Está en la página 1de 20

Texto: Con Palabras III

Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

ADQUISICIÓN DEL SISTEMA

PROPOSICIONES ADVERBIALES DE LUGAR

 Para mantener la tensión lírica del Taller, las proposiciones juegan un papel
sugerente en la sustitución.

 Lo mismo sucede en la relación con los nombres:

Entre Ríos, donde las aguas se abrazan amigables.

Buenos Aires, donde la luna va rodando por Callao.

Quebrada de Humahuaca: donde las lanzas defendieron la patria

Valle de la luna, donde la luna se hace paisaje.

Misiones, donde la tierra se herrumba.

Aconcagua, desde donde se mide la extensión de la patria.

 Guía turística del amor

Posibles enunciados:

Donde nuestras miradas se enlazaron por primera vez, la estación


de ómnibus.

El banco de la plaza fue donde nuestros besos se encendieron.

La iglesia, donde nuestro encuentro se hizo temblor.

El museo fue donde las manos unidas se abandonaron al pasado.

PROPOSICIONES ADVERBIALES DE MODO

 Posibles sujetos y verbos: Sus pupilas me miran / El viento se despliega / La


palabra muere / Las voces resuenan / La ilusión se estrella /

Página 1
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

 ¿Siempre indican el modo de la acción verbal?

El ejercicio promueve la reflexión acerca de la derivación de la responsabilidad de


un enunciado a su emisor originario. En estos casos, las proposiciones modales
no son modificadoras del verbo núcleo del predicado verbal de la oración.
Modifican la modalidad enunciativa del Dictum.

Según expresó Machado, todo es soñar, el caballito soñado / y el caballo de


verdad.

Como tan bellamente dice Neruda, el verso cae al alma como al pasto el rocío.

De acuerdo con lo que pronosticó Serrat, el campo ya no es el campo, / alguien


anda pintando el cielo de rojo / y anunciando lluvia de sangre.

Como tan genialmente dijera Discépolo, uno lucha y se desangra por la fe que lo
empecina.

Conforme leí en Alfonsina, las gentes ya tienen el alma cuadrada / ideas en fila / y
ángulo en la espalda.

Al decir de Bécquer, lástima que el amor un diccionario / no tenga dónde hallar /


cuándo el orgullo es simplemente orgullo / y cuándo es dignidad.

Modalidad

Mediante la oración el emisor adopta una actitud ante la realidad. La lengua posee
expresiones formales para concretar esa actitud que conforma la modalidad.

Así, podemos distinguir en toda emisión un contenido comunicativo básico,


denominado Dictum y las expresiones formales que el hablante utiliza para
concretar la actitud ante la realidad, que se reconoce como Modus.

Una posible sistematización de las relaciones modales básicas reconoce cuatro


tipos:

1). intelectivas, que expresan diferentes grados de compromiso del hablante


con la realidad que enuncia. Puede reafirmar esa realidad: Ciertamente, la
situación es crítica. (Sin lugar a dudas, ...; No dudo de que ...; Con absoluta
certeza, ...); puede amenguar su certidumbre: Creo que la situación es
crítica. (Tengo la impresión de que ..., Seguramente, ...) puede presentarla
como posible o hipotética: Posiblemente, la situación es (sea) crítica. (Sería
crítica la situación, Es probable que ...) o puede derivar la responsabilidad
del juicio a otro emisor: Según los entendidos, la situación es crítica. (Como
Página 2
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

leí en los diarios, ..., Para muchos, ...);

2). interrogativas, que evidencian el deseo del hablante de saber si el contenido


comunicativo se corresponde o no con la realidad: ¿Es crítica la situación?
(Me gustaría saber si ..., Nos preguntamos si ...);

3). volitivas, que indican la voluntad del emisor acerca del cumplimiento de la
acción expresada en la enunciación: Quiero que la situación mejore. (Tiene
que mejorar ..., Hay que esforzarse para que ...);

4). afectivas, que expresan la admiración, el asombro, la alegría, el


desconcierto, etc. del emisor ante la realidad enunciada: iQué crítica es la
situación!, o su valoración: Desdichadamente, la situación es crítica.

