Está en la página 1de 110

DERECHO COMERCIAL II

UNIDAD 1: TÍTULOS DE CRÉDITOS

1. NOCIONES GENERALES SOBRE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

A. TEORÍA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. (Articulo 3 Nº10)

I. Función económica-jurídica de los títulos de crédito: El tráfico mercantil está destinado siempre a la circulación de
valores patrimoniales, a permitir y favorecer la circulación de la riqueza.

- Buscan permitir, favorecer, estimular la circulación de la riqueza, el como ayuda el derecho a estructurar la actividad
mediadora entre ciertos patrimonios.

La circulación económico-mercantil se puede manifestar de las siguientes formas:

- Cambio  se refiere a que el titular de un bien transfiere de manera definitiva dicho bien a otra persona.

- Crédito En ambos, lo que sucede es que el titular transfiere el goce del bien de una
- Asociación manera temporal. Pero la diferencia entre ellos es que en el crédito hay una
transferencia de una persona a otra, pero que en el caso de la asociación es
de una persona a varias personas.

Aspectos que definen a la circulación de la riqueza son dos:

- Cantidad  a mayor cantidad de bienes en un periodo determinado mayor circulación, y;


- Velocidad  a mayor velocidad de transferencia de bienes aumenta la circulación de la riqueza.

Si una misma cantidad de bienes se moviliza más rápido, esto es, si circula con mayor velocidad, acrecienta el
rendimiento y es generadora de mayor riqueza.

La circulación, desde el punto de vista comercial, tiene actualmente características nuevas: es masiva y permanente. Lo
que nos lleva a hablar mas de trafico que de circulación, ya que, si bien es lo mismo, pero este último supone un
concepto mas pausado en el que identificamos etapas de transferencias, y en el caso del trafico son mas bien redes
complejas que suponen unas a las otras y que permiten al comercio actual desarrollarse.

Para favorecerla, el comercio, requiere del amparo del derecho, que da entrega certeza, rapidez y seguridad a los
intervinientes del proceso circulatorio.

- Certeza la certeza es para el adquirente de un crédito, de que ese crédito existe y que el cedente de ese crédito
garantiza su pago.
- Rapidez  el trafico comercial requiere celeridad, que no nos quedemos atorados en un excesivo formalismo
propio del derecho civil, sino que tiene que ser un intercambio ágil, fluido.
- Seguridad  se refiere a tener la certidumbre de que a pesar de que exista una cadena sucesiva mas o menos
extendida de transferencias, y con presidencia de los vicios que pudieron haber surgido en el camino yo voy a poder
exigir el pago de ese crédito.

Las formas tradicionales del derecho civil para la cesión de créditos (arts. 1901 y ss. del Código Civil), son insuficientes
frente a las exigencias del trafico mercantil, y es por eso que el derecho comercial se hacerse cargo de favorecer la
circulación de los créditos, pero el derecho civil, tiene figuras que no satisfacen las tres características anteriores que son
la certeza, rapidez y seguridad.

Cesión de créditos civil:

o El cedente solo es responsable de su existencia y legitimidad (art. 1907 CC), mas no de su pago: La esencia de
esa norma es que el cedente de un crédito, la persona que es titular de un crédito y lo cede a un tercero en

1
materia civil solo va a responder de su existencia y legitimidad mas no de su pago, a menos que se diga
expresamente, pero aun así es de la solvencia presente y no futura.

o Oponibilidad de cesión al deudor requiere su aceptación o que le sea notificada (art. 1902 CC)

o Crédito cedido conlleva defectos, vicios y limitaciones acumuladas en transferencias anteriores: en materia
civil cuando adquiero un titulo, que no lo adquiero derechamente de una sola persona, sino que hay una cadena
sucesiva de transferencias de un mismo crédito, estoy expuesto a que los vicios de las transferencias me
impidan a mi ejercer eficazmente el derecho a que el crédito me da lugar.
Y esa lógica civil, que es de justicia y que tiene que ver con cesiones que no obedecen a este criterio de
masividad, de agilidad y de circulación, propios del comercio, sino que se refiere con cesiones de créditos entre
personas que no están ejerciendo el comercio o en actividades que no son esencialmente comerciales.
Pero esto atenta, desde el punto de vista comercial, con la agilidad, la celeridad, que en fondo el derecho exige
además de la seguridad, rapidez y certeza.

Ante formalismo civil, derecho comercial crea mecanismos jurídicos que concedan rapidez, certeza y seguridad
mencionadas. Sin embargo, este problema no se resuelve por completo, pero si en la practica con dichos mecanismos se
logra enfrentar.

Son dos instrumentos jurídicos que facilitan la circulación comercial: el contrato y los títulos de crédito.

 Contrato

Primer mecanismo actividad mediadora entre un patrimonio y otro.

Función básica: realizar jurídicamente la circulación de los bienes, derechos o servicios. Teoría General del
Contrato es común a contratos civiles y comerciales (ejemplo: acuerdo de voluntades), codificaciones mercantiles
contienen reglas especiales (forma, prueba, interpretación, efectos, costumbre, etc.)

Pero sabemos que producto de estas características especiales del derecho comercial, hay ciertas reglas especiales
que alteran lo que ocurre por regla general en materia civil, y son los aquellos mencionados anteriormente y vistos
en Comercial I.

El contrato es institución permeable a los cambios del sistema económico: debilitación carácter individualista y
liberal.

Tiene que ver con tener presente, que, si bien es el primer llamado como mecanismo comercial el contrato,
evidentemente ha habido cambios, sociales, históricos y comerciales que han ido aumentando el intervencionismo
estatal y restringido el principio de la autonomía de la voluntad.

- Intervencionismo estatal, en lo que son la regulación contractual, es decir existen por ejemplo en materia
laboral lo que conocemos como contratos dirigidos, donde la libertad contractual está acotada porque el
Estado interviene porque estima que hay bienes jurídicos superiores que hay que proteger.

- Principio autonomía de la voluntad disminuido, para esto hay que recordar lo que son los contratos tipo y las
condiciones generales de ciertos contratos, por ejemplo, lo que es la contratación bancaria, el mercado
asegurador, en el mercado de la salud, donde en el fondo como no hay una igualdad en la capacidad de
negociación entre las partes, termina significando que aparecen los contratos de adhesión, que se impone
unilateralmente, y por lo tanto la autoridad, ya sea por medio de la normativa de protección al consumidor o
por medio de la regulación como en el caso de las condiciones generales limita esta posibilidad, esta libertad
contractual y establece normas de orden público que afectan al contrato como tal.

 Título de crédito.

Vehículo privilegiado de circulación: al incorporar en su contenido una prestación que puede exigirse al obligado a
su vencimiento.

2
En cuanto a su contenido puede ser representativo de: (según sea la naturaleza del valor patrimonial que quiero
hacer circular).

- De dinero: es aquel, en que la prestación contenida en el es pagar una suma de dinero a su vencimiento, y este
titulo de crédito, cumple con una triple función económica – comercial de favorecimiento de la circulación de
la riqueza.

o Primera función (reemplazo): Reemplaza a la moneda, de cierto modo la sustituye, es muy similar a
una tarjeta de crédito, ya que con esto yo opero como si tuviera dinero sin manejar dinero.

o Segunda función (crediticia): Permite realizar la circulación del dinero con pago diferido, esto quiere
decir que es un instrumento o cumple una función crediticia, da cuenta de una promesa de pagar un
dinero, pero esa promesa es exigible en un tiempo posterior al otorgamiento del instrumento.

o Tercera función (de descuento): Entrega una función de descuento, y esto es puesto que como tiene
una función crediticia, puedo hacer circular ese titulo de crédito a un valor presente que supone un
descuento respecto de su valor total en el tiempo. Es por ejemplo lo que ocurre con la factura en la
operación de factoring, es decir, el documento da cuenta de una obligación de pago diferido, pero
puedo hacerlo circular aceptando que me van a dar el dinero en el presente para tener liquidez,
estando dispuesto a que me den menos cantidad a la que esta representada en el documento.

- De mercaderías: es aquel cuya prestación contenida en el permite exigir al obligado la entrega de


determinados bienes. Ejemplos: carta de porte, conocimiento de embarque, etc.
Lo importante es que permite acelerar el proceso de circulación de estos bienes porque no requiere que exista
una entrega material o un desplazamiento físico de los bienes para poder transferirlos, eventualmente si, pero
se facilita la circulación (velocidad y cantidad) sin la necesidad de desplazarlos.

- De participación social: son aquellos que reconocen determinados derechos, ya sea de asociado o de acreedor
de la entidad que los emite. Se refiere a ser titular de derechos sociales “accionista” o “tenedor de bonos de
una sociedad de capital.

Cada figura favorece la circulación de los valores patrimoniales.

II. Noción de titulo de crédito

No se encuentra definido en la ley.

Concepto doctrinario de título de crédito: lo que los diferencias es la finalidad con que la doctrina en una determinada
época lo definió. No es que sean visiones opuestas o contradictorias.

- Restringido: (es la que se acerca mas con la visión pedagógica) es un documento transferible cuya posesión es
necesaria para ejercer y transferir el derecho literal y autónomo que está contenido en el documento.

- Amplio: (doctrina alemana) prescinde de la transferencia, no se refiere a que la posesión sea o no


indispensable para transferir el documento, es mucho mas amplia, y es debido a que se refiere a un documento
que incorpora un derecho de carácter privado de tal modo que para su ejercicio es necesaria la posesión del
documento.

Ambas nociones, hacen hincapié en que hay un documento que tiene incorporado un derecho y que la posesión de
ese documento es necesaria para ejercer los derechos incorporados en el documento.

Definición doctrinaria (es la que vamos a utilizar en este curso): documentos que llevan incorporado un derecho literal y
autónomo que se puede ejercer por el portador legítimo contra el deudor a la fecha de su vencimiento.

De esta definición se desprenden los elementos esenciales (o constitutivos) y las características comunes a los títulos de
crédito (secciones 1.b. y 1.c. siguientes).

3
B. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Los elementos esenciales o caracteres constitutivos del título de crédito son aquellos indispensables para que exista. Son dos:

1) Documento o sustrato material (bien mueble), necesario para dar origen al derecho, para su conservación y disposición.
2) Derecho o “relación obligacional” o “relación cartular” en él representada, y que constituye su contenido económico.

De la observación de los caracteres constitutivos se concluye:

- Reunión de ambos elementos origina título de crédito como ente nuevo y no solo la suma de ambos.
- Entre ellos existe especialísima vinculación: están compenetrados en consorcio indisoluble, con absoluta
preponderancia del documento sobre el derecho contenido en él.
- Sin embargo, ambos elementos son autónomos.
- Creación y emisión del título de crédito, suele suponer un derecho preexistente al nacimiento de dicho título.
- Desde el nacimiento del título (instrumentalización del derecho), él está dotado de atributos legales de los que
antes carecía.

 Relación jurídica primitiva sufre profundas modificaciones: pierde condición estática, adquiere condición
dinámica.
 Variación se advierte cuando título entra en circulación desplegando las características que le son propias.

1) SUSTRATO MATERIAL DEL TÍTULO DE CRÉDITO.

Consiste en el instrumento o documento necesario para dar origen al derecho, para su conservación y disposición.

Considerando sustrato material, título puede ser caracterizado como: a) cosa mueble, y b) documento.

a) Título de crédito como cosa mueble: El que sea una cosa mueble se da por la materialidad como
instrumento documental, es decir, es un papel físico.
Como tal, puede ser objeto de relaciones reales: tenencia, posesión, propiedad, usufructo, y puede
reivindicarse. Pero si bien, es análogo a una la cosa mueble no es idéntico a la cosa mueble por naturaleza,
y esto se debe a que no hay una identidad absoluta entre el titulo de crédito como cosa mueble y las cosas
muebles por naturaleza, porque la finalidad por la que fue creado el titulo de crédito hace que no sea
exactamente igual a uno por naturaleza.

Esta diferencia se manifiesta en primer lugar, en que en la cosa mueble titulo de crédito, el valor es
intrínseco o representativo de valor económico y no extrínseco, que es nulo, ya que lo que vale no es
materialmente el papel. En segundo lugar, este intercambio de influencias, de relevancias, el que hay una
relación de obligación y un carácter material del titulo y como se afectan ambos elementos del titulo de
crédito, no está presente en los bienes muebles por naturaleza, no existe esta dualidad de elementos que lo
componen (material y obligacional). En tercer lugar, es que hay una simplificación de las formalidades que
tiene que cumplir el titular de la cosa para ejercer los derechos sobre ella, o sea el titulo de crédito como
cosa mueble para poder ejercer los derechos respecto de esta cosa mueble titulo de crédito hay una
simplificación de formalidades a diferencia de lo que ocurre por el titular de esa cosa cuando esa cosa un
mueble por naturaleza.

b) Título de crédito como un documento: Es un instrumento escrito (documento).

Los instrumentos escritos, pueden cumplir distintas funciones, desde la mas acotada (función probatoria)
hasta la mas extensa y profunda (función dispositiva), respecto de la obligación que está contenida en él.

Tiene una triple relevancia jurídica según función del título de crédito:

- Función probatoria: Hay veces que un documento, solo sirve para probar la obligación que esta
contenida en él. Ejemplo: un reconocimiento de deuda.

- Función constitutiva: Son situaciones excepcionales en que la ley exige que una determinada
obligación para existir, para nacer a la vida del derecho tenga que constar a lo menos por escrito.

4
- Función dispositiva: Esta función por regla general no ocurre en materia civil, y si lo tienen los
títulos de crédito. Y lo que quiere decir, es que es necesario el documento, la posesión física del
documento para poder disponer de él.

En general, tanto la función constitutiva como dispositiva engloban a la función probatoria respecto del
derecho que esta contenido en él.

2) DECLARACIÓN DOCUMENTAL (DERECHO O RELACIÓN OBLIGACIONAL)

El elemento voluntario o subjetivo consiste en una declaración documental con valor económico. (también
denominado “relación obligacional”).
Esto quiere decir, que la obligación esta contenida en un instrumento que da cuenta de ella, pero va tan íntimamente
ligada a este instrumento escrito, que la relación documental una vez que está incorporada en este documento no
subsiste por sí solo: desde su consagración en el instrumento, irá ligado a él y expuesto a sus mismas contingencias y
vicisitudes.

La declaración documental puede estudiarse como:

a) Fuente de obligación: Es una declaración unilateral que da nacimiento a un vínculo jurídico obligacional,
con las siguientes características:

- No recepticia: Esto es porque la declaración no depende de la voluntad del sujeto al que se dirige. Yo
declaro que hay una obligación en el documento, pero eso no depende de la persona ala que vaya
dirigido el documento.

- Incondicionada: Su exigibilidad no esta sujeta a contraprestación de la persona, del ente que recibe
esta declaración.

- Irrevocable: una vez que fue formulada no puede retractarse, retirarse o dejarse sin efecto por quien la
hizo

- Vinculante: obliga a cumplir la obligación correspondiente

El hecho de que el portador del documento en el futuro va a pretender hacerlo efectivo tenga que cumplir
con ciertas formalidades o cargas legales para poder cobrarlo no obsta, no es contradictorio con decir que
es una declaración incondicionada o vinculante, son simplemente cargas con las que tiene que cumplir
para lograr satisfacer su derecho.

Las características se manifiestan con mayor o menor énfasis, según título de crédito de que se trate.

b) Representación documental: Contiene vínculo representado que tiene naturaleza de crédito (derecho a
exigir una prestación con contenido económico).

Ejemplo: pagar suma de dinero, entregar ciertas mercaderías, disponer de ciertos derechos o prerrogativas.

Elementos del derecho representado jurídicamente considerados son una deuda y un crédito.

i. Vinculación entre los caracteres de la estructura del título

a) Contenido del vínculo existente entre los caracteres constitutivos del título de crédito. El “consorcio
indisoluble”: quiere decir que existe una conexión intima entre el documento y la relación de obligación y esa
vinculación hace que haya y se produzcan efectos recíprocos.

El elemento material pasa a tener desde el momento que se incorpora la relación de obligación un carácter de
documento constitutivo, porque en el fondo se convierte en una condición necesaria para que la obligación exista.

5
Y en el caso del elemento subjetivo o voluntario da origen a un derecho de naturaleza documental, que es una
relación de obligación.

b) Teorías sobre la naturaleza jurídica del vínculo: La doctrina mas aceptada es la “Doctrina de la
incorporación”, según esta doctrina el consorcio indisoluble entre el derecho y el instrumento consiste en una
incorporación, según la cual la obligación se fusiona con el instrumento.
Se critica, el hecho de que no esta considerando que ambos elementos conservan un cierto grado de autonomía,
porque por ejemplo hay ciertas hipótesis en que a ley cuando hay una destrucción, perdida o hurto del documento
material permite siguiendo ciertos procedimientos emitirse un nuevo documento que de cuenta del derecho anterior
y que deje sin efecto el documento extraviado o destruido, y esto se debe al cierto grado de autonomía que
conservan, por lo tanto si bien se fusionan, esta fusión no es absoluta, y eso es porque algún grado de autonomía
conservan.

ii. Legitimación

a) Concepto: Propiedad que tiene el título de crédito de facultar a quien lo posee, según la ley de su circulación, para
exigir al obligado el pago de la prestación consignada en el título, y de autorizar al obligado para pagar válidamente
su obligación, cumpliéndola en favor del primero.

EXHIBICIÓN DEL TÍTULO = POSIBILIDAD DE EJERCICIO DEL DERECHO

Posesión del título engendra apariencia de titularidad del derecho, liberándose al poseedor de demostrar que es
titular del crédito, y liberándose (y aun prohibiéndose) al deudor investigar la efectiva pertenencia del derecho al
poseedor.

Lo que aquí sucede es que el derecho cambiario eleva la apariencia a rango esencial, y por lo mismo es que para el
acreedor, la legitimación es a la vez una carga y una prerrogativa; es una carga porque efectivamente puede ser que
siendo titular real de un crédito por no estar en posesión del titulo de crédito no pueda ejercerlo y otra persona si
pueda ejercerlo en su lugar, pero también es una prerrogativa porque el hecho de que la titularidad se presuma por
el hecho de la posesión, lo libera o lo exonera de la obligación de tener que acreditar que efectivamente es el titular
valido o legal del crédito. Lo mismo pasa con el deudor, ya que el se obliga del pago válidamente pagándole al
legitimario activo, a quien le presenta el titulo para el cobro.
Esto es una ficción jurídica, ya que lo que el legislador hace no es prescindir o que no le interese el derecho del
titular real del crédito, sino que lo que hace es que por un análisis jurídico de costos – beneficios de finalidades
jurídicas que se quieren satisfacer se desinteresa parcial o temporalmente del propietario real del titulo para
beneficiar la circulación de la riqueza, es una opción legislativa.

Expresiones legislativas de la legitimación:

Artículo 26.- El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si justifica su derecho por una serie
no interrumpida de endosos, aunque el último esté en blanco.
Para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos. Cuando a un endoso en blanco sigue
otro endoso, se reputa que el firmante de éste ha adquirido la letra por el endoso en blanco.

*LO IMPORTANTE ES QUE HAYA UNA SERIE ININTERRUMPIDA DE ENDOSOS, NO LOS VICIOS*

Artículo 31.- El pagador de una letra de cambio no está obligado a cerciorarse de la autenticidad de los endosos;
ni tiene facultad para exigir que ésta se le compruebe; pero debe verificar la identidad de la persona que la
presente al cobro y la continuidad de los endosos, so pena de quedar responsable si paga a portador ilegítimo del
documento.

b) Fundamento: la exigencia del trafico comercial es lo que justifica que haya una preminencia del documento sobre la
titularidad de la relación obligacional. Es un sacrificio eventual del derecho del titular en favor del poseedor para
dotar al titulo de ese poder circulatorio.

c) Límites de la legitimación: Sólo es compatible con la buena fe del deudor, porque en el fondo si el deudor sabe que
no es legitimo, entonces va a quedar so pena de quedar responsable si paga al portador ilegitimo.

6
d) Ley de circulación: Al prescribir la forma como se adquiere un título de crédito, la ley establece al mismo tiempo
como se obtiene la legitimación. Esto no es contradictorio con que en la legitimación haya abstracción de la
titularidad del derecho, quiere decir, que para yo saber como deudor que tengo que pagar, y para saber si hay una
cadena interrumpida de endosos tengo que mirar cual es la ley de circulación del titulo, o sea no tengo que verificar
que este bien hecho, sino que cual es la ley de circulación.

Atendiendo a cómo ha de adquirirse la posesión del título (ley de circulación), los títulos de crédito se clasifican en:

- Títulos nominativos: son los que se emiten o expiden a nombre de una persona determinada. En este caso
su ley de circulación es la cesión, que de acuerdo con el articulo 1902 CC, requiere o la notificación del
deudor o su aceptación.

- Títulos a la orden: son aquellos en los que se consigna una obligación a la orden de una persona
determinada, y su ley de circulación es el endoso. En este tipo de títulos se ve mucho mas claro de como la
legitimación se manifiesta cuando hay circulación del titulo, porque si yo emito un titulo a la orden y no se
ha producido ningún endoso, entonces la persona cuya orden fue girada va a ser la misma, no habrá cadena
sucesiva que verificar, pero cuando se le da movimiento al titulo ahí si habrá que verificar esta cadena
ininterrumpida de endosos.

¿Cómo sabemos que es el poseedor legitimo de un documento a la orden? Depende, tendremos que
fijarnos si hay o no circulación. Si no ha habido circulación será la persona cuya orden se emitió el titulo,
pero si es que hay circulación habrá que verificar que exista la cadena ininterrumpida de endosos.

- Títulos al portador: son aquellos que no tienen designación de acreedor y permiten a quien los presenta
exigir la prestación contenida en ellos. Aquí lo único que importa es poseer el titulo.

C. CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Distinguir las características esenciales y comunes de todos los títulos de crédito, que son: la necesariedad, la literalidad y la
autonomía; y las características particulares de algunos títulos de crédito, que son: la abstracción y la formalidad.

I. Caracteres esenciales y comunes de los títulos de crédito.

a) Necesariedad del título de crédito.

- Concepto: Es aquel en virtud del cual es imprescindible poseer materialmente el documento, para ejercer y
disponer del derecho representado en el. Además, es el corolario de la preminencia del sustrato material del
titulo por sobre el elemento voluntario.

- Fundamento: La estructura propia de los títulos de crédito, que tienen una dualidad, pero que en virtud de la
incorporación resulta que para ejercer el derecho se necesita poseer el documento.

7
- Efectos:

o El derecho documental solo puede nacer, existir y ser ejercida por el portador legitimo del titulo.
o Por lo tanto, el portador no puede suplir por otros medios la carencia de la posesión del titulo, para
ejercer los derechos.
o El deudor al que se le presenta el titulo por el cual cobra esta obligado a pagar a quien le presente el
documento y a la vez no puede excusarse de pagarlo si se le presenta, y a la vez puede negarse a
pagarlo si no se le presenta.
o Es valido decir que donde va a el título va el derecho, y por eso hablamos de consorcio indisoluble,
porque no es que el documento solamente perfeccione o le sirva de soporte al derecho, sino que lo
lleva consigo incorporado dentro de si.

- Disposiciones legales:

Art. 52: El portador de una letra de cambio pagadera a día fijo, a un determinado plazo contado desde la
fecha, o desde la vista, debe presentar la letra para el pago el día de su vencimiento o al día siguiente hábil si
fuere este festivo o feriado bancario.
La presentación al pago de la letra a la vista se regirá por lo prescrito en el artículo 49 de esta ley.

Art. 49: La letra a la vista es pagadera a su presentación, y si no fuere pagada dentro del plazo de un año
contado desde la fecha de su giro quedará sin valor a menos de ser protestada oportunamente por falta de
pago.

Art. 54: El librado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del
pago.

El portador no puede rehusar un pago parcial. Después de vencida la letra podrá rechazarlo si fuere inferior
a la mitad del valor del documento. El librado puede exigir que se haga mención de este pago en la letra, y,
además, que se le otorgue recibo. El portador puede protestar la letra por el saldo no pagado.

*SON MANIFESTACIONES NORMATIVAS DEL HECHO DE QUE SE REQUIERE LA


PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO MATERIAL, PARA PODER EXIGIR EL PAGO Y
PRODECER VÁLIDAMENTE Y NO EXCUSARSE RESPECTO DEL PAGO MISMO, LO
ANTERIOR ES TANTO DEL PUNTO DE VISTA DEL ACREEDOR COMO DEL DEUDOR. *

Art. 57: No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o circulación de la letra salvo en
caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de su portador o de cualquier otro suceso que
prive a éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de lo que se dispone en los artículos 86 y
siguientes para el caso de extravío o sustracción. Sin embargo, podrá decretarse la retención, prohibición o
embargo sobre el crédito conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio o gestión
judicial seguida contra su tenedor legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus manos o en las de
un mandatario de éste para su cobranza.

*LO IMPORTANTE ES QUE EN ESTE CASO EL ACREEDOR NO VA A PODER EJERCER LAS


ACCIONES CAMBIARAS SI NO TIENE EN SU PODER EL TITULO. *

b) Literalidad del título de crédito.

- Concepto: Es aquel carácter en el cual el contenido del documento, su extensión y modalidades dependen
exclusivamente del tenor del título.

- Fundamento: Puesto que hay una dualidad de elementos y la relación de obligación se incorpora con el
documento, este documento pierde el carácter meramente probatorio y pasa a tener un carácter constitutivo y
dispositivo, y por lo tanto solamente el documento va a dar derecho a lo que en el se exprese.

- Efectos:
8
o El acreedor y deudor se debe atener a lo que esta escrito en el titulo para determinar cuales son sus
derechos y obligaciones.
o Hay un deber extra de atención hacia las personas que intervienen en el documento, debido a que hay
que estar pendiente de que es lo que se esta señalando.
o Contribuye a dar certeza, rapidez y seguridad a los títulos de crédito, y por lo mismo si yo abono
parte del pago, tengo que dejar constancia de eso en el documento, ya que ese documento va a
circular y cuando otra persona lo reciba tiene que saber que si por ejemplo el pago total era de 100 ya
se abonaron o fue pagado en 50, por lo tanto, debe quedar constancia del pago parcial.
o El carácter literal no desaparece cuando el requerimiento de pago es entre personas que están
vinculadas por una relación o negocio causal anterior o subyacente.

- Disposiciones legales: a propósito de la emisión de la letra, de las cláusulas facultativas, de la alteración,


adulteración, aceptación, endoso y aval de la misma. La jurisprudencia también la reconoce.

 Alteración y adulteración de la letra: estas disposiciones legales nos muestran la importancia del carácter
literal de los títulos de crédito.

Art. 15: En caso de adulteración de una letra de cambio los signatarios anteriores se obligan conforme
al texto original y los posteriores conforme al nuevo texto.

Art. 14: En las letras con cláusulas de reajuste, la cantidad librada se ajustará conforme a las reglas que
el documento señale. No indicándose sistema de reajuste, se aplicará el de las operaciones de crédito de
dinero vigente a la época de la emisión de la letra. La indicación de sistemas prohibidos por la ley se
tendrá por no escrita.

Art. 16: Cualquiera de los obligados al pago de una letra puede, mediante una nueva firma, consentir en
una alteración de su texto, quedando obligado en los nuevos términos que se indiquen.

 Emisión de la letra:

Art. 4: Si una letra se girare contra varias personas todas ellas se considerarán librados, a menos que
expresamente se hubiere designado algún orden, en cuyo caso se entenderá como librado sólo al que
aparezca en primer lugar en el documento y los demás, como librados subsidiarios en el orden señalado.

Art. 6: Si el importe de la letra apareciere escrito a la vez en palabras y cifras, valdrá la suma escrita en
palabras en caso de diferencia entre unas y otras.

 Menciones obligatorias para los pagarés (ej. suma determinable o determinada de dinero: si no se
mencionan el reajuste e intereses, no se pueden cobrar.

 Endoso: cada endosante se obligará por la literalidad del documento al momento del endoso, incluso en
caso de adulteración del documento.

 Pago y subrogación:

Art. 85: En los casos de pago parcial, cuando fuere procedente, el pagador sólo tendrá derecho a exigir
que aquél se haga constar en la letra y que se le entregue copia íntegra del documento, certificada por
notario. Esta copia de la letra tendrá el mismo valor que el documento original para los efectos de las
acciones cambiarias.

Art. 86: Pagada la letra de cambio, el portador otorgará recibo de la misma y la entregará al pagador.

Art. 87: Cualquier tercero extraño a la letra podrá pagarla y se subrogará en todos los derechos del
portador emanados del documento. El portador deberá dejar constancia en la letra del nombre de la
persona que le hizo el pago.

9
c) Autonomía del título de crédito.

- Concepto: El titular de un titulo de crédito no adquiere su derecho del cedente, sino que nace en el adquirente un
nuevo derecho al momento de recibir el documento según su ley de circulación.
Es una derogación que hace el derecho comercial del sistema tradicional del derecho civil, de la sucesión a titulo
singular que tiene el carácter de derivado.

- Fundamento: Es el principio de incorporación, por el hecho de adquirir esa relación de obligación, incorporarse
en un determinado documento se explica que, aunque haya una cesión del documento de una persona a otra esa
adquisición es originaria, nace un nuevo derecho en ese nuevo titular. Y el fundamento del principio de
incorporación es la celeridad, la necesidad, la rapidez en el tráfico, la seguridad, la certeza, etc.

- Efectos:

o Durante la circulación del titulo, en cada transferencia no se produce una acumulación de vicios o defectos
que podrían derivarse del tenedor anterior, y por lo tanto no da lugar a invocar excepciones de carácter
personal en contra del acreedor, o sea esos vicios anteriores no se le transmiten al nuevo adquirente.

o Hay una sola relación relevante, la del deudor con el portador legitimo del documento. Dicha relación es de
carácter objetiva he impersonal, lo único que le importa al deudor es la identidad del portador y que haya
una cadena ininterrumpida de endosos.

Este carácter autónomo solo se va a manifestar cuando se ha producido la circulación o transferencia del titulo
de crédito, antes de eso no tiene sentido hablar de autonomía.

- Disposiciones legales:

Art. 28: La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al demandante excepciones
fundadas en relaciones personales con anteriores portadores de la letra.

Art. 7: La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el hecho de que en ésta aparezcan
firmas falsas o de personas imaginarias, o la circunstancia de que, por cualquier motivo, el título no obligue a
alguno de los signatarios o a las personas que aparezcan como tales, no invalidan las obligaciones que derivan
del título para las demás personas que lo suscriben.

Art. 8: La persona que firma una letra de cambio como representante o a ruego de otra, de la que no tiene
facultad para actuar, se obliga por sí misma en virtud de la letra; y si hubiere pagado tendrá los mismos
derechos que tendría el supuesto representado.

La misma regla se aplica al representante que se ha excedido en sus poderes.

II. Características particulares de algunos títulos de crédito: abstracción y formalidad.


(ver texto clase 19).

a) Títulos de crédito y relación subyacente.


b) Títulos de crédito abstractos.
c) Títulos de crédito causados.

10
d) Autonomía y abstracción: el principio de independencia de los títulos de crédito.

- Abstracción cambiaria: característica que impone al deudor cambiario una prescindencia objetiva de la relación
fundamental frente al portador del título, tercero de buena fe.

- Autonomía: prescindencia subjetiva, en virtud de la cual el deudor no puede oponer al portador excepciones
basadas en las relaciones personales con anteriores portadores del documento. Arts. 28 y 7 (“principio de
independencia del llenado de firmas”)

El principio de independencia de los títulos de crédito deriva de estas dos características o principios rectores
cambiarios.

La clase pasada terminamos de ver fundamentalmente cuales eran las características especificas de algunos títulos de crédito,
hay algunos de ellos que como señalamos, son comunes a todos los todos los títulos, cualquier titulo de crédito tiene que
reunir los caracteres de: autonomía, necesarierdad y literalidad.

Por otro lado, algunos títulos de crédito, en particular, los efectos de comercio son lo que tienen el carácter abstracto y muy
asociado con este carácter, es el de, formales:

- Son formales no solo por que tienen que reunir ciertos requisitos que la ley les exige en cuanto a su estructura y al
cumplimiento de ciertos requisitos externos, si no, por el hecho de que son completos, puesto que para estos títulos

11
como son abstractos la referencia a la relación fundamental o sustancial que les dio origen no es relevante, por lo
ello se dice que son completos, a diferencia del causado, en que señalamos que eran incompletos.

Lo que podemos decir de cualquier titulo de crédito es que autónomo, pero como vamos a letra de cambio, pagaré y los
cheques y por ello debemos entender este esquema, todos los títulos de crédito son independientes.

Más allá de la importancia de manejar los conceptos por con precisión está el hecho de entender la diferencia, entre la
autonomía versus la abstracción respecto de una independencia, ambas son formas de independencia, pero una es una
independencia objetiva y la otra es subjetiva.

- La autonomía es la que está tratada en el articulo 7 y esa es la que se conoce muchas veces como el principio de
la independencia de las firmas, no nos importa si en la cadena sucesiva de endosos ha habido incapaces, o si han
endosado personas que en realidad no tenían que endosar, lo único que le importa al deudor es que haya una
cadena ininterrumpida y que la persona sea el poseedor, es decir, este legitimado.

- En cambio, la abstracción tiene que ver con esta prescindencia, con esta separación entre el titulo mismo y la
relación fundamental que le dio origen. Esta también es una expresión de independencia, es decir, ambas lo son,
esta está en el art 108 CCom.

D. CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

(ver infografía profe)


Los criterios destacados con aquellos con mayor relevancia para el curso.

I. Atendiendo a su contenido (naturaleza de la prestación a la que dan derecho)


El criterio se refiere a cual es la naturaleza de la prestación que esta contenida en el titulo de crédito.

Entonces los títulos de crédito en:

a) Títulos de pago o efectos de comercio : Son los mas relevantes desde el punto de vista del estudio del derecho
comercial y le vamos a dedicar harto tiempo en este curso

- Son aquellos cuya prestación consiste en entregar una suma de dinero.

Nos referimos con esto a las letras de cambio, pagaré , cheque , la factura (pero desde un aspecto , ya que
nosotros la vimos como una obligación del comerciante, pero en las facturas depende del lado en que se mire
puede ser un titulo representativo de mercadería o un titulo representativo de una obligación de pago de dinero,
aquí las mencionamos cuando uno por ejemplo hace un factoring y hace circular una factura, es decir hace
circular una factura, y cumple con ciertos requisitos que exige la ley, hablamos de este derecho que se tiene para
exigir el pago de una determinada cantidad de dinero, en este sentido de precio, que contiene una obligación de
pago, es decir, es un efecto de comercio)

Características propias:

a. Son títulos negociables  por ello es que son los mas representativos del derecho comercial, es decir, son
transferibles y es por ello que se realizan negocios y concretan pagos por medio de ellos.

b. El valor monetario/ económico que está señalado en ellos/ la cantidad a la que ellos hacen referencia tiene
que estar contenida en ellos mismos y además es determinada ( la suma de dinero es una cantidad expresada
en una unidad monetaria determinada) puede expresarse en dinero y en otras unidades, hay incluso
pagares que están expresados en monedas que no son aquellas de curso legal chileno, pero acá estamos
viendo que la suma de dinero es una cantidad expresada en una unidad monetaria determinada.

c. Es pagadero a corto plazo  le da celeridad a la circulación de los bienes y permite que se favorezca la
circulación de la riqueza.

d. Este carácter de los efectos de comercio respecto de la posibilidad de considerarse como un método muy
efectivo de pago lleva a que por regla general se los análoga o compara con la moneda, se dice “ el efecto
de comercio es la moneda del comerciante”, sin embargo presenta diferencias, ya que esto es una mera

12
analogía , que como tal es valida, pero si tiene diferencias con la moneda propiamente tal, las mas
relevantes son que:

o La moneda expresa un valor que se denomina “ redondo”, ósea, un billete de mil pesos siempre es un
billete de mil pesos , en cambio una letra o un pagaré se puede pagar parcialmente, entonces a un
monto fijo que este documento material ( titulo de crédito ) representa pero que admite que no siempre
funcione como moneda por la totalidad del valor que se señala en el mismo , a diferencia de lo que pasa
con la moneda de curso legal.

o El segundo tema tiene que ver con que es lo que la hace vinculante, la moneda de curso legal es
vinculante por que la ley lo dice así y de hecho su mayor o menos valor de todas formas se determina
por la confianza que existe en el sistema económico y financiero del país pero finalmente la razón es
que la ley le atribuye ese valor o poder liberatorio . En cambio lo que hace vinculante el titulo de
crédito es la aceptación , es decir, la declaración unilateral ya sea del que lo emite o de el aceptante en
el caso de la letra, ósea, es la declaración de voluntad de una persona natural o jurídica, acá no existe
un tema normativo e igual para todos, solo una manifestación de la voluntad individual.

o La tercera diferencia y sin duda la mas relevante, es que, el valor económico del efecto de comercio
está limitado respecto del tiempo, en términos temporales, por que yo no puedo cobrar un titulo de
crédito si no cuando se haga efectiva la obligación y además su efectividad va a estar sujeta a una fecha
determinada de vencimiento, entonces tenemos un valor que está limitado en cuanto al tiempo tanto
para su exigibilidad como para su eficacia en el sentido temporal. Nada de esto ocurre con la moneda
de curso legal.

 Esta es quizás la característica mas importante, ya que, por ejemplo : un comerciante que paga a
otro una determinada obligación con 10 pagarés iguales de 100.000$ avalado en el cumplimiento
de su obligación por una importante institución bancaria, en cierto modo elimina las diferencias
con la moneda que mencionamos en las características 1 y 2., tengo un valor fijo determinado ,
además no existen cuotas pero si la emisión de distintos pagares con vencimientos sucesivos por
un valor x pagaderos en su integridad y además existe el aval de una institución que le entregaría
desde ese punto de vista una efectividad similar desde el punto de carácter normativo a la que tiene
la moneda, pero igual subsiste este tercer problema o diferencia, entonces:

 ¿Por qué no es moneda un efecto de comercio ?  por que tengo que estar a lo que dice el
documento , es decir, a su tenor literal para saber cuando lo puedo hacer exigible y hasta cuando lo
puedo hacer exigible, por lo tanto hay literatura que habla el por que el efecto de comercio no es
moneda, y señalan que es una cosa de carácter psicológico que tiene que ver con que para quien
paga por ejemplo con pagaré se siente igual de obligado que aquel que ha pagado con dinero en
efectivo, pero en cambio para aquel que lo recibe no es lo mismo ya que posee un grado de
incertidumbre.

VENTAJAS JDCO-EC. (infografía)

a. Reemplazar a la moneda.
b. Realizar la circulación con pago diferido o “función crediticia y circulatoria” compró algo y como no
tengo la plata ahora firmo la letra con Falabella y ello me permite pagar a plazo.
c. Servir de base al crédito en el descuento.  por que el titula, es decir, quien tiene derecho a percibir la
suma de dinero de la que da cuenta el efecto de comercio, esa persona puede anticipar esos fondos mediante
una operación de descuento con un banco.

b) Títulos representativos de mercadería:

Son aquellos cuya prestación consiste en la entrega de determinada mercadería.

La gran ventaja es que permite transferir las mercaderías de las que da cuenta sin el desplazamiento físico efectivo de
esas mercaderías, yo transfiero el documento y por ese solo hecho tengo la certeza, seguridad y además la rapidez de la
transferencia del dominio de las mercaderías que están siendo objeto del titulo de crédito.

13
Dentro de los mas comunes tenemos: las cartas de porte, conocimiento den embarque o aéreo, certificados warrants,
facturas.

Sobre los certificados warrants: se refieren a los almeces generales de deposito que nosotros mencionamos de forma
breve el primer semestre apropósito de los efectos de comercio, vimos que el deposito realizado por empresas que se
dedican a esto ,en cuanto al criterio empresarial, era un acto de comercio. Y dentro de ello vimos que no solo se
destacan las empresas de deposito privado si no que particularmente las que se sujetaban a la normativa propia de los
almacenes generales de depósitos.

Sobre la factura: las vemos desde el lado opuesto a los efectos de comercio, aparte de ser efecto de comercio es
representativa de un titulo de mercadería, pero no siempre tiene ambas características, si no que la tiene el hecho de que
la factura se pueda describir o configurar como un título representativo de mercaderías es de la esencia que tenga este
carácter respecto de las mercarías, pero respecto de efecto de comercio tiene que reunir algunas condiciones especiales.

VENTAJAS JDCO-EC.:

- Mediante transferencia del documento, se transfieren las mercaderías, sin que sea necesaria su tradición material
ni su desplazamiento físico, posibilidad de transferir el dominio de las mercaderías que tiene por objeto sin
implicar su desplazamiento físico.

c) Títulos de participación social y valores mobiliarios.

