el caballete. Gamot nga tinmotombo sa ilalum sa
duta: la raíz principal que entra derecha en la tierra.
tomboc. p.a.f.on. tinmotomboc: desabollar; panomboc: el hierro o instrumento para desabollar.

369
tomboc. p.a.f.2.: dar mazada con mazo o palo gordo dando de punta no de arriba [a] abajo sino como
quien llama a la puerta; dar la mazada para bajar navío.
tomo. p.a.f. tomohon: moler el sara sara, y de [e]llo hecho harina suelen hacer alfajor o mezclallo en
el pepian.
tomoay. l. toay. p.c.: caudillo de navío o cabo. Nagatomoay. l. nagatoay: ir o ser caudillo en el navío,
el que va por mayor. Gintoayan. l. gintomoayan co sila; napapagtoay. f.2.: hacer caudillo. f.3.: lo a
quien se da ser caudillo.
tomog: vide in taquig.
tomoy. p.c.: punta del hilo o de cordel, lo delgado; tinmotomoy: añadir atando un cordel o hilo con
otro. Ítem, proseguir o alargar plática de otro, aunque sea murmuración; lo mismo es que dogtong.
f.3.: lo que se añade.
tomor. p.a.: decir a sus compañeros que trabajen ellos también. f.2.: señalar al que le viene por tanda
para hacer algo. Itomor mo si coan cai adto sa oma; y si estuvo fuera cuando le vino su tanda en
viniendo: Tomorin mo siya cag baligaan; lo mismo es alap; vide ibi.
tonao: vide tunao.
tonda. u.a.: cordel con anzuelo que se lleva por popa; nagatonda: pescar así. f.2.; el f.1.: es el anzuelo,
etc.; tangigi ang tinonda.
tondaun. p.p.: batel que se lleva por popa; nagatondaun: llevalle por popa. f.2.l.f.1.; tondaunun:
hacelle o llevalle por tondaun.
tondog. h.p.a. tinmotondog: llevar de comer la comida hecha a los peones. Tondogan mo cami
conina sing canun: o al que está en la cárcel. l. dol-ong; dolhog. h.
tondog. l. tundug. p.a.f.2.: ir tras alguno corriendo para alcanzallo. Natondog. l. nahatondog. 1.
inahaabut: fue alcanzado. Di matondog ang salampati sa banog: no puede ser alcanzada la paloma del
banog, que es más ligera; nacatondog. f.2.: alcanzar así. Hinc, nanondog et nagapanondog. f.3.: imitar
a otro haciendo algo como él; manondog: cosa semejante a otra o persona semejante a otra en
costumbres, que es lo más ordinario; nacapanondog: asemejar una cosa a otra. Nga ngay pinanundug
mo aco can coan; et apas.
tonga. p.c. tumunga. l. tinmotonga: salir desde abajo del agua arriba que se vea persona, ave, perro,
caimán, etc. Dinhi cami tonghi sing boaya: aquí nos salió un caimán; puede ser también el lugar en
donde. Ítem, parecer o asomar al que viene que le estan esperando. Ítem, venirse a vivir al pueblo los
que andaban a escondidas y cimarrones; nanonga; nagapanonga et tung-ha.
tonga et tungas+ p.c.: Natonga. nahatonga. tinmotonga. l. tongas ining dalan. l. ining suba sa Ogtong:
va a salir o dar a Ogtong. Amo ini ang dalan nga itonga sa Ogtong. l. sa Salog. Ítem, ir a salir o ir a
dar a alguna parte el que va camino. Con umagi ca dira adto ca tomonga sa Pasi. l. sa Salog.
tongay. p.c.: Tinmotongay ang sacayan cay nagaorong ang olan: trastornarse el navío por ir la carga
alta sobre la cubierta.
tongas: vide tonga.
tongas. p.a.: vide tocar; tungasun; vide ibidem.
tongatong. p.p.: la manzanilla de marfil que ponen al puño del bararao, que suele ser hecha a torno.
f.3.: ponérsela.
tongco. p.a.: estrella o señal blanca en la frente del animal; tongcoan: el que la tiene.
tongcor. p.p.: lo mismo es que songcor: vide ibi.
tongog: madera que se mezcla en la tuba para que salga fuerte, y a los colores.
tong-gol. p.c.: bandera de guerra, aunque ya la llaman bandera y es lo que se usa.
tonglo. p.p.+: id est, nagabuyayao; namalicas+.
tongol. p.p.: buche o panza; tongolan. l. tongolon: panzudo.
tongol. p.c.: cortar la cabeza. f.2.: la cabeza. f.3.: a quien se corta, es general; la síncopa: tonglan:
cortar el suba del ubi, etc.
tonghol. h.: vide in tolol.
tong tong. p.p. tumongtong. tinmotong tong. nagatong tong. f.3.: ponerse de pies o asentar a
persona o ave en lo más alto de alguna cosa. Ang Espiritu Santo nga dao salampati, tinmotong tong sa
olo ni Jesu Cristo: el Espíritu Santo que parecía paloma o en forma de paloma se asentó sobre la
cabeza de Jesucristo; con el f.1.: poner encima cosa que ella por sí no se puede poner, como libro, etc.
Itong mo ining libro sa caban; napatong tong. f.2.: mandar a alguno se ponga encima de algo o encima
de sí o de otro de pies como para alcanzar algo, etc.; con el f.1.: es poner algo encima de otra cosa.
f.3.: la cosa sobre que se pone; y así tong tong: sobrecarga, lo que va encima de la carga; nagatolong
tong: poner algo encima de la carga, etc.
tong tong. p.a.: añadir al tributo lo que falta en el peso o ropa; vide talongtong.
tongtong. p.a.: fruta que da el árbol fuera de tiempo. Namonga ining cahuy sing tong tong.

370
tonog. u.a.: sonido de cualquier instrumento, atambor, voz, campana, respuesta de pieza de artillería,
arcabuz, trueno, de toda cosa que suena; matonog: cosa que suena como las cosas dichas o de claro
sonido, o sonora; natonog. l. nagatonog: sonar las cosas dichas, etc.
ton-og. D.V.: sereno; nagaton-og ang banua: haber o dar sereno. f.3. Dica manangbun aga, tagam, cay
pagaton-ogan ca: es ambahan, no te pongas de mañana a la ventana que te dará el sereno; napaton-og.
f.an.: poner alguna cosa a serenar; tinoton-ogan: mojado el sereno que cae o rocío.
ton-og: viento terral. Nanong-og ang hangin sa duta: sopla el viento de tierra. Pinanon-ogan cami diri
gihapon sang ca amion sa manga bolac sa cacahuyan.
Tonol: vide in tolol, dar algo en la mano.
tonor. p.a. nagatonor. tinmotonor. f.1.l.2.: sumir, echar en agua cosa que se va a pique, aunque la
haya de sacar como los butrones, aunque sea echar en aceites cosas de olor como algalia, etc., o en
agua o vino alguna cosa de aderezo; el f.3.: la cosa líquida, algo al modo dicho, o en río o mar como
tinaja, piedra, palo navío. Natonor ang sacayan sa dagat: se fue a pique, se sumió. Hinc, Natonor ang
adlao. l. ang bulan. l. ang bitoon: ponerse el sol, luna, estrella, etc.; unde, catonoran. l. catondan sa
arlao: el occidente adonde se pone el sol; y tonor.
ton ton et hogos. p.a.: echar la escalera, caña o cordel para que alguna suba; o descolgar lámpara o
cuerpo muerto, o persona de casa abajo, o cocos de palma con cordel et similia, que se queda el cordel
pendiente arriba, como escalera, aunque sea la de Jacob. Itonton mo ang hagdan. l. ton tonan mo ang
hagdan; el f.3.: es quien se echa. Ton tonan mo acon hagdan: échame la escalera. Ton tonin hochoc
lamang: dijo el enamorado en un ambahan.
tontonan. p.p.: cuenta de oro redonda que ponen al cabo del camagi a un lado y a otro.
too. u.a.: mano derecha; o derecho, que no es zurdo; o el lado de la mano derecha; napatoo: ponerse a
la mano derecha de otro; o echar o ir a gobernar navío hacia la mano derecha; varíase como napauala;
vide in uala.
too. p.a. motoo+. tumotoo. tinmotoo: creer lo que se dice; y creer a persona, o la cosa. f. tohoan;
pagtohoan. l. toohan; pagtoohan: para la cosa que se cree puede tener; el f.on.: toohon. Anopa ang
totoohon co sanang imong polong cai bacac man nga tanan?: ¿Qué he de creer yo de eso que dices,
que es todo mentira?; matoloohon: crédulo, que cree; matohoon: el que cree; dimatolohoon:
incrédulo, que [no] cree; y más claro: ang dili tinmotoo ang dili mapati.
tolohoan. l. toloohan. p.p.: creíble, persona o cosa.
toloohan. l. tolohoon. p.p.: creíble cosa, no persona; con la negación di. l. dile: es increíble; pagtoo. f.
active: mi creer o creencia; tinotoohanco. l. tinotohoan co: mi fe, lo que es creído de mí; la fe de Dios
siempre es passive: ang tinoohanco sa Dios: lo que es creído de mí a Dios o de Dios.
too. l. totoo. p.a.: ciertamente, o de verdad; son de tagalos, pero se usan ya.
toob.p.a.: sahumar llagas el enfermo con contrayerbas tapándole porque no se salga el humo. f.;
toobon. f.1.: el sahumerio, las contrayerbas.
tooc. p.a. tinmotooc. l. nagatooc: alzarse o subir el humo arriba; y así se dice del humo de las
atalayas que humean: Nagatooc ang sumpa sa botol, o otra cosa así que parece que está allí.
toon. p.a. nagatoon. l. nagtoon: enseñar; el f.1.: lo que se enseña; el f.an.: a quien se enseña, los
discípulos; nagatoon: es también aprender, estudiar. f.on.: lo que se aprende (y aun lo que se enseña);
el f.an.: el libro en que se estudia o aprende; magtotoon. l. manonoon: el maestro que enseña;
matoonon. l. matolon-on: estudioso, que estudia y aprende; pagtolon-an: doctrina que se aprende;
nacatoon: acertar adivinanza o cosicosa, o entrar por alguna canoa o barra de río o hacer algo. f.
Hiton-an na nila ang giboangan; nacatoon: es también poder aprender o poder enseñar. Dile aco
macatoon sini: no puedo aprender esto. Nahatoon. l. nagahitoon sa ilogan. f. hiton-an: acertaron con el
canal del río. Dile nahatoon. l. nahitoon ang polong nila. l. dile sila nagahitoon sing polong: no
conciertan o convienen en lo que dicen.
toon toon. patcunon. p.c. et tigmo+. galatcunun. h.: cosicosa; toon toon co dimo; tigmo co dimo: es
qué cosicosa; napatoon toon: preguntar cosicosa. f.on. f.1.: es lo que se propone para lo que acierte;
vide patuc patuc.
toong. p.a.: el palo hueco que sirve de alquitara, que es la alquitara con que los indios hacen vino;
alquitara generalmente es alacan.
toor. p.c.: cabo o pedazo de palo que cortaron, que se quedó hincado en el suelo; nahatoor: lastimarse
el pie pisando en la tal puerta de palo. Nahatoor ang teel co sing cahuy.
toor. p.a. tinmotoor ang ogat: está tieso, no dobla, está manco. Tinmotoor ang liug: está embarado.
toor. p.a.: por matoor, poco usado es en esta isla; vide matoor.
topa. u.a.: vide in tobos.
topac. p.a.: vide tocap, remendar vestido.
topo+ p.a.: lo mismo es topo que togpo y que ilut.

