Está en la página 1de 3
1s PRIMER DOCUNENTO, PROFESOR. WAN CASTANO YEPES. = eqD \* PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. ~ Principio de Buena fe; EI contrato de trabajo se presume celebrado de buena fe por ambas partes, de esta forma se debe entender el contrato y asi se debe interpretar La mala fe se debe demostrar, por esto todas las clausulas son obligatorios: ‘siempre y cuando no vayan en contra de la ley o la constitucién. Igualdad ante la ley: Todos somos iguales ante la ley, a trabajo igual, salario igual, no se puede discriminar por edad, sexo, nacionalidad, raza, religion, opinion politica o por actividad sindicalista. Remuneracion minima vital y mévil: Busca este principio mantener ta capacidad adquisitiva de los trabajadores, no desmejorar la calidad de vida @8 una consecuencia de la dignidad humana. e este principio se desprende que tenga que existir un salario minimo y que engan que ser aumentados los salarios todos los anos El salano minimo es inembergable excepto en Pension de alimentos, se puede embargar hasta 50% y en deudas con cooperativas se puede embargar hasta un 50%. - Estabilidad en el empleo: Se busca garantizar el sustento vital y la trascendencia de! ser mediante el trabajo, es la busqueda de la proteccion de! trabajador que esté cumpliendo con las condiciones minimas de desemperio. No significa que el trabajador sea inamovible en términos absolutos, quiere decir que para despedir debe mediar una justa causa y un procesos. Se desprende de este principio los fueros (Proteccién especial — prohibicién despedir) de sindicatos, maternidad, circunstancial, discapacidad. Irrenunciabilidad a beneficios minimos: Se busca que el! trabajador no pueda renunciar a las condiciones minimas de ley, es decir por ejemplo al salano minimo, esto para evitar que un empleador abuse de su condicion dominante para desmejorar las condiciones del trabajador Transaccién y conciliacion de los derechos inciertos y discutibles: Es importante recaicar que estos solo aplica con derechos inciertos y discutibles, la conciliacion es un método alternative de resolucion de conflictos, utilizado para evitar litigios judiciales en el futuro, esta puede ser judicial o extrajudicial, las partes se redinen frente a un conciliador imparcial <_— para llegar a unos acuerdos, no siempre se llegan a acuerdos, solo se puede conciliar los derechos inciertos y discutibles. La transaccién es un contrato que transa un derecho incierto por un derecho cierto y firme, un contrato donde las partes hacen un acuerdo de una nueva obligacién con el fin de evitar tn ‘itigio futuro, este solo aplica con derechos inciertos y discutibles. - Derechos Adquiridos: toda norma debe respetar los derechos adquiridos, los derechos adquiridos son Ios que después de haber cumplido requisitos para su adquisicién entran en el patrimonio, el caso mas comin de derechos adquiridos es la pensién, ninguna norma puede quitar una pensién por que ya es un derecho adquirido. Se diferencia derecho adquirido de mera expectativa de derecho, la expectativa es cuando atin no sie cumplen los requisitos para ser un derecho aa adquirido, en este caso el idee! es que el estado proteja tambien las meras G8 expectativas, no obstante se puede modificar la norma y afectar al trabajador 2 siempre y cuando no estemos ante derechos adquiridos. idad: Cn caso de que coexistan 2 normas laborales Sy diferentes, se aplicaré la norma mas favorable al trabajador. JL XO GAS in dubio pro operario (La duda a favor del trabajador): Una norma qlie 's diversas y aplicables a un misme caso, se DS yH___ amie 2 o mas interpretacios a ELD tomara la interpretacion mas favorable al trabajador, solo si hay conflicto de Cs Ax interpretaciones, no se puede transformar el sentido de la norma, CoN simplemente se escoge la interpretacién mas favorable al trabajador. ae Condicién mas beneficiosa: En caso que haya un cambio normativo, es ws <& ) decir un transito normativo y 11 nueva norma desmejora o menoscaba las Gl condiciones del trabajador, en 2ste caso se obliga a que se le debe respetar al trabajador la condicién eficiosa Primacia de la realidad sobre las formas: Prima la realidad sobre las Ss formalidades establecidas por ios sujetos, no importa lo pactado 0 lo escrito Ss en el contrato de trabajo, lo importante es la relacion que se da en la realidad. - Principio de garantia de la seguridad social: La seguridad social es un derecho fundamental estipulido en la Convencién Interamericana de Derechos Humanos, EI empleador debe respetar las normas del sistema de seguridad social integral, el estado debe buscar mecanismos para que los ciudadanos estén cubiertos por el Sistema de Seguridad Social. - Capacitacién y adiestramien‘o: El trabajador debe permitir la capacitacion yadiestramiento del trabajador el trabajador debe asistir a las capacitaciones y adiestramientos. OSX Principio de Favoral Xp ue 88 aplioan a la solucién de an mismo caso y estas tengan consecuencias Ayn, li cay wey Capacitacion es un conocimiento nuevo para una labor nueva, ol adiestramiento es un conocimiento nuevo para mejorar una activ ad va \ fs v conocida. Proteccton ala madre y al menor; mirar ley 1468 de 2011 y la ley 1008 de Principios Generales de le Libertad de trabajo: Toda persona tiene derecho al abajo, no debe haber nada que le impida trabajar, tiene el derecho de poner sus capacidades en actividades para su sustento y el de su familia, todos tlene derecho a escoyer su trabajo libremente, no obstante hay limites, en caso de trabajos que pidan capacidades especiales, os permitido que segin las necesidades de los trabajos se pida unas capacidades especiales a los trabajadores, Obligatoriedad del trabajo: FI trabajo como un deber ético, el que no trabajis no come, el trabajo una obligacién social, no trabajar seria ser una carga para el estado y Ia sociedad, no obstante no hay herramientas en ol estado Colombiano para obligar a nadie a trabajar. Derecho al trabajo: El trabajo debe ser en condiciones dignas y justas, debe respetarse la dignidad humana, debe existir proteccidn al trabajo desde ka instifucionalidad administrativa y desde el poder judicial, 66 obliga al estado aque mediante poiiticas, planes o estrategias fomente la creacion de emplou, el empleo es un fin y un medio. Igualdad de los trabajadores: No se puede discriminar, a trabajo igual, salario igual. Derecho de asociacién: Todo trabajador tiene derecho a asociarse sea en una organizaci6n de profesionales 0 en un sindicato, no se puede afectar o desmejorar la condicién del trabajador por pertenecer a la asociacidn, no 66 puede afectar su estabilidad, es totalmente posible y legal que esta organizacién sea opuesta al empleador y al estado Se excepciona de este principio a las fuerzas militares que no 66 pueden asociar en un sindicato 0 una asociacién profesional que busque reivindicaciones laborales Derecho a huelga: En casi de presentarse un conflicto laboral colectivo y se cumple con los requisitos de ley y no se ha llegado a un acuerdo en of pliego de peticiones de los trabajadores hay derecho a entrar en huelga, esta debe ser pacifica, no se debe estar dentro de las instalaciones de la empresa y se suspenden los efectos de los contratos. Hay una excepclon: los funcionarios de servicios ptiblicos esenciales no pueden salir a huelga.

También podría gustarte