Está en la página 1de 7

Guía de actividades y rubrica de evaluación – Unidad 3 – Etapa 3- Procedimiento

de recolección de información

Unidad 3 – Etapa 3- Procedimiento de recolección de información

Grey ciprian Florez

Grupo: 13

Tutor

Pedro Gamero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela Ciencias de la Educación – ECEDU

Licenciatura en Etnoeducacion
Implementar las tics como herramientas pedagógicas para el mejoramiento

de la lengua nativa zenú en los niños del grado tercero de primaria de la

institucion educativa Santander del municipio de Tuchin departamento de

córdoba.

Introducción

Dentro de mi investigación que adelanto en la institucion educativa Santander sede sitio

nuevo del municipio de Tuchin del departamento de córdoba a estudiantes de grado

tercero de primaria, la estoy realizando con el enfoque investigativo descriptivo y

cualitativo, ya que estos métodos me brinda la oportunidad de clasificar o caracterizar el

objeto de estudio, llevándome a conocer esas relaciones, por medio de la observación y

por medios de instrumentos de recolección de informacion como la encuesta y la

entrevista.

Según Roberto Hernández Sampieri, define la investigación como “un conjunto de

procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno”.

Y que partiendo del enfoque cualitativo según Roberto Hernández Sampieri 2014, este

enfoque “Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de

investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación” pg. (7)

Y que según (Sherman y Webb, 1988). Patton (2011) citado en Roberto Hernández

Sampieri 2014. Este define los datos cualitativos como “evidencia o información

simbólica verbal, audiovisual o en forma de texto e imágenes” la investigación de tipo

cualitativo en el análisis y la recolección de datos.

Con este enfoque que desarrollo dentro me investigación me permite analizar el

contexto y obtener informacion sobre dicha población, lo que me da la oportunidad de

conocer a fondo dicha problemática que afecta a estos estudiantes de grado tercero de

primaria que están obligados a trasmitir su legado cultural dentro de otras generaciones
con su identidad como etnia indígena zenú y su lengua nativa que aún no hay rasgos que

distingan su lengua cultural.

Con el análisis de la encuesta y la entrevista en el campo investigativo al docente y

padres de familias me permite conocer que tanto conocen los docentes y padres de

familia su lengua nativa en el contexto donde se encuentran ubicados.

Por tal razón creo pertinente la implementación de esta investigación en los estudiantes

de grado tercero de primaria de esta institucion educativa de este municipio para la

recuperación y mejoramiento de su lenguaje étnico de esta comunidad indígena y así

poder fortalecer estos rasgos indígenas de esta comunidad en grado tercero, la cual sea

transmitida de generación en generación.


Resumen de Técnicas e Instrumentos de recolección de la investigación (procesos

de aplicación y validación).

El proceso de las técnicas e instrumentos de recolección de informacion se hizo

mediante la encuesta escrita en la práctica docente dentro del aula de clase a estudiantes

de grado tercero de primaria donde se hizo el proceso de validación por observación

directa a través de mi persona como docente encargada y a través de entrevista al

docente y padres de familias.

Las cuales fueron aplicadas dentro de la institucion educativa en horarios asignados por

el docente a mi práctica pedagogica y para la entrevista con padres de familia esta

fueron realizadas en los hogares de los niños en horarios de la tarde.

Para el tipo de encuesta se realizó un tipo de cuestionario de 7 preguntas las cuales

fueron de tipo abiertas y cerradas creando grupos de 5 estudiantes, ya que el aula de

clase se compone de 24 estudiantes.

Con estas técnicas de investigación me permitió recopilar datos dentro del contexto

investigado llevando a recocer historias de vida con los acontecimientos que han

pervivido durante la historia de esta comunidad indígena y los mementos que han vivido

dentro de su historia.

Y con esta informacion obtenido me he dado cuenta que existe un desconocimiento total

de la lengua nativa zenú, ya que por la falta de prácticas la lengua nativa zenú esta por

desaparecer por completo.

De igual forma observo en la encuesta de tipo cuestionario, que estos padres indígena

no se preocupan por transmitir este legado cultual a los hijos y por ende hay

desconocimiento, de esta manera plasmo mi informacion dentro de los diarios de

campo con la investigación realizada para recoger dicha informacion.


Descripción del análisis: se detalla con el uso de gráficos, DOFA, Árbol de

Problemas, Espina de pescado, tablas, matrices, descripción de datos, etc, y

relación de estos con la pregunta problematizadora y los objetivos.

Nunca se les menciona su lengua

Los estudiantes desconocen su lengua


Pérdida total de la nativa
Efecto
lengua nativa zenú
Transformación cultural
Despreocupación por Desconocimiento de
la identidad cultural su historia

Los sabedores ancestrales se están


extinguiendo

Perdida de la lengua nativa zenú en los estudiantes de


Problem
grado tercero de primaria.
a

Falta de práctica dentro de No se menciona la lengua nativa


Causa las comunidades. dentro de las comunidades.

Se estipulan dentro del


Ninguna persona habla la Falta de participación de las instituciones
PEI pero no se ponen en
lengua educativas del municipio con la implementación
prácticas
de la cátedra zenú
Discontinuidad en la enseñanza de la lengua
No se conoce informacion de la lengua
nativa zenú
Conclusión

Después de haber hecho la encuesta en estudiantes de grado tercero de primaria de la

institucion educativa Santander sede sitio nuevo del municipio de Tuchin departamento

de córdoba , puedo concluir que hay un desconocimiento total de la lengua nativa zenú,

ya que los padres de familia nunca les practican a estos estudiantes sobre la lengua

nativa, y además se evidencia que dentro de estas comunidades no existe una persona

que transmita estos conocimientos, pero que si dentro de las comunidades quedan

algunas prácticas culturales, lo es el fandango como fiestas tradicionales y la fabricación

de las bebidas típicas como lo es el ron ñeque y según los estudiante pueden identificar

algunas palabras que pueden ser de su lengua nativa, las cuales son, loa jacha, que

significa hacha, aguitar, que es mirar, el ágora que es ahora, vez taparlo que es

encontrar, jamaca que es hamaca.

Con dicho análisis me lleva a crear una herramienta más adelante donde se incluyan esta

palabras encontradas para preserva esta lengua nativa zenú.

Anexo del enlace de la carpeta con las evidencias de la aplicación de técnicas e


instrumentos de recolección de la información (formatos de consentimiento
informado, evidencias de instrumentos aplicados, fotografías y/o vídeos) verificar
que el enlace abra o sea público.

Link de la carpeta con las evidencias:


https://drive.google.com/drive/folders/1W2Ur5i_NBd49P0Dw2hsvYC75pjdzBGhG?us
p=share_link
Bibliografía.

Baena. G. (2017). Metodología de la investigación, Utilidad y características de

la metodología de la investigación. pág. 31-

38 http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_d

e_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf

JCBS: Taylor, S & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos

de investiga-

ción. https://iessb.files.wordpress.com/2015/07/05_taylor_mc3a9todos.pdf

También podría gustarte