371
topo. p.a.f.on.: concertar de casar los hijos pequeños para cuando sean grandes. Panopoonta ang atun
manga anac. Nagatopo sila nga duha pag asaua: se concertaron ellos dos, etc.
topos. u.a.: vide totos.
toquiab. p.a.: sacudir ropa o bonete.
torlis. p.a.f.an.: sajar; vide in curlas.
torlo. u.a.: dedo; torloon: cosa que tiene dedos; torlon dato: es cierta especie de plátanos pequeños.
torlo. l. toro. u.a.: mostrar señal, enseñar con el dedo casa, camino o otra cualquiera cosa; más usado
es en algunas partes toro que torlo; itotoro: es el dedo índex. Ítem, es puntero, porque es instrumento;
dícese: Itorlo. l itoro mo aco sang dalan: muéstrame el camino; vel hoc modo: Itorlo. l itoro mo
canacun ang balay sang padre: muéstrame la casa del padre, esto es, cuál es; y en esta locución el
f.an.: es la persona a quien se muestra o enseña; torloan; tor-an: sincopado.
torloc. p.a.f.on.: tocar con la punta del dedo al difunto para ver si está frío, o al agua caliente para ver
si se puede sufrir. Ítem, señalar así el babailan o bailana algún cebón para ofrecelle en el maganito.
Tinorloc nga babuy; y aun con decir solamente tinorloc, se entiende. Torloca ang tubig nga mainit
timaanan mo con mainit pa nga tuur; el f.1.: es el dedo, tentar con dedo o palo a otro, o lo que hay en
algún agujero, o la herida con tienta.
toro. u.a.: vide in torlo, gota de cosa líquida, como gota de cera, de aceite, etc.
torog torog. p.a.: cierto árbol; sus hojas calientes y exprimiéndolas el zumo en los ojos enfermos
dicen es bueno.
tortor. u.a. manortor. nagapanortor. cutul. h.: deshojar o cortar con las uñas hojas.
toltol p.a.f.on.: es ir camino derecho. Toltolon mo ang dalan: ve camino derecho. Toltolon ang tinago
mo: ve derecho a lo que escondiste; nacatoltol: acertar adónde va; magtoltol. f.on.: aproar alguna
parte para ir allá; tortoron mo iton catadman: piloto. Itoltol mo aco can Pedro: guíame, encamíname o
adiéstrame adónde está Pedro. Ipatoltol mo aco sing bata sa oma ni Juan: manda que me adiestre o
guíe un muchacho a la sementera de Juan, etc.
tosloc et togsoc: punzón y el agujero que se hace con punzón; tinmotosloc. l. togsoc: horadar o pasar
con punzón o lezna como el zapatero, o con aguja como la costurera; o punzar en la tierra o arena
buscando huevos de tabon o de tortuga. f.2.: toslog et togsoc et tinoslocan et tinogsocan: el agujero
hecho al modo dicho; con el f.3.: son meter palo en agujero para ver lo que hay dentro. Ítem, meter
tienta en herida para ver lo que entra. f.1.: la tienta. Ítem, meter pluma en el tintero para mojar la
punta o la punta de flecha en yerba o ponzoña. f.1.; el f.3.: es el tintero o la yerba, etc.
tosic. p.a. nanosic. tinmotosic. f.2.: picar toda ave para hacer mal.
tosoc. p.a.: el agujero de la oreja para los zarcillos o arracadas; tinmotosoc. f.2.: agujerar las orejas.
tostos. p.a.f.on.: sobar la barriga a otra parte del cuerpo, brazo, pierna, dedo, etc.
to-to. D.V. p.a. nano-to. nagapanoto: chapodar o podar, cortar las ramas al árbol.
totob. p.a. nagatotob. f.2.: tapar tinaja, caña o cualquiera vasija con paño o hojas por la parte de
afuera que le abrace por de fuera atándolas con algo; el f.1.: es el paño o hojas con que se tapa.
totob. p.a.: es ribete o perfil que se echa e[n] la extremidad del vestido que da la vuelta al otro lado
porque no deshile. f.3.: echalle. f.1.: lo que se perfila, etc. o ribete.
totoc. u.a.: clavillo de caña, de bahi o de otro palo recio; nagatotoc: clavar algo con los dichos
clavillos; el f.1.l.2.: lo que se clava; el f.an.: la cosa en que se clava. Ipanotoc. l. panotocan niño ang
dagpac sa sacayan. l. panotocan niño ang sacayan sang dagpac: clava o pone la falca al navío.
totognon: vide coyobog.
totoy+ p.p.: id est, iro, cachorro.
totong. u.a. dahog. h. baliug. p.p.h.: gargantilla de cuentas de oro y de cuentas cornelinas, o de otras
cuentas y toda joya que se trae al cuello como gargantilla, no como cadena; nagatotong; nanotong.
f.1.: traer así galas. Sinuyot ang iya igintotong.
totos. u.a. nagatotos. nanotos: pagar la parte del esclavo para quedarse con el esclavo entero. Sigue
en todo a bayar; nanopos. f. topsan: es lo mismo de topos. u.a.; naquitotos et naquitopos; napatotos;
napatopos: pedir le paguen la dicha parte; nanotos. f.2. totoson: id est, loason; totosan, id est, bayaran:
es también rescatar su esclavonía él mismo; y lo mismo es sapao. p.c. nanapao. f.3.; el f.1.: la paga o
rescate. Ang itotos. l. ipanapao; totos. u.a.f.3. totosan ang bili: quitar algo de precio en que se suele
vender, etc. f.2.: totoson: lo que se quita, como un real o peso, etc.
Toung. u.a.: vide in ung-ung.
tuao.p.c. tumuao. nagtuao: dar gritos o voces como suelen cuando les han hurtado algo o cuando
riñen. f.an. Dimo aco tuaoan: no me des gritos; el f.1.: publicar a voces o gritos al que han hallado en
maleficios. Dimo aco ituao: no me descubras a voces.
tuba. u.a.: tuba como de palma o de nipa o de buri; tubaun. l. tuban-un: el que la tiene; nagatuba: por
sacar tuba.

372
tuba. p.a.: yerba de barbascos para embor[r]achar o matar pescado; es fruta de árboles diferentes,
como lagtang, toble, macasla, tigao; pescar echándola en los ríos: nanoble; tinmotoble; nagatuba;
nanuba.
tuba. u.a.: cortar el racimo de plátanos que está de sazón.
tuba tuba. u.a. nagacatuba tuba. f.3.: vacilar. Nagacatuba tuba aco. l. ang acun buut: dudo, estoy
vacilando sobre lo que haré.
tubag. u.a.: pedazo de sal en piedra o de azúcar dura; tubag nga asin: o pedazo de piedra que se
despedaza como la piedra, sal o piedra. Ítem, despedazar o sacar pedazo de sal o piedra; y así la piedra
o pedrera donde se corta es tubagan.
tubag+ p.a.: lo mismo es que sabat.
tubang. p.a.: vide toga, venirse el bien a las manos o acaso.
tubas. p.a.: fin de cosecha de arroz, millo, borona; pinatobsan nga oma: el rastrojo.
tubar. u.a.: señalar lo que han de rozar para su sementera porque otro no la roce.
tubar. u.a.: señalar árboles quitándoles un poco de la cáscara para que le sirva de guía a la vuelta del
monte.
tubian: vide in tuguian.
tubig. p.a.: agua. Natubig ang alac: el vino se [h]a vuelto o hecho agua; nanubig: ir por agua, hacer
aguada; panubigan: es la vasija en que se trae agua y también el río o fuente o pozo de donde se toma;
nagatubig: echar agua en la pitarrilla o en el vino para aguallo; el f.1.: es el agua; el f.3.: la pitarrilla o
vino. Tubigan mo ining pangasi. Respóndese: Uai iga tubig: no hay agua que echar, etc.; nagatubig:
derretirse manteca o aceite cuajado; tubigan: tierra baja, aguanosa, adonde se recoge el agua cuando
llueve y se rebalsa allí; tubigon nga banoa: pueblo o región de agua, como fuentes, rios, etc. Ítem,
persona que tiene agua, como los que navegan. Tubigun camo?: ¿tenéis agua? Tubigun pa cami:
todavía, aún tenemos agua. Gintubig quita. l. gintubig ang sacayan ta, busa hinubig camo dali: mucha
agua llevamos o tenemos en la bomba. Achicadla aprisa o presto; hinubig: el instrumento o bomba
con que sacan el agua del navío; nagahinubig: sacar el agua del navío, achicalle, dar a la bomba. f.an.
hinubigan: es la bomba, esto es, el lugar o la bancada adonde se recoge el agua y de allí la sacan. Uai
hinubigun: no hay agua que achicar. Natubig ang lauas co: el cuerpo tengo hecho agua, se dice
cuando está muy sudado, que corre el sudor. Nagatubig ang asin ang azúcar, etc.: se ha vuelto agua,
se ha derretido, y se dice de cualquier metal derretido.
tub-oc. D.V. tinmotob-oc: levantarse, subirse arriba la llama o humo o nube o exhalación. Tinob-
ocan ang panganor sang aso: a las nubes subió el humo, aunque sea a sahumerio.
tubo. u.a.: cañadulce; catubuhan. l. catubhan: cañaveral de cañas dulces; nanubo; nagapanubo:
cogellas. Especies de cañas dulces: putian. p.p. bulilao. p.c. buluc. bugue. u.a. salagi. p.p. Butcun sing
amo sagao. p.p.; y t[ambién] el harnero pequeño de cuatro esquinas = tubo.
tub tub. u.a., alibi, cutub+: ¿hasta a dónde. Di intubtub?: ¿Desde dónde?: Hain tubtub? ¿Hasta a
dónde?: Bisan magpatubtub casa diin?: aunque vaya hasta el fin del mundo, etc. o andar hasta donde,
que si es catubtuban: el fin o término. Bisan ipatubtub mo man sa diin: aunque lo lleves adonde
quisieres, etc.; napatubtub: echar el resto de fuerzas de su poder, saber, etc. Patubtubon mo ang cusug
mo: echa todas tus fuerzas hasta lo que puedes, etc. Ítem, con el f.3.: señalar hasta adónde ha de hacer.
Tubtubi aco. l. patubtuban mo aco sang buhaton co, et Patubtuban mo aco sa acung agi. l. halin.
tubuc. u.a.: huevos de langosta; nagatubuc. f.1.: desovar la langosta. f.3.: donde desova.
tubuc. u.a.f. tubcun: herir de estocada, aunque sea con aguja; en haraya es lo que sibit.
tubug. u.a.: árbol o higuera de las islas silvestre y el fruto da en el tronco; estando maduro se come y
es por de dentro colorado; lo mismo es sisio. p.p.; otros pequeños se llaman bili. u.a.; et están en el
lodo el carabao y puerco; nagatubug.
tubul. u.a.: dureza de vientre; nacatubul: restreñir, estar estí[p]tico. f.2.: lo que causa, etc. Dica
cumaun sana, cai tulublun ca. l. tutubulun ca; gintutubul: estí[p]tico.
tubung. u.a.: sementera en zacatal. f.un.: hacer sementera en zacatal.
tubus. p.a.; vide in tobos: el rescate de cautivo.
tucamo. u.a. nagahitucamo: cabecear durmiéndose.
tucamur et sucamur. u.a., en los dos; nagatucamur. l. sucamur. nagahitucamur. l. nagahisucamur:
cabecear durmiéndose.
tucang. l. tocang. u.a. nagatocang: velar como a enfermo o para hacer algo como la posta. Nagaaga
siya sing tocang: veló toda la noche; vide pulao.
tucao+ p.c.: lo mismo es que tucang.
tucao. p.c. tinmutucao. f.2.: acometer sin dalle ocasión, o a traición, como salteador. Tinucao aco
lamang, cag bon-on aco niya. Hinc, Tinucao siya sing camatay. Tinmucao caniya ang camatayun et
Tinu siya sang camatayun: le [ha] acometido la muerte de repente, en breve murió.

