Está en la página 1de 34

Contenidos

I. La construcción del saber cómo praxis y la conformación de identidades


¿Naturalización del
orden social?
La mirada sociológica.
Los contextos de producción del conocimiento científico y en particular de las ciencias
sociales.
Teoría, práctica e ideología. Construcción, reproducción y circulación social del
conocimiento.
La estructura social desde diferentes corrientes de pensamiento.
El paradigma funcionalista y el paradigma crítico.
El concepto de ser social identificado. Habitus. Capital simbólico.
Mecanismos de justificación y legitimación del orden social. El lugar de la institución
escuela.
La justicia social desde la noción de igualdad de posiciones y desde la noción de
igualdad de
oportunidades.
II. Las miradas en torno a la cuestión socioeducativas: ¿Pacto racional? ¿consenso
moral?
¿relaciones de dominación? ¿Prácticas de resistencia?
La función social de la escuela:
-agente socializador,
-distribuidora de roles sociales,
-aparato ideológico,
- reproductora de relaciones desiguales,
aparato de hegemonía,
-mecanismo disciplinador
La mirada sobre lo educativo desde diversas perspectivas sociológicas:
- Positivismo
- Estructural-funcionalismo norteamericano
- Marxismo estructuralista
- Teoría de los campos, el habitus y los capitales
- Marxismo gramsciano.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La sociología clásica, según la perspectiva de Portantiero, se centra en los


trabajos de Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Estos tres sociólogos
son considerados los pilares fundamentales de la disciplina sociológica.
Karl Marx: Su enfoque se centra en el análisis de la sociedad capitalista,
donde identifica las relaciones de clase como la fuerza motriz detrás del
cambio social. Marx se enfoca en la lucha de clases y la alienación del
trabajador en el sistema capitalista.
Émile Durkheim: Destaca la importancia de la cohesión social y el papel de
las instituciones en mantenerla. Su obra se enfoca en la solidaridad social,
la división del trabajo y la integración social. Durkheim también es
conocido por su estudio sobre el suicidio, donde analiza sus causas
sociales.
Max Weber: Se interesa en comprender la acción social y su significado, así
como en el surgimiento del capitalismo moderno. Weber introduce
conceptos como la racionalización, la burocracia y la ética protestante
como influencias importantes en el desarrollo de la sociedad moderna.
En resumen, Portantiero examina cómo estos tres sociólogos clásicos
abordaron aspectos fundamentales de la sociedad, como las relaciones de
clase, la cohesión social y la racionalización, sentando las bases para la
sociología contemporánea.

El sociólogo François Dubet reflexiona sobre la utilidad de la sociología y su


rol en la sociedad contemporánea. En resumen, Dubet argumenta que el
trabajo del sociólogo es fundamentalmente una actividad intelectual que
busca comprender y explicar los fenómenos sociales. Aquí hay un resumen
de sus ideas principales:
Comprensión de la sociedad: Dubet sostiene que la sociología ayuda a
comprender la complejidad de la sociedad y sus instituciones. Los
sociólogos estudian las relaciones sociales, las estructuras de poder, las
normas culturales y otros aspectos que influyen en la vida de las personas.
Análisis crítico: Además de comprender la sociedad, los sociólogos
también desempeñan un papel crítico al analizar las estructuras sociales
existentes. Examinan las desigualdades, las injusticias y los conflictos para
identificar áreas de mejora y contribuir a la construcción de una sociedad
más justa y equitativa.
Producción de conocimiento: La sociología contribuye a la producción de
conocimiento sobre la sociedad. A través de la investigación empírica y
teórica, los sociólogos generan ideas y teorías que ayudan a iluminar
diferentes aspectos del mundo social.
Asesoramiento político y social: Dubet sugiere que los sociólogos también
pueden desempeñar un papel en el asesoramiento político y social. Sus
investigaciones y análisis pueden proporcionar información valiosa para la
formulación de políticas públicas, programas de intervención social y
estrategias para abordar problemas sociales.
En resumen, según Dubet, la sociología es una disciplina fundamental que
contribuye a la comprensión, el análisis crítico, la producción de
conocimiento y el asesoramiento político y social en la sociedad
contemporánea. Los sociólogos tienen la capacidad de arrojar luz sobre los
problemas sociales y ayudar a promover el cambio y la mejora en la
sociedad

El texto de Vincent Marques, "No es natural - Para una sociología de la


vida cotidiana", plantea una reflexión sobre la concepción de la
naturalidad en la vida diaria, argumentando que muchas de nuestras
acciones y percepciones están influenciadas por factores sociales y
culturales, en lugar de ser determinadas exclusivamente por la biología.
Marques sugiere que la vida cotidiana podría ser diferente en diferentes
contextos sociales y culturales, desafiando la idea de que ciertas formas de
vida son inevitables. Utiliza el ejemplo del día de una persona llamada José
Timoneda Martínez para ilustrar cómo incluso los aspectos aparentemente
mundanos de la vida cotidiana están condicionados por las normas y
estructuras sociales.
El autor enfatiza que nuestra forma de vivir no es simplemente "la vida",
sino que está moldeada por las circunstancias sociales en las que vivimos.
Argumenta que la sociedad influye en cómo satisfacemos nuestras
necesidades, cómo nos relacionamos con los demás y cómo
experimentamos emociones como el amor, el odio y la envidia.
Marques invita a los lectores a considerar diferentes formas de vida
posibles, tanto en el presente como en el futuro, y a cuestionar las
suposiciones sobre lo que es "natural". Finalmente, sugiere que adoptar
una perspectiva crítica sobre la vida cotidiana nos permite comprender
mejor cómo funcionan las sociedades y cómo podrían ser diferentes.

En el capítulo 1 de "No es natural - Para una sociología de la vida


cotidiana" de Vincent Marques, el autor desafía la noción de que lo que
consideramos "natural" en la vida cotidiana es inevitable. Marques
argumenta que muchas de nuestras acciones y percepciones están
fuertemente influenciadas por factores sociales y culturales, en lugar de
ser determinadas exclusivamente por la biología.
El autor utiliza ejemplos concretos de la vida cotidiana para ilustrar cómo
nuestras acciones están moldeadas por normas sociales y valores
culturales. Desde las normas de género hasta las prácticas alimentarias y
las rutinas diarias, Marques muestra cómo nuestras acciones son el
resultado de influencias externas más que de impulsos naturales.
Marques invita a los lectores a adoptar una mirada crítica hacia lo que
consideramos "natural", sugiriendo que muchas cosas podrían ser
diferentes si las circunstancias sociales y culturales fueran distintas. Este
enfoque sociológico nos permite cuestionar las presunciones detrás de
nuestras acciones y percepciones cotidianas, y comprender mejor las
complejidades de la vida cotidiana desde una perspectiva sociológica.

En la introducción de "Pensando Sociológicamente" de Zygmunt Bauman,


titulada "Sociología ¿Para qué?", el autor reflexiona sobre el propósito y la
relevancia de la sociología en la sociedad contemporánea.
Bauman comienza cuestionando el papel de la sociología en un mundo en
constante cambio y marcado por la incertidumbre. Plantea que la
sociología no ofrece respuestas definitivas a los problemas sociales, pero sí
proporciona herramientas para comprenderlos y abordarlos de manera
reflexiva.
El autor argumenta que la sociología es esencial para analizar las
complejas interacciones entre la estructura social y la acción individual.
Destaca que esta disciplina nos permite examinar críticamente las normas
sociales, los valores culturales y las instituciones que moldean nuestra vida
cotidiana.
Bauman sostiene que la sociología tiene un papel crucial en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa al revelar las
injusticias y desigualdades existentes. Además, señala que la sociología no
debe limitarse a la academia, sino que también debe estar comprometida
con la acción social y el cambio político.
En resumen, Bauman argumenta que la sociología es una disciplina
fundamental para comprender y transformar la sociedad, proporcionando
herramientas analíticas y críticas para abordar los desafíos del mundo
contemporáneo.

