Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE
Juan David Arias Suarez
MATERIA
Contabilidad General
2021
2
Contenido
Introducción........................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................4
Entrega 1. Conceptualización general.............................................................................5
Entrega 2. Realización de asientos contables................................................................10
Entrega 3. Presentación del Estado de situación financiera y el estado de resultados..12
Conclusiones.....................................................................................................................13
Bibliografía según normas APA.......................................................................................14
3
Introducción
En las siguientes entregas encontramos los conceptos básicos para utilizar correctamente la
contabilidad según las normas vigentes. Ejercicios de movimientos contables y realización de
estados financieros y estados de resultados aplicados a una empresa.
4
Objetivos
Desarrollar las competencias en cuanto a la estructura técnica y legal de la contabilidad.
Reconocer elementos de los estados financieros y registros contables básicos.
Presentar correctamente la información financiera.
Clasificar correctamente las cuentas del estado de situación financiera y estado de resultados.
5
ENTE ECONOMICO:
Se denomina ente económico a todo aquel participante de una economía de mercado que
toma decisiones e influye mediante estas en la economía.
Los entes económicos están supeditados a las leyes de la oferta y la demanda, en donde a
mayor precio la oferta aumenta y la demanda disminuye, y a menor precio aumenta la
demanda y disminuye la oferta.
Es para esta entidad de suma importancia el aumento continuo de la productividad,
mejorando procesos, recortando costos, buscando nuevos mercados, etc.
El claro ejemplo de ente económico serían las familias, son grandes consumidores de
bienes y servicios con la finalidad de satisfacer sus necesidades, ahorra o se endeuda según
prefiera postergar o adelantar consumo. Las familias, en general, intentan maximizar su
bienestar al consumir.
PASIVOS:
Son deudas que tenemos en el presente adquirido en el pasado. Un ejemplo de pasivo es el
préstamo con una entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, estamos obligados a pagar el
principal y los intereses.
EMPRESA COMERCIAL:
Es aquella que se dedica a la compra de bienes sin necesidad de transformarlos un ejemplo
serían las empresas de celulares, electrodomésticos, grandes superficies, pueden ser
mayoristas o minoristas.
SOCIEDAD LIMITADA:
También conocidas como sociedad de responsabilidad limitada, estas empresas son creadas
por dos o máximo 25 personas, la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada
por el capital que estos hayan aportado a la misma.
Este tipo de entes jurídicos es muy típico en la pequeña y mediana empresa debido a que
necesita un bajo capital inicial para poderse constituir.
Cada socio aportará un capital inicial. En función del capital que aporte cada socio se
determinará el porcentaje de propiedad de la sociedad.
SOCIEDAD S.A.S
La sociedad por acciones simplificada, fue creada en la legislación colombiana por la ley
1258 de 2008.
A las SAS se les puede poner un objeto indeterminado, lo que quiere decir que pueden
hacer cualquier actividad lícita de comercio.
Además, pueden tener un accionista único: si yo soy un emprendedor que desconfía, por
todos los mitos que hay frente a las sociedades y quiero crear una empresa como accionista
único, esta es la oportunidad.
La duración de la sociedad es a término indefinido.
Cuando un socio es parte de una SAS y esta exige un aporte de los socios, estos tienen, a
diferencia de una sociedad anónima, dos años para pagar y esto para un empresario puede
significar algo muy positivo, porque tienen muy buen tiempo para dar su aporte.
El tema de creación de acciones puede ser de gran beneficio, porque se puede dar, por
ejemplo, que uno de los socios (en acuerdo con los demás) pueda crear acciones con diferentes
tipos de privilegio. Alguien podría (dado el caso) crear una acción que le permita participación
en toda la toma de decisiones, lo que quiere decir que tendría gran influencia para la toma de
decisiones de la empresa.
6
COMERCIANTE:
Un comerciante es la persona que se concentra frecuentemente al trabajo que también
ayuda en la economía. El comerciante se dedica principalmente a comprar y vender productos
en el mercado con la intención de generar ingresos por esta intermediación.
En derecho mercantil, el término comerciante hace alusión a su materia de estudio
subjetiva, es decir, a las personas que son objeto de regulación específica por esta rama del
Derecho.
