Desempeño y Compensación Según Código Del Trabajo Chileno

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Desempeño y Compensación

Integrantes: Camila López


Benjamín Zambra
Edison Arqueros
Luis Pizarro
Docente: Cecilia Díaz
Integrantes: Ingeniería en Adminstracion de RRHH
Fecha: 14 de Mayo de 2023

Revisar qué tipos de compensaciones están contempladas en el Código del Trabajo. Indicar la


bibliografía utilizada. Señalar al menos 3.

- Art. 54. Las remuneraciones se pagarán en moneda de curso legal, sin perjuicio de lo establecido
en el inciso segundo del artículo 10 y de lo preceptuado para los trabajadores agrícolas. A solicitud
del trabajador, podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre, o transferencia
electrónica a la cuenta bancaria del trabajador, sin que ello importe costo alguno para él.

- Art. 54 bis. Las remuneraciones devengadas se incorporan al patrimonio del trabajador,


teniéndose por no escrita cualquier cláusula que implique su devolución, reintegro o
compensación por parte del trabajador al empleador, ante la ocurrencia de hechos posteriores a la
oportunidad en que la remuneración se devengó, salvo que dichos hechos posteriores se originen
en el incumplimiento por parte del trabajador de las obligaciones contenidas en su contrato de
trabajo.

- Art. 111. El descanso dominical que se establece por el artículo anterior, no tendrá efecto en los
días domingo o festivos en que la nave entre a puerto o salga de él, en los casos de fuerza mayor ni
respecto del personal encargado de la atención de los pasajeros o de los trabajadores que
permanezcan a bordo de la nave. El empleador deberá otorgar al término del período de
embarque, un día de descanso en compensación a las actividades realizadas en todos los días
domingo y festivos en que los trabajadores debieron prestar servicios durante el período
respectivo. Cuando se hubiera acumulado más de un día de descanso en una semana, se aplicará
lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 38.

- Art. 35. Los días domingo y aquellos que la ley declare festivos serán de descanso, salvo respecto
de las actividades autorizadas por ley para trabajar en esos días. Se declara Día Nacional del
Trabajo el 1° de mayo de cada año. Este día será feriado.

-Art. 35 bis. Las partes podrán pactar que la jornada de trabajo correspondiente a un día hábil
entre dos días feriados, o entre un día feriado y un día sábado o domingo, según el caso, sea de
descanso, con goce de remuneraciones, acordando la compensación de las horas no trabajadas
mediante la prestación de servicios con anterioridad o posterioridad a dicha fecha. No serán horas
extraordinarias las trabajadas en compensación del descanso pactado.

También podría gustarte