Está en la página 1de 34

ENERGÍA EÓLICA

■ La energía eólica tiene su origen en la energía


cinética producida por efecto de las corrientes de
aire.
■ Es una fuente de energía renovable e inagotable
■ Ha contribuido a la generación de energía eléctrica.
Es una fuente de energía intermitente, pues
depende de si hay o no hay viento.
■ Reduce la emisión de gases de efecto invernadero y
preserva el medioambiente.
■ La energía eólica ha sido aprovechada desde
la antigüedad para mover los barcos
impulsados por velas o hacer funcionar la
maquinaria de molinos al mover sus aspas.
Desde principios del siglo XX, produce energía
a través de los aerogeneradores.
■ Al mover una hélice y, mediante un sistema
mecánico, hace girar el rotor de un generador
que produce energía eléctrica.
Los aerogeneradores suelen agruparse en
concentraciones denominadas parques eólicos
con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de
la energía, lo que reduce su impacto ambiental.
■ La energía eólica instalada en el mundo creció en 2021
hasta situarse en 837 GW, según datos del Consejo
Mundial de Energía Eólica (GWEC), y ayudando al mundo a
evitar más de 1,200 millones de toneladas de CO2 al año.
■ 2021 ha sido, hasta el momento, el segundo mejor año de
la historia para la industria eólica mundial con 93.6 GW de
nueva capacidad instalada, por detrás del crecimiento
récord de 2020, que fue un 1.8 % superior.
■ China, Estados Unidos, Alemania, India y España son los
primeros productores mundiales.
Ventajas de la energía eólica

1. Es una energía renovable y limpia.


2. La energía eólica es autóctona.
3. Es adaptable a casi cualquier espacio.
5. Permite la autoalimentación de viviendas.
6. Se considera una energía barata.
Desventajas de la energía eólica

1. Falta de seguridad en la existencia de viento.


2. La velocidad no puede exceder un límite.
3. Implica un impacto medioambiental.
4. Los parques eólicos ocupan grandes áreas.
5. Dificultad en la planificación de obtención de energía
(La aleatoriedad del viento plantea serios problemas).
Evolución del incremento de potencia en el mundo
Ranking de países por potencia terrestre
Ranking de países por potencia en el mar
Nueva potencia terrestre y marina en Europa
Potencia instalada de eólica marina por país
Energía eólica en México
■ De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER), la capacidad
instalada, es decir, la máxima potencia de las centrales eólicas en
México registradas en el 2021 fue de 8,861.575 Megawatts (MW).
■ En México sólo se cuenta con nueve estados productores de energía
eólica, siendo Oaxaca el principal generador, en el año 2021 registró
2,749 MW, que equivale a 10% de la producción total del país.
■ En menor medida, los estados de Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León,
Chiapas, Baja California, San Luis Potosí, Sonora y Quintana Roo
también cuentan con centrales eólicas.
Potencia Eólica
El viento que es una consecuencia de la energía solar es
una forma de energía cinética que a través de un
aerogenerador se transforma en energía mecánica rotativa
y en energía eléctrica por medio de un generador.
La potencia de los generadores eólicos depende de:
■ Superficie o área barrida por las palas del rotor en m2
■ Densidad del aire en kg/m2
■ Velocidad del viento en m/s
Potencia que genera el viento
■ La potencia del viento nos da un primer límite para la
potencia de un aerogenerador. Para calcularla, se evalúa
la energía cinética (Ek) de la masa de aire(m) que
atraviesa por unidad de tiempo, el área barrida por las
palas(A).
■ La masa de aire que atraviesa el área A en tiempo t, es:
m= 𝜌𝐴𝑑
d= vt
1/2(𝜌𝐴𝑑) 2 1
Pviento= v = 𝜌Av3
𝑡 2

La potencia depende de la velocidad elevada al cubo, donde:


P: Potencia en Watts(w)
𝜌: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝐾𝑔/m2
A: Área circular que barre las palas en m2
𝑚
v: Velocidad de la masa de aire en
𝑠

