Está en la página 1de 29

La basura un problema que nos afecta a todos y todas

Nico, aca en primer lugar debe ir el índice: es decir cada parte del trabajo y la página que le
corresponde.

Índice

Introducción

Investigación

Unidad de análisis es el barrio

Marco teórico

Estados del arte

Introducen

El tema es la separación de residuos

Luego la introducción:

Investigación

Recorrí el barrio sacando fotos sobre la basura haciendo entrevistas a los y las vecinas del barrio
sobre si reciclan menos de la mitad de los vecinos reciclan algunos pocos reciclan por interés
propio y otro no tienen interés en el reciclaje pregunte si conocen la ordenanza y no todos la
conocen, no todas las casas tiene tachos de basura, algunas casas tiene sus basura en piso al
alcance de los perros ya sean de una casa o de la calle y otras casas tienen su basura colgada

Problema = la basura en la calles, los perros sueltos rompen las bolsas desparraman la basura y
hay que estar observando en no se acerquen a los canastos de basura y otro problema grave es
la quema de basura que hacen los mismos vecinos
En mi investigación recorriendo el barro fui a haciendo encuestas a los vecinos si conocían la
ordenanza muchos me respondieron que no la conocen y la separación de residuos no tienen
interés y otros si hacen la separación de los residuos correctamente

Recordar que la investigación se debe centrar en la ordenanza y la separación de residuos

Unidad de análisis sobre la basura estudiamos la basura para poder encontrar una solución
atreves de una investigación.

La unidad de análisis es el barrio

Se trabajó con un grupo de pocas personas

tipo de muestreo a emplea probabilístico

Tamaño de la muestra entre 7 y 10 encuestas

el marco poblacional= Christian ,Ricardo . Daniel, Sergio,

Marco teórico En el presente trabajo analizo el problema de la disposición de los residuos sólidos

urbanos (RSU) en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Primero, doy una breve explicación del porqué de la importancia de dicho problema,

dentro del marco teórico utilizado. Enfatizo su carácter de manifestación de las relaciones

sociales existentes, sin olvidar su importancia en tanto problema ecológico y sus efectos

en el estado de salud de la población.

Para entender la influencia de la disposición de los RSU en la constitución actual del

Si es una investigación de otro lugar se debe poner la referencia bibliográfica

espacio urbano en tanto construcción social, incluyo una reseña histórica donde se ven

los patrones que subyacen a tal constitución.

Luego, explico la actual problemática de la basura, tanto a nivel social como físicoambiental,
clarificando las relaciones entre ambiente y pobreza.
A su vez, comento los últimos sucesos difundidos en la prensa escrita. Con esto

pretendo ilustrar los actores involucrados y los movimientos sociales nacidos desde la

problemática concreta.

Finalmente, sostengo que la posibilidad de una generación de políticas de Estado más

favorables al bienestar de la población, dependerá tanto de los movimientos sociales

Sostenidos en el tiempo, como de un estudio más profundo nacido de los movimientos

Teóricos potencialmente involucrados.

Estados del arte

noticia sobre el programa llamado bolsa verde. La noticia es de General Viamonte Hasta ahora, la
Municipalidad recolectaba la basura y la enterraba toda junta, sin separar los residuos orgánicos -
como restos de comida- de otros muy contaminantes como por ejemplo, las pilas, baterías, etc. O
de aquellos que pueden ser reciclados como vidrio, papeles y plásticos. Fueron años y años de
basura degradando la tierra, el agua y hasta el aire de nuestra ciudad. A partir de ahora, todo eso
va a cambiar.

Vamos a separar la basura y comenzar a reciclarla. Y para eso precisamos la ayuda de alguien muy
importante: vos.

A partir del 20 de Julio, la Municipalidad va a distribuir la Bolsa Verde para que pongas todo lo que
puede ser reciclado como plástico, vidrio, metal, cartón, papel, ropas o telas. En el pack que te
llega a tu casa vas a encontrar: 4 bolsas verdes, un folleto explicativo, un imán de heladera para
que te sea práctico recordar que día y en que horario sacamos la basura. Es muy importante que
cuidemos la ecología y el ambiente y para eso es necesario que la bolsa se llene en forma
completa antes de ser sacada para su recolección. Por su lado, en la Bolsa Común, vas a seguir
poniendo la basura orgánica, restos de comida, yerba, cáscaras de fruta, verduras, huesos, etc.
El primer paso es separar la basura en casa y es ahí que precisamos tu ayuda.

En el segundo paso, el camión de la Municipalidad recogerá la Bolsa Verde y la llevará a la Planta


de Reciclaje que ya está recuperada y funcionando.

Importante: la Bolsa Verde sólo hay que sacarla lunes y miércoles. La bolsa común los Martes,
Jueves y Domingos.

