Está en la página 1de 1

SEGURIDAD DE PRODUCTOS

CAPITULO I
Según el artículo 1. Objetivo y Ámbito de Aplicación.
El objetivo de este real decreto es garantizar que los productos que se pongan en el mercado sean seguros. Este decreto
se aplica a todo producto destinado al consumidor, incluyendo los ofrecidos o puestos a disposición de los
consumidores en el marco de una prestación de servicios, pero no se vera aplicado en los productos que suministren
como antigüedades o para ser reparados o reacondicionados antes de su utilización.
Según el artículo 2. Definiciones.
• “Producto seguro”: es cualquier producto que no presenta riesgo alguno y son considerados admisibles
dentro del respeto de un nivel elevado de protección de la salud y de la seguridad de las personas, teniendo
en cuenta los siguientes elementos:
• “Producto inseguro”: cualquiera que no corresponda a la definición de
Composición y
producto seguro. envases.

Según el artículo 3. Evaluación de la seguridad de un producto.


1. Debe cumplir con las disposiciones normativa de obligado
cumplimento en España que fijen los requisitos de salud y
seguridad. La presentación
El efecto sobre
y publicidad del
2. Deben cumplir con las disposiciones normativas regulados producto. otros productos.

por normas técnicas nacionales que sean transposición de


una norma europea armonizada.
3. Si no existe disposición normativa de obligado cumplimiento aplicable
o esta no cubra todos los riesgos o categorías de riesgos del producto, se La información
que acompaña
tendrán en cuenta los siguientes elementos: al producto

CAPITULO II
Según el artículo 4. Deberes de los productos.
Normas tecnicas 1. Deben poner en el mercado únicamente productos seguros.
El estado actual de nacionales
los conocimientos y 2. Deben informar a los consumidores de los riesgos que no sean
de la técnica.
inmediatamente perceptibles sin avisos adecuados y que sean
susceptibles de provenir de una utilización normal.
Los codigos de 3. Los productores deberán:
buenas prácticas
en materia de Normas UNE.
− Mantenerse informados de los riesgos que dichos
seguridad de los productos puedan presentar e informar
productos.
convenientemente a los distribuidores.
− Adoptar las medidas adecuadas al descubrir o tener
Las
recomendaciones de indicios de que han puesto en el mercado productos
la Comunidad que presentan para el consumidor riesgos
Europea.
incompatibles.
− Indicar, en el producto o envase, los datos de
identificación de su empresa y de la referencia del
producto.
Según el artículo 5. Deberes de los distribuidores.
1. Deben distribuir sólo productos seguros.
2. Deben actuar con diligencia para contribuir al cumplimiento de los requisitos de seguridad aplicables.
3. Deben participar en la vigilancia de la seguridad de los productos puestos en el mercado, en concreto:
− Informar a los órganos administrativos competentes y a los productores sobre los riesgos de los que tengan
conocimiento.
− Manteniendo, durante un plazo de tres años, la documentación de los productos necesarias para averiguar
el origen de los productos.
− Colaborando eficazmente en las actuaciones emprendidas por los productos y los órganos administrativos
competentes para evitar dichos riesgos.

También podría gustarte