Está en la página 1de 31

Independencia de Haití

Proceso revolucionario que permitió liberar a la colonia caribeña


de Saint-Domingue de la dominación francesa, en 1804.

¿Qué fue la Independencia de Haití?


La Independencia de Haití fue un proceso revolucionario que
permitió liberar a la colonia caribeña de Saint-Domingue de la
dominación francesa, en 1804.
Desde el siglo XVII la actual Haití era una colonia francesa que
producía azúcar en plantaciones trabajadas por mano de obra
esclava. Tras una sangrienta revuelta de esclavos que se inició
en 1791, Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804.
De esta manera, pasó a ser el primer Estado independiente de
América Latina y la segunda república más antigua del continente
americano, después de los Estados Unidos.
Contexto histórico
Antes de la llegada de los europeos a América, el territorio que
hoy comparten Haití y República Dominicana estaba habitado por
los taínos, que llamaba Ayiti a su isla. Cristóbal Colón llegó a ese
lugar en 1492 y lo bautizó con el nombre de La Española.
Aunque inicialmente el hallazgo de yacimientos de oro
entusiasmó a los colonizadores españoles, el descubrimiento
de enormes riquezas en lo que hoy son México y Perú hizo que
el interés por La Española decayera.
Durante el siglo XVII, ingleses, franceses y holandeses se
disputaron el dominio de la isla hasta que los franceses ocuparon
la parte occidental y la llamaron Saint-Domingue. En 1697,
España cedió formalmente ese territorio a Francia, a través
del Tratado de Ryswick, que puso fin a la Guerra de los Nueve
Años.
Los franceses convirtieron a Saint-Domingue en una de las
colonias más lucrativas del Caribe. Para 1789, el 75% de la
producción mundial de azúcar provenía de Saint-Domingue, que
exportaba además tabaco, café, algodón y cacao.

Esos productos se obtenían en plantaciones que pertenecían a


terratenientes franceses y eran trabajadas por grandes cantidades
de esclavos traídos desde África. Las condiciones de trabajo y
vida de los esclavos estaban reguladas por el Código Negro, un
decreto promulgado por el rey Luis XIV en 1685.
Etapas de la guerra por la Independencia
El proceso revolucionario se inició en 1791 y los historiadores
suelen dividirlo en cuatro fases o etapas:

 Primera etapa (1791-94): se inició el 22 de agosto de


1791, cuando un sacerdote vudú llamado Boukman lideró
a cientos de esclavos rebeldes, que destruyeron las
plantaciones ubicadas en la zona de Cabo Haitiano, al
norte de Puerto Príncipe. Fue el principio de una guerra
de clases, que solo se apaciguó luego de que los
jacobinos decretaran la abolición de la esclavitud, el 4 de
febrero de 1794.
 Segunda etapa (1794-98): a partir de 1794, España y
Gran Bretaña, que luchaban contra la Francia
revolucionaria, invadieron la isla. Negros y mulatos,
liderados por Toussaint Louverture, lucharon junto a los
franceses, derrotando a los españoles en 1795 y a los
británicos en 1798.
 Tercera etapa (1799-1801): en 1799, el Directorio francés
envió un comisionado que intentó generar discordia entre
negros y mulatos y restablecer la esclavitud. Pero ese
intento fue desarticulad por Louverture, que sometió a los
mulatos y obligó a las tropas francesas a abandonar la
isla. El 7 de julio de 1801, una asamblea local sancionó
una constitución que abolió la esclavitud, concedió plena
autonomía a Haití y nombró a Louverture gobernador
vitalicio.
 Cuarta etapa (1802-1804): Napoleón
Bonaparte desconoció la constitución haitiana y envió una
fuerza expedicionaria que restauró la dominación francesa
y arrestó a Louverture, que fue enviado a Francia, donde
murió en 1803. Un decreto de Napoleón restableció la
esclavitud, lo que provocó la rebelión de los mulatos,
encabezados por Alexandre Pétion, y los negros,
liderados por Jean-Jacques Dessalines. Al mismo tiempo
se inició una epidemia de fiebre amarilla, que mató a gran
cantidad de militares franceses.
Proclamación de la Independencia
En 1803 Gran Bretaña reanudó la guerra contra Francia y ayudó a
los rebeldes haitianos, que el 18 de noviembre de ese año
derrotaron completamente a los franceses en la batalla de
Vertières. Las fuerzas napoleónicas evacuaron la parte
occidental de la isla, aunque mantuvieron el control sobre la parte
oriental hasta 1808.
El 1 de enero de 1804, Haití declaró formalmente su
independencia y Dessalines se convirtió en su primer
gobernante, inicialmente como gobernador general vitalicio, y
nueve meses más tarde como emperador.
Causas y consecuencias de la
Independencia de Haití
Causas
Entre las causas de la Independencia de Haití, se pueden
destacar:

 La crueldad con la que los propietarios de las


plantaciones trataban a los esclavos negros, que eran
sometidos a golpes, latigazos, torturas y mutilaciones de
todo tipo.
 La discriminación que padecían los mulatos, a quiénes se
prohibía adquirir tierras.
 La influencia de las ideas proclamadas por la Revolución
francesa, en especial las de libertad e igualdad.
 La decisión de Napoleón Bonaparte de restaurar
la esclavitud, que había sido abolida por la Convención.
 La ayuda proporcionada por Gran Bretaña a los
revolucionarios haitianos, que impidió a los franceses
proveer de municiones y suministros a las fuerzas de
ocupación.
Consecuencias
La Independencia de Haití provocó consecuencias políticas,
sociales y económicas, entre ellas las que se destacan a
continuación:

 La disolución del vínculo colonial y la expulsión de las


tropas de ocupación francesas.
 La instauración de una república negra, la primera del
mundo, que tras nueve meses de existencia fue suprimida
y reemplazada por el Primer Imperio de Haití, que fue
abolido en 1806.
 La matanza de unos 5.000 franceses entre febrero y abril
de 1804, en lo que se conoce como la Masacre de Haití.
 El éxodo de terratenientes franceses a la zona oriental de
la isla de Cuba, que también producía azúcar.

 La abolición de la esclavitud y la supresión de los títulos


de nobleza.
 La destrucción de la mayoría de las plantaciones y de la
infraestructura del país.
 La muerte de más de 200.000 africanos y afro
descendientes, lo que redujo la mano de obra de unos
400.000 a unos 175.000 en condiciones de trabajar para
reconstruir el país.

 La militarización de la sociedad, como consecuencia de


trece años continuos de lucha, y el reclutamiento
constante de hombres para conformar los ejércitos
independentistas.
 El aislamiento internacional de Haití, cuya
independencia no fue reconocida por ningún Estado del
mundo.
 La reticencia de muchos criollos del área del Caribe a
apoyar una revolución independentista por temor a que
derivara en una revolución social que terminara en una
matanza de blancos.

 El pago de una millonaria indemnización a Francia a


cambio de reconocimiento diplomático. Para pagar la
primera cuota de esa indemnización, en 1825, el gobierno
haitiano solicitó un préstamo a un banco francés.
Protagonistas de la Independencia de Haití
Entre los protagonistas más destacados de la Independencia de
Haití, se encuentran:

 François Dominique Toussaint-Louverture (1743-


1803): político y militar haitiano, el más importante de los
dirigentes revolucionarios. Los franceses lo llamaban «el
Napoleón negro». Murió en una prisión francesa, en 1803.
 Jean-Jacques Dessalines (1758-1806): líder de la
Revolución haitiana que proclamó la independencia del
país el 1 de enero de 1804 y se convirtió en su primer
gobernante. Fue asesinado en 1806 durante una
conspiración encabezada por Pétion y Christophe.
 Henri Christophe (1767-1820): esclavo africano que
participó en las luchas por la independencia. En 1806 se
autoproclamó rey de la mitad septentrional del país, que
llamó Reino de Haití, que perduró hasta 1820.
 Alexandre Sabès Pétion (1770-1818): militar y político
haitiano que combatió durante las últimas fases de la
revolución haitiana y fue el primer presidente de la
República de Haití, entre 1806 y 1818. Dio asilo y
proporcionó ayuda a Simón Bolívar luego de la
reconquista española de Venezuela, en 1814.
 Jean-Pierre Boyer (1776-1850): fue el segundo
presidente de la República de Haití, que gobernó entre
1818 y 1843. En 1820 venció a las fuerzas de Christophe
y reunificó el norte y el sur de Haití.

INDEPENCENCIA DE CUBA

10 de octubre de 1868, fecha fundacional de


la independencia de Cuba
octubre 10, 2021
10 de octubre de 1868

Fecha fundacional de la Independencia de Cuba


El 10 de octubre de 1868, el abogado patriota Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874) liberó a
sus esclavos y alzó en armas a los cubanos, primer hecho fundacional de las Revoluciones de
Liberación Nacional de Cuba. El repique de la campana de su ingenio La Demajagua,
Manzanillo, en el oriente del país, significó un triunfo de las ideas independentistas, frente al
integrismo hispano y las corrientes reformistas y anexionistas.

El gesto de Céspedes se adelantó a la detención de los conspiradores prevista en una orden del
capitán general Francisco Lersundi, la cual hubiera retrasado el proceso por tiempo
indeterminado. Esa mañana el patricio bayamés pronunció la declaración de independencia
conocida como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba o Manifiesto del 10 de
Octubre. En el batey de La Demajagua, ante unos 500 congregados, expresó: “Ciudadanos, ese
sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de libertad e
independencia de Cuba”. Así comenzó esta primera guerra independentista que duró 10 años y
tuvo un carácter nacional-liberador, democrático y antiesclavista. Maduró una conciencia
nacional patriótica entre los cubanos, y aunque la oligarquía esclavista se mantuvo sometida a
España, se fundó para siempre la nación cubana. El fuerte peso de la esclavitud en la economía
de la colonia permitió a España mantener encadenada a Cuba cuando la mayor parte de los
países hispanoamericanos alcanzaron su independencia.

Según datos de 1862, del total de un millón 359 mil habitantes, unos 500 mil eran de la
denominada gente de color, supuesto peligro que esgrimían los ideólogos colonialistas para
frenar el movimiento emancipador. En el momento del estallido revolucionario la población
esclava ascendía a más de 300 mil hombres y mujeres, más del 70 por ciento en la región
occidental. Había también alrededor de 200 mil mulatos y negros libres (41,3 por ciento en
occidente, 20, 5 por ciento en el centro y 38,2 por ciento en oriente). Céspedes borró ese
fantasma del escenario cubano al saludar a sus esclavos que quedaron libres en ese momento e
invitar a otros dueños presentes que igual lo hicieran.

