Está en la página 1de 30

CONTABILIDAD

GUÍA TEÓRICA
AÑO 2023

Profesoras: Verónica Palomino - María Victoria Alvira


CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

1. LAS ORGANIZACIONES
Como primera medida para acercarnos al concepto de contabilidad deberíamos poder contextualizar el
ámbito en el cual se desarrolla la misma.
Para ello es necesario comenzar a hablar del “ENTE”, entendiendo al mismo como “todo lo que existe o
puede existir”.

El Código Civil establece que son personas todo ente capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones. Jurídicamente las personas pueden ser clasificadas en aquellas de:
- Existencia visible o física (personas físicas).
- Existencia ideal o jurídica (entidades con o sin fines de lucro).
Las personas jurídicas (conocidas comúnmente como organizaciones) requieren de los siguientes
elementos:
• más de un participante;
• uno o más objetivos determinados;
• una actividad encaminada para el logro de las metas y objetivos;
• recursos.

Y se pueden clasificar:

• En función de su finalidad:
a) Con fines de lucro. Aquellas en las que las utilidades son distribuidas entre los propietarios. Por
ejemplo: comerciales, industriales, de servicio, financiera, etc.
b) Sin fines de lucro. Aquellas en las que todo excedente debe reinvertirse en la consecución del fin
que le dio origen. Por ejemplo: religiosas, de beneficencia, culturales, deportivas, asistenciales, etc.
Cabe destacar que ambas organizaciones buscan obtener beneficios; la diferencia se encuentra en qué
pueden hacer con ellos (distribuirlos entre los socios —en las que tienen fin de lucro— o reinvertirlos en
obtener su objetivo —sin fines de lucro).
• Según su naturaleza jurídica:
a) Organizaciones de derecho privado: sin intervención del Estado (sociedades anónimas, sociedades
de responsabilidad limitada, etc.).

b) Organizaciones de derecho público: Estado Nacional, Provincial o Municipal.


Antes de continuar, aclararemos brevemente qué entendemos por sociedad y cuáles son sus diferentes
tipos. Cabe aclarar que nos referiremos siempre a sociedades comerciales, aunque también existen sociedades
civiles (regidas por el Código Civil). En nuestro caso, las sociedades comerciales están reguladas por la ley
19.550. En su primer artículo establece: “Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma
organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas”.

1
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
Es importante aclarar que, en general, las sociedades comerciales se dividen en sociedades de personas
y de capital; aunque también algunas son mixtas. Como sus términos lo indican, en las sociedades de personas
tienen mayor relevancia los socios (es el caso de las sociedades colectivas, en comandita simple, de capital e
industria). En las sociedades de capital cobra mayor importancia el aporte realizado por los socios, sin interesar
su persona (es el caso de las sociedades anónimas y en comandita por acciones). Finalmente, en las mixtas, es
importante tanto la persona como su aporte (como ocurre en las sociedades de responsabilidad limitada).

En nuestra materia, solemos trabajar con sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad


limitada; por lo que definiremos únicamente estas (para más información, remitimos la lectura de la
mencionada ley).

a) Sociedades Anónimas: El capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la
integración de las acciones suscriptas. Es por esta razón que los socios se denominan “accionistas”. El hecho
de limitar su responsabilidad implica que únicamente responderán por las obligaciones de la sociedad,
hasta el límite del aporte que realizaron; sin que se vea afectado su patrimonio personal (lo que sí ocurre en
las sociedades de personas). No presenta límite en cuanto a cantidad de accionistas y se debe constituir por
instrumento público (intervención de escribano); por lo que su constitución suele ser costosa.

b) Sociedad de Responsabilidad Limitada: El capital se divide en cuotas; los socios limitan su responsabilidad
de la integración de las que suscriban. Su número de socios no puede exceder de los cincuenta; y su
constitución puede hacerse por instrumento público o privado. En otras palabras, no requiere la
intervención de un escribano.

Ahora sí estamos en condiciones de introducirnos en el concepto de contabilidad.

2
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

2. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
2.1. CONCEPTO

La Contabilidad es una disciplina o rama del conocimiento que, sobre la base del procesamiento de datos
referidos a operaciones y otros hechos económicos, brinda información ÚTIL para la toma de decisiones sobre
la situación patrimonial, económica y financiera de un ente, permitiendo, además, el control de este y el
cumplimiento de determinadas exigencias legales.

Dichas situaciones se refieren a:


✓ Patrimonial: comprende a los bienes, derechos y deudas.
✓ Económica: Ganancias y pérdidas, ingresos y gastos.
✓ Financiera: Fondos y capacidad para afrontar deudas o compromisos.

Cabe preguntarnos…
✓ ¿De dónde provienen los datos que se procesan?
De los documentos o comprobantes respaldatorios. Por ej. Facturas, recibos
✓ ¿En dónde se procesan?
En los libros y demás registros contables; hoy día, con ayuda de la informática.
✓ ¿Cuál es el producto de este proceso?
Diferentes informes contables

2.2. REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTABLE

Para que la información brindada por la contabilidad sea útil para la toma de decisiones, es
importante que cumpla con determinados requisitos. Los requisitos de la información contable están
establecidos en la Resolución Técnica N.° 16 (marco conceptual) y los detallamos a continuación
(adaptados):
3
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

1) Pertinencia
La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los
usuarios (…) En general, esto ocurre con la información que tiene un
valor confirmatorio de evaluaciones realizadas con anterioridad o un
valor predictivo acerca de las consecuencias de hechos pasados o
presentes.
2) Confiabilidad (credibilidad)
La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus
decisiones.
Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y
verificabilidad.
2.1. Aproximación a la realidad
Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que guarden una
correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar
afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los
intereses particulares del emisor o de otras personas.
Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal que la información
contable sea inexacta.
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad,
neutralidad e integridad.
2.2. Verificabilidad
Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
3) Sistematicidad
La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las
reglas contenidas en las normas contables profesionales.
4) Comparabilidad
La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de
comparación con otras informaciones:
a) del mismo ente a la misma fecha o período;
b) del mismo ente a otras fechas o períodos;
c) de otros entes.
5) Claridad (comprensibilidad)
La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y que sea
inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y
que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de
la terminología propia de los estados contables.

