Está en la página 1de 79

Ferney Betancourt Cardozo

1
Sistemas de clasificación

 Unificado de clasificación de suelos, USCS.


para propósitos de ingeniería
INV E-181-13

 American Association of State highway and


Transportation Officials, AASHTO.
con fines de construcción de carreteras
INV E-180-13

2
Sistema de clasificación

 Unificado de clasificación de suelos, USCS.


para propósitos de ingeniería
INV E-181-13

3
Sistema USCS
¿ PT #200 > 50 % ?
SI N
O

Es un SUELO GRANULAR
ES un SUELO
(SG)
FINO
Fracción granular, FG= 100 -PT#200

¿PT#4 – RT#200 > 50% de FG ?


Obtener LL e
IP Si N
Evaluar LL e IP en o
carta de Es Arena Es Grava
plasticidad

(LL, IP) ¿Punto PT#200 PT#200 PT#200 PT#200 PT#200 PT#200


sobre línea A? >12% 5 -12 % <5% >12% 5 – 12 % <5%

Evaluar
Evaluar Cu y Cc Evaluar
Evaluar Evaluar LL Evaluar Cu,
Cu, Cc, Cu y Cc
Si N LL e IP e IP Cc, LL e IP
LL e IP
o
SW Símbolo
Símbolo
CL o CH ML u OL doble SP GC doble
o MH u OH SC GW
o CL - ML GM
SM GP
GW - GC
SW - SC GW - GM
SW - SM GP - GC
SP - SC GP - GM
SP - SM

4
5
Cu = D60/D10

Cc = D302/(D60*D10)

D60 D30 D10

6
Sistema de clasificación

 American Association of State highway and


Transportation Officials, AASHTO.

con fines de construcción de carreteras


INV E-180-13

7
Clasificación
A - # (IG)
A - #1-#2 (IG)

Índice de grupo, IG=

F= PT200,
LL= límite líquido,
IP= índice de plasticidad
8
Clasificación:
primer suelo que cumpla con las condiciones de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo

9
10
G1 G2

3" 100 3" 100


2" 95 2" 95 G3 G4
1" 90 1" 90
3" 100 3" 100
3/4" 80 3/4" 80
2" 95 2" 95
1/2" 70 1/2" 70
1" 90 1" 90
#4 60 #4 60 3/4" 80 3/4" 80
#10 40 #10 40 1/2" 70 1/2" 70
#40 20 #4 60 #4 60
#40 20
#10 51 #10 40
#200 8 #200 8
#40 45 #40 20
LL 34 LL 34 #200 38 #200 4
LP 26 LP 16 LL 34 LL 34
LP 26 LP 16

11
 Pruebas índice para la clasificación de
materiales
- plasticidad:
Límites LL, LP, LC, wn
Índices: plasticidad, liquidez, actividad

- granulometría

12
 CALIDAD DE MATERIALES PARA
CONSTRUCCIÓN-

MATERIALES GRANULARES CONVENCIONALES


PARA PAVIMENTOS-CONTROL DE LA CALIDAD
Ilustración de la calidad para los más comunes

13
Especificación
INV (2013)- Art. Material de construcción más comunes
220 Terraplenes
221 Pedraplenes

311 Afirmado
320 Sub-base granular
330 Base granular
340 - 351 Bases estabilizadas

450 Concreto asfáltico y otras mezclas asfálticas


500 Concreto hidráulico

14
Variable Propiedad
Desgaste en Máquina de los Ángeles
Dureza Abrasión – equipo Micro Deval
Resistencia mecánica- 10 % finos
Durabilidad Pérdidas en ensayo Solidez
Límite líquido
Índice de plasticidad
Limpieza Equivalente de arena
Valor de Azul de metileno
Terrones de arcilla y partículas deleznables

15
Variable Propiedad

Índice alargamiento y aplanamiento

Geometría de partículas Caras fracturadas

Angularidad de la fracción fina

Resistencia al corte C B R – función de la compactación *

Composición Granulometría

*Concepto de resistencia relativa

16
 Mr, módulo resiliente

 Placa directa o con carga estática


no repetida

17
 Ilustración de especificaciones – tolerancias
para la construcción – casos típicos

- Afirmado
- Subbase granular
- Base granular

18
Parámetro Afirmado Subb granular Base granular
DMA 500 rev v v v
DMA 100 rev v
Abrasion MDV v v
Resist. 10% Finos v
Solidez- pérdidas v v v
LL v v v
IP v v v
Equiv. Arena v v
Azul metileno v
Part. Blandas v v v
Contracción lineal v
Ind. Al y Apl v
Caras fracturadas v
Dmáx. 1.5", 1" 2" , 1.5" 1.5", 3/4"
granulometría v v v
CBR v v v
CBR Compactación ≥ 95 % ρd PM ≥ 100 % ρd PM

