Está en la página 1de 7

EL FIN DE LA HISTORIA

VS.
EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES

Mundo de Posguerra fría


• 1989 —> Caída del muro de Berlín
• 1991 —> Fin de la Urss
¿CÓMO PENSAR EL MUNDO LUEGO DE LA GUERRA FRÍA?

FRANCIS FUKUYAMA:
Plantea el fin de la guerra fría como el fin de la Historia como tal, esto es
el punto final de la historia ideológica de la humanidad y la
universalización de la democracia liberal occidental como la forma final
del gobierno humano —> es un mundo sin conflictos serios —> la
racionalidad occidental es hegemónica.
Premisa central: En la guerra fría existían dos modelos en pugna: por un
lado Estados Unidos con una economía capitalista y un modelo político de
democracia liberal; por el otro, la Urss que defendía el comunismo y una
democracia socialista. El fin de la guerra fría implica la victoria definitiva
de la democracia liberal y el capitalismo.
Fukuyama quiere evitar el determinismo materialista que dice que las
economías liberales producen inevitablemente políticas liberales, porque
cree que la economía como la política presuponen un estado de conciencia
autónomo anterior que lo hace posible.

El marco teórico del que parte Fukuyama:


Hegel, filósofo del idealismo Alemán:
• El hombre era producto de su entorno histórico y social concreto y no
una colección de atributos naturales más o menos fijos.
• Plantea el concepto de historia como un proceso dialéctico con un
comienzo, un curso medio y un fin.
• Creía que la historia culminaba en un momento absoluto, en el que se
imponía una forma final, racional, de sociedad y Estado.
• La historia había llegado a su fin en 1806. Veía en la derrota de la
monarquia prusiana por Napoleón en la batalla de Jena, la victoria de
los ideales de la Revolución Francesa, y la inminente universalización
del Estado que incorporaba los principios de la libertad y la igualdad.
• Para Hegel, las contradicciones que dirigen la historia existen ante todo
en el reino de la conciencia humana, es decir en un nivel de las ideas en

el sentido de grandes cosmovisiones unificantes o ideologías (puede


incluir la religión, la cultura y valores morales que están en la base de
toda sociedad).
• La relación entre el mundo ideal y el real o material es compleja, para él
la distinción entre ambos solo es aparente.
• Todo el comportamiento humano en el mundo material y toda la
historia humana está enraizada en un estado de conciencia anterior.
(Esta conciencia puede no ser una doctrina política sino más bien la religión
o simples hábitos culturales y morales).
• Este reino de la conciencia a largo plazo se hace manifiesto en el mundo
material, es más, crea el mundo material según su propia imagen.
• La conciencia es causa y no efecto y puede desarrollarse con autonomía
del mundo material.
• Para Hegel la historia sigue su propia racionalidad.
• La historia ya está escrita, sólo se despliega.
• Los hombres no pueden alterar el curso de la historia.
• Es error corriente atribuir causas materiales a fenómenos que son
esencialmente ideales por naturaleza.

Alexander Kojeve:
• Siguiendo a Hegel, creía que las dos guerras mundiales de este siglo y las
revoluciones y levantamientos tuvieron el efecto de extender esos
principios del liberalismo espacialmente.
• El Estado que emerge al fin de la historia es liberal en la medida en que
reconoce y protege a través de un sistema legal el derecho universal del
hombre a la libertad; y Democrático en la medida en que sólo existe con
el consenso de los gobernados.
• La historia humana y el conflicto que la caracterizó estaban basados en la
existencia de “contradicciones”: la búsqueda del hombre primitivo del
mutuo reconocimiento, la dialéctica del amo y el esclavo, la
transformación y el dominio de la naturaleza, la lucha por el
reconocimiento universal de los derechos y la dicotomía entre
proletarios y capitalistas. En el Estado homogéneo universal todas estas
contradicciones son resueltas y todas las necesidades humanas
satisfechas.
• Entender los procesos subyacentes de la historia requiere entender los
desarrollos en el reino de la conciencia o de las ideas, ya que la
conciencia en última instancia va a rehacer el mundo material según su
propia imagen.

FILOSOFÍA DE LA HISTORIA EN MARX


• Creía que la dirección del desarrollo histórico tenía un propósito
determinado por la interrelación de fuerzas materiales y, llegaría a su fin
sólo con el logro de una utopía comunista que resolvería finalmente
todas las contradicciones anteriores.
• Revirtió completamente la prioridad de lo real y lo ideal, relegando
enteramente el mundo de la conciencia (religión, arte, cultura, filosofía) a
una superestructura que estaba determinada totalmente por el modo de
producción material.
• Como la historia es producto de la lucha de clases, al desaparecer la
propiedad privada de producción, desaparecen las clases sociales y la
historia se extingue.
• Marx hablando el lenguaje de Hegel, afirmó que la sociedad liberal
contenía una contradicción fundamental que no podría ser resuelta
dentro de ese contexto, entre el capital y el trabajo.