4
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

Estos atributos, a su vez, se ven condicionados por las siguientes restricciones:


A) Oportunidad
La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tenga la
posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación de la
información puede hacerle perder su pertinencia.
Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de
B) Equilibrio entre costos y beneficios
Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información deberían
exceder a los costos de proporcionarla.
C) Impracticabilidad
La aplicación de una norma o de un criterio contable será impracticable cuando el ente no pueda
aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

2.3. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

De la definición anterior entendemos que la contabilidad es utilizada para la toma de


decisiones. ¿Quiénes son dichos usuarios de la información contable? Menciones a los principales,
clasificándolos según la relación que tengan con la organización:

EXTERNOS INTERNOS
Prestamistas Propietarios
Proveedores Directores
Acreedores e inversores potenciales Gerencia
Clientes Empleados
Asesores y analistas financieros
Organismos de control estatal

Una vez definidos y clasificados los usuarios podemos comprender los subsistemas que
integran al sistema de contabilidad empresarial denominados “Contabilidad financiera o patrimonial”
y “Contabilidad de gestión”.
De aquí en más, siempre que hablemos de contabilidad, nos referiremos al primer subsistema.
De todos modos, cabe hacer una distinción entre ellos para poder diferenciarlos:

5
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE GESTIÓN


Los usuarios de la información son
Los usuarios de la información son internos.
principalmente externos.

Brinda información tanto histórica como


Brinda información histórica.
prospectiva.
Se rige por normas contables específicas. No se rige por normas contables.
La información que brinda es auditada por un No requiere ser auditada de manera obligatoria
profesional externo que brinda confiabilidad. (pero podría serlo).

3. LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL DE UN ENTE


3.1. PATRIMONIO

Dijimos que la contabilidad brinda información sobre el patrimonio de un ente, pero ¿qué
entendemos por patrimonio?

Concepto: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de un ente, expresados todos en una


unidad de medida (en dinero).

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO

1. Activo (A): es el conjunto de bienes y derechos de propiedad del ente. Agrupa los bienes económicos
(recursos) con que cuenta el ente para operar.

6
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
Componen el activo:
• el dinero en caja y en bancos,
• las inversiones,
• los créditos o cuentas a cobrar,
• los bienes de cambio: materias primas, materiales, mercaderías, productos en proceso y terminados
• los bienes de uso: muebles, vehículos, inmuebles, instalaciones,
• los activos intangibles: marcas, derechos de autor, patentes de invención, etc.

2. Pasivo (P): Es el conjunto de obligaciones que contrae el ente con terceros. Son los derechos de los
terceros contra el ente por los recursos que le han suministrado o prestado, por lo que también se
denomina capital ajeno o de terceros.

Los pasivos pueden ser:


• Comerciales: son las deudas con proveedores de bienes de cambio,
• Préstamos: son obligaciones para con prestamistas, instituciones bancarias,
• Deudas por remuneraciones y cargas sociales: con empleados y organismos provisionales.
• Cargas fiscales: deudas con el Fisco, por tributos
• Anticipos de clientes,
• Dividendos a pagar: deudas con los accionistas o socios por la retribución de su aporte,
• Otras deudas ciertas y contingentes (futuras, probables).

3. Patrimonio Neto (PN): Es la diferencia ente el activo y el pasivo, es decir, lo que queda del activo luego
de restar los importes adeudados a terceros,

PN = A – P

O bien, la parte del activo que pertenece a los propietarios:

A = P + PN

El Patrimonio Neto está compuesto por:


• El Capital: Son aportes de los propietarios
• Los Resultados acumulados: Recibe el nombre de capital propio. Son producto de las operaciones que
realiza la empresa.

7
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

La diferencia entre el Patrimonio Neto y el Pasivo, es que el Pasivo se obtiene dinero de terceros
(financiación) pero en forma “ajena”, o sea debo dinero, en cambio con el Patrimonio Neto se
obtiene dinero o recursos en forma “propia”, asemejándose a un préstamo que realizan los socios a
la empresa.

El activo constituye la estructura de inversión; es decir, el destino que tuvo lo que se recibió de
terceros (pasivo) o de los dueños (patrimonio neto); en definitiva, de la estructura de financiación.

3.2. RESULTADOS

¿Qué son los Resultados?

Concepto: Los Resultados son las modificaciones cuantitativas, aumentos o disminuciones, del
Patrimonio Neto al cabo de una operación o grupo de operaciones en un período de tiempo, no
imputables a operaciones del ente con los propietarios (aportes y retiros).

Los resultados pueden ser:

 Resultados positivos (RP): son los aumentos del patrimonio neto, que no son aportes.

Pueden clasificarse en:


• Ingresos: Son los aumentos del Patrimonio Neto originados en la actividad principal del ente, y por ende
tienen un gasto asociado Por ej.: venta de mercaderías, alquiler de un local, etc. No son sinónimo de
entrada de dinero; ya que una venta es un ingreso por más que se haya efectuado a crédito.
• Ganancias: Son los aumentos del Patrimonio Neto originados en operaciones secundarias o accesorias,
y no tienen gastos asociados. Por ej.: un premio obtenido, donaciones recibidas, aumento de valor de un
bien por causas del mercado.

 Resultados negativos (RN): Son disminuciones del patrimonio neto, sin ser retiros de los propietarios.

Pueden clasificarse en:


• Gastos: Son las disminuciones del PN relacionadas con los ingresos. P. ej.: el costo de las mercaderías
vendidas, el alquiler del local de ventas, el papel consumido en la administración, etc.
• Pérdidas: Son las disminuciones del patrimonio neto originadas en operaciones secundarias o
accesorias y no están acompañadas por ingresos. P. ej.: hurto de mercaderías, incendio de un edificio,
indemnizaciones a terceros, etc.

8
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

Diferencia entre Ingresos y Gastos – Ganancias y Perdidas

 Los ingresos y gastos son generados por las operaciones que realiza el ente habitualmente, en
cambio…

 Las ganancias y pérdidas son usualmente provocados por los hechos del contexto o externos,
como por ejemplo, la inflación, los fenómenos meteorológicos, los gustos y las preferencias,
etc.

¿A qué se llama Resultado del Periodo?

La diferencia entre los resultados positivos y los resultados negativos de todo un período se denomina
resultado del período y son determinados al final de este.
Como de todos los resultados positivos se restan todos los resultados negativos correspondientes a un mismo
periodo, se habla de Resultado Neto.

El Resultado Neto puede ser:

➢ Ganancia Neta: si los resultados positivos superan en monto a los negativos.

➢ Pérdida Neta: si los resultados negativos superan en monto a los positivos.

➢ También podría darse el caso de que los resultados positivos son los mismos que los negativos,
en cuyo caso no habría ni ganancia neta ni pérdida neta.

Conclusiones:

❖ La Ganancia Neta implica un aumento final del Patrimonio Neto, es decir que, al cabo del
período considerado, aquel habrá crecido cuantitativamente.