“¡Ciudadanos, exclamó, hasta este momento habéis sido esclavos míos. Desde ahora, sois tan
libres como yo. Cuba necesita de todos sus hijos para conquistar la independencia!”

“Los que me quieran seguir que me sigan; los que se quieran quedar que se queden, todos
seguirán tan libres como los demás”.

El tema de la abolición de la esclavitud triunfó en el seno de la Revolución del 68 y en el


artículo 24 de la Constitución de Guáimaro fue plasmado el principio “Todos los habitantes de
la República son enteramente libres”. A los cubanos asistía el derecho a la libertad y la
independencia pues, como dijo Céspedes, “Cuando un pueblo llega el extremo de degradación
y miseria en que nosotros nos vemos, nadie puede reprobarle que eche mano a las armas para
salir de un estado tan lleno de oprobio…”

“Cuba -afirmó- aspira a ser una nación grande y civilizada, para tender un brazo amigo y un
corazón fraternal a todos los demás pueblos…”
La lucha revolucionaria iniciada el 10 de octubre de 1868 fue secundada en otras regiones del
país y aunque finalmente no alcanzó su objetivo de independencia y abolición de la esclavitud,
influyó decisivamente en la historia de Cuba. A ella siguieron la llamada Guerra Chiquita
(1879-1880) y la Guerra de independencia (1895-1898), organizada por José Martí.

De acuerdo con Fidel Castro solo hay una Revolución Cubana desde Céspedes hasta nuestros
días, incluida la que triunfo en enero de 1959.

Duró menos de un año, de 1879 a 1880, pero la experiencia de la Guerra Chiquita


allanó el camino al inicio, 15 años después, de la Guerra Necesaria organizada
por José Martí, quien inició en esa contienda bélica sus primeros pasos como
dirigente del movimiento independentista cubano
El 24 de agosto de 1879 se inicia la llamada Guerra Chiquita, dirigida por el mayor
general Calixto García y otros patriotas, como una clara indicación de que la Paz
del Zanjón no había sido el último capítulo de la lucha de los cubanos por liberarse
del colonialismo español.
Fue un movimiento armado provocado por la manera en que terminó la Guerra de
los Diez Años (1868-1878), y las consecuencias políticas y económicas de esta
que dejaron descontentos a quienes habían luchado heroicamente por la libertad
de Cuba durante diez largos años. No llegó a alcanzar carácter nacional y
constituyó la suma de varios alzamientos en determinadas zonas de Oriente y Las
Villas, sin un plan único ni vínculos entre sí.
Este movimiento armado fracasó por la influencia de factores adversos, tales
como la falta de un liderazgo político y militar unificado, existencia de prejuicios
raciales, posición reaccionaria de los partidos políticos burgueses existentes en
Cuba, y la efectividad de las acciones políticas y militares desarrolladas por las
autoridades coloniales durante su etapa de preparación y realización.
El 9 de junio de 1878, había sido puesto en libertad, en virtud de los acuerdos del
Zanjón, el mayor general Calixto García Iñíguez, quien se encontraba preso en la
península. Inmediatamente después de organizar sus asuntos privados, este se
incorporó de lleno a las actividades conspirativas. Algo después, se sumó en
Estados Unidos el mayor general Carlos Roloff, quien había dejado una red
conspirativa organizada en el occidente de Cuba.
En un gesto de sumo desinterés patriótico, los miembros del Comité de los Cinco,
creado por la emigración el 17 de marzo de 1878, declinaron la dirección de la
conspiración a favor de Calixto García, y el Comité pasó a llamarse Comité
Revolucionario Cubano, ya que incluiría en él a los patriotas de Cuba.
A pesar de sus logros organizativos, los intentos por crear un movimiento de
carácter nacional y un mando militar único el Comité no logró superar
adecuadamente divisiones tan importantes como las regionales y las raciales, ni
las que habían tenido su origen en la oposición entre los llamados «militares» y los
llamados «civiles» durante la contienda de los Diez Años.
Detenciones por los españoles de varios de los organizadores dieron la alarma a
los revolucionarios, que se vieron obligados a comenzar la guerra con los pocos
recursos con que contaban.
El 24 de agosto de 1879 se levantó en armas el brigadier Belisario Grave de
Peralta, secundado por el teniente coronel Cornelio Rojas, los comandantes
Remigio Almaguer y Luis Hechavarría, y unos 200 hombres, en el lugar conocido
por San Lorenzo, cerca del río La Rioja (provincia de Holguín), donde se pronunció
el Grito de Independencia o Muerte.
El alzamiento principal se produjo en la Plaza La Yerba, en Santiago de Cuba,
donde el 26 de agosto de 1879 con unos 400 hombres al mando del general José
Guillermo (Guillermón) Moncada, los coroneles José Maceo y Quintín Bandera, el
teniente coronel Rafael Maceo y otros jefes y oficiales, quienes salieron de la
ciudad a ocupar las regiones previstas, independientemente de que no pudieron
cumplir el plan inicial del levantamiento.
El 27 de agosto de 1879 se levantaron Ángel Guerra en Holguín, Esteban Varona
en Las Tunas y Luis de Feria en Alcalá. El 23 de septiembre de 1879 se levantó el
coronel Limbano Sánchez en Baracoa al frente de 200 hombres, y el 5 de octubre
de 1879, Mariano Torres y Jesús Rabí lideraron los levantamientos de Bayamo,
Jiguaní y Baire.
A partir del 9 de noviembre de 1879 se levantaron los grupos comprometidos en
Las Villas, al frente de los cuales estaba el coronel Francisco Carrillo. En
Remedios se alzó el brigadier Ángel Maestre; en Sancti Spíritus el general de
brigada Serafín Sánchez, en Arroyo Blanco Francisco Jiménez, Cecilio González
en Ciénaga de Zapata, y Emilio Núñez en Sagua.
La región de Matanzas no llegó a levantarse y en el occidente, el 17 de septiembre
de 1879 fueron detenidos José Martí, Juan Gualberto Gómez, José Antonio
Aguilera y Anita Pando, con lo cual se frustró el alzamiento de Güines.
El mayor general Calixto García, máximo dirigente de esta contienda, realizó
varios intentos para llevar su expedición a Cuba y solo lo logró el 7 de mayo de
1880. Después de sostener encuentros con los españoles, sufrir grandes bajas, no
poder contactar con los demás jefes alzados y confrontar serias dificultades de
abastecimiento, se vio obligado a aceptar la capitulación el 3 de agosto de 1880 y
fue conducido prisionero a La Habana y posteriormente a España.
Por su parte, el mayor general Antonio Maceo también intentó organizar una
expedición independiente que lo llevara a Cuba, la cual estuvo a punto de lograr
desde Haití en septiembre de 1879, desde Santo Domingo en febrero de 1880 y,
finalmente, desde Islas Turcas en junio de 1880, pero fueron intentos frustrados
debido a la persecución que sobre él ejercían las autoridades españolas, los
atentados y las delaciones que sufrió.
Factores adversos condujeron a la deposición de las armas en los diferentes
territorios alzados. Fue significativo el Pacto de Confluente, firmado el 29 de mayo
de 1880, mediante el cual capitularon el mayor general Guillermón Moncada y el
general de brigada José Maceo. Por su parte, el coronel Emilio Núñez permaneció
combatiendo hasta el 3 de diciembre de 1880, cuando depuso las armas, con lo
que finalizó la Guerra Chiquita.

Cuba fue una de las últimas colonias americanas en conseguir la independencia de la dominación
española. La lucha por volverse un Estado independiente comenzó en 1895, con el Grito de Baire,
y finalizó tres años más tarde con la rendición de las tropas españolas ante el avance de la armada
norteamericana. Estados Unidos participó de la independencia cubana respondiendo a sus propias
ansias colonialistas, motivado por su interés de expulsar a España de su zona de influencia.
 

La independencia de Cuba 1898-1899 / Cuba Muchos factores y razones pueden explicar las luchas
por la independencia respecto de Europa en el siglo XIX. Entre ellos se encuentran el deseo de
libertad de los pueblos, motivado en gran parte por las ideas de la Ilustración. Este conjunto de
ideas cuestionaba la autoridad del rey y defendía los principios liberales, republicanos y de
autodeterminación de los pueblos: el derecho de cada pueblo a decidir su forma de gobierno y a
no ser dominado por fuerzas extranjeras. Además de los motivos de carácter político e ideológico
existían razones económicas. Los criollos de las colonias estaban muy desconformes con las
medidas de la Corona española, que ponía trabas al comercio libre, precisamente en una época en
la que el comercio entre los países se veía estimulado por los avances de la revolución industrial.
En el Caribe, las oligarquías locales, muy vinculadas con los Estados Unidos, presionaban por una
independencia política que les asegurara libertad para comerciar sin restricciones. Los cubanos se
organizaron en una guerra de guerrillas que fue desgastando al ejército español. José Martí fue el
líder destacado de la insurrección. Lo que marcó un quiebre en la guerra de independencia cubana
fue la explosión de un barco norteamericano en la bahía de La Habana. Este episodio determinó
que los Estados Unidos culparan al ejército español y le declararan la guerra. El conflicto entre
ambos se decidió rápidamente a favor de los estadounidenses. España derrotada firmó un tratado
de paz en 1898, por el que cedió a Estados Unidos sus posesiones de ultramar: las Filipinas, Guam,
Puerto Rico y Cuba, por 20 millones de dólares. Posteriormente, Cuba tendría varios problemas
por la ocupación militar norteamericana, garantizada por una modificación a la Constitución
cubana conocida como la enmienda Platt.

GLOSARIO A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z GUERRA DE GUERRILLAS Estrategia


militar en la que pequeños grupos armados atacan por sorpresa lugares estratégicos. OLIGARQUÍA
Sector de la sociedad que concentra el poder político en base a su poder económico.
Estrictamente quiere decir 'gobierno de pocos'.