Aquellos que reconocen determinados derechos, sea de asociado de entidad emisora (TC de participación social), o de
acreedor de la misma (valores mobiliarios). En cuanto a que reconocen derechos de acreedor se denominan valores
mobiliarios.

Desde el punto de vista de el título de crédito de participación social por excelencia es la acción de sociedad anónima,
de sociedad por acciones.

Respecto de los valores mobiliarios en general son documentos que dan cuenta de una acreencia que se tiene respecto
de una institución publica o privada.

Nosotros sabemos que para financiarse desde el punto de vista societario hay dos maneras una es mediante el aporte de
capital ( la persona es socia), la otra parte es que la entidad crea deuda, la persona que adquiere esa deuda como
acreedor pasa, entrega o suministra dinero a la entidad emisora del bono , esto por que la entidad emisora que puede ser
pública o privada emite un bono o un reconocimiento de deuda, este bono es transferible y negociable, se transa en la
bolsa muchas veces, y da cuenta de una deuda y esto es lo que en el fondo se denomina valor mobiliario.

- Las típicas entidades privadas que emiten estos bonos son las sociedades anónimas abiertas inscritas en el
registro de valores de la Comisión para el Mercado Financiero  se necesitan mas recursos y lo que hacen es
buscarlo en el publico mediante un aumento del capital y los que pasan a ser titulares por adquirir esas acciones
pasan a ser socios, hablamos de participación social. / o también puede emitir un bono pagadero en una x
cantidad de años.

- Un típico valor mobiliario emitido por una entidad publica serian los bonos del banco central.

Debemos ser capaces de explicar la diferencia de una persona que tiene un titulo de crédito o este derecho en cuanto a
participación social o cuando a acreedor de la entidad que lo emite.

Hay ciertos títulos que dentro de esta categoría ( derechos de participación social o derechos de acreedor ) tienen un
carácter mixto , en chile las sociedades anónimas abiertas inscritas en el registro de valores de la Comisión para el
Mercado Financiero pueden emitir bonos convertibles en acciones bajo ciertas condiciones, y en ese caso ateniendo a
esta categoría seria un titulo de crédito que tiene un carácter mixto en una primera fase es un crédito/ deuda que
contrae la emisora con la persona que adquiera este bono , pero que bajo ciertas condiciones de capitalización , utilidad
etc., esas personas pueden optar por convertir su acreencia en una acción y pasar de ser acreedor de la sociedad a ser
accionista.

14
II. Atendiendo a la mayor o menor precisión con la que se designa a la persona del beneficiario en su emisión (lo que
determina su ley de la circulación)

Atiende a la mayor o menor precisión con la que se designa a la persona del beneficiario en la emisión del título:
nominativos, a la orden o al portador.

a) Títulos nominativos:

Aquellos que se expiden en favor de una persona determinada, y que no admiten transferencia si no mediante su cesión.

Esta naturaleza de titulo nominativo supone que esa cesión se realice tanto de acuerdo con les reglas propias del
derecho civil con las normas del derecho comercial dependiendo del caso.

Se designa de forma completa respecto de una persona determinado y no puede transferirse si no por medio de una
cesión, esta cesión en el fondo no es que exija una un rol activo del deudor, pero si supone un cierto grado de
participación de este, que puede ser: comunicando la situación al deudor y desde un punto de vista civil requiriendo su
aceptación (pero no siempre). Pero si siempre debe haber y se requiere una actuación del deudor, no activa, si no,
pasivo respecto a ser notificado principalmente, es decir que tome conocimiento de aquello.

El derecho se encarga de dar una fisionomía distinta a estos títulos, ya que el derecho busca entregar herramientas para
las distintas situaciones de hecho en las que están las partes, en este caso nos encontramos en la situación en que la
persona que emite , gira o suscribe dependiendo del tipo de documento ,pero lo que hace esta persona que emite el
titulo de crédito es buscar tener un control sobre la identidad de la tenedor del documento, quiere saber quien lo tiene,
no quiere obligarse respecto de cualquier persona, quiere saber respecto de quien y para eso lo emite con los caracteres
de nominativita, lo emite de forma nominativa.

El clásico ejemplo son las acciones de las sociedades anónimas en lo que se refiere a estos títulos nominativos
comerciales.

Esta especie de detención que hace el emisor del titulo de crédito respecto de la identidad del tenedor, esta necesidad de
control hace que parte de la doctrina diga que verdaderamente los títulos de crédito nominativos no son realmente titulo
de crédito, porque la circulación esta tan determinada respecto de la intervención del deudor que en el fondo no
satisfacen esta necesidad de facilitar la circulación ni las demás características propias de los títulos de crédito. Sin
embargo la gran mayoría opta por incluirlos como títulos de crédito por que se destaca que el intervención del deudor
es un rol mas bien pasivo, tiene que ser simplemente notificado, no puede oponerse a que se verifique la circulación del
crédito, por ejemplo una sociedad no puede negarse a inscribir un traspaso en el registro de accionista y si es que hay
algún reproche en la legalidad lo que debe hacer es recurrir a la CMF o a un juez pero no puede oponerse al traspaso,
¿debe hacerse el traspaso en el registro de accionistas? Si, pero el rol del deudor no puede oponerse a la circulación y
en ese sentido si se ha estimado por la mayoría de la doctrina si se ha estimado como un titulo de crédito.

Requisitos para que haya una legitimación activa de un titulo de crédito nominativo:

a. Posesión del titulo

b. Presentación del titulo a cobro al deudor

c. Que haya una cadena ininterrumpida de cesiones y anotaciones en el registro del deudor de las cesiones
sucesivas  hay un registro de accionistas, con el traspaso de las acciones tenemos un derecho personal a
exigir que se haga la tradición de la acción, la que se verifica mediante la inscripción de ese traspaso en el
registro de accionistas, para ello tenemos que ir físicamente a la sociedad. El registro en el cual el deudor va
anotando las transferencias o cesiones del titulo se llama “transfert”, pero en las sociedades anónimas se llama
registro de accionistas, pero desde el punto de vista de la doctrina se llama transfert.

d. Identificación del portador  esta es una carga que recae sobre el cesionario del titulo, se debe acreditar que
es quien el titulo se señala que es. Pero también es una carga que se impone respecto del deudor en el sentido
pasivo ya que siempre debe verificar que exista una cadena ininterrumpida y que la persona que aparece
presentándose con el titulo sea la persona que tiene la identidad que se señala en el titulo que está invocando.

15
- Legitimación: produce sus efectos cuando el propietario los ha adquirido mediante su ley de circulación, esto es,
cumpliendo con el mecanismo de la cesión, ya sea contando con la aprobación del deudor cedido o mediante su
notificación.

b) Títulos a la orden:

Aquellos en los que se consigna una obligación contraída a la orden de una persona determinada.

Aquellos en los que se designa a la persona del beneficiario o la persona a quien bajo su orden podrá exigirse el pago
del crédito.

En el fondo se designa a la persona o la persona cuya orden va a ser la que va a determinar en el fondo quien va a ser el
obligado al pago. En este caso puede transferirse mediante endoso y nadie posee una obligación condicional.

Que sea a la orden quiere decir que la persona que sesta designada como beneficiario puede ser el mismo o puede hacer
circular titulo mediante endoso designando a un nuevo beneficiario, esto no existe formulas sacramentales especificas,
lo que se acostumbra hacer es emitir el titulo designando al beneficiario u estableciendo “ a la orden de “ o menos
frecuentemente se utiliza la formula “ a disposición de “ , que no sea sacramental significa que no se define por la ley
pero si que debe dar a entender que esa persona designada ahí, ese beneficiario, esta facultado para determinar que
haya otra persona en vez de el para ser el beneficiario bajo ese titulo.

La forma de circular es por medio del endoso, que en fondo es una declaración escita que está lateralizada al dorso del
documento con la firma de quien la otorga.

Es decir, toda vez que uno firma y señala a otra persona como beneficiario estamos endosando, siempre que el
documento esté formulado como documento a la orden.

Aquí es entonces donde aparece el principio de la autonomía de las firmas del art 7 CCom, la ley a tiende mas que
nada, con el objeto de dar seguridad y certeza a los títulos de crédito, a una posesión formal de los títulos crédito que
una titularidad sustantiva.

Requisitos de la legitimación activa en materia de títulos a la orden:

a. Estar en posesión del titulo.

b. Exhibirlo al deudor.

c. Cadena ininterrumpida de endosos regulares  la regularidad entonces es una de carácter formal, y el


ordenamiento jurídico establece una especie de preferencia de derechos, pues supedita los potenciales
derechos de un verdadero propietario, de un titular regular , en el fondo en virtud del art es formal y no
sustantiva la regularidad, y esto es lo que le da independencia, pues el titulo circula con independencia de si
estos endosos o firmas que participaron en esta cadena ininterrumpida cumplían o no con todos las situaciones
o incluso si vulneraban a quien debía ser el verdadero titular de esa acreencia, en definitiva lo que estamos
diciendo es que la legitimación es una institución que privilegia la circulación.

d. Asegurarse respecto de la identidad del portador.

c) Títulos al portador.

Aquellos documentos que, sin tener la designación del acreedor, permiten al que los presente exigir la prestación en
ellos contenida.

En ellos se manifiesta con mayor fuerza o relevancia el carácter circulatorio de los títulos de crédito, por que en ellos
en el fondo no se designa a la persona del beneficiario o si bien se designa se mantiene la expresión al portador, de
modo tal que lo que se estas diciendo es que la persona que tiene derecho a cobrar esa acreencia es quien tenga la
posesión física del titulo.

Aquí la legitimación activa tiene como requisitos:

16
a. Estar en posesión del titulo.
b. Exhibirlo al deudor.

Aquí se ve con máxima claridad el que tema de que la tradición del titulo no se verifica por cesión como en los créditos
nominativos, ni por endoso como en los títulos a la orden, si no que, por la entrega física o material, esta es la tradición.

Es mas inseguro para el obligado al pago.

Estos caracteres llevan a una discusión doctrinaria sobre si los documentos al portador son susceptibles de ser
revindicados:

- Efectivamente ellos no so susceptibles de aquello en el sentido tradicional, lo que hay aquí efectivamente es que
hay una colisión de distintos intereses, primero que nada, el interés del poseedor de buena fe (el que esta
actualmente en posesión del documento), esta el interés de la persona que puede haber sido afectada por el
extravió, hurto o robo y además hay un interés de la sociedad de velar por la seguridad comercial (interés
difuso).

- Y el legislador lo que hace es darle preponderancia al poseedor de buena fe, y el poseedor de buena fe es quien
esta en posesión del titulo y no conoce que ese titulo es extraviado, robado o hurtado.

- Todo esto es materia de prueba, salvo en un solo caso en que se presume la mala fe, este caso sucede una vez
que se han vencido los plazos en procedimiento legal de extravió, robo o hurto de los documentos.

- En el fondo si se me ha extraviado o me han robado o hurtado un cheque por ejemplo lo que yo tengo que hacer
es un procedimiento de publicación de avisos y cuando este se ha realizado y además se ha vencido el plazo, si
alguien lo posee la ley entiende que esta de mala fe, ese es limite que hace el legislador sobre la buena fe.

III. Atendiendo a quién es la persona que emite el respectivo título: títulos públicos y privados. Atendiendo a la
naturaleza de la obligación incorporada, los títulos privados se subclasifican en comerciales y civiles.

Son títulos que se emiten en contra de entidades publicas o privadas, es decir, este criterio atiende al emisor.

Los títulos valores públicos: son aquellos emitidos por el Estado y por las entidades directa o indirectamente
relacionadas con éste.  Se trata de títulos de créditos emitidos contra el Estado o entidades, establecimientos y empresas
públicas, autorizadas para hacer circular valores en forma pública, y emitidos por gobiernos extranjeros, siempre y
cuando su circulación no estuviere prohibida

Los títulos privados: son aquellos que son emitidos por los particulares.

- Ejemplos: boleta bancaria de garantía, letra de cambio, pagaré.


- Esta clasificación admite subclasificación que distingue entre títulos de crédito o títulos valores civiles o
comerciales, atendiendo a la relación jurídica que les dio origen (naturaleza de la obligación incorporada, es
decir, según el vinculo que les da origen).

 Esta subclasificación no tiene mucha aplicación practica y es mas bien irrelevante, y lo es por que la ley en el
art 3 N10 CCom señala que todas las operaciones sobre estos títulos de crédito son actos formales de
comercio, ya ley nos dice que son actos de comercio formales con prescindencia del objeto, causa y las
personas que en el intervienen.

IV. Atendiendo a la posibilidad de que el documento se fraccione o divida: títulos en unitarios y múltiples.

Se refiere a que conservando cada parte un valor autónomo por separado, esto es lo que completa el criterio.

Los unitarios: son la regla general no admitiendo fraccionamiento.

Los múltiples: aquellos que admiten fraccionamiento conservando cada parte un valor por separado.

17
Ejemplos: bonos y, en general, títulos representativos de deuda pública emitidos por el Estado, la TGR o el BC.
Acciones de las sociedades en comandita que se dividen en cupones.  vemos que son títulos que poseen derechos de
participación societaria o de deuda, son situaciones generalmente vinculadas a la deuda en virtud de las cuales hay
cupones de pago.

V. Atendiendo al grado de vinculación entre el título de crédito y la relación que les ha dado origen: títulos causados
y no causados (o abstractos).

Se atiende al grado de vinculación entre el TC y la relación que le ha dado origen

Abstractos: aquel que, por estar desvinculado de su causa, o no contiene mención a la relación fundamental que le dio
origen, o bien, en caso de hacerlo, ella resulta jurídicamente irrelevante.

- Efecto: los derechos y obligaciones que nacen de él son independientes de los derechos y obligaciones que
nacen del negocio causal que le dio origen.

- "Formal" o "completo": las relaciones cambiarias quedan determinadas por su contenido literal, sometido en
algunos casos al cumplimiento de ciertos requisitos formales (Art. 1 Ley No. 18.092).

Causado: aquel que menciona en su texto la causa o relación subyacente que motivó su emisión por estar vinculados a
ella. (sus efectos jurídicos dependen de esa causa).

Se suele decir que es informal o incompleto, por que su eficacia se encuentra complementa por la referencia a la
relación fundamental que motivo su emisión.

- Efecto: Están expuestos a las excepciones derivadas del contrato que les sirve de relación causal, pudiendo estas
excepciones reducir y aun anular por completo el valor (eficacia) del título de crédito causado.

- Ejemplos de TC causados: conocimiento de embarque por un contrato de transporte, póliza de seguro, cupones
que dan derecho a cobrar los dividendos de una sociedad anónima por los estatutos de la sociedad anónima del
registro de accionistas, depósito a plazo por el contrato de mutuo que le dio origen.

Pero hay un contrato, que es un contrato marco en virtud del cual se emitió ese TC y eso se menciona en el
mismo titulo de crédito en virtud del principio de la literalidad, recordemos que la literalidad es un elemento
común a todos los títulos (normas de la ley 18.092).

Se podría decir que producto de este carácter de título de crédito causado se atenta contra la eficacia y la
confianza que concede, incluso también podría decirse que se atenta contra el principio de literalidad (por que si
su eficacia está dada en relación al negocio causal que le dio origen, en el fondo es como que si estuviera
condicionado y por lo tanto, tiene menos certeza)  respecto de esto claro que si lo comparamos con un TC
abstracto da la sensación de inseguridad, pero esto es engañoso, ya que debemos recordar que de todas manera
el TC causado va a necesitar literalizar la referencia al negocio causal que le dio origen y solo va estar
determinado por ese negocio causal en la medida que esa referencia esté completa y expresada en el titulo que
se trate, por lo tanto, cuando alguien compra un bono de deuda de una entidad pública o privada, el titulo va a
decir “ contrato de emisión de bonos, otorgado en EP con fecha x , inscrito en , estatutos de la sociedad emisora
fecha x ) o sea, no se atenta contra el principio de literalidad por el hecho de hacer referencia al negocio causal
que les dio origen por que de todas maneras se debe literalizar, es decir, incluir en el texto del documento la
referencia al marco jurídico de ese negocio causal.

** recordar autonomía y abstracción


Este tema de la relación que tiene el TC con la obligación subyacente en el fondo y que le da el carácter de
abstracto es solamente propio de los efectos de comercio, entonces los efectos de comercio son abstractos.

VI. Atendiendo a la naturaleza de su soporte material: títulos con soporte material cartáceo y títulos informáticos.

Se atiende a la naturaleza del soporte material del TC.

18
La estructura del TC esta dada por un elemento objetivo que es documento y un elemento subjetivo, aquí claramente
estamos frente a la doctrina tradicional

Títulos con soporte material cartáceo: son aquellos en que el elemento objetivo del TC, consiste justamente en un
documento/cosa mueble de carácter material, en el que se incorpora una declaración de contenido obligacional. 

Son los tradicionales títulos de crédito en donde decimos que el elemento objetivo consiste en un documento físico, en
una cosa mueble, corresponde a esta clasificación tradicional, a ese elemento que tradicionalmente consideramos el
elemento objetivo de los títulos de crédito.

No es que se altere la estructura por que evidentemente hay una suerte de registro electrónico que es equivalente a la
materialidad del documento y hay una relación de obligación que es distinta de este registro electrónico que está
incorporado en el, o sea, se conserva esa estructura dual entre la relación de obligación y el soporte que incorpora a esta
relación de obligación.

Su circulación es por vía telemática

E. DENOMINACIONES ALTERNATIVAS DADAS A LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Son referencias a nombres distintos al concepto de TC, que se vinculan con los instrumentos que vamos a revisar.

Un titulo en derecho tiene una acepción:

a. Es el fundamento jurídico de un derecho


b. Se entiende también como el documento escrito que da constancia de un acto jurídico que produce efectos jurídicos
(referencia a una obligación).

a) Títulos-valores:

- Es una expresión muy amplia, pues, técnicamente un titulo valor es un documento que acredita la existencia de
cierta obligación o derechos que se transmiten junto con la transmisión del documento.
- Desde este punto de vista hasta los billetes son títulos valores.
- Por lo tanto, es demasiado amplio para referirnos a los documentos de los cuales hablamos en esta unidad con
esta expresión, a pesar de que a veces se hacen sinónimos.

b) Títulos circulatorios:

- No es del todo precisa por que la circulación ,si bien ,es esencial, pero un titulo de crédito no deja de ser tan por
no circular
- Efectivamente evoca a un titulo de crédito, pues ellos están hechos para circular, buscan fomentar la circulación
de la riqueza pero el hecho de no circular, el que no se transfiera de un beneficiario a otro no le priva de su
carácter de TC
- Imprecisa

c) Efectos o papeles de comercio:


- Son los mas típicos y abundantes TC.
- Deja fuera a aquellos TC que son representativos de mercadería, de derechos sociales y de deuda
- Muy acotada

d) Títulos de crédito:
- Es el que mas se acepta y se acerca al tipo de instrumento que estamos estudiando
- Son documentos que dentro de si dan cuenta de la existencia de una relación de obligación y en este sentido, la
transferencia del documento implica la transferencia de la obligación.
- En ese sentido es constitutivo de una fuente de obligación distinta de las del art 1437 del cc y si tuviésemos que
relacionala con las fuentes de las obligaciones que conocemos en general debemos que saber que esto no es una
convención aquí no hay una obligación que nace de una convención, si no , que nace de la declaración unilateral
de voluntad de la persona que se obliga.

19
F. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS SOBRE EL TÍTULO Y DE LOS DERECHOS EMERGENTES
DEL TÍTULO.

i. Adquisición y extinción de los derechos sobre el título de crédito.

Derechos sobre el título pueden adquirirse originalmente o de forma derivada.


La relación real sobre el título puede extinguirse en forma absoluta o relativa.

ii. Adquisición y extinción de los derechos emergentes del título de crédito.

Los derechos emergentes del título se adquieren, alternativamente:

 Naciendo nuevos en su integridad.


 Adquiriéndose en forma derivada.

G. APLICABILIDAD DE LAS NORMAS SOBRE LETRAS DE CAMBIO A LOS EFECTOS DE COMERCIO.

Las normas que regulan le letra de cambio contenidas en la ley No. 18.092 se aplican a los pagarés en virtud del art. 107 de
ese mismo cuerpo legal.

Asimismo, dichas normas se aplican a los cheques, en virtud del inc. 3 del Art. 11 de la LCCBC.

Finalmente, la ley No. 18.552, en su Art. 1, señala expresamente que las normas sobre endosos, sobre títulos de crédito con
cláusula a la orden, las normas sobre extravío del artículo 98 y siguiente, contenidas en la ley No. 18.092, son aplicables a
todos los efectos de comercio (en lo que no se opongan a su naturaleza particular).

En consecuencia, y por aplicación de lo dispuesto en el Art. 22 del Código Civil, las normas sobre letra de cambio de la ley
No. 18.092 tienen carácter general y son supletorias en materia de títulos de crédito y en particular respecto de los efectos de
comercio.

2. LETRA DE CAMBIO.

A. CONCEPTO E INTERVINIENTES DE LA LETRA DE CAMBIO

I. Función de la letra de cambio

a. Principios que gobiernan la teoría general de la letra de cambio.

Jurista Karl Einert  fue capaz de sintetizar los caracteres esenciales de la letra de cambio.

a) Letra es la moneda de los comerciantes.  un efecto de comercio o un titulo de crédito de pago es equivalente a
una moneda, pero no es igual.

b) Título no es simple documento probatorio, ya que contiene promesa de pago  cuando estudiamos las posibles
funciones o finalidades que tiene un instrumento (documento escrito) que da cuenta de una relación de
obligación, decíamos que en materia civil la función o la finalidad que tiene cualquier instrumento, por regla
general es de carácter probatorio, pero en los títulos de créditos se subía un nivel ya que pasamos de probatorio
a la función constitutiva, la cual también esta presente en otros actos jurídicos formales, es decir, para que el
documento tenga requisitos de existencia y validez, se requiere cumplir una formalidad, pero además en los
títulos de créditos se pasa a un tercer nivel, el cual nos sirve para transferir la obligación o el derecho que se
encuentra contenido.

20
Por lo tanto, no solo sirve para probarlo, para constituirlo sino que también para transferirlo, mediante la
circulación de este instrumento. Entonces, la letra no es un simple documento probatorio, no solo da cuenta de
una obligación de dinero, sino que contiene en si misma la promesa de pago.

c) Letra es independiente de relación fundamental (promesa abstracta de pago)  ¿Por qué es abstracta? Porque si
bien en un origen pueden y suelen estar juntas, la relación subyacente y la relación cambiaria, después puesto
que en el fondo tiene una autonomía de circulación y una abstracción en el sentido que está separada,
desvinculada de la relación subyacente que le dio origen, por lo tanto, es una promesa abstracta de pago, no nos
importe mientras circule esta letra, si esa letra daba cuenta del pago de un saldo de precio en una compraventa
automotriz, y si queremos que nos importe vamos a tener que literalizar en la letra que esa cantidad fue pagada
o si yo como deudor ya pagué bajo el contrato de compraventa el monto que había documentado en la letra,
tengo que pedir que me la devuelvan porque o si no tengo que saber que va a poder circular y que un tercero me
puede venir a cobrar, a eso se refiere que la letra sea “independiente”.

d) Vínculo obligacional de pago se funda en una promesa unilateral dirigida al público  lo que aquí se distingue
es que es una promesa hecha a persona indeterminada, y es una promesa unilateral, no hay un contrato, aquí hay
una declaración de la voluntad del librador, de la persona que la emite que va dirigida al público en general.

b. Contrato de cambio

En los manuales, se hace mucha referencia al origen histórico de la letra de cambio, y se dice que la letra partió
como un instrumento de ejecución del contrato de cambio, por lo tanto, hay que hacer una referencia a que es el
contrato de cambio y porque la letra puede ser una forma de ejecución del contrato de cambio y a partir de que
caracteres propios se desvincula de ese contrato y pasa a ser un instrumento autónomo que puede o no tener que ver
con un contrato de cambio.

Art. 620 Código de Comercio: “…es una convención por la cual una de las partes se obliga, mediante un valor
prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o a su cesionario legal cierta cantidad de dinero en
un lugar distinto de aquel en que se celebra la convención”.

Elementos fundamentales: partes (librador y librado), precio del contrato o valor prometido o entregado (es el
valor que se va a entregar pro este servicio), objeto (cantidad de dinero que se va a pagar, en definitiva), y distancia
loci (tiene que ver con que hay una diferencia de lugar o una distancia que se quiere salvar por medio de instrumento
que es la letra).

Instrumento de ejecución por excelencia es la letra de cambio.

Se trata de un contrato oneroso, conmutativo y consensual.

¿Por qué se separa la letra de cambio del contrato de cambio? Se separa cuando se convierte en un instrumento de
pago, se hace independiente, por la cual es considerada por su valor propio. Y hay ciertos elementos que nos
permiten señalar que la letra se vuelve independiente, en primer lugar, se comenzó a admitir normativamente la
clausula “a la orden” y que por lo tanto la letra pudiera circular mediante endoso, ese es el primer elemento que
permite que separemos a la letra del contrato. En segundo lugar, se exige que la persona en contra de la cual se giró
la letra, el librado, tenga que aceptarla para que le sea vinculante, o sea cuando se le da certeza que mediante la
aceptación del librado la letra, el instrumento o documento va a ser completamente obligatorio para ese librado. Y,
en tercer lugar, cuando la ley regula y establece que la seguridad que brinda este instrumento no se va a ver
debilitada por las excepciones personales que pueda eventualmente invocar la persona que tiene que pagar respecto
de quien le presente su pago.

c. Funciones de la letra de cambio

Son las mismas de las que hablamos respecto de los efectos de comercio y en general de los títulos de créditos, en
este caso mencionamos:

1) Forma de ejecución del contrato de cambio


2) Medio de pago y circulación.
3) Instrumento de crédito

21
II. Concepto de letra de cambio

Ley Nº 18.092 no da definición de letra de cambio, sino que se limita a señalar sus aspectos formales.
*el número de la ley es importante saberlo*

Profesor Contreras: Título de crédito que contiene la orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o
determinable de dinero, en la época fijada en ella o a su presentación, que obliga a cumplirla para con el beneficiario
designado o a su orden o con el portador legítimo, al aceptante, al librador, a quienes la hayan hecho circular por endoso
traslaticio y a los que garanticen su pago por alguno de los nombrados.

III. Intervinientes de la letra de cambio.

a. Librador o girador: Es la persona natural o jurídica que emite el título. El librador es el primer obligado al pago, pero
no el principal obligado al pago. Lo anterior, se refiere a que, en el tiempo, en la cronología va a ser el primero que
va a resultar obligada de algún modo a la letra de cambio, pero por regla general no es el principal obligado.
(Artículo 10 ley N° 18.092) este artículo esta regulando cuales son las obligaciones del librador. Porque el librador
esta dando una orden de pago respecto de un tercero, entonces si es el tercero el que tiene que hacer el pago, el
librado, ¿Por qué esta obligado el librador? Y es que el librador garantiza dos cosas: la aceptación de la letra de
cambio y el pago de la letra de cambio.
Y el artículo 10 agrega que puede eximirse de la responsabilidad de la aceptación. Sin embargo, en base al principio
de literalidad, para poder eximirse de dicha responsabilidad tiene que consignarla en el tenor de la letra.

Pero el artículo 10 en la ultima parte menciona que “…toda clausula que exima o limite su responsabilidad por el
pago se tendrá por no escrita”, entonces de eso no se puede salvar, siempre el librador va a quedar obligado al pago
de la letra.

b. Librado o girado: Es aquel a quien se ordena que pague la cantidad girada. También, tanto en la ley como en algunos
manuales se señala que es a quien a cuyo cargo se gira la letra.

c. Tomador o beneficiario: Es la persona designada o a cuya orden debe pagarse la letra. Es decir, es la persona
designada para recibir el pago o es la persona designada para señalar a quien debe hacerse el pago. Este matiz que se
hace en la definición es porque puede ser una letra a la orden, entonces el beneficiario podría ser el primer acreedor
de la letra, pero obviamente si es una letra a la orden es la persona a cuya orden se va a designar quien va a ser el
titular del cobro.

Cuando estamos en presencia de un contrato de cambio esta persona, el beneficiario tiene que ser distinto al librador.

Las funciones que cumple el beneficiario son:

 Es quien cobra la letra o recibir e pago de la letra


 Hacer circular la letra mediante endoso, es decir, puede ceder su derecho de cobro.

d. Aceptante: El librado que admite o acepta el encargo de pagar la letra. Y una vez que él admite o acepta pasa a ser el
obligado principal de la letra, contra el se van a dirigir las acciones.

e. Endosante: Es aquella persona que transmite a otro el documento mediante el endoso, es un cedente.

El endoso tiene una triple naturaleza, puede ser en primer lugar translaticio de dominio, en la cual esta transfiriendo
la titularidad de la letra propiamente tal, en segundo lugar puede ser un endoso en cobro, que transmite la letra para
que otra persona la cobre en su nombre, pero no le esta transfiriendo el dominio de la letra, y en tercer lugar puede
ser un endoso en garantía, en la cual entrega a un tercero la letra en garantía de la obligación que el tiene en caso de
que no cumpla.

f. Endosatario o cesionario: Es quien adquiere la promesa de pago contenida en la letra mediante endoso. Es el
cesionario a quien se le transfiere el derecho a percibir la cantidad de dinero o la promesa de pago contenida en la
letra. Es la parte contraria del endosante.

22
g. Avalista: Es quien afianza el pago del documento respecto de cualquiera de los obligados. Puede ser: un avalista del
librador, del aceptante, del endosante, del endosatario, etc.

h. Portador, tenedor o beneficiario : Es quien adquiere el título según su ley de circulación y tiene derecho a exigir la
prestación que esta contenida en la letra. *Revisar artículos 26 y 31*

Cuando vimos el concepto de legitimación, veíamos que se elevaba la apariencia de titularidad del derecho, y se le
daba un carácter de esencia, vale decir el titular del crédito que está contenido en el documento, es quien tiene el
documento en su poder, incluso sacrificando, los potenciales legítimos intereses de quien experimentó un extravío,
un hurto, un robo de la letra. Quién tiene la letra, es quién la puede cobrar, entonces nuestro sistema jurídico aboga
por una legitimación, por un concepto de legitimación formal, porque quién está en posesión del título, es quién
puede cobrarlo, y a la inversa también, ya que lo veíamos desde los dos puntos de vista.

El deudor, a la vez queda liberado, si es que se verificaba la identidad y que hubiera una cadena ininterrumpida de
endosos, y que con esto él ya sabe que pagó y se libró de la obligación.

Artículo 26: desde el punto de vista activo (de quien cobra)


Artículo 31: desde el punto de vista pasivo (de quien esta pagando)

¿Cómo se puede sintetizar quien es el portador legítimo de la letra? Es el beneficiario, que esta referido en el N°4
del artículo 1. Se separa de él cuando se verifica la circulación de la letra mediante el endoso. Definir quien es
portador legítimo interesa como destaca los artículos 26 y 31 tanto para saber quien tiene derecho a cobrar la letra y
como respecto a quien esta obligando a su pago, saber que puede simplemente verificando su identidad y la cadena
ininterrumpida de endosos liberarse de su obligación si le paga a esa persona.

Esta síntesis es importante, ya que es fundamental distinguir quien es el portado legítimo (carácter netamente
formal) y quien es el portador de buena fe.

El portador de buena fe o la buena fe para estos efectos se plasma, se traduce en el concepto del código civil artículo
706. La definición del portador de buena fe acoge esta noción del código civil y por esto podemos decir que el
portador de buena fe es quien estando en posesión del título tiene la conciencia de haber adquirido el dominio del
titulo (de la letra) por medios legítimos exentos de fraude y de todo otro vicio. Este concepto de portador de buena
fe esta recogido en la ley 18.092 en el artículo 27, y a lo que se refiere este artículo es que el portador o lo adquirió
de buena fe o no pudo menos que conocer su origen irregular, entonces ¿Cuál es la diferencia ? Y es que en el
portador legítimo se privilegia la apariencia de la legitimación, la persona que tiene el titulo es quien tiene derecho a
cobrar y a esa persona es a la que el deudor le puede válidamente pagar simplemente verificando la identidad, o sea
que sea la persona que indica el título y que hay una cadena ininterrumpida de endosos. ¿Por qué importa que el
portador este o no de buena fe? Porque por regla general el portador legítimo se va a presumir de buena fe, salvo que
se pruebe que lo adquirió de mala fe o que no pudo, sino que conocer su origen irregular.

- Intervinientes clásicos de la letra de cambio  son tres: librador, librado y beneficiario. La relación jurídica que
en general hay entre ellos supone como que hay una persona que tiene el carácter de acreedor de una parte u
deudor de la otra al mismo tiempo, o sea el librador le ordena al librado que le pague al beneficiario lo que él le
debe, en el fondo que el librador es un deudor del beneficiario.

Ejemplo: supongamos que un señor que produce paltas en Talca vende su producción a un supermercado en
estados unidos, y en el contrato de compraventa de mercadería se estipula que se va a pagar en 90 días, y este
señor necesita la plata antes, entonces va donde un banco, recibe anticipo de la cantidad y el banco se convierte
en el acreedor del supermercado. Aquí el productor es el librador de la letra, el librado es el supermercado y ahí
vemos que el productor es acreedor del librado (supermercado) que es el deudor, pero designa al banco como
beneficiario, el banco es acreedor del librador (porque ya le paso la plata), entonces el librador (productor)
respecto del librado (supermercado) es acreedor y respecto del beneficiario (banco) es deudor. ¿Qué hará el
banco? Al vencimiento va a cobrar al supermercado y si no paga va a poder dirigirse en contra del productor
chileno.

En la practica, suele ocurrir que intervengan solo dos entidades, un librador (acreedor) que es al mismo tiempo
beneficiario, y un librado que seria el deudor.

23
Ejemplo: un señor va a Falabella a comprar una tele y no tiene el dinero, Falabella como librador emite una letra
y designa como librado al comprador de la tele, entonces la venta de la tele esta condicionada que en ese mismo
acto este señor tiene que aceptar y pasa a ser deudor del beneficiario que es el mismo librador.

- Intervinientes típicos (no clásicos) de la letra de cambio  si bien existe esta triangulación conceptual
finalmente son dos figuras el acreedor y el deudor, no como en la situación clásica que hay tres figuras distintas.

B. MENCIONES DE LA LETRA DE CAMBIO

Es un título de crédito formal. Las enunciaciones que debe contener la letra de cambio obedeciendo a su carácter formal
están determinadas por el art. 1 de la Ley Nº 18.092.

Estudiaremos las menciones de la letra de cambio distinguiendo entre menciones obligatorias y menciones facultativas. No
obstante, lo anterior, es relevante considerar en cada caso las categorías que distingue el artículo 1444 del Código Civil,
distinguiendo los elementos esenciales, de la naturaleza y accidentales de la letra de cambio.

I. Menciones obligatorias

a. Menciones obligatorias según el Art. 1.

- Art. 1 Ley No. 18.092: letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:

No. 1.: La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el título.  o sea,
tiene que decir letra de cambio, y es una expresión del principio de literalidad, ya que como estamos dotando a
este documento de una fuerza circulatoria y además queremos que sea una fuente de seguridad o certeza
jurídica, entonces debe asegurar que es una letra de cambio, de modo que el librado entienda a lo que se esta
obligando cuando acepta y de modo que los endosantes y los endosatarios en el proceso de circulación vayan
asumiendo cual es la regulación a la cual van a estar sujetos.

No. 2: El lugar y fecha de su emisión.  aquí dijimos que lo único esencial es la fecha de su emisión, el lugar
es importante pero no es esencial, ya que va a determinar la aplicación de este principio de lex locus regit actum,
es decir los documentos se rigen por las normas de su lugar de otorgamiento (artículo 17 CC), sin embargo, no
es esencial porque la ley señala que si la letra no indica cual es el lugar de su emisión se va a considerar girada
en el domicilio del librador. Pero la fecha si es esencial, ya que generalmente la época de pago se va a regular en
función de esta fecha de emisión. *No obstante, se discute el carácter esencial de la fecha de emisión, en virtud
del artículo 11 “principio de llenado de la letra de cambio” *.

No. 3. La orden, NO sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero.
Art. 6.  Esta clausula es esencial y una de las mas importantes, porque se refiere a la finalidad que se persigue
24
cuando se emite la letra, que es pagar una determina suma de dinero. Y es lo que convierte a la letra de cambio
junto con el pagaré y el cheque en un efecto de comercio y los distingue o diferencia de otros títulos de créditos
que contienen una prestación que consiste en una obligación diversa, entrega de mercadería o reconocimiento de
ciertos derechos societarios, etc.

Esta orden no puede estar sujeta a una condición, y si lo estuviera puesto que es un elemento de la esencia, se
aplicará el efecto del artículo 2: “no valdrá como letra de cambio”, aunque se titule así, y esto a la vez es
coherente con la aceptación del librado, la cual debe ser pura y simple.

¿Por qué decimos pagar una cantidad de dinero determinada o determinable? Porque efectivamente la letra
puede ser emitida con la cantidad de dinero expresado en moneda extranjera, puede admitir clausulas
accidentales de reajustabilidad, de pago de intereses y por lo tanto puede ser que al tiempo de su emisión no sea
determinado cual es el monto en pesos chilenos, pero si sea determinable.

Artículo 6: agrega que, si la cantidad se expresara en palabras y números, y ahí viene una disconformidad entre
ambos criterios va a prevalecer el monto en palabras.

No. 4. El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden debe efectuarse. 
entonces, ¿Quién es esta persona? El beneficiario, aquí obviamente depende de si el beneficiario esta designado
con mayor o menor precisión, si es nominativo, a la orden o al portador. Esto esta redactado en términos tales de
admitir las tres hipótesis.

Artículo 3: aquí es donde queda expresamente señalado, que se permite que el beneficiario sea el librador, que
era la situación que vimos en el ejemplo de Falabella.

Articulo 18: (regula que ocurre en otras situaciones) es relevante para estos efectos, ya que el artículo quiere
decir que el hecho que una letra sea endosable es un elemento de la naturaleza, si yo no digo que la letra es a la
orden, pero no señalo tampoco alguna expresión que me permita entender que es nominativa, se entiende que es
a la orden.

No. 5. El nombre, apellido y domicilio del librado. Ver Art. 4.  es la persona a cuyo cargo se gira la letra,
si acepta va a ser el principal obligado de la letra, tengo que designarlo, este librado no está tomando parte en el
acto de emisión de la letra, pero sabemos que si acepta va a pasar a ser su obligado principal, esto es conceptual,
pero en la practica hay veces que la aceptación del librado es casi coetánea a la emisión de la letra, es una
situación que jurídicamente es diferenciable en las etapas pero que en la practica se da en el mismo momento,
sobretodo cuando el librador es la misma persona del beneficiario. También puede ser una persona natural o
jurídica.

Artículo 4: esta señalando expresamente, a diferencia de lo que ocurre con el beneficiario que no señala
expresamente que no se admite una pluralidad de beneficiarios, pero si se había fallado que si se admite, y una
de las razones por la cual si se admite es porque de acuerdo al numeral que estamos viendo ahora (N°5 en
relación al artículo 4) señala expresamente que se admite la pluralidad de librados y dice que en el fondo todos
van a tener la misma obligación, salvo que se enumeren los librados en cuyo caso se va a entender que el librado
que esta enumerado en el número 1 va a ser el obligado principal y los demás solamente tiene un carácter
subsidiario, además que cuando existe esta pluralidad de librados, debe colocar un domicilio común.

No. 6. El lugar y la época de pago. Ver Art. 5. Respecto dom. Librado ver art. 43.  esto es una mención
obligatoria según el numeral 6, pero no es una mención esencial, porque la ley va a regular que ocurre si no se
señala el lugar y la época de pago.

El lugar interesa porque pensemos que ahí es donde se va a tener que producir el cumplimiento de la letra, el
pago y cuando estudiemos el protesto vamos a darnos cuenta de que cuando corresponda realizar este tramite va
a tener que realizar en el lugar de pago. Ello es coincidente con normas del derecho civil en las cuales donde se
cumple la obligación, en el domicilio del deudor si las partes no han pactado otra cosa.

Artículo 5: se puede cambiar y se puede pactar expresamente el lugar de pago donde yo quiera, según la norma,
pero de acuerdo con el principio de literalidad se tiene que señalar expresamente donde es ese lugar.

25
Artículo 43: lo que hace este artículo es regular la posibilidad de que si es que no se ha pactado lugar o si se ha
pactado el librado sabe que va a estar en un lugar distinto, y dicho matiz solo va a ser válido mientras designe un
lugar dentro de la provincia, que esta designada como lugar de pago en la emisión de la letra, sino y señala otro
lugar que esta fuera de la provincia eso equivale a un rechazo de la letra.

En base a la época del pago (son periodos de tiempo), es un elemento de la naturaleza por el articulo 6. SI no
señala una fecha de pago distinta o una época de pago distinta se entiende que es un documento a la vista, que
no esta sujeto a plazo.