La expresión de la modalidad puede ser explícita, es decir, se realiza mediante


una unidad léxica autónoma: Felizmente, el peligro ha pasado. Deseo que te vaya
bien; o implícita y por lo tanto no puede separarse del Dictum, pero sí reconoscible
en él como sucede con la entonación y el modo verbal.

Página 3
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

ADQUISICIÓN DEL SISTEMA

PROPOSICIONES ADVERBIALES TEMPORALES

 Completá el enunciado de cada situación con el encabezador temporal que


corresponda. Conjugá el verbo que está en infinitivo.

1). Antes que te vayas ayudáme con el ejercicio de física.

En cuanto / Apenas

2). Cuando / No bien / Después que toque el timbre, corre a comprar el


sánguche.

3). Mientras vos terminás el dibujo, yo miro la película.

4). Cuando suene el teléfono, no atiendas.

No bien / Apenas /

5). En cuanto / Cuando / Ahora que / tengas tiempo, acompañáme a


comprar las zapatillas.

6). En cuanto me vuelvas a decir que soy impuntual, te quedás


hablando sola.

Conforme/ No bien /

7). Cuando / Apenas / En cuanto termine el listado, alcáncemelo.

Cuando / Apenas /

8). En cuanto / No bien / estén sentados, sirvo la comida.

9). Hoy que es un día hermoso, ¿vamos a la pileta?

Obviamente, cualquiera de las opciones que elijan los chicos para resolver la
actividad estará correcta.

 Sustituyan en el cuento "Licropos" el adverbio de tiempo o el circunstancial


de tiempo subrayado por una proposición adverbial, temporal.

Página 4
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

 por la mañana

< apenas amanecía > < ni bien salió el sol > < en cuanto el sol despuntaba >
< cuando acababa de amanecer >

 al día siguiente

< cuando todo estuvo listo > < el momento en que nadie se opuso >

 después

< cuando nada podía cambiarse > < antes que el arrepentimiento llegara
infructuoso > < llegado el final > < terminado el viaje >

 durante la reunión de despedida

< mientras se despedían > < en el momento en que todos se saludaban >
< mientras terminaban los preparativos > < cuando esperaban la partida >
< ahora que todo estaba listo >

 a poco de partir

< en cuanto partieron > < después que habían salido > < apenas iniciado el
viaje > <cuando acababan de ponerse en marcha >

 durante la marcha

< conforme progresaba la marcha > <a medida que se avanzaba en el camino >
< en tanto el viaje proseguía >

 al amanecer

< apenas salía el sol > < cuando estuvo claro > < ahora que la luz inundaba el
entorno > < en cuanto el sol sobrepasó el horizonte > < saliendo el sol > <
llegada la luz >

 ya casi segura la meta

< cuando la meta se presentó > < ahora que la meta estaba próxima > < en
cuanto la meta se hizo posible > < en el momento en que la meta estuvo al
alcance >

Página 5
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

 Realizá la reconstrucción del hecho.

Antes que llegara el intruso,


el hombre cerró con
cuidado todas las puertas.
Cuando el ladrón entró en la
casa, el perro se inquietó.

Mientras el delincuente
intentaba violar la caja fuerte,
el perro comenzó a ladrar. Apenas hubo escuchado el
ladrido del perro, el dueño
de casa se levantó.
Después que se vio
descubierto, intentó ocultarse
detrás de las cortinas. En el momento en que iba a
detenerlo, el ladrón sacó
su arma.
Ni bien escucharon los
ladridos, los vecinos llamaron
a la policía. En cuanto llegó la policía
se resolvió el problema.

Siempre que se encuentre


en esta situación, no
intente solucionarla por
su cuenta.

VERBOS IRREGULARES

 Completá los espacios libres con las formas verbales indicadas.

Trampa para ingenuos

Supo que ese era el lugar ni bien llegó, se lo dijo su instinto, su olfato. Anduvo un
tiempo husmeando el vecindario. Encontró lo de siempre: casas cerradas
cuidadosamente, techos demasiado altos, basura en los callejones oscuros,
desagües peligrosamente angostos y gente indiferente.