373
tucao. p.c.: hoz o hocino con que siegan el cogon; pero no se hace verbo para segar, que eso es garab;
nagatucao: trae[r] tucao en la mano.
tucas. u.a. nagatucas: quitarse el purung o quitarse y dejar las tocas de viuda la viuda que se saca. f.
Tucasun mona ang sabong cai magbana ca sing bag-o: quítate las tocas, pues te casas.
tucas. u.a.: quitar o levantar el viento el cayang descubriendo a los que van en cayang a dos; o el
techo de la casa el zacate o nipa, etc.; o la tapa del caballete. Natucas sa hangin ang cayang. l. ang
atup; lo mismo es tuquiab. p.c.
tucas. p.a.: abiertos los labios; natucas; tinmutucas: escabullir, huírse, aunque sea desamparando
navío, casa, pueblo, como cuando hay enemigos irse sin avisar, dar cantonada. f.3.: irse a vivir a otro
pueblo.
tucdao+ p.c.: pararse el que anda, como hunung.
tuclang. p.a.: palo que se pone a modo de sulay con que se levanta algún cayang que está puesto a la
ventana; o cañizo o con que se levantan las ventanas de los indios hacia arriba; nagatuclang. f.un.:
levantar lo dicho cayang o ventana.
tuclin. p.a. nagatuclin. p.a. nagatoclin y buclir son lo mismo: apartar o poner la escalera a un lado
para que el perro no pueda subir arriba. Tuclinun mo ang hagdan. f. un.
tuclin+ p.a.: tolor; tocol.
toclin. p.a.: remitir o librar deuda que yo debo en otro que me debe a mí, o lo que a mí se me ha de
pagar que se pague a otro a quien yo debo. Ituclin co ang otang mo dacun can Pedro, busa siya na ang
bayaran mo: la deuda que me debes se la pasé o libré a Pedro, a quien yo debo, y así págasela a él.
Ítem, echar o cargar a uno o a dos la culpa de que todos ellos son culpados. Quita nga tanan ang
nagbuhat cag aco lamang ang gintuclinan niño.
tuclu. f.2.: empuñar lanza, espada o cosa que se aprieta en el puño como cuello de limeta o pescuezo
de pato o gallina, etc. Ítem, asir a alguno de la mano, brazo, pierna, como al ladrón de noche. Gintuclu
ang iya camut: cogelle o asille la mano; o del pescuezo: Tuclu-un mo sa tangcugu.
tucluun. p.p.: vasija que tiene de donde asilla como limeta.
tuctuc. p.a.f.2.: picar como picadillo o otra cosa así; taguctuc: sonar los golpes así.
tuctuc. p.a. et toay. p.c.: orín de hierro; tuctucun nga puthao: hierro que echa orín; tuctuc: hecho
verbo pasivo. f.2.: tomarse de orín hierro, arma, herramienta, etc.; tinatay-an. p.c.: tomado de orín.
Pero dícese: Tinuctuc. l. tinuctucan na ining calis: esta espada se ha tomado de herrumbre o orín;
nanhituctuc: limpiallo.
tuctuc. p.a. et balaca. p.p.: la toba de los dientes; con el f.2.: tomarse de toba; tuctucun et balacahun
nga ngipun: que tiene toba; nanhinuctuc; nanhimalaca: limpiallos.
tucub. p.a.: vide in cagat; tucbun: la síncopa; tinucub: es la presa.
tucun.p.a. et tocor. h.: palanca que llamamos tocon; nagatocon: toconear el navío. f.1.l.2. síncopa:
tucnun; el f.2.: tutucnun: hacer tucun algo. f.3.: es el navío que se hace como lugar.
tug-ab. D.V.; vide tig-ab: regoldar.
tugabang. p.p.: un yerbato que sirbe de gulay a los naturales.
tugabung. p.p.: vide hulag bung.
tugac. u.a.: vide hugac.
tug-an. p.a. nagatug-an: confesar la verdad, ora sea por tormentos o amenazas o persuasión. Ítem,
señalar para día hacer algo. Itug-an mo ang arlao nga imo ipauli: señala el día en que has de volver.
Ítem, tinmotug-an; nanug-an: prometer o dar esperanzas que dara algo al que lo pidió; napatug-an;
nagapatug-an. f.2.: hacer decir la verdad o hacer que la confiese al modo dicho. f.1.: lo que se
confiesa así.
tugan tugan. p.p.: puede ser frecuentativo de tug-an, pero nagatugan tugan es dilatar, diferir, traer en
largas la cosa, como el que dice mañana y nunca llega este mañana. f.2. Ítem, nagapatugan: traer en
largas a la persona. f.2.
tugas. p.a.: corazón de madera o árbol recio que se pudre con dificultad, como el molabe, el ipil, el
ébano; tugasun et hanugas nga cahuy: árbol cuyo corazón es tugas; catugasan: el cole[c]tivo.
tugbuc. p.a.: perno de plomo que traen en el genital para la sacla; nagatucbuc: horadar el genital; el
f.on. tugbucan: el que trae el genital.
tugbo. p.a.: renuevo, tallo nuevo que echan los árboles, la parra, el alogbati o otro cualquiera; hugbu:
retoñecer o echar tallos nuevos los árb[o]les.
tugbung. p.a. dulhug. tinmutugbung: venir o bajar o ir de los pueblos que están la tierra adentro a
los que están en las playas o a las orillas de los ríos o a la misma mar, o al río, o de casa al río, aunque
está cerquita; y así tugbungan: es aquella parte por donde se llega al río a coger agua o a bañarse o a
embarcarse; el f.un.: es el pueblo, mar, río adonde se baja, aunque poco se usa este verbo en pasiva;
nanugbungan, etc.; tulugbungan; dololhogan: por donde se baja así.

374
tugcar: vide in tugna.
tugda. p.a. tinmotugda. f.an.: ir diciendo o ayudando al que no sabe relatar o decir su razón, o al que
no sabe hablar bien en baraques irle enmenda[n]do y diciendo cómo ha de decir. Tinugdaan siya sing
polong sa maalam, cay dili siya maalam magsuguir.
tugdang. p.a.: vide in lugdang.
tugduc. u.a.: vide ugduc.
tughur. D.V.: vide in mumu.
tugian. p.c.: entregar alguna cosa a otro confiándosela, como ropa, hijo, esclavo, navío a piloto, etc.
Itugian mo canacun ang imo anac cai acoi magahuput caniya: entrégame tu hijo, que yo lo criaré;
tulugianan: persona a quien se puede confiar algo por fiel. Ítem, dar la mujer su cuerpo para pecar;
dejar o dar la prenda por la deuda; tinmutugian: dejar la obra o trabajo a su compañero o compañeros
y no trabajar él, unde, nagatugian. l. nagacatugian. nagahinugian: porfiar dos o mas, cuando se le
manda algo, sobre cuál lo ha de hacer o no hacer, que cada uno dice al otro que lo haga, y no ayudar
él. Ano ang gintotugian. l. gincatugianan niño; tublun. f.3.
tugma. p.a.f.hun.: adivinar el cosicosa, si son pares o nones; nacatugma et ginmagatoc. h.: acertar;
nahatugma; nahagatuc: acertado el cosicosa; gatcun: la síncopa del f., de gatuc.
tugmar. p.a.: lo mismo es que bungsar; vide ibi. Ítem, lo mismo que tugna.
tugna et tungcar et tugcar. u.a.: sonda o sondaleza; nagatugna; tungcar: sondar, llegar al suelo la
sondaleza o tocón, o medir lo que hay de hondo de alto abajo, ora sea en agua, pozo, ora en árbol o
pared o torre o peña, etc. F.un.: Tugnaum mo ang giboangan sa suba con pila cadupa ang tungcar:
sonda la barra o boca de río, a ver qué brazas tiene de fondo; sondar cola; atienta[r] la herida.
tugnao. p.c. ramig. h. taghup: frío; matognao: cosa fría o hacer frío; nacatugnao. f.2.: enfriar como
el agua o viento frío. Natugnao. l. tinugnao ang tianco: tengo la barriga [h]elada; napatugnao. f.1.:
poner algo a enfriar; matulutugnao: un poco frío o tibio si estuvo caliente; pagcatugnao; catugnao:
frialdad; lo mismo es bugnao+.
tugpay et lugpay. p.p.f.2.: aplacar al enojado. Tugpayun siya, ang iya buut; natugpay. l. lugpay:
aplacarse.
tugub. u.a.: sobrecarga de navío; natugub: estar sobrecargado el navío; natugub: sobrecargar navío.
f.un.
tugul. p.a.: vide in popong.
tugur. u.a.: el clavo o espiga de la espada, daga, bararao en que se pone el puño. f.2.: hacer algo
tugur; tuguran ang balarao: tiene tugur.
tuhay. l. tohay. p.c.: el esclavo que vive en su casa de por sí diferente del esclavo hayohay, que es el
q[u]e vive dentro de la casa. Nagatuhay. l. timotuhay: vivir el esclavo de por sí en su casa, aunque sea
el hayuhay o el hijo soltero o casado que tiene casa de por sí. Napatuhay. l. napapagtuhay: dar
licencia, permitir o mandar vivan los dichos en casa de por sí. f.un.
tuhao. p.c.: suceder algo de improviso o de repente. Tinmuhao siya pagpaquita. l. pagabut: se
apareció de repente. Tinmuhao siya pagcauala: se desapareció, etc. Tinmuhao ang pagcamatay niya:
murió de repente. Tinuhauan siya sa iya pagcamatay: vínole o cogióle la muerte de repente, de
improviso.
tuhil. u.a. tinmutuhil. f.un.: tocar algo o a alguno con dedo, mano, pie o palo, etc.; o apartar algo con
el dedo, mano, pie, bordón, etc.
tuhup. p.p.: vide hunub.
tihur. p.a.: aproar el que navega o camina en alguna cosa como estrella, cerro, árbol. f.2. Turhun ta
ang buquir, ang bitoon, cag cahuy, ang catadman, etc. Tuhur nga polong; nagatuhur. f.2.: determinar
lo cierto que ha de ser sin andar en rodeos, etc.
tuig. p.a.: tiempo que corre; tuig nga iga pugas; tiempo de sembrar; tuig nga iga caingin: tiempo de
rozar; con el f.2.: venille su tiempo a la mujer. Tinutuig na ang manga cahuy agur mamunga;
panuigun: temporal. Panuigun sa manga macupa, sa manga ansor. Panuigun sang olan, sang habagat.
l. sang amehan: su tiempo. Ítem, con dag-on, taon, se dice: Panag-on. l. panaon sa manga cacahuyan:
tiempo de fru[c]tificar, y de todo lo que fru[c]tifica, etc.
tuig. dag-on. taon. p.a.: año; con el f.3.: es cumplir un año. Uapa tuigi. Uapa dag-oni. Uapa taoni: no
tiene un año; sa usa catuig. l. dag-on. l. taon: el otro año, antaño. Se puede decir del pasado o del
porvenir. Ang tuig nga limigar. l. ang tuig nga linigaranta: el año pasado. Sic, nanuigtuig pagconfesar
cag pagcomulgar: confesar y comulgar al año por su tiempo, etc.
tuyhacao. p.c. tochayao. h. et linghayao. h. nagatuyhacao. tinmotuyhacao: enderezarse el que
tra[baja] encorvado para estirar los miembros; la costurera estirar el pescuezo y la tejedera el cuerpo.
l. [y] levantar o hacer arfar las olas el navío. f.1.
tuyhar. p.p.: vide in hoyhoy.

