Está en la página 1de 8

Capítulo 1

1.1 Sistema petrolero y sistema integral de producción.


La ingeniería petrolera es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y
prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, transportar, procesar
y tratar los hidrocarburos (petróleo y gas natural) desde su estado natural, en el yacimiento,
hasta los productos finales o derivados.
El petróleo es un hidrocarburo líquido y viscoso, compuesto principalmente por hidrógeno
(H) y carbono (C), así como de otros elementos químicos como azufre (S), oxígeno (O) y
nitrógeno (N) (Lorenzo, 2018).
Según la biblioteca visual del petróleo del IMP (edición 2015), antes de la era cristiana, el
petróleo ya se usaba como impermeabilizante y combustible. En Babilonia y Asiria
utilizaron el hidrocarburo para el alumbrado; a los árabes y hebreos para fines medicinales,
mientras que los egipcios lo utilizaban para fines culturales como pinturas o embalsamar a
sus momias.
Aunque el petróleo se ha utilizado desde la antigüedad, su industria en América comenzó
con el primer pozo “moderno” perforado, el año de 1858 en Pensilvania, Estados Unidos,
por Edwin Drake (López, 2002).
En México, la producción de petróleo comenzó en tierra entre 1901 y 1904, y fue hasta
1967 que, a las costas de Tamaulipas, frente al Golfo de México, se instaló en el Campo
Tiburón, la primera plataforma marina para extraer petróleo, el cual tenía capacidad para
perforar hasta 12 pozos (Anaya, 2015).
El uso del petrolero se hizo tan indispensable que actualmente, sin este, nuestra vida
cotidiana seria completamente distinta. El ejemplo más común son la gasolina, la turbosina
y el Diesel, derivados del petróleo que diariamente mueven aviones, helicópteros,
camiones, automóviles y motocicletas. Además de otros productos que utilizamos y
consumimos en el día a día, como son los plásticos, el asfalto para las vías terrestres,
algunas medicinas, pinturas, aditivos, grasas y fibras textiles (Anaya, 2015).
El petróleo se forma a partir de la transformación, por calor y presión, de la materia
orgánica proveniente de organismos que se acumularon y transformaron dentro de las rocas
sedimentarias. Esto ocurre después de que estas rocas son sepultadas, durante millones de
años, por grandes espesores de rocas.
Una roca sedimentaria se forma de pequeños fragmentos de otras rocas que se erosionaron
por la acción del aire y el agua (Intemperismo), los cuales son transportados y acumulados
en depósitos llamados cuencas sedimentarias, las cuales consisten básicamente en un
hundimiento en el terreno.
La generación del petrolero se puede describir mediante dos mecanismos: el primero se
refiere al petróleo obtenido directamente por los organismos acumulados; el segundo
consiste en la conversión de líquidos, proteínas y carbohidratos de organismos en materia
orgánica (Kerógeno), en el interior de una roca sedimentaria (Anaya, 2015).
Los factores que controlan la formación del petróleo son, el tipo de materia orgánica
original o facies orgánicas contenidas, temperatura y grado de madurez que haya alcanzado
la roca a través del tiempo en la cuenca sedimentaria (Lorenzo, 2018).
La acumulación de la materia orgánica ocurre tanto en el mar como en los continentes, sin
embargo, las rocas de ambientes marinos tienden a ser generadoras de petróleo líquido,
mientras que en ambientes continentales tienden a ser generadoras de gas (Schlumberger
Oilfield Glossary, 2013).

1.1.1 Sistema Petrolero


El sistema petrolero es un sistema natural que está integrado por todos los elementos y
procesos geológicos para que un yacimiento de hidrocarburos pueda existir en la
naturaleza. Estos elementos son: la roca generadora, la roca almacén y la roca sello. Los
procesos del sistema son la formación de la trampa, la generación, migración y
acumulación del hidrocarburo (Anaya, 2015).
Tissot y Welte (1984) mencionan que los elementos deben darse en tiempo y espacio para
que de esta manera puedan ocurrir los procesos que darán origen a la acumulación de
hidrocarburos (Figura 1.1). Sin alguno de estos elementos o procesos, no habría posibilidad
dé una acumulación de hidrocarburo (Paris, 2010).

Lutita
Arenisca
Arenisca + petróleo
Fig. 1.1 Factores necesarios para la formacion de un yacimiento petrolifero.
(Tomada de Paris, 2010).