No. 7. La firma del librador. Art. 8.  es un requisito obligatorio y esencial, así como debe nominarse letra
de cambio si no esta la firma del librador no es una letra de cambio.

Artículo 8: esta norma hay que conocerla apropósito de la firma del librador, porque es un elemento esencial y
una mención obligatoria. Obviamente una persona puede firmar por otra en virtud de un poder de
representación, pero si es así debe indicarlo, expresar que está actuando en lugar de otra, y si no lo hace se va a
entender que esta actuando personalmente. Lo mismo si excede de los poderes de su mandato, en la parte que
exceda se va a entender que esta actuando a nombre propio.

b. Sanción por falta de requisitos esenciales.

Contenida en el Art. 2: “El documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo precedente no valdrá
como letra de cambio”.
Si bien al leer este articulo se daría a entender que son todos los numerales los que tendrán dicha sanción si no
cumple las exigencias, sin embargo, lo que entiende la doctrina y la jurisprudencia es que son solo las del artículo 1
que son esenciales y no a los que son de la naturaleza y cuya omisión esta suplida por la ley.

En el fondo la letra de cambio es un efecto de comercio de la cual van a nacer acciones cambiarias, que no son las
típicas acciones de un juicio de cobro en pesos civil, en la medida que cumpla con estas exigencias y los demás
presupuestos procesales se puede iniciar un juicio ejecutivo en virtud de una obligación que esta contenida en una
letra de cambio, sino cumple con las menciones esenciales que están mencionadas en el articulo 1 no es que no valga
como un documento probatorio, pero uno va a tener que iniciar dependiendo de lo que falte las gestiones
preparatorias o iniciar un juicio ordinario de cobro en pesos, esa es la sanción y por eso es importante que cumpla
con las menciones esenciales del artículo 1. O sea, va a ser ineficaz como letra de cambio.

Artículo 7: lo vimos a raíz de que en las cadenas ininterrumpidas de endosos haya firmas de incapaces y cosas así
que no afecta la eficacia de la letra en razón del principio de autonomía.

c. Enunciaciones posteriores al giro.

Art. 11: (Principio del llenado de la letra de cambio) “Sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 2, si la letra de
cambio no contiene las menciones de que trata el Art. 1, cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del
cobro del documento, sujetándose en todo ello a las instrucciones que haya recibido de los obligados al pago de la
letra. Si se llenare en contravención a las instrucciones, el respectivo obligado podrá eximirse de su pago probando
tal circunstancia. Esta exoneración de responsabilidad no podrá hacerse valer respecto del tenedor de buena fe.
Todo lo anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes”.

Consagra la posibilidad de llenar la letra con posterioridad a su emisión cuando se la va a presentar para cobro, eso
se llama principio del llenado de la letra de cambio, y sus requisitos son que al momento de presentarla el portador
legítimo actúe dentro de lo que admiten los obligados al pago, si es que se excede el obligado al pago no esta
obligado a pagar en ese momento, pero va a recaer sobre él la prueba de que este portador legitimo la llenó en
contravención a las instrucciones que el le ha entregado.

II. Menciones facultativas

- Art. 13: pueden agregarse a la letra de cambio, pero que no se entienden pertenecerle ni esencial ni
naturalmente, de modo que si no se pactan su omisión carece de efectos jurídicos. Son las siguientes:

No. 1: Indicación de la comuna dentro de la cual esté ubicado el lugar del pago  la provincia es el hábito,
la comuna es facultativo.

26
No. 2: La cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará mediante la palabra
“reajustable” u otra igualmente inequívoca.  si no lo pacta no se presume, es una alteración de las reglas
generales sobre ejecución de contratos de buena fe, porque muchas veces se supone que una determinada
obligación es razonable considerar que las partes precavieron que iba a ser reajustable, pero no, hay que
señalarlo expresamente utilizando la expresión reajustable u otra que tenga el mismo carácter inequívoco o
expresando derechamente la letra en UF.

No. 3: La cláusula de intereses, los que corren desde la fecha en que la letra se gira hasta la de su pago
efectivo, a menos que en el título se indiquen otras fechas.  si es que no se señala una clausula de intereses,
la letra no devenga intereses entre la fecha de emisión y la fecha de pago. Si es que no se regulan desde cuando
corren, se entiende que corren desde la fecha en que la letra se gira hasta la fecha de su pago efectivo a menos
que se indique algo diferente. Entonces es un elemento accidental pero que para que procedan intereses yo tengo
que pactarlo, pero si no pacto las fechas entre las corren, la ley se encarga de suplir mi voluntad.

No. 4: La cláusula “devuelta sin gastos” o “sin obligación de protesto”.  La primera se refiere a que
cuando no hay aceptación del librado, el tenedor legitimo que es quien esta presentando la letra de cobro va a
tener que protestarla para poder accionar en contra del librador. La clausula “devuelta sin gastos” es la que pone
de cargo del deudor el costo del protesto, porque si no por regla general seria de cargo del librador. Y la clausula
“sin obligación de protesto” se refiere a la situación en que el librado le permite al portador legitimo accionar en
su contra sin necesidad de accionar la letra, es muy infrecuente esta clausula.

No. 5: Otras menciones que no alteren la esencia de la letra.

C. GIRO Y CIRCULACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO

I. Giro de la letra de cambio

En la mayoría de las oportunidades del punto de vista económico, en la realidad de los hechos la emisión, el libramiento
en este caso de un titulo de crédito tiene como antecedente la existencia de una relación jurídica. Hay una relación
jurídica anterior que nosotros hemos llamado subyacente o fundamental que explica que hay una obligación de pago de
dinero en el caso de la letra y que esa obligación se documenta en la letra, y por lo tanto cuando nosotros hablamos de
circulación lo que estamos queriendo decir es cuales son las consecuencias del libramiento respecto de esa relación
jurídica anterior, subyacente, que efectos significan o importa para la relación jurídica que motiva a la parte a emitir la
letra, el hecho de que la letra se emita, se acepte y posteriormente se transfiera, y en definitiva significa que se pague.
Esto esta regulado expresamente en la ley en el artículo 12.

a. Subsistencia de la relación jurídica subyacente

Art. 12: “El giro, aceptación o transferencia de una letra de cambio no extinguen, salvo pacto expreso, las
relaciones jurídicas que les dieron origen no producen novación”.

Agrega el Art. 12 que: “el pago de una letra emitida, aceptada o endosada para facilitar el cobro de una obligación
o para garantizarla, la extingue hasta la concurrencia de lo pagado”.

Se refiere a que el hecho de que yo emita una letra de cambio con ocasión de una relación jurídica subyacente, que
el librado aceptante la acepte, que después esa letra se transfiera no extingue salvo pacto expreso la relación jurídica
que le dio origen.

Hay que hacer algunas precisiones, en primer lugar, lo que hemos dicho respecto de que en el fondo la letra es
autónoma, distinta, abstracta respecto de la relación jurídica que le dio origen aquí se esta manifestando claramente,
es un elemento de la naturaleza de la letra el hecho de que por el librador emitir la letra eso no extinga la relación
jurídica que le dio origen. Es elemento de la naturaleza porque se señala “salvo pacto expreso”, salvo que yo diga
mediante la emisión de esta letra y lo expresa así mismo en virtud del principio de literalidad, el solo hecho de que la
letra se emita, se acepte y se transfiera no va a afectar la relación jurídica que le dio origen.

En segundo lugar, el legislador mencionó “las relaciones jurídicas que les dieron origen no producen novación”,
cuando lo preciso hubiese sido “ni producen novación” porque la novación es un modo de extinguir las obligaciones

27
en virtud de la cual una obligación anterior es reemplazada por una nueva, y aquí en fondo esta critica nos dice, que
el hecho de que la emisión de la letra no afecte, no extinga la relación jurídica no es solamente que no provoque
novación, sino que no lo extingue de ningún modo.

Lo relevante es que el inciso primero nos dice que subsiste por el hecho de yo emitir, eventualmente aceptar y/o
transferir una letra subsiste la relación jurídica subyacente.

En su inciso final completa esta idea, diciendo que por el solo hecho de emitir una letra no extingo ni se entiende
que estoy novando la obligación o la relación jurídica que le dio origen que causo que yo emitiera este titulo de
crédito, pero si yo pago evidentemente se extingue la obligación principal hasta la concurrencia de lo pagado. Eso
no obsta a que como el titulo de crédito es autónomo y circula y tiene muchas características que lo hacen ser
eficiente, seguro para la circulación del crédito, de forma evidente es que si yo pago quiero que se deje constancia de
ello y que me devuelven la letra que yo pague porque sino esa letra puede seguir circulando.

b. Adulteración de la letra.

Art. 15: En caso de adulteración de una letra los signatarios anteriores se obligan conforme al texto original y los
posteriores conforme al nuevo texto. Constituye aspecto separado la sanción que pudiera merecer el autor de la
adulteración.

La adulteración en si es una alteración del documento que esta hecha contra la voluntad de los emisores con fines
maliciosos.

Aquí lo que la ley esta diciendo es que en caso de adulteración y porque para enfatizar el concepto del principio de
independencia de las firmas esta diciendo que independiente de lo que pase en el ámbito penal, si la letra fue
adulterada los asignatarios anteriores a la adulteración se van a obligar conforme al texto original, y los posteriores
conforme al nuevo texto. Esto es una manifestación del principio de independencia de firmas porque deja de
manifiesto que lo formal se elevan a una categoría esencial.

c. Alteración del texto de la letra de cambio

Art. 16: cualquiera de los obligados al pago de una letra puede, mediante una nueva firma, consentir en una
alteración de su texto, quedando obligado en los nuevos términos que se indiquen.

Reitera un poco la misma idea del artículo anterior, sin que este aquí incluido el elemento de malicia, de fraude. Este
a diferencia del anterior se refiere a que un nuevo obligado está de acuerdo en modificar los términos de la letra para
obligarse probablemente en términos mas onerosos o lo que convenga con el portador, esto se puede siempre
respectando el principio de literalidad, velando porque es el documento el que da cuenta de la naturaleza, de las
características de la obligación o de la relación de obligación que esta contenida en él.

d. Obligaciones del librador.

Por términos pedagógicos los clasificamos en dos, sin embargo lo que en realidad hay son obligaciones del librador
respecto del beneficiario y no del librado, por lo tanto es una distinción que ya no tiene mucha transcendencia, pero
se conserva porque los autores de los manuales vieron que cuando se dictó la ley había que hacer esta reflexión.

a) Obligaciones del librador con el o los tomadores (beneficiario).

Las obligaciones a propósito de la circulación de la letra son:

- El Art. 10 dispone que el librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio  lo que dice el
articulo 10 es que el librador garantiza la aceptación y el pago de la letra y si esto se incumple, responde
solidariamente de la falta de aceptación y/o la falta de pago.

El articulo 10 admite que el librador se exima de su obligación de garantizar la aceptación, pero no puede
válidamente incluso si lo hace eximirse de su obligación de su carácter de garante del pago de la letra. Es una
norma de orden publico. Pero para que pueda eximirse de la obligación de aceptación tiene que señalarse
expresamente en la letra en virtud del principio de literalidad.

28
- 81 no. 1: lo que sucede aquí es que el librador es el primer obligado (no el principal) respecto de la letra porque
es quien lo emite, posteriormente viene la etapa de la aceptación y ahí el principal obligado va a pasar a ser el
librado aceptante, pero el librador retiene esta garantía respecto de la aceptación y el pago. Lo que este artículo
hace es ponerse en la situación de que no haya aceptación, entonces dice que el tomador debe hacer un protesto
por falta de aceptación o por falta de pago y ahí va a poder dirigirse contra el librador. Este seria el momento en
que seria efectiva la responsabilidad del librador respecto de los beneficiarios por incumplirse esa aceptación
y/o pago de la letra por parte del principal obligado que es el librado aceptante.

- Arts. 79 inciso 1: esta es la fuente normativa de la efectiva responsabilidad del librador a partir de lo que
dispone el artículo 10.

b) Obligaciones del librador con el librado.

La Ley No. 18.092 no consigna obligaciones del librador para con el librado (cambio fundamental para
desvincular la letra como título de crédito, de toda fuente contractual o convencional).

Falta de osadía del legislador de 1982, pero no puede negarse avance por consagración principios de
independencia de las firmas (Art. 7), y autonomía (Art. 28).

Arts. 7 y 79: declaración incorporada al documento obliga a firmantes siempre que hayan intervenido en el título
poniendo su firma, con prescindencia de la relación jurídica subyacente que dio origen al libramiento de la
relación cambiaria, y de las relaciones que tengan con quienes le transfieren el documento por su ley de
circulación (endoso).

II. Circulación de la letra de cambio: el endoso.

La circulación por lo general se realiza a través del endoso, la letra por lo general va a ser un titulo a la orden, y puede
ser nominativo en cuyo caso la circulación, la transferencia se va a producir no mediante endoso, sino que mediante las
normas de la cesión de crédito nominativo, pero lo normal es que la letra sea un titulo a la orden.

a. Endoso: Es la ley de circulación de los títulos a la orden. Otra forma de decirlo es que los títulos a la orden se
transfieren mediante endoso.

El hecho de que la ley de circulación de los títulos a la orden sea el endoso, no hace que en el caso de no haber
endoso el titulo de crédito deje de ser tal. El titulo de crédito, aunque no circule, aunque no se transfiera mediante
endoso sigue teniendo mérito en si mismo como un titulo de carácter ejecutivo, lo que ocurre es que lo natural es
que entre en movimiento mediante endoso.

Arts. 17 y ss. De acuerdo con la Ley No. 18.552: estas normas son aplicables a cualquier título de crédito emitido a
la orden (no solo a la letra de cambio y al pagaré).

b. Naturaleza jurídica del endoso

La vamos a entender cuando veamos la tabla comparativa entre la cesión de créditos y el endoso, pero básicamente
es la forma de hacer circular los créditos a la orden que tienen particularidades especiales de carácter mercantil.

c. Definición legal y concepto de endoso

Art. 17 define endoso: “El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la
entrega en cobro o la constituye en prenda”.

De esta definición legal se desprende una triple clasificación atendiendo a la finalidad o al propósito que tiene el
endosante.

d. Funciones del endoso:

29
Las funciones del endoso son:

 Jurídica: permite la transferencia del título.

 Económica: facilita circulación del crédito incorporado en él, lo que acelera circulación evitando repetición
de pagos.

e. Diferencias entre la cesión ordinaria de créditos y el endoso

Endoso traslaticio de dominio presenta siguientes diferencias con cesión ordinaria de créditos a la orden:

La cesión de créditos si yo quiero ceder un crédito de carácter nominativo civil o comercial requiere que yo al
menos notifique u obtenga la aceptación del deudor cedido, y además tengo que cumplir con las formalidades o
requisitos que me impone el código civil o el código de comercio según corresponda. En cambio, el endoso
traslaticio de dominio no requiere notificación o aceptación del deudor cedido para producir sus efectos, y desde el
punto de vista de formalidad tiene menos formalidades que las propias de la cesión de créditos civil y comercial
porque basta el simple hecho de un escrito puesto al dorso y firmado por el endosante.

En cuanto a la responsabilidad del cedente, también hay diferencias, el cedente de un crédito solo responde de la
existencia del crédito al tiempo de la cesión, no esta obligado a responder de ninguna manera ni a garantizar la
solvencia o el pago efectivo del documento, lo único que lo haría responsable seria ceder un crédito que al tiempo de
la cesión no existiese. En cambio, en el endosante que transfiere un documento a la orden por endoso, queda
obligado solidariamente a su pago (articulo 25).

En base a la naturaleza de la tradición, también es distinta en cada caso, en la cesión de créditos hay una tradición
que opera como un titulo derivativo, en el fondo es una forma de tradición la cesión en que el cedente no puede
transferir mas derechos que los que tiene, y por lo tanto el deudor cedido puede oponer al cesionario las excepciones
personales que tenia contra el cedente. ¿Por qué? Porque es derivativo, no nace un derecho nuevo en el cesionario,
no tendrá mas derechos que los que le transfirió el cedente. En cambio, en el endoso traslaticio, un titulo de crédito a
la orden el adquirente se entiende que obtiene un derecho nuevo, originario en el mismo, es una tradición originaria
y no derivativa que como lo hemos señalado hay una desvinculación total entre la relación subyacente o
fundamental que dio origen al título y el título mismo, y por lo tanto muy importante artículo 28.

Por lo tanto, la naturaleza jurídica del endoso traslaticio de dominio es finalmente la de un tipo de cesión de crédito
mercantil, pero que tiene particularidades o características propias en cuento a los requisitos para que opere su
transferencia, a la responsabilidad del cedente y a la naturaleza del derecho que se origina en el cesionario o en la
tradición.

f. Características del endoso (artículos 25 y 28)

a) Accesorio  al acto principal que es la letra.


b) Solemne porque tiene que cumplir con los requisito que señala la ley.
30
c) No recepticio  no depende de la voluntad del sujeto al que se dirige, yo puedo endosar en favor de una
determinada persona y ese endoso tiene pleno efecto con prescindencia de la voluntad de la persona que yo haya
designado como endosatario, otra cosa es que esa persona ejerza o no los derechos que le nacen en virtud del
endoso.
d) No condicionado o incondicionado  porque así lo exige la ley. Artículo 19: “El endoso debe ser puro y
simple. Toda condición a que se subordine el mismo se reputa no escrita…”. Puede condicionarse en cuanto a
sus efectos, articulo 25.
e) Vinculante  es una declaración de voluntad irrevocable, no puede dejarse sin efectos una vez que ya fue
efectuada.
f) Debe ser total (Artículo 19)  ya que debe ser puro y simple también debe ser total, no puedo endosar la letra
en partes, en cuanto a su existencia no puede estar sujeta a condición.

g. Clases de endoso

Endoso puede clasificarse atendiendo a dos criterios:

a) Sus requisitos formales: se distingue entre:

- Endoso regular: (articulo 22 inciso 1°) Es aquel que además de la firma del endosante contiene el lugar,
la fecha de su otorgamiento, el nombre del endosatario y la calidad del endoso. Es regular porque en el
fondo se señalan expresamente todos los elementos que lo constituyen.

- Endoso irregular: (articulo 22 inciso 2°) Es aquel en que estando presente la forma del endosante se le
agregan algunas, pero no todas de las enunciaciones que mencionamos anteriormente. Además de la
firma del endosante se le agrega o el lugar o la fecha o el nombre del endosatario o en que calidad se
esta haciendo el endoso.

Lo que ocurre es que la ley se encarga regular de las omisiones que puede contener este escrito, como
no tiene todas las menciones que indica el artículo 22, suple la voluntad del endosante (artículo 21),
indicando cuales serian estos contenidos que pueden o no estar.

Si es que se omite la referencia al lugar dice que se entiende que fue otorgado en el domicilio del
endosante; si es que no tiene fecha se presume que fue endosado con anterioridad a su vencimiento, etc.

El artículo 21, si no se señala nada de lo que debe mencionarse se reputa que el endoso es traslaticio de
dominio.

- En blanco: (articulo 23) es aquel en el cual estando estampada la firma no se designa a la persona del
endosatario.

¿Qué derechos concede el endoso en blanco? Articulo 24  lo que nos estamos preguntando aquí no es
que pasa con el endosante, porque el es el que firmó el documento y no designó el beneficiario, pero lo
que esta regulando este articulo es, ¿Qué derechos tiene el portador de un documento que fue endosado
31
en blanco?, yo puedo hacer tres posibles cosas con el documento, en primer lugar puedo anteponer a la
firma del endosante mi propio nombre o el de un tercer; en segundo lugar puedo simplemente entregar
el documento; y en tercer lugar puedo endosarla para que alguien la cobre por mi o puedo darla en
garantía. La persona que recibe ese documento va a ser portador legítimo ahora del documento, porque
ser el portador legitimo es una cuestión de hecho, va a tener el documento en su poder, ¿Qué puede
hacer? Puede hacer cualquiera de las tres cosas mencionadas anteriormente.

¿Por qué la ley se encarga de regular esta situación? Porque la persona que recibe, el destinatario de un
endoso en blanco no es cuando realiza una de estas tres acciones un endosante, y, por lo tanto, no tiene
la obligación de garantía a la que se refiere el articulo 12. Esta persona que recibe la letra endosada en
blanco no se transforma en un obligado en garantía porque él no ha hecho ningún endoso, él puede
realizar en virtud de que la ley le otorga los derechos que tiene el articulo 24, porque son situaciones
especiales de derechos garantizados por el derecho cambiario.

b) Sus efectos o las finalidades que con él se persiguen, puede ser:

- Traslaticio de dominio: Es un escrito puesto al dorso del titulo de crédito, en este caso letra de cambio,
por el cual se transfiere el dominio del documento, la prestación incorporada en él y las acciones
(acciones cambiarias) para hacer efectivo este derecho.

- En comisión de cobranza: Es aquel que contiene la clausula valor en cobro, valor en cobranza u otra
similar, y que por lo tanto constituye en si misma un mandato para el cobro de la letra. (artículo 21)

- En garantía: Es aquel en que, junto a la firma al dorso del documento, se expresa la clausula valor en
prenda, valor en garantía u otro equivalente. (artículo 21)

h. Endoso traslaticio de dominio

a) Concepto: Es un escrito puesto al dorso del titulo de crédito, en este caso letra de cambio, por el cual se
transfiere el dominio del documento, la prestación incorporada en él y las acciones (acciones cambiarias) para
hacer efectivo este derecho.

b) Forma: puede ser regular o en blanco. Porque sabemos que si nada se dice, respecto de la calidad del endoso se
va a entender que es traslaticio de dominio, y desde ese punto teóricamente si puede ser un endoso en blanco.

c) Efecto del endoso traslaticio de dominio

 Primer efecto del endoso traslaticio de dominio: Transferencia de dominio de la letra.

Art. 26: (sobre la legitimación, aspecto activo) “El tenedor de una letra de cambio se considera portador
legítimo si justifica su derecho por una serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en
blanco”. Más adelante agrega que, para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no
escritos. En fin, señala que cuando a un endoso en blanco sigue otro endoso, se reputa que el firmante de
éste ha adquirido la letra por el endoso en blanco.”

Lo que interesa aquí, es que el endoso como ley de circulación de los títulos a la orden, es un elemento
esencial de la legitimación, vimos la legitimación como esta propiedad de los títulos de créditos, en virtud
de las cuales el portador legitimo de una letra era quien se reputaba dueño de ella y podía cobrarla (aspecto
activo de la legitimación).

Art. 31 (aspecto pasivo de la legitimación): El pagador de una letra de cambio no está obligado a
cerciorarse de la autenticidad de los endosos, ni tiene facultad para exigir que ésta se le compruebe; pero
debe verificar la identidad de la persona que la presente al cobro y la continuidad de los endosos, so pena
de quedar responsable si paga a portador ilegítimo del documento. Para liberarse el obligado al pago de
la letra debe pagarla al acreedor cambiario (quien formalmente aparezca legitimado del título después de
serie de endosos ininterrumpidos, sin necesidad de comprobar la autenticidad de los endosos y sin poder
exigir que ella se acredite).

32
Tiene que verificar que la persona que esta presentándolo sea el portador legitimo de acuerdo con una
cadena ininterrumpida de endosos, y se le prohíbe que verifique la autenticidad de los endosos.

 Segundo efecto del endoso traslaticio de dominio: Endosante se constituye en garante solidario de la
aceptación y pago de la letra.

Art. 25: El endoso en propiedad garantiza la aceptación y pago de la letra y el o los endosantes serán
solidariamente responsables de los efectos de la falta de aceptación o pago, salvo estipulación en
contrario estampada en el dorso mismo del documento. El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en
tal caso, no responde ante los endosatarios posteriores de la letra.

Art 79: responsabilidad solidaria del endosante: “Todos los que firman una letra de cambio, sea como
libradores, aceptantes o endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la
letra, más los reajustes e intereses, en su caso”.

Inc. 1 del Art. 25: endosante puede excluir mediante una estipulación agregada al endoso su
responsabilidad solidaria por la aceptación y pago de la letra.

Conclusión: cuando se gira y se endosa una letra de cambio, quien lo hace tiene que entender que en el
fondo está haciéndose responsable, no solo esta dando una orden de pago, sino que esta dando una orden de
pago pero se esta haciendo responsable de que esa orden sea aceptada y que ese pago sea efectivamente
realizado, y para excepcionarse de mayor o menor forma de esa responsabilidad, hay que distinguir si el
librador es simplemente un endosante posterior y tiene que literalizar esa excepción dentro de lo que le
permite la ley en la letra misma.

Endosatario y endoso de retorno.

Art. 20: establece en favor de quiénes puede efectuarse el endoso, es decir, quiénes pueden ser
endosatarios.

“El endoso puede efectuarse en favor de un tercero, del librado o aceptante, del librador o de cualquier otro
obligado. Dichas personas pueden volver a endosar la letra”.

- Los efectos del endoso serán diferentes según calidad que el endosatario tenga en la letra: librado
o aceptante, librador o cualquier otro obligado, como otro endosante, aval, etc.
- Si se trata de un tercero, los efectos serán los que correspondan al tipo de endoso que se haga: en
dominio, en cobro o en garantía
- Hecho de que cualquiera de los endosatarios pueda volver a endosar la letra da origen a la figura
jurídica denominada “endoso de retorno”.

Primera hipótesis articulo 20: ¿Qué pasa si yo endoso la letra en favor del librado aceptante? (le cedieron la
letra al deudor de la letra), le cedieron el derecho de cobro a quien esta obligado al pago, eso se llama
confusión, y se extingue la acción por confusión.

Segunda hipótesis articulo 20: Si es que la letra se endosa al librador, que fue el que la emitió la letra, en
este caso ocurre que el librador solo va a poder dirigir su acción en contra del propio endosante anteriores,
pero no de los posteriores.

Tercera hipótesis articulo 20: Y si es que la letra se endosa a un endosante anterior, ahí los endosantes
intermedios quedan libres de responsabilidad.

 Tercer efecto del endoso traslaticio de dominio: Se origina la inoponibilidad de excepciones personales.

Art. 28: “La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al demandante
excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores portadores de la letra”.

33
¿Va a poder oponer sus propias excepciones que tiene contra él? Si, lo que no puede hacer porque dijimos
que se producía por el endoso una tradición de carácter originario , una tradición distinta a la tradición de la
cesión de crédito, la ley presume que nace un derecho nuevo, y por lo tanto no le va a poder oponer al cobro
las excepciones que el tenia con portador anteriores a la letra, eventualmente quizás va a poder oponer en
las que tiene contra el mismo.

Existen algunas defensas que puede intentar el obligado en contra del portador legítimo:

- Irregularidad formal del documento (Art. 1 en relación con el Art. 2).


- Falsedad del título (Art. 15 y 11), sin perjuicio Art. 7.
- De naturaleza extra cambiaría  en relaciones que tenga él con el portador legitimo.
- De novación, compensación, remisión, confusión y pago: cuando se fundan en relaciones
personales entre demandante y demandado. De pago: cuando se funda en una cancelación
otorgada en la letra misma.

d) Endoso de letra vencida

Art. 32: “El endoso de una letra vencida o protestada por falta de pago no tiene más valor ni produce otro
efecto que el de una cesión ordinaria; y en este caso el cedente y el cesionario podrán ajustar los pactos que
les convengan”.

Efectos: Artículo 29.


Aquí estamos hablando de una letra que no tiene eficacia como letra, entonces ¿Cuál es el efecto del endosar o
de ceder una letra que no tiene eficacia de letra? Lo mismo que hacer una cesión de un crédito no cambiario, de
un crédito ordinario, de uno común.

i. Endoso en comisión de cobranza

Art. 29: el endoso que contiene la cláusula “valor en cobro”, “en cobranza” o cualquiera otra mención que indica
un simple mandato, faculta al portador para ejercer todos los derechos derivados de la letra, salvo los de endosarla
en dominio o garantía.

Puede cobrar la letra en nombre y representación de otra persona y por lo tanto puede ejercer todos estos derechos
¿Qué es lo que no puede hacer? Endosarla ni en dominio ni en garantía, por lo tanto, en este caso tenemos que saber
que es un mandato para que un tercero cobre le letra, se verifica estampando la firma, no admite la modalidad del
endoso en blanco porque necesariamente tiene que señalarse de manera expresa que es una letra que se esta
endosando o se firma y se agrega “valor en cobro”, “en cobranza” o cualquier otra mención que de a entender que se
está verificando este mandato.

Cuando se habla de facultades aplican las normas de los artículos 6 y 7, no obstante, debe cumplir con las normas de
comparecencia en juicio.

Aquí hay que entender que como es un endoso o un mandato para cobrar la letra, el deudor, el obligado conserva su
derecho a oponer al endosatario todas las excepciones que tenia contra el endosante. No se entiende que aplica el
articulo 28 en el sentido de que estaría frente a un endosante anterior, esta frente al mandate, lo que pasa es que está
actuando un tercero para el cobro, pero si conserva las excepciones personales que tenia en contra del endosante en
cobranza. Como no es un endoso traslaticio de dominio no se considera endosante anterior para los efectos del
articulo 28.

Ejemplo: soy acreedora, portadora legitima de una letra en contra de Catalina y ella es al obligada al pago según la
letra, es el librado aceptante, entonces la alternativa uno es que voy a cobrar la letra y catalina a la vez es acreedora
mía, entonces soy 200 mil pesos y yo le debo los mismos 200, catalina si puede oponer esa excepción porque yo no
soy un endosante anterior, sino que soy el endosante que se acerca a cobrar la letra, Catalina me puede decir que en
juicio me va a oponer excepción de que a su vez es mi acreedor? Si puede. Y si es que a su vez la persona que me
endosó a mi la letra era deudora de catalina esas excepciones que catalina tiene en contra de la persona que me la
endosó no me las puede oponer a mi.

Ejemplo 2: un tercero me endoso la letra a mi que a su vez era acreedor y deudora de Catalina, yo también soy
deudora de Catalina y yo titular de la letra y se la quiero cobrar a ella, pero me voy a Valparaíso entonces se la voy a

34
endosar en cobranza a la Naomi, entonces ella va a llegar donde la Catalina y le va a decir que le pague porque la
Naomi es endosataria en cobranza, pero la Catalina si va a poder decir que la profesora le debe 200 mil también,
aunque la Naomi demande a Catalina en juicio, si es que ella lo está habiendo en su calidad de endosataria en
cobranza yo que soy la endosante en cobranza no paso a estar en la hipótesis del 28, porque la Naomi esta actuando
en nombre y representación mía, y por lo tanto los efectos de los actos que ella realice se radican en mi, entonces
para los efectos del 28 yo no soy una endosante anterior a la Naomi, soy la endosante en cobranza de ella, y por lo
mismo no aplica dicho articulo porque no soy endosante translaticio de dominio, la Catalina a la Naomi no le va a
poder oponer las excepciones personales, que la Catalina tenia contra la persona que me transfirió la letra a mi pero
si contra mi misma porque yo estoy actuando representada.

j. Endoso en garantía

Este endoso lleva expresiones “valor en garantía”, “valor en prenda” u otra equivalente, que traducen el propósito
del endosante de constituir en prenda el título.

Art. 30: el endoso en garantía faculta al portador para ejercer todos los derechos emanados de la letra, cobrarla
judicial y extrajudicialmente y aplicar sin más trámite su valor al pago de su crédito, con obligación de rendir
cuenta al endosante.

En este caso lo que hay son dos obligaciones, hay una obligación externa que esta siendo garantizada, cuyo pago
esta siendo garantizado con el titulo de crédito, pero que no tiene ninguna relación con él. Y hay una relación
intrínseca contenida en el titulo mismo, entonces hay dos obligaciones y yo titular, portador legítimo de la letra le
garantizo a un tercero el cumplimiento de otra obligación que tengo con el dándole en prenda la letra de cambio.

Ambas figuras, de endoso en comisión de cobranza y en garantía es contra intuitivo a lo que uno entiende por endoso,
pero por eso decíamos que la definición que da la ley es mas amplia.

D. ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.

Cuando el girador, el librador emite la letra el librado no ha contraído aun ninguna obligación, entonces lo que ocurre es que
la ley articulo 34 y ss, regula el procedimiento para obtener la aceptación de parte del librado.

I. Concepto de aceptación

Es un acto formal de comercio (Art. 3 no. 10).

Aceptación: “Es una declaración unilateral de voluntad en virtud de la cual el librado se obliga a pagar la cantidad girada
en la letra”.

Mientras el librado no presta su aceptación no contrae obligación de pagar la cantidad girada, pero una vez que lo hace se
convierte en deudor directo y principal de la letra, sin consideración alguna a la validez de sus relaciones con la persona
que le requirió la aceptación.

II. Pluralidad de librados

¿Qué pasa si la letra se gira en contra de más de una persona?, ¿A quien le debemos pedir la aceptación cuando la letra se
gira contra mas de una persona?

Art. 4: cuando la letra se gira en contra de varias personas, todas ellas se consideran librados, a menos que expresamente
se hubiere designado algún orden, situación en la cual se entiende como librado sólo al que aparezca en primer lugar en
el documento y los demás como librados subsidiarios en el orden señalado.
Distinguir dos situaciones: (son hipótesis que se desprenden del artículo 4)

o Pluralidad de librados conjuntos  es conjunta cuando habiendo varios librados no se señala un orden de
llamamiento por parte del librador, y en este caso el librador pasa a ser garante responsable de que todas estas
personas acepten.
Por lo tanto, denegada la aceptación por cualquiera de ellos se debe protestar la letra respecto de cada uno de
ellos.

35
o Pluralidad de librados alternativos  será alternativo cuando el girador de la letra designa varios librados
señalándose un orden según el cual el portador debe requerirles la aceptación.
En este caso, se entiende que es el librado de la letra el primero en ser llamado, y los demás son librados
subsidiarios, entonces en este caso el protesto tiene que hacerse respecto del mismo orden en que estas personas
fueron denegando su aceptación.

La diferencia entre ambos es que en uno para poder protestar la letra tengo que haberlo hecho respecto de todos
antes de su vencimiento, en cambio en el segundo caso tengo que ir en un orden.

Lo anterior es sin perjuicio de la norma del articulo 45: “habiendo varios librados, cualquiera que sea la forma en
que estén designados, el que acepta la letra se obliga al pago”. Esta es una forma de decir que la persona que acepta
habiendo pluralidad de librados, no puede excusarse en que los demás librados no han aceptado, si uno de ellos
aceptó están obligados al pago.

III. Procedimiento para obtener aceptación de parte del librado (artículos 34 y ss)

Las etapas son las siguientes:

1. Presentación de la letra a la aceptación.


2. Actitud del librado al requerírsele la aceptación.

Acepta la letra

Requerido al efecto,
el librado
Niega la aceptación

ETAPA 1: PRESENTACIÓN DE LA LETRA A LA ACEPTACIÓN.

La presentación de la letra al librado:

a. Primera etapa (Arts. 34 ss).

b. Quién hace la presentación  la hace el portador de la letra, que la puede hacer por si mismo o a través de un
mandatario, incluso no habiendo endoso en comisión de cobranza. O sea, no habiendo nisiquiera un endoso si se
presume quien es el tenedor de la letra esta facultado por su dueño para presentar la aceptación.

Recordemos que en el derecho cambiario el tema de la formalidad es elevado a un rango esencial, el que tiene la
letra en su poder se presume dueño, pero si incluso fuera otro el dueño y esa persona presenta la letra de aceptación
en representación del dueño también la ley le entrega validez según el articulo 34.

c. Voluntariedad de la presentación: Art. 34: “El propietario de la letra puede presentarla a la aceptación…”. Es
voluntaria porque se señala en el articulo que el propietario de la letra puede presentarla. No es un deber que él tiene.

d. Oportunidad de la presentación:

i. Depende del tipo de vencimiento de la letra. Por esto se debe distinguir si la letra:

§ Es girada a un día fijo y determinado o a un plazo desde la fecha del giro  en ese caso la letra tiene que ser
presentada a cobro en cualquier momento antes de su vencimiento.

36
§ Es girada a un plazo contado desde la vista (esto es, contado desde su aceptación)  el portador tiene un año
desde la fecha de giro de la letra para poder presentar la aceptación.

§ Contiene una cláusula facultativa en la que se conviene que el título debe presentarse a la aceptación en un
determinado plazo (Art. 36).  Aquí estamos ante una situación en que el articulo 36 regula las dos situaciones,
que la letra se giró a un plazo desde la vista y/o que fijó un cierto plazo que se tiene que prestar la aceptación, en
ambos casos va a ser esencial al momento de presentarla que se señale la fecha de aceptación o la fecha de su
protesto por falta de aceptación o por falta de señalamiento de la fecha de aceptación.

Para la presentación además de que debe ser oportuna, tienen que observarse respecto de esta oportunidad las
normas que están establecidas en el artículo 38.

ii. Deben observarse normas Art. 38:

§ No puede requerirse en días feriados, en día sábado ni el 31 de diciembre (Art. 38).

§ Sólo puede requerirse entre las 9 y las 18 horas, salvo que el lugar señalado para la aceptación fuere el de una
institución bancaria o financiera, en cuyo caso sólo puede hacerse dentro del horario de funcionamiento para la
atención al público.

Aquí vemos que la ley regula que la presentación tiene que tener para la aceptación ciertas garantías, ya que tenemos
que estar seguros de que lo estamos haciendo de manera oportuna, a una hora oportuna y no en cualquier momento.

e. Lugar de la presentación: debe hacerse en el domicilio o residencia del librado, a menos que se señale en el título de
crédito un lugar determinado para este efecto (Art. 37).

f. Portador no puede exigir del librado la aceptación: no está investido de poder suficiente para ello, por cuanto entre él
y el girador no existe vínculo jurídico alguno (no tiene intervención en el acto de emisión del título).

ETAPA 2: ACTITUD DEL LIBRADO AL REQUERÍRSELE LA ACEPTACIÓN.

a. Segunda etapa: es la segunda etapa del procedimiento de aceptación (Arts. 34 ss).

b. Aceptación (o negación) no precisan fundamento  en cualquiera de estos casos la ley 18.092 a diferencia de otras
normativas no exige que el librado entregue un fundamento tanto de su aceptación como de su negación, aquí se
pone de manifiesto nuevamente la prescindencia, la abstracción que existe respecto de la letra en relación con las
relaciones jurídicas que le pueden haber dado origen, que nosotros las denominamos en su momento como relación
jurídica subyacente.

c. Oportunidad para que el librado manifieste su voluntad

i. Aceptación (o negación) de la letra debe prestarse en el día de la presentación o de la segunda presentación


según el caso.

Segunda presentación al día siguiente (Art. 41): quiere decir que llega en la oportunidad precisa, pero se le da
esta facultad de discernimiento al librado para pedir que se le haga una segunda presentación. No tendrá este
derecho cuando la presentación se le hace en el último día de vencimiento de la letra.

Finalmente, el Art. 41 establece que el portador no está obligado a dejar la letra en poder del librado.

ii. La letra puede ser aceptada:

En cualquier momento incluso antes que el girador ha estampado su firma o mientras el título es incompleto.

Después del protesto por falta de aceptación o después de vencida o de haberse protestada por falta de pago
(Art. 39).

37
Esto puede ocurrir cuando el girador y beneficiario son la misma persona, y la ley se encarga de decir que es
válida esa aceptación prestada incluso antes de la firma del librado o mientras el titulo esta incompleto.

Y la ley para darle mayor validez a este método de circulación de la riqueza, dice que incluso después del
protesto puedo prestar mi aceptación o también incluso después de vencida o haber sido protestada por falta de
pago, siempre existe la posibilidad que esta persona (el librado) preste su aceptación, aunque sea tarde, los
efectos van a depender de en que estemos, probablemente van a haber cobros de intereses, se va a aplicar una
reajustabilidad mayor, pero la aceptación es prestable aun después del vencimiento o después del protesto por
falta de pago, eso lo dice el articulo 39.

d. Requerido al efecto, el librado puede aceptar o negar la aceptación.

i. Requerido al efecto librado acepta la letra.

Si ello ocurre, debe verificarse el cumplimiento de los requisitos de forma y de fondo de la aceptación de
acuerdo con lo que exige la ley (Arts. 34 ss).

 Requisitos de forma de la aceptación:

a) Literalización de la aceptación: Art. 33: “La aceptación debe darse en la letra misma.” En el derecho
cambiario todo lo que ocurre con la letra la constitución de garantía, la aceptación, etc. de todo ello
debe quedar constancia en el documento si yo me quiero beneficiar de la eficacia cambiaria de eso, por
lo tanto, si yo acepto, para que esa aceptación tenga validez cambiaria tiene que constar en la letra.
De esta manera, si esa letra después circula mediante endoso todos los posteriores adquirentes de la
letra les va a constar que la prestación fue prestada.

b) Contenido puede ser mediante las palabras “acepto” o “aceptada “u otras equivalentes mas la firma
del librado, pero adicionalmente la ley señala (articulo 33) que basta la firma del librado en el anverso
del documento para que también eso constituya aceptación.

c) Fecha  indicar la fecha de la aceptación por regla general no es necesaria, excepcionalmente es


indispensable señalar la fecha y como vimos esto ocurre cuando la letra esta girada a un plazo contado
desde la vista o cuando la letra contiene cláusulas especiales en virtud de las cuales fijan una fecha para
que se verifique la aceptación.

