Está en la página 1de 69

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

REHABILITACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO CALLE 50 ENTRE CARRERAS


11 Y 22 DEL BARRIO COLOMBIA DE LA COMUNA 1 EN EL DISTRITO DE
BARRANCABERMEJA

ALEJANDRO ELIAS PALLARES DAZA - 40161096


JORGE ANDRÉS CAMARGO SUAREZ - 40181043
SANTIAGO MENDOZA SANABRIA - 40181092
CLAUDIO LÁZARO ESPINEL - 40172953
JUAN MANUEL VILLANUEVA - 40171356

ING. MARÍA ALEJANDRA CAICEDO

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
2021
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
ÍNDICE
1. Objetivo 3

2. Generalidades de Barrancabermeja 3
2.1. Caracterización geográfica. 3
2.2. Economía. 4
2.3. Localización del área de estudio. 5
2.4. Clima. 6
2.5. Precipitaciones 7
2.6. Estudio de servicios públicos del municipio 7

3.Estudio del componente natural 8


3.1. Geología 8
3.2. Hidrografía 10
3.3. Fuentes de abastecimiento 12
3.4. Cuencas Mayores 12
3.5. Cuencas Internas 13
3.6. Sistemas lénticos 13
3.7. Sistemas lóticos 15

4. Selección de fuente de Abastecimiento 17


4.1 Calidad del Agua 17

5. Proyección Poblacional. 19
5.1. Población Flotante. 20
Proyección poblacional Método aritmético y/o lineal. 21
Proyección poblacional Método geométrico. 22
Proyección poblacional Método logarítmico. 22
5.2. Desarrollo económico. 23

6. Caudal de Diseño. 24
6.1. Dotación Residencial. 24
Residencial. 26
Caudal Medio Diario. 26
Caudal Máximo Diario. (QMD) 26
Caudal Total Residencial. 26
6.2. Dotación no Residencial. 27
Consumo Educación. 27
Consumo Hotelero. 27
Consumo Comercial. 28
Consumo Institucional. 28
Consumo Total No Residencial 29
6.3. Caudal de Diseño. 30
6.4. Análisis De Datos Obtenidos. 30

7. Presupuesto y cotización del proyecto. 31

8. Trazado preliminar. 33
Alternativa 1. 33
Alternativa 2. 37
Alternativa 3. 44
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Alternativa seleccionada. 49

9. Bocatoma 50

10. Diseño de aducción. 50

10. Diseño del desarenador. 54

11. Diseño de conducción. 57

12. Sistema de Bombeo. 59

13. Dimensionamiento del tanque. 63


Datos consumo. 63
Curva de modulación. 64

14. Planos desarrollados. 66

BIBLIOGRAFÍA 67

1. Objetivo
Presentación de servicios para la rehabilitación de redes de acueducto calle 50 entre la carrera 11
comuna 1 distrito de Barrancabermeja, de acuerdo a la información proporcionada por el Sistema
Electrónico para la Construcción Pública SECOP.
En primera instancia se presenta información preliminar del proyecto, se determina el caudal de
diseño dando seguimiento a los lineamientos pautados en la Resolución 0330.

2. Generalidades de Barrancabermeja
2.1. Caracterización geográfica.
Barrancabermeja es la segunda ciudad del departamento de Santander y el primer centro petroquímico
de Colombia. Su cabecera está localizada en la margen derecha del río Magdalena, a los 07°03 '55’’ de
latitud norte y 73°51' 17’’ de latitud oeste. La altura sobre el nivel del mar es de 81 m y la
precipitación media anual es de 2.675 mm. Se encuentra a 115 km de Bucaramanga, capital del
departamento. El área municipal es de 1.271 Km2 , el territorio en su mayor parte es plano y
corresponde al valle del río Magdalena; riegan sus tierras los ríos Oponcito, Sogamoso, La Colorada,
numerosas quebradas y corrientes menores así como la ciénagas Brava, Castillo, San Juan, San
Silvestre, Miramar, Del Castillo y Zarzal.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 1. Localización del área de estudio (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Alcaldía de Barrancabermeja (2021)

2.2. Economía.
En Barrancabermeja está localizada la refinería de petróleo más grande de Colombia, perteneciente a
la empresa estatal Ecopetrol. Gran parte de la economía de la ciudad ha girado en torno a la industria
Petroquímica que se asienta en esta ciudad.

El Complejo Industrial de Ecopetrol S.A., refina aproximadamente 252.000 barriles diarios; además
abastece el 85% de productos refinados y el 90% de los productos petroquímicos que demanda el país.
Estas instalaciones ocupan 206 hectáreas, cuenta con más de 50 plantas de procesamiento y se
autoabastece de servicios industriales como vapor, electricidad, agua industrial.

Entre otras labores económicas de la región aparte de las industrias petroquímicas, se destacan: la
operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y
el comercio.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 2. Estructura económica (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Cámara de comercio (2021)

Gráfica 3. Actividades de Comercio (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Cámara de comercio (2021)

2.3. Localización del área de estudio.

Gráfica 4. Área de estudio (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Google Earth Pro (2021)
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
2.4. Clima.
La región se caracteriza por una temperatura media superior a los 25°C y una precipitación media
anual entre 2000 y 4000 mm. Las lluvias ocurren durante todo el año, pero su intensidad es distinta en
los meses. Teniendo en cuenta lo anterior, Barrancabermeja se puede clasificar dentro de los climas
cálido, húmedo y muy húmedo del valle medio del río Magdalena. (IGAD, 1980)

Gráfica 5. Climograma (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Climate-Data-ORG. (2021)

Gráfica 6. Temperatura promedio por horas (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: IDEAM. (2007)
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 7. Temperatura maximas y minimas (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Weather Park. (2021)

2.5. Precipitaciones
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Barrancabermeja varía considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 8,4 meses, de 21 de marzo a 2 de diciembre, con una probabilidad de
más del 45 % de que cierto día será un día mojado.

Gráfica 8. Probabilidad diaria de precipitación (Barrancabermeja, Santander - Colombia)


Fuente: Weather Park. (2021)

2.6. Estudio de servicios públicos del municipio


Para el estudio de las proyecciones del municipio y de ciertas problemáticas que tiene respecto a los
servicios públicos nos remitimos al Plan de Ordenamiento Territorial para tener un visión clara sobre
el planteamiento del proyecto del acueducto.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 1. Objetivos y estrategias planteadas para las políticas de servicios públicos según la secretaría de planeación del
municipio.
Fuente: Secretaría de Planeación de Barrancabermeja

El tabla 1 establece el principal objetivo del proyecto, el cual es “optimizar el sistema de agua potable
de San Silvestre y buscar nuevas fuentes abastecedoras que garanticen la calidad y continuidad del
servicio en el suelo urbano y de expansión urbana a través de la construcción de la infraestructura
hidráulica para la condición agua potable”.
3.Estudio del componente natural
3.1. Geología
Las rocas sedimentarias que afloran en el valle medio del Magdalena oscilan en edad entre el Jurásico
(hace 200 millones de años -m.a.-) y el Cuaternario (actualmente). La depositación marina terminó a
finales del Cretáceo (hace unos 66 m.a.) y a medida que la Cordillera Oriental comenzó a levantarse,
se construyó en la fuente de los sedimentos continentales del terciario que se depositaron a lo largo de
sus flancos. El cuaternario está representado por depósitos aluviales que flanquean los valles de los
ríos magdalena y el río la colorada en las áreas extensas, formando planicies de inundación. La
secuencia estratigráfica superficial de forma ascendente presente en el Municipio corresponde al
Grupo de la Mesa, el Grupo Real, la Formación Colorado, la Formación Mugrosa y depósitos
aluviales recientes.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 9. Geología.
Fuente: POT Barrancabermeja (2020)
El municipio de Barrancabermeja cuenta con tres formaciones geológicas sobre las cuales está
fundada la cabecera del municipio.
● Formación real (Tmr): Son conglomerados superpuestos por capas de areniscas compactas,
con intercalaciones de arcillolitas grises (IGAC, 1980). Constituye el basamento del
municipio de Barrancabermeja, y es la roca sobre la que está soportado el suelo de los
sectores nor-oriental, sur – sur y sur-oriental de la ciudad.
● Formación Mesa (Tpm): Formada por sedimentos fluviales. Las colinas que enmarcan la
planicie aluvial del río Magdalena son parte de la formación Mesa. La formación Mesa dentro
de la ciudad, se localiza en la mayor parte del sector central de la ciudad de Barrancabermeja
y las zonas altas del sector comercial están cimentadas sobre ella (IGAC, 1980).
● Depósitos de Terraza (Qt): Correlacionables con la formación Magdalena (Cuaternario) la
cual está compuesta por arenas finas limosas grises claras u oscuras, limos arcillosos y
arenosos grises oscuros, gravas finas a gruesas con matriz arcillosa o limo arenoso y lentes de
materia orgánica, con un espesor de hasta 76 m.
● Depósitos Aluviales (Qal), Bajos y Orillares (Qb/Qo): Correspondientes con los depósitos
recientes del río Magdalena, constan de arenas, arcillas, gravas y turba.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 10. AMENAZA POR FENÓMENO DE MOVIMIENTO EN MASA EN SUELO.