El texto de François Dubet sobre la utilidad de la sociología plantea una


reflexión sobre la naturaleza de la disciplina y su relevancia en la sociedad
contemporánea.
Dubet explora la cuestión de por qué o cómo alguien se convierte en
sociólogo. En primer lugar, sugiere que muchas personas son atraídas por
la sociología debido a su interés en comprender la sociedad y sus
complejidades. La sociología ofrece herramientas conceptuales y
metodológicas para analizar fenómenos sociales y entender cómo
funcionan las estructuras sociales.
El autor también examina la cuestión de si la sociología se pregunta sobre
su propia utilidad. Argumenta que, si bien la sociología puede no ser una
disciplina "práctica" en el sentido tradicional, tiene un valor intrínseco en
la medida en que arroja luz sobre los procesos sociales y nos ayuda a
comprender mejor el mundo en el que vivimos.
Dubet sostiene que la sociología es útil en varios niveles. Por un lado,
contribuye al conocimiento teórico sobre la sociedad, proporcionando
marcos conceptuales para entender fenómenos sociales complejos. Por
otro lado, la sociología también tiene un papel práctico al ofrecer análisis
críticos de las políticas públicas y al proporcionar información para abordar
problemas sociales.
En resumen, el texto de Dubet sobre la utilidad de la sociología plantea
que esta disciplina es valiosa tanto en términos teóricos como prácticos, ya
que nos permite comprender mejor la sociedad y abordar sus desafíos de
manera informada y reflexiva.

El texto de Juan Carlos Portantiero, "La Sociología Clásica: Durkheim y


Weber - Estudio Preliminar", ofrece un análisis introductorio sobre el
origen y la importancia de la sociología clásica, centrándose en las
contribuciones de Émile Durkheim y Max Weber.
Portantiero explora el surgimiento de la sociología como disciplina
académica y su desarrollo durante el siglo XIX. Destaca a Durkheim y
Weber como figuras clave en este proceso, a quienes considera los "Padres
Fundadores" de la sociología clásica.
El autor examina los contextos históricos y sociales en los que surgieron las
ideas de Durkheim y Weber, destacando las transformaciones económicas,
políticas y culturales de la época. Señala que ambos sociólogos
respondieron a los desafíos de la modernidad y buscaron comprender los
cambios sociales que estaban teniendo lugar.
Portantiero analiza las principales contribuciones de Durkheim y Weber a
la sociología. Destaca la preocupación de Durkheim por la cohesión social
y la importancia de los hechos sociales, así como el enfoque de Weber en
la comprensión de la acción social y el papel de los valores y la cultura en
la sociedad.
Además, el autor resalta las diferencias entre Durkheim y Weber en
términos de sus enfoques metodológicos y teóricos. Mientras Durkheim
adoptaba un enfoque positivista y buscaba leyes generales que explicaran
el comportamiento humano, Weber enfatizaba la comprensión
interpretativa de la acción social y la importancia de la comprensión
subjetiva.
En resumen, el texto de Portantiero proporciona una visión general del
surgimiento de la sociología como disciplina y destaca las contribuciones
de Durkheim y Weber como los principales exponentes de la sociología
clásica. Este análisis preliminar establece las bases para un estudio más
detallado de las ideas y teorías de estos sociólogos influyentes.

El texto aborda el origen de la sociología y su desarrollo como una


disciplina definida del conocimiento en el siglo XIX. Aunque la reflexión
sobre los problemas sociales tiene una larga historia, la sociología como tal
emerge en este período. Se señala que en el pensamiento occidental, este
proceso comienza con los griegos y se prolonga en la cultura medieval.
Sin embargo, el punto de ruptura de esta tradición se encuentra en el
Renacimiento, donde se marca la liberación de la reflexión política de sus
condicionantes teológicas o filosóficas, con figuras como Nicolás
Maquiavelo. La obra de Maquiavelo representa la liberación del
pensamiento político de las restricciones religiosas o filosóficas, y marca el
inicio de la ciencia política como un campo secularizado del conocimiento.
Se destaca que el surgimiento de la ciencia política se vincula con las
transformaciones sociales de la época, especialmente con el desarrollo del
capitalismo y la centralización del poder estatal. Este proceso lleva a la
idea del contrato social, la soberanía popular y las formas de
representación política. La aparición de la ciencia política es considerada
como el primer paso en la constitución de las ciencias sociales.
El texto también señala el surgimiento de la economía política como otro
hito en el desarrollo de las ciencias sociales. William Petty, Adam Smith y
David Ricardo son mencionados como figuras importantes en el
pensamiento económico, cuyas etapas de fundación reflejan los cambios
en la sociedad, especialmente con el inicio de la Revolución Industrial.
Se resalta que tanto la ciencia política como la economía política no se
concebían como disciplinas separadas, sino como fragmentos de una única
ciencia social. Los problemas políticos y económicos eran vistos como
fenómenos interrelacionados, y algunas figuras, como Locke, eran
precursoras tanto en ciencia política como en economía política.
El origen de la sociología
El texto explora el origen de la sociología como una respuesta
conservadora a la crisis social y política del siglo XIX, especialmente
desencadenada por la Revolución Industrial. A diferencia de la ciencia
política y la economía, que se centraban en las ideas de contrato y
mercado, la sociología surgió cuando el nuevo orden capitalista comenzó a
enfrentar conflictos inéditos, principalmente derivados del industrialismo.
La Revolución Industrial introdujo un nuevo actor social, el proletariado
industrial, que planteaba demandas de cambio en un contexto donde aún
resonaban los efectos de la Revolución Francesa. Ante esta situación,
surgieron dos corrientes de pensamiento antitéticas: el socialismo,
promovido por Karl Marx, y la tradición sociológica clásica.
La sociología, en este contexto, se concibió como una disciplina que
buscaba reconstruir las bases del orden social perdido debido a la
disolución de la identidad entre lo público y lo privado en el capitalismo.
Surgió con la intención de proporcionar respuestas conservadoras a la
crisis del siglo XIX, representando una ideología del orden y el equilibrio
social.
A pesar de su carga ideológica conservadora, la sociología clásica fue un
paso significativo en la historia del conocimiento humano, al sistematizar
por primera vez la posibilidad de estudiar la sociedad como objeto de
conocimiento. Se concibió como una ciencia positiva, comparable al
modelo del organismo, con una "anatomía" y "fisiología" sociales que
buscaban comprender y corregir las desviaciones del orden social.
Este positivismo, que marcó el origen de la sociología, también representó
una reacción contra el negativismo de la filosofía racionalista de la
Ilustración. La escuela positiva enfatizaba los hechos, la experiencia y el
reconocimiento de lo dado, subordinando la ciencia a la aceptación de lo
natural y a la preservación del orden establecido.
En resumen, el surgimiento de la sociología como disciplina científica
estuvo estrechamente ligado a la necesidad de abordar científicamente los
problemas sociales generados por la Revolución Industrial, buscando
conservar el orden social existente y corregir las desviaciones dentro de
este marco.
Los padres fundadores
El texto proporciona un detallado resumen sobre los padres fundadores de
la sociología, destacando sus principales contribuciones y contextos
históricos:
Montesquieu: Aunque conocido principalmente como teórico de la ciencia
política, fue considerado por Durkheim como precursor de la sociología
debido a su enfoque sociológico en el análisis de las instituciones políticas
y su relación con la sociedad.
Louis de Bonald y Joseph de Maistre: Representantes del pensamiento
tradicionalista que reivindicaba el orden medieval y la autoridad frente al
cambio, influenciando indirectamente el desarrollo de la sociología.
Claude Henri de Saint-Simon: Considerado por algunos como el verdadero
padre de la sociología, desarrolló una teoría que combinaba elementos
progresistas y conservadores, anticipando la sociología como ciencia
autónoma y promoviendo la intervención científica en la organización
social.
Auguste Comte: Reconocido como el fundador de la sociología, introdujo
el término "física social" y propuso una visión positivista de la sociedad
basada en la observación empírica y la aplicación de métodos científicos.
Herbert Spencer: Desarrolló una teoría evolucionista que aplicaba los
principios biológicos al estudio de la sociedad, enfatizando el
individualismo y el laissez faire como principios rectores.
Ferdinand Tönnies: Destacó la distinción entre comunidad y sociedad,
contribuyendo a la comprensión de las relaciones sociales como producto
de la voluntad humana y estableciendo conceptos fundamentales para la
sociología posterior, como la solidaridad mecánica y orgánica.
Estos pensadores, a pesar de sus diferencias, sentaron las bases para el
desarrollo de la sociología como disciplina autónoma, influenciando a
figuras posteriores como Émile Durkheim y Max Weber. Su legado sigue
siendo relevante para comprender los orígenes y la evolución de la
sociología como campo de estudio
--------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍAS DE LECTURA
Texto: Introducción a la Sociología Clásica
Autor: Juan Carlos Portantiero
1) ¿Quién es el precursor de la sociología clásica y por qué?
2) ¿Qué estudia la Ciencia Política? ¿A partir de qué transformaciones
surge?
3) ¿Qué estudia la Economía Política? ¿A partir de qué transformaciones
surge?
4) ¿Cuándo surge la sociología? ¿con qué objetivo?
5) ¿cuál es la diferencia entre el surgimiento de la sociología y las otras dos
ciencias sociales?
6) ¿Qué características va a tener la mirada sociológica en sus inicios de la
mano del positivismo?
7) ¿Cuál es la diferencia entre el planteo del iluminismo y del positivismo?
8) ¿Por qué se vincula a los padres fundadores de la sociología con el
pensamiento conservador?
9) Señalar cuáles son las características del pensamiento de Saint Simon
10) ¿Qué plantea Comte? ¿Qué elementos de su planteo se asemejan al
planteo de Saint Simon y cuales lo alejan?
11) ¿Qué plantea Spencer y por qué el autor lo considera “mucho más
positivista que los anteriores?

