Está en la página 1de 21

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES

ALIMENTARIOS

LIC. MARA J. BENÍTEZ E.


Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Tabla de contenido
Tratamiento folclórico..................................................................................................................... 2

Saberes que se renuevan. ............................................................................................................... 3

EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN AMERICA Y EN PARAGUAY ......................................... 4

PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES............................................................................... 5

PREPARACIÓN MEDICINAL .............................................................................................................. 6

TÉRMINOS MÉDICOS MÁS UTILIZADOS y DOLENCIAS .................................................................... 8

Otros síndromes de base cultural. ................................................................................................ 10

PAYÉ .............................................................................................................................................. 11

TABÚES ALIMENTARIOS. ............................................................................................................... 14

Modelos de Explicación ................................................................................................................. 15

Alimentos tabú debido a las creencias religiosas.......................................................................... 16

Cuadro resumido sobre tabúes alimentarios ................................................................................ 18

Tabúes Alimentarios en Paraguay ................................................................................................. 18

Bibliografía .................................................................................................................................... 20

1
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Tratamiento folclórico
Estas palabras están destinadas a saber por qué hicimos un Manual de Hierbas
Medicinales y para qué sirve. Lo hicimos porque la salud de la gente no está bien...
Esto se debe a que cada vez es más difícil curarse en los hospitales públicos, no
hay dinero... no hay remedios... y en muchos casos, los hospitales están muy lejos...
pero las enfermedades siguen...

Muchas veces, creemos que los yuyos son cosas de antes... que ya no sirven. Otras
veces, no sabemos bien cuál es la hierba apropiada. Nos hemos olvidado un poco...
Sin embargo, curar con las hierbas, es un arte milenario que recibe el nombre de
Fitoterapia. Cada vez, se habla más de ella como una auténtica Medicina diferente,
alternativa, que tiene sus propias reglas, sus métodos. No es incompatible con la
medicina de los doctores, sino que se combinan. La Fitoterapia, tiene muchos
beneficios:

• Los remedios son fáciles de conseguir en nuestra propia casa o en el vecindario o


en la vendedora amiga.
• Su efecto es más prolongado y constante y no tiene consecuencias tan graves
como los remedios de los hospitales. No producen dolor de estómago, ni de cabeza.
• Son gratuitos o los podemos comprar en el mercado a muy bajo costo.
• Se pueden tomar con las bebidas acostumbradas como el mate y el tereré.
• Tienen nombres que sabemos en nuestra lengua materna, el guaraní.
• Uno mismo puede cultivar o recoger las hierbas y estar en contacto con la
Naturaleza, que nos da tantas cosas buenas... de paso, volvemos a sentirla, a
valorarla y cuidarla porque ella, a su vez, cuidará de todos nosotros.
• Muchas especies de plantas producen y acumulan en su organismo algunas
sustancias químicas, conocidas como “principios activos”, que son beneficiosas
para curar enfermedades del hombre y de otros seres vivos. Lo más importante:
uno mismo o una persona querida como nuestra madre o algún familiar, preparará
las hierbas para convertirlas en remedios... cada uno de nosotros podrá tocarlo,
colocarlo en sus manos y sabrá qué está incorporando a su propio cuerpo.

No es una conducta automática como comprar el remedio, tomarlo y esperar que


indefectiblemente nos haga bien... En la Fitoterapia hay que poner lo mejor de
nosotros, el corazón, la fé y todos nuestros conocimientos para curarnos. Preparar

2
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

los remedios de yuyos, nos hace responsable de nuestra salud y en consecuencia,


poco a poco iremos teniendo un estilo de vida más sano.

Saberes que se renuevan.


Curar con las plantas es tan viejo como la misma gente. Los antiguos pobladores
de nuestra tierra, nuestros antepasados, sabían hacerlo muy bien y por ello, tenían
una gran fama... posiblemente porque el clima favorecía el desarrollo de las plantas.
Al conocimiento de los guaraníes se agregaron las prácticas de los sacerdotes que
vinieron con los conquistadores españoles. Así resultó un arte de curar que fue muy
apreciado y efectivo durante muchos siglos. Vinieron muchos investigadores a ver
cómo se curaba con las plantas y cuáles podían servir para sanar las enfermedades
de los europeos...quedaron tan sorprendidos y agradecidos que les pusieron
nombres en latín, la lengua de los sacerdotes y en guaraní, la de los habitantes de
esta tierra. Cada familia pasaba sus conocimientos a los más jóvenes y así es que
desde muy temprana edad, sabían cómo encontrar remedio a sus problemas de
salud.

