Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN 2013

ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES


CICLO : PRIMER CICLO
CURSO : PRIMER AÑO BÁSICO
DESCRIPCIÓN : Unidades y contenido correspondiente al Primer Semestre de 2013.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


Recursos Educativos VillaEduca®

MES : MARZO UNIDAD : El Cuerpo Humano y su Cuidado

OBJETIVOS DE INDICADORES DE
CONTENIDO SEMANA ACTIVIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Protección y cuidado de su  Ilustran actividades físicas - Alumnos comentan sobre actividades que realiza un día común
Describir, dar ejemplos y cuerpo que permitan mantener el y corriente.
practicar hábitos de vida  Aseo personal. cuerpo sano. Semana 1 - Pintan imágenes de actividades físicas que ayudan a tener un
saludable para mantener  Aseo entorno  Participan en actividades cuerpo sano
el cuerpo sano y prevenir físicas en la escuela y en el - Realizan una caminata por la escuela y reconocen la
enfermedades (actividad hogar. importancia de la actividad física.
física, aseo del cuerpo,  Ilustran hábitos de higiene - Alumnos mencionan actividades que les permiten mantener un
lavado de alimentos y del cuerpo. buen aseo personal. (cepillado de dientes, ducha, etc.)
alimentación saludable,  Recortan imágenes que - Higiene en el hogar, alumnos mencionan medidas que deben
entre otros). ilustran elementos mantenerse su vida diaria para mantener una buena higiene.
utilizados para su higiene - Elaboran normas para una buena higiene en el hogar.
corporal. - Identifican en imágenes prácticas adecuadas de aseo personal.
 Recrean prácticas - Pintan e Identifican en imágenes los distintos tipos de
adecuadas de aseo alimentos reconociendo los saludables y no saludables.
corporal. - Dibujan buenas prácticas de aseo corporal.
 Dan ejemplos de alimentos Semana 2 - Identifican a través de un texto leído por su profesor/a los
saludables. riesgos para la salud en el consumo de mariscos y vegetales.
- Dibujan cuidados necesarios para el consumo de mariscos y
 Ilustran mediante dibujos
vegetales.
cuidados necesarios para el
- Identifican y nombran acciones para prevenir enfermedades.
consumo de mariscos y
- Reconocen por medio de la observación de un video la
vegetales.
importancia del descanso nocturno para la salud, tanto mental
 Mencionan acciones para
como físico.
prevenir enfermedades.
 Describen la importancia del Semana 3 - Nombran los órganos de sentidos.
descanso nocturno para la - Identifican función de los órganos de los órganos de los
Identificar y describir la salud. sentidos.
ubicación y la función de  Identifican la ubicación de - Desarrollan guía con ubicación y función de la visión.
los sentidos proponiendo los órganos de los sentidos. - Identifican acciones que pueden realizar utilizando la visión.
medidas para protegerlos  Describen los usos de los
y para prevenir sentidos en la vida diaria. - Desarrollan guía con ubicación y función del olfato.
situaciones de riesgo.  Recrean situaciones donde - Identifican acciones que pueden realizar utilizando el olfato.
el uso de los sentidos nos

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 2
Recursos Educativos VillaEduca®

previenen de situaciones de Semana 4 - Desarrollan guía con ubicación y función del gusto.
 Los órganos de los riesgos en el hogar, las - Identifican acciones que pueden realizar utilizando el gusto
sentidos. calles y la escuela.
 Ubicación de los órganos  Mencionan incapacidades - Desarrollan guía con ubicación y función de la audición.
de los sentidos producto de la falta de algún - Identifican acciones que pueden realizar utilizando la
 Función de los órganos. sentido. audición.
 Dan ejemplo de actividades
perjudiciales para los Semana 5 - Desarrollan guía con ubicación y función del tacto.
órganos de los sentidos. - Identifican acciones que pueden realizar utilizando el tacto.
 Ilustran cuidados y medidas - En imagen identifican situaciones en las cuales los sentidos
de protección para los nos sirven para proteger nuestro cuerpo.
órganos de los sentidos. Identifican a través de imágenes acciones perjudiciales para
nuestro cuerpo y los órganos de los sentidos.
Dibujan acciones que nos permiten cuidar nuestros órganos
de los sentidos.
- Evaluación.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 3
Recursos Educativos VillaEduca®

UNIDAD: El Cuerpo Humano y Su cuidado.