Conclusión:
• Para Hegel la cosa es en tanto entra en relación con otra cosa, es decir, lo
nombramos cuando está en relación con otra cosa y necesita ser
diferenciada. De la tensión entre “A” (tesis) y “B” (antítesis) va a surgir
una cosa “C” (síntesis, contiene y supera a la A y B) que controla “A” y
“B”.
• El problema es que la historia es la tensión entre dos modelos que da
origen a un modelo nuevo. Fukuyama dice que cuando están en tensión
dos modelos, uno se cae. No se produjo una síntesis entre capitalismo y
comunismo, el comunismo cayó y el capitalismo prevaleció. se rompió
la cadena dialéctica entre ambos por eso estamos en el fin de la historia.
• Fukuyama cree que el hecho de que los elementos del liberalismo
económico y político hayan sido tan exitosamente injertados en las
singulares instituciones y tradiciones japonesas, garantizan su
supervivencia a largo plazo.
• Dice que si el fascismo y el comunismo, los dos desafíos del liberalismo,
están muertos, no queda otro competidor ideológico, que no hay más
contradicciones dentro de la sociedad liberal más allá de las clases.
• Sin embargo dice qué hay dos posibilidades a presentarse: la religión y el
nacionalismo pero no cree que ninguno tenga la solidez suficiente para
enfrentarse al capitalismo.

• El fin de la historia será un tiempo triste. La lucha por el


reconocimiento, la voluntad de arriesgar la vida por un fin puramente
abstracto, la lucha ideológica mundial que pone en manifiesto bravura,
coraje imaginación e idealismo, serán reemplazados por cálculos
económicos, la eterna solución de problemas técnicos, las preocupaciones
acerca del medioambiente y la satisfacción de demandas refinadas de
los consumidores. No habrá arte ni filosofía.
• Dice que quizás esta misma perspectiva de siglos de aburrimiento en el
fin de la historia servirá para que esta comience una vez más.

SAMUEL P. HUNTINGTON:
El choque de Civilizaciones —> mundo extremadamente conflictivo —>
hay múltiples racionalidades.
Premisa central: El fin de la guerra fría implica resurgimiento de impulsos
tribales, culturales y alineamientos en términos civilizatorios.

• La fuente fundamental de conflicto en este mundo nuevo no será


principalmente económica o ideológica. Las mayores divisiones de la
humanidad y la fuente predominante de conflictos serán culturales
entre naciones y grupos de diferentes civilizaciones.
• El enfrentamiento entre civilizaciones será la última fase de la evolución
del conflicto en el mundo moderno.
• Con La Paz de Westfalia, los conflictos del mundo occidental fueron en su
mayoría protagonizados por príncipes, emperadores y monarcas que
intentaban extender sus burocracias, sus ejércitos, su fuerza económica,
y lo más importante, el territorio que gobernaban. Mediante este
proceso crearon estado-naciones.
• A partir de la Revolución Francesa, las principales líneas de conflicto
tuvieron lugar entre las naciones más que entre los príncipes. Este modelo
se extendió hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial.
• Luego, con la revolución rusa y la reacción contra ella, el conflicto entre
naciones fue reemplazado por el conflicto entre ideologías. Durante la
Guerra Fría este conflicto se corporizó en la lucha entre dos
superpotencias.
• Todos estos conflictos entre príncipes, estado-naciones e ideologías fueron
principalmente conflictos dentro de la civilización occidental. Con el fin
de la guerra fría, la política mundial abandona su fase occidental y la
interacción entre la civilización occidental y las civilizaciones no
occidentales se convierte en su nuevo eje.

• En la política de las civilizaciones, los pueblos y gobiernos de las


civilizaciones no occidentales dejan de ser objeto de la historia en tanto
blancos del colonialismo occidental para unirse a occidente como
autores de la historia.
• Hay que agrupar a los países no en términos económicos, políticos o por
su nivel de desarrollo sino en términos de su cultura y civilización.
• Una civilización es una identidad cultural. Las civilizaciones
representan el agrupamiento cultural más abarcador y el nivel de
identidad cultural más amplio que la gente reconoce. Se define por
elementos objetivos comunes como el idioma, la religión, las normas, la
racionalidad, una historia común, tradiciones, costumbres y territorio.
También está la auto-identificación subjetiva de la gente.
• Una civilización puede abarcar muchos de estado-naciones como la
civilización occidental, latinoamericana y árabe o solamente uno como
la civilización japonesa.
• Las civilizaciones son dinámicas, recorren períodos de auge y de
decadencia, se dividen y fusionan, así como también desaparecen con el
tiempo. La historia humana ha sido la historia de las civilizaciones.