Funcionalismo y Teorías críticas


Luego de visualizar el teórico grabado de presentación del EJE 2, leer el
texto que se encuentra a continuación "Prologo a la segunda edición" y:
1) Identificar los conceptos principales y realizar una síntesis del texto
2) Identificar a qué corriente sociológica (de las presentadas en el Teórico)
pertenece y justificar por qué (considerando lo realizado en el punto 1)
3) Explicar por qué no pertenecería a la otra corriente teórica presentada
Presentación EJE 2 "Mirada crítica y mirada funcionalista"
El orden y el conflicto en la teoría sociológica (VIDEO)
En la teoría sociológica, la relación entre el orden y el conflicto es un
tema central que ha sido abordado por diferentes pensadores, entre
ellos Karl Marx y Émile Durkheim, quienes ofrecen perspectivas distintas
pero complementarias sobre este tema.
Marx y el conflicto:
Para Marx, el conflicto es una fuerza motriz fundamental en la sociedad.
Su teoría se centra en el conflicto entre clases sociales, especialmente en
la lucha entre la clase trabajadora (proletariado) y la clase capitalista
(burguesía). Marx argumenta que el sistema capitalista genera conflictos
inherentes debido a la explotación de los trabajadores por parte de los
propietarios de los medios de producción.
En la visión de Marx, el orden social existente está basado en relaciones
de poder desiguales y explotadoras, donde los intereses de la clase
dominante se imponen sobre los de la clase trabajadora. Este orden, sin
embargo, es inherentemente inestable debido a las contradicciones
internas del sistema capitalista, que eventualmente conducen a
conflictos y luchas por el cambio social.
Durkheim y el orden social:
Durkheim, por otro lado, se centra en el papel del orden social y la
solidaridad en la estabilidad de la sociedad. Él argumenta que el orden
social es necesario para el funcionamiento cohesionado de la sociedad y
que la solidaridad social es el cemento que une a los individuos en una
comunidad. Durkheim identifica dos formas principales de solidaridad: la
solidaridad mecánica, que se basa en la similitud y la homogeneidad de
los individuos en sociedades tradicionales, y la solidaridad orgánica, que
se basa en la interdependencia y la especialización de roles en
sociedades modernas.
Desde la perspectiva de Durkheim, el conflicto social es visto como un
fenómeno disfuncional que amenaza la cohesión social y el orden
establecido. Si bien reconoce que cierto grado de conflicto es inevitable
en cualquier sociedad, Durkheim sostiene que un exceso de conflicto
puede llevar a la disolución del orden social y a la anomia, un estado de
desintegración social y moral.
Complementariedad de las perspectivas:
A pesar de sus diferencias, las perspectivas de Marx y Durkheim sobre el
orden y el conflicto son complementarias. Marx destaca la importancia
del conflicto para el cambio social y la transformación de las estructuras
de poder injustas, mientras que Durkheim enfatiza la necesidad de un
orden social estable y cohesivo para el funcionamiento saludable de la
sociedad. Ambos teóricos ofrecen una comprensión integral de la
dinámica social, que reconoce tanto la necesidad de transformación
como la importancia del orden y la cohesión social.
TEXTO 6: La perspectiva critica de Karl Marx (Texto Giddens)
En su obra "El capitalismo y la moderna teoría social", Anthony Giddens
explora y analiza las ideas centrales del materialismo histórico,
centrándose especialmente en la perspectiva de Karl Marx. Este capítulo,
titulado "Marx", forma parte de la primera parte del libro y aborda
temas fundamentales relacionados con el análisis de Marx sobre el
capitalismo y la sociedad moderna.
Giddens comienza contextualizando el surgimiento del materialismo
histórico en el siglo XIX, señalando su importancia como un enfoque
crítico que busca comprender las fuerzas que moldean la sociedad.
Luego, explora los conceptos clave de la teoría marxista, como la
dialéctica materialista, la lucha de clases y la alienación.
En cuanto a la dialéctica materialista, Giddens explica cómo Marx adopta
la dialéctica hegeliana, pero la transforma en una herramienta para
analizar la historia y la sociedad desde una perspectiva materialista.
Marx argumenta que la historia humana está impulsada por conflictos
materiales y económicos, en contraste con la visión idealista de Hegel.
El concepto de lucha de clases es otro aspecto fundamental que Giddens
explora en detalle. Marx sostiene que la historia de todas las sociedades
hasta la época moderna es la historia de la lucha de clases entre los que
poseen los medios de producción y los que los trabajan. Esta lucha,
según Marx, es el motor principal del cambio social y la transformación
de las estructuras de poder.
Además, Giddens examina la noción de alienación en el contexto del
capitalismo. Marx argumenta que bajo el sistema capitalista, los
trabajadores se sienten alienados de su trabajo, de los productos de su
trabajo y de sí mismos, debido a la explotación y la falta de control sobre
su propia vida laboral.
A lo largo del capítulo, Giddens ofrece una interpretación crítica y
accesible de las ideas de Marx, destacando su relevancia para
comprender la dinámica del capitalismo y la sociedad moderna. También
discute cómo las ideas marxistas han sido adaptadas y desarrolladas por
otros teóricos sociales a lo largo del tiempo, lo que demuestra su
continua influencia en el pensamiento social contemporáneo.
Texto 5. La perspectiva organicista funcionalista de Durkheim (Texto
Giddens)
TEXTO: ANTHONY GIDDENS.“PRIMERAS OBRAS DE DURKHEIM”.En: El
capitalismo y la moderna teoría social, Segunda parte: Durkheim,
capítulo V, Barcelona, Labor, 1994 [1971], pp. 127-149.
En su libro "El capitalismo y la moderna teoría social", Anthony Giddens
aborda las primeras obras de Émile Durkheim, uno de los padres
fundadores de la sociología. En el capítulo V, titulado "Durkheim",
Giddens explora las ideas clave presentadas por Durkheim en sus
primeras obras y su impacto en la teoría social moderna.
Giddens comienza situando a Durkheim en el contexto histórico e
intelectual de finales del siglo XIX, destacando su interés por entender la
cohesión social y el cambio en la sociedad industrial emergente.
Una de las contribuciones más importantes de Durkheim es su concepto
de la "conciencia colectiva", que se refiere a las creencias, valores y
normas compartidos por los miembros de una sociedad. Durkheim
argumenta que esta conciencia colectiva es crucial para mantener la
cohesión social y prevenir el anomia, un estado de desintegración social.
Otro concepto fundamental es el de la "solidaridad social", que
Durkheim divide en dos tipos: la solidaridad mecánica, basada en la
similitud y la homogeneidad en sociedades tradicionales, y la solidaridad
orgánica, basada en la interdependencia y la especialización en
sociedades modernas.
Giddens también explora la teoría de Durkheim sobre la división del
trabajo social, argumentando que esta división es una característica
central de la sociedad moderna y que contribuye a la solidaridad
orgánica al fomentar la interdependencia entre individuos.
Además, Giddens examina la metodología de Durkheim, destacando su
enfoque positivista y su énfasis en la observación empírica y el análisis
estadístico para comprender los fenómenos sociales.
En resumen, Giddens ofrece una visión comprensiva de las primeras
obras de Durkheim, destacando su importancia para el desarrollo de la
sociología como disciplina y su relevancia continua para entender la
sociedad moderna
Durkheim ¿Qué es un hecho social?
EMILE DURKHEIM (1895): Las reglas del método sociológico Cap. I: “¿Qué
es un hecho social?”
En su obra "Las reglas del método sociológico", Émile Durkheim aborda