Fuente: POT Barrancabermeja (2020)
3.2. Hidrografía
El Departamento de Santander se encuentra surcado por una vasta red hidrográfica que fluye
principalmente hacia el oeste, donde se encuentra la principal arteria Departamental y Nacional, el Río
Magdalena. Lo anterior hace que el Municipio de Barrancabermeja se convierta en un puerto de
interés Nacional.
El municipio de Barrancabermeja hace parte de la denominada cuenca de los humedales del
Magdalena Medio Santandereano junto con los municipios de Bolívar, Cimitarra, Puerto Parra, Puerto
Wilches, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí y Simacota Bajo. Dentro de la cuenca media del
Río Magdalena, se tienen principalmente las cuencas que forman las corrientes de los ríos Opón,
Carare, Chicamocha y Lebrija.
En general la clasificación por cuencas en el Municipio se observa en el siguiente cuadro:

Tabla 2. Clasificación de las cuencas


Fuente: POT Barrancabermeja 2002

Tabla 3. Hidrografía Barrancabermeja.


Fuente: IGAC Colombia mapas
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 11. Recursos Barrancabermeja.


Fuente: IGAC Colombia mapas

Gráfica 12. Mapa general de la vía férrea, acuática, carreteable, división de tierras y cuerpos de agua del municipio de
Barrancabermeja - Santander.
Fuente: Plan de protección del corregimiento ciénaga del Opón.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
3.3. Fuentes de abastecimiento

A continuación, se mostrará información pertinente acerca de las fuentes de abastecimiento del


municipio y posteriormente se seleccionará la fuente a trabajar. Inicialmente se mostrará las cuencas
de mayor importancia y que se encuentran localizadas dentro del municipio de Barrancabermeja.

Gráfica 13. Diagnóstico Ambiental.


Fuente: Colombia mapas Barrancabermeja.

3.4. Cuencas Mayores

El territorio municipal de Barrancabermeja se enmarca entre el río Magdalena, al Occidente, y las


grandes cuencas de dos de sus principales tributarios, el Sogamoso y el Opón, al Norte y Sur,
respectivamente, que descienden del macizo santandereano al Oriente.

● Río Magdalena: La importancia del río en esta parte del departamento de Santander es
innegable, si se tienen en cuenta factores como la capacidad de carga, el caudal, la
complejidad de los materiales que transporta y la actividad del mismo río. El cauce, en la
zona, está trenzado. La capacidad de carga está relacionada con el caudal, por lo cual adquiere
más valor en las épocas de lluvias fuertes. La topografía tiene forma de pequeños bacines, que
acumulan materiales finos, depositados por las aguas de derrame en las épocas de inundación.
La misma actividad ha formado islas o ha tapado antiguos cauces. El drenaje predominante en
el área influida por el Magdalena es el anastomosado.
● Río Sogamoso: Formado por la unión de los ríos Suárez y Chicamocha, es el más caudaloso
de los afluentes del Magdalena, con influencia en el área de San Vicente, Barrancabermeja y
Puerto Wilches; sirve de límite entre los dos últimos municipios. El tipo de drenaje
predominante en el cauce del Sogamoso es dendrítico, teniendo en cuenta también las formas
de sus tributarios, entre los cuales sobresalen el Chucurí, las quebradas Putana, Lizama y
Gayumba. Desde el punto de vista del drenaje, si se tiene en cuenta el área influenciada por el
río o sus afluentes, es el más importante de los tributarios del Magdalena.
● Río Opón: En Barrancabermeja este río carece de importancia, por lo cual se hace referencia
únicamente a un afluente, el río la colorada, que tiene mayor influencia. Como el caudal
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
normal es pequeño, la influencia es relativamente escasa; pero si se tiene en cuenta la
pendiente, los materiales de transporte y los esporádicos aumentos de caudal, es preciso
concederle importancia a la actividad de estos ríos. El patrón de drenaje predominante es el
dendrítico, con pequeños afluentes de drenaje variable. En la parte alta hay gran influencia de
estos ríos debido a la cantidad de material que arrancan y transportan con ayuda de la fuerza
de gravedad.

3.5. Cuencas Internas

Barrancabermeja está conformado por tres cuencas principales que corren en dirección general
Noroeste: las dos menores drenan las terrazas altas del norte (El Llanito) y del sur (La Cira – Juan
Esteban) dentro del propio municipio y desembocan a ciénagas que a su vez desaguan al río
Sogamoso y al caño Cardales, respectivamente, que a su vez vierten al Magdalena. La tercera, la
cuenca de la ciénaga San Silvestre, es la mayor; discurre por el tercio medio del municipio de oriente
a occidente; nace en la Cordillera Oriental en el municipio vecino de San Vicente de Chucurí y recoge
afluentes de las terrazas y colinas del norte y del sur del municipio, drenando hasta la ciénaga, por el
caño de San Silvestre vierte al tramo final del río Sogamoso.

El sistema hídrico de Barrancabermeja está compuesto de sistemas lénticos que son ciénagas,
pantanos, lagunas de desborde y de sistemas lóticos que son quebradas, caños, ríos.

3.6. Sistemas lénticos

En el área urbana se encuentran las ciénagas Miramar y Juan Esteban, las cuales se hallan en la
actualidad en un alto grado de contaminación, merced a los vertimientos que reciben, producto de
actividades humanas y actividades industriales (aguas servidas). Estás ciénagas fueron ecosistemas
naturales, de alto potencial turístico y pesquero que generaban sustento a los habitantes de la región.

En el área rural encontramos un gran número de ciénagas, algunas haciendo parte de ecosistemas
estratégicos como el caso de la ciénaga San Silvestre (Cuenca hidrográfica ciénaga San Silvestre), la
gran mayoría de estas ciénagas presentan algún grado y forma de deterioro: sedimentación, tala de
bosques, vertimientos de aguas residuales, etc. Las principales ciénagas del área rural son: San
Silvestre, El Llanito, Brava, Zarzal, Zapatero, Salado, Guadualito, Tierradentro, Sábalo, El Tigre, El
Castillo, La Cira, Chucurí, Del Guamo.

Las Ciénagas del Llanito, San Silvestre, La Brava, el Zarzal, Juan Esteban y Miramar. La mayoría de
estas ciénagas recibieron descargas desechos de hidrocarburos, afectando su dinámica acuática, cabe
resaltar que la ciénaga de Miramar fue la más afectada y la cual posee el mayor número de estudios
para su recuperación.

● Ciénaga el Castillo: El área en estudio se localiza en las márgenes del Río Magdalena, sobre
la cota de 70 y 100 m.s.n.m. El área está conformada por terrazas antiguas disecadas, sobre
las que se asienta el municipio de Barrancabermeja y el Valle aluvial actual, compuesto por
diques medios y bajos. El humedal El Castillo es un sistema complejo de pantanos y esteros
cuyo nivel de agua promedio anual es de 3.5 m. El nivel menor alcanzado en la época de
sequía es de 1.5 metros, desaguan hacia el río Magdalena a través de drenajes menores que
llegan al caño Cardales.
● Ciénaga El Llanito y San Silvestre: Las ciénagas San Silvestre y El Llanito se encuentran
ubicadas en una depresión inundable, sobre el margen derecho del río Magdalena, en el
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
municipio de Barrancabermeja y a la confluencia del río Sogamoso. Esta ciénaga está
formada por un sistema de cuerpos de agua, que están unidos por estrechos cañones,
constituyendo un área aproximada de 280 hectáreas. Los caños Jeringas y el Llanito alimentan
la ciénaga con las aguas provenientes de los terrenos ondulados de origen petrolero, el caño
de Jeringas se encuentra parcialmente obstruido disminuyendo su aporte a la ciénaga. Es
importante destacar la estrecha relación que existe con la Ciénaga San Silvestre, esta cubre un
área de 9 Km² está unida a otras ciénagas como La Brava, El Zarzal y El Sábalo; este sistema
es alimentado por las aguas provenientes de los caños Zarzal, La Tigra, La Viscaina, esta
última proveniente de los caños petroleros. Esta ciénaga vierte sus aguas al río Sogamoso por
el caño San Silvestre, el cual a cincuenta metros aproximadamente de su desembocadura, se le
unen las aguas de la ciénaga El Llanito.
● Ciénaga de Miramar: Situada al Lado del Complejo Industrial de Barrancabermeja, se
alimenta de las quebradas Las Lavanderas y Las Camelias que llevan las aguas servidas de
Barrancabermeja y junto a los crudos que recibe del complejo, es una de las ciénagas más
contaminadas de la zona, su cuenca mide unos 7.2 Kms2.
● Ciénaga de Juan Esteban: El área de la ciénaga está ubicada en el suroriente de
Barrancabermeja, con un espejo de agua de aproximadamente 10 hectáreas. El área de la
cuenca que drena a la ciénaga es de aproximadamente 120 hectáreas, donde el Caño La Cira
es el principal afluente. Otros caños como el Agua Blanca y el Verdum que se encuentran
sedimentados y taponados como resultado de la contaminación causada por los asentamientos
humanos en la periferia del cuerpo de agua. El caño referente llamado Juan Esteban gestor del
caño Cardales presenta problemas de sedimentación en épocas de verano que a veces es
imposible entrar por este camino a la ciénaga según los pescadores y habitantes de la región.
● Ciénaga del Opón: Su principal afluente es la quebrada Vizcaína y caño Limones;
desemboca por medio del caño Mal Abrigo al río Magdalena, su cuenca tiene un área de
42.36 km2. Está ubicado a 25 kilómetros del casco urbano de Barrancabermeja El área de la
cuenca de agua localizada en las márgenes del Río Magdalena, perteneciente a la jurisdicción
de Barrancabermeja y bajo la supervisión de la UMATA. En sus orillas se destacan los
corregimientos de Punta de Piedra y Las Mercedes que también hacen parte de este humedal.
La comunidad del Opón no cuenta con programas de desarrollo o gestión de entidades
privadas o municipales. La ciénaga se considera como una fuente de agua para los habitantes
aledaños, pero no cuenta con estudios para evaluar su potabilidad para el consumo humano.

