Está en la página 1de 2

SECUNDARIA “MELCHOR OCAMPO”

CIENCIAS II. FÍSICA


PROFRA. CLAUDIA DINORA MARTÍNEZ SALAZAR

ANTES:

1.- En una hoja limpia elabora la portada del tema. Esta portada debe contener el título del tema,
el aprendizaje esperado y una imagen relacionada.

Título: Máquinas y salud


Aprendizaje esperado: Conoce algunos desarrollos tecnológicos que aplican en el campo de la
salud.

DURANTE:

2.- En una hoja limpia, escribe el título y la fecha.

3.- Copia o recorta el siguiente cuadro y pégalo en la hoja donde escribiste el título y la fecha.

¿Qué hacemos?
.- Conocerás
Lea la siguiente información
la relación y después
que existe entresubraya lasyideas
la Física principales.
el desarrollo de NOTA: Rece instrumentos que han
aparatos
permitido el diagnóstico de enfermedades o padecimientos.
Física y Medicina: máquinas y salud. Podríamos pensar que ciencias como la Física y la Medicina no
tienen ninguna relación, sin embargo, los aportes que ha hecho la Física al campo de la salud son muy
relevantes y ahora fundamentales.
La física médica es la aplicación de principios de la física a la medicina o la atención de la salud. Es
básicamente una manera de usar nuestro conocimiento de la física para desarrollar herramientas y
tratamientos que ayudan a que vivamos más tiempo y a ser más saludables.
Las aplicaciones de física en medicina son demasiadas, desde el tratamiento de lesiones mediante terapias
físicas como masajes o ejercicios hasta la diagnosis de cáncer, problemas en los riñones o el cerebro por
medio de imágenes en rayos X. Algunos ejemplos de aplicaciones sencillas son:

1.- Termómetro para arteria temporal: Este termómetro mide la radiación infrarroja de la piel que
cubre una de las arterias más importantes de la cabeza. Las pruebas demuestran que este dispositivo brinda
valores más precisos de la temperatura corporal que los termómetros orales o de oído.
2.- Imágenes ultrasónicas: Este tipo de imágenes son una técnica médica que usa el principio físico de
las ondas sonoras de muy alta frecuencia y longitud de onda muy corta, llamadas ultrasonido. Estas ondas
barren al cuerpo y utilizan los «ecos» de los órganos para crear una imagen.
3.- Manómetro para medir presión arterial: Este instrumento da las presiones máxima y mínima
cuando el corazón bombea. La presión arterial varía con la posición vertical dentro del cuerpo, pero el
punto estándar de referencia es la parte superior del brazo, a la altura del corazón.
4.- Radiología de diagnóstico es esencialmente una forma de imagen médica. Todos los métodos de
imagen médica que utilizamos, incluyendo rayos X, mamografía, tomografía computarizada, ultrasonido
y resonancia magnética (MRI), entre otras tecnologías, requieren la presencia de un físico en la consulta.
Estas tecnologías son complejas y sólo pueden ser reparadas por quienes los entienden.

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________ GRUPO: __________


SECUNDARIA “MELCHOR OCAMPO”
CIENCIAS II. FÍSICA
PROFRA. CLAUDIA DINORA MARTÍNEZ SALAZAR

4.- En una hoja de máquina elabora un tríptico sobre la relación entre la física y la salud.

IMPORTANTE:

 En el tríptico puedes hablar sobre las siguientes preguntas: ¿Qué utilidad tiene la
exploración del cuerpo humano sin necesidad de abrirlo? ¿Qué pasaría si no existieran
desarrollos tecnológicos para estudiar el cuerpo humano?
 De igual manera, puedes incluir tu punto de vista acerca del avance tecnológico y la
medicina y/o compartir una experiencia personal.
 Puedes utilizar la información del recuadro.

5.- Elabora un estetoscopio casero.


Si está en tus posibilidades, solicita el apoyo de tu familia para elaborar un estetoscopio casero. El
ejercicio te permitirá comprobar como una tecnología atiende a un principio básico como la acústica y
la medicina.
Materiales:
* 2 embudos pequeños de plástico (Si no posees alguno puedes elaborarlos con cartón).
* 40 cm de manguera de plástico delgada, que embone en los extremos de los embudos.
* Ligas

Manos a la obra:
Inserta los embudos en cada uno de los extremos de la manguera. Si no embonan perfectamente, sujeta
la manguera al embudo por medio de un par de ligas.
Este dispositivo será su estetoscopio.
Coloca el embudo en tu oído y el otro embudo sobre el pecho de algún familiar, de esta manera
escucharan los latidos de su corazón.

6.- Si es posible observa los siguientes videos.

* https://www.youtube.com/watch?v=icgHVrKUDqY&feature=youtu.be

* https://www.youtube.com/watch?v=_r67cMqBBIE&feature=youtu.be

DESPUÉS:

7.- Es INDISPENSABLE que a cada hoja de libreta que utilices, en la parte inferior, escribas tu
nombre completo y grupo. ES REQUISITO de evaluación.

8.- Si no te es posible enviar fotos de tu trabajo, vas a regresar estas hojas contestadas, tu maestra
te revisará y te regresará las hojas ya revisadas para que las pegues en la libreta.

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________ GRUPO: __________

También podría gustarte