❖ La Pérdida Neta supone una disminución final del patrimonio neto, es decir que, al cabo del
período considerado, el mismo habrá decrecido cuantitativamente.

9
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

Resultados Positivos > Resultados Negativos Ganancia Neta Crecimiento del Patrimonio Neto.

Resultados Positivos < Resultados Negativos Pérdida Neta Decrecimiento del Patrimonio Neto.

Resultados Positivos = Resultados Negativos El Patrimonio Neto NO varía finalmente en cantidad.

3.3. IGUALDADES PATRIMONIALES

A partir de todo lo analizado, estamos en condiciones de obtener una igualdad, denominada ecuación
patrimonial básica o estática:

Activo – Pasivo = Patrimonio neto

O lo que es lo mismo:

Activo = Pasivo + Patrimonio neto

Esta igualdad se denomina estática ya que se refiere a la situación inicial de toda empresa.
Se denomina Estática porque representa los elementos del patrimonio del ente en un momento determinado,
como si fuera una fotografía.

El patrimonio neto en el preciso instante en que el ente inicia su vida está compuesto por capital
solamente (aportes de los propietarios o asociados), pues aún no se han generado resultados; por
eso:

PN al inicio = Capital

Luego cuando la empresa comienza con su actividad (compra, vende, cobra y paga) su
existencia (sus recursos) experimenta Resultados por las transacciones que realiza, entonces el
Patrimonio Neto no solo estará conformado por el Capital, sino también por los resultados obtenidos
en un lapso determinado:

PN = C + R

10
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

Esos resultados pueden ser:


✓ Positivos: aumentos del patrimonio neto o
✓ Negativos: disminuciones del patrimonio neto)

PN = C + RP – RN

Si reemplazamos en la ecuación básica PN por esta última expresión, tenemos:

A = P + C + RP – RN

Y si pasamos al primer miembro los resultados negativos, la igualdad queda como sigue:

Activo + Resultados Negativos = Pasivo + Patrimonio neto + Resultados positivos

A esta igualdad patrimonial que se la suele denominar dinámica, ya que incluye los resultados de la
actividad.
Al primer término de la expresión obtenida se lo denomina aplicación o destino de los fondos.

Y al segundo término se lo denomina origen de los fondos.

Recibe este nombre, porque los fondos o recursos con que cuenta la empresa es suministrados por
terceros (pasivo) y por los propietarios (capital) y también son generados u obtenidos por la misma
empresa (resultados positivos: ingresos y ganancias). Estos fondos son destinados por la empresa para
obtener recursos (activos) y a cubrir gastos y pérdidas (resultados negativos).

4. VARIACIONES PATRIMONIALES

Antes de introducir el siguiente tema, haremos un breve repaso de lo que analizamos hasta ahora. El
Activo y el Pasivo son los elementos patrimoniales básicos; su diferencia determina el Patrimonio Neto. Por lo
tanto, toda situación o estado patrimonial muestra tres elementos:
- Activo: elementos que representan bienes y derechos.
- Pasivo: elementos que representan obligaciones.
- Patrimonio neto: que representa la parte del patrimonio que pertenece a los socios.
Toda empresa realiza operaciones y se ve afectada por hechos económicos y cada uno de ellos genera
una variación o un cambio en el patrimonio.

11
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS O CUALITATIVAS:

Son aquellas que modifican la calidad del patrimonio, permutan un elemento por otro.

Sin embargo, esto no siempre es así.


VARIACIONES PATRIMONIALES MOFIFICATIVAS O CUANTITATIVAS
Las variaciones patrimoniales que implican cambios en la cuantía del Patrimonio Neto (en la cantidad),
se denominan modificativas. Estas variaciones modificativas pueden ser, en principio, de aumento (cuando
existen resultados positivos) o de disminución (cuando existen resultados negativos). Sin embargo NO en todas
las variaciones modificativas interviene un resultado. Es el caso de aporte inicial de los socios

Si bien existen otros casos de situaciones patrimoniales modificativas, resultan demasiado complejas para esta
instancia, y quedarán reservadas para cuando se analice el capítulo Patrimonio Neto.

Por lo tanto, y para sintetizar, diremos que las variaciones patrimoniales modificativas pueden dividirse
en tres grandes grupos:
1) Por inicio o constitución: se trata del aporte inicial que realizan los dueños de la empresa al momento
de constituirla (en nuestro ejemplo, $15.000). Esto implica una variación cuantitativa ya que hasta ese
momento, el patrimonio neto no existía. Para algunos autores, esta variación no es modificativa sino
original, puesto que hasta este momento la empresa no existía.
2) De disminución: motivadas por la ocurrencia de resultados negativos.
3) De aumento: motivadas por la ocurrencia de resultados positivos.

Como vemos, tanto en las variaciones patrimoniales permutativas (VPP) como en las modificativas
(VPM), se producen, como mínimo, dos modificaciones simultáneas. Esto sucede ya que la igualdad de la
ecuación patrimonial actúa como una balanza.

Cada vez que se coloca o se quita un importe de un lado, la situación se desequilibra y debe restaurarse
colocando o quitando otro en el lado opuesto. Por lo tanto:

1) A un aumento del Activo le corresponde un aumento del Pasivo (VPP) o del Patrimonio Neto (VPM).
2) A una disminución del Activo le corresponde una disminución del Pasivo (VPP) o del Patrimonio Neto
(VPM).
3) A un aumento del Activo le corresponde una disminución del Activo —siempre que sea por el mismo
importe (VPP).
4) A un aumento del Pasivo le corresponde una disminución del Pasivo (VPP) o del Patrimonio Neto
(VPM).
5) A un aumento del Patrimonio Neto le corresponde una disminución del Pasivo o del Patrimonio Neto
(VPM en ambos casos).

12
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

A modo de cierre:

VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS

VARIACIONES PATRIMONIALES MODIFICATIVAS

13
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

5. DOCUMENTOS COMERCIALES

A lo largo de los apartados anteriores, hicimos


referencia a distintas operaciones que puede llevar a cabo una
empresa. Si tuviéramos que sintetizarlas, podríamos decir que
son cuatro: comprar, vender, pagar y cobrar. Estas operaciones
son las habituales en una empresa comercial, es decir, aquella
que compra y vende distintos productos (en nuestro ejemplo,
clavos y martillos); sin embargo, podría tratarse de una
empresa industrial (por ejemplo, la que fabrica esos clavos y
martillos). En ese caso, a esas cuatro operaciones se le suma
una quinta: producir.

