Está en la página 1de 2

Texto: https://revistafuga.home.

blog/2020/03/28/pensamientos-para-tocar-un-cuerpo-en-
cuarentena/

El texto habla, en un sentido general y según la vivencia de la autora, de la experiencia que


resultó de la pandemia en cuarentena en relación al hábitat, a las modificaciones en los
lugares -por más que estos siempre fueron los mismos, la forma de habitarlos cambió-. Un
lugar como una habitación comenzó a ser una oficina, y sin pasaje ni tránsito mediante. La
esfera pública “vino” a formar parte de la esfera del espacio privado (¿esto siempre fue así?
¿en qué sentido podemos decir que dentro de lo privado -decisiones, gustos- podemos
encontrar algo del orden lo “público”? aún así, ¿cuál fue la diferencia radical de la pandemia
en cuarentena?) ¿cómo cambió esto la experiencia de habitar una casa y de habitar la
calle? ¿era ya la misma casa? ¿era ya la misma calle? ¿era ya el mismo cuerpo, el mismo
“yo”?

Pregunta global: ¿qué les pareció el texto? ¿comparten algo de lo que dice la autora en sus
experiencias de pandemia? ¿creen que las experiencias de presencialidad, del flujo de
actividades, de personas, de la virtualidad, de la cuarentena, tiene que ver con la manera en
la que concebimos la realidad? ¿qué actividades suponían antes de la pandemia como
normal, qué cosas naturalizaban, que luego aparecieron como pasisibles de no ser de la
misma manera, que podían ser distintas? Por ejemplo, viajar de una provincia a otra, salir a
cualquier hora en cualquier momento… etc.

Ejes- Pregunta/s guía:


Códigos con los que decodificamos o codificamos la realidad: ¿qué es la realidad? ¿cómo la
conocemos? ¿qué dice el texto al respecto? ¿se construye? ¿de qué depende?

Ver: ¿qué es “ver” la realidad? ¿qué cambió el año pasado según la autora del texto? ¿qué
son los hábitos y las costumbres? ¿construyen realidad? ¿hay relación entre ver la realidad,
conocer la realidad y tener costumbres/hábitos?

Cuerpo: ¿qué es un cuerpo? ¿cuáles son los límites de un cuerpo? ¿de qué dependen esos
límites? ¿se les ocurre algún ejemplo donde los límites de un cuerpo no sean su propia
piel? Por ejemplo, una persona cuya vitalidad depende de un aparato médico “exterior” que
se convierte en una extensión de sí misma. ¿es el mismo cuerpo, actúa un cuerpo de la
misma manera si se encuentra sólo en una habitación que si está con otros cuerpos?

Redes - Hilos: ¿qué piensan que quiere decir la autora cuando habla de “redes”? ¿qué son
las redes? ¿en qué sentido pueden sostener, ayudar, las redes a un cuerpo? ¿qué relación
pueden establecer entre redes y realidad?

Individualidad/colectividad: ¿cuándo podemos decir que estamos solos? ¿qué es estar


solo? ¿qué es la individualidad? ¿y la colectividad? ¿cómo lo relacionan con “un cuerpo” y
las redes? ¿qué pasó con la individualidad en la pandemia? ¿ccambió la manera de
comprender la soledad? ¿por qué, en qué sentido? ¿cuáles fueron los lugares y las formas
de “hacer colectividad”?

Posibles dificultades:
Vocabulario
Diferencias de perspectivas
Incomodidades con el texto
Acuerdos desacuerdos

También podría gustarte