Un ruido extraño hizo que fijara todos sus sentidos en el edificio de la esquina.
Una ventana se iluminó y la silueta de una mujer quitándose la ropa lentamente le
produjo la primera impresión fuerte de la noche. Se oyeron las cuatro campanadas
del reloj de la torre. Estuvo expectante unos instantes. Absorto, inmóvil, anhelante.
Página 6
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

Sintió que alguien estaba a sus espaldas y, aunque quiso huir, no pudo.

Entonces no le cupo ninguna duda, dedujo inmediatamente que eso mismo le


había sucedido a la víctima la noche anterior. ¿Había caído en la misma trampa?
Fue el pánico ante la muerte cercana lo que ...

Página 7
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

UNIDAD VI

Práctica comunicativa: LA ARGUMENTACIÓN

Cotidianamente, cualquiera sea el ámbito de actuación, se argumenta. Esta


actividad comunicativa implica, en términos generales, una negociación: cada uno
de los participantes debe colaborar para arribar a buen término, aun cuando esto
no siempre se logre. Casi siempre se argumenta para convencer al otro sobre un
determinado punto de vista; esto establece roles específicos: un argumentador y
un argumentatario, agente y paciente respectivamente de esta actividad.

Se presume que existen condiciones innatas para la argumentación pero la


realidad muestra que no siempre esto es así. Promover destrezas básicas
mediante la reflexión y la producción son los objetivos de esta unidad.

No escapa la dificultad que posee esta actividad discursiva ya que lo


argumentativo forma parte de numerosos discursos (la publicidad, artículos de
fondo, monografías, etc.) y aun cuando se dé como argumentación pura no parece
responder a moldes rígidos, muy pautados. También es cierto que brindarle al
alumno algunos esquemas de organización (superestructuras argumentativas)
como así también algunos recursos habituales en este tipo de discurso (como la
ejemplificación, la generalización, la hesitación, etc.) facilitan el abordaje y lo
sistematizan.

Superestructuras argumentativas

La organización secuencia/ de la argumentación es la más sencilla: establecida la


proposición a partir de un problema o situación que la actualiza, se acumulan las
pruebas (argumentos) para convalidarla. Por ello, cada secuencia argumentativa
aparece marcada en la superficie textual por los conectores que señalan este
avance: en primer lugar / para comenzar ...; en segundo lugar / luego / después ...;
por último / para concluir, etc.

Página 8
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

En esta etapa es provechoso que el alumno se ejercite en la búsqueda de las


pruebas (premisas o argumentos) para consolidar la argumentación.

La argumentación dialéctica, llamada también argumentación por razonamiento,


posee una estructura más rica y, por eso, más complicada para la producción.

Será el docente quien, ante las características del grupo, privilegie una u otra
estrategia o ambas.

En este tipo de argumentación se advierten posiciones encontradas: el


argumentador se opone a una tesis (tesis adversa) mediante su propia tesis. A lo
largo de la argumentación, se exponen los argumentos de ambos puntos de vista:
los razonamientos que son contrarios a su tesis (refutaciones) serán discutidos
mediante las contra-refutaciones. Esto obliga al argumentador a buscar con
justeza los argumentos que le permitirán discutir las pruebas de la posición
adversa y demolerlas.

Una posible superestructura de la argumentación dialéctica puede ser:

Página 9
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

Toda argumentación parte de una proposición: declaración que puede ser creída,
puesta en duda o refutada. La primera tarea del argumentador es lograr la
formulación exacta de la proposición; hay que informar al interlocutor acerca del
objeto de la argumentación. Normalmente, se aborda un problema a raíz de un
suceso que lo actualiza o de una opinión común cuya validez se pone en duda.
Para lograr una buena argumentación es necesario extraer el problema más
general que plantea esa situación.

La segunda tarea que se debe imponer el argumentador es la de la organización


de las ideas. Se debe prestar atención a las palabras o frases que guían al
interlocutor en la dirección propuesta por el emisor.

Será de provecho ejercitar específicamente los procedimientos argumentativos:

Desmentir: se descarta la validez de los argumentos contrarios: No


puede darse crédito a lo afirmado por ... / Contrariamente a lo
expresado por ...