Consecuencias
Ocupación estadounidense de Cuba
Artículo principal: Primer gobierno militar estadounidense en Cuba

El descontento de los libertadores al ver cambiar su tierra de amo no tardó en llegar. Si


bien Puerto Rico y Filipinas continuaron por más décadas como colonias, ya no de España,
sino de Estados Unidos, las presiones cubanas por constituir su propio país hicieron que bien
pronto Estados Unidos preparara su retirada. Ese descontento propició las condiciones
necesarias para ello, aunque dejando abierta la posibilidad de una nueva intervención
como garantía de independencia (redacción de una constitución conforme a la
llamada Enmienda Platt aprobada por la Asamblea Constituyente cubana el 12 de junio de
1901): el 20 de mayo de 1902 nacería la República de Cuba con la toma de posesión de su
primer presidente, Tomás Estrada Palma. Sin embargo, no será hasta 1909, con la
presidencia de José Miguel Gómez (del partido liberal), que termine el Gobierno de
Intervención norteamericano y no sin antes (2 de julio de 1903) firmar el arrendamiento de
la base de Guantánamo, todavía hoy poseída por los Estados Unidos.
Crisis de 1898 en España
La pérdida de las colonias, y muy especialmente de Cuba, provocó una profunda crisis social,
política y cultural en España, dando paso a una época en la que manifestaciones culturales,
como la generación del 98 o el regeneracionismo, se vieron marcados por la crisis y el
contexto histórico, tratando entre otros temas la «pérdida de personalidad histórica» de
España.
La independencia de Cuba constituyó un factor clave de la aparición de nacionalismos
contemporáneos en España como el vasco, el catalán y el español
El Gobierno militar de los Estados Unidos en Cuba fue un gobierno militar
provisional en Cuba que se estableció después de la Guerra hispano-americana en 1898
cuando España cedió Cuba a los Estados Unidos, el cual permaneció en el poder
hasta 1902 (con la Enmienda Platt).
Este período también fue referido como la Primera ocupación estadounidense de Cuba,
para distinguirlo de la segunda ocupación de 1906 a 1909. Las fuerzas del Ejército de los
Estados Unidos involucradas en la guarnición de la isla durante este tiempo fueron honradas
con la Medalla del Ejército de la Ocupación Cubana después de su establecimiento en 1915.
Bajo una serie de conflictos de apoyo y desapoyo a Estados Unidos entre los mambises, se
continuó la guerra hasta vencer por completo, en la actual provincia de Santiago de Cuba.

Política estadounidense respecto a Cuba antes de la


guerra[editar]
El desenlace y desarrollo de la ocupación estadounidense en Cuba se dio lugar durante la
lucha entre Cuba y la dominación colonial española, marcando el inicio de una época en la
que desaparecieron de la política de Estados Unidos las más débiles huellas de consideración
hacia las fuerzas revolucionarias cubanas. A finales de 1897 y a principios
de 1898 desaparece por completo la falsa posición de Estados Unidos de ayudar la lucha
armada cubana y empiezan ya a mostrar su verdadero interés por Cuba que no era más que
abrirle paso a los inversionistas estadounidenses el mercado cubano, que se consideraba
lleno de perspectivas.
Estas intenciones quedaron claramente evidenciadas con las negociaciones del Tratado de
París (firmado el 10 de diciembre de 1898), en el cual son excluidas las exigencias cubanas y
donde los territorios que le eran arrancados a España quedaban bajo el poder
estadounidense.

La Guerra hispano-cubano-estadounidense[editar]
Artículo principal: Guerra Hispano-Estadounidense

Los combates se realizaron por completo en la costa sur del oriente de Cuba. Los buques
estadounidense desembarcaron con un considerable ejército para la ayuda a los mambises.
Se expulsaron a los españoles y se logró por completo una independencia.
Aun así existieron graves problemas. Las tropas estadounidenses, que se autoproclamaron
liberadoras de Cuba, desfilaron en varias ciudades —incluyendo La Habana— y apenas se
mencionó el esfuerzo de los mambises. Esto trajo desacuerdos, como el del general Calixto
García, que hizo una carta al general Shafter. Él mismo había desembarcado con 16 000
hombres a combatir en la bahía de Santiago de Cuba. Avanzó bajo el respaldo cubano por el
sur y el este mientras los cubanos retiraron a las fuerzas españolas desde el norte. Estas
contaban con la imponente cifra de 50 000 hombres. Finalmente abandonaron su importante
colonia.
La situación tomaba otro rumbo, la actitud aparentemente desinteresada que hizo Estados
Unidos, se convirtió en una ocupación militar que sometió a Cuba hasta dejarla prácticamente
vulnerable sin su protección.

El primer acto de soberanía[editar]


A la entrada del general Word entró en Santiago de Cuba después de la rendición de los
españoles ocupantes de la isla y respondiendo este a sus ideas anexionistas se produce el
primer acto de soberanía de la ocupación estadounidense, el 13 de diciembre de 1898 el
gobierno revolucionario decreta una rebaja de aranceles a los productos estadounidenses que
entraban a Cuba, siendo una de las tramas del gobierno estadounidense para la dominación
económica de Cuba, pues se trataba de un acto unilateral, ya que los productos cubanos no
sufrían ninguna rebaja de aranceles al entrar a Estados Unidos.

Repercusión en otros lugares de Cuba[editar]


Las tropas estadounidenses igualmente bloquearon los puertos a La Habana. Este
acontecimiento hizo un corte de suministros a la ciudad de alimentos y medios básicos, lo que
causó descontento. El hecho de una ocupación militar estadounidense hizo que muchos
cubanos cambiaran de opinión, como Máximo Gómez.
Junto a la bandera cubana, en el Morro, ondeaba la estadounidense y se escuchó luego de la
victoria el himno estadounidense, como si se intentase opacar la cubana.
Un dato curioso es que, a pesar de que los mambises fueron los que prácticamente liberaron
a Cuba y dieron una memorable ayuda a las fuerzas estadounidenses, a menudo la guerra se
llama guerra hispano-estadounidense.

Desarme del pueblo de Cuba[editar]


Desde el 1 de enero de 1899, al iniciarse oficialmente la ocupación militar estadounidense y
bajo los temores de que los cubanos continuaran su lucha, unas de las primeras medidas del
gobernador militar Brooke (del 6 de enero de 1899) fue el dejar a la población cubana y más
importante aún, al ejército libertador, sin armas, con el objetivo de quitar toda posibilidad de
resistencia al gobierno estadounidense. Para tal hecho se había organizado por parte del
ejército libertador una representación que había partido para Washington encabezada
por Calixto García Íñiguez quien murió en desempeño de su función. La propuesta del
presidente estadounidense McKinley fue de 3 millones de dólares para comprarle a cada
cubano su fusil y todas las balas que portaban. En la actual situación en que se encontraban
los libertadores cubanos de frustración por ver echados por la borda todos sus intereses y la
miseria que existía a causa de la explotación y lucha armada la mayoría apoyaron la acción.

Jubilación del Ejército Libertador[editar]


Una de las medidas del gobierno provisional fue la desintegración del Ejército Libertador. Esto
resultaba una excusa para tener en sus manos por completo a Cuba y quedar como
soberanos libertadores. Se jubilaría a todos sus participantes y se hiciera deshacer el PRC
(Partido Revolucionario Cubano, fundado por José Martí). Muchos de estos jubilados eran
veteranos de cierta edad que no vivirían mucho tiempo para disfrutar de dicho salario, por lo
que no constituía una inversión tan significativa como daría la impresión.

El Gobierno de la Isla[editar]
No obstante que William Shafter dirigió a las fuerzas estadounidenses, el mando de la isla lo
obtuvo Leonard Wood, militar estadounidense. Así continuó hasta los primeros años del siglo
XX. Se organizaron elecciones para la presidencia del país luego de que de una vez se
retiraran las fuerzas estadounidenses. Los candidatos fueron Máximo Gómez, Bartolomé
Masó y Tomás Estrada Palma (pues Calixto García falleció en 1898). De ellos fue elegido el
último, que tomaría el poder desde 1902 hasta 1906, tras su renuncia forzada producto de
la Guerrita de Agosto.
Enmienda Platt (tratado) constituida para una nueva constitución y leyes implantadas para la
República de Cuba. Era un conjunto de leyes que en realidad favorecían intereses
estadounidenses y creaban dependencia.
El Segundo gobierno militar estadounidense en Cuba fue un gobierno militar
provisional en Cuba que se estableció después de la renuncia del presidente cubano Tomás
Estrada Palma tras la Guerrita de agosto de 1906, cuando los liberales cubanos se levantaron
en armas contra el gobierno de Estrada Palma, el cual, tras sofocar la breve guerra civil, llamó
a una nueva intervención militar de los Estados Unidos. La ocupación duró
desde 1906 hasta 1909.
Este período también fue referido como la Segunda ocupación estadounidense de Cuba,
para distinguirlo de la primera ocupación de 1898 a 1902.
La República de Cuba de 1902 a 1959, denominada por el actual gobierno
cubano como República Neocolonial,1 se refiere al primer estado cubano que existió tras el
fin de la ocupación estadounidense en la Isla de Cuba el 20 de mayo de 1902 (viéndose
interrumpida por otra ocupación entre 1906 y 1909) hasta el triunfo de la Revolución
Cubana el 1 de enero de 1959, la cual instauraría un estado socialista. La independencia de
Cuba se vio permitida por la Enmienda Platt en 1901.2 Aunque nominalmente el régimen de
jure era el de una democracia representativa, la realidad era una fuerte inestabilidad política, y
hubo varios gobiernos militares y golpes de estado a lo largo de la historia pre-revolucionaria,
como consecuencia de la inmensa influencia estadounidense sobre el país. 3
Cuba durante este período fue considerada en diversas ocasiones como un estado títere o
una colonia de facto de los Estados Unidos.3 En 1934 se había firmado un tratado entre los
gobiernos cubano y estadounidense que obligaba a Cuba a dar un trato preferencial a Estados
Unidos en cuanto a su política económica, a cambio, Estados Unidos daría a Cuba el 22 % de
la cuota del mercado del azúcar, lo cual fue modificado a 49 % en 1949.4
En 1933, un golpe de estado dirigido por Fulgencio Batista derrocó al gobierno autoritario
de Gerardo Machado, que gobernaba dictatorialmente desde 1925. Desde entonces, durante
las siguientes dos décadas, Batista dominaría casi al completo la vida política del país.
En 1940, tras una década de inestabilidad política, se diseñó una nueva constitución, de
corte semipresidencialista, que entró en vigor el 10 de octubre de ese mismo año. La
Convención Constituyente estuvo integrada por 76 delegados representando a nueve partidos
políticos. Con esta nueva Carta Magna, que recogía importantes reivindicaciones populares,
se abrió un nuevo período de legalidad institucional, siendo ésta una de las Constituciones
más avanzadas de su época.
El primer gobierno de esta etapa estuvo presidido por Fulgencio Batista, cuya candidatura
había sido respaldada por una coalición de fuerzas en la que participaban los comunistas.
Durante el gobierno de Batista, la situación económica experimentó una mejoría propiciada
por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, coyuntura que beneficiaría aún más al
sucesor, Ramón Grau San Martín, quien resultó elegido en 1944 gracias al amplio respaldo
popular que le granjearon las medidas nacionalistas y democráticas dictadas durante su
anterior gobierno. Sin embargo ni Grau, ni Carlos Prío Socarrás (1948-1952) —ambos líderes
del Partido Revolucionario Cubano Auténtico—, fueron capaces de aprovechar las favorables
condiciones económicas de sus respectivos mandatos. Ambos Gobiernos se caracterizaron
por la represión política con sucesivos asesinatos de líderes opositores. Algunos militantes del
Partido Auténtico, descontentos con la línea de los gobiernos auténticos, fundan en 1947 bajo
la dirección de Eduardo Chibás el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) como
desprendimiento del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico). El Partido Ortodoxo prometió
cumplir las promesas traicionadas por los auténticos, el carisma de Chibás fue decisivo en la
aceptación del pueblo.
En 1952, Batista volvió a presentarse como candidato para las elecciones presidenciales
previstas para ese año. Sin embargo, como las encuestas lo colocaban en el tercer lugar,
el 10 de marzo perpetró un golpe de estado que derrocó a Carlos Prío Socarrás e instauró
una dictadura militar. De vuelta en el poder, Batista abolió la Constitución de 1940 y suspendió
las libertades políticas, entre ellas el derecho de huelga. Se alió con los ricos terratenientes de
la isla que poseían las más grandes plantaciones de caña de azúcar y presidió una economía
estancada que amplió la brecha entre cubanos ricos y pobres. 5 El gobierno cada vez más
corrupto y represivo de Batista comenzó a enriquecerse de manera sistemática explotando los
intereses comerciales de Cuba y realizando lucrativos negocios con la mafia estadounidense,
que controlaba los negocios de drogas, prostitución y juego de La Habana.56 En un intento por
sofocar el creciente descontento de su pueblo, que se manifestó en numerosas ocasiones a
través de huelgas y disturbios de estudiantes, Batista estrechó la censura sobre los medios de
comunicación y recrudeció la represión de los comunistas a través de violencia
indiscriminada, torturas y ejecuciones que costaron la vida a unas 20 000 personas.789 Durante
la década de 1950, el régimen de Batista recibió soporte financiero, logístico y militar
de Estados Unidos.10
Durante dos años, desde 1956 a 1958, el Movimiento 26 de Julio de ideología comunista,
encabezado por Fidel Castro, lideró la resistencia contra la represión de Batista a través de
una guerra de guerrillas urbanas y rurales que culminó en la derrota definitiva del régimen
dictatorial a manos de los rebeldes dirigidos por Che Guevara en la batalla de Santa Clara,
librada el día 31 de diciembre de 1958. El 1 de enero de 1959, Batista huyó de la isla, y el
nuevo régimen socialista llegó oficialmente al poder, reemplazando el 7 de febrero la
constitución de 1940 por una Ley Fundamental, que regiría al país provisionalmente. Aunque
inicialmente Castro prometió el retornó a la constitución de 1940 y el pronto llamado a
elecciones,11 en 1976 una constitución abiertamente socialista convertía a Cuba en un estado
de partido único dominado por el Partido Comunista de Cuba, acabando definitivamente con el
régimen anterior.12