Todo se hacía muy naturalmente, no había escuelas con edificios, ni banderas... ni


uniformes. Las lecciones se pasaban de boca en boca... y en la lengua materna.
Estaba incorporado a la vida de todos los días... sabían cómo limpiarse los dientes
sin cepillo y dentífrico espumoso como hoy en día... lo hacían de otra manera...
igualmente, como la higiene personal, sin malos olores. Todo estaba al alcance de
la gente.

Por ello, recuperar esos conocimientos que nos hicieron famosos en tantos lugares,
es recuperar una herencia muy rica... como una "casa" de sabiduría, de la que nos
podemos sentir muy orgullosos, cuando hay tantos problemas. Esto ayuda a
equilibrar la balanza de nuestro espíritu. Hay otras riquezas, que son las del
Espíritu...

A todo esto se puede aplicar la palabra "tradición". Medicina tradicional y Farmacia


tradicional, quiere decir lo que se mantiene vivo desde el pasado, un tronco por el
cual circula con fuerza la vida... y con las mismas palabras que usaron nuestros
abuelos. Sin embargo, para que todos comprendan, este Manual se escribió
también en castellano. Habrá muchos que van a comparar las palabras, pero no se
trata de eso. Cada lengua tiene una forma especial. Hay que respetar a todas y
aprender a convivir con ellas. Actualmente, muchos orientales viven en nuestro país
y usan remedios naturales.

3
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Las personas ancianas o no, que curan con estos remedios, fueron las que
brindaron su conocimiento. Ellas poseen una sabiduría que debemos respetar y
valorizar. Paraguay tiene una población, en su mayoría joven y cuidar esas
personas, es cuidar nuestra memoria y nuestro futuro. La madurez y la ancianidad
son etapas naturales de la vida y si integramos a esas personas podemos aprender,
trabajar y cuidarnos mejor.

EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN


AMERICA Y EN PARAGUAY
Al igual que en otras partes de la Tierra, los indígenas americanos buscaban
afanosamente un remedio para aliviar sus dolencias y curar sus enfermedades.
Para ello, recurrían a la Naturaleza prodiga, que les ofrecía una gran variedad de
plantas cuyas propiedades terapéuticas sentaron la base de su medicina, que se ha
mantenido durante siglos, sin que los conocimientos científicos del presente puedan
prescindir de ello.

Cuando Colón llegó a América se sorprendió, tanto por la presencia de hombres,


como de enormes arboles muy verdes y frutas jugosas, pero los remedios
empleados en la lucha contra la enfermedad no eran en general muy diferentes a
los que se usaban en culturas paralelas del viejo Continente, es decir, una mezcla
de hechicería, oración y empleo racional de ciertos medicamentos de origen natural.
A modo de ejemplo, algunas plantas utilizadas por estos pueblos fueron: la hoja de
Coca, utilizada contra los vómitos, en diarreas y como estimulante; la raíz de
Zarzaparrilla, empleada principalmente como depurativo; la hoja de Maíz, útil como
cicatrizante; la raíz de Ipecacuana, utilizada por los pobladores de Brasil en las
diarreas producidas por las disenterías tropicales y la famosa corteza de Cinchona,
empleada para combatir las fiebres.

Uno de estos pueblos indígenas son los Guaraníes, que antes de la conquista
española, vivían en toda la zona central y meridional de Sudamérica, ya que se
extendieron desde los Andes hasta la costa del Atlántico y desde las Guayanas
hasta el río de la Plata. Actualmente están constituidos por numerosos grupos, que
habitan en zonas de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, que comparten una
cultura y una lengua común derivada de la rama lingüística tupí.
Cuando los españoles llegaron a territorio guaraní en busca de oro, como oían a los
indígenas decir “guaraní”, que en este idioma significa “guerra”, les dieron ese
nombre, aunque en realidad ellos se llamaban “carios”.