En dichos casos, en que ese esencial indicar la fecha como requisito de forma, la fecha va a ser la de la
aceptación pero la ley dice “a menos que el requirente exija que se estampe la fecha de presentación”,
puede que se genere un lapso de tiempo en que la fecha de la presentación sea distinta a la fecha de la
aceptación.

 Requisitos de fondo de la aceptación.

a) Regla general  la aceptación debe ser pura y simple. (Art. 42).

Concepto (pura y simple): es aquella que se a prestado en los términos en los cuales el documento, la
letra ha sido emitido, exenta de modalidades y de manera absoluta y concordante con la orden del
librador.

Fundamento: es el correlato de que la letra es una orden no condicionada de pago, el girador no puede
condicionar en su orden de pago a un tercero porque entonces no es letra. Un correlato de ello es que
quien acepta tiene que atenerse a los términos que le fueron plantados en este documento.

b) Excepción: aceptación parcial. “…pero el librado puede restringirla a una parte de la suma librada”. La
ley no señala a qué monto de la suma librada puede restringir su aceptación el librado. Si aceptación es
limitada o parcial, portador puede admitirla y protestar la letra por el saldo para conservar sus derechos
contra el librador (letra b del Art. 62).
La aceptación parcial no se opone a la aceptación pura y simple, sino que a la aceptación absoluta o
completa.

38
La ley ni aquí ni en otras normas señala los montos, vamos a ver que cuando hay pago parcial
efectivamente el portador de la letra puede rechazar el pago parcial cuando sea menos de la mitad del
importe de la letra, pero eso es pago, aquí en la aceptación no hay un mínimo, se puede aceptar
parcialmente aunque sea cualquier monto parcial de la letra, pero ojo si la aceptación es limitada o
parcial el portador la puede admitir pero va a estar obligado a protestar la letra por el saldo para poder
conservar sus derechos en contra del librado.

c) Aceptación sujeta a condición: cualquier otra reserva o declaración por la cual se modifique el
contenido equivale al rechazo de la aceptación sin perjuicio que el aceptante queda obligado en los
términos que hizo la aceptación (inc. 2 del Art. 42).

Aquí si derechamente estamos en una situación de contrariedad con la exigencia de la ley de la


aceptación pura y simple, cualquier otra reserva o declaración por la cual se modifique el contenido de
la letra, equivale al rechazo de la aceptación. Sin perjuicio de dos cosas:

La primera está inciso 2 del articulo 42, entonces este articulo nos dice que, si va a quedar obligado,
pero no cambiariamente, no queda obligado bajo el titulo de crédito.

Y la segunda está en el articulo 43, vimos que cuando se le requería de aceptación al librado este podía
indicar un domicilio distinto al que se indicaba en la letra, en la medida que este domicilio distinto
quedara dentro de la misma provincia. Ese caso es una especie de condición, pero acotada y admitida
por la ley, voy a pagar, pero voy a pagar en un lugar distinto, ¿en cual? en un lugar dentro de la misma
provincia. Si es cualquier otra referencia o cambio de domicilio o relativo al lugar, pero fuera de la
provincia, se entiende que hay rechazo, aunque diga acepto.

ii. Requerido el efecto el librado puede aceptar o rechazar, si el librado acepta, el librado pasa de ser librado
aceptante a ser el principal obligado de la letra.

iii. Requerido al efecto el librado niega la aceptación: negativa de aceptación.

a) Efectos para el librado  el librado no ve originada su responsabilidad a partir de la negativa de aceptación


porque no hay un vinculo entre él y el portador del título. Eso es independiente de que el en virtud de otro
contrato aceptara esta letra porque esta letra está documentando una obligación, puede ser, pero desde el
punto de vista cambiario no hay un efecto, no pasa a ser obligado por la letra y no tiene un deber respecto
del portador.

b) Efectos para el librador  que es aquel que había girado la letra, que había otorgado esta orden no
condicionada de pago en contra de un tercero, para el justamente aquí nace en propiedad su
responsabilidad, porque el lo que estaba haciendo al emitir la letra era garantizar que un tercero iba a
aceptar su pago y la iba a pagar, y en el momento que hay negativa de aceptación nace la responsabilidad el
librado respecto de todos los portadores sucesivos de la letra, pero para que nazca esta responsabilidad es
necesario que haya protesto.

c) Efectos para el o los endosantes  son aquellas personas que han ido adquiriendo el carácter de acreedor
de la letra por endoso, titulo traslaticio de dominio. Para ellos transferida la letra por endoso traslaticio de
dominio y negada que sea la aceptación nace su responsabilidad solidaria por la falta de aceptación y/o la
falta de pago.

Recordemos que cuando una persona endosa una letra, por un endoso translaticio de dominio queda
responsable tanto de la aceptación como del pago respecto de los posteriores adquirentes, salvo que en el
dorso del documento señale que se va a eximir de la aceptación, del pago o de ambos.

d) Retiro de la aceptación (articulo 44)  La norma excepcional porque por regla general no solo la
aceptación, sino que todas las declaraciones que se hacen en la letra de cambio tienen el carácter de
irrevocables, pero antes de restituir la letra puede tacharla, agregando la expresión “retiro mi aceptación” y
volver a firmar, en este caso se entiende que hay rechazo o negativa, lo que marca el plazo es un hecho
factico, la restitución física.

E. AVAL Y OTRAS GARANTÍAS

39
El crédito que emana de una letra de cambio puede ser caucionado:

- Por la solidaridad de las obligaciones cambiarias.


- Por el aval.
- Por otras garantías extracambiarias.

I. Solidaridad cambiaria

a) Concepto:

Es una modalidad legal, en virtud de la cual todos los obligados al pago de la letra de cambio (librador, aceptante y
endosantes) son solidariamente responsables de su pago.

¿En que es similar a la solidaridad que conocemos del derecho civil? Es una solidaridad pasiva, es aquella que tiene
varios deudores, de fuente legal y que alcanza a la totalidad de la prestación cambiaria.

¿Qué endosantes son obligados con solidaridad cambiaria? Los endosantes traslaticios de dominio. (artículo 25)

Art. 79: todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o endosantes, quedan
solidariamente obligados a pagar el valor de la letra, más los reajustes e intereses, en su caso. Los endosantes pueden
exonerarse de la responsabilidad solidaria estipulándolo en forma expresa en el endoso mismo del documento.

b) Diferencia con la solidaridad de derecho común:

La solidaridad cambiaria es distinta de la solidaridad modalidad de los actos jurídicos en el derecho común.

Solidaridad del derecho común: la obligación de pago tiene múltiples sujetos pasivos, es decir, codeudores. El
acreedor puede dirigirse contra cualquiera de ellos por el total del crédito, aun cuando a cada uno le corresponda
soportar solo una parte en la deuda. El codeudor que paga al acreedor en exceso de su cuota dispone de acción de
reembolso (repetición) en contra de sus codeudores.

Solidaridad cambiaria: la obligación cambiaria (de pago) tiene un solo sujeto pasivo, el librado aceptante. Los
distintos endosantes no son codeudores de la letra, sino más bien fiadores solidarios (deudores subsidiarios), que
sólo pueden ser perseguidos en defecto del pago por el deudor principal y que pagando la letra tienen acción de
reembolso contra el deudor principal.

¿En que se parece la común a la cambiaria? en que hay varios sujetos pasivos y cada uno de ellos puede ser obligado
por el total. Pero en realidad hay un beneficio de excusión respecto de estas personas, el acreedor, el portador de la
letra tiene acción primero contra el único deudor de la letra que es el librado aceptante, los demás desde un punto de
vista del derecho civil tienen el carácter de fiador solidario, y sin perjuicio de los reembolsos si es que se les pide en
exceso de la cuota que tenían que concurrir al pago de la misma.

c) Situación del endosante que paga:

Art. 82 inc. 2: “El endosante que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso a su elección en contra del
librador, aceptante y endosante anteriores y de sus avalistas”.

Primero hay que distinguir contra quien (si requerido el efecto se hace efectiva la garantía cambiaria y paga un
endosante) puede accionar de reembolso, puede accionar contra el librador, el aceptante y contra los endosantes
anteriores y los avalistas de todas estas personas

d) Situación del librador o aceptante que paga.

Art. 82: el librador o el aceptante que pague la letra no tendrán acción cambiaria de reembolso entre sí, ni contra los
demás firmantes de la letra.

40
El girador porque la emitió, el fue el primero en garantizarlo entonces no puede ir hacia atrás y el aceptante porque
es el obligado principal.

e) Deber de protesto y perjuicio de la letra.

La solidaridad del librador y de los endosantes queda sujeta a la condición de que la letra haya sido protestada
oportuna y eficazmente por falta de pago.

En caso contrario, la letra se perjudica, esto es, caducan las acciones cambiarias que el portador puede tener contra
el librador, endosante y los avalistas de ambos.

Con todo, el perjuicio no produce sus efectos en caso de quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del
vencimiento, o de haberse estampado en la letra la cláusula “devuelto sin gastos” o “sin protesto”.

II. Aval

El pago de la letra de cambio puede asimismo caucionarse con una fianza cambiaria denominada “aval”.

a) Concepto de aval:

Art. 46: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de prolongación adherida a ésta, o en
un documento separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de
ella”.

Ahora se hace un enredo que con la ley anterior no se hacia, y es porque tanto el girador como el endosante se
constituyen en aval y no tiene mucho sentido porque estas personas son obligadas porque tiene solidaridad
cambiaria.

b) Quienes pueden constituirse en aval.

La ley permite que el aval pueda darse por:

- Girador o librador
- Un endosante
- Un tercero.

c) Carácter solidario de la obligación del aval:

Inciso final Art. 47 en relación con Art. 79: aval está solidariamente obligado al pago de la letra, siempre que no
haya establecido limitaciones al otorgar su aval. En los demás casos deberá estarse a la forma como el aval fue
concedido para determinar su alcance.

d) Formalidades y alcance del aval.

a) Formalidades:

- Es un acto escrito y firmado en la letra, en hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento


separado.
- La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye aval, a menos que esa firma
sea del girador o del librado.
- Asimismo, puede perfeccionarse en el dorso del documento, letra de cambio, y en este caso debe contener,
además de la firma del avalista, la expresión “por aval” u otra equivalente.

41
b) Alcance del aval.

Según la forma como el aval se constituye en la letra misma o en documento separado, su alcance es diverso.

- Si el aval se otorga en la letra misma o en la hoja adherida a ella o al dorso con la expresión “por aval”,
tiene efectos cambiarios  vale decir, circula con el documento, el aval queda obligado como garante de
acuerdo a esta circulación del documento.

- Si el aval se otorga en instrumento separado no tiene efectos cambiariostiene efectos como si fuera una
fianza subsidiaria en los términos del derecho civil, para que tenga efectos cambiarios tiene que estar
lateralizada en el documento.

e) Efectos del aval.

La fianza cambiaria puede otorgarse con o sin limitaciones.

- Aval con limitaciones: Art. 47: “aval puede limitarse a tiempo, caso, cantidad o persona determinada...”

Si se limita en caso, se refiere a por ejemplo establecer una garantía sujeta al evento de una condición o que
va a responder de manera subsidiaria para el evento de que otra persona no pueda hacerlo. Limita su
responsabilidad, ya sea con el evento de una condición o la subsidiaridad de su obligación respecto del
obligado o del avalado.

Si se limita en cantidad, se refiere a que limita el cumplimiento de la obligación por un monto inferior al
que señala la letra.

Si se limita en una persona determinada, se refiere a que avala el cumplimiento de la obligación del
endosante Juan Pérez, que puede ser uno de la cadena, no esta avalando a todos los endosantes sucesivos o
no esta avalando la responsabilidad del librador o del aceptante, obviamente yo otorgo aval respecto de
quien yo quiero y por el monto que yo quiero y por el tiempo que quiero y si quiero además puedo
establecer que voy a ser un deudor subsidiario y no principal.

- Aval sin limitaciones.

Otorgado el aval sin limitaciones, el fiador cambiario responde del pago de la letra en los mismos términos
que el aceptante.

El avalista puede oponer todas las excepciones de la persona caucionada, aun las de carácter personal,
cuando éste pueda oponerlas al que reclama el pago.

En fin, el aval que paga la letra tiene acción cambiaria de reembolso en contra de la persona a quien él ha
garantizado y de los demás firmantes de la letra respecto de los cuales tuviere acción cambiaria de
reembolso la persona avalada. Habiendo avalistas conjuntos, se aplicará a ellos la regla del art. 2378 del
Código Civil.

III. Garantías Extracambiarias

Puede caucionarse el cumplimiento de la promesa de pagar la suma librada en una letra de cambio mediante garantías
reales; prendas o hipotecas.

Estas obligaciones accesorias de garantía se constituirán según las reglas generales del derecho común, teniendo especial
cuidado en determinar con toda precisión la letra de cambio cuyo pago se cauciona.

No tienen carácter cambiario, por lo que no pueden circular con él mediante el endoso.

Ejemplo de otras garantías extracambiarias: el aval cuando no consta en el documento mismo o en la hoja de
prolongación o en el dorso del documento. Si es que esta otorgado por un documento separado que no es la hoja de
prolongación va a ser una garantía extracambiaria porque no va a circular con el crédito.

42
F. VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO

Para saber la época de pago de una letra de cambio es preciso establecer su vencimiento, que depende de la forma como el
documento se ha girado. La ley permite que la letra pueda girarse:

a) A la vista  quiere decir a su presentación. ¿Cuándo vence la letra a la vista? Es pagadera a su presentación y por lo
tanto la ley dice que debe ser cobrada dentro del plazo de un año desde su giro y sino es cobrada en ese plazo queda sin
efecto.

b) A un plazo de la vista  a un plazo desde su presentación. Aquí aplican los artículos 36 y 50, el plazo de vencimiento se
cuenta desde la fecha de la aceptación o desde la fecha de protesto por falta de aceptación o por falta de fecha de
aceptación.

c) A un plazo de la fecha del giro  a un plazo que se cuente desde la fecha en que yo la giré. El término de su pago corre
desde la fecha del giro. Ella misma fija su vencimiento, no entra a correr la ley.

d) A día fijo y determinado

No vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos sucesivos.

G. PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO

Interesa a:

- Al acreedor cambiario: obtiene el valor prometido en la letra.

- Al deudor: se libera de su obligación.

I. Oportunidad del pago:

Distinguir si la letra es girada a la vista o letra es pagadera a día fijo, a un determinado plazo contado desde la fecha, o
desde la vista.

a) Letra girada a la vista: pagadera el día de la presentación y si no se paga dentro del plazo de un año contado desde la
fecha de emisión, queda sin valor, salvo que se proteste oportunamente por falta de pago.

b) Letra pagadera a día fijo, a un determinado plazo contado desde la fecha del giro, o desde la vista :

Regla general: letra debe pagarse el día de su vencimiento o al día siguiente hábil si fuere festivo o feriado bancario (Art.
52).
Excepcionalmente procede el pago antes del vencimiento: es posible sujeto a las siguientes normas y efectos:

- El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del pago (Art. 56).

- Se aplican normas sobre operaciones de crédito de dinero, vigentes a la época de la emisión de la letra de cambio
(Art. 10 Ley No. 18.010, derecho irrenunciable de pago anticipado).

Distinguir:

- Letra de cambio con cláusula de reajuste  lo que tiene que pagar el deudor es el capital, el reajuste hasta el día
del pago efectivo e intereses hasta el día de vencimiento de la letra.

- Letra de cambio sin cláusula de reajuste  tiene que pagar el capital y los intereses hasta el día del vencimiento
de la letra. Aquí, por lo tanto, no hay un beneficio económico para el deudor que paga antes.

43
II. ¿A quien debe hacerse el pago?

Al acreedor, igual que en materia civil (Art. 1576 Código Civil), pero en este caso debe ser un acreedor cambiario
(persona que está legítimamente en posesión del título).

Arts. 26 y 31: recordar normas relevantes.

III. Constancia del pago

Art. 54: “El librado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del pago”.

Principio necesariedad: importancia que tiene el documento:

- Para acreedor: exigir prestación en él contenida, ya que quien detenta el documento puede ejercer los derechos
que de él emanan. (legitimación activa)

- Para deudor: una vez pagado, obligado que cumple la prestación tiene un interés primordial en obtener la
restitución del título y su cancelación, pues así tendrá la certeza de que no le será cobrado otra vez y él a su
turno, contando con el documento, podrá exigir reembolso de quien corresponda, según el caso. (art. 31)

IV. Pago parcial

Antes del vencimiento de la letra el portador no puede rechazar o rehusar un pago parcial, después de vencida la letra
podrá rechazarlo si fuere inferior a la mitad del valor del documento.

El librado puede exigir que se haga mención de este pago parcial en la letra y, además, que se le otorgue recibo.

El portador puede protestar la letra por el saldo insoluto (Art. 54).

V. Lugar de pago

La letra debe pagarse en el lugar que ella indica. Si no indica lugar de pago, debe hacerse en el domicilio del librado
señalado en el documento.

Posibilidad del librado de señalar en su aceptación domicilio o residencia diferente del que resulte del texto de la letra.

Portador de letra aceptada es un banco o una entidad financiera.

VI. Prohibición del pago

La letra de cambio como título de crédito (medio de circulación, pago y crédito), debe estar revestida de seguridad, no
pudiendo entrabarse su pago.

Art. 57: no puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o circulación de la letra de cambio, salvo en
caso de quiebra de su portador o de cualquier otro suceso que prive a éste de la libre administración de sus bienes.

Excepcionalmente la ley admite situaciones en las que una declaración de voluntad sea revocable o se desincorpore la
relación de obligación que esta contenida en el título con el título mismo o se restringa el pago del crédito que está
contenido en él.

¿Qué situaciones son estas? Algunas están mencionadas en el articulo 57, y otras no.

- Articulo 44: posibilidad de retractación de la aceptación antes de el librado devolver el titulo entregado y
aceptado por él. Esta es una hipótesis en que la ley dice que, si bien el principio es la irrevocabilidad de las

44
declaraciones, aquí yo dejo que se arrepienta antes de devolver el titulo firmado por el, y debe colocar “me
retracto según el articulo 44” y debe firmar.

- Procedimiento de extravío, sustracción, destrucción total o parcial del titulo: la ley contempla un procedimiento
para acreditar que se extravió el titulo o se me destruyó, en la cual se desincorpora la relación de obligación a
pesar del documento físico

- Si es que se inicia un procedimiento de liquidación en contra del portador o cualquier otro hecho que implique
una limitación a la libre administración y circulación de sus bienes del portador del documento podría
eventualmente haber una resolución judicial que entrabara el pago o la circulación de la letra.

- La parte final del articulo 57: aquí se esta siguiendo un procedimiento en que se dicta retención, prohibición o
embargo en contra del portador, y el portador es el que tiene el documento en su poder, en ese caso se puede
entrabar la circulación del título, ya sea que esté en su poder o en las manos de un portador para su cobranza.

Como veremos más adelante, en caso de sustracción o extravío se prohíbe también el pago de la letra de cambio.

Si el pago no se verifica al vencimiento, el acreedor cambiario puede tener interés en dejar constancia fehaciente de este
hecho, con el objeto de conservar los derechos que emanan del título contra el librador, endosantes y avalistas. Esta
constancia fehaciente es la diligencia del protesto, que procede, asimismo, cuando se rehúsa la aceptación o cuando ésta
no se fecha, que trataremos a continuación.

H. PROTESTO DE LA LETRA DE CAMBIO

I. Concepto.

Es el acreedor el que va a querer que se deje constancia de este hecho, de que no se aceptó la letra o de que no se señaló
la fecha de aceptación de la letra debiendo haberse señalado o de que estando vencido el crédito no se verificó el pago, y
esto para que no caduquen sus acciones en contra de los obligados por garantía.

Ley no lo define, “Acto solemne por medio del cual se deja constancia fehaciente de la falta de aceptación, de la falta de
fecha de aceptación o de la falta de pago de una letra de cambio.”

Se trata de un acto solemne porque la ley lo ha revestido de una serie de formalidades:

- Debe practicarse en tiempo determinado y de una forma determinada.


- Ningún otro documento puede suplir su omisión.
- Incumplimiento de las formalidades lo hace inválido (ineficaz), produciéndose el perjuicio de letra, y no
pudiendo, por lo tanto, ejercerse las acciones cambiarias.

Importancia del protesto se advierte con el surgimiento de la obligación por garantía.

Importa que haya protesto porque con el surgen las obligaciones por garantía del librado, la de los endosantes
anteriores y los de los avalistas de uno y otro.

II. Clases de protesto.

Art. 59: se distinguen tres clases de protesto: por falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación y por falta de pago,
atendiendo a las causas que lo originan.

La diferencia entre ellas depende de la causa que lo origina, las consecuencias que producen y oportunidades en que debe
realizarse.

- Protesto por falta de aceptación


- Protesto por falta de fecha de aceptación.
- Protesto por falta de pago hecho en tiempo y forma.

45
Formalidades de las diversas clases de protesto son las mismas.

a) Protesto por falta de aceptación.

Causa: no haberse cumplido la promesa de aceptación que el librador hace al girar la letra respecto del tomador o
beneficiario y de los portadores sucesivos del título.

Efectos:

- Portador podrá hacer efectiva responsabilidad del librador y endosantes del documento (Art. 10) (por eso es que
debe dejar constancia fehaciente de este hecho).

- Dispensa de la presentación de la letra al pago y del protesto por falta de pago.

Oportunidad: al día siguiente hábil.

b) Protesto por falta de fecha de aceptación.

Causa: el librado rehúsa fechar su aceptación, en los casos en que debe hacerlo, que es cuando la letra se gira a la
vista (elemento esencial para determinar la época de vencimiento de la letra girada a la vista).

Efectos:

- Portador debe protestar la letra por falta de fecha de aceptación, para conservar sus derechos contra el librador y
endosantes (Art. 36).

- El término para pagar la letra girada a un plazo contadero desde la vista corre, en este caso, a partir del día del
protesto.

Oportunidad: al día siguiente hábil de la aceptación o del protesto por falta de fecha de aceptación.

c) Protesto por falta de pago hecho en tiempo y forma.

Causa: el aceptante obligado al pago de la letra no efectúa dicho pago en tiempo y forma o solo lo hace de forma
parcial.

Efecto: hace nacer las acciones cambiarias del portador en contra del librador, endosantes y avalistas de ambos. La
omisión del protesto o su falta de oportunidad origina la caducidad de dichas acciones.
Oportunidad: al día siguiente hábil del vencimiento de la letra.

III. Oportunidad del protesto

a) Regla general: al día siguiente hábil.

Distinguir causa que origina el protesto:

- Protesto por falta de aceptación (Art. 35).


- Protesto por falta de fecha de aceptación.
- Protesto por falta de pago.

b) Excepciones:

- Protesto de la letra antes de su vencimiento (art. 138 de la ley 20.720)

46
- Protesto de la letra dentro de 35 días posteriores al vencimiento (Art. 73): procede cuando se da en pago de una
letra de cambio un cheque cuyo pago se rehúsa por el banco librado, siempre que se hubieren hecho constar en
la misma el nombre del banco girado, la numeración del cheque y la cuenta corriente sobre la cual se ha girado.
- Caso fortuito o fuerza mayor (Art. 75): en el evento de fuerza mayor o caso fortuito, el portador de la letra
deberá presentarla para su aceptación o pago, y en su defecto requerirá el protesto, el día siguiente hábil de
cesado el impedimento.
- Declaración en quiebra, interdicción o por la muerte del librado (Art. 78): portador de la letra de cambio no
queda dispensado de la obligación de protestarla por la quiebra, interdicción o muerte del librado.

IV. Formalidades del protesto

La constancia auténtica de que la letra no fue aceptada, fechada su aceptación o pagada está sujeta a una serie de
formalidades determinadas por el legislador:

- Intervención de un ministro de fe (los efectúan únicamente los notarios públicos y muy excepcionalmente, los
bancos: no lo veremos). (Art. 60)
- Actuaciones o diligencias que comprende. (Art.65)
- Acta en que se estampa el protesto (Art.68)

a) Intervención del notario

Art. 60: los protestos deben hacerse por los notarios, pero en las comunas que no son asiento de notario pueden
efectuarse por el oficial de Registro Civil del lugar del pago o del lugar donde deba prestarse la aceptación, según
corresponda.
El protesto por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación debe hacerse ante el funcionario
correspondiente al lugar en que deba prestarse la aceptación (Art. 65).
Está habilitado para realizar el protesto por falta de pago el funcionario competente del lugar en que éste deba
hacerse (Art. 68)

b) Actualizaciones o diligencias que comprende

- Aviso.
- Si el librado o aceptante no comparece a la citación contenida en el aviso: se practica el protesto de la letra sin
necesidad de requerimiento.
- Requerimiento de aceptación, de fecha de aceptación o de pago en los lugares y oportunidades que la ley señala.
- Requerimiento de aceptación, de fecha de aceptación o de pago en los lugares y oportunidades que la ley señala,
con comparecencia del librado o aceptante, pero que no conduce al resultado que con él se pretende.
- Depósito del importe de la letra (Art. 70).

c) Acta en que se estampa el protesto

Es el escrito que contiene la diligencia del protesto, se estampa al dorso de la letra o en hoja adherida de
prolongación de ella, y su contenido es el siguiente:

a. Constancia de haberse entregado el aviso de citación para el requerimiento y la fecha en que tal entrega se
realizó.
b. Relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue girada, o que no fechó la aceptación
o que no pagó íntegramente, según el caso. En el evento de pago parcial debe expresar su monto.
c. Resumen de lo que exprese el librado para no aceptar, no fechar la aceptación o no pagar la letra, si comparece a
la citación; o la constancia de que el librado no compareció o nada dijo.
d. Número con que el protesto aparece en el registro de protesto que lleva el funcionario que lo efectuó.
e. Monto de los impuestos y derechos cobrados
f. Fecha, hora y lugar del protesto.
g. Firma del funcionario que practica la diligencia.

Realizada la diligencia del protesto, el notario o el oficial de Registro Civil, en su caso, debe devolver al portador la letra
original, con las constancias del protesto, a más tardar el día siguiente hábil que no fuere sábado, y responde de los daños
y perjuicios que resulten de su demora o de cualquiera irregularidad u omisión en el protesto que le sean imputables o si
la letra se extravía.

47
d) Nulidad del protesto

La nulidad del protesto por falta de alguno de los requisitos que la ley exige para su validez puede intentarse ante los
tribunales por quien tenga interés en ella.
Art. 77: tribunal podrá desechar la nulidad de un protesto cuando el vicio no hubiere causado un efectivo perjuicio al
que lo invoca.

I. ACCIONES DE COBRO DE LA LETRA DE CAMBIO

I. Acciones cambiarias y extracambiarias

Acciones de cobro: mecanismos por los que el portador puede hacer efectivo el pago de la suma de dinero contenida en
la letra.

O también podemos definir a las acciones de cobro, como los mecanismos de lo que dota la letra a su titular para hacer
efectivo el pago de la misma.

Sujeto activo: portador legítimo de la letra (Art. 26).

Sujeto pasivo deudor principal: librado aceptante  el principal obligado de una letra de cambio es el librado aceptante,
él es el obligado al pago.

Otros sujetos pasivos obligados al pago son: los obligados por garantía (librador, endosantes y avales). Recordemos que
ellos contraen una obligación solidaria al pago (de carácter mercantil, distinta de la del derecho común).

Estos son los que quedan obligados cuando el principal obligado no paga, ellos tienen una obligación solidaria de
carácter mercantil, es una solidaridad distinta al derecho civil, pero que tienen en común el hecho de que a cada una
persona se le puede exigir el total del pago del importe de la letra cuando el aceptante no paga. Lo anterior, es lo único
que tiene en común.

Las acciones de cobro emanan de:

Entonces, cuando se pregunte, ¿Cómo puede emanar una letra? Debemos responder que se debe distinguir…

- Acciones que emanan de la letra de cambio: se trata de las acciones cambiarias, que están reguladas por la Ley
No. 18.092. Ellas son:

Acción directa: la tiene el portador en contra del aceptante y de sus avalistas  busca el pago del obligado.

Acción indirecta: se ejerce en contra del librador, endosantes y avalistas de ambos  son las que interponen
los obligados en garantía; son los que pagan cuando no paga el obligado principal.

Acción de reembolso: la ejercita el endosante o el avalista que ha pagado la letra de cambio para recuperar su
dinero es la que tiene un endosante o avalista que pagó no siendo el obligado principal o en exceso y por
tanto, para que lo reintegren.

- Acciones que emanan de la relación subyacente que da origen a la letra: son las acciones extracambiarias,
regidas por el derecho común, que pueden ser ejecutivas u ordinarias.

¿Cuándo se puede ejercer una acción cambiaria? Las acciones de cobro se pueden ejercer:

1. Desde la fecha del vencimiento: en contra del aceptante.

2. Desde la fecha del protesto: respecto de los demás obligados.

Así entonces, para ejercer las acciones en contra de estos obligados por garantía, se impone una carga al
portador consistente en efectuar el protesto del título en tiempo y forma.

48
Art. 79, si no se protesta en tiempo y forma el título de crédito caducan las acciones cambiarias contra los
obligados por garantía (“perjuicio de la letra”). Excepcionalmente, no se produce dicha caducidad respecto
de los obligados por garantía en caso de (a) quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento,
o (b) haberse estampado en el título la cláusula “devuelta sin gastos” o “sin obligación de protesto”.

Entonces, la fecha de vencimiento en contra del aceptante será desde la fecha del protesto en contra de los
demás obligados, es decir desde que se protesta  el protesto es un tramite que procede en el caso de la
letra de cambio por tres posibles causales, ya sea porque no hay aceptación, porque falta la fecha de
aceptación o porque habiendo aceptación no hay pago. En esos casos, se puede ejercer en contra de los
obligados por garantía (librador, endosantes, y avalistas). En este caso, es desde la fecha del protesto, salvo
cuando (dos excepciones que están contenidas en el inciso segundo del art 79) - no caducarán aun cuando
no haya protesto- hay quiebra del librado o del aceptante antes del vencimiento o cuando la letra fue girada,
emitida con clausulas accidentales (que conversamos cuando revisamos convenciones que no debe contener
la letra y que son la clausula de vuelta sin gastos y sin protesto);

El tema con la inclusión de estas cláusulas es que el mismo girador, el librador, el que emitió la letra y
quiso relevar de la obligación de protesto a la persona del beneficiario o al portador legitimo si es que ha
habido endoso; quiso que no fuera necesario protestar y por lo tanto en virtud del principio de literalidad lo
estampa y se señala expresamente en la letra.

Excepcionalmente, no se produce dicha caducidad respecto de los obligados por garantía en caso de (a)
quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento, o (b) haberse estampado en el título la
cláusula “devuelta sin gastos” o “sin obligación de protesto”.

3. Aun antes de la fecha de vencimiento (Art. 81): portador puede ejercer sus acciones antes del vencimiento
de la letra en contra del librador, cuando no se ha aceptado la letra:

a) Si se hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de cualquiera de los librados
conjuntos o de todos los librados subsidiarios; en su caso;

b) Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no aceptado la letra;

c) Si, antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y ninguno de los restantes
accede a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado subsidiario que otorgó su aceptación; y

d) Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra

La idea de esto es que se produce una aceleración de la letra porque el legislador lo que regaña es la
insolvencia del librado subsidiario y por tanto admite que hay una anticipación en el cobro de la letra frente
al cobro original de la letra; son situaciones de quiebra de los garantes de la letra y la razón por la que se
divide en 4 hipótesis diferentes es porque se pone en distintas situaciones distintas es para que existan
librados conjuntos para subsidiar.

II. Acción cambiaria directa

a) Concepto: “Es la que tiene el portador legítimo en contra del aceptante, del avalista del aceptante y avaista que se
haya obligado en términos generales y limitados. Lo que buscan es el cobro de la letra, el pago de la letra, y no es
necesario que haya protesto para ejercerlo”.

b) Titularidad: ¿Quién es el titular de la acción?

- el portador legitimo;

- también puede serlo la persona a quien este haya hecho un endoso en comisión de cobranza.

Cuando vimos los tipos de endoso distinguimos que el endoso en comisión de cobranza es un mandato. Entonces,
evidentemente lo puede hacer por si el portador legitimo o a través de un tercero que será el endosatario en comisión
de cobranza; y la ley agrega otros mandatarios que sean para el efecto.

49
c) Oportunidad: Art 79 o 81 de la ley; aquí estamos en la situación del vencimiento; se ejerce al vencimiento de la letra
la cual dependerá de cómo fue girada o emitida la letra y tendrá aplicación el tema del art 81 sobre la necesidad de la
hipótesis de insolvencia referida en la ley

d) Objeto: El objeto de la letra es que el importe económico, la cantidad economico que expresa la letra da cuenta de
una obligaicon de pago que es una suma de dinero.

Entonces el objeto de la accion cambiaria es: el importe o suma de dinero que señala la letra con reajustese intereses
que las partes hubieren pactado. Entonces, debemos tener claro que la letra genera intereses solo si las partes asi lo
pactan; lo mismo con el reajuste.

- Sin pacto no se integra el interes o el reajuste.

III. Acción cambiaria indirecta, de recambio o de regreso

a) Concepto: Hay dos formas de definirla:

- “es la que tiene el portador legitimo de la letra en contra del obligado en garantía”

- “es el que tiene el portador legitimo en contra del librador y avalistas y que supone como requisite que se haya
verificado el protesto de la letra”

b) Titularidad

- Es el portador legitimo, nuevamente puede ser por si o representado; pero aquí hay una precisión adicional; ya
que puede ser él, puede ser el endosatario en comisión de cobranza, pero también puede ser el endosatario
cuando se dio una letra que constituyo en prenda; cuando se dio en garantia; esta es una alternativa adicional
que tiene el endosatario en garantia.

- Entonces, no es solo el portador legitimo, sino que también el endosatario en el caso de endoso en comision de
cobranza o el endosatario en caso de endoso en garantía de la ley.

Aquí se menciona que la accion se denomina muchas veces como “accion de regreso o recambio”; pero lo que mas
lo califica es la “accion inirecta” pq lo que en el fondo se esta haciendo es volver a las personas que, porque han
puesto su firma en la letra, de algun modo garantizaron solidariamente, en cuanto al monto, el pago de la letra.
Entonces, regresa al librador que es quien emitió la letra, regresa al enodosante (endosante es la persona que fue en
su momento ortador legitimo de la letra pero que la transmitio a otra persona y al momento de transferrla por endoso
le garantiza a esta persona que, si la letra no la paga, el se obligará tb a pagarla).

c) Oportunidad y requisito

Requisito indispensable es el protesto en tiempo y forma. Lo que se produce si yo NO protesto una letra en tiempo
y forma es que caducan.

La caducidad de las acciones que tengo en contra de los obligados en garantia se llaman “perjuicio de la letra”.

d) Objeto

Es el importe de la letra con rajustes e intereses que se hubieren pactado.


(no corren los intereses ni reajustes a menos que se hayan pactado)

e) Perjuicio de la letra

“es la caducidad de las acciones INDIRECTAS que el protador en contra del librador, de los endosantes o avalistas
de bancos por no haberse protestado la letra oportunamente en tiempo y forma”

50
- ¿Quiénes se ven favorecidos por el perjuicio de la letra? ¿Cuál es el alcance?: el librador, los endosantes; en
caso de existir  NUNCA este perjuicio va a favorecer al aceptante ni a su avalista ni al avalista que se haya
obligado en términos limitados.

- Aquí hay que recordar temas ¿Cuándo no se va a producir el perjuicio de la letra? en las situaciones
excepcionales que prescribe el inciso final del art 79. No se va a producir cuando aun no habiendo protesto en
tiempo y forma haya quiebra del librado o del aceptante antes del vencimiento

IV. Acción cambiaria de reembolso

a) Concepto: es diferente a las demás;

La pueden ejercitar algunos de los firmantes de la letra, que no sea ni el librador (porque tiene una obligación mayor
que la que tiene el resto de las personas obligadas al pago) ni el aceptante (porque es el obligado principal), cuando
ha venido a hacer el pago del titulo.

a. Distinguir situación del pago de la letra y del ejercicio de esta acción.

i. Pago hecho por el endosante: (acción de reembolso ejercida por el endosante) si el pago lo hace un
endosante ¿en contra de quien podra ejercer la accion de reembolso?

- En contra del librador; el que lo emitió y generalizó que él iba a pagar; para el evento que no iba a
pagar el librado o no aceptara el aceptante.
- En segundo lugar, el aceptante. (es decir, si el aceptante tuvo que pagar también tuvo accion en contra
del aceptante).
- También tiene acción en contra de los endosantes anteriores a él, pq son personas cuyo endoso y
transferencia de la letra le sirvóo de antecedente juridico; esas personas tb le garantizaron a él que
pagarían para el evento que el aceptante no pague y por tanto, quedan obligados a reembolsarsle a él si
él tuvo que soprotar el costo económico de la letra.
Entonces la acción del endosante es en contra del librador, del aceptante, de los endosantes anteriores a
el y;
- Los avalistas de todas estas personas, avalistas del librador, del aceptante y avalista de el o los
endosantes anteriores.

ii. Pago hecho por avalista: (acción de reembolso ejercida por el avalista) cuando paga la letra de cambio el
avalista, (quien otrorgó su aval); ¿contra quien tendrá accion de reembolso?:

- Tendrá acción respecto del avalado, respecto de cuyo pago esta garantizando.

- Tendrá acción respecto de todos los demas firmantes de la letra en contra de los cuales este avalado
hubiere tenido acción.

(pago por subrogación toma la posición jurídica del garantizado por el pago) Tiene posición jurídica en
contra del avalado y se subrroga si esque el avalado no lo hace en los derechos del avalado y por tanto
puede ejercer su accion de reembolso en contra de otros firmantes de la letra pero no de todos, sino de
aquellos en contra de los cuales el avalado a su vez hubiere tenido una acción.

Ejemplo: tenemos una letra que cirucla por endoso; tiene 5 endosante y el endosante numero 2 tenia un
aval; entregó garantia de que si el alguna vez estaba obligado a pagar la letra por garantia estaría avlado por
un tercero si esque el aval de ese endosante paga, tiene acción de reembolso en contra de el endosante
numero 2, de su avalado y en contra de las personas contra las cuales esa persona hubiera tenido acción.
Por tanto, tiene acción encontra de; el endosante 1 , acepntante y del librador y avalista, pero NO tiene
acción en contra del endosante 3 , 4 y 5 ; porque el endosante 1 no tenia accion a su vez en contra de
aquellos; tiene accion indirecta en contra del librador y del aceptante pero no de los posteriores; entonces es
diferente la situación.

51
¿Por qué no puede ir en contra del primer endosante? porque justamente contra el que se puede ir es el
primero, el librador y el aceptante, y que en contra del que NO puede ir es en contra del tercero, cuarto y
quinto porque el avalado es el endosante DOS ; y el avalado NO TIENE ACCION EN CONTRA del tres,
ni cuatro ni cinco y solo tiene accion en contra del uno, que es librador y del aceptante, por ende solo se
puede accionar en contra de las personas que él pueda accionar. Por ejemplo; solo puede subrogar los
derechos adquiridos hacia atrás.

b) Alcance de la acción cambiaria de reembolso: es el importe de lo que él pagó, la suma íntegra de lo que se
desembolsó reajustada y con intereses si la letra lo hubiere pactado;

Lapso de tiempo: entre el tiempo de desembolso y el reintegro.

c) Pago parcial y acción cambiaria de reembolso

Situación en que alguien pagó, pero solo una parte, hay un saldo, ¿Cómo resuelve la ley esto? Lo que se hace es que
se deje constancia en la letra de su identidad y del monto del pago parcial y además el notario debe entregar una
copia autorizada con esa constancia; es decir, son recursos que tiene la ley para la situación en que la letra sigue en
poder del acreedor, pero quien hizo un pago parcial quiere que, en virtud del principio de legalidad para hacer
reembolsos, se deje constancia de un pago parcial para efectos de ejercer una acción de reembolso.

d) Pago hecho por extraño a la letra

En virtud del principio de subrogación, la ley en el fondo hace aplicable el principio del art 1572 del cc, pues
evidentemente el pago lo puede hacer cualquier persona y este personaje se subrroga en los derechos que tiene la
persona que en realidad estaba obligada al pago. Por ende, se admite este ejercicio de la accion cambiaria de
reemboslo respecto de un tercero que haya el pago, subrrogando los derechos del verdadero obligado al pago.