En los cálculos eólicos, se utiliza como densidad del aire seco a la presión
atmosférica sobre el nivel del mar a 15oC un valor de densidad de 1.225
Kg/m3
Potencia de la turbina
A La fracción de energía del viento que una turbina
convierte en la práctica en energía mecánica de rotación
se llama coeficiente de potencia(C 𝜌 ). Por tanto, la
potencia de la turbina es:
Pturbina = C𝜌 * Potencia del viento
El máximo coeficiente con que puede trabajar una
turbina se llama Límite de Betz y es igual al 59.3%.
Además de este límite de Betz se debe tener en
cuanta el rendimiento de los diferentes mecanismos
que componen el aerogenerador, de la siguiente
forma:
■ Rendimiento de Betz 59.3 %
■ Rendimiento de la hélice 85 %
■ Rendimiento del multiplicador 98 %
■ Rendimiento del alternador 95 %
■ Rendimiento del transformador 98 %
■ Las palas de un aerogenerador giran entre 13 y 20
revoluciones por minuto, según su tecnología, a una
velocidad constante o bien a velocidad variable, donde
la velocidad del rotor varía en función de la velocidad
del viento para alcanzar una mayor eficiencia.
Componentes de un aerogenerador

https://www.youtube.com/watch?v=kmN9qD8vXbY&t=110s
Curva de potencia de un aerogenerador
Coeficiente de Potencia y ángulo de Pitch
Generador eólico: Análisis y diseño de un
sistema eólico.
a) Hallar la potencia de una turbina de un aerogenerador (generador eólico)
que tiene las palas de un metro, si la velocidad promedio del viento es de
8m/s, la densidad del aire en el sitio de la turbina es de 1.18 kg/m3 y el
coeficiente de potencia C𝜌 = 46%.
b) Determinar el número de baterías necesarias para soportar la instalación
de la energía generada por el aerogenerador, si cada batería tiene una
capacidad de 240 A-h y son de 12 V
Solución
a) A= 𝜋r2= (𝜋)(1m)2 = 3.14m2

1 1 𝐾𝑔 𝑚 3
Pv = 𝜌Av3 = (1.18 )(3.14m )(8 )
2 = 948.5W
2 2 𝑚3 𝑠
Pturbina = (C𝜌)(Pv) = (0.46)(948.5W) = 436.31 W
b) Pturbina = 436.31 W, entonces:
U= (Pturbina )(t) = (436.31 W)(24h)= 10471. 44 Wh=
10.47KWh

El fabricante nos proporciona las siguientes


características de la batería:
Pd = Profundidad de descarga = 0.7
Cb = Capacidad de la batería= 240 A-h
E= 12 V
■ Energía que da la batería:
𝑈 10470𝑊ℎ
Ub= = = 14959Wh
𝑃𝑑 0.7

𝑈𝑏 14959Wh
I= = = 1246.6 A-h
𝐸 12𝑉
𝐼1246.6 A−h
Nbat = = = 5.19
𝐶𝑏 240 A−h
Que nos indica que se necesitan 5 baterías conectadas
en paralelo.
Planta de energía eólica
Análisis de velocidades de Weibull
■ La velocidad del viento cambia continuamente, por lo que
es necesario describirlo de forma estadística.
■ Es conveniente establecer un modelo de las frecuencias de
las velocidades del viento que venga descrito por una
función matemática continua en vez de por una tabla de
valores discretos.
■ Hay varias funciones que se pueden utilizar para describir la
frecuencia de la distribución de velocidades del viento. Las
más utilizadas son las funciones de Weibull y Rayleigh.
Análisis de velocidades de Weibull en Matlab

clear
% Velocidades del viento en 24 horas
v = [ 0.40 0.66 23.55 2.43 10.50 6.89 4.81 0.47 6.98 0.14 9.59 ...
2.84 3.25 4.94 2.88 3.25 13.80 16.44 0.01 14.12 27.39 ...
2.85 4.62 1.01 3.21];
figure(1)
plot(v)
xlabel('Hora');
ylabel('Velocidad del viento en m/s');
title(['Max velocidad ',num2str(max(v)),'m/s'])
Gráfica
Referencias
1.“Definición de aerogenerador”, https://www.acciona.com/es/energias-
renovables/energiaeolica/aerogeneradores/ (Febrero 2021)
2. “Componentes de un aerogenerador”,
http://www.energiza.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=1246:principalesco
mponentes-de-un-aerogenerador (Febrero 2021)
3. https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-
eolica/aerogeneradores/?_adin=11551547647
4. https://www.evwind.com/2019/08/20/mexico-tendra-10-centrales-de-energia-
eolica-mas-al-cierre-de-2019/
5. https://base.energia.gob.mx/nacei/mapas_infraestructura_energetica.aspx
6. https://aeeolica.org/sobre-la-eolica/la-eolica-en-el-mundo/
7. https://www.oise.mx/eolica

También podría gustarte