Los guaraníes conocieron plantas de efectos narcóticos, euforizantes y


entorpecientes. El Dr. Dionisio González Torres, en su obra “Cultura guaraní” dedica
4
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

a este tema un importante e ilustrativo capítulo donde se detalla una increíble


variedad de plantas que él denomina psicotrópicas, de las que los guaraníes no
habían hecho jamás uso para el normal desarrollo de su vida social, familiar e
incluso individual.

El conocimiento que los guaraníes tenían de las especies vegetales, era tan extenso
y profundo, que es una de las lenguas que más términos ha aportado a la
nomenclatura botánica, afirmando el Dr. Juan J. Soler que la clasificación binaria
(género y especie) que tanta fama dio a Linneo, ya la conocían los guaraníes.

Conocían una gran diversidad de plantas medicinales y también de las afinidades


entre algunas de ellas y el antagonismo entre otras, por lo que supieron aplicarlas
correctamente. Entre las plantas utilizadas por este pueblo destacamos: el leño de
Quassia, la semilla de Nuez vómica, la raíz de Ipecacuana, la hoja de Jaborandi, la
Yerba Mate y la semilla de Guaraná.

En la actualidad, en los diccionarios y vocabularios científicos paraguayos se


registran más de 700 géneros y más de cuarenta familias botánicas de origen
guaraní.

La mayor parte de las plantas medicinales son originarias de nuestros bosques,


campos y esteros y se las denomina “nativas”, tales como mburukuja, tapekue,
aguapé puru’â; muchas de ellas ya eran conocidas y utilizadas por los indígenas
antes de la llegada de los europeos al continente americano. Otras especies, tales
como manzanilla, kuratû, romero, eneldo, hinojo, son “introducidas” o “exóticas”, ya
que fueron traídas de Europa, Asia y Africa.

PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES

El uso adecuado de las plantas medicinales, a excepción de las venenosas, no


perjudica el organismo, por el contrario, lo beneficia purificándolo y curándolo.
El éxito en la cura mediante las propiedades medicinales de las plantas depende de
su uso correcto y persistente. La perseverancia en el tratamiento, es la clave para
obtener los resultados anhelados.

Un obstáculo que a veces impide el éxito esperado en el tratamiento por medio de


las plantas medicinales, es que la persona, cuando ya se siente mejor, lo abandona
antes de alcanzar una cura total. Por eso, repetimos que el secreto de la cura reside
en el uso adecuado, perseverante y prolongado de las plantas medicinales.

5
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Las hierbas curativas pueden ser aplicadas de diversas maneras, y es muy


importante que toda persona que pretende adoptar este sistema de curación,
conozca bien los distintos modos de aplicación.

A continuación, presentamos las diversas formas de preparación de las plantas


medicinales:

PREPARACIÓN MEDICINAL
TÉS (Un té se Como tisana: Colocar agua a hervir, cuando está en ebullición
puede preparar agregar las hierbas. Tapar el recipiente y dejar hervir por unos cinco
de varias minutos más y se retira del fuego. Dejar por unos cinco minutos bien
maneras) tapado, colar y servir.
Por infusión: Colocar agua hirviendo sobre las hojas y flores en
una vasija y dejarlas reposar bien tapadas, durante diez minutos.
Los tallos y raíces deben ser cortados en pedazos pequeños, luego
agregar el agua hirviendo, tapar y después de veinte o treinta
minutos servir.
Por decocción: Colocar en un recipiente las hojas, flores o partes
tiernas y hervir por cinco a diez minutos. Para las raíces, cáscaras
y tallos, cortar en pedazos pequeños y hervir durante quince a
treinta minutos. Al sacar el recipiente del fuego se debe conservar
tapado por algunos minutos más. Colar y servir.
Por maceración: Remojar las hierbas en agua fría de diez a
veinticuatro horas, según las partes empleadas del vegetal. Las
flores, hojas, semillas o partes tiernas entre diez y doce horas; los
tallos, cáscaras y raíces blandas, se pican y se dejan de dieciséis a
veinticuatro horas. Luego colar y servir. Este método de la
maceración ofrece la ventaja de que las sales minerales y las
vitaminas son mejor aprovechadas. La maceración también puede
realizarse en alcohol, vino o aceite.
JUGOS Las hierbas también se aplican en forma externa con buenos
resultados, en forma de baños. Por la palabra “baños”, nos
referimos a los baños calientes, baños fríos, baños de asiento,
baños de tronco, baños vitales, pediluvios y baños de vapor.
CATAPLASMAS Las cataplasmas tienen efecto calmante sobre: hinchazones,
neuralgias, contusiones, reumatismo, gota, furúnculos y
supuraciones entre otros. En la preparación de las cataplasmas no
se deben usar cucharas de metal oxidable, porque pueden provocar
envenenamiento si permanecen mucho tiempo en la masa. Se
preparan de varias formas:

Hierbas frescas, al natural: Aplicar directamente a la parte


dolorida, hinchada o herida.

6
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Hierbas secas, en saquitos, frías o calientes: Según el caso, usar


para calambres, neuralgias, dolores de oídos, etc.
En forma de pasta: Macerar las plantas, formando una pasta que
se coloca sobre el lugar dolorido, directamente o entre dos paños.
Cuando no se tiene hierbas frescas para este fin, usar hierbas
secas. En este caso, echar agua hirviendo sobre las hierbas, en la
cantidad necesaria para formar una pasta.
Compresas: Usar paños bien limpios, preferiblemente delgados.
Cocinar las hierbas en dosis fuertes, usando para un litro de agua,
dos o tres veces más de hierbas que para un té. Colar. Sumergir el
paño, retirar, torcer bien y aplicar sobre la zona dolorida.
UNGÜENTOS Triturar hierbas frescas con un mortero ó con la máquina de moler.
Mezclar el jugo que se obtiene con manteca vegetal, de coco o de
maní. Calentar sobre el fuego hasta que se derrita. Se puede añadir
un poco de cera de abeja, para formar un ungüento más espeso.
GÁRGARAS Preparar un té de hierbas medicinales, por decocción. Enjuagar bien
la garganta, mediante gárgaras, varias veces al día,
preferentemente por la mañana al levantarse, y por la noche antes
de acostarse
INHALACIONES Colocar hierbas en una vasija con agua y hervir. Cuando está el
agua en plena ebullición, aprovechar el vapor aspirándolo, para ello
se debe cubrir la cabeza con una toalla o frazada
ENEMAS O Preparar un té de hierbas medicinales. Colar bien e introducir por la
LAVATIVAS vía anal, vaginal o uterina, según el caso, con un irrigador con
cánula adecuada. De preferencia se debe inyectar el líquido
después que el paciente ha evacuado u orinado. Facilitar la
retención, por algún tiempo, del líquido introducido, juntando y
apretando bien las nalgas del paciente. Para ayudar aún más a la
retención del líquido en el organismo, el paciente debe colocarse
boca abajo si la operación es anal y de espaldas si es por otra vía.

7
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

TÉRMINOS MÉDICOS MÁS UTILIZADOS y


DOLENCIAS

8
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

9
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Otros síndromes de base cultural.


La medicina tradicional Paraguaya es una de las etno-medicinas existentes en
nuestro país, cuya práctica la podemos observar con mayor pureza en los pueblos
del interior y en los barrios marginales de las ciudades, pero que se manifiesta aún
en pleno casco céntrico de Asunción, donde observamos por doquier puestos de
venta de yerbas medicinales.
Existen pocos trabajos de investigación en nuestro medio que nos ayudan a
interpretar los síndromes de base cultural, tanto de la tradición guaraní como de la
hispano-colonial.

La nosografía médica tradicional paraguaya incluye numerosas entidades que es


necesario decodificar clínicamente, tales como el payé, el py’a ruru, el ohéo, el
kamby ryru jere, el to’ysa, el yvytu, el pasmo y la alteración. De ellas el ohéo, , el
kamby ryru jere, el to’ysa, el yvytu y el pasmo tienen un área cultural de vigencia
que rebasa en mucho la del Paraguay; el payé tiene un indudable origen guaraní y
la alteración admite una indiscutible raíz hispano-colonial. Descifraremos algunos
de estos cuadros.

10
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

PAYÉ

Es éste un síndrome dependiente de la cultura de irrefutable origen guaraní que, al


permanecer en la etno-medicina tradicional paraguaya, como sucede con la
mayoría de los complejos culturales, fue incorporando elementos de otras culturas,
como la macumba afro-brasileña, la magia negra europea, etc.