la pregunta fundamental: ¿Qué es un hecho social? Durkheim comienza
destacando la necesidad de definir claramente este concepto antes de
abordar el método adecuado para estudiar los hechos sociales.
Señala que el término "hecho social" se utiliza a menudo de manera
imprecisa, aplicándolo a casi cualquier fenómeno que ocurra dentro de la
sociedad y tenga algún interés social. Sin embargo, argumenta que no
todos los fenómenos humanos son hechos sociales. Por ejemplo,
actividades individuales como beber, dormir o comer no califican como
hechos sociales, ya que no implican una influencia colectiva o una
coerción externa.
Durkheim identifica un grupo específico de fenómenos que sí son
considerados como hechos sociales. Estos fenómenos se caracterizan por
existir independientemente de las conciencias individuales y ejercer una
fuerza coercitiva sobre los individuos. Ejemplos de estos fenómenos
incluyen las normas jurídicas, morales y religiosas, así como las prácticas
sociales y las corrientes colectivas de entusiasmo o indignación.
Destaca que los hechos sociales no solo son externos al individuo, sino
que también tienen un poder coercitivo que se impone a los individuos,
incluso cuando actúan de acuerdo con ellos de forma voluntaria. Esta
coerción puede manifestarse de manera directa a través de sanciones
legales o sociales, o de manera indirecta a través de la presión social y el
ostracismo.
Durkheim sostiene que los hechos sociales constituyen un dominio
propio de la sociología, ya que no pueden ser explicados únicamente en
términos de biología o psicología individual. Propone una definición de
hecho social como "toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de
ejercer sobre el individuo una coacción exterior", o como "general en el
conjunto de una sociedad, conservando una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales".
En resumen, Durkheim establece que los hechos sociales son fenómenos
colectivos que ejercen una influencia coercitiva sobre los individuos y
que tienen una existencia independiente de las conciencias individuales.
Esta definición sienta las bases para el estudio científico de la sociedad y
proporciona un marco conceptual para la sociología como disciplina

Durkheim - La división del trabajo social (Selección- Conclusiones)


En el capítulo de conclusión de "La división del trabajo social" de Émile
Durkheim, se ofrece un resumen y una síntesis de los principales
argumentos y hallazgos presentados a lo largo del libro. Durkheim
analiza en profundidad cómo la división del trabajo social afecta la
cohesión y la solidaridad en la sociedad.
Uno de los puntos centrales de la conclusión es la idea de que la división
del trabajo social no solo es un fenómeno económico, sino que también
tiene importantes implicaciones sociales y morales. Durkheim argumenta
que la división del trabajo no solo aumenta la eficiencia económica, sino
que también contribuye a la solidaridad social al generar
interdependencia entre los individuos y grupos sociales.
Durkheim distingue entre dos tipos de solidaridad: la solidaridad
mecánica, que se basa en la similitud y la uniformidad de los individuos,
y la solidaridad orgánica, que surge de la interdependencia y la
diferenciación de funciones en la sociedad moderna. Sostiene que, a
medida que la sociedad evoluciona de una forma a otra, la solidaridad se
vuelve más compleja pero también más fuerte y más duradera.
Otro tema importante abordado en la conclusión es la relación entre la
división del trabajo y la moralidad. Durkheim sostiene que la división del
trabajo no solo afecta la estructura social, sino también las normas y
valores morales de la sociedad. Argumenta que la división del trabajo
promueve la especialización y la cooperación, lo que a su vez fortalece el
sentido de comunidad y solidaridad entre los individuos.
En resumen, en el capítulo de conclusión de "La división del trabajo
social", Durkheim resume sus ideas sobre la importancia de la división
del trabajo para la cohesión social y la solidaridad, así como su impacto
en la moralidad y la estructura social. Proporciona una visión integral de
cómo la división del trabajo influye en la vida social y cómo contribuye al
orden y la estabilidad de la sociedad.
Teórico 1 "Vida cotidiana, sentido común y sociología"(video)
Vida cotidiana y sociología
La sociología como campo de conocimiento se centra en el estudio
científico de la sociedad y de las relaciones sociales que se dan en ella.
Uno de los temas fundamentales de la sociología es la vida cotidiana, es
decir, la rutina y las interacciones sociales que experimentamos en
nuestro día a día.
La vida cotidiana es un objeto de estudio importante en sociología
porque es el contexto en el que se desarrollan gran parte de las
relaciones sociales, las normas, los valores y las creencias que conforman
una sociedad. En la vida cotidiana, interactuamos con otros individuos,
participamos en actividades sociales y nos enfrentamos a situaciones
que pueden ser objeto de análisis sociológico.
La sociología de la vida cotidiana se interesa por comprender cómo se
construyen y mantienen las relaciones sociales en el ámbito de lo
cotidiano, cómo se negocian las normas y las expectativas sociales, y
cómo se construyen las identidades individuales y colectivas. Además,
examina cómo las estructuras sociales más amplias, como la clase social,
el género, la etnia o la religión, influyen en la vida cotidiana de las
personas y en las interacciones que se producen en ella.
En resumen, la sociología de la vida cotidiana es un campo de estudio
que se centra en comprender cómo se construyen y mantienen las
relaciones sociales en el contexto de lo cotidiano, y cómo estas
relaciones están influidas por factores sociales más amplios. Es un área
de investigación importante dentro de la sociología porque nos permite
entender mejor cómo funciona la sociedad en su día a día y cómo las
interacciones sociales contribuyen a la reproducción y transformación de
las estructuras sociales.
"Pensar sociológicamente" implica adoptar una perspectiva que va más
allá del sentido común y que busca comprender las complejas
interrelaciones entre los individuos y la sociedad en la que viven. La
"imaginación sociológica", como la describe C. Wright Mills, es la
capacidad de ir más allá de las experiencias individuales y de ver cómo
las fuerzas sociales más amplias influyen en la vida de las personas. Esto
implica reconocer que nuestras acciones y experiencias están moldeadas
por el contexto social e histórico en el que vivimos.
En contraste con el sentido común, la sociología se caracteriza por varios
aspectos distintivos según Zygmunt Bauman:
La sociología se esfuerza por adherirse a las reglas del discurso
responsable, que son propias de la ciencia. Esto implica evitar basar
nuestras ideas únicamente en creencias personales y estar abiertos a un
examen público y crítico de nuestro trabajo.
Los sociólogos adoptan una perspectiva más amplia que la del mundo
individual, centrándose en las estructuras y patrones sociales en lugar de
los actores individuales.
La sociología busca desafiar las visiones del mundo personalizadas y
centrarse en las redes de dependencias sociales que influyen en nuestras
vidas.
La sociología busca "des familiarizar" lo familiar del sentido común,
cuestionando las creencias y hábitos arraigados que a menudo
aceptamos como normales sin cuestionar. Esto implica desafiar la
familiaridad y la complacencia, fomentando la curiosidad, la crítica y la
innovación.
En resumen, pensar sociológicamente implica adoptar una perspectiva
crítica y reflexiva que va más allá de las experiencias individuales y busca
comprender las complejas fuerzas sociales que moldean nuestras vidas y
nuestras sociedades