Gráfica 14. Fotografía satelital - Ciénaga del Opón.


Fuente: Plan de protección del corregimiento ciénaga del Opón.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Hacia mediados de los años ochenta la insurgencia hizo presencia en todas las veredas del
corregimiento Ciénaga del Opón, consolidó su control ejercido como autoridad para sus
habitantes. En la actualidad el Frente 24 de las FARC es el grupo guerrillero más activo en la
zona.

- Antecedentes:

Desde hace al menos 20 años la población del corregimiento Ciénaga del Opón ha
vivido una situación de miedo e incertidumbre debido a las frecuentes violaciones a
los derechos humanos e infracciones al DIH cometidas en el marco del conflicto.
Entre 1986 y 2000 han ocurrido 4 desplazamientos masivos forzados, siendo el
último en el año 2000 ocasionado por la absurda y descalificada arremetida
Paramilitar, que mediante amenazas, asesinatos, desapariciones, amedrentaron las
comunidades, haciendo desplazar 90 familias, igualmente motivado por las constantes
enfrentamientos con la guerrilla.

Gráfica 15. Relación Estadística De Violaciones DH – DIH en El Espacio Humanitario Ciénaga del Opón* (*El
reporte de las acciones no es por persona afectada si no por hecho cometido)
Fuente: Plan de protección del corregimiento ciénaga del Opón.

● Sistema Chucurí: Se encuentra en el límite entre los municipios de Barrancabermeja y


Puerto Parra, forman parte la ciénaga de Chucurrí, Aguas Blancas, Aguas Manzas, El Barro y
Aguas Negras. Sus principales afluentes son Quebradas las Montoyas, La Tigra y los Patos,
mediante un caño desembocan en el río Magdalena. Su cuenca mide 112.38 Kms cuadrados.

3.7. Sistemas lóticos

Existe un gran número de caños y quebradas ubicadas en el área urbana y convertidos en la actualidad
en cauces de aguas servidas, estos son: quebradas Lavanderas y Las Camelias; y los caños: Cardales,
Rosario, Palmira, Internacional. La totalidad de dichos vertimientos se entrega a los humedales o
directamente al río Magdalena sin tratamiento alguno. En el área rural las quebradas y caños son los
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
cuerpos hídricos de mayor significancia, aunque en épocas de verano bajan ostensiblemente sus
caudales.

Las quebradas y caños más representativos del área rural del Municipio de Barrancabermeja son:

Gráfica 16. Sectorización de Cuencas.


Fuente: Planeación municipal - Atlas ambiental de Santander .

● Cuenca del Río Magdalena: El Río Magdalena es pues la arteria fluvial más importante de
la región y cauce principal donde entregan sus aguas la totalidad de las cuencas presentes
dentro del municipio de Barrancabermeja es de anotar el grave estado de deterioro de este
importante recurso hídrico y fluvial, a causa de la infinidad de desechos recibidos a través de
su curso, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar. El Río Magdalena se
convierte en limite municipal de Barrancabermeja con el municipio de Yondó, Departamento
de Antioquia.
● Subcuenca del Río Sogamoso: Tiene una longitud de 116 Km, con una cuenca total de
111.944 Ha (111 Km2), desde su nacimiento, dado por la confluencia de los ríos Suárez y
Fonce, presenta un cañón angosto y profundo hasta el llamado Puente Sogamoso (cruce de la
vía Bucaramanga - Barrancabermeja), donde se explaya, convirtiéndose en un canal amplio.
Conforman parte de esta cuenca las veredas de Llanito Bajo, Sogamoso, La Raíz, La Unión,
Yacaranda, cabecera de los corregimientos de la meseta de San Rafael y la Fortuna, se
localizan dentro de la zona de escorrentía de esta subcuenca hacia la margen izquierda en el
sector jurisdicción del municipio de Barrancabermeja.
● Subcuenca del Caño San Silvestre: Es una de las Subcuencas más importantes localizadas
dentro del municipio de Barrancabermeja, se localiza hacia la parte central, es una cuenca
achatada, con pendientes bajas hacia su desembocadura y altas hacia sus cabeceras, está
conformada por las microcuencas de Llanitos, El Zarzal, Petroles y Viscaina, comprende una
extensión aproximada de 972 Km2 y una pendiente media de 6.92 m/Km.
● Microcuenca del Caño Llanitos: Se localiza hacia la parte norte del municipio de
Barrancabermeja, posee una extensión aproximada de 192 Km2 repartida entre las veredas de
Campo Galan, San Silvestre, Llanito Alto, La Arenosa, Capota, San Luis, Sabato, Cienaga
Brava y la cabecera del corregimiento de Llanitos. El cauce principal es el caño Llanitos que
drena sus aguas a la quebrada Viscaina y está a su vez al río Sogamoso, su factor de forma es
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
0.28 lo que indica que el caño Llanitos es muy poco susceptible a las crecidas, aunque su
coeficiente de compacidad indique una forma oval – redonda esto debido a la poca extensión
de su cauce principal 25 Km y a la baja pendiente de los terrenos que recorre.
● Microcuenca de la Quebrada el Zarzal: Se localiza ocupando el sector nororiental del
municipio de Barrancabermeja con un área aproximada de 237.3 km2 está conformado por las
veredas el Zarzal, la Fortuna, San Luis y Tapazon. Su cauce principal es la Quebrada el Zarzal
con una longitud de 31.7 km desde su nacimiento en el municipio de San Vicente de Chucurí
hasta desembocar en el caño San Silvestre y este hasta la ciénaga del mismo nombre.
● Subcuenca del Caño la Cira: Se localiza en el extremo sureste del municipio de
Barrancabermeja, ocupa las veredas de Santo Domingo, La Colorada, Cuatro Bocas, Tierra
Adentro, Campo 38, Campo 6, Vara Santa, Quemadero, El Cretáceo, El Palmar, La Cira, La
Floresta, Planta Nueva, Campo 14, Campo 13 y la cabecera del corregimiento de Centro.
Posee una extensión de 161.2 Km2 su cauce principal tiene una longitud de 19.1 Km con una
pendiente media de 3.59 m/Km, Su factor forma indica cierta tendencia a las crecidas; sin
embargo, el corto trayecto de su cauce no permite una vasta acumulación de escorrentía de
igual forma su baja pendiente y el control de caudales por las ciénagas disminuyen el riesgo
de avenidas torrenciales pero aumentan las posibilidades de anegamientos e inundaciones por
cambios de nivel y crecidas.
● Subcuenca del Río Oponcito: Es una de las principales fuentes hídricas del Municipio se
encuentra en el extremo sur y constituye el límite con los municipios de Puerto Parra y San
Vicente de Chucurí, hacen parte de esta subcuenca las veredas de Aguas Negras, san rafael de
Chucurí, Ciénaga del Opón.

4. Selección de fuente de Abastecimiento


4.1 Calidad del Agua
● Caracterización fisicoquímica de los principales cuerpos de agua del Municipio: En
primer lugar, se investigó sobre estudios previos que indiquen la calidad del agua actual del
municipio, entre los recursos obtenidos se encuentra un estudio de ECOPETROL para el año
2000; en el cual se analizan cuerpos de agua del sector de estudio, que se hizo de acuerdo con
los principales caudales y teniendo en cuenta que los puntos de muestreo se ubicaron tratando
de cubrir todo el Municipio. Los resultados de dicho estudio fueron evaluados para cuerpos de
agua como la ciénaga llanito, ciénaga san Silvestre, Río la Colorada, Río Oponcito, Quebrada
la Vizcaína, Quebrada Zarzal y Vda Cuatro Bocas, dichos datos se presentan en la tabla 3.