Tanto en la etno-medicina guaraní como en la medicina tradicional paraguaya, el


payé tiene una etiología social aceptada por el paciente, sus parientes, el chamán
indígena y el curandero paraguayo.

El Diccionario de la Real Academia Española, XXII Edición del año 2001,define el


payé como una palabra de origen guaraní, usada en el Paraguay y en el Noreste de
la Argentina que significa hechizo, práctica de los hechiceros, talismán. Los
pacientes interpretan el poder del payé en una de las tres siguientes formas:
- Ya como un maleficio que ordena una persona para anular a un rival en el amor,
a un competidor en los negocios o a un adversario político. En ocasiones lo hace
para castigar una deslealtad o una traición.
- Ya como un hechizo para obtener los favores de una mujer o de un hombre
esquivo.
-Ya como un talismán para protegerse de los peligros: es el mba’e katu del
campesino paraguayo.

Los cuadros clínicos atribuídos al payé:


-Tuberculosis pulmonar con compromiso laríngeo, en el que el paciente adelgaza,
se debilita, tiene expectoración hemoptoica y disfonía. El guaraní identifica la voz,
la palabra, el ayvu, el ñe’e con el alma espiritual, distinta del alma terrenal
(ãngue).Una enfermedad que compromete la voz solamente puede ser causada por
un payé vaí poderoso. Otros cuadros mórbidos en etnias guaraníes que también
fueron atribuidos al payé fueron cuadros de profunda depresión psíquica y estados
caquécticos por cáncer avanzado.

Los cuadros de empayenamientos (que pudo observar el Dr. Sinforiano Rodríguez)


en el ámbito rural y urbano marginal fueron cuadros psicóticos de inicio brusco,
etiquetados por la Medicina Académica como esquizofrenia.
Un psiquiatra paraguayo ya fallecido, el Dr. Eliseo Sosa Constantini, elaboró su tesis
doctoral sobre el tema “Psiquiatría y Payé”.

11
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

¿Qué ritos terapéuticos emplea el payesero? Oraciones pronunciadas en un


ambiente de gran tensión mística, sahumado de incienso. Extracción de alimañas
(gusanos, arañas, lagartijas, cucarachas), ya mediante pases manuales, ya por
succión, ya induciendo vómitos o diarrea.
El payé es palabra tabú para el campesino; a menudo evita pronunciarla,
reemplazandola por mba’asy artificial u oñepohãno . Advirtamos la ambivalencia del
vocablo guaraní poropohãno, comparable a la de la palabra castellana “droga”.

12
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

13
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

TABÚES ALIMENTARIOS.

Los alimentos tabú son aquellos alimentos (carnes, pescados, vegetales o bebidas)
que, por razones culturales o religiosas, no se consideran aceptables para el
consumo y son por lo tanto, de un modo o de otro, tabú para algunas personas.
La mayoría de los investigadores coinciden acerca de la naturaleza omnívora del
hombre; no obstante, existe un elemento importante que es la preferencia hacia
algunos alimentos frente a otros. Dejando este apartado a otras áreas de la ciencia
como la psicología, la sociología, etcétera, lo cierto es que los gustos adquiridos por
una sociedad son desaprobados por otra. Ciertamente, el carácter tabú de los
alimentos es más un aspecto local que global, que corresponde a las naciones y
grupos sociales. Los mecanismos que gobiernan esta decisión no parecen
corresponder a razones lógicas. Las investigaciones sobre este tema reflejan que
las preferencias de unos alimentos con respecto a otros no están en nosotros desde
que nacemos sino que van adquiriéndose por motivos sociales y educación, ya que
los animales no tienen estas limitaciones.
La comida tabú se ha asociado desde sus inicios con una sensación de
repugnancia. La asociación con un alimento incomestible ha sido siempre social
(como es el caso de la carne de perro y gato), siendo en cualquier caso interpretada
como una cuestión reactiva del instinto, debido en parte a que la clasificación de
tabú proviene de situaciones extremas de emergencia, como las hambrunas tal y
como fue en el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. Como regla general, la
fuerte aversión respecto a los alimentos tabú se muestra como una náusea que
evita la ingestión de alimentos.
La mayor parte de los tabúes alimentarios se refieren a la carne y a los subproductos
del despiece animal; sólo una pequeña parte se relaciona con las plantas. Los

14
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

investigadores Daniel Fessler y Carlos David Navarrete encontraron en sus


investigaciones 38 tabúes basados en carne, pero sólo siete en plantas. Para la
investigación examinaron cerca de doce culturas diferentes. En las investigaciones
se refleja que, respecto a Occidente, China es el país cuya comida más tabúes
inspira, mientras que fuera de las culturas asiáticas el mayor número de alimentos
tabú se sitúa en Europa Central y Francia.

Modelos de Explicación
Existen diferentes modelos de explicación acerca de la emergencia y mantenimiento
en la sociedad acerca de los tabúes en la comida. Los más conocidos son:

1. El Principio cultural-materialista o económico-racionalista. El


representante más conocido es el antropólogo estadounidense Marvin
Harris (Good to eat. Riddles of Food and Culture, 1985). Este principio
asume que los alimentos tabú se fundamentan en un motivo racional y un
análisis coste beneficio sobre el abastecimiento eficiente de la comida. Es la
«teoría de la búsqueda óptima de alimento», según la que cada grupo
cultural desarrolla sus hábitos nutricionales y dietéticos en función de la
disponibilidad de las condiciones ecológicas y económicas del lugar,
teniendo de esta forma la esperanza de alimentarse ad eternum. Así, Harris
razona por ejemplo que las vacas vivas en la India debían tener un gran valor
y de esta forma hubiera sido muy costoso sacrificarlas, por lo que se convirtió
en un alimento tabú como vacas sagradas.
2. El Principio socio-cultural o funcionalístico. Las ideas más
representativas de este modelo asumen que los tabúes sirven de forma
primaria en la estabilización de la identidad de grupo y al mismo tiempo en
la demarcación con respecto a otros grupos. Los alimentos tabú realizan, de
esta forma, un servicio social. Por lo tanto, convertir en tabú una comida o
un alimento que come otro grupo social proporciona esa sensación
inconsciente de demarcación. Un representante de esta idea es Frederick J.
Simoons (Eat emergency this Flesh. Food of avoidances into the old World,
1967). Este principio no puede explicar las razones por las que la sociedad
hace tabú a unos alimentos y no a otros. El significado de la comida desde
esta perspectiva ya no es objeto de investigación y de análisis hoy en día.
3. El Principio estructural, que particularizó Mary Douglas (Purity and Danger ,
1966), Claude Lévi-Strauss y en Alemania Ulrich Tolksdorf. En este modelo
la comida tiene una representación simbólica, que ayuda a dar cierto
significado al entorno. Por esta razón cada cultura clasifica las comidas
como puras o impuras, sagradas e profanadoras. Por regla general los
alimentos sagrados son comestibles y los profanadores no. Esta simple
clasificación vino a proporcionar el alimento tabú como aquel que no debía
comerse, y por lo tanto debía ser rehusado.
4. Una versión modificada del «principio estructural» ha dado lugar a un
modelo etnosocial mediante Edmund Leach (Culture and communication,

15
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

1974). El significado de no comestible (previo quizás al de tabú) esconde


detrás un animal precisamente muy comúnmente clasificado o muy extraño.
Por ejemplo, en Europa Central los animales de presa pueden ser
comúnmente clasificado y los insectos como animal extraño, así como los
monos o perros. Leach estableció un índice de «comestibilidad» en función
de un conjunto de reglas conectadas entre sí. Si la relación con el objeto es
«muy cercana», entonces se aplica una regla similar al tabú del incesto y su
consiguiente prohibición de casamiento, otra regla puede ser: los «animales
recién nacidos no son comestibles».
5. El Principio de emoción-psicológica, los representantes de este principio
son Fessler/Navarrete (Meat is good good to taboo 2003). Estos
investigadores afirman que la emoción es el fundamento para la explicación
de ciertos alimentos tabú, ya que algunos están relacionados con la
sensación disgusto y pronto evolucionarían hacia un principio vital de
supervivencia en el que se facilitaría una selección en los alimentos con la
intención de minimizar el riesgo a morir por su ingesta, de esta forma nació
el concepto de «comida equivocada». Este riesgo es mayor con animales
que con plantas. Los sentimientos de disgusto se traducen en náusea y
vómito tras el consumo debido a cierto mecanismo en el cerebro que nos
obliga a sobrevivir.
Todos los principios enunciados tienen sus desventajas y puntos débiles, y no son
capaces de explicar todos los aspectos y visiones posibles sobre los alimentos tabú.
Eva Barlösius menciona a este respecto que muy posiblemente el rechazo a comer
vacas en la India, o a comer carne de caballo en el norte de Europa, o carne de
perro, así como la ingesta de carne de cerdo por musulmanes y judíos tenga más
que estudiarse con una teoría en cada caso que en la búsqueda de una teoría global
que las explique.

Alimentos tabú debido a las creencias religiosas

Carne Vacuna: Uno de los más conocidos tabúes alimentarios es la prohibición


religiosa del hinduismo de faenar y comer la carne de los vacunos, en especial la
de las vacas, que son consideradas divinas e inviolables. La vaca se considera en
la India como la representación divina de Prithivi Mata (la Madre Tierra). Además de
un Krishna o encarnación del dios Vishnú, las representaciones de la religión
hinduista representan a las vacas con el dios a su lado.
Un toro denominado Nandi es la representación del dios Shivá. Para algunos
hindúes una vaca es la reencarnación directa anterior antes de ser un humano, por
lo que si se sacrifica a una vaca se retroceden 87 escalones de reencarnación. Se
considera sagrada no solo la vaca, sino también la leche y cualquier producto del
bovino.

16
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Carne de Cerdo: Tanto en la religión judía como en la musulmana y en ciertas


sectas cristianas como los adventistas, la carne de cerdo es un tabú. Los textos
sagrados de ambas prohíben el consumo de esta carne. La Torá prohíbe el
consumo en crudo de una gran cantidad de animales, y esta prohibición afecta
también al cerdo doméstico. La prohibición se menciona en el Levítico, el tercer libro
de Moisés.

Carne de Caballo: La carne de caballo es considerada en algunos países como un


alimento más en la dieta, pero al igual que otras carnes en otros países se ha
convertido en un alimento tabú o al menos es rechazada para su consumo.
El cashrut judío prohíbe entre otras cosas el consumo de la carne de caballo; en el
islam se considera a la carne de caballo un alimento halal (permitido), y no es
considerado como haram (prohibido). Sin embargo, el profeta Mahoma prohibió la
carne de burro.

Sangre: En el judaísmo, en el islam y en ciertas denominaciones cristianas como


los testigos de Jehová y los adventistas, se considera tabú el consumo de sangre,
carne sangrienta o alimentos que contengan sangre como ingrediente.
En la Biblia, en el libro V de Moisés (Deuteronomio 12:23), se rechaza el consumo
de sangre debido a que es fuente de vitalidad. Esta prohibición se repite en la Torá y
en el Levítico. Al igual que el caso del tabú de la carne de cerdo, el hecho de que el
tabú de comer sangre aparezca en la Biblia no ha bastado para extenderlo entre los
cristianos (aunque habitualmente sí existe un tabú cultural). Sin embargo, existen
indicios de que esta prohibición era respetada por los primeros cristianos

17
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Cuadro resumido sobre tabúes alimentarios

Fuente: Wikipedia.

Tabúes Alimentarios en Paraguay

Numerosos hábitos y costumbres alimentarias son inadecuados desde el punto de


vista nutricional. Algunas prácticas son el resultado de percepciones tradicionales
sobre los alimentos que son susceptibles de cambiar por la influencia de pueblos
cercanos, de la educación nutricional principalmente de las mujeres. Otras prácticas
alimentarias están amarradas a la existencia de tabúes.

En relación a las creencias sobre las mezclas de alimentos y sus efectos en la salud
familiar como causa de enfermedades e inclusive la muerte, se mantiene arraigada
la idea que algunas combinaciones como las frutas con leche, frutas con frutas,
carne de cerdo con bebidas o comidas azucaradas o alimentos dulces pueden ser
fatales en muchos casos. Sin embargo, se observa una mayor apertura a
experimentar mezclas que anteriormente eran tabúes principalmente en zonas
rurales como por ejemplo consumir el jugo de mango con la leche, este
preparado/mezcla es uno de los nuevos incorporados al menú estacional, sin

18
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

embargo, los/ as participantes aclararon que se trata del mango injertado y no del
típico mango paraguayo que se caracteriza por ser muy fibroso.

En las comunidades del distrito de Yhú es donde se observa la mayor pervivencia


de los tabúes alimentarios.

Mezclas de alimentos consideradas dañinas (tabúes alimentarios)

La alimentación es una de las manifestaciones socioculturales más importante en la vida de los


pueblos. Cada comunidad selecciona sus alimentos entre lo que encuentra en su entorno, según sus
hábitos alimentarios, dando respuesta a realidades históricas, medioambientales, socioeconómicas,
etc. Cada cultura define lo que es o no válido como alimento, condicionando así su utilización más
allá de su disponibilidad. Debido al papel central del alimento en el día a día, y más en concreto en
las relaciones sociales, las creencias y las prácticas alimentarias son difíciles de cambiar, aun cuando
interfieren con una correcta nutrición35. En el área de estudio los hallazgosseñalan en cuanto al
consumo de comidas típicas paraguayas que aún perviven como vori vori, so’o apu’a, locro, ryguasu
ka´e y so’o ka’e, chipa consumida como el pan de cada día, so´o josopy, sopa paraguaya, mbaipy
he’ë, kavyjy, kiveve se encuentran entre las más citadas las cuales aún perviven en algunos
territorios en constante “lucha”, con factores que favorecen su extinción o escases. Se mantiene
una gran valoración de las personas, principalmente mayores, sobre preparaciones en base al maíz
chipa y el locro prioritariamente, le siguen los platos elaborados con la mandioca y sus derivados,
así como el poroto. Los platos típicos a base de carne de aves, vacuna y cerdo también son citados
entre los preferidos. Aunque disminuye el consumo de carne vacuna por su alto costo, aumenta el
consumo de carne de segunda calidad rica en grasa y entre ellas las menudencias

19
Clase 10 Uso didáctico.

TRATAMIENTO FOLKLÓRICO: CAMBY´JERÉ, PY´A RURU, OHEO, TABÚES ALIMENTARIOS

Por otro lado,se observa la emergencia de comidas típicas de la zona como elso’o hu’u (carne asado
a la olla), que consiste en la cocción de carne vacuna con verduras que preferente mente se prepara
en el departamento de Concepción en fechas especiales o festivas. En los departamentos de
Concepción y Caazapá el reviro se mantiene prácticamente firme en el desayuno, principalmente en
invierno. Los platos típicos tradicionales son más recurrentes en fechas festivas (fiestas patronales,
día de la Santa Cruz, San Juan, finales de novenarios, cumpleaños, aniversarios, bodas, otros) que
en algunos casos van perdiendo su consumo en la cotidianeidad alimentaria familiar. Entre los más
populares se citan chipa, so’o ka’e, so’o hu’u, sopa paraguaya, chipa guasu, ryguasu ka’e, pastel
mandi’o, sopa so’o, chipa so’o, chipa caburé (chipa que se cocina sobre la brasa), entre otros.

Comparando entre departamentos, las carnes tienen un mayor peso relativo a niveles equivalentes
de ingresos, constituyendo el elemento más dinámico de los patrones de consumo: el nivel medio
de consumo energético y proteico desciende a medida que baja el nivel del ingreso familiar. “La
ingesta energética se ve deteriorada en los estratos más bajos de la población, con una marcada
diferencia con los grupos de población de mayores recursos”36. En las fiestas patronales más
“modernas”, la tendencia culinaria apunta a ofrecer un rico asado y caldo de gallina como también
un suculento tallarín de gallina con sopa paraguaya. El tallarín se convierte en uno de los platos más
apreciados consumidos en los días domingos, cumpleaños o festividades locales.

Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Alimentos_tab%C3%BA
 Estudio sobre las particularidades socioculturales relacionadas a la
alimentación
 POHA NANA PARAGUAYPE OJEPORUVEVA - MANUAL DE USO DE
HIERBAS MEDICINALES – PORTALGUARANI.
 Rodríguez, Sinforiano. Antropología Cultural aplicada a las Ciencias de la
Salud. CEADUC, Asunción-Paraguay, 2009

20

También podría gustarte