La noción de utilidad en sociología, según lo planteado por François


Dubet, no se centra en comparar su utilidad con la de otras disciplinas
científicas, sino en reconocer las particularidades y contribuciones
específicas que las ciencias sociales, y la sociología en particular, pueden
ofrecer.
En primer lugar, la sociología es útil porque contribuye a desnaturalizar el
orden social. Esto significa que cuestiona las estructuras y relaciones
sociales que a menudo se dan por sentadas como naturales o inevitables.
Al examinar críticamente las instituciones sociales, las normas y las
jerarquías, la sociología revela cómo estas son construidas y mantenidas
por procesos sociales y históricos específicos.
Además, la sociología nos ayuda a sospechar del "sentido común". A
menudo, nuestras creencias y percepciones sobre el mundo están
moldeadas por el sentido común, que es influenciado por nuestras
experiencias personales y las narrativas sociales dominantes. Sin
embargo, la sociología nos enseña a cuestionar estas concepciones
comunes y a examinar críticamente cómo se construyen y mantienen.
Finalmente, la sociología nos insta a asumir que nuestra comprensión del
mundo social es un "constructo", es decir, está formada por la sociedad
en la que vivimos. Esto significa que nuestras ideas sobre la realidad
social no son simplemente objetivas o universales, sino que están
influenciadas por el contexto social, cultural e histórico en el que nos
encontramos. Al reconocer esto, podemos adoptar una perspectiva más
crítica y reflexiva sobre nuestra comprensión del mundo social.
En resumen, la utilidad de la sociología radica en su capacidad para
desafiar las concepciones convencionales del orden social, cuestionar el
sentido común y revelar cómo nuestras ideas sobre la sociedad son
construidas por el contexto social en el que vivimos.
Por qué las sociedades modernas necesitan de la sociología
 Porque necesitan reconocerse. Generar una imagen de si mismas
 Porque las explicaciones mítico-religiosas se debilitan
 Porque la explicación jurídico política es insuficiente
Las sociedades modernas requieren de la sociología por varias razones
fundamentales:
Necesidad de reconocimiento y generación de una imagen de sí mismas:
La sociología ayuda a las sociedades modernas a comprender quiénes
son, cómo están estructuradas y cómo funcionan. Proporciona
herramientas conceptuales y metodológicas para analizar las
complejidades de la vida social, permitiendo a las sociedades desarrollar
una comprensión más profunda de su propia identidad y dinámica.
Debilitamiento de las explicaciones mítico-religiosas: En las sociedades
modernas, las explicaciones basadas en mitos y religiones tradicionales
han perdido influencia como marcos explicativos dominantes. La
sociología ofrece enfoques racionales y científicos para comprender
fenómenos sociales, lo que permite a las personas y a las sociedades
comprender su entorno de manera más objetiva y basada en evidencia.
Insuficiencia de las explicaciones jurídico-políticas: Si bien el orden
jurídico y político proporciona una estructura básica para la organización
de la sociedad, estas explicaciones son limitadas en su capacidad para
abordar las complejidades de la vida social moderna. La sociología
complementa estas explicaciones al analizar fenómenos sociales más allá
del marco legal y político, como las relaciones interpersonales, las
estructuras de poder, las dinámicas culturales y económicas, entre otros.
En resumen, la sociología es fundamental para las sociedades modernas
porque proporciona herramientas para comprender la complejidad de la
vida social, ofrece explicaciones basadas en la evidencia y el
razonamiento científico, y complementa las explicaciones jurídicas y
políticas al abordar una amplia gama de fenómenos sociales

Tres corrientes, tres utilidades


 La sociología crítica: La sociología pone en evidencia mecanismos de
dominación, poder, desigualdad, etc. Muestra cómo operan y por qué
 La sociología de la racionalidad: busca dar cuenta de los recursos
disponibles en cada sociedad para que sus integrantes hagan uso
racional
y provechoso de los mismos. Es una sociología centrada y relacionada
con
las políticas públicas
 La sociología de la intervención: busca combinar los aportes de las
otras
dos corrientes y contribuir en el desarrollo de los actores sociales
colectivos
(muy vinculada al trabajo junto con movimientos sociales)
Estas tres corrientes de la sociología ofrecen diferentes enfoques y
utilidades:

Sociología crítica: Esta corriente se centra en revelar los mecanismos de


dominación, poder y desigualdad en la sociedad. Su utilidad radica en su
capacidad para identificar y analizar las estructuras y prácticas sociales
que perpetúan la opresión y la injusticia. Al mostrar cómo operan estos
mecanismos y por qué existen, la sociología crítica ofrece una base para
el cambio social y la lucha por la justicia.
Sociología de la racionalidad: Esta corriente se enfoca en comprender
cómo los individuos y grupos utilizan los recursos disponibles en la
sociedad de manera racional y provechosa. Su utilidad está en su
capacidad para analizar las decisiones y comportamientos humanos
desde una perspectiva basada en la racionalidad y la eficiencia. La
sociología de la racionalidad es especialmente relevante para el diseño y
la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de
vida y promover el desarrollo social.
Sociología de la intervención: Esta corriente busca integrar los aportes de
las corrientes crítica y de la racionalidad, y aplicarlos en la práctica para
contribuir al desarrollo de los actores sociales colectivos. Su utilidad
reside en su enfoque práctico y orientado hacia la acción, trabajando en
colaboración con movimientos sociales y otros actores para abordar
problemas sociales específicos y promover el cambio social. La sociología
de la intervención busca utilizar el conocimiento sociológico para influir
en la formulación de políticas y programas que respondan a las
necesidades y demandas de la sociedad
La sociología es una ciencia pluralista
La sociología se presenta como una ciencia pluralista debido a varias
características:
Paradigmas diversos: La sociología abarca múltiples paradigmas, cada
uno con sus propias consideraciones sobre "lo social". Estos paradigmas
ofrecen diferentes enfoques teóricos y metodológicos para comprender y
analizar la sociedad desde distintas perspectivas, como el funcionalismo,
el conflicto, el interaccionismo simbólico, entre otros.
Metodologías de investigación: Dentro de la sociología coexisten dos
metodologías de investigación principales: el método cuantitativo y el
método cualitativo. Cada uno de estos enfoques tiene sus propias
técnicas y herramientas para recolectar, analizar e interpretar datos
sociológicos. Además, es común la triangulación de métodos, que
consiste en combinar técnicas cuantitativas y cualitativas para obtener
una comprensión más completa de los fenómenos sociales.
En medio de esta diversidad, se plantean falsos dilemas que reflejan
tensiones conceptuales y metodológicas en la sociología:
Holismo vs. Individualismo: Este dilema refleja la discusión sobre si se
debe analizar la totalidad social o centrarse en las particularidades
individuales. Mientras el holismo enfatiza la importancia de las
estructuras sociales y los modelos culturales que condicionan las
acciones individuales, el individualismo resalta la agencia y la capacidad
de los individuos para influir en su entorno social.
Objetivismo vs. Subjetivismo: Se refiere al debate sobre la comprensión
de las acciones sociales desde una perspectiva objetiva o subjetiva. El
objetivismo busca identificar causas y consecuencias sociales de manera
neutral y descriptiva, mientras que el subjetivismo se centra en
comprender cómo los actores sociales interpretan y dan sentido a su
mundo, considerando sus propias experiencias y percepciones.
Constructivismo vs. Positivismo: Este dilema aborda la cuestión de si los
fenómenos sociales son realidades objetivas o constructos humanos.
Mientras el positivismo sostiene la idea de que los fenómenos sociales
son realidades externas que pueden ser observadas y medidas de
manera objetiva, el constructivismo argumenta que estos fenómenos son
construcciones sociales y culturales, influenciadas por la interpretación y
la construcción de significados por parte de los actores sociales.
En resumen, la sociología como ciencia pluralista abarca una amplia
gama de enfoques teóricos y metodológicos que permiten abordar la
complejidad de lo social desde diferentes perspectivas y dimensiones.
Los falsos dilemas presentados reflejan las tensiones inherentes a la
disciplina y la diversidad de enfoques que caracterizan su estudio
Críticas a la sociología
 No es porque es “una ciencia blanda” sino porque “explica lo social por
lo
social”
 En un registro más político que científico
 Tanto “por derecha” (por señalar mecanismos de ocultamiento de
privaciones y privilegios) como “por izquierda” (porque da cuenta de
cómo funcionan estructuras sociales y cómo algunos relatos sobre el
cambio no son tan reales o posibles)
*Las críticas a la sociología suelen surgir de diversas perspectivas y
abordan diferentes aspectos de la disciplina:
Explicación de lo social por lo social: Una crítica común es que la
sociología tiende a explicar los fenómenos sociales recurriendo
exclusivamente a factores sociales, sin considerar adecuadamente otros
elementos como variables individuales, biológicas o psicológicas. Esto
puede llevar a una visión reduccionista de la realidad social y a una
simplificación excesiva de la complejidad de los fenómenos estudiados.
Registro político: Algunos críticos argumentan que la sociología está más
orientada hacia agendas políticas que hacia una búsqueda objetiva de
conocimiento científico. Esto puede manifestarse en la selección sesgada
de temas de investigación, enfoques teóricos tendenciosos o
interpretaciones ideológicamente cargadas de los datos.
Críticas desde la derecha: Desde una perspectiva política de derecha, se
critica a la sociología por señalar y destacar los mecanismos de
ocultamiento de las desigualdades y los privilegios existentes en la
sociedad. Estas críticas suelen interpretarse como una amenaza para el
orden establecido y los intereses de ciertos grupos dominantes.
Críticas desde la izquierda: Desde una perspectiva política de izquierda,
la sociología también enfrenta críticas por revelar cómo funcionan las
estructuras sociales y económicas que perpetúan la desigualdad y la
opresión. Algunos críticos argumentan que la sociología no siempre logra
desafiar adecuadamente estas estructuras o cuestionar los discursos
dominantes sobre el cambio social.
En resumen, las críticas a la sociología pueden provenir de diversas
direcciones y plantear preocupaciones sobre la objetividad, la relevancia
política y la capacidad de la disciplina para abordar adecuadamente los
problemas sociales. Estas críticas reflejan los debates y las tensiones
inherentes al estudio de la sociedad y la búsqueda de comprensión y
transformación de la misma

Marx- El manifiesto Comunista (selección)

El "Manifiesto del Partido Comunista" es un influyente tratado político


escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, publicado por primera vez en
1848. Este manifiesto es una obra fundamental en la historia del
pensamiento político y social, que articula los principios del comunismo
y plantea una crítica radical al capitalismo.
El "Manifiesto" comienza con la famosa frase: "Un fantasma recorre
Europa: el fantasma del comunismo". Esta frase sirve como una
introducción poderosa que señala la emergencia y la influencia creciente
del movimiento comunista en el contexto de la Europa del siglo XIX. A lo
largo del texto, Marx y Engels exponen los principales puntos de la teoría
comunista y presentan su análisis de la lucha de clases y la historia de la
sociedad.
Algunos de los temas clave abordados en el "Manifiesto del Partido
Comunista" son:
Materialismo histórico: Marx y Engels argumentan que la historia de la
sociedad humana se caracteriza por la lucha de clases y el cambio social
impulsado por el desarrollo de las fuerzas productivas. Este enfoque
materialista de la historia sostiene que las condiciones económicas y
materiales son determinantes en la formación de las estructuras sociales
y las relaciones de poder.
Lucha de clases: El manifiesto identifica la lucha de clases como el motor
principal de la historia, destacando la tensión entre la clase dominante
(la burguesía) y la clase trabajadora (el proletariado). Marx y Engels
argumentan que esta lucha inevitablemente conducirá a la caída del
capitalismo y al ascenso de una sociedad sin clases: el comunismo.
Crítica al capitalismo: El "Manifiesto" ofrece una crítica aguda del
capitalismo, denunciando la explotación de los trabajadores, la
alienación producida por el sistema de producción y la concentración de
riqueza en manos de unos pocos capitalistas. Marx y Engels sostienen
que el capitalismo es inherentemente inestable y está destinado a ser
reemplazado por un sistema más justo y equitativo.
Visión comunista: El manifiesto describe la visión de una sociedad
comunista sin clases, donde los medios de producción son propiedad
colectiva y la distribución de bienes se basa en las necesidades de cada
individuo. Marx y Engels argumentan que esta sociedad sin clases
permitirá la plena realización del individuo y el fin de la alienación y la
opresión.
En resumen, el "Manifiesto del Partido Comunista" es un texto
fundamental que establece los principios fundamentales del comunismo
y ofrece una crítica contundente al capitalismo. Su influencia ha sido
duradera en el pensamiento político y social, y continúa siendo relevante
en el análisis de las estructuras y dinámicas sociales contemporáneas