En la planta, la basura de la Bolsa Verde es clasificada y compactada para ser vendida a las
empresas que harán el reciclaje. El dinero obtenido será para pagar a la cooperativa que trabaja en
la planta.

Algo más: la Bolsa Verde es biodegradable, o sea, no afecta al medio ambiente. Y durante los
primeros meses, la Municipalidad la distribuirá gratis, si no la recibís en tu domicilio, podes pedirla
al Tel.: 02358 442201 int: 247 o por whatsapp al 2358 410448. Luego las vas a poder conseguir en
todos los supermercados, negocios y kioscos de General Viamonte. La Bolsa Verde no solo nos
ayudará a reciclar sino que además con su compra estas ayudando al Taller Protegido, quienes
serán los encargados de la fabricación de las mismas.

Súmate al reciclaje.

Con la bolsa verde y con tu ayuda, vamos a tener una ciudad cada vez más limpia y saludable.

Resumen de manual de mapeo colectivo acá va marco teórico

La construcción de nuevos relatos y narraciones territoriales requiere de herramientas que


promuevan la participación y que alienten la reflexión a partir de miradas dialógicas. En ese
sentido, el diseño y la activación de un arsenal de recursos visuales (iconos, pictogramas,
dispositivos gráficos y cartográficos) instauran una plataforma de trabajo que incentiva la
rememoración, el intercambio y la señalización de las temáticas.

Esta disponibilidad de recursos al inicio del mapeo, que podría pensarse como un marco que limita
y acota la acción, constituye en realidad una suerte de trampolín que potencia la construcción
colaborativa y dinamiza el proceso, incorporando una dimensión estética y simbólica al trabajo. El
uso de estos recursos amplía las metodologías de investigación participativa, y de la incorporación
de recursos creativos y visuales surgen formas ampliadas de comprender, reflexionar y señalizar
diversos aspectos de la realidad cotidiana, histórica, subjetiva y colectiva.

Los participantes hacen uso y modifican las herramientas visuales y los mapas, pero también se los
alienta a crear sus propias formas de representación, ya sea mediante imágenes, íconos, dibujos,
textos, viñetas y cualquier otro recurso que permita la comunicación y difusión de significaciones y
sentidos.

Concebimos al mapeo como una práctica, una acción de reflexión en la cual el mapa es sólo una de
las herramientas que facilita el abordaje y la problematización de territorios sociales, subjetivos,
geográficos. A esto le sumamos otra serie de recursos que hemos apodado dispositivos múltiples,
y que consisten en creaciones y soportes gráficos y visuales que, mixturizados con dinámicas
lúdicas, se articulan para impulsar espacios de socialización y debate, y son también disparadores y
desafíos en constante movimiento, cambio y apropiación.

Así buscamos abrir un espacio de discusión y creación que no se cierre sobre sí mismo, sino que se
posicione como un punto de partida disponible para ser retomado, un dispositivo apropiado que
construya conocimiento, potenciando la organización y elaboración de alternativas
emancipatorias.

Marco teórico En el presente trabajo analizo el problema de la disposición de los residuos sólidos

urbanos (RSU) en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Primero, doy una breve explicación del porqué de la importancia de dicho problema,

dentro del marco teórico utilizado. Enfatizo su carácter de manifestación de las relaciones

sociales existentes, sin olvidar su importancia en tanto problema ecológico y sus efectos

en el estado de salud de la población.

Para entender la influencia de la disposición de los RSU en la constitución actual del


Desarrollo del informe

Objetivos logra reducir la basura en la calles

Incentivar a los vecinos a que se animen a reciclar

Resultados ver cuantas gente comenzó a reciclar

Conclusión

El problema de la incineración y entierro de la basura es muy delicado, ya que afecta de una


manera rápida y directa al medio ambiente. Se contamina demasiado y a gran escala, se puede
observar a distancia las nubes de humo provocadas por la quema de basura, sin mencionar que
daña la salud de los habitantes.

La conclusión está en relación con lo investigado, es decir la separación de residuos.

De los anexos se debe armar un texto contando que es lo que se encontró.

Revisar el problema y el objetivo, que es conocer el impacto de la bolsa verde

RECORDAR: CONTAR EN EL INFORME LO QUE SE PUDO REGISTRAR EN LA INVESTIGACIÓN, EN EL


RECORRIDO, EN LAS ENCUESTAS.

POR EJ:” DE LAS 10 ENCUESTAS REALIZADAS 5 PERSONAS RESPONDIERON QUE NO SEPARABAN


RESIDUOS” O “ EN EL RECORRIDO OBSERVÉ QUE NO HABÍA CESTOS DONDE DEJAR LA BOLSA” O
“ LOS VECINOS DICEN QUE NO SABEN COMO SEPARAR RESIDUOS”

ES DECIR ENLAZAR LO OBSERVADO PARA ARMAR UN RELATO SOBRE LO QUE SUCEDE.


Anexo =

También podría gustarte