Importancia de los comerciantes:
Los comerciantes tienen un rol muy importante en la sociedad. Ellos facilitan el
intercambio de bienes y servicios lo que incrementa el bienestar de las personas y fomenta el
crecimiento del país.
Facultad mercantil:
Es la parte que destina al estudio del marco legal del comercio y delibera que los
comerciantes son solo las personas que de manera habitual y no circunstancial se ocupan de
estas actividades que la ley considera mercantiles.
RAZON SOCIAL:
La razón social es la designación que tiene una empresa y esta enlazada al RUC. En ese
ámbito la empresa se distinguirá ante la SUNAT, bancos, entre otras corporaciones para asi
poder realizar diligencias, compras o ventas, etc.
La razón social, un atributo legal
La razón social identificará a la empresa en tres ámbitos: el formal, el jurídico y el
administrativo.
Para entender mejor, podemos comparar el nombre de una persona con el de una empresa.
Se trata de un atributo que permite distinguir a unos individuos de otros y nos da una
identidad. Para una compañía, de la misma forma, la razón social permitirá que pueda
diferenciarse legalmente del resto.
Diferencia con la marca o el nombre de imaginación
La marca debe ser escogida pensando en la sencillez; es decir que debe ser fácil de recordar
y debe a la vez inspirar confianza. En este punto puede decirse que muchas veces se da que el
nombre de fantasía difiere profundamente de la razón social de una compañía.
Es importante distinguir entre la razón social y el nombre de fantasía de una empresa,
porque de esta forma la razón social se emplea a la hora de completar un dato o de hacer parte
de un proceso legal.
El primer paso a realizar en el proceso de registro de una empresa es colocar el nombre o la
razón social. Se exige el cumplimiento de una serie de normas y debido a esto es muy difícil
que ocurran plagios, puesto que todos los trámites son estrictamente revisados.
CUALIDAES DE INFORMACION CONTABLE:
Son los atributos que suministran la información contenida en los estados financieros, la
utilidad para sus usuarios. Para poder satisfacer a la medida sus objetivos, la información debe
ser:
Luego de tener claro cómo se organizan las cuentas contables en Colombia, vale la pena
aclarar que, cuando nos referimos a la naturaleza de las cuentas, hacemos referencia al
modelo ya establecido para registrar las operaciones en una cuenta contable.
Este tipo de cuentas se registra de la siguiente forma según su naturaleza:
8
POLITICAS CONTABLES:
Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la
entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.
Las políticas contables son las normas contables son las normas contables que se siguen a
la hora de llevar la contabilidad interna y se refieren a las cuentas por pagar, por cobrar,
activos fijos, conciliación y contabilidad general.
Algunas características son:
1- Se basan en principios comúnmente practicados
2- Son revisables y rectificables.
3- Facilitan explicar variaciones en los procesos contables.
DINAMICA
Dinámica de la Cuenta: Describe las transacciones más comunes o generales, bajo el
formato de débitos y créditos, sin agotar las posibilidades que cada una de ellas admite. Por
consiguiente, cuando se trate de operaciones cuya contabilización no está expresada por
separado en el PCGE, se deberá formular el registro contable que proceda, aplicando el
criterio profesional de acuerdo con las NIIF.
SOCIEDAD ANONIMA:
La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada
entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que
representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es
proporcional al capital que haya aportado. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de
seguridad financiero bastante alto.
Además, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad capitalista es una
estructura orgánica personal. Esto significa que una S.A. puede actuar como persona jurídica.
SOCIEDAD COMANDITARIA:
La Sociedad Comanditaria Simple es una sociedad de carácter personalista, en la que
coexisten socios colectivos que aportan trabajo y, que pueden aportar o no, capital y socios
comanditarios que sólo aportan capital, y que se dedica a la explotación del objeto social en
nombre colectivo. Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada. Los socios
comanditarios tienen la responsabilidad limitada a su aportación.
La sociedad en comandita es un tipo de sociedad mercantil, más concretamente
personalista, en la que coexisten dos tipos de socios: los colectivos con responsabilidad
ilimitada y los comanditarios con responsabilidad limitada. Teniendo en cuenta lo anterior,
encontramos que precisamente una de las principales características de este tipo de sociedad es
9
refleje el valor y la fecha (factura) y se realiza el registro en el libro diario. Cuando termina el
ciclo contable que normalmente se hace de enero a diciembre, los registros se trasladan al libro
mayor para realizar regularizaciones y después de esto se cierra la contabilidad para generar
los estados financieros definitivos.