375
tuyhar. p.c. et tunhay: cabello plano o la persona de cabello plano. Tuyhar. l. tunhay nga bohoc.
Tuyhat .l. tunhay sing bohoc, con mamatay si tunhay, buhi si colonco.
tuis. u.a.: cosa tronchada como rama, cañuela de tigbao; nagatuis: troncharlo así, que se queda así
como lo dicho; natuis; nagacatuis: troncharse, estar tronchado algo; tuis tuis: diminutivo.
tuy tuy. l. toy toy. p.a.: botijón o limeta negra de sangley, llamado ya en romance tuytuy.
tula+ u.a.: lo mismo es que salin, lo que sobra de la comida.
tulac. p.a.: vide in hulac.
tulahao. p.c. tulahos. p.p. napatulahao. matulahos mamolong: decir lo que ha oído sin saber si es
así o no. Pinatulahauan aco niya sing polong: me levantó lo que yo no dije; matulahao; matulahos:
inconsiderado en lo que dice.
tulibao. p.c. quiling. h.: un carrizo cuyo corazón seco sirve por algodón para las flechas de cerbatana.
tul tul: vide tughur.
tuluc. p.a. natuluc. tinmutuluc. nanuluc: brotar o nacer cualquiera cosa de la tierra, máxime la que
se siembra o dientes, muelas, barba o sarna, empeines, sarampión, etc.; el f.an.: es lugar en que brota;
natuluc; tinmatuluc: criarse, engendrarse, brotar, formarse la criatura en el vientre de su madre; el
f.an.: es el vientre de la mujer o la misma mujer. Tinurcan asco anay sing anac condi analac siya:
brotó o engendróse en mí un hijo, pero cayóseme, de manera que es el mismo modo que la tierra; nga
huna huna; ang tuluc sa buut co: concepto; napatuluc. l. napatduc: sincopado: hacer Dios que broten o
nazcan de la tierra las cosas que en ella nacen, árboles, plantas, yerbas y lo dicho arriba, etc. f.un.: son
las cosas que Dios hace brotar. f.an.: la tierra o el cuerpo en que hace que broten: Uai mangar na nga
manuluc sa duta con di paturcun sa Dios: no habría cosa que se produjese de la tierra, o no brotaría
cosa de la tierra si Dios no la produjese o la hiziese brotar, etc.
tuluc. p.a.; vide buslung: mirar embebecido, de hito en hito. f.2.
tulun. p.a.f. tulun: sincopado; tinmutulun: tragar lo que se come o bebe. Dile aco mactulun sini: no
puedo tragar esto. f.an.: el tragadero; natulun: potencial pasivo.
tulus. l. tuxus. p.a.l. pinla. p.p.: semen de hombre o de animal; tinmutulus; pinmipinla: es seminarse
membrum genitale; tinulusan: es donde seminó, etc. Napatulus sang guinatao. f.2.: hacelle seminar.
tuma. p.a. lasic+: lejía de que hacen sal en panes; patapas. u.a.: es hacer la tal lejía.
tumay+ p.p.: aflojar calentura o dolor.
tum-an. D.V. tinmutum-an. f.an.: envolver alguna cosa en hojas para asalla en el rescoldo.
tuman. p.a.: cosa cumplida o cabal, que no falta cosa, perfecta; tuman nga tao: hombre cabal o
perfecto. Ua pa tuman. l. di pa tuman ang iya buut: aún no tiene juicio cabal o entendimiento perfecto;
tinmutuman; nagatuman. f.an.: cumplir la promesa o lo que se le manda, o lo que tiene obligación.
f.un.: natuman: cumplirse la promesa o palabra estar cumplida.
tumanan. p.p.: solitario, que no ve gente ni poblazón, y se puede decir de los santos solitarios.
Nagatumanan siya sa masiot: solo o solitario vivir en los montes, aunque sea por miedo, porque no le
hallen, que anda huído: vide tanan.
tumanhia. p.p.: canto de boga, cierta diferencia; nagatumahia: cantar así.
tumbac. p.a.: lanza con arpón; nagatumbac: traer la tal lanza por arma. f.1.; y con el f.un.: es alancear
con ella o hacer tumbac algo; tumbacun: el que tiene tumbac o la trae.
tumbaga. p.p.: cobre; tumbagahun; tinumbagahan: cosa que tiene cobre o persona o tierra que tiene
cobre. Tumbagahun camo?: ¿tenéis cobre?. f.3.: donde se mezcla.
tumbalic. p.p. nanumbalic, etc.: volver del camino persona o navío, como balic.
tumboc. nagatumboc. p.a.f.on.: dar lanzada con lanza o palo aguzado o fisga sin soltalla de la mano,
como al pez cuando está cerca; o dar mojicón alargando el brazo como sontoc. Ítem, dar la marada
para echar el agua al navío.
tumboc. p.a. nagatumboc. f.on.: desabollar lo abollado; unde, panumboc: el hierro que se mete por la
parte de dentro para desabollar.
tunga. p.a.: persona o animal de mediana edad o vestido a medio traer, quasi tumunga: y es síncopa
suya.
tumpalac. p.p. tinmutumparac: lo mismo es que sugat y se varía como él; el f.1.: encontrar a alguno
en el camino; naquigtumparac. l. nagahitumparac: encontrarse en el camino. Con igtumparac mo si
coan, pamolongan mo siya nga pacari siya canacun. f.1.
tum tom. p.a.f.2.: hacer miel de caña o nipa cociéndola.
tumuc. u.a.: vide in dugmuc.
tumur. p.a.: apuntar el que tira arcabuz, arco, cerbatana, aproar el que navega o camina [co]mo a
árbol, estrella, cerro. Tumuron mo ang iya olo: apúntale a la cabeza; itutumur: la punta de arcabuz,
etc.
tuna. p.a.: lo mismo es que sogor: vide in sogor.

376
tunang. u.a. nagatunang: echarse o revolcarse en el lodo el puerco. f.3.
tunao. p.c.: cualquier plancha o barra de metal que se derritió para hacerse como de plata, oro,
bronce; tunao nga bulauan; tunao nga pilac, etc.; nagatunao. f.un.: derretir metales, cera, brea, etc.;
natunao: derretirse lo dicho o la sal. Hinc, etc.
tunauan. u.a.: la fundición, crisol, horno, etc. en que algo se derrite. Ítem, cuando alguna cosa se
desaparece que se aleja, isla, navío, ave, flecha o cosa que desapareció de delante se dice natunao.
Hain ang libro nga binutang co diri? Natuna bara lamang?
tung balay. p.c.: andar holgándose de una casa en otra.
tungca. p.a.: lo mismo es que sogpon, y se varía como él.
tungcayas. p.p.: lo mismo es que palir. Tinutungcayas sang hangin: llevóselo el viento;
napatungcayas. f.1.: echallo a que lo lleve el viento.
tunga. p.a.: la mitad de cualquier cosa. Ang tunga ini sa manoc. Ibutang mi ini sa tunga sa lamesa.
Nagatunga. f.un.; pagtung-un, sincopado; catunga tungaan: el medio por donde se parte la cosa.
Pihacun mo nga gayur sa catunga tunga-an: en cualquier cosa que sea; nanunga tunga: estar persona
en mediana edad o ropa, o ropa a medio traer; lo mismo son tumunga et tinmutunga, etc.; gincatung-
anan: el medio, el centro; tungang tao: persona de media calidad.
tungao. p.c.: cierto animalejo menor que pulga de la playa, colorado, que si se pega al cuerpo da
comezón, como catul: otro llamado suni. u.a.: es peor que mosquito, etc., que escuece.
tungcar: vide in tugna.
tungug. u.a.: árbol de mangle así llamado cuya corteza es el baluc que echan a la tuba para hacella
fuerte para bebella; catung gan: el colectivo. Ítem, teñir con ella de leonado obscuro; nagatungug. f.2.
tungur. u.a.: pertinencia. Tinuman cona ang tungur co: ya yo acabé mi pertinencia. Ítem, frontero o
enfrente. Adtona sila sa tungur ni coan. l. sa balay ni coan: allá están ya enfrente de la casa de fulano.
Hinc, catungdanan: pertinencia, obligación que le pertenece a alguno por su oficio o por otra causa.
Catungdanan sang hocom yana: eso es pertinencia, obligación del hocom, etc. Nagatungur et
nagahitungur: estar dos casas una enfrente de otra, o personas, etc. Tumutungur. f.2.: aproar el
navegante a alguna parte o estar aproado así enfrente de algo, aunque sea a la estrella navegando,
unde, Ohoy datong bitoon, icao acong tutungdun: es ambahan; dícese también: Tumutungur aco
lamang pagbacal sing usa ca pesos: lo que monta un peso lo quiero comprar solamente. Nagatinungur.
f.2.; pagtinungdun: dividir entre si los oficiales o esclavos su tarea, lo que cabe a cada uno; o los
herederos la herencia asignar a cada uno su parte; o los oficiales la paga rata por cantidad.
Nagapatungur. f.3.; patungdan: apreciar la cosa como casa, tinaja, etc.; el f.1.: la cosa en que se
aprecia o tasa; nagapahanungur: pretender por méritos propios.
tunhay: vide in tuiha[r]
tunub. tapac. h. lapac. h.u.a.: pisada o huella de hombre o de animal; natunub, tumunub: hollar o
pisar o otropellar, etc. f.3. Tunban. gintunban aco niya: pateóme o me dio de patadas; itutunub: la
planta del pie o suela de zapato.
tulunban. l. tulunbanan: la raya adonde pisan para saltar. Ítem, pedrestal, etc.
tunuc. u.a. siit. h.: espina; nahatunuc: espinarse; nagatunuc: espinar la espina o zarza o pescado,
etc.f.2. matunuc et tunucun. l. tuncun, sincopado: cosa que tiene espina, espinosa; catuncan: espinar;
nanhinunuc; nagapanhinunuc: quitar espina, etc.
tunug: vide in hunung.
tupa. u.a. tinmutupa: sentar, ponerse de pies en el suelo toda cosa que vuela, y si el hombre bajara
volando se dijera del tupa. f.3.
tupay. p.c. nagatupay. tinmutupay: vencer en la claridad o hermosura, obscurecer, como la luz del
sol a la luna y estrellas; o la luna a las estrellas; una persona hermosa a otra; o en esfuerzo y ánimo.
Tinupay ca nicoan sing isug: te tapa, no puedes tratar de valentía delante de fulano.
tupar. p.a.: el que está o va al lado de otro hombro, a hombro o parejo a él. Tupar co siya guihapun sa
dalan: siempre fue a mi lado mi pareja. f.3.; tupar tupar: frecuentativo; nagatupar. f.2.: poner pareados
para cotejar, etc.
tupas. p.a. nacatupas: quitar el alamay al tugas, ora persona, ora la tierra, sol y agua; natupas:
comerse o quitarse el alamay.
tupla. p.a.f. tuplahan: rociar con bocanada de agua, ropa o otra cosa; el f.1.: es el agua. Idem, bogoc
et boga. u.a.h.
tupluc. p.a. tolosoc. Sorlot: meter en los ojos dedos, palo, cuchillo, lanza hiriéndole en ellos. f.2.: los
ojos. f.1.: el palo, dedo, etc.; o dar de punta con el dedo en la nariz o boca o rostro por escarnio, etc.
tup ngan. p.p.: caracol de mar bueno.
tup tup. p.a.f.an.: cortar las gallinas las puntas de alas o las puntas de la nipa, o zacate de la ala [d]el
techo; o cortalle de lo que sobra de la orilla del cayan; o cortar con bolo el zacate a raíz del suelo.