1.1.1.1 Roca Generadora


Una roca generadora (roca madre) es materia orgánica con alto contenido de bacterias que
fueron sedimentadas por partículas de rocas, especialmente lutitas (Fig. 1.2a). Esta materia
orgánica es el resultado de un proceso fisicoquímico que ocurre en el interior de la tierra,
donde los restos de animales marinos como peces, ostras, corales, radiolarios y
foraminíferos se descompusieron, transformaron y depositaron en los mares junto con la
arena, limo, arcillas, dando como resultado la acumulación de varias capas a lo largo de la
costa y en el fondo marino (cuencas sedimentarias), algunas de las cuales fueron enterrando
a grandes profundidades debido a los cambios geológicos (Fig. 1.2b).
Ahora bien, para que se forme petróleo (Fig. 1.2c), se requiere que estas arcillas se maduren
por acción de la presión y la temperatura. Un rango de temperatura óptima para este
proceso está entre 60 a 149°C (Paris, 2010).
Parte del
Costa. material Material nuevo depositado
Material arrastrado hacia el
muerto cambia forma una roca impermeable.
mar desde la costa.
a hidrocarburo
mezclado con
Mar.
otros
Material vivo en la
materiales
tierra que luego sedimentos.
muere.

Formas Gas.
diminutas de Capas cada vez
vida marina. más Petróleo.
comprimidas a
medida que
nuevas capas
se van
sedimentando.
a) b) c)

Fig. 1.2. Etapas de la formacion del petroleo.


(Tomada de Paris, 2010).

Actualmente, a las rocas generadoras se les considera yacimientos no convencionales, ya


que debido a sus características particulares un gran porcentaje del aceite que género y no
migro continúa atrapado en ellas, y sólo es recuperable con técnicas modernas de
extracción como la perforación direccional u horizontal. Las rocas generadoras son
comúnmente lutitas o calizas (Anaya, 2015).

1.1.1.2 Roca Almacenadora


Se entiende por roca almacén a aquella roca lo suficientemente porosa y permeable para
que pueda almacenar importantes cantidades de petróleo y esta ser económicamente
explotable (Tenorio, 2014). Las rocas almacén son regularmente areniscas, sin embargo, en
México son principalmente carbonatos fracturados (Santiago, et al., 1984).

1.1.1.3 Roca Sello


Es una roca relativamente impermeable y de baja porosidad, que actúa como una barrera
que impide el paso o escape del agua e hidrocarburos contenidos en la roca almacén.
Algunas rocas como las lutitas y las evaporitas forman excelentes rocas sello, mientras que,
en rocas como la calcita, arenisca y conglomerados, pueden actuar como sello, pero son de
mala calidad (Anaya, 2015). En el caso de los anticlinales solo se requiere un sello vertical,
pero si se trata de fallas o trampas estratigráficas, se requieren sellos tanto vertical como
lateralmente (Paris, 2010).

1.1.1.4 Trampa
Paris (2010) menciona que las trampas son estructuras geológicas que hacen posible la
acumulación del petróleo y del gas, manteniéndolos atrapados y sin posibilidad de escapar
de los poros de la roca permeable subterránea.
Clasificación de las trampas
Trampas estructurales: pueden ser fallas o anticlinales (Fig. 1.3a), se deben a procesos de
deformación que ocurren en los estratos del subsuelo, causados por fuerzas tectónicas.
Trampas estratigráficas: se originan por cambios laterales y verticales que ocurren a lo
largo de un determinado estrato a medida que se depositan los sedimentos los cuales
modifican su continuidad (Fig. 1.3b).
Trampas mixtas: son aquellas trampas formadas por la combinación de pliegues y fallas
con cambios de porosidad de las rocas, esto quiere decir que intervienen en partes iguales
las deformaciones estructurales y las variaciones estratigráficas o litológicas, como por
ejemplo los domos de sal.

(a)

(b)

Fig. 1.3. Distintos tipos de trampas.


(Tomada de Paris, 2010).
1.1.1.5 Migración
La migración es el proceso en el cual el petróleo escapa de la roca madre a través de los
poros y discontinuidades de la roca, hasta llegar a las rocas reservorio. La migración se
puede clasificar en: migración primaria y migración secundaria.
La migración primaria consiste en el movimiento de los hidrocarburos de la roca madre a
una capa de roca más permeable o transportadora (generalmente arenisca o caliza). Por otra
parte, la migración secundaria consiste en el movimiento del hidrocarburo por esta capa
transportadora para acumularse en una trampa petrolífera (Lorenzo, 2018).
1.1.1.6 Sincronía
Sincronía se define como la ocurrencia de fenómenos en un mismo tiempo. En el caso del
sistema petrolero se refiere a la relación espacio-tiempo de los elementos (rocas almacén y
sello) y procesos geológicos (roca generadora, migración y acumulación) relacionados con
los yacimientos de hidrocarburos.