Hacer concesiones: a veces, más efectivo que rechazar de plano un


argumento contrario es reconocer en él alguna razón y objetarlo luego:
Si bien no le falta razón a ... sin embargo ...

Aun admitiendo que ... no es menos cierto que ...

Clarificar: se advierte un error en un argumento adverso: En cuanto al


punto es razonable lo que se sostiene pero no así en cuanto a su
derivación.

Dar ejemplos: se pasa de las reflexiones generales a casos o


situaciones particulares: Veamos, por ejemplo, qué pasa en las
instituciones ...

Hesitar: el proyecto presenta ventajas y desventajas. Se formulan las


reservas y se llega a la conclusión: Seguramente, / Por cierto que ...
pero / desde otro punto de vista ... En definitiva / En resumen

La importancia de la argumentación no termina con el dominio (o el conocimiento)


de estas operaciones sino en la capacitación del joven para advertir qué recursos
se utilizan en los discursos argumentativos que lo rodean y presionan, cuáles son
sus fundamentos y con qué intención se realizan.

Falacias

A partir de las premisas de una argumentación se producen las inferencias, es


decir, se extraen conclusiones de ellas. Pero no siempre las premisas son válidas
Página 10
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

para esa conclusión, aun cuando quien argumenta pretenda que sus premisas
apoyan lógicamente esa conclusión. Se producen así las FALACIAS, es decir, las
fallas en la inferencia.

Un tipo de argumento muy frecuente y de gran poder persuasivo es la falacia


contra el hombre (ad hominem). Mediante este argumento se censura a la persona
que sostiene una opinión y no a la opinión en sí. Con esta técnica se desprestigia
a instituciones, credos, etnias, profesiones, etc., ya que el carácter o la ideología
es lo considerado perverso o por lo menos reprochable y este descrédito funciona
como una refutación a la verdad de la afirmación realizada (por ejemplo: "Los
ecologistas sólo piensan en mosquitos o en pajaritos, pero no alcanzan a ver más
allá", crítica de un funcionario de la provincia de Buenos Aires ante la denuncia de
los ecologistas por la contaminación de las aguas de los arroyos bonaerenses).

Un argumento falaz, que se denomina "ad populum", dirigido justamente "al


pueblo" pretende provocar en él sentimientos que le hagan adoptar el punto de
vista del argumentador. Recurren a este tipo de argumento las casas comerciales,
los vendedores, los políticos y toda persona que intente inclinar a una multitud
hacia alguna opinión. Un ejemplo habitual de este tipo de falacia es la publicidad
de bebidas sin alcohol gaseosas —un ejemplo entre miles— consumida siempre
por gente joven, de clase acomodada, feliz, siempre con amigos o en pareja, en
circunstancias de diversión, etc.

La falacia "ad verecundiam" —apelación a la autoridad— se concreta cuando se


recurre al sentimiento de respeto que se tiene hacia una persona a la que se
considera notable o prestigiosa para conseguir así el asentimiento hacia una
conclusión. Sin lugar a dudas, este tipo de razonamiento falaz ha sido usado a lo
largo de la historia del pensamiento humano, pero justamente por su persistencia,
es que vale la pena meditar sobre su uso. ¿Quién escapa a la seducción de una
crema, un perfume o un jabón promocionados por bellas estrellas de cine que nos
aconsejan su compra?

La falacia "ad ignorantiam" se produce cuando el argumentador fundamenta su


refutación en que si algo no se sabe o no se ha probado que es verdad, es falso (o
al revés). Por ejemplo: "No se ha probado aún fisiológicamente que el fumar sea
causa del cáncer de pulmón; así que los fumadores no deben tener miedo". Este
razonamiento no tiene en cuenta que habrá mayor posibilidad de sufrir de cáncer
de pulmón si se fuma.

La falacia "tu quoque" (tú también) consiste en el uso de argumentos en los que
no se presentan razones oportunas para replicar una acusación sino que en su
lugar se devuelve la ofensa al acusador. Esta estrategia es habitual en todos los
ámbitos, tanto familiares como públicos, y es de esperar que el alumno advierta
que, por ejemplo, frente al reclamo del padre por su falta de colaboración o de
dedicación al estudio o al trabajo responder que sería peor que fuera delincuente o
drogadicto no es más que una argumentación falaz.