Tratado cubano-estadounidense
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El Tratado cubano-estadounidense fue firmado el 17 de febrero de 1903 por el


primer presidente de Cuba Tomás Estrada Palma y el 23 de febrero de 1903 por
el presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt. Según este
acuerdo, Cuba arrendaba de manera perpetua a los Estados Unidos el área de
la Bahía de Guantánamo con el propósito de ubicar en ellas estaciones navales y
de embarque. Los Estados Unidos tendrían jurisdicción y control absoluto sobre la
zona y, a cambio, reconocerían la soberanía suprema de Cuba sobre la zona. Las
embarcaciones cubanas, fueran mercantes o de guerra, tendrían libre paso por las
aguas.
El gobierno cubano considera que este tratado viola el artículo 52 de
la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 que declara la
nulidad de un tratado si su conclusión fue procurada bajo amenaza o uso de la
fuerza;1 sin embargo, el artículo 4 del mismo documento sostiene que la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados no debe ser aplicada
retroactivamente a ningún tratado firmado con anterioridad. 2 El Tratado fue parte
de la Enmienda Platt, en el que se determinaban las condiciones para el retiro de
las tropas estadounidenses que permanecían en Cuba desde la Guerra hispano-
estadounidense. El profesor Alfred de Zayas también argumenta que Estados
Unidos había roto los términos del Tratado al permitir el uso comercial del terreno
y al no conceder la soberanía última sobre el área a Cuba. 3
Los Estados Unidos ejercen jurisdicción y control sobre este territorio, al tiempo que reconoce
que Cuba conserva la soberanía definitiva. El actual gobierno de Cuba se refiere a la
presencia de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo como ilegal e insiste en que el
tratado cubano-americano se obtuvo mediante la amenaza de la fuerza y está en violación
del derecho internacional. Algunos juristas juzgan que el contrato de arrendamiento puede ser
anulable

¿Qué fue la Revolución Cubana?


Se conoce como Revolución Cubana al levantamiento en armas del movimiento
revolucionario cubano, Ejército Guerrillero izquierdista liderado por Fidel Castro Ruz,
contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, quien regía los destinos de la isla
caribeña desde 1952.

- Fuente: https://concepto.de/revolucion-cubana/Este alzamiento tuvo inicio el 26 de julio


de 1953, cuando un grupo de jóvenes liderados por Castro se desprendió del Partido del
Pueblo Cubano y emprendió la lucha armada contra Batista, autodenominándose
“Generación del Centenario”, y trataron de tomar el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba
y el Cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, fracasando en el intento y siendo
apresados y enjuiciados por la dictadura.

Castro y sus seguidores serían amnistiados en 1955 gracias a la presión internacional, luego
de pagar 22 meses de cárcel, y fundaron el Movimiento 26 de Julio (M-26-7), organización
antiimperialista y democrática, fundamentada en las ideas de José Martí.

Luego se dirigieron a México y formaron allí un ejército revolucionario con el cual


derrocar a Batista, objetivo que emprendieron el 25 de noviembre de 1956,
desembarcando en Cuba e internándose en la Sierra Maestra al oriente del país.

Al mando del Ejército Guerrillero, Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara y Camilo
Cienfuegos y Juan Almeida, gozaron de enormes simpatías mundiales en pleno contexto de
la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, a medida que iniciaron su lucha
de casi 3 años de duración por derrocar la dictadura.

El 1 de enero de 1959 las tropas guerrilleras tomaron La Habana y Santiago, instaurando un


gobierno provisional y diverso, a manos del magistrado Manuel Urrutia Lleó en la
presidencia y con Fidel Castro como Comandante del Ejército. Este gobierno fue
reconocido por los Estados Unidos y significó el fin de la dictadura de Batista.
Ver además: Revolución comunista china

La Revolución en el poder
A pesar del compromiso revolucionario con unas nuevas elecciones libres apenas llegaran
al poder, tal y como anunciaban en el “Manifiesto de la Sierra Maestra”, una vez en el
poder se decidió no celebrar comicios hasta 1974.

Una vez declarado el régimen comunista cubano, las elecciones se han repetido con
periodicidad, pero a través de un sistema indirecto a manos del Consejo de Estado que
presidió Fidel Castro, presidente de Cuba desde entonces hasta el año de 2008,
sucediéndolo en el cargo su hermano Raúl.

El régimen comunista contó con la ayuda y alianza de la Unión Soviética (URSS) y fue
sancionado y bloqueado económicamente por los Estados Unidos desde los años 60, luego
de que varias tentativas de invasión a la isla fracasaran, una desde la República Dominicana
de Leónidas Trujillo y otra desde los propios EE.UU, en la célebre Bahía de Cochinos.

En esa época, el intento de la URSS por instalar un conjunto de ojivas nucleares en Cuba
para amenazar a sus rivales norteamericanos dio pie a una crisis mundial conocida como la
Crisis de los misiles en Cuba (“Crisis del Caribe” para Rusia y “Crisis de Octubre” para
Cuba), y que se considera uno de los puntos más álgidos de todo el conflicto de la Guerra
Fría.

Tras la caída de la URSS en 1991, esto condujo a la Cuba comunista a una época de
hambruna y miseria sin igual que se denominó el “Período especial” y que motivó la fuga
desesperada de numerosos cubanos empobrecidos, arrojándose al agua en botes caseros
para ir a dar a territorio norteamericano.

La Revolución Cubana es considerada un evento de importancia a nivel continental y


mundial, todavía símbolo de las luchas antiimperialistas de América Latina y
del tercer mundo, así como de la izquierda revolucionaria y el compromiso izquierdista con
la lucha armada.

Causas de la Revolución Cubana


Las principales causas de la Revolución Cubana pueden resumirse en:

 La influencia mundial de la Revolución de Octubre de 1917, en la que el


proletariado ruso depuso a los zares e inició un gobierno revolucionario. Lo mismo
ocurrió con la Revolución en Guatemala en 1944.
 El golpe de Estado de Fulgencio Batista contra el gobierno legítimamente electo
de Carlos Prío Socarrás, que causó un profundo malestar en la población.
 La dependencia de EE.UU que mantenía en Cuba la dictadura militar de Batista,
mientras el pueblo cubano padecía desempleo y la corrupción generalizada.
Consecuencias de la Revolución Cubana
- Fuente: https://concepto.de/revolucion-cubana/

Por su parte, las consecuencias principales de la Revolución Cubana pueden resumirse en:

 Caída de la dictadura de Batista e inicio del período de reformas revolucionarias y


nacionalizaciones en Cuba, que afectó a la banca, las industrias azucareras y que
ocasionó a la larga un éxodo masivo de la clase media cubana.
 Ruptura de relaciones entre EE.UU y Cuba (1961) y bloqueo económico y
comercial de los primeros hacia la isla caribeña, que pasará a depender
económicamente de la Unión Soviética hasta su desplome a inicios de los 90.
 Inicio del régimen comunista cubano que todavía gobierna esta nación, y que
rápidamente se ganaría el rechazo de la intelectualidad latinoamericana que
inicialmente les apoyara, debido a sus políticas autoritarias (fusilamientos, juicios
sumarios, persecución a opositores, a homosexuales y a artistas, prohibición de
salida de la isla, etc.).
 La Revolución Cubana ejerció una influencia enorme sobre otros movimientos
izquierdistas revolucionarios a lo largo y ancho de América Latina, lo que condujo
también a la aparición de guerrillas y movimientos insurreccionales que fueron
respondidos por EE.UU mediante financiamiento de sangrientas dictaduras
anticomunistas como el Pinochetismo (Chile) o el Proceso de Reorganización
Nacional (Argentina).