Tabla 3. Calidad del agua del municipio según sus fuentes de abastecimiento.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
De dicho informe se pudo concluir para los siguientes parámetros:

- pH: El pH es una medida de equilibrio ácido – base producida por varias sustancias disueltas,
sales y gases. Los cuerpos de agua muestreados presentan un rango que permite el desarrollo
de organismos (6.6 – 8.27 unidades) y los hace aptos para consumo humano previa
desinfección, también para uso en actividades recreativas, uso agrícola y pecuario según lo
establecido en el Decreto 1594/84. Los valores más altos de pH coinciden con los más altos
de alcalinidad y los más bajos coinciden con los datos más altos de acidez, corroborando la
relación que existe entre ellos.
- Alcalinidad: Es causada por la presencia de carbonatos, hidróxidos y en menor proporción
por boratos, silicatos, fosfatos y sustancias orgánicas. La alcalinidad por sí sola no se
considera perjudicial para el hombre, pero se encuentra asociada a valores altos de pH, dureza
y excesivos sólidos disueltos. Esta combinación si puede resultar perjudicial. De acuerdo con
los valores de alcalinidad presentes en los cuerpos de agua muestreados es posible la
potabilización del líquido.
- Acidez: Se encuentra determinada por el contenido de dióxido de carbono proveniente de los
procesos biológicos. Los valores hallados en los cuerpos de agua se encuentran dentro de los
rangos permisibles según el Decreto 1594/84.
- Sólidos: El valor más alto de sólidos totales se ve relacionado con el más alto de turbiedad
(2917 mg/lt – 295 NTU) el dato lo presenta la quebrada el Zarzal excediendo los valores
admisibles para agua potable lo que puede indicar la presencia de materia orgánica y gran
cantidad de detritus que podrían dificultar el proceso de purificación. Los otros cuerpos de
agua poseen valores admisibles (0 - 500) y permisibles (500 – 1000), con tratamiento previo y
por lo tanto se puede utilizar para el consumo humano.
- DQO (Demanda química de Oxígeno): Los valores obtenidos para este parámetro en los
cuerpos de agua se encuentran dentro de lo normal. Sin embargo los valores más altos se
registraron en el río La Colorada por la presencia de desechos orgánicos y químicos a causa
de los asentamientos humanos cercanos a su cauce y en la ciénaga El Llanito debido al nivel
de descomposición de la materia orgánica a altas temperaturas, características en este tipo de
sistema léntico.
- Oxígeno Disuelto: Todos los cuerpos de agua evaluados poseen niveles de oxígeno disuelto
mayor de 4 mg/lt de Oxígeno lo que permite el crecimiento normal de la biota.
- DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Este parámetro mide la demanda de oxígeno en
las relaciones bioquímicas generadas por los microorganismos acuáticos durante los procesos
respiratorios y de síntesis. Los datos obtenidos para DBO oscilan entre 5-12 mg/lt O2 los
cuales se encuentran dentro de los rangos normales para cuerpos de agua lénticos y lóticos,
mostrando que el contenido de la materia orgánica al ser descompuesta por acción
especialmente de tipo bacteriana es baja.
- Conductividad: La conductividad eléctrica es una medida de iones disueltos; en los cuerpos
hídricos muestreados se hallan valores que promueven la productividad y el desarrollo de
diversos organismos, sin embargo el dato de la ciénaga El Llanito es superior (820µS/cm)
posiblemente por la ligera presencia de cloruros (286 mg/lt) en este sistema léntico.
- Cloruros: Este elemento se encuentra de forma natural haciendo parte de la composición
química de casi todas las aguas. El valor más alto reportado es el de la ciénaga Llanito
posiblemente debido a los aportes de sus afluentes.
- Sulfatos: Los datos obtenidos muestran valores bajos en el contenido de sulfatos lo cual
permite todos los usos descritos bajo el Decreto 1594/84.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
De tal informe se debe tener en cuenta la edad (21 años) y poca certeza que tiene actualmente debido
a múltiples factores que pueden afectar los cuerpos de agua del municipio, sin embargo, se tiene en
cuenta para poder verificar la evolución de posibles factores contaminantes y hacer una predicción del
estado actual. Cabe resaltar que no será un factor determinante o de prioridad para la selección de la
fuente hídrica a definir en el proyecto.

● Decisión tomada

Se selecciona la ciénaga de San Silvestre ya que actualmente es la fuente de abastecimiento


del Municipio de Barrancabermeja, cuya cuenca hidrográfica tiene un área aproximada de
70.000 Hectáreas y altura promedio de la columna de agua de 2.06 metros, recibe las aguas de
la quebrada el Zarzal y sus tributarios y la cual tiene por desagüe natural el caño San Silvestre
que desemboca en el Río Sogamoso. Está ubicada al Noreste de la cabecera municipal a una
distancia de 2.00 kilómetros aproximadamente.

Con respecto al caudal máximo que se puede tomar de la Ciénaga, EPAM realizó
simulaciones para diferentes condiciones, teniendo en cuenta el caudal aportado por el caño el
Zarzal, la precipitación, las pérdidas de evaporación y las condiciones de operación de la
presa, encontrando que, para el cuatrimestre seco medio, el caudal máximo aprovechable es
de 4.0 metros cúbicos por segundo y para el cuatrimestre seco crítico (Diciembre – marzo) es
de 3 metros cúbicos por segundo.

Gráfica 17. Mapa de distancia entre la ciénaga y el municipio


Fuente: Google Maps

La ciénaga se encuentra a 2km aproximadamente de la cabecera municipal de Barrancabermeja

5. Proyección Poblacional.
Por medio de los censos realizados por el DANE se realiza la proyección de Tr:25 años que es lo
recomendado por la RES 0330, Con el desarrollo de la búsqueda se encontraron los datos para los
años de 1964, 1985, 1993, 2005 y 2018. Esta proyección tiene un grado de incertidumbre, que afecta
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
la predicción futura y su margen de error está relacionado con aumento del periodo de proyección,
cabe resaltar que, por la RES 0330 y el DANE, no se tuvieron en cuenta los siguientes años (1928,
1938, 1951 y 1973) debido a que presentan grandes imprecisiones en su realización por el cual se
omiten.

Tabla 4. Censos Poblacionales

Gráfica 18. Comportamiento de CENSO - Barrancabermeja

Los años del (2015 y 2017), aunque tenían Censo disponible no fueron tomados en cuenta debido a
que no presentaban la tendencia poblacional por el cual fueron descartados.

5.1. Población Flotante.

Los métodos empleados para el desarrollo de la proyección fueron el método Aritmético, método
Geométrico y método Logarítmico, ya que son los trabajados en clase y muestran un comportamiento
favorable para nuestros datos, por dicha razón se contempla un crecimiento económico y una
población flotante, siendo el municipio un lugar medianamente turístico se diseña la población
flotante con los días festivos de los años, añadiendo semana santa y semana navideña representados a
continuación:
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 5. Población flotante

● Proyección poblacional Método aritmético y/o lineal.

Este método corresponde con una línea recta RES 0330, en el que la pendiente equivale a la tasa de
crecimiento aritmética del último período intercensal. El método consiste principalmente en agregar a
la población del último censo un número fijo de habitantes para cada período en el futuro.

Donde:

● Ka : Pendiente de la recta.
● Puc : Población del último censo.
● Tuc : Año último censo.
● Pic : Población del censo inicial.
● Tic : Año del censo inicial.
● Pf : Población proyectada.
● Tf : Año de proyección.

Tabla 6. Método aritmético


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
● Proyección poblacional Método geométrico.

Este método supone que la población crece a la misma tasa que para el último período censal, pero
considerando que el crecimiento obedece a la siguiente expresión.

Donde:

● Puc : Población del último censo.


● Tuc : Año último censo.
● Pic : Población del censo inicial.
● Tic : Año del censo inicial.
● Pf : Población proyectada.
● Tf : Año de proyección.

Tabla 7. Método Geométrico

● Proyección poblacional Método logarítmico.

Este método consiste en considerar que el aumento de la población es proporcional al tamaño de ésta.
Se aplica la fórmula considerando los censos de población en pequeños intervalos de tiempo a fin de
comprobar la tendencia del ritmo de crecimiento.

Tabla 8. Método logarítmico

Luego de la aplicación de los tres métodos mencionados, procedemos a comparar los resultados y
promediar los mismos. Juntos con estos se adicionan los datos obtenidos del excel llamado “Anexo
proyecciones población municipal área 2018-2035”, y posteriormente realizar el gráfico de la
población proyectada y los años proyectados.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 9. Proyección municipal área DANE 2018-2035

Tabla 10. Resultado Proyecciones

Gráfica 19. Proyecciones Barrancabermeja


5.2. Desarrollo económico.
Con los resultados obtenidos de proyecciones y observando la tendencia de crecimiento poblacional
se puede decir que el nivel de complejidad que tiene el territorio será Alto y una capacidad económica
Alta, debido a que la población llegaría aproximadamente según el promedio de las proyecciones a
los 238648 habitantes:

Tabla 11. Nivel de complejidad


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
6. Caudal de Diseño.