Página 11
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

1. La Historieta funciona como disparador y propone una situación habitual:


acumular pruebas para convencer al otro y luego, sin pruebas contrarias,
cambiar de parecer. No debe tomarse como crítica a los adolescentes, también
es una actitud común en los adultos.

El punto de partida de Sebas es el deseo de ocupar el tiempo libre de


vacaciones y el folleto de los Albergues actualiza el problema. Para convencer a
Jorge busca los argumentos (pruebas) positivos para lograrlo. En la historieta,
estos argumentos no son refutados pero basta mencionar otra solución para
que Sebas cambie de parecer. Lo importante es aprovechar el tiempo de
vacaciones más que dónde se lo aprovecha.

2. El ejercicio propone también situaciones cotidianas en las que es necesario


buscar argumentos para rebatir o convencer al otro. La búsqueda de
argumentos, su solidez, oportunidad y organización son básicos para una
buena argumentación.

3. En este ejercicio, el joven se ve enfrentado a una situación habitual para él:


la discriminación (eufemísticamente llamada selección) en los salones de baile.
No se ha seleccionado el artículo únicamente por el tema sino por la estrategia
argumentativa que presenta: las pruebas de una y otra parte no conforman en
el artículo una relación de refutación/contra-refutación. Cada una de las partes
involucradas desarrolla una posición (parte de proposiciones) desligadas unas
de otras. Mediante este mecanismo, los dueños de los locales no entran en el
campo de la polémica y continúan en lo suyo. Esto se hace evidente cuando se
relevan las razones de una y otra posición:

Página 12
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

4. La Carta de lectores es un texto habitualmente argumentativo. En estas dos


cartas se parte de un mismo problema: la discriminación. La primera de las
cartas, firmada por G.E.C., sigue el esquema de prueba/ contraprueba. La
señora firmante expone las bondades de la joven que trabaja en su casa que no
son tenidas en cuenta en el momento en que desea ir a bailar, sólo importa el
color de su piel: "los negros no entran".

La segunda carta, firmadas por las jóvenes involucradas, sigue el esquema


lineal de argumentación.

Página 13
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

En cuanto a la conclusión, también muestran diferencias: la primera carta lo


hace a través de una pregunta que sólo puede ser respondida por una reacción
institucional; la segunda culmina con una exigencia: obligar a la sociedad y a
sus instituciones para que defienda a los jóvenes de un racismo oculto.

5. En este ejercicio se propone la redacción completa de argumentaciones


secuenciales. Cada una de ellas desarrolla un punto de vista que son la
refutación uno del otro.

Si el grupo lo permite y al profesor le interesa, puede organizar una


argumentación dialéctica para mostrar el manejo de la refutación/ contra-
refutación.

La posibilidad de organizar distintas superestructuras y sus correspondientes


conectores se presenta en las dos actividades siguientes: La presentación de
los jóvenes en el ámbito escolar y El servicio militar: ¿obligatorio u optativo?

6. Este ejercicio promueve el uso de los distintos procedimientos


argumentativos para que el alumno advierta conscientemente a qué tipo de
operaciones recurre cuando argumenta.

El editorial del diario Clarín retorna el tema de la discriminación y en él


aparecen marcados los procedimientos utilizados.

7. La práctica comunicativa se cierra con Adolescencia, cuento de Osvaldo


Rozados. A través de él, el joven se ve enfrentado a su propia adolescencia.
Las razones que aduce el protagonista para su conducta son la necesidad del
desafío a las pautas colocadas por los adultos para la convivencia, la necesidad
de encontrar seguridad en sí mismo, el no ser hipócrita y no dejarse avasallar
por los adultos. En el cuento, los adultos se muestran autoritarios, amparados
siempre en la palabra, son mentirosos.

La experiencia le sirve para advertir que ciertas conductas —en este caso el
desafío a las convenciones— son síntomas de inseguridad (el llanto final lo
demuestra) más que de propio convencimiento ("De una cosa estaba seguro: él no
era un mal tipo ...").