En una operación de compraventa intervienen, como


mínimo, dos personas:

• Un vendedor, es decir, el que entrega un bien a otra persona a cambio de dinero o de un


derecho a cobrarlo en determinados días;
• Un comprador, es decir, el que recibe el bien y entrega el dinero o se compromete a abonarlo
en determinados días.
Estas categorías son relativas, ya que los dueños de la ferretería son compradores cuando adquieren los
clavos y los martillos; pero son vendedores cuando se los entregan a sus clientes.
Como vimos en los ejemplos, una compra o una venta no implica necesariamente que en ese momento
se pague o se cobre; de hecho, las operaciones pueden ser pactadas al contado (en dinero o con un cheque) o a
plazo, cuando se acuerda que se abonará o cobrará en una determinada cantidad de días (recordemos el
concepto de devengado y realizado).

Una empresa, para asegurarse la generación de beneficios, vende a un precio más alto del que compra.
Esto determina dos tipos de precios:

Precio de compra: es el precio que nos cobra nuestro proveedor al adquirir un producto. Sin embargo,
puede ocurrir que el efectivamente abonado sea superior o inferior al de compra (por ejemplo, si tenemos que
abonar un flete para llevar el producto hasta nuestra empresa o si obtenemos una bonificación por haber
comprado mucha cantidad). Por lo tanto, es más preciso referirse al costo de la mercadería, en lugar de
simplemente al precio de compra, ya que el costo es más abarcador: incluye el precio de contado que hayamos
pagado (es decir, neto de descuentos y bonificaciones) más todos los gastos necesarios para disponer de dicho
bien.

14
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

Precio de venta: está formado por lo que le costó a la empresa adquirir el bien más la ganancia que
quiere obtener por la venta (se suele denominar margen de utilidad).

De todas las operaciones que realiza una empresa, debe quedar una constancia escrita. Esas
constancias son los documentos comerciales. Su importancia proviene de tres funciones principales:
1) Función de control: permiten llevar un control de las operaciones realizadas y de las personas que
intervinieron.
2) Función contable: es la fuente de donde se extraen los datos para realizar los registros contables
pertinentes.
3) Función jurídica: se puede utilizar como medio de prueba en caso de juicio.

Además existe una obligación legal de conservar dicha documentación durante 10 años luego de ser
utilizada. Para ello, es importante encontrar la forma más conveniente de archivar la documentación (puede ser
por cliente, por proveedor, por fecha).

5.1. TIPOS DE DOCUMENTOS


Toda operación de compraventa tiene una secuencia que, generalmente, atraviesa determinadas
etapas. A su vez, para cada una de las etapas indicadas, se emite un documento. A continuación,
relacionaremos cada operación con su respectivo documento:

OPERACIÓN DOCUMENTO
El comprador solicita las mercaderías que
Pedido, orden de compra
desea comprar al vendedor.
El vendedor acepta el pedido realizado por
Nota de venta
el comprador.
El vendedor entrega las mercaderías al
Remito
comprador.
El vendedor notifica al comprador sobre la
cantidad, detalle, precio y condiciones de Factura
pago.
El vendedor realiza cargos o aumentos en
Nota de débito
la deuda del cliente por diversos motivos.
El vendedor realiza descargos o
disminuciones en la deuda del cliente por Nota de crédito
diversos motivos.
A la fecha de vencimiento, el comprador
paga su deuda y el vendedor deja Recibo
constancia escrita de haber cobrado.

15
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
Las dos primeras etapas no siempre se realizan con un documento comercial de por medio ya que en la
actualidad, dado los avances tecnológicos y la rapidez de las operaciones, muchos pedidos se realizan y se
aceptan por teléfono, por fax, e-mail, Internet, etc.
Cuando hablamos de compraventa dijimos que puede ser al contado o a crédito y que en este último
caso, puede ser documentado o sin documentar.

Si la compraventa fuese documentada, aparece otro documento comercial denominado pagaré. Si la


venta es al contado, puede ser en efectivo o bien con un cheque.

Por lo tanto, a los documentos detallados anteriormente podemos agregar los siguientes:
➢ Pagaré
➢ Cheque
Cuando la compraventa se realiza al contado, esta secuencia se reduce simplemente a la emisión de la
factura correspondiente. Además en este caso puede surgir un documento que reemplaza a la factura de
contado denominado ticket.

El ticket es utilizado en operaciones de importes pequeños, pero cumple la misma función y debe
contener datos similares a la factura. Se emiten a través de máquinas registradoras quedando como duplicado
una copia en la memoria de la máquina. Estas máquinas deben estar habilitadas por la AFIP para poder
funcionar. Los tickets pueden ser entregados solamente a Consumidor Final.

6. PROCESO DE REGISTRACIÓN

6.1. CUENTAS
Cuando analizamos el concepto de variaciones patrimoniales,
se analizan además los distintos componentes del activo, pasivo y
patrimonio neto. La forma de nombrar a esos elementos (efectivo, mercaderías, créditos a nuestro favor, autos,
deudas, capital, etc.) es a través de cuentas. La cuenta es la Mínima Expresión Contable.

Una cuenta permite registrar operaciones comerciales agrupando elementos de características


similares, para simplificar los registros.

Una cuenta, entonces, es un instrumento del que se vale la contabilidad para reflejar los
bienes y derechos (Activo), obligaciones de dar o de hacer (Pasivo), Patrimonio Neto y resultados.
Una cuenta es un conjunto de anotaciones relacionadas con el mismo objeto. Constituyen un
elemento esencial para la registración contable. Son verdaderas "células" del "aparato contable", por
eso muchos autores la define como la “mínima expresión contable”.

A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento, las cuentas suelen clasificarse según su
naturaleza en:

16
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
— Patrimoniales de Activo: Se reflejan los activos, bienes y derechos de un ente.
— Patrimoniales de Pasivo: Reflejan las obligaciones de hacer o de dar y aquellas situaciones que
representan contingencias pero que se pueden convertir en una obligación de dar o de hacer.
— Patrimonial del Patrimonio Neto: Reflejan los aportes de los socios, los resultados de ejercicios
anteriores y del ejercicio actual, las reservas, las primas de emisión, el ajuste de capital, los aportes
irrevocables.
— De movimiento: El saldo debe ser cero al cierre del ejercicio, también se denominan transitorias, su
saldo se traslada, al cierre de un período contable, a cuentas patrimoniales o de resultado. Se utilizan por
razones de información y de control.
— De orden: Reflejan las situaciones que no tienen un impacto directo en el patrimonio pero se
requiere su control y seguimiento. Los sistemas contables no solo se refieren al patrimonio y su evolución,
también registran bienes de terceros y ciertas contingencias. Siempre se utilizan de a dos, una con saldo deudor
y otra con saldo acreedor.
— Regularizadoras: Son de Activo o de Pasivo. Surgen como consecuencia de la necesidad de exponer
con mayor claridad las diversas situaciones que se reflejan en los Estados Contables. Hay casos en que conviene
desdoblar la medición contable de un elemento patrimonial utilizando una cuenta principal y una o más
cuentas regularizadoras.