NIIF:
Las normas internacionales de información financiera son un conjunto único de normas
exigidas por la ley y aceptadas a nivel global, de alta calidad, basadas en principios articulados
que exigen que los estados financieros tengan información transparente, comparable, y de
calidad.
Se dividen en cuatro categorías:
* Normas Internacionales de Información financiera (NIIF)
* Normas Internacionales de contabilidad (NIC)
* Comité de Interpretaciones de NIIF (CINIIF)
* Standing Interpretations Committee (SIC)
En las NIIF la contabilidad se denomina Estados financieros, los propuestos son los
siguientes:
* Estado de situación patrimonial o balance
* Estado de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias
* Estado de evolución de patrimonio neto y estado de resultados integrales
* Estado de flujo de efectivos
* Las notas aclaratorias de los estados anteriores o memoria
Conclusiones
Para ejecutar correctamente la normatividad legal vigente debemos tener clara la naturaleza
y la dinámica de las cuentas.
La información recolectada debe estar organizada para evitar tener errores a la hora de
realizar estados de resultados y cierres contables.
Es importante realizar un balance de prueba para proceder a realizar correctamente el
estado de resultados.
Es necesario aplicar los conceptos de la contabilidad general con el mayor nivel de ético
posible, ya que las NIIF se basan en este proceder.
14
Referencias
camaradecomerciocali.org. (2019). Obtenido de sociedad por acciones simplificada:
https://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crear-empresa/sociedad-
acciones-simplificada-2/
Cansino, M. (2 de Mayo de 2019). cuidatudinero.com. Obtenido de politicas contables:
https://www.cuidatudinero.com/13098889/definicion-de-politicas-contables
CMAP. (s.f.). CMAP. Obtenido de Naturaleza de los Costos:
https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1RPKV7R99-CDYJKQ-6HYG/mapa%20conceptual
%20naturaleza%20de%20los%20costos.cmap
ctcp.gov.co. (2021). Obtenido de compilacion marcos tecnicos de informacion financiera:
https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-
organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi
delsolreviso. (sf). Obtenido de que es un activo: https://www.reviso.com/es/que-es-un-activo/
elperiodicodearagon.com. (10 de septiembre de 2019). Obtenido de 10 conceptos basicos para
la contabilidad de pymes: https://www.elperiodicodearagon.com/el-
mostrador/2019/10/09/10-conceptos-basicos-contabilidad-pymes-46598347.html
gob.pe. (21 de octubre de 2019). Obtenido de tipos de empresa: https://www.gob.pe/254-tipos-
de-empresa-razon-social-o-denominacion
Hernandez, A. J. (sf). gestiopolis.com. Obtenido de Cuentas contables, clasificación, concepto,
descripción: https://www.gestiopolis.com/cuentas-contables-clasificacion-concepto-y-
descripcion/
Herrera, Y. (4 de octubre de 2021). nubox.com. Obtenido de contabilidad financiera:
https://blog.nubox.com/contadores/clasificacion-de-las-cuentas-contables
misabogados.com. (5 de Septiembre de 2016). Obtenido de sociedad en comandita:
https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-una-sociedad-en-comandita
mundo-pc.info. (2021). Obtenido de estado de resultados: https://mundo-pc.info/como-afecta-
la-base-contable-de-acumulacion-o-devengo-a-los-estados-de-resultados/
Ricardo, R. (sf). estudyando.com. Obtenido de acumulacion o devengo:
https://estudyando.com/uso-de-la-contabilidad-de-acumulacion-o-devengo-para-hacer-
mas-utiles-los-estados-financieros/
Sanchez, A. D. (13 de Septiembre de 2017). Economipedia.com. Obtenido de Normas
internacionales de información financiera:
https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion-
financiera-niif-ifrs.html
siigo.com. (9 de Enero de 2018). Obtenido de cuentas contables:
https://www.siigo.com/blog/cuentas-contables-y-su-naturaleza/
15