1.1.2 Sistema Integral de Producción


Beggs (2003) menciona que cualquier pozo de producción se perfora y completa para
mover el petróleo o el gas desde su ubicación original en el yacimiento hasta el tanque de
almacenamiento o la línea de ventas. El movimiento o transporte de estos fluidos requiere
energía para superar las pérdidas por fricción en el sistema y para elevar los productos a la
superficie.
Los fluidos deben viajar a través del depósito y el sistema de tuberías y finalmente fluir
hacia un separador para la separación gas-líquido. El sistema de producción puede ser
relativamente simple o puede incluir muchos componentes en los que se producen pérdidas
de energía o presión. En un sistema de producción complejo, se ilustran la serie de
componentes en los que se producen pérdidas de presión (Figura 1.4).
ΔP4 = (Pwh - Psep)
GAS
ΔP4 = (PDSC - Psep)
Pwh

SEPARADOR
PDSC
Psep
Liquido TANQUE DE
ΔP5 = (Pwh – PDSC) ALMACENAMIENTO
ESTRANGULADOR DE SUPERFICIE

PDSV
ΔP4 = (PUSV – PDSC)

PUSV

ΔP1 = PR - Pwfs = PÉRDIDA EN MEDIO POROSO


ΔP2 = Pwfs - Pwf = PÉRDIDA A LO LARGO DE LA FINALIZACIÓN
ΔP7 = (Pwf – Pwh) ΔP3 = PUR - PDR = PÉRDIDA A TRAVÉS DE LA RESTRICCIÓN
ΔP4 = PUSV - PDSC = PÉRDIDA A TRAVÉS DE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD
RESTRICCIÓN DE
FONDO DE POZO
ΔP5 = Pwh - PDSC = PÉRDIDA A TRAVÉS DEL ESTRANGULADOR DE SUP.
ΔP6 = PDSC - Psep = PÉRDIDA EN LA LÍNEA DE FLUJO
PDR ΔP7 = Pwf - Pwh = PÉRDIDA TOTAL EN TUBERÍA
ΔP8 = Pwh - Psep = PÉRDIDA TOTAL EN LA LÍNEA DE FLUJO
ΔP3 = (PUR – PDR)

PUR

Pwf Pwf PR Pe
s

ΔP2 = (Pwfs – Pwf)


ΔP1 = (PR – Pwfs)

Fig. 1.4. Posibles pérdidas de presión en el sistema completo.


(Tomada de Beggs, 2003).
La caída de presión en el sistema total en cualquier momento será la presión del fluido
inicial menos la presión del fluido final, PR-Psep. Esta caída de presión es la suma de las
caídas de presión que se producen en todos los componentes del sistema.
Dado que la caída de presión a través de cualquier componente varía con la tasa de
producción, la tasa de producción será controlada por los componentes seleccionados.
La selección y el tamaño de los componentes individuales es muy importante, pero debido
a la interacción entre los componentes, un cambio en la caída de presión en uno puede
cambiar el comportamiento de la caída de presión en todos los demás.
La selección y el tamaño de los componentes individuales es muy importante, pero debido
a la interacción entre los componentes, un cambio en la caída de presión en uno puede
cambiar el comportamiento de la caída de presión en todos los demás. Esto ocurre porque el
fluido que fluye es comprimible, por lo tanto, la caída de presión en un componente en
particular depende no solo de la tasa de flujo a través del componente, sino también de la
presión promedio que existe en el componente.
El enfoque de análisis de sistemas, a menudo llamado “Análisis nodal”, se ha aplicado
durante muchos años para analizar el rendimiento de los sistemas compuestos por
componentes que interactúan (Figura 1.5).

1A

3
2

1B

NODO UBICACIÓN

1 Separador
2 Estrangulador de Superficie
3 Boca de Pozo
4 Válvula de Seguridad
5 5 Restricción
6 Pwf
7 Pwfs
8 PR
1A Ventas de Gas
1B Tanque de Almacenamiento
6 7 8

Fig. 1.5. Ubicación de los nodos en el sistema.


(Tomada de Beggs, 2003).
El procedimiento consiste en seleccionar un punto de división del nodo en el campo y
dividir el sistema en este punto. El caudal a través del sistema se puede determinar una vez
que se cumplen los siguientes requisitos:
 Solo puede existir una presión en un nodo
 El flujo que ingresa al nodo es igual al flujo que sale del nodo.
En un momento determinado de la vida del pozo, siempre hay dos presiones que
permanecen fijas y no son funciones del caudal. Una de estas presiones es la presión
promedio del yacimiento Pr y la otra es la presión de salida del sistema. La presión de
salida suele ser la presión del separador Psep, pero si el pozo está controlado por un
estrangulador de superficie, la presión de salida fija puede ser la presión de boca de pozo,
Pwh.
Una vez que se selecciona el nodo, la presión del nodo se calcula desde ambas direcciones
a partir de las presiones fijas.
Entrada al nodo:

Pr−∆ P ( upstream components ) =Pnodo Ec . 1.1

Salida del nodo:

Psep+ ∆ P ( downstream components ) =Pnodo Ec . 1.2

La caída de presión, ΔP, en cualquier componente varía con el caudal, q. Por lo tanto, una
gráfica de la presión de nodo frente a la tasa de flujo producirá dos curvas (Fig. 1.6), cuya
intersección dará las condiciones que satisfacen los requisitos 1 y 2, dadas anteriormente.

Salida del nodo


Presión del nodo.

Entrada del nodo

Capacidad de flujo del sistema

Tasa de flujo q
Fig. 1.6. Determinación de la capacidad de flujo.
(Tomada de Beggs, 2003).

También podría gustarte