377
tupul: vide in opul.
tupul. u.a. nagatupul et nagahitupul: oponerse dos, uno co[n]tra otro en alguna pretensión en que
uno quiere tapar con razones al otro, etc.; nacatupul; tinmutupul: vencer así a otro, tapar el que habla
bien al que no sabe hablar ni informar. Nahatuplan. l. sinuplan aco niya sing polong: tapóme porque
yo no sé hablar. f.3.
tupung. u.a. et angay. p.a.: cosa igual, ora sea en cosas largas como palos, harigues, ora en alto; o
dignidad de persona, generalmente; nagatupung. l. angay: ser iguales dos o mas. Ítem, con el f.2.:
hacellas iguales, aunque sea allanando la tierra o templar guitarra, etc.; tupngun: es síncopa de
tupungun; tumupung; umangay: igualar o ser tan alta una cosa como otra, generalmente. f.an.
Tinutupungan co siya: tan alto soy yo como él, aunque sea en dignidad, etc.; vide Angay. l. tacus siya
nga pagahariun. l. nga buhatun siya nga hari. l. sa pagcahari: es digno, idóneo, apto, merecedor para
que le hagan rey; napapag. l. nagpacamatupung. l. maangay. l. matacus. f.1.l.2.: hacello adecuado,
digno, etc. Guindong Dios dile aco tacus, etc.
tupus. u.a.: vide in loas.
tuquiab. p.a.: sacudir el paño o ropa quitando el polvo.
turag. p.a.: vide tala.
turtur. p.a.: dar golpes picando carne, o pescado o majar algo jengibre con palo o otra cosa. Naturtur.
nahaturtur ang torlo co: me cogí el dedo majando así; que si es con el bolo o cuchillo es nahatigbas,
etc.; tagurtur y nagaturtur, nanagurtur: sonar los tales golpes.
turus. u.a. nagapanurus. f. tursun: matar piojos con la uña, que suene, o reventar entre las uñas
grano o benigno, etc.
tutho. p.a.: muesca en palo o madero atravesado, como la que se hace en parales para poner la quilla
o otra cosa; con el f.3.: hacer muesca al madero o palo; tutuhan. l. tuthuan. l. tuthan.
tutuc. p.a.: la vista; sulung+. tinmututuc. nagatutuc: ver, mirar. Tumutuc ca: mira; varíase como quita;
itulutuc. l. ipamulutuc: la vista, la potencia visiva; panutucan. l. ginpanutucan: vista, lugar, no la vista.
tutum. p.a. nagatutum. f.2.: aprender la cosa con habilidad, hacerse señor d[e]ella; matutum: hábil;
pagcamatutum: habilidad.
tuur. p.a.: vide in dali; nagatuur: darse prisa el que anda o trabaja. Tumuur ca: date prisa; napatuur:
decir que se den prisa o anden aprisa. Tuurun mo pagbuhat: hazlo presto. Patuurum mo sila: diles o
haz que anden aprisa o trabajen aprisa; tuur tuur: es frecuentativo o diminutivo.
tuya. p.a.: gigante; tuyahun nga banoa: tierra de gigantes.
tuyang. p.a.: lo mismo es casi que tugian, confiar algo a alguno, como al despensero, mayordomo,
maestre de nao, piloto, etc.; napatuyang: es confiar algo a alguno; tuyang: es también permitir o
licenciar, dar permiso para algo. f.3.; o dejar alguna cosa a que hagan della lo que quisieren. f.1.
tuyao. p.c.l. mulay. p.c., sin detenerse en la primera de entrambos: con el f.1.: reprehender al que no
acierta o aprende lo que se le enseña, como la lección o el canto o la costura o a los que no callan en
la iglesia. Itinuyao ca gihapun cai dile cagihapon maalam sang lección: siempre te riñen porque nunca
sabes la lección. Ítem, castigar Dios a los hombres con enfermedades o hambres o langosta o guerra,
etc.; el f.on.
tuyor. p.a. hagot. u.a.h.f.on: enderezar dedo o pie torcido, encogido o palo, etc.
tuyo. u.a. nagatuyo. nagahituyo: acuchillar dos o más, o matarse. Ítem, nanuyo. l. nagapanuyo: subir
a alguna casa, saltear a otro, pelear, matar, etc.; o quebrar la cólera en al bahandi, suyo o de otro. f.3.
Panuy-an. pinanuy-an niya ang iya bahandi. l. pinaopcan.
tuyo. p.a. umuyo. tumutuyo. f.2.: ir de propósito a alguna parte o a buscar a alguna persona, o hacer
algo de propósito y a sabiendas. Icao ang tinuyo co: a ti vengo a buscar; nanuyo: casarse el principal
en otro pueblo. f.2. Tuyoon co ang asaua co saiban nga banoa.
tuyo. l. toyo. p.a. duyung. h. matoyo. mapilao: estarse durmiendo, dando cabezadas; Nacatuyo.
nacapilao ang catologon caniya. f.2.: el sueño le vence, etc., cárgale el sueño; napahimilao: dormir un
poco. Pahamilao quita: durmamos un poco, quebremos el sueño.
tuytuy; vide tuytuyan: llevar de la mano al ciego.
tuytuyan et tuytuy: botijones o limetas negras.
tuyo. u.a. tumuyo. l. inmutuyo: sentirse, enfadarse o enojarse porque no le conceden o dan algo; el
f.3., tuy-an: alzarse, irse de enfadado a otro pueblo dejando a su amo o a su principal; matuyo: alzado
o amotinado así; en haraya es songon.
tuyub: vide ipus.
tuyong. p.a.: ver lo que ha de beber en la pitarrilla; nagatuyong; tumuyung; tinmotuyong: cebar o
echar agua al pangasi para bebella, o como cebar bebiendo, llenar lo que se mengua o el otro bebió.
Ítem, es también echar la lejía en el binaloto para que se vaya haciendo sal como se va cociendo; el
f.1.: es la lejía que se echa; el f. 3.an., el binaloto en que se echa.

378
U ANTE ALIAS

uahig u.a.: cosa apartada o puesta aparte; nauahig: estar apartada o apartarse alguna cosa. Ualai
na[cauahig sa] Dios: no hay cosa apartada de Dios, etc.; nagauahig. f.2.l.1.: apartar o poner algo
aparte. Ítem, divi[dir el pa]dre la hacienda a los hijos, o dividilla ellos mismos entre sí, apartando a
cada uno su parte; lo mismo es uahing.
uahig: vide in gahing et uahig.
uay et ualay: contrarios son totalmente de hay, no haber o no tener. Uay can-un: no [h]ay comida.
Uai [bog]say: no hay remo; si se les llega pa-. l. na- o algún pronombre, la .i. ha de ir detrás de las
dichas partícu[las] y pronombres. Ua nay can-un: ya no es comida. Ua pay can-un: aun no hay
comida. Ua acoi can-un. l. ua-la acoy can-un: no tengo comida, etc. Úsanse con los participios
pasivos. Ua acoi pinangauat nga mangarna: no tengo cosa hurtada, no he hurtado cosa. Uala acoi
hingugmaan nga babaye condi ang asaua co [la]mang. Ítem, uay et ualay: ninguno a nadie o nada hoc
modo: Vai manaog sa balai caniño nga tatanan: ninguno o nadie de vosotros baje de casa. Y indios
muy ladinos han sido de parecer que mandamientos vetativos se habían de decir así: Uay nga gaiur
nanaog sa balay canamun nga tanan: ninguno de nosotros ha bajado de casa. Uai pumapatas sing
pagconfesar sining cuaresma: ninguno ha de dejar de confesar esta cuaresma. Uai nauala: nada falta.
uayauay. p.c.: las puntas del bahag.
uayuay. D.V.f.3.: largar cordel, escota, cable, etc. Vayuayan mo ang lauigan, agur cumacamang ang
sinipit: alarga el cable para que prenda el ancla. f.1.l.2.: lo que se alarga como la rosca del cable o de
cordel de pescar, o escota. Va nay vayuayan: no hay que alargar más; nauayuay: estar largado al
modo dicho. Ítem, nagauay uay: ir arrastrando por el agua cordel, o ropa estar colgada desde la casa,
que llega al suelo. Di niño papaguay uayun ang manga calat: no dejéis ir colgando las sogas; pero: Di
niño pacauayuayun ang lauigon: no dejéis que se alargue el cable, etc.
uay ngalan. l. ualay ngalan. p.p.: el dedo anular o del corazón, el que no tiene nombre.
uay sulur. p.p.: cosa vacía, casa, vasija, cesto, o cosa vana, que no tiene cosa dentro.
uala. l. uara. u.a.: Nacabig nga uala: volvi[ó]se en nada. Nada. Ano ang dalamo?; responde: Uala.
¿Qué trajísteis? R[esponde]: Nada; el acento no carga sino muy poco sobre la última; nagauala et
nacauala: aniquilar, anular, aunque sea sentencia, perder algo, perdonar deuda, perdonar pecados. f.2.:
uauarun; paguarun; el f.3.: es la persona a quien le aniquilan algo o le perdonan deuda o pecados;
paguala: a[n]iquilación. Perdón: nacauala; no solamente es lo dicho sino aniquilar causando la
aniquilacion o [per]dición; y así se dice de los sacramentos: Ang manga Santos nga Sacramento amoi
nacauala sa manga [sa]la; el f.1., icauala: la cosa con que se aniquilan o deshacen o perdonan los
pecados: el pretérito, iqui[nau]auala, etc.; nagauala. f.1.: negar algo diciendo que no lo tiene, o decir
que no está allí. Iuala mo aco: [di] que no estoy aquí. Hinc, Nagauala siya sang pag too niya sa Dios,
cag sang iya pag ca Cristianos: negó el creer en Dios y el ser cristiano; naquiuala. l. ua.
nagapaquiuala: pedir le perdonen deuda o pecados. f.1.: ipaquiuala: la deuda o pecados. f.3.:
paquiualan: a quien se pide perdone deuda o pecados. Ítem, napapaguala: pedir le perdonen deuda o
pecados. f.2.: a quien se pide le perdone. f.1.: ipapaguala: la deuda o pecado, etc. Ang Dios lamang,
cag ang manga sacerdotes nga ilis niya amo ang paquiualan. l. ang papagualunta sa aton manga sala: a
Dios solamente y a los sacerdotes que están en su lugar hemos de pedir nos perdonen nuestros
pecados, etc.; nagapacauara. l. nagapacauala: querer perderse o irse perdiendo. Ítem, perder algo
dejándolo perder, o hacello perdidizo. f.2. Nauala ang iya tingug. Naualan siya sang tingug: faltóle el
habla, quitósele, perdió la habla.
uala et ua. u.a.: respondiendo a los adverbios de lugar son no estar. Ua rini. l. uala dinhi: no está aquí.
Uala sa sulur: no está en la celda. Uala: de no está allá, et sic plura.
uala. u.a., ut supra: mano, brazo o lado izquierdos; caualhan: de plural zurdos; nagauala. f.2.hun.:
hacer alguna herramienta o arma como espada, bolo, etc., zurdo, hoc est, para zurdo. Dimo ualahun
ang boloco, etc.; napauala: ir o echar a mano izquierda; con el f.1.: poner algo a mano izquierda; pero
gobernar o echar el navío hacia la mano izquierda es f.2.: el navío; uala nga tao: izquierdo, zurdo.
ualana: ya no hay.
ualapa. l. uapa: aun no.
ualac. u.a.: vide in uasac.
ualay. p.c. et uaay. p.c.: bracear, extender el brazo hacia arriba, como la mujer que hila extendiendo
la hebra, o el que echa mano o juega espada o campilan. f.1.l.2.: el brazo. f.2.: el espacio que hay para
bracear o jugar la espada. Di sila maquigcalis sa masiut, cai uai pagaualayan. l. pagauayan; ualay