- Fuente: https://concepto.de/revolucion-cubana/

PUERTO RICO

Cristóbal Colón llegó a la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre de 1493, en su segundo viaje


de exploración. Algunos historiadores son de la opinión de que ya Martín Alonso Pinzón había
llegado a la isla en 1492 durante el tiempo que estuvo separado de Colón. Los taínos,
habitantes nativos de la isla, llamaban a esta «Boriquén», origen del nombre «Borinquen»,
término que guarda cierta semejanza acústica con el nombre original, y que ha proporcionado
el aún existente «boricua». Según los historiadores, este nombre «Boriquén» se deriva del
vocablo «buruquena», nombre de un pequeño crustáceo endémico del Caribe
Puertorriqueño.1314
Según algunos historiadores, los taínos constituían una cultura pacífica y hospitalaria, que
contrasta con datos históricos por Scarrano, Waguenheim, y otros historiadores que describen
una cultura hospitalaria pero cautelosa. Estos les entregaron a los españoles regalos de oro,
metal que para ellos tenía un valor simplemente decorativo, como un collar de caracoles,
mientras que para los habitantes de Europa, Asia y África era y sigue siendo muy preciado.
Existe la teoría de que ese comportamiento se debía a la creencia de que los españoles eran
dioses por el color de su piel; pero la opinión moderna lo descarta como mito. En realidad lo
que se desprende de los escritos de exploradores es la referencia a que fueron tratados como
dioses por los taínos, lo cual es un enfoque propio de los conquistadores, [cita requerida] pero no es
un indicador objetivo de lo que los taínos realmente pensaban sobre ellos. Hay que recordar
que en ese momento no existían buenos traductores españoles capaces de profundizar en
una conversación con los taínos y que los que existían se dejaron llevar por sus impresiones.
Otro incidente que vale la pena examinar es la muerte de Diego Salcedo, un español que
mantuvo esclavizado a un grupo de taínos. Estos se rebelaron contra él por su trato cruel y lo
ahogaron en un río. Muchas personas creen que el acto se llevó a cabo para verificar su
condición de dios, pero los académicos difieren. Un hecho utilizado para rebatir esta
presunción es que en 1492 se construyó en la isla Española el Fortín de Navidad con los
restos de la embarcación Santa María. Cuando regresaron los españoles en 1493 encontraron
que el fortín había sido destruido por el fuego y que los taínos habían matado a todos los
españoles residentes en él. Los expertos en el tema son de la opinión de que la muerte de
Salcedo fue un acto premeditado del Cacique Agüeybaná, que representó el inicio de la
rebelión indígena contra los españoles en las Antillas
En 1508 Juan Ponce de León conquistó la isla y fundó el poblado de Caparra. Ponce de León
fue recibido por el cacique Agüeybaná y, rápidamente, tomó control de la isla, en contraste
con el intento fallido de Vicente Yáñez Pinzón, quien fue declarado capitán
general y corregidor y se limitó a desembarcar animales domésticos en el occidente de la isla.
Después de la muerte de Cristóbal Colón, quien había sido nombrado «Gobernador de las
Indias» por la corona española, este título le fue negado a su hijo Diego Colón y nombró
a Juan Ponce de León como primer gobernador oficial de la Isla de San Juan (Puerto Rico), y
se erigió la Capitanía General de Puerto Rico en 1582.
Bajo el sistema de la encomienda, equivalente al sistema feudal europeo, se forzó a muchos
taínos a abandonar sus aldeas para vivir en las haciendas. Muchos taínos murieron debido a
que carecían de inmunidad contra las enfermedades traídas por los europeos, tales como
el sarampión o la viruela. Los pocos taínos que sobrevivieron fueron liberados cuando Fray
Bartolomé de las Casas, sacerdote español, convenció a los Reyes Católicos de que
eliminaran la encomienda. Para llenar el vacío dejado por los vasallos liberados, los
comerciantes comenzaron a traer a Puerto Rico esclavos africanos negros. Los africanos, en
su mayoría, fueron establecidos en la zona oriental de la Isla,
en pueblos como Vieques, Loíza y Ponce. Debido a esta mezcla de razas que de igual
manera ocurrió en Santo Domingo y Cuba, los borinqueños modernos describen a Puerto Rico
como un país con ciudadanos con un mestizaje producto de tres razas (española, africana y
taína), aun siendo la española la predominante.
Durante siglos, el Imperio británico disputó al español el dominio de esta isla. Puerto Rico fue
posesión Virreinal de España durante más de 400 años. El movimiento conocido como Grito
de Lares fue una insurrección armada liderada por Manuel Rojas que tuvo lugar el 23 de
septiembre de 1868, coincidiendo con los sucesos de la Gloriosa en la península. Controlado
el alzamiento con cierta rapidez, la isla vivió varias reformas políticas hasta finales del
siglo XIX.15 La lucha por la autonomía llegó casi a alcanzar su propósito el 25 de noviembre de
1897 cuando se aprobó la Carta Autonómica que concedía un amplísimo auto-gobierno a la
isla.
El Grito de Lares, fue una revolución patriótica con el propósito de obtener la independencia
de Puerto Rico sobre el régimen de España. Se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1868 y sin
resultados exitosos.
Este intento de independencia ocurre durante los días de la Revolución Gloriosa en España
(17-27 de septiembre de 1868) y en el mismo año del Grito de Yara en la Capitanía General
de Cuba (10 de octubre de 1868). Tiene sus antecedentes más próximos en la guerra
separatista de la Provincia de Santo Domingo que en 1865 terminó con la separación de
la Provincia de Santo Domingo de España.nota 1
El Grito de Lares aprovechó el sentimiento patriótico e independentista que se apoderó de
parte de la población de Las Antillas hispana derivando en la búsqueda de la separación plena
y el autonomismo como fue el caso de Cuba. Sin embargo el caso de Puerto Rico fue seguir
siendo una colonia hasta el día de hoy, más de 100 años bajo el régimen estadounidense y
sin el derecho fundamental de ser una nación soberana.
Entre las causas que motivaron esta revuelta se encuentran la demanda de mejoras
socioeconómicas para aliviar la pobreza y la indiferencia del gobierno peninsular a las
demandas de reforma política de los puertorriqueños, entonces (últimos años del reinado
de Isabel II) ocupado por los moderados: Ramón María Narváez y Luis González Bravo. En
lugar de mostrarse conciliador, intentaba resolver la situación con mayor represión, destierros
y cárcel. Situación que también se repetía en otras partes de España en aquella época. A
pesar de todo, la mayoría de la población puertorriqueña no era partidaria de la secesión, sino
del autonomismo, corriente mayoritaria, y obtenido en 1897. Más tarde, con la ocupación
estadounidense de la isla de Puerto Rico, el autonomismo se vio interrumpido.
Otros factores sin duda contribuyeron a movilizar a los insurrectos. Uno de ellos, es la
personalidad de líderes como Ramón Emeterio Betances (que estaba en Chile buscando
armas para la revolución, pero que nunca llegaron porque las autoridades de St. Thomas las
confiscaron) que quedó exiliado, Segundo Ruiz Belvís (muerto en Chile en 1867 —por tanto,
antes del Grito de Lares— buscando apoyo para la causa independentista) y Francisco
Basora.
El 23 de septiembre, alrededor de 400 a 600 rebeldes (aunque el periodista español José
Pérez Morís pone el número más cercano a 100)1 se reunieron en la hacienda El Triunfo
de Manuel Rojas, situada en las proximidades de La Pezuela, en las afueras de Lares. Mal
entrenados y armados, los rebeldes del Ejército de Liberación al mando de Rojas llegaron a la
ciudad alrededor de la medianoche. Saquearon tiendas y locales de oficinas propiedad de
peninsulares y tomaron control del ayuntamiento. Los comerciantes peninsulares y las
autoridades puertorriqueñas del gobierno local, considerados por los rebeldes enemigos de la
patria, fueron hechos prisioneros.
Se abolió el sistema de libretas de jornaleros y se declararon libres los esclavos que tomaron
las armas contra las autoridades. El sacerdote Gumersindo Vega celebró un
solemne tedéum y frente al altar mayor se desplegó la bandera boricua confeccionada
por Mariana Bracetti.2
La República de Puerto Rico se proclamó a las dos de la madrugada el 24 de septiembre. Se
constituyó el gobierno provisional integrado por Francisco Ramírez Medina como presidente,
Aurelio Méndez como ministro de la gobernación, Clemente Millán como ministro de estado y
Bernabé Pol como secretario. El gobierno se componía exclusivamente de puertorriqueños
nacidos en la isla. Durante la madrugada el general Rojas y su pequeño ejército avanzaron
hacia San Sebastián de las Vegas del Pepino.

Batalla del Pepino[editar]


Artículo principal: Batalla del Pepino (1868)

El general Rojas y su ejército revolucionario de aproximadamente 400 hombres llegaron en la


madrugada al pueblo del Pepino (hoy en día San Sebastián).1 Defendiendo el pueblo estaban
los vecinos y el Cuerpo de milicias del Pepino, ambos bajo el mando del coronel San Antonio. 3
El alcalde, Luis Chiesa, había sido advertido de posibles actividades subversivas dos días
antes de la llegada del ejército revolucionario. 3 Iniciado el combate, Rojas ordenó dos ataques
en contra de la barraca de milicias, que se encontraba en la plaza central del pueblo. El
primero fue rechazado por los milicianos defensores y el segundo se desmoronó ante la
llegada de una tropa regular de 25 españoles bajo el mando del corregidor García Pérez, que
causó una gran confusión entre los tenientes rebeldes: pensaron que el ejército español
estaba cerca y se opusieron a la propuesta de Rojas de lanzar un tercer ataque. 1 Esto condujo
a la retirada final del ejército que regresó a Lares.
Desbandamiento final del ejército revolucionario[editar]
Después de la derrota en la batalla del Pepino, el liderato revolucionario se reunió en la
hacienda de Mayagüez del general Manuel Rojas y tomó la determinación de ordenar el
desbandamiento de las fuerzas rebeldes en bandas pequeñas que debían esconderse en el
interior de la isla en espera de otros levantamientos revolucionarios espontáneos. Uno de
estos grupos de insurrectos, liderado por el lugarteniente Joaquín Parrilla, fue sitiado por
militares y milicias puertorriqueñas del ejército español, que les pidieron la rendición, a lo que
el lugarteniente contestó: "Parrilla no se rinde". A esto siguió un tiroteo en el que todos los
sublevados fueron eliminados. Tras una orden del gobernador, Julián Pavía, las milicias
puertorriqueñas y el ejército español rodearon a los rebeldes y rápidamente la insurrección
llegó a su fin.
Como parte del esfuerzo de suprimir la revuelta, las autoridades españolas arrestaron a más
de ochocientos sospechosos. De estos ochocientos, más de cien murieron por el mal estado
de las cárceles sobrepobladas. El resto de los arrestados recibieron un indulto general de
parte del recién nombrado gobernador José Laureano Sanz el 26 de enero de 1869 (el
gobernador Julián Pavía había dimitido su puesto en diciembre de 1868). Uno de estos presos
políticos exonerados fue Juan Rius Rivera, quien más tarde se convirtió en el comandante en
jefe del Ejército de Liberación en el occidente de Cuba.4 El general Rojas también fue puesto
en libertad, así como la inmensa mayoría de los sublevado

