Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Distinguir a los agentes causales de enfermedad profesional de acuerdo con los criterios

toxicológicos.

Nombre Alumno

Valeria Pinto Cisternas

Nombre Asignatura

Salud Ocupacional y Epidemiología.

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

05-07-2021
Desarrollo

1. Entregue una breve descripción de lo que es la Toxicología y como se relaciona esta con la
Salud Ocupacional.

La toxicología es el estudio a los efectos negativos que produce o puede producir las
sustancias naturales o no naturales en los organismos vivos; Estudia como se produce las
alteraciones por dichas sustancias y como poder contrastarlas, como también comprende de
como se debe detectar, identificar y cuantificar para evaluar el grado de toxicidad del agente.
La toxicología se relaciona directamente con la salud ocupacional y de esto surge una rama
en esta ciencia que es, la toxicología ocupacional, donde su enfoque es estudiar los agentes
que intervienen en los lugares de trabajo, ya sean físicos, químicos o biológicos; Tiene como
finalidad de identificar, analizar, disponer de mecanismos de acción, diagnosticar, disponer
de tratamientos y sobre todo la prevención para los efectos tóxicos de los agentes le puedan
provocar a los trabajadores expuestos.

2. Indique ¿Cuál es el Tipo de agente y cuáles serían sus características o propiedades?


El agente químico esta presente en estas labores, en este caso es el polvo por la forma en que
se trabaja y las condiciones. El polvo, son partículas solidas producto de la ruptura mecánica
de sólidos, como son este tipo de labores donde se trabaja en seco, trituración, tamizado y
todo lo que conlleva la, manipulación de minerales o rocas

3. Mencione y describa la vía de absorción del organismo, frente al agente antes mencionado,
justificando su respuesta.
En las labores de manipulación de minerales y lo que conlleva el proceso, la vía de absorción
del organismo del agente químico es por la vía respiratoria, es la vía más recurrente en la
toxicología industrial y esto es porque el ser humano tiene que respirar de manera constante y
no podemos seleccionar lo que respiramos.
4. Describa cuál sería el Mecanismo de Absorción y su proceso dentro del organismo,
mencionando además el tipo de intoxicación y su característica.

El mecanismo de absorción por la vía respiratoria, ocurre cuando la persona inhala aire
entrando oxígeno a los pulmones, luego se realiza la exhalación eliminando los gases con
dióxido de carbono.
Ahora bien, el mecanismo de absorción completo es cuando el aire entra por la NARIZ,
luego se transporta por la TRÁQUEA y llega a la LARINGE donde se encuentra las cuerdas
vocales, continuando por la TRAQUEA donde se adhieren gran parte de desechos, llega a los
BRONQUIOS donde purifica el aire y se produce el intercambio de gases, pasa luego a los
alveolos donde se absorbe el oxígeno y el PULMÓN recibe todo el oxígeno inspirado.

Mecanismo de absorción, transporte pasivo por difusión simple.


El tipo de absorción es Crónica que tiene como característica que la absorción del agente es
de forma de dosis pequeñas de un toxico de forma repetida, que a un comienzo no produce
signos importantes, y los efectos producen su manifiesto durante un tiempo

5. Por último, describa las patologías a las cuales se encuentran expuestos los trabajadores,
producto del agente antes mencionado, y cuáles serían las medidas preventivas que usted
propone para la protección de los trabajadores.

Enfermedad profesional: silicosis


Algunos de los síntomas que presentan los trabajadores expuestos a este agente son:
 Dificultad respiratoria.
 Fiebre.
 Debilidad general.
 Tos fuerte.
 Pérdida de peso.
 Sudores nocturnos.
 Dolores en el pecho.
 Insuficiencia respiratoria.
 Los síntomas con el tiempo empeoran pudiendo llevar a la muerte al afectado si no
trata a tiempo.
Medidas preventivas.

Prevención de silicosis: enfermedad considerada como problema de salud pública, lo que

conllevo el 2009 a ejecutar el “plan nacional para la erradicación de la silicosis”

PLANESI hasta el año 2030.

Las acciones por parte del estado para abordar la problemática son:

- Ghia para la selección y control de la protección respiratoria

- Programa de vigilancia medica ocupacional de silicosis

- Planesi

Además de cumplir con las normas obligatorias para prevenir la enfermedad las empresas

deben dar cumplimiento a todas estas medidas.


Bibliografía

IACC (2016). Nociones de Toxicología y agentes causantes de enfermedades profesionales.

Salud Ocupacional y Epidemiología. Semana 3.

También podría gustarte