6.1. Dotación Residencial.

El primer paso para llegar al caudal de diseño a trabajar es obtener la dotación neta tanto para el uso residencial
del municipio, como para el no residencial. Partiendo de datos suministrados por el SUI de la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios y tomando como densidad poblacional el que 1 suscriptor es igual a 4
habitantes y haciendo la conversión correspondiente en m3/sus.mes y l/had.dia.

Tabla 12. Datos Uso Residencial


Fuente: SUI
Descartamos algunos años para efecto de conservar la tendencia en cuanto a la relación entre el
consumo total y el número de suscriptores. A partir de estos datos es prudente graficar tanto el
consumo total como los suscriptores para el uso residencial, en este caso.

Tabla 13. Datos Uso Residencial|


Fuente: SUI
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Gráfica 20. Número de suscriptores

Gráfica 21. Consumo total

Ahora, como se observa en la Tabla 10 proveniente del RAS, el municipio por su población clasifica
para un nivel de complejidad alto, y esto a su vez le asigna valores de dotación neta teniendo en
cuenta también el clima, que en este caso aplica como cálido por estar por debajo de los 1000 msnm.
Este valor en m3/sus.mes viene del título B del RAS y se consigna en la siguiente tabla.

Tabla 14. Dotación por suscriptor según el nivel de complejidad del sistema
Fuente: RAS

En ese orden de ideas, como ya se tiene claro que es de complejidad alta y de clima cálido, este valor
corresponde a 16.8 m3/sus.mes.
Pero, la dotación neta se sacará de la forma antes mencionada, quedando asi lo siguiente:

Tabla 15. Dotación Neta, datos SUI


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Ese resultado final, se puede evaluar teniendo en cuenta la Resolución 0330 del 2017, que establece lo
siguiente respecto a la dotación neta máxima en l/hab.dia.

Tabla 16. Dotación Neta Máxima


Fuente: RES0330

Como se puede notar, para alturas menores a 1000 msnm, la dotación neta máxima es 140 l/hab.dia. Y
el resultado anterior excede un poco ese valor, por lo tanto, se tomará el valor máximo como dotación
neta, es decir 140 l/hab.dia

● Residencial.

En principio, para hallar los caudales necesarios es importante tener en cuenta el incremento
poblacional que se presenta año a año y por ende el incremento en el consumo que asumimos en este
caso del 10%, además la dotación bruta (teniendo en cuenta las pérdidas máximas que establece la
RES 0330 de aproximadamente el 25% sobre la dotación neta) y neta para cada año.

○ Caudal Medio Diario.

El caudal medio diario (Qmd) será el resultado de multiplicar la dotación bruta por la población del
año correspondiente y en este caso dividirlo en 86400 para pasarlo a segundos

○ Caudal Máximo Diario. (QMD)

Es el caudal máximo requerido en un periodo de 24 horas y viene dado por una ampliación al Qmd.
Es decir, el resultado de multiplicar el Qmd por un k1 correspondiente al coeficiente de consumo, que
según la Resolución 0330 del 2017 no debe ser mayor a 1.2 para poblaciones mayores a 12500
habitantes. Por eso, en este caso particular y ya que NO se encontraron curvas de modulación
correspondientes a patrones de consumo del municipio ni similares, se tomará como 1.2

○ Caudal Total Residencial.

A continuación, se presenta una tabla con los resultados respecto al incremento poblacional, de
consumo, la dotación neta, bruta, el Qmd y QMD para cada año; lo que nos entregaría el caudal para
el uso residencial del municipio en cuestión.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 17. Datos Uso Residencial

6.2. Dotación no Residencial.

Para la estimación del caudal por el uso no residencial se tiene en cuenta otros usos dentro del mismo
y que son evaluados individualmente para al final tener un caudal total.

○ Consumo Educación.
Después de encontrar las instituciones educativas presentes en el municipio, tipo, sus horas de jornada
y la cantidad de alumnos en cada uno, se calcula la dotación por uso escolar a partir de la tabla B.2.8
del RAS.

Tabla 18. Consumo uso Escolar


Fuente: RAS

La consulta correspondiente se hizo en las páginas web de los colegios, páginas de Facebook y en el
mismo Google Maps.

Tabla 19. Dotación Escolar

○ Consumo Hotelero.

Para el consumo hotelero se hizo el recorrido de los distintos hoteles, a través de Google Maps y las
páginas de cada uno de esos hoteles proporcionaban los datos correspondientes a estrellas y número
de habitaciones. Se debe tener en cuenta que según reportes del DANE, la ocupación de los cuartos en
promedio es del 60%, por lo que se debe incluir una corrección a cada dato correspondiente. A
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
continuación, se presenta el registro y/o resumen de los mismos con el consumo en l/día según lo
estipulado en el título B del RAS teniendo en cuenta también el clima del municipio y si aplica como
un municipio turístico o no. En este caso, esto último aplica

Tabla 20. Consumo uso Hoteles


Fuente: RAS

Tabla 21. Consumo uso Hotelero


Fuente: propia
○ Consumo Comercial.
Para el estudio del uso comercial, se tendrá en cuenta la información del título B del RAS más
específicamente en el ítem de Locales Comerciales de la tabla siguiente.

Tabla 22. Consumo uso Comercios


Fuente: RAS
De igual forma, con ayuda de Google Maps se identificaron los lugares candidatos de esta categoría y
con su área aproximada en promedio y la cantidad, se calcula la dotación por el uso comercial en este
caso.

Tabla 23. Uso en locales comerciales - dotación.

○ Consumo Institucional.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
El uso institucional se evaluará a partir de la información de la Tabla B.2.9 del RAS, específicamente
en el ítem de hospitales en este caso.

Tabla 24. Consumo uso Institucional


Fuente: RAS
Para hacer el cálculo correspondiente se parte del número de camas existentes en cada uno de los
hospitales del municipio. Esto con la ayuda de Google Maps y las páginas oficiales.

Tabla 25. Consumo uso Institucional.

○ Consumo Total No Residencial

La dotación neta o consumo total no residencial parte de sumar todos los valores de consumo por uso
no residencial (escolar, institucional, comercial, etc.). Quedando así:

Tabla 26. Consumo Total no Residencial.

Ahora, teniendo la dotación neta por el uso no residencial, se calcula de la misma forma el Caudal
para esta parte y poder tener el caudal de diseño. Para esto, necesitaremos del SUI la información
correspondiente a los suscriptores para el uso no residencial.

Para el 2018 trabajaremos con el promedio entre el número de suscriptores registrado en el SUI
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 27. Datos uso No Residencial.

Antes de aplicar la dotación neta no residencial se debe convertir a l/sus.dia, multiplicando por mil y
dividiendo entre ese valor promedio de suscriptores que encontramos.

625 𝑚3/𝑑𝑖𝑎 * (1000 𝑙/1 𝑚3 ) * (1/2709 𝑠𝑢𝑠) = 230. 71 𝑙/𝑠𝑢𝑠. 𝑑𝑖𝑎

Tabla 28. Caudal No Residencial.

6.3. Caudal de Diseño.

Finalmente, el caudal de diseño es la suma de la dotación por uso residencial y uso no residencial

Tabla 29. Caudal de diseño.


6.4. Análisis De Datos Obtenidos.

Es claro que el caudal residencial da mucho mayor y que el uso no residencial no predomina y no
alcanza ni el 5% del residencial. Se notan valores altos de caudal en l/s por ser un municipio de
complejidad alta con una población mayor a 60000.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
7. Presupuesto y cotización del proyecto.
Realizando un análisis detallado de los Costo/Beneficio de nuestro proyecto, se presenta en la
siguiente tabla 29 el presupuesto de lo que llegará toda su implementación desde la etapa preliminar,
factibilidad, estudios, diseños y parte de la construcción del acueducto para el municipio de
Barrancabermeja - Santander.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 30. Presupuesto Obtenido.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 31. Presupuesto SECOP II.

En contraste con el presupuesto declarado, se establece que la cuantía a contratar será la de menor
valor u oferta mínima propuesta por el contratista.
8. Trazado preliminar.
Realizando un trazado previo de planta de abastecimiento establecida (Ciénaga San Silvestre) que
permite suplir totalmente la demanda que van a tener las unidades sanitarias para la cabecera
municipal, teniendo en cuenta a la vez la afectación en costos y afectaciones sociales que pueda tener
la implementación del proyecto. Junto con esto para cada trazado identificamos su desnivel para
facilitar nuestra elección por uno de los trazados.