Los adultos actuaron autoritariamente, como si por ser joven no pudiese estar
cansado o sentirse descompuesto.

Las preguntas finales tienen como objetivo una breve argumentación para
defender / comprender / justificar / reprobar la conducta del joven protagonista.

Página 14
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

ADQUISICION DEL SISTEMA

PROPOSICIONES ADVERBIALES DE CAUSA

 Justificaciones para las situaciones

Se me hizo tarde porque mi perro se había llevado una de mis zapatillas.

Como tenía mucho que estudiar no fui a buscarte.

No entramos porque la película era prohibida para menores. No nos dejaron


entrar debido a que teníamos el pelo largo.

 Cuando la causa no es real

El ejercicio propone que el alumno descubra que no siempre lo que parece la


expresión de la causa real lo es. En los siguiente enunciados se produce una
causa mental, es decir, el emisor supone que un dato de la realidad tiene una
causa sin advertir que esa causa no es la que provoca el hecho o situación: la
bicicleta pudo ser dejada allí por otra persona; Jorge ese día no fue en bicicleta,
etc.; la luz pudo quedar encendida por olvido o distracción y el padre puede estar
fumando sin que por ello esté nervioso. Estas proposiciones modifican la
modalidad de la oración ya que la aserción que en ellas se produce se encuentra
amenguada por la causa mental.

 El siguiente ejercicio de causales está ligado con la práctica comunicativa de


la unidad: la argumentación. Se brinda al alumno no sólo la posibilidad de la
búsqueda de pruebas sino también el uso de encabezadores para expresar
la causa.

PROPOSICIONES CONDICIONALES

 Los tres primeros ejercicios presentan las condiciones reales, posibles (o


hipotéticas) e imposibles. El profesor destacará los tiempos y modos
verbales que se utilizan en esos casos.

 El siguiente ejercicio de condicionales también está ligado con la práctica


comunicativa: son las condiciones que es necesario lograr para conseguir un
objetivo. En una argumentación siempre es necesario el enunciado
condicional, de este modo aquí se brindan no sólo los encabezadores más
usuales sino también el uso del gerundio para expresar la condición.
Página 15
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

¿Siempre son condiciones?

 Nuevamente la reflexión acerca de que no siempre lo que parece ser, es.


Los enunciados en realidad no imponen condiciones para que una acción se
cumpla. Son la expresión de la modalidad del hablante sobre el Dictum. Se
supone que si la calle está mojada es porque ha llovido pero hay otras
razones para que ello suceda: exceso de humedad, ha pasado la
Municipalidad limpiando, etc.; los chicos pueden reunirse por otra causa y
Sebas puede ser felicitado porque hizo un buen papel sin necesidad de
ganar la copa.

PROPOSICIONES CONCESIVAS

 Situaciones

Aunque a veces nos peleamos, te quiero mucho.

Aun cuando a papá no le gustó la pollera, me dejó estrenarla para la fiesta.

A pesar de que me lo explicó un montón de veces no lo entiendo.

 El siguiente ejercicio retoma la práctica de la unidad, de modo tal de afirmar


el uso de la concesión en el discurso.

La ADQUISICIÓN DEL SISTEMA se cierra con un pantallazo a problemas que son


habituales en el nivel medio: errores en la relación semántico-sintáctica y errores
en el uso puntual de ciertos elementos en el sistema. A continuación figuran los
ejercicios con la solución correspondiente.

¿Todos estos enunciados son aceptables?

 Compará los enunciados y justificá la aceptación o el rechazo.

Enunciados Aceptable Inaceptable

Aunque era de noche, llovía. Puede ser de noche y llover.

Aunque era de noche, Había luna llena.


todavía había bastante
luz.

Página 16
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

Enunciados Aceptable Inaceptable

Hacía más frío porque El viento incentiva


soplaba viento. la percepción térmica.

Soplaba viento porque No siempre que hace frío


hacía frío. hay viento.

No llueve porque todo Puede no verse que llueve


está seco. y se observa un lugar seco.

Todo está seco porque La lluvia es lo que


no llueve, cambiaría la situación.

El problema es cuando No está bien establecida


todos llegan tarde. la relación temporal.