Nota: estos últimos tres tipos de cuenta (movimiento, orden y regularizadoras) serán analizadas más
adelante.

Las cuentas con características similares (por ejemplo, “rodados”, “inmuebles”, “muebles y útiles”) se incluyen
en rubros (siguiendo el ejemplo anterior, el rubro sería “bienes de uso”). Finalmente, los rubros conforman los
distintos capítulos (activo, pasivo, patrimonio neto). De este modo, la cuenta rodados forma parte del rubro
bienes de uso, que a su vez, forma parte del activo.

Nota: el estudio de los distintos rubros será profundizado en la segunda parte de la materia.

En general, las empresas utilizan las mismas denominaciones de cuentas (para que sean comparables),
aunque pueden existir algunas diferencias. Esto dependerá, en primer lugar, de la actividad que desarrolle. Por
ejemplo, una empresa industrial seguramente utilizará cuentas como “materias primas” o “productos
terminados”; las comerciales, “mercaderías” y las de servicios “servicios prestados”. Además, puede ocurrir
que por cuestiones de control o requerimientos de los sistemas contables, se empleen cuentas con distintos
nombres a los convencionales. De esta forma, el dinero en efectivo suele denominarse “caja”; mientras que
algunos autores consideran que es más pertinente “efectivo”. Lo mismo ocurre con aquellas personas a las que
les vendemos y nos deben en cuenta corriente: el nombre genérico es “deudores por ventas”; mientras que
muchos utilizan la cuenta “clientes”.

En realidad, cómo se denominen dependerá de las necesidades de cada empresa y es por eso que cada
una confecciona lo que se denomina “plan de cuentas”.

17
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

6.1.1. PLAN DE CUENTAS

El plan de cuentas es un diagrama completo y detallado de las cuentas que utiliza una
empresa. El Plan de Cuentas debería ser preparado, confeccionado en un momento anterior al
proceso de registración, es decir, antes de comenzar a realizar asientos contables, para esto debemos
conocer las cuentas que se van a necesitar, debemos prever las situaciones de hechos, actos, objetos,
personas que queremos representar con las cuentas. Nos es necesario conocer en un principio el
grado de detalle que se requerirá.
El Plan de Cuentas es la ESTRUCTURA o ESQUELETO, poseerá el grado de detalle que se
determine de utilidad. Las cuentas son codificadas (se les asigna un código o número identificatorio)
siguiendo un cierto orden.

Las cuentas se agrupan por su naturaleza (activo, pasivo, patrimonio neto, etc.) y el criterio que
generalmente se utiliza para ordenar los grupos de cuentas de activo es en función de la liquidez ya que facilita
la confección del balance, los grupos de cuentas del pasivo se ordenan en función de su exigibilidad.
Como se acaba de mencionar, este plan de cuentas suele representarse por medio de números
(códigos). Por ejemplo, la cuenta “caja” es el 1.1. Veamos un ejemplo:

1. Activo
1.1. Caja
1.2. Banco Nación cuenta corriente
1.3. Rodados
1.4. Inmuebles

Este ejemplo de plan de cuentas es muy sintético e incompleto, ya que en realidad el activo se divide en
activo corriente y activo no corriente; y además, las cuentas similares se agrupan en rubros (por ejemplo, todas
las cuentas que representen de alguna forma dinero se agrupa en el rubro “Caja y bancos”).

Un ejemplo completo sería:

1. Activo
1.1. Activo corriente
1.1.1. Caja y bancos
1.1.1.1. Caja
1.1.1.2. Banco Nación cuenta corriente

La distinción entre corriente y no corriente; así como el detalle de cada rubro, será tratado con mayor
profundidad en temas posteriores.

Con el uso de la tecnología, los asientos son realizados en programas informáticos, por lo que es más
utilizado el código que el nombre de la cuenta. Cada empresa carga su plan de cuentas en el sistema contable y
a partir de este puede comenzar a realizar los asientos contables.
Es importante que puedas identificar cuándo una cuenta pertenece al activo, al pasivo, al patrimonio
18
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
neto o a los resultados. En términos genéricos, podemos decir que una cuenta será de uno u otro elemento
cuando:

ELEMENTO REPRESENTA
- Bienes del ente
ACTIVO
- Derechos contra terceros
PASIVO - Obligaciones con terceros1
- Participación de los dueños en la
PATRIMONIO NETO
empresa
- Servicios brindados por un tercero
- El costo de los bienes vendidos
RESULTADO NEGATIVO
- Recargos por obtener financiación
(intereses)
- Servicios brindados a un tercero
- Venta de bienes
RESULTADO POSITIVO
- Recargos por vender a crédito o por
realizar inversiones (intereses)

6.1.2. FORMA ESQUEMÁTICA DE UNACUENTA


Hay varias formas de representar la cuenta; veremos dos de las más comunes: la T y la ficha.

• “T”

Debe Nombre Haber

Suma deudora Suma acreedora


Saldo deudor

• Ficha de tres columnas

Nombre
Fecha Detalle Debe Haber Saldo

19
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

• Ficha de cuatro columnas:

Nombre
Saldo Saldo
Fecha Detalle Debe Haber deudor acreedor

6.1.3. ELEMENTOS DE UNA CUENTA

➢ Nombre: Denominación representativa del contenido.


➢ Fecha: De la operación o hecho en que la cuenta interviene.
➢ Detalle de dicha operación o hecho.
➢ Parte numérica: Importes.

➢ Debe: Columna de la izquierda.


➢ Débito: Cada una de las anotaciones en el debe.
➢ Debitar: Hacer una anotación en el debe.
➢ Haber: Columna de la derecha.
➢ Crédito: Cada una de las anotaciones en el haber.
➢ Acreditar: Hacer una anotación en el haber.
➢ Saldo: Diferencia entre el debe y el haber. Puede ser:
▪ Saldo deudor: El total del debe es mayor que el del haber.
▪ Saldo acreedor: El total del debe es menor que el del haber.
▪ Saldo nulo (cuenta saldada): El total del debe es igual al del haber; el saldo es cero

6.1.4. COMPORTAMIENTO DE LAS CUENTAS

Para efectuar el registro de las transacciones de la empresa a los libros contables se utilizan diversas cuentas
que la representan, y a su vez, tienen una particular forma de registración.