V. Prescripción de las acciones cambiarias

a) Acciones del portador (art. 98 y ss) contra obligados al pago de la letra de cambio.

Artículo 98: El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador contra los obligados al pago es de un
año, contado desde el día del vencimiento del documento.

Regla general: prescribe en 1 año contado desde el vencimiento del documento.

b) Acciones cambiarias de reembolso (art. 82 y ss)

Artículo 82: El librador o el aceptante que pagare la letra no tendrán acción cambiaria de reembolso entre sí, ni en
contra de los demás firmantes de la letra.
El endosante que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso a su elección en contra del librador, aceptante y
endosante anteriores y de sus avalistas.

El avalista que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso en contra de la persona a quien él ha garantizado
y de los demas firmantes de la letra respecto de los cuales tuviere acción cambiaria de reembolso la persona avalada.

Se aplicará a los avalistas conjuntos la norma establecida en el artículo 2378 del Código Civil.

Es breve: Es una obligacion de gtia; son 6 meses desde el dia del pago cuyo reembolso se reclama; desde que yo
pague tengo 6 meses para que me reembolsen.

c) Interrupción de la prescripción

Estos plazos de prescripción como son breves, la ley regula en detalle en contra de quienes pueden interrumpirse (art
100 inciso 1)

52
Artículo 100.- La prescripción se interrumpe sólo respecto del obligado a quien se notifique la demanda judicial de
cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o conducente para deducir dicha demanda o preparar la ejecución.

Entonces, primera hipótesis inciso 1; la prescripción se puede interrumpir en contra de: demandado que se le notifica
la demanda o si se le notifica la gestión preparatoria de la vía ejecutiva para el cobro; se genera discusión por la
expresión que utiliza la ley por el caso de que se incorporen medidas prejudiciales. hay una discusión ya que la letra
de la ley no es del todo clara.

La otra hipótesis de interrupción de prescripción es el inciso 2: “ Igualmente se interrumpe respecto del obligado a
quien se notifique para los efectos establecidos en los artículos 88 y 89.”se refieren a un procedimiento de extravío o
destrucción de la letra de cambio, ahí se necesita un procedimiento; la ley precave por ser una situación
excepcional que hay que reconstituir el documento; en el caso que se presente esta solicitud , esta notificación al
obligado interrumpe la prescripción porque la ley lo dice así.

También, el inciso final del art 100, se interrumpe respecto del obligado que ha reconocido expresa o tácitamente su
calidad de tal. Todo lo regulado aquí según prescripción, se rigen según las reglas generales (cc)

d) Tacha de falsedad de la firma en la letra (art. 110)

Figura penal:

Artículo 110.- Cualquiera persona que, en el acto de protesto o en la gestión preparatoria de la vía ejecutiva tachare
de falsa su firma puesta en una letra de cambio o pagaré y resultare en definitiva que la firma es auténtica, será
sancionada con las penas indicadas en el artículo 467 del Código Penal, salvo que acredite justa causa de error o que
el título en el cual se estampó la firma es falso.

J. EXTRAVÍO DE LA LETRA DE CAMBIO

Artículo 88 y ss.

Artículo 88.- El portador de una letra extraviada podrá solicitar que se declare el extravío de ésta y que se le autorice para
ejercer los derechos que le correspondan como portador del documento. Será tribunal competente para conocer de esta
gestión el Juez de Letras en lo Civil de turno del domicilio del peticionario.

La solicitud deberá indicar los elementos necesarios para identificar la letra.

*Ver PDF en módulos*

3. PAGARÉ.

A. CONCEPTO DE PAGARÉ

I. Noción de pagaré.

Es un título de crédito que contiene una prestación consistente en pagar una suma de dinero.

Su naturaleza jurídica es de un efecto de comercio porque su contenido es pagar una suma de dinero.

Es efecto de comercio (junto a letra de cambio, el cheque, la carta orden de crédito, la tarjeta de crédito, etc.).

- Acto jurídico unilateral que se genera por la voluntad de una sola persona (suscriptor), que confiesa adeudar la
cantidad determinada o determinable de dinero (no es documento sujeto a aceptación, como letra).

- Se genera por la voluntad de una sola persona; aquí viene. La primera gran diferencia con la letra de cambio, la
cual nace con la sola voluntad del librador, pues también es una declaración unilateral; es una orden de pago al

53
librado, incluso vimos que el librador puede ser la misma persona que el beneficiario (caso Falabella; puede
haber dos, pero nunca habrá uno solo)

- Emisión, suscripción, endoso y fianza cambiaria o aval de un pagaré constituyen acto de comercio formales
(No. 10 art. 3 Código de Comercio.

- Se rige por normas Título II de la Ley No. 18.092. En lo que no sean contrarias a su naturaleza y a las
disposiciones del Título II, son aplicables al pagaré las normas relativas a la letra de cambio (Art. 107).

Art. 107: “En lo que no sean contrarios a su naturaleza y a las disposiciones del presente título son aplicables al
pagaré las normas relativas a la letra de cambio”.

Art. 107 explica que el pagaré esté regulado en 6 artículos.

II. Definición de pagaré.

No definido en la ley.

Antiguo código: El pagaré es un documento escrito que contiene una promesa, no sujeta a condición, de pagar una
cantidad determinada o determinable de dinero al beneficiario, a su orden o al portador, que obliga a la persona que lo
suscribe, a los endosantes y avales de una u otros.

Básicamente como concepto es lo que hemos dicho aca: es un documento escrito, que contiene una promesa no sujeta a
condicion de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero al beneficiario o a la orden del benefiaciario o al
portador del documento y obliga a quien lo suscribe, quien lo emite, a los endosante y a los avales de unos y otros.

III. Diferencias entre la letra de cambio y el pagaré.

El pagaré es una promesa no sujeta a condición, una confesión de deuda, en cambio la letra de cambio es una orden de
pago que el librador da al librado.

Cuando la letra de cambio presenta la variable en que el librador y el beneficiario son la misma persona, antes de la
circulación de la letra, ella se identifica con el pagaré.
¿en qué sentido?; en que solamente aparece una persona, pero es bastante impreciso decirlo asi y se sugiere no decirlo;
pero lo escencial es lo primero escrito.

¿Cómo lo podemos sintetizar? Si bien ambos son efectos de comercio, son distintos en cuanto a su creación;

Respecto al cuadro del vencimiento se harán más matices:

54
e) La letra no admite cuotas, no admite vencimientos sucesivos, se puede lograr el mismo efecto entregando varias
letras en pago de una obligacion.

f) Pero el pagaré admite vencimientos sucesivos.

IV. Creación del pagaré.

a. Personas que intervienen en el pagaré.

- Suscriptor  Es quien confiesa la deuda y firma el documento; es el creador del pagare y el primer obligado a
su pago.
Respecto de él lo que exige la ley es la capacidad de ejercicio, que sea capaz de contraer obligaciones y
administrar sus bienes.

- Beneficiario  Puede o no designarse, ya vimos en la definición que puede estar a la orden de esa persona o
designada a esa persona.
Lo único que se requiere es capacidad de goce, debe ser capaz de ser titular de derecho.

- Endosante y endosatarios Intervienen cuando hay circulación del pagare por endoso

- Avalistas  Garantizan.

¿Cuándo interviene endosante y endosatario?

Debemos pensar: está el suscriptor del pagaré, está el beneficiario.. el beneficiario es un acreedor.

Este acreedor quiere hacer circular el titulo por endoso, entonces cuando el beneficiario endosa sigue siendo
beneficiario, pero ya va haber un endosatario, y él a la vez a hace circular el titulo, pasa a ser endosante y aparece un
endosatario… y asi sucesivamente ; esos son acreedores. Ustedes dirán ¿por qué puede intervenir avalistas?... [que
son avalistas del suscriptor y de los endosntes] [¿pq de los endosantes si ellos son acreedores?] - aval de la
suscripcion de garantía-  porque los endosantes y endosatarios tendrán esta misma obligacion solidaria ,
cambiaria y solidaria que vimos que tenian en el caso de la letra; no son obligados principales, el oblgiado
principal es el suscriptor; lo que pasa aquí es que como hay personas que participan con su firma en titulos de
crédito - en este caso en el pagaré- , están garantizando a las personas que vienen despues de ellos, que si el deudor
ppal no paga , van a pagar ellos.

Por lo tanto, los avalistas pueden ser no solo avalistas del suscriptor, sino que avalista de la creacion de garantia de el
o los endosantes.

Entonces:

- Primero me dirijo en contra del suscriptor;

- Si el no paga protesto por falta de pago y me dirijo en contra de cualquier de los endosantes anteriores y si
es que yo endosante o endosatario pagué; tengo accion de reembolso; en contra de el suscriptory tu avalista
y los endosantes anteriores a mi no posteriores.

*recordar diferencia de solidaridad civil y comercial* en ambas se puede ir contra un deudor por el total, pero
no es igual porque no son codeudores, sino que hay un deudor principal y otro subsidiario.

b. Aspectos formales de la creación del pagaré.

Del concepto de pagaré y de su carácter de título de crédito se deduce que debe tratarse de un acto solemne,
contenido en un documento escrito, cuyas enunciaciones están determinadas expresamente por el legislador, bajo
sanción de que si el instrumento no los lleva no vale como pagaré

B. MENCIONES DEL PAGARÉ

55
I. Formalidades del pagaré.

Art. 102:

a. La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título.


b. La promesa, no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de dinero.
c. El lugar y época de pago.
d. El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago o la indicación de que es
pagadero al portador.
e. El lugar y fecha de expedición.
f. La firma del suscriptor.

Sanción por falta de enunciaciones en el pagaré:

- Documento que no cumpla con las exigencias del Art. 102, no vale como pagaré (Art. 103, similar al Art. 2): no
dará lugar a las acciones cambiarias, pero sí podrá servir como documento que da cuenta de una obligación (lo
que jurídicamente, se denomina “conversión”).

- De las menciones exigidas pueden omitirse el lugar y la época de pago.

II. Aspectos de fondo del pagaré

a. Promesa, no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de dinero.


b. Indicación de ser el documento un pagaré.
c. Firma del suscriptor.

C. CLASIFICACIÓN DEL PAGARÉ

I. Atendiendo a su fecha de vencimiento:

Pagaré a la Vista: aquel que debe ser pagado al momento de su presentación en cobro. Se conoce porque lleva escrita la
frase “a la vista”, o porque no indica fecha de vencimiento.

Pagaré a un plazo contado desde su fecha de emisión: aquél que el plazo de su vencimiento comienza a regir desde la
fecha de su emisión. Se caracteriza por llevar escrita la fórmula “a 60, 90, 120, etc., días pagaré” u otra semejante.

Pagaré a un día fijo y determinado: aquél que indica el día preciso en que debe ser pagado. Se identifica por la frase “al
05, 06, 07, etc., del mes de…, del año 19… pagaré”.

II. Atendiendo a su ley de circulación.

a. Pagaré a la orden
b. Pagaré no bancario.
c. Pagaré no a la orden.
d. Pagaré truncable.
e. Pagaré no truncable.
f. Pagaré en blanco.

56
UNIDAD 2: CONTRATO DE SEGUROS

1. TEORÍA GENERAL DE LOS SEGUROS.

A. NOCIONES GENERALES DEL SEGURO

I. Concepto de seguro: El seguro es a la vez una actividad económica y un contrato sometido a una normativa jurídica
especial.

La actividad económica del seguro comprende fundamentalmente las gestiones mercantiles relativas a la oferta y
contratación masiva de seguros en el mercado y la organización de la empresa mercantil aseguradora y sus
colaboradores.

El contrato de seguro es una relación individual entre asegurado y asegurador, cuyo objeto fundamental es la
transferencia de los riesgos que el primero hace al segundo por el pago de una prima.

II. Desarrollo histórico del seguro

A diferencias de otras instituciones del derecho comercial, es seguro es un contrato o una figura jurídica de desarrollo
relativamente jurídico en el tiempo, si bien, reconoce algunos antecedentes antiguos de la época del comercio marítimo,
del renacimiento respecto de contratos aleatorios en donde las partes apuestan que va a llegar sana y salva la mercadería
o no, en ello había como una contingencia. Pero, el contrato de seguro, como lo conocemos hoy día es una creación del
siglo 17 y 18. Este desarrollo del seguro tiene 2 fuentes o dos razones que responden a la pregunta ¿Por qué se desarrolla
el seguro?: fuente matemática, científica y de la economía.

Primero, por los avances matemáticos: Pascal es quien desarrolla toda la teoría de las probabilidades.

Segundo, en materia de desarrollo de lo que son las tablas de mortalidad.

Con ambos elementos técnicos, se permite el desarrollo de una actividad mercantil en torno a calcular los riesgos; “yo
aseguro a muchas personas, pero voy a ver hasta qué punto puedo comprometerme y hasta qué punto las probabilidades
dicen que tendré una ganancia”: tal relación es el que permite esta institución jurídica.

Tercero, podemos encontrar una fuente comercial: desde el punto de vista económico encontramos la diversificación de
la economía, todo el tema de que la estructura económica deja de ser puramente agrícola y empieza a primar el comercio,
el intercambio mercantil, y por lo tanto, comienza a aumentar el riesgo. Así, desde el momento que comienza a aumentar
el flujo, el traslado de mercaderías de un lugar a otro comienza a ser más necesario junto con los avances técnicos y
matemáticos establecer un resguardo para el evento en que se presenten siniestros en este tráfico comercial.

III. Principios generales del seguro


57
Son muy importantes, son conceptos, fundamentos que se entienden incorporados en casi todos los modelos de seguro,
en algunos modelos de seguro no rigen estos principios (y esto es muy preguntado: por ejemplo, si preguntan ¿principio
de indemnización? No rige en materia de seguro de personas).

Los principios son instituciones jurídicas que se subentienden en la mayoría de los tipos de seguro, sin perjuicio, de que
veremos también en qué casos va apareciendo el principio y en qué casos se deja de lado por la naturaleza del seguro que
se trate.

a. Principio de la buena fe (este principio es esencial)

Se dice que el contrato de seguro es un contrato de máxima buena fe, exige que las partes, asegurador y asegurado
(veremos que es posible que haya más partes) se les exige especialmente el cumplimiento de este principio de buena fe.
Sobre todo, respecto del asegurado de declarar con honestidad, veracidad y transparencia las informaciones que le
permitan al asegurador ver si se hará cargo del riesgo o no. En materia de salud esto es bastante evidente, también en
materia de un vehículo no da lo mismo si es nuevo o es usado, etc.
Esa máxima buena fe se pone de lado del asegurado en cuanto a la necesidad de presentar información veraz al
asegurador al momento de hacer su propuesta. Veremos que el contrato de seguro se forma por etapas: primero viene una
propuesta y luego la compañía emite una póliza. Por eso hablamos de “propuesta” porque en esa etapa se le exige la
máxima buena fe al asegurado. Respecto del asegurador, tanto en las negociaciones que sostenga con el asegurado como
en la emisión de la póliza, se le exige que sea muy claro y además en el caso de la póliza misma, que evite con lo que se
denomina” cláusulas abusivas” ya que estamos fundamentalmente frente a un contrato de adhesión, salvo en algunos
casos.

Por tanto, este principio no es repetir el principio de buena fe que ocurre en materia contractual general, sino que apunta
a ciertas obligaciones específicas que son relevantes en materia de seguro.

b. Principio del interés asegurable

Quiere decir que la persona que contrata el seguro debe tener un interés legítimo y económico que tiene una persona de
ser dejado a salvo o estar cubierto de experimentar el daño que se sigue del riesgo.

Art 513 N: Define interés: “n) Interés asegurable: aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 589 en relación a los seguros de personas”.

Antes de la reforma del contrato de seguro en el año 2013, este interés asegurable era uno de los elementos esenciales del
contrato de seguro, más adelante veremos que los elementos esenciales son 3. Actualmente, el interés asegurable no es
uno de ellos porque la ley permite que al momento de contratar no esté presente, si que se espere que esté, pero que no
esté presente, así deja de ser un elemento esencial cuya falta acarrea o la nulidad del contrato de seguro o hace que el
contrato de seguro distinto.

- Este principio rige en la mayoría de los contratos, pero desde la modificación no es un elemento esencial ya que
puede faltar al tiempo de contratar el seguro.

c. Principio de la subrogación

Art 534 inc 1: “Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los derechos y acciones que el asegurado
tenga en contra de terceros en razón del siniestro…”

El asegurador que paga una indemnización se subroga en los derechos que tiene el asegurado para perseguir a los
terceros responsables. Esto opera por el solo ministerio de la ley (no es necesario decirlo expresamente en el contrato de
seguro), así el asegurador que paga un siniestro puede perseguir a los 3 exigiendo el reembolso de lo pagado, para esto,
subrogándose en los derechos que le hubieran correspondido al asegurado.

- Esto rige en los contratos de seguro de indemnización, es decir, seguro de daño. Veremos que no ocurre con los
seguros de personas.

58
d. Principio de la indemnización

Art 550: “Respecto del asegurado, el seguro de daños es un contrato de mera indemnización y jamás puede constituir
para él la oportunidad de una ganancia o enriquecimiento”.

Significa que el monto que se paga por un siniestro está limitado a la magnitud del daño sufrido y no puede ser una
fuente de enriquecimiento para el asegurado. Es decir, la indemnización está limitada por el monto del daño.

- Nuevamente repetimos lo que dijimos respecto de la subrogación, que esto aplica en el caso de los seguros de daño,
no necesariamente en la generalidad los seguros de personas (puede ser, pero no es una regla absoluta).

e. Principio de la contribución

Art 557, no es la única norma.

Es una consecuencia y un supuesto para que rija efectivamente el principio de indemnización.

Quiere decir que cuando se ha celebrado 2 o más contratos de seguro respecto de un mismo bien, en relación con el
mismo riesgo. el hecho de que ocurra un siniestro implica que el pago al asegurado se reparte a prorrata entre las
empresas asegurantes.

Ojo: mismo bien y mismo riesgo.

Ejemplo: la misma casa está asegurada contra incendios con dos aseguradoras distintas, de verificarse el riesgo
(incendio) el pago al asegurado será a prorrata entre las distintas aseguradoras.

Por eso es un supuesto para que el principio de indemnización no sea ilusorio ya que podría hacer que cada contrato no
sea superior al valor comercial de mi casa en caso de incendio, pero si tengo 5 contratos distintos vendría siendo una
fuente de enriquecimiento si 5 personas me pagan en caso de incendio.

- No necesita estipulación expresa, aplica respecto de los seguros de daño, y no respecto de los seguros de personas.

f. Principio de la causa inmediata

IV. Clasificación de los seguros

1) Seguros de daños y seguros de personas


59
Es la más relevante.

Art 544: “Los seguros son de daños o de personas. Los de daños, son reales o patrimoniales”

 Seguro de daños: Para entender hay que recurrir al art 545: Objeto. Los seguros de esta especie tienen por objeto
la indemnización de los daños sufridos por el asegurado y pueden recaer sobre cosas corporales, derechos o sobre
un patrimonio.

Se puede deducir el concepto de seguro de daño: es aquel que tiene por objeto indemnizar un perjuicio o daño que
puede recaer sobre una cosa, un derecho o un patrimonio, y de aquí se admite la subclasificación entre seguros
reales y seguros patrimoniales:

a. Los seguros reales: son los que tienen por objeto o los que recaen sobre una cosa física o una cosa incorporal.
Ejemplos: Incendio, robo transportes

b. Los seguros patrimoniales: son los que resguardan la integridad de un patrimonio de desembolsos, menoscabos
que experimente producto de determinadas circunstancias que se define en el seguro. Lo que se protege es un
patrimonio. Ejemplo: seguro de responsabilidad civil, seguro de lucro cesante, seguro por perjuicios por
paralización laboral.

Esta clasificación y sub clasificación tiene consecuencias importantes, incluso respecto de los principios que
acabamos de analizar.

Veremos que muchas veces los seguros patrimoniales se verán regidos por los principios de los seguros de personas.

El seguro que es de indemnización es el seguro REAL, ese es el que siempre se rige por todos los principios
mencionados anteriormente, pero en los seguros patrimoniales, a veces, veremos, y en los seguros de persona casi
nunca.

¿Qué tienen en común ambos? La noción de perjuicio económico, hay un daño el cual es el indemnizable que
determinará la cuantía de la indemnización, la incluyen tanto los seguros reales como los patrimoniales.

Respecto de los seguros reales cobra especial relevancia el principio de indemnización, en cambio, en los seguros
patrimoniales no tiene tanta aplicación ya que la esencia de un seguro patrimonial va a significar que yo resguardo
mi patrimonio contra un evento riesgo que no sé cuál será la magnitud del daño en términos de números, entonces,
no lo puedo anticipar, así es como no puede ser una fuente de enriquecimiento la indemnización, pero no rige el
principio de indemnización en el sentido de que yo esté determinada por el valor de una cosa. Uno podría decir que
está limitado al monto del patrimonio, pero está el seguro de lucro cesante, el seguro de responsabilidad civil, etc.
entonces no es que el patrimonio se agote o no se agote, sino que cómo me afecta a mi patrimonialmente una
determinada circunstancia que la defino como riesgo.

 Seguro de personas: Aquí o no existe o se desdibuja la noción tradicional tanto de daño como de indemnización,
hay daño y hay indemnización, pero entramos en un ámbito en donde las reglas son totalmente distintas a las reglas
de los seguros de daño.

Art 588: “Son seguros de personas los que cubren los riesgos que puedan afectar la existencia, la integridad física
o intelectual, la salud de las personas y los que garantizan a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital o
una renta temporal o vitalicia.
Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme a la modalidad y límites establecidos en el contrato, a
pagar una suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el asegurado muere o sobrevive a la fecha
estipulada.
Se denomina renta vitalicia a la modalidad del seguro de vida mediante la cual el asegurador recibe del
contratante un capital y se obliga a pagarle a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte de aquél o de éstos”

Hipótesis de los seguros de personas; seguro de vida, seguros personales, seguro de desgravamen hipotecario,
seguro de enfermedad.

60
En este caso, la forma de pagar el siniestro corresponde a un capital, a una renta, a la devolución de gastos que se
hayan incurrido en salud, de gastos sanitarios, depende también en prestación de servicios de determinada especie a
ya sea el asegurado o un beneficiario distinto del asegurado que puede ser un tercero.

Cuando vemos la naturaleza de estos seguros de personas que describe el art 588, se ve que no son seguros en el
sentido que rija el carácter de indemnizatorios, no son estrictamente indemnizatorios ¿por qué? Porque finalmente
el valor que se le está asignando a una determinada circunstancia es un valor que como no hablamos de cosas, sino
que de personas, no tiene que ver con un valor predeterminado pecuniario. Una excepción podría ser por ejemplo, el
seguro de enfermedad en cuyo caso se pacta que la obligación de la compañía aseguradora va a consistir en
reembolsar los gastos médicos efectivamente causados, pero en el seguro de vida en caso de muerte o de
sobrevivencia de más allá de un determinado plazo de tiempo no rige este concepto, lo mismo pasa con los seguros
patrimoniales con las cosas que tienen un valor venal, valor que va más allá del valor netamente económico.

Cúmulo de indemnizaciones: En este tipo de seguros SÍ procede lo que denominamos cumulo de indemnizaciones.
Hace unos momentos, veíamos que el principio de contribución era un presupuesto necesario para el principio de
indemnización, así si una persona asegura una misma cosa, contra un mismo riesgo y con distintas aseguradoras y el
siniestro se produce lo lógico es que esas aseguradoras concurran a prorrata a pagar el siniestro, porque sino, se
produce un enriquecimiento que va más allá del valor de la cosa y dijimos que no regía en el seguro de personas.
¿por qué?: No rige en el seguro de personas porque rige el principio del cumulo de la indemnización ya que como no
es puramente indemnizatorio, si yo contrato 5 seguros de vida, tengo derecho a recibir íntegramente el valor de la
indemnización. Así, la persona que tiene derecho a recibir la indemnización puede recibir más de una indemnización
por un mismo concepto, esto es inadmisible en los seguros de mera indemnización como en los seguros reales.

- Profundización: puedes ser indemnizado por todas las aseguradoras porque tu asegurando, cubriendo el riesgo
de la muerte o sobrevivencia por una determinada cantidad de tiempo y eso no tiene un determinado valor
económico comercial, de mercado, ese es el valor que tú le asignas y obviamente a mayor valor, mayor será la
prima ya que los seguros de vida están estructurados sobre la base de cuánto tu quieres recibir para el evento del
siniestro, eso te determinará la prima, pero no hay un valor predeterminado, no está asociado al valor comercial
de un objeto, no es susceptible de avaluarse en dinero.

- Este cumulo de indemnizaciones no aplica en los seguros de daño.

2) Seguros privados y seguros sociales

 Seguro social aquel de naturaleza obligatoria que es otorgado o contratado con el estado o instituciones
dependientes del estado y que cubren riesgos derivados de la pérdida o disminución de ingresos de una persona. Por
ejemplo: seguro de desempleo, seguros de accidente de accidentes del trabajo, seguro de invalidez, seguro de
enfermedad, muerte y vejez; riesgos que cubre la AFP

 Seguros privados: se contratan voluntariamente con instituciones privadas y a lo más que llegan estas instituciones
privadas a relacionarse con el estado es a estar fiscalizadas por la comisión por el mercado financiero. Hay un
control, pero son instituciones privadas.

3) Seguros terrestres, marítimos y aéreos

Criterio que atiende al lugar en donde ocurre el riesgo que está cubriendo el seguro.

 Seguros terrestres: tienen por objeto cubrir riesgos que ocurren en tierra.

 Seguros marítimos: tienen por objeto cubrir riesgos que ocurren en el mar.

 Seguros aéreos: tienen por objeto cubrir riesgos que ocurren en navegación aérea.

Los dos primeros, están expresamente regulados en el código de comercio, los aéreos no, pero se entiende que s ele
aplican las normas del código de comercio de forma supletoria

61
Esta distinción es relevante, en cuanto cuando vimos actos de comercio se hacen distinciones entre la regulación de
algunas actividades terrestres, marítimas y aéreas, entonces, el seguro será relevante dependiendo de cada actividad
en específico.

4) Seguros a base de cuotas y seguros a prima

Esta categoría no tiene aplicación actual, la única razón por la que se menciona es porque en el pasado se permitían
los seguros en base de cuotas qué consistía en que un grupo de personas se reúnen y aportan a un fondo común de
carácter indemnizatorio para el evento que se verifique un siniestro, esto se parece mucho a alas mutuales de
seguridad.

Esto antes era admisible como una forma de contrato de seguro, admitiendo que las compañías de seguro otorgaran
la posibilidad de un grupo de personas a pagar cuotas y de beneficiarse del seguro de ocurrir el siniestro, ello ya no
es admisible. Lo único que es admisible hoy, son los seguros a prima: en este caso no hay una voluntariedad de un
grupo de personas, sino que una persona de forma obligatoria se compromete con el asegurado el pago de una prima
que no se determina en función de criterios subjetivos, sino que se determina en función de elementos técnicos.

5) Clasificación por grupos, ramos y modalidades

Se enseña porque es un criterio que se usó y se usa aún.

Así, los seguros se clasifican por grupos dependiendo de la naturaleza del objeto sobre el que recae, dentro de cada
grupo hay ramos y dentro de cada ramo hay modalidades

 Seguros del primer grupo: aquellos en que el objeto del seguro es el interés del asegurado en una cosa
determinada. Por ejemplo: seguro de incendio

 Seguros del segundo grupo: aquellos en que el objeto del seguro es el interés del asegurado que recae sobre un
derecho existente o esperado. Por ejemplo: seguro de crédito, me aseguro para el evento que no me pague.

 Seguros del tercer grupo: aquellos en que el objeto del seguro es el interés del asegurado que recae sobre un
patrimonio mirado como una universalidad. Por ejemplo: seguro de responsabilidad civil, seguros de accidentes del
trabajo.

 Seguros del cuarto grupo: aquellos en que el objeto del seguro es el interés del asegurado que recae sobre la vida,
la salud o integridad de una o más personas.

En el fondo es un criterio que abarca categorías que ya hemos analizado.

¿Qué son los ramos?

Los ramos que integran cada grupo se refiere a qué aspectos cubre respecto de cada objeto asegurado. Hay distintas
situaciones que recaen sobre el mismo objeto que hace que formen parte del ramo. Por ejemplo:

- Dentro del primero grupo puedo asegurar una casa contra incendio, contra robo, contra destrucción por
terremoto: esas situaciones de riesgo son los ramos.

- Dentro del segundo grupo, puedo asegurar en el seguro de crédito contra no paga, contra atraso o en el caso
de pago parcial.

¿Qué son las modalidades?

Se refiere al nivel de cobertura en el sentido de qué se entiende incluido y qué no en un determinado riesgo. Por
ejemplo:
- El incendio se puede producir por un hecho propio, por un tercero o por caso fortuito.

6) Seguros “contra todo riesgo” y por riesgos nominados

Esta categoría es muy relevante, pero se estudia con detalle más adelante e implica el estudio detallado del art 530.

62
 Seguro “contra todo riesgo”: el asegurador responde de todo lo que no está excluido

 Seguro por riesgos nominados: solo responde de lo que expresamente se señala

7) Seguros del primero y del segundo grupo

Categoría legal contenida en el DFL, no se preguntará, pero hay que entender que hay ciertos seguros que solo
pueden ser contratados por compañías que tienen ciertas características especiales. Entonces, como el DFL 251 se
refiere a las compañías de seguro esta clasificación busca determinar el hecho de que ciertos seguros con
características especiales que la ley regula ameritan que solo cierto tipo de compañías de seguro que tengan un
objeto especifico puedan asegurar una contingencia.

V. Definición legal del contrato de seguro

La regulación en materia de seguros contenida en el Código de Comercio fue objeto de una profunda modificación en
virtud de la Ley No. 20.667 (9 de mayo de 2013).

La ley define al contrato de seguros en su Art. 512:


“Art. 512.- Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima,
quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras
prestaciones convenidas”.

Este concepto hay que conocerlo, cuando la ley define a una institución jurídica, a un contrato es porque esa definición
es vinculante en el sentido de que, si las partes le llaman contrato de seguro, pero no reúne las características que se
mencionan en el concepto, no es un contrato de seguro.

Dicho concepto contempla los elementos del contrato que mayoritariamente recoge la doctrina internacional. En efecto:

1) Finalidad económica del seguro: es la transferencia del riesgo, se transfiere el riesgo del asegurado al
asegurador. Se transfiere el soporte económico de cubrir tal riesgo.

2) Riesgo

3) Contrato bilateral: se reconoce el carácter bilateral del contrato de seguro porque pone de manifiesto cuales son
las obligaciones principales y reciprocas de las partes.

4) Obligación principal del asegurador: pago de la prima.

5) Obligación condicional del asegurador: la indemnización.

Así, en esta definición están recogidos los elementos esenciales del contrato de seguro: riesgo, prima y la obligación
condicional del asegurador (su prestación o “garantía”).

Los elementos esenciales del contrato de seguro son:

a. El riesgo: cuando la norma dice “se transfieren al segurador uno o más riesgos”, ósea que su objeto es la
transferencia de riesgos, está indicando que este es un elemento esencial del contrato, tiene que estar. El riesgo
mismo lo sigue experimentando el asegurado, lo que quiere decir, es que hay una transferencia de riesgo lo que
significa que el importe económico de ese riesgo va a ser soportado por el asegurador. El riesgo es como la
causa y el objeto del contrato del seguro.

b. La prima: es el pago que hace el asegurado al asegurador a cambio de esta transferencia del riesgo.

63
c. La obligación condicional del asegurador: hablamos de condicional porque es una obligación suspensiva de
que se verifique el siniestro y se refiere a una obligación de pagar la indemnización esa es la obligación y aquí
en la definición, se manifiestan distintas formas de pagar esa indemnización, como veremos, en los seguros de
personas y también en algunos casos en los patrimoniales, más que el daño mismo, más que un carácter
indemnizatorio en relación al valor de la cosa, lo que hay es que se entrega una renta, una determinada
prestación o un determinado capital.

B. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGURO

Contrato: acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones, siendo la principal obligación que contrae el asegurado, la de
pagar la prima, y la del asegurador, la de pagar las indemnizaciones que procedan por los siniestros que ocurran.

Características del contrato de seguro:


a. Contrato consensual:

Art 515: “Celebración y prueba del contrato de seguro


El contrato de seguro es consensual.
La existencia y estipulaciones del contrato se podrán acreditar por todos los medios de prueba que contemplen las
leyes, siempre que exista un principio de prueba por escrito que emane de cualquier documento que conste en télex, fax,
mensajes de correo electrónico y, en general, cualquier sistema de transmisión y registro digital o electrónico de la
palabra escrita o verbal.
No se admitirá al asegurador prueba alguna en contra del tenor de la póliza que haya emitido luego de la perfección
del contrato…”
El art lo señala expresamente y ¿qué fin cumple la póliza? La póliza es un medio de prueba de cuáles son las condiciones
del contrato de seguro, tanto es así que si la póliza se extiende a lo que a juicio del asegurado está en contravención o no
se ajusta a lo acordado, eso se puede reclamar. ¿qué pasa si no hay póliza? Podrá probarse con un principio de prueba
por escrito, teniendo pro acreditado todo lo que dice el asegurado, es muy similar a materia laboral.

b. Contrato bilateral: las partes se obligan recíprocamente la una a favor de la otra.

c. Contrato nominado: porque la ley lo define y lo regula, no es un contrato innominado.

d. Contrato oneroso: porque tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose uno en beneficio del otro.

e. Contrato de ejecución o tracto sucesivo: en el fondo no se realiza de manera instantánea, sino que las obligaciones de
las partes se van cumpliendo en un periodo prolongado de tiempo de modo que si alguna de las partes o ambas le ponen
una terminación anticipada a la originalmente prevista en el contrato esa terminación va a tener efectos hacia delante no
hacia atrás. Entonces, si hay sumas impagas se entenderán adeudadas igual.

f. Contrato de máxima buena fe: tiene una exigencia especial en cuanto a la ejecución de buena fe para las partes que se
traduce de parte del asegurado en que al momento de hacer la propuesta sea de forma transparente con veracidad y
respecto del asegurador tiene una obligación de transparencia en las negociaciones y tiene prohibición de redactar
cláusulas ambiguas que puedan inducir a error.

g. Es un contrato de adhesión: respecto de la regla general, podemos señalar que el contrato de adhesión no nace
producto del acuerdo de las partes, sino que su texto es impuesto unilateralmente por la empresa aseguradora porque es
la forma que tienen de contratar de forma masiva, no hay lugar de contratar uno a uno ya que el mercado no resultaría si
así fuera. Esto hace que, el asegurado es el contratante débil, por tanto, el estado estima que tiene que entrar a proteger y
la forma de protegerlo es mediante la prohibición de las cláusulas abusivas, mediante la sujeción de toda la actividad
mercantil de los seguros a la fiscalización de la comisión para el mercado financiero, el hecho de que la mayoría de las
pólizas se tengan que adaptar modelos que tienen que estar previamente aprobados por la comisión y posteriormente
depositados y registrados en el registro que para estos efectos lleva la comisión.

Art 542 inc 1 - regla general: “Carácter imperativo de las normas. Las disposiciones que rigen al contrato de seguro
son de carácter imperativo, a no ser que en éstas se disponga otra cosa. No obstante, se entenderán válidas las
estipulaciones contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado o el beneficiario”: esto se traduce en el
carácter imperativo, impositivo de las normas en materia de seguro, antes de la reforma del año 2013 la rg era el carácter
dispositivo de las normas, es decir, normas que eran susceptibles de ser cambiadas por la voluntad de las partes.

64
Salvo cuando: la propia norma señale que esto es algo facultativo o voluntario o susceptible de ser modificado por la
autonomía de la voluntad y salvo cuando de estas modificaciones resulte algo más beneficioso para el asegurado
(incentivo para que las aseguradoras se peguen al carácter impositivo de las normas)

Art 542 inc 2 - Excepción a la regla general – seguros de grandes riesgos: “Exceptúandose de lo anterior, los seguros de
daños contratados individualmente, en que tanto el asegurado como el beneficiario, sean personas jurídicas y el monto
de la prima anual que se convenga sea superior a 200 unidades de fomento, y los seguros de casco y transporte
marítimo y aéreo”:

- Contrato de seguro entre 2 personas jurídicas, ya sabíamos que el asegurador siempre es una persona jurídica, pero
ahora también lo es el asegurado.
- Monto de la prima: superior a 200UF
- Seguros de casco y transporte marítimo y aéreo

El legislador estima que, cuando hablamos entre personas jurídicas que además hay una primea que excede un
determinado monto nos e produce una situación de desbalance entre un contratante fuerte y uno débil. Así, el legislador
presume que si hay una negociación libre, las clausulas pueden ser libremente convenidas, además un tercer requisito
para que proceda es que la póliza sea firmada por ambas partes. Aquí efectivamente hay dos criterios en la norma:

1. Es el mencionado: contrato de seguro entre 2 personas jurídicas con prima de cierto valor

2. Segundo criterio: ramo de que se trata el seguro: seguro de casco y transporte marítimo y aéreo

h. Contrato dirigido

i. Contrato principal: no necesita de otro para subsistir.

j. Contrato normalmente individual: si bien existen los seguros colectivos, la regla general es que sea una persona
natural o jurídica la que contrate con una aseguradora, art 517 hace referencia a los seguros de colectivos.

k. Carácter aleatorio.

l. ¿Contrato “intuito personae” ?:

- La característica K y L: se comentan juntas porque se discuten. Antes de la reforma del 2013 la definición de seguro
señalaba que era un contrato aleatorio, esto se discutía porque se decía que no es tana sí porque las partes contraen
obligaciones recíprocas y no hay una contingencia incierta de ganancia o pérdida, no es una oportunidad de lucro para la
compañía de seguro porque es verdad que puede que el siniestro no se verifique y se beneficie del pago de las primas,
pero recordemos que todo este mercado de los seguros se construye sobre la base de las probabilidades y estadísticas,
entonces, en general hay una ganancia y una pérdida, obviamente hay un lucro, pero no es tan así en el sentido de que no
se tiene que entender la aleatoriedad de la actividad individual sino que de la actividad mercantil para la empresa y eso es
sobre la base de las estadísticas y las probabilidades. Lo que si es claro es que la obligación de pago del asegurador es
condicional a la ocurrencia del siniestro.

Por otro lado, los que están a favor de incluir la característica 12 suelen decir que como sabemos la compañía de seguros
no va a asegurar a cualquiera, sino que tendrá especial atención respecto de quien cubrirá el riesgo. pero en realidad más
que intuito persona, se critica porque en el fondo, las condiciones personales del asegurado van a determinar las
condiciones económicas del contrato. Entonces, finalmente no es en consideración a la persona en relación con la
confianza, sino que es en relación a la persona, pero no fundada en la relación de confianza.

m. El seguro es un contrato cuyas normas son generalmente imperativas: olvidarse porque se incluyó dentro de la
descripción realizada respecto del contrato de seguro como regla general de adhesión y excepcionalmente no en el caso
de los seguros de grandes riesgos.

C. SUJETOS DEL CONTRATO DE SEGURO

I. Asegurador

65
a. Concepto de asegurador: La letra b) del art. 513 define al asegurador como aquel “que tome de su cuenta el riesgo”.
Es quien soporta el riesgo en el contrato de seguro.

b. Quién puede asegurar riesgos en Chile (Art. 4 DFL 251): Sociedades anónimas nacionales que tienen por objeto el
seguro o el reaseguro y que teniendo por objeto exclusivo lo señalado, su existencia fue autorizada por la comisión
para el mercado financiero. Esta comisión es la heredera de la superintendencia de valores y seguros, pero que tiene
3 divisiones.

c. Contratación de seguros en el extranjero:

Primera normativa: ¿se puede contratar seguros en el extranjero?: sí, cualquier persona natural o jurídica puede
contratar libremente seguros en el extranjero cumpliendo con las normativas de las operaciones de cambios
internacionales y así mismo, compañías chilenas pueden asegurar riesgos provenientes del exterior.

¿Qué ocurre? La contratación de seguros en el extranjero no está habilitada ni a ofrecer sus productos en chile ni a
suscribir sus contratos de seguro acá en chile, en el fondo, solo puede haber negociación, pero no puede haber oferta,
no puede haber publicidad ni contratación en Chile. Si como compañía de seguro extranjero ¿puedo mandarle un
mail? Es una zona gris, siempre que sea individual, jamás colectiva como una publicación en la TV o en diario, eso
tiene una sanción penal.

Segunda normativa: lo que sí permite la ley es que la compañía extranjera inspeccione el riesgo en chile, venga a ver
qué es lo que está asegurando y practique la liquidación en caso de siniestro.