379
ualay et uaay uaay. p.p.: son frecuentativos; y con el f.1.: es hacer gentilezas como vibrando la
espada, campilan o bararao en la mano levantada. Ginualay ualay niya ang campilan sa iya camut;
nagaualay ualay. l. naualay ualay: ir culebreando la culebra o lombriz, cientopiés, anguila, etc.; y no
se dice con uaay.
ualas. l. uaras. p.a.: la síncopa, uadsan, dar algo de lo que lleva, trae o ha cogido, aunque sea baro[to]
de lo que ganó; naquiualas: pedillo.
uali. p.a.: consejo; nagauali: aconsejar, predicar. f.1.: lo que se aconseja o predica. f.3.: a quien; napa-
.l.napapag[ua]li: pedir o tomar consejo.
uyar uyar. u.a. urac urac: saltar o brincar de placer los muchachos; nanguyar uyar.
uyaya. u.a. mauyaya: flojo, descuidado; vide oyaya.
uyayor. p.p. nagauyayor; hacer algo con todas sus fuerzas, remando, toconeando, mojando, etc.
Nanguyayor pag bugsay. l. pag gaor, etc.
uyo. u.a.: hijo por regalo, dice el padre o madre al hijo o otra persona, y no tiene más que vocativo;
nagauyo: llamalle uyu. f.2.: Ginuyu mo aco cag hinampac mo aco.
uyub: vide in abas.
uyuc. l. oyoc. u.a.: fingirse enfermo; napauyuc. f.2.: decille se finja enfermo.
uyug et huyung. u.a.f.2.: menear bamboleándose cosa enhiesta, palo o árbol, caña, mata de arroz,
caña de maíz, casa, etc., ora lo menee persona, ora el viento; nauyug; nacauyug; nahuyun: menearse
lo dicho; uyug uyug et huyung huyung: son diminutivos y frecuentativos; nahauyug et naghiuyug:
inclinarse o tener inclinación a alguna cosa buena o mala. f.3.: hiuyugan. Maayo cun hiuyugan [sa]
manga bata, sa manga batapa sila, ang pag pangadie ang pag ampo sa Dios ang pag missa, cag ang
iban nga manga buhat nga matarung; napahauyug. f.2.: inclinallos a buenas o malas costumbres.
uyug uyug. p.p.: es frecuentativo de uyug, y es también arrullar al niño que se tiene en brazos
meneándolo. f.2.: uyug uyug sing buut: flexible, fácil que le volverán, o él se volverá fácilmente.
uyut uyut. u.a.: vide in bigul bigul.

U LIQUIDA ANTE ALIAS

ua et uala. u.a.; no junta con el imperativo activo, y con el pasivo que llamo impersonal los hace
pretéritos, y es su común uso. Ang uapabhata sa Dios ang langit: antes que fuera hecho de Dios el
cielo. Ua came mangaun: no hemos comido. Ua pa. l. uala pa aco comaun: aún no he comido; vide
uala et uai et ualai.
uava. p.p. et uiui: la abertura de camisa o lambon que cae al pecho; nauaua. l. nauiui: romperse algo
de arriba abajo, vestido, manga de vestido, vela, red, cesto o herida; nagauaua. l. u(...?).f.2.: romper
algo al modo dicho o abrir la herida, aunque sea para hacer la abertura; de la casa es f.3.
uaua. u.a. uinmauaua. f.1.: llevarse algo la corriente, aunque sea la persona.
uaua et oaua: lo mismo son que oa et ipi: vide ipi.
uaay. p.c. et uaay uaay: frecuentativo. f.1.l.2.: levantar el brazo extendiéndole hacia arriba, como la
mujer que hila extendiendo la hebra p[ero] haciendo garracheos con el campilan, o extender el brazo
deteniendo a alguno, como uacli. f.3.: a quien así se echa el brazo.
uacay. p.c. nagauacay: estar colgando o arrastrando tripa de barriga rompida; la baba de la araña,
cabo de soga que se ha descogido; cabo de bacag. Ítem, ir gente en renglera, aunque sea en procesión.
Ginuacayan nila ang baybay nga tanan tubtub sa catadman, etc. Ítem, ir así navíos.
uacat. p.a.: raíz del bachao que entra en tierra.
uaclay. p.c.: vide in uacli.
uacli. p.a. et uaclay. f.1.: echar el cabo de la capa o lambong debajo del brazo contrario, o detener
con el brazo a otro hacia atrás extendiéndole y poniéndosele delante. f.1.: el brazo. f.3.: la persona, o
para que calle, o para otra cosa, o arrojar así algo.
uacuac. p.a.: cantar el ave no[c]turna, que entienden es hechicero o graznar el cuervo.
uacug. p.a. nagauacug: atravesarse espina o hueso en el tragadero. Hiniuauacugan ang iya tutunlan
sing bucug, con sing tol-an. Ítem, no caber palo largo a dar vuelta a casa angosta, o no poder dar
vuelta el baroto en río angosto, etc.
uagas. u.a.: oro en grano o en polvo, como sale de mina; uagasun: el que lo tiene; nagauagas. f.2.:
acendrar el oro, plata, etc.
uagcus. p.a. et bagcus. h.: cinta, ceñidor, etc.; hechos verbos ceñirse o ceñir a otros.
uagsac. p.p.: soltar lo que lleva en la falda o en paño; nahauagsac: caerse o soltarse acaso.
Nahauagsacan aco sang etlog.
uag-uag. D.V. nagauag-uag. f.1.: desovar los peces. f.3.: el desovadero.

380
uaha. p.a. nanuaha: id est, namoay. nalugay: vivir o durar mucho, como el viejo. Uaha ang iya palar:
su ventura, señales de la palma son de durar, vivir mucho.
uaha. p.a. nagauaha: abrirse a los lados los que están juntos para que pase el mayor. f.3.: es a quien
se hace lugar así. Nagauaha ang dagat sa pag agi sang aryung: se abre la mar cuando pasa el galeón.
Ítem, Naguaha ang dagat agur magalacat sila sa taboc: se abrió la mar para que por sus pies andando
fuesen a la otra banda; nacauaha. f.2.: abrir así lo dicho; licay; iuay.
uang, disílabo, et ungal: aullar los perros; pagungal: el aullido.
uba. p.c.: desnudar.
ubay. l. obay: vide obay.
uban+, lo mismo es que upur, vide upur: compañero.
uban. p.a.: canas; ubanun: cosa cana; nagaubanun: estar cano; nagauban ubanun: ir encaneciendo.
Nacauban canacun ang casaquet co: me han encanecido los trabajos.
ubas. l. obas: compañero que se pone mi vestido y yo el suyo.
ubas co si coan: es mi amigo; y hablando con él: ubas pacari ca; aunque sea andando los dos con
alguna mujer; nagaubas: usar dos de un vestido o de alguna mujer así. f.3.: el vestido o mujer de que
usan en que son compañeros.
ubas. p.a.: el borujo de coco o ajonjolí sacado de aceite o de toda cosa que se tiñe, como el tagum o
sibucao.
ubas. u.a.h.: correr o trabajar a porfía, pasar río a nado et similia sobre apuesta. f.3.: la apuesta sobre
que se corre; naquigubas: desafiar a hacer algo así. Nahaubasan co siya sapag dalagan: corre más que
él. Ginubasan co ining pesos sa pag langoy: gané este peso a nadar en competencia, etc.
ubat: lo mismo es que obat.
ubaub. p.p. nahaubaub. l. nahapaubaub: caer de hocicos aplastándose en el suelo. f. hiubauban:
pretérito; nahaubauban.
ubi. p.a.: camote, cierta especie conocida. Caubihan: camotal. Vbihun: persona que los tiene o tierra
dellos.
ubu. u.a.: lo mismo es que cuub; vide ibi.
ub-ub. D.V. et ap-ap. D.V. et ot-ot. D.V.: quebrar o quebrantar con los dientes nuez, pili, bocas de
cangrejo, hueso o cosa así que no está maciza, o cosa que suena entre los dientes y muelas como
rábano, camote crudo et similia. f.2.; nagaagub-ub et agot-ot et agap-ap: sonar entre los dientes lo que
se come, como pepino, rábano, hojuelas, bizcocho, castaña o lo que se parte como nuez, etc.
ubung. p.a.: cercenar parte del cabello como un palmo, más o menos poco, a la mujer, señal de luto;
napaubung: pedir o consentir la corten así el cabello; ubung nga baha: que no sale de madre ni la
llena; ulung.
ubus. u.c.: cosa baja como el valle, la tierra baja respeto del cerro o loma; napaubus: bajar a lo abajo,
o al valle.
ubus. u.a.: cosa puesta que está abajo. Vbus nga tuur iton imajen. Ipahataas mo: muy baja está esa
imagen. Ponla más alta; nagaubus. l. nacaubus. f. ubsun: poner o colgar alguna cosa más abajo, como
doseles o cuadros, o otra cosa como pabellón; napaubus: es lo mismo. f.1.l.2. Ítem, bajar más abajo
como en escalera; nahaubus: estar alguna cosa puesta baja, como pabellón, dosel, cuadrado, etc.;
ubus-ubus: es diminutivo, un poco más bajo, y se varía en todo como ubus: humillarse.
ubus. u.a. inmuubus. umubus: ayudar a descargar recibiendo la carga. Ubsan mo aco.
ucban. l. ocban: vide in lucban.
ucub: vide ocub, que todo es uno; tucub.
ucuy. p.c.: estar ocioso o sin hacer cosa; nagaucuy; ocoy: es diferente; vide suo loco.
ucul ucul: vide in utul utul.
uga: vide in lang cay. p.c.: enjugar, etc.
ugam. u.a.: sarro de la lengua; nacaugam. f.2.: ensarrar, dalle sarro; inugam: tiene sarro.
ugangan. p.p.l. panugangan. h.: suegro o suegra.
ugapang. p.a.: pez como lisa grande; ugapangun nga dagat: mar dellas.
ugdao: vide in pugdao.
ugdang. u.a.maugdang: persona grave; pagcaugdang. l. pagcamaugdang: gravedad.
ugduc et tugduc. p.a. nanugduc. nagatugduc: hincar estaca, palo, puyas, haligui forcej[e]ando con
las manos; nahaugduc. l. tugduc: hincarse o quedarse hincado lo dicho, estar hincado.
ugiac: vide in hugiao.
ugis. u.a.: ave o animal blanco o persona que tiene manchas blancas en pies o manos; nagaugis:
blanquear lo dicho o árbol descortezado.
ugmur. p.p.f.2.: hincar estaca, palo, harigue, etc., recalcando con las manos; nahaugmur: hincarse o
sumirse el harigue hacia abajo.

