Salud Ocupacional Semana 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Empresa contratista de aseo

Nombre Alumno

valeria pinto cisternas

Nombre Asignatura

Salud ocupacional y epidemiologia

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

28-06-2021
Desarrollo

1) Según los factores de riesgos o agentes expuestos en los contenidos, cuáles son los que
usted logra identificar, y que pueden afectar la salud de sus trabajadores. (Descríbalos y
argumente cada uno de ellos). En virtud de lo anterior, mencione y describa las acciones
que usted realizaría para controlarlos. (2,5 puntos)

Factores de riesgos Controles


Factores ambientales Químicos: gases y vapores. - Mantener capacitado al personal de los riesgos
En este tipo de trabajo se utilizan en la manipulación de productos químicos.
productos químicos, donde se - Disponer de la HDS en cada producto.
- Envases rotulados correctamente
manipulan constantemente durante
- Almacenamiento correcto de los productos
la jornada laboral. químicos.
- Elementos de protección personal.
Físicos: Radiaciones, iluminación - Capacitar al personal de los riesgos presente
Por las condiciones del tipo de en el trabajo.
trabajo. - Monitoreo constante de los niveles de
radiación que puede estar expuesto el personal.
- Mantener delimitaciones de zonas seguras.
- Monitorear estado de equipos.
Biológicos: virus, hongos, bacterias - Exámenes ocupacionales al personal.
Por las condiciones del tipo de - Vacunación de acuerdo al tipo de riesgo
trabajo. expuesto.
- Capacitaciones en cuanto a desechos
biológicos.
- Correcta segregación y delimitaciones para
desechos.
- Elementos de protección personal
Factores ergonómicos Manejo de cargas, posturas - Capacitación al personal sobre manejo Manuel
forzosas. de carga.
Personal expuesto a estos factores - Verificar que las condiciones ergonómicas
sean las correctas.
al momento de realizar sus labores
- Pausas de descanso
de trabajo.
Factores psicosociales Situaciones o condiciones del - realizar test psicológicos
trabajo - realizar reuniones participativas con el
personal de trabajo
- actividades recreativas.
- Mantener un buen liderazgo por parte alta
jerárquica
2) Identifique la relación existente entre los conceptos de Higiene Ocupacional, Seguridad
Industrial y Medicina del Trabajo, y como estos se conjugan para evitar Enfermedades
Profesionales por los agentes encontrados en la pregunta 1. Argumente su respuesta. (2,0
puntos)

Los conceptos Higiene Ocupacional, Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo, tienen
gran relación entre ellos, ya que los tres conceptos se enfocan en aquellas actividades
dedicadas al bienestar de los trabajadores en sus labores, tomando acciones en cuanto a
accidentes y enfermedades del trabajo; Los conceptos Higiene ocupacional y seguridad
industrial tiene una mayor semejanza ya que, su acción es identificar, evaluar y controlar
los factores de riesgos en cuanto a las acciones y condiciones para el bienestar del
trabajador, la medicina del trabajo se enfoca netamente a la persona y el estado de salud
en relación de su trabajo, estudiando en si los accidentes y enfermedades profesionales,
adoptando medidas para mitigar o minimizar las consecuencias de estas.

3) Desde el punto de vista normativo, indique como estos se relacionan para fortalecer la
protección de los trabajadores, e identifique la aplicación de cada uno de estos en esta
empresa de aseo. (Justifique cada una de las normas mencionadas). (2,5 puntos)

La normativa chilena en materia de la protección de los trabajadores tiene bastante


relación entre sí, ya que en su gran parte se enfoca en el bienestar de la seguridad y salud
de los trabajadores, como además de las optimas condiciones de trabajo; La normativa
debe tener coherencia una de la otra, para que su implementación sea adecuada y llegue a
lo que se busca que es, el bienestar de las personas evitando perdidas, accidentes y
enfermedades profesionales.
Normativa aplicable a la empresa de aseo en un recinto hospitalario:
Código del trabajo, libro II, art. 184
Código Sanitario, libro III, art. 67 art.82
Ley 16.744 totalidad de la ley, en primera instancia art. 2°
Ley 20.001.
Ley 20.096
D.S. 40, D.S. 54, D.S 67, D.S.76, D.S. 101, D.S. 109, D.S.110, D.S. 594.
4) Desarrolle un cuadro comparativo en donde describa las diferencias entre los distintos
organismos fiscalizadores expuestos en los contenidos, e indique cuales son los que
intervendrían directamente en esta empresa. (2,0 puntos)

Entidades fiscalizadoras que pueden intervenir a la empresa de aseo:


Las entidades fiscalizadoras tienen la finalidad de verificar el cumplimiento de la
normativa en una empresa, pudiendo sancionar por los incumplimientos dando directrices
para el apropiado funcionamiento de las labores o condiciones de la empresa.

DIRECCION DEL TRABAJO Fiscalizar el cumplimiento en cuanto a la


normativa de higiene y seguridad en el
trabajo, en cuanto a las medidas básicas para
el funcionamiento de la empresa, en relación
a las condiciones de estas, tienen la facultad
de suspender labores y sancionar si la
normativa no se está cumpliendo.
SEREMI DE SALUD Fiscalizar en cuanto a lo establecido en el
código sanitario, pudiendo sancionar en no
cumplimiento de esta norma.
SUSESO Supervisa lo que refiere a la ley 16.744 y
control administrativo de la seremi de salud,
su finalidad es controlar a los organismos
administradores del seguro.
ISP Aportar en soluciones a problemas de salud
en cuanto al ámbito laboral, mediante
asesorías e investigaciones sobre el tema,
como además de detecciones de forma precoz
de las patologías laborales.
Bibliografía

IACC (2016). Conceptos básicos de Salud ocupacional, epidemiología y normativa laboral


vigente. Salud Ocupacional y Epidemiología. Semana 2.
Contenido complementario

También podría gustarte