Tercera normativa: está gravada con impuesto adicional, 22% de seguros y 2% reaseguros (porque generalmente son
extranjeras), es un gravamen mucho más severo al que están afectos las aseguradoras chilenas.

d. Constitución de las compañías nacionales de seguros y reaseguros

- Constitución: sociedad anónima que se constituye por EP un extracto del cual se publica y necesita contar con la
autorización de la comisión para el mercado financiero, es una autorización de existencia.

- Solvencia: tiene que tener un capital que no puede ser inferior a 90.000 UF que debe estar íntegramente suscrito
y pagado (enterado en la caja social) al momento de solicitar la autorización de la comisión. Si el capital llega a
bajar durante la vigencia de la sociedad, la comisión le da un plazo sino se le cancela la autorización de
existencia.

- Comercio de seguros a base de primas: solamente los seguros en chile se hacen en base de primas.

- Ejercicio ilegal del comercio: art 51 DL 251 ahí está la sanción para el ejercicio del comercio ilegal que además
incluye una sanción penal.

Se clausura la entidad que estaba en el mercado de seguros o del reaseguro y además sanción penal.

Por ejemplo: una sociedad anónima que no tenga permiso, una extranjera que viniera a cerrar negocios en chile.

II. Tomador, contrayente, asegurado

a. Concepto de asegurado: El art. 513 letra a) lo define como “aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere al
asegurador”.

b. Transferencia de riesgos

c. Contratante, contrayente o tomador:

Dijimos ya que el objeto de el contrato de seguro es la transferencia de riesgos por tanto acá hay que distinguir al
contratante, contrayente o tomador.

66
La regla general, es que el asegurado sea la misma persona del contratante, contrayente o tomador. Pero es posible
que no sea así, la letra f define al contratante, contrayente o tomador, entonces es relevante la distinción entre
asegurado y contratante porque el contratante tiene derechos y obligaciones y también tiene cargas. Entonces, sobre
quien pesa el cumplimiento y deber, quien experimenta la sanción legal de no cumplir con una carga es el
contratante. Finalmente, esta persona puede actuar con o sin mandato, esto no es nada mas que la aplicación de la
norma del art 1449, puedo actuar en representación de otra persona porque esa persona le confirió poder o puedo
actuar en beneficio de otra persona como un agente oficioso. Sin mandato solamente hay seguro cuando el
asegurado acepta de manera expresa o tácita esta estipulación a su favor.

Art 1449 CC: Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para
representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su
aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.

Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato.; es decir, el
asegurado paga una prima, aceptación tácita: acto del cual se desprende su voluntad de aceptación, pero solo ahí.

Este tercer interviniente puede estar como no estar.

Letra f) del citado art. 513 define como quien “celebra el seguro con el asegurador y sobre quien recaen, en general,
las obligaciones y cargas del contrato”.

III. Beneficiario del seguro

Se puede dar que exista una persona distinta del asegurado y/o del contratante: el beneficiario.

Letra c) del art. 513 de la ley define como “el que, aún sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de
siniestro”: la situación más clásica es en los seguros de vida, el seguro de sobrevivencia, pero no se agota ahí.

Art. 516: “El seguro puede ser contratado por cuenta propia, o por la de un tercero en virtud de un poder especial o
general, y aún sin su conocimiento y autorización. También podrá contratarse por cuenta de un tercero indeterminado
pero determinable, según lo estipulen las partes, individualizando al asegurado en la póliza bajo la fórmula "a quien
corresponda”.

Se entiende que el seguro corresponde al que lo ha contratado, toda vez que la póliza no exprese que es por cuenta o a
favor de un tercero.

En los seguros por cuenta ajena, si el tomador se encuentra en posesión de la póliza, tiene el derecho a cobrar la
indemnización, pero el asegurador tiene derecho a exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento del
asegurado o demuestre que obra por mandato de éste o en razón de una obligación o interés legal”.

D. REQUISITOS PROPIOS DE CONTRATO DE SEGURO

- Riesgo
- Obligación condicional
- Prima
- Interés asegurable*

Para la profesora, los requisitos base son el riesgo y la prima, debido a que deben estar siempre en un contrato de seguro. En
el caso la obligación condicional y el interés asegurable hay una cierta confusión porque antes solo existía el interés
asegurable como requisito, o sea eran 3, y luego el interés asegurable quedo atrás y se reemplazó de alguna forma por la
obligación condicional del asegurador, sin embargo, el interés asegurable aun sigue presente como una especie de requisito,
aunque no tiene el carácter de requisito esencial.

“Art. 521. Requisitos esenciales del contrato de seguro. Nulidad.

Son requisitos esenciales del contrato de seguro, el riesgo asegurado, la estipulación de prima y la obligación condicional del
asegurador de indemnizar.

67
La falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato.

Son nulos absolutamente también, los contratos que recaigan sobre objetos de ilícito comercio y sobre aquellos no expuestos
al riesgo asegurado o que ya lo han corrido”.

I. Riesgo

a. Concepto de riesgo.

Art. 513 letra t), diciendo que es “...la eventualidad de un suceso que ocasione al asegurado o beneficiario una pérdida o
una necesidad susceptible de estimarse en dinero”.

De esta definición podemos analizar diversos elementos, primero como concepto el riesgo siempre tiene que ser futuro,
¿Por qué no puede ser presente o pasado? Porque la definición parte diciendo que es la “eventualidad que algo ocurra”,
por lo tanto, si decimos que es algo eventual, eso es algo que puede ocurrir.

También, el riesgo debe ser posible, algo que ocurra, por ejemplo, no puedo asegurar mi auto choca en marte.

Y, por último, es eventual, porque esta condicionado.

Es un hecho incierto y eventual en que muchas veces el hecho no sabemos si va a ocurrir y cuando, pero si hay hechos
que si sabemos es que van a ocurrir, solo que no sabemos cuando, ejemplo: la muerte.

El objeto del contrato de seguro es la cosa asegurada, la cual puede ser un hecho, una persona o un patrimonio. Y la
causa que es el motivo que me induce a celebrar el acto o contrato, en este caso es radica en el porque yo quiero asegurar
algo, ¿Por qué quiero asegurar mi auto? Porque se que los roban o puedo chocar.

Art. 521 asigna al riesgo la calidad de requisito esencial de validez del contrato de seguro: “Son requisitos esenciales del
contrato de seguro, el riesgo asegurado, la estipulación de prima y la obligación condicional del asegurador de
indemnizar”.

Inc. 2 previene que “la falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato”.

Inc. 3 agrega que “son nulos absolutamente también, los contratos que recaigan sobre objetos de ilícito comercio y sobre
aquellos no expuestos al riesgo asegurado o que ya lo han corrido”.

En este inciso hay dos hipótesis en los cuales también el contrato va a ser nulo, estos son:

- Objeto de la relación aseguradora: Primera hipótesis del inciso 3: Ejemplo: voy a una compañía aseguradora y
digo que quiero contratar un seguro de robo porque tengo droga en mi casa y tengo miedo de que mi vecino me
la quite, eso no lo puedo hacer porque son objetos de comercio ilícito, entonces si esa compañía aseguradora
llegara a estar de acuerdo conmigo y celebramos un contrato de seguro por esa droga que tengo en mi casa y
que tengo miedo de que me la robe mi vecino, ese contrato de seguro seria nulo.

- Materialización del riesgo (“siniestro” y está definido por el art. 513 letra x), como “la ocurrencia del riesgo o
evento dañoso contemplado en el contrato”): Segunda hipótesis del inciso 3: que ya hayan corrido el riesgo es
básico porque dijimos que el riesgo siempre debe ser futuro, y si son objetos que no están expuestos a ningún
riesgo, por supuesto que no puedo asegurarlo porque le faltaría uno de los elementos esenciales que seria el
riesgo.

b. Interés concreto.

En este sentido tiene mucha relación con lo que es el interés asegurable, hay una actitud de la persona que esta
contratando ese seguro de querer proteger una cosa, una vida, un patrimonio, etc., y la perdida de eso debe estimable en
dinero, porque o si no el asegurador no va a poder indemnizarlo, porque nosotros sabemos que la contraprestación del

68
contrato de seguro siempre es la obligación condicional del asegurador a que me indemnice cuando ocurra ese siniestro
futuro e incierto.

c. Circunstancias de las que puede emanar el riesgo.

El riesgo puede emanar de circunstancias que pueden ocurrir por:

- caso fortuito: en este caso hay muchas discusiones que llegan a tribunales, porque, por ejemplo, en el caso del
terremoto no sabemos si es un caso fortuito o no, el incendio en verano sabemos que es mucho mas probable
que ocurra en zonas donde hay bosques, entonces en estos casos se relativiza un poco el concepto de caso
fortuito.
- actos culpables o intencionales de terceros: estos por regla general no son asegurables ni indemnizables, las
compañías de seguro en esos casos son súper cuidadosas de incluir clausulas de ese tipo en los distintos
contratos o en las pólizas.
-
- acción u omisión culpable del propio asegurado: aquí aplicaría el “aprovecharse de su propio dolo”.

Art. 535 titulado “Casos de dolo y culpa grave”, establece: “El asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que
se origine por dolo o culpa grave del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de
culpa grave”.

d. Características del evento riesgoso: Lo que caracteriza al riesgo es su carácter de hecho posible pero no cierto, y/o de
hecho eventual.

e. Pérdida o necesidad susceptible de estimarse en dinero : importante que sea avaluable en dinero para que el asegurador
pueda indemnizar.

f. Síntesis de los requisitos de los riesgos : Para que sean asegurables, el o los sucesos que los constituyen, deben reunir las
siguientes características y condiciones:

a) Acontecimiento futuro.
b) De ocurrencia incierta, al menos en cuanto a la oportunidad en que se produzca (es decir, debe ser incierto o
eventual).
c) Ocurrencia no puede depender de la sola voluntad del asegurado.
d) Debe constituir un peligro concreto, es decir, estar precisamente individualizado, y vinculado causal, temporal y
objetivamente con el objeto de la cobertura.
e) Debe cumplir con los requisitos técnicos relativos a la frecuencia y peligrosidad de los eventos que lo constituyen
(dispersión, variabilidad vs. homogeneidad, etc.).

g. Clasificación de los riesgos: Existen diversas clasificaciones de los riesgos, según el criterio de clasificación que se
utilice:

a) Atendiendo a la naturaleza de los intereses que pueden afectar: personales, reales y patrimoniales. * Esta
clasificación tiene que ver con que estoy asegurando, con el objeto del contrato de seguro.

b) Atendiendo a su periodicidad y extensión: riesgos puros y simples, y riesgos catastróficos.

c) Atendiendo a las variaciones que pueden afectarlos: riesgos constantes o variables.

d) Atendiendo a si los riesgos provienen de la ocurrencia o de la ausencia u omisión de un hecho.

e) Atendiendo a si están constituidos por hechos naturales o humanos.

f) Atendiendo a si el riesgo que agota íntegramente el interés asegurable, o es susceptible de ocasionar varios
siniestros.

69
g) Atendiendo a si la intensidad o grado de peligro depende principalmente de las condiciones y circunstancias
materiales de la cosa objeto del seguro, o del carácter, ocupaciones y circunstancias personales del asegurado o de
las personas a cuyo cargo esté confiada la cosa asegurada: riesgos objetivos y subjetivos.

h) Atendiendo a la responsabilidad que por ellos tenga el asegurador: riesgos de la naturaleza, accidentales y
prohibidos.* En general a los elementos del contrato, si son de la naturaleza se entienden incorporados en él;
accidentales que se incorporan en base a la voluntad de los contratantes y si es prohibido que no hay forma de poder
incluirlos.

h. Especificación y delimitación de los riesgos

¿Por qué es importante que el riesgo esté especificado y delimitado en el contrato de seguros o en la póliza? Porque
cuando estamos asegurando algo no podemos decir “quiero asegurar algo”, sino que debe ser algo especifico.

Cómo se hace efectiva la especificación y delimitación de los riesgos.

1) Ramo y modalidad a los que se refiere el contrato: El ramo se refiere a la especialidad, ya que hoy en día cuando
uno quiere contratar un seguro, sabe que hay diversos tipos de seguros y hay compañías de seguros que se
especializan en algunos tipos; y la modalidad se refiere a las condiciones en que uno esta contratando ese seguro, a
que cosa dentro de ese ramo estamos asegurando, porque dentro de vehículos motorizados, puede ser una moto, un
auto, etc.

2) Especificación del objeto sobre el que recae el seguro: se traduce en que debe estar individualizado con todas las
características en el contrato de seguro. Ejemplo: si yo estoy asegurando un auto tiene que aparecer el modelo del
auto, la marca, el año, el motor, el color, cual es la tracción, etc.

Excepciones:

70
- Pólizas de seguro flotante: (art. 513 letra r) (lo importante es la última frase) o sea yo estoy contratando el
seguro, pero no estoy especificando ahora sobre que va a recaer, que se supone que dijimos antes que era un
elemento que tenia que estar en el contrato, aquí estamos diciendo lo contrario. Esto esta relacionado con el
comercio marítimo.

Art. 513 letra e): es un certificado provisorio porque es el primer documento que el asegurado tiene para señalar
cuales son las cosas que esta asegurando, pero el tiene que cumplir con un plazo para en algún tiempo definir
cuales son esos objetos que va a asegurar.

- Contratos colectivos de seguros Art. 517: la definición dice a un grupo “determinado o determinable” de
personas, ahí se le da la característica de excepción a la especificación porque a lo mejor ese grupo de personas
se va a determinar ahora o quizás no, y esto se da por la naturaleza del contrato.

- Establecimientos de comercio como los cargamentos terrestres o marítimos Art. 548: por ejemplo si yo tengo
una empresa de neumáticos, en Quilicura, y yo si quiero asegurar ese galpón no le puedo decir a la aseguradora
cada cosa que tengo en el galpón, ya que sería una traba para poder contratar, entonces lo que se hace es
asegurarlo completamente, teniendo claramente cada compañía sus propios peritos y tasaciones para darle al
asegurado el valor de la prima para que decida si quiere o no asegurarlo y pagar.

3) Causales de siniestro cubiertas: esto es la cobertura del siniestro, generalmente se encuentra todo por lo cual la
aseguradora va a responder.

4) Causales de exclusión: se encuentra todo aquello por lo cual no va a responder la aseguradora.

5) Delimitación temporal de la póliza: tiene relación con cuanto tiempo va a estar este seguro, si va a tener algún tipo
de duración o no. En general los contratos tienen una duración de un año, pero puede ser que se pacte en un plazo
menor o mayor. Ejemplo: el seguro marítimo se contrata normalmente por el tiempo que dure la expedición, y esa
duración propiamente tal nosotros no la sabemos, y ese plazo de un año es muy rígido. Ejemplo 2: el seguro de vida,
aquí no tenemos plazo porque no sabemos realmente cuando va a morir la persona.

6) Límites espaciales del siniestro: esto se refiere principalmente al lugar físico, por ejemplo, hay algunos seguros que
solo cubren siniestros dentro del país.

7) Interés o vinculación que une al asegurado con la cosa asegurada: esto tiene mucha relación con el interés a
asegurar, porque es importante la relación que tenga la persona con el objeto sobre el cual recae el seguro. Ejemplo:
cuando yo contrato un seguro de auto, hay seguros que cubren contra cualquier persona que vaya manejando, pero
hay otros que cubren solo si el que chocó era el dueño del auto.

i. Información precontractual de los riesgos

Art. 514 prescribe que el asegurado deberá expresar en la propuesta “...los antecedentes y circunstancias necesarios para
apreciar la extensión de los riesgos”.
Ejemplo: las preexistencias, sobretodo en los seguros de vida, si yo voy a contratar uno la compañía me hace llenar un
formulario y colocar todas las enfermedades que he tenido, si uno ha tenido operaciones, que remedios toma, etc., porque
eso incide en las condiciones, ya que es distinto que una persona sana contrate un seguro de vida que una persona que
tiene cáncer.

Art. 524 No. 1, contempla que esa obligación, la primera que pone de cargo del asegurado, deberá ser cumplida por la
vía de “declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para identificar la cosa asegurada y
apreciar la extensión de los riesgos”, particularidad que se confirma con la obligación que contempla el numeral 2, que
exige al asegurado... “informar, a requerimiento del asegurador, sobre la existencia de otros seguros que amparen el
mismo objeto”.
Ejemplo: la información de que soy escalador de montañas, piloto de rally o paracaidista importa si voy a contratar un
seguro.

Art. 525 “Declaración sobre el estado del riesgo”: regula los efectos de las declaraciones erróneas o insuficientes y en
particular las reticencias del asegurado en revelar los riesgos que acechan al objeto de la cobertura propuesta.

71
“Para prestar la declaración a que se refiere el número º del artículo anterior, será suficiente que el contratante informe al
tenor de lo que solicite el asegurador, sobre los hechos o circunstancias que conozca y sirvan para identificar la cosa
asegurada y apreciar la extensión del riesgo”.
“Convenido el contrato de seguro sin que el asegurador solicite la declaración sobre el estado del riesgo, éste no podrá
alegar los errores, reticencias o inexactitudes del contratante, como tampoco aquellos hechos o circunstancias que no
estén comprendidos en tal solicitud”.

*Art. 1176.

j. Agravación de los riesgos

Art. 526 y 524 N°5

Cuando yo como compañía aseguradora tengo la información que me propone el asegurado de forma precontractual,
califico el riesgo, y determino la prima.

¿Qué pasa si después las condiciones cambian? ¿cambia la prima? O ¿Qué pasa si la persona que contrató era abogado,
pero después de un tiempo se aburrió de ejercer como abogado y se dedicó a ser piloto de carrera? Ahí cambia el riesgo y
hay agravación de ellos.

k. Extinción, disminución y modificación de los riesgos

Ejemplo: cuando celebramos un contrato lo hacemos de acuerdo con ciertas condiciones que se dan en el momento, pero
puede haber estallidos sociales, pandemias, etc. Entonces las condiciones siempre pueden ir cambiando y el código se
trata de poner en todas esas situaciones para poder regular esos vacíos

Art. 536:

a) Si el riesgo se extingue, el seguro termina: en ese caso ya no habría elemento esencial


b) Si disminuye, procede que se ajuste la prima al riesgo efectivo, lo que implicará una negociación entre las partes
sobre la cuantía del ajuste: lo que procede es un ajuste de la prima, porque yo le doy la información extracontractual
a la compañía para que ellos califiquen el riesgo y lo reflejan en la prima, si ese riesgo disminuye lo mas justo es que
la prima también lo haga.
c) Las reglas anteriores no se aplican en el caso de disminución o extinción de riesgos en los seguros de personas, salvo
en su modalidad de accidentes personales, por las mismas razones a que nos referimos en la parte final del párrafo
anterior: si es un seguro de vida, es muy difícil que el riesgo disminuya, es mas probable que aumente.

II. Obligación condicional del asegurador

Art. 529 No. 2


La obligación del asegurador es indemnizar. Y decimos que es una obligación condicional porque depende que ocurra el
siniestro que yo estoy asegurando. En cambio, para el asegurado su obligación no va a ser condicional, porque el solo
tiene que pagar la prima.

Art. 512 “indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas”.

Art. 563: en los seguros de daños el asegurador deberá “indemnizar el siniestro en dinero, a menos que se haya
estipulado que pueda hacerlo mediante la reposición o reparación de la cosa asegurada” ().

No siempre la indemnización debe ser en dinero, sino que también puede ser en cosas, ejemplo: cuando uno tiene un
seguro de auto a veces reponen el auto o dan el valor comercial para que uno se compre otro.

III. Prima

a) Concepto y estipulación. Importancia

72
Art. 513 letra s) define a la prima como “la retribución o precio del seguro”.

Regulada por los Arts. 527 y 528.

- La estipulación de prima es la causa o motivo que induce al asegurador a celebrar el contrato.


- Es uno de los tres elementos o requisitos esenciales del contrato de seguro (requisito de validez Art. 521). Si
falta, acarrea nulidad absoluta del contrato.
- Puede consistir en: cantidad de dinero, entrega de una cosa o en ejecución de un hecho estimable en dinero.

b) Cálculo y determinación de la prima (lo que importa es saber como se compone)

Cálculo técnico correcto

Factores o elementos integrantes:

a. Costo técnico de los riesgos (prima pura): es lo que cuesta reponer el riesgo, el pago del siniestro mismo.
b. Costo de producción o de venta de los seguros.
c. Costo de administración.
d. Impuestos y gravámenes
e. Utilidad.

c) Obligación de pagar la prima (obligación esencial del asegurado)

No. 3 del Art. 524: el asegurado está obligado a pagar la prima en la forma y época pactadas.

Art. 518 No. 8 señala que una de las menciones que debe incluir la póliza “a lo menos”, consiste en indicar “la prima
del seguro, y el tiempo, lugar y forma de su pago”.

Inciso final Art. 527, “al entregarse la póliza, el certificado de cobertura o el endoso, según corresponda, y deberá
hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus representantes, agentes o diputados para el cobro”.

d) Incumplimiento de la obligación de pagar la prima

Art. 528: “La falta de pago de la prima producirá la terminación del contrato a la expiración del plazo de quince días
contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese objeto, dirija el asegurador al asegurado y dará
derecho a aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha de terminación y los gastos de
formalización del contrato”.

“Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno derecho,
sin necesidad de declaración judicial alguna”.

e) Casos de quiebra

Art. 540:

- Quiebra del asegurador (inc. 1).

- Quiebra del asegurado (inc. 2).

Si en uno u otro caso, el concurso o el síndico no otorgaren la fianza dentro de los cinco días siguientes a la solicitud
respectiva, terminará el seguro.

f) Devolución de la prima

Hay ciertos casos en que el asegurado tiene derecho a la devolución de la prima. Ejemplo: casos de perdida total.

73
Art. 527: “...el asegurador gana la prima desde el momento en que los riesgos comienzan a correr por su cuenta, y
tendrá derecho a percibir o retener su totalidad en caso de que fuera procedente la indemnización por un siniestro de
pérdida total o finalizase la vigencia de acuerdo con el Art. 523. Convenida la vigencia de la cobertura por un plazo
determinado, la prima se devengará proporcionalmente al tiempo transcurrido”.

Inc. final art. 523: a falta de estipulación sobre la extinción de la cobertura, “corresponderá al tribunal competente
determinar hasta cuándo correrán los riesgos por cuenta del asegurador, tomando en consideración la naturaleza del
seguro, las cláusulas del contrato, los usos y costumbres y las demás circunstancias pertinentes”.

g) Privilegio del crédito de la compañía contra el asegurado por las primas que se le adeuden

Cuando quiebra una empresa se tiene que hacer el proceso de liquidación, ordenar los pasivos con los activos y ver a
quien se le tiene que pagar y a quien no, entonces la ley ha establecido ciertas deudas que tienen privilegio sobre
otras. Y en este caso, el contrato de seguro se encuentra en como crédito de segunda categoría.

Art. 2465 Código Civil.

Art. 2474 Código Civil: crédito que tiene la Compañía aseguradora por las primas adeudadas, es un crédito
privilegiado correspondiente a la segunda clase.

Art. 846, No. 5

En consecuencia, el asegurador tiene, sobre las cosas objeto de un seguro, un privilegio de segunda clase para el
cobro de la prima.

IV. Interés asegurable

a) Nociones generales sobre el interés asegurable

- Concepto: Art. 513 literal n): “aquel que tiene el asegurado, en la no realización del riesgo sin perjuicio de lo
dispuesto en el Art. 589 en relación a los seguros de personas”.

Toda persona que contrate un seguro debe tener un interés


económico y legítimo en precaver un riesgo que pueda ocurrir
y afectarle económicamente.
 
- Relación con el riesgo: esta relacionado con que si yo veo que hay un riesgo voy a tener el interés en asegurar
una cosa.

- Noción del interés sirve para diferenciar al seguro de las relaciones de juego o apuesta : si lo analizamos de
cierta forma, en el juego o apuesta tambien estaremos e presencia de un hecho futuro e incierto. Si bien ahí
tambien hay un riesgo, no interesa asegurarlo.

b) Regulación del interés asegurable

- Art. 520: Norma general para el interés asegurable en los seguros: de esta norma extraemos que el interés
asegurable no puede ser un requisito esencial del contrato de seguro, porque nos está diciendo este mismo
articulo que el interés asegurable puede ser actual o futuro, o sea no es necesario que esté presente al momento
de la celebración del contrato. Ejemplo: seguro para viajes

- Art. 546: Norma especial para el interés asegurable en el seguro de daños


- Art. 589: Norma especial para el interés asegurable en el seguro de personas
- Arts. 1164 y 1165: Norma especial ara el interés asegurable en seguro marítimo.

c) Sanción para el caso que el interés no llegare a existir o cesare en los seguros de daños
74
Porque si bien dijimos que el interés asegurable puede ser actual o futuro, tiene que estar.
Se hacen dos distinciones de tipos de seguros para diferenciar las sanciones

1) Seguros de daños y marítimos: la sanción es la ineficacia del contrato, o sea el contrato no va a tener validez
alguna. Por lo tanto, el asegurado no va a tener derecho a indemnización, no va a poder invocarlo como un
elemento para cobrarlo si es que tiene algún daño. (Lo anterior, lo podemos extraer de los artículos 520 y 546
Ccom)
2) Seguros de personas: la sanción es la nulidad absoluta. (art. 589)

La diferencia entre la nulidad absoluta y la ineficacia, en la nulidad absoluta en un principio el contrato si va a


producir efectos, si yo no pido que se declare la nulidad absoluta en un tribunal el contrato va a seguir siendo valido.
En cambio, cuando hablamos de ineficacia es una sanción mucho mas gravosa, porque no va a generar ningún tipo
de efecto y obligación, opera de pleno derecho.

d) Extinción y decaimiento del interés asegurable

(esta materia esta tratada al ver el riesgo como elemento o como requisito del contrato de seguro).

E. CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO

I. Póliza de seguro

El contrato de seguro es consensual (Art. 515), y la “póliza” es solo el documento justificativo del seguro (art. 513).

Emisión de la póliza: última de las numerosas etapas que comporta la celebración de un contrato de seguro:

a) Oferta indeterminada que hace al público la empresa aseguradora.


b) Propuesta de seguro.
c) Respuesta o exigencia de cumplimiento de condiciones previas por parte del asegurador.
d) Aceptación del asegurador.
e) Otorgamiento de la póliza.

II. Cumplimiento de los requisitos de validez del contrato capacidad y consentimiento

Contrato de seguro debe cumplir con los requisitos:

- generales de validez
- propios y exclusivos

Art. 1444 Código Civil: en todo contrato se distingue entre cosas o elementos que son de su esencia, cosas o elementos
que son de su naturaleza y cosas que son puramente accidentales.

Art. 521 requisitos esenciales propios y exclusivos del contrato de seguro:

a) existencia de riesgo
b) estipulación de prima
c) obligación condicional del asegurador de indemnizar.
 

Art. 1445 Código Civil requisitos generales de validez: “Para que una persona se obligue a para con otra por un acto o
declaración de voluntad es necesario: 1º que sea legalmente capaz; 2º que consienta en dicho acto o declaración y su
consentimiento no adolezca de vicios; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que tenga una causa lícita”.

No nos referiremos aquí al objeto y la causa lícitos, porque estos requisitos se confunden en el contrato de seguro con el
riesgo y el interés asegurable, ya vistos.

75
a) Capacidad para contratar seguros. Incapacidades

Primer requisito de validez de todo acto o contrato es que las partes contratantes sean legalmente capaces.

Tanto los absoluta como los relativamente incapaces, y las personas jurídicas pueden celebrar válidamente
contratos a través de sus representantes legales.

Inc. final del Art. 518: tratándose de las compañías aseguradoras, “se presume que actúan en representación
del asegurador, quienes firman las pólizas o documentos que las modifiquen, y que sus firmas son auténticas”.

b) El consentimiento en el seguro. Vicios

El segundo de los requisitos de validez de todo contrato, y del seguro en particular, es el consentimiento de los
contratantes.
Sin consentimiento no hay ni puede haber contrato de seguro.
Además es necesario que dicho consentimiento esté exento de vicios.

Error de hecho: tiene reglamentación más severa en el seguro que para la generalidad de los contratos.

Art. 524: asegurado obligado a declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para
identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión de los riesgos, obligación que el Art. 525 reglamenta con
detalle.

Obligación del asegurador y sus agentes de venta, y el corredor que intervenga.

Dolo: por ser el seguro un contrato de buena fe, se presta de manera especial, para que las personas
inescrupulosas intenten realizar maniobras dolosas.

Se sanciona con extremo rigor al dolo cometido en el seguro, (normas penales sobre el fraude al seguro, que
persiguen dolo en la celebración del contrato, durante su vigencia del seguro o al ocurrir el siniestro).

Información defectuosa o la reticencia del asegurado no proviene de simple error, sino de intención específica y
concreta de engañar al asegurador.

III. Iniciativa para la celebración del contrato, propuesta y cotización.

El asegurador se sitúa en el mercado ofreciendo sus servicios de forma indeterminada. Legalmente, iniciativa para la
formación del contrato de seguro siempre proviene del asegurado, a partir de dos iniciativas suyas:

• Presentación de una propuesta.

Art. 513 letra q), define propuesta: “la oferta escrita de contratar el seguro, formulada al asegurador por el
contratante, el asegurado o por un tercero a su nombre”.
Formulario.
 
• Petición al asegurador a que este presente una cotización. 

Art. 513 letra g), define cotización: “la oferta escrita del asegurador para celebrar un contrato de seguro”.

Art. 514, el cual ordena que la proposición de celebrar un contrato de seguro deberá expresar “la cobertura, los
antecedentes y circunstancias necesarios para apreciar la extensión de los riesgos”.
 

IV. Propuesta informada, regla inc. 2 art. 514

Inc. 2 Art. 514 expresa que “el asegurador deberá proporcionar al tomador, por escrito, toda la información relativa al
contenido del contrato que se celebrará, incluyendo, al menos, el tipo de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y

76
las exclusiones; la cantidad asegurada, forma de determinarla y los deducibles; la prima o método para su cálculo; el
período de duración del contrato, así como la explicación de la fecha de inicio y término de la cobertura”.

V. Deber de asesoría al asegurado al momento de la contratación

Arts. 529 Código de Comercio


Art. 57 DFL 251
Al momento de la contratación se debe prestar asesoría al asegurado, ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus
necesidades e intereses, debiendo ilustrarlo sobre las condiciones del contrato.

VI. Formación del consentimiento, principio de prueba por escrito.

El contrato de seguro es un contrato consensual (Art. 515). Póliza es sólo “el documento justificativo del seguro” (Art.
513).
Compañía aseguradora, al conocer de una propuesta de seguro, puede adoptar tres posiciones:

a. Aprobar la propuesta pura y simplemente: contrato perfeccionado (Art. 101), y nace deber de entregar póliza al
asegurado conforme (Art. 519).
b. Rechazarla también pura y simplemente: contrato no fructifica y el asegurado no tiene cobertura alguna.
c. Aceptar el contrato sujeto a la aceptación de condiciones: aceptación condicional es nueva propuesta o
contraproposición. Corresponde al asegurado pronunciarse (Art. 102).

Art. 106.

Aceptación extemporánea: produce formación del contrato si contraparte a quien va dirigida lo consiente expresa o
tácitamente.

Situación de normal ocurrencia.

VII. Emisión y entrega de la póliza

Formado el consentimiento, compañía debe:

- emitir la póliza
- entregarla al asegurado directamente o por intermedio del corredor.

Póliza como documento justificativo del seguro(letra p) Art. 513. Texto debe corresponder exactamente al tenor de lo
convenido.

Certificado de cobertura (letra d) Art. 513): “documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos
de una póliza de seguro colectivo o flotante”.

Art. 519: asegurador deberá entregar la póliza, o el certificado de cobertura, en su caso, al contratante del seguro o al
corredor que la hubiera intermediado, dentro del plazo de cinco días hábiles contado desde la perfección del contrato. El
corredor deberá entregar la póliza al asegurado dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción.

Incumplimiento: derecho al asegurado a reclamar daños y perjuicios al asegurador, o al corredor en su caso.

VIII. Impugnación del contenido de la póliza

Texto de la póliza emitida debe corresponder exactamente al tenor de lo convenido (seguro es consensual:
consentimiento sobre sus términos formado con anterioridad a emisión).

Impugnación por parte del asegurador: Inc. tercero Art. 515: no se admitirá al asegurador prueba alguna en contra del
tenor de la póliza que haya emitido luego de la perfección del contrato.

77
Impugnación por parte del asegurado: no regulado en la ley. Pero en virtud del principio de prueba por escrito (Art.
515), siempre queda a salvo para el asegurado, dentro del plazo de prescripción, la posibilidad de alegar y acreditar que
el tenor real del contrato celebrado difiere del texto de la póliza emitida por el asegurador, pudiendo ello ser acreditado
por cualquiera de los medios de prueba que franquea la ley.

En caso de discrepancia: asegurador debe presentar los antecedentes que dieron origen a la contratación, en particular el
“principio de prueba por escrito”.

IX. Formas especiales o modalidades de contratación

a) Seguros flotantes

No está reglamentada en la ley, pero sí están definidos los conceptos fundamentales:

El Art. 513 r) define a la póliza de seguro flotante como “el contrato normativo que da cuenta, en términos
generales, de estipulaciones pactadas para relaciones específicas de seguros que van a ser objeto de
formalización posterior”.

La póliza de seguro flotante (llamada matriz o normativa) no otorga cobertura a ningún riesgo específico actual,
ni por ella se cobra prima alguna.

b) Certificados de cobertura

Contra póliza de seguro flotante, asegurado se limita, a ir informando embarques que se vayan efectuando, con
detalles. En vista de esta información adicional, la compañía de seguros emite lo que se llama un certificado de
cobertura.

Definido Art. 513 e): documento que da cuenta de los términos de un contrato de seguro cuya celebración está
sujeta a la condición de que el asegurado cumpla con los requisitos estipulados, dentro de un plazo.

Inc. final del Art. 515 (aplicable tanto a seguros colectivos como flotantes): cuando el seguro conste de un
certificado de cobertura definitivo, se entenderá que forman parte de éste, los términos y condiciones de la
respectiva póliza de seguro colectivo o flotante.

c) Pólizas con declaración mensual de valores

Similares a pólizas de seguro flotante.

Concepto (DMV). Volveremos a referirnos a esta forma de contratación, cuando estudiemos los seguros de
daños y particularmente el aseguramiento de universalidades.

X. Contrato de seguro celebrado a distancia, y en particular el electrónico o digital.

Art. 513 v) Contratos de seguro celebrados a distancia: aquéllos que “se han convenido entre las partes mediante
cualquier sistema de transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal”.

Art. 3 Ley No. 19.496 sobre Protección del Consumidor: “los contratos celebrados por medios electrónicos, y en
aquellos en que se aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos, o cualquier otra forma de comunicación a
distancia”.

Art. 515: contrato de seguro es consensual y que su existencia y estipulaciones se podrán acreditar por todos los medios
de prueba que contemplen las leyes, siempre que exista un principio de prueba por escrito que emane de cualquier
documento que conste en télex, fax, mensajes de correo electrónico y, en general, cualquier sistema de transmisión y
registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal.

o Derecho a retracto del asegurado

78
“Artículo 538. Retracto de un contrato de seguro celebrado a distancia. En los contratos de seguro celebrados a
distancia, el contratante o asegurado tendrá la facultad de retractarse dentro del plazo de diez días, contado desde
que reciba la póliza, sin expresión de causa ni cargo alguno, teniendo el derecho a la devolución de la prima que
hubiere pagado”.

Límite: “este derecho no podrá ser ejercido si se hubiere verificado un siniestro, ni en el caso de los contratos de
seguro cuyos efectos terminen antes del plazo señalado en el inciso precedente”.

XI. Contratación colectiva de seguros

Normas legales del contrato de seguro insuficientes respecto nuevas prácticas comerciales (utilización de canales de
distribución masiva, procedimientos o técnicas de oferta y contratación dirigidas a los clientes, intervención de nuevos
actores en el ofrecimiento, y comercialización e intermediación de seguros.
Problemas que hacían necesario contar con una mínima regulación:

- Conflictos de interés.
- Mandatos
- Libertad de contratación y del intermediario
- Costos del seguro, las comisiones y gastos.
- Etc.

“Artículo 517. Contratación colectiva de seguros. Hay contratación colectiva de seguros en aquellos casos en que
mediante una sola póliza se cubra a un grupo determinado o determinable de personas vinculadas con o por el tomador.
Tomador o contratante: quien celebra el contrato por el grupo asegurado.
Asegurador deberá:

1. A través del tomador, entregar a cada asegurado una copia de la póliza, o, al menos, un certificado que acredite la
cobertura (en esta caso, asegurador, tomador y corredor del seguro, deberán mantener a disposición de los
interesados copia de la póliza).

2. Notificar a los asegurados a través del tomador, todas las modificaciones del seguro, las que sólo podrán efectuarse
y regir, a partir de la siguiente renovación del contrato. Las modificaciones no informadas serán inoponibles al
asegurado.

Derecho a renuncia del asegurado.

Indemnización en contratos colectivos: cede a favor del asegurado afectado por el siniestro, o del beneficiario, en su
caso”.

Concepto es amplio: Art. 513 w) seguros colectivos “aquellos que, mediante una sola póliza, cubren contra los mismos
riesgos, a un grupo determinado o determinable de personas”.
Concordancia con inc. primero del Art. 517 que exige la concurrencia de los siguientes elementos: póliza, riesgos,
personas cubiertas y tomador.

Requisitos legales:

a. La existencia de “una sola póliza” o póliza única.


b. Que mediante ella se otorgue cobertura “contra los mismos riesgos” (no riesgos diversos).
c. Que ampara a un “grupo determinado o determinable de personas”.
d. Que esas personas pueden estar “vinculadas con o por el tomador”.
e. Que el tomador o contratante es quien celebra el contrato por el grupo asegurado.

EL SEGURO COLECTIVO AGRUPA A PERSONAS INCORPORADAS A UNA


PÓLIZA ÚNICA, POR LOS MISMOS RIESGOS, A TRAVÉS DE UNA ENTIDAD
CONTRATANTE CON LA CUAL LES UNE UN VÍNCULO COMÚN.
 

79
Se reconoce validez de contratación del seguro por cuenta ajena en virtud de un vinculo determinado previo o simultaneo
con el deudor cliente.

Se incorpora conjunto de derechos en favor de los asegurados que buscan garantizar:

i. La libre adhesión;
ii. El deber de información y;
iii. La transparencia en la celebración y aplicación del contrato colectivo.

F. CONTENIDO DEL CONTRATO DE SEGURO

I. Importancia de la póliza

Su carácter consensual no la priva de importancia.

Contrato de adhesión. Formulario. Modificaciones se hacen valer o suprimen mediante una simple constancia estampada
en formulario.

Excepción: contratos de seguros de grandes riesgos.

II. Forma como una póliza de seguro está construida. Condiciones generales, particulares y adicionales.

En toda póliza se distinguen dos partes principales:

• Condiciones particulares (también “condiciones especiales” y a “la carátula” de la póliza)


• Condiciones generales.

a) Condiciones particulares de la póliza

Concepto.
No hay dos pólizas que tengan exactamente las mismas condiciones particulares.
Formulario de póliza (material o digital).

b) Condiciones generales

Condiciones generales: concepto.


Modelos de póliza autorizado por la CMF (registrado en “Depósito de Pólizas” e identificado con el código POL).
Situación especial de:

- Seguros comunes vs. seguros de grandes riesgos.


- Condiciones generales relativas a riesgos especiales que deben ser contratados a opción expresa del asegurado,
en calidad de adicionales.

III. Menciones de las pólizas

a) Art. 518: Características

- Enunciativa: “la póliza de seguro deberá expresar, a lo menos.”


- Norma imperativa: “deberá” (Art. 542 otorga carácter imperativo a disposiciones sobre seguro, a no ser que: (i)
en éstas se disponga otra cosa (ii)se trate de seguros de grandes riesgos. Esta última liberación no rige para Art.
518: es imperativo por su propia naturaleza).

b) Menciones de la póliza exigidas por el Art. 518

80
1. Individualización del asegurador, la del asegurado y la del contratante si no fuere el mismo asegurado. Si se
hubiere designado beneficiario, se indicará su individualización o la forma de determinarlo.
2. Especificación de la materia asegurada.
3. Interés asegurable.
4. Riesgos que se transfieren al asegurador.
5. Época en que principia y concluye el riesgo para el asegurador.
6. Suma o cantidad asegurada, o el modo de determinarla.
7. Valor del bien asegurado, en caso de haberse convenido.
8. Prima del seguro, y el tiempo, lugar y forma de su pago.
9. Fecha en que se extiende y la firma material o electrónica del asegurador.
10. Firma del asegurado en aquellas pólizas que lo requieran de acuerdo con la ley.