381
ugnar: vide ugsang.
ugsang. p.a.: dar culadas el muchacho cuando no le dan lo que pide, etc.; ugsang; inmuugsang:
asentar haligue sobre piedra, o el togdoc sobre la llave de la casa et similia. f.3.; napaugsang.
ugsang et ugnar+: Ang olin sa sacayan et nagaugsang ang olin sa sacayan. l. ang sacayan: está
sumido o cargado de popa.
ugsar. p.a. et balansag: luna llena. Nagaugsar et nagabalansag ang bulan: está llena. Nagabalansag
ang bulan: está llena y alumbra; ginhimalansagan: lo alumbrado de la luna. Bug(...?) Malingin.
Malingin nga bulan: luna llena, etc.
ugtas. p.a. nagaugtas. nagugtas et Nagugtasan siya saiya huut pagcamatay, cay binihag ang iya
anac: se deja o quiere morir de pena; y cuando es con deseo de morirse: nagahingugtas, etc. Inugtasan
siya sing uhao: murió de sed. Ang uhao amoi nacaugtas caniya.
ugtum. p.c.: sentimiento o tener tristeza, arrepentido de haber hecho algún mal o de no haber hecho
algún bien. Nagaugtum siya. l. ang iya buut. l. ginugtuman niya ang iya buut cay nagnulsul siya sa
pagbono niya can coan, con saiya pagpangauat, con saiya pagpacasala. l. cay ua siya malooy sa tao. l.
cay ua siya magconfesar, etc.
uguc. p.a.: gruñir el puerco, no quejándose, sino él a sus solas, porque si es cuando le hacen mal es
iuic.
ugus. u.a.: cosa enjuta al fuego o sol, pescado o carne; naugus: estar seca o enjuta así la carne o
pescado; nacaugus. f.2.: secar o enjugar el fuego o sol carne o pescado; uga.
uhao. p.c. cauhao. pagcauhao: sed; nacauhao. f.2.: dar o causar sed; nauhao: estar sediento, tener
sed.
uhur. p.a.: cosa quieta, sosegada, sin recelo que le dé pena; nauhur, inmuuhur: sosegarse,
[a]quietarse, estar quieto, sosegado. Nauhur siya. l. ang iya buut. l. ang iya dum dum. l. ang banoa.
f.3. Inurhan na aco sa acun cagiaut. l. sa acun pag dumut can coan: ya estoy sosegado, ya se me acabó
el enojo; con negación se usa bien: Dile quita uurhan guihapun sa pagpanali sa yaua cai di umuuhur
ang yaua sa pagpanali sa yaua, cai di umuuhur ang yaua sa pagpanali canatun: nunca estamos
sosegados o libres de la tentación del demonio, porque él no sosiega tentándonos; napauhur: sosegar a
otro. f.3. Guinoong Dios paurhan mo ang buut co.
uy uy, cuadrisílabo, el acento en la primera: andar en el agua cuando llega al pescuezo o menos
hondo.
ulahipan. p.p.: lo mismo es que alohipan, cientopiés.
ulang. u.a.: cosa apartada o dividida, como islas con mar, pueblos con río, aposentos con ding ding, o
la vara en la cerca et similia, y aun las dicciones en la escritura. Ulang sing dagat ang Himalos sa
Ilong ilong: está dividida Himalos de Ilong ilong con mar. Ulangsing opat ca arlao ang fiesta ni San
Juan cag ang fiesta ni San Nicolas; nacaulang: dividir así algo. f.2. Ginulang cami sing suba: un río
nos divide. Ítem, dividir o [a]partar a los que riñen poniéndose en medio. Maghibono nga gayur sila
con uala cunta macaulang canila and dato: si no se pusiera en medio el dato sin duda se mataran; o
impedir matrimonio o concierto atravesándose de por medio. Ítem, represar arroyo o río con presa,
etc., o para echalle a las sementeras, etc.; gincaulangan. l. gincalangan: la tal división o espacio.
ulangulang: el paso o tabla que está en la puerta para entrar en el aposento, de manera que es
menester levantar el pie un palmo y más para entrar y otros pasos así.
ulangup. p.a. inmuulangup: irse en compañía de otros que son muchos; nahaulangup: cuando se va
sin advertencia, como bestia. Nahaulangup ang osa sa manga baca: se vino, o fue, con las vacas;
napaulangup. l. napahaulangup: irse en compañía de otros. Napaulangop ang manga binunagan sa
manga dile binunagan con pagoon sila sa simbahan; dícese: Napaulangup siya sa mangit ngit. l. sa
mahandong: andar o estar en lo oscuro como el hechicero o ladrón.
ulat: lo mismo es que olat; vide ibi.
ulaua. p.p.: Napaulaua aco pagbuhat. f.3. Paulauahan co pagbuhat, id est, Tinmatahap. l. pinmapathao
aco pagbuhat: hacer algo a si acertare bien, y si no, también; intentar hacer algo a si acertare, etc.
uli. l. oli. u.a.: volver o restituir alguna cosa a su dueño, o adonde lo quitó, echar remiendo en vestido
o navío en la parte de donde quitó lo malo, o en el techo.
uli. p.a.f.2., volver por alguna cosa. Uliun mo ang libro nga na habayaan ta sa balay: vuelve por el
libro que se nos quedó en casa. Ítem, volver a hacer algo otra vez, o volver a la persona con quien
había pecado, o alguna cosa o lugar. Dimo uliun ining sara et Dimo uliun yadtong babaye. l. ang
balay, etc.; olioli, el frecuentativo, y también es andar de aquí para allí como los muchachos; nagauli.
l. napahauli: concertar los huesos desconcertados volviéndolos a su lugar. Nahauli na ang tolan: ya
está concertado el hueso. Nagauli sang atay: volver la bailana los hígados al enfermo, que creen se los
había sacado el hechicero; nagauli. l. nagahiuli: juntarse las cosas dos que se habían apartado;
naquiuli: pedir le vuelvan lo que dio más pagando algo o trocándolo; nahauli. l. nagahauli: volver a

382
salir por donde entró; volver en sí del parasismo o locura; volvelle la habla o el juicio. Nahaulina ang
iya tingug. l. ang iya buut. l. ang iya ginhaua: le ha vuelto la habla, el juicio, la respiración, etc.
Nahaulian na siya sang tingug, etc.; nahauli: volver, venir, irse a su casa o pueblo el que viene de
algún viaje, o el que se había huido; napaoli. l. nagapaoli: volver, venir, irse a su casa o pueblo o
patria, etc.; napahauli sang buut. f.2.: volver atrás su voluntad, arrepentirse; nanguli et nagapanguli:
dar a sus compañeros en menudos la paga que el recibió en oro o en reales de a ocho; hinguli: paga,
repartimiento, contribución que dan los del pueblo al que se embarca, o va por el pueblo a alguna
facción, como a los que van a Mindanao, etc.; naquihinguli: pedillo; nagahinguli: dallo; hingoli: es
también mercanciar de compañía dos o más comprando y vendiendo para repartillo después según el
capital de cada uno.
ulianun. p.p.: caduco; naulianun: delirar, estar decrépito el viejo.
ulin. p.a. nagaulin: estar dos sentados o echados en una hamaca; umulin, inmulin: echarse con otro o
sentarse con otro en una hamaca; el f.1.: es sentar o acostar consigo en una hamaca a otro, como
suelen al niño.
uling. p.a.: carbón; nagauling. f.2.: hacer carbón algo. Hinc, uulingun: palo bueno para carbón. F.3.:
el lugar donde se hace.
ulit. u.a. et ulit ulit, lo mismo es que olit et olit olit; vide ibi: gula.
ulub. p.a.f.2.: cortar cuchillo o otra cosa así, palo o bagacay sin levantar el cuchillo, sino
rempujándole hacia adelante y revolviendo lo que se corta para quede llana la punta, como aserrada.
uluc. p.a.: punzón del oficial con que se horadan los dientes para poner el bansil, o para horadar y
agujerear cuentas; nagauluc: agujerear algo así. f.3.: Ulucan. l. urcan. nauluc ang casing. l. ang
bulungan: andar el trompo y huso sin menearse de un lugar.
ulucur. p.p. nga togon: lo que se encarga mucho; nagaulucur pagtogon: encargar mucho algo.
Iulucur mo pag togon yana can coan. l. ulucuran mo pag togon si coan sana: encarga eso a fulano.
Nagaulucur sang buhat. f.3.: hacer la cosa con cuidado; maulucur magbuhat. l. magpolong: cuidadoso
en lo que hace o habla.
uluy. p.c.: vide in hulug.
ul-ul. D.V.: Maul-ul ang lauas co: doler el cuerpo de cansado, o de herida, postema, etc. Inululan ang
lauas co. Ang burlay co amoy nacaul-ul sang lauas co.
ulung .l. olong: coleta o cerquillo en el cabello; y al que trae coleta le llaman ulung; nagaulung:
redondear la coleta, hábito o sotana, etc.; el f.2.: lo que se corta.
ulup. p.a.f.2.: afilar navaja o otra herramienta. Ulupun mo pagbair ang nabaja. Naulupna: ya está
afilada.
ulup. u.a. inmuulup. naquigulup. f.1.: respetar o tratar cortésmente a su igual, mujer a marido e
contra; nagaulup: tratarse ad invicem cortésmente; maquigulupun: cortés en el modo dicho. Nagaulup
sila sing buut: simbolizan en voluntades et similia; tahor.
ulus. p.a.: vide in ilis.
ulus ulus. p.p.: vide in ilis ilis.
ulut. u.a.: lindador, vecino en la heredad. Dulun. h. nagaulut came: somos vecinos, que nuestras
heredades están juntas. Nagacaulut ang manga oma namun: alindan nuestras heredades; pero:
Nacaulut canamun. l. sa amun manga oma ang suba. l. ang dalan. l. ang oma ni coan: es que está el río
o el camino o otra sementera en medio, que los divide; ginutlan. l. gincautlan: la linde o la cosa que
hay por división de las heredades o entre casas, etc.
uluur: vide in unas.
umagac. p.a.h. monga: gallina ponedera; hinancan.
umagar. p.a.: yerno. Vmagar nga babaye: nuera.
umal et maumal. p.a.: herramienta vieja, gastada; naumal et nagacaumal: estar gastada o gastarse;
nacaumal. f.2.: gastar así herramienta trabajando con ella; umal umal: diminutivo.
umalagar: vide in alagar.
uman. u.a.: el que cuenta historia; nagauman: contar alguna historia. f.2.: lo que se cuenta o la
persona. Umanun si cabatas, cag ang iya pag pangayao, cag ang iya pag pangobat; ulumanun:
historia; sugir.
umang. u.a.: es a modo de camaroncillo en el cuerpo, las garrillas como de cangrejo, y en cualquier
conchilla de caracolillo se mete; dao gincacanan sing umang: se dice del tresquilado a mechones.
umasog et laon. p.p.: puerca machorra; nagaumasog et linmalaon: ser machorra.
umbu et taca. p.a.: rehusar acometer al contrario o del concierto o casamiento. f.3.han: maaumbu;
mataca: temido o cobarde, perezoso.
umbo. u.a.: vide in bubu.