Alternativa 1.
Teniendo en cuenta las diferentes alternativas para la toma de la fuente de abastecimiento a emplear
para el municipio de estudio contamos en su gran mayoría con ciénagas la cual nos brinda una calidad
del agua estos estudios realizados por ECOPETROL para el año 2000 donde brindan con certeza la
calidad del agua para la ciénaga de San Silvestre, con esta información suministrada procedemos a
emplear la herramienta de Google Earth y ubicar la respectiva Bocatoma lateral, Desarenador, Tanque
de recepción y Planta de tratamiento.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 22. Coordenadas Bocatoma Lateral.


Fuente: Google Earth

Gráfica 23. Coordenadas Desarenador.


Fuente: Google Earth
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 24. Coordenadas Sistema de Bombeo.


Fuente: Google Earth

Gráfica 25. Coordenadas Tanque.


Fuente: Google Earth
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 26. Coordenadas Planta de tratamiento.


Fuente: Google Earth

Gráfica 27. Ubicación estructuras hidráulicas y sistema de Bombeo.


Fuente: Google Earth.

Como se muestra en la Gráfica 27 se procedió a ubicar las estructuras hidráulicas, como se presente
una variación en la pendiente se requiere el uso de un sistema de bombeo para así permitir el
transporte del agua a un punto más alto como lo es para el caso del tanque de recolección elevado y de
esta manera realizar la adecuada distribución.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 28. Perfil del terreno para el transporte desde el sistema de bombeo hasta el tanque de recepción.
Fuente: Google Earth

Por medio de la Gráfica 28. observamos los respectivos niveles mínimos, promedios y máximos para
el terreno como lo son 69 m, 80 m y 89 m. Para este tramo contamos con una distancia aproximada de
998 m, contamos con una ganancia de elevación de 24 m y una pérdida de la misma de elevación de
6.6 m, también se contamos con la inclinación máxima 9.0% y -3.6%, por último las inclinaciones
promedios que presenta el terreno son de 3.5% y -1.7%.
Para mayor facilidad procedemos a implementar un tanque elevado de recolección de 20 m, de esta
manera se facilita más el transporte del agua en nuestro sistema.
De acuerdo con los datos obtenidos se concluye que al contar con pendientes tan bajas nos permite y
aseguran que al ser pendientes tan bajas se presente una condición de flujo, se presentan pocos casos
donde la inclinación sea muy pronunciada permitiendo un fácil transporte del agua donde se puede
plantear el uso de un tanque elevado de recolección de 20 m, cabe resaltar que al emplear el sistema
de bombeo se tiene presente las pérdidas que se lograran ocasionar pero dada las condiciones del
terreno serán muy mínimas donde se tuvieron presentes varios factores como lo fueron, las
elevaciones del terreno, que fuera en su mayoría recto, la afectación de cauces y por último los
predios privados, siendo considerada esta alternativa como la más adecuada para emplear para nuestra
zona de estudio.

Alternativa 2.

La segunda alternativa para la toma de la fuente de abastecimiento a emplear para el municipio de


estudio contamos en su gran mayoría con ciénagas la cual nos brinda una calidad del agua estos
estudios realizados por ECOPETROL para el año 2000 donde brindan con certeza la calidad del agua
para la ciénaga de San Silvestre, con esta información suministrada procedemos a emplear la
herramienta de Google Earth y ubicar la respectiva Bocatoma lateral, Desarenador, Tanque de
recepción y Planta de tratamiento, y además las bombas necesarias para el trazado.
La bocatoma seguirá estando a unos cuantos metros de la ciénaga de San Silvestre. Teniendo en
cuenta el perfil y las cotas. Se debe tener en cuenta que la bocatoma y el desarenador no cambiarán de
posición, mientras que las bombas y/o cuarto de bombeo está sujeto al perfil del trazado que se vaya a
escoger. Por esto propone el diseño del desarenador, pero incluye dos bombas que permitan al caudal
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
llegar a este, entre la bocatoma y el desarenador. al igual que la instalación de un tanque elevado de
recolección a aproximadamente 20 metros de altura.

Gráfica 29. Coordenadas Bocatoma Lateral.

Gráfica 30. Distancia Bocatoma Lateral y desarenador.

Evidenciamos que la distancia entre la bocatoma y el desarenador será de 11.03 m, esta consideración
se hace única y exclusivamente con fines de análisis ya que está sujeta al diseño definitivo.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 31. Coordenadas sistema de Desarenador.

Gráfica 32. Coordenadas sistema de Bombeo 1.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 33. Coordenadas sistema de Bombeo 2.

Gráfica 34.Coordenadas Tanque de recolección elevado (25 m).


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 35. Coordenadas sistema de Bombeo 3.

Gráfica 36. Coordenadas Planta de tratamiento.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 37. Ubicación estructuras hidráulicas y sistema de Bombeo.

Como se muestra en la Gráfica 37 se procedió a ubicar las estructuras hidráulicas, como se presenta
una variación en la pendiente se requiere el uso de un sistema de bombeo para así permitir el
transporte del agua a un punto más alto como lo es para el caso de la planta de tratamiento y de esta
manera realizar la adecuada distribución.

A continuación se presentan los posibles perfiles tras el trazado provisional de la aducción.

Gráfica 38. Perfil del terreno para el transporte desde el sistema de la bocatoma hasta el desarenador y localización bomba
1.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 39. Perfil del terreno para el transporte desde el sistema de la bocatoma hasta el desarenador y localización bomba
2.

Gráfica 40. Perfil del terreno para el transporte desde el sistema de la bocatoma hasta el tanque de recolección elevado (25
m).
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 41. Perfil del terreno para el transporte desde el sistema de la bocatoma hasta el desarenador y localización bomba
3.
Por medio de las Gráficas 38, 39, 40 y 41. Observamos los respectivos niveles mínimos, promedios y
máximos para el terreno entre la bocatoma y la planta de almacenamiento, como lo son 67 m, 84 m y
94 m. Para este tramo contamos con una distancia aproximada de 1360 m, contamos con una ganancia
de elevación de 35 m y una pérdida de la misma de elevación de 8.29 m, también se contamos con la
inclinación máxima 10.5% y -4.6%, por último las inclinaciones promedios que presenta el terreno
son de 3.5% y -1.7%

De acuerdo con los datos obtenidos se concluye que al contar con pendientes medias-bajas nos
permiten un transporte del agua medio complicado donde se puede plantear el uso de la tubería de
manera subterránea, 3 bombas a lo largo del terreno donde| se tiene presente las pérdidas que se
lograran ocasionar, y dadas las condiciones del terreno serán muy medias donde se tuvieron presentes
varios factores como lo fueron, las elevaciones del terreno, que fuera en su mayoría recto, la
afectación de cauces y por último los predios privados, siendo considerada esta alternativa como la
más adecuada para emplear para nuestra zona de estudio. Incluyendo a la vez un tanque de
recolección elevado que nos facilitara el flujo del caudal en nuestro sistema.

Alternativa 3.

Para la tercer alternativa, se traza la ruta que se ajustara a algún tipo de vía con el fin de evitar predios
privados, esta se ubica sobre la vía que se encuentre entre la alternativa 1 y alternativa 2, esta ruta no
se encuentra sobre predios privados salvo los necesarios para la construcción de la planta de
tratamiento, el tanque de elevación y el cuarto de bombeo.

Una vez se trazó la ruta, se ubica la bocatoma lateral, el desarenador; se toma la respectiva distancia
entre estos 18.11 m y las coordenadas (latitud y longitud) Gráfica 42, 43, 44.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 42. Coordenadas Bocatoma Lateral.

Gráfica 43. Coordenadas Desarenador.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 44. Distancia Bocatoma - desarenador

Nuevamente se empleó la estrategia de un tanque elevado de 20 metros esto ya que según las
estrategias vistas en clase parece ser lo más conveniente respecto a pérdidas y consumo energético
para el transporte de agua por bombeo. Para la ubicación del tanque elevado y su respectiva bomba se
tuvo en cuenta que para la bomba era conveniente ubicarla lo más cerca posible del tanque elevado y
que su alimentación fuese por gravedad. La bocatoma se ubicó a aproximadamente a 73 msnm y la
bomba a 72 msnm sobre el trazado de la ruta Gráfica 45 y 49. Para la ubicación del tanque elevado
(20 m) se ubicó sobre la parte alta después de la primera depresión de pendiente sobre el diagrama de
perfil aproximadamente a 75 msnm. Gráficas 46 y 50.

Gráfica 45. Coordenadas Bomba


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 46. Coordenadas Tanque

Gráfica 47. Coordenadas Planta de almacenamiento


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 48. Ubicación estructuras hidráulicas y sistema de Bombeo. Trazado completo

Gráfica 49. Perfil de elevación - Ubicación de la bomba

Gráfica 50. Perfil de elevación - Ubicación de Tanque elevado (20 m)


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Gráfica 51. Perfil elevación desde la bocatoma y desarenador hasta la planta de almacenamiento.

Alternativa seleccionada.