IV. Estructura de las condiciones generales, riesgos cubiertos y exclusivos. Causales de exclusión y situaciones
excluidas. Las condiciones de asegurabilidad y las garantías.

Estructura general de condiciones generales contienen tres partes importantes:


- Cobertura
- Exclusiones
- Normas sobre aspectos operativos del seguro

V. Control del texto de las pólizas por el organismo supervisor. Depósito de pólizas

Art. 3 letra e) del DFL 251: condiciones generales no pueden ser utilizadas por los aseguradores sin que estén ingresadas
al “Depósito de Pólizas” que lleva la CMF. El seguro es un contrato dirigido.

“Será responsabilidad de las compañías aseguradoras que las pólizas de seguros que contraten estén redactadas en forma
clara y entendible, que no sean inductivas a error y que no contengan cláusulas que se opongan a la ley”

Prevalencia de interpretación más favorable para el contratante, asegurado o beneficiario del seguro (sumándose a Arts.
530 y 531).

Excepciones:

- Pólizas de seguros de Transporte y de Casco Marítimo y Aéreo, 


- Seguros de grandes riesgos (relación con Art. 542).

VI. Entrega de la póliza al asegurado

Asegurador o el corredor (en caso de haber intervenido), debe hacer pronta entrega de la póliza (o del certificado de
cobertura) al asegurado (Art. 519).

Fundamentos:

Plazo:

- 5 días hábiles contado desde la perfección del contrato. 


- Si ha intervenido corredor: 5 días hábiles siguientes a su recepción.

Incumplimiento: derecho al asegurado a reclamar daños y perjuicios al asegurador, o al corredor en su caso.

Derecho a indemnización de perjuicios por causa de un retraso en la recepción de la póliza.

VII. Impugnación del contenido de una póliza

81
Contrato es consensual y una de las partes no puede alterar su contenido por acto posterior. Asegurado puede alegar
siempre la existencia de una discrepancia y será de cargo del asegurador acreditar lo contrario.

Art. 515 prueba sobre los términos del contrato convenido: existencia y estipulaciones del contrato se podrán acreditar
por todos los medios de prueba que contemplen las leyes, siempre que exista un principio de prueba por escrito que
emane de cualquier documento que conste en télex, fax, mensajes de correo electrónico y, en general, cualquier sistema
de transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal.

No se admitirá al asegurador prueba alguna en contra del tenor de la póliza que haya emitido luego de la perfección del
contrato.

VIII. Modificación de la póliza

Todo cambio que se introduzca a las condiciones generales o particulares del contrato. Se materializa mediante los
llamados endosos.

Toda modificación del contrato de seguro debe convenirse y constar por escrito. 

Art. 513 j) define endoso como “la modificación escrita de la póliza, a menos que aparezca que dicho término ha sido
empleado en su acepción común”.

Modificaciones pueden referirse a diversas circunstancias.

Normas imperativas que rigen al contrato objeto de la modificación son plenamente aplicables a los endosos, salvo
respecto de los “seguro de grandes riesgos” y la norma aplicable no sea imperativa por su propia naturaleza.

IX. Renovaciones y prórrogas de póliza

“Renovación de una póliza”: acto por el cual, mediando acuerdo expreso o tácito entre las partes, las garantías de la
póliza se extienden a un nuevo periodo de cobertura, generalmente de un año.

Se debe distinguir:

- Renovar una póliza 


- Prórroga de vigencia de una póliza.

X. Cesión, transmisión y transferencia de las pólizas

a) Cesión de la póliza de seguro

En Chile solo hay pólizas nominativas y a la orden, y no hay pólizas al portador.

Art. 522: “La póliza de seguro puede ser nominativa o a la orden.

La cesión de la póliza nominativa o de los derechos que de ella emanen, requiere de la aceptación del asegurador.

La cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso.

Sin embargo, el crédito del asegurado por la indemnización de un siniestro ya ocurrido, podrá cederse conforme a
las normas generales sobre la cesión de créditos.

El asegurador podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el asegurado o beneficiario.

82
La cesión de la póliza transfiere al cesionario todos los derechos que para el asegurado emanan del contrato y la
ley”.

Distinguir:

a. cesión de la póliza nominativa.


b. cesión de una póliza a la orden 

Para ambas:

- Asegurador puede oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el asegurado o
beneficiario.
- Cesión transfiere al cesionario todos los derechos que para el asegurado emanan del contrato y la ley.

b) Transmisión y transferencia del objeto asegurado

Art. 559 regula la transmisión del objeto asegurado por causa de muerte del titular. 

Art. 560 regula la transferencia del objeto asegurado por acto entre vivos.

c) Cesión y prenda de las pólizas de seguro sobre la vida Art. 597

XI. Interpretación de los términos de la póliza. Normas aplicables.

1. Arts. 530 y 531. 


2. Art. 3 letra e) inc. 3 del DFL 252 (regula actividad aseguradora y no el contrato).
3. Art. 532.
4. Art. 533.

G. EFECTOS DEL CONTRATO DE SEGURO.

I. Distinción entre obligaciones y cargas.

Es relevante hacer una distinción entre el concepto de obligación y el de carga. La obligación como un deber que se
impone a una parte en el contrato para resguardar el interés de la contraparte, a diferencia de la carga, la que resguarda
los propios intereses de la parte, de modo tal que, si no cumple con esa carga, se ve afectada ella misma y no la contraria.

Regla general: EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y CARGAS DEL CONTRATO DE SEGURO


RECAEN SOBRE EL CONTRAYENTE.

Tener presente el art. 513 letra f y el art. 524 inciso final del Código de Comercio.

Posibles excepciones:

- Artículo 524 Nº 1 del Código de Comercio. Obligación de declarar sinceramente para identificar la cosa y
apreciar la extensión del riesgo.
- Artículo 524 Nº 3 del Código de Comercio. Obligación de emplear todo el cuidado y celo de un diligente padre
de familia para prevenir el siniestro.

Por ejemplo, se toma un seguro sobre una cosa propia pero cuya indemnización se puede ceder en favor de un tercero
(estamos en el caso de los seguros hipotecarios). Acá hay una persona distinta, que es el contratante y asegurado, los
cuales se separan y por lo tanto el deber de cuidar la cosa va a recaer en una persona que no necesariamente es la que
contrató el seguro.

Estas normas solo interesan cuando el asegurado es distinto del contratante, si es la misma persona no tiene sentido.

83
II. Obligaciones y cargas del contratante y asegurado.

a) Obligaciones o cargas al tiempo de la celebración del contrato

i. Declaración precontractual de los riesgos que penden sobre el objeto de la relación aseguradora propuesta.
Artículos 524 Nº 1 y 525 del Código de Comercio.

ii. Información de otros seguros que amparen el mismo objeto. Art. 524 Nº 2 del Código de Comercio. “El
asegurado está obligado a informar, a requerimiento del asegurador, sobre la existencia de otros seguros que
amparen el mismo objeto”.

iii. Declaración del interés asegurable.

Acá las normas que rigen son el artículo 546 y 589 del Código de Comercio.

Reiteramos que no es un elemento esencial del contrato de seguro, porque no siempre tiene que estar al
momento de la celebración, es necesario que exista interés asegurable al tiempo que se verifique el siniestro.

Tanto si falta como si hay una declaración errónea del interés, permite que el asegurador no pague la
indemnización en su determinado momento. Este es el efecto que tiene el hecho de la inexistencia de un interés
asegurable al tiempo de verificarse el siniestro.

La excepción son los seguros de las personas (art. 589)

b) Obligaciones o cargas durante la vigencia del seguro.

i. Pagar la prima. (Es la más importante.)

ii. Ejercer el debido cuidado para prevenir el siniestro.

Artículo 524 Nº 4 en relación con el art. 44 del Código Civil (responde de culpa leve).

Presunción del art. 531 del Código de Comercio. Una vez que se produce un siniestro, este artículo nos dice que
se entiende que el siniestro es de responsabilidad del asegurador y debe indemnizarlo. Por lo tanto, se presume
que el asegurado ha actuado con la diligencia debida.

Garantías definidas en el art. 513 l) del Código de Comercio.

iii. No agravar los riesgos y/o información al asegurador de la ocurrencia de una agravación.

Artículos 524 Nº 5 y 526 del Código de Comercio.

Interesa saber que las situaciones de agravación tienen que ser informadas si se verifican, se debe prevenir que
se produzcan y si por causas ajenas se produce, se debe poner en conocimiento del asegurador.

c) Obligaciones o cargas una vez ocurrido el siniestro.

i. Salvar la cosa asegurada o conservar sus restos.

Artículo 524 Nº 6 del Código de Comercio.

Esto quiere decir que, muchas veces, se trata de salvar lo más posible.

Artículo 524 inciso antepenúltimo del Código de Comercio.

ii. Notificar al asegurador. Obligación de denunciar el siniestro a la Compañía.

84
Artículo 524 Nº 7 del Código de Comercio. “El asegurado estará obligado a… Nº7. Notificar al asegurador,
tan pronto sea posible, una vez tomado conocimiento de la ocurrencia de cualquier hecho que pueda constituir
o constituya un siniestro”.

¿Cuándo tiene que avisar? Tan pronto sea posible, apenas haya tomado conocimiento.

En algunos casos, las partes pueden pactar que se le imponga al asegurado un deber de hacer una denuncia ante
la autoridad policial o judicial para que se verifiquen los hechos constitutivos de un siniestro.

iii. Acreditar la ocurrencia del siniestro, sus circunstancias y consecuencias.

Artículo 524 Nº 8 del Código de Comercio.

Tener presente el art. 531 del Código de Comercio.

¿Qué debe acreditar el asegurado? Impone al asegurado deber de acreditar:

- La ocurrencia del siniestro. Debe probar que se verificó.

- Que los hechos constitutivos de dicho siniestro correspondan al riesgo asegurado (estén amparados por
la póliza). Si es un seguro de incendio, probar que se incendió la casa.

- El monto de los daños, en la practica el asegurado cumple su obligación por el solo hecho de demostrar
que se verificó el siniestro, que esté dentro del ámbito de cobertura del seguro y declarar fielmente
cuales son las circunstancias y consecuencias del hecho, pero en realidad no tendrá́ que probar el
monto, generalmente ese trabajo lo realiza el liquidador, donde se llegará a un monto de acuerdo
común entre el asegurado y asegurador.

Entonces, el monto del daño es algo que no corresponde y no se da en la práctica que el asegurado deba
acreditar.

Lo mismo ocurre con que el siniestro se verifique dentro del plazo de vigencia de la póliza.

III. Obligaciones y cargas del asegurador.

a) Entregar la póliza.

Artículo 519 del Código de Comercio. YA VISTO.

El plazo es de cinco días desde que se forma el consentimiento y si intervino un corredor en la consecución del
negocio, el corredor tiene cinco días para hacer entrega de la póliza al asegurado y en ambos casos la sanción que se
impone en el caso de retraso o incumplimiento oportuno es la indemnización de perjuicios.

Por regla general el atraso será́ inocuo, salvo en ciertas circunstancias, por ejemplo, el asegurado necesita la póliza
para cumplir con una obligación legal y queda en incumplimiento por atraso de la compañía o que ocurriera un
siniestro en el lapso que media entre las fechas en las que debió́ entregarse la póliza y la entrega real, ahora eso no
afecta la indemnización pero puede perjudicar porque puede que no tenga los medios para probar que la póliza
cubría el siniestro que se verifica en ese plazo.

b) Prestar asistencia al asegurado.

Artículo 529 Nº 1 del Código de Comercio. “Cuando el seguro fuere contratado en forma directa, sin
intermediación de un corredor de seguros, prestar asesoría al asegurado, ofrecerle las coberturas más
convenientes a sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre las condiciones del contrato y asistirlo durante toda la
vigencia, modificación y renovación del contrato y al momento del siniestro.
Cuando el seguro se contrate en esta forma, el asegurador será responsable de las infracciones, errores y
omisiones cometidos y de los perjuicios causados a los asegurados”.

85
De esta norma se deben retener los siguientes conceptos:

- Prestar asesoría al asegurado tanto en la negociación del contrato, por ejemplo, la mejor cobertura,
alternativas que tiene, es decir, un deber de transparencia.

- Durante la vigencia, prestarle asistencia respecto de como satisfacer sus necesidades bajo el contrato.

c) Obligación condicional del asegurador de indemnizar el siniestro.

Obligación más importante del asegurador (requisito esencial y de su validez del seguro).

Art. 521 del Código de Comercio. “Son requisitos esenciales del contrato de seguro, el riesgo asegurado, la
estipulación de prima y la obligación condicional del asegurador de indemnizar. Y reafirma su importancia en su
inc. segundo: la falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato”.

¿Por qué es un requisito esencial? Si se suscribe un contrato en donde no se encuentra esta obligación, no hay
seguro.

¿Por qué condicional? Porque solo se va a hacer efectiva la obligación de indemnización en el evento de verificarse
el siniestro en la práctica.

Artículo 529 Nº 2 y art. 563 del Código de Comercio (obligación de indemnizar en forma genérica)

Requisitos de procedencia de la obligación de indemnizar (materia muy preguntada):

1. Que exista un contrato de seguro y que este contrato sea válido.


2. Que el asegurado haya cumplido con todas las obligaciones y cargas que le impone el contrato de seguro y
la ley (art. 524 Nº 6 y 7 del Código de Comercio)
3. Que ocurra un siniestro por alguno de los riesgos previstos y cubiertos en la respectiva póliza y examinar si
es aplicable o no alguna causal e exclusión, legal o contractual (art. 531 del Código de Comercio)
4. Examinar si en la póliza se han estipulado “garantías”, si éstas fueron observadas o no y en el último caso,
si el incumplimiento de esas garantías tuvo o no influencia en la generación del siniestro. Garantías (art.
513 letra l) del Código de Comercio): Requisitos destinados a circunscribir o disminuir el riesgo,
estipulados en un contrato de seguro como condiciones que deben cumplirse para que haya lugar a la
indemnización en caso de siniestro.
5. Que el siniestro ocurra durante la vigencia del contrato.
6. Respecto del asegurado (art. 524 Nº 8 del Código de Comercio), acreditar la efectiva ocurrencia del
siniestro denunciado, y declarar fielmente y sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias.

d) Obligación de reembolsar ciertos gastos al asegurado

Artículo 524 inciso penúltimo: El asegurador deberá “reembolsar los gastos en que razonablemente haya incurrido
el asegurado para cumplir las obligaciones expresadas en el Nº 6 y, en caso de siniestro inminente, también la que
prescribe el Nº 4”.

 Nº 6: Obligación asegurado de tomar todas las providencias necesarias para salvar la cosa asegurada o para
conservar sus restos en caso de siniestro.
 Nº 4: Obligación asegurado de emplear el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir el
siniestro.
Muy posible que asegurado deba incurrir en gastos para cumplirlas.
Ceden en beneficio del asegurador (evitan o minimizan daños indemnizables).
H. SINIESTRO, INDEMNIZACIÓN Y SUBROGACIÓN.

I. Siniestro.

a) Concepto y aspectos generales sobre el siniestro. Prueba del contrato y presunción de cobertura del siniestro. Prueba
de exclusiones.

86
Artículo 513 letra v) del Código de Comercio. “Es la ocurrencia del riesgo o evento dañoso contemplado en el
contrato”. En el seguro marítimo los siniestros reciben el nombre de avería.

Relacionar artículo 524 Nº 7 y 8 del Código de Comercio: El asegurado debe comunicar ocurrencia del siniestro al
asegurador, acreditar la ocurrencia del siniestro y de sus consecuencias constituye una carga que debe cumplir el
asegurado.

Acreditada la ocurrencia del siniestro, éste se presume ocurrido por una causal amparada por la cobertura de la
póliza (art. 531 y 530). En el seguro marítimo rige la norma contenida en el Art. 1185.

El asegurador es quien debe preocuparse de delimitar la cobertura en la póliza, y en caso de siniestro, acreditar que
este no encuentra cobertura en la póliza, o que está expresamente excluido por ella.

La prueba se rinde con la propia póliza, partiendo por la naturaleza del seguro, es decir, el tipo o ramo a que ella
corresponde, y siguiendo con el mérito de las estipulaciones y cláusulas que contiene.

Regla general: los siniestros están constituidos por hechos o acontecimientos de ocurrencia o ejecución instantánea.

Excepción: posibilidad de pactar que ciertos fenómenos de acción lenta, prolongada y/o progresiva sean siniestros
cubiertos por la póliza.

b) Época del siniestro. Siniestros limítrofes con el inicio y el término de la vigencia.

Para ser cubierto, el siniestro ha de ocurrir durante la vigencia de la póliza.

Regla general: El siniestro, o es de ocurrencia y manifestación instantánea, o a lo menos breve, o, en todo caso,
comienza y termina durante el término de vigencia de la póliza.

Excepción: Casos en que ocurre en un momento muy cercano a la fecha del comienzo o fin de dicha vigencia y se
producen daños traspasando frontera cronológica de comienzo o fin.

Artículo 532 del Código de Comercio: “Si el siniestro se iniciare durante la vigencia del seguro y continuare
después de expirada, el asegurador responderá del importe íntegro de los daños. Pero si principiare antes y
continuare después que los riesgos hubieren comenzado a correr por cuenta del asegurador, éste no será
responsable del siniestro”. Artículo muy preguntado.

¿Qué regula el art.532? Siniestro que no se verifica de una forma instantánea, o sea, que tiene un efecto prolongado
en el tiempo.

c) Causa del siniestro. Regla aplicable en caso de pluralidad de causas. La ocurrencia de un siniestro puede ser
atribuida a una causa o a una pluralidad de ellas.

 Si daño se debe a una sola causa.


 Si daño obedece a varias causas concatenadas o “concausas”.
Artículo 533 del Código de Comercio. “Si el siniestro proviene de varias causas, el asegurador será responsable de
la pérdida si cualquiera de las causas concurrentes corresponde a un riesgo cubierto por la póliza”.
Basta que una de las causas concurra, para que haya lugar a indemnización si es que esa causa está cubierta por el
contrato.
La doctrina seguida es derivación de la teoría llamada “de la equivalencia de las condiciones”, la difiere de la
tradicional de la “causa próxima o más relevante”.
En el seguro marítimo se sigue la tesis opuesta (art. 1184 del Código de Comercio)
De esta norma se entiende que, en caso de concausa en la verificación de un siniestro, esta primeramente a la tesis de
la causa principal

87
d) Otros aspectos que se toman en cuenta para determinar si el siniestro es o no indemnizable.

Para determinar la procedencia de la obligación de indemnizar es necesario cumplir los requisitos vistos a propósito
de la obligación condicional del asegurador.

1. Existencia contrato de seguro válido.


2. Confrontar hechos que lo constituyen con riesgos que la póliza cubre y examinar si es aplicable o no alguna
causal de exclusión, legal o contractual.
3. Examinar si el asegurado dio cumplimiento a las obligaciones correlativas y a las cargas que le impone el
contrato y la ley.
4. Examinar si en la póliza se han estipulado “garantías”, si éstas fueron observadas o no y en el último caso,
si el incumplimiento de esas garantías tuvo o no influencia en la generación del siniestro.
5. Verificar que el siniestro ocurra durante la vigencia del contrato.
6. Respecto del asegurado (No. 8 Art. 524), acreditar la efectiva ocurrencia del siniestro denunciado, y
declarar fielmente y sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias.

II. Indemnización.

Artículo 529 Nº 2 del Código de Comercio. Obligación más importante del asegurador: “indemnizar el siniestro cubierto
por la póliza”.

a) Conceptos generales

Indemnización a que está obligado el asegurador, implica resarcir al asegurado de un daño o perjuicio, de un hecho
que lo ha afectado económicamente.

Forma en que procede determinar la indemnización, depende del tipo de seguro de que se trate.

Forma en que procede determinar la indemnización, depende del tipo de seguro de que se trate: seguros reales,
seguros de responsabilidad y seguros de personas.

Fuera de los casos en que, de acuerdo al tipo de seguro de que se trata, el siniestro da lugar al pago de una suma
preestablecida en la póliza, en todos los demás la determinación definitiva de la indemnización proviene de un
acuerdo entre asegurado y asegurador o, de producirse un desacuerdo al respecto, de lo que resuelva el mecanismo
de solución de conflictos correspondiente, particularmente de la resolución de un juez o un árbitro.

Liquidador de seguros es quien hace las investigaciones de como se verificó el siniestro y la verificación del daño.

Por regla general, se va a pagar una suma en la que están de acuerdo asegurador y asegurado, solo cuando no
acuerdo es determinado por juez o árbitro.

b) Indemnización en los seguros reales.

Para determinar la procedencia y el monto de la indemnización, debemos distinguir:

i. Regla general en materia de seguros reales.

REGLA Nº 1: Principio de indemnización (Art. 550 del Código de Comercio)

El seguro de daños es un contrato de mera indemnización y jamás puede constituir para él la oportunidad de una
ganancia o enriquecimiento.

REGLA Nº 2: Suma asegurada (Art. 552 inciso primero del Código de Comercio). Muy importante.

Salvo pacto expreso, la suma asegurada constituye el límite máximo de la indemnización que se obliga a pagar
el asegurador en caso de siniestro y no representa valoración de los bienes asegurados.
88
Normalmente se deja constancia de la suma asegurada en todas las pólizas:

 Regla general.
 Excepción: ss. incisos del Art. 554:
“Existiendo valoración pactada, la determinación del daño indemnizable se hará a partir de tal valor, no teniendo
aplicación el artículo 552.
El valor pactado sólo podrá ser impugnado por las partes cuando la estipulación adolezca de un vicio del
consentimiento. Establecida la procedencia de la impugnación, la suma asegurada y la prima serán reducidas
hasta concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada”.

REGLA Nº 3: Valor del bien e interés del asegurado al tiempo del siniestro (Art. 552 inciso segundo y art. 554
inciso primero del Código de Comercio.
En los seguros de daños, monto del perjuicio indemnizable se determina fundamentalmente por dos factores:
- Valor de la cosa asegurada.
- Monto del seguro o suma asegurada.
- También es relevante el interés que posee el titular de la póliza sobre la cosa asegurada.

a) Fuentes de interés del asegurado en el objeto asegurado


b) Suma asegurada. Art. 552 REGLA NOS. 1-4 VISTAS.
c) Valor de la cosa asegurada y seguros con valor convenido o aceptado

Art. 554: “Dicho valor puede ser establecido mediante una estimación expresamente pactada al momento de
celebrarse el contrato, pero que, no constituye valoración convenida la sola enunciación de la suma
asegurada en la póliza, ni la declaración relativa al valor de los bienes hecha unilateralmente por el
asegurado en la propuesta o en otros documentos”.

La indemnización no excederá́ del valor del bien ni del respectivo interés asegurado al tiempo de ocurrir el
siniestro, aun cuando el asegurador se haya constituido responsable de una suma que lo exceda.

Distinguir: Valor cosa asegurada: regla general (máxima responsabilidad, naturaleza del objeto asegurado,
lucro cesante. Art.551. Sobre seguro art.558).

Valor de la cosa asegurada.

Hay que hacer este matiz porque para determinar cual es el valor de la cosa hay ciertas normas especiales
dependiendo de la naturaleza del objeto asegurado, por ejemplo, la ley señala que cuando el objeto
asegurado son mercaderías se va a estar al precio corriente de la plaza que tengan esas mercaderías al
tiempo que se verificó el siniestro pero considerando el valor que éstas mercaderías tienen el valor de plaza
al por mayor, no al detalle y eso es porque al por mayor supone una reparación, indemnización para el
asegurado, en cambio, al detalle incluye el valor del lucro. Lo mismo ocurre respecto de siniestros que
experimenten los fabricantes sobre los bienes que producen, en el fondo, el costo de producción del bien y
no el valor de venta al público, es el valor de la plaza, pero de producirlo en ese momento, ya sea, al por
mayor o producirlo, generarlo, pero no el beneficio económico asociado a él.

En el caso de los inmuebles, edificaciones se entiende que el valor de la cosa asegurado al momento del
siniestro va a ser el valor de construcción de esa edificación nueva menos la depreciación o perdida de valor
que se produce por la antigüedad de la edificación, por ejemplo, se quema el edificio ¿Cuando cuesta
construir ese edificio hoy? A eso le restamos que el edificio no estaba nuevo cuando se construyó. Aquí́
encontramos dos factores, la depreciación por el paso del tiempo y el valor de la edificación (no se
indemniza el valor del suelo, salvo pacto expreso).

El valor de indemnización de la maquinaria sería el valor que tiene la maquinaria nueva menos la
depreciación.
89
El seguro no puede ser una fuente de ganancia, sino que, de reparación, por eso, se hace el matiz.
Lucro Cesante.

¿Qué ocurre con el lucro cesante? Art.551.

Por regla general si no se pacta, no se entiende incorporado el lucro cesante.

Dos requisitos respecto de la indemnización de lucro cesante:

- La ley lo permite expresamente siempre que hay pacto expreso de las partes.
- Jurisprudencialmente se ha determinado que no es simplemente la no recepción de una ganancia
esperada abstracta, sino que para casos específicos en los cuales debe ser una pérdida acotada y
definida.

Sobreseguro.

Se contrató un seguro por un valor superior al que tiene la cosa, esto puede provenir de un error de la
valoración que se hizo del bien o de la mala fe del asegurado, entonces cuando el sobreseguro no proviene
de la mala fe del asegurado es la situación que está regulando el art.558 inc 1 y pedir la reducción de la
prima.

El art.558 inc. 3 se va a la situación en que esta sobrevaloración del objeto asegurado proviene de la mala fe
del asegurado y aquí́ la sanción es de nulidad especifica que dice que el contrato es nulo y el asegurador
puede retener las primas y exigir las que se encuentren pendientes por el lapso que le falta a la vigencia del
contrato.

Art.476 N°6 CP delito de estafa es la acción criminal.

Interés asegurable: art.546 y 589, fuentes de interés que una persona puede tener respecto del objeto
asegurado.

Una de las principales consecuencias del principio de indemnización consiste en que las pérdidas
indemnizables se limitan al verdadero valor del objeto asegurado al tiempo del siniestro, aunque se haya
estipulado una suma asegurada que exceda de dicho valor.

Sobreseguro (Art. 513 literal y): situación producida cuando la cantidad asegurada excede del valor del
objeto asegurado al momento del siniestro.

Sujeto a las reglas que contempla Art. 558: “Si la suma asegurada excediere el valor del bien asegurado,
cualquiera de las partes podrá́ exigir su reducción, así como la de la prima, salvo el caso en que se hubiere
pactado dicho valor conforme al artículo 554”.

Se trata del caso de los seguros con valor convenido o aceptado.

“Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias (situación de sobreseguro), la indemnización cubrirá́ el


daño producido, de acuerdo con el valor efectivo del bien”.

Distinguir:

- Sobreseguro proviene de un simple error.


- Sobreseguro es la consecuencia de mala fe o dolo del asegurado.

90
Así lo establece el inc. final Art. 558: “si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será
nulo, no obstante lo cual el asegurador tendrá́ derecho a la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción
criminal a que hubiere lugar”.

Sanción civil de nulidad del contrato: es nulidad especial, que solo surte efecto en contra del asegurado.

Sanción penal Art. 47 No. 6 del Código Penal, que castiga a los que “con datos falsos u ocultando
antecedentes que le son conocidos, celebren dolosamente contratos aleatorios basados en dichos datos y
antecedentes”.

Sanciones civiles y penales pueden tener aplicación:

- Aunque no haya habido siniestro.


- Una vez ocurrido el siniestro.

Caso especial del seguro de incendio.

Art. 483 del Código Penal: “se presume responsable de un incendio, al comerciante cuyo seguro sea
exageradamente superior al valor real del objeto asegurado en el momento de producirse el siniestro. En los
casos de seguro con pólizas flotantes, se presume responsable al comerciante que en la declaración
inmediatamente anterior al siniestro, declare valores manifiestamente superiores a sus existencias”.

REGLA Nº 4: Si la cantidad asegurada consistiere en una cuota del valor del bien, se entenderá que ésta se
refiere al valor que tenga el objeto asegurado al momento del siniestro (Art. 552 inciso tercero del Código de
Comercio).

REGLA Nº 5: La regla proporcional. Significa que, si al momento del siniestro la suma asegurada es inferior al
valor del bien, el asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté (Art.
553 del Código de Comercio).
En los seguros de daños, monto del perjuicio indemnizable se determina fundamentalmente por dos factores:

 Valor de la cosa asegurada.


 Monto del seguro o suma asegurada.
 También es relevante el interés que posee el titular de la póliza sobre la cosa asegurada.

INFRASEGURO.
Artículo 513 letra m) del Código de Comercio define el infraseguro o seguro insuficiente como “aquél en que
la cantidad asegurada es inferior al valor del objeto asegurado al momento del siniestro”.
El infraseguro perjudica al asegurado.
Origen del infraseguro. Se puede producir por la inflación o porque alguien está dispuesto a establecer un valor
menor al objeto para así pagar una prima más barata.
Otra posibilidad es que alguien esté dispuesto a valorar su objeto asegurado en un valor inferior al que sabe que
tiene para pagar una prima inferior, en el fondo, prefiere algo que nada.
Regla proporcional como elemento de la naturaleza de los seguros reales.
Casos en que no se aplica la regla proporcional:

 Seguros que no son reales: seguros patrimoniales y de personas.


 Estipulaciones de las partes en seguros reales:

91
- Seguros con valor convenido o aceptado (Art. 554 del Código de Comercio)
- Seguros a valor de reposición (Art. 555 del Código de Comercio)
- Casos especiales de los seguros a primera pérdida o a primer riesgo (Arts. 553 y 513 letra u del Código
de Comercio)

ii. Casos especiales en que las partes han pactado determinadamente cual va a ser la indemnización

Operaciones revisadas destinadas a determinar la indemnización a partir de establecer


i) el monto de los daños; ii) el verdadero valor del objeto asegurado al tiempo del siniestro y iii) la suma
asegurada.

No tienen aplicación en los casos en los que se ha pactado entre las partes cierta forma de indemnización con
anterioridad.

Estudio particular de estos casos.

1. Seguros con valor convenido o aceptado (Art. 554 del Código de Comercio).

Agreed value regulado por siguientes incisos del art. 554:“Existiendo valoración pactada, la determinación
del daño indemnizable se hará a partir de tal valor, no teniendo aplicación el artículo 552.
El valor pactado sólo podrá ser impugnado por las partes cuando la estipulación adolezca de un vicio del
consentimiento.
Establecida la procedencia de la impugnación, la suma asegurada y la prima serán reducidas hasta
concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada”.

Si solo enuncio cuanto es el valor asegurado, ya sabemos que ese es el monto máximo de que responde el
asegurado. Pero si es que de acuerdo a los incisos siguientes de la norma, pacto la suma que me van a tener
que pagar estamos ante una excepción.

La sola mención de la suma asegurada no constituye una hipótesis de seguro con valor convenido.
Claramente esto va a asegurar un aumento en el valor de la prima.

¿Cuáles son los seguros con valor convenido o aceptado? Aquellos en los cuales ambas partes (asegurador
y asegurado) convienen expresamente que la indemnización a pagar va a corresponder en un valor pactado
de ante mano. De común acuerdo y de manera expresa.

Evidentemente genera un aumento en el valor de la prima porque aquí el asegurado se está cubriendo de lo
que quiere recibir.

Ejemplo: seguros de obra de arte, se presta un cuadro a un museo y se conviene que el cuadro tiene un valor
de 10000 y el museo esta dispuesto a pagar una prima superior con tal que le presten el cuadro.

2. Seguros a valor de reposición.

Es una variante de los seguros a valor convenido.

El asegurador se obliga a reponer el bien siniestrado al asegurado.

Concepto: Artículo 555 del Código de Comercio. “En los seguros reales, al tiempo de contratar el seguro
las partes podrán estipular que el pago de la indemnización se hará sobre la base del valor de reposición o
de reemplazo del bien asegurado, sin exceder del límite de la suma asegurada. Tratándose de mercaderías,
podrán acordar que la indemnización corresponda a su precio de venta en el mercado”.

Como me obligo a entregar una cosa y no a pagar una suma de dinero, obviamente no aplica la regla
proporcional y no importa el valor del bien siniestrado porque ya convenimos el monto.

3. Seguros de valor a nuevo.

92
Se refiere a la reposición de un artefacto nuevo, sin uso. Tiene aplicación práctica en el seguro de aparatos
tecnológicos.

Generalmente la cobertura durará aproximadamente 2 años, son lapsos de tiempo más bien breve.

Son una variante de los seguros a valor de reposición.

Admiten dos opciones para su aplicación: un bien nuevo o que se pague el valor del bien nuevo.

Son dos modalidades en las que se pacta la entrega y no el pago de una indemnización y, por lo tanto, no
rigen esas normas.

El asegurador al momento de redactar este tipo de pólizas va a tener cuidados respecto de especificar el
bien y cuánto tiempo va a regir esta cobertura (generalmente no son más de dos años de la adquisición de
un determinado bien).

iii. Casos especiales de los seguros a primera pérdida o a primer riesgo

Constituye una modalidad especial de seguros de daño (aunque en algunos casos la variante se extiende a ciertas
figuras complejas de aseguramiento de multirriesgos), mediante la cual se elimina la aplicación de la cláusula
proporcional o de prorrateo en caso de que el monto del seguro sea inferior al valor del objeto asegurado al
tiempo del siniestro.

El art. 513 literal u), lo define diciendo que “es aquella modalidad de seguro en la que se estipula entre las
partes que, aún cuando exista infraseguro, el asegurado no soportará parte alguna de la pérdida, salvo en el
caso que ésta exceda de la suma asegurada”.

No aplica la regla proporcional porque las partes así lo establecen expresamente.

El inciso segundo del art. 553 del Código de Comercio reconoce su carácter de excepción a la aplicación de la
regla proporcional en los seguros de daños reales.

De aplicación restringida. Sujeto a una prima comparativamente mayor que la que se aplica en los seguros
afectos a la regla proporcional.

iv. Franquicias y deducibles.

Son estipulaciones muy frecuentes para incentivar al asegurado a ejercer el cuidado de la cosa asegurada y
evitar siniestros.

 Ambas figuras están claramente diferenciadas.

Artículo 513 letra k del Código de Comercio. “Las franquicias son la estipulación por la que asegurador y
asegurado acuerdan que aquél soportará la totalidad del daño cuando éste exceda del monto que se
hubiere pactado”.

Art. 513 letra h del Código de Comercio. “Los deducibles son la estipulación por la que asegurador y
asegurado acuerdan en que este último soportará a todo evento hasta el monto de la pérdida que se
hubiere pactado”.

 Fundamentos: Para hacer el mercado de seguro más accesible a más personas.

c) Determinación de la indemnización en los seguros patrimoniales.

Artículo 552 inciso final del Código de Comercio. “En los seguros patrimoniales la indemnización no podrá
exceder, dentro de los límites de la convención, del menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como
consecuencia del siniestro”.

93
Reglas especiales: En ellos hay que establecer en qué forma se ha visto afectado el patrimonio asegurado. Objetivo
básico de ESTA cobertura es proteger el patrimonio del asegurado como un todo y no bienes en particular.

Por ello:
- No se aplican los conceptos de “valor de la cosa asegurada”, ni sobreseguro, infraseguro ni la regla
proporcional.
- Principio de indemnización: tiene recepción atenuada, siendo sólo una guía para que la indemnización
que se determine no constituya fuente de enriquecimiento para el beneficiario de ella.
- Inciso final del art. 554: “En los seguros patrimoniales la indemnización no podrá exceder, dentro de
los límites de la convención, del menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como consecuencia
del siniestro”.
Hipótesis de seguros patrimoniales en las que se va a traducir este monto distinto o que se calcula de forma diferente
a la indemnización:

i. En el seguro de responsabilidad civil.

Estar cubierto de los hechos dañosos que puede causar una persona que depende civilmente de otra, o sea, yo
aseguro mi patrimonio de las pérdidas que pueda experimentar por la responsabilidad civil que atribuye la ley
respecto de los hechos de terceros o de quienes se debe responder civilmente.
Artículo 570 del Código de Comercio: La obligación del asegurador es “indemnizar los daños y perjuicios
causados a terceros, de los cuales sea civilmente responsable el asegurado, por un hecho y en los términos
previstos en la póliza. El asegurador pagará la indemnización al tercero perjudicado, en virtud de sentencia
ejecutoriada, o de transacción judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su consentimiento”.

Comprende el daño emergente y lucro cesante. Puede comprender, asimismo, el daño moral porque recordemos
que estamos en el ámbito de responsabilidad civil extracontractual que incluye todos estos elementos
indemnizatorios.

El requisito que establece la ley es que “El asegurador pagará la indemnización al tercero perjudicado, en virtud
de sentencia ejecutoriada, o de transacción judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su
consentimiento”.

ii. En el seguro de crédito.

Artículo 579: El asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las pérdidas que éste experimente por el
incumplimiento de una obligación de dinero contraída para con él por un tercero.

Artículo 581: Las partes podrán convenir que, además del monto de la deuda impaga, la suma asegurada cubra
también los gastos originados por las gestiones de cobranza y cualesquiera otros.

Una vez indemnizada la pérdida, el asegurador adquiere por subrogación, el derecho de cobrarle las deudas
impagas a los terceros deudores.

iii. En el seguro de caución

Artículo 582: El asegurador se obliga a indemnizar al asegurado los daños patrimoniales sufridos por este
último, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de sus obligaciones legales o
contractuales.

“Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro”.

Es muy similar al seguro de responsabilidad civil, pero tiene que ver con el tomador del seguro obligado por ley
a garantizar obligaciones se mantiene indemne para el evento que esas obligaciones tengan él que satisfacerlas.

El asegurado es un garante del cumplimiento de una obligación y cuando se haga efectiva esa obligación en
garantía el asegurador indemnice.

94
iv. En el reaseguro

Es el seguro que las compañías de seguro deben tomar respecto de las indemnizaciones que ellos mismos tengan
que pagar, es el seguro del seguro.

Artículo 584: El reasegurador se obliga a indemnizar al reasegurado, dentro de los límites y modalidades
establecidos en el contrato, por las responsabilidades que afecten su patrimonio como consecuencia de las
obligaciones que éste haya contraído en uno o más contratos de seguro o de reaseguro.

La indemnización en este tipo de contrato admite muchas variantes según los diversos tipos de reaseguro que
existen.

d) Indemnización en los seguros de personas.

Regla general: Consiste en el pago de una suma determinada de dinero fijada en la póliza.

No hay regulación que hacer respecto de la indemnización, sino simplemente comprobar que se ha producido el
evento previsto en el contrato y proceder al pago. Básicamente son 2, la muerte o la sobrevivencia de una persona
dentro de un lapso de tiempo.

El art. 8 DFL 251 reconoce este principio, ya que, no incluye cobertura de daños como elemento característico de las
entidades aseguradoras que operan en el ramo de seguros sobre la vida (lo contrario que ocurre respecto a las
entidades que operan en seguros generales).

Excepciones: Los tipos de seguros de personas de cobertura de gastos de salud que contemplan los seguros de salud
o de accidentes personales. Aquí la indemnización se regula por las normas generales que rigen a los seguros de
daños a las cosas, como es el caso.

Art. 601 del Código de Comercio. “Las modalidades de seguro que cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos,
farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas de los seguros de
daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza”.

Indemnización en los seguros de personas asume formas distintas, según la naturaleza específica de cada contrato:

 Seguros de vida: aquí́ encontramos el seguro de sobrevivencia que da lugar a pago de una pensión si la persona
sobrevive un determinado plazo y en el seguro de fallecimiento se paga una cantidad a un beneficiario cuando
una determinada persona muere. En ambos casos la indemnización es la que se fija en el contrato.

Los seguros de vida son aquellos en el cual el asegurador se obliga, conforme a la modalidad y limites
establecidos en el contrato, a pagar una suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el asegurado
muere o sobrevive a la fecha estipulada.

Distinguen especies de seguros de vida: determinan cuándo y en qué forma se hace efectiva la indemnización.

 Seguros de accidentes personales: volvemos a la situación de los seguros reales, por regla general, lo que se va a
indemnizar son los gastos que se hayan experimentado en caso de lesiones, son accidentes que generan
perjuicios físicos y a veces se incluye hospitalización, urgencia, etc.

Aquel en que el asegurador se obliga, conforme a las modalidades estipuladas, a indemnizar al asegurado o a
sus beneficiarios, las lesiones corporales, la incapacidad o la muerte que éste sufra a consecuencias de un
accidente.

Puede ir acompañado de cobertura de los gastos médicos y de hospitalización a causa de un accidente.

 Seguros de salud: se refiere a las coyunturas de salud que están cubiertas por los seguros obligatorios, la Isapre,
Fonasa, pero en la parte que excede de lo que cubre el seguro de la Isapre o Fonasa.

