Está en la página 1de 1

Citas y bibliografia

A través de la puesta en marcha de conductas delictivas, las niñas pueden acceder a recursos
materiales, conseguir el control de ciertas situaciones, cambiar normas para que se adapten a sus
deseos, conseguir la aprobación y admiración de los compañeros, mejorar el estatus en la jerarquía
social en el grupo de referencia. Barón, S. (2020) Análisis Sistémico de los Factores Familiares
Influyentes en la Conducta Delictiva Femenina. Universidad Pontificia Bolivariana.

Los padres de mujeres delincuentes se caracterizan por ser erráticos en la imposición de límites, por
recompensar la conducta transgresora por medio de la atención y conformidad, y a ignorar la
conducta prosocial. Hernández, G. T., & González, Á. R. (2004). Características sociales y familiares
vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de
trabajo social, 17, 99-115.

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8129/176_1.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y

Las mujeres que deciden vincularse al mundo del delito, han sido frecuentemente vulneradas y
maltratadas al interior de sus familias. Norza, E. y Espino, G. (2011). Criminalidad y análisis espacial
de los delitos en Colombia, 2010. Revista Criminalidad. Policía Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.

Se entiende que lo importante no es la condición económica sino lo que ella genera, ya que estamos
hablando de delitos comunes entre individuos con bajos ingresos, también son personas con bajos
niveles educativos. Norza, E. González, A. Moscoso, M. González, J. (2012) Descripción de la
Criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad
vol.54

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082012000100007

Otro de los factores es la procedencia de un hogar desestructurado, Mas del 53% de las participantes
en el estudio declararon provenir de un hogar en el que se evidenciaron eventos de maltrato y
abusos. Norza, E. González, A. Moscoso, M. González, J. (2012) Descripción de la Criminalidad
femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad vol.54

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082012000100007

También podría gustarte