383
umil. u.a.: cosa manoseada, traída en las manos, como libro, ropa, algodón, pañuelo que está ya viejo
de solo traelle en las manos; naumilna: ya está traído, viejo, etc.; nacaumil. f.2.: envejecer algo
trayéndolo en las manos como libro, y lo dicho.
umpaquil. p.p. inmuumpaquil: lo mismo es que ompoc, recudir como pelota o bala, etc.; y si da a
alguna de recudida es f.3.
umpauac. p.p.: saltar de alto abajo en el agua, como de navío, puente, peña, etc. f.3.: el agua; el f.2.:
es cuando saltan por algo o tras algo.
umug. u.a.: ropa húmeda, tierra húmeda; maumug et nagaumug: estar húmeda o humedecerse la cosa;
nacaumug et napacaumug: humedecer algo. f.2.; pacaumugun; umug umug: diminutivo, etc.; lo
mismo es humug.
umul. u.a.: puñado de cosa que cabe en el puño, como cera blanda o morisqueta; nacaumul. f.2.:
tomar puñado así en la mano o sobarlo en la mano con los dedos como pedazo de masa, cera,
morisqueta.
una. u.a.: pujar, hacer fuerza la mujer que pare o el que da del cuerpo; umunaca, etc.
unay. p.c.: vide onay, que es todo uno.
unanar. p.a. nahaunanar. l. nagahiunanar. f.3.: acostumbrarse o habituarse o estar acostumbrado;
pahiunanar. f.2.: habituar o acostumbrar a otro; anar.
unao. p.c.: echar sal a lo que se cuece o guisa; pro unao: vide in ambolong.
unas et uluur et opor. u.a.f.2.: como totalmente la langosta la sementera, que no queda de provecho.
Ginunas ang omaco sang dolon.
unaua. p.p. Nagaunaua. l. nagacaunaua sing guya: parécenseme al rostro, son semejantes, uniformes;
nagahiuluunaua: ser semejantes o parecerse un poco; caunauahan: la tal semejanza.
unda. p.a.: lo mismo es que onda, vide ibi.
undag. p.a.: húmedo arroz en cáscara que no ha secado al sol para molello. Undagun pagbayo:
molello así como está. Undag.
unga: dar prisa en cualquier acción; vide samuc.
ungay. p.c. et ungay ungay: luyo es en el balac de Tupung y de Angay.
ungal: vide in uang, aullar los perros.
ungali. p.p., balagun: es negro y liso, que dura mas que bejuco.
ungcag. u.a.: quitar o mudar rumbo o tabla a navío para echalle otras nuevas o para ajustar las
mismas, o deshacer navío aunque sea hasta la quilla exclusive para volvelle a hacer de nuevo sobre la
mesma quilla con las mismas tablas o con otras, o para achicalle. Ungcagun ang sacayan: deshacelle;
pero: Ungcagan ang sacayan sang tapi nga gaboc: quitalle las tablas podridas. Ungcagan ang sagor:
deshacelle hasta la quilla. Ang tapi amoi ungcagun.
ung-ung. D.V.: estar aún derecha la espiga del arroz o de otra semilla o el racimo de plátanos. Ítem,
tenerse, pararse en pie en la escalera el que sube. Dica magung-ung sa hagdan. Ítem, pararse el navío
que sube el río por falta de agua; lo mismo es toung; nanoong. f.3.: donde se para.
ungpas. p.a.f.2.: derrumbar cerro o peñas; naungpas: derrumbarse o estar derrumbado.
ungur. p.a.: hacer algo deprisa, o darse prisa, como dali et hungur, y se varía como el f.2. sincopado,
ungdon; ungdon mo pagbuhat; ungur ungur: el frecuentativo.
ungut et orungut. h. inmungut: apretar los dientes cerrándolos, ora sea de enojo o dolor. f.1.: los
dientes. Ítem, asir o tener algo con los dientes, persona o animal. f.3., aunque sea haciendo presa, o al
cangrejo coger algo con las bocas. Nagaungut siyas sang caaquig. Ítem, ungut ang bulan: luna nueva
de dos o tres días, que parece tiene cerrada la boca. Nahaungut ca dira: es buyayao: ahí te quedes
muerto (donde estás); ungut. f.3.: tener el niño la teta en la boca, aunque esté durmiendo; unde:
ulungutan: el pezón de la teta.
unluc. p.a.f.2.: retirar el brazo sin dar el que iba a dar estocada, cuchillada, palo, etc. Ítem, levantar el
pie cuando iba a ponelle sobre algo o a pisar algo; retirar adentro el pescuezo la tortuga, o retirarse en
su vivera, culebra o ratón que se asomó, etc.; pero quando es naturalmente o acaso el levantar el pie y
no de propósito es: Nahaunluc niya ang iya camut. l. ang iya teel; es pasiva casual; vide in oploc.
unlur. p.a.: sumirse hasta alguna parte; vide in apo.
untar et buntar. p.a. Nahauntar ang sacayan sa baras con sa bato, etc.: dar o tocar el navío que baja
con la ola en arena o piedra. Nacauntar. l. buntar ang alon sang sacayan sa baras con sa bato: dar la
ola con el navío al bajar en arena o piedra por abajo, no varando. f.1.: el navío. f.3.: la arena o piedra.
unum. u.a.: seis, numeral.
un-un. D.V.f.2.: tostar en caraja o en olla en seco camarones o balingun fresco.
unup. p.a.f.2. inmuunup: cubrir o sobrepujar la avenida al tigbao, árboles, cerros. Sapag anao sa
Dios sang calibutan sa buhi pa si Noe inunup ang cabuquiran nga hataas nga tuur.

384
upao. p.c.: calvo. naopao: encalvecer o estar calvo; nacaupao. f.2.: encalvecer o hacer calvo la vejez
o enfermedad; naupauan: la calva; upao upao: diminut[ivo]; naupao upao; nagacaupao upao, etc.
up-up. D.V.: enterrar juntos abrazados a dos, máxime lo usaban cuando morían madre y hijo niño.
upur. u.a. uban+: compañero; nagaupur. l. uban: andar dos o más en compañía o andar amancebados;
umupur, inmupur, umuban, inmuban. f.3.: acompañar. Ítem, cómplice. Nagaupur sila sa pagpangauat,
etc.: fueron cómplices en el hurto; conversar, andar en compañía; nagacaupur, nagacauban: andar o
hacer compañia como en mercadurías. f.3.: la cosa en que hacen compañía. Hinc, Ang gincaupdan sa
manga Santos. la comunión o la cosa en que los santos comunican, etc.; upur upur, uban uban: son
frecuentativos. f.2.: es tomar por compañero a alguno para llevalle consigo: Amoi upurun co si coan;
nagahiupur, hiuban, hinonot: andar o estar en compañía; y así, paghiupur: la concomitancia.
urac urac. u.a.: vide uyar uyar.
ural. p.a.: se llama toda ropa en que no pega bien el tinte, como lo blanco tiñéndolo de negro.
uric. h.: lo mismo es que olot; vide ibi.
usmur. p.a. et on-on. h. nahausmur. l. nausmur: sumirse o estar sumido harigue o pared, etc. hasta
hacer asiento; nacausmur: sumille el peso de arriba.
us. l. us-us. D.V.: lo mismo es que Is et Is-is; vide ibi.
usa. u.a.: uno en número; nausa. l. nagasa: estar unidos o hechos una cosa. Nausa. l. nagausa sila sing
buut: son uno en voluntad, no tiene mas que una voluntad. Nagausa sing pagcaDios ang tolo ca
personas sa Santissima Trinidad: son una cosa en divinidad, no tiene más que una divinidad;
pagcausa: unidad. Ang gincausaan sa tolo ca personas sa Santisima Trinidad amo ang ila pagcaDios.
Naquig usa sing buut ang m[an]ga Santos; nagausa. l. nagausaan. l. nagausa siya paglacat. l. pagbuhat
pagpuyo sa balay: hacer o caminar, vivir él solo.
usab. u.a.+: id est, liuan; vide liuan, otra vez y hacer algo otra vez; usbun, síncopa.
usamur, usamuer.p.c. nahausamur: caer o dar de hocicos cayendo. f.3.; hiusamuran: pret[érito];
nahausamuran: en lo que da de hocicos, tierra, palo.
usao. p.c.f.3.: remojar o echar en remojo el basi del pangasi, cayos, bioos, cagay para beneficiallo y
comello, o carne o pescado salado; del que se va de la orina dicen: dao nagausao.
usig. p.a.: en algunas partes es lo mismo que holhol, ladrar, pero lo ordinario es hipar o ladrar el perro
tras la caza. f.3.
usic et usic usic. p.a.: frecuentativo. f.3.: gastar, disipar hacienda; mausic: disipador. Ítem, usang et
uyang. h.
usip. p.a.: descortezar caña. f.2.: la corteza que se quita.
uslub: vide in luun.
usub+: lo mism
o es que salum, y se varía como él.

385

También podría gustarte