Etapa estadounidense[editar]
Véase también: Historia militar de Puerto Rico

Los colonizadores de Estados Unidos entraron en la historia puertorriqueña al entrar en guerra


con España e invadir y colonizar la Isla el 25 de julio de 1898 durante la guerra hispano-
estadounidense. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, por el que España
era obligada a ceder Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guam a Estados Unidos, el 11 de abril de
1899.
En 1900, la Ley Foraker creó un gobierno civil que reemplazó al gobierno militar de ocupación.
Puerto Rico fue administrado por el Departamento del Interior de los Estados Unidos, y el
gobernador era nombrado por el presidente de los Estados Unidos. Este tipo de gobierno se
basó en un modelo republicano, con tres ramas: el Poder Ejecutivo (Gobernador), el Poder
Legislativo (Asamblea Legislativa) y el Poder Judicial (Tribunal General de Justicia). Cabe
mencionar que la Asamblea Legislativa constaba de dos Cámaras: por un lado, el Consejo
Ejecutivo constituido por los Secretarios del Gobernador; y, por el otro, una Cámara de
Delegados compuesta de treinta y cinco miembros elegidos cada dos años por los electores
capacitados. Un dato importante es la creación del cargo de Comisionado Residente,
representante de la Isla en el Congreso de Estados Unidos, pero sin derecho a votar en
decisión alguna de dicho cuerpo.
En 1917, con la Ley Jones, se le otorgó a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense,
se eliminó el Consejo Ejecutivo como Cámara Legislativa y se dividió a sus funcionarios para
formar distintos Departamentos Independientes bajo el poder ejecutivo. Estos fueron: el
Departamento de Justicia, liderado por el procurador general; el Departamento de Hacienda,
liderado por el tesorero; el Departamento del Interior, dirigido por el Comisionado del Interior;
el Departamento de Instrucción, liderado por el Comisionado de Instrucción; el Departamento
de Agricultura y Comercio, dirigido por el Comisionado de Agricultura y Comercio; el
Departamento del Trabajo, dirigido por el Comisionado del Trabajo; y el Departamento de
Salud, liderado por el Comisionado de Salud.
En sustitución del Consejo Ejecutivo se creó el Senado de Puerto Rico, que se compondría de
diecinueve miembros elegidos por los electores capacitados para servir por períodos de cuatro
años. Además, a estos se añaden siete distritos senatoriales representados por dos
senadores, más cinco senadores electos por acumulación. Este Senado ejercería todos los
poderes y funciones puramente legislativos que hasta ese momento había ejercido el Consejo
Ejecutivo, incluyendo la confirmación del nombramiento de Gobernador.
En 1922 la Corte Suprema de los Estados Unidos, en el caso Balzac v. Porto Rico, 258 U.S.
298 (U.S. 1922), interpretó que la Ley Jones no expresaba que Puerto Rico fuese un territorio
incorporado, frase que describe a aquellos territorios en proceso de incorporación e
integración a Estados Unidos como un estado adicional de ese país. Sin embargo, en Consejo
de Salud v. Rullan, 586 F.Supp. 2d 22 (D.P.R. 2008), el juez federal del distrito de Puerto Rico
Gustavo Gelpi dijo Let it be clear. The court today is in no way attempting to override the
'Insular Cases' as applied to the U.S. territories – only the Supreme Court can. The court,
rather, today holds that in the particular case of Puerto Rico, a monumental constitutional
evolution based on continued and repeated congressional annexation has taken place. Given
the same, the territory has evolved from an unincorporated to an incorporated one. («Que
quede claro. La corte, hoy, de ninguna manera está tratando de anular los 'Casos Insulares' tal
y como se aplican a los territorios de EE. UU. Solo la Corte Suprema de los Estados Unidos
puede hacerlo. Esta corte, más bien, mantiene hoy que, en el caso particular de Puerto Rico,
ha tenido lugar una gran evolución constitucional basada en una anexión continua y repetida
por parte del Congreso. Debido a ello, el territorio ha evolucionado de no incorporado a
incorporado».16
En 1946 la presión para conceder poderes negados hasta entonces durante casi medio siglo a
los portorriqueños comenzó a dar resultados con el nombramiento por parte del presidente
Truman del Comisionado Residente Jesús T. Piñero Jiménez para el puesto de Gobernador
de Puerto Rico. Se convirtió así Jesús T. Piñero en el primer puertorriqueño que ocupó en
propiedad el más alto puesto político en toda la historia de la Isla. En 1947 el Congreso
aprobó la ley que les permite a los puertorriqueños elegir a su gobernante mediante voto
electoral por un término de cuatro años.
En 1948, Luis Muñoz Marín, fundador del Partido Popular Democrático e hijo de Luis Muñoz
Rivera, ganó las primeras elecciones para gobernador en la historia de Puerto Rico. El 3 de
julio de 1950 fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos la Ley Pública 600, que
permite a la Asamblea Legislativa formar una Asamblea Constituyente para la creación de la
Constitución de Puerto Rico, sujeta a posterior aprobación por parte del presidente de los
Estados Unidos y el Congreso. Esta ley deja intacta la Ley Jones y la bautiza como Ley de
Relaciones Federales, eliminando solo las disposiciones que serían incluidas en el momento
en que la Constitución de Puerto Rico entrase en vigor. El 30 de octubre de 1950 tuvo lugar
la Insurrección Nacionalista, en respuesta al proyecto del «Estado Libre Asociado». Blanca
Canales proclamó la República de Puerto Rico en el Grito de Jayuya y se dieron combates en
diferentes puntos del País. El pueblo de Jayuya fue bombardeado desde el aire, hubo
matanzas en Utuado y La Fortaleza, residencia del Gobernador, fue atacada a tiros. En 1954,
para dejar claro que la insurrección independentista no era un problema interno de los
puertorriqueños, como decía el gobierno colonizador estadounidense, los nacionalistas Lolita
Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero protestaron en el
Congreso estadounidense, Lolita dando tiros al aire a la Casa Blair. Todos los atacantes
fueron arrestados, incluyendo a Pedro Albizu Campos y cumplieron largas condenas en
cárceles federales por no disculparse por haber realizado dicho acto.
Los opositores al Estado Libre Asociado y muchos académicos reclaman que el mayor efecto
de esta ley fue cambiar el nombre de la ley que regía a Puerto Rico y perpetuar la alegada
relación subordinada, puesto que erróneamente se piensa que en el año 1952 es cuando se
obtiene la elección del gobernador por voto popular y el sistema de gobierno republicano,
cosas otorgadas por las leyes anteriormente reseñadas. Los defensores del Estado Libre
Asociado reclaman que se dejó de ser provincia española por medio de un «pacto bilateral»,
por haberse definido la relación de Estados Unidos con Puerto Rico como una asociación in a
nature of a compact, término no definido bajo el Derecho Internacional.
En 1952 Muñoz Marín indujo a Puerto Rico a obtener el estatus de Estado Libre Asociado,
bajo su propia Constitución, que es la situación política actual en la Isla. Sin embargo, este
cambio en el estatus territorial no significa que a Puerto Rico no le continúe aplicando la
cláusula territorial de la Constitución de EE. UU.
Español e inglés han sido los idiomas oficiales de Puerto Rico, apenas desde la firma de la
Ley del 5 de enero de 1993. Luego, en 2015, se firmó una ley declarando el español como
idioma oficial. Para finales de septiembre de 2017, Puerto Rico fue impactado por el huracán
María. Desde entonces, el Movimiento para la Reunificación con España de Puerto Rico está
ganando eco.17 José Nieves Seise, el presidente del movimiento, se refirió a la ayuda
estadounidense como pobre y muy forzada, a comparación del trato que han tenido los
estados del país, como Texas o Florida, con huracanes anteriores.
Un preso histórico que luchó por la independencia de Puerto Rico recobrará
la libertad.
Luego de que en enero el entonces presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, conmutó la pena de prisión a Óscar López Rivera, este jueves el
puertorriqueño fue enviado a la isla para completar el proceso de liberación.
Llevaba 35 años encarcelado por cargos de conspiración sediciosa e intento de
fuga por lo que le fue impuesta una sentencia de 55 años.
Este miércoles 17 de mayo recuperó su libertad luego de tres meses de prisión
domiciliaria.

 Óscar López Rivera: el último independentista puertorriqueño preso en


EE.UU.
 El independentista puertorriqueño a quien Maduro intercambiaría por
Leopoldo López

El hombre, ahora de 74 años, formó parte de las Fuerzas Armadas de Liberación


Nacional de Puerto Rico (FALN), una organización clandestina que luchaba por la
independencia de la isla de Estados Unidos

Día de la Independencia de la República


Dominicana
febrero 27, 2021

27 de febrero: Día de la Independencia de la República Dominicana, ¿por qué se celebra hoy?

El Dominio Español y el Haitiano


Cristóbal Colón llegó a la isla de La Española, hoy conocida como República Dominicana y
Haití, durante su primer viaje a América en 1492. La capital de la República Dominicana,
Santo Domingo, fue el primer asentamiento de España en el Nuevo Mundo.
En el siglo XVI, La Española fue el puente entre el Caribe y la América continental bajo
dominio español. A medida que la importancia de la isla fue disminuyendo en el siglo XVII, los
españoles se vieron obligados a entregar la parte occidental de la isla, conocida hoy como Haití,
a los franceses en 1697 y el resto de la isla, un siglo después, en 1795. Toda la isla fue conocida
entonces como Santo Domingo. La parte dominicana no se adaptó bien a este cambio en la
cultura y pronto después de que la parte haitiana de la isla ganase su independencia en 1804,
Francia perdió el resto de la isla para siempre en 1809.