19
INV ART. 310-13 Afirmado
Dureza Desgaste DMA (500 rev, grad. A) 50% max.
Durabilidad Pérdidas ensayo de solidez en sulfatos Na2SO4, % 12% max.
MgSO4, % 18% max.
Limpieza Límite líquido 40% max.
Índice de plasticidad 4 - 9% max.
Partículas blandas 2% max.
Contracción lineal (Tabla 311-3, art. 310)
Resistencia CBR (inmersión y densidad especificada) 15% mín.
A-38 A-25
Granulometría - cerrada Dmax 1 1/2" 1"
PT#200 9-18 % 10-20 %
20
21
Sub-base granular
INV ART. 320-13 Tipo C Tipo B Tipo A
Dureza Desgaste DMA (500 rev, grad. A) % 1 50 50 max.
Abrasión- equipo micro deval % ….. 35 30 max.
Durabilidad Pérdidas ensayo de solidez Na2SO4, % 12 12 12 max.
MgSO4, % 18 18 18 max.
Limpieza Límite líquido % 25 25 25 max.
Índice de plasticidad % 6 6 6 max.
Equivalente de arena % 25 25 25 min.
Partículas blandas % 2 2 2 max.
Resistencia CBR (inmersión y densidad especificada 30 30 40 mín.
de ρd ≥ 95.0 % ρd max proctor modificado etc.)

SBG-50 SBG-38
Granulometría - cerrada /Tabla 320-3, Dmax 2" 1 1/2"
ART. 320-13 PT#200 2-15 % 2-15 % 22
 Granulometría de SBG

- Diseño de materiales
- Procesos de producción y construcción

23
24
25
Calidad de materiales para la construcción - BG
Base granular
INV ART. 330-13 Clase C Clase B Clase A
Dureza Desgaste DMA (500 rev, grad. A) % 40 40 35 max.
Desgaste DMA (100 rev, grad. A) 8 8 7 max.
Abrasión- equipo micro deval % ….. 30 25 max.
Resistencia- 10% finos. Valor en seco KN, seco 70 90 min.
Relación húmedo/seco %, hum 75 75 min.
Durabilidad Pérdidas ensayo de solidez Na2SO4 12 12 12 max.
MgSO4 18 18 18 max.
Limpieza Límite líquido % 25 ….. ….. max.
Índice de plasticidad % 3 0 0 max.
Equivalente de arena, EA % 30 30 30 min.
Valor de azul de metileno (Si 25 ≤ EA< 30) 10 10 10 max.
Partículas blandas % 2 2 2 max.
Indice de alargamiento y aplanamiento % 35 35 35 max.
Caras fracturadas. 1 Cara/2 caras % 50/…. 70/50 100/70 min.
Resistencia CBR (inmersión y densidad especificada % 80 80 95 mín.
de ρd ≥ 100.0 % ρd max proctor modificado etc.)

BG-38 BG-25
Granulometría - cerrada /Tabla 330-3, Dmax 1 1/2" 3/4"
ART. 330-13 %, PT#200 0-9 5-15
26
27
Prueba convencional de resistencia al corte
CBR

28
 CBR (Californian Bearing Ratio)

resistencia al corte (tipo punzonamiento) del suelo


bajo condiciones de humedad y densidad
controladas.
Uso: diseño y control de calidad de materiales -pavimentos
flexibles.