95
Lo que no cubre la Isapre esas son las prestaciones que se cubren.

Por ejemplo, patologías que no estén cubiertas por la Isapre o Fonasa las cubre el seguro complementario.

Existe como variedad de los seguros de personas, el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que
incluyen dicha cobertura. En Chile se otorgan única y exclusivamente bajo la forma de coberturas
complementarias a los beneficios y prestaciones que otorgan los contratos o “Planes” de salud que otorgan las
Isapres.

Asegurador se obliga a pagar, en la forma estipulada en el contrato, los gastos médicos, clínicos, farmacéuticos,
de hospitalización u otros en que el asegurado incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de tratamiento
médico a consecuencia de enfermedad o accidente, en la parte que los Planes de Salud de las Isapres no cubran.

Generalmente se otorgan bajo modalidad de seguros de salud catastróficos.

e) Ejercicio de derechos de terceros sobre la indemnización.

Artículo 565 del Código de Comercio. “La cosa que es materia del seguro será subrogada por la cantidad
asegurada para el efecto de ejercitar sobre ésta los privilegios e hipotecas constituidos sobre aquélla”.

El art.565 nos dice que se produce una subrogación. Si hay una cosa sujeta a un gravamen real o judicial, el acreedor
puede tener acción a la indemnización en la medida que notifique ese gravamen al asegurador y proporcionalmente
respecto de los derechos que tiene sobre el bien.

Deber de notificación de los acreedores al asegurador sobre existencia de tales privilegios o hipotecas.

Aplicación de estas normas a cosa asegurada objeto de medida precautoria, embargo, o afecta a derecho legal de
retención.

f) Formas de indemnizar el siniestro.

Artículo 563: El asegurador deberá indemnizar el siniestro en dinero, a menos que se haya estipulado que pueda
hacerlo mediante la reposición o reparación de la cosa asegurada.

*PREGUNTA EXAMEN*

¿Cómo se puede indemnizar? El art.563 dice que la regla general es en dinero, a menos que las partes pacten otra
cosa.
¿Qué pueden pactar? Que lo reconstruya o repare

¿Qué es la pérdida total? Hay que distinguir porque hay dos hipótesis, la primera cuando se produce y otra como
presunción legal de que existe pérdida total (3/4 partes del valor del bien).

 Dinero.
 Reconstruir o reparar los objetos asegurados que han resultado dañados.
 Forma aplicable en caso de pérdida total del objeto asegurado. (art. 513 letra o))
 Adquisición por parte del asegurador y entrega al asegurado, de objeto igual.
Pérdida total y dejación
Ligada con las dos últimas formas de indemnizar vistas.
La ley define a dos especies de ella, la pérdida total llamada “efectiva” (art. 513 letra o) y la “asimilada”, letra ñ.
¿Por qué la ley define pérdida total asimilada? Porque contempla una institución que se llama dejación.

96
Pérdida total real o efectiva: “Aquella que destruye completamente o priva irremediablemente del bien asegurado, o
de tal modo lo daña que lo hace perder definitivamente la aptitud para el fin a que estaba destinado. Constituirá
pérdida total del bien asegurado el siniestro que ocasione un daño de a lo menos tres cuartas partes de su valor”.
Pérdida total asimilada o constructiva: “El abandono razonable del objeto asegurado, ya sea porque la pérdida total
efectiva parezca ineludible o porque no es posible evitarla sin incurrir en gastos que excedan las tres cuartas partes
de su valor después de efectuado el desembolso”.
La ley define esta situación de pérdida total asimilada porque contempla una institución que se llama dejación.
Art. 513 letra i) define la dejación diciendo simplemente que ella consiste en la transferencia del objeto del seguro en
favor del asegurador, en caso de pérdida total, con la finalidad de que se declare dicha perdida y obtenga el
asegurado la indemnización por el valor total del bien.
Para que proceda la dejación, llamada también abandono, es menester que ella sea admisible legal y
contractualmente en el ramo de seguro de que se trata.
Art. 564: Seguros terrestres.
Aceptada por las partes, la dejación es jurídicamente una convención, que produce efectos importantes.

g) Indemnización en caso de riesgo amparado por más de un asegurador: pluralidad de seguros y coaseguro.

Artículos 556 y 557 regulan a dos tipos de coberturas, en las que el riesgo está amparado por más de un asegurador:

 Pluralidad de seguros (Art. 556 del Código de Comercio)

Es un mismo objeto asegurado con distintos aseguradores por la misma materia, interés y riesgo. Aquí la regla
es que se respete el principio de indemnización, o sea, se puede exigir la indemnización de todos los
aseguradores, pero en ningún caso en total no puede pagar más al valor del objeto al tiempo del siniestro, la
aseguradora que proporcionalmente pago más podrá repetir contra las demás.

 Coaseguro (Art. 557 del Código de Comercio)

Generalmente se refiere a asegurar un determinado bien o actividad que es de tal envergadura que una empresa
no lo va a tomar sola, sino que toman distintos en paralelo, ellos saben y están bajo las mismas condiciones. Es
una situación conocida, aceptada y convenida ex ante por todos los aseguradores respecto de un mismo bien
asegurado.

Ambas tienen en común es que hay una cosa asegurada por más de un asegurador.

h) Responsabilidad contractual del asegurador por el pago oportuno de la indemnización del siniestro (situación de
mora).

¿El título es cuando está en mora de la indemnización? No está regulado expresamente y se está a las reglas
generales.

La ley chilena no incluye norma alguna al respecto, por lo que cabe aplicar el sistema general del derecho de las
obligaciones, sin perjuicio de que, además, la oportunidad en que el asegurador debe impostergablemente proceder
al pago de la indemnización está regulada por un reglamento (D.S. Nº 1.055, 2012).

III. Subrogación.

a) Reglamentación legal de la subrogación del asegurador

Principio o derecho de subrogación: Es la facultad o derecho que tiene la compañía aseguradora que paga una
indemnización, de perseguir las responsabilidades legales y la restitución de lo pagado, en contra de los terceros
culpables del siniestro, si los hubiere.

97
Artículo 534 del Código de Comercio. “...por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los
derechos y acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro”.

Características:

 Es subrogación legal y no convencional, o sea, opera por el solo hecho de haber pagado la indemnización.

 Está sujeta al mismo alcance y limitaciones del derecho que tenga el asegurado para perseguir a los terceros
responsables del siniestro, a partir del momento en que paga la indemnización.
Limitación del derecho de subrogación, respecto de parientes del asegurado. Artículo 534 del Código de Comercio.
Ojo con la limitación que plantea la norma.
Responsabilidad del asegurado por perjuicio al asegurador en el ejercicio de acciones. (1) El asegurado conserva sus
acciones contra terceros y (2) también queda responsable el asegurador frente al asegurado por haber sido negligente
en el ejercicio de cualquier acción que tenga frente a un tercero.
Derecho del asegurado a demandar a los responsables del siniestro por los perjuicios que el seguro no haya cubierto.
Condiciones para que funcione en favor del asegurador el derecho de subrogación:

 Que exista un contrato de seguro.


 Que el asegurador haya pagado la indemnización al asegurado.
 La liquidación e indemnización del siniestro debe ajustarse al contrato y a la ley.
En otros términos, el asegurador ha pagado la indemnización porque estaba obligado a hacerlo.
Norma chilena sobre la subrogación del asegurador la hace aplicable incluso en el caso de los seguros de personas
(mayoría de legislaciones la contempla sólo en los seguros de daños).

b) Aplicación del derecho a subrogación. El recobro. Excepciones.

En el donde la subrogación no solamente se refiere al juicio, sino también a las acciones extrajudiciales de cobro.

Aseguradoras ejercen derecho a subrogación, intentando por todos los medios, extrajudicial o judicialmente, obtener
lo que se llama el recupero o, más propiamente, el recobro.

- Recupero en un sentido amplio


- Recupero en un sentido más limitado.

I. CONFLICTOS DE MATERIA DE SEGUROS. PRESCRIPCIÓN.

I. Conflictos en materia de seguros.

Revisión del art. 543 del Código de Comercio.

a) Regla general sobre competencia en materia de conflictos de seguros.

Corresponde a jueces árbitros.

Art. 543 inc. 1: Solución de conflictos. “Cualquier dificultad que se suscite entre el asegurado, el contratante o el
beneficiario, según corresponda, y el asegurador, (…), será resuelta por un árbitro arbitrador, nombrado de común
acuerdo por las partes cuando surja la disputa”.

b) Designación anticipada del árbitro

Artículo 543 inciso segundo del Código de Comercio. “En ningún caso podrá designarse en el contrato de seguro,
de antemano, a la persona del árbitro”.
98
c) Competencia del árbitro para conocer disputas en materia de seguro.

Artículo 543 inciso primero del Código de Comercio. Solución de conflictos. “Cualquier dificultad que se suscite
entre el asegurado, el contratante o el beneficiario, según corresponda, y el asegurador, sea en relación con la
validez o ineficacia del contrato de seguro, o con motivo de la interpretación o aplicación de sus condiciones
generales o particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o sobre la procedencia o el monto de una
indemnización reclamada al amparo del mismo, será resuelta por un árbitro arbitrador, nombrado de común
acuerdo por las partes cuando surja la disputa”.

d) Naturaleza y calidad del árbitro.

Éste será un árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo por las partes cuando surja la disputa. Pero si los
interesados no se pusieren de acuerdo en la persona del árbitro, éste será designado por la justicia ordinaria y, en tal
caso, el árbitro será mixto (facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento, debiendo dictar sentencia conforme
a derecho).

e) Intervención de la justicia ordinaria en los arbitrajes. Designación de árbitros y recursos.

Estando sometido el conflicto a arbitraje, a la justicia ordinaria le corresponde una intervención limitada a sólo dos
materias:

 Designación de árbitros Cuando las partes, surgida la disputa, no se ponen de acuerdo en la persona que habrá
de desempeñarse como tal.
 Intervención de los Tribunales Superiores de Justicia conociendo de los recursos interpuestos contra sentencias
o laudos arbitrales.
 Designación de jueces árbitros cuando las partes, surgida la disputa, no se ponen de acuerdo en la persona que
habrá de desempeñarse como tal.
Artículo 543 parte final “(…). Si los interesados no se pusieren de acuerdo en la persona del árbitro, éste será
designado por la justicia ordinaria y, en tal caso, el árbitro tendrá las facultades de arbitrador en cuanto al
procedimiento, debiendo dictar sentencia conforme a derecho”.

 Intervención que le corresponde a los Tribunales Superiores de Justicia conociendo de los recursos interpuestos
contra sentencias o laudos arbitrales

f) Derecho del asegurado de recurrir a la justicia ordinaria

Artículo 543 inciso tercero del Código de Comercio. “En las disputas entre el asegurado y el asegurador que
surjan con motivo de un siniestro cuyo monto sea inferior a 10.000 unidades de fomento, el asegurado podrá optar
por ejercer su acción ante la justicia ordinaria”.

g) Competencia relativa: el juez competente es el del domicilio del asegurado.

Art. 543 inciso 5. “Será tribunal competente para conocer de las causas a que diere lugar el contrato de seguro, el
del domicilio del beneficiario”.

h) Facultades especiales del árbitro o del juez que conoce del conflicto.

Art. 543 inciso 4 del Código de Comercio. “El tribunal arbitral u ordinario a quien corresponda conocer de la
causa, tendrá las siguientes facultades:

1º Admitir, a petición de parte, además de los medios probatorios establecidos en el Código de Procedimiento Civil,
cualquier otra clase de prueba.
2º Decretar de oficio, en cualquier estado del juicio, las diligencias probatorias que estime conveniente, con
citación de las partes.
3º Llamar a las partes a su presencia para que reconozcan documentos o instrumentos, justifiquen sus
impugnaciones, pudiendo resolver al respecto, sin que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal
controvertido.

99
4º Apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo consignar en el fallo los fundamentos
de dicha apreciación”.

i) Litigios sobre materias distintas a las que se refiere el art. 543 del Código de Comercio

Hay otros conflictos entre los intervinientes en la actividad aseguradora, que no están regulados ni se rigen por las
reglas de competencia del art. 543 del Código de Comercio.

 Artículo 529 Nº 1 del Código de Comercio y art. 57 DFL Nº 251.


 Acciones que el asegurador puede ejercer en contra del asegurado para el cobro de eventuales primas impagas.
 Juicios sobre responsabilidad civil que guarden relación con el seguro, tanto los de terceros en contra de
asegurados, aun cuando involucren al asegurador, como asimismo los del asegurador en contra de terceros en
busca del recobro por subrogación legal.
 Acciones del asegurador para perseguir un caso de fraude al seguro.
 Conflictos en materia de reaseguros.

II. Prescripción de las acciones.

Artículo 541 del Código de Comercio. “Las acciones emanadas del contrato de seguro prescriben en el término de
cuatro años, contado desde la fecha en que se haya hecho exigible la obligación respectiva”.

“Fuera de otras causales legales, la prescripción que corre en contra del asegurado se interrumpe por la denuncia del
siniestro, y el nuevo plazo regirá desde el momento en que el asegurador le comunique su decisión al respecto”.

“En el seguro de vida el plazo de prescripción para el beneficiario será de cuatro años y se contará desde que conoce la
existencia de su derecho, pero en ningún caso excederá de diez años desde el siniestro”.

“El plazo de prescripción no puede ser abreviado bajo ninguna forma de caducidad o preclusión, y en los seguros a que
se refiere el Art. 570, dicho plazo no será inferior al de la acción que tenga el tercero perjudicado en contra del
asegurado”.

J. FRAUDE AL SEGURO (VER ARCHIVO DE CANVAS).

I. Generalidades.

Acción cometida por el asegurado con el fin de obtener, mediante engaño, una prestación del asegurador, a la que éste no
está obligado por el contrato.

Admite cinco modalidades:


1. Contratación fraudulenta del seguro.
2. Provocación intencionada de un siniestro por parte del asegurado o un tercero con el objeto de percibir la
indemnización pactada.
3. Agravación simulada de un siniestro real.
4. Simulación de un siniestro inexistente.
5. Renovación fraudulenta de una póliza.

II. Regulación del fraude al seguro.

a) Artículo 539 incisos 1 y 2 del Código de Comercio.

El contrato de seguro es nulo si el asegurado, a sabiendas, proporciona al asegurador información sustancialmente


falsa al prestar la declaración a que se refiere Nº 1 del art. 524 del Código de Comercio. (La información
precontractual del riesgo) y se resuelve si incurre en esa conducta al reclamar la indemnización de un siniestro.

En dichos casos, pronunciada la nulidad o la resolución del seguro, el asegurador podrá retener la prima o demandar
su pago y cobrar los gastos que le haya demandado acreditarlo, aunque no haya corrido riesgo alguno, sin perjuicio
de la acción criminal.

100
b) Artículo 558 del Código de Comercio.

Artículo 558 del Código de Comercio. “Si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será nulo,
no obstante lo cual el asegurador tendrá derecho a la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción criminal a
que hubiere lugar”.
Las acciones criminales a que se refiere, son las figuras contempladas en el Nº 10 del art. 470 del Código Penal, que
configuran el fraude al seguro.

c) Figura de fraude al seguro

“Las penas del art. 467 se aplicarán también: 10º A los que maliciosamente obtuvieren para sí, o para un tercero,
el pago total o parcialmente indebido de un seguro, sea simulando la existencia de un siniestro, provocándolo
intencionalmente, presentándolo ante el asegurador como ocurrido por causas o en circunstancias distintas a las
verdaderas, ocultando la cosa asegurada o aumentando fraudulentamente las pérdidas efectivamente sufridas.
Si no se verifica el pago indebido por causas independientes de su voluntad, se aplicará el mínimo o, en su caso, el
grado mínimo de la pena.
La pena se determinará de acuerdo con el monto de lo indebidamente solicitado”.

101
K. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO.

I. Nulidad absoluta por falta de algunos de los requisitos esenciales del contrato.

Recordar el art. 521 del Código de Comercio:


 Requisitos esenciales del contrato de seguro: riesgo asegurado (su falta, en principio, no acarrearía la nulidad),
estipulación de prima, obligación condicional del asegurador de indemnizar.
 Falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato de seguro.
 Son nulos absolutamente, también, los contratos que recaigan sobre objetos de ilícito comercio y sobre aquellos no
expuestos al riesgo asegurado o que ya lo han corrido (art. 521 inciso 3 del Código de Comercio).
Tener presente las normas del Derecho Civil sobre la nulidad.

II. Término de la vigencia del contrato.

La ineficacia del contrato surge como consecuencia de la llegada del momento previsto por las partes para que expire la
cobertura.

¿Dónde encontramos el plazo? En la póliza porque es el documento que especifica el plazo del contrato de seguro.

Artículo 523 del Código de Comercio. “Los términos de la vigencia del contrato serán fijados en la póliza. En defecto
de estipulación sobre el inicio de la cobertura, los riesgos serán de cargo del asegurador a partir del momento en que
se perfeccione el contrato. En caso de falta de estipulación sobre su extinción, corresponderá al tribunal competente
determinar hasta cuándo correrán los riesgos por cuenta del asegurador, tomando en consideración la naturaleza del
seguro, las cláusulas del contrato, los usos y costumbres y las demás circunstancias pertinentes”.

Este es un ejemplo claro de los usos y costumbres como fuente de derecho.

Aquí el legislador le da valor a la costumbre para fijar el plazo de término de contrato en caso de que las partes no lo
hayan fijado o no este claro en la póliza.

III. Declaración incorrecta o reticencia del contratante sobre la extensión de los riesgos.

Artículo 524 Nº1 (manifestación del principio de buena fe) en relación con Artículo 525, ambas normas del Código de
Comercio. La declaración incorrecta del asegurado que guarda relación con una información que el asegurador le haya
solicitado le da derecho a este último para terminar con el contrato.

¿De qué característica es expresión esta causal de terminación? De extrema o máxima buena fe porque si la declaración
que hace el asegurado respecto de los antecedentes que solicitas el asegurador es incorrecta o no la quiere entregar el
asegurador tiene derecho a terminar el contrato de seguro.

Requisitos (copulativos) para que opere la rescisión:

a. Que se trate de errores, reticencias o inexactitudes en la información, que sean determinante del riesgo, en el sentido
de que influyan directa y gravemente en la peligrosidad, grado o intensidad del riesgo.
b. Que esa información haya sido solicitada por el asegurador;
c. Que el asegurador no haya conocido o debido conocer por sí mismo dichos antecedentes sobre el riesgo antes de
celebrar el contrato;
d. Que el asegurador no acepte (no se allane) a que se subsanen, ni los acepte expresa o tácitamente; y
e. Que la reticencia del asegurado en informarlo haya sido inexcusable.

IV. Falta de pago de la prima

Artículo 528 del Código de Comercio. “La falta de pago de la prima producirá la terminación del contrato a la
expiración del plazo de quince días contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese objeto, dirija el

102
asegurador al asegurado y dará derecho a aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha de
terminación y los gastos de formalización del contrato.
Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno derecho, sin
necesidad de declaración judicial alguna”.

¿Cuál es la obligación principal que tiene el asegurado? Pagar la prima, si falta produce la terminación del contrato, pero
bajo ciertas circunstancias:

Expiración del plazo de 15 días contados desde la fecha que se comunicó, se envía carta certificada al asegurado para
que pague, si cumple continua el contrato, pero si en 15 días no responde la carta, no paga, desde ese momento se
entiende que el asegurador tiene la facultad de poner término al contrato de seguro.

Se produce a condición de que el asegurador decida acogerse a esta disposición, enviando al efecto la comunicación
indicada en el art. 528 del Código de Comercio.

No obsta al derecho del asegurador para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha de terminación y los
gastos de formalización del contrato.

La norma introduce dos modificaciones al sistema normal que rige la resolución de los contratos por incumplimiento de
las obligaciones de una de las partes:

a) Se produce de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna; y como consecuencia,
b) No puede ser enervada por el pago de la prima adeudada que haga el asegurado moroso, luego del envío de la
comunicación, a menos que el asegurador lo acepte.

V. Ineficacia del contrato en los casos de siniestros originados en dolo o culpa grave del propio asegurado.

Artículo 535 del Código de Comercio. “Asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que se origine por dolo o
culpa grave del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de culpa grave”.

La norma no contempla ni la nulidad ni la terminación anticipada del mismo, sino solamente priva de cobertura (eficacia
natural del contrato), de permitir al asegurado obtener del asegurador, la indemnización de los siniestros que sufra.

No es una causal propiamente tal del contrato de seguro, se rompe la relación jurídica cuando se verifica el siniestro se
pide la indemnización y el asegurador por disposición legal está facultado para no cubrir el siniestro cuando son
originados por dolo o culpa grave del asegurado y como consecuencia se daría por terminado el contrato de seguro.

VI. Terminación anticipada del contrato por extinción de los riesgos o del interés asegurable. Situación de la
disminución de riesgos.

a) Extinción o disminución de riesgos (si no hay riesgo, no hay contrato de seguro)

La falta de riesgo anula el contrato de seguro porque aquél es un requisito de validez de éste (art. 521)

Artículo 536 del Código de Comercio:

 El seguro termina si el riesgo se extingue después de celebrado el contrato.


 Situación derivada de una disminución de los riesgos.

b) Extinción del interés asegurable

 Norma general en materia de interés asegurable (artículos 520 y 546 del Código de Comercio)

El art. 520 del Código de Comercio sanciona en forma expresa, solamente circunstancia de que el interés no
llegue a existir después de haberse celebrado el contrato, y lo hace determinando la terminación del contrato.

El artículo 546 del Código de Comercio es una norma específica respecto del interés en el seguro de daños.

103
 Interés asegurable en los seguros de personas (art. 589 del Código de Comercio)

VII. Terminación anticipada voluntaria.

Artículo 537 del Código de Comercio.

 Terminación por voluntad del asegurador. Se debe señalar la causa por la cual se da término.
 Terminación por voluntad del asegurado. No se exige pacto ni expresión de causa, sólo que se notifique.
En ambos casos, la prima se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, salvo el caso de haber ocurrido un
siniestro de pérdida total, en el que se entenderá devengada totalmente (art. 527 del Código de Comercio).

VIII. Retracto de seguros celebrados a distancia.

Esta hipótesis tiene lugar por la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.667 sobre contratación digital.

Artículo 513 letra v del Código de Comercio, los contratos de seguro celebrados a distancia son aquellos que se han
convenido entre las partes “mediante cualquier sistema de transmisión y registro digital o electrónico de la palabra
escrita o verbal”.

Artículo 538 del Código de Comercio (norma semejante ley de protección del consumidor: derecho de retracto).

IX. Ineficacia del seguro por proporcionar el asegurado información sustancialmente falsa al asegurador.

Art. 539 del Código de Comercio. “El contrato de seguro es nulo si el asegurado, a sabiendas, proporciona al
asegurador información sustancialmente falsa al prestar la declaración a que se refiere el número 1° del artículo 524 y
se resuelve si incurre en esa conducta al reclamar la indemnización de un siniestro.
En dichos casos, pronunciada la nulidad o la resolución del seguro, el asegurador podrá retener la prima o demandar
su pago y cobrar los gastos que le haya demandado acreditarlo, aunque no haya corrido riesgo alguno, sin perjuicio de
la acción criminal”.

Acciones criminales: numerales 6 y 10 del Art. 470 del Código Penal.

X. Situaciones en caso de quiebra.

Art. 540 del Código de Comercio: Casos de terminación anticipada del contrato de seguro a causa de quiebra
(liquidación concursal) del asegurado o del asegurador.
 Quiebra del asegurador.
 Quiebra del asegurado.
Ambos casos: Si el concurso o el síndico (quien se hace cargo de la administración de los bienes) no otorgaren la fianza
dentro de los cinco días siguientes a la solicitud judicial respectiva, terminará el seguro.
XI. Efectos de la pérdida de la cosa asegurada por una causa no cubierta por el seguro.

Caso típico de terminación anticipada del seguro por extinción del interés asegurable.

Artículo 561 del Código de Comercio. “La pérdida o destrucción de la cosa asegurada o sobre la cual recae el interés
asegurable, provocado por una causa no cubierta por el contrato de seguro, producirá su terminación e impondrá al
asegurador la obligación de devolver la prima conforme a lo establecido en el inc. 2 del art. 520 (el asegurado tendrá
derecho a la restitución de la parte de la prima no ganada por el asegurador, correspondiente al tiempo no corrido).

En caso que la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirán la cantidad asegurada y la prima en la proporción que
corresponda”.

2. ESTUDIO PARTICULAR DE LOS SEGUROS.

104
a) Principales riesgos que se cubren en Chile (VISTO).
b) Seguro de daños (VISTO).
c) Seguro de personas.
d) Reaseguro.

A. PRINCIPALES RIESGOS QUE SE CUBREN EN CHILE.

Artículo 544 clasifica los seguros en seguros de daños o de personas y a los primeros, en reales o patrimoniales.
Artículos 545 y siguientes: Seguros de daños.
Artículos 588 a 601: Seguros de personas.

Cabe señalar que una parte de los seguros de daños, los marítimos, tienen una normativa propia (Título VII del Libro III).

Pero el art. 1173: Se aplicarán a los seguros marítimos, las normas generales aplicables a todo tipo de seguros, que contempla
la Sección Primera del Título VIII del Libro II, y las normas generales aplicables particularmente a los seguros de daños, de
que trata la Sección Segunda.

B. SEGUROS DE PERSONAS.

I. Generalidades sobre los seguros de personas. Conceptos legales.

Artículo 544: Moderna estructuración o clasificación de los seguros que distingue entre seguros de daños y seguros de
personas.
Los seguros de personas se regulan en la Sección Tercera del Título VIII del Libro II del Código de Comercio.

Artículo 601 del Código de Comercio. “Las modalidades de seguros de personas que cubran gastos médicos, clínicos,
quirúrgicos, farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas de los seguros
de daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza”.

Artículo 588 inciso 1 del Código de Comercio. “Los seguros de personas son los que cubren los riesgos que puedan
afectar la existencia, la integridad física o intelectual, la salud de las personas y los que garantizan a éstas, dentro o al
término de un plazo, un capital o una renta temporal o vitalicia”.

Norma define las modalidades que pueden asumir los seguros de personas:
 Seguro de vida.
 Renta vitalicia.
 Seguro de accidentes personales.
 Seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan dicha cobertura.

II. Seguros de vida.

a) Generalidades sobre el seguro de vida.

Concepto del art. 588 inciso 2 del Código de Comercio. “Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme a la
modalidad y límites establecidos en el contrato, a pagar una suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el
asegurado muere o sobrevive a la fecha estipulada”.

Más importante de los seguros de personas.

b) Interés asegurable en los seguros de personas y en particular en el seguro de vida.

Artículo 589 del Código de Comercio

“El seguro de vida puede estipularse sobre la vida propia o la de un tercero” esto es importante porque hay una doble
calidad en la que se puede distinguir, el asegurador siempre va a ser asegurador pero el asegurado puede ser la misma
persona del tomador del seguro que lo está contratando y ser el mismo beneficiario o puede ser una persona que tome el
seguro, pero en beneficio de otra persona.

105
i. Interés asegurable debe existir al momento de la contratación del seguro. (Diferencia norma general. Artículo
520 del Código de Comercio.)

Es una norma especial porque exige en virtud de la naturaleza del seguro el interés asegurable debe estar al
momento de la contratación.

Debemos recordar que la regla general es el art.520 que permitía tener un interés asegurado que no estuviera
presente al momento de la celebración del contrato sino en un momento futuro y eso era aceptado mientras el
interés asegurable estuviera.

ii. Pueden ser contratados por el asegurado o por cualquiera que tenga interés.

Cuando la norma se refiere al asegurado, alude a la persona cuya vida, salud o integridad corporal se cubre por
el seguro.

 Caso de que se trate de un seguro de salud o que cubra la integridad corporal del asegurado: Este mismo
será el beneficiario.
 Caso de seguro de vida: Cuando quien lo contrata es la persona cuya vida se asegura, esa persona no es el
beneficiario, a menos que se trate de la modalidad de sobrevivencia, es decir, cuando se paga un capital si el
asegurado sobrevive a una fecha estipulada.
Es por ello que la disposición que estamos analizando continúa diciendo que “...el seguro de vida puede
estipularse sobre la vida propia o la de un tercero, tanto para el caso de muerte como para el de sobrevivencia o
ambos conjuntamente”.
Hay una gran diferencia entre un seguro de vida contratado por alguien sobre la vida propia, que aquel que es
contratado por otra persona sobre la vida del asegurado.
Es por esa razón que la norma legal, en la primera frase del inciso segundo del art. 589, estipula que “en los
seguros para el caso de muerte, si son distintas las personas del tomador del seguro y del asegurado, será preciso
el consentimiento escrito de este último, con indicación del monto asegurado y de la persona del beneficiario”.
Consentimiento del asegurado cuando el seguro es contratado por un tercero, es requerido por la ley en
protección del primero.
Misma razón subyace en la regla prohibitiva que esta norma contempla acto seguido, en la segunda frase del
inciso segundo del Art. 589:
“No se podrá contratar un seguro para el caso de muerte, sobre la cabeza de menores de edad o de
incapacitados”.
Por ser prohibitiva es imperativa por su propia naturaleza, establecida en beneficio de personas que la ley estima
que no tienen suficiente discernimiento del peligro que pudiera representar para ellas, que un seguro sobre sus
vidas sea contratado por un tercero.
Seguros contratados en contravención a estas normas serán absolutamente nulos y el asegurador estará obligado
a restituir las primas percibidas, pudiendo retener el importe de sus gastos, si ha actuado de buena fe”.
Casos de seguro contratado por un tercero sobre la vida del asegurado, interés asegurable puede derivar de tres
tipos de situaciones:
1. El que proviene de lazos de parentesco o de afecto.
2. Interés asegurable derivado de relaciones comerciales.
3. Interés asegurable derivado de créditos

Rentas Vitalicias
Aquel en el cual el asegurador recibe del contratante un capital (una suma de dinero) y el asegurador a su vez se
obliga a pagarle una renta a él u otras personas durante toda su vida, hasta su fallecimiento.
Generalmente se ha vinculado a lo que pasa con las jubilaciones, es una modalidad de las AFP.
106
Indisputabilidad
Cláusula de indisputabilidad: Aquella que prescribe que, si el fallecimiento del asegurado se produce pasado cierto
tiempo a partir de la fecha de la celebración del contrato, el asegurador no puede invocar las inexactitudes o cierto
tipo de inexactitudes u omisiones en las declaraciones sobre el estado de su salud, efectuadas por el asegurado antes
de la emisión de la póliza, a menos que la declaración hubiese sido prestada con dolo.
Artículo 592 del Código de Comercio. “Transcurridos dos años desde la iniciación del seguro, el asegurador no
podrá invocar la reticencia o inexactitud de las declaraciones que influyan en la estimación del riesgo, excepto
cuando hubieren sido dolosas”.
c) Beneficiario en los seguros de vida.

Concepto y fundamento de la institución de los beneficiarios

Beneficiarios: Las personas designadas por el contratante de la póliza, y en su caso, por la ley para recibir la suma o
capital que corresponda en caso de siniestro (muerte o sobrevivencia) en una póliza de seguro de vida.

Fundamento jurídico: Art. 1449 Código Civil. “Cualquiera puede estipular en favor de una tercera persona, aunque no
tenga derecho para representarla; pero esta sola persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su
aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato, por la sola voluntad de las partes que concurren a él”.

d) Casos de nulidad, ineficacia y caducidad del seguro. Prohibición de revocación del contrato.

Aplicables al seguro de vida, las causales generales de nulidad del contrato (en particular, las que se refieren a la
inexistencia del riesgo y del interés asegurable).

Seguro de vida será nulo si al tiempo de celebrarse el contrato no existe la persona cuya vida es asegurada, aun cuando
las partes ignoren su fallecimiento.

Artículo 521 del Código de Comercio aplicando art. 1444 del Código Civil.
Artículo 598 del Código de Comercio. “El siniestro causado dolosamente por el beneficiario, privará a éste del derecho
a la prestación establecida en el contrato, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar”.
Artículo 600 del Código de Comercio. “En los seguros de vida, le estará prohibido al asegurador poner término
anticipado al contrato a su sola voluntad”.

Norma es más estricta que la norma general del art. 537 del Código de Comercio, que permite a las partes “convenir que
el asegurador pueda poner término anticipadamente al contrato, con expresión de las causas que lo justifiquen, salvo las
excepciones legales”. Esta es una excepción legal a dicha facultad.

e) Suicidio del asegurado.

Artículo 598 inciso 2 del Código de Comercio. “Salvo pacto en contrario, el riesgo de suicidio del asegurado sólo
quedará cubierto a partir de dos años de la celebración del contrato, o de haber estado vigente el seguro por igual
plazo en virtud de sucesivas renovaciones”.

III. Otros seguros de personas.

a) Seguros de accidentes personales.

Artículo 582 inciso 2 del Código de Comercio. “Por el seguro de accidentes personales el asegurador se obliga,
conforme a las modalidades estipuladas, a indemnizar al asegurado o a sus beneficiarios, las lesiones corporales, la
incapacidad o la muerte que éste sufra a consecuencias de un accidente”.

Art. 588 inciso 5 del Código de Comercio concepto seguro de salud. “O las modalidades de otros seguros que incluyan
dicha cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en la forma estipulada en el contrato, los gastos médicos, clínicos,
farmacéuticos, de hospitalización u otros en que el asegurado incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de
tratamiento médico a consecuencia de enfermedad o accidente”.

107
b) Seguros de incapacidad: Seguro de tipo de personas que protegen el suceso en que una persona sufra una enfermedad o
accidente y quede con cierto grado de incapacidad, se requieren requisitos adicionales como certificado de COMPIN que
acredite el grado de incapacidad que tiene la persona.

c) Seguros de desgravamen hipotecario.

Seguro de tipo de personas, cubre la muerte de una persona, pero tiene como finalidad a que esa persona quede pagada de
la deuda con garantía hipotecaria.

En su especie es un tipo de seguro de vida porque protege la muerte de una persona.

C. REASEGURO.

I. Concepto y terminología relevante.

Definición doctrinaria: Es un contrato de seguro de daño patrimonial, concertado entre el asegurador directo y otra parte,
denominada reasegurador, obligándose esta última a restituirle a la primera, una cantidad o proporción de las
indemnizaciones que ella deba pagar en razón de sus contratos de seguro, a cambio de una prestación convenida.

Definición legal, art. 584 del Código de Comercio. “...por el contrato de reaseguro el reasegurador se obliga a
indemnizar al reasegurado, dentro de los límites y modalidades establecidos en el contrato, por las responsabilidades
que afecten su patrimonio como consecuencia de las obligaciones que éste haya contraído en uno o más contratos de
seguro o de reaseguro”.

Importancia superlativa: Sustento financiero (capacidad, patrimonio que tiene la compañía de seguro) y técnico
(disminuir sus riesgos, diversificarlos) a toda la actividad del seguro.

Conceptos más importantes:


 Asegurador cedente. Quien soporta el riesgo trasladado.
 Asegurador directo. Es la compañía con la que contraté el seguro.
 Cesión.
 Retención.
 Reasegurador. Compañía que paga.

II. Objeto del contrato de reaseguro e interés asegurable.

Objeto materia del contrato de reaseguro es el mismo que el del contrato de seguros subyacente, pero el interés
asegurable del reasegurado es distinto que el interés del asegurado primario.

III. Régimen legal de la contratación de reaseguros.

Artículo 16 del DFL 251. Regula el comercio de seguros y reaseguros, establece con quienes y de qué forma pueden
contratarse reaseguros en Chile.
a) Quienes pueden reasegurar en Chile.
“El reaseguro de los contratos celebrados en Chile, podrán efectuarlo las entidades aseguradoras y
reaseguradoras, con las entidades que se señalan a continuación”:

 Sociedades anónimas nacionales cuyo objeto exclusivo sea el reaseguro.


 Compañías de seguros nacionales.
 Entidades extranjeras de reaseguro.
 Contratación de reaseguros con corredores de reaseguro extranjero.

b) Normas que rigen al contrato de reaseguro.

Párrafo final de la Sección Segunda del Título VIII del Libro II del Código de Comercio.

Salvo excepciones, no son imperativas.


108
Adicionalmente, teniendo el reaseguro la calidad de contrato de seguro (un contrato de seguro de daños
patrimoniales), se le hacen aplicables, en lo que corresponda, las normas generales que regulan el seguro, estudiadas
en la primera parte de esta obra.

1. Artículo 584 del Código de Comercio: Definición del reaseguro, de la retrocesión e internacionalización.

Norma define al reaseguro diciendo que por el contrato de reaseguro el reasegurador se obliga a indemnizar al
reasegurado, dentro de los límites y modalidades establecidos en el contrato, por las responsabilidades que
afecten su patrimonio como consecuencia de las obligaciones que éste haya contraído en uno o más contratos de
seguro o de reaseguro.

El reaseguro que ampara al reasegurador toma el nombre de retrocesión (inc. 2).

Internacionalización del contrato de reaseguro chileno (inc. final): “En estos contratos, servirán para
interpretar la voluntad de las partes los usos y costumbres internacionales sobre reaseguros”.

2. Artículo 587 del Código de Comercio: Carácter no imperativo de las normas del reaseguro como regla general.

Las normas de la ley del contrato de seguro, que son imperativas por regla general (con la excepción de los
seguros de grandes riesgos), no lo son tratándose del contrato de reaseguro.

Excepciones: son imperativas las siguientes normas que rigen el reaseguro:

a. Artículo 585 del Código de Comercio. “El reaseguro no altera en forma alguna el contrato de seguro. No
puede el asegurador diferir el pago de la indemnización de un siniestro al asegurado, en razón del
reaseguro”.

b. Artículo 586 del Código de Comercio. “El reaseguro no confiere acción directa al asegurado en contra
del reasegurador, salvo que en el contrato de reaseguro se disponga que los pagos debidos al asegurado
por concepto de siniestros se hagan directamente por el reasegurador al asegurado o, en caso que
producido el siniestro el asegurador directo ceda al asegurado los derechos que emanen del contrato de
reaseguro para cobrarle al reasegurador.- Ninguna de estas convenciones exonerará al asegurador
directo de su obligación de pagar el siniestro al asegurado”.

La razón por la cual el legislador quiso que los arts. 585 y 586, fueran imperativos radica en que esas normas
sobre el reaseguro, en realidad están concebidas para proteger a los asegurados: no a las partes de dicho
contrato, que son los aseguradores y los reaseguradores.

IV. Retrocesión.

Artículo 584 inciso segundo del Código de Comercio define la retrocesión diciendo que es “el reaseguro que ampara al
reasegurador”.

Retrocesión: Es el reaseguro de un reaseguro, y se lleva a cabo cuando el reasegurador desea limitar su responsabilidad
respecto al negocio de reaseguro aceptado y en consecuencia, vuelve a traspasar una parte de dicha responsabilidad a
otro reasegurador distinto.

V. Acciones del asegurado en contra del reasegurador y quiebra del asegurador.

a) Artículo 585 del Código de Comercio: Autonomía e independencia entre el contrato de seguro y el de reaseguro en
los siguientes términos: “El reaseguro no altera en forma alguna el contrato de seguro. No puede el asegurador
diferir el pago de la indemnización de un siniestro al asegurado, en razón del reaseguro”.

b) Artículo 586 del Código de Comercio: Expresa que “el reaseguro no confiere acción directa al asegurado en
contra del reasegurador, salvo que en el contrato de reaseguro se disponga que los pagos debidos al asegurado por
concepto de siniestros se hagan directamente por el reasegurador al asegurado o, en caso que producido el
siniestro, el asegurador directo ceda al asegurado los derechos que emanen del contrato de reaseguro para
cobrarle al reasegurador”.

109
Norma establecida en beneficio del asegurado.
Posibilidad sujeta a una limitación (inciso final del art. 586).

VI. Jurisdicción y legislación aplicable para resolver los conflictos en materia de reaseguros. Los usos y costumbres
internacionales.

Artículo 29 DFL 251. “...las cuestiones litigiosas que se susciten con motivo de los contratos de seguros directos y
reaseguros sujetos a esta ley serán sometidas a la jurisdicción chilena, siendo nulo todo pacto en contrario.

No obstante, producida una controversia sobre reaseguros, las partes podrán acordar que ella se resuelva conforme a
las normas sobre arbitraje mercantil internacional previstas en la ley chilena”.

Dos observaciones fundamentales:

a) Tribunal arbitral que se haya constituido y que se rija por la ley chilena de arbitraje internacional, es una
expresión legítima de la jurisdicción nacional; y

b) Ley chilena admite que los contratos de reaseguro sean interpretados aplicando los usos y costumbres
internacionales en materia de reaseguro.

110

También podría gustarte