Está en la página 1de 1

Presidencia Datos más relevantes

Manuel Ávila Camacho Tuvo una relación muy difícil, respecto a su relación con Estados Unidos
(1940-1952) ya que dejo un claro mensaje dentro y fuera del país.
Esta adopto una política moderada, para estados unidos la producción
industrial, tenía una posición estratégica de México y estas se volvieron
indispensables a partir de 1941 año en qué entró la guerra.
Nuestro país mexicano estuvo dispuesto a colaborar con el país
estadounidense, y no solo enviado con el escuadrón 201 al océano
pacifico, sino mediante programas económicos, políticos y militares.

Miguel Alemán Valdez Este presidente dio continuidad a la política industrial iniciada por Ávila
(1946- 1952) Camacho ya que mantuvo fuerte al crecimiento económico.
El presidente Alemán dio un fuerte impulso al turismo y consolidó al
puerto de Acapulco como el principal atractivo turístico del país.
De igual forma impulsó una reforma al artículo 115 constitucional, para
reconocer el derecho del voto a la mujer aunque solo aplico en
elecciones municipales.

Adolfo Ruíz Cortínez En el año de 1954, inicio la década conocida como “desarrollo
(1952-1958) estabilizador”. Tuvo que mantener indicadores manejables en cuanto a
la inflación.
Este presidente se propuso a mejorar la eficiencia en la explotación del
petróleo y producir algunos que ya importaban.
Después de varios años, adopto una política de control de precios a
productos de canastas básicas.

Adolfo López Mateos Se mejoró el nivel socioeconómico de los mexicanos y de la industria.


(1958-1964) El presidente se propuso alcanzar los objetivos concretos en su
gobierno: esta eliminó cualquier intento de desestabilización social y
continuar con la política.
La sociedad mexicana evolucionó más rápido que el régimen y el
modelo económico.
López Mateos, logró la reintegración al territorio nacional de la franja
fronteriza conocido como El Chamizal por parte de estados unidos para
obtener ciertos beneficios.
Gustavo Días Ordaz Gustavo Díaz Ordaz, marco el fin de la etapa de crecimiento y desarrollo
(1964-1970) del país.
A finales del año 1970, las generaciones jóvenes comenzaron a
demandar mejores condiciones de vida teniendo mayores libertades
sociales y políticas.
Con este gobierno se inició la construcción del Transporte Colectivo
(metro) de la ciudad de México.
De igual forma promulgo la Ley Federal del Trabajo el 1 mayo de 1970.
Impulso una reforma al establecer la edad de 18 años, para adquirir la
mayoría de edad y con ella los derechos y obligaciones, principalmente
derecho al voto.
Te amo muchooooooo<3

También podría gustarte