Como alternativa más viable elegimos la alternativa 1, de acuerdo con los datos obtenidos se concluye
que al contar con pendientes tan bajas nos permiten y aseguran que al ser pendientes tan bajas se
presente una condición de flujo, se presentan pocos casos donde la inclinación sea muy pronunciada
permitiendo un fácil transporte del agua donde se puede plantear el uso de un tanque de
almacenamiento, cabe resaltar que al emplear el sistema de bombeo se tiene presente las pérdidas que
se lograran ocasionar pero dada las condiciones del terreno serán muy mínimas donde se tuvieron
presentes varios factores como lo fueron, las elevaciones del terreno, que fuera en su mayoría recto, la
afectación de cauces y por último los predios privados, siendo considerada esta alternativa como la
más adecuada para emplear para nuestra zona de estudio.

Tabla 32. Ubicación de las estructuras.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
9. Bocatoma
Teniendo en cuenta que la fuente más cercana al Municipio de Barrancabermeja es la ciénaga San
Silvestre, se decide tomar esta fuente como punto de captación superficial. Dadas las condiciones y
características de la ciénaga, se opta por el diseño de una bocatoma lateral.

Para el diseño de la rejilla se tomaron barrotes circulares con un diámetro de 1 pulgada y una
separación entre ellos de 1 pulgada. El ángulo de inclinación de los barrotes es de 75°. Nuestro caudal
de diseño es de 1309.14 L/s. para la obtener el caudal de captación, triplicamos el caudal de diseño y
se obtuvo:

Para calcular las pérdidas que genera el paso del agua a través de los barrotes de la rejilla se utilizó la
ecuación de Kirshmer:

Para calcular la energía cinética que se produce por el paso del agua a través de los barrotes (hv) se
asumió una velocidad de paso del agua a través de la rejilla de 0,7 m/s y se calculó:

Para calcular el caudal de sumergencia se utilizó la siguiente ecuación:

Se calculó el número de espacios en la rejilla dividiendo la longitud del vertedero entre el diámetro de
los barrotes.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Teniendo el número de espacios y número de barrotes se calculó la longitud de la rejilla:


𝐿𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 = (110+ 109) ∗ 0,0254 = 5.58 𝑚
10. Diseño de aducción.
La Aducción es la encargada de transportar el agua cruda (sin tratamiento), es decir, toda aquella
tomada desde la bocatoma hasta la planta de tratamiento. El trazado y el tipo de conducción, en sus
efectos sobre los suelos y la propiedad, son factores ambientales que deben ser convenientemente
valorados en la etapa de diseño.
La aducción puede ser:
● Lámina libre: El transporte de agua se produce debido a la presión atmosférica y se puede
llevar a cabo a través de estructuras diseñadas en sitio (canales abiertos o cerrados) o
estructuras prefabricadas (tuberías en lámina libre)
● Presión: Se tiene en cuenta la presión de trabajo en la tubería. Podrá producirse flujo por
pendientes adversas o por bombeo, que normalmente se realiza utilizando tuberías
Definida ya la bocatoma, en su localización geográfica y características, nos dirigimos a observar el
perfil de lámina libre en el sistema trazado:

Gráfica 52. Perfil del terreno para el transporte desde el sistema de bombeo hasta el tanque de recepción.
Fuente: Google Earth
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Con los datos previamente calculados, que son un QMD de 654.67 l/s, un coeficiente de
Hazen-Williams de 140 de PVC, y la longitud total mostrada por el perfil de elevación nos muestra
998 metros.

Para el análisis por aducción se correspondió a tomar el perfil del tramo desde la bocatoma hasta el
desarenador. obteniendo así los valores para nuestras cotas de entrega, cota de fondo de la bocatoma,
la cota de aquietamiento en el desarenador y por último la altura de la lámina de agua en la bocatoma.

Gráfica 53. Perfil tramo bocatoma y desarenador.


Fuente: Google Earth

Tabla 33. Cotas Bocatoma .


Luego, para poder determinar los diámetros teórico y comercial en este tramo, y sabiendo que la
longitud de este es de 125 metros, y el coeficiente de rugosidad de Manning que consideramos es de n
= 0.010, que corresponde a la vez a un material de PVC o Acero.

Tabla 34. Coeficiente de rugosidad de manning conductos cerrados .

Tabla 35. Coeficiente de rugosidad de manning materiales.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Ahora, se procede a determinar este diámetro teórico a partir de la ecuación:

Tabla 36. Cálculo de diámetro teórico y comercial.


De acuerdo a la tabla anterior el diámetro comercial corresponde a uno de 24¨ y una vez seleccionado
el diámetro correspondiente, se procede a recalcular el valor de Qo. para luego determinar las
relaciones hidráulicas correspondientes. La ecuación para determinar el Qo es:

Obteniendo:

Tabla 37. Calculo relaciones hidráulicas.


Cumpliendo de esta manera la norma de que el valor de Y/D debe ser menor a 0.85. La obtención de
estas relaciones se obtuvo de la tabla 38 llamada relaciones hidráulicas para conductos circulares.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 38. Relaciones hidráulicas para conductos circulares.


A partir de lo anterior podemos definir Vo, Velocidad real, Ro, R real, El esfuerzo cortante el cual
debe ser mayor a 1 pascal, por norma. Con esto también encontramos Y, y la energía por fricción.

Tabla 39. Cálculo de esfuerzos y energía.


Sabiendo que la energía disponible que tenemos es de un metro en este tramos del sistema la energía
disponible la tenemos que disipar con accesorios obteniendo a la vez un coeficiente para pérdidas de
energía.

Tabla 40. Disipación de energía.


Con ello, el coeficiente de pérdidas de energía equivale a el de un codo de 90° para disipar
completamente la energía en el sistema.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 41. Tabla K accesorios.


Para finalizar lo obtenido en este tramo por aducción es:

Tabla 42. Diámetro y K accesorios.


Y con todos los cálculos obtenidos podremos realizar el perfil de la línea de aducción, junto con la
línea respectiva en este tramo de 125 metros del trazado.

Gráfica 54. Perfil línea de aducción.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
10. Diseño del desarenador.

Según la resolución 0330, para el desarenador se debe trabajar con el QMD obtenido anteriormente, el
cual corresponde a 660 l/s. Así mismo, se trabaja un diseño para una granulometría correspondiente a
“arenas finas” con diámetro de la partícula crítica aproximado a 0.005 mm (Tabla 44)y un porcentaje
de remoción del 88%. Así mismo se consideró la temperatura del agua como 24°C para el municipio
de Barrancabermeja, esto define su viscosidad (Tabla 45). Consideramos que el grado del desarenador
es 3 debido a que será construido y estará en perfectas condiciones para su operación (Tabla 46).

Tabla 43. Datos de ingreso y diseño para el desarenador..

Tabla 44. Clasificación material en suspensión.

Tabla 45. Viscosidad cinemática del agua.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Tabla 46. Número de Hazen (Vs/Vo).

Tabla 47. Paso a paso de los cálculos realizados para el diseño del desarenador.

Se comprueba que el régimen de flujo es el recomendado para aplicar la teoría de la sedimentación el


cual CUMPLE el parámetro.

Se considera que la velocidad horizontal no impide la teoría de la sedimentación.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Se comprueba que no habrá inconvenientes con resuspensión de partículas ya sedimentadas.

Diseño de zonas de lodos: los parámetros que se tienen en cuenta para el diseño son lso vistos en
clase, a los cuales corresponde un porcentaje de pendiente entre 5% y 8%.

Las dimensiones óptimas para la zona de lodos son las representadas en la grafica 54.

Grafica 54. Dimensiones y tipología del diseño de la zona de lodos.

El diseño de la pantalla deflectora se calculó de acuerdo a las condiciones dadas por la velocidad de paso como
se muestra en la tabla 47 y la representación de sus medidas y tipologías están representadas en la gráfica 55.

Grafica 55. Dimensiones y tipología del diseño de la pantalla deflectora perforada..


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

11. Diseño de conducción.

La conducción se refiere a las tuberías, estaciones de bombeo y dispositivos de control, que permiten
el transporte del agua desde una sola fuente de abastecimiento, hasta un solo sitio donde será
distribuida en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión. Está generalmente es realizada a
presión para evitar contaminación del fluido transportado. Dentro de esta una de las implicaciones es
el dimensionamiento de tuberías sometidas a presión, es el trazado por lo que se debe tener en cuenta
la posición de la tubería en la relación con la piezométrica.

