Está en la página 1de 5

LICEO GALILEO

Galilei
Liceo Galileo Galilei

NOMBRE: Paulino Constantino Aureliano Laj Caj

GRADO: Bach por madurez

CURSO: Ciencias Sociales

CATEDRATICO: Glenda Manuela Coy Suc

TEMA:LA CONTAMINACION DEL


MEDIO AMBIENTE.

Fecha: 21/08/2022
Introduc
ción
Contaminación Ambiental

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a


nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de
cualquier sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los
animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en
la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza fuentes


naturales o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre fuentes
antropogénicas que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan las contaminaciones de origen antropogénico más importantes son:
industriales frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera, comerciales
envolturas y empaques, agrícolas agroquímicos, domiciliarias envases, pañales, restos de
jardinería y fuentes móviles gases de combustión de vehículos

El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico producen la alteración del


medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es
que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la
civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa
armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y
que toma conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el
planeta.
objetivos

Implementar el reconocimiento ambiental en las Unidades de las Universidad de Costa Rica para
fortalecer una cultura ambiental que ayude a mejorar la calidad de vida de la comunidad
Universitaria y medir el grado de cumplimiento de la gestión ambiental.

Contribuir en la prevención de la contaminación ambiental haciendo uso de buenas prácticas que


mitiguen los impactos negativos al ambiente.
Dar a conocer e impulsar las experiencias positivas, para tomar acciones en forma decidida en el
ámbito ambiental
Promover en la Institución una consciencia ecológica que garantice la sustentabilidad en el
quehacer universitario.
Justificación

Los malos manejos de los desechos industriales en el pasado están provocando cambios en
los ecosistemas y en sus habitantes a nivel mundial, esto ha forzado a que gobiernos,
universidades, centros de investigación y población en general busquen soluciones a este
problema.

La contaminación de ecosistemas por lo general es consecuencia de la rápida expansión y


muchas veces sin planificación previa de las áreas urbanas y del asentamiento de numerosas
industrias, desde donde se vierten aguas residuales.

Nuestro país no es una excepción a este hecho, habiéndose realizado numerosos trabajos
relacionados con este tema. Se podría definir la contaminación ambiental como el proceso por
el cual se producen alteraciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del aire, el
agua y el suelo, por acción de procesos naturales o artificia.

Ante esta problemática nuestro país ha iniciado una serie de cambios dentro de su legislación
tendiente a abatir o en su caso prevenir o controlar la contaminación producida por la actividad
industrial.

También podría gustarte