¿Por que se enfrentarán las civilizaciones?


• La importancia de la identidad de las civilizaciones irá en aumento en el
futuro y el mundo será moldeado por las interacciones entre 7 u 8
civilizaciones:
- Occidental
- Latinoamericana
- Islámica
- China
- Indú
- Japonesa
- Ortodoxa
- Budista
- Africana
• Los conflictos futuros más importantes se extenderán a lo largo de las
líneas de fractura culturales que separan a estas civilizaciones entre sí.
Estas se diferencian unas de otras por su historia, su idioma, su cultura,
su tradición y, lo más importante, por su religión.
• La gente de distintas civilizaciones poseen diferentes perspectivas acerca
de la relación entre dios y el hombre, el individuo y el grupo, el
ciudadano y el Estado, los padres y los hijos, los maridos y las esposas,
así como también diferentes perspectivas de la importancia relativa de

los derechos y las responsabilidades, la libertad y la autoridad, la


igualdad y la jerarquía. Estas diferencias son el producto de siglos y no
desaparecerán de inmediato, son más importantes que las diferencias
entre ideologías o regímenes políticos.
• A lo largo de la historia las diferencias entre civilizaciones crearon los
conflictos más largos y violentos.
• La interacción entre personas de diferentes civilizaciones está
aumentando, estas acentúan la conciencia de pertenencia a una
civilización lo que a su vez aumenta las diferencias y animosidades que
se remontan a antecedentes históricos.
• Los procesos de modernización económica y cambio social a escala
mundial están expropiando a los pueblos de sus identidades locales
ancestrales. También debilitan al estado-nación como fuente de
identidad.
• En gran parte del mundo la religión se ha encargado de cubrir este hueco,
a menudo a través de movimientos “fundamentalistas”, estos
movimientos se encuentran en la cristianidad occidental, el judaísmo, el
budismo, como en el islamismo. La religión brinda una base de identidad
y compromiso que trasciende límites nacionales y une civilizaciones.
• Por un lado, el regionalismo económico exitoso reforzará la conciencia
de civilización, por otro tendrá posibilidades de éxito cuando cuente con el
sustento de una civilización común. Ej: una cultura común esta facilitando
la rápida expansión de las relaciones económicas entre China, Hong Kong,
Taiwán, Singapur, etc
• Con el fin de la Guerra Fría, los rasgos culturales compartidos superan
las diferencias ideológicas.
• Las diferencias en la cultura y la religión crean diferencias en cuanto a
cuestiones políticas tan diversas como los derechos humanos, la
inmigración, el intercambio comercial y la ecología.
• Cada vez menos capaces de movilizar apoyo y formar coaliciones en base a
criterios ideológicos, los gobiernos y grupos aumentarán sus esfuerzos
para movilizar apoyo apelando a la comunidad religiosa y a la
identidad de civilización.
• De este modo el enfrentamiento entre civilizaciones se produce en dos
niveles. En el micronivel: grupos adyacentes separados por los
comportamientos entre civilizaciones luchan, a menudo violentamente, por
el control del territorio y del otro. En el macronivel: los estados
pertenecientes a diferentes civilizaciones compiten por el poder militar y
económico relativo, luchan por el control de las instituciones

internacionales y promocionar sus valores religiosos y políticos


particulares.
• Para Huntington el mayor grado de conflictos se produce en las llamadas
“líneas de falla” entre civilizaciones, en las fronteras entre civilizaciones.
• Los países en peligro son aquellos que están atravesados por fallas
civilizatorias Ej: Ucrania
• Ve un futuro muy peligroso por la multiplicidad de civilizaciones y
actores en juego. Su tesis se vio fuertemente influenciada por la guerra
civil en la ex Yugoslavia.
• También ve con serio peligro la inmigración de latinoamericanos en
Estados Unidos. Puede desplazar la “línea de falla” de la frontera con
Mexico al interior de su territorio. A diferencia de otras corrientes
migratorias, los latinos no terminan de adaptarse a la vida
latinoamericana manteniendo su idioma, religión y costumbres.

También podría gustarte