Existen varios tipos de conducción, los cuales dependen de la ubicación de la línea de alturas
piezométrica y de la conexión que se tenga en la red de distribución. Según la ubicación de la línea de
alturas:
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
1. Tubería por debajo de la línea piezométrica.
2. La lámina de agua coincide con la línea piezométrica. (Lámina libre).
3. Tubería por encima del plano estático de presión absoluta.
El trazado generalmente se procura que sea lo más corto posible, buscando vías o senderos públicos,
evitando zonas con fallas geológicas e inundaciones. Para esto también es importante evitar
pendientes mayores del 30% para evitar velocidades mayores a 5 m/s. Buscar el recorrido más corto
siempre y cuando teniendo en cuenta las anteriores recomendaciones. No cruzar por predios privados
o comprometidos para evitar problemas durante la construcción, operación y mantenimiento del
sistema.
Dentro de la conducción tenemos accesorios donde podemos encontrar válvulas expulsión de aire,
válvulas ventosas y purgadores, válvulas de purga, tanques de quiebre de presión, válvulas de control.
Luego para definir el material de la tubería, debemos tener en cuenta la resistencia mecánica, el
diámetro interior y el espesor de la tubería, y materiales que más frecuentemente se emplean en
instalaciones hidráulicas, que pueden ser de plástico (PVC y PE), de hierro fundido y/o dúctil, de
concreto armado, acero o asbesto cemento. Junto con ello cada uno de estos tipos de materiales en
tuberías tiene un condicionante de velocidad máxima de flujo.

12. Sistema de Bombeo.

Los equipos de bombeo son capaces de soportar energía al fluido en forma de presión mediante la
transformación de energía mecánica en energía cinética, son requeridas en algunas instalaciones si se
pretende suministrar agua con los valores mínimos de presión a zonas elevadas.
En un sistema de bombeo se generan pérdidas por fricción que es el calor producido por dos
superficies que se rozan entre sí, dentro de un sistema de bombeo sería que el agua pierde altura
debido a la fricción y esta depende de:
- Diámetro de la tubería.
- Largo de la tubería
- El estado de la tubería
- El volumen de la corriente de agua
- La velocidad del agua en el tubo.
Existen así mismo muchos tipos de bomba, unas dependen de su disposición de eje o según su
principio de funcionamiento. Dentro de las últimas mencionadas las más comunes son las centrífugas,
que son empleadas para elevar pequeños caudales a grandes alturas.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
En nuestro trazado se encuentra una estación de bombeo, justo después del desarenador; necesario
para succionar e impulsar el volumen de agua o caudal hasta el tanque de almacenamiento que viene
después. Para el cálculo es necesario basarse en el perfil del tramo.

A partir de datos de entrada como el caudal (QMD) que ya se ha venido trabajando y las alturas
correspondientes en cuanto a sistemas de succión e impulsión, además de las velocidades asumidas o
impuestas en este caso, se hallan los diámetros teóricos y comerciales específicos para el sistema a
trabajar, además de las pérdidas por accesorios, etc.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.
Se halla el área de cada sistema y a partir de eso se halla el diámetro teórico de las tuberías según sea
el caso. Todo esto con las ecuaciones correspondientes

A partir de estos datos, se determina el diámetro comercial a emplear, buscando que cumpla con las
normativas de conducción en cuanto a velocidad principalmente. Es así como a continuación se
presentan los diámetros comerciales a usar con sus velocidades que según la RES 0330 debe ser
mínimo de 0.5 m/s

A continuación se calculan las pérdidas por fricción tomando un valor típico del factor de rugosidad
de Darcy de 0.02 para ambas tuberías por el caudal que transportan, teniendo en cuenta datos como el
de la velocidad, diámetro y longitud para la ecuación correspondiente.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

A criterio se establecen los diferentes accesorios a usar en el sistema y se determinan las pérdidas por
accesorios en ambas tuberías (impulsión y succión), teniendo en cuenta la tabla de los K de accesorios
y la ecuación correspondiente para las mismas.

Lo que falta es hallar la altura de la bomba que resulta de la siguiente ecuación y además pasar el
caudal a GPM y m3/h para efectos de determinación de la bomba a utilizar.

2
𝐻𝐵 = 𝐻 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛 + 𝐻 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + ( 𝑣 /2𝑔) + Σℎ𝑓 + Σℎ𝑎

El paso a seguir es escoger entre el catálogo de algún fabricante una bomba que garantice el trabajo
óptimo con ese caudal, opere a una altura que cumpla con la H de bombeo y tenga un porcentaje de
eficiencia por encima del 60%. En este caso, buscamos en “RuhRPumpen”.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

13. Dimensionamiento del tanque.

El desarrollo de un tanque de almacenamiento tiene como propósito compensar las variaciones


horarias del consumo y poseer un volumen de agua en caso de emergencia, como en incendios. Este
almacenamiento se hace generalmente en tanques, los cuales pueden estar a nivel de suelo o a un
nivel superior (Tanques elevados), el emplear uno u otro dependen de las características del sistema
trabajado.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

El propósito de estos tanques es como ya se mencionó es compensar las variaciones horarias de


consumo durante el día; donde se almacena agua para tener un suministro mayor a la demanda y
compensar el déficit cuando el suministro sea menor a la demanda. Por otro lado busca proveer una
presión adecuada en la red de servicio.
La capacidad del tanque depende de las funciones que debe cumplir, y se basan principalmente en
compensar el consumo, almacenar para casos de emergencia y cubrir daños o interrupciones en el
suministro de agua.
Para estimar el volumen necesario en el tanque de almacenamiento y lograr compensar las variaciones
horarias, debemos conocer de antemano los consumos de cada hora durante 24 horas del día. El
obtener estos datos es complicado y muchas comunidades no los poseen por lo cual se emplean datos
de poblaciones similares.
Para un tanque suministrado por bombeo el tiempo es inversamente proporcional a la capacidad de
almacenamiento del tanque, al aumentar los periodos de trabajo del sistema de bombeo la capacidad
del tanque disminuye y viceversa. Y por esto lo mencionado anteriormente los periodos de bombeo
están establecidos por razones de servicio y económicas.
Datos consumo.
Contamos con la tabla de consumo en diferente periodo de horas se realiza un análisis con referencia a
estos consumos de horas.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Curva de modulación.
Dando uso a los datos de consumo procedemos a realizar la curva de modulación Q (l/s) Vs Tiempo
(hr).

Se procedió a calcular el consumo:

Se tuvo en cuenta para el suministro de tanque que las bombas no se iban a utilizar las 24 horas dado
que no se considera hacer tanto uso del sistema eléctrico, es por esta razón que se decidió emplear las
bombas en un horario de 8 horas diarias que estarían divididas de 5 am a 9 am y de 18 pm a 22 pm
teniendo presente que son las horas en las que se denota que el municipio presenta mayor consumo.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Procedemos a graficar la curva de función del tanque para ver con mejor exactitud la función del
tanque con respecto a la distribución y almacenamiento.

Se procede a calcular el dimensionamiento del tanque y con referencia a la tabla de consumos


observamos que el QMD (l/s) es de 53.23 (lps). Es de resaltar que para nuestro proyecto trabajaremos
un tanque rectangular y que por normativa a nuestro volumen de tanque le incrementaremos un 20%
que corresponde a nuestra reserva en caso de emergencias.
Con referencia a los cálculos de volumen se emplean las siguientes fórmulas.
● QMD(L)= QMD*3600
● Volumen útil= 38.08% * Volumen QMD(L)
● Volumen del tanque (m3) = Volumen útil + (20% * Volumen útil)

Se tienen en cuenta estos datos para el diseño del tanque de almacenamiento de nuestro sistema.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

14. Planos desarrollados.


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

BIBLIOGRAFÍA
-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - República de Colombia. Resolución
0330 (2017).
-Censo poblacional. DANE, Años (1964 a 2018) tomado de
https://www.dane.gov.co/index.php/60-espanol/demograficas/censos
- López Florez, L. V., & Robayo Gonzalez, F. A. (2007). Zonificación geotécnica preliminar del casco
urbano del municipio de Barrancabermeja, Santander.
- Aguas de Barrancabermeja S.A; E.S.P, (2021). Proceso de captación para el municipio de
Barrancabermeja. /http://www.aguasdebarrancabermeja.gov.co/
- http://www.sui.gov.co/web/acueducto
- ETP Barrancabermeja; PLAN DE PROTECCIÓN DEL CORREGIMIENTO CIÉNAGA DEL
OPÓN “Por la vida, la libertad y la dignidad”.
http://www.etpbarranca.org/cienagadelopon/Archivos/Proteccion.pdf
- AIS., Ingeominas y Universidad de los Andes (1996). Estudio General de Amenaza Sísmica de
Colombia. Santafé de Bogotá.
- Flórez, H. (1993). Zonificación Sísmica Preliminar de Barrancabermeja. Universidad de los Andes.
Santafé de Bogotá.
- IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), (1996). Diccionario Geográfico de Colombia.
Subdirección de Investigaciones y Divulgación Geográfica. Santafé de Bogotá. CD ROM.
- B. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial POT. GOV.CO. Recuperado 15 de octubre de 2021, de
https://www.barrancabermeja.gov.co/documentos/86/plan-de-ordenamiento-territorial-pot/
- Google, actualización 2021. Google Earth Pro, consultado en Octubre del 2021, trazado y perfil
geográfico
- Bomba vertical de etapa simple, voluta doble y doble succi贸n DX. (2020). RuhRPumpen.
Recuperado 2021, de https://www.ruhrpumpen.com/es/productos/bombas-verticales/dx

También podría gustarte