➢ Cuentas patrimoniales:

1- Las cuentas de ACTIVO nacen y aumentan del lado de “DEBE” y disminuyen del lado del
“HABER”. Tienen saldo deudor o están saldadas.
2- Las cuentas de PASIVO y de PATRIMONIO NETO nacen y aumentan del lado del “HABER” y
disminuyen del lado del “DEBE”. Tienen saldo acreedor o están saldadas.

➢ Cuentas de resultados:
1- Las cuentas de resultado negativo se registran del lado del “DEBE”
2- Las cuentas de resultado positivo se registran del lado del “HABER”
20
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

En resumen y gráficamente:

6.2. REGISTROS EN EL LIBRO DIARIO


Una vez que identificamos las cuentas, se deben asentar en un registro. El registro por excelencia (y el
obligatorio) es el que se efectúa en el libro Diario. A través del uso del libro Diario, comenzamos a elaborar
información contable; pero para que esta exista, es necesario que determinadas normas establezcan cómo se
debe elaborar dicha información. Es por eso que existen las normas contables, que son justamente el conjunto
de reglas que determinan de qué manera se debe presentar la información.
En nuestro país, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas es la que
emite las normas contables profesionales (conocidas como Resoluciones técnicas), como así también
interpretaciones de las mismas, que también forman parte del juego de normas contables.

Estas pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

 Clasificación según su alcance.

▪ Legales: son aquellas cuya aplicación resulta obligatoria para los emisores de estados contables. Por
ejemplo, la ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550.
▪ Profesionales: las normas profesionales son aquellas que sirven como punto de referencia para los
informes de auditoria sobre los estados contables. Son las que anteriormente denominamos
Resoluciones Técnicas.

21
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
 Clasificación de las normas profesionales según los temas que regulan.

• De reconocimiento: son aquellas que determinan el momento en el que debe reconocerse (dar
de alta) o removerse (dar de baja) los activos y los pasivos.

• De medición: son las que indican cómo asignar unidades monetarias a los diferentes elementos
de los estados contables (activo, pasivo, patrimonio neto, etc.).

• De exposición: son las que disponen el contenido y la forma de los informes contables.

Volviendo al libro Diario, habíamos mencionado que es obligatorio. Esta imposición surge del artículo
44 del Código de Comercio, que establece los siguientes libros obligatorios en materia contable.

Libro Diario: es un registro cronológico en donde se asientan las operaciones día por día en el
orden en que se van produciendo. Las anotaciones en este libro tienen el número de asiento
(correlativo), fecha, las cuentas que intervienen, un campo de descripción, y los importes. Cada
anotación referente a una operación, se llama “asiento”. Las Fuentes Contables nos brindan la
información para ser registrada en el Libro Diario.

Inventario y Balance: cuando se constituye una sociedad se describe el detalle de bienes que
conforman la sociedad al cierre de cada ejercicio. Se transcribe por un lado el Balance, producto
final del sistema contable (estado contable).

En artículos sucesivos, se establecen los requisitos que deben presentar estos libros:
Art. 53. Los libros que sean indispensables conforme las reglas de este código, estarán encuadernados y
foliados, en cuya forma los presentará cada comerciante al tribunal de comercio de su domicilio para que se
los individualice en la forma que determine el respectivo tribunal superior y se ponga en ellos nota datada y
firmada del destino del libro, del nombre de aquel a quien pertenezca y del número de hijas que contenga.
Art. 54. Se prohíbe: Alterar en los asientos el orden progresivo de las fechas y operaciones con que deben
hacerse, según lo prescrito en el Art. 45; dejar blancos ni huecos, pues todas sus partidas se han de suceder
unas a otras, sin que entre ellas quede lugar para intercalaciones ni adiciones; hacer interlineaciones,
raspaduras ni enmiendas, sino que todas las equivocaciones y omisiones que se cometan se han de salvar por
medio de un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error; tachar asiento alguno;
mutilar alguna parte del libro, arrancar alguna hoja o alterar la encuadernación y foliación.
Art. 55. Los libros mercantiles que carezcan de alguna de las formalidades prescriptas en el Art. 53, o tengan
algunos de los defectos y vicios notados en el precedente, no tienen valor alguno en juicio a favor del
comerciante a quien pertenezcan.
Art. 63. Los libros de comercio llevados en la forma y con los requisitos prescriptos, serán admitidos en juicio,
como medio de prueba entre comerciantes, en hecho de su comercio, del modo y en los casos expresados en
este código.
Art. 67. Los comerciantes tienen obligación de conservar sus libros de comercio hasta 10 años después del
cese de su actividad y de la documentación a que se refiere el Art. 44, durante 10 años contados desde su
fecha.22
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
De todos modos, estos requisitos tenían sentido cuando los registros se llevaban en forma manual. En
la actualidad, prácticamente la totalidad de la registración se efectúa en forma electrónica, es decir, con
computadoras y, en concreto, con programas contables.
En el libro diario se registran cronológicamente las operaciones efectuadas por un ente. El mismo se encuentra
dividido en una parte donde colocaremos el nombre de las cuentas y luego en dos columnas en las que
valorizamos las mismas : una se denomina DEBE y la otra HABER.

La técnica contable consiste en que los incrementos de activo se “debitan”, es decir, se anotan en la
columna del debe; mientras que las disminuciones, se “acreditan”, es decir se anotan en la columna del haber.
Del mismo modo, las cuentas de resultado negativo se debitan (en algunos casos podrían acreditarse, como se
verá más adelante).

Por otro lado, las cuentas del pasivo y del patrimonio neto se acreditan cuando implican aumentos;
mientras que se debitan cuando se disminuyen. Las cuentas de resultados positivos se acreditan (y podrían
debitarse también en algunas situaciones). Dichos comportamientos fueron resumidos en el punto anterior.

6.2.1. MANUAL DE CUENTAS


Ahora que ya estamos familiarizados con estos conceptos, tiene sentido hablar del manual de cuentas.
El plan de cuentas viene acompañado del manual de cuentas, donde se especifica el funcionamiento de cada
una de las cuentas, en qué casos corresponde usar las cuentas, cuándo se acreditan, cuándo se debitan y qué
concepto vamos a incluir en las mismas (parte narrativa).

El manual de cuentas consiste en un análisis minucioso de cada cuenta del plan, a través de una técnica
basada en el siguiente cuestionamiento:

1- ¿QUÉ REPRESENTA LA CUENTA?


Si se desconoce el concepto se ignorará totalmente su aplicación en las registraciones contables. Por ejemplo, la
cuenta “caja” representa el dinero en efectivo con que cuenta la sociedad para realizar sus operaciones.