MES : ABRIL
Los seres vivos.

OBJETIVOS DE INDICADORES DE
CONTENIDO SEMANA ACTIVIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Semana 6 - Evaluación diagnóstica.
 Los seres vivos su desarrollo y  Mencionan diferencias entre - Salida a terreno, recolectan objetos naturales.
Reconocer y observar, por relación con los estímulos del seres vivos y cosas no - Identifican objetos naturales.
medio de la exploración, medio. vivas. Semana 7 - Deducen características de los objetos naturales a través de
que los seres vivos  Agrupan, seres vivos de su observación, llegando a clasificarlos.
crecen, responden a acuerdo a características
estímulos del medio, se comunes. - Reconocen que los objetos naturales son aquellos que se han
reproducen y necesitan  Comunican observaciones formado en la naturaleza sin intervención del ser humano.
agua, alimento y aire para y/o experiencias sobre las - Clasifican los objetos naturales en plantas animales y objetos
vivir, comparándolos con características de los seres Semana 8 inertes.
las cosas no vivas. vivos. - Clasifican los seres vivos en plantas y animales.
 Ilustran las necesidades - Establecen relación entre las plantas y los animales como
básicas de las plantas y seres vivos
animales seleccionados y - Descubren características de los seres vivos que son en común
observados. Semana 9 en vegetales y animales (respiran, crecen, se alimentan se
 Mencionan necesidades de reproducen y mueren).
los seres vivos (agua, aire y - Evaluación.
alimento).
 Ilustran como los seres
vivos satisfacen sus
necesidades.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 4
Recursos Educativos VillaEduca®

MES : MAYO UNIDAD: Los seres vivos.

OBJETIVOS DE INDICADORES DE
CONTENIDO SEMANA ACTIVIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Observar y comparar Los animales, sus características y  Formulan preguntas sobre las Semana 10 - Descubren características de los seres vivos que son en
animales de acuerdo a hábitat. características de animales. común en vegetales y animales(respiran, crecen, se
características como  Observan e ilustran (a través alimentan se reproducen y mueren)
tamaño, cubierta corporal, de dibujos) las características - Observan imágenes las analizan y comentan identificando
estructuras de de animales de su entorno características de animales de su entorno.
desplazamiento y hábitat, local.
entre otras. (OA 2)  Identifican características - Docente lee texto y lo analizan entre el curso.
comunes de distintos grupos Semana 11 - Dibujan y pintan animales de su entorno, describen sus
de animales. características.
 Agrupan animales según - Pintan diferentes animales identificando características
criterios dados (tamaño, comunes entre ellos, forma de alimentación.
cubierta corporal, estructuras - Recortan y pegan distintos animales que tengan en común su
de desplazamiento, entre forma de reproducción.
otros). - Dibujan distintos animales que se desplacen con una
 Comparan las características estructura común entre ellos
del hábitat de distintos
animales. Semana 12
 Comunican los resultados de - Docente lee texto sobre las distintas cubiertas corporales de
sus observaciones sobre los animales.
animales, utilizando - Observan imagen que contiene diferentes animales y
vocabulario adecuado. clasifican según su tamaño.
- Dibujan animales que tengan igual o distinta cubierta
corporal.
 Formulan preguntas sobre las
- Identifican en imágenes distintas estructuras de
características de plantas de
Observar e identificar, por desplazamiento de los animales.
su entorno.
medio de la exploración,
las estructuras principales  Observan e ilustran (a través
de las plantas: hojas, de dibujos) distintos tipos de
flores, tallos y raíces. (OA plantas de su entorno.
3)  Comunican resultados de
observaciones que realizan
sobre plantas de su entorno.
 Identifican en un esquema las

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 5
Recursos Educativos VillaEduca®

partes de una planta: hojas,


flores, tallos, raíces. Semana 13  Observan una planta.
 Comparan estructuras (hojas,  Listan distintos tipos de plantas que se encuentran en su
flores, tallos, raíces) de localidad.
diversas plantas.  Comentan porque esas plantas se reproducen en su
localidad.
 Identifican el nombre de cada una de las partes de la
planta.
Semana 14  Nombran plantas con flores y sin flores de su entorno.
 Colorean distintos tipos de flores comprendiendo que las
flores de plantas diferentes pueden ser distintas.
 Observan imágenes de distintos tipos de plantas, con o sin
flores, y establecen comparaciones entre ellas.
 Observan imagen e identifican las partes de las plantas.
Comprenden que al igual que las plantas, los animales
están formados por diferentes partes en su cuerpo.
 Reconocen que las partes principales de las plantas.
 Reconocen la importancia que tiene la alimentación en el
desarrollo de las plantas y su importancia para los seres
vivos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 6
Recursos Educativos VillaEduca®

MES : JUNIO UNIDAD: Los seres vivos en nuestro entrono.

