Está en la página 1de 3

REPORTE DE

LECTURA
NOMBRE: GUADALUPE HERNANDEZ RODRIGUEZ

MAESTRA:
NOMBRE Consuelo
:GUADALUPE HERNANDEZ RODRIGUEZ
LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACION
LECTURA:
MARGARITA E. NIETO HERRERA
El lenguaje es su concepto mas amplio es toda forma de comunicación de
nuestros pensamientos e ideas tales como la mímica facial o manual, la
pantomima todas las manifestaciones artísticas, los sonidos inarticulados el
lenguaje oral y la escritura estas dos formas de lenguaje constituyen el grado
mas alto de la evolución lingüística.
Para Chomsky el objetivo primordial del lenguaje oral es la necesidad humana
de pensar y su función como medio de comunicación para pasar al segundo
término. Los primeros sonidos son considerados como un reflejo en
respuesta a estímulos internos y externos. con el crecimiento y la maduración
alcanzan alcanzan mayor sentido.
Empezamos por considerar las diferentes funciones que desempeña el
lenguaje para el ser humano, aquí podemos deducir la influencia que puede
ejercer un retardo lingüístico en el progreso PSICOSOCIAL, CULTURAL
 Expresiva o emotiva
 Conativa
 Referencial
 Fática
 Lúdica
 Simbólica
 Estructural
 Social
El lenguaje además es regulador de la acción especialmente en el desarrollo
del lenguaje interior, esto se puede comprobar fácilmente en la edad de 4 a 5
años es común que los niños oralmente lo que piensan dando la impresión
que está hablando solo. Esto sucede porque a un no se disocian el lenguaje
interior que del exterior generalmente es después de los 7 años cuando el
leguaje interior logra su propia autonomía y puede funcionar disociado de la
forma externa del lenguaje
El máximo desarrollo del lenguaje interior puede puede conducir a la solución
de problemas que plantea la vida cotidiana.
La evolución del lenguaje, función esencialmente cultural se logra atravez de
un proceso de aprendizaje en el que la sociedad es el maestro que le va a
enseñar a adoptar sus tradiciones. Así el niño aprende el idioma propio del
ambiente social en el que se desenvuelve por otro lado hereditario, se ha
comprobado la existencia de su base genética para el habla

Conclusión
el lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la
comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la
materialización de signos multimodales de acuerdo con una convención
propia de una comunidad

También podría gustarte