Está en la página 1de 3

Sinopsis.

Sebastián relata su historia en la edad de 10 años empezando por donde


vivía, el cual es un pueblo costero y tranquilo donde nunca pasaba nada,
Nos habla de su padre quien es un camionero y no está muy presente en
su vida, su madre quien está a cargo de mantener el orden de su hogar,
pero no es muy cariñosa con Sebastián, sus hermanos pedro el mayor y
Aníbal el del medio, quienes no lo toman en cuenta por lo que “Sebastián”
se aburre demasiado y no le queda más que hacer, por lo que va a la casa
de su abuela a ver un programa de televisión llamado “Dragón Ball” en
cual se vuelve su favorito en especial por un personaje secundario llamado
“Ten-Shin-Han” por el cual Sebastián desarrolla un tipo de atracción y así
procede a dar inicio al descubrimiento de su personalidad.

Tipo de Narración.
 El tipo de narrador de esta novela es “Protagonista” ya que es el
mismo autor “Fernando castillo” interpretado como “Sebastián”.

Monólogos de un punto importante en la novela:


1er Monologo considerado.
¡Que ganas de ser de los que se enamoran de los protagónicos!, pensaba
que suerte que pueden verlos todo el tiempo.
Diálogos donde se desarrollan puntos importantes en el transcurso de la
novela:
1er Dialogo Considerado.
---¿Y qué opinas de Ten Shin Han?---un día me atreví a preguntarle al
Aníbal, con quien habitualmente conversábamos sobre lo mucho que nos
gustaba la serie.
---Está bien---respondió con cierta indiferencia.
Me quede callado un rato, midiendo el tiempo preciso para que no
pareciera que demostraba más interés de lo <<normal>>.

2do Dialogo considerado.


---¿Y sabí dibujar mujeres? ---me preguntó mientras se tragaba con los
ojos las imágenes de mi cuaderno.
Nunca antes lo había hecho, me encogí de hombros.
---¿Y piluchas? ¿sabí dibujar mujeres piluchas? El Jonás miró fijo. Quería
decirle que no, que no me interesaba, pero eran demasiadas
explicaciones.
---Puedo intentar---dije.
3er Dialogo considerado.
---Mírame ---me dijo seria---. A la gente como nosotros nadie la respeta así
como así, hijo ---tragó saliva---. Tienes que hacerte valer. Seas como seas,
pero te tienen que respetar---pensó un momento---. Eres inteligente:
aprovéchalo, porque si no tienes nada, te pasaran por encima. No los
dejes ¿si?
Asentí nuevamente.
Ella me miró con tanta dulzura, que me parecía que lo hacía por primera
vez.
Opinión personal/crítica literaria.
Lo que podemos decir sobre esta novela es que divierte y es de fácil
lectura, lo cual hace que no sea tedioso seguir con su desarrollo por lo que
es recomendable seguir la historia de Sebastián y su descubrimiento
personal, en cuanto al conflicto que nos presenta (la discriminación y poca
libertad de pensamiento) se refleja bastante lo que el protagonista vivió y
sus sentimientos referente al tema.
Por lo tanto, incitamos a que lean esta novela llamada “Monos Piluchos”.

También podría gustarte