Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ASIGNATURA: TESIS I

CICLO: 2023 - A

TEXTUALIZACIÓN

Grupo N°___

N° Apellidos y nombres Nota

01 Caza Cancho Stephanie Gloria

02 Espada Chilin Ambar Vanessa

03 Osorio Alcantara Lady Andrea

CALLAO-PERU

2023
El paradigma sirve como una guía base para los profesionales dentro de su disciplina, ya que indica las
diferentes problemáticas que se deben tratar y busca un marco referencial en el cual se aclaren las
interrogantes mediante una epistemología adecuada.
A partir de ello existen cuatro paradigmas los cuales son; paradigma cuantitativo, en el cual se utiliza la
recolección de datos informativos con el propósito de contrastar una hipótesis, en base a la medición
numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías.
Por otro lado tenemos el paradigma cualitativo, dónde los datos proporcionan información no sobrecargada,
por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y
llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones.
Así mismo el paradigma mixto es la composición sistemática de los métodos cuantitativos y cualitativos en
un estudio con la finalidad de conseguir una “fotografía” integral del fenómeno. Estos pueden estar
enlazados de tal forma que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa preserven su configuración y
procesos originales.
Por último, tenemos al paradigma holístico a surge como una necesidad de proporcionar criterios de apertura
y una metodología más completa y afectiva de las personas que realizan investigación en las diversas áreas
del conocimiento definida como la comprensión crítica reflexiva del entorno que permite una visión amplia
del mundo y de la vida, desde una perspectiva integradora con énfasis en la trascendencia.

También podría gustarte