2- ¿CUÁL ES SU SALDO?
Determinar en base a lo que representa su saldo, si es deudor o acreedor. El saldo de la cuenta “caja”, por
definición, será deudor porque no se puede pagar más allá de la plata de que se dispone (no existe la caja
“negativa”).

3- ¿CUÁNDO SE DEBITA?
Cuales son las oportunidades en las que debe producirse un débito en la cuenta. La cuenta caja, básicamente,
se debita cuando la empresa recibe dinero.

4- ¿CUÁNDO SE ACREDITA?
Las oportunidades en las que debe producirse un crédito en la cuenta. Por el contrario, la cuenta “caja” se
acredita cuando la empresa utiliza el dinero.

23
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

6.2.2. PARTIDA DOBLE

Es un método “balanceante” por el que, para registrar contablemente una operación, se realiza al
menos una anotación en el debe y otra en haber y el total de estos (debe y haber) debe ser igual. Se basa en los
fundamentos de la ecuación patrimonial o contable básica o estática (A = P + PN).

Este método no es actual. Ya estaba en uso en Venecia en el siglo XIV. Su teoría fue expuesta por
primera vez por el Fray Luca Paciolo. La denominación de Partida Doble se le atribuye a Fabio Besta. Este
método establece que la suma de los importes registrados en el DEBE ha de ser constantemente igual a la
suma de los anotados en el HABER. Se debe tener presente la partida y contrapartida.

6.3. LIBRO MAYOR


Dijimos que el libro Diario es un registro obligatorio y cronológico; sin embargo, tiene algunas
limitaciones. Imaginemos las registraciones mensuales de una empresa que compra y vende en grandes
magnitudes; la cantidad de asientos sería muy extensa y de difícil control. Si quisiéramos saber cuánto dinero
tenemos en el banco, de acuerdo con la contabilidad, el Diario no resulta muy útil: la cuenta “Banco c/c” estará
repartida a lo largo de distintos asientos, cada uno con sus fechas e importes. En otras palabras, cada asiento
del libro diario se realiza en forma aislada de los otros, es decir, no se acumulan los importes.

Entra en juego un registro que si bien no es obligatorio, resulta de suma importancia. Nos referimos al
registro en el Mayor. En él no se registran operaciones cronológicas, sino que se agrupan todos los movimientos
cuenta por cuenta, hasta arribar al saldo final de cada una de ellas. De esta forma, habrá un mayor para la
cuenta para cada una de las cuentas utilizadas.

En el libro mayor transcribiremos los movimientos de cada una de las cuentas registradas en el libro
diario según sean del DEBE o del HABER. Al final, sumamos el total del DEBE y se lo restamos al total del HABER,
y de esa forma obtendremos el saldo. El saldo de una cuenta puede ser:
a) Deudor: Cuando la suma del debe resulta superior a la suma del haber

24
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
b) Acreedor: Cuando la suma del haber resulta superior al debe.

c) Nulo o saldada: Cuando la suma del debe y haber resultan iguales.

Si analizamos el saldo de cada cuenta, veremos que las cuentas del activo y de resultado negativo,
siempre tendrán saldo deudor o saldo en cero (saldada). Esto es lógico, dado que las cuentas de activo y
resultado negativo nacen y se incrementan por el dede. Por lo tanto, una cuenta del activo o de resultado
negativo, podrá tener saldo deudor o nulo, pero nunca acreedor. En cambio, las cuentas del pasivo, del
patrimonio neto y de resultado positivo tienen saldo acreedor ya que las mismas nacen y se incrementan por el
haber. Por ello siempre tendrán saldo acreedor o nulo, pero nunca deudor.

6.4. BALANCE DE SUMAS Y SALDOS


Es una planilla con el detalle resumido de la totalidad de cuentas que figuran en el libro Mayor
de la empresa, con el objetivo de efectuar un control y tomarlo como base de análisis conceptual de
los saldos para la preparación de informes.

 Finalidades:
a) Comprobar si los pases del libro Diario al libro Mayor fueron realizados en su totalidad.
b) Verificar que se cumpla el equilibrio debe = haber.
c) Controlar la obtención de los saldos de cada una de las cuentas del Mayor.
d) Para cada cuenta se coloca el total del debe y el del haber (sumas), datos que se extraen del libro Mayor, y
luego, por diferencia, se calcula el saldo (deudor o acreedor, si no consta ya en el libro Mayor).
Se puede realizar a cualquier fecha hasta la cual esté actualizada la registración en el Diario y el Mayor.
Una vez que logramos agrupar todos los movimientos por cuentas en el Mayor , el último paso es efectuar un
cuadro en el que podamos comprobar que hayamos “mayorizado” correctamente todas las cuentas. Al igual
que el mayor, el balance de comprobación no es obligatorio, pero sí es importante.

Ahora bien, ¿cuál es el producto final de todo este ciclo contable?

Desde el primer momento dijimos que la Contabilidad proporciona información. Todo lo que estuvimos
haciendo fue procesar la información a efectos de ser presentada, formalmente, bajo informes contables. Estos
informes se denominan “Estados contables”, y se incluyen en el libro obligatorio que conocemos como
Inventario y Balance. En la actualidad existen cuatro: Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados,
Estados de Evolución del Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo. Cada uno proporciona información
sobre distintos aspectos de la empresa. Estos informes son obligatorios y están sujetos a una determinada
normativa.

25
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

Estado de situación Patrimonial: muestra a una fecha determinada la llamada estructura patrimonial, es decir,
cómo se halla compuesto el activo y el pasivo e indica el monto total del activo, del pasivo y del patrimonio neto
(la composición del patrimonio neto se encuentra detallada en otro de los estados contables obligatorios, por
eso se expone en una sola línea en este estado).

Estado de Resultados: ordena los ingresos, egresos, ganancias y pérdidas que se produjeron durante el
ejercicio, indicando en una línea final la ganancia o pérdida neta que se obtuvo.

Estado de Evolución del Patrimonio Neto. El mismo muestra cómo se halla compuesto el patrimonio y cómo fue
variando a lo largo del ejercicio. En él se encuentran:
-Capital (Aporte de los Propietarios)
-Resultados acumulados.
-Resultado del ejercicio
-Resultados reservados

Estado de Flujo de Efectivo: muestra la variación de lo denominado Efectivo y sus equivalencias, es decir, caja y
banco e inversiones transitorias. Se parte del saldo de Efectivo al inicio del ejercicio, se adicionan todas las
cobranzas, préstamos y aportes, se le resta todo lo que se abonó (pagos, devolución prestamos, etc.),
obteniendo de esa manera el saldo de efectivo al cierre del ejercicio.

7. ANALISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES

Una vez finalizada la preparación de los Estados Contables, éstos pueden ser objeto de diferentes análisis. Este
análisis implica la utilización de herramientas de evaluación para conocer el desempeño histórico de una
empresa.
26
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
Puede ser efectuado:
1) Relacionando los valores de los distintos rubros, a través de índices o ratios
2) Examinando los componentes en comparación con la información brindada en otros periodos.

METODOLOGÍA DEL ANALISIS CONTABLE:

Una de las metodologías para el análisis de los EECC es a través de diversos índices. El índice es una
herramienta de evaluación sobre la situación general, económica y financiera de una empresa a una fecha
determinada.
Los índices o ratios pueden ser herramientas útiles para la toma de decisiones .Entre los más utilizados
podemos mencionar:
◆ Liquidez
◆ Actividad
◆ Endeudamiento
◆ Rentabilidad

1) Índice de Liquidez:

Este índice compara el valor del pasivo corriente con el del activo corriente y determina si la empresa está en
condiciones de pagar a sus proveedores.
Generalmente son aplicados dos tipos de índices:
a) Liquidez Corriente: Indica con que monto del activo corriente cuenta la empresa para
hacer frente a cada valor del pasivo corriente o deudas a corto plazo. Estima las sumas que pueden llegar a
disponer a corto plazo y las deudas que debe cancelar en ese periodo.
b) Prueba ácida (Liquidez Seca): Evalúa la solvencia inmediata, es decir los valores de
disponibilidad automática para hacer frente a las exigencias de los acreedores.

Las fórmulas para calcular estos índices así como su interpretación se resumen a continuación:

INDICE FORMULA INTERPRETACIÓN


LIQUIDEZ CORRIENTE Activo Corriente Igual a 1: Mínimo Razonable
Pasivo Corriente Menor a 1: Insuficiente
Mayor a 1: Bueno
PRUEBA ACIDA Caja y Bancos+Inversiones+Creditos Igual a 1: Normal
Pasivo Corriente Menor a 1: Insuficiente
Mayor a 1: Bueno

2) Indice de Actividad:

Indica la situación de la empresa de acuerdo a la actividad comercial que realiza y la posición frente a sus
clientes y proveedores. Los mas usados son los siguientes:

a) Antigüedad de los Créditos (días de cobranza)


Muestra el plazo promedio concedido a los clientes por las ventas a crédito, es decir el periodo promedio que la
empresa tarda en cobrar sus ventas.

27
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA
b) Antigüedad de Deuda (días de pago)
Muestra el plazo promedio en días que otorgan los proveedores para el pago de deudas, es decir el periodo
promedio que la empresa tarda en pagar a sus proveedores.

c) Días de Venta (Rotación de Stock)


Indica el promedio que la empresa tarda en vender el stock de sus inventarios de Bienes de Cambio
(mercaderías).

d) Rotación del Activo Total


Muestra la cantidad de veces que la empresa llega a vender el activo total en el año, midiendo la eficiencia
operativa.

Resumimos a continuación las fórmulas en interpretación:

INDICE FORMULA* INTERPRETACIÓN


ANTIGUEDAD DE LOS Créditos por Ventas x 365 días Depende de la actividad de la
CREDITOS Ventas empresa, pero es conveniente la
menor cantidad de días
ANTIGUEDAD DE Cuentas a Pagar x 365 días Depende de la duración del
DEUDA Costo de Ventas préstamo obtenido, es conveniente
la menor cantidad de días
DIAS DE VENTA Bienes de Cambio x 365 días Es conveniente la menor cantidad
Costo de Ventas de días de rotación
ROTACION DEL ACTIVO Ventas Lo ideal es un mayor valor de
TOTAL Activo Total ventas con poco activo
inmovilizado

*Las variables de stock se calculan como un promedio entre el año bajo análisis y el año comparativo tomado
como base.

3) Indice de Endeudamiento:

Indican el nivel de endeudamiento que la empresa posee a una fecha determinada a efectos de procurar la
mayor liquidez para hacer frente a los compromisos asumidos. Generalmente son utilizados 3 tipos de índices:

a) Endeudamiento a Corto Plazo:


Evidencia la magnitud alcanzada por los compromisos corrientes frente al Patrimonio, y permite formar una
idea del nivel de obligaciones a corto plazo.

b) Endeudamiento Total:
Muestra el total de compromisos frente al patrimonio y permite conocer el nivel de obligaciones que han sido
contraídas.

c) Endeudamiento sobre activo:


Evidencia el total de compromisos frente al monto total del activo.

28
CONTABILIDAD I
GUÍA TEÓRICA

INDICE FORMULA INTERPRETACIÓN


ENDEUDAMIENTO A Pasivo Corriente Menor a 1: es Bajo
CORTO PLAZO Patrimonio Neto Mayor a 1: Es peligroso
ENDEUDAMIENTO TOTAL Total Pasivo Menor a 1: es Bajo
Patrimonio Neto Mayor a 1: Es peligroso
ENDEUDAMIENTO Total Pasivo Menor a 1: es Bajo
SOBRE ACTIVO Total Activo Mayor a 1: Es peligroso

4) Indice de Rentabilidad:
Miden la eficiencia económica de la empresa comparando los valores de sus ventas con los resultados
obtenidos en el periodo bajo análisis.
Podemos encontrar:

a) Ganancia Bruta sobre Ventas:


Compara el resultado bruto (Ventas – Costos) alcanzado en un periodo de tiempo

b) Rentabilidad sobre Ventas (Margen de Utilidad):


Mide el Resultado final obtenido por la empresa en comparación a las ventas realizadas. Es decir la eficiencia
económica de la empresa.

c) Rentabilidad de la Inversión Total


También conocido como (ROA) representa una medida de cuan eficiente es la administración de los recursos
(Activos).

d) Rentabilidad del Patrimonio neto:


También conocido como (ROE), refleja el retorno del negocio sobre la inversión de los propietarios.

INDICE FORMULA INTERPRETACIÓN


GANANCIA BRUTA Ganancia Bruta x 100 Depende de la actividad. Un valor
SOBRE VENTAS Ventas razonable es 30%
RENTABILIDAD SOBRE Utilidad Neta x 100 Depende de la actividad. Un valor
VENTAS Ventas razonable es entre 10% y 15%
RENTABILIDAD DE LA Utilidad Neta x 100 Un valor razonable es entre 20% y
INVERSION TOTAL Activos Totales 30%
(ROA)
RENTABILIDAD DEL Utilidad Neta x 100 Un valor razonable es entre 10% y
PATRIMONIO NETO Patrimonio Neto 20%
(ROE)

29

También podría gustarte