Está en la página 1de 2
1 yu te El auxilio de transporte. No es salario. Pero la Ley 1 de 1963 expresa que debe sumarse a la base salarial para liquidar prestaciones sociales, como cesantia y prima de servicios (no para el pago de vacaciones e indemnizaciones por terminacion unilateral e injusta). Tampoco se tienen en cuenta para liquidar cotizaciones a la seguridad social. . El almuerzo que brinda el empleador a sus trabajadores el dia viemes. Es salario en especie. No se acompafid de pacto no salarial. Debe avaluarse por las partes. Sino lo hacen, procede, posteriormente, el avalio pericial. }. El recargo por trabajo dominical con pacto no salarial. Es salario. No tiene validez el pacto no salarial. Es retribucion directa por el servicio (mandato legal) $90.000 de recargo por trabajo extra, con pacto no salarial. Es salario. Vale, para el efecto, la misma observacion anterior . La prima de navidad, con pacto no salarial. No es salario. Vale, en nuestro concepto, el pacto no salarial . El apartamento que brinda el empleador al trabajador. Es salario en especie, No se acompafid de pacto no salarial, que tendria pleno valor. Sino se avalia por las partes, puede ser objeto de pericia. . $100.000 de ‘encimita’ mensual. La llamada “encimita’ mensual, constituye disfraz de la verdad de lo retributivo del servicio (salario es {o retributivo, cualquiera que sea la denominaci6n que se le dé: articulo 127 del CST, subrogado por el articulo 14 de la Ley 50 de 1990). }. El pago de un periodo vacacional (descanso). No es salario. Es descanso remunerado. Se paga sobre la base salarial (que es otra cosa). 1. $200.00 de vidticos habituales para transporte. No es salario, Recuérdese que en los viaticos habituales se excluyen como salario los gastos de transporte y representacion. ). La prima de servicios, No es salario, es prestacion social (liquidada sobre la base del promedio salarial del semestre de que se trata). $100,000 mes para medios de transporte. No es salatio por disposicion expresa del articulo 15 de la Ley 50 de 1990. $200,000 de viaticos mensuales para alimentacion con pacto no salarial. Consttuyen salar. Recuérdese que vidticos habituales para manutencion y alojamiento se consideran salatio, No tiene validez el pacto no salarial. $200,000 mensuales de gastos de representacion. No son salario por disposicion expresa del articulo 15 de la Ley 50 de 1990. $400,000 de comisiones con pacto no salarial. Son salatio. La comision retrbuye directamente el servicio. No tiene validez el pacto no salaral. En este caso, la Corte Suprema de Justicia reiteradamente ha sostenido que inoluir en un pacto no Salrial las comisiones, es tan ablertamente ilegal (toda vez que la comision es retrbucion directa por @l servicio y no se le puede desmerecer ese cardcter) que procede la indemnizaciin moratoria por ago deficitario prestacional, al haberias liquidado sobre menor base salarial (sentencias con radicados 10951 de 1998, 29806 de 2008 y 38111 de 2012). Y si este efecto (la indemnizacion moratoria) es grave, toda vez que implica reajuste en las prestaciones, lo es més la consecuencia del y so esa, 1s Bab & la seguridad Social, sobre todo on sistema personal, que resulta 15. $160,000 de bonificacion mensual, Tal y como se expresa, esa boniticacion mensual es salario. Se considera retributiva y se entiende, en nuestro sentir, como otra denominacion mas del salario. 16. $100.000 de recargo por trabajo extra. Es salario. Retribuye el servicio suplementario. 17. $200,000 de prima técnica, con pacto no salar. No es salario. Vale el pacto no salarial sobre ese pago extralegal 18. $100,000 de vidticos ocasionales para alimentacion. No es salario. Recuérdese que ningun pago del viatico ocasional constituye | salari 19. $200.000 mensuales, para pagar el seguro del carro (medios de transporte). No constituye salario. Recuerdese que los pagos para los medias de transporte no son salario. 20. El almuerzo que brinda el empleador los viernes, con pacto no salarial. No es salario. Se considera pago extralegal en especie para el que tiene pleno valor el pacto no salarial. 21. $200.000 de comisiones. Son salario. Las comisiones retribuyen el servicio. 22. $100.00 de prima técnica. Es salario . No se acompafié de pacto no salarial (que era posible) 23. $100.000 de propina de los clientes. No son salario. Constituyen gratificaci6n del cliente satisfecho. 24, Prima de antigbedad. Es salario. No se acompaiié de pacto no salarial (que tendria validez). 25. $100.000 de regalo el dia de la secretaria. No es salario. Se considera bonificacién ocasional por dia especial y no tiene caracter retributivo. 26. Tres dotaciones anuales de calzado y vestido de labor No son salario, son prestacién social 27. La prima de navidad. Constituye salario. Cosa distinta, si se hubiera acompafiado de pacto no salarial (ver numeral 5). 28. $100.000 de participaci6n de utilidades sin pacto no salarial. No son salario por disposicion expresa del articulo 15 de la Ley 50 de 1990. 29. Prima de antigdedad con pacto no salarial iene valor el pacto no salarial. 30. $100.000 mensuales de propina del empleador. Ese calificativo de "propina* por el empleador, constituye, a nuestro modo de ver, una retribucion habitual del servicio. “Propina* en este caso, es una simple denominacion que no desnaturaliza el caracter salarial del pago.

También podría gustarte