Está en la página 1de 3

Autobiografía – Adulto

Datos de identificación

Nombre: CICR

Edad: 32 años Sexo: Masculino

Observaciones:

El sujeto se mostró muy cooperativo al realizar la prueba y es algo que se nota por la extensión y
detalles que da sobre su vida, aunque en la hoja final se nota que fue escrita más rápida y considero que
es un dato importante.

Se encuentran algunas discrepancias y omisiones de acontecimientos que mencionó en la entrevista,


pero omitió en la autobiografía, que infiero se puede deber a que pueden ser acontecimientos
desagradables.

Me pareció interesante el comentario que hace al principio diciendo que espera “no ser parco” con su
redacción al ver que su redacción fue extensa y detallada en algunos aspectos.

También noté que hay remarque en algunas letras al momento de hablar de situaciones que pueden ser
de conflicto, como el divorcio de sus padres, sus primeros años de vida, cuando habla de su exesposa y
su vida actual.

Interpretación:

Temas:

1. Familiar
2. Escolar
3. Amoroso
4. Laboral
5. Logros y metas

Actitud(es):

Familiar:

· Emotiva: lo recuerda como un buen ambiente en el que fue criado con mucho afecto y con las
libertades necesarias.
· Evasión: omitió redactar detalles como el alcoholismo de su padre, los conflictos sobre su
custodia y los cambios de residencia.
· Positivismo: lo describe con mayor resalto en las cosas buenas que surgieron de cada situación
evitando hablar de momentos desagradables.

Conflicto: fue el tema más extenso que describió en el texto, aunque cuenta con discrepancias por la
omisión de momentos de conflictos que surgieron y fueron relevantes en su vida queriendo mostrar
mayormente que todo fue bueno.
Escolar:

· Proactivo: por sus altos promedios y capacidad de autonomía para obtener las metas planteadas
y reconocimientos de éxito.

Conflicto: No presenta ninguno.

Amoroso:

· Optimista: habló muy bien sobre lo que pasó en su matrimonio y los términos en los que quedó
con su exesposa, además de que no menciona haber tenido conflictos.
· Evitativo: durante la entrevista mencionó detalles que pueden ser importantes sobre la relación
con su exesposa, ya que pueden representar conflictos y que en su autobiografía no mencionó.

Conflicto: se mostró evitativo a hablar de detalles que pueden ser difíciles sobre la relación que tuvo con
ella, se limitó a sólo nombras las cosas buenas.

Laboral:

· Satisfacción: menciona que esta cumpliendo su sueño de la niñez trabajando en lo que le gusta
· Omisión: evita hablar de periodos difíciles, como su renuncia al periódico y la disolución del
canal en el trabajo posteriormente.
· Interés: tiene sed de seguir creciendo y explorar otras áreas laborales.

Conflicto: solo menciona los eventos que son dignos de reconocer, pero omite malas ratos.

Logros y metas:

· Altruista: busca cumplir constantemente sus metas y plantearse nuevas por el simple hecho de
obtener superación personal.
· Orgullo: sabe que sus distintos esfuerzos han traído frutos con el logro de sus metas.

Conflicto: No presenta ninguno.

Conflictos: se logra ver conflicto al evadir temas que fueron mencionados en la entrevista, por ejemplo,
los detalles de su relación con su expareja, el porque se dejaron y como llevaron su relación posterior a
la separación. Igualmente, en la autobiografía, noto algo de evasión sobre los años que vivó con su
padre y sus problemas de alcoholismo

Expresiones patológicas: No hay evidencia de la presencia de alguna patología.

Conclusión:
Posterior a la aplicación y revisión de esta prueba proyectiva, se logra notar algunas omisiones y, por lo
tanto, conflictos que presenta el sujeto, las áreas en las que se presentan son en el área familiar y
amoroso, en el área laboral también, pero considero que se debe a otras razones.

Estos conflictos se atribuyen debido a que en la redacción de esta prueba se omiten datos importantes
como dificultades familiares (detalles sobre la separación de los padres, los distancia entre su padre, el
alcoholismo de su padre, etc.), dificultades laborales (la renuncia de su primer trabajo y la disolución de
la empresa donde trabajaba posteriormente), además de los de talles de los problemas con su exesposa,
como y porque se separaron y lo que pasó después.

Se puede notar que en su redacción buscaba resaltar las cosas positivas de su vida, por ejemplo, las
libertades que tenía con sus padres, sus grandes logros y ambiciones tanto como laboralmente como
académicamente, de igual forma, se nota por la omisión de eventos desagradables que se fueron
presentando a lo largo de su vida en distintos ámbitos.

Es posible que la haya escrito con la intención de quedar bien, puede ser que sea una persona que busca
aprobación y reconocimiento de las demás personas por miedo a que lo vean como una persona débil o
poco capaz.

La falta de inflexibilidad ante sus errores y eventos en los que no tiene control puede indicar la presencia
de ideas irracionales que se necesitarían tratar y el posible miedo que tiene a que lo vean como una
persona débil o fracasado.

También logré notar que en la autobiografía no habla sobre amistad, pero en la entrevista toca el tema
de forma superficial solo menciona al amigo que vivió con él y su exesposa, y las amigas con las que
tiene encuentros casuales, puede deberse a que se le dificultad tener relaciones afectivas de calidad,
probablemente por el conflicto que le creo el divorcio de sus padres en aquellos años.

En sus próximas metas no menciona que quiera volver a encontrar una relación estable o algo por el
estilo, lo cual no tiene nada de malo, pero puede deberse a la mala experiencia que tuvo con su
exesposa, algo que ya se reconoció como conflicto por la forma en que omitió esa situación durante la
redacción.

Durante la redacción no menciona el gran sentimiento de soledad que lo invade, pero en la entrevista si
lo mencionó, de hecho, considero importante agregar que sobre su vida actual habla muy brevemente y
sólo de aspectos positivos como metas a futuro y cosas así. Además de que considero que el sentimiento
de soledad se puede deber al sentimiento de regresión que tuvo al volver a vivir con su padre por la
separación con de su exesposa y la falta de relaciones interpersonales de calidad.

La omisión y resalto de algunas cosas demuestran la presencia de mecanismo de defensa como la


represión, negación y, probablemente, el de aislamiento.

También podría gustarte