Modalidades CBR: (INV E-148-13 + E-170-13)


 inalterado (humedad y densidad naturales, y saturación –
optativo).
 CBR laboratorio (humedad y densidad simuladas)
 CBR in situ (humedad y densidad natural)

29
σp 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 ∗ 100
𝐶𝐵𝑅 % =
σp 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥

esfuerzos de penetración, σp: Px axial / Área pistón

pistón estandarizado a una profundidad predefinida


material patrón
Diámetro pistón= 49,63 ± 0,13 mm

Velocidad de carga= 0,050 pulg/min

Penetración total= 0,500 pulg (12,7 mm)

Área de pistón 3.0 pulg2

30
Curva Esfuerzo vs. Penetración de una grava
triturada de alta calidad para Base granular (O. J.
Porter, 1929) en California, tomada como referencia
para esta prueba (adoptada para Colombia)

31
CBR: muestra en inmersión y en etapa de falla

32
CBR: muestra en inmersión y en etapa de falla

33
Prensas para CBR

34
 Esfuerzo de penetración vs. Penetración (σp
vs. p

35
Resultado
atípico -
Corrección de
la curva
σp.vs.
penetración

36
Correlación con la capacidad portante para
materiales de construcción

37
Suelos granulares
1- CBR únicamente para la humedad óptima y
%C= 100%

2- CBR para humedad óptima y %C especificado

Suelos Finos o granulares con fracciones finas

1- CBR para rango de humedades y densidades

38
ω= ωsat

39
ω= ωsat

40
ω= ωsat

41
 CBR inalterado (condiciones inalteradas del terreno)

▪ ejecución de apique
▪ muestra inalterada (humedad y densidad naturales, del terreno).
▪ muestreo manual en molde CBR

Resultados de esta prueba


a. Medida directa e inmediata en el laboratorio: CBR
en muestra a humedad y densidad del terreno
b. Opcional. Medida de CBR en muestra saturada (con
4 días de inmersión mínimo). Se debe girar la
muestra.

42
Modalidad :CBR in situ

Requiere de un camión como sistema de


reacción, para aplicar la carga.

Suelo ensayado en campo.


Condiciones:
- a humedad y densidad del terreno
- procedimiento de falla ídem al de laboratorio

43
Ejemplo:
sobre una capa del pavimento
44
45
46
 Prueba de placa

 Módulo resiliencia, Mr

 Penetración dinámica con cono, PDC

47
Ensayo de placa directa
o con carga estática no -Placas de
repetida 6<φ<30 pulg
-Diferencias de φ,
hasta 6” máx.
-Espesor 1” mín.
en acero
-Distancia a llantas
camión 2.4 m mín.
- Disposición en
pirámide: requisito
de rigidez

48
Ensayo de placa
directa
Principio

k= constante del resorte

k: coeficiente
o módulo de
reacción de la
P subrasante

p = k. Δ

49
50
51
 Módulo de resiliencia de suelos y
agregados (INV E-156-13)

𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑀𝑟 =
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 (𝑟𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒)

52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
𝑀𝑟
𝑆𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑐𝑜
=
𝜀𝑟

𝑆𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑐𝑜 𝜀𝑟

62
63
64
Mr Presión Esfuerzo axial Esfuerzo Esfuerzo
Repeticiones
granulares cámara máx cíclico constante
secuencia σ3 (psi) σ1 máx (psi) σd (psi) τ (psi) N

0 15 15 13.5 1.5 500-1000


1 3 3 2.7 0.3 100
2 3 6 5.4 0.6 100
3 3 9 8.1 0.9 100
4 5 5 4.5 0.5 100
5 5 10 9.0 1.0 100
6 5 15 13.5 1.5 100
7 10 10 9.0 1.0 100
8 10 20 18.0 2.0 100
9 10 30 27.0 3.0 100
10 15 10 9.0 1.0 100
11 15 15 13.5 1.5 100
12 15 30 27.0 3.0 100
13 20 15 13.5 1.5 100
14 20 20 18.0 2.0 100
15 20 40 36.0 4.0 100 65
66
Método indirecto
estimación de la resistencia de los suelos,
inalterados o compactados
presenta menor confiabilidad en granulares
Se mide:
 tasa a la cual penetra una varilla con punta
cónica, mediante golpes, desde 57,5 cm de
altura, con masa de 8 kg en caída libre.
 Del perfil, profundidad.vs#golpes, se obtiene:
índice de resistencia dinámico (mm/golpe), para
correlacionar la resistencia y otras propiedades
afines.

67
68
69
Presentación típica de las
correlaciones

70
 Correlaciones típicas – CBR.vs.D, siendo D
(índice PDC: mm/golpe y CBR (%))

71
72
73
74
75
Correlación entre parámetros de resistencia: CBR, k, suelos

76
77
78
79

También podría gustarte