El primer intento de independencia de los dominicanos fue detenido por los españoles, ya que
recuperaron el lado oriental de la isla en virtud del Tratado de París en 1814. Siete años
después, los dominicanos lograron la independencia y expresaron la esperanza de unirse a la
República de la Gran Colombia (que hoy casi comprendería Ecuador, Panamá, Venezuela y
Colombia.). Sin embargo, en 1822, Haití conquistó toda la isla y la gobernó durante 22 años.

La Independencia
Durante la ocupación haitiana, Juan Pablo Duarte, desde Santo Domingo, creó una sociedad
secreta llamada “La Trinitaria” y planeó un golpe de Estado en contra de los gobernantes
haitianos. El 27 de febrero de 1844, Juan Pablo Duarte y el resto de “La Triniatria” lograron la
independencia de la República Dominicana como Estado soberano con un cañonazo desde la
“Puerta del Conde”, en Santo Domingo e izaron la bandera azul, roja y blanca de la República
Dominicana.

Hoy, en el Día de la Independencia Dominicana, los locales honran a sus padres fundadores,
Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez en la “Puerta del
Conde”, en Santo Domingo, donde se llevó a cabo la declaración de la guerra de la
Independencia. El presidente de la República Dominicana también pronuncia un discurso anual
en este día para rendirles homenaje.

La Reconquista y España
Después de la declaración de independencia de Haití en 1804, varios gobernantes
haitianos trataron de unificar la isla, lo cual lograron en el año 1822, tan sólo
semanas después de que la parte oriental de la isla adquiriera la independencia de
España. A este breve periodo de autonomía se le llamó Independencia Efímera.
 
Independencia
En el año 1844, se inicia la gesta independentista, preconizada por Juan Pablo
Duarte, un joven de posición acomodada que había estudiado en España y de
ideales nacionalistas y dirigida por Francisco del Rosario Sánchez y Matías
Ramón Mella. La independencia fue lograda el 27 de febrero de 1844. En 1844 los
dominicanos expulsaron a los haitianos que ocuparon su país durante 22 años
luego de que en 1821 se lograra un acuerdo amistoso de independencia con la
Corona Española.
En busca de su propio destino y un futuro mejor, la colonia española en Santo
Domingo se separó de España en forma no bélica mediante transacciones
pacíficas. Sin embargo, el ansia de libertad e independencia de los habitantes de
la parte española de la isla de Santo Domingo se vio cercenado con la inesperada
invasión de nuestro país por el ejército de la vecina nación haitiana.
Durante 22 años ocuparon los haitianos territorio dominicano e intentaron eliminar
el idioma y las costumbres. Obligaron a publicar los documentos oficiales en
francés y otras medidas que atentaban contra la esencia misma de las tradiciones
y cultura de lo que vendría a ser más tarde el pueblo dominicano. Practicaron la
depredación de los grandes bosques maderables para pagar las reparaciones de
guerra a Francia con la madera exportada.
La segunda mitad de febrero presenta en República Dominicana una intensa
agenda de actividades dedicadas a las fiestas patrias en celebración de la
Independencia Nacional lograda el día 27 de febrero y en conmemoración de la
lucha patriótica de los héroes de la Independencia Nacional.
Aunque Duarte no estaba, los trinitarios no cejaban en sus acciones y en la causa
de la libertad del país. Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y
Vicente Celestino Duarte dirigían a los trinitarios, quienes casi sin recursos hacían
circular las ideas en hojas manuscritas, para organizarse y sumar adherentes a las
ideas separatistas.
El 16 de enero de 1844, fue redactada por don Tomás Bobadilla, la Manifestación
de los pueblos de la parte este de la isla, denominada antes Española o de Santo
Domingo, en la que se enunciaban las causas de su separación de la República
haitiana. Esta Manifestación sería la ley que regiría la república proclamada, hasta
que se promulgara su constitución.
Esa noche del 27 de febrero de 1844 se congregaron poco a poco pequeños
grupos de patriotas que provenían de las distintas zonas de la ciudad.
El comienzo de la acción separatista fue indicado por un trabucazo disparado por
Matías Ramón Mella en la Puerta de la Misericordia, y que fue oído por todos los
habitantes de la ciudad.
Aunque Juan Pablo Duarte, el padre de la Patria, se hallaba ausente, la noche del
martes 27 de febrero de 1844, en la puerta del Conde de la ciudad de Santo
Domingo, la República Dominicana era proclamada por Francisco del Rosario
Sánchez, el precursor del movimiento armado y jefe del movimiento tras la
ausencia de Duarte, Tomás Bobadilla, representante de los conservadores, Matías
Ramón Mella, Manuel Jiménez, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello,
Gabino Puello, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio
del Castillo, Jacinto de la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez,
Félix María del Monte y otros patriotas, quienes expresarían a a las autoridades
haitianas su "indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de
nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de
retractar nuestra voluntad".
Ese 27 de febrero de 1844, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella,
cuando llegada la noche se dirigieron hacia la Puerta del Conde, en el baluarte de
San Genaro, e izaron la bandera dominicana. Ondeó en la ciudad de Santo
Domingo la bandera bordada por Concepción Bona y su prima María de Jesús
Piña, junto con otras damas. La Bandera había surgido de un proyecto presentado
por Juan Pablo Duarte, aprobado el 16 de julio de 1838 en La Trinitaria, donde se
presentaron los colores y la forma de la enseña que representaría al nuevo
estado, que se denominaría República Dominicana.
La cruz blanca. La cruz es el símbolo de la lucha de los libertadores para legarnos
una patria libre.
Los patriotas habían planeado que en la noche del 27 de febrero tomar posesión
de todos los fuertes emplazados en la muralla y del puerto. Para llevar a cabo
estas acciones, contaban con la cooperación de varios militares que apoyaban la
causa y que estaban dispuestos a entregar sus posiciones y ayudar a tomar la
Fortaleza.
Ante el apoyo popular y de diversos grupos que unían sus fuerzas por la libertad,
los haitianos se consideraron incapaces de combatir un alzamiento de tal
magnitud, y el 28 de febrero se obtuvo la capitulación de la guarnición haitiana.
 
Restauración
A partir de ese momento, y a falta de un liderazgo sólido de sus dirigentes, se
inicia una era dominada por hacendados que tenían poder económico, turnándose
los gobiernos durante breves períodos. Durante este tiempo, grupos internos no se
sentían contentos con la autonomía y buscaron anexarse nuevamente a España,
hecho que lograron el 16 de agosto de 1861.
En 1865, se recupera la independencia, pasando nuevamente a una etapa de falta
de liderazgo y cambios continuos de gobernante. Esta situación duró hasta que
Ulises Heureaux (Lilís) instaló su dictadura durante 12 años (1887-1899) hasta
que fue ajusticiado.
 
Invasión estadounidense
Durante los inicios del siglo XX, la inestabilidad política y económica y el atraso en
los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX, dieron pie a lo que se
denominó la Primera Invasión Estadounidense, que se extendió desde 1916 hasta
1924. Durante el período 1924-1930, la economía dominicana vivió un período que
se denominó la Danza de los Millones, motivado principalmente por el aumento en
los precios internacionales de la caña de azúcar.
 
Era de Trujillo
Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo la dictadura de Rafael Leónidas
Trujillo. El período en el que este dictador estuvo en el poder, fue la época más
prominente al igual que férrea de la historia dominicana. A pesar de todo, el país
siguió viviendo cierta bonanza económica gracias a la exportación de azúcar,
sobre todo a los Estados Unidos. Trujillo fue uno de los dictadores más corruptos
de la República Dominicana, ya que usaba la opresión para su enriquecimiento
personal. Luego de la eliminación del Movimiento Revolucionario 14 de junio
(1959) y el asesinato de las Hermanas Mirabal (que fueron mandadas a matar por
Rafael Leónidas Trujillo) el régimen comenzó a decaer rápidamente hasta que
Trujillo fue ajusticiado en 1961.
 
Del fin de la dictadura hasta el siglo XXI
Luego de su muerte, el país pasó por varias direcciones políticas entre las que se
encuentran la del profesor Juan Bosch, que fue derrocado a los 7 meses, un
triunvirato y una intervención armada estadounidense (1965), con unos 42,420
soldados en tierra dominicana. En 1966 Joaquín Balaguer ascendió al poder y se
mantuvo en él durante un periodo de 12 años, en un gobierno dictatorial en el cual
hizo uso de fraudes electorales y represiones sobre sus opositores políticos.
Durante las elecciones del año 1978, resultó electo Antonio Guzmán Fernández,
del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Fue el primer gobierno
elegido por el voto popular desde 1924. Su mandato se caracterizó por ser uno de
los más liberales que había tenido la República Dominicana en décadas. Termina
cuando Guzmán se suicidó en 1982. Fue sucedido por el vicepresidente de turno,
Jacobo Majluta, quien gobernó por 43 días.
En 1982 ganó las elecciones Salvador Jorge Blanco, del entonces partido
gobernante, el PRD. En 1986 retomó el poder Joaquín Balaguer, quien a la sazón
tenía cerca de 80 años.
En 1990 resultó vencedor Joaquín Balaguer en unas elecciones empañadas por
denuncias de fraude por parte de Juan Bosch, del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD). En 1994, Joaquín Balaguer resultó nuevamente vencedor en
las elecciones, resultado de una reforma constitucional del 14 de agosto del
mismo año, ve recortado su período presidencial a dos años, acordando la
celebración de elecciones en 1996 y con la condicionante de que no se
repostularía de nuevo en el 1996.
En 1996, con el apoyo del Doctor Joaquín Balaguer y el Partido Reformista Social
Cristiano, resultó electo Leonel Fernández el cual llevó a cabo un plan de
recuperación económica en la República Dominicana a base de negociaciones y
viajes hacia el exterior y convirtiendo a la República Dominicana en sede de
algunas reuniones de países y estados. En 2000, Hipólito Mejía ascendió al Poder
Ejecutivo. Su gobierno estuvo marcado por grandes reformas económicas y
sociales; en el año 2003 la economía sufrió una fuerte crisis, causada por la
quiebra de tres entidades bancarias que obligaron al gobierno a realizar un
salvamento de los ahorrantes para evitar un efecto dominó en el sistema bancario;
en el año 2004 se realizaron elecciones presidenciales en las cuales salió electo el
Dr. Leonel Fernández Reyna con más del 50% de los votos el 16 de mayo del
referido año.
 
Analiza las principales ideas agraristas de Emiliano Zapata en la Revolución
Mexicana.  Contrasta con el documental México, la Revolución congelada
(Argentina, 1973) Raymundo Gleyzer:

Emiliano Zapata fue una de las figuras mas importantes de la Revolución


Mexicana. Junto con él, se movilizaron pueblos enteros. Oriundo del estado de
Morelos, en el sur de México, defendió y reclamó las tierras que habían sido
arrebatadas a los campesinos durante el porfiriato.