OBJETIVOS DE INDICADORES DE
CONTENIDO SEMANA ACTIVIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Registran información que Semana 15 - Identifican plantas nativas de Chile.
Observar y clasificar obtiene en la recolección de - Listan plantas de su región y del país.
semillas, frutos, flores y semillas, frutos, flores y tallos - Animales originarios de Chile
tallos a partir de criterios en el entorno. - Listan animales originarios de Chile.
como tamaño, forma,  Clasifican semillas, frutos, - Comentan sobre la extinción de estas especies.
textura y color, entre otros. flores y tallos a partir de Semana 16 - Recolectan semillas en su entorno, identifican
(OA 4) criterios propios. características de cada una de ellas y las registran en un
 Clasifican semillas, frutos, paleógrafo con ayuda de su profesor/a.
flores y tallos a partir de - Recolectan diferentes tipos de frutos de su localidad y los
criterios como tamaño, forma, Semana 17 comparan con frutos de otras estaciones del año y de otras
textura y color, entre otros. localidades de nuestro país.
 Comunican información - Realizan un muestrario de semillas clasificando por
mediante dibujos o esquemas diferentes criterios.
sobre semillas, frutos flores y Semana 18 - Realizan exposición de sus muestrarios de semillas.
tallos que recolectan.
Reconocer y comparar - Realizan dibujo sobre las plantas de su entorno.
diversas plantas y animales  Ilustran (a través de dibujos) - Buscan imágenes de plantas que se encuentran en su
de nuestro país, plantas y animales del entorno y las clasifican.
considerando las entorno. - Dibujan diferentes animales de su entorno.
características  Dan ejemplos de animales y
observables, proponiendo - Observan video referente a flora y fauna nativa de nuestro
plantas típicas chilenas. país, lo comentan.
medidas para su cuidado.
 Construyen modelos que
(OA 5)
representan plantas y
animales chilenos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 7
Recursos Educativos VillaEduca®

UNIDAD: Los seres vivos en nuestro entrono.


MES : JULIO
Los materiales en nuestra vida diaria.

OBJETIVOS DE INDICADORES DE
CONTENIDO SEMANA ACTIVIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Construyen modelos que Semana 19 - Recolectan información sobre los animales existentes en
representan plantas y distintas zonas de nuestro país, clasificándolos por el medio
animales chilenos. en que se desarrollan.
 Comparan plantas y animales - Observan imagen de animales y plantas de distintas zonas
de distintas regiones de Chile.
de nuestro país y los comparan.
 Ilustran, por medio de dibujos,
Semana 20 - Observan imágenes de diferentes tipos de materiales y los
situaciones que representen o
se relacionen con la clasifican según su utilidad para el hombre.
- Explorar y describir protección de plantas y - Profesor lee texto sobre las propiedades de los materiales,
diferentes tipos de Materiales madera, vidrio, metal, animales. estudiantes las identifican y registran en guía de
materiales en diversos plástico, goma, etc.  Observan y dan ejemplos de aprendizaje.
objetos, clasificándolos Materiales de uso cotidiano. diversos tipos de materiales - Identifican el tipo de material en los objetos de uso
según sus propiedades (madera, vidrio, metal,
(goma-flexible, plástico- cotidiano.
plástico, goma, etc.) del
impermeable) e - Identifican a través del tacto, distintas característica de los
entorno.
identificando su uso en  Ilustran por medio de dibujos materiales.
la vida cotidiana. (OA 8) y rotulan materiales en - Listan diversos tipos de materiales según distintos criterios
objetos de uso cotidiano. como la textura.
 Describen la apariencia,
textura, forma y color de Vacaciones de Invierno
diversos materiales del Semana 21
entorno.
 Clasifican diferentes tipos de Vacaciones de Invierno
Semana 22
materiales de uso cotidiano,
usando sus sentidos

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 8
Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación Primer Semestre 2013 – C.NATURALES 1º BASICO 9

También podría gustarte