Cuando todos llegan tarde, Se indica la


se genera el problema. correlación temporal
del inicio del
problema.

El tema en el que todos La proposición


se pusieron de acuerdo adjetiva está bien
era en la falta de seguridad. conectada.

El tema donde todos se El conector 'donde' no


pusieron de acuerdo era corresponde al sustantivo
en la falta de seguridad. 'tema´.

Era un hombre robusto, Correcta la relación


de tez morena. Tenía entre verbo y
mal carácter. atributo y verbo
y O.D.

Era un hombre robusto, Se correlacionan


de tez morena y de mal atributos y elementos
carácter. descriptivos.

Era rubio pero alto. No hay razón para el


uso adversativo: se
puede ser rubio y alto.

Era rubio, alto. Bien enumerados


los atributos.

Página 17
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

Ajustando algunas tuercas

 ¿Cuál va y dónde? Completá las siguientes oraciones: con que, con qué,
conque. Justificá el uso.

1. No podremos terminar antes de las ocho, conque apurémonos

2. No tengo con qué serruchar la tabla.

3. El peine con que me peinás tiene las puntas muy afiladas, me lastima.

Usé conque en 1 porque es el coordinante consecutivo.

Usé con qué en 2 porque es una proposición interrogativa indirecta.

Usé con que en 3 porque es una proposición adjetiva y el encabezador es


"que”.

 Marcá con una X las oraciones en las que si es el incluyente de una


proposición sustantiva.

No lograrás saber si todo está en orden. X

No lograrás saber si no te proponés averiguar la verdad.

Me preguntó si íbamos esta noche. X

Me gusta si a vos también te gusta.

Contestó: ¿Cuándo se usa si en las proposiciones sustantivas?

Cuando la oración inicial no lleva pronombre interrogativo.

A veces nos confunden

 Completá las oraciones con la forma correspondiente: si no / sino

No me dio el papel sino una cartulina.

Ya no tengo plata sino deudas.

No podremos entrar si no tenemos entradas reservadas.

Llegarás tarde si no te apurás.


Página 18
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

Ayudó con las tareas no solo a Fede sino a Jorge.

Si no se usa cuando se establece una condición y se niega la acción verbal.

Sino se usa cuando es un coordinante adversativo correlativo de un adverbio


de negación.

¿Va o no va?

 Completá con la preposición de en los casos que corresponda.

Piensa que todos irán a su fiesta.

No está segura de que Mariana la acompañe.

Es posible que a las nueve termine la reunión.

Esperaban que el tema fuera interesante.

Tengo la esperanza de que todos ayuden.

La idea de que había perdido el libro la molestaba.

Tené en cuenta que falta poco tiempo para tu cumpleaños.

Observan que pocos se anotaron en el certamen.

Tenemos la sospecha de que algunos hacen trampa.

 Contestó: ¿Qué recursos podés utilizar para estar seguro del uso de la
preposición?

1. Reemplazando la proposición sustantiva por el pronombre neutro esto se


mantiene la preposición si es el régimen del verbo, del sustantivo o del adjetivo.

2. Realizando la interrogación. Si la preposición se mantiene, su uso es


correcto. Por ejemplo: ¿De qué tengo la esperanza?

Página 19
Untref Virtual
Texto: Con Palabras III
Autor: Esther Lorenzini. Claudia Ferman

¿Por qué el porqué no es siempre porque?

 Porque por qué se utiliza para interrogar acerca del porqué de las cosas.

 Contestó:

por qué es la preposición y el pronombre interrogativo.

porque es el encabezador incluyente de las proposiciones causales.


porqué es el sustantivo compuesto: el porqué, ciertos porqués.

 Completó con el que corresponde:

No supo por qué lo habían aplazado.

No supo el porqué de su actitud.

No supo porque no había estudiado.

 La —s se pierde

amemos + nos: amémonos

lavemos + nos: lavémonos

sintamos + nos: sintámonos

acordemos + nos: acordémonos

Las formas del subjuntivo de la primera persona del plural pierden la —s cuando
se produce la enclesis del pronombre personal.

Página 20
Untref Virtual

También podría gustarte