Según Maldonado Gallardo[1], este proceso se había iniciado en el siglo XIX, con
la Constitución liberal de 1857 y las leyes de la reforma (1859-1863). Entre 1876 y
1911 el país estuvo sometido bajo la prolongada dictadura de Porfirio Diaz, en la
cual predominó la represión a la oposición y la penetración del capital extranjero.
Es por el interés de la colonización del país que comienzan a llevarse a cabo las
denominadas compañías deslindadoras, las cuales fueron organizadas para
colonizar el país e incorporar tierras baldías al área de cultivo. Estas compañías,
recibían en compensación una tercera parte del terreno deslindado. De esta
manera despojaron de sus tierras a campesinos, indígenas y mestizos. No solo a
través de los despojos, sino también de la compra y otras ilegalidades.

La entrada masiva de capitales impulsó la proletarización del campesinado


mexicano en agricultura, ganadería y minería. Este modelo trajo consigo una
extrema concentración de la tierra, exagerada explotación de la fuerza de trabajo -
los campesinos eran obligados a trabajar en pésimas condiciones- extendida
pobreza en todo el país, miseras condiciones de vida entre campesinos e
indígenas. Sumado al descontento de grupos oligárquicos, inmovilidad social,
crisis económica, falta de libertad de expresión y corrupción en casi toda la
burocracia gubernamental. La culminación de este proceso es el llamado a la
insurrección de Francisco I. Madero el 20 de noviembre de 1910.

Luego de unas, nuevamente, elecciones fraudulentas, el 26 de junio de 1910 Diaz


triunfa y sigue en el poder. Madero tuvo que exiliarse, y es desde el exilio donde
va a convocar el alzamiento a través del Plan de San Luis. En él desconocía las
elecciones y el gobierno de Diaz, proponía la no reelección presidencial, ofrecía
igualdad de derechos mexicanos y extranjeros e incluía vagas promesas de
devolución de tierras a los campesinos e indígenas.

La revolución fue un alzamiento masivo, violento e intensamente nacionalista, en


el cual el ‘’pueblo destruyó el antiguo régimen’’.[2] Los alzamientos se dieron de
distinta manera según la región. En el norte de México se levantaron Francisco
Villa, Pascual Orozco y otros jefes campesinos, caciques regionales o dirigentes
populares. En el sur se formó el Ejército revolucionario al mando de Emiliano
Zapata. Pero en el centro del país, no tuvo mucha repercusión.

El 21 de mayo de 1911 unos emisarios de Diaz firmaron la renuncia y éste se


exilia a Francia. Madero gana las elecciones y el 6 de noviembre de 1911 toma el
cargo de presidente.[3] Acordó desarmar y desmovilizar las tropas revolucionarias,
priorizó los objetivos políticos, pero no cumplió con la restitución de tierras del Plan
de San Luis. Según Katz los críticos de la revolución expresaron que hubo lideres
que utilizaron al pueblo hacia una causa falsa y lo habían arrastrado a peores
condiciones.[4] El campesinado zapatista consideró que la revolución no estaba
finalizada, por lo tanto, rompen con Madero en el Plan de Ayala del 28 de
noviembre de 1911.  

El Plan de Ayala fue firmado por Zapata y varios dirigentes zapatistas. En él se


desconocía como jefe a Madero, denunciándolo de encarcelar, perseguir o matar
a ‘’los elementos revolucionarios que le ayudaron a que ocupara el alto puesto de
presidente de la República’’[5] y se llamaba a su derrocamiento. Se expusieron las
reformas agrarias por las que iban a luchar, entre ellas, el repartimiento de las
tierras que habían sido arrebatadas a los campesinos. En el articulo 7° manifiestan
que obteniendo esas tierras podrían mejorar su condición social y dedicarse a la
industria o agricultura.

Tras largos años de lucha, la revolución termina con Lázaro Cárdenas, que
finalmente lleva a cabo una reforma agraria y reparte las tierras.[6] El documental
‘’Mexico, la revolución congelada’’, muestra la realidad de los campesinos e
indígenas años después de ese repartimiento de tierras. Podemos decir que si
bien el objetivo principal que era recuperar esas tierras se logró (no en su
totalidad) las condiciones en las que vivían ese sector de la sociedad no
cambiaron. El documental nos muestra distintos testimonios, para poder
comprender las consecuencias de la revolución, vemos que las diferencias
sociales se acentuaron mucho más, y que a pesar de que logró su objetivo, los
campesinos e indígenas siguieron viviendo en la miseria.

Segundo control de lectura


Asignatura: Historia Americana

Estudiante: Cappetto Facundo

Ciclo lectivo: 2do cuatrimestre 2021


La revolución cubana fue un proceso desatado en la isla a partir de la alianza de diferentes
sectores opositores al dictador Fulgencio Batista con la intención de derrocarlo. El protagonista de
este alzamiento fue el Movimiento 26 de Julio, una agrupación revolucionaria dirigida por Fidel
Castro. Este se conformó tras el fallido intento revolucionario de Castro efectuado en 1953, el cual
lo obligó a exiliarse a México, donde conoció a otro de los líderes del M26, Ernesto “Che” Guevara,
y se empezó a formar el grupo revolucionario.

Los primeros intentos de este grupo, que terminaron en fracasos, llevaron a replantear la
estrategia y efectuar una guerrilla en Sierra Maestra, donde los revolucionarios, según Ansaldi y
Giordano “´descubrieron´ a los campesinos y sus duras condiciones de vida, al tiempo que
obtuvieron apoyo solidario y nuevos soldados de entre ellos”. 1 Los campesinos de esta forma,
conformaron una parte importante del ejército revolucionario.

A medida que la acción revolucionaria avanzaba, mas grupos opositores a Batista se unieron al
M26, como un sector del Partido Socialista Popular, nombre con el que se identificaba el Partido
Comunista. Sin embargo, Ansaldi y Giordano observan que pese a esta confluencia de poderes e
intereses, “ninguna de estas fuerzas políticas pudo superar el protagonismo y la dirección de Fidel
y sus compañeros”.2 Los autores de esta forma, afirman que el M26 adquirió un papel superior en
el plano político que sus aliados.3

Una vez derrotado Batista, el gobierno revolucionario se vio en la situación de llevar a cabo
diversas medidas reformistas en un contexto marcado por la dependencia económica de Estados
Unidos. Es importante destacar que en un principio la revolución se constituyó con una ideología
nacionalista-reformista, o como la denominó Fidel Castro, “humanista”. 4 La declaración del
carácter socialista de la revolución fue la culminación de un proceso de desgaste y tensión de las
relaciones con Estados Unidos, que llevaron a la necesidad de emprender un camino de
radicalización de la revolución.

En el contexto de Guerra Fría, ciertas medidas reformistas como la reforma agraria, y el


acercamiento del gobierno cubano a la URSS tensaron las relaciones con Estados Unidos, ya de por
si condicionada por el pasado de dependencia de la isla como un satélite de la potencia. La lucha
contra la oposición a la revolución llevó a adoptar una posición más extremista. Perez-Stable
además atribuye causas geográficas a este proceso. La autora afirma que la “cercanía geográfica y
la consiguiente intimidad histórica entre los dos países había configurado el nacionalismo radical
que ahora obligaba a la revolución a adoptar una posición cada vez más intransigente”. 5

Poco a poco los liberales fueron desplazados de los puestos de gobierno, tomados cada vez más
por la facción revolucionaria. Las medidas tomadas como la reforma agraria o las legislaciones

1
Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano La construcción del orden: de la colonia a la disolución de la
dominación oligárquica, tomo II, Ariel, Buenos Aires, 2012, p. 252
2
Ibíd. p. 253
3
Ibíd.
4
Perez-Stable, Marifeli La revolución cubana. Orígenes desarrollo y legado, Madrid, 1933, p. 128.
5
Perez-Stable, Marifeli La revolución cubana. Orígenes desarrollo y legado, Madrid, 1933, p. 138
laborales llevaron a la oposición de las empresas norteamericanas. En 1960, la escalada de
tensiones desembocó en un hecho trascendental: el estallido de un barco cargado con armamento
en la Habana, ataque atribuido a la CIA por el gobierno cubano. En junio de ese año, Estados
Unidos suspendió la compra de azúcar cubana y el gobierno revolucionario acordó con la URSS su
compra. Tras el embargo declarado por Estados Unidos, Cuba nacionalizó las empresas
norteamericanas restantes en el país.

Fue en este contexto en el que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba y envió
una brigada invasora. Ansaldi y Giordano observan que “contrariamente a lo esperado por los
organizadores, el pueblo cubano no les dio su apoyo y se movilizó masivamente en defensa del
gobierno y la revolución”.6 Unos días antes de la victoria, se había declarado el carácter socialista
de la revolución. En este acontecimiento, según Stable, la agresión norteamericana llevó al
gobierno cubano a buscar nuevos apoyos. Esta búsqueda significó el acercamiento con la URSS,
proceso que a su vez, significaba el afianzamiento del PSP en el gobierno revolucionario. 7

Como afirma el fragmento de Zanatta provisto para esta actividad, la revolución de 1959 inauguró
una etapa cargada de procesos que llevarían al deterioro de las instituciones democráticas y de los
órdenes populistas. Estos procesos estuvieron marcados por las diferentes revoluciones que
tomaron inspiración de la cubana (por ejemplo, la revolución sandinista en Nicaragua), además de
la conformación de guerrillas en la mayoría de los países de la región. Por otro lado, se dieron
también a raíz de estos acontecimientos, los procesos que marcarían la década siguiente: las
contrarrevoluciones llevadas a cabo por regímenes militares institucionalizados. Estos tuvieron
como principal ideología la Doctrina de Seguridad nacional y, en palabras de Ansaldi y Giordano,
esto significó que “la guerra era, entonces, una guerra contra el comunismo internacional y se
entablaba en todos los frentes: militar, político, social., económico, cultural e ideológico”. 8

6
Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano La construcción del orden: de la colonia a la disolución de la
dominación oligárquica, tomo II, Ariel, Buenos Aires, 2012, p. 258.
7
Perez-Stable, Marifeli La revolución cubana. Orígenes desarrollo y legado, Madrid, 1933, p. 141
8
Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano La construcción del orden: de la colonia a la disolución de la
dominación oligárquica, tomo II, Ariel, Buenos Aires, 2012, p. 368

También podría gustarte