Guía de lectura “El desarrollo conceptual de Emile Durkheim”


Giddens, A. (1994) El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona,
Labor, Segunda Parte.
Durkheim, pp. 127 a 182.
Capítulo V “Primeras obras de Durkheim”
- Cuáles son los elementos de la teoría biológica que inspiran el
desarrollo teórico de
Durkheim
- Cuáles son las diferencias que señala entre el desarrollo de las
sociedades y los entes naturales.
- Cómo explica lo moral, por qué es una propiedad colectiva y no
individual
- Cuál es la relación entre normas sociales y las reglas económicas según
Durkheim
- Por qué las normas sociales, según el autor, no son universales y por
qué la religión se presenta como un claro ejemplo de unidad social
- Cómo explica la división del trabajo y por qué la misma no implica la
desintegración de la sociedad
- Qué supone hacer la ciencia de lo moral
- Qué entiende por precepto moral Durkheim y cuál es la diferencia entre
sanciones
“represivas” y “restitutivas”
- Cuál es el sentido/función del castigo
- Qué tipos de sociedades sostienen la cohesión social a través de la
solidaridad
mecánica. Cómo, por qué, en qué consiste.
- En qué sociedades se desarrolla la solidaridad orgánica. Cómo, por qué,
en qué
consiste.
- Por qué hay una relación directa entre crecimiento del individualismo y
división del
trabajo para Durkheim
- Como se explican para Durkheim el crecimiento de los conflictos si no
es, según su
teoría, por la división del trabajo (ya que ésta es generadora de cohesión
social)
Capítulo VI “Su concepción de método sociológico”
- Qué analiza Durkheim en relación a los suicidios, qué comportamiento
societal
encuentra en Europa en relación a éste
- Por qué el “suicidio egoísta” es típico de las sociedades
contemporáneas. Cuál es el
suicido típico de las sociedades tradicionales
- Cuáles son las características de “lo social”, de los hechos sociales
- Cuál es el planteo metodológico del autor, qué diferencia hay entre
explicar la causa y la función de un fenómeno social
- Cómo se identifica lo normal y lo patológico según el autor

Guía de lectura texto Giddens PARTE 2. La mirada crítica de Karl Marx


Guía de lectura “El desarrollo conceptual de Karl Marx”
Giddens, A. (1994) El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona,
Labor, Primera Parte.
Marx, selección de capítulos. Capítulo II El materialismo histórico
- Qué plantea Marx en relación a las formas jurídicas y al Estado ¿De qué
dependen?
- Cuáles son los 5 temas más importantes que desarrolló Marx en sus
escritos de
juventud
- Cómo se explica su concepción (o tesis) materialista
- ¿Cómo caracteriza a las sociedades tribales?
- ¿Por qué la sociedad antigua es para Marx la primera sociedad “de
clases”? ¿Qué
características tiene el mundo antiguo según el autor?
- ¿Cómo caracteriza al feudalismo y cómo explica el origen del
capitalismo? ¿Cuáles son
las transformaciones que a partir del siglo XIV generan las condiciones
para el
desarrollo capitalista?
Capítulo III Las relaciones de producción capitalistas y la estructura
clasista
- ¿Dónde/por qué surgen las clases sociales?
- ¿Qué no es una clase social según Marx?
- ¿Qué sí son las clases sociales según este autor?
- ¿Qué tres agrupamientos sociales complican el análisis dicotómico de
las clases
sociales?
- ¿Cuál es la dinámica entre la totalidad de los sectores sociales en el
capitalismo según Marx?
- ¿Cuál es la relación entre dominación económica y dominación
ideológica para Marx?
¿Por qué entiende de ese modo la relación entre clase dominante e ideas
dominantes?
- ¿Cómo explica la relación entre estructura o base real y
superestructura? ¿Cuál es la
centralidad de la ideología en la sociedad capitalista?
Capítulo IV Teoría del desarrollo capitalista
- Cómo explica el valor de uso y el valor de cambio en toda mercancía
Marx y que
característica particular le atribuye a la “mercancía trabajo”
- Cómo explica el tiempo de trabajo socialmente necesario para la
producción de
mercancías
- Cómo explica la plusvalía. Y por qué afirma que es fuente de ganancia
- Cuál es la finalidad del capital. Cuál es la dinámica que adquiere el
capitalismo para
garantizar la ganancia. ¿A qué lleva esta dinámica?
- ¿Por qué el capitalismo es el primer modo de producción que tiende a
la
sobreproducción y qué ocurre cuando ésta acontece?
- Con respecto a su tesis de la pauperización: qué sostiene sobre las
crisis, por qué lo
que él denomina ejército de reserva es clave para entender las
condiciones de vida de los trabajadores
- Por qué habla del “carácter inevitable” de la revolución
- Cómo piensa la etapa posterior al capitalismo, su superación

Texto 7. La educación y la escuela en la reproducción de la sociedad


La educación en contexto:
escuela, sociedad, economía y democracia
6.2. Estructura social, capital y reproducción
6.2.1. Sociedad: objetividad y subjetividad
En el contexto de la educación, la estructura social juega un papel
fundamental en la forma en que se organiza y se lleva a cabo el proceso
educativo. Cuando hablamos de la estructura social, nos referimos a la
manera en que la sociedad está organizada en términos de clases
sociales, instituciones, relaciones de poder y distribución de recursos.
La estructura social influye en la educación de múltiples maneras. Por
ejemplo, determina quiénes tienen acceso a la educación y en qué
medida, así como la calidad de la educación que reciben. Además,
influye en los contenidos curriculares, las expectativas y las
oportunidades disponibles para los estudiantes.
En el contexto de la economía, la estructura social también está
estrechamente relacionada con el capital. El capital, en términos
generales, se refiere a los recursos económicos y financieros que una
persona o una institución posee y puede utilizar para generar riqueza. En
una sociedad capitalista, como la mayoría de las sociedades
contemporáneas, el capital desempeña un papel central en la
determinación de las oportunidades educativas. Aquellos que tienen
acceso a mayores recursos económicos tienden a tener acceso a una
mejor educación, lo que puede perpetuar las desigualdades sociales.
La reproducción social es un concepto clave en este contexto. Se refiere
al proceso mediante el cual las desigualdades sociales, económicas y
educativas se transmiten de una generación a otra. En otras palabras, las
estructuras sociales existentes tienden a reproducirse a sí mismas a lo
largo del tiempo, lo que puede dificultar la movilidad social y perpetuar
las desigualdades.
En cuanto a la objetividad y subjetividad en la sociedad, se refieren a dos
dimensiones complementarias pero distintas. La objetividad se refiere a
los aspectos de la realidad social que existen independientemente de las
percepciones individuales, como las estructuras sociales y las relaciones
de poder. La subjetividad, por otro lado, se refiere a las experiencias,
interpretaciones y perspectivas individuales que pueden variar según el
contexto social y cultural.
En resumen, la estructura social, el capital y los procesos de
reproducción social son aspectos fundamentales a considerar al analizar
el papel de la educación en la sociedad. Estos conceptos ayudan a
comprender cómo las desigualdades sociales y económicas afectan el
acceso a la educación y las oportunidades de éxito, así como la forma en
que se perpetúan a lo largo del tiempo
Lectura obligatoria: Bourdieu, Pierre: Capital Cultural, Escuela y Espacio
Social,cap. 7,
En el capítulo 7 de "Capital Cultural, Escuela y Espacio Social" de Pierre
Bourdieu, el autor profundiza en la relación entre el capital cultural y la
escuela dentro del contexto del espacio social. Bourdieu argumenta que
el capital cultural, que comprende el conocimiento, las habilidades y las
disposiciones adquiridas a través de la socialización, desempeña un
papel crucial en la reproducción de las desigualdades sociales.
El autor sostiene que la escuela es una institución central en la
reproducción de estas desigualdades, ya que tiende a favorecer a
aquellos estudiantes que poseen un mayor capital cultural. Esto se debe
a que las prácticas educativas y los métodos de evaluación suelen estar
diseñados de manera que privilegian ciertas formas de conocimiento y
habilidades que son más comunes entre los grupos sociales dominantes.
Bourdieu también examina cómo el capital cultural se distribuye de
manera desigual en la sociedad y cómo esto afecta las oportunidades
educativas de los individuos. Señala que aquellos que provienen de
entornos familiares con un mayor capital cultural tienen una ventaja
significativa en el sistema educativo, lo que perpetúa las desigualdades
sociales.
Además, Bourdieu destaca la importancia del habitus, es decir, las
disposiciones internalizadas que guían las prácticas y comportamientos
de los individuos en función de su posición en el espacio social. El
habitus influencia la forma en que los estudiantes interactúan con el
sistema educativo y cómo perciben sus propias habilidades y
oportunidades.
En resumen, Bourdieu argumenta que el capital cultural desempeña un
papel central en la reproducción de las desigualdades sociales a través de
la escuela, ya que las prácticas educativas tienden a favorecer a aquellos
que poseen un mayor capital cultural. Esto perpetúa las disparidades en
el acceso a la educación y las oportunidades de éxito, contribuyendo así
a la reproducción de la estructura social existente.
Respuesta a la actividad
El pasaje de Bourdieu señala que las contradicciones y luchas sociales no
siempre ponen en peligro la perpetuación del orden establecido, ya que
la permanencia puede asegurarse a través del cambio y la estructura
puede mantenerse mediante el movimiento. Además, las expectativas
frustradas no amenazan necesariamente la supervivencia del sistema
social.

En el contexto de la discusión sobre la estructura social y la educación


universitaria en Argentina, podemos analizar las estrategias destinadas a
defender el ingreso irrestricto y la gratuidad de los estudios en las
universidades públicas. Estas estrategias podrían considerarse
transformadoras, ya que buscan garantizar el acceso igualitario a la
educación superior, lo que podría desafiar las desigualdades de
posiciones sociales existentes y promover una mayor movilidad social.
Por otro lado, arancelar los estudios o restringir el ingreso a las
universidades públicas podría interpretarse como una estrategia de
"cierre social" o exclusión. Esto reforzaría las desigualdades de
posiciones sociales al limitar el acceso a la educación superior a aquellos
que pueden pagar o cumplir con ciertos criterios de selección,
perpetuando así la estructura social existente.
Desde esta perspectiva, defender el ingreso irrestricto y la gratuidad de
los estudios universitarios en las universidades públicas argentinas sería
una estrategia más transformadora, ya que busca desafiar las
desigualdades sociales y promover una mayor igualdad de
oportunidades en el acceso a la educación superior. Por otro lado,
arancelar los estudios o restringir el ingreso sería una estrategia más
reproductiva de las desigualdades sociales al limitar el acceso a la
educación según el estatus socioeconómico y perpetuar así la estructura
social existente

EMILIO TENTI FANFANI - Teoría de la reproducción


Emilio Tenti Fanfani es un destacado sociólogo argentino cuya obra se ha
centrado en el análisis de la educación y su relación con la estructura
social. Su teoría de la reproducción se basa en la idea de que la
educación tiende a reproducir las desigualdades sociales existentes en
lugar de mitigarlas o eliminarlas. Esta teoría se enmarca en el contexto
de la interacción entre la escuela, la sociedad, la economía y la
democracia.
En el contexto de la estructura social, Tenti Fanfani argumenta que las
instituciones educativas no son neutrales, sino que están influenciadas
por las estructuras de poder y las relaciones sociales existentes en la
sociedad. La estructura social determina en gran medida las
oportunidades educativas disponibles para diferentes grupos sociales, así
como los resultados que estos grupos pueden alcanzar a través de la
educación.
Según Tenti Fanfani, la educación tiende a reproducir las desigualdades
sociales al favorecer a ciertos grupos sociales y marginar a otros. Esto se
debe a una serie de factores, como la distribución desigual de recursos
educativos, las expectativas y estereotipos sociales, y las prácticas de
selección y evaluación que reflejan y refuerzan las desigualdades sociales
preexistentes.
En resumen, la teoría de la reproducción de Tenti Fanfani destaca la
importancia de comprender la relación entre la educación y la estructura
social para abordar las desigualdades educativas y promover la igualdad
de oportunidades. Esto implica reconocer que la educación no opera en
un vacío, sino que está influenciada por las condiciones sociales,
económicas y políticas más amplias en las que se encuentra
Texto 8. Funcionalismo en educación – Durkheim
El funcionalismo en educación, basado en las ideas de Émile Durkheim,
aborda la educación desde una perspectiva sociológica que enfatiza su
papel en la cohesión social y la reproducción del orden social existente.
Durkheim, uno de los fundadores de la sociología moderna, exploró en
detalle la naturaleza y el papel de la educación en su obra.
Durkheim consideraba que la educación era un proceso fundamental
para la transmisión de los valores, normas y creencias de la sociedad a
las generaciones más jóvenes. Creía que la educación tenía un papel
esencial en la socialización de los individuos, preparándolos para su
integración en la comunidad y para desempeñar roles específicos en la
sociedad. Además, sostenía que la educación no solo transmitía
conocimientos académicos, sino que también inculcaba un sentido de
solidaridad y cohesión social.
En cuanto a las definiciones de educación, Durkheim la concebía como
un proceso formalizado y sistemático de socialización que tenía lugar en
las instituciones educativas, como las escuelas. Para él, la educación no
se limitaba simplemente a la transmisión de conocimientos y
habilidades, sino que también incluía la enseñanza de los valores y
normas compartidos por la sociedad.
Desde una perspectiva crítica, se pueden plantear varios interrogantes
sobre la visión funcionalista de la educación propuesta por Durkheim:
¿Se limita la educación a la reproducción del orden social existente, o
puede ser una fuerza para el cambio social y la transformación?
¿La educación en todas las sociedades cumple las mismas funciones, o
estas pueden variar según el contexto cultural y social?
¿Qué pasa con las desigualdades sociales y las injusticias que pueden
reproducirse a través del sistema educativo?
¿La educación promueve la diversidad y el pensamiento crítico, o tiende
a homogeneizar a los individuos y perpetuar el status quo?
A través de un examen crítico, se pueden explorar estas y otras
cuestiones para comprender mejor la naturaleza y el papel de la
educación en la sociedad, y para evaluar cómo contribuye realmente al
bienestar social y al desarrollo humano
Texto 10: Parsons - La clase escolar como sistema social (Selección)

Texto 9. Funcionalismo - Teoría del Capital Humano - Teorías Criticas

Teórico FUNCIONALISMO en educación: